Sábado, 21 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Moya.Liquidez.
Macro

Moya, Máster Executive MBA: «La falta de liquidez no afecta a la viabilidad»

Nuestro protagonista de hoy es Ismael Moya, director del Máster Executive MBA y catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universitat Politècnica de València (UPV). También forma parte del Consejo Permanente y Patronato de la FEBF. Este currículum tan impresionante no acaba aquí. Además, ha sido decano de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas y vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la UPV. Cuestión de solvencia – ¿Cómo miden la solvencia las empresas? Existen dos formas de medirla. La primera de ellas, que correspondería a la solvencia propiamente dicha, sería el activo total dividido por el pasivo total. Es decir, la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a todas sus deudas. Después estaría la liquidez o una solvencia a corto plazo, donde solamente se tiene en cuenta el activo corriente frente a la deuda corriente. Es decir, mide si la empresa responde a sus compromisos de pago inferiores a un año. – ¿Cuándo una empresa puede decir que peligra su solvencia? ¿Primero tiene un problema de liquidez y luego uno de solvencia? Sí, normalmente lo primero que sufren las empresas es un problema de liquidez –no garantiza el pago a proveedores, al banco, impuestos, las nóminas…– y si se repite en el tiempo se convierte en un problema de solvencia. Además, es necesario estar atentos a otros indicadores. Uno de ellos es el ratio de endeudamiento, que nos indica si una empresa está poco o muy endeudada y se obtiene con la división entre la deuda total y el patrimonio neto. Es decir, todo lo que debe la empresa frente a sus fondos propios. Este dato nos da una idea de su nivel de endeudamiento. Evidentemente, cuanto más endeudada esté será más probable que no sea solvente. Otro indicador que se utiliza es el porcentaje de deuda a corto plazo. Cuanta más deuda a corto plazo tenga frente a la deuda total, habrá una mayor probabilidad de falta de liquidez, porque los compromisos a corto plazo son mayores. Rentabilidad y viabilidad – ¿A qué afecta la pérdida de solvencia? ¿La empresa deja de ser viable? La pérdida de solvencia, si es a corto plazo y si es por falta de liquidez, no tiene por qué afectar a su viabilidad. El ejemplo lo hemos visto durante la pandemia, periodo en el que las empresas han sufrido una falta de liquidez coyuntural por una causa sobrevenida o por el confinamiento que provocó la covid-19 y esto no significa que no sean viables. Ahora bien, lo importante es su histórico. ¿Esta empresa ya venía de una mala época? ¿Tenía problemas anteriormente y la pandemia los ha agravado? o ¿Cuál es su rentabilidad?, porque la clave para la liquidez y la solvencia es la rentabilidad. Si la empresa ha sufrido con la covid-19 y ha tenido que estar cerrada durante un periodo de tiempo, pero tiene un historial marcado por la solvencia y planifica cobros y pagos con suficiente antelación, se debería hacer todo lo posible para salir de esa coyuntura y recuperar la rentabilidad. Por ello, es importante que después de una crisis económica se recupere pronto la rentabilidad porque es lo que le va a permitir mantener la solvencia anterior. – Las empresas comenzaron a salir de la crisis generada por la pandemia y a recuperarse. Sin embargo, la situación actual de inflación, falta de materias primas, costes energéticos elevados… está influyendo, nuevamente, en su rentabilidad. ¿Puede generar mayores problemas de solvencia y provocar la caída de la empresa? Ese es el problema, que aún no hemos recuperado los niveles de crecimiento previos a la pandemia y ya encadenamos otra situación preocupante que no ayuda en nada, ya que la alta inflación que estamos soportando provocará la subida de los tipos de interés, con lo que las empresas más endeudadas van a tener problemas para encontrar financiación y cuando den con ella será más cara. Con lo cual, si la economía no mejora y no se recuperan niveles previos a la crisis generada por la pandemia no hay rentabilidad y sin ella, la deuda sigue estando ahí e incluso aumentará. El problema de los avales del ICO es que solventan un problema puntual de falta liquidez a la empresa, pero, también pueden generar más deuda, empeoran su estructura financiera y no eliminan el problema de solvencia. El tamaño sí importa – ¿El tamaño de la compañía influye en su solvencia o no tiene que ver? Las empresas grandes tienen más ventajas debido al impacto que tienen en la economía Las empresas grandes tienen más ventajas debido al impacto que tienen en la economía –haciendo alusión a la frase «demasiado grande para caer»–. ¿Esto qué quiere decir? Que una empresa grande, a la hora de recibir ayudas públicas, disfruta de una posición de ventaja porque sus problemas financieros –falta de liquidez, impago a proveedores y trabajadores…– se extienden más a la economía y pueden afectar al territorio en el que se ubican. Además, al ser más visibles, pueden financiarse en los mercados de capitales y de deuda y cuentan con analistas y seguidores. Del mismo modo, un inversor privado dispone de más información de una empresa grande que de una pequeña, es más fácil saber si es solvente y hacer un seguimiento que si es una pyme que, al ser pequeña y no cotizar en los mercados, no cuentan con esa visibilidad. Tampoco tienen analistas e inversores que puedan valorar su solvencia. Proteger a los pequeños – ¿Cómo puede proteger el Estado a las pymes? Para que una empresa no sufra una falta liquidez el Estado, a través de los ICO, ha avalado esa deuda frente a los bancos. Este hecho ha propiciado también que los bancos no hayan tenido, hasta el momento, problemas de morosidad, como podría haber ocurrido en una situación tan grave como la vivida. De hecho, se ha ido prorrogando la amortización de esos préstamos avalados porque el Estado considera que todavía no es el momento de abandonar esta medida. – El Gobierno ya ha prorrogado los avales ICO. ¿Cómo valoras esta decisión? Esta prórroga servirá para que las empresas avaladas tengan más tiempo para devolver sus préstamos pues para el Gobierno la situación no es la deseada. Las empresas y las pymes que ha avalado el Estado no han recuperado su rentabilidad, no tienen un nivel de ingresos suficientes y siguen estando endeudadas. Si no se hubiera producido esa prórroga, las que no sean solventes hubieran podido acabar en concurso o en liquidación y el problema se trasladaría a los acreedores y a los bancos que incrementarán su morosidad y los impagos. Balance negativo – ¿Una empresa puede ser solvente y tener resultado negativo del ejercicio? Sí, puede ser. El problema reside en cuánto tiempo va a tener esos resultados negativos. Es decir, puede tener un año con problemas de liquidez porque no genera recursos a corto plazo suficiente para pagar sus deudas. Pero a largo plazo, si tiene un historial de solvencia. y rentabilidad, no debería tener problemas. Todo ello se resuelve con una buena planificación financiera, reestructurando los pagos de la deuda e incluso vendiendo algún activo. El problema surge cuando a futuro se vislumbra que va a tener resultados negativos y no se toman medidas como reestructurar la deuda, aportar capital por parte de los socios o alguna otra medida que disminuya el endeudamiento. Por lo tanto, en principio no es una buena señal, pero un año malo de la compañía no complicaría necesariamente su viabilidad. – ¿Cómo ha influido la pandemia en la solvencia de las compañías y cómo ha contribuido el ICO a darles continuidad y a mejorar su solvencia? El lado bueno es que los avales del ICO les ha permitido mantener la liquidez y el malo es que siguen endeudadas. Es decir, no se mejora la estructura financiera cuando se avala la deuda. Mirando al futuro – ¿La situación va a empeorar como consecuencia de la subida de los tipos de interés? ¿Qué va a ocurrir? Si las empresas tienen que salir al mercado a buscar financiación, con la inflación que hay y pensando que los tipos de interés van a subir, se encontrarán que hay menos financiación porque va a haber menos dinero y más caro. Con lo cual, pasarán de una situación en la que han estado con respiración asistida a encontrarse con la realidad y este tipo de situaciones les puede llevar a concurso de acreedores. – ¿Cómo crees que está afectando a la solvencia cuestiones como la guerra de Ucrania, la inflación, la falta de materias primas…? Va a ser necesario para las empresas llevar a cabo una recapitalización: conseguir bajar la deuda y más fondos propios. ¿Y esto tiene que ver con la solvencia? Sí, porque los avales han incrementado su endeudamiento. Como complemento a los avales están las ayudas públicas directas que mejoran los recursos propios. Pero los fondos públicos son limitados y más ahora que el BCE está planeando políticas monetarias más duras. En este sentido, son muy interesantes las actuaciones del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) en la línea de reforzar la financiación de las empresas valencianas. Iniciativas como financiar a las empresas donde el sector privado y el capital riesgo entren acompañando a los fondos públicos y también a través de instrumentos híbridos. Los híbridos son nuevas fórmulas de financiación que mejoran la solvencia como la deuda subordinada, los préstamos convertibles o la deuda participativa y pensamos que esta será la tendencia. Es decir, que la Administración cuando financie una empresa a través de préstamos participativos no le va a apretar en los intereses, sí le pedirá, como retribución, una parte de sus beneficios cuando sea rentable. Los instrumentos híbridos aumentan las posibilidades de financiación de las empresas, mejoran su solvencia Por lo tanto, es algo más amigable que la deuda convencional a través de la cual la empresa paga intereses y devuelve capital. Además, estos instrumentos híbridos aumentan las posibilidades de financiación de las empresas, mejoran su solvencia y se consigue un balance más equilibrado. – ¿Esto no quiere decir que el Estado se quede con una parte de la empresa? En absoluto. Si la empresa cumple sus compromisos con la Administración, el Estado mantendrá la función de acreedor, no se convierte en accionista, pero en lugar de cobrar intereses establecidos, cobra en función de los beneficios que obtiene la empresa. – Para concluir, ¿Cómo ves la situación a partir de septiembre? Difícil porque se va a encarecer el precio del dinero, la inflación va a continuar y esta situación acabará afectando al consumo provocando que las empresas vendan menos y que sean menos rentables. Aquella empresa que llegue a septiembre con mucha deuda tendrá que buscar financiación en un entorno más difícil, con menos recursos y más caros. Por lo tanto, la situación es compleja y urge que las empresas recuperen la rentabilidad, algo que es difícil con este escenario y que cambien su estructura financiera procurando reducir deuda o cambiarla por instrumentos híbridos que no empeoren su solvencia.

Florette
Empresas

Así es Florette, la empresa que trajo las ensaladas envasadas a España

Desde el lanzamiento de su primera ensalada envasada en 1989 colocan en el mercado cada día cerca de 750.000. Esta empresa de origen navarro fue pionera en España creando una nueva categoría en el lineal de frutas y hortalizas. Jorge Moreno, director general de Florette. «Las ensaladas envasadas ya eran conocidas en otros países europeos, como Francia, pero no habían llegado a nuestro país», señala Jorge Moreno, director general de Florette Ibérica. En la actualidad, cultivan directamente más de 2.000 hectáreas de hortalizas en diferentes regiones españolas y cuentan con seis centros de producción distribuidos por la geografía nacional en Navarra, Tarragona, Murcia, Toledo y Canarias. Durante los más de 30 años que lleva en pie, la compañía ha pasado de incluir un solo tipo de vegetal en sus productos a combinar texturas, colores y sabores. De ahí, surgieron las famosas ensaladas completas de Florette, que «incluyen diferentes toppings y que se pueden disfrutar en casa, en la oficina, en el campo… Esta idea revolucionó el mercado y, a día de hoy, es uno de los productos favorito». Apuesta por lo natural Su apuesta por los productos sanos y naturales no descansa: recetas frescas, platos típicos españoles, snacking o dippeo. Moreno destaca «la creciente tendencia de los españoles por adoptar un estilo de vida saludable basado, en gran medida, en el consumo de frutas y verduras. Además, vemos cómo la balanza se inclina hacia el placer y la salud. El consumidor quiere cuidar su alimentación, pero busca platos sabrosos para disfrutar mientras se cuida. Por lo tanto, el binomio salud-placer continúa ganando fuerza dentro de nuestra estrategia». No en vano, sus atributos de marca siguen vigentes 30 años después: producción local, innovación, practicidad, calidad, frescura, salud y sabor. Florette Ibérica es una de las empresas presentes en el ranking de solvencia elaborado por Economía 3: «El secreto reside en nuestro continuo esfuerzo innovador, mediante el que cada año lanzamos al mercado 20 nuevas referencias; unido a nuestro compromiso social, medioambiental y empresarial». De Vega Mayor a Florette El crecimiento del consumo de las ensaladas listas para consumir en Europa se fue extendiendo a España, por lo que tuvieron que ampliar su capacidad de fabricación e inaugurar un nuevo centro de producción en Navarra. Fue a partir de ese momento en el que la cooperativa agrícola francesa Grupo Agrial puso el ojo en el mercado ibérico. Y lo hizo con la adquisición de Vega Mayor en 2001. «Es a partir de ese momento cuando entramos a formar parte del grupo Florette, que desarrolla su actividad de IV gama en diversos países europeos», explica. Innovación… El director general tiene claro que el principal reto al que se enfrenta el sector agroalimentario en España «es la innovación, tanto en procesos  productivos como en los productos». «Sabemos que la innovación juega un papel muy importante en la decisión de compra. Por eso dedicamos gran parte de nuestros recursos para ofrecer productos específicos adaptados a las nuevas necesidades y tendencias», explica. De hecho, la compañía tiene en marcha 14 proyectos europeos y nacionales enfocados en la sostenibilidad y la transformación digital. Es el caso, por ejemplo, de Agropaper, que tiene como objetivo sustituir el plástico utilizado para el acolchado agrícola por papel en todos los campos. También, trabajan con los proyectos europeos Cofresh, dirigido al rediseño de las cadenas de valor de frutas y verduras, y Foodrus, para reducir el desperdicio en la cadena agroalimentaria, entre otros. … y sostenibilidad «El agroalimentario es uno de los sectores que trabaja constantemente en la implementación de medidas enfocadas hacia la sostenibilidad medioambiental», subraya Moreno. Y añade: «En Florette mantenemos una política en materia de sostenibilidad basada en los principios de la economía circular y las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) que aplicamos a todas nuestras actuaciones». En esta empresa, con sede en Milagro (Navarra), trabajan para llevar a cabo acciones sostenibles en todo su proceso productivo, desde el campo hasta que los productos llegan al consumidor. Por otro lado, «garantizamos la máxima cercanía posible entre campos de cultivo y centros de producción; reduciendo de esta manera las emisiones de CO2 derivadas del transporte. Siempre hemos apostado por una producción en el ámbito nacional, no solo para apoyar la economía local y garantizar un producto totalmente fresco, sino también un producto lo más respetuoso posible con el medioambiente». Producción local ¿Qué tiene en cuenta Florette a la hora de elegir las variedades que pone a la venta? Su director general expresa que lo más importante es seleccionar variedades que se puedan cultivar a nivel local, dependiendo de la climatología de los distintos puntos en los que tienen cultivos. Las tendencias de consumo son cambiantes y resulta fundamental dar una respuesta ágil «Así es como conseguimos una materia prima fresca y de la máxima calidad, respetando siempre los tiempos naturales de crecimiento de los vegetales», afirma. La otra variable es la demanda del consumidor. «Mantenemos una escucha activa y constante, ya que las tendencias de consumo son cambiantes y resulta fundamental dar una respuesta ágil y alineada a la evolución del mercado», subraya.

precio de las materias primas
Macro

Caída del precio de las materias primas: ¿indicios de recesión?

La rápida recuperación pospandemia provocó desajustes en los mercados, impulsando el precio de las materias primas en primavera de 2021; unas subidas continuas que se vieron aún más incrementadas por el miedo a la falta de suministros derivada de la invasión rusa a Ucrania el pasado mes de febrero. Sin embargo, en el último mes, el precio de la mayoría de las materias primas ha sufrido un duro y rápido descenso llegando a los niveles previos a la guerra. Muchos son los expertos que, analizando estos cambios en los precios de las materias primas, empiezan a alzar la voz sobre una posible recesión en los próximos trimestres. ¿Qué influye sobre los precios de las «commodities»? La gran volatilidad experimentada en el precio de las materias primas se explica a través de 4 factores básicos: la oferta y la demanda, los movimientos de las divisas, las situaciones geopolíticas y el crecimiento económico. Si se tiene en cuenta, pues, el aumento del consumo pospandemia, las variaciones de cotización en el dólar y el euro, la invasión rusa y el crecimiento económico experimentado por algunos países, resulta fácil de comprender la subida de estos precios hace unos meses y su acusada bajada en los meses actuales. Caída del precio de los granos El aumento del precio de los granos fue una de las primeras consecuencias de la invasión rusa en Ucrania, pues estos países representan cerca del 30 % de las exportaciones mundiales de trigo y Rusia no dudó en usar este cereal como arma de guerra reteniendo su salida. Esta situación provocó que su precio llegara a subir un 57 %. Sin embargo, dadas las negociaciones entre Rusia, Ucrania y Turquía, el precio del trigo ha sufrido una rebaja de casi el 21 % solo desde el mes de junio, y se prevé que siga en la misma tendencia si la inflación sigue en aumento. Caídas en los metales industriales El precio de los metales industriales también sufrió una fuerte subida dada la fuerte demanda pospandemia y las sanciones impuestas por Europa a Rusia, uno de los principales exportadores de estos metales. De hecho, el aluminio llegó a subir un 15 % en tan solo una semana, mientras que el cobre lo hizo un 10 %. Sin embargo, una menor demanda de esos productos por parte de China, el mayor importador, hizo que los precios empezaran a descender. Un descenso que se ha visto incrementado por la inflación y las políticas de los bancos centrales para controlarla, llegando a ser del 21 % en el caso del cobre. Pequeño descenso del petróleo, pero gas al alza Los productos energéticos, que han sido los que han originado el aumento de la inflación, se mantienen a precios estables: tanto el Brent como el WTI se han moderado y el precio se ha estabilizado cerca de los 100 dólares el barril; por ello, los expertos consideran que aún es pronto para hacer previsiones dada la volatilidad en estos mercados. Desaceleración o recesión: precio de las materias primas como indicador Pese a que el precio de las materias primas refleja el estado de las economías, muchos expertos señalan que las subidas y bajadas que se han visto en ellos los pasados meses no son, de por sí, indicativos de una recesión. Los precios, como señalan, pueden fluctuar en determinados momentos por los factores mencionados anteriormente, por lo que es necesario seguir la evolución y ver si esta tendencia continua a la baja. De ser así, el inicio de una recesión económica pasados los meses de veranos se ve como un escenario muy posible.

Cómo saber si estamos incluidos en una lista de morosos
Empresas

Cómo saber si estamos incluidos en una lista de morosos

Cada vez son más las empresas y las entidades crediticias que consultan los registros de morosos antes de aceptar operación alguna, lo que puede llevar a situaciones complicadas en aquellos casos en los que los interesados aparecen en ellas. Por este motivo, es fundamental conocer si se figura en una lista de morosos antes de iniciar proceso alguno. ¿Qué son las listas de morosos y cuáles son las más usadas? Una lista de morosos es un registro en el que aparecen los nombres de todas aquellas personas que no han satisfecho sus obligaciones dinerarias, siendo el mínimo reclamable 50 €. En España, existen varias de ellas, aunque hay tres que destacan por ser las más usadas: RAI, ASNEF y RJI. El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) es un fichero en el que se listan, tanto empresas como autónomos y particulares que tienen facturas pendientes de pago con cualquier empresa o entidad de crédito. Es una de las más consultas, pues es de las más completas dada la cantidad de usuarios que tiene. La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) incluye a todas aquellas entidades de actividad económica financiera que están reguladas en España. Estas entidades se caracterizan por estar especializadas en la financiación al consumo utilizando sistemas muy diversos. Por ello, el registro que incluye esta asociación es también uno de los más consultados. El Registro de Impagos Judiciales (RIJ) es una plataforma a la que solo tienen acceso los abogados que disponen de una ACA, la firma de abogado certificado. Esta plataforma incluye el Fichero de Solvencia y Crédito, en el cual se listan todas aquellas personas y empresas que no satisfacen los pagos que se les reclaman después de haber llevado a cabo olas oportunas reclamaciones por parte de los letrados. Así pues, pese a que el funcionamiento de los registros de morosos es muy similar, cada uno de ellos depende de una organización o entidad diferente. Del mismo modo, cada uno establece sus propios procedimientos, tanto para la inclusión de personas y empresas, así como para eliminar un determinado registro. ¿Se puede salir de una lista de morosos? Pasos a seguir Aquellos particulares, autónomos o empresas que hayan sido listados en alguna lista de morosos, deberán llevar a cabo una serie de acciones para salir de ella en función de sus requisitos particulares, además de poder probar que se ha procedido a la liquidación de la deuda. En el caso de RAI y ASNEF, aquellos interesados en eliminar su nombre del registro deberán remitir una solicitud al fichero indicando sus datos personales completos y la dirección, electrónica o postal, en la que quieran recibir la respuesta. Dicha solicitud está disponible en el sitio web del registro y las direcciones a las que se debe remitir son las siguientes: RAI: helpdesk@ficherorai.com ASNEF: Servicio de Atención al Consumidor de Equifax Apartado de correo 10.546 28080 Madrid sac@equifax.es Por otro lado, para poder consultar y salir de la lista de morosos del Registro de Impagos Judiciales será necesario contar con un abogado certificado que lleve a cabo las oportunas gestiones. Agencias de recobro: procedimientos para la recuperación de impagados Derivar la gestión de la reclamación de la deuda a una agencia de recobro es el primer paso que suelen dar los acreedores, ya que estas actúan como intermediarias y, en muchas ocasiones, la situación se acaba resolviendo favorablemente sin necesidad de acudir a los registros de moroso. Además, al actuar como intermediarios, garantizan los derechos de ambas partes durante todo el proceso. ¿Cómo ayuda Recobrarte en la reclamación de un impagado? En España, hay una gran cantidad de agencias que se dedican a la gestión de impagados, aunque no todas ellas ofrecen lo mismo. Recobrarte no solo se dedica a la reclamación de la deuda, sino que también ofrece asesoramiento tanto a los deudores como a los acreedores, lo que da como resultado elevadas tasas de éxito. Además, desde Recobrarte, no se usan nunca coacciones y se respetan los derechos fundamentales de ambas partes establecidos en el Código de las Buenas Prácticas, lo que permite que la situación se solucione mucho más rápida y fácilmente. Por último, también merece la pena destacar que Recobrarte es una agencia que no cobra por sus servicios hasta que la deuda ha sido abonada. Por ello, el análisis de la documentación es fundamental para contar con sus servicios: una deuda que no esté bien justificada no es reclamable y, por ende, Recobrarte nunca va a aconsejar iniciar trámite alguno. Estar listado en un registro de morosos es algo que puede complicar mucho la vida a los deudores quien, en muchas ocasiones, tampoco saben cuáles son los pasos a seguir para salir de ellos. Así, conocer el funcionamiento de estos registros y la documentación a aportar es fundamental para acabar con estas situaciones tan poco deseables.

Empujón
Opinión

Un pequeño empujón para tomar decisiones

Un buen libro siempre es un buen compañero de viaje y más en época estival, en la que contamos con más tiempo libre. Durante estos viernes de agosto, en mis tribunas voy a mencionar diferentes obras que considero interesantes, porque de todas ellas se pueden extraer enseñanzas a aplicar tanto en la vida personal como en la profesional. Empezamos con la primera recomendación, la cual gira en torno a la toma de decisiones. La forma en la que tomamos decisiones no es fruto de la casualidad, los humanos tenemos dos sistemas cognitivos: el automático, que es rápido e instintivo; y el reflexivo, que es premeditado y autoconsciente. Confiar demasiado en el automático puede llevar a equivocaciones. Y precisamente, para evitar esas equivocaciones surge el concepto de «Paternalismo Libertario», explicado por el Premio Nobel de Economía 2017, Richard H. Thaler, que junto con Cass R. Sunstein escriben el libro «Un pequeño empujón». Por un lado, el concepto de paternalismo hace referencia a tratar de influir en la conducta de la gente para hacer su vida más larga, más sana y mejor. Por otro lado, el concepto de libertario hace referencia a que la gente sea libre para elegir. Es decir, que a través de leves impulsos, a menudo invisibles, tanto los Gobiernos como las empresas pueden incentivar la toma de determinadas decisiones por parte de los ciudadanos, sin mermar por ello su libertad de elección. Si piensas que tu toma de decisiones respecto al consumo de energía, al plan de pensiones a escoger, a si invertir en bonos o acciones o a elegir un tratamiento médico u otro, no están influidas en cierto modo por cómo te plantean las diferentes alternativas las personas o entidades que te proponen la elección, te invito a leer este libro que hará que te cuestiones cada decisión que tomes, así como el enfoque que realices sobre las decisiones que otros tengan que tomar. Algunos ejemplos sobre como tomamos decisiones vienen dados porque estamos tan ocupados en el día a día, que no podemos pasar el tiempo analizándolo todo, de modo que tomamos decisiones basadas en heurísticas como: 1-La visibilidad de determinadas circunstancias: Por ejemplo, después de una inundación aumenta la contratación de seguros. 2-El llamado sistema de anclaje: Las organizaciones benéficas para conseguir recaudaciones de 100€ por persona, plantean los donativos de la siguiente forma: 100€-250€-500€, en lugar de hacerlo como sigue 50€-75€-100€. 3-La influencia social: El esfuerzo académico de los estudiantes está influido por sus compañeros, hasta tal punto que la elección del compañero de habitación del colegio mayor es fundamental. Y como en la toma de decisiones hay un sesgo de error, aquí es donde intervienen los arquitectos de las decisiones, cuya función es la de mejorar la vida de los demás, desde algo tan simple como que un pomo en una puerta indica «tire» y una puerta plana indica «empuje». También unificar las dosis de medicamentos en una toma diaria para evitar olvidos, o el hecho de que el cajero automático obligue a retirar la tarjeta antes que el dinero para evitar despistes con la tarjeta. Tanto Gobiernos como empresas actúan en esa arquitectura de decisiones que este Premio Nóbel desgrana alrededor del concepto de un pequeño empujón, para que tomes la decisión adecuada. Si quieres descubrir cómo tus percepciones y decisiones dependen del modo en que se organizan ante ti las opciones, no dudes en leer esta obra. Para hacerte con la obra haz clic aquí.

Solar Profit
Empresas

Óscar Gómez, SolarProfit: «Nuestro modelo fastidia el negocio a las eléctricas»

La crisis energética y el aumento del coste de los suministros, debido en gran parte a la invasión de Ucrania, es una de las principales preocupaciones de los españoles. Sin embargo, el encarecimiento de la factura de la luz lleva siendo una realidad desde mucho antes del comienzo de la guerra. La pobreza energética y la necesidad de disminuir el consumo son, cada vez más, una realidad. Sin embargo, a pesar de la coyuntura, existen formas de conseguir rebajar tu factura eléctrica. Empresas como la catalana SolarProfit, una instaladora de placas solares que apuesta por el autoconsumo, proponen un modelo basado en la gestión energética que, afirman, es capaz de reducir la factura a casi cero. La empresa, que desde el año pasado cotiza en bolsa, comenzó hace más de una década, pero ha sido durante los últimos años cuando ha comenzado a cosechar un crecimiento exponencial. Hablamos con Óscar Gómez, cofundador de SolarProfit, acerca de las claves del éxito de su empresa: Gestores energéticos -Sois una empresa especializada en la instalación de placas solares que cuenta con más de una década de experiencia. ¿Cómo estáis viviendo el auge de las energías renovables? El momento es muy bueno, no hay duda. Nosotros somos una empresa instaladora, pero nos definimos como algo que va más allá. La cosa empieza con las placas solares pero después ofrecemos toda una serie de servicios y de gestión asociada. Estamos ante un cambio de forma de vernos en el mercado energético. En SolarProfit somos cada vez menos instaladores y cada vez más ingeniería, servicio y todo lo que viene detrás. Al final es lo que te piden los clientes y saber aprovechar todo lo que se puede aprovechar el modelo del autoconsumo. -¿Y qué es lo que está demandando ahora mismo el cliente? En el momento en que tú planteas una instalación de autoconsumo, mucha gente piensa en una instalación básica que genere una parte de tu consumo. Pero hay que tener en cuente que en los momentos en que más energía se genera no estamos en casa. Sólo coincide el 30-35% aproximadamente. O haces una instalación muy pequeñita o ya tienes que entrar en un modelo de gestión energética. Eso es lo que hacemos nosotros. Proporcionamos placas y baterías a nuestros clientes, pero también jugamos con el sistema a acumular energía cuando te sobra. Nosotros podemos estar cargando tus baterías casi gratis mientras tú duermes Estamos conectados al mercado energético cada día y así podemos cargar las baterías cando la luz está más barata. En definitiva, sabiendo qué momento es más propicio, nosotros podemos estar cargando tus baterías casi gratis mientras tú duermes. Ahora mismo hay un boom, están apareciendo empresas nuevas como setas, pero la mayoría de esas empresas sólo te ofrecen instalaciones y no van más allá. Nosotros ofrecemos un servicio de gestión integral, que es lo más importante. En SolarProfit hemos sido pioneros en el autoconsumo en las casas. Nuestros clientes han quedado siempre muy contentos y hemos ido madurando el modelo hasta lograr un servicio totalmente integral. -Da la sensación de que con vuestro modelo el consumidor deja de tener un papel pasivo y pasa a ser un gestor de su energía. Exacto, pero con el añadido de que el cliente no tiene que hacer nada. Nosotros estamos conectados al pool diario energético, tenemos acceso a información de precios, de previsiones meteorológicas… Buscamos que la factura de nuestros clientes sea cero Según todo eso vamos analizando el consumo de cada cliente y creamos perfiles que automatizan su sistema. Estamos transformando la manera en que funciona el consumidor. Buscamos que la factura de nuestros clientes sea cero. Nuestros clientes dejan bajo nuestra gestión su consumo energético y nosotros lo optimizamos. La inversión se amortiza en cosa de seis o siete años. Una travesía por el desierto -El momento ahora es muy propicio, pero, ¿Cómo ha sido el recorrido hasta aquí? Esto ha sido una travesía por el desierto. Hubo un boom en el año 2007 y 2008 ,en el que se primó mucho las macroinstalaciones y las tarifas subvencionadas por el Estado desvinculadas del consumo. Eso creó una demanda de energía solar y se empujó el aprendizaje de los fabricantes. Hoy en día ese objetivo sí se ha conseguido y tenemos una tecnología que era inimaginable hace diez años. Tuvo muchas sombras, sin embargo. Por el camino se puso el impuesto al sol… Ha sido una historia de 15 años, con mucha burocracia, muchos cambios normativos y altibajos. Hemos sobrevivido muy pocos a todo eso. En SolarProfit vimos que esto del autoconsumo era muy potente y decidimos apostar por el mercado nacional. En 2011 calculamos que en 2013 empezaría el boom del autoconsumo… y en realidad fue en 2019. La visión no era mala, pero el cálculo de tiempo falló. -¿Qué ha supuesto para vosotros este boom en términos de facturación? La empresa ha tenido un crecimiento brutal. Ha sido exponencial, hemos pasados de facturar 18 millones a casi 40 el año pasado. Este año vamos a acabar por encima de los 100 millones… Tenemos la suerte de que empezamos a prepararnos muy pronto y eso nos ha permitido estar muy bien posicionados. Todo el plan estaba hecho y mientras otras empresas no tenían todavía en foco este posible negocio, nosotros ya estábamos lanzados a una velocidad de crecimiento tan alta. Ahora mismo en España estamos entre el 10-15% de la cuota de mercado y en Cataluña estamos por encima del 30%. -¿Qué papel está jugando en todo esto la Administración? La Administración ha empujado. Las primeras administraciones en favorecer el consumo sostenible fueron las administraciones locales, con incentivos fiscales. Después dio el salto a un nivel más autonómico. Comunidades como el País Vasco o Galicia tenían la visión de igualar las condiciones para el aprovechamiento solar. Con los fondos Next Generation ha habido un tsunami de inversiones. Todavía no se han empezado a pagar, pero confiamos en ellas. En general los negocios subvencionados no me gustan porque generan toda una serie de empresas un poco oscuras que se crean exprofeso y que enturbian el mercado. A nosotros nos interesa más un proyecto a largo plazo para mantener y gestionar un sistema. Nuestros equipos tienen una autonomía garantizada de 25 años, pero pueden llegar hasta a 40. Clientes autosuficientes -¿Cuál es vuestro perfil de clientes? En SolarProfit comenzamos en el sector industrial, con proyectos tan importantes como la planta de Mahou. De ahí hasta la vivienda unifamiliar. Ahora está empezando a crecer también la instalación en piso de viviendas. Es más complejo porque requieren todavía que la normativa se adapte a esta nueva realidad y ayude a gestionar la convivencia entre los vecinos. Al final la compañía distribuidora lo que quiere es hacer las lecturas bien y poder designar qué consumo es de quién. Nosotros hemos estado un año y medio a la espera de la legalización de una instalación en una comunidad. Ahora empezamos a ver cómo las distintas distribuidoras comienzan a tener claro el funcionamiento. Estamos derribando muros y espero que en unos meses podamos empezar a instalar con normalidad. Cuando empiezas con algo desde cero todo está por construir. Los anuncios políticos están muy bien, pero detrás hay toda una serie de agentes que no saben cómo adaptarlo y tienen dudas. En la parte de edificios de viviendas ha sido especialmente complejo, pero estamos avanzando en ello y ahora es ya sólo cuestión de ponerse de acuerdo entre los vecinos. O, al menos, una parte de los vecinos. -Con tu experiencias, ¿Crees que es viable ser ya autosuficientes energéticamente? A nivel eléctrico sí. Iluminación, aires acondicionados… ahí podemos hacer instalaciones para que el cliente acabe pagando casi cero. Esto es, en sí, una autosuficiencia. A nivel técnico no, porque el consumo de gas es muy alto y para conseguirlo se tienen que implantar otras tecnologías. Ahora la tendencia es instalar, en todos los edificios nuevos, tecnologías como la aerotermia y ya no pones calderas de gas. Con una combinación entre paneles solares y aerotermia consigues casas de consumo cero que consiguen climatizar con una factura energética bajísima. Pero la inmensa mayoría de edificaciones están funcionando con gas natural y cambiar eso es complicado. Ahí nos falta que avance la tecnología del hidrógeno y nos libere de la dependencia de los combustibles fósiles. -¿Qué ha supuesto para el sector la crisis energética generada a raíz de la guerra de Ucrania? La necesidad de no depender de otros ha supuesto un empujón muy grande. Pero venimos de varios empujones seguidos que nos han hecho alcanzar el techo de la demanda. Verdaderamente lo único que falta para lanzar más el sector es la apertura hacia las comunidades de propietarios. Y ya se está dando. Si miramos la afectación que ha tenido la guerra de Ucrania, yo prácticamente no percibo un aumento de la demanda, sino que lleva alta ya unos años. Planes de futuro de SolarProfit -¿Qué planes de futuro tenéis? En SolarProfit tenemos un business plan presentado, porque estamos en bolsa y cotizamos. Pretendemos alcanzar las 65.000 instalaciones en 2024 y estamos cumpliendo con los volúmenes previstos y que se han comunicado a los inversores. Vemos también oportunidad de lanzarnos a Portugal. Pero en España estamos muy atrasados, aquí todo está por hacer y somos líderes. Por lo que estamos muy incentivados en centrarnos en nuestro país. Es difícil gestionar de manera sana un crecimiento tan grande. SolarProfit ha pasado de 40 millones a más de 100; hemos doblado los empleados de un año a otro y somos más de 200. Hay pocos casos de un crecimiento tan exponencial en algo tan físico, no somos una empresa digital, pese a que estemos muy digitalizados. -Hay empresas generando muchos beneficios con el suministro energético. Vuestra propuesta reduce el coste de ese suministro casi a cero. ¿Cuanto mejor os vaya a vosotros, peor les irá a ellos? Si estamos hablando de las eléctricas, eso está claro. Ellos están intentando sumarse, pero tienen una percepción negativa en el mercado porque son los que llevan años atacando el bolsillo de sus clientes, haciendo lobby, las famosas puertas giratorias… Llevan años exprimiendo la vaca de los privilegios de mercado que han tenido y ahora pretenden meterse también en el sector. Si no me equivoco, se han aliado Repsol y Telefónica para entrar. Iberdrola y Endesa también están pujando… Tendrán su cuota de mercado porque son muy grandes, pero el consumidor prefiere una empresa como la nuestra. Una empresa más fresca, más simpática y que te ofrece algo que ellas no, una solución integral. A las eléctricas nuestro modelo les fastidia el negocio. Ellos quieren hacer instalaciones pequeñitas, sólo de paneles, para mantener un poco el consumo de los clientes. Nosotros buscamos el dejar de tener un coste de energía cada mes. Pero bueno, son empresas gigantescas con números desorbitados pero, a pequeña escala, les hacemos algún arañazo.

Cómo ahorrar en la factura de la luz de tu negocio
Economía

Cómo ahorrar en la factura de la luz de tu negocio

España vive uno de los episodios prolongados de incremento de la luz más importantes por lo que buscar las formas de ahorrar es fundamental para nuestro bolsillo y para la economía de nuestra empresa. Te proponemos, a continuación, algunos consejos para que puedas ahorrar en la factura de la luz de tu negocio. Invertir en el aislamiento de tu oficina El aislamiento es muy importante para poder conservar la temperatura de nuestra oficina estable, de forma que no gastemos demasiada electricidad intentando caldear o enfriar el ambiente según la época del año. Comprueba el aislamiento de tu negocio, si es necesario, consulta con un profesional y que realice una auditoría. Mejora aquellos aspectos que permitan tener un aislamiento más eficiente. Quizás tengas que realizar una inversión inicial, pero el ahorro futuro será importante. Cambiar a LED El precio de las bombillas de LED es elevado, aunque poco a poco se va reduciendo, pero no desprenden calor y permite ahorrar luz. La sustitución de las bombillas la podemos hacer por fases, dando prioridad a las zonas de nuestra oficina que más utilicemos. Apagar los aparatos en stand by Todos los aparatos que dejamos en stand by poco a poco van consumiendo energía, por lo tanto, desconecta todo lo que no vayas a utilizar como ordenadores, cargadores, televisores, proyectores etc. y deja conectado solo aquello que sea necesario, como los servidores de datos, por ejemplo. Formato híbrido El trabajo híbrido es un nuevo modelo de trabajo flexible que consiste en combinar el trabajo presencial y el teletrabajo que puede ayudar a tu empresa a ahorrar en la factura de la luz de manera considerablemente ya que reduce el número de empleados que acuden a las oficinas y, por tanto, permite ahorrar a las empresas parte de los costes relacionados con los espacios de trabajo. Reducir la potencia que tienes contratada Para ahorrar en el recibo de luz es esencial ajustar la potencia eléctrica contratada a nuestras necesidades y evitar contratar KW de más. Lograremos un pequeño ahorro a corto plazo, pero con el tiempo será importante. Coteja la potencia que tienes contratada para tu oficina y consulta si es posible reducirla. Apaga las luces de tu oficina A veces tendemos a irnos de la oficina y dejar todas las luces encendidas sin darnos cuenta, de forma que es muy frecuente ver oficinas vacías y totalmente iluminadas. Apagarlas es una precaución básica si queremos reducir el consumo eléctrico en nuestro negocio. Regula la calefacción y el aire acondicionado La calefacción eléctrica y el aire acondicionado consumen mucha luz, por lo que en lugar de dejarlos todo el día funcionando para que nuestra oficina esté fría o caliente, según la época del año, lo mejor es programarlos para que se enciendan en horario de trabajo. Además, una diferencia de unos pocos grados en la temperatura del aire puede reducir considerablemente la factura de la luz. Aprovecha la orientación de tu oficina Un aspecto que influirá notablemente en el consumo de luz es la orientación de nuestra oficina Si tenemos grandes ventanales y una orientación que nos permite aprovechar la luz y el calor en invierno, es fundamental que la aprovechemos dejando entrar la luz natural. Esta sencilla acción, nos permitirá ahorrar en gasto de calefacción y nuestro bolsillo lo agradecerá.

Cómo reflotar una empresa en problemas – Parte I
Economía

Cómo reflotar una empresa en problemas

¿Tenéis una empresa que está pasando por problemas en estos momentos? ¿Veis que las ventas caen ejercicio tras ejercicio? Pues entonces pararos un momento para evaluar la situación y pensad cuál es el motivo y qué alternativas tenéis; y para que os sea más sencillo hoy voy a enseñaros una serie de consejos para reflotar una empresa. Estudio de mercado Imagino que en el momento de crear la empresa haríais un estudio de mercado en el que se evaluara realmente cuáles eran en aquel entonces las necesidades de los clientes, ¿verdad? Pues la cosa ha podido cambiar, y deberíais haber estado haciendo un control de la situación cada poco tiempo. Se torna muy importante que hagáis un estudio de mercado minucioso para ver si el problema de fondo es que no estáis ofreciendo lo que realmente está solicitando la gente. Ahora bien, puede darse la situación de que descubráis que necesitáis hacer un cambio en el enfoque de la compañía; y claro, dependiendo de la actividad las consecuencias podrán ser muy dolorosas en el aspecto económico. Si la situación es esta o similar podréis probar a buscar financiación bancaria tradicional, pero si ya de por si estáis endeudados y no podéis hacer frente a nuevas obligaciones, evaluad la entrada de un socio en el capital. Auditoría Es mucho más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el nuestro. Por eso, es recomendable contar con la ayuda de alguien externo a la empresa que nos dé su visión objetiva sobre la situación de la empresa. Para ello, contratad a un profesional en la materia y sed sinceros en el momento en el que os pregunte por datos sensibles. Control eficiente de stock Una de las primeras medidas cuando se intenta reflotar una empresa,  es empezar a llevar un control del stock para evitar tener mermas a causa de comprar más de lo debido. De igual manera, a la hora de hacer un control del stock, hay que ver qué piezas o productos no se encuentran en estado de ser empleados o vendidos, pues en ocasiones se habrán podido dañar. Como ejemplo os pondré el de una carpintería metálica que deja sus materias primas al aire libre, con la consiguiente oxidación y deshecho. El control eficiente del stock siempre debe ir de la mano con los controles de calidad. Métricas del negocio y gestión eficiente ¿Cómo vais a controlar un negocio si no sabéis los números del mismo? Tenéis que saber a ciencia cierta todo aquello que sea imprescindible para el funcionamiento de vuestra empresa: stock disponible, piezas desechadas, ventas por referencia, deuda existente y plazos, facturación, estadística de clientes, precios de compra, cálculo de márgenes, impuestos, etc. Todo aquello que os pueda influir debe tener la posibilidad de ser medido de manera eficiente. Claro está que si por la razón que sea no podéis llevar esto a cabo debéis buscar la manera de hacerlo: contratando un servicio de asesoría contable, informatizando todo, estableciendo procedimientos sencillos, contratando personal, etc. Buscad la rentabilidad Tened en cuenta que una empresa está diseñada para obtener beneficios, pues de otra manera sería una ONG, de ahí que tengáis que trabajar en pro de obtener el mayor margen comercial posible. ¿Cómo? Pues siendo eficientes y teniendo altos estándares de calidad en el negocio. Si tenéis varias líneas de negocio y no todas son eficientes, lo mejor para reflotar una empresa es dejar de lado temporalmente lo que menos beneficio os aporte y centraros en la parte más rentable. Con ello conseguiréis aumentar la producción y las ventas, además de mejorar la calidad al tener menos procesos en los que tener que centraros. Evitad el exceso de surtido En línea con el anterior punto viene este consejo. Tened en cuenta que a no ser que seáis una compañía grande y con muchos recursos, tendréis que centraros en pocos productos o servicios. Es mejor que os centréis en aquellos productos que os sean rentables, que se os den bien y que tengan buena salida en el mercado. Con el tiempo, cuando hayáis prosperado, podréis ver la posibilidad de ir aumentando el catálogo poco a poco. Planificad los gastos Anteriormente os decía que hay que llevar una métrica precisa de los gastos y de todos los números de la empresa, así que resultará clave que podáis saber a ciencia cierta cuáles son las obligaciones a las que estáis expuestos, cuáles son sus fechas de vencimiento, y si existe la posibilidad de quitaros de encima aquellas deudas a las que les quede una vida corta. En muchas ocasiones suele pasar que no se lleva un control eficiente, y a la hora de invertir y hacer previsiones no se tiene en cuenta el efecto de los cargos; causando un estrangulamiento financiero. Automatizad los procesos Tenéis que confiar en la informática, en la eficiencia de los procesos y en la automatización industrial, pues todos ellos juntos harán que produzcáis muchísimo más en un tiempo mucho menor, y encima con un volumen de gastos muy inferior. Por ejemplo, en una planta de producción, si por ejemplo fabricáis bollería industrial, y tenéis para ello diversas máquinas semiautomáticas que funcionan por separado, siendo controladas por operarios, y tardando 5 horas en hacer mil unidades, metiendo autómatas programables y maquinaria adecuada, podréis fabricar esas mil unidades en media hora; y encima colocando a un sólo operario para toda la instalación. O en en una tienda minorista, ¿seguís con las cajas registradoras de toda la vida? Informatizad la empresa y llevad un control de stock en el propio ordenador. Con ello conseguiréis saber en cada momento lo que debéis pedir a los proveedores sin tener que andar haciendo conteos permanentes. También podréis hacer los libros de contabilidad y rellenar los formularios de hacienda de manera automática. Reducid los costos de operaciones Otro punto clave reside en los costes que tengáis para desarrollar vuestra actividad, pues estos son clave, y además siempre pueden ser reducidos contando con planes de eficiencia y haciendo un buen estudio de los gastos. Por ejemplo debéis poner mucho ojo en el consumo eléctrico y en la tecnología LED, en el material de oficina que se gasta pudiendo hacer los procesos a través de los ordenadores, etc. Evaluad bien vuestro negocio y ved por donde podéis recortar sin comprometer la operatividad de la empresa. Por cierto, en muchas ocasiones, si investigáis un poco más a fondo, veréis que con los proveedores podréis ahorrar mucho sin intervenir la calidad; mirad si os conviene importar.Y bueno, también tenéis una alternativa que lamentablemente muchas empresas usan antes de mirar los anteriores aspectos; los despidos. Esta solución debéis tomarla sólo a sabiendas de que por razones de producción tenéis más empleados de los necesarios, no tenéis beneficios, y sabéis a ciencia cierta que tras esta medida hay futuro para la empresa. Personal polivalente A la hora de contratar al personal debéis poner un especial énfasis en que puedan desarrollar diferentes actividades dentro de la empresa, pues muchas veces hay tareas que no requieren de toda la jornada y el empleado queda sin hacer nada. Es más eficiente tener un contrato a jornada completa que dos a media jornada, contratando perfiles que veáis que pueden hacerse cargo de tareas semejantes. Control exhaustivo de la calidad Uno de los casos más peculiares de declive empresarial se da cuando un empresario no sabe la causa por la que está vendiendo menos y resulta que tiene en su almacén productos caducados u oxidados. Esto es un simple ejemplo de lo que podría evitar un sistema de calidad adecuado, pero el punto abarca muchísimo más. Nunca hay que bajar los estándares de calidad para ahorrar.Si manejáis una producción considerable contratad los servicios de un técnico en calidad a fin de que pueda llevar un control adecuado de todos los aspectos del funcionamiento de la empresa. Planes de formación Todos los empleados de la empresa, comenzando por vosotros, deben tener una formación adecuada a fin de que todo el mundo pueda hacer con eficiencia su trabajo. De ahí que sea importante mantener una serie de planes de actualización profesional, y especialmente para profesionales de la informática, la ingeniería o la gestión. Asociaros con otras empresas Si sois una pequeña empresa es probable que otras del estilo estén en una situación similar. Juntos podréis llegar a más clientes, obtener mejores precios de los proveedores, exportar en mejores condiciones, etc. Pensad que la competencia no siempre es mala, pues en situaciones como esta puede ser una solución. Hasta aquí con la trilogía sobre cómo reflotar una empresa en problemas.

Bodega Vicente Gandía
Empresas

Así es la bodega valenciana que quiere medirse con los Rioja

Pepe Hidalgo, director técnico de la bodega Vicente Gandía y la tercera generación de una familia de enólogos de renombre, está inmerso en el mundo del vino desde que tiene uso de razón y lo vive desde el corazón. La fuerte presencia del legado familiar caracteriza el buen hacer actual de una de las bodegas más populares de la Comunidad Valenciana, que busca medirse con los grandes nombres de este país. Cómo elaborar un buen vino, cómo introducir y democratizar su consumo entre el público y los retos que supone la salida al mercado internacional; de todo ello charlamos con Pepe Hidalgo: El saber de tres generaciones -De generaciones de enólogos, su padre y su abuelo enólogo… Mi abuelo, Luis Hidalgo Fernández Cano, fue la mayor eminencia en viticultura que ha habido en España, trabajó en la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y fue el mayor divulgador de libros científicos sobre la agricultura española. Mi padre, uno de los enólogos más relevantes del país y que asesora a más de 22 bodegas de gran renombre, ha trabajado mucho por la enología. De hecho, la inmensa mayoría de los enólogos se forman con sus libros. Yo represento a la tercera generación. Un vino con identidad – ¿Cómo se fragua un buen vino? El enólogo solo lo puede hacer peor. El máximo potencial está en la uva, ya que no hay un buen vino sin grandes uvas. Por eso, en la casa de Vicente Gandía tenemos más de 400 hectáreas de viñedo. – ¿Se podría decir que cada bodega tiene una identidad? ¿Cómo definirías la de Bodegas Vicente Gandía? No debemos olvidar que el primer vino monovarietal de Bobal lo hace la casa de la mano del anterior enólogo, Luis García Severino. Tampoco debemos olvidarnos de Generación 1, que fue el primer vino de autor de la Comunitat Valenciana. Cada bodega tiene una filosofía marcada por una tradición y unos gustos enológicos. La Comunitat Valenciana cuenta con  grandes zonas productoras de vino como son la de Utiel-Requena, el altiplano valenciano donde reina la Bobal y otras como Cabernet, Chardonnay, Sauvignon Blanc o Macabeo; el Alto Turia donde predomina la Merseguera; la zona del Moscatel que corresponde a Cheste, Chiva, Godelleta o Monserrat donde prevalece la Monastrell o la Malvasía; La Vall dels Alforins y Ontinyent donde encontramos Monastrell y Tintorera; y al linde de Alicante con Murcia encontramos la Monastrell. Con lo que, dependiendo de donde elabores, los vinos tienen unas peculiaridades u otras. En Bodegas Gandía tenemos la suerte de que elaboramos vinos tintos de cada sitio con lo que contamos con la tipicidad y el ADN de esas zonas y de las variedades donde residen. El trío de bobales –Blanco, Tinto y Rosa–, El Bo de la zona de Utiel, donde tenemos nuestros grandes Hoyas de Cadenas Chardonnay y Sauvignon Blanc; en Les Alforins hemos comprado la viña Casa Gallur; en la zona del Mont Cabrer, tenemos la gama de FustaNova con Moscatel… En definitiva, sí que hay un sello personal en cada bodega y en cada elaboración que viene muy marcado por la zona de origen y las varietales. De hecho, en Vicente Gandía somos fieles a la variedad y a la zona. Planes de futuro – ¿Hacia dónde se dirige ahora Bodegas Gandía? En nuestra bodega estamos centrados en la calidad, la tipicidad y el carácter. Contamos con estilos de vinos diferenciados. Yo identifico dos tipos de tintos: vinos donde la fruta y la variedad son más protagonistas; y otros con más carácter, estructura y barrica. En el primer grupo podrían estar los bobales y en el segundo la Monastrell; añadiríamos otros vinos más finos y elegantes con toques del terreno donde se encuadraría Clos de Gallur. En los rosados buscamos siempre frescura y tipicidad varietal y en los blancos seguimos en la misma línea. Se trata de vinos frescos, con carácter y ágiles en la boca, lo mismo que los rosados. Un producto desenfadado – Vinos más vinculados a la gente joven como Sandara, ¿vais a seguir trabajando en esta línea? La gama Sandara es un exitazo. Se trata de productos de muy baja graduación, muchísima fruta, frescura, fácil de beber y no solo para acompañar la comida, sino a cualquier hora. También se podrían sumar a este tipo El Pescaito blanco. Se trata de vinos de iniciación y desenfadados. – Una vez se ha creado el vino, ¿cómo se lleva a cabo ese proceso creativo –diseño de la botella, etiqueta…–? Todos los martes nos sentamos los departamentos de Marketing, Diseño, Producción y Comercial y las direcciones general y técnica y hablamos de los nuevos lanzamientos: qué queremos hacer, qué no, por qué… y se plasman las ideas para dar lugar a un producto coordinado y armónico. Por ejemplo, con la trilogía de Bobal detectamos una necesidad de bobal de nuevo cuño… queríamos poner en el mercado una gama para hostelería con un estilo más moderno y ¡una cosa llevó a la otra! Pero, al igual que doy mi opinión sobre las botellas o las etiquetas, otros departamentos que no son el mío también opinan sobre el vino que hemos creado.  Con lo que decir que ¡Pepe es el creador…! No es así, se trata de un trabajo en equipo. Proyectos ambiciosos – ¿En qué estáis trabajando actualmente? Lo últimos lanzamientos de nuestra bodega han sido el Bobal rosa; los Uva Pirata, uno garnacha tintorera y otro con blanca. Ahora estamos centrados, más que en la elaboración de un nuevo vino, en hacer pruebas en el ámbito de viticultura. Este año hemos plantado más variedades de uvas como la Syrah, que ya teníamos; Cabernet Franc, que no tenemos ningún vino de esta variedad y nos faltaba volumen para llevar a cabo una elaboración separada… Puede ser que más adelante elaboremos un producto con esta última, pero no lo hemos decidido todavía…   También estamos centrados en la gama más clásica de la casa como son el Castillo de Liria y Hoya de Cadenas, a los que queremos darles un giro más actual, un mayor peso de fruta, mejor acidez, agilidad tanto en el blanco como en el rosado y en el tinto queremos ganar una mayor estructura y elegancia. Además, Bodegas Vicente Gandía acaba de invertir una suma importante de dinero para contar con un botellero nuevo y poder incluir así tres millones de botellas más y darles más tiempo en botella y empezar a tratarnos de igual a igual con los de La Rioja. Se trata de un proyecto ambicioso. – Estos dos vinos están entre los más históricos de la casa. Sí, entre ellos también se encuentra Generación 1, que sacamos añada nueva. Hemos estado ultimándolo y pensamos que no dejará a nadie indiferente. Para la vendimia de este año tenemos varias ideas para hacer elaboraciones de otros tipos de productos, pero, ¡no puedo decir más! Cambio climático – ¿Cómo está afectando el cambio climático a la viña, a la uva…? Se trata de una cuestión que nos preocupa a todos. Por ello, en nuestra bodega estamos adaptando el cultivo a los nuevos tiempos. Y lo estamos haciendo retrasando la madurez todo lo que podemos. La clave está en que durante la maduración de la uva haya diferencia de temperatura entre el día y la noche, con esto conseguimos que la piel de la uva sea mucho más gruesa. La mayoría de los compuestos del vino están en la piel y los aromas de los blancos también. ¿Cómo lo hacemos? Podando tarde, podando más largo, buscando variedades de ciclo más largo como es el caso de la Carbenet Franc… Además del aumento de la temperatura, también nos preocupa situaciones que se han dado este año como pasar del invierno al verano en una semana, abril ha sido el tercer mes más lluvioso de la serie histórica de la Comunitat… Con lo que está claro que existe un cambio y en adaptarse a él está la consistencia del sector. Afortunadamente he de decir que los efectos del calor se van a notar en zonas de interior de la península, donde se concentra la mayor producción de vino. Nosotros sufrimos episodios de calor extremo pero la influencia del mar Mediterráneo sofoca estos efectos. Como te he comentado estamos plantando nuevas viñas y hemos tenido que elegir injertos que aguanten mejor la sequía. Nuevos matices – ¿Dará lugar a otros matices en el vino? Sí, a no ser que te adaptes, los vinos deberían ser mucho más maduros, con menor acidez… Se va a ver claramente, no es lo mismo una añada más cálida que una más fría y nos dirigimos hacia añadas más cálidas. Habrá variedades que tengan falta de madurez como puede ser la Bobal y habrá otras como la Chardonnay, la Merseguera o la Sauvignon que habrá que adaptar mucho el cultivo para que no pierdan calidad. – ¿Hay diferencias entre un vino ecológico y otro que no lo es? Ninguna. Nosotros elaboramos también vino ecológico. Este año hemos creado Castillo de Liria ecológico, el blanco que es Macabeo Viura y el tinto que es Monastrell y Syrah. La diferencia estriba en que en la viña no puedes utilizar determinados productos fitosanitarios y puedes ver mermada la productividad. También puede haber cambios en las técnicas que se emplean en bodega pero que no son decisivas. También es cierto que desde Bodegas Gandía estamos enfatizando la sostenibilidad. De hecho, hemos instalado placas solares en la finca de Hoya de Cadenas, reciclamos el 100 % del agua industrial que empleamos en esta bodega y en los próximos dos años instalaremos placas solares en nuestra sede de Chiva. Con lo cual, nuestro compromiso con el medioambiente es único. Cultura del vino – ¿Cómo fomentamos la cultura del vino en España? Somos los primeros en número de hectáreas plantadas; los italianos, los primeros en litros producidos y, además, producen más por hectárea que nosotros y encima lo venden más caro; y Francia es la que más factura, aunque hay años en que les sobrepasa Italia. Es una cuestión complicada, pero, a pesar de todo, el consumo de vino en España está subiendo y se debe a que la gente se está incorporando. Productos como el Sandara están haciendo mucho bien al sector de vino, ya que está contribuyendo a que las personas se inicien en su consumo. Además, muchas bodegas estamos trabajando para “descomplicar” el consumo del vino -¿Descomplicar? Para beber un vino no tienes que olerlo, no es necesario hacer el pino puente para saber si está bueno o no. Me lo bebo, me gusta o no. Normalmente, la gente se desencantaba con el vino y a los 40 años volvían a enamorarse y volvían a serle fiel. Ahora se está incorporando gente más joven. También está trabajando en este sentido la Interprofesional del Vino y se está notando porque se está haciendo un buen trabajo. La cultura del vino es la cultura de este país y de España No se nos olvide que en España tenemos un problema muy serio y también en toda Europa como es la despoblación de los núcleos rurales y el vino fija mucha riqueza fuera de las capitales de provincia. Y no solo eso, la cultura del vino es la cultura de este país y de España. Por ello considero que el vino tiene un futuro espectacular. Está ligado a nuestra forma de ser, a compartir, a nuestra forma de socializar… Mercado internacional – ¿Cómo se ven los vinos españoles y en concreto los vuestros fuera de España? Nos queda mucho trabajo por hacer, la gente no conoce nuestras denominaciones de origen. Ahora mismo no somos Rioja, no somos Cava, tenemos que hacer mucha masa colectiva y sí que nos tienen que ayudar mucho las instituciones y debemos ir todos a una en cuanto a sector. Si conseguimos que una bodega de la concurrencia venda en un país y tenga éxito, el siguiente distribuidor querrá un vino de ese estilo, de esa zona… Al final, los pequeños éxitos de cada bodega o de cada uno redundan en beneficio de todos. Para vender un vino de la Comunitat Valenciana hay que luchar mucho, hay que sobresalir en calidad, buen diseño y tienes que ser competitivo en precio.

PGE
Macro

¿A qué se destina el dinero de nuestros impuestos? Analizamos los PGE 2022.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó el Gobierno para este año son, hasta la fecha, los que registran la cifra de gasto más elevada de la historia. El dispendio asciende a un total de 458.970 millones de euros. Apenas un 0,64 % más que los fueron aprobados el año pasado. Prácticamente, la totalidad de las partidas, como veremos más detalladamente a lo largo de este este artículo, se han vuelto a ver incrementadas. No obstante, no se puede obviar que los de 2021 incluían una notoria expansión del gasto público debido a la imperante necesidad de paliar las nefastas consecuencias sociales y económicas originadas por la pandemia. Sin embargo, a pesar del carácter extraordinario de estos dos últimos PGE, podemos apreciar una clara espiral alcista en lo que a la dotación para el gasto público se refiere. De este modo, si analizamos desde 2013, este se ha incrementado un 32,86 %. Es decir, más de 110.000 millones de euros en menos de una década. A pesar de ello, tenemos que volver a los PGE del año pasado para determinar, a causa del coronavirus, el origen de la intensificación del gasto. Después de que los PGE de 2018 se prorrogaran dos ejercicios, los de 2021 recogieron un incremento del gasto público del 23,83 %. Casi 90.000 millones más. Un incremento meteórico. ¿Qué nos cuestan a los españoles los 22 ministerios? En los últimos años, el número de carteras ministeriales ha crecido constantemente. Así, pasamos de 13 a 17 en junio de 2018 a, finalmente, 22 en 2020. ¿Despilfarro o ampliación de carteras en aras de lograr más eficiencia? Juzguen ustedes mismos. Lo que no es susceptible de someterse a debate es el gasto que estos 22 ministerios le supondrán al conjunto de los contribuyentes en este 2022: 153.845.321,77 euros. Según los datos de la serie roja que ofrece el propio Gobierno en los PGE esta es la cifra de gasto total para el conjunto de los ministerios del Ejecutivo actual. O lo que es lo mismo, casi el 34 % del gasto total fijado en los PGE está destinado a cubrir las necesidades de gasto de los distintos «departamentos» del Gobierno. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con un gasto presupuestado de 40.701.215 euros es, con diferencia, el que más fondos percibirá a lo largo de este año. De hecho, esta cartera acapara el 26,46 % del total destinado al conjunto de divisiones que conforman el Gobierno. Le sigue el Ministerio de Hacienda y Función Pública con 24.340.885,58 euros. Finalmente, completa el podio el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con un gasto presupuestado para este año de 14.625.084,49 euros. Estas tres carteras ministeriales aglutinan más de la mitad (51,78%) del total. Por el contrario, los ministerios de Universidades (430.613,69 euros), Presidencia (276.403,99 euros) y Consumo (60.421,60 euros) no alcanzan conjuntamente los 800 millones de euros. De hecho, estos departamentos del Ejecutivo, lo más austeros, tan solo representan colectivamente el 0,5 % del total destinado a las 22 carteras ministeriales. Uno de los más polémicos, novedad del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, ha sido el Ministerio de Igualdad, dirigido por Irene Montero. Su dotación de 516.238.010 euros, lo sitúa en decimonovena posición, un puesto por debajo del Ministerio de Cultura y Deporte (1.1338.280,01 euros). Un incremento del 85,71 % en políticas sociales Las consideradas políticas de materia social son, claramente, las que se han visto más favorecidas en la elaboración de los presupuestos. En este sentido, la partida destinada al Acceso a la Vivienda y Fomento de la Edificación se dispara un 46,25 %, respecto al ejercicio anterior. El shock causado por la fuerte presión inflacionaria de los últimos meses en el precio de la vivienda y los alquileres han contribuido a que el Gobierno destine más de 1.000 millones más a esta política. Dado el contexto actual, la cobertura para que la población más vulnerable pueda acceder a una vivienda es una prioridad. En esta línea, las medidas orientadas a Gestión y Administración de Trabajo y Economía Social, así como las de Inclusión, Seguridad Social y de la Migración, se incrementaron un 37,50 % y un 33,49 %, respectivamente. Es decir, una progresión del gasto conjunta valorada en 876 millones de euros. La cultura es otra de las apuestas decididas en la asignación de fondos de este año. De ahí, el aumento de 441 millones (+38,41 %) adicionales, en relación con los PGE de 2021. En definitiva, importantes subidas generalizadas del gasto, en coherencia con los que son los PGE más elevados de nuestra historia. De este modo, de las 28 políticas recogidas en los PGE de este año, 24 (85,71 %) registran un aumento de los fondos destinadas a ellas. Sanidad y Desempleo se «aprietan el cinturón» Resulta curioso, cuando menos, que los fondos destinados a estas dos políticas se hayan contraído un 9,88 % y un 10,22 %, respectivamente. O lo que es lo mismo, 3.279 millones de ahorro conjunto entre ambas. No obstante, el cambio estructural en estas materias está basado, principalmente, en un contexto de recuperación económica y sanitaria pospandemia. Afortunadamente, la necesidad de destinar ingentes cantidades monetarias a coberturas de desempleo o material sanitario –entre muchos otros– se ha aliviado considerablemente desde el retorno a la normalidad. Pensiones y CC.AA. se «comen» más de la mitad de los Presupuestos Generales Las pensiones son, cada vez más, una losa mayor para las maltrechas finanzas públicas. Así, estas concentran el 37,29 % del total del gasto recogido en los PGE. Además, su dotación de fondos se incrementó un 4,80 %, respecto a 2021. 7.843 millones más. Los fondos destinados a otras administraciones –comunidades autónomas, sobre todo– ocupan el segundo lugar en el escalafón del gasto público. 70.728 millones presupuestados para 2022 que suponen el 15,41 % del total. Es decir, dos de las 28 políticas que se contemplan en los PGE acaparan el 52,70 % del gasto total. Este hecho resulta bastante significativo y refleja como las pensiones y las CC.AA. son dos causas endémicas del estrangulamiento de las arcas públicas. El gasto en Deuda Pública, en el ojo del huracán Resulta llamativo que una de las pocas partidas que ha reducido su dotación de fondos sea la Deuda Pública. Así, el gasto destinado a satisfacer las obligaciones de la deuda soberana se ha aliviado 1.500 millones. De este modo, su importe presupuestado ha disminuido un 4,74 %, pasando de 31.675 a 30.175 millones de un año para otro. No obstante, la deuda pública continúa siendo un auténtico quebradero de cabeza y uno de los principales desafíos de la economía española. Según estimaciones de Moody’s, España necesitaría un superávit primario medio del 3,7 %, respecto al PIB hasta 2025 para volver a una deuda pública del 95,5 % (la de 2019). El aumento hasta el 120 % en 2020 debido a la pandemia es una cifra difícilmente manejable y que limita al máximo el margen de maniobra. Por tanto, se requieren medidas extraordinarias que contribuyan a recuperar los niveles de endeudamiento previos al coronavirus. La guerra y el cambio de paradigma ante al gasto militar Otra partida que siempre es sinónimo de controversia es la relativa a Defensa. La guerra entre Rusia y Ucrania ha disparado las alarmas de casi todas las naciones del viejo continente, provocando un incremento inmediato en los presupuestos destinados a esta cuestión. El acuerdo que tienen los miembros de la OTAN es el de destinar el 2 % del PIB a defensa y armamento. Este compromiso apenas se cumple en Europa, razón que suscita las quejas constantes e insistentes de EE.UU. En España el presupuesto en defensa casi se ha duplicado si lo comparamos con el de hace nueve años. Asimismo, de cara a 2025 se prevé que se incremente exponencialmente. Algunas instituciones gubernamentales creen que supondrá una gran dificultad llegar a la cifra del 2 %, pero sí existirá un cambio sustancial en el rol que desempeñará esta partida. Conclusiones sobre los PGE Los PGE de 2022 ponen su foco, principalmente, en políticas destinadas al ámbito social. Estos PGE, los más elevados de nuestra democracia se han financiado, en parte, con los fondos del programa de recuperación económica de la Unión Europea. Estos fondos están repartiendo más de 750.000 millones de euros entre todos los países miembros. Sin ellos, habría sido completamente imposible sacar adelante unos presupuestos tan expansivos. Bajo mi punto de vista, la distribución de los presupuestos no recoge al completo los objetivos propuestos por la UE, ya que, teniendo un mayor margen de gasto, el pago de la deuda se reduce. «Las medidas cortoplacistas, debido a la falta de grandes consensos y los intereses electoralistas, vuelven a manifestarse como uno de los grandes problema» Por otro lado, destaca, no para bien precisamente, la escasa progresión en partidas fundamentales y estratégicas como son la educación y la investigación. Se vuelve a echar de menos por parte del Gobierno, la falta de medidas estructurales a medio y a largo plazo que favorezcan un progreso y una innovación más estables y sostenibles en el tiempo. Las medidas cortoplacistas, debido a la falta de grandes consensos y los intereses electoralistas, vuelven a manifestarse como uno de los grandes problemas endémicos de nuestro país. Independientemente de quien forme el Gobierno. Por último, resulta impactante la comparación de los presupuestos frente a nuestra deuda soberana. Con un valor neto de 1.462.974.352.366 euros, traducido a nivel per cápita como 30.912 euros por cada ciudadano español, la deuda representa el 121,61 % del PIB. La senda presupuestaria que venimos observando desde que padecimos la crisis financiera de 2008 es, como poco, muy preocupante. Cada año el agujero es más y más grande. No obstante, nuestra clase política, lejos de priorizar de forma conjunta la estabilidad financiera de España a medio y largo plazo, sucumbe a sus respectivos intereses electorales con medidas más cortoplacistas que no atajan los grandes problemas estructurales de nuestra nación.

Tinta
Finanzas personales

Cartuchos tricolor vs individuales: ¿Qué tinta es más rentable?

Hay varios factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la impresora más adecuada. Por ejemplo, la calidad-precio del dispositivo, el volumen de impresión y las funciones que tiene según las necesidades del usuario. Pero no solo hay que centrarse en la impresora, también hay que pensar en los cartuchos de tinta que utiliza, ya que es un elemento fundamental de la impresión. Por eso, 123tinta.es, la compañía especializada en impresoras y consumibles de tinta y tóner, explica los tipos de cartuchos existentes -según los colores de impresión- y analiza cuáles serán más eficientes en cada ocasión y, por tanto, permitirán ahorrar recursos al consumidor. Cartuchos tricolor e individuales: ¿en qué se diferencian? A la hora de comprar una impresora de tinta, la mayoría de los modelos tendrán capacidad para dos o cuatro cartuchos. Uno de estos espacios siempre está reservado para la tinta negra (que solo se produce en cartuchos individuales) y los restantes para la tinta de color. Para impresoras con espacio para dos cartuchos únicamente, habrá que hacer uso del cartucho de tinta tricolor junto con el cartucho de tinta negro. Estos cartuchos de tinta incluyen los tres colores primarios en un mismo cartucho. La impresora logrará obtener todos los colores necesarios para imprimir a partir de la mezcla de estos tres colores que provienen de un único cartucho. En dispositivos de cuatro cartuchos se puede hacer uso de consumibles individuales. Al igual que en impresoras de dos cartuchos, un espacio queda reservado para el cartucho negro. El resto de los espacios son para el cartucho cian, el magenta y el amarillo. ¿Cuál es más rentable para el usuario? El primer paso para empezar a ahorrar imprimiendo es saber cuáles son las necesidades de impresión del usuario. De esto dependerá elegir la impresora adecuada y también los cartuchos más convenientes. La tecnología de los cartuchos es importante para fijar su precio. Para llevar a cabo la función de impresión, bien impresora o cartucho deben tener un cabezal de impresión. Si el cartucho posee estos inyectores integrados, el precio de los consumibles suele ser más alto. También es importante entender cómo funciona la mezcla de colores. Para lograr determinados colores, la impresora selecciona una cantidad de cada color primario. Es habitual que algún color se gaste antes que el resto. Por tanto, cuando se tiene un cartucho tricolor, es probable que se desperdicie mucha tinta de los colores menos usados. En este sentido, los cartuchos individuales garantizan que se haga un consumo más eficiente y responsable de la tinta, pudiendo cambiar solo el cartucho gastado y continuar con el resto de consumibles instalados con anterioridad. También, con el calor del verano, es más fácil que la tinta se seque. Al tener un cartucho tricolor, si uno de los colores se estropea, hay que deshacerse de todo el consumible. Según las necesidades de impresión, suele ser más habitual hacer uso de consumibles tricolor en los casos en los que se imprima con poca frecuencia, es decir, para el uso doméstico esporádico. En cambio, los cartuchos de tinta individuales son más adecuados para pequeñas empresas, autónomos u hogares donde se esté teletrabajando, con unas necesidades de impresión más frecuentes. Si bien es cierto que un cartucho tricolor es más económico que comprar los tres colores individuales, no se derrocha tinta ni dinero a medio plazo cuando se gasta algún color. Además, siempre puedes adquirir cartuchos XL o de marcas alternativas, como los que ofrece 123tinta.es.

Qué hacer y qué evitar para tener éxito con una franquicia
Franquicias

Errores a evitar al montar una franquicia

Montar una franquicia puede ser una gran idea si estás pensando en llevar a cabo tu propio negocio pero no quieres hacerlo desde cero ya que este modelo te permite salir con ciertas garantías. Entre sus ventajas, está el hecho de que la marca ya se conoce, el modelo está validado y funciona y que hay mucha gente alrededor interesada en que el negocio funcione por lo que no estás solo en esto. Sin embargo, para tener éxito con una franquicia, conviene llevar a cabo algunas buenas prácticas. Primeros pasos para montar una franquicia Elegir la franquicia Elegir el tipo de empresa al montar una franquicia que más se adapte a tus gustos, habilidades y condiciones personales te permitirá ocupar tu vida profesional en algo que no te haga sentir realizado llevará con casi total seguridad al fracaso del negocio. Estar informado Estar informado de la actualidad económica. Es muy importante estar pendiente de todo lo que rodea al mundo de los negocios, como pueden ser los cambios en la legislación. Un ejemplo de lo anteriormente expuesto sería el caso del cigarrillo electrónico y de todas las franquicias que nacieron alrededor de este boom. En un principio, los cigarrillos electrónicos se podían utilizar en cualquier espacio, ya que en lugar de humo contaminante emiten vapor de agua. Ya que el cigarrillo electrónico es un fenómeno de reciente aparición, no existía legislación al respecto, sin embargo ya existe una ley que prohíbe el uso de estos dispositivos en centros de las administraciones públicas, en centros sanitarios, centros formativos y docentes, parques infantiles y transporte urbano, entre otros lugares. Asimismo, se limita su publicidad, como ocurre en los medios audiovisuales, donde no podrá aparecer en la franja horaria comprendida entre las 16.00 y las 20.00 horas. Registrar la marca Comprobar la marca en el Registro de Franquiciadores y en la Oficina de Patentes como garantía de que la empresa seleccionada cumple con todas las normativas legales. A este respecto, también es conveniente hacer un rastreo por internet, para conocer qué es lo que se está diciendo sobre esta insignia. Ve a conocer la franquicia Visitar los negocios abiertos bajo la misma marca en la que estás interesado. Es muy recomendable hablar con los propietarios de estos negocios para intercambiar impresiones y aprender de su experiencia. Horarios Observar si en las franquicias de “tu” marca se ajustan a los horarios de apertura y cierre o si los establecimientos están limpios y cuidados. Estos aspectos te podrán indicar si el franquiciador se preocupa por el franquiciado y por la imagen de su marca. Calcular la inversión inicial Sacar números y calcular la inversión inicial necesaria es un paso imprescindible antes de montar una franquicia. Asesoramiento Este punto está estrechamente ligado al anterior, ya que consiste en pedir consejo y asesoramiento profesional ya sea para la revisión del contrato como para analizar la viabilidad del negocio. Resuelve dudas Preguntar mucho, tanto al franquiciador como a los franquiciados, como comentábamos anteriormente. Que no quede ninguna duda sin resolver ni ningún fleco suelto antes de tomar la decisión.   Consejos al montar una franquicia Huir de las modas Abrir una franquicia basándose en una moda, ya que estas son pasajeras y por lo tanto, el negocio podría quedar desfasado en un corto espacio de tiempo. Elegir bien la ubicación No prestarle la debida atención a la elección del local o supeditar la elección única y exclusivamente al precio de alquiler del establecimiento. La ubicación de un negocio es en la mayoría de los casos fundamental, por lo que si hay que pagar un poco más, se debería valorar este esfuerzo. En este sentido, habría que analizar con detenimiento la vida diaria del barrio en el que se va a abrir el negocio. Es recomendable averiguar que negocios albergó anteriormente el local y por qué se traspasó. Estudiar los Recursos Humanos No planificar los recursos humanos necesarios para el buen funcionamiento del negocio. Antes de abrir, es necesario estudiar bien cuántos empleados necesitarás y qué perfiles y tareas deberán desarrollar. Asimismo, es importante delegar, pero sin abandonar el negocio. El propietario no se puede pasar las 24h del día los siete días de la semana ocupándose de la franquicia, ya que podría suponer una pérdida de ilusión, además de acarrear problemas personales. Llevar al día la contabilidad Diariamente, se deben analizar las ventas, los ingresos y la aceptación de los clientes. No olvidarse del marketing A pesar de ser una franquicia y tener una marca que te respalda, el marketing es igual de importante que en cualquier otro tipo de empresa. Conocer las condiciones No hacer caso a las condiciones que establece el franquiciador. La mayor ventaja que tiene una franquicia es que es un modelo de negocio ya testado. Por ejemplo, McDonalds tiene muy medido el peso que tienen que tener todos ingredientes. Si lo cambias, estarías perdiendo dinero. En este sentido, no es recomendable hacer variaciones sin por lo menos antes haber consultado con la central. Vigilar el entorno Montar una franquicia y convertirse en ‘meros dependientes’. Es necesario tener una actitud proactiva y curiosa. Es recomendable ser dinámico para intentar sorprender al cliente con nuevas ofertas o una nueva disposición del mobiliario o del escaparate. También es aconsejable premiar a los clientes fieles, para que estos no tengan motivos para pasarse a la competencia. Dossier de la cuenta de explotación Es necesario fijarse en los productos necesarios, su precio, los sueldos de los empleados, el consumo eléctrico de la maquinaria necesaria, la cual es recomendable adquirirla por leasing o renting. Tampoco habría que olvidar la investigación de los gastos e ingresos que tienen otras franquicias.

¿Qué es el cash and carry?
Economía

¿Qué es el cash and carry?

El cash and carry es una fórmula comercial de distribución de productos en grandes cantidades con la particularidad de dirigirse a mayoristas en lugar del consumidor final, y en especial al sector de la hostelería. ¿Cuáles son las ventajas del cash and carry? Este tipo de negocio, respecto a otro tipo de comercios, dispone de las siguientes ventajas: Gran variedad de productos Se ofrece en un mismo espacio un gran abanico del tipo de productos que busca el cliente. El minorista tiene a su disposición una gran variedad de productos de aquella línea o gamma de la cual es especialista. Por lo tanto, tiene la oportunidad de comparar entre productos de varias compañías y conocer de una forma mucho más detallada las características y atributos de cada uno. Precios competitivos Constantemente hay ofertas y todo tipo de promociones para fomentar el consumo, por lo que los precios resultantes son más competitivos que en el comercio tradicional. Hay que tener en cuenta que existe una importante competencia entre las empresas para poder estar situadas en lugares visibles en los pasillos de los cash and carry. Gracias a esta competencia, estos establecimientos consiguen proveerse a unos costes menores, por lo que pueden ofrecer al minorista los mismos productos a un precio más competitivo. Simplifica la gestión Uno de los puntos más complicados que tiene que afrontar todo empresario es escoger aquellos proveedores con los cuales mantener una relación comercial. El procedimiento habitual es largo y costoso: encontrar aquellos proveedores que ofrecen aquellos productos que necesitan, reunirse con ellos, negociar las condiciones de la relación comercial, vigilar y renovar cada determinado tiempo el contrato firmado… son gestiones que ocupan mucho tiempo que la compañía podría destinar a otras actividades que sí darían valor añadido al producto. Por lo tanto, que todos (o una mayoría) de los productos se encuentren en un mismo espacio facilita estas tareas tan largas y pesadas y permiten al empresario de disponer de tiempo para otros menesteres. Almacén Las empresas precisan de grandes espacios donde poder guardar todo aquel material necesario para poder realizar la producción, además de otro lugar para guardar todos aquellos productos finalizados que aún no se han vendido. Además, hay que tener en cuenta que es imprescindible mantener un stock de seguridad para poder abastecer el cliente en cualquier momento independientemente que ocurra algún tipo de improviso en la organización.Mientras que este segundo coste es inevitable, en referencia al primero, gracias al cash and carry, se reduce de forma considerable o, en algunos casos, desaparece. La compañía no precisará de ningún gran espacio donde guardar aquello que necesita, ya que en cualquier momento, si le falta algún producto, podrá ir a este establecimiento y dispondrá de él al instante. Novedades Permite al cliente estar al día de todas las novedades que surgen en el mercado ya que en un solo lugar se ubican todos los productos del sector. Por lo tanto, el minorista solamente debe de dirigirse a un cash and carry para conocer su ha habido alguna novedad. Las personas que gestionan estos comercios mayoristas conocen cuáles son las necesidades del mercado final (el de los consumidores finales), por lo que ofrecerán a sus clientes (los minoristas) todas aquellas novedades según los cambios de preferencias que hayan transmitido los consumidores finales. Tangibiliza el producto En una relación normal con un proveedor, la empresa no puede ver el producto que ha adquirido hasta el momento que le llega a la empresa. Solamente entonces podrá comprobar su calidad y si realmente responde a sus necesidades y cumple con sus exigencias y expectativas.En caso de haber cualquier tipo de problema o imprevisto, hay que avisar al proveedor, informar del error, devolver el producto y, finalmente, esperar un tiempo hasta que haya un nueva abastecimiento. Todo este proceso, además, puede provocar conflictos si el proveedor no reconoce que es un error suyo y culpa al minorista de la ruptura. En cambio, en un cash and carry, el minorista puede ver el producto antes de comprarlo y ya se asegura con anterioridad a su uso que cumple con lo que buscaba. ¿Cuáles son las desventajas del cash and carry? Por otro lado, un cash and carry tiene los siguientes inconvenientes: Mercado limitado Tiene un mercado limitado: desde el punto de vista de quien quiere tirar adelante un negocio de este tipo, debe tener en cuenta que su abanico de clientes es más pequeño que en caso de otro tipo de comercios. Solamente pueden acceder a un cash and carry profesionales, además, de un sector muy concreto. Así pues, debe ser capaz de atraer su atención para asegurar ese nicho de mercado que, si se trabaja bien, puede llegar a ser muy fiel. Volúmenes de compra Cada cliente no acostumbra a realizar volúmenes de venta muy exagerados: dado que el cash and carry puede funcionar como almacén y que está disponible en cualquier momento, el volumen de compras por cliente no acostumbra a ser tan importante como querrían sus promotores e impide poder negociar unas condiciones aún más ventajosas con sus proveedores. Poca diferenciación No permite a los clientes diferenciarse de su competencia: en aquel espacio hay todos los productos que necesitan los minoristas. Por lo tanto, cualquier persona con la correspondiente acreditación puede ir y conocer los productos que usa la competencia. Si alguien quiere diferenciarse en el mercado, debe ser capaz de ofrecer alguna innovación que la competencia no haya sido capaz de desarrollar. Por lo tanto, en el cash and carry no encontrará aquel elemento diferenciador que le permitirá conseguir la ventaja competitiva que ansía.

Bono Cultural Joven
Entidades

El Bono Cultural Joven, la polémica medida del Gobierno que costará 210 millones

El pasado lunes entró en vigor el Bono Cultural Joven, una ayuda de 400 euros a la que únicamente podrán acceder aquellos que cumplan 18 años en 2022. Se prevé que la medida alcance a unos 500.000 adolescentes que hayan alcanzado la mayoría de edad, y derecho a voto, este año. La ayuda supondrá un coste total 210 millones de euros que se invertirán desde en festivales de música hasta videojuegos. Esta decisión busca, según el Gobierno, «fomentar el descubrimiento y el acceso a diversas expresiones culturales». Sin embargo, en vez de conceder las ayudas directamente a los profesionales, el importe se concederá directamente a los jóvenes que podrán gastarlo sin ningún tipo de control. Únicamente existirán unas cantidades límite a gastar por cada tipo de producto cultural que se incluya en el bono. Una medida para nuevos votantes Para conseguir esta tarjeta monedero, física o virtual, que distribuirá Correos, hay que cumplir unos requisitos. El principal es el de alcanzar la mayoría de edad a lo largo de 2022 y solicitar el bono antes de ese plazo, aunque no hayan cumplido aún los 18 años el 15 de octubre. Esta es también una de las condiciones más polémicas de la medida, ya que no podrán acogerse a ella aquellos jóvenes menores de edad o que hayan cumplido los 19. Así pues, se prevé que afecte únicamente a los 500.000 adolescentes que este año adquieren derecho al voto. La medida, además, tiene carácter de prolongarse en el tiempo. Según ha expresado el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la idea es que el Bono Cultural Joven «haya venido para quedarse», aunque eso «dependerá de los gobiernos que haya». «Para el año que viene tenemos una cierta garantía y en el peor de los casos de que no hubiera Presupuestos, la prórroga presupuestaria nos permitiría seguir adelante con el bono», ha asegurado. Qué es arte y qué no La medida no prevé ningún tipo de control a la hora de regular a qué se destina el dinero público, más allá de una serie de límites al gasto. De los 400 euros a recibir por persona, hasta 100 podrán dedicarse al consumo digital o en línea. Otros 100 podrán destinarse a productos culturales en soporte físico, como videojuegos, revistas o libros. Los últimos 200 podrán invertirse a espectáculos en vivo, desde festivales de música hasta cine o danza. Además, el Gobierno ha decidido arrogarse también la potestad para elegir qué es y qué no es arte, ya que no todos los sectores están incluidos en la ayuda. No podrán beneficiarse de ella aquellos que quieran comprar libros curriculares impresos. Tampoco el sector gastronómico, el de la moda o los espectáculos taurinos estarán incluidos en la medida. De forma similar, no se subvencionarán equipos software, hardware y consumibles de informática y electrónica; material artístico, instrumentos musicales o espectáculos deportivos. ¿Cómo solicitarla?  El proceso se cerrará el próximo 15 de octubre y para recibir la ayuda hay que darse de alta en el certificado digital; aunque también se puede solicitar el sistema de autentificación «cl@ve». Acto seguido, los solicitantes deberán darse de alta en la web e inscribirse. Una vez verificada la información aportada, se pondrá en marcha el trámite administrativo, que puede durar varios días.  Será una vez recibido el correo de confirmación, cuando quedará activado el Bono Cultural Joven y el beneficiario contará con un año para disfrutar de los 400 euros del programa. En el caso de no vivir cerca de una librería o tienda de videojuegos, o cualquier negocio de venta de productos culturales, y la única manera de acceder a ellos es la compra «online», hay que tener en cuenta que los gastos de envío no están incluidos en esta tarjeta monedero.

Cooperativa agrícola
Economía

Cooperativa agrícola: ¿Cuáles son sus principales ventajas y desventajas?

La cooperativa agrícola es una asociación conformada por personas o entidades empresariales que se ayudan mutuamente en las operaciones de producción y venta de insumos y productos del agro. Se trata de un grupo que trabaja conjuntamente para alcanzar objetivos comunes. El objetivo principal de la cooperativa agrícola es mejorar la productividad de los agricultores. ¿Cómo funcionan las cooperativas agrícolas? Como ya sabemos, una cooperativa agrícola es la asociación de un grupo de productores agrícolas que trabajan juntos con el objetivo común de ayudarse mutuamente. Se forma con el fin de facilitar los procesos para ayudar a los agricultores, proporcionarles nuevas tecnologías, suministros, equipos. Las cooperativas permiten a los agricultores aportar sus recursos para el beneficio común y alcanzar los objetivos comunes de la sociedad. Entre ellos, la compra de suministros y equipos, semillas, fertilizantes o maquinaria. Establecer los planes para la producción y comercialización de productos agrícolas. Así como prestar servicios, para el procesamiento de granos, el envío de productos cárnicos y en términos generales la mejora de las condiciones generales de vida del productor, su familia y su comunidad. Importancia de las cooperativas agrícolas Las cooperativas agrícolas no son únicamente una forma de que los agricultores trabajen juntos, sino una ventaja económica directa. Permiten a los miembros poner en común sus recursos y tomar decisiones juntos en un entorno en el que tienen la misma voz. Esta es una parte importante de la economía cooperativa porque permite que la voz de cada miembro se escuche por igual a la hora de tomar decisiones sobre cómo debe gastarse su dinero, lo que puede ayudarles a decidir lo que será mejor para ellos como individuos y como grupo. Ventajas de una cooperativa agrícola En la cooperativa agrícola, el agricultor disfruta de muchos beneficios, entre ellos tenemos que: Proporcionan acceso al capital, al crédito y a los mercados. Pueden ayudar a ahorrar dinero en suministros y servicios. Las cooperativas son una buena forma de iniciar un negocio porque ofrecen formación, orientación y tutoría a los nuevos agricultores. Reparto equitativo de beneficios entre los miembros (propietarios) de la cooperativa Precios más bajos de los insumos y productos debido al poder de compra a gran escala. Posibilita un mejor acceso a nuevas tecnologías. Permite reducir los costos de producción en general. Reduce los posibles riesgos de producción. En la cooperativa, el productor tiene los mismos derechos y deberes que el común de los asociados. Un sistema de gestión más democrático, una voz, un voto. Las cooperativas pueden proporcionar un mejor apoyo de infraestructura a los agricultores y sus comunidades, incluyendo escuelas y otras cooperativas de consumo. Facilita el acceso a servicios como la sanidad o la educación. Desventajas de una cooperativa agrícola Aunque las cooperativas agrarias son una forma estupenda para que los agricultores obtengan los beneficios de una empresa, también tienen algunas desventajas. La principal de ellas, es el mayor riesgo, ya que todos los miembros son responsables del pago de las deudas contraídas por la organización; esto puede mitigarse con un control financiero adecuado. Otra desventaja es que algunas cooperativas agrícolas no son tan sólidas financieramente como deberían, debido a una mala gestión. Esto puede llevar a la quiebra, lo que significaría que los socios perderían todo su dinero y activos si la cooperativa tuviera que ser liquidada. Por otro lado, una cooperativa agrícola no se considera técnicamente una empresa, por lo tanto, no está obligada a pagar impuestos ni presentar sus estados financieros. Ejemplos de cooperativas agrícolas En España podemos encontrar un gran número de ejemplos de cooperativas agrarias, entre ellas: DCCoop, en Andalucía. Central lechera asturiana/Capsa, Asturias. Covap, Andalucía. Agroalimentarias Del Principado De Asturias Unión De Coop. Federación De Sociedad Cooperativas Agrarias De Murcia Fecamur. Unidas De La Palma.

TIBA Grupo Romeu Javier Romeu transitaria fletes marítimo mercancía Transglory
Empresas

Romeu (TIBA): “Tardaremos más o menos, pero seremos el campeón nacional”

Javier Romeu Castellet cogió el testigo en la dirección de TIBA en 2019, de manos de su padre, Francisco Javier Romeu Loperena. Como parte del Grupo Romeu, esta área de negocio es hoy la de mayor tamaño en esta empresa familiar. TIBA facturó más 580 millones de euros en 2021, cuenta con una plantilla de 1.600 empleados y está presente en un total de 20 países, incluida China, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica. Pero no se conforman. Javier Romeu, actual CEO de la compañía, asegura en esta entrevista con Economía 3 que el propósito de su grupo es el de convertirse en “el campeón nacional” y ese es el camino que están transitando, aunque reconoce con humor que “el único sitio donde los planes se cumplen al 100% es en el Excel”. ¿A qué se dedican? TIBA es una transitaria, dedicada a proporcionar un servicio de transporte marítimo, aéreo, de gestiones aduaneras, contract logistics –es decir, la gestión de un almacén por cuenta de un cliente–, consultoría de soluciones logísticas… “En el fondo, todo lo que va alrededor de la logística de mercancías –moverla, tramitarla…– es en lo que estamos muy activos”, resume Romeu. Asimismo, TIBA es hoy la empresa más grande del Grupo Romeu, tanto en empleados, como en facturación y beneficios. Nacida en el año 1975, hoy en día está presente en 20 países, “con un foco muy claro en Latinoamérica, donde estamos en 12 países. Salvo en Brasil, en todos los grandes y en muchos de los más pequeños. También damos servicio en el Mediterráneo occidental, en Argelia, España y Portugal, en algunos países africanos, que son antiguas colonias portuguesas y por lo tanto tienen mucha tradición comercial con Portugal, como es el caso de Mozambique, Angola y Cabo Verde. Y también China y Estados Unidos, que como las dos grandes economías, tenemos que estar lógicamente”, explica el CEO. Brasil, asignatura pendiente – ¿Dónde tenéis puesto el objetivo? ¿Hacia dónde buscáis crecer? – El foco está en seguir creciendo geográficamente en Latinoamérica. En Brasil, que es el gran mercado que nos falta, algún día estaremos, y alguno más de los pequeños. Pero Brasil es la asignatura pendiente, que hemos dejado para el final porque es un país grande, complicado y la similitud idiomática no es la misma que con el resto del continente pero, estando ya presente en 12 países en Latinoamérica, estamos preparados para dar ese paso. Habrá que adquirir alguna compañía que ya esté funcionando para saltarnos ese primer aprendizaje. Para llegar a ese punto, necesitaba todo lo que ya he aprendido y todo lo que ya me he equivocado, que es mucho, pero que ha sido un aprendizaje que nos va a permitir abordar Brasil en mejores condiciones. En algún momento tendremos que crecer también por Europa, conseguir más talla en EE.UU., donde somos pequeños y en algún momento tendremos que ir a algún país más en Asia… Pero todo eso lleva su tiempo. «Arquitecto del transporte» – ¿Tienes una forma sencilla de explicar cuál es la labor de los transitarios…? – Sí, somos una agencia de viajes de mercancías. Estas no tienen activos, es decir, no tienen aviones, autobuses, hoteles… Un transitario hace algo parecido. Somos un organizador, un arquitecto del transporte. Es decir, definimos toda la solución y luego la implementamos, pero quien realmente está llevando la mercancía es una compañía naviera o una compañía aérea. – ¿Qué volumen de tráfico mueve TIBA? – Si lo medimos en número de contenedores, el año pasado cerramos en casi 200.000 TEU en todo el mundo. La organización del Grupo Romeu – El Grupo Romeu, que integra a TIBA, es una empresa familiar. ¿Cómo se divide y organiza? – Tiba pertenece al 100% al Grupo Romeu, integrado por cinco familias descendientes de mi bisabuelo, que fue el que empezó esta aventura a finales del siglo XIX en Tarragona. Cada una de las familias tiene un 20% y todas ellas están involucradas en distintos grados en la gestión de los negocios, además de formar parte del consejo de administración. Las cinco ramas son accionistas de TIBA, aunque solo la gestione una de ellas. Pero, accionarialmente, todo es de todos. – ¿Qué áreas de negocio tiene el Grupo Romeu? – Además de TIBA, que es transitario, contamos con una empresa grupajista, que se encarga de consolidar mercancías de varios clientes para un destino consiguiendo rapidez y mejor precio; siendo la empresa principal que se dedica a este cometido Transglory. Y la tercera unidad de negocio y origen de nuestro grupo, es la agencia marítima, que representa una línea naviera en un puerto. Se encarga de gestionar la carga, los contenedores, buscar clientes, etc. Estas serían las tres principales líneas del Grupo Romeu. – Os falta la parte de la naviera… – Bueno, eso ya son palabras mayores. Nosotros no estamos ni estaremos en el mundo de las navieras. Nuestros negocios son intensivos en capital humano, pero no en activos fijos. Ese no es nuestro mundo. Y en una naviera tienes que tener barcos. Con lo cual, no nos lo planteamos. – Parece que el comercio mundial se mueve fundamentalmente de Asia a Europa. ¿Os planteáis estar más presentes en el continente asiático? – Estamos en China desde hace 12 años y funciona muy bien. Pero así como nuestra vocación en Latinoamérica es tener una posición de liderazgo en cada país –en el top 5–, en China y en EE.UU. no nos da para ser top 5, pero necesitamos tener una buena implantación en China para dar buen servicio a nuestras oficinas en otros países para que estas sí que puedan tener esa posición de liderazgo. Posibles compras en el sudeste asiático Por otra parte, no tenemos previsto comprar nada en China y nos hemos planteado un crecimiento orgánico, pero sí que es posible que compremos alguna compañía en otros países del sudeste asiático. – ¿Podrías decirnos algunas de las claves del éxito de la compañía? – La gente es fundamental. Todo el mundo entiende por empresa familiar una compañía donde los dueños son de la misma familia. Para nosotros, empresa familiar es aquella donde todos somos familia. No todos tenemos el mismo ADN, pero funcionamos como una familia. Cuando eso es así, los vínculos y el grado de implicación y de compromiso son otros y eso hace que las cosas salgan adelante y funcionen. También somos muy emprendedores. Y eso es lo que nos ha convertido en el  transitario español que está en más países. Nuestra ambición es ser el campeón nacional. Algunos países europeos tienen su transitaria de bandera. España no lo tiene todavía. Nos falta tamaño para estar en ese club de los grandes, pero creo que hay una oportunidad y la queremos llevar a cabo. Ese es el camino, tardaremos más o menos pero queremos ser el campeón nacional. Si bien, en el único sitio donde los planes se cumplen al 100% es en el Excel. «Mañana seremos una compañía digital que opera en logística» Por último, añadiría la digitalización. Somos una mezcla entre una agencia de viajes y un banco. El futuro pasa por la digitalización. Antes éramos una empresa logística. Ahora somos una empresa logística muy digital y mañana seremos una compañía digital que opera en logística. Ese cambio de chip nos está yendo muy bien y el que no lo haga está muerto. Como en muchos sectores, que están llenos de zombis, existen empresas muertas que no lo saben todavía pero siguen mordiendo y haciendo daño. La digitalización está ahí y es una amenaza, pero también una grandísima oportunidad. “La época profesional más dura de mi vida” – ¿Cómo os ha afectado la pandemia y la tensión en la cadena de suministros que ha provocado la crisis sanitaria? – En un primer momento, lo paramos todo y lo primero que hicimos fue cuidar de nuestra gente y de la liquidez de la compañía y después nos planteamos una hoja de ruta. Conseguimos que cerca del 100% de la plantilla teletrabajara en 48 horas. No teníamos en mente hacerlo, pero estábamos preparados y disponíamos de la tecnología apropiada. Cayó un poco el volumen en algunos tráficos mientras que en otros subió. Tuvimos la oportunidad de ayudar a salvar vidas transportando material sanitario. Fletamos durante prácticamente cuatro meses cerca de 30 aviones con batas, mascarillas, test covid, guantes, respiradores… y otro tipo de material sanitario. Fue la época profesional más dura de mi vida, porque los almacenes y los aeropuertos en China eran una jungla, te quitaban el avión, el material… ¡Horroroso! Ya no por el dinero que te jugabas, que era muchísimo, sino porque si no llegaban los respiradores, la gente se moría. Fue muy duro, pero a la vez muy satisfactorio porque conseguimos traer toda la mercancía y ayudar a salvar muchas vidas. Paulatinamente, el negocio se fue normalizando. – ¿Estas operaciones se hicieron con la Administración, con empresas…? – Al principio trabajamos para la Generalitat Valenciana, que tuvo un modelo de gestión exitoso porque consiguieron traer mucho material, muy rápido y, visto lo visto, a precios razonables. Y luego la propia Administración contrató a importadores para traer a gente que tenía el expertise de irse a China a comprar, que no es algo fácil y no se aprende de un día para otro. Nosotros trabajamos también para esos importadores. – Después se fue normalizando vuestra actividad… – Desde finales de 2020, la pandemia ha cambiado los hábitos de consumo y los ciclos de producción y eso ha trastocado toda una cadena logística que estaba muy bien diseñada pero no tenía grasa ni capacidad para absorber errores. Esta situación ha propiciado distintos colapsos en distintos puertos y ha provocado que los precios de los fletes marítimos se hayan multiplicado. “No sé cuándo bajarán los fletes” Un flete marítimo de un contenedor de 40 pies que viaja de China a València costaba en enero de 2020 unos 1.600 dólares, su precio ha subido hasta los 15.000 dólares, con lo que se ha multiplicado casi por diez. En estos momentos está en 11.000 dólares, aproximadamente. – ¿Por qué crees que ha subido tanto el flete? – Porque los barcos están llenos. Existe una gran congestión. Y si el buque está completo, no solo sube el precio sino que a mi equipo le cuesta muchísimo trabajo cargar cada contenedor. Lo que antes se solucionaba en dos minutos con un correo electrónico ahora es mucho más costoso negociar con las navieras, se producen cancelaciones de reservas que te obligan a reprogramar toda la cadena de transporte… En definitiva, existe una improductividad total en toda la cadena. – Entonces, el problema sigue ahí… – Sí, sí. Y se ha hecho más grande porque hasta hace dos o tres meses no teníamos un problema de congestión. Sin embargo, desde la huelga de transporte, y por poner un ejemlo, tanto en el puerto de València como en otros puertos españoles, se generó un gran problema de acumulación de carga de trabajo que todavía no se ha resuelto. Si tú en tu armario tienes tres camisas, encontrar la que quieres es fácil, pero si tienes 30, dar con la que buscas te lleva un poco más de tiempo. Pues en un puerto ocurre lo mismo. En algún momento tendrá que normalizarse la situación, no sé cuándo. En el sector pensábamos que en el segundo semestre del año los fletes bajarían de forma significativa y yo, personalmente, ya tengo mis dudas. ¿Algún día bajarán? Sí. ¿Cuándo? No lo sé. – ¿Y qué tiene que ocurrir para que bajen? – Es una buena pregunta. Deben ir solucionándose algunos de los problemas de congestión. En estos momentos, aproximadamente el 12 o 15% de la capacidad de los barcos y contenedores están parados a causa de la congestión, mientras que antes era entre un 2 o un 3%. Existe un 10% de capacidad que está perdida en algún sitio. Si ese colapso desaparece ganaríamos un 10% de capacidad, lo que podría dar lugar a que los precios bajaran. Es verdad que los precios en el norte de Europa han descendido como consecuencia de la guerra de Ucrania. La demanda de transporte ha bajado en aquella zona, los barcos van menos llenos, la congestión desaparece y los precios bajan. Mientras que en el resto del mundo, la inflación galopante puede provocar que la demanda flojee en algún momento. Si se da esta situación, el barco ya no viajaría tan lleno, los precios caerían y ese buque, al llegar a puerto, necesitaría menos tiempo de trabajo de grúa, menos espacio para descargar contenedores y el trabajo se haría más rápido. «Todo lo que flota está navegando» – En algún momento de esta crisis se apuntaba a que las navieras pudieran estar limitando su capacidad de carga para incrementar los precios. ¿Esto tiene algo de verdad? – En el pasado sí. Las navieras funcionan por alianzas operativas. Cuando hay poca carga, una naviera dice ‘esta semana no salgo’ y quita el barco. Por ejemplo, de Asia a España existen tres alianzas y cada una de ellas tiene aproximadamente un 30%, si una alianza no sale una semana, restas un 30% de capacidad de carga durante ese periodo. Por lo tanto, la semana anterior, esa semana y la siguiente los precios suben o se mantienen. Cuando estalló la pandemia, se pararon barcos tal y como hicieron las compañías aeronáuticas y otras muchas industrias. Luego volvieron a operar de nuevo. De hecho, en 2021, no se ha ordenado la destrucción de ningún barco –todos los años se destruyen buques porque se quedan obsoletos–. Todo lo que flota está navegando. Se ha aumentado la capacidad. De todas formas, cuando vas a un astillero a pedirle buques, los primeros que se pidieron en 2020 los están recibiendo ya, pero los que se solicitaron después no se entregarán hasta 2023 o 2024. No nos olvidemos tampoco que las compañías navieras, durante muchísimos años, perdieron dinero, eran deficitarias. Ahora estamos pagando los platos rotos de un sector que fue deficitario, que ha vivido una gran consolidación. Repito, en estos momentos hay tres alianzas que mueven toda la carga desde Asia a España. – Parece que se está apostando por traer parte de la producción a lugares más cercanos, precisamente para evitar los problemas que se han producido. – Creo que eso se va a dar, pero a una escala muy pequeña. Es decir, habrá industrias que lo podrán hacer, especialmente aquellas que sean intensivas en capital y menos en mano de obra. ¿Por qué se han ido a China a producir? Pues porque es más barato. ¿Entonces, lo van a traer a otro país? Si la mano de obra no pesa tanto y lo que manda es la tecnología, a lo mejor lo pueden hacer. Incluso, si tienen mucho margen, pueden sacrificar un parte para tener mayor seguridad en la cadena de suministros. Pero existen muchas empresas que no tienen margen y traer la producción a Europa o al Mediterráneo, si les va a costar un 30% más, no lo podrán hacer. Tampoco debemos olvidarnos de la inversión que habría que hacer en fábricas para sustituir a China… Por lo tanto, no creo que vaya a cambiar de forma drástica el patrón del comercio mundial. – Últimamente se habla cada vez más de la posibilidad de establecer una ruta por el Ártico. ¿Esto es factible? ¿Tiene sentido? – No tengo conocimiento técnico para poder opinar. Ahí hay intereses geopolíticos de unos y otros y ahora más. De todas formas, no creo que afectara a España, porque el Mediterráneo seguiría transitando por el canal de Suez. Es la ruta natural para España y para todo el resto de países mediterráneos.

Ley de Arrendamientos Urbanos
Sector Inmobiliario

Ley de arrendamientos urbanos: Principales características de la LAU

La Ley de arrendamientos urbanos, rige para todos los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, ya sea para vivienda, o para otro uso. Conocer los puntos fundamentales de esta ley es una prioridad, para quienes se ven en la necesidad de arrendar, tanto arrendadores como arrendatarios. ¿Qué Ley se aplica a los contratos de arrendamiento? En España, los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, se rigen por La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esta ley encierra el conjunto de normas legales que regulan todo lo concerniente al alquiler de bienes inmuebles. No importa el uso que se les dé, bien sea para vivienda, comercial o turismo. El 24 de diciembre de 1964 se aprobó por decreto 4104/1964 “el Texto Refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos”. Desde entonces hasta la fecha actual, esta ley ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años. Siendo la última la del 1 de marzo del 2019. Aprobada en Consejo de Ministros vía Real Decreto-ley número 7/2019. Esta última modificación se caracterizó por incluir medidas más favorables para los inquilinos. Entre las cuales, tal vez las más importantes son: La prolongación del tiempo de duración de los contratos de alquiler, de 3 a 5 años. El aumento de la prórroga sobreentendida de los contratos. La actualización del valor del alquiler con base en el Índice de Precios de Consumo (IPC). El establecimiento del límite de 2 meses de arriendo como fianza. La fianza en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) El artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en 6 parágrafos, específica los términos en que se debe establecer la fianza para los contratos de arrendamiento. Quedando determinada en lo correspondiente a un mes de arriendo para los casos de alquiler de vivienda y dos meses cuando se trata de un alquiler para otros usos. De igual manera, se establecen las condiciones para el tratamiento de este requisito y la solicitud de cualquier otro tipo de garantía que se considere conveniente. Así mismo, establece la forma y el plazo para la devolución del monto correspondiente de la fianza a la finalización del contrato. La duración de los contratos en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) La duración de los contratos de alquiler también fue revisada en la última modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en marzo de 2019. A partir de esta fecha, la ley establece la duración mínima del contrato de alquiler en 5 años para personas naturales y 7 años cuando se trata de sociedades y/o personas jurídicas o empresas. Sin embargo, también contempla la existencia de otros factores que pueden alterar estos tiempos de duración del contrato. Vale acotar, que estos tiempos estipulados para la duración del contrato de alquiler en la ley de Arrendamientos Urbanos pueden ser reducidos o aumentados siempre y cuando exista un común acuerdo entre las partes. En cualquier caso, todas las condiciones deben estar estipuladas en los contratos firmados a partir del 2019. Por otro lado, para los contratos firmados con antelación al 2019, cuya duración se estipulaba en 3 años, se contempla una prórroga de un año. Además, el propietario dispondrá de solo 2 meses de anticipación para avisar al inquilino. El seguro del hogar en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) La Ley de Arrendamientos Urbanos, en su texto, no establece la responsabilidad de unos u otros, arrendadores o arrendatarios en cuanto a la adquisición del seguro del hogar. Por tanto, no es exigible para ninguna de las partes, la contratación de este. Sin embargo, en este punto se debe apelar al buen sentido común, en el que cada uno debe velar por la seguridad de su propiedad. De tal manera que lo recomendable, es que cada uno contrate su propio seguro. El propietario arrendador puede contratar un seguro de continente, que cubra todas las partes de su propiedad, la estructura y accesorios propios de la vivienda. Mientras que el arrendatario, puede optar por un seguro de contenido, que protege sus posesiones dentro del inmueble.

PIB. Fabricación dinero. Deuda. Inflación.
Macro

Tres autonomías generan más de la mitad del PIB de España. ¿Cuáles son?

En Economía 3 analizamos la contribución de cada una de las regiones que componen el territorio nacional, a la producción de bienes y servicios, esto es, al PIB. Para ello, nos basamos en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que corresponden al ejercicio de 2021. La tendencia general muestra un descenso del producto debido a la crisis del Covid-19. ¿Qué comunidades aportan más al PIB? La Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía aportan el 51,80% del conjunto del PIB español. Madrid, con una cuota del 19,46%, se sitúa en el primer lugar de esta macroeconómica clasificación. Así, de los 1.205.660.000 millones que integran el Producto Interior Bruto Nacional, 234.639.000 se generaron en la autonomía de la capital española. La tendencia muestra un aumento del 5.4% con respecto al ejercicio anterior. Le sigue, muy de cerca, con un 19,02%, Cataluña, que también reduce su peso con respecto a 2019. Los 229.418 millones de euros en los se valoran los bienes y servicios producidos en territorio catalán la distinguen en segunda posición, y suponen un aumento del 5’8% con respecto a los 212.438 millones del ejercicio anterior. Finalmente, completa el podio del ranking Andalucía. La comunidad autónoma más meridional de la Península realiza una aportación al conjunto nacional de este indicador económico del 13,4%; ligeramente superior, pese a las pérdidas, al ejercicio anterior. Esta contribución, que le adjudica la medalla de bronce, supone 160.747 millones de euros. Comunitat Valenciana, a las puertas del doble dígito La autonomía cuya capital reside en la ciudad del Turia está próxima a ter un peso en la economía nacional del 10%. Así, su contribución al PIB español es, según los últimos datos disponibles facilitados por el INE, del 9,33%. Siendo el valor de ésta de 112.603 millones de euros. ¿Cuánto aporta cada comunidad al Estado? El resto de regiones (trece comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) completa el, aproximadamente, 39% restante. Este hecho pone de manifiesto la elevada concentración que existe en España, en cuanto al emplazamiento de la producción de bienes y servicios. A simple vista, se puede apreciar como la generación de PIB está estrechamente relacionada con el tamaño de la población. Acumulándose la producción de bienes y servicios en aquellas comunidades con mayor número de habitantes. Destacan los casos de País Vasco y Galicia, con un peso en la economía nacional de entorno al 6% y el 5,5%, respectivamente. En el lado opuesto se encuentran La Rioja (0,7%); Ceuta (0,1%), y Melilla (0,1%). Todas ellas por debajo del 1%, reforzando la relevancia de la variable población cuando hablamos en términos de PIB. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). ¿Qué es el PIB? El Producto Interior Bruto es un indicador económico que cuantifica el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por un territorio durante un periodo de tiempo determinado. Podría afirmarse que esta magnitud es, probablemente, el indicador macroeconómico por excelencia. El valor del PIB es utilizado, de forma habitual, como método para determinar y  comparar el tamaño de distintas economías en momento temporal concreto. De este modo, resulta recurrente que el análisis de su cuantía y su evolución (mediante tasas de variación) se utilice cómo ‘termómetro’ económico. El PIB se puede expresar de muchas maneras. No obstante, tres son las más habituales: PIB Nominal – Producto Interior Bruto a precios de mercado. Es decir, refleja la inflación (o en su defecto de deflación) de los precios. PIB real – Producto Interior Bruto  a precios constantes. El PIB real toma como base los precios de un año determinado, permitiendo realizar comparaciones de la producción de un determinado territorio en periodos temporales diferentes. PIB per cápita – Producto Interior Bruto en relación a la población de la región sobre la cual se calcula. Es decir, esta expresión del PIB fracciona la riqueza generada entre el número de habitantes. Si quieres conocer más sobre el PIB y cómo influye en la economía de los países, te lo explicamos aquí. ¿Cómo se calcula el PIB? Al igual que, como acabamos de comprobar, el PIB se puede expresar de formas muy variadas, su cálculo puede determinarse, también, utilizando múltiples metodologías. Sin embargo, la más conocida, y que cualquier estudiante universitario relacionado con las ciencias económicas observaría en su primera clase de ‘macro’ sería la del Método del Gasto. Donde: PIB = C + I + G + X – M Siendo: C -Consumo I-Inversión G-Gasto Público X-Exportaciones M-Importaciones

Marina Comes
Estilo de vida

La «influencer» del turismo Marina Comes descubre sus mejores instantáneas

Con los 300.000 seguidores en el punto de mira, Marina Comes, una creadora de contenido española, sigue creciendo y descubriéndonos nuevos lugares e inspirándonos en muchos de los viajes que acabaremos haciendo. Las clásicas guías de viajes ya no son nuestra principal fuente de inspiración cuando vamos a diseñar el viaje que tanto tiempo llevamos esperando. Son una de esas reliquias que, a decir verdad, no han desaparecido y para mucha gente siguen siendo útiles. Pero la tendencia es otra. Ha cambiado. Marina Comes (@marinacomes) se define como creadora de contenido turístico, seguramente evitando el término influencer, pero la realidad es que con sus espectaculares fotografías en los lugares más increíbles de la tierra nos pone a todos los dientes largos. Y ese es el primer paso para que acabemos decidiéndonos por uno de esos enclaves de los que, en numerosas ocasiones, ni siquiera habíamos oído hablar hasta que apareció en nuestra pantalla esa imagen deslumbrante. Y eso lo saben a la perfección las marcas, compañías del sector e incluso las propias ciudades, pueblos y rincones. Hablamos con Marina Comes sobre sus orígenes en este trabajo, en qué consiste el negocio, le preguntamos si nunca se cansa de viajar –ya saben aquello de «en casa del herrero, cuchillo de palo»– y, además, le pedimos distintas recomendaciones. – ¿En qué consiste el trabajo de una influencer, en este caso de viajes? En mi caso, soy una fotógrafa de viajes con mi propio canal de comunicación. Un influencer de viajes se dedica a crear contenido videográfico y fotográfico de sus viajes y a comunicarlo en un canal en el que hay una serie de personas interesadas en ver ese contenido. – ¿Qué tipo de clientes tienes? Trabajo con oficinas de turismo en los ámbitos regional, nacional o internacional. Hago campañas de promoción de un destino, ya sea turismo de Cataluña, de Marruecos o de Burgos. Hay campañas municipales en las que la Concejalía de Turismo de una ciudad tiene su presupuesto y decide hacer una campaña con una influencer de viajes para darse a conocer en su canal. Los clientes son tanto del sector público como privado, del mundo del turismo, que necesiten llegar al target de mi canal de Instagram. Yo, al ser una persona especializada en turismo, ya se deduce que la gente que me sigue lo hace con la finalidad de ver material turístico… Entonces, las oficinas de turismo o las empresas privadas del sector, como cadenas hoteleras, aerolíneas, compañías de cruceros, etc., saben que a través de mi campaña van a llegar a un público viajero y yo voy a enseñar, por ejemplo, cómo es alojarse en un hotel en Maldivas o hacer un crucero por el Mediterráneo. – ¿Cuál es el perfil de tus seguidores? Instagram no nos proporciona demasiados datos. Sé los países de procedencia, los segmentos de edad, demográficos, por ciudades, sexo… Pero no puedo saber qué poder adquisitivo tienen mis seguidores ni cosas más específicas. Pero entre mi público, por ejemplo, gente por debajo de 24 años solo tengo un 13 %. Mi público es mucho más adulto, sobre todo entre 34 y 45 y también muchos de más de 45 que, al final es un target que a las compañías de lujo le interesa, porque son los que pueden pagar determinados productos. Como estoy más especializada en viajes especiales, hoteles de lujo, en el segmento alto, y no tanto de ‘mochilero’, eso lo miran mucho las empresas de este sector. Les suele interesar mucho tu segmento de edad porque si tienes un 60 % de seguidores de menos de 25 años no le vas a interesar a un hotel de Maldivas, que cuesta 800 o 1.000 euros la noche. – ¿Hasta qué punto decides tú los contenidos que promocionas o compartes en tu canal? En lo que yo comparto y creo, tengo libertad total. Muy pocas veces me ha pedido un cliente ver antes lo que voy a colgar En lo que yo comparto y creo, tengo libertad total. Muy pocas veces me ha pedido un cliente ver antes lo que voy a colgar. Y cuando ha sido así, no ha sido un cliente del sector de los viajes, ha sido de marcas de ropa o del mundo lifestyle, que quieren ver que su producto está suficientemente representado. El cliente de viajes, cuando me contrata, ya sabe cuál es el estilo de mi Instagram. Me gusta mucho este sector porque, en comparación con otros, la libertad creativa que me dan es del 100 %. Diseñamos el viaje juntos, pero en el resultado final no se meten. – Tu canal de comunicación es Instagram. ¿Por qué elegiste esta red social y no otras? Yo no hice esto a conciencia. Empecé a compartir mis fotos en 2015, cuando trabajaba como abogada en una multinacional. No lo hice con ninguna intención, porque en ese momento no existía todavía el concepto de travel influencer ni de influencer de ningún tipo. Sí que había gente con seguidores, pero todavía no existía el marketing de influencia. Yo empecé de una forma totalmente inocente, porque me encantaba la fotografía y viajar desde siempre. Una compañera del trabajo me animó a compartir fotografías en Instagram, porque me dijo que esta era la red social en la que la fotografía era lo importante. Y así empezó la cosa. Tenía tantas fotos de todos los viajes hechos y de los que hacía continuamente cuando trabajaba en esta multinacional que empecé a colgar una foto diaria y así empezó. No escogí Instagram para hacerme influencer de Instagram. Pero a la gente le empezó a gustar y empecé a crecer poco a poco hasta que fue a más. Me fue muy bien y muchas fotos se hicieron virales en 2016 y así es como explosionó mi cuenta. Era un hobbie para mí, veía que colgaba una foto y a la gente le gustaba, la comentaba… Entonces, estoy en Instagram porque es la red social donde, efectivamente, prima la fotografía y no hay ninguna red comparable en el mundo de los viajes. Instagram es la red inspiracional del mundo de los viajes por excelencia. La gente se inspira en esta red social para hacer viajes. Las imágenes que ves en ella crean necesidades de todo tipo y en el mundo de los viajes está clarísimo. Digamos que las fotos que creas tan inspiracionales y tan increíbles hacen que mucha gente empiece a pensar en sitios para ir que no tenían en su cabeza. – Vemos el resultado final, pero ¿qué preparación requiere el contenido que acabas publicando? Lo que nadie ve es la parte del negocio que hay detrás. Yo soy una fotógrafa freelance y, como cualquier autónomo, hago mi búsqueda de clientes, tengo negociaciones, reuniones, presupuestos… Como cualquier persona que lleve un negocio. Yo me tengo que buscar la vida, aunque también hay cosas que me llegan muy fáciles. Llevo seis años en este sector y tuve la suerte de ser una de las primeras que empezaron en esto y me ha ido muy bien y ya tengo un porfolio de clientes muy grande. También es verdad que soy abogada y siempre me lo he tomado completamente en serio. Mi vida de abogada ha quedado atrás. Llevo seis años dedicándome full time a esto. Es mi negocio, vivo de esto y me lo tomo muy en serio. Hay mucha gente que tiene representantes, pero yo me lo llevo todo yo. – Has viajado mucho… ¿Se cansa uno de viajar? Yo no. Lo que sí me cansa a veces es cuando por temas de agenda no me puedo dar el tiempo que a mí me gustaría para reposar un poco. De un viaje no me canso nunca, me canso cuando no tengo un margen de tres días entre viaje y viaje para llegar a casa, contestar correos electrónicos, enviar propuestas… – Cuando te coges vacaciones, ¿viajas o prefieres tocar tierra y quedarte en casa? Me gusta mucho viajar. Yo tengo vacaciones cuando las tiene mi marido, porque sigo coordinándome con él. Cuando él tiene vacaciones intento tenerlas también y a veces cuadramos algún viaje mío de trabajo para que se venga él, con lo cual para él son vacaciones y para mí no. Pero bueno, sí son vacaciones también para mí si viene él, porque mentalmente es diferente y más relajado. Echamos de menos a veces viajar sin que haya un cliente detrás, pero cuando te dedicas a esto es difícil. Llegan continuamente propuestas y no es fácil decir que no a un viaje que me llama mucho para poder hacer uno nosotros, pagado por nosotros, en el que no trabaje en absoluto. Si me ofrecen un viaje que nos apetece a los dos y encima me pagan, pues perfecto. Entonces, el único problema es que nunca me voy de vacaciones de verdad. Pero bueno, no me puedo quejar. Yo siempre les digo que se pregunten si realmente lo que les gusta es viajar y hacer fotos o les llama la vida que creen que tengo Esto te tiene que gustar. Hay gente que se confunde, ve el resultado final y quiere eso. Yo siempre les digo que se pregunten si realmente lo que les gusta es viajar y hacer fotos o les llama la vida que creen que tengo. Ahora me ven con doscientos y pico mil seguidores… Pero, ¿están dispuestos a dejarse sus sueldos en viajes, como hice yo durante años, y a estar pensando siempre en la próxima aventura? Adelante. Pero si lo que quieren es que les inviten a viajar y vivir gratis, lo que les gusta en realidad no es viajar. – ¿De qué modo han cambiado los influencers los hábitos de consumo en el turismo? Hay una evolución a través de Instagram. Con su prioridad a la fotografía, a esas imágenes inspiradoras, que es lo que vende Instagram, nos ha llevado a los usuarios y a los creadores de contenido a crear esos momentos perfectos que ha llevado a una tendencia de que mucha gente viaja para hacer la foto en ese momento en concreto y subirla. Hemos llegado a este absurdo, que lo respeto porque a veces yo también lo he hecho, de viajar para hacer la foto. A mí me contactan para que les demos las localizaciones exactas de dónde hemos hecho las fotos para montarse su itinerario y hacérsela. Esto es una evolución un poco triste, pero también tiene su lado bueno. Ha puesto en el mapa muchos sitios que ahora viven del turismo gracias a Instagram. Es verdad que hay gente que se queja, pero díselo a la gente que ahora vive gracias a eso. Instagram visibilizado muchos sitios que antes quedaban fuera de las guías de viaje. Es un arma de doble filo. Puedes encumbrar a muchas zonas y a la vez crear este turismo fotográfico un poco fake. – ¿Qué destinos originales y diferentes recomendarías para este verano? Un road trip por Namibia. Es un país espectacular y se puede hacer además sin necesidad de ir con guía. Es un país muy civilizado, está pensado para el turismo, pero no de masas. Puedes vivir una aventura africana sin correr riesgos. El paisaje es cambiante total, se puede hacer safari, la costa atlántica… Es un viaje espectacular. Sudáfrica también. Es menos aventurero, ya que tiene esa parte de país occidental en África. Cape Town es una ciudad espectacular, es como estar en Los Ángeles. Y también se puede hacer naturaleza, costa y safari. Soy muy fan también de Islandia. Para los amantes de los paisajes extremos, te hace sentir que estás en el fin del mundo y estás a tres horas y media de Madrid. No se va por la gastronomía, por la cultura, por las ciudades, es paisaje remoto, volcánico, glaciar… Son muchas cosas juntas que la hace única. Chile tiene muchas zonas que descubrir. Yo estuve en el norte, en el desierto de Atacama, que no es un desierto y nada más. Tiene piscinas naturales de aguas termales, volcanes de 6.000 metros de altura, salinas blancas con pozas de agua de color turquesa en las que te puedes bañar… Y si se tiene tiempo, se puede ir al norte, al desierto de Atacama, y luego a la Patagonia. Es un destinazo increíble. – ¿Qué cinco lugares nos recomendarías para empresarios? En primer lugar, Maldivas. Sobre todo porque la gente que va a Maldivas tiene mucho poder adquisitivo. En los hoteles siempre conoces a gente muy interesante, porque quien se está pagando hoteles de 1.000, 2.000 o 3.000 euros la noche debe tener cosas que contar. Es un lugar que puedes practicar networking con gente muy interesante. También diría Malta, porque en el ámbito turístico es atractivo por su paisaje mediterráneo, playas muy bonitas… Y además tiene una actividad financiera interesante, es un centro de negocios. Suiza es un país que conozco muy bien y es espectacular, además de ser un centro financiero interesante. Es un país del que poco se habla para lo que tiene. Naturaleza, su parte cultural de ciudades y museos, vida rural, hoteles muy cuidados, muy caros y muy bonitos y  gastronomía muy buena. Y el networking y la gente que está en estos sitios también es muy interesante. Suiza da para estar tres semanas haciendo un road trip en coche y no te cansas de ver lugares. (más…)

El metaverso de Uttopion
Tecnología

Terratenientes del metaverso: así funciona el negocio de la compraventa virtual

El metaverso es ya una realidad imparable también en el mundo de los negocios. Una oportunidad que Soraya Cadalso, cofundadora de Uttopion, supo ver desde el principio. El primer metaverso español, surgido al calor de la aceleradora  de startups Lanzadera de Juan Roig, acaba de anunciar la venta de más de un millón de euros de parcelas virtuales dentro de su comunidad, en la que superan los 100 millones de seguidores. Las 1.000 ‘Terras’ disponibles han sido puestas a la venta de manera limitada, con precios que oscilan entre los 2.000 y los 40.000 euros. Según nos cuentan desde la compañía, las ‘Joker Terra’ -las parcelas de mayor valor- han sido las más demandas por los más de 150 creadores de contenido, influencers y marcas que han apostado por tener su espacio virtual dentro de la plataforma. Además, la propiedad está avalada por la tecnología blockchain. Economía 3 ha hablado con Soraya Cadalso sobre este nuevo mundo que tanto tiene que ofrecer a empresas y marcas. Soraya Cadalso, cofundadora de Uttopion De la calle al metaverso – ¿Cómo surgió la idea de adentrarse en el metaverso? ¿Qué te llevó a crear una empresa dedicada a esto? La idea surgió en plena pandemia. Estaba trabajando en un proyecto de eventos de música que englobaba a distintos locales en el centro de Madrid. Pero, entonces llegó la pandemia y todos los locales cerraron. Estando encerrados en pleno confinamiento empezamos a darle vueltas a la cabeza sobre lo que podríamos hacer. Observamos que había mucha aglomeración de eventos en canales que no eran los apropiados. Por ejemplo, los conciertos en directo que se transmitían por Instagram. Entonces, decidimos crear una plataforma -que en ese momento era una web- que permitiera llevar a cabo ciertas acciones; tanto desde el punto de vista del usuario como desde el del creador de contenido. Ahí fue cuando empezamos a crear Musichood. Se trataba de mapas con distintos ‘call to action’ que te llevaban a vídeos, tiendas de ‘merchandising’ del artista, chats… De ahí pasamos a desarrollar un universo 2D, en el que entrabas con un avatar y podías moverte. El paso siguiente fue desarrollar el 3D. Nos posicionamos mucho en el sector de la música. Cerramos acuerdos con Ribera del Duero, Uber Eats… Y ahí nos dimos cuenta de que lo que teníamos entre manos tenía sentido. Dimos el salto, levantamos capital y creamos Uttopion. Se podría decir que creamos un metaverso de música sin saber qué era un metaverso. – Ya contáis con Musichood y con Sportsvilla, ¿qué nuevas comunidades tenéis en mente abrir? De momento estamos centrados en vender todos los terrenos que ya tenemos. Para nosotros es importante seleccionar a qué perfil y en qué concepto le vendemos un terreno. En torno a esos 500 terrenos con los que cuenta cada espacio hay 250 que son para contenido de comunidad  y el resto son para servicios: agencias de comunicación, galerías de arte, tiendas, terrenos enfocados al ‘finance’ e ‘insurance’… Enfocados en dar el mayor servicio posible y acompañamiento a nuestros propietarios. Estamos en contacto con proyectos que puedan abrir una nueva comunidad, pero va bastante despacio porque son decisiones muy importantes que tomar. Un espacio en el metaverso – Cuando una empresa adquiere una parcela, ¿qué derechos obtiene, qué puede hacer con ella? En esa parcela puedes construir tu propio espacio, darle tu toque estético, celebrar eventos y lanzamientos de producto, cerrar acuerdos con otras marcas, vender productos, estrategias de marketing en torno a la ciudad, por ejemplo en vallas publicitarias y marquesinas, etc. – En vuestra web afirmáis que sois el «primer metaverso sin barreras». ¿Qué significa? ‘Sin barreras’ porque creemos en la democratización del metaverso. Creemos que hay proyectos que van muy rápido en tecnología, pero lo más importante es que esa tecnología se adapte a la sociedad. Apostamos por un metaverso con tecnología blockchain para acreditar que tú eres el propietario de esa parcela y que la transacción es segura. Lo que hacemos es facilitar el acceso al metaverso con un acompañamiento de una forma muy sencilla. Además, en nuestro ‘road map’ está desarrollar nuestra propia moneda dentro del metaverso. Oportunidades y retos – ¿Cómo está cambiando la forma de consumo el metaverso? Sobre todo, está enfocado a que se abren unas nuevas posibilidades de monetizar y de ser parte de internet. El 1.0 era leer, el 2.0 es escribir y el 3.0, que es hacia donde nos dirigimos, es el metaverso, las criptomonedas, el blockchain, los NFT… Esto hace que seamos parte de internet y que podamos ser propietarios, comercializar nuestros productos e interactuar de forma directa. No solo en la parte económica, sino también en la social. – ¿Qué retos o carencias por superar tiene por delante el metaverso? Retos, sobre todo, el educacional. Hay mucha información, pero también muchos mitos erróneos en torno al metaverso. Nos creemos que el metaverso es que la gente viva en él. Pero, no. Realmente es hacer lo que ya estamos haciendo: consumir vídeos, consultar una web o hacer la compra online. Pero, de una forma mucho más sencilla. En lo que trabajamos es en que esta experiencia sea más dinámica. También, en la interoperabilidad entre los diferentes metaversos. En este sentido, hay un reto por delante para que los diferentes proyectos de metaverso se puedan conectar entre sí en un futuro. No obstante, tenemos que esperar a que la tecnología lo permita. Al final, cada proyecto está creado con un tipo de tecnología y con un motor de videojuego diferente. Esta unión llegará en un futuro a largo plazo. En resumen, no hay que ver el metaverso como a un enemigo, sino como una nueva oportunidad para tener un internet más justo y mucho más enfocado a la experiencia inmersiva.

estrella michelin gastronomía restaurante Valencia Ricard Camarena Bombas Gens
Estilo de vida

Ricard Camarena: “Lo que hacemos es extraer el alma al producto”

El respeto por el producto es un sentimiento que se respira de inmediato cuando atraviesas la gran y pesada puerta que separa el mundo exterior del mundo de Ricard Camarena. En una ubicación más que acertada, en el patio de Bombas Gens Centre d’Art, sacando pecho y defendiendo que la gastronomía es un arte como también lo puedan ser cualquiera de las exposiciones del interior del museo, nos recibe este cocinero poseedor en su haber de dos estrellas Michelin. El mundo de Ricard Camarena es un espacio donde el producto de la huerta es el protagonista indiscutible en cada bocado. El dos veces ganador de la tan codiciada estrella Michelin nos abre las puertas de su cocina. Vínculo con el agricultor Y, ese producto, como no podía ser de otra manera, surge de la huerta valenciana del selecto grupo de agricultores y proveedores en los que Camarena confía. «Practico una cocina donde la parte importante es el producto que tenemos cerca porque me da muchas ventajas a la hora de poder personalizarlo», expresa. La relación con Toni, su proveedor, «casi de la familia», la explica así: «Cuanto más tiempo dedicas a una relación, más bonita es, más proyectos salen adelante, más fidelidad genera y, al final, más vínculo y compromiso también». Cada ‘maestro’ entiende el producto de una manera diferente. En el de Camarena la parte aromática está muy presente. «A veces, sometemos al producto a tratamientos térmicos o a cocciones donde en realidad lo que hacemos es extraerle el alma. Intento promover técnicas y métodos donde el producto se respete de una manera mucho más integral, donde la parte aromática permanezca intacta. Esto genera un sabor mucho más largo», comenta el chef, que nos recibe, con su uniforme de trabajo: una chaquetilla blanca impoluta. Reconocimiento «Fidelidad y compromiso» son las dos peticiones que Ricard Camarena reclama a su equipo. Se podría pensar que premios y reconocimientos son la meta de cualquier restaurante de este tipo, pero no es ese su pensamiento: «No creo que mantener o conseguir más estrellas Michelin sea la parte exigente de esta historia. El enfoque es distinto. Al final, eres tú el que te vas poniendo nuevos retos cada día que te pueden acercar más a las estrellas o no». Y añade: «El objetivo es trabajar de una manera más acorde con tu visión y compromiso. Y ese compromiso no siempre te lleva cerca de los reconocimientos. Lo que nunca es admisible es trabajar en contra de tus prioridades». ‘Tirar la toalla’ ¿Ha pensado Ricard Camarena en ‘tirar la toalla’ alguna vez? «Creo que a todo el mundo le pasa por la cabeza en cualquier situación, proyecto e, incluso, relación pensar: ‘Ya está bien'», responde entre risas. El brillo de sus ojos delata que aún quedan muchos menús por servir en sus restaurantes. «Cuando llegas a un punto de saturación haces balance y, al final, te das cuenta de que casi nunca tiene que ver exactamente con el trabajo o con el proyecto. Es más por una cuestión de falsas expectativas o porque necesitas un cambio», aclara. Cinco restaurantes en Valencia Con cinco restaurantes abiertos –Central Bar, Bar X, Habitual, Canalla Bistro y Ricard Camarena Restaurant– asegura sentirse cómodo en la ciudad de València y «descarta» una expansión internacional «por el momento». Camarena reflexiona que la marca, que su ‘Casa’, ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Eso sí, tiene claro cuál es el secreto de su éxito: la satisfacción del cliente. «Es imposible vivir ajeno a eso. Aunque tengas una marca reconocida el éxito siempre es efímero si no está respaldado por una masa social de seguidores fieles y contentos», agrega. Al producto y al compromiso se suma otro ingrediente en la carta de este menú: el inconformismo. O, dicho de otro modo, el interés por dar al cliente un trato cercano y familiar en el que se sienta bien atendido. «Queremos dar siempre nuestra mejor versión y que el punto de mejora siempre esté en el objetivo. Ese inconformismo por pensar que nunca estamos haciendo las cosas bien del todo recorre transversalmente la empresa de arriba abajo», comenta. El otoño, el invierno, la primavera y el verano no tienen cabida entre los fogones de esta cocina: «La temporada aquí es el día a día». Y defiende que «no hay productos que tengan que estar porque el calendario así lo diga. Nosotros hacemos mucho caso a lo que está pasando en la huerta, a lo que nuestros productores y proveedores nos ofrecen y, también, a la ilusión con la que podamos ver esos ingredientes». Los cambios en las cartas, por tanto, son semanales. Incluso, las alteraciones de algunas de las propuestas son diarias. «El mejor producto de cada momento es el que no va a faltar nunca en nuestros platos«, sostiene. ¿Qué piensa de los ‘superalimentos’? Cocina y nutrición son dos conceptos inevitablemente ligados. Por esa razón, preguntamos a Ricard Camarena su opinión acerca de los llamados ‘superalimentos’ –una serie de alimentos que en apariencia proporcionan diversos beneficios para la salud–. El valenciano lo tiene claro: «Ni creo que sean tan necesarios ahora, ni creo que hayan dejado de serlo durante tantos años». Y señala que una alimentación «equilibrada y moderada» en la que se incluya «una parte importantísima de alimentos vegetales, proteínas e hidratos de carbono no refinados siempre es una alimentación donde no vas a tener esas carencias que te hagan poner el foco en los superalimentos». Y añade: «Evidentemente, como casi todo en la vida, son operaciones de marketing importantes. Ahora está puesta la atención ahí y mañana en otro sitio. Al final, la industria y sus intereses nos van generando ciertas necesidades. Después, cada consumidor es libre, con su consumo, de apostar por esa opción o no«. ¿Anda Ricard Camarena en busca de incorporar una tercera estrella Michelin en su palmarés? «Todo es bienvenido, pero eso ni depende de mí, ni puede ser un objetivo a corto plazo porque nosotros trabajamos de una manera orgánica y posibilista. Hacemos la cocina que nos podemos permitir, que nos gusta y que creemos que encaja en nuestra visión. Si un día Michelin piensa que eso merece tres estrellas será maravilloso. Y si no tampoco vamos a generar algo en una dirección opuesta a la que estamos llevando». Con una base de productos de la huerta valenciana, aderezados con una pizca de compromiso e inconformismo y un ligero toque de aroma de amor por el comensal despide Ricard Camarena su charla con este medio, regresando, cómo no, a su cocina. Si quieren visitarla, Ricard Camarena Restaurant lleva cerca de cinco años ubicado en las instalaciones de Bombas Gens Centre d’Art, un espacio de arte impulsado por la Fundació Per Amor a l’Art. De esta manera, los muros de ladrillo de esta antigua fábrica de bombas hidráulicas albergan un local en el que el producto de la huerta valenciana es protagonista de cada plato. Entrar en este restaurante es como visitar un museo en el que vista, olfato, gusto, oído y tacto permanecen alerta desde que se traspasa el umbral hasta que el comensal da el último bocado al plato que tiene delante.

Sierra Norte
Empresas

Sierra Norte, el proyecto visionario que se gestó a través de tres generaciones

La historia de Bodega Sierra Norte comienza hace ya más de un siglo, cuando Miguel y Lorenzo decidieron plantar un viñedo en Camporrobles. La bodega, relativamente reciente, no se fundará hasta 1999; sin embargo, el cariño por la tierra y la pasión por la innovación son los lazos que conectan estas tres generaciones que han hecho posible un proyecto que hoy se extiende por las tres denominaciones de la Comunidad Valenciana. Sierra Norte es un proyecto joven especializado vinos unidos al territorio, todos diferentes y con la impronta de las variedades locales: bobal en Utiel-Requena, monastrell en Alicante y moscatel en Valencia. Vinos mediterráneos, distintos y a precios razonables. Charlamos con Mapi Domingo, enóloga de Bodega Sierra Norte y responsable de Enoturismo, acerca de todas estas cosas: -¿Cuáles son los mayores atractivos de la Bodega Sierra Norte y qué podemos descubrir a través del enoturismo? – Hace poco más de un año que empezamos a trabajar en enoturismo y la verdad es que estamos encantados con el resultado porque la satisfacción de la gente tras la visita es muy alta. Entre los atractivos podemos destacar el propio edificio, vanguardista y sostenible, con cubiertas vegetales. También el enclave, un paisaje rural precioso rodeado de viñedos y, a la vez, muy accesible desde la A-3. Además, estamos restaurando Casa Calderón, una antigua bodega donde se producía vino ya en 1900 y que está anexa a la nueva bodega, que completará con un acogedor hotel rural de 8 habitaciones y un restaurante, nuestra actual oferta enoturística. La cata también es otro de los aspectos que más destacan los visitantes por completa y diferente. Conocer el proceso tras una botella de vino – ¿Cómo contribuye el enoturismo a conocer, querer y entender más el vino? El buen enoturismo abre ante el visitante, de par en par, todo el laborioso proceso que hay para obtener una botella de vino. En nuestro caso, tratamos de sensibilizar sobre todos los aspectos relacionados con nuestro trabajo, el primero y prioritario, en el viñedo donde la sostenibilidad es lo primero. Durante la visita a la bodega también se hace notable la alta tecnificación que se necesita para elaborar vinos exigentes que cumplan con los estándares que marca la normativa. Muchos visitantes se sorprenden al ver la zona de elaboración, no se la imaginan tan innovadora. Desde el enoturismo tratamos de quitar complejidad y seriedad al mundo del vino Desde el enoturismo tratamos de quitar complejidad y seriedad al mundo del vino, para que todo el mundo aprenda y se acerque a él de un modo sencillo y natural. Entender algo es el primer paso para disfrutarlo. – ¿Qué ofrecéis en vuestra visita a la bodega? Intentamos que las visitas sean una experiencia que los enoturistas recuerden siempre y hacerles sentir cómodos, como en su propia casa. Realizamos un recorrido guiado que les lleva por la nave de elaboración y la sala de barricas, donde ofrecemos la posibilidad de probar un vino directamente de la barrica. El itinerario culmina con una cata, donde los visitantes eligen tres vinos que desean probar y que les hemos presentado previamente. Los vinos los acompañamos de una degustación con embutido de la zona, queso artesano, pan de horno, aceite de oliva virgen extra de una almazara local y chocolate de un obrador cercano. Sierra Norte: Una bodega transversal y con valores – ¿Cuál es el perfil de vuestro visitante? Tenemos un rango amplísimo. Acuden jóvenes que se están iniciando en el consumo del vino y tienen curiosidad por probar distintos vinos y ver cómo es el proceso. También viene gente que sí consume vino habitualmente y quiere profundizar en sus conocimientos. Muchos visitantes son clientes de la bodega, que eligen y consumen nuestros vinos desde hace muchos años y que quieren conocernos más de cerca, venir a ver cómo se elaboran vinos que son tan familiares para ellos, como Pasión de Bobal o Bercial, que son marcas muy asentadas. Los grupos de empresa están activándose ahora, una vez que hemos dejado atrás las restricciones de la covid-19, ya que se trata de una actividad que encaja muy bien con actividades de team building. – ¿Qué valores puede aprender el visitante recorriendo vuestra bodega? Descubrir toda la labor que hay detrás de una botella de vino. De hecho, muchos, tras la visita, nos comentan que hasta les parece barato el vino para todo el trabajo, inversión y tecnificación que hay detrás. Todos nuestros vinos son ecológicos desde el inicio de nuestra actividad, hace más de 20 años Nosotros también damos mucha importancia a la parte sostenible. De hecho, todos nuestros vinos son ecológicos desde el inicio de nuestra actividad, hace más de 20 años, y elaborados gracias a una viticultura sostenible. Vivir la experiencia vitícola – Teniendo en cuenta cómo evoluciona la uva desde que aparecen los primeros brotes hasta que se recoge ¿Contáis con experiencias adaptadas a cada época del año? Sí, además de las visitas habituales, durante el año creamos distintos eventos según la época en la que estemos. Por ejemplo, durante la vendimia tenemos un evento que consiste en vendimiar unos cuantos racimos, prensarlos manualmente para extraer el mosto y ver en qué consiste ese proceso de trabajo tras la recogida de la uva. Por último, a nuestros enoturistas-vendimiadores les preparamos un almuerzo campero acompañado de nuestros mejores vinos, por supuesto. – Contáis con una propuesta de escape room. ¿En qué consiste? La experiencia de enoturismo con escape room la ofrecemos en la bodega de La Roda (Albacete) donde se nos ha escapado un bodeguero loco que encierra a nuestros visitantes en una habitación secreta que hay en la sala de barricas. Para salir han que resolver acertijos y salvar distintas pruebas de habilidad, lógica… Escapar merece la pena, porque a la salida les esperamos con una estupenda cata maridaje. Planes de futuro – ¿Tenéis previsto ampliar vuestra oferta enoturística actual? Además de la visita exclusiva de enoturismo, contamos con otra experiencia que incorpora una actividad multiaventura. En breve incorporaremos una nueva opción que une enoturismo con visitas culturales, por ejemplo al casco histórico de Requena, museos o parajes singulares. Durante el año hacemos eventos puntuales que tienen mucho éxito y que, además de la actividad en cuestión (vendimia, pilates, yoga, artesanía, talleres de distintas disciplinas…) incluyen visita a la bodega y cata y cuya temática ya estamos trabajando. También hemos abierto una vinoteca, un wine bar donde se puede ir a tomar unos vinos cualquier día de la semana. – ¿Por qué recomendaríais a alguien ajeno al mundo del vino probar una de vuestras experiencias? Se trata de una experiencia de ocio diferente que te permite descubrir el vino con otros ojos y disfrutar de una actividad preciosa en un entorno especial. Es tan recomendable que si vienen una vez, repetirán muchas más veces.

Claves para hacer vídeos publicitarios
Marketing

Claves para hacer vídeos publicitarios

Los vídeos publicitarios de televisión eran un canal muy caro y que solamente permitían poder tener presencia durante un tiempo muy reducido, de unos veinte segundos. Por lo tanto, solamente un número muy reducido de empresas con una amplia implantación territorial eran capaces de hacer frente a tal inversión. Ahora bien, Internet ha revolucionado este sector. Cualquier persona puede colgar un vídeo, de forma gratuita, en su propia página web, blog o plataformas como YouTube o Vimeo. Así pues, ha habido, en los últimos años, un incremento exponencial del número de empresas que, como parte de su estrategia publicitaria, realizan algún vídeo. ¿Qué objetivos persiguen los vídeos publicitarios? Las empresas utilizan los vídeos publicitarios para diferentes fines, normalmente los siguientes: Promocionar un producto: cuando una empresa decide sacar un nuevo producto en el mercado, es una herramienta ideal para darlo a conocer. Debe inserirse el vídeo en un lugar visible en la página web y promocionarlo en las redes sociales. Mostrar la planta productiva: es una forma de transmitir una imagen de transparencia con lo que se está haciendo. Uno de los grandes interrogantes que acechan a muchos consumidores es cómo se ha realizado aquello que están consumiendo y en qué condiciones. Si se muestra una planta en unas condiciones higiénicas perfectas, con todos los requisitos técnicos necesarios y unos trabajadores desempeñando su labor de una forma normal, el cliente se queda mucho más tranquilo y seguro. Además, es importante que una persona vaya desgranando los diferentes pasos que se realizan y destacar aquellos puntos que se han detectado que para el público objetivo son importantes. Muchas compañías muestran a un especialista que va detallando todos los pasos y va desgranando que se cumplen todos los estándares de calidad deseados, Hacer llegar algún mensaje a la sociedad: la identificación del cliente con unos determinados valores de la empresa es clave para conseguir su fidelización y que repita el consumo al largo del tiempo. Una forma de hacer llegar estos valores es mostrando determinadas obras benéficas que se realicen, como se ayuda a personas en situaciones de especial dificultad o como se va más allá del cumplimiento de los requisitos en temas medioambientales. Hay una serie de preocupaciones compartidas por una mayoría de la población que deben quedar reflejadas en el día a día de la empresa. Retransmitir algún evento: hay empresas que emiten en directo por Internet algún acto o evento que realizan. Es la forma que aquellas personas que podrán estar interesadas pero no han podido asistir lo puedan ver y conocer. No todas las compañías pueden hacerlo, pero no cuesta nada grabar todo el acto y colgarlo en la web. Así, también, los asistentes lo podrán volver a ver y quedarse hasta con el más mínimo detalle del mismo. Reforzar la imagen de marca: hay empresas que deciden hacer montajes con su logotipo. Por ejemplo, presentan el grupo de creadores que lo ha diseñado y explican cómo se llegó al logo final y aprovechan para explicar el significado de cada uno de sus elementos. Explicar alguna historia: a veces, a partir del producto o servicio que se quiere comercializar, se piensa una historia a su alrededor con la finalidad de generar una determinada sensación en el cliente o evocar una situación real de consumo. ¿Qué deben contener los vídeos publicitarios? Para que los vídeos publicitarios tengan éxito, hay que fijarse en los aspectos siguientes: Crear vídeos específicos según su finalidad: no basta con crear solamente un solo vídeo, por ejemplo, que promocione el producto y creen que con él ya se está consiguiendo un determinado reconocimiento de marca. Hay que pensar diferentes vídeos según los objetivos mostrados anteriormente, no creer que uno solo funcionará como comodín para todos. Pensar un mensaje claro y directo: hay una determinada idea que debe quedar grabada en la mente del consumidor. Hay que tener en cuenta que hay muchas empresas que presentan muchos vídeos distintos. Entre tantos, es muy complicado destacar y conseguir ser recordado. Para ello, hay que crear un mensaje directo que sea reconocible y fácil de retener. Ser capaces de generar alguna emoción: en línea de poder ser recordados, si el vídeo es capaz de crear una determinada reacción apelando a preferencias o valores. En caso de conseguirlo, además, es probable que la persona lo recomiende a su entorno y así sucesivamente. Es entonces cuando un vídeo se convierte en viral. Menos en el caso de las historias, evitar que sean muy largos: hoy en día el consumo es rápido. A nuestro alrededor hay tantos estímulos, que la gente no se para durante mucho tiempo seguido en el mismo. Hay quien lo llama consumo “fast food”. Por lo tanto, si se quiere que la persona esté de principio a fin viéndonos, es importante que el vídeo no sea demasiado largo. No cargar la imagen con muchos elementos para que se pueda diferenciar el producto: hay publicidades que cometen el error de crear un entorno muy amplio y sobrecargado alrededor del producto, de forma que no se percibe de forma correcta qué es aquello que se quiere comercializar o vender. Por lo tanto, siempre hay que destacar el producto de una forma central y, en todo caso, añadir a su alrededor elementos adicionales que en ningún caso pueden dejarlo en un segundo plano. Poder ver en un lugar claro la marca: no solamente el producto debe ser claramente perceptible por el público, también la marca que lo comercializa. Especialmente aquellas marcas que ya gozan de una reputación importante, deben aprovechar esta imagen para que sirva de trampolín a nuevos productos que decidan sacar en el mercado. Evitar excesos de iluminación y cambios de ambiente muy drásticos: toda la acción debe transcurrir en un ambiente sólido, no puede haber cambios excesivamente bruscos que causen algún tipo de confusión o distracción respecto el objetivo que se persigue con el vídeo.

CaixaBank y BBVA
Finanzas

Estas son las previsiones económicas de BBVA y CaixaBank para 2023

La economía española crecerá en 2022 por encima del 4% pese al aumento de la incertidumbre mundial. Así lo prevén los servicios analíticos de CaixaBank y BBVA, que también coinciden en pronosticar una notable rebaja del crecimiento, pasando de estar por encima del 3% hasta un 2,4% y un 1,8% respectivamente. Según el informe publicado por BBVA Research, el año que viene podríamos sufrir una breve recesión técnica que supondría «la contracción más suave de la historia económica de los últimos 40 o 50 años». Para el economista jefe para España del BBVA, Miguel Cardoso, la economía española podría caer un 0,3 % en el cuarto trimestre de este año y un 0,2 % en el primero de 2023, lo que daría lugar a una breve recesión técnica, que se traduciría en dos trimestres en negativo, de la que se saldría el trimestre siguiente. Fuente: BBVA Research. BBVA y CaixaBank han remarcado la complejidad de la coyuntura actual, así como la gran incertidumbre que rodea las estimaciones económicas. Pese a lo complejo de la situación, las entidades califican de positivo el crecimiento de la economía española, del que no esperan que se «trunque» en términos anuales. Presiones inflacionistas La evolución de la inflación continúa siendo la principal preocupación de los economistas. Pese a las medidas adoptadas por el Gobierno, se espera que alcance el 8% de media en 2022 y que no se modere hasta el 3% hasta 2023. En dicho año, BBVA espera una notable desaceleración debido a la escasez de materias primas y la subida en los costes de producción. CaixaBank estima que las presiones inflacionistas que se observan, tanto en España como en el conjunto de los países de la eurozona, obligarán al Banco Central Europeo (BCE) a aumentar de forma gradual, pero sostenida, los tipos de interés en los próximos meses. Esto se traducirá en una erosión del crecimiento del consumo y la inversión, así como un descenso del ritmo de las exportaciones. Fuente: BBVA Research. A pesar de todo ello, y pese a que el ritmo de avance probablemente sea inferior al previsto inicialmente, BBVA y CaixaBank contemplan escenarios con tasas de crecimiento positivas a corto y medio plazo. La Autoridad Independiente en la misma línea En su informe sobre Ejecución Presupuestaria, Deuda Pública y Regla de Gasto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebaja una décima el crecimiento esperado para 2022, hasta el 4,2%, y eleva sus previsiones de inflación desde el 6,5% al 7,8% tras constatar que los riesgos se están materializando. Sobre la inflación, la AIReF señala que la intensidad y la persistencia de la inflación está teniendo un impacto elevado en la capacidad de compra de los hogares, especialmente en los de menores rentas. Esto aumenta el riesgo de que se produzcan pérdidas de competitividad frente al exterior. En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE), que ya ha anunciado subidas de tipos y ha finalizado los programas de compra de activos, se enfrenta al reto de evitar que se desanclen las expectativas de inflación y se desencadenen espirales inflacionistas, en un entorno de crecimiento económico débil en el que ha vuelto a emerger el riesgo de fragmentación de los mercados financieros. El empleo aporta datos positivos Desde CaixaBank subrayan que, durante el mes de junio, el número de empleos creados fue superior al esperado; con un aumento de más de 75.000 personas en términos desestacionalizados, prácticamente el doble de lo que se registró en promedio los cinco meses anteriores. Además, el número de personas empleadas batió un nuevo máximo histórico. «Lo que vemos en el horizonte no invita al optimismo, pero este buen dato no debería pasar desapercibido», subraya la entidad, que reconoce, no obstante, que «a medida que ampliamos el horizonte de previsiones, aumentan los interrogantes, y también los temores» a una recesión.

¿Cómo evaluar el desempeño?
Economía

Cómo hacer una evaluación del desempeño

En muchos lugares de trabajo, no solamente aquellos copados por comerciales, una parte importante del salario viene marcada por la consecución o no de unos objetivos marcados de forma previa. Sin embargo, cada vez es más frecuente entre todo tipo empresas llevar a cabo una revisión periódica del cumplimiento de objetivos mediante una evaluación del desempeño. Para llevarla a cabo, es interesante preguntarse otras cuestiones: ¿Cómo marcar los objetivos? ¿Qué parámetros se pueden utilizar para marcar unos objetivos que sean suficientemente altos para motivar pero no en exceso para que el personal los considere imposibles de conseguir? A continuación, intentaremos dar respuesta a todas estas dudas. ¿Cómo marcar los objetivos de una evaluación del desempeño? Toda empresa debe marcarse una serie de objetivos que sean realizables y reales. En ese sentido, hay que encontrar un punto medio entre marcar unos fines extremadamente bajos (que provocarán que todo el mundo llegue a ellos y se relaje en su consecución) o exageradamente elevados (al constatarse tan complicados de realizar, no habrá un esfuerzo adicional por parte del personal y, además, hay el riesgo de generar desmotivación en el grupo). Así pues, para marcar unos objetivos adecuados en la evaluación del desempeño, hay que tener en cuenta los siguientes factores: Fijarse en el histórico de la propia empresa Cuando una empresa lleva un tiempo operando en el mercado, posee una información sobre la evolución de las ventas de cada una de sus líneas de producto que es de gran valor. Por ejemplo, conoce si un producto parece que tiene una tendencia alcista o, por el contrario, se encuentra en una fase de maduración o declive. Del mismo modo, puede percibir cambios en las preferencias de los clientes y, a partir de aquí, definir si los objetivos de ventas a marcar pueden ser más o menos ambiciosos. Compararse con las empresas de la competencia Es importante que la empresa tenga clara su posición respecto las de la competencia en el contexto del mercado donde opera. Es decir, conocer el total de público objetivo y, a partir de aquí, saber el porcentaje de ventas respecto el total y cuál es su posición (liderazgo, de las primeras, secundaria…). En este análisis, también hay que tener en cuenta que no todas las compañías que se encuentren en el mercado tendrán igual tamaño. Por lo tanto, los objetivos a marcarse deben de ser parecidos (a poder ser un poco superiores) a los de otras empresas de unas dimensiones y características parecidas. Estudiar la situación actual general y del mercado Evidentemente, en contextos económicos de recesión o de decrecimiento, el consumo se ve afectado negativamente. Por lo tanto, la empresa no puede esperar vender lo mismo que en tiempos de bonanza. Por el contrario, si el ciclo es de crecimiento, se pueden exigir unas ventas superiores a épocas anteriores. Predecir cuál será la situación del mercado en un futuro Los objetivos no solamente deben marcarse en el corto plazo, sino también en el medio y, especialmente, largo plazo. Es una forma de evitar que se busque el gran “pelotazo” sin dar una continuidad a la tarea comercial en el tiempo. Para llegar a esta valoración, es imprescindible realizar una estimación sobre la evolución futura del sector, para marcar los objetivos correctos. Marcar también objetivos a nivel de grupo Aunque los comerciales vayan de forma individual, han de entender que forman parte de un grupo mayor y que, por lo tanto, si al grupo le va bien, a ellos también. Es la forma de evitar competencias destructivas dentro de la propia empresa y lograr una cooperación que maximice los logros y aptitudes de todas las personas que conforman el equipo. Diferenciar objetivos por tipo de producto, teniendo en cuenta el margen que proporciona Dentro de todos los productos que ofrece la empresa, habrá unos que interesará más vender porque dan un margen mayor. Por lo tanto, los objetivos y las recompensas correspondientes deben de tener en cuenta este factor y dar una mayor relevancia a estos productos de más margen. Tener en cuenta la posible estacionalidad del producto Hay productos o servicios que son más propios de una determinada época del año. Por lo tanto, al marcar los objetivos, deben ser más elevados en aquellas épocas en que se conoce que su consumo será mayor. ¿Cómo realizar una evaluación del desempeño? Al evaluar la realización de las diferentes tareas, no solamente deben considerarse factores más allá de lo expuesto anteriormente. Es decir, hay vida más allá de las cifras de venta. Otros factores importantes a tener en cuenta son éstos: Estado anímico o situación personal del comercial Las personas no somos máquinas capaces de operar de forma idéntica en todas las circunstancias. Puede que un comercial que ha demostrado su valía, consecuencia de un hecho que le ha afectado especialmente, no rinda durante un mes o periodo de tiempo como se espera de él. En este caso, si se ha comprobado que su historial es bueno, hay que ofrecerle apoyo y mostrar que tiene un equipo a su lado para que lo necesite. Free riders dentro del grupo Al marcar objetivos grupales, a veces es complicado diferenciar si alguna persona no ha realizado su desempeño de forma correcta. Para saberlo, la forma más fácil es preguntar al responsable de grupo o pasar un cuestionario secreto al equipo donde cada uno exponga cómo ha ido la experiencia. Evolución del mercado Puede que, debido a cualquier circunstancia no esperada del entorno, el mercado haya sufrido un empeoramiento o mejora respecto las expectativas creadas. En este caso, redefinir los objetivos teniendo en cuenta los cambios que no se habían considerado previamente. Existencia de nuevos competidores La entrada de un nuevo competidor al mercado puede variar las expectativas de la empresa, especialmente si se trata de una compañía con una potente imagen de marca reconocida por el público objetivo. Aparición de innovaciones en el sector Si en el segmento en el cual se opera aparecen determinadas innovaciones, es evidente que se deben aprovechar y que, por lo tanto, las ventas esperadas deben de ser más elevadas para poder compensar la inversión realizada.

Tasa de interés
Empresas

¿Cómo afecta a las empresas la tasa de interés?

Cuando una persona o empresa va a pedir un préstamo o crédito, no solamente tiene que devolver la cantidad que ha solicitado, sino también los correspondientes intereses. Por lo tanto, la compañía o particular a quien se le concede esta financiación deben entender que deberá devolver todo el capital más otro montante al que conocemos como tasa de interés. ¿Qué tener en cuenta sobre las tasas de interés? La inversión a realizar tiene que dar unos beneficios tales que permitan recuperar el importe solicitado más el extra de los intereses. No solamente hay que recuperar la inversión, sino generar unos ingresos más elevados. Se tiene que devolver en el plazo estipulado: por lo tanto, hay que planificar muy bien toda la actividad para poder ir pagando cada mes la cuota establecida. Hay que conseguir que los ingresos sean continuos en el tiempo, no una inversión con un abasto temporal muy pequeño. En caso de iniciar una inversión que finalmente resulta fallida, intentar cubrir las pérdidas de ésta con la actividad general de la empresa gracias al desarrollo de otras líneas de producto que sí sean productivas y generen beneficios. Los cambios en el precio: puede que haya una pérdida de valor en el dinero consecuencia de una subida de precios. Es decir, una subida en el tipo de interés provoca que con el mismo disponible de hoy no se puede consumir tanto como ahora. Como consecuencia, hay una reducción de la capacidad adquisitiva. Calidad crediticia propia: a menor calidad crediticia, menos probabilidad que se conceda un préstamo. Igualmente, si finalmente se aprueba, hay que tener en cuenta que, a menos solvencia estimada, más alto será el tipo de interés que se deberá afrontar. Puede parecer contradictorio que, aquellas empresas que presentan más dificultades, tengan que pagar un mayor coste porque a la vez les supone un mayor esfuerzo. Ahora bien, la justificación es que la entidad quiere cubrir este riesgo mediante un interés mayor. ¿Cómo se deciden los tipos de interés oficiales? En el entorno de la moneda común, el euro, el Banco Central Europeo es quien realiza subastas periódicas de dinero. Prestan dinero a los bancos comerciales a un tipo de interés que se llama tipo de interés oficial, que es el que fija el Banco Central como interés mínimo para estos préstamos. La inmensa mayoría de entidades que conocemos acuden a esta institución, ya que en teoría es donde el interés es menor. Una vez han recibido este dinero, los bancos conceden préstamos a un determinado interés a particulares y empresas. Este porcentaje será superior al cual ellos han conseguido este dinero, con la finalidad de conseguir un determinado margen de beneficio. Es decir, a más coste de financiación, mayor el interés que estipularán. Por lo tanto, si el Banco Central Europeo fija un interés determinado para estas subastas, de forma indirecta también marca el precio de los préstamos para los clientes de los bancos comerciales. ¿En qué ámbitos afecta la tasa de interés a la empresa? Este coste de financiación afecta a muchos ámbitos del entorno empresarial. Son los siguientes: Funcionamiento general de la economía: en caso que los tipos de interés sean muy altos, a las empresas les costará más financiar sus inversiones y, por lo tanto, la expansión de su actividad será menor. En una economía globalizada como la actual, no solamente hay que tener en cuenta el consumo interno, sino que la libre circulación de personas y mercancías permite llegar a cualquier lugar del mundo. Para ello, son imprescindibles inversiones que, en caso de ser muy costosas, no se llevarán a cabo. A la vez, menos actividad significa menos empleo y menos capacidad adquisitiva de los consumidores receptores de los productos o servicios a ofrecer. Es decir, afectará tanto a nivel interno como externo. Gasto del consumidor: en relación con la anterior, a menos actividad económica, menos empleo y menos capacidad del consumidor para gastar. De la misma forma, si alguien quiere financiar la compra de un determinado producto, si el interés a pagar es muy importante, le resultará un sobrecoste que no podrá hacer frente. Determina la actividad de compañías que precisan inversiones continuamente: hay actividades que, debido al alto volumen de producción o a precisar de una tecnología muy concreta, necesitan invertir de forma más frecuente que otras. Eso supone que se ven obligadas a pedir crédito. Si la tasa de interés va subiendo, no podrán hacer frente a estas inversiones. La tarea de renegociar el interés es muy dura y supone un estado de incertidumbre para toda compañía. Fijación del precio: un mayor tipo de interés es un coste mayor que la empresa, para mantener el margen, tiene que solventar por otro lado. Una forma es encarecer el producto, de forma que se perjudica a los consumidores. Ahora bien, en caso de subir precio, existe el peligro de perder una parte importante de los clientes que se tenían hasta entonces y que son más sensibles a las fluctuaciones en el precio. Por lo tanto, algunas compañías se ven obligadas a mantener el precio aunque esto les suponga una reducción de su margen. Capacidad de negociación: a la hora de negociar con proveedores o con clientes unas determinadas condiciones, en caso de haber tenido que reducir el margen de forma importante debido al alto coste de financiación, habrá menos flexibilidad y posibilidades de imponer unas determinadas condiciones.