Domingo, 22 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Viandantes pasan por delante de una oficina del Banco Santander
Finanzas

Rechazo a que los bancos puedan cambiar las condiciones a cuentas sin comisiones

El Ministerio de Consumo del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas han acordado considerar «injustificado» que una entidad bancaria pueda modificar de manera «unilateral» las condiciones de un contrato para cobrar comisiones si la oferta inicial especificaba que el servicio no tenía gastos. Este criterio «único» será a partir de ahora el adoptado por todas las autoridades de consumo en las resoluciones de reclamaciones o a la hora de iniciar expedientes sancionadores, han señalado desde el Ministerio. Esta norma se adopta a petición de la Comunidad Autónoma de Galicia y conforme al procedimiento de la octava conferencia sectorial de Consumo. De manera que el resto de regiones puede hacer observaciones y si ninguna muestra su disconformidad la interpretación pasa a ser definitiva. El nuevo criterio entiende que una oferta que incluya las palabras «sin gastos» o «cero comisiones» no puede ser modificada por la entidad bancaria para cobrar comisiones ya que, de ser así, el cliente puede exigir el cumplimiento de la oferta inicial sin condiciones adicionales. «Una razón válida» Desde Consumo explican que recientemente algunos usuarios que habían contratado cuentas corrientes o de ahorro sin gastos de mantenimiento han recibido comunicaciones por las que se les anuncia que para seguir sin pagar comisiones tienen que cumplir nuevos requisitos. Como son un seguro o una segunda tarjeta de crédito. Asimismo, las autoridades creen que para que un contrato pueda modificarse unilateralmente esta posibilidad tiene que estar recogida en el propio documento. La entidad debe justificar una «razón válida» para el cambio. Y el cliente ha tenido que ser informado. De darse estas tres condiciones, el usuario tiene derecho a cancelar el contrato «de forma inmediata y sin penalización». Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Jubilados juegan al dominó
Macro

El Gobierno quiere evitar que las pensiones suban por encima del coste de la vida

El Gobierno de España ha planteado en el diálogo social de la reforma de las pensiones fórmulas que garanticen su poder adquisitivo, pero que eviten que acaben subiendo por encima del coste de la vida. Como ha ocurrido en 2020 con una revalorización del 0,9 % frente a un índice de precios de consumo (IPC) del -0,5 %. Según explican fuentes de dicho diálogo social, se daría así el cumplimiento a la recomendación del Pacto de Toledo, que aboga por mantener el poder adquisitivo de las pensiones con una revalorización anual basada en el IPC real, pero intentando que no se produzcan ganancias adicionales de poder de compra. En la ficha de pensiones enviada por el Gobierno de España a la Comisión Europea (CE), se habla de derogar el todavía vigente índice de revalorización de las pensiones introducido por el Partido Popular en el año 2013. Donde se garantizaba una subida mínima anual del 0,25 %. Para sustituirlo se apuesta por una nueva fórmula vinculada al IPC «que simultáneamente evite la necesidad de reducciones nominales en el eventual caso de que se produjeran ganancias puntuales de poder adquisitivo». De hecho, el pasado viernes, el grupo parlamentario del Partido Socialista en el Senado instó al Gobierno a que se derogue ya la reforma de las pensiones de 2013 que incluye dicho índice del 0,25 % para revalorizar las pensiones y que, aunque no se ha aplicado, sigue en vigor. «Las recomendaciones del Pacto de Toledo instan a una revalorización anual por ley de las pensiones en base al IPC real como el mecanismo que ha de servir para conservar el poder adquisitivo de las pensiones«, recordó el senador del PSOE, Alfonso Muñoz Cuenca. Revalorización exacta El Gobierno es consciente de que una bajada nominal de las pensiones no sería aceptada socialmente. Por ello, ha optado por buscar una fórmula que permita dar con la revalorización exacta. No obstante, los sindicatos creen que este planteamiento sería difícil de comprender para la opinión pública. Por lo que reclaman a la Seguridad Social una fórmula lo más sencilla posible que traslade tranquilidad a los pensionistas. Lo que no ha llegado todavía a la mesa de negociación es la ampliación del periodo de cómputo para calcular la pensión. A pesar de que el Gobierno ha incluido esta medida en la ficha enviada a Bruselas. En uno de los borradores previos se hicieron cálculos sobre una eventual subida a 35 años, que finalmente no fue incluida en el documento remitido a la CE. Y, además, no parece viable que un nuevo aumento del periodo para calcular la pensión pueda formar parte de un acuerdo con los agentes sociales, según las manifestaciones públicas realizadas por los líderes sindicales en las últimas semanas. Más aún cuando todavía no se ha completado la ampliación pactada en la reforma de 2011. El año que viene, en 2020, concluirá el aumento progresivo del periodo de cómputo que desde 2013 está subiendo de 15 a 25 años, a razón de un año por cada año. El Gobierno prevé plantear este asunto en una segunda fase de la negociación, en la que también se trataría la derogación del factor de sostenibilidad de la reforma del Partido Popular, cuya entrada en vigor se suspendió hasta 2023 y que supone el ajuste del importe de la pensión a la esperanza de vida prevista. La Seguridad Social quiere sustituirlo por un «mecanismo de equidad intergeneracional» que tenga en cuenta no solo la esperanza de vida, sino también otros indicadores. El objetivo del Gobierno es liberar a las generaciones más jóvenes «de un ajuste provocado por la llegada a la edad de jubilación de cohortes de trabajadores más pobladas». En referencia a la generación del «baby boom» que empezará a salir del mercado laboral en breve. Jubilación anticipada Encima de la mesa también hay propuestas para desincentivar la jubilación anticipada y para fomentar la jubilación demorada voluntaria. Un asunto que ha encontrado más reticencias por parte de los agentes sociales en lo que tiene que ver con restringir las jubilaciones prematuras. Por el contrario, han acogido de buen grado -al menos los sindicatos- la propuesta de incentivar económicamente el retraso voluntario de la jubilación mediante un cheque único a cobrar en el momento de la salida del mercado laboral. Sin embargo, fuentes sindicales anticipan que determinar la cuantía de ese cheque va a suponer una negociación complicada. Del resto de temas incluidos en la ficha de pensiones trasladada a la CE no se ha hablado nada aún. Entre los que se encuentra el sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos. La revisión del complemento de maternidad. Y el aumento de la base máxima de cotización. A esas reformas se suman el impulso a los planes de pensiones de empleo mediante la creación de un fondo público al que puedan adscribirse. Y la asunción por parte del Estado de los gastos impropios que ahora financia la Seguridad Social con la previsión de que deje de hacerlo en 2023. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

unos jóvenes en situación de vulnerabilidad atienden a su monitor
Estilo de vida

Fundación ”la Caixa” destina 60.000 euros a mejorar las condiciones sociales en Valencia

La Fundación «la Caixa” ha concedido una ayuda de 58.670 euros a dos proyectos de mejora de la convivencia intercultural y la cohesión social en la provincia de Valencia. Los proyectos, impulsados por la asociación Valencia Acoge y el Servicio Jesuita a Migrantes España, tienen por objetivo la sensibilización de la población sobre la inmigración y el racismo y la asistencia integral de mujeres inmigrantes que han sufrido de forma severa los efectos del confinamiento derivado de la Covid-19. En el conjunto de España, la convocatoria de Interculturalidad y Acción Social 2020 ha seleccionado 80 proyectos con una inversión de 2,2 millones de euros y más de 40.000 personas beneficiarias. Respuestas ante los retos de la Covid-19 La quinta convocatoria del Programa de Iniciativas Sociales 2020 se ha adaptado completamente al actual contexto social, ajustando las bases para incluir en los objetivos aquellos proyectos que abordan las nuevas necesidades derivadas de la crisis de la Covid-19 y que potencian el acompañamiento a los colectivos sociales más castigados. El 75% de los proyectos seleccionados hacen referencia al impacto de esta crisis en los colectivos a los cuales se dirigen, y la mitad de estos proyectos se han adaptado explícitamente a las nuevas necesidades derivadas de la pandemia. En este sentido, los proyectos abordan retos como la promoción de la convivencia ante las dificultades propias producidas por las nuevas medidas de seguridad basadas en la distancia social o la sensibilización de la población para combatir nuevos discursos racistas y excluyentes basados en estereotipos. En una segunda línea prioritaria, los proyectos focalizan sus objetivos en la prevención de adicciones a drogas e internet por parte de niños y jóvenes, así como a la prevención de la violencia intrafamiliar. Con esta convocatoria, la Fundación ”la Caixa” colabora con las entidades sociales comprometidas en la construcción de una sociedad más inclusiva, cohesionada y plural a través de proyectos que impulsan la convivencia ciudadana intercultural y el desarrollo social y que potencian la igualdad de oportunidades para todas las personas. Cuatro ámbitos de actuación La presente convocatoria se estructura en cuatro ámbitos de actuación, el primero de ellos el de gestión de la diversidad y mediación comunitaria, con 14 proyectos seleccionados y 6.861 beneficiarios. Estos proyectos tienen entre sus objetivos la formación de personas de la comunidad para que desarrollen acciones anti-rumores contra estereotipos racistas, acciones que promueven la mediación y la resolución de conflictos entre miembros de diferentes orígenes culturales, iniciativas del ámbito de la salud comunitaria y la educación o la capacitación de personas que viven en el barrio con el fin de que se conviertan en líderes de asociaciones o agentes de cambio. El segundo ámbito es el de la promoción de la inclusión, el respeto y los valores de la comunidad, en el que se han seleccionado 13 proyectos con 7.345 beneficiarios. Los proyectos seleccionados inciden en actividades de relación intercultural que promueven la inclusión de colectivos inmigrantes, programas de promoción de los valores compartidos por diferentes culturas y acciones de conocimiento e intercambio entre diferentes comunidades que faciliten la realización de actividades conjuntas. El tercer ámbito de actuación, con 31 proyectos seleccionados y 15.698 beneficiarios, aborda la participación social y el desarrollo comunitario a través de la implementación de procesos participativos en los que interactúan los diferentes recursos de un barrio, la participación social y comunitaria intergeneracional, redes de apoyo entre vecinos de un barrio, trabajo en red entre entidades de un mismo territorio o la generación de estrategias de participación que fomenten la convivencia. Finalmente, el cuarto ámbito, está dirigido principalmente a niños, niñas y jóvenes en contexto escolar y destinado a programas educativos y de prevención con 22 proyectos seleccionados y 10.939 beneficiarios. Comparte objetivos como la prevención de la violencia a mujeres, jóvenes o relacionada con el acoso escolar, la prevención del consumo de drogas, el fomento de hábitos saludables y la prevención del abandono escolar. Un programa más ambicioso Esta es la quinta convocatoria del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2020, que este año invierte un total de 17,5 millones de euros también en la atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad, a la lucha contra la exclusión social y la pobreza infantil, a la inserción sociolaboral, a la vivienda de inclusión social y a la acción social en el ámbito rural. En este sentido, el director general de la Fundación ”la Caixa”, Antonio Vila, ha destacado el esfuerzo que han hecho las entidades para impulsar proyectos que responden a las nuevas necesidades sociales surgidas por la Covid-19. “La construcción de una sociedad más inclusiva, plural y tolerante requiere un compromiso comunitario hacia el respeto a la diversidad y a la igualdad de oportunidades, y justamente en estos objetivos incide la presente convocatoria”, ha señalado.

Joe Biden nuevo presidente de los Estados Unidos
Finanzas

Expectación y euforia contenida en empresas y mercados al comienzo de la era Biden

Ya es oficial. Joe Biden es el presidente de los Estados Unidos tras la ceremonia de investidura que tuvo lugar este miércoles. Con la llegada del demócrata a la Casa Blanca se abre un nuevo capítulo entre la Unión Europea y Washington, tras cuatro años de complicadas relaciones comerciales entre ambos actores. Esta nueva etapa también tendrá sus efectos en España y en la Comunitat Valenciana, una región con importantes flujos comerciales con el gigante norteamericano. Muestra de ello es que, en 2019 -y a la espera de los datos de 2020-, Estados Unidos fue el primer destino de nuestras exportaciones fuera de la Unión Europea -y el quinto del mundo-, con 2.436 millones de euros, equivalentes al 7,8 % del total exportado desde la Comunitat Valenciana. Precisamente en el ámbito exportador, desde la Cámara de Comercio de Valencia destacan el buen estado de las relaciones comerciales de la región con EEUU, también durante los años de Donald Trump. «Con independencia de la política proteccionista de Trump, en los tres últimos años las exportaciones valencianas a EE.UU., incluido 2020, han ido fenomenal. Con un superávit comercial extraordinario», subraya el director del departamento Internacional de Cámara Valencia, Vicente Mompó. Mompó señala que la guerra comercial que libró Trump con China ha obligado a «comprar en otras áreas geográficas y eso a nosotros nos ha beneficiado». Vicente Mompó «A los sectores económicos y comerciales de la Comunitat nos ha ido bien con Trump, así que con Biden no nos irá peor», opina Mompó, que subraya el factor de «estabilidad» que aporta el nuevo presidente. «La política exterior de Biden es mucho más moderada y previsible. Esto favorecerá a la recuperación de los intercambios comerciales, a la recuperación económica y a los procesos de inversión, lo que generará un mayor marco de certidumbre», destaca Mompó. Uno de los cambios significativos para las empresas españolas será la apuesta del gobernador demócrata por retomar los temas cruciales de la agenda internacional como el cambio climático y la digitalización. «Biden ha anunciado una serie de inversiones históricas para mejorar la infraestructuras de sostenibilidad y energías alternativas, lo que es una muy buena noticia para las empresas españolas que trabajan en estos sectores», explica Mompó. «Para las valencianas que ya están allí son todo buenas noticias, en todos los sectores», añade.  Si bien, el principal producto que se exporta a EEUU desde la Comunitat es el automóvil y sus componentes, bienes que están sufriendo especialmente por la pandemia. No obstante, en 2019, el sector representó el 28% del total de productos exportados al país norteamericano. Es por esto que la automoción tiene sus esperanzas depositadas en el nuevo mandato y en la nueva era que comienza coincidiendo con la expansión de las vacunas. Como ya explicaron desde la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (Avia) a Economía3 , “estaremos atentos a los movimientos del nuevo presidente en el marco de las relaciones con la Unión Europea”. “Esperamos que la nueva administración restablezca los lazos económicos que siempre ha habido entre Estados Unidos y España y que podamos avanzar en la eliminación de determinados aranceles que han perjudicado a las exportaciones españolas, no solo de automoción”, expusieron en el momento de su nombramiento desde Avia. Los mercados dan la bienvenida a Biden Carlos Ochoa, socio del Área Mercantil en Broseta y Protector del Inversor en Bolsa de València explica que cada vez parece más difícil adelantar tendencias en los mercados, tan dependientes tanto de datos macro de corto plazo (desempleo, índices de producción industrial, consumo minorista, etc.) como de las grandes incertidumbres a largo –entre ellos los todavía profundos efectos de la pandemia–. Carlos Ochoa Según Ochoa, la agenda semanal está llena de citas y datos que van a tener su efecto en los mercados «o que serán utilizados para justificar su evolución». «Así lo hemos visto en las últimas semanas, donde el análisis de mercados ha estado dominado por la victoria de Biden y el desarrollo de su programa electoral que, dentro del contexto global, puede tener importantes consecuencias tanto a nivel macroeconómico como en general en determinados sectores», asegura. Tal y como confirma el experto a Economía 3, con carácter general, los analistas han destacado la «buena evolución que han seguido históricamente los mercados de renta variable norteamericanos con los presidentes demócratas, pero no existe consenso sobre la evolución que seguirán en los próximos meses: algunos apuntan a posibles correcciones en el corto plazo por el optimismo vivido desde la victoria de Biden, que ha supuesto revalorizaciones cercanas al 10% en el S&P 500, y otros dan todavía recorrido a los avances», expone Ochoa. A su entender sí existe consenso en que la puesta en marcha del ambicioso plan de estímulos (cercano a los dos billones de dólares) supondrá un incremento del déficit y consiguientemente un aumento de la rentabilidad de la deuda pública estadounidense. El Ibex recupera el nivel de los 8.200 puntos Aunque parezca que los efectos del cambio en el gobierno de Estados Unidos puedan ser ajenos a los mercados españoles, la gran interdependencia de los índices y las políticas de inversión globales y sectoriales que siguen muchos inversores, unidas al hecho de que las cotizadas estadounidenses tienen una representación mayoritaria en el valor total de las cotizadas mundiales, hace fundamental analizar con detalle los efectos que se pueden evidenciar en España, según el analista. De momento, el Ibex 35 ha recuperado este miércoles el nivel de los 8.200 puntos con la ayuda de los máximos históricos que registraban en la apertura de Wall Street. Por otro lado, Ochoa se hace eco de la previsión existente de que buena parte de las presiones arancelarias a las exportaciones europeas en determinados sectores, como por ejemplo la automoción, puedan relajarse. «El plan de infraestructuras que se implementará también puede suponer oportunidades para las grandes constructoras españolas. También se prevé que los proyectos de energías renovables y en general las iniciativas medioambientales reciban grandes inversiones, dentro del plan de descarbonización y control del cambio climático que impulsará el gobierno demócrata», añade. Felipe Sánchez Por su parte, Felipe Sánchez, doctor en Economía Aplicada por la Universitat de València y profesor en la escuela de empresarios Edem, confía en que la presidencia de Biden siga la línea continuista de Obama. “Cree en lo mismo que creía Obama, en el multilateralismo, el comercio internacional y, sobre todo, no en una América aislacionista, sino en una que libere a Occidente”, explica. En este sentido, Sánchez subraya el carácter “predecible” de Joe Biden. “Es un hombre muy predecible porque lleva 50 años en política. No es un desconocido, es una apuesta segura”. Así, cabe subrayar el perfil de la que ha sido escogida como secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien fue gobernadora del Consejo de la Reserva Federal. “Yellen está a favor de los estímulos económicos para salir de la situación económica en la que está ahora mismo EEUU, que se enfrenta a una pandemia desbocada y a una necesidad de ayudar a la población para sostener el sistema, tanto económica como socialmente”, subraya el doctor en Economía Aplicada. “Lo bueno de Biden es que va a dominar las dos cámaras. Si los demócratas dominan las dos cámaras, podrá avanzar en su agenda legislativa. Y eso lo diferenciará de la administración Obama que siempre ha encontrado la oposición del líder republicano”. “Él tiene una gran oportunidad para cambiar las cosas y tiene el poder legislativo para hacerlo”, evidencia.

Viajeros con mascarillas.
Macro

El PIB turístico vuelve a cifras del siglo pasado al caer 106.000 millones en 2020

El año 2020 se cierra con un desplome del PIB turístico (actividad directa e indirecta) de 106.000 millones de euros, un 69 % respecto a 2019, como consecuencia de la práctica paralización del sector desde el principio de la pandemia de la covid-19, en marzo del año pasado, lo que supone volver a los niveles de hace 25 años, en 1995. Exceltur, la alianza para la excelencia turística, en la que están integradas 34 empresas de toda la cadena de valor, ha presentado este miércoles su informe sobre el cierre del año, que utiliza la metodología de la cuenta satélite del INE para estos cálculos del PIB y dibuja un panorama desolador: el peso del sector en la economía española ha caído del 12,4 % que representaba en 2019 al 4,3 %. También ha tenido un gran impacto en el empleo, con 728.000 puestos de trabajo afectados a final del año: 435.000 en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y 293.000 personas que han perdido su trabajo. Si en la economía en su conjunto el empleo ha caído en un 2,5 %, en el turismo lo ha hecho en un 38 %, ha dicho en un encuentro con los medios el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda. Este descalabro ha llevado a esta alianza a demandar del Gobierno un «sólido» plan de apoyo y rescate al sector, homologable al de otros países de la Unión Europea, con un paquete de ayudas no reembolsables de 5.316 millones de euros para los próximos seis meses, la conversión del mecanismo de los ERTE en estructural y un rápido calendario de vacunación para liberar las restricciones a los viajes. En 2020 el desplome ha sido mayor en las llegadas de turistas internacionales, -han venido 65 millones menos que en 2019 por los cierres de fronteras y las limitaciones a los viajes- pero se han dejado sentir también en los movimientos interiores, que han bajado más del 40 %. Los confinamientos, la inseguridad sanitaria, las limitaciones a los viajes, la imposición de pruebas PCR para los visitantes extranjeros y la debilidad del turismo interior remataron un año «dramático». El declive comenzó a partir de mediados de marzo, con alguna tímida recuperación en julio y la primera mitad de agosto, para volver a caer a partir de entonces. En 2021 todavía un 37,6% por debajo de los niveles precovid Para el cierre de este 2021, Exceltur anticipa que el PIB turístico puede alcanzar los 96.369 millones de euros, es decir, 48.000 millones por encima de 2020, pero todavía un 37,6 % aún por debajo de los 154.487 millones de 2019. En porcentaje del PIB, el turismo subiría al 8,2 % en 2021. La mayoría de los empresarios (un 74 %) cree que la total recuperación de las ventas de 2019 no se producirá hasta, al menos, la segunda mitad de 2022, siempre que cuenten con ayudas directas, no en forma de préstamos, para superar la «creciente agonía» de liquidez y las posibles pérdidas de solvencia. Para el conjunto del año 2021, los empresarios turísticos esperan cerrar con un volumen de ventas todavía un 45,4 % por debajo de los niveles de 2019, aunque supondría recuperar 25 puntos de la caída del 70 % de 2020. Para el primer trimestre avanzan descensos del 79 %. Este año ha empezado con múltiples y elevadas incertidumbres, como el ritmo y la eficacia de la vacunación contra la covid, la homogeneización de normativas internacionales de control de movilidad y la apertura de fronteras, así como las capacidades de supervivencia empresarial y de consumo para poder viajar. Además, ha arrancado con la tercera ola de la pandemia, con el 85,9 % de la demanda turística de España bloqueada por las medidas administrativas (confinamientos, cuarentenas y cierres perimetrales, entre otros), y agravado en parte de la península por los estragos causados por la tormenta Filomena. Se trata, sin embargo, de previsiones «voluntaristas», según Zoreda, si se tiene en cuenta que ayer mismo el presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, habló de que la demanda extranjera no vendría hasta el final del verano. Ayudas directas por 5.316 millones Exceltur pide un plan específico de apoyo al sector, con ayudas directas no reembolsables por 5.316 millones; acelerar al máximo el ritmo de vacunación para alcanzar la inmunidad de rebaño antes del verano -dando prioridad al personal del sector turístico para trasladar un mensaje de seguridad- y la conversión de los ERTE en estructurales, cuando finalicen los actuales en mayo. De los 5.316 millones, 2.008 millones deberían destinarse a alojamientos; 1.498 millones para la restauración turística; 1.020 millones para empresas de ocio de interés turístico, y 790 millones más para agencias de viaje, rent a car y transporte discrecional y turístico por carretera. Al tiempo, pide que se mantenga el plan de apoyo general para grandes empresas estratégicas canalizado a través de la SEPI, dando prioridad a las turísticas. El Gobierno no ha estado a la altura Exceltur defiende que las medidas aplicadas por el Gobierno y las previstas para 2021 han sido «tibias», «no han estado a la altura» de la profundidad de la crisis y contrastan con las ayudas en otros países europeos con menor peso del turismo. Más allá de los ERTE, que consideran «correctos», el resto de iniciativas se han limitado a préstamos avalados que, dada la duración de la pandemia, supondrán que los actuales problemas de liquidez se conviertan en otros de solvencia. Todos los subsectores en pérdidas Toda la cadena de valor se ha visto afectada por el bloqueo de los viajes turísticos, con agencias de viajes (caída del 80 % en la facturación), líneas aéreas (del 65,5 %), alquiler de coches (rent a car, del 50,3 %), y hoteles (del 66,6 %), por ese orden, como los más afectados, mientras que otros como la restauración ha descendido casi un tercio menos por la demanda de los residentes. Según recogen los resultados de la Encuesta de Confianza Empresarial de Exceltur a más de 2.000 unidades de negocio de todos los subsectores y comunidades autónomas, las caídas son más intensas en resultados que en ventas por las dificultades de poder ajustar todos los gastos y la falta de ayudas directas. Todos los subsectores se situarán en pérdidas en 2021. Defensa del valor del turismo Exceltur defiende que el turismo tiene una intensa capacidad de arrastre sobre otros sectores de la economía española, muchos de ellos de alto valor añadido, como las firmas de servicios tecnológicos a empresas. Destacan la fuerte compensación que supone el sector en el déficit de la balanza de pagos (aporta 50.000 millones en divisas cada año, que permiten cubrir el 91 % de las necesidades de financiación de la economía española). Al cierre de 2020 el turismo habrá aportado 16.000 millones de euros, frente a los 71.000 millones de 2019, según los datos del Banco de España. Es, además un elemento de integración en el mercado de trabajo de colectivos con dificultades de inserción laboral y una herramienta de reequilibrio territorial (dinamizan la actividad de 4.723 municipios de toda España, no solo costeros). Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Edificio del Banco Central Europeo (BCE)
Finanzas

Los bancos endurecen más los estándares de los créditos a empresas y hogares

Los bancos endurecieron más en el cuarto trimestre de 2020 los estándares de los créditos a las empresas y a los hogares, tanto para la compra de una vivienda como de consumo, señala el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta sobre el crédito bancario. Ante esta situación, las empresas pueden recurrir a la financiación alternativa de entidades como Gedesco o Bravo Capital. La entidad monetaria indicó  que los estándares de crédito, que son las guías internas de los bancos o los criterios para aprobar préstamos, se endurecieron en todas las categorías por el deterioro de las perspectivas económicas y porque ha aumentado el riesgo de crédito de los solicitantes de un préstamo. Asimismo, en la encuesta que realizó el BCE entre el 4 y el 29 de diciembre a 143 bancos de la zona del euro, las entidades señalaron que se ha reducido la tolerancia al riesgo. Un 25 % de los bancos encuestados dijo haber endurecido las condiciones de los préstamos o líneas de crédito a las empresas en el cuarto trimestre, frente al 19 % en el tercero. En el segundo trimestre los bancos mantuvieron los estándares de crédito gracias a las garantías y avales de los gobiernos. Los bancos reforzaron las condiciones de los préstamos nuevos a las empresas en el cuarto trimestre, exigiendo garantías más severas y márgenes más amplios, especialmente para los préstamos de más riesgo. Y lo hicieron en todos los sectores empresariales en la segunda mitad del año pasado, aunque más en los préstamos a las empresas del sector de inmuebles comerciales y a las del comercio mayorista y minorista. Los bancos explicaron también que las garantías públicas que los gobiernos han dado por la pandemia de la covid-19, ayudaron a que las condiciones de los préstamos a las empresas fueran favorables en 2020. Asimismo, un 7 % de los bancos encuestados endureció los estándares de los créditos hipotecarios (20 % en el tercer trimestre) y un 3 % los de los créditos de consumo y otros préstamos a los hogares (9 %). Los bancos esperan endurecer más las condiciones de los créditos a las empresas y hogares en el primer trimestre de 2021. La demanda de préstamos o líneas de crédito de las empresas bajó en el cuarto trimestre del año pasado porque muchas habían creado colchones de liquidez en los trimestres anteriores. La demanda de préstamos para inversión fija cayó por cuarto trimestre consecutivo. Los bancos indicaron «un aumento muy fuerte» de la demanda de préstamos con garantías públicas en la primera mitad de 2020, pero «moderada» en la segunda mitad, lo que refleja que se redujeron las necesidades de liquidez. Siguió aumentando la demanda de créditos hipotecarios en el cuarto trimestre porque se produjo una recuperación después de la caída que se registró durante el primer confinamiento del segundo trimestre y por los bajos tipos de interés. La demanda de créditos de consumo y de otros préstamos a los hogares cayó, tras la subida moderada en el tercer trimestre. Los bancos esperan que la demanda de créditos de las empresas y de los créditos de consumo suba en el primer trimestre de este año, pero que caiga la de créditos hipotecarios. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Petróleo
Macro

La demanda de petróleo a la baja por las restricciones de la covid-19

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó este martes a la baja sus previsiones sobre la demanda global de petróleo este año a causa de las nuevas restricciones a los movimientos en algunos países para hacer frente al repunte de la epidemia de covid. Si bien el consumo en 2021 subirá en 5,5 millones de barriles diarios hasta 96,6 millones, tras el histórico bajón de 8,8 millones en 2020 por la crisis debido a las expectativas de recuperación económica, es una cifra inferior en 300.000 barriles diarios para el conjunto del año a las que la propia organización había avanzado en diciembre, explica la AIE en su informe mensual sobre el mercado petrolero. La razón es las limitaciones a los desplazamientos por la nueva ola de contagios que sufren muchos países, precisa. La corrección a la baja de las previsiones se concentra, sobre todo, en los dos primeros trimestres: 600.000 barriles diarios menos de lo estimado el mes pasado en el primero; 300.000 en el segundo; 100.000 en el tercero, y 200.000 en el cuarto. «La demanda de petróleo tardará más tiempo en recuperarse plenamente debido a que los nuevos confinamientos en un cierto número de países pesan en las ventas de carburante«, señalan los autores del informe. Solo hay que ver que ya en noviembre pasado se ralentizó «considerablemente» el ritmo de aumento del consumo de crudo en el mundo, y que en diciembre, incluso, disminuyó por el incremento de los casos de covid. En total, en el cuarto trimestre de 2020 ese consumo fue de 1,5 millones de barriles más que en el tercero, pero se mantuvo 6,4 millones por debajo de los niveles de los últimos tres meses de 2019, antes de surgir la pandemia. Las reservas van a seguir bajando, pero desde un nivel muy alto Por el lado de la oferta, la AIE estima que la decisión hace unos días de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de sus socios para reducir todavía más sus bombeos, anticipándose al impacto del repunte epidémico, contribuirá a reducir las reservas acumuladas, que continúan siendo muy superiores a las habituales antes de la crisis. Si los miembros de la OPEP y sus socios cumplen al 100 % esa decisión, esas reservas globales podrían reducirse en 100 millones de barriles en el primer trimestre, lo que equivale a 1,1 millones de barriles diarios. Los datos del pasado noviembre muestran que las existencias acumuladas en los países de la OCDE disminuyeron por cuarto mes consecutivo y cubrían 71,4 días de consumo, es decir 1,1 días menos que al terminar octubre. Ese colchón supone, en cualquier caso, 9,4 días más respecto a la media de los últimos cinco años. Para la agencia, el incremento de la demanda este año permitirá que la oferta también empiece a progresar, y de hecho espera un ascenso de los bombeos de 1,2 millones de barriles diarios. Eso es lo que puede explicar la subida del precio del barril, que en el caso del Brent llegó a situarse el pasado día 12 en 57 dólares, algo que no ocurría desde febrero de 2020, en los prolegómenos de la crisis. El alza de la oferta, aunque muy inferior al del consumo, debería beneficiar este año al cártel en torno a la OPEP, que podrá ganar cuota de mercado frente a otros productores a los que ha cedido desde su creación en 2016. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo (2i) y Pepe Álvarez (2d), respectivamente, durante la reunión de las ejecutivas de ambos sindicatos.
Entidades

Los sindicatos saldrán a la calle el 11 de febrero para exigir cambios al Gobierno

Los sindicatos UGT y CCOO han convocado el próximo 11 de febrero concentraciones frente a las delegaciones de Gobierno de toda España para exigir el arranque de la negociación de la derogación de las reformas laborales y la de pensiones de 2013, así como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Bajo el lema «¡Ahora sí toca!», estas concentraciones -que cumplirán todas las medidas de seguridad marcadas por la pandemia de coronavirus- supondrán el «pistoletazo» de salida de una serie de acciones para exigir al Gobierno de coalición que cumpla sus compromisos electorales, según han subrayado los secretarios generales de ambas organizaciones en una rueda de prensa conjunta. Así, el líder de CCOO, Unai Sordo, ha pedido al Gobierno que ponga ya «mesa, fecha y hora» para abordar las negociaciones «para corregir reformas laborales dañinas y ineficaces». En este punto, Sordo ha subrayado la urgencia de recuperar el valor de la negociación colectiva, así como de limitar la temporalidad y el recurso al despido mejorando también los mecanismos de flexibilidad interna en las empresas. Junto a esto, han insistido en la necesidad de mejorar los procesos de subcontratación y externalizacion y de cerrar otros temas como la regulación de las plataformas digitales, la ley de igualdad salarial o un plan de choque contra la siniestralidad. Cuestionado por si estas movilizaciones suponen un ataque al Gobierno, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha defendido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la «extrema sensibilidad» del Ejecutivo con la agenda social y la capacidad de llegar a acuerdos. «No están atacando sino expresando sus demandas», ha afirmado. Desde CCOO ha insistido en que la voluntad es negociar y acordar, siempre que no se vuelva a dar derechos de veto en la negociación como, a su juicio, ocurrió con la patronal CEOE en el SMI. «No se puede volver a lanzar el mensaje de que si no hay acuerdo social no se toca nada», ha advertido. Junto a esto, ha exigido al Ejecutivo que haga una propuesta de mejora del SMI, cuya cuantía de 2020 está prorrogada para este año, ya que la posibilidad de que se logre un acuerdo en la mesa de diálogo social es «nula o casi nula» tras darle a la patronal «derecho de veto«. También está en el centro de las exigencias de los sindicatos al Gobierno la situación de las pensiones, donde piden acabar con la reforma de 2013 y volver al consenso de 2011 para abordar la situación «sin condicionantes previos» y desde el diálogo social. «No vamos a renunciar a ninguna de las cuestiones abiertas antes del estallido de la pandemia en marzo», ha enfatizado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Ante las propuestas de reforma laboral y de pensiones, que forman parte de las remitidas por España a Bruselas, los líderes sindicales han pedido al Gobierno que deje de usar a Europa como excusa y, que si hay algún condicionante, se explicite y se traslade a los agentes sociales. Durante la crisis del coronavirus, expone el manifiesto de las concentraciones, UGT y CCOO «hemos demostrado con creces nuestro compromiso con la sociedad española, impulsando numerosos acuerdos». Sin embargo, añaden, «en un momento en el que se empieza a vislumbrar la salida de la crisis, el Gobierno impide avances en ámbitos esenciales imprescindibles para la igualdad social y la distribución de la riqueza». «Avances sin los cuales la salida de la crisis se efectuará, como en crisis anteriores, sobre la espalda de la clase trabajadora. Algo que no podemos permitir», concluyen ambas organizaciones. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Un teléfono móvil que muestra la cotización de acciones de Bolsa o criptomonedas
Criptomonedas

Criptan y Dux Internacional cierran el primer fichaje de la historia con criptomonedas

Criptan, la plataforma de compraventa de criptomonedas de origen valenciano ha cerrado un acuerdo con DUX Internacional para realizar el primer fichaje de la historia con criptomonedas. Se trata del gaditano David Barral, delantero que ha militado en equipos como el Real Madrid, el Granada, el Cádiz, el Levante o el Sporting. Barral ha disputado más de 100 partidos en la primera división española y fue campeón de la Liga chipriota con el Apoel de Nicosia. De este modo, Criptan se convierte en nuevo sponsor del club y la entidad cripto de referencia de DUX Internacional que recibirá los ingresos del patrocinio en criptomonedas para posteriormente convertirlas en euros y de esta forma pagar salarios y otras primas. En este sentido, el presidente del DUX Internacional de Madrid, Stephen Newman ha comentado que “es un placer darle la bienvenida a David Barral y estoy seguro de que nos dará muchos goles y alegrías ya que se trata de un delantero de altísima categoría. Además queremos agradecer a Criptan el haber hecho posible este fichaje que encaja perfectamente con los valores de nuestro club de mirar siempre al futuro y unir los mundos real y digital”. En palabras de David Barral: “Es un orgullo representar los colores del club infinito, un equipo tan único como moderno y que ofrece un proyecto sin igual en el mundo del deporte. Mi objetivo es ayudar al DUX Internacional de Madrid a llegar a lo más alto, marcando goles y dando espectáculo”. En el mismo sentido, el cofundador de Criptan, Jorge Soriano ha destacado que “estamos muy contentos de ser partícipes junto a DUX del primer fichaje en criptomonedas, y estamos seguros de que esta es la primera de muchas colaboraciones entre el club y Criptan”. Criptan que ha puesto en marcha recientemente CriptanPay, pasarela de pagos para que las compañías puedan aceptar pagos en criptomonedas, también firmó recientemente un acuerdo con Mirai que ya es el primer motor de reservas nacional que puede recibir pagos en criptomonedas. La filosofía de Criptan es acercar el mundo de las criptomonedas al día a día de las personas y democratizar su uso para todos los públicos. Criptan, que está sujeta a la legislación española, es una plataforma de compraventa de criptomonedas con servicio de custodia. Fue ideada en el año 2017 por Jorge Soriano, arquitecto que ha trabajado durante años en la consultora creativa y estratégica valenciana, Culdesac, con una dilatada experiencia de cinco años en el mundo cripto y Jaume Sola, que cuenta con una extensa experiencia en el desarrollo de software orientado a internet en todas sus facetas. Ambos detectaron que el acceso al mundo cripto no era sencillo para usuarios que estaban entrando por primera vez y por eso decidieron crear una plataforma centrada en  un acceso sencillo y confiable que sea la puerta de entrada para este tipo de usuarios. A partir de ahí se unen al proyecto de los socios fundadores; Enrique y Pablo Penichet, fundadores de Bbooster Ventures, Manuel Palencia y John Nahm. Por su parte, DUX Internacional de Madrid nace con la intención de crear un nuevo modelo de entidad deportiva adaptada a las dinámicas actuales de consumo y entretenimiento, donde los esports con la entrada de DUX Gaming estén a la misma altura que el fútbol, los seguidores tengan un papel activo en el club y las nuevas generaciones se sientan cómodas y representadas. Su objetivo es convertirse en un club infinito, virtual y real al mismo tiempo, sin ataduras y capaz de reunir aficiones de diferentes países, regiones, intereses y edades. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Imagen de un comercio de alimentación.
Macro

Expertos instan a corregir fallos del sistema alimentario de la UE tras la covid-19

Expertos de toda Europa defienden la necesidad de «corregir» los errores que presenta el sistema alimentario de la UE y que han quedado todavía más expuestos por la pandemia aunque «sin perder sus beneficios», y para ello reclaman una apuesta decidida por la investigación y la innovación. Ésta es la principal conclusión de un informe elaborado por 14 especialistas en alimentación, agricultura y recursos naturales para el SCAR (Comité Permanente de Investigación Agraria para la Comisión Europea), en el que ha participado el centro tecnológico valenciano Ainia. El instituto ha difundido este lunes los resultados del estudio, que señala como graves problemas el elevado consumo de carne, el crecimiento de los precios de la comida, la obesidad y el impacto medioambiental del sector primario, entre otros. «Nuestro sistema alimentario es peligroso para el medioambiente y la salud e injusto para muchos productores y consumidores. Sin embargo, también es un sistema increíble que ha reducido el hambre en la UE a un asunto que afecta a una pequeña minoría, ha garantizado la seguridad de lo que comemos y mantiene el empleo de millones de agricultores y pescadores», reza el documento. Sobre la existencia de una dieta inadecuada, los expertos participantes -entre ellos la investigadora española Begoña Ruiz, del Ainia- han advertido de que «si nada cambia y a las tasas actuales a las que la población europea está envejeciendo, pronto los ratios de enfermedades crónicas sobrecargarán los sistemas de salud». El estudio apunta como ejemplo que actualmente los europeos comen «de 2,5 a 3 veces más carne que la recomendada por los dietistas, un fenómeno que «tiene consecuencias en la salud y en la del planeta», por lo que la innovación debería dirigirse a «guiar» las acciones de los gobiernos en esta materia. Asimismo, el informe recuerda que «los precios de los alimentos en Europa han aumentado más rápido que la inflación» general, lo que hace «más difícil a las familias más pobres elegir productos saludables que a menudo son también más caros». A lo largo del documento se resalta que el sector agroalimentario en su conjunto «es el responsable de hasta el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero», y se incide en que hoy por hoy cerca de un tercio de la comida se desperdicia en el continente. Los expertos coinciden en que en 2020 se produjo una «tormenta perfecta» que ha agravado las deficiencias de este sistema: se ha registrado un aumento de precios de la comida (de entre el 2 y el 5 % en Europa en algunos productos básicos), familias de bajos recursos se quedaron sin acceso al comedor escolar, miles de restaurantes han cerrado, etc. Los autores del informe pretenden que sus propuestas sean «la base de las innovaciones que se desarrollen en las próximas investigaciones europeas», dirigidas a construir un sistema más sostenible a través de una mejora de las dietas y la nutrición y del uso de nuevos avances en «agroecología«, entre otros. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño
Macro

Luz verde a las familias para solicitar nuevas moratorias de hipotecas hasta marzo

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado este lunes que las familias más afectadas por la pandemia podrán solicitar hasta finales de marzo una moratoria de tres meses que les libre del pago de su hipoteca o de un crédito de consumo. Hasta el momento unas 600.000 personas se han beneficiado de esta medida impulsada por el Ejecutivo, que evita pagar el grueso del préstamo durante al menos tres meses y a la que se podían acoger hasta finales de septiembre quienes perdían sus empleos durante la pandemia o veían caer de forma significativa sus ingresos. Ahora, según ha anunciado la ministra antes de su participación en la reunión del Eurogrupo, se abrirá una nueva ventana para que las familias soliciten esta medida que permitirá que los más afectados por la crisis vean aliviada su carga financiera. «Aprobaremos en breve la extensión de las moratorias de los créditos hipotecarios y no hipotecarios hasta el 31 de marzo en línea con el marco europeo recientemente aprobado», dijo Calviño en declaraciones a la prensa por videoconferencia. El Gobierno está trabajando además en la extensión del mecanismo de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, añadió. Moratorias legislativas y sectoriales Según los últimos datos publicados por el Banco de España, a finales de noviembre los bancos españoles habían concedido algo más de 1,38 millones de moratorias, tanto de créditos hipotecarios y de consumo. Y es que a las casi 600.000 familias que cumplían con los requisitos fijados por el Gobierno y que por tanto pudieron acceder a «moratorias legislativas», se suman las familias que optaron a las concedidas a iniciativa de la banca, las «moratorias sectoriales». Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Planta de Allard Emballages
Empresas

Hinojosa entra en el mercado francés de envases de cartón con Allard Emballages

Hinojosa, líder en soluciones globales de envasado en la Península Ibérica, ha cerrado la compra de la compañía francesa Allard Emballages. Con su entrada en el mercado galo de envases de cartón, la empresa continúa la expansión internacional iniciada a principios de año con la incorporación al grupo de la portuguesa Graphicsleader. Hinojosa busca mejorar la experiencia de sus clientes proporcionándoles un servicio integral de packaging, con la gama de productos más sostenibles y de mayor calidad. Un porfolio de productos que ahora estará también a disposición de Allard Emballages para promocionarlos en el mercado galo: envases especiales en alta calidad de impresión, soluciones de envasado para alimentos frescos, o estuches de alto valor añadido para el sector cosmético, farmacéutico, vinos y espirituosos, entre otros. Allard Emballages, más de 90 años de historia Fundada en 1928, Allard Emballages es un grupo familiar francés especializado en la fabricación y comercialización de papel y embalajes de cartón ondulado. Está integrado por cuatro plantas (tres fábricas de packaging y una papelera) con una fuerte implantación en los principales mercados agroalimentarios galos. La empresa, que en 2019 facturó 83 millones de euros, mantendrá la totalidad de la plantilla formada por más de 400 empleados con el actual equipo directivo al frente. Allard Emballages tiene un fuerte potencial de crecimiento gracias al importante proceso de renovación tecnológica y de profesionalización acometido en los últimos años. Valores compartidos Hinojosa y Allard Emballages comparten valores muy similares. Las dos son empresas familiares que apuestan por la innovación continua, la tecnología más avanzada y la cercanía con el cliente para convertirse en partners a largo plazo en soluciones de packaging. Esta integración permitirá a ambas potenciar sus mejores prácticas y desarrollar sinergias para fortalecer la excelencia operativa común, especialmente en sectores como la agricultura o la alimentación, donde tienen una gran experiencia, y en los que se valora principalmente el asesoramiento y la proximidad que ofrecen. Al igual que Hinojosa, Allard Emballages tiene integrada dentro de su estructura la fabricación de papel 100% reciclado para consumo propio. Esto hace posible que tengan una mayor autonomía ante los cambios del mercado de esta materia prima y puedan ofrecer mayor garantía de estabilidad a sus clientes. Además, ambas están fuertemente comprometidas con la sostenibilidad y el respeto al medioambiente. En el caso de Hinojosa, el desarrollo de la ISO 14001 en las plantas es una muestra de este compromiso. Asimismo, forma parte del sistema rating internacional de ECOVADIS, y todos los años presenta su Memoria de Responsabilidad Corporativa elaborada de acuerdo con el modelo GRI (Global Reporting Initiative). A partir de ahora, aunarán esfuerzos y sinergias para poner en marcha nuevos proyectos que les permitan continuar reduciendo su huella de carbono, como hacían hasta ahora por separado. Crecimiento internacional La entrada en el mercado francés era una apuesta natural dentro de la estrategia de crecimiento internacional de Hinojosa en la que se da prioridad a la expansión en los mercados más próximos. Así, tras su aterrizaje en Portugal a principios de 2020 a través de la compra de Graphicsleader, esta operación fortalece la presencia de Hinojosa en los países del sudoeste de Europa para proporcionar una oferta multiproducto en estos territorios. Tras esta operación Hinojosa pasa a estar integrada por 20 fábricas y una plantilla de más de 2.300 empleados. Sobre Hinojosa Con más de 70 años de experiencia, Hinojosa es líder del sector de envase y embalaje en la Península Ibérica y está considerado uno de los principales grupos empresariales familiares españoles. La compañía ofrece un servicio integral de embalaje. Con el porfolio de productos más amplio del sector es capaz de dar soluciones a todas las necesidades de packaging de sus clientes desde las más sencillas a las más técnicas o premium. Hinojosa ha experimentado un importante crecimiento en los últimos 10 años. La innovación, la especialización y la orientación y estrecha relación con el cliente son los pilares sobre los que se sustenta este crecimiento. En la actualidad cuenta con dieciséis plantas de producción en la Península Ibérica y ha cerrado 2019 con una facturación de 418 millones de euros.

Algas en el mar
Sector Público

La CE impulsa la industria de algas, un filón para las empresas españolas

Las empresas españolas buscan abrirse mercado en la industria de las algas aplicada a sectores como la energía, la alimentación o la industria cosmética, mediante el plan lanzado por la Comisión Europea (CE) para contribuir con esa actividad a la reconstrucción económica poscoronavirus. Bruselas ha iniciado una “hoja de ruta”, con el lanzamiento de una consulta pública, para promover un sector de algas “fuerte y sostenible” como fuente de ingresos, materia prima alimentaria de valor y en línea con su Pacto Verde europeo. La Unión Europea (UE) -con 4.000 trabajadores y 376 empresas en el sector– ocupa una posición discreta en el mercado mundial, si bien en España hay firmas dedicadas a su pesca o producción que avanzan en las exportaciones. A nivel nacional se recolectan unas 8.000 toneladas para comercialización como fertilizante, alimento u otros fines y existe una “tímida presencia” de empresas dedicadas a su cultivo (20 toneladas), el 83 % en Andalucía y el 17 % en Galicia, según datos de la patronal de acuicultura Apromar correspondientes a 2019. China (18,5 millones de toneladas), Indonesia (9,3 millones) y Corea del Sur (1,7 millones) lideran la cría mundial de algas, mientra que en “arribazones” o recogida de la playa, Chile ocupa el primer puesto (247.000 toneladas), seguido por China (183.000 toneladas) y Noruega (169.000 toneladas) de acuerdo con Apromar. El director gerente de Apromar, Javier Ojeda, ha declarado que el sector en España tiene “fortalezas” como la calidad, el contacto con centros de investigación y la proximidad a la alta gastronomía. Por el contrario, ha subrayado como inconvenientes la competencia de las importaciones y la complejidad de los trámites administrativos para la obtención de concesiones de ocupación del espacio marítimo, para los emprendedores que quieran dedicarse a su cría. Innovación tras la pandemia “Nuestro sector será uno de los pocos que a medio pazo saldrán reforzados de la crisis, que ha acelerado tendencias como la sostenibilidad, la innovación, la biotecnología o la salud a través de la alimentación con las que encajan las microalgas”, ha subrayado el director general de AlgaEnergy, Carlos Rodríguez-Villa. AlgaEnergy, que cuenta con 100 empleados en todo el mundo, está dedicada desde 2007 a la comercialización de microalgas y derivados para el aprovechamiento en agricultura, nutrición, cosmética, acuicultura, bioenergía o farmacia. Rodríguez-Villa ha remarcado que España ostenta una posición “privilegiada en este sector biotecnológico”, por el nivel científico y tecnológico y que Europa “tiene ventajas competitivas» para liderar ese desarrollo. En los últimos dos años, la firma ha abierto filiales en Japón, Italia, Francia, Estados Unidos, México, India, Turquía, Australia y Brasil y ya está presente en 20 mercados. En Galicia En la Ría gallega de Arosa, en Pontevedra, la empresa La Patrona, formada por mujeres, comercializa algas recolectadas a mano por pescadores para venta en pescaderías o tiendas ecológicas, sobre todo en el mercado nacional, pero también cuenta con clientes en Suiza, Francia o Alemania. Su fundadora, Cristina García, ha destacado que aunque el consumidor español no se haya fijado, puede encontrar algas en gran parte de las cadenas de distribución o incluso en tiendas de librería náutica. Defiende el consumo como “verduras del mar” ya sea en empanada gallega, sopa o tortilla, si bien La Patrona también tiene una concesión marítima en fase de desarrollo para criar algas destinadas a alimento, pienso o aditivos en Asturias. “Es fuente de empleo local, necesitamos embarcaciones, buceadores y también ofrece ingresos a los pescadores que recogen”, añade García, quien proyecta acciones para promocionar menús con la hostelería de la zona. Tanto AlgaEnergy como La Patrona han participado en programas con apoyo de la UE. Otro ejemplo es el proyecto Photofuel, también costeado con fondos europeos, que desarrolló combustibles biocatalizadores para vehículos basados en algas modificadas genéticamente. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Un tendido eléctrico
Sector Público

¿Decide el Gobierno el precio de la luz en España?

El encarecimiento de la electricidad en coincidencia con el paso por España del temporal Filomena ha desatado una polémica política que se ha avivado en redes sociales, con acusaciones al Gobierno de subir el recibo de la luz y reproches por no actuar para bajarlo. El Ejecutivo no fija el precio de la electricidad, que se negocia en un mercado y en el que influyen muchos factores, pero sí dispone de algún margen para influir en el recibo de la luz. Aunque mensajes en redes sociales atribuyen al Gobierno de Pedro Sánchez subidas superiores al 25 % en la tarifa, lo cierto es que esos porcentajes corresponden a precios establecidos en un mercado mayorista, en el marco de un sistema europeo al que España se empezó a incorporar en 1997, tras la directiva europea sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad. Ese mercado casa a diario la oferta y la demanda existente para fijar los precios aplicables en cada hora del día siguiente. Pero, ¿cómo funciona? En este modelo, acordado por los distintos mercados de la Unión Europea (UE), los compradores y vendedores que operan en España negocian a través de OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) y, para cada hora del día siguiente, se fija un precio con la oferta más cara aceptada, que será el que cobren todos. Es decir, se parte de la oferta más barata y, si no es suficiente, la negociación continúa con otras más caras hasta completar lo demandado, de modo que la última será la que establezca el precio. Para casar ofertas y demandas, el mercado utiliza un algoritmo específico denominado ‘Euphemia‘ (‘Pan-European Hybrid Electricity Market Integration Algorithm’). Así, la demanda se empieza a cubrir con energías de menor a mayor coste: renovables como la eólica o la solar, nuclear, hidroeléctrica… y, si con ello no se atiende toda la demanda, se recurre a centrales que necesiten gas o carbón, los combustibles más caros. Si es suficiente con energías renovables el precio será más barato y, si no, más caro para todos. Las oscilaciones del mercado Y las fluctuaciones de precios en este mercado, ¿repercuten directamente en la factura de la luz del ciudadano? Pues no en la de todos, solo en la de los acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que en 2019 eran 11 millones de clientes, el 37 % del total, según datos de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC). Red Eléctrica de España (REE) publica las variaciones de precios que afectan a estos clientes con PVPC. Una tarifa a la que puede acogerse cualquier consumidor doméstico con una potencia contratada inferior a 10 KWh. Aunque hay expertos del sector que aconsejan esta tarifa como más barata a largo plazo y cualquiera puede contratarla con facilidad (basta enviar un correo electrónico a una de las cinco empresas acreditadas como comercializadoras de último recurso), la mayoría de consumidores en España ha optado por contratos de mercado libre con su eléctrica. De este modo, el 63 % de los consumidores de electricidad en España (18,5 millones) tiene contratadas tarifas cerradas de mercado libre con empresas de energía. Esta opción supone que las variaciones de precios del mercado no les afecta ni para lo bueno ni para lo malo, porque les evita pagar más cuando están muy altos, pero les impide pagar menos cuando bajan. Aparte de que las subidas de precios registradas estos días afectan directamente al 37 % de los consumidores, hay que tener en cuenta también que solo suponen entre el 35 y el 40 % del total de su factura, porque el resto de lo que pagan corresponde a costes de peajes y a impuestos, explican fuentes de OMIE. Los costes de peajes se derivan fundamentalmente de lo que cobra la distribuidora por utilizar su red, a lo que se suman otros costes regulados y que representan en torno a un 40 % del precio que el consumidor con tarifa regulada se encuentra en el recibo. En cuanto a los impuestos, el ciudadano paga el IVA del 21 % y un impuesto sobre la electricidad del 5,1127 %. El precio de 2021 El precio de la luz en el mercado mayorista alcanzó el pasado viernes 94,99 euros por megavatio y hora (MWh), el segundo más alto de la historia (después del máximo de 103,76 euros registrado en 2002) y la asociación Facua advertía esta semana de que el promedio de precios del KWh correspondiente a los 13 primeros días del año era superior en un 38,4 % al del mismo periodo del 2020. Sobre esta base, la organización de consumidores calculaba que la factura mensual de un usuario medio de la tarifa PVPC era ahora 19 euros más cara que hace un año y el recibo ascendía a 87,33 euros, un 27,7 % por encima de los 68,40 euros que pagaba en los 13 primeros días del año pasado. ¿Cómo se explican estos niveles históricos en el precio de la electricidad? Por lo que fuentes de OMIE describen como una «tormenta perfecta». Frente a una demanda extraordinariamente elevada (la más alta desde 2012) por la excepcional ola de frío, se ha disparado el precio del gas por una demanda puntual en Asia y la aportación de la energía solar ha sido muy débil. Tampoco ha habido una buena producción de otra renovable, la eólica, por la falta de viento durante la ola de frío, ni de hidráulica, mientras que los precios de los derechos de emisión de CO2 se mantenían muy altos. En 2020 bajó el recibo de la luz Y estas subidas excepcionales han seguido a un 2020 de confinamientos domiciliarios y fuertes restricciones a la actividad frente al coronavirus en el que el precio de la luz en el mercado cerró con un precio medio anual de 33,96 euros/MWh, el más barato desde 2004. También la última encuesta entre hogares que realiza la CNMC reflejaba que el gasto para los usuarios con tarifa PVPC (excluidos los beneficiados por el bono social, que tienen un descuento) durante el segundo semestre de 2020 era inferior en un 10,4 % al de la segunda mitad del año anterior, pese a haber aumentado el consumo un 9,2 %. De hecho, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado esta semana que los 11 millones de hogares abonados a la tarifa regulada del mercado mayorista se ahorraron 120 euros en sus facturas de 2020 y otros 120 en las del año anterior. Ribera aludía a lo excepcional de esta coyuntura para afirmar que solo si se mantuviera el escenario de «máxima tensión meteorológica» los consumidores podrían tener que pagar unos 10 euros de más en la factura de enero, pero, si se confirman las previsiones de viento para los próximos días, esa cantidad «probablemente» quedará reducida a cuatro euros. Abaratar la factura ¿Y qué puede hacer el Gobierno para bajar la factura de la luz? El Ejecutivo no fija el precio de la electricidad, pero sí tiene algún margen para influir en él. Eso sí, ministros socialistas ya han descartado medidas drásticas como la nacionalización de alguna compañía eléctrica que reclaman sus socios de Unidas Podemos. El grupo parlamentario de Pablo Iglesias esgrime el acuerdo de investidura suscrito con el PSOE, en el que se comprometían a realizar «los cambios normativos necesarios en relación con el funcionamiento del mercado eléctrico para acabar con la sobrerretribución (conocida como ‘beneficios caídos del cielo’) que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías». Esas tecnologías «que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, anterior a la liberalización, y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión», según afirma el acuerdo de investidura suscrito por los dos socios del Gobierno, son la nuclear y la hidráulica. Unidas Podemos considera que las nucleares e hidroeléctricas han recibido durante años compensaciones y no deben recibir los «beneficios caídos del cielo» en el mercado mayorista, donde se paga toda la energía al precio que cuesta producir la más cara. Sin embargo, cambiar a corto plazo ese sistema de fijación de precios es una tarea «imposible» y la propia ministra Ribera ya ha advertido de que la posibilidad de introducir ahí alguna modificación es «complicada y delicada», porque el Gobierno no se puede apartar del marco común fijado en la UE. Ribera argumenta que el sistema de producción y venta de la energía se pensó para una generación con costes altos, pero que pueden ser más bajos, como se ha visto con las renovables, y eso requiere una adaptación «con distorsiones puntuales que hay que corregir», pero lo que haga el Gobierno «tiene que ser sólido desde el punto de vista jurídico y de la confianza de los inversores, actores energéticos y del consumidores». Fuentes del sector afirman que el actual sistema de fijación de precios no se puede suprimir sin modificar previamente directivas y reglamentos europeos y solo ven margen de actuación vía impuestos. Bajar el IVA, eliminar el impuesto sobre la electricidad o suprimir el impuesto a la generación eléctrica, que no aparece en la factura porque lo pagan las productoras. Este tercer impuesto grava la producción con un 7 % y las eléctricas repercuten su coste en los consumidores. De hecho, el Gobierno del PSOE suspendió su aplicación en 2018 durante seis meses precisamente para intentar frenar el impacto de las subidas del precio de la luz en los usuarios. Rebaja del IVA Lo que sí ha descartado el Gobierno es reducir el IVA de la electricidad. Y la forma en que lo anunció este martes la titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha desencadenado una polémica política, avivada en redes sociales, ya que el Partido Popular la acusa de asegurar que España no puede bajar el impuesto porque la UE se lo impide cuando es falso y la ministra niega haber dicho eso. En realidad, la ministra afirmó que «no estaría en línea con lo que se marca por parte de Europa», ya que «España está advertida por parte de la Comisión Europea por el uso que, a juicio de la Comisión, se hace de forma abusiva o excesiva del IVA reducido o del superreducido». Efectivamente, la Comisión Europea no impide bajar el IVA de la electricidad y España podría hacerlo si quisiera. Actualmente, solo seis países de la UE aplican tipos reducidos al consumo eléctrico (Italia, Irlanda, Grecia, Croacia, Italia, Luxemburgo y Malta), mientras que el resto aplica el tipo ordinario, que en España es el 21 % y en Alemania el 19 %. En comparación con el resto de la UE, el IVA de España para la electricidad es superior en 1,7 puntos al promedio europeo y en 2,6 puntos al promedio de la eurozona. Con estos datos, los técnicos del Ministerio de Hacienda agrupados en Gestha creen que rebajar el IVA no sería decisivo para reducir el precio de la luz. En cuanto a las advertencias de la UE, la Comisión señalaba en su informe sobre España de febrero de 2020 que este país recauda «relativamente poco» por IVA, pese a presentar «una brecha de cumplimiento muy baja y una tasa de IVA estándar cercana a la media de la UE», y ello «se debe al uso extensivo de tipos reducidos y superreducidos, lo que resulta en una gran diferencia de tipos del IVA”. Frente a otras opciones, el Gobierno apuesta en estos momentos por crear un mecanismo que actúe como «colchón» para mitigar el efecto de las subidas en los consumidores más vulnerables (podría ser un bono social) y por impulsar su anteproyecto de ley de Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, con el que pretende abaratar el recibo un 13 % en cinco años al sacar de los costes fijos de la factura la financiación a las renovables. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Botella de aceite Finca Varona la Vella
Entidades

El aceite de oliva virgen extra de Castellón a la «conquista» del mercado nacional

Castellón busca rentabilizar su “oro liquido” en los mercados nacional e internacional. Para ello, se ha diseñado una campaña institucional liderada por la Fundación Intercoop con el apoyo de la Diputación de Castelló, que promociona las 39 variedades de aceite de oliva virgen extra (AOVE) que se generan en la provincia. Ambas instituciones han editado un catálogo que recoge las características de estos aceites y las zonas en que se produce un aceite cuya calidad ha sido reconocida internacionalmente al estar incluida uno de sus aceites en el top 10 mundial. La guía AOVES Castellón es un documento promocional de los aceites extraídos de olivos milenarios del Baix Maestrat o el Alto Palancia, fundamentalmente. En este catálogo, que se ampliará en sucesivas ediciones como apuntan sus promotores, se dan a conocer las características de estos aceites, a través de sus peculiaridades y de sus elementos diferenciadores. Asimismo, se ponen en valor la historia y características organolépticas de estas variedades. La corporación provincial reitera su apuesta por el sector agrícola, con el objetivo de poner en evidencia el gran potencial de variedades autóctonas del aceite, así como las introducidas y adaptadas, para poder elegir en consecuencia. El aceite de oliva virgen extra español tiene gran prestigio en el mercado internacional y dentro de ella la producción oleícola castellonense. Y es que España es el primer productor mundial de aceite. De ahí que se busque “poner en valor la calidad, diversidad varietal y diferenciación de nuestros AOVEs respecto a los de otras zonas productoras, así como orientar al sector consumidor y restauración, sobre sus infinitas posibilidades y usos, fomentando el consumo de proximidad y sostenible”, apuntan desde Intercoop. El diputado de Desarrollo Rural, Santiago Pérez, ha afirmado que con esta iniciativa “estamos abriendo una nueva ventana de oportunidades para nuestros productos del campo, más concretamente para el aceite de oliva virgen extra, un tesoro de la cocina mediterránea que cada día es más valorado y demandado fuera de nuestras fronteras». Y la guía “es una oportunidad muy buena para hacer crecer el sector y sus ventas en tiempos de desaceleración económica». En la provincia de Castellón hay 33.000 hectáreas de olivar de variedades como la farga, la arbequina o la morrut,  ubicadas fudamentalmente en el Baix Maestrat y el Alto Palancia, que generan anualmente 1.600 toneladas de aceite, según datos de la Conselleria de Agricultura. Del cultivo del aceite dependen 50 almazaras y unos 10.000 pequeños productores. De la calidad de los AOVE de Castellón da buena cuenta el reconocimiento recibido por un aceite producido en la Finca Varona la Vella, que obtuvo 93 puntos sobre 100 en en los V Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra Evooleum Awards 2020, en los que han competido más de 700 aceites de todo el mundo.  Del cultivo del aceite dependen 50 almazaras  de la provincia y unos 10.000 pequeños productores.

Producto de café americano de Hacendado de la empresa UCC Coffee Spain, proveedor totaler de Mercadona.
Grandes Empresas

El café americano de Mercadona traslada su producción de Japón a Logroño

UCC Coffee Spain, Proveedor Totaler de Mercadona especializado en café molido y café en grano, traslada la línea de producción del Café Americano de la marca Hacendado de Japón a Logroño (La Rioja). El fabricante invierte más de 250.000€ con este cambio, con el doble objetivo de minimizar el impacto medioambiental y mejorar el servicio a “El Jefe” (cliente), al ganar en proximidad y cercanía logística. El producto, disponible en todas las tiendas de la compañía (salvo Canarias por no haber hábito de consumo), es una forma sencilla y práctica de tomarse un café de filtro tipo americano sin la necesidad de ninguna cafetera. Roberto Vilanova, especialista en café de grano y café molido de Mercadona, destaca que “desde la implantación de este peculiar café, la compañía ha mantenido sesiones de coinnovación con los clientes aficionados a esta bebida, quienes disfrutan descubriendo su sabor y su ritual de preparación, ya que en solo tres minutos tienen listo un exquisito café americano. Está pensado para disfrutar en el momento”. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

persona con la manguera de gasolina
Macro

La demanda petrolera cayó en 2020 un histórico 9,8%

La OPEP advirtió este jueves de que nuevas cepas más contagiosas de la covid, el aumento de las infecciones y el lento proceso de vacunación pueden empañar la recuperación económica y la demanda mundial de crudo, al menos, en el primer trimestre de 2021. La demanda petrolera mundial cayó en 2020 un histórico 9,8 %, hasta los 90 millones de barriles diarios (mbd), y solo recuperará este año parte de ese descenso, mientras que la incertidumbre económica se prolonga en los primeros compases de 2021. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) calcula en su último informe mensual que el mundo quemó una media de 90,01 mbd de crudo, una ligera subida de 20.000 barriles diarios respecto a los cálculos de hace un mes. Para 2021 se prevé una recuperación parcial de la caída del año anterior, de 5,9 mbd, equivalente a un 6,5 %, la misma cifra que el mes anterior, aunque la OPEP considera que al inicio de 2021 persisten los nubarrones económicos. Incertidumbre económica «Si bien es muy probable que se produzca una fuerte recuperación económica mundial en 2021, la profundidad y la magnitud del rebote sigue resultando incierto», valoran los analistas de la OPEP. «Han surgido nuevas variantes de virus, todavía hay un aumento considerable de infecciones -particularmente en las economías occidentales – y los programas de vacunación en grandes economías han tenido un comienzo lento, factores que pueden empañar la recuperación, al menos, en el primer trimestre», agregan. Debido a las sombras que aún persisten, la OPEP ha mantenido sus cálculos sobre el crecimiento económico mundial en 2021 en el 4,4 %, pese a que considera que existe un mayor «potencial alcista«. Grandes economías como Alemania, China, Reino Unido y Japón han impuesto nuevas restricciones para contener las nuevas cepas de la covid-19, mientras que la velocidad de los programas de vacunación sigue siendo decepcionante. En las últimas semanas el optimismo sobre las vacunas contra el coronavirus parece haber perdido fuerza frente a las noticias negativas por la propagación del virus. «Las incertidumbres siguen siendo elevadas y los principales riesgos a la baja son los problemas relacionados con las medidas de contención de la covid-19 y el impacto de la pandemia en el comportamiento del consumidor», señala el reporte. Recuperación en el segundo trimestre Con todo, la OPEP cree que a medida que pase el tiempo la vacuna abrirá un proceso de reactivación definitiva de la economía mundial a finales del segundo trimestre y que ganará impulso en verano. «Se espera que ese impulso sea liderado por el consumo, especialmente en el sector servicios, y particularmente en las áreas de viajes, ocio y hostelería», consideran los analistas del grupo petrolero. La acumulación de capacidad de compra por los meses de encierro y los estímulos monetarios ayudarán a ese repunte, que en el hemisferio norte coincidirá con la temporada veraniega, según el informe. La OPEP indica que sus pronósticos para 2021 parten de la base de «una recuperación vigorosa de las actividades económicas, incluida la producción industrial, una mejora del mercado laboral y mayores ventas de vehículos que en 2020». «En consecuencia, se prevé que la demanda de petróleo aumente de manera constante este año, apoyada principalmente por el transporte y los combustibles industriales», concluyen los expertos del grupo. Producción mundial Respecto a los suministros petroleros, los competidores de la OPEP bombearon en 2020 una media de 62,69 mbd, una caída de 2,5 mbd debida sobre todo a descensos en la producción en Rusia, Canadá y Reino Unido. Para 2021 se calcula que produzcan una media de 63,53 mbd. El volumen de barriles que el mundo demandó en 2020 de los trece miembros de la OPEP se situó en 22,2 mbd este año, 7,1 mbd menos que en 2019, y se calcula que suba hasta los 27,2 mbd en 2021, según el informe. La OPEP y un grupo de aliados, encabezado por Rusia, decidió el pasado mayo retirar del mercado 9,7 mbd para hacer frente al desplome de los precios por la crisis del coronavirus. Ese recorte se moderó hasta 7,7 mbd en agosto y volvió a aliviarse en enero en 0,5 mbd, hasta 7,2 mbd. En febrero estaba previsto rebajar el recorte en otro medio millón de barriles, pero la expansión de los contagios y nuevas restricciones en numerosos países frenó esa posibilidad. Después de maratonianas negociaciones, los ministros de energía de la OPEP+, la alianza entre los trece socios de la organización y diez productores aliados, acordaron el pasado 5 de enero reducir su oferta en más de 900.000 mbd, aunque ello solo debido a una acción unilateral y voluntaria de Arabia Saudí. Riad cerrará sus grifos en un millón de barriles diarios durante febrero y marzo, meses en los que bombeará 8,25 mbd, mientras que Rusia y Kazajistán aumentan sus extracciones en 65.000 y 10.000 barriles diarios, respectivamente. El precio del barril de referencia de la OPEP cotizó ayer miércoles a 55,81 dólares, en medio de una clara tendencia alcista que muestra desde principios de noviembre, con una subida acumulada del 55,5 %, o de casi 20 dólares. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Un joven cruza una inusualmente tranquila plaza del Ayuntamiento de Valencia.
Macro

BBVA Research rebaja las previsiones de crecimiento del Gobierno hasta el 5,5%

El PIB español podría haberse contraído un 11% (previsión anterior 11,5%) en 2020 y crecer un 5,5% (previsión anterior un 6%) en 2021 y un 7% en 2022, según indica el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado este jueves por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. Rebajan de este modo las estimaciones del Gobierno de España que situaban el crecimiento este año en el 9,8%. El efecto de las restricciones adoptadas para evitar una mayor propagación de la COVID-19 y el agotamiento de algunas de las políticas públicas de demanda presionan a la baja a la actividad. Así, según exponen desde BBVA Research, cabe suponer que la recuperación al inicio del 2021 está siendo más lenta de lo previamente esperado aunque, en todo caso, podría vislumbrarse un punto de inflexión y que se acelerase el ritmo de crecimiento en la segunda mitad del ejercicio económico. En el tercer trimestre del año pasado, el avance de la economía española fue algo mejor de lo esperado pero, tal y como se preveía, la desaceleración en el cuarto trimestre de 2020 habría sido intensa. Sin embargo, “el incremento de los contagios durante los últimos meses no logra, por el momento, contrarrestar la mejora de la confianza y la buena evolución de los mercados financieros relacionada con el inicio del proceso de vacunación”, señalan los economistas de BBVA. Hacia delante, se podría acelerar el ritmo de crecimiento, sobre todo en la segunda mitad de 2021, “gracias al impacto positivo que pueda tener en la actividad el avance en el proceso de vacunación, la implementación de nuevas medidas de impulso fiscal y monetario, y la elevada capacidad de producción que hay sin utilizar”. Según las estimaciones presentadas este jueves, la revisión al alza del PIB de 2020, del -11,5% al -11,0%, se explica por el mejor comportamiento de la economía durante el tercer trimestre. Casi todos los componentes de la demanda avanzaron más de lo esperado: aumentó el consumo privado un 20,3%, casi 4 puntos porcentuales (pp) más de lo previsto (BBVA Research:16,6%), y la inversión creció un 21,7% (BBVA Research: 6,4%). Además, destacó el fuerte repunte de las exportaciones de bienes, por la demanda en la eurozona y de Reino Unido, y el buen momento que viven los sectores agroalimentario y sanitario, y la recuperación del sector automotriz. “Esta evolución se explica por el impulso de medidas que han logrado hacer que el crédito fluya hacia las empresas y al incremento del gasto público, en particular en sanidad”, señalan los economistas del servicio de estudios. El informe también concluye que la actividad apenas habría variado en el cuarto trimestre de 2020. Los indicadores de gasto de los hogares sugieren que el consumo privado podría, incluso, haber experimentado una leve caída durante la parte final del año. Por el contrario, el consumo público habría seguido avanzando, en línea con la función de amortiguador de la recesión que debe jugar la política fiscal. En cuanto a la inversión, el fuerte repunte del tercer trimestre podría haber dado paso a una corrección a la baja en el cuarto. Los datos disponibles hasta la fecha de cierre de esta publicación muestran cierta fortaleza de las exportaciones de bienes que compensa el fuerte incremento de las importaciones. Por este motivo, la contribución de la demanda externa al crecimiento habría sido, de nuevo, marginalmente positiva. Empeoramiento de la actividad en el conjunto de la eurozona BBVA Research revisa a la baja el crecimiento promedio del PIB en 2021 desde el 6,0% hasta el 5,5%, por el empeoramiento de la actividad en el conjunto de la eurozona durante el final de 2020, algo que podría extenderse hacia la primera parte de este año. “Este es el resultado del deterioro de los indicadores sanitarios y de la puesta en marcha de medidas de distanciamiento social y de restricciones a la apertura de algunos establecimientos”, explican los economistas. Aunque España tiene una mayor exposición hacia el tipo de servicios más afectados, la movilidad no ha variado de forma tan negativa como en otros países cercanos. Aún así, será difícil que las exportaciones no sufran un deterioro en este entorno de mayor incertidumbre, sesgando a la baja las previsiones para el siguiente año. Asimismo, los datos de gasto con tarjeta de crédito de BBVA y en Terminales de Punto de Venta (TPV) de BBVA también muestran una desaceleración en la última parte del pasado año. Otro factor que se refleja en el informe es el agotamiento de las políticas públicas sobre la demanda interna. La demanda de crédito se ha resentido por el deterioro en las expectativas del entorno económico y por el fuerte incremento de la financiación durante el segundo trimestre del año. Esto ha compensado el elevado nivel de liquidez que presentan los bancos y el hecho de que persisten abiertas líneas de crédito, con garantías públicas, sin usar. De hecho, las nuevas operaciones de crédito a empresas disminuyen desde el mes de julio. También lo hace la nueva financiación al consumo, como la asociada a la compra de automóviles, que se enfrenta a una incertidumbre económica, tecnológica y regulatoria elevada. Aún así, se aprecia una evolución positiva del flujo de crédito hipotecario, que durante los meses de agosto a noviembre ha registrado niveles de nuevas operaciones que no se habían visto desde 2010. Aceleración de la actividad económica en la segunda mitad de 2021 La aceleración de la actividad económica a partir de la segunda mitad de este año podría hacer crecer el PIB un 7% en 2022. “Una campaña de vacunación efectiva, rápida y masiva impulsaría la actividad cuando menos por dos vías. La primera sería la reducción de la incertidumbre sanitaria. La segunda, la flexibilización de las restricciones a la movilidad de trabajadores y hogares, y la apertura de comercios en el sector servicios”, advierten desde BBVA Research. Ambos factores serían claves para mejorar las perspectivas sobre el ingreso y la riqueza, y permitir que se realice el gasto que se ha visto bloqueado por miedo al contagio o por restricciones de oferta, lo que reduciría una parte importante del ahorro que se ha acumulado durante el período de crisis. Asimismo, los fondos asociados al programa Next Generation EU (NGEU) tendrán un efecto creciente en el tiempo, particularmente en la inversión. Las estimaciones acerca del impacto de estos fondos sobre la economía siguen apuntando a un efecto significativo durante este año y los dos próximos: 1,5 puntos porcentuales del PIB en promedio por año. El informe indica también que “existe incertidumbre sobre la rapidez con la que se ejecutarán los proyectos y cuáles serán sus consecuencias sobre la capacidad de crecimiento del país”. Es necesario detallar lo antes posible las inversiones que se llevarán a cabo y establecer mecanismos de gobernanza propios, más allá de los europeos, que rindan cuentas sobre los efectos que puedan tener estos recursos en el bienestar, la desigualdad y la sostenibilidad medioambiental. Los ajustes en la política monetaria del BCE, junto con los cambios en las condiciones de los créditos ICO, suponen un nuevo impulso a la financiación y a la liquidez tanto para el sector público como para el privado. Asimismo, el Gobierno de España ha agrupado las dos líneas ICO existentes (liquidez e inversión), ha extendido la fecha límite para la firma y ha permitido que aumente el plazo de pago de la financiación, mientras que el período de carencia en el pago del principal puede ser incrementado en doce meses más. “Es muy probable que durante los próximos meses se observe un incremento en la oferta de crédito (respecto al escenario en el que no se hubieran tomado estas decisiones), conforme los bancos traten de cumplir con la condicionalidad del BCE y las empresas aprovechen las nuevas condiciones de los créditos ICO”, señala el informe. Por último, el servicio de estudios de BBVA destaca que el principal riesgo sobre el escenario sigue siendo el sanitario. Sin embargo, advierte de que riesgos vinculados a la solvencia de algunas empresas y la falta de consensos alrededor de reformas pueden ir ganando importancia durante los próximos meses. “Existe incertidumbre sobre cuándo se alcanzará el nivel de inmunidad de rebaño y si durará en el tiempo”, aseguran los economistas. Además, hay que añadir la posibilidad de que distintas regiones de Europa y España vayan avanzando a velocidades diferentes en el proceso de inmunización, lo que llevaría a una recuperación desigual. Por otro lado, el Gobierno deberá presentar en los próximos meses una agenda de reformas a la que tendrá que dar el visto bueno la Comisión Europea. “España se juega mucho”. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

comercios
Economía

Así suben los seguros de automóvil, industria y comercio; se libra vida y salud

La subida de la prima de seguros, que ha entrado en vigor este 2021 tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, afectará tanto a las familias españolas como a las empresas, al registrarse este gravamen en los seguros más importantes. Los seguros de industria, comercio, automóvil, hogar, decesos y responsabilidad civil serán los más afectados. Se librará de este aumento los seguros privados de salud y de vida. En España hay 720.000 industrias y 1.475.000 comercios asegurados que verán aumentada esta obligación tributaria un 2%. Si atendemos al conjunto de los españoles, el 95% de la población tiene contratado algún tipo de póliza. Las más comunes, de carácter obligatorio, como el seguro de automóvil (79%), de hogar (74%) y decesos (45%). Con la aprobación de los PGE, el Gobierno ha aumentado este impuesto del 6% al 8%, lo que supondrá un aumento de casi 28 euros en el gasto medio por persona en España. Con esta medida el gobierno prevé recaudar 507 millones en las arcas públicas entre 2021 y 2022, lo que supone un incremento de casi el 25% en la recaudación de este tributo. Las patronales contrarias a la subida, no es momento de aumentar costes Para la patronal del seguro, Unespa, se trata de una medida desproporcionada y carente de justificación. “El encarecimiento de la fiscalidad del seguro puede derivar en una disminución de las protecciones que contratan familias y empresas y, por consiguiente, en una mayor exposición al riesgo por parte del conjunto de la sociedad y la economía del país”, afirman desde la Asociación Empresarial del Seguro. Las empresas son unos de los clientes principales de las compañías aseguradoras, ya que todas ellas tiene contratados diversos seguros para el desarrollo de su actividad económica, desde los seguros de responsabilidad civil a los de robos o daños en sus instalaciones productivas. «Los seguros patrimoniales se ocupan ellos solos de resolver casi 400.000 problemas que le ocurren cada año a las industrias españolas, en su inmensa mayoría pymes; y de los 675.000 sucesos acaecidos a los establecimientos comerciales. En España hay asegurados 2,5 millones de empresas que nos han confiado la protección de 2,4 billones», subraya la presidenta de Unespa, Pilar González de Fructos. Según afirma Unespa, esta carga tributaria también impactará, indirectamente, sobre el sector asegurado. Una industria que representa un 5% del PIB y da empleo directo a más de 50.000 trabajadores y con la que colaboran más de 565.000 profesionales. Desde la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) entienden que «el encarecimiento de la fiscalidad del seguro afectará a las empresas en un doble sentido. Le afectará directamente porque aumentarán sus costes al pasar el IPS de un 6 a un 8% e indirectamente porque también aumentarán los costes para la economía doméstica y esto retraerá recursos para el consumo. La CEV es contraria a esta subida. No es momento de aumentar los costes a los agentes económicos, sino de apoyarles».  Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.  

Tasa alcantarillado
Sector Público

València rebaja también la tasa de alcantarillado a las empresas

El Ayuntamiento de València aplicará una rebaja en la tasa de alcantarillado a las empresas de la ciudad, lo que supondrá un ahorro superior a los dos millones de euros este año, una medida que se suma a la suspensión de las tasas de terrazas, mercados extraordinarios y quioscos para ayudar a los sectores más afectados por la covid. La rebaja se aplicará en el segundo de los cuatro tramos en que está dividida la tasa de alcantarillado en un 4,5 %, en el tercero en un 7 % y en el cuarto en un 12 %, con lo que un restaurante se ahorrará de media entre 150 y 200 euros al año y en el caso de otras empresas con un uso intensivo, como gimnasios u hoteles, puede llegar hasta 2.000 euros. La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, y el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, han anunciado esta medida, que se ha adoptado para los tramos de consumo más alto, que son los que corresponden a las actividades económicas, y pretende beneficiar a las empresas que más se están viendo afectadas por las restricciones, especialmente la hostelería, según fuentes municipales. Valía ha recordado que anteriormente se ajustó la tasa aplicando tramos para premiar el consumo responsable tanto de familias como de negocios, y los dos primeros tramos no aumentaron en 2020. Se trata de «una medida necesaria que va a contribuir a la reactivación económica de nuestra ciudad, especialmente en los sectores más afectados, que son los que necesitan ahora mismo este tipo de medidas», ha afirmado Valía. Para Sanjuán, es «importante el mensaje que transmite esta medida» en este momento en que «lamentablemente empiezan a ser necesarias más restricciones sobre la actividad económica». Para el concejal las administraciones están obligadas a tomar estas medidas restrictivas para salvar vidas, pero «con empatía con estos sectores que además de su salud se están jugando su supervivencia». La rebaja en la tasa de alcantarillado se suma a la suspensión por seis meses de las tasas de mesas y sillas, mercados extraordinarios y quioscos, que serán aprobadas este viernes por la Junta de Gobierno Local y que se podrán prorrogar según evolucione la situación, añaden las fuentes. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Representantes de AVA durante la presentación del balance de 2020
Economía

AVA-Asaja ve el campo valenciano como «el farolillo rojo de Europa»

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) considera que la agricultura de la Comunitat es “el farolillo rojo de Europa”, una situación que se debe a su juicio a los diferentes problemas sufridos en 2020, entre los que se incluye la pandemia y la paralización del “lobby agrario valenciano”. Una de las propuestas para mejorar la situación era la creación de ese “lobby agrario valenciano” en Bruselas, para el que pide la ayuda de la Conselleria de Agricultura para su inicio y promoción, pero ha quedado paralizado. “España pinta cada vez menos en Europa”, ha afirmado el presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, para quien si ese «lobby» no se logra crear, «lo vamos a pagar». La patronal agraria ha calificado 2020 como extraordinariamente difícil, con unas pérdidas totales estimadas en 570 millones de euros en el sector agrario valenciano. La persistente falta de rentabilidad se recrudeció en la mayoría de los cultivos y cabañas ganaderas a causa de las devastadoras repercusiones de la covid-19, tanto por las dificultades añadidas en la comercialización como por el incremento de los gastos debido a las medidas preventivas. En una rueda de prensa de balance de 2020, y en relación a la Política Agraria Común (PAC), la asociación ha explicado que las ayudas recibidas por parte de los agricultores valencianos “son mínimas” a pesar de haber recibido información de que la fruta y hortaliza valenciana “iba a dejar de ser discriminada”. Además, la agricultura valenciana se está enfrentado a otros problemas, entre los que se encuentran el exceso de flora y fauna salvaje, las plagas y epidemias que están sufriendo los campos valencianos, que ha provocado pérdidas de la producción del «40 o 50 %» en cultivos de caquis o cítricos. Otra de las plagas más destacada por la asociación ha sido la Xylella, en constante expansión. Para AVA-Asaja, el futuro pasa por «un cambio de mentalidad de los valencianos» que fomente «precios dignos» para el eslabón productivo, calificado por el presidente de la organización como «el más débil», y la producción que carezca de viabilidad desaparecerá. Para ello, han pedido una “financiación justa” por parte del Gobierno central, y han señalado como un problema el aumento de la aparición de fondos de inversión en el sector citrícola valenciano, ya que buscan «la máxima rentabilidad sin tener en cuenta al productor». Por ello, Aguado ve necesario que la Administración controle ese fenómeno y busque aliados con otros países europeos para revertir la situación debido a los «efectos imprevisibles» de la concentración provocada por estas empresas, que pueden provocar una imposición de precios y medidas en el sector rentables para ellos, pero no para el productor. Desde AVA piden a los partidos políticos una “mejor comunicación interna” en relación a las decisiones tomadas en Europa para evitar situaciones de países vecinos, como Francia, donde «cada cinco días un agricultor se suicida». Sin embargo, el presidente ha valorado la diversidad de clima de la Comunitat Valenciana, y ha comentado que este hecho facilitaría una gran cantidad de variedades cultivables, por lo que esta región podría «llenar las neveras de los europeos». Sobre el empleo juvenil en el campo, se ha elogiado el modelo italiano, que apuesta por la posibilidad de acceder a fondos estatales y a una política en la que ha prevalecido la preferencia de consumo local. Sin embargo, lamenta que en la Comunitat no suceda lo mismo debido a la “falta de inversión, de estabilidad y de perspectivas de futuro”. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Industria
Macro

La producción industrial sube un 2,5 % en eurozona y 2,3 % en UE en noviembre

La producción industrial subió un 2,5 % en la eurozona y un 2,3 % en el conjunto de la Unión Europea (UE) en noviembre respecto a octubre, informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. En términos interanuales, la producción cayó un 0,6 % en la zona de la moneda única y un 0,4 % en los Veintisiete, comparado con noviembre de 2019. En concreto, España registró una caída en la producción industrial del 0,6 % respecto a octubre y del 3,7 % frente al mismo mes del año anterior. La subida mensual del 2,5 % en la eurozona se debió al incremento del 7 % en la producción de bienes de capital y del 1,5 % de bienes intermedios. Sin embargo, se registró una bajada del 1,2 % en los bienes de consumo duradero; del 1,7 % en los de consumo no duraderos, y del 3,9 % de la energía. En el conjunto de los Veintisiete, la producción de bienes de capital creció un 6,1 % y un 1,4 % en la de bienes intermedios, mientras que la de consumo duradero y no duradero descendió un 1,1 % y la de la energía un 2,9 %. Entre los estados miembros, el mayor incremento en la producción industrial se registró en Irlanda (52,8 %), Grecia (6,3 %) y Dinamarca (5,3 %), frente a la caída observada en Portugal (5,1 %), Bélgica (3,5 %) y Croacia (2,6 %). Si se realiza la comparación interanual, la caída del 0,6 % de la producción industrial en la zona euro se explica con la disminución del 5 % en el sector de la energía; del 2,5 % en los bienes de consumo no duraderos, y del 0,4 % en el de los duraderos. En contra, la producción de bienes intermedios aumentó un 1,1 %, y la de bienes de capital, un 0,1 en noviembre de 2020 respecto al mismo mes del año anterior. En la UE, la disminución del 0,4 % se debió a la caída del 5,3 % en la producción de las energías y del 2,6 % en el consumo de bienes no duraderos, mientras que la producción de bienes intermedios creció un 1,7 %; un 1,4, la de consumo duraderos y un 0,4 %, la de bienes capitales. Los estados miembros que registraron un mayor descenso de la producción industrial fueron Bulgaria (5 %), Francia (4,9 %) e Italia (4,2 %), frente a los países que experimentaron una mayor subida como Irlanda (40,8 %), Grecia (8,8 %) y Polonia (2,9 %). Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Pymes
Empresas

Autónomos y empresas reciben en 2020 más de 114.000 millones del ICO

Los autónomos y empresas españolas recibieron el pasado año 114.647 millones de euros de financiación para hacer frente a sus necesidades de liquidez a través de la Línea de Avales del ICO. Se aprobaron 944.588 préstamos garantizados con un aval de 87.085,8 millones de euros. Un total de 591.535 empresas recibieron financiación, de las cuales el 99% son autónomos y pymes. En concreto, 255.808 trabajadores autónomos y 269.812 micropymes obtuvieron préstamos por importe de 31.000 millones de euros. Asimismo, el 74% de las operaciones aprobadas correspondieron a empresas de autónomos o micropymes con menos de 10 empleados, lo que pone de manifiesto la capilaridad de la Línea de Avales. Las empresas de mayor tamaño recibieron 34.425,8 millones de euros en financiación, a través de 17.925 operaciones avaladas con 22.965 millones de euros. Distribución por sectores y territorios La distribución sectorial pone de manifiesto que las empresas y negocios de los sectores más afectados por la pandemia son los que han recibido un mayor volumen de financiación, por importe de 42.500 millones de euros. Un total de 125.262 autónomos y empresas del sector del turismo, ocio y cultura recibieron financiación por importe de 17.176,7 millones de euros. Las empresas de distribución comercial de alimentos y bebidas obtuvieron financiación por importe de 8.777,8 millones de euros; 6.064,1 millones las de bienes de consumo y comercio; 5.808,4 millones las industrias de alimentación y bebidas y 4.670,2 millones el sector textil, moda y el comercio de estos sectores. La distribución por comunidades autónomas refleja que Cataluña es la comunidad que mayor número de operaciones avaladas registró, con un total de 183.466 créditos aprobados, que permitieron que sus empresas recibieran financiación por importe de 21.125,9 millones de euros. Le sigue Andalucía, con 149.925 créditos y una financiación de 13.868 millones de euros; y la Comunidad de Madrid, con 132.590 operaciones y 24.137 millones de financiación canalizados a sus empresas. Por provincias, a Madrid le sigue Barcelona, con 132.204 préstamos por importe de 16.555 millones de euros; Valencia, con 49.598 y 5.607 millones de financiación avalada, e Islas Baleares, con 26.385 operaciones aprobadas por importe de 4.760 millones. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Gente con mascarilla paseando por la calle
Economía

200 millones del Plan de Recuperación para empezar a impulsar el autoconsumo

El Ministerio para la Transición Ecológica ha presentado  a las comunidades autónomas, en la Conferencia Sectorial de Energía, las primeras líneas del Plan de Recuperación, entre las que se incluye impulsar el autoconsumo, con un presupuesto inicial de 200 millones de euros. Según el ministerio, la línea tiene carácter territorializado y el objetivo es apoyar a corto plazo este tipo de actuaciones. El presupuesto inicial será reforzado en aquellas regiones que ejecuten la primera asignación, pudiendo llegar a doblarse el presupuesto total para esta línea de actuación. La segunda línea de actuación está destinada a la promoción de la movilidad eléctrica en el marco del componente del plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos. Constará de una parte del presupuesto gestionado por las comunidades autónomas, que financiará tanto vehículos eléctricos como infraestructuras de recarga, y que recibirá una cuantía inicial de 400 millones de euros, cuatriplicando el presupuesto del Moves II. La otra será un presupuesto reservado para la gestión estatal de un marco de Moves Singulares, que abordará proyectos singulares o innovadores y que podrá incluir actuaciones de gran envergadura o de ámbito supraautonómico, como el desarrollo de corredores de infraestructuras de recarga que crucen diversos territorios. Los presupuestos podrán ser reforzados en caso de agotarse las asignaciones iniciales, pudiendo llegar a duplicar el presupuesto de la línea. La tercera línea está destinada a actuaciones de regeneración de la edificación y los entornos, y la transición energética, en municipios de menos de 5.000 habitantes. Las actuaciones de autoconsumo y de movilidad eléctrica de las líneas anteriores tendrán una intensidad de ayuda superior en municipios de menos de 5.000 habitantes, para atender retos logísticos o económicos derivados de su menor tamaño y como herramienta para incorporar el reto demográfico. Además, se destina un paquete de medidas específico dirigido a municipios de menos de 5.000 habitantes, con un esquema repartido entre actuaciones territorializadas y centralizadas. La primera medida, destinada a la rehabilitación energética, será de gestión territorializada y recibirá un reparto inicial de presupuesto de 50 millones de euros en función del criterio objetivo de número de municipios de menos de 5.000 habitantes. La línea podría doblar su presupuesto, pudiendo aplicar la dotación adicional en territorios donde se haya ejecutado el reparto inicial. La segunda medida está destinada a iniciativas públicas de desarrollo local sostenible, y cuenta con un presupuesto de 75 millones de euros. Constará de inversiones directas por parte de las entidades locales en eficiencia energética e integración de renovables en edificios e infraestructuras públicas y movilidad sostenible. Aunque será de gestión centralizada al tratarse de una concesión directa alas entidades locales, se aplicará una reserva del presupuesto en cada comunidad autónoma en función del número de municipios de menos de 5.000 habitantes para asegurar un reparto suficiente de los fondos. También en este caso, el presupuesto podrá incrementarse en aquellos territorios en que la dotación inicial se ejecute. La tercera medida, destinada a proyectos singulares promovidos por actores privados, público o en colaboración público-privada relativos a las comunidades energéticas, movilidad sostenible, rehabilitación energética o despliegue de renovables contará con convocatorias centralizadas en colaboración con las comunidades autónomas, y contará con un presupuesto inicial de 100 millones de euros. En la Conferencia Sectorial de Energía, también se ha informado a las comunidades del reparto del programa de promoción de la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias de gestión autonómica, que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. El Ministerio también ha informado del estado de tramitación del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, con el objetivo de que sea aprobado en 2021. Mantente informado cada día con nuestra Newsletter – Economia3

Soren Schou, director del Hub de Innovación Sostenible de Deloitte en Copenhague, especialista en economía circular y consultor jefe durante varios años en el Ministro de Industria, Negocio y Asuntos Exteriores de Dinamarca
Entidades

Soren Schou ve la transformación sostenible como la nueva forma de hacer negocio

La Cámara de Comercio de Castellón ha organizado un ciclo de conferencias online sobre economía circular que bajo el título “Smart Business: Innovación & Valores”, cuenta con la participación de expertos mundiales de centros de investigación adscritos a universidades de prestigio bajo el patrocinio principal de CaixaBank. El próximo 20 de enero a las 16:00 h. tendrá lugar la primera conferencia online, “Sostenibilidad como palanca para la innovación y el crecimiento empresarial” a cargo de Soren Schou, director del Hub de Innovación Sostenible de Deloitte en Copenhague, especialista en economía circular y consultor jefe durante varios años en el Ministro de Industria, Negocio y Asuntos Exteriores de Dinamarca. Tras la charla, dará comienzo una mesa redonda integrada por Bruno De Bièvre, presidente de UBE Corporation Europe; Pedro Hernández, director general de Zschimmer & Schwarz España. Además, participarán también Vicente Ramos, director general de Raminatrans y María José Rubio, jefa del departamento de Sostenibilidad de Port Castelló. El debate estará moderado por Enrique Vicedo, socio director de Co-enable Advisors. Nuevas maneras de hacer negocios Tras su paso por el Ministerio de Industria, Negocio y Asuntos Financieros de Dinamarca como asesor jefe, Soren Schou decidió apartarse de la política para poner su experiencia al servicio del sector privado. Y lo quiso hacer para desvelar a las organizaciones “una nueva manera de hacer negocio mientras contribuyen a resolver los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad”. Con un pie en Naciones Unidas (UNDP) y otro en su despacho de la firma de servicios profesionales Deloitte en Coppenhague, ha llevado al éxito a más de sesenta empresas gracias a impulsar una nueva cultura sostenible. “Las pymes proporcionan soluciones que pueden ayudarnos a solucionar los problemas sociales, medioambientales y económicos de una manera mucho más inteligente”. Los modelos de negocio están transformándose y “en ese cambio cultural hacia la sostenibilidad hay oportunidades comerciales que las empresas tienen que aprovechar desarrollando innovación”, continúa Schou. Si a esto le añadimos que las marcas sensibilizadas con el desarrollo sostenible son las favoritas de la generación centennials ya que “tienen un mayor grado de voluntad por pagar productos y servicios sostenibles”, tal como asegura Schou, todo apunta a que quienes le den la espalda se quedarán descolgados del mercado. Del mismo modo que la era digital anuló a la analógica, la economía circular borrará del mapa a la economía lineal en la próxima década, opina. La voz de las empresas En este cambio de tendencia, son muchas las organizaciones del territorio valenciano que están liderando proyectos empresariales sostenibles que marcan el camino a las pymes. “Hace años decidimos diseñar un código ético y de conducta sobre el que asentar nuestra política de responsabilidad social. Mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas y sostenibles para la industria, aprovechamos mejor los recursos durante la fase de fabricación, con un menor consumo energético y ahorro de materias primas, para mejorar el respeto medioambiental de nuestros productos, afirma Pablo Cruz, responsable de Relaciones Institucionales de UBE Corporation Europe, filial en Europa de la multinacional química UBE, establecida en los cinco continentes. “La sostenibilidad tiene varias dimensiones, a cual de ellas más trascendente –continúa Cruz–, la económica nos permite identificar nuevas maneras para crecer. La ambiental, cada vez más regulada por políticas europeas, nos ayuda a trabajar por un entorno limpio y seguro para todos. Y la social, estrechamente ligada a la responsabilidad corporativa, nos ayuda a responder con responsabilidad ante cualquier reto. En definitiva, apostar por el conocimiento adaptado a tus necesidades y la formación humana, son factores fundamentales para ser sostenibles. El cambio está en nuestras manos”, concluye como adelanto a esta jornada. También con presencia en la provincia de Castellón, Pedro Hernández, director general de la química Zschimmer&Schwarz, afirma que “para un crecimiento sostenible lo primero que tenemos que tener en cuenta es al capital humano. Tenemos que cuidar el talento y desarrollar un liderazgo con nuestros equipos que les permita crecer a todos los niveles”. En su opinión, el sector químico ha estado muy demonizado y ahora tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la sociedad y actuar basándose en principios de sostenibilidad. “En nuestro caso tenemos nueve divisiones de productos con muchos casos de éxito en economía circular. Desde las veintiocho filiales que formamos el grupo, apostamos por un equipo de I+D que persigue la innovación sujeta a una mejora de la sociedad y del medioambiente. Creemos en la química verde y actuamos a diario para responder ante los retos que tenemos”, asegura Hernández. “Si algo ha puesto de manifiesto la crisis provocada por la covid-19, es que la innovación, la digitalización y la sostenibilidad serán factores clave para la competitividad de nuestras empresas, además de importantes motores de la recuperación económica”, afirman desde CaixaBank, principal patrocinador del evento Smart Business: Innovación&Valores.

Empresa cerámica en proceso de fabricación
Empresas

La cerámica, contra el fondo eléctrico porque «torpedea» su competitividad

La patronal azulejera Ascer asegura que la creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) «torpedea» la competitividad de la industria cerámica española frente a otros países europeos y de fuera de la UE. En estos momentos, con problemas de liquidez en las empresas y una gran incertidumbre, el impacto de la creación de este fondo será «inasumible» para un gran número de compañías y supondrá «un nuevo mazazo» en la factura energética de esta industria, afirma Ascer. Según la asociación, el coste generado por la implementación del fondo en el quinquenio 2021-25 para el sector cerámico ascendería a 213,5 millones de euros adicionales, cifra que supone prácticamente «todo el beneficio anual del sector». Un gran número de empresas no podrá trasladar este coste adicional al precio final y su competitividad se reducirá en un contexto en el que el sector presenta una cuenta de resultados «debilitada» debido a la crisis generada por la pandemia de coronavirus, añade. A mediados de diciembre el Gobierno acordó iniciar la tramitación urgente de un anteproyecto de ley para crear un fondo con el que sacará de los costes fijos de la factura de la luz la financiación a las renovables -lo que abaratará el recibo al consumidor al menos un 13% en cinco años- y que se nutrirá con aportaciones de los comercializadores de luz, gas y productos petrolíferos. Considera que el reparto entre los sectores energéticos «desincentivaría la electrificación de la economía y la inversión en fuentes renovables, contrarios a los objetivos de descarbonización». «Las obligaciones de las aportaciones al fondo recaen sobre las comercializadoras de sectores energéticos, y el coste acabará siendo repercutido a los consumidores finales», explica. Ascer ha presentado alegaciones al anteproyecto ante «una nueva falta de sensibilidad del Gobierno por la industria, el único eslabón de la economía que hoy por hoy está garantizando empleo estable y de calidad y que está soportando en buena medida la economía española en este contexto de crisis sanitaria y económica». Las alegaciones de la patronal se orientan a evitar que sectores que no tienen una alternativa al uso de gas natural, y que compiten en mercados internacionales, no se vean perjudicados por la creación del fondo. Indica que el fondo implica un sobrecoste para el sector «sin ofrecer nada a cambio«, con «un deficiente estado de las redes y el excesivo coste de la energía» frente a sus competidores, así como que «se hostiga» a la industria para que abandone el consumo de gas en un plazo «nada realista» y sin ofrecer «alternativas técnicas viables». Ascer recuerda que el sector ha reducido sus emisiones un 50% en los últimos 30 años y es líder en eficiencia energética en sus procesos, pero es necesario tener «un horizonte técnico y competitivo claro» para la transición, y señala que hoy por hoy no hay alternativa energética al gas natural que garantice la viabilidad técnica y sea competitiva. «Forzar al sector a esa transición en el estado actual significa empujarlo a su destrucción y con él, los 60.000 empleos que dependen de él«, concluye. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.