Sábado, 21 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Rebajas Black Friday
Finanzas

La resistencia al Black Friday: empresas que dijeron no a las rebajas

A falta de datos que confirmen de una forma sólida la percepción, parece que las rebajas del Black Friday han sido todo un éxito. Pero todo depende de lo que cada uno entienda por éxito. Si se observan las tremebundas campañas de publicidad de las grandes marcas -y no tan grandes, porque la realidad es que la mayoría de firmas se suman ya cada año de forma incondicional al Black Friday, Cyber Monday y demás-, la conclusión más lógica parece que pasa por pensar que para todos ellos sí ha supuesto una semana de rebajas -como mínimo- que se podría calificar como exitosa. Pero no es oro todo lo que reluce. Hay otras empresas que, en contra de la tendencia casi unánime, han mostrado sin pudor y casi con orgullo su rechazo a este periodo de rebajas importado desde el otro lado del Atlántico. Pero, ¿qué podría llevar a una marca a rechazar una campaña de ventas tan potente como la que supone el viernes negro? Hablamos con los responsables de dos de las firmas que han hecho incluso bandera de su posición contra el Black Friday: Sepiia y Minimalism. Estos últimos llegaron a impedir las compras en su web el pasado viernes. Pepe Martín, cofundador de Minimalism, explica que la política de esta enseña sobre el Black Friday ha pasado por lanzar una campaña, dos semanas antes de tan señalada fecha, «para concienciar a la gente de que la parte racional de una compra solo se ejecuta un 5% de las veces que compramos algo». «Hay un estudio de Harvard que coteja que el 95% de las compras son impulsivas. Nosotros nos apalancamos en ese 5% de compra solo cuando lo necesites. Para y piensa si lo necesitas, cómo y dónde se fabrica, qué materias primas tiene, etc. No estamos en contra de comprar o no. Lo que queremos es que la gente se pare y reflexione antes de hacerlo», señala. Ni rebajas ni compras Preguntado por la razón por la que desde Minimalism decidieron no permitir las compras en su web durante el viernes negro, Martín apunta que el objetivo era «concienciar a la gente». «Queremos que la gente, en un día en el que todo son estímulos de ofertas del 15% o del 50%, vea que nosotros somos transparentes y decimos dónde fabricamos y los márgenes de beneficio. Y ante eso, pues que no compren en el Black Friday. Y si aceptan nuestra propuesta, al día siguiente nuestra web estará lista para que puedan comprar si realmente lo necesitan«, razona. Minimalism y Sepiia comparten algunos argumentos. Sus lugares de producción no se encuentran a miles de kilómetros en lugares remotos. «Fabricamos el 98% de los productos entre España y Portugal. Toda la parte de algodón orgánico -sudaderas, camisetas, calzoncillos…- están en Portugal y luego tenemos proveedores en València, Madrid, Toledo…. Intentamos que estén a menos de 400 kilómetros de nuestro almacén», indica Martín, que, de este modo sostiene que no pueden permitirse poner en marcha campañas de rebajas tan agresivas. Hemos decidido cerrar mañana la venta, no podrás comprar ninguno de nuestros productos https://t.co/b13f5sf8os pic.twitter.com/bm4NwQZhBk — Minimalism (@minimalismbrand) November 25, 2021 «No podemos. Esto lo debe entender la gente. Si ves nuestras etiquetas, puedes consultar el porcentaje de beneficio bruto que tenemos. Si alguien sabe que tenemos un margen bruto del 55% y hacemos un descuento del 25%, probablemente estemos vendiendo a pérdidas. Que la gente se conciencie sobre si necesita comprarlo y del impacto que tiene esa compra. Porque habrá marcas que sí se puedan permitir hacer ofertas del 60% y seguir teniendo margen -que ahí el cliente debería plantearse un par de cosas- y luego hay empresas más pequeñas como nosotros, que tenemos un margen bruto del 55%, que se traduce en un beneficio operativo del 10%, y si damos una oferta del 25% estaríamos yendo a pérdidas, algo que no tiene ningún sentido», añade el cofundador de Minimalism. «Queremos un producto sostenible a un precio asumible» Minimalism mantiene una política sostenible en toda su cadena de valor. Comienza con la extracción de la materia prima que emplean, que es orgánica y se hace sin utilizar insecticidas ni pesticidas. A esto se añade que sus fábricas no están deslocalizadas, sino en Europa, con los sueldos y los costes laborales que eso implica. «Ese es el círculo que nosotros intentamos nutrir y que si hiciéramos esas ofertas, algo en esa cadena deberíamos romperlo. O imputar al cliente un precio mucho más elevado. Nosotros queremos un producto sostenible a un precio asumible», concluye Martín. En Sepiia las razones son similares. Su CEO, Federico Sainz de Robles, defiende que «lo más correcto es ofrecer un precio justo durante todo el año». «Así lo hacemos desde que nacimos. Además somos transparentes con los márgenes y costes de nuestros productos. En nuestro portal de transparencia se puede consultar cuáles son nuestros costes. Pensamos que es una herramienta para poner en valor lo que hay detrás del producto», defiende. ¿Qué tendría que sacrificar una marca como Sepiia para hacer rebajas tan grandes? Sainz de Robles aprovecha la conversación con este diario para hacer una reflexión sobre el modo de consumo que vivimos. «Muchas veces, como consumidores, compramos muy rápido sin pensar a qué se debe ese precio que nos están cobrando o a qué se deben esos descuentos. Este momento de Black Friday lo utilizamos para hacer una reflexión contra nuestros clientes sobre el valor de todo lo que hay detrás. Nosotros producimos con materiales tecnológicos, de manera sostenible y en España. Eso significa que tenemos que pagar unos salarios y unos derechos laborales que en otros lugares no, además de la innovación y la sostenibilidad», afirma. Nuestro precio es transparente porque entendemos que los clientes tienen derecho a saber en qué se invierte cada euro que dejan en Sepiia. Producir en España y Portugal es más caro, pero nos da las garantías sociales y ambientales que buscamos en nuestras prendas. (1/2) pic.twitter.com/xeJxZGgEQU — Sepiia (@Sepiia2080) April 26, 2021 Por tanto, el CEO de esta marca asegura que no pueden permitirse los «descuentos salvajes» de campañas como la del Black Friday porque, comenta, mantienen «una cadena de producción justa y digna para todos los trabajadores y si quisiéramos entrar a este juego de hacer los descuentos de algún lado tendríamos que sacar estos costes». «Se imputaría a los clientes subiendo el precio el resto del año o, como hacen el resto de empresas, lo aplican a la parte más débil de la cadena, los trabajadores de la industria», lamenta. «Se trata de consumir de una forma más consciente y pensar qué y quién hay detrás de los productos. En esta época del año, todos nos volvemos locos y compramos productos que no necesitamos porque tiene un precio muy atractivo. Nosotros siempre hemos propuesto un producto mucho más racional, que dure mucho tiempo, que sea muy funcional y que a la vez tenga un precio justo y lógico. Estas ofertas implican la pérdida de derechos laborales y del cuidado del medioambiente», reflexiona Sainz de Robles que, al igual que en el caso de Minimalism, mantiene su producción entre Portugal y España, con fábricas en Girona, Alicante, y talleres en Ciudad Real y Toledo.

Laboratorio Biotec de GCM Citrus. Edición genética.
Ciencia

Smart Business: Innovación y Valores debate la edición genética agroalimentaria

El sexto foro de SmartBusiness:Innovación&Valores que organiza la Cámara de Comercio de Castellón debatirá sobre las nuevas tecnologías de edición genética aplicadas al sector agroalimentario. Para ello, contará con investigadores de diferentes entidades públicas y privadas, entre ellas la Universidad de Berkeley, IVIA, Avasa, GVA y GCM Citrus. Europa se mantiene prudente en la edición genética Desde hace décadas la industria agraria está aplicando técnicas de ingeniería genética para desarrollar plantas tolerantes a herbicidas, resistentes a insectos. O, incluso, capaces de tolerar una climatología adversa con la finalidad de mejorar la producción de sus cultivos. ¿Está el mercado preparado para confiar en estas alteraciones en alimentos o se mantiene todavía prudente? A este respecto Magdalena Cervera, directora del área de I+D Biotecnología de GCM Citrus, señala que “las técnicas biotecnológicas actuales han generado resultados palpables desde hace más de 20 años. Aun así, es cierto que el mercado europeo no está preparado para el consumo de alimentos transgénicos. En general, sigue existiendo un rechazo visceral hacia la legalización y comercialización de estos productos. Reticencias relacionadas fundamentalmente con el aspecto medioambiental y socioeconómico del impacto de los transgénicos han llevado a Europa a mantenerse fuera del ámbito de las nuevas tecnologías«. Y añade: «Y esto a pesar de que, a nivel legal, está perfectamente regulado el uso y el etiquetado de los alimentos transgénicos. Esto no ha sido así en otros países. Como EEUU, China o India, que han ido estudiando caso por caso y normativizando la aparición y consumo de productos transgénicos”. Sobre esta misma cuestión, el también investigador en biotecnología aplicada a las plantas, José Cuenca, actualmente al frente de la agrupación de viveristas de cítricos -Avasa- asume que “es necesario informar a los consumidores sobre el origen de los alimentos. Para que cada uno tome sus propias decisiones a la hora de consumir. De hecho, los consumidores, en general, no sabrían definir qué es una planta transgénica, qué es una mutación, qué es un híbrido, etc. Las plantas transgénicas no son perjudiciales a priori, solo por el hecho de ser transgénicas. Además, pueden ser de gran ayuda en estos momentos que se habla de sostenibilidad. Puesto que, en muchos casos, ayudarían a reducir el uso de plaguicidas, por ejemplo”. Técnica revolucionaria de edición genética La joven tecnología CRISPR, con origen en Elche, gracias a las investigaciones del profesor de la Universidad de Alicante, Francisco Mojica, permite de una manera sencilla y económica, la manipulación genética de las plantas a partir de su propio ADN. Esta técnica tiene aplicaciones inmensas, no solo en el sector agrícola, sino también en el campo de la medicina. Cervera considera que esta tecnología “efectivamente es muy prometedora como herramienta de mejora genética. Al igual que lo son la cisgénesis o la intragénesis. El conocimiento cada vez más profundo de genomas de distintas especies vegetales. Gracias en parte al abaratamiento de las técnicas de secuenciación genómica, posibilitan ‘ir al grano‘ en cuanto a la modificación que pretendemos introducir en la planta«. Por su parte, Cuenca considera que la tecnología CRISPR supone un gran avance por poder editar el genoma de la planta de una manera rápida y económica. “Creo que puede ser extremadamente útil en investigación más básica. Y poder trasladar el conocimiento adquirido posteriormente a la aplicación práctica. Sin embargo, esta tecnología todavía tiene límites desde el punto de vista legal en la UE. Aunque este aspecto es previsible que sea revisado”, concluye. Frutas y verduras a la carta La mejora de cultivos mediante la tecnología CRISPR ofrece un nuevo mapa productivo en la obtención de variedades. Con nuevas características y propiedades que abre un mercado “a la carta”. Al mismo tiempo, este tipo de plantas se alinea de una manera firme con la sostenibilidad del planeta. Además, Cervera apunta que “estos diseños que se han venido realizando con el uso de otras técnicas de modificación genética ya eran ‘a la carta‘. Pero es cierto que teníamos menos conocimientos génicos y se empleaban genes ajenos a la planta que levantaban miedos y rechazos en el consumidor. Ahora tendremos más posibilidades de juego. Es evidente que la edición génica facilita la generación de cultivos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Y con la percepción ética de este tipo de productos”. José Cuenca se mantiene prudente frente a los avances tecnológicos ya que a su juicio “aún existe un gran recorrido entre la situación actual y llegar a mejorar todos los caracteres deseados de una planta. Creo que el uso de esta tecnología será muy útil en principio para investigar las funciones de genes. Lo que favorecerá el diseño de nuevas variedades. En el caso concreto de los cítricos, existen pocos caracteres en los que se conozcan los genes responsables de su expresión. Por lo que se requiere todavía mucha investigación en este sentido. Y estas nuevas tecnologías pueden ser de gran utilidad”. Sin embargo, el investigador es optimista y confía en que a pesar de que “todavía existen ciertas reticencias en la utilización de tecnologías de ingeniería genética. Seguramente, cuando en un futuro no muy lejano se disponga de variedades mejoradas mediante estas tecnologías, los agricultores valencianos estarán dispuestos a trabajarlas”. Tecnología CRISPR para erradicar el hambre en el mundo Este tipo de tecnologías podría conseguir zonas de cultivo fértiles en entornos hostiles como áreas desérticas o de frío intenso. ¿Este logro podría ser un paso de gigante para erradicar problemas de pobreza alimentaria en el mundo? “Sí, estas tecnologías también servirán en un futuro para conseguir plantas que se adapten más fácilmente a un entorno hostil mediante modificaciones en su metabolismo. Pero hay que empezar a trabajar: más que un paso de gigante hay que ir dando pasos pequeños hacia ese objetivo. Como sabemos, además, los problemas de pobreza alimentaria podrían y deberían ser abordados ya desde otras perspectivas; las biotecnologías podrían ayudar evidentemente en el futuro, pero no podemos esperarnos a que sean ellas las que resuelvan el problema actual”, sostiene Cervera. Mediante esta tecnología, se podría conseguir potencialmente plantas adaptadas a diferentes condiciones climáticas y de suelo, afirma Cuenca, aunque “no sé si sería mucho decir que se podría erradicar el hambre en el mundo, pero sin duda, podría ayudar. En cambio, por otra parte, sí que augura que “este tipo de cultivos pueden ser más sostenibles”.

Hablamos con Hablamos con Juan Cid, director en Axis Corporate, sobre la situación de las materias primas
Finanzas

¿A qué se debe el alza de precios de las materias primas? ¿Hay especulación?

Como parte de la tormenta perfecta que parece amenazar la recuperación económica pospandemia, la crisis de las materias primas supone uno de los mayores peligros y preocupaciones. Por si fuera poco la inflación desenfrenada, la crisis energética o la falta de semiconductores, las empresas sufren ahora también este problema que, en principio, no parecía que fuera a tener mayores consecuencias, pero se está convirtiendo en un auténtico dolor de cabeza para los directivos. Pero, ¿a qué se debe el alza en los precios de las materias primas? ¿Cuánto influye la especulación en los mercados de futuros? ¿Cuándo recuperaremos cierta normalidad? Hablamos con Juan Cid, director en Axis Corporate, responsable del desarrollo de negocio de industria para el BCA de energía, industria e infraestructuras, para tratar de encontrar respuestas a estas preguntas. ¿Qué son los mercados de futuros y qué los diferencia de otra clase de derivados? Es una herramienta especulativa. La diferencia respecto a otros derivados es que, y en el tema que nos atañe, se utiliza sobre todo para aquellos que quieren comprar materias primas puedan, entre comillas, reservar un lote en función de especular. Si creo que este año va a haber una mala cosecha, porque hay mal tiempo o por la razón que sea, los que necesitan esas materias primas para funcionar lo que hacen es reservarlo con antelación antes de la cosecha. Yo cierro un precio a futuro por un precio x. ¿Qué sucede? Que si todo el mundo quiere hacer lo mismo, se empiezan a alterar los precios. En cualquier caso, no hay evidencia de que esa especulación que se da con las materias primas acabe afectando al precio final de la materia prima. Es decir, yo puedo reservar a un precio x, pero si al final la demanda supera a la oferta o hay una mala cosecha, las cosas son como son. No tienen tanto poder los especuladores para cambiar de un modo radical el precio de una materia prima. En el hecho de que los precios estén subiendo hay una parte especulativa, sí, pero primero que no hay evidencia, y segundo, que el poder que tienen todos los compradores que especulan con materias primas no es tan fuerte como la demanda global, que es lo que está pasando. La parte especulativa es muy poco relevante. El mayor problema que hay a día de hoy es que todo empezó en 2016 con la alianza de las navieras. Había una sobrecapacidad y decidieron juntarse para influir sobre el precio de los contenedores y ganarse mejor la vida. Ahora eso ha generado un bloqueo. Ellos están ganando como cinco veces más que antes de la pandemia. Les ha salido redondo, porque ahora hay una demanda bestial y hay los barcos que hay y los contenedores que hay. De repente, se ha puesto en marcha con incentivos de los gobiernos el consumo, pero todo lo demás sigue al ritmo que sigue. Además, desacompasado, porque hay países que han abierto más tarde. Esto también complica las cosas. Entonces, ¿qué variables están provocando este alza en los precios de las materias primas? El colapso del transporte es un factor. Donde antes teníamos un aprovisionamiento regular de materias primas ahora ya no lo hay. Los stocks también han sufrido un impacto brutal. Si resulta que mi país abre y puedo fabricar y vender, pero mi suministrador de materia prima no, ¿qué hago yo? Consumo mis stocks pero no recibo la materia prima de mi fabricante y acabo quedándome sin. Esto se suma a la situación de China, la gran fábrica del mundo, y el problema de las navieras. Este es un colapso que va a durar tiempo. Ahora tenemos Black Friday, Navidades y un tema que se habla poco. En febrero es el año nuevo chino. Y en el año nuevo chino, los chinos tienen vacaciones. Hay un parón ese mes porque un porcentaje muy elevado de la población viene del campo y van a la ciudad a trabajar. Hacen horas extra y lo que haga falta, pero cuando llega el año nuevo chino vuelven a sus casas y muchos de ellos ya no vuelven porque ya han hecho acopio del dinero que necesitaban. Entonces, en febrero vamos a ver otra vez cómo se para la fabricación de componentes y con todo lo que fabrican los chinos. Esto obliga a las compañías a hacer una reflexión muy profunda sobre su cadena de suministro. Y ya no solo por la dependencia de China. No hay una estrategia conjunta de ataque a la pandemia. Con lo cual, si le compras un material a Francia y Francia está cerrada, estás fastidiado igual. Y además se ha parado el mundo un año. Con lo cual, estamos sumando la demanda de dos años. Aunque no sean dos años al 100%, es más de un año. Y ha habido una doble especulación: una con las materias primas y otra con la pandemia. Todos nos veíamos como muy felices y ahora resulta que está repuntando el coronavirus. Cuidado con esto, que puede repetirse la historia. Entonces, ¿el problema es que se ha juntado una demanda a niveles nunca antes vistos? Digamos que es el acumulado. No es una demanda normal. En cuanto nos han abierto los supermercados y las tiendas hemos salido en tromba. Y claro, el mercado estaba vacío. No hay capacidad de dar respuesta a todo eso. ¿Y cómo lleva esto a que el precio de las materias primas se dispare? Por el efecto oferta-demanda. Tú paras una mina de extracción de hierro y la has parado. Entonces, si tu proceso de fabricación es más rápido que el de extracción del hierro, ya está. Es una cuestión de tiempo que te quedes sin hierro. Y en cuanto hay escasez, subida de precios. ¿Qué evolución podemos esperar? Tanto a nivel de precios como en cuanto a la capacidad de las empresas de todo el mundo de poder acceder a suministros de forma regular. Depende del sector en el que se encuentre cada empresa. En un sector en el que se tiene un buen margen, se pueden permitir comprar la materia algo más cara. Pero en un sector se márgenes muy justos, si el contenedor te ha subido un 300%, a lo mejor es mejor no comprarla. Yo creo que con el Black Friday, Navidades y el Año Nuevo chino, el primer semestre de 2022 va a ser duro. Mucha gente dice que para marzo ya estaremos más o menos normalizados y yo pienso que en febrero va a estar China cerrada. Va a ser complicado. Con todo esto, ¿nos podemos acabar encontrando en una situación en la que las empresas directamente no tengan suministros? Sí, sí. Se prevé que solo el sector del automóvil pierda alrededor de 200.000 millones de euros. Esto significa que lo principales fabricantes no, pero muchos proveedores de estos fabricantes tendrán que cerrar. No es sostenible tener a medio gas las fábricas. El microchip está hecho de materiales, que son cobalto, aluminio, oro, plata, silicio, etc. Todas esas materias primas, si hay escasez, no habrá microchips. Y no habrá microchips hasta que se produzca una rotura de la demanda. Asumo que no habrá de este producto y ya no lo pido. Va a costar mucho. ¿Cuál es tu pronóstico sobre cuándo volveremos a la normalidad? Yo no lo veo antes de mediados del año que viene. Habrá materiales que se recuperarán antes que otros. Cada material tiene su capacidad de recuperación. Los materiales que son fácilmente extraíbles y manipulables se recuperarán antes. Los más complicados, como por ejemplo los del automóvil, que necesita más componentes, de más valor añadido, estos pueden sufrir un poquito más. Y habrá que preguntarse qué es salir de esta. ¿Volver a niveles prepandemia? Pues puede que no, porque todo cambiará. O debería cambiar. Será difícil que alguien diga ‘ya estamos bien’. Este crecimiento de los precios, España cerrará con un IPC del 5,5%. Es una bestialidad. Hace 29 años que no teníamos una inflación así. Entonces, al final las empresas van a tener que compensar en nómina el incremento del 5,5% en un contexto en el que les está costando también más cara la materia prima. Veo muchos incentivos de los gobiernos al consumo, pero realmente el problema no está ahí. La gente ya tiene ganas de PlayStation.

Zara. Inditex. Galicia.
Finanzas

Las 10 empresas gallegas que más facturaron el año de la covid-19

En Economía 3 seguimos repasando aquellas empresas que más facturaron en 2020 en cada una de las regiones que integran la geografía española. En esta ocasión, centramos nuestro análisis en la comunidad más occidental de la Península Ibérica, Galicia. El anterior ejercicio, completamente marcado por el coronavirus, fue, sin ninguna duda,  uno de los más singulares que se recuerda. Seguramente, el más peculiar de nuestra historia. El confinamiento generalizado de la población, que se prolongó en el tiempo durante varios meses, desembocó en una paralización de la actividad económica sin precedentes. No obstante, y a pesar de la insólita situación y la dificultad del entorno, las empresas gallegas no detuvieron su actividad. De ninguna manera. Es más, 2020 fue un año en el que las compañías ubicadas en Galicia pudieron dar buena fe de su capacidad de resiliencia. ¿Qué empresas gallegas facturaron más el año de la covid-19? ¿Cuál es la empresa líder en ventas de Galicia? ¿Cuáles, pese al entorno desfavorable, tuvieron una evolución positiva en sus ingresos? A partir de datos facilitados por Infocif, en Economía 3 analizamos qué empresas, no financieras, localizadas en la región gallega, facturaron más durante uno de los ejercicios más complicados de siempre. En base a sus estados financieros, evaluamos aquellas compañías que obtuvieron mayores ingresos de explotación y que integran, por tanto, el Top 10 de ventas del año 2020 en la Comunidad de Galicia. Pontegadea Inversiones, líder absoluto en Galicia La sociedad patrimonial de Amancio Ortega, con unos ingresos de explotación de 20.946 millones de euros ocupa, de forma implacable, la primera posición del ranking. La compañía establecida en lo localidad coruñesa de Arteixo  -desde la que se controla más del 50% de la compañía textil más grande del mundo, Inditex– es la clara dominante en esta particular clasificación. Sin embargo, los ingresos de la sociedad del empresario más relevante en la historia de nuestro país en el sector de la confección y la venta de ropa no se han mantenido ajenos a la pandemia. Ni mucho menos. Las ventas de Pontegadea Inversiones -compañía conocida, también, por sus sustanciales donaciones a la sanidad pública española- se desplomaron un 27,56%, en relación al ejercicio anterior. Registró el peor comportamiento en la evolución de los ingresos de todo el ranking. El fabricante de automóviles Peugeot Citroen Automóviles España S.A., con unas ventas de más de 6.543 millones de euros se establece en la segunda posición. La filial del Grupo PSA –que cuenta con las marcas Peugeot, Citroen, DS, Opel y Vauxhal- con sede en Vigo experimentó, además, una excelente progresión en su cifra ventas. Se incrementaron un 21,39%, respecto a los 5.390 millones que facturo la empresa automovilística en 2019. Gadisa, punta de lanza de un sector alimentario muy presente en la región La líder del sector de distribución en el noreste de España completa, con unas ventas que superan los 1.502 millones de euros, el podio. Las ventas de la sociedad localizada en la coruñesa población de Betanzos se incrementaron un 6,43% en relación al 2019. Periodo en el que la empresa, cuya actividad principal es la distribución al por mayor y en supermercados, obtuvo ingresos por valor de 1.411 millones de euros. El confinamiento disparó los ingresos de los supermercados. El cierre casi total de la hostelería y la restauración incrementó, de forma considerable, el consumo en los hogares. A su vez, la pandemia contribuyó a que los pedidos online a las cadenas de alimentación se multiplicaran durante el momento más arduo del confinamiento. Si a estos hechos le añadimos el encarecimiento de algunos alimentos, el resultado final es, como no podría ser de otra manera, que el 2020 fue un magnífico ejercicio en ventas para las empresas del sector. En esta línea, Vegonsa Agrupación Alimentaria se eleva hasta el cuarto puesto de la clasificación. El principal competidor de Gadisa por ver quién ostenta el liderazgo de gran consumo en Galicia facturó en 2020 1.112 millones de euros. Al igual que su competidor, sus ventas evolucionaron positivamente. Así, los ingresos de la socia gallega de supermercados Eroski progresaron un 7,87%, respecto al año anterior. La presencia de Coren pone de manifiesto la importancia del sector alimentario en la Comunidad de Galicia. El grupo agroalimentario de base cooperativa más importante de España ocupa la décima y última posición del ranking. Los ingresos del grupo cooperativo pasaron de 825 a más de 830 millones de euros en 2020. Creciendo, así, un 0,67%. Una evidencia más del buen año económico para la actividad alimentaria. La pandemia deja tocada la industria de Galicia Los ingresos de explotación del Grupo Megasa pasaron de más de 1.142 a 1.028 millones de euros en apenas 12 meses. Así, la empresa familiar especializada en la producción y distribución de productos siderúrgicos largos padeció en 2020 una merma en su cifra de ventas del 9,98%. Caída similar a la que sufrieron los ingresos de Fincorporativa. Las ventas del grupo que integra al referente maderero gallego Finsa disminuyeron un 7,74% en 2020. Cayendo de los 927 a los 855 millones. Otro caso que refleja la situación de dificultad que atravesó el sector industrial es Nueva Pescanova. La compañía resultante tras la quiebra de Pescanova tuvo una cifra de ventas por un importe de 919 millones de euros. Es decir, los ingresos de explotación de empresa dedicada a la industria pesquera se desplomaron un 14,32%, respecto a los más de 1.073 millones de 2019.

Alfred Costa À Punt
Entidades

Costa (À Punt): «Somos el principal motor del sector audiovisual valenciano»

A pesar de ser la televisión autonómica más barata de España en coste por habitante, tal y como corrobora Alfred Costa, director general de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC) y de À Punt, «hemos demostrado que somos viables porque apostamos por la producción propia». De hecho, afirma que son el principal motor del sector audiovisual valenciano. Tras la entrevista con Mar Iglesias, presidenta del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), hablamos con Alfred Costa. En abril de este año, À Punt ha cumplido tres años. ¿Qué balance hace de este periodo? Si partimos de la premisa de que es muy probable que mucha gente estuviera esperando À Punt Mèdia, pero que no se lo pusimos demasiado fácil por muchas razones, el balance tiene que ser más que positivo. Los casi cinco años de ausencia de radiotelevisión autonómica coinciden con la eclosión de la oferta audiovisual que empujó a la mayoría de usuarios a entornos de consumo novedosos y transgresores; la resintonización motivada por el desembarco del 5G; la acentuación de la rivalidad del duopolio por absorber mayor cuota de mercado en la cada vez más fragmentada realidad de la TDT; y con la realidad de este nuevo medio de comunicación público y con lengua propia que se rige por unos principios que colisionan frontalmente con los que determinan la competencia feroz por la audiencia. «Hemos demostrado que es viable esta apuesta por la producción propia de calidad y de proximidad» Pero la realidad es tozuda. Y hemos demostrado que es viable esta apuesta por la producción propia de calidad y de proximidad. Y que hemos recuperado el potencial del sector audiovisual valenciano del que somos principal motor. Si añadimos a esa variable la de haber dotado a la RTVV de unos servicios informativos plurales y la de haber cerrado el último año con un ejercicio contable irreprochable, cuando todo hacía prever que la pandemia echaría por la borda la gestión empresarial y económica, no podemos estar más convencidos de que andamos por el camino acertado. Todo esto con un presupuesto de poco más de 55 millones, lo que nos convierte en la autonómica más barata de España en coste por habitante, solo superada por la televisión de Murcia. La plantilla es la más ajustada posible para cumplir nuestras obligaciones en horas de emisión informativa de producción propia para la radio, la tele y la web. En 2020, los ingresos de publicidad ascendieron a 1,6 millones de euros en lugar de los 2,5 millones que estaban presupuestados. ¿Se está consiguiendo el objetivo marcado para 2021? Y para 2022, ¿qué se han propuesto? Este año superaremos con creces lo recaudado en 2020. Y eso en un contexto de caída generalizada de la facturación publicitaria, especialmente en las cadenas generalistas. El incremento de publicidad en los nuevos formatos digitales ha perjudicado la inversión en televisión tradicional que además se concentra en Mediaset y Atresmedia. Este duopolio se lleva el 84% del pastel publicitario de las televisiones generalistas. «Estamos satisfechos de haber incorporado a más de 80 anunciantes nuevos en lo que llevamos de año» En este contexto, estamos satisfechos de haber incorporado a más de 80 anunciantes en À Punt nuevos en lo que llevamos de año. Y aún más de que casi el 60% de la facturación provenga de empresas valencianas que confían en nosotros para sus estrategias comerciales. Pero esto no es casual: es fruto de haber alcanzado un target de población muy codiciado por las agencias de publicidad y las empresas, consecuencia del estilo de programación y contenidos que ponemos en antena. En esta misma línea, ¿qué objetivos de audiencia os habéis marcado para 2021? ¿Y para 2022? ¿Qué programas o qué contenidos van marcando o consiguiendo esos objetivos de audiencia? Cerramos 2020 con un 3% de cuota y este año lo superaremos. El nuevo contrato programa nos marca un objetivo del 4,7% en 2023; siempre que esta progresión se refleje también en el presupuesto para contenidos. La ley obliga a programar algunos contenidos que ahora tienen su recorrido en cadenas temáticas de nicho o plataformas digitales como la programación infantil y juvenil o la ficción (que, en nuestro caso, es doblada al valenciano 100%), independientemente de las cuotas de audiencia resultantes. Nuestra fortaleza y competitividad reside en las franjas con contenidos de proximidad. Los espacios informativos, claro, pero también el entretenimiento y la ficción propia nos dan buenos resultados. Véase L’Alqueria Blanca, con más de 260.000 espectadores el domingo pasado. «La ley nos compromete a transferir recursos y generar actividad económica en las industrias creativas y culturales valencianas» ¿Cómo están fomentando la industria audiovisual valenciana? Otra de sus propuestas pasa por aumentar los recursos para el doblaje y la subtitulación. ¿A cuánto ascienden sus necesidades en este sentido? La ley nos compromete a transferir recursos y generar actividad económica en las industrias creativas y culturales valencianas. Dedicamos el 35% de nuestro tiempo de emisión a la difusión de contenidos de productoras valencianas independientes y de producción original en valenciano. Y destinamos el 24% de nuestras inversiones a producciones y coproducciones y un 5% más a doblajes. Si observas el palmarés de las últimas ediciones de los premios Goya, destacan producciones vascas. Y no es casualidad. Es el resultado de la inversión de la televisión vasca en proyectos de ficción, una inversión que tiene un retorno fabuloso en términos económicos, pero también de anclaje del talento al país, de autoestima colectiva, de confianza del sector en los recursos propios. En 2022 hemos logrado lanzar una línea de ayudas procedentes del Ivace por valor de 1M€ para adquirir derechos de antena de largometrajes valencianos, que se sumarán a los 1,5M€ que se invierten en coproducciones. Y, por si fuera poco, firmamos recientemente un convenio con SGRCrea para facilitar el acceso de financiación a las productoras valencianas y lograr así el mayor de los logros: fortalecer una industria estratégica cultural que tiene mucho que aportar. Por último, ¿qué novedades encontraremos en la parrilla de cara a la nueva temporada 2021-2022? Para competir con las plataformas, nuestra fortaleza está en el directo. La radio mantiene abierta la emisión desde las 7h a la 1h de la madrugada y la tele desde las 7h a las 22h. El magacín diario de actualidad Alaventura; los reportajes de investigación de Zoom cada lunes; el magacín vespertino Bona Vesprada y el estreno de L’Alqueria Blanca son la antesala de otros proyectos. Algunos de ficción, como la comedia Després de Tú, y otros de entretenimiento ya asentados en la rejilla y con gran potencial turístico como Loving Comunitat Valenciana o El Meu Lloc al Món.

Jaime Jiménez, CEO de Hastee, nos cuenta sus soluciones sobre salud financiera para empleados
Finanzas

La idea de Hastee para mejorar la productividad

La retención de talento, la productividad y la motivación de la plantilla son algunas de las cuestiones que más preocupan a muchas empresas hoy en día. Especialmente en los sectores relacionados con las nuevas tecnologías. Ante estas problemáticas, la firma Hastee propone una solución que puede resultar algo revolucionaria: cuidar la salud financiera de los empleados como medio para lograr los objetivos previamente mencionados. Hastee promueve la educación financiera en las compañías, los salarios ‘bajo demanda’ y otra serie de incentivos y medidas que, aseguran, acaba por mejorar la productividad de las plantillas. Jaime Jiménez, CEO de Hastee, nos explica en profundidad el modelo que proponen y sobre el que aseguran, los beneficios están comprobados. Más de 300 empresas y 400.000 empleados ya siguen el modelo Hastee ¿Cómo surge y a qué se dedica Hastee? La historia es curiosa. Antes de formar parte de Hastee, hace casi tres años, nos juntamos cinco personas a raíz de un evento de emprendeduría organizado por Nuclio Venture Builder de Carlos Blanco. Desarrollamos una idea durante un fin de semana y así surgió Typs, un modelo de negocio focalizado en proporcionar a las empresas un beneficio social muy disruptivo; bienestar financiero para el empleado. Decidimos fundar la empresa porque el proyecto nos motivaba muchísimo y veíamos que podíamos hacer algo que tuviera un impacto positivo en la vida de cientos de miles de trabajadores. A finales del año pasado se nos presentó la oportunidad de unirnos a Hastee, que tiene su sede en el Reino Unido y una capacidad financiera muchísimo mayor, y la decisión de los cinco socios fue unánime: Hastee. Esto nos ofrecía la posibilidad de acelerar más rápidamente, además de una capacidad financiera única en el mercado, con acceso a más de 200 millones de euros para poder crecer exponencialmente. A día de hoy, Hastee es la empresa líder en Europa en promover el bienestar financiero de los empleados y el acceso al salario en tiempo real. Actualmente son más de 300 empresas europeas las que ya utilizan nuestros servicios, dando acceso inmediato al salario generado a más de 400.000 empleados en todo el mundo. Salario bajo demanda, una de las claves para la salud financiera ¿En qué consiste esto de ofrecer salarios bajo demanda? ¿Qué papel juega la productividad o las horas de trabajo del empleado? En Hastee, lo que hacemos es proporcionar a las empresas un beneficio corporativo para que los trabajadores tengan acceso a su salario generado de manera sencilla e inmediata a través de nuestra aplicación móvil. Los empleados de nuestros clientes pueden consultarla a diario para ver qué parte de su salario mensual llevan ganado y, si tienen una necesidad económica puntual, en lugar de acudir a créditos de alto coste o hacer uso de la tarjeta de crédito pueden disponer de él y utilizarlo a débito, sin necesidad de procesos burocráticos ni intereses. Además, este tipo de soluciones ayudan a evitar la incomodidad que sienten muchos trabajadores a la hora de mantener conversaciones con sus superiores acerca de su situación financiera. El estrés financiero suele implicar tiempo de gestiones y llamadas en horario laboral, pero sobre todo representa falta de concentración y foco. Es una sobrecarga de trabajo, pero también una sobrecarga emocional, que no suele resolverse en el mismo día. Durante todo ese tiempo de resolución, la productividad del trabajador decae. También ofrecéis ‘salud financiera’ a los empleados. ¿Qué quiere decir esto? Con nuestro servicio, fomentamos la salud financiera de los empleados ayudándoles a tener un mayor control sobre sus finanzas personales, reduciendo la incertidumbre y el estrés financiero. A través de nuestra plataforma, la más completa del mercado, ofrecemos a los empleados el acceso al salario generado de forma anticipada con tan solo un click. Incluyendo pagas extra, pero también servicios de ahorro y descuentos exclusivos. Además, ponemos a disposición de nuestros clientes un módulo de educación financiera que les ayuda a gestionar mejor el dinero y, en definitiva, su economía familiar. «Cuando cuidamos a los trabajadores, más felices son. Y cuanto más felices son, más motivados» Hacéis hincapié en el cuidado del empleado. ¿En qué se traduce esto? Es un círculo virtuoso muy fácil de explicar. Cuando cuidamos a los trabajadores, más felices son. Y cuanto más felices son, más motivados. Esa motivación redunda en trabajadores más activos, implicados y productivos, por lo que el impacto en la empresa es directo. Es un ‘win win’. Las empresas que trabajan con ese estilo de gestión no dejan de buscar nuevas formas de cuidar a sus empleados; sea física, emocional o financieramente. El bienestar financiero es un pilar básico de ese cuidado. Y se puede conseguir dándoles la capacidad de aprender a gestionar su dinero y la libertad de poder hacerlo. «El contexto actual ha difuminado la línea que separa la vida personal y la laboral» ¿En España se cuida al empleado? Afortunadamente, cada vez más. A raíz de la pandemia, la conciencia de las empresas sobre la importancia de mejorar el bienestar de sus empleados de forma holística ha aumentado considerablemente. En lo referente a la salud financiera, la necesidad de ofrecerles herramientas que les ayuden a superar el impacto negativo que ha supuesto toda esta situación se ha visto acelerada. Además, el contexto actual ha difuminado la línea que separa la vida personal y la laboral. La relación de los empleados con sus empresas está cambiando profundamente, y cada vez más las compañías están priorizando el hecho de fomentar una comunicación abierta y cercana con sus trabajadores que impacte positivamente en sus vidas más allá del ámbito laboral. Además del salario, ponéis sobre la mesa el concepto de beneficios sociales. ¿Cuáles son? Además de ofrecer liquidez de manera inmediata, en Hastee también proporcionamos educación financiera personalizada y herramientas de gestión, incluyendo ahorros, descuentos y asistentes para ayudar a los empleados de nuestros clientes a entender mejor sus finanzas y tomar decisiones que hagan que su dinero llegue más lejos. La importancia de la salud financiera También aseguráis que tanto empresas como empleados sufren estrés financiero. ¿A qué os referís y cómo se soluciona? Según nuestro informe sobre el Bienestar Financiero y Laboral de los trabajadores españoles durante este último año, el estrés financiero es una realidad que afecta física y emocionalmente al 56% de los encuestados, tanto en su vida privada como en el entorno laboral. Casi dos de cada tres empleados reconocen que el hecho de no poder llegar a final de mes ni afrontar gastos recurrentes o imprevistos les ha generado estrés, provocándoles falta de sueño (20%), dificultad a la hora de concentrarse en el trabajo (11%) e incluso algún tipo de enfermedad (4%). La solución a esta problemática pasa por ofrecer educación financiera a los empleados para que les sea más fácil la toma de decisiones de carácter económico. Así serán capaces de gestionar mejor sus gastos; de conocer sus hábitos de consumo para evitar el estrés financiero y, en definitiva, ofrecerles soluciones de ahorro y herramientas de gestión que favorezcan el estado de sus finanzas. «Tanto la capacidad de ahorro como la educación financiera en España son muy bajos» Destacáis la importancia de la educación financiera para las plantillas. ¿No saben administrar su dinero los empleados? ¿Nos falta cultura financiera en España? Nuestro estudio revela que el 41% de los trabajadores reconoce haber sufrido un impacto negativo en su salud financiera a raíz de la pandemia, mientras que tan solo un 28% la ha mejorado. Estos datos son un claro indicador de que, tanto la capacidad de ahorro como la educación financiera en España son muy bajos. Aunque es cierto que las operaciones económicas habituales de nuestro día a día nos dan cierto aprendizaje, en muchos casos no es suficiente para lograr una correcta administración de lo que se ingresa y lo que se gasta. Además, no todo el mundo sabe elaborar un presupuesto personal o entiende lo que es un préstamo, una tarjeta de crédito o un descubierto en cuenta y las consecuencias de solicitarlos. La clave está en mejorar esa cultura financiera con el fin de poder tomar decisiones económicas cada vez más acertadas. «La frecuencia de pago salarial es un aspecto que preocupa a los empleados» ¿Habéis comprobado de algún modo que todos estos beneficios algo revolucionarios que planteáis para los empleados tienen efectos reales sobre la productividad? Sí, al final desde Hastee lo que queremos es facilitar la vida a las empresas ofreciéndoles una solución con la que de manera sencilla puedan ayudar a todos aquellos empleados que están sufriendo estrés financiero. Con la implementación de estos servicios, las empresas consiguen una plantilla más motivada; una mayor retención del talento; reducción del absentismo y un aumento de la productividad en el puesto de trabajo. De hecho, otra de las conclusiones que hemos obtenido en nuestro informe anual es que, la frecuencia de pago salarial es un aspecto que preocupa a los empleados y puede tener serias implicaciones en la contratación de los trabajadores. Un 43% de los encuestados querría que sus empresas ofrecieran más alternativas en los ciclos de pago de las nóminas, y que les pagaran con mayor frecuencia, dato que crece especialmente (62%) entre los jóvenes de 18 a 24 años.  ¿En España se valora más lo que vulgarmente se conoce como ‘calentar la silla’ en el trabajo que la productividad real? Bueno, diría que las nuevas tecnologías y nuevas metodologías de trabajo están cambiando ese concepto. Hay mucha más visibilidad sobre la productividad y lo que cada uno consigue. El teletrabajo está cambiando también ese paradigma. Se buscan personas responsables, autónomas y comprometidas. Son cualidades antagónicas al concepto “calentar la silla”. Y lo celebramos.

La inflación mundial
Economía

Qué es la inflación y cuáles son sus principales causas en el mundo

Hablar de inflación significa que el dinero se vuelve menos valioso, lo que encarece todos los bienes y servicios al mismo tiempo que disminuye el poder adquisitivo. La inflación descontrolada puede ocurrir cuando la demanda es mayor que la oferta durante mucho tiempo. Entonces los precios suben y los bienes se encarecen. Esto significa que las personas necesitan salarios más altos para poder comprar los bienes y servicios que utilizan habitualmente, lo que a su vez lleva a que las empresas tengan que subir los precios para poder pagar salarios más altos, etc. ¿Qué es la inflación? Para poder definir este concepto lo primero que debemos saber es que es un término que está directamente relacionado con los precios de los bienes o servicios de un país. Por tanto, la inflación debe entenderse como el aumento generalizado de los precios de todo tipo de productos o servicios en un período de tiempo específico. Es decir, se emplea cuando se observa que los precios se han inflado (aumentado) con el paso del tiempo. Como la inflación es un aumento en el nivel general de precios, significa que puedes comprar menos bienes y servicios por la misma cantidad de dinero. Por tanto, el valor del dinero disminuye. Esto se refleja, por ejemplo, en el hecho de que el precio de la misma canasta de bienes en la tienda aumenta, es decir, puedes comprar menos bienes con la misma cantidad de dinero. Tipos de Inflación Ya sabemos qué es la inflación, pero ahora bien, otro punto importante a tener en consideración al respecto de la inflación es que existe más de un tipo. Y estos, se pueden clasificar según el porcentaje de aumento que se genera en los precios de todo. Por medio de esta categorización se pueden realizar análisis más efectivos sobre sus causas en una región específica. De esta forma se pueden tomar las medidas efectivas para frenarla o detenerla. Entre los principales tipos de inflación podemos mencionar: Deflación: Conocida también como inflación negativa. Cuando se está ante una deflación los precios de los productos tienen una decaída en lugar de un aumento. Inflación moderada: Es el tipo más común de todas. En una inflación moderada el porcentaje de la inflación no supera el 10% de forma anual. Inflación galopante: Este tipo de inflación es mucho mayor, y comienza a ser desmedida, los niveles de los porcentajes pueden llegar hasta las tres cifras. Hiperinflación: La hiperinflación es el nivel mayor de la inflación, en este caso los precios alcanzan un porcentaje de hasta 1000% de inflación. Qué es la inflación subyacente La inflación subyacente, o también llamada inflación básica, es aquella que tiene en cuenta el Índice de Precios de Consumo (IPC) pero no tiene en cuenta los productos energéticos y bienes sin elaborar. La inflación subyacente es menor respecto a la inflación normal al excluir los bienes de primera de necesidad y la energía. La inflación subyacente es más persistente y duradera en el tiempo puesto que es el reflejo de que la subida de precios ha arrastrado a otros bienes. Diferencia entre IPC e inflación La inflación y el IPC (Índice de precios del consumo) son indicadores económicos pero no toman en consideración los mismos productos para medir el incremento de precios. Por un lado, el IPC selecciona los precios de unos bienes concretos como la alimentación, el textil, los transportes, etc. para poder pedir la evolución de los precios. Sin embargo, la inflación es un concepto más amplio que tiene en cuenta la subida generalizada de los precios de una economía. Causas de la inflación La inflación puede ocurrir por muchas razones diferentes. Puede ser que el banco central de un país haya impreso demasiados billetes. Es decir, haya aumentado demasiado la oferta monetaria. Otra razón puede ser que la demanda de bienes y servicios sea inusualmente grande, mayor de lo que las empresas tienen tiempo para satisfacer. Esto conduce a precios más altos. Los costos más altos de producir bienes y servicios también pueden elevar los precios y, por lo tanto, también aumentar la inflación. Del mismo modo, aumentos salariales demasiado altos pueden generar una mayor inflación, ya que conduce a un mayor consumo privado, lo que eleva los precios. Pero también elevar los costos laborales significa que las empresas elevan los precios de los bienes y servicios producidos, para compensar los costos. Las expectativas de una mayor inflación y aumentos de precios también pueden causar inflación, ya que los hogares pueden exigir salarios más altos. Consecuencias de la inflación Otro de los puntos claves con respecto a la inflación tiene que ver con los efectos que la misma genera. En la gran mayoría de los casos, este tipo de efectos son altamente negativos y generan consecuencias graves en la población del país en el que se presenta. Entre los principales efectos, además del incremento de los precios y la disminución del poder adquisitivo, está el acaparamiento de los productos, los sectores productivos se ven afectados, fallas en la asignación de los recursos para la producción, etc. Además de esto, también cabe señalar que la capacidad de ahorro de los ciudadanos disminuye de forma notable, al tener que gastar más dinero para adquirir los mismos productos. Del mismo modo, las personas se ven en la obligación de comprar todo lo que necesitan de manera presurosa, pues temen que al día siguiente los precios ya hayan aumentado. Sin duda, la inflación genera graves repercusiones a nivel social, productivo e incluso psicológico. Ya que las personas se acostumbran a tener un constante temor y estrés debido a no poder cubrir satisfactoriamente los gastos del hogar. ¿Cómo se puede detener la inflación? Esta, sin duda alguna, es la pregunta más frecuente entre los economistas de la mayoría de los países. Luchar contra este fenómeno es algo complicado que puede tomar tiempo, pero, aunque muchos dicen que se trata de algo imposible, lo cierto es que con el esfuerzo necesario puede lograrse. El consejo más seguido por muchos países es incrementar la tasa de interés de la deuda pública. Ya que esto hace que aumenten las tasas de los préstamos para consumo. De ese modo, se logra frenar la demanda de los productos y servicios. Aunque esto en principio suene como algo bueno, lo cierto es que también, puede generar otros tipos de consecuencias. Ya que, al detener la demanda del país, se frena también la industria que elabora los productos. Por lo tanto, es una acción correctiva que podría generar un estancamiento económico. Lo que a su vez puede propiciar un alto nivel de desempleo en el país. Sin duda, la inflación debe tratarse con sumo cuidado para así evitar la generación de otras consecuencias mientras se intenta detener el aumento de los precios. Inflación en España: cómo ha cambiado en los últimos años La inflación se suele medir de forma mensual y anual y se expresa en lo que es conocido como el IPC (Índice de Precios al Consumo). Por medio del cálculo continuo del incremento de los precios se puede conocer con exactitud el porcentaje de inflación de cada país. En España, este fenómeno es algo que comienza a preocupar a muchas personas, ya que los precios de los productos, luego de la pandemia de Covid-19 se han visto incrementados. Además, el modo en el que ha funcionado la oferta y la demanda ha sido inestable. Según los últimos registros del IPC en Europa, España presenta una inflación incrementada del 9,8% con respecto a su IPC del año anterior debido principalmente a los problemas que se están generando en la región con respecto a los servicios de electricidad y el gas. Una subida veloz y drástica que alcanza máximos históricos que no se veían desde 1985. Inflación y deflación Al contrario de la inflación, la deflación es una caída de precios durante un tiempo determinado que viene causado por dos motivos: una mayor oferta de bienes o un exceso de oferta. En una deflación, las empresas se ven obligadas a reducir los precios para poder vender la producción y no verse en la obligación de acumular excedentes”. El impacto de la deflación puede verse acentuado por cambios en la economía mundial que impliquen un incremento de la productividad o de la competencia entre las empresas que genere una guerra de precios.

Kereitsu y Florida Universitària acuerdo
Entidades

Florida Universitària firma un acuerdo de colaboración con Keiretsu en formación

Florida Universitària ha firmado un acuerdo con Keiretsu Forum Comunitat Valenciana y Murcia para colaborar en la formación y participación de proyectos de ambas entidades. Según han informado, la cooperativa valenciana y la entidad dedicada a las plataformas de inversión trabajarán conjuntamente en la organización de foros. También, facilitarán el contacto con inversores y organizarán y pondrán en marcha formación para emprendedores y formación ad-hoc especializada. Keiretsu Forum es la mayor red internacional de inversores privados business angels. Con 53 sedes en 27 países de los cuatro continentes. Keiretsu Forum proporciona a sus miembros inversores una plataforma en la que relacionarse y encontrar oportunidades de invertir en empresas de alto potencial de crecimiento. Según indican, de todos los sectores (tecnología, energías limpias, ciencias de la salud, productos de consumo, etc.). Desde su fundación en España en el 2008 y hasta 2015, sus miembros han invertido 20 millones de euros en el capital de 78 empresas innovadoras presentadas en los foros. Florida Universitària y Keiretsu: fomentar la formación en emprendimiento ‘Keiretsu’ es un término japonés que define un conjunto de sociedades afiliadas y orientadas a un objetivo común. En concreto, Keiretsu Forum es una asociación internacional de inversores privados, de líderes empresariales y de emprendedores. Se organiza como un foro de capital para financiar pequeñas y medianas empresas en crecimiento. “Este convenio es muy interesante para Florida Universitària ya que, entre otras acciones, contribuirá a potenciar, de la mano de los expertos, la formación en emprendimiento de nuestro alumnado en distintas titulaciones”, ha valorado la directora de Florida Universitària.

Osborne, bodegas y gastronomía gourmet
Grandes Empresas

Osborne: 250 años de vida y listo para ser el mejor embajador de la gastronomía española

La historia de Osborne se remonta a finales del siglo XVIII, cuando un joven comerciante inglés, de nombre Thomas Osborne Mann, llegó a tierras gaditanas para comercializar sus vinos. El próximo año, se cumplen 250 años de aquella efeméride y el Grupo Osborne prepara ya la celebración de su aniversario. “Un hito histórico que nos tiene como locos”, reconoce Rocío Osborne. La actual directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la compañía habla con Economía 3 en primera persona del orgullo de pertenencia a esta saga familiar y del afán de mantener la esencia de Osborne adaptándola al futuro. – Una trayectoria tan extensa da para muchos momentos, difíciles como los del último año, pero siempre mirando al futuro con optimismo… – Exacto, tenemos un concepto asociado a la marca Osborne que es Legado y Futuro. Para nosotros es tan importante la parte histórica –que es parte de lo que somos–; como el futuro, que es donde queremos llegar. Nuestro propósito a lo largo de estos 250 años siempre ha sido el mismo, aunque nos hemos ido adaptando de manera diferente: Crear marcas para que las personas disfruten y compartan momentos y experiencias auténticas.  Nos vemos como transmisores de la riqueza social, cultural y gastronómica de nuestro país; que consideramos que es un diamante por descubrir. A través de nuestras marcas potenciamos esa riqueza social, cultural y gastronómica y la adaptamos a distintos momentos de consumo; para que, en todos ellos, se puedan dar momentos y experiencias memorables. Rocío Osborne Diversificar y atraer nuevas marcas – ¿En qué pilares asienta Osborne su negocio? – La compañía ahora mismo está trabajando en cuatro pilares estratégicos. El primero de ellos es apostar por marcas excelentes. Ya no solo propias sino también de distribución –marcas asociadas que nosotros distribuimos–. Esa excelencia va ligada a buscar productos auténticos; con ADN español; que reflejen muy bien la zona, la tradición y la cultura de donde son originarios… Estoy pensado en lo que han conseguido nuestros productos 100% ibérico de bellota o el brandy de Jerez; o nuestros vinos de la DO Rioja. Productos que están muy arraigados a nuestra cultura y a su zona de procedencia. Unido a ello, un segundo propósito es diversificar ese portafolio de marcas. Siempre con la misma filosofía: marcas que hacen disfrutar al máximo y permiten vivir esas experiencias auténticas y memorables de las que hablaba antes. Otro pilar clave está en poner al consumidor en el centro de nuestra estrategia y en el proceso de toma de decisiones. Esto que parece algo “asumible” tiene muchísimas implicaciones. No solo a nivel de marketing o comercial, sino también en lo que respecta a decisiones de estrategia, expansión, canal… Y el cuarto pilar, la sostenibilidad, centrada no solo en la parte medioambiental –que para nosotros es muy importante porque elaboramos productos que están muy vinculados a la tierra, muy influenciados por la climatología: estoy pensando por ejemplo en la montanera, la última fase de la cría del cerdo ibérico, o en la elaboración de los vinos, donde el cambio climático está afectando a una uva con cada vez mayor grado alcohólico…– sino también, en cuestiones sociales –a través de nuestra Fundación– y de gobernanza. – ¿Qué actuaciones contempláis en ese ámbito? – Estamos ayudando a las personas más desfavorecidas a reinsertarse en el mundo laboral. Y sobre todo, en las zonas de la España despoblada, que es donde se ubican casi todos nuestros centros de producción. Es en esas zonas rurales, de la España vaciada, donde ejercemos nuestra influencia de la mayor y mejor manera posible. Pero también en temas de gobierno corporativo. Para que te hagas una idea, en los años 70 ya trabajábamos con auditorías externas, algo muy poco habitual en la empresa familiar. Intereses empresariales vs intereses familiares – Háblanos un poco más de esta empresa familiar. ¿Hay algún secreto para la permanencia con 320 miembros de la familia en el accionariado, aunque solo cuatro estáis trabajando internamente? Además, si no me equivoco tú eres la primera mujer en llegar al equipo, tras 18 años sin haberlo hecho ningún otro miembro. – Así es, como miembros de la familia está el presidente, Ignacio Osborne; el consejero delegado, Fernando Terry Osborne, luego entré yo y posteriormente entró una prima. No sé si hay algún secreto, pero a todos en la familia nos han inculcado que la compañía está por encima de intereses particulares o familiares. No en el sentido de que la compañía sea más importante que la familia, sino que los intereses de la compañía tienen que prevalecer sobre cualquier interés de un grupo familiar concreto o cortoplacista. Todos tenemos la responsabilidad de legar una compañía más fuerte y sólida de la que nos encontramos. Por tanto, dentro de esa responsabilidad entendemos que los intereses de la empresa deben ir por delante de los tuyos propios o de los de parte de la familia, si hubiese un posible desacuerdo familiar o conflicto de intereses. Además, para que la compañía prevalezca, ya en los años 70 se decidió que los miembros de la familia no tendrían un sitio en ella por el mero hecho de serlo. Fue una medida bastante innovadora en cuanto a gobierno corporativo al establecerse un protocolo de entrada que exigía que cualquier miembro debía haber desarrollado una carrera profesional de varios años antes de incorporarse a la empresa familiar. Y siempre a petición del Consejo de Administración. A mí, personalmente, esto me marcó mucho. Trabajar en la compañía me parecía un sueño que nunca pensaba que fuera a cumplirse. De hecho, yo desarrollé mi carrera profesional totalmente al margen, incluso fuera de España, y fue hace quince años cuando surgió esta oportunidad de poderme incorporar al negocio familiar. Suponía un cambio profesional muy grande, un salto al vacío, porque cambiaba totalmente de trayectoria. Pero me parecía casi, casi un milagro: se abría esa ventana de oportunidad en un momento que me podía encajar y aposté por el proyecto. Me hacía mucha ilusión trabajar en la compañía de la familia e intentar aportar mi granito de arena. Los cuatro miembros de la saga familiar integrados en la compañía Entre la sexta y octava generación – Una contribución que ya va… ¿por cuál generación? – En realidad por la octava, aunque yo pertenezco a la sexta. Es que en la tercera generación hubo 13 hermanos por lo que entre el mayor y el más pequeño había una gran diferencia. Los miembros de la octava generación vienen del mayor y yo vengo del pequeño. Es curioso porque el presidente de la compañía también es de mi generación y, sin embargo, yo tengo la edad de sus hijos. – ¿Y hay algún relevo generacional pendiente en la compañía? – No, Ignacio Osborne ocupaba el puesto de consejero delegado hasta 2017 cuando pasó a ser presidente; y Fernando Terry Osborne que, ya era consejero en el Consejo de Administración, fue nombrado entonces consejero delegado. Cualquier relevo lo realizamos con bastante previsión porque nos gusta que sea un relevo suave y continuista; y que no se pierda nada de la experiencia y el aprendizaje de la persona que lo precede. Anís del Mono, 150 años de vida – ¿Y qué queda de las marcas más genuinas, aquellas que dieron reconocimiento y prestigio a Osborne, el brandy, Anís del mono…? – Pues es curioso, pero no sabes la cantidad de gente que sigue consumiendo brandy y Anís del Mono. Este año tenemos unos crecimientos con Anís del Mono de doble dígito. De manera espontánea salió en algunos videoclips casi como un icono de la cultura española y ha supuesto un revulsivo. Además, en 2020 cumplió la marca 150 años y hemos desarrollado una edición de lujo; a la vez que estamos llevando a cabo una serie de eventos que nos confirman que sigue estando de plena actualidad. En el tema de los brandys, tenemos diferenciadas las gamas de menor precio –que se orientan más a zonas rurales, polígonos industriales, etc. y que se consumen en forma de carajillo–; y las gamas más premium como sería un Carlos I. En este sentido, estamos trabajando mucho el mundo de la coctelería –siguiendo el ejemplo de otros países de Europa– porque el consumidor prefiere tomarse una copa antes que tres, pero buscando una experiencia premium: por la calidad del producto, la presentación, el servicio… disfrutando al máximo de la experiencia. Uno de cada tres jamones se consume fuera de España – ¿Qué parte de las ventas procede ya del exterior? – En 2020, aproximadamente un 35%, frente al 65% nacional. Los mercados internacionales evolucionaron mejor que el doméstico y por ello consiguieron arañar cuota de mercado. Mientras en 2019, España supuso el 70% de las ventas y el exterior el 30%. Pero es muy llamativo que, en marcas como Cinco Jotas, ya uno de cada tres jamones se venda fuera de España; siendo China el segundo mercado más importante de Cinco Jotas después de España. China es un gran consumidor de nuestro producto premium, dispuesto a pagar un precio más alto por un producto gourmet de alto valor añadido. No obstante, estamos presentes en más de 70 países. Aunque es cierto que donde hacemos más hincapié –con proyectos de largo plazo de construcción de marca– es en los trece países que suponen una facturación superior al millón de euros. – ¿Cómo cerró la firma en 2020? – Nuestras ventas netas cayeron un 29% hasta los 159 millones de euros; y el ebitda se redujo un 57%, aunque fue positivo en 14,1 millones. Pero es cierto que en 2020 pudimos reducir deuda y generar 20 millones de flujo de caja. Hitos muy importantes que nos han permitido preparar la compañía de cara al nuevo ciclo estratégico que empezamos este 2021. Estamos preparados para dejar atrás el mal sueño de la pandemia y salir a una velocidad y con una fuerza tremendas. Estoy convencida de que saldremos reforzados de esta crisis. Vamos no lo creo, es que ya lo hemos empezado a constatar, con un primer semestre del año mejor que en 2019; lo que nos anima a ser optimistas. – ¿El accionariado sigue todo en manos de la familia? – Sí, Osborne y Cía. S.A. es la empresa cabecera patrimonial, única propietaria del grupo consolidado que reúne a todo el accionariado 100% familiar. A través de su participada Grupo Osborne S.A., como matriz del grupo de empresas, desarrolla los negocios y la dirección corporativa del mismo, incluidas la gestión y el apoyo técnico e informático. ¿Nuevos socios? – Seguro que habréis recibido ofertas de compra, alianzas… – A lo largo de la historia hemos tenido socios en nuestro accionariado que han tenido todo el sentido del mundo; –no en la patrimonial, pero sí en las sociedades dependientes–. Por ejemplo, cuando adquirimos Solán de Cabras, tuvimos a la familia Pozo –que nada tiene que ver con el grupo de alimentación–. Una alianza que duró una década porque al final vendimos la compañía al Grupo Mahou-San Miguel en 2011. -¿Por qué? – Después de haber crecido tanto, buscábamos aumentar la capilaridad de la distribución mediante la asociación con un grupo cervecero y fue entonces cuando nos ofrecieron comprarnos la unidad de aguas. Hicimos números y la vendimos. Otro socio que tuvimos durante dos años fue el grupo chino de inversión Fosun, que de hecho, nos ayudó mucho a consolidar la marca Cinco Jotas en el mercado asiático. En estos momentos no hay ningún socio. Pero si en un momento dado la oportunidad lo requiere o nos interesa por algún motivo, podría entrar perfectamente en el Grupos Osborne. Obviamente, nuestro objetivo es que la mayoría la mantenga la familia; pero la entrada puntual y en un porcentaje minoritario, sí nos la plantearíamos, como ya hemos hecho en el pasado. La mitad de las ventas, los ibéricos – ¿Cómo se reparte el volumen de negocio porque históricamente se os ha considerado una empresa bodeguera? – Sí, es curioso porque se nos asocia todavía mucho al mundo de los vinos, pero hoy en día, el 50% de nuestras ventas son productos ibéricos. 100% de bellota de jabugo que comercializamos a través de las marcas Cinco Jotas y Sánchez Romero Carvajal. Otro 35% de las ventas corresponde a los espirituosos. Aquí entraría el brandy Carlos I y marcas como Nordés, Anís del Mono y así hasta una veintena más. A ellas se unen nuestras nuevas adquisiciones como el whisky español Doble V que compramos al grupo francés Pernod Ricard o la marca de vermú española ‘Domingo’ y la ginebra súper premium ‘Gold’. Por otra parte, el 13% de la facturación corresponde a los vinos, que fueron el origen de la compañía. No solo hablamos de los vinos de Jerez, sino, también de la DO Rioja o nuestros vinos de tierra de Castilla con la marca Solaz… Y el resto de la facturación procede de los restaurantes. Mucha gente no sabe que los tenemos. Es cierto que en volumen no es un negocio muy importante, pero sí suponen un gran escaparate para nuestras marcas y un punto de referencia para recabar la opinión y conocer de primera mano la demanda del consumidor. Por tanto, son estratégicos, a pesar de que solo pesan un 2% del total de las ventas. – ¿Dónde se encuentran los restaurantes? – Actualmente tenemos uno en Barcelona, en Madrid tenemos cuatro, otros en Sevilla… Y también coordinamos otros restaurantes que no son 100 % nuestros en propiedad, pero que llevan nuestra marca y esencia, como por ejemplo Toro Tapas que está en nuestra bodega del Puerto de Santa María. Obviamente, supervisamos e implementamos como oferta gastronómica. También tenemos ejemplos similares en Ronda o en Baqueira Beret. Concesiones que coordinamos, aunque la explotación corresponde a un tercero. El éxito de Red Bull y Monster – ¿Sois expertos en encumbrar marcas que finalmente habéis tenido que dejar de distribuir, me refiero a Red Bull, Monster Energy…? – Nosotros decimos que cuando llegas a un acuerdo de distribución con una marca tienes dos riesgos: uno, hacerlo muy bien y que la marca se vaya, porque lo has hecho tan bien que ya le interesa seguir por su cuenta, o dos, hacerlo muy mal, y que se vaya por ese motivo. En ambos casos que mencionas ha sido una historia de éxito. Estamos orgullosos de haber creado y desarrollado marcas tan reconocidas. Realmente es un negocio muy complicado. Pero para nosotros es muy importante. Complementa nuestro portafolio y nos permite llegar a categorías a las que por nosotros mismos no hubiéramos llegado. De hecho, Red Bull no existía en España. Gracias a nosotros pudo registrar su marca allá por el año 96, porque nosotros teníamos la marca bull registrada en la categoría de bebidas en España. Con ello, iniciamos el mercado de bebidas energéticas en España. Después de 10 años, iba tan bien que, ellos, que tenían todo el derecho del mundo, decidieron seguir por su cuenta. Posteriormente, cogimos Monster y fue un hito increíble conseguir superar en volumen de ventas -número de latas- a Red Bull. Por segunda vez logramos el éxito en el sector de las bebidas energéticas. Cuando Coca-Cola compró una parte de Monster empezó a encargarse de su distribución como es lógico. Son dos experiencias de las que nos sentimos muy orgullos, por haber sido capaces de construir desde cero una categoría y haber lanzado dos marcas de manera tan exitosa. – Dado que el 50% de la facturación ya proviene de productos gourmet, ¿va ser esta una prioridad también a la hora de diversificar el portafolio? – Por supuesto, prueba de ello es la reciente compra de Caviar Riofrío. Pensamos que somos muy buenos a la hora de elaborar productos gourmet y también de venderlos y construir su marca. Como ejemplo, cuando Osborne compró en el 83, Cinco Jotas, hablábamos de una marca de productos cárnicos. Mientras que ahora se ha convertido en una marca de lujo que, en el Corte Inglés de la Castellana, comparte vitrinas con las marcas de joyería más renombradas como Chanel o Prada. Es algo muy excepcional para una marca de alimentación, pero nos vemos capaces de tener otras marcas en ese posicionamiento gourmet, con ADN español y que nos ayuden a ampliar el portafolio en categorías de alto valor añadido. Nuevas compras – ¿Eso siempre llegará a través de crecimiento inorgánico, con compras? – No, también estamos trabajando en desarrollos internos de I+D. De hecho, tenemos una participación en lo que para nosotros es un hub de innovación tremendo que es una compañía gallega, pequeña pero muy ágil desarrollando productos. Es la que desarrolló la ginebra Nordés, una marca pequeñita cuando la compramos en 2014 pero que, ahora mismo, es la ginebra –de más de veinte euros– líder en España. O sea, hemos conseguido un hito tremendo. Y es una compañía en la que nos estamos apoyando para seguir innovando internamente. Y por supuesto estamos muy atentos a oportunidades inorgánicas que puedan surgir, como la reciente adquisición de la compañía Riofrío 1963, propietaria de la marca Caviar Riofrío. – ¿Y qué cambios o qué nuevas decisiones estáis adoptando al poner al consumidor en el centro, como uno de los pilares que me comentabas al principio? – Por ejemplo, nos hemos dado cuenta de que a la gente le gusta disfrutar de una copa bien servida pero cada vez más en momentos más diurnos, por lo que lanzamos al mercado una nueva propuesta, Nordesiño, una bebida que presenta un menor contenido de ginebra, con tónica y albariño, como aperitivo cuyo contenido alcohólico es inferior al de una copa de vino. O el tema del vermú, una bebida que está en auge sobre todo entre la gente más joven y que recientemente incorporamos a nuestro portafolio y está funcionando muy bien. Otro ejemplo serían los nuevos formatos en alimentación, ya que hoy en día las unidades familiares son más pequeñas y el consumo por ejemplo de un jamón entero, resultada más extraordinario. Por eso estamos ofreciendo formatos más adaptados a las nuevas necesidades del consumidor y a las nuevas tendencias, más pequeños, más saludables, bajos en alcohol, bajos en calorías, listos para consumir como recién cortados, etc. Y tenemos otros proyectos que todavía no te puedo adelantar pero que van ligados a ese nuevo consumidor que nosotros llamamos súper consumidor que es más exigente, más tecnológico, que está dispuesto a comprar a través de nuestros clientes (distribuidores), pero también a través de una web y que quiere pagar a través del teléfono, etc.  En definitiva, un consumidor habituado a muchísima oferta y frente al cual, nosotros tenemos que ir por delante para satisfacerle en todas sus necesidades para fidelizarlo lo máximo posible. 92 toros en nuestras carreteras – Por último, no puedo dejar de preguntarte por el Toro de Osborne… Es cierto que se ha convertido en un icono popular de nuestra cultura. Desde su creación en 1956, para la marca de Brandy Veterano hasta nuestros días, ha transcendido su sentido comercial, incluso es considerado bien de interés cultural en 1988 (BIC). Tras la aprobación del reglamento de carreteras en España, que prohibía realizar publicidad en cualquier lugar visible desde carreteras y arcén, se “indulta” a El Toro de Osborne, entre otros motivos, por estar integrado en el paisaje español. Actualmente, quedan todavía 92 vallas en España. Pero a la vez, hemos querido que este símbolo tan popular, que a la gente gusta tanto y consigue movilizar tantos sentimientos positivos, sea un vehículo de nuestra Fundación para llevar a cabo acciones solidarias, culturales, artísticas, deportivas, de promoción del empleo y el emprendimiento en la España vaciada, etc. Y la verdad es que estamos muy orgullosos de ello, como compañía 100% española. – ¿Y nos puedes adelantar ya algo del 250 Aniversario? – Simplemente que es un reto que nos apasiona y en el que está volcado todo el equipo, pero que no deja de ser un paso más en esa misión que nos hemos fijado en 2030 y que pasa por convertirnos en uno de los mejores embajadores de la gastronomía española en el mundo. Personalmente, me parece que esta sí que sería una gran aportación, que pondría los mimbres para, probablemente, convertirnos en una compañía de otros 200 años más.

Domingo Ochoa - GTA Spano
Emprender

Ochoa (Spania GTA): “Los emprendedores estamos abandonados a nuestra suerte”

La vida de Domingo Ochoa ha estado siempre ligada al mundo del motor. Empezó con 13 años a trabajar como mecánico en un pequeño taller y desde entonces siempre tuvo presente que si tenía que ser mecánico sería el mejor. Desde ese momento decidió que para ello tenía que trabajar duro para prosperar, por eso pasó por distintos talleres hasta que fundó su propia empresa, Spania GTA. Esta fue la compañía que ayudó a dar vida a su primer coche, el GTA Spano, un superdeportivo de altas prestaciones que combina la última tecnología con un diseño deportivo elegante y exclusivo. Pero llegar a crearlo no fue fácil, Ochoa es un ejemplo de perseverancia y esfuerzo que ha sabido ir superando uno a uno todos los obstáculos que se ha ido encontrando. Spania GTA, un referente a nivel mundial ¿Cómo surge Spania GTA? Yo siempre pensé que si tenía que ser mecánico tenía que se un buen mecánico. Por eso, tras aprender en el primer taller pasé por otros cogiendo experiencia hasta que llegué a Ferrari donde estuve ocho años. Llegó un momento en el que vi que quería crecer profesionalmente y hacer otras cosas así que decidí fundar mi propia empresa. Fundé Spania GTA y empecé a trabajar mucho en el campo de la competición, donde ganamos campeonatos nacionales e internacionales. A raíz de esto surgió la idea de crear un ‘hipercar’ en España, vimos que era el momento de lanzarnos ya que veíamos que había oportunidad de negocio y contábamos con personas muy cualificadas para hacerlo. Estaba también convencido de que no tendría problema en conseguir la financiación. Pronto me di cuenta de que el dinero es miedoso y los emprendedores tenemos numerosas trabas y muy pocas ayudas. «Cuando alguien está muerto ya no lo pueden matar más» Frente a tantas trabas, ¿pensaste en dejar alguna vez Spania GTA? La verdad es que no. La gente de mi alrededor sí que hubo algún momento en el que me dijo que lo dejara, pero yo nunca me di por rendido. Debemos ser perseverantes y perseguir lo que soñamos, sobre todo cuando a nivel internacional veíamos tanto potencial. Hemos pasado por numerosos problemas que hemos ido superando, a mi me han embargado hasta el Bizum, que no se lo embargan a nadie. Pero cuando tienes un carácter fuerte te sobrepones, yo siempre he pensado que si estoy muerto nada más me puede matar. En ese momento lo único que podía hacer era seguir adelante y seguir trabajando. Sí que es cierto que en las rondas de búsqueda de financiación que hicimos hubo varios países interesados. El problema era que mi empresa no soy solo yo, sino que hay numerosos profesionales que han trabajado dando el callo y que no pueden cambiar de país tan fácilmente. En medio de todo aquello sufriste un grave accidente, ¿cómo asimilaste esto? Fue un accidente por un problema logístico que hizo que estuviera ocho meses en silla de ruedas. Incluso estuve a punto de perder el pie, pero finalmente con rehabilitación me empeñé y no fue necesario. Sin embargo, fue un bache más que se sumaba a todo lo que veníamos aguantando. El hecho de que yo fuera en silla de ruedas y estuviera con rehabilitación hizo que tuviera que dejar de viajar para buscar nueva financiación. Así que no podíamos negociar contratos fuera de España, que era nuestra principal vía de negocio. Acumulamos una pequeña deuda que acabó en que los bancos acabaron subastando mi casa y se quedaron con la fábrica, con lo que no fue posible seguir produciendo tampoco. ¿Crees que los emprendedores estáis poco apoyados? Estamos abandonados a nuestra suerte. Conseguir la financiación es muy complicado y, si la consigues, si pueden ahogarte hasta el cuello lo hacen. Deberíamos cambiar la mentalidad para apoyar más al tejido empresarial de nuestro país. Creo que en Europa nos hemos centrado en los populismos y no en mantener a flote a la sociedad y esto lo vamos a pagar muy caro. Nos estamos quitando la industria y se la estamos sirviendo en bandeja a las grandes potencias. ¿Es importante diversificar la financiación para no depender sólo de los bancos? Si, pero es verdad que la financiación alternativa con la que he estado sobreviviendo yo es muy cara, no puede ser que tengamos préstamos con un 25% de interés. Esto estrangula el negocio en sí mismo. Entiendo que la financiación privada da muchas garantías y necesitan saber que van a recuperar su dinero, pero con estos intereses nos estamos jugando nuestro futuro. Además, aquí en España, cuando fracasas una primera vez estás marcado para el resto de tu vida. No tenemos segundas oportunidades. ¿Los sueños se cumplen? Por supuesto que sí. Además, creo que los mejores sueños pasan cuando estás despierto. Nosotros somos referencia del automovilismo de España internacionalmente, hemos trabajado para exitosas películas y en numerosos videojuegos. Creo que además somos un ejemplo de tenacidad para mucha gente que nos ha reconocido, aunque en España nos vaya a costar un poco más. ¿Qué le dirías a la gente que está pensando en emprender o que lo ha hecho y que de momento no le ha ido bien? Que confíen en sus posibilidades, pero siendo realistas. Que si se meten algún negocio, que sea porque ven posibilidades y porque tienen la financiación asegurada. Yo empecé con financiación firmada pero aún así se echaron atrás porque en aquel momento priorizaron ese dinero antes que el contrato y su propia palabra. En nuestro país tenemos mucha gente con mucha capacidad para emprender, pero ni los bancos ni grandes empresarios confían en ellos. GTA Spano, un coche exclusivo para un cliente exclusivo El logo de Spania GTA es un lobo, ¿por qué? Normalmente los grandes fabricantes ponen sus nombres o apellidos a los productos. Yo no he sido el único creador del GTA Spano, por lo tanto no quería llamarlo como yo. Dándole vueltas vimos que mi apellido en vasco significa lobo y que además es una animal que trabaja en manada, temido y respetado. Así que vimos que podía ser una buena elección. ¿Qué piensas de que os conozcan como el Ferrari español? Al principio no me gustó porque Spano GTA va dirigido a un público mucho más exclusivo. Pero luego pensé que no lo están menospreciando, sino que asimilan el Ferrari como algo exclusivo y marca referente en esto, por lo tanto lo entendí e incluso me ha acabado gustando. ¿Cuál es el público objetivo? Teniendo en cuenta que el vehículo que vendemos ha llegado a costar 1.600.000 euros en algunos casos, es un cliente muy exclusivo. Esto también es signo de que estamos bien valorados, si la gente paga eso por nuestros vehículos, es buena señal. A nivel mundial, hay muchísima gente capaz de comprar estos productos y debemos entender que, gracias a ello, ese dinero sale del banco para fluctuar y se convierte en beneficio para los trabajadores de la empresa. Esto hace que se active el consumo y además pagan impuestos muy altos, que generan bienestar social. ¿Cómo es la experiencia de compra del coche y el servicio posventa? La compra es más normal de lo que parece, con la diferencia de que los que compran adquieren un bien muy exclusivo. Posteriormente, como no podemos tener sede en todos los países, cuando el vehículo tiene algún problema, el ingeniero se traslada hasta donde esté y se encarga de repararlo. Hay una fiebre ahora por hacer coches eléctricos, ¿vais a seguir con esta tendencia o continuáis con vuestros motores de combustión? De momento vamos a seguir con la combustión, ya que este populismo que se ha creado ahora en Europa de hacer todo coches eléctricos para mí no tiene sentido. Fabricar una batería es igual o más contaminante que hacer un motor de combustión, además de que la red eléctrica nunca sería capaz de soportar esas cargas. Es cierto que está bien que haya algún coche eléctrico, pero en mi opinión creo que deberíamos investigar más en otras alternativas que fueran menos contaminantes mejorando los motores actuales, como el hidrógeno

Almacén de empresa. Black Friday.
Macro

¿Cuáles serán las CCAA con mayor número de contrataciones en el Black Friday?

Tanto el Black Friday como el Cyber Monday se han convertido en dos fechas muy señaladas en el calendario de los españoles. En los últimos años ambas han cogido tanta popularidad por sus descuentos y promociones que muchas empresas se han visto obligadas a aumentar su contratación. Un estudio de Randstad ha hecho una previsión acerca de cuánto se incrementará el número de contrataciones este año, teniendo en cuenta los sectores de comercio y logística y transporte. ¿Cuánto emplea generará el Black Friday en España? Según el informe, se prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán en nuestro país alrededor de 43.170 contrataciones. La cifra más alta de los últimos años. Un 22,7 % superior a la cifra del año pasado y un 48,8 % más que en 2019, antes de la irrupción de la pandemia. El 69,8 % de estas firmas se producirán en el sector de la logística, que ha aumentado su importancia con respecto al año pasado, cuando el peso era del 67,5 %. Por su parte, el comercio pasó de suponer el 32,5 % de todos los contratos de Black Friday en 2020 al 30,2 % en la campaña actual. En concreto, la contratación en logística supondrá este año 30.120 firmas. Un aumento del 26,7 % con respecto al pasado año. Mientras que el comercio registrará 13.050, un 14,2 % más que en la campaña de 2020. “Los datos récord que se registrarán este año apuntan a la consolidación del comercio electrónico como tendencia de consumo. Al mismo tiempo que destacan a la logística como uno de los sectores más dinámicos en la recuperación. Otra gran noticia es que es estos buenos datos pueden ser la antesala de unas cifras de contratación muy positivas en la inminente campaña navideña”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research. Contratos generados durante el Black Friday y el Cyber Monday en España. Fuente: Randstad ¿Cuál será la autonomía con más contrataciones? El estudio de Randstad prevé que en la Comunitat Valenciana el Black Friday y el Cyber Monday generarán alrededor de 5.620 contrataciones. Un 50 % más con respecto a 2019, antes del estallido de la pandemia. Este incremento es 1,2 superior a la media nacional (48,8 %). El volumen de contratación que se firmará en la autonomía supondrá el 13 % del total del país. Es decir, el tercero mayor de todo el país, solo por detrás de Andalucía (17,9 %) y Cataluña (16,2 %). A nivel provincial, Valencia registrará el mayor volumen de contratos por el Black Friday, 3.360 firmas. Mientras que en Alicante serán 1.540 y en Castellón, 710. En cuanto a la variación con la campaña de 2019, antes de la crisis sanitaria, Castellón registrará el mayor incremento (51,1 %), seguida por Valencia (49,9 %) y Alicante (48,6 %). Contratación durante Black Friday en la Comunitat Valenciana. Fuente: Randstad Todas las autonomías registrarán incrementos por el Black Friday El informe destaca que la totalidad de comunidades autónomas registrarán incrementos en su volumen de contratación para la próxima campaña de Black Friday. Tanto con respecto al año pasado como con el anterior. De hecho, en relación con 2019, antes de la irrupción de la crisis, el estudio destaca que Euskadi (con un incremento de 50,8 %), Asturias y Andalucía (ambas con el 50,2 %) son las autonomías que más verán crecer la contratación en esta campaña. Las siguen, todavía por encima de la media nacional (48,8 %), la Comunitat Valenciana (50 %), Extremadura (49,3 %) y Navarra (49,1 %). Por otra parte, por debajo de la tasa media del conjunto del país se encuentran la Región de Murcia, Castilla y León (las dos con un incremento del 48,7 %), Canarias (48,4 %), Cataluña (48,3 %), La Rioja (47,9 %), Aragón y Galicia (ambas con 47,8 %). Los porcentajes más moderados tendrán lugar en Cantabria, Baleares (los dos con 47,5 %), Castilla-La Mancha (47,1 %) y la Comunidad de Madrid (47 %). En términos absolutos, Andalucía (7.740), Cataluña (7.000) y la Comunidad de Madrid (6.040) registrarán los mayores volúmenes. Todas ellas por encima de las 6.000. De hecho, la suma de estas tres autonomías supondrá cerca de la mitad (48,1 %) de todos los contratos que se firmarán durante la campaña. Por provincias, destaca que Tarragona (52,7 %), Palencia (52,3 %), Vizcaya (52,1 %), Almería y Toledo (las dos un 52 %) registrarán los mayores incrementos con respecto al año 2019. Mientras que los más bajos tendrán lugar en Segovia (38,7 %), Teruel (42,5 %), Soria (43,7 %), Lugo (44,3 %) y Guadalajara (44,9 %). Contratos por región y variación. Fuente: Randstad ¿Cuáles son los perfiles de empleo más demandados en el Black Friday? Randstad augura que el sector logístico será uno de los principales dinamizadores de la contratación tanto en la presente campaña de Black Friday como en las fiestas navideñas. De hecho, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta a aumento del consumo ser serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Además, se detecta un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector. Aunque representa un volumen inferior, el sector del comercio también verá incrementada la contratación. Las empresas necesitarán profesionales que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores, como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente.

semiconductores
Macro

¿Por qué hay escasez de semiconductores? ¿Podemos fabricarlos en España?

La primera Asociación Industrial de Semiconductores de España ya ha visto la luz. Las cuatro compañías Wiyo (Yocto Technologies) Imasenic, Kdpof e ICMálaga han sido las encargadas de poner el proyecto en marcha. La asociación tiene como finalidad dar cobertura a las necesidades nacionales e internacionales. También, lograr los medios necesarios para poder impulsar el diseño y la evolución de semiconductores al nivel de los países más reconocidos en este ámbito. Hablamos con Danny Moreno Levy, presidente de la asociación y consejero delegado de Wiyo. El origen del proyecto – ¿Por qué ponen en marcha la Asociación Industrial de Semiconductores de España?  «¿Dónde está el semiconductor?» Parece que la mayoría no entiende en qué les afecta una escasez de semiconductores. Porque no esta en contacto directo, como con el suministro eléctrico. Todos los países y todos nosotros tenemos que tener una mejor calidad de vida. Toda la actividad que nosotros hacemos de una u otra forma está relacionada indirectamente con el semiconductor. El semiconductor es la semilla de todos los desarrollos para tener mejor calidad de vida hoy en día. Está en la comunicación, en los móviles, los coches, la salud, la alimentación, los electrodomésticos… El semiconductor es la base desde donde las demás capas han ido creciendo. Al tener escasez empieza a desmejorar la calidad de vida. En la mayoría de los países desarrollados se ha dejado de lado la importancia de tener cierta autonomía en los semiconductores. Lo han delegado en otros países porque es más barato comprarlos. Esos otros países, en su mayoría en el sur asiático (Taiwan, Corea del Sur y China) se han descuidado en tener las últimas tecnologías. Prácticamente el 60 % de los semiconductores se fabrican en Taiwán. Otro 20 % en Corea del Sur. Y entre un 5 y un 8 % en EEUU. ¿Fabrica España semiconductores? – ¿Existe desarrollo de semiconductores en España? Sí. Tenemos desarrollo y por eso hicimos esta asociación. Queremos darnos visibilidad para tener calidad de vida, electricidad, alimentos, salud, comunicaciones… Necesitamos semiconductores. Lo primero que hay que tener es empresas que diseñan y fabrican. Nos falta la parte de hacer el molde e imprimirlo. Eso está en Corea y Taiwán. Esto nos da esa visibilidad de que somos pocas empresas que estamos haciendo eso. Por ahora, somos cuatro españolas. Hay otras que son filiales de empresas exteriores que las vamos a invitar a participar como invitados para dar esa visibilidad. Es decir, dar a entender la importancia de los semiconductores y esas inversiones que hay que hacer. Esa motivación a las empresas que ya tienen la tecnología la tiene que dar evidentemente el Estado. La ministra de Industria ya dijo que sí, que es importante. Ya se está entendiendo, pero el empuje tiene que ser más fuerte porque en este momento, lo mismo que queremos nosotros, lo quieren todos los países. Ahora todos estamos compitiendo para que de esas cuatro empresas, algunas se instalen en España. – Ha insistido en la importancia de los semiconductores en la calidad de vida de la gente. Para que se entienda, ¿en qué afectan los semiconductores a la vida de la gente? Prácticamente en todos los sectores. En Salud. Todos vamos, nos diagnosticamos… Todo el procesamiento, los sensores, el diagnóstico… están basados en semiconductores. Si no hubiera semiconductores estaríamos como hace 200 años. Para que los diagnósticos sean efectivos necesitan semiconductores. En Alimentación. Si no tuviéramos toda la sensorización de detectar deterioro de alimentos, la calidad, los estudios, cuál es la mejor forma para procesarlos… Todo eso depende de esos equipos con semiconductores. En la Electricidad. Toda la parte de automatización, de transporte o generación se hace con semiconductores. Los grandes sectores que nos dan calidad de vida dependen de los semiconductores. Todos los artefactos que tenemos en casa funcionan porque tienen semiconductores. Los coches están llenos de semiconductores, ni hablar ya de los coches eléctricos… El origen de la crisis de los semiconductores – ¿A qué se debe la escasez actual? Hace un año nadie había oído hablar de los semiconductores…  Hay varios factores. Uno es que el desarrollo hasta ahora iba evolucionando poco a poco. Todos teníamos nuestro ordenador, equipos electrónicos… Pero, íbamos haciéndolo poco a poco. Era una evolución. Cuando hay una evolución yo puedo calcular perfectamente la demanda que va a haber el próximo año. ¿Qué ha cambiado? El coronavirus. Nos dimos cuenta de que tuvimos que quedarnos en casa, no teníamos nada que hacer y teníamos que tener el ordenador para saber qué pasa en el mundo exterior, teníamos que tener entretenimiento… Entonces todo el mundo empezó a aumentar la demanda porque ahora necesitamos más equipos en casa. También en las empresas. Tenemos a muchos empleados trabajando desde casa y necesitan más comunicaciones, ordenadores, internet de las cosas (IoT), conexiones, la nube… Cada pequeña cosa que no era tan visible empezó a aumentar, pero ya de una forma revolucionaria, no evolucionaria. Ese punto de inflexión por el coronavirus hizo que todo aumentara. Ya todos pedimos comida o compra a domicilio… Lo quiero ya en casa porque ya tenemos esa calidad de vida. Nos henos dado cuenta de que es fabuloso y ahora lo queremos permanente. Otro factor es que la revolución, y no evolución, de la promoción de la contaminación ambiental. Todos los gobiernos dicen «Vamos a tener coches eléctricos«. Y el coche eléctrico tiene más semiconductores que el coche de combustible. La dependencia exterior – Esta crisis de los semiconductores, sumada a la escasez de materias primas, los problemas en el suministro mundial… ¿Nos han enseñado de golpe que necesitamos ser menos dependientes del exterior?  Sí. Si entendemos que los semiconductores son un producto estratégico, ¿cómo no lo tengo en el país? No solo en España, en Europa. Lo tenemos que tener en el país para no depender de otros. El transporte, las negociaciones, la dependencia… Eso nos hace más débiles como país. No podríamos ceder una industria estratégica a terceros. La Salud no se la entregamos a otro país. Yo no soy político, soy ingeniero, pero es importante resaltar cada vez más que el de los semiconductores es un sector estratégico. Por tanto, hace falta el apoyo del Estado para implantarlo. El Estado tiene que promoverlo, tiene que darle todos los beneficios que se le puedan dar a una industria para que se instale aquí y no en otro país. – ¿Necesitamos que sean compañías internacionales las que lleguen a España a producir estos semiconductores?  La tecnología está en Europa, pero prácticamente todos sus equipos salen para Asia. Obviamente, también China se dio cuenta de la escasez y tiene copada la compra. Entonces, si se instalan aquí, los equipos los tenemos aquí, el consumo lo tenemos aquí. Y no tenemos que ir a otros países, se levantaría toda la economía que rodea a los semiconductores. El ecosistema industrial que está alrededor también subiría de nivel y aumentaría la economía. Relaciones con la Administración – Desde que han anunciado su fundación, ¿han tenido algún contacto con la Administración?  La Asociación la acabamos de crear. Nos hemos reunido para trazar las líneas principales que tenemos que visibilizar. Todavía no hemos tocado ningún ente del Gobierno para coordinar esa mejora que nosotros proponemos. Esperamos que pronto podamos hacer algo de interés nacional. A nivel de recursos humanos, a nivel de profesionales que se prepara en las universidades, es tan alto y tan bueno que todos los que han visitado España se han quedado asombrados, que es igual o mayor que cualquier país con el nivel más alto de desarrollo de semiconductores. Pero, ¿qué pasa con esos profesionales cuando no hay suficientes empresas? Vienen de otros países y se los llevan. Tenemos que hacer el ecosistema para que regresen. La falta de talento – Entonces, ¿tenemos suficiente personal cualificado para dedicarse a esta industria?  La empresa más grande de fabricantes de semiconductores es TSMC. El director de esta compañía para toda Europa salió de la Universidad Politécnica de Madrid. Es español, él quiere promocionarlo… Han sacado personal de aquí. – Hay muchos sectores, especialmente los ligados al ámbito tecnológico, en los que se quejan de que existe una falta de talento y de personal. En caso de que se pusiera en marcha esta industria en España, ¿no tendría problemas de este tipo?  Yo diría que faltan empresas que lo absorban. La universidad los produce. Lamentablemente, las universidades tienen que hacer más ‘mercadeo’. Son profesionales tan técnicos que la parte de conocer no la han hecho. Pero, dentro de España, en Alemania sí que los conocen porque vienen para llevárselos. Sí están, pero tenemos que tener la industria aquí para que no se los lleven. El futuro de los semiconductores en España – ¿Cuándo se podrá conseguir que España tenga una menor dependencia exterior en cuanto al mercado de los semiconductores?  Afortunadamente, el mercado español y europeo es atractivo para que se instalen los fabricantes de semiconductores. Tanto Intel, como TSMC o Samsung tienen interés en venir a Europa. Están en este momento evaluando en qué país de Europa se van a instalar. ¿Qué es lo que están pidiendo? Que los que vayan a usar sus semiconductores tengan industrias grandes que lo hagan. En España está la segunda industria de coches más grande de Europa y la cuarta a nivel mundial. Está la industria de la aeronáutica. Los alimentos que procesamos para exportar… Hay un ecosistema para venir. Y el Gobierno es consciente de que sería importante tener las empresas de semiconductores en España. Hay que darles ciertos incentivos fiscales, de ubicación, agua, energía… No estamos lejos de poder hacerlo, pero hay que recordar que todos los países están compitiendo. Por eso hay que motivarlos un poquito más para que vengan a España. En un sector estratégico cinco años no es nada. No es un problema. Y en el hecho de tomar una decisión ya todo se enfoca para eso. El aumento de la economía ya se inicia. No hay que esperar cinco años para comenzar a ver los resultados.

Agua. Grifo.
Macro

¿Cuáles son las ciudades españolas con la factura del agua más barata?

El agua del grifo es uno de los servicios más esenciales que llegan hasta nuestro hogar. Eso sí, no en todas las ciudades se paga lo mismo por m3 consumido. Las diferencias entre los diferentes municipios de España son, en ocasiones, más que relevantes. ¿Cuál es la provincia con el precio más caro? ¿Y la más barata? ¿Qué hay del resto de países del mundo? El comparador de tarifas Selectra ha elaborado un informe en el que analiza la fijación del precio del agua de grifo, su medición y cómo oscila el precio en las ciudades españolas. ¿Cuál es la ciudad con el agua más barata? El coste medio de agua en España en 2020 fue de 1,74 €/m3. Más cara que la obtenida en Castellón -1,28 €/m3-, pero más barata que en Valencia, 2,15 €/m3 y Alicante -2,63€/m3-. Por otro lado, si atendemos a las 50 capitales de provincia y a las dos ciudades autónomas, Palencia se coloca como la ciudad con el agua más barata -0,9€/m3-, seguida de Ourense -0,92 €/m3- y Guadalajara, con 0,94€/m3. ¿Y la más cara? En el lado opuesto, encontramos la ciudad de Murcia, que posee el agua más cara de todo el territorio nacional con 3,16 €/m3. Es decir, más de dos euros más cara que la palentina. A Murcia le siguen algo más lejos Barcelona -2,87€/m3- y Alicante, con 2,63 €/m3, empatada con Palma de Mallorca. Comparadas con las tarifas de 2016, encontramos un incremento en el precio del agua en las ciudades, especialmente en Segovia, pasando de un 1,81 €/m3 hace 5 años a los 2,35 €/m3 actuales, aunque existen casos como el de antes mencionada Barcelona, en la que el precio no ha variado estos últimos años y se mantiene en los 2,87 €/m3. ¿En qué ciudad del mundo se paga más por el agua? Aunque parezca que los murcianos pagan mucho por el agua, aún están lejos de las ciudades del mundo con el €/m3 de agua más caro. En este ranking encontramos a Oslo como la ciudad del mundo con el agua más cara, con 5,51 €/m3. Seguida de San Francisco y sus 5,00 €/m3, y de Wellington (Nueva Zelanda), con 4,82 €/m3. En el lado opuesto, Palencia se encuentra bastante lejos de Riad (Arabia Saudí) que posee el agua más barata del mundo -0,03€/m3-. Aunque algo más cerca de El Cairo -0,07€/m3- y de Karachi (Pakistán) con 0,08 €/m3. ¿Quién fija el precio del agua? La gestión del agua en España corresponde a los ayuntamientos que, a veces, delegan la gestión o la comparten con empresas privadas. Estos son los responsables de fijar las tarifas y los precios que se van a cobrar al usuario final, teniendo que ser publicados en un boletín oficial, al igual que la concesión del suministro, que también la concede cada ayuntamiento. El precio es, además, revisado de manera anual. ¿Cómo se mide? El precio del agua en España se mide en €/m3. Estas unidades te indican cuánto gastas en función de lo que consumes. Debido a los distintos factores que influyen en las tarifas de agua, no se puede hacer una aproximación exacta para cada persona sin saber distintos parámetros, como son: La localidad en la que se vive, siendo, de media, más barato el norte de España que el sur. El consumo que haya, debido a la existencia de la tarificación por tramos, donde cuanto más se consuma más se paga. Las distintas bonificaciones a las que se pueda acoger: En función de la localidad, puede haber descuentos por familia numerosa o para personas en riesgo de exclusión social, entre otras. La instalación que se disponga. Cuanto más grande sea el diámetro de la tubería, más se tendrá que pagar por el agua.

¿Qué es la especulación?
Economía

Especulación: ¿Qué es, y cómo afecta a la economía internacional?

La especulación es una máxima que se puede encontrar en todos los ámbitos de la vida. Se toma una decisión con la expectativa de tener una ventaja en un futuro cercano o lejano. Sin embargo, el uso generalizado del término especulación se refiere principalmente a transacciones de bienes y mercados financieros o bolsas de valores. ¿Quieres conocer más sobre este tipo de estrategia económica? Pues, estás en el lugar indicado. En este artículo conocerás todos los aspectos relevantes sobre la especulación. ¿Qué es la especulación económica? La especulación económica se define como un conjunto de operaciones financieras en las que un inversor, está al tanto de la fluctuación de precios en el mercado con respecto a un activo en específico. Al conocer esto espera sacar ganancias mientras su precio es bajo, para así comprar y vender cuando el precio sea alto. Para ello, es necesario que el inversor conozca el activo, su proyecto y las probabilidades de que esté realmente tendrá éxito en el futuro. De esta manera al adquirirlo a un bajo precio, puede obtener buenas ganancias cuando toque vender a un precio más alto. La intención es arriesgar en la medida de lo posible, la menor cantidad de capital en la compra del activo. Es decir, un dinero que se esté dispuesto a perder sin riesgo a causar unas crisis en los ahorros o capital total. Cabe aclarar que el inversor en este tipo de activos, solo le interesa el beneficio económico que ofrezca el activo a través de su inversión, no busca ni pretende usar el activo para su disfrute o consumo. Tipos de especulación Existen de manera resumida, dos tipos de especulación. Al alza, que es comprar barato para vender caro. Y, a la baja, que ocurre cuando vendemos un activo para comprarlo más barato y obtener una ganancia en ese proceso. Así mismo se pueden distinguir según el campo de acción los siguientes tipos de especulación: Especulación inmobiliaria La especulación inmobiliaria hace referencia a todo lo que tenga que ver con la compra y venta de terrenos o bienes inmuebles. Por lo que se pueden tomar en cuenta diferentes factores físicos y ambientales. Así mismo analizar la demanda de temporadas para determinar los precios más caros según la demanda que tenga dicho inmueble. El objetivo es poder adquirir un inmueble en el que el precio sea barato. Luego aprovechar una temporada de mayor demanda y venderlo más caro. Especulación bursátil La especulación bursátil ocurre en la bolsa de valores. Es un tipo de inversión en la cual, el inversor asume un riesgo con el fin de poder conseguir ganancias a corto plazo. Esto por medio de fluctuaciones de activos, aprovechando los diferentes momentos de precios de dichos activos. ¿La finalidad? Comprar barato, y poder vender mucho más caro bien sea en un futuro o en otros mercados cuya demanda sea mayor y poder obtener las ganancias deseadas. Sin embargo, este tipo de especulación, conlleva muchos mayores riesgos a tomar en cuenta. Especulación financiera La especulación financiera es la que se dedica especialmente al estudio y análisis de los mercados financieros. Así pues, cada uno de los activos que conforman un mercado en concreto, posee señales que pueden indicar al especulador o inversor, que su precio puede bajar o subir. Tomando en cuenta dichas señales, actuará en consecuencia. Bien sea para comprar o vender, pero la finalidad de la especulación es la misma de siempre: comprar barato y vender caro. Se puede aplicar una especulación al alza, o bien, a la baja. Especulación urbanística La especulación urbanística no suele ser demasiado popular dentro del mundo de la inversión. Sin embargo, existen casos aislados en la cual dicho proceso se ha prestado para realizar actos de corrupción. Por ejemplo, se adquieren terrenos a través de la compra de unas premisas concretas, sin embargo, una vez que estas se obtienen, las cambian con la finalidad de que las premisas tengan un valor mucho mayor y obtener ganancias en el proceso. Ventajas de la especulación La especulación permite a cualquier persona, proteger sus activos o incluso su capital, a través de la toma de decisiones inteligentes basados en la oferta y demanda de ciertos productos y servicios. Pues bien, si un comerciante especula que cierto producto se venderá mejor en cierta época o mes del año, podría anticiparse a ese hecho. Y así adquirir dicho producto más barato y aprovechar el alza en demanda para venderlo más caro en los meses especulados. También puede proteger sus activos o capital, especulando que en cierta temporada existirá una bajada en los precios de sus productos. De esta manera, se adelanta a este hecho, vende su producto al mercado de futuros por medio de un contrato o bien agotando la existencia del producto. Por otro lado, los especuladores ayudan a fijar precios más eficientes y precisos debido a un aumento de la liquidez de oferta y demanda, y sirven como un vehículo para poder predecir comportamientos financieros. Desventajas de la especulación Existen economistas que consideran que la especulación es un fallo del mercado y que debe eliminarse. O en todo caso que sea intervenido por medio del estado para definir los precios sin necesidad de especular. No obstante, esto solo restaría la liquidez de los activos, lo que implica un aumento indirecto de los precios. Esto los hace más costosos, debido a que los precios de inversión pública y privada aumentan, lo que crea mayor ineficiencia. Por otro lado, se culpa a los especuladores de ser responsables de que los precios se encarezcan, pero esto solo depende de la oferta y demanda. De hecho, son los especuladores quienes intentan de alguna manera predecir el comportamiento del mercado con respecto a la oferta y demanda de productos y servicios. Esto contribuye a que la liquidez en los precios sea mucho más estable y precisa. Haciendo a su vez, que las inversiones de materia prima sean mucho más precisas y rentables, lo que fomenta mayor competición, disminución de monopolios y mejores precios para los consumidores. Por lo que, se podría concluir que las desventajas de la se miden dependiendo del enfoque. ¿Cómo afecta a la economía? La especulación, lejos de ser algo negativo, incentiva a obtener una mayor liquidez en los mercados financieros. Ello permite a los inversores y comerciantes de negocios y empresas, poder adquirir materia prima o recursos a precios mucho más bajos. De esta forma se utiliza menos mano de obra, y, por consiguiente, precios más bajos para los consumidores de productos y servicios. Al existir una restricción de especulación, se fijan precios sin tomar en cuenta la oferta y demanda, lo que implica que todo lo anterior no existe y los precios se inflan. Cuando hay mayor libertad económica, existirá una mayor especulación. Esto supone que existirá mayor liquidez y oportunidades de inversión más barata, para vender productos o servicios de mayor valor agregado que supongan una rentabilidad positiva. Lo que a su vez también fomenta la participación de nuevos competidores en los diferentes mercados de activos, lo que conlleva a una mayor oferta. Lo que implica que los precios bajarán para el consumidor. En pocas palabras, la especulación es necesaria para obtener un mayor equilibrio y mayor precisión en la fijación de precios.

Project finance. Grandes infraestructuras.
Finanzas

Project Finance: ¿Cómo se financian las grandes infraestructuras?

Una de las métricas que se utilizan para determinar el nivel de desarrollo económico de un país, al igual que el bienestar de su población, es su grado de dotación de infraestructuras. No obstante, este tipo de inversiones requieren un ingente consumo de recursos de carácter financiero y tecnológico, entre otros muchos. En este sentido, el project finance aparece como una fórmula, bastante frecuente de éxito para financiar esta clase de inversiones. ¿Qué es un Project Finance? El Project Finance es un concepto financiero que podría definirse como una estructura de deuda utilizada para financiar proyectos de inversión de gran envergadura. Generalmente, grandes infraestructuras. Al tratarse de esta clase de activos es una financiación a (muy) largo plazo. Con un intervalo medio de duración de 15 a 30 años. Estos proyectos suelen caracterizarse por presentar una gran estabilidad de flujos que genera confianza en los acreedores financieros que participan en ellos. De este modo, la garantía principal, en esta clase de financiación, es la capacidad de generar ingresos (cash flows) del propio activo que se está financiando. Se trata, por tanto, de una financiación sin recurso. Es decir, al no requerirse garantías adicionales a los flujos de caja del proyecto de inversión que se está llevando a cabo, el compromiso de los accionistas del Project Finance se limita a los fondos propios (equity) que se destinen a la inversión. Tipos de proyectos Existen varios tipos de proyectos de Project Finance, en función de la fase temporal en la que se realicen: Greenfield. En este tipo de proyectos estarían empresas (tipo ACS, FCC, Ferrovial, etc.) con capacidad para la construcción de la propia infraestructura en cuestión. Son proyectos que se encuentran en su fase inicial. Es decir, antes de poder explotar el activo (como pudiera ser una autopista) hay que construirlo. En el mundo de los Project Finance el riesgo se encuentra en su punto álgido en esta fase de construcción. Se trata del momento en el que hay más incertidumbre, ya que pueden producirse, por ejemplo, retrasos en la construcción que cambien considerablemente los planteamientos iniciales. Los proyectos greenfield son, dentro de esta clase de financiación alternativa, los que suelen generar una mayor incomodidad para los acreedores financieros que los respaldan. Brownfield. Son aquellos proyectos en los que el activo ya está construido. En esta ocasión, la empresa concesionaria tan solo se involucraría en el contrato de Operación y Mantenimiento (O&M). La principal ventaja de los brownfield reside en la ausencia de riesgo de construcción, al ya estar esta fase concluida. Esta virtud, respecto a los greenfield, hace que los acreedores financieros se sientan mucho más cómodos en esta clase de proyectos. Yellowfield. Por último, y dando una vuelta más, dentro del entorno de los Project Finance, se encuentran los yellowfield. Esta clase de inversiones se centran en la reposición o la reparación (importante) de un activo ya existente. En consecuencia, los riesgos inherentes a esta variedad de proyectos son, todavía, menores. Un ejemplo común de yellowfield podría ser un Project Finance asociado a construcción de un carril adicional en una autovía, en fase ya de madurez. ¿Cómo se estructuran las operaciones de project finance? La estructura más común para desarrollar este tipo de operaciones es la constitución de una SPV (Special Purpose Vehicle). Esta sociedad es creada, única y exclusivamente, para llevar a cabo el proyecto de inversión en cuestión y estructurar su financiación. Se trata de una financiación fuera de balance. Es decir, es la propia SPV quien va a sumir la deuda del proyecto. Esto resulta un aspecto clave para los promotores (normalmente empresas concesionarias). El riesgo y la responsabilidad de estas empresas se van a limitar a las aportaciones específicas del Project Finance en el que participen. Se transfieren, así, todos los riesgos legales y financieros a la SPV. Además, al estar la SPV contabilizada fuera del balance, los promotores mantienen intacta su capacidad de endeudamiento. Al igual, que su calificación crediticia (rating). Agentes del Project Finance Promotores o espónsores. Es el accionista (normalmente empresa concesionaria) que desea invertir en las construcción y/o explotación de una infraestructura. Ya sea una carretera, un parque eólico, etc. Administración pública. Cualquiera de los integrantes del conjunto de organismos que conforman el sector público y desea invertir o tiene presupuesto para realizar una inversión en una infraestructura. Sin embargo, al no tener un conocimiento (know how) para desarrollar esta clase de proyectos necesita recurrir a un tercero para poder llevarlo a cabo. En este caso un promotor o espónsor. Los contratos de project finance son entre la Administración pública y el espónsor. Acreedores Financieros. La entidad o conjunto de entidades financieras que van a financiar el proyecto. Al tratarse de proyectos de gran envergadura, que superan con frecuencia los 250 millones de euros y pueden alcanzar los miles de millones, es muy difícil que un solo proveedor pueda asumir, por completo, el respaldo financiero al proyecto. Por ello, lo más común es recurrir a modalidades en las que participen varias entidades, como puede ser un préstamo sindicado. Asesores. Los Project Finance requieren asesores de muy diversa índole. En todas las distintas fases del proyecto intervienen infinidad de ellos. Siendo los más importantes, en lo que a la parte económica se refiere, los legales y los financieros. Los legales desempeñan una labor fundamental en el arduo proceso de elaboración de los (complejos) contratos del espónsor con la Administración pública y con los proveedores financieros de la inversión. Por su parte, los financieros van a ser un factor determinante en la construcción de los modelos. Estos modelos financieros serán determinantes para calcular las rentabilidades asociadas al proyecto y hacer un seguimiento en tiempo real del mismo. Eso incluye el ajuste de las desviaciones que se vaya produciendo, respecto al proyecto inicial. Aunque “el papel lo aguanta todo”, ningún proyecto está exento de tener modificaciones, relación a su estimación inicial. Construcción. Las dos fases principales de un Project Finance son la construcción y la operación y el mantenimiento. La construcción hace referencia al contrato entre la empresa constructora, que va a realizar la obra de infraestructura, y el espónsor. No resulta extraño que el espónsor (empresa concesionaria) cuente, dentro del grupo al que pertenezca, con una empresa con la capacidad de construir la infraestructura (ACS, FCC, Sacyr, etc.). Operación y Mantenimiento. Esta segunda parte de un Project Finance es la que tiene que ver con la explotación del activo que se ha construido y su conservación. La mayoría de contratos de Project Finance que se realizan corresponden con operación y mantenimiento. ¿Qué ventajas tiene? Elevado Apalancamiento. La seguridad y la previsibilidad de los cash flows de esta clase de proyectos les permiten una elevada capacidad de endeudamiento. Los acreedores financieros suelen sentirse cómodos en esta modalidad de inversiones, lo que permite que el grado de apalancamiento pase, a menudo, el 75 %/80 %. Pudiendo llegar incluso, dependiendo del activo, al 95 %. Algo insólito, respecto a otros tipos de financiación. Alta rentabilidad. Como consecuencia del apalancamiento, la aportación de fondos propios por parte del espónsor o promotor se limita, prácticamente, al mínimo posible. Este hecho hace que la rentabilidad se dispare alcanzando rentabilidad que, con frecuencia, superan el doble dígito. No obstante, el rendimiento, como no puede ser de otra manera, irá ligado a la situación en la que se encuentre el mercado en ese momento. Pudiendo haber considerables fluctuaciones. Riesgo Limitado. Como veíamos en el apartado sobre cómo se estructuran los Project Finance, el riesgo se traspasa a la SPV. Esta sociedad, que se constituye exclusivamente para el proyecto de la infraestructura en cuestión, es, por tanto, la que asume todas las responsabilidades legales y financieras frente al mismo. Financiación fuera de balance. Al contabilizarse la SPV fuera de balance, los promotores o espónsores que deciden invertir en Project Finance ponen límite a su responsabilidad. En caso de que el proyecto no tuviera el comportamiento deseado el mismo será el que asuma las posibles pérdidas. Esto permite que la capacidad de endeudamiento o la dotación de recursos de un espónsor no sea afectada por el éxito o fracaso de un Project Finance específico. Financiación a largo plazo. Debido a las características de los activos que soporta una estructura de Project Finance, los plazos de financiación se prolongan en el tiempo. Control y monitorización del proyecto. Los Project Finance tienen un seguimiento muy exhaustivo. Esto permite tener, prácticamente, en tiempo real el feedback sobre cómo se están desarrollando y sobre si se están ejecutando según lo previsto. Facilitándose así la detección de sus posibles desviaciones y la actuación para tratar de corregirlas. Inconvenientes Lo “estable” no siempre lo es tanto. Los flujos de caja de los activos que hay detrás de un Project Finance suelen tener una gran estabilidad. No obstante, en ocasiones esta cuestión no resulta tan sencilla. Por ejemplo, en un contexto como el actual, pandemia del coronavirus, el confinamiento ha echado al traste las predicciones sobre activos con ingresos “estables” como puedan ser carreteras, aeropuertos, etc. Complejidad. La complejidad de los Project Finance es muy elevada. Esto supone unos altos costes en todo tipo de asesoramiento para poder llevar a cabo su realización. El consumo de recursos asociados a esta modalidad de inversiones es enorme, siendo inversiones muy intensivas en capital. Control de los acreedores financieros. Una vez el espónsor consigue la financiación necesaria para el proyecto (hablamos de importes muy elevados) y este se pone en marcha, el alto apalancamiento hace que gran parte de los flujos de caja obtenidos estén comprometidos con los financiadores. Es decir, el promotor no tiene capacidad, ni mucho menos, para sacar dividendos de la SPV que se ha constituido. De hecho, los acreedores financieros van a ser muy inflexibles en este sentido hasta que se repague la financiación que han aportado. Por tanto, es bastante común que los contratos de financiación en los Project Finance entre los espónsores y las entidades financieras estén repletos de covenants y otra serie de restricciones. Principales sectores donde se aplican los Project Finance Existe una gran variedad de inversiones asociadas a la financiación a través del Project Finance. No obstante, existen una serie de actividades económicas que han sido tradicionalmente financiadas mediante este tipo de modalidad: Intraestructuras. Se podría decir que estos activos, que se desarrollan bajo una estrecha colaboración entre los sectores público y privado, son el origen del Project Finance. Consisten en el desarrollo de concursos por parte de la Administración pública para la construcción y explotación de activos que, generalmente revierten en el sector público pasado un (dilatado) periodo de tiempo. Energía. Al ser un sector muy regulado a nivel global, los flujos de caja de las actividades relacionadas con la energía suelen tener una gran estabilidad. Esto convierte a este sector en uno de los principales clientes de este tipo de financiación. Resulta muy frecuente que bajo la estructura de un Project Finance se lleven a cabo la construcción de plantas de generación eléctrica, refinerías de petróleo, centrales hidroeléctricas, etc. Real Estate. Los activos inmobiliarios no se mantienen ajenos a esta variedad de financiación. No es difícil encontrar que la construcción y la explotación de hoteles, centros comerciales, residencias, entre otros recurran al Project Finance como estructura de financiación. Medioambiente. Este sector es, sin ninguna duda, la última tendencia que impera en el mercado de los Project Finance. La creciente preocupación por el medioambiente no está siendo, ni mucho menos, ajena a la actividad económica. Por ello, existe un fuerte apetito inversor vinculado a esta clase de negocios (plantas de tratamiento de residuos, parques solares, etc.).

Hipotecas. Pisos. Solteros. (Imagen de mastersenaiper en Pixabay)
Macro

Este es el perfil y el tipo de vivienda que escogen los solteros en España

Actualmente, en España existen 19 millones de personas solteras. Cada vez más los ‘singles’ se están convirtiendo en una opción y no en una imposición. De hecho, el Día del Soltero cuenta con su propia fecha marcada en el calendario. De esta cantidad, 4,4 millones viven en hogares unipersonales, siendo la mitad menores de 65 años (2,7 millones), según la ‘Encuesta Continua de Hogares de 2020’, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero, ¿en qué tipologías de vivienda viven los solteros? ¿Cómo compran vivienda los ‘singles’ españoles? El perfil del propietario ‘single’ Según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el perfil tipo de los propietarios de vivienda solteros en España corresponde a una persona de 34,4 años, que necesita una financiación de entre un 80 y un 85 %. Además, se decantan por una hipoteca fija o mixta para adquirir su vivienda principal (86,4 %). En este contexto y según los datos de las operaciones formalizadas por UCI, los solteros de nuestro país compran viviendas con precios medios de 168.078 euros y se decantan principalmente por hipotecas de tipo fijo. Estas alcanzan hasta el 85 % de financiación e importes medios de 142.181 euros. Un 3,12 % más que la media nacional, fijada en 137.885 euros según los últimos datos del INE. En cuanto a la tipología de vivienda, ocho de cada diez compradores soleteros eligen pisos (83,7 %). Mientras que un 16,3 % opta por viviendas unifamiliares o adosados. Analizando el esfuerzo salarial bruto, los solteros españoles cuentan con un salario medio de 24.395,98 euros, según la encuesta de Estructura Salarial del INE. Por tanto, necesitarían 5,82 años de sueldo anual íntegro para hacer frente a una hipoteca tipo de 142.181 euros. Y antes de comprar haber estado al menos 5 años ahorrando la mitad de su sueldo para disponer de la entrada. ¿Cómo compran una vivienda los solteros? A la hora de elegir una hipoteca y decantarse por una vivienda, los singles deben tener en cuenta una serie de particularidades concretas. Estos son los 10 pasos que apuntan los expertos de UCI: Analizar la situación personal es fundamental para tener presente la situación económica y la estabilidad laboral. Así como tener pleno conocimiento sobre los gastos mensuales para determinar si es buen momento para adquirir una vivienda en propiedad. También, como en cualquier compra importante, hacer números. Comprar una casa es una decisión que afectará a nuestras finanzas durante muchos años. Por eso, es esencial ‘hacer números’ desde el minuto uno. A la hora de solicitar la hipoteca, el banco o entidad valorará primero la situación financiera y la capacidad de pago. En este sentido, el Banco de España recomienda no destinar más del 35 % de los ingresos a pagar deuda. Aunque cada entidad maneja su propio porcentaje, es importante no perder de vista que cuanta mayor parte del salario se destine al pago de la hipoteca, menos probable será su concesión. Por otra parte, la localización de un inmueble es probablemente el factor más determinante en el precio y en su evolución futura. La cercanía al transporte público, a zonas verdes y al centro de salud ha cobrado especial relevancia tras la pandemia. Además, los ‘singles’ más jóvenes buscan localizaciones cerca de su círculo de amistades o lugares de trabajo. Igualmente, es importante analizar el precio medio de la zona y el valor que tiene la ubicación concreta del inmueble. Sobre todo, en grandes ciudades, donde en función de cada barrio, los precios pueden oscilar bastante. Factores a tener en cuenta Es importante también, según UCI, conocer la antigüedad del edificio y comprobar el estado de la vivienda. Teniendo en cuenta que solo el 16 % de los nuevos propietarios se interesa por la eficiencia energética en sus viviendas, según el ‘VIII Barómetro Inmobiliario’ realizado por UCI y SIRA. La mayoría de los edificios españoles cuenta con una eficiencia energética E, F y G. «Es fundamental conocer el año de edificación de la vivienda y su certificación energética. Ya que si es demasiado antiguo o poco eficiente los gastos de mantenimiento y el consumo de energía pueden suponer un considerable sobrecoste«, aseguran. Al mismo tiempo, es relevante el asesoramiento por parte de profesionales. Dada la importancia de la decisión, es recomendable contar con el asesoramiento por parte de profesionales inmobiliarios para valorar todas las opciones disponibles a la hora de invertir en una vivienda o para buscar la financiación. ¿Cuál es la mejor opción para la hipoteca de los solteros? Sin lugar a dudas, comparar diferentes alternativas es el siguiente paso a seguir. Un verdadero experto calculará y presentará una simulación real de cada uno de los tipos de hipoteca que puedan encajar con las necesidades del cliente ‘single’. Además, es importante conocer el tipo de hipoteca que se ajusta a las necesidades de cada uno. La situación actual de los tipos de interés está provocando un cambio de tendencia en el mercado hipotecario tradicional. Se eligen cada vez más hipotecas de tipo fijo o mixto frente a las variables. Pero, las circunstancias individuales pueden hacer más interesante una hipoteca variable que una fija. Es imprescindible tener en cuenta que la duración de la hipoteca suele rondar los 30 años y el Euribor fluctúa continuamente. También, según apuntan, revisar las fichas FEIN y FIAE. La tasación es la antesala del contrato hipotecario en todo el proceso de solicitud de hipoteca. Sirve para que la entidad financiera tenga claro el valor real de la casa y si este se ajusta al valor de compra. Si el cliente cuenta con una tasación realizada por un tasador homologado y está vigente, no será necesario realizar una nueva tasación. La propuesta formal que realiza la entidad financiera se traduce en dos documentos, lo que antes se conocía como Oferta Vinculante. Por una parte, la FEIN o Ficha Europea de Información Normalizada, que resume las condiciones de la hipoteca y tiene carácter vinculante durante al menos 10 días. Por otra parte, la FIAE o Ficha de Advertencias Estandarizadas, con las cláusulas del contrato para conocer de forma detallada toda la información de la hipoteca que se va a contratar. A continuación, la reunión con el notario sirve para que una tercera parte se asegure de que el cliente comprende todos los términos de la hipoteca y que la entidad financiera ha informado adecuadamente y ha facilitado toda la documentación previa. Esta visita es obligatoria y gratuita. Con toda la información, el cliente ha de esperar por lo menos 10 días antes de volver al notario para firmar la hipoteca. Finalmente, la solicitud de la hipoteca terminará en el momento de la firma. Después de los días de reflexión obligatorios, será necesario volver a la notaría para realizar la firma de forma presencial.

Ranking Empresas Comunidad de Madrid
Finanzas

Las 10 empresas que más facturaron en la Comunidad de Madrid el año de la covid

El 2020 fue, sin lugar a dudas, un ejercicio diferente. Seguramente el más atípico que se recuerda. La pandemia de la covid-19 absorbió, por completo, todos los aspectos de nuestras vidas. Incluido, como no podría ser de otra manera, el relacionado con la actividad económica y las empresas. El confinamiento generalizado de población que se produjo estuvo a punto de paralizar, casi por completo, la economía mundial. Las empresas madrileñas, como no podía ser de otra manera, se vieron, también, afectadas por el entorno desfavorable. Sin embargo, el 2020 fue, también, un ejercicio en el que las empresas de la región más céntrica de España pudieron sacar a relucir su resiliencia. A pesar de la excepcionalidad de las circunstancias y el entorno adverso, la actividad empresarial no se detuvo en la Comunidad de Madrid. Sus principales compañías dan buena fe de ello. No obstante, ¿cuáles facturaron más en un ejercicio determinado por la pandemia? ¿Qué empresas registraron una evolución positiva de sus ingresos? En Economía 3, a partir de datos facilitados por Infocif, analizamos qué grupos empresariales, ubicados en la capital de España, facturaron más durante uno de los ejercicios más complicados que se recuerdan. En base a sus cuentas consolidadas, evaluamos aquellas compañías que obtuvieron mayores ingresos de explotación y que integran, por tanto, el Top 10 de ventas del año 2020 en la Comunidad de Madrid. Telefónica lidera el ranking, pese a la covid-19 y la devaluación del real brasileño Los estados financieros consolidados del operador de telecomunicaciones,  y sus sociedades dependientes, reflejaron unos ingresos de explotación de 43.447 millones de euros. De este modo, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete ocupa la primera posición del ranking. Sin embargo, los ingresos de la operadora de telefonía se resintieron un 11,49% respecto al ejercicio anterior. Ascendiendo los ingresos de la multinacional española a 49.088 millones de euros en 2019. El impacto negativo de la pandemia del coronavirus y la devaluación de las divisas en los países latinoamericanos en los que opera la compañía perjudicaron considerablemente su cifra de ventas. Fue especialmente nocivo el comportamiento del real brasileño. Sin el efecto de la moneda del país carioca, cuya devaluación fue mayúscula, las ventas del Grupo Telefónica tan solo se habrían resentido un 3,3%. ACS, con unos ingresos de explotación de 35.315 millones, ocupa la segunda posición La compañía presidida por Florentino Pérez facturó 35.315 millones durante el ejercicio de la pandemia. La cifra recoge una caída de los ingresos del 10,30% respecto a los 39.372 millones que reflejaron los estados financieros del grupo constructor en 2019. Debido al coronavirus, todas las divisiones del Grupo ACS presentaron una disminución en el nivel de ingresos. Fue la división de Concesiones la más castigada, según la memoria de sus estados financieros. Presencia notoria de la actividad energética en un año desastroso para el sector Repsol, Endesa, Cepsa y Naturgy, en ese orden, ocupan de la tercera a la sexta posición del ranking. Se pone así de manifiesto la relevancia del sector energético en el Top 10 Ventas de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la covid-19 penalizó considerablemente la evolución de la facturación de estas cuatro compañías. Así, el descenso medio en su nivel de ingresos fue de casi el 28%. La pandemia originó una contracción sin precedentes de la demanda. La paralización de la actividad económica redujo el consumo industrial de energía hasta cotas desconocidas, lo que supuso un hundimiento del precio de las materias primas energéticas. Repsol, que ocupa la tercera posición, pasó de facturar 50.053 millones en 2019 a registrar unos ingresos de explotación de 34.267 millones tan solo doce meses después. Una espectacular caída del 31,54%. Descenso similar a los registrados por Cepsa y Naturgy, los cuales fueron del 33,90% y del 33,16%, respectivamente. De las cuatro compañías energéticas la mejor parada fue Endesa. La compañía dedicada a los sectores eléctrico y gasístico sufrió una caída en la facturación de ‘tan solo’ el 12,79%. Pasando de tener unos ingresos de explotación de 20.158 a 17.579 millones de euros en 2020. Logista, la única que incrementa sus ventas El líder en la distribución de productos y servicios a comercios en España ocupa la séptima posición del ranking. Con unos ingresos de explotación que alcanzaron los 10.559 millones de euros. Un 4,05% más respecto a los 10.148 millones del año anterior. Así, la empresa, hija del monopolio de la antigua Tabacalera, es la única del Top 10 que incrementó sus ventas, a pesar de la pandemia. Lo cual pone de manifiesto la importancia y la resiliencia del sector logístico ante la crisis del coronavirus. El Corte Inglés, Cemex e IAG completan el ranking Los grandes almacenes más célebres de nuestro país registraron unas ventas de 10.432 millones de euros. La cifra es el fiel reflejo de un ejercicio lastrado por el cierre prolongado de sus establecimientos. Así, la facturación del grupo, fundado en su día por Ramón Areces, se resintió un 31,64%. Cemex España ocupa la novena posición del ranking. Con unos ingresos de explotación de 9.033 millones, la cementera se sitúa en la penúltima posición de la clasificación. Sin embargo, tras el caso de Logista, es la segunda que presenta un mejor comportamiento de las ventas. Así, con una leve disminución del 2,32% en su nivel de ingresos, Cemex casi logra el ‘empate’ en su P&G durante el año del coronavirus. El cierre del tráfico aéreo desploma un 70% los ingresos de IAG Finalmente, el Holding anglo- español, con unos ingresos de explotación de 7.806 millones de euros, pone punto y final al ranking de la Comunidad de Madrid. La cifra recoge una dramática caída del 69,40% en la facturación de la compañía aérea. El confinamiento que se produjo durante meses paralizó, casi por completo, el tráfico aéreo. De este modo, el 2020 fue un ejercicio completamente nefasto para las compañías aéreas.  

Black Friday
Entidades

¿Dónde se encuentran las mayores ofertas del Black Friday de este año?

Noviembre está marcado en el calendario para comerciantes y consumidores, desde hace algunos años, como el mes de las ofertas y los descuentos gracias a días como el Single Day, el CyberMonday, y como no, el Black Friday. En este sentido, el 36% de los consumidores españoles considera que las mayores ofertas y promociones del Black Friday se encuentran en los marketplaces; seguidos de la propia web (16,1%) y la app (7,5%) de la tienda o marca. Sin embargo, que el 34,3% cree que los precios son los mismos en cualquier plataforma, según se desprende del I Estudio Black Friday 2021 elaborado por Mediapost y Directia. En este sentido, el 70% de los españoles asegura que realizará compras tanto en el canal físico como en el online durante este Black Friday. Sin embargo, cerca del 4% de los consumidores comprará únicamente en un punto de venta y casi tres de cada diez reconocen que solo lo hará de forma online. A pesar de que irremediablemente el Black Friday va unido a grandes descuentos, solo el 5% de los consumidores reconoce comprar únicamente de forma online en esta fecha. Por el contrario, el periodo de rebajas es el momento favorito para las compras online según reconocen más de la mitad de los españoles, seguido del Primeday (34,4%) y el CyberMonday (33,7%). El gasto medio por consumidor El 55% de los consumidores gastará de media este Black Friday entre 100€ y 250€. El porcentaje disminuye hasta el 22% para quien asegura que aumentará su consumo por encima de los 250€ y en casi dos de cada diez consumidores gastarán menos de 100€. Además, muchos de los productos adquiridos formarán parte de los regalos de Navidad, como indica el 60% de los encuestados. En este sentido, los artículos más demandados durante esta fecha serán los relacionados con la tecnología, electrónica y electrodomésticos (73,5%), por encima de la moda y calzado (70,6%) y artículos culturales y de entretenimiento (39,8%). Por edades, juguetes y bazar son los favoritos para los consumidores entre 31 y 45 años (38%), los mayores de 46 años se decantan por artículos relacionados con la salud y belleza (41,3%) y los más jóvenes, de 18 a 30 años, prefieren los artículos de cultura y entretenimiento que supone casi la mitad de sus compras. El perfil del comprador online Cuando se trata de compras online, seis de cada diez españoles aseguran que compra únicamente lo que necesita; el 25% opta por realizar una compra que alcance el pedido mínimo y así ahorrarse los gastos de envío, mientras que un 14% de los consumidores realizará sus compras pensando en las devoluciones futuras. En este sentido, casi nueve de cada diez consumidores afirman que suele devolver sus compras online; y apenas un 11% reconoce que nunca devuelve sus compras. Asimismo, casi el 37% de las personas que se decanta por la devolución prefieren que sea un repartidor quien acuda a recoger el paquete. Un porcentaje que se reduce hasta el 32,6% en el caso de los más jóvenes, que prefieren acudir a la tienda física a devolver el producto (37,4%). Por el contrario, el 75% de los consumidores afirma que prefiere que su compra sea entregada en su casa u oficina frente al 1% que opta por acudir a la tienda a recoger su pedido. La web de la tienda o marca, el canal más inspirador Los consumidores tienen claro dónde inspirarse para realizar sus compras online: 7 de cada 10 consideran la web de la tienda o marca como el canal más inspirador, seguido por las redes sociales (53,2%), los marketplaces (47%) y la publicidad (37,8%) y los folletos publicitarios (32,6%). En el momento de realizar una compra online, el 38% de los consumidores reconoce que la planifica y la realiza en base a su presupuesto, solo el 6% de los encuestados afirma comprar por impulso. Por otra parte, más de la mitad de los españoles sostiene que busca novedades a través de las webs. Preguntados sobre dónde suelen realizar las compras, seis de cada diez españoles aseguran que durante el proceso de compra opta tanto por la tienda física como por el canal online en función de su conveniencia y momento. Menos del 2% de los consumidores asevera comprar únicamente en un establecimiento, un porcentaje que se reduce al 0,5% en el caso de los jóvenes entre 18 y 30 años, aunque roza el 4% en la generación ‘Boomer’, aquellos con una edad comprendida entre los 45 y 65 años. La sostenibilidad del ecommerce, lo que menos preocupa al consumidor Por último, preguntados por lo que es más valorado de un servicio de ecommerce, pese a la conciencia medio ambiental del consumidor, la sostenibilidad es el aspecto menos importante. En el otro lado, los plazos (66,5%), la facilidad de la devolución (62,5%) y la seguridad de la compra (60,7%) lo más importante para el comprador online. En Economía 3, también te contamos claves de las marcas para afrontar este Black Friday y maximizar los resultados.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent
Finanzas

Economía gestionará un total de 903 millones de euros, un 14% de incremento

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, ha comparecido en las Cortes Valencianas para dar a conocer en la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda los Presupuestos de su departamento para el 2022. Según Climent, “este presupuesto tiene dos grandes objetivos: la recuperación y la dinamización de nuestra economía para superar y dejar atrás la situación derivada de la pandemia, que golpeó con mucha fuerza, y a estas alturas podemos decir que los indicadores económicos son positivos y entramos en una fase de recuperación”. Este año, la Conselleria de Economía Sostenible presenta un presupuesto que asciende a un total de 571,4 millones de euros, lo que supone 28,1M€ más que en 2021, y un 5,2% de incremento. Así, y junto a sus entidades adscritas, asciende a un total de 903 millones de euros de forma consolidada, lo que representa un total 126,3M€ más respecto a 2021 y un 14% de incremento. Por líneas concretas, hay que subrayar el apoyo a la industria valenciana y por eso, se ha producido un incremento del 2% del presupuesto para llegar a una dotación de 197,4 M€ . “Una política industrial que se desarrolla a través de un programa de reactivación centrado en la productividad, la capacitación tecnológica, el conocimiento, la innovación, la cooperación y la transformación digital donde continuamos con la quinta fase de implantación del Plan Estratégico de la industria valenciana (PEIV) con una dotación de 43,7 M€, un 6% más”, ha indicado Climent. Ayudas de Economía a Ford Además, y desde la Conselleria se continúa con las ayudas dirigidas a Ford España con un total de 11,25 millones de euros destinadas a apoyar proyectos de desarrollo experimental e innovación en el sector de la automoción, que tengan beneficios y un efecto tractor sobre las empresas y pymes, así como inversiones productivas sostenibles. Dentro del Ivace y en relación con la industria, “vamos a continuar con las ayudas para mejorar infraestructuras y servicios de espacios industriales, con un total de 38 M€. Unas ayudas que iniciamos en 2017 y que son innovadoras en todo el ámbito del Estado español”, ha dicho el conseller. Como novedad, se está trabajando la ampliación de la convocatoria de 2022 las actuaciones subvencionables relacionadas con las infraestructuras y servicios recogidas en la Ley de Áreas Industriales, para mejorar en su clasificación y conseguir unos espacios industriales más sostenibles y con mejor dotaciones. Energías renovables En materia de energía, se cuenta con una dotación en ayudas e incentivos de 22,4 millones de euros donde se incidirá tanto el fomento de las energías renovables como “un apoyo decidido a la implantación de las Comunidades Energéticas Locales, donde pasamos de 2 M€ a 5 M€ con un 60% de aumento. Una apuesta para democratizar el sistema de la energía y hacerlo más justo y sostenible”, ha subrayado Climent. Respecto al Ivace, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, tendrá un presupuesto en 2022 de 169,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,34%. Un dotación repartida entre las áreas de Parques Empresariales; Internacionalización; Energía, e Innovación. En este sentido, en materia de promoción de la innovación el el presupuesto de Ivace para 2022 llega a los 84,5 millones de euros donde se incidirá en el apoyo a los proyectos de R+D+y empresarial con 23,8M€ concentrado en el Plan de R+D empresarial (5,5M€) y el Plan de innovación empresarial (18,3 millones). En cuanto al apoyo para la internacionalización de las empresas valencianas, se continúa consolidando las políticas de fomento de la internacionalización, con 23,6 M€ en 2022. Asimismo, en 2022 se consolida el convenio con la Asociación ‘Valencia, Capital del Diseño’, con una dotación prevista en 2022 de 1 millón de euros. Políticas para mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar laboral Respecto a las políticas para mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar laboral, se cuenta en 2022 con 31M€, un 7% más que en 2021 . Además, y en en cuanto al Invassat, se aumenta el presupuesto un 7% (12,13M€) para la mejora de la prevención de la siniestralidad laboral y promoción de la seguridad y salud en el trabajo. Para 2022 hay que destacar el importante aumento de las ayudas a proyectos de economía sostenible, que pasan de 700.000 euros a 1.100.000€ en 2022, (57% de incremento). En relación al apoyo al Emprendimiento y Cooperativismo, se incrementa un 22% el presupuesto con una dotación de 18M€ a los que hay que sumar los 8,9 M€ del programa creado para implementar el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. También, se refuerza las tareas de Elaboración y Difusión Estadística con la recuperación del Instituto Valenciano de Estadística (IVE) ya como organismo autónomo, con una dotación de 3M€. Impulso al Comercio Urbano En materia de Comercio y Artesanía se destina un presupuesto de 40 millones de euros con el objetivo de potenciar el comercio de proximidad con el programa Ordenación y Promoción Comercial, con 34,3M€, con un incremento del 57,7% y “continuamos con las ayudas a la promoción del comercio y los bonos de consumo en el comercio local, con un importe total de 5M€”. No hay que olvidar otros programas como el Avalem Comerç, Avalem  Artesanía, Emprenem Comerç o el Plan de impulso a la digitalización del Comercio 2018-2023 con un presupuesto estimado de más de 13 millones de euros. Políticas Activas de Ocupación Las Políticas Activas de Ocupación son fundamentales en este presupuesto de 2022. “En este aspecto queremos ofrecer oportunidades de inserción, formación y contratación de las personas, especialmente para la juventud, los parados de larga duración y las mujeres, por eso, aumentamos un 20,7% el presupuesto de Labora con 528,5 millones de euros”, ha subrayado Climent. Por un lado, el programa de Fomento de Ocupación ”cuenta con una dotación de 182,9 M€ con el Nuevo Plan Avalem Joves con el fin de recuperar los principales indicadores del mercado laboral juvenil a los niveles previos de la pandemia de la Covid-19 con una dotación de 65M€ destinados a la ocupación joven». Respecto al ámbito de formación y calificación profesional, se destinarán un total 166,6 M€. También se refuerza el programa de Inserción laboral con un presupuesto de 76 M€, un 5,7% más que en 2021. Y en cuanto al programa de apoyo a la ocupación en sectores productivo se destinarán en 2022 un total 255.400 € . Dentro del marco Avalem Dones se destinarán más de 22 millones de euros en diferentes programas y ayudas para la realización de talleres de ocupación y ayudas a la contratación, entre otras líneas.

Gas
Macro

Crisis del gas: esto es lo que podría ocurrir si Argelia cierra el grifo

Las tensiones crecientes entre Marruecos y Argelia han llegado a la península. Si el grifo del país del norte de África se cierra de manera definitiva España se vería muy afectada. Actualmente, más del 80 % de la energía que consumimos es importada del mercado internacional. El 20 % restante proviene de una mezcla a partes iguales de renovables y energía nuclear. En concreto, según datos de 2020, de entre todos los países que surten al nuestro de gas –Estados Unidos, Catar, Nigeria, Kuwait, Rusia– recibimos alrededor de un 30 % de Argelia. ¿Es España un gran dependiente del gas? ¿Cuáles serían las consecuencias de perder esta fuente de suministro? ¿Se encarecerá la factura? ¿Estamos asistiendo a la antesala de una crisis energética sin precedentes? A todas estas respuestas -y a alguna más- nos responde Roberto Gómez, profesor de Empresa de la Universidad Europea de Valencia y experto en suministro energético. ¿Qué ocurrirá si Argelia cierra el grifo del gas? – ¿Cómo puede afectar a España que se corte el paso de gas entre Argelia y Marruecos? Hay dos gasoductos que nos llegan del norte de África. Uno de marruecos y otro de Argelia. El que viene de Marruecos originalmente es un conducto que llega desde Argelia, que es el mayor productor. Marruecos no tiene gas. El gas que utiliza procede de Argelia. La situación política entre ambos países no es buena. Están a punto de entrar en una guerra y este gasoducto esta cerrado porque el contrato que había ya ha caducado. Argelia no ha querido renovarlo. Este es el conducto que afecta a España. El otro, que llega por Almería, sigue dando servicio. Pero, además hay otra forma de transporte: a través de buques metaneros. Esos barcos están preparados para llevar gas licuado, pero son más caros. Ya no es solo la escasez de gas, sino la dificultad del transporte lo que puede encarecer el precio. De todas formas, si consultamos los históricos de Enagás, más de la mitad del gas que llega a España es a través de buques metaneros. Esto se explica porque recibimos de Estados Unidos, de Catar, de Nigeria, de Kuwait y de otros países donde no existe un gasoducto que nos lo pueda traer desde allí. ¿Subirá el precio de la energía en los próximos meses? – ¿Cuánto se podría incrementar el precio de la energía a raíz de esto? La elasticidad de los precios y de la demanda es muy alta. La energía es un bien necesario y es difícil estimar cuanto va a subir el precio de algo que ya escasea. Los precios son muy elásticos. Pero, si la energía nos falta estaremos dispuestos a pagar lo que haga falta. El gas no es la única fuente de energía: están los derivados del petróleo, el carbón, las energías renovables, la nuclear… Creo que en el corto plazo el gas no va a bajar de precio porque está siendo demandado por muchos países. Vamos de cara al invierno y el mercado de futuros del gas no tiende a la baja en enero y diciembre. El mercado está anticipando que el precio del gas va a ser alto en los próximos meses. La dependencia española del gas – ¿Se podría decir que España es un Estado demasiado dependiente del gas? El problema del gas es que de forma tácita se ha supuesto que el gas podría ser el sustito a medio plazo del carbón. Es muy cómodo de usar y emite pocos contaminantes. Las centrales de generación de electricidad con gas son relativamente baratas. Montar un ciclo combinado da un rendimiento alto y no es caro. Son baratas en una primera etapa de inversión y si encima hemos pasado por una época en la que el gas estaba a bajo precio pues lo hemos visto como la salvación porque nos permitía dejar de consumir carbón y no contaminar. Además, la capacidad de respuesta es rápida. Combinado con las renovables es el complemento ideal. Cuando se pone el sol y cae toda la generación de fotovoltaicas hay que salir al auxilio con sistemas alternativos. El mas rápido es el gas o la hidráulica. Por tanto, si se encarece el gas toda la integración de las renovables se complica. Y de ahí viene el susto de un posible apagón y de no ser capaces de auxiliar al sistema eléctrico en momentos puntales. Antes de decir no soy capaz de producir hay muchas mas herramientas como limitar consumos o disponibilidades. – Entonces, afirmamos que a corto/medio plazo sería imposible renunciar al gas. Nosotros extinguimos el consumo de carbón para producir electricidad hará unos dos años. De una forma muy drástica pasamos de producir cinco GW, el equivalente a cinco centrales nucleares, a cero. Como he dicho antes, si falta el gas perdemos un instrumento de apoyo a las renovables muy importante. Un posible escenario podría ser una transición del carbón al gas o del carbón a las renovables. El carbón contamina pero está ahí. Antes de tener una crisis importante mejor volver a quemar carbón. Podría ser una solución que no tendría un coste económico. Aunque sí político. Pero, ante una amenaza de riesgo… Es atrevido pero sería una alternativa. ¿Habrá un apagón energético? – ¿Estamos rozando una verdadera crisis energética o las aguas volverán a su cauce? Desde un punto de vista técnico, de capacidad instalada y de almacenado no tiene sentido lanzar un mensaje de apagón. Creo que esto es algo muy coyuntural. Desde un punto de vista de suministro de materia prima. Lo que no sé si será tan coyuntural son los problemas geopolíticos. La relación entre Estados Unidos y Rusia no es muy tensa y pienso que lo que estamos viviendo es un reajuste de la economía después de haber pasado de una reducción muy importante del PIB en todos los países de Europa. Estamos queriendo volver a la actividad anterior y eso está creando desequilibrios. No solo en la energía también en los costes de transportes marítimos disparados, la dificultad de importar materias primas o el encarecimiento general de los precios.

Nace un consorcio para impulsar el hidrógeno verde en Alicante
Ciencia

Grandes empresas se unen para impulsar el hidrógeno verde en Alicante

HyVus se trata de una iniciativa conjunta de Vectalia, Fotowatio Renewable Ventures (FRV), Iberdrola y Aguas de Alicante para el impulso del hidrógeno verde en Alicante. Las cuatro empresas se unen para optar a las ayudas de los fondos Next Generation con el objetivo de desarrollar un modelo de movilidad “cada vez más responsable, sostenible y respetuoso con el medioambiente; mediante la producción y el uso de hidrógeno verde como combustible”, según han destacado los promotores. El acto de la firma del convenio, presidido por la rectora de la Universidad, Amparo Navarro, ha contado también con la presencia del alcalde de Alicante, Luis Barcala; el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, y la secretaria autonómica de la Conselleria de Movilidad, María Pérez, entre otras autoridades, así como representantes de varias empresas e instituciones. Todos han manifestado su apoyo a este proyecto de ‘economía circular’ que contempla la generación de hidrógeno verde que alimentará parte de la flota de autobuses Vectalia, además de vehículos de otros operadores. De esta forma, se pretende contribuir a la reducción de emisiones asociada a la movilidad terrestre en Alicante. En el acto, Antonio Arias, consejero delegado y vicepresidente de Vectalia; Felipe Hernández, managing director FRV-X; Millán García-Tola, director global de Hidrógeno de Iberdrola; y Javier Díez, director general de Aguas de Alicante, han firmado la constitución de un consorcio que servirá para desarrollar esta iniciativa. El proyecto será desarrollado cuando lleguen los fondos europeos. De la generación a la transformación de flotas HyVus es un proyecto integral que persigue la aplicación del hidrógeno renovable como vector para la descarbonización de la movilidad de vehículos pesados a gran escala, mediante una iniciativa que abarca desde la generación de energía limpia; autoproducción y suministro hidrógeno, hasta la transformación de flotas. Junto a ello, también, la implementación de tecnología de blockchain para la trazabilidad de los certificados verdes de origen renovable. El proyecto arranca con el despliegue de una planta fotovoltaica en Alicante, colindante a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ‘Rincón de León’ gestionada por Aguas de Alicante, como infraestructura para la generación de energía verde que posibilitará la producción de electricidad renovable para ser suministrada a un electrolizador. Con un consumo máximo de la planta de producción de H2 estimado en unos 2.824 m3 anuales, la depuradora satisfará esta demanda con agua reutilizada osmotizada, lo que supone una reducción del pretratamiento necesario para la producción de hidrógeno y una importante disminución de la huella hídrica, en un contexto de escasez de recursos naturales como el actual. La planta se conectará en directo a un electrolizador PEM de 1,25 MW, infraestructura de producción y logística de hidrógeno, que permitirá producir en torno a 345 kg/día (15h de funcionamiento diarias). Para el suministro, junto con el electrolizador, se implantará una estación de repostaje para vehículos pesados de hidrógeno a 350 bar de presión. Esta estación tendrá acceso público y recarga directa de hidrógeno; si bien contará con un muelle de carga para la gestión de la logística de su transporte en caso de necesidad. Valorización del Oxígeno A ello se suma la valorización del Oxígeno por parte de la EDAR de Rincón de León. La generación de hidrógeno producirá 140,75 Nm3/hora de O2 como subproducto (481.824,5Nm3/año). O2 que cubrirá una parte significativa de las necesidades de aireación de Rincón de León en el proceso de depuración biológica, con un ahorro energético estimado de 150 MWh anuales. El proyecto es escalable. Comenzará con un electrolizador de 1,25MW, pero conforme la demanda aumente se podrá crecer hasta los 10MW previstos. Todo el proceso cumplirá con el objetivo final de los promotores de HyVus, de ayudar a la transición energética y la descarbonización de la flota de autobuses de Vectalia o en una iniciativa que se ha dimensionado de una forma escalable, de modo que admita un incremento de la demanda en el tiempo. Una ambiciosa hoja de ruta que aspira a sumar a otros usuarios de hidrógeno, ofreciendo una solución energética lo más competitiva posible gracias a economías de escala. HyVus, un proyecto abierto Desde sus inicios, HyVus es un proyecto integrador y abierto que busca incorporar nuevas alianzas estratégicas con organizaciones a la vanguardia de la cadena de valor del H2 verde, desde la generación y producción, hasta los usos finales. Así, gracias a la colaboración público-privada, la iniciativa cuenta con cartas de adhesión de las consellerias de Movilidad y de Innovación; del Ayuntamiento de Alicante; la Autoridad Portuaria; los rectores de las dos universidades; del Instituto Tecnológico de la Energía, así como de varias empresas, como las navieras Baleària y Boluda, entre otras. Este modelo híbrido, en el que la Administración Pública y el sector privado impulsan en conjunto la movilidad sostenible de personas y mercancías, HyVus tiene el objetivo de posicionar Alicante a la vanguardia de ciudades europeas con una solución innovadora para su transporte público. También a la Comunitat Valenciana como referente nacional en la hoja de ruta del hidrógeno verde en España. Supondrá, además, inversión y empleo sostenible, con la movilización de más de diez millones de euros, contribuyendo al desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno.

Firma Opinión Economía 3
Opinión

Las armas contra la tormenta perfecta sobre el suministro mundial

Nos estamos reactivando. Esa es seguramente la sensación más común entre las empresas de los diferentes sectores, que estamos viendo cómo la confianza para gastar y consumir vuelve a coger ritmo a nivel global. De hecho, según datos del BBVA Research, parece que 2021 cerrará con un incremento del crecimiento del consumo privado en España del 6,1%, y con una previsión para el 2022 que roza el 7%. Este incremento del consumo tiene sin duda un gran protagonista que se está viendo especialmente beneficiado: el producto asiático procedente de lo que se denomina como ‘la gran fábrica del mundo’. Sin embargo, esa bonanza se produce en un contexto complejo, en el que la capacidad mundial para reaccionar ante una demanda elevada está bastante mermada, lo que está afectando a la logística de mercancías y al precio del transporte. Crisis de los contenedores en China y otras de las causas de los problemas de suministro La reciente crisis de los contenedores en China; la fluctuación de la demanda de los diferentes productos que se está produciendo desde que comenzara la crisis de la covid-19 y la cercanía de la temporada navideña en la que se produce un incremento del consumo son algunos de los acontecimientos que han desencadenado esta crisis en la cadena de suministro. La reorganización de un mundo que se había parado casi por completo ha hecho que la actual compra masiva de mercancías esté tardando más en llegar a los destinos como consecuencia de la enorme burocracia de los protocolos de covid que varían a cada momento y en cada país. Además, a esto hay que sumar la escasez de materias primas incluso para producir palets de transporte o contenedores de acero. Esto se debe a la bajada de actividad de las fábricas que los producían y que aún tardarán un tiempo en recuperar el ritmo anterior a la pandemia. Todo ello ha hecho que el precio del transporte por barco desde Asia se dispare. De hecho, se ha multiplicado por 10. Lo que tiene una traducción sencilla a efectos prácticos. Por ejemplo, para una empresa española de renovables, traer un contenedor de paneles solares desde China ahora le está costando un 400% más que antes de la pandemia. Y ese incremento tan desorbitado es difícil de asumir para algunas empresas, viéndose más afectados unos sectores que otros. Entonces, la gran pregunta es: ¿hay remedio para capear esta tormenta? Sin duda, la respuesta es que sí hay salida. Y esta puede y debe ponerse en marcha ya, para mejorar los procesos presentes, y, sobre todo, los futuros. Las claves son la adaptación y la digitalización. En términos de adaptación, buscar un plan B con agilidad que permita gestionar bien todas las partes del proceso de la cadena de suministro para compensar este problema. La logística es un negocio cíclico que tradicionalmente ha pasado por momentos de expansión a lo que los operadores responden con inversiones, en barcos y aviones, y por otros momentos de contracción donde se elimina capacidad, como por ejemplo eliminando los barcos menos eficientes, los más contaminante, etc. El 90% de las mercancías vienen por barco Tradicionalmente, el 90% de las mercancías vienen por barco, porque es el medio de transporte más barato. De hecho, era 15 veces más económico que el transporte por avión. Pero lo cierto es que ahora las empresas se ven obligadas a decantarse por esta otra forma de transporte de mercancías. A pesar de su coste. Invertir en este cambio es una de las alternativas; aunque los efectos tardarán aún un poco en notarse. Además, comprar más cerca debe ser una máxima para que, en momentos en los que los costes se eleven o se colapsen ciertos mercados, haya una alternativa de suministro que garantice contar con existencias. Monitorizar mejor cada parte del proceso y por ende los precios de todo el modelo de compras y suministro, permite a los departamentos de compras de las empresas tener un mejor acceso y en tiempo real a la información interna y externa, lo que a su vez deriva en una mejor toma de decisiones. Esto revierte a su vez en mejoras en la totalidad del negocio, al tener una organización más eficiente, competitiva y comunicada, con una organización de procesos y gestión más eficiente, eliminando tareas redundantes o sin valor. Y, por supuesto, en una optimización del control del gasto desde el origen, con un mayor control y mitigación del riesgo. Todo ello debe hacerse mediante la implantación de tecnología de vanguardia para ser más efectivos, como analítica avanzada;, automatización del Procure to Pay (P2P) y la homologación continua y automatizada de los proveedores. También a través de la innovación digital para mejorar los procesos, como podría ser a través de la integración digital en los sistemas del proveedor. Pero es vital que las empresas se apoyen en tecnologías sabiendo cuáles son las necesidades específicas de la organización, analizando todos los productos de la cadena y poniendo en marcha actuaciones concretas donde más riesgo haya en cada momento. En tiempo real. En definitiva, este punto de inflexión en el que nos encontramos muestra la importancia de establecer mejores prácticas que deben llegar para quedarse. Y así caminar en una senda de digitalización y adaptación para llevar un trabajo planificado, estructurado y transparente. Y alineado con el conjunto de las estrategias empresariales.

Black Friday
Macro

Claves para que las marcas aprovechen al máximo el Black Friday 2021

Uno de los eventos más relevantes por excelencia a nivel de ventas para las compañías se acerca. Este Black Friday, que tendrá lugar el último viernes de noviembre, viene marcado por la necesidad del distanciamiento social a causa de la covid y la existencia de un consumidor más consciente. Por este motivo, en 2021 las marcas deben replantearse sus estrategias de venta. Estas son algunas claves para afrontar este Black Friday y maximizar los resultados. Apuesta por la proximidad local SamyRoad, agencia especializada en marketing de influencers, explica que hasta la llegada de la pandemia, la mayor parte de la conversión del Big Friday giraba en torno a las grandes rebajas y descuentos. Sin embargo, con todo lo acontecido, ha habido un cambio del consumidor. Este se inclina más por el pequeño comercio de barrio. Estos negocios más pequeños no pueden permitirse grandes rebajas, pero sí participar en este fecha con algún pequeño regalo extra o envío gratuito de su producto. Prueba de ello, según indican, es Amazon, que en 2020 fue la marca con más menciones debido a que es un lugar donde los consumidores pueden adquirir productos de diferentes marcas, muchas de ellas pequeñas. Consumo responsable en el Black Friday La tendencia se inclina hacia el consumo sostenible y consciente, según informan desde la agencia. De ahí que las marcas animen a sus consumidores a seguir ese consumo consciente y, en lugar de ofrecer rebajas masivas, se centren en apreciar a sus clientes más fieles. El grupo de consumidores más exigente está más dispuesto a invertir en marcas que se esfuerzan por lograr cambios positivos, que giren en torno a causas sociales y que apoyen a las pequeñas empresas, lo que indica un cambio hacia las compras sostenibles. El auge del gaming Sin lugar a duda, el gaming es un sector que está experimentando un gran crecimiento.. Los consumidores tienen la oportunidad de mejorar su experiencia de juego con los dispositivos más caros (auriculares, nuevas consolas…). Teniendo en cuenta esta tendencia de consumo, las marcas tienen la oportunidad de gamificar este Black Friday en torno a estos productos. Además del gaming, la tecnología en general, la belleza, la moda y el entretenimiento dominan la conversación social del Black Friday. Ya en la campaña de 2020, el 63 % de las menciones correspondían a estas cuatro industrias: tecnología (26 %), belleza (15 %), entretenimiento (14 %) y moda (9 %). El poder de la tecnología La pandemia ha agilizado la digitalización de tal manera que se han implantado nuevas tecnologías que mejoran las relaciones, hábitos y estilo de vida de las personas. Por ejemplo, la realidad aumentada está mejorando la realidad de las compras online, sobre todo en moda y decoración del hogar. Además, la Inteligencia Artificial está ayudando a las tiendas a aprender sobre sus compradores. También, a personalizar su experiencia de compra online, donde el big data juega un papel importante en crear experiencias personalizadas para los clientes.  Black Friday vs. Blue Friday Según comentan, la covid ha cambiado el orden de las preferencias de los consumidores. Las marcas son conscientes de este cambio y han aprovechado el gran hito de comunicación del Black Friday para adherirse a importantes movimientos que, de alguna manera, van en contra del evento tradicional. Un ejemplo es la llamada campaña Blue Friday, donde la marca Sea Shepherd incitaba a sus consumidores para que compraran regalos navideños sostenibles. Por otro lado, la tendencia general de los consumidores a consumir menos ha generado una respuesta de las marcas para adelantar sus ofertas y mantenerlas durante más tiempo. Generando así «mayores oportunidades para los clientes más conscientes y evitando el consumo compulsivo«. Influencers y Tik Tok Los vídeos en los que los influencers describen sus productos favoritos resuenan con mejor audiencia y «resultan más naturales por los usuarios«. Los comentarios positivos que estos publican hacen ver la autenticidad del vídeo. Parte de ese impacto positivo viene desencadenado por la popularidad alcanzada por Tik Tok. Los formatos de carrusel también funcionan bien para transmitir el mensaje rápidamente. Llamadas de acción Las llamadas a la acción, junto con la promoción de Black Friday, son bien percibidas por los usuarios. Las publicaciones mejor recibidas son aquellas en las que se pide a los usuarios que elijan sus productos favoritos o que comenten o hagan clic en ellos. También, que hagan clic en el enlace de la biografía para formar parte de una lista de «amigos cercanos» o un programa de fidelización para conseguir ofertas exclusivas. El poder de atracción de los memes Los memes atraen también una gran mayoría de comentarios positivos en las publicaciones de este día. Son utilizados sobre todo por pequeñas empresas con un enfoque creativo que las mantenga activas en estos días de tanta competencia. Aunque, como destacan, las grandes marcas de belleza también son asiduas a ellos. Concursos y regalos, un acierto seguro en el  Black Friday Los concursos y regalos funcionan a la perfección en esta campaña. Para conseguir estos regalos, las marcas piden a los usuarios que etiqueten a sus conocidos, que le den a ‘me gusta’ y que sigan a la marca para ganar. «Es una manera sencilla de ganar seguidores, engagement, agradar y dar a conocer sus productos a los usuarios. Además, para los influencers que son la voz cantante de los sorteos, supone una oportunidad de ganar confianza con sus fieles seguidores, a los que se les premia esa fidelidad«, explican. Influencers, la cara visible de las campañas Cuando el comercio electrónico se une a las redes sociales se conoce como Social Shopping. Esto implica aspectos de las redes sociales, como los grupos, las comunidades, recomendaciones y debates, así como la función principal del comercio electrónico: vender productos y servicios en línea. Para ayudar con todo esto los influencers son la mejor apuesta para lograrlo. Se ha pasado de los botones de ‘me gusta’ a los de ‘compra’. Los influencers pueden hablar con intimidad a sus audiencias, impulsando las elecciones y las ventas directamente al comercio electrónico.

Ikea Green Friday
Grandes Empresas

Ikea pone en marcha el Green Friday impulsando la recompra de muebles usados

Ikea renueva la campaña Green Friday tras el buen funcionamiento del año pasado en la que se tasaron 300.000 muebles de segunda mano. Esta campaña es la propuesta de la compañía sueca para presentar una alternativa sostenible al Black Friday. Según indican, promoviendo el consumo circular entre sus clientes para que den una segunda vida a sus muebles. Este año la iniciativa comprende dos semanas, entre el 15 y el 28 de noviembre, en las que los usuarios podrán tasar su mueble por un importe de hasta un 50 % superior al del servicio habitual. Con este incentivo, la campaña pretende impulsar dos de los servicios de Ikea para alargar la vida de sus productos. Por un lado, el de recompra de muebles a sus clientes (habilitado en España desde 2016). Por otro, el servicio de Circular Hub, en el que se ofrecen muebles de segunda mano en este espacio físico de las tiendas. Según explican con estas iniciativas, solo en este año en España se ha dado una segunda vida a más de 1,6 millones de muebles. La apuesta de Ikea por la sostenibilidad Con Green Friday, Ikea quiere «inspirar decisiones más circulares en los hogares españoles y demostrar que una vida más sostenible puede ser también asequible«. Según cifras de la compañía, en España Ikea ya ha inspirado a más de 20 millones de personas a llevar un estilo de vida sostenible y más saludable. El 32 % de sus ventas corresponden precisamente a productos pensados para ello. En palabras de Mónica Chao, directora de Sostenibilidad de Ikea en España, “somos muy conscientes de que tenemos un solo planeta y que los recursos son limitados. Por eso trabajamos día a día para protegerlo y reducir los residuos que generamos. Al facilitar el intercambio de muebles de segunda mano, podemos reducir la huella climática que se deriva de la fabricación y uso de nuevos productos. Y presentar una alternativa de consumo sostenible a nuestros clientes. Ofreciéndoles un servicio que impacta positivamente en el planeta y las personas”. Un negocio 100 % circular Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de Ikea, que contempla entre sus objetivos convertirse en un negocio 100 % circular y tener un impacto positivo en el clima. Esto implica transformar el negocio «no solo para reducir la huella climática de negocio, sino también para promover un modelo de consumo distinto y una forma diferente de hacer negocio». A nivel global IKEA se ha marcado el objetivo de reducir un 80% las emisiones en términos absolutos de sus propias operaciones1 y un 50% las procedentes de clientes y colaboradores para 2030. “Estamos preparados para liderar estos cambios y ya estamos trabajando en otras líneas de negocio para ofrecer alternativas que prolonguen la vida útil de nuestros productos como la implementación de los ‘Hub de Oportunidades’ de nuestras tiendas y la entrada en el sector de alquiler de muebles”, concluye Mónica Chao. Este año, Green Friday sucede en el marco de la conferencia COP26 de la ONU sobre el clima en Glasgow, Reino Unido. La conferencia se celebra en un momento clave para que los líderes mundiales intervengan en el rumbo del cambio climático. IKEA es socio oficial de la COP26.

Ranking de las 10 empresas que más facturaron el año de la covid en la Comunitat Valenciana
Finanzas

Las 10 empresas que más facturaron en la Comunitat Valenciana el año de la covid

El 2020 fue, sin lugar a dudas, un año distinto. Seguramente el más atípico que se recuerda. La pandemia de la covid-19 absorbió, por completo, todos los aspectos de nuestras vidas. Incluido, como no podría ser de otra manera, el relacionado con la actividad económica y las empresas. El confinamiento generalizado de población que se produjo estuvo a punto de paralizar, casi por completo, la economía mundial. Este entorno desfavorable no resultó, en absoluto, ajeno al tejido empresarial de la Comunitat Valenciana. No obstante, el 2020 fue, también, el ejercicio en el que las empresas valencianas sacaron a relucir su resiliencia. A pesar de las circunstancias extraordinarias y el contexto desfavorable, la actividad empresarial no se detuvo en la autonomía valenciana. Las grandes compañías de la Comunitat Valenciana son la prueba fehaciente de ello. No obstante, ¿cuáles facturaron más en un ejercicio determinado por la pandemia? ¿Qué empresas registraron una evolución positiva de sus ingresos? En Economía 3, a partir de datos facilitados por Infocif, analizamos qué grupos empresariales vendieron más en la Comunitat Valenciana durante uno de los ejercicios más complicados que se recuerdan. En base a sus cuentas consolidadas, evaluamos aquellos conglomerados empresariales que obtuvieron mayores ingresos de explotación y que integran, por tanto, el Top 10 de ventas del año 2020 en la Comunitat Valenciana. Inmo Alameda, reflejo del buen ejercicio para las empresas del sector alimentario, al frente del ranking Los estados financieros consolidados de 2020 de la sociedad cabecera de Mercadona registraron unos ingresos de explotación de más de 24.800 millones de euros. Así, el holding que aglutina todas las actividades de inversión empresarial de Juan Roig ocupa, de manera distinguida, la primera posición del ranking. Además, el paraguas societario -bajo el que se cobijan compañías como Angels Capital, Lanzadera, o Grupo Sothis, entre muchas otras – registró un formidable crecimiento de sus ingresos de explotación del 5,69%. No obstante, pese a tratarse de un conglomerado que integra múltiples sociedades, Mercadona es, sin el menor atisbo de duda, la joya de la corona. Además de la responsable directa del buen ejercicio de Inmo Alameda. Las ventas de la cadena de supermercados suponen más del 99% de los ingresos totales del ‘holding’. Lo cual explica mejor el buen año económico para el grupo empresarial. El confinamiento disparó los ingresos de los supermercados. El cierre casi total de la hostelería y la restauración incrementó, de forma considerable, el consumo en los hogares. A su vez, la pandemia contribuyó a que los pedidos online a las cadenas de alimentación se multiplicaran durante el momento más arduo del confinamiento. Si a estos hechos le su añadimos el encarecimiento de algunos alimentos, el resultado final es, como no podría ser de otra manera, que el 2020 fue un magnifico ejercicio en ventas para las empresas dedicadas al sector de la distribución minorista alimentaria. ‘Last Dance’ de Caixabank y Bankia por separado Los dos grupos bancarios ocupan la segunda y la cuarta posición de la clasificación, con unos ingresos de explotación de 9.415 y 3.403 millones, respectivamente. No obstante, en el ranking de 2021, la situación será muy diferente. El producto final de la absorción entre ambas entidades –la cual culminó el pasado 26 de marzo- dará como resultado el mayor grupo bancario de España. Por tanto, veremos, con total seguridad, en la clasificación del próximo ejercicio una nueva Caixabank con un crecimiento sustancial de su facturación. Completa el podio del Top 10 –y el trio de entidades bancarias- Banco Sabadell. La compañía –cuyo origen se remonta a la ciudad barcelonesa que da nombre a la entidad, pero que en 2017 trasladó su domicilio a la provincia de Alicante- obtuvo unos ingresos de explotación de 5.811 millones de euros. Además, de los tres bancos presentes en el ranking, la entidad presidida por César González-Bueno es la única que experimentó un crecimiento en su cifra de negocio (+5,99%, respecto a 2019). Grupo Gedesco completa el ‘club de los 1.000 millones’ Junto a los tres casos anteriores, la presencia del Grupo Gedesco -entre los cinco grupos empresariales que más facturaron en 2021- pone de manifiesto la importancia del sector financiero en el ranking. La empresa valenciana, con sede en la capital del Turia, facturó casi 1.417 millones de euros. Se completa, así, el repóquer de conglomerados empresariales de la Comunitat Valenciana que facturan más de 1.000 millones de euros. La presencia de la compañía financiera, cuyo CEO es el empresario valenciano Antonio Aynat, entre las más grandes de la Comunitat Valenciana, evidencia las nuevas tendencias del mercado. El sector de la financiación no bancaria –el cual era casi desconocido hace una década en nuestro país- sigue su camino imparable en un mercado en el que recorrido potencial sigue siendo enorme. Pamesa Grupo Empresarial y Sorman, empresas representantes de la industria cerámica Resultaría muy difícil explicar y entender bien el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana excluyendo al sector cerámico. Como no podría ser de otra manera, dos empresas del estratégico sector se ‘cuelan’ en el Top 10. Así el Grupo Empresarial Pamesa y Sorman S.A. –el grupo societario que controla la mayoría de Porcelanosa– ocupan la sexta y la séptima posición del ranking. Con una facturación muy similar de casi 788 y más de 780 millones de ingresos de explotación, respectivamente. Importaco, Power Electronics International Y Rafael Hinojosa, completan el Top 10 El grupo empresarial dedicado a los negocios del agua mineral y los frutos secos obtuvo en 2020 unos ingresos de explotación de más de 664 millones de euros. Las ventas de Importaco el año de la pandemia reflejan una extraordinaria progresión del 13,32%, respecto a los 586 millones de ventas en 2019. Por su parte, el fabricante de arrancadores con casi 500 (494) millones de facturación ocupa la novena posición del ranking. Las ventas de Power Electronics tuvieron un excelente comportamiento a lo largo del 2020. Disparándose un 41,25%, respecto a los 350 millones de 2019. Finalmente, la empresa especialista en la fabricación de envases y embalajes para la industria alimentaria completa el ranking. Con unos ingresos de explotación en 2020 de casi 431 millones de euros, según sus estados financieros consolidados. Además, la trayectoria de la facturación de  Rafael Hinojosa fue e positiva. Registrando un moderado crecimiento del 2,84%, en relación al ejercicio anterior.

Valencia. Movilidad.
Sector Público

¿Cómo puede aumentar el interés del centro urbano con la nueva movilidad?

¿Cómo conseguiremos que nuestras ciudades sean sostenibles e inclusivas en el futuro? ¿Cuáles serán sus rasgos? ¿Extensivas o en altura, coches eléctricos o por hidrógeno, cómo atraemos inversiones, será posible conseguir el pleno empleo y retener talento…? Para resolver todas estas incógnitas hablamos con Alejandro Escribano, arquitecto, urbanista y autor del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Valéncia de 1988. En primer lugar, intentaremos resolver hacia qué tipo de ciudad nos dirigimos. Alejandro Escribano esclarece que en los próximos tres/cinco años “no veremos aún cambios profundos. Seguirá la tendencia ya iniciada con el cambio de siglo, donde hemos visto un aumento del espacio urbano peatonal y para bicicletas así como una vuelta al espacio central de las ciudades, que vuelve a ser el centro de actividad principal, con su atractiva mezcla de usos (vivienda, comercio, ocio, restauración, cultura…). Los cambios profundos llegarán con los vehículos eléctricos autónomos en un horizonte de 20/30 años”. La siguiente incógnita que despeja Escribano es si las ciudades deben ser extensivas o en altura. Ante esta cuestión, incide en que “hay que dejar de tener miedo a las densidades y a las alturas. Hay una especie de tótem por el cual los rascacielos o los edificios en altura eran un símbolo de la especulación. Hoy sabemos que no es así”, ratifica. Añade que “un rascacielos es insostenible a partir de las 30 plantas por el alto consumo de energía”. Subraya, además, que “la utilización del suelo inteligentemente y con edificios en altura es una forma de no desperdiciar el espacio”. De hecho, Escribano revela que existe un consenso muy amplio entre los urbanistas actuales a favor de la ciudad compacta con densidad media/alta. “Esto no quiere decir ciudades sin zonas verdes o equipamientos, significa un urbanismo cercano a las 100 viviendas por hectárea que permite un nivel de dotaciones suficiente, pero que optimiza el uso del suelo y de las redes de servicios”, comenta. Alejandro Escribano, arquitecto, urbanista y autor del PGOU de Valéncia de 1988 ¿Cómo es la movilidad en las ciudades? Otra de los interrogantes a los que nos enfrentamos es la movilidad futura en la ciudades y cómo convivirán coches autónomos, patinetes, bicicletas, transporte urbano… Escribano no tiene ninguna duda de que “la ciudad del futuro incorporará todos estos elementos y parte de esas tecnologías ya existen o tienen un grado de madurez muy cercano a su uso generalizado”. Reconoce que “hay muchas incógnitas abiertas y la más importante es cuál será el papel del hidrógeno frente a la batería en el transporte del futuro”. A su juicio, “asistiremos a un crecimiento de vehículos que funcionarán con hidrógeno cuando este sea obtenido con energías alternativas y renovables y sea una fuente de energía tecnológicamente e industrialmente madura”. “En ese momento, tendremos un parque de vehículos no contaminantes. Serán silenciosos, autónomos y estarán programados para recoger a las personas lo más cerca posible de su ubicación para optimizar los flujos de circulación”, incide. “Suena a escenario de ciencia ficción, pero las tecnologías están ahí. El gran salto tecnológico vendrá de la mano del hidrógeno que es lo que dará autonomía al transporte a partir de energía no contaminante”, destaca. El experto en urbanismo recalca que estas nuevas formas de movilidad darán lugar a que los espacios centrales de la ciudad tradicional aumenten su atractivo ya que, “al eliminar o reducir el automóvil tradicional incrementarán su belleza como espacios para los viandantes con una componente de paisaje cultural y mezcla de usos que los harán únicos”. Inversión vs. sostenibilidad en movilidad La atracción de inversiones no está reñida con la sostenibilidad. Al contrario. Alejandro Escribano desgrana una serie de factores que deben reunir las ciudades para atraer inversiones y, al mismo tiempo, ofrecer un entorno humanizado entre los que se encuentran: mano de obra cualificada; calidad universitaria, especialmente de contenido técnico y empresarial; disponibilidad de suelo apto para uso terciario, oficinas y parques empresariales, con entornos y urbanización de calidad y facilidades para obtener licencias o permisos; y poderes públicos confiables y seguridad jurídica. Sin embargo, advierte que “la falta o defecto de estos factores es suficiente para lastrar cualquier posibilidad de atraer inversiones”. Escribano hace alusión a otros componentes complementarios a los anteriores como son las comunicaciones aéreas internacionales, facilidades logísticas (puerto, ferrocarril…), calidad residencial y de servicios deportivos y culturales… ¿Y si no hay posibilidad de expansión? ¿Qué opciones tienen aquellas ciudades maduras sin posibilidad de crecer? Escribano tiene clara la respuesta: “Crecen sobre sí mismas reciclando tejidos urbanos obsoletos. ¿Cómo? Reutilizando viejos espacios que han perdido su función inicial. En el reciclaje clásico, una vieja fábrica se convertía en vivienda, en el actual, debería convertirse en un espacio económico. Es decir, en fábricas compatibles con el medio urbano o en oficinas porque es fundamental que la ciudad cree empleo en sí misma”, subraya. València, una ciudad sostenible – ¿Cómo evolucionará la ciudad de València en el futuro? Se trata de una ciudad prácticamente acabada a la que le quedan pocos espacios de nuevo crecimiento y que está condicionada por una huerta protegida que no nos conviene ocupar para dejar espacios libres con los municipios vecinos y garantizar una buena calidad ambiental. Actualmente, de los límites que marcó el PGOU de 1968, de lo que se planificó como nuevo desarrollo quedan solo tres operaciones por completar: el borde de Benimaclet, el de la ronda y el casco consolidado; la operación del Grao que corresponde a la zona que está más allá de la calle Serrería, de las vías del tren y al lado del puerto; y el Parque Central y su desarrollo. Todo ello suma entre 6.000 o 7.000 viviendas nuevas y son los únicos tres barrios que quedan por planificar. Frente a ello, tenemos cerca de 440.000 viviendas. Con lo que el modelo de la ciudad de València ya lo tenemos. Tenemos la suerte de contar con una ciudad que ambientalmente ha salido muy bien. Hay ciudades que salen mal, y no por culpa de la ciudad, sino del territorio, su historia y evolución. En València, la tragedia de 1957 permitió sacar el río fuera de la ciudad, en una operación que hoy es prácticamente impensable. Una vez hecho, la ciudad se encuentra con un millón y medio de metros cuadrados de espacio libre en su interior. Ese corredor verde es la clave de nuestra calidad urbana, de accesibilidad a espacios libres y es el eje principal del transporte en bicicleta. Por tanto, las actuaciones en materia de sostenibilidad en València se deben llevar a cabo sobre el medio urbano con la perspectiva de que el transporte privado cambiará a partir de la electrificación masiva y del hidrógeno y en veinte años tendremos un escenario muy distinto al actual. Por ello, debemos ir preparando el espacio urbano para esa situación y actuar sobre el parque actual de viviendas que son muy deficientes en términos energéticos y ambientales. – ¿Cómo conseguimos que esas 440.000 viviendas sean sostenibles? En las viviendas actuales es donde se pueden llevar a cabo acciones más importantes. València tiene 5.000 hectáreas de suelo urbanizado de las que 2.000 son cubiertas planas aprovechables para producir energía fotovoltaica. Otro aspecto en el que hay que incidir es el aislamiento térmico. Debemos insistir también en ampliar espacios para el peatón, facilitar su accesibilidad eliminando barreras arquitectónicas, recuperando espacios para el ocio y viejos edificios para usos ciudadanos. Sin embargo, València tiene una gran asignatura pendiente que está en recuperar para uso ciudadano los espacios que el puerto cedió a la ciudad –la vieja dársena del puerto y todo su entorno que está infrautilizada–. València no puede permitirse el lujo de no utilizar hasta el último metro cuadrado de espacio interno y que deberían estar pensados para facilitar la creación de empleo en la ciudad, otro de los grandes objetivos a conseguir. – ¿València reúne las condiciones necesarias para crear empleo? Tiene unas condiciones ambientales, tamaño y oferta de servicios excepcionales. Por lo tanto, podemos conseguir crear empleo en la ciudad. València hoy, con el teletrabajo y la segregación entre centros de producción, de diseño o de administración, puede captar empleo de aquellos que estén interesados en vivir en una ciudad con una buena calidad de vida. Pero, para ello es preciso crear esos espacios. – ¿Qué otros retos tiene la ciudad? València tiene otros retos como renovar las ordenanzas de uso de polígonos industriales dentro de la ciudad como el de Vara de Quart. Se trata de una tarea urgente para facilitar la implantación de actividad productiva de nueva generación y no las viejas industrias de los años 60 y 70. – ¿València es capaz de atraer inversión extranjera? Los valencianos transmitimos una imagen de ciudad hostil hacia la inversión extranjera y esto es un error. València tiene un potencial fantástico y esto no significa que tenga que llevarse a cabo especulativamente. La gran suerte que tenemos es que el desarrollo futuro de la ciudad puede estar basado en la creación de empleo para el sector servicios. Somos la ciudad con más Erasmus de España porque los que vienen quieren volver o nos recomiendan. De hecho, si un día tienen que elegir una ciudad para teletrabajar puede que se decanten por la nuestra por las playas, el clima, la cultura, tamaño perfecto, el jardín del río Turia, la Albufera… Todo ello, configura un conjunto que se da en pocas ciudades europeas. Por ello, los Erasmus que vienen a València hacen mucho más por la ciudad que una Copa América. Con lo cual, hay que promover que el tejido universitario valenciano se consolide, impulsar la creación de suelo universitario evitando que se vaya fuera y facilitar la creación de residencias de estudiantes. Todo ello, es muy importante para el futuro económico de la ciudad. Por no hablar del empleo cualificado que genera la actividad universitaria. – ¿Y el puerto de València? La ciudad debe aprender a querer al puerto y darse cuenta de la importancia que tiene para el futuro económico de València. En un mundo en el que la logística y el transporte por contenedores es la correa de transmisión de la economía mundial, tener la suerte de contar con el principal puerto transoceánico del Mediterráneo, teniendo en cuenta el empleo que genera, sobre todo en el sector servicios asociado a la logística y al puerto, es otro gran factor junto con la Universidad y la calidad de vida, que presagian para València un futuro económico espléndido. – Entonces, ¿está a favor de su ampliación? Por supuesto. La ampliación del puerto ya está hecha, dificultarla es un error para esta ciudad. Lo que se va a hacer es rellenar unos diques que ya existen. Por tanto, si hay o no un daño ambiental, ya está hecho. Si el Puerto de València deja de tener futuro, nadie querrá invertir en suelos logísticos vinculados a él. El problema que se generaría con la no ampliación es que estaríamos cortándole el futuro al puerto y, de paso, a la ciudad. La gente no es consciente de hasta que punto del puerto dependen una buena parte de los empleos actuales y futuros. Además, se trata de un debate ridículo.