Domingo, 27 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

La Diputación de Castelló financia con 25.000€ un estudio sobre cambio climático

Publicado a 20/10/2020 13:42

Conocer los efectos del cambios climático sobre el territorio a fin de obtener información sobre los recursos hídricos con los que cuenta la provincia de Castellón es el objeto de los estudios del Observatorio Provincial del Clima. Un proyecto que contará con la financiación de la Diputación de Castelló que aportará este año ya 25.000 euros para impulsar este trabajo. Para ello, el presidente de la Diputación, José Martí, ha firmado un convenio de colaboración con la Universitat Jaume I (UJI) que aporta el talento.

El convenio, como apunta Martí, destina fondos al sostenimiento de la Estación de Climatología aplicada. «Se trata de una alianza necesaria entre dos instituciones que están llamadas a trabajar conjuntamente e ir de la mano en un asunto de vital importancia como el estudio de la relación existente entre el proceso de cambio climático y sus efectos sobre los recursos hídricos disponibles en la provincia», añadió.

La Diputación de Castelló financia con 25.000€ un estudio sobre cambio climático

El presidente de la Diputación anunció la aportación institucional al estudio sobre el clima.

El presidente de la corporación provincial apuesta por ampliar las bases de colaboración entre la administración provincial y la universidad pública, porque  «cada día resulta más necesaria» esa cooperación entre las entidades políticas y el mundo del saber «para afrontar los retos pendientes de la sociedad, entre ellos, el de poner freno al proceso de cambio climático y garantizar la suficiencia de recursos hídricos en la provincia de Castellón».

Recordó Martí que «el cambio climático no es una broma» y que «resulta obligado actuar, hacer lo que esté en nuestras manos para evitar futuras catástrofes». De ahí que, añadió, que «tenemos que garantizar la existencia de agua de calidad, para todos y para siempre porque, de lo contrario, las posibilidades de desarrollo y crecimiento económico de nuestra provincia quedarían en entredicho».  En este sentido, opina que «es fundamental la aplicación de políticas audaces que permitan el consumo de agua procedente de las desalinizadoras de Moncofa y Cabanes-Oropesa en cualquier punto de la provincia».

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Formacion HUB E3 Power BI
Formacion HUB E3 Power BI

Artículos relacionados

Caixa Popular Alicia Soler, nueva directora general de Caixa Popular y Rosendo Ortí presidente
Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€

Deja tu respuesta