Domingo, 22 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Paz Hueso, socia directiva de Asemwork
Liderazgo

Asemwork: «La sobrecualificación ya afecta a uno de cada tres trabajadores»

La empresa valenciana de empleo Asemwork ETT se ha convertido en un referente en el ámbito de los Recursos Humanos, tanto en la para las pymes de la Comunitat Valenciana como para el mundo empresarial a nivel nacional. Además de su catálogo de empleo, la empresa cuenta con un espacio de formación y consultoría a través de la cual ofrecen sus servicios para facilitar el trabajo a las empresas. A continuación entrevistamos a la socia directora de la compañía, Paz Hueso, que nos habla sobre las tendencias del empleo en 2020 y las previsiones para 2021, así como del mercado laboral de la Comunitat Valenciana o las perspectivas de la empresa para el futuro próximo. – ¿Cuál es vuestra percepción del mercado laboral de la Comunitat Valenciana? ¿Qué balance nos puedes hacer de 2020? El estallido de la pandemia en marzo de 2020 truncó de una manera brusca e inesperada las previsiones macroeconómicas para 2020, desviando a la economía de la senda de crecimiento que venía experimentando desde 2014. La crisis sanitaria ha interrumpido el proceso de maduración del ciclo económico y aboca de nuevo a una situación de infrautilización de la capacidad productiva. El hecho del confinamiento que hemos sufrido todos los españoles en la primea ola y el semi confinamiento que estamos teniendo actualmente en la Comunidad Valenciana, ha influido en que la demanda interna sea la más afectada, en especial, el consumo privado de los hogares, que se ha reducido casi un 14% en 2020 debido a las restricciones de movilidad y al cierre forzado de establecimientos comerciales y hosteleros, a lo que posteriormente se ha sumado el efecto de la pérdida de rentas derivada del impacto en el mercado laboral. – ¿Y cómo prevés que va a evolucionar el empleo en 2021? Si bien nuestra esperanza está en este año que comienza, lo cierto es que este inicio no ha sido positivo en lo que respecta a la Comunidad Valenciana. Para 2021, las previsiones esperaban un rebote de la economía española cercano al 6,4%. Todos los ámbitos de la contabilidad nacional crecerían en 2021, en especial aquellas partidas más afectadas por la recesión en 2020: el consumo de los hogares crecería un 6,7%, la inversión un 6,9% y las exportaciones un 16,5%. Pero tal y como se están sucediendo los acontecimientos con la tercera ola, es posible que las previsiones cuesten de cumplirse y se retarden. – ¿Qué papel ha jugado o está jugando la pandemia que estamos viviendo en el empleo? Como todos sabemos y estamos viendo, el empleo uno de los indicares de la economía, más perjudicado. Aunque la figura de los ERTES juega su papel a la hora de contabilización de parados, está claro que el colectivo ERTE es un dato negativo del mercado laboral que se traduce en personas que nos están trabajando. Si atendemos a la Encuesta de Población Activa del 4º trimestre de 2020, ha habido a un aumento de la ocupación de 167.400 personas respecto al trimestre anterior, incrementándose el número de activos. La tasa de paro se cierra con 16,3%. Desgraciadamente esta tasa puede subir si la tercera ola y las medidas para frenarla, perduran mucho en el tiempo – ¿Cuáles han sido los perfiles más solicitados en 2020? En 2020 los perfiles demandados has experimentado un gran cambio. Si bien los primeros dos meses y medio el sector de la distribución comercial, liderado por los comercios y campaña de rebajas de enero, y hostelería y turismo tuvieron gran protagonismos. A partir del 14 de marzo con el confinamiento total y cierre de hostelería y comercio no esencial, esta demanda bajó en picado. A partir de entonces los sectores de trasporte y logística como repartidores, así como los de almacenamiento han dado paso a incrementar esa demanda de empleo. – ¿Qué tipo de empresas han hecho de tractores de la economía valenciana en tu opinión y que sectores se han visto más perjudicado? Durante los primeros comienzos de la pandemia, fueron las pequeñas empresas (entre 10 y 49 trabajadores) las que más sufrieron las medidas restrictivas, y casi una de cada diez (9%) se vio obligada a cerrar. Sin embargo, desde octubre, son las microempresas las que exhibían una mayor recuperación (97,5% de su nivel pre-pandemia), mientras que las grandes empresas han sufrido mayores dificultades durante el verano. En cuanto a los sectores más perjudicado, las actividades de ocio se posicionan como el sector más afectado por las medidas de restricción de la actividad (desde febrero, este sector ha perdido a uno de cada cinco trabajadores, y alrededor del 16% de las empresas del sector se ha visto obligada a cerrar). En hostelería se ha perdido el 15% del tejido empresarial y el 22% de su nivel de empleo entre los meses de febrero y octubre. Y este año 20121 con las medidas restrictivas del sector cerrado en la Comunidad Valenciana, la pérdida del tejido empresarial será mucho mayor si la Administración no ayuda con otras medidas a este colectivo. – ¿Qué colectivos de trabajadores se han visto más perjudicados? No cabe duda que la pandemia ha tenido quizás un impacto desigual, siendo los trabajadores infra cualificados son los que más han sufrido durante la crisis del Covid-19, al igual que ocurrió durante la crisis de 2008. Esto pone de manifiesto la importancia de la educación como factor de seguridad y resiliencia ante shocks económicos, orientada a una formación profesional acorde a la demanda de las empresas, donde cada vez el nivel de preparación aun siendo puesto de base, va a tener en cuenta esa profesionalidad bien hecha, aún siendo básica. Por otra parte, la sobrecualificación no deja de aumentar y ya afecta a uno de cada tres trabajadores, destacando los jóvenes y los ocupados de sectores como hostelería y comercio. – Por otra parte, un estudio de Eurofound, destaca que una de las tendencias de empleo es el trabajo ocasional. ¿Cuál es tu opinión al respecto? El panorama económico que estamos sufriendo con la crisis sanitaria, pone en valor más que nunca para las empresas valencianas en particular, la figura de la temporalidad en la contratación de personal. Estamos en momentos de incertidumbre con cambios de un día para otro, con esta situación las empresas tienen que ser flexibles y adaptarse a la demanda. Esto influye directamente a su política de contratación y es ahora más que nunca donde el sector de las ETTs podemos ofrecer una herramienta flexible de la mano de la empresa usuaria, de manera que vamos a la par con la PYME valenciana ayudándole en su día a día a cubrir esas necesidades de personal que le van surgiendo según se va desarrollando el entorno sanitario. – Por último, ¿Qué planes tenéis para 2021? Desde Asemwork ETT vamos trabajando día a día en nuestra mejora, con la esperanza puesta en la llegada de las vacunas lo antes posible para que llegue a toda la población y permita que las empresas podamos hacer nuestros planes estratégicos y marcar nuestros objetivos. En Asemwork ETT para el 2021 queremos seguir apoyando a la empresa valenciana, mejorando en los procesos día a día, dando mejor servicio. Como la gran mayoría de las empresas, en Asemwork ETT hemos tenido que adaptarnos a esta nueva situación en todos nuestros procesos, la automatización y digitalización de los mismos, si bien ya teníamos mucho hecho y con esta crisis sanitaria, la hemos mejorado y actualizado. Llegamos a todas las empresas de la Comunidad Valenciana y del territorio nacional, siempre con nuestro objetivo de dar servicio muy personalizado a nuestro cliente para solucionar su necesidad de personal, como si de nuestra empresa se tratase. Esa en nuestra ventaja. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Material sanitario China
Macro

¿Seguirá España dependiendo del ‘made in China’?

La desaceleración del crecimiento en Asia emergente es significativa y la recuperación se enfrentará a retos hasta 2021, según informa el Centro de Desarrollo de la OCDE en su último informe Perspectivas Económicas del Sudeste Asiático, China e India 2021: Reasignación de recursos para la digitalización publicado este jueves. Particularmente, los datos del crecimiento del PIB en China en 2020 reflejan la tesis de la desaceleración, al registrarse una subida del 1.8%, mucho menor que el 6.1% con el que cerró el país 2019. Partiendo de una base baja, según el OCDE, para 2021 la economía China volvería a repuntar, con una previsión de crecimiento de ocho puntos en el PIB de 2021. «El repunte previsto a corto plazo se debe a la mejora de las condiciones financieras y a las importantes medidas de política monetaria y fiscal aplicadas por los gobiernos. Sin embargo, se espera que una serie de factores restrinjan la demanda y la inversión. En particular, las condiciones del mercado laboral seguirán siendo débiles, mientras que la contribución del sector exterior a la recuperación se ve comprometida por una situación económica mundial incierta», explican en el informe del Centro de Desarrollo. Además, según apuntan desde la OCDE, las estrategias de gestión de la pandemia que lleve a cabo cada país, así como su capacidad para mantener el apoyo político determinarán su recuperación para 2021. «Los países con una gestión superior de la pandemia, incluida la distribución de las vacunas COVID-19, tendrán mejores resultados», añaden. Antonio Sánchez Andrés, profesor de Economía aplicada en la Universitat de València y experto en política económica de Rusia y China, explica que, pese a que la economía de China ha registrado un crecimiento mayor que el resto del globo, esta ha sufrido un «estancamiento» en 2020. «Comparado con el declive internacional, la situación no es mala. Pero ha sufrido cierto estancamiento», afirma. Respecto a las causas de este estancamiento, Sánchez apunta al freno en las relaciones económicas exteriores, junto a ciertos factores internos causados por el cambio que está realizando China sobre su modelo económico, cada vez menos centrado en el exterior. «Está sustituyendo la demanda externa por la demanda por consumo interno, se sustituyen las inversiones de baja calidad por las inversiones de alto nivel tecnológico», explica el experto de la UV. ¿Dejará España de ser dependiente de China? La balanza comercial española con China se caracteriza por un déficit crónico. Con una alta dependencia de las importaciones chinas, al hablar de las exportaciones españolas al país asiático las cifras son mucho más escasas históricamente. Sin embargo, pese a que el déficit comercial sigue existiendo en las relaciones bilaterales China-España, este ha disminuido en un 6,5% en el periodo de enero-noviembre de 2020, respecto al mismo periodo en 2019. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, en este periodo las importaciones han caído un -0,6% interanual, alcanzando los 26.800 millones de euros (10,7% del total de la exportación española) y ocupando el puesto 2 en la clasificación mundial. Los principales productos importados han sido otros artículos confeccionados (7,3%); equipos de telecomunicaciones (6,3%); máquinas de tratamiento y procesamiento de datos e información (5,2%); transistores y dispositivos semiconductores (2,5%); y juegos y videoconsolas (2%). Por contra, las exportaciones han aumentado un 19,2% interanual, alcanzando los 7.359 millones de euros (3,1% del total de la exportación española) y ocupando el puesto 8 en la clasificación mundial. Los principales productos exportados han sido carne de porcino congelada (30,6%); cobre y sus aleaciones (6%); despojos comestibles de animales (6%);equipos, componentes y accesorios de automoción (4,3%); y medicamentos (3%). No se puede obviar que esta disminución del déficit comercial puede explicarse por la crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus y por cómo esta ha afectado a las relaciones comerciales entre ambos países. Sin embargo, pese a que este se ha reducido, la dependencia española de las importaciones China está lejos de desaparecer. «De todo el comercio que se realiza entre ambos países, el 20% son ventas de España a China, mientras que el 80% son en el sentido contrario», explica Sánchez. Hace más de una década, las importaciones chinas en España eran esencialmente materiales textiles. Sin embargo, como apunta el investigador, desde principio de este siglo «lo que ocurre es que se han disparado los productos con mayor valor añadido -maquinaria, equipamiento y productos eléctricos-, acercándose al 40% de las importaciones españolas. Los textiles se han estancado en torno a un 20%.  «Nosotros les vendemos productos minerales, cierto tipo de productos químicos, pero también equipamiento y material eléctrico», explica Sánchez, quien alerta e que este último tipo de exportación puede llegar a resultar un problema, ya que «China vende en los mismos parámetros que nosotros y ahí podemos encontrarnos con una seria competencia». Sobre la posibilidad de disminuir la dependencia de las importaciones españolas y una posible relocalización industrial, Sánchez lo tiene claro: «Eso depende de la política industrial y España no tiene. O se lleva a cabo una política industrial activa en España o seguiremos dependiendo de China». Una apuesta por la interdepencia Por su parte, Miguel Otero, investigador principal del Real Instituto Elcano, apunta diversas medidas que se plantean a nivel europeo en el camino de disminuir la dependencia actual de China de los países de la eurozona:  aumentar las reservas nacionales, diversificar los suministros -que estos no dependan únicamente de un país, de China en particular- y acercar las cadenas de valor a Europa. «Hay que caminar hacia la diversificación, puede que con otros países de Asia como ASEAN, que son más competitivos a nivel de salario; así como ir pensando en acercar las cadenas de valor, por ejemplo al norte de África», apunta Otero. «Hay que reducir la dependencia aunque se siga apostando por la interdependencia», defiende el investigador, quien añade que «hay que estar en China, pero también en otros países». En este sentido, Otero explica: «El último acuerdo de inversiones con China va en esta dirección. Hay que seguir cooperando con China, compartir reglas parecidas y que el país asiático las cumpla, y seguir apostando por el mercado chino, que al fin y al cabo es el más dinámico y significa el 20% de la población mundial. No puedes permitirte no estar, pero eso no quiere decir que mayor interdependencia suponga mayor dependencia».  Perspectivas empresariales para 2021 Un 24,8% de las empresas españolas prevé un aumento de las exportaciones en 2021, un dato muy superior a la media de la Unión Europea, donde sólo un 2,6% espera un incremento en ese mismo periodo, según la Encuesta de Perspectivas Empresariales 2021 elaborada por la Cámara de España. Según el sondeo, España es el país de la Unión Europea que cuenta con perspectivas más positivas respecto a las exportaciones para el próximo ejercicio. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Inma Baixauli, directora Corporate Finance de Auren-Valencia.
Opinión

Operaciones en el horizonte de la covid-19

La Operaciones corporativas se van a ver afectadas por el alcance de la pandemia a nivel global. Desde la óptica de asesores en operaciones de M&A, vamos a explicarles los movimientos que se están dando, tanto por parte de los inversores, como de las compañías en los últimos meses. Los private equity o inversores de capital privado, los primeros meses se han dedicado casi en exclusiva a dotar de liquidez a sus participadas y sin atender mucho a nuevas inversiones. La excepción la protagonizan aquellas operaciones ya iniciadas y que requerían que el deal se cerrara por requisitos de plazos o por operaciones add-ons para alguna participada y mayoritariamente en sectores covid-free. Respecto a las desinversiones, existen dudas sobre si se alargarán sus periodos de inversión o continuarán con los planes previstos. El impacto en la crisis sanitaria dependerá del sector en el que opere y si la compañía tiene más o menos exposición al consumo. Las carteras de los fondos están ya divididas en dos partes: las empresas participadas afectadas y las no afectadas por el covid-19. «Aconsejamos perder el miedo a las fusiones y adquisiciones, ya que es una puerta para que la pyme pueda afrontar la crisis» Relacionado con lo anterior, el precio de las transacciones cambiará dependiendo si nos encontramos en una transacción covid-free o estamos en sectores afectados. En operaciones de sectores no afectados lo precios van a seguir como antes de la crisis sanitaria o incluso continuarán al alza, por el contrario, en otros sectores más afectados, resultará difícil defender precios pre-covid por la incertidumbre en las proyecciones en el entorno del coronavirus. Respecto a las preferencias de inversión, los inversores salvo excepciones contadas, casi todos nos hablan de sectores relacionados con sanidad, educación, alimentación, agricultura, tecnología y subsectores relacionados. También van a surgir oportunidades en sectores afectos, pero eso sí, en compañías con buenas trayectorias y con equipos directivos sólidos y comprometidos. Desde el lado de los empresarios, los primeros meses de la pandemia, al igual que los fondos, dirigían sus esfuerzos a dotar de liquidez a las compañías, solicitar ICO’s, pólizas o cualquier otro instrumento que ayudara a disipar los nubarrones que se recordaban de la crisis financiera anterior. Los directores financieros han dotado de la liquidez necesaria a las empresas, a corto plazo no vamos a ver el impacto de la pandemia en sus cuentas, en cierto modo “maquilladas” con los ICO’s y ERTE’s. En unos meses, seis-doce meses, cuando las empresas tenga que empezar a devolver los préstamos solicitados es cuando se empezará a ver el verdadero impacto de esta crisis o CRISIS. «En unos meses, cuando las empresas comiencen a devolver los préstamos se empezará a ver el verdadero impacto de la crisis» Para los fondos, es momento de oportunidades, la mayoría levantaron capital antes de la crisis sanitaría y disponen de liquidez para invertir, si bien es verdad que van a ser mucho más selectivos a la hora de analizar oportunidades. Desde aquí queremos hacer un llamamiento a perder el miedo a las fusiones y adquisiciones, ya que es una puerta para que la pequeña y mediana empresa pueda afrontar la crisis originada por el Covid-19 cumpliendo sus objetivos estratégicos y, sobre todo, ganando tamaño. Vamos a empezar el año con la buena noticia de la vacuna contra el covid-19 que va a empezar a administrarse, confiemos que la actividad económica empiece a normalizarse. Para finalizar reiterar que el capital privado va a jugar un importante papel en los próximos meses, ya que el sector puede ayudar a las empresas españolas a superar esta crisis. Los inversores disponen de dinero para invertir en las compañías y se están animando y cerrando cada vez más operaciones, aprovechemos el momento.

App desarrollada por la valenciana Casfid para fomentar el comercio local
Startups

Casfid desarrolla una app para digitalizar y reactivar el comercio local

La empresa valenciana Casfid ha desarrollado una app para fomentar el consumo en el comercio local. QRMunicipal, el nombre que recibe la aplicación móvil, pretende canalizar de forma directa las ayudas planteadas por la diferentes administraciones públicas a estos establecimientos. Con esta herramienta, los ayuntamientos pueden disponer de tarjetas con un código QR que pueden entregar a los ciudadanos con un saldo y que estos las utilicen en el comercio local para pagar. Por el momento, explican desde la empresa que la app ha sido utilizada por asociaciones de comerciantes como la de Fuente Álamo y que próximamente oras como la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Almàssera empezarán a utilizarla. Gracias a esta aplicación, cualquier smartphone se convierte en un potencial terminal de cobro. De esta forma, los comercios locales adheridos a los programas públicos de reactivación del comercio pueden realizar los cobros mediante la lectura del código QR de las tarjetas, a través de la app gratuita QR Municipal. «Así, el ciudadano a la hora de pagar únicamente debe presentar su tarjeta QR para pagar», señalan desde Casfid. Javier Juanes, Director Ejecutivo del Grupo Casfid ha explicado que “la reactivación del comercio local es fundamental para sentar las bases de la recuperación. Por eso, lanzamos en su momento una herramienta gratuita para controlar aforos en cualquier establecimiento, y ahora QR Municipal, para canalizar de forma efectiva todas las contribuciones públicas para la reactivación del comercio local”. En función del plan de reactivación de cada municipio, estas tarjetas pueden ser recargadas tanto de manera física, como online, así como contener saldo precargado para ser utilizado por cualquier establecimiento adherido. Por otra parte, esta aplicación supone también un salto en cuanto a la digitalización del pequeño comercio, ya que también es una potente herramienta de información en tiempo real, marketing, fidelización y captación de clientela en el ámbito digital. Entre estas funcionalidades QR Municipal permite enviar información sobre promociones a la clientela habitual, recordatorios de últimas compras o consultar información como la tasa de repetición de clientes o el ticket medio, entre otras más. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Netflix a la carta
Empresas

Este es el modelo de Netflix y cómo genera ingresos

La industria del entretenimiento no deja de evolucionar y la manera de consumir contenidos audiovisuales ha ido cambiando con los años. Lejos quedan las cintas VHS, los cassettes, los videoclubs y cada vez más, incluso los CD’s. Pero en los últimos años destaca un hito que ha supuesto una revolución en este ámbito: la irrupción de las plataformas de streaming. El usuario puede tener a su disposición un catálogo ilimitado de contenido audiovisual que podrá visualizar desde cualquier dispositivo con acceso a internet y a unos precios fijos mensuales cada vez más competitivos. ¿Qué es Netflix? Netflix es una plataforma de transmisión de video o ‘streaming’ que ofrece un amplio catálogo de películas, mini series y documentales para poder disfrutar de ellos en cualquier dispositivo con acceso a internet mediante una suscripción con tarifa fija mensual. Actualmente, Netflix continúa siendo la plataforma de vídeo en streaming o Vídeo bajo demanda (VOD) líder en el mundo, con 220,67 millones de suscriptores y unos ingresos anuales que superan los 29.000 millones de dólares. La plataforma opera a nivel mundial en 190 países, con películas y series traducidos en 21 idiomas. En términos empresariales, Netflix, Inc. Es una empresa de entretenimiento de carácter privado con capital abierto, y un servicio de suscripción estadounidense que opera a nivel mundial y cuyo servicio principal es la distribución de contenido audiovisual a través de una plataforma en línea. ¿Cuáles fueron los comienzos de Netflix? El empresario Reed Hastings y su socio Marc Randolph han contado en numerosas ocasiones una anécdota -un tanto mitificada- sobre cómo surgió la idea de su primer modelo de negocio, que varios años después se convertiría en el gigante de streaming. Fue en 1997, a raíz de la obligación de Randolph de tener que pagar una multa de 40$ a su videoclub habitual de Sillicon Valley por un gran retraso en la devolución de la cinta VHS Apolo 13. Esta anécdota podía haber quedado en eso. Pero Randolph no se limitó a pagar la multa con resignación, sino que pensó que allí podría haber un posible mercado: una empresa de alquiler de películas vía correo ordinario. Así fueron los inicios de la empresa que, años después, se convertiría en el gigante de streaming. Randolph creó su página web y comenzó con un catálogo inicial de 1.000 películas. La película escogida llegaba por carta al cliente y este tenía un plazo de una semana para devolverla. A partir de esto, el camino de la empresa atravesó diferentes fases y modelos de negocio. En 1999 introdujeron el método por suscripción, en 2007 comenzaron con su servicio de retransmisión en directo y en 2011 comenzaron a producir contenido propio con la serie House of Cards, que se emitiría en 2013. Netflix cerró el 2018 con unos beneficios que ya superaban los 15 mil millones y con 139 millones de suscriptores. ¿Cuál es el modelo de negocio? El funcionamiento de la plataforma pionera de streaming es sencillo. Netflix se sirve de dos vías para incluir contenido nuevo en su plataforma: la producción propia o la compra de derechos de autor de producciones ajenas. Pero, ¿de dónde llega el dinero? A través de las suscripciones, que, hasta la llegada de la publicidad, conforman el 100% de su modelo de negocio. Cuantas más suscripciones, más beneficios. Y al contrario. ¿Cómo es viable económicamente? Detrás del crecimiento de Netflix hay una deuda que no para de crecer, alcanzando cifras muy altas debido a la fuerte inversión de la plataforma en su apuesta por producir contenido propio. A pesar de esto, la plataforma de entretenimiento es viable económicamente debido a que los ingresos que genera superan con creces a su deuda. Esto no quita que su modelo de negocio necesite una revisión a largo plazo para lograr que los ingresos sigan subiendo pero evitando una deuda perpetua. Hasta ahora, la compañía siempre ha justificado los altos niveles de deuda como requisito para seguir creciendo, en una estrategia que se basa en el gastar dinero para continuar ganando a largo plazo. Los próximos años serán decisivos para aclarar las dudas sobre la viabilidad del negocio, pero también será imprescindible que la plataforma consiga diferenciarse de la competencia, que también registra un crecimiento sin precedentes en los últimos años. ¿En qué se diferencia de la competencia Netflix? Netflix sigue siendo la plataforma de streaming líder en el mercado, pero la oferta no para de multiplicarse y cada vez se va acortando más los puestos que le alejan del resto de plataformas. Actualmente compite con otros servicios de vídeo a la carta como HBO, Amazon Prime Video, Movistar+ o Hulu. Pero, ¿cuáles son las características de la plataforma líder que la diferencian de la competencia? A nivel técnico, Netflix destaca por tener un motor de búsqueda mucho más optimizado, un buscador muy avanzado y con altos niveles de predictibilidad dependiendo del usuario. Además, cuenta con un reproductor versátil y potente. Por otra parte, a la plataforma coloquialmente se le ha llamado en numerosas ocasiones la “fábrica de churros” por su capacidad de producir contenido propio a niveles que el resto de plataformas ni se acercan. Otro debate sería entrar a la calidad y el impacto de los contenidos, pero no hay duda de que a nivel de cantidad de la oferta audiovisual, la plataforma lidera con creces el mercado. A nivel de modelo de consumo de contenido, Netflix también tiene un rasgo diferenciador y es que la plataforma lanza las temporadas completas, a diferencia de otras plataformas que su estrategia para generar interés recae en ir sacando episodios. El debacle de Netflix A pesar de sus buenas cifras, en 2021 registró el menor crecimiento de los últimos tres años y, a medida que aumenta la competencia, su capacidad de atraer nuevos clientes va disminuyendo. En el primer semestre de 2022, la plataforma perdió 220.000 suscriptores y, como consecuencia, su valor en Bolsa cayó en picado. Según los responsables, la causas de esta pérdida de suscriptores han sido varias entre las que se encuentran la pandemia y la guerra. Netflix no quiere perder su liderazgo en la situación ultra competitiva actual del mercado del streaming y se está viendo obligada a tomar algunas medidas que cambiarán sustancialmente su modelo de negocio. Para lograr que sus ingresos no dejen de crecer a la vez que bajan sus gastos, Netflix ha avisado que compartir cuenta en varios dispositivos tendrá un coste adicional y ha anunciado que habrá un nuevo tipo de cuenta más económica que sí incluirá anuncios. Nuevas fuentes de ingresos Netflix se ha visto obligada a tomar nuevas medidas para hacer frente a la caída de usuarios del último año y es por ello que, en contra de su modelo de negocio, la compañía ya ha puesto en marcha la incorporación de anuncios a su plataforma. A raíz de esta decisión, los usuarios tendrán la posibilidad de contratar una suscripción con anuncios a cambio de una tarifa más económica. Además del cambio de rumbo respecto a lo que se refiere a publicidad, Netflix ha desarrollado una nueva política para terminar con el fenómeno de las cuentas compartidas. A partir de ahora, tan sólo podrán compartir contraseña los usuarios que vivan bajo el mismo techo. A partir de ahora, el sistema detectará los distintos domicilios y le pedirá al usuario que verifique su cuenta para poder usarla y, en caso de querer compartir la cuenta con otro domicilio, deberá crear una subcuenta y abonar un extra.

Un establecimiento cerrado al público
Finanzas

Los economistas rebajan la previsión del Gobierno y sitúan el crecimiento en un 5,5 %

El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha presentado este miércoles el Observatorio Financiero ‘Informe enero 2021’ (relativo al tercer cuatrimestre de 2020), donde señalan que el año “no ha empezado bien” por lo que durante este primer trimestre, “aunque es un tema difícil de vaticinar”, podría cerrar con “crecimiento plano” e incluso, en un escenario pesimista, con una nueva contracción económica. Así se ha expresado el presidente de la Comisión Financiera del CGE, Antonio Pedraza, que, además, ha señalado que no es descartable una caída en el primer trimestre, ya que “el avance del 0,4 % del cuarto trimestre de 2020 está cogido con alfileres”. En la misma línea se ha mostrado el reconocido economista y profesor de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Barcelona, José María Gay de Liébana, que ha recalcado que en este primer trimestre, “la economía se va a resentir de una forma dura”. Pese a esto y con la incertidumbre acerca de la situación sanitaria, y por ende de las perspectivas económicas, los economistas prevén que el crecimiento total para el año 2021 podría situarse en torno al 5,5 %. Teniendo en cuenta el efecto que los Fondos Europeos tendrán en la actividad económica. Una estimación más baja que la que realizó el Gobierno, el cual estableció que el crecimiento sería del 9,8 % este año. “No obstante, estimamos que sea a partir de 2022 cuando estos efectos –fundamentalmente si se realizan reformas, como se está demandado– se visualicen y la economía crezca el 4,8 %”, ha recalcado Pedraza. Al respecto, como ha indicado el presidente del CGE, Valentín Pich, “las ayudas del fondo Next Generation EU son una oportunidad para actualizar y renovar determinados sectores de nuestra economía que se estaban quedando obsoletos”. Asimismo, la flexibilidad mostrada por Europa al permitir que parte de las dotaciones reembolsables se conviertan en directas ofrece nuevas posibilidades, por lo que para Pich “las pymes deben estar muy atentas a las ayudas de este fondo, presentando proyectos fundamentalmente en materia de digitalización”. PIB en España: -11 % En España, en 2020, el Producto Interior Bruto (PIB) se ha contraído el 11 %. Tanto la demanda interna como la externa se han visto “muy afectadas” en este año, con una contribución al PIB de -6,3 y -2,7 puntos, respectivamente. Los sectores más afectados han sido los relacionados con el turismo y las actividades que requieren más interacción social como son las artísticas y recreativas con una caída del 31,5 %. Y también el comercio, hostelería y transporte con el 20,4 %. Asimismo, fuera de estos sectores ha sido considerable también el descenso del 18,2 % en la construcción. Como ha indicado Pedraza, “hay sectores que se han visto muy afectados como el turismo, el ocio o la construcción. En algunos casos con difícil recuperación a corto plazo a la vista de la evolución de la pandemia. Son los que más dificultades tienen para obtener financiación bancaria. Esto conllevará cierre de negocios, fundamentalmente pymes. El rebrote de la inflación en enero de este año del 0,6 % –11 décimas por encima de la registrada en diciembre–, si bien nos aleja de la deflación, puede deteriorar la capacidad adquisitiva de salarios e influir de forma negativa en el consumo, ya hibernado y castigado también por el ahorro y la prevención”. “Además se acorta nuestro diferencial con Europa y nos resta competitividad, lo que, unido a nuestra baja productividad, no es algo esperanzador. De todas formas, dada la incidencia de la factura eléctrica en enero, es necesario ver cómo evoluciona el dato de inflación en los próximos meses”, ha añadido. Gasto e inversión pública En relación al gasto e inversión pública, se espera que en 2021 estas partidas se incrementen para financiar los gastos derivados de la pandemia con el efecto que ello pueda tener en el déficit público, que se estima se sitúe en torno al 9,4%, y en la deuda pública, en torno al 121 % en 2021 y al 122 % en 2022. En cuanto al efecto de la pandemia en las cifras de empleo, el número de ocupados se habría situado en 19.344.300 a final de año, lo que supone un aumento de casi 167.400 con relación al tercer trimestre. Si bien ha descendido en 622.600 personas (3,12 %) en los 12 últimos meses. Respecto a los mercados de valores y de materias primas, la coordinadora del Observatorio Financiero, Montserrat Casanovas, ha puesto de manifiesto el efecto negativo de la pandemia en los principales mercados bursátiles europeos y, sobre todo, del IBEX 35 español, “con una caída del 15,5 % a pesar del alza del 20,2 % en el último trimestre”. “También es relevante la caída en el precio del petróleo mientras que la cotización del oro se ha incrementado significativamente en 2020, un 25,13 %”. Sobre el impacto de las medidas económicas en los indicadores financieros, desde el CGE han destacado que el crédito al sector privado ha aumentado en noviembre de 2020 un 2,7 % en tasa interanual –subiendo en sociedades un 5,4 % y disminuyendo en hogares un 0,7 %–. Atendiendo a financiación recibida por sectores, destaca una caída del crédito al comercio del 16,7 %. Y, finalmente, la tasa de morosidad del sector financiero en noviembre ha sido del 4,57 % registrando una reducción interanual del 8,3 %. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Sin Imagen
Economía

El 70% de empresas del ocio nocturno está en número rojos por la subid

Según estos empresarios, la subida del IVA «va a finiquitar» el ocio nocturno, además de propiciar la pérdida de 30.000 empleos juveniles en la inminente temporada de verano. La Asociación ProNoche, una alianza empresarial por el turismo y el ocio nocturno, reivindica que se les aplique el IVA turístico, el 10 %, en lugar del 21 % que soportan desde el pasado mes de septiembre y que ha agudizado el proceso de desaparición de empresas desde el inicio de la crisis, de tal forma que se han cerrado más de 600 discotecas y salas de conciertos durante estos últimos años, un doce por ciento del total. «Es imposible repercutir el aumento de trece puntos en el IVA en los precios al consumidor en la actual situación de crisis», dijo Pedro Díaz, secretario general de la Asociación, que explicó que esto hace «inviables» a las empresas del sector. Los empresarios han presentado un informe económico sobre el ocio nocturno que refleja la caída del consumo de refrescos y bebidas alcohólicas, un 37 % y un 53 %, respectivamente desde 2008

Trabajadores Consum
Liderazgo

Consum bate el récord de creación de empleo con 1.400 puestos nuevos en 2020

La cooperativa valenciana Consum comenzó su andadura en 1975 como una cooperativa de consumo, con la apertura de su primer establecimiento en Alaquàs (Valencia) y un colectivo de 600 socios consumidores. Desde entonces, la evolución de Consum se ha caracterizado por un crecimiento continuado hasta posicionarse, en la actualidad, como la mayor cooperativa española por número de socios y una de las primeras empresas del sector de la distribución. El rápido crecimiento inicial de la red comercial y del número de socios consumidores consolidó una realidad empresarial a la que se fueron sumando pequeñas cooperativas de consumo existentes en algunas localidades como Silla, Enguera y L’Olleria (Valencia). Actualmente, Consum cuenta con una red comercial formada por más de 730 supermercados -entre sus supermercados y las franquicias Charter- mediante los cuales desarrolla su actividad en el sector de la distribución. Lo que empezó con solo 600 consumidores ha terminado siendo una cooperativa líder en distribución con más de 3.300.000 socios-clientes, con presencia en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía. En un año marcado por la pandemia y la crisis sanitaria, Consum ha sabido reiventarse y ejercer su papel como servicio esencial en la sociedad. Así, ha generado más de 1.400 empleos durante 2020 hasta alcanzar una plantilla de más de 17.400 personas, a falta de concretar las cifras exactas, ya que el ejercicio fiscal de la Cooperativa finalizó ayer, 31 de enero de 2021. Esto supone una cifra récord en la generación de empleo estable y de calidad, tomando de referencia los últimos cinco años, en los que se ha generado más de 900 empleos, de media al año. 2020 también ha sido un año récord en cuanto a contratos realizados por causa de la pandemia. Por este motivo, Consum ha contratado a 6.149 personas y ha realizado 2.873 ampliaciones de jornada desde que comenzara la crisis sanitaria. La Cooperativa no ha dejado de crear empleo ni en tiempos de crisis. Las cifras de creación de empleo de Consum se encuentran por encima de la media del sector, ya que es la empresa de distribución en España que más empleo genera en relación a su tamaño. En los últimos 10 años ha creado más de 6.700 puestos de trabajo estables. Renovación sello Top Employers Además, Consum ha renovado el sello Top Employers, por octavo año consecutivo, hecho que consolida a la Cooperativa como una de las mejores empresas para trabajar en España. Esta certificación, avala las buenas prácticas en materia de recursos humanos de las organizaciones y valida la gestión de la Cooperativa en materia de personal, por ser una empresa que ofrece condiciones laborales excelentes, apoya y fomenta el talento, se esfuerza por mejorar las prácticas hacia sus trabajadores y les permite evolucionar constantemente. La cooperativa cuida a su plantilla con una nueva ‘prima Covid’ Consum ha gratificado con una nueva ‘prima Covid’ de 300 euros de media por persona a sus trabajadores de tiendas y plataformas logísticas, con el objetivo de compensar la dedicación y el esfuerzo realizado durante todo 2020 con motivo de la pandemia. Esta prima supone un montante de más de 4,7 millones de euros, que afectará al personal operativo de supermercados y plataformas, que supone el 95% de la plantilla, y se abonará en la nómina de enero, dentro del ejercicio 2020/2021. Esta ‘prima Covid’ se suma a la entregada por la Cooperativa en el mes de marzo de 2020, que supuso una gratificación media de 283 euros por persona, también para el personal operativo de supermercados y plataformas, cuya cuantía ascendió a los 3,8 millones de euros. En aquel momento supuso una compensación al gran esfuerzo y dedicación realizados por la plantilla, en su mayor parte personal operativo, desde que se decretó el Estado de Alarma en España el 14 de marzo. Además, esta ‘prima Covid’ se sumará a la subida salarial del 1% aprobada por la Cooperativa para el 100% de la plantilla. Este incremento, que comenzará a aplicarse desde el mes de febrero, representa una inversión de más de 3,2 millones de euros y supone unos 185 euros brutos al año, de media. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Alex Fusté, economista jefe del Grupo Andbank y director de inversiones de Andbank España
Finanzas

¿Por qué el cangrejo herradura retrasa la recuperación económica en España a 2022?

Alex Fusté, economista jefe del Grupo Andbank y director de inversiones de Andbank España ha expuesto sus previsiones de 2021, un ejercicio en el que la evolución de la economía y de los mercados estará estrechamente vinculada a la de la pandemia y sobre todo, a la evolución de los programas de vacunación. En este sentido, Adbank ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para Europa durante 2021, reduciéndolas del 5% hasta el 4-4,5%, mientras que en el caso de España mantiene que no será hasta 2022 o incluso más tarde, cuando la economía se recupere. Las cifras reales de vacunación Fusté ha explicado que la trayectoria de crecimiento a medio plazo depende en gran medida del éxito de las vacunas y, según el economista, solo hay dos países en el mundo, además de Israel, con posibilidades reales de inmunizar a su población a lo largo de 2021: EE.UU. –con 1,2-1,3 millones de dosis aplicadas al día (aunque lejos de los 3 millones previstos)– y Reino Unido –con 600.000 vacunados/día–. «Si desglosamos los datos por cada 100 habitantes, Reino Unido vacuna a 15 personas, 12 EE.UU., mientras Europa apenas alcanza 2,5», explica. En este sentido, el director de inversiones de Andbank ve difícil que Europa alcance este mismo año la inmunidad y la retrasa a 2022, sabiendo que «en la medida en la que los países tarden más tiempo en inmunizar, las restricciones y las limitaciones se mantendrán y la recuperación no será tan rápida». Además añade otro hándicap «mientras más tiempo transcurra sin inmunizar a la población, surgirán nuevas variantes que requerirán incrementar el nivel de vacunación para llegar al mismo resultado». Respecto a Asia, Andbank no espera que su población alcance la inmunidad hasta 2023, sin embargo, no presenta mala perspectiva de crecimiento al haber demostrado «una gestión eficaz de la pandemia, logrando evitar cierres económicos agresivos», lo que les ha permitido mantener un nivel de vida «más o menos normal». Más preocupa Latinoamérica, que tampoco alcanzará hasta 2023 su inmunidad, pero cuya gestión ha sido menos exitosa. EEUU recupera nivel previo a la crisis Según Andbank, EE.UU. puede crecer un 5,5% este año, «con lo que recuperaría todo lo perdido por la pandemia (caída del 3,5%) y alcanzaría un PIB real superior al previo a la crisis». Fundamentalmente aduce Fusté dos motivos: la necesaria reconstrucción de stocks –ya que ha consumido más de lo producido durante 2020, «por lo que veremos tasas de producción industrial superiores a las de consumo, aunque este seguirá activo»–; y  el tirón del sector inmobiliario. Según el experto, la crisis ha evidenciado la necesidad de mejorar el espacio personal –entre otros, la vivienda–, al tiempo que este tipo de transacciones inmobiliarias se han digitalizado de tal manera que ya ni siquiera requieren la interacción personal, «todo ello animado por una futurible subida de los tipos hipotecarios, que aún continuarán en tasas bajas unos dos años, lo que puede adelantar el deseo de consumir inmuebles, impactando positivamente en su economía», indica Fusté. China motor Sobre China, Andbank espera un crecimiento fuerte en 2021, lo que supondrá un motor para el mundo, y ello, a pesar de la preocupación que existe sobre que se mantenga un «ambiente diplomático enrarecido», sobre todo, con EE.UU., ya que con la nueva administración de Joen Biden, no se espera que se resuelvan las tensiones de forma inminente. El pasado trimestre, la economía china se expandió al ritmo más rápido en dos años. El PIB creció un 6,5% interanual en el cuarto trimestre, frente al 4,9% interanual del tercer trimestre. El desglose de los datos del PIB muestra un repunte de la industria y la construcción en el último trimestre, pero el mayor impulso fue el sector del servicios, que pasó del 4,3% interanual al 6,7%. El retraso de España En el caso español, con un sector servicios muy orientado al turismo, Fusté reconoce que su evolución es muy diferente con vacuna o sin vacuna; «España sufre mucho sin las vacunas». Pero ¿qué hay detrás de los retrasos? En su exposición, el economista jefe del Grupo Andbank ha mencionado algunos de los condicionantes que explican el retraso en la distribución de las vacunas, más allá de las negociaciones llevadas a cabo por los países. La importancia del cangrejo azul Pese a que existen tres tecnologías distintas para el desarrollo de las vacunas, Fusté ha aclarado que todas ellas se «fabrican» con recursos e ingredientes muy similares, «tienen en común muchos de sus ingredientes, como por ejemplo el agua esterilizada o la sangre del cangrejo herradura, una especie con más de 300 millones de años de historia». «Este animal –continúa– posee a través de su sangre azul –con cobre en lugar de hierro– una sustancia única en el mundo que se utiliza para detectar impurezas en los compuestos, algo esencial en las vacunas para eliminar toda impureza; si tenemos en cuenta que los gobiernos han autorizado hasta doce vacunas distintas, es decir han puesto a competir a doce laboratorios diferentes para conseguir los mismos recursos, estos se agotan». Añade algunos datos: antes del Covid se producían 5.000 millones de vacunas de todo tipo al año en el mundo, mientras ahora, solo por el coronavirus, se estima una producción de 11.000 millones, lo que arrojaría un total de 16.000 millones «con lo cual es obvio que existe ya un problema con los ingredientes». Pero no solo con estos –añade– sino con la maquinaría e instalaciones necesarias para su producción, como los bioreactores empleados para los cultivos que, además solo se pueden utilizar en instalaciones de nivel 3 de seguridad biomédica, «y lógicamente el mundo no estaba preparado para este nivel de vacunas tres veces superior». Y por último, menciona el proceso final de producción, el llenado del producto acabado –fill & finish–, «un proceso muy delicado que requiere de un complejo dispositivo de inspección, si bien las capacidades actuales son limitadas». Mercados En este contexto, ha opinado Fusté que «la esperanza de controlar la pandemia es un plus y pesará de forma positiva en el mercado». Asimismo explica que las empresas europeas comienzan a publicar los resultados del 4T20 con unas expectativas de consenso muy mejoradas respecto al trimestre pasado. «A día de hoy, se espera una mejora de los resultados trimestrales, lo que los deja en una caída del 33% interanual para el Stoxx 600, mucho mejor de lo esperado hace tres meses», indica. Respecto al principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, Andbank ha fijado un suelo para entrar en el mercado español en los 7.276 puntos, y de salida, en los 8.387 puntos.

Una persona teletrabajando en su ordenador en una fábrica.
Tecnología

¿Qué tecnologías han impulsado el crecimiento durante la pandemia?

La pandemia de la covid-19 ha provocado retos económicos sin precedentes. La repentina volatilidad de las ventas y la interrupción de las cadenas de suministro han obligado a las empresas y a los gobiernos de todo el mundo a adaptarse e innovar. Durante el 2020 se ha observado, además, que la adopción de tecnología se ha convertido en un diferenciador de rendimiento de las empresas mucho más importante que en periodos previos y que la nube y la Inteligencia Artificial (IA) son las que más avances han experimentado. Así lo recoge un reciente estudio de IBM sobre la aceleración digital durante la pandemia. El informe, en el que se pregunta a directivos de todo el mundo, muestra como un 60% de los ejecutivos han aprovechado este momento para acelerar drásticamente la transformación digital de su compañía. Y dos tercios de los encuestados afirman que la pandemia les ha permitido avanzar en iniciativas de transformación específicas que anteriormente habían encontrado resistencia. El análisis de IBM trata de determinar qué tecnologías han marcado el crecimiento de las empresas durante la crisis del coronavirus y cómo varían los rendimientos de las industrias según que combinación de nuevos desarrollos empleen. “Estas conclusiones pueden ayudar a las empresas a priorizar sus inversiones en tecnología”, señalan los autores. ¿Son algunas industrias más sensibles a la adopción de la tecnología? Comienza el estudio exponiendo la sensibilidad de los diferentes sectores a los avances tecnológicos. De este modo, los autores apuntan que, “como era previsible”, algunas industrias son, efectivamente, más sensibles a la tecnología desde el punto de vista financiero que otras. Sin embargo, lo que sorprende es el alcance de la sensibilidad. Es así como en 12 de los 18 sectores analizados, en aquellos donde la tecnología actuó como diferenciador de resultados, las compañías líderes en adopción de tecnología superaron el crecimiento de los ingresos de sus pares en más de 6 puntos porcentuales, de media, durante la disrupción. Del mismo modo, en sectores como el comercio minorista, los seguros, la energía, el medio ambiente y los servicios públicos, las organizaciones más avanzadas en la aplicación de nuevas tecnologías superaron a sus homologas en el crecimiento de los ingresos en más de 10 puntos porcentuales. ¿Qué tecnologías proporcionan mayor impacto en el rendimiento? Según señala el informe de IBM, cada sector tiene una combinación única de tecnologías que ayuda a las empresas a tener éxito, una suerte de “huella tecnológica”, describen los autores. Apuntan que los móviles, la IA y la nube son las tecnologías que proporcionan el mayor impacto en el rendimiento de todas las industrias. “Aunque la IA tiene un nivel de adopción relativamente bajo en todos los sectores, representa una gran oportunidad, ya que ofrece un impacto de alto rendimiento en sectores como las ciencias de la vida y los mercados bancarios y financieros”, señalan en el estudio. Asimismo, las tecnologías que ayudan a la automatización -como la automatización de procesos robóticos y los robots- también han tenido un gran impacto en determinadas industrias, principalmente en la electrónica, los productos industriales y las telecomunicaciones. ¿Cómo ha cambiado el escenario con la covid-19? Exponen las analistas de IBM que “la receta del éxito tecnológico por sectores está cambiando”. La culpable del cambio es la crisis del coronavirus que ha reforzado la importancia de tecnologías como la nube o la IA. La tecnología cloud ha experimentado el mayor cambio en términos de impacto en el rendimiento durante esta época de crisis en todos los sectores, explica el estudio. La nube estaría prestando apoyo sobre todo en sectores como la banca y los mercados financieros, la industria aeroespacial y de defensa, los productos de consumo, la sanidad, las ciencias de la vida, los medios de comunicación, el entretenimiento y el petróleo. “La nube se ha convertido en el diferenciador de rendimiento más importante en 11 de los 18 sectores analizados durante la pandemia. La IA también ha visto potenciado su papel en varios sectores”, indican los autores. Mientras tanto, tecnologías como el IoT y la automatización de procesos robóticos se asocian a un mayor rendimiento en sectores como el de los productos de consumo y la electrónica. Del mismo modo, la analítica avanzada contribuye de forma importante al rendimiento en algunos sectores. Y el móvil ha aumentado su impacto en el rendimiento en nueve sectores. ¿Qué combinaciones tecnológicas optimizan el rendimiento? La nube, la gestión de datos, la automatización inteligente y el IoT son las principales tecnologías diferenciadoras. El 42% de los ejecutivos encuestados señalan que la automatización inteligente redujo sus costes operativos durante la pandemia y un 60% reconoce utilizar la nube híbrida para simplificar los procesos empresariales básicos. “La IA también está emergiendo como una importante tecnología diferenciadora del rendimiento para este dominio, permitiendo cadenas de suministro más ágiles y con mayor capacidad de respuesta”, apuntan los autores. Indican en el informe que mientras muchas empresas se han centrado en el análisis de datos como área clave para crear ventaja competitiva, es la nube híbrida la que actúa como un diferenciador de rendimiento mayor que los datos por si solos. “Por ejemplo, para crear mayores niveles de agilidad y eficiencia, los que tienen un mejor rendimiento aprovechan la nube híbrida casi el doble que los demás”, indica el estudio. A su vez, resalta que la IA es “particularmente diferenciadora” en cuanto a la fuerza de trabajo. Señala el estudio que las empresas con mejor desempeño utilizan la IA para la comunicación con los empleados con el doble de frecuencia que otras compañías y casi el 90% utiliza la Inteligencia Artificial para el desarrollo y la formación de los trabajadores. En cuanto a la relación con los clientes, establece el informe que las empresas con mejores resultados utilizan la automatización inteligente para profundizar en las relaciones con sus clientes un 141% más a manudo que el resto de las compañías y emplean la IA para conversar y relacionarse con los clientes un 70% más que sus homologas. Concluye el informe de IBM que el entorno empresarial posterior a la covid-19 tendrá un aspecto muy diferente a de principios de 2020. “La necesidad y la oportunidad de la transformación digital nunca serán más claras”, defienden los autores e indican que aunque ya existían diferencias en el papel de las tecnologías clave antes de la pandemia, la posterior interrupción de los negocios, y en algunos casos, el caos, han hecho que las diferencias sean mucho más evidentes. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Oficinas del Banco Sabadell.
Finanzas

El Sabadell gana un 99,7% menos en 2020, dos millones en un año marcado por la covid

El Banco Sabadell ha cerrado el 2020 con un beneficio neto atribuido interanual de 2 millones de euros (222 millones de euros excluyendo TSB), un 99,7% menos que en 2019, cuando ganó 768 millones. La entidad ha finalizado el año con estos resultados tras provisionar 2.275 millones por la crisis del coronavirus, la ejecución de planes de reestructuración en España y Reino Unido, y completar ventas de activos problemáticos. El banco inicia este 2021 una nueva etapa, después de romper negociaciones con BBVA para una posible fusión, con un nuevo equipo directivo que trabaja en el próximo plan estratégico. El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, ha expuesto que “cerramos un año con un excelente desempeño comercial y el aumento de todos márgenes de negocio. Con el esfuerzo en saneamiento y la ejecución del plan de eficiencia en España y Reino Unido, sentamos las bases de nuestro próximo plan estratégico que será presentado el próximo mes de mayo”. La entidad estará capitaneada en este nuevo ciclo por César González-Bueno, quien sustituirá a Guardiola como nuevo consejero delegado, y al equipo se sumará también Leopoldo Alvear, hasta ahora director financiero de Bankia, que sustituirá en el cargo a Tomás Varela, ha informado este lunes el Sabadell a la CNMV. La crisis del coronavirus ha lastrado los resultados del Sabadell, lo que ha llevado al grupo a provisionar 2.275 millones para hacer frente a posibles impactos futuros derivados de la pandemia. La entidad materializó en el cuarto trimestre de 2020 la venta de las carteras Explorer, Aurora y Higgs que ascendían a 1.200 millones de euros, completando así la liquidación de activos procedentes del EPA de CAM. Tras dichas ventas, la ratio de morosidad del grupo se sitúa en el 3,6%, por debajo de la media del sector. También en dicho periodo, el banco llevo a cabo el plan de ajuste de plantilla con salidas voluntarias de 1.817 personas. Este plan impactará positivamente en 141 millones de euros anuales por ahorro de costes, señalan desde la entidad en un comunicado. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses + comisiones netas) alcanzan los 4.749 millones en 2020, un 6,2% menos en términos interanuales. En el trimestre muestran un comportamiento positivo y aumentan un 3,1%, apoyado en el crecimiento del margen de intereses y las comisiones. La entidad mejoró en el último ejercicio su ratio de morosidad, que se situó en el 3,6 %, dos décimas menos que un año antes, y la ratio de capital usada para medir la solvencia, la Common Equity Tier 1 (CET1), permaneció estable en el 12,6 %. La inversión crediticia bruta del Sabadell cerró el año con un saldo de 146.878 millones (+1,6 % interanual), siendo en España este crecimiento del 3,2 % debido a la concesión de préstamos ICO a empresas, pymes y autónomos, así como al incremento de las hipotecas a particulares. En concreto, la entidad cerró en 2020 un total de 125.000 operaciones por importe de 11.900 millones de euros en préstamos garantizados por el ICO destinados a pymes y grandes empresas por la crisis de la COVID-19. Por lo que respecta a moratorias, Banco Sabadell ha concedido hasta final de año un total de 3.697 millones de euros; de ellos, 2.684 millones corresponden a moratorias sectoriales, mientras que los restantes 1.013 millones son las moratorias amparadas por el Real Decreto. El 98% de las moratorias concedidas son hipotecarias, y el 2% restante a préstamos consumo. A cierre de año, los recursos de clientes en balance totalizan 150.778 millones de euros (112.565 millones de euros Ex TSB) y presentan un crecimiento del 3,1% interanual (1,5% sin considerar TSB) y del 1,8% en el trimestre (1,1% Ex TSB) impulsados por el crecimiento de las cuentas a la vista. En total, los recursos gestionados por el banco alcanzaron los 209.748 millones, lo que supone una caída interanual del 1,6 % y un crecimiento en el trimestre del 1 %. Por su parte, TSB, la filial británica del Sabadell, prevé concluir en 2021 la ejecución de su plan de eficiencia con el objetivo de volver a beneficios un año antes de lo previsto. El banco, que el Sabadell estudia vender, redujo su plantilla en el último año en 685 empleados y cerró 93 oficinas, a la vez que aumentó los recursos de clientes en balance del 7,9 % interanual, hasta 38.213 millones, y una inversión crediticia en 2020 de 36.977 millones, un 1,3 % más. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Indicadores monetarios de la bolsa
Macro

Los inversores, atentos a los indicadores de actividad europeos de enero

Los inversores de todo el mundo estarán atentos esta semana a los indicadores del índice de gestores de compras PMI de la zona del euro de enero, así como de la tasa de desempleo de ese mes en Estados Unidos, sin olvidar la situación de la pandemia. José María Luna, director de inversiones de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales, califica de «muy importantes» los datos del PMI manufacturero de la eurozona de enero que se publicarán este lunes, ya que estos indicadores son los que desde noviembre pasado se han mantenido fuertes. También este lunes se conocerán los datos de enero del PMI manufacturero del Reino Unido y de Estados Unidos. Luna añade que el PMI compuesto, la suma del de manufacturas y servicios que se conocerá el miércoles, «puede dar una idea muy importante para fijarse en la situación de la macro y de la microeconomía de la zona monetaria europea». Por su parte, Singular Bank recuerda que febrero comenzará con la publicación el lunes de la tasa de desempleo de diciembre de la zona monetaria europea y el consenso de analistas prevé que se mantenga estable en un 8,3 % de la población activa tras reducirse ligeramente en noviembre. Para Greg Meier, economista principal de Allianz Global Investors, la noticia económica más importante se producirá posiblemente el viernes, cuando la atención de los inversores se centre en el informe mensual de enero del empleo de Estados Unidos. PIB: cuarto trimestre zona euro El miércoles -día 3 de febrero- la atención se centrará en el dato del producto interior bruto del cuarto trimestre en la zona del euro, que, tras haber subido con fuerza un 12,4 % en el tercer trimestre, según señala Meier es posible que en la unión monetaria haya regresado al territorio de la contracción en el cuarto, con una caída prevista del PIB del 2,3 %. Ese mismo miércoles se conocerá el Índice de Precios de Consumo de enero de la zona del euro y el citado economista prevé que los datos provisionales de los precios de consumo presentarán una inflación subyacente estable y un ligero repunte de la inflación general hasta el 0,2 %. Lo que representaría su nivel máximo en cinco meses. El calendario semanal se completa con la publicación el jueves del índice de ventas minoristas en la zona del euro de diciembre de 2020 y la reunión del Banco de Inglaterra, de la que no se esperan cambios en su política monetaria, según Renta4, pero sí que reitere su postura acomodaticia y la flexibilidad de la política monetaria. Además de estos indicadores económicos, José María Luna recuerda que hay seguir la V del virus y a la V de vacunación. «Habrá que estar muy atentos de si somos capaces de volver a retomar el ritmo de vacunación en Europa», concluye. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Una persona con mascarilla pasa ante un grafiti de la covid-19 en Valencia.
Macro

La economía española se desploma un 11% en 2020 por la covid

La crisis del coronavirus ha acabado con 6 años consecutivos de crecimiento de la economía española. Según los datos publicados este viernes por el INE, el PIB español cayó durante 2020 un 11%, la mayor contracción anual de la serie estadística. Para el conjunto del año, el PIB a precios corrientes se sitúa en 1.119.976 millones de euros, un 10,0% inferior al de 2019. El confinamiento y las restricciones impuestas por la covid-19, sobre todo durante el segundo trimestre de 2020, han afectado a la demanda nacional (consumo e inversión) que es responsable de 9 de los 11 puntos de la caída del PIB. Por su parte la contribución negativa de la demanda externa (exportaciones e importaciones) fue de 1,9 puntos porcentuales. Centrándose en la evolución del cuarto trimestre, según las cifras del INE el PIB avanzó un 0,4% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, ese incremento supone una moderación significativa respecto al crecimiento del tercer trimestre que fue del 16,4%. Una circunstancia que puede explicarse por las nuevas restricciones adoptadas para combatir la tercera ola, no solo en España, sino también en los países del entorno, principales destinos de nuestra exportación. En cuanto a la demanda nacional, el consumo ha sido el que ha sostenido la economía con un un avance del 2,5% del consumo de los hogares y del 4% para el gasto en consumo de las administraciones públicas. En la otra cara de la moneda, la inversión se desplomo un 6,2%, con descensos trimestrales del 6,3% para la inversión en vivienda y construcción y del 1,5% para la inversión empresarial. Por su parte, dentro del sector exterior, las exportaciones cayeron el 1,4%, mientras que las importaciones avanzaron el 0,4%. El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, creció un 0,5 % en el cuarto trimestre, pero cayó un 6,3 % en el año. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo cayeron un 5,4 % interanual, lo que supone una destrucción de 1.009.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año. El crecimiento económico del 0,4 % en el cuarto trimestre no implica que la economía esté mejor que hace un año, ya que en comparación interanual el PIB registró una caída del 9,1 % con descensos importantes de todos los componentes desde el punto de vista de la demanda y de a oferta. Por el lado de la oferta, todos lo sectores de actividad registraron pérdidas de valor en el cuarto trimestre, salvo la agricultura, que avanzó un 8,7 % interanual. La mayor caída fue para el sector de las construcción, del 18,2 % interanual, seguida del sector servicios (9,8 %) y de la industria (4,3 %). Dentro del sector servicios, comercio, transporte y hostelería se desplomó el 20,4 % interanual, mientras que las actividades artísticas, recreativas y otros servicios cayeron un 31,5 %. La remuneración de los asalariados cayó un 3,6 % interanual en el cuarto trimestre, como consecuencia del decrecimiento del 5,6 % del número de asalariados, ya que la remuneración media por asalariado subió un 2,1 %. El excedente de explotación bruto/renta mixta bruta generado en la economía (asimilable a los beneficios empresariales) cayó un 12,5 %, mientras que la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones disminuyó el 12,7 %. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Jordi Gual y Gonzalo Gortázar, presidente y consejero delegado de CaixaBank
Finanzas

CaixaBank gana 1.381 millones en 2020, un 19% menos, tras provisionar 1.252 por covid

CaixaBank cierra 2020 con un beneficio atribuido de 1.381 millones de euros, un 19% menos que en 2019, después de realizar en el año una provisión extraordinaria de 1.252 millones para anticipar impactos futuros por los efectos económicos de la Covid-19, 91 millones de ellos dotados en el cuarto trimestre. Tal y como ha señalado el presidente Jordi Gual durante la presentación de estos resultados, CaixaBank prevé repartir un dividendo de 2,68 céntimos por acción a cargo de los beneficios de 2020, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya autorizado a las entidades bancarias a realizar estos pagos con un máximo del 15% de los beneficios. Mejora en cuotas y banca digital Pese a la complejidad del entorno, CaixaBank ha mantenido ritmo comercial y de actividad recurrente, con una mejora de las cuotas de mercado -entre otras, la de ahorro a largo plazo de 79 puntos básicos, hasta el 23,3%, y la de crédito a empresas hasta el 16,5% después de sumar 111 puntos básicos- y un crecimiento de la vinculación de clientes, que ha aumentado 2,2 puntos porcentuales en el año, hasta el 64,3% sobre el total de clientes. Además, destaca especialmente la fortaleza en banca digital, donde la entidad ha alcanzado un 67,6% de clientes digitales y una cuota de mercado del 34,4% según datos de Comscore, lo que refuerza el liderazgo de la entidad en banca digital, con más de 7 millones de clientes. Asimismo, imagin, tras la presentación de una nueva estrategia y un nuevo concepto de aplicación para jóvenes, ha captado 400.000 nuevos clientes en el segundo semestre, lo que le ha permitido superar los 3 millones de usuarios registrados. Los ingresos core, estables A pesar del contexto, la entidad presidida por Jordi Gual y dirigida por Gonzalo Gortázar, ha mantenido prácticamente estables los ingresos core que se sitúan en los 8.310 millones de euros (-0,1%). En el cuarto trimestre, los ingresos core aumentan un 2,8% en relación con el trimestre anterior, impulsados por el buen comportamiento del margen de intereses, comisiones e ingresos por contratos de seguros, y un 1,7% en relación con el mismo trimestre del año anterior. En el ejercicio 2020, el margen de intereses asciende a 4.900 millones, -1,0% respecto a 2019, básicamente, por la menor aportación de la cartera de renta fija y, en especial, por el descenso de los ingresos de los préstamos por una disminución del tipo de interés aplicado, vinculado en parte al incremento de la concesión de créditos ICO, a la reducción de los ingresos procedentes del crédito al consumo y al descenso de la curva de tipos. Los ingresos por comisiones se sitúan en 2.576 millones en el año (-0,9% respecto a 2019). Los ingresos derivados de la actividad de seguros de vida riesgo se sitúan en 598 millones de euros, con un crecimiento del +7,5% respecto a 2019. El epígrafe de ‘Otros ingresos y gastos de explotación’ recoge, entre otros, la contribución al Fondo de Garantía de Depósitos por importe de 243 millones y los ingresos singulares asociados al último earnout de SegurCaixa Adeslas (135 millones). Comercia y otros impactos En la evolución interanual, también incide el registro en el cuarto trimestre de una provisión, con criterios conservadores, de 311 millones asociada a Erste Group Bank debido al impacto de la Covid-19 en el entorno económico y al alargamiento del escenario de bajos tipos de interés; y el registro de la plusvalía de 420 millones derivada de la venta parcial del 29% de la participación en Comercia. En el primer trimestre del año también se registraron 109 millones asociados a prejubilaciones. Asimismo, los resultados de 2019 estuvieron marcados por el impacto del acuerdo laboral (978 millones de euros). Márgenes En la evolución interanual del margen bruto (-2,3%) influye, esencialmente, la reducción del resultado de operaciones financieras y el resultado de participadas. El resultado de operaciones financieras se sitúa en 238 millones de euros (-20,1%). Su evolución viene marcada, en parte, por la mayor materialización de plusvalías en activos de renta fija en el ejercicio anterior. Respecto a la cartera de participadas, los ingresos se reducen un 22,8%, hasta los 454 millones de euros. Por un lado, los ingresos por dividendos incluyen el dividendo de Telefónica y el de BFA por 100 y 40 millones de euros, respectivamente (104 millones y 46 millones en 2019). Por otro, los resultados de entidades participadas disminuyen un 27,9% respecto a 2019 por menores resultados de las participadas, a excepción de SegurCaixa Adeslas. Los gastos de administración y amortización recurrentes se reducen un 4%. Los gastos de personal decrecen un 4,6% y los gastos generales también disminuyen un 3,9% en el año. El esfuerzo en la reducción de costes, con una disminución interanual del 4%, superior a la reducción de los ingresos core (-0,1%), permite la mejora de la ratio de eficiencia core en 2,3 puntos porcentuales. Volumen de negocio récord CaixaBank ha cerrado 2020 con el volumen de negocio (créditos+recursos) más alto de su historia: 659.332 millones de euros, con un crecimiento en el año del 7,8% (47.640 millones). Los recursos de clientes ascienden a 415.408 millones (+8,1% en el año), impulsados por el fuerte crecimiento de los depósitos a la vista (+16,2%). Los activos bajo gestión se sitúan en los 106.643 millones (+4,2%)  con suscripciones netas positivas. El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs se sitúa en 71.315 millones (+4% en el año) y los planes de pensiones alcanzan los 35.328 millones (+4,7%). Tirón del crédito al sector público El crédito a la clientela bruto alcanza los 243.924 millones con un crecimiento del 7,3% en el año, como consecuencia esencialmente del aumento del crédito a empresas (16,6%) y al sector público (43,2%). Desde el inicio del estado de alarma, CaixaBank ha aprobado financiación al sector empresarial por 83.700 millone, al margen de las líneas ICO, en las cuales ha concedido 184.814 préstamos por 12.640 millones más (el 76% para autónomos y pymes) Además, el banco social de CaixaBank, MicroBank, ha concedido un total de 26.854 préstamos por valor de 349,7 millones. Durante 2020, la entidad ha aprobado un total de 388.641 solicitudes de moratoria de sus clientes en España, que afectan a una cartera de 11.097 millones de euros, un 5% del total de la cartera de crédito de CaixaBank. El 98% de las moratorias de crédito concedidas por el Grupo están al corriente de pago a cierre de 2020. Las moratorias de crédito al consumo vencieron, en su gran mayoría, durante el último trimestre. Solvencia y liquidez La ratio Common Equity Tier 1 (CET1) alcanza el 13,6%. La evolución anual de +161 puntos básicos recoge 32 puntos básicos por el impacto extraordinario de la reducción del dividendo con cargo al 2019, así como 55 puntos básicos por la aplicación del ajuste transitorio de la normativa IFRS9. El resto de la evolución acumulada se explica por 99 puntos básicos de variación orgánica, -15 puntos básicos por la previsión de dividendos del año y -10 puntos básicos de la evolución de los mercados y otros impacto como Comercia y la provisión de la participación en Erste Group Bank. Respecto a la liquidez, los activos líquidos totales se sitúan en 114.451 millones de euros -la cifra más alta alcanzada por la entidad-, con un crecimiento de 25.024 millones de euros en el año debido principalmente a la generación y aportación de colaterales a la póliza del Banco Central Europeo. El LCR a 31 de diciembre de 2020 es del 276%, muy por encima del mínimo requerido del 100%. Contención de la morosidad La ratio de morosidad se reduce en el año hasta el 3,3% (-30 puntos básicos) y la ratio de cobertura se incrementa hasta el 67% (+12 puntos porcentuales en el año tras reforzar las provisiones). El coste del riesgo 12 meses se sitúa en el 0,75%. Los saldos dudosos descienden 193 millones de euros en el año. La cartera de adjudicados netos disponibles para la venta en España es de 930 millones de euros (-28 millones de euros en 2020) y la ratio de cobertura es del 42% (+3 puntos porcentuales en el año). El total de ventas de inmuebles en 2020 se sitúan en los 443 millones. Compromiso  y próximos pasos Tanto desde CaixaBank  como desde la Fundación “la Caixa”  se ha buscado dar respuesta a las necesidades de los colectivos más afectados de la pandemia gracias al compromiso de los más de 35.000 empleados del Grupo. Unos valores que seguirá proyectando también después de su fusión. El 17 de septiembre de 2020, los Consejos de Administración de CaixaBank y Bankia acordaron aprobar y suscribir el proyecto común de fusión por absorción de Bankia por CaixaBank con una ecuación de canje de 0,6845 acciones de CaixaBank por cada acción de Bankia. El canje se atenderá con acciones de nueva emisión de CaixaBank. El proyecto común de fusión fue aprobado por amplia mayoría en las Juntas Generales de Accionistas de CaixaBank y de Bankia, que tuvieron lugar a principios de diciembre de 2020. El nombramiento de los nuevos consejeros para la etapa posterior a la fusión también fue aprobado por la junta general de CaixaBank. Se prevé que la fusión se materialice durante este primer trimestre -sujeta a que se obtengan las autorizaciones regulatorias y administrativas correspondientes- y que la integración operativa entre las dos entidades se ejecute antes de finalizar 2021.

Instalación fotovoltaica de Cubierta Solar
Empresas

El autoconsumo permite a las empresas ahorrar hasta el 60% en la factura de la luz

Existe un gran consenso en la sociedad global sobre la necesidad de transformar el modelo energético actual para avanzar hacia la descarbonización y lograr un desarrollo sostenible. La transición energética está a la orden del día de los gobiernos pero también de las empresas, que cada vez son más las que deciden apostar por las fuentes de energía verdes y renovable. Un estudio reciente de la OCDE mide el impacto que puede tener una mejora en el diseño de la fiscalidad sobre la energía, tanto en la generación de nuevos ingresos públicos como en la reducción de emisiones contaminantes. Pese a que el informe tiene como objeto de estudio 15 países en vías de desarrollo, las conclusiones son aplicables también al conjunto de países de la OCDE y miembros del G20. “La reforma de la fiscalidad y las subvenciones de la energía es fundamental para lograr el triple objetivo de la descarbonización, la movilización de los ingresos nacionales y el acceso a una energía asequible”, explica el informe. “Los impuestos bien diseñados incentivan a los ciudadanos y a las empresas a tomar decisiones más limpias, reduciendo el daño climático y la del aire”, añade. Así, y según pone de manifiesto el estudio, la mejora en el uso de los impuestos sobre la energía y la reducción de subvenciones energéticas se alinea con tres de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS). Siendo estos: 7- energía asequible y no contaminante; 12 – reducción y consumos responsable y 13.- acción por el clima. Esto pone de manifiesto que los beneficios no se limitan al territorio nacional, sino que son pasos imprescindibles para avanzar hacia una gobernanza global y una reducción del impacto del cambio climático. En España, el sistema energético es el responsable de la emisión de tres de cada cuatro toneladas de gases de efecto invernadero, con lo que la transición energética debe de pasar necesariamente por la descarbonización, según resalta un estudio realizado por el IVIE y la Generalitat Valenciana. Sin embargo, pese a la reducción del impacto que podría tener un incremento de la electricidad frente a otras fuentes de energía como el gas o el gasoil, el diseño de la fiscalidad actual de España hace que la factura de la luz siempre resulte más cara. Ventajas del autoconsumo eléctrico Las energías renovables han puesto a disposición de la ciudadanía y las empresas nuevas formas de producir electricidad sin que esto repercuta en el medioambiente ni en su bolsillo. Una de ellas es el autoconsumo eléctrico, que consiste en la instalación de placas fotovoltaicas en tu propia casa o empresa. Producir tu propia energía te permite evitar las variaciones en el precio de la luz y ahorrar a largo plazo. Una de las empresas líderes en este sector en la Comunitat Valenciana y pioneros en el autoconsumo fotovoltaico para empresas es Cubierta Solar. «Llevamos desde 2015 predicando que el autoconsumo es viable, factible y muy rentable en España», explica el gerente de la compañía, Luis Navarro. Según explica Navarro, la ventaja competitiva a nivel de coste del autoconsumo fotovoltaico radica en diversas causas: la bajada de precio de la tecnología que permite una instalación a un precio más bajo, la alta radiación solar en España y el alto coste de la energía eléctrica. «Si pones una instalación fotovoltaica tendrás un precio fijo de la luz a largo plazo. Compras la instalación, la sumas los costes -limpieza y mantenimiento- y el seguro. Y nada más» explica el gerente de Cubierta Solar, que subraya: «Con eso ya sabes cuántos kWh vas a producir en los próximos 30 años». Cada kWh proveniente del autoconsumo es un kWh que no se compra a las compañías eléctricas. Según los datos de Cubierta Solar, este puede alcanzar entre el 70% y el 100% del consumo diurno de una empresa, lo que permite un ahorro de entre el 30% y el 60% de la factura. Además, ahora si hay excedentes, por ejemplo, los domingos, se vierten y compensan en la red. Actualmente un kWh de fotovoltaica sale por 1,5 céntimos de euro. Otra de las compañías que destaca por su compromiso con el medio ambiente mediante la comercialización de energías verdes es Umeme, que ofrecen dos posibilidades: la contratación de electricidad procedente siempre de energías 100% verdes – que logran a través de la compra de bonos verdes en el mercado- y el autoconsumo. La oferta del autoconsumo para empresas de Umeme varía un poco respecto a la de Cubierta Solar y nos presenta otra opción para disponible para asegurar el ahorro en el ámbito industrial y empresarial. Roberto Giner, director general de UMEME “Lo que ofrecemos es realizar nosotros la instalación fotovoltaica en la cubierta de la empresa del cliente, siendo Umeme la propietaria de esa instalación y, por tanto, la que realiza la inversión. El cliente lo único que tiene que hacer es firmar un contrato de compra de energía verde más barata de lo que está pagando en su contrato convencional”, explica Roberto Giner, director de Umeme. La compañía estima el ahorro entre un 15% y un 20%. Pero las ventajas no se plasman solo en el ahorro económico para las empresas, el autoconsumo permite un gran avance en términos de sostenibilidad medioambiental al contribuir a la reducción de CO² y la minimización del efecto invernadero. «Todavía queda que el empresario se conciencie: primero, de los beneficios económicos y, segundo, pero no menos importante, de la sostenibilidad medioambiental. Estamos hablando de industrias y sectores muy contaminantes -textil, plástico, etcétera-. Con la fotovoltaica primero tienes la electricidad mucho más barata y eres más competitivo, pero es que además estas bajando tu huella de carbón hasta poder llegar incluso a certificar en 0», explica Luis Navarro de Cubierta Solar. «España tiene la oportunidad de ser independiente energéticamente» España es un país con altos niveles de dependencia de la importación de combustibles fósiles. Esta dependencia energética le subordina a países como Argelia o Rusia, sus principales suministradores de gas. Frente a esto, la energía renovable no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también puede contribuir a reducir o incluso eliminar la dependencia de estas importaciones. «Con las renovables, España tiene una oportunidad histórica de ser independiente energéticamente», explica Navarro. Uno de los últimos pasos llevados a cabo por el Gobierno para avanzar en este camino es la subasta de un gran paquete de renovables con el que el ejecutivo confía en promover este tipo de energías y contribuir a bajar el precio de la luz. La primera de estas subastas se realizó el pasado lunes, cuando salieron a subasta 3.000 megavatios. Habrá que estar atentos a los próximos pasos que se den para avanzar hacia la necesaria transición energética. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri
Finanzas

Bankia araña más de dos puntos de cuota de mercado en la distribución de créditos ICO

Con «tristeza» pero con «mucha ilusión» por la nueva etapa que ahora comienza. Así, se ha despedido el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, en la que ha sido la última presentación de resultados de la entidad en solitario antes de unirse a CaixaBank. Unos resultados que han sido acogido por el mercado con subida del 4,43 % al cierre de la bolsa. En este sentido, Goirigolzarri ha expresado el «orgullo» de pertenecer al equipo de Bankia, en una etapa que ha calificado como «maravillosa, culminando una transformación extraordinaria» y en la que ha hecho balance de los hitos conseguidos. Fusión Respecto a su papel en la nueva CaixaBank asegura que su contribución al nuevo proyecto debe entenderse «en términos de servicio» y no de «pretensiones personales» en el sentido de culminar su carrera. El presidente ha asegurado que todavía no está definida la organización de la nueva CaixaBank y, por tanto, ha preferido no entrar a valorar el papel y los componentes de la misma. Entiende que las autorizaciones pendientes por parte de los reguladores para la fusión avanzan según lo previsto, «no tenemos información de que haya nada excepcional al respecto», por lo que espera presentar ya los resultados del primer trimestre con la nueva entidad. Visto bueno de competencia Es más, cree que no habrá problemas de competencia porque aunque CaixaBank será líder destacada en España con una cuota tanto en crédito como en depósitos del 25%, sostiene Goirigolzarri que estará en consonancia con la realidad de otros países europeos con cuotas similares o superiores. En segundo lugar, señala que según el Índice de Herfindahl, que informa sobre la concentración de un mercado, la nueva entidad se situará en un nivel de 1.300, cuando la CE entiende como problemático por encima de 1.800, «con lo que todavía estamos lejos», ha dicho. Asimismo ha evidenciado que, en el contexto actual, «los bancos no solo compiten con otros bancos«, citando expresamente a startups, fintech o grandes compañías, por lo que ha subrayado que en el mercado español hay «notabilísimos niveles de competencia» y «la concentración no tiene que significar una menor competencia». Por estas razones no prevé que la resolución de la CNMC establezca trabas a la operación. Un cuarto trimestre de récords Respecto a los datos de 2020, ha valorado especialmente la contribución del cuarto trimestre, que a su juicio ha sido «espectacular en términos de actividad»: con importantes crecimientos en crédito a empresas, en fondos de inversión y en producción hipotecaria –Bankia reconoce que una buena parte de las nuevas hipotecas llegan ya de la subrogación de los clientes al préstamo promotor, un negocio que retomó en 2017–. Además y según ha señalado , «muy por encima» de lo previsto en el plan estratégico recién culminado. El crédito a la clientela bruto cierra 2020 en 124.328 millones de euros, un 3,1% más que en diciembre de 2019 debido a las nuevas operaciones con empresas avaladas por ICO, que elevan el stock de crédito sano en empresas un 17% en el año. Mientras que el crédito dudoso desciende un 2,5% tras las ventas realizadas al final del ejercicio. ICO Llama la atención, según ha señalado Goirigolzarri, el dinamismo de la entidad en la formalización de crédito con aval del ICO, y aunque la asignación inicial por parte del Gobierno a la entidad era del 7,1% (de todo el crédito concedido por el mercado), Bankia ha sabido arañar cuota a otras entidades para terminar el año con dos puntos más de lo que inicialmente le correspondía (9,4%). Es decir, 1 de cada 10 créditos ICO a empresas los ha firmado Bankia. José Sevilla, consejero delegado de Bankia ha detallado que la entidad ha concedido a autónomos, pymes y empresas cerca de 11.000 millones de euros en créditos con aval del ICO y ha formalizado 49.000 moratorias hipotecarias y más de 61.500 moratorias en préstamos al consumo. De este modo, el porcentaje de créditos ICO concedido sobre el total del stock empresa es del 26%. No obstante, el presidente de Bankia, opina que en 2021 no se repetirá el crecimiento registrado en 2020 por el crédito corporativo, y ha reseñado que las medidas de apoyo y los avales del Gobierno «han resultado estupendas» para las familias y empresas. Vigilar la insolvencia Ahora, y ya lo alertaba también en la presentación de resultados de 3T, cree que hay que “trabajar para que la crisis de liquidez no se convirtiera en una crisis de solvencia», por lo que ve muy positiva la extensión de los plazos y carencias en este tipo de instrumentos. Como añadido, Sevilla ha matizado que la entidad tratará de buscar soluciones y se posicionará al lado de sus clientes cuando se generen dificultades, no obstante ha destacado que de las moratorias de crédito al consumo que ya han concluido, el 90% está devolviendo el crédito sin retrasos más allá de los 7 días, mientras del 10% restante, solo el 2% está presentando impagos por encima de 90 días. En el segmento empresas, de los casi 11.000 millones concedidos con aval ICO, se ha estudiado el alcance de la deuda previa que tenían estas empresas con el banco, que ascendía a unos 16.000 millones, por lo que Bankia ha puesto unos 4.200 millones en «vigilancia especial». Según Sevilla se trata de una clasificación adelantada a los requerimientos del supervisor y «preventiva». Próximos pasos Antes del verano la marca Bankia habrá desaparecido de las entidades y oficinas. Un cambio que empezará «de forma pausada pero rápida», poco después del cierre mercantil de la operación, previsto para marzo y que se extenderá entre tres o cuatro meses. En este sentido y preguntado por los medios, Goirigolzarri ha vuelto a recalcar que con independencia de que el Estado llegue a recuperar la totalidad o no de las ayudas invertidas en la entidad, la decisión del rescate fue la acertada. Nuevo dividendo y comisiones La previsión es que la nueva CaixaBank  pueda abonar lo antes posible el dividendo previsto, limitado al 15% del beneficio, tras la autorización del BCE, algo que ya ha sido solicitado. Con respecto a la política de comisiones de la nueva entidad, Goirigolzarri ha considerado que será similar a la que aplican actualmente ambas entidades, pues tienen la misma filosofía. En la actualidad, más de tres millones de clientes de Bankia no pagan comisiones, ya que han apostado por una mayor vinculación con la entidad, de hecho solo en 2020 han sido 700.000 los clientes que se han sumado a su programa de vinculación «Por ser tú» para dejar de pagarlas.

Centro de Producción de Cogollos de Guadix de Aquaservice.
Grandes Empresas

Aquaservice convertirá todos sus manantiales en carbono neutral en 2021

Aquaservice, empresa líder en distribución de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador en España, ha anunciado que este año comenzará su carrera hacia la neutralidad de las emisiones de CO2 de sus centros de producción. El objetivo es convertir toda la actividad de la compañía en carbono neutral en 2030, tanto en manantiales como en logística y proveedores. Para ello, Aquaservice comenzará por su parte industrial; así, prevé  compensar las emisiones de sus centros de producción ubicados en los manantiales de Camporrobles, Cogollos de Guadix, León y Ribagorza (Huesca) en 2021 -convirtiéndose en la primera empresa del sector en lograr este hito- y convertirlos en carbono neutral. En concreto, Aquaservice ha reducido un 12% las emisiones de CO2 con respecto al año anterior y el objetivo de la compañía es seguir implantano medidas para mantener esta reducción durante los próximos años y llevar las emisiones hasta la neutralidad en 2030. Para hacer realidad estas previsiones, algunas de las medidas que prevé implantar la compañía en el marco de su Estrategia de Reducción de la Huella de Carbono 2020 -2025 son las siguientes:  el empleo sólo de energía verde en fábricas y almacenes, aumento de la flota híbrida y de la densidad de clientes/ruta, así como la mejora de eficiencia en consumo de sus trailers. De hecho, Aquaservice ya ha introducido innovaciones en su sistema de transporte al contar con una flota híbrida de más de 500 vehículos de reparto especializados -la más grande de Europa- y emplear el Big Data a fin de optimizar las rutas logrando así incrementar su eficiencia. Tal y como detalla Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice, “convertirnos en una empresa Carbono Neutral es nuestro gran reto en este momento, ya que queremos conseguirlo en un medio plazo, mucho antes, incluso, de 2030”. “Supone el gran hito que nos hemos marcado para los próximos años y que hemos planteado por fases: primero, la reducción anual de la huella al menos en un 10%; después, una vez agotada la reducción, vendrá la compensación de emisiones y, en tercer lugar, hacer que cada una de nuestras áreas sea carbono neutral”, añade el directivo. Un objetivo ambicioso que sigue la línea que se ha marcado Aquaservice en beneficio del medio ambiente y que se suma al reto de conseguir en 2021 la certificación de residuo cero para todas sus fábricas y delegaciones. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

El salario mínimo y su repercusión
Economía

¿Qué es el salario mínimo interprofesional (SMI)?

El salario mínimo hace mención al límite inferior en honorarios fijos decretados por el gobierno y tiene relación directa con la economía del país. Es el ingreso mínimo que debería recibir un trabajador por sus servicios prestados a una empresa o persona jurídica. Esa es la definición corta del salario mínimo interprofesional. Este concepto pudiera ampliarse más, mencionando los aspectos que involucra este ingreso y como ha sido su evolución en España en los últimos años. En esta publicación abordaremos los puntos de interés asociados a este tema y compararemos el SMI de España con el de otros países. ¿En qué consiste el SMI? El salario mínimo interprofesional consiste en una regulación fijada por el gobierno en la cual, la persona empleada y la empresa o persona contratante acuerdan una remuneración económica por servicios prestados igual al monto fijado como SMI. Este ingreso aplica para cualquiera de las actividades económicas, ya sea en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo, nacionalidad ni edad de los trabajadores. Ninguna de las partes involucradas en el acuerdo laboral deberá aceptar o sugerir bajo ningún motivo o circunstancias montos que rompan el límite inferior fijado por el gobierno por concepto de salario mínimo interprofesional. Existen además, puntos de real interés que tanto el empleado como el empleador deben considerar al fijar un ingreso base por concepto de servicios prestados y estos están relacionados a los pagos extraordinarios y fuera de la jornada legal. Entiéndase como jornada completa, las fijadas en la ley, que establecen un total de 1.735 horas anuales, distribuidas según la necesidad de la actividad económica y sin rebasar el límite de las 8 horas diarias prestadas. ¿Cuál es el salario mínimo en España en 2021? Según el Real Decreto 231/2020, de 4 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2020. El monto mínimo a pagar por parte del empleador como concepto de jornada laboral completa comprende lo siguiente: Artículo 1. Cuantía del salario mínimo interprofesional. El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 31,66 euros/día o 950 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses. En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquel. Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata. Para la aplicación en cómputo anual del salario mínimo se tendrán en cuenta las reglas sobre compensación que se establecen en los artículos siguientes. Evolución del salario mínimo en España En el gráfico a continuación se puede apreciar la evolución del salario mínimo interprofesional desde el  Real Decreto 1326/1981 hasta la fecha R.D. 231/2020 y el incremento que ha tenido con respecto al año anterior. Recordemos que el incremento del salario mínimo es competencia del gobierno fijarlo cada año según las siguientes consideraciones: La subida del IPC o inflación. La productividad media del país. El aumento de la participación del trabajo en la renta del país. ¿Quién decide el SMI? Como indica el preámbulo del Real Decreto 231/2020, de 4 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2020. En cumplimiento del mandato al Gobierno para fijar anualmente el salario mínimo interprofesional, contenido en el artículo 27.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, se procede mediante este real decreto a establecer las cuantías que deberán regir a partir del 1 de enero de 2020, tanto para los trabajadores fijos como para los eventuales o temporeros, así como para los empleados de hogar. Es obligación del Gobierno de España, fijar el monto mínimo a pagar por trabajador, el monto y las variables a tener en cuenta de acuerdo a la actividad económica desempeñada por el trabajador. En el artículo 27 de la Ley de Estatuto de los Trabajadores se puede ver los detalles sobre la decisión: Artículo 27. Salario mínimo interprofesional El Gobierno fijará, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, anualmente, el salario mínimo interprofesional, teniendo en cuenta: a) El índice de precios de consumo. b) La productividad media nacional alcanzada. c) El incremento de la participación del trabajo en la renta nacional. d) La coyuntura económica general. Igualmente se fijará una revisión semestral para el caso de que no se cumplan las previsiones sobre el índice de precios citado. La revisión del salario mínimo interprofesional no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando estos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquel. El salario mínimo interprofesional, en su cuantía, es inembargable. ¿Cómo está el SMI de España con respecto a Europa? España se encuentra en el top 10 de países de Europa con mayor salario mínimo interprofesional. A inicios del 2020 el salario mínimo interprofesional (SMI) de España ascendió a los 950 euros en 14 pagas en 2020, según acordaron el Gobierno, patronales y sindicatos. Y así será hasta tanto se apruebe el real decreto por el que se fija el salario mínimo interprofesional para el año 2021 en el marco del diálogo social se prorroga la vigencia del salario mínimo interprofesional para 2020. Desde el 01/01/2021: Salario mínimo interprofesional del 2021 al día: 31,66 euros. El SMI 2021 por mes (14 pagas): 950 euros. SMI 2021 al mes (12 pagas): 1.108,33 euros. SMI 2021 en el año: 13.300 euros. Considerando esto, el top de país con mayor y menor salario mínimo en Europa lo tienes a continuación: Luxemburgo 2142 Euros Reino Unido 1760 Euros Irlanda 1707 Euros Países Bajos 1654 Euros Bélgica 1594 Euros Alemania 1584 Euros Francia 1539 Euros España 1108 Euros Eslovenia 941 Euros Malta 777 Euros Grecia 758 Euros Portugal 741 Euros Polonia 611 Euros Lituania 607 Euros Estonia 584 Euros Eslovaquia 580 Euros Rep. Checa 575 Euros Croacia 546 Euros Hungría 487 Euros Rumanía 466 Euros Letonia 430 Euros Bulgaria 312 Euros ¿Qué países tienen mayor SMI? Como lo hemos podido ver en el tabla anterior, Luxemburgo, es el país que ofrece un mayor salario mínimo interprofesional en toda la Unión Europea. Sin embargo, si buscamos cual es el país en el mundo con mayor salario mínimo interprofesional nos encontramos a Ginebra, con 3700 euros de salario mínimo y en segundo lugar encontramos a Australia con 2180 euros al mes.

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia
Finanzas

Bankia gana 230 millones, un 57% menos en 2020 tras provisionar 505 millones por covid

Bankia ha obtenido un beneficio neto de 230 millones en el ejercicio 2020, lo que supone un descenso del 57,6% sobre el año anterior, debido al menor resultado generado por las operaciones financieras, así como por unas provisiones de carácter extraordinario de 505 millones como consecuencia de la pandemia. Además, Bankia ha dedicado otros 576 millones a provisiones ordinarias de crédito y adjudicados. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha apuntado que, “pese a todas las dificultades y a que los tipos de interés han ahondado en el terreno negativo, Bankia ha cerrado un ejercicio muy positivo en términos de negocio, con importantes crecimientos en crédito a empresas, en producción hipotecaria y en fondos de inversión”. En este sentido, ha añadido que se han cumplido los objetivos de  propuestos en el Plan Estratégico hasta 2020. Goirigolzarri ha señalado sentirse «muy orgulloso” del «balance positivo» con el que culmina el proyecto Bankia como entidad independiente: “Todo el equipo de Bankia ha tenido que afrontar enormes retos de gestión durante estos diez últimos años, que se han materializado en importantes éxitos y han hecho posible que estemos finalizando una etapa francamente magnífica. Todo ello, nos sitúa en una posición extraordinaria de cara a la integración con CaixaBank y augura un futuro ilusionante y prometedor”, ha indicado. Calidad de balance y generación de capital Por su parte, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha puesto en valor que la entidad ha cerrado el Plan Estratégico 2018-2020 cumpliendo los objetivos previstos, como el crecimiento de cuota de mercado, la generación de capital, la reducción de los activos improductivos y  un buen comportamiento en productos de alto valor. “En apenas tres años, Bankia ha generado 2.934 millones de CET1 fully loaded, muy por encima de lo que nos habíamos comprometido y de los requerimientos regulatorios –710 puntos básicos más–. En concreto, el capital de la máxima calidad CET1 se ha situado en el 15,48% en 2020, frente al 13,02% de 2019, con lo que ampliamos nuestro liderazgo en solvencia entre los grandes bancos españoles”, ha destacado. Es más, si se incorporan las medidas de flexibilización de capital adoptadas por los organismos y autoridades competentes, la ratio de capital regulatorio CET1 fully loaded de Bankia ascendería a cierre de año a 16,17%. En cuanto a liquidez, tiene tomados más de 22.900 millones del BCE a través del TLTRO III y el coeficiente de cobertura (LCR) avanza y se eleva hasta el 195%. Por su parte, los activos improductivos netos se sitúan en el 2,98%, al tiempo que se ha aumentado su cobertura. Al respecto, la tasa de morosidad se ha situado en el 4,7% en 2020, frente al 5% de un año antes, y la ratio de cobertura sube 4,2 puntos porcentuales con respecto a diciembre del año 2019 y alcanza el 58,2%. Avance del crédito a empresas Bankia ha concedido a autónomos, pymes y empresas cerca de 11.000 millones en créditos con aval del ICO y ha formalizado 49.000 moratorias hipotecarias y más de 61.500 moratorias en préstamos al consumo. El saldo vivo de las moratorias hipotecarias a personas físicas se situaba en 4.261 millones de euros, lo que equivale al 7% sobre el total del crédito hipotecario no dudoso de Bankia. Por su parte, el saldo vivo de las moratorias de préstamos al consumo a personas físicas sumaba 79 millones de euros, el 2% del total del crédito consumo no dudoso. En los créditos ICO, Bankia ha cerrado con una cuota del 9,06% y un desembolso de 10.941 millones de euros (unos 8.100 millones con aval). Esta cifra representa el 26% sobre el total del saldo del crédito a empresas del banco. De esta forma, la cuota del stock en empresas asciende al 8,11% en noviembre (último dato disponible), 37 puntos básicos más que en el mismo mes del año anterior. Todo ello ha permitido un fuerte crecimiento del stock de crédito a empresas, que ha cerrado 2020 en 42.600 millones de euros, un 17% más, tras elevarse en un año en 6.100 millones de euros. Récord histórico en hipotecas En cuanto a la evolución del negocio a particulares, la entidad ha cerrado con un último trimestre récord en formalizaciones de hipotecas –1.086 millones de euros, un 28,1% por encima del mismo trimestre de 2019–. En el conjunto del año, las formalizaciones hipotecarias han llegado hasta los 3.348 millones, un 14,3% más que a cierre de 2019. La cuota de nueva producción de hipotecas a cierre de noviembre (último dato publicado) es del 7,89%, frente al 6,81% de igual mes de 2019. Del importe total formalizado, el 67% corresponde a préstamos hipotecarios a tipo fijo. En consumo, en el último trimestre del ejercicio, las formalizaciones han alcanzado los 337 millones de euros, un 43,5% más que en el trimestre precedente, aunque todavía un 54,1% por debajo de las firmadas un año antes. En el conjunto del ejercicio, se han concedido 1.229 millones de euros (-53,6% respecto al año anterior). Líder en captaciones de fondos de inversión En productos de alto valor como los fondos de inversión, Bankia ha cerrado el año como líder entre los grandes bancos españoles en captaciones netas. Los activos gestionados y comercializados se sitúan alrededor de los 24.000 millones a cierre de 2020, cuando un año antes eran de 22.300 millones, un 7,3% más. En el conjunto del ejercicio, las captaciones netas ascienden a 1.328 millones de euros. Así la cuota de mercado de Bankia ha subido y alcanza el 7,51%, superando la previsión del Plan del 7,2%. También los activos gestionados y comercializados en los planes de pensiones han crecido un 1,7% en el año y, en seguros, se ha incrementado la nueva producción un 83,8% en relación con el tercer trimestre de 2020. Márgenes e ingresos por servicios El margen de intereses ha ido registrando a lo largo del ejercicio un mejor comportamiento trimestre contra trimestre y, a cierre de 2020, ha sumado 1.904 millones , lo que representa un descenso del 5,9% con respecto a 2019. Este comportamiento se explica por el impacto de la caída de la curva de tipos, por el cambio de mix de la cartera crediticia, con un mayor peso del segmento de empresas y menores volúmenes de consumo, y por la menor contribución de intereses de la cartera de renta fija. Por el lado de los ingresos, las comisiones netas han crecido un 12,2% interanual, hasta alcanzar los 1.213 millones de euros. Hablamos de comisiones generadas por el negocio con clientes y las generadas por las actividades de servicios de activos bajo gestión y originación. Junto a ello, la partida de gastos de explotación de Bankia se ha reducido en el año hasta 1.781 millones de euros, mostrando un descenso del 2%. Así, los gastos de explotación sobre el total de los activos ponderados por riesgo (APRs) representan el 2,64%, frente a una media del 3,29% de los bancos comparables. La caída de los gastos y el aumento de los ingresos por comisiones ha hecho posible que el resultado core (margen de intereses y comisiones, menos gastos de explotación) cierre el ejercicio en 1.336 millones de euros, un 3,8% más. Además, destaca la evolución del cuarto trimestre del año, que refleja un crecimiento del resultado core del 10,8% sobre el mismo periodo de 2019, «el más alto de los últimos tres años”. Sin el impacto de las provisiones, el beneficio crecería El beneficio antes de impuestos sin tener en cuenta las provisiones extraordinarias por la Covid-19 alcanzaría en 2020 los 816 millones de euros, un 8% más que el año anterior. Si bien, la entidad cierra el año con un un beneficio neto de 230 millones, un 57,6% menos que en 2019, como consecuencia del impacto de las provisiones extraordinarias y la menor contribución del resultado por operaciones financieras. Récord en ventas digitales La cartera de clientes digitales de la entidad representa el 60,5% del total a cierre del ejercicio, lo que compara con el 53,3% del año 2019. De esta manera, Bankia cuenta con más de cuatro millones de clientes que se relacionan con el banco de manera digital. En cuanto a las ventas digitales, la entidad ha finalizado 2020 dando un importante salto sobre el total de las ventas de Bankia y estas suponen ya el 46,9% del total, la cifra más elevada registrada por el banco. Así, con respecto al año 2019 el avance es de casi 11 puntos porcentuales y se sitúa por encima del objetivo del 35% fijado en el Plan Estratégico.

Imagen de tendido eléctrico frente a industria contaminante.
Entidades

La industria española pugna contra el fondo ‘verde’ del Gobierno

Los sectores industriales de España han mostrado su descontento con el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) propuesto por el Gobierno. Señalan que supondría un aumento de los costes energéticos soportados por las empresas lo que perjudicaría a la competitividad de la industria y desalentaría la inversión en el país. Así lo han expuesto diversas entidades industriales este miércoles en una jornada online organizada por Sedigás. “Esto puede ser otro clavo más en el ataúd de la industria siderúrgica”, ha lamentado Andrés Barceló, Director General de la Asociación de las Empresas Productoras de Acero y de Productos de Primera Transformación del Acero de España (Unesid). Culpa al Gobierno de “no tener interés por transmitir a los inversores el atractivo de la industria de España” y tilda al FNSSE de “instrumento parafiscal que no logra ahorrar ni un euro y lo único que hace es repartir los costes”. Advierte, a su vez, que se trata de un proyecto “extemporáneo” ya que en Bruselas se está revisando la normativa sobre el clima y la energía con lo que el Fondo puede sufrir alteraciones en el futuro. Reclama al Gobierno, además, que publique los estudios de impacto que tendrá la medida sobre los sectores afectados. “Nos preocupa esta decisión”, señala Barceló y apunta que el sector de la siderurgia saldrá castigado con el FNSSE ya que es un sector de gran consumo eléctrico y de gas. ¿Qué es el FNSSE? El Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico propone financiar los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos (Recore). De esta forma dejará de formar parte del recibo de la luz lo que, según estimaciones del Gobierno, podría rebajar la factura eléctrica doméstica al menos un 13% gracias a la disminución de los cargos. Los sujetos obligados a la financiación del FNSSE serán los comercializadores de todos los sectores energéticos y para garantizar la equidad y la redistribución, existirán exenciones y compensaciones para aquellos sectores con menor capacidad de adaptación y respuesta al nuevo sistema. En cuanto a la distribución de las aportaciones al FNSSE por parte de las empresas comercializadoras, dependerá de su peso relativo en el “mix” energético nacional en cada momento, y con una progresión gradual y lineal desde su puesta en marcha. Asumiendo que ésta comienza en 2021 (año completo) y que se mantiene un reparto en el “mix” energético como el actual, la progresión sería la siguiente: Fuente: Anteproyecto de Ley del FNSSE. Como recoge el anteproyecto de ley del FNSSE, los impactos sobre los precios finales de los distintos combustibles “dependerán del grado con que los comercializadores puedan optar por repercutir, en su caso, las obligaciones de aportación al FNSSE a dichos precios”. Para estos casos, la norma prevé “el establecimiento de compensaciones para aquellos consumidores y sectores en los que se constate que ha habido una traslación significativa de dichas contribuciones a los precios finales”. La implantación será gradual a través de un calendario lineal de 5 años, “lo que permitirá la adecuación progresiva al mismo de todos los actores implicados, permitiendo un acompañamiento en los próximos años mediante el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia”, indican desde el Gobierno. En riesgo la inversión y la competitividad Para el sector azulejero, el fondo propuesto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez “lanza un mensaje negativo a cualquier inversor que pudiera tener los ojos puestos en la industria española”. El Secretario General de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), Alberto Echavarría, ha cuantificado el coste de la implementación del fondo para el sector en 213,5 millones de euros adicionales. “Nos va a tocar pagar más por la misma energía sin que nos den nada a cambio”, se ha quejado Echevarría y ha alertado que la medida “complica la posición de la industria española frente a los competidores europeos”. Por su parte, Isaac del Moral, Director de Energía en la Asociación Española de fabricantes de pasta, papel y cartón (ASPAPEL), ha explicado en la jornada que, al aumentar el coste en todos los vectores energéticos, “se pierde el incentivo a la electrificación”. “Incluso recibiendo ayudas, el coste es mayor que si el Recore permaneciera en el sistema eléctrico”, ha defendido del Moral. Pese a ello, confía en que el Gobierno “será sensible a la industria” y se acometan mejoras sobre el FNSSE. “El proyecto como está redactado es inviable”, ha sentenciado Javier de Juan, vocal de la Federación Española de la Industria Química en España (FEIQUE), quien advierte que el FNSSE “supondría el cierre de muchas industrias que ya están al límite”. Propone que los cargos sean asumidos en los Presupuestos del Estado. En esta línea, Verónica Rivière, presidenta de la Asociación para un Gas Industrial Competitivo (GasINDUSTRIAL), señaló que la medida aumentará la brecha de competencia de la industria española y apuntó que el precio del gas aumentará con el FNSSE entre 5 y 6 euros el megavatio hora. A este respecto, reclamó el Javier Rodríguez, Director General de la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN) mayor transparencia en la norma para conocer las cargas y compensaciones que afectan a la industria. Misma petición a la que se sumó Mauricio García de Quevedo, Director General de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), quien pidió al Gobierno seguridad jurídica para las empresas, evitar que se penalice la competitividad y tomar en cuenta el contexto europeo e internacional a la hora de aplicar la norma. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Un empleado del sector de la industria empleando nuevas herramientas digitales
Macro

España se juega 100.000 millones por la brecha digital de sus trabajadores

Los avances tecnológicos están alterando el mercado laboral generando nuevas oportunidades de negocio y nuevos empleos, pero también están dando lugar a problemas sociales como la creciente brecha en los conocimientos digitales de los trabajadores. Millones de personas en el mundo ya se están quedando atrás porque sus industrias están siendo reemplazadas por nuevos sectores, lo que pone en relieve la necesidad de mejorar la capacitación de los empleados. De lograr este propósito, España podría incrementar su PIB en unos 132.000 millones de dólares (108.735 millones de euros al cambio actual) en 2030, lo que equivale a un aumento del 6,7% adicional. Es, de este modo, el primer país de la Unión Europea y el cuarto de la OCDE que más partido puede sacar en los próximos años a la formación digital de sus trabajadores, solo por detrás de países como China, EE. UU. e India. Según las estimaciones recogidas en el informe ‘Upskilling for Shared Prosperty’ elaborado por PwC y el Foro Económico Mundial y presentado esta semana en el Davos Agenda 2021, la economía española generaría 220.000 trabajos adicionales para 2030 de cerrar la brecha de habilidades en su mercado laboral, lo que implica un incremento del empleo del 1,2% y la productividad aumentaría un 9,5%. “Los resultados sugieren que cerrar la brecha de habilidades podría ayudar a generar un gran número de empleos, lo que ayudaría a mitigar el alto desempleo juvenil en España”, exponen en el informe y añaden que “sin embargo, las políticas deberían garantizar que se tratan de buenos empleos, que permitan a los jóvenes a encontrar un empleo estable y bien remunerado”. El Gobierno español, ya consciente de la importancia de cerrar el gap de capacidades digitales, ha fijado la transformación digital como uno de los ejes prioritarios de los planes de recuperación y reconstrucción para superar las consecuencias negativas de la pandemia. Como señaló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, “hará que el crecimiento sea robusto y demos un salto hacia delante sin dejar a nadie atrás”. Entre los ejes principales en los que centra la recuperación se encuentra la modernización del sistema productivo y de la administración pública, así como un pacto por la ciencia y la innovación. El plan español se sustenta, a su vez, en los 140.000 millones de euros que llegarán de Europa hasta 2026. Unos fondos de recuperación europeos que también ponen el punto de mira en la transformación digital. “Queremos una España digital”, indicaba Sánchez en la presentación de su plan, y apuntaba que, para ello, es “vital” captar los fondos de Europa que se destinarán a proyectos innovadores que sirvan al desarrollo de la economía española y europea. El informe del Foro Económico Mundial y PwC apunta, a su vez, que el sector dedicado a los servicios empresariales, que actualmente representa el 22% del PIB español, será uno de los sectores más beneficiados por el cierre de la brecha digital. En concreto, crecería un 7,3%, en torno a los 32.000 millones de dólares. La industria manufacturera (+7% y unos 17.000 millones de dólares) y el de Consumo (+6,5% y 22.000 millones de dólares) también contribuirán significativamente al crecimiento económico. La covid-19 ha acelerado la necesidad de actuar Prosigue el estudio señalando que la crisis del coronavirus ha acelerado la necesidad de poner en práctica “un ambicioso programa mundial de mejora de la capacitación” ya que la pandemia está imponiendo un ritmo más rápido de digitalización y automatización. “La superación de este desafío podría dar lugar a un progreso más rápido y a beneficios económicos aún mayores para 2030”, recalca el informe. En concreto, establece dos escenarios. El primero de ellos, el escenario acelerado, asume que las lagunas de las capacidades digitales en el mundo se cierran para 2028, lo que añadiría 6,5 billones de dólares al PIB mundial para 2030. De acuerdo con el segundo escenario, el central, las brechas en las habilidades de los trabajadores se cerrarían en 2030, lo que supondría un incremento de 5 billones de dólares del PIB mundial en 2030. Concluye el estudio apuntando que para 2025, el porcentaje de empleos que ya no son relevantes o que podrían ser sustituidos por la automatización disminuirá del 15,4% de la fuerza de trabajo mundial al 9%, y que las profesiones actualmente emergentes crecerán del 7,8% al 13,5%. Por ello, insiste el informe en la necesidad de “dotar a los empleados de todo el mundo de las capacidades digitales necesarias en los próximos años para transformar la economía mundial y hacerla más intensiva en conocimiento”. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

granja acuícola del Grupo Andrómeda, ahora Avramar
Empresas

Gloria cambia los planes del Grupo Avramar e invertirá en Alicante en lugar de Castellón

El temporal Gloria, que azotó la costa levantina hace justo un año, ha llevado a trastocar los planes del gigante de la acuicultura mediterránea, el grupo Andrómeda con sede en la provincia de Castellón. Así lo ha confesado en una conferencia de prensa, a la que ha asistido Economía 3, su responsable y CEO,  Alex Myers, al tiempo que ha anunciado el nacimiento de un nuevo conglomerado empresarial, Avramar, que cuenta con el impulso del fondo americano Amerra Capital y Mubadala Investment Company, fondo soberano del emirato de Abu Dabi. El nuevo grupo con origen griego pero asentado también en España busca reflejar la impronta de ambos mercados y combina en su marca, la palabra griega –Avra (brisa)– y la española –mar–, consolidándose como  el actor más importante de la acuicultura mediterránea surgido de la unión de las empresas acuícolas Andrómeda Group, Nireus, Selonda y Perseus, esta última especializada en la producción del pienso. Líder en suministro La idea de esta líder mundial en lubina y dorada y la mayor productora de pescado del Mediterráneo, es mantener su sede en la Comunitat, con un volumen de producción total de más de 70.000 toneladas, presencia en más de treinta países y más de 2.300 empleados entre Grecia y España. Con todo Avramar espera cerrar 2021 con unas ventas superiores a 400 millones de euros. En este sentido, su filiales en España como Frescamar (también con sede en Castellón como la matriz) seguirán siendo uno de los pilares de la compañía para seguir creciendo. Si bien, priorizando ahora la costa alicantina frente a la castellonense. Tal y como ha explicado Tahiche Lacomba, responsable de Frescamar, el azote de Gloria y del resto de temporales en la infraestructura del norte de la Comunitat, Burriana, ha sido más fuerte que en la del sur, donde cuenta con una pequeña granja en Calpe y Villajoyosa –más protegida de los vientos de levante y del noroeste por el cabo de la Nao y las Baleares–. Macrogranja para 5.000 peces De este modo, la nueva macrogranja que preveía la multinacional establecer en Burriana se asentará ahora en El Campello. Por tanto, la infraestructura de Burriana se mantiene con dos granjas, más el criadero de alevines y una sala procesadora y empaquetadora, si bien, la inversión se trasladará a Alicante, con la idea de montar tres granjas en los próximos cuatro años. El primer proyecto de producción en mar, que ya cuenta con licencia, se empezará a construir antes de dos meses y se ubicará en El Campello, con capacidad para 5.000 lubinas, doradas y corvinas rex, una de las especies que desde Castellón se están potenciando más en los últimos años. Para su puesta en marcha se invertirán entre seis y siete millones de euros este año y uno o dos millones más en 2022. A medio plazo se estima poner en marcha otra granja más en El Campello, así como otra en Calpe, que se sumaría a la pequeña instalación allí ubicada. De momento el proyecto de Alicante se centrará en la cría –ya que tienen que pasar dos años hasta que el pescado pueda ser comercializado– pero no se descarta buscar en los próximos años una solución para su procesado y empaquetado que vaya más allá de las instalaciones de Castellón. Pero el crecimiento de la compañía no solo será orgánico con nuevas instalaciones sino también inorgánico, apuesta que ha acompañado al grupo a lo largo de toda su trayectoria. En concreto, en España, se ha alcanzado un acuerdo para adquirir dos granjas, una en Murcia y otra Lanzarote con el Grupo Fuentes. «En estos momentos estamos en el proceso de transferirse los activos lo que contribuirá a una mayor consolidación en el mercado acuícola». No obstante, según Myers esta ees la única operación de compra que hay prevista por el momento. El nuevo grupo, que distribuye a toda la gran distribución en España, explica que el consumo de corvinas está creciendo paulatinamente por ser un pescado de mayor dimensión «y a un precio asequible»; al tiempo que busca también potenciar el pargo rosado. El objetivo es claro: «llevar el Mediterráneo a las mesas de todo el mundo ofreciendo el mejor pescado para una vida mejor y más saludable». Otra de las claves pasará por la innovación a través de productos de valor añadido, más fáciles de preparar y cocinar. Una estrategia que resumió Myers como abarcar todo el ciclo del pescado. Además, el ejecutivo ha señalado el compromiso de Avramar con la sostenibilidad, las comunidades locales, los clientes y los partners como su máxima prioridad, junto a las inversiones a largo plazo en Investigación y Desarrollo. ¿Quién está detrás de Avramar? Como accionistas incluye al fondo Amerra Capital Management LLC y a Mubadala Investment Company. El fondo americano está enfocado al ámbito de la alimentación y la agroindustria a través de empresas de acuicultura y agricultura upstream y midstream en Europa y América. Con el respaldo de capital institucional a largo plazo de más de 1.700 millones de dólares en activos bajo administración, Amerra ha invertido más de 5.500 millones de dólares desde su creación en 2009. Por su parte, Mubadala Investment Company es un fondo soberano que gestiona una cartera global, cuyo objetivo es generar rendimientos financieros sostenibles para el estado de Abu Dhabi. La cartera de Mubadala, de 232.000 millones de dólares abarca prácticamente todos los continentes con intereses en múltiples sectores y diferentes activos. Con sede en Abu Dhabi, Mubadala tiene oficinas en Londres, Río de Janeiro, Moscú, Nueva York, San Francisco y Beijing.

Salón diseñado por Desginable
Empresas

Designable o la capacidad de personalizar cada rincón de una vivienda en València

La empresa valenciana, Designable, permite que sus futuros vecinos puedan elegirlo todo y para ello ofrecen «una nueva forma de crear tu casa en la ciudad». Tal y como explican fuentes de la compañía en un comunicado, la personalización alcanza límites diferenciales, uno de sus  valores diferenciales. De hecho, Designable se encarga de acompañar a los vecinos durante cada etapa de la personalización de sus casas y pone a su disposición un gran know-how por parte del equipo técnico de la marca. A esto se suma la generación de encuentros (que ahora mismo son virtuales) tanto con el equipo como con los vecinos, para que se conozcan y compartan sus ideas, por eso, destacan las mismas fuentes,  «las comunidades de Designable se transforman en familias. Todo ello hace que la experiencia de compra sea inigualable en el sector inmobiliario en la ciudad de Valencia». Además de ofrecer unos altos estándares de personalización, la experiencia de usuario es el core esencial en la estrategia de Designable, por eso todo el proceso de compra actual es un mix entre tecnología y equipo humano. De hecho, «la tecnología permite a la compañía ser más flexibles, rápidos y automatizar procesos; y el equipo hace que se cree una relación de confianza, cercanía y profesionalidad entre el proyecto y los vecinos«, inciden las mismas fuentes. Igualmente, Designable recoge toda la información del futuro usuario de la vivienda  y con toda ella, el equipo puede ir preparando los perfiles de casas y hacer coincidir vecinos afines en cada edificio. Por otra parte, a partir de este año, todos los edificios Designable se construirán para que sean autosuficientes energéticamente, «lo cual marcará un hito en el sector inmobiliario a nivel nacional», especifican fuentes de la compañía. Esto quiere decir, «que los edificios generarán tanta energía como necesiten, de hecho, gracias a los aislamientos térmicos empleados y a las estudiadas opciones de climatización/calefacción y ventilación, los edificios necesitarán muy poca energía para funcionar», afirman. Actualmente, los edificios Designable cuentan con una certificación energética de nivel A, «lo que quiere decir que todos ellos tienen la máxima calificación energética, medida que se valora al medir el consumo global de energía primaria no renovable», destacan desde la compañía. Además, Designable también goza de la certificación internacional BREEAM. Designable se encuentra ahora  cerrando la venta de su edificio Palleter  donde aún quedan algunas casas disponibles, y estudiando suelos para este año, todo un proyecto que seguir muy de cerca. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Energía renovable
Macro

Alimentación, Tecnología y Energía impulsarán el empleo en la Comunitat

Michael Page, marca perteneciente a PageGroup, consultora líder de selección de talento cualificado, ha lanzado su Estudio de Remuneración 2021. Incluye una previsión de la situación del mercado laboral en la Comunitat Valenciana -y también de la región de Murcia- de cara a los próximos meses, partiendo de las tendencias y salarios actuales de perfiles cualificados registrados durante 2020. A pesar de que el turismo representa un 14,9% del Producto Interno Bruto en la Comunitat -y un 11,2% en Murcia-, la caída en los procesos de selección de perfiles cualificados ha sido de en torno a un 15%. Esto se explica porque estas regiones no se han visto excesivamente afectadas por la crisis sanitaria en la primera ola y, por tanto, no ha tenido un impacto tan negativo en la confianza de los empresarios como en otras zonas. En cuanto a las remuneraciones, la tendencia general es la moderación salarial entre los perfiles cualificados, una evolución que podría modularse conforme avance el año en línea con la reactivación de la actividad en cada uno de los sectores. El cambio en los hábitos de consumo derivados de la pandemia de la covid-19 ha tenido un efecto desigual en los distintos sectores de actividad económica de estas regiones. Sectores que se mantienen Por ejemplo, el sector de gran Consumo orientado a las grandes superficies, especialmente la parte de alimentación, cosmética e higiene personal, ha registrado un buen comportamiento. Al contrario que aquellos fabricantes cuya producción se dirige al canal de hostelería, que se han visto muy perjudicados. También se ha mantenido estable el sector de packaging, con gran presencia en esta zona.  Las posiciones técnicas, y principalmente los perfiles de ingenieros relacionados con el entorno de las fábricas, han sido las más demandadas durante el año pasado. Uno de los perfiles que ha registrado mayor aumento de su demanda en distintos sectores industriales durante la crisis ha sido el de perfiles de e-commerce por el aumento del comercio online. En este sentido, muchas compañías de calzado, textil, mobiliario y de productos relacionados con el sector cerámico y materiales de construcción han sorteado las limitaciones de la venta física apostando por el canal online, desarrollando sus propias plataformas de e-commerce y entrando en los principales marketplaces a nivel nacional e internacional. El sector Agroalimentario es uno de los más robustos en la Comunitat Valenciana, tanto por la producción de cítricos, frutas y verduras, como por la presencia de importantes compañías de agroquímicos, fertilizantes y fitosanitarios. En ambos casos, al tratarse de bienes de primera necesidad y ser empresas internacionalizadas con presencia en distintos mercados, no han sufrido apenas las consecuencias de la crisis y sus contrataciones se han mantenido estables con respecto a años anteriores. Tecnología y Energía En línea con el mercado nacional, el sector de la Tecnología sigue creciendo en la Comunitat. En parte gracias a las necesidades derivadas de la extensión del teletrabajo y una mayor inversión en tecnología por parte de las empresas, con un aumento de la contratación del 15% en 2020 y un alza en las remuneraciones entre de entre el 5% y el 10%. Y en cuanto a los perfiles más demandados siguen destacando los desarrolladores. Otros perfiles cuyo comportamiento destaca en estas regiones son los de Finanzas y Recursos Humanos, que han experimentado un repunte en las contrataciones, especialmente de perfiles directivos, por el papel que en los últimos meses han adquirido la planificación estratégica de la tesorería y la gestión del capital humano. Siguiendo también la tendencia nacional, en 2021 se prevé que en las dos comunidades autónomas gane peso el sector de la Energía de la mano del impulso de las energías renovables y se espera que las contrataciones puedan aumentar considerablemente. Por último, entre los perfiles cualificados el comercial es el que se ha visto más afectado por la crisis sanitaria, especialmente por la limitación de la movilidad. “Podríamos decir que las consecuencias que está teniendo la crisis de la covid-19 en el mercado laboral varían mucho en función de los sectores y también de los perfiles profesionales. En el caso de los perfiles cualificados, observamos que los profesionales más senior han notado un impacto mucho menor que aquellos más junior o con menos años de experiencia, que se han visto más perjudicados”, señala Eduardo Escobar, director de PageGroup en Comunitat Valenciana y Murcia. Por parte de los candidatos una de las tendencias que se observa en estas zonas es el interés de muchos profesionales por residen fuera de ellas en volver a su lugar de origen. En este sentido, los meses de confinamiento en los que muchas personas se plantearon su estilo de vida y su futuro han servido para que algunos de ellos hayan decidido buscar una oportunidad profesional en la Comunitat para mejorar su calidad de vida o contar con un mayor apoyo familiar. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Álvaro Benítez
Opinión

Cómo sobrellevar la crisis financiera y no morir en el intento

Si las finanzas siempre han sido esenciales en cualquier tipo de empresa, organización e incluso en nuestras economías domésticas, en una crisis como la actual pasan a ser vitales: cuestión de supervivencia. No importa si trabajas por cuenta propia o ajena, si eres emprendedor o autónomo; las finanzas nos deben ayudar a subsistir en tiempos turbulentos y debemos ser muy cuidadosos con las decisiones financieras. Un mal paso podría traer terribles consecuencias para nuestras empresas, negocios, para nosotros y para nuestras familias, ya que el sentimiento de inestabilidad es constante y nada asegura que este problema culmine pronto. Por tanto, hay que aguantar… la historia de las crisis anteriores está plagada de malas decisiones financieras. Por ello, ahí va mi paquete de medidas financiera básicas y esenciales… Como las rutinas de entrenamiento, de lunes a viernes dedica tan solo cinco minutos a leerlas, no sea que se te olviden. Ya te aviso de que, si sigues estas rutinas, cuando salgas de esta crisis podrás lucir «tipazo» como si hubieras ido al gym financiero (o, al menos mantener, el que tenías). Empezamos: 1º Piensa solo en una cosa, solo en una cosa… Piensa en liquidez Lo primero que debes hacer es aprender a cuidar de tu dinero. Considera que, en situaciones de crisis como la que vive el mundo por la pandemia, hay que pensar a corto plazo: vigila la liquidez y no la malgastes, recuerda que la principal causa de mortandad de las empresas es la falta de liquidez. Si tu empresa o negocio entra en una crisis de liquidez continuada, esta puede llevarte a una crisis de solvencia que es incluso más difícil de superar. Vende todo lo improductivo, lo no necesario, los inventarios descatalogados o de baja rotación, gestiona adecuadamente los cobros y los pagos (agilizando especialmente estos), reduce stocks y, en definitiva, reduce todo lo que puedas las necesidades operativas de fondos para así generar liquidez. 2º Evalúa tu situación financiera actual… Hazte un chequeo En la economía, como en la vida, conviene hacerse un chequeo de vez en cuando y ahora es esencial realizarlo si queremos evitar una “intervención quirúrgica de urgencia”. Debemos mirar con lupa nuestra salud financiera, de manera que, al mínimo síntoma, podamos dar a tiempo con el tratamiento adecuado. Para ello, analiza los puntos fuertes y débiles de tu empresa o negocio (liquidez, endeudamiento, solvencia, márgenes, beneficios, umbrales de rentabilidad, apalancamiento, etc…), haz una revisión completa para ver cómo estamos, qué debemos corregir y a qué debemos prestar una especial atención o cuidado.  Hagámonos esta pregunta:  ¿Cuánto y cómo podemos aguantar si esta crisis se prolonga más de lo esperado? 3º Necesitas un presupuesto de gastos e ingresos y de tesorería… Necesitas una hoja de ruta Es de suma importancia trabajar en la implementación de un presupuesto, porque nos permitirá ordenar y organizar nuestras finanzas, anticipándonos a los distintos escenarios que puedan producirse. Con un presupuesto podremos establecer una relación de ingresos y de gastos, de pagos y de cobros, realizando una planificación mensualizada que nos permita tomar mejores decisiones estratégicas y conocer de forma anticipada hacia dónde vamos, si tenemos beneficios o pérdidas, qué dinero vamos a tener y que dinero vamos a necesitar. En los momentos actuales debemos trabajar con presupuestos bajo diferentes escenarios (pesimistas, neutros y optimistas), flexibilizarlos, revisarlos constantemente y aprender a adaptarnos rápidamente a la realidad del mercado. Sin saber hacia dónde vamos estamos perdidos… necesitamos una hoja de ruta, un camino a seguir. 4º Minimiza gastos y elimina todo aquello superfluo que no aporte valor… ¡Ahorra! El presupuesto te permitirá analizar y revisar todos tus gastos, los que tienes en tu empresa o en tu negocio. Observa cuáles son prescindibles, cuáles no son tan necesarios. Ya sé que cuesta y que todo parece necesario, pero estamos en época de “trincheras”. Debemos racionalizar consumos y responsabilizar a los equipos en el ahorro (implicar a toda la organización), pero sobre todo debemos intentar reducir los gastos que no aporten valor y buscar la generación de mayores márgenes o, al menos, el mantenimiento de los márgenes actuales (siempre y cuando sean considerados correctos). 5º Mejorar la eficiencia y eficacia de los recursos que disponemos… Aprovecha y mejora lo que ya tenemos La competitividad está relacionada con la eficiencia y eficacia de los recursos, la mejora continua en los procesos, la integración a dichos procesos de nuevas tecnologías, la reducción de costes, establecer sistemas de control de calidad, eliminación de ineficacias, reprocesos, mermas. En general, debe ser implementando todo aquello que permita mejorar la eficiencia, que aporte valor y que nos haga ser más eficaces. Trabajar mejorando lo que tenemos y aprovechando nuestra infraestructura y recursos. 6º Aprende a estructurar adecuadamente tu deuda… Un endeudamiento sano Racionaliza tu endeudamiento y busca la financiación adecuada a las necesidades de la empresa, mide tu capacidad de devolución y tu endeudamiento. Afronta reestructuraciones y elimina tensiones y elevados endeudamientos a corto plazo que puedan afectar a la liquidez y a la continuidad de la empresa. El endeudamiento “per se” no es malo, incluso puede ser una buena palanca para el crecimiento y para subsistir a esta crisis. Pero ¡cuidado! un mal endeudamiento puede ser el inicio del final. Por último, no olvidad que toda crisis genera oportunidades. Hay que ser capaces de detectarlas y tener el valor de implementarlas (por si sirve de consuelo). ¡Hale!, a empezar mañana con esta rutina de entrenamiento. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Una casa en venta
Macro

Cláusulas abusivas en las hipotecas: aún se pueden reclamar

El Ministerio de Consumo del Gobierno de España el pasado mes de noviembre a través de una nota informaba de que el plazo límite para solicitar la devolución de los gastos de constitución de las hipotecas expiraba el pasado 21 de enero. En el documento, la Secretaría General de Consumo y Juego explicaba que, de acuerdo con la doctrina europea, el límite para reclamar el reintegro de los gastos derivados de una cláusula abusiva es de cinco años. A contar una vez que el afectado haya tenido conocimiento de ello. En relación con la cláusula que atribuía en exclusiva al consumidor los gastos de gestoría, registro de la propiedad y notaría y el impuesto de actos jurídicos documentados, Consumo interpretaba que los perjudicados conocieron su abusividad el 21 de enero de 2016. Ese día, el Tribunal Supremo hizo pública una sentencia pionera en la que declaró nulas varias cláusulas impuestas por los bancos en la constitución de estos préstamos. Incluidas las que hacían recaer sobre el prestatario los gastos hipotecarios en su totalidad. No solo fue el Ministerio de Consumo, también la Comunidad de Madrid se hizo eco en su página web de la posible prescripción del plazo para reclamar. Pero analizando la nota informativa se aprecia cómo el departamento donde está al frente Alberto Garzón a lo que animaba era a acudir antes de esa fecha a la vía extrajudicial, con reclamaciones ante los servicios de atención al cliente de las mismas entidades. Especialistas en la materia se alejan de lo que podría ser una interpretación restrictiva del derecho del consumidor, e insisten en que la nulidad de una cláusula abusiva «jamás prescribe». Por lo que abogados y expertos en derecho bancario recomiendan a los consumidores que asumieron el pago de todos los gastos de constitución de su hipoteca que reclamen la nulidad de la cláusula, ya que recalcan que al tratarse de una condición abusiva del contrato sería «imprescriptible». Sin plazos Tal y como se desprende del Texto Refundido de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, «no existe plazo» para realizar esta reclamación, si bien «una vez obtenida la nulidad, empezará a correr el plazo de cuatro años para solicitar las cantidades abonadas de más por el afectado», explica el letrado de Lean Abogados Alfonso Martín. No obstante, aclara, ambas acciones, por lo general, se solicitan conjuntamente, por lo que este límite «carecería de relevancia». En la misma línea se expresa la asociación de consumidores Asufin, que defiende que lo más lógico es que si la petición de nulidad absoluta de la cláusula no prescribe, tampoco lo haga su consecuencia, esto es, la devolución del dinero. Con todo, advierte la presidenta de agrupación, Patricia Suárez, la hipotética prescripción «se puede interrumpir mediante una reclamación extrajudicial, en cuyo caso el plazo se renueva por cinco años más». El director de marketing y cofundador de Reclama Por Mí, Javier López, sostiene que «una cláusula abusiva siempre se podrá reclamar», incluso si el contrato ha finalizado, por lo que los interesados dispondrán de esta opción «aunque ya hayan pagado la hipoteca». Recuperar lo pagado Como recuerdan desde el comparador financiero HelpMyCash, los hipotecados antes del mes de junio del año 2019 -a los que contrataron su préstamo posteriormente se les aplicaría otra regulación- pueden recuperar lo que pagaron en gastos de registro y gestoría, así como la mitad de lo que abonaron a la notaría. El pasado mes de julio julio el Tribunal Supremo confirmó que, cuando se anule la cláusula abusiva que atribuía todos estos gastos al consumidor, el cliente deberá pagar el impuesto de actos jurídicos documentados, el banco el registro de la propiedad, y ambas partes deberán abonar a la mitad los gastos notariales. Según los cálculos de HelpMyCash, un cliente que contrató una hipoteca de 150.000 euros en 2015 podría recuperar unos 1.205 euros, aproximadamente. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.