Lunes, 23 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Jeanologia quiere eliminar los vertidos de agua en la fabricación de vaqueros en 5 años
Empresas

Jeanologia quiere eliminar los vertidos de agua en la fabricación de vaqueros en 5 años

Jeanologia prevé mantener un crecimiento del 50% anual de su cuenta de resultados ecológica durante los próximos 3 años, según ha informado hoy con motivo del Día Mundial del Agua. Líder mundial en el desarrollo de tecnologías eco-eficientes, Jeanologia es la primera empresa europea que ha puesto en marcha una cuenta de resultados ecológica con la que mide en metros cúbicos el agua contaminada que se deja de verter a los ríos y mares del planeta, gracias a su tecnología y servicios. En este sentido ha señalado también que en el ejercicio 2018 ahorró 10.651.000 metros cúbicos de agua, un 27% más que el año anterior; la necesaria para el consumo humano anual de 584.000 personas, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Por lo que respecta a la cifra de negocio, ésta obtuvo un incremento del 75% durante el pasado año, logrando una facturación consolidada de 109 millones de euros. Además, el 95% de sus ventas se realizó a países no europeos. Enrique Silla, director general de Jeanologia, ha valorado los resultados indicando que “nuestro objetivo no es ser los mejores del mundo sino los mejores para el mundo. Para conseguirlo, nos hemos propuesto como objetivo la eliminación del uso de agua y de la totalidad de los vertidos en la producción mundial de jeans en los próximos 5 años”. “Este será el primer paso para desintoxicar la industria textil” que, según datos de Naciones Unidas, es la segunda industria más contaminante del planeta y responsable del 20% de los tóxicos que se vierten al agua, ha señalado. Enrique Silla ha resaltado también que “2018 ha sido un año récord en el que nos hemos convertido en socio tecnológico de grandes compañías para, juntos, avanzar en el proceso de cambio de la industria textil”. H2 Zero es la tecnología que contribuirá a la total deshidratación y desintoxicación de los vaqueros Durante el pasado año, Jeanologia ha logrado la integración perfecta de maquinaria y programas, poniendo a disposición de las empresas un conjunto de tecnologías que consiguen producir de forma sostenible, desde el tejido al acabado en prenda. La compañía celebra este año su 25 Aniversario, y para conmemorarlo ha lanzado al mercado una nueva tecnología, H2 Zero, con la que contribuirá a la total deshidratación y desintoxicación del vaquero. H2 Zero consigue eliminar los vertidos de la industria textil, reciclando la poca agua que se necesita, con la combinación de sus tecnologías, para la producción de vaqueros. Esta herramienta ha sido probada con éxito por algunas marcas. Con su láser G2 ozono y sistemas e-flow han revolucionado la industria textil ofreciendo posibilidades infinitas de diseño y acabado en prendas mientras ahorra agua, energía y químicos, elimina residuos y emisiones nocivas. La empresa cuenta con 220 empleados de 24 nacionalidades distintas y clientes en los cinco continentes a través de sus 10 filiales. En la actualidad, Jeanologia exporta el 90% de su producción a 61 países y es utilizada por las principales marcas.

La Economía Social de la Comunitat supone el 7% del empleo de un informe de Cepes
Entidades

La Economía Social de la Comunitat supone el 7% del empleo de un informe de Cepes

En España hay 42.140 empresas de Economía Social (cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías de pescadores y asociaciones del sector de la discapacidad), representadas por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), cuya facturación representa el 10% del PIB y generan 2.192.400 empleos directos e indirectos. De ellas, 908 se han recogido en el Ranking ‘Empresas relevantes de la Economía Social’ 2018 que acaba de presentarse. El informe, que tiene como objetivo visibilizar este modelo empresarial, su pluralidad de fórmulas jurídicas y su presencia en todos los sectores de actividad, recoge un total de 54 empresas de la Comunitat, lo que supone el 5,94% de las 908 empresas en él reflejadas. Según los datos aportados por estas 54 entidades de economía social de la Comunitat, suponen 393.770 empleos, el 6,81% del total de la muestra nacional y suman una facturación agregada de 4.475,97 millones de euros, el 3,55% de la facturación totalizada en este Ranking que asciende a 125.931,73 millones de euros (con datos de 2017). De estas entidades de toda la Comunitat, el grueso lo conforman las cooperativas, 35 en total, con Consum y Anecoop como máximos exponentes, que se sitúan en el Ranking elaborado por Cepes en segunda (solo por detrás de Eroski) y séptima posición, respectivamente. Además destacan 11 sociedades laborales, con Textils Mora con 16,33 millones de facturación, encabezando esta fórmula jurídica; 4 centros especiales de empleo, con Modular Logística Valenciana con 979 empleados y 21,69 millones de facturación e Ilunion Servicios Industriales Levante e Ilunion Hotels Levante como entidades más destacadas en esta categoría; tres empresa de Inserción, entre ellas A puntadas que cierra el listado; y una cofradía de pescadores, la de la C. Valenciana con 100 millones de euros de facturación. En el global del Ranking, 550 son cooperativas (60,51%), 206 sociedades laborales (22,66%), 92 centros especiales de empleo (10,23%), 25 mutualidades (2,7%), 18 empresas de inserción (1,98%), 9 cofradías de pescadores (0,99%) y 8 grupos empresariales (0,88%). “El estudio –ha explicado el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño– demuestra que las empresas de Economía Social actúan con éxito en todos los sectores económicos, con empresas de todos los tamaños (desde microempresas y pymes hasta grandes grupos empresariales) y cuenta con marcas de gran prestigio y reconocimiento público, pero a las cuales no siempre se las identifica como pertenecientes a la Economía Social”. No obstante, son conscientes de que la muestra, elaborada con datos remitidos de manera voluntaria por los socios de Cepes no recoge todo el peso que supone las empresas y entidades de Economía Social, tal y como concreta Emili Villascusa, miembro de la junta directiva de Cepes y presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana. Emili Villaescusa “Se trata de una muestra valiosa pero que, dado que son datos remitidos por los socios de Cepes de manera voluntaria, algunas de las empresas valencianas de Economía Social más destacadas no aparecen, se me ocurre por ejemplo el Grupo Sorolla que, en el ámbito educativo es la que más factura”, concreta. De hecho, en el resumen ejecutivo del  Libro Blanco del Cooperativismo y la Economía Social Valenciana se detalla cómo la economía social valenciana se ha consolidado como un firme pilar de la economía y la sociedad valenciana, con 34.838 empresas y entidades (cerca del 15% del total de España), y de ellas 3.332 pertenecen al subsector de mercado: cooperativas, sociedades laborales, mutualidades y empresas sociales, y 31.504 son asociaciones y fundaciones. Se distribuyen de manera capilar por todo el territorio de la Comunitat y representan 172.438 empleos directos (el 12,5% del total nacional) con un volumen de facturación e ingresos de casi 13.000 millones de euros, según el documento elaborado por investigadores de la UV, la UPV y del Ciriec-España. – Economía 3 ha preguntado a Emili Villascusa, cómo ve el panorama en el conjunto de la Comunitat en las diferentes familias de la Economía Social… – Las cooperativas tienen un mayor peso en volumen, cabe resaltar todo el cooperativismo agrario, el cooperativismo de crédito (con Caja Rural Central de Orihuela o Caixa Popular), el de consumo (con Consum como bandera), el de las cooperativas eléctricas, el cooperativismo de viviendas, muy utilizado en los nuevos desarrollos que se están impulsando…  pero también tenemos centros especiales de empleo, cuya plantilla está constituida mayoritariamente por personas con discapacidad (no menos del 70%) dando servicios a industrias como Ford en el caso de Ilunion, también cofradías de pescadores, cuando desgraciadamente la pesca en bajura está en bajo mínimos y somos la tercera comunidad en cuanto a este tipo de entidades…. Tenemos la suerte de que esta comunidad es muy diversa y este tipo de entidades están presentes en numerosos sectores, conformando un modelo económico donde la eficiencia empresarial se combina con los valores de la solidaridad, responsabilidad y cohesión social. – Y siendo además empresas que compiten en los mercados internacionales como Anecoop, siendo algunas de ellas líderes en su sector de actividad o compitiendo con grandes multinacionales, como en el caso de las cooperativas eléctricas habría que añadir… -Sí en el caso de las cooperativas eléctricas, la Comunitat concentra el 80% del total nacional –16 compañías de las 22 nacionales–, destacando las cooperativas de Alginet, Crevillent, Guadassuar o Castellar. Hay que valorar muy positivamente que la Ley de Contratos del Sector Público, haya incluido la división de los contratos en pequeños lotes a los que han podido concurrir las cooperativas eléctricas que hasta entonces quedaban excluidas de estos contratos. Además, como líderes cabe mencionar además de a Anecoop, a Consum con el mayor número de socios consumidores, o el grupo educativo Florida (una de las dos cooperativas en España que ofrece estudios universarios), así como las cooperativas de crédito que he mencionado anteriormente. -Durante la crisis hemos visto como las empresas de Economía Social son las que más han aguantado, las que no se han deslocalizado,… -Sí, los datos demuestran que durante la crisis se han destruido menos empresas y entidades de la economía social; y ha habido algunas transformaciones de empresas a cooperativas –como el caso de los bolígrafos Inoxcrom–. Pero ahora se trata de destacar que las cooperativas no solo son un buen refugio, una buena fórmula durante los momentos de crisis, sino también una buena manera de crecer desde la sostenibilidad y cohesión social. Conforman un modelo empresarial, vertebrador de un modelo económico, donde las personas priman por encima del capital, donde los beneficios se redistribuyen entre las personas colectivamente o para el cumplimiento de su fin social, o se reinvierten para seguir creciendo y creando empleo. – ¿Qué retos os marcáis para potenciar la Economía Social en la Comunitat? -Hemos creado un foro donde estamos integrados todos las familias de la Economía Social para trasladar a la sociedad nuestra forma de hacer empresa, que compagina los valores de la solidaridad, con la eficiencia económica y la cohesión social. Al tiempo que mantenemos un trabajo de interlocución constante con la Administración que ha entendido también como nosotros que se debe apoyar este tipo de entidades. -Necesitan de estímulos sobre todo para empezar… -El capital para nosotros es instrumental, pero efectivamente existen dificultades iniciales de financiación, porque son proyectos y emprendimientos colectivos que requieren de ayudas para ponerse en marcha, que después se genera y devuelve perfectamente pero hace falta apoyar el impulso inicial. Además hay que tener en cuenta que son organizaciones que sufren  de invisibilidad, porque no participamos directamente del diálogo social, en la negociación colectiva. Buscamos rentabilidad económica como instrumento de rentabilidad social. -¿Cómo resumiría entonces su razón de ser? -Satisfacer las necesidades de los socios que las componen ya sean proveedores (en el caso agrario), clientes, usuarios,… lo primordial es generarles satisfacción a los socios y para eso necesitamos ser rentables económicamente sin duda, pero el fin no es la búsqueda del beneficio por sí, sino para redistribuirlo entre las personas colectivamente o para seguir creciendo y creando empleo.

El reto de la información no financiera en las sociedades de capital
Opinión

El reto de la información no financiera en las sociedades de capital

Con el Decreto-Ley 18/2017, de 24 de noviembre, en materia de información no financiera y diversidad, se realizó una primera transposición de la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 22 de octubre de 2014, que establece mayores requerimientos en lo que respecta a la divulgación de la información no financiera, aunque únicamente afectaba a Entidades de Interés Público (EIP) y sociedades cotizadas con más de 500 empleados. El 29 de diciembre 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modificaba el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, que hace una segunda transposición de la citada Directiva Europea al ordenamiento Español. Esta nueva ley, que solamente afecta a las sociedades de capital, incluye la elaboración de un Estado de Información no Financiera (en adelante EINF). El siguiente cuadro detalla las condiciones que obligan a la elaboración del EINF en el ejercicio 2018.   El Estado de Información no Financiera (EINF) debe incluir, entre otra, información relativa a: 1. Cuestiones medioambientales.  Medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones de carbono que afectan gravemente el medio ambiente; medidas de prevención, reciclaje, reutilización, y otras formas de recuperación y eliminación de desechos; consumo de materias primas y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia de su uso; medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático; medidas tomadas para preservar o restaurar la biodiversidad. 2. Cuestiones sociales y relativas al personal. Número total de empleados y distribución de modalidades de contrato de trabajo (promedio anual de contratos indefinidos, temporales y a tiempo parcial); número de despidos; remuneraciones medias y su evolución (todo desglosado por sexo, edad y clasificación profesional); brecha salarial por razón de género; remuneración media de los consejeros y directivos; número de empleados con discapacidad; número de horas de absentismo; medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación; condiciones de salud y seguridad en el trabajo; accidentes de trabajo (la información desagregada por sexos); porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo en cada uno de los países donde opere la compañía; cantidad total de horas de formación por categorías profesionales; medidas pata fomentar la accesibilidad universal de las personas con discapacidad; medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres; planes de igualdad; y protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo. 3. Respeto de los derechos humanos. Aplicación de procedimientos de diligencia debida en materia de derechos humanos. 4. Lucha contra la corrupción y el soborno. Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno; medidas para luchar contra el blanqueo de capitales; aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro. 5. Información sobre la sociedad. Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible; política de subcontratación; medidas para garantizar la salud y la seguridad de los consumidores; beneficios obtenidos país por país, impuestos sobre beneficios pagados y subvenciones públicas recibidas; cualquier otra información que sea significativa. La nueva ley señala que, “con el objetivo de facilitar la comparación de la información no financiera, tanto en el tiempo como entre sociedades, se utilizarán estándares de indicadores clave no financieros, que puedan ser generalmente aplicados por cualquier sociedad y que cumplan con las directrices de la Comisión Europea en esta materia, debiendo mencionar en el EINF el marco nacional, europeo o internacional utilizado para cada cuestión desarrollada”. Se incluirá el EINF, como un apartado adjunto en el Informe de Gestión, aunque podrá presentarse por separado si se indica expresamente que dicha información forma parte de dicho Informe de Gestión. La nueva ley ha establecido un período de transitoriedad de tres años y la elaboración del EINF también se aplicará, transcurrido dicho plazo, a aquellas empresas con más de 250 trabajadores, lo que se traducirá en un aumento sustancial del número de sociedades obligadas. El EINF se deberá poner a disposición del público de forma gratuita y fácilmente accesible, en el sitio web de la Sociedad, dentro de los seis meses posteriores a la fecha de finalización del año financiero, y por un período de cinco años. La información a incluir en el EINF, tal y como se desprende de la nueva ley, tiene que ser verificada por un tercero independiente. El auditor tendrá que comprobar que el EINF forma parte del Informe de Gestión, o que se haga referencia a su ubicación en un informe separado, no existiendo incompatibilidad para que el auditor de la sociedad pueda realizar la verificación de dicha información no financiera exigida por la nueva ley. Muchas sociedades será la primera vez que estén obligadas a la preparación y publicación de información no financiera, una labor que requiere una importante inversión en tiempo y recursos. Esto se une a la inmediatez existente entre la obligación del requerimiento, 29 de diciembre de 2018 (fecha de publicación de la nueva ley), y el límite para su formulación por parte de los administradores, 31 de marzo de 2019. Se calcula que unas 300 sociedades de la Comunitat Valenciana se verán afectadas en los ejercicios que comenzaron a partir del 1 de enero de 2018.

“Estoy orgulloso de pertenecer a una empresa familiar que ha sabido reinventarse”
Liderazgo

“Estoy orgulloso de pertenecer a una empresa familiar que ha sabido reinventarse”

Nuestro protagonista, Félix Martí pertenece a la tercera generación de una familia dedicada a la industria textil desde principios del siglo pasado. Hoy en día dirige Resuinsa, firma líder en el segmento de textiles para hostelería, especializado en las gamas más altas y con presencia en más de un centenar de países de los cinco continentes. Internacionalización, sostenibilidad, calidad e innovación son las banderas bajo las cuáles la empresa ha cimentado su expansión – Pertenece a una saga de empresarios textiles, pero no comenzó su trayectoria profesional en la empresa familiar. – Efectivamente. Tras acabar mis estudios de Ingeniería Industrial en la UPV -hice la rama de organización industrial y me especialicé en textil- realicé un máster en el IESE y empecé a trabajar en empresas de construcción. Realizábamos fundamentalmente obra pública para las Consellerias de Cultura y Sanidad. En 1996 me hago cargo de Resuinsa. La firma se había fundado 20 años antes, en 1976, fruto de una remodelación de otras empresas de la familia. – ¿Cómo gestionan el hecho de ser una empresa familiar? – En Resuinsa el único miembro de la familia soy yo. Mi hermana dirige otras empresas. Tenemos muy claro que una cosa es el accionariado familiar y otra la gestión. Ser una empresa familiar tiene ventajas: no somos una multinacional, nos preocupamos por las personas y por su desarrollo profesional dentro de la firma… pero, al mismo tiempo pensamos que tiene que estar profesionalizada. Hemos hecho un protocolo familiar en el cuál, por ejemplo, las nuevas generaciones no podrán hacer prácticas en Resuinsa. – Hasta 1976, la empresa de la familia como la mayor parte de las de la zona, se dedicaba a la fabricación de textiles para el hogar. ¿Cómo se decide la especialización en hostelería? – Llega un momento en que mi padre y mis tíos determinan que los productos destinados a hostelería necesitan una especialiación, ya que el producto y el mercado son distintos al de consumo. En ese momento se decide crear Resuinsa que, en mi opinión, fue un acierto. – ¿Qué diferencia el producto destinado a hostelería del textil para el hogar? – Los textiles para un hotel, por ejemplo, deben tener cualidades estéticas y técnicas. Tienen que ser bonitos, pero muy resistentes, porque se lavan todos los días en procesos industriales muy enérgicos y con productos químicos potentes. También deben proporcionar confortabilidad, que el cliente se sienta cómodo en unas sábanas o con el tacto de una toalla. Además, los textiles se han convertido en un elemento diferenciador en las cadenas hoteleras, tanto por factores técnicos como estéticos y funcionales. Resumiendo, el textil para hostelería debe ser duradero, capaz de aguantar lavados industriales, proporcionar un uso confortable y tener atributos estéticos. – Además de un producto distinto, es un mercado que determina una relación especial con el cliente. – Sí, aquí la relación se establece directamente con el cliente, normalmente con la cadena hotelera. No hay intermediarios. Para nosotros es fundamental mantener la relación directa con el cliente, porque cada hotel tiene sus especificaciones. Es muy importante conocer cuál es su filosofia de trabajo. Es necesario no solo conocer sus gustos, sino también sus instalaciones, su lavandería y qué trato le dan a la ropa. Y conocer el país, claro. Hay que hacer un estudio previo de mercado, saber los gustos, las disposiciones legales… porque igual el país no interesa debido a la normativa de exportación o aranceles. Una lanza a favor de la hostelería española – Casi un puerta a puerta. – La suerte que tenemos -y que no apreciamos lo suficiente- es el enorme prestigio que la hostelería española tiene en todo el mundo. No nos damos cuenta del potencial que tenemos. Vas a cualquier país y conocen la calidad de los hoteles. Para nosotros, es una bandera que abre puertas. – ¿Quiere decir que el prestigio del turismo español se traslada a los proveedores? – Desde luego. Nosotros somos proveedores de Paradores de turismo de España desde hace muchísimo tiempo y es una marca reconocida en todo el mundo por su excelencia. Hemos tenido casos en que vas a visitar por primera vez a un posible cliente y cuando ven la marca te dicen: yo os conozco, he visto tal producto cuando estuve en tal Parador. – Clientes de tantos años significa que saben cómo fidelizarlos. – Si haces bien las cosas y estás siempre ahí para dar servicio, te ganas su confianza. Paradores es una empresa pública que convoca un concurso en el que no solo se tiene en cuenta el precio o la calidad, sino otros parámetros de servicio y llevamos renovando muchos años. – ¿Qué servicios reclaman los hoteles? – En los nuevos, por ejemplo, la reposición. Porque en los primeros tiempos las pérdidas tienen un volumen considerable. Hay que tener prevista la merma. – Resuinsa también ofrece un servicio de asesoramiento. – Es necesario, porque las lavanderías industriales están evolucionando mucho. Es un trabajo que no se valora porque no se ve, pero es muy importante. La ropa se lava todos los días y hay que lavarla muy bien. No te puedes permitir una sábana o una toalla que no llegue en condiciones. No solo tiene que estar limpia, tiene que estar suave, bien planchada, etc. Nosotros tenemos en fábrica nuestra propia lavandería, donde trabajamos con distintos tipos de agua, con agentes quimicos, etc. Así podemos recomendar para cada producto el tratamiento más adecuado para una perfecta limpieza y una durabilidad óptima. Si el cliente tiene un problema con un producto podemos tratar de reproducir las condiciones, identificar el problema y darle una solución. – ¿En qué momento se inicia el proceso de internacionalización de Resuinsa? – Pues de pura casualidad. Fue en 2000, en agosto. Estaba de vacaciones en El Perelló y recibí una llamada de una cadena hotelera española. Tomé nota del pedido, que era importante, en una servilleta. Un pedido que hay que servir “para ya” en septiembre y cuando pregunto dónde es la entrega, me contesta: en Panamá. No tenía ni idea de cómo se mandaba, ni los trámites, ni nada. Hubo que ponerse las pilas y solucionarlo en pleno agosto. Teníamos algo de experiencia, pero con países europeos, pero tan lejos… El caso es que todo salió fenomenal y al cabo de unos meses otras cadenas establecidas en el país contactaron con nosotros porque les encantaba la ropa, que era buenísima y no habían visto nada igual. Así empezamos en Panamá y luego comenzó a correrse la voz por el resto de América Latina y posteriormente en otros continentes. En estos momentos estamos presentes en más de un centenar de países. – ¿Tienen filiales comerciales? – Sí, en algunos países tenemos empresas propias: Estados Unidos, México, República Dominicana, Costa Rica y Panamá. También en África en Cabo Verde y Mauricio, donde tenemos una pequeña fábrica, y en Asia, en Sri Lanka. – Resuinsa tiene el reconocimiento de Pyme Innovadora. ¿La I+D es parte de la esencia de la empresa? – Sí, es una de nuestras señas de identidad. Empezamos en 1998, cuando una cadena hotelera con mucha presencia en el centro de Europa nos pidió que todos los productos que les servíamos tuvieran un sello ecológico. Lo que empezó siendo la petición de un cliente se convirtió en una forma de trabajar, algo que trasladas a todos tus ámbitos, desde cómo se cultiva el algodón o los tintes que utilizas. Empezamos con la sostenibilidad y seguimos con los textiles inteligentes, capaces de fijar la trazabilidad de cada pieza. Ese fue nuestro primer proyecto con Aitex, hace unos siete años, el desarrollo de etiquetas RFID que soportaran los lavados industriales, el prensado de la ropa, el secado y el planchado industrial. Desde entonces hasta ahora, la etiqueta ha ido evolucionando y nuestra producción incorpora esa evolución. También con Aitex hemos sacado el certificado de textiles aptos para uso industrial. Es una garantía de calidad de que el producto conserva sus caracteristicas después de 200 lavados. Actualmente estamos trabajando en un tercer proyecto con Aitex y pensando en un cuarto. Por otro lado, acabamos de renovar hasta 2022 el certificado de Pyme Innovadora. – ¿Se ha convertido la sostenibilidad en un factor de ventaja competitiva? – Sí, sobre todo en determinados mercados. Los clientes europeos han empezado a pedir un nuevo certificado sobre los tintes: el agua residual después del proceso debe ser apta para beber. Ya estamos estudiando cómo obtenerlo. – ¿En qué consiste el servicio Atelier? – Los hoteles quieren diferenciarse. Cuando proyectan un nuevo establecimiento, el equipo de decoradores contacta con nosotros y con sus especificaciones desarrollamos toda la gama de productos. – ¿De qué se siente especialmente orgulloso? – De los clientes españoles. Han confiado mucho en nosotros y hemos aprendido mucho de esta relación. Parece que no nos damos cuenta de la hostelería que tenemos en España y es para estar muy orgullosos de ella. Cuando salgo fuera, para mí es un orgullo llevar la bandera de la hostelería española. También estoy muy satisfecho de esta empresa familiar que ha sabido reinventarse y solventar las vicisitudes como las que ha atravesado el sector. Esta no es una batalla perdida. Muchos estamos trabajando y haciendo muchas cosas positivas en este sector. También tendría que haber más respaldo institucional para las empresas familiares. – Hablemos de los resultados de 2018. – Hemos acabado con una facturación de 45 millones de euros, un 10 % más que en el pasado ejercicio. Las ventas en el exterior suponen un 45%, mientras que el crecimiento de la demanda en las exportaciones es del 38% respecto al ejercicio anterior. Hemos ganado nuevos clientes y nos hemos introducido en países nuevos para nosotros. El último ha sido Georgia, un trabajo que está derivando en peticiones procedentes de los países vecinos – ¿Y planes de futuro? – Estamos trabajando mucho en Maldivas y Seychelles. También nos expandimos en el este de África. Además del centro de Europa, vamos a ampliar nuestra presencia en Estados Unidos para atender la costa Oeste. El futuro es apasionante, porque el mundo está cambiando muchísimo. Es un desafío permanente.

La botella de aluminio que convirtió el aceite en regalo
Emprender

La botella de aluminio que convirtió el aceite en regalo

La innovación pasa, muchas veces, por la diferenciación y con esta copla se quedó Hugo Quintanilla, ingeniero agrónomo, hace seis años cuando decidió tomar las riendas de la masía familiar para transformar el aceite para consumo interno en una empresa de producto gourmet. Señoríos de Relleu es la marca y la sociedad bajo la que ha crecido una idea: la de convertir un aceite de calidad en un regalo Premium. La travesía realizada por este emprendedor nos enseña que un buen producto por si solo no te lo compra el mercado, ahora hace falta historia y presentación. El Teuladí son un centenar de hectáreas de olivos jóvenes de Relleu. Es también la almazara, la embotelladora y la finca donde Eliseo Quintanilla, empresario fundador de QPharma, empezó a trabajar una idea para su empresa química. Aquella idea no fructificó, décadas después su hijo Hugo la quiso poner en valor. Conoce todo el contenido: Descárgate la edición marzo 2019 Suscríbete

“La empresa es líder mundial en producción ecológica de dorada y lubina”
Liderazgo

“La empresa es líder mundial en producción ecológica de dorada y lubina”

La acuicultura española atraviesa un momento de crecimiento y expansión, tendencia que también se da a escala internacional. Una situación que busca capitalizar el grupo Andromeda Ibérica, con sede en la Vall d’Uixó, y cuya cifra de negocio se sitúa en torno a los 75 millones de euros, como apunta su director general, el biólogo Tahiche Lacomba, que ve un futuro de mayor crecimiento y expansión de la empresa en los centros de producción, al compás de la obtención de las autorizaciones administrativas. Permisos que permiten ampliar las infraestructuras y crecer, tanto en número de empleados como en el volumen de negocio. En ese contexto, tienen previsto realizar inversiones este año y el siguiente. De esta forma, el grupo podría seguir produciendo lubinas, doradas y corvinas, así como una nueva especie, la seriola o pez limón, que aquí se conoce como lecha. Lacomba fue uno de los cinco socios fundadores de lo que ahora, tras los procesos de venta y absorción, es Andromeda Ibérica. En 2001, él fue uno de los impulsores de Frescamar y la primera granja acuícola en Burriana que siete años después fue vendida a una compañía griega, manteniendo las raíces castellonenses. Fue un proceso coincidente con la crisis económica y una consecuencia más de la globalización económica que obliga a tejer alianzas para desenvolverse en una cultura comercial global. En ese contexto llegó un fondo estadounidense, Amerra Capital y el año pasado entró un fondo de Abu Dabi. Ve con optimismo el futuro de la empresa y del sector. Sin embargo, detecta nubarrones en el futuro más inmediato. Y es que la apuesta inversora del grupo choca con la, a su juicio, lentitud de una administración burocratizada que, en algunas ocasiones, condiciona los plazos previstos por las empresas para alcanzar sus objetivos de crecimiento. De hecho, tenemos una gran capacidad de inversión en la Comunitat Valenciana, por lo que con esas licencias podríamos convertirla en el principal productor de acuicultura de España. El problema parece estar en que a la Administración le hacen falta más técnicos para que agilicen el proceso. La Administración está paralizada y es una pena ya que el retorno que tendría para la Comunitat es importante. La empresa quiere aumentar su capacidad productiva por lo que tiene previsto ejecutar a medio plazo una inversión de 15 millones de euros. – ¿Qué planes tiene el grupo para Castellón? – Dentro del plan de expansión de la empresa para 2020 está prevista la creación de una granja más en Burriana que está en proceso, al igual que una licencia en esta localidad. Ambos proyectos generarían una ocupación de entre 90 y 100 personas, que, en la actual situación laboral del municipio, es una cifra importante. Pero precisamos la autorización administrativa para poder invertir en el proyecto y generar esos empleos. En los dos últimos años, Andromeda Ibérica ha mantenido una línea de crecimiento mientras dispusimos de licencias administrativas para hacerlo. En 2017 invertimos 6 millones de euros en Alicante y en 2018 otros tantos en la planta de empaquetado y la instalación del mar, en Burriana. – ¿Qué es el proyecto Mediterráneo? – Nuestra ubicación en ambos extremos del Mediterráneo, Grecia y España, nos da una importante ventaja competitiva a la hora de servir nuestros productos a los mercados. A través de nuestras instalaciones de Grecia y España ofrecemos un excelente servicio al cliente, cumpliendo siempre sus expectativas en cuanto a necesidades de especies, tallas y volumen. – Existe la creencia de que el pescado criado en cautividad no es igual que el de mar abierto, ¿afecta a la imagen de la acuicultura? – Así es, esa creencia es algo cultural. Por eso, estamos trabajando ahora en un proyecto de investigación en esa línea, que indica que culturalmente, sobre todo en España, la acuicultura no estaba bien vista. Queremos demostrar que el pescado de la acuicultura es tan bueno como el criado en libertad. Como también es cierto que en las zonas donde hay acuicultura se genera una vida marina alrededor, porque nuestras infraestructuras hacen de arrecife. Al ser áreas protegidas, en las que no se puede pescar y hay muchas zonas de anclaje, son aprovechadas por pulpos, sepias, mejillones o algas para sus puestas. En torno a nuestra granja acuícola de Burriana, que está en un fondo desierto y arenoso, se ha generado en estos quince años gran vida alrededor. Por ello es preciso concienciar a la gente para que cambie la visión que tiene de la acuicultura, como ocurre en Noruega o en Galicia con las bateas. En ambos casos lo tienen interiorizado como algo propio y culturalmente lo tienen incorporado y lo defienden. – ¿Ayuda a evitar la pesca excesiva? – El problema de la pesca es la sobreexplotación, que hace que cada vez haya menos peces, a lo que se suma el hecho del incremento progresivo del consumo de pescado, porque hay muchos países como China, que antes no compraban pescado, que se han sumado a los países demandantes de estos productos, por lo que es preciso fomentar la acuicultura para complementar la producción de pescado y poder hacer frente a la demanda mundial que se produce. – ¿Qué papel juega el pescado orgánico y cómo se llega a ello? – La gama de pescado orgánico de la compañía es el resultado de un exhaustivo trabajo iniciado en España por Grupo Andromeda en 2014 con el fin de ofrecer una alternativa para la conservación del equilibrio en los ecosistemas marinos. Siempre hemos apostado por no producir lo mismo que los demás, porque es la manera de tener éxito y rentabilidad. Así, hace unos años, nuestra preocupación por los ecosistemas marinos, reforzada por la tendencia del mercado hacia los productos ecológicos o bio nos llevó a empezar a producir paulatinamente ese tipo de productos, no en muchas toneladas, pero sí las suficientes. Somos los principales productores mundiales en la actualidad en producción ecológica de dorada y lubina. Creemos que esta es una tendencia que va a ir a más. Por eso, vamos a seguir en esa línea, impulsando producción y consumo y tratando de llegar a otros mercados. Aquí en España es una tendencia que va a más supermercados y áreas especializadas están introduciéndola y, aunque está costando, es una tendencia que va a llegar. – ¿En esa línea se encuadra la marca Frescamar Bio? – Una de las claves que nos permiten estar vivos como empresa es la diferenciación. En ese contexto, en Andromeda Ibérica hemos lanzado una gama de pescado ecológico bajo la marca Frescamar Bio. Un proyecto resultante de un exhaustivo trabajo iniciado en 2014 en España para poder ofrecer una alternativa para la conservación del equilibrio en los ecosistemas marinos atendiendo, asimismo, a la actual preocupación del consumidor por cuidar su salud y la del Planeta, algo que permite a Frescamar ofertar doradas y lubinas ecológicas criadas en mar abierto. Esta marca, que aglutina la producción de lubina y dorada, tiene la certificación ecológica desde que depositamos a los alevines en las jaulas hasta que ponemos los ejemplares en el mercado. En ese tiempo, los peces tienen una alimentación equilibrada y controlada a base de piensos ecológicos de origen sostenible, un hecho que corroborá la certificación ecológica obtenida, que indica que respetamos los ciclos naturales de nuestro ecosistema. La apuesta por lo bio es parte del compromiso con la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de los peces que criamos. Queremos alcanzar en 2020 una producción de unas 400 toneladas de pescado ecológico para el mercado español y el internacional, caso de Bélgica, Holanda y Francia. – ¿Hay demanda mundial de este tipo de alimentos? – Nuestra apuesta por el mercado de alimentos ecológicos obedece a seguir una tendencia que muestra que los consumidores están más sensibles a incorporar a su dieta productos más sostenibles o más ecológicos. En Andromeda Ibérica seguimos las normas de cría ecológica de alevines de dorada y lubina. Normas que atañen a la ubicación en la granja, con densidades bajas para que los alevines tengan más espacio y cumplan la normativa de tratamientos ecológicos y, sobre todo, con alimentación a base de productos ecológicos. Somos líderes en España en producción ecológica de lubina y dorada y los mercados son el francés, fundamentalmente, pero ya empezamos a tener aquí demandas de grandes superficies que van introduciéndolo. En líneas generales, tratamos de ofertar variedad y en esa línea creemos que la corvina tiene un margen de crecimiento importante. – ¿Qué lugar ocupa la investigación en la empresa? – Es una línea de trabajo que tiene la empresa. El I+D+i es algo que tenemos presente en nuestra actividad. Estamos buscando nuevos productos. Así, igual que hace unos años recuperamos la corvina, estamos trabajando con jaulas en el mar con la seriola o pez limón, la lecha como se conoce aquí. Es un pescado de gran tamaño, que llega a alcanzar los 40 kilos y en 2018 ya hemos producido y vendido 70.000 kilos y cada año seguimos poniendo alevines para ver si podemos recuperar una nueva especie para ofrecer al consumidor. Actualmente, tenemos dos jaulas y estamos investigando y destinando una parte de la producción a la venta para ver si conseguimos progresar en la investigación y conocer los hábitos y problemas que presenta la cría de este pez. Más adelante intentaremos generar la suficiente producción para atender el mercado. En esa línea, recientemente hemos conseguido una licencia para poder sacar 300 toneladas en Burriana. – ¿Las tecnologías también ocupan un papel decisivo en la empresa? – Apostamos por la diferenciación y para ello nos esforzamos en buscar especies nuevas. Por ello, la investigación ocupa un lugar preferente en nuestra política empresarial, además también buscamos mejorar la alimentación. Así, somos pioneros en instalar cámaras en el mar, con sensores, disponemos de robots que hacen tareas en el mar y que nos ayudan a supervisar todo el proceso de producción. Además, con la tecnología controlamos el proceso de cría de los peces. Con ello podemos vigilar la trazabilidad de todo el proceso porque realizamos todas las fases desde la cría, a la selección y distribución y venta, lo que nos permite ofrecer un valor añadido a nuestros clientes. En todo caso, conjugamos el empleo de los recursos que nos ofrece la tecnología con la investigación que realizan nuestros técnicos. – ¿La globalización es un activo para Andromeda? – La globalización es, además de necesaria, una realidad y te tienes que adaptar. Quien quiera estar en un mundo independiente está fuera de la realidad. Hoy hay que pensar a nivel mundial en muchas facetas de la actividad empresarial. Tanto para adquirir tecnología como para vender o para captar talento para la investigación. – ¿Tiene apoyo de la Administración? – Con los responsables de las administraciones tenemos buenas relaciones y los políticos conocen nuestras necesidades. Saben que no pedimos ayudas económicas, sino que se agilicen los trámites burocráticos. Esa es la mayor y mejor ayuda que nos podrían dar. Porque lo que necesita la empresa es agilidad en la tramitación para que podamos ejecutar los proyectos con la inversión pertinente y así poder seguir creciendo. Ese es nuestro objetivo prioritario, poder crecer y aumentar la capacidad de producción de nuestros centros, porque repercutirá en la generación de nuevos empleos y contribuirá a dinamizar la economía de la Comunitat Valenciana. -¿Cuáles son los planes de expansión de la empresa? – En estos momentos necesitamos criar más alevines para poder meterlos en las jaulas en el mar. Para ello hemos solicitado una licencia administrativa que nos permita abrir un criadero en Burriana. Además, tenemos pendientes varias instalaciones a la espera de obtener la licencia. Ahora tenemos allí 40 jaulas y hemos pedido licencia para otras 32, con lo que Burriana se convertirá en un importante centro de producción, tras una inversión de entre 7 y 8 millones de euros. – ¿Qué plantilla tiene Andromeda Ibérica? – En la Comunitat Valenciana tenemos 325 empleados, de los que 265 están en los tres centros de Burriana (la granja del mar, el criadero de alevines y la planta de procesado) y el resto trabaja en las oficinas de la Vall d’Uixó y en los centros de Calpe y Villajoyosa. – ¿Cuál es el volumen de negocio de la empresa? – El año pasado, la compañía facturó 75 millones. – ¿Y la producción de ejemplares? – Entre las tres especies que producimos en las instalaciones que tenemos en la Comunitat Valenciana estamos en torno a una produccion de 10.000 toneladas al año.

La empresa valenciana Idasfest premiada como mejor proveedor de festivales
Empresas

La empresa valenciana Idasfest premiada como mejor proveedor de festivales

Los Iberian Festival Awards, los premios más relevantes del sector festivalero en la Península Ibérica, premiaron a la firma Idasfest como mejor proveedor de servicios para festivales. Estos premios, que se entregaron en Vigo, reconocen el trabajo de todas las partes que participan del sector, desde proveedores, a artistas o los propios festivales. Idasfest, que ya fue premiada en la edición anterior al “Mejor uso de la tecnología”, fue galardonada como “Mejor proveedor de servicios” de toda la Península Ibérica, lo que supone un reconocimiento ya no solo por su labor en España, sino también en Portugal, donde la empresa comenzó a tener presencia desde el año pasado. El jurado reconoció el trabajo realizado por la compañía en los más de 50 festivales en los que trabajó durante todo 2018, aportando seguridad y potenciando la experiencia de usuario con servicios punteros en el sector como el cashless payment (pago por pulsera) o el control de aforo. Otro de los méritos de Idasfest para alzarse con el galardón ha sido el desarrollo, por segundo año, del informe de hábitos de consumo en festivales. «Que en un territorio donde los festivales son un sector referente, es una inmensa felicidad que nos reconozcan por nuestros servicios tecnológicos. No somos conformistas, queremos continuar siendo fieles a nuestra “Innovación como exigencia” y referentes en un sector cada vez más relevante”, ha explicado Joaquín Costa, director general de la compañía.

El ahorro de las familias españolas es menos de la mitad que el de las europeas
Finanzas

El ahorro de las familias españolas es menos de la mitad que el de las europeas

El ahorro de las familias españolas es menos de la mitad que el que se registra entre las familias europeas, según el Panel de Seguimiento realizado para la CNMV por el Instituto Español de Analistas  Financieros y la Fundación de Estudios Financieros. Según el citado informe, los hogares españoles ahorran sistemáticamente menos que el resto de familias de la zona euro, y además, este ahorro se dirige fundamentalmente a los activos inmobiliarios. La inversión anual per cápita de los españoles en activos financieros se sitúa en 642 euros, mientras que en la zona euro es de 1.432 euros, informó la subdirectora de coyuntura de la CNMV, María Isabel Cambón. Cambón se ha mostrado partidaria de elevar la tasa de ahorro a medio y largo plazo de los españoles, y de que las inversiones sean más equilibradas entre los activos inmobiliarios y financieros. El análisis de la CNMV también pone de manifiesto que aunque durante la crisis, esta tendencia se invirtió pero sigue en niveles muy bajos. El informe responsabiliza del escaso ahorro a la fortaleza del consumo y al hecho de que un elevado número de hogares españoles tiene rentas reducidas lo que dificulta el ahorro. Inverco propone sistemas cuasi obligatorios de capitalización en empresas para compensar la pérdida de ingresos a futuros pensionistas Por ello, respecto a los retos de la cobertura de la vejez, Inverco advierte de que las proyecciones demográficas apuntan a problemas de sostenibilidad del actual sistema de pensiones, incluso en los escenarios económicos más optimistas. Por ello, aboga por la necesidad del ahorro privado, que compense la pérdida de ingresos de los futuros pensionistas. El director de Estudios y Estadísticas de Inverco, José Luis Manrique, ha planteado potenciar sistemas individuales de capitalización de aportación definida, aunque éstos «exigen una cierta disciplina de ahorro». Por ello, ve como solución establecer sistemas cuasi obligatorios de capitalización en empresas, que ya existen en España, pero que solo hay en grandes compañías. El estudio presentado alerta de la necesidad de tomar medidas para fomentar el ahorro privado y aboga por una aumentar la inversión institucional y avanzar en la formación del ahorrador o el inversor particular. EFECOMCOM

La Base de La Marina de València acogerá un ciclo de debates sobre vanguardia musical
Cultura

La Base de La Marina de València acogerá un ciclo de debates sobre vanguardia musical

Reconocidos artistas sonoros, investigadores, gestores culturales y productores musicales se reunirán en La Marina de València para abordar el futuro de la música en un ciclo que comienza el próximo 27 de marzo en La Base. Cicle Base: Conversa i Ritmes per a noves idees es una cita abierta de carácter mensual donde se debatirá sobre innovación y tecnología en la música: desde el funcionamiento de las plataformas digitales y de las herramientas tecnológicas, hasta las nuevas formas de consumo, la experimentación sonora o la capacidad de la música de transformar los espacios. El ciclo acoge también la puesta en escena electrónica valenciana. Los encuentros, de entrada libre y gratuita, comenzarán a las 19:30h y cada uno tendrá un formato diferente. La primera hora estará dedicada al intercambio de ideas y experiencias a través de una charla, un coloquio o una entrevista. A continuación, el debate finalizará con un showcase de un proyecto de música electrónica. El primer evento del ciclo, el 27 de marzo, está dedicado a la capacidad transformadora de la música, especialmente para activar y recrear espacios. Esta cita comenzará con un coloquio moderado entre Estefanía Pérez, directora de Arte Vida Festival de Barcelona, Tali Carreto, director del festival Monkey Week de Sevilla y Clara Barberá, directora de Estudios, Diversidad e Inclusión de Berklee College of Music de València. La segunda charla será el 24 de abril y versará sobre el trinomio música, ciencia y tecnología. En la primera parte participarán el artista sonoro y gestor cultural, Edu Comelles; el director de Sonar+D, José Luis de Vicente; y el artista, investigador y docente de medios interactivos de la Universitat de València, Moisés Mañas. El futuro, la experimentación y la producción musical será el eje de la jornada del 22 de mayo, donde intervendrán Edu Inbernon, artista y productor; Kora Nova, compositora de música electrónica y fundadora del sello discográfico Seeking the Velvet; y Nacho Marco, artista, productor y docente en Berklee College of Music. El grupo de artistas artesanales de música electronica, Sincopat, presentarán su proyecto. El último encuentro será el 20 de junio y girará en torno a la divulgación, la ruptura y las plataformas musicales, a través de una charla entre el periodista Álvaro G. Devis y Fermín Muguruza, cantante, instrumentista, productor musical y director de cine. La showcase final será de los artistas visuales y productores, KilltheTV. Con Cicle Base, La Marina de València prosigue su programación continua de actividades con el fin de reactivar el espacio marítimo a través de la música, la cultura, la innovación y la náutica.

Los diez hitos para transformar Mercadona
Economía

Los diez hitos para transformar Mercadona

Si a la hora de vestirse «tan importante es el calcetín como el zapato», pero es el «orden secuencial» el que marca la diferencia, “primero uno y después el otro, porque al revés no vale”, lo mismo pasa con el modelo de referencia de Juan Roig, presidente de Mercadona para desarrollar su cadena de supermercados: «primero el cliente –»el jefe»– y después el resto de componentes: trabajador, proveedor, sociedad y capital». “Esto que siempre decíamos de palabra, con hechos no lo hacíamos tanto, porque resulta muy difícil pensar siempre primero en el cliente, cuando estás obsesionado con ganar dinero. Pero tomamos una determinación hace dos años: no medirnos tanto por numeritos, sino más bien, por el esfuerzo de la gente por cambiar las cosas y por cumplir y aplicar en todo momento este modelo». El tiempo les está dando la razón, porque según reconoce Roig: «Cuanto más te preocupas del cliente más ganas».  Así, ha insistido: «Primero la satisfacción de «el jefe», y luego los números salen, pero no al revés. El habernos preocupado por el cliente es lo que nos ha dado este beneficio”, ha explicado Juan Roig al dar cuenta del ejercicio 2018 cuando ganó 593 millones, el 84% más que un año antes, creó 1.800 nuevos empleos y aumentó sus ventas un 6%, hasta alcanzar los 24.305 millones de euros. Y todo ello, sabiendo que se tendrían que tomar “decisiones valientes, impopulares y molestas”, según ha dicho Roig, parafraseando a Alfredo Pérez Rubalcaba. Algunas de ellas se destacan en estos diez hitos que han llevado a transformar la compañía, poniendo al jefe como foco de sus decisiones: Del interproveedor al ‘totaler’. Una de las primeras medidas fue evolucionar del modelo de interproveedor único por categoría hacia el proveedor ‘totaler’, especializado en cada producto. Así, si en 1998 la cadena contaba solo con 110 interporvedores ahora son 1.400 los ‘totalers’ que le dan servicio. Como ejemplo, en bebidas alcohólicas ha pasado de uno a once y en cervezas de uno a ocho en referencias generalistas y quince más con un producto muy singular. Esta decisión ha reconocido Roig “ha fastidiado” a algunos de sus interproveedores pero el objetivo es aumentar la calidad de todos los productos. Ya no importa el tamaño del fabricante y sí su especialización y agilidad para satisfacer a “el jefe”. En total, el 85% del volumen de compras de la cadena se realiza en España (18.640 millones de euros). Tienda Eficiente. Mercadona cuenta actualmente con 400 supermercados adaptados a su modelo de tienda eficiente (tienda 8), 215 de ellas reformadas este 2018. Se trata de un nuevo concepto de supermercado que reduce en hasta un 40% el consumo energético y optimiza el acto de compra a través de un diseño más espacioso y nuevas secciones más atractivas. En 2023 las 1.600 tiendas de la cadena serán eficientes: 400 más lo serán este año, y a un ritmo de 200 cada año a partir de 2020. Listo para comer. A mediados de 2018 , Mercadona puso en marcha esta nueva sección que ofrece 35 platos cocinados y listos para consumir. De momento, está disponible en 11 supermercados de la provincia de Valencia, pero el modelo se expandirá hasta 250 a final de año. Se trata de una apuesta que pone «la comida más cerca de la boca», tal y como ha apuntado Roig. Y es que según el empresario: «La cocina del siglo XX que hoy conocemos, a mitad del siglo XXI ya no existirá». «Cocinar será un hobby», ha augurado. Para la expansión de esta sección en nuevos establecimientos, Mercadona está buscando proveedores y ha detallado que hoy por hoy el producto estrella es la berenjena rellena. Bebidas frías y café. Como evolución de este concepto y de cara a potenciarlo este año, Mercadona ya cuenta con bebidas frías y máquinas de café en dos tiendas, en las que también es posible comer en unas mesas reservadas para ello “era una demanda de los jefes y vamos a apostar por ella”. De momento, Roig descarta instalar wifi en los supermercados, aunque reconoce que es otra de las peticiones del ‘jefe’. Mercadona online. En mayo de 2018, Mercadona inició su venta online a través de su primera “colmena”, un almacén online desde donde se centraliza la preparación y distribución de los pedidos y que sirve a 97 municipios de la provincia de Valencia. Desde entonces se han duplicado los pedidos por este canal en dicha zona (+120%) con una facturación mensual de 2,2 millones de euros. “Ha sido un gran cambio que ha funcionado muy bien y tenemos que mejorar para hacerlo rentable», ha reconocido Roig. De hecho, el próximo 12 de junio, Mercadona abrirá su segunda ‘Colmena’ en Barcelona, ahora en construcción. El almacén arrancará con un volumen de negocio de 30.000 repartos al mes y 300 personas. Le seguirá Madrid a finales de año o principios de 2020, para después ir construyendo ‘colmenas’ en Zaragoza, A Coruña, Alicante, Bilbao… Mercadona Portugal. “España es algo más que Madrid y Portugal algo más que Lisboa”, ha destacado como “muy español y muy anticentralista”, Juan Roig. Y como ejemplo de ello, Mercadona no ha entrado en el mercado portugués desde Lisboa, sino desde Oporto, donde tiene previsto abrir 10 tiendas en 2019, la primera de ellas el 2 de julio. En el país vecino ya ha invertido un total de 160 millones (60 en el último año), destinados principalmente a la construcción de los centros y de un bloque logístico. La idea es alcanzar los mil trabajadores portugueses este año. Plan inversor. La cadena ha anunciado una inversión de 10.000 millones de euros en los próximos cinco años, que abordará sin endeudamiento, tal y como ha subrayado Roig. Durante 2019, invertirá 2.300 millones, destinados a la apertura de 49 nuevos supermercados, a la reforma de cerca de 400, a la puesta en marcha de sus “colmenas”, a la eliminación de sobreesfuerzos con la automatización de bloques logísticos y a la transformación digital. A cinco años vista, prevé trasladar de ubicación 400 tiendas. Otras 100 se cerrarán, 60 de ellas temporalmente para cambiar de sitio, mientras que las otras 40 no volverán a abrir. Plan de Igualdad más social y paritario. “Misma responsabilidad, mismo salario”, así de tajante se ha mostrado Juan Roig quien ha destacado que la plantilla de Mercadona está formada mayoritariamente por mujeres, que ocupan el 47% de los puestos directivos. En 2018 ha creado 1.800 nuevos puestos de trabajo hasta sumar más de 85.800 empleados, de los que 300 son portugueses. Ha mejorado el poder adquisitivo de la plantilla con 1.328 euros brutos al mes y 325 millones repartidos en concepto de primas entre el 98% del total. No obstante, la compañía cuenta con un 3,7 % de rotación del personal. Socialmente Responsable. Centrado en la colaboración con comedores sociales y bancos de alimentos, el cuidado del medio ambiente (eliminando las bolsas de plástico de un solo uso) y el bienestar animal, Roig cree que una medida sencilla que “reduciría un 10% las emisiones contaminantes son los ‘megatrailers’, camiones de 44 toneladas, como se utilizan en el resto de Europa frente a los de 40 toneladas de España. De momento, la compañía ya cuenta con 54 camiones propulsados a gas y 18 megatráilers. Con todo, después de incrementar su esfuerzo inversor un 50% hasta los 1.504 millones de euros, la compañía ha vendido en 2018, 11.848 millones de kilo-litros (+2%) que han supuesto 24.305 millones de euros de facturación (+6%) y ganó 593 millones (+84%), de ellos, 460 se destinaron a reforzar los fondos propios y 130 se repartieron como dividendos. Del libro «Capitalismo Consciente», Juan Roig se queda con la siguiente enseñanza: «igual que las personas no vivimos solo para comer, tampoco las empresas existimos solo para lograr beneficios; ahora bien: las personas no podemos vivir sin comer y las empresas no podemos vivir sin beneficios». Por ello piensa ya en su siguiente hito, que «empieza por la I». Roig ha avanzado que ya tiene «otro país en la mente, se expandirá en mancha de aceite y supermercado a supermercado, sin adquirir ninguna cadena». No obstante, al ser repreguntado por si se refería a Italia, el presidente de Mercadona no ha querido confirmarlo y  ha puntualizado que la letra ‘i’ correspondía a «internacional»,  entre las risas de los asistentes.

Rafael Climent: “Es momento de hacer economía del cambio climático”
Entidades

Rafael Climent: “Es momento de hacer economía del cambio climático”

“Estamos en un momento en el que tenemos que hacer economía del cambio climático o este planeta nos va a dar un buen susto del que tardaremos mucho en recuperarnos”. En estos términos se dirigió ayer en Alicante el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, a los asistentes de la jornada “Mejora de la competitividad en la empresa: apuesta por el autoconsumo” organizada por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) y la empresa «Cubierta Solar».  El conseller  subrayó la necesidad de transformar el actual modelo energético para llegar cuanto antes a una economía “totalmente descarbonizada”. En España, solo el 3% de la energía producida actualmente es fotovoltaica. Desde la Generalitat Valenciana  se contribuye a este cambio “necesario” con ayudas  destinadas tanto a empresas como a particulares. A nivel doméstico  se apoya el autoconsumo con desgravaciones en la declaración de la renta hasta un máximo de 8.000 euros mientras que en el ámbito empresarial se conceden ayudas directas  de hasta 300.000 euros a un cero por ciento de interés para instalaciones fotovoltaicas. Climent afirmó que en la actualidad existe un  interés cada vez más creciente por la alternativa del autoconsumo  y así lo demuestra la evolución experimentada por  las solicitudes de las  ayudas habilitadas por la Conselleria para este fin.  Según el conseller, en 2017 se presentaron solo cinco peticiones, frente a las 25 de 2018 y las 39 solicitudes tramitadas en lo que llevamos de 2019. En su opinión, el nuevo marco legal surgido tras la eliminación  en octubre del pasado año del denominado “impuesto al sol” va a facilitar en gran medida el cambio de modelo energético.  “Se está perdiendo el miedo”, aseguró. 3.000 horas de sol Por su parte, Luis Navarro, CEO de la empresa “Cubierta Solar”,  afirmó durante la jornada que la Comunidad Valenciana está liderando a nivel nacional ese cambio de modelo.  Navarro destacó  que el autoconsumo diurno con paneles solares es “económicamente  muy rentable”  en zonas de amplia radiación como es el caso de la provincia de Alicante -donde  se dan en torno a 3.000 horas de sol anuales-  y permite ahorros de hasta un 80%  con respecto a la red eléctrica.  “Estamos hablando de que 1 Kw/hora en fotovoltaica cuesta dos céntimos y la misma energía cogida de la red  tiene un coste de diez”, detalló. Navarro puso como ejemplo de apuesta por el nuevo modelo energético a la compañía de productos textiles para la decoración y moda «TexAthenea» de Villena. La empresa cuenta con la instalación fotovoltaica para autoconsumo más grande de España. Sus dimensiones son similares a cuatro campos de fútbol y está preparada para generar más de 4 millones de kwh al año, lo que equivale al consumo anual de 500 hogares. Esta instalación, que ha tenido un efecto “tractor” para otras empresas en el ámbito de la Comunidad Valenciana,  evita la emisión de 1.480 toneladas de CO2 a la atmosfera, el equivalente a más de 130.000 árboles. Según el CEO de «Cubierta Solar», por sectores, lideran el autoconsumo en la provincia de Alicante la industria textil, agroalimentaria, de inyección de plástico y los hoteles. En Valencia se centra principalmente en naves logísticas y cámaras frigoríficas y en Castellón en la actividad cerámica. Por su parte, el presidente de Ineca, Rafael Ballester, afirmó durante su intervención que el autoconsumo genera un nuevo modelo de industria vinculada a las energías renovables «que beneficia la creación de ecosistemas empresariales innovadores vinculados a las nuevas tecnologías y a la investigación«. En su opinión,  ello permitirá fomentar el talento «y potenciar la creación de empleo directamente asociado a la lucha contra el cambio climático».  Según Ballester, «ese  nuevo modelo de industria fomentará además la competencia en un mercado caracterizado por los grandes operadores, en beneficio del usuario y del propio mercado«.

CEV Alicante empieza a diseñar sus voces sectoriales ante la Ceoe
Entidades

CEV Alicante empieza a diseñar sus voces sectoriales ante la Ceoe

La patronal alicantina abrió anoche el plazo para designar los vocales que formarán parte de las comisiones de trabajo de la Ceoe. La Junta Directiva de CEV Alicante hizo oficial la petición para que todos los miembros del órgano directivo trasladen sus propuestas a la presidencia. Un mínimo de 22 nombres tienen que salir de las filas de la patronal con el objetivo de contar con una voz coral de la provincia de Alicante, pero también entendiendo el esquema sectorial que ha diseñado la Confederación empresarial. Desde CEV Alicante, se apuntó a que el número obedece al mínimo de un representante por comisión de trabajo. En la actualidad, la Ceoe está articulada en 22 grupos y, además de garantizar, la voz «alicantina» en cada una de ellas, se ha dejado la puerta abierta a una mayor representación en áreas estratégicas. Esta división corresponde a Competitividad, comercio y consumo; Concesiones y servicios: Desarrollo sostenible y Medio Ambiente; Diálogo Social y Empleo: Economía y Política financiera; Educación y formación; Fiscal; Fomento del espíritu empresarial; Igualdad y diversidad; Industria y Energía; Infraestructuras y Urbanismo; Investigación, Desarrollo e Innovación; Legal; Mercado Interior; Relaciones Internacionales; Responsabilidad Social Empresarial; Sanidad y Asuntos Sociales; Seguridad Social; Sociedad digital; Transporte y Logística; Turismo, Cultura y Deporte y finalmente, Unión Europea. Con respecto a las comisiones de trabajo de la propia CEV autonómica, Alicante es sede actualmente de Economía y fiscalidad; Responsabilidad Social Empresarial; Innovación y desarrollo; Emprendimiento y promoción empresarial y Turismo. Del trabajo interno al externo Estos nuevos nombramientos vienen a seguir el paso dado por la CEV de ir adquiriendo representatividad en los órganos institucionales que le correspondían como patronal y que se había quedado en una especie de «stand by» a la espera de resolver conflictos o de que el panorama se despejara. En la provincia de Alicante, la entrada de Perfecto Palacio en la presidencia y el acto de aniversario en el Adda han marcado dos importantes puntos de inflexión en cambios de nombres como los consejos sociales de las universidades o el Puerto de Alicante. El presidente de la CEV, Salvador Navarro, siempre se ha mostrado prudente en esta toma de decisiones y sobre todo, ha sabido hacer que el tiempo jugara a su favor. Con el grueso de las principales asociaciones y sectores empresariales formando parte, la CEV ha recuperado espacios como la sede de la calle Orense en Alicante, donde ya se vienen celebrando las reuniones, o en València.

Aguas de Alicante firma un convenio de colaboración con la asociación ARA
Entidades

Aguas de Alicante firma un convenio de colaboración con la asociación ARA

Aguas de Alicante ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA). El fin del acuerdo es el apoyo mutuo, a través de la organización conjunta de diferentes acciones a lo largo del año, que supondrán la difusión de la actividad de ambas organizaciones. La firma ha corrido a cargo de Francisco Bartual, director general de la empresa mixta, y Antonio Agustín Pérez Planelles, presidente de la asociación. El acuerdo recoge las diferentes iniciativas que se organizarán de manera conjunta a lo largo del año para difusión mutua de sus respectivas actividades. Entre otras, se incluyen acciones como visitas de las empresas asociadas de ARA al Museo de Aguas de Alicante; organización de acciones conjuntas en fechas destacadas del calendario medioambiental, como serán el próximo Día Mundial del Agua (22 de marzo) o el Día Mundial del Medioambiente (5 de junio); organización de cursos sobre la sostenibilidad en el mundo del agua o catas de agua para las plantillas de ARA; y promoción por parte de los restaurantes asociados de ARA, del concurso de recetas “Haciendo la boca agua” promovido desde Aguas de Alicante. Francisco Bartual y Antonio Agustín Pérez firman el convenio entre Aguas de Alicante y ARA. | E3 Según ha declarado Francisco Bartual, “iniciativas de este tipo nos permiten poner de relieve a un importante colectivo de la economía alicantina la calidad del agua que llega al grifo de los consumidores, gracias a una gestión eficaz del recurso hídrico basada en el cuidado del medioambiente y la innovación tecnológica”. Para Antonio Pérez, “acciones conjuntas con empresas consolidadas dentro de la sociedad alicantina como es Aguas de Alicante, suponen un impulso importante para la visibilidad de organizaciones de reciente creación como ARA”. “Desde nuestra  asociación existe una dirección clara y unívoca dirigida a la eliminación del plástico de un solo uso por ser claramente insostenible, apostando desde siempre por el agua de suministro en nuestras elaboraciones, como ocurre con los arroces alicantinos donde es imprescindible su elaboración con agua del grifo, con  alto contenido en sales minerales, que incide muy positivamente en el sabor debido a la composición calcárea de la zona”. La firma de este convenio ha contado también con la asistencia de los miembros del Comité Ejecutivo de ARA, que han participado a continuación en una cata de aguas organizada en el Museo del Agua. En esta actividad sensorial han podido degustar a ciegas aguas de diferente procedencia (grifo, pozo, desalación, mineral…), seleccionadas en base a su mineralización y tratamiento, para valorar aspectos organolépticos, como el olor, sabor y color, y definir a continuación sus preferencias y hábitos de consumo. Las catas de agua son una actividad lúdica organizada por Aguas de Alicante para sensibilización sobre la calidad del agua del grifo y diálogo con la ciudadanía.

“Las actividades culturales y creativas impactan en el PIB por encima de la media”
Economía

“Las actividades culturales y creativas impactan en el PIB por encima de la media”

Pau Rausell (Gandia, 1966) es economista y profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la UV. Hace 20 años fundó Econcult, un área de aproximación al hecho cultural con “las gafas de la economía, que a veces son limitantes, pero instrumentalmente aportan mucho más de lo que restringen”. Algunas afirmaciones que siguen pueden parecer revolucionarias. Pero la frialdad de la economía suele ser análoga a la del puro sentido común. – Econcult nació hace 20 años. ¿A qué necesidad respondió? – Como muchas otras cosas, surgió por casualidad. Estaba en la Universidad de Zúrich y me dedicaba a cosas sin relación con la cultura. En el 93 encontré un curso sobre economía de los museos y en mis estudios nunca vi nada que relacionara economía y cultura. En el curso hice un artículo sobre el modelo de éxito de gestión del IVAM. El mismo día que lo presenté, nombraron ministra de Cultura a Camen Alborch. Pensé, “¡vaya! Eso es un indicador de buena gestión”. Fue un golpe de suerte. Vi que la cultura era un campo por explorar. Después, busqué qué economistas en España estaban especializados y solo había en la Universidad de Barcelona una unidad que investigara sobre economía y cultura. Estuve seis meses con ellos y cuando volví a València, Pilar Pedraza era consellera de Cultura. Pedraza sabía que no tenía un campo de estudio sobre la relación entre la economía y la cultura y que no se estaba haciendo bien la política cultural al no tener la suficiente información. Querían un estudio sobre la situación de los sectores culturales y creativos de la Comunitat y me contrataron. Este primer estudio estratégico se hizo en el 94. En el 95 ganó las elecciones el PP y aquello se quedó en un cajón, pero me sirvió para mi tesis doctoral. Un par de años más tarde se creó Econcult. Pasamos una travesía del desierto, por esta perspectiva de los economistas “serios” que nos decían, “ah sí, vosotros sois los de las fiestas y tal”. Pero por insistencia, desde hace un tiempo estamos un poco de moda y economistas de otras áreas muestran interés. – ¿Qué servicios ofrece Econcult? – Investigamos todos los ámbitos de la relación entre el individuo y la cultura. Hacemos planes estratégicos de equipamientos, por ejemplo, del Museo San Pío V; también, planes directores de grandes estructuras culturales, como ahora mismo del Distrito de las Artes de Santa Cruz de Tenerife; estudios de impacto económico, como el del Museo de la Cerámica de Valencia. Y más en general, planificación de políticas culturales y análisis de audiencias de eventos culturales. Ahora estamos desarrollando una plataforma financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) que trata de evaluar los impactos en términos cognitivos y emocionales de los participantes en eventos culturales. Esperamos tener en abril el primer prototipo. A través de distintas técnicas (preguntarle al individuo sobre el impacto cognitivo, estético, social…) y otras técnicas de valoración contingente, tratamos que los individuos hagan un esfuerzo por traducir esos impactos en valores monetarios. A quien sale de un teatro le preguntamos, “independientemente del precio que ha pagado por la entrada, ¿hasta cuánto hubiera estado dispuesto a pagar?”. La plataforma se presentará en un proyecto europeo. | Foto: Eva Máñez Más cultura, mayor productividad – Economía y cultura suenan como agua y aceite. ¿Por qué cuesta entender que la cultura es una actividad económica? – Una parte muy importante de nuestra vida tiene que ver con nuestra relación con lo simbólico o lo expresivo. Esto se puede analizar desde perspectivas distintas y una de ellas es el análisis económico, que tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La ventaja, que es una ciencia que simplifica mucho y como probablemente las decisiones en el ámbito de lo simbólico son de lo más complejo en la realidad humana, diría que la economía no sirve para explicar el comportamiento de los individuos en el ámbito cultural, pero sí que sirve para transformar la realidad, porque somos capaces de encontrar relaciones causales. No sirve para entender la cultura, pero sí para intervenir en la relación entre el individuo y la cultura. – Extendiendo la pregunta anterior, ¿la cultura es una actividad económica que atrae a pocos inversores? -No. Las actividades económicas relacionadas con el intercambio de bienes y servicios culturales en el mercado, que no es la totalidad del hecho cultural pero tampoco una parte despreciable, representa el 3-4 % del PIB, dependiendo de países o regiones, más que el mercado de la energía, que ronda el 1,2 %. Y de muchos otros. – Eso suena bastante revolucionario, ¿está demostrado y cuantificado? – La productividad, por ejemplo, del sector museos en España es de 35.000 euros por trabajador. La del sector turísitico, 21.000. La del diseño fue de 84.000 el último año; 35.000 en el audiovisual. Estoy nombrando las que están por encima de la media, hay otras, como la de las artes escénicas, que es de 18.000, pero solo a 3.000 del turismo. Simplemente con que hubiera una traslación laboral del sector turístico al cultural, ya supondría un incremento en la productividad de la economía. Pero hay otros muchos argumentos. Hay evidencias de que los trabajadores culturales y creativos son más propensos al consumo de innovación. Si son muchos, es una demanda solvente. Otros tienen que ver con el modelo de sociedad. Tener muchas actividades culturales es generar muchos espacios donde se producen las denominadas “conexiones improbables”, es decir: son espacios amables de relación entre agentes que no coincidirían en otros espacios. En una inauguración del IVAM hay sindicalistas, empresarios, estudiantes, políticos… En esos entornos se generan contactos y relaciones que a su vez generan proyectos sociales, políticos y económicos, en el espacio no conflictual de la cultura. Nuestros estudios también demuestran que la dimensión de los actos culturales y creativos, en Europa y en estos momentos, es la variable más importante para explicar la productividad de la economía general de una región. Raúl Abeledo (izqu) coordinador de proyectos europeos e internacionales de Econcult, y Pau Rausell, | Foto: Eva Máñez Un modelo-ficción viable – Si nos lee un inversor, ¿qué le dirías para que se animase a invertir en cultura? – Le diría que busque actividades, que hay muchas, desde las relacionadas con la creatividad más funcional -diseño, arquitectura, software de temática cultural, videojuegos, algunas actividades audiovisuales- que tienen altas tasas de rentabilidad. También en algunos museos, en el ámbito del patrimonio, incluso en la propia creación artística. Toda producción artística o creativa tiene una tendencia natural al monopolio, por eso tenemos pirámides donde hay muy poca gente arriba, pero con tasas de rentabilidad disparatadas: Picasso, actores, cantantes… Después, muy poco en medio y una gran base donde se mezcla lo amateur y lo profesional. Si se sabe buscar, hay muchas oportunidades. – Pero vivimos en el mundo del crowdfunding, de los grupos que actúan por un par de cervezas… Hay personas muy talentosas que no se ganan la vida con ello, ni se lo plantean. -Eso rompe cualquier mercado. -¿Y no tiene solución? -Una sería establecer una renta garantizada por ser artista, unos 800-900 euros. Es viable. Hemos hecho algunos trabajos sobre eso y no habría que gastarse más de lo que gastamos en un aporte cultural convencional. Es un modelo-ficción, pero desde la perspectiva de la viabilidad económica del Estado del bienestar, no sería totalmente imposible. Esa renta tendría efectos positivos para todos. Hay estudios que confirman que todos los consumos culturales, menos el de poesía, tienen efectos sobre el aumento la esperanza de vida. Si uno escucha música, ve películas, vive mejor, tiene una percepción de su bienestar más alta que las personas sin intereses culturales.

El ‘renting’ se dispara entre los particulares por la incertidumbre del automóvil
Motor

El ‘renting’ se dispara entre los particulares por la incertidumbre del automóvil

El alquiler de vehículos a largo plazo –renting– se dispara y crece de forma inversamente proporcional a las matriculaciones. Todo impulsado por las incertidumbres que vive la industria del automóvil sobre los modelos del futuro y, según otras fuentes, por los «confusos» mensajes del Gobierno en relación con el diésel. Las matriculaciones de este tipo de vehículos en España subió un 3,3 % en los dos primeros meses de este año, con 46.288 operaciones firmadas, según  la Asociación Española de Leasing y Renting. Estos datos reflejan una evolución mucho más dinámica que el total de matriculaciones, que en febrero acumularon seis meses consecutivos de caídas. En turismos y todoterrenos, el total de matriculaciones en España en enero-febrero cayó un 8,4 % sobre el mismo periodo del año anterior, hasta 194.250 unidades, según publica Efe. También para particulares El crecimiento del alquiler a largo plazo ha impulsado a prácticamente todas las entidades financieras y a las empresas automovilísticas a entrar en este negocio para particulares, un segmento reservado hasta hace poco a las empresas como herramienta de gestión de sus flotas de vehículos. La cuota de renting sobre el total de matriculaciones se sitúa en el 17 % y los particulares y autónomos ya tienen un peso de casi el 9 % en el parque total de esta modalidad, cuatro veces más que hace tan sólo tres años. Interior de un vehículo | E3 El secretario general de la Asociación Española de Leasing y Renting, Manuel García, ha explicado que el despegue de este sector entre los particulares tiene que ver con la incertidumbre sobre el modelo de coche del futuro, puesto que el riesgo de que el vehículo quede obsoleto por la fuerza de la tecnología lo asumen las compañías arrendadoras y no los usuarios. El cambio en los hábitos de consumo está también en el origen de este crecimiento del renting, según Manuel García, para quien cada vez se impone más la tendencia del pago por uso en todo tipo de bienes y también en el automóvil, que representa el 12,6 % del gasto de los hogares, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en los que se computan también los gastos de combustible y mantenimiento. Según García, este aumento refleja el dinamismo de la actividad empresarial del país, que hace que los arrendadores tengan una mayor capacidad de compra y consigan sinergias en forma de menores costes que se trasladan al arrendatario. Estas son algunas de las razones que explican el crecimiento de este formato, en un momento de caída del sector en su conjunto, que otras fuentes relacionan con los mensajes «confusos» lanzados desde el Gobierno sobre el automóvil. Incertidumbre con los motores diésel La directora general de Volkswagen España, Laura Ros, advirtió esta semana en declaraciones a la agencia Efe, que las ventas de automóviles sólo se recuperarán cuando el Gobierno lance mensajes claros sobre el futuro de algunos tipos de motores, como el diésel. Ante la «incertidumbre» que han provocado los mensajes del Gobierno sobre el futuro del diésel y los planes de algunas comunidades, como Baleares, de prohibir su venta y circulación, los clientes están optando por fórmulas como el ‘renting’ para adquirir vehículos nuevos, explicó Ros. Los últimos datos reflejan que los modelos de gasolina representan el 60,2 % de los coches vendidos en febrero, frente al 46 % de cierre de 2017, en tanto que los diésel han caído desde el 48 % de 2017 al 30 % a cierre de febrero. No obstante, las caídas de matriculaciones de coches impulsados por diésel son también una constante en el conjunto de la Unión Europea, donde disminuyeron un 18,3 % en 2018, según datos de la asociación europea de fabricantes Acea.

Economía

El videoclip en los tiempos del océano digital

El guionista, realizador de televisión y director de cine César Sabater (València, 1976), que además lleva las riendas de la productora Naumaquia, ha regresado esta semana al género del videoclip musical con Mama, canción del grupo Torino Black. Protagonizado por la actriz Pilar Matas, el resultado es un movimiento sísmico rocanrolero, visual, rebelde y ácido, con cierto aroma de tiempos pasados. Ya saben ustedes que el rock’n roll agoniza, que ya no quedamos casi nadie de los antes, y los que hay, han cambiado, etc., a excepción de Keith Richards. Como me he pasado la semana viendo el vídeo de rato en rato, me puse en contacto con César para repasar cuál es el estado actual del género que se convirtió en una de las patas más caras y con mayor alcance de la industria musical. Entre los 80 y los 2.000, los videoclips, y los canales musicales a los que dieron lugar, capitaneados por la MTV, fueron la gran factoría de estrellas. -¿Quiénes son Torino Black? -Es un grupo afincado en Austin, Texas, formado por un guitarrista valenciano, Saúl Arteta y una cantante venezolana, Sisi Berry. Un amigo común me puso en contacto con Saúl, que había visto trabajos anteriores míos, y me propuso hacer el videoclip. Mama es el primer single de su segundo disco. Como curiosidad, Austin es la ciudad musical por excelencia de EE.UU., donde se celebra el famoso festival South by Southwest, y allí, si se tiene un pub, es obligatorio incluir un escenario y organizar conciertos cada pocos días. Hice el vídeo aprovechando su visita a València para dar un concierto en el Convent Carmen. Los grabé en un croma y luego rodé el resto con la actriz Pilar Matas. -Que una actriz como Pilar Matas, a quien actualmente podemos ver en la serie Vota Juan y tiene una importante carrera, participe en un videoclip, ¿es usual? -No mucho. De hecho, creo que en los videoclips se peca de sacar en exceso a los músicos, cuando es un terreno muy propicio para experimentar actoralmente. Y Pilar es magnífica, le puse un par de ejemplos de videos con bailes raros y lo cogió enseguida. César Sabater y Sisi Berry durante el rodaje de «Mama». | Foto: Nacho López Ortiz -¿Cuál es el panorama del mundo del videoclip a día de hoy? -Hay algo muy significativo sobre la importancia de los videoclips hoy en día. Los músicos de trap presumen de que ya no necesitan discográficas, porque su discográfica es Youtube. -Pues si dicen que no necesitan discográfica, menos necesitarán un canal de televisión musical…¿Estás al tanto de su situación? ¿Cómo funcionan hoy en día? -No han tenido más remedio que producir otros contenidos que no sean videoclips. Empezaron con la serie Los Osbourne y han acabado haciendo realities. El mercado del videoclip está tan abierto ya que se puede ver en cualquier sitio, con Youtube como plataforma reina. Incluso hay quien hace ahí sus playlists y no en Spotify. -Un trabajo de factura totalmente profesional como el de Torino Black, sin olvidar tus trabajos anteriores, aunque pienso sobre todo en Así salga bien, de Coleccionistas -todo en él, canción y vídeo, tenía aroma de hit absoluto-, ¿no llegan a serlo, al menos en el viejo sentido del término, porque Youtube hace que esos contenidos se disgreguen? En resumen, ¿es amigo o enemigo? -Es un arma de doble filo, como suele pasar en estos tiempos. Con la enorme cantidad de peces que hay en el océano, es muy difícil destacar en el mercado. Hay que ser muy, muy distinto, o tener un apoyo especial de alguien, o tener un background anterior de gran cantidad de seguidores, para que un videoclip, realmente, sea un exitazo. Estamos en un momento en que hay tal cantidad de producción que no se ve lo más pequeño. Torino Black. | Foto: Reverbnation -En el fondo, estamos hablando del poder del cambio digital… -Sí, totalmente. Tengo una colección de dvd’s con videoclips de directores que me gustan mucho, algunos de los cuales triunfaron después en el cine. Al ver las cajas de dvd’s en la estantería, me entra una pereza tremenda, porque todo ese material está en Youtube. Tengo la tele conectada con el móvil, aprieto un botón y, sin ni siquiera necesidad de cables, lo que quiera ya me sale por la tele. De hecho, consumo mucho vía Youtube. Es muy cómodo. Cualquier cosa que me apetezca ver, por rara que sea, la tengo. -Si se piensa, es muy peculiar tu situación y la de muchos otros creadores. Lo que se gana como consumidor, se pierde como creador. Se tiene una gran ventaja para estar al tanto de las últimas tendencias, sin barreras económicas, pero esa ganancia se esfuma a la hora de que la propia obra tenga repercusión. -Pues sí, ése es el Zeitgeist de esta época. Conozco gente que no difunde por Youtube, que lo considera basura por sus millones de vídeos de gatitos y tal, y acude a Vimeo, que se supone que es más prestigioso, porque cuenta con un staff que filtra los videos. Si tienes la suerte de que lo promocionen poniéndolo en la portada del día, pude ser que te salgan trabajos a partir de ahí, conozco un caso cercano. Es una manera de destacar, pero muy difícil también. -Con esos trabajos, ¿te puedes ganar medianamente la vida? -Si tuviera que ganarme la vida con los videoclips, tendría que hacer dos al mes, y eso es imposible. Los hago porque me gusta mucho, pero no gano dinero, salen a cuenta por paga. Para vivir de ellos tendría que presupuestarlos por el doble o el triple, y entonces no podría hacerlos. Estoy centrado en la televisión que es lo que da de comer. –Esta semana hemos conocido la muerte de Keith Flint, el cantante de los Prodigy, y la noticia trajo a la cabeza aquel mítico videoclip de Smack my bitch up, cuando se hicieron famosos, de principios de la década pasada. Es una una narración visual compleja y tremenda, una obra maestra…. -Fue un hitazo, lo que tenía de provocador, de punki, con ese final impactante en el que descubrías que el protagonista era una chica…Un giro final genial. Claro, a saber qué presupuesto tendría, de seis cifras seguro. | Foto: Nacho López Ortiz -¿Ese tipo de piezas las damos por olvidadas? -No creo, se siguen haciendo cosas muy chulas. Beyoncé tiene grandes vídeos, de mucho presupuesto, o Jay-Z, o raperos de EE.UU. que no conocemos, a lo mejor no pasan de veinte, pero con grandes presupuestos. -Pero, en general, la factura es diferente. Beyoncé precisamente, tiene una voz de las que salen muy de vez en cuando, de hecho, ella misma produjo una peli en la que interpretaba a Etta James y cantaba sus canciones. Pienso en Shakira, y también en casos de hombres, Maluma, Maroon 5, y me da la impresión de que se estableció un modelo de vídeo comercial que, al final, va más a la carne. La música importa menos. Quizá ese formato rompió la tendencia narrativa que aportaban directores como Michel Gondry, o vídeos como los de los Beastie Boys… -Hay que tener en cuenta de que cuando se hacían esos vídeos, también me acuerdo del de Jonathan Glazer para Radiohead, Karma Police, igualmente se hacía mucha basura. -Eso ha pasado siempre, en cualquier ámbito…Pero la voluntad artística, ¿se ha perdido o sólo se hace por vocación, para cubrir los costes, como has dicho, y nada más? -Hacerlo para cubrir costes da mucha libertad artística. Como normalmente los presupuestos siempre son bastante justos, hacerlos sin mucho compromiso económico permite afrontarlos con libertad. Por eso me molan. Se pueden hacer cosas que en una película subvencionada no se pueden hacer. Me sirven para experimentar. Y además, aunque ya no estemos en los tiempos de la MTV, los videoclips siguen estando de máxima actualidad. El grupo que no los haga, no existe, al menos si tiene la ambición de dedicarse a la música profesionalmente. Siempre ha habido músicos a los que no les gustaba hacerlos y los consideraban un mal menor, pienso en los Smiths, por ejemplo. Pero también hay gente a la que le encanta salir en sus videoclips, y a mí me sigue gustando mucho hacerlos.

La producción industrial valenciana crece por debajo de la media nacional
Macro

La producción industrial valenciana crece por debajo de la media nacional

La producción industrial española registró en enero un avance del 1,8 % interanual, tras haber cerrado 2018 con el crecimiento más tenue de los cinco últimos años, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Comunitat Valenciana presenta un comportamiento peor que la media nacional, con un 1,2% de crecimiento. Esta evolución contrasta con los resultados de los últimos meses, en los que el IPI de la Comunitat Valenciana presentaba crecimientos muy por encima de la media, como en noviembre que tuvo un crecimiento muy positivo frente a la caída de la producción en términos globales. Corregidos los efectos estacionales y de calendario, el índice de producción industrial (IPI) aumentó el 2,4 % entre enero de 2017 y de 2018, gracias en su mayor parte al empuje de los bienes de equipo y la energía. Sólo en enero, la producción industrial avanzó el 3,4 % respecto de diciembre, una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, lo que contrasta con el descenso del 1,2 % que se registró en el último mes de 2018. El mejor comportamiento se concentra en bienes de equipo y bienes de consumo duradero, seguidos de los suministros de energía. Las mayores tasas de crecimiento se concentran en Navarra (7,7%), Madrid (6,6%) y Castilla La Mancha (4,7%) Por el contrario, el mayor descenso lo presenta La Rioja (-6,3%), Baleares (-5%) y Extremadura (-3,2%).  

«Estamos en un mercado de vendedores, donde tienen el poder (los hoteleros)»
Economía

«Estamos en un mercado de vendedores, donde tienen el poder (los hoteleros)»

El sector turístico sigue siendo ese motor económico de la Comunitat Valenciana hacia el que todo el mundo mira. En la provincia de Alicante y, en concreto, los hoteleros son un segmento vital, que demostraron su fortaleza durante la crisis y que fueron de los primeros en traducir adaptación de precios a cifras récord y recuperación económica. La baja o nula rentabilidad del dinero ha convertido a los propios hoteles en un interesante activo que hoy está bajo la lupa de diferentes fondos de inversión. El BBVA es una de las entidades financieras que ha puesto el foco en esta oportunidad y uno de los expertos en España en esta materia es Jorge Contell. -¿Cuál es su impresión sobre el momento que vive en el sector, y en concreto, la Comunitat? -Sin duda, el sector hotelero es uno de los motores que ha movido la economía de España en estos últimos años y todos debemos reconocerlo especialmente en estas últimas épocas más complicadas. Es verdad que 2018 ha sido un año todavía de crecimiento, pero de ralentización del crecimiento. Hay varios factores que han provocado ese menor ritmo. Distinguiría varios: en primer lugar, hablaría de los mercados de origen, de donde recibimos los turistas. Hemos visto como mercados como Alemania, Italia o Francia están desacelerando su crecimiento y eso indudablemente reporta en el consumo y en el gasto qué hacen. También todos hemos oído hablar de los clientes prestados. Estamos en cierta parte dejando de tenerlos así, prestados, porque están abriendo mercados como Turquía. Marruecos y Egipto que compiten en cierto modo con una oferta a nivel económica mucho más barata que la nuestra. Por eso es muy importante para nosotros ser capaces en España y en la Comunidad Valenciana de actualizar nuestra oferta para ofrecer productos de valor. Por dar un dato: a nivel de España el gasto medio del turista por día es de unos 45 € y a nivel de Comunidad Valenciana estamos hablando de 38 por día. No solo se trata de renovar la planta hotelera que se está haciendo sino también de todo lo que hay alrededor. No se trata de tener más, sino de tener más calidad. Eso es lo que nuestras compañías están trabajando. – ¿Qué tipo de productos financieros están utilizando los hoteleros para abordar estas renovaciones? -La realidad es que ya llevamos unos años de bonanza, donde se han registrado crecimientos constantes. Esto ha generado una gestión financiera donde hemos asistido a la reducción de la deuda de las compañías, lo que les ha permitido a las empresas hoteleras hacer sus deberes. Es verdad que quedan algunos por hacerlos, pero lo han estado haciendo en cuanto a reposicionamiento. Hablo de mejoras en las plantas hoteleras, en los servicios que ofrecen a los clientes, el reposicionamiento de las propias marcas, mejora de publicidad, inversiones en canales de venta. Todo esto al final debe repercutir en un turismo de mayor calidad y en que se generan unos mayores ingresos para el sector hotelero. Jorge Contell, del BBVA. | E3 -Se apunta a que los hoteles se han convertido en activos de inversión. ¿Qué ejemplo podría aportarnos para ilustrar lo que estamos hablando? -Hay un caso conocido en el que hemos participado. Se trata del Hotel Los Patos Park, una compañía que hemos asesorado en un proceso de venta y desinversión. Se trata de un hotelero que ya había ha finalizado su trayectoria profesional y decidió venir a BBVA para que le ayudaremos en todo el proceso de venta. Nuestro trabajo consistió en reunir a una gran cantidad de inversores que estaban potencialmente interesados en el hotel. Conseguimos venderlo a otro compañero de Vera, que. en estos casos, no suele ser habitual por los precios en los que se está moviendo este tipo de activos. Sobre los precios es cierto que ha habido una irrupción de fondos de inversión y fondos de Real Estate, que cuentan con grandes bolsas de liquidez y necesitan “colocar” inversiones y rentabilizarlas. Como no encuentran inversiones rentables con la seguridad y certeza que está dando los últimos años el sector hotelero bajan sus exigencias de rentabilidad y eso automáticamente por temas de valoración se traduce en incremento de precios de los activos. Eso es muy positivo para todos aquellos que quieran vender sus hoteles. Diría que estamos en un mercado de vendedores, donde tienen poder (los hoteleros) solo vendedores y desde BBVA lo que estamos intentando hacer es especializarnos en el mundo hotelero de lo que nosotros llamamos Corporate Finance, asesoramiento financiero en estas inversiones, lo que estamos intentando es ayudar a nuestros clientes en esas situaciones. -¿Cómo influye precisamente esa mayor valoración a la hora de obtener financiación para la misma? -Sí es cierto, puede parecer paradójico. A día de hoy hay mucha liquidez y las valoraciones de los hoteles cada vez son más altas, pero de manera paralela la misma liquidez que tienen los fondos de inversión existe en la banca. Esto se está traduciendo en una mejora de las condiciones de financiación en los últimos años. Nosotros lo que estamos haciendo son dos tipos de financiación. El producto corporativo y más tradicional, donde nos fijamos mucho en la propia compañía, el hotel, el accionista como  sponsor del proyecto. Luego hay una segunda que nosotros llamamos financiación estructurada que se fija más en el proyecto hotelero en la generación de caja, el propio modelo de negocio que tienes hotel más allá del sponsor. Intentamos buscar una financiación que se adapten perfectamente a las características a la capacidad de repago que tiene ese proyecto. Además esta modalidad limita la responsabilidad de los accionistas en la devolución de este préstamo. Esto es muy conveniente especialmente en un mercado como el actual dónde la irrupción de estos fondos de inversión hace que muchos casos la propiedad de los hoteles y la gestión esté en manos separadas. -¿Qué nivel de internacionalización tiene el sector hotelero español y, concretamente, en esta zona? -Creo que deberíamos hablar de tres grandes grupos. La compañía hotelera muy grande ya lleva muchos años haciendo todo el proceso de expansión diversificando su portfolio hotelero y, por tanto, diversificando su riesgo. Luego bajamos a un nivel intermedio de compañías medianas que han empezado o que ya tienen otras geografías, me refiero a un cliente de Benidorm abre en Barcelona, en Palma o en Canarias. Un tercer grupo es el que todavía tiene todo el camino de diversificación por recorrer. La diversificación forma parte, sin duda, del proceso de internacionalización. BBVA tiene presencia en más de 30 países y una red de más de 1.500 bancos corresponsales y eso nos da acceso a casi 150 países, a lo que añadimos la figura del gestor global de la compañía rodeado de todos los especialistas para facilitar la operativa internacional. -Una última cuestión y casi obligatoria, ¿cómo cree que va a afectar el brexit con el actual contexto político en el que nos encontramos? -Se han hablado de varios escenarios. El brexit es sin duda un fenómeno político. Al margen de la valoración del mismo, lo único que ha conllevado es incertidumbre. Pero seguimos sin saber lo que va a pasar. Esto provoca o aplazamiento o reducción de consumo turístico. En la Comunitat Valenciana, al igual que en Benidorm dada la importancia del turismo británico es evidente que ya está impactando con la reducción de reservas; pero ni mucho menos se están reduciendo las inversiones. La sensación que percibimos al hablar con nuestros clientes hoteleros es un tono positivo, confiado y con un claro mensaje : tenemos que trabajar fuerte con las instituciones públicas españolas y no españolas y trabajar muy codo a codo con los turoperadores y acelerar todo lo que son campañas de marketing. En definitiva, el sector hotelero lo que está haciendo es ver maneras de darle la vuelta a esta situación que esperamos sea coyuntural.

La gerente de ingeniería en robótica más joven de España, trabaja para Ford Valencia
Empresas

La gerente de ingeniería en robótica más joven de España, trabaja para Ford Valencia

Paula Carsí en una de las ingenieras en robótica más jóvenes del mundo. Con solo 24 años es gerente de ingeniería de fabricación y nuevas tecnologías de la planta de motores de Valencia y parte del creciente número de nuevas ingenieras en tecnología, que inspiran a las siguientes generaciones a seguir sus pasos y unirse al sector. La valenciana y su equipo se ha convertido en el centro global de referencia en la implantación de cobots -robots colaborativos que se utilizan en operaciones de ensamble y medición, mover cosas pesadas, aplicar soldaduras e incluso empaquetar productos-, para la compañía. Este equipo de nuevas tecnologías ha colaborado en el diseño de 20 estaciones de trabajo de cobots en la planta, así como otros en otras de las instalaciones de Ford en todo el mundo. Paula comenzó su carrera a través del programa Ford Fund que organizan de manera conjunta más de 20 universidades y centros educativos de toda Europa y Ford España. Un programa que sirve para incentivar a los jóvenes, especialmente a las mujeres, a formarse en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas. Y que parte de sus estudios consista en trabajar con expertos en su campo de especialización y adquirir cualificaciones profesionales. La joven ingeniera participó en este programa en el que la Universidad de Valencia y Ford España trabajan juntos para fomentar la formación en ingeniera y tecnología y combatir la escasez de ingenieros ya que, según afirma la compañia,«es sabido que Europa necesita más de 800.000 graduados en ingenierías para 2025». Nacida para ser ingeniera Paula Carsí  reconoce que desde niña ha estado interesada por el mundo de la robótica y los ordenadores. Además, asegura que se decidió a ser ingeniera porque le «fascinaba» la capacidad de la tecnología para «cambiar la manera en las que hacemos las cosas, abrir caminos y romper barreras» Durante su paso por la escuela, pasó mucho tiempo en laboratorios de tecnología y leyendo revistas de informática. Se inspiró en tecnologías que impactaban en nuestra vida diaria, y en el papel esencial que los ingenieros juegan tanto en la creación de teléfonos móviles, productos de consumo doméstico, o como en los vehículos que conducimos.  

Confecomerç CV es la voz única del comercio de la Comunitat Valenciana
Economía

Confecomerç CV es la voz única del comercio de la Comunitat Valenciana

Confecomerç CV (la asociación nacida de la unión de Cecoval y Covaco) ha celebrado su asamblea constituyente, en la que ha sido elegido Rafael Torres como presidente. También ha designado los miembros que formarán parte de los órganos de gobierno, junta directiva y comité ejecutivo. Torres sucede a Cipriano Cortés que ha renunciado alegando motivos personales, tras haber dado el primer impulso a la organización. La nueva asociación nace de la unión de 175 organizaciones sectoriales y territoriales La asamblea constituyente de Confecomerç CV es el punto de arranque de la gran patronal del Comercio de la Comunitat Valenciana, que aúna a 175 organizaciones (asociaciones y federaciones territoriales y sectoriales), integrando en su seno a la mayor representación del comercio de la autonomía. Confecomerç CV ha permitido obtener la máxima representatividad con 8 de cada 10 pymes, micropymes y autónomos asociados de la Comunitat, por lo que se erige como la organización referente de la Comunitat Valenciana, que vela por la defensa de los intereses de los empresarios del comercio. En la reunión se han ratificado los estatutos que reflejan principios esenciales como la transparencia, “vertebración, proporcionalidad de representación de las tres provincias en los órganos de gobierno». El sector representa el 12% del PIB autonómico, con más de 50.000 empresas y una cifra de negocio anual de 22.000 millones de euros Cipriano Cortés ha destacado en su discurso el esfuerzo realizado por ambas organizaciones, que representa “la imagen de la unión, la cohesión, el crecimiento y la consolidación de Confecomerç CV como principal interlocutor, que pone en valor los intereses del sector, aportando soluciones tanto a nivel nacional, autonómico como local”. Ha resaltado la importancia del sector, que representa el 12% del PIB, con más de 50.000 empresas, que da empleo a más de 300.000 trabajadores y que genera un volumen de negocio anual superior a los 22.000 millones de euros. En este sentido, ha manifestado la “necesidad de darle al comercio el lugar que se merece y poner en valor la función vertebradora y generadora de riqueza, potenciando la economía local de los municipios, abasteciendo y proporcionando servicio a todas las poblaciones, ensalzando nuestros productos singulares, y siendo uno de los principales motores de nuestra economía”. Cipriano Cortés y su sucesor, Rafael Torres Cipriano Cortés ha resaltado los logros en esta legislatura, como los horarios, “una cuestión que es un referente para futuros gobiernos, un ejemplo de que con voluntad política se puede alcanzar el equilibrio y la estabilidad con garantías jurídicas». Ha repasado los temas que quedan pendientes, como la erradicación de la competencia desleal, la aprobación del Plan Territorial Sectorial del Comercio (Patsecova), la desregulación de las rebajas y el impulso del sector para garantizar la digitalización e inmersión en la era digital. Por su parte, Rafael Torres ha manifestado que “se hacía necesario en la Comunitat Valenciana el tener una organización tan fuerte como la de Confecomerç CV, que pusiera en valor al segundo sector estratégico de nuestra autonomía». También destacó la necesidad de la organización para reivindicar y exigir acciones y medidas que potencien «la competitividad de un tejido empresarial, el de la Comunidad Valenciana, formado por más de un 95% de pequeñas empresas, que generan empleo estable y de calidad”. Torres ha concluido: «Nos encontramos ante unas circunstancias inmejorables para que todo el comercio sume fortalezas. Las puertas de nuestra Confederación están abiertas para que las organizaciones se integren y formen parte de nuestro proyecto, desarrollando así actuaciones conjuntas, en aras por alcanzar nuestros máximos objetivos”. Como vicepresidentes de la nueva asociación se ha elegido a Antonio Sáez López (Alicante), Mauro Gómez Melia (Castellón) y Jose Luis Beltrán López (Valencia). El acto ha contado con la presencia de la secretaria autonómica de Economía, Blanca Marín; el director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa, y el presidente de la CEV, Salvador Navarro.

Mercalicante incrementa su volumen de comercialización en un 3,76%
Entidades

Mercalicante incrementa su volumen de comercialización en un 3,76%

Mercalicante ha incrementado el volumen de kilos comercializados en un 3,76% durante 2018, un aumento que se traduce en una comercialización total de 242.707.230 kilos de mercancías alimentarias. Esta cifra se obtiene del movimiento de frutas, hortalizas, patatas, carne y pescado que se ha registrado en el Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas y en la zona de actividades complementarias (ZAC) del clúster alimentario durante el último ejercicio anual. Al analizar los datos de comercialización se observa que, en el Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas, se ha experimentado un ascenso notable del 12,51% del volumen de comercialización en términos monetarios. Así se ha obtenido una comercialización de frutas, hortalizas y patatas por un valor superior a los 74 millones de euros, dejando atrás la cifra alcanzada en 2017 que rondó los 66 millones de euros. La tendencia ha sido igualmente positiva en relación con el movimiento de mercancías en kilos. En este sentido, el Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas de Mercalicante ha registrado una comercialización que se acerca a los 61 millones de kilos, lo que supone un incremento del 4,77% en comparación con 2017. Se ha producido un ligero aumento del precio de las frutas con respecto a 2017 y se ha mantenido estable el precio de las hortalizas comercializadas. Para la directora general de Mercalicante, Dolores Mejía, “las cifras recogidas entre los operadores instalados en el clúster alimentario demuestran una clara tendencia de consumo, en la que las frutas y hortalizas siguen teniendo un importante peso”. “La incorporación de nuevos operadores a nuestras instalaciones ha supuesto un impulso en los datos de comercialización de los otros productos como carne o pescado notándose una gran diversificación de oferta alimentaria”, concreta la directiva. Las frutas más comercializadas han sido plátanos y bananas, kiwi, naranja, manzana, uva, sandía, melón, mandarina y pera. Estos productos representan el 75% del total de la fruta comercializado en el Mercado Mayorista. En el caso de las hortalizas, las más demandadas han sido los tomates, pimientos, lechuga, cebollas, calabacín, pepino y berenjena. Estos productos suman el 65% de los productos hortícolas comercializados en este punto del parque alimentario. Por otra parte, en la ZAC se ha producido un movimiento total de mercancías superior a 181 millones de kilos, lo que supone un crecimiento del 3,43% respecto a 2017. El mayor aumento se ha generado en las hortalizas, subiendo un 10,49%, como consecuencia de la incorporación de un nuevo operador con gran volumen de comercialización de patatas. En carne se ha experimentado un ascenso del 10,33% en el nivel de comercialización respecto a 2017 y en el pescado se ha pasado a comercializar un volumen superior a 2,5 veces el comercializado en el ejercicio anterior.

“Nuestro objetivo es que en 2020, el 40% de nuestros productos sea made in Catral”
Liderazgo

“Nuestro objetivo es que en 2020, el 40% de nuestros productos sea made in Catral”

Con 90 años recién cumplidos, lejos de acusar la edad, Catral Garden and Home suministra material para jardín al 80 % de los grandes actores del bricolaje del ámbito europeo. Comenzaron su andadura en 1928, haciendo escobas de palma y cañizo. Hoy, sus productos se encuentran en cualquier tienda de Europa de la cadena Bricodepot o del grupo Adeo -Leroy Merlín y AKI, entre otras firmas-, y cuentan con filiales en Francia y Alemania. El año pasado alcanzaron una facturación de 25 millones de euros y subiendo. – La vida cambia mucho y rápido. No imagino la cantidad de vueltas que ha tenido que dar la empresa a lo largo de 90 años para seguir en pie… – Muchas… La empresa se creó tras la decisión de ocho miembros de diferentes ramas familiares de juntarse para fabricar y vender escobas. Utilizaban materias primas autóctonas como son la palma y el cañizo. De hecho, las cañas que utilizaban al principio las cogían libremente de las que crecían en el entorno del río. Ya entonces sacaron a relucir su voluntad exportadora. De Catral salían miles y miles de escobas no solo con destino a otros puntos de España, sino también hacia Portugal y Francia. – No debía ser sencillo exportar en las primeras décadas del siglo pasado y, menos aún, desde un municipio tan pequeño del interior de la provincia de Alicante – Y no solo por eso. Su interés por exportar motivó el primer gran cambio empresarial. En los años 70, el Gobierno no permitía las ventas al exterior a menos que la empresa tuviera un determinado tamaño. Fue la época de los llamados consorcios de exportación. Catral Export -nombre de la compañía hasta hace unos años- nace de uno de esos consorcios. A la venta de escobas se sumó la comercialización de cañizo para los falsos techos propios de las construcciones de la época. Esta línea de negocio llegó a suponer el 70 % de sus ventas pero, años después, esta especialización les ocasionó un gran problema con la generalización de la escayola como sustituto del cañizo. Aquello les dejó solo dos posibilidades: o cerrar o inventar otra línea de negocio. – Está claro que la inventaron… – Lo hicieron. Se les ocurrió poner el cañizo en vertical y hacer con él vallas. Algo tan sencillo les hizo crecer inmensamente. Aquella empresa familiar de personas humildes y con pocos estudios comenzó en los años 80 a exportar con gran fuerza su cañizo rajado para vallas y otros productos relacionados con el jardín. En ese momento, aunque siguen siendo fabricantes, empiezan a importar de China materiales como mallas o bambú. La empresa no paraba de crecer. Los años 90 y 2000 fueron para ella de bonanza económica. Abrieron la filial en Francia y llegó a facturar 50 millones de euros anuales entre los años 2006 y 2007. Una cifra muy importante si tenemos en cuenta que no son productos de un precio elevado. Hay que vender muchos metros cuadrados de cañizo y de elementos de jardín para llegar a facturar una cifra así.   – En 2008 comenzó una crisis económica que dejó en el camino un reguero de empresas tan numeroso que aún seguimos sufriendo sus efectos. Muchas de ellas con una exitosa trayectoria. ¿Cómo afectó a Catral Garden? – Afectó algo, pero no como en otros sectores. Las cadenas de retail de bricolaje actuaron como una alternativa de consumo en un momento de pérdida de poder adquisitivo. La crisis económica no hizo peligrar el mantenimiento de la empresa pero sí lo hizo un problema interno de discrepancias familiares que tuvo lugar en 2010, justo el año en el que me contrataron como director para profesionalizar la compañía dado que había alcanzado un volúmen de facturación bastante importante. El presidente del Consejo de Administración, sin comunicarlo a nadie, presentó en los juzgados un concurso de acreedores basado en documentación falsa. Nos enteramos a través de un proveedor. El caos que esa acción provocó en la compañía fue brutal. Nuestros clientes, que son grandes cuentas, dejaron de confiar en nosotros y la facturación cayó de 50 millones de euros a 10 millones en un año. El juzgado acabó levantando el concurso porque era ilícito, dictaminó que había sido un fraude de ley, pero el daño estaba hecho. Hubo dos ERE y al final tuvimos que optar -entonces sí fue real- por un concurso voluntario de acreedores. Mi objetivo al frente de la empresa cambió completamente con respecto al día en el que entré. Mi nueva meta fue hacerla sobrevivir. – Lo que no consiguió la crisis casi lo hace una disputa. Las desavenencias parecen ser un hándicap propio de las empresas familiares… – Sí, y al mismo tiempo el carácter familiar de una empresa también supone una fortaleza. En aquellos momentos de crisis sus miembros se unieron, los trabajadores se prestaron a ayudar y se logró recuperar el rumbo. Pero no fue suficiente. Entonces se produjo un hecho encomiable por parte de las familias fundadoras: renunciar a la propiedad de la compañía y darla por cero euros para que pudiera seguir existiendo. La fórmula utilizada fue la venta de la unidad productiva, una acción novedosa en aquel momento en España similar al concepto de banco bueno y banco malo. Esa operación te permite separar los activos que no son necesarios para continuar la actividad con los que sí lo son. Y Estos últimos fueron vendidos finalmente a un grupo de inversores -actuales propietarios de la empresa- en 2015. – El sacrificio de sus fundadores no fue entonces en vano. – Al contrario. La operación salió muy bien. A partir de ese momento iniciamos con rapidez la senda de la recuperación. De los 11 millones de facturación en 2015, pasamos a 25 millones en 2018 y este año 2019 esperamos llegar a facturar 37 millones de euros. Y, a pesar de que la propiedad ya nada tiene que ver con lo que fue, tenemos 21 personas de la familia fundadora trabajando dentro, incluidos algunos de los antiguos socios. – ¿Cómo se ha logrado ese ritmo de crecimiento partiendo de una situación tan difícil? – Decidimos orientar nuestro negocio hacia los acuerdos con las grandes compañías europeas del bricolaje. Internet ha cambiado mucho el sector del retail, de la venta minorista. Las grandes empresas europeas ven en la venta on line una amenaza importante porque son cadenas que tienen muchas tiendas físicas grandes, muchos empleados, y esa estructura no es fácil de deshacer. Lo que han hecho ha sido intentar protegerse y valorizarse mediante la concentración de operaciones. Buscan un solo proveedor internacional con capacidad para servirles el producto a un precio competitivo y con un determinado estándar de calidad. Nosotros detectamos en su día esa forma de proceder y nos ocupamos de presentarles un surtido adecuado que lograra captar su atención. Si entras en ese rango como único proveedor –y nosotros lo hicimos– crecer es sencillo. Los acuerdos son claros y el volumen es tal que durante un tiempo tienes asegurada la facturación. En estos momentos estamos suministrando al 80 % de los grandes actores del bricolaje a nivel europeo. – Sois fabricantes pero también importadores ¿Qué opción prima actualmente sobre la otra? – Es cierto que tenemos grandes acuerdos con China desde hace muchos años, aunque importamos también de Polonia. En los últimos años ha habido una tendencia a traerse producto de Asia y ponerlo en el mercado porque es una manera sencilla de hacer las cosas. Apostar por fabricar en España producto que ya se está haciendo en China es complejo. En el componente mano de obra no tienen competencia. No obstante, nosotros consideramos que es posible competir si automatizamos la fabricación. Es un rumbo complicado pero es el que hemos decidido escoger en nuestra empresa. De hecho, nos hemos marcado como objetivo que en el año 2020 el 40 % de nuestros productos han de ser Made in Catral. Una meta perfectamente asumible si tenemos en cuenta que al cierre de 2018 el porcentaje fue del 27 %. No es fácil, pero sí posible. Por ejemplo, uno de nuestros productos propios lo copiaron los chinos y lo ofrecieron un 20 % más barato al Grupo Adeo. Bueno, pues optaron por nosotros porque hicimos un esfuerzo por explicar que el producto asiático, aparentemente es el mismo, pero no lo es. – ¿Qué nivel de automatización ha alcanzado la empresa? – Lo último que hemos desarrollado y patentado en nuestro departamento de I+D+i ha sido una máquina para fabricar el seto de pelo artificial. Hasta el año pasado lo importábamos de China y ahora lo hacemos desde Catral. Esto nos ha permitido automatizar el proceso en un 95 % y reducir los operarios en una proporción de doce a uno con la gran ventaja de que la calidad del producto es constante. Esa es nuestra apuesta. Los trabajadores, al contrario de lo que se podría pensar, no tienen por qué verse afectados por la progresiva automatización de la fábrica ya que nuestro crecimiento nos permite recolocarlos en otras tareas e incluso formarlos para que se hagan cargo de las nuevas máquinas.   – Decíamos que la vida da muchas vueltas, como demuestra la propia historia de la empresa que dirige ¿Cúal es en estos momentos su principal inquietud? – Que alguno de nuestros grandes clientes cometa algún error. Haber optado por las grandes cuentas como principal senda de crecimiento conlleva ese riesgo. De hecho, esas cosas pasan. Hace unos años Praktiker, la gran cadena internacional de establecimientos de bricolaje con sede en Alemania quebró de la noche a la mañana. A nosotros no nos efectó pero ese es un miedo que siempre está ahí. El ejemplo más cercano lo tenemos en Brico Depôt. Ha anunciado que se va de España para concentrarse en Francia. Habrá que estar alerta. – En estos momentos contáis con dos filiales en Francia y en Alemania. ¿Se han planteado aumentar la estructura? – Tenemos también una delegación en Portugal. Todo ello nos permite tener presencia en 15 países. Abrir una nueva filial es muy complejo y hay que estar muy preparados para hacerlo. Aún así, en 2020 quizás sea posible contar con una tercera. Y en algún momento tendremos que dar el salto a EE.UU. Pero eso será dentro de unos años, cuando estemos más consolidados. Paso a paso.

Opinión

Claves para entender el nuevo paradigma de desarrollo Economía Circular

Hoy en día nos encontramos ante una sociedad cambiante. El rápido crecimiento de la población (se estima que para 2050 serán necesarios casi tres planetas Tierra para proporcionar los recursos naturales para mantener los modos de vida actuales), la seguridad alimentaria y el cambio climático son algunos de los retos a los que nos enfrentamos. Por ello, Europa ha iniciado el cambio hacia una economía circular y hacia el uso eficiente de recursos. En esta línea, la Fundación Ellen MacArthur, que trabaja junto con gobiernos, instituciones educativas y empresas para repensar la manera en que producimos, sostiene que mediante un cambio en la perspectiva se puede rediseñar el modelo económico actual diseñando productos que pueden ser “creados para ser creados de nuevo” y haciendo uso de energías renovables. Apoyan que, con creatividad e innovación, se puede construir una economía restauradora, como se puede observar en la figura inferior. Con el objetivo fundamental de facilitar y promover la transición hacia la economía circular, la Comisión Europea publicó en 2015 su Plan de Acción para la Economía Circular, con el lema “Cerrar el círculo”. En este documento se establecen objetivos cuantificados en reciclabilidad de envases que, por primera vez, afectan directamente a las empresas y no únicamente a los Estados miembros. Este documento pretende crear el marco general para desarrollar futuras directivas en materia de economía circular. Derivado de este Plan, en 2018 se ha publicado la Estrategia Europea de Plásticos, que establece, entre otros objetivos, que en 2030 el 100 % de los envases plásticos puestos en el mercado de la Unión Europea deben ser reutilizables o reciclables (reciclado mecánico u orgánico, por lo que se incluyen compostables), que se reduzca el consumo de plásticos de usar y tirar y que se limite la utilización deliberada de microplásticos. Asimismo, en 2018 se ha publicado la nueva Directiva de envases (Directiva 2018/852), la cual establece como objetivo principal el aumento paulatino de las tasas de reciclado de los residuos de envase: en 2025 se deben reciclar efectivamente el 65 % de todos los residuos de envases (y el 50 % de envases plásticos) y en 2030 se deben reciclar el 70 % de todos los residuos de envases (el 55 % de los envases plásticos). Por tanto, estamos ante un nuevo paradigma en el que: 1. Los fabricantes de envases y envasadores están obligados a poner en el mercado únicamente envases reciclables, reutilizables o compostables. 2. Los Estados miembros y los gestores de residuos están obligados a reciclar de forma efectiva estos mismos envases. El 19 de diciembre de 2018, la Unión Europea llegó a un acuerdo provisional para reducir la contaminación marina causada por los productos de plástico de un solo uso mediante la prohibición de artículos como los cubiertos, vasos, platos, pajitas o bastoncillos para los oídos hechos de ese  material. El acuerdo provisional alcanzado debe aún ser aprobado formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo bajo la directiva sobre “Reducción del impacto de determinados productos plásticos sobre el medioambiente”. Los envases alimentarios sí son plásticos de un solo uso. Sin embargo, según está normativa, no les aplican las mismas restricciones de mercado que a los anteriores. En este caso, según esta propuesta de directiva, las medidas aplicables a los envases alimentarios son: – Reducción de consumo. – Responsabilidad extendida del productor. – Medidas para aumentar la concienciación ciudadana. Además, se ha aprobado el Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico que, desde el 1 de julio de 2018, prohíbe la entrega gratuita de bolsas de plástico ligeras a los consumidores en los puntos de venta y que, a partir del 1 de enero de 2021, prohibirá la entrega –gratuita o no– de bolsas de plástico ligeras y muy ligeras no compostables a los consumidores en los puntos de venta. Las normas europeas “EN” adoptadas y ratificadas como normas españolas “UNE-EN”, aunque de carácter voluntario, constituyen la prueba de presunción de la conformidad con respecto a los requisitos esenciales de las directivas, y, por tanto, son el mejor medio de prueba del cumplimiento de estos requisitos. En concreto, las normas armonizadas que se presentan a continuación nacen a raíz de los requisitos esenciales establecidos en la Directiva 94/62/CE de envases y residuos de envases, y son de vital importancia hoy en día para el cumplimiento de la nueva legislación y de los objetivos marcados para 2030. Estas normas se clasifican, como se puede observar en la figura de la página siguiente, y hacen referencia a la jerarquía de residuos. El cumplimiento de estas normas asegura la adaptación a la nueva legislación y hace más fácil la transición hacia la economía circular, ya que estas normas están totalmente alineadas con los objetivos marcados para 2030 en cuanto a reutilización, reciclado y compostaje y, además, ayudan a minimizar la generación de residuos, requisito esencial que aparece en la jerarquía de residuos comentada anteriormente. Desde Itene ayudamos a las empresas en esta transición ya que disponemos de una amplia experiencia en este entorno normativo/ legislativo y, en concreto, en demostrar el cumplimiento de dichas normas en envases. Además, en Itene disponemos del único laboratorio de compostabilidad de España certificado por TÜV Austria y DIN Certco. A continuación, se describen las normas más relevantes para la adaptación a la nueva situación. • UNE EN 13428: Procedimiento de evaluación para garantizar que la cantidad (en peso o volumen) de los materiales empleados para la fabricación de envases y embalajes sea el mínimo posible a la vez que se aseguran los diez criterios de funcionalidad del envase. • UNE EN 13429: Especificar los requisitos para que un envase o embalaje sea clasificado como reutilizable. Establecer los procedimientos para evaluar la conformidad según dichos requisitos. • UNE EN 13430: Establecer los criterios que deben cumplir los envases y embalajes para poder ser considerados como valorizables en lo que respecta al reciclaje del material que los compone. • UNE EN 13432: Especificar los requerimientos y procedimientos para determinar la compostabilidad y la tratabilidad anaerobia de un envase o embalaje, con la finalidad de obtener una valorización de este. El cambio de mentalidad es importante: los residuos de envase no son basura sin valor a depositar en vertedero sino un material que se transforma en un recurso para fabricar nuevos productos, pasando por los canales adecuados de recogida selectiva y reciclaje. Las empresas deben considerar esta transición como una oportunidad, llena de posibilidades de mejora, tanto de productos y servicios como de nuestro planeta.

El Ayuntamiento pide un préstamo al BEI para renovar la flota de la EMT
Entidades

El Ayuntamiento pide un préstamo al BEI para renovar la flota de la EMT

El Ayuntamiento de València invertirá 75 millones de euros en la Empresa Municipal de Transporte (EMT) durante los próximos cuatro años, «con la ayuda de un préstamo que firmará en breve y en condiciones inmejorables» con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Así lo ha indicado hoy el alcalde, Joan Ribó, en la presentación del plan de inversiones de la EMT. «Con esta operación de financiación, que se puede llevar a cabo por el hecho de haber salido del Plan de Ajuste y gracias a la solvencia de la EMT, se adquirirán 200 nuevos autobuses híbridos, para renovar la flota, bajar la edad mediana de los vehículos, de los 13,8 a los 8,5 años, y reducir las emisiones de gases contaminantes en un 1.200%«, ha expuesto Ribó. El alcalde ha presentado los primeros de esos doscientos nuevos vehículos híbridos, en concreto dos de los 36 autobuses articulados que, en las próximas semanas entrarán en funcionamiento para cubrir los desplazamientos de las líneas 19 y 99, que dan servicio a los Poblados Marítimos. Ha añadido que las condiciones del préstamo son «ideales» con un rédito de aproximadamente el 0% y «una amortización durante todo el periodo que es de 15 años«. «El patrimonio de la EMT será positivo» En cuanto a la EMT, Joan Ribó ha resaltado que la deuda de esta empresa, entre 2015 y 2019, se ha reducido en un 28%. Además, ha añadido, «tenemos que destacar que, por primera vez en años, y después de una inyección de 6 millones de euros, el patrimonio neto de EMT será positivo«. «Estas cifras son, de nuevo, una muestra de la buena gestión de la EMT y de la implicación de este Ayuntamiento por el transporte público y de calidad en nuestra ciudad«, ha resaltado Ribó. Por otra parte, ha recordado «la apuesta del Govern de la Nau por las energías renovables con la adquisición de autobuses híbridos menos contaminantes y con la creación de central fotovoltaica para el autoconsumo en las instalaciones de la EMT que, además, podrá exportar energía neta a otras equipaciones municipales«. «Dejaremos de emitir a la atmósfera, solo en 4 años, más de 4.000.000 kg de CO2. También reduciremos en gran medida la emisión de otros gases contaminantes y de partículas de suspensión, así como la contaminación acústica de los autobuses en más de un 50%«, ha expuesto el alcalde al celebrar «que con estas soluciones mejoran el bienestar físico y psíquico de las personas reduciendo problemas cadiovasculars, fatiga, tensión nerviosa, entre otras dolencias«. El alcalde de València, Joan Ribó, junto al gerente de la EMT, Josep Enric Alemany, sentados en uno de los nuevos autobuses híbridos. El alcalde ha presentado el plan de inversiones de la EMT acompañado por el presidente y el gerente de esta empresa municipal, el regidor de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y Josep Enric Alemany, respectivamente. Todos ellos se han acercado hasta la Marina, en un autobús híbrido y articulado que es uno de los 36 vehículos de última tecnología adquiridos este año para incrementar, entre otros, el servicio que la EMT da a los Poblados Marítimos. A estos autobuses nuevos se añadirán este año 12 más, gracias al remanente de tesorería conseguido en 2018 (también híbridos y dentro del proyecto que se firmará con el BEI). En los tres próximos ejercicios la flota contará con una cincuentena de autobuses nuevos por año. El concejal de Movilidad Sostenible, Giussepe Grezzi, ha añadido que el acuerdo con el BEI también permitirá «que nuestros trabajadores y trabajadoras desarrollen sus trabajos mejor, la apertura del nuevo aparcamiento de Safranar para poner los nuevos vehículos, y la ejecución otras inversiones para mejorar los sistemas de información«. «Pero, sobre todo, como ha dicho el alcalde, lo más importante es la compra de autobuses para continuar la renovación de la flota después de años de falta de inversión por parte del anterior equipo de gobierno«, ha añadido. Por su parte Alemany ha explicado que «la EMT será uno de los viveros que hará posible la exportación de energía 100% renovable en los edificios e instalaciones del Ayuntamiento. Permitirá economías de escala a la administración (conocimiento, recursos, financiación o tecnología), aconteciendo una referencia en materia de electrificación e implantación de proyectos. Y además, se llevará a  término una monitorización y formación a los/las conductores/se de la empresa que permitirá ahorrar hasta un 12% el consumo de combustible«. Nuevos préstamos para viviendas de alquiler y el Colector Norte Por último, el alcalde ha avanzado que el equipo de Gobierno estudia acceder a este tipo de crédito del BEI para abordar otros asuntos que preocupan mucho a la ciudadanía como son la creación de un parque de viviendas de alquiler y la intervención al Colector Norte. «Trabajamos con la Empresa de Actuaciones Urbanas (AUMSA) para que esta acceda a uno de esos créditos y, por otro lado, tenemos que resolver una situación de emergencia en el Colector Norte. Nos hemos gastado muchos millones por el tema de las toallitas pero el problema es mucho más importante, y tenemos que abordar unas inversiones serias«, ha explicado Ribó.

La caída de las exportaciones del automóvil lastra la balanza comercial valenciana
Macro

La caída de las exportaciones del automóvil lastra la balanza comercial valenciana

Tras crecer un 6,2% en 2017, las exportaciones valencianas de bienes en términos reales se desaceleraron en 2018, tal y como pone de relieve el informe del BBVA Research ‘Situación Comunitat Valenciana 1S 2019’, que estima que el PIB de la Comunitat crecerá un 2,3% en 2019 y un 1,9% en 2020. Aunque las exportaciones valencianas continuaron 0,9 puntos porcentuales (p.p.) por encima de la media nacional, la desaceleración en 2018 fue palpable. El repunte experimentado en el segundo semestre de 2018 no consiguió compensar la atonía del crecimiento en el primero, traduciéndose en un incremento de un 0,6% en 2018. Tal y como detalla el informe, en términos nominales, las exportaciones de bienes crecieron un 2,7% en el año (+3,0% en 2017). Sin embargo el incremento se apoyó sobre todo en los productos energéticos que aportaron 3,2 p.p. al total, incrementando su cuota sobre el conjunto de exportaciones en tres puntos porcentuales hasta el 5% en 2018. Así, las exportaciones no energéticas cayeron un 0,5%. El sector automoción ( casi un cuarto del total) experimentó una caída del 10,2% y lastró 2,6 p.p. al crecimiento total. De la misma forma los alimentos (casi 20% del total) se redujeron un 1,5% a/a restando tres décimas al total, afectadas por la caída en el segmento de frutas y hortalizas (naranjas en particular). Por otro lado las semimanufacturas (+5,4% a/a), los bienes de equipo (+5,5% a/a) y las manufacturas de consumo (+2,1% a/a), que representan en conjunto casi la mitad del total, aportaron 1,5 pp, 0,6 pp y 0,2 pp respectivamente. Por áreas geográficas, las ventas a la Eurozona (48% del total) aumentaron un 2,5% en 2018, apoyadas sobre todo en el fuerte crecimiento de las ventas a Francia (+4,8%, segundo destino con 13% de cuota), lo que se explica casi totalmente por los productos energéticos, y en menor medida a Alemania (+1,7%, primer destino con 14% de cuota). Por otro lado las ventas a Italia se redujeron un 2,5% (afectadas por la caída en alimentos y automóvil), mientras que las exportaciones hacia el Reino Unido se contrajeron un 4,8%, ya que el fuerte incremento de los productos energéticos no pudo compensar la aportación negativa de bienes de equipo y sector del automóvil; así las exportaciones no energéticas cayeron un 13,8% . Como vienen recogiendo los estudios de BBVA Research, la región presenta una exposición al Reino Unido por encima de la media española, pues este país es un importante socio comercial (8% de cuota del total exportaciones, 3% sobre el PIB),   Fuera de Europa, destaca el fuerte incremento del 17,1% de las ventas a África (8% del total) y hacia América (+12,7% a/a), explicado en ambas por los productos energéticos y las semimanufacturas. Por otro lado, las ventas a Asia (9% del total) se contrajeron un 7,2% por la caída en energía, semimanufacturas y sector automotriz. Por el contrario, las importaciones reales de bienes de la Comunitat Valenciana crecieron un 1,1% en 2018 tres décimas por encima del conjunto nacional y 2,9 p.p. por debajo de como crecieron en 2017. En términos nominales las importaciones crecieron un 5,1% a/a, empujadas por los productos energéticos y las semimanufacturas. Así, la evolución de los flujos exteriores de bienes resultó en un decremento del saldo positivo de la balanza comercial de bienes valenciana. A finales de 2018, el superávit resultante es de 2.860 millones de euros, un 16% menos que en 2017. Con respecto a las perspectivas para este 2019, tal y como apunta el informe, un euro algo más depreciado, junto con un abaratamiento del barril de petróleo hasta el entorno de los 60 dólares, 15% menos que lo previsto hace tres meses, supondrá un ahorro significativo para las empresas y las familias valencianas, por su mayor apertura comercial y especialización productiva  Y deberían favorecer el avance de las exportaciones de bienes fuera de la eurozona. En concreto, en la Comunitat se espera un impacto positivo por este fenómeno sobre el crecimiento del PIB, de entorno a 0,5 p.p. este año. No obstante, por las tensiones en EE.UU. debido a las políticas proteccionistas, la Comunitat podría enfrentarse a un reto mayor que otras comunidades si la guerra comercial se extiende al sector del automóvil. “Las subidas arancelarias aprobadas por EE.UU. solo impactarían de modo importante en la C. Valenciana si se extendieran a automóviles”, precisa el informe.