Sábado, 21 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

greenwashing. Sostenibilidad. RSC. Ecopostureo
Economía

¿Hay «ecopostureo» en la sostenibilidad?

Nadie dijo que la transformación sostenible fuera un camino fácil. Multitud de empresas españolas ya están en la senda de las buenas prácticas en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y sostenibilidad. Pero, nadie nace aprendido y, a pesar de la buena voluntad, en ocasiones las decisiones que se toman no son las correctas. El greenwashing, por ejemplo, también llamado ecoblanqueo o «ecopostureo«, es una práctica que por suerte no está demasiado extendida, pero que perjudica en gran manera a las compañías que caen en ella. ¿Una moda, una obligación o un cambio cultural? ¿Qué es la sostenibilidad empresarial? Silvia Organista, experta en Cooperación Internacional y desarrollo sostenible, nos da las claves a esta pregunta con la autoridad que le confiere haber sido nombrada LinkedIn Top Voice Sostenibilidad 2021. Silvia Organista, experta en desarrollo sostenible y RSC Sostenibilidad: ¿ecopostureo? – ¿Es la sostenibilidad en las empresas una moda, una obligación o realmente un cambio en la mentalidad de empresarios y sociedad? En los últimos años se ha puesto de moda la sostenibilidad debido a un cambio de paradigma en el consumo. Los consumidores han comenzado a demandar otro tipo de productos y de servicios y, sobre todo, más transparencia por parte de las empresas. Estas se han tenido que adaptar en consecuencia. Eso sí, esto corre el riesgo de traer mucho greenwashing. Del mismo modo, se ha tenido que adaptar también el legislador. Estamos asistiendo a un boom de normativas que vienen desde Europa. Ha sido una moda que se ha ido convirtiendo poco a poco en una obligación. Tengo la confianza de que estas tres cuestiones sumadas (consumidor, moda y legislación) vayan provocando un cambio cultural. Es decir, que realmente esto se integre en las estrategias y en nuestro forma de pensar como consumidores y que, en el largo plazo, se acabe convirtiendo en la norma. Cómo encaminar una buena estrategia de RSC – ¿Se ha convertido la RSC en un departamento indispensable de las organizaciones? ¿Puede esto convertirse en un problema para las empresas más pequeñas que no cuentan con una capacidad de ingresos tan alta para poder llevar a cabo estos planes? No necesariamente. Es verdad que para las pymes y los autónomos el reto es mayor. Pero, también debemos tener en cuenta que la RSC no necesariamente exige un departamento concreto con un gerente específico. Lo que tenemos que pensar es que la RSC no es tanto una manera de gestionar sino de entender la empresa en sí. Por ejemplo, que la empresa seleccione a sus proveedores siguiendo unos determinados criterios, que no ofrezca productos que hayan sido fabricados con mano de obra infantil o que provengan de lugares muy lejanos, emitiendo mucho CO2 por el camino. Y para esto vuelve a ser necesario otra vez analizar muy bien el producto y el sector. Al consumidor se le educa, si tú le ofreces productos sostenibles y cercanos, el consumidor se adapta. Al final, no creo que sean necesarias ni grandes inversiones monetarias, ni grandes cambios de estructura. Se trata de un cambio de mentalidad. Yo siempre insisto mucho en que nos preguntemos ‘cómo’: cómo se ha producido, cómo se ha fabricado, cómo ha llegado hasta mi tienda… Respondiendo a esas preguntas es cómo realmente se hace RSC. «Al consumidor se le educa, si tú le ofreces productos sostenibles y cercanos, el consumidor se adapta» – ¿Cuáles son los mayores errores a la hora de introducir la RSC? Empezar la casa por el tejado. Empezar por introducir lo que yo llamo buenas prácticas. Por ejemplo, una donación a una ONG, una carrera solidaria, introducir el voluntariado corporativo, etc. Eso está muy bien, pero es un error, eso no es el punto de partida. Eso es la cúspide de la pirámide. Tenemos que pensar como en la pirámide de Maslow, en la que la base es el gobierno corporativo. Lo siguiente es pensar en la estrategia de responsabilidad social; si me quiero centrar en la parte ambiental o en la social, dependiendo de qué tipo de empresa sea la mía o en que sector me mueva. Por último, una vez que conjuguemos esas dos patas, la cúspide de la pirámide serían las buenas prácticas. Si empezamos por el final, eso no es RSC y al final el consumidor lo sabe. Es muy fácil decir «He participado en esta carrera solidaria» o «He hecho una donación«. Es fácil caer en eso porque es lo más rápido, inmediato y visible. Y eso para una empresa en términos de marketing hay que reconocer que es muy goloso. – ¿Qué países lideran esta sostenibilidad empresarial? ¿En qué lugar queda España? Creo que al final entre países no va a haber tanta diferencia porque los mandatos llegan desde Europa. Pero, es verdad que sí que hay países que ya están implementando esto en sus protocolos. Por ejemplo, Alemania u Holanda. En España, en términos de RSC, como en tantos otros, vamos un poco por detrás de Europa. Los peligros del greenwashing y del «ecopostureo« – En los últimos tiempos el greenwashing está cobrando relevancia entre diversas organizaciones. ¿Qué peligros puede suponer para la sostenibilidad real? El peligro principal es la reputación. Creo que, a día de hoy, la ventaja y, a la vez el riesgo, es que tenemos tanto acceso a tanta información de todas partes y en tantos momentos diferentes que el consumidor cada vez sabe más lo que es verdad y lo que es ‘ecopostureo’. El riesgo es perder consumidores que realmente estén concienciados con la sostenibilidad. Clientes que hayan acudido a tu empresa porque verdaderamente han creído que estás implementando unas prácticas y que tienes un compromiso con el medioambiente y se dan cuenta de que no es verdad. En la era de las redes sociales en el momento en el que un consumidor o un influencer publique en una red social que este tipo de prácticas en tu empresa no están siendo transparentes tu reputación se verá muy dañada. «Cuanto más larga es la cadena de fabricación más difícil es que un producto sea sostenible» – ¿Cómo podemos reconocer estas malas prácticas como consumidores? Eso es lo más difícil. Lo fundamental en mi opinión es tener un pensamiento crítico. En materia ambiental, por ejemplo, hay que tener muy en cuenta que lo principal para que un producto sea sostenible es la proximidad; en términos de alimentación, que sea de temporada… Pero, sobre todo, que esté lo menos procesado posible y que sea lo más próximo. Hay que tener en cuenta que cuanto más larga es la cadena de fabricación más difícil es que un producto sea sostenible. Hay que saber muy bien qué es exactamente lo que estamos buscando y qué es lo que nos está dando la empresa. La información no siempre está clara. A veces, es fácil caer en los reclamos del marketing. Por ejemplo, cuando te venden algo en un envase muy verde o con aspecto reciclado. ¿Son útiles las Cumbres Mundiales del Clima? – ¿Cuál es tu perspectiva respecto a la última Cumbre del Clima celebrada en Glasgow? ¿Realmente aportan hechos concretos estas cumbres o son solo una forma que tienen los gobiernos de los estados para justificarse? Es relativamente fácil llevar a la práctica los acuerdos que salen de este tipo de cumbres cuando son poco ambiciosos. Y creo que en el ejemplo concreto de Glasgow lo han sido. Desgraciadamente, con el ejemplo de otras COP hemos visto que han pasado sin pena ni gloria. Por ejemplo, en la COP 2009, que fue cuando se acordó la contribución financiera a los países empobrecidos. Esa contribución sigue sin realizarse y los objetivos acordados en París siguen sin cumplirse. Es un poco las dos cosas: es realizable porque no es demasiado comprometido, pero la experiencia nos demuestra que acaban pasando sin pena ni gloria, por desgracia. En el momento actual los pequeños objetivos ya no son suficientes. Desde el Acuerdo de París ya han pasado varios años. Estamos muy cerca del año 2030, que era esa fecha límite que nos habíamos marcado para mantenernos por debajo de los 1,5 grados. Por desgracia, estamos todavía muy lejos de alcanzarlo. Entonces, creo que el momento de los pequeños pasos ya se ha quedado atrás. Es el momento de ser ambiciosos y de comprometernos realmente y no de seguir en el «bla, bla, bla«. «El momento de los pequeños pasos ya se ha quedado atrás» El reto de las ciudades sostenibles – ¿Qué opina de la ciudad de los 15 minutos? ¿Cree que realmente nuestras ciudades están preparadas para dar ese paso? Ahora mismo no están preparadas, pero como con tantas otras cosas nos va a terminar tocando sí o sí. En España, sobre todo, es muy visible el tema del reto demográfico. La población de las grandes ciudades está cansada de los enormes desplazamientos, de los atascos, del gasto monetario que suponen la gasolina y el transporte público. Creo que se ha empezado a apostar por otro tipo de ciudades más amigables con las personas. No tanto con la sostenibilidad, que también, pero la prioridad ha sido el tiempo, la calidad del aire y el menor estrés y agitación que suponen las grandes ciudades. Ahora bien, el reto va a estar en lo relacionado con el empleo. Al fin y al cabo, las personas nos concentramos en las grandes ciudades por un motivo: es donde suele estar mayoritariamente el empleo. Aquí las Administraciones públicas como empresas tienen un papel muy interesante. Por un lado, para aquellos sectores en que sea posible el teletrabajo potenciarlo de manera que la gente pueda trabajar desde ciudades más pequeñas y una o dos veces a la semana asistir a la oficina. Por otro lado, resignificar y redignificar el empleo de las ciudades medianas y pequeñas. Ha estado muy menospreciado durante muchos años y no me parece que sea merecido. «Hay que resignificar y redignificar el empleo de las ciudades medianas y pequeñas« – ¿Cómo sería el ecobarrio perfecto? La clave sería poder tener zonas de trabajo, de ocio y de servicios (hospital, colegio, centro cultural…) a quince minutos. También, tener zonas verdes lo más extendidas posibles. Cuando nos movemos por las grandes ciudades el coche y las áreas comerciales ocupan mucho espacio. Tenemos que distinguir lo que es el consumo de lo que es el ocio. Una zona verde da mucha vida, aporta calidad de aire, limpia la contaminación y aporta un ocio más sano y sostenible. Por otro lado, es importante la accesibilidad. Suele ser una parte un poco olvidada. Va mucho en la línea de lo que yo creo que es sostenibilidad. No solo es el medioambiente, sino tener en cuenta a todas las personas con todas sus circunstancias. Y en las ciudades grandes a veces es difícil ver infraestructuras o medios de transporte públicos adaptados, entradas a centros comerciales, museos, teatros, etc.

Érase una vez una entrevista polémica, macrogranjas y mucha carne sintética
Macro

Érase una vez una entrevista polémica, macrogranjas y mucha carne sintética

La polémica, está servida.  Desde que el ministro de Consumo del Gobierno de España, Alberto Garzón fue entrevistado por The Guardian y sus palabras sobre la calidad de la carne en España indignaron al sector cárnico; las llamadas «macrogranjas» vuelven a estar en el ojo del huracán y han vuelto a ser el centro del debate sobre la calidad y sostenibilidad del sector. Aunque no haya una definición oficial de la palabra «macrogranja», el concepto no ha escapado al debate social y económico que ha originado que todos los sectores de la sociedad identifiquen esta palabra, usándola  para referirse a granjas intensivas con dimensiones industriales que buscan la intensificación de la producción. No es de extrañar que el debate continúe si tenemos en cuenta que según datos del Ministerio de Agricultura, España fue el país que más consumió productos cárnicos en el 202o.  En total, el consumo per cápita se acercó a los 50 kilos anuales y cada español gastó de media unos 350 euros en carne. La ganadería intensiva gana cada vez más terreno en un planeta que demanda cada vez, más comida.   Al no existir una definición oficial, saber la cantidad de este tipo de granjas es una odisea; algo que se puede puede rastrear gracias al Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR); creado para controlar la influencia de las instalaciones industriales en el medioambiente. Este registro, se puede utilizar para controlar el efecto de las instalaciones industriales españolas en el medioambiente. El PRTR tiene registrados un total 7.100 granjas industriales de los que el 53 % corresponden a los sectores ganaderos. Por comunidades, las tres principales  autonomías con «macrogranjas» destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos son Aragón (922), Cataluña (856) y Castilla y León (582). Por otra parte, según este registro las explotaciones de mayor dimensión para el bovino de vacas nodrizas están en Castilla y León (1.268) y Extremadura (1.157). Impacto ambiental de las macrogranjas Metano, amoniaco, nitratos y alto consumo de agua, son los indicadores de explotación que más se observan en este tipo de industria. Según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, uno de los impactos de la ganadería intensiva a gran escala es la emisión de metano (CH4), un gas con un potencial de efecto invernadero unas 20 veces mayor que el CO2 según la Organización de Naciones Unidas. Según un estudio de Datadista, el sector porcino representa el 13,7% del total del metano liberado en la atmósfera con 211.768 toneladas en 2019. En el estudio, se puede reflejar el porcentaje de contaminación de los cerdos en las macrogranjas. En total, un cerdo puede producir hasta cuatro veces más desechos orgánicos que un ser humano. Según la normativa estatal vigente, una cerda con lechones de hasta 20 kilos genera 6,12 metros cúbicos de purines al año; mientras que un cerdo de cebo entre 20 y 120 kilos genera 2,15 metros cúbicos de purines. Es decir, una macrogranja con 7.200 plazas para cerdos de cebo de 20 a 120 kilos puede generar hasta un máximo de 15.480 metros cúbicos de purines (residuos de origen orgánico) al año. Esto equivale a llenar casi 4,6 piscinas olímpicas. Los purines se almacenan en una balsa exterior. La descomposición de los purines no solo es un problema de mal olor e insectos en la zona. Emiten productos contaminantes como el metano, el amoniaco y otros gases de efecto invernadero como el óxido nitroso que se generan en estas granjas.  Por este motivo, las granjas de más de 2.000 cerdos de cebo de más de 30 kilos o de más de 750 cerdas reproductoras tienen la obligación de estar dados de alta en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR), según el Real Decreto 508/2007. Una problemática que no termina aquí. La proliferación de mayor número de excrementos; agravan la capacidad de absorción de los terrenos agrícolas, generando problemas de contaminación de nitratos de los suelos y de las aguas subterráneas. El sector cárnico defiende la calidad de sus productos Al sector cárnico en España no le ha sentado bien las declaraciones del ministro Garzón. La Asociación Empresarial Cárnica Anafric, que defiende los intereses de las empresas ganaderas y cárnicas , expresó la semana pasada que las declaraciones del ministro demuestran un «absoluto desconocimiento del sector». En un comunicado oficial, la principal asociación de los derechos del sector cárnico ha recordado; que todos los profesionales de la ganadería en Europa y, sobre todo en España, están guiados por directrices y legislaciones muy estrictas, basadas en el conocimiento del bienestar animal. Además de esto, la asociación recuerda que los profesionales del sector están aplicando sellos  homologados por las principales certificadores españolas y europeas en cuanto al bienestar animal del ganado, una garantía de calidad en toda Europa. Carne sintética: otra alternativa Según un análisis publicado por el Worldwatch Institute de Washington en 2009;  el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero procede de la cría y procesado del ganado. La ganadería usa el 80% de la superficie agrícola del mundo y se lleva el 40% de la producción mundial de cereales. Además, el ganado industrial y sus flatulencias representan casi el 14,5% de todas las emisiones, según esta publicación. Por ello, técnicas como la carne sintética, que según sus defensores, supone una forma más respetuosa y menos contaminante de producir alimentos; están cada vez más presentes. Una alternativa para sustituir la carne tradicional está en la fabricación de carne a través de células cultivadas.  Una técnica que según la empresa Future Meat, se realiza a través de una biopsia. Se toma una muestra del tejido celular del animal vivo y se traslada a un ambiente controlado de oxígeno y temperatura. De esta manera; dicho tejido junto a un biorreactor se alimentan de nutrientes a través de un proceso de proliferación celular. Un proceso que termina, según esta empresa,  desarrollando la carne igual que si se hiciese en el interior del animal. Sin el sacrificio de este ni modificación genética. Con  solo una biopsia, se puede conseguir carne equivalente a 50 cerdos.  Una técnica en la que España compite por ser la pionera con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Centro Español para el Desarollo de la Tecnología Industrial quienes han concedido 3,7 millones de euros a 8 empresas del sector agroalimentario tecnológico para el desarrollo de carne cultivada junto a la producción de grasas saludables e ingredientes funcionales.                     

comunidades energéticas
Tecnología

Comunidades energéticas: el quebradero de cabeza de las empresas eléctricas

Parece imposible escapar de los vaivenes del precio de la luz en España. Desde hace meses, el sector energético ha estado en todas las conversaciones de la sociedad, desde las más cotidianas hasta las más institucionales, en los incendiarios debates del Congreso de los Diputados o las sesiones de control al gobierno. Es así, como términos como kilovatio hora, mercado regulado, mercado fijo, potencia energética o discriminación horaria han dejado de ser simples términos y mera burocracia de las facturas de la luz, para convertirse en conceptos claves que pueden hacer que ahorres poco o mucho. Sin embargo, en España existen varios puntos que se escapan, al menos por ahora, de esta vorágine tormentosa de precios . Estos puntos son las llamadas Comunidades Energéticas, una alternativa de consumo de energía que poco a poco comienza su andadura en España. ¿Qué son las Comunidades Energéticas? Estas nuevas alternativas definidas como Comunidades Energéticas, son comunidades en las que la mayor parte de la energía que consumen, proviene del autoconsumo de energía renovable; a través de la utilización de placas solares en los tejados de las viviendas, industrias o marquesinas. Sus inicios como proyecto, datan del 2016 cuando la Comisión Europea en el marco del «Paquete de Invierno»; propuso poner a los ciudadanos como epicentro del cambio hacia una transición energética más sostenible. Por ello, la directiva europea, exige que los estados miembros garanticen a los consumidores el derecho a producir, consumir, almacenar y vender su propia energía renovable. Es así, como este tipo de comunidades suponen una ventaja en el aprovechamiento de generación de la energía; en las que los sectores pueden llevar a cabo múltiples actividades como producir, consumir, almacenar, compartir e incluso vender la energía que produzcan. Esto representa una mayor independencia sobre las compañías eléctricas. Comunidades Energéticas en España Actualmente en España se están desarrollando alrededor de 20 iniciativas de comunidades energéticas, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a la que aún faltan añadirse más de una docena. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo Sapiens, empresa proveedora de energía renovable situada en Canet de Berenguer, gestiona actualmente 6 proyectos situados en Gátova, Llíria, Alzira, Canet de Berenguer, Albalat dels Sorells y Fontanars dels Alforins. Un caso de éxito importante es el caso de la comunidad energética instalada en el municipio alicantino de Crevillent. Municipio de menos de 30.000 habitantes que se ha consolidado como la primera comunidad energética local en Europa. Solo en la pequeña pedanía de El Realengo;  300 vecinos obtienen casi el 50% de la energía que consumen, de los 120 kilovatios de placas solares fotovoltaicas que se sitúan en un solar. Actividades que se desarrollan en las comunidades energéticas Las comunidades pueden conformarse como tal, siempre y cuando, la energía provenga de fuentes renovables. Este es un requisito indispensable para que se avale su constitución; un requisito que se alinea con el de la Unión Europea en su objetivo por disminuir los índices de contaminación. Además de esto, estas comunidades pueden a su vez proporcionar servicios de eficiencia energética, prestar servicio de suministro, consumo, agregación y almacenamiento de energía e incluso prestar servicio de recarga de vehículos eléctricos. De esta manera, las ventajas ya no solo oscilan entre lo social y lo ambiental. Las propias comunidades pueden vender la energía que produzcan. Ventajas de estas comunidades Las ventajas de esta red de asociacionismo energético son claras; sobre todo a la hora de proporcionar a los ciudadanos un acceso más libre e independiente de los recursos locales a través de la energía renovable; pudiendo incluso beneficiarse económicamente de su distribución. Además de esto; la creación de oportunidades de inversión para los ciudadanos y negocios locales aumenta debido al interés que comienzan a generar este tipo de alternativas. Las ventajas medioambientales en cuanto a la disminución de la contaminación es indudable, pero los beneficios sociales también son un gran atractivo para los sectores que quieren sumarme a esta iniciativa; beneficios como creación de empleo local y mayor equilibrio y equidad social. Cien millones de euros en ayudas Para ayudar a la transición ecológica pero sobre todo, para incentivar el asociacionismo ciudadano en materia de energía, el Gobierno ha destinado cien millones de euros para las comunidades energéticas. Ayudas que, para la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, contribuirán a acelerar la consecución de los objetivos climáticos y servirán para catalizar la participación ciudadana en la transición energética. Dificultades y obstáculos El desarrollo y la implantación técnica parece ser lo menos complicado de estas iniciativas. En España estas comunidades energéticas aún se encuentran en una fase de desarrollo, la falta de información y sobre todo, el poco claro marco regulatorio por las cuales se rigen estas comunidades,  son aspectos que desaniman a muchas comunidades a iniciar las labores de autoabastecimiento. Otro obstáculo se encuentra en el elevado precio de las placas solares y las instalaciones. Sin embargo, desde que se eliminó en el 2018 el llamado ‘impuesto al sol’ que aprobó el ex presidente Mariano Rajoy;  la instalación de placas solares ha vivido un aumento. Según datos ofrecidos por la Unión Fotovoltaica Española, en el 2020 se instalaron casi 596 megavatios en España.

Internacionalización mesa
Finanzas

Internacionalización a debate: La sobredemanda tensiona la cadena de suministros

La diversificación y internacionalización se han convertido en una necesidad para las empresas. Una realidad que ya se puso de manifiesto en la crisis de 2008 y se ha confirmado como consecuencia de la crisis sanitaria que estamos viviendo. Pero la covid-19 ha sacado a relucir nuevas variables que están sacudiendo el mercado internacional como son las tensiones crecientes en el mercado internacional, la falta de algunas materias primas, la fuerte dependencia del mercado chino, el aumento del precio de la energía, el incremento de precios como consecuencia de todas estas variables, pero se da una peculiar circunstancia: “estamos muriendo de éxito por una explosión de pedidos nunca vivida hasta ahora” tal y como manifestaron algunos de los participantes en la mesa de debate organizada por Grant Thornton en nuestro Club Deportivo Empresarial Alcatí para hablar sobre internacionalización. Podéis acceder a la galería de fotos de la jornada a través de este enlace. «El 45 % de las empresas de entre 50 y 500 trabajadores prevé exportar el año que viene» Andrés Gurrea, socio director de Grant Thornton Comunitat Valenciana; María Dolores Parra, directora general de Internacionalización de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana; Vicente Mompó, coordinador de Internacionalización de Cámara Valencia; María Jesús Gómez, CEO de Jesús Gómez, S.L. (Flor de Mayo y La Casa de los Aromas); Loles Champel, directora de Negocio Internacional Territorial Este de Banc Sabadell; Manuel Zaragozá, director financiero de Blumaq; y Santiago Oliver, director general de Keraben Grupo hablaron también sobre su estrategia de internacionalización y sus mercados actuales. Un estudio realizado por Grant Thornton, –tal y como expuso Andrés Gurrea– y que engloba a empresas de entre 50 y 500 trabajadores, refleja que en España el 45 % de ellas prevé exportar el año que viene. “Se trata de la cifra más alta que hemos registrado en los últimos diez años, un porcentaje que en la Comunitat se situaría en el 41 %”. El informe revela que los empresarios valencianos tienen previsto exportar a Francia, como suele ser habitual, a Rusia, Alemania y Latinoamérica. Ante estos datos, Gurrea subrayó que “la internacionalización no es una opción, es necesaria para mantener la rentabilidad de las empresas”. «EE.UU. será un pilar de crecimiento junto con Oriente Próximo, Magreb y Europa del Este» Santiago Oliver (Keraben Grupo) recalcó que su compañía factura en torno a 150 millones de euros y el 60 % corresponde a exportación y esta “sigue creciendo a pesar de la incertidumbre que hay en el mercado”. Sobre el sector cerámico, Oliver subrayó que las exportaciones están subiendo en torno a un 25 % y “nuestro principal competidor, Italia, en torno a un 18 %. Lo que significa que sigue habiendo oportunidades para crecer en el exterior a pesar de los costes de transporte y los sobrecostes en nuestros productos, debido al incremento del coste energético y las materias primas”. Explicó que su foco está en Europa y que están presentes en 116 países. Reconoció que “EE.UU. será un pilar de crecimiento junto con Oriente Próximo, Magreb y Europa del Este, pero dependerá de Rusia”. Manuel Zaragozá (Blumaq) explicó que tienen filiales en 14 países, exportan a 150 y facturan cerca de 50 millones de euros y la exportación supone el 75 % de su facturación. Coincidió con Oliver en que las exportaciones se han incrementado espectacularmente “y no sabemos por qué y además, no parece que el fin esté próximo”. «Detectamos un nicho muy interesante de internacionalización en África« Vicente Mompó (Cámara Valencia) coincidió con ellos en que las exportaciones estaban creciendo a muy buen ritmo en 2021, “con independencia de los problemas logísticos y de materias primas”. De hecho, “los datos que tenemos tanto de la Dirección General de Aduanas como de exportaciones e importaciones, además de los datos de certificados de origen de países terceros, vislumbran que estamos en los mismos niveles que en 2019 por estas fechas”. Coincidió también con el resto de contertulios en que la internacionalización está siendo más complicada debido a la escasez de los fletes y a la mala distribución de los contenedores y descartó que hubiera escasez de los mismos. Destacó la relevancia que van a tener países como El Magreb, EE.UU., Canadá o Emiratos Árabes y expresó sus dudas sobre China. “Además, detectamos un nicho muy interesante en África subsahariana y occidental. No sería en volumen, pero sí que se hacen muchas operaciones interesantes por parte de empresas valencianas”. Sobre el Reino Unido, explicó que en 2016 representaba el tercer mercado de todas las exportaciones valencianas y “ahora ya debe ser el sexto y el segundo fuera de la Unión Europea, detrás de EE.UU. y no tiene visos de crecer. Con lo cual, todas esas ventas que se hacían al Reino Unido se han diversificado hacia otros mercados”. ¿Qué país dejará de tener interés para la internacionalización? También se mostró positivo ante el buen funcionamiento de los Países Nórdicos, los países del Este de Europa y los del área de Kazajistán. Mompó calificó Turquía como una alternativa para la importación de suministros, “aunque es competencia directa nuestra, es un país muy interesante para implantarse”. En cuanto a Japón, no lo consideró una alternativa debido a los altos costes de logística. Sobre China, subrayó, que desde Cámara creen que va a dejar de ser interesante para determinados sectores “por precio, plazos e incertidumbre”. “El consumo en este país se está apagando –reiteró– porque el coste energético es inasumible. A todo ello se suma el miedo a contagiarse por la covid-19. Además, están exportando inflación y escasez. Todo lo que ellos no consumen lo venden al exterior”. Para 2022, Mompó prevé que continuarán todas estas tendencias condicionadas por los precios de las materias primas y, sobre todo, por los costes logísticos que se están empezando a estabilizar “aunque no van a bajar y es posible que hasta finales de 2022 no se normalice esta situación”. «Ya no se trata solo de incremento de costes sino de encontrar hueco para poder enviar la mercancía« María Dolores Parra (GVA) comentó que están apoyando a empresas valencianas en 35 países para informarles sobre cómo entrar en el país, a través de qué canal, quién es la competencia, a qué precios podrían vender sus productos… Confirmó también que “la venta en EE.UU. está funcionando ya que necesita abastecerse de bienes de consumo y productos relacionados con el hábitat. La cerámica también ha ido ganando cuota de mercado en EE.UU. a la espera de fidelizar la marca para que se pueda consolidar a pesar de lo que ocurra con China”. Sin embargo, “tenemos el problema de cómo enviamos la mercancía. Ya no se trata solo de incremento de costes sino de encontrar hueco para poder enviarla”. Confirmó que se está produciendo un repliegue de las empresas valencianas hacia países cercanos y que están ampliando su base de clientes en Francia, Italia, Alemania, etc., diversificando con productos nuevos adaptados a las necesidades de dichos destinos. Puso de relieve que “España se ha convertido en una oportunidad dentro de Europa porque, donde antes no entrábamos por precio, ahora destacamos porque suministramos bien y a tiempo”. Es decir, “la incertidumbre en China o Vietnam ha generado oportunidades en Europa que antes no existían para nuestras empresas”. «Creíamos que este año iba ser más difícil, pero las empresas siguen saliendo al exterior a pesar de los impedimentos» María Dolores Parra adelantó que empresas valencianas están solicitando información sobre cómo abrir filiales en América Latina. “Anteriormente estos mercados se cubrían a través de exportación y ahora se preguntan si es conveniente establecer una joint venture para no perder los canales de venta debido a los problemas logísticos”, añade. Loles Champel comentó que desde Banc Sabadell trabajan con diferentes sectores y perfiles de empresas y han percibido que están creciendo mucho el número de empresas pequeñas que se decantan por exportar. “Creíamos que este año iba ser más difícil, pero las empresas siguen saliendo al exterior a pesar de los impedimentos que se están encontrando”. Coincidió con el resto de sus compañeros de mesa que las empresas están vendiendo a los países europeos y añadió que “están buscando proveedores próximos para no tener problemas de suministro y seguir funcionando”. ¿Dónde exportamos a corto plazo? Sobre los problemas de transporte, Oliver (Keraben) señaló que resulta muy difícil importar desde Asia o desde otras áreas más lejanas, lo que ha provocado que la demanda en internacionalización se concentre en Europa. “Por lo tanto, el mercado europeo seguirá siendo nuestro pilar de crecimiento. Pensamos también que EE.UU. seguirá creciendo gracias a los problemas de transporte, ya que un cliente americano recibe mejor servicio si compra desde Europa que desde Asia”, subrayó. En cuanto Latinoamérica “donde nuestra posición es más débil debido al posicionamiento de precio de nuestros productos, seguirá habiendo oportunidades por ese efecto de que el transporte en el Pacífico es más caro que en el Atlántico”, destacó. Países como Magreb y Oriente Próximo, Oliver los calificó como “esenciales para la cerámica y con un alto potencial de crecimiento”. Sobredemanda e internacionalización Oliver puso sobre la mesa otro fenómeno que están viviendo como es la sobredemanda. “Ha habido tal explosión de la demanda –acentuó– que muchos fabricantes no hemos podido dar abasto, una situación que ha generado oportunidades de negocio para pequeñas empresas ya que el cliente está dispuesto a comprar donde haya disponibilidad”. Sin embargo, “ahora estamos poniendo palos en las ruedas a esta bonanza debido al aumento de los costes de las materias primas, que viene sobrellevado por esta sobredemanda y por el sobrecoste energético que estamos viviendo”. Desde Blumaq, su director financiero señaló que en su negocio se centran más en buscar a la persona o a la estructura adecuada a la hora de implantarse en un país, ya que suelen crecer orgánicamente. “Acabamos de abrir en Kazajistán con la mirada puesta en Indonesia, Australia… Estamos en Rusia, un mercado que está creciendo a tal ritmo que estamos construyendo naves para almacenar el stock porque en nuestro negocio si no tienes el producto, el cliente lo busca en otra parte”, dice. Traumas en la cadena de suministro La recuperación progresiva del comercio pospandemia, tal y como manifestaron los participantes, ha provocado traumas en las cadenas de suministros en varios frentes como la escasez de materias primas o problemas logísticos. Ante este panorama, Zaragozá (Blumaq) incidió en que el problema principal reside en que el transporte se ha parado en el ámbito internacional. “Las materias primas no han desaparecido de golpe. Es más difícil acceder a ellas y parte de culpa la tiene el transporte. Es como si pararas un horno cerámico, que cuesta más ponerlo en marcha que pararlo, y con el transporte internacional ha pasado algo parecido”. Sobre el aumento de los precios, Zaragozá ratificó que ya los han incrementado entre un 3 y un 5 %, “hoy por hoy, no es mucho. Aunque hemos tomado esta medida porque proveedores ya nos los han subido. La gran suerte es que contamos con mucho stock”. Oliver reconoció que “sí que están tomando medidas drásticas porque contamos con el hándicap de la subida del precio de la energía”. Entre dichas medidas está la subida de los precios que “para el 1 de diciembre estaría en torno al 20 %”. Admitió también que su principal problema no es la escasez de materia prima, “que sí que la hemos notado y nos ha obligado a sobreestocar algún componente para protegernos. Nuestro principal problema es que el gas ha subido un 300 %, un sobrecoste desmesurado que nadie entiende muy bien por qué. Además, si no empieza a bajar en los próximos meses, la situación será crítica para el sector”. «Si esta situación se prolonga habría que pensar alternativas para consumir menos energía» Oliver anunció que otra decisión crítica que van a tomar “es parar el 50 % de la producción en diciembre porque el sobrecoste de dicho mes es como si el gas subiera un 600 %, algo inasumible. En enero arrancaremos al 100 % porque no hay una crisis de demanda, hay una crisis energética mundial que está poniendo en peligro la supervivencia de las empresas del sector”. Advirtió también que “si esta situación se prolonga habría que pensar alternativas para consumir menos energía”. Informó que a sus clientes se les suma el problema de transporte ya que “tenemos la suerte o la desgracia de vender Ex Works (EXW) –el comprador asume los costes del transporte de la mercancía–, lo que está provocando el encarecimiento del producto en destino”. María Dolores Parra (GVA) señaló que “las empresas se están sobreestocando mucho. Con lo que sigue incrementándose la demanda en el ámbito internacional además de la presión sobre el transporte internacional. Si todos empiezan a sobreestocarse, ¿hasta cuándo se va alargar esta situación?” María Jesús Gómez (Jesús Gómez, S.L.) indicó que ellos fabrican perfumes. “Estamos presentes en la gran distribución y el 32 % de nuestra facturación, que asciende a 24 millones, corresponde a exportación”. «Hay componentes que si no los tienes te vas a tener que enfrentar a muchos problemas» Calificó la situación de falta de materias primas como “la pescadilla que se muerde la cola”. Reconoció que “hay componentes que si no los tienes te vas a tener que enfrentar a muchos problemas. Por ello, mi equipo está buscando segundas opciones por Europa y Turquía y sí que las estamos encontrando”. A pesar de todo, abogó por “frenar esta ansiedad en la que estamos entrando todos como el sobrestock”. Confirmó también que se han visto obligados a subir los precios “para paliar el impacto, pero tendrá que haber un subida en su justa medida después de analizar los costes”. Sin embargo y a pesar de la situación, tienen grandes pedidos, “volúmenes insospechados que no habíamos visto en la vida”. Internacionalización: ¿Adiós China, hola Europa? Para Manuel Zaragozá (Blumaq), la situación de China será temporal. “Salir fuera del país de origen es un riesgo y cuanto más tardes en hacerlo peor. Pero ahora, la única salida que tenemos para seguir creciendo es la exportación y si hace falta comprar y no hay en China, buscaremos otros destinos”. María Jesús Gómez reconoció que “si los planes de acción que estamos tomando hoy para amortiguar los problemas de abastecimiento y contención de los costes –homologación de proveedores europeos–, los hubiéramos tomado antes de la pandemia, la adaptación no habría sido tan abrupta y el impacto sobre la rentabilidad más contenido. Pero como en todas las crisis, surgen oportunidades y desafíos”. Vuelta a Europa Oliver informó que el sector de la cerámica está volviendo a Europa debido a que los problemas de transporte están haciendo inviable comprar en Asia. Destacó que también tienen un sobrecoste añadido vinculado al consumo de gas como son los derechos de emisión de CO2. Por ello, reivindicó que “en aquellas partes del mundo donde fabrican sin ningún tipo de sobrecoste por las emisiones emitidas se les exija de alguna manera, ya que si no es así perdemos una gran competitividad”. María Dolores Parra (GVA) explicó que las empresas quieren saber cómo implantarse para llegar a mercados como Asia o América Latina. “Nos piden ayuda para buscar un partner local o cómo pueden fabricar en ese país porque la alternativa es perder ese mercado. También nos piden ayuda para que les busquemos proveedores en Europa”. Garantizar el suministro en la internacionalización Otro aspecto importante respecto a la internacionalización que puso sobre la mesa Oliver fue que “la preocupación no es tanto el precio como garantizar el suministro”. En esta misma línea, Mompó incidió en que, ante la incertidumbre actual, “las empresas más beneficiadas serán aquellas que tengan material para producir y servir a los clientes sí o sí”. En este sentido, María Jesús Gómez insistió en que existe tal caos de entrada y expedición de mercancía que “los profesionales de la logística no se están adaptando al ritmo y se están produciendo gran cantidad de fallos que se traducen en dinero. Por ello, es necesario digitalizar el sector de la logística”. Por otra parte, tanto Loles Champel como María Jesús Gómez reconocieron que a los errores logísticos se suman a los reaprovechamientos de transportes que se están produciendo.

Firma Opinión Economía 3
Opinión

La inflación, el peor virus para los mercados de renta variable en 2022

El 2021 fue, en términos generales, un excelente ejercicio para los mercados bursátiles. Así lo dictaminó la evolución de las principales bolsas de valores de la economía mundial durante los últimos doce meses. Sin ir más lejos, nuestro querido Ibex 35 experimentó un revalorización de casi el 8% a lo largo del año pasado. No obstante, nuestro índice bursátil por antonomasia se quedó bastante rezagado respecto alguno de sus homólogos más ilustres del panorama internacional. De este modo, el CAC 40 francés -el mercado de renta variable mejor parado del viejo continente- registró una subida próxima al 30%. Por su parte, el FTSE MIB italiano y el DAX alemán se revalorizaron un 23% y 16%, respectivamente. Finalmente, y concluyendo esta breve síntesis del ejercicio bursátil, los osos volvieron a imponer firmemente su dominio en Wall Street -S&P 500 +28%, Nasdaq +23% y Dow Jones +19%-. En definitiva, un año formidable para la bolsa. A lo largo del recién concluido 2021, la vacunación masiva contra el coronavirus y la consiguiente recuperación económica –especialmente en los denominados valores cíclicos- han preponderado –afortunadamente para los inversores- sobre las múltiples incertidumbres que fueron apareciendo a lo largo de los meses. La temida inflación Una de las mayores inquietudes para los inversores –especialmente en el cuarto y último trimestre- fue la inflación y todo apunta que para este 2022 la tendencia se va a mantener. A falta de que entren en escena nuevas variantes del coronavirus o cualquier otro contratiempo de carácter impredecible, el encarecimiento de los precios será este año la mayor amenaza para la renta variable. Con los precios disparados –el IPC de diciembre fue del 6,7%- las señales de alerta adquieren un tono cada vez más intenso. De seguir en esta vertiginosa escalada, los precios acabarán deprimiendo el consumo. Si esta hipotética eventualidad terminara por confirmarse, las empresas se verían condenadas a una reducción de beneficios; siendo estos el principal motor los índices bursátiles. Por otro lado, de perdurar esta inflación galopante los bancos centrales se verían obligados a desempeñar una actuación mucho más determinante, en aras de poder controlarla. Pues bien, una vez la palanca de retirar estímulos –tapering- no de más de sí, la subida de tipos entraría en escena. Esta segunda hipótesis tampoco traería buenas noticias para la renta variable. De producirse, muchos inversores de bolsa tendrían la tentación –ante el incremento de la rentabilidad- de moverse a otros mercados de menos riesgo como, por ejemplo, la renta fija. En definitiva, y a pesar de estar solo a día 7 de enero, resulta bastante claro que la inflación va a ser uno de los grandes ‘trending topic’ de este año para los inversores en bolsa.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
Economía

Garamendi (CEOE): “La sensación es que no llegan los fondos UE a las empresas”

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, analiza para Economía 3 el contexto socioeconómico actual y ve con optimismo el futuro de la economía española pese a las incertidumbres que plantean problemas como los costes energéticos. Ante el proceso de negociación de la reforma laboral, defiende la postura de la patronal de no apoyar medidas contrarias a los intereses generales y del tejido empresarial. La gestión de los fondos europeos – La gestión de los fondos europeos también ha generado discrepancias. ¿Por qué? ¿A qué obedece? ¿Cuál podría ser una posible solución? Una de las características del modelo que ha diseñado el Gobierno para ejecutar los fondos de recuperación europeos es el reparto de su gestión entre los diferentes niveles de la Administración: Estado, comunidades autónomas y entidades locales. Las comunidades autónomas, por ejemplo, van a gestionar más de la mitad de los fondos. Y esto es un reto por la cantidad de actores que intervienen. A ello se añade que el sector público no se ha caracterizado por ser especialmente ágil en la gestión de los fondos procedentes de la Unión Europea. ¿Qué es lo que está pasando? Que ya estamos detectando que la coordinación entre las distintas administraciones públicas es uno de los cuellos de botella para agilizar la llegada de los fondos a la economía real, a las empresas. Y esto es esencial para asegurar la recuperación y acelerar la transformación de nuestro modelo productivo hacia uno más digital y sostenible. Por tanto, la principal prioridad debe ser, por un lado, asegurar la ejecución ágil de los fondos, para lo que la relación entre Gobierno y comunidades autónomas tiene que ser más fluida para que estas aceleren la publicación de convocatorias; y por otro, el control y supervisión del uso que se hace de estos fondos. Garamendi: «Hay falta de agilidad en la ejecución de los grandes proyectos estratégicos» – Llevamos meses hablando de los fondos europeos, pero da la sensación de que no están llegando. ¿Qué está fallando? Desde la CEOE, como casa común de todas las empresas, llevamos tiempo insistiendo en la importancia de mantener un equilibrio entre grandes proyectos financiados con los fondos, con impacto transformador y liderados por grandes empresas, y las convocatorias de ayudas dirigidas específicamente a pymes y autónomos. Sin embargo, de momento lo que estamos viendo son casi exclusivamente pequeñas convocatorias, muy atomizadas. Esto produce la sensación de que no hay una llegada real de los fondos a las empresas. A esto se añade que falta agilidad en la ejecución de los grandes proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica: los Perte. En cualquier caso, lo importante es que los más de 140.000 millones de euros de los fondos de recuperación europeos tengan resultados a largo plazo y sirvan para mejorar la tasa de crecimiento potencial de nuestra economía. Garamendi: «Tenemos una tasa de paro juvenil altísima. Es uno de los grandes problemas de nuestra economía» Escasez de mano de obra – Los empresarios alertan de que falta mano de obra en la hostelería, la construcción o el transporte. ¿A qué se debe? En España tenemos un problema de ajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral con determinados perfiles profesionales. Un desajuste que se ha ido agravando en los últimos tiempos por la evolución y sofisticación de los sistemas productivos y digitales en distintos sectores. Entre otros, hostelería, construcción o transporte. Para algunas empresas ya hay un problema muy considerable de captación de mano de obra. Y es evidente que una de las herramientas clave para resolver esta situación tiene que ser la formación, la mejora de las competencias profesionales de las personas trabajadoras. Una formación que exige una actualización permanente: ya no vale el esquema tradicional formación-trabajo-jubilación. Ahora, la capacitación de cada individuo se tiene que desarrollar a lo largo de toda su vida profesional. Desde la CEOE proponemos una reforma en profundidad de los sistemas educativos (incluido el universitario) y formativos para acercarlos a las necesidades del tejido productivo. Educación y formación no pueden ser ajenos al mundo empresarial y deben tener como horizonte la empleabilidad. Esperamos que, en el marco del diálogo social, podamos avanzar en esta línea. Se trata de una materia fundamental que exige una reflexión profunda, un consenso amplio y una sólida perspectiva estratégica. Altas tasas de paro – Con una cifra tan alta de parados, ¿cómo se explica que falten trabajadores en estos sectores? Tenemos una tasa de paro juvenil altísima, algo que nos preocupa enormemente y que es uno de los grandes problemas de nuestra economía. Y, sin embargo, más de la mitad de las empresas tiene dificultad para encontrar trabajadores con la formación adecuada para atender necesidades vinculadas con las nuevas tecnologías, los cambios estructurales que están experimentando las compañías y las nuevas pautas de trabajo. A ello se une una elevada tasa de fracaso y abandono escolar y que un alto porcentaje de nuestra población activa apenas posee estudios primarios y no tiene ningún tipo de cualificación profesional reconocida. Hablamos de unos 11 millones de trabajadores. Y está claro que las personas sin cualificación van a tener un difícil encaje en el mercado laboral futuro. Esta situación debe obligarnos a tomar medidas de inmediato. E insisto: la clave es la formación. Porque los salarios deben ir ligados a la productividad y esta va unida a la formación. Una capacitación constante y una formación continua garantizan al trabajador unos salarios acordes a sus funciones. El relevo generacional – Desde sectores como la construcción o el transporte se apunta que no hay relevo generacional ¿Qué proponen? Hay que trasladar a los jóvenes que en estos sectores de actividad pueden desarrollar una carrera profesional estable, duradera y bien remunerada. Uno de los mejores instrumentos para ello es la puesta en marcha de itinerarios formativos individualizados, adaptados a las necesidades de las empresas y de los trabajadores, que les permitan ir adquiriendo las competencias profesionales que se demanda en estos sectores. En esto también sería importante impulsar la colaboración público-privada para que las empresas especializadas en colocación colaboren con los servicios públicos de empleo para hacer prospecciones ágiles y rápidas de las necesidades de mano de obra del mercado. Porque esto se puede trasladar a nuevos cursos de formación profesional en línea con lo que demandan las empresas. Garamendi: «Sería deseable que el Gobierno fuera más prudente y realista en sus previsiones macroeconómicas» El problema del desabastecimiento en la economía – La economía tiene problemas de desabastecimiento de productos y materias primas. ¿Cómo afecta a la economía española y a las empresas? En principio, todo parece indicar que el problema de los cuellos de botella que afecta a las cadenas de suministro va a ser algo temporal. Y se espera una normalización paulatina para el primero o segundo trimestre del año que viene. Pero, es evidente que, cuanto más se alargue esta situación, más probabilidades hay de que acabe teniendo impacto sobre el crecimiento económico, la inversión de las empresas y el consumo. Para las empresas, uno de los principales problemas es que estos cuellos de botella están presionando al alza sus costes. De momento, están asumiendo este aumento reduciendo sus márgenes. Sin embargo, corremos el riesgo de entrar en una espiral inflacionista. – La pandemia ha hecho plantearse a las empresas la deslocalización. ¿Podemos asistir a una relocalización? La impresión generalizada es que estos problemas son transitorios, más de tipo coyuntural que estructural. Una relocalización de la producción no es algo sencillo, tiene costes elevados y lo lógico es que se enmarque en una estrategia empresarial de medio y largo plazo. Hay otras opciones, desde relocalizar algunos procesos productivos en áreas geográficas más cercanas hasta buscar proveedores alternativos para los suministros o acortar las cadenas de valor. Garamendi: «Pese a las incertidumbres en la recuperación, la economía del país está en la senda del crecimiento« El rumbo del modelo económico, según Antonio Garamendi – ¿Qué opina Antonio Garamendi? ¿Estamos en una fase de cambio del modelo económico? Esta fase de salida de la crisis es un momento que debemos aprovechar para promover reformas de fondo que nos permitan consolidar la recuperación económica que estamos viviendo, eliminar las debilidades estructurales que hemos estado acumulando, así como impulsar la transformación de nuestro actual modelo productivo en uno que sea mucho más competitivo y sostenible, digital, con mayor capacidad exportadora y de generación de alto valor añadido y empleo. Reformas estructurales para garantizar la suficiencia de nuestro sistema público de pensiones, modernizar el mercado laboral, establecer una fiscalidad más competitiva y eficiente o para asegurar la sostenibilidad de nuestras cuentas públicas. Para este cambio de modelo debemos utilizar como palanca tanto la digitalización como la transición ‘verde’, dos procesos que ya son imparables. Y apostar por políticas de reindustrialización, de refuerzo de nuestros sistemas educativos y de formación y de apoyo a la internacionalización. Un proceso de transformación y de modernización de nuestro país en el que el papel de los empresarios debe ser fundamental, en colaboración con las administraciones públicas. Evolución de la economía – ¿Qué le parecen las perspectivas del Gobierno para la evolución de la economía española? Sinceramente, sería deseable que el Gobierno fuera más prudente y realista a la hora de formular sus previsiones macroeconómicas, que no van en la línea de las que manejan las principales instituciones nacionales e internacionales. El escenario del Ejecutivo es demasiado optimista y no tiene en cuenta las incertidumbres que tenemos en el horizonte, desde los problemas de suministro o el alza de los precios en materias primas y energía hasta el retraso en la ejecución de los fondos de recuperación europeos. De hecho, teniendo en cuenta todas estas variables, en CEOE manejamos una previsión del crecimiento del 4,8 % para este año y del 5 % para 2022. El problema de plantear un escenario poco realista es que se van a producir desviaciones en otras magnitudes: desde los ingresos fiscales previstos hasta la consecución de los objetivos de déficit o el crecimiento del empleo y la disminución de la tasa de paro. Estamos en un momento en el que lo que tenemos que hacer es mandar signos de estabilidad y de rigor dentro y fuera de España. La relación entre la energía y la economía – ¿Cómo condicionan el crecimiento las constantes subidas de los precios de la luz y el gas? La evolución de los precios de la energía es uno de los factores que está introduciendo incertidumbres en la recuperación económica pospandemia y que está contribuyendo a enfriar las expectativas de mejora que teníamos a principios de año. Una situación de precios elevados como la que estamos viviendo supone un riesgo a medio plazo para la competitividad de la economía española y de nuestras empresas. España es dependiente de fuentes energéticas exteriores, por eso nos perjudica una subida de precios. Garamendi: «La evolución de los precios de la energía es uno de los factores que está introduciendo incertidumbres en la recuperación económica pospandemia« – La industria cerámica está sufriendo el alza de los costes de las materias primas y la energía. ¿Considera que el Gobierno les da respuestas a las empresas del sector? Comprendo la preocupación del sector cerámico, al que hay que reconocer su desempeño y su liderazgo exportador. El esfuerzo inversor que ha hecho el sector en el pasado es muy significativo y ello, probablemente, le va a permitir estar preparado para hacer frente a situaciones adversas como la que estamos viviendo. En cualquier caso, confío en que este contexto de elevados precios sea coyuntural. Garamendi: «La economía del país está en la senda del crecimiento» – ¿Qué diagnóstico hace Antonio Garamendi de la economía española? Soy optimista. Pese a las incertidumbres que estamos viendo y que condicionan la intensidad de la recuperación, la economía del país está en la senda del crecimiento, con una notable creación de empleo. De lo que se trata ahora es de aprovechar la actual coyuntura para pasar de la recuperación a la transformación de nuestro modelo económico y productivo. Para que tenga unas bases más sólidas, eliminando debilidades de fondo e impulsando mejoras en productividad y competitividad.

Hostelería. Sector Servicios. Economía.
Finanzas

¿Cómo se comportará la economía española? Previsiones para el año 2022

La economía del año 2021 se despidió en nuestro país inmersa en la sexta ola de covid, con los precios de la energía disparados y con un sobrecoste importante en las materias primas. En 2021, la llegada de la vacuna y el alto índice de vacunación hicieron prever la vuelta a la normalidad de la economía. Sin embargo, la llegada de la quinta ola en el tercer trimestre hicieron que las previsiones se moderaran tras el verano. Estas son las previsiones para el año presente por parte del Consejo General de Economistas (CGE). La influencia de Ómicron en la economía española Según los economistas, la nueva variante Ómicron ha provocado «la ralentización brusca de la incipiente recuperación de la economía a nivel mundial«. En el caso de España, esta sexta ola está provocando bajas laborales, personal confinado y la adopción de medidas restrictivas relacionadas con el ocio. Factores todos ellos que hacen que la actividad económica se contraiga. Por esa razón, se espera que el crecimiento del último trimestre del año se sitúe entre el 1,8 % y el 2 %. Y que 2021 cierre con un crecimiento en torno al 4,7 %, como ya apuntaban en las previsiones de noviembre. El crecimiento del primer trimestre de 2022 se espera que sea plano. Debido en parte a la falta de inercia de este último trimestre de 2021, pero también al elevado incremento del IPC (6,7 % en tasa interanual, el mayor de los últimos 30 años). En el mes de diciembre, el IPC se ha incrementado el 1,2 %, debido a la subida del precio de la electricidad. En menor medida, al aumento de los precios de la alimentación. No obstante, al CGE le preocupa el incremento que está sufriendo la inflación subyacente, «que no tiene en cuenta en incremento de precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, que ha sido de 2,1 %. Cuatro décimas más que en el mes anterior«. También indican que, desde el mes de junio, que era del 0,2 %, está registrando subidas considerables todos los meses. El aumento de los precios de los productos energéticos está siendo repercutido por parte de los productores. Lo que está influyendo en los precios del resto de los productos. «Esto hace que el incremento de la inflación ya no sea coyuntural, sino que, en parte, sea estructural«, apuntan. Pérdida de competitividad El problema del encarecimiento de los bienes, unido a que los salarios están creciendo a un ritmo inferior, podría provocar una contracción del consumo interno. También, según dicen, una pérdida de competitividad en las exportaciones. Hay que tener en cuenta que el crecimiento del IPC de la zona euro en noviembre fue del 4,9 %. Mientras que el de España fue de 5,5 %. El tejido empresarial español está conformado en gran parte por pymes, «muy sensibles al incremento de los costes energéticos y los costes a laborales. Con apenas colchones para, no solo invertir, sino sobrevivir a las incidencias«. Por ello, desde Economistas subrayan que puede que no sea el mejor momento para afrontar una subida de los costes laborales, vía incremento del salario mínimo interprofesional o vía cotizaciones sociales. Como ya han indicado en meses anteriores, la extensión hasta el 31 de julio de 2022 de la línea de avales del ICO para autónomos y empresas; la ampliación de la moratoria concursal; y la refinanciación de los préstamos avalados por el ICO, tiene como consecuencia diferir el cierre de una parte importante de estas pymes. En cualquier caso, las exportaciones tuvieron a lo largo de 2021 un buen comportamiento, en torno al 11 %. Aunque parte de este incremento es debido al alza de los precios. Eso sí, comentan que una parte importante de las pymes están abriendo sus mercados al exterior. Lo que hace que «puedan ser más competitivas y les sea más fácil crecer«. En este sentido, dicen, es importante las ayudas de organismos que facilitan a las empresas el proceso de internacionalización. Tasa de paro y deuda pública En cuanto a la tasa de paro, se prevé que esta finalice en 2021 en torno al 14,7 % y en 2022 disminuya al 14,2 %. Aunque es relevante indicar que, de octubre de 2020 a octubre de 2021, cuatro de cada cinco empleos creados han sido en el sector público. Un hecho «lógico teniendo en cuenta los refuerzos que se han producido en el personal del sector sanitario y en menor medida en el sector de la educación«. La deuda pública en España, que en mayo de 2021 llegó a ser del 125 %, ha ido moderándose en el tercer trimestre. Se prevé que se sitúe en torno al 121 % a finales de 2021 y el déficit público entre el 7,8 % y el 8,5 %. Según informan, 2021 ha sido un año bursátil muy bueno para las bolsas americanas y europeas, con rentabilidades de dos dígitos. Sin embargo, y a nivel comparativo, «el patito feo ha sido la bolsa española, con una rentabilidad de su principal índice de referencia el IBEX 35 del 7,93 %«. Rentabilidad, por otra parte, que si se comparacon otros activos con rentabilidades negativas (activos monetarios y renta fija) o reducidas (activos inmobiliarios) «ha sido buena«. Los resultados menos brillantes del IBEX frente a otros índices bursátiles se deben básicamente a la composición del propio índice en el que tienen un gran peso los bancos y empresas vinculadas al turismo, mientras que las empresas tecnológicas, que han sido las que han obtenido mejores resultados, tienen «un peso ínfimo«. El papel de los fondos europeos en la economía «El aprovechamiento total de los fondos europeos es básico«, añaden. Hasta la fecha se han concedido 19.000 millones, de los que parece se han invertido 5.000 millones; el resto, 14.000 millones, más los 27.000 millones comprometidos para este año, a los que hay que añadir también los fondos estructurales, que en 2022 inician nuevo programa operativo hasta 2027, constituyen una inyección de fondos inmensa que pueden ser «un motor de propulsión tan necesario en el año en que el entramos«. Por ello, desde Economistas, apuntan a que «deberían poder ejecutarse adecuadamente para afrontar los nuevos retos de nuestra economía y conseguir la modernización del sistema productivo, cumpliendo los objetivos para los que fueron concedidos«.

Presentadores Informativos de À Punt
Entidades

À Punt gana audiencia y se convierte en una de las autonómicas que más crecen

La televisión pública valenciana À Punt cierra 2021 con un aumento del 13 % en términos de audiencia, siendo una de las autonómicas que más crecen. Los informativos y el ‘Oratge’ son los programas que más ven los valencianos en su radiotelevisión pública. Según han informado, las audiencias oscilan cada día entre el 8 % y el 12 % en el caso del NTC Migdia y entre un 5 % y un 8 % en cuanto al NTC Nit. Con cerca de 100.000 espectadores. De media anual, el NTC Migdia congrega a un 9 %, es decir, más de 105.000 espectadores cada día. Mientras que el NTC Nit ha conseguido escalar a datos superiores al 5 %, reuniendo más de 70.000 telespectadores. Estos datos facilitados por Kantar también incluyen el récord de audiencia informativa de 2021. Este se dio en el NTC Migdia del 5 de enero, cuando obtuvo un 19,6 % de share y 235.000 espectadores. Mientras que el NTC Nit más visto fue el 18 de noviembre, que obtuvo un 9’7 % y 171.000 espectadores. Por su parte, el equipo del ‘Oratge’, dirigido por Victòria Rosselló, presenta cifras que van del 9 % al 13 %. De hecho, la pasada Nochebuena obtuvo un 12,9 de share, con 173.000 espectadores. El récord lo tiene el 5 de enero, cuando 245.000 valencianos escogieron À Punt para informarse de las previsiones meteorológicas. Las campanadas de fin de año en À Punt El programa Benvingut 2022 de fin de año reunió a cerca de 100.000 personas con un 5’2 % de share. Este espacio, que incluyó las campanadas desde la Plaza del Ayuntamiento de València, estuvo presentado por Máximo Huerta, Àlex Blanquer y Lluís Cascant. Con la presencia en directo de algunos actores de La Alquería Blanca, los presentadores anunciaron la emisión de esta a un formato diario a partir del mes de abril. También el programa Tàp Zàping, que lo precedió esa noche en la parrilla, registró los mismos datos de audiencia. Una alternativa a las generalistas La subida de À Punt del 13 % de audiencia respecto del 2020 impulsó la media anual del 3 % del 2020 hasta la cota 3,4 %. Registros que se acercan ya a la audiencia de Canal 9 cuando cerró, con un menor mercado competitivo audiovisual y una realidad presupuestaria tres veces mayor, según explican. Además, À Punt es una de las radiotelevisiones autonómicas que más crecen en 2021, junto con la Televisión Canaria y las de Aragón TV, Asturias, Canal Sur y Murcia. Con estos datos, la valenciana consolida su posición como alternativa primaria en las televisiones generalistas en la Comunitat Valenciana, puesto que deja a atrás La 2 (3,2 %), Nova y Trece (2,9 %), FDF (2,8 %) y Energy (2,7 %). Entretenimiento y programación especial se afianzan La programación especial del 5 de septiembre con motivo de las atípicas Fallas congregaron en la pantalla de À Punt a 1.000.000 de personas con un share récord en el 2021 de un 6,2 %. La joven cadena pública ha crecido a pesar de las limitaciones marcadas por la pandemia a la hora de cubrir las fiestas más importantes de la Comunitat Valenciana. Como por ejemplo las Hogueras de Alicante, la Magdalena de Castelló de la Plana, las Fiestas de Moros y Cristianos o la Semana Santa. Significativa en el crecimiento es la aportación hecha por la franja vespertina, donde se ha desarrollado una importantísima acción vertebradora del territorio, fruto de la consolidación del programa Bona Vesprada de Máximo Huerta y Maria Fuster. Y el cambio de horario del Terra Viva de Àlex Blanquer. La apuesta por nuevos géneros como el infoentretenimento ha posicionado el programa de investigación periodística Zoom, que presenta Bérnar Giménez, en el podio de los más seguidos, según indican. Con cifras por encima del 6 % de share la noche de los lunes. Y potenciando un prime time donde Valencians pel món, Duel de Veus y L’Hora Fosca han marcado la diferencia. Estos programas han hecho crecer la franja más competitiva del día, que ha visto como la noche del domingo recibía el impulso de la mítica serie La Alquería Blanca. Obteniendo el récord el día de su estreno, el 21 de marzo, con cerca de 300.000 telespectadores y un 12’8 % de share. Datos de web y redes de À Punt En cuanto al ámbito digital, en el 2021 ha continuado creciendo la audiencia web. Con un 40 % más de usuarios respecto del 2020 y un 30 % más de páginas vistas. También se ha incrementado un 14 % el consumo a la carta de videos de los servicios informativos y de programas. Destacan los capítulos de la nueva temporada de La Alquería Blanca; los miles de reproducciones del videoclip de la canción de “Mi Tierra” con Samantha y Nino Bravo; y los programas de L’Hora Fosca, que también han conseguido un seguimiento notable en YouTube. La principal ventana de acceso en la web son las redes sociales. Este año han mejorado significativamente el número de interacciones con los seguidores. Así, han crecido las cifras respecto del 2020: +33 % (Facebook À Punt Mèdia), +66 % (Facebook À Punt NTC) +56 % (Instagram À Punt NTC) y +35 % (Twitter À Punt NTC).

Dinero. Ahorro. Dinero ahorrado.
Finanzas

Los bolsillos, cada vez más llenos: ¿Cuánto tienen ahorrado los españoles?

¿Cuánto tienen ahorrado los españoles? Uno de los efectos menos negativos de la pandemia -aunque según se mire, puntualizaría más de un economista- es la cantidad de dinero que están acumulando muchos ciudadanos ‘en sus carteras’. Esta circunstancia invita, en parte, al optimismo, puesto que todo ese ahorro parece deseoso de entrar en juego. La tasa de ahorro de los hogares aumentó al 10,2% en el tercer trimestre del año. Un punto y siete décimas superior a la de los tres meses precedentes, de acuerdo con los datos corregidos de los efectos estacionales y de calendario publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El total ahorrado se calcula sobre la renta bruta disponible de los hogares, que en el tercer trimestre creció en 1,2% interanual, hasta 175.101 millones de euros. El gasto en consumo final de los hogares se estima en 168.148 millones de euros, con un aumento del 3,3% interanual. Esto deja el ahorro de las familias en 6.547 millones. Ahorro en seis de los últimos siete trimestres La tasa -calculada una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, ya que el dinero ahorrado normalmente disminuye en el primer y tercer trimestre y aumenta en el segundo y el cuarto- ha sido superior al 10% en seis de los siete últimos trimestres. Por otro lado, la inversión de los hogares alcanzó los 17.956 millones de euros en el tercer trimestre.. Se trata de un 42% más que en el mismo periodo de 2020, aún marcado por los efectos de la pandemia de coronavirus. Con estas cifras, la tasa de inversión de los hogares, eliminados los efectos estacionales y de calendario, se sitúo en el 6,7% de su renta disponible, similar a la del trimestre anterior. ¿Y las Administraciones públicas? Por otro lado, las Administraciones públicas cerraron el año con una capacidad de financiación de 811 millones de euros, frente a la necesidad de 4.415 millones del mismo trimestre de 2020. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las Administraciones públicas tuvieron una necesidad de financiación del 7,3% del PIB trimestral, en el mismo nivel que en el trimestre anterior. Financiación En cuanto a las instituciones financieras, generaron una capacidad de financiación de 6.271 millones, frente a los 6.545 millones del tercer trimestre de 2020. Y las no financieras de 11.337 millones de euros, frente a los 5.666 millones del tercer trimestre de 2020. De forma global, la capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo fue de 7.006 millones en el tercer trimestre de 2021. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se situó en el 1,6 % del PIB, nueve décimas más que en el trimestre anterior.

Cocina fantasma. Dark kitchen.
Startups

Lemon FoodLab: Así se consolida la dark kitchen en las grandes ciudades

Para bien o para mal la pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de los ciudadanos españoles. Especialmente, los de aquellos que residen en grandes ciudades. El cierre de la hostelería durante los meses más duros de la crisis sanitaria propició además la aparición de alternativas. «Adaptarse o morir«, pensarían muchos empresarios al transformar sus restaurantes en servicios de comida a domicilio o delivery. En medio de este fenómeno surgieron las ‘dark kitchen’, también llamadas ‘cocinas fantasma’. Según datos de la aplicación de comida a domicilio JustEat, en España ya se trata de un negocio que mueve  740 millones de euros. Además, se espera que para 2023 las previsiones sean de 1.300 millones de euros. Pero, ¿qué es una dark kitchen? Una dark kitchen -para quien todavía no haya oído hablar de ellas- es una cocina que se instala en un local comercial y que se dedica exclusivamente al envío de comida a domicilio. Alejandro Sepulcre, CEO y cofundador de Lemon FoodLab, vio la oportunidad perfecta para instaurar este tipo de negocio de manera pionera en València. Este emprendedor ya tenía experiencia en el sector hostelero antes de embarcarse en esta aventura. «Teníamos una empresa de eventos. Ya habíamos trabajado en festivales gastronómicos y de música, ferias artesanales, la del automóvil… Pero, tras un proceso de investigación y de búsqueda de tendencias y estudio de mercado dimos con este proyecto«, relata. De la organización de eventos a la cocina fantasma Con tan solo dos empleados, Sepulcre revela que adaptar su modelo de negocio ha sido un camino completamente nuevo. «Entre organizar un catering para un evento y poner en marcha una dark kitchen el modelo de operatividad es totalmente diferente«, comenta. Y explica el porqué de esta afirmación: «Una dark kitchen es la constancia del día a día. Pensar en cómo llegar a tu cliente a través de los diferentes canales online requiere mucho tiempo. En los eventos llegar a la gente es más fácil. Depende del lugar del evento claro, pero si por ejemplo se celebra en una localidad que no es una capital de provincia la gente ya lo lleva esperando tiempo y acude en masa«. Y añade: «Para un evento preparas la operativa para tres únicos días, pero una dark kitchen es una operativa constante de siete días a la semana«. Un buen año para el delivery Si algo caracteriza al año 2021 es que, sin duda, ha sido el año de la consolidación del servicio a domicilio. Ropa, comida, medicamentos, flores… Pocos productos se resisten a ser transportados en una gran mochila y entregados a sus compradores en la misma puerta de su casa. La implantación de la cocina fantasma en la ciudad de València ha sido «mucho mejor de lo que esperábamos«. Había ganas. Sobre todo, si tenemos en cuenta que el cierre de la hostelería a principios de año dificultó enormemente el salir a cenar o a comer fuera de casa. Eso sí, cuenta Sepulcre que con la llegada del verano, en junio, «el delivery pegó un bajón brutal respecto a los meses anteriores«. ¿Tienen miedo de que cuando la pandemia finalice se acabe la ‘fiebre del delivery’? «El delivery crece todos los años y va a seguir creciendo. Al final, es una tendencia a futuro en todo modelo de negocio, desde pedir unas zapatillas hasta encargar la compra semanal. Pero, sí que es verdad que la gente ahora quiere salir y quiere estar cuanto más tiempo fuera posible mejor. La bajada de la demanda viene de ahí, pero creo que aún se tiene que asentar el concepto y que seguirá creciendo«. Precisamente respecto al futuro de la dark kitchen, el CEO de Lemon FoodLab opina que el fenómeno no va a ser «tan exagerado como puede ser en algunos países de Europa o en Estados Unidos», pero que «va tener su hueco en el mercado, se va a asentar aunque en España por cultura valoremos mucho más el salir a tomar algo fuera, a comprar en el propio supermercado o a probarnos la ropa en la tienda«. Pioneros en el concepto ‘dark kitchen’ «El 90 % del éxito se basa en insistir«, afirma rotundo Sepulcre cuando le preguntamos qué consejo le daría a otro emprendedor. «Al principio, aunque no veas resultados o no veas la dirección clara, tira para adelante siempre. Estar activo significa que las oportunidades y los resultados llegan. Si no, te estancas y te quedas en tu habitación encerrado en cuatro paredes«, añade. A la hora de poner en marcha su negocio Sepulcre asegura que lo más difícil fue «enfrentarte a un mercado muy competitivo con tus recursos y tu conocimiento«. «Te ves en un mar de tiburones y tú eres un pececillo. También es esta dificultad lo que más te reta a ti mismo y te hace mejorar porque tienes que buscar un valor diferencial o un elemento innovador o diferenciador«, argumenta.

José E. Capilla, rector de la UPV
Formación

Universitat Politècnica de València, una cantera de talento e innovación

La Universitat Politècnica de València (UPV) es la mejor universidad española de carácter tecnológico de España, según el Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido como ranking de Shanghái. En la actualidad, cuenta con 25.000 estudiantes, 2.500 profesores e investigadores y 1.500 profesionales de la administración y los servicios. Todos ellos repartidos entre los tres campus ubicados en Alcoy, Gandia y València. La UPV imparte 53 grados y dobles grados, 90 másteres y dobles másteres universitarios, y 30 programas de doctorado. El 53 % de sus alumnos ya está trabajando cuando acude a solicitar el título. Este hecho se debe, en buena medida, a las prácticas en empresa, que se realizan mayoritariamente antes de terminar la carrera y son remuneradas. La internacionalización es otras de sus principales señas de identidad. Actualmente, la UPV mantiene más de mil acuerdos que permiten intercambiar estudiantes con otras universidades europeas y de América Latina, Australia, Canadá, China, Estados Unidos o Japón. Es la sexta de Europa en alumnos Erasmus recibidos, de un total de 4.500 instituciones participantes en el programa. UPV: un referente en materia de sostenibilidad En los últimos años, la UPV ha destacado especialmente en materia de sostenibilidad. La institución académica valenciana es la única universidad pública española en tener la acreditación EMAS, el sello europeo que persigue la mejora continua en materia de medioambiente. Lo consiguió en 2009 y, como es tremendamente exigente, obliga a aprobar una política ambiental, a definir unas responsabilidades, a pasar auditorías externas y a cumplir objetivos para ir mejorando poco a poco. Gracias a este compromiso real con la sostenibilidad, la UPV ha podido reducir el consumo de energía eléctrica en 17.319.204 kWh. Lo que equivale al consumo anual de 5.293 hogares; lograr que el 50 % del agua de la UPV sea no potable (para cisternas, riego, piscina…); disminuir la huella de carbono en un 6,69 %; o conseguir que toda la energía eléctrica consumida sea de origen renovable. Estos datos corresponden a 2019, un año antes de la pandemia. Todo ello ha contribuido a que la UPV se sitúe en el top 100 mundial en sostenibilidad y en el número 1 de España en gestión de residuos, según el ranking GreenMetric. Pero siguen quedando muchos retos por delante. José E. Capilla, nombrado rector en junio de este año, es categórico al respecto: “Como universidad, tenemos una obligación y eso es algo que reivindico. Nuestro compromiso es impregnar a todos los estudiantes que pasan por la UPV con una sensibilidad hacia los problemas del cambio climático. Los campus de la UPV deben ser un ejemplo”.

LA FARGA
Grandes Empresas

Las claves del éxito de La Farga para mantenerse en pie durante más de 200 años

«El reto siempre es proteger la empresa, no a la familia«. Así resume Inka Guixà, directora general y vicepresidenta de La Farga, lo que significa formar parte de una de las empresas más relevantes en el sector de la metalurgia en España. Este grupo holding familiar lleva a sus espaldas más de 200 años de historia marcados por la innovación constante en sus procesos de producción. La Farga fabrica y comercializa semielaborados de cobre y sus aleaciones para los mercados eléctricos, de envases metálicos, ferroviario, de tuberías, de automoción, tubos, de macizos y conductores especiales. Pero, si algo caracteriza a esta compañía es su apuesta por el reciclado: son líderes en tecnología de reciclaje de cobre. De hecho, su tecnología de proceso ya está presente en más de 30 plantas repartidas en el mundo. Además de las tres plantas productivas en España, la compañía apuesta por la internacionalización y cuenta con otra en Estados Unidos (SDI La Farga). Inka Guixà, directora general y vicepresidenta de La Farga La Farga: presente y futuro de una compañía centenaria – ¿Cuál es el balance que hace La Farga de este 2021? ¿Cómo acaba el año en balance y volumen de resultados? Ha sido un año muy bueno a nivel de demanda de cobre. Es un metal que tiene muchísima trascendencia en todos los retos que tenemos por delante a nivel social. Todo lo que es movilidad, sostenibilidad y las nuevas tendencias emergentes generan un alto consumo de cobre. Por tanto, a nivel de demanda ha sido un año que ha ido bien, pero en contrapartida ha sido un año bastante convulso por las tensiones en la cadena de suministro. El precio del cobre ha estado a niveles históricos durante mucho tiempo. Esto ha llevado a tensiones en la cadena de suministro y ha forzado a las compañías a llevar al límite la excelencia productiva. Además, ha sido un año en el que el precio de la energía no ha ayudado en absoluto. El incremento energético que hemos visto ha dificultado mucho la gestión y el poder llegar a cumplir con los acuerdos que teníamos sobre la mesa. El año 2021 es un año, a pesar de todo, en el que hemos aprendido como compañía. «Ha sido un año bastante convulso por las tensiones en la cadena de suministro« – ¿Cuáles son las perspectivas de futuro para el año próximo? De cara al año que viene se mueven dos escenarios. El primero es que el sector del cobre en sí tiene muchos retos por delante. Como ya he dicho antes, es un metal que jugará un papel primordial en el desarrollo que nos viene a nivel de sociedad. En términos de demanda, esta debería ser buena. El segundo es que si ponemos encima de la mesa los riesgos que hay con la subida de las materias primas y la situación de la covid se puede dar el caso de que hubiera un año en el que la demanda se viera frenada por estos factores. Tenemos que saber gestionar las dos cosas. Pero, con la mirada puesta al largo plazo. La Farga tiene unas perspectivas a largo plazo muy potentes por el conocimiento que tenemos en el sector del metal. El mundo del cobre nos reconoce que somos los que podemos aportar el conocimiento en términos de reciclaje y de circularidad. Por lo tanto, estamos viendo que la necesidad se transforma en proyectos nuevos para poder ofrecer a todos los consumidores un desarrollo sostenible y respetuoso con el medioambiente. Retos y dificultades del sector del metal – Una de las principales materias primas con las que trabajáis es el cobre. Teniendo en cuenta que su precio se ha disparado en los últimos meses, ¿cómo habéis afrontado esta subida?  Somos una empresa industrial metalúrgica que trabajamos con el cobre. Pero, también somos una empresa familiar con más de 213 años de historia. Entonces, por tipología de sector y de mercado, La Farga tiene un margen extremadamente reducido y tenemos que ser muy rigurosos en la gestión. Por otro lado, esto también hace que subidas como las que se han visto este año en la parte energética sean totalmente inasumibles. Entonces, lo que hemos hecho es intentar a través de desarrollos internos asumir toda la parte del incremento que hemos podido. A posteriori, cuando ya no era asumible, hemos tenido que hablar con los clientes para repercutir una parte de este incremento al mercado. – ¿Cómo se consigue que una empresa se mantenga al pie del cañón más de 200 años después de su puesta en marcha? Con mucha visión de mercado, innovación y asunción de responsabilidad-riesgo. Una empresa familiar tiene un reto, que es la parte de la transcendencia de futuro y la generación tras generación, pero también tiene una ventaja muy importante: son compañías que están más dispuestas a asumir. Es decir, su propósito va más allá de la cuenta de resultados. Miran el largo plazo, el impacto, lo que pueden llegar a hacer… Poder sobrevivir 213 años requiere estar muy cerca del mercado, tener capacidad de reacción y tomar las decisiones adecuadas en los momentos concretos. Y, sobre todo, en nuestro caso, ha sido una apuesta clarísima por tres conceptos: la sostenibilidad, la innovación y la apuesta por el talento y el equipo. Un producto 100 % reciclable – Sois especialistas en la fabricación de alambrón de cobre. ¿Qué usos se le dan a este tipo de producto? ¿Cuál es el proceso que seguís para que sea 100 % reciclable? Somos una compañía con más de 200 años de historia. Y en esta historia hubo un punto de inflexión. Hoy por hoy, todo el mundo habla de la sostenibilidad y del reciclado, pero nosotros lo llevamos interiorizado desde hace muchísimo tiempo. En los años 80 la compañía estaba en una situación muy crítica. A tal punto que estaba a punto de cerrar. En ese momento, llegaron los fundadores actuales y lo que pensaron fue que se le podía dar una vuelta a la compañía si éramos capaces de dar al mercado un producto distinto. Esto llevó a que, a través de la innovación y el desarrollo, produjéramos alambrón de cobre partiendo 100 % de material secundario. Desde entonces ofrecemos este producto al mercado. Al mismo tiempo, ha ido evolucionando una tecnología que nosotros también vendemos alrededor del mundo. Y esa tecnología también la hemos ido desarrollando para ir acercándonos cada vez más a las necesidades del mercado. Los mercados evolucionan y las exigencias de nivel de calidad también. Lo que hemos hecho ha sido intentar acercarnos siempre al mismo ritmo. Esto ha requerido que en ciertos momentos hemos hecho inversiones importantes. Por ejemplo, en el 2019 en el que invertimos en cambiar toda la colada continua. Implementando nuestra ‘expertise’ de la mano de una compañía experta en otros metales. Juntando ambos conocimientos fuimos capaces de desarrollar y ofrecer al mercado un producto 100 % reciclado que lo que permite es acceder y ofrecer la calidad de las nuevas tendencias. Nosotros tenemos fundición y refinería. Por tanto, a través de nuestras instalaciones desarrollamos también el producto para poder ir avanzando y ofreciendo cada vez más productos que parten del material secundario. Podemos hablar de una reducción de hasta el 75 %, respecto de un producto que provenga de material natural de mina, primario. Digitalización de los procesos en La Farga – ¿Qué acciones lleva a cabo La Farga en cuestiones de transformación digital? Somos una industria manufacturera, por tanto, una industria pesada, pero sin duda la digitalización nos permite introducir técnicas o nuevas metodologías que nos ayudan, por un lado, en ofrecer un mejor servicio a nivel de cliente; por otro, a ser competitivos en el mercado actual. Por lo tanto, mejoramos internamente nuestros procesos a través de la digitalización para poder ir reduciendo costes e ineficiencias internas. También, siendo una compañía que es industrial protecnológica, la digitalización y el trato del dato te ayuda a tener mucha más capacidad de desarrollar y mejorar las tecnologías que tenemos. «Mejoramos internamente nuestros procesos a través de la digitalización para reducir costes e ineficiencias« – ¿Cómo ve La Farga la llegada de los fondos europeos Next Generation? Lo vemos con cautela. Creo que los fondos son una oportunidad brillante para España. Si el gobierno aplica correctamente esta herramienta y la usa bien podremos dar un paso importantísimo hacia delante. Lo que pasa es que la dificultad de aplicarlos o de adjudicarlos, y también de seguirlos, es grande. En nuestro caso, hemos sido muy proactivos en presentar proyectos en términos de huella de carbono y de nuevas tecnologías y de sostenibilidad. Pero, repito, falta ver cómo se aplicarán estos fondos. Las claves del éxito de una alta directiva – ¿Cuáles son las claves del éxito para posicionarse como una directiva de referencia en nuestro país? Trabajo y mucho trabajo. En el fondo, es cierto que somos una empresa familiar y que funcionamos de otra manera. Esta es una empresa de dos familias. Siempre hemos tenido dentro el binomio empresa-familia. El reto siempre es proteger a la empresa y no a la familia. Para ello tenemos protocolos, normas y formas de funcionar específicas. En mi caso concreto, no fui educada para trabajar en la empresa familiar y no era esperable. Una parte de lo que dice el protocolo es que está restringido formar parte de la empresa. Tienes que cumplir una serie de requisitos y tiene que ser la empresa la que te venga a buscar a ti, no tú a ella. Hace 12 años me lo pidieron. Fue una sorpresa porque ni siquiera estaba en este sector. Pero, si hay un proyecto familiar en el que el propósito de tu trabajo va más allá que en otra compañía pensé que era una oportunidad y un honor. Empecé en la parte internacional y, a partir de ahí, he ido evolucionando sin prisa, pero sin pausa. Asumí la dirección general conforme fuimos pasando etapas. No era una cuestión marcada desde un inicio, sino que hemos ido pasando etapas a base de esfuerzo, trabajo y de la confianza depositada.

DoGood
Startups

DoGood, la startup que propone retos sostenibles para los trabajadores

Mejorar la sostenibilidad en las empresas se ha convertido en una preocupación cada vez más extendida. De hecho, a pesar de que no es un tema puramente económico o financiero, lo cierto es que suele acarrear consecuencias de este tipo, en función de cómo se gestione en las compañías. Es por eso que ya son numerosas las ideas que surgen para mejorar estos aspectos en las empresas. Un ejemplo de ello es DoGood People, una startup española que permite a las empresas construir una cultura sostenible mientras mejoran sus informes de sostenibilidad introduciendo a sus empleados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. A pesar de llevar solo un año en el mercado, ya facturan alrededor de medio millón de euros y están en plena ronda para conseguir  2,5 millones de euros. DoGood involucra a los trabajadores en la sostenibilidad La idea nace cuando Ignacio Barriendos, CEO de DoGood People se da cuenta de que las tasas de consumo de antidepresivos se han triplicado desde el año 2000. Barriendos se preguntó cómo podía cambiar esta tendencia de tristeza y vio que “el ser humano cuando se siente útil, está mejor”. Por eso, habló con personas de todo tipo y se dio cuenta que el 95% de ellas afirmaba que les gustaría hacer más cosas para cambiar el mundo, pero muchas no sabían cómo ni por dónde empezar. Por eso, por la influencia empresarial previa que tenía, decidió aplicar todo eso al mundo de la empresa y surgió DoGood tal y como es hoy en día. El objetivo de DoGood es involucrar a los trabajadores en la sostenibilidad y digitalizar el impacto que tienen sobre ella. Todas las empresas están obligadas a publicar informes de impacto de sostenibilidad. Hasta ahora se hacían en base a unos parámetros y de una forma concreta, “DoGood ha creado una nueva dimensión de impacto en el informe, ayudando así a las empresas a mejorar sus requisitos de información veraz y trazable”, explica Barriendos. Ignacio Barriendo explica que “tras entender qué es lo más importante para la empresa en materia de sostenibilidad, lo traducimos a acciones que puede hacer cualquier persona y que mejorará cualquier capítulo. Luego, a final de año, recogemos lo que se ha hecho y el impacto que ha tenido”. ¿Por qué es beneficioso para las empresas? Hay tres factores por los que es positivo que las empresas mejoren su impacto de sostenibilidad. En primer lugar, a día de hoy, la escasez de talento, sobre todo tecnológico, es algo real. Por eso, las empresas deben posicionarse para captarlo y conseguir ‘engagement’. “Hacer este tipo de acciones hacen que demuestren que tienen una cultura sostenible y que el objetivo va mucho más allá de resultados financieros. Lo que quieren realmente es involucrar a la gente”, afirma el CEO de DoGood. En segundo lugar, como hemos comentado, las empresas están obligados a reportar todo lo relacionado con la sostenibilidad. “Nosotros les ayudamos a que puedan tener mejor calidad en los datos y mayor trazabilidad en los mismos, de esta forma pueden conseguir un mejor reporte”. Finalmente, si la empresa consigue mejores datos de impacto y los comunica, la reputación también mejorará. Además, es un tema del que pocas empresas pueden huir. Barriendos es contundente «en mi opinión, no existe ningún buen directivo que no tenga la sostenibilidad entre sus planes, crea o no crea en ella. Ya que es algo por lo que tienes que pasar, aunque no creas en ello”.

Zamora Company
Grandes Empresas

Zamora Company, una receta secreta y el exitoso camino de una empresa familiar

Zamora Company surgió en 1946, tras la Guerra Civil. Diego Zamora, sus hermanos Ángel y Josefina, con el apoyo de Emilio Restoy, decidieron apostar por un producto original: Licor 43. Una renovación de la bebida romana ‘liqvor mirabilis’, que solía tomarse en la zona de Cartagena, donde actualmente se encuentra ubicada la empresa. Se trata de una receta que solo conocen tres personas vivas actualmente, pues para ellos ha supuesto también la receta del éxito. Pese a lo arriesgada que parecía la apuesta, en los años 60 el proyecto cogió estabilidad y, en menos de 20 años, se convirtieron en una de las empresas con mayor exportación del territorio nacional. A día de hoy, en su 75 aniversario, ya cuentan con más de 500 trabajadores y facturan más de 170 millones de euros. A pesar de seguir apostando por Licor 43 como el principal emblema de sus productos, comercializan numerosos tipos de bebida de todo tipo, entre los que se encuentran algunos tan conocidos como el vino Mar de Frades, Ramón Bilbao o la ginebra Martin Millers. Esther Aguirre, consejera y portavoz del Consejo de Familia y José María de Santiago, presidente de Zamora Company nos cuentan las claves de su éxito. Mantener la esencia como clave del éxito de Zamora Company ¿Cómo permanece una empresa siendo familiar desde 1946? Esther Aguirre (EA): Zamora Company continúa siendo una empresa familiar, porque la familia sigue creyendo y apoyando el proyecto año tras año con más ilusión, aún si cabe. El apoyo de esta es fundamental para seguir creciendo. Y para poder construir y orientar el futuro de la empresa en las líneas estratégicas que nos hemos marcado. Por ejemplo, disponemos de un protocolo familiar que regula cómo deben ser las relaciones familia/empresa, y nos ayuda a preservar los valores de la compañía generación tras generación. Desde su puesta en marcha ha supuesto una gran ayuda y nos permite una comunicación transparente, fluida y muy productiva con la familia. En relación con la gestión de la compañía, priorizamos la profesionalización, apoyamos a nuestro equipo de profesionales y confiamos en aquellas decisiones estratégicas que toman. Intentamos que se sientan ‘parte de la familia’ y estén comprometidos con el proyecto. Afortunadamente, creo que podemos estar orgullosos de nuestros equipos por su valor profesional y humano. Además, considero que nuestra empresa ha sabido convertirse en una compañía dinámica, adaptándose a los continuos cambios en los hábitos de consumo a lo largo de los últimos 75 años. Consideramos que la conjugación de estos factores es lo que hace que permanezcamos siendo una empresa familiar con proyección internacional. ¿Cuál diríais que es vuestra clave del éxito? José María de Santiago (JMS): Como decíamos, siempre hemos puesto al consumidor en el centro en todas nuestras decisiones. Somos constructores de marcas ‘premium’, además de contar con un equipo de profesionales que nos ayudan a crear y seguir la hoja de ruta que nos marcamos. Esto, junto con los valores inspirados por nuestros fundadores, podríamos decir que es lo que nos lleva a desarrollar marcas exitosas. (EA): En mi opinión, las claves de esta historia de éxito fueron, y siguen siendo, mantener los valores fundacionales, la constante innovación, y la internacionalización. Ya en los años 60 tenemos datos de venta de Licor 43 en más de 20 países. Innovación y tradición, dos piezas clave ¿Qué valores crees que consigue transmitir Zamora Company? (JMS): El compromiso por dar respuesta a las necesidades del consumidor hacen que la innovación sea pieza esencial de nuestros productos, con los que buscamos continuamente la satisfacción de los clientes y mejorar sin perder el origen y la puesta en valor de este origen, del que nos sentimos orgullosos en todos nuestros productos. Nuestros productos son actuales e innovadores, pero a la vez mantienen su historia, identidad y origen, algo fundamental para nosotros. El compromiso y la innovación son valores heredados que hemos sabido actualizar, pero que ya formaban parte de nuestro ADN desde el comienzo con Licor 43. Nos caracterizamos por la visión a largo plazo y el cuidado por el medioambiente. Hemos adaptado nuestros sistemas de producción, siendo capaces de ser más sostenibles y respetuosos. Por eso, hemos adaptado el producto a las exigencias de nuestros clientes, lo que va impreso en cada botella que vendemos. Empresa consciente 2020-2022 Habéis diseñado vuestro plan estratégico de Empresa Consciente 2020-2022. ¿En qué consiste? (EA): En este plan, que básicamente está enfocado a lograr un negocio sostenible, se recogen más de 70 acciones en tres ejes. Protección del planeta, empoderamiento de los empleados, escucha al consumidor y la sociedad. Además de las líneas transversales enfocada al buen gobierno, transparencia y liderazgo empresarial consciente. A pesar de la situación económica generada por los efectos de la pandemia, Zamora Company estima invertir en el periodo 2020-22 más de 7 millones de euros, de los que ya ha invertido 5,5 millones. Habéis hecho numerosas adquisiciones los últimos años. ¿Qué supone todo esto para la compañía? (JMS): En nuestra trayectoria lo que siempre buscamos es ofrecer a nuestros clientes y consumidores soluciones a sus demandas. Por eso queremos tener gran variedad de productos para responder de la mejor manera a las necesidades del consumidor de hoy y del futuro. Licor 43, su producto estrella Todas estas adquisiciones y las innovaciones chocan con el tradicional Licor 43, que ha mantenido el éxito en el tiempo. ¿Cómo creéis que se ha conseguido mantener así? (JMS): Licor 43 es el claro ejemplo de construir una marca bajo los estándares de mantener el ADN adaptándose a la evolución del mercado y del consumo. Licor 43 es una referencia en el campo de la innovación en el mercado global de licores, avalado por una multitud de premios y reconocimientos. Para poder llevar a cabo la conquista de los mercados internacionales, hemos trabajado con la versatilidad del producto de Licor 43 Original. Esta versatilidad nos ha permitido grandes éxitos en mercados claves como Alemania, donde se combina con leche o México, donde el carajillo se ha convertido en el rey de la sobremesa. ¿Cómo habéis afrontado este tiempo de pandemia? (JMS): Como todas las empresas familiares, en Zamora Company tenemos la experiencia de ‘apretarnos el cinturón’ cuando vienen situaciones más complicadas. Hemos priorizado el negocio a nuestro propio beneficio. Nuestra experiencia fue la de intentar dar respuesta de la forma más ágil a las nuevas necesidades y, sobre todo, posibilidades. Consideramos que, dentro del caos, fuimos capaces de mantener el control y ver más allá. La capacidad de adaptación de nuestros equipos con el cierre de la hostelería, enfocando sus esfuerzos en otros canales, como alimentación u online, pusieron de manifiesto nuestra gran capacidad de adaptación al cambio. En esta línea,  también nos hemos estructurado hacia el desarrollo de aquellas áreas que debían ser reforzadas, para ofrecer una mejor llegada  al consumidor, reforzando el canal online y nuestras propuestas en el canal offtrade. También formamos a los equipos durante los meses de pandemia en diversas disciplinas de aplicación a su área de gestión del negocio. La pandemia y la internacionalización Además, invertisteis grandes cantidades en el desarrollo de campañas de apoyo a la hostelería para la reapertura de locales tras los efectos de la covid. ¿Nos podéis contar un poco más sobre esto? (JMS): Esas acciones se han realizado en el mercado español, donde nuestro negocio estaba entre el 75-80% enfocado antes de la pandemia, al contrario que el mercado internacional, que ha sido uno de los principales pilares en 2020 para Zamora Company. En general, el negocio evolucionó mejor en esos mercados. Concretamos en países como Alemania, Estados Unidos y Holanda. España se ha visto fuertemente impactada por los cierres y restricciones a la hostelería. Es por eso que quisimos y seguimos haciendo campañas con nuestras marcas que nos permitan dinamizar tráfico de consumidores a la hostelería, como la que estamos teniendo ahora: ‘Brindar contigo, nuestro mejor regalo’. Se trata de una campaña que agradece el esfuerzo de los hosteleros españoles y premia a los consumidores con botellas de Ramón Bilbao, Mar de Frades y Cruz de Alba en restaurantes de todo el territorio español.

Equipo de Goin
Startups

David Riudor (Goin): “La educación financiera en España es horrorosa”

La Generación Y o millennial está compuesta, aproximadamente, por aquellas personas nacidas entre 1981 y 1996. Los llamados ‘nativos digitales’ llevan a cabo gran parte de sus tareas diarias a través de la tecnología. Y sus finanzas no se quedan atrás en este sentido. Pero, ¿cómo ahorran los millennials en España? ¿Tienen desarrollada una amplia cultura del ahorro? ¿Han recibido la educación financiera adecuada? David Riudor, CEO de Goin, una app que ayuda a los usuarios a conseguir sus objetivos financieros, explica que la forma más inteligente de conseguir los objetivos es automatizando el ahorro, «buscando precios más inferiores al producto que quiere el usuario y también haciéndolo de una forma más social«. En la actualidad, la plataforma cuenta con 440.000 usuarios. ¿Nos cuesta ahorrar más que antes? En opinión de Riudor, no. Aunque, eso sí, la tecnología ha dado un empujón a muchos jóvenes en este sentido. «La tecnología cambia y avanza. Si tú ahora quieres de verdad sacarle provecho a tu dinero hay un montón de posibilidades«, comenta. Por ejemplo, su plataforma permite que mientras que vas ahorrando de manera automática el objetivo fijado vayas gastando dinero en establecimientos como Uber Eats o Starbucks, donde «el comercio te va devolviendo parte de las compras«. Un dinero, por tanto, que se puede volver a invertir. Además, el directivo de Goin da algunos apuntes en materia económica. «Si no eres un experto en finanzas, un usuario de calle, no vayas de experto y no intentes, por ejemplo, comprar la acción que crees que subirá porque lo has visto en un tuit. Además, todo el mundo debería crearse un plan de ahorro, sea del banco que sea o tenga la edad que tenga. Pero, automatizado. Nada de separar el dinero manualmente haciendo una transferencia a final de mes«, ha afirmado. ¿Cómo ha afectado la pandemia al ahorro? Sin lugar a dudas el estallido de la pandemia de covid-19 generó un gran impacto en la economía doméstica de los ciudadanos. En ese sentido, «durante los primeros seis meses, la gente estaba preocupada. Pensaba que debía tener un colchón financiero«. No obstante, asegura que ahora «es todo lo contrario» y que los gastos y el consumo han aumentado. «Sí creo que nos ha dado un golpe de realidad. Aunque sea un poquito a todo el mundo se nos ha quedado en la cabeza la idea del ahorro. Pero, la gente se queda mucho en el presente«, asegura. «Al final, ha sido más una mentalidad transitoria que otra cosa«, afirma. Así ahorra un millennial, según Goin «Todo el mundo puede ahorrar, pero no todo el mundo puede ahorrar lo mismo«, así de tajante se muestra Riudor. El experto afirma que lo ideal es ahorrar un 10 % de los ingresos mensuales. «Para una persona que gana un millón de euros el ahorro será de 100.000 euros y para una persona que gana mil serán cien. Es proporcional«, explica el CEO de Goin. Lo cierto es que la realidad de la Generación Y viene marcada en varias ocasiones por contratos temporales y sueldos que apenas rozan los mil euros al mes. Ante la realidad de este grupo, Riudor apunta que «si cobras mil euros y tienes dos hijos no lo tendrás igual de fácil. Y nadie puede decir lo contrario. Pero, puedes elegir dos direcciones. Aceptar el momento y adaptarte renunciando a, por ejemplo, vivir en una casa más grande o más céntrica. O ir a más y luchar por encontrar un trabajo que te dé un sueldo superior«. La «adaptación» es la clave para este emprendedor español. «Mucha gente dirá ‘no, tío, no es tan fácil como tú dices’. Y claro que no lo es. Cada persona es un mundo y habrá momentos de su vida en los que no pueda ni ahorrar un céntimo. Pero, es verdad que con conciencia, rutina y automatismos siempre se puede«, argumenta. La educación financiera en España La actitud del buen ahorrador debe inculcarse desde la infancia. Especialmente, en las etapas escolares más tempranas para llegar a las superiores con una base sólida y que no ocurra como le pasó al entrevistado: «Yo, por ejemplo, cuando acabé la carrera de Telecomunicaciones no sabía ni cómo se hacía la declaración de la renta. Imagínate entonces a alguien que no tiene una formación superior técnica matemática«. Riudor sentencia: «La educación financiera española es horrorosa para todo el mundo, independientemente del nivel de estudios que tengas«. «Me atrevería a decir que si le preguntas a diez personas de la calle qué es una ETF (fondo cotizado) no va a tener ni idea», concluye al respecto. Consejos de inversión de Goin para principiantes ¿Qué consejo le daría David Riudor a un principiante en el mundo de la inversión? «Le diría que no fuera de listo y que no abarcara más de lo que sabe, que empezara invirtiendo en índices, ETF, carteras… Y que si le interesa mucho que vaya aprendiendo poco a poco leyendo, informándose o haciendo cursos«. También, defiende que las inversiones se hagan con dinero que estemos seguros de que podemos permitirnos perder. «Las inversiones son más o menos seguras, pero al final nada es fiable 100 % y se puede perder el dinero. En definitiva, mi consejo es no ir de listo y jugar solo con el dinero que se pueda perder«, aconseja. Las criptomonedas son hoy por hoy un vehículo de inversión que cada vez está ganando más notoriedad, sobre todo, entre el público más joven y nativo digital. «Hay tiendas de todo el mundo, países y empresas que tienen parte de sus holdings en esta divisa. La criptomoneda ha venido para quedarse«, afirma. Eso sí, pone de manifiesto que, de la misma forma que ocurrió en los inicios de internet con la crisis de las puntocom, «se quedarán solo las criptomonedas buenas. Es una tecnología alucinante y cambiará el mundo, pero muchas de las criptomonedas actuales desaparecerán«. Y añade: «Por eso, como pequeño inversor, es muy importante poder invertir en cosas que no sean solo para ganar dinero rápido, sino que creas en el futuro de esa inversión. Pero, claro, aún así, siempre habrá gente que se pegará una buena hostia«.

Mesa Ayuntamientos Valencia Activa Ciudades verdes
Sector Público

La visión de los Ayuntamientos: los desafíos de las ciudades verdes del futuro

Las ciudades actuales se enfrentan al reto de desarrollar planes de sostenibilidad que garanticen la calidad de vida de sus habitantes y que fomenten el tejido económico y productivo. Los representantes de los ayuntamientos de València; Cáceres; Madrid; Málaga y Vitoria exponen sus principales proyectos en materia de sostenibilidad y de desarrollo urbanístico y debaten cuáles son los factores clave para alcanzar la ciudad verde. Puedes ver la fotogalería de este encuentro aquí. Borja Sanjuán, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València; Gemma del Corral Parra, concejala delegada de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga; Raimundo Ruiz de Escudero, concejal de Movilidad y Espacio Urbano del Ayuntamiento de Vitoria; José Antonio Martínez Páramo, coordinador de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid; y Jorge Villar Guijarro, concejal de Turismo, Innovación, Transparencia y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento de Cáceres, debatieron sobre los retos de las ciudades actuales para ser más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En la charla, que se celebró en el Club Deportivo Empresarial Alcatí, también participaron Fran Silvestre, director de Fran Silvestre Arquitectos; Alejandro Escribano, arquitecto, urbanista y autor del PGOU de la ciudad de València de 1988, y Juan Luis Pozo, director de Sostenibilidad Corporativa de Global Omnium. Proyectos de ciudades sostenibles Economía 3: ¿Cuáles son los principales KPI que definen a una ciudad como sostenible? ¿En qué se fijan, qué miden y cómo han ido evolucionando estos indicadores en los últimos años? Jorge Villar (Ayto. Cáceres): Hemos enfocado toda nuestra acción de gobierno en los ODS. Tenemos que ser capaces de realizar políticas, no solo desde lo público, sino también desde lo privado. Si realmente queremos tener los resultados que nos demandan los ciudadanos debemos ejecutar políticas evaluables y acciones controlables. Lo que no se mide no se puede controlar. Por lo tanto, entendemos que la alineación a los ODS es una de las maneras en las que podemos controlar y medir el impacto en nuestros ciudadanos y en el futuro. Además, hemos liderado una herramienta de evaluación de cumplimiento de ODS para empresas y organizaciones. Esto nos permite hablar de una acción integral, los ODS no son solo tarea de la Administración pública, sino también del ámbito privado. José Antonio Martínez (Ayto. de Madrid): Una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes, que vela por un bienestar futuro y que procura una justicia social. La sostenibilidad es fundamental porque está habiendo un traslado poblacional del mundo rural al mundo de las grandes ciudades. Hoy en día, en torno al 50 % de las personas vive en el mundo rural. Pero, se prevé que se alcance el 60 % de población en ciudades en el 2030. Y en el 2050, un 70 %. No es posible hacer un desarrollo sostenible si no transformamos radicalmente la forma en que se administran los espacios urbanos. Si ejecutamos una urbanización muy rápida esto dará lugar a la creación de barrios pobres e infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados. En este sentido, hemos aprobado la estrategia de sostenibilidad ‘Madrid 360’. Son 200 medidas dirigidas a conseguir una ciudad más sostenible. Con líneas en innovación, economía circular, calidad del aire, movilidad… Gemma del Corral (Ayto. de Málaga): Nuestra ciudad apuesta, sobre todo, por la cultura y la innovación. Pero estos dos ejes son imposibles si no trabajamos la sostenibilidad como fórmula transversal y estratégica. Clasificamos los indicadores en cuatro dimensiones de sostenibilidad urbana: Territorio y configuración de la ciudad, gestión de los recursos naturales, cohesión social y desarrollo económico y gobierno de la ciudad. En total, son 84 indicadores. Además, desde 2018 elaboramos un informe de progreso de los objetivos. Nuestro último proyecto es la candidatura para acoger la Exposición Internacional de 2027 ‘La era urbana hacia la ciudad sostenible’. Una propuesta de reflexión en torno a los principales desafíos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea a medio/largo plazo y que tiene como objetivo compatibilizar el crecimiento demográfico y el desarrollo urbano con la protección del medioambiente y el progreso en la innovación. Borja Sanjuán (Ayto. de València): Es en las ciudades donde radica el éxito o el fracaso de las medidas planteadas para el desarrollo de la Agenda 2030. En València, una de las inversiones más importantes para el futuro es la del Corredor Mediterráneo, que generará crecimiento y competitividad. También estamos transformando los polígonos en distritos digitales. Nos dirigimos a la ‘Ciudad de los 15 minutos’. No se trata solo de recuperar el espacio peatonal en el centro, sino de generar nuevas centralidades y que ningún barrio se sienta periferia. Por ejemplo, en València hay diferencia entre la esperanza de vida de un barrio y otro. Esto tiene que ver con el acceso a los servicios públicos y rentas. El gran mal de las ciudades del siglo XXI es la segregación. Raimundo Ruiz (Ayto. de Vitoria): Hemos conseguido que la propia población desarrolle una cultura de la sostenibilidad. Una de los primeros proyectos que planteamos fueron las ‘supermanzanas’. El objetivo es reducir la circulación de los vehículos privados, esto no solo ayuda a la descarbonización, sino también a la recuperación del espacio público para la vida social. En cuanto al transporte público estamos terminando de implantar el autobús eléctrico inteligente. Monitorización del turismo E3: ¿Qué aportación tecnológica ha llevado a cabo Global Omnium en una actividad crucial para València como es el Turismo? Juan Luis Pozo (Global Omnium): En 2021 hemos sido capaces de medir la huella hídrica. Es decir, todos los consumos de recursos hídricos que se hacen para una determinada actividad. Nos comprometemos a recuperar recursos hídricos por el valor de esa huella. Con esto, la actividad turística pasa a tener un impacto positivo: va a regenerar los recursos para que los valencianos sigan teniendo agua de calidad y en cantidad suficiente. Desarrollamos una herramienta capaz de calcular cualquier fuente de emisión de la ciudad. Además, incorporamos la tecnología blockchain, todos los datos se certifican de manera real y la actividad se calcula en tiempo real, tanto emisiones de CO2 como de huella hídrica. Crecimiento sostenible E3: ¿Cómo deben evolucionar las ciudades para promover el crecimiento sostenible desde el punto vista arquitectónico? Fran Silvestre: A los arquitectos que diseñamos la ciudad nos vendría bien tener un marco normativo con mayor libertad. En València necesitamos poder crecer en altura para preservar la huerta. En definitiva, una ciudad compacta en altura y que sea multiconcéntrica. Un buen ejemplo de esto es la localidad de Benidorm. Por otro lado, las ‘supermanzanas’ pueden ayudar muchísimo a que se reduzca la movilidad de automóviles y vehículos privados. Otra cuestión es que la gente vive muy lejos de donde trabaja. En otras ciudades europeas se ha demostrado que el paro es inferior porque la gente está mucho más acostumbrada a moverse donde está su puesto de trabajo. E3: ¿Y desde el punto de vista urbanístico? Alejandro Escribano: El mayor error que puede cometer una ciudad es no utilizar inteligentemente hasta el último metro cuadrado de su perímetro. Hay que reciclar los espacios urbanos como la huerta o la zona portuaria. Respecto a esta última, hay que dejar de verla como un espacio semivacío y empezar a pensar en que hace falta conseguir mucha más densidad de la que tiene. València tiene que aprender a utilizar el espacio portuario como han hecho grandes ciudades como Nueva York, San Francisco o Londres. Pero, lo primero que hay que hacer es crear empleo, es la forma más sencilla de hacer sostenible la ciudad. En este sentido, el empleo tecnológico es un empleo que puede convivir dentro de la ciudad. Además, para descarbonizar la ciudad tenemos que electrificarla y apostar por el hidrógeno en el transporte público. E3: El crecimiento de las ciudades propicia la existencia de barrios marginales. ¿Cómo han dado la vuelta a esta situación? J.V. (Cáceres): El crecimiento integrado es algo que nos preocupa. Para ello debemos estar pendientes de tomar medidas que permitan convertir esas áreas en lugares mucho más verdes, con capacidad de generar empleos tecnológicos en torno a las industrias sostenibles. Por ejemplo, en ciudades como Cáceres, en las que la industrialización casi ha pasado de refilón, ahora mismo tenemos una nueva oportunidad. Un proyecto que tenemos en marcha es CC Green. Se trata de un ecopolígono en el que se genera hidrógeno. Estamos en un momento de repensar Europa a través de repensar nuestras ciudades. R.R. (Vitoria): En concreto, en el barrio de la Coronación hemos intervenido más de 6.000 viviendas. Esto ha supuesto trabajar en el aislamiento de las fachadas, la carpintería exterior y las infiltraciones, que permite una reducción del 50 % de la energía. J.A.M. (Madrid): En viviendas de barrios marginales de los años 50 se ha llevado a cabo un plan de remodelación, es decir, iniciar demoliciones y garantizar un hogar a los vecinos con viviendas dignas en horizontal, no en vertical. En cuanto a los poblados chabolistas, suelen ser asentamientos en suelo no urbanizable. Por lo tanto, no se puede elaborar un plan urbanístico. Conclusiones J.V. (Cáceres): No se trata de crecer, sino de cómo queremos hacerlo. En este momento, tenemos las herramientas que pueden hacer que lideremos ese crecimiento. J.A.M. (Madrid): La planificación urbana, la lucha contra el cambio climático, el impulso de la movilidad urbana o la economía circular crearán una sociedad más inclusiva y justa. G.C. (Málaga): El desarrollo urbanístico junto a la protección del medioambiente y la apuesta por la innovación garantizarán una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. B.S. (València): El diseño de la Agenda Sostenible tiene que generar grandes coaliciones, sin perdedores. Si elaboramos un diseño elitista de lo que tiene que ser la transición climática probablemente por el camino no seamos capaces de convencer a la suficiente cantidad de gente de que es importantísimo repensar nuestra manera de crecer. R.R. (Vitoria): Los fondos europeos pueden ser una gran oportunidad para la reestructuración de los barrios marginales.

¿Cuáles son los principales errores que se cometen en la Declaración del IRPF? Confirmación del Borrador sin Revisar y Deducciones.
Economía

Errores en la declaración de la renta: ¿Cuáles son los más comunes?

En este artículo, vamos a profundizar respecto a la confirmación del borrador de la declaración de la renta sin revisar con detalle los datos que se reflejan, además de hacer hincapié en las distintas deducciones. Principales errores en la declaración de la renta Confirmar el borrador sin revisar Parece mentira pero este es el error típico que cometen muchos contribuyentes, ya que debemos tener en cuenta que el borrador de la declaración de la renta puede contener errores, por lo que es totalmente necesario repasarlo antes de darlo por correcto. Gastos de vehículo particular Una de las deducciones que generan confusión es la de los gastos de vehículo particular, ya que esta deducción únicamente se puede desgravar si puedes demostrar que lo utilizas para el trabajo y no para uso personal. En caso contrario, lo más recomendable es no deducirlo en el IRPF. Olvidar deducciones autonómicas Entre las deducciones autonómicas que existen, la deducción del alquiler es una de la que muchos contribuyentes no se aprovechan porque no lo saben. Por ejemplo, en el caso de la Comunitat Valenciana, tienes la posibilidad desgravarte por los siguientes motivos: Por la adquisición de su vivienda habitual por personas con discapacidad. Por cantidades para la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual procedentes de ayudas públicas. Por arrendamiento de vivienda habitual. Por arrendamiento de vivienda como consecuencia de una actividad, por cuenta propia o ajena, en municipio distinto de aquel en el que el contribuyente residía con anterioridad. Por inversiones en instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica o destinadas al aprovechamiento de determinadas fuentes de energía renovables en las viviendas o edificio dónde se ubiquen. Por obras de conservación o mejora de la calidad, sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda habitual efectuadas en el periodo. Por obras de conservación o mejora de la calidad, sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda habitual efectuadas en 2014 y 2015. Deducciones familiares No hay que olvidarse en la declaración de la renta de las deducciones por el nacimiento de hijos, adopción o familia numerosa. Además de aquella que corresponde a las madres trabajadoras con hijos de tres años o menos. Segunda residencia Debes tributar el impuesto sobre la renta si eres propietario de una segunda vivienda. La renta que corresponde es un 2% del valor catastral que tenga el inmueble.

Retos de la economía valenciana en el mercado exterior en 2022
Macro

¿Qué retos enfrentará la economía valenciana en el mercado exterior en 2022?

Los retos e incertidumbres de los mercados internacionales derivados en parte por la crisis sanitaria continúan. Con un escenario actual de desabastecimiento a nivel global de materias primas, subidas de costes en materia energética y con la rotura de la cadena de suministros, la economía valenciana se prepara para enfrentar retos económicos tanto a nivel nacional, como en los mercados internacionales, así lo ha reflejado el reciente informe ‘Comercio exterior valenciano ante un nuevo escenario internacional en 2022’ presentado por el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata. Según el estudio de estas dos entidades, en el escenario internacional actual se pueden apreciar desajustes entre la oferta y demanda de bienes y la rotura de la cadena de suministros y escasez de materias primas y otras semimanufacturas, lo que se ha traducido en un intenso aumento de los precios, tanto en los fletes marítimos con Asia, como en el aumento acelerado de los precios energéticos, por encima de los niveles previos a la pandemia. Escenario económico actual Todos estos cambios están incidiendo en las empresas exportadoras; no sólo valencianas, sino de la mayor parte de los países y afectan, sobre todo, a las cadenas de suministro; a la estructura de costes de producción y a las prioridades de los mercados proveedores y de destino. Las empresas se enfrentan a un escenario que cambia rápidamente; lo que las obliga a adoptar políticas flexibles que les permitan adaptarse a los nuevos condicionantes y tendencias que marcan los intercambios comerciales internacionales. Pero también se abre ante ellas la posibilidad de aprovechar los nuevos nichos de mercado y oportunidades que surgen con estos cambios. Retos y oportunidades internacionales  La rápida recuperación de la demanda, a partir de la segunda mitad de 2020; se ha traducido en una recuperación de la mayor parte de los productos exportados por las empresas valencianas. Los productos agroalimentarios mantendrán la senda ascendente; sobre todo en el mercado europeo y norteamericano, al aumentar su peso en la cesta de la compra. La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo en los países desarrollados, lo que implica una mayor demanda de bienes y servicios relacionados con el hábitat; el confort; el deporte y la salud, pero también una mayor demanda de productos electrónicos; tanto para el ocio como para el trabajo. Frente a un sector del automóvil en retroceso temporal (tanto por la demanda como por la imposibilidad de producir ante la falta de chips) se amplía el mercado para elementos de transporte eléctricos y una mayor movilidad urbana. Cabe destacar también la oportunidad para las semimanufacturas del metal, las destinadas al sector de la construcción, del sector químico, como proveedores alternativos a los procedentes de los países asiáticos. Su creciente competitividad se basa, no en el precio, sino, sobre todo, en la disponibilidad, cercanía geográfica y menos incertidumbre en el suministro. Por último, el notable aumento de los costes de producción que están sufriendo las empresas a nivel mundial -por materias primas, energía y transporte- podrían afectar negativamente a los planes de inversión a medio plazo, y, por ende, a las exportaciones de bienes de equipo. Entre las principales conclusiones del estudio destacan las siguientes: Las cadenas de suministro internacionales y las estructuras de costes de las empresas se están viendo afectadas notablemente, lo que se está traduciendo en una mayor propensión al acortamiento de las cadenas de suministro, desviación de comercio, cambios en las políticas de stock (aumentar los stocks frente al ‘just in time’) y diversificación de proveedores en mercados más cercanos. Esta situación supone un aumento de las oportunidades en el mercado europeo; destacando los que son ya nuestros principales mercados: Francia, Alemania, Portugal, Bélgica y Países Bajos. Destaca también Turquía que se está posicionando en el comercio internacional como alternativa a los mercados asiáticos. Los cambios en los hábitos de consumo – mayor gasto en hábitat, el uso del ‘ecommerce’, la digitalización y mayor preocupación por la sostenibilidad- ofrecen buenas oportunidades en mercados de alto poder adquisitivo: países del norte de Europa, Estados Unidos, Canadá y Oriente Medio. La cercanía de los mercados del norte de África (Túnez, Marruecos o Egipto) y de África Occidental supone una ventaja de costes para las empresas valencianas; tanto como mercados de destino como proveedores de insumos. Los elevados costes de los fletes con Asia y; la incertidumbre en el suministro de los pedidos (ya sea de compra como de venta) van a incidir negativamente en los intercambios comerciales. No obstante, China e India seguirán siendo mercados con elevado potencial de crecimiento para productos de valor añadido medio-alto.

Supermercado. Marcas.
Macro

Estas serán las marcas más demandadas en España por los consumidores en 2022

El 2022 está a punto de empezar y las grandes marcas ya se preparan para comenzar una nueva temporada en la que cada una aspira a ser la mejor de su sector. Las empresas preferidas por los españoles varían cada año. Eso sí, en el listado hay tanto nacionales como de fuera de nuestras fronteras. Brand Finance ha realizado un informe que anticipa cuales son las marcas que aumentarán su cuota de mercado 2022, siendo capaz de prever con precisión la participación de mercado y los cambios en los ingresos de las marcas año tras año. ¿Cuáles serán las marcas más demandadas en 2022? Las marcas que verán aumentar su demanda en España Según el informe 2021, las top 10 marcas que preferirán los españoles en 2022 serán Google, Mercadona, YouTube, Fairy, Correos, Nestlé, Amazon, Samsung, Nivea y Repsol. En cuento a marcas españolas destacarán además Iberia, El Pozo, Mahou, Campofrío, Zara, Día, El Corte Inglés, Movistar, Estrella Damm, Pescanova, San Miguel, Iberdrola, Solán de Cabras, Alcampo, Telefónica, Mango, Seat, Vueling, Endesa, Air Europa, Cepsa (energía) y Mapfre. Eso sí, si solo tuviéramos en cuenta a marcas españolas, las top 10 serán Mercadona, Correos, Repsol, Iberia, Cepsa (petróleo y gas), El Pozo, Mahou, Campofrío, Zara y Día. El gigante de los supermercados a la cabeza Mercadona mejora sus resultados año tras año y gana cuota de mercado. La cifra de ventas de 2019 fue de 25.500 millones de euros y cerró 2020 con un beneficio de 727 millones. Su presidente ha destacado la rentabilidad conseguida gracias a la venta por internet. Y considera una amenaza la mejoría de los competidores de los que dice que cada vez lo hacen mejor. Juan Roig destaca un futuro centrado en la calidad de los productos identificando que algunos deben mejorar siendo en general los productos los que dan más visibilidad y recomendación a la cadena en las redes sociales. Por todo ello posee una puntación BrandBeta de 9,5 sobre 10. Ocupando la segunda posición solo superada por Google que llega a 9,6. La compañía estadounidense, que ha anunciado la reapertura del servicio Google News en nuestro país para el 2022, lidera el ranking de BrandBeta en nuestro país aun ostentando el octavo puesto en el ranking de Estados Unidos. Por su parte, YouTube, con un 9,4 en BrandBeta, aportó 313 millones de euros al PIB de España en el 2020. La marca estadounidense, que ostenta el tercer puesto en el ranking español, considera ser una oportunidad de patrocinio de contenidos de las marcas y actualmente trabaja en una interfaz por voz para poder adelantar a Netflix en el consumo de televisión. Siguen en el ranking seis marcas con la puntuación de 9,3: Fairy, Correos, Nestlé, Amazon, Samsung y Nivea. La británica Fairy, que llego a España en los 60 haciéndose muy popular con los anuncios de paellas de Villarriba y Villabajo desbancó a Mistol recientemente adquirida por la valenciana ORO que trabaja en relanzarla. Por su parte, Correos, una marca que llego a estar en el top 30 de marcas más valiosas de España en el 2010, continúa en el bucle de repetidas perdidas, la última de 264 millones de euros en 2020. Con el incremento del e-commerce, todas sus homólogas europeas obtienen beneficios. Por lo que Correos está en una óptima posición para rentabilizar su marca usando el modelo de BrandBeta dirigiéndose a familiaridad y relevancia. El resto de las marcas de este grupo – Nestlé, Samsung, Amazon y Nivea- se caracterizan por ser marcas extranjeras que gustan a los consumidores españoles. Las extranjeras que más gustan a los españoles Destaca Amazon como la marca de este grupo que más se recomienda y la que más innovadora se percibe. Nivea es la que tiene la puntuación más alta en relación calidad precio. Y Nestlé, que perdió 8 posiciones en el ranking de marcas más valiosas del mundo tiene un amplio margen de mejora en la recomendación. Su visibilidad y familiaridad podrán sufrir grandes restricciones si siguen adelante los planes de Garzón sobre publicidad de alimentos no saludables. Las marcas que más crecen en España por sector Las top 5 marcas que han experimentado un mayor crecimiento en BrandBeta son Revolut, con un 25 % de crecimiento, Castle, O2, Uber y Lenovo. Revolut, la fintech con sede en Londres, ha logrado este año situar la valoración de la compañía en 33.000 millones de dólares (27.945 millones de euros) gracias al cierre de una ronda de financiación por 800 millones de dólares (677,3 millones de euros). Con ello se convierte en la fintech mejor valorada del Reino Unido y una de las mayores empresas emergentes de Europa y del mundo. El sector de las telecomunicaciones tiene como líder en crecimiento BrandBeta O2, la marca ‘low cost’ de Telefónica fusionada con Virgin en UK. En cuarto lugar en crecimiento esta Uber, que busca cómo beneficiarse de la salida de Deliveroo de nuestro país. En este 2021, ha lanzado en Valencia su plataforma de conexión entre usuarios y taxistas como alternativa a los conductores propios. Por su parte, las marcas chinas Lenovo y Alibaba son las líderes en crecimiento BrandBeta en quinta y sexta posición. La dueña de Aliexpress, que ha comunicado que España es el tercer mercado por facturación de la multinacional china, es un ejemplo de marca que ha sabido aprovechar la oportunidad del uso excesivo del comercio electrónico durante la pandemia. La tecnológica Lenovo, que está experimentando retrasos de envíos en nuestro país por el desabastecimiento de chips, afirma tener una alta demanda de PC y smartphones. Además, prevé subir precios en España para compensar los requisitos de tercer año de garantía. Con un 0,3 %, Iberdrola es la española que más crece. Las marcas más demandadas por sector Once de los veinte sectores analizados están liderados por una marca española: aerolíneas, banca, cervezas, distribución, hoteles, seguros, logística, petróleo y gas, telecomunicaciones, energía y vinos y bebidas espirituosas. Mercadona y  Correos con una puntuación BrandBeta de 9,5 y 9,3 respectivamente, son las marcas más demandadas de los sectores distribución y logística. Con una puntuación de 9,0, nuestra aerolínea más representativa e internacional, Iberia, es líder sectorial. Vueling y Air Europa la siguen en segundo y tercer lugar. Las dos con una puntuación de 7,7. Air Nostrum, Volotea y Level completan la lista de aerolíneas españolas incluidas en el análisis. Sector bancario Las marcas españolas lideran el sector bancario. 18 de las 29 marcas bancarias analizadas son españolas: el 62 %. BBVA es cabeza de lanza con la máxima puntuación sectorial de 7,5. El ranking del top 100 se caracteriza por no contar con ninguna marca del sector bancario. Si bien, dentro de dicho sector, lidera el ranking BrandBeta el BBVA quien tiene el mejor pronóstico. A BBVA le sigue en este ranking CaixaBank, cuya fusión con Bankia se materializó a principios de este año. Ha culminado la fusión tecnológica siendo la operación más grande de la historia del sector financiero español, por volumen de negocio, por la cantidad de datos y por la complejidad de las estructuras tecnológicas. Sector hotelero En un momento en el que el turismo de “sol y playa” de nuestro país cuenta con más de 600 hoteles en venta, 12 marcas de hoteles españoles figuran entre las que más van a crecer en cuota de mercado lideradas por Meliá con 7,5 puntos. Completan el top 5 sectorial NH Hoteles con 7,4 puntos, Barceló 7,3 puntos, Paradores 6,3 puntos e Iberostar con 6,1 puntos. Sector seguros En el sector seguros figuran 6 marcas españolas. Este es otro de los sectores liderados por una marca española, Mapfre, con una puntuación BrandBeta de 7,6. Según indican, se espera que sea la marca de seguros que más crezca en el siguiente periodo. Seguida de Sanitas con 6,4, Santalucía con 6,3 y Mutua Madrileña con 6,2. La pandemia ha propiciado el crecimiento de los seguros de salud. Mutua Madrileña, adquirió un 8 % del capital de El Corte Inglés y un 50,01 % de cada una de las dos sociedades que desarrollan la actividad aseguradora de El Corte Inglés (Seguros de Vida y Accidentes y la Correduría) para darle un mayor impulso a esta línea de negocio. Sector telecomunicaciones Movistar es líder en el sector telecomunicaciones con 8,2 puntos. Repsol con 8,2 en el segmento energético y 9,2 en el de petróleo y gas. Completan la lista de sectores liderados por marcas españolas: El sector vinos y bebidas espirituosas con Freixenet (7,5 puntos) y del automóvil con Seat (7,7 puntos). Sector bebidas Con 8,5 puntos, la española Mahou es la que mejor pronóstico de crecimiento posee. La cervecera se ha decantado por abrir una tienda online, así como conquistar audiencias en Youtube. Le sigue Heineken con 8,5 y tres españolas: Estrella Damm ( 8,2), San Miguel ( 8,1) y Cruzcampo (8,0). La marca líder en cava, Freixenet, es el que tiene mejores previsiones para el próximo año con el índice BrandBeta más alto en el sector. También, al que pertenece la marca Segura Viudas en quinto lugar. Le sigue Tío Pepe, la marca de fino de González Byass, que, aun cayendo en facturación por la pandemia, ha comprado dos bodegas en Chile. Otras marcas españolas con buen pronóstico Estas no son las únicas marcas españolas que despuntan en BrandBeta en nuestro país. Muchas otras marcas españolas destacan dentro del top 10 de sus sectores. Es el caso de 100 Montaditos, que se defiende más que bien repartiéndose la demanda con gigantes como Burger King, McDonalds, Dominos o KFC. Gallo, El Pozo o Campofrío entran en el top 10 de alimentación. Seat en el segundo puesto en automoción, a tan solo 0,02 decimales del líder Renault. Zara, con H&M pisándole los talones a tan solo 0,04 decimales. También, Correos o Solán de Cabras en cuarta posición en el sector de bebidas, al nivel de Coca-Cola, Fanta, Pepsi y Sprite. Sectores donde las marcas españolas prevén mayor crecimiento Dentro de los sectores analizados, la presencia de marcas españolas es muy superior en vinos y bebidas espirituosas (100 %) donde solo hay marcas españolas. Energético con un 88,9 % de marcas españolas, banca (62 %), telecomunicaciones (58,9 %) y hoteles con un 52,3 % de presencia de marcas españolas. Es decir, que estos son los sectores donde las marcas españolas prevén mayor crecimiento. ¿Cuáles son las marcas con más reputación? Las top 10 marcas, nacionales e internacionales, que los españoles consideramos poseen más reputación son Google, Mercedes, Fairy, Paypal, Armani, Porsche, Netflix, BMW, YouTube y Solán de Cabras. Si solo tenemos en cuanta las marcas españolas, las de mayor reputación en su sector son Solán de Cabras (8,4 puntos), Paradores (8,2), Iberia (8,0), Mercadona (8,1), Correos (8,0), Loewe (8,0), Repsol (7,8), Mahou (7,7), Goiko (7,7), Adolfo Domínguez (7,6), Mutua Madrileña (7,4) y Carlos I (7,2).

Rueda de prensa: Clima empresarial en la Comunitat
Finanzas

Energía y materias primas, principales problemas de las empresas de la Comunitat

Los últimos datos macroeconómicos muestran una leve recuperación en la economía española. Con ello y con las constantes dudas que suscita el panorama sanitario, indisolublemente unido al económico, las empresas se encuentran ante múltiples incógnitas. El Estudio sobre el Clima Empresarial de la Comunitat Valenciana, presentado por la Cámara de Comercio de España y Sigma DOS, muestra las principales dificultades de las empresas establecidas en territorio valenciano. Un estudio en el que el coste de las materias primas y la energía figuran como los principales problemas que afrontan las empresas de la Comunitat Valenciana. En total, un 51,5% de las empresas del tejido empresarial de la región presentan problemas relacionados con el elevado y volátil coste energético y, sobre todo, con la fluctuación del precio de las materias primas. Un dato que supera la media nacional, de un 47,5%. En concreto, el 51,5% de las empresas de la región presentan problemas relacionados con el elevado y volátil coste energético. Además de este coste energético, otras dificultades que presentan las empresas de la región están relacionadas con los problemas de aprovisionamiento. En total, un 23% de las empresas han tenido que hacer frente a retrasos en las entregas, bajada de márgenes, actualización de tarifas y costes no previstos. Un dato que también es mayor que la media nacional. En total, el estudio refleja que en España; un 20,6% de las empresas sufre esta situación, por lo que la Comunitat estaría muy por encima que el resto de las empresas del país. Dificultades de las empresas valencianas: escasez de demanda y altos costes laborales Otras dificultades de las empresas de la Comunitat tienen que ver con la escasez de la demanda y los costes laborales. En concreto, un 22,3% de las empresas de la Comunitat Valenciana reconocen problemas de demanda por parte de sus clientes y usuarios y un 22,2% han visto cómo los costes laborales han impactado en sus economías, datos en los que nuevamente la Comunitat Valenciana se encuentra por encima de la media española. Un 22,3% de las empresas de la Comunitat reconoce problemas de demanda Escasez de perfiles cualificados: una realidad en aumento Una de las preocupaciones que ha aumentado es la escasez de mano de obra y la dificultad de las empresas para encontrar perfiles cualificados. En total, casi el 77,3% de las empresas han tenido dificultades a la hora de contratar, sobre todo en los sectores de producción y operaciones; así como en el sector de ventas, marketing y contenidos; un porcentaje similar al conjunto de España, que alcanza un 78,8%. En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de España José Luis Bonet, ha alentado al sector educativo a hacer un esfuerzo en este sentido, sobre todo en las universidades. Además, ha incentivado a los grupos educativos a reforzar la formación profesional para adecuar la formación a las necesidades reales de las empresas. Bonet, que ha participado en la presentación del estudio junto al presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y la directora general de Sigma Dos, Rosa Díaz, aseguró también que «la formación está en el ADN y es el motor que lleva a los países hacia el progreso y el futuro y esto puede ayudar a mejorar el clima de las dificultades de las empresas de la Comunitat Valenciana». Esto se plasma en que el 77,3% de las empresas han tenido dificultades a la hora de contratar, sobre todo en los sectores de producción y operaciones Optimismo sobre la recuperación económica En cuanto a la incertidumbre sobre la recuperación económica, a nivel general en el territorio español, casi siete de cada diez empresas piensan que la actividad económica mejorará en el medio plazo, así como también un 62,7% cree que también mejorarán los datos de empleo, aunque no hay perspectiva de mejora en lo que las empresas piensan sobre las condiciones y accesos a financiación, a los precios de consumo y, sobre todo, a los costes de energía, aspectos en los que los empresarios creen que seguirán siendo las principales dificultades para el tejido empresarial. Desconocimiento sobre los Fondos Next Generation  En relación a los fondos europeos que prevé recibir España ara reparar los daños económicos de la pandemia, esta encuesta refleja datos preocupantes. En total, solo un 33,5% de las empresas en València dicen conocer estos fondos, frente al casi 40% del total nacional. Concretamente, son las empresas de menos tamaño en número de trabajadores las que muestran mayor nivel de desinformación. De hecho, solo un 25% de las empresas de la Comunitat Valenciana sabe cómo acceder a estas ayudas, algo que podría complicar su recuperación.

Toño Pons, presidente de Importaco
Grandes Empresas

#30AñosEconomía3: Importaco, fabricación sostenible de frutos secos y snacks

Importaco es una compañía de alimentación fundada en 1940 con sede en Beniparrell (Valencia) y que tiene como propósito mejorar la salud y el bienestar de las personas, con la garantía de una producción y un consumo responsables. La compañía desarrolla su actividad en los negocios de alimentación, donde comercializa frutos secos, frutas desecadas, frutos secos chocolateados, snacks y semillas. También, bebidas naturales, donde comercializa las marcas de agua mineral Agua de Cortes, Agua de Bronchales, AguaDoy, Font S’Aritja y Font des Teix. Con 17 centros de producción (13 de frutos secos y 4 de agua mineral) y un Centro Tecnológico, Importaco es la mayor compañía especializada de frutos secos de Europa y una de las mayores de agua mineral de España. Actualmente, cuenta con una facturación superior a los 661 millones de euros, una plantilla de 2.000 personas que trabajan en ocho países: España, Reino Unido, Italia, Polonia, Portugal, Argentina, Estados Unidos, Turquía y China. Hablamos con Toño Pons, presidente de Importaco, sobre el Premio Economía 3 a la Trayectoria Empresarial. Habla el premiado – ¿Cuáles son los valores más importantes de la empresa? Los valores de Importaco son la confianza, el rigor y la participación de las personas. Importaco cuenta con un modelo de gestión corporativo que también incluye unos principios que guían nuestra gestión: salud y bienestar, liderazgo e integridad, desarrollo y continuidad, sostenibilidad ambiental, innovación y tecnología. Estos valores y principios nos ayudan a cumplir con nuestro propósito: mejorar la salud y el bienestar de las personas con una producción y un consumo sostenibles. Importaco, Premio Economía 3 a la Trayectoria Empresarial – ¿Qué significa para la compañía recibir este premio? Significa un reconocimiento a todas las personas que han hecho posible la historia de Importaco. Desde la familia, con mi abuelo, Francisco Pons Martí, que fundó la compañía; mi padre, Juan Antonio, y mi tío Paco, que lideraron cambios tan estratégicos como la consolidación de la cadena de suministro y la diversificación por mercados; hasta toda la tercera generación que continúa con el desarrollo de la compañía manteniendo el legado y apostando por su desarrollo internacional. Y cómo no, un reconocimiento a todos los profesionales del grupo. Con su profesionalidad, esfuerzo y dedicación hemos logrado ser un referente en el sector de la alimentación. – ¿Cuáles son vuestros retos y perspectivas de futuro? Nuestros retos son continuar avanzando hacia la construcción de una compañía más sostenible que garantice el bienestar de todas las personas, desde el consumidor hasta el proveedor. También, garantizar la neutralidad en carbono, incrementar la circularidad de nuestros procesos, implantar una agricultura más regenerativa, alimentación avanzada… Son los retos que tenemos encima de la mesa. Vemos el futuro con optimismo, ya que la sociedad está cada vez más concienciada de la necesidad de cambio. Gracias a los avances tecnológicos y científicos vamos a poder construir el futuro que necesitamos. #30AñosEconomía3 – Economía 3 cumple 30 años. ¿Qué creéis que aporta un medio como el nuestro y en qué os puede ayudar en el futuro? Economía 3 aporta información de calidad que nos da una gran perspectiva sobre el sector económico de nuestra comunidad. Su compromiso con el rigor nos permite conocer las mejores prácticas de las empresas que admiramos. Creemos que Economía 3 puede ayudarnos a dar visibilidad de nuestro trabajo para inspirar a otras compañías, así como facilitar la reflexión en los puntos de encuentro que está creando.

Atlantic Copper Huelva. Acuerdo Lantania.
Grandes Empresas

Lantania construirá la primera depuradora industrial de vertido cero de España

Lantania y Aquatec (Grupo Agbar) construirán para Atlantic Copper una estación depuradora de aguas residuales industriales (Edari) de vertido cero. Según indican, la primera de este tipo en España. La compañía metalúrgica onubense ha firmado un contrato llave en mano con la UTE constituida por Lantania y Aquatec para la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas. Utilizando tecnologías de vertido cero, permitirá la recuperación de sus efluentes para su uso como agua de proceso reduciendo el suministro de agua a la fundición y, por tanto, la huella hídrica. Con una inversión de 12 millones de euros y un plazo de ejecución de alrededor de dos años, la Edari de cero vertido líquido (Zero Liquid Discharge, ZLD) se erigirá, una vez puesta en marcha, en uno de los mayores proyectos de depuración de aguas industriales del mercado español. La instalación contempla el tratamiento de cuatro tipos de corrientes distintas con una capacidad total diaria de 2.600 m3/día. La UTE constituida por Lantania – Aquatec se encargará de la ingeniería, suministro, instalación y puesta en marcha de la planta. El proyecto de Lantania para reducir la huella hídrica La construcción de esta nueva planta de recuperación de agua industrial es el último paso tecnológico de un proyecto de economía circular. Este es el Red Scope (Recovery of Effluent for Sustainable Copper Processing in Europe) de Atlantic Copper. Esta nueva instalación permitirá el ahorro de cerca de 500.000 m3 de agua al año. Es decir, el equivalente al consumo anual de una población de 10.000 personas. Reduciendo significativamente la huella hídrica de la empresa. Uno de los aspectos más importantes de esta Edari es que en las últimas etapas del proceso se ha proyectado la puesta en marcha de un evaporador/cristalizador para obtener un residuo seco, en forma de cristales salinos, cuya valorización está en fase de estudio. Atlantic Copper es una compañía onubense, la mayor productora de cobre y de ácido sulfúrico de España, que genera en torno a 2.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Su accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York. Es uno de los principales grupos de recursos naturales de Estados Unidos. Freeport- McMoRan es el segundo productor mundial de cobre, primer productor de molibdeno y un importante productor de oro.

Audax renovables
Grandes Empresas

Romeu (Audax): “Es un drama tener el dinero ocioso debido a la burocracia”

Lleva las riendas financieras del primer operador independiente de energía en España –el cuarto en el segmento pymes– con el objetivo de generar dos tercios de la energía que comercializa a casi 600.000 clientes en toda Europa. Eduard Romeu pone en el punto de mira la inseguridad jurídica y fiscal: “Nos pasa factura: Lo vimos en el pasado y nos obliga a ser responsables en el futuro”. Romeu es vicepresidente del primer operador independiente en España y uno de los líderes del segmento pyme en el país, la cotizada Audax Renovables. Con él hablamos de un sector que vive un momento clave en la transición energética. El origen de Audax – ¿Cómo nace Audax? Es un proyecto que empieza en 2009 liderado por José Elías en el momento en que se liberalizaba el mercado energético español y los clientes podían elegir comercializadora. Elías es una persona con una fuerza comercial tremenda y se centró mucho en aprender cómo funcionaba el mercado energético, en generar nuevos algoritmos para la compra, en construir los inputs de una factura… Todo ello a través de una sociedad –Orus Energía– que, en 2012, tiene una gran fuerza comercial, pero no tanto operativa. En agosto de 2012, Orus compra Audax, una compañía con una gran fuerza técnica y operativa, que estaba en pérdidas. A partir de ahí empieza un crecimiento muy rápido, coincidiendo con los años de crisis económica en los que los incumbentes – las grandes operadoras– estaban ‘hedgeadas’ (cubiertas) con unos precios de cobertura altos y lógicamente la menor demanda de energía, fruto de la crisis, hizo bajar el precio energético. Por tanto nosotros, que íbamos a tipo de interés indexado al mercado OMIE, conseguíamos precios de compra un 30 % por debajo de ellas. Replicar el modelo No obstante, sabíamos que eso sería finito en el momento en que las grandes cambiasen su política y/o la situación económica mejorara. Con lo cual, apostamos por la internacionalización. En 2013 entramos en Portugal, un mercado relativamente sencillo, bastante parecido a nivel energético al nuestro y, a partir de ahí, avanzamos a país por año. En el 14 entramos en Italia, en el 15 en Alemania, en el 16 en Polonia, en el 17 en Holanda y en el 18 consolidamos nuestra posición en España comprando al principal competidor que era el grupo Unieléctrica. Eso hizo que nos convirtiéramos en el primer operador independiente español y el cuarto operador a nivel de negocio de pymes en España. 2019 fue un año de consolidación y en el 20 entramos en Hungría. De momento, estamos en nueve países, incluyendo Francia donde no comercializamos pero sí generamos. La integración – ¿Cómo llega la integración? Desde el principio, nuestro modelo se basaba en comprar la energía en el pool lo más barata posible para venderla lo más cara posible, buscando margen. Pero en el año 16 empezamos a constatar un descenso importante del capex de las operaciones –inversión que el negocio necesita para disponer de los activos fijos necesarios para la actividad–, con lo cual, veíamos que en un plazo determinado sería más rentable generar directamente la energía que adquirirla al pool; teniendo en cuenta la perversidad del sistema español donde la energía que fija el precio del pool es la última que entra, con lo cual, si es la más cara, todo el pool se queda grabado a ese precio. En 2016 hicimos una opa sobre Fersa Energías Renovables, una compañía generadora (principalmente de energía eólica, aunque también fotovoltaica) y sobre este modelo hemos pivotado nuestro crecimiento, acompañando la comercialización con la generación. – ¿Cuál es el objetivo al respecto? Conseguir que nuestra generación, ya sea propia o mediante contratos PPA (acuerdos con terceros generadores) suponga dos tercios de la energía que comercializamos; dejando un tercio abierto al mercado (pool), por cualquier oscilación que pueda haber al alza o a la baja. El cuarto operador de pymes en España, Portugal y Holanda – ¿Cómo os posicionáis? Contamos con casi 600.000 clientes pyme en toda Europa, donde somos el cuarto operador de pymes en España, Portugal y Holanda. Y el primero en Hungría. Además en Polonia, la integración vertical ha funcionado a la perfección porque allí generamos (eólica) toda la energía que comercializamos, con una cuota de mercado muy buena. – Actualmente, ¿en qué os centráis? Estamos desarrollando sobre todo tecnología fotovoltaica principalmente en España, Portugal e Italia, es decir la parte sur de Europa porque no hay nada más económico como que salga el sol todos los días. Eso no significa que descartemos otras tecnologías en otras áreas donde sean más pertinentes. El impacto de los precios – ¿Cómo os está afectando este impacto en los precios? Por la casuística de nuestra modalidad de venta (indexado) nos sentimos como pez en el agua a precios de 40 €/ MW. Contra lo que pueda parecer, los precios altos son realmente negativos para una comercializadora. Es verdad que nosotros tenemos una exposición indexa que neutraliza esa situación, porque trasladamos al cliente ese riesgo de oscilación –como ocurre con el euríbor bancario–, pero hay un porcentaje que va a ‘fijo’ y siempre hay una parte que no está ‘hedgeada’, unas contrapartidas abiertas de un 10 %. Durante los diez primeros años en esa parte, siempre hemos empatado o ganado, pero este año nos ha ido totalmente en contra. – Y a esto se han sumado otros problemas de tipo burocrático… Exacto, tenemos un plan muy ambicioso de generación y contábamos con tener ya en funcionamiento parques que por problemas y trámites administrativos no hemos podido poner todavía en marcha. Recientemente hemos conectado a la red uno de 20 MW en Castilla-La Mancha que estaba desde hace cuatro meses terminado y conectado, pero que no podía evacuar a la red al faltarle un último trámite. Estamos insistiendo mucho ante la Administración porque si realmente está preocupada por el precio energético, el que evacúen más renovables es muy bueno para el sistema. La lentitud administrativa – ¿A cuántos MW afecta esta lentitud administrativa en parques acabados? A unos 65 MW, teniendo en cuenta que ahora mismo tenemos en funcionamiento 140 MW, la proporción es alta. Adicionalmente tenemos otros en proceso, pendientes de ciertas aprobaciones, que sumarán otros 200 MW en el último trimestre de 2022. El gran drama para el empresario es tener el dinero ocioso debido a problemas burocráticos, por el gran impacto que genera. Por una parte, estamos pagando ya varios meses un coste financiero por ese dinero pendiente de los desarrollos, y por otra, tener dinero en caja penaliza con comisiones bancarias. Una vez estén los proyectos en funcionamiento nos plantearemos la posibilidad de establecer algún bono verde u operación de Project Finance; pero siempre creemos que es más eficiente hacerlo cuando ya estén en marcha los parques porque así disipas cualquier riesgo de construcción que pueda advertir el financiador. «Hemos tenido que hacer muchos ajustes para dar facilidades de pago a nuestros clientes» – Este impacto ha llevado a cerrar el primer semestre en números rojos… Sí, por una parte, pensábamos tener en funcionamiento ciertas plantas que no tenemos –la única ventaja de todo esto, aunque no nos guste, es que teníamos acuerdos de generación con terceros (PPA) que también se han visto afectados burocráticamente y existen unas cláusulas de penalización por incumplimiento, que están compensando parte del sobrecoste de tener que recurrir al pool. Y por otra, habíamos previsto que el despegue del consumo sería más moderado, en línea con lo que apuntaba el Gobierno. Por tanto, el impacto lo ciframos en 8 puntos más los 10 que te comentaba por los precios abiertos: total 18 puntos que han hecho que entrásemos en números negativos por primera vez. – ¿Cómo le estáis dando la vuelta? Desde el mes de mayo estamos reconduciendo posiciones y es verdad que, en algunos clientes, como han hecho los incumbentes, hemos tenido que ser muy imaginativos y hacer unos acuerdos y negociaciones a medio y largo plazo para rebajar el impacto inicial y dar unas buenas condiciones de energía a futuro, que no sean gravosas para nadie. Asimismo, y gracias a la solvencia de nuestro balance hemos tenido que hacer muchos ajustes para dar facilidades de pago a nuestros clientes y ayudar a mantener las empresas. Eduard Romeu, vicepresidente de Audax Menor índice de rotación – La gran mayoría son clientes pyme… Para que te hagas una idea, nuestro perfil, especialmente en España, es la empresa que factura entre 2.500 y 3.000 €/mes en energía, es decir un restaurante, un comercio o una peluquería. Como energética integral, con el gran consumidor, hemos tenido que renegociar posiciones pues entrábamos en una situación incómoda para todos. Pero no hemos optado por resolver los acuerdos, como otras compañías del sector, aunque contractualmente contábamos con la cláusula para hacerlo. Teníamos dos opciones: salvar nuestra posición y no entrar en pérdidas, dejando al cliente al descubierto o aguantar el tipo y no abandonarlos. Optamos por la segunda, y es que nuestro principal accionista José Elías (76 % del accionariado) tiene gran empatía con el empresariado; él es empresario y sabía perfectamente que la situación era compleja. Por tanto, no es casual que seamos la energética con menor índice de rotación del mercado, es decir con el menor número de pérdida de clientes. – ¿Cómo es la situación ahora? Es en este cuarto trimestre cuando hemos alcanzado una situación de estabilidad. El mejor mensaje que podemos dar al mercado es que ya no tenemos posiciones abiertas. Además de la solvencia y fortaleza de nuestro balance (el año pasado con resultados excelentes, nos blindamos) y que hemos seguido teniendo generación de recursos positiva, ebitda positivo… Comportamiento de la acción y volumen de desarrollo – En cambio, el comportamiento de la acción no es satisfactorio… No estamos nada satisfechos, cualquier valor de nuestro título por debajo de 2 € no corresponde con el valor de la compañía. La clave está en poner en funcionamiento cuanto antes los parques. Tenemos un plan estratégico muy ambicioso hasta 2024 para poner en funcionamiento hasta 4,5 GW. Tenemos el know how, la experiencia y el dinero. Es decir, sabemos hacerlo, pero ahora falta que nos acompañen los plazos y los tiempos principalmente de la Administración. – ¿Dónde tenéis el mayor volumen de desarrollo? En Castilla-La Mancha. Tengo que decir que las conversaciones son muy fluidas con las distintas Administraciones. Pero, estamos todavía en un momento complejo en cuanto a efectivos y recursos operativos por la covid-19, y sabemos que el tema ecológico es también un punto sensible… – ¿Cómo se concretarían esos plazos? Estimamos unos 750 MW anuales. Este año acabaremos cerca de los 200 megavatios, pero contemplamos que el momento más álgido empezará a partir del segundo semestre de 2022 y alcanzará todo 2023 y 2024. Es decir, dos años y medio muy importantes y, aunque en estos momentos hay cierta lentitud, hemos tenido en cuenta unos márgenes adicionales para no pillarnos los dedos. Echar la vista atrás para tomar impulso No cabe duda de que en los últimos años las energías renovables han ido ganando terreno paulatinamente. En el año de la covid-19, más del 80 % de la nueva capacidad eléctrica agregada en el mundo fue renovable y España no se quedó al margen. En esta “revolución” ha jugado un papel fundamental el coste de las infraestructuras: «En las últimas décadas hemos pasado de 6 millones de euros por megavatio a menos de 600.000 €, si hablamos de energía fotovoltaica. Obviamente seguirá habiendo un recorrido a la baja pero no de la misma magnitud«, explica Eduard Romeu. Desde su punto de vista, compañías como Audax han sabido adaptarse muy rápido a la tecnología sin perder agilidad: “España es un mercado muy dinámico e impulsivo y eso hace que, en situaciones críticas, seamos capaces de ser más efectivos”. No obstante incide en que “la inseguridad tanto jurídica como fiscal nos pasa factura”. «Lo vimos en el pasado y no podemos volverlo a ver ahora, porque genera reticencias. La situación actual nos obliga a ser muy responsables en este sentido a futuro”, constata el vicepresidente de Audax.

qué es el modelo 347?
Digitalización empresas

¿Qué es el modelo 347 y dónde presentarlo?

El modelo 347 de la AEAT, básicamente, es la declaración informativa que deben presentar todas las sociedades (personas jurídicas) y autónomos (físicas). Tanto a privadas como a públicas; las cuales, en el desarrollo de actividades profesionales o empresariales facturan operaciones por un importe anual superior a los 3.005,06 euros. Actualmente podemos apoyarnos en el uso de la tecnología para agilizar todo ese tipo de declaraciones o demás documentos contables. En este caso vamos a mencionar a Vuzoon. Lo destacaremos entre el resto debido a que es un software muy intuitivo y totalmente gratuito, dirigido a pequeñas y medianas empresas. Si estás teniendo dificultados en las gestiones de tu departamento contable, Vuzoon te sacará de muchos aprietos. ¿Cómo y dónde presentar el modelo 347? El modelo 347 debe presentarse de manera telemática en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Eso, a través de una clave PIN, un certificado digital o un DNI electrónico. Dicho modelo generalmente se estructura en tres páginas: Resumen de datos En esta página se debe detallar al declarante, su ejercicio (si se trata de una declaración complementaria o sustitutiva), firma y fecha. En esta misma sección se visualizan las siguientes casillas: Casilla 01. Especifica el número de clientes y proveedores con los cuales el declarante ha realizado transacciones con un importe superior a 3.005,06 euros. Casilla 02. Indica el valor total de las operaciones que se han realizado con los clientes y proveedores de la casilla anterior. Este valor o importe debe incluir el IVA. Casilla 03. Señala el número total de los locales del negocio del declarante en cuestión. Casilla 04. Determina el costo del alquiler de los locales del negocio especificados en la casilla previa. Este importe también debe incluir el IVA. Relación de declarados Define los proveedores y clientes con lo que se han realizado transacciones cuyo valor total haya superado los 3.005,06 euros. De cada transacción con terceros se declara el NIF, el nombre o la razón social, la provincia, el tipo de transacción realizada, entre otros. Relación de inmuebles En esa página, el objeto de declaración son los establecimientos de negocio alquilados por un coste superior a los 3.005,06 euros. Aquí se especifica el NIF del arrendatario, e nombre comercial y el importe del alquiler o dirección del local en cuestión. ¿Quién tiene obligación de presentar el Modelo 347? Están en la obligación de presentar el modelo 347 todas las personas físicas y jurídicas, públicas y privadas que, en desarrollo de actividades profesionales o empresariales, facturen por un importe mayor a los 3.005,06 euros anuales. De igual manera, deberán presentar el modelo 347 aquellas entidades privadas de carácter social y las comunidades de propietarios por las compras de bienes y servicios. Las cuales, efectúen una actividad cuyo valor haya superado la cantidad fijada. Para esto, podremos excluir el consumo de energía eléctrica, suministros de agua, seguros y combustible. ¿Quiénes están exentos de presentarlo? Quienes estén obligados a llevar los Libros Registro de IVA mediante la sede electrónica de la AEAT a través del Suministro Inmediato de Información. Todos aquellos que lleven a cabo actividades empresariales o profesionales en España sin tener la sede de su actividad económica en suelo español. También, en el caso de entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero, sin tener presencia en territorio español. Cuando se haya hecho de manera exclusiva operaciones no sometidas al deber de declaración. Los que no hayan hecho transacciones que, en total, respecto a otra entidad o persona, hayan rebasado la cifra de 3.005.06 euros durante un año. O de 300,51 euros en ese mismo periodo cuando hagan el cobro por cuenta de terceros. Entidades o personas físicas en atribución de rentas en el IRPF y en el IVA por los regímenes especiales simplificado o de la ganadería, agricultura y pesca. Aquellos que tienen obligación de informar sobre las transacciones incluidas en los libros registro del IVA. ¿Qué operaciones se incluyen dentro de la declaración del Modelo 347? Deben incluirse los servicios relacionados con las exportaciones, tanto los prestados como los recibidos. Se deben incluir los servicios prestados a establecidos en las Islas Canarias. Las operaciones que no se incluyen en el modelo 347 son las adquisiciones y entregas de bienes que supongan importaciones o exportaciones. Generalmente, envíos entre territorio peninsular español o las Islas Canarias o las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Montos recibidos en metálico que superen los 6.000 euros. Tanto cuando se perciban luego de la presentación del modelo en las que se introducen las transacciones, como cuando el importe alcanza luego de haber presentado dicho modelo. Estas cuantías se reflejarán en lo que es la declaración que corresponde al año posterior en el que se hubiese realizado el cobro o e hubiera alcanzado el importe señalado. También los anticipos de clientes a proveedores deben anexarse en la declaración anual de operaciones con terceras personas. Luego, cuando la transacción se lleve a cabo, se declarará el importe total de la misma minorada en el valor del anticipo ya declarado. Siempre que el resultado de dicha minoración supere, junto con el restante de operaciones realizadas con la misma entidad o persona, los 3.005,06 euros. Plazo de presentación del Modelo 347 La Agencia Tributaria ha establecido el mes de febrero de cada año como fecha límite para presentar el modelo 347. Siendo el 28 de febrero la fecha máxima para dicha entrega. Declarando así todas las operaciones relativas al año natural pasado. Cabe resaltar que, si el día del plazo cae festivo o fin de semana (día no hábil) entonces el plazo de entrega del modelo se alargará hasta el próximo día laboral. De manera general, si estás teniendo inconvenientes con tus gestiones contables, debes aprovechar las herramientas que te brinda la tecnología. Entre los mejores softwares que actualmente puedes encontrar está Vuzoon. Un programa con un diseño muy innovador e intuitivo el cual está dirigido a pequeñas y medianas empresas. Es totalmente gratuito; con Vuzoon, podrás hacer tus facturas, presupuestos y subir todos tus productos a un software de facturación online. Pruébalo, y verás cómo puedes facilitar todo el procedimiento de elaboración del modelo 347.

Fábrica del sector cerámico. Industria azulejera.
Macro

Preocupación en el sector cerámico por el alza en los precios del CO2 y del gas

La industria española del sector cerámico ve con gran preocupación cómo el alza de los precios del gas y el CO2 sigue descontrolada. Desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) también se ha trasladado la intranquilidad por la falta de «una mayor sensibilidad ante esta situación desde el Gobierno de España«. «Los consumidores intensivos en gas reclamamos al Ministerio de Transición Ecológica que adopte un paquete de medidas de forma urgente para hacer frente a los elevados precios del gas«, comentan desde la asociación. Y ponen como ejemplo la puesta en marcha de un Estatuto de Consumidores Gasintensivos similar al desarrollado para los «consumidores electrointensivos«. Estatuto de Consumidores Gasintensivos Según indican, la finalidad de este Estatuto sería reconocer la contribución que los consumidores gasintensivos aportan a la mejora de la gestión técnica del sistema por sus características de consumo. También, dotar a empresas industriales de un marco jurídico y económico que proporcione «seguridad y certidumbre de los costes energéticos y mejore su competitividad internacional«. Todo ello de conformidad con la normativa comunitaria, según indican. Desde el sector solicitan una mayor interlocución de las industrias gasintensivas con el Ministerio de Transición Ecológica para tratar de buscar «soluciones urgentes y transitorias ante la escalada desmesurada de los costes energéticos«. Según explican, estos están comprometiendo la viabilidad y competitividad de infinidad de industrias españolas. Las medidas propuestas por el sector cerámico Algunas de las medidas propuestas son la rebaja en el tipo impositivo del IVA sobre todos los componentes de la factura de gas. También, la reducción de peajes y cargos. Así como la reducción del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH). Garantizando así un tratamiento justo y equilibrado respecto del otorgado a la electricidad. En paralelo, «la afectación por el auge imparable en el precio de la tonelada de CO2, cuyos costes se han incrementado más de un 100 % comparados con la media del año anterior, está teniendo efectos nefastos en las empresas«. El precio de la tonelada de CO2 ha aumentado en los últimos 15 días más de 10 euros, pasando de los 63€/Tn a los 75€/Tn. Un incremento «del todo inasumible para las empresas incluidas en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE UE)«. En este sentido, Ascer reclama que se articule un sistema de compensaciones que reconozca las inversiones realizadas en materia de descarbonización por las empresas. Y que permita compensarlas con las emisiones generadas. De esta manera, «se contribuye a alcanzar los objetivos de reducción globales sin mermar la competitividad de las industrias más difíciles de descarbonizar«. Especialmente, para sectores como el cerámico que «no tienen una alternativa técnica ni económicamente viable para reducir emisiones de CO2 en el corto-medio plazo«. Consecuencias del aumento del precio del CO2 en el sector cerámico La escalada del precio de CO2 está originada, según comentan, por «el incremento de la ambición climática de la Comisión Europea y la especulación de fondos inversores que compran derechos de emisión«. Y añaden: «Las administraciones deben apoyar con determinación a los sectores con mayor exposición a los costes energéticos. Compensando parcialmente los costes de CO2. Y actuando sobre la parte regulada de las tarifas de energía. Así como aplicando subvenciones temporales que suavicen el impacto de esta escalada de precios«. Según sus estimaciones, la factura sectorial energética puede incrementarse este 2021 más de un 148 % a la vista de la evolución de los precios energéticos. Mientras que la del CO2 puede superar un crecimiento del 700 %. El gas arrancó en enero en el mercado organizado ibérico en una media de 27,08 euros/MWh y la media de noviembre se situó en torno a los 83,11 euros/MWh, lo cual supone un incremento en lo que va de año del 207 %. La industria fabricante de baldosas cerámicas consumió en 2019 más de 14,1 TWh de gas, lo que supone cerca del 50 % del consumo de gas industrial y doméstico de la Comunitat Valenciana. Y el 7 % del consumo de gas industrial de España.

IKEA
Liderazgo

Las líneas maestras de Nurettin Acar, nuevo CEO de IKEA en España

Nurettin Acar pasa al mando de IKEA España, pero ‘siempre’ estuvo allí. Ocurre con otros CEO, pero no siempre es así. Acar se formó en Administración y Gestión Operativa de Empresas en la Universidad de Anatolia y su carrera en la multinacional sueca ya supera las dos décadas. Manager de tienda, manager de operaciones en Turquía y, finalmente, manager de la compañía en España. Compagina el cargo de CEO con el de director de sostenibilidad, algo que ya dice mucho de por dónde irá su trabajo al frente de la firma en España. A lo largo de esta conversación, Acar hace referencia de forma recurrente a la digitalización de la compañía y a un cierto cambio de modelo, así como al necesario proceso de transición hacia un modelo cada vez más sostenible. «En IKEA hemos decidido hacer frente a dos retos con los que, me atrevería a decir, estamos obsesionados«, llega a decir en una conversación en la que se pueden seguir las líneas maestras que van a regir la dirección del nuevo CEO de IKEA España. Además, asegura que están estudiando «nuevos negocios». Un punto este sobre el que, de momento, deja alguna incógnita más. Tras haber formado parte de la empresa durante más de 20 años, ahora es el nuevo consejero delegado de IKEA España. ¿Cómo ha evolucionado la empresa en estas dos décadas? IKEA conserva su esencia: ofrecer una amplia oferta de productos y mobiliario para el hogar; productos funcionales, sostenibles y asequibles, diseñados para crear un mejor día a día para la mayoría de las personas. Hemos tomado la decisión de ser climáticamente positivos y circulares para el año 2030. Trabajamos para lograr este objetivo y para hacer posible que la mayoría de las personas puedan vivir una vida sostenible y saludable en su hogar, poniendo a disposición de la mayoría de las personas productos que lo faciliten. También hemos trabajado para que IKEA sea más accesible. Hemos ampliado nuestras capacidades digitales y hemos creado nuevos y diferentes puntos de contacto para estar cada vez más cerca de nuestros clientes. «La digitalización está cambiando la forma en que tratamos con los clientes» ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta como principal responsable de IKEA España? Estamos totalmente convencidos de que solo tenemos un hogar y un planeta, y tenemos que protegerlos. Como empresa, creemos que tenemos una responsabilidad. Mi principal compromiso y desafío es tomar decisiones poniendo a las personas en el centro y haciendo lo que me dicta el corazón, para así conseguir estar siempre del lado de la mayoría de las personas. Como resultado de este compromiso, consolidamos a IKEA como una empresa diversa y con un impacto positivo en las personas y en el planeta. En IKEA hemos decidido hacer frente a dos retos con los que, me atrevería a decir, estamos obsesionados. Y queremos hacerlo a todos los niveles. Por un lado, luchar contra el cambio climático siendo climáticamente positivos, creando un movimiento de cambios y hábitos positivos en el hogar. Y, en segundo lugar, adaptarnos a la nueva realidad del comercio y de los consumidores desde el punto de vista comercial, marcados por la necesidad de proximidad e inmediatez. Y lo haremos sobre todo gracias al comercio electrónico. Otro desafío que se nos plantea es que la digitalización está cambiando la forma en que tratamos con los clientes, lo que se traduce en la necesidad de desarrollar nuevas habilidades y tener el valor de dejar atrás viejas costumbres. «Desde IKEA en España estamos desarrollando nuevos formatos de tiendas» ¿Qué necesita mejorar IKEA y qué líneas cree que tienen éxito y que deberían continuar? Tenemos que observar y escuchar aún mejor las necesidades del cliente y adaptar nuestras capacidades para responder a sus necesidades. Estoy muy contento de cómo hemos empezado a adaptar nuestras competencias para hacer frente a la nueva realidad que trae para el sector del retail la digitalización. Hemos aumentado nuestras capacidades de entrega a domicilio y recogida en tienda; simplificando nuestra experiencia online y adaptado nuestras tiendas. También hemos lanzado un nuevo canal remoto para prestar apoyo a nuestras ventas online. Queremos que IKEA sea cada vez más cercana y más accesible. Como comentaba anteriormente, desde IKEA en España estamos desarrollando nuevos formatos de tiendas, como nuestros espacios de diseño y planificación o los puntos de recogida. «Nos convertimos en una pieza fundamental para ayudar a los españoles los meses de pandemia» ¿Cómo ha afectado la pandemia al negocio internacional de IKEA y, en particular, al de España? ¿El comportamiento ha sido similar en todos los países o han podido destacar alguna particularidad? ¿Se ha producido un aumento de ventas relevante en algún producto en concreto? El confinamiento ha puesto de manifiesto la importancia de la vida en el hogar. Uno de nuestros objetivos es ayudar a las personas a vivir una vida sostenible y saludable en sus hogares; algo que podemos ofrecerles gracias a nuestros productos y nuestros conocimientos. Nuestro hogar se ha convertido en un espacio aún más importante en nuestras vidas de lo que era antes, y el deseo de mejorarlo (o adaptarlo para realizar actividades para las que antes no estaba pensado) ha hecho que nos convirtiéramos en una pieza fundamental para ayudar a los españoles durante estos meses. Por ejemplo, nuestras ventas online durante ese periodo aumentaron un 73% en comparación con el año anterior. Durante la pandemia nos hemos centrado aún más en el cliente para responder a algunas necesidades funcionales que han ido surgiendo, como nuevos hábitos de cocinar; trabajar; hacer ejercicio, o vivir con los más pequeños en casa. También hemos trabajado en los espacios exteriores. En una primera fase recibimos una gran demanda para productos del espacio de trabajo; almacenamiento; exterior y decoración, seguida de una alta demanda de artículos de confort (sofás, camas) y mobiliario del hogar (cocina). La pandemia nos ha obligado a desarrollar nuestras capacidades online. Y estamos muy orgullosos de decir que hemos podido adaptar nuestras competencias a la nueva realidad. Esta tendencia ha sido similar en todos los países. «La irrupción de la pandemia en 2020 supuso un revulsivo para la evolución de nuestro negocio online» La irrupción de la pandemia en 2020 supuso un revulsivo para la evolución de nuestro negocio online y aceleró nuestros planes de transformación. De hecho, nuestra facturación a cierre de año fiscal 2021, que fue de 1.680 millones de euros, continúa reflejando la consolidación del canal online en España, que representa ya el 22,7% de la facturación total, habiendo registrado 356 millones de euros en ventas y un crecimiento del 87% respecto al anterior ejercicio. ¿Cómo afronta la empresa este final de 2021 y el próximo año en España? ¿Cuáles son las previsiones? Como hemos comentado, estamos comprometidos con nuestra estrategia omnicanal, con una atención especial a la estrategia online, que es fundamental para nosotros. Por este motivo continuaremos trabajando en innovación y en ser lo más accesibles posibles para nuestros clientes, reforzando la digitalización con nuevos canales y herramientas; reinventando las capacidades de distribución; cuidando e invirtiendo en el medio ambiente, para contribuir a que las personas puedan vivir una vida más sostenible en el hogar. Estas son las áreas en las que nos centraremos en los próximos meses. Además, a nivel físico, estamos desarrollando e invirtiendo en un plan de expansión basado en formatos nuevos e innovadores en diversas regiones donde ya tenemos presencia, además de alcanzar nuevas zonas porque queremos estar más cerca de la mayoría de las personas, allí donde estén, y ayudar a mejorar sus vidas en casa con precios asequibles. Actualmente, contamos con más de 100 puntos de encuentro entre nuestras tiendas tradicionales y otros formatos de proximidad como nuestros centros de diseño y planificación IKEA Diseña; los puntos de entrega; los Planning Studio; las tiendas urbanas… «Hoy día nos acercamos al cliente con distintos tipos de tiendas, complementarias a las grandes tiendas tradicionales» ¿Cómo ha cambiado, si lo ha hecho, el modelo de negocio de IKEA en estos años? ¿Su receta para el éxito es la misma y sigue funcionando? Somos una empresa cuyo objetivo no es otro que crear un mejor día a día para la mayoría de las personas. Para ello adaptamos nuestra manera de relacionarnos con los clientes siendo más accesibles. Para cumplir con nuestro objetivo, adaptamos nuestras capacidades de aprendizaje. Hoy día nos acercamos al cliente con distintos tipos de tiendas, complementarias a las grandes tiendas tradicionales, y de forma online, ofreciendo soluciones de mobiliario del hogar inspiradoras, y compartiendo nuestros conocimientos para ayudar a las personas a vivir una vida práctica y sana en sus hogares. ¿Tienen previsto diversificar su modelo de negocio? Ya estamos estudiando nuevos negocios. Algo que siempre hemos hecho, y que siempre haremos, es preguntarnos cómo podemos mejorar mañana lo que ya hacemos bien hoy, y seguir investigando. «En IKEA queremos hacer que la sostenibilidad sea fácil, asequible y sencilla» La sostenibilidad es cada vez más importante. ¿Cómo se está adaptando IKEA a esta realidad? En IKEA queremos ser climáticamente positivos para el año 2030 y en España, en particular, queremos ayudar e inspirar a la mayoría de los españoles y españolas a vivir una mejor vida en el hogar dentro de los límites del planeta. Queremos hacer que la sostenibilidad sea fácil, asequible y sencilla, al tiempo que creamos una experiencia de cliente inolvidable y a la altura de sus expectativas. Sabemos la influencia que tenemos en la vida en el hogar (por ejemplo, las bombillas de LED ahorran un 85% de consumo energético y cuestan menos de un euro) y estamos trabajando para hacer frente a los retos del consumo no sostenible, el cambio climático y la creciente desigualdad, dando pasos ambiciosos hacia un futuro más sostenible. Para hacer frente a estos retos hemos lanzado nuestra estrategia por un impacto positivo en las personas y el planeta (People&Planet Positive) en la que fijamos nuestros objetivos para 2030: inspirar y ayudar a más de mil millones de personas a vivir una mejor vida en su día a día respetando los límites del planeta; ser circulares y climáticamente positivos y regenerar recursos al tiempo que hacemos crecer el negocio de IKEA y creamos un impacto social positivo para todos los actores implicados en la cadena de valor de IKEA. «El año pasado logramos reducir nuestro consumo energético un 37%» En lo que respecta a España, estamos orgullosos de haber inspirado a más de 20 millones de españoles a vivir una vida más sana y sostenible. El año pasado logramos reducir nuestro consumo energético un 37% y la huella de carbono de nuestros productos en un 0,31%. El 33% de nuestras ventas son productos sostenibles y el 100% del algodón y la madera que utilizamos proceden de fuentes sostenibles. Estamos siendo testigos de una revolución en la digitalización. ¿Las tiendas físicas están perdiendo importancia en favor de las ventas online? Estamos presenciando una transformación que implica un cambio de las tiendas tradicionales a un modelo omnicanal. Para nosotros, la digitalización es un complemento extraordinario que se une a nuestras tiendas para desarrollar nuestras competencias digitales y ofrecer más comodidad al cliente -con nuestra página web, nuestra aplicación y nuestros equipos de ventas en remoto-. «Nuestra estrategia digital consiste en hacer que IKEA sea accesible en cualquier momento y lugar» Nuestra estrategia digital consiste en hacer que IKEA sea accesible en cualquier momento y lugar, tanto en las ventas de nuestro canal online, como en la experiencia de compra en sí misma, mejorando y automatizando determinados procesos para ser más ágiles y prácticos para el consumidor. El mayor desafío al que nos enfrentamos al respecto es conectar todo esto en una única IKEA, y que el paso de un canal a otro sea fluido y natural.  ¿Tienen planeado expandirse en España? ¿Vamos a ver, por el contrario, una retirada de los espacios físicos, como está ocurriendo con el comercio minorista en general? Como hemos comentado, hemos planificado y ya estamos aplicando un plan de expansión en España que prevé una inversión de 150 millones de euros para el periodo comprendido entre 2021 y 2023, con la creación de 750 puestos de trabajo. España es un mercado clave y estratégico para el Grupo IKEA. La apertura en Madrid de uno de nuestros cuatro centros digitales en todo el mundo, así como el desarrollo de diferentes pilotos en España son prueba de ello. Uno de nuestros principales objetivos estratégicos es ser cada vez más accesibles, acercándonos a nuestros clientes con diferentes formatos, lo cual implica incrementar nuestra red de puntos de encuentro a otras regiones, mientras nos expandimos en aquellas donde ya tenemos presencia. Queremos estar más cerca de las personas, inspirarles y contribuir a que tengan una vida mejor, sostenibles y saludable, a precios cada vez más asequibles. En definitiva, sí, en los próximos meses y años traeremos novedades y mejoras.