Domingo, 22 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Opinión

El sector primario es fundamental

Una de las primeras conclusiones acerca de esta crisis excepcional de la pandemia de la covid-19 es que el sector primario, que los agricultores y ganaderos, somos y seguiremos siendo fundamentales. No hemos parado ni un instante y hemos sido capaces de producir y abastecer de forma suficiente y ordenada evitando, de este modo, una mayor crisis social aparte de la sanitaria. Pero nuestra labor no ha sido ni mucho menos fácil en estos últimos meses. Para el correcto desarrollo de nuestra actividad y el posterior abastecimiento de los mercados, hemos sufrido muchas veces la ambigüedad de las medidas o el rechazo en otras. Hay además muchos productores afectados por la crisis sanitaria que lo han pasado y aún lo están pasando mal. La agricultura y la ganadería no escapan de ese modelo impuesto por las políticas globalizadoras y por las estrategias de grandes empresas que han apostado por la deslocalización y por las importaciones masivas de productos agrarios, ocasionando el abandono de tierras y de cabaña ganadera en nuestros territorios. Resulta más que evidente que esto debe de ser un punto de inflexión para que los acuerdos internacionales que la UE firma con terceros países cambien y dejen de mostrar una laxitud imprudente e intolerable que solo genera problemas de consolidación del modelo agrícola de explotaciones profesionales que garantizan la soberanía alimentaria. Nuestra sociedad no puede darnos la espalda y debe contar con aquellos que suministramos alimentos de calidad Desde La Unió de Llauradors i Ramaders reclamamos, ahora más que nunca, modelos agroalimentarios que pongan en valor que los productos tengan la mayor proximidad posible y exigir a las administraciones que antes de firmar cualquier acuerdo realicen estudios sobre los efectos, que comprueben si las producciones son o no deficitarias en el ámbito comunitario y en qué momento en relación al consumo para así alcanzar acuerdos ordenados y no levantar las voces y barreras del proteccionismo extremo que no es positivo para una agroalimentación como la nuestra con vocación exportadora también. El consumidor valenciano debe concienciarse a la hora de la compra que cuanto más cerca sea lo que adquiere más ayuda a la riqueza de nuestros productores, de nuestros pueblos, al mantenimiento del territorio en el que vive e incluso más contribuye incluso a mitigar el cambio climático. Todos los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana hemos dado y seguimos dando una lección de trabajo y colaboración con la sociedad que nos ha reforzado como colectivo y que espero que sirva para que nuestros gobernantes entiendan que deben escuchar a las personas profesionales del sector agrario para labrar un futuro mejor. Los que formamos parte de la sociedad valenciana debemos trabajar unidos en propuestas con un enfoque que dé respuestas colectivas en algunos de los principios básicos de un estado del bienestar como son la alimentación, la sanidad, la educación, la sostenibilidad. La sociedad del futuro debe adaptarse a los cambios que nos impondrá la pandemia y trabajar para responder con rapidez para mitigar lo antes posible la amenaza de lo desconocido y gran parte de ello dependerá de la capacidad de disponer de material propio. Nuestra sociedad no puede darnos la espalda y debe contar con aquellos que suministramos alimentos de calidad, damos sostenibilidad, cuidamos el territorio y el medioambiente y favorecemos al mantenimiento de la población en zonas rurales. Si conseguimos crear modelos propios donde los productores podamos vivir dignamente de nuestro trabajo, evitaremos el brutal coste público que ahora está suponiendo la pandemia de la covid-19 y que vamos a pagar entre todos como sociedad. No podemos dejar abandonados a aquellos que producen aquí para traer los productos desde miles de kilometros.

Airef propone quitar presión a las pensiones traspasando el déficit del INSS al Estado
Macro

Airef propone quitar presión a las pensiones traspasando el déficit del INSS al Estado

Financiar el envejecimiento de la población que se prevé que costará hasta el 24,6% del PIB en 2030, según la Comisión Europea, se ha convertido en un reto de primera magnitud después de que la pandemia haya acelerado la necesidad de abordarlo teniendo en cuenta gastos tan importantes como la sanidad, la dependencia y las pensiones. En este sentido, el estudio ‘El reto del envejecimiento desde una perspectiva integral’, elaborado por el Consejo General de Economistas de España, advierte “sobre el riesgo de actuar solo en momentos de urgencia”. Pues, tal y como ha señalado el presidente de los Economistas, Valentín Pich, “las aproximaciones parciales generan resultados parciales, y solo bajo una mirada global será posible establecer consensos y agendas reformistas a largo plazo, estableciendo incentivos adecuados para todas las partes; un proyecto de una envergadura tal, que necesitará de una perfecta coordinación entre el sector público y el privado”, ha puesto de relieve en su presentación. Según recoge el estudio, los españoles vivirán de forma sana un promedio de 73,8 años y el resto, aproximadamente una década más, lo hará de forma dependiente. Además, alerta que en España viven 2 millones de personas mayores de 65 años solas, y casi 900.000 con más de 80 años (el 31% de las personas de esa edad). Según el presidente del Consejo General de Economistas, “es muy probable que un alto porcentaje de esas personas que viven solas se encuentren, a su vez, en situación de dependencia y con una pensión media de aproximadamente 1.100 euros”. Según Pich, “ser anciano, dependiente y solo constituye un enorme riesgo, máxime si tenemos en cuenta que el número de plazas en residencias –públicas y privadas– no llega a las 400.000,  y que, en la actualidad, el sistema complementario de empleo choca con la presión fiscal que ejercen las cotizaciones a la Seguridad Social sobre el salario –una media del 36,25% sobre el salario bruto–, haciendo difícil su generalización por los altos costes que tiene sobre la empresa”. Valentín Pich Y a esto se añade que en «España se da un marco fiscal que `premia´ relativamente al consumo y `castiga´ relativamente al ahorro”. Traspasar al Estado gastos impropios de Seguridad Social En este sentido, la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha defendido la conveniencia de «quitar presión» al sistema de pensiones traspasando el déficit estructural de la Seguridad Social a la Administración Central, ya que no afectaría al cómputo global de déficit público que seguirá siendo el mismo pero «arreglaría el problema de incertidumbre» sobre el sistema. De hecho, esta semana, el ministro José Luis Escrivá, que precedió en el cargo a Cristina Herrero, señalaba que la intención del Gobierno es ir integrando las pensiones no contributivas en el esquema del Ingreso Mínimo Vital (IMV) lo que permitiría aliviar la caja de la Seguridad Social. Según Herrero para generar tranquilidad a los pensionistas presentes y futuros y para asegurar la sostenibilidad del sistema; «a corto plazo, la AIReF es partidaria de traspasar al Estado determinados gastos de naturaleza no contributiva que actualmente soportan las cotizaciones, sin obviar la necesidad de afrontar el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas. A largo plazo –ha dicho– hay que empezar a trabajar cuanto antes en medidas consensuadas que hagan sostenible el sistema». Cristina Herrero Al respecto, ha destacado que hay «margen para profundizar» en la reforma de pensiones de 2011, que generó un mayor consenso que la de 2013, aunque no ha detallado qué aspectos de esta «reforma paramétrica» -que aumentó la edad de jubilación a 67 años y el periodo sobre el que se calcula la cuantía de la pensión- habría que retomar. Entre las medidas que propone el Consejo General de Economistas para acometer el reto del envejecimiento en España se encuentran, entre otras: la creación de “colchones anti-cíclicos” en épocas de bonanza e incrementar la colaboración público-privada para ampliar políticas de dependencia y planes de pensiones de empleo, reduciendoen la medida de lo posible  la “cuña fiscal”, al reiterar que un trabajador dedica 3,65 de cada 10 euros de coste laboral bruto a pagar Seguridad Social e IRPF. Otras propuestas pasan por incentivar la compatibilidad del trabajo y la pensión –potenciando la jubilación activa y desincentivando el retiro temprano–, por implementar reformas en formación y reciclaje profesional para mejorar la productividad entre los trabajadores de mayor edad y por establecer mecanismos de conversión en liquidez de bienes como la vivienda (rentas vitalicias, hipotecas inversas…). Pilar González de Frutos «Un sistema de gasto social de los más opacos del mundo» Por su parte, la presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, ha apostado por impulsar los planes de pensiones de empresa, pero sin hacerlo «a costa» de los individuales, al tiempo que ha insistido en que «la suficiencia de las pensiones es muy importante; pero la suficiencia sin sostenibilidad es, en un momento u otro, insuficiencia». En este sentido ha explicado que «nos jugamos nuestra competitividad como país a largo plazo; puesto que solo las naciones que tengan una sociedad de personas mayores manteniendo patrones de consumo adecuados tendrán potencia de crecimiento dentro de dos o tres décadas. El envejecimiento es una gran oportunidad; una oportunidad que, si no aprovechamos nosotros, aprovecharán otros”. Al mismo tiempo ha destacado González de Frutos que tenemos un sistema de gasto social «de los más opacos del mundo». «Un sistema en el que nadie sabe ni lo que ha cotizado, ni lo que puede llegar a cobrar, ni lo que cuestan los servicios que usa. Hay que poner al ciudadano en el centro del sistema y fomentar que tome decisiones». Por su parte, la presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), Cinta Pacual, ha insistido en que es necesario invertir en tecnología para mejorar la atención a personas dependientes. «El problema que encontramos es que el  sistema es muy rígido y la Dependencia es invisible y está infrafinanciada. Tenemos que tener en cuenta que la demanda de atención va a seguir creciendo, básicamente porque ahora llega la generación del baby boom y durante los próximos 30 años la población con necesidades asistenciales va a ir incrementándose. No podemos mirar para otro lado, porque ya tenemos a 100.000 personas esperando una plaza. Es el momento de actuar”, ha concluido.

La deuda externa bruta alcanzó los 2,21 billones de euros, un 188% del PIB
Economía

La deuda externa bruta alcanzó los 2,21 billones de euros, un 188% del PIB

Todos los compromisos de pago que la economía española tiene con el exterior (deuda pública, préstamos con entidades extranjeras, etc.) que conforman la deuda externa bruta, aumentó en el segundo trimestre hasta alcanzar los 2,21 billones (188,3% del PIB), por encima de los 2,15 billones (173,8% del PIB) del primer trimestre y de los 2,11 billones  (169,6% PIB) de 2019. Así lo detalla el informe de los datos trimestrales de la balanza de pagos y la posición de inversión internacional publicado este miércoles por el Banco de España. Por sectores, excluyendo el Banco de España, se observa un aumento en la deuda de las Administraciones Públicas, que alcanzó en el segundo trimestre 681,9 miles de millones (mm), frente a los 670,8 mm del trimestre anterior (658,3 mm en 2019). Con respecto a la posición de inversión internacional (PII) neta de España -la diferencia entre la inversión en el exterior y la procedente del exterior- aumentó en el segundo trimestre hasta registrar un saldo negativo de 908.400 millones de euros, lo que equivale al 77,5 % del PIB. La PII ha aumentado notablemente con respecto al primer trimestre, cuando era negativa por 878.400 millones, un 71 % del PIB, debido en gran parte a la caída del propio PIB, según apunta el Banco de España. La institución detalla que el saldo neto del Banco de España frente al exterior se incrementó hasta los 240.800 millones, frente a los 199.800 millones del primer trimestre, mientras que la PII una vez excluido el banco central fue menos negativa gracias a la aportación positiva de las transacciones. El superávit por cuenta corriente bajó hasta los 1.400 millones, desde los 11.000 millones del segundo trimestre de 2019, debido «a la desaparición del saldo turístico». Crecerá la morosidad entre familias y empresas Por otro lado, el Banco de España alerta de que si no hay más medidas crecerán los impagos. El impacto de la crisis del coronavirus en la calidad del crédito concedido a familias y empresas está contenido «por el momento» por los avales y las moratorias del Gobierno y los propios bancos, una situación que podría empeorar en los próximos meses si no se implementan nuevas medidas. Esta es una de las conclusiones de un artículo analítico publicado también este miércoles por el Banco de España, que explica que sin una nueva ronda de medidas «mitigantes», los impagos se podrían concentrar cuando venzan las moratorias crediticias en el caso de los hogares y el plazo de carencia de los avales en el caso de pymes y autónomos. La crisis sanitaria causada por la pandemia de covid-19 está ocasionando un impacto «fuertemente negativo en la actividad económica», que podría traducirse en un deterioro de la situación financiera de empresas y hogares, que merme su capacidad para cumplir con sus obligaciones de pago. A pesar del pequeño incremento registrado en julio por la morosidad, o ratio de créditos dudosos sobre el total concedido, el indicador se ha mantenido más o menos estable desde marzo, en torno al 4,8 %, debido a que el aumento del crédito propiciado por las citadas medidas del estímulo compensa el leve aumento del volumen de dudosos. En cuanto a los costes de financiación, el artículo señala que las medidas de liquidez y refinanciación del Banco Central Europeo (BCE) han evitado hasta ahora un repunte «significativo» de dichos costes, tanto en financiación bancaria como de mercado, una situación que también podría empeorar cuando terminen las medidas. Las líneas de avales públicos han favorecido descensos de los tipos de interés en algunos segmentos y la relajación de la oferta de crédito a las empresas, en un contexto de fuerte aumento de las peticiones de crédito asociado a sus elevadas necesidades de liquidez. En cambio, los criterios de concesión de préstamos a los hogares se han endurecido severamente, al tiempo que se ha desplomado la demanda procedente de este sector. El crédito a actividades empresariales se incrementó notablemente en el último trimestre, alcanzando una tasa interanual del 7,7 % en junio, debido, en parte, al programa de avales aprobado por el Gobierno. Cabe destacar que dicho aumento se observó especialmente en los sectores distintos de la construcción y las actividades inmobiliarias. Por su parte, el crédito a los hogares aceleró su descenso, como consecuencia de la caída adicional en el crédito a vivienda y, especialmente, de la fuerte desaceleración en el crédito para consumo. La financiación destinada a autónomos y a empresas creció como consecuencia tanto del aumento de la demanda derivado de las mayores necesidades de liquidez y del incremento percibido de los riesgos de refinanciación como de la expansión de la oferta, debido al programa de avales públicos y a las políticas de provisión de liquidez a las entidades de crédito del Banco Central Europeo. En particular, el crédito al sector de hostelería, restauración y ocio creció un 20 % entre marzo y junio de 2020. En el primer trimestre de este año, el crédito a estos sectores creció en línea con el del total de las sociedades no financieras y empresarios individuales. El importe total del crédito concedido avalado hasta junio de 2020 se situó en 87.000 millones de euros, de los que la sociedades no financieras y los autónomos dispusieron de 62.000 millones. El saldo vivo del crédito a este sector creció en este período en casi 36.000 millones de euros, un incremento que la entidad cree que no continuará a ese ritmo en la segunda mitad del año, puesto que ya se ha desplegado la mayor parte de la línea de avales del ICO y las empresas han aprovechado esta mayor disponibilidad de financiación para acumular colchones de liquidez.

Los autónomos piden una moratoria para devolver los créditos avalados por el ICO
Macro

Los autónomos piden una moratoria para devolver los créditos avalados por el ICO

A finales de este mes se producirá el vencimiento para el primer pago de los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que fueron concedidos a empresas y autónomos para hacer frente a la crisis del coronavirus. Muchos trabajadores por cuenta propia no podrán hacer frente a esta deuda ya que no han podido recuperar su nivel de ingresos en unos meses que se han caracterizado por la baja actividad, sobre todo en sectores como el turismo, la hostelería o el comercio. Es lo que denuncian organizaciones como la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) o la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), quienes solicitan una moratoria en la devolución de estos créditos para aquellos sectores en los que no se haya podido retomar la actividad habitual. «Los autónomos que solicitaron un ICO durante el estado de alarma lo hicieron anta la bajada de ingresos. Ahora la actividad ha vuelto pero la mayoría de los autonómos no han recuperado su nivel de ingresos anterior a la pandemia», expone Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA, quien señala que «no es el momento de añadir gastos» por lo que apunta que «sería importante que aquellos autónomos que no puedan hacer frente a estos pagos se les aplazara hasta que recuperarán su nivel normal de actividad. Hemos pedido una prorroga de carencia de entre 18 y 24 meses». El Gobierno de España puso en marcha durante el confinamiento una Línea de Avales del Estado de hasta 100.000 millones de euros para facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria. A fecha 15 de septiembre de 2020, con este programa se han avalado un total de 804.754 operaciones correspondientes a más de 530.000 empresas de España. El importe total avalado es de 76.002,7 millones de euros. Esto ha permitido que las empresas hayan recibido 100.000,4 millones de euros de financiación. Además, según datos del ICO, el 87% de las empresas con operaciones formalizadas están directamente gestionadas por autónomos y micropymes. El 87% de las empresas con operaciones formalizadas están directamente gestionadas por autónomos y micropymes En la Comunitat Valencina se han formalizado 88.307 operaciones para más de 56.893 empresas. El importe total avalado ha sido de 7.916,8 millones de euros, lo que ha permitido que las empresas y los autónomos hayan recibido más de 10.276 millones de euros de financiación. Como apuntan desde UPTA, el pasado mes de abril muchos trabajadores autónomos con necesidades financieras o de refinanciación, solicitaron préstamos ICO en el primer paquete de créditos. El valor de dichas ayudas fue de 20.000 millones de euros, de los que, al menos la mitad, estaban destinados a autónomos y pymes. Esta primera línea de ayudas garantizaba hasta el 80% de los préstamos que los autónomos y pymes solicitasen a los bancos para hacer frente a los pagos derivados de sus negocios durante el Estado de Alarma. «El vencimiento del primer pago de estos créditos se producirá a finales de este mes. Con este escenario, miles de autónomos que aún no han podido facturar nada, bien por impedimento legal o por una muy baja actividad económica durante los meses de verano, tendrán que hacer frente al pago de estas cuantías», exponen desde la entidad y por ello solicitan una una moratoria en el pago de los préstamos ICO para todos aquellos autónomos que no hayan tenido actividad económica durante estos meses, «ya que son miles los trabajadores por cuenta propia que pudiendo desarrollar su actividad, no han logrado ni siquiera facturar el mínimo exigible para retomar de forma habitual sus actividades económicas». Caída del consumo «Estos créditos se concedieron para aguantar el tirón y poder hacerse cargo de gastos corrientes como el alquiler», apunta Javier Pastor, secretario general de UPTA-PV, quien expone que no se esperaba que el impacto sobre la actividad económica durará tanto por lo que «se pueden crear problemas» a la hora de devolver los créditos ICO ya que «aún no sabemos si se despejará la situación o cada vez será peor». Alerta, a su vez Pastor, de un descenso en el consumo que está agravando la situación de los autónomos. «La gente tiene miedo y se está paralizando la demanda», indica el secretario general de UPTA-PV. Según los datos facilitados por el banco Sabadell a UPTA, el consumo en la Comunitat Valenciana ha descendido en los últimos 30 días teniendo en cuenta el movimiento de las tarjetas de crédito. De este modo, en la provincia de Alicante ha descendido la demanda un 9 % durante el último mes respecto al mismo periodo del año anterior. Actividades como la hotelería y el comercio son las que registran las mayores caídas, un 44 % y un 48 %, respectivamente. Asimismo, la utilización de tarjetas extranjeras en Alicante ha caído cerca de un 60 % respecto a los mismos 30 días del 2019. En la provincia de Valencia la situación es similar, el consumo medido por el movimiento de tarjetas ha descendido en los últimos 30 días un 6 % respecto al ejercicio anterior. La hotelería representa el 33 % del consumo alcanzado el año pasado, es decir, un descenso de casi el 70 %, y el comercio ha caído un 27 %. La demanda extranjera ha supuesto tan solo el 30 % respecto al consumo obtenido el año pasado. Por último, Castellón ha sido el mejor parado. Su consumo ha crecido un 2 % respecto al año pasado. La hotelería y el comercio han descendido alrededor de un 30 % en los últimos 30 días respecto al mismo periodo de 2019. Y el consumo extranjero se ha situado en el 63 % de lo que fue el año pasado. En las tres provincias, el único sector que ha crecido es el de la alimentación, que ha experimentado aumentos de entre el 3 y el 30 %. Por su parte, la restauración ha experimentado caídas de entre el 9 y el 12 % en Alicante y Valencia, mientras que en Castellón ha crecido un 8 %.

Economía fija una inversión de 46 millones para el Plan Estratégico de la Industria 2021
Entidades

Economía fija una inversión de 46 millones para el Plan Estratégico de la Industria 2021

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, ha anunciado la intención de la conselleria de aumentar el presupuesto del Plan Estratégico de la Industria Valenciana (PEIV) para 2021 hasta los 46 millones frente a los 32 de 2020 como apoyo firme a la industria ante la crisis provocada por la Covid19. El presupuesto para polígonos industriales será de 35 millones, se aumentarán las ayudas en el ámbito de la internacionalización hasta los 12 millones, para la digitalización otros 12 millones más y también se pretende realizar un esfuerzo muy importante en empleo y formación, pasando de los 80 millones actuales hasta los 150 millones. Rafa Climent y la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró, se han reunido con con la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, integrada por Coeval (Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida), Fedac (Federación Empresarial de las Comarcas de L’Alcoià y El Comtat) e Ibiae(Asociación de Empresarios de Ibi y Comarca) para valorar la situación empresarial de estas comarcas ante la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19 Climent ha explicado que esta apuesta por impulsar el PEIV incluye el apoyo a las Entidades de Gestión y Modernización de las Áreas Industriales, que podrán financiarse a través del plan, ya que las tres asociaciones se han interesado por la creación de una EGM. El conseller ha explicado que están trabajando con Red Eléctrica Española para que comiéncenlas obras de ejecución de las subestaciones de Serrallo, Sanxo Llop i Castalla, así como para la creación de otra en la comarca de la Vall d’Albaida, concretamente entre Agullent i Albaida. El conseller ha destacado que el eje industrial Ontinyent-Alcoy-Ibi ha demostrado «una gran capacidad productiva y de adaptación, de empresas y trabajadores para reinventarse y adaptarse a una situación adversa como la pandemia que estamos sufriendo. La complementariedad y la cooperación entre las empresas ha permitido que la industria de estas comarcas está teniendo un papel importante en la lucha contra la pandemia destacando la producción de numerosos productos de salud «. Los representantes empresariales han admitido que la industria se encuentra en una situación mejor que otros sectores como el turismo y han agradecido a la conselleria que se hayan retomado las ayudas del PEIV, y han expresado la necesidad que los ayuntamiento cada vez más sigan invirtiendo también en la modernización de los polígonos industriales. También han planteado la posibilidad de estudiar la posible colaboración del sector industrial con el del turismo para paliar el descenso de actividad de este sector, y han expresado su preocupación por la situación del pequeño comercio.

Grupo Montalt y Fundación “la Caixa” donan una furgoneta a Banco Alimentos Valencia
Empresas

Grupo Montalt y Fundación “la Caixa” donan una furgoneta a Banco Alimentos Valencia

Grupo Montalt, red de concesionarios con más de 40 años de experiencia que preside Juan Eloy Durá, ha donado junto con la colaboración de Fundación “la Caixa”, un vehículo furgoneta Ford Transit Connect Van al Banco de Alimentos de Valencia dentro del proyecto “Movilidad Solidaria» que lidera CaixaBank Payments & Consumer, la filial del grupo CaixaBank líder en la financiación al consumo y medios de pago. Un año más Grupo Montalt, dirigido por Bartolomé Poyatos, mantiene su compromiso social con los sectores o personas más desfavorecidas; y gracias a esta colaboración, el Banco de Alimentos de Valencia, entidad social de referencia en la provincia que trabaja con el objetivo de dar respuesta a las demandas sociales de los colectivos más vulnerables de nuestro entorno actuando desde la proximidad, podrá continuar desarrollando su labor que se ha visto intensificada en estos días por la crisis del COVID-19. Al acto de entrega, que ha tenido lugar en la sede de Grupo Montalt en Valencia, han asistido Bartolomé Poyatos, consejero delegado de Grupo Montalt, Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Jaime Serra, presidente del Banco de Alimentos de Valencia. Grupo Montalt Es líder en el sector de la automoción, cuenta con más de 40 años de experiencia y 840 empleados repartidos en 7 provincias españolas. De este modo suma más de 50 instalaciones en representación de 14 marcas de primer nivel. Todo ello les ha permitido matricular más de 20.800 vehículos y una facturación de 564 millones de euros en el último ejercicio. Orientación al cliente y profesionalidad son las claves de su éxito. En Grupo Montalt son especialistas en la gestión de flotas de vehículos para empresas y colectivos, proponiendo soluciones integrales y ofreciendo los vehículos adecuados según las necesidades de sus clientes. CaixaBank Payments & Consumer CaixaBank Payments & Consumer, filial 100% de CaixaBank, es la entidad líder en financiación al consumo y medios de pago en España fruto de la unión de CaixaBank Payments, CaixaBank Consumer Finance, PromoCaixa y 20 filiales más. La compañía, presidida por Juan Antonio Alcaraz, director general de CaixaBank, y cuyo consejero delegado es Juan Gandarias, gestiona un crédito vivo de cerca de 8.700 millones de euros y es la entidad líder en pago con tarjeta, con un parque de 17,8 millones de unidades comercializadas y una cuota por facturación del 23,8% en compras y del 27,1% a través de los TPV en los comercios. CaixaBank Payments & Consumer, desde la responsabilidad social, empodera a personas y negocios para que logren sus metas, co-creando soluciones de pago y financiación integrales, disruptivas y con vocación internacional. Cuenta con más de 15 millones de clientes entre España y Portugal, también trabaja para acelerar la transformación digital y las capacidades tecnológicas de la compañía. Asimismo, la filial se centra en cumplir los objetivos de rentabilidad marcados. La actividad de CaixaBank Payments & Consumer aporta a CaixaBank aproximadamente el 20% del beneficio neto del grupo.  CaixaBank Payments&Consumer lidera el proyecto Movilidad Solidaria para apoyar a entidades sociales en la renovación y/o adquisición de vehículos, en colaboración con Fundación “la Caixa” y concesionarios colaboradores, que están dirigidos a desarrollar la responsabilidad social corporativa entre ambas entidades permitiendo generar conciencia sobre temas sociales a nivel de empresa, empleados y clientes, e impulsando acciones para promover el desarrollo social. Gracias a estos acuerdos de colaboración, las ventas del negocio adquieren un valor añadido. La Acción Social, uno de los pilares del Plan de RSC de CaixaBank Fruto de la colaboración entre la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, cada año, más de 10.000 proyectos reciben, en conjunto, cerca de 45 millones de euros de la Fundación “la Caixa” en favor de más de 8.000 entidades sociales de todo el país. Desde el inicio de la crisis de la COVID19, Fundación “la Caixa” ha destinado, a través de CaixaBank, 9,6 millones de euros a 1.700 proyectos relacionadas con el abastecimiento de alimentos, material sanitario y emergencias para dar respuesta a las personas vulnerables más afectadas por la pandemia.

Alicante aprueba bonificaciones de hasta el 95 % del IBI a nuevas empresas
Entidades

Alicante aprueba bonificaciones de hasta el 95 % del IBI a nuevas empresas

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado, en comisión de Hacienda, las enmiendas presentadas y la modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que se llevarán al próximo Pleno, con una disminución de este impuesto a los ciudadanos y empresas. En concreto, se trata de bonificaciones de hasta el 95 % en el IBI para nuevas empresas, familias numerosas y energías renovables en Alicante. De esta forma el Ayuntamiento saca adelante «importantes bonificaciones del IBI», tal y como ha destacado el alcalde, Luis Barcala, para «familias numerosas, actividades económicas y empresas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal para fomentar e incentivar el empleo, así como a viviendas con sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar, ante la grave crisis y dentro de las medidas impulsadas por el consistorio en el ámbito de Economía y Hacienda». Desde el área de Hacienda del Ayuntamiento se han impulsado rebajas fiscales en el IBI para inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas con bonificaciones de hasta el 95 % de la cuota íntegra del impuesto a favor de inmuebles en los que se desarrollan actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración. Corresponderá dicha declaración al Pleno de la Corporación y se acordará, previa solicitud del sujeto, por voto favorable de la mayoría simple de sus miembros. Con respecto a los inmuebles en los que se instalen las empresas de nueva implantación en el término municipal, que hubieran obtenido del Pleno de la Corporación la declaración de especial interés se aplicará el 95 % en el primer ejercicio, el 50 % en el segundo ejercicio y el 30 % de la cuota tributaria en el tercero. Asimismo, cuando los inmuebles se instalen sobre el suelo industrial vacante en el término municipal, la bonificación será hasta el 95 % sobre la cuota tributaria, una vez declarada de especial interés en el Pleno con una vigencia de hasta cinco ejercicios consecutivos. La reforma fiscal aprobada contempla también que, para titulares de familias numerosas, se establece bonificaciones de hasta el 90 % en la cuota íntegra del impuesto respecto a la vivienda de residencia habitual en la que conste empadronado. El porcentaje de la bonificación variará en función del número de hijos del título de familia numerosa y del valor catastral de la vivienda a la que sea aplicable. Los cambios introducidos incorporan una nueva franja de bonificaciones para familias con cuatro hijos, con porcentajes que van del 80 al 35 % del tributo, en función del valor catastral de la vivienda y reducen a cinco el número de franjas del valor catastral sobre las que se aplican las reducciones en función del número de hijos. Esta modificación supone para el Ayuntamiento de Alicante un incremento global de las deducciones de 487.737 euros para el año 2021, lo que se traduce en aumento de cerca de 150.000 euros con respecto a los 340.889 euros deducidos en 2019. Con la propuesta se establecen cinco categorías en función del valor catastral, que contemplan viviendas de hasta 25.000 euros, de 25.000,01 a 80.000, de 80.000,01 a 130.000, de 130.000,01 a 150.000 y de más de 150.000 euros de valor catastral. En la tabla de bonificaciones hasta ahora vigente existían dos franjas de bonificación entre más de 25.000 euros y menos de 75.000 euros de valor catastral, y otras dos entre más de 75.000 y menos de 125.000 euros de valor catastral. Por lo que se refiere al número de hijos, hasta ahora existían descuentos para la categoría general de familias numerosas, y categoría especial de familias con más de cinco hijos. En la propuesta aprobada en Comisión de Hacienda se establecen tres categorías: familias con 2 o 3 hijos, cuando en el caso de las de dos uno de ellos tiene más de un 33 % de incapacidad, familias con cuatro hijos, y familias con cinco hijos o más. Las deducciones del IBI fluctúan desde el 15 %, para familias con dos o tres y hijos y viviendas con valor catastral de más de 150.000 euros, y el 90 %, para familias con cinco o más hijos que viven en pisos con un valor catastral inferior a 25.000 euros. Por otro lado, respecto a las bonificaciones para inmuebles en los que se haya instalado sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar, se establece una bonificación de hasta el 50 % de la cuota íntegra del impuesto para los bienes inmuebles cuyo uso catastral sea predominantemente residencial-vivienda, en los que se instalen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, para autoconsumo. La bonificación tendrá una duración de tres períodos impositivos, a contar desde el ejercicio siguiente a la finalización de las obras. Los cambios en la ordenanza permiten bonificar el IBI durante los tres años siguientes a la instalación del sistema de aprovechamiento solar, con un tope de bonificación por ejercicio de 300 euros, sin que en ningún caso la deducción pueda rebasar el 20 % del coste de la instalación. En el caso de superar dicho porcentaje, la cuantía resultante de aplicar el 20 % del coste de la instalación será prorrateada durante un periodo de tres años, con un límite máximo de 300 euros año y el 50 % de la cuota íntegra a pagar del IBI.

Vitamina CCCC
Cultura

Vitamina CCCC

Es de sobra conocida la hiperactividad que ha caracterizado al Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) desde la llegada a su dirección de José Luis Pérez Pont en 2016. En Economía 3 ya hablamos de lo que el crítico de arte y comisario alicantino se encontró al llegar y el tratamiento de electroshock al que sometió al histórico edificio de la calle Museu, devolviéndolo a una vida vibrante en poco tiempo a pesar de los escasos recursos que requiere una institución pública, especialmente en el apartado de personal. Si casi nadie ha llevado bien el parón en seco con que nos ha obsequiado este demoníaco 2020, ni casi nadie ha tenido la posibilidad de volver a empezar con un buen tono muscular, el CCCC ha ido a por todas: el pasado 11 de septiembre inauguró cinco exposiciones cinco de golpe: aquí estamos, volvemos a tope, pasen y vean. «Inaugurar una exposición, por potente que sea, no tiene el mismo efecto psicológico para el público ni para nosotros que inaugurar cinco», comenta Pérez Pont. A pesar de la incertidumbre, el mensaje es claro: «Apostamos por salir adelante, por ofrecer una programación de calidad a la ciudadanía para que siga disfrutando de la cultura y para apoyar a los creadores” . Y antes de ir al lío, conviene hacer un inciso que, aunque a estas alturas debería darse por sabido, hace el papel del «por si acaso»: «Hemos reducido los aforos de las salas mucho más del 75%. Las visitas además de seguras son cómodas, y las que son guiadas también las hemos reducido a un máximo de 10 personas». -Lo primero que llama la atención de las inauguraciones que vamos a comentar es que son de características muy diferentes, no parecen formar parte de un mismo continuum expositivo ¿Cómo se decidió arrancar la temporada de esta forma?  -Fue una decisión meditada que ya tomamos en los meses de junio-julio. Me parecía que había que empezar la temporada con fuerza y lógicamente, lo consensué con el equipo. Evidentemente ha sido un sobreesfuerzo. Una vez inauguradas parecen que hayan caído del cielo, pero existe un proceso previo de elaboración. Teniendo en cuenta que toda la programación anterior terminaba el 30 de agosto, eso nos obligaba a un esfuerzo adicional de desmontaje, adecuación de sala y montaje de las nuevas exposiciones en el tiempo récord de once días. Habitualmente inauguramos una exposición por semana, las espaciamos para no saturar al público y para que cada una tenga su espacio de comunicación. Pero en este caso nos parecía que llevar a cabo una especie de espectáculo de saturación era un efecto adecuado después de meses con exposiciones que no pudieron reabrirse al público hasta mucho después. Todavía se puede visitar la de Maribel Doménech hasta el 11 de octubre, inaugurada después de la vuelta a la presencialidad. Nos parecía necesario reactivar con ilusión la nueva temporada. Nuestra programación es anual e incluso bianual, y debido al cierre el calendario se ha desplazado hacia adelante, lo que ha supuesto que alguna exposición de este año pase al que viene. Pero lo que hemos inaugurado ya estaba previsto y no renunciamos a ningún elemento programado previamente. Y lo cierto es que la respuesta del público está siendo magnífica. El viernes 11 acudieron más de mil personas a disfrutar de las inauguraciones, que al estar repartidas por las salas y los claustros del centro generan un flujo de público que evita que se produzcan aglomeraciones, y todo con un equipo que vigila que se cumplan las medidas de seguridad. El sábado nos visitaron más de 600 personas y el domingo más de 800, cifras prácticamente de antes de la pandemia. José Luis Pérez Pont. | Foto: Vicente A. Jiménez / Archivo E3 -Repasemos las exposiciones. Prohibido fijar carteles. REA , un repaso a veinte años de diseño de cartelería en la Comunitat. -Los comisarios, Boke Bazán y MacDiego, han realizado una selección de 600 obras de 365 autores y autoras, con una representación variada de carteles que tienen que ver con actividades institucionales, algunos con fiestas populares, otros con eventos underground… Hay una gran variedad porque el diseño gráfico se aplica a diversos campos y el soporte cartel, que ahora de alguna forma ha emigrado al formato digital, sigue siendo un cartel aunque no se imprima en papel; el concepto es el mismo. Ha sido imposible abordarlo todo, pero creemos que es una selección rica, variada en autores y temáticas. – Están todas las grandes figuras de cartelería, diseño e ilustración, no voy a enumerarlas porque no acabaríamos nunca. Grandes figuras a nivel autonómico que, en muchos de los casos, equivale a decir nivel estatal. ¿Es la exposición “estrella” de las cinco? -Bueno, es la más llamativa para el público, porque participan muchos creadores y porque visualmente es muy atractiva, con una puesta en escena muy potente, muy instagrammer (ríe). Cada proyecto tiene unas características, y sabes que en el Centre del Carme si por algo nos definimos es por tratar de abordar diferentes lenguajes y maneras de hacer arte, y atender a diferentes públicos. Nuestra programación es así de heterogénea y variada porque representa la realidad del panorama creativo valenciano. -De este mundo tan en boga como es el del diseño valenciano, pasamos a otra expo, Des de les fronteres del silenci, dedicada a la figura de la escritora Carmelina Sánchez-Cutillas, una figura semioculta. Nacida en Madrid, se reivindica como una de las figuras clave de la literatura en valenciano. -Sí, la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) declaró 2020 como el Año Carmelina Sánchez-Cutillas. La propia AVL nos propuso una aproximación a su figura y nosotros estuvimos encantados de colaborar y acogerla. No es, quizás, el tipo de exposición que uno espera encontrarse en el CCCC, pero lo aceptamos porque representaba la subsanación de una injusticia histórica sobre una autora de referencia pero prácticamente oculta para el gran público, por lo que nos parecía un reto interesante contribuir a subsanar esa carencia. La exposición muestra su universo particular, elementos como su mesa de trabajo, documentos inéditos de su autoría… El valor de esta apuesta era darle visibilidad a ella que, como otras tantas mujeres, por el hecho de serlo, quedaron ocultas de la escena pública, mediática, literaria… Hay una parte de nuestro trabajo que apoya firmemente la necesidad de visibilizar a las mujeres en el ámbito del arte, que es lo que nos toca más directamente, pero también en el de la cultura en general, como la literatura. Lamentablemente, sigue pasando que cuando alguien piensa en un especialista para una mesa redonda o una conferencia, parece que casi cualquier hombre sea válido, pero para que se piense en una mujer tiene que ser  superespecialista en esa materia. Es como una especie de nivel de exigencia triple profundamente injusto y que estamos tratando de paliar en nuestra programación cultural. En el programa Trajectòries, de seis proyectos expositivos seleccionados a través de convocatoria pública, cuatro han sido de mujeres, uno de un hombre y otro de un colectivo artístico. Pero no porque se haya hecho ningún tipo de política de discriminación positiva, sino porque la calidad de los proyectos, evaluados objetivamente por un jurado independiente, valoró que esos eran los más interesantes. Público asistente a la inauguración de la temporada en el CCCC. | E3 -Es interesante mencionar el tema de la discriminación positiva, porque sabes que el progreso siempre se mueve en términos de acción-reacción, y hay estratos sociales y políticos que ya empiezan a mostrarse recelosos con la puesta en valor del talento femenino, quejándose de que ahora parece que todos los reconocimientos se los lleven las mujeres. -Aunque eso fuera cierto, que no lo es, han sido tantos siglos de todo para los hombres que aunque tuviéramos unas décadas de todo para las mujeres no pasaría absolutamente nada. En nuestro caso aplicamos criterios de calidad y de rigor, con jurados independientes. Lo que pasa es que hay muchas mujeres haciendo cosas muy buenas. Sería muy fácil hacer una programación mainstream con los nombres que más suenan, pero decidimos dar visibilidad a una parte de creadores y de autores que, sin ser tan conocidos, o sin haber tenido refrendo mediático durante las décadas anteriores, tienen un gran trabajo digno de ser difundido. -Y así llegamos a las tres expos que tienen un perfil más identificable con el CCCC: Oppressió, El apartamento y Spectre. ¿Qué destacarías de ellas? -Son proyectos más conceptuales, más arriesgados, donde se requiere una mayor implicación por parte del espectador en cuanto a que no son suaves o fáciles: te golpean o incluso pueden tener un punto un tanto inaccesible. Necesitan una mediación para que el espectador acceda a ellos de una forma más profunda, porque si no se pueden quedar con una experiencia estética, que está bien, pero en realidad van mucho más allá. -Me llama mucho la atención El apartamento. -Es de Fermín Jiménez Landa, un artista inusual con una forma de entender el arte contemporáneo y la práctica artística que tiene mucho que ver con la participación, con lo experiencial, con la creatividad salvaje y desbordada. Ha convertido la sala de exposiciones en un guardamuebles, y con el dinero de la producción ha alquilado un apartamento próximo al Centre del Carme como un espacio de ampliación mental de la propia sala. Se puede visitar con inscripción previa en grupos reducidos acompañados siempre por el artista. Cuando salen del CCCC, Jiménez Landa les ofrece un antifaz para que hagan el recorrido hasta el apartamento sin poder ver, todos en fila india colocando las manos en el de delante. El artista encabeza esa comitiva por la calle, con lo cual se convierte en un acto performático y el visitante se convierte en parte de la obra. Al llegar al apartamento se quitan el antifaz; todos los enseres han sido trasladados a la sala de exposiciones, por lo que allí sólo quedan algunos restos -una revista en el suelo que ha aparecido debajo de un sofá o cualquier cosa así- y alguna intervención realizada por Jiménez Landa. En cada una de esas sesiones invita a personas que realizan trabajos a domicilio: un electricista, un fontanero, un repartidor de comida, que tienen otras cualidades y aptitudes que van más allá. Son personas que realmente ejercen esas profesiones y él las ha buscado para que participen en el proyecto y actúen ante los visitantes, porque tienen capacidades artísticas. Así plantea una reflexión, una crítica al sistema económico relacionada con esa imposibilidad de poder vivir de la cultura y la necesidad de disponer de trabajos alimenticios para poder seguir desarrollando tu capacidad creativa. Oppressió visibiliza el trabajo de mediación desarrollado por Elisa M. Matallín con varios colectivos de mujeres. A través de dinámicas participativas, procedentes de las artes visuales, escénicas y del trabajo con objetos se reflexiona colectivamente sobre asuntos personales en relación con la construcción de la identidad propia y de la opresión de la mujer. Y Spectre es un proyecto de Edu Comelles, un artista sonoro. El arte sonoro está poco atendido por los museos y centros de arte, es como el gran desconocido del campo artístico y musical. Ni en el campo de la música se le reconoce como tal, ni tampoco del todo en el del arte. Nosotros siempre hemos apoyado la creación sonora porque es un campo creativo interesante. Es la primera exposición individual de Edu Comelles en València y ha realizado un trabajo estético y visual del sonido, y hay mucho más de lo que se ve, por lo que en este caso la mediación juega un papel fundamental. Exposición «Spectre», de Edu Comelles. | E3 -¿El mediador es como alguien que descifra un jeroglífico? A mí me gusta salir con mis propias sensaciones y mis propias conclusiones o preguntas… -No, no descifra nada. Un mediador se limita a ofrecer unas referencias que facilitan acceder a las obras para que cada uno construya su relato. Es decir, no lo genera él por ti. No tiene el propósito de decir qué se tiene que pensar ni experimentar. Su función es que el arte contemporáneo sea accesible, algo que nos parece muy importante. -Ampliemos el foco de la conversación. Una de las conclusiones principales que ha traído la pandemia es que va a acelerar el proceso de digitalización y que el arte no va a ser ajeno a ello. Se dice que los museos digitalizarán sus exposiciones y que la experiencia de la visita online va a permanecer; no hará falta que el público acceda a los centros. Para las dos primeras expos que hemos comentado podría servir, pero no para las otras. Además, a quienes somos un poco románticos no nos acaba de entusiasmar ese futuro online. ¿Cuál es tu punto de vista? -Hasta hace poco me he resistido a hacer tours virtuales; ahora me arrepiento porque tendríamos un archivo que sería magnífico. Pero en principio tomamos la decisión de que lo importante era invertir esfuerzo en generar hábitos de consumo cultural que llevara al público a los museos y a las salas de exposiciones. En eso hemos invertido mucho esfuerzo y hemos obtenido una buena respuesta en estos años, con un gran incremento de visitantes. Pero también es cierto que a algunas personas, por distintos motivos y, dejando de lado la pandemia, como no vivir en los grandes núcleos urbanos, no tener capacidad de movilidad por circunstancias de salud o cualquier otro motivo, estemos privándolas de vivir la experiencia de la actividad cultural. Esta nueva situación me ha hecho reflexionar acerca de la necesidad de generar herramientas que faciliten la accesibilidad sea cual sea la ubicación territorial, porque aunque nunca vaya a ser igual que la experiencia en vivo por muy bien que lo hagamos, a lo mejor no es del todo justo. La pandemia nos ha obligado a repensar cosas y también a activar proyectos de mediación y educación que eran presenciales en toda la Comunitat y no nos estábamos planteando que se pudieran hacer desde casa. De hecho, durante el confinamiento fuimos capaces de lanzar 80 actividades culturales online, pensando que las pudiera desarrollar cualquier persona en casa.

Baleària bota el primer «fast ferry» del mundo con motores a gas natural
Motor

Baleària bota el primer «fast ferry» del mundo con motores a gas natural

La naviera Baleària ha botado un innovador ‘fast ferry’, el primero del mundo con motores a gas natural, que incorporará tecnología «smart ship» para los servicios a bordo y usará el «big data» (datos a gran escala) para monitorizar la eficiencia y las emisiones a tiempo real. Con una capacidad de 1.200 pasajeros y la mayor eslora de este tipo de barco (128 metros), el Eleanor Roosevelt ha costado 90 millones de euros y está previsto que empiece a operar en el primer trimestre de 2021, ha informado la compañía en un comunicado. Se trata de un barco pionero a nivel mundial que ha contado con la participación de destacadas empresas internacionales y que para Baleària es «la culminación del esfuerzo para tener el primer catamarán propulsado por motores a gas, un hito de sostenibilidad e innovación», ha señalado Adolfo Utor, presidente de la compañía. Utor ha destacado, además, que el buque «ha incorporado novedades para adaptarse al contexto actual de crisis sanitaria, teniendo en cuenta la distancia entre butacas, unos pasillos más amplios y la digitalización, para garantizar mayor seguridad». El buque tiene 123 metros de eslora y 28 de manga, capacidad para 1.200 pasajeros y una bodega para 500 metros lineales de camiones y 250 turismos, o alternativamente 450 turismos. El presidente del astillero Armon, donde fue botado, Laudelino Alperi, ha destacado que la construcción del fast ferry «significa un hito histórico para el astillero» y ha agradecido a Baleària «la confianza depositada para participar en este proyecto innovador y pionero a nivel mundial». Se han incorporado innovaciones tecnológicas para convertirlo en un «smart ship», ya que los pasajeros podrán acceder mediante un código QR que recibirán vía WhatsApp, con la indicación del número de butaca asignado. Además, durante toda la travesía tendrán servicio de Internet y cobertura de WhatsApp para mensajes de texto y podrán disfrutar de forma gratuita de una plataforma de entretenimiento digital desde sus dispositivos móviles, así como ver a sus mascotas a través de webcams instaladas en las jaulas. Además del espacio y la separación entre butacas, se ha mejorado el confort a bordo con un sistema de estabilización de la más alta tecnología, que reducirá considerablemente el movimiento. Las vibraciones y ruidos se minimizarán a niveles gracias a una superestructura flotante elásticamente y la instalación de aislamientos de alta tecnología. El buque también dispondrá de escalera mecánica y ascensor hasta la cubierta superior, elementos inéditos en un barco de esta tipología. El buque tiene 123 metros de eslora y 28 de manga, capacidad para 1.200 pasajeros y una bodega para 500 metros lineales de camiones y 250 turismos, o alternativamente 450 turismos. Baleària ha instalado equipos de medición que permitirán monitorizar el consumo real de combustible o calcular la eficiencia de los motores. La instalación de sensores también proporcionará información a tiempo real para poder navegar de forma eficiente, así como ajustar la velocidad y el rumbo para incrementar el confort según el estado del mar. Se trata del tercer buque de la naviera que cuenta con este sistema de monitorización, y que forma parte del proyecto de torre de control de Baleària, que usará el big data para tomar decisiones ágiles y eficientes en las vertientes de seguridad, mantenimiento preventivo, eficiencia comercial y emisiones. El nombre del nuevo barco de Baleària es un homenaje a la escritora, activista de la igualdad de género y defensora de los derechos civiles de afro y asiático estadounidenses y de los refugiados de la Segunda Guerra Mundial. R Este fast ferry ecoeficiente se empezó a construir en diciembre de 2018 en los astilleros Armon de Gijón, que ha coordinado el proyecto y ha ejecutado la ingeniería de sistemas, con el apoyo de la ingeniería valenciana Cotenaval. La australiana Incat Crowther se ha encargado del diseño; los motores, el sistema de propulsión y la planta de gas han sido fabricados por la finlandesa Wärtsilä, mientras que los ensayos en canal los realizó la empresa noruega Marintek-Sintef, y Bureau Veritas es la sociedad de clasificación. El diseño arquitectónico e interior es obra de la empresa Oliver Design y el interiorista Jorge Belloch.

M. Cano: «La Micam contribuirá a reactivar la industria del calzado pero no es suficiente»
Economía

M. Cano: «La Micam contribuirá a reactivar la industria del calzado pero no es suficiente»

Un total de 36 firmas de calzado de la Comunitat Valenciana participarán en la Micam de Milán, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre de manera presencial y que se prolongará hasta el 15 de noviembre en su edición digital. De esta cifra, 17 de ellas han optado por la modalidad presencial y 19 por el showroom digital, un nuevo formato que ha tenido una gran aceptación entre las empresas valencianas y que les va a permitir valorar el funcionamiento de las ferias digitales. Para conocer los detalles del certamen hemos hablado con Marián Cano, presidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal). – Siete meses después, las firmas españolas acuden a Micam, la feria del calzado de Milán. ¿Cuántas firmas acuden desde la Comunitat Valenciana? ¿Se ha producido un descenso en cifras con respecto a la edición anterior? En esta edición de la Micam se ha optado por un doble formato. Por un lado, se ha conservado el modelo presencial, donde las marcas van a seguir asistiendo con su estand para presentar sus colecciones y, por otro lado, se ha creado un showroom digital en la nueva plataforma online b2b. En concreto, 17 marcas de la Comunitat Valenciana participarán presencialmente en la feria, lo que supone un 36% de toda la representación española, y 19 lo harán en el showroom digital. En relación con la anterior edición del certamen, se ha producido un descenso en el número de empresas participantes. Los problemas de movilidad en el ámbito internacional suponen una dificultad para los visitantes a la hora de acudir al evento y más si tienen que realizar un desplazamiento intercontinental. Esto ha condicionado la participación de muchas empresas. – ¿Cómo definiría la colección que se presenta en la presente edición? Se presentan las colecciones de primavera/verano para 2021, en las que nuestras marcas darán a conocer las novedades que han diseñado para esta nueva temporada. Más que hablar de tendencias, hay que destacar el esfuerzo que están haciendo las empresas pese al descenso en el consumo de moda que se ha producido a nivel mundial en esta coyuntura tan excepcional. – Además de expositores españoles, ¿qué otros países tienen previsto acudir a la cita? La Micam es una de las principales ferias internacionales del sector, cuyas ediciones concentran cada año a cientos de expositores de todo el mundo. Aunque en esta edición debido a los problemas de movilidad, según los organizadores del certamen se espera que el público proceda mayoritariamente de Italia y de otros países europeos. – ¿Qué cifras globales se barajan en esta edición? Tanto de compradores como de expositores. Según los organizadores de la feria se espera contar con la participación de 500 empresas y más de 5.000 compradores internacionales. – Tal y como ha comentado al principio de la entrevista, esta edición se celebra tanto en formato digital, como presencial. E incluso las empresas pueden hacerlo de las dos maneras. ¿Por qué opción han optado las firmas valencianas? ¿Cómo se van articular ambas exposiciones? ¿La edición digital tendrá continuidad más allá de los días de feria. Sí, así es. Como novedad se ha creado la Micam Milano Digital Show, que viene a complementar la modalidad presencial. En el caso de las empresas valencianas ha tenido una buena aceptación. Este nuevo formato va a suponer una nueva oportunidad para que las empresas empiecen a valorar el funcionamiento de las ferias digitales. La edición digital durará varias semanas más, de hecho, comenzó el 15 de septiembre y finalizará el 15 de noviembre. M. Cano: «Necesitamos el apoyo de las autoridades con acciones específicas que favorezcan la flexibilización de las contrataciones, la financiación y se reduzca la presión tributaria sobre las empresas de la industria» – ¿Han recibido algún tipo de ayuda económica tanto autonómica como nacional para acudir a la feria? Las empresas de la Comunitat Valenciana contarán con el apoyo de la Dirección General de Internacionalización de la Conselleria de Economía Sostenible. Desde esta entidad, se apoya a las empresas para que participen en eventos de carácter internacional, una acción que desde Avecal se potencia a través del asesoramiento de sus asociados y de la gestión de las ayudas. – ¿Piensa que esta feria contribuirá a reactivar el sector del calzado? – Creo que cualquier iniciativa que permita fomentar la promoción comercial del calzado y las relaciones con proveedores, como es el caso de esta feria, siempre resulta positiva para el sector, aunque no es suficiente. El difícil escenario, en el que la industria está inmersa, exige medidas complementarias y urgentes que permitan la recuperación del sector. La caída en la demanda ha dañado el consumo de nuestro producto, por lo que necesitamos el apoyo de las autoridades con acciones específicas que favorezcan la flexibilización de las contrataciones, la financiación y se reduzca la presión tributaria sobre las empresas de la industria. También es importante que se establezca un instrumento, como un fondo de reaseguramiento, que dé cobertura a las operaciones comerciales que las empresas pretenden cerrar, puesto que las empresas aseguradoras están bajando los índices de riesgo a los clientes.

CaixaBank y Bankia competirán hasta el último día e innovarán para ajustar plantilla
Finanzas

CaixaBank y Bankia competirán hasta el último día e innovarán para ajustar plantilla

Ya se nota la complicidad entre ellos, sonrisas y gestos de afinidad, a pesar de que el cansancio, tras 15 días de intenso trabajo –due diligence-, apenas se podía disimular. Gonzalo Gortázar y José Ignacio Goirigolzarri se conocen bien y juntos dirigirán las riendas de la mayor entidad financiera en España, pero quien mandará, según ha dejado claro Goirigolzarri, será Gortázar. Gortázar se ha mostrado «feliz» de trabajar de nuevo con Goirigolzarri, a quien conoce desde hace más de 20 años, y ha asegurado que contar con un presidente con la trayectoria y la experiencia de este en una operación «tan compleja» es una garantía de que se tomarán «las mejores decisiones». Si bien, aún faltan muchos meses para que se materialice la fusión –se estima que la autorización de los reguladores y el cierre de la fusión se produzca a finales del primer trimestre de 2021– y mientras tanto, los dos bancos tienen que seguir trabajando por separado, funcionando y presentando resultados a consejeros y accionistas. «Bankia y Caixabank seguirán compitiendo hasta que se concrete la fusión. Serán dos bancos independientes, centrados en conseguir beneficios para sus accionistas, como no podría ser de otra manera». Un mensaje claro que han traslado ambos ejecutivos a lo largo de la rueda de prensa, sin que haya faltado la sonrisa para asentir. La otra cara de la moneda Si bien, la operación tendrá otra cara de la moneda. El acuerdo supondrá la ruptura de al menos dos alianzas estratégicas firmadas por Bankia y que «chocan» o «no tienen sentido» en el nuevo contexto como son el acuerdo en el plano de los seguros con Mapfre y en el de la financiación al consumo con el francés Crédit Agricole, así como un importante recorte de plantilla. En ambos casos se tratarán de encauzar de la mejor manera posible. Gortázar ha reconocido que todavía es pronto para especular sobre las personas afectadas y el perfil: «En el pasado hemos llegado ya a acuerdos con sindicatos (sobre procesos de este tipo) y siempre han sido no traumáticos. Buscaremos hacerlo así». Admite que las negociaciones que se abrirán con los sindicatos serán «más que duras, complicadas», aunque se ha mostrado convencido de que «nos dejaremos la piel para un acuerdo». «Tengo la confianza de que será así», ha insistido. Los equipos que están preparando la fusión prevén que los costes de reestructuración se elevarán hasta los 2.200 millones de euros, incluyendo el gasto de la reducción de la plantilla y las indemnizaciones por la rupturas de los acuerdos. Las dos entidades bancarias suman juntas en estos momentos algo más de 51.000 empleados -35.500 de CaixaBank y 15.800 de Bankia-, aunque la plantilla sobre la que se podría aplicar el expediente de regulación de empleo (ERE) se reduciría hasta los 44.000, una vez descontados los trabajadores de las filiales. A la hora de abordar la negociación, Gortázar ha señalado incluso que buscarán «maneras innovadoras de ayudar en el proceso», intentando ser «creativos» con fórmulas que no sean la de las prejubilaciones. En este sentido José Ignacio Goirigolzarri, ha añadido «nos hemos comprometido a profundizar en la capacidad de incorporar habilidades en personas que quieran tener otras posiciones». Respecto al impacto de la fusión en la red de oficinas bancarias, sobre todo pensando en los municipios más pequeños de las zonas rurales, Gortázar ha dejado claro que «no vamos a desbancarizar España». «Sería un error desde todos los puntos de vista y tirarnos un tiro a nosotros mismos», ha dicho. Más información en E3TV

La CEV pide políticas públicas para fortalecer el sector industrial
Entidades

La CEV pide políticas públicas para fortalecer el sector industrial

El comité ejecutivo de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), reunido esta mañana en Alicante, ha pedido que se aprovechen las políticas económicas de recuperación como catalizador para que la industria valenciana lidere el cambio hacia un modelo económico sostenible y resiliente. Respecto a los ERTE,  la CEV considera que son el mejor instrumento del que se dispone para asegurar los empleos y pide que se extienda la protección hasta junio de 2021 para las empresas y sectores más castigados. «Una elevada pérdida de empresas y el consiguiente aumento del desempleo tendría un coste mayor», ha asegurado el presidente, Salvador Navarro. El presidente ha hecho estas declaraciones después de que la CEOE se levantara la mesa de negociación. Navarro ha mantenido la línea crítica con el Gobierno y sobre todo, se ha mostrado perplejo por la falta de acuerdo en la materia a menos de 15 días del final de la prórroga. «Lo mejor que puede hacer el Gobierno es trasladar a los trabajadores en ERTE que no se preocupen: que el 30 de septiembre estarán en ERTE o en otro lado, pero estarán protegidos», ha asegurado el presidente de la patronal. Navarro ha explicado que la situación de incertidumbre ya es lo suficientemente elevada como para que no se tengan posturas ya fijadas y ha vuelto a hacer referencia a una necesaria prórroga del sistema que vaya más allá de sectores como el turismo. Desde la CEV se ha hecho referencia a subsectores ligados al turismo y también al calzado, al automóvil o al propio comercio local. Proyectos de fortalecimiento La CEV ha reclamado que se refuercen las políticas públicas dirigidas a fortalecer la contribución de la industria al PIB de la Comunitat actuando en varios ejes. Entre ellos, la innovación y transformación digital; formación y calidad del empleo; energía y cambio climático; infraestructuras y áreas industriales avanzadas; economía circular y sostenibilidad; internacionalización y fomento del consumo; cooperación empresarial y políticas públicas y gobernanza. La CEV pide que se revisen todas las líneas de apoyo dirigidas a la innovación para corregir ineficiencias y duplicidades; que se incremente la dotación presupuestaria del Plan Estratégico de la Industria Valenciana para la modernización de inversiones y adecuación de éstas a los nuevos retos digitales; que se haga una apuesta estratégica por la industria 4.0 y que se fortalezcan las relaciones entre los agentes del sistema valenciano de la innovación y entre el ecosistema emprendedor. Respecto a la formación, creen necesario revisar y adaptar los planes de formación continua y ocupacional a las nuevas necesidades del sector productivo mediante el diálogo con las organizaciones empresariales y sindicales; el impulso y agilización de los certificados de profesionalidad y acreditación de competencias profesionales y otras medidas como la atracción y retención del talento. En materia de energía ven importante reforzar las líneas de ayudas y establecer nuevos mecanismos de apoyo a la eficiencia energética y el fomento de la utilización de energías renovables; diseñar hojas de rutas específicas para los sectores intensivos en energía; atraer inversiones basadas en la movilidad sostenible y la descarbonización del transporte, y apoyar las reivindicaciones de la industria para conseguir un mercado energético competitivo. Desde la CEV y para no condicionar la competitividad de las empresas de la Comunitat con respecto a las del resto del territorio, se insiste en la necesidad de impulsar la ejecución de infraestructuras estratégicas para la atracción de inversiones industriales y la modernización de las áreas industriales, y en la de armonizar las exigencias medioambientales en línea con la normativa nacional y europea. Todas estas medidas, y la inversión necesaria para llevarlas a término, estarán recogidas en un plan elaborado por la Comisión de Industria de la Confederación, presidida por Vicente Lafuente, para su posterior traslado al Gobierno valenciano y a los grupos parlamentarios en Les Corts.

La OCDE mejora su proyección para 2020, pero prevé una recuperación lenta
Macro

La OCDE mejora su proyección para 2020, pero prevé una recuperación lenta

El impacto de la pandemia de coronavirus sobre la economía provocará este año una caída de la actividad del 4,5 %, una proyección que revisa al alza los cálculos anteriores de la OCDE, pero no esconde que la recuperación será lenta y está llena de incertidumbre. En su informe de perspectivas intermedias, que repasa las de junio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejora este miércoles en 1,5 puntos porcentuales su estimación inicial, aunque avanza que el producto interior bruto (PIB) mundial crecerá en 2021 un 5 %, dos décimas menos que hace tres meses. Ese es el escenario central sobre el que trabaja ese organismo con sede en París. Si la confianza empresarial y de los consumidores aumenta más rápido de lo asumido, los nuevos brotes de coronavirus solo requieren medidas de contención suaves y localizadas y se vislumbra un tratamiento o vacuna antes de lo previsto, el PIB podría crecer hasta el 7 % en 2021 y el comercio hasta el 6 %. En cambio, si la incertidumbre es más profunda de lo estimado y los brotes se intensifican, el crecimiento del PIB podría reducirse en 2,5 o 3 puntos y el comercio global caer hasta el 7 % el año que viene. Para 2021, la pérdida global de ingresos se elevaría a 7 billones de dólares (unos 5,8 billones de euros), una cifra que si la situación mejora se reduciría a 4 y que si empeoran las expectativas podría llegar a los 11 billones. «El mundo afronta su ralentización más dramática desde la II Guerra Mundial. No hay manera de edulcorarlo», dijo en la presentación la economista jefa de la OCDE, Laurence Boone, que recalcó que menos consumo, producción e inversión conduce inevitablemente a que haya menos empleo. La OCDE admite que sus cálculos están sujetos al avance de la COVID-19 y a las políticas fiscales y de estímulo para contener su efecto. Para el conjunto del G20, su proyección reduce al 4,1 % la caída en 2020, frente a la del 5,7 de junio en su escenario más optimista, y mejora en dos décimas la subida de 2021, hasta el 5,7 %. Solo un país, China, registra en ambos casos un crecimiento de su PIB, del 1,8 % este año y del 8 % el que viene, lo que supone un alza respectiva de 4,4 y de 1,2 puntos porcentuales, impulsada por su rápido control del virus y por haber sido el primer país en el que estalló. Los descensos en el resto del G20 reflejan este año el golpe de la crisis sanitaria en la economía, con Sudáfrica (-11,5 %), Argentina (-11,2 %), Italia (-10,5 %) y México (-10,2 %) como países más afectados, y las bajadas más contenidas en Corea (-1 %), Turquía (-2,9 %) e Indonesia (-3,3 %). Aunque para Reino Unido (-10,1 %), Francia (-9,5 %), Alemania (-5,4 %) y la eurozona (-7,9 %) mejora sus proyecciones en más de un punto, o en 3,5 en el caso de Estados Unidos (-3,8 %), esos países no consiguen escapar de la zona roja del descenso del PIB. Para 2021, en la mayoría de las economías la proyección es inferior a sus cifras de 2019 y «significativamente menor» a lo calculado antes de la COVID-19, señala la OCDE, para la que esto evidencia el riesgo de un impacto a largo plazo de la pandemia, cuya cifra de muertos global ha superado los 900.000. Las principales subidas del PIB el año que viene están protagonizadas por India (10,7 %) y China (8 %). Su previsión para la eurozona se rebaja en 1,4 puntos, hasta el +5,1 %, y para sus tres países dentro del G20, Alemania (+4,6 %), Francia (5,8 %) e Italia (+5,4 %) esta cae en 1,2, 1,9 y 2,3 puntos porcentuales. Sus tres integrantes latinoamericanos también ofrecen un crecimiento moderado, del 3 % para México y 3,2 % para Argentina. De Brasil, para el que calcula una caída del 6,5 % en 2020, anticipa un avance del 3,6 % en 2021, seis décimas menos que en junio. Estas perspectivas intermedias, a diferencia de sus dos grandes informes semestrales, no ofrecen un análisis detallado de todos los países y no incluyen a España, para el que en junio se calculó una caída del 11,1 % este año y de hasta el 14,4 % en caso de una segunda ola. La OCDE constata que la recuperación ha perdido impulso desde el verano y tiene claro que deben mantenerse las políticas de apoyo fiscal, monetario y estructural para preservar la confianza y limitar el impacto de la crisis. En concreto, insta a lograr un «delicado equilibrio» entre la adaptación del mercado laboral a la situación y las medidas para frenar la pérdida de empleos, que hasta mayo permitieron mantener unos 50 millones de puestos en el conjunto de la OCDE, «cerca de diez veces más que durante la crisis financiera global» de 2008. «No hay que repetir los errores del pasado y quitar el apoyo fiscal demasiado pronto», concluyó Boone, que señaló que poner barreras a los intercambios, con el cierre de fronteras o mayor burocracia, tiene un impacto económico y laboral.

Duato: «No me planteo que la entidad resultante no permanezca en la Comunitat»
Finanzas

Duato: «No me planteo que la entidad resultante no permanezca en la Comunitat»

La previsible fusión de Bankia y Caixabank daría como resultado la mayor entidad bancaria de España con activos totales superiores a 650.000 millones, con cerca de 7.000 sucursales y más de 50.000 empleados. Ambos bancos tienen su sede en la Comunitat Valenciana donde se espera que se mantenga el domicilio social de la nueva entidad resultante. Hablamos de qué supondrá para la región la fusión de ambas entidades financieras con Francisco Duato, Tesorero y copresidente de la Comisión Financiera del Colegio de Economistas de Valencia. -¿Qué supone para la Comunitat Valenciana la fusión entre ambas entidades? ¿Cómo quedará dibujado el escenario bancario de la Comunitat? -Si finalmente se produce la fusión, la Comunitat Valenciana sería la sede del banco más grande de España con, aproximadamente, 650.000 millones de activos (25% del total de las entidades de depósito en nuestro país), 6.700 sucursales (28%) y 51.500 empleados (29%). Su cuota de mercado se situaría en torno al 25%, frente al 20% de Santander o del 15% de BBVA. Tras la fusión, la Comunitat Valenciana acogería la sede social dos bancos (Bankia-Caixa y Sabadell), Caixa Popular y Caixa Ontinyent, además de las cajas rurales. -¿Qué supondría que la nueva entidad fruto de la unión entre Bankia y Caixabank decida asentarse en la Comunitat? Y en caso contrario, ¿cómo repercutiría la marcha de la sede de ambos bancos? -Básicamente supondría un nuevo espaldarazo reputacional muy importante. La elección de la Comunitat Valenciana como sede de la nueva entidad reafirmaría la imagen de región segura y creíble para el establecimiento de compañías de primer nivel. Teniendo en cuenta que ambas sociedades ya están domiciliadas en la Comunitat, no me planteo otro escenario que no sea el de la permanencia de la entidad resultante. -Algunas entidades y personalidades políticas han mostrado su preocupación por esta operación debido a la pérdida de competencia y al exceso de concentración bancaria, ¿qué opina al respecto? ¿cree que hay motivos de preocupación o son mayores las ventajas? El sector arrastra, básicamente, tres problemas: baja rentabilidad sobre el capital, exceso de capacidad y la creciente competencia que viene de fuera del perímetro bancario. La baja rentabilidad del sector no es nueva y es preocupante. Se suele estimar el coste del capital de un banco en el entorno del 10% y si acudimos a las últimas estimaciones, el BCE ha estimado que el ROE promedio en 2020 será del 2% y del 3% en 2021. La brecha es muy importante. Una fusión entre entidades saneadas debe aflorar economías de escala y ahorros de costes que permitan afrontar mejor esta situación y que se estiman en unos 750 millones de euros. Quiero subrayar lo de “entidades saneadas” porque en el pasado, especialmente cuando se puso de manifiesto la situación de las cajas, se hablaba de fusiones muchas veces sin sentido como si fuese el remedio de Fierabrás. «Una fusión entre entidades saneadas debe aflorar economías de escala y ahorros de costes que permitan afrontar mejor esta situación» Si a lo males conocidos del sector le sumamos el esperado aumento de las provisiones por los posibles impagos derivados de la pandemia, un balance más robusto garantiza una mayor capacidad de resistencia y viabilidad futura. Personalmente opino que veremos pronto algún movimiento más en España. El hecho de que el BCE relajara, antes del verano, los requisitos de solvencia en caso de una fusión, confirma que el campo está abonado para sembrar nuevas operaciones. Pero quedarnos únicamente en este tipo de movimientos defensivos como respuesta al panorama competitivo actual sería un error. La banca tiene que definir una estrategia para sortear la amenaza de los nuevos competidores, que no sólo hacen mella en créditos al consumo o a las empresas sino que también ofrecen a los clientes nuevas formas de relación. Respecto a la situación de mercado, el gobernador del Banco de España declaró, a principios de mes, que en España todavía queda margen para una mayor consolidación sin riesgo de incurrir en una situación de oligopolio, porque la banca tiene otros competidores que, poco a poco, van tomando participación. En mi opinión, el problema es que hasta que estos nuevos actores tengan entidad suficiente, el inevitable proceso de concentración pueda crear situaciones de exclusión financiera en compañías con perfiles poco atractivos para unos bancos cada vez más grandes. Francisco Duato Vayá, Tesorero y copresidente de la Comisión Financiera del Colegio de Economistas de Valencia. La posible fusión tiene muchos ángulos en los que ver ventajas o inconvenientes pero, parafraseando a Paul Samuelson, uno ve los problemas en función del color de los cristales de sus gafas. De entrada, la operación, con forma de fusión, parece más una adquisición de Bankia por parte de Caixabank. Todavía no sabemos como se estructurará, pero el hecho que se que haga mediante una fusión por absorción o mediante la creación de una nueva entidad tiene distintos mecanismos de revisión por parte de los reguladores. La participación del Estado en Bankia es de un 61% y dado que la cotización de Caixabank triplica la de Bankia, las arcas públicas podrían ver reducida su participación al 14%, eso sí, en un banco más fuerte. El mayor o menor éxito en la integración determinará el reembolso de las ayudas públicas que convirtieron al Estado en accionista de Bankia. El pasado 4 de septiembre supimos de las negociaciones entre ambas entidades y desde entonces el mercado ha dado su visto bueno, ese día la cotización de Bankia subió un 33% frente a un 12% de Caixabank y a día de hoy las cotizaciones se mantienen en los mismos niveles. Además, la operación ha sido bien recibida por la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Como argumento en contra de la fusión se ha abierto el debate sobre el carácter público de Bankia y la conveniencia de convertirla en un banco público. Los antiguos accionistas de Banco de Valencia ven con optimismo la fusión, por entender que mejoran su posición en la batalla por intentar recuperar parte del perjuicio económico que sufrieron con la quiebra y posterior rescate del banco. No debemos dejar de lado la implicación que puede tener esta operación para las empresas que comparten pool bancario con las dos entidades. En algún momento el banco resultante analizará la concentración de riesgos en sus clientes y redefinirá sus posiciones. -Por último, preguntarle por el previsible cierre de oficinas y los despidos, ¿qué afectación tendrá en la Comunitat? -La búsqueda de sinergias es un objetivo en cualquier operación corporativa. En este caso, sin duda, buena parte de las sinergias se obtendrán mediante reducciones de gastos con la finalidad de mejorar la rentabilidad. El cierre de oficinas y las consiguientes reducciones de personal serán la parte amarga de la operación. A pesar de que las dos entidades tienen mucha complementariedad geográfica, las mayores duplicidades de oficinas están en Madrid, Baleares, Comunitat Valenciana y Andalucía. Se estima que el ajuste total podría afectar a 1.500 sucursales, lo que podría afectar a unas 8.000 personas. En la Comunitat Valenciana las dos entidades cuentan con 650 oficinas y 4.500 trabajadores, aproximadamente. En el pasado los ajustes de plantilla de las dos entidades, resueltos principalmente a través de prejubilaciones con buenas condiciones, se llevaron a cabo sin especiales tensiones laborales y no sería comprensible que en esta ocasión fuese diferente. No obstante el ajuste de capacidad, tanto en la Comunitat como fuera de ella, podría verse incentivado en función de como se gestione su transformación digital.

Los precios mantienen su caída en el 0,6 % en agosto en la C.Valenciana
Macro

Los precios mantienen su caída en el 0,6 % en agosto en la C.Valenciana

Los precios mantuvieron su caída en el 0,6 % en agosto en la Comunitat Valenciana, similar a la variación del conjunto de España, donde la tasa interanual se ha moderado al 0,5 %, una décima menos que el mes anterior, debido al encarecimiento de la electricidad, según el índice de precios de consumo (IPC) que ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato supone moderar una décima la evolución de julio -cuando descendieron un 0,6 %- pese a que el sector turístico siguió lastrando la evolución de los precios. Con el dato de agosto, la inflación encadena cinco meses de tasas negativas, con descensos del 0,7 % en abril, el 0,9 % en mayo, el 0,3 % en junio y ese 0,6 % de julio, en plena pandemia de COVID en la que los precios volvieron a terreno negativo tras casi cuatro años en positivo. En la moderación de agosto destaca el comportamiento de la vivienda, cuya caída de precios se moderó al 2,7 %, debido al encarecimiento de la electricidad que hace un año se abarataba. También mejoró el comportamiento de los hoteles, cafés y restaurantes, que aumentó dos décimas sus precios, hasta el 0,5 %, por el encarecimiento de los servicios de alojamiento. Dentro del sector del transporte, los precios moderaron su caída al 4,4 %, por el encarecimiento de los carburantes y lubricantes, cuyo impulso al alza fue frenado por el abaratamiento del transporte aéreo de pasajeros. A la baja de los precios tiró el sector del ocio y cultura, cuyos precios aceleraron su descenso al 2,1 % debido al menor incremento de los paquetes turísticos. En la Comunitat Valenciana, la mayor bajada interanual se dio en transporte (-5 %), seguida de vivienda (-2,7 %), ocio y cultura (-2,2 %) y comunicaciones (-1,4 %). La inflación subyacente -que no tiene en cuenta los precios de los alimentos ni los productos energéticos por ser los más volátiles- se situó en España en agosto en el 0,4 %, con lo que se estableció nueve décimas por encima del índice general. El INE también ha publicado los precios de los bienes y servicios COVID-19, un indicador creado para analizar la evolución de los productos más consumidos por los hogares durante la pandemia. Los bienes COVID-19 -que incluyen alimentación, bebidas, tabaco, limpieza o productos farmacéuticos- se encarecieron un 1,7 % en agosto, una décima menos, por el menor abaratamiento de frutas, y de la leche, queso y huevos. Los servicios COVID-19 -que incluyen alquiler de vivienda y garaje, distribución de agua, electricidad, gasóleo para calefacción, comisiones bancarias o televisión en línea- se abarataron un 2,1 %, ocho décimas menos que en julio, por el encarecimiento de la electricidad. En agosto los precios bajaron en todas las comunidades autónomas -salvo en Canarias, donde subieron un 0,5 %-, especialmente en Navarra y Cataluña, con caídas del 0,9 % y el 0,8 %, respectivamente. Por lo que respecta a la evolución mensual, los precios se mantuvieron estables con respecto a julio, ante el abaratamiento de frutas, calzado, prendas de vestir y gas; y el encarecimiento de los servicios de alojamiento, paquetes turísticos, electricidad, pescado y marisco y carne. El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) -que permite realizar comparaciones internacionales- descendió en agosto un 0,6 % en términos anuales y se mantuvo sin cambios en datos mensuales. El INE aclara que, una vez finalizado el estado de alarma, se ha retomado la recogida presencial de los datos de precios, aunque se mantiene la telemática en algunos casos.

Lanzadera acoge a 130 nuevas startups y duplica el número de empresas aceleradas
Emprender

Lanzadera acoge a 130 nuevas startups y duplica el número de empresas aceleradas

Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig, ha acogido en la convocatoria de este mes de septiembre a 130 startups, multiplicando por 5 el número habitual de seleccionadas en sus ediciones previas. Con esta nueva entrada, 200 empresas se ubican actualmente en sus instalaciones, consolidando a Marina de Empresas como uno de los principales ecosistemas emprendedores de Europa. Las startups que se incorporan al programa Lanzadera, elegidas entre las 1.800 que han presentado candidatura en esta convocatoria, ofrecen soluciones innovadoras en sectores como la moda, las finanzas, la salud, la restauración, los videojuegos o el marketing, entre otros. De ellas, casi medio centenar se han incorporado a la fase Start del programa Lanzadera, la cual acoge a personas que, aunque no hayan desarrollado completamente su proyecto, tengan la idea inicial y una actitud emprendedora. En esta fase, la formación del emprendedor en cada una de las áreas de negocio tiene una gran importancia. En la fase Traction, de incubación, se han seleccionado a un total de 46 proyectos que ya han lanzado su producto o servicio al mercado y disponen de sus primeras métricas. Los emprendedores reciben acompañamiento y apoyo para empezar a aumentar las ventas y a desarrollarse de una forma escalable. Por su parte, 23 startups han sido incluidas en la fase Growth del programa, la cual tiene el objetivo de hacer crecer a empresas que han consolidado su modelo de negocio. Las startups obtienen todas las herramientas posibles para disparar su facturación y su cartera de clientes. Por último, Jeff, Declarando y GrowPro Experience se han incorporado a la fase Scale Up, dirigida a empresas que han crecido mucho y que tienen un modelo de negocio probado y rentable; mientras que algunas startups que pasaron por ediciones anteriores han sido recuperadas para recibir de nuevo el apoyo de Lanzadera: Aiudo, Discocil, Gana Energía, Holafly, Howlanders, Lamburguesa, MESbook, Momocca, Sea Saffron, Sepiia, Trucksters, UO, Waynabox y WITRAC. Las startups seleccionadas podrán recibir desde ayudas de 1.000 euros hasta financiación por valor de 500.000 euros, cifra que se ajustará a las necesidades concretas de cada una. Además, los acuerdos Corporate serán accesibles para cualquier emprendedor, independientemente de la fase en la que se encuentre. En esta edición 14 empresas colaborarán en los acuerdos que Lanzadera mantiene con Abanca, Acciona, Ribera Salud, Janssen (donde participará Quibim, empresa invertida por Angels), Facsa, Mercadona y Playstation. “Es todo un desafío para Lanzadera acoger en una misma edición a 130 empresas. Ya son 200 las startups instaladas en Marina de Empresas, una cifra ambiciosa que muestra la renovada apuesta de Juan Roig por impulsar el emprendimiento, que respalda con su aportación de más de 10 millones de euros”, asegura Javier Jiménez, director general de Lanzadera. Equipos en fase Traction Alma Mobility es una empresa de movilidad sostenible que ofrece coches compartidos eléctricos para desplazamientos urbanos e interurbanos. Balio es una herramienta de planificación y educación financiera que permite a cualquier usuario mejorar sus finanzas. Berdac ayuda a la gestión de la medicación de manera fácil y segura, gracias al primer dispensador de medicamentos inteligente conectado. Besocks es una marca de calcetines con diseños únicos y exclusivos fabricados con algodón 100% orgánico, aplicando una filosofía de producción justa, ética y sostenible. BoxToLife es una plataforma para espacios públicos que provee una experiencia personalizada, utilizando tecnologías de inteligencia artificial e internet de las cosas. Cash The Closet es el portal líder de ropa de segunda mano de las influencers. Su ecommerce conecta a influencers y followers a través de prendas únicas y personales. CodeContract es una plataforma para automatizar operaciones digitales con trazabilidad y garantías, generando evidencias electrónicas con validez legal. Conectadux es un operador de Internet, móviles, telefonía y TV que cuida a su cliente, haciendo que contratar y tener una conexión a Internet sea una experiencia excelente. Controliza ofrece un software que predice las compras y ventas para mejorar y optimizar las decisiones de los negocios de hostelería. Desolatium es una aventura gráfica inmersiva con gráficos hiperrealistas generados a partir de imágenes y vídeos reales 360º y una historia basada en los Mitos de Lovecraft. Encom Games conecta a gamers y marcas mediante experiencias digitales: festivales de gaming y esports, competiciones y una plataforma orientada al consumo responsable de videojuegos. Engidi es un wearable para mejorar la seguridad de los trabajadores industriales, se acopla a los equipos de protección individual y aporta información en tiempo real con tecnología IoT. Entalto Studios diseña y desarrolla videojuegos en múltiples plataformas, especializándose en realidad virtual. Su proyecto actual es el arcade “NeonHat”. Participará en el Corporate de PlayStation. EntreSetas es una empresa dedicada al cultivo y comercialización de setas gourmet y basada en la sostenibilidad, el impacto medioambiental cero y en la alimentación saludable. Frankie ofrece planes de comida para mascotas, adaptada a sus necesidades y cocinada como en casa, con ingredientes frescos y naturales. Freedom & Flow Company desarrolla una solución WBS (The Wellbeing Score) para compañías, proveedores de salud y entidades sanitarias que mejoran el estilo de vida de las personas a través de los datos. Participará en el Corporate de Ribera Salud. Fynkus es una aplicación de gestión de comunidades de propietarios en la nube, que está sincronizada en tiempo real con una app gratuita para los vecinos. Gamco desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para la mejora continua de los productos y servicios dados por las empresas a sus clientes. Gamersfy organiza competiciones online de los videojuegos más populares del mercado. Gracias a su automatización, es capaz de llevar a cabo miles de partidas y torneos diarios. Hajime Karate es un ecommerce especializado en equipamiento para karate que acerca el producto japonés personalizado a clientes en todo el mundo. Hunty es una página web donde los cazadores buscan, comparan y contratan experiencias de caza directamente al proveedor. icloudCompliance ha desarrollado una solución tecnológica tokenizada para empresas que permite controlar y mitigar sus riesgos corporativos y de negocio. Inespay es una pasarela de pago por transferencia bancaria, alternativa a las tarjetas, que permite pagar compras o facturas con las claves de la banca online. Intelia es un CDP (Customer Data Platform) que obtiene información sobre el consumo de los clientes de un negocio, conectando los canales on y off para elevar el ticket medio. Internxt está creando una gama de servicios online que respetan la privacidad del usuario. Su primer servicio, Internxt Drive, es una nube privada y segura. Inuit elabora y distribuye champús y jabones 100% biodegradables, ecológicos y aptos para veganos. Sin sulfatos, siliconas, agua, perfumes ni conservantes. Inviertis es una plataforma online de inversión inmobiliaria para facilitar la compra de propiedades que ya tienen inquilinos. Libeen da acceso a la vivienda de forma fácil y flexible: permite comprar la casa con un proceso completamente digital usando el alquiler mensual más una entrada del 5%. LICO Cosmetics es un laboratorio de ingeniería cosmética formado por ingenieras químicas que formulan y desarrollan tratamientos eficaces y sostenibles para la piel. Liight es la app que impulsa la lucha contra el cambio climático. A través de sistemas de smart-city e inteligencia artificial trackea acciones como el uso del transporte público, la bicicleta o el reciclaje recompensando al usuario. Participará en el Corporate de Acciona. LISA Seguros es una agencia de suscripción 100% online que crea seguros diferentes, donde el asegurado decide lo que quiere asegurar y solo paga por lo que necesita. LUNNA, la plataforma de espejos inteligentes con inteligencia artificial creada por actiMirror, ofrece experiencias personalizadas de fitness, entretenimiento, ecommerce o domótica. Mi Legado Digital ha desarrollado el “Testamento Inteligente”, que engloba las voluntades del testamento analógico, los activos digitales, el testamento vital y el legado genético. Participará en el Corporate de Abanca. NeuronUP es una plataforma de neurorrehabilitación que facilita recursos para trabajar a los profesionales, gráficas de evolución de sus pacientes y la conexión con datos de salud. Nokues es una plataforma de digitalización de órdenes y pagos que conecta negocios minoristas y clientes. Su app permite pedir y pagar desde el móvil, sin colas. Place to Plug es una plataforma para la recarga de vehículos eléctricos basada en inteligencia artificial que conecta conductores y puntos de recarga. Participará en el Corporate de Acciona. Salad Planet es un restaurante saludable donde los clientes pueden personalizar sus ensaladas y wraps con más de 50 ingredientes frescos, locales y de temporada. Stampy Mail es una plataforma que permite a las empresas convertir el correo en una herramienta de marketing y ventas con un coste muy bajo. Streamion es una plataforma automatizada de publicidad digital que integra anuncios de vídeo en emisiones de streaming en directo. Sunalizer es una plataforma de contratación de servicios de instalación de energía solar fotovoltaica donde se pueden comparar instaladores y precios. tradEAsy es una plataforma para ayudar al inversor minorista a mejorar los resultados en bolsa, a través de la simulación y automatización de estrategias de trading. Trovant Technology propone una nueva tecnología para obtener biometano (equivalente renovable al gas natural) de manera eficiente y deslocalizada. Participará en el Corporate de Facsa. Tucuvi es un cuidador virtual basado en inteligencia artificial y tecnología de voz que elimina las brechas asistenciales en las personas mayores y pacientes crónicos. Participará en los Corporate de Ribera Salud y de Janssen. UpperEat es una plataforma tecnológica B2B que conecta a los restaurantes de alta calidad con clientes corporativos. Vintage TTS es una tienda online de zapatillas de edición limitada de segunda mano y ropa vintage de marca. Wild Balance es un fabricante y distribuidor de comida natural BARF, snacks y suplementos para mascotas, en un formato práctico y cómodo. Equipos en fase Growth Bee the Data es un software que, a través de cámaras y algoritmos de inteligencia artificial, captura, analiza y entiende el comportamiento humano en lugares físicos. Participará en el Corporate de Mercadona. Beroomers es una plataforma de alquiler de alojamientos que simplifica el proceso a inquilinos y propietarios, y donde se controla la gestión de principio a fin. Bombay Sunset es la firma de joyas de Nidhi Patel, que diseña piezas únicas inspiradas en la naturaleza y el arte. Classlife Education es una plataforma que integra las necesidades clave de cualquier centro educativo: secretaría académica, campus virtual, gestión comercial y gestión financiera. Devengo es una app que permite a los trabajadores cobrar la parte de la nómina que ya han trabajado cuando lo necesitan y de manera inmediata, sin generar costes, gestiones extra ni cambios en el ciclo de tesorería de las empresas. Participará en el Corporate de Abanca. Dolnai es una tecnología que ayuda a las empresas a optimizar el ROI de sus inversiones publicitarias y la productividad de sus equipos de marketing. Dribo digitaliza la autoescuela convencional con una app que ayuda al usuario a sacarse el carnet de conducir sin pisar el aula, realizando todas las gestiones desde el móvil. Electric Molo es una plataforma tecnológica que ofrece un servicio de movilidad urbana por suscripción bajo un modelo compartido con vehículos eléctricos. Hipoo es un marketplace hipotecario que permite encontrar y solicitar la mejor hipoteca totalmente adaptada a las necesidades y preferencias del cliente. HOPU ofrece a las ciudades soluciones de monitoreo medioambiental, calidad del aire y diseño de planes de acción urbanos sostenibles. Participará en el Corporate de Acciona. Ladorian digitaliza de forma rentable los espacios físicos. Su software identifica los momentos prime time de cada producto, emitiendo su contenido en el momento justo. Le Room Service externaliza el servicio de habitaciones para hoteles y apartamentos turísticos, con una oferta gastronómica interesante e innovadora. Mr Noow es un marketplace que conecta a comensales con sus restaurantes cercanos, permitiéndoles pedir a domicilio, recoger o reservar para comer allí. NeuroDigital aporta el sentido del tacto y el uso de las manos, cambiando la forma en que las empresas capacitan a sus equipos y colaboran de forma remota con realidad virtual. Nsign.tv es una plataforma SaaS que utiliza inteligencia artificial, Big Data, IoT y tecnologías cloud para crear experiencias diferenciales con el consumidor en espacios físicos. Orain unifica, a través de una app, la interacción y el pago digital en todo tipo de máquinas de autoservicio. Partiggiano es una cadena de restaurantes que ofrece una cocina natural que sienta bien, a través de pasta fresca, pizza de masa madre con fermentación lenta y ensaladas naturales. Passporter es una app para compartir, buscar y planificar viajes. Ofrece itinerarios y experiencias por todo el mundo, realizados por otros viajeros y verificados. Solver IA reduce la incertidumbre en la toma de decisiones mediante modelos predictivos basados en técnicas de inteligencia artificial que aprenden en base a una experiencia de datos. TigerHead es una juguetera con marcas propias. Su misión es entretener y divertir a los más pequeños, vía juguete tradicional o contenido audiovisual, a través de plataformas digitales. TOQIO es una plataforma financiera con un marketplace donde conviven soluciones digitales propias con productos financieros de los proveedores más competitivos del mercado. Participará en el Corporate de Abanca. Wabi Home es un ecommerce que se dedica a la comercialización de productos para el hogar. Sus muebles de diseño propio le dan un estilo único y atemporal. Yuvod se encarga de centralizar, de forma automatizada, todos los procesos técnicos que un operador de televisión necesita para ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios.

A. Ariño (UV): «El estudio y el trabajo podrían haber cambiado antes del virus»
Entidades

A. Ariño (UV): «El estudio y el trabajo podrían haber cambiado antes del virus»

Prosigue nuestra conversación con el vicerrector de Cultura y Deporte de la Universitat de València, Antonio Ariño, sobre las secuelas sociales que la pandemia puede dejar en nuestra forma de vida. En esta segunda parte, escalamos desde la calle hasta las principales estructuras de la sociedad contemporánea. -Escuela, universidad y trabajo son las estructuras básicas de cualquier sociedad, obviamente junto al ámbito sanitario e informativo. Todo apunta a un profundo cambio en sus dinámicas. Vemos imágenes de aulas en las que han puesto mamparas para separar a los alumnos, mientras no se deja de hablar del teletrabajo. ¿Estas medidas, a la larga, no nos pueden llevar a un estado de aislamiento? Las videollamadas no son lo mismo que estar con los compañeros, bromear cuando te cruzas con ellos… ¿Podría ser que estemos potenciando el individualismo que ya era propio de la sociedad? -Antes de eso, creo que es importante sacar otra cuestión: la desigualdad. Se dice que el virus no entiende de pobres y ricos; pues no, y tanto que entiende. O mejor dicho, el virus no entiende de nada excepto de expandirse, su única lógica es la expansión. Resulta que hay determinadas estructuras, determinadas instituciones y determinados contextos que la propician y otros que nos protegen. Si vamos a los extremos, el gregarismo propicia su expansión. La individualización, que no es lo mismo que el individualismo, protege. Hay personas que viven en barrios segregados. En mi libro La secesión de los ricos, estos secesionistas están muy protegidos contra el virus. Con muchísimos medios. Mientras los pobres no. Primero, para poder comer, seguramente tienen que trabajar. Salir a la calle o al campo; la mayoría no puede teletrabajar. En consecuencia, de entrada ya es una desigualdad que se ha traducido en un mayor incremento de las desigualdades. Es cierto que a las clases medias, negocios medios, autónomos, etc, seguramente los haya homogeneizado mucho. Pero la polarización se ha incrementado y se pronunciará más en las próximas semanas, meses y veremos cuánto tiempo. Por tanto, no es cierto que haya igualdad en los efectos. Lo hemos visto en las muertes -personas mayores, vulnerables-, en los barrios, en inmigrantes trabajando en la agricultura con malas condiciones de habitabilidad, y también en otra serie de variables. Vamos a lo que son las instituciones de normalidad de la vida. El estudio y el trabajo como dos tiempos que ocupan una parte importante de la existencia. Es obvio que van a cambiar. Hay que hacerse dos preguntas. Una, si ya hubieran podido cambiar antes sin necesidad del virus, dado el grado de desarrollo tecnológico que existía en la sociedad. Es decir, si existía un freno sociocultural o político a la implantación del teletrabajo y la teleeducación, y mi respuesta es sí. Creo que hace mucho tiempo que tenemos potencialidades para haber organizado el trabajo y la educación de otra manera, pero las resistencias a esto eran enormes. En ese sentido, las crisis, sean del tipo que sean, a veces aceleran procesos, como ha sido en este caso. | Foto: Vicente A. Jiménez La otra pregunta es si lo que hemos hecho es teletrabajo y teleeducación, y sería muy equivocado pensar que sí. Sólo hemos puesto parches, no teníamos un proyecto. Las dos cosas requieren un proyecto organizativo, que significa analizar qué aspectos tecnológicos son útiles y cuáles no, y cómo tendrán que evolucionar. En ese sentido, sería magnífico si esto nos ayudara a pensar que, efectivamente, podemos organizarlos de una manera híbrida -tiempos presenciales y tiempos no presenciales-, con mejores resultados para todos como el ahorro ecológico, es decir, identificar el consumo de bienes que podríamos ahorrar. Es cierto que siempre habrá quien diga que en casa se gasta más, y es verdad, pero en cambio no se gasta en transporte, en edificios enormes que están todo el día funcionando, etc. Por lo tanto, el cambio podría tener ventajas y beneficios que, sin duda, serían personales y grupales. La Generalitat debería estar trabajando en esto con grupos amplios que estuvieran experimentando en esta cuestión. Es fundamental, ya que predicamos mucho sobre digitalización pero, en realidad, no acabamos de entrar en ello. Deberíamos aprender de los países que van muy por delante, como China o Corea del Sur, pero no obligados por la necesidad, sino en función de nuestros propios valores y criterios. Por tanto, puede ser una oportunidad pero también una ocasión perdida. Más en concreto, ¿cómo van a funcionar la escuela y la universidad? Soy de los que hace mucho tiempo pensamos que el invento “escuela” está agotado. Como dice un amigo, el “aula huevera”, esta visión de meter a personas en un aula durante horas por donde van pasando otras personas que supuestamente saben más, es un modelo arcaico que ya no está a la altura de las condiciones de nuestra época. Sería desastroso que desaprovechásemos la oportunidad para revisar ese modelo sin entrar en una situación en la que el aula se convierta en un espacio perforado por las tecnologías. En realidad, el aula está donde esté el grupo que aprende. No es tanto un contorno físico como, más bien, una forma de organización. No va a ser fácil de hacer porque requiere ingeniería de procesos. Yo no me siento con capacidad para organizar eso, necesitamos expertos. En España desde luego que no hemos entrado todavía en esto. Yo, que siempre he defendido la clase magistral, creo que se puede dar con 500 personas delante o 500 conectadas por ordenador en distintos lugares. Pero hemos de saber qué buscamos y cómo vamos a hacerlo, no ir a salto de mata. | Foto: Vicente A. Jiménez -Pero, ¿qué hacemos con el aspecto relacional? Muchos tenemos nuestras pandillas del colegio, los amigos de la Facultad con quienes íbamos juntos a clase y luego a la cafetería… Ya están a la orden del día las apps para conocer gente y cosas así, ¿en el futuro lo tendrán que fiar todo a ellas? -Sí y no, porque me refiero a un modelo híbrido. También me encanta decir que somos seres físicos, la virtualidad penetrará en nuestras vidas todo lo que quieras, pero no dejaremos de ser un cuerpo (ríe). Por lo tanto, quizá algún día a través del trashumanismo nos podremos convertir no en robots sino en bots, pero aún somos cuerpos, y el cuerpo tiene unas necesidades. Una amiga mía lo llama “pegajosidad social”. Pues eso hemos de reinventarlo también. Es decir, la cuestión es que creo que algunas personas han pensado que estas vacaciones podrían ser como siempre. La “pegajosidad social” está muy bien, pero no la podemos seguir desarrollando como lo hacíamos antes del virus; hemos de reinventarla. Lo apasionante de este momento, y lo que al mismo tiempo nos da miedo, es que hemos de reinventar cómo vivir, y que no va a ser para dos o tres años. Debemos reinventar cómo vivir en la presencialidad y en la digitalidad. De hecho, la sociedad actual ya es una sociedad digital. Tú y yo estamos aquí rodeados de aparatos digitales. Si hiciéramos ahora una comparación, ¿no tienes muchas más amistades que tu abuelo? ¿Tu red de relaciones es más grande o más pequeña? -Más grande, sin duda. También el carácter de generaciones anteriores era más familiar y después fue más social. -Y, a lo largo de un día, ¿con cuántas personas te conectas a distancia? -Sin ser un gran usuario de las redes sociales, sólo contando los grupos de Whatsapp diría que con demasiadas. -¿Con cuántas de ellas tienes una relación afectiva importante? -No más de un 15 %, calculando a ojo, y puede que me pase. -A lo que voy es que a lo que el sociólogo canadiense Barry Wellman llamó individualismo en red, yo prefiero llamarlo individualización en red e intimidad a distancia. Puedes tener una intimidad enorme, hablar todos los días, con una persona que vive en Australia. Esto era imposible antes. Observo entre la juventud que se va de Erasmus cómo mantienen esas redes de amistad que antes no podían ser cultivadas, pero sobre todo observo cómo con mi hija, que está trabajando fuera de la Comunitat, hablo mucho más que cuando estaba en casa. -Claro, porque se queda a propósito para hablar. -Y me cuenta muchas cosas que, posiblemente, en casa no me contaría. Por tanto, en la sociedad digital las relaciones han crecido en extensión y en intensidad. Otra cosa es, en un contexto de covid, cómo vamos a reinventar la presencialidad, esta es la cuestión. Algunos experimentos son muy malos y, por tanto, generan infectados, y otros están funcionando muy bien. Por ejemplo, está muy de moda hablar de las cápsulas o burbujas. Es complicado, la metáfora es bonita pero tramposa. Significaría que todos los que estamos dentro de la cápsula sólo nos relacionamos presencialmente con los que están dentro con nosotros, y esto no es cierto, porque con la división del trabajo se acaba contactando con alguien que está fuera de la misma cápsula. Es sólo una aproximación, pero tal vez para protegernos durante los periodos más agudos tratemos de reducir las relaciones más externas. No sólo es reinventar las relaciones, sino acompasarlas, o adaptarlas, porque somos seres adaptativos, a las circunstancias. Pero las relaciones propiamente dichas no creo que vayan a peligrar. Estoy convencido de que la presencialidad no está en absoluto en crisis, como tampoco la interrelación, porque somos seres interdependientes, pero sí vamos a reinventarnos. Reinventamos la vida porque hemos de reinventar los valores básicos.

Los inversores, atentos a la reunión del Banco Central Europeo
Finanzas

Los inversores, atentos a la reunión del Banco Central Europeo

Los inversores estarán atentos esta semana a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y a los datos de empleo y del producto interior bruto (PIB) de la eurozona del segundo trimestre. Otros factores que moverán los mercados serán los datos semanales de empleo de Estados Unidos, los de inflación en ese país y los de la producción industrial de Alemania de julio. Para José María Luna, director de inversiones de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales, la semana que viene estará marcada por las decisiones de los inversores institucionales en los mercados financieros ante el último cuatrimestre. “Los datos macroeconómicos van a ser fundamentales», según este analista, que recuerda que el lunes no opera la Bolsa estadounidense, pero los mercados estarán atentos durante la semana a los datos de empleo semanal en EE.UU. que se conocerán el jueves. Para el equipo de macroeconomía de Singular Bank, la atención de la reunión del BCE del jueves se centrará en las palabras de su presidenta, Christine Lagarde, tanto sobre el grado de recuperación económica de la zona monetaria como sobre la eficacia de sus programas de compra de deuda dentro del cumplimiento de su mandato de inflación. En Estados Unidos, el dato principal será el IPC de agosto, especialmente relevante tras modificar la Reserva Federal su estrategia de inflación con el objetivo de que de media se sitúe en torno a un 2 %, según Singular Bank. Los datos de mayor interés de la semana empiezan el lunes, con el índice de producción industrial de Alemania de julio y los de la confianza del inversor en la zona euro de septiembre. El martes se publicará la evolución del empleo en la zona euro y el PIB de la eurozona correspondientes al segundo trimestre, mientras que el miércoles se difundirán las previsiones de energía a corto plazo de la agencia internacional de la energía (EIA). El jueves se conocerán las decisiones del BCE sobre los tipos de interés, seguidas de la conferencia de prensa de su presidenta, Christine Lagarde, y se publicarán las peticiones semanales del subsidio por desempleo en Estados Unidos. El viernes se difundirán los datos del PIB de julio del Reino Unido, el índice de precios de consumo de EE.UU. de agosto y se reunirán los ministros de Finanzas del eurogrupo

La Asociación Española del Lujo incluye a la ginebra ‘premium’ alicantina Malabusca Gin
Estilo de vida

La Asociación Española del Lujo incluye a la ginebra ‘premium’ alicantina Malabusca Gin

Lo que surgió como un proyecto de cuatro amigos para crear la bebida de sus sueños se ha convertido en una realidad de dimensiones internacionales. Malabusca Gin, la ginebra ‘premium’ alicantina concebida entre Elche y Alicante y destilada en Alcoy, acaba de pasar a formar parte de la Asociación Española del Lujo. Un selectivo club al que sólo pertenecen 120 empresas admitidas tras un exhaustivo control y análisis de admisión. La asociación ha considerado que las cualidades de Malabusca no sólo son singulares y representativas, sino que además su propuesta de valor única la hace digna embajadora de la marca España. Una labor que la empresa con sede en Elche lleva ya un tiempo realizando, como demuestra la obtención del galardón entre las mejores ginebras del mundo en el San Francisco World Spirits Competition, considerado el “mundial” de las bebidas alcohólicas, o su presencia internacional con exportación a países como Italia, Alemania, Grecia, Moldavia y México. Lugares en los que, junto a España, se ha hecho un hueco entre las botellas preferidas por ‘bartenders’, locales de moda que apuestan por lo exclusivo o restaurantes gastronómicos. “Para nosotros se trata de un honor y de un reconocimiento no sólo a nuestro trabajo, sino a los valores que desde el principio hemos mantenido firmes en la concepción de nuestro producto”, explica César Ramírez, CEO de Malabusca. “Desde la asociación se entiende el lujo como pura excelencia y pasión por lo bien hecho, seguramente lejos de la ostentación vacía a la que se asocia el lujo de manera errónea. Hablamos de productos y servicios que provocan experiencias y estimulan los sentidos incluso antes y después de su consumo o disfrute. Son exactamente esos los valores los que definen el origen de Malabusca”, expone. Retornar al origen de lo bien hecho Formar parte de la Asociación Española del Lujo, presidida por S.A.R. Beatriz de Orleans, supone un espaldarazo para la marca, pero sobre todo a sus valores. “Desde el principio hemos tenido claro en todo lo que hacíamos que queríamos recuperar el origen de lo bien hecho. Ese es el ‘lujo’ para nosotros: haber sido capaces de poner en una copa algo con lo que nos sentimos realmente satisfechos y donde no se han hecho concesiones a nada que no fuera nuestra propia libertad a la hora de desarrollar y elaborar nuestra idea, nuestro sueño alrededor del disfrute y el buen gusto”, describe César. La inclusión en el club refuerza el posicionamiento de Malabusca Gin como ginebra premium, algo que la mantiene entre las más vendidas de su sector en distintos canales de venta.

Fit Jeff inaugura en València su primer centro fitness del mundo
Emprender

Fit Jeff inaugura en València su primer centro fitness del mundo

La compañía tecnológica Jeff abre en Valencia su primer estudio de fitness, Fit Jeff. La startup, enfocada en ofrecer servicios para el día a día de las personas y que ya está presente en 40 países con más de 2.000 puntos, ha abierto su primer gimnasio en la capital valenciana, en García Donato, 1, junto a la zona universitaria; siendo este el primer estudio de la firma a nivel mundial. «Queremos darnos a conocer en el barrio como centro y luego en la ciudad como marca. Que venga la gente a este espacio a disfrutar, a entrenar y a conectar», señala Rubén Borona, encargado de la gestión de este primer estudio de fitness. La apertura del primer punto Fit Jeff inicia la estrategia de expansión nacional e internacional de la línea de negocio. En palabras de Diego Moya, Director de Fit Jeff, “abrir nuestro primer centro Fit Jeff en Valencia es un hito muy importante para la compañía, ya que España es uno de los países a nivel mundial en que más Fitness se practica. Nos hace especial ilusión seguir consolidando la marca Jeff en nuestro país, y que esta primera apertura se haga en nuestra casa, Valencia”. Aunque el primer centro Fit Jeff se haya inaugurado en España, la cadena de centros de fitness tiene otros 70 Partners franquiciados esperando a abrir su ‘Oasis’ en países como México, Chile, Ecuador, Brasil, Perú, Filipinas o Indonesia, siguiendo así el patrón de la matriz, Jeff, que está presente en 4 continentes. «Empezamos en Valencia porque la situación en España de la pandemia es mejor que en Latinoamerica», explica Moya quien expone que en la capital del Turia están previstos 8 centros más que se situarán en zonas como Patraix, Campanar o Ruzafa. Primer centro fitness de Fit Jeff abierto en Valencia. Entorno social y una gran atmósfera, un oasis en la ciudad Fit Jeff denomina a sus centros de fitness como Oasis, ya que son espacios que permiten evadirse del ruido y el estrés del día a día de la ciudad. Se han diseñado bajo un concepto innovador que anima a los usuarios a crear una comunidad social con clases personalizadas y un ambiente agradable, en un entorno rodeado de plantas y tranquilo que evoca la naturaleza. “En Fit Jeff se crea un espacio único, aislado de la multitud, y el ruido de la ciudad, es el lugar perfecto para mantener una vida equilibrada, encontrando el momento de conectar con uno mismo”, comenta Moya. “Todo esto va acompañado de ponerse en forma de una manera divertida y conectando con personas afines, creando una comunidad”, finaliza. En esta línea, señala el director de Fit Jeff que buscan «revitalizar a los barrios y mejorar la economía local», para lo que organizan eventos con colaboradores, los denominados Fit Days. En estas jornadas se realizan clases de yoga, de entrenamiento funcional o de HIT en lugares «singulares» de la ciudad, tras lo cual se celebra un brunch en el que intervienen los partners del evento. «Queremos crear una comunidad y que la gente viva la experiencia», recalca Moya y expone que el próximo Fit Day tendrá lugar el día 10 y colaborará el restaurante valenciano Hansel & Crepel. Tecnología para digitalizar los sectores tradicionales y afrontar la ‘nueva normalidad’ La tecnología es la piedra angular de Jeff y de todas sus líneas de negocio. El aumento del consumo online tras la pandemia ha acelerado la tendencia de la digitalización de las industrias más tradicionales, como puedan ser los gimnasios o estudios de fitness. Esto da una importancia más elevada a la omnicanalidad, en la cual la parte online es fundamental, pero también la offline; que a raíz de la pandemia del covid-19 ha hecho que el negocio local, el de barrio, sea más demandado por los clientes que muestran su preocupación por las medidas de seguridad en grandes superficies con exceso de aforo. En Jeff, la combinación de la plataforma tecnológica y los puntos físicos con aforo reducido potencia la omnicanalidad, la seguridad, la conveniencia y el servicio ofrecido al usuario. Por ejemplo, gracias al uso de la tecnología y a través de la app, los miembros de la comunidad Fit Jeff pueden indicar qué gustos tienen, lesiones u otras indicaciones que permitan a los entrenadores conocerles mejor y adaptar las clases. Además, la tecnología permite a los Oasis estar preparados para la ‘nueva normalidad’, ya que el aforo se gestiona previamente de manera digital, evitando aglomeraciones. Esto a su vez ofrecerá al usuario una mejor experiencia, ya que podrá reservar la clase previamente a través de la app y entrar directamente sin tener que permanecer en salas de espera con poco espacio. Asimismo, durante las clases, en el modelo original se proyectaban las clases con un máximo de 12 o 16 alumnas/os por clase, pero actualmente se están guardando 2 metros de distancia entre cada uno, para dejar espacio de 2m entre miembros. Señala Moya que el temor a un posible confinamiento por el coronavirus sigue ahí, pero que están preparados en caso de que suceda. «Que nos encierren otra vez es un problema, pero nosotros ya estamos adaptando el modelo a un modo online por si esto ocurriera», indica el director de Fit Jeff. «Es una realidad que la tecnología está permeando cada vez más en los servicios de Fitness, en los cuales la accesibilidad y conveniencia prima como valor agregado ofrecido a los usuarios. Jeff ha sido precursor de esto, combinando lo mejor de los mundos offline y online en un estudio con oferta de clases ajustadas a las necesidades de los usuarios, como son Yoga, Pilates, HIIT y entrenamiento funcional», concluye.

Doce indicadores económicos que dan signos de recuperación
Macro

Doce indicadores económicos que dan signos de recuperación

La última información estadística disponible da cuenta de una progresiva recuperación del empleo y la actividad que augura un repunte significativo de la economía en el tercer trimestre, después de los efectos devastadores de un estado de alarma del que todavía se está conociendo su impacto total. Los indicadores publicados hasta el momento permiten pronosticar una recesión exprés, que empieza y acaba en el segundo trimestre, aunque tan profunda que tendrá efectos más allá de esos tres meses en la actividad de muchos sectores y en el mercado laboral, además de la huella a largo plazo que dejará en el déficit y la deuda pública. PIB El estado de alarma decretado desde el 14 de marzo al 20 de junio para frenar la expansión de la COVID-19 ha dejado una caída sin precedentes del PIB del 18,5 % en el segundo trimestre respecto al primero, tras el desplome tanto de la demanda interna (consumo e inversión) como externa (exportaciones e importaciones) y con un único sector, la agricultura, en crecimiento. Empleo En el segundo trimestre se han destruido 1.074.000 empleos (dos de cada tres, temporales), la peor cifra de la serie, pese al paraguas de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) bajo el que han llegado a estar unos 3,4 millones de trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Los datos más recientes de afiliación a la Seguridad Social muestran el mejor julio desde 2005, con 161.217 nuevos inscritos de media, aunque el nivel de empleo continúa muy por debajo de los niveles previos a la crisis sanitaria. ERTE De los casi 3,4 millones de trabajadores incluidos en ERTE al cierre de abril, solo quedan alrededor de 695.000, de acuerdo con los últimos datos ofrecidos por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Alojamiento y servicios de comidas y bebidas son las actividades con más trabajadores aún en ERTE, que se concentran en las comunidades autónomas más expuestas al turismo. Desempleo En el segundo trimestre se han sumado 55.000 personas en desempleo, hasta un total de 3.368.000 millones, lo que ha elevado la tasa de paro al 15,33 %, según datos de la EPA. En los resultados de la encuesta se señala que no todos los que han perdido su empleo han pasado a clasificarse como parados, al no poder buscar trabajo por las restricciones de movilidad, y que la mayor parte (1 millón de personas) ha pasado a la inactividad, lo que podría llevar a un repunte del paro en el tercer trimestre. Déficit público El déficit del Estado hasta junio casi se ha quintuplicado respecto al mismo periodo de 2019, hasta 48.767 millones equivalentes al 4,36 % del PIB, en un contexto de notable aumento del gasto y pérdida de ingresos que elevará el déficit del conjunto de las administraciones públicas por encima del 10 % a final de año, después de que en 2019 terminara en el 2,8 % del PIB. Deuda pública La financiación del déficit ha elevado la deuda pública a un máximo histórico de 1,29 billones de euros a cierre de junio, según el dato adelantado este mes por el Banco de España, que aún no ha dado el nivel que ese endeudamiento supone sobre el PIB, aunque todo indica que ha vuelto a superar el 100 %. Mercados El IBEX-35 se ha recuperado y este miércoles en la apertura ha superado los 7.100 puntos, después de hundirse hasta los 6.107,2 puntos el lunes 16 de marzo, en tanto que la prima de riesgo marca también a la apertura del mercado 81 puntos básicos, tras llegar a 135 puntos básicos el lunes 16 de marzo. Turismo Junio ha marcado el peor registro histórico para ese mes en entrada de turistas extranjeros, con una caída interanual del 97,7 %, hasta 204.926 personas, que gastaron 133 millones de euros, el 98,6 % menos que un año antes. Los datos más recientes de pernoctaciones hoteleras hasta julio, muestran una caída del 73,4 % respecto al mismo mes de 2019, frente a la paralización casi total durante el estado de alarma en abril, mayo y junio. Venta de coches Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han repuntado en julio un 1,1 % respecto a 2019, gracias a los planes de ayuda a la compra del Gobierno, con lo que el indicador registra su primer dato positivo desde el comienzo de la pandemia. Exportaciones Las exportaciones, que sumaban una década al alza, han caído 27,7 % en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2019, con un descenso generalizado en todos los sectores salvo en la alimentación, bebidas y tabaco. Consumo energético La demanda de electricidad se ha reducido en España durante el estado de alarma en un 12,7 %; la de gas natural (excluidos los ciclos combinados de generación eléctrica), un 15,5 %; la de gasolinas, un 60 %; la de gasóleo, un 43 %; y la del combustible de aviación, un 88 %. Comercio minorista Las ventas en el comercio minorista se han incrementado en junio un 17,8 % respecto a mayo impulsadas por la reapertura de tiendas tras el levantamiento de las restricciones, pero siguen siendo inferiores (un 3,3 %) a las del mismo mes de 2019.

Las empresas españolas redujeron su dividendo un 70 % en el segundo trimestre
Finanzas

Las empresas españolas redujeron su dividendo un 70 % en el segundo trimestre

Las empresas españolas redujeron en un 70,3 % el reparto de dividendos en el segundo trimestre de 2020 debido a la incidencia del coronavirus, lo que convierte a España en uno de los países con mayores descensos junto con Francia, Italia y Suecia. Este descenso se contabiliza en términos subyacentes, que se diferencian de los generales en que tienen en cuenta el reparto de dividendos extraordinarios, las fluctuaciones del tipo de cambio y los efectos temporales, entre otras cosas. En Europa en general, los dividendos cayeron un 40 %, lo que equivale a 66.900 millones de dólares (unos 56.500 millones de euros al cambio actual), según el último informe Global Dividend Index publicado este lunes por la gestora de inversiones Janus Henderson. Según estos datos, el 54 % de las empresas europeas redujo sus pagos a los accionistas y dos tercios de ellas los cancelaron por completo. Los bancos representaron la mitad del descenso, si bien consumo discrecional e industria también se vieron gravemente afectados. Entre los países europeos que menos redujeron sus distribuciones de dividendos destaca Alemania, con un 20 %, mientras que en Suiza se mantuvieron estables en términos interanuales. En todo el mundo, los dividendos se redujeron en 108.100 millones de dólares, hasta quedar en 382.200 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020, un descenso del 19,3 %, que fue el más acusado desde 2009. Se registraron recortes en los repartos de todas las zonas geográficas a excepción de Norteamérica, debido a la resistencia mostrada por Canadá. El informe prevé una caída del 19 % en tasa subyacente para este año en los dividendos mundiales en su hipótesis más optimista, lo que supone una distribución de 1,18 billones de dólares. En la hipótesis más pesimista, la remuneración al accionista podría retroceder un 23 % en base general hasta 1,09 billones de dólares, lo que equivale a un descenso subyacente del 25 %, añade el informe.

Eduardo Guillot dirige la mirada a la «realidad emergente» del cine latinoamericano
Cultura

Eduardo Guillot dirige la mirada a la «realidad emergente» del cine latinoamericano

Tras su libro Sueños eléctricos (2017) sobre la relación entre cine y rock, Eduardo Guillot vuelve a colaborar en la colección Filmografías esenciales de la editorial UOC con la coordinación del volumen Un lugar en el mundo. El cine latinoamericano del siglo XXI en 50 películas, junto a nueve estudiosos y críticos de cine de los países que protagonizan la selección y el comentario de las obras. El director de programación de La Mostra de València – Cinema del Mediterrani es un excelente conocedor de todo lo que se mueve en los márgenes del mainstream industrial, y junto con su equipo, ha reunido algunas joyas desconocidas del a menudo ignorado cine que se realiza en Latinoamérica, y que constituye un suculento menú para descubrir nuevas formas narrativas, temáticas inhabituales y verdaderas proezas de ingenio para enganchar al espectador con los mínimos recursos. -¿Cómo ha sido recibido Un lugar en el mundo? ¿El balance hecho de estos últimos 20 años es esperanzador? -Creo sí lo es. Queríamos llamar la atención sobre una realidad emergente, ojalá en los próximos 80 años salgan tantas películas buenas que dejen obsoleto este libro, pero una de las mayores alegrías que me llevo cuando me habla de él quien se lo ha leído es que hay un montón de películas que no ha visto y le han llamado la atención. Hay un cine en Latinoamérica que no es conocido,  casi invisible y vale la pena llamar la atención sobre él ahora que tenemos tanto acceso a todo lo que se produce. El recibimiento del libro está siendo un poco extraño porque salió en marzo, y la distribución en Latinoamérica todavía no se ha podido hacer como toca. Es una lástima porque si estos libros ya son minoritarios, porque evidentemente no va a ser un best-seller, lo son más si aparecen en estas extrañas circunstancias. Y sin la participación de los autores de diferentes países hubiera sido imposible ofrecer una mirada tan poliédrica. -Entre todos los motivos que han llevado a realizar este trabajo, señalas un dato en la introducción que cuesta mucho de asimilar, hasta uno se plantea si es legal o no: Avengers: Endgame (2019) se estrenó en el 80% de las salas de cine argentinas. Eso es aplastar una industria, una monstruosidad… -Es un dato contrastado y denunciado por la asociación Colectivo de Cineastas Argentinos, pero no es muy distinto en otras partes del mundo. Creo que es evidente que vivimos bajo la hegemonía absoluta a nivel económico del cine estadounidense, lo que se traduce en la cantidad de pantallas que ocupan sus producciones. Hay que pensar que ese 80% de ocupación de salas no era de cine estadounidense, sino de una sola película. El otro 20% incluía un montón de otras producciones de EE.UU., con lo cual imaginémonos el porcentaje que queda para el cine nacional. Un fotograma del film «Heli» (Amat Escalante, 2013) figura en la portada de «Un lugar en el mundo». | Imagen: Editorial UOC -Has mencionado hegemonía, pero en este caso, se acerca mucho al monopolio. ¿Qué diferencia hay?  -Hegemonía para mí es la manera adecuada de calificarlo. Hay muchos países con leyes antimonopolio. En Francia hay una serie de medidas culturales que están íntimamente relacionadas con las económicas, que impiden que suceda algo así. Hay cierto proteccionismo por la cultura propia y se exigen unos mínimos porcentajes de presencia de cine francés en las pantallas comerciales, en las programaciones de televisión, etc. Ante esa invasión de la producción estadounidense, otros países, a lo mejor, se lo deberían hacer mirar también. -Pero el ejemplo francés no cunde mucho. ¿En qué otros países funcionan de forma parecida? En España no creo que estemos para echar cohetes… –(Ríe). Creo que también tiene que ver cómo se valora la propia cultura, como es el caso francés. En el caso chino, tiene que ver con su sistema político. En China existe ese proteccionismo elevado a varias potencias. -En el libro se mencionan distintos programas de estímulo para la producción cinematográfica en Latinoamérica, en diferentes niveles de desarrollo e incluso algunos en los que participa España. ¿Cómo se lleva el equilibrio entre el apoyo del Estado y la libertad creativa? Es un debate permanente en la Historia del Cine. -Creo que es una cuestión problemática porque, por un lado, sin esos fondos de ayudas que vienen de festivales como Rotterdam o Berlín, de instituciones como Ibermedia en España, muchas películas latinoamericanas no se hubieran podido realizar. A pesar de las tecnologías digitales, hacer cine es relativamente caro, y las condiciones económicas con las que trabajan muchos cineastas independientes o en los márgenes de la industria, les impedirían hacer esas películas. Esas ayudas no es exactamente que impongan condiciones, pero sí que el filtro es europeo, y muchas veces se acaban apoyando los que dan una imagen de Latinoamérica más acorde con la visión que se tiene desde Europa que con la propia visión latinoamericana. Eso sin contar que a veces surgen proyectos extraños, y en una historia que transcurre en un paraje andino, aparecen de repente dos polacos en la trama porque Polonia ha puesto dinero. Lo ideal sería que se pudiera salir adelante sin esas ayudas económicas que, en mayor o menor medida, acaban mediatizando contenidos, orientación y no sé hasta qué punto introducen una cierta mirada condescendiente o paternalista por parte de Europa hacia todo ese cine. La cuestión es que se pueda trabajar con libertad más allá de ese dinero. Todas las películas que aparecen en el volumen son producciones mayoritariamente latinoamericanas. También es cierto que hoy en día es casi imposible hacer una película 100% de una sola nacionalidad. Es muy normal encontrarse en festivales con películas que son una coproducción de Palestina, Luxemburgo e Islandia, y es un ejemplo que no me estoy inventando. -Es muy interesante la reflexión que se establece sobre Roma (Alfonso Cuarón, 2018). La película se convirtió en un fenómeno, pero se deja entrever que quizá le haya hecho más mal que bien al cine Latinoamericano. Yo también pienso que es una película de corte muy hollywoodiense. -Hay un crítico argentino que participa en el libro, Diego Lerer, que creo que inventó, porque no lo había visto antes, el término obramaestrismo, que también se podría aplicar a películas como La gran belleza, de Paolo Sorrentino. En ellas parece que el autor, antes incluso de ponerla en marcha, ya dice “voy a hacer una obra maestra”, es decir, como si hubiera un canon que provoca que una película se considere desde todos los sectores como tal. Creo que Roma peca un poco de eso. Pero más allá de la calidad intrínseca de la película o no, que tiene sus valores pero también creo que es muy cuestionable, el problema es cómo un fenómeno de su calibre anula por completo el resto de producción no de ese año, sino de años anteriores y probablemente venideros. Para un sector de público importantísimo a nivel mundial, el cine Latinoamericano es Roma, y en realidad no lo representa. Está dirigida por un cineasta mexicano que tiene su empresa radicada en EE.UU. y habla de una realidad mexicana muy concreta, pero las formas, y no sólo las estéticas sino las industriales, no tienen nada que ver con las producciones nacionales en los países latinoamericanos. Es el típico caso de árboles que no dejan ver el bosque. Que Cuarón, Del Toro e Iñárritu hayan sido oscarizados está muy bien y en México lo celebran un montón, pero a veces es contraproducente. Porque, primero, triunfan adaptándose a modelos de producción típicamente estadounidenses y, por otro lado, acaban invisibilizando propuestas muy interesantes porque la cuota latina ya está cubierta con esos nombres en festivales comerciales y estrenos internacionales. Fotograma del film Ciudad de Dios (Fernando Meirelles, Kátia Lund, 2002). | E3 -De las 50 películas hay muchas que han sido reconocidas en festivales. Ahí está la venezolana Pelo malo (Mariana Rondón, 2013) que ganó en San Sebastián. Pero pasa algo entre los festivales y el público. Es difícil pasar de un ámbito al otro incluso con la Concha de Oro bajo el brazo. ¿Por qué crees que ocurre eso? -Creo que ninguna película tiene garantizado el estreno comercial ni ganando premios en festivales, quizá exceptuando la Palma de Oro de Cannes. Los diez autores que hemos confeccionado la selección y hemos escrito los textos, hemos considerado muy importante consensuar la lista hasta que encontramos un equilibrio entre los diferentes países y la importancia de las películas que aparecen, porque además queríamos ofrecerle al lector “descubrimientos” y al mismo tiempo no dejar de lado, porque son casos muy concretos y no hay tantas, películas que han tenido una relevancia al ganar premios importantes. Un caso muy significativo es Tropa de élite (José Padilha, 2007). Está porque ganó el Festival de Berlín, pero el texto que incluimos es crítico, cuestiona la película. Nos parecía interesante aportar esos puntos de vista. –Tropa de élite también sirve para apuntar el diálogo que se establece entre los films elegidos. Es muy obvio ponerla frente a Ciudad de Dios (2002, Fernando Meirelles, Katia Lund). Las dos, exitazos, afrontan la delincuencia de las favelas desde puntos de vista antagónicos. Curiosamente, Ciudad de Dios tiene una estética muy norteamericana, y está en la lista. Además, creo que ha permanecido en el inconsciente colectivo. ¿Estás de acuerdo? -Son películas que han sido muy importantes para dar a conocer algunas cinematografías o algunos directores. Cuando decimos que son películas mayoritarias es porque su estética, o su manera de narrar, está muy asumida por el público, es decir, es muy norteamericana. Al final, lo que pasa con sus directores es que acaban siendo captados por Hollywood, como en el caso de Padilha, que hizo el remake de Robocop, y reniega de él. No se los llevan para permitirles desarrollar su propia visión del cine, sino porque piensan que han hecho películas que son como las suyas y se pueden adaptar a las necesidades hollywoodienses, y así se convierten en peones de una industria que muchas veces maneja más la producción que el propio director. Pero es muy difícil resistirse a la tentación de ir y probar. Del Toro trabaja en películas como director a sueldo en las que incluso a veces el corte final no es suyo, y vuelve a México a realizar proyectos que se consideran más personales. Cuarón e Iñárritu hacen películas más pensadas para el consumo masivo, lo cual no es malo, evidentemente, pero la visión propia del cine que tienen otros no encaja con trabajar para Hollywood. -A muchas de las cintas elegidas se les aplica el calificativo de estética “miserabilista”. ¿Qué es? ¿No puede propiciar esa visión paternalista de la que hablábamos antes? -La mirada que hemos dado en llamar eurocéntrica sobre el cine Latinoamericano tiene mucho que ver con el hecho de que los festivales suelen premiar a las películas de allí que hablan de miseria, con miradas terribles sobre países que viven casi en extrema pobreza. Es más fácil que triunfen estas películas que las comedias, porque parece que así purgamos nuestra mala conciencia. A veces los propios directores lo han utilizado sabiendo que eso podría funcionar a nivel internacional, no es lo mismo denunciar una situación que regodearse en ella. Es un hecho que sucede en general en el cine contemporáneo. Es cierto que el cine latinoamericano se hace con una importante escasez de medios y puede dar una imagen de miserabilismo, que al mismo tiempo en ocasiones hace de la necesidad virtud y nos descubre cineastas que ofrecen una mirada mucho más rica sobre su entorno que la que consiguen unos efectos especiales.  Las realidades locales pueden ser muy parecidas en puntos muy diversos del planeta, y el cine permite establecer esas conexiones entre distintas realidades sociales, políticas o culturales. En la obra han participado los siguientes críticos y estudiosos cinematográficos: Mónica Delgado (Perú), Karly Gaitán Morales (Nicaragua), Marta García (España), Diego Lerer (Argentina), Sergio Raúl López (México), Marcelo Morales (Chile), Yoshua Oviedo Ugalde (Costa Rica), Karina Paz Ernand (Cuba) y Mariángel Solomita Chiarelli (Uruguay).

La capacidad de anticipación, clave de los próximos retos en gestión cultural
Cultura

La capacidad de anticipación, clave de los próximos retos en gestión cultural

Seguro que recuerdan las famosas estampas de aplausos solidarios en apoyo del personal sanitario la pasada primavera. ¿Recuerdan también las protestas reclamando una reducción de impuestos, cacerola en mano, incluso bajo este panorama ? Bueno, esto no hace falta recordarlo, es crónico. Aquello de querer soplar y sorber a la vez. Con la cultura pasó lo mismo. Había que pasar las horas en casa y tuvimos a nuestra disposición películas, conciertos y obras de teatro en streaming, visitas virtuales a los museos, y le dimos duro al ratón, pagando el wifi gratuitamente. Ah, pero eso de apoyar con fondos públicos al sector cultural y creativo, ni hablar, como demostró en una memorable comparecencia el Ministro de Cultura cuando anunció que… Que… Que no había nada que anunciar. Sopla-sorbe, sopla-sorbe… «Durante el confinamiento hemos visto infinidad de propuestas gratuitas en todos los subsectores culturales», nos indican desde Lavisible . «Pero no hay que olvidar que la cultura no es gratis y que genera empleo y riqueza». Ángel Castillo, de Mercacine, opina que «el efecto ha sido muy pasajero para la gran mayoría del público, en especial para el público circunstancial que ha consumido más cultura de lo habitual al haber desaparecido durante el confinamiento otras opciones de ocio». «Creo que hemos pasado en tres meses del 2020 al 2030, todo se ha precipitado de forma dramática», considera desde Viver Creatiu Xavier Ferrer. Y Mª Ángeles Marchirant, de a+, Soluciones Culturales, denuncia alto y claro la frialdad del abandono institucional: «Nuestro sector ha sido el primero que ha sufrido las consecuencias de esta pandemia y será el último que saldrá de ella. Recordemos que de hecho el Ministro de Cultura tuvo que desdecirse públicamente por la falta de interés hacia nosotros. Y en lo que compete a nuestra Comunitat -prosigue- ha habido movimientos y acciones que sólo son parches para el hoy y no tienen en cuenta la voz de las empresas y artistas ni tampoco el futuro y la recesión que vendrá en 2021. ¡Ni han estado, ni están ni se les espera!». Claudia Alfonso, Olga Palomares y Sandra Sancho, componentes de la agencia de comunicación cultural Lavisible, durante la celebración de su jornada Creative Mornings. | Foto: Garbell Fotografía Y, sin embargo… Aquí dejamos de lado las reivindicaciones y dolores del sector cultural y creativo -en la medida de lo posible- antes de que no logremos otra cosa que no sea repetir el tópico. Porque hay futuro. No hace falta recurrir al pensamiento mágico y mucho menos, esperar sentado a que se alineen los astros. En a +, se muestran «más positivas» respecto al consumo cultural. «Las Artes Escénicas son las que han hecho mejores protocolos de covid-19, las que mayores medidas de seguridad han tomado y donde apenas ha habido contagios. Todas las actividades culturales que se ofrecen (las pocas que se ofrecen) están teniendo una gran respuesta de asistencia de público y éste está viendo que puede consumir cultura de una manera segura. Aprovechamos para agradecer enormemente el esfuerzo de reinvención a la minoría de gestores culturales que han luchado por reactivar el sector y por acercar la cultura a la ciudadanía de sus municipios». En Lavisible nos cuentan que «se ha evidenciado que el consumo cultural es una necesidad básica para el bienestar de las personas» matizando que «no creemos que se haya puesto en valor lo que hay detrás del sector y el trabajo que conlleva sacar una producción adelante. Se debe seguir trabajando en visibilizar la cultura como una industria competitiva y de gran impacto en la sociedad», una percepción del valor que aumentará si se fomenta «el consenso entre instituciones y la anticipación como arma frente al cortoplacismo imperante». Creabinar «El museo escaneado», organizado y producido por Viver Creatiu, con la colaboración, entre otros, de Districte Digital Comunitat Valenciana. | Foto: E3 Una apelación al encendido de luces largas que recoge Xavier Ferrer: «El sector audiovisual en general, saldrá muy reforzado invadiendo todo el espectro. Lo transmediático será el inmediato futuro, viene una era de creatividad inmersiva, realidad virtual y aumentada, podcast, audiolibros, videolibros, streaming on voice demand, y eso supondrá un cambio necesario». En otras palabras: «La industria de la interactividad y del entretenimiento tienen un largo futuro, veremos cómo se irán transformando para mejorar nuestra calidad de vida». Y Ángel Castillo introduce un cambio de paradigma todavía más profundo. La huella que el consumo cultural durante el confinamiento haya podido dejar en la ciudadanía, aunque sólo sea en «una pequeña parte», puede ser un punto de partida que ayude a «amplificar cada vez más la importancia de la cultura en una sociedad que, por su propio bien y el del planeta en el que vivimos, debe abandonar el consumismo salvaje y apostar por el desarrollo de las humanidades, las artes y la cultura. El cambio será lento y progresivo». Resistencia, anticipación, y nueva economía Las cuatro micropymes que han participado en este reportaje demuestran buenos reflejos, preparando hoy las soluciones para el incierto mañana, que pueden ser muchas y de distinta índole. Marchirant sitúa el escenario general, en gran parte análogo al de otros muchos sectores: «Hay que ser muy realistas y las expectativas no son muy halagüeñas. Muchos espectáculos recién estrenados van a desaparecer sin apenas girar, incluso muchas compañías bajarán su persiana porque no podrán asumir tantos meses sin trabajo y por ende sin ingresos». Pero eso no significa que no se espere una importante cosecha de creación en la próxima temporada. «Contradictoriamente, habrá nuevas creaciones muy ricas artísticamente nacidas de estos meses de confinamiento y se crearán nuevas compañías por la necesidad imperiosa de trabajar ¿Cómo enfrentarnos a esto? No lo sabemos todavía, tendremos que ir viendo cómo evolucionan los acontecimientos y los mercados para adaptar las realidades a las demandas». Así, «el primer semestre de 2021 ya está lleno de proyectos y programaciones que se han visto aplazadas en 2020 y reubicadas en él. Por tanto la mirada de a+ ya está prácticamente enfocada de cara al segundo semestre de 2021, adelantándonos a los acontecimientos y anotando todo ‘a lápiz’ porque seguimos trabajando sobre arenas movedizas». «Lavisible es hija de una crisis económica que, aunque no tiene nada que ver con esta, sí nos ha servido para trabajar en un terreno pantanoso y tener la flexibilidad suficiente para adaptarnos a las condiciones», describen desde la agencia de comunicación cultural. «Estamos acostumbradas a trabajar bajo una incertidumbre bastante grande. El sector cultural en vivo lo tiene difícil, pero también ha sabido afrontar toda crisis con energía y fácil adaptabilidad. Sin cultura no somos sociedad y el sector ha prevalecido. Nosotras, desde hace más de 7 años estamos hablando de la necesaria transformación digital del sector, y la situación actual ha llevado a acelerar este proceso. Nuestras expectativas son optimistas», concluyen. Ángel Castillo, director de Mercacine. | E3 «Acostumbrados a vivir bajo la lluvia», señala el director de Mercacine, «en ningún caso adoptaremos actitudes victimistas que poco o nada ayudan, sino más bien la actitud de seguir trabajando, adaptándonos y reinventándonos, sean cuales sean los obstáculos que se presenten ante nosotros. Va a ser más difícil que nunca hasta ahora, pero la temporada 2020-2021 nos va a coger luchando, cayendo y volviendo a levantarnos una y otra vez, las que hagan falta, mientras seguimos avanzando paso a paso junto a quienes nos acompañan en este amado sector cultural nuestro». El Viver Creatiu de Xavier Ferrer no pierde de vista lo que pasa en el exterior y subraya el carácter propio de esta crisis como un avance hacia la famosa economía limpia y sostenible que -lógicamente, viniendo de donde venimos- tanto cuesta asentar:  «La economía mundial es consecuencia de un modelo agotado, la lógica del consumo infinito e irresponsable ya no es aceptable. Las industrias con futuro son circulares y no contaminantes, es lo que deja claro esta pandemia. En ese sentido, las industrias creativas y culturales son un nicho de oportunidad ilimitada. Gran Bretaña calcula crear 1 millón de puestos de trabajo en nuestras industrias con un impacto correlativo en el PIB en los próximos cuatro años. Las expectativas de crecimiento en estos sectores son muy altas, solo es cuestión de quitarse el velo de los ojos». El inmortal Hermann Hesse escribió hace cien años en su novela Demian: «El pájaro rompe el cascarón; el cascarón es el mundo».  La industria cultural y creativa está formada, en su mayoría, por microempresas como las que han colaborado en la elaboración de este reportaje, que acompañan e impulsan a romper el cascarón y dar vuelo al mejor talento, a la expresión humana y a la libre creatividad, que tanto necesitamos. Hay que pagar por ella gustosamente, porque se trabaja para vivir y se ofrecen servicios para que los demás podamos vivir mejor. La cultura es un elemento transversal como pocos: atrae a visitantes que quieren conocerla, internacionaliza figuras que pasean nuestro nombre por el mundo, y además es uno de los mejores temas para charlar en los bares. Me da cosa acabar con un tópico, pero, por favor, no descuiden el sector cultural y creativo. Si se le deja caer, caeremos todos.

La Comunitat exporta 2.400 millones en junio, un 10,4% menos
Macro

La Comunitat exporta 2.400 millones en junio, un 10,4% menos

La Comunitat Valenciana exportó bienes por 2.407,7 millones de euros el pasado mes de junio, un 10,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Igualmente redujo sus importaciones un 17,9 % hasta los 1.922,5 millones, lo que arroja un saldo de 485,2 millones y una tasa de cobertura del 125,2 %. En comparación con el mes de mayo, las exportaciones valencianas han crecido un 18 %, y un 16,1 % en el caso de las importaciones. Estas cifras aparecen en el informe mensual de la secretaría de Estado de Comercio, correspondiente al pasado mes de junio. Las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones en la Comunitat Valenciana provinieron del sector de otras mercancías (contribución de 0,1 puntos). Las ventas a la UE concentraron el grueso de las ventas con 62,5 % del total Por otro lado, los que más contribuyeron negativamente fueron los sectores de bienes de equipo (contribución de -2,7 puntos), manufacturas de consumo (-2,2 puntos), productos químicos (-2 puntos) y sector del automóvil (-1,8 puntos). En junio de 2020, en términos interanuales subió el peso de las exportaciones de la Comunitat Valenciana hacia países comunitarios en detrimento de las destinadas a terceros países. La participación de las ventas a la UE se situó en el 62,5 % del total, porcentaje mayor que el 53,8 % registrado en junio de 2019. Este incremento de peso se distribuyó entre la zona euro (52,8 % frente al 46,7 % del mismo mes del año anterior) y el resto de la UE (9,6 % frente al 7,1 % de junio de 2019). Fuera de Europa, cayeron las exportaciones de la Comunitat Valenciana en las siguientes grandes categorías de zonas: Oceanía (-58,1 %), América Latina (-56 %), Asia excluido Oriente Medio (-34,3 %), África (-24,9 %), América del Norte (-10,1 %) y Oriente Medio (-7,5 %). Por países, destacan positivamente los aumentos a Taiwán (120,2 %), Arabia Saudí (61 %) y Nigeria (40,3 %), y negativamente Singapur (-77,6 %), Egipto (-71,9 %), Perú (-66,7 %), Chile (-64 %), Sudáfrica (-59,4 %), Australia (-59,3 %), India (-56,9 %) y México (-56,4 %). EFE jfg

BBVA multiplica por seis el número de comercios que utilizan Bizum
Finanzas

BBVA multiplica por seis el número de comercios que utilizan Bizum

El impulso que supuso el confinamiento a la venta online va cobrándose nuevos respaldos. BBVA ha informado este jueves de que, durante los primeros seis meses de 2020, el número de comercios clientes en España que ofrecen Bizum como forma de pago se ha multiplicado por seis. Este hecho se ha traducido en que la facturación a través de este medio de pago haya crecido más del 400%. Las cifras reflejan que las compras a distancia han ganado relevancia durante la crisis debido al cambio de los hábitos de consumo y a la sencillez de esta solución de pago muy arraigada ya entre los usuarios, según la entidad. Desde marzo se observa una aceleración del uso de Bizum para el pago de pedidos a distancia. En junio, el volumen de facturación de los comercios, clientes de BBVA casi triplicaba el alcanzado en marzo. Con ello, el crecimiento en el primer semestre de 2020 se situó en el 400% respecto al cierre de diciembre 2019. Asimismo, el número de comercios que cobran a través de Bizum se multiplicó por seis en este periodo. La crisis sanitaria ha obligado a los comercios a reinventarse para vender a través de canales digitales y con ello, garantizar su supervivencia. Un cambio que han tenido que realizar en un corto espacio de tiempo, con escasa formación y sin poder realizar grandes desarrollos ‘online’. En este segundo caso, BBVA ha desarrollado dos ciclos formativos a través de su web. «Durante las sesiones formativas, comercios de distintos sectores, como artesanía, venta ambulante, servicios de salud o distribución de alimentación, han podido aprender los cinco pasos para vender en redes sociales, así como métodos efectivos para atraer, conectar y fidelizar a los clientes». Además, la entidad ha colaborado en una serie de encuentros digitales, donde expertos de la entidad y especialistas en marketing digital o logística han compartido recomendaciones y consejos con pymes de distintos sectores.