Sábado, 14 de Diciembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Ramón Pardo - Página 2

Gabriel Sotoca, socio y CEO de Aventic
Grandes Empresas

La empresa que quiere guiar la transformación digital del tejido empresarial

Aventic es una compañía valenciana con una larga experiencia en el sector TIC. Cuenta con un gran equipo directivo, integrado también por consultores y técnicos. Su base instalada está desplegada en todas las comunidades autónomas y en distintos países de Latinoamérica, donde cuenta además con canal de distribución. La empresa se ha marcado como misión convertirse en aliado de sus clientes en el proceso y consolidación de su transformación digital, ayudándoles en todo momento a alcanzar el alineamiento entre objetivos de negocio y empresariales con la tecnología y el asesoramiento de los mejores profesionales. Para conseguir este objetivo, Aventic ofrece un amplio porfolio de productos y servicios como Consultoría Tecnológica y de Procesos que engloba soporte ejecutivo TIC-Interim IT, optimización de costes IT, dirección de proyectos, auditoría de sistemas y consultoría legal IT. El Business Management Solutions es otra línea de negocio que incluye: la implantación de ERP; CRM; SGA; MES; entornos de movilidad; sistemas de gestión documental y business intelligence. Además, la compañía desarrolla y comercializa varios sectoriales de gran reconocimiento de marca para compañías de los sectores de la industria gráfica; facility services; fabricación; transporte; formación e ingeniería de proyectos. En cuanto a Infraestructuras y Entornos de Seguridad, Aventic ofrece igualmente una amplia cartera de productos y servicios como la gestión integral de servicios it, entornos especializados en ciberseguridad y plataformas cloud. Dentro del mundo web dispone de un desplegable completo. Desde el diseño y desarrollo de aplicaciones hasta plataformas e-commerce, auditorías web y marketing digital. Economía 3 ha hablado con Gabriel Sotoca, socio y CEO de Aventic. La evolución del sector TIC y la transformación digital – ¿Cómo evolucionarán las TIC en 2022? Entiendo que en 2022 están influyendo dos factores determinantes que van a marcar la evolución del sector TIC. Por un lado, y quizás el más importante, está la sustanciación de los fondos Next Generation provenientes de la Unión Europea y de otras administraciones nacionales materializados en los distintos programas de ayudas, subvenciones y financiación a la transformación digital. Por otro lado, está el punto de inflexión, la rotura del “modo pandemia”. Esto ha ralentizado o aplazado muchas decisiones de mejora tecnológica y digitalización de el tejido empresarial de nuestro país. En consecuencia, el sector TIC va a estar en el centro de toda esa dinámica económica, empresarial y de tendencia hacia la transformación digital. Creo que 2022 va a ser un año de crecimiento del sector. De crecimiento de una oferta más avanzada tecnológicamente y más receptiva por parte de los clientes. – ¿Cómo se van a beneficiar de ellas los diferentes sectores de la economía española?  Cada sector de actividad industrial tiene sus propias dinámicas y, por tanto, su propia situación particular. Pero, es evidente que existen puntos en común entre todos ellos. El principal creo que está en el convencimiento general y en la necesidad competitiva de ahondar en la transformación del modelo económico europeo hacia la lo verde, lo tecnológico y lo sostenible. Aquí es donde la transformación digital del tejido empresarial cobra un valor insustituible. Cada sector se beneficiará de una manera particular, pero todos en la misma dirección estratégica. El papel de la ciberseguridad – ¿Qué papel va a jugar este año la ciberseguridad y cómo va a ayudar a las empresas a prevenir los ciberataques? Si echamos un vistazo a nuestro alrededor vemos noticias de ‘hackeos’ a grandes corporaciones u organismos. Compañías conocidas que operan en nuestro entorno inmediato han sufrido ciberataques. Nos damos cuenta de la importancia manifiesta que ya tiene el concepto “seguridad” en el mundo digital. No solo las grandes compañías sino las pymes se están dando cuenta de que la seguridad informática, además de ser una asignatura pendiente, es un instrumento necesario y muy útil para operar con tranquilidad objetiva. Sobre todo, en un mundo donde los negocios y la información se han digitalizado. Creo que va a haber una buena receptividad por las empresas a mejorar y dejarse asesorar por los profesionales en materia de ciberseguridad.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
Economía

Garamendi (CEOE): “La sensación es que no llegan los fondos UE a las empresas”

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, analiza para Economía 3 el contexto socioeconómico actual y ve con optimismo el futuro de la economía española pese a las incertidumbres que plantean problemas como los costes energéticos. Ante el proceso de negociación de la reforma laboral, defiende la postura de la patronal de no apoyar medidas contrarias a los intereses generales y del tejido empresarial. La gestión de los fondos europeos – La gestión de los fondos europeos también ha generado discrepancias. ¿Por qué? ¿A qué obedece? ¿Cuál podría ser una posible solución? Una de las características del modelo que ha diseñado el Gobierno para ejecutar los fondos de recuperación europeos es el reparto de su gestión entre los diferentes niveles de la Administración: Estado, comunidades autónomas y entidades locales. Las comunidades autónomas, por ejemplo, van a gestionar más de la mitad de los fondos. Y esto es un reto por la cantidad de actores que intervienen. A ello se añade que el sector público no se ha caracterizado por ser especialmente ágil en la gestión de los fondos procedentes de la Unión Europea. ¿Qué es lo que está pasando? Que ya estamos detectando que la coordinación entre las distintas administraciones públicas es uno de los cuellos de botella para agilizar la llegada de los fondos a la economía real, a las empresas. Y esto es esencial para asegurar la recuperación y acelerar la transformación de nuestro modelo productivo hacia uno más digital y sostenible. Por tanto, la principal prioridad debe ser, por un lado, asegurar la ejecución ágil de los fondos, para lo que la relación entre Gobierno y comunidades autónomas tiene que ser más fluida para que estas aceleren la publicación de convocatorias; y por otro, el control y supervisión del uso que se hace de estos fondos. Garamendi: «Hay falta de agilidad en la ejecución de los grandes proyectos estratégicos» – Llevamos meses hablando de los fondos europeos, pero da la sensación de que no están llegando. ¿Qué está fallando? Desde la CEOE, como casa común de todas las empresas, llevamos tiempo insistiendo en la importancia de mantener un equilibrio entre grandes proyectos financiados con los fondos, con impacto transformador y liderados por grandes empresas, y las convocatorias de ayudas dirigidas específicamente a pymes y autónomos. Sin embargo, de momento lo que estamos viendo son casi exclusivamente pequeñas convocatorias, muy atomizadas. Esto produce la sensación de que no hay una llegada real de los fondos a las empresas. A esto se añade que falta agilidad en la ejecución de los grandes proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica: los Perte. En cualquier caso, lo importante es que los más de 140.000 millones de euros de los fondos de recuperación europeos tengan resultados a largo plazo y sirvan para mejorar la tasa de crecimiento potencial de nuestra economía. Garamendi: «Tenemos una tasa de paro juvenil altísima. Es uno de los grandes problemas de nuestra economía» Escasez de mano de obra – Los empresarios alertan de que falta mano de obra en la hostelería, la construcción o el transporte. ¿A qué se debe? En España tenemos un problema de ajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral con determinados perfiles profesionales. Un desajuste que se ha ido agravando en los últimos tiempos por la evolución y sofisticación de los sistemas productivos y digitales en distintos sectores. Entre otros, hostelería, construcción o transporte. Para algunas empresas ya hay un problema muy considerable de captación de mano de obra. Y es evidente que una de las herramientas clave para resolver esta situación tiene que ser la formación, la mejora de las competencias profesionales de las personas trabajadoras. Una formación que exige una actualización permanente: ya no vale el esquema tradicional formación-trabajo-jubilación. Ahora, la capacitación de cada individuo se tiene que desarrollar a lo largo de toda su vida profesional. Desde la CEOE proponemos una reforma en profundidad de los sistemas educativos (incluido el universitario) y formativos para acercarlos a las necesidades del tejido productivo. Educación y formación no pueden ser ajenos al mundo empresarial y deben tener como horizonte la empleabilidad. Esperamos que, en el marco del diálogo social, podamos avanzar en esta línea. Se trata de una materia fundamental que exige una reflexión profunda, un consenso amplio y una sólida perspectiva estratégica. Altas tasas de paro – Con una cifra tan alta de parados, ¿cómo se explica que falten trabajadores en estos sectores? Tenemos una tasa de paro juvenil altísima, algo que nos preocupa enormemente y que es uno de los grandes problemas de nuestra economía. Y, sin embargo, más de la mitad de las empresas tiene dificultad para encontrar trabajadores con la formación adecuada para atender necesidades vinculadas con las nuevas tecnologías, los cambios estructurales que están experimentando las compañías y las nuevas pautas de trabajo. A ello se une una elevada tasa de fracaso y abandono escolar y que un alto porcentaje de nuestra población activa apenas posee estudios primarios y no tiene ningún tipo de cualificación profesional reconocida. Hablamos de unos 11 millones de trabajadores. Y está claro que las personas sin cualificación van a tener un difícil encaje en el mercado laboral futuro. Esta situación debe obligarnos a tomar medidas de inmediato. E insisto: la clave es la formación. Porque los salarios deben ir ligados a la productividad y esta va unida a la formación. Una capacitación constante y una formación continua garantizan al trabajador unos salarios acordes a sus funciones. El relevo generacional – Desde sectores como la construcción o el transporte se apunta que no hay relevo generacional ¿Qué proponen? Hay que trasladar a los jóvenes que en estos sectores de actividad pueden desarrollar una carrera profesional estable, duradera y bien remunerada. Uno de los mejores instrumentos para ello es la puesta en marcha de itinerarios formativos individualizados, adaptados a las necesidades de las empresas y de los trabajadores, que les permitan ir adquiriendo las competencias profesionales que se demanda en estos sectores. En esto también sería importante impulsar la colaboración público-privada para que las empresas especializadas en colocación colaboren con los servicios públicos de empleo para hacer prospecciones ágiles y rápidas de las necesidades de mano de obra del mercado. Porque esto se puede trasladar a nuevos cursos de formación profesional en línea con lo que demandan las empresas. Garamendi: «Sería deseable que el Gobierno fuera más prudente y realista en sus previsiones macroeconómicas» El problema del desabastecimiento en la economía – La economía tiene problemas de desabastecimiento de productos y materias primas. ¿Cómo afecta a la economía española y a las empresas? En principio, todo parece indicar que el problema de los cuellos de botella que afecta a las cadenas de suministro va a ser algo temporal. Y se espera una normalización paulatina para el primero o segundo trimestre del año que viene. Pero, es evidente que, cuanto más se alargue esta situación, más probabilidades hay de que acabe teniendo impacto sobre el crecimiento económico, la inversión de las empresas y el consumo. Para las empresas, uno de los principales problemas es que estos cuellos de botella están presionando al alza sus costes. De momento, están asumiendo este aumento reduciendo sus márgenes. Sin embargo, corremos el riesgo de entrar en una espiral inflacionista. – La pandemia ha hecho plantearse a las empresas la deslocalización. ¿Podemos asistir a una relocalización? La impresión generalizada es que estos problemas son transitorios, más de tipo coyuntural que estructural. Una relocalización de la producción no es algo sencillo, tiene costes elevados y lo lógico es que se enmarque en una estrategia empresarial de medio y largo plazo. Hay otras opciones, desde relocalizar algunos procesos productivos en áreas geográficas más cercanas hasta buscar proveedores alternativos para los suministros o acortar las cadenas de valor. Garamendi: «Pese a las incertidumbres en la recuperación, la economía del país está en la senda del crecimiento« El rumbo del modelo económico, según Antonio Garamendi – ¿Qué opina Antonio Garamendi? ¿Estamos en una fase de cambio del modelo económico? Esta fase de salida de la crisis es un momento que debemos aprovechar para promover reformas de fondo que nos permitan consolidar la recuperación económica que estamos viviendo, eliminar las debilidades estructurales que hemos estado acumulando, así como impulsar la transformación de nuestro actual modelo productivo en uno que sea mucho más competitivo y sostenible, digital, con mayor capacidad exportadora y de generación de alto valor añadido y empleo. Reformas estructurales para garantizar la suficiencia de nuestro sistema público de pensiones, modernizar el mercado laboral, establecer una fiscalidad más competitiva y eficiente o para asegurar la sostenibilidad de nuestras cuentas públicas. Para este cambio de modelo debemos utilizar como palanca tanto la digitalización como la transición ‘verde’, dos procesos que ya son imparables. Y apostar por políticas de reindustrialización, de refuerzo de nuestros sistemas educativos y de formación y de apoyo a la internacionalización. Un proceso de transformación y de modernización de nuestro país en el que el papel de los empresarios debe ser fundamental, en colaboración con las administraciones públicas. Evolución de la economía – ¿Qué le parecen las perspectivas del Gobierno para la evolución de la economía española? Sinceramente, sería deseable que el Gobierno fuera más prudente y realista a la hora de formular sus previsiones macroeconómicas, que no van en la línea de las que manejan las principales instituciones nacionales e internacionales. El escenario del Ejecutivo es demasiado optimista y no tiene en cuenta las incertidumbres que tenemos en el horizonte, desde los problemas de suministro o el alza de los precios en materias primas y energía hasta el retraso en la ejecución de los fondos de recuperación europeos. De hecho, teniendo en cuenta todas estas variables, en CEOE manejamos una previsión del crecimiento del 4,8 % para este año y del 5 % para 2022. El problema de plantear un escenario poco realista es que se van a producir desviaciones en otras magnitudes: desde los ingresos fiscales previstos hasta la consecución de los objetivos de déficit o el crecimiento del empleo y la disminución de la tasa de paro. Estamos en un momento en el que lo que tenemos que hacer es mandar signos de estabilidad y de rigor dentro y fuera de España. La relación entre la energía y la economía – ¿Cómo condicionan el crecimiento las constantes subidas de los precios de la luz y el gas? La evolución de los precios de la energía es uno de los factores que está introduciendo incertidumbres en la recuperación económica pospandemia y que está contribuyendo a enfriar las expectativas de mejora que teníamos a principios de año. Una situación de precios elevados como la que estamos viviendo supone un riesgo a medio plazo para la competitividad de la economía española y de nuestras empresas. España es dependiente de fuentes energéticas exteriores, por eso nos perjudica una subida de precios. Garamendi: «La evolución de los precios de la energía es uno de los factores que está introduciendo incertidumbres en la recuperación económica pospandemia« – La industria cerámica está sufriendo el alza de los costes de las materias primas y la energía. ¿Considera que el Gobierno les da respuestas a las empresas del sector? Comprendo la preocupación del sector cerámico, al que hay que reconocer su desempeño y su liderazgo exportador. El esfuerzo inversor que ha hecho el sector en el pasado es muy significativo y ello, probablemente, le va a permitir estar preparado para hacer frente a situaciones adversas como la que estamos viviendo. En cualquier caso, confío en que este contexto de elevados precios sea coyuntural. Garamendi: «La economía del país está en la senda del crecimiento» – ¿Qué diagnóstico hace Antonio Garamendi de la economía española? Soy optimista. Pese a las incertidumbres que estamos viendo y que condicionan la intensidad de la recuperación, la economía del país está en la senda del crecimiento, con una notable creación de empleo. De lo que se trata ahora es de aprovechar la actual coyuntura para pasar de la recuperación a la transformación de nuestro modelo económico y productivo. Para que tenga unas bases más sólidas, eliminando debilidades de fondo e impulsando mejoras en productividad y competitividad.

Javier Quesada
Ciencia

Quesada: “La economía china moverá el centro de gravedad a los países del Este”

El catedrático y presidente ejecutivo de la Fundación Premios Jaume I, Javier Quesada, destaca el papel que durante la pandemia han tenido la ciencia y la tecnología; papel que califica de “insustituible y fundamental”. Y no solo en este proceso, sino a lo largo de la historia. Asegura que nuestro futuro está ligado a los avances de la ciencia. De las palabras del presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I se puede deducir que nuestro futuro está ligado a los avances de la ciencia. De hecho, más aún, que sin esa ciencia no hay un presente. Además, desde su puesto al frente de la Fundación, Quesada tiene elementos de juicio para analizar la evolución de la economía a escala mundial y considera que el proceso de globalización vivido en las últimas más de tres décadas ha tenido una gran importancia. Y es claro al afirmar que la irrupción de la economía china ha transformado, junto con la globalización que se apoya en las tecnologías de la información y la comunicación, los patrones tradicionales del comercio internacional. Asimismo, considera que actualmente el momento de la economía española necesita recuperar “el dinamismo” alcanzado entre 2000 y 2008, sin apostarlo todo a la construcción y el turismo. Los avances más importantes, en el campo económico, en los 30 últimos años Habla de la necesidad de recuperar el ‘dinamismo’ que tenía la economía española antes de la crisis del final de la primera década de este siglo, pero, echando la vista atrás, ¿cuáles han sido los avances más importantes, en el campo económico, en los 30 últimos años? La revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que han impactado sobre todos los sectores económicos y todos los países del planeta; la irrupción de la economía china en el entorno internacional; y el fenómeno de la globalización económica, que ha transformado los patrones tradicionales del comercio internacional. «España necesita recuperar el dinamismo que tuvo entre los años 2000 y 2008 sin apostarlo todo a sectores como la construcción y el turismo» En las dos primeras décadas de este siglo, la economía ha afrontado dos crisis económicas, una directa, la de 2008, y otra derivada del impacto de una pandemia mundial como la covid-19. ¿Cómo ve el futuro de la economía mundial y de la española, en particular, en los próximos años? España necesita recuperar el dinamismo –de la economía– que tuvo entre los años 2000 y 2008, sin apostarlo todo a sectores como la construcción y el turismo. Sin renunciar al papel fundamental de estos sectores, se debe reequilibrar la economía con el fomento de nuevas actividades más intensivas en I+D+i que mejoren la productividad y permitan elevar el nivel de vida de los españoles de una forma continuada y sostenible desde el punto de vista medioambiental. La economía mundial, por otra parte, afronta a corto plazo una etapa de recuperación que ya se observa que genera tensiones en los mercados: inflación, escasez de componentes, costes energéticos, etcétera. A medio plazo, una vez se olviden las dos crisis más recientes, habrá que contar con el papel creciente de la economía china, que desplazará el centro de gravedad hacia los países del Este y Occidente debería unir y defender sus valores y su modelo de sociedad para no perder el liderazgo que ha ostentado desde la Revolución Industrial. «Desde la Ilustración, la ciencia se encuentra detrás de todos los avances de la humanidad» Habla de investigación, de apostar por el I+D+i, pero ¿cómo ha evolucionado la ciencia en los últimos 30 años y cuáles han sido los avances más destacados? En mi humilde opinión, el descubrimiento del Bosón de Higgs, de enorme trascendencia porque confirma el papel fundamental que desarrolla en el mecanismo por el que se origina la masa del Universo, y las nuevas técnicas para la elaboración de las vacunas basadas en el ARN mensajero, por lo que han supuesto en momentos como el de la pandemia que nos invade y que tanta trascendencia tiene para el progreso de la humanidad. En este último año y medio se ha puesto de manifiesto el importante papel que juega la ciencia y la investigación, a la hora de lograr herramientas (vacunas) para atajar la pandemia. ¿Qué destacaría de ese rol desempeñado por la ciencia? La ciencia ha desempeñado un papel insustituible y fundamental. Desde la Ilustración, la ciencia se encuentra detrás de todos los avances de la humanidad y ha desplazado a los recursos naturales como base del poder de los países tanto para hacer el bien como también ha introducido riesgos de un uso bélico de esos avances. «No hemos cuidado suficientemente bien la atracción, promoción y retención del talento de las personas» ¿La ciencia y la investigación española están al nivel del resto de países desarrollados? No, incluso se encuentra por debajo del nivel que le correspondería a su grado de desarrollo. Indudablemente, existe talento científico de talla internacional reconocida, pero escasas instituciones tienen el peso específico para desempeñar el papel que nos correspondería por dimensión poblacional y situación geográfica. Falta tradición y no hemos cuidado suficientemente bien la atracción, promoción y retención del talento de las personas. ¿Cuál es la relación que mantienen la ciencia, la universidad y las empresas? En España es demasiado escasa, cuando hay enormes ganancias potenciales si se crean los puentes necesarios. Avanzar en este terreno no solo no cuesta recursos, sino que los genera, ya que el sector privado creador de riqueza es una fuente inagotable de financiación. Es cuestión de construir confianza mutua y visibilizar los casos de éxito, que los hay. «Uno de los acontecimientos sociales más significativos de la Comunitat Valenciana» Tras un aplazamiento inicial de la fecha de entrega de los Premios Rei Jaume I, ¿qué importancia tiene recuperar la entrega de estos reconocimientos? Es uno de los acontecimientos sociales más significativos de la Comunitat Valenciana, ante una amplia representación de la sociedad civil y política que se deberían conocer mucho más en toda España, ya que nuestros premios nacieron para reconocer y promocionar la investigación, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento realizado en nuestro país por personas sin importar su nacionalidad. Por este motivo, tenemos premiados Rei Jaume I que son extranjeros y españoles de talla internacional que no pueden ser premiados por realizar su tarea fundamentalmente en el extranjero

BIM arquitectura
Tecnología

Se impone el diseño global en BIM en arquitectura

¿Qué tienen en común la arquitectura y la tecnología informática? A simple vista puede parecer que nada. La primera es una de las manifestaciones del arte y de la creación, motivo por el cual es considerada como una de las bellas artes. Mientras que la informática es una rama de la ciencia que se ocupa de estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Sin embargo, ambas se complementan. En pleno siglo XXI, la digitalización, fruto de los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha conseguido que la arquitectura se apoye en la tecnología para su proceso creativo. Es el caso, por ejemplo, de BIM. En esta sociedad global y digitalizada, la tecnología está presente en todo el proceso de creación arquitectónico, desde la gestación de la idea en la mente del arquitecto hasta que se concluye la obra, sin olvidar proyectarla al exterior, como apunta el experto en el tema Moisés Cerdá. Software y arquitectura de la mano de BIM El software de diseño, así lo confirman desde los colegios profesionales de arquitectos, forma parte de la actividad diaria de su proceso creativo y aporta valor añadido a sus proyectos arquitectónicos. Programas informáticos de diseño como Autocad o Building Information Modeling (BIM) están presentes en los gabinetes de arquitectura. En especial este último, que se ha convertido ya no solo en un aliado sino en una necesidad para los profesionales. Y no solo eso, sino que programas de cálculo de costes y presupuestos, como Presto, les son de gran ayuda. Lejos queda pues el proceso creativo y de ingeniería manual que era la arquitectura de principios del pasado siglo o más atrás en la historia de las distintas civilizaciones. Entonces todo era manual. Sin el apoyo de la tecnología. Una tecnología que, primero analógica y más adelante digital, han llegado para ayudar en la evolución de este arte, posibilitando a los profesionales acometer más grandes y complejos proyectos. Para ello fue preciso encontrar métodos tecnológicos que facilitaran la forma de hacer arquitectura. Ahí, en ese momento, aparecieron los primeros programas de diseño por computadoras. Con los ordenadores arranca un proceso que lleva a los arquitectos actuales a poder emplear tabletas, pizarras electrónicas y programas de diseño que les permiten proyectar sus ideas en forma de sketch o dibujo rápido que será finalmente su “obra de arte”. Pero durante el proceso, los arquitectos han de documentarse. Un proceso de investigación de los antecedentes y de las necesidades que tiene su proyecto para llevarlo a buen puerto. Para ello, acude en su auxilio la informática que les permite resolver online las dudas y obtener recursos y programas para aplicar a su proyecto. Fase que deja paso al diseño, los cálculos y la proyección final. BIM y los programas más usados por los profesionales Los pasos de ideación, proyección y ejecución del proyecto arquitectónico anteriormente expuestos requieren el empleo de potentes armas de diseño y cálculo. Pero ¿cuáles son los programas más usados por los profesionales? Hay una serie de programas informáticos para los profesionales de la arquitectura recurrentes. Hace unos años se podía hablar del Autocad como el programa informático hegemónico de toda la esfera del diseño arquitectónico. No dominar los entresijos de este programa era un lastre para los profesionales. Sin embargo, nada es inmutable y más en un tiempo en el que la evolución tecnológica y los avances informáticos dejan obsoleto cualquier programa y Autocad, que aun resiste y aporta, no es una excepción Ahora tiene una alternativa que le gana terreno, BIM. Ambos programas son para los arquitectos actuales tan básicos como disponer de lápiz y paleta para diseñar sus proyectos. El impacto de BIM en arquitectura El Building Information Modeling (BIM) esta considerado en la profesión como una herramienta de diseño global. Y, aunque el entorno Cad se mantiene muy vivo entre los arquitectos y arquitectos técnicos que acuden a este software desde hace años, el BIM ha llegado con fuerza y cada día son más los profesionales que diseñan en sus entornos. BIM es una de los programas informáticos más empleados por los arquitectos, dado que les permite comprobar la construcción, de forma virtual, del edificio. Les muestra los detalles técnicos precisos y la información física, detallada, de cada elemento a emplear. Profesionales informáticos consultados indican que el valor de BIM radica en centralizar “todas las metodologías y procedimientos que se utilizan en la construcción, para así tener un único modelo de información que engloba a todo el edificio”, apuntan desde IP2Ingeniería. Y añaden que “esto ayuda a poder realizar un trabajo en conjunto, donde todas las partes colaboran en un único proyecto con un servicio BIM para arquitectos, constructores, ingenieros, interioristas, proveedores… Optimizando así los tiempos de producción y descensos de los costes durante el periodo que dure el proyecto”. La posibilidad de realizar un trabajo transversal y colaborativo es una de las ventajas que ofrece BIM, que permite que todo el equipo integrado en el proyecto pueda trabajar en la misma plataforma, compartiendo datos en tiempo real y pudiendo verificarlos. Otro hito que destaca la citada ingeniería es que con BIM puede calcularse el impacto energético de cada uno de los materiales empleados En cuanto al software, los profesionales consultados apuntan al uso predominante del “hermano mayor del AutoCad: Autodesk Revit Arquitectura”, pese a que existe Archicad una aplicación con más solera y más intuitiva que Revit. Sin embargo, la promoción publicitaria de esta la convierte en la más empleada. Recreación 3D del edificio En plena era de la imagen, la arquitectura no puede abstraerse, así los profesionales recurren a la tecnología 3D para mostrar sus proyectos, pero “¿Cuál es el mejor programa de modelado 3D para arquitectura?» Desde la web de la empresa Kömmerling, un referente en el sector de la construcción en Europa apunta que la sencillez de programas como SketchUp Pro o Rhinoceros les convierten en los más recurrentes. El primero ofrece múltiples objetos para usar. En tanto que el segundo está más enfocado a la visualización 3D. Por ello, son muchos los profesionales que los simultanean. Motores de Renderizado y Realidad Virtual Para presentar el producto al cliente es necesario disponer del programa adecuado. En este apartado, profesionales consultados apuntan que dos se llevan la palma en su uso, V-Ray y Lumion. Ambos permiten ofertar una imagen final del proyecto a partir de simulaciones animadas. Aquí los motores de renderizado juegan un papel decisivo y tanto V-Ray como Lumion lo tienen. En especial el segundo que es compatible con todos los softwares de modelado y BIM. Presto para presupuestar y hacer cálculos Presto es el software de mediciones y presupuesto más extendido en España. Este programa dispone de una bastante completa base de precios, que permite al usuario realizar el presupuesto inicial y llevar el control de la programación de las distintas fases de la obra. Cype para calcular las estructuras Cype realiza el cálculo de estructuras. Es aconsejable –apuntan en Kömmerling- para estructuras de hormigón armado. “Es intuitivo y permite hacer cambios con facilidad. Como problemas, presenta una forma bastante deficiente de guardado de archivos y una combinación muy primaria con estructuras de acero, que se podrían hacer utilizando metal 3D. Ofrece unos planos finales en Autocad bastante buenos para utilizar en el proyecto de ejecución. Con una biblioteca de detalles constructivos muy amplia. Y con los cuadros resumen tan necesarios para muchas mediciones”, añaden. Project Management A la hora de acometer el Project Management también forma parte de todo lo que envuelve al proyecto arquitectónico. Por ello hay programas informáticos que facilitan esa labor. Es el caso de Microsoft Project, el software de administración de proyectos más empleado entre los profesionales de distintos campos y sectores. Es un programa que permite llevar un control del proyecto vinculando entre sí las diversas tareas que forman parte del mismo.

Pedro Fernández, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC)
Macro

Fernández (CNC): “La construcción necesita más de 700.000 trabajadores”

La construcción es uno de los sectores clave en la economía española. No en vano es un 10 % del Producto Interior Bruto (PIB) y genera 1,3 millones de empleos. Por ello, a la hora de analizar el papel que jugará en los próximos meses y años con la llegada de los fondos europeos de reconstrucción será uno de los ejes tractores de la economía, al punto de que se calcula que el sector canalizará 7 de cada 10 euros de esos fondos, según el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén. Este licenciado en Derecho por la Complutense de Madrid está al frente de una organización que representa a la casi totalidad de los agentes del sector. Y preside también la Fundación Laboral de la Construcción, una entidad con 45 sedes en España que forma al año a más de 90.000 trabajadores. Desde su posición y tras 11 años como secretario general de la CNC, que abandonó en 2019 para ocupar la Secretaría General de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), para volver a la CNC, Fernández Alén tiene una visión global del sector de la construcción y su futuro más inminente. El sector de la construcción en la actualidad – ¿Cuál es la situación del sector de la construcción en estos momentos? La situación del sector es buena. Las previsiones que manejamos de distintas organizaciones muestran que la construcción crecerá en torno a un 7 % este año, sobre la base de las proyecciones de la Federación Europea de la Industria de la Construcción. No obstante, este crecimiento del sector podría haber sido mucho más significativo. Ya que la implementación de los fondos Next Generation será más tardía de lo previsto y se verá agravada por la falta de 700.000 trabajadores y el incremento en el precio que han experimentado las materias primas durante el último año. Sin ir más lejos, el propio Gobierno rebajó recientemente la perspectiva de crecimiento del sector del 6,1 % al 3 % para este año en su actualización del cuadro macroeconómico. Lo que pone de manifiesto el retraso en la licitación de los proyectos ligados a las ayudas comunitarias y la posibilidad de que se generen “cuellos de botella”. No obstante, prevén que el sector crezca un 10,4 % en 2022. Objetivos del sector – ¿Cuál es el objetivo inmediato de los agentes del sector? El principal objetivo de la CNC es mejorar la imagen del sector y dejar atrás estereotipos o tópicos que se arrastran desde hace años. Lógicamente, sin olvidar nuestra otra gran misión que es optimizar las relaciones internas con nuestras organizaciones. También, mejorar la comunicación no solo con ellas, sino también hacia el exterior. Además de empezar a poner en marcha estudios y servicios útiles y prácticos. Y ayudar a las organizaciones y empresas que representamos para conseguir las mejoras y resolver los problemas del sector de la construcción. También debemos avanzar hacia una comunicación unificada sobre los datos del sector intentando trasladar nuestro sentido de unidad. Hoy tan poco respetado en otros ámbitos, con estudios e imagen. – ¿Cómo son las relaciones del sector con el resto de las agentes sociales y los diferentes subsectores, asociaciones o colegios del sector? Las relaciones son muy positivas y fructíferas. Trabajamos para seguir mejorándolas aún más. En un periodo como el actual, caracterizado por la gran incertidumbre que nos acecha como consecuencia del impacto de la pandemia, la mejor vía para salir de la crisis y acelerar la recuperación pasa por el diálogo y la voluntad de alcanzar acuerdos. La unidad pondrá unos cimientos más sólidos para la construcción. Nos hará más fuertes. Y en ello trabajamos. Construcción y economía – ¿Cuál es la aportación del sector a la economía española? La construcción es una de las grandes palancas para el crecimiento de nuestro país. El sector, en términos económicos, representa cerca del 10 % del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de trabajadores. Esta cifra aumentará hasta los casi dos millones, puesto que canalizaremos, de manera directa o indirecta, en torno a siete de cada diez euros que provengan de Europa. – ¿Qué aporta a la economía y sociedad españolas? El sector de la construcción es uno de los que mayores efectos tractores es capaz de generar. Contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de empleo. Pero, además, también tiene un importante retorno en términos de calidad de vida y confort. Todos pensamos en un primer momento en el impacto en términos económicos que tiene la construcción. Pero, el sector es mucho más y está presente en nuestro día a día. Por ejemplo, la rehabilitación mejora el confort, el bienestar y la calidad de vida de la sociedad. Sobre todo, teniendo en cuenta que cada vez pasamos más tiempo dentro de nuestros hogares o en edificios en nuestros lugares de trabajo; en las infraestructuras de transporte por las que nos desplazamos o gracias a la construcción de aquellas que sirven para brindarnos servicios básicos como el agua, la luz, el teléfono… Rehabilitación y eficiencia – Se habla de planes de rehabilitación de las edificaciones, mejora de las infraestructuras, calidad y eficiencia de la edificación, ¿Cómo lo afronta el sector? Lo afrontamos con las mayores ganas de ponernos manos a la obra y de mejorar la vida de la sociedad. Somos conscientes de que la rehabilitación de las edificaciones mejorará su eficiencia energética. Y logrará otros beneficios que son necesarios como la mejora de la salud y el confort, la resolución de los problemas de seguridad, la prolongación de la vida útil de los edificios, su accesibilidad… Con la mejora de las infraestructuras sucede un comportamiento muy similar. Dado que son esenciales para el crecimiento económico, para mejorar la competitividad, pero también el bienestar social de los ciudadanos en pro del cuidado con el medioambiente. Aunque somos conscientes de que hay una extensa y moderna red, también hay un déficit en infraestructuras de abastecimiento, depuración y distribución del agua, protección y regeneración del medioambiente, movilidad urbana… – ¿Qué consideran que se ha de potenciar? Los objetivos que vienen marcados por Europa en materia de cambio climático y eficiencia energética, la situación de nuestro parque de edificios y la compleja situación económica que hemos atravesado son problemas que confluyen directamente en una solución: la rehabilitación de edificios con el objetivo de mejorar su eficiencia energética, sus condiciones de accesibilidad y su estado de conservación. Plan de Recuperación de la UE – ¿Cómo participará el sector en los proyectos financiados con fondos del Mecanismo de Reconstrucción y Resiliencia de la UE? La construcción será vital como eje transversal para propulsar el despegue de las principales industrias estratégicas. Ya que canalizará siete de cada diez euros que provengan de Europa. Es decir, estará presente en la mayoría de grandes partidas gracias a su efecto tractor en la economía. Lo que hará que genere una cuarta parte de todo el empleo previsto en torno a las ayudas comunitarias. El Plan de Recuperación cuenta con alrededor de 70.000 millones y en torno a un 10 % del total se destinará a actuaciones de rehabilitación. Un 9,4 % a actuaciones de movilidad sostenible en entornos urbanos y metropolitanos, donde las infraestructuras desempeñan una función esencial. Y un 9,6 % a actuaciones de movilidad interurbana donde igualmente se prevé una inversión importante en infraestructuras de transporte. Además, hay otras líneas de actuación incluidas que conciernen también al sector como son las relacionadas con el ámbito del agua, las infraestructuras verdes o las ayudas para mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones, por mencionar algunas de ellas. – ¿Qué perspectivas hay de obra pública y obra civil? Si miramos las previsiones de las distintas organizaciones del sector por segmentos se aprecia como la producción en la rama de edificación se incrementará un 7,6 % respecto a 2020 mientras que la ingeniería civil lo hará un 4,5 %. El avance del primero será superior al segundo, ya que estará impulsado por la rehabilitación, que avanzará un 10,4 %. Mientras que las viviendas de obra nueva contribuirán con un crecimiento del 8 % y la edificación no residencial aumentará un 4,9 %. ¿Cuáles son las problemáticas del sector de la construcción? – En foros del sector se alerta de la falta de mano de obra cualificada, ¿Qué se puede hacer para resolver este problema? La principal prioridad debe ser resaltar el atractivo que tiene el sector y mejorar su imagen con el fin de atraer a desempleados, jóvenes o mujeres. La mayoría de las personas piensa que la construcción es solo ladrillo y carretilla, que también, pero somos mucho más. La digitalización y la tecnología se abren paso, poco a poco, en el sector y estamos en una era de avances en la que, tal vez algo más lentos que otros sectores, nos estamos abriendo paso y en la que tenemos mucho camino que recorrer. Desde CNC defendemos la adecuación de unidades formativas en Formación Profesional a las necesidades del trabajador para cubrir la falta de mano de obra cualificada y las “microformaciones” de duración más breve y especializada y volumen de aprendizajes. – ¿Cuántos trabajadores cualificados necesita el sector en España y a qué subsectores afecta? ¿Qué perfiles son los más buscados? Necesitamos 700.000 trabajadores y hará falta mano de obra cualificada para cumplir con las exigencias de los proyectos ligados a los fondos europeos. La composición de los trabajadores de la construcción muestra una forma de diábolo con una base ancha poco cualificada, una franja intermedia estrecha con FP y una amplia cúspide integrada por los empleados con formación universitaria. Entre los perfiles más buscados en el portal de empleo de la Fundación Laboral de la Construcción están los de toda la vida como son los de albañiles, peones o encargados. No obstante, poco a poco empiezan a necesitarse otros perfiles más relacionados con la transformación digital, la sostenibilidad, la especialización en tecnologías de datos y automatización o los relativos a la modularización y prefabricación.

Carlos Galiana. Mercavalència
Sector Público

Galiana (Mercavalència): “Las empresas públicas deberían ser autosuficientes”

La innovación en la gestión y la adaptación a los nuevos requerimientos de la economía han tenido un reflejo en la evolución de una empresa como Mercavalència, que surgió de la mano de la Administración pública a finales de los años 60 del pasado siglo y que, en su última década, optaba por adaptarse a las nuevas normas del mercado y apostaba por la diversificación y por un modelo privado de gestión, pese a ser entonces -diciembre de 1993- una empresa en la que el Ayuntamiento de València tenía un 51 % de las acciones. Así lo reflejaba un reportaje recogido en las páginas de Economía 3. Esa línea, auspiciada por el entonces presidente de la sociedad y concejal del consistorio valenciano, Társilo Piles, se mantiene en la actualidad. Si bien ahora, con el también edil, Carlos Galiana al frente, el objetivo es lograr una triple sostenibilidad que contribuya a hacer más competitiva la empresa. Mercavalència, según Carlos Galiana – A Carlos Galiana le preguntamos si ha cumplido Mercavalència sus objetivos iniciales. La red de mercas nace para descongestionar las ciudades del tráfico de vehículos pesados de alimentación. En los años 70, los mercados de abastos salen de la ciudad a un punto estratégico de distribución. Desde entonces, Mercavalència ha gestionado el funcionamiento de esos mercados, pero además ha ampliado su oferta convirtiéndose en el mayor centro agroalimentario de la Comunitat Valenciana. – Desde entonces, ¿en qué ha cambiado Mercavalència? Quizá habría que marcar dos cambios importantes. El primero de ellos consistió en la diversificación, hace treinta años, del negocio con el inicio de la construcción de las naves multiservicio. Esto ha permitido desde entonces a empresas agroalimentarias de diferentes tamaños encontrar su sitio en Mercavalència. El segundo gran cambio se ha dado en los últimos años apostando por la sostenibilidad en la gestión, el giro a enfoque cliente y el cuidado del medioambiente. La rentabilidad de la empresa no está reñida con la responsabilidad, muy al contrario, nos hace más competitivos tanto a Mercavalència como a las empresas aquí ubicadas. – ¿Qué sectores agrupa? Mercavalència reúne el mercado del pescado, el de frutas y verduras, la Tira de Contar, que es el mercado de venta directa de agricultores y agricultoras locales, Mercaflor, la zona de actividades complementarias donde se ubican empresas de todo tipo relacionadas con la alimentación y el área cárnica que incluye el matadero de servicios. Carlos Galiana, presidente de Mercavalència y concejal de Comercio del Ayuntamiento de València La contribución a la sociedad valenciana – ¿Qué ha aportado a la sociedad valenciana? Quizá lo más importante es el acceso a productos frescos y de calidad de forma directa, con el canal más corto de comercialización y todas las garantías sanitarias e higiénicas y de trazabilidad. La sociedad valenciana tiene la tranquilidad de que todos los productos que vienen de Mercavalència han sido comercializados en las mejores condiciones. – ¿Cómo ha contribuido al desarrollo del sector agroalimentario? Una de las misiones de Mercavalència es, precisamente, velar por el desarrollo de las empresas agroalimentarias. Para ello, participamos en ferias, apoyamos a nuestras empresas y formamos parte de todos los foros que afecten a la agroalimentación, como recientemente en la elaboración de la estrategia alimentaria municipal. Galiana: «Una buena empresa pública no tiene nada que envidiar a la privada« – ¿Son necesarias las empresas públicas que tengan un modelo de gestión privado? Son necesarias empresas que tengan un modelo de gestión sostenible y responsable, tanto públicas como privadas. Una buena empresa pública no tiene nada que envidiar a la privada. Al contrario, los beneficios de la pública siempre revierten en los que son sus verdaderos propietarios: la ciudadanía. Lo ideal es que sean autosuficientes, como Mercavalència y que, aunque no es lo prioritario, den beneficios económicos. También es cierto que esto no es posible en todos los sectores pero, a la hora de crear nuevas empresas públicas, debería ser un objetivo a plantear. – ¿Qué papel juega Mercavalència en las líneas de gestión que impulsa el Ayuntamiento de València? Mercavalencia está alineada con las políticas de alimentación que impulsa el Ayuntamiento y eso es fundamental. La coordinación es necesaria para aprovechar las sinergias que se crean. No solo con el propio Ayuntamiento, también con otros organismos dependientes de él, como Las Naves, el centro de innovación municipal. Toda ayuda para crear consciencia en cuanto a consumo de productos de proximidad, productos ecológicos, en definitiva, productos valencianos, tanto de productores como de distribuidores, es imprescindible. Társilo Piles, expresidente de Mercavalència Mercavalència y la pandemia -¿Cuál ha sido el rol de Mercavalència durante la pandemia? Durante toda la crisis no se ha roto en ningún momento la cadena, la ciudad y zona de influencia de Mercavalència ha estado abastecida. Incluso en los momentos más duros en los que determinados productos no se encontraban, nunca faltó la oferta de fruta, verdura y pescado procedente de Mercavalència. Hemos demostrado que este sistema, mayorista-minorista, tan sencillo, es la clave para tener esa tranquilidad frente a cualquier circunstancia. – ¿Qué servicios ofrece? Además de los mercados y las parcelas y naves industriales, Mercavalència ofrece servicios de carros, consigna de frío, parking de vehículos pesados, obrador de servicios, y otros prestados por otras empresas aquí ubicadas. El diálogo con agricultores y ganaderos – Algunos planes de Mercavalència (Ecotira, matadero…) han tenido fuerte contestación por parte de agricultores y ganaderos, ¿cómo los resuelven? Como en cualquier situación, la respuesta siempre es el diálogo, a veces, por falta de información o por reacciones precipitadas los asuntos no son lo que parecen. La Ecotira es el espacio de venta de productos ecológicos dentro de la Tira de Contar de Mercavalència. Una apuesta de futuro que responde a la creciente demanda de este tipo de productos. Como todo proyecto innovador necesita su tiempo y apoyo para desarrollarse. La Tira de Contar es el mercado en el que los agricultores y agricultoras venden su producto recién cosechado directamente al comercio minorista, mercados municipales y restauración. Una institución centenaria y única que sigue funcionando gracias a la huerta periurbana de la ciudad. Solo vende a profesionales del sector, este tipo de venta directa, sin intermediarios es lo que se denomina Tira de contar. Se ha confundido con las tiras de contar de distrito, que utilizan el mismo sistema de venta directa, pero que nada tienen que ver con la venta a profesionales que se realiza desde aquí. En cuanto al matadero de servicios, después de la reestructuración del sector cárnico y la cesión de la explotación de la sala de despiece había que reorientar el negocio de matadero para asegurar los puestos de trabajo de las más de cien personas que cada día lo ponen en marcha. Se apostó por la especialización en porcino que, al fin y al cabo, ya suponía el porcentaje más elevado de sacrificio. Planes de futuro -¿Qué proyectos tiene a la vista la dirección de la entidad para este ejercicio 2021 y siguientes? En estos momentos se están instalando placas fotovoltaicas para autoconsumo en el matadero y en Mercaflor. También se están haciendo adecuaciones para obtener certificados de calidad para exportación a fin de ofrecer servicios cárnicos más competitivos. Durante este año está prevista la ampliación del parking de camiones. Estamos completando la remodelación de las instalaciones siempre enfocadas a ofrecer un lugar seguro, cómodo y respetuoso con el medioambiente donde las empresas agroalimentarias puedan desarrollarse.

José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Sector Público

Herrero (M. Agricultura): “Queremos reequilibrar la cadena alimentaria”

A la espera de aprobación definitiva a “la mayor brevedad posible” de la segunda reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, entre los principales objetivos que se pretende conseguir, –tal y como subraya José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura–, se encuentran: mejorar la capacidad de negociación de los eslabones más débiles de la cadena; fomentar el reparto equitativo del valor añadido; reequilibrar la cadena alimentaria, como elemento clave de su sostenibilidad, y estimular las relaciones comerciales, favoreciéndose la operatividad y competitividad del sector. Ley de la Cadena Alimentaria – ¿La segunda fase de la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria evitará las protestas de los ganaderos que consideran que el precio que pagan los mayoristas no cubre sus gastos de producción? La primera parte de la reforma de la Ley de la Cadena vino a romper una dinámica en la negociación y pacto de los precios que era ajena a los costes de producción de los productos. Así, se obliga a incluir en los contratos alimentarios la indicación expresa de que el precio pactado por estos productores. Y su primer comprador cubre el coste efectivo de producción y que si el precio de los productos tiene una parte variable, debe tenerse en cuenta en su fijación, entre otros factores, este último coste. A partir de ese momento, la cadena de valor deberá conformarse de abajo hacia arriba. Lo que redundará en un reparto justo del valor que se genera en la cadena alimentaria. En cualquier caso, partimos de un sistema de prácticas muy instaurado. Por lo que romper la dinámica de negociaciones, en las que no se tenía en cuenta el coste efectivo de producción, requerirá tiempo, trabajo y compromiso de todos los eslabones de la cadena. Somos conscientes de la envergadura de la medida adoptada. Pero creemos en ella y confiamos en poder ver sus beneficios en el menor plazo de tiempo posible. Desequilibrio de los precios en la agricultura – Los agricultores y ganaderos alertan de desequilibrios con los precios de la leche o del aceite. ¿La Ley cambiará la situación? En determinadas ocasiones, en la cadena alimentaria se pone de manifiesto la existencia de asimetrías en el poder de negociación de los distintos operadores que pueden derivar, y en ocasiones derivan, en una falta de transparencia en la formación de precios y en prácticas comerciales potencialmente desleales. Para solventar estos problemas, la Ley de la Cadena Alimentaria desempeña, desde su promulgación, un servicio esencial para reequilibrar la cadena alimentaria española. Ahora necesita de un impulso para el que no cabe dilación. Esta reforma pretende que nuestros productores obtengan un precio que remunere su trabajo. Y evitar que los alimentos sean utilizados como productos reclamo, devaluando así su valor frente a los consumidores. Así, como ya he dicho, se obliga a incluir en los contratos alimentarios la indicación expresa de que el precio pactado por estos productores y su primer comprador cubre el coste efectivo de producción. De esta manera, se rompe una dinámica en la negociación y pacto de los precios que era ajena a los costes de producción de los productos. ¿Qué ocurre con la figura del mediador? – Los sindicatos y asociaciones agrarias pedían la creación de la figura del mediador para los contratos que evitase prácticas comerciales abusivas, como la modificación unilateral de contratos. ¿Cómo se pueden evitar estas prácticas sin esa figura y quién supervisará este tipo de situaciones? El proyecto de ley por la que se modifica la Ley de la Cadena recoge la posibilidad de que las partes puedan acudir a la mediación cuando no hubiese acuerdo entre el vendedor y el comprador a la hora de formalizar los contratos alimentarios. Por otro lado, dicha ley ya contemplaba mecanismos para evitar las prácticas comerciales abusivas. Mediante un modelo mixto de regulación y autorregulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria. Los instrumentos de autorregulación creados por la Ley de la Cadena Alimentaria son el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria y el Observatorio de la Cadena Alimentaria. El primero de ellos es esencial para facilitar el desarrollo de las relaciones contractuales entre los operadores de la cadena alimentaria. Fomentando la observancia de las mejores prácticas en el desarrollo de dichas relaciones y la adecuación de las mismas a la Ley de la Cadena Alimentaria y a los principios que la inspiran. «El proyecto de ley establece mecanismos de cooperación y coordinación para garantizar la unidad de mercado» Por otro lado, el Observatorio de la Cadena Alimentaria es un órgano de diálogo y colaboración entre los operadores de la cadena alimentaria y los poderes públicos que fomenta las buenas prácticas comerciales y los sistemas ágiles de resolución de conflictos entre las partes. Así como el seguimiento de las prácticas comerciales. Trasladando a la autoridad competente, si detectase incumplimientos en lo establecido por la ley. Por otra parte, la Ley contempla un régimen de infracciones y sanciones con el fin de prevenir y sancionar la comisión de todas aquellas conductas que son calificadas por la ley como prácticas comerciales abusivas. Los órganos competentes para velar por el cumplimiento de la ley son la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y sus entidades homólogas en las comunidades autónomas, en función del ámbito territorial donde acontezcan las relaciones comerciales. El proyecto de ley amplía, como consecuencia de la transposición de la Directiva 633/2019, el catálogo de prácticas comerciales, desarrolla mecanismos para la protección del denunciante, amplía el catálogo de infracciones y sanciones para adecuarlo a las nuevas prácticas prohibidas y refuerza el papel de la AICA como órgano de control de la ley. Asimismo, el proyecto de ley establece mecanismos de cooperación y coordinación entre la AICA y los órganos de las autonomías para garantizar la unidad de mercado. El papel de las las organizaciones de agricultura – ¿Qué papel jugarán las organizaciones agrarias en el proceso productivo? La ley vino a establecer unas reglas del juego en las relaciones comerciales de la cadena alimentaria. Con su reforma se avanza y refuerza en la consecución de sus fines. Para que sea eficaz será fundamental la implicación y el compromiso de todos los agentes de la cadena. Lograr un impacto positivo en la dinamización del mercado y el fomento del reparto equitativo del valor añadido debe ser una prioridad para todos los eslabones de la cadena, incluidas las organizaciones agrarias. Juegan un papel fundamental tanto para defender los legítimos intereses de los agricultores y ganaderos como para vertebrar el sector productor. Las organizaciones agrarias son necesarias para colaborar y debatir con la Administración a la hora de elaborar las políticas agrarias. Aportando datos sobre la realidad de su sector, hasta cooperando en la redacción de normas. Pero, más allá de esa misión ante las administraciones, las organizaciones agrarias aportan información, formación, asesoramiento, organización para la ordenación de la oferta y la demanda, compra de medios de producción y mejora de la gestión de las explotaciones. Todas estas funciones organizativas y de servicios contribuirán a mejorar la competitividad y la integración en la cadena alimentaria. «Las enmiendas que resulten aprobadas recogerán las inquietudes más importantes de los representantes del sector» – Colectivos como el sector platanero han denunciado la ley ante la UE, ¿afectará a su tramitación final? Durante la tramitación del proyecto de ley por el que modifica la Ley de la Cadena Alimentaria, el Ministerio ha mantenido un diálogo con los representantes de todos los operadores de la cadena alimentaria así como con las comunidades autónomas. El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros es, por tanto, fruto de este diálogo. Asimismo, en la tramitación parlamentaria los grupos que componen la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación han tenido la oportunidad de escuchar las inquietudes de los representantes de los distintos eslabones de la cadena sobre la reforma de la ley. Las enmiendas que resulten aprobadas recogerán, sin duda, las inquietudes más importantes puestas de manifiesto por los representantes del sector agroalimentario y servirán para mejorar el texto del proyecto de ley. Sin olvidar que es necesario garantizar una remuneración justa para los productores primarios, puesto que esta es la única vía para mantener la viabilidad de sus explotaciones. En este sentido, este departamento ministerial siempre se ha mostrado comprometido con el sector del plátano de Canarias. Por ello, ha dialogado con los productores, escuchando sus demandas, con un objetivo común. Conseguir una remuneración justa para nuestros productores. Las medidas del Ministerio de Agricultura – ¿Qué medidas impulsará el Ministerio para ayudar a la recuperación de la agricultura o la pesca? Tenemos un sistema agroalimentario muy competitivo. Ha demostrado estar a la altura de las circunstancias en una situación tan excepcional como la generada por la covid-19. Garantizando el abastecimiento a la población en todo momento. Pero, una vez superado el momento más crítico de la crisis sanitaria, continuamos trabajando para seguir atendiendo a la sociedad. Con alimentos sostenibles y de calidad. Poniendo en valor los alimentos que producimos. Tanto el sector agroalimentario como la Administración debemos esforzarnos por conectar con un consumidor cada vez más exigente. Este busca la personalización y un trato diferenciado. Estamos ante una gran oportunidad para impulsar el cambio hacia aquellos aspectos que fortalezcan la cadena alimentaria. La voluntad del Gobierno es continuar avanzando en los objetivos de la Ley de la Cadena Alimentaria. Son mejorar la capacidad de negociación de los eslabones más débiles de la cadena; fomentar el reparto equitativo del valor añadido; reequilibrar la cadena alimentaria, como elemento clave de su sostenibilidad, y estimular las relaciones comerciales, favoreciéndose la operatividad y competitividad del sector.

Andrés García Reche
Sector Público

García Reche (AVI): “La Administración no conoce a sus clústeres industriales”

Estuvo al frente de la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo del Consell de Joan Lerma entre 1987 y 1993, tras su paso por la Dirección General de Industria. Estos antecedentes y su cargo actual de vicepresidente ejecutivo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), unido a su condición de economista, convierten a Andrés García Reche (Granada, 1950) en una voz autorizada para analizar la actual situación económica en la Comunitat Valenciana y su comparación con el papel que desempeñaba en 1987 cuando la dirigía como conseller. García Reche se ha manifestado públicamente como un firme defensor de la colaboración de las iniciativas público-privadas. Con el objetivo final de incrementar la competitividad de las empresas y facilitar y agilizar su transformación hacia las nuevas necesidades tecnológicas e industriales. Su cargo actual en la AVI le permite evaluar la situación de la economía autonómica. Algo que le ha llevado a manifestar que “la Comunitat Valenciana perdió el tren de la innovación a mediados de los 90”. Una realidad que ha movido al Consell actual, apunta, a “diseñar una estrategia para recuperar el terreno perdido que comienza a dar sus frutos y que se plasma, entre otras acciones, en la creación de la AVI o de la Conselleria de Innovación. Este plan implica un incremento sustancial de la inversión en I+D+i. Pero, también afecta a cómo se destinan los fondos, potenciando las acciones coordinadas y en colaboración”. Andrés García Reche, vicepresidente ejecutivo de AVI La etapa de conseller – En su etapa de conseller, ¿cuáles fueron sus prioridades de gestión y cuáles de ellas quedaron aplazadas? En materia comercial, se aseguró la permanencia de las principales ferias de alcance nacional e internacional. Como Cevisama, Textil Hogar, Juguete, Mueble, y Calzado y conexas en IFA Alicante, en dura competencia con Madrid y Barcelona. Pero sobre todo con Madrid que ya utilizaba, como ahora, su efecto capitalidad y su capacidad de nudo de comunicaciones artificial para concentrarlo todo. En industria, se garantizó, a través del Impiva y la Red de Institutos Tecnológicos, que nuestras pymes industriales se ajustaran a los estándares de calidad, mejoraran su diseño. Incorporaran todo tipo de tecnologías y cumplieran con solvencia las normas técnicas internacionales que, para una economía exportadora como la nuestra, era esencial. En turismo, se prestó especial atención al destino. Mejorando sustancialmente las condiciones de calidad del mismo: despliegue de infraestructuras en las playas (duchas, pasarelas, limpieza…), fuimos pioneros y líderes en el programa ‘Banderas azules’, hubo campañas de concienciación para los principales actores, comercios, hoteles, restauración, (“Coses ben fetes, amb un sonriure”), señalización turística y oficinas de atención al visitante… Se intentó solucionar, de manera consensuada, el problema de la heterogeneidad y desconexión de las marcas turísticas de los diferentes destinos. Sin mucho éxito debido exclusivamente a la excesiva politización del asunto. «La dependencia de la economía valenciana de las exportaciones se ha reducido bastante» – Han pasado ya casi 30 años desde su estancia al frente de la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo y entonces se hablaba de la dependencia de la Comunitat Valenciana de las exportaciones. ¿Ha cambiado algo la situación? La Comunitat Valenciana era entonces la región de España con el mayor saldo neto positivo de la balanza comercial. Lo cual era entonces algo importante, no solo porque absorbía demanda externa, sino porque nutría de divisas al resto del Estado. Elemento este último que dejó de tener importancia tras nuestra incorporación al euro. Actualmente, la dependencia de la economía valenciana de las exportaciones se ha reducido bastante. Pero, eso no es necesariamente un factor negativo. En rigor, el peso de las exportaciones como indicador de competitividad de un territorio ha perdido gran parte de su sentido en una economía globalizada. En la medida en que, al eliminarse las barreras comerciales, la diferencia entre “exportar” y vender en el mercado “interior” acaba siendo prácticamente lo mismo. «La Ford sigue siendo un activo muy importante en la economía de la CV» – La factoría Ford era una de los activos económicos de la Comunitat. Tanto en creación de empleo como en aportación al PIB. Varias décadas después parece que nada haya cambiado… No es exactamente así. La Ford, considerada individualmente, sigue siendo un activo muy importante en la economía de la CV. Aunque con un peso menor que entonces en términos de PIB y empleo. Sin embargo, el “sector del automóvil”, como tal, ha ganado relevancia en nuestra estructura productiva, al haberse desarrollado un potente clúster de la industria auxiliar propiciado, en buena medida, por la propia Ford, al actuar como industria tractora. Esto significa que, en conjunto, existe ahora una mayor diversificación y una menor dependencia de esta última. – La industria cerámica es, cada vez más, un referente en el mercado internacional, pero los empresarios se quejan de que la Administración central no aplica medidas que les permitan ser más competitivos y tampoco le da salida a la cogeneración. ¿Considera que se les debe apoyar más? La cerámica es uno de nuestros sectores más capitalizados y de mayor valor añadido gracias a su extraordinaria dinámica innovadora. Ha sido un sector muy apoyado por la Generalitat Valenciana desde los años 80 en todos sus aspectos. Incluido la creación de un instituto tecnológico y el espectacular desarrollo de la cogeneración producido en aquellos años. Por supuesto, necesita además una mayor atención para evitar que sus costes energéticos estén por encima de sus principales competidores. Y también para reducir sus emisiones, que también tienen un coste, en el marco de la sostenibilidad. El sector industrial valenciano – ¿Cómo ha evolucionado el sector industrial valenciano desde su paso por la conselleria? Con los apoyos a las empresas, a través del Impiva y el soporte activo de la Red de Institutos Tecnológicos para avanzar en la mejora de la calidad, el diseño, la formación y el cumplimiento de normas técnicas internacionales. Nuestros sectores industriales resistieron razonablemente bien, incluso subieron posiciones en el ranking de la competitividad… Hasta la llegada de la globalización propiamente dicha, al inicio del año 2000. En ese preciso instante, justamente cuando empezaba a configurarse una nueva industria de bienes de consumo basada en una innovación organizativa y comercial de gran calado, concretada en modelos de negocio tipo Inditex, Ikea o Mercadona en nuestro caso, aquí se abandonó cualquier política industrial por parte de la Generalitat Valenciana, concentrándose todos los esfuerzos y expectativas en la actividad constructiva-inmobiliaria, con los resultados que ya conocemos. Actualmente, con una revolución tecnológica (digital y no digital) sin precedentes a las puertas, la necesidad de disponer de un sistema de innovación fuerte y bien articulado, así como de nuevas políticas de innovación que garanticen que el conocimiento llega, con la intensidad necesaria, a las empresas y sectores, es absolutamente inevitable. La Agència Valenciana de la Innovació (AVI), junto a la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, el Ivace y otras instituciones especializadas orientadas a la transformación del modelo productivo, es la respuesta de la Generalitat a un reto de este calado. El turismo – El turismo sigue viviendo pendiente de los mercados exteriores y con una alta temporalidad del empleo. ¿Qué se puede hacer para romper esta tendencia? Todo lo que se puede, y se debe mejorar en turismo guarda una estrecha relación con la calidad y confortabilidad del destino. No se trata solo de disponer de buenos productos turísticos, que los tenemos, sino que estos sean coherentes con el entorno territorial del que forman parte. Ambos, el producto y el territorio, determinan la calidad percibida por el visitante. El enorme desarrollo inmobiliario de nuestra costa en los últimos años del siglo XX y los primeros de este constituye un hándicap con el que habrá que lidiar en el futuro. Este es el terreno en el que más trabajo queda por hacer. Respecto de la nacionalidad del turista, no creo que sea relevante en sí misma para la rentabilidad de un determinado destino. El indicador relevante es el gasto medio por turista, no el origen que tenga este. Y por cierto, aprovecho para decir que deberíamos estar menos pendientes del número de visitantes que de su calidad, es decir, de su gasto medio diario. El papel de la Administración – ¿La Administración central cuida lo suficiente al sector industrial valenciano? Las administraciones centrales, por definición, no conocen lo suficiente las características diversas de los diversos clústeres industriales en los que, como se sabe, el territorio cuenta. Las competencias regulatorias y de interés general deben tener un componente nacional, pero todo lo demás, y particularmente, la promoción industrial, deben pertenecer a las comunidades autónomas. Ello no garantiza la idoneidad de la gestión, pero claramente aumenta las probabilidades de que así sea.

Tecnología y medicina se fusionan para crear salud
Tecnología

Tecnología y medicina se fusionan para crear salud y aceleran con la covid

La aceleración de los procesos de digitalización que trajo pareja la brusca irrupción de la pandemia sanitaria, hace poco más de un año, ha hecho que las miradas de la sociedad se vuelvan hacia le tecnología. Sin embargo, la digitalización de los procesos ya estaba en la sociedad, formaba parte de nuestro día a día. Y es que la implantación de la tecnología en el campo de la medicina es una realidad desde hace décadas. Y fruto de su aplicación ha sido posible alcanzar los estándares de calidad actuales. Algo que se ve en las aplicaciones de la realidad virtual y aumentada o en el desarrollo de tejidos u otros órganos con impresores 3D. Sin dejar de lado el empleo del big data, que permite practicar una medicina preventiva o más personalizada. Esta apuesta ha abierto un campo a las empresas vinculadas o no con el mundo de la salud, entre las que se encuentran algunas de la Comunitat Valenciana, como Rithmi o Utopic. Este desarrollo tecnológico avanza de forma imparable. Y de su mano llegan soluciones que ayudan a resolver problemas en todos los campos de la sociedad, pero que cobran gran trascendencia en el de la salud y calidad de vida. En esa carrera que ha permitido lograr la secuenciación del ADN, por ejemplo, están implicadas empresas del sector y grandes corporaciones tecnológicas como Google. De su apuesta por la investigación han surgido productos o herramientas que ayudan a cuidar la salud pública, a la par que generan dependencia. El Internet de las Cosas Médicas La llegada del Internet de las Cosas Médicas (IoMT) cobra especial importancia en contextos sociales como el actual, en el que la tecnología médica tiene reservado un rol destacado a la hora de afrontar la crisis sanitaria. La investigación que ha sido capaz de generar vacunas en un plazo corto de tiempo ha sido decisiva a la hora de afrontar esta crisis, aportando soluciones en unos plazos difícilmente inimaginables hace años. Así, han podido generarse tests de detección, montado hospitales de emergencia o conseguido descifrar el genoma del virus en los laboratorios. Por ello, la tecnología ha devenido en una sólida aliada de los sistemas sanitarios y una de las claves principales de su eficiencia. En ese contexto, en el de las ventajas que ofrece la tecnología aplicada en el ámbito sanitario, cada vez son más las empresas que encuentran oportunidades de negocio. Y es que innovar para ofrecer tecnología capaz de mejorar la calidad de vida de los pacientes no es incompatible con el objetivo empresarial de obtener beneficio económico. Se puede dar así un doble beneficio, el de mejorar la salud y el monetario. La innovación en la salud, palanca del Plan de Recuperación Ante estas buenas perspectivas, son cada vez más los gobiernos, multinacionales tecnológicas y startups que apuestan por impulsar proyectos tecnológicos vinculados al campo de la salud. Y a ello destinan técnicas innovadoras. El Gobierno español está comprometido con el impulso de políticas de innovación en el campo de la salud, al punto de que quiere que sea una de las palancas del Plan de Nacional de Recuperación y Resiliencia. En esa línea se mueven las administraciones autonómicas y la iniciativa privada, que apuesta y pone en marcha proyectos de aceleración de startups vinculadas a este campo. Cataluña o Andalucía han visto surgir estas iniciativas; como también la Comunitat Valenciana, que entre abril y mayo ha asistido al anuncio de varios proyectos. Tecnología y salud, protagonistas de proyectos emprendedores En mayo lo hacía eHealth Future, apoyado por el hub de innovación Innsomnia, que impulsa un espacio de innovación abierta para el sector salud. La impulsora quiere hacer de puente y conectar a 700 startups internacionales con el sistema público de salud y entidades privadas que ofrecen servicios sociosanitarios, a través de su red internacional The Talent Route. El programa abordará la transformación digital integral del sector en el periodo 2021-2027. No es el único, porque Lanzadera anunció el pasado mes de abril la creación de nuevo hub de innovación dedicado al sector salud, con la idea de reunir y conectar a grandes corporaciones; empresas tecnológicas y startups para desarrollar proyectos y retos en el sector. Ribera Salud y Janssen, la filial de Johnson & Johnson que ha desarrollado una vacuna monodosis contra la covid-19, están entre los socios tecnológicos que “facilitarán el desarrollo de las soluciones a las startups”, según anunció Lanzadera en un comunicado. Además participarán IBM; Amazon Alexa; Medtronic; SGS, y Siemens Healthineers como “facilitadores tecnológicos”. Ellas seleccionarán a los emprendedores que estén innovando en ese sector. De este modo, gobiernos de todo el mundo, startups y grandes multinacionales tecnológicas, apuestan por incentivar la aplicación de la tecnología en salud, desarrollando nuevas técnicas cada vez más innovadoras. “La telemedicina ha venido para quedarse y sus aplicaciones durante la pandemia han permitido comprobar su efectividad” El hecho es que cada vez más desde el entorno de instituciones vinculadas con la Sanidad se reconoce la utilidad de estas iniciativas que dotan a los profesionales de herramientas y recursos que ayudan en su trabajo. De hecho, como apuntan desde la Organización Médica Colegial (OMC) las aplicaciones y tecnología contribuyen a dar una mejor atención en algunos procesos. En esa línea se manifiesta el presidente del Colegio de Médicos de Castellón, José María Breva, que opina que “la telemedicina ha venido para quedarse y sus aplicaciones durante la pandemia han permitido comprobar su efectividad”. Por ello, cree que las administraciones sanitarias han de apoyar la investigación y evolución de esta tecnología, sin dejar de lado la presencialidad en la atención al usuario del sistema. Esa implantación a la que aluden desde las organizaciones profesionales de médicos se manifiesta en las tendencias tecnológicas detectadas. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un nuevo término ‘mHealth’ para agrupar las aplicaciones móviles surgidas en este campo. La ‘mHealth’ se define como la práctica de la medicina y la salud pública soportada por dispositivos móviles como teléfonos; dispositivos de monitorización de pacientes; asistentes digitales, y otros dispositivos inalámbricos. Habida cuenta de que hay más de 5.000 millones de usuarios de smartphones en el mundo, hay un campo para las empresas tecnológicas que desarrollan para la prevención, control y tratamiento de numerosas enfermedades. En este entorno, el Internet de las Cosas Médicas (IoMT) está transformando el sistema de salud en su conjunto. Empezando por la forma en que los usuarios y pacientes se comunican con los profesionales sanitarios, recopilando datos clínicos o el seguimiento y supervisión de los pacientes. Cloud Computing, otra aplicación de la tecnología al campo de la salud El Cloud Computing es otra aplicación de la tecnología al campo de la salud que ofrece la posibilidad de disponer de todos los archivos e información que deseemos en internet; sin tener que preocuparnos por si poseemos espacio suficiente en nuestro dispositivo para almacenar toda esa información. Esta tecnología permite agilizar el acceso a los datos clínicos e información relevante del paciente o mejorar la comunicación entre los centros de salud, hospitales y clínicas. La Inteligencia Artificial (IA) también abre un nuevo campo de utilidad en el tratamiento de los pacientes o mejorando las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios. La IA siempre ha estado rodeada de un gran desconocimiento. Cuando nos referimos a IA, en ella englobamos cualquier tarea que una máquina podría realizar tan bien, o incluso mejor, que los humanos. Casos de éxito en la Comunitat Valenciana Los avances en la aplicación de las innovaciones tecnológicas y la digitalización en la Comunitat Valenciana han permitido el surgimiento de startups como Eyesynth; Rithmi o Utopic. Tres iniciativas reconocidas internacionalmente y que han puesto en valor la iniciativa de emprendedores tecnológicos valencianos. Eyesynth es un sistema de comprensión visual para invidentes. En síntesis, como apunta su impulsor, Antonio Quesada, “plantea el uso de unas gafas que permiten grabar el espacio en 3D y transformar la información en sonido para ayudar a los invidentes a detectar obstáculos”. Con este sistema, la firma villarrealense obtuvo el reconocimiento de la Fundación Globalis en 2018. También, el reconocimiento de mejor startup social 2018 en los StartUp Europe Awards. La castellonense Rithmi, ubicada en Valencia, obtuvo en 2020 el reconocimiento de los Premios Emprendedor XXI en la Comunitat Valenciana. Impulsados por CaixaBank, Rithmi es la pionera del Computational Predictive Care. Creadora de un monitor inteligente de la salud del corazón con detección de fibrilación auricular en tiempo real para la prevención del ictus. Para ello ha desarrollado y comercializado un algoritmo de detección de fibrilación auricular (arritmia) para facilitar la monitorización de las personas para prevenir el ictus. Tecnología para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Esclerosis Múltiple Y en el campo de aplicación a la salud de la Inteligencia Artificial se enmarca el trabajo de Utopic, otra firma radicada en el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Castellón, que ha desarrollado, en colaboración con el grupo de investigación ImagoBrain de la Universitat Jaume I y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón, un programa de realidad virtual encaminado a rehabilitar de forma paralela las funciones cognitivas y motoras de esta población clínica. Esta propuesta resulta innovadora por dos aspectos fundamentales. Por una parte, se plantea el uso de herramientas de realidad virtual, que resultan ser más atractivas y motivadoras para los pacientes. Y por otra, el programa de rehabilitación que se propone combina el entrenamiento cognitivo con el ejercicio físico aeróbico, que favorece el efecto sinérgico entre ambos para estimular procesos de neuroplasticidad que permitan prevenir y recuperar el deterioro de funciones motoras e intelectuales.

Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec)
Entidades

Montes (Hosbec): “El turismo ha resistido a los fondos buitre sin malvender”

Tras una primera oleada de cancelaciones motivadas por las medidas restrictivas, el turismo hotelero de la Comunitat Valenciana vuelve a los niveles propios de la temporada alta. De hecho, según indica Hosbec, ha registrado el mejor dato de ocupación hasta la fecha en todos los destinos analizados. Este crecimiento tiene dos orígenes: la fidelidad del turista español y los ligeros movimientos al alza de los mercados internacionales.  Economía 3 ha hablado con Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec). Benidorm, Costa Blanca, Valencia y Castellón En concreto, los hoteles de Benidorm registraron un 67,5 % de ocupación la semana del 19 al 25 de julio. La gran mayoría de los clientes alojados en hoteles continúa siendo de origen nacional (85,2 %). Por su parte, Costa Blanca (sin incluir Benidorm) tuvo una ocupación del 74,7 % . De todos los viajeros alojados, un 82,5 % sigue siendo de origen nacional, mientras que los extranjeros solo han supuesto un 17,5%. En el caso de la ocupación hotelera en la zona de Valencia, los hoteles han presentado un lleno del 68% de las habitaciones. En cuanto al origen de los viajeros, un 67,3 % procede de España, frente al 32,7 % exterior. Por último, en Castellón se ha registrado una ocupación hotelera del 75,5%. Con un 89,8 % de turistas nacionales. La «peor crisis» que ha sufrido el sector turístico – ¿Cómo describiría este primer año de la pandemia y cómo ha afectado a los hoteles? Ha sido la peor crisis que ha sufrido el sector turístico en toda su historia. Nunca, jamás, nos hemos encontrado en una situación como la actual. Y desde luego, nunca, jamás en nuestra imaginación, hubiéramos podido pensar que íbamos a pasar estos  meses tan complicados para la actividad turística. Y que todavía no hemos llegado al final de esta pesadilla – ¿Se recuperarán las pérdidas económicas de los hoteleros? El negocio turístico si tiene una característica es que no se puede tocar. Es muy distinto a, por ejemplo, fabricar azulejos. Los azulejos que no se hayan vendido durante la pandemia pueden salir al mercado con posterioridad y se puede recuperar parte de las pérdidas en el sector hotelero. Las habitaciones o las estancias que no hayamos vendido esta noche ya no se podrán volver a vender. Se hace borrón y cuenta nueva cada noche de nuestra capacidad de venta. Así que las pérdidas económicas, desde luego, no se van a recuperar y han sido muy cuantiosas. En la Comunitat Valenciana calculamos unas perdidas de más de 1.200 millones de euros, solo en el sector hotelero. El reto del Verano 2021 – ¿Cuál cree que será el comportamiento del turismo este verano? Será un comportamiento muy similar al del año pasado o incluso un poquito mejor si logramos recuperar el mercado internacional. Sobre todo, el mercado británico. De momento, el turismo que está funcionando con una amplia base es el nacional. Es cierto que el mercado interno está comportándose muy bien. Está saliendo poco al exterior y está utilizando los principales destinos de la Península como puntos de atracción turística. Lo estamos notando de una manera importante en la Comunitat, que tiene una situación geográfica bastante estratégica para un gran “pool” de mercados de origen dentro de la Península. «El problema que tenemos es la debilidad del mercado internacional» – ¿Cuál es el problema más inminente? El problema que tenemos es la debilidad del mercado internacional. También, tenemos un problema de ayuda o de financiación. Se está viendo como el sector hotelero es el sector más perjudicado por la pandemia y realmente ha sido el sector más olvidado por las autoridades públicas. Prácticamente ninguno de los planes de ayuda a empresas que se han puesto en marcha nos ha servido de forma importante. Solamente ha habido ayudas de alguna Administración, de carácter muy residual y fundamentalmente ayuntamientos, que son además los que peor financiados están y los que menos recursos tienen para hacerlo. El pasaporte sanitario – ¿Cómo valoran el pasaporte sanitario?  Sin movilidad no hay turismo. Y esto se ha demostrado en los últimos meses. Con lo cual es muy importante que se ponga en marcha y que además funcione bien en todas las fronteras, precisamente para garantizar esta movilidad europea. – Los hoteles venían de años buenos para el turismo. Tras el parón marcado por la pandemia ¿podrán resistir sin cierres? Creemos que sí. De momento, creemos que lo peor ya ha pasado y no ha tenido que cerrar ningún establecimiento. Así que creemos que el sector ha demostrado que sin ayuda ninguna tenía un buen riñón, que había hecho los deberes muy bien antes de esta crisis y que es una industria tremendamente solvente para aguantar un envite como este. Pocas industrias pueden presumir de esto. Si otra industria como la del automóvil, la cerámica o la de distribución comercial hubieran tenido que parar completamente sus motores durante tantos meses pocas hubieran podido resistir la situación. Y el sector hotelero de la Comunitat lo ha hecho. Además, un sector que es fundamentalmente familiar ha resistido también los envites de los fondos buitre, sin necesidad de tener que vender o malvender sus establecimientos.

Antoni Espasa: “La Sanidad no estaba preparada para la pandemia de covid”
Entidades

Antoni Espasa: “La Sanidad no estaba preparada para la pandemia de covid”

La experiencia y el conocimiento del Catedrático Emérito de Economía, Departamento de Estadística, Universidad Carlos IIII y Premio Jaume I de Economía en 1991 Antoni Espasa Terrades (Valencia, 1945), le permiten analizar los cambios más importantes habidos en la economía española y mundial de las últimas tres décadas. Antoni Espasa, catedrático y Premio Rey Jaume I de Economía en 1991 En este periodo hay dos épocas diferenciadas. En la primera, hasta 2008, la economía española registró un crecimiento muy alto. Y el PIB corregido de inflación creció sobre un 64 % acumulado en esos 17 años. Varios factores propiciaron esta expansión económica. En primer lugar, la entrada en la UE en 1986 y posteriormente en la Zona Euro. Lo que facilitó e intensificó la apertura internacional de la economía española, que pudo aprovecharse mejor de la globalización. En ese período, un cierto número de empresas españolas en diferentes sectores se convirtieron en multinacionales. Asimismo, el incremento (muy excesivo) de la deuda pública era factible por la seguridad que percibían los acreedores. Debido a la pertenencia de España a la Unión Monetaria Europea. Para este auge económico se contó en España con un aumento importante de la mano de obra necesaria proveniente de la emigración. Se incorporaron también el uso de las nuevas tecnologías. Aunque a un nivel que todavía hoy es insuficiente e inferior al europeo. El aumento de la renta, el cambio de hábitos sociales en la formación de hogares, la emigración, el acceso a una financiación barata y la demanda externa, entre otros, fueron factores que generaron una gran demanda de inmuebles y el sector de la construcción tuvo una expansión explosiva con un componente especulativo importante. La influencia de la crisis de 2008 – ¿Cómo influye la crisis de 2008? La crisis económico-financiera de finales de 2008 fue especialmente grave en países muy endeudados y con una base importante en sectores con fuerte componente de mano de obra, como el turismo y la construcción en España. Así, nuestro PIB registró durante los siguientes cinco años una caída acumulada de más del 9%. A partir de2014, la economía española volvió a crecer, pero el nivel del PIB anterior a la crisis no se alcanzó hasta el año 2016. Esta fase de crecimiento se mantuvo hasta 2019. Desgraciadamente, durante este periodo, años 2010-2017, se tomaron decisiones presupuestarias y de política económica equivocadas. Como la reducción drástica de la inversión en sanidad pública e investigación, que han tenido consecuencias muy negativas. Y nos han dejado mal pertrechados para abordar la crisis sanitaria y económica actual. La irrupción de la covid – ¿Y la irrupción de la covid-19? La pandemia internacional ha supuesto que los países tuviesen que imponer fuertes medidas restrictivas, que han provocado una depresión económica muy pronunciada. No obstante los que se adelantaron, como China, otros países asiáticos, Australia y Nueva Zelanda, salieron antes de esta crisis. En el resto, esta depresión se ha extendido a lo largo de 2020 y en la primera parte de 2021. Para la salida de la crisis está siendo determinante la combinación del confinamiento. Y otras medidas con procesos acelerados e intensos de vacunación. En esto último, un país que ha actuado muy eficazmente ha sido el Reino Unido, a pesar de haber afrontado deficientemente la pandemia en su principio. Respecto a la economía española se espera que empiece a crecer de nuevo a partir de este trimestre. De la crisis sanitaria a la económica – La crisis sanitaria se ha convertido en económica, ¿es posible que salgamos más reforzados de esta crisis? La crisis ha sido global. Todos los países han tenido que implantar restricciones. Estas afectaban a los países que las imponían y debido a la globalización, también, a otros países. Superada la pandemia se tendrán que producir cambios importantes en el sistema económico internacional y, por supuesto, en el español y en el de la Comunitat Valenciana. Alguno de los cambios responderán a los nuevos hechos que ha traído la crisis en cuanto a la demanda. Sobre todo de servicios, a la organización del trabajo y a los procesos de producción. Otros cambios corresponderán a la conveniencia de aprovechar la corriente de innovaciones que se venía produciendo con anterioridad y cuya importancia se ha ampliado con la crisis. Ejemplos relevantes son las relacionadas con el cambio climático, la inteligencia artificial, la robótica y el ADN. Así, la salida de la crisis no será automáticamente global, sino que dependerá de la intensidad con la que se adapten los países –y dentro de ellos las regiones– adoptando reformas en las direcciones mencionadas. Reflexiones tras la pandemia -¿Qué lecciones nos ha dado esta crisis sanitaria? La pandemia ha sido una gran catástrofe y, por sí, no ha traído nada bueno. Pero permite extraer reflexiones. La primera, que los sistemas sanitarios eran ineficientes en el sentido de que no estaban preparados para hacer frente a una pandemia. En el caso español se había debilitado por una reducción fuerte en nuevas inversiones. En los sistemas sanitarios faltaban medios, una gestión eficiente y mayores recursos para la investigación. Habrá pues que pensar en sistemas de sanidad universales que cubran a todos los ciudadanos. La pandemia ha demostrado que de ella no se sale individualmente, sino que hasta que todos no estamos a salvo, nadie está fuera de peligro. «Es necesario desarrollar sistemas sanitarios altamente digitalizados» Es muy importante la recogida de forma exhaustiva, continuada y homogénea de datos sanitarios, de datos sobre todas las medidas tomadas sobre la pandemia y, por otra parte, de datos sobre las medidas económicas introducidas para paliar y superar la crisis. Estos datos deben someterse a un análisis cuantitativo realizado por expertos, de forma continuada, para poder aprender de lo que se ha hecho. Asimismo, es necesario que los sistemas sanitarios estén dotados de personal y medios que vayan más allá de las necesidades estándar que afronta la sanidad, y que tengan la flexibilidad suficiente para adaptarse con inmediatez a una amenaza de pandemia como la actual. La pandemia ha demostrado que el mayor enemigo de cualquier país no es otro país, sino el virus que propaga la pandemia. En consecuencia, la investigación sanitaria debe ser prioritaria. Esto último nos lleva a una segunda reflexión: la importancia de valorar en toda su extensión la contribución de la ciencia y la tecnología en la acción política. Los científicos han sido los salvadores de la sociedad en esta pandemia. En tiempo récord han estudiado en profundidad el virus y han sido capaces de generar vacunas. «La actuación de los políticos ha sido tardía y mala» Junto a esto, la actuación de los políticos ha sido tardía y mala. Enfatizando en las reflexiones de Yuval N. Harari a este respecto, se puede decir que esa diferencia se debe, en gran parte, al contexto internacionalista y de enorme cooperación desarrollado por los científicos, que contrasta con el mundo nacionalista, cerrado y con poca coordinación entre los países, creado por los políticos. La covid-19 es bastante mutante y, a pesar de poderlo vencer con las vacunas podrá resurgir, por lo que es imprescindible la cooperación internacional, ya que si los países pobres tienen el virus, más tarde o más pronto pasará a los países ricos. Con la experiencia de esta pandemia podemos esperar que aumente la presión social para la colaboración internacional. Informe ‘Panel for Pandemic Preparedness and Response’ Por ejemplo, el informe de un grupo de expertos, Panel for Pandemic Preparedness and Response encargado por la OMS, ha criticado duramente a la OMS y a los gobiernos, principalmente los países más ricos de Europa y Norte América, por la respuesta que han dado a la pandemia, indicando que una respuesta rápida y colaboradora en el ámbito internacional pudo haber impedido que el brote de la covid-19 en China se convirtiera en una catástrofe internacional. El panel propone la realización de un tratado internacional para crear un Global Health Threats Council (GHTC) que a través de un International Pandemic Financing Facility pudiese asignar fondos – de 5 a 10 mil millones de dólares anuales– a instituciones que desarrollen capacidades de preparación y respuesta ante la aparición de otra pandemia. Además, el GHTC podría reclamar de 50 a 100 millones con muy poca anticipación en caso de una emergencia sanitaria. El comité también propone dar mayores poderes de vigilancia a la OMS para que pueda investigar y publicar brotes de enfermedades sin la aprobación de los gobiernos. Desgraciadamente, este importante informe no está siendo difundido y discutido suficientemente en los ámbitos políticos, económicos y sanitarios y en los medios de comunicación. Una cuarta reflexión se refiere al hecho que con la pandemia se han puesto de manifiesto deficiencias importantes en el sistema económico y la necesidad de actuar con mayor celeridad en la implantación de las innovaciones tecnológicas que van apareciendo. Con ello, se pueden producir cambios importantes en la orientación de la política económica pospandemia que, quizás podemos comentar más adelante. El futuro de la economía – ¿Cómo ve el futuro? A corto y largo plazo, el contexto económico-político internacional, que se está viendo afectado por la nueva realidad que la pandemia ha traído y por una nueva concienciación sobre retos económicos anteriores que se han quedado sin afrontar. En este sentido es relevante comentar las acciones radicales tomadas o anunciadas por el presidente Biden. Una primera ha consistido en establecer, mediante una legislación de emergencia, un fondo de 1,9 billones de dólares para paliar los efectos negativos de la pandemia. Otra es su propuesta orientada hacia retos de largo plazo que tiene la economía de EE.UU. consistente en un gasto de 4 billones en dos planes adicionales. Los riesgos potenciales de estas medidas, principalmente la segunda, han sido criticados por expertos economistas. El presidente Biden las defiende señalando que no están encaminadas a volver a la situación que tenía la economía americana antes de la pandemia, sino a una situación mejor. Una nota del Council of Economic Advisers del presidente Biden, del pasado 11 de mayo, explica el razonamiento económico y le evidencia empírica que yace tras ellas, e insiste en que esta política generará un aumento de la productividad en la economía americana. «La pandemia ha distorsionado el mercado de trabajo» Estas medidas, si se implementan, supondrán una revolución en la política económica como no se ha visto con anterioridad. Además, los datos recientes sobre IPC, mercado de trabajo y precios de materias primas han desatado también una controversia de gran intensidad sobre la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. En ella se reconoce que la pandemia ha distorsionado el mercado de trabajo y ha generado cambios en los hábitos de consumo y planes de producción, que hacen difícil la interpretación de los datos que van apareciendo. Pero se señala que lo importante son las implicaciones hacia el futuro de los datos que van surgiendo y de las acciones de política económica que se tomen o no. La controversia sobre las políticas presupuestarias y monetarias en EE.UU. va a continuar un tiempo y tendrá su reflejo en la Unión Europea. Así, los resultados de estos debates que se vayan plasmando en medidas económicas serán importantes en el futuro próximo. Nos enfrentamos a un futuro de cambios tecnológicos y económicos profundos, con formulaciones de políticas económicas nuevas que tendrán implicaciones sociales importantes.

Antonio Birlanga, exconseller de Hacienda de la Generalitat, en una entrevista con Economía 3.
Sector Público

“La pérdida de Bancaja supuso un desprestigio financiero para Valencia”

Antonio Birlanga fue el primer conseller de Economía y Hacienda del Consell de la Generalitat Valenciana. De eso hace ya 38 años. Como responsable de la hacienda pública autonómica, tras la designación del presidente Joan Lerma, fue el encargado de negociar las transferencias económicas y sociales que llegaron a la Comunitat Valenciana en 1982. Por su cargo, vivió en primera persona todo el proceso de descentralización administrativa, esa fase en la que el Gobierno central iba transfiriendo a las comunidades autónomas, poco a poco, competencias en distintas áreas. Once años, poco más de una década (1982-1993), estuvo al frente de Hacienda, un período de tiempo en el que contribuyó a dar los pasos necesarios para reforzar el peso de la autonomía. Fueron años de mucho trabajo y negociaciones entre el Consell y el Gobierno, que “nos iba transfiriendo competencias en distintas áreas”. De entre ellas, por su importancia, destaca “las de Economía y Sanidad. Fuimos casi los primeros de España en recepcionarlas. Pero no fueron las únicas transferencias que recibimos, puesto que logramos prácticamente las mismas que lograron las comunidades autonómas históricas”. «Empezamos con una docena de funcionarios en un piso de la calle Colón» – ¿Cómo fue ese proceso de interacción con el Gobierno Central? – Interesante, intenso y gratificante por los resultados finales. Pero hay que recordar que el volumen de personal y medios de que dispone ahora la Conselleria no eran los mismos de entonces. Empezamos con un docena de funcionarios en un inmueble de la calle Colón y poco a poco íbamos creciendo. A medida que nos llegaban recursos humanos, económicos y transferencias. Era un tiempo en que más que administrar, tratamos de cuantificar el montante de lo transferido. Entonces negociábamos punto a punto con el Gobierno, en la Comisión Mixta encargada de gestionar el proceso de transferencias, que se hacían comunidad a comunidad y competencia a competencia, con el coste y presupuesto que tenía cada una. Nosotros analizábamos los costes directos e indirectos y los gastos de reposición. Los primeros se correspondían con las cifras que el Estado había presupuesto para prestar ese servicio en nuestra Comunitat y con ellos nos traspasaban también los funcionarios que había adscritos. Los segundos eran los indirectos; y también acordábamos los costes de reposición de los bienes que se cedían, de algunos inmuebles. Era importante ajustar bien el montante de esas transferencias, qué costes directos e indirectos había y la dotación que el Gobierno central había presupuestado para ellas. «Nuestra principal preocupación era que los funcionarios pudieran cobrar sus nóminas» Entonces nuestra principal preocupación era lograr que los funcionarios que nos transfería el Estado pudieran seguir cobrando sus nóminas el primer mes que pasaban a depender de la autonomía. – Apuntaba que el traspaso de las competencias, personal y presupuesto de Sanidad y Educación fue lo que más les preocupó al Consell en 1982… – Es cierto. Aunque las primeras competencias que tuvimos fueron en temas urbanísticos e impuestos como el de actos jurídicos y donaciones, las de Sanidad y Educación, por su envergadura, centraron toda nuestra atención. Además, ambas fueron también las  primeras que tuvimos que recepcionar. Eran las de mayor importancia, tanto por su volumen económico como por el  de personal  e inmuebles que incluían. Por ello había que prestar especial atención a cómo se hacía. En el caso de Sanidad se llegó a buen término, merced al buen trabajo que hicimos con el equipo del conseller Joaquín Colomer. Logramos una transferencia muy bien dotada económicamente en función de la densidad de población protegida. En cuanto a la de Educación, también se trabajó en equipo y a fondo, porque era complicada, dado que teníamos que recibir muchos funcionarios e inmuebles. -Hablaba de la financiación de las competencias transferidas. Ahora, desde hace unos años, se cuestiona la aportación estatal para cubrir la financiación de la autonomía valenciana. Desde su experiencia, ¿qué opina? – Estoy totalmente de acuerdo con la opinión del actual Consell, la Comunitat Valenciana está insuficientemente financiada. Y creo que el problema se arrastra de hace años. En el origen del proceso de transferencia y competencias pueden encontrarse algunas de las causas que nos hagan reflexionar, así como en gestiones posteriores de los responsables del Ministerio de Economía y Hacienda. «Otro de los problemas de la financiación es la reforma de Rato y Zaplana» Inicialmente se traspasaban tantos recursos como competencias tenía en la materia el Estado en la comunidad autónoma. Poco a poco se intentó corregir ese problema dentro del Consejo de  Política Fiscal y Financiera. Otro de los problemas que propician esa infrafinanciación está derivado de la reforma del sistema de financiación con Rodrigo Rato al frente del Ministerio y Eduardo Zaplana como presidente de la Generalitat Valenciana. En cualquier caso, la Comunitat está infrafinanciada. – Ese problema de infrafinanciación era tema de debate político antes de llegar la crisis de finales de la primera década de este siglo. ¿La crisis económica lo ha agravado? – Ese problema estaba ahí y sigue estando, al margen del efecto de las crisis. Lo que es cierto es que las crisis económicas afectan a las haciendas públicas, tanto a la estatal como a las de las comunidades autónomas. Otro hecho constatable es que las crisis son cíclicas, tienen un plazo de tiempo entre ellas, ocho años o una década. Sin embargo, los orígenes no siempre son los mismos. En mi etapa de conseller tuvimos que afrontar alguna, pero con la diferencia de que entonces arrancaban en el sistema productivo, como la de la siderurgia en Sagunto. En esto se diferencia de la de 2008, que afectó al sistema financiero y fue global. Nuestra Comunitat se vio afectada, en especial, por el estallido de la burbuja inmobiliaria. «La crisis sanitaria tendrá efectos muy graves en la economía mundial» Esa crisis económica se funde con la actual, la sanitaria, que tendrá efectos muy graves en la economía mundial. Afortunadamente en esta situación, la Unión Europea (UE) ha adoptado una postura diferente a la que  fijaron en 2008. Las medidas conservadoras, de austeridad,  adoptadas entonces, no fueron buenas y tuvieron incidencia negativa en la evolución de la economía en los años posteriores. Ahora , la UE ha aplicado otro modelo, más en la línea de las teorías de Keynes, de animar a la inversión, al gasto público, para intentar recuperar la economía. Por eso creo que vamos por el buen camino,  pero habrá que esperar a ver cómo evoluciona la situación. – Esta crisis económica ha obligado a un reajuste del sistema financiero. Ajuste que ha afectado a la Comunitat Valenciana, que se ha quedado sin instituciones autóctonas. ¿Es un obstáculo más para el desarrollo económico? – En efecto, esa crisis financiera y la de las cajas ha sido muy dura y ha afectado gravemente a nuestra economía, porque eran instituciones próximas,  que conocían bien al tejido empresarial de nuestra Comunitat.  No es lo mismo que las cajas estén en Valencia o Alicante que fuera. «Con las fusiones hemos perdido proximidad» Si están aquí hay más posibilidades de que las decisiones se tomen aquí y que la relación con el empresariado sea más fluida y ágil. Con las fusiones hemos perdido esa proximidad.  En todo caso, la  pérdida de  instituciones como Bancaja significó un desprestigio financiero importante para la Comunitat Valenciana. Pero no solamente la pérdida de Bancaja (que ha acabado fusión tras fusión en la nueva Caixabank), sino también la del Banco de Valencia, fruto de una gestión poco afortunada que  al final condujo a su quiebra. El desgaste y desaparición de estas entidades financieras tuvo graves consecuencias en el tejido económico y empresarial valenciano. Además de ser una pérdida económica importante para los accionistas, tuvo una incidencia negativa en el conjunto de las empresas de nuestra comunidad. Los efectos de esa pérdida aún la estamos padeciendo. -En sus años al frente de la economía valenciana también vivió otro tipo de crisis, en este caso con efectos en el empleo: la reconversión industrial. -Sí, es cierto. Al Consell de Joan Lerma le tocó afrontar los efectos de la reconversión industrial que se acometió en España. Recuerdo que fueron momentos duros, cuando se cerró la planta siderúrgica de Sagunto. Yo acompañé a Lerma a una reunión muy dura y tensa que se celebró en el teatro de Sagunto. Fueron momentos difíciles. En todo caso, Antonio Birlanga, quien tras dejar  la primera línea política se reintegró a su despacho de abogados y a la Tesorería del Ayuntamiento de Manises hasta jubilarse, considera que la descentralización administrativa que dio paso al nacimiento de las comunidades autónomas “fue positiva para los intereses de los valencianos». «Supuso una mejora, al propiciar el acercamiento de  la administración a los ciudadanos. Puede decirse que la descentralización administrativa es una de las bondades que ha propiciado la Constitución”, concluye.

Puerto de València. Transporte marítimo.
Sector Público

El transporte marítimo, con tendencia al alza pese a la pandemia

La crisis actual tiene distintos efectos en la economía y es algo de lo que no pueden sustraerse las empresas de la Comunitat Valenciana. Así, Pedro Coca, presidente de Propeller Valencia, considera que “el transporte marítimo va a mantener su tendencia al alza y el puerto de Valencia, como primer puerto comercial del país, mantiene intacto el reto de ser una herramienta de competitividad al servicio de la economía local, regional y nacional, facilitando el comercio exterior, generando empleo y dinamizando la economía”.  Y pare ello ve preciso que “se adjudique cuanto antes la nueva terminal norte y que la Autoridad Portuaria busque suelo en un área de influencia próxima, bien conectada, que sirva de pulmón logístico para el área metropolitana de València. Con todo, el transporte marítimo necesita que se reajusten las diferentes rutas marítimas y se solucione la escasez de contenedores, producto de la concentración de escalas y mega buques”. Apunta que para “el tráfico de cruceros, muy importantes para la ciudad, este año debería ser el de su reactivación. Llegados a este punto, es necesario abrir un debate, junto a la ciudad de València y al sector turístico, para definir cuál es el turismo de cruceros que queremos en relación al volumen de tráfico y al tipo de cruceristas”. El transporte marítimo no ha parado durante la pandemia El transporte marítimo ha tenido actividad en la pandemia. Si bien el arranque de 2020 fue bueno, en general, con un crecimiento del 16% a escala estatal el cierre del año no fue tan positivo y los fletes se vieron reducidos en algunos casos en un 20%. Una situación que recogen los responsables de PortCastelló y ValenciaPort. En el caso de la Autoridad Portuaria castellonense, su presidente Rafael Simó, apunta que “Castellón cerró 2020 moviendo 18.541.498 toneladas de mercancías, lo que supone un descenso del 10,5 % respecto a 2019. Esta disminución se ajusta a las previsiones de cierre derivadas de la pandemia”. Previsiones de futuro Las previsiones para el futuro (plasmadas en su plan estratégico) son las de “crecer un 6 % respecto a 2020 y cerrar con 19.600.000 toneladas de mercancía”. Claro que siempre habrá que esperar a ver la evolución de la covid-19. Sus efectos se capearon el año pasado, “debido al músculo financiero y la reestructuración de la deuda que acometió la entidad, lo que nos permite afrontar un 2021 con fortaleza. En la medida en la que los efectos de la covid-19 vayan disminuyendo será posible lograr la reactivación de la economía. PortCastelló seguirá siendo un eslabón fundamental de esa cadena logística”. Y destaca también la resiliencia “mostrada por sectores como el cerámico, gran aliado del puerto de Castellón”. Desde la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) se hace una lectura similar en cuanto al año 2020 y las perspectivas para el actual. Si bien todo está marcado por una “situación de incertidumbre generada por la pandemia que está afectando a las principales economías mundiales”. Recientemente, Valenciaport ha recibido una gran noticia para sus intereses estratégicos. El Gobierno ha anunciado que no exigirá una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la ampliación planeada en la zona norte del recinto.

Comisión Europea
Macro

Claves para acceder al Fondo de Recuperación Europeo

La crisis sanitaria generada por la abrupta irrupción de la pandemia de la covid-19 ha desembocado en una crisis económica mundial que ha movido a los gobiernos a adoptar medidas que tienen como prioridad reactivar un sistema financiero gravemente afectado por las restricciones de movilidad impuestas por los gobiernos que interfirieron en los procesos productivos. La zona euro, a la que pertenece España, no ha sido una excepción, y la Unión Europea ha aprobado un plan para reactivar la economía, el Fondo Europeo de Recuperación, englobado en el Plan de Recuperación y Resiliencia Europeo (Next Generation UE). Un instrumento económico dotado con 750.000 millones de euros, de los que 140.000 millones los gestionará el Gobierno de España. Se trata de una importante inyección económica a la que podrán acogerse empresas españolas, que deberán presentar sus candidaturas apoyadas en proyectos adaptados a los requisitos técnicos fijados. El Fondo Europeo es una respuesta urgente e histórica de la UE para afrontar un reto sin precedentes. En apenas nueve meses, Europa ha diseñado una herramienta para propiciar la recuperación económica de la eurozona: el plan Next Generation EU, dotado con 750.000 millones de euros, que se financiarán mediante la emisión de deuda comunitaria. Asimismo, como apuntan expertos, son destacables los refuerzos específicos incluidos en el Marco Financiero Plurianual para 2021- 2027, que se ha incrementado un 12 %, habida cuenta de la salida de Reino Unido, hasta alcanzar los 1,07 billones de euros. El objetivo de esta gran dotación económica es actuar de palanca de transformación. Se trata de unos fondos planteados sobre la base de reactivar, reconstruir la economía de los 27 países integrados en al zona euro que se han visto afectados por la pandemia que ha dañado su economía. Estos fondos representan una apuesta por la sostenibilidad de la economía europea, haciéndola más sostenible, impulsando la digitalización y convirtiéndola en más resiliente. En el campo de la digitalización, el Plan Europa Digital servirá de referente para acelerar la transformación digital de la economía y de la sociedad. En el área de protección del entorno, el hábitat, el Pacto Verde servirá de instrumento a la hora de aplicar medidas en materia ambiental en la búsqueda de la neutralidad climática en el horizonte de 2050. En este contexto cabe indicar que el 30 % de los fondos de la Unión Europea se destinará a la lucha contra el cambio climático. Asimismo, también se potencia la atención a la protección de la biodiversidad y a la igualdad de género. La ejecución de este Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia España Puede, elaborado por el Gobierno para facilitar la ejecución del Next Generation EU en España, está regulado por el Real Decreteo-ley 36/220 de 30 de diciembre. Ante este escenario, empresarios y emprendedores se preguntan cómo pueden optar a esas ayudas económicas, qué requisitos deben cumplir, cuándo deben presentar sus proyectos… En las próximas líneas intentaremos resolver estas dudas. – ¿Cuál es el origen de las ayudas? – El 17 de julio de 2020, el Consejo Europeo acordó implementar un paquete de medidas y ayudas económicas a los países integrantes de la Unión Europea por un montante de 1,82 billones. Estas medidas se concretan en dos programas básicos. Por un lado, el Marco Financiero Plurianual (MFP) y por otro, las medidas extraordinarias de recuperación en el marco del instrumento Next Generation UE, que es el programa al que pueden optar las empresas. – ¿Qué líneas de ayuda ofrece el Next Generation UE? – El fondo está dotado con 750.000 millones para impulsar la recuperación económica y empresarial de los países de la UE. A España le corresponden 140.000 millones. Estos se distribuirán como ayudas directas o transferencias no reembolsables por valor de 72.700 millones, y como transferencias reembolsables, según préstamos a devolver antes del 31 de diciembre de 2058. – ¿Cuándo llegarán esos fondos? – Según las previsiones del Gobierno, el dinero se empezará a distribuir no antes de mediados de este año. En todo caso se prevé que el 70 % de esos 140.000 millones que le corresponden a España llegarán hasta 2023, en tanto que el 30 % restante lo hará hasta 2026.

Campus Tecnológico de Elche
Tecnología

Elche Campus Tecnológico, nuevo polo de innovación

Pese a la incertidumbre que la crisis sanitaria ha trasladado a la economía y condicionado la toma de decesiones, los promotores de Elche Campus Tecnológico han seguido adelante con el proyecto que, además de contribuir a la recuperación económica, puede convertirse en un futuro en el mejor parque empresarial de Europa. El proyecto entra dentro de la estrategia de desarrollo de Elche Parque Empresarial, que ha impulsado el Ayuntamiento a través de Pimesa y que pasa por que la zona industrial sea cada vez más un área empresarial en la que haya un componente destacado de servicios. Desde Pimesa apuntan que “Elche Campus Tecnológico es un nuevo polo para el establecimiento de empresas innovadoras y de base tecnológica que tiene como objetivo apoyar el proceso de transformación digital del modelo económico ilicitano y ser un centro de referencia de la economía de la nueva era dentro de la Comunitat Valenciana. Un espacio empresarial apoyado en los pilares de la sostenibilidad ambiental, social y económica; y, en los valores del emprendimiento, la creatividad y la innovación. Un instrumento para favorecer el crecimiento económico a partir de la creación de empresas y el empleo cualificado y de calidad”. Los edificios del Campus Tecnológico se configuran como la «puerta de entrada de la nueva economía» y al propio parque empresarial Integrado en el espacio Elche Parque Empresarial, los edificios de este Campus Tecnológico se configuran perimetralmente alrededor de un gran parque, estructurando el proyecto como la “puerta de entrada de la nueva economía” y al propio parque empresarial, “como un motor para mover a las empresas instaladas y que inicien y/o completen su necesario proceso de transformación y modernización”, afirman desde la empresa municipal. Elche Campus Tecnológico dispone de 93.000 metros cuadrados de superficie, de los que 53.000 son zonas verdes en torno a las cuales se proyectan más de 43.000 metros cuadrados de superficie construida para dar servicio a las empresas para su instalación. Actualmente ya están próximas a concluir las obras de construcción de los dos primeros edificios del Campus. Un de ellos, diseñado por Serrano y Valderrama Arquitectos, está presupuestado en 6,7 millones de euros y tendrá una superficie de más de 5.920 metros cuadrados, repartidos en tres pisos y dos plantas de aparcamiento de 130 plazas. El segundo y proyectado por AJF Ingeniería Arquitectura y Urbanismo requiere una inversión de 2,9 millones de euros y tendrá una superficie de más de 3.000 metros, con una planta baja, más cuatro plantas en altura y dos plantas de aparcamiento. Puedes leer el reportaje completo en la REVISTA ECONOMÍA 3

Interior de una fábrica de cerámica
Macro

El repunte de la exportación salva al sector cerámico

Resiliencia y capacidad de adaptación a los imprevistos han sido las fortalezas del clúster azulejero castellonense, que encontró en las exportaciones un apoyo para lograr cerrar un año, el 2020, marcado por la incertidumbre que lanzó sobre los mercados la irrupción de la pandemia sanitaria que, a mediados de marzo, paralizó la producción de las empresas y ralentizó la economía. El resultado son los buenos datos -en la línea de 2019 según la patronal Ascer-, que reflejan la progresiva, aunque lenta, recuperación del sector a final de año. Aún así, afronta un 2021 marcado también por la sombra de incertidumbre que proyecta la pandemia. Las turbulencias generadas por los efectos de la pandemía han afectado por igual a los agentes que intervienen en el sector, que supone el 14,4% del PIB indistrial de la Comunitat Valenciana y el 20% del de la provincia de Castellón. Y es que los datos que manejan desde Ascer están en la línea que apuntan la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc) y la Asociacion Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica, ASEBEC. Unos y otros acusan en su balance anual el efecto negativo de la pandemiaque frenó su actividad en el primer trimestre de 2020, pero coinciden al apuntar la recuperación iniciada tras la vuelta a la “nueva normalidad” y miran al futuro con un ligero optimismo, pese a las incertidumbres, no sólo sanitarias, que se ciernen sobre la industria. El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Vicente Nomdedeu, consideró la capacidad de adaptación y la resiliencia, que muestra la fortaleza de las empresas del sector, como claves en el comportamiento final que la industria azulejera ha tenido en este complejo 2020. Impresión que la justificó a partir de los datos que arroja el balance del ejercicio, en el que la facturación se situó entre el -1% y el +2%, gracias a la exportación, en especial a mercados como el estadounidense o los de Arabia Saudí y Emiratos Árabes. Con esos datos esbozó un 2021 en el que “lo único que se mantendrá es la incertidumbre y tenderemos que vivir con ella”. En su balance anual, el presidente de la patronal azulejera, que este año habrá de afrontar también la negociación del convenio colectivo, indicó que, “tras el desplome de ventas en un 50% entre marzo y abril, siguió una fuerte reacción por parte del sector, que como en todas las crisis, ha sabido adaptarse con rápidez al nuevo entorno, para ir recuperando actividad poco a poco”. Esta “resiliencia” contribuyó a frenar la caída de la facturación, que al final estará entre el -1% y el +2%, unos datos más optimistas si tenemos en cuenta que las primeras previsiones apuntaban a una caída de las ventas de un 10%. El dato final “nos permite acabar en niveles de ventas similares a los de 2019”, que, pese a no ser los esperados, le permiten al sector afrontar el 2021 en una mejor posición que otros subsectores industriales. La explicación a esos datos positivos que se abren paso entre los negros nubarrones que envolvieron las actividades económica e industrial hace apenas diez meses hay que buscarla, en el caso del sector azulejero, en la buena marcha de las exportaciones, que han sido las responsables del 75% del repunte, explican desde Ascer. Y es que las ventas en el exterior entre el 1% y el 4% fueron claves para mantener los datos postivos, frente al más que tibio comportamiento del mercado nacional, “que evoluciona peor y no ha logrado recuperar su nivel de ventas, con caídas de entre el 7% y el 4% aproximadamente”. Puedes leer el reportaje completo en la REVISTA ECONOMÍA 3

manifestantes piden salvar la hostelería
Macro

El cierre de la hostelería dispara en una semana los ERTE con 1.200 afectados

En apenas una semana desde que la Generalitat Valenciana decretó el cierre total de la hostelería se han disparado los expedientes de regulación de empleo (ERTE) en la provincia de Castellón. Y ya hay 1.300 trabajadores afectados, correspondientes a los 350 expedientes registrados que afectan al sector servicios, según datos de la Conselleria de Economía Sostenible. Hostelería y servicios es el sector más afectado por las restricciones a la movilidad impuestas por el ejecutivo autonómico. Las cifras son elocuentes y muestran que el número de ERTE registrados se ha incrementado de forma alarmante y más si se compara con otros como el de industria que sólo registró tres expedientes, afectando a 72 trabajadores, en tanto que la construcción no ha pedido ninguno o agricultura que ha tramitado uno. Servicios es, una vez más, el sector más afectado por la pandemia y acumula ERTE, formula a la que han acudido los propietarios de este tipo de negocios para poder ir subsistiendo, sin tener que cerrar definitivamente. Sin embargo, la situación no mejora y las asociaciones profesionales como Ashocas o Ashotur reclaman más ayudas a la Administración, incluido que se les exonere de abonar el IVA en tanto y cuanto no pueden abrir sus establecimientos. La sensación de desprotección que hay en el sector es tal que se han movilizado para visibilizarla. Lo cierto es que de los datos que ofrece la Conselleria de Economía Sostenible se desprende el efecto que la crisis ha tenido en la economía castellonense. Así, entre el 12 de marzo del año pasado y el 18 de enero de este, los empresarios han presentado 8.459 ERTE, que afectan y 47.508 trabajadores. Una cifra que el pasado 25 de enero se elevó en 1.300 trabajadores los correspondientes a los 348 nuevos expedientes contabilizados. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Trabajador emplea tecnología digital
Economía

La transformación digital es la asignatura pendiente de las empresas provinciales

La digitalización es la asignatura pendiente de las empresas castellonenses. La transformación digital es el reto al que se enfrentan, tal como se desprende de un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Castellón entre 2019 y 2020 con datos facilitados por 158 empresas. El resultado es una foto de la situación de un sector en el que 4 de cada 10 diez empresas carecen de un plan específico. Por eso la Cámara ha decidido crear una Oficina de Transformación Digital para ayudar a las empresas en ese proceso. El trabajo de campo tuvo como objetivo obtener una foto de la situación de las empresas y comercios en el campo de la digitalización. El muestreo se realizó en el sector comercio y servicios, industrial y el de transporte, que agrupa también la logística y la construcción. Del estudio se desprende que 86 de las 158 empresas participantes reconocieron carecer de un plan de transformación digital porque no se habían puesto a definirlo, por falta de recursos o de personal o por entender que no era importante. La tendencia varia cuantos más trabajadores tienen las empresas. En el caso de empresas que tienen un plan se constató que se habían centrado en tres aspectos básicos, tales como la eficiencia en la línea productiva, la implementación un sistema de gestión y la mejora de la comunicación y marketing digital. En estos casos, se detectó que las empresas no tienen capacidad interna para poder ejecutarlos y que precisarían de proveedores externos para su ejecución. El trabajo de campo se hizo entre 2019 y 2020 y tuvo como objetivo obtener una foto de la situación de las empresas y comercios en el campo de la digitalización. El muestreo se realizó en el sector comercio y servicios, industrial y el de transporte, que agrupa también la logística y la construcción. Fruto de este trabajo se han extraído una serie de conclusiones globales que permiten disponer de un primer marco de referencia y que definen unas deficiencias, necesidades y líneas de trabajo para mejorar la capacidad de generación de negocio de las empresas, que se consideran claves teniendo en cuenta el contexto actual mundial. El informe detecta falta de formación específica para los empleados en materias vinculadas con la digitalización. De esta forma, un 46% de las empresas que han participado no ofrecen formación de este tipo a sus empleados y un 20%, desconoce si la ofrece, por lo que se interpreta desde el grupo de trabajo de la Cámara que no es un aspecto prioritario. También se ha detectado falta de profesionales específicos para desarrollar los procesos de digitalización, ya que un 54% de las empresas encuestadas indican que no disponen de este perfil en su compañía y un 10% lo desconoce. Asimismo, de estas empresas, un 65% afirma que no tiene previsto incorporarlo el próximo año. En contrapartida, en las empresas que sí que disponen de este perfil específico, éste ocupa un cargo de dirección dentro la compañía. Otro aspecto que se concluye del informe es el grado de inversión que han desarrollado las empresas. un 36% de las empresas habían invertido hasta 6.000 euros en los dos últimos años, un 25% entre 6.000 y 30.000 euros y un 18% no habían realizado ninguna inversión. Con este grado de inversión, la percepción del nivel de digitalización de las empresas era principalmente intermedio para el 40% de las encuestadas y básico para el 29,30%. En la encuesta de Cámara Castellón se preguntó sobre las necesidades de las compañías, indistintamente a que se hubiera desarrollado o no un plan. Gran parte de las respuestas obtenidas giraban sobre aspectos básicos como la realización de una página web, marketing digital, servicios en la nube o comercio electrónico. En este caso, aspectos como la optimización de procesos, big data o logística aparecían reflejados en aquellas empresas con un número de empleados superior a 50, pero no se puede concluir que sean aspectos prioritarios. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

una frita cerámica
Economía

Las ventas de las esmalteras caen un 5% en 2020 lastradas por el efecto de la Covid 19

Las empresas esmalteras recuperaron en el último trimestre de 2020 la actividad, demostrando un punto de resiliencia ante los efectos negativos de la crisis pandémica. Pese a ello, las ventas cayeron un 5,3 por ciento con respecto al año anterior, dado que la facturación fue de 1.256 millones, de los que 885 millones son de exportaciones, un 70% del total, siendo el 30% restante el de ventajas en el mercado nacional, según la patronal Anffecc. Pese a ese incremento de la actividad que constata la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc), las ventas no pudieron salvar el sector que se vio afectado por las restricciones a la movilidad impuestas para atajar la pandemia y que afectaron a la producción. De hecho, el cese de la actividad productiva por el confinamiento de marzo ocasionó un descenso de las ventas de un 37% con respecto a 2019, con picos, apunta Anffecc de hasta el 42% en mayo. Desde la asociación, consideran que eso fue un obstáculo insalvable para cerrar 2020 en positivo, pese a la aludida recuperación de las ventas en los dos últimos trimestres. El secretario general de Anffecc, Manuel Breva, apunta que «los datos son los esperados dada la circunstancia actual de la economía nacional e internacional, lastrada por la Covid-19. Aún así, el 3º y 4º trimestres nos han permitido una paulatina recuperación de las ventas a lo largo del año, y el sector está esperanzado en poder mantener este ritmo si no empeora la situación en la 3ª ola de la pandemia”. En cuanto a la exportación por países, apuntan desde la patronal esmaltera en base a datos del ICEX, “Italia se mantiene en el primer puesto en el ranking de ventas, si bien con una caída del -3,5%. El segundo puesto ha sido para Argelia, que además se ha recuperado del bloqueo a nuestros productos sufrido hace algo más de un año, logrando un incremento del 11 %. El tercer puesto lo ocupa India, si bien con una caída del -10,4%, y en el cuarto y el quinto es compartido por China, que sube un 10,4% y Turquía, que sube un 29,3%». Breva recalca la necesidad de que desde la Administración lleguen ayudas que aporten liquidez al sector, que con gran peso en la economía no sólo castellonense o valenciana sino nacional. “Es fundamental la llegada de los fondos europeos y ayudas que inyecten liquidez a la economía y permitan que sectores como el nuestro sigan trabajando». Al tiempo que «la industria es uno de los principales generadores de valor y empleo a nivel nacional, más aún en la provincia de Castellón, cuya economía se nutre fundamentalmente de la actividad del clúster cerámico, por lo que el apoyo de la Administración es imprescindible para mantener la actividad y los puestos de trabajo». La patronal esmaltera pide al Gobierno central que, «al igual que están haciendo otros países, no se grave a la industria con tasas o impuestos que puedan provocar una perdida de competividad con la consiguiente repercusión en el empleo y en la deslocalización de la industria». Y centran sus demandas en temas energéticos, porque «necesitamos unas tarifas de gas más competitivas y que no se nos traslade el coste de la descarbonización de las eléctricas a través del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico”. Asimismo, reiteran “la importancia de seguir manteniendo las medidas de seguridad, ante la gravedad de la situación en la Comunidad Valenciana en estos últimos días”. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Camarera sirviendo
Macro

La pandemia destruyó el equivalente a 255 millones de empleos en el mundo en 2020

La crisis sanitaria creada por la Covid-19 ha generado la destrucción de horas de trabajo equivalentes a 255 millones empleos, con una reducción de los ingresos procedentes del trabajo de 3 billones de euros, el 4,4% del PIB mundial, según el informe presentado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que vaticina para el año en curso una recuperación “lenta, desigual e incierta” del mercado laboral. El informe apunta que los 255 millones de empleos «perdidos”, en gran medida debido a la reducción de horas de trabajo, tiene un impacto cuatro veces mayor que el provocado por la crisis financiera mundial de 2009, destacó la OIT. El documento apunta que, a pesar del elevado número de horas de trabajo perdidas el año pasado, fue un número sensiblemente inferior al calculado en el segundo trimestre, 400 millones de empleos, y el tercero, casi 500 millones. El director general de la OIT, Guy Ryder , destacó que “los indicios de recuperación que vemos son alentadores, pero muy frágiles e inciertos, y cabe recordar que ningún país o grupo puede recuperarse solo». Del informe se desprende que Latinoamérica fue la región más golpeada por la pandemia, debido a que es de las más dependientes de la economía informal, muy vulnerable a este tipo de situaciones. Así, la crisis redujo un 16,2 por ciento las horas trabajadas, lo que supone unos 39 millones de puestos de trabajo. Brasil y México, dos de las mayores economías de la región, registraron pérdidas de horas trabajadas del 15 y el 12,5%, respectivamente El efecto pandemia tuvo también efectos negativos en Norteamérica y Europa, que perdieron un 9,2% de horas trabajadas, unos 13 y 30 millones de empleo Y, aunque Asia-Pacífico registró un menor porcentaje (7,9 %), en términos absolutos fue la zona donde más empleo se perdió (el equivalente a 140 millones de trabajadores). El Sur de Europa se vio especialmente afectado, con una caída de las horas de empleo del 12,3 %, a consecuencia de las pérdidas de países como Italia (13,5 %) y España (13,2 %). Asimismo, que la pandemia afectó laboralmente más a las mujeres, cuya tasa de ocupación a nivel global se redujo un 5 %, que, a los hombres, para los que la bajada fue del 3,9 %. También resultaron más impactados los trabajadores más jóvenes, con una reducción de la tasa de ocupación del 8,7 %, frente al 3,7 % en el caso de las generaciones más adultas. Por sectores, el más afectado fue el de hostelería y restauración, en el que la tasa de ocupación se redujo casi un 17 % en el segundo y tercer trimestre de 2020, seguido por servicios tales como el entretenimiento y los empleados de hogar (-9,8 %), la construcción (-5,3 %) y el comercio minorista (-4 %). En cambio, en esos seis meses estudiados hubo un aumento del 6,1 % en la ocupación del sector de la información y la comunicación, y del 3,4 % en los seguros, siempre según las estadísticas de OIT. A la vista de los datos y de las perspectivas para este año, la organización teme una «recuperación en forma de K» en el mercado laboral, con determinados sectores y trabajadores dejados atrás y un aumento de la desigualdad. Pese a ello, la OIT vaticina “una recuperación relativamente sólida» en el segundo semestre del año, una vez que comiencen a surtir efecto los programas de vacunación. La Organización prevé que 2021 se salde también con una pérdida global de horas de trabajo, aunque menor que en 2020, y que podría oscilar entre el 1,3 % y el 4,6 %, dependiendo del éxito de las vacunaciones, el control de la pandemia, y el índice de confianza de consumidores y empresas. Para garantizar que la recuperación se consolide, la OIT recomienda un mantenimiento de políticas macroeconómicas flexibles este año, programas de asistencia internacional a países en desarrollo para facilitar en ellos los programas de vacunación, y apoyo a los sectores más afectados por la crisis. «Una opción conduce a una recuperación dispar y no sostenible, con cada vez mayor desigualdad e inestabilidad, mientras que la otra lleva a una recuperación centrada en las personas, con el fin de reconstruir mejor y promover el empleo, los ingresos y la protección social», resumió Guy Ryder. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Sede de la Cámara de Comercio de Castellón
Entidades

Cámara Castellón cumple 120 años y apuesta por digitalizar las empresas

Ciento veinte años después de su creación la Cámara de Comercio de Castellón ha mantenido su apoyo a los industriales y comerciantes de la provincia en un panorama económico poco favorable marcado por una crisis sanitaria con efectos negativos en la economía. Como el 20 de enero de 1901, la Cámara sigue apostando por el futuro y para ello pondrá en marcha una oficina de transformación digital, para asesorar a los empresarios en el proceso de digitalización. En 2021 la institución cameral celebra 120 años de existencia con el reto de ayudar a empresas y profesionales en la dura travesía económica que se avecina, con empresas que se aferran a los ERTE para no acabar cerrando, como ocurrió con Jobelsa, una multinacional con sede en Benicàssim, que abastecía de complementos al sector de la automoción. Por eso, la presidenta de la Cámara, Dolores Guillamón, anunció al hacer balance anual de cuentas que “en la Cámara nos gusta mirar el futuro, y el año 2021 nos servirá para mantener los programas y servicios que hoy venimos impulsando”, sin dejar de lado el futuro. Un futuro que es casi presente y que requiere cualificación. De ahí la creación de la Oficina de Transformación Digital y Servicios TICs, “cuyo objetivo es asesorar a las empresas en sus procesos de digitalización», apostilla. La institución encara este año de aniversario con una situación económica saneada, tras un año, el 2020, difícil, que registró una pérdida del 14% de los ingresos de Cámara Castellón, pese a lo cual prevé obtener 220.827 de beneficios gracias al pulso de la exportación, sobre todo cerámica, y a la recuperación de la formación presencial. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Interior de una empresa cerámica
Entidades

La cerámica apuesta por la cualificación para reforzar el liderazgo internacional

La apuesta por la cualificación de los profesionales del sector cerámico forma parte de la estrategia conjunta que impulsan las empresas del sector en la provincia de Castellón con el respaldo formativo de la Universitat Jaune I (UJI) y el apoyo institucional de la Diputación de Castelló. Combinar experiencia, calidad y especialización en un sector determinante en la economía nacional e internacional y que lideran empresas castellonenses es el objetivo de estas instituciones y empresas que cristaliza en un curso de posgrado de experto en procesado de materiales cerámicos. Un sector como el cerámico en constante evolución requiere de las empresas una actualización constante de ahí la necesidad de ahondar en los conocimientos técnicos vinculados al proceso de fabricación, como destacan desde las asociaciones empresariales del sector –Ascer, Anffecc o Asebec– conscientes de que para seguir liderando el mercado mundial hay que apostar por la cualificación como elemento diferenciador. Máxime en un sector que representa el 40% del PIB de la provincia de Castellón. Por ello, con este posgrado gestionado por la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, se pretende la puesta al día al personal de las empresas cerámicas en cuanto a los conocimientos técnicos relacionados con el proceso de fabricación, además de formar al alumnado o personal técnico, bien procedente de la Universidad o de otros sectores. La rectora de la UJI, Eva Alcón, ha puesto este curso como ejemplo de la voluntad de la Universitat de diseñar una oferta de estudios de máxima calidad y que responda a las necesidades del tejido social y productivo. Y resaltó “la necesidad de fortalecer los espacios de colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado” y, por ello, ha agradecido el apoyo recibido por la Diputación, por las asociaciones empresariales y por las empresas patrocinadoras del curso. La Diputación de Castelló, que aporta 5.000 euros para los gastos de funcionamiento del curso considera que “es una inversión de futuro”, como apuntó su presidente, José Martí, quien destacó que la formación especializada en el campo cerámico es “una vía que tenemos que explotar si queremos seguir creciendo y siendo competitivos” . Los copatrocinadores de este curso de posgrado consideran que en los próximos años van a existir muchas oportunidades de trabajo en el sector cerámico, que ha dado muestras de su capacidad de innovar a la hora de encontrar nuevas soluciones a las problemáticas que se presentan, optimizar procesos y productos, reducir costes o implementar nuevas tecnologías. Además de la UJI y la Diputación de Castellón hay otras diez entidades colaboradoras y patrocinadoras, casos de Anffecc, Asebec, Ascer, Barniz, Esmalglass-ITACA, Macer, EFI, Pamesa, Porcelanosa y Colorobbia.

Botella de aceite Finca Varona la Vella
Entidades

El aceite de oliva virgen extra de Castellón a la «conquista» del mercado nacional

Castellón busca rentabilizar su “oro liquido” en los mercados nacional e internacional. Para ello, se ha diseñado una campaña institucional liderada por la Fundación Intercoop con el apoyo de la Diputación de Castelló, que promociona las 39 variedades de aceite de oliva virgen extra (AOVE) que se generan en la provincia. Ambas instituciones han editado un catálogo que recoge las características de estos aceites y las zonas en que se produce un aceite cuya calidad ha sido reconocida internacionalmente al estar incluida uno de sus aceites en el top 10 mundial. La guía AOVES Castellón es un documento promocional de los aceites extraídos de olivos milenarios del Baix Maestrat o el Alto Palancia, fundamentalmente. En este catálogo, que se ampliará en sucesivas ediciones como apuntan sus promotores, se dan a conocer las características de estos aceites, a través de sus peculiaridades y de sus elementos diferenciadores. Asimismo, se ponen en valor la historia y características organolépticas de estas variedades. La corporación provincial reitera su apuesta por el sector agrícola, con el objetivo de poner en evidencia el gran potencial de variedades autóctonas del aceite, así como las introducidas y adaptadas, para poder elegir en consecuencia. El aceite de oliva virgen extra español tiene gran prestigio en el mercado internacional y dentro de ella la producción oleícola castellonense. Y es que España es el primer productor mundial de aceite. De ahí que se busque “poner en valor la calidad, diversidad varietal y diferenciación de nuestros AOVEs respecto a los de otras zonas productoras, así como orientar al sector consumidor y restauración, sobre sus infinitas posibilidades y usos, fomentando el consumo de proximidad y sostenible”, apuntan desde Intercoop. El diputado de Desarrollo Rural, Santiago Pérez, ha afirmado que con esta iniciativa “estamos abriendo una nueva ventana de oportunidades para nuestros productos del campo, más concretamente para el aceite de oliva virgen extra, un tesoro de la cocina mediterránea que cada día es más valorado y demandado fuera de nuestras fronteras». Y la guía “es una oportunidad muy buena para hacer crecer el sector y sus ventas en tiempos de desaceleración económica». En la provincia de Castellón hay 33.000 hectáreas de olivar de variedades como la farga, la arbequina o la morrut,  ubicadas fudamentalmente en el Baix Maestrat y el Alto Palancia, que generan anualmente 1.600 toneladas de aceite, según datos de la Conselleria de Agricultura. Del cultivo del aceite dependen 50 almazaras y unos 10.000 pequeños productores. De la calidad de los AOVE de Castellón da buena cuenta el reconocimiento recibido por un aceite producido en la Finca Varona la Vella, que obtuvo 93 puntos sobre 100 en en los V Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra Evooleum Awards 2020, en los que han competido más de 700 aceites de todo el mundo.  Del cultivo del aceite dependen 50 almazaras  de la provincia y unos 10.000 pequeños productores.

Campos de cultivo
Economía

Agricultores castellonenses se suman a un lobby para influir en la normativa europea

Colectivos de agricultores de Castellón se suman a un lobby nacional para que defienda sus productos ante la Unión Europea (UE), en un momento en el que se trabaja en la redacción de la Ley de la Cadena Alimentaria. Consideran los representantes de los agricultores castellonenses que es preciso defender los intereses del sector primario y buscar priorizar su producción.  A la plataforma, que representa los intereses del sector primario, ya se han sumado más de 30 asociaciones. En el caso de la provincia de Castellón han sido las asociaciones que representan los intereses de los agricultores de localidades de las Planas Alta y Baixa, en concreto de Vila-real, Nules y Moncofa, quienes se han adherido a esta plataforma nacional que agrupa a colectivos de agricultura, pesca, transportistas, autónomos, apicultores o ganadera. Los agricultores castellonenses ya convocaron en septiembre pasado una doble jornada de huelga para exigir cambios en las normativas a fin de proteger los intereses del sector primario. Un sector que, como apuntó entonces uno de sus promotores, Víctor Viciedo, “se está hundiendo” . Ahora, apenas unos meses después de esa protesta, las asociaciones han dado el paso para integrarse en una plataforma nacional que agrupa al sector primario y que hará fuerza para defender sus intereses en Europa. La línea de acción de este lobby nacional del sector primario es defender ante las administraciones nacional y europea la “soberanía alimentaria” española. En esa línea ya han trasladado a los gobiernos autonómicos y Central sus demandas. Todas tendentes a defender la soberanía nacional en las fases de tramitación por la Unión Europea de la Ley de la Cadena Alimentaria. Intentar salvar al sector primario, que avanza hacia un desmantelamiento similar a otros como  el naval o la minería. Un desmantelamiento, entienden desde la plataforma, que es “consecuencia de la falta de rentabilidad”.  Algo de lo que culpan a las administraciones implicadas, tanto las autonómicas, como las estatales o, en especial, las europeas. Consecuencia de la permisión de la “la competencia desleal de las importaciones masivas de terceros países, donde no se garantizan las exigencias mínimas que sí impone Bruselas a los productos de los países miembros”. En el documento reivindicativo enviado a los gobiernos autonómico y Central el pasado 18 de diciembre, este lobby del sector primario, exige “la paralización inmediata del acuerdo con Mercosur”, en paralelo a “la anulación de los que se hayan cerrado en materia agrícola, ganadera y pesquera, haciendo prioritarias nuestras producciones”. Asimismo, piden que sólo se a acepten importaciones de productos de aquellos países extracomunitarios que “cumplan las normativas europeas en materia fitosanitaria y laboral”. Reclaman también que se implemente de forma obligatoria un etiquetado de la producción europea, tanto para los productos frescos como para los elaborados.   Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Colas en una oficina del INEM.
Macro

Castellón cerró 2020 con 43.194 parados y aumento de afiliados a la Seguridad Social

Castellón cerró un 2020 marcado por el efecto de la pandemia sanitaria con 43.194 demandantes de empleo, 5.604 más que en 2019, mientras que 3.808 personas estaban en un ERTE. Y todo ello, a pesar de que en los últimos doce meses se registró un incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social de  2.657 personas, según reflejan los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Datos que apuntan un incremento del paro provincial del 14,9 por ciento, por debajo del 22,9% de España. Los datos del SEPE reflejan el efecto que la crisis sanitaria ha tenido sobre el sistema productivo y económico español y mundial. Las estadísticas constatan la destrucción de empleo y el recurso a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que el 31 de diciembre pasado afectaban a 3.808, de los que 2.139 eran mujeres. Los afectados por estos expedientes crecen en 314 respecto a noviembre. La campaña navideña, que en años anteriores dinamizaba la economía provincial, no ha sido en esta ocasión una herramienta para reducir el número de parados, puesto que apenas redujo esa cifra en 21 personas, lejos de los 909 de hace un año. Sobre ese contexto marcadamente pesimista apenas proyecta un rayo de luz el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, que crece un 1,10 por ciento, de acuerdo con los datos de este organismo, que recoge un aumento del número de cotizantes, 2.657 en los doce meses de 2020. Y es un dato a valorar, puesto que rompe la tendencia negativa registrada en la Comunitat Valenciana y en el Estado, con caídas del 0,82% y el 1,86%, respectivamente. Los datos del SEPE de diciembre de 2020 recogen que la agricultura es el sector productivo que más contribuye a rebajar el desempleo, dado que incorporó a 39 personas, un 2,35%, en tanto que Industria, con 20,  también genera empleo, mientras que en el extremo opuesto está la construcción que sufre un frenazo, tras meses de crecimiento, y en diciembre creció el número de parados en 54 personas, en tanto que el efecto de las restricciones a la movilidad afectó al sector servicios que vio aumentar el número de parados en 10 personas. en el último es del año.   Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Acceso a la red 5G desde un ordenador.
Empresas

El 78% de los castellonenses ya dispone de acceso a la red 5G en 21 municipios

Un 78 por ciento de la población de la provincia de Castellón ya tiene cobertura 5G, pero en un buen número de los municipios del interior hay dificultades de conectividad, al no tener un acceso a Internet a alta velocidad. Telefónica asegura la cobertura a las ciudades más pobladas de la provincia, fundamentalmente las costeras y las del triángulo de la cerámica, pero el interior reclama esas buenas conexiones, algo que busca asegurar el presidente de la Diputación de Castelló, José Martí, para ayudar a atajar el despoblamiento. La empresa Telefónica avanzó hace apenas unos días que 21 poblaciones castellonenses -la provincia tiene 135 municipios-, que concentran a casi el 80 por ciento de los habitantes de al provincia, ya disponen de cobertura 5G. Asimismo, desde la empresa de telecomunicaciones se informaba de que con la instalación de los nuevos nodos, se cubren poblaciones de muy distinto tamaño, desde las grandes con más de 250.000 habitantes hasta las más pequeñas, de menos de 10.000. Así, tienen acceso a la red 5G la ciudad de Castelló, Moncofa, Vinaròs, Almassora, Burriana o Nules. El cumplimiento del despliegue de la red de 5G de Telefónica reafirma el impulso de la digitalización completa de nuestro país. Tal y como explicó  José Manuel Casas, director Territorial de Telefónica en Cataluña, Comunitat Valenciana, Islas Baleares y R. Murcia “se trata de realizar un despliegue de 5G para todos, que ya llega tanto a las grandes poblaciones como a núcleos de poco más de 100 habitantes. Ya hemos superado los objetivos previstos en esta fecha y con ello impulsamos la digitalización del país, de las pymes, de las Administraciones Públicas y de los ciudadanos”. En esta primera fase de despliegue, la compañía está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología al máximo de población desde el primer momento. Por su parte, desde la Diputación de Castelló, José Martí, insiste en el compromiso de la institución para dotar de buena y rápida cobertura a los municipios del interior a fin de que los emprendedores y las empresas locales puedan mantenerse allí y ser competitivas. Busca mantener empleos, que faciliten que los vecinos se queden en estos municipios y así evitar el despoblamiento. En esa línea de trabajo, Martí busca impulsar un proyecto a través de los fondos de la Unión Europea asignados a España para logar que todos los pueblos de la provincia puedan disponer de un servicio de Internet de muy alta velocidad. Es una iniciativa que defiende desde el convencimiento de que “circular de forma rápida y fluida por las grandes autopistas digitales de la información representa la mejor oportunidad de futuro para las poblaciones de interior de la provincia, por ser el instrumento más eficaz para atraer inversiones y facilitar el emprendimiento en el ámbito rural”.   Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

1 2 3 4 30