Domingo, 22 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Escobar (PageGroup): «La contratación de mandos intermedios supera la de 2019» 
Economía

Escobar (PageGroup): «La contratación de mandos intermedios supera la de 2019» 

El empleo cualificado sigue al alza en la Comunitat. Las pymes valencianas saben que en momentos complicados es importante reforzar sus áreas estratégicas, por lo que los procesos de selección se recuperan del parón que supuso la declaración del Estado de Alarma. De hecho, este mes de septiembre, la contratación de mandos intermedios y personal cualificado en la Comunitat ha superado los registros de 2019. Así lo confirma a Economía 3 el responsable de PageGroup, consultora experta en la selección de talento cualificado bajo enseñas tan reconocidas como Michael Page o Page Personnel, en la Comunitat, Eduardo Escobar. Vídeo resumen en E3TV – ¿Cómo estáis viendo a la pyme valenciana? – En general, la pyme valenciana está sobrellevando esta situación mejor de lo que ella misma pensaba. La realidad es que siguen contratando, de hecho sus perspectivas son optimistas, y esto se traduce en el que número de procesos de selección que hemos gestionado en septiembre y el número de contrataciones ha sido superior al del mismo periodo del año anterior, y la tendencia desde el mes de mayo es de crecimiento paulatino mes a mes. -¿Qué sectores se están comportando mejor? – Los sectores que más demanda registran tienen que ver con alimentación y gran consumo en general, compañías fabricantes de productos que encuentras en una gran superficie comercial para entendernos Además uno de los que mejor se está comportando en cuanto a contrataciones se refiere es el sector hortofrutícola, tanto en lo que afecta a la parte productora y comercializadora como todo lo que tiene que ver con su industria auxiliar (agroquímica, envase y embalaje, packaging, maquinaria…). También las compañías fabricantes de materiales de construcción muy posicionadas en el canal de grandes superficies de bricolaje han presentado en algunos casos récord de ventas en los meses de verano, por encima de los últimos ejercicios, es verdad que existía una demanda embalsada a la que han tenido que dar respuesta y para ello se han reforzado. El sector logístico es también uno de los más activos en contrataciones al incrementarse el volumen de operaciones por el flujo del comercio online y el transporte de mercancías; así como los servicios profesionales, muy especializados en la parte laboral y en el área mercantil, encontramos muchos despachos que están siendo muy activos en este sentido. – ¿Y qué perfiles son los más demandados en nuestras empresas? – El perfil con mayor demanda en la Comunitat lo engloba la división de ingenieros, vinculados a tareas de mantenimiento, ya que en muchas compañías ha sido clave que la fábrica no parara, también los vinculados a compras, con el objetivo de hacer buenas negociaciones y abaratar costes de producción, y a logística para que la experiencia de cliente en la compra y recepción de un producto sea muy satisfactoria. Asimismo se han fortalecido los departamentos de e-commerce con perfiles de e-commerce manager; marketplaces manager, dedicados a llegar a acuerdos con los grandes players para ganar volumen de negocio y UX/UI, encargados de medir toda la experiencia de cliente en cualquier tipo de compra. Siguen al alza los perfiles comerciales orientados a la exportación, fundamentalmente en el mundo agro, así como el resto de perfiles que dan apoyo a este departamento de venta internacional. Y continúan siendo un clásico los perfiles de Key Account Manager, profesionales que se encargan de gestionar las cuentas claves de la organización. Y en el ámbito de financiero responsables de tesorería y de gestión de cobros. – Tener buenos profesionales en áreas clave es un plus en momentos como estos, entiendo… -Por supuesto, en esta situación extrema las empresas han podido comprobar si ya tenían buenos profesionales en áreas clave, como Finanzas y han sido capaces de responder con una buena planificación financiera así como con una adecuada gestión de tesorería y cobros o han tenido que buscar nuevos perfiles o en todo lo que se refiere a Tecnología y han visto si se han podido adaptar rápidamente a la nueva situación o realmente la empresa no estaba preparada para ello, y de ahí la tendencia, que es global, de atraer perfiles de desarrollo de la tecnología. – De cara a desarrollar vuestro trabajo, a la hora de relacionaros con los clientes, ¿cómo tratáis de gestionar la incertidumbre que puedan tener tanto las empresas como los candidatos a un puesto de trabajo? – La clave está en la franqueza. Les asesoramos y les contamos la realidad del mercado, nosotros estamos constantemente hablando con empresarios y directivos de la Comunitat, y podemos trasladarles nuestras impresiones y los movimientos en el sector, de tal modo que, aunque puedan tener algunas dudas del entorno macro, tanto unos como otros apuestan por la contratación o el cambio, porque son conscientes una empresa necesitan reforzar ciertas áreas o sustituir aquellos recursos que no han mostrado la implicación esperada. De cara a los candidatos también nos gusta ser muy transparentes y trasladarles los retos y el ambiente que se va a encontrar en esa compañía, aspectos que aportan confianza a cada proceso. – ¿Habéis notado reticencias por parte de los candidatos al cambio? – A diferencia de lo que ocurrió en la anterior crisis no hemos visto reticencias por parte de los candidatos, es más en función de cómo haya gestionado su empresa esta crisis, el compromiso del empleado ha subido o ha bajado, y esa pérdida de compromiso se ha traducido en muchos casos en cambio. Además, las compañías se están dando cuenta que facilidades a la conciliación como el teletrabajo o pequeñas concesiones de flexibilidad son una herramienta clara de atracción del talento, que se traduce claramente en productividad. – ¿Están apostando también las empresas por la contratación de perfiles cualificados o mandos medios a través de empresas de trabajo temporal? – Claramente es una vía que supone una alternativa para aquel cliente que tiene una mínima duda o quiere esperar a ver cómo evoluciona el panorama económico, en ese caso, nosotros contratamos al candidato, normalmente por seis meses, y lo ponemos a disposición del cliente, durante ese tiempo este puede evaluar a la persona y al negocio y a partir de ahí tomar decisiones. Es una fórmula más flexible y en todo momento el cliente puede incorporarlo a la plantilla sin esperar a agotar el contrato. – ¿Cómo han influido en vuestro trabajo haber tenido, por la pandemia que renunciar a la presencialidad, para cerrar negociaciones o acuerdos? – Obviamente, nosotros estábamos muy preparados para llevar a cabo procesos online de contratación, pero el hecho de potenciar aún más estos canales nos ha permitido mejorar la comunicación con nuestros cliente, con la facilidad de mantener conversaciones más asiduas cara a cara por videoconferencia. Y por otra parte, de cara a la selección de candidatos, las ofertas han logrado atraer a nuevos perfiles de fuera de la Comunitat, que desde la perspectiva online han encontrado menos dificultades a la hora de presentarse a la oferta; el resultado es que se han cerrados procesos de selección 100% vía online, y de momento, la gran mayoría del proceso se realiza por medios telemáticos, la entrevista presencial se ha reducido prácticamente al último momento. Vídeo resumen en E3TV

Opinión

La ESG en el sector agroalimentario: ¿Ser sostenible es hoy en día insostenible?

No hace mucho, los tractores salieron a bloquear las calles para decir basta a producir a pérdidas. Las protestas se acallaron por la pandemia, durante la cual algunos líderes europeos lanzaron el mensaje de que el campo debía estar fuera de las leyes de la oferta y la demanda, que requería un tratamiento especial. Unos meses más tarde, en mayo de 2020, la Comisión Europea (CE) propuso una nueva regulación que afecta al campo, pero ni mucho menos en el sentido esperado por los agricultores. En el marco del Pacto Verde Europeo (hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible), la CE anunciaba la estrategias europeas “De la granja a la mesa”, con medidas con objetivos como la reducción del uso de plaguicidas químicos y el desarrollo de cultivos ecológicos. El campo se enfrenta ahora, además de a su propia crisis estructural de productividad, a dos nuevos factores. El primero, un consumidor que, aunque cada vez más concienciado con la sostenibilidad, no parece dispuesto a pagarla con un sobreprecio del producto final (y menos en los tiempos que corren) y el segundo, un regulador que está tratando de acelerar el proceso de sostenibilidad. Una regulación que no mida bien los tiempos puede ser demoledora para el campo. En el corto plazo, ¿ser sostenible es sostenible? Veámoslo a continuación En el campo hay una crisis estructural que limita la productividad España, pieza clave en la agricultura europea, es tierra de minifundios. Somos el cuarto mercado agrícola de Europa y el octavo exportador agroalimentario a nivel mundial, y el primer productor europeo de frutas y verduras. Además de para nuestro consumo propio, la mayoría de nuestra producción agroalimentaria se exporta -en torno al 55%- y, concretamente, se exporta a Europa, a donde va el 40% de nuestra producción, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapama) Las explotaciones agrícolas en España son pequeñas y de carácter no profesional. El tamaño medio aquí es de 24.6 Ha por explotación, con un 51% de las explotaciones con menos de 5 Ha. Somos el decimoquinto país por tamaño de explotación de la Europa de los 27, y el 93% de nuestras explotaciones están en manos de una única persona física (INE) El minifundio no es eficiente: impide la utilización de maquinaria agrícola avanzada, el uso racional de fertilizantes y pesticidas, la instalación de regadíos óptimos y sostenibles, etc. El campo necesita un modelo competitivo más eficiente, y las explotaciones agrarias tiene que ganar tamaño para fortalecer su posición en la cadena de valor y ganar competitividad en costes, y poder hacer inversiones en eficiencia productiva. El Pacto Verde Europeo exigirá acelerar cambios que ya se están produciendo A esta coyuntura, añadimos el Pacto Verde Europeo (European Green Deal), y sus implicaciones para la agricultura. El Pacto establece una hoja de ruta sobre cómo afrontar los retos de clima y medio ambiente de Europa, con el objetivo de convertirnos en el primer continente climáticamente neutro en 2050. Es de rigor añadir que el sector agroalimentario producía en 2017 menos del 9% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa, y de estas emisiones, el 70% provienen de la agricultura animal (CE), a la que no parecen ir dirigidas las medidas sobre agricultura. Concretamente, la estrategia “De la granja a la mesa” propone dos medidas principales. Veamos cómo estamos al respecto: En primer lugar, respecto a la superficie agraria: el 25% de la superficie agraria de la UE será ecológica en 2030. En España, de nuestros 17 millones de Hectáreas cultivadas, el c.8% (1.4 millones de Ha) es ecológica, más que Francia (tiene el 6%), pero menos que Italia (tiene el 15%) (FAOSTAT). Nuestra superficie de cultivo orgánico ha crecido al 6.2% anual entre el 2010 y el 2017 (la media europea es del 5.6%) mientras que nuestra superficie cultivada total se ha reducido un 0.2% anual en el mismo periodo, lo cual evidencia nuestro buen hacer en sentido orgánico. Pues bien, si seguimos creciendo a este buen ritmo, en 2030 llegaríamos a un 17% de cultivo orgánico. En segundo lugar, respecto al consumo de productos fitosanitarios, se estipula una reducción del uso de productos fitosanitarios químicos en un 50% para 2030 en pos de los productos Bio. En la industria fitosanitaria, la oferta lleva ya años abrazando la tendencia ‘Bio’: sobre 622 nuevos productos de protección de cultivos lanzados en 2000, sólo el 28% era ‘Bio’. En 2017, sobre 949 nuevos productos, el 38% ya era ‘Bio’ (Ver Figura 1). Manteniendo este ritmo de crecimiento, en 2030 se llegará al 42% de nuevos productos ‘Bio’. Alcanzar un balance de nuevos productos es posible, pero reducir el consumo tradicional a la mitad se antoja difícil. Figura 1: Lanzamiento de nuevos productos de protección de cultivos: ‘Bio’ vs tradicionales Además, y por ello, el mercado de productos de Biocontrol ha crecido a una tasa del 10.8% anual entre 2014 y 2019, y el de Biofertilizantes un 19.2%. El consenso de expertos de mercado es claro respecto a que los sub-segmentos ‘Bio’ son los que van a mostrar mayor crecimiento en los próximos años (ver Figura 2) Figura 2. Consenso de crecimiento de mercado esperado por sub-segmento La evolución natural hacia lo sostenible se está produciendo a buen ritmo. Si forzamos los tiempos, muchos agricultores se quedarán por el camino En pocas palabras, las nuevas directivas europeas obligan a la producción ecológica y sin fitosanitarios. Esta evolución natural ya se está produciendo, y tratar de acelerarla excesivamente mediante regulación va a poner en riesgo la viabilidad de la producción de muchos agricultores. Un ejemplo claro es la eliminación de sustancias activas de productos fitosanitarios sin un sustitutivo Bio en rangos de precios similares, como ocurrió con el Metil Clorpirifos (insecticida genérico muy utilizado en cítricos y otros cultivos), prohibido en la UE en 2020 sin haber un sustitutivo claro, y sin subvencionar el uso de productos de mayor coste. La agricultura y la alimentación están dentro de las leyes del mercado, y dichas leyes están funcionando, moviendo tanto oferta como demanda hacia las tendencias actuales. La agricultura se está modernizando y adaptando a las tendencias de sostenibilidad, produciendo más eficientemente y reduciendo su impacto, mediante la utilización de productos sostenibles, una mejor gestión del agua y utilizando packaging sostenible, entre otros, pero este proceso llevará tiempo. La sostenibilidad es sin duda necesaria, pero el campo, sector de márgenes bajos y que ya está haciendo sus deberes, no puede permitirse una regulación que no mida bien los tiempos. Los sustitutivos Bio están llegando, pero hay que dejarlos desarrollarse, o muchos agricultores se quedarán por el camino. Dejemos que la naturaleza del mercado siga su curso, que va bien encaminado. *Nota:  Para este artículo se han utilizado fuentes públicas y los cálculos son de elaboración propia con esas fuentes, que son, entre otras: INE, FAOSTAT, Phillips McDougall y MAPAMA

CaixaBank activa 200 actividades de voluntariado para empleados y clientes
Estilo de vida

CaixaBank activa 200 actividades de voluntariado para empleados y clientes

CaixaBank ha puesto en marcha una nueva edición de su Semana Social que, por primera vez, se desarrollará mayoritariamente de manera digital. Esta iniciativa tiene el objetivo de involucrar a empleados y clientes del Grupo CaixaBank y Fundación Bancaria “la Caixa” en la atención a los colectivos más vulnerables, en colaboración con múltiples entidades sociales de toda España. Por ello, del 17 al 25 de octubre, se podrá participar en cerca de 200 actividades de voluntariado impulsadas conjuntamente con cerca de 100 entidades sociales de toda España. Esta iniciativa, que en los años anteriores ha contado con más de 70.000 participaciones de voluntarios en más de 20.000 actividades, da cuenta de la vocación social tradicional del banco que se canaliza con la Asociación de Voluntarios de “la Caixa”. El voluntariado digital se combinará con actividades presenciales imprescindibles en determinados proyectos sociales. Entre todas las iniciativas previstas, destacan las de limpieza del medio ambiente, la reforestación de zonas dañadas, el desarrollo de talleres de hidrogel, la conexión  virtual con aquellos que sufren  soledad, el envío de dibujos de los más pequeños a residencias para empatizar con este colectivo, la organización de talleres de reciclaje y ahorro de consumo, así como la cobertura de otras necesidades locales.  200 actividades en la Semana Social En concreto en la Comunitat Valenciana se prevén estos: Salud: Recorrer 5km o 60 min andando, corriendo, en bici o en patines. Cuidar el medio ambiente: plantar una planta, un árbol, recoger basura en montes/ playas. Acompañar a nuestros mayores: habitualmente en la semana social se realizan actividades en residencias. Al no ser esto posible en estos momentos, se podrá pasar una tarde con nuestros mayores, merendar con ellos, pasear con ellos, leerles un libro, etc… Por cada actividad realizada dentro de la Semana Social digital en la Comunitat Valenciana, CaixaBank donará a Save the Children 20 €, que serán invertidos en: Mascarillas e ítems de protección e higienización para un niño/a durante un mes. Equipamiento escolar (libros, material escolar, ropa, calzado…) Material informático y conectividad para actividades de inclusión digital y clases online durante un año. La propuesta completa de actividades y su evolución se pueden seguir a través de su web. Al mismo tiempo, las personas implicadas pueden contar sus experiencias y seguir otras publicaciones con el hashtag #SemanaSocialDigital y #VoluntarioslaCaixa. En 2019 , alrededor de 5.800 personas comprometidas han formado parte del voluntariado activo de ”la Caixa”, participando en más de 7.000 actividades solidarias.. Gracias a ello, se ha contribuido a ayudar a más de 350.000 personas vulnerables en todo el país en materia de educación financiera e inserción laboral, salud, pobreza infantil y otras.

Así subirá el Gobierno los impuestos para lograr 6.847 millones de euros más en 2021
Macro

Así subirá el Gobierno los impuestos para lograr 6.847 millones de euros más en 2021

El Gobierno prevé incrementar la recaudación tributaria en 6.847 millones de euros en 2021 gracias a la subida o creación de nuevos impuestos, entre ellos a las bebidas azucaradas y los envases de plástico, y a la modificación de otras figuras tributarias directas, indirectas y ambientales. El plan presupuestario remitido esta semana a Bruselas cuantifica en 9.170 millones el impacto de las medidas tributarias que el Ejecutivo planea poner en marcha, ya sea en las propias cuentas o con legislación específica, de los que 6.857 millones serán en 2021 y 2.323 millones, en 2022. Además de los ya aprobados impuestos sobre las transacciones financieras (con un impacto de 850 millones en 2021) y determinados servicios digitales (968 millones), el Gobierno prevé aprobar un impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables (491 millones). Con este impuesto, que ya ha superado la fase de consulta pública y que tendrá que contar con una ley específica por ser de nueva creación, el Ejecutivo pretende lograr un consumo «más sostenible» dando prioridad a productos reutilizables. Un alza del IVA de los refrescos al 21 % Además, se eliminará la bonificación en el IVA de las bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos, de manera que dejarán de estar gravados con el tipo reducido (10%) para pasar al general (21%), una medida que incrementará en 340 millones la recaudación en 2021. Junto a estos cambios, Hacienda cuantifica otras modificaciones de la fiscalidad directa e indirecta que no detalla. Así, los cambios en la fiscalidad medioambiental que «buscan proteger el medioambiente» ingresarán 1.311 millones en 2021. El borrador presupuestario no indica en qué consisten esas medidas, aunque el fallido presupuesto de 2019 enmarcaba como fiscalidad verde un aumento en 670 millones la recaudación gracias a la equiparación de la fiscalidad del diésel con la de la gasolina. Hacienda también ha sacado este año a consulta pública la posibilidad de poner una tasa a los billetes de avión, aunque el proyecto está aún en una fase temprana que no hace prever que pueda entrar en vigor a principios de 2021. Subida IRPF a rentas altas Según detalla el documento «una serie de medidas» en la imposición directa permitirán «reforzar la progresividad del sistema impositivo» con una recaudación adicional de 550 millones en 2021, lo que podría estar relacionado con el acuerdo de los partidos de Gobierno para incrementar el IRPF a las rentas altas. Otra «serie de medidas», en este caso en imposición indirecta (en la que se incluyen el IVA o los impuestos especiales), se relacionan con la «equidad» y prevén ingresar 1.509 millones adicionales en 2021. Junto a ello, el Gobierno cifra el impacto de las anunciadas medidas para combatir el fraude fiscal: la limitación de los pagos en efectivo (218 millones), la rebaja del umbral para figurar en la lista de morosos (110 millones) y la adopción de prácticas internacionales en la lucha contra el fraude (500 millones). Por lo que respecta a 2021, el Gobierno prevé incrementos adicionales de recaudación por el IVA de las bebidas azucaradas (60 millones), fiscalidad verde (50 millones) e imposición directa (1.998 millones), imposición indirecta (215 millones). La COVID bajará un 5,6 % la recaudación en 2020, que crecerá un 7,3 % en 2021 La pandemia de COVID-19 hará que la recaudación de impuestos y cotizaciones descienda en 2020 un 5,6 %, hasta 460.391 millones, mientras que el Gobierno prevé que se recupere en 2021 y crezca el 7,3 %, hasta los 493.391 millones de euros, según el Plan Presupuestario enviado este jueves a Bruselas. El documento contempla que la ratio de ingresos sobre el PIB se sitúe en 2021 en el 40,3 %, frente al 41,7 % de 2020, un descenso de la ratio que se explica por el mayor aumento del PIB el próximo año, ya que en términos absolutos los ingresos en 2021 se incrementarán en 33.447 millones de euros. La subida de los ingresos públicos se debe a la mejora de la economía y la actividad y, en menor medida, a las medidas fiscales que se aplicarán a partir del próximo ejercicio. El Ejecutivo estima que los impuestos sobre los productos (IVA e impuestos especiales) encabezarían en 2021 la recuperación con una tasa de crecimiento de 17,66 %, pasando a ser su recaudación de 105.755 millones en 2020 a 124.432 millones en 2021. Los impuestos sobre la producción y las importaciones crecería el 14,92 %, alcanzando los 146.405 millones de euros. El crecimiento de los impuestos sobre los productos viene explicado por una mejor evolución del gasto en consumo final público y privado y por el efecto de las medidas tributarias, que supondrán un incremento de la recaudación del IVA y de los impuestos especiales. Hacienda también espera un importante repunte de la recaudación por transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados como consecuencia de la recuperación del mercado de la vivienda y por la recuperación en 2021 de aplazamientos y suspensiones de pago concedidos este año. Los impuestos sobre la renta y la riqueza crecerán un 10,35 %, alcanzando los 137.512 millones de euros y los de la renta de los hogares alcanzarán los 112.047 millones de euros, un 9,57 % más, impulsados por el IRPF. El impuesto sobre sociedades alcanzará los 25.465 millones de euros, un 13,91 % más, lo que permitirá volver a niveles cercanos a los de 2019. El Gobierno argumenta que esta evolución se explica por el aumento de los beneficios empresariales en 2021 y por la adopción de «ciertas medidas» que no detalla. Los ingresos por cotizaciones sociales en 2020 experimentan un importante deterioro, registrando una caída del 2,51 %, y para 2021, una vez finalizada la vigencia de muchas de las medidas adoptadas para combatir la COVID-19, se prevé que aumenten el 1,37 %, hasta alcanzar el 13 % del PIB. Por el lado del gasto los consumos intermedios pasarán del 6,4 % del PIB al 6,1 % del PIB, al reducirse las necesidades de gasto directamente originadas por la pandemia. Los gastos La ratio de gasto sobre PIB pasará del 53% en 2020 al 48% en 2021, aunque en términos absolutos supondrá 2.419 millones más en un año en el que los fondos europeos y las transferencias extraordinarias a comunidades autónomas y Seguridad Social elevarán el techo de gasto a un récord de 196.097 millones. El plan recoge medidas de gasto como la revalorización de las pensiones en 2021 según la inflación prevista –lo que podría dar lugar a una subida del 0,9 %, igual a la de 2020– si se toma como referencia el deflactor del PIB para 2021 incluido en el cuadro macro., el aumento gradual del permiso de paternidad de 12 a 16 semanas o la consolidación del Ingreso Mínimo Vital puesto en marcha a mediados de 2020. Hacienda recuerda que los presupuestos de 2021 incluirán 25.000 millones de transferencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE y 2.436 millones del programa REACT-EU que se destinan al Ministerio de Sanidad para repartirlo después entre los territorios para la adquisición de vacunas, reforzar la atención primaria o renovar el material y equipamiento sanitario. Al respecto, señala que los fondos europeos incrementan el techo de gasto, pero no tienen impacto en el déficit público porque se reconocen como un ingreso. Déficit El documento recoge que el déficit en 2021 se situará en una tasa de referencia del 7,7 % del PIB, lo que supone uno de los mayores descensos de la serie con una caída de 3,6 puntos respecto al dato récord que se registrará en 2020. Como adelantó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Estado aprobará unas transferencias extraordinarias de 18.396 millones de euros para la Seguridad Social y de 13.486 millones para las Comunidades Autónomas con vistas a reducir el déficit de estos subsectores. De esta forma, la tasa de referencia final de la Administración Central será del 5,2%, la de las autonomías del 1,1%, la de la Seguridad Social del 1,3% y la de las entidades locales del 0,1% Impacto de las medidas para luchar contra la COVID-19 El plan presupuestario detalla el impacto de las medidas aprobadas por el Gobierno este año para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia, por un total de 210.910 millones, incluyendo distintas líneas de avales y garantías por valor de 144.400 millones. Se suman 65.588 millones en medidas para las empresas y los colectivos más vulnerables. Cuadro macroeconómico El plan recoge también las estimaciones macroeconómicas del Gobierno ya publicadas, que apuntan a una caída del PIB del 11,2 % este año, con un repunte del crecimiento del 7,2 % para 2021, una cifra que podría alcanzar el 9,8 % cuando se incluya el impacto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «que aportará un mayor dinamismo de la inversión, el consumo privado, las exportaciones y el empleo». La tasa de paro se reducirá hasta el 16,3 % el año que viene, frente al 17,1 % previsto para el cierre de 2020. El gasto en desempleo pasará del 3,7 % del PIB en 2020 al 1,5 % del PIB en 2021 y el vinculado a las subvenciones crecerá en 2020 un 74,95 %, fundamentalmente por las exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social tanto de los trabajadores en ERTE como de los autónomos en cese de actividad.

Los puertos europeos reconocen la excelencia medioambiental de Valenciaport
Entidades

Los puertos europeos reconocen la excelencia medioambiental de Valenciaport

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha renovado la certificación medioambiental PERS (Port Environment Review System), norma europea que pone en valor la gestión específica del sector portuario y que promueve la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO). La APV es poseedora de esta certificación desde al año 2003 y ha sido renovada sucesivamente cumpliendo con los más estrictos requisitos ambientales establecidos por ESPO. Esta certificación consolida el reconocimiento europeo de la excelencia en la labor por la sostenibilidad y la implicación con un entorno respetuoso con el medio ambiente que realiza toda la comunidad portuaria valenciana. El objetivo de Valenciaport con 2030, cero emisiones es adelantarse dos décadas a los objetivos de descarbonización y de reducción de gases de efectos invernadero que España, Europa y los organismos internacionales han proyectado para 2050. Las actuaciones e inversiones planificadas por la APV se vienen desarrollando desde hace ya muchos años bajo la directriz compartida por la comunidad portuaria de compatibilizar crecimiento y sostenibilidad. Así, las inversiones previstas en los próximos años en el entorno de Valenciaport conllevan una serie de compromisos de sostenibilidad para la consecución de este objetivo de cero emisiones. Unas inversiones que van encaminadas a la promoción del uso de energías alternativas a los combustibles fósiles tradicionales como hidrógeno, energías renovables (fotovoltaicas, eólicas), GNL, sin descartar otras alternativas que en este momento se están evaluando. Así, por ejemplo, ya se está avanzando en la construcción de una subestación eléctrica que permitirá conectar a la electricidad de tierra los motores auxiliares de los barcos mientras están atracados, tecnología conocida como On-shore Power Supply, Cold Ironing o Shore connection. En esta línea, es necesario destacar que proyectos como la nueva terminal de contenedores proyectada en la ampliación norte va a ser la más avanzada medioambientalmente del mundo, ya que minimizará la emisión de CO2 mediante el suministro eléctrico a los buques, contemplará el uso de hasta un 98% de maquinaria eléctrica, el origen de las energías será en un 100% de fuentes renovables, o la reducción de un 98% de las emisiones de CO2 actuales. Igualmente, la nueva terminal de pasajeros establece en el pliego que los atraques deben estar equipados con red de suministro eléctrico a los buques atracados; y las cubiertas y tejados de las edificaciones existentes deberán permitir la instalación de placas solares fotovoltaicas. En esta apuesta de la APV por la gestión medioambiental y el respeto al entorno, se va a ampliar la red de monitorización de calidad de aire, mediante la instalación de nuevas cabinas de control, una iniciativa enmarcada en el proyecto GREEN C PORTS, y ya se han habilitado siete nuevos sensores medioambientales para complementar los equipos actuales. Debe resaltarse, en este punto, que el proyecto GREEN C PORTS, financiado por la UE a través de su programa CEF, ha sido seleccionado como finalista de la convocatoria de los premios EnerTIC2020 en la categoría de Intelligent Infrastructures. El Puerto más inteligente Valenciaport encabeza el ranking de los Top 10 Smart Port del Sistema Portuario Español, un ranking elaborado por la revista de Ingeniería Civil del CEDEX tras evaluar a los puertos que forman parte del sistema portuario español desde una perspectiva económica, social/institucional, medioambiental y grado de digitalización. Valenciaport, encabeza la lista con un total de 299,47 puntos, 17 puntos por encima del segundo clasificado que es el puerto de Barcelona y más de 50 puntos del tercero que es el puerto de Bilbao. En este ranking, los puertos valencianos han liderado además las categorías de Medioambiente y Social. En parámetros ambientales, Valenciaport ha sido el primer puerto español con 67,73, más de 9 puntos por encima del segundo clasificado que ha sido Huelva, y 15 por encima de Barcelona o 36 puntos más que Algeciras. Pionero en estándares medioambientales La APV fue la primera autoridad portuaria de España en inscribir la Huella de Carbono de un recinto portuario en el registro de Huella de Carbono creado por el Ministerio de Transición Ecológica, obteniendo el sello “Calculo”. Además, València es también puerto pionero en el ámbito mundial en medir su Huella de Carbono bajo el estándar de la ISO 14064-1:2012, una metodología que incluye la medición en cuatro niveles: las emisiones procedentes de la electricidad y del consumo de combustible de la APV, empresas concesionarias, buques y el transporte terrestre producido en el interior del recinto portuario de València. El sistema PERS es el único estándar de gestión ambiental específico del sector portuario e incorpora, además de los principales requisitos generales de los estándares reconocidos (como ISO 14001), las especificaciones de los puertos basadas en las recomendaciones de ESPO, que son auditadas por una firma independiente y de reconocido prestigio a nivel internacional como Lloyd´s Register. Valenciaport forma parte de la red de puertos “EcoPorts” que es la principal iniciativa medioambiental del sector portuario europeo y cuyo objetivo es mejorar la gestión ambiental y crear conciencia sobre la protección del medio ambiente mediante la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los diferentes puertos.

Zulux ahorra a 1.200 comunidades un 68% de luz por ajustes y engaños de las eléctricas
Empresas

Zulux ahorra a 1.200 comunidades un 68% de luz por ajustes y engaños de las eléctricas

Zulux ha captado como clientes a 1.200 comunidades de propietarios al conseguir un ahorro medio del 68% -en algún caso, hasta un 90% y 75.000 euros al año- en la factura de la luz al realizar reajustes eficientes en la instalación y su uso, además de detectar errores, argucias y engaños de las compañías eléctricas, que al representar pequeños importes, nadie reclama judicialmente. Con esta aceptación de estas auditorías energéticas permanentes, siguen su implantación con franquicias en una veintena de provincias y la ambición de llegar a todo el territorio español. Su -Cuando se promete ahorro energético, en general todos pensamos en placas solares, aerogeneradores… ¿se puede ahorrar hasta un 70% solo mejorando la eficiencia? -Las comunidades de propietarios tienen instalaciones que no se han estudiado energéticamente por profesionales y permiten un ahorro, suele ocurrir que el presidente ha ido cambiando de compañía eléctrica o cambiando alguna luz, solamente. En fábricas o industrias, para sacar un 30% de ahorro hay que hacer muchos números, pero en comunidades conseguimos hasta un 90%. Cuando se construye el edificio, la instalación así se queda, todo el mundo paga las facturas, nadie analiza nada del consumo. No es cuestión de cambiar un elemento, una pieza, sino de la suma de muchos pequeños ahorros: un ajuste de la potencia, cambiar la iluminación, revisar las piscinas, ascensores, bombas… Por ejemplo, la potencia máxima instalada, que no se puede superar por los dispositivos de protección y cables de cada contrato, y se está pagando sin necesidad de por vida, sin que nadie ajuste ese coste, aunque tampoco debe ser muy baja esa potencia por si provoca cortes. En las piscinas, se cree que cuanto más se recicle el agua mejor está, pero es falso, llega un momento en el que cuando llega a las horas que necesita la depuración, más no hace falta, y al que mantiene la piscina le da igual, a veces se pagan 5.000 euros al año en vez de 1.500. O luces de trasteros que se quedan encendidas todo el tiempo. Nosotros entramos por las noches en todas nuestras comunidades y comparamos la curva de carga para ver desvíos, es un trabajo no de un día, sino de mantenimiento, que es el que produce ahorros a largo plazo, cuando tienes los datos de todo un año y tomas otras acciones, siempre con el mismo servicio. Y otra cosa importante: cuando detectamos que hemos conseguido un ahorro, aunque sea pequeño, lo miramos para aplicarlo en todos los clientes. Una sesión de formación en la compañía alicantina. / Zulux -¿Trabajan exclusivamente con comunidades de propietarios o se plantean abrirse a empresas o particulares? -Al revés, antes trabajamos para empresas, hoteles, colegios, particulares y curiosamente, hasta que no nos ofrecieron hacer una auditoría en una comunidad, pensábamos que era más difícil, por depender de presidentes, administradores… pero nos dimos cuenta del potencial tremendo, nos olvidamos totalmente del resto que hacíamos y nos dedicamos a este segmento, fundamentalmente. Tienen muchas ventajas, casi no hay competencia de alguien que controle todo el pack de servicios (auditoría, led…), además, da mucha seguridad de cobro porque hacemos un contrato de mantenimiento de cinco años, lo que nos da unos ingresos recurrentes. En el banco, cuando nos van a dar un crédito, no tenemos problemas: “Cuántas empresas tienen asegurados los ingresos de los próximos cinco años”. Hay unos grandes márgenes para que se ahorren dinero las comunidades y nosotros para invertir. Es un negocio no explotado, pero también resulta difícil controlarlo, sobre todo al principio, porque se manejan muchas herramientas y personal, tenemos un programa informático desarrollado con nuestro propio personal. Ya gestionamos 1.400 comunidades y podríamos ampliar para 2.000-3.000 con suficiente capacidad de nuestro sistema. Y por lo que decía de la estabilidad en el cobro, por ejemplo, en la pandemia tenemos los mismos ingresos que antes. Ahora que al hablar de ahorro suena a sonidos celestiales -Probablemente las compañías eléctricas tal vez no opinen lo mismo… -Nosotros también ofrecemos ese servicio como compañía comercializadora eléctrica, es el mismo negocio. -Entre sus servicios, mencionan la auditoría-revisión de la factura de la luz porque se producen errores o incluso “fraudes”, ¿de qué forma se puede engañar al consumidor en algo tan aparentemente sencillo como la gestión del suministro? -El negocio de la energía, el más grande de la historia y cada vez más, siempre ha estado en manos de un oligopolio, grandes empresas (cinco en España) grandes inversiones y grandes beneficios y han hecho supercomplejo el tema de las facturas. Es difícil demostrar que está mal, muchos errores son pequeños importes y nadie lo reclama judicialmente. Nos hemos encontrado en una ocasión con que había un contador que estaba contando al revés de como tenía que hacerlo, con tarifa nocturna estaba contando como la tarifa más cara… desde hace 11 años, eran como 50.000 euros de diferencia del consumo. Reclamamos y devolvieron todo lo que se pudo demostrar. Varias compañías te meten servicios que no usas para nada, como reparar antes de un cierto número horas (5 euros), cuando eso ya está en la ley. A veces, no se suma bien el importe y piensas: pero si está hecho por ordenador. Tenemos una persona en nuestro grupo de empresas exclusivamente para reclamar los errores que encontramos de las compañías eléctricas. Una auténtica hucha. «Tenemos una persona en nuestro grupo de empresas exclusivamente para reclamar los errores que encontramos de las compañías eléctricas» -¿Qué cambios o nuevas estrategias implica su nuevo nombre, Zulux? -Es un marca creada para expandir Enerluz. Nos gustaba el nombre, pero quisimos franquiciar el producto y unas personas se interesaron en nosotros, hicimos franquicia de prueba y creamos una marca totalmente diferente. Hay muchas relacionadas todas con la luz y nosotros con las comunidades. Encargamos a una empresa que nos hiciera un proyecto nuevo de imagen y nombre, nos costó un dineral y cambiar material, uniformes, coches rotulados… Ahora es más llamativo, una imagen mejor, antes más gris, anodina. Estamos muy contentos y queremos también dar imagen de marca a las actuales y futuras franquicias. -Están captando franquiciados, ¿qué requisitos deben cumplir los profesionales o empresas interesados en trabajar con su compañía? -No tienen que saber nada de ingeniería, de normativa, tienen que ser trabajadores. No nos engañemos: nadie regala nada, hay que vender, hay que mantener. Un franquiciado que lleve 200 comunidades, tiene que atender mucho trabajo, ver problemas, aunque sean esporádicos. El perfil bueno es que sea un profesional comercial, amable, responsable y con capacidad de aprendizaje del mundo de la energía, para vender. Se trata de un sector difícil, de estar ahí, y los grandes te quieren pisar. -Resuma las cifras básicas de Zulux: número de comunidades cliente, empleados, facturación… -Trabajamos con 1.400 comunidades, desde el año 2013 hemos ido duplicando ingresos y facturación, este año dos millones de euros, 12 franquicias, 2-3 más a punto de firmar, 15 delegaciones en toda España, 2,5 millones de euros de ahorro y un 68% de ahorro medio para nuestros clientes en su gasto energético. El máximo conseguido, 75.000 euros en una comunidad. Ya hemos llegado a Canarias y vamos a abrir en Baleares. Somos un grupo de empresas todas dedicadas a la eficiencia energética, cada una un departamento: instalaciones, ingeniería, aplicación de sistemas informáticos, una franquiciadora y la comercializadora de energía. Generamos 30-40 empleos directos e indirectos, con personal propio -Su red cuenta con servicio en casi la mitad del territorio, una veintena de provincias, ¿cuál es su objetivo de expansión? ¿Con profesionales propios o franquiciados? -Al menos queremos contar con una delegación en cada provincia. En Madrid tenemos una y tres franquicias. Nuestra central está en Alicante, donde también contamos con cuatro delegaciones y franquicias. La expansión requiere de mucho esfuerzo por la documentación necesaria, para hacer cambios en boletines de las comunidades, cada autonomía pide cosas diferentes en el proceso. En Madrid, debía pasar por una empresa de control externo, aquí vale con el propio instalador. Los ahorros son parecidos en todas partes. -¿Qué les aporta su trabajo con Level UP? -Nuestra historia con Level Up ha sido un crecimiento a la par, arrancamos al mismo tiempo, más o menos, tengo dos socios más e hice los cursos con Level UP, al principio, una docena de personas y ahora 300 o más. Teníamos un servicio de asesoría y Pablo Carcelén estuvo varios años con nosotros y se planteaban acciones. Nuestros empleados han hecho cursos y creemos en Level UP, por ejemplo, están formando a mis hijos. Nuestro producto siempre ha sido bueno y no sabíamos venderlo, y Level UP nos enseñó a hacerlo atractivo, las técnicas eran iguales pero la forma de presentarlo cambio con la garantía total, en cinco años, con tranquilidad para las comunidades. Ahora estamos en una fase de automatización de procesos, estamos en la dinámica de 4K este año y ya pasamos del millón de euros y estamos en la máxima categoría y nos da visibilidad, aunque ya no nos hace falta apoyo externo, los administradores que tenemos están fidelizados y ellos mismos nos venden: «Estamos pagando tanto y vamos a pagar menos», con ese mensaje ya convencen a los propietarios. Los administradores estaban hartos de otras compañías que les prometían un 3% de ahorro y luego acababan pagando más, porque les habían cambiado cosas mal. Al principio nos confundían con esas compañías y nos costaba mucho entrar. Damos comisión sobre la facturación, no una comisión única. Y no tenemos permanencia, el cliente puede darse de baja en cualquier momento y eso da mucha tranquilidad y hace que nos vengan otras comunidades al saberlo por las que ya trabajan con nosotros. También les ofrecemos una web propia en la que cada administrador tiene un acceso y se pueden descargar todas las facturas y documentación.

DS Smith presenta una solución sostenible en el primer Fruit Attraction online
Empresas

DS Smith presenta una solución sostenible en el primer Fruit Attraction online

DS Smith, proveedor de soluciones de packaging sostenible, está presente en Fruit Attraction LIVEConnect 2020, plataforma en la que se ha concentrado la mayor comunidad hortofrutícola del mundo. El evento tendrá lugar hasta el 31 de octubre de 2020 de forma telepresencial. La exportación española de frutas y hortalizas frescas alcanzó en 2019 los 13,5 millones de toneladas y, durante el primer trimestre de 2020, ha registrado un crecimiento interanual del 2,5% en volumen, siendo un total de 3,9 millones de toneladas. Esto ha llevado a los productores a enfrentarse al reto de optimizar los procesos de transporte y entrega, en los que el packaging juega un papel crucial. Desde DS Smith, se parte de la base de que «cada día aumenta el número de consumidores que ha optado por modificar sus hábitos de compra en función del impacto medioambiental del packaging». Tanto es así, que según estudios realizados, el 60% de los consumidores prefiere que el embalaje sea reciclable. Además, los estudios han revelado que el consumidor pasa entre un 17% y un 50% más de tiempo frente a los lineales de fruta si esta se presenta en embalajes de cartón ondulado, según apuntan desde la compañía. En un mercado donde la sostenibilidad cobra cada día más importancia, DS Smith ha presentado el cartón ondulado como la alternativa al plástico. Luis Serrano, director comercial en DS Smith Iberia, destaca: “nuestros clientes, demandan cada vez más un packaging sostenible, que encaje con sus objetivos de sostenibilidad: Por ello, y en línea con nuestro propósito – Redefiniendo el packaging para un mundo en constante cambio -, hemos diseñado nuevos envases primarios en cartón ondulado, enfocándonos en la creciente importancia de la sostenibilidad y la economía circular, así como en la necesidad de encontrar alternativas al plástico para el packaging de consumo”. Para la empresa, la forma en que vivimos está cambiando y el packaging también. El tamaño medio de las unidades familiares es cada vez menor, en 2019 se situó en 2,5 personas . Esto ha llevado a las empresas a replantearse cómo están ofreciendo sus productos. Esta tendencia ha supuesto un reto: ofrecer unidades de consumo más pequeñas, acordes a las nuevas necesidades, teniendo en cuenta que los consumidores desean envases y embalajes responsables con el medio ambiente. Por este motivo, DS Smith está presentando en Fruit Attraction LIVEConnect 2020 sus soluciones de packaging adaptadas a las nuevas exigencias del mercado. Un ejemplo de ello es Ecovete, una alternativa sostenible y diferencial para el sector hortofrutícola, disponible en diferentes tamaños y formatos, 100% reciclable y que no contiene plásticos. La sostenibilidad y la innovación son los principales rasgos distintivos de Ecovete, según características aportadas por DS Smith. Por un lado, al estar fabricada en cartón ondulado, es 100% reciclable. Por otro lado, la empresa continúa innovando, desarrollando y produciendo envases del más alto nivel, apoyado por sus equipos de especialistas en desarrollo estructural e impresión de alta calidad, creando embalajes adaptados a la realidad de este sector: una estructura que favorece la protección del producto, es de fácil apertura, ofrece múltiples posibilidades de cierre y sellado y puede llevar asociado un montaje mecanizado o conformarse de manera manual. Además, ayuda a una comunicación eficaz de las marcas, ya que se puede imprimir en todas sus caras.

Sin Imagen
Motor

Los particulares tiran del renting: en tres años se ha multiplicado por 6 su demanda

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 145.377 operaciones en los primeros tres trimestres de 2020, con una reducción del 36,8% respecto a igual periodo del año anterior, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). No obstante, si se obvia el efecto de las compañías rent a car, las matriculaciones bajo el sistema del renting retrocedería hasta septiembre, doce puntos porcentuales menos, un 25%. Unas cifras que no resultarían tan alarmantes si se tiene en cuenta que el mercado del automóvil en general hasta septiembre cayó un 37,4%. Es decir, el renting para particulares, pymes y autónomos está aguantando el tipo ante la caída generalizada de la compraventa de vehículos. Dos de cada 10 vehículos que se matriculan ya lo hacen bajo la fórmula del renting. De hecho, el negocio del renting está intentando capear el parón de muchos sectores de actividad atrayendo a nuevos consumidores, principalmente clientes particulares. El por qué de esta conquista tiene su explicación en parte por la crisis sanitaria, ya que el miedo al contagio ha incrementado significativamente el interés por el vehículo particular y ha desplazado el uso del transporte público. Pero no es del todo una tendencia nueva, eso sí se ha visto acelerada en los últimos meses, ya que según los datos de la AELR, en los tres últimos años la demanda de particulares en la contratación se ha disparado por seis y de unos 770.000 vehículos en flota, 99.000 ya corresponden a particulares y autónomos. «Esta fórmula permite soluciones económicas como poder acceder a un vehículo por 250 euros al mes, sin necesidad de dar entrada inicial y con todo incluido en la cuota mensual: los gastos de seguro a todo riesgo y mantenimiento, es por ello que aquellos compradores con algo de incertidumbre prefieren optar por un renting pues aporta una mayor flexibilidad. El producto estándar contempla plazos entre dos, tres o cuatro años», explica Javier León, presidente del Consejo de Renting de la AELR. Es también una forma de «no descapitalizarse para acceder a un automóvil», ante las previsiones de que la crisis se alargue más de lo previsto: «Mucha gente se plantea que un renting a dos años le genera mucha menos incertidumbre –al pagar una cuota mensual reducida– que comprarse un coche y asumir que mañana ese vehículo puede estar sometido a más o menos restricciones de tráfico en las ciudades». «Estamos notando un incremento muy grande de vehículo pequeño para acceder a las ciudades con etiqueta eco», confirma. «Al igual que de pequeñas furgonetas de reparto», y es que pymes y autónomos relacionados con sectores que han tenido un buen comportamiento durante la pandemia, como el sector logístico por el auge del e-commerce o todo lo relacionado con alimentación han aumentados sus flotas, subraya el portavoz de la AELR. Tal y como confirma León «en todos estos meses, fundamentalmente durante el confinamiento, nuestra prioridad ha sido que nuestros clientes pudieran tener un buen servicio, cubriendo cualquier avería o necesidad e intentando solventar las situaciones anómalas de los clientes que estaban atravesado dificultades económicas», apunta. Según León hay algunas compañías, propiedad de los bancos, que han optado por facilitar a sus clientes moratorias de seis meses y fraccionar todas sus cuotas asociadas al consumo en cinco años, con lo cual la cuota resultante supone un 10% de lo que estaba pagando con anterioridad. Otras compañías –explica el portavoz de la patronal– también han optado por facilidades durante los primeros seis meses, con la condición de ampliar el contrato una anualidad más; mientras que otras han optado por negociar soluciones a medida. El rent a car es sin duda el sector que más se ha visto afectado, si el pasado año hasta septiembre matriculó 239.000 vehículos, este año ha bajado hasta unos 99.000, de ellos 31.000 bajo la fórmula del renting, lo que supone una caída cercana al 60%. Por tipología esto son los datos globales: 2020 2019 Renting Matriculaciones Rent/Matric Renting Matriculaciones Rent/Matric Diesel 79.006 346.567 22,80% 123.699 495.919 24,94% Eléctrico 2.343 11.914 19,67% 3.085 12.415 24,85% Gas Licuado de Petróleo 817 6.350 12,87% 3.618 20.979 17,25% Gas Natural Comprimido 974 4.124 23,62% 1.167 5.489 21,26% Gasolina 62.236 416.486 14,94% 98.343 694.531 14,16% Otros 1 315 0,32% 13 393 3,31% Sin determinar 0 2.151 113 5.433 2,08% 145.377 787.907 18,45% 230.038 1.235.159 18,62%  

Adecuación de talleres y nuevas profesiones ante el auge de la movilidad eléctrica
Motor

Adecuación de talleres y nuevas profesiones ante el auge de la movilidad eléctrica

La tendencia alcista de la movilidad eléctrica traerá consigo la creación de nuevas profesiones, que requerirán de nuevas cualificaciones en los trabajadores, así como la desaparición de otras que ya no serán necesarias. Para que no desaparezca un gran número de empleos, los talleres deberán adecuarse a la nueva movilidad, lo que podría evitar la desaparición del 20 % de los centros posventa hasta 2030. Así lo detallan representantes de la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). En concreto, la asociación resalta que, aunque el crecimiento de la movilidad eléctrica se ha ralentizado en septiembre respecto al mes anterior, las ventas de vehículos eléctricos puros de todo tipo subieron un 91,9 % en septiembre, hasta alcanzar las 3.549 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive) y Ganvam. En cuanto a los turismos, en el mes pasado registraron un total de 2.203 unidades matriculadas, lo que supone un 177 % más. A este respecto, Adrián Escardino, técnico superior de Proyectos I+D+i en Ciudad Politécnica de la Innovación de la UPV, subraya que la sustitución de los sistemas de propulsión tradicionales por otros alternativos es «una tendencia inevitable para los próximos 30 años». «La actual crisis sanitaria va, sin duda, a acelerar esta tendencia, ya que se espera que el uso de una buena parte de los fondos que se van a destinar a la recuperación económica en la UE vayan condicionados a la necesaria transformación ecológica del sistema, también del sistema de transporte», explica. Escardino: «Es evidente que el mercado de trabajo relacionado con el transporte por carretera va a cambiar» «Lo esperable y razonable es que se apueste por dar respuesta a una situación coyuntural provocando la transformación de estructural del sistema, que es necesaria si queremos alcanzar los objetivos de descarbonización y sostenibilidad que marca la hoja de ruta del Nuevo Green Deal Europeo», resalta Escardino. Asimismo, señala que la transformación tecnológica del sistema de propulsión de los vehículos irá acompañada de una transformación digital, lo que «genera un escenario propicio para la aparición de modelos de negocio disruptivos que exploten el potencial de estas nuevas tecnologías y hábitos de consumo». En este contexto, sostiene que esta disrupción se va a experimentar también en el mercado laboral, y llevará ligada la aparición de nuevas profesiones. «Es evidente que el mercado de trabajo relacionado con el transporte por carretera va a cambiar. El impacto que esto produzca en la cadena de valor del transporte y la movilidad y en el mercado laboral asociados dependerá de dos factores: de la velocidad a la que se produzca y de la velocidad de respuesta de todos los actores implicados -empresarios, trabajadores actuales, administración y sistema de educación superior-«, subraya. Desde la Ciudad Politécnica de la Innovación han participado en el foro Innotransfer Automoción y Movilidad Sostenible, promovido por el Cluster de Automoción de la Comunitat Valenciana y por la Red de Parques Científicos de la Comunitat. La iniciativa busca estimular la configuración de proyectos innovadores, conectando todo el conocimiento disponible en la autonomía valenciana y las necesidades empresariales en una sola acción. A este respecto, Escardino subraya que se trata de la primera iniciativa conjunta de transferencia de conocimiento acometida por las cinco universidades públicas valencianas junto con el grueso del ecosistema público de investigación de la región, lo que considera «un hito». Proyectos de la Ciudad Politécnica de la Innovación Por su parte, desde Ganvam aseguran que la adecuación de los talleres al vehículo eléctrico evitará la desaparición de un 20 % de los negocios posventa de aquí a 2030, fecha en la que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) aspira a contar con un parque de cinco millones de modelos enchufables. Por ello, desde esta asociación y Aedive han realizado un ‘Cuaderno de recomendaciones para el mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos’. De esta forma, este documento será la base de los programas de formación de operarios y jefes de taller, así como la referencia para adecuar los centros de trabajo teniendo en cuenta todo el mapa de riesgos que se deriva de la electromovilidad. Así, ambas entidades facilitarán la adaptación de los talleres a este nuevo escenario, a la vez que contribuirán a que los usuarios «salven uno de los principales obstáculos para la implantación del eléctrico en España que, junto al precio de adquisición o la ausencia de puntos de recarga suficientes, es la desconfianza en la cualificación de los centros posventa». Ganvam recomienda que los talleres instalen un box eléctrico y un punto de recarga rápida en sus instalaciones En cuanto a las claves para facilitar la adaptación de los talleres al vehículo eléctrico, el documento recomienda un box eléctrico que elimine por completo los riesgos de la alta tensión; así como la conveniencia de contar con un punto de recarga rápida que permita validar la intervención realizada, a la vez que posibilite a estos establecimientos ofrecer la carga como servicio adicional a los conductores. «Esta adaptación, que necesita del apoyo económico de las administraciones, aceleraría la capilaridad de la red de infraestructuras en más de 40.000 puntos, contribuyendo también a superar otro de los frenos al desarrollo de la movilidad eléctrica», explican. El documento ha tomado como referencia la reglamentación actual a nivel nacional referente a talleres e instalaciones eléctricas, así como a infraestructuras de recarga; inspirándose también en las normas relativas a la prevención de riesgos en obras, instalaciones y entornos eléctricos de países como Alemania y Francia.

Los inversores, atentos esta semana a la confianza empresarial en Europa
Finanzas

Los inversores, atentos esta semana a la confianza empresarial en Europa

Los inversores estarán atentos esta semana a los índices de confianza empresarial de octubre de Alemania y de la zona del euro, que se conocerán el martes, pero sobre todo a factores de otra índole que influirán en los mercados. Para Sara Carbonell, de CMC Markets, esta semana seguirá con los mismos catalizadores, como son las elecciones en Estados Unidos, el plan de estímulos en ese país, los mensajes del presidente Donald Trump y el desarrollo de contagios del coronavirus. En cuanto a los datos económicos, el miércoles se publicará el índice de producción industrial de la eurozona de agosto y el consenso de analistas prevé que se ralentice su crecimiento respecto a julio, si bien manteniendo una tasa positiva, añade esta analista. El jueves se conocerán las reservas de crudo y las peticiones de subsidios de desempleo de EEUU que la semana pasada mostraron todavía la debilidad en el mercado de trabajo de Estados Unidos, añade Carbonell. Stefan Rondorf, gestor de inversiones de Allianz Global Investors, recuerda que esta semana podría celebrarse el segundo debate de la campaña presidencial estadounidense, a menos que lo dificulte el estado de salud de Donald Trump. En Europa, se espera que se adopten decisiones importantes para el proceso del Brexit en la cumbre de la Unión Europea a finales de semana, añade. En Estados Unidos, destacan los datos relativos al consumo: las ventas minoristas de septiembre el viernes y el mismo día el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan de octubre darán una indicación sobre la disposición a gastar y los ánimos de los estadounidenses tras la reducción de las prestaciones públicas del Gobierno, según este analista. Para Singular Bank, otro centro de interés será el viernes el dato final de IPC de septiembre de la eurozona, que podría confirmar la presión a la baja de la crisis del COVID-19 sobre el nivel de precios a pesar de los estímulos monetarios del BCE. El martes se dará a conocer la evolución de septiembre del IPC de EEUU y el viernes 16 se publicará la evolución de la producción industrial de ese país en septiembre, según esta fuente.

El Ayuntamiento de Alicante comienza a instalar su iluminación navideña
Entidades

El Ayuntamiento de Alicante comienza a instalar su iluminación navideña

El consistorio alicantino ha iniciado la instalación de las luces de Navidad en el centro, y ya se aprecian algunos de los más de 780 arcos y guirnaldas que van a dar brillo a cerca de un centenar de calles y plazas. Las luces serán el escenario navideño que pondrá el punto de partida de esta celebración con una iluminación decorativa nocturna que como ha explicado el concejal de Infraestructuras, José Ramón González, “va a contar por vez primera con motivos y adornos gigantes tipo caja de regalos o bolas de Navidad que serán transitables por las personas, y se instalarán en la Plaza de la Montañeta y la de Ruperto Chapi frente al Teatro”. Luces de Navidad en Alicante. La instalación de las luces de Navidad dieron comienzo oficialmente con los trabajos técnicos en la semana del 21 de septiembre para revisar las instalaciones eléctricas de donde se colgarán todas las luminarias navideñas, que realiza la empresa Iluminaciones Ximénez, adjudicataria del contrato de servicio de la instalación, mantenimiento y desmontaje del alumbrado de estas fiestas navideñas, para los próximos tres años y con la posibilidad de dos prórrogas. De momento, desde principio de octubre ya se pueden ver como lucen los arcos en las calles San Francisco, Castaños, avenida de Alfonso el Sabio, Rafael Altamira o la plaza del Ayuntamiento, y se prevé que los trabajos de montaje de los cientos de arcos avance durante todo el mes. El edil de infraestructuras ha anunciado que “el objetivo es tenerlo todo listo y finalizado en el mes de noviembre para poder disfrutar de una Navidades muy emotivas y esperadas tras estos meses de pandemia«, y ha adelantado que «otra de las novedades de este año es la instalación en nuestra emblemática Explanada del tradicional árbol de Navidad”. La luces cuentan con un sistema de luminarias Led, que permite reducir los costes y el consumo de la iluminación que se mantendrá durante más de un mes para dar brillo a nuestra ciudad. Este año además la ciudad va a brillar más ya que tal y como ha recordado el edil José Ramón González, “se ha realizado un importante incremento presupuestario de un 36% en el contrato, lo que supone unos 100.000€ más anuales, con el que mejoramos la calidad, originalidad y espectacularidad del alumbrado en nuestras fiestas en las calles, plazas y puntos más significativos”.

El nuevo ‘partner’ valenciano en energía se llama Umeme
Empresas

El nuevo ‘partner’ valenciano en energía se llama Umeme

Los hermanos Roberto y Emilio Giner, curtidos en Alcanzia, ponen en marcha la ‘boutique eléctrica’ Umeme, que cuenta con el impulso del vehículo inversor Stator Management –del exconseller Máximo Buch y Ernesto Bernia, exdirector general de Gedesco–. Aunque el modelo de negocio de esta comercializadora no es algo absolutamente novedoso –además de la venta de luz y gas, destaca por el asesoramiento en eficiencia energética, unido a la instalación de placas fotovoltaicas para fomentar el autoconsumo–, sí la forma de plantearlo: más que proveedor se considera socio; “un partner que acompaña al cliente, siendo proactivo y facilitándole toda la operativa en torno a la energía”. -¿Con qué tecla dan para después de la aventura de Alcanzia, desarrollar Umeme? – No hay tecla, es un sector que nos apasiona y simplemente nos pareció muy interesante volver con una propuesta no tan generalista y más concreta que nos permita tener clientes que quieren o buscan un aliado y no una factura todos los meses sin más. – ¿Qué lección aprendida en Alcanzia están aplicando en Umeme? – Personalmente en Alcanzia aprendí mucho, ya que estuve casi siete años, pero lo más importante es que con un buen equipo humano puedes llegar muy lejos. En Umeme tenemos ese equipo. -¿Cómo ha sido el proceso de captación de inversores? – A decir verdad, a nuestros inversores les conocíamos desde hacía mucho tiempo y sabíamos que buscaban entrar en el mercado energético, cuando gestamos el proyecto, se implicaron y apostaron por nosotros. Teníamos solvencia profesional y una estrategia clara que ya está dando sus frutos. – ¿Qué relación tienen con ellos? – Tenemos una relación muy buena y trabajamos de forma conjunta en conseguir éxitos en la empresa. Es muy fácil trabajar con ellos dada la gran experiencia que tienen. – Asegura que no son una mera comercializadora de energía. ¿Cómo opera Umeme? – Somos una compañía que principalmente se centra en el mañana del sector energético y buscamos implantar hoy lo que todos tendremos aceptado dentro de 2-3 años; pensamos que, en un sector como este, donde tu principal servicio es una comodity, hay que hacer mucha labor de formación a clientes, proveedores y partners. Para Umeme, los clientes y sus necesidades futuras son el centro de nuestra actividad; por ello cada vez más reconocen esa visión de servicio y ahorro. – En poco tiempo, tienen una base superior a los 5.000 clientes ¿Puede explicarnos qué perfiles tienen? – Tenemos una base amplia de clientes particulares, con mas de 3.400 y luego tenemos entre negocios y empresas algo más de 1.500. Trabajamos en toda España, tanto en energía eléctrica como gas. Desde el inicio hemos trabajado con un plan, en el que se establece un objetivo con un mix de clientes de todos los segmentos buscando poder prestar un servicio excelente y facilitar un ahorro a cada uno beneficioso. Ahora mismo ese mix se cumple. – En un contexto general de incertidumbre ¿cómo están respondiendo? – Hemos realizado muchos cambios internos de gestión que nos han exigido, si cabe, mucho mas empeño y, en ocasiones, jornadas de trabajo más largas y desde casa, pero el equipo de personas que tenemos ha sido clave. Además, hemos estado muy cerca de nuestros clientes en estos momentos tan difíciles ayudándoles con más información y facilitando ahorros como la disminución de la potencia contratada mientras la actividad de las empresas estaba en mínimos. Hemos aprendido de las experiencias vividas por muchos de ellos y eso te hace ser muy consciente de qué quiere y necesita el cliente. Puedes leer la entrevista completa en la REVISTA ECONOMIA 3 Suscríbete Otros artículos web

D. Mejía: “Demostramos que la distribución del agro es esencial y estratégica”
Economía

D. Mejía: “Demostramos que la distribución del agro es esencial y estratégica”

María Dolores Mejía dirige Mercalicante desde 2016 en el que ha logrado consolidar este clúster alimentario dentro de las áreas más importantes del sector agroalimentario de nuestros territorios de influencia, convirtiéndola en una zona multiservicios muy atractiva para empresas de diversos sectores y tamaños. Mejía, que no deja de defender la utilidad social y económica de los mercas de toda España, considera que el parque alimentario alicantino es fundamental para el sector agroalimentario. – Con esta crisis del coronavirus, ¿hemos descubierto el valor de la alimentación? – Sin duda, las situaciones que se han generado por el estado de alarma han servido para dar la relevancia que se merece al sector agroalimentario. Gracias a ellos en ningún momento la población en España experimentó desabastecimiento de productos de primera necesidad. Y también hemos aprendido conceptos que teníamos olvidados, como la calidad y frescura en los alimentos de cercanía, la salud, la higiene y el respeto medioambiental en su proceso de producción. – ¿Ha cambiado mucho el cliente final? – La verdad es que sí. Por los niveles de consumo durante el estado de alarma se detecta que la alimentación fresca y congelada se percibe como esencial por parte del consumidor. Hay más preocupación por la salud que nos proporcionan los alimentos, origen, calidad, técnicas de producción, etc. Hay más exigencia en cuanto al respeto medioambiental y al principio de producir más, pero con menos recursos y menos impacto en nuestro entorno natural. Las restricciones de circulación han alterado hábitos, provocando una concentración de las compras en los establecimientos cercanos, comercio de barrio y mercados municipales. El comercio online ha sido el canal que mayores crecimientos ha experimentado; el comercio especializado que ha sabido adaptarse a una compra multicanal ha podido mantener y fidelizar en mayor medida sus clientes. Puedes leer la entrevista completa en la REVISTA ECONOMÍA 3  Suscríbete.

«Espacios confinados»: Zaplana Caselles diversifica tras 30 años de obras públicas
Empresas

«Espacios confinados»: Zaplana Caselles diversifica tras 30 años de obras públicas

Construcciones Zaplana Caselles apuesta por diversificar su actividad tradicional de 30 años en la obra pública con la rehabilitación de vivienda y los proyectos privados aprovechando su experiencia en trabajos complejos, como los «espacios confinados» y otras condiciones difíciles. Su gerente, José Julián Zaplana Caselles, explica en esta entrevista para Economía 3 cómo afronta la coyuntura de la pandemia con la previsión clara de una bajada en la inversión de las administraciones en los próximos años, al tener que asumir en 2020 un mayor gasto social. -Se han especializado en obras especiales por su complejidad y de cierta envergadura, ¿qué perfiles profesionales hay en su plantilla? -También asumimos proyectos de todo tipo, no específicamente por su complejidad. Aunque en ocasiones, nos encontramos con esos trabajos y contamos con profesionales para asumir cualquier contingencia, ingenieros civiles sobre todo, porque nos dedicamos a obra civil, y también tenemos encargados, oficiales, peones… -Aparte de la cualificación propia de su equipo, ¿necesitan formación específica para poder acometer algunos proyectos? -Cada año hacemos un plan de formación, tanto definiendo los cursos que se van a impartir como con el personal que lo va realizar. De los trabajadores que tenemos, vemos cuáles son los tipos de contenidos que necesitan, para el presente y el futuro en sí, más que por un proyecto específico como tal. Hemos tenido que hacer espacios confinados, por ejemplo, y se necesita un tipo de formación, está el tema del amianto, es algo muy específico. Estos espacios confinados se llaman así, cuando en ciertas obras no hay más remedio que trabajar así, aunque no tiene que ver con la pandemia actual del coronavirus. O a veces subcontratas trabajos, en cualquier caso, con el tiempo que llevamos en el sector, intentamos estar actualizados. -Destaque un par de obras terminadas por los resultados conseguidos o la dificultad para ejecutarlas… -Somos una empresa con 30 años y más de 200 obras ejecutadas. Como ejemplo, una rotonda en Orihuela muy emblemática en el año 98, por su dificultad en aquel entonces, y entre las más actuales, en 2018 unas obras de elevación de plantas en un centro de la tercera edad en Redován, con el centro en actividad. Consistía en aumentar en dos plantas superiores, aparte de la planta baja, interferir lo menos posible con los mayores. Un trabajo de Construcciones Zaplana Caselles. Y tenemos un recuerdo especial por un servicio hace un año por los daños provocados por la DANA, para los afectados, tuvimos que desplegar una gran flota de vehículos, mucho personal, había muchos negocios destrozados por el barro y el agua. No es lo habitual, pero había que dar servicio por rapidez y eficacia, además, son muchos años en la Vega Baja, nos conocen y echamos una mano. -… y algunas de las que ahora tienen en marcha o en previsión próximamente. -En la actualidad, tenemos varias obras simultáneas que han coincidido por el parón en toda España, reformas en espacios públicos en Monforte del Cid: la mejora y restauración de un auditorio en Albatera, el Parque de la Huerta. También, el mantenimiento en espacios públicos en Orihuela Costa, para cuatro años. Y tenemos pendientes, en Albatera y Orihuela, la reforma del IES Antonio Serna y la urbanización de la calle Espeñetas, respectivamente, o la reurbanización de vías públicas en la pedanía oriolana de El Mudamiento. -En sus 30 años de trayectoria, ¿se han readaptado a las circunstancias apostando por un ramo de la construcción desechando otros? -Los inicios fueron exclusivamente para organismos públicos. Desde 2012, por la crisis, el Estado dejó de sacar obra pública y tuvimos que empezar en el sector privado, en entidades bancarias, desguaces, empresas, porque si no hubiéramos tenido que cerrar. Ampliamos el ámbito de negocio. Hay años mejores y peores, según la obra pública. -¿Qué futuro ven en la rehabilitación de viviendas? -Principalmente estamos ahora trabajando para empresas, para rehabilitación de viviendas estamos valorándolo para el futuro. Las casas hay que rehabilitarla porque durante toda la vida se deterioran, al final, tu hogar no está en condiciones. Carpintería, cerramientos… influyen en un consumo mayor de energía y eso en las cuestiones climáticas. La gente debería invertir para estar más actualizados. Calefacción, aire acondicionado… te repercute, cuando la tienes actualizada. Y hay subvenciones, para que la gente se anime, si las viviendas están mejor adaptadas, es mejor para el planeta. -¿Cómo ha repercutido y va a repercutir la crisis económica causada por el coronavirus en la actividad de Construcciones Zaplana? -Ha habido una paralización de plazos administrativos, del comienzo de las obras, que se han acumulado, ahora nos toca planificación y coordinación para cumplir nosotros los plazos. En la parte económica, apenas hemos facturado, la empresa ha soportado todos los gastos, no hemos hecho ningún ERTE, era una solución fácil, pero podía repercutirnos en el futuro, no sabíamos cómo iba a evolucionar la situación. Si se hubiera alargado mucho más, tal vez tendríamos que adoptar otras medidas. En un período no muy largo, el sector de la obra pública se verá afectado, todo lo que el Estado está dedicado a gasto social luego lo suprimirá en obras. Ojalá me equivoqué, pero en los años siguientes se va a notar más que hasta ahora, que eran obras que ya venían de años anteriores -Muchas empresas han dedicado el tiempo de limitaciones de movilidad a formar a su personal. ¿Qué les aporta trabajar con Level UP? -Empezamos de casualidad, les conocimos hace un par de años con una formación, más que empresarial, de tipo personal. Nos aportó mucho esa breve presentación y creímos conveniente para nosotros. Contratamos el primer curso y ya hemos continuado con esta formación con ellos. Como gerente, necesitaba actualizarme en la dirección de empresas, entre otros aspectos a la hora de tomar decisiones y de interactuar con el equipo. En la parte empresarial nos cuesta mucho aplicar lo aprendido, porque la Administración no es un cliente habitual, pero ya que tenemos la información, para aprovecharlo en la parte particular.

El sector de la restauración perderá más de 15.000 millones en ventas en 2020
Economía

El sector de la restauración perderá más de 15.000 millones en ventas en 2020

El sector de la restauración española cerrará el ejercicio 2020 con una caída de su facturación de entre el 40 y el 47 % debido a la COVID-19, lo que supone una merma de entre 15.000 y 17.000 millones de euros. Así lo estima la patronal Marcas de Restauración basándose en las proyecciones elaboradas por la empresa de investigación de mercados NPD hechas públicas este jueves, y que apuntan también al cierre de unos 90.000 de los cerca de 300.000 bares y restaurantes que hay en España. De acuerdo con sus cálculos, todo ello supondrá la destrucción de aproximadamente 400.000 puestos de trabajo, empleados que actualmente no engrosan las listas del paro gracias a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) pero que acabarán haciéndolo. «Esperamos atravesar un desierto importante, por eso lanzamos un mensaje de SOS a la Administración porque necesitamos ayudas y recursos», ha reclamado el presidente de la patronal Marcas de Restauración -que agrupa a 40 cadenas, entre ellas McDonald’s, Burger King, Telepizza y 100 Montaditos-, Carlos Pérez Tenorio. Durante la presentación del anuario de 2019 del sector de la restauración organizada, Pérez Tenorio ha precisado que ya auguran un 2021 complicado, por lo que en ventas se registrará un «efecto acordeón» que permitirá volver a los niveles de ingresos precrisis a partir de 2022. En 2019 el sector de la restauración facturó 37.400 millones de euros, un 1,7 % más que un año antes, de los cuáles 27.300 millones procedieron de los establecimientos independientes (-1,2 %) y 10.100 de las cadenas organizadas (+8,4 %). «Esa travesía por el desierto será más larga de lo que parecía inicialmente», ha advertido el socio responsable de Consumo y Distribución en la consultora KPMG, Enrique Porta, quien ha insistido en que la recuperación demorará como poco dos años. Además, ha señalado que, tras consultar internamente a los empresarios del sector de la restauración, la apuesta por el envío de la comida a domicilio y la recogida en local para consumir en el hogar figuran como principales retos a corto plazo. Por parte de NPD, el analista Javier García ha apuntado que entre enero y agosto el peso en ventas del envío de comida a domicilio se duplicó en España para pasar del 3-4 % al 8 %, un incremento notable pero que es mucho más significativo en las grandes urbes que en el resto del país. «Recuperar el tráfico de clientes (que acude físicamente a los locales) es fundamental porque supone el 92 % del negocio del sector», ha subrayado García, quien ha considerado que para ello lo más importante es la confianza del consumidor.

El presidente de Cepyme acusa al Gobierno de no generar certidumbre
Macro

El presidente de Cepyme acusa al Gobierno de no generar certidumbre

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha dicho este miércoles que el Gobierno desconoce los pilares básicos del diálogo social, que la negociación de los ERTE ha sido «durísima», y que el Ejecutivo central «sigue sin generar certidumbre». Durante su intervención en un foro digital de la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, el también vicepresidente de la CEOE ha explicado que el Gobierno dejó fuera de la lista de la prórroga de los ERTE a muchos sectores y que la patronal le hizo ver que no valía «dejar en el camino a la empresa». «Si no generamos certidumbres no se generará confianza. Tenemos que planificar. No podemos permitir tener encima de la mesa la prórroga de los ERTE, mes a mes. Hay que empaquetarlo, como ha hecho Alemania hasta diciembre de 2021, para generar confianza», ha explicado. Como empresario tiene la sensación de que el Ejecutivo considera que, con los ERTE, han acabado de solucionar los problemas de las empresas y, aunque considera que son una buena medida para mantener el empleo, cree que «no son suficientes». «Necesitamos más medidas para salvar el tejido productivo de nuestro país», ha insistido Cuerva, que ha pedido ayudas directas para sectores críticos, con un fondo para aquellos que están peor. «No nos valen las moratorias fiscales, porque son ayudas irrisorias. No es momento de subidas impositivas como el IVA. No es el momento de apretar más al tejido productivo», ha declarado. Sobre los préstamos del ICO, ha asegurado que son herramientas útiles pero ha recordado que suponen además un endeudamiento que hay que pagar. «La empresa española está endeudada en más de 100.000 millones de euros que hay que devolver, por lo que pedimos ampliar el periodo de carencia», ha añadido el líder empresarial, quien reclama más ayudas y creer en el tejido productivo para salir de esta situación, y ha insistido en la necesidad de reactivar la demanda interna y el consumo que se ha desplomado. Cuerva ha considerado que la situación económica de España es «crítica». «Estamos ante un escenario preocupante y tenemos que poner a la empresa en el centro de cualquier política económica», ha sentenciado, al tiempo que ha reivindicado medidas más concretas al Gobierno y una canalización de los Fondos Europeos en aquellos sectores más productivos.

El Gobierno eleva al 11,2 % la caída de PIB en 2020 y baja el paro al 17,1 %
Macro

El Gobierno eleva al 11,2 % la caída de PIB en 2020 y baja el paro al 17,1 %

El Gobierno ha empeorado 2,4 puntos su previsión de caída del PIB para este año, al 11,2 %, debido a la crisis del coronavirus, si bien ha moderado la tasa de paro, al 17,1 %, 1,9 puntos menos que en su anterior previsión de abril, según el nuevo cuadro macro abordado este martes en el Consejo de Ministros. La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo que «el ejercicio de hacer previsiones económicos es especialmente complicado en un entorno como el actual, marcado por una alta incertidumbre». El Gobierno prevé ahora un peor escenario para este año frente al previsto en abril y apunta una mejora de la economía para 2021 con un alza del PIB del 7,2 % y un paro del 16,9 %. En la peor previsión para este año influye tanto el descenso del consumo privado (12,6 %), que no será contenido por el aumento del público, así como por la caída de importaciones (20 %) y exportaciones (22,7 %). En la mejora del dato de previsión de paro, ha apuntado Calviño, influye la evolución de los ERTE bajo los que siguen unos 730.000 trabajadores. La vicepresidenta ha explicado que éste es un «escenario inercial», ya que, según los cálculos del Gobierno, el crecimiento económico para 2021 podría alcanzar el 9,8 % con el efecto de los fondos europeos, cuyo plan de inversión será presentado mañana. Sobre la evolución del empleo, Calviño ha señalado que se pueden crear unos 400.000 empleos en 2021 pero que también dependerá de la evolución de los ERTE y de los fondos europeos, que pueden elevar esa cifra hasta los 600.000. La recuperación está en marcha, ha insistido, «y en 2022 se pueden recuperar los niveles previos al estallido de la pandemia». No obstante, la vicepresidenta tercera ha añadido que hay algunos riesgos que pueden complicar esta recuperación que, ha insistido, será en forma de «V asimétrica». Entre esos riesgos, están los detalles finales sobre los fondos europeos pendiente de cerrar y poder aprobar cuánto antes los Presupuestos Generales del Estado. También ha apuntado al riesgo de que el impacto de del coronavirus sea más estructural, el brexit o la propia evolución de la pandemia y las perspectivas de vacunación. La vicepresidenta tercera ha señalado que la evolución del PIB en el tercer trimestre ha sido mejor de lo esperado con un alza del 13 % y ha insistido en la importancia de atajar «rápidamente» los brotes de la pandemia que puedan surgir porque «la salud y la economía van de la mano». «Si se atajan con rapidez los brotes, el impacto es transitorio y se recupera rápidamente cuando se deja atrás», ha reiterado.

La confianza del consumidor retrocede en septiembre a mínimos de 2012
Macro

La confianza del consumidor retrocede en septiembre a mínimos de 2012

La confianza de los consumidores empeoró en septiembre y rebasó los mínimos marcados en abril -en pleno estado de alarma y confinamiento por la pandemia del COVID-19- hasta situarse en niveles similares a los de los peores momentos de 2012 y 2008. Según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), este se situó en septiembre en 49,5 puntos, 0,4 por debajo del dato del mes anterior, con peores valoraciones, de las expectativas a futuro como, sobre todo, de la situación actual. En concreto, cayó 0,5 puntos la valoración de la situación actual (hasta 29,2), mientras que la de las expectativas lo hizo en 0,4 (hasta 69,7). En conjunto, desde febrero de este año el ICC ha disminuido un 42,3 %, con un descenso del 61,5 % del índice de situación actual y una pérdida del 26,9 % en el índice de expectativas. La confianza de los consumidores, en comparativa mensual, se desplomó en marzo y abril y repuntó ligeramente en mayo y junio. En julio y agosto volvió a caer, al igual que ha ocurrido en septiembre. Con estas evoluciones, el índice se sitúa en cifras muy similares a las obtenidas en 2012 y primeros meses de 2013 y también a los que se dieron en 2008 y principios de 2009, «los valores más bajos de la serie hasta el momento», lejos de los 100 puntos, que marcan el inicio de lo que se puede considerar una percepción positiva. El CIS señala que el índice de septiembre «sigue recogiendo un contexto especial y atípico debido a la crisis global motivada por el virus COVID-19» y detalla que el trabajo de campo para este mes se realizó del 21 al 28, «en la fase de nueva normalidad y con unas expectativas que siguen condicionadas por el clima de incertidumbre existente». Al detalle de las dos variables, en la de situación actual, cayó la valoración de la situación económica actual en 0,7 puntos (hasta los 8,2 puntos) y la del mercado de trabajo en 1,5 puntos (hasta 13,1), marcando así las peores valoraciones obtenidas hasta este momento, junto con las que se obtuvieron a finales de 2008 y principios de 2009 y finales de 2012. Por su parte, la percepción actual de la situación en los hogares mejoró 0,7 puntos. Respecto a las expectativas, la valoración de la evolución económica en el futuro inmediato disminuyó 2,7 puntos y la del mercado de trabajo, 1,9 puntos; en tanto que la de los hogares aumentó en 3,4 puntos. También disminuyó en septiembre la evolución de las expectativas de los consumidores en relación con el consumo y las posibilidades de ahorro, en tanto que aumentaron los temores de inflación y a un futuro aumento de los tipos de interés. En sus respuestas, más de la mitad de los encuestados (un 56,2 %) afirmó que llega justo a final de mes y un 41,2 % aseguró que la situación económica de su hogar había empeorado en los últimos seis meses, mientras que solo el 7,6 % la veía mejor. Un 23,9 % de los españoles afirmó que tiene más personas de su entorno en paro que hace medio año y un 88,5 % veía más difícil encontrar un empleo. La mayoría de los interpelados, un 93 %, cree que la economía española está peor que hace seis meses, pero sólo un 59,3 % opina que seguirá empeorando. De cara al futuro, quienes creen que la situación económica de su hogar empeorará en los próximos seis meses (25,8 %) superan a quienes piensan que mejorará (19,8 %), y en torno a un tercio se muestra pesimista sobre la posibilidad de adquirir bienes duraderos (32,7 %) o ahorrar (37,4 %) en el próximo año.

Dalmau presenta el plan IRTA de impulso a la innovación para una arquitectura sostenible
Entidades

Dalmau presenta el plan IRTA de impulso a la innovación para una arquitectura sostenible

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado el Plan IRTA (Impuls a la Innovació i Recerca Aplicada per a la Transició Ecològica de l’Arquitectura) coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Arquitectura y del Hábitat. Martínez Dalmau ha anunciado que el plan IRTA cuenta con una nueva línea de ayudas, promovida desde la dirección general de Innovación Ecológica en la Construcción, con una dotación de 1.200.000 euros para la actual edición , a fin de «impulsar la innovación como catalizador de una arquitectura más sostenible». El vicepresidente ha manifestado que la innovación «no es únicamente una reacción a situaciones nuevas, sino también es anticiparse a las que están por venir». En este sentido, ha dicho que «sin duda el reto más importante al que nos tenemos que enfrentar en la próxima década es proyectar los mecanismos para frenar el cambio climático». «Después de declarar la emergencia climática hace un año, ahora es el momento de impulsar un cambio para afrontar la reconstrucción». «Un cambio – ha añadido- para promover en la Comunitat una transformación hacia un modelo social, económico y productivo que sea más sostenible». Asimismo, ha indicado que con estas ayudas se persigue fomentar la transición ecológica de los espacios habitados de la Comunitat de forma alineada con las directivas europeas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, Laura Soto, ha señalado «que la puesta en marcha del proyecto supone avanzar por un camino necesario, que nos señala Europa, hacia un modelo sostenible que en los últimos meses la crisis provocada por la COVID 19 nos ha puesto de relieve, más si cabe». Las ayudas están destinadas a subvencionar proyectos, obras de edificación y actuaciones urbanas, de nueva planta y rehabilitación, así como a proyectos de investigación aplicada y desarrollo de producto, que fomenten la incorporación de medidas sostenibles y potencien la transferencia tecnológica y la innovación aplicada como valor añadido. El pasado 29 de septiembre, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicaba la Orden de Bases 6/2020 de 24 de septiembre, en la que se establecen los requisitos para poder acceder a esta línea de ayudas. IRTA y la neutralidad climática en 2050 Según datos de la Unión Europea, los edificios son responsables de, aproximadamente, el 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2 en la Unión y el sector de la construcción es el principal consumidor de energía en Europa. En este contexto, programas como IRTA «son esenciales para alcanzar la neutralidad climática en 2050», según Soto. La directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona se ha referido al compromiso de la Generalitat con la transición verde y «de manera especial en promover todos aquellos mecanismos que se apoyen en la innovación para fomentar la sostenibilidad, un vector muy importante para la reconstrucción tras la crisis de la COVID-19». Matarredona ha subrayado que, a través las ayudas del Plan IRTA también se busca «concienciar y potenciar el papel ejemplarizante de la Administración con actuaciones que promuevan una transición verde, justa e integrada que fomente la sostenibilidad de los lugares que habitamos y que todos los municipios se puedan sumarse a esta ola de renovación verde con el apoyo de las administraciones».

La Unión de Consumidores reivindica más formación financiera para usuarios
Finanzas

La Unión de Consumidores reivindica más formación financiera para usuarios

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ha reivindicado un incremento en la formación dirigida a los consumidores con el objeto de equilibrar las relaciones contractuales con las entidades financieras, así como prestar una mayor protección ante el desarrollo de modelos de negocio en el ámbito de las finanzas basados en las nuevas tecnologías. En el Día de la Educación Financiera, la Unión de Consumidores señala que los gastos de formalización de hipotecas, el IRPH (índice de referencia de préstamos hipotecarios) y las tarjetas de pago aplazado o «revolving» han incrementado las quejas relacionadas con este sector, lo que pone de manifiesto la necesidad de impulsar la educación financiera. Para la organización, la educación financiera debe ser impulsada y apoyada desde organismos públicos y privados y ha de contar con la colaboración de todos los agentes o instituciones financieras, incluyendo a las organizaciones de consumidores, según indica en un comunicado. Además, la complejidad de muchas de las relaciones financieras a las que en la actualidad se enfrentan los usuarios y el desarrollo de modelos de negocio en el ámbito de las finanzas basados en las nuevas tecnologías, están mostrando la importancia y necesidad de prestar atención una mayor protección y educación. La Unión de Consumidores recuerda a los clientes de entidades fusionadas que la fusión no debe modificar en ningún momento las condiciones y clausulado de los contratos que en su día negociaron con la entidad y, en caso de que se produjera, pueden dirigirse a las asociaciones de consumidores u organismos de consumo para realizar las consultas pertinentes y las reclamaciones si se produjeran incidencias. En esta línea, el secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, ha reclamado a las entidades bancarias una mayor atención y protección de sus clientes y que se priorice el interés de los consumidores para preservar su economía, y se promueva también la educación y formación de sus clientes, especialmente en los productos de ahorro e inversión.

Jeanología: Misión cumplida
Liderazgo

Jeanología: Misión cumplida

Enrique Silla, proveniente de una familia con tradición en el textil, fundó Jeanología en 1994 para aunar dos de sus grandes pasiones: los pantalones vaqueros y el cuidado del medioambiente. Ganar dinero podría ser una consecuencia de todo ello, aunque nada lo garantizaba. Hoy, el 35 % de los vaqueros que se producen en el mundo utilizan las tecnologías disruptivas creadas por la empresa. Su labor ha sido reconocida en distintas ocasiones, incluido el Premio Economía 3 a la Trayectoria Empresarial. «Nacimos hace 25 años con una misión: transformar la industria textil para hacerla más sostenible y más eficiente. Y cuando decimos más sostenible, decimos menos contaminante. Por eso, nuestro objetivo era eliminar el agua del proceso productivo y desintoxicar la industria textil, quitando los químicos contaminantes del proceso productivo”, recuerda Enrique Silla. Enrique Silla. | Foto: Vicente A. Jiménez Y aunque un buen narrador evitaría adelantar el final de la historia en las primeras líneas del texto, en este caso es demasiado bueno como para callárselo: “A finales de 2018, el gran líder mundial de los vaqueros, Levi’s Strauss, nos contrató para que construyéramos en el desierto de Nevada, cerca de Las Vegas, donde no hay agua disponible, la primera planta de la Historia del Textil, que trabaja sin agua. Se producen 10.000 pantalones al día, todos con tecnología valenciana. Para nosotros esto es un acontecimiento mundial, el gran éxito de Jeanología: convertir e implementar aquello por lo que siempre hemos estado trabajando. Creemos que en los próximos cinco años conseguiremos que no se produzca ni una sola prenda en el mundo que contamine”. El mayor producto de consumo de la industria textil son los pantalones vaqueros, con un consumo aproximado de 6.000 millones al año; prácticamente, un pantalón por habitante. “Su proceso productivo era altamente contaminante, debido al famoso lavado a la piedra” , recuerda Silla. Al tomar conciencia de esta situación que hoy llamaríamos insostenible, aunque entonces ni siquiera existía el concepto, Jeanología nació como “una voz que hablaba en medio del desierto. Nadie nos hacía caso y algunos nos confundían con Greenpeace en vez de con una empresa. Por eso incluimos la palabra eficiencia dentro de nuestra misión. Nos dimos cuenta de que cualquier solución que encontráramos y que al mismo tiempo no redujera costes, sería un sueño muy bonito pero nunca impactaría, nunca conseguiríamos transformar totalmente la industria”. El láser que lo cambió todo – ¿Cómo conseguisteis introducir en un mercado tan potente y tradicional unas soluciones disruptivas? Debisteis chocar con puertas de acero por el tema de la resistencia al cambio… – Fue muy difícil porque tuvimos que pelearnos con lo que nosotros llamamos el legacy, la Historia. Los técnicos tienen una forma de hacer las cosas, y todo lo que sea cambiarlas despierta el miedo a saber si se está preparado o no. Pero en Jeanología no lanzamos ningún producto al mercado que no disminuya costes ni que, al mismo tiempo, no suponga un beneficio para el medioambiente. Esa combinación es ganadora. Así, hemos desarrollado cuatro tecnologías que han cambiado totalmente la forma de producir los vaqueros. La primera fue en el 99, cuando lanzamos la tecnología láser, que desgasta los pantalones sin la necesidad de utilizar sprays de productos químicos, o chorros de arena que son altamente perjudiciales para los trabajadores. Con eso conseguimos el primer objetivo, el objetivo ético. Eliminamos un proceso productivo que era altamente perjudicial para los trabajadores. La siguiente creación fue una máquina a base de ozono, se llama G2, una lavadora gigante que logra que el proceso de desgaste, en lugar de hacerse con agua y químicos, se haga con aire, y por lo tanto es un proceso circular que no contamina. Pero, aún así, habíamos reducido de 100 litros de agua contaminada por pantalón producido a solo 40. En 2014, desarrollamos una tecnología de nanoburbujas que se centró en los suavizantes, para los que todavía se necesitaba agua, que es como un camión que transporta los químicos a la materia textil. Pero luego pasa a los ríos llevando consigo esos productos. Puedes leer la entrevista completa en REVISTA ECONOMÍA 3 Suscríbete

Financiación, exportación e innovación, claves para el agro
Economía

Financiación, exportación e innovación, claves para el agro

En este foro, organizado por Economía 3 junto con Padima y Sánchez Butrón Abogados, varios directivos de empresas señeras del ramo agroalimentario alicantino, con proyección internacional, analizaron la incidencia del coronavirus y aportaron sus ideas para relanzar la actividad. Como fortalezas del sector, su innovación contrastada desde hace años, su volumen exportador y ofrecer un producto de gran demanda en tiempos de crisis. Entre sus debilidades, la falta de reservas financieras para reaccionar ante contingencias y el poco conocimiento que los consumidores tienen del trabajo que se desarrolla en este ramo de la actividad económica. La directora de Economía 3, Ana Jover, recordó que el “éxito del abastecimiento” durante la pandemia de la covid-19 es el tema del especial de agroalimentación que publica la revista cada año, en esta edición de 2020. “Se trata de que se conozca un poco más al sector agroalimentario de la provincia, que se vea que han reaccionado muy bien a nivel de suministro en esta crisis, poner de manifiesto que no es gente poco formada y que realiza inversiones importantes en innovación”, subrayó Eva Toledo, socia y directora del área de Estrategia y Protección de Padima. Beatriz Rocamora, Juan Antonio Boix y Eva Toledo. | Foto: Joaquín P. Reina En esta misma línea, Cayetano Sánchez, socio director de Sánchez Butrón Abogados, abundó que “cada vez hay empresas más interesantes, desde el punto de vista de la producción hasta otros aspectos, y todos podemos aportar”. Eva Toledo: «Lo relevante es lo que nos diferencia, no importa cómo se plasme en el mercado, aquello que nos da valor y nos hace únicos hay que cuidarlo» Acerca del impacto de la covid-19, Jorge Brotons, director general de Bonnysa, relató como “el sector ha seguido trabajando con cierta normalidad, pero no exentos de impactos colaterales”, ya que esta pandemia “ha complicado las cosas: algunas fronteras se cerraron, la logística se puso difícil, con camiones que no podían retornar con otras mercancías, había incertidumbre para ciertos productos, como la fresa entrada en Francia”. También se dejó sentir en los hoteles y restaurantes, “lo primero que se cerró y que a día de hoy sigue bastante parado, y representa un consumo enorme de alimentos”, según el directivo de Bonnysa. “Esto ha evidenciado la importancia del tejido productivo de cada país: ¿Teníamos suficiente para abastecernos? Somos un país exportador y no hubo problemas, pero la crisis ha servido para darlo a conocer”, añadió Brotons. A su juicio, “merece una reflexión acerca de hacia dónde vamos en Europa, cada país mira lo suyo y España debería tener su estrategia definida. En el sector tratamos de ir lo más unidos posibles, pero los países terceros de África sí tienen esa estrategia y han invertido en captar mercados”. En su caso, para la compañía, la primavera y el verano son su temporada más baja y afectó en algunos productos autóctonos que se introdujeron en algunos países. El abastecimiento a pequeños comercios también se vio alterado. Jorge Brotons, Sergio Aguilar y Cayetano Sánchez Butrón. | Foto: Joaquín P. Reina Por su parte, Beatriz Rocamora, directora de la Denominación de Origen Protegida Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, explicó que para esta actividad “la situación está todavía por llegar, aunque también resultará complicada”. Durante el estado de alarma, “en los almacenes no había actividad mientras que el trabajo en el campo sí ha podido seguir con normalidad, porque solo era mantenimiento, el abonado, el riego… De cara a la campaña sí se plantea un nuevo escenario, en los almacenes hay que acometer una adaptación de las instalaciones para asegurar la distancia de seguridad, así como inversiones importantes o reducir la producción. Para algunos puede convertirse en un acicate para mudarse a otra zona”. Para Juan Antonio Boix, director general de Boix Maquinaria, la incidencia de esta crisis “está por saber”, ya que su empresa cuenta con cinco plantas en el mundo, pero la de producción se encuentra en la provincia de Alicante, en San Isidro, donde habrán de asumir “adaptaciones y costes” en un momento en el que van a cumplir 50 años de trayectoria: “Y queremos llegar con un grado de profesionalización. Todos hemos tenido que improvisar, primero por un impacto económico, por ejemplo, con turnos para limpiar con una hora de producción perdida”. Otras consecuencias negativas han sido que “algunas multinacionales han cancelado sus pedidos, por ejemplo, de Estados Unidos hay una firma que ha decidido no hacer ninguna inversión más en lo que queda de año”. En este contexto desfavorable, en esta compañía buscan palancas económicas nuevas: “Estamos incentivando las ventas con alquiler con derecho a compra, llevábamos dos años muy bien y ahora nos afecta en los envases de plástico, con un 5-6 % de reducción de pedidos para este año”. Sergio Aguilar presentó la empresa de la que es director general, Stoller Europe, que dispone de sede en Houston y gestiona suministros a Europa y Rusia, además de mantener contactos actualmente para ampliar su presencia también en los mercados de Sudáfrica y Turquía. “El nivel de innovación en el sector es brutal, tanto en royalties, como en biotecnología y otros muchos aspectos; un ingeniero agrónomo parecía de segunda y hoy en día se desconoce su capacidad, en la crisis, los supermercados ha estado abastecidos gracias a esa capacidad”, describió este directivo. Resaltó asimismo que han demostrado estar “en vanguardia, rápidos en adaptarse a horarios”, sí bien han notado “falta de organización de las administraciones, por ejemplo, para efectuar las pruebas PCR a trabajadores que han venido de fuera para las cosechas, a diferencia de las empresas, que sí han realizado procesos de vigilancia y prevención frente al contagio”. “Tenemos nueva sede y todo lo hemos hecho pensando en las personas, para cambiar ciertos conceptos y para que los jóvenes se acerquen al campo sin esa visión retrógrada, y la verdad es que cuando vienen, se sorprenden”, resaltó Aguilar. En cuanto a las repercusiones específicas de la pandemia, señaló que “esta ha modificado hábitos para el campo. Productos que iban al canal Horeca ahora ya no, y otros que tenían menos precio, al cocinar la gente en casa han disparado su demanda”. Perspectivas Brotons (Bonnysa), auguró que el paro generado en los últimos meses “va a repercutir en el consumo y los turistas con poder adquisitivo que venían a gastar tampoco están, con lo que se presenta un panorama complicado”. Toledo (Padima) ha indicado que habrá “efectos diferidos y un nuevo escenario, empresas con proyectos de innovación los están acelerando porque esa diferenciación les va convertir en los elegidos y otros optan por lo contrario, por desinvertir. Y también hay muchas organizaciones que tienen proyectos serios pero, por falta de financiación, no los pueden llevar adelante”. Para Sánchez (Sánchez Butrón Abogados), el sector agroalimentario ha respondido en las crisis –con los supermercados abastecidos–, pero la coyuntura también ha destapado problemas: “Sobre la capacidad financiera de las empresas, cuando la maquinaría de producción y ventas se ha parado, algunas tenían recursos y otras no. Es un aspecto positivo aprender de ello. Si no tan grave como la actual pandemia del coronavirus, sí que puede haber en el futuro otras contingencias y las empresas deben estar más preparadas para esos cambios cíclicos”. En definitiva, “la empresa debe contar con capacidad de reacción o muere ante cualquier ‘pequeña gripe’. Algunas han reaccionado manteniendo la mano de obra a toda costa y eso puede afectar al conjunto de la plantilla y la supervivencia de la empresa. También es necesario innovar en el producto, adelantarse a lo que vendrá o a lo que vivimos en cada momento”, recomendó. ¿La innovación resulta determinante? La directora de Economía 3 introdujo este interrogante en el debate. La opinión de Rocamora basada en la realidad de los productores de uva del Vinalopó es que “los agricultores ya están acostumbrados a cambios como la climatología y a adaptarse a una realidad cambiante. El conocimiento y la innovación son un intangible, no se ve, pero les ha hecho responder bien a la tesitura de la pandemia”. Puedes leer el reportaje del debate completo en REVISTA ECONOMIA 3 Anticípate y conoce las conclusiones realizadas por Eva Toledo y Cayetano Sanchez Butrón en E3 tv

Çimsa venderá su cementera en Alicante, con anterioridad de Cemex, a la catalana Molins
Empresas

Çimsa venderá su cementera en Alicante, con anterioridad de Cemex, a la catalana Molins

En las próximas semanas podría anunciarse la venta por parte del fabricante de cemento turco Çimsa al grupo catalán Cementos Molins de su filial alicantina, la cementera situada en el límite entre las poblaciones de Alicante y San Vicente del Raspeig que adquirió a Cemex. De este modo, Çimsa podrá obtener la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de la compra de la planta de cemento blanco de Cemex en Buñol (Valencia) acordada en marzo del pasado año. Y es que la CNMC ha aprobado la adquisición por parte de Çimsa Çimento Sanayi Ve Ticaret (Çimsa) del negocio de cemento blanco de Cemex, excluyendo determinados activos. Según ha explicado la CNMC en un comunicado, con esta adquisición Çimsa se convierte en el líder del mercado tanto en cemento blanco a granel como en ensacado, dando lugar a cuotas superiores al 50% en el caso de cemento blanco a granel. Por tanto, la aprobación está sujeta a resolver los riesgos a la competencia detectados principalmente en la Comunitat Valenciana. CEO de Cementos Molins, Julio Rodríguez En las próximas semanas, según ha podido saber este medio, Cementos Molins, podría avanzar en el anuncio de la adquisición del silo de Alicante de Çimsa y el fondo de comercio asociado al mismo. Ya en marzo, Çimsa presentó una propuesta de compromisos para intentar resolver los problemas detectados, entre ellos, se comprometió a transferir a largo plazo el derecho de uso del silo de Alicante en favor de Molins, así como todos los activos vinculados a la misma. La transferencia también incluye los activos de la terminal de Alicante que actualmente utiliza Çimsa en el negocio del cemento blanco, así como su fondo de comercio suministrado desde la citada terminal, que incluye la lista de los clientes a los que ha suministrado cemento blanco durante los tres últimos años. Cementos Molins nació en Cataluña hace más de 90 años y desde 1942 cotiza en la Bolsa de Barcelona. A partir de la década de los ochenta comenzó a expandirse fuera de España. Actualmente desarrolla su actividad en España, Argentina, Uruguay, México, Bolivia, Colombia, Túnez, Bangladesh y la India con un equipo humano de casi 5.000 empleados repartidos en los nueve países. Su modelo integrado incluye los negocios de áridos, clinker, cemento, hormigón, morteros, prefabricados y gestión de residuos. En este primer semestre del año ha ganado 32 millones a pesar del impacto de la COVID, que mermó sus ingresos un 16% hasta los 341 millones de euros, respecto al mismo periodo del año anterior. El consumo de cemento caerá más en Levante que en el resto de España, 15% este año y seguirá negativo en 2021 La Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) ha suavizado para este año la caída del 20% que estimaba en mayo -en pleno estado de alarma- para el consumo de cemento durante este año. No obstante, el consumo de cemento podría caer más en la zona centro, que incluye la Comunitat, junto a Castilla-La Mancha y Murcia y cerrar el año con una caída del 15,2%, algo superior a lo que se espera en el conjunto del territorio nacional –entre el 10 % y el 12%–, caídas que se mantendrán casi con total seguridad para 2021 sin vislumbrarse por el momento una recuperación a causa de la COVID-19. Unas expectativas que se han visto lastradas por los descensos registrados mes a mes y que incluso llegaron a un inédito 50% en abril. Con los últimos datos disponibles, el consumo acumulado entre enero y agosto es de 8.627.274 t, un 13,4% menos que el mismo período de 2019. Con todo ello, 2020 podría cerrar con un consumo del entorno de los 13 millones de toneladas, cifras para las que hay que retrotraerse al año 1966. Antes de que estallara la crisis sanitaria, las estimaciones de la patronal cementera apuntaban a un crecimiento del consumo de cemento del 2% para 2020, más moderado sin embargo que el registrado un año antes. Las expectativas de la zona Levante eran positivas con el impulso del sector de la construcción y las tres plantas presentes en la región –Buñol, Sagunt y Alicante–. 2021 no será el año de la recuperación La patronal cementera calcula que la tendencia negativa se mantendrá en 2021, un año para el que prevé una caída del consumo del entorno del 5 % o, en el mejor de los escenarios, un aumento del 1%, según ha señalado el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa. Está por ver el impacto que esta caída del consumo, agravada por el descenso de las exportaciones en un 7,4 % en lo que va de año, puede tener en el empleo. De momento, se sigue manteniendo la capacidad de las plantas cementeras -que puede alcanzar los 30 millones de toneladas- ya que el sector estima que la producción debería rondar los 20 millones de toneladas y las exportaciones los 10 millones. No obstante, ya advierte de que la recuperación del mercado doméstico, con una paralización de las obras, es lenta y además hay una pérdida de competitividad por los costes eléctricos que debe soportar y para lo que urgen ya al Gobierno a aprobar el estatuto electrointensivo para los grandes consumidores de electricidad, algo que esperan para octubre o noviembre.

Piqué: «Vamos a tener que acceder a los fondos del rescate indefectiblemente»
Macro

Piqué: «Vamos a tener que acceder a los fondos del rescate indefectiblemente»

El economista Josep Piqué ha subrayado que España va a tener que acceder al mecanismo europeo de estabilidad, conocido como rescate, para poder hacer frente a las obligaciones de pago. «Vamos a necesitar eso, indefectiblemente. De momento, está a disposición, hay que encontrar la manera de acceder a ellos sin que el coste político sea inasumible», ha sostenido, pues ha admitido que «ningún político quiere asumir el coste de tener que aceptar que ha pedido el rescate para su país». Así se expresó este miércoles el economista en la III Jornada Anual Paco Pons, organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en una conferencia titulada ‘¿Qué cambia con la pandemia?’, en la que desgranó los distintos cambios que se han producido en la sociedad y en la economía con la COVID-19. En este contexto, consideró que uno de los cambios fue la respuesta de la UE, que en la crisis de 2008 fue «tardía, divisiva y, en algunos casos, discutible». En este caso, sin embargo, resaltó que Europa ha puesto en marcha recursos, aunque precisó que «la solidaridad debe tener la contrapartida de la responsabilidad». «¿Dónde estaría España si no estuviéramos en la UE, si no pudiéramos acceder al BCE y a los fondos? Sería país quebrado, teniendo que pedir ayudas al FMI; estaríamos como Argentina. Afortunadamente, estamos en Europa», indicó. Piqué: «Ningún político quiere asumir el coste de tener que aceptar que ha pedido el rescate para su país» Asimismo, distinguió entre los fondos europeos. «Unos van destinados a ayudar y conceder espacio fiscal a países que por si solos no lo tienen porque no han hecho los deberes, que son fondos de solidaridad, pero con responsabilidad, están condicionados», señaló, que se pueden obtener por tres vías: Banco Europeo de Inversiones, fondos Sure y el mecanismo europeo de estabilidad. Por otro lado, hay 140.000 millones para hacer una «comunitarización de la deuda», que deben ser fondos para invertir en proyectos empresariales de conversión, que contribuyan a la descarbonización de la economía y a la digitalización. Otro de los cambios, apuntó, es que ha sido la primera pandemia en cien años que afecta directamente a los países de occidente, por lo que ha «pillado de sorpresa» a los países. «Se ha puesto de manifiesto que ha habido un exceso de confianza. La realidad ha demostrado, con diferencias entre países, que ese mantra de que tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo es vulnerable. Ahora corremos el riesgo de que se vuelva a producir el colapso, por lo que hay que reforzar los sistemas de salud», aseveró Piqué. Terraza. Foto: Efe/ Biel Aliño Por otra parte, ironizó con que la estrategia del confinamiento fuera utilizada por primera vez hace más de 2.500 años. El confinamiento, explicó, tuvo «efectos brutales sobre el sistema productivo y en un cortísimo plazo ha habido un shock de oferta, que ha comportado un shock de demanda». «La respuesta de todos los gobiernos, pensando que iba a ser puntual, fue ponerse a gastar para preservar el tejido productivo y empresarial. Lógicamente, para que las empresas puedan volver a vender, necesitamos capacidad de compra; por lo que el dinero no solo ha ido q preservar el tejido empresarial, sino también a transferencias de rentas para mantener nivel de demanda agregada con mecanismos muy costosos, pero que pueden ser eficaces», detalló. «Todo el mundo ha estado de acuerdo en que había que parar el golpe y poner el dinero necesario; después ya veremos», subrayó Piqué. «Para cubrir esos costes extra del mercado laboral, Europa ha puesto en marcha el fondo Sure, con 21.200 millones para España, pero ya estamos 700 u 800 millones por encima. El problema es cómo sostenemos la actividad productiva y volvemos a la senda de crecimiento positivo lo antes posible», señaló. Piqué: «Todo el mundo ha estado de acuerdo en que había que parar el golpe y poner el dinero necesario; después ya veremos» Por otro lado, respecto a los cambios de hábitos de consumo, afirmó que el incremento de las tasas de ahorro por precaución es «lógico», pero advirtió que «si persiste la incertidumbre, ese motivo de precaución va a perdurar con efectos que denominábamos la trampa de la liquidez: por mucha política monetaria expansiva, esta no tiene efectos sobre la economía porque la gente lo retiene y no lo destina a consumir». En la misma línea, expresó que las grandes macrotendencias -globalización y cuarta revolución industrial- han sido aceleradas por la pandemia. «Cuando se controle la pandemia, las cosas volverán a su ser y las grandes macrotendencias seguirán siendo las que definen el escenario geopolítico y la pugna por la superioridad tecnológica. Probablemente, volverán a ser como antes, pero no tenemos garantía de que lo harán en peores condiciones y creo que tenemos la seguridad de que va a ser con menos cooperación internacional, lamentablemente», afirmó el economista. Por otro lado, respecto al nivel de deuda, indicó que España siempre ha salido de las crisis por el sector exterior: exportaciones y turismo. Las primeras están funcionando correctamente, porque «la recuperación del comercio internacional está siendo bastante asombrosa». En cambio, el turismo ha caído, porque la crisis sanitaria ha afectado a la movilidad. «Las previsiones no son especialmente agradables, porque no se espera recuperar los niveles de 2019 en vuelos continentales hasta 2022, y hasta 2023 en intercontinentales», lamentó Piqué.

Consum evita el desperdicio de 6.900 toneladas de alimentos, un 8% más
Economía

Consum evita el desperdicio de 6.900 toneladas de alimentos, un 8% más

A través de su programa Profit de donación de alimentos, Consum ha conseguido el aprovechamiento de más de 6.900 toneladas de alimentos durante 2019, un 8% más que en 2018, y evitar, de esta manera, el desperdicio alimentario. Gracias al programa Profit de Gestión Responsable de los Alimentos y a la labor de los más de mil voluntarios con los que colabora Consum, se ayudó a más de 50.000 personas, a las que diariamente se entregó alimentos, de los que el 76% fueron productos frescos, hecho que pone de manifiesto el compromiso social de la cooperativa con los colectivos más vulnerables, al tiempo que permite una dieta más saludable. Además, el Programa Profit evitó que 4.400 toneladas de CO2 se emitieran a la atmósfera, minimizando el impacto sobre el entorno y reduciendo la Huella de Carbono, como parte de la política de sostenibilidad de Consum. La cooperativa colabora con la III Semana contra el Desperdicio de Aecoc, para sensibilizar a sus clientes sobre el aprovechamiento de alimentos a través de la compra responsable, mediante la emisión de mensajes por la megafonía en sus supermercados. En lo que llevamos de 2020, Consum ha donado 3.961 toneladas de alimentos por un valor de 10,5 millones de euros que han ayudado a paliar los efectos de la crisis derivada de la Covid-19. Este programa consiste en donar a entidades sociales, ONG, bancos de alimentos y comedores sociales los productos que Consum retira de la venta, pero que son perfectamente aptos para el consumo, y que son repartidos diariamente entre las personas más necesitadas del entorno cercano de cada supermercado. Los alimentos donados son productos envasados de las secciones de carnicería, charcutería, frutas, verduras, alimentación dulce y lácteos de los supermercados, pero también provienen de las plataformas logísticas y de las escuelas de frescos.

Turismo, hostelería y comercio, los sectores que más sufren en la provincia de Alicante
Economía

Turismo, hostelería y comercio, los sectores que más sufren en la provincia de Alicante

El presidente de la Cámara de Alicante, Juan Riera, ha presentado al Comité Ejecutivo un Informe de Situación Económica realizado por el Gabinete de Estudios de la institución que remarca el mal momento que vive la economía provincial, especialmente en algunos de los sectores. El presidente ha indicado que la situación es muy complicada: “Los indicadores son muy malos. Estamos en un momento de caída libre de la economía sin visos de que se vaya a detener en ningún momento”. Los sectores de turismo, hostelería y comercio minorista o de proximidad son los que de forma más cruel están sufriendo la crisis. Para Riera, la situación es desesperada en esos sectores y por ello hay “acciones emprendidas por la Cámara con Hosbec para el turismo y una campaña de 170.000 euros para el comercio de proximidad, especialmente para la adaptación de sus negocios. La pésima situación económica no es local, es global. Existe un descenso grave del consumo en todo el mundo que también impacta en algunas de nuestras empresas exportadoras, como el calzado, y desde luego explica el desplome del comercio”. Para el presidente de la Cámara, la Unión Europea tiene que ser la palanca que impulse nuestro desarrollo, pero de momento el acuerdo está pendiente y no parece que vaya a ser muy rápido, mientras que el empleo y la formación son asignaturas pendientes para el crecimiento. “Hay que impulsar más la formación para mejorar la empleabilidad y la Cámara está dispuesta a incrementar las acciones necesarias”. Juan Riera ha resaltado al Comité la caída de las expectativas para España en lo que resta de año y en 2021. “Tendríamos que fomentar el optimismo, pero no es fácil. Es un desastre social, económico y sanitario. Se ha hecho una mala gestión de la pandemia, esto es evidente. En todo caso, todos unidos, trabajando juntos, tenemos que ser capaces de sacar adelante la economía de la provincia”. Riera ha aplaudido los consensos de patronal y sindicatos en materia de teletrabajo y en ERTE si se llega al acuerdo, aunque “no debe resultar fácil negociar con el actual Gobierno.  Tendríamos que ser capaces de llegar a un Compromiso de Estabilidad Política que garantice la confianza interior y exterior en nuestras empresas y en las reglas del juego, porque son fundamentales para que la economía siga funcionando. Las Cámaras españolas estamos trabajando por la unión y a favor de acuerdos amplios y generosos«.