La energía fotovoltaica sufre con el mal tiempo mientras que la hidráulica crece
Gemma Jimeno - lectura 5 mins
Después de tantos días de lluvia intensa en prácticamente toda España, de salir a la calle equipados para hacerle frente con chubasquero, botas de agua y paraguas, algún beneficio nos tiene que dejar. Es preciso decir, como siempre, que nunca llueve a gusto de todos. Muchos cultivos se han visto beneficiados como es el caso de los olivos o los viñedos y en otros, perjudicados como es el caso de la sandía o el melón. De lo que no hay duda es que nuestros embalses están recuperando su capacidad, una cuestión que ayuda a hacer
Indra apunta a Santa Bárbara: la defensa española maniobra en el rearme europeo
Borja Ramírez - lectura 3 mins
La industria de defensa española está viviendo un momento de fortalecimiento y expansión, aprovechando el auge del rearme europeo y las inversiones extranjeras que han llegado para reforzar las capacidades del sector. En particular, el conglomerado estadounidense General Dynamics (GDELS), que controla la firma española Santa Bárbara Sistemas, ha defendido firme compromiso inversor con España, invirtiendo más de 100 millones de euros desde 2010 en su fábrica de Trubia (Asturias). Estas inversiones, aseguran desde la firma, no s

Santiago Carbó: «La vivienda es lo que puede hacer saltar todo por los aires»
Laura Sanfélix - lectura 9 mins
Santiago Carbó (Valencia, 1966) es licenciado en Ciencias Económicas por la Universitat de València y Doctor (PhD) en Economía, además de Máster en Banca y Finanzas por la University of Wales (Reino Unido). Actualmente, es catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universitat de València y director de Estudios Financieros de la Fundación Funcas, donde también ejerce como director ejecutivo del Observatorio de la Digitalización Financiera. Asimismo, es profesor investigador en el Instituto Valenciano de Inves

El mercado mundial de la soja, entre la incertidumbre y la guerra de aranceles
Enrica Gentile, socia fundadora y directora general en Areté - The Agri-food intelligence company - lectura 4 mins
La soja es una de las principales materias primas alimentarias comercializadas a nivel global, con más de 400 millones de toneladas consumidas en el mundo. Se destina tanto a la alimentación animal como al consumo humano, sin olvidar su uso en el sector energético para la producción de biodiésel. En términos de volumen de producción, entre las materias primas agroalimentarias, la soja se sitúa después del maíz, el trigo blando y el arroz. Con más de 14 millones de toneladas de importaciones, la Unión Europea (UE) es el seg

Los mercados consiguen dejar de lado la amenaza tarifaria de Trump
Juan José Fernández-Figares - lectura 5 mins
Yendo de menos a más, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron la jornada con significativos avances, con los segundos siendo capaces de enlazar dos sesiones positivas consecutivas por primera vez en más de un mes. Así, la sesión se inició en Europa como muchas dudas, lastrados los índices al comienzo de la misma por el negativo comportamiento que mostraban los futuros estadounidenses. No obstante, y poco a poco, las bolsas europeas fueron cogiendo ritmo, poniéndose en positivo, apoyándose en el

La soledad del emprendedor: un grito de auxilio desde las PYMES del transporte
Xabier Azarloza, Director en In Side Logistics
Como director de una PYME de transporte en España, me siento impulsado a compartir mi experiencia, no solo por la frustración que me embarga, sino por la necesidad urgente de que se escuche la voz de quienes, como nosotros, estamos comprometidos con un futuro más sostenible. En un momento en que la lucha contra el cambio climático es más crucial que nunca, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) nos encontramos solas, cargando con el peso de la innovación y la inversión, mientras la administración parece ignorar nuestras nec
Metro de Madrid optimiza su logística con AutoStore de Toyota Material Handling
La IA y la tokenización liderarán el crecimiento del sector inmobiliario en 2025
Las Fallas de Valencia repiten como las fiestas españolas más buscadas en Google
Cárnicas Serrano aumenta sus ventas un 6% y obtiene un beneficio de 1,5M€

Fotogalería: #PremiosEconomía3, ovación sin fin para grandes historias de éxito
Los aplausos tanto para nuestras empresas premiadas como para los cuatro empresarios que perdieron la vida como consecuencia de la DANA que asoló Valencia, el pasado 29 de octubre, han sido los principales protagonistas de la 33 gala de entrega de premios de Economía 3 que ha tenido como escenario el Auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic, un espacio habitual en el que nos han acompañado más de quinientas empresarios, directivos, autoridades y representantes de distintas asociaciones. El acto, que se ha celebrado bajo el lema «

Economía 3 homenajea a los empresarios Tarancón, Burdeos, Marín y Noblejas
El recuerdo a las víctimas de la DANA ha estado muy presente en la 33ª gala de los Premios Economía 3. Los galardones, originalmente previstos para noviembre, se pospusieron debido a esta tragedia que azotó gran parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Por este motivo, Economía 3 ha querido rendir homenaje este lunes a las víctimas de las inundaciones, con una mención especial a José Luis Marín, Miguel Burdeos, Antonio Noblejas y Vicente Tarancón, empresarios que perdieron la vida en la DANA. Familiares de

Mujeres al Timón XV 19/02/2025

Mesa de debate: Sector Transporte y logística 17/02/2025

Elisa Valero: «Valores: el legado de toda empresa»

Premios Economia3 2024 27/01/2025
El empleo tras el covid: más ocupados, teletrabajo a medias y el reto del paro
lectura 4 mins
La pandemia impactó con fuerza en un mercado laboral que cinco años después ha superado las cifras de afiliación previas con el teletrabajo consolidado en algunos sectores y empresas, mayores niveles de absentismo y retos que siguen pendientes como el paro de larga duración. Con 21,8 millones de afiliados y una tasa de paro del 10,6 % al cierre de 2024, el empleo en España hace trimestres que dio por superado el golpe que, en pocos meses de 2020, destruyó casi 1 millón de empleos. Desde la pandemia, la tasa de paro se ha reduc
La suspensión de Trump de la Ley Anticorrupción «atraerá relajación y corruptela»
lectura 5 mins
Donald Trump cuando llegó de nuevo a la presidencia de Estados Unidos, decidió dejar en suspenso la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), ley publicada en 1977 que hizo frente a la corrupción, las adjudicaciones publicas trucadas y los sobornos, alcanzando no solo a las empresas norteamericanas, sino también a empresas extranjeras que cotizaran en Bolsas de Estados Unidos, o que, realizaran cualquier acto de respaldo en el país a un soborno pagado en el extranjero. Hablamos con Diego Cabezuela, senior partner en Círculo Legal y
“Cañones o mantequilla”, el peso de la defensa española en el rearme europeo
lectura 4 mins
Son diversos los orígenes que se atribuyen a la dicotomía de tener que escoger entre «cañones o mantequilla», un viejo mantra económico que hoy en día reaparece en el debate público sobre el rearme europeo. Popularizada por Paul Anthony Samuelson, uno de los economistas más destacados del siglo XXI, su origen se atribuye a William Jennings Bryan, secretario de Estado norteamericano en la Administración de Wilson, cuando en 1916 se promulgó la Ley de Defensa Nacional que facultaba al Departamento de Agricultura para produci

Los aranceles de Trump sacarían del mercado al aceite de oliva en favor de Túnez
lectura 7 mins
«El 25% de arancel que propone Trump para el aceite de oliva nos sacaría del mercado» confirma Rafael Picó, director general de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceites de Oliva y Aceites de Orujo (Asoliva). Desde Asoliva ven con preocupación los anuncios de la Administración Trump. Cuando Donald Trump tomó posesión de su cargo, una de las primeras cosas que hizo fue solicitar un informe que recogiera cómo estaban las balanzas comerciales con todos los países del mundo con el fin de imponer a
BBVA Research eleva el crecimiento económico para 2025, hasta el 2,8%
lectura 3 mins
El BBVA Research ha revisado cinco décimas al alza su previsión de crecimiento para 2025, hasta el 2,8%, impulsado por una serie de factores, como la aceleración en la creación de empleo, el aumento del consumo de los hogares y la fortaleza de las exportaciones de servicios. Así se desprende de la nueva edición del informe ‘Situación España’, presentado este jueves, en el que también se advierte de ciertos riesgos económicos, como «una tasa de ahorro atípicamente alta de los hogares españoles, medidas insufici
El sector del vino rechaza la sobreproducción y opta por gestionar el estocaje
lectura 6 mins
«Más que sobreproducción de vino habría que decir que hay un exceso de stock en determinadas regiones», confirma José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino (FEV). «Una situación que se ha quedado cronificada en algunas zonas productoras, como es el caso de La Rioja desde la pandemia», reconoce. Esta comunidad autónoma ha disminuido su stock en más de 80 millones de litros, “con lo que el problema va disminuyendo” corrobora. Sindicatos agrarios españoles, que están hablando de sobreproduc

L. Gullón, Galletas Gullón: «Tenemos los pies firmemente en nuestras raíces»
lectura 7 mins
130 años de historia avalan la trayectoria de Galletas Gullón, una empresa con un marcado carácter femenino, desde la presidencia de María Teresa Rodríguez hasta el actual liderazgo de su hija, Lourdes Gullón. La fidelidad hacia el territorio, mantener las raíces y las ganas de superarse año tras año son los pilares de esta gran compañía de alimentación conocida en todos los hogares. Una empresa de más de un siglo -Pocas empresas en nuestro país pueden presumir de contar con más de un siglo de vida. ¿Cuál es la clave

R. Jaén, Pieralisi: «España debe mejorar su normativa para impulsar el biogás»
lectura 8 mins
Rodrigo Jaén es General Manager de Pieralisi para España y Portugal, empresa italiana experta en soluciones para la extracción y separación centrífuga en campos de aplicación como ecología, alimentos y bebidas, reciclaje y recuperación, combustibles y lubricantes minerales, química y farmacéutica, productos de origen animal y muchos más. Desde hace más de cinco años, Rodrigo Jaén se ha centrado en consolidar la posición de la compañía en el sector del aceite de oliva y expandir sus soluciones de separación centrífug

VÍDEO: Las frases más destacadas de Juan Roig en la presentación de resultados
lectura 3 mins
El presidente de Mercadona, Juan Roig, presentó el pasado martes los resultados de la compañía en 2024, un año en que las ventas alcanzaron los 38.835 millones de euros en 2024, un 9% más que en 2023. De este total, 37.057 millones corresponden al negocio de España y 1.778 millones, al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 60 tiendas. Durante la presentación, el empresario compartió sus reflexiones sobre temas de actualidad, como la gestión de la DANA o la reducción de la jornada laboral, y ha hablado sobre el futuro y el

R. Vaquero, Fund. Cre100do: “Somos un ejemplo de colaboración público-privada”
lectura 6 mins
Fundación Cre100do, avalada por Bankinter a través de su Fundación de Innovación, el ICEX y el Círculo de Empresarios, se ha propuesto dar visibilidad a aquellas empresas que facturan entre 50 y 500 M€. Entre sus proyectos inmediatos: Rena100do, que ha nacido de la mano de empresarios valencianos sin ningún afán de protagonismo, y que tiene como misión ayudar a las empresas afectadas por la DANA. Hablamos con su director general, Rafael Vaquero. – ¿Por qué se creó la Fundación Cre100do y cuál es su objetivo? Se tr

Eurocaja Rural gana 116M en 2024 y se establece como entidad de proximidad
lectura 4 mins
Eurocaja Rural ha cerrado el año 2024 con un beneficio neto de 116 millones de euros (136 millones de euros antes de impuestos), lo que refuerza la solidez y sostenibilidad de sus resultados financieros. Esta cifra, que supone un aumento del 14,85 % respecto a 2023, marca un nuevo récord histórico para la entidad. Además, el ROE (rentabilidad sobre recursos propios) alcanzó el 16,28 %, lo que reafirma la robustez, capacidad de generar valor y viabilidad de su modelo de negocio, que se basa en la cercanía con sus socios y cliente
Incubadora con Valores ayuda a mujeres a crear empresas inclusivas y sostenibles
lectura 2 mins
Según el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2023, el 32% de los emprendedores en el país son mujeres, una cifra que ha crecido en la última década, pero que aún se enfrenta a brechas de financiación y acceso a redes de apoyo. Son muchas las motivaciones que llevan a las mujeres a emprender. Según Andrea Platero, cofundadora de Incubadora Con Valores el 40% lo hace por necesidad, debido a dificultades para acceder al mercado laboral o la conciliación familiar. Impulso de modelos inclusivos El emprendimiento e
La «edad de oro» de la banca española, ¿ha tocado techo?
lectura 4 mins
La banca española vive uno de los mejores momentos de su historia con resultados de récord. Las seis principales entidades de nuestro país –Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja– ganaron en conjunto 31.768 millones en 2024, un 21 % más. Sin embargo, hay un hecho que llama la atención. A pesar los buenos resultados, los altos dividendos y una revalorización en Bolsa que ha multiplicado por varias veces su valor en el mercado, en los últimos dos años, los bancos patrios han vivido la fuga de 600.000 acc
Sol Mena, nueva directora de Distribución y Servicios de Contenidos Normativos de Aenor
lectura 1 min

¿Qué hay detrás de la guerra de EE.UU. contra TikTok?
lectura 9 mins
El futuro de TikTok en EE.UU. es incierto. Una ley aprobada por el Congreso podría prohibir la aplicación en el país. Aunque se alegan por razones de seguridad nacional, en el trasfondo de la normativa están los intereses de las grandes tecnológicas estadounidenses. La plataforma de vídeos cortos TikTok se ha convertido en el enésimo campo de la batalla que libran China y Estados Unidos en el ámbito tecnológico. En enero, la red social suspendió temporalmente sus operaciones en EE.UU. después de que el Tribunal Supremo resp
DiliTrust obtiene la certificación de AENOR del Esquema Nacional de Seguridad
lectura 2 mins
DiliTrust ha recibido por parte de AENOR el certificado del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que establece las condiciones necesarias para asegurar la confianza en el uso de los medios electrónicos. En pro de verificar dicha cuestión, se establecen una serie de medidas que garantizan la seguridad de los sistemas, los datos, las comunicaciones, y los servicios electrónicos, permitiendo el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes a través de estos medios. Este certificado genera una atmósfera de confianza para los cli
Arranca el Mobile World Congress con la IA en el centro del debate
lectura 5 mins
El Mobile World Congress (MWC), el evento más grande del mundo en el ámbito de la conectividad, comenzó este lunes en Barcelona con la expectativa de atraer a más de 100.000 asistentes. En esta décima novena edición, la inteligencia artificial y su integración con redes de alta capacidad se destacan como uno de los principales focos de la conferencia. Organizado por GSMA, la patronal mundial de operadores, el MWC acoge este año unos 2.700 expositores, una cifra récord. Entre ellos figuran las principales compañías del secto

Ciberseguridad en el sector aeroespacial, factor clave de competitividad
lectura 3 mins
La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), analizará en la «I Jornada sobre Ciberseguridad en el Sector Aeroespacial» la mejora de estrategias en materia de ciberseguridad en los sistemas y software de las empresas del sect

El voraz apetito de la inteligencia artificial: un problema energético mundial
lectura 6 mins
El dato por sí mismo no despierta demasiado interés en el público general. Meta –matriz del imperio tecnológico de Mark Zuckerberg– consume 11,2 millones de megavatios hora en sus centros de datos al año. El impacto viene cuando descubres que esta cantidad de energía es suficiente para abastecer a 3,4 millones de hogares españoles. O, incluso, superar el consumo energético residencial de toda la Comunidad de Madrid (2,9 millones de viviendas). La anécdota podría quedarse en eso, en anécdota, si no fuera por dos motivos
Los mercados se mantienen cautelosos ante nuevos aranceles y el IPC de EE. UU.
lectura 4 mins
Las bolsas europeas parecen haber obviado la imposición de Donald Trump, la imposición de tarifas del 25 % a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero por medio de una orden ejecutiva. Pese al riesgo de iniciar una «guerra comercial» en toda regla -la Comisión Europea (CE) anunció el martes que tomaría represalias-, los inversores parecen comenzar a estar «hartos» de los anuncios de la diplomacia estadounidense. Quizá el hecho de que el Gobierno de EE.UU. haya dado un plazo de casi un mes antes para la implemen
Las bolsas mundiales, atentas a los aranceles y a la intervención de Powell
lectura 4 mins
En una sesión en la que el factor «tarifas» volvió a entrar en juego, los inversores optaron este lunes por obviarlo casi por completo, lo que permitió a los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerrar la sesión al alza. Si bien el anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que iba a imponer un arancel del 25% a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero, tuvo menos impacto del esperado en los mercados de valores, sí afectó al comportamiento de las empresas directamen
Los inversores creen que el BCE bajará tipos, pese a la decisión de la Fed
lectura 4 mins
Mientras que la mayoría de los principales índices bursátiles europeos cerraron la sesión del miércoles al alza, con excepciones como el CAC 40 francés, los estadounidenses lo hicieron a la baja, aunque lejos de sus niveles mínimos del día. Si bien la principal cita de los inversores durante la sesión era la finalización por la tarde de la reunión que mantenía desde el martes el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central de EE.UU., cuyo resultado analizaremos más adelante, durante la jornada fueron los re

Aranceles y ¿una posible recesión?: Wall Street cae ante la ofensiva de Trump
lectura 6 mins
La noticia se precipitaba el pasado domingo, en una entrevista que el presidente de Estados Unidos concedía a la periodista Maria Bartiromo, presentadora de Sunday Morning Futures en Fox News. Preguntado por la posibilidad de que la economía estadounidense entrase en recesión, Donald Trump se mostraba ambiguo: «Odio predecir cosas así. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande», aseguraba. La respuesta no se hacía esperar, el lunes el índice tecnológico Nasdaq caía un 4 % dos horas antes d
El río de las tecnológicas vuelve a su cauce tras el «derrumbe» por DeepSeek
lectura 4 mins
Tras el «pánico» generado durante la sesión del lunes en los mercados entre los valores del sector tecnológico debido a la aparición de DeepSeek, una aplicación china de Inteligencia Artificial (IA) más económica y, aparentemente, muy eficiente, que ha puesto en duda las grandes inversiones previstas en este campo, la situación se tranquilizó el martes. Esta normalización permitió a la mayoría de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerrar la jornada con alzas y recuperar de esta forma una part
Fuertes subidas en bolsa de las tecnológicas a la espera del Stargate de Trump
lectura 4 mins
Impulsados por los grandes valores del sector tecnológico, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses, con excepciones puntuales como la del Ibex-35, cerraron el miércoles nuevamente al alza, aunque lejos, eso sí, de sus niveles más altos del día. Cabe destacar que el S&P 500 llegó a superar por momentos el nivel de los 6.100 puntos, para marcar de esta forma un nuevo récord histórico intradía, pero cedió una parte de lo ganado al cierre, como le sucedió al resto de índices. A diferencia de pasadas
Recarga inteligente e interoperabilidad: dos claves para el vehículo eléctrico
lectura 4 mins
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) ha presentado los resultados de uno de sus proyectos principales dentro del campo de la movilidad sostenible. Bajo el título «Innovación y retos en la recarga inteligente: experiencia del usuario» se ha celebrado un desayuno tecnológico que ha contado con la participación de varios expertos del sector como Wojtek Siudzinski, CEO de Gaia Charge y presidente de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE); Víctor Sanchis, CEO del fabricante de cargadores V2C; Sonia Izquier
Cuatro videojuegos desarrollados en la ESAT Valencia, entre los mejores del mundo
lectura 1 min
La Game Development World Championship (GDWC) ha elegido como finalistas de su temporada de invierno 2024 a cuatro videojuegos desarrollados por estudiantes de la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT). Se trata de Low Batt, Katto: Rising Tides, Wanted: Yokai Uprising y Shelley Manor. Estos proyectos han sido seleccionados entre más de 47.000 desarrolladores de 150 países, situándose entre los 20 finalistas de la categoría ‘Best Hobby Game’. Desde la ESAT han considerado que este logro refuerza el prestigio de l
AuraQuantic estrena imagen corporativa y consolida liderazgo en No-Code e iBPMS
lectura 2 mins
La compañía tecnológica de origen valenciano AuraQuantic ha presentado su nueva imagen corporativa, que refleja el compromiso con la innovación y la transformación digital, para consolidar su liderazgo en automatización de procesos de negocio. La renovación de la identidad visual ha venido acompañada del rediseño de su página web, con el propósito de ofrecer una experiencia más accesible y funcional a sus usuarios. La nueva web pone en valor los beneficios de la automatización de procesos empresariales (BPA), integrando l

¿Es X (Twitter) el negocio menos rentable del magnate Elon Musk?
lectura 6 mins
A mediados de noviembre de 2024, dos importantes medios de comunicación, The Guardian y La Vanguardia, anunciaron que abandonaban la red social X, anteriormente conocida como Twitter. El diario británico justificó su decisión señalando que X se había convertido en una «plataforma mediática tóxica», mientras que el periódico español alegó que, desde la llegada de Elon Musk a la compañía, esta se había transformado en una «red de desinformación». Esta medida no es un hecho aislado, puesto que otros medios de comunic
Del marítimo al jurídico: Cuatro casos reales del uso de la IA en las empresas
lectura 4 mins
La fuerza con la que la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad es asombrosa. Sin embargo, esa celeridad a veces desdibuja sus aplicaciones reales. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de servicios, la IA no solo optimiza la eficiencia, sino que también impulsa la innovación y abre puertas a modelos empresariales disruptivos. ¿Cómo se utiliza la IA en las empresas? Durante la celebración de la mesa redonda Innovación y tecnología para generar oportu
Recuperar los recuerdos tras la DANA: VRAIN (UPV) recuperará con IA 80.000 fotos
lectura 3 mins
Un equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) utilizará técnicas de inteligencia artificial para la reconstrucción de las 80.000 fotos más dañadas de la DANA y cuyo deterioro no afecta a elementos centrales como caras, partes del cuerpo, o elementos esenciales de las mismas. El equipo de VRAIN de la UPV utilizará dos servidores que trabajarán para automatizar y reconstruir, con inteligencia artificial, unas 200-300 fotos de
À Punt gana el Ondas del Podcast con una obra sobre los Borja
lectura 1 min
À Punt ha ganado esta tarde el premio Ondas con su podcast «Borja, de València al Vaticà». En esta 4ª edición de los Premios Globales del Podcast se han presentado 1700 candidaturas de 16 países. Fueron 70 las obras nominadas el pasado mes de febrero en 16 categorías, y hoy se ha hecho público que la producción de la radiotelevisión pública valenciana se ha impuesto a las otras 4 nominadas en la categoría de lengua oficial del Estado del año 2024. El secretario general de estos premios, Jaume Serra, ha indicado que À P

La Fageda se une a las Fallas de Valencia: tradición, sabor y compromiso social
lectura 4 mins
Valencia se prepara para vivir unos de los momentos más esperados del año: las Fallas, una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Un evento que representa la unión entre tradición y modernidad, donde los valencianos celebran la llegada de la primavera y despiden lo viejo para dar paso a nuevas oportunidades. Este año, por primera vez, una empresa como La Fageda se une a esta festividad tan emblemática. Con una fuerte identidad social y una propuesta de calidad en sus productos, la empresa de la eco

¿Cuánto cuesta ser fallero? El precio de la pasión por las Fallas
lectura 7 mins
Quien decide ser fallero lo hace porque está convencido de que las Fallas se viven mejor desde dentro, es decir, formando parte de una comisión fallera. Valencia cuenta con 350 comisiones y cerca de 90.000 falleros censados. Pero, ¿cuánto cuesta ser fallero? ¿Cuánto hay que pagar para vivir la fiesta desde dentro? Los falleros y falleras gastan 74 millones de euros y generan un impacto de 143,4 millones sobre las ventas al año, según el estudio de impacto económico ‘Las Fallas de la ciudad de València’, realizado

À Punt preestrena ‘Noah’, sobre la valenciana con siete dolencias minoritarias
lectura 3 mins
À Punt ha celebrado en los cines Lys de Valencia el preestreno de Noah, el documental sobre la valenciana de Cheste, Noah Higón. La cadena pública estrena mañana martes en televisión esta producción a las 22:45 horas, al finalizar el concurso A la Saca. En la presentación han estado, Vicente Ordaz, presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACVSA); Miquel Francés, presidente de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC); Francisco Aura, director general de À Punt; Noah Higón y los

Empresarios valencianos lanzan el libro “El Sueño de Emprender”
lectura 5 mins
Juan Manuel Baixauli, presidente de AFOCE (Asociación para el Fomento de la Cultura Empresarial) ha presentado con aromas marroquíes el libro “El Sueño de Emprender” como una vía para contagiar el entusiasmo por el emprendimiento. Y lo ha hecho acompañado de empresarios de la talla de Ángela Pérez, premio Jaime I al Emprendimiento; Teresa Puchades, presidenta de Avanza Urbana; Miguel Ángel Juan, socio director de S2 Grupo; Francisco Segura, presidente del Grupo Segura y Teresa Silla, directora de People & Culture en Je