Martes, 18 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

Living

Economía de la nostalgia, el rentable recuerdo del pasado

Borja Ramírez - lectura 6 mins

Un principio básico del marketing estipula que, para vender, un producto debe ser capaz de apelar a los sentimientos del comprador y tocar ciertas fibras sensibles. Uno de los sentimientos más fuertes que nos puede generar un bien de consumo es la nostalgia, en torno a la cual se ha generado toda una economía que las empresas explotan, especialmente en sectores como el audiovisual, la música o los juguetes. Esta economía de la nostalgia hace referencia a un fenómeno donde las empresas y creadores de contenido explotan el deseo d

Los municipios bañados por La Albufera: tradición, patrimonio y economía

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

La DANA evidenció el peso económico de los municipios valencianos afectados por la riada y su impacto en la economía regional. La Albufera de Valencia, una de las zonas más perjudicadas por las lluvias torrenciales del pasado 29 de octubre, aún sigue en proceso de recuperación tras aquel golpe. Su economía, muy ligada a la agricultura, la pesca y el turismo, se vio muy afectada y mostró la contribución de estos municipios al tejido económico de la Comunitat Valenciana. Los municipios que conforman el territorio del Parque Na

«Zoom» analiza el Covid cinco años después

Redacción E3 - lectura 1 min

Hace solo cinco años desde que el Covid-19 llegó a nuestras vidas. Parece una eternidad pero ¿hemos tenido tiempo suficiente para procesar todo el que vivimos? Este lunes 10 de marzo, a las 22:45 horas, Zoom repasará cómo empezó todo y, visto con retrospectiva, si se podía prever la tragedia. En enero de 2020 empezaron a llegar las primeras noticias sobre un nuevo virus procedente de China. El equipo del programa de investigación de À Punt, presentado por Jose Sáez, analiza si fue posible anticipar que nos afectaría y si lo

Las Fallas de Valencia

Las Fallas de Valencia repiten como las fiestas españolas más buscadas en Google

Redacción E3 - lectura 4 mins

Las Fallas de Valencia mantienen su liderazgo por tercer año consecutivo como las fiestas populares españolas más buscadas en Google a nivel nacional, seguidas de los Sanfermines y la Feria de Abril. De hecho, en el último año ha crecido en un 20% el número de búsquedas sobre esta celebración valenciana, pasando de las 1.355.620 a 1.617.310, según el estudio realizado por la empresa de marketing digital agenciaSEO.eu sobre el interés de las fiestas falleras en internet. L

¿Cuánto cuesta ser fallero? El precio de la pasión por las Fallas

Laura Sanfélix - lectura 7 mins

Quien decide ser fallero lo hace porque está convencido de que las Fallas se viven mejor desde dentro, es decir, formando parte de una comisión fallera. Valencia cuenta con 350 comisiones y cerca de 90.000 falleros censados. Pero, ¿cuánto cuesta ser fallero? ¿Cuánto hay que pagar para vivir la fiesta desde dentro? Los falleros y falleras gastan 74 millones de euros y generan un impacto de 143,4 millones sobre las ventas al año, según el estudio de impacto económico ‘Las Fallas de la ciudad de València’, realizado

Reducir el desempleo juvenil: Más oficio, menos másters y mayor cultura digital

Fernando Botella, CEO en Think&action - lectura 4 mins

El envejecimiento de la población ha tensionado las finanzas públicas, con un mayor gasto social en pensiones, atención médica, seguridad social, atención a los dependientes… Todo ello ha puesto en peligro la sostenibilidad del sistema. Una de las derivadas es que el gasto público orientado a jóvenes (vivienda, educación, empleo…) se ha visto significativamente afectado, con un gran impacto en el empleo juvenil, mermando las oportunidades y las expectativas de los jóvenes en el mercado laboral. Por lo general, en nuestro

GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones

De Dubái a Valencia, la experiencia gastronómica de SLVJ se expande por el mundo

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

El crecimiento de SLVJ no se detiene. El grupo gastronómico, nacido en 2018, ya cuenta con restaurantes en 10 ciudades alrededor del mundo: Dubái, Miami, Al Khobar, Bogotá, Caracas, Panamá, Guatemala, Ciudad de México, Valencia y Madrid. Esa expansión continuará este 2025, año en que SLVJ abrirá cuatro nuevos locales a los que llevará su experiencia gastronómica, con «una identidad clara y diferenciada». Así lo explica a Economía 3 la responsable de Marketing de SLVJ, Alicia Gil, quien asegura que el grupo cerró 2024 c

Promoción del Turismo Rural en la Reserva de la Biosfera del Valle de Cabriel

Promoción del Turismo Rural en la Reserva de la Biosfera del Valle de Cabriel

Redacción E3 - lectura 3 mins

La Asociación Institut d’Estudis de l’Horta Valenciana ha puesto en marcha un ambicioso proyecto destinado a la difusión y marketing del turismo rural en la Reserva de la Biosfera del Valle de Cabriel. Esta iniciativa busca potenciar el desarrollo sostenible de la región, promover sus recursos naturales y culturales, y fortalecer la economía local mediante la atracción de visitantes interesados en el ecoturismo y el turismo de proximidad. El Valle de Cabriel, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, destaca por

GVA Sanitat stop agresiones
Ser CEOs de nosotros mismos, las claves del business trainer Fernando Botella

Ser CEOs de nosotros mismos, las claves del business trainer Fernando Botella

Fernando Botella, CEO en Think&action - lectura 3 mins

Coge las riendas de tu vida y podrás liderar a los demás, esta es la base del liderazgo. Es necesario aprender a dirigirse primero a uno mismo para liderar después a los otros, y no es posible liderar con éxito si antes no eres capaz de autoliderarte. Como decía Albert Einstein, «el liderazgo comienza por el ejemplo, no por la autoridad», una máxima que debiera regir nuestro comportamiento. Ya en la antigua Grecia, Sócrates apelaba al auto conocimiento, a conocernos a nosotros mismos para proyectar nuestro poder transformador

Costa Amalfitana

Un recorrido por la costa Amalfitana, la costa divina

Juan Manuel Baixauli - lectura 4 mins

El encanto de la jet set y el atractivo de unos paisajes únicos sobre las laderas de las montañas que bajan directamente al mar, le valieron el apodo de Costa Divina. Una zona, de las muchas especiales que tiene Italia, bañada por el mar Tirreno, bella, que parece deslizarse hasta las orillas del agua sobre escarpadas laderas. Las casas de sus pueblos se extienden sobre pendientes mirando en todo momento el mar, y han sabido cultivar y aprovechar las terrazas de las laderas para disponer de huertos. Es, además, el lugar del origen

La tradición y el sabor coreanos llegan a Valencia de la mano de Hanwoo

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

La tradición y el sabor de Corea han aterrizado en Valencia con Hanwoo, el nuevo restaurante de barbacoa coreana donde los comensales se convierten en chefs. Este innovador local, situado en el barrio de Algirós, pone al fuego como protagonista, reflejando una de las costumbres más populares de Corea: asar en barbacoa en reuniones y eventos especiales. Bajo esta premisa, el restaurante ofrece una experiencia interactiva centrada en el fuego. Los comensales se acomodan en mesas rodeadas por una estructura que simula una tienda de ca

La vela latina, un dinamizador económico y cultural de La Albufera de Valencia

Laura Sanfélix - lectura 2 mins

La imagen más representativa de cualquier día en La Albufera es, sin duda, la de una embarcación de vela latina navegando sus aguas al atardecer. Este medio de transporte, profundamente arraigado en el imaginario colectivo valenciano, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de actividades económicas vinculadas a esta zona del lago, como la pesca, la caza y la agricultura, especialmente, el cultivo de arroz. La vela latina, de origen incierto, marcó un hito en la navegación al permitir avanzar contra el viento sin neces

Innovar manteniendo la esencia: la receta del éxito de The Fitzgerald Burger

Innovar manteniendo la esencia: la receta del éxito de The Fitzgerald Burger

Laura Sanfélix - lectura 5 mins

Hace apenas unos años, solo unas pocas hamburgueserías gourmet lograban destacar en España, las cuales competían contra las grandes cadenas estadounidenses. Actualmente, el panorama ha cambiado por completo: los restaurantes de hamburguesas se han multiplicado y abundan en los centros de las ciudades. En un sector tan competitivo, no es fácil diferenciarse y mantenerse a nivel empresarial y gastronómico. Sin embargo, en The Fitzgerald Burger Company tienen clara su fórmula para el éxito: innovar sin perder su esencia. La hambu

Empresarios valencianos lanzan el libro “El Sueño de Emprender”

Empresarios valencianos lanzan el libro “El Sueño de Emprender”

Redacción E3 - lectura 5 mins

Juan Manuel Baixauli, presidente de AFOCE (Asociación para el Fomento de la Cultura Empresarial) ha presentado con aromas marroquíes el libro “El Sueño de Emprender” como una vía para contagiar el entusiasmo por el emprendimiento. Y lo ha hecho acompañado de empresarios de la talla de Ángela Pérez, premio Jaime I al Emprendimiento; Teresa Puchades, presidenta de Avanza Urbana; Miguel Ángel Juan, socio director de S2 Grupo; Francisco Segura, presidente del Grupo Segura y Teresa Silla, directora de People & Culture en Je

Tendencias navideñas: ¿cómo compran los españoles en estas fechas?

Tendencias navideñas: ¿cómo compran los españoles en estas fechas?

Javier Gracia Sanchis - lectura 6 mins

La Navidad no es ajena a los cambios en las tendencias de compra y consumo que estamos viviendo de forma general en los últimos años. Aspectos como el avance de la tecnología o los nuevos estilos de vida influyen en cómo los consumidores, y concretamente los españoles, estamos cambiando nuestros hábitos de compra en el periodo navideño. ¿Cuáles son las principales tendencias y hábitos de consumo que se dan durante a las fiestas de Navidad? ¿Cómo planifican los españoles sus compras? ¿Cuánto gastan o están dispuestos a

La belleza, una industria con un crecimiento imparable

La belleza, una industria con un crecimiento imparable

Laura Sanfélix - lectura 7 mins

El bienestar y el cuidado personal son valores al alza, por lo que no es de extrañar que el sector de la belleza –el cuidado de la piel, las fragancias, el maquillaje y el cuidado del cabello– haya crecido de manera exponencial en los últimos años. Los productos de cosmética triunfan no únicamente porque queremos vernos bien, sino porque queremos sentirnos mejor, es decir, por una cuestión de salud y cuidado personal. Según la consultora McKinsey & Company, en 2022, el mercado de la belleza generó aproximadamente 430 m

house sitting

Así funciona el ‘house sitting’, la nueva forma de viajar sin pagar alojamiento

Javier Gracia Sanchis - lectura 5 mins

Una nueva forma de alojarse, gratuita y con unos adorables compañeros de estancia, está causando sensación entre los viajeros, especialmente en aquellos a los que llaman nómadas digitales. Se trata del house sitting, una tendencia de viaje que consiste en hospedarse en la casa de personas que deben ausentarse durante un tiempo a cambio de cuidar de sus mascotas y su vivienda. Procedente de países como el Reino Unido o Estados Unidos, este sistema se ha ido popularizando en otras regiones, y en España se ha convertido en un fenó

El origen de La Albufera de Valencia y otras curiosidades de este Parque Natural

Laura Sanfélix - lectura 3 mins

El Club Deportivo Empresarial Alcatí, iniciativa de Economía 3, da inicio a una serie de artículos destinados a divulgar las curiosidades de La Albufera de Valencia, lugar que alberga tres de los espacios del Club. La Albufera se ha consolidado como uno de los destinos naturales más codiciados de España. Esta área, que fue declarada Parque Natural en 1986, recibe anualmente a más de 200.000 visitantes, atraídos por sus impresionantes vistas panorámicas, su gastronomía y otros atractivos. El lago sigue siendo una zona de acti

Ruta de las barracas Alcati

Casa Capicúa, café de especialidad y comida artesana para sentirse «como en casa»

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

Laura y Marta Benito nunca imaginaron que abrirían un negocio de hostelería. Habían estudiado Derecho y llevaban ocho años a opositando a judicatura cuando una serie de circunstancias las llevaron a crear lo que hoy es Casa Capicúa (València), un acogedor rincón que combina café de especialidad y comida casera, reconocido con un ‘Solete’ Repsol. Ambas hermanas compartían pasión por la cocina y disfrutaban preparando recetas en casa, un interés que perfeccionaron durante su experiencia de Erasmus. Un día, una am

1 2 3 23