Domingo, 22 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research
Finanzas

La Comunitat podría crecer un 5,9% en 2021 y un 6,6% en 2022, según el BBVA Research

Según las previsiones de BBVA Research, la actividad en la Comunitat Valenciana podría crecer un 5,9% en 2021 y un 6,6% en 2022. Esta mejora se apoyará en el avance de la vacunación, la recuperación de la demanda europea, el mayor dinamismo del consumo de los hogares valencianos, el mayor aprovechamiento de la capacidad productiva instalada tanto en la industria como, sobre todo, en los servicios, y el impulso que permitirán los fondos europeos Next Generation EU (NGEU). De cumplirse estas previsiones, la economía valenciana crearía unos 77.000 nuevos empleos en el periodo 2019-2022. En todo caso, la incertidumbre es elevada, en particular en lo referente al proceso de vacunación, la evolución de la pandemia y el reparto de los fondos europeos, lo que podría condicionar la velocidad de la recuperación. Según el último informe ‘Situación Comunitat Valenciana’, presentado este miércoles por Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, y David Conde, director de la Territorial Este de BBVA, el PIB de la Comunitat Valenciana se habría reducido en 2020 un 10,7%, lo que supone un impacto de la crisis levemente menor que el esperado para el conjunto de la economía española (-11%). Causas de un impacto más leve que en la media nacional Diversos factores explicarían un comportamiento algo mejor de la economía valenciana. Aunque el consumo social tiene un peso relevante en la actividad regional, el consumo interno se contrajo menos que la media nacional. Esto se debe a la menor incidencia sanitaria y una caída menos acusada de los servicios turísticos, porque el turismo nacional (que se contrajo menos que el extranjero) tiene un mayor peso en la comunidad. Aunque el consumo social tiene un peso relevante en la actividad regional, el consumo interno se contrajo menos que la media nacional Por su parte, las exportaciones valencianas de bienes mostraron una mayor fortaleza y habrían superado, en la segunda mitad de 2020, el nivel alcanzado a finales de 2019. El aumento de las ventas al exterior de alimentos y semimanufacturas, así como las ventas a la eurozona y Asia apoyaron la recuperación de la demanda externa valenciana, a pesar de la mayor debilidad del sector automotriz. Asimismo, la inversión inmobiliaria y el sector industrial valenciano mostraron una evolución más favorable que la del conjunto de España. En este escenario, el impacto en el mercado laboral fue significativo, aunque heterogéneo y con algunas diferencias respecto a 2008. Así, se concentró en sectores de consumo social y con menor capacidad de teletrabajo. Desde el punto de vista territorial, la pérdida de afiliación fue mayor en las áreas turísticas, debido a la mayor dependencia de las actividades de consumo social. Entre estas destacaron la Costa Blanca y Torrevieja, por estar más volcadas hacia el turismo extranjero. Por el contrario, las áreas urbanas capitalinas, con más relevancia de actividades esenciales, industriales y públicas, se vieron menos afectadas. Con todo, las medidas públicas adoptadas habrían mitigado los efectos negativos en el mercado de trabajo. La economía valenciana consolida su recuperación en 2021 y podría acelerarse en 2022 El deterioro de la situación sanitaria y las medidas de distanciamiento social a finales de 2020, así como las menores previsiones de crecimiento en la Unión Europea (UE) para 2021 condicionan el crecimiento del PIB previsto para los próximos trimestres. Dada la orientación geográfica y relevancia de las ventas exteriores, la ralentización de la economía europea podría debilitar la aceleración esperada la demanda exterior de bienes valencianos algo más que en la media de España. Asimismo, el avance del consumo se frena por las mayores restricciones de movilidad, ante el aumento en enero del número de contagios. En concreto, los datos disponibles apuntan a una reducción interanual de las compras con tarjeta en la Comunitat del 7,7% en enero y del 10,4% en las tres primeras semanas de febrero, lo que supone un cambio de tendencia con respecto a los incrementos de los dos últimos trimestres de 2020. Por otro lado, la evolución de las importaciones de bienes de equipo, que a cierre de 2020 se situaban 4 puntos porcentuales (pp) por encima del nivel de 2019, reflejan que la recuperación de la inversión ya se habría iniciado en la Comunitat. A lo anterior se suma el impulso del gasto público del gobierno regional, junto con los fondos europeos del Next Generation EU (NGEU), que podrían llegar a alcanzar casi 1,8 pp del PIB valenciano en 2021, y la participación privada. En este contexto, BBVA Research prevé para 2021 un crecimiento del PIB valenciano del 5,9%, cuatro décimas por encima del esperado para España. En 2022, la actividad en la Comunitat Valenciana podría crecer hasta el 6,6%, lo que permitiría que el PIB valenciano, al final del próximo año, se sitúe 0,8 pp por encima del nivel de 2019. Los progresos en la vacunación, la recuperación de la actividad en Europa, la continuidad en los impulsos a la demanda, en particular el de los fondos europeos, las políticas expansivas del BCE y la disponibilidad de una capacidad de producción sin utilizar relevante tras la fuerte caída del gasto favorecerán el avance del consumo y de la inversión, lo que impulsará la recuperación. De cumplirse el escenario previsto, el Servicio de Estudios de BBVA prevé la creación de 77.000 puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana entre el final de 2019 y el de 2022. Con ello, la tasa de paro valenciana se reduciría hasta el 13,8%, una décima por debajo de la media nacional y tres décimas por debajo de la tasa de 2019. Factores de incertidumbre El escenario de recuperación previsto para los próximos trimestres podría verse afectado por diversos factores de elevada incertidumbre. El principal riesgo es el sanitario, ya que tras una incidencia menor al promedio de España a lo largo de 2020, los nuevos casos en la Comunitat Valenciana habrían aumentado de manera exponencial en enero, aunque la última información apunta a un fuerte descenso en febrero. En este sentido, será clave una vacunación rápida, efectiva y masiva, tanto en España como en Europa, que permita relajar las restricciones a la actividad económica y la movilidad. Además, existe el riesgo de no abordar las reformas necesarias para crear las condiciones de una recuperación vigorosa, que facilite el máximo aprovechamiento de los fondos NGEU. Dichos fondos, cuyo mayor impacto será a partir de la segunda mitad de 2021, se repartirán en parte entre las comunidades, y el reparto final y su eficiencia podría condicionar las previsiones de crecimiento de cada región. La colaboración entre gobiernos, y con el sector privado, serán cruciales para una adecuada elección y ejecución de los proyectos con mayor impacto sobre el empleo y la productividad, no sólo a corto sino también a largo plazo. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Fachada del Parlamento Europeo (Bruselas)
Macro

La inflación en la eurozona no crece y se mantiene en el 0,9% en febrero

La tasa de inflación interanual en la eurozona se situó en febrero en el 0,9%, el mismo porcentaje registrado durante enero, según la estimación preliminar difundida este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Por componentes, el mayor incremento de precios anual se produjo en los alimentos, el alcohol y el tabaco (1,4% en febrero frente al 1,5% de enero), seguidos de los servicios (1,2% frente a 1,4%) y los bienes industriales no energéticos (1% frente a 1,5%). En la energía, los importes cayeron un 1,7%, porcentaje inferior al descenso del 4,2% anotado en el primer mes de 2021. En España, según la estimación de Eurostat, los precios bajaron un 0,1% en febrero, tras haber subido un 0,4% en enero. Irlanda, Grecia, Chipre, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia experimentaron mayores caídas de los importes que España, mientras que en el resto de países de la eurozona de los que la oficina de estadística comunitaria publicó datos hoy la inflación se situó en terreno positivo. La inflación subyacente -que excluye el efecto de los precios de la energía y los alimentos frescos, los más volátiles- se ubicó en la eurozona en el 1,2%, tras llegar al 1,4% en enero. Eurostat publicará los datos completos y revisados del índice de precios de consumo para febrero el 17 de marzo. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Una persona comprando por internet a través de un portal de comercio electrónico.
Macro

¿Qué es el ‘shoppertainment’ y cómo ha llegado a Europa?

La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de las personas. El comercio online ha experimentado un importante crecimiento durante los meses de confinamiento y con su auge han llegado a Europa nuevas formas de interacción de los e-commerce con sus clientes. Una de estas fórmulas es el comercio en streaming. Originario de China, las ventas en directo son ahora una de las innovaciones digitales más populares entre los consumidores europeos. Así se desprende del estudio elaborado por Forrester Consulting junto a AliExpress sobre la evolución de las necesidades del comercio electrónico. Se explica que, en este nuevo formato importado del gigante asiático, los vendedores utilizan sesiones de livestraming para presentar productos e interaccionar con sus clientes potenciales. Además de la retransmisión en directo, también se emplean otras formas de contenido interactivo, como imágenes, vídeos y juegos en las redes sociales y las diferentes plataformas. ¿Qué es el ‘shoppertainment’? Estas formas emergentes de comercio electrónico que incorporan elementos sociales, de entretenimiento y de compra se denominan comúnmente ‘shoppertainment’. Se trata de una fórmula nueva de comercio electrónico que ofrece a los consumidores una experiencia de compra más personal, interactiva y atractiva. Se sustenta fundamentalmente en eventos en directo, pero también incorpora otro tipo de elementos para captar la atención de los consumidores. “El comercio en vivo acorta el camino hacia la compra y fusiona las etapas de descubrimiento, exploración y compra”, apunta el informe. Explica que las recomendaciones de los influencers y los comentarios de otros usuarios ayudan a los consumidores a tomar decisiones de compra más rápido. Además, las sesiones de livestreaming suelen incluir existencias exclusivas y ofertas por tiempo limitado que crean una urgencia de compra. Auge en Europa Según el estudio, en el que se ha encuestado a 14.460 personas, los consumidores europeos están abiertos a experimentar nuevas formas de compra online tras el impacto que ha supuesto la covid-19. Dos de cada tres encuestados ha aumentado sus compras a través de Internet. Respecto al ‘shoppertainment’, el 70% de los usuarios expresa su interés por esta nueva fórmula de comercio electrónico. El potencial de este nuevo formato de venta online ha crecido durante la pandemia, pues más del 50% de los consumidores encuestados aseguran haber aumentado el consumo de contenidos de este tipo. Los encuestados mostraron interés por diferentes formatos: entre ellos, el que más interés ha despertado ha sido el livestreaming en plataformas de e-commerce. Un 67% de los encuestados ha afirmado haber comprado a través de ellos o estar interesado en explorarlo. Le siguen los livestreamings en redes sociales (62%), los juegos interactivos (58%) y la visualización de contenidos de influencers en las redes sociales (56%). Seis tipos de consumidores El informe también desgrana que los consumidores sienten un mayor interés cuando los vendedores organizan eventos livestreaming con contenidos de carácter breve, fiable, relevante e informativo, y liderados por un perfil que les guste. Además, el estudio divide a los usuarios europeos en seis perfiles basándose en un análisis de sus comportamientos de entretenimiento y compra online. Los seis prototipos de consumidor son: Grandes compradores online Espectadores de vídeos cortos Campeones sociales Moderadores online Siempre online Espectadores de atracones. Entre estos seis tipos, el segmento «siempre online», que se refiere a las personas que participan intensamente en todo tipo de actividades online, es el que tiene más potencial para convertirse en defensores del ‘shoppertainment’. Representan el 19% de los consumidores encuestados y son los más propensos a realizar compras no planificadas cuando el producto es presentado por perfiles populares que son de su agrado. También son los más dispuestos a dedicar más tiempo al comercio livestreaming, con una media de 23 minutos. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Polaroo es una app que ayuda a entender mejor tus finanzas
Tecnología

¿Qué es Polaroo y cómo puede ayudarte a controlar el gasto?

¿Ya conoces Polaroo? ¿sabes cómo funciona y en qué te puede beneficiar? Si tu respuesta es sí, excelente, bien por ti. Pero si es todo lo contrario no te preocupes, no pasa nada. Nosotros te vamos a decir lo que necesitas saber sobre esta aplicación que ya está dando mucho de qué hablar. Polaroo ha sido pensada y creada para que puedas ahorrar cubriendo todas tus obligaciones económicas de forma organizada y a tiempo sin tener que preocuparte por nada. Polaroo: la app para ahorrar Esta es una aplicación que se encarga de controlar tus gastos, gestionar todos tus pagos y facturas, buscar y contratar nuevos servicios, cambios de proveedores y, lo más importante, realizar todos esos trámites aburridos de forma puntual. Además, según informó Marc Rovira CEO y uno de los fundadores de Polaroo, cuenta con el apoyo de los mejores proveedores en calidad de servicios, precios y tecnología dispuestos a presentar propuestas de valor muy competitivas y económicas que buscan beneficiar a los usuarios. Polaroo te ayuda a ahorrar tiempo y dinero. Además de realizar esas gestiones tan tediosas que nadie quiere hacer, Polaroo contribuye con tu ahorro. Al domiciliar tus pagos recurrentes a tu cuenta bancaria puedes perder de vista muchas cosas. Como realizar algunos pagos, cargos erróneos, pagos de servicios que en realidad no necesitas o deseas, etc. Polaroo se encarga de revisar y analizar tus obligaciones económicas y evitar gastos equivocados o innecesarios, de esta manera tus ahorros se verán favorecidos. La propuesta de Polaroo incluye la posibilidad de realizar pagos fijos mensuales de todas tus obligaciones. La app te promedia los montos de los pagos que debes hacer y establece una cuota fija. A la que debes sumar un costo por servicios de 2€ cada mes. Así no tienes que preocuparte de las variaciones en tu presupuesto. Además, Polaroo no solo te dice lo que deberías hacer, sino que lo hace por ti para que no tengas que preocuparte por nada. ¿Cuál es su historia de emprendimiento? Polaroo es una aplicación creada con el fin de unificar en un solo sitio todas las obligaciones de las gestiones y pagos de servicios del hogar. Esta startup nació del ingenio de Sergio Sánchez y los hermanos Marc y David Rovira, como una solución a la problemática vivida por ellos mismos para encontrar un método eficiente de manejar los gastos recurrentes en sus propios hogares. Fue puesta en marcha con un capital de 10.000 € de sus propios fondos. Fue fundada a finales del 2017, después de darle forma y desarrollar la idea durante año y medio en el garaje de la casa de la familia Rovira. Donde se mantuvieron trabajando por dos años más hasta enero del 2019. Hoy en día cuentan con su propia oficina en Barcelona y planes de crecimiento a corto plazo, que contemplan incrementar su plantel actual de 15 empleados entre programadores, técnicos y vendedores. Atrás quedaron los días en que cobrar un salario era meramente una ilusión. A pesar del confinamiento por la pandemia, el 2020 ha sido un año particularmente bueno para Polaroo. A mediados de abril ha conseguido su primer millón de euros en ronda de inversión de la mano de Chris Bouwer, fundador de ADYEN (plataforma de pagos). Ya previamente a principio de año había firmado un acuerdo con Mahou San Miguel para prestar servicios de manera gratuita a 115 de sus bares asociados. Y logra cerrar el año con más de 35.000 usuarios activos. ¿Qué ventajas aporta a los usuarios? Polaroo es una herramienta sumamente completa que aporta varias ventajas a sus usuarios. En primer lugar, está la posibilidad que brinda de unificar todos los gastos recurrentes en un solo pago mensual. Promediando el total de los pagos estimados y dividiéndolo en 12 cuotas iguales que te permitirán mantener el control de tu economía evitando situaciones de imprevistos. De esta manera se eliminan los picos de gastos relacionados con las obligaciones, así como el olvido o rezago de algunas cuentas. Otra ventaja que trae esta app es que nos permite realizar una previsión muy completa de los gastos y los próximos pagos que tendremos que realizar. Ella misma se encarga de organizar y promediar los gastos futuros tomando como base los consumos históricos. De esta manera podemos saber con antelación de cuánto serán nuestros desembolsos por conceptos como electricidad, gas, agua y/o servicios de entretenimiento como Netflix, Spotify u otros servicios que pueden aparecer de forma imprevista. Polaroo cuenta con el apoyo de excelentes compañías prestadoras de servicios. Dispuestas a ofrecer los mejores planes para que sus usuarios puedan obtener un mayor beneficio por su dinero. De esta manera Polaroo potencia el ahorro como una de sus principales ventajas. Encontrar nuevos planes, y pagar menos por los servicios básicos, seguros, internet, servicios médicos o de entretenimiento puede constituir un gran ahorro en tu economía. Te sorprenderá lo que podrías ahorrar por estos conceptos gracias a esta aplicación. ¿Es Polaroo de pago? A pesar de que en la descripción de su funcionamiento se habla de un pago de 2 euros mensuales por la prestación de su servicio premium, los fundadores de esta app, han decidido ofrecer el total de sus servicios a todos los usuarios (pymes incluidas) de forma gratuita. Esto a raíz de la situación económica generada por el covid-19. Así Polaroo contribuye al crecimiento de la economía, ayudando a los hogares y pymes a controlar sus gastos. Entonces… te preguntarás ¿de dónde provienen sus recursos económicos? Según sus fundadores la intención de Polaroo no es otra que la de ayudar a las personas con su economía. Por esta razón se han encargado de encontrar a los proveedores de servicios con las mejores propuestas de negocios (mejor calidad a menor costo), para ofrecer a sus usuarios. Estas empresas perciben un beneficio económico por cada contrato que les ayudan a conseguir, y, de esta forma todos ganamos. ¿Cuál es el futuro de la aplicación? Desde sus inicios Polaroo ha demostrado ser una app bien pensada y con muchas posibilidades de crecimiento. Ya en 2018 ganó el premio “Country Award Spain” como la mejor startup Fintech del año en el Open Talent España de ese año.  Además, ha podido cerrar exitosamente sus 3 primeras rondas de inversión, donde cada vez ha sido mayor su aceptación, 120.000, 500.000 y 1 millón de euros en el 2020. Ahora se preparan para intentar una cuarta ronda, donde esperan superar sus números anteriores. Con la idea fija en mente de seguir expandiendo su aplicación que ya permite la contratación de más de 350 servicios. Y una cartera creciente de más de 35.000 usuarios. Polaroo trabaja continuamente para lograr financiamiento internacional y otros acuerdos como el que mantiene actualmente con Mahou San Miguel. De esta manera espera llegar en poco tiempo a más usuarios en toda Europa. Ese es el futuro pensado para esta aplicación por sus creadores. Crecer, crecer y seguir creciendo.

Escaparate de una agencia de viajes durante la pandemia
Macro

Las agencias de viajes obligadas a endeudarse con los ICO ante impagos de las aerolíneas

Los representantes de las agencias de viaje coinciden en afirmar que, de toda la cadena de valor de la industria turística, las más perjudicadas han sido las agencias de viaje. Con una bajada en la facturación en 2020 que alcanza en torno al 95% respecto a los resultados del 2019, muchas agencias han tenido que cerrar sus puertas definitivamente y otras tienen una deuda que todavía no saben cómo asumirán. Las perspectivas de futuro no son mucho mejores. Según el presidente de ACAVe, Marti Sarrate, el sector tardará de 2,5 a 5 años hasta recuperar los niveles de conectividad que se registraron en 2019. «El sector está totalmente paralizado y no percibe una pronta recuperación», coincide Eva Blasco, vicepresidenta de la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Tour operadores. Han sido muchos los factores que han llevado al sector a esta difícil situación. El principal recae en la paralización de la demanda, en un primer lugar provocado por el cierre total de los negocios y en segundo lugar por las restricciones a la movilidad que se han ido encadenando desde el pasado mes de marzo. A esto cabe sumar el impacto de la cancelación de los viajes que ya habían sido contratados por los clientes con las agencias de viaje. «Cuando explota la pandemia en el mes de marzo nosotros nos encontramos con varios inconvenientes: el cierre total de nuestras oficinas al igual que el resto de sectores, pero con la diferencia de que nosotros tenemos que devolver los paquetes a los clientes en 6 meses con carácter retroactivo», explica Luciano Navarro, gerente de una agencia de viajes y vocal por Sevilla de la asociación ASTEA. Navarro subraya: «Nosotros empezamos el 14 de marzo con unas pérdidas que iban desde los 15.000 hasta los 100.000 euros por cada punto de venta». A estos factores se suman otros que no han contribuido a mejorar la situación económica del sector. Blasco señala como principal problema el incumplimiento por parte de los proveedores -aerolíneas y compañías hoteleras- de reembolsar el dinero a las agencias. Una pérdida de 10.000 empleos Desde el inicio de la pandemia, el 87% de las agencias de viaje ubicadas en España se acogieron a un ERTE. Durante los siguientes meses, el sector -que contaba con 67.500 empleados- ha perdido 10.000 puestos de trabajo, según datos de ACAVe. «Esto es un síntoma de que es imposible aguantar en un recorrido tan largo y sin ayudas», denuncia el presidente de la asociación, Martí Sarrate. «Ha habido ayudas locales y autonómicas, pero no es suficiente. El gran pastel está en el gobierno central y es donde estamos batallando, pero no basta con buenas palabras», explica Sarrate. Las ayudas proporcionadas desde el Gobierno central a las agencias de viajes han sido dos: los ERTE y los créditos ICO. Tal y como explica Luciano Navarro, muchas de las agencias que se habían visto obligadas a devolver el dinero a sus clientes tuvieron que recurrir a los ICO. Es la directiva de viajes combinados la que establece que la devolución de las cantidades no disfrutadas por el cliente las deben de asumir las agencias de viaje. De este modo, ante la oleada de cancelaciones, las agencias tuvieron que devolver las cantidades totales a los clientes -y no solo su comisión-. «Nosotros no teníamos ese dinero, sino que estaba en posesión de las navieras o aerolíneas», explica Navarro. «Ningún compañero tenía esa cantidad y para poder devolverlo casi el 100% de las agencias de viaje han tenido que recurrir a la única ayuda que llegó en ese momento del gobierno: los crédito ICO», continúa Navarro. «Nos hemos cargado de ICO solo para devolver el dinero a los clientes y ahora solo nos queda esperar a que nosotros nos lo devuelvan las aerolíneas o navieras», añade. A esta espera se le suma la incertidumbre de las posibles quiebras de las aerolíneas o suspensiones de pago. Y es que, en caso de quiebra de la aerolínea, las agencias no percibirían el dinero. «No tenemos ninguna herramienta legal porque hay un contrato de viajes combinados donde nosotros como agencia de viaje somos el responsable legal de esa reserva», explica Navarro, quien subraya que «es otra de las luchas que ese están llevando a cabo, porque se tiene que modificar a nivel europeo». «Nos hemos cargado de créditos ICO solo para devolver el dinero a los clientes y ahora solo nos queda esperar a que nosotros nos lo devuelvan las aerolíneas o navieras» Una deuda de las aerolíneas de más de 150 millones En los primeros meses de la pandemia, el Ministerio de Consumo autorizó a las agencias a ofrecer a los clientes que no habían podido disfrutar sus vacaciones unos bonos que posibilitaran la reprogramación del viaje. Sin embargo, la Unión Europea sancionó estos bonos por el incumplimiento de la ya citada Ley de Viajes combinados. «Nos retiraron los posibles bonos que nos quedaban y los que ya habían sido emitidos caducan en el mes de junio», explica Sarrate. Una vez más, independientemente de que la caducidad del bono se deba a que el consumidor no haya reprogramado su viaje, las agencias serán las que tengan que realizar este reembolso. «Esto es terrible, hay muchos otros proveedores que nos entregaron bonos y que no han reembolsado todo el dinero que deben, sobre todo las compañías aéreas», añade Sarrate, quien cifra la deuda en 150 millones de euros. Ante esta situación, Sarrate vuelve a señalar al Gobierno: «No entendemos la pasividad del Ministerio de Transporte y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que tendría que sancionar y obligar a reembolsar todo esto a las compañías aéreas, es inexplicable». «Primero sancionar porque incumplen el artículo 261/2004 y después también obligar a reembolsar este dinero porque va a cumplir un año desde que lo tienen las aerolíneas», explica Sarrate, quien lo tilda de «apropiación indebida». Air Europa no salva su deuda pese al rescate Los rescates por parte del Estado a los protagonistas del sector los han concentrado hasta el momento grandes empresas verticales. Uno de los ejemplos es el grupo Globalia, recientemente fusionado con Ávoris, con una cantidad que supera los 500 millones de euros. Dentro de este grupo se encuentra la compañía aérea Air Europa. A día de hoy, Air Europa mantiene una deuda con las agencias de viaje minoristas de más de 15 millones de euros, según denuncia Luciano Navarro. «Es incomprensible e incoherente que, habiendo rescatado el Gobierno a estas compañías, no les haya obligado a que esos 15 millones se lo haya anticipado a las agencias de viaje, cuando estas ya han hecho el reembolso a los clientes», expresa Navarro. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Mobile World Congress (MWC) de Shanghái
Macro

El 5G llegará a una de cada cinco personas a nivel global antes de 2022

La aplicación de las redes de quinta generación (5G) en la industria supondrá un aumento de hasta 700.000 millones de dólares (575.509 millones de euros) al año para el sector de las telecomunicaciones en 2030, afirmó hoy el director general de la Asociación GSM (GSMA), Mats Granyrd. En un discurso emitido durante la sesión inaugural del Mobile World Congress (MWC) de Shanghái, organizado por la GSMA, Granyrd avanzó que antes de 2025, las efectuadas por 5G supondrán casi la mitad de las conexiones móviles mundiales. Más a corto plazo, el jefe de esa asociación del sector de telefonía móvil pronosticó que, antes de que termine este año, «el 5G llegará a una de cada cinco personas a nivel global». Hasta el momento se han lanzado 144 redes de este tipo en todo el planeta y hay disponibles unos 200 modelos diferentes de dispositivos capaces de operar con ellas, apuntó Granyrd. Con respecto a la inversión necesaria para alcanzar los citados objetivos, el director general de la GSMA avanzó que, hasta 2025, los operadores móviles dedicarán al 5G el 80% de su gasto total, de cerca de 1,1 billones de dólares (904.096 millones de euros). Hasta 2025, los operadores móviles dedicarán el 80% de su gasto total al 5G En el evento también participaron, de forma virtual o presencial, altos directivos de las principales operadoras chinas, de compañías locales dedicadas al desarrollo del 5G como Huawei o ZTE, y de firmas extranjeras del sector como Verizon o Nokia. Más allá del impacto de la pandemia de la covid, la mayoría de estas empresas se centró hoy en las aplicaciones industriales del 5G, con las empresas chinas coincidiendo en reclamar más colaboración a escala internacional para establecer estándares y encontrar modelos de negocio. El 5G ofrece una velocidad 20 veces superior El 5G ofrece velocidades hasta 20 veces superiores a las de su predecesor, el 4G, y según el presidente de la tecnológica finlandesa, Pekka Lundmark, hará crecer el PIB global en un 7%, el equivalente a 8 billones de dólares, hacia 2030. Sin embargo, tal y como reconoció el presidente de la china Lenovo -principal fabricante de ordenadores del mundo y propietario de Motorola-, Yang Yuanqing, se sigue debatiendo sobre si la tecnología 5G está lo suficientemente madura ya y si los retornos de la inversión son suficientes. Los datos ofrecidos este martes por Nokia sitúan en 4 dólares por cada dólar invertido el retorno en valor que tiene el desarrollo de redes y computación en la nube para sus usuarios. Así pues, Yang habló de la «necesidad de promover a lo grande el 5G», haciendo hincapié en que el foco no debería estar en las telecomunicaciones de consumo sino en «manufactura, transporte, sanidad o comercio», al considerar que se trata de una «condición previa importante para la transformación de toda la industria». Huawei aboga por la innovación para cerrar la brecha digital El vicepresidente de Huawei, Ken Hu, ha abogado por utilizar la innovación para reducir la brecha digital, agrandada por la crisis del Covid-19, y ha remarcado, que aunque la pandemia haya cerrado muchas puertas, la innovación ha abierto «nuevas ventanas de oportunidad para esperanza». Durante el discurso inaugural de Mobile World Congress Shanghái 2021, Hu ha remarca que, si bien el acceso desigual a la tecnología y las habilidades digitales ha ampliado la brecha digital, la pandemia del Covid-19 ha empeorado esta situación. «Tenemos que centrar la innovación en cerrar la brecha existente entre los que tienen y los que no tienen y en impulsar la inclusión digital», y para ello, entiende, es necesario que el enfoque de la innovación cambie para crear un mayor valor social, como recoge la compañía en un comunicado. En este sentido, ha asegurado que, a través a la innovación continua, Huawei seguirá buscando colaboraciones abiertas con sus clientes y socios para ayudar a las industrias a volverse digitales y hacer la vida mejor, las empresas más inteligentes y el mundo más inclusivo. Huawei planea instalar más de 2.000 estaciones RuralStar Huawei, a través de una colaboración con operadores de Ghana, planea instalar más de 2.000 estaciones base RuralStar en regiones remotas de todo el país, lo que ayudará a aumentar la cobertura móvil del 83% al 95% y ofrecerá conexión por primera vez a comunidades que antes no estaban conectadas. Asimismo, los nuevos servicios de Inteligencia Artificial (IA) implementados en Huawei Cloud se están utilizando para ayudar a una pequeña empresa de Malasia a duplicar su capacidad de producción sin aumentar la plantilla durante la pandemia. El año pasado, Huawei trabajó con los operadores para garantizar unas operaciones estables en más de 300 redes de 170 países. En Indonesia, Huawei empleó una nueva tecnología de distribución digital para desplegar rápidamente más de 50.000 estaciones base. Y en Ningxia, China, los ‘routers’ integrados de Huawei permiten acceso multinube a los usuarios empresariales, ayudándolos a pasar a la nube más rápidamente y a un coste inferior. Hu también ha hablado sobre el modo en que se han utilizado las redes 5G para posibilitar ecografías remotas y tomografías computarizadas, lo que ayuda a abordar la escasez y la distribución desequilibrada de recursos médicos. «La innovación no consiste solo en resolver los desafíos a los que nos enfrentamos hoy», ha afirmado Hu, sino «en iluminar el mañana». Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Plataformas de redes sociales en un teléfono móvil
Grandes Empresas

Instagram, Facebook y Youtube: las plataformas más efectivas para el marketing en 2021

La pandemia nos ha obligado a pasar más tiempo en nuestros hogares y a cambiar muchos de nuestros hábitos de ocio y de consumo. En estos aspectos, ha habido un sector que ha salido muy reforzado: las plataformas de redes sociales. Los social media acarrean años de crecimientos, sin embargo la pandemia ha supuesto un antes y un después en estas plataformas digitales. Por primera vez, la penetración de las redes sociales ha superado la mitad de la población mundial. Durante los últimos años, los social media se han convertido también en uno de los principales activos dentro de trabajos relacionados con el marketing y la comunicación. La agencia creativa valenciana, Weaddyou, ha elaborado un estudio reciente sobre las tendencias de las plataformas sociales en 2020 y previsiones para 2021, que establece un ranking sobre las empresas que serán más efectivas durante este año para el marketing. Esta lista está encabezada por Instagram (61%), seguida de Facebook (46%) y de Youtube, con un 45%. En los siguientes puestos de la lista se encuentran: Linkedin (44%), Twitter (26%), WhatsApp (17%), Pinterest (15%), TikTok (14%) y Snapchat (4%). Según explica la directora del área digital y desarrollo de negocio de Weaddyou, Isabel López, los datos utilizados por la agencia están extraídos del Social Trend de Hootsuite. «Nos hemos basado en la penetración de estas plataformas y en los niveles de interacción que estas plataformas presentan», explica. De esta forma, para la elaboración del ranking se ha tenido en cuenta el resultado de la combinación de dos factores: la popularidad de la plataforma según su número de usuarios activos y los niveles de interacción que registran estos mismos. «En esta ponderación entre lo famosas que son entre los usuarios y los niveles de interacción que están teniendo, damos este ranking de efectividad para los departamentos de marketing», añade López. Las variables utilizadas para la elaboración del estudio demuestran cómo la efectividad de las plataformas no corresponden siempre con el número de usuarios que tienen. De esta forma, Instagram desbanca a Facebook en cuanto a efectividad se refiere, pese a que esta segunda continúe siendo la líder mundial en número de usuarios activos con 2.740 millones de usuarios en enero de 2021, frente a los 1.221 millones de usuarios de Instagram.  «A nivel de penetración, tendencia de crecimiento y volúmenes de interacción es mucho más efectiva Instagram para una estrategia de marketing que Facebook», detalla. La irrupción del TikTok que puede hacer tambalear el marketing Uno de los cambios en las tendencias respecto a 2019 es la irrupción de la nueva plataforma TikTok, que en pocos meses se ha posicionado entre las plataformas más utilizadas y puede llegar a convertirse en una de las claves para el marketing del futuro. «Esta plataforma nunca salía en los rankings o salía de forma muy residual. Irrumpió el año pasado en las redes sociales más usadas y registra la mayor tendencia de crecimiento de todas», explica Isabel López, quien asegura que «hay un montón de empresas que ya la están empezando a introducir».  Esta plataforma de origen asiático saltó a la fama a nivel mundial en 2018 cuando los creadores adquirieron Musical.ly, que ya triunfaba entre el público más joven. El contenido que se publica a través de TikTok se basa en vídeos de muy corta duración -entre 15 segundos y un minuto-. «Es una red social centrada únicamente en el formato vídeo, con lo cual no es tan sencilla para crear contenido como puede ser Instagram o Facebook, pero sí que se está tomando en serio en muchas estrategias de marketing, sobre todo en las marcas enfocadas a los públicos más jóvenes», explica Isabel López. Tendencias del marketing para 2021 El estudio de Weaddyou señala diferentes tendencias dentro del mundo del marketing que han marcado este 2020 y que serán decisivas en este 2021. La primera de ellas es la importancia de establecer un objetivo claro por parte de las empresas. «Las empresas con un propósito claro y bien definido son capaces de responder más rápidamente en tiempos de incertidumbre al simplificar los procesos de decisión porque saben cómo invertir, cómo involucrar a sus empleados y cómo satisfacer las necesidades de sus grupos de interés», explican en el estudio. Otros de los factores que pueden contribuir a posicionar a las agencias de marketing a la hora de utilizar las redes sociales son: la humanización del servicio a través de las nuevas tecnologías y la capacidad de involucrar al consumidor a participar. «Los clientes están interactuando con las marcas más que nunca, desde una opinión de producto hasta la co-creación de contenidos», apuntan desde el informe, donde añaden que «las empresas deberán pensar en los clientes de forma estratégica, como embajadores de marca y colaboradores para mejorar su tasa de interacción». Los usuarios de redes sociales superan la mitad de la población mundial Así se pone de manifiesto en el último informe de ‘Digital 2021’ elaborado por We Are Social con la colaboración de Hootsuite, en el que se afirma que el 53,6% de la población mundial, lo que equivale a 4.200 millones de usuarios, utiliza las redes sociales. Según el mismo estudio, del total de usuarios alcanzados en el cierre del ejercicio de 2020, el 98.8% accede vía móvil a estas plataformas, quedando relegado a menos de un 2% los usuarios que gestionan sus plataformas digitales a través del ordenador. Así pues, los datos demuestran un crecimiento anual de más del 13,2% en cuanto a usuarios dados de alta en las plataformas digitales. En España, la cifra de crecimiento anual supera la media global, alcanzando un 27,6% de variación anual respecto a 2020. Así, según apuntan en el citado estudio, en torno a 8.1 millones de personas se registraron como nuevos usuarios en las distintas plataformas sociales durante el año. A cierre de enero de 2021, la cifra de usuarios activos en los social media alcanzan los 37.40 millones de personas, lo que equivale a un 80% de la población española. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

La Comisión Europea anuncia la creación de 10 asociaciones para acelerar la transición verde y digital
Finanzas

Estas son las 10 asociaciones que creará la UE para acelerar la transición verde y digital

La Comisión Europea ha propuesto este martes crear 10 nuevas asociaciones con la Unión Europea, los Estados miembro y la industria como participantes. El objetivo es acelerar las transiciones ecológica y digital, así como conseguir que la industria europea sea más resiliente y competitiva. “El reto de la pandemia de coronavirus acentúa la urgencia de nuestro constante afán por aprovechar más la investigación y la innovación para hacer frente a las emergencias sanitarias, el cambio climático y la transformación digital”, ha expuesto Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, quien ha destacado, a su vez, que “las asociaciones europeas son nuestra oportunidad de trabajar juntos para responder y dar forma a las profundas transformaciones económicas y sociales en beneficio de todos los ciudadanos de la UE”. La UE aportará casi 10.000 millones de euros a la financiación de las asociaciones y pide que los socios respondan con una inversión equivalente. Al combinar ambas contribuciones, se espera poder movilizar inversiones adicionales para las transiciones e incidir positivamente en el empleo, el medio ambiente y la sociedad a largo plazo. “Las asociaciones hoy propuestas movilizarán recursos para que podamos conjuntamente aprovechar al máximo las tecnologías digitales, sobre todo de cara a nuestra transición ecológica”, ha señalado Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de la cartera de una Europa Adaptada a la Era Digital. Con esta propuesta de institucionalizar las asociaciones europeas se quiere mejorar la preparación y la respuesta de la UE ante las enfermedades infecciosas, desarrollar aviones con bajas emisiones para una aviación limpia, apoyar el uso de materias primas biológicas renovables para la generación de energía, asegurar el liderazgo europeo en tecnologías e infraestructuras digitales y hacer más competitivo el transporte ferroviario. Las 10 asociaciones Las diez asociaciones, algunas basadas en empresas comunes ya existentes, son las siguientes: Global Health EDCTP3 (asociación Europa – países en desarrollo sobre ensayos clínicos): asociación que aportará nuevas soluciones para reducir la carga de las enfermedades infecciosas en el África subsahariana y reforzará las capacidades de investigación. Se trata de estar preparados y de responder ante enfermedades infecciosas reemergentes tanto en esa región como en el resto del mundo. Su objetivo para 2030 es desarrollar y desplegar al menos dos nuevas tecnologías destinadas a hacer frente a las enfermedades infecciosas y apoyar a no menos de 100 institutos de investigación de 30 países para que desarrollen más tecnologías sanitarias contra las epidemias reemergentes. Asociación europea para una sanidad innovadora: esta iniciativa contribuirá a crear un ecosistema de investigación e innovación sanitaria en toda la UE que hará más fácil plasmar los conocimientos científicos en innovaciones palpables. Abarcará la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de enfermedades. La iniciativa contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la nueva Estrategia Industrial para Europa y la Estrategia Farmacéutica para Europa. Tecnologías digitales clave: contempla los componentes electrónicos, su diseño, fabricación e integración en los sistemas y los programas informáticos que definen su funcionamiento. El objetivo general es contribuir a la transformación digital en todos los sectores económicos y al Pacto Verde Europeo, así como apoyar la investigación y la innovación de cara a la próxima generación de microprocesadores. Unida a la Declaración sobre una iniciativa europea en materia de tecnologías de procesadores y semiconductores —suscrita por 20 Estados miembros—, a una futura alianza sobre microelectrónica y a un posible e importante nuevo proyecto de interés común europeo —que los Estados miembros debaten actualmente y cuyo objetivo será impulsar la innovación de ruptura—, esta nueva asociación contribuirá a impulsar la competitividad y la soberanía tecnológica de Europa. Europa circular de base biológica: esta asociación contribuirá significativamente a los objetivos climáticos de 2030 al allanar el camino para la neutralidad climática de aquí a 2050 y aumentará la sostenibilidad y circularidad de los sistemas de producción y consumo, en consonancia con el Pacto Verde Europeo. Se trata de desarrollar y ampliar el suministro y transformación sostenibles de la biomasa en bioproductos y apoyar el despliegue de la innovación de base biológica en el ámbito regional, para lo que se contará con la participación activa de los agentes locales con el objetivo de revitalizar las regiones rurales, costeras y periféricas. Hidrógeno limpio: asociación que acelerará el desarrollo y despliegue de una cadena de valor europea para tecnologías de hidrógeno limpio que contribuyan a unos sistemas energéticos sostenibles, descarbonizados y plenamente integrados. Junto con la Alianza del Hidrógeno, contribuirá a alcanzar los objetivos de la Unión recogidos en su estrategia del hidrógeno para una Europa climáticamente neutra. Se centrará en la producción, distribución y almacenamiento de hidrógeno limpio y su suministro a sectores difíciles de descarbonizar, como las industrias pesadas y las aplicaciones de transporte pesado. Aviación limpia: asociación que pone a la aviación en ruta hacia la neutralidad climática al acelerar el desarrollo y despliegue de soluciones disruptivas de investigación e innovación. Su objetivo es desarrollar la próxima generación de aviones ultraeficientes de bajas emisiones, con fuentes de energía, motores y sistemas novedosos, para mejorar la competitividad y el empleo en un sector de especial importancia para la recuperación. El ferrocarril de Europa: esta asociación acelerará el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras, sobre todo digitales y automatizadas, para transformar radicalmente el sistema ferroviario y alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al mejorar la competitividad, la iniciativa contribuirá al liderazgo tecnológico europeo en el sector. Single European Sky ATM Research 3 (investigación sobre gestión del tráfico aéreo – Cielo Único Europeo): aquí el objetivo es acelerar la transformación tecnológica de la gestión del tráfico aéreo en Europa adaptándola a la era digital para hacer del espacio aéreo europeo el cielo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente del mundo y contribuir a la competitividad y la recuperación del sector de la aviación europea tras la crisis del coronavirus. Redes y servicios inteligentes: esta asociación contribuirá a la soberanía tecnológica en redes y servicios inteligentes siguiendo la nueva estrategia industrial para Europa, la nueva estrategia de ciberseguridad de la UE y la caja de herramientas sobre ciberseguridad de la 5G. Se trata de ayudar a resolver los retos sociales y posibilitar la transición digital y ecológica, además de apoyar aquellas tecnologías que contribuyan a la recuperación económica. También permitirá a los operadores europeos desarrollar las capacidades tecnológicas necesarias para los sistemas 6G como base para futuros servicios digitales de cara a 2030. Metrología: asociación cuyo objetivo es acelerar el liderazgo mundial de Europa en materia de investigación sobre metrología estableciendo redes europeas de metrología autosuficientes, capaces de apoyar y estimular nuevos productos innovadores, responder ante los retos sociales y hacer posible que se elaboren y apliquen con eficacia la legislación y las normas técnicas en que se apoyan las políticas públicas. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

habitos-de-consumo-internet
Tecnología

Cómo internet ha alterado los hábitos de consumo de los españoles

En los últimos tiempos, internet ha redefinido los patrones de consumo de los españoles. A día de hoy, la digitalización ha pasado de una simple tendencia a una transformación profunda de nuestro día a día. El auge del comercio electrónico La expansión de internet ha propiciado un crecimiento exponencial en el comercio electrónico. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 70% de los españoles han realizado compras en línea durante el 2020, un incremento notable con respecto a los datos de hace una década. La comodidad, la variedad de productos disponibles y la capacidad de comparar precios con facilidad son algunos de los factores que han fomentado este auge. Este incremento no se ha limitado a los productos tradicionales como ropa o electrónica, sino que también se extiende a sectores como la alimentación y los servicios. Supermercados y tiendas de alimentación han visto cómo sus plataformas en línea se convierten en una parte esencial de su negocio. La capacidad de hacer las compras desde cualquier lugar y recibir los productos en la puerta de casa es crucial para la conciliación laboral para muchas personas. Además del crecimiento en ventas, el comercio electrónico ha evolucionado en cuanto a la experiencia del usuario y la personalización de los servicios. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de datos permiten a las tiendas ofrecer recomendaciones personalizadas, mejorando la experiencia de compra. Las pymes también se han sumado a la ola digital, utilizando plataformas de comercio electrónico y las redes sociales para ampliar su alcance y competir en un mercado global. Este fenómeno ha fomentado la diversificación económica y ha abierto nuevas oportunidades para emprendedores y consumidores por igual. Entretenimiento y medios de comunicación en la era digital Internet no solo ha cambiado la forma en que compramos, sino también cómo nos entretenemos y accedemos a la información. Las plataformas de streaming como Netflix y Spotify han revolucionado el sector del entretenimiento, ofreciendo un acceso instantáneo a una amplia variedad de contenidos. De igual manera, el consumo de noticias y contenidos informativos a través de plataformas digitales ha superado al de los medios tradicionales, como la prensa escrita y la televisión. Un aspecto notable es el creciente interés en las apuestas. Este sector ha experimentado un auge significativo en su variante en línea, atrayendo a un público diverso con la promesa de accesibilidad y variedad de opciones. La facilidad para acceder a entretenimiento interactivo desde cualquier dispositivo conectado a internet demuestra cómo los hábitos de ocio de los españoles están pasando cada vez a un mundo digital. En el sector del entretenimiento y los medios, el impacto de Internet va más allá del mero consumo de contenido. La creación y distribución de contenido ha sido democratizada, permitiendo a los usuarios no solo consumir, sino también crear y compartir su propio contenido en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Este fenómeno ha dado lugar a una nueva generación de creadores de contenido y ha cambiado la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias, priorizando el marketing digital y las estrategias de redes sociales para llegar a un público más amplio y diverso.

Maquinaria de la compañía Celulosas y Tissues
Liderazgo

Ceti, 30 años como líder en la fabricación de papel para los grandes supermercados

Hace a penas un año se hizo ‘viral’ la fiebre por el papel higiénico durante la primera ola de la pandemia, causada en parte por una especie de histeria colectiva que no tardó en desaparecer. Pese a todo, en aquellas semanas no faltó el suministro de papel, según apunta Sergio Amat, gerente de Celulosas y Tissues, una de las empresas líderes en la fabricación de papel higiénico y de cocina a nivel nacional. Con sede en Alzira y bajo la marca comercial de ‘CETI’, la compañía es, desde 2002, uno de los principales colaboradores y proveedores de Consum. Con motivo de la celebración del 30 Aniversario de Economía3, hemos decidido comenzar una serie de entrevistas a empresas que también hayan cumplido la treintena de edad. Empresas con una una larga trayectoria que les han convertido en líderes en su ámbito. Celulosas y Tissues, nacida en 1991 como filial de Comercial de Reciclajes, es una de ellas. A continuación hablamos con el gerente de la compañía valenciana, Sergio Amat, que nos dará las claves de la evolución de la empresa y los principales hitos que le han hecho estar donde está. – ¿Cómo nació Celulosas y Tissues en 1991? Celulosas y Tissues es una empresa filial de Comercial de Reciclajes, que es la empresa matriz, que fue fundada por mi padre y por su socio, Juan Tomás Martínez, en el año 1980. La matiz es una empresa dedicada al reciclaje de papel, cartón y otras materias primas. En el 1991 hubo una crisis sectorial importante por escasez de materias primas y también derivada de la situación económica de aquella época. En ese momento, ambos socios se dieron cuenta de que tenían todos los huevos en la misma cesta y que sería interesante tener la posibilidad de diversificar y reducir riesgos. Y ellos pensaron que lo más interesante era diversificar en una actividad que estuviera cercana a la originaria y que ellos pudieran conocer. Decidieron fundar Celulosas y Tissues y empezar con aquello que sabían, con productos relacionados con el papel y artículos de celulosa. Primero comprando y vendiendo productos ya fabricados. Posteriormente, compraron unas máquinas de segunda mano para hacer ellos rollos de papel. Recuerdo algún verano estar sacando rollitos de papel a mano (ríe). Y poco a poco se fueron instalando más maquinas y ampliando el mercado. Sergio Amat, gerente de Celulosas y Tissues – ¿Qué os lleva en 1995 a decidir comenzar con la fabricación del papel tissue? Pues como toda empresa que va creciendo, empezamos a ver cómo se ampliaba nuestra cartera de clientes y teníamos cierta dependencia de lo que era el suministro de papel. De esa necesidad surgió la oportunidad de comprar una maquinaria usada de fabricación de papel. Lo cual nos iba a permitir tener más capacidad y mas independencia a la hora de penetrar en el mercado nacional. Y así fue, se instaló en el 1995 y en el 1996 se puso ya en marcha. Eso nos permitió llegar a ampliar la cartera de clientes, tener un mayor conocimiento y aprender lo que era la fabricación de papel. A su vez, apoyándonos en la empresa matriz Comercial y Reciclajes, que nos suministraba materias primas, pudimos empezar un nuevo ciclo y una nueva aventura. Esto se extendió prácticamente hasta el 2005, año en el que prácticamente paramos de fabricar papel. Cubrió un ciclo esta máquina, llegó a un tope de capacidad y de calidad y en aquella época, en el 2005, aparecieron nuevos competidores que iban a instalarse en España con grandes capacidades de papel de fabricación de calidad y competitivos. Y decidimos en aquel momento parar. – ¿Cuáles eran vuestros principales clientes en aquel entonces? A partir de la instalación de la maquina se empezó a ampliar el abanico de clientes a los cuales éramos accesibles. Estábamos muy centrados en lo que era el canal horeca y cash and carry, y en el 1996 se empezó a trabajar con PRICA. Empezamos a conocer lo que era trabajar para el gran consumo. En 1998 se inició el trabajo con Mercadona. Fuimos prácticamente de los primeros productores nacionales que empezaron a trabajar con la marca. Poco a poco fuimos aprendiendo de lo que era trabajar para el gran consumo, adaptarnos a las necesidades del uso domestico y conocer el intríngulis de cómo se desarrollan este tipo de negocios con la gran distribución. En el 1999-2000, Mercadona decidió entrar en una política de interproveedores con unas grandes exigencias para las cuales, en aquel momento, mi padre vio un problema en que tuviéramos volcada prácticamente el 80% de nuestra producción con un único cliente y de manera consensuada se decidió salir. En 2000, esa apertura a clientes del gran consumo nos permitió entrar en clientes como Alcampo, la cadena Macro y también grupo Supeco, que había sido adquirido recientemente por Carrefour. Fuimos creciendo con ellos, ampliando nuestro conocimientos, fabricando cada vez con mayor calidad y creándonos una imagen en el mercado nacional. En el 2002 empezamos a trabajar con Consum. Actualmente es nuestro principal cliente y  con el que crecemos año a año con una estrecha colaboración – ¿Cómo ha ido evolucionando la plantilla durante estos 30 años? Inicialmente Celulosas y Tissues comenzó en 1991 con mi padre y su socio, un asistente administrativo de oficinas y un par de personas en producción. Posteriormente se ha ido creciendo de una manera paulatina, sin grandes evoluciones anuales. Sin grandes saltos y de una manera bastante solida y afianzando. De hecho nuestra curva de crecimiento es bastante lineal y ascendente sin grandes aspavientos. Lo mismo sucede con la facturación y el número de la plantilla. Actualmente somos en torno a 70 personas y facturamos en torno a 22,5 millones anuales. – ¿Siempre habéis trabajado en el ámbito nacional? Cuando paramos la máquina de papel obviamente había que tomar una decisión de crecer en la línea de transformación. Había que decidir si íbamos hacia el canal horeca o bien nos íbamos al sector del gran consumo doméstico. Apostamos por el segundo. Sabemos que hay nichos donde las multinacionales realmente no son competitivas o no les resulta interesante ciertos productos, como puede ser la fabricación de servilletas o adaptarse a una serie de clientes que necesitan camiones o envío multiproducto. Ahí es donde nosotros hemos creado nuestro nicho de mercado, teniendo en cuenta sobre todo que había una necesidad importante de ser muy flexibles y con una gran capacidad de adaptación a las necesidades de los consumidores, y en definitiva de los clientes.  Y es nuestra baza fuerte , una calidad y una flexibilidad para proporcionar cambios rápidos que se ajusten a las necesidades existentes. Desde 2005 somos referentes a nivel nacional, principalmente en servilletas. También en higiénicos o productos de cocina tenemos nuestro hueco. Esta consolidación a nivel nacional y el trabajar con multinacionales de la gran distribución, ocasionó que en 2010 comenzáramos la internacionalización a través de estas grandes cadenas, principalmente con Alcampo, su central Auchan – en Francia- y con la cual firmamos un contrato internacional de suministro, también en Portugal. Posteriormente sucedió este proceso con Macro y su central Metro A.G – en Alemania-. Aunque sí que es cierto que la internacionalización de este producto y de las empresas de este sector está muy vinculado a crecer directamente en cada país instalándose en cada uno. Y ese es un proceso y un salto que no hemos dado, porque el producto en sí pesa poco y la logística es un factor muy clave que pesa mucho. De momento estamos fabricando en nuestra empresa en Alzira desde donde distribuimos a toda España, tanto a Portugal, países de África y ocasionalmente a Francia u otros países de Europa. – ¿Con qué filosofía nace la empresa? La empresa nace con la filosofía de aportar unos bienes y productos a la sociedad de calidad y siempre adaptados a las necesidades. Nos caracteriza el tener siempre la mayor flexibilidad posible. Aportando valor, calidad y al mejor precio posible. Es un hecho que nosotros siempre buscamos, el ser competitivos sin rebajar nuestras prestaciones y calidades de producto. Tanto en producto como en servicio. Por lo que no nos catalogamos como una empresa de producto barato o económico. Fachada de Celulosas y Tissues (Alzira) – Viajando a la actualidad… no podemos obviar la pandemia. ¿Cómo ha vivido la compañía este 2020 complicado y cómo se ha ido adaptando a los diferentes picos de la demanda? Vimos cómo en marzo la demanda de papel higiénico se disparó… Pues como todos, con importantes dificultades y sobre todo con mucha incertidumbre. Prácticamente yendo día a día. Cuando empezamos con la pandemia tuvimos que adaptarnos rápidamente a las necesidades del mercado y al boom que hubo de locura de consumo de papel higiénico. Pero, la realidad es que no ha faltado papel. El consumo que existía a diario en restaurantes, bares, hoteles desapareció de estas zonas y se derivó a un mayor consumo en casa, junto con una mayor necesidad de higiene o de sentirse mas seguro y de limpiar más en casa. Estos factores provocaron que se incrementara la demanda de papel higiénico en momentos puntuales. Nuestra demanda de papel higiénico creció hasta un 200% en picos, de un promedio de un 50 o un 70%. En papeles de cocina o de limpieza estamos hablando del mismo orden. ¿Qué es lo que hicimos? Poner las máquinas a tope, con el compromiso de todo el personal al cual tenemos que estar muy agradecidos por la implicación que han tenido durante este proceso a la hora de incrementar el numero de horas para satisfacer los pedidos. «Nuestra demanda de papel higiénico creció hasta un 200% en picos con un promedio de un 50 o un 70%» Además, hablamos con nuestros clientes para racionalizar lo que era el suministro y sobre todo los formatos. Consensuado con las cadenas de distribución se decidió ir a formatos pequeños y medios, de manera que en el lineal aparecieran paquetes de 4 o 6 rollos, en lugar de 24. Con lo cual, un cliente iba al supermercado y se iba con dos paquetes de 6 rollos contento y seguro (ríe). Lo hemos llevado así. Parte del personal que ha podido teletrabajar lo ha hecho, implementando internamente todas las medidas anti-covid que han estado a nuestro alcance. Obviamente, hemos tenido algún caso pero muy acotado, podemos estar satisfechos de sentir que tememos un puesto de trabajo relativamente seguro. Esta segunda y tercera ola hemos visto que, aplicando el plan de contingencia que teníamos consensuado con los clientes para tener unos niveles de stock que pudieran atender a picos como los de la primera ola, poder estar cubiertos. Si bien es cierto que los consumidores han actuado de manera mas racional y la situación se ha estabilizado. – ¿Cómo encaráis el 2021? ¿Cuál ha sido el balance de facturación de este 2020? 2020 ha sido un año excepcional por la situación. Hemos batido récord personal de facturación, si bien es cierto que el ‘factor Covid’ lo podemos estimar en torno a un incremento del 5%. El consumo el papel tissue es creciente. No con grandes saltos, pero tenemos en torno a un 3-5% anual hasta que podamos igualar ratios de consumo similares a los que podemos ver en Alemania o EEUU, donde cada vez se consume más y esa tendencia se mantiene. También es cierto que se verá afectado por la caída del consumo en el sector horeca, aunque este sector no pesa tanto en nuestra empresa y no lo sufrimos tanto. La previsión para este año a pesar de la incertidumbre que tenemos y que nadie tenemos la barita mágica, pensamos que vamos a descontar el crecimiento por el ‘factor Covid’, que no se producirá este año. Sí que va a mantener una parte de este crecimiento por la falta de consumo fuera de casa que se verá incrementado en los hogares, y vamos a ver en qué situación se encuentra la situación de la población española a nivel económico para mantener el nivel de consumo. Nos encontramos en una situación de incertidumbre en ese sentido, pero consideramos que es un producto necesario y de consumo diario, y que no debería de haber caídas de facturación ni de consumo. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Ciudad de Shanghai en China.
Macro

Así invierte China en la Unión Europea

La pandemia de la covid-19 ha generado una intensa caída de la actividad económica en todo el mundo, de la que China no ha sido una excepción. Pese a ello, el país donde comenzó el virus que ha puesto en estado de shock al planeta ha mantenido una tasa de crecimiento positiva en 2020 y se espera que este año comience un nuevo ciclo de fuerte desarrollo. La primera economía de Asia y del mundo emergente continuará siendo el epicentro de la economía mundial y continuará con el proceso de transformación de su modelo económico. Así lo expone el informe ‘Relaciones económicas entre Europa, China y ASEAN’ elaborado por ESADE y encargado por HSBC. Apunta el estudio que el crecimiento del gigante asiático se sustentará en el consumo privado, el sector servicios y la tecnología. Este cambio afectaría, a su vez, a las relaciones del país asiático con el mundo que están siendo más abiertas y colaborativas. En esta línea, en los últimos años China se ha convertido en el segundo mayor inversor en el mundo y sus empresas se internacionalizan con el objetivo de llegar a nuevos mercados y acceder a activos de distinta naturaleza. Europa está una buena posición para atraer el capital chino y presenta una alta complementariedad con las necesidades de las firmas y los fondos del país asiático, indican en el informe. Aunque las relaciones entre la Unión Europea y el gigante asiático han estado tradicionalmente dominadas por los intercambios comerciales, la inversión entre ambas zonas ha registrado un fuerte crecimiento en la última década. La irrupción de China como gran inversor mundial es un fenómeno reciente que da comienzo a partir de los años 2000, y cuyo factor impulsor es el fomento y apoyo a la expansión empresarial internacional por parte del Gobierno. ¿Se enfría la inversión de China en Europa? La inversión china en el exterior ha ido cambiando en función del desarrollo y las necesidades del sector empresarial del país asiático. En los últimos cuatro años, apunta el informe de ESADE, China ha moderado sus operaciones en Europa. Pese a ello, indica el estudio que esta última se ha convertido en el principal destino de las inversiones del país de extremo oriente y que es esperable que este impasse cambie en los próximos años. En la actualidad, la inversión de China en el exterior ha entrado en una fase de enfriamiento con un descenso de las operaciones entre 2017 y 2019. Como explica el informe, este punto de inflexión se debe a un incremento en los controles gubernamentales a la inversión en sectores no estratégicos, como los relacionados con la industria del entretenimiento o inmobiliaria, que ganaron mucho peso en los últimos años. Por otro lado, también se debe al incremento de las restricciones sobre la financiación empresarial y acceso a capital para procesos expansivos. Para la UE, la inversión china fue modesta hasta la entrada en la presente década. Se estima que en el periodo 2010-2018 ha superado los 160.000 millones de euros. La evolución ha sido gradual, incrementándose por encima de los 10.000 millones en 2012, superando los 20.000 millones en 2015 y alcanzando un récord de 37.200 millones en 2016. En los últimos años, en línea con la menor inversión del país asiático en el mundo, se ha producido una desaceleración en las operaciones en Europa hasta los 11.700 millones computados en 2019. En todo caso, señala el informe que la inversión china en la UE mostró una mayor resistencia que en otras regiones, especialmente Estados Unidos, donde la caída fue superior. La inversión ha estado altamente concentrada en las principales economías europeas. Desde el año 2000, 50.300 millones han ido a parar al Reino Unido, 22.700 millones a Alemania, 14.400 millones a Francia y 15.900 millones a Italia. Por su parte, España se situaría como el séptimo país que más atrae las inversiones chinas, un total de 4.600 millones. Datos de Rhodium Group. Fuente: Informe ‘Relaciones económicas entre Europa, China y ASEAN’. Cambios en la inversión China Prosigue el informe de ESADE indicando que la inversión del país asiático en el mundo “se ha hecho particularmente evidente en la matriz inversora de la UE durante los últimos años”. En concreto, señala tres cambios fundamentales en la forma de invertir de China. En primer lugar, el avance de la inversión privada frente a las empresas de naturaleza pública. Entre 2010 y 2012, entre un 80% y un 90% eran SOEs (empresas estatales de China), mientras que desde entonces el ratio ha caído hasta un 50-60%. En segundo lugar, las operaciones de adquisición empresarial, con un creciente grado de complejidad, son cada vez más habituales – superando las 40 operaciones anuales en el periodo 2014-2018 – frente a operaciones greenfield o de inversión nueva o contratos de suministro. Por último, ha habido una clara progresión sectorial que responde a las necesidades de las empresas chinas, que han incrementado sus inversiones en el sector servicios y en manufacturas con elevada incorporación tecnológica y de conocimiento, así como adquisición de marcas altamente posicionadas. Señala el estudio que dos ejemplos de ello son la adquisición de la finlandesa especializada en producción de videojuegos, Supercell, por parte de un grupo inversor liderado por Tencent (propietaria de WeChat), operación estimada en 7.770 millones de euros en 2016; y un segundo ejemplo sería de una de las joyas de la ingeniería alemana, la empresa de robótica Kuka, por parte del conglomerado industrial chino Midea por 4.500 millones de euros ese mismo año, dando acceso a tecnología puntera a una firma china en un contexto de desarrollo de capacidades para la trasformación de la industria china. Futuro de la inversión del gigante asiático Destaca el estudio que en los próximos años es esperable un aumento de las inversiones chinas en la UE. La cuota de IED (inversión extranjera directa) del gigante asiático (6,2%) en el mundo debería converger hacia su peso en la economía mundial (15%) en la medida que el país continúa su proceso de apertura, explican los autores del informe. Añaden que China continúa necesitando del exterior para dar salida a las reservas generadas por sus superávits, para tener acceso a capacidades tecnológicas, a nuevos mercados o recursos naturales y, también, por su necesidad de diversificar la cartera de inversión. En esta línea, indica el estudio que la UE aparece como un “socio idóneo” y un destino complementario con las necesidades de inversión chinas. En esta línea, indica el informe que es relevante la existencia de una vía de colaboración en la participación de inversores de ambos países en las grandes iniciativas que están promoviendo ambas economías. Por lo que se refiere al Plan de Inversiones para Europa (conocido como “Plan Juncker”), en 2016 China anunció una participación en dicho plan de entre 5.000 y 10.000 millones de euros. Asimismo, las empresas de la UE podrían participar en proyectos de infraestructuras en el marco del Belt Road Initiative (BRI). Por último, resulta de interés la puesta en marcha de fondos coinvertidos por la UE y China comenzó en 2018, y cuenta con un gran margen de recorrido, concluye el informe de ESADE. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Mercadona sección frutas y verduras
Finanzas

Mercadona pierde fidelidad con sus clientes y Lidl crece hasta el tercer puesto

El 2020 ha sido un año de crecimiento para el sector de la distribución con una evolución muy positiva marcada por la pandemia. El confinamiento y las restricciones han hecho que los hogares aumenten su consumo un 12,7% en el sector de la distribución alimentaria. Pero la crisis sanitaria y económica también ha dejado algunos cambios en la manera de hacer la compra, hecho que ha provocado un tambaleo en los puestos que ocupan tradicionalmente los grandes cadenas de la distribución. Los consumidores han vuelto a las compras de proximidad, un combo marcado por el crecimiento del supermercado regional (19.1%), acompañado de un freno en la caída del mercado especialista (19%, mismo valor que en 2019). El conjunto de ambos canales, hacen que la proximidad remonte en el 2020 hasta alcanzar una cuota del 38.1%, según los datos presentados por la consultora Kantar Worldpanel. Esta nueva tendencia hace peligrar el puesto de las grandes cadenas de la distribución alimentaria, que pierden peso frente al mercado regional y el Smart Discount. En este nuevo escenario, Mercadona se ha convertido en la cadena de distribución que más ha visto disminuida su cuota de consumo, con una bajada de 1,1 puntos. Asimismo, el supermercado de Smart Discount, Lidl, ha ocupado el tercer puesto registrando un importante crecimiento durante este año. Mercadona, el líder de la distribución española, ha visto reducida el grado de fidelidad con sus clientes, sobre todo condicionada por el confinamiento. “Durante esta época, muchos compradores habituales probaron otras opciones de compra. Una vez finalizado el confinamiento total, los clientes volvieron a Mercadona pero no con la misma fidelidad, ya que han ido comprando en sitios nuevos”, ha explicado Florencio García, responsable de distribución de Kantar Worldpanel. La caída se refleja en el mercado de los frescos, uno de sus motores de crecimiento en 2017, que bajan un 1,2% su cuota en 2020. Este dato se situaba en positivo en 2019, con un 1.1. Además, hasta un 74% del total de categorías de producto han perdido fidelidad durante este año. Ante este nuevo escenario, el Smart Discount se consolida como alternativa en la gran distribución con un posicionamiento causado por el precio, pero también capitalizando las tendencias. En este sentido destaca el ascenso de Lidl hasta el tercer puesto, solo por detrás de Carrefour y Mercadona. Lidl es el supermercado que más aumenta su cuota de mercado con una subida del 0,5, lo que he hace situarse por encima de Supermercados Día. “Continuarán con la apuesta de abrir nuevas tiendas, publicidad y capitalizar tendencias incrementando el peso de las marcas de fabricantes. Será un fenómeno del que continuaremos hablando en los próximos años”, ha explicado Florencio García sobre Día y Aldi. Carrefour se mantiene en el segundo puesto con una bajada de la cuota del 0.3%. Tal y como ha explicado Florencio García, su cuota se vio afectada por el confinamiento y las restricciones perimetrales debido a la situación de sus supermercados, pero lograron remontar esa caída a lo largo del año. Diapositiva presentada en el Webinar de Kantar sobre el estado del sector de la distribución y los retos para 2021 Compras menos frecuentes y cestas más llenas Los consumidores han rebajado la frecuencia con la que hacen la compra a la vez que han incrementado la carga de su cesta. Esta tendencia a acudir menos a la tienda pero aumentar el tamaño de la cesta tuvo su pico durante el confinamiento, por razones evidentes, cuando la frecuencia se situó en un -10.2 y la carga subió hasta un 39.2%. Los niveles pre-covid situaban a ambos datos en el 0.1 y el -0.7, respectivamente. Según ha remarcado Florencio García, este nuevo modelo de compra hace que “cada acto de compra sea más valioso” y aumente la necesidad de fidelizar al cliente y mejorar su experiencia de compra. Respecto a los canales de compra, todos han terminado el 2020 con cifras en positivo y, tal y como ha explicado García, dependiendo del momento del año “se ha apostado por uno u otro”. Destaca el e-commerce con un crecimiento del 62%. Proximidad y online: el combo ganador Dentro del estado de crecimiento general de todos los sectores del retail, destacan dos canales: la proximidad y el online. El director de distribución de Kantar Worldpanel lo ha designado como “el combo ganador”. Los datos de Kantar muestran cómo este 2020 ha habido un crecimiento importante del supermercado regional (19.1%), acompañado de un freno en la caída del mercado especialista (19%, mismo valor que en 2019), una tendencia que venía ocurriendo años atrás. El conjunto de ambos canales, hacen que la proximidad remonte en el 2020 hasta alcanzar una cuota del 38.1%. “No hemos renunciado a nuestra compra de siempre. A pesar de que se han roto las barreras con el e-commerce, hemos vuelto a nuestra compra de toda la vida”, ha explicado Florencio García. “Estos datos obligan a que los grandes distribuidores replanteen sus estrategias y tengan mayor agresividad a nivel de precios y de comunicación para volver a captar esos productos fundamentales”, ha continuado García. Retos para 2021: “Llegar al corazón del cliente” El 2021 estará muy condicionado por la situación sanitaria y sus consecuencias económicas. Florencio García ha explicado que, una vez “todo se estabilice”, habrá una presión mayor en los precios. Pero la guerra de precios no será el único reto que deberán de afrontar los distribuidores en 2021, según García: “Los consumidores ya han demostrado que no solo van a buscar precio, sino también empatía, corazón, responsabilidad social corporativa y mostrar a los retailers como algo más cercano a los consumidores”. El estudio de Kantar muestra las ocasiones de consumo en casa de los principales distribuidores nacionales que pueden aprovechar para mejorar su cuota. Mercadona destaca por ser uno de los más buscados cuando el consumidor está cocinando con tiempo durante el fin de semana (97% de Ind. Desarrollo), Carrefour destaca en el snaking diario en casa (88%) y Lidl en el desayuno (91%). “El sector ya ha cambiado la forma de la relación con el consumidor. Ahora no solo deberá de llegar al bolsillo, también al corazón de los consumidores”, ha concluido Florencio García. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

El buyer persona define el éxito de cualquier estrategia de marketing
Marketing

¿Qué es buyer persona y cómo crearlo en tu empresa?

Saber qué es un buyer persona y como poder crearlo es clave para alcanzar el éxito en el mundo del marketing. Muchas buenas estrategias han fallado simplemente por no conocer el público objetivo hacia quien va dirigida la campaña. Y conocer las necesidades de tus clientes te dará una gran ventaja para satisfacerlas.  Recuerda, el conocimiento es poder y es a través del conocimiento de tu cliente ideal y sus necesidades que tu campaña de marketing dará los resultados deseados. ¿Qué es el buyer persona dentro del Marketing?  El buyer persona es una muy eficaz herramienta del marketing.  Por eso cuando hablamos del buyer persona no nos estamos refiriendo a una persona real. El buyer persona es una representación semificticia de lo que se considera el perfil del comprador ideal. Se crea con base en el estudio de las necesidades, gustos y preferencias de un público objetivo en general.  Además, te permite crear conexiones con los compradores, para brindarles una experiencia única en cada punto de contacto para una venta. Aunque estos perfiles son ficticios, la información se basa en datos reales y hechos sociodemográficos medibles, como comportamientos de compra, hábitos o intereses. Un buyer persona representa el comprador objetivo de la empresa. Por esta razón se considera que debe ser el centro de la planificación conceptual y estratégica de toda campaña de marketing. De esta manera puedes atraer al público objetivo que quieres captar. Con el buyer persona puedes administrar cuidadosamente tus campañas de marketing para lograr mejores resultados. Los buyer persona te ayudan a comprender mejor a los clientes, y son una forma eficaz de no perder de vista con quién estás hablando. De igual forma te señalan hacia donde deben estar dirigidos todos tus esfuerzos para mejorar tus ventas. Con el buyer persona puedes saber qué medidas de marketing son las más efectivas para implementar en un sector específico del mercado. Al lograr el conocimiento profundo del cliente objetivo puedes crear y mejorar productos, así como las negociaciones comerciales. Una estrategia de marketing que no incluya el buyer persona está destinada al fracaso, porque no se basa en las necesidades de los clientes. De tal manera, que conocer a profundidad a tu buyer persona te permitirá realizar la campaña de marketing adecuada a las necesidades de ese cliente que quieres atraer y fidelizar. Un buyer persona bien diseñado, puede hacer que los clientes acudan en masa a tu tienda o sitio web para comprar productos o solicitar tus servicios. ¿Por qué la empresa debe crear un buyer persona? Existen muchas razones de valor por las que una empresa debe crear a su buyer persona antes de crear su campaña de marketing. Este perfil ficticio te ayuda a comprender mejor a tus clientes, activos y potenciales. También te facilita crear contenido personalizado según las necesidades del cliente.  El buyer persona administra la comunicación de manera más efectiva y te ayuda a comprender mejor cómo tu producto o servicio puede satisfacer sus necesidades. Conoce cuatro puntos clave  de por que crear tu buyer persona es una buena idea: Ayudan a identificar lo que quieren tus clientes. Y una vez identificadas sus preferencias será más fácil satisfacerlas. Contribuyen a comprender cómo tus clientes toman las decisiones de compra. Así, será más fácil para la empresa adelantarse e influir en la toma de decisiones. Ayudan a mantener alineado a todo tu equipo de marketing en la consecución del objetivo planteado. Permiten determinar en qué puede mejorar la empresa sus productos y servicios. Con base a las preferencias de los clientes. Identificar los buyer persona negativos Para poder determinar la importancia de identificar los buyer persona negativos para la empresa, primero debemos aclarar que encierra este término. Un buyer persona negativo es todo lo contrario de tu cliente ideal. Es una interpretación bastante acertada de los clientes menos que ideales, incluso indeseables que pueden llegar a tu negocio. Están definidos por una serie de comportamientos, datos demográficos y escenarios de la vida real que los descalifican y distancian del grupo de clientes satisfechos que compran. Es importante identificarlos porque te ayudan a comprender mejor a quién evitar en tu mensaje y estrategia. Además, tener un buyer persona negativo documentado, ayudará a tu equipo de ventas a detectar los signos de un cliente potencialmente malo desde el principio. También podemos decir que tratar con un mal cliente, es una experiencia valiosa para dar forma al perfil de tu comprador ideal. Una vez que sepas lo que no quieres de un cliente, será más fácil ubicar a tu cliente ideal. ¿Cómo usarlos dentro de la estrategia de Marketing?  Tu buyer persona negativo puede ser tan productivo como los positivos. Te ayudan a crear una estrategia de marketing basada no solo en el cliente ideal que quieres tener, sino también en el que no quieres. Es importante saber que el proceso para construir los buyer persona negativo, es el mismo que para construir compradores ideales habituales. Se debe realizar la recopilación de datos siguiendo el mismo método. Entrevistas con contactos, clientes y antiguos clientes son quizás la mejor opción. Un error muy común que se suele cometer es crear perfiles de compradores ideales, pero totalmente irreales. Es decir, absolutamente desconectados de la realidad. Siempre tenemos la tendencia a pensar que nuestro producto va a gustar a todos por sí mismo. Y, obviamente, siempre habrá un grupo al que no le gusta y no está dispuesto a comprarlo. Poder reconocer que no puedes satisfacer a un determinado grupo de personas, resulta muy útil, porque te obliga a enfrentar la realidad. Los buyer personas negativos, también son muy útiles para eliminar gastos en tu campaña de marketing orientados a personas que no serán tus clientes ideales. Saber a quién no prestarle atención es tan importante como saber a quién enfocar tu campaña. En ese sentido, debes tener bien identificado quiénes son tus negative buyer persona. Serán de mucha utilidad en el proceso de planificación de la estrategia comunicacional, el diseño de nutrición de clientes potenciales o cualquier otra actividad en la que te encuentres atascado. Recopilar información para crear un buyer persona  El éxito para producir un buen contenido de marketing que interesará a tu audiencia radica en conocerla. Antes de iniciar el desarrollo de una nueva estrategia, primero debes crear a tu comprador ideal. Y, lo más importante para crear ese buyer persona óptima, es la información. No se puede escatimar en los esfuerzos para recopilar toda la información necesaria que te permita construir ese comprador ideal. Este paso te permitirá crear una campaña de verdadero valor. Antes de realizar cualquier desarrollo del buyer persona, primero debes definir toda la información que deseas recopilar. No puedes realizar encuestas y entrevistas sin definir claramente el conjunto de parámetros que necesitas. Puedes correr el riesgo de perder por completo alguna información realmente importante. También debes considerar qué puntos de información de su personalidad deseas recopilar, que se relacione con tus productos y servicios. Sus personalidades como compradores solo serán relevantes si son específicas para tus necesidades comerciales. Al desarrollar a tu buyer persona, es necesario evaluar sus características, estilo de vida y hábitos de consumo, nivel de educación, comportamiento en línea, trabajo, metas y desafíos, objeciones, etc. Veamos algunos de los datos importantes que te servirán como punto de partida para conocer más a fondo el personaje: Ubicación Intervalo de edad Identidad de género Industria Profesión Nivel de educación Nivel de ingresos Intereses Relación / estado familiar Idiomas Metas Rutina diaria Puntos de dolor Motivación potencial de compra. Una vez recopilada toda la información relacionada con los diferentes aspectos de la vida y personalidad de cada comprador, estás listo para dar forma a ese conocimiento y convertirlo en algo que pueda representar a una persona real. Ordenar y clasificar los datos e identificar los puntos más comunes será muy útil para contar una historia más detallada sobre su personalidad. Al mismo tiempo podrás crear un perfil único, al que seguir haciendo referencia a medida que se van creando nuevos contenidos. Uno de los mejores métodos para recabar información sobre el buyer persona es aplicar un mapa de empatía. Esta herramienta nos permite colocarnos en los zapatos de los clientes para entender sentimientos y pensamientos de nuestro buyer persona más allá de lo que manifiesta abiertamente. Preguntas clave para crear un buyer persona Frecuentemente sucede que tienes que abordar un nuevo trabajo sin tener un conocimiento básico previo, sobre lo que necesitas promover. Y crear un buyer persona que satisfaga tus necesidades comerciales es prioritario para alcanzar tus objetivos. Así que, antes de iniciar otra actividad, tienes que plantearte las preguntas correctas que debes hacer para darle vida. La información relacionada con su demografía, área profesional, área personal, comportamiento y preferencias de compra será de gran utilidad para la creación de tu buyer persona. Demografía A la hora de realizar este tipo de investigaciones, es recomendable partir siempre de lo más básico, de las generalidades como nombre, sexo, edad, clase social y lugar de residencia. Esto te dará una idea general de la persona que tienes delante. Preguntas como ¿Dónde vive la mayoría de tus clientes? ¿A qué grupo de edad pertenecen? ¿Son en mayoría hombres o mujeres? ¿Quién te compra y por qué? Pueden enriquecer de gran manera tu conocimiento sobre tu cliente ideal. Área profesional Las preguntas sobre su trabajo sirven para comprender si la persona en cuestión puede estar realmente interesada en tu negocio. Conocer para qué empresa trabaja, su posición en ella, su puesto, son preguntas válidas. También puedes realizar preguntas adicionales como: ¿En qué sector opera en la empresa? ¿Tiene que tomar decisiones? ¿Cuál es su función dentro de la empresa? ¿Cuántos empleados tiene? (esta pregunta es una buena forma para hacerte una idea de los ingresos sin ser demasiado indiscretos) Área personal Saber si el entrevistado está casado o tiene hijos es una forma de hacerse una idea de sus posibilidades económicas. Probablemente una persona soltera que invierte la mayor parte de su tiempo en viajes tendrá más recursos disponibles que una persona casada con cuatro hijos. Estos datos son muy importantes especialmente para las empresas B2C. La información sobre sus datos personales, educación y formación profesional es muy valiosa. Debes averiguar tanto como sea posible sin ser demasiado intrusivo. Comportamiento Una vez que conozcas los antecedentes y los datos personales, es hora de definir las tendencias de comportamiento de tu persona con más detalle. Para esto debes hacer preguntas sobre sus pasatiempos, intereses y valores. También debes tratar de comprender sus hábitos, personalidad (introvertida / extrovertida), sus identificadores profesionales (si trabaja 60 horas a la semana, o si prefiere usar el correo electrónico al teléfono, etc.), e incluso las palabras clave que te sirvan para poder describir su identidad. Preferencias de compra El último paso es desarrollar un perfil con base en su comportamiento en línea. Y sabiendo quiénes son y qué quieren, podrás determinar la forma en que piensan y la forma en que buscan las posibles soluciones. Responder preguntas como:  ¿Cuál podría ser su experiencia en línea?  ¿Leen blogs o descargan libros electrónicos? ¿Qué términos de búsqueda prefieren? ¿Cuál es el tipo de información están buscando? ¿Qué productos o servicios buscan con más frecuencia?

Faconauto rueda de prensa
Finanzas

La sangría del empleo en los concesionarios: 8.000 puestos de trabajo menos en 2020

Los concesionarios de automoción han cerrado el 2020 con una pérdida del 19% de su negocio, fruto de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia. Según las cifras presentadas por la patronal Faconauto, el sector de la distribución oficial cerró el pasado ejercicio con una facturación del 35.895 millones de euros, frente a los 44.207 del año anterior. Por áreas de negocio, el vehículo nuevo es el que más sufrió en el pasado ejercicio, con una caída del 19,8% en la facturación. A esta categoría le sigue la postventa, con una caída del 18,8% y del vehículo usado con un 14,7% menos en su facturación. La cifra que confronta las caídas es la vinculada a la rentabilidad, ámbito en el que han cerrado el año en positivo con un aumento de la rentabilidad media del 1,2%. «Es un magnífico resultado fruto del trabajo de Faconauto con las asociaciones», ha apuntado el presidente de la patronal. Pese a esta subida, el 49% de los concesionarios cerró el año con una rentabilidad media inferior al 0,5%. “Pese al fuerte impacto que ha tenido la pandemia y la crisis económica, los concesionarios hemos sido capaces de mantener la rentabilidad positiva de nuestros negocios, aunque con un margen muy estrecho, raquítico. Esto ya augura que el primer semestre de este año será muy complicado, y nuestra viabilidad pasa por reactivar la demanda y el consumo. De lo que pase hasta junio dependerá, en gran medida, el que esta crisis coyuntural no se convierta en estructural y el que los concesionarios podamos seguir invirtiendo en futuro: en la transición ecológica y digital en la que está inmerso el sector”, ha explicado Pérez. Una pérdida de 8.000 puestos de trabajo Gerardo Pérez ha lamentado la pérdida de hasta 8.075 puestos de trabajo en los concesionarios a cierre de 2020, debido a la reestructuración del 5% que han llevado a cabo. «Nuestra intención es recuperar a esas 8.000 familias cuanto antes», ha asegurado Pérez, quien ha anunciado que en el congreso online, que celebrará Faconauto el próximo 17 y 18 de febrero, transmitirán al Gobierno «cuál puede ser el plan a seguir». En esta línea, Pérez ha admitido que la herramienta de los ERTE fueron en un primer lugar «la solución», pero ha señalado la importancia de que estos proporcionen seguridad jurídica en los próximos meses y años. «Difícilmente se podrá mantener las actuales estructuras del empleo si el mercado no remonta», ha explicado el presidente de Faconauto. De hecho, según la encuesta V-CON, elaborada por la consultora MSI para la patronal, el 64% de los concesionarios prevé reducir sus plantillas en 2021. En esta línea, Pérez ha explicado que «habrá destrucción de empleo en el sector a priori, pero pelearemos para que no sea así». Asimismo, ha señalado la necesidad de trabajar conjuntamente con el Gobierno para que haya un mercado robusto que impida la salida de más trabajadores y evitar así las cifras de la anterior crisis, cuando entre 2008 y 2012 el sector perdió 50.000 puestos de trabajo. No habrá recuperación hasta 2022 En lo que llevamos de 2021, el sector ha sufrido una caída del 51% en enero y un 40% en el mes de febrero. «El vaticinio es muy malo», ha alertado Gerado Pérez, quien ha explicado que la «no hay nada que haga pensar que esto va a mejorar». Sin embargo, desde Facoauto han apuntado a la posibilidad de revertir la situación debido al carácter flexible de la demanda del automóvil. En esta línea, la patronal prevé que habrá que esperar al 2022 para ver una recuperación del sector. Es en este año cuando se volverán a alcanzar los 1,2 millones de vehículos matriculados una cifra parecida a la de 2019. Mientras, para este ejercicio, la patronal maneja dos escenarios: uno más optimista donde se rebasarían apenas el millón de unidades, y otro más pesimista donde no se llegaría al millón de ventas, con aproximadamente 900.000 vehículos. «Todo depende de lo que hagamos. Si el Gobierno trabaja con nosotros y las Comunidades Autónomas están bien coordinadas, estoy totalmente convencido de que podremos tener un resultado positivo al cierre del 2021», ha asegurado Pérez. Claves para la recuperación del mercado La evolución y recuperación del mercado del autómovil dependerá de la gestión y de algunos factores clave. Entre ellos, Gerardo Pérez ha apuntado a la vacunación de la población con carácter urgente y «lo más rápido posible»; así como a la normalización de la movilidad, un factor que incide en la compra de vehículos. La patronal ha indicado que, además del mercado, está corriendo peligro el que España avance a mayor velocidad hacia la descarbonización de la movilidad, hacia la implantación del vehículo eléctrico y hacia la renovación del parque automovilístico. “No podemos, ni como sector, ni como país, perder el tiempo, por eso, para atajar los retos a corto y a largo plazo es necesario que el Gobierno active los 3.750 millones de euros que comprometió vinculados al Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción”, ha indicado Gerardo Pérez. De los cinco ejes estratégicos que incluía el Plan de Impulso, Faconauto considera urgente abordar el primero, la renovación del parque, mediante la reactivación de los 200 millones de euros sobrantes del Plan Renove para lanzar un Renove 2021, que podría acompañarse además con una plan de achatarramiento sin compra. Además, Faconauto considera que la mejora de la fiscalidad debe de ser una de las claves importantes para la recuperación del sector. En esta línea, Pérez ha propuesto la eliminación del impuesto de matriculación actual y sustituirlo por uno de carácter medioambiental, de carácter autonómico y estatal que gravara el parque según sus emisiones de CO2 con una cuota anual. También proponen el mantenimiento del impuesto de circulación, pero bonificando al 100% los vehículos con etiqueta cero y trabajando a futuro en un cambio de este impuesto para que grave la contaminación atmosférica de los vehículos en función de su antigüedad. En relación a este último ha apuntado a la necesidad de que las ciudades tengan una discriminación positiva hacia los vehículos eléctricos. Fondos Europeos Sobre los fondos europeos, Faconauto ha coordinado la presentación de dos manifestaciones de interés a las convocatorias del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Bajo los títulos “El concesionario del futuro en un ecosistema de movilidad sostenible y conectada” y “Movilidad eléctrica: infraestructura de recarga, innovación y electrificación del parque móvil”, la propuesta quiere movilizar casi 500 millones de euros en los próximos tres años. El objetivo es el desarrollo de un innovador concepto de concesionario del futuro que lo posicione como un actor clave en la electrificación del parque y como proveedor de nuevas soluciones de movilidad, contribuyendo a la transformación de la cadena de valor del sector en un entorno sostenible y digital. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Roberto Giner, director general de Umeme.
Grandes Empresas

Umeme se apoya en el autoconsumo fotovoltaico para seguir creciendo

La transformación del modelo energético es uno de las grandes consensos a los que ha llegado Europa para avanzar hacia la descarbonización y lograr un desarrollo sostenible. Este domingo, de hecho, se celebraba el Día Mundial de la Energía, lo que nos recuerda el papel protagonista que tienen las energías renovables para combatir la emergencia climática actual. En esta línea, la tecnología fotovoltaica se convierte en uno de los adalides de esa transformación energética. Así lo explica la comercializadora valenciana de energía eléctrica y de gas natural, Umeme, quien ha reforzado su apuesta por el autoconsumo fotovoltaico. Explican que entraron en el sector de las renovables debido a la gran competitividad de los precios de la energía junto con el “favorable clima mediterráneo” y exponen que el futuro de la transformación del modelo energético en España pasa por la energía fotovoltaica. De hecho, como señala un reciente informe del Observatorio de la Sostenibilidad (OS), la Comunitat Valenciana tiene capacidad para albergar más de 100.000 tejados solares antes de 2025, lo que implicaría unas 1.900 hectáreas repartidas entre los diferentes edificios del territorio. Para 2050, la región podría alcanzar los 2,79 millones de generadores solares instalados, unas 18.978 ha que equivalen a más de 19 mil campos de fútbol y que representarían el 10,8 % de la capacidad de producción de energía fotovoltaica de los tejados de España. Para el conjunto del país, se podría llegar al millón de tejados solares en 2021, lo que implicaría unas 17.603 ha (17.673 campos de futbol) distribuidas entre las diferentes comunidades autónomas y supondría una potencia instalable de 10.400 MW y una energía producible de 15.500 GWh/año y se evitarían 4,2millones de toneladas de CO2. Roberto Giner, director general de Umeme. Desde la ‘boutique’ de la energía valenciana, como se definen en Umeme, apuntan a las ventajas que el autoconsumo fotovoltaico implica tanto para los hogares como para las empresas. “Lo que ofrecemos es realizar nosotros la instalación fotovoltaica en la cubierta de la empresa del cliente, siendo Umeme la propietaria de esa instalación y, por tanto, la que realiza la inversión. El cliente lo único que tiene que hacer es firmar un contrato de compra de energía verde más barata de lo que está pagando en su contrato convencional”, explica Roberto Giner, director de Umeme. La compañía estima el ahorro entre un 15% y un 20%. A su vez, apuntan que la empresa se alinea con el movimiento del propio Ayuntamiento de València para promover la utilización de instalaciones fotovoltaicas. Y es que, con la aprobación del pasado 14 de enero de la nueva bonificación de impuestos para estas infraestructuras, un 90% de viviendas de la ciudad van a beneficiarse de una significativa reducción del 50% en el Impuesto de Bienes inmuebles (IBI) durante un máximo de diez años. Umeme celebra la medida del consistorio y señala que es un incentivo más para «seguir trabajando con este tipo de tecnología». “Umeme sigue trabajando para favorecer el desarrollo sostenible del planeta y continúa actuando según sus valores principales; sostenibilidad, transparencia y ahorro. Pilares fundamentales para abordar la transformación verde propuesta en la agenda 2030 y que, sin duda alguna, avanza a pasos agigantados en la carrera contra el cambio climático”, concluyen desde la ‘boutique’ de la energía. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Adrián Muñoz y Juan Manuel Lizondo, de Disfruting
Empresas

Disfruting, la fintech que ayuda a vender más digitalizando el renting de maquinaria

Incrementar las ventas en un momento de crisis sanitaria como el actual puede resultar complicado, pero existen estrategias que las empresas pueden llevar a cabo para cerrar ventas B2B. Con el fin de profundizar en esta cuestión, y en concreto sobre las ventajas del renting de maquinaria, un novedoso proceso 100% digital, hemos hablado con Juan Manuel Lizondo, Chief Digital Officer y Adrián Muñoz, Project Manager de Disfruting. Ambos expertos explicarán con más detalle en qué consiste el renting de maquinaria en la jornada online: ¿Eres fabricante o vendedor de equipos profesionales? Multiplica tus ventas B2B, que tendrá lugar el próximo 17 de febrero a las 17.00 h. – Actualmente en los medios, se habla prácticamente en exclusiva del renting de vehículos. ¿Por qué pensáis que el renting de maquinaria no está tan implantado en nuestro país? En España, el sector de la automoción tiene un importante peso y representa el 10% del PIB nacional. El renting de vehículos se ha convertido en una importante opción utilizada por cualquier tipo de público a la que se han sumado también los particulares, por lo que el mercado es mucho más amplio. No debemos olvidar, que los modelos de consumo han cambiado y la opción de estrenar un bien sin necesidad de realizar un importante desembolso económico es cada vez más utilizado. El renting de maquinaria para empresas tiene una importante trayectoria tanto fuera como dentro de España, y actualmente cuenta con una tendencia al alza, puesto que las empresas encuentran en este servicio la opción de trabajar con maquinaria equipada con las últimas tecnologías e importantes ventajas tanto fiscales, como económicas y financieras. – ¿Creéis que las consecuencias económicas provocadas por la covid-19 han propiciado que las empresas apuesten más por el renting de maquinaria?  Sí, la verdad es que se ha notado un repunte de la demanda de esta modalidad de servicio. No debemos olvidar que, en momentos de incertidumbre, las empresas necesitan realizar inversiones a largo plazo y mucha liquidez. Gracias al renting de maquinaria, las empresas pueden acceder al equipo que su negocio necesita sin la necesidad de recurrir a más gastos extras. Los sectores más castigados por el impacto de la covid-19 han sido el canal horeca, la logística, la tecnología y la industria en determinadas especialidades. Estas áreas han podido registrar un incremento en la demanda de sus servicios, puesto que todo el tejido empresarial ha tenido que adaptarse lo más rápidamente a la situación. Igualmente, los propios proveedores son los que nos solicitan el servicio para poder ofrecérselo a sus clientes, puesto que es justamente lo que necesitaban: acceder rápidamente a un bien sin tener que desprenderse de una gran cantidad de dinero, facilitando los pagos y mejorando la estructura de su balance, lo cual en estos tiempos que corren resulta muy interesante. – ¿Qué perfil de empresas contratan este tipo de servicios a Disfruting? Trabajamos con prácticamente todos los sectores, pero destacan principalmente el industrial, agroalimentario, construcción, deportivo y salud. Además, podemos destacar que el sector tecnológico ha sido uno de los principales sectores que, durante la pandemia, más ha solicitado nuestros servicios debido a la urgente necesidad de implantar el teletrabajo en las empresas. – ¿Qué requisitos debe reunir la empresa para poder acceder a un renting de maquinaria? Disfruting pone a disposición de los proveedores una plataforma digital en la que van a poder ver automáticamente la viabilidad de la operación de renting para su cliente con solo insertar su CIF, en este estudio automático se tienen en cuenta muchas variables, aunque sí que tenemos establecidos una serie de requisitos mínimos que debe cumplir la empresa entre los que se encuentran: estar constituido como una sociedad limitada, sociedad anónima o ser una entidad pública, no tener incidencias y que las ventas sean superiores a 10.000 euros. – Ayudáis a las empresas a vender más. ¿Cómo lo conseguís? Sí, es nuestro lema. De hecho, estamos preparando un webinar gratuito bajo el titulo ¿Eres fabricante o vendedor de equipos profesionales? Multiplica tus ventas B2B. En esta jornada online, que se celebrará el próximo 17 de febrero a las 17.00 h, analizaremos como la covid-19 ha afectado a los criterios de riesgo de todos los sectores, ofreceremos herramientas para ayudar a las empresas a vender más a través del canal B2B e instruiremos a los participantes sobre los beneficios que aporta ofrecer opciones flexibles de pago a los clientes, entre ellos el renting. Consideramos que es un evento muy interesante tanto para los fabricantes y vendedores de maquinaria, como para todos aquellos interesados en adquirir maquinaria para su negocio. Nuestro servicio es cada vez más demandado, son muchos los proveedores a los que, hoy por hoy, les parece impensable que un cliente les compre una máquina al contado, por lo que somos la mejor opción, sin duda alguna, para que no pierdan ventas. – Habéis hecho hincapié en que el renting aporta importantes ventajas económicas y reduce costes para los clientes.  ¿Podéis explicarnos cómo? Son múltiples las ventajas que tiene para el cliente. Desde el punto de vista fiscal, la cuota de renting es 100% deducible, tanto el gasto para el Impuesto de Sociedades como para el IVA. Desde el punto de vista económico, las empresas van a incrementar su liquidez, ya que pueden utilizar el activo sin realizar el desembolso del 100% de su valor. De esta forma, pueden destinar esa tesorería a otras finalidades. Contablemente, las empresas que cuenten con el servicio de renting mejoran la estructura de su balance puesto que no aumenta su endeudamiento. Y desde el punto de vista organizativo la empresa tiene sus gastos planificados, teniendo únicamente que abonar de forma periódica la cuota preestablecida en el contrato. Por último hay que destacar que esta financiación no computa para la CIRBE, de forma que el endeudamiento bancario no aumenta. – Y por último, ¿podéis explicarnos que es Disfruting? Disfruting es una Fintech que pertenece al Grupo Gedesco, la mayor compañía no bancaria de España que lleva canalizando financiación a empresas y autónomos desde hace 20 años a través de servicios como el factoring, el confirming, los préstamos o el renting. Las tres claves de Disfruting en el sector financiero, son la innovación, la operativa ágil y la personalización del servicio. Hoy más que nunca las empresas demandan un servicio de atención rápido y eficaz y entender de forma clara los costes financieros de los productos financieros contratados. Por eso hemos puesto todo nuestro esfuerzo en digitalizar gran parte del estudio de riesgos con el fin de poder dar una respuesta automática de viabilidad, además de mostrar el detalle de precios para que tanto el proveedor, como el cliente, sean conocedores desde el primer momento del detalle de las condiciones de la operación. Como fintech, para Disfruting, la firma electrónica se convierte en un elemento imprescindible, ya que aporta rapidez de gestión además de aportar confiabilidad en la identificación y seguridad documental, tanto para nosotros como para nuestros clientes. La firma cuenta con un programa de partners para distribuidores, mediante el cual canalizamos financiación y soluciones para que nuestros colaboradores no pierdan ventas por la falta de liquidez de sus clientes. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

parque eólico
Macro

¿Cómo han evolucionado las energías renovables en los últimos 15 años?

Cada 14 de febrero, desde hace más de 71 años, se celebra el Día Mundial de la Energía. Esta fecha marcada en el calendario global persigue el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables. Con motivo de conmemoración, en Economía3 analizaremos la evolución de las energías renovables en España y la Unión Europea en los últimos quince años. Si echamos la vista atrás, la proporción de energías renovables se ha duplicado con creces en España entre 2004 y 2019, alcanzando un crecimiento del 18,4% en este último año. Sin embargo, cabrá esperar al cierre de cifras de 2020 para comprobar si el país ha logrado alcanzar el objetivo nacional del 20% fijado para dicho ejercicio, pero la buena evolución le sitúan a solo 1,6 puntos. Desde 2004, cuando el porcentaje era del 8,3%, la energía procedente de fuentes renovables ha ido aumentando en mayor o menor medida cada año hasta 2019. Los únicos años donde el país no aumentó dicho porcentaje fue en 2011 y 2018, cuando registró una leve disminución, del 0,2% y del 0,6%, respectivamente, según datos proporcionados por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat. Las fuentes de energía renovable incluyen la energía eólica, solar (térmica, fotovoltaica y concentrada), energía hidráulica, energía mareomotriz, geotérmica, calor ambiental capturado por bombas de calor, biocombustibles y la parte renovable de los desechos. Evolución Renovables España. Gráfica: Elaboración propia La energía solar es la fuente de energía de más rápido crecimiento Según los datos de Eurostat, el crecimiento de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables durante el período 2009 a 2019 refleja en gran medida una expansión de tres fuentes de energía renovable en la UE, principalmente la energía eólica, pero también la energía solar y los biocombustibles sólidos (incluidos los desechos renovables). En 2019, las fuentes de energía renovables representaron el 34% del consumo bruto de electricidad en la UE-27, ligeramente por encima del 32% en 2018. La energía eólica e hidráulica representaron dos tercios de la electricidad total generada a partir de fuentes renovables (35% cada una) . El tercio restante de la electricidad generada fue de energía solar (13%), biocombustibles sólidos (8%) y otras fuentes renovables (9%). La energía solar es la fuente de más rápido crecimiento: en 2008, representó el 1%. Esto significa que el crecimiento de la electricidad procedente de la energía solar ha sido espectacular, pasando de solo 7,4 TWh en 2008 a 125,7 TWh en 2019. En España, este porcentaje aumentó un 17,9% desde 2004, concentrando el 36,9 del consumo bruto de electricidad en 2019. En 2019, la energía renovable representó el 22,1% del uso total de energía para calefacción y refrigeración en la UE-27, frente al 11,7% en 2004. Los desarrollos en el sector industrial, los servicios y los hogares contribuyeron a este crecimiento. En los datos proporcionados por Eurostat se tiene en cuenta la energía térmica aerotérmica, geotérmica e hidrotermal captada por las bombas de calor con fines de calefacción. España se sitúa por debajo de la media europea en cuando al uso de renovables dedicada a la calefacción y refrigeración de los hogares y empresas, con un 18,9% en 2019. Sin embargo, el país ha crecido un 9,3% desde 2004, cuando las renovables solo significaban un 9,6% de la energía para calefacción y refrigeración. El transporte concentra el 7,6% de las renovables en 2019 Otro de los objetivos comunes para 2020 fijados por la Unión Europea es alcanzar el 10% de la proporción de energía renovable utilizada en el transporte, entre la que se incluye los biocombustibles líquidos, hidrógeno, biometano y electricidad «verde». El porcentaje medio de energía procedente de fuentes renovables en el transporte aumentó del 1,6% en 2004 al 8,9% en 2019. En España las renovables en consumo de combustible para transporte significaron el 7,6% en 2019, una cifra que se aleja casi tres puntos del objetivo fijado para 2020. Entre los Estados miembros de la UE-27, el porcentaje de energías renovables en el consumo de combustible para el transporte osciló entre máximos del 30,3% en Suecia, 21,3% en Finlandia y el 12,5% en los Países Bajos hasta el 4% o menos en Grecia y Lituania (ambos 4,0%) y Chipre (3,3%). El impulso necesario para la movilidad eléctrica en España Los vehículos eléctricos tienen un papel fundamental en el desarrollo e implementación de las energías renovables dentro del campo del transporte. Sin embargo, uno de los hándicaps principales en su comparación con los vehículos de combustión recae en el precio de entrada. Pese a que el mantenimiento de los coches eléctricos resulta a la larga más barato, el precio de venta continúa siendo superior a los coches térmicos. Según los datos de una encuesta de Alphabet, el 75 % de los españoles está interesado en conducir un eléctrico, pero solo un 45 % pagaría 5.000 euros más por ese tipo de vehículos. En esta línea, la compañía de alquiler de vehículos a largo plazo reclama la puesta en marcha de inmediato de una acción que permita acceder a la movilidad eléctrica. «Creo que en España tenemos que trabajar en una acción inmediata, no solo en un discurso de lo que tenemos que hacer, sino en el cómo lo vamos a hacer», ha defendido su consejera delegada, Rocío Carrascosa, en unas jornadas organizadas por Empresas por la Movilidad Sostenible celebradas este jueves. La directora ejecutiva de la compañía defendió que son necesarias más ayudas para poder salvar el incremento del coste entre el vehículo tradicional de combustión y el eléctrico. Además, ve necesario armonizar toda la información que tienen los clientes y usuarios sobre la movilidad eléctrica y explicar cuáles son las barreras y alternativas. «Tenemos que hablar de lo que cuesta tener un vehículo con una motorización u otra, para que el cliente tenga todos los ingredientes para saber finalmente por qué elige una movilidad u otra», defendió. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

La tecnología 5G ofrece múltiples ventajas
Tecnología

¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará el futuro?

La tecnología 5G cambiará nuestras vidas como usuarios finales de telecomunicaciones. Y es que la protagonista de esta tecnología es la velocidad, ante todo. Esta tecnología de telecomunicaciones inalámbricas promete revolucionar la forma en que se comunica el mundo. Absolutamente todo, desde vehículos autónomos hasta robots quirúrgicos, pasando por dispositivos de realidad virtual aumentada, drones y, de manera más general, todas las comunicaciones móviles estarán cubiertas por un nuevo segmento de ancho de banda entre 6 GHz y 300 GHz. Además, hay que decir que el 5G ya se ha impuesto a la atención general y es uno de los elementos más buscados en los motores de búsqueda. Pero no es solo una tendencia: también es un objeto de gran interés económicamente hablando. Según las estimaciones de Gartner, (la consultora estadounidense) se espera que los ingresos del mercado mundial de infraestructuras de red 5G se dupliquen a finales de año, estando cerca de alcanzar los 8.100 millones de dólares. ¿Qué es la tecnología 5G? 5G es una tecnología que ofrece el potencial para satisfacer la creciente demanda de los consumidores, empresas y la industrias, con redes inalámbricas más rápidas y de mayor capacidad. Con sus velocidades de descarga 100 veces más rápidas y una latencia (el tiempo que transcurre entre una causa y un efecto) de 10 a 50 veces más corta, la tecnología 5G tiene todas las capacidades para permitir a las empresas de todos los rubros económicos, revolucionar sus ofertas de productos y servicios. La tecnología 5G, es fruto de un camino evolutivo que comenzó hace 40 años. Se inició con la voz analógica, que pasó diez años después a la digital (2G), SMS y las primeras transmisiones de datos a 9,6 Kbps. Con el año 2000 empieza la era 3G con navegación web móvil, MMS y una conexión de 2 Mbps, y luego unos diez años más tarde, a 4G y disponibilidad del orden de 1 Gbps. El 5G proyecta conexiones del orden de varios Gbps. El mundo en 5G estará hiperconectado, a una velocidad que aún no podemos imaginar. El sistema de infraestructura utilizado por la red 5G es algo diferente al pasado: celdas y antenas comunicándose con cables y fibra, pero más celdas y más antenas, ubicadas en puntos estratégicos para crear una red más densa de celdas y «rebotes» de señal. Para evitar interferencias en la señal, se decidió utilizar ondas de muy alta frecuencia, que viajan en un espectro prácticamente inutilizado hasta la fecha. Esta «quinta generación», que sigue a las anteriores 2G, 3G y 4G, es por tanto la tecnología de conexión que utilizarán nuestros smartphones, pero también y sobre todo los muchos objetos conectados (Internet de las cosas) que nos rodean, destinados a ser más y más numerosos (electrodomésticos, coches, semáforos, farolas, relojes…) Una de las principales características del 5G es, de hecho, la de permitir muchas más conexiones al mismo tiempo, con alta velocidad y tiempos de respuesta muy rápidos. ¿Qué ventajas ofrece la tecnología 5G? Lejos de reducirse a una simple evolución de 4G, la quinta generación de red móvil promete ser una tecnología disruptiva, es decir, se perfila como una renovación radical. Diseñado para responder a la explosión del tráfico móvil a través de frecuencias de radio mucho más altas, 5G mejora las aplicaciones existentes relacionadas con la telefonía móvil y la Internet móvil. Pero, sobre todo, abre el camino a nuevos casos de uso. Individuos, empresas, industrias: ¡en camino hacia una sociedad 100% conectada! La primera ventaja del 5G es la considerable mejora en la velocidad de conexión. Debería permitir velocidades de conexión aún más rápidas que 4G. Incluso se habla de una velocidad multiplicada por 10. Así, el caudal teóricamente podría llegar a 1 Gb/s en recepción y 500 Mb/s en transmisión. Ya los operadores móviles están buscando el mejor posicionamiento de los anchos de banda para ofrecer a sus usuarias la mayor velocidad posible. Estamos hablando de Ultra-High Speed. Otra ventaja de 5G es la reducción de la latencia. Esta representa el tiempo que transcurre entre el momento en que emite un comando y el momento en que aparece en la pantalla. Por lo tanto, el tiempo de latencia debería caer de 10 ms en 4G a 1 ms en 5G. Esta mejora en la capacidad de respuesta ofrece nuevas perspectivas a los usuarios. Entre ellas, la aparición de los juegos en la nube. Será fácil jugar juegos de consola directamente en tu smartphone con una experiencia fluida. Los videos en streaming se pueden ver con mejor calidad (4K y 8K en particular). Además, la reducción de la latencia promoverá el uso de la realidad aumentada y la aparición de nuevos tipos de objetos conectados. Otra gran ventaja de 5G es el soporte para una mayor densidad de dispositivos conectados. Se estima que la ultra conectividad de 5G podría multiplicar por diez la densidad de conexión actual. Entonces podría admitir al menos un millón de dispositivos conectados por metro cuadrado. ¿Qué diferencias tiene con las tecnologías anteriores? El 5G redefinirá los estándares de calidad en términos de conexión móvil: el uso generalizado de 4G, actualmente la mejor conexión posible en términos de teléfonos inteligentes, está destinado a dar paso a una conectividad tan diferente que podemos usar el teléfono como nunca antes. Adicionalmente 5G abordará la evolución más allá de Internet móvil hacia IoT o Internet de las cosas. La principal evolución en comparación con 4G LTE hoy es, más allá de mejorar la velocidad, la conexión rápida con objetos. Algunas de las diferencias que tiene 5G con la tecnología interior son: 5G es más rápido que 4G, con más bits por segundo viajando a través de la red. Con las nuevas velocidades de carga y descarga, puede descargar películas en segundos en lugar de minutos. 5G responde mejor que 4G, con tiempos de latencia más bajos, que es el tiempo requerido para las comunicaciones entre el dispositivo y la red. Dado que los dispositivos pueden «hablar» con la red más rápidamente, los datos se reciben más rápidamente. 5G usa menos energía que 4G, ya que puede cambiar rápidamente a baja potencia cuando la red de datos no está en uso. Esto prolonga la vida útil de la batería de los dispositivos y permite que se carguen con menos frecuencia. 5G ofrece un servicio sólido, rápido y más confiable que 4G gracias a una mejor utilización del ancho de banda y puntos de conexión más altos. Con menos estrés en la red, los costos de datos pueden ser más bajos que los de 4G. 5G puede manejar más dispositivos que 4G porque expande las ondas de radio disponibles. Los problemas de congestión que provocan una ralentización de los servicios serán menos frecuentes con la llegada del 5G. En general, podemos decir que 5G es un gran paso adelante para los teléfonos móviles y el internet de las cosas. Piensa en el cambio legendario del módem telefónico a la banda ancha de alta velocidad… para que ahora podamos reinventar el futuro de los datos móviles. ¿Qué consecuencias tiene 5G para consumidores y operadores? El 5G despierta un gran interés entre los consumidores. La tecnología 5G trae consigo nuevas expectativas en cuanto a rendimiento, velocidad y confiabilidad. Los consumidores no solo piden más, sino que están dispuestos a pagar por las nuevas capacidades que permite el 5G. Para los consumidores, 5G no solo significa una Internet móvil más rápida, sino sobre todo incluso más objetos conectados. El automóvil y el hogar son dos ejemplos de la gran revolución de internet de las cosas, respaldada por redes 5G. La consecuencia más notable e inmediata para el consumidor es la capacidad de transmisión exponencialmente más alta. Los sistemas Wifi tradicionales, que están conectados a Internet mediante par trenzado (TP) o cables coaxiales, podrían conectarse directamente a 5G, y obtener una velocidad 10 veces superior. Si bien la demanda continua de consumidores de velocidades de datos cada vez más altas aumenta, muchos usuarios no son conscientes del impacto que esta nueva tecnología tendrá en su vida cotidiana en los próximos años. Para las operadoras, 5G sigue siendo una tecnología celular de alta velocidad y constituye una red de redes. La experiencia y el conocimiento de los operadores de redes móviles en la construcción y operación de redes serán esenciales para el éxito de 5G. Además de proporcionar servicios de red, los operadores móviles podrán desarrollar y operar nuevos servicios de internet de las cosas. Las operadoras conscientes del alcance del 5G, saben el cambio que podría implicar en sus políticas de uso y venta de servicios. La configuración de redes 5G mientras se mantienen operativas las redes 3G y 4G sin duda representará un nuevo desafío para los operadores en términos de capacidad de frecuencia en el espectro (especialmente si se materializa el enorme volumen planeado para el internet de las cosas). Para aplicaciones industriales como la robótica, la confiabilidad de los servicios para los clientes podría ser el factor de valor más importante. Quizás la amplia gama de aplicaciones de la tecnología 5G también conducirá a una gama de servicios más diferenciada. ¿Es peligroso usar la tecnología 5G? Los efectos de las emisiones de los teléfonos móviles en los seres humanos, los animales y el medio ambiente son un tema muy estudiado. En los últimos 40 años se han realizado más de 30.000 estudios científicos sobre campos electromagnéticos en general y más de 4.000 estudios específicos sobre tecnologías de radio. No se proporcionó ninguna evidencia científica de un riesgo para la salud, si se respetan los valores límite recomendados por la OMS y la UE. 5G utiliza bandas de frecuencia similares a las tecnologías de telefonía móvil anteriores. El nuevo estándar no difiere técnicamente y, por lo tanto, también en su efecto biológico del 4G. El conocimiento científico hasta la fecha sigue siendo válido. Sin embargo, la llegada del 5G preocupa a muchas personas que se pregunte si es perjudicial para la salud. La pregunta que surge a menudo es: ¿qué pasa con las ondas emitidas en 5G?, hasta ahora ningún estudio ha podido demostrar que sean peligrosos para el cuerpo. Los debates sobre los efectos de las redes móviles en nuestra salud son recurrentes y, por supuesto, la llegada del 5G ha reavivado estas preguntas. A estas interrogantes tenemos que agregarle las teorías de conspiración cada vez más fantasiosas, como la idea de que 5G podría ayudar a propagar la pandemia de coronavirus. Ningún estándar de red, ni siquiera 4G o 3G, ha provocado un aumento en la aparición de problemas de salud para los ciudadanos. Un fenómeno que lleva al nacimiento de noticias falsas. Tras investigar sobre el tema, la ICNIRP (Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones No Ionizantes) publicó sus conclusiones en marzo de 2020: 5G es seguro para nuestra salud siempre que se respeten las recomendaciones de la comisión. Los temores que rodean a la nueva red provienen principalmente de ondas milimétricas, pero las recomendaciones de la comisión son válidas para todo el espectro de 100 kHz a 300 GHz, es decir, mucho más allá de las ondas milimétricas. ¿Qué implicaciones tendrá en nuestro futuro? Puede parecer una película de ciencia ficción, pero, de hecho, hoy estamos a solo unos momentos de una nueva era en la que todos y todo el planeta está permanentemente conectado. La red 5G cambiará a todas las personas y a todas las industrias de una manera revolucionaria. Nos abre grandes oportunidades para actuar de manera más eficiente y desarrollar nuevos modelos de negocio. La tecnología 5G será la transición a un mundo completamente conectado donde la vida sea más fácil, más rápida y más eficiente. Con 5G, el coche hiperconectado, el vehículo 100% autónomo y el transporte inteligente llegarán pronto. La ambición de Europa es convertirse en líder mundial en movilidad 100% autónoma y que todos los vehículos nuevos estén conectados a Internet para 2022. Además, según la Comisión Europea, el 90% de los accidentes están relacionados con errores humanos. Sin embargo, con 5G, los vehículos podrán volverse autónomos. Gracias a la muy baja latencia de 5G, podrán procesar rápidamente mucha más información y así ganar en reactividad y seguridad. La tecnología 5G está gestando un nuevo mundo: es el mundo del internet de las cosas. El objetivo es poder incrementar el número de dispositivos de bajo consumo que requieren caudales reducidos, en un número muy elevado en la misma zona. Pensamos en particular en hogares conectados. En unos años, es posible que tu refrigerador pueda realizar un pedido cuando esté peligrosamente cerca de agotarse. Para 2020 o 2025, casi todos nuestros electrodomésticos estarán conectados, sin mencionar todos los gadgets que tendremos instalados para usos tan diversos como variados. Con 5G, también se esperan nuevos usos en el sector de la salud. La telemedicina se desarrollará particularmente. En el futuro, habrá cirugías remotas, pero eso todavía no es para mañana. Mientras tanto, 5G, servirá al sector de la salud, particularmente con atención médica domiciliaria con teleconsultas, pero también monitoreo remoto o monitoreo remoto de pacientes. Finalmente, 5G permitirá realizar diagnósticos mejores y más rápidos, gracias a la experiencia remota o herramientas que se pueden cargar en ambulancias, imposible hoy.

Banderas UE en Bruselas.
Macro

Jarro de agua fría, Europa no crecerá todo lo que esperaba en 2021

La pandemia ha estrechado su cerco sobre el viejo continente cuyas perspectivas económicas parecen más débiles de lo que se esperaba el pasado otoño. El resurgimiento de las infecciones junto con la aparición de nuevas variantes más contagiosas del coronavirus, han obligado a muchos Estados europeos a reintroducir o reforzar las medidas de contención lo que ha supuesto un nuevo golpe a la economía de Europa. Por todo ello, la Comisión Europea (CE) rebaja su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) en la eurozona durante 2021 hasta el 3,8%, mientras que para el conjunto de la Unión Europea (UE) también empeora su estimación y la sitúa en el 3,7%. En las proyecciones anteriores, publicadas en noviembre, el ente europeo había pronosticado para este año un aumento del PIB del 4,2% en los diecinueve países que comparten la moneda única y del 4,1% en los veintisiete. Respecto a 2022, el Ejecutivo comunitario mejoró este jueves las previsiones al predecir un aumento del producto interior bruto del 3,8% en la eurozona y del 3,9% en la UE. En otoño había anticipado subidas del 3% en ambas áreas. «Los europeos atraviesan tiempos difíciles. Seguimos inmersos en el doloroso trance de la pandemia, cuyas consecuencias sociales y económicas son más que evidentes. Pero vemos, por fin, luz al final del túnel», expone Paolo Gentiloni, comisario de Economía. Y es que, pese a la rebaja de las previsiones para este año, apunta la CE que a medida que las campañas de vacunación cobren impulso y la presión sobre los sistemas sanitarios disminuya, las medidas de contención se irán relajando. En esta línea, señalan que la economía de la UE alcanzaría el nivel de producción anterior a la crisis antes de lo previsto, en gran parte debido al mayor impulso en la segunda mitad de 2021 y en 2022. Se prevé un repunte de la actividad, aún moderado en el segundo trimestre del año, pero más vigoroso en el tercero, impulsado por el consumo privado con el apoyo adicional del comercio mundial. Además, también influye el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre los términos de su futura cooperación que redujo el coste del brexit y la aprobación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Por otro lado, se espera que la inflación en la zona euro y en la UE sea ligeramente superior en 2021, pero que siga siendo moderada. Se prevé que la inflación en la zona euro pase del 0,3% em 2020 al 1,4% en 2021, para bajar ligeramente al 1,3% en 2022. Explica la CE que en 2021 podrá haber un impulso temporal al alza debido a los efectos de base positivos de la inflación energética, a los ajustes fiscales (sobre todo en Alemania) y al impacto de la demanda acumulada sobre ciertas limitaciones de la oferta aún observadas. En 2022, al ajustarse la oferta y atenuarse los efectos de base, cabe esperar que la inflación disminuya de nuevo. Persiste la incertidumbre y los riesgos Señalan desde Bruselas que aunque las perspectivas a corto plazo parecen más débiles de los previsto el pasado otoño, el crecimiento de la economía europea se reanudará esta primavera y cobrara impulso en el verano, ya que los avances en la vacunación permiten una descongelación gradual de la actividad económica. A su vez, indica la CE que la demanda externa también va a apoyar la recuperación gracias a la mejora de las perspectivas de la economía mundial. «Estas fuerzas positivas deberían permitir a la economía de la UE alcanzar el nivel de producción anterior a la crisis dentro del horizonte de previsión», exponen. Aunque advierten desde la Comisión Europea que persiste una gran incertidumbre y riesgos significativos. A corto plazo la pandemia podría ser más grave o persistente de lo prevista, indican y añaden que también podrían producirse retrasos en los programas de vacunación. Todo ello podría demorar el levantamiento de las medidas de contención, lo que, a su vez, afectaría a los tiempos y la intensidad de la esperada recuperación. Además, explican que también existe el riesgo de que la crisis deje cicatrices más profundas en el tejido económico y social de la UE, principalmente debido a quiebras generalizadas y a la pérdida de puestos de trabajo, que perjudicarían al sector financiero, aumentarían el desempleo de larga duración y agravarían las desigualdades. En este sentido, apunta también la CE que la velocidad de recuperación variará considerablemente entre los Estados miembro de la UE. Algunos países han sufrido más que otros durante la pandemia. Por ello, mientras que en algunos países se espera que la producción económica vuelva a sus niveles anteriores a la pandemia a finales de 2021 o principios de 2022, en otros se prevé que tarde más. Para España se prevé un crecimiento del 5,6% en 2021 En el caso de España, apuntan desde Bruselas que a medida que avance el proceso de vacunación y se levanten las restricciones, la actividad económica debería repuntar con fuerza durante el segundo semestre de 2021 impulsada por la demanda reprimida. Se espera que la tasa de ahorro de los hogares disminuya y que la inversión se recupere. Además, una sueva recuperación del turismo internacional debería hacer que las exportaciones crezcan más rápido que las importaciones y que las exportaciones netas contribuyan positivamente al crecimiento en 2021. En general, se prevé que el PIB crezca un 5,6% en 2021. En 2022, se espera que la recuperación del turismo cobre impulso mientras que la demanda interna probablemente se modere una vez se reabsorba la demanda reprimida. Esto daría lugar a una tasa de crecimiento aún robusta del 5,3%. Concluye la CE que las medidas políticas para proteger el empleo y proporcionar liquidez a las empresas se mantendrán previsiblemente hasta mediados de 2021, y que esto puede suponer un riesgo, ya que una vez se reduzcan las ayudas puede producirse un aumento de las insolvencias empresariales, concentradas principalmente en los sectores más afectados por las restricciones de actividad. En el lado positivo, la previsión no incorpora el impacto del Plan de Recuperación y Resiliencia, que se espera que proporcione un impulso significativo a la demanda interna a medida que se aplique. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

COAC Valencia en Feria Valencia
Economía

COAC Valencia reclama soluciones políticas y un futuro para Feria Valencia

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Valencia (COAC Valencia) ha acordado manifestarse y unir su voz a las de entidades y organismos como Cámara Valencia, CEV y el conjunto de la sociedad valenciana, en defensa de Feria Valencia, «ante las preocupantes y continuadas informaciones publicadas en prensa», tal y como informan en un comunicado. Como miembro del Patronato de Feria Valencia y «en representación de los hombres y mujeres que nutren su labor comercial, el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Valencia reclama soluciones políticas y vías de futuro para Feria Valencia, tal como el pueblo valenciano ya empieza a demandar, viéndola en peligro», inciden las mismas fuentes. El comunicado recoge también que «los Agentes Comerciales son el eslabón humano de la cadena de producción/servicio/consumo. Atentos al bien social y a sus raíces, han estado siempre creando ocupación en las empresas que les encargan la venta de su producto, aportando suministros a través de sus redes clientelares, satisfacen las necesidades y muestran las novedades creativas». Las mismas fuentes recuerdan que su labor viajera, en el tiempo, se fue concentrando en ferias locales y comarcales, en la Lonja de Valencia, en la Exposición Regional de los años 1867 y 1883, en la Real Exposición de 1909 y ya en 1919 en la Feria Muestrario de Valencia, primera feria nacional con este carácter, que pasó a ser internacional en 1925. En definitiva, inciden en que  «los Agentes Comerciales representan, el factor humano como sostén del intercambio mercantil». Concretamente desde Valencia, corroboran fuentes de COAC Valencia, aprovechando en mayo del 1923 la presencia en la Feria de los Agentes Comerciales, viajantes… de toda España, tuvo lugar una reunión en el Ateneo Mercantil, en la que «de modo espontaneo surgió la idea de crear los Colegios de Agentes Comerciales, alentando lo que ya fue oficial en 1926«. Desde COAC Valencia reivindican que la unión entre Feria y el Colegio de Agentes Comerciales de Valencia, «ha dado y debe seguir prestando a la sociedad sus imprescindibles frutos, que en estos momentos resultan difíciles de mantener». En concreto, sostienen que «no podemos permitir que Valencia deje en el aire los bastiones que la han hecho internacional. Feria Valencia ha puesto su nombre en el mundo, dando ocupación, innovación, alimentación y servicio. Ahora nuestra Feria, no puede quedar como huérfana de sus hoy Patronos necesarios, Ayuntamiento y Diputación de Valencia, con la Generalitat Valenciana y desde ella su corresponsabilidad estatal, por su carácter internacional. Se deben superar los escollos políticos, para que la sociedad civil de mercaderes, las entidades de todo tipo y la población en general, podamos reforzar las posturas positivas: actualizar y devolver a Valencia un símbolo motor de nuestra economía» han concluido en su comunicado los miembros de la Junta de Gobierno. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis

Antena de telefonía móvil.
Tecnología

Así será el impacto del 5G sobre la economía mundial

A medida que la tecnología 5G se vaya extendiendo creará valor en muchos sectores y en la sociedad en su conjunto. Además de ofrecer hasta 100 veces la velocidad y 1.000 veces la capacidad de las redes móviles actuales, proporcionará fiabilidad, baja latencia, un menor uso de energía y una conectividad masiva. En combinación con otras tecnologías como la IA o el IoT, supondrá un gran salto en eficiencia y productividad para la industria, algo que se ha convertido en una urgencia tras la aparición de la covid-19. Según el informe ‘The global economic impact of 5G’ elaborado por PwC, el despliegue del 5G aportará 1,3 billones de dólares al PIB mundial en 2030 e impactará de lleno en el sector de la salud. Más del 80% del potencial económico residirá en las aplicaciones sanitarias que se prevé que aporten 530.000 millones de dólares al PIB mundial, según expone el estudio. El informe cuantifica el impacto económico de los usos actuales y nuevos de esta tecnología, en 2030, en cinco grandes sectores: salud, eléctrico, consumo y medios de comunicación, industrial y financiero. “Los usos innovadores de la 5G son prometedores en una gran variedad de entornos”, apuntan los autores del estudio y ponen como ejemplo la capacidad que tendrán los hospitales de monitorizar en remoto a sus pacientes o como se emplearán “ambulancias inteligentes” que podrán comunicarse con los médicos en tiempo real. Norteamérica será la que más crezca Indica el estudio que, durante los próximos cinco años, la contribución de la 5G al crecimiento será modesta ya que las empresas de telecomunicaciones se centran en la construcción y el despliegue de infraestructuras. Pero a partir de 2025, prevén que estas inversiones tendrán un efecto cada vez más dinamizador de la economía mundial, a medida que las aplicaciones habilitadas por la 5G se vayan extendiendo. A nivel regional, América del Norte experimentará el mayor aumento porcentual del PIB gracias a la 5G, seguida de Asia y Oceanía y de Europa, Oriente Medio y África (EMEA). En términos absolutos de dólares, Norteamérica también ocupará el primer lugar, y se prevé que Asia y Oceanía superen a EMEA debido a su mayor economía global. Entre los países analizados, indica el estudio, que los que tienen sectores de producción industrial fuertes y modernos pueden beneficiarse más que los que dependen de las industrias de servicios, como la banca. Según el estudio, EE. UU., con 484.000 millones de dólares, China, con 220.000 y Japón, con 76.000 millones de dólares, serán los países que experimentarán un mayor crecimiento de la actividad como resultado de las aplicaciones de la tecnología 5G, debido al tamaño de sus economías y a la solidez y modernidad de sus sistemas productivos. El sector salud acapara la mitad del impacto Por sectores, más de la mitad del impacto económico del 5G en el mundo (530.000 millones de dólares) se producirá por su aplicación en el sector de salud y de atención sociosanitaria en los próximos 10 años. La atención remota será una de las áreas sanitarias en las que el 5G puede permitir un mayor ahorro de costes y mejores resultados para la salud. Por su parte, la industria de las smart utilities está a la vanguardia de una transición energética que va a alterar radicalmente su modelo comercial, así como las interacciones con los clientes -que buscan, cada vez más, minimizar su impacto energético-. El análisis destaca cómo la aplicación del 5G en este sector aportará 330.000 millones de dólares al PIB mundial en 2030, gracias, entre otras cosas, a su capacidad para conectar un mayor número de dispositivos con un menor consumo. En el sector del consumo y los medios de comunicación, a través de la conectividad móvil, el 5G permite mejorar la experiencia tanto de contenido como de servicios, dónde y cuándo el usuario quiera. La aplicación de esta tecnología en el sector aportará 254.000 de dólares al PIB mundial en 2030. Además, revela que el 5G podría mejorar el marketing en tiempo real y las relaciones con los consumidores y perfeccionar las prestaciones de los juegos online y de las plataformas OTT -aumentando la transmisión simultánea de vídeo de alta definición o las múltiples conexiones virtuales-. El estudio señala cómo la 5G hará posible que la maquinaria industrial no tenga que estar necesariamente situada en una ubicación concreta, gracias a sus gran capacidad de conectividad inalámbrica y permitiendo a los fabricantes una mayor flexibilidad. Sus aplicaciones para la monitorización industrial, la reducción de defectos en la fabricación, entre otras, añadirán 134.000 millones de dólares al PIB mundial en 2030. Así, especialmente, esta tecnología podría incorporar robots y vehículos autónomos en entornos industriales -ofreciendo un transporte inteligente, seguro, eficiente y de confianza-. Finalmente, la aplicación del 5G en los servicios impulsará el crecimiento mundial en 86.000 millones de dólares. Esta tecnología permitirá mejorar la experiencia con el cliente -rediseñándola y haciéndola girar en torno a experiencias virtuales-; así como reducir las pérdidas por fraude -avanzando en la seguridad, a través, por ejemplo, del reconocimiento facial-. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Joe Biden nuevo presidente de EE.UU.
Finanzas

¿Cómo cambiará Estados Unidos con las políticas de Biden?

Ignacio Muñoz-Alonso, Estratega Macroeconómico de Banco Inversis opina que la recuperación en EE.UU. será dinámica e intensa. Además augura un mayor potencial de la renta variable americana, frente a la Europea, con el objetivo para el ‘S&P 500’ de alcanzar 4.000 puntos, es decir, un 8% más que a inicios del año. El PIB podría crecer entre el 1,2 y el 4% sobre la base proyectada de crecimiento para 2021, apoyado en políticas ambiciosas de expansión del consumo y el gasto público. Eso sí, en materia de ingresos habrá políticas fiscales más exigentes con los contribuyentes, pero se incide además en que un mayor crecimiento económico lleve a una mayor recaudación a medio plazo y esto a un menor déficit público. Asimismo, el economista ha desgranado los ejes centrales de la políticas que adoptarán mayores cambios con la Administración Biden. Estos son algunos de los aspectos por los que apostará la nueva administración, sabiendo que no descuenta que la Fed impulse grandes cambios en los tipos de interés hasta pasado 2023. Infraestructuras Preparara el Plan Reconstruir Mejor: $2 bn para reconstruir infraestructuras, centrándose en la energía limpia. Aumentará los fondos para el transporte público sin emisiones en cualquier ciudad con 100.000 o más habitantes. Se prevé expandir el sistema ferroviario, invirtiendo en alta velocidad e incentivando a Amtrak a desplegar más rutas eléctricas. Se apostará por la banda ancha universal, incluida la tecnología inalámbrica 5G Comercio Se invertirán hasta $300 mm para restaurar el liderazgo de Estados Unidos en tecnologías críticas: energías limpias, inteligencia artificial y la tecnología de baterías de vehículos eléctricos. En lugar de aranceles, se prevé la creación de un frente común con otros aliados de Estados Unidos para resolver las disputas comerciales con China. Biden no renunciará a lo ya conseguido por la Administración Trump. Cambio climático Se espera que el plan “Revolución de la energía limpia” invierta $2 bn y cree 10 millones de empleos en todo EE.UU.. Además de plantear objetivos ambiciosos como: El compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2050, alineados a los objetivos climáticos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Gasto de $400 mm anuales en investigación e innovación en energías limplias Pondrá fin a los subsidios a los combustibles fósiles Duplicará su producción eólica marina para 2030 Declarará el cambio climático como prioridad de seguridad nacional Prohibirá las perforaciones en el Ártico, así como nuevos permisos de petróleo y gas en dominio público. Eliminará las emisiones de carbono en el sector energético para 2035 Establecerá 500.000 estaciones de carga eléctrica públicas para 2030 Restaurará y potenciará el crédito para vehículos eléctricos Reforma sanitaria Volverá el Obamacare, es más se prevén ampliar los subsidios de Obamacare para llegar a más familias de ingresos medios. Habrá una limitación del 8,5% de las rentas por cobertura médica y la posibilidad de elegir un seguro médico público frente al ofrecido por el empleador. Y abra una nueva oportunidad para sumarse al plan Medicaid. Los residentes de los estados que no suscribieron el plan Medicaid, podrán inscribirse en el plan de salud universal de forma gratuita. Educación Aumentarán los fondos federales para la educación primaria, triplicando los fondos para familias de bajos ingresos y el salario de los maestros. Se duplicarán el número de sanitarios que trabajen en las escuelas y se avanzará en el servicio universal de guarderías. Además, la Universidad pública será gratuita para familias con ingresos inferiores a 125,000 $. Inmigración Las propuestas de Biden revertirían la mayoría de las políticas de inmigración de Trump. No se separará a las familias en las fronteras, aumentarán las admisiones anuales de refugiados a 125.000 desde su mínimo histórico de 2018 que se estableció en 22.491. Habrá asimismo un plan de naturalización de inmigrantes contribuyentes y sin antecedentes judiciales y un paquete de ayudas de 4.000 millones de dólares a Guatemala, Salvador y Honduras para luchar contra la violencia y el narcotráfico. “Será parecido al Plan Clinton que dio 2.000 millones al Gobierno de Colombia para luchar en este sentido”, avanza Muñoz-Alonso.

Cómo internet ha alterado los hábitos de consumo de los españoles
Sin categoría

Cómo internet ha alterado los hábitos de consumo de los españoles

En los últimos tiempos, internet ha redefinido los patrones de consumo de los españoles. A día de hoy, la digitalización ha pasado de una simple tendencia a una transformación profunda de nuestro día a día. El auge del comercio electrónico La expansión de internet ha propiciado un crecimiento exponencial en el comercio electrónico. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 70% de los españoles han realizado compras en línea durante el 2020, un incremento notable con respecto a los datos de hace una década. La comodidad, la variedad de productos disponibles y la capacidad de comparar precios con facilidad son algunos de los factores que han fomentado este auge. Este incremento no se ha limitado a los productos tradicionales como ropa o electrónica, sino que también se extiende a sectores como la alimentación y los servicios. Supermercados y tiendas de alimentación han visto cómo sus plataformas en línea se convierten en una parte esencial de su negocio. La capacidad de hacer las compras desde cualquier lugar y recibir los productos en la puerta de casa es crucial para la conciliación laboral para muchas personas. Además del crecimiento en ventas, el comercio electrónico ha evolucionado en cuanto a la experiencia del usuario y la personalización de los servicios. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de datos permiten a las tiendas ofrecer recomendaciones personalizadas, mejorando la experiencia de compra. Las pymes también se han sumado a la ola digital, utilizando plataformas de comercio electrónico y las redes sociales para ampliar su alcance y competir en un mercado global. Este fenómeno ha fomentado la diversificación económica y ha abierto nuevas oportunidades para emprendedores y consumidores por igual. Entretenimiento y medios de comunicación en la era digital Internet no solo ha cambiado la forma en que compramos, sino también cómo nos entretenemos y accedemos a la información. Las plataformas de streaming como Netflix y Spotify han revolucionado el sector del entretenimiento, ofreciendo un acceso instantáneo a una amplia variedad de contenidos. De igual manera, el consumo de noticias y contenidos informativos a través de plataformas digitales ha superado al de los medios tradicionales, como la prensa escrita y la televisión. Un aspecto notable es el creciente interés en las apuestas. Este sector ha experimentado un auge significativo en su variante en línea, atrayendo a un público diverso con la promesa de accesibilidad y variedad de opciones. La facilidad para acceder a entretenimiento interactivo desde cualquier dispositivo conectado a internet demuestra cómo los hábitos de ocio de los españoles están pasando cada vez a un mundo digital. En el sector del entretenimiento y los medios, el impacto de Internet va más allá del mero consumo de contenido. La creación y distribución de contenido ha sido democratizada, permitiendo a los usuarios no solo consumir, sino también crear y compartir su propio contenido en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Este fenómeno ha dado lugar a una nueva generación de creadores de contenido y ha cambiado la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias, priorizando el marketing digital y las estrategias de redes sociales para llegar a un público más amplio y diverso.

producción industrial
Macro

La producción industrial se desploma un 9,1%, la mayor caída desde 2009

La pandemia ha hecho estragos también en la producción industrial, que ha sufrido un desplome de hasta un 9,1% de media en 2020. Este porcentaje la convierte en la mayor caída registrada desde 2009, según el índice de producción industrial proporcionado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).  Todos los sectores han registrado caídas, pero con grados diferenciales según el tipo de actividad. Los sectores con una menor caída de media en 2020, y por tanto los menos afectados por la pandemia han sido: la Energía (-6,2%), los bienes de consumo no duradero (-6,5%) y los bienes de consumo (-7,1). Por contra, los más afectados han sido: los bienes de equipo (-15,4%), los bienes de consumo duradero (-13,5%) y los bienes intermedios (-7,8%). La especial situación de crisis sanitaria por la COVID-19 provoca que los diferentes sectores industriales sufran intensamente en 2020 los efectos de la pandemia con descensos pronunciados en la producción, sobre todo en los meses de marzo, abril, mayo y junio. La evolución es diferente en los distintos sectores. En el periodo inicial de confinamiento los mayores descensos se producen en los sectores de Bienes de consumo duradero y Bienes de equipo. Por el contrario, la contracción es menos intensa para los Bienes de consumo no duradero y Energía. Con la desescalada y la llegada de la nueva normalidad se produce una recuperación generalizada, aunque también desigual en los diferentes sectores. Más intensa en Bienes de consumo duradero y Bienes de equipo, y más suave en Bienes de consumo no duradero y Energía. El sector de Bienes intermedios es el único que ha alcanzado y superado en el último trimestre de 2020 el nivel del año 2019. En la media del año 2020 todos los sectores sufren bajadas respecto a la media de 2019 inferiores al – 6,0%. Bienes de equipo (−15,5%) y Bienes de consumo duradero (−13,6%) son los que experimentan las mayores bajadas. Y Energía (−6,7%) y Bienes de consumo no duradero (−6,6%) las disminuciones más moderadas. En el conjunto del año 2020 la producción industrial disminuyó un 9,4% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y un 9,1% en la original. Por sectores, y en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, Energía (3,4%) y Bienes intermedios (2,4%) presentan tasas anuales positivas. Por otra parte Bienes de consumo no duradero (−4,5%), Bienes de equipo (−3,3%) y Bienes de consumo duradero (−2,0%) registran tasas anuales negativas La Energía es el sector con mayor tasa de producción La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de diciembre y noviembre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 1,1%. Esta tasa es 2,0 puntos superior a la observada en noviembre. Por sectores, Energía (9,2%), Bienes de equipo (1,7%) y Bienes de consumo duradero (0,2%) presentan tasas mensuales positivas. Por el contrario, Bienes de consumo no duradero (−0,7%) y Bienes intermedios (−0,1%) registran tasas negativas. Por ramas de actividad, las tasas mensuales más altas una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario se registran en: suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (13,4%), industria del tabaco (12,9%) y fabricación de bebidas (4,3%). Por contra, las ramas de actividad con las tasas mensuales más bajas son: la industria del cuero y del calzado (-7,3%), coquerías y refino de petróleo (-12,1%) y la fabricación de productos farmacéuticos (-13,6). La Comunitat aumenta su producción un 9,9% en 2020 La tasa anual de la producción industrial en la Comunitat Valenciana respecto a diciembre de 2019 se ha incrementado un 9,9%. Esta cifra la sitúa en el tercer puesto de los mayores incrementos en comunidades, por detrás de Castilla y León (15,0%) y Extremadura (25,2%). La tasa anual aumenta en nueve comunidades autónomas, mientras que disminuye en las otras ocho. Los mayores descensos se han producido en País Vasco (−7,7%), Comunidad Foral de Navarra (−7,2%) e Illes Balears (−6,1%). En el conjunto del año 2020 la producción industrial bajó en todas las comunidades. Los mayores descensos se dieron en Illes Balears (–20,9%) y País Vasco (–14.1%). Y los menores en Extremadura (–0,3%) y Región de Murcia (–2,5%). Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice
Liderazgo

Aquaservice cerrará el año superando su facturación de 2019 pese a la pandemia

Aquaservice nació con siete empleados en 1997 y una única delegación. Sin embargo, toda una trayectoria de éxitos le ha convertido en la empresa líder de agua embotellada con dispensador en España. La compañía ya cuenta con una plantilla de casi 2.000 personas y suma más de 350.000 clientes y, según datos de la empresa, logran hidratar a más de un millón y medio de usuarios diarios. Su sede central se ubica en Paterna (Valencia) y a través de sus delegaciones y almacenes propios distribuidos por toda la península (y Mallorca), su agua embotellada llega a todo el territorio nacional. Aquaservice cuenta con un modelo de negocio 100% circular nativo e innova de manera continua para lograr reducir el impacto medioambiental de su actividad. A continuación hablamos con el CEO de la empresa, Alberto Gutiérrez, sobre cuáles son las decisiones y características de la Aquaservice que le han convertido en una empresa líder en el sector. – Aquaservice comenzó su andadura en 1997. Después de 24 en el mercado, ¿qué balance puede hacernos? ¿Y dónde creé que reside el éxito de su compañía? El balance es muy positivo, por supuesto. Arrancamos en 1997 con siete personas empleadas, una única delegación y cerramos el primer año con 680 clientes. En la actualidad, somos ya 1.890 personas trabajando, contamos con más de 400.000 clientes y cincuenta y dos delegaciones por todo el territorio nacional. Actualmente, somos la empresa líder en España en distribución de agua embotella con dispensador; llegando al punto de consumo del cliente, tanto en su lugar de trabajo como en su hogar. El éxito, indudablemente, reside en las personas que forman la empresa. En Aquaservice destacamos la cultura como nuestra ventaja competitiva y sin ella no hubiésemos llegado donde nos encontramos en la actualidad. – Vuestro modelo se basa en la economía circular nativa. ¿Podría definir en qué consiste? Efectivamente, somos una empresa de economía circular nativa. Nuestro servicio se sustenta en  la reutilización tanto de nuestros envases como de los dispensadores de agua. Se trata de un sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR); una forma de consumo sostenible única dentro del sector de agua embotellada. Nuestras botellas de 20 litros tienen un ciclo de cincuenta usos, lo que permite distribuir 1.000 litros sin tener que utilizar envases de plástico de un solo uso. La botella y el dispensador son propiedad de Aquaservice y cuando su vida útil termina, los retiramos del mercado y los llevamos a reciclar; así se recupera la materia prima para fabricar nuevos productos. – En esta misma línea, os habéis alineado con los objetivos ODS. ¿Cómo lo estáis haciendo? Como empresa también queremos ser un “buen ciudadano corporativo” y estamos plenamente concienciados con ayudar a la sociedad a tener un mejor planeta donde vivir. Colaboramos en este punto con un Plan de actuación e inversión en nuestros centros de producción para ser Carbón Neutral en 2021. Además de otros proyectos como el uso de energía limpia en todos nuestros centros y delegaciones, la electrificación de nuestra flota de vehículos o nuestra iniciativa de “Agua Solidaria” gratuita para ayudar a hospitales y centros de salud durante la pandemia o a colectivos vulnerables a través de donaciones a diferentes bancos de alimentos. – ¿Con qué instalaciones cuenta la firma y número de trabajadores? ¿Facturación 2020 y previsiones para 2021 ¿Cómo se lleva a cabo la logística del reparto de agua en el territorio nacional? Actualmente contamos con cuatro centros de producción propios junto a los manantiales de agua mineral natural y más de cincuenta delegaciones distribuidas por el todo el territorio nacional, con una plantilla de 1.890 personas que también están distribuidas por todo el país. Desde nuestros inicios en 1997, hemos sido capaces de crecer todos los años de forma orgánica. El año 2019 lo cerramos con una facturación de 120 millones de euros y, pese a todas las dificultades de este 2020, también lo cerraremos con una cifra superior a la de 2019. Nuestros manantiales y centros de producción están estratégicamente ubicados para abastecer a un grupo de delegaciones en un radio medio de 150 kilómetros. Desde las delegaciones repartimos a nuestros clientes con personal propio y flota propia, utilizando un sistema de rutas innovadoras que, a través de técnicas de Big Data, ha permitido disminuir en un 40% la distancia recorrida por entrega en los últimos tres años. Además, Aquaservice cuenta con un sistema de reparto que reduce las emisiones en la última milla, consistente en un modelo de camión-almacén que permite realizar el 30% de las entregas a pie en su tramo final. –2020 ha sido un año complicado por la pandemia. Sin embargo, nos comentas que Aquaservice ha facturado más que en 2019. ¿A qué responde este crecimiento? Sin duda, la pandemia provocada por la covid-19 ha cambiado la manera de relacionarnos con el entorno y con nuestros clientes. Hemos tenido que apostar por nuevas líneas comerciales que se han visto reforzadas por nuestro modelo de reparto eficiente. Eso nos ha llevado a poder mantener unas buenas cifras. Para ello, la clave ha sido el buen trabajo que hemos hecho cada una de las personas que trabajamos en la compañía. Trabajo en equipo y responsabilidad ante una de las situaciones más difíciles que hemos vivido como país. – ¿Dentro del territorio nacional, dónde tiene una mayor presencia la firma? Por histórico la zona de Valencia y el conjunto de la zona Mediterránea; pero en la actualidad crecemos por toda España y cada vez llegamos a más puntos del territorio nacional. – ¿De qué manantiales se provee la firma? ¿Cuál es vuestra capacidad de envasado de agua y en qué modelos? ¿Cuántos litros de agua comercializáis al año? De la cantidad de litros que distribuís, cuántos corresponden a empresas y cuantos a clientes particulares (familias). Actualmente, Aquaservice cuenta con cuatro manantiales propios con declaración de agua mineral natural. Como he comentado, distribuidos estratégicamente en diferentes zonas de la geografía de España. Nuestros manantiales y centros de producción están ubicados en Camporrobles (Valencia), Cogollos de Guadix (Granada), Virgen del Camino (León) y Ribagorza (Huesca). Todos ellos cuentan con la última tecnología y los más altos estándares de calidad, incluyendo diferentes ISOs e IFS que, actualmente, es el estándar más alto en seguridad alimentaria. En los últimos cinco años, hemos realizado una muy fuerte inversión en este ámbito tanto para asegurar nuestra capacidad productiva como para reducir la huella de carbono y trabajar con los más altos estándares de calidad del sector de la alimentación. – Además de agua, distribuís otro tipo de productos como café. ¿Podrías decirnos cuál es la estrategia? ¿De dónde procede el café y la cafetera? ¿Mantenéis algún tipo de acuerdo con alguna empresa? ¿Cuánto representa esta línea de negocio en la facturación global de la compañía? Desde hace cinco años, también distribuimos café con un sistema de cápsulas.  La estrategia era muy sencilla, ofrecer a nuestros clientes un producto complementario al agua y con unas facilidades absolutas de uso, ya que se recibe el café junto con el reparto de agua. Tenemos un acuerdo con una gran empresa Suiza de alimentación, líderes en múltiples sectores en Suiza, y son quienes nos abastecen tanto con el café, proveniente de cafetales sostenibles, como de las cafeteras automáticas que entregamos a nuestros clientes. Hoy en día esta línea de negocio representa un 10% de nuestras ventas totales. – ¿Cómo están afrontando la crisis sanitaria que estamos viviendo? ¿Ha provocado cambios en la estrategia de la compañía? Por supuesto que la situación actual ha supuesto un cambio en la estrategia de la empresa. Tuvimos que tomar muchas decisiones y actuar con rapidez al declararse el país en estado de alarma. Lo que tuvimos muy claro desde el principio es que, por delante de cualquier decisión, estaban la personas y la cultura de la empresa. Lo más importante inicialmente era proteger a nuestra gente y a nuestros clientes mientras que manteníamos el servicio activo. Desde el punto de vista del negocio, el mayor impacto ha sido la reducción de consumo en empresas por el confinamiento y el teletrabajo pero, al mismo tiempo, se han presentado otras oportunidades que intentaremos rentabilizar. Lo más destacable que ha provocado la crisis sanitaria de forma positiva es que nos hemos dado cuenta que podemos apoyar al conjunto de la sociedad, en momentos complejos, con nuestro producto y nuestra capacidad de reparto. Haber tenido esta oportunidad es una de las cosas de las que más orgulloso me siento de todo lo que hemos vivido y estamos viviendo. De esta crisis saldremos con el empuje y apoyo de las empresas y los empresarios de la Comunidad Valenciana. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

RNB cosméticos
Liderazgo

RNB prevé crecer un 10% en 2021 con una inversión en torno a 5 millones

Los inicios de RNB se sitúan en 1989 cuando dos jóvenes farmacéuticos, Romualdo Bertomeu y Vicente Ruiz, empiezan a producir pequeñas cantidades de cosméticos que venden a sus amigos cercanos y familiares, pero siempre intentando conseguir la máxima calidad y persiguiendo la unicidad con una idea clara: Hacer cosméticos de alta calidad asequibles para todos.  Actualmente, la compañía es el primer fabricante español de productos para el cuidado de la piel con más de 500 millones de productos vendidos en los últimos ocho años. El crecimiento de este laboratorio cosmético ha ido de la mano de Mercadona. La relación entre ambos se remonta a 1994, cuando la compañía de Juan Roig se alió con RNB para fabricar una diversas líneas de producto bajo el paraguas de la marca Deliplus. RNB se ha sabido readaptar a la situación sanitaria causada por la pandemia de coronavirus y, desde el mes de marzo puso su maquinaria en marcha para reorientar la producción y dar prioridad a la fabricación de geles hidroalcohólicos. En pocas semanas consiguieron aumentar la producción de estos productos por diez, pasando de cien mil a un millón de unidades al mes. Los canales de distribución continuaron siendo los mismos, pero tal y como explicaron a Economía3 durante el mes de marzo, apostaron por disminuir su actividad internacional para cerrar todos sus esfuerzos en el mercado nacional. Aprovechamos el cierre de 2020 y el comienzo de un nuevo ejercicio para volver a hablar con RNB cosméticos sobre cuáles son las cifras de negocio y las previsiones para 2021. – ¿Cuál es la inversión de RNB en I+D+i? En el 2020 la inversión global ha sido de 5 millones de euros y en el 2021 será una cifra similar. En el 2020 adaptarse a las demandas de los consumidores y garantizar la seguridad de todos los trabajadores han sido los ejes, para el 2021 mantendremos esos mismos ejes pero añadiremos la flexibilidad y la automatización. Sobre todos ellos planea el tema de la sostenibilidad, minimizar el impacto ambiental es un objetivo continuo que requiere inversiones. Si centramos el análisis en el gasto en I+D+i, podemos decir que representa unos 2.500.000€, aproximadamente un 2% de nuestra facturación. Desde la idea/conceptualización del proyecto, hasta el desarrollo concreto de la solución (fórmula y packaging) interviene un equipo de más de 50 personas que, en estrecha colaboración con nuestros proveedores, son los que aterrizan el proyecto que luego se fabrica y llega a las casas de nuestros consumidores. La apuesta por la eficacia de nuestros productos nos obliga estar en vanguardia en lo que a I+D+i afecta. Un equipo de farmacéuticos, químicos y biólogos entre los que hay 5 doctores abandera la búsqueda de la excelencia en lo que a fórmula se refiere. – ¿Cuál es la estrategia que ha marcado el desarrollo de la firma en los últimos años?  Se han abordado muchos temas en paralelo. Hacer evolucionar una empresa que trabajaba hace tan solo tres años  básicamente con un cliente, a ampliar la cartera de clientes y mercados ha requerido y sigue requiriendo mucho esfuerzo. En este sentido de elaboró un plan estratégico que tenía tres ejes: El primero, mantener y potenciar la relación con Mercadona. En el 2018 Mercadona anunció que su modelo de relación con proveedores evolucionaba pasando de los 120 interproveedores a unos 1400 proveedores totalers, donde el análisis de la relación se centraría en encontrar el mejor producto para el jefe. Adaptarnos a este reto era y es  nuestro principal objetivo. ¿Cómo lograrlo?, siendo la mejor opción producto a producto. Y esto se logra con una gran capacidad de I+D+i, garantizando la calidad y el mejor precio posible. La consecuencia ha sido que en estos últimos años no sólo hemos mantenido volumen de negocio sino que hemos crecido de su mano. El segundo eje era acelerar la diversificación. Se decidió en este sentido apostar por la internacionalización. El 2020 ha sido un año complicado en este apartado; los clientes han estado centrados en gestionar la marejada que ha provocado el COVID y nuestra apuesta por soluciones que incidían en el COVID se ha centrado en satisfacer la demanda nacional. Esto ha supuesto que se haya frenado el desarrollo internacional. Las perspectivas para el 2021 son, en cualquier caso, positivas… y apostamos por seguir invirtiendo y crecer en mercados internacionales. El tercer eje era apostar por la sosteniblidad como eje transversal en el desarrollo de soluciones. Minimizar el impacto negativo que cualquier actividad genera es una obsesión. Desde una óptica pragmática, para RNB significaba embarcarse en un camino sin retorno, en el que cada día hay que evolucionar a mejor. Eso se ha podido hacer potenciando el equipo. RNB ya era una empresa con un altísimo grado de profesionalización, lo que ha ocurrido es que para abordar estos retos ha hecho falta incorporar nuevo talento al proyecto. -¿Cuáles son las previsiones para el 2021 y la estrategia de futuro de la empresa? Seguimos en un punto donde el grado de incertidumbre es muy alto; en particular la situación en la Comunidad Valenciana es dramática y esto, sin duda, afectará al consumo. El consumidor está cambiando y los hábitos de consumo en consecuencia también. Confiamos en que la vacunación masiva se logre hacia verano y podamos tener un segundo semestre en el que se vea la luz. Bajo este escenario, nuestra apuesta es de crecimiento. En el 2020 hemos decrecido un 3,5% frente al 2019 y ha cambiado el mix de producto. Han bajado la categoría facial y la de fragancias y ha aumentado espectacularmente la categoría de higiene. La capacidad de adaptación es lo que ha permitido que prácticamente hayamos mantenido cifra de negocio. Para el 2021 esperamos retomar la senda de crecimiento. Dependiendo de la evolución de la pandemia podremos estar en cifras similares al 2020 o incluso crecer un 10%. -¿Qué peso tienen los mercados internacionales en la actualidad? Aproximadamente el 10% de nuestra producción está en mercados internacionales. Nuestros principales mercados internacionales en el 2021 seguramente serán Reino Unido y  Alemania; y seguiremos creciendo en Colombia, Rusia o Israel. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.