Domingo, 22 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Bankia alerta de ‘crisis de insolvencia’ sin un marco de flexibilización de los créditos ICO
Finanzas

Bankia alerta de ‘crisis de insolvencia’ sin un marco de flexibilización de los créditos ICO

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha reconocido durante la presentación de resultados del tercer trimestre de la entidad, que el sector trabaja con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y con el Ministerio de Asuntos Económico -previas conversaciones con Bruselas- para crear un esquema de reestructuración de deuda de los créditos empresariales con el aval del ICO. Sevilla ha subrayado que la reacción del Gobierno y de las entidades financieras para evitar la crisis de liquidez ha sido «fantástica», pero opina Sevilla que esa etapa “ya está culminada” y en esta segunda etapa, en la que esta segunda ola de la pandemia está retrasando la recuperación económica cabe «trabajar para que la crisis de liquidez no se convierta en una crisis de insolvencia, con empresas viables que ahora afrontan dificultades de estructura financiera porque han aumentado su deuda y tienen dificultad para seguir invirtiendo». A su juicio hay que centrar el debate en «cómo procurar un marco flexible para modificar las condiciones de los préstamos con garantías públicas», «algo -ha dicho- que en la banca estamos acostumbrados a hacer: con refinanciaciones o restructuraciones de operaciones empresariales, que permitan el alargamiento de los plazos de devolución de la deuda para acomodarlos a sus capacidades de pago, pero también con operaciones más complejas, que pasan por asumir quitas o incluso convertir parte de la deuda en capital para recomponer la situación financiera de la empresa». Si bien, lamenta que el marco de actuación que tiene el ICO es «relativamente rígido» y «condicionado por el esquema de ayudas de Estado aprobado por Bruselas», por lo que ha avanzado que «el Gobierno ya está en conversaciones con Bruselas para buscar un marco de flexibilización y de tratamiento flexible para estos créditos en aquellas compañías que puedan tener problemas y necesiten la refinanciación o restrucctoracion de los mismos». Opina que las soluciones dependerán «de cada caso», pero admite que «habrá una parte de las empresas, esperemos que las menos posibles, a las que habrá que dar una solución conjunta –entre las entidades financieras y el ICO– a esos posibles problemas de repago de los créditos». Si bien Sevilla todavía no ha querido estimar el posible repunte de impagos que traerán estos préstamos con garantía pública. Sin embargo, advierte que «tenemos que prepararnos para el año que viene, porque en la medida en la que la situación económica se está deteriorando, va a afectar a la capacidad de repagar los créditos de las empresas. Este será un tema de máxima atención para 2021», ha aclarado. De hecho Bankia ya se está preparando: las provisiones que ha realizado la entidad ascienden ya 465 millones para suavizar el impacto de la crisis, que unidas a las provisiones ordinarias suman 845 millones. Y es que, en cuanto a las medidas de apoyo a los clientes -las aprobadas por el Gobierno y las del propio banco- Bankia ha concedido 4.136 millones de euros en moratorias hipotecarias desde el inicio de la crisis y 346 millones en soluciones de consumo. Sobre estas últimas, ha señalado, que buena parte de las moratorias de este negocio vencen en el cuarto trimestre del año y, por tanto, serán las que aparecerán más rápido en la cuenta de resultados aunque ha asegurado que Bankia tiene una cantidad «muy pequeña» de moratorias en consumo. En cualquier caso, en función de las alertas tempranas sobre capacidad de pago de los clientes, Bankia ya reconoce que el 0,4% de la cartera de moratorias (consumo e hipotecas) sufre impagos por encima de los 90 días. Con todo, la entidad anticipa que clasificará como dudoso en torno al 6% de la cartera. Los ICO representan un 21% de los créditos a empresas Si bien, será a partir del segundo trimestre de 2021, cuando está previsto que venza la mayor parte de las moratorias hipotecarias y se cumpla el primer año de carencia del principal de los créditos ICO, con lo que habría que empezar a devolverlos. Es por ello, que el banco ya está tratando de identificar qué préstamos tendrán dificultad de pago y cuáles tendrán que ser reconocidos como dudosos. El volumen de la financiación con aval del ICO concedido por la entidad hasta septiembre ha alcanzado los 9.000 millones de euros, lo que supone el 21,1 % de toda la cartera crediticia del negocio de empresas concedida en estos primeros nueve meses. El crédito neto concedido a la clientela creció un 2,8 % en comparación con el cierre de 2019, con una tasa de mora estable en el 4,9%, en tanto que los recursos de los clientes minoristas han aumentado un 1,8 %. El crédito promotor vuelve a dar frutos Sevilla ha destacado también que el banco ha sido capaz de «cerrar el mejor tercer trimestre histórico en formalizaciones de hipotecas». Las formalizaciones de hipotecas han llegado hasta los 2.262 millones de euros, un 9,1% más que a cierre de septiembre de 2019. Se trata del mejor tercer trimestre histórico tras superar los 800 millones de euros (+16,3% sobre el trimestre anterior y un 30,5% más en tasa interanual, aunque en dicha fecha entró en vigor la nueva ley hipotecaria que supuso un breve parón en el mercado). La cuota de nueva producción a cierre de agosto (últimos datos publicados) es del 8,03%, frente al 6,63% en agosto de 2019. Bankia reconoce que un 10% de las nuevas hipotecas llegan ya de la subrogación de los clientes a los préstamos del promotor, un negocio que retomó en 2017. Asimismo ha señalado Sevilla que el crédito al consumo se ha recuperado tras el parón del trimestre anterior, con un crecimiento del 56,3% en relación al segundo trimestre, si bien se sitúa todavía lejos de la facturación precrisis que alcanzaba 500-6000 millones en formalizaciones al trimestre.

Bankia no repartirá dividendo hasta la fusión y destinará el exceso de capital a los ajustes
Finanzas

Bankia no repartirá dividendo hasta la fusión y destinará el exceso de capital a los ajustes

José Sevilla, consejero delegado de Bankia, ha asegurado que la entidad ha cumplido su objetivo de generar 2.500 millones de exceso de capital tal y como contemplaba en su plan estratégico 2018-2020, pero que, en ningún caso, y según el protocolo de fusión firmado con CaixaBank, se utilizará ese exceso para el reparto de dividendo, en el hipotético caso de que Bruselas autorice el reparto del mismo. Bankia y CaixaBank acordaron que ninguna de las dos entidades pagaría dividendo a sus accionistas antes de que culmine su fusión, por lo que ha concretado el número dos de Bankia, que el dividendo que se pueda acordar ya lo repartirá la entidad fusionada a los casi 8 millones de acciones nuevas resultantes del proceso que sigue su curso y plazos estimados: con lo que el cierre legal de la operación se producirá en el primer trimestre de 2021; mientras que la integración tecnológica de ambas entidades se producirá hacia finales de 2021. Lo que sí ha detallado es que ese dinero servirá para asumir los ajustes y gastos que tiene la fusión, que ya se contempló que restarían uno 150 puntos básicos del ratio de capital. Unos ajustes «que generarán una entidad más rentable», tal y como ha subrayado Sevilla pero que pasan también por el cierre de oficinas y los recortes de plantilla. Ha concretado Sevilla que la entidad no esperará a la integración tecnológica para iniciar el diálogo con los sindicatos para avanzar en las negociaciones que darán lugar a la salida de empleados de la entidad, en una cifra que todavía no se ha cuantificado, pero que se pondrá sobre la mesa a partir del cierre formal de la fusión. El CEO de Bankia, cuyo puesto en el organigrama del futuro grupo está por concretar, ha insistido en que los ajustes de personal se harán igual que en el pasado, de forma consensuada con los sindicatos. Descartada OPA y sin recibir propuestas de otras entidades Sobre la operación, ha detallado Sevilla que siempre se contempló una fusión entre ambas entidades «porque esta fórmula jurídica obedecía más a la voluntad de ambas entidades», mientras que quedó descartada la OPA por suponer «un camino mucho más complejo y que podía dilatar la operación más en el tiempo, generando retrasos» en la integración. Al ser preguntado sobre la elección de CaixaBank como «novia», Sevilla ha señalado que de «CaixaBank teníamos una propuesta que se estudió y se vio que tenía sentido porque había intereses comunes», algo que en el caso de otras entidades, como Sabadell, «no ha existido, nunca ha habido propuesta»; mientras que con CaixaBank «había interés por parte de los dos accionistas para que se analizara y se vio que tenía valor. Estamos convencidos de que CaixaBank es un ‘partner’ perfecto y estamos muy contentos con ello, aunque seguramente también lo estaríamos con Sabadell», ha añadido. La salida a bolsa, error Respeto a la sentencia del caso Bankia, ha declarado Sevilla: «Estamos muy contentos».  Por una parte porque ello les permitirá «pasar página» y por otra, porque desde la entidad siempre han defendido que la salida a bolsa de la entidad que se llevó a cabo en 2011, y de la que todos los directivos han salido absueltos, «no era un delito, era una operación reglada y regulada y que seguía todos los cánones regulatorios exigidos». Si bien, Sevilla ha admitido que «con toda la información que tenemos ahora, está claro que la salida a bolsa de la entidad en 2011 no fue una buena idea». «En todo caso un error, no un delito como se estaba juzgando». El CEO de la entidad que ha subrayado que el proceso de fusión es una buena noticia, en su opinión, «para todos los accionistas pues la operación trata de sacar el máximo valor a la inversión«, lamenta tener que romper su alianza con la francesa Crédit Agricole, algo no obstante que no generará penalizaciones. Cabe recordar que a finales del año pasado ambas entidades formaron una ‘joint venture’ para financiación al consumo en el punto de venta. «La lanzamos hace poco y entró en actividad a principios de este año», ha recordado Sevilla. «Nos da pena porque es una operación con muy buena pinta», aunque la inversión en este proyecto ha sido discreta. Al respecto, ha añadido que lo más previsible es que haya una venta de la participación de Bankia a Crédit Agricole. Sevilla ha realizado estas declaraciones durante la presentación de resultados del tercer trimestre, un periodo en el que el banco ha ganado 180 millones, lo que supone un descenso del 68,8% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. La caída está motivada principalmente por las provisiones realizadas por el coronavirus, sumando a las ya realizadas hasta junio una dotación de carácter extraordinario de 155 millones en este tercer trimestre, con lo que el colchón contra los efectos de la pandemia en lo que va de año suma 465 millones. El coste del riesgo (provisiones respecto al crédito total) se ha elevado en un año desde los 26 puntos básicos hasta los 81 puntos básicos a finales de septiembre.

Bankia gana 180 millones de euros hasta septiembre, un 69% menos
Finanzas

Bankia gana 180 millones de euros hasta septiembre, un 69% menos

Bankia ha obtenido un beneficio neto de 180 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio, un 68,8% inferior al obtenido hace un año, debido al menor resultado generado por las operaciones financieras, así como por las nuevas provisiones para hacer frente a las contingencias que puedan derivarse en el futuro como consecuencia de la situación generada por el coronavirus. La entidad ha efectuado en el tercer trimestre una dotación de provisiones de carácter extraordinario de 155 millones de euros que, sumados a los realizados en la primera mitad del año, totalizan 465 millones. El objetivo de estas dotaciones es reforzar aún más el balance y contar así con la máxima flexibilidad para atender las necesidades financieras futuras de los clientes. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha explicado que “hemos realizado un muy buen trimestre en términos de negocio bancario”, al tiempo que “hemos continuado apoyando a las empresas y a los hogares en un momento tan delicado como el que estamos viviendo, gracias a unos extraordinarios niveles de solvencia fruto del esfuerzo y el rigor de todo el equipo del banco”. Además, Goirigolzarri ha puesto en valor que “hemos cumplido uno de los objetivos más relevantes de nuestro Plan Estratégico 2018-2020, que era, sin ninguna duda, la generación de los 2.500 millones de euros de capital. Y lo hemos conseguido con tres meses de anticipación, pese al difícil entorno de tipos al que nos hemos tenido que enfrentar”. La fortaleza de capital permite a la entidad destinar 465 millones de euros a provisiones extraordinarias en nueve meses “Queda un trimestre complejo para terminar el año porque los efectos de la pandemia son inciertos, pero estoy convencido de que, con el compromiso de todo nuestro equipo, conseguiremos cerrar un muy buen ejercicio y estar en la mejor posición posible para afrontar el ilusionante reto que supone la integración con CaixaBank”, ha indicado. En este sentido, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha subrayado que “la fusión con CaixaBank que vamos a presentar a la Junta de Accionistas el próximo 1 de diciembre, es la mejor manera de poner en valor este fuerte exceso de capital que hemos generado en los últimos ejercicios”. Sevilla ha destacado el importante esfuerzo llevado a cabo por los profesionales de la entidad para alcanzar los objetivos fundamentales del Plan Estratégico. “Estamos muy satisfechos de poder anunciar que hemos logrado con antelación los dos grandes objetivos de calidad de balance que nos habíamos fijado: la ratio de activos improductivos netos ya se sitúa por debajo del 3% y hemos generado 2.535 millones de euros de capital desde 2018”. “Nuestra ratio de capital a cierre del trimestre se sitúa así en el 15,77%, con lo que nos mantenemos como el banco más solvente entre los grandes del país”, ha apuntado el consejero delegado de la entidad. La entidad cuenta con más de cuatro millones de clientes digitales, el 58,8% del total, y las ventas digitales escalan al 40,5% Bankia ha finalizado un trimestre más, pese al esfuerzo en provisiones por el Covid-19, líder en solvencia entre los grandes bancos españoles. Teniendo en cuenta las medidas de flexibilización de capital adoptadas por los organismos y autoridades competentes, la ratio de capital regulatorio CET1 fully loaded se ha situado en el 15,77%, lo que supone una generación de capital de 182 puntos básicos en el trimestre. Sin incluir las nuevas medidas, la ratio de capital CET1 fully loaded a cierre de septiembre ha sido del 14,79%, con lo que el colchón sobre las exigencias regulatorias es de 641 puntos básicos. Por su parte, el CET1 phase in ha finalizado el trimestre en el 15,95%, lo que se traduce en un colchón de 757 puntos básicos. Con todo ello, el exceso de capital CET 1 fully loaded (sin considerar las plusvalías soberanas) acumulado por Bankia desde el año 2018 se sitúa a final de septiembre en 2.535 millones de euros, por encima de los 2.500 millones comprometidos en el Plan Estratégico 2018-2020. Esta importante generación de capital se apoya en la actividad orgánica y en la aprobación de los modelos internos de cálculo del riesgo de crédito de la cartera hipotecaria (IRB) de Bankia aprobados durante el tercer trimestre, si bien está pendiente de aprobación la procedente de BMN. Además, Bankia cuenta con un amplio colchón de liquidez para afrontar la situación y poder seguir financiando la economía, ya que su coeficiente de cobertura (LCR) se eleva al 191%, tiene tomados más de 22.900 millones de euros del Banco Central Europeo (BCE) a través del TLTRO III y cuenta con unos activos líquidos por valor de 32.500 millones. Bankia ha concedido a sus clientes 4.136 millones de euros en moratorias hipotecarias y 346 millones en soluciones de consumo Con una sólida posición de solvencia y de liquidez, Bankia ha continuado también elevando la calidad de sus activos, controlando el riesgo, manteniendo contenida la morosidad y aumentando las coberturas. La gestión del riesgo ha permitido situar la tasa de mora en el 4,9%, 10 puntos básicos menos que a cierre de 2019 y 60 puntos básicos menos que hace 12 meses. Además, la tasa de cobertura sube 4,2 puntos porcentuales con respecto a diciembre y alcanza el 58,2%. Fruto de esta positiva gestión del riesgo, la entidad ha logrado cumplir con otro de los objetivos centrales del Plan Estratégico 2018-2020: situar por debajo del 3% la ratio de activos improductivos netos (NPA), que une los créditos dudosos y los activos adjudicados. Más crédito a empresas Tras la irrupción de la pandemia, Bankia se ha volcado con las necesidades financieras de familias, pymes, autónomos y empresas para afrontar la crisis generada por el Covid-19. Así, desde el inicio de la crisis, la entidad ha concedido más de 4.136 millones de euros en moratorias hipotecarias a través de 40.266 operaciones, un 6,6% sobre el total del crédito hipotecario no dudoso de Bankia. Por su parte, las moratorias en consumo suman 346 millones de euros y casi 49.500 operaciones, el 7,3% del total del crédito consumo no dudoso. En paralelo, la entidad ha continuado participando activamente en el programa de avales diseñado por el Gobierno a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y tiene una cuota del 9,06% a cierre de septiembre, con un desembolso de 9.000 millones de euros. Esta cifra representa el 21,1% sobre el total del stock del crédito concedido a empresas por Bankia. Gracias a este dinamismo, el stock de crédito a empresas ha crecido un 17,2% a cierre de septiembre en relación con los registros del cierre del mismo mes de 2019. Además, la cuota del stock en empresas asciende al 8,04% en agosto (último dato disponible), desde el 7,54% en que se encontraba en el mismo mes del año pasado. El margen de intereses crece un 5,3% respecto al segundo trimestre, mientras que los gastos de explotación descienden un 2,8% y las comisiones netas avanzan un 10,5% en tasa interanual acumulada El consejero delegado de Bankia ha apuntado que, a pesar del impacto del Covid-19, la entidad ha sido capaz de mantener la inversión crediticia sana (110.100 millones de euros), cerrar el mejor tercer trimestre histórico en formalizaciones de hipotecas y recuperar actividad en crédito al consumo. Por su parte, el crédito a la clientela neto ha cerrado septiembre en 120.739 millones, un 2,8% más que en diciembre de 2019 y los recursos de clientes minoristas se han incrementado un 1,8% debido al crecimiento de los depósitos estrictos (+2%). Las formalizaciones de hipotecas han llegado hasta los 2.262 millones de euros, un 9,1% más que a cierre de septiembre de 2019. Además, se trata del mejor tercer trimestre histórico tras superar los 800 millones de euros (+16,3% sobre el trimestre anterior y un 30,5% más en tasa interanual). La cuota de nueva producción a cierre de agosto (últimos datos publicados) es del 8,03%, frente al 6,63% en agosto de 2019. Sevilla ha puesto en valor que “en el tercer trimestre, como ya sucedió en el segundo, estamos percibiendo una recuperación del negocio de particulares, con lo que la actividad y el dinamismo comercial del banco está registrando avances importantes, si bien es preciso continuar acompañando a nuestros clientes en la compleja situación que estamos viviendo”. En materia de crédito al consumo, el tercer trimestre pone de manifiesto esa recuperación gradual del negocio. Las formalizaciones entre julio y septiembre llegan hasta los 235 millones de euros y representan un crecimiento del 56,3% con respecto al segundo trimestre del ejercicio. Además, la cuota de los saldos de consumo (a cierre de agosto) es del 5,88%, por encima de la registrada en el mismo mes de 2019. En cuanto a los productos de alto valor para el cliente, los fondos de inversión han mostrado una tendencia positiva a pesar de la difícil situación, con un crecimiento de los activos gestionados y comercializados del 3,2% sobre el cierre del segundo trimestre. Bankia ha logrado en los nueve primeros meses del año unas captaciones netas próximas a 900 millones de euros. Gracias a ello, la cuota de mercado de Bankia ha subido en 56 puntos básicos con respecto a septiembre de 2019 y alcanza el 7,50%, superando también holgadamente el objetivo establecido en el Plan Estratégico 2018-2020. En esta línea de recuperación del negocio de particulares, los planes de pensiones y la nueva producción de seguros han avanzado en el trimestre. Así, los activos gestionados y comercializados de los planes han crecido un 5,4% en relación con el primer trimestre y, en seguros, crece un 26,8% respecto al segundo. Crecen los ingresos por servicios El margen de intereses cierra los nueve primeros meses con un mejor comportamiento y suma 1.411 millones de euros, un 7,2% menos que en el mismo periodo de 2019, como consecuencia del impacto de la curva de tipos en el rendimiento de la cartera crediticia y de la menor contribución de intereses de la cartera de renta fija. No obstante, el margen crece un 5,3% respecto al segundo trimestre de 2020, impactado positivamente por la evolución del margen de clientes. A cierre de septiembre, los gastos de explotación alcanzan los 1.332 millones de euros y descienden un 2,8% en tasa interanual. Por el lado de los ingresos, las comisiones netas han registrado una evolución muy positiva, con un avance del 10,5% interanual por el buen comportamiento de las relativas al negocio bancario más recurrente con clientes. La caída de los gastos y el aumento de los ingresos permite que el resultado core (margen de intereses y comisiones, menos gastos de explotación) en el tercer trimestre avance un 11,5% con respecto al tercer trimestre de 2019. Además, en el acumulado del ejercicio el resultado core crece un 1,3% hasta los 958 millones de euros. De esta manera, el beneficio neto obtenido por Bankia en los nueve primeros meses es de 180 millones de euros, un 68,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, impactado por las provisiones extraordinarias y la menor contribución del resultado por operaciones financieras. Cuatro millones de clientes digitales Durante la pandemia, Bankia ha continuado reforzando todos los canales de relación con sus clientes (App, Bankia Online, ‘Conecta con tu Experto’, red de sucursales…) con el objetivo de seguir prestando un servicio excelente, tanto si los usuarios querían seguir acudiendo a la oficina (se ha mantenido abierta el 90% de la red en todo momento) como si preferían hacer uso de los canales a distancia. Así, la entidad cuenta con más de cuatro millones de clientes digitales, lo que supone el 58,8% del total, frente al 51,4% de septiembre del ejercicio pasado. Además, las altas de clientes onboarding web han crecido un 25% con respecto al trimestre precedente. Por su parte, las ventas digitales escalan y suponen ya el 40,5% de todas las realizadas por el banco, frente al el 26,1% que representaban hace un año.

La CEV cifra en 330 millones la inversión pública necesaria para dar solidez a la industria
Entidades

La CEV cifra en 330 millones la inversión pública necesaria para dar solidez a la industria

El plan de acción para fortalecer la industria de la Comunitat Valenciana propuesto por la CEV cifra en 330 millones de euros el apoyo público anual necesario para que la industria manufacturera actúe como elemento tractor hacia el nuevo modelo económico. Así se desprende del informe elaborado por la Comisión de Industria de la CEV, que sitúa el contexto actual, tras la crisis generada por la covid-19, como el oportuno para posicionar a la industria “como motor de la recuperación económica”. El plan se ha presentado este martes al president de la Generalitat, Ximo Puig, por parte del president de la CEV, Salvador Navarro, el presidente de la Comisión de Industria, Vicente Lafuente, y los vicepresidentes de la CEV, Miguel Burdeos y Vicente Nomdedeu. Han participado también en la reunión los consellers de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler; Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, e Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual. Según el presidente de la Comisión de Industria, la inyección económica propuesta en el plan permitiría “generar un tejido productivo sostenible, innovador y de alto valor añadido que actúe como elemento tractor de la transición hacia un modelo económico sostenible y resiliente, porque es un elemento estratégico para el desarrollo y competitividad de nuestro territorio, y porque su efecto arrastre sobre otros sectores de la economía, la calidad del empleo y su capacidad de innovación y de incorporación de tecnología repercute sobre el conjunto de la sociedad”. La CEV aboga con este plan por el refuerzo de las políticas dirigidas a fortalecer el peso industrial en la Comunitat Valenciana priorizando innovación y transformación digital; formación y calidad del empleo; energía y cambio climático (transición energética); infraestructuras y áreas industriales avanzadas y atracción de inversiones industriales; economía circular y sostenibilidad; internacionalización, fomento del consumo y defensa contra la competencia desleal; cooperación empresarial y clústeres; así como políticas públicas y gobernanza. A partir de aquí desde la Confederación se propone convocar al Observatorio de la Industria y de los Sectores Económicos Valencianos —que no se reúne desde el pasado 16 de abril— para empezar a trabajar en la definición de partidas presupuestarias concretas, alineadas con la disponibilidad presupuestaria y las necesidades reales del tejido industrial. Peso de la industria La industria de la Comunitat Valenciana representa el 10’9% del PIB total de la industria española, tan sólo por detrás de Cataluña y Madrid; aunque si se considera sólo la industria manufacturera, la Comunidad pasa a ocupar la segunda posición en el ranking estatal. Con 366.700 ocupaciones es la segunda autonomía que más empleo genera. Del mismo modo, destaca también su aportación a la balanza comercial, que representa el 84’5% del valor total vendido al exterior, así como el efecto arrastre hacia el resto de sectores, su contribución a la inversión empresarial en I+D y el tipo de empleo que genera, de mayor calidad y mejor retribuido.

Banco Santander pierde 9.048 millones de euros hasta septiembre por provisiones
Finanzas

Banco Santander pierde 9.048 millones de euros hasta septiembre por provisiones

El Banco Santander registró unas pérdidas de 9.048 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, por las mayores provisiones dotadas para paliar el impacto de la covid-19 y por los ajustes realizados en el segundo trimestre del año, ha comunicado hoy la entidad al supervisor del mercado español, la CNMV. Este resultado, que contrasta con los 3.700 millones que ganó un año antes, se debe a la actualización del fondo de comercio de sus inversiones históricas y de los activos fiscales diferidos (DTAs) realizada en el trimestre pasado, lo que generó un cargo extraordinario de 12.600 millones de euros. Como se comunicó en el segundo trimestre, «este ajuste no afecta a la posición de liquidez ni de solvencia» del banco, explica la nota, que destaca que el beneficio ordinario del periodo, sin estos ajustes, se situó en 3.658 millones, un 41 % menos. En el tercer trimestre estanco, el beneficio ordinario fue de 1.750 millones de euros, mejor que los tres meses anteriores (+18%), gracias a la recuperación de los ingresos (+7%) y a las menores dotaciones por insolvencias en el periodo, que aún así fue un 4% inferior al obtenido un año antes. Los préstamos y anticipos a la clientela se redujeron un 0,6 % en comparación interanual y quedaron en 916.000 millones de euros, con una morosidad del 3,15 %; en tanto que los depósitos de los clientes crecieron un 3,5 % y sumaron 842.899 millones. «A lo largo de estos meses, Santander ha concedido moratorias a hipotecas y otro tipo de préstamos por más de 114.000 millones de euros, alrededor de un 13 % de su cartera crediticia», explica la nota, que recuerda que el 66 % de ellas ha expirado. Por áreas geográficas, la entidad logró un beneficio ordinario de 2.022 millones de euros en Europa, un 44,4 % menos, debido a los menores ingresos de clientes, a las mayores provisiones por el impacto de la covid-19 y a la desaceleración macroeconómica. En España, el beneficio fue de 497 millones de euros, un 58 % menos que el año pasado. En Santander Consumer Finance (SCF), el área dedicada a financiar bienes de consumo, el beneficio ordinario bajó un 22 %, hasta 761 millones de euros, al verse la mayoría de los mercados afectados por las medidas de confinamiento, explica la nota. En Norteamérica, que incluye México y Estados Unidos, la ganancia ordinaria bajó un 12 %, hasta 1.061 millones de euros, por un incremento de las provisiones debido a la pandemia. En América del Sur, la entidad ganó 2.119 millones de euros, un 10 % menos, por efecto de las provisiones, un área encabezada por Brasil, donde obtuvo 1.545 millones de euros, un 11 % menos, también por las provisiones dotadas con motivo de la pandemia. En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados del Grupo, el de intereses -que recoge la mayor parte de los ingresos- se redujo un 9,3 % interanual, hasta 23.975 millones, en tanto que el margen bruto bajó un 9,6 %, hasta 33.355 millones, y el neto cayó un 10,3 %, a 17.569 millones. La ratio de eficiencia del Santander se situó en el 46,8 %, similar al 46,9 % anterior, en tanto que la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) se situó en el 5,44 %. Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ha destacado que “la actividad se está recuperando con fuerza, por eso el tercer trimestre fue mucho mejor que el segundo. Los ingresos crecieron un 18% en euros constantes a medida que la actividad volvió casi a niveles pre-pandemia, las provisiones cayeron un 14% y seguimos reduciendo costes por encima de lo esperado. La diversificación ha tenido un papel crucial en esta recuperación: Sudamérica está dando buenos resultados y Reino Unido ha mejorado mucho en el tercer trimestre». «La evolución que estamos viendo en el comportamiento de los clientes –ha explicado– nos ha llevado a mejorar la previsión de coste del crédito para final de año con respecto al anunciado en el segundo trimestre. Esperamos lograr un beneficio ordinario de unos 5.000 millones para el conjunto del año y que la ratio de capital CET1 continúe en la parte alta de nuestro objetivo del 11-12%». La presidenta del Santander, se muestra convencida de que la entidad volverá «a dar dividendos en efectivo, cuando las recomendaciones regulatorias lo permitan, gracias a los resultados del grupo, la fortaleza de balance, nuestra posición de liquidez y nuestra diversificación de negocio. Por eso, proponemos a los accionistas la aprobación de un dividendo en efectivo de 0,10 euros por acción en 2021, sujeto a la aprobación regulatoria y otras condiciones». Las perspectivas para 2021 dependerán de la evolución de la pandemia, «pero nuestra estrategia y nuestro modelo de negocio nos posicionan de manera favorable para seguir apoyando a los clientes y obtener resultados para los accionistas. Nuestra prioridad es proteger a los equipos en estos momentos de incertidumbre sin precedentes. Quiero agradecerles a todos su dedicación y a todos los clientes su confianza en Banco Santander.”

Consum impulsa 25 iniciativas alineadas con los ODS
Economía

Consum impulsa 25 iniciativas alineadas con los ODS

El acuerdo de Naciones Unidas reconoció, por primera vez, a las empresas como un agente fundamental para la consecución de los ODS. “La actividad empresarial, la inversión y la innovación privadas son los grandes motores de la productividad, del crecimiento económico inclusivo y de la creación de empleo… Exhortamos a todas las empresas a emplear la innovación y su creatividad, para resolver los problemas relacionados con el desarrollo sostenible”, reza el acuerdo internacional. Desde Economía 3, nos queremos sumar a esta iniciativa que nos marca como sociedad y, sobre todo, queremos exponer y visibilizar acciones que ya están en marcha por parte de empresas valencianas o implantadas en la Comunitat Valenciana que son ejemplo e inspiración en una de hoja de ruta futura y común. Consum está impulsando 25 líneas de trabajo para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que están celebrando su quinto aniversario. Los ODS, también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por los Estados miembros en 2015 para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Estos se agrupan en 17 líneas de actuación para equilibrar la sostenibilidad medioambiental, económica y social. Consum se une a la campaña #apoyamoslosODS para difundir estos Objetivos de las Naciones Unidas, en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial. El objetivo es actuar, desde su propio compromiso con los ODS, como altavoz y conseguir un efecto multiplicador para que se conozcan y trabajen. Consum se adhirió en 2011 a UN Global Compact, la mayor iniciativa mundial en sostenibilidad. Los 17 ODS se agrupan, a su vez, en cinco bloques: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Asociaciones sobre los que la cooperativa está desarrollando diferentes actuaciones cuyos resultados obtenidos desde 2015 son los siguientes. 1. Personas ODS 1 Fin de la pobreza: – A través de su Programa de Acción Social ha donado 530.000 euros a proyectos sociales en el entorno. ODS 2 Hambre cero: – Gracias a su Programa Profit, ha obsequiado 28.700 toneladas de alimentos que han ayudado a más de 50.000 familias vulnerables al año. – Desarrollo de la marca Consum ECO y reformulación de 132 referencias de marca propia para incorporar ingredientes saludables. ODS 3 Salud y bienestar: – Realización de 36.000 controles para garantizar la seguridad alimentaria de los productos y procesos en los supermercados. ODS 4 Formación de calidad: – Para desarrollar el talento de sus trabajadores se han invertido 23 millones en formación y además, se han organizado actividades formativas para el consumidor en las que han participado más de 13.300 escolares. ODS 5 Igualdad de género: – El 64 % de sus promociones internas han sido de mujeres, lo que ha permitido que el 60 % de los puestos de dirección de sus tiendas estén ocupados por ellas. Igualmene, la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha reducido un 14 % y se han invertido 53 millones en conciliación. Además, la cooperativa dispone de un catálogo con más de 75 medidas de conciliación para sus trabajadores. 2. Planeta ODS 12 Producción y consumo responsable: – Apuesta por la reducción de plásticos y residuos, con las bolsas portacompra fabricadas con más del 70 % de plástico reciclado que proviene del que genera la propia cooperativa y el impulso de medidas para usar bolsas o envases reutilizables por los clientes. – Recuperación de 134.000 toneladas de residuos para su reciclaje, valorizando el 70 % de los mismos. ODS 13 Acción por el clima: – Reducción de su huella de carbono un 83,6 % implantando mejoras tecnológicas de refrigeración en sus supermercados ecoeficientes, que consumen un 40 % menos de energía que un supermercado convencional. – Realización de inversiones y gastos ambientales por valor de 57 millones. 3.Prosperidad ODS 7 Energía asequible y no contaminante: – Ha reducido su intensidad energética un 30 %, siendo más eficiente a pesar de su crecimiento y el 98 % de la energía consumida es de origen renovable. ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico: – Las inversiones realizadas en los últimos cinco años han ascendido a 593 millones de euros. Mientras, la facturación acumulada ha supuesto 12.600 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 38 %. – Además, se han creado 4.583 nuevos empleos y se han generado más de 35.000 puestos de trabajo indirectos al año. – La inversión en salud y seguridad de los trabajadores asciende a 17 millones de euros y el reparto de beneficios entre los socios trabajadores alcanza los 130 millones, unos 10.550 euros de media por persona. ODS 9 Industria, innovación e infraestructura: – Inversión de 54 millones en I+D+ipara digitalizar la cooperativa. ODS 10 Reducir las desigualdades: – Convenios de colaboración con la Fundación ONCE y Cruz Roja para reducir las desigualdades insertando 193 personas discapacitadas en la Cooperativa. ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles: – Renovación del 100 % de su flota logística, hasta alcanzar los 319 vehículos ecoeficientes y 24 de gas natural licuado. 4. Paz ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas: – Publicación de su Código de Ética y Conducta, así como la puesta en marcha del Canal de Denuncias. 5. Asociaciones ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos: – Aportaciones al tejido asociativo local por valor de 1,1 millones, principalmente, para promocionar los derechos de los consumidores y la economía social. Más información en Economía 3 octubre

Caiba se rebela ante la prohibición de vender aceite de oliva virgen en botellas de plástico
Economía

Caiba se rebela ante la prohibición de vender aceite de oliva virgen en botellas de plástico

La empresa valenciana Caiba, el mayor diseñador y fabricante nacional de preformas y envases PET para los principales sectores de consumo con una cartera de más de 800 clientes que incluyen las principales compañías del sector de alimentación y bebidas e higiene personal y del hogar, pone de manifiesto la nueva «vuelta de tuerca» que supone para el sector de los plásticos, y para la industria agroalimentaria, en general, la norma de Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra que prepara el Gobierno y que se une al anunciado impuesto a los envases no reutilizables que está poniendo en un brete a más de una compañía. Tal y como explican desde Caiba a Economía 3, el pasado mes de junio el Ministerio de Agricultura introdujo nuevas modificaciones en el “Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva”, la más reseñable: la prohibición de envasar los aceites de oliva virgen extra en formatos de PET o plásticos. Con apenas siete días para presentar alegaciones o argumentos para rebatir la propuesta, la valenciana Caiba –participada en un 75% por el fondo de capital riesgo Nazca y bajo la gestión de la familia Baños desde su fundación en 1955–, fue una de las firmas que presentó alegaciones. «No hay ninguna razón técnica que pueda avalar esta medida, que no se ha parado a valorar los perjuicios que puede ocasionar en la industria, ya que ello podría conllevar a un menor consumo de la categoría virgen extra al encarecerse su precio en el mercado por el mero hecho de estar envasada en cristal», explica Almudena Imbernón, responsable de la dirección de Procesos e I+D+i. «Realmente el producto es el mismo, a nivel de calidad no hay variación, por lo que no le encontramos el sentido, es más, algunos productores ya se están planteando la posibilidad de llevar a envasar su aceite virgen extra a otros países como Portugal para venderlo después en España», advierte. En este sentido hace hincapié en la «incongruencia»: «el  productor no puede envasar su aceite de oliva virgen extra en PET en España, pero en España se puede vender este aceite envasado en plástico de otros países, aunque sea de origen español». Además, pone de relieve, que muchos envasadores no tienen sus líneas de producción preparadas para envasar en vidrio, con lo cual tendrían que transformar previamente sus industrias y líneas productivas, «en un momento complicado como el actual». A Caiba la normativa le impacta también de primera mano. En 1998 inauguró una planta en Alcalá la Real, en Jaén, porque quería estar cerca de las empresas aceiteras a las que servía, hoy da empleo a unos cien trabajadores. «Tenemos una planta en Jaén de inyección y soplado, al igual que la de Riba-roja de Túria, muy enfocada a este sector y si esta norma saliera adelante un 30% de la producción o incluso más se vería afectada», explica Imbernón. Caiba fabrica 1.600 millones de envases anuales lo que significan 60.000 tns./año de PET; de ellas, los envases fabricados para el aceite virgen extra y orujo, suponen unos 180 millones y 7.000 tns. de PET, el 11.6% del total. Imbernón reitera que no ve razones técnicas para ello y opina que «si cada vez se quiere promocionar más este producto de calidad para que llegue a un mayor número de consumidores, no es lógico pretender encarecer el producto, porque el consumo se retraerá, mientras que otros aceites procedentes de otros países  ganarán cuota de mercado». Un impuesto «recaudatorio» Caiba también es líder en desarrollo de integraciones -donde el proceso de soplado se realiza en las instalaciones de los clientes-. Con sede en  Riba-roja de Túria (Valencia), una segunda planta en Alcalá la Real (Jaén), y una tercera que adquirió a principios de año en Toledo, logró el pasado año unas ventas de 91,7 millones de euros, un 3,9% por encima del ejercicio anterior y con exportaciones valoradas en 14 millones, un 40% más que un año antes. Con una plantilla formada por unos 200 empleados, reconoce que la crisis del coronavirus ha hecho aumentar su producción hasta un 20%, al incrementarse considerablemente el consumo en los hogares, con crecimientos importantes en categorías como aguas, zumos o productos de higiene o limpieza, con el gel de manos hidroalcohólico como el más demandado. Explica Imbernón que hoy por hoy, el plástico PET (polietilentereftalato) que ellos fabrican, “es la opción más ecológica del mercado”, porque se puede reciclar perfectamente. Respecto al tema del impuesto que contempla el anteproyecto de la ley de Residuos piensan que es una cuestión «meramente recaudatoria, que no tiene justificación técnica ni razonamiento objetivo». «Asumimos que se están buscando alternativas de financiación por la vía fiscal y que el plástico es un blanco fácil. Lo sencillo es decir que el plástico está en los océanos, pero no se hace hincapié en que el problema está en la mala gestión de los residuos, de este y de otros residuos, por tanto, estamos disgustados con esta imagen y este gravamen”. Reflexiona la directiva que el anteproyecto de ley dice «que habrá exenciones al impuesto cuando se utilice material reciclado producido en España, el problema es que, España en este sentido lleva un retraso respecto a Europa de, al menos seis años, ya que, hasta hace tres o cuatro, el uso del material reciclado no estaba permitido en España, solamente para aguas y refrescos, y por tanto, actualmente en España solo hay un fabricante de material reciclado para uso alimentario si nos referimos al PET». «Para uso no alimentario sí que hay más recicladores, pero para contacto alimentario es muy limitado el mercado nacional –continúa– por ello, nosotros ahora mismo estamos utilizando hasta cinco proveedores distintos de PET reciclado a nivel mundial, y la norma nos dice que estaríamos exentos del impuesto si utilizáramos el PET reciclado a nivel nacional, ¿pero cómo lo hacemos si no lo hay?”. Confirma que cada día aumentan su producción con material reciclado, «es una demanda creciente el uso del material reciclado y la mayoría de proyectos que nos entran están relacionados con la incorporación de material reciclado a los envases. El problema es que en España ahora mismo no hay infraestructura industrial para abastecer la demanda, por tanto, lo lógico hubiera sido que antes de poner un impuesto o establecer exenciones, primero se debería haber impulsado y procurado la materia prima”. Por otra parte, tampoco está claro quién va a pagar el impuesto, si el transformador, como Caiba, por las toneladas de plástico que transforma o el envasador, como fabricante de un producto que sabe cuántas unidades pone en el mercado y por ello ya paga «punto verde» por la recogida y gestión de residuos, pero lo que dejan claro unos y otros es que al final de la cadena el impuesto repercutirá en el consumidor.

Valenciaport expone en Bruselas su modelo de terminales sostenibles
Entidades

Valenciaport expone en Bruselas su modelo de terminales sostenibles

El jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Juan Manuel Díez Orejas ha asegurado que “las nuevas infraestructuras portuarias requieren terminales sostenibles de última generación para hacer frente a los desafíos mundiales. En Valenciaport, todos nuestros proyectos, en sus distintas fases de planificación, licitación, construcción y operacional, están sometidos a un riguroso control y seguimiento ambiental porque queremos ser referentes como puertos sostenibles y cumplir nuestro compromiso de 2030, cero emisiones”. El jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la APV ha participado en el encuentro digital “Infraestructuras sostenibles para Europa” en el que también han intervenido Luc Rens, director general de la Asociación Europea de Pavimentos de Hormigón,Veronika Safrankova, Jefa de la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Suzanne de Vos-Effting, asesora del Ministerio de Infraestructuras y Gestión del Agua de los Países Bajos, y moderado por Katharina Knapton-Vierlich, Jefa de Unidad de la Comisión Europea. Durante su intervención, Díez Orejas ha ejemplificado el compromiso de Valenciaport con las infraestructuras sostenibles con los proyectos de la nueva Terminal Norte y la nueva Terminal de Pasajeros. “Para ambos proyectos hemos incluido en la fase de licitación requisitos que deben cumplir estas instalaciones que están centrados en crear terminales ecológicas, inteligentes y accesibles que combinen la generación de riqueza y empleo con respeto al medio ambiente”, ha indicado. Así, entre los requisitos de la APV para este tipo de infraestructuras se incluye, en el pliego de licitación, un plan ambiental que contemple el compromiso con el desarrollo de los sistemas de gestión ambiental (EMAS) de Ecoport, un programa de protección ambiental para la fase de construcción, medidas específicas de reducción de CO2, uso de energías renovables, el reciclaje o utilización de maquinaria y equipamientos ecoeficientes, entre otras medidas. Terminales verdes El proyecto presentado por TIL para la nueva Terminal Norte del Puerto de Valencia está concebido para minimizar las emisiones de CO2 y el consumo energético. Así, cuenta con medidas para fomentar la intermodalidad ferroviaria, estará totalmente electrificada para el abastecimiento a buques, el 98% de la maquinaria utilizará suministro eléctrico y el 100% de la energía procederá de fuentes renovables. Además, la automatización de los equipos, el uso de sistemas avanzados de predicción de tráficos, el diseño de los edificios con criterios de eficiencia energética y el sistema de iluminación externa con luminarias tipo LED, permitirán minimizar el consumo energético. En esta línea, el proyecto de nueva Terminal de Pasajeros presentada por Balèaria dispondrá del 100% de la energía de origen renovable, el reciclaje de residuos recuperados de los barcos y la estación marítima para la producción de biocombustibles, red de suministro eléctrico para los buques atracados, diseño de cubiertas de las edificaciones para la instalación de placas solares fotovoltaicas o la protección del patrimonio histórico-cultural de los edificios.

Biovalia suma sinergias y crea espacios seguros en empresas e instituciones
Economía

Biovalia suma sinergias y crea espacios seguros en empresas e instituciones

Biovalia, empresa alicantina especializada en implantar procesos de bioseguridad, salud ambiental y desinfección, nace de la alianza entre dos firmas históricas de reconocido prestigio con sede en Alicante como son Vectalia y Labaqua (Grupo Suez). Pedro Navalón, su director técnico, se ha marcado como objetivo convertirla en “un referente en el sector de la consultoría especializada en  la creación, implantación, seguimiento y certificación de los nuevos planes integrados de limpieza y desinfección, que aseguren la máxima efectividad en la prevención de contagio y en la creación de espacios seguros dando soporte tanto a empresas como instituciones”. – ¿La situación actual de la crisis sanitaria ha sido uno de los motivos que ha conllevado la creación de Biovalia? ¿Ha sido una fórmula para buscar la diversificación o ha nacido para cubrir un nicho de mercado generado por la pandemia como es la higienización, desinfección…? Efectivamente, la actual crisis sanitaria ha sido el motor de arranque de Biovalia ya que la pandemia ha creado nuevas necesidades de limpieza y desinfección en sectores que históricamente no la habían tenido y por lo tanto, se crean nuevos nichos de mercado que Biovalia inspira a cubrir. No obstante, para ninguno de los socios de la firma el proyecto supone una diversificación de actividades, ya que ambas podrían cubrir parcialmente este nicho por separado. Con lo cual, es un proyecto de sinergias, ya que Vectalia aporta toda su experiencia en la limpieza y Labaqua en bioseguridad y análisis del laboratorio. Esta suma de capacidades permite disponer de una oferta completa en el mercado para la limpieza y la desinfección, que en momentos de pandemia deben ir inequívocamente unidos. – Biovalia es una iniciativa de Labaqua y Vectalia. ¿Qué van a aportar cada una de ellas tanto a nivel de conocimientos? ¿Cuánto representa cada una de ellas en la sociedad de la nueva empresa? La compañía, que ha sido creada bajo la fórmula de Asociación de Interés Empresarial (AIE) y representada al 50% entre Labaqua y Vectalia, surge de la sinergia en el campo de la limpieza y desinfección entre ambas firmas alicantinas: la primera, desde su experiencia como laboratorio y expertos en bioseguridad en sectores altamente especializados como el hospitalario; y la segunda desde sus actividades de limpieza, facility services y el sector del transporte. Pedro Navalón – ¿Qué servicios ofrecerá a las empresas? ¿Con qué sectores están trabajaLabaquando actualmente o están especializados en alguno en concreto? De la suma de las capacidades descritas, Biovalia ofrece consultoría y servicios expertos para la limpieza, la desinfección profesional y la evaluación de los niveles de higiene y presencia de virus mediante ensayos de laboratorio certificados. Además, con la experiencia de la línea de Air Quality de Labaqua también se ofrecen servicios y equipos para desinfectar y purificar el aire, que están tomando especial protagonismo en los últimos meses. Como es obvio, Biovalia está aprovechando y lanzando su producto a través de las redes comerciales de sus socios. En concreto, desde Vectalia tiene acceso al transporte (autobús urbano, ferroviario y aéreo); ocio y cultura como centros comerciales, teatros y auditorios; al educativo como colegios, institutos y universidades; y otros como la organización de eventos deportivos de alta complejidad como carreras ciclistas regionales y nacionales. Desde Labaqua, como empresa del Grupo Suez, se está aprovechando la alta capilaridad y penetración en la red de municipios y administraciones públicas. «La suma de capacidades de Vectalia y Labaqua permite disponer de una oferta en el mercado para la limpieza y la desinfección, que en momentos de pandemia deben ir inequívocamente unidos» – El nacimiento de Biovalia ha supuesto la creación de nuevos puestos de trabajo o ¿se nutrirá de los de ambas compañías? La firma alicantina ha creado ya, desde su nacimiento en junio de 2020, alrededor de 20 puestos de trabajo y la demanda sigue en aumento. Este incremento de personal se ha producido en las plantillas de los socios, ya que Biovalia es un vehículo comercial. Igualmente, ¿se aprovecha la presencia de las empresas fundadoras en el ámbito nacional para prestar el servicio en todo el territorio? Eso es, la compañía se ha creado con el claro objetivo de prestar el servicio en el ámbito nacional, sin abordar, por ahora, los planes de internacionalización. En esta línea, la firma concentra sus actividades en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga. No obstante, está prevista su participación en un evento itinerante que este año se concentra principalmente en la zona norte del país, lo que claramente demuestra el alcance nacional del nuevo proyecto. Por otra parte, el perfil de los clientes es heterogéneo y hasta el momento, la compañía ha sido capaz de cubrir las necesidades de clientes de diferentes sectores, con diferentes tamaños y en distintos lugares del país. Así pues, Biovalia participa tanto en la organización y aplicación de los protocolos de desinfección por positivos en colegios locales como en los planes de limpieza y desinfección de una extensa red ferroviaria en el ámbito nacional. – Uno de los objetivos que se han propuesto es conseguir o certificar espacios seguros. ¿Cómo se está llevando a cabo? Biovalia no certifica estrictamente espacios seguros, si no que informa de que ese espacio ha sido tratado preventivamente. Este aspecto es un matiz importante, ya que el riesgo cero con respecto al contagio por la COVID-19 no existe y así lo han declarado las autoridades sanitarias en diversos comunicados. Por lo tanto, desde la compañía revisamos, implantamos y realizamos planes de seguimiento a todas las acciones que derivan en la prevención del contagio. El aseguramiento de los criterios técnicos y también administrativos/legales es un aspecto también muy relevante, ya que en el mercado han aparecido multitud de productos y nuevas técnicas de dudoso cumplimiento normativo. Otro aspecto fundamental es que en el espacio tratado se lleva a cabo la evaluación objetiva, mediante análisis de laboratorio, de los niveles de virus y bacterias en superficies y aire. Biovalia integra las capacidades de Labaqua como primer laboratorio acreditado por ENAC por la ISO 17025 para estos análisis. – ¿En qué consiste el Plan Integrado de Limpieza y Desinfección? El Plan Integrado de Limpieza y Desinfección (PILyD) es el pilar para la gestión del riesgo sanitario. En analogía con otros riesgos sanitarios que estamos acostumbrados a gestionar como la prevención de Legionelosis, la calidad alimentaria o la calidad del agua de consumo humano, el PILyD es el documento en el que se detalla y describe la actividad, se identifican los equipos, empresas y personas involucradas, se recopilan todos los procedimientos, se archivan los registros de actuación, los certificados de desinfección, los resultados analíticos y las copias de formación de los trabajadores que participan en los planes. En definitiva, el PILyD es el documento con el que cuentan las organizaciones para dar trazabilidad a todas las actuaciones de prevención frente a clientes, usuarios, trabajadores, autoridades sanitarias y/o organismos de inspección de trabajo.

Aeioluz cumple cinco años en su lucha contra la pobreza energética en la Comunitat
Macro

Aeioluz cumple cinco años en su lucha contra la pobreza energética en la Comunitat

La cooperativa valenciana Aeioluz cumple cinco años trabajando por un nuevo modelo energético, contra la pobreza energética y asesorando a la sociedad en el diseño de planes energéticos que generen cambios y mejoras con la promoción de las energías renovables. La cooperativa celebra este 5º Aniversario bajo el lema “Cinco años trabajando por un nuevo modelo energético”. La cooperativa nació en 2015 de la mano de tres socios fundadores con una orientación de servicio y con el objetivo de ayudar a las personas a salir de la pobreza energética, y a las administraciones, a formarse en eficiencia energética. Durante estos cinco años, el trabajo de Aeioluz se ha concentrado en trabajar la transición energética en los municipios de la Comunitat Valenciana y en la elaboración de planes de transición. Entre las primeras andaduras que contribuyeron a posicionar a la cooperativa destaca el trabajo realizado con el Ayuntamiento de València para la elaboración del Diagnóstico energético en 2016, así como la contribución indirecta en el mapeo de pobreza energética de la ciudad de Valencia que elaboró el Instituto de Ingienería Energética de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El coordinador técnico de Aeioluz, Salva Moncayo, explica que estos proyectos les permitieron sumar a la parte más práctica de voluntariado que ya conocían una parte «más académica». Cinco años después, las herramientas utilizadas por la cooperativa para conseguir estos objetivos se han convertido en una metodología eficaz para afrontar la pobreza energética desde los servicios sociales de los municipios y en entidades del tercer sector. Acompañar a los equipos técnicos y a las familias sigue siendo una de las mayores apuestas de AeioLuz, puesto que  sigue existiendo una gran desinformación y desprotección de la ciudadanía ante el mercado energético y existen colectivos especialmente vulnerables, todavía más en la actual situación de pandemia. El trabajo realizado por AeioLuz en estos cinco años de andadura ha posicionado a la cooperativa como referente en la lucha contra la pobreza energética en la Comunidad Valenciana. Los municipios de Valencia, Alzira, Torrent, Lliria, Xàtiva, Castellón, Paiporta, Benetússer, Albalat dels Sorells, Bonrepòs i Mirambell, Foios, Almassera, Meliana, Pedreguer, Altea, Cheste, Turís, entre otros, y entidades como CEFIRE CTEM, Divalterra, IVACE Energía, Cáritas Valencia, Fundació Horta Sud, EAPN Valencia, Fundación Las Naves, Fundació València Clima i Energia, Escola El Drac o Cátedra de Transición Energética Urbana de la UPV, han confiado en AeioLuz durante estos cinco años. Además de su trabajo con las administraciones, destaca el papel que lleva a cabo Aeioluz en el campo de la formación. En esta línea, la cooperativa realiza talleres de formación con los trabajadores sociales, dando formación a los colegios de Alicante, Valencia y de Castellón. En este campo, uno de sus proyectos destacados es el Proyecto 50/50 en el que durante todo un curso escolar se trabaja con los alumnos de los centros educativos en una serie de dinámicas que cuentan con datos reales de facturación y de consumo, las cuales persiguen el objetivo de concienciar a los niños y niñas sobre la importancia del ahorro energético. Mirar al futuro y caminar hacia la transición energética Pero la cooperativa ya ha comenzado a mirar al futuro con el objetivo de consolidar un nuevo modelo energético. Como explica Salva Moncayo, “no solo es importante mejorar las economías domésticas de las familias, seguimos pensando que hay que caminar hacia la transición energética, acompañar planes municipales donde materializar en acciones los cambios que han de producirse en el ámbito local para encaminarnos hacia municipios y comunidades cada vez más sostenibles”. Con este objetivo, la cooperativa trabaja en dos líneas principales: la continuación de los planes de pobreza energética, vigentes en Alzira, Altea, Almàssera, Bonrepós, Benetúser y Paiporta; y el trabajo en sus oficinas verdes donde atienden a toda la ciudadanía. En la actualidad, los municipios que cuentan con estas oficinas son: Altea, Benetúser, Paiporta y el consistorio de València, el cual cuenta con una oficina para comercios. Además, uno de los nuevos proyectos que, tal y como asegura Moncayo, «verá pronto la luz», es el trabajo que ha realizado Aeioluz conjuntamente con el IVACE en la preparación de un plan de pobreza energética para la Comunitat Valenciana. Moncayo destaca que “aprovechar herramientas como el Pacto de Alcaldías o los ODS como base de trabajo, va a ser fundamental para agilizar las acciones reales que lleguen a la ciudadanía de forma participativa y, sobre todo, transparente”. Y el primer paso para ello es la eficiencia y el ahorro energético. La formación, el diagnóstico energético y la implantación de medidas de eficiencia se han mostrado como una acción cada vez más importante en AeioLuz. También, las energías renovables y las comunidades energéticas, en proyectos como “València Solar” con Som Energia y Xicoteta Energia, o “Enciende la luz de tu barrio” con la Oficina de l’Energia de la Fundació Clima i Energia, contempladas desde un punto de vista de responsabilidad social de las administraciones y el tejido empresarial. “Es fundamental que entendamos que la verdadera evolución ha de venir desde los ayuntamientos y ha llegado el momento de pasar de pensar en planes a favor del clima y la sostenibilidad, a ponerlos en marcha desde cada municipio y ciudad, para que, de forma transparente y participativa, el conjunto de la ciudadanía y el tejido productivo local los asuman como propios y avancemos más deprisa en el camino de la sostenibilidad”, insiste Salva Moncayo.

Sp-Berner se plantea cerrar su fábrica de plásticos monouso por puntilla del impuesto
Empresas

Sp-Berner se plantea cerrar su fábrica de plásticos monouso por puntilla del impuesto

Sp–Berner, la empresa líder nacional en la fabricación de plásticos industriales y para el consumidor, que fabrica más de 1000 referencias para 46 países y es proveedor especialista de Mercadona desde el año 2002 en su línea de limpieza (escobas, mangos, cubos, pinzas…), cuidado personal (peines y cepillos de dientes), así como menaje (herméticos y monousos), se plantea cerrar una de sus fábricas dedicada exclusivamente a la producción de monousos (platos, cubiertos y vasos). Estos productos directamente afectados por la Directiva Europea que prohíbe la comercialización de gran parte de ellos a partir del próximo mes de julio, se ven ahora impactados de lleno con el anunciado impuesto a los plásticos no reutilizables que prevé el Gobierno en su anteproyecto de la ley de residuos. Fundada y dirigida por la familia Escarpa con casi 55 años de trayectoria en el sector de la transformación del plástico mediante inyección y termoconformado, Sp-Berner admite que baraja esta medida, que afectaría a unos 50 empleados «como último recurso», «aunque en ningún caso la compañía se plantea despedir a nadie», deja claro a Economía 3. «Es algo que está sobre la mesa, pero estamos intentando plantear alternativas como evolucionar la producción a productos reutilizables, algo en lo que ya llevamos trabajando mucho tiempo. Estábamos pendientes de la evolución en la fabricación de los vasos de plástico, pues la directiva en ese caso no habla de prohibición sino de reducción, pero con el nuevo  impuesto –que nos afecta de lleno ya que solo es posible su fabricación con materiales vírgenes para el contacto alimentario– el impacto será muy importante«, reconoce Alberto Forte, responsable de I+D de la compañía. Sobre cuánto podría encarecerse la producción por la nueva legislación que prepara el Ejecutivo explica que se establece un gravamen de 450 euros/tonelada y que teniendo en cuenta que el precio del polipropileno está en torno a unos 1.000-1.100 euros tonelada, puede repercutir entre un 25-30% en el incremento de los precios, en este caso de los vasos. Añade Forte que SP Berner apuesta por el reciclado desde hace más de una década, de hecho pone en el mercado más de 12.000 toneladas de plástico reciclado con sus propios desarrollos: «el reciclado es un recurso más de nuestra producción, pero a nivel legislativo, en todo lo que se refiere a contacto alimentario se prohíbe el reciclado, excepto en un único caso que es muy limitado en cuanto a propiedades de resistencia de temperatura y otros». «Pero nosotros hemos planteado todos los desarrollos a nivel de I+D con productos compostables, y como digo siempre ha habido negativa por parte de las Administraciones, de hecho la directiva europea lo prohíbe expresamente salvo en el caso del PET reciclado como mencionaba». Un lobby que carga contra el plástico «Nos da la sensación -añade- de que hay un lobby más fuerte que el plástico que está empujando en otra dirección y por eso este impuesto carga directamente contra el plástico y no contra otros materiales sustitutivos como la pulpa de maíz, el bambú, el cartón o papel… dando lugar asimismo a primar las importaciones a costa de la producción nacional«. Opina el experto, que se «está dando más valor a las importaciones de productos asiáticos, que en algunos casos no sabemos muy bien por qué regulación se rigen, y siempre se trata de productos mucho menos regulados que el plástico y no a una industria que ha demostrado sobradamente su alta seguridad alimenticia». Reconoce que la estrategia de la compañía no pasa por reorientarse a alguno de estos «nuevos productos» que ahora compiten con el plástico: «Nuestra apuesta seguirá siendo el plástico porque nos parece la solución más ecológica y con mayor recorrido, ya que hay que recordar que el plástico es perfectamente reciclable cosa que no está tan clara en otros productos que se están poniendo ahora en auge y ello sin tener en cuenta los consumos energéticos necesarios para su producción y el uso mismo del recurso que es muy superior al del plástico», subraya el responsable de I+D. Con la puntilla que supone el nuevo gravamen están en juego unas ventas solo en monousos que, hasta la fecha, venían a suponer unos 4 millones de euros, si bien reconoce el directivo el descenso progresivo de las mismas desde la aprobación de la Directiva ya que los retailers, entre ellos la cadena de distribución Mercadona, «han ido sacando fuera de sus lineales gran parte de esta producción direccionando su política de venta por esta corriente sistemáticamente negativa contra el plástico». Vajillas reutilizables En estos momentos estudian cómo resolver la situación, y trabajan para poner en el mercado, en lugar de monousos, vajillas reutilizables: «Estamos centrándonos en ingeniería de diseño e ingeniería verde y en el estudio de propiedades. De hecho, hemos trabajado en el seno de Anaip en el desarrollo de una normativa en la cual, hemos definido las características que tendrían que tener estos productos reutilizables basadas en los diferentes usos y ciclos de lavado en lavavajillas para que realmente se puedan utilizar varias veces. Nuestro objetivo es poder reorientar la producción y no tener que cerrar la planta, pero no nos lo ponen fácil», lamenta. La compañía cuenta con 5 plantas productivas – Sp Berner y Berner en Aldaia (Valencia), Spalex en Chiva (Valencia) y Suzhou (China) – y dos almacenes logísticos de los que salen 17.000 camiones anualmente. Estas instalaciones que podrían verse afectadas en concreto se ubica en el interior de la planta de Aldaia que en su totalidad integra a unas 700 personas. En su conjunto, la empresa emplea a más de 900 trabajadores y cerró el ejercicio de 2019 con un volumen de negocio de 153,6 millones de euros. Las ventas se centra en 4 grandes áreas estratégicas: La primera es la División de Consumo donde se incluyen artículos de limpieza, menaje hogar, ordenación y cuidado personal; la segunda, la División Mueble de Jardín y Publicitario, que congrega mobiliario de jardín, artículos de camping y mueble publicitario; la tercera es la División Industrial, que ofrece soluciones logísticas (cajas, pallets, flejes de plástico) y taponería para los sectores de alimentación, droguería y perfumería; y finalmente la cuarta  área estratégica de Recycling de plasticos. Para el recycling (economía circular) ha implementado en su planta de Aldaia tecnología puntera «y en 2016, decidimos desarrollar una línea de jardín totalmente sostenible. El objetivo fundamental es lograr reciclar 35.000 toneladas de plástico, que es la misma cantidad de kilos que transformamos cada año». En estos momentos, el 30% de la producción se dedica a la exportación, siendo Europa el principal cliente seguido de China, las dos Américas y África del Norte.

Los taxistas valencianos se enfrentan a caídas de la demanda del 60-70%
Economía

Los taxistas valencianos se enfrentan a caídas de la demanda del 60-70%

Sigue la sangría para los taxistas valencianos por la crisis del coronavirus. Se enfrentan a caídas de la demanda que van desde el 60 % al 70 % dependiendo de la zona de la Comunitat Valenciana. Un descenso de los ingresos que como denuncia Fernando del Molino, presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos, hace que los «taxistas estén trabajando solo para pagar gastos y no logran llevarse nada a casa». Alerta que son muchas las familias que viven del sector que «lo están pasando muy mal». En una situación normal, los taxistas dedican entre un 50 y un 60 % de sus ingresos a costear los gastos que derivan de la actividad, lo que les deja un 40 % de salario para ellos. Con la crisis de la Covid-19 los taxistas han llegado a perder un 90 % de su demanda habitual en la Comunitat en los meses más duros de la pandemia. Ahora, pese a una leve recuperación de los ingresos, siguen debatiéndose en el filo de la navaja con una situación «insostenible» para el sector, como expresa del Molino. Sin acceso a ayudas En esta línea, alerta el presidente de la Confederación de Taxistas que no existe ninguna ayuda específica para el sector y que tan solo tienen disponibles las ayudas a autónomos, a las cuáles «no estamos teniendo acceso porque no podemos demostrar una caída de ingresos del 75 %. Estamos rozando, pero no llegamos», explica del Molino. Hace referencia a la prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores autónomos aprobada por el Gobierno de España. Con esta prestación, los trabajadores autónomos afectados por la Covid-19 que vean reducida su facturación, al menos, un 75% en el mes anterior a la solicitud respecto a la facturación media del semestre anterior (o a igual periodo del ejercicio anterior en el caso de sectores con alta estacionalidad) podrán acceder a esta prestación económica extraordinaria a cargo de la Seguridad Social. Ante está situación reclaman los taxistas valencianos la actuación de las Administraciones Públicas para garantizar ayudas para el sector. «La Generalitat tiene que rescatar al sector», asevera del Molino. Como señalaba la patronal a nivel nacional, Antaxi, «la situación de miles de familias que viven del taxi es insostenible, y el gobierno debe garantizar la sostenibilidad del sector». Para ello reclaman una serie de medidas entre las que se incluyen ayudas económicas directas al sector, moratorias en préstamos hipotecarios y de consumo, especialmente los relacionados con la actividad del taxi, mantenimiento del actual sistema de tributación, o Jubilaciones anticipadas, aplicando coeficientes reductores, tal como ya se hace en otros sectores profesionales, entre otras. «Mientras otros sectores han recibido ayudas, el sector del Taxi sigue prestando un servicio esencial al ciudadano, exponiendo su vida, sin compensaciones económicas», lamenta la Asociación Nacional del Taxi. Una estocada más para el sector: el toque de queda A la precaria situación que vive el sector del taxi en la Comunitat Valencina se une la preocupación por nuevas medidas restrictivas que afecten a la actividad que desempeñan los taxistas valencianos. En concreto, preocupa el toque de queda que baraja imponer la Generalitat en la región. Una medida que podría implantarse en horario nocturno con tal de evitar las actividades de ocio no regladas y limitar las reuniones sociales. Esta medida no afectaría solo al turno nocturno de los taxistas, advierte del Molino, sino que «al aumentar el temor de la gente a un posible contagio, decaería también la demanda del horario diurno». Expone que «si es necesario establecer un toque de queda para paralizar el número de contagios, desde el sector no nos vamos a oponer», pero que teniendo en cuenta la afectación económica, esta medida es «un apretón más para un sector muy castigado por esta crisis».

La Comunitat tiene margen para incorporar nuevos impuestos, según Gestha
Entidades

La Comunitat tiene margen para incorporar nuevos impuestos, según Gestha

La Comunitat Valenciana tiene «margen suficiente para incorporar nuevos impuestos propios», como los que plantea Compromís, según ha afirmado el secretario general del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo. Mollinedo y José María Jiménez, uno de los coordinadores de Gestha en la Comunitat Valenciana, se han reunido este miércoles con el síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, y la portavoz adjunta Aitana Mas para analizar la propuesta de reforma fiscal de la coalición, que contempla, entre otras medidas, que los más ricos aporten más en el contexto de crisis generada por la pandemia. Mollinedo ha defendido que se incrementen las aportaciones de las rentas más altas a través del IRPF, y ha explicado que si se establecieran nuevos escalones en el gravamen solo afectaría al «0’6 % de los declarantes» en la Comunitat, 13.000 personas con rentas más elevadas (más de 120.000 euros) que aportan el 14 % de la recaudación, mientras que el 99’4 % no estaría sometido al nuevo tributo. Preguntado si se podría producir una fuga de rentas si se suben impuestos, ha explicado que una persona no se cambia de una comunidad a otra por una razón fiscal, y ha precisado que el 60 % de quienes tienen un patrimonio individual superior a 30 millones de euros residen en Madrid porque están allí los consejos de administración de las empresas cuyas acciones poseen. Respecto a si comunidades como Madrid pueden atraer a empresas o personas de otros territorios por su política fiscal, ha afirmado que empresas no, porque tributan el impuesto de sociedades, que es estatal, y ha insistido en que las personas no se trasladan a la capital «porque haya impuestos más bajos», sino porque están las sedes de las grandes empresas que les retribuyen. Mollinedo ha puesto además el ejemplo de los reciente traslados de sedes sociales por la situación de Cataluña, y ha explicado que en el caso de la entidad bancaria que ha trasladado su domicilio social a la Comunitat «ni Cataluña ha perdido financiación ni la Comunitat la ha obtenido» por ese cambio, ya que el impuesto de Sociedades llega íntegro a las arcas estatales. A su juicio, lo único que podría lograr Madrid es un «efecto escalada» que llevara a otras autonomías a bajar impuestos, como ha ocurrido en el de donaciones y sucesiones, aunque no tanto con el de Patrimonio, que solo copió La Rioja y lo está revirtiendo y que hace que Madrid pierda cada año «970 millones por no hacer tributar a quienes tienen un patrimonio individual de más de 2 millones». Por su parte, Fran Ferri ha agradecido que les hayan propuesto mejoras en su propuesta fiscal, como por ejemplo que en el impuesto a la bebidas azucaradas estén exentos los zumos naturales sin azúcares añadidos, una forma de fomentar el consumo de productos saludables y de desincentivar los que no lo son. Ha indicado que se sigue negociando con la Conselleria de Hacienda y los socios del Botànic la introducción de estas propuestas fiscales en la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat de 2021, y ha precisado que la forma de hacerlo es a través de enmiendas conjuntas de estos grupos. Ferri ha señalado que los técnicos de Gestha no han visto que ninguna de sus propuestas sean imposibles de aplicar, y ha defendido que el objetivo es «ingresar más dinero para ayudar a los que más lo necesitan» sin que afecte al crecimiento económico.

Economía destina a las entidades locales más de 5,9 millones para ayudar al comercio
Entidades

Economía destina a las entidades locales más de 5,9 millones para ayudar al comercio

La Conselleria de Economía va a destinar a las entidades locales más de 5,9 millones de euros en ayudas urgentes para hacer frente a gastos excepcionales que han efectuado en apoyo al sector comercial y artesano para paliar la crisis originada por la COVID-19. La dotación de estas ayudas asciende a un importe global máximo estimado de 5.916.480 euros y se podrán solicitar del 22 de octubre al 6 de noviembre, según recogen las bases reguladoras publicadas este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat. Podrán ser beneficiarios ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales menores y se subvencionará, con un límite de 300.000 euros, el 90% de los gastos realizados por las entidades locales con más de 20.000 habitantes y el 100% de los gastos de las entidades locales hasta 20.000 habitantes. El conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, ha explicado en un comunicado que este decreto responde a la voluntad de ayudar a las administraciones locales valencianas que han tenido que financiar gastos no previstos para apoyar al sector comercial y artesano con fondos propios extraídos de otras líneas presupuestarias. Las entidades locales «son la Administración más cercana a la ciudadanía y nos permiten conocer las necesidades reales del eje comercial de cada municipio», ha afirmado Climent, para quien «ahora más que nunca» es necesario estar a su lado para apoyar el comercio local, la artesanía, los mercados locales y los mercados no sedentarios de la Comunitat. Las ayudas a establecimientos comerciales y al consumo en el comercio local, y los gastos corrientes relacionados con la actividad de mercados municipales, mercados de venta no sedentaria o ferias comerciales se podrán subvencionar en esta convocatoria. Como ejemplo, los gastos en productos y servicios de medidas de protección, prevención e higiene necesarios para garantizar la seguridad de comerciantes y público en general, y los referidos a la puesta en marcha de servicios logísticos de proximidad como el reparto a domicilio, podrán ser objeto de ayuda. También es el caso de gastos destinados al impulso de la digitalización del comercio, la realización de certámenes feriales para promocionar el comercio de proximidad y la artesanía, o las subvenciones a las empresas comerciales y artesanas. Se podrán subvencionar las actuaciones realizadas desde el 1 de enero de 2020 para los gastos no relacionados con la COVID-19, y desde el 1 de marzo los gastos corrientes relacionadas con la COVID-19, hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

El mapa autonómico del coronavirus: radiografía de 17 formas de atajarlo
Salud y bienestar

El mapa autonómico del coronavirus: radiografía de 17 formas de atajarlo

Con la segunda ola más que instalada en todas, aunque no de manera igual, las comunidades han emprendido su propia batalla al coronavirus con una batería de restricciones que, aunque no siempre son directamente proporcionales a sus cifras, buscan doblegar la curva que deja atrás casi un millón de contagios. Todo ello bajo la sombra de la aplicación de un toque de queda, que el Gobierno analizará con Madrid y otras comunidades que lo planteen aunque, como ya ha avisado el Ejecutivo, ello requeriría decretar el estado de alarma en toda España o en una parte de territorio. Mientras, las autonomías llevan semanas aplicando sus propias restricciones ante el avance imparable del virus: ANDALUCÍA Con 23.973 positivos diagnosticados en las últimas dos semanas, la tasa de incidencia se sitúa en 284,91 por cada 100.000 habitantes y la positividad en el 15,2 %. Actualmente tiene un 10 % de camas covid y las ucis están ocupadas al 14 %. Todo ello ha llevado al confinamiento de Écija (Sevilla), con 39.873 vecinos; Almodóvar Del Río (Córdoba) -7.937- y Linares (Jaén) -57.414-, pues ya salió del confinamiento la localidad sevillana de Casariche; además, en Granada y los 32 municipios de su área metropolitana los bares y locales comerciales cierran a las 22.00 horas con reducción de aforo al 50 % y un máximo de 6 personas por mesa y se han clausurado mercadillos y parques públicos. ARAGÓN Tras ser una de las más azotadas por los primeros brotes del verano, Aragón, con una positividad del 19 %, tiene hoy una de las tasas más altas, de casi 543, lo cual le supone una de las cifras de carga hospitalaria por covid más elevadas (9 %) y las ucis ocupadas al 37 %. El Ejecutivo aragonés ha decretado el nivel de alerta 2, ha reducido los aforos generales al 50 %, ha limitado las reuniones sociales a seis personas y la apertura de la hostelería hasta las 23.00 horas, y ha abierto la posibilidad de decretar confinamientos perimetrales en función de determinados indicadores. ASTURIAS Su tasa, de 259, no llega a la de la media nacional, que es de 322: el porcentaje de camas destinadas a los enfermos de covid es de 9,81 %, mientras que el de las UCI se eleva a 15, aunque su positividad se reduce al 5,7 %. Se encuentra en una «fase 2 modificada», en la que está prohibido consumir en barras de establecimientos hosteleros, el aforo no puede superar el 25 % el aforo en las zonas comunes de centros comerciales, la actividad social ha quedado limitada y se han aplazado las actividades no fundamentales. Recomienda además el autoconfinamiento. BALEARES Es una con los indicadores más bajos: la incidencias a 14 días es la segunda más baja (132,15), la positividad del 5,9 %, la tasa de ocupación hospitalaria del 5,6 % y de ucis del 14,1 %. Paralelamente al levantamiento de algunas restricciones como la del cierre de negocios en calles destino del turismo de excesos que estaban vigentes desde julio, ha mantenido el del ocio nocturno, locales de ocio infantil y los parques y ha prorrogado una semana las establecidas en el municipio de Ibiza. También reducirá de 10 a 6 el número máximo de personas en reuniones sociales y familiares en Mallorca e Ibiza. CANARIAS El archipiélago es el que presenta la situación más favorable, con una incidencia que se queda en 79 casos por cada 100.000 habitantes, la positividad en el 3,2 %, el 5,27 % de presión hospitalaria y las ucis ocupadas en un 13,19 %. Gran Canaria, Fuerteventura y La Gomera abandonaron la situación de semáforo rojo en la que sí se mantendrá hasta el día 23 Tenerife, donde no se permiten eventos ni actos de más de 10 personas, mientras que los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, así como los bares y restaurantes de playa, deben cerrar antes de las 00.00 horas. CANTABRIA Sus cifras son de las más benévolas; su positividad del 8,2 %, su incidencia no llega a 161, tan solo tiene un 4,1 % de camas ocupadas con pacientes covid y sus ucis están al 10,4 %. No obstante, el Ejecutivo regional, que recomienda el autoconfinamiento, publicará esta semana un paquete de medidas para limitar las relaciones sociales, que incluirá la reducción del número de personas que pueden reunirse -actualmente son 10- y también de los aforos. CASTILLA LA-MANCHA La incidencia acumulada de esta comunidad, donde la positividad es del 16,2 %, ha bajado a 344; la tasa de ocupación hospitalaria es del 14,4 %, la de UCI del 26 %. Algunas localidades mantienen medidas especiales de nivel 3 -como cierre de hogares de jubilados y centros colectivos de sociedades recreativas y culturales o reducción del aforo de las terrazas al 50 %-, como las ciudadrealeñas de Almadén y Chillón; Manzanares ha prorrogado las restricciones del nivel 2 -que pasan por limitar los encuentros sociales a 10 personas- y Talavera (Toledo) ha establecido el cierre de bares a las 23.00 horas. CASTILLA Y LEÓN Por el contrario, Castilla y León eleva su incidencia 503 casos por cada 100.000 habitantes y su positividad al 17,6 %; la ocupación covid alcanza en sus hospitales el 18,7 % y la de las unidades de cuidados intensivos el 35,6 %. Aranda de Duero y Burgos se han unido a otras poblaciones ya confinadas: Salamanca, León y Palencia, al igual que la burgalesa Miranda de Ebro, el municipio leonés de San Andrés del Rabanedo, y San Pedro Latarce, un pequeño pueblo de Valladolid de menos de quinientos vecinos. Pedrajas de San Esteban afronta su quinta semana confinada. CATALUÑA Con una incidencia que supera los 374 casos por 100.000 habitantes, una positividad que roza el 12 % y con una ocupación de camas covid del 9,8 % y de ucis alrededor del 26,1 %, sus medidas son de las más drásticas para frenar la segunda ola. No se han adoptado restricciones a la movilidad, pero ya están cerrados durante 15 días sus bares y restaurantes, una medida a la que se sumará el cierre durante la noche -de 22 a 7 horas- de los comercios que abren las 24 horas del día y las tiendas anexas a gasolineras. COMUNITAT VALENCIANA Tras Canarias y Baleares, es la autonomía con la incidencia más baja (132,68); la positividad es del 12 %, el porcentaje de camas covid es del 6,8 % y el de las ucis del 12,1 %. El pasado viernes se adoptaron restricciones adicionales para catorce días en Guadassuar (Valencia), Elche y Orihuela (Alicante) y Onda (Castellón), que limitan a 6 el número máximo de personas en los tres primeros casos y a 10 en el último para reuniones sociales o familiares. Además, desde el lunes se prioriza en toda la Comunitat el consumo en mesa, frente a la barra, en hostelería. La Comunitat registró este martes su peor cifra de contagios de toda la pandemia (1.318 casos en 24 horas), lo que ha llevado al president del Consell, Ximo Puig, a anunciar que tomarán «las decisiones necesarias» para contener esta segunda ola. La Generalitat ya ha adelantado que estudia pedir al Gobierno establecer el toque de queda. EXTREMADURA La comunidad extremeña presenta una incidencia a 14 días de 301, una tasa de positividad que se acerca al 12 % y de ocupación hospitalaria por coronavirus del 6,7 %, mientras que la de las UCI se sitúa en 15,2 %. De ahí que el Ejecutivo haya decretado el cierre perimetral y la vuelta a la fase 1 de Almendralejo, y aislamiento perimetral y control de aforo de Jarandilla de la Vera, La Roca de la Sierra, Usagre, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas. Además, ha adoptado medidas de control de aforo en otras once localidades. GALICIA En su caso, la incidencia se reduce a 174, la positividad al 6,4 %, la tasa de camas ocupadas por pacientes covid al 4,2 % y la de unidades de cuidados intensivos al 6,7 %. La Xunta ha anunciado que toda la comunidad retrocede a nivel 2 de restricciones desde la medianoche del jueves lo que implica una reducción de los aforos en bares y restaurantes y la limitación de las reuniones sociales a cinco personas, en algunas zonas solo permitidas a los convivientes. El confinamiento perimetral que afecta hasta ahora a 134.048 vecinos, la mayoría en Ourense capital y en Barbadás, y también de O Carballiño, O Irixo y Boborás, se extenderá a los habitantes de Verín, Oimbra y Vilardevós, en la misma provincia. MADRID Con una positividad del 14,4 %, casi el 20 % de carga hospitalaria -un 39,2 % en las UCI-, la región madrileña ha bajado su incidencia a 431 por cada 100.000 habitantes. A la espera de lo que se decida a partir de este fin de semana, están confinadas en esa región unos 4,7 millones de personas, de ellas 4,5 bajo el decreto del estado de alarma, que afecta a la capital, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Parla. Al margen de las medidas impuestas por el Gobierno central, la Comunidad mantiene restricciones en áreas sanitarias de otros siete municipios de menor tamaño, donde hay casi 157.500 personas que tampoco pueden salir de su zona. MURCIA La Región acumula una incidencia de 358 en 14 días y una positividad del 15,5 %; las camas ocupadas por enfermos covid suponen el 11 % del total y la ocupación de las ucis llega al 18 %. Han salido de las restricciones de movilidad Jumilla y Lorca, con lo que ya solo quedan confinadas 47.000 personas total repartidas en Totana, Fortuna y Abanilla. NAVARRA La comunidad foral triplica la tasa nacional y su incidencia rebasa el millar, en concreto 1002. La positividad alcanza el 15,3 %, y los hospitales navarros tienen el 13,5 % de sus plazas dedicadas al coronavirus, un 29,2 % en el caso de las ucis. Hasta ahora solo había restricciones en Carcastillo y Cadreita, pero esta semana se ha convertido en la primera comunidad autónoma en decretar el cierre perimetral de su territorio, del que no se permitirá la entrada o salida salvo en casos excepcionales. Hasta ahora los confinamientos eran por municipios o por áreas de salud. PAÍS VASCO En la vecina Euskadi la incidencia acumulada es de 365 por cada 100.000 habitantes, la positividad del 7,2 %, la tasa de ocupación hospitalaria por covid del 11,2 % y de las ucis del 19,5 %. Con estas cifras, los aforos en ámbitos como la hostelería y en eventos culturales y religiosos se reducirán al 50 % y el cierre en restaurantes y bares se adelantará una hora, hasta a las 00.00, mientras que las agrupaciones no podrán superar las 6 personas, entre otras restricciones que deben ser ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. LA RIOJA Su incidencia es de 549, la positividad, la positividad del 15,2 %, y la ocupación de las ucis llega al 33,3 %, aunque la presión hospitalaria es casi el 14 %. A un paso del confinamiento parece estar Logroño, pero la decisión del cierre se tomará más adelante, en función de los resultados de un cribado que se efectúa estos días. CEUTA Tiene la positividad más alta de España (27,7 %), su incidencia supera los 388, la ocupación de las ucis rebasa el 41 % y la tasa de presión hospitalaria es del 12,7 %. La ciudad autónoma restringirá las reuniones a un máximo de seis personas no convivientes, entre otras medidas. MELILLA La otra ciudad autónoma sufre una incidencia de 822, una positividad del 27,6, los pacientes covid ocupan un 23,7 % de las plazas hospitalarias y el grado de saturación de las unidades de cuidados intensivos ronda el 42 %. Melilla continúa cumpliendo dos de los tres criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad para establecer restricciones en la movilidad de la población, situación que sigue esquivando al no llegar al 35% de ocupación de camas COVID-19.

Benidorm inicia el montaje del alumbrado navideño a petición de comerciantes
Entidades

Benidorm inicia el montaje del alumbrado navideño a petición de comerciantes

La Concejalía de Fiestas de Benidorm ha comenzado ya el montaje del alumbrado navideño tras acceder a una petición de la Asociación de Comerciantes (AICO), aunque el encendido no se producirá hasta mediados de noviembre próximo, según las previsiones. Según ha precisado el concejal de Fiestas, Jesús Carrobles, al tratarse de un año atípico, “es importante tomar medidas que contribuyan a dinamizar la actividad económica, en este caso comercial, que se ha visto afectada muy seriamente” por los efectos de la crisis sanitaria de la covid-19 La iluminación artística se instalará en la zona centro de la ciudad, donde se concentra el mayor número de comercios y tránsito peatonal. La previsión, según Carrobles, es que el alumbrado se encienda a mediados de noviembre, una quincena antes de lo habitual. La presencia del alumbrado desde fechas tempranas “puede estimular el consumo al llevar las calles la alegría propia de la Navidad”, ha apuntado el edil.

Emergentes 2020 se centra en las tecnologías al servicio de la sostenibilidad
Economía

Emergentes 2020 se centra en las tecnologías al servicio de la sostenibilidad

Valencia acogerá el próximo 10 de noviembre la IV edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0, que este año apuesta por una temática más sectorial y se centrará en los avances disruptivos que ayudarán a la sociedad a conseguir un entorno más sostenible y al sector de la distribución. Emergentes 2020, puesto en marcha por la Asociación de Empresas de Consultoría Terciario Avanzado (Aecta) y la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), tiene como título “Transformación Digital en la era COVID-19: de la Distribución Omnicanal al Teletrabajo».  Esta edición será, por primera vez, totalmente online y reunirá a profesionales, empresarios y científicos que debatirán cómo las compañías y la implementación de la innovación son los vectores de cambio hacia un desarrollo sostenible. Asimismo, el foro prestará atención a las redes de distribución y consumo en un tiempo distinto. Se analizará cómo las empresas han debido adaptarse a gran velocidad a un escenario en el que la digitalización ha sido clave para sobrevivir y cómo las firmas que ya habían iniciado este camino con anterioridad, han llevado una gran ventaja frente a otras. Los desafíos a los que las compañías tienen que hacer frente en materia de seguridad, organización o normativa laboral por los cambios motivados por la crisis sanitaria actual también se expondrán en distintas charlas y mesas redondas. Además, a pesar de su carácter telemático, este IV Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 también tendrá espacio para realizar contactos entre los asistentes, con el objetivo de que puedan crear alianzas y explorar nuevas oportunidades de negocio. “En todas las ediciones de este foro los expertos han coincidido en señalar la transformación digital como un paso imprescindible para que todas las empresas, independientemente de su tamaño, sean competitivas -apunta Nuria Lloret, presidenta de Aecta– la crisis sanitaria ha venido a reforzar esa idea y a acelerar este proceso”. “Esperamos que Emergentes sea un espacio donde las empresas puedan encontrar las experiencias y conocimientos para afrontar el futuro con las mejores herramientas”, explica Lloret.

El programa Viatgem CV que distribuye el Bono Viaje arranca con 700 empresas
Entidades

El programa Viatgem CV que distribuye el Bono Viaje arranca con 700 empresas

Turisme Comunitat Valenciana ha activado este martes a las 12 horas el programa Viatgem CV, que distribuirá el Bono Viaje Comunitat Valenciana, con descuentos del 70% para viajar por la Comunitat y con un total de 700 empresas adheridas. Dichas empresas son desde agencias de viajes, hoteles, bloques o conjuntos de apartamentos turísticos, campings, casas rurales, albergues y empresas gestoras de viviendas de uso turístico, todas ellas inscritas en el Registro de Turisme Comunitat Valenciana. Para el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, «esta cifra responde a una gran aceptación y acogida por parte del sector de la Comunitat Valenciana, que espera que este programa ayude a paliar las consecuencias económicas y sociales generadas por la COVID-19, incentivando el consumo turístico y contribuyendo a prolongar la actividad y el empleo». En este programa «hemos intentado paquetizar propuestas de todo tipo, lo interesante es que se combine la pernoctación con la oferta complementaria, que incluya cultura, gastronomía, turismo activo, entre otros», ha añadido. «Lo importante es que fluyan los recursos hacia el sector, ayudar a la supervivencia del tejido empresarial es una premisa fundamental para Turisme», ha recalcado el secretario autonómico. Colomer ha recordado que «es momento de alentar el viaje de proximidad» y ha animado a las empresas valencianas que aún no lo hayan hecho, a sumarse al programa, que seguirá abierto a nuevas adhesiones hasta diciembre. 1.000 solicitudes durante la primera hora La plataforma de inscripción al programa bonoviajecv.gva.es, activa para la ciudadanía a partir de este martes, ha recibido 600 peticiones por minuto y el sistema está limitado para evitar que se colapse. Hay que señalar que el sistema continúa funcionando y de manera paulatina se irá habilitando el acceso y la tramitación de todas las solicitudes. De hecho, durante la primera hora de funcionamiento de la plataforma se han registrado 1.193 personas. Desde Turisme se recuerda que no se han agotado los bonos y que se pueden solicitar hasta el próximo 31 de diciembre de 2021, dependiendo del periodo de tiempo en el que se desee viajar. Este programa está dotado con un total de 14,3 millones de euros. El secretario autonómico de Turisme pide «paciencia a los ciudadanos que hoy quieran adquirir su bono», y ha señalado que «debido a la dinámica y a la expectativa generada la plataforma puede llevar a paros momentáneos, que se irán solucionando a lo largo de la jornada». Según Colomer «desde su activación a las 12 horas, el volumen de solicitudes a la vez ha sido elevado, síntoma de la gran acogida y éxito de la iniciativa, por lo que se recomienda esperar e intentar acceder a lo largo del día». Inscripción Se podrán beneficiar de estas ayudas las personas físicas que, siendo mayores de edad, estén empadronadas en un municipio de la Comunitat Valenciana y se inscriban en el programa. Cada persona física únicamente podrá solicitar una ayuda por cada uno de los tres periodos del programa. La inscripción de la persona solicitante se hará de forma telemática a través de la plataforma web. La inscripción la podrá realizar la persona solicitante directamente o a través de los establecimientos de alojamiento turístico o agencia de viaje adheridos al programa Viatgem Comunitat Valenciana y, para ello, se necesitará la firma electrónica y cumplimentar una declaración responsable asegurando que se cumplen los requisitos de mayoría de edad y empadronamiento. El bono se podrá gastar en una reserva para viajar en 3 periodos diferentes: · Entre el 20 de octubre y el 31 de diciembre de 2020 · Entre el 1 de enero y el 24 de marzo de 2021 · Entre el 13 de octubre y el 31 de diciembre de 2021. Cabe señalar que solo se podrá usar un Bono Viaje CV por persona en cada periodo y, según el periodo en el que se quiera viajar, se debe solicitar el bono en un plazo determinado, no antes. Los plazos de inscripción son: · Para viajar entre octubre y diciembre de 2020, se solicita el bono entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre. · Para viajar entre enero y marzo, se solicita entre el 1 de enero y el 19 de marzo de 2021. · Para viajar entre octubre y diciembre de 2021, la solicitud se debe hacer entre el 13 de octubre y el 20 de diciembre del año que viene. Una vez realizada la inscripción, la persona solicitante recibirá su correspondiente bono con un código, que se deberá canjear a la hora de hacer la reserva en la agencia de viajes o directamente en el establecimiento hotelero. Aunque se puede viajar en la fecha que se desee, comprendida en los tres periodos indicados, la reserva se debe hacer en una semana tras la solicitud porque el código caduca a los 7 días. Asimismo, es necesario que la reserva incluya al menos dos noches de alojamiento. Si, además del alojamiento, se reserva también el servicio de restaurante, como máximo se podrá bonificar el régimen de media pensión. Adhesión de alojamientos turísticos y agencias de viaje La adhesión de las empresas al programa Viatgem CV se realizará de forma telemática a través de la plataforma web bonoviajecv.gva.es, y podrá solicitarse durante toda la vigencia del programa. Los requisitos que deben cumplir los alojamientos turísticos son: · Estancia mínima de dos días consecutivos en el mismo alojamiento adherido al programa · Otros servicios prestados directamente en el que se podrán incluir: Manutención, que ha de ser como máximo de media pensión Otros servicios prestados con medios propios del establecimiento: servicio de salud y bienestar, servicios deportivos, excursiones y actividades de animación, así como aparcamiento Los requisitos de las agencias de viaje son: · Además de los servicios contemplados para los establecimientos de alojamiento, la estancia mínima de dos días consecutivos es un servicio que obligatoriamente ha de incluir. · Otros servicios prestados durante los días de la estancia, de acuerdo con la definición de actividades y servicios turísticos contenida en la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad. Dotación presupuestaria e importe de la ayuda El importe global máximo de las ayudas a conceder asciende a 14.300.000 euros, de los cuales 4.300.000 corresponderán al ejercicio 2020 y, el resto, hasta 10.000.000 al ejercicio 2021. El importe de las ayudas será del 70% de los servicios turísticos objeto de la ayuda, incluido el IVA, hasta un máximo de 600 euros por ayuda concedida. El importe concedido será deducido a la persona beneficiaria en la factura correspondiente a los servicios objeto de la misma, por los establecimientos de alojamiento turístico y agencias de viaje. Una vez prestado el servicio y presentada la justificación correspondiente, las ayudas serán abonadas a los establecimientos de alojamiento turístico y agencias de viajes. Teléfono para dudas y consultas Turisme Comunitat Valenciana ha habilitado dos líneas Telefónicas para dudas y consultas a cerca de este programa, una de ellas de atención a la ciudadanía, 960 992 778 y otra de atención a empresas, 960 992 779.

La Diputación de Castelló financia con 25.000€ un estudio sobre cambio climático
Entidades

La Diputación de Castelló financia con 25.000€ un estudio sobre cambio climático

Conocer los efectos del cambios climático sobre el territorio a fin de obtener información sobre los recursos hídricos con los que cuenta la provincia de Castellón es el objeto de los estudios del Observatorio Provincial del Clima. Un proyecto que contará con la financiación de la Diputación de Castelló que aportará este año ya 25.000 euros para impulsar este trabajo. Para ello, el presidente de la Diputación, José Martí, ha firmado un convenio de colaboración con la Universitat Jaume I (UJI) que aporta el talento. El convenio, como apunta Martí, destina fondos al sostenimiento de la Estación de Climatología aplicada. «Se trata de una alianza necesaria entre dos instituciones que están llamadas a trabajar conjuntamente e ir de la mano en un asunto de vital importancia como el estudio de la relación existente entre el proceso de cambio climático y sus efectos sobre los recursos hídricos disponibles en la provincia», añadió. El presidente de la corporación provincial apuesta por ampliar las bases de colaboración entre la administración provincial y la universidad pública, porque  «cada día resulta más necesaria» esa cooperación entre las entidades políticas y el mundo del saber «para afrontar los retos pendientes de la sociedad, entre ellos, el de poner freno al proceso de cambio climático y garantizar la suficiencia de recursos hídricos en la provincia de Castellón». Recordó Martí que «el cambio climático no es una broma» y que «resulta obligado actuar, hacer lo que esté en nuestras manos para evitar futuras catástrofes». De ahí que, añadió, que «tenemos que garantizar la existencia de agua de calidad, para todos y para siempre porque, de lo contrario, las posibilidades de desarrollo y crecimiento económico de nuestra provincia quedarían en entredicho».  En este sentido, opina que «es fundamental la aplicación de políticas audaces que permitan el consumo de agua procedente de las desalinizadoras de Moncofa y Cabanes-Oropesa en cualquier punto de la provincia».

Embutidos Martínez destina 17 millones a la construcción de una nueva fábrica en Cheste
Empresas

Embutidos Martínez destina 17 millones a la construcción de una nueva fábrica en Cheste

Embutidos Martínez, empresa especialista en la fabricación de embutidos frescos, carnes picadas y preparados cárnicos, perteneciente al grupo empresarial de la familia Martínez, invertirá 17 millones de euros en la construcción de una nueva fábrica, ubicada en Cheste, que contará con unas instalaciones industriales de 8.600 m2, y que ampliará las actuales instalaciones de la compañía en el Polígono Industrial Castilla. Esta inversión se enmarca dentro de la estrategia de calidad total y modernización de las compañías de la familia Martínez. La ampliación de las instalaciones Cheste permitirá a Embutidos Martínez adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias del consumidor, generando sinergias y nueva capacidad de desarrollo de productos. En este sentido, cobran especial relevancia los nuevos derivados provenientes de las proteínas alternativas vegetales, a los que la compañía está prestando especial atención. La nueva planta, que incrementará la capacidad anual de producción de la compañía y se pondrá en marcha durante el segundo trimestre de 2021, contará con tecnologías de producción y seguridad alimentaria de entre las más avanzadas de Europa. Uno de los principales pilares de Embutidos Martinez es su fuerte vocación innovadora y, en esa dirección y de la mano de sus clientes, la ampliación de la planta de Cheste supondrá un fuerte impulso para todas las personas de la organización en la mejora continua y creación de valor para los consumidores. Para la compañía, el objetivo principal de esta inversión es reforzar y seguir mejorando la propuesta de valor y servicio, manteniendo el foco en la máxima calidad y seguridad alimentaria, teniendo al cliente como principal origen de toda la estrategia, lo que, unido a la incorporación de las últimas tecnologías, va a suponer el contar en Valencia con una de las plantas de elaborados cárnicos frescos más punteras de Europa. Las obras de ampliación, que comenzaron a finales del mes de julio, se completarán en nueve meses. Una vez concluidas, las instalaciones de Embutidos Martínez en Cheste dispondrán de una superficie industrial total de 20.000 m2, que contará con tres bloques sectorizados. Concretamente, las nuevas instalaciones estarán preparadas para la fabricación de elaborados cárnicos como carnes picadas, hamburguesas, albóndigas y otros elaborados frescos, así como nuevos productos basados en proteínas alternativas. Además, con estas nuevas instalaciones, la compañía va a reforzar el control de las materias primas con el objetivo de garantizar la máxima seguridad alimentaria. Todo este proceso se implementará con metodologías desarrolladas por la propia compañía junto con la empresa tecnológica industrial DCM, también del Grupo empresarial Martínez y experta en desarrollo de tecnología para el sector de la alimentación. Este nuevo desarrollo dota a la empresa de más sistemas de seguridad alimentaria y control para poder reaccionar ante cualquier contingencia en alguno de sus puntos de fabricación. La sostenibilidad, en del ADN del Grupo Alimentario Martínez La compañía, sensibilizada por la sostenibilidad y el medioambiente, desarrolla su actividad bajo el Plan Estratégico de Sostenibilidad que tiene trazado desde el año 2018, el cual tiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como eje principal de actuación. Por este motivo, las nuevas instalaciones se están construyendo siguiendo los criterios para preservar el medioambiente y contarán con las últimas tecnologías que permiten un consumo sostenible y un uso eficiente de los recursos.

La hostelería valenciana prevé una caída del 60% en la facturación de este año
Economía

La hostelería valenciana prevé una caída del 60% en la facturación de este año

La crisis del coronavirus ha castigado duramente al sector hostelero valenciano. Las restricciones de aforo y de horario, la caída del consumo y del turismo extranjero han abocado a muchos establecimientos al cierre ante el desplome de sus ingresos. Como señalan desde SOS Hostelería, se prevé que a final del año haya una caída de la facturación del 60 % en los establecimientos de la Comunitat Valenciana. Apunta que los locales facturan de media 400.000 euros al año, de estos ingresos, cerca del 20 % se corresponden a recreativas de tipo B. Este año 2020, en los tres primeros trimestres del año la facturacion media se ha quedado en algo menos de 150.000 euros cuando debería haber sido en ese periodo de 300.000, una caída del 50%. Las razones, indican desde la plataforma hostelera, son el cierre completo durante los dos meses más duros de la crisis sanitaria, los ingresos «casi nulos» durante la desescalada y en estos momentos, el cierre temprano y las restricciones de aforo. En esta línea, denunciaba SOS Hostelería en su Twitter que los gobiernos, tanto autonómicos como el Gobierno nacional, están castigando a bares y restaurantes con medidas restrictivas cuando los brotes de coronavirus no se están produciendo en este tipo de establecimientos. Según las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad con datos del 16 de octubre, el 20,1 % de los nuevos casos de Covid-19 tienen un origen mixto, mientras que el 14,2 % tiene como origen las reuniones familiares o con amigos y un 10,6 % en residencias. Los bares y los restaurantes ocuparían la novena posición con el 2,3 % de los nuevos casos de contagio. «Familia, temporeros, residencias y centros educativos, principales focos de contagio de Covid-19 según el Ministerio de Sanidad. Pero las administraciones cierran los bares y los restaurantes. ¿Por qué?», puede leerse en el tuit publicado por la plataforma hostelera. El presidente de SOS Hostelería, Fidel Molina, advertía ayer en Economía 3 que el sector hostelero valenciano vive momentos de verdadera desesperación: “De los locales que quedan -en la Comunitat existían unos 35.000 establecimientos hosteleros que daban empleo a 190.000 personas, con una facturación de algo más de 12.000 millones, el 6,4% de la riqueza regional- hay un porcentaje muy importante que está en el filo de la navaja y con un golpecito más, por mínimo que se sea, caerán y cuántos más golpes reciban, menos quedarán”, subrayó. Apuntan desde la plataforma que tras una leve recuperación, los meses de septiembre y octubre «están siendo malos» y la previsión «de inexistencia de puente de la Constitución y de la campaña navideña» llevará al sector hostelero valenciano a «una caída que prevemos que sea al final del año del 60 % de la facturación». A su vez, alertan desde SOS Hostelería que se producirá el cierre definitivo del 20 % de los establecimientos de la Comunitat Valenciana, es decir, alrededor de 7.000 bares y restaurantes.

Las exportaciones de la CV descienden un 11,8% en los primeros ocho meses del año
Macro

Las exportaciones de la CV descienden un 11,8% en los primeros ocho meses del año

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado un valor de 18321,3 millones de euros en el periodo enero – agosto de 2020, lo que representa un descenso del 11,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. Este descenso de las exportaciones se produce en un contexto generalizado de descenso del resto de comunidades autónomas. El descenso de las exportaciones de la Comunitat es 2,2 puntos menor que el descenso de la media española, cifrado en un 14%. El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha explicado que «nos encontramos en un momento muy complejo a nivel internacional, marcado por la incidencia de la pandemia en todos los países del mundo lo que está afectando sin duda a nuestras cifras de exportación». A pesar de los datos -con un descenso generalizado en todo el Estado español- «es importante seguir trabajando al servicio de las empresas» para que consigan recuperar sus cifras de exportación e incluso encuentren nuevas oportunidades «diversificando mercados». En los ocho primeros meses del año, la Comunitat Valenciana se sitúa como la cuarta región española más exportadora con el 11,1% de las exportaciones españolas. El valor obtenido en los primeros 8 meses de 2020 se mantiene en valores similares a los del año 2015 para la Comunitat Valenciana. Respecto a los sectores, Climent ha destacado el positivo comportamiento de las exportaciones de productos alimentarios que «mantienen la tendencia al alza» y registran un ascenso del 8,4%. Estos productos concentran el 22,6% de las exportaciones. En este capítulo, destaca el ascenso de las exportaciones de cítricos, con un incremento del 16,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El resto de agrupaciones sectoriales registra descensos en este periodo. El sector de automoción, con un 19,3% de las exportaciones mejora sus registros pero mantiene un descenso del 24,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los productos químicos descienden un 12%, las semimanufacturas no químicas descienden un 5,4%. Los bienes de equipo y las manufacturas de consumo registran descensos del 14,4% y 22,8%, respectivamente. Al analizar los datos de exportación por provincias, Valencia exporta producto por valor de 10280,9 millones de euros, con un descenso del 11,8%, Castellón exporta por valor de 4714 millones de euros, con un descenso del 9,5% y Alicante registra exportaciones valoradas en 3325,9 millones de euros, con un descenso del 7,2%. Por destinos, las exportaciones de la Comunitat Valenciana dirigidas a la UE en enero-agosto de 2020 han concentrado el 58,1% del total y han registrado un descenso del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (49,9% del total), decrecieron un 5,6%, mientras que las destinadas al resto de Europa (12,3% del total), disminuyeron un 21,4%. Las exportaciones de la Comunitat Valenciana a América han descendido un 19,6%, -un 10,3% a América del Norte y un 34,6% a América Latina-. Con destino a Asia, las exportaciones valencianas han experimentado un descenso del 19,6%, mientras el descenso de las exportaciones a África se cifra en un 18%.

La startup Naturbrush reduce el consumo de plástico del baño a la cocina
Emprender

La startup Naturbrush reduce el consumo de plástico del baño a la cocina

Dar el salto del baño a la cocina con productos biodegradables que reduzcan el consumo diario de plásticos es el objetivo para 2021 de Naturbrush, una empresa de Meliana (Valencia) que venderá este año medio millón de cepillos de dientes de bambú y que llegará a Argentina tras haber aterrizado en Uruguay. Las expectativas de facturación para este ejercicio de esta pequeña empresa se han visto reducidas por el impacto de la covid, desde los 1,5 millones previstos que auguraban los primeros meses del año a unos 800.000 euros, pero sigue con su estrategia de ir «a por los pequeños objetos de usar y tirar» y ofrecer un producto sostenible. Este año, a partir de marzo, coincidiendo con la situación extraordinaria por la pandemia, ha registrado un aumento de las ventas electrónicas y, al contrario, un descenso en las tiendas físicas -vende en farmacias y parafarmacias y canal verde (especializados)-, si bien ya en agosto las ventas comenzaron a repuntar, según ha explicado uno de los fundadores de Naturbrush y responsable de Marketing, Moisés Torregrosa. Desde su creación en 2017 ha ido incrementando la gama de biodegradables y así, además de cepillos de dientes de bambú -su primer y principal producto-, vende dentífrico sólido, esponjas de konjac, bastoncillos de algodón o interdentales, así como un cepillo dental de mango de bambú -que sirve de abono una vez agotado su uso- con cabezal extraíble que ha patentado a nivel mundial. Las nuevas costumbres adoptadas a causa del covid han llevado a NaturBrush a aumentar entre un 15 y un 20 % las ventas del dentífrico sólido -hasta ahora ha comercializado 150.000 unidades- al tener un formato de tableta de un solo uso, lo que supone no compartir la pasta en el ámbito doméstico o laboral. Las restricciones en los contactos personales también han ocasionado la supresión de las charlas que ofrecía en centros escolares, junto a un equipo de odontólogos, sobre salud bucodental, y está replanteando esta actividad. La empresa sigue trabajando en nuevas ideas y «dando vueltas» al producto para hacerlo cuanto más sostenible, mejor, y ahora trabaja en el desarrollo de un prototipo de cabezal para cepillo eléctrico. Una vez cubierta la gama de baño, para 2021 dará «un cambio radical» a la imagen de marca y se lanzará al mundo biodegradable de la cocina para reconvertir lo que sea de un solo uso: envoltorios en cera de candelilla lavables o vajillas hechas de hueso de aguacate o aceituna. Los principales destinos de sus productos son los consumidores nacionales y Portugal, y también vende en Francia y Reino Unido. Más allá del entorno europeo, acaba de entrar en Uruguay y tiene previsto en breve la distribución en Argentina. Sus oficinas han pasado de los 15 metros cuadrados iniciales donde empezaron Torregrosa y su socio, Jorge Lizondo, a una superficie de 300 m2 donde trabajan siete personas, y la facturación inicial de 30.000 o 40.000 euros se convirtió en casi 600.000 euros en 2019. Torregrosa ha señalado que el mercado está más mentalizado con los productos naturales o biodegradables que hace unos pocos años, y el cambio social y cultural en este ámbito ha tenido un crecimiento exponencial en España, pero aún hay consumidores que esperan que estos materiales se comporten como el plástico. «Nos llegan clientes que dicen que la base del cepillo se ha oscurecido porque, después de usarlo, es conveniente secarlo al ser de bambú, aunque está sometido a un proceso de carbonización. Hay que ser consciente de que son productos naturales», explica. NaturBrush utiliza como materia prima bambú de bosques chinos e investiga en alternativas como los residuos de la chufa o de la paja del arroz para conseguir biomasa. Hizo una prueba con hueso de aceituna, que es empleado por una empresa de Jaén para fabricar juguetes, pero el material no aguantaba bien la humedad a la que está sometido diariamente un cepillo de dientes. Otros productos, como el dentífrico sólido o el bálsamo labial, son producidos en un laboratorio de Alicante que trabaja en exclusiva para la empresa.

El Ivace apoyará con 3 millones 62 proyectos de autoconsumo eléctrico
Entidades

El Ivace apoyará con 3 millones 62 proyectos de autoconsumo eléctrico

La Conselleria de Economía, a través de Ivace Energía, destinará este año un total de tres millones de euros para respaldar 62 proyectos de autoconsumo eléctrico en empresas y entidades de la Comunitat Valenciana. Ivace Energía concederá a estas iniciativas préstamos bonificados, a interés 0 %, y a retornar en hasta 8 años en cuotas semestrales, con un importe del préstamo que podrá alcanzar los 300.000 euros, ha informado en un comunicado. El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar la incorporación de sistemas de autoconsumo eléctrico basado en energías renovables en las empresas y municipios y se enmarca dentro del Plan AutoconsumE+, que lleva a cabo Ivace Energía. Este plan, tal y como ha subrayado el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, «es consecuencia de nuestra apuesta por el autoconsumo como pieza fundamental del nuevo modelo energético que estamos impulsando». Del total de proyectos que se poyarán en 2020, 40 se ubican en la provincia de Valencia, 15 corresponden a iniciativas en Alicante y los 7 restantes a instalaciones previstas en Castellón. Asimismo, 27 corresponden a proyectos presentados por pequeñas y medianas empresa y 10 a grandes empresas. Los 25 restantes han sido iniciativas presentas por los ayuntamientos de Benigànim, Almussafes, Navarrés, Alborache, Rafelguaraf, Loriguilla, Xeresa, Yátova, Benifairó de la Valldigna, Higueruelas, l’Olleria, Portell de Morella, Chella, Alquerías del Niño Perdido, la Vall De Gallinera, Rótova y Todolella. En total, los proyectos apoyados supondrá generar cerca de 86 millones de kilovatios hora de energía eléctrica de forma no contaminante, lo que evitará la emisión a la atmósfera de 1.360 toneladas de CO2 al año. Los beneficiarios disponen hasta el 7 de mayo de 2021 para ejecutar el proyecto. Desde la puesta en marcha del Plan AutoconsumE+ en 2017, Ivace Energía ha destinado un total de 5,36 millones de euros para respaldar un total de 95 proyectos de generación de energía eléctrica mediante instalaciones de autoconsumo con energías renovables. Con el Plan AutoconsumE+ «queremos enviar una clara señal a toda la sociedad valenciana: el autoconsumo es posible y este Consell apuesta firmemente por su impulso en todos los ámbitos», ha destacado Climent. Esta fórmula de financiación totalmente bonificada facilita afrontar las inversiones e ir cubriendo progresivamente las amortizaciones del crédito con los ahorros económicos que la propia instalación genera. Esta modalidad de apoyo público es mucho más intensiva en presupuesto que los incentivos a fondo perdido, pero según ha subrayado Climent, Ivace Energía ha hecho «un gran esfuerzo para su puesta en servicio». Se pueden apoyar desde la Generalitat las instalaciones de autoconsumo basadas en cualquier fuente energética renovable como la fotovoltaica, eólica o biomasa/biogás y que, asimismo, tienen cabida tanto las instalaciones sin almacenamiento como las que cuenten con sistemas de almacenamiento energético (baterías).

La Diputación de Castellón y la UJI financian el Observatorio Provincial del Clima
Entidades

La Diputación de Castellón y la UJI financian el Observatorio Provincial del Clima

La Diputación de Castellón firmará un convenio de colaboración con la Universitat Jaume I (UJI) para financiar en 2020 con 25.000 euros el Observatorio Provincial del Clima y el sostenimiento de la Estación de Climatología aplicada. Según ha explicado el presidente de la corporación provincial, José Martí, «se trata de una alianza necesaria entre dos instituciones que están llamadas a trabajar conjuntamente e ir de la mano en un asunto de vital importancia como el estudio de la relación existente entre el proceso de cambio climático y sus efectos sobre los recursos hídricos disponibles en la provincia». Martí advierte que «cada día resulta más necesaria» la colaboración entre las entidades políticas y el mundo del saber «para afrontar los retos pendientes de la sociedad, entre ellos, el de poner freno al proceso de cambio climático y garantizar la suficiencia de recursos hídricos en la provincia de Castellón». El presidente ha recordado que «el cambio climático no es una broma» y que «resulta obligado actuar, hacer lo que esté en nuestras manos para evitar futuras catástrofes». «También tenemos que garantizar la existencia de agua de calidad, para todos y para siempre porque, de lo contrario, las posibilidades de desarrollo y crecimiento económico de nuestra provincia quedarían en entredicho». En este sentido, opina que «es fundamental la aplicación de políticas audaces que permitan el consumo de agua procedente de las desalinizadoras de Moncofa y Cabanes-Oropesa en cualquier punto de la provincia».

E. Guillot (La Mostra) «El cine valenciano está muy vivo a pesar de las dificultades»
Cultura

E. Guillot (La Mostra) «El cine valenciano está muy vivo a pesar de las dificultades»

«Conscientes de cómo estamos sufriendo para crear una edición lo más segura posible, me gustaría dar ánimos a todos los festivales que van a venir detrás de nosotros. Es muy complicado hacer eventos presenciales en estas fechas, hay que ponerle mucho valor y ojalá todo el mundo pueda celebrar sus festivales como los tengan previstos».  Eduardo Guillot, director de programación de Mostra de València-Cinema del Mediterrani, lanza este mensaje en vísperas del inicio del certamen rescatado por el Ayuntamiento de València en 2018, con el objetivo de volver a sus orígenes y recuperar así su prestigio y su papel en el mapa de festivales cinematográficos nacionales e internacionales. La 35ª edición se celebra del 22 de octubre al 1 de noviembre en los cines Babel y La Filmoteca. -En 2018, afrontaste la refundación de La Mostra; en 2019, la consolidación, que fue realmente notable; y ahora toca la de la pandemia. En sólo tres años al frente del festival, ¿qué más puede pasar? -Pues no lo sé, la verdad, porque cada año decimos “el siguiente ya será todo normal”, y…no. No hay manera de conseguirlo, y además por cuestiones que son ajenas a nosotros. La pandemia nos ha afectado a todos, ha sido un problema gigantesco y lo sigue siendo porque nos obliga a reducir aforos, dificulta mucho la presencia de invitados internacionales, pero Málaga se ha hecho, San Sebastián también, en fechas similares a las nuestras Abycine en Albacete y la Seminci de Valladolid están dispuestos a preparar el formato presencial, y nosotros queremos hacerlo así porque se puede, más allá de las problemáticas que conlleva. -Los cines, como se ha insistido, son un lugar seguro. Está claro que la asistencia será menor, pero ¿te conformarías con que haya “vidilla” en las salas? -Estoy convencido de que habrá ambiente cinéfilo, de que el público va a responder a la propuesta, lo que pasa es que tenemos que reducir aforos y cumpliremos las normas sanitarias a rajatabla. Ese hall de los cines Babel lleno de gente esperando para entrar a las proyecciones no lo vamos a ver. El público entrará con fluidez para evitar aglomeraciones. No va a haber ningún festival en España que incremente sus cifras de público, por eso este año, por primera vez, las películas a competición tienen tres pases en vez de dos. Para nosotros es la sección más importante  y no queríamos que nadie que esté interesado se quede sin ver las películas. Cartel de la 35ª Mostra de València – Cinema del Mediterrani, obra del diseñador Vicent Ramón. | E3 -Entramos en materia empezando por la Sección Oficial. Habéis hecho, como siempre, un profundo peinado del mercado. Habéis traído incluso films de Siria o Kosovo. ¿Cómo se ha hecho ese trabajo este año? -Ha sido tan complicado como siempre por un lado, pero por otro un tanto especial. Como sabes, el Festival de Cannes no se celebró, pero sí expuso películas de manera virtual, por lo que asistimos igualmente al mercado de Cannes, lo que pasa es que el número de películas accesibles no era el mismo. Pero hemos abierto convocatoria en FilmFreeway, una plataforma internacional para la inscripción de películas, y eso ha hecho que nos hayan entrado más de 750. Además, hemos hecho nuestro scouting de todos los años, que ha estado en torno a 150 títulos, lo que da un total de más de 900 películas visionadas. Esto hace que, evidentemente, podamos escoger, más allá de que haya películas que queremos tener todos los festivales de España y tengamos que “pelearnos” por ellas. Pero cada vez tenemos acceso a más material, porque el festival tiene mayor recorrido y es más conocido a nivel internacional. Eso ha suplido que los mercados hayan sido atípicos. Estamos peleando muy duro para que La Mostra esté ahí. -Diría que se ha conseguido. Me has hablado de una elección a partir de 900 películas, hace tres años no era así ni mucho menos… -Hace tres años estábamos en un tercio de esa cantidad, y espero que no vaya subiendo en la misma progresión (ríe), porque no nos daría tiempo a ver todas las películas que se inscriban. -Las temáticas de la Sección Oficial son muy variadas. He mencionado Siria y Kosovo porque la guerra, desgraciadamente, sigue muy presente a orillas del Mediterráneo. -Creo que desde principios de los 80, cuando se puso en marcha La Mostra, se ha sido consciente de que es una zona geopolítica muy complicada. Casi siempre, históricamente, ha sido zona de conflicto, y las películas que vienen de esos países reflejan lo que está sucediendo en su entorno. Por la libertad (Ersin Çelik, Siria-Irak-España, 2019) habla del asedio del ejército turco al pueblo kurdo; Zana (Antoneta Kastrati, Kosovo-Albania, 2019) plantea una mirada sobre la Guerra de los Balcanes, un conflicto terrorífico que tuvimos en Europa hace muy poco tiempo y que sigue muy presente en los países de la antigua Yugoslavia; Between heaven and earth (Najwa Najjar,2019) es una película palestina pero no la típica película palestina, sino una road movie en la que el conflicto se cita porque está en el día a día de quienes viven allí… Son películas que hablan de su realidad más cercana y los temas de conflicto es inevitable que aparezcan. -Saltamos de sección. Habéis recogido diez films de cine valenciano, la mayoría de jóvenes autores. ¿Ha sido una forma de de echar una mano y dar salida a estas producciones en este año maldito? -Te diría que sí, pero al mismo tiempo me gustaría hacer hincapié en que no es la primera vez que lo hacemos. Desde que volvimos en 2018 tuvimos claro que debíamos ser una ventana y un trampolín para el cine valenciano. Los tres años inauguramos el festival con una película valenciana que estrenamos en España, y hemos tenido mucho cine valenciano en la programación de diferentes secciones, en años anteriores también en competición. Creemos que debemos apoyar el cine valenciano, y además se está produciendo sin parar. Proyectamos diez películas pero sobre la mesa teníamos más títulos. Eso quiere decir que el sector está vivo a pesar de las dificultades y nos congratulamos de ello, tanto en el caso de las películas que van a pasar por La Mostra después de haber iniciado un periplo internacional como Camagroga (Alfonso Amador, 2020) que estuvo en el Festival de Sheffield, uno de los más prestigiosos del género documental o La receta del equilibrio, (Óscar Bernácer, 2020), el documental sobre Ricard Camarena, que viene directamente de San Sebastián, hasta films como La última cena (Toni Agustí, María S. Torregrosa 2020), que conocimos porque los autores se pusieron en contacto con nosotros y que está hecha al margen de ayudas institucionales y de los canales habituales. Creo que va a ser una de las sorpresas del festival porque me recuerda al movimiento Dogma danés, está basada en improvisaciones de los actores y puede llamar bastante la atención. Junto a eso tenemos a veteranos como Vicent Monsonís, que trae Un cercle en l’aigüa (2020), sobre la famosa historia relacionada con la autoría de las obras de Shakespeare, ya que hay historiadores que creen que no fueron suyas sino de Christopher Marlowe, o Coses a fer abans de morir (2020), el debut en la dirección de la actriz Cristina Fernández y de Miguel Llorens, un director de fotografía histórico en València… La propuesta es muy variada y demuestra que el cine valenciano está vivo. Fotograma de «La receta del equilibrio». | Mostra de València -Ciclo Miradas en torno al conflicto vasco. ¿Os habéis tirado a esta piscina porque ha pasado el tiempo necesario para poder mirar con perspectiva? -Eso es fundamental. Aunque mi opinión particular es que hace tiempo que este tipo de ciclo se tenía que haber hecho en España, creo que ya tocaba. Hasta Amazon pone en marcha una serie de documentales que se llama El desafío: ETA. Es decir, que después de Patria o de La línea invisible de Mariano Barroso, sigue siendo un tema que interesa al público, como se ha demostrado por los índices de audiencia de estas dos series, y queríamos recordar que antes de que llegaran, hubo mucho cine que ya se ocupó del tema desde muy diferentes ángulos y nos parecía que sí, la sociedad está absolutamente madura para hablar de ello. Si podemos hacer un ciclo sobre la Segunda Guerra Mundial o cualquier otro tema, ¿por qué no vamos a hacer uno sobre cómo el cine ha mirado al conflicto vasco? El ciclo permite pulsar cómo cada contexto histórico ha revertido en el cine la apreciación social del tema. Creo que en el País Vasco y, por extensión, en el resto de España, ha habido diferentes miradas, quien lo vio con simpatía en diferentes momentos y quien ha sido siempre crítico porque ETA no dejaba de ser una banda asesina, y el cine, que va al ritmo de la sociedad en la que está insertado, ha ido modulando su mirada al respecto. Nos parece muy interesante que toda esa multiplicidad de miradas esté presente en el festival porque permite demostrar que las cosas no son siempre blancas o negras, sino que hay muchos matices a la hora de abordar cuestiones históricas y el relato que surge de ellas es muy importante. -La Mostra fija su mirada este año en la producción argelina con el ciclo Las batallas de Argelia, que habéis definido como el cine argelino post-Bouteflika. ¿Qué os ha llevado a programarlo? -Nos parece absolutamente fundamental que todos los años en La Mostra haya siempre un ciclo dedicado a la ribera sur del Mediterráneo, al cine árabe, porque es una de las asignaturas pendientes en los festivales en España y para nosotros, como festival de cine mediterráneo, es prioritario. En 2018 tuvimos ficción palestina de última generación, el año pasado directoras egipcias contemporáneas, que además nos visitaron y fue uno de los puntos álgidos del festival, y este año hemos mirado hacia Argelia no porque nosotros quisiéramos, sino porque Argelia ha levantado la mano. El año pasado el pueblo argelino estuvo saliendo a las calles para pedir la dimisión de su presidente Abdelaziz Bouteflika. Cuando lo consiguieron, han seguido manifestándose porque el problema no era sólo Bouteflika, sino todo su entorno político, y siguen pidiendo que se marchen para que Argelia sea un país democrático. En la vanguardia de esas manifestaciones ha habido activistas entre los que se encontraba la gente de la cultura y, entre ellos, diversos cineastas argelinos. Algunos salieron a las calles con cámaras o simplemente con teléfonos móviles para radiografiar lo que estaba sucediendo: una revolución pacífica. Claro, juntar en un ciclo documentales que han estado tratando esta cuestión a pie de calle con la obra de directores que se han comprometido con esa revolución tranquila nos ha parecido que era muy goloso, en el sentido de poder hablar de lo que está pasando ahora en Argelia. Le hemos puesto la guinda al ciclo, formado por películas muy recientes, al añadirle la película La batalla de Argel (1966), de Gillo Pontecorvo, una obra maestra del documental, que contextualiza muy bien el ciclo al describir el fin del período colonial en el país. -Los medios han pasado bastante de puntillas sobre esa revolución tranquila que has mencionado, y está bien dar a conocer estos sucesos. -La tendencia de los medios es muy eurocéntrica. En el mundo árabe ha causado una auténtica conmoción, pero fuera resulta más complicado que sea noticia. Ya nos pasó en 2019 con las directoras egipcias, que vinieron a València a explicar las condiciones en las que trabajan, en un país supuestamente mucho más democratizado después de la Primavera Árabe, pero nos contaban unas cosas que nos hacían echarnos las manos a la cabeza, en muchos casos porque se puede decir sin temor a equivocarse que Egipto está peor que antes, por cuestiones como el crecimiento del Partido de los Hermanos Musulmanes, entre otras. Una de las obligaciones del festival es dar visibilidad a estas realidades de los países árabes que, por desgracia, a no ser que estalle una fábrica como pasó en Beirut, no suelen salir en los informativos. Maria de Medeiros, Palmera de Honor de la Mostra 2020. | Foto: Sophie Boulet -Acabamos con dos nombres de mujer, muy interesantes y cuyas figuras públicas parecen contrapuestas: Marina Abramovic, que impartirá una masterclass y Maria de Medeiros, Palmera de Honor. -La masterclass de Marina Abramovic la retransmitiremos en streaming. En principio teníamos la intención de, poco a poco, darle un giro a La Mostra que se adecuara a lo que está sucediendo hoy en día en el consumo audiovisual. Justamente en una entrevista contigo en la edición anterior, salió un titular que dio mucho juego porque me preguntaron muchísimos otros medios sobre él, en el que yo decía algo así como que la programación de un festival no puede ser un catálogo de Netflix. Es decir, las películas que tienen una difusión a través de plataformas y un espacio destacado en las filmotecas, ya tienen esos sitios para que el público pueda acceder a ellas. Como todo festival contemporáneo, nos encaminamos cada vez más a trabajar con cine que sea de estreno, con material que no se pueda ver en ningún otro sitio. En ese sentido, queríamos poner ya en marcha una sección, Focus, que va a poner la mirada en personajes emergentes o en figuras que no pertenecen estrictamente al mundo del cine, como es el caso de Abramovic, más asociada al arte contemporáneo y a la performance, pero sí tienen un trabajo audiovisual que nos parece importante. Abramovic lleva desde los 70 filmando sus propias performances, y por lo tanto tiene una serie de piezas audiovisuales ya muy extensa. Además estrenamos en España Homecoming (Boris Miljkovic, 2020), el último documental dedicado a su figura. -Es otro tipo de figura audiovisual, es muy difícil conocer su obra si no ves sus grabaciones, y muy potente por la controversia que genera. Como muy potente también es María de Medeiros, en este caso podríamos decir que una figura que todo el mundo ama, me parece casi que por unanimidad. -Sí, tiene ese plus de ser muy conocida. A veces se echa en cara a los festivales de cine especializados que trabajamos con gente de culto o que sólo conocen los cinéfilos, y el caso de Medeiros es todo lo contrario. Y además, más allá de que sea conocida, tiene una trayectoria con varios documentales y dos películas de ficción, la segunda de ellas, Aos Nossos Filhos, que estrenamos en España. También tiene varios discos como cantante. Es una artista polifacética, muy querida por el público, que sí estará en persona y me parece la guinda perfecta para esta Mostra.