Martes, 22 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Agro

El campo español envejece a pasos agigantados: ¿quién tomará el relevo?

Laura Sanfélix - lectura 9 mins

El campo español envejece a pasos agigantados: agricultores y ganaderos se jubilan, pero pocos quieren asumir el relevo en las explotaciones. El sector primario es, sin duda, uno de los más afectados por la falta de relevo generacional. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España, el 41% de los jefes de explotación tiene más de 65 años, mientras que solo el 8% es menor de 40. Este problema lleva décadas sobre la mesa y responde a razones tanto económicas como sociales que explican por qué los

La agricultura mira a Asia, pero insiste en permanecer en EE.UU. pese a los aranceles

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

El sector de la agricultura dirige su mirada hacia nuevos mercados como Asia, con especial énfasis en países como China o Vietnam, aunque insiste en mantener y reforzar las relaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar del momento delicado provocado por la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Así lo ha explicado este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras reunirse con las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones para abordar los principales asuntos de actualidad ag

Los aranceles de Trump sacuden la agricultura, que se juega 3.500 M€ en exportaciones

Laura Sanfélix - lectura 6 mins

El Gobierno de España y la Comisión Europea se preparan para responder a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 20% a los productos procedentes de la Unión Europea (UE). En España, el sector agroalimentario, que llevaba semanas en vilo ante esta posibilidad, ha instado este jueves a las instituciones a tomar medidas urgentes, ya que será una de las industrias más afectadas por estas tarifas comerciales. España exporta a Estados Unidos productos agroalimentarios por un valor superio

dispositivo contra incendios

Generalitat activa el dispositivo contra incendios para Semana Santa y Pascua

Redacción E3 - lectura 4 mins

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Emergencias e Interior y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha activado el dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales para Semana Santa y Pascua, que estará compuesto por 1.357 efectivos y se desplegará entre el 17 y el 28 de abril. Así lo han explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante

El agro en la CV logra en 2023 un superávit comercial de 3.206M€, un 16,6% más

Redacción E3 - lectura 6 mins

El sector agroalimentario valenciano se mantiene como el tercero más importante en España, solo por detrás de Andalucía y Cataluña, al concentrar el 9,5% del valor añadido del sector (VAB) en el ámbito nacional. El valor añadido generado por el sector valenciano en 2023 alcanzó los 11.345M€, un 3,5 % más que en 2022 pero su crecimiento fue ligeramente inferior al 3,7% del conjunto del sector en España. Empleo, evolución más desfavorable En el caso del empleo, la Comunidad Valenciana ha registrado una caída del 1,1% en

Finca Naturalia: Un Proyecto innovador en educación en agricultura sostenible

Redacción E3 - lectura 2 mins

En Veganic están comprometida con la agricultura sostenible. Por ello, ha habilitado y reacondicionado la Finca Naturalia, una finca experimental certificada en producción ecológica, con el objetivo de realizar ensayos y pruebas de sus productos, ya que la empresa está certificada como EOR para llevar a cabo ensayos oficiales. Este espacio no solo será un centro de investigación de vanguardia, sino también un punto de referencia para fomentar el consumo responsable y saludable entre las nuevas generaciones. La Finca Naturalia,

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

KM ZERO Food Innovation Hub nombra a Beatriz Jacoste como nueva CEO

Redacción E3 - lectura 1 min

KM ZERO Food Innovation Hub ha nombrado a Beatriz Jacoste como nueva CEO de la organización. Jacoste asumirá la dirección estratégica del primer hub de innovación alimentaria de España, tomando el relevo de Raúl Martín, quién ha ocupado el cargo desde su fundación y que seguirá ligado a la entidad a través de sus funciones como CEO de Familia Martínez, división corporativa impulsora de KM ZERO. Este movimiento viene acompañado del nombramiento de Nora Romero como directora de Innovación y de Catalina Valencia como dire

Las uvas sanas empiezan con BELVINE®

Redacción E3 - lectura 1 min

Olivos

COAG pide a Competencia investigar acuerdos que afectan al precio del aceite

Gemma Jimeno - lectura 4 mins

El precio del aceite de oliva ha comenzado 2025 con una caída del 50% respecto a la campaña anterior y de más del 40 % en comparación con el inicio de la actual cosecha en octubre pasado, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). A juicio de Juan Luis Ávila, responsable del Olivar de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) «se están creando una serie de situaciones artificiales en el sector que no que tienen que ver con la realidad de la ley de la oferta y la demanda

Universidad Europea posgrados
Olivos

L. Valero, Asaja: «Si continúan bajando los precios del AOVE será una ruina»

Gemma Jimeno - lectura 5 mins

«Estamos viendo como los precios del aceite de oliva van cayendo semana a semana, con lo que comenzamos a rozar los umbrales de rentabilidad de nuestras explotaciones», confirma Luis Carlos Valero, gerente de Asaja Jaén quien califica esta situación como de «ruina para muchos agricultores porque los costes de producción se han elevado de manera ostensible». Con lo cual, recalca, «en cuanto los costes de producción estén por encima de los precios estamos hablando de pérdidas y esto significa ruina», subraya.

El campo reclama que se consuma producto valenciano tras la DANA

El campo reclama que se consuma producto valenciano tras la DANA

Laura Sanfélix - lectura 6 mins

El sector agrícola de la Comunitat Valenciana reclama optar por el consumo de productos locales como una forma de ayudar a los agricultores de la provincia de Valencia que han sufrido pérdidas a raíz de «la peor DANA del siglo» ocurrida el pasado 29 de octubre. «Los agricultores hemos sido los primeros en estar en primera línea para ayudar a nuestros vecinos. Si queréis ayudarnos, consumid productos valencianos», destacan desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja). La organización agraria recuerda que los a

La DO Valencia pide soluciones logísticas para la recuperación tras la DANA

Redacción E3 - lectura 2 mins

Bodegas y cooperativas de la DO Valencia han reclamado este viernes soluciones logísticas para que su actividad pueda seguir aportando a la recuperación socioeconómica de los municipios afectados por la DANA. En un comunicado de prensa, la DO Valencia ha remarcado que es «imprescindible» retomar lo más parecido a una «normalidad», tras la devastadora DANA y las inundaciones que asolaron buena parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Mientras en los cam

La dana deja en Valencia 20.000 hectáreas de cultivo dañadas

Redacción E3 - lectura 1 min

Las primeras estimaciones de Agroseguro sobre el efecto de la dana en Valencia sitúan en 20.000 las hectáreas afectadas distribuidas en 42.000 parcelas, sobre todo de cítricos, caquis, uva y hortalizas y, en menor medida almendros y olivos. Los primeros análisis de Agroseguro -que agrupa a las entidades aseguradoras- apuntan a 159 millones de euros de capital impactado (valor potencial de las producciones dañadas), si bien para conocer la cuantía de las indemnizaciones habrá que esperar al peritaje de daños, fundamentalmente p

Trigo ucraniano

¿Guerra al trigo ucraniano? Los cerealistas españoles exigen medidas antidumping

Borja Ramírez - lectura 5 mins

Cerca de treinta cerealistas y ganaderos de Unión de Uniones (UdU), uno de los principales sindicatos agrarios de nuestro país, se congregaban el pasado lunes frente a la Representación de la Comisión Europea en España. El objetivo de la concentración, en línea con las protestas vistas durante los últimos meses en otros países europeos como Polonia, era exigir a Bruselas medidas antidumping a la llegada de cereal ucraniano. Los productores españoles consideran que las cantidades «extraordinarias» que se están importando,

Viñedos en la Comunidad Valenciana

La sequía reducirá la producción pero no la calidad de la vendimia 2024 en España

Gemma Jimeno - lectura 6 mins

Este año, se estima que la vendimia en España llegue  a los 40 millones de hectólitros, un 20% superior a la del año pasado, tal y como prevé el Consejo Sectorial del Vino de Cooperativas Agroalimentarias de España. Sin embargo, advierten las mismas fuentes de que «se trata de una primera estimación puesto que, a juicio de los representantes del sector, la producción final dependerá de la evolución de la climatología, aunque todo apunta a una cosecha por debajo de la media en España». En cuanto a la calidad, desde Meteo

La UPV acoge las VI Jornadas sobre Tecnología al Servicio del Sector Agroalimentario

La UPV acoge las VI Jornadas sobre Tecnología al Servicio del Sector Agroalimentario

Redacción E3 - lectura 1 min

La tecnología y la innovación serán las protagonistas de las VI Jornadas sobre Tecnología al Servicio del Sector Agroalimentario, que se celebrarán este próximo jueves 27 de junio en la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universitat Politècnica de València. Este

sector agroalimentario

Fotogalería: Rentabilidad, innovación y relevo, desafíos del sector agroalimentario

Laura Sanfélix - lectura 7 mins

El sector agroalimentario genera 16 de cada 100 euros producidos por la economía española. Este dato, extraído de un estudio de la Cámara de Comercio de España, pone en evidencia que el agroalimentario es un sector estratégico para la economía española. Sin embargo, se enfrenta actualmente a numerosos retos que deben ser abordados con urgencia, como la falta de relevo generacional, la rentabilidad de las explotaciones, y la necesidad de apostar por la innovación y la digitalización en el campo. Así lo expusieron, este lunes

sostenibilidad agrícola

La startup murciana que fomenta la agricultura sostenible mediante la biotecnología

Laura Sanfélix - lectura 3 mins

La actividad agrícola genera un considerable impacto ambiental. Por este motivo, en el año 2020 nació Naturbec, una empresa murciana que busca soluciones innovadoras para fomentar la agricultura sostenible de la mano de técnicas biotecnológicas punteras. El objetivo final de la startup es «asegurar un futuro mejor a las siguientes generaciones» protegiendo el medio ambiente, asegura el CEO de Naturbec, Ramón Alcaraz. Con un equipo compuesto por ocho profesionales, Naturbec trata de potenciar la sostenibilidad agrícola mediant

startups agrofoodtech

Se buscan las 100 mejores startups de España para crear un ecosistema AgroFoodTech

Laura Sanfélix - lectura 5 mins

El sector agrícola ha tardado en subirse a la ola de la tecnología y de la digitalización, aunque finalmente lo ha hecho y, en la actualidad, los sectores agrotech y foodtech son de los que más atraen a los inversores. Tanto es así que Innsomnia I Business Accelerator está buscando a las 100 mejores startups a nivel nacional para crear un ecosistema AgroFoodTech líder en España. Los proyectos seleccionados para participar en este programa obtendrán un portfolio comercial, que se entregará a las empresas líderes del agrotech

El sector agroalimentario mira al futuro: Agua, innovación y relevo generacional

Laura Sanfélix - lectura 5 mins

El relevo generacional, el papel de la mujer, la innovación en los cultivos o la rentabilidad son algunos de los principales retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario. Así lo expusieron este martes, en Valencia, profesionales y expertos del mundo agrario en la jornada ‘Innovación y futuro del sector agroalimentario’, organizada por CaixaBank, a través de AgroBank. El evento, que reunió a cerca de 250 asistentes en las instalaciones de Innsomnia, enfatizó la importancia de las nuevas tecnologías y prácti

Esic-HEM-Hoyesmarketing

José Peiró, Frutinter: «La piratería ha reducido las exportaciones hacia Asia»

Borja Ramírez - lectura 3 mins

Frutinter es una empresa hortofrutícola líder en el sector y seis décadas de experiencia a sus espaldas. La compañía dispone de tres plantas de confección, dos en la provincia de Castellón (Vila-real y Onda) y otra en Sevilla (Alcolea del Río). De igual modo, la compañía cuenta con puntos de venta ubicados en los dos mercados de distribución mayorista más importantes del país: Mercabarna y Mercamadrid. La campaña de 2023 vino marcada por una escasa cosecha debido al calor, el pequeño calibre y los problemas con la cal

1 2 3