Domingo, 22 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

El aeropuerto de València iniciará este año la remodelación de la T1 por 4,7 millones
Entidades

El aeropuerto de València iniciará este año la remodelación de la T1 por 4,7 millones

El aeropuerto de València adjudicará este próximo mes de febrero la remodelación de la terminal la T1 por 4,7 millones de euros, y está previsto que las obras empiecen en mayo o junio y concluyan a finales del año 2021. Así lo ha anunciado su director, Joaquín Rodríguez, en un desayuno informativo en el que ha concluido que 2019 ha sido «positivo» y ha avanzado como retos de 2020 mejorar la conectividad y sostenibilidad y avanzar en la digitalización de los sistemas de control, además augurar que seguirán creciendo aunque «no a dos dígitos». En el encuentro, ha recordado que diciembre «rompió» el techo de los 8 millones de pasajeros, con el cierre en 8.539.000, de los que 889.000 fueron en agosto, la cifra más importante hasta ahora en un mes, gracias especialmente a «la buena conectividad». Ello, junto a la mejor valoración de los pasajeros por actuaciones como las nuevas zona internacional en llegadas, oficina de atención a pasajeros o punto de encuentro para personas con movilidad reducida le hace concluir que «2019 ha sido muy positivo». Respecto a este año, ha explicado que en febrero se adjudicará la licitación de la remodelación de la T1, actualmente en fase de valoración de ofertas, y está previsto que las obras puedan iniciarse en mayo o junio. «El objetivo es homogeneizarla con el resto de terminales», ha dicho y ha detallado que se cambiará el suelo, se pondrán más conexiones wifi, se dotará de más luz natural y se ampliará la zona de seguridad «para ofrecer más calidad y confort al pasajero». Ha hecho hincapié en que la obra abarcará toda la terminal y para que el pasaje se vea lo menos afectado posible, van a «generar muchas fases para que pueda convivir la obra con la operatividad». Respecto a la conectividad, ha recordado los anuncios a finales de año de nuevas rutas de diversas compañías y ha sostenido que eso les induce a pensar que 2020 «podría tener también un carácter positivo». Ha indicado que como el resto de aeropuertos de Aena, toda la energía que consume València ya proviene de fuentes renovables y ha avanzado que van a implantar un sistema de control de gasto del agua y cargadores eléctricos para vehículos, así como la sustitución de la luminaria de la zona de estacionamiento de aviones a bajo consumo. Rodríguez ha apuntado también que se van a digitalizar los procesos de control automático de pasajeros a través de la biometría como reto de innovación. En carga, el reto es también su digitalización, ha precisado. Preguntado por cómo afectará el brexit, ha recordado que la cuota del mercado británico es del 10 % del total (por detrás del nacional, con un 26 %, y el italiano, un 16 %) y ha señalado que pese a ello, los pasajeros británicos han crecido un 7,8 %. Sobre sus previsiones para este año, ha asegurado que es difícil dar un dato con precisión porque «las compañías son cautas» por la evolución de la economía mundial, el brexit o la crisis de Boing, aunque València «es un destino bien posicionado. La previsión es positiva. No vamos a crecer a dos dígitos pero espero que sigamos creciendo». También se ha referido a la concienciación global por el impacto de la aviación en el medio ambiente y ha apuntado que solo supone el 2 % y de esta cifra, el 5 % es vinculado a aeropuertos. «No hay un transporte que desplace a tantos kilómetros con ese impacto. A día de hoy no hay alternativa».

El beneficio de Bankia cae un 23% pese a cerrar el mejor año comercial de su historia
Finanzas

El beneficio de Bankia cae un 23% pese a cerrar el mejor año comercial de su historia

Bankia ha registrado un beneficio neto de 541 millones de euros en 2019, un 23% inferior al obtenido en 2018 debido al menor resultado logrado con la rotación de carteras de renta fija (ROF), así como por las mayores provisiones asociadas al coste de la venta de activos improductivos. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha explicado que el beneficio se ha alcanzado tras “estabilizar los ingresos recurrentes y reducir los gastos en mayor medida de lo que habíamos previsto, lo que nos ha permitido un aumento del 3,5% del resultado core (1.287 millones), que es el que mide de forma más clara la evolución del negocio bancario”. Esta partida se ha acelerado en la parte final del año, de manera que en el cuarto trimestre ha crecido a un ritmo del 12% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. “Detrás de este beneficio está, además, un esfuerzo muy importante en términos de provisiones para mejorar la calidad de nuestro balance. Este es, para nosotros, un aspecto clave para enfrentarnos a la nueva normalidad de tipos de interés negativos”, ha añadido Goirigolzarri. Ha destacado también que 2019 “ha sido el mejor año en términos comerciales desde la creación de Bankia”, debido a “la confianza de nuestros clientes y al gran esfuerzo realizado por los profesionales del banco, gracias a los cuales hemos marcado un nuevo máximo en satisfacción de los clientes y logrado un incremento generalizado en nuestras cuotas de mercado”. Sólida posición de capital, dividendo y avance en la devolución de ayudas El presidente de Bankia ha incidido en que la entidad ha registrado un nuevo incremento del nivel de solvencia, hasta cerrar, por primera vez un ejercicio, por encima del 13%, “manteniendo así el liderazgo entre nuestros grandes competidores y muy por encima de las exigencias regulatorias”. “Con esta sólida posición de capital, podemos anunciar nuestra intención de mantener el dividendo y abonar un total de 355 millones de euros a nuestros accionistas, que equivale a un 6,1% de rentabilidad por dividendo (calculado sobre la cotización de cierre de 2019). Damos así un paso más en la devolución de ayudas a los contribuyentes”, ha señalado. La retribución será de 11,576 céntimos por acción, lo que supone mantener la cuantía por título y elevar hasta el 65% el reparto de beneficios entre los accionistas (pay-out), lo que permite continuar avanzando en la devolución de las ayudas recibidas por la entidad. En la actualidad, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cuenta de forma directa e indirecta, a través de BFA, con una participación en Bankia del 61,8%. De mantenerse esa participación en la fecha del pago del dividendo, BFA recibirá 220 millones de euros, con lo que la cifra total retornada a los contribuyentes ascenderá a 3.303 millones de euros, de los que 2.122 millones corresponden a las dos operaciones de venta de capital (en febrero de 2014 y diciembre de 2017) y los 1.181 millones restantes, a los seis dividendos distribuidos por el banco desde julio de 2015. Avances en el cumplimiento del Plan Estratégico El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha destacado del ejercicio pasado que “hemos dado un gran paso en el cumplimiento de nuestro Plan Estratégico, tanto en lo que a negocio como a calidad del balance se refiere”. Respecto al dinamismo comercial, “en estos dos primeros años de nuestro plan hemos incrementado nuestra base de clientes en 243.000 personas y hemos aumentado en 190.000 el número de las que tienen sus ingresos domiciliados con nosotros”, ha subrayado Sevilla, tras indicar que los clientes “son cada vez más digitales y tienen más vinculación con nosotros en los productos de mayor valor añadido, como los fondos de inversión, los medios de pago y los seguros”. En concreto, Bankia ha sido en 2019, según destacan, la entidad líder del mercado en captaciones netas de fondos de inversión, con 1.543 millones de euros, un 74% más que el año anterior. Así, los activos gestionados y comercializados han crecido un 16,8%, hasta los 22.300 millones, y la cuota de mercado ha subido medio punto y se ha situado en el 7,05%, con lo que se acerca al 7,2% de objetivo que recoge el Plan Estratégico para 2020. Además, el banco ha conseguido 100.000 nuevos partícipes de fondos y roza ya el millón. En seguros, las primas de nueva producción han aumentado un 26,2% respecto a 2018, con alzas del 29% en el ramo de vida y del 24% en no vida. Mientras, los activos gestionados y comercializados por el grupo en planes de pensiones han crecido un 5,9%. Otro de los productos de valor añadido en los que Bankia continúa con dinámicas positivas son los medios de pago. La facturación en comercios con tarjetas de débito y crédito ha acelerado su crecimiento hasta el 14,7%. La cuota de mercado también ha crecido tanto en facturación (hasta el 12,4% a septiembre de 2019) como en el parque de tarjetas de crédito (hasta el 8,6%). Por otra parte, las ventas por canales digitales de Bankia representan ya el 36% de las ventas totales que realiza la entidad, 20 puntos porcentuales más que hace dos años (15,9%) y el número de clientes digitales representa ya el 53,3% del total, tras crecer casi 13 puntos porcentuales en los últimos dos años. Caída de la morosidad Su esfuerzo en la reducción de los activos improductivos ha quedado patente en 8.400 millones en dos años, con lo que la tasa de NPA netos “se ha reducido hasta el 3,3%, muy próxima al 3% anunciado para final de 2020”. Solo en el último año, el volumen de activos improductivos netos (créditos dudosos y activos adjudicados, NPA) ha descendido en 2.500 millones y se ha situado a diciembre de 2019 en 8.350 millones de euros brutos, un 23,2% menos que un año antes (10.878 millones). Los riesgos dudosos brutos se han reducido en casi 2.000 millones de euros entre enero y diciembre, hasta situarse en 6.465 millones (-23,2%), con lo que la tasa de morosidad ha cerrado el ejercicio en el 5%, tras bajar 1,5 puntos respecto a diciembre de 2018 (6,5%). La tasa de cobertura cierra el cuarto trimestre en el 54%. El balance de Bankia refleja unos activos totales de 208.468 millones de euros, con un incremento interanual del 1,6%. Incremento del crédito A lo largo del ejercicio, el stock de financiación al consumo ha avanzado un 12,5% y el de empresas ha crecido un 9%, elevando la cuota de mercado de Bankia en noviembre hasta el 5,88% (30 puntos básicos más) y el 7,75% (33 puntos básicos más), respectivamente. En cuanto a la formalización de nuevo crédito, la de hipotecas se ha mantenido estable en 2019 en el entorno de los 2.900 millones de euros, un tercio de las cuales se ha concedido a nuevos clientes. Las hipotecas a tipo fijo representan el 48% del importe del nuevo crédito hipotecario y el loan to value medio se ha situado en el 64%. Por el lado de la financiación a empresas, las formalizaciones se han mantenido por encima de los 14.000 millones de euros y en consumo han crecido hasta 2.647 millones, en el marco de una prudente política de concesión. Es de reseñar que en el último año Bankia ha elevado su cuota de formalizaciones con empresas del 7,88% al 9,49%. Márgenes El margen de intereses, que ha sumado 2.023 millones en 2019  ha quedado en el -1,3%. En el cuarto trimestre, el margen de intereses se ha situado en 503 millones. Los ingresos por comisiones han alcanzado 1.081 millones de euros, un 1,5% más que en 2018. Con ello, el margen bruto se ha situado en 3.245 millones de euros en 2019 (- 3,6%), mientras que los gastos de explotación se han reducido en un 2,9%, hasta 1.817 millones, lo que refleja que se han generado unas sinergias de 220 millones fruto de la integración con BMN, por encima de los 155 millones previstos inicialmente. El margen bruto de clientes ha cerrado el ejercicio 2019 en el 1,64%, por encima del 1,58% del año anterior, y la ratio de eficiencia se ha situado en el 56% en el ejercicio. La dotación a provisiones y otros resultados ha subido hasta los 673 millones, un alza que se debe a la provisión para cubrir los costes de venta de carteras de crédito y activos adjudicados, principalmente en el segundo semestre del año. En definitiva, la estabilización de ingresos, el aumento de comisiones y la bajada de gastos unidos a los menores ingresos por ROF y al incremento de provisiones para mejorar la calidad del balance han dado lugar a un beneficio de 541 millones de euros. Líder en solvencia entre los grandes bancos Trimestre a trimestre a lo largo del ejercicio 2019, Bankia ha mejorado su nivel de solvencia y mantiene el liderazgo entre los grandes bancos españoles, tras cerrar el ejercicio con una ratio de capital CET1 fully loaded (incluyendo plusvalías soberanas latentes a valor razonable) del 13,02%, lo que supone 63 puntos básicos más que un año antes (12,39% en diciembre de 2018). Así, el exceso de capital acumulado sobre el 12% asciende a 795 millones de euros.

Casi la mitad de los titulados en FP Dual encuentra trabajo en menos de 1 año
Macro

Casi la mitad de los titulados en FP Dual encuentra trabajo en menos de 1 año

Casi la mitad de los titulados en Formación Profesional Dual encuentra trabajo relacionado con sus estudios en menos de un año desde su finalización, una tasa de éxito que llega al cien por cien en algunas familias profesionales con alta demanda por parte de las empresas que, aunque valoran esta modalidad, alertan de la dificultad para cubrir puestos de trabajo adaptados a las necesidades del futuro. En la Comunitat Valenciana 2.421 alumnos cursan FP Dual en 149 centros (el 34 % concertados y el 66 % públicos), según los últimos datos de la Conselleria de Educación correspondientes al curso 2018/2019, una cifra que representa el 3 % del alumnado de Formación Profesional o el 6 % de los que se gradúan en ciclos medios o superiores tras completar las prácticas (FCT, módulo de formación en centros de trabajo). La Conselleria considera que los resultados de la FP Dual son positivos pero es necesario avanzar más y pretende doblar el porcentaje de implantación de esta modalidad en los próximos cursos para llegar hasta el 12 % del alumnado que acaba un grado medio o superior y terminar la legislatura con el 18 % de implantación, según ha manifestado a Efe. Para eso, es preciso ir ampliando los convenios con empresas desde las 1.460 actuales, que ofrecen formación en el centro de trabajo entre 532 y 600 horas -frente a las 400 horas de la FP ordinaria- mediante un contrato de formación o una beca, aunque también existe la modalidad de prácticas sin remuneración. Las compañías con trabajadores titulados en FP son más competitivas e innovadoras, promueven más estabilidad en el empleo y pagan mejores salarios Esta última es la predominante en la Comunitat Valenciana, con un 61 %, como consecuencia de las características del tejido empresarial, formado mayoritariamente por pymes, mientras que las grandes empresas ofrecen contrato laboral (14 %) y la beca supone el 19 %. Bankia, única entidad financiera con programa propio de FP Dual, que desarrolla en Madrid y la Comunitat Valenciana, ha incorporado a sus oficinas a 24 jóvenes como gestores de clientes de los 90 estudiantes que han concluido su formación en este programa, según ha explicado a Efe la directora de Directivos y Gestión de Personas de la entidad, Gemma Medrano. Las compañías con trabajadores titulados en FP son más competitivas e innovadoras, promueven más estabilidad en el empleo y pagan mejores salarios, según un estudio elaborado a partir de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales de Fundación SEPI. El mayor número de convenios de formación los concentra la familia de Administración y Gestión (217), Sanidad (213) y Servicios socioculturales y a la comunidad (212), y el 20 % de los contratados lo son en la empresa donde realizaron la formación. La patronal alerta de la lentitud con que el currículum formativo reglado se adapta a las necesidades futuras de las empresas en comparación con la velocidad a la que cambia el mundo, ya que entre 2 y 3 años tarda en implementarse un nuevo currículum en la administración estatal, a lo que se añade el tiempo de adecuación al territorio ya que la administración autonómica tiene la posibilidad de adecuarlo hasta en un 40 %. «Nos ha costado Dios y ayuda conseguir un título de grado medio y superior en gestión integral del agua», pese a que había interés manifiesto por parte de empresas de mantenimiento y gestión del agua como Facsa, Global Omnium o Hidraqua, ha asegurado a Efe el secretario de la CEV, Miguel Ángel Javaloyes. Todos «estamos cansados» de escuchar que desconocemos los puestos de trabajo que habrá dentro de diez años pero cuando llegue, si no hemos adecuado las competencias formativas, no habrá personas formadas para desempeñarlos, lamenta. Son «importantísimas» las competencias digitales, en industria 4.0, en electricidad y electrónica ligada a la energía, en consumo energético de la industria azulejera o ingeniería mecatrónica, según Javaloyes. De hecho, un estudio presentado en la CEV sobre previsiones de empleo y necesidades de formación identificaba un déficit de oferta formativa en puestos como ingeniero de software de sistemas, desarrolladores de APP y programador web, técnicos de comercio electrónico, arquitectos de sistemas o técnicos en Big Data. Un estudio presentado en la CEV identificaba un déficit de oferta formativa en puestos como ingeniero de software de sistemas, desarrolladores de APP y programador web, técnicos de comercio electrónico, arquitectos de sistemas o técnicos en Big Data El director de Fundación Bankia, Juan Carlos Lauder, expone la importancia de hacer ver a los estudiantes de la ESO que la Formación Profesional puede ser una opción prioritaria en su futuro académico. Bankia, en colaboración con la administración, pondrá en marcha en breve la cuarta edición para que nuevos estudiantes de FP se incorporen a los equipos de investigación médica y bioclínica en el hospital La Fe, Fisabio, Incliva o el centro de investigación Príncipe Felipe. En cada comunidad la entidad adapta sus actuaciones a las necesidades de la región: en Castilla y León se impulsa la puesta en marcha de un ciclo de FP Dual para el sector agropecuario, y en Canarias un estudio sobre las necesidades de la economía del mar. Según Lauder, hay ciclos con una empleabilidad total que seguirá así, como son los ciclos industriales o relacionados con la robótica, mecatrónica industrial o informática, pero «no podemos encaminar a todos los estudiantes a tres únicos ciclos». Es necesario un planteamiento especial para facilitar la permanencia del estudiante al territorio y la continuidad de la actividad laboral, y para ello es «clave» que el catálogo de ciclos se adecue a las necesidades de los ámbitos territoriales. Es el caso de química o cerámica y vidrio, cuya empleabilidad es enorme debido a su conexión con el desarrollo de la industria valenciana, pero que siguen sin tener demasiadas matriculaciones. En ello coincide la CEV, que aboga por un modelo mucho más flexible y prospectivo, con «vigías» que puedan prever hacia dónde van las necesidades, y de modo inmediato trabaja con la Conselleria de Educación para orientar a los alumnos de Secundaria y Bachillerato y a los padres en charlas que podrían realizarse ya esta primavera, de manera combinada con visitas a las empresas para dar a conocer el entorno de trabajo «real».

El 5G revolucionará el transporte, clave para el desarrollo económico de los países pobres
I+D+i

El 5G revolucionará el transporte, clave para el desarrollo económico de los países pobres

Jose Francisco Monserrat, investigador de la Universitat Politècnica de València, ha sido seleccionado por el Banco Mundial como experto para la elaboración de su informe sobre el despliegue de la tecnología 5G en países en vías de desarrollo. El catedrático de la UPV trabajará con un equipo integrado por otros diez expertos de Estados Unidos y tres de Corea del Sur y asesorará a la institución sobre la implantación de esta tecnología en el ámbito del transporte. De hecho, Monserrat lleva toda la semana en Washington, EE.UU, reuniéndose con distintos sectores: transporte, logística, desarrollo urbano y el digital; y también con representantes de los cinco continentes. «En todas estas reuniones, se han valorado las diversas opciones de financiación que ofrecen cada uno de ellos». «Por ejemplo, a destacar, un proyecto muy interesante es en Sao Paulo, que está en ejecución, de compra e implementación de unos semáforos que están habilitados para 5G, y que permitirán la transmisión vehículo a vehículo en los cruces». «Es importante que las megaurbes comiencen a invertir para que estén preparas para lo que viene dentro de una década», ha explicado el investigador a Economía 3. El investigador de la Universitat Politècnica de València en el Banco Mundial| Foto: UPV El trabajo del investigador de la UPV se centrará precisamente en el área de transporte, en la que junto con su equipo del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), es una referencia internacional. De hecho, este mismo grupo del iTEAM UPV lideró el último informe sobre automoción y 5G de la Comisión Europea y a raíz del mismo se recibió la petición del Banco Mundial para elaborar un nuevo estudio para ellos. El Banco Mundial  quiere analizar hasta qué punto la 5G puede contribuir al bienestar e impulso de los países en vías de desarrollo, cuál sería su impacto y estimar la inversión necesaria para desplegar esta tecnología. No obstante, Monserrat explica que solo 88 países de 200 tienen una conexión de LTE aceptable, donde el 50% de la población tiene acceso al 4G. «En el resto de países no hay una cobertura aceptable. Hay 20 países en el mundo como son Afganistán, Yemen, La Franja de Gaza o el Sahara Occidental donde ni siquiera hay 4G, y en muchos de ellos solo tienen 2G». «Hay una brecha digital muy significativa en los países más pobres y no ha acabado de resolver el problema de la pobreza», ha matizado. El catedrático de la UPV  ha explicado que la pobreza es un problema endémico que desde el Banco Mundial están trabajando para solucionarlo desde los años 40. «Hay esperanza en que esta revolución pueda abrir al mundo a una red telemática que consiga poder equipararnos y competir a todos los países en una mayor igualdad, pero hay un freno que es el transporte. Por ejemplo, en Bangladesh que produce 50% del textil del mundo, lo que frena la economía es el transporte aunque las industrias son muy eficientes, en algunos casos se utilizan burros para llevar el producto al puerto». «Es importante que las megaurbes comiencen a invertir para que estén preparas para lo que viene dentro de una década» En el transporte es donde la tecnología 5G podría abrir una nueva oportunidad a los países pobres mediante «ese coche conectado y autónomo, mucho mas fluido, no habrá semáforos ni intersecciones paradas, y bajar estos tiempos de fluidez hará mejorar la economía de esos países». «La clave es hacer algo compartido, ecológico y barato de mantener». Batalla por la deslocalización Otro aspecto que UPV está trabajando con en el Banco Mundial, es el transporte desde las zonas rurales a la ciudad, «el mundo se está concentrando en grandes urbes, se espera que para 2030 casi el 70% de la población mundial viva en grandes ciudades y queremos deslocalizar esto, también por el impacto sanitario y ecológico que tienen», ha afirmado. Según ha explicado, «esta deslocalización requiere que las personas se puedan mover hasta sus puntos de trabajo. En los países en vías de desarrollo no tienen servicio de transporte publico, por lo que esta movilidad está limitada». La conectividad de los semáforos reducirá atascos y accidentes| Mumbai, la India La propuesta que exponen los investigadores son proyectos de desarrollo con pequeños vehículos autónomos, eficientes, que por ejemplo funcionen con energía solar con los dispositivos en los techos de los coches. Jose Francisco Monserrat, ha puesto de ejemplo una iniciativa puesta marcha en Ruanda, país africano donde se reparten medicamentos al personal sanitario de las aldeas mediante drones capaces de recorrer cientos de kilómetros y hacer las entregas con «mini-paracidas». «Aunque las industrias son muy eficientes en muchos casos, lo que frena la economía es el transporte» El trabajo de los investigadores del iTEAM permitirá conocer la inversión necesaria en infraestructuras viarias para convertirlas en vías 5G y cuál sería su beneficio tanto en términos económicos como para la salud y bienestar de estos países. Y ofrecerá también al Banco Mundial una planificación temporal para el despliegue de esta tecnología.«Hay muchas cosas que la tecnologia 5G nos puede habilitar, puede hacer que la vida en vias de desarrollo sea mucho mejor y en este caso el Banco Mundial ha buscado en nosotros el soporte tecnológico». Además, según ha explicado el experto, esta tecnología resultaría clave, por ejemplo, para evitar el caos circulatorio típico de países asiáticos. Y, en términos globales, destaca su beneficio medioambiental: “El hecho de que los coches se paren continuamente ya sea por congestión del tráfico, en los semáforos, etc. implica directamente un consumo y emisión altísima de CO2. En el momento en que los coches sean autónomos y en las carreteras haya mayor fluidez, la emisión de CO2 será mucho menor y el consumo de petróleo también”, defiende Monserrat, quien destaca además otra ventaja: la seguridad. “La conversión a vías 5G permitirá reducir los accidentes de tráfico. Solo en Europa, más de 25000 personas mueren al año en las carreteras europeas víctimas de estos accidentes. La tecnología 5G hará las carreteras mucho más seguras”, concluye Monserrat.

El sector agroalimentario pide plazos realistas para llegar a la economía circular
Economía

El sector agroalimentario pide plazos realistas para llegar a la economía circular

“Las empresas agroalimentarias quieren avanzar hacia un modelo productivo basado en la economía circular, pero necesitan que se establezcan unos objetivos con unos plazos de cumplimiento realistas” ha declarado Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) durante la celebración en València del II Foro CEV “Comprometidos con la alimentación sostenible”. Navarro ha aprovechado la ocasión también para reclamar seguridad jurídica, “un factor clave para la actividad de nuestras empresas y la atracción de inversiones productivas”. El presidente de la CEV, que ha abierto la jornada junto a la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, y el presidente de la Comisión de la Cadena Agroalimentaria de la CEV, Rafael Juan, ha valorado el trabajo de las empresas agroalimentarias que han apostado por la inversión en innovación como factor diferencial. Como ha señalado, “gracias a la investigación que se realiza desde los institutos y centros tecnológicos, están trabajando en productos de calidad y seguros, con envases más sostenibles, mejorando procesos de eficiencia energética y reduciendo la producción de deshechos” y ha puesto como ejemplo de ello a las empresas Agua Mineral San Benedetto, Mercadona, Consum y Grupo Alimentario Citrus, participantes en la mesa redonda celebrada en la jornada. Rafael Juan, por su parte, ha insistido en que “la lucha contra el cambio climático y la economía circular son una prioridad para todos los agentes de la cadena agroalimentaria” y que “no es estratégico, prohibir productos de la noche a la mañana o poner objetivos más estrictos por cuestiones de diferenciación ideológica, política o territorial”. Es necesaria una implementación armonizada, para salvaguardar el correcto funcionamiento del mercado interno de la UE y dar suficiente tiempo a los operadores económicos para adaptar su producción y modelos de negocio. “Caminemos hacia la economía circular. Pero debemos entender este proceso de transformación como un proceso gradual, con plazos realistas y objetivos alcanzables”, ha añadido. Hacia un Pacto Verde Europeo En la mesa redonda celebrada a continuación, en la que han participado la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón y los representantes de Agua Mineral San Benedetto, Mercadona, Consum y Grupo Alimentario Citrus,  han destacado la importancia de la sostenibilidad en su estrategia empresarial y han explicado cuáles han sido las actuaciones que han llevado a cabo en materia de economía circular. Todas las empresas han coincidido en la necesidad de ir de la mano con la administración y los centros tecnológicos para ofrecer mejores productos, más saludables y sostenibles y se han comprometido en hacer una apuesta decidida e inmediata por la reducción de gases de efecto invernadero, reducir el consumo de materias primas, gestionar más eficientemente el agua, los productos fitosanitarios y los residuos, reducir progresivamente el consumo de energías no renovables y también en el mantenimiento de la biodiversidad. El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, ha clausurado el foro con una ponencia sobre los retos de futuro para la cadena agroalimentaria, sostenibilidad y economía circular. Calleja ha presentado el pacto verde europeo con el que se busca que Europa sea el primer continente en lograr la neutralidad climática, adaptando todas las políticas a este objetivo de desarrollo sostenible integrador desde el punto de vista ecológico, económico y social. Como ha asegurado el director general de Medio Ambiente, “si queremos transformar la economía europea a través del pacto verde lo que debemos hacer es que todas las políticas converjan en una transformación para que todos los sistemas productivos puedan desarrollarse de forma sostenible”. El objetivo es “lograr un crecimiento diferente. Hay que movilizar la investigación, fomentar la innovación, financiar la transición y asegurar que nadie se quede atrás”. Respecto al sector de la alimentación, Calleja ha apuntado que entre sus principales retos están la contaminación del agua; el procesamiento, transporte y almacenamiento para reducir recursos; el desperdicio de alimentos y el impacto medioambiental del consumo y el proceso de los alimentos. Al respecto se ha referido a la necesidad de apoyarse en la estrategia Farm to Fork, con la que Europa busca conseguir un sistema alimentario sostenible en todos sus niveles. Por último, Daniel Calleja ha cerrado el foro con una frase de la presidenta Ursula von der Leyen: “debemos preservar el trabajo vital de nuestros agricultores para proporcionar a los europeos alimentos nutritivos, asequibles y seguros”.

¿Cómo afectará la subida del SMI a los trabajadores autónomos valencianos?
Macro

¿Cómo afectará la subida del SMI a los trabajadores autónomos valencianos?

El salario mínimo interprofesional (SMI) subirá un 5,5 % con respecto al año anterior. Pasará de los 900 euros brutos mensuales (12.600 euros al año en 14 pagas), a 950 euros al mes (13.3000 en 14 pagas), una medida que afectará de manera directa a 2 millones de trabajadores en España y que se suma al histórico aumento del 22,3 % del SMI en 2019. Es el acuerdo al que llegaron este martes sindicatos y patronal tras reunirse con la nueva ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. ¿Qué efectos tendrá para los autónomos este incremento del SMI? Para la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), esta medida ahondará en los «daños» producidos por la anterior subida del salario mínimo. «No nos gusta», sentencia Lorenzo Amor, presidente de ATA, aunque puntualiza que, dada la «prerrogativa que tiene el gobierno de hacerlo vía decreto» y que «la petición inicial era de subirlo a 1.000 euros», la subida a 950 euros «es el menor de los males». Añade, además, que celebra que la decisión haya sido tomada teniendo en cuenta a los agentes sociales. «Espero que sea algo que se repita a lo largo de la legislatura y que se puedan alcanzar grandes acuerdos y consensos», expone Amor. Por último, pide al Gobierno que tenga en cuenta a los colectivos a los que afecta esta medida como a los autónomos «que tienen a un 41 % de sus trabajadores cobrando el SMI» y, en esta línea, solicita que se aumente la cuantía de los contratos públicos que son solicitados por trabajadores autónomos. La Comunitat Valenciana tiene más de 352.000 trabajadores autónomos, la mayoría de ellos, un 26,2 % se dedican al comercio, uno de los sectores que más notará el aumento del SMI. En concreto, los trabajadores por cuenta propia con empleados verán incrementados sus costes laborales en alrededor de 910 euros anuales por empleado, siempre que este percibiera el salario mínimo. Así se desprende de las tablas salariales contempladas por ATA. Fuente: ATA. «La subida del SMI va a beneficiar a los autónomos», indica, por su parte, Javier Pastor, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA PV), quien señala que este incremento salarial «supondrá, a groso modo, 1.500 millones más de euros en la calle», lo que incrementará el consumo de las familias. «Nuestros clientes preferenciales son los trabajadores. Si estos están bien pagados y pueden vivir bien, nosotros también vamos a poder vivir», asevera Pastor. Añade que el incremento de 910 euros anuales en los costes laborales no va a suponer un perjuicio para la contratación de trabajadores y va más allá, y señala que el Gobierno «tendrá que seguir subiendo el SMI porque necesitamos salarios decentes». Repercusión del incremento del SMI Este incremento en 50 euros del SMI se une al que ya aprobó el ejecutivo de Pedro Sánchez en 2019, un incremento del 22,3 %, el mayor en 40 años, que fue duramente criticado por las previsibles consecuencias negativas sobre el empleo que acarrearía. De este modo, por ejemplo, el Banco de España cifró en 125.000 los puestos de trabajo que se perderían debido a dicha subida. Una cifra que no se ha llegado a cumplir. Por su parte, BBVA Research, en unas primeras estimaciones, apunta que en España se habrían dejado de crear unos 45.000 empleos en términos netos a lo largo de 2019 debido a la subida del SMI, una cifra equivalente a 0,4 puntos porcentuales menos de afiliación a la Seguridad Social sobre la variación promedio registrada en 2017 y 2018. Pese a ello, señala el informe que «las repercusiones del incremento del salario mínimo sobre el empleo continúan siendo limitadas». Apunta, a su vez, que los registros de 2019 muestran un comportamiento ligeramente menos favorable de la afiliación a la Seguridad Social entre los jóvenes, los ocupados en actividades de servicios que tradicionalmente tienen salarios bajos, como el comercio o la hostelería, y los residentes en Andalucía, Canarias, Extremadura y la Región de Murcia. En los colectivos con mayor cobertura del SMI, el número de cotizantes aumentó el 2,8 % en 2019, un punto menos que en el promedio 2017-2018. En los restantes grupos, la ralentización del crecimiento de la afiliación fue menor (en torno a seis décimas). Mismas conclusiones a las que llega un estudio de Fedea firmado por Florentino Felgueroso y Marcel Jansen, en el que estudian la evolución del a cobertura del salario mínimo (o porcentaje de asalariados perceptores del SMI) y su relación con el salario mediano. El informe, de 2018, plantea un SMI de 900 euros para 2019 y uno de 1.000 euros para 2020. «El SMI tendrá una incidencia especial en Canarias, Extremadura y en Murcia, donde la cobertura se acercará al 20 % en 2020», señalan en el estudio. Para la Comunitat la cobertura se fija en el 8,4 % en 2019 y en el 13,3 % en 2020. Concluyen que los resultados no se deben solo al tamaño de la subido, sino que influyen otros factores como el momento del ciclo, el lugar y los colectivos sobre los que se mide el impacto y plantean la posibilidad de aplicar un SMI diferenciado por colectivos para corregir los efectos negativos de la subida sobre los grupos más vulnerables. Fuente: Fedea. Nueva política de rentas «Los estudios empíricos que existen para otros países muestran que la subida del SMI de forma gradual y pequeña no tiene efectos significativos en el empleo», apunta Carlos Ochando, profesor titular del departamento de economía aplicada de la Universitat de València, quien, a su vez, señala que los argumentos esgrimidos por los detractores de la subida del SMI se fundamentan en la teoría neoclásica pero sin fundamentos empíricos. «Yo no creo que tenga efectos negativos. Lo que sí que tiene demostrado es que reduce la pobreza, la desigualdad y estimula la demanda», asevera el profesor de la UV. Frente a las voces que defienden un SMI diferenciado, Ochando indica que «la única manera de ir a un modelo que se ajuste por regiones o sectores, es que no se apruebe por ley, sino que se deje a la negociación de los convenios colectivos». Por último, defiende el profesor la necesidad de un «nuevo papel de la política de rentas». Según expone, esta se ha empleado como una estrategia antiinflacionista a partir de la moderación salarial. «Lo que planteaba es que en una fase de baja demanda y de deflación como la que teníamos en Europa, y en España en ese momento, había que estimular la demanda con incrementos salariales», explica Ochando. Prosigue señalando que «hay propuestas keynesianas en Europa que plantean lo que se llama una regla de oro de la política de rentas que pasa por hacer que los salarios crezcan en función de la productividad a largo plazo y del objetivo de inflación del BCE. Esa política, en España, pasaba por aumentar los salarios y romper la dinámica de moderar los salarios independientemente del ciclo económico». «Sigo defendiendo una especie de regla salarial que repercuta en los salarios un crecimiento de la economía, un crecimiento de la productividad. La vía del SMI es una manera de hacer cumplir esto, pero solo alcanza a los trabajadores menos cualificados. Yo lo que defiendo además de la subida del SMI, es una subida por la vía de una política de rentas diferente que vincule el crecimiento económico con los salarios», concluye Carlos Ochando.

Economía

La empatía, el propósito empresarial para el 2020

Adiós 2019. Hola 2020. Es evidente que al inicio del próximo ejercicio anual las organizaciones y empresas proceden a un exhaustivo examen del ejercicio anterior. El balance supone una evaluación sobre los resultados en base a los objetivos, retos, análisis de la eficacia, productividad, calidad del trabajo, etc. y de este modo obtener datos que permita la toma de decisiones de un modo objetivo. Tan necesaria tarea requiere además de un esfuerzo de observación por parte de la organización hacia el mercado donde su actividad se desarrolla y trabajar hacia un modelo más humano. Algunos probablemente cuestionan dicha reflexión. ¿Dónde está el beneficio y crecimiento empresarial cuando hablamos de humanizar las empresas? Cierto es que pensar en la estabilidad y viabilidad de un negocio, el producto o la comercialización de un servicio debe ser rentable, por ello hay que optimizar los recursos e implementar mejoras, pero además dichas decisiones debemos reconocer que se convierten en estrategias a futuro y deben compartir una nueva variable imprescindible que permita además de beneficiar a la empresa aportar valor en el mercado, es más, aportar valor a las personas. Las razones son más que evidentes si analizamos las principales preocupaciones de la sociedad en el pasado año 2019. Esto sucede por el paso de una digitalización donde el flujo de la comunicación es transferida desde cualquier lugar del mundo y es entonces cuando fuentes como la OMS transfieren preocupaciones de carácter global y que impactan localmente. Dichas afirmaciones indican que nueve de cada diez personas respiran aire contaminado todos los días, por otro lado somos espectadores de un problema de desigualdad en calidad de vida, más de 1.600 millones de personas (el 22 % de la población mundial) viven en lugares donde las crisis prolongadas (debido a una combinación de problemas como sequías, el hambre, los conflictos y el desplazamiento de población) y la debilidad de los servicios de salud. También es cierto que el cambio climático es una evidencia que además está en continua aceleración más allá de los pronósticos. Estos datos a priori pueden parecer más ajenos al mundo de la economía, pero las evidencias de las movilizaciones “populares” reivindicando una mejora en términos de calidad de vida deberían ser transferidos al mundo de la empresa. No importa el volumen, localización o cultura. Estas preocupaciones son globales y aunque personalmente siempre he pensado que los “lobbies” tienen el poder y que probablemente los datos públicos pueden estar sesgados, hay que reconocer que son una realidad. Cuando observamos el contexto social es cuando entendemos que la tendencia empresarial debe estar sujeta a un compromiso y responsabilidad con el entorno. Para ello debemos entender que una tendencia no es una moda. Para reflexionar dicha sugerencia es fundamental afrontar la realidad con datos y evitar conclusiones de movimientos sociales en ocasiones fruto de una manipulación de los mensajes convirtiéndose en contenidos efímeros en lugar de ser reconocidos como problemas. La realidad es una y hay que trabajar con datos y no apariencias. El consumo responsable y la toma de acciones relacionadas con el medioambiente en España lo respaldan los mayores de 50 años según el informe Kantar en contra de lo que podría pensarse (los jóvenes). En parte tiene sentido, el altavoz debe forjarse en quien representa el futuro pero la realidad es otra. La realidad de estos indicadores son el resultado de algo bastante lógico cuando ser healthy, responsable con el medio, comprar un coche eléctrico o implementar medidas en los hábitos de vida para un consumo responsable es caro, un 30% más que el estilo de vida “normal”. El consumo responsable y la toma de acciones relacionadas con el medioambiente en España lo respaldan los mayores de 50 años según el informe Kantar Tan ciertos son los tímidos datos del consumidor “eco” como la oferta del mercado. Sin embargo la tendencia será al alza, el nuevo consumidor toma conciencia de ello y toma el poder. Hoy la voluntad del consumidor es una realidad pero la compra racional es el dato. Por ello la empresa debe tomar decisiones en la medida que le sea posible, pero no olvidar que el consumidor cada vez es más exigente y no se compromete con las marcas si estas no responden a una coexistencia en la sociedad de un modo más responsable y todavía más importante, ser sincera. La empresa tiene la oportunidad de revisar cuál es el propósito o propuesta de valor teniendo en cuenta la nueva realidad para evolucionar con la sociedad. Está claro que toda organización tiene una misión y visión definida, sin embargo el reto es además, ser capaces de transferir dichos mandatorios a la marca, uno de los activos de empresa intangibles con más poder en el mercado. Cierto es que existe un Big Data, herramientas y plataformas digitales que nos permiten analizar el comportamiento del mercado y el consumidor, así que para este año no hay excusa. Tan importante son las ventas de hoy como la imagen que proyectas en el mercado a futuro. Eso si, escucha, habla y  empatiza, los tiempos han cambiado. ¿Tu marca lo ha hecho?

Ayuntamiento y Aguas de Alicante llevarán la visión artificial al Postiguet y Tabarca
Economía

Ayuntamiento y Aguas de Alicante llevarán la visión artificial al Postiguet y Tabarca

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el director general de Aguas Municipalizadas de Alicante, Francisco Javier Bartual, ha suscrito en el marco de Fitur un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto de innovación en visión artificial iOn Beach e iOn Island, que ofrecerán información en tiempo real sobre ocupación , detección de bañistas y objetos en zonas de riesgo a los usuarios de la playa del Postiguet y de visitantes, bañistas y embarcaciones en la Isla de Tabarca. El acuerdo contempla una inversión de 30.000 euros y una duración de un año prorrogable anualmente durante otros tres. Al acto ha asistido también la vicealcaldesa y concejal de Turismo, Mari Carmen Sánchez, además del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, que han coincidido con la firma durante su visita al pabellón de la Comunitat Valenciana. Luis Barcala ha explicado que “este convenio permite desarrollar estos dos proyectos de innovación de la ciudad de Alicante enmarcados en la estrategia Alicante Destino Turístico Inteligente, mediante iniciativas pioneras de innovación reales de servicios de información en tiempo real al turista y a los ciudadanos, que ahora se pondrán aprueba en la playa del Postiguet y en la Isla de Tabarca, y que podrán ampliarse a futuro en otras playas de la ciudad”. Francisco Bartual ha resaltado se trata de proyectos en desarrollo y una gran apuesta en materia de innovación de Aguas Municipalizadas de Alicante. Concretamente, ha señalado que, “existe un grado de incertidumbre sobre los resultados del proyecto iON Island, ya que será la primera experiencia a nivel europeo de estas tecnologías en una isla del tamaño de Tabarca, pero ha mostrado su confianza en que pueda llevarse a cabo conforme al proyecto planteado”. Ambos proyectos se basan en inteligencia artificial mediante visión computerizada y requerirá la instalación de equipamiento especializado como cámaras de video de alta definición, procesador industrial y un equipo de comunicaciones. El sistema está diseñado de forma que se aíslan los procesos de generación de información de visión, el post procesado de esa información y su consumo por parte del usuario final, por lo que no se transmiten imágenes ni se almacenan imágenes en ningún dispositivo, cumpliendo con la protección de datos personales y cumplimiento de la legislación europea GDPR. Descripción de los proyectos El proyecto iON Beach se desarrollará en la playa del Postiguet, concretamente se instalará en la terraza del Hotel Meliá. Tendrá como objetivo el desarrollo de dos algoritmos para la estimación del porcentaje de ocupación de la playa, detección de bañistas y objetos en zonas de riesgo (como la zona de rocas del espigón junto a los establecimientos hoteleros). En un futuro se desarrollará un tercer algoritmo para la predicción de la ocupación de la playa y la previsión meteorológica. El proyecto iON island tendrá como escenario la isla de Tabarca. El sistema se colocará en la terraza del museo municipal de Tabarca. Será un proyecto de innovación pionero, cuyo principal objetivo será convertir a Tabarca en una ‘Isla Inteligente’. Por ello, se definirán las funcionalidades a probar durante el proyecto mediante visión artificial, adecuando su alcance al entorno de la Isla de Tabarca. Entre las funcionalidades que serán testeadas durante el proyecto se encuentra el nivel de ocupación de visitantes en la Isla en las zonas de visión artificial, la detección de ocupación de embarcaciones en la zona portuaria, el movimiento de embarcaciones en las zonas portuarias y el porcentaje de ocupación de la playa de Tabarca.

Itene abordará en un taller metodologías y herramientas de innovación en packaging
Entidades

Itene abordará en un taller metodologías y herramientas de innovación en packaging

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y  Logística (Itene) ha organizado para el próximo 30 de enero el taller ‘Metodologías y herramientas para la innovación de envases y embalajes en la distribución y gran consumo’ en la sede del centro en Paterna de 9 a 17.45 h. Durante la jornada, se abordarán los temas que más afectan en la actualidad a las empresas fabricantes de envases y embalajes, de productos de gran consumo y la gran distribución como son el auge del e-commerce, la percepción del consumidor y los requisitos en materia de sostenibilidad que la Unión Europea plantea para 2030. En el taller participarán las empresas Fizzy Caps, Mr. Jeff, Robinco, Safe Load Testing Technologies, Cartonajes Salinas, Sealed Air, Grupo Seripafer, SP Group y Vegabaja Packaging, quienes relatarán casos de éxito que ayudarán a los asistentes a entender mejor los procesos de desarrollo de packaging para la distribución y el gran consumo. Esta formación, dirigida a responsables y técnicos de packaging, logística, calidad, compras y marketing, abordará la identificación de los riesgos en la distribución tradicional y en la venta online, el análisis de parámetros críticos en la distribución de productos de gran consumo, el desarrollo de un diseño adecuado para cada canal y su validación, las nuevas metodologías de desarrollo de packaging así como los nuevos requisitos de la legislación en materia de sostenibilidad de la Unión Europea. Por último, se tratarán los aspectos más relevantes en la percepción del consumidor en la compra y la influencia del packaging en la experiencia global. Los sectores de la distribución y gran consumo deben en la actualidad dar respuesta a las preferencias del consumidor al tiempo que deben anticiparse a las tendencias sin olvidarse de que los envases y embalajes han de hacer frente a los riesgos de la distribución, la competencia en el lineal, la seguridad del consumidor y sus expectativas de calidad y funcionalidad sin aumentar los costes del producto; cuestiones todas ellas que se abordarán en el taller del próximo 30 de enero.

Tierra cruda, madera y paja para una construcción «integral, sana y sostenible»
Economía

Tierra cruda, madera y paja para una construcción «integral, sana y sostenible»

La emergencia climática obliga a encontrar nuevas formas más sostenibles de vivir en el planeta. Es lo que lleva haciendo desde 2013 la cooperativa Okambuva, formada por 7 socios y asentada en una finca rural en Sagunto, la empresa fomenta la bioconstrucción como «actitud frente a la construcción». Con materiales como la paja, la madera o tierra cruda, construyen hogares respetuosos con el medio ambiente, buscando «una solución de respeto y colaboración con el entorno, así como de la salud de las personas, por encima de la productividad y del beneficio económico». Hablamos de ello con Alejandro López Altuna, arquitecto, bioconstructor y socio fundador de Okambuva. -¿En qué consiste la bioconstrucción? -Por bioconstrucción entendemos el conjunto de técnicas constructivas y materiales que nos permiten una construcción integral, sana y sostenible, se puede entender como un razonamiento técnico de claro fundamento ideológico por encima de su rentabilidad económica. El componente fundamental es salud y confort, los materiales deben ser libres de tóxicos y lo más cercanos posibles a la naturaleza humana y las técnicas constructivas facilitar el diseño bioclimático, que permita aprovechar de forma pasiva los elementos ambientales, la ventilación, la orientación, el calor y la luz del sol, agua, etc. «El componente fundamental es salud y confort» Tengamos en cuenta que la mayoría de los materiales que utiliza la construcción convencional han sido desarrollados para construir rápido, barato y generar mucho beneficio económico, fomentar una construcción masiva, crear una confort aparente, fomentando el consumo, con pésima gestión higrotérmica y bioclimática demandando sistemas de climatización artificiales que no son óptimos para la salud y consumen mucha energía y tienen importantes emisiones. -¿Cómo reducen el consumo energético estas técnicas? -La eficiencia energética es clave en la bioconstrucción, aprovechar las técnicas pasivas de climatización, usar materiales transpirables con capacidad de gestionar humedad, de aislar o tener la capacidad de acumular calor, la gestión higrotérmica de los elementos que componen una edificación es básica para la calidad de vida,  son herramientas que permiten optimizar tanto la calidad ambiental como las consecuencias ecológicas del alto consumo de energía para la climatización. La huella ecológica, el ciclo de vida de los materiales, la bioconstrucción prioriza los materiales locales, de baja elaboración, si un material es natural pero viene de lejos, entonces no es tan ecológico, o si su uso implica una alta elaboración industrial con gran consumo de energía. Es importante conocer la energía embebida en los materiales y su vida útil, etc. El proceso por el que se obtiene cemento es responsable del 7% de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Es más de lo que producen todos los camiones del mundo con su combustión. Sin embargo el uso de materiales como la tierra cruda, la paja de arroz, la caña del mediterráneo, madera, la cal, nos mantiene integrado a ciclos naturales, reduciendo la huella de carbono, algunos de ellos como la paja con una enorme capacidad de renovación. Una de las casas construidas por la cooperativa Okambuva. -El impacto ambiental de estas construcciones es menor, pero, ¿la calidad es igual al resto de edificaciones? -El cemento existe hace poco más de 150 años, no existen construcciones con hormigón de cemento de más de 150 años, sin embargo existen construcciones de tierra, piedra, madera, cal de miles de años, o sea sabemos que los materiales naturales tienen una durabilidad y resistencia que sobrevive a generaciones, pero hasta ahora sabemos que las construcciones que hoy son convencionales tienen un deterioro rápido y corta vida… ver Ciudad de las Artes y las Ciencias y compárese con la Alhambra de Granada… La calidad está hoy regulada por las normativas, el Código Técnico de la Edificación tiene unas exigencias que todos tenemos que cumplir por igual, por tanto una bioconstrucción no puede tener menor calidad que una construcción convencional.. por ley… pero por lo expuesto anteriormente tiene mucha mayor calidad. -¿Qué materiales se suelen utilizar? -Se emplean muchos materiales, más diversos que en la construcción convencional… el más importante es la tierra cruda, partiendo de la experiencia milenaria del ladrillo de adobe, la tapia o los encestados ancestrales hoy trabajamos con ladrillos de tierra comprimida de producción mecanizada, con altas prestaciones estructurales e higrotérmicas, o métodos neumáticos para el trabajo con la tierra comprimida. La tierra es el material que mejor regula la temperatura y la humedad que necesita el cuerpo humano. La madera, es uno de los materiales más antiguos que conoce la construcción, ahora podemos usar maderas cultivadas de crecimiento rápido que se procesan en tableros y elementos laminados, el uso de estos contribuyen a disminuir la tala de bosques naturales sin perder el aprovechamiento de las bondades de este precioso material. «La tierra es el material que mejor regula la temperatura y la humedad que necesita el cuerpo humano» Las fibras naturales como el cáñamo, el bambú o la caña del mediterráneo, pero sobre todo la paja, que por ser un residuo de la industria agroalimentaria es altamente renovable, y tiene un gran uso como material aislante de altísima capacidad. También el corcho que procede de una colaboración con la naturaleza, el uso de la corteza del alcornoque ayuda a estos árboles a su crecimiento, y es uno de los materiales con mejores propiedades aislantes. Estamos en constante investigación, en bioconstrucción no se trata simplemente de usar lo de antes, sino de aprovechar las capacidades de investigación y tecnológicas que tenemos para vivir realmente mejor. -¿Cuál es el coste de estas construcciones? -La bioconstrucción está en el mercado y por lo tanto tiene que integrarse a este, por tanto para funcionar hay que buscar tanto tiempos de ejecución como costes competitivos. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una forma de construir consciente, es perfectamente comparable con la alimentación, la construcción convencional es algo así como el fast food, un tablero de pladur es como una hamburguesa o pizza barata… mientras que nosotros estamos buscando una alimentación sana, equilibrada, bio… y sabemos que esto tiene un coste. Por una parte por la especialización de la mano de obra, la disponibilidad de materiales controlados y de calidad y en muchos casos el aval y garantías técnicas y normativas de las prestaciones de estos. Hay muchas historias por internet que muchas veces muestran la bioconstrucción como una construcción barata de supervivientes alternativos… La biconstrucción, diseñada y ejecutada por profesionales, cumpliendo con las exigencias normativas legales y administrativas puede tener un coste más elevado que la construcción convencional, en estos momentos hablamos en España a partir de 1200-1400€/m2 de superficie construida. Socios y colaboradores de la cooperativa Okambuva trabajando en una de sus edificaciones. -En la actual situación en la que nos encontramos de emergencia climática, la bioconstrucción, ¿puede ser una solución para cubrir las necesidades de hábitat de la sociedad actual? -Por una parte creo que tenemos que definir qué son las necesidades de hábitat de la sociedad actual, solamente en España hay cientos de miles de viviendas de nueva construcción vacías, o subutilizadas, lo mismo de edificaciones a rehabilitar o reconstruir… y despoblación y abandono de pueblos… por lo que aquí hay cuestiones políticas que resolver Pero por supuesto que la bioconstrucción es absolutamente la propuesta desde la construcción, significa asumir la responsabilidad y buscar soluciones, sobre todo si tenemos en cuenta que la industria de la construcción es la principal contaminadora en la actualidad. Es una tendencia al alza y tiene que ser así… -¿Existe mucha competencia? -El mercado está naciendo, no podemos hablar aún de competencia clara. La competencia está apareciendo en un exceso de uso del término Bio (como en la alimentación) que crea confusión y falta de claridad, hay ya muchos fabricantes y profesionales que comienzan a usar indiscriminadamente términos de sostenibilidad, construcción ecológica… como herramienta de marketing y genera confusión, pero es un proceso natural. Actualmente hay aun muy pocas empresas trabajando explícitamente y con fundamento en este campo, faltan profesionales, faltan sobre todo artesanos, constructores, paletas especializados, por eso es tan importante para nosotros la formación. -Por último, preguntaros por vuestras perspectivas para este 2020, ¿cuántos proyectos tenéis previstos realizar? ¿Cuáles son vuestros planes para este año? -Este año comienza con unos 6 proyectos de casa unfamiliar ya programados, varios en la Comunidad Valenciana, principalmente con nuestro sistema de prefabricación con paja. Tenemos, además, un programa denso de talleres de formación, incluyendo un ciclo formativo para la construcción profesional con paja en colaboración con otros países europeos y la séptima edición del Máster en bioconstrucción que ofrecemos en colaboración con la Universidad Nebrija de Madrid. Esperamos que este año podamos realizar proyectos públicos que hagan visible la bioconstrucción y que nuestros productos y servicios tengan mayor demanda de técnicos y profesionales  de la construcción que busquen soluciones adaptadas a estos tiempos para una construcción sostenible. También estamos trabajando en el reconocimiento oficial de la formación profesional  que ofrecemos para nuevos oficios para la construcción contemporánea contra el cambio climático. Socios y colaboradores de Okambuva.

La Generalitat recurrirá ante el TS la sentencia sobre Intu Mediterráneo del TSJCV
Entidades

La Generalitat recurrirá ante el TS la sentencia sobre Intu Mediterráneo del TSJCV

La Abogacía de la Generalitat presentará recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), del 8 de octubre de 2019, referida al proyecto de centro comercial Puerto Mediterráneo (modificado posteriormente por Intu Mediterráneo), para garantizar la seguridad jurídica en todo el procedimiento. Los letrados del Consell argumentan que el fallo choca con legislación estatal y directiva europea. Por ello, solicitarán al alto tribunal que dicte doctrina para asegurar un proceso con todas las garantías medioambientales, sociales y económicas. La sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJCV anuló la resolución de 2016 que denegó la propuesta de los promotores de Puerto Mediterráneo por entender insuficiente la memoria ambiental elaborada por la conselleria competente, y emplazó a realizar una nueva que fije las condiciones para que la actuación propuesta por la mercantil Eurofund Investiment Puerto Ademuz sea sostenible. De este modo, el fallo consideró inamovible el acuerdo del Consell del 25 de enero de 2013 por el que se declaró este proyecto como Actuación Territorial Estratégica (ATE) en lo que se refiere a la localización en Paterna y emplazó a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica a redactar una nueva memoria ambiental que dé solución y corrija hasta 16 deficiencias de la iniciativa que enumera. Evaluación ambiental de la ubicación Los abogados de la Generalitat advierten de que contraviene la normativa estatal y europea considerar que ya está aprobada esta actuación por parte del Consell -aun con correcciones- con el acuerdo de declaración de la ATE, dado que tal argumentación es contraria a la ley estatal 9/2006, de 28 de abril, sobre la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medioambiente, norma que, a su vez, se basa en una directiva europea sobre la misma materia. De hecho, con el criterio de la sentencia, la posterior memoria ambiental de la conselleria nunca podría ser negativa, lo que supone dejar fuera de esa evaluación ambiental aspectos como la localización, el consumo de suelo o el análisis de las ventajas económicas. Tal como explican los letrados, una vez solicitada una ATE por parte de un promotor, se inicia el procedimiento, que prosigue con la elaboración del llamado «informe de compatibilidad» o «documento de referencia», elaborado en este caso el 23 de enero de 2013 por la Conselleria de Infraestructuras. Este informe estableció el marco general de bases ambientales y puso de manifiesto la necesidad de que el promotor presentara un Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) que diera respuesta a aspectos como los posibles efectos negativos de la actuación para el medioambiente o la movilidad y el análisis de alternativas. El 25 de enero de 2013 el anterior Consell aprobó la declaración de ATE, que incluyó como anexo el «informe de compatibilidad» de la conselleria. Los promotores presentaron meses después el Informe de Sostenibilidad Ambiental junto con el plan a desarrollar, y todo eso se sometió en 2014 a información pública para que administraciones y ciudadanía presentaran alegaciones. Finalmente, con todos esos documentos y consultas, la conselleria competente en medioambiente emitió su Memoria Ambiental, que fue negativa y que motivó la resolución denegatoria de la propuesta por parte de la Conselleria de Vivienda. Sin la información completa Para los letrados, interpretar, como hace la sentencia, que el acuerdo del Consell ya supone necesariamente la aprobación del proyecto, de forma que la Memoria Ambiental no puede ser negativa, supone una ausencia de evaluación ambiental y la vulneración de la citada ley 9/2006. Argumentan que, cuando el Consell aprueba la ATE, no dispone de toda la información para determinar si la iniciativa respeta o no la sostenibilidad ambiental, algo que solo se da en la fase de la Memoria Ambiental, una vez recibidos los informes y alegaciones. Además, entienden que el fallo presenta contradicciones e incongruencias, ya que, para determinados aspectos, como la ubicación o el consumo de suelo, el acuerdo del Consell de 2013 es inamovible. En cambio, no duda en modificar otras cuestiones que también figuraban en el acuerdo de 2013, como el hecho de que preferentemente el barranco d’En Dolça debía mantener el cauce actual, cuando finalmente en el proyecto se modificaba, o la distancia respecto a la CV-35, que rebaja de 100 a 50 metros. Asimismo, los letrados cuestionan el criterio de la sentencia de imponer a la Administración el que dé soluciones a 16 deficiencias en que a su juicio incurría el ISA presentado por el promotor, al advertir que, con ello, atribuye a la Administración decisiones cuya propuesta corresponde a la iniciativa privada. Es decir que es la iniciativa privada la que ha de proponer soluciones y alternativas a las cuestiones planteadas en el informe de compatibilidad, y la Administración evaluar que estas se ajustan al marco general fijado, pero no que la Administración sustituya la iniciativa del promotor. Entre los aspectos cuya resolución encomienda la sentencia a la Administración, figura el determinar las medidas para evitar la contaminación atmosférica y la acústica, así como el fomento del uso del transporte público y mejora de la movilidad, el tratamiento que deba darse al barranco d’En Dolça, la exhaustiva descripción de los elementos que distorsionan el medioambiente y medidas para evitarl, o concretar las necesidades hídricas reales que conllevará la actuación. Con todos estos argumentos, y en aras a garantizar la seguridad jurídica del procedimiento, la Abogacía de la Generalitat presentará recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la mencionada sentencia del TSJCV a fin de asegurar una tramitación ajustada a la normativa estatal y europea, con todas las garantías ambientales, sociales y económicas.

La APV aprueba la nueva terminal de pasajeros con el voto a favor de Ribó
Entidades

La APV aprueba la nueva terminal de pasajeros con el voto a favor de Ribó

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València (APV) ha aprobado esta mañana los pliegos para el concurso de licitación de la nueva terminal pública de pasajeros que se situará en el antiguo muelle de la Unión Naval de Levante, perteneciente al Grupo Boluda. El alcalde de València, Joan Ribó, ha dado su visto bueno a la terminal tras incluir en la propuesta diversas medidas de corte medioambiental. «He votado que sí, me parece una propuesta buena y positiva que conjuga con nuestros intereses medioambientales», ha expuesto Ribó. En concreto, el alcalde ha solicitado que la valoración medioambiental de los que accedan al concurso de licitación pase del 4 % inicial al 20 %. Además se han incluido otros «requisitos mínimos» como la instalación de placas fotovoltaicas en el techo, algo que realizará el puerto de València; que los edificios de la nueva terminal sean de consumo 0, un plan de residuos y la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento. El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha confirmado a los medios que se han acogido las propuestas de Ribó, unas medidas que «encajan bien» con el plan del puerto de Valéncia, según ha comentado. La nueva terminal de pasajeros, ha señalado Martínez, se estima que costará alrededor de 20 millones de euros y estará operativa a partir de 2024. «Es un momento positivo, en el que después de muchos retrasos, hemos iniciado el proceso de este proyecto emblemático», ha recalcado el presidente de la APV. El reparto del coste de la nueva terminal entre el puerto de València y  la empresa que resulte del concurso de licitación no está definido y dependerá del proyecto que se establezca. El concesionario deberá construir dos diques y la propia terminal, pero la APV se encargará de realizar una obra previa cuyo plazo es de dos años. Además, los licitantes tendrán que garantizar un mínimo de tráfico de 150.000 pasajeros. Actualmente el puerto recibe cerca de 1,1 millones de pasajeros al año y con la nueva terminal podría contar con una capacidad de 2,8 millones. En concreto, la terminal podrá acoger al mismo tiempo dos cruceros (uno de tamaño grande y otro mediano), así como dos ferrys, lo que significa que podrá absorber a 5.000 cruceristas, procedentes en su mayoría, como ha comentado Martínez, de las Islas Baleares, del norte de Argel y de los cruceros. Tras el inicio del pliego, se abre un periodo de sesenta días para presentar ofertas y en ocho meses el Consejo de Administración seleccionará la que considera más ventajosa. La concesión durará 35 años, ampliables hasta 50, y prestará servicio al pasaje y el transporte RoRo. Además, según el presidente de la APV, respetará los edificios catalogados como históricos de la Cátedra Demetrio Ribes, un conjunto de cinco naves.

Bankia compensará sus emisiones via adquisición de créditos de carbono
Finanzas

Bankia compensará sus emisiones via adquisición de créditos de carbono

El compromiso de Bankia de ser «neutra en carbono este año» se ha traducido en una apuesta por fuentes de energía renovables y la reducción de huella de carbono. La primera ha evitado la emisión de más de 4.800 toneladas de CO2 en 2019, lo que supone una reducción de su huella de carbono de más de un 40% respecto a 2018. La segunda, significa que la entidad realizará mediante la adquisición de créditos de carbono procedentes de proyectos que contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 Acción por el clima, entre otros ODS, la compensación de las no evitables. “El compromiso de ser neutros en carbono es un paso más y fundamental en la lucha contra la emergencia climática. En Bankia apostamos por la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio y trabajamos por un crecimiento con pleno respeto al medioambiente”, ha asegurado el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. La entidad financiera consiguió esta disminución con medidas como la eliminación de 900 toneladas de CO2 gracias a las acciones concretas de reducción de papel implantadas y a la reducción de 620 toneladas de CO2 asociadas a viajes de negocios y de 350 toneladas de CO2 vinculadas al consumo de gas. Por otro lado, la entidad ha evitado la emisión de más de 2.400 toneladas de CO2 gracias a la racionalización de los contratos de electricidad. En el marco de su compromiso con el medioambiente, el Comité de Gestión Responsable de Bankia aprobó el Plan de Ecoeficiencia y Cambio Climático 2017-2020, que marca una serie de objetivos en el ámbito de la ecoeficiencia, el cambio climático, la gestión certificada o la formación ambiental. Estas medidas destinadas, por ejemplo, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y compensar la huella de carbono han sido reconocidas con el sello Calculo/Compenso del Ministerio para la Transición Ecológica. Desde 2013, el 100% de la energía eléctrica consumida en Bankia procede de energías renovables con garantía de origen, gracias a lo cual durante el año pasado se evitó la emisión de 40.500 toneladas de CO2. Además, el 86% de los vehículos de flota son híbridos con bajas emisiones de CO2. El banco cuenta, asimismo, con un sistema de gestión ambiental en sus edificios más emblemáticos de Madrid, Valencia, Logroño y Las Palmas, que los convierten en referencia de la entidad en el ámbito de la gestión eficiente. Todos ellos están certificados según el estándar ISO 14001, que permite a las empresas mostrar su compromiso con la protección del medioambiente mediante la gestión de los riesgos medioambientales derivados de su actividad. Banca Responsable Además, la entidad que preside Goirigolzarri es uno de los 130 bancos firmantes de los Principios de Banca Responsable promovidos por Naciones Unidas y uno de los 31 a nivel mundial que han suscrito el Compromiso Colectivo con la Acción Climática de la ONU. Goirigolzarri se ha sumado, además, a la llamada a la acción para un ‘Nuevo Acuerdo para Europa’ (A New Deal for Europe), en términos de sostenibilidad, que han suscrito 250 CEO de toda Europa. En el marco de este compromiso, Bankia creó el pasado agosto la Dirección de Negocio y Financiación Sostenible que tiene por objetivo impulsar la movilización de recursos bajo un marco de actuación comprometido con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), y promover la financiación de inversiones bajo estos mismos criterios. Con esta decisión, Bankia reforzó su compromiso con las finanzas sostenibles y con el impacto medioambiental de su actividad al tiempo que se adelantó a las tendencias sociales y económicas de los próximos años, abordando nuevas propuestas de productos y servicios atractivas para sus clientes. En el ámbito nacional, la entidad está integrada en el Clúster de Cambio Climático de Forética, el Grupo Español de Crecimiento Verde y la Plataforma Española de Acción Climática y en el Observatorio Español de Financiación Sostenible. En el ámbito internacional, participa en La Hora del Planeta (WWF) y RE100, creada por CDP y The Climate Group, que aglutina a las empresas más influyentes del mundo comprometidas con el uso de la energía renovable. La entidad cuenta también con el reconocimiento de los analistas e inversores que valoran positivamente la gestión ambiental, social y de buen gobierno realizada por la entidad. Así, Bankia forma parte del índice Euronext Vigeo Eurozona 120; del FTSE4Good; del S&P Dow Jones Indices, y del Dow Jones Sustainability Index Europe.

Ivace Energía impulsa el alumbrado público de bajo consumo con 3 millones de euros
Entidades

Ivace Energía impulsa el alumbrado público de bajo consumo con 3 millones de euros

La Conselleria de Economía Sostenible, a través de Ivace Energía, destinará este año un total de 3 millones de euros para impulsar la incorporación de alumbrado de alta eficiencia energética en los municipios del territorio. Este programa está dirigido a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, tal y como se recoge en la convocatoria de ayudas publicada en el Diari Oficial de la Generalitat. La directora general del Ivace, Júlia Company, ha subrayado que los municipios pequeños, «sobre todo los situados en zonas rurales, no disponen ni de los medios técnicos necesarios, ni de suficiente presupuesto para acometer este tipo de proyectos». Para ayudarlos, el programa respalda la totalidad del proyecto mediante una fórmula combinada de préstamo bonificado y subvención a fondo perdido. Esta iniciativa, cuyo plazo de solicitud se prolongará hasta el próximo 20 de febrero, tiene el objetivo de ayudar a incorporar alumbrado público de alta eficiencia energética, reducir la factura de los municipios «y avanzar, al mismo tiempo, hacia un nuevo modelo energético más sostenible», ha destacado Company. Ivace respaldará el 100 % del proyecto con una fórmula combinada de préstamo bonificado y subvención Para poder participar, el proyecto ha de suponer un ahorro en energía eléctrica mínimo del 30 % respecto al consumo anterior. Además, entre las medidas de ahorro y eficiencia energética que se sufragarán, está la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor eficiencia energética y la implantación de reguladores de flujo lumínico y de los encendidos y apagados de los puntos de luz, adecuándolos por la noche a las necesidades reales de iluminación de las vías. Gracias a este sistema se puede ahorrar el 45 % de la energía consumida durante la noche. Asimismo, también se respalda la incorporación de relojes astronómicos, ajustados a la hora solar, para reducir el consumo. Estos relojes permiten la programación diaria de encendido y apagado del alumbrado de acuerdo con la hora exacta de salida y puesta del sol. En definitiva, se pretende incentivar la renovación de los sistemas públicos de estos municipios con criterios de eficiencia energética, introduciendo los nuevos avances tecnológicos en materia de iluminación viaria. La renovación del alumbrado reduciría un 70 % el consumo energético y reduciría 17.000 euros al año la factura El programa de Ivace Energía respaldará económicamente el 100 % del proyecto mediante una fórmula combinada de 50 % préstamo bonificado a interés 0 %; y 50 % subvención a fondo perdido. El importe máximo del préstamo será de 150.000 euros a devolver en cuotas semestrales y el importe máximo de la subvención será de 75.000 euros. El alumbrado público en los municipios constituye el principal gasto energético y, aunque es muy variable, viene a representar alrededor del 60 % de la factura energética del municipio. Según las estimaciones de Ivace Energía, la renovación del alumbrado público en un pequeño municipio por uno eficiente con luminarias LEDS reduciría un 70 % el consumo energético de alumbrado. Esta reducción puede suponer un ahorro energético anual aproximado de 135.000 kilovatios hora aproximadamente. En términos económicos, supone una reducción de la factura energética de 17.000 euros al año.

El Mercado Gastronómico de San Vicente espera abrir en primavera
Estilo de vida

El Mercado Gastronómico de San Vicente espera abrir en primavera

Pocos valencianos conocen la existencia del edificio de la antigua Imprenta Vila. Rodeado de edificios enclavados entre el Pasaje Ventura Feliu y las calles Maestro Sosa, San Vicente y Mascota, no está a la vista de los peatones. Sin embargo, se trata de un edificio histórico de estilo modernista industrial, construido en 1906 y dotado del nivel de protección patrimonial más alto, pero que ha permanecido en estado prácticamente de abandono en las últimas dos décadas salvo excepciones puntuales como su semirehabilitación para acoger el evento Casa Decor en 2007 o su acondicionamiento como escenario de rodajes cinematográficos. El proyecto del Mercado Gastronómico de San Vicente se ha propuesto reactivar un edificio tan singular; pero no sin problemas. Uno de los promotores del proyecto, Juan Albert, lo describe así: «Será un mercado gastronómico tal y como se entiende hoy en día. Incluirá diferentes puntos de venta, exposición y consumo. La particularidad es que este espacio, a su vez, permite albergar diferentes experiencias como exposiciones, presentaciones, etc., ya que no sólo posee una planta baja, sino que tiene un anillo perimetral que permite hacer muchas actividades complementarias de carácter cultural, principalmente». Exterior de la antigua Imprenta Vila. | Foto: Mercado de San Vicente Aunque su apertura se anunció para finales del pasado mes de octubre y que, según Albert, «ya contamos con el 70% de los colaboradores» dispuestos a instalar sus puestos gastronómicos en la antigua Imprenta Vila, las obras se han detenido y la existencia del proyecto ha dejado de tener presencia en los medios de comunicación locales. De nuevo según el promotor, este retraso se debe a que «como cualquier obra, incluso la de una vivienda, sufre demoras. En este caso, siendo un espacio tan particular, requería una rehabilitación interior y se fueron retrasando cosas. También nos pilló por medio el mes de agosto, y de cara a la campaña de Navidad, si no conseguíamos abrir con el suficiente tiempo para prepararlo bien preferimos demorarlo nosotros a esta primavera». Para hacer realidad el Mercado Gastronómico de San Vicente, Albert y sus asociados crearon una empresa ad hoc, de la que por el momento desconocemos el nombre, ya que el promotor prefirió no revelarlo: «Creo que es un dato que no aporta nada al proyecto», afirmó. Además de la aparente paralización del proyecto, la página web que hasta hace poco lo describía al detalle con textos e imágenes, permanece cerrada. Lo que sí consta, tal y como publicó Levante-EMV el pasado mes de agosto, es que varios vecinos de los edificios colindantes con la Imprenta Vila, han interpuesto denuncias a la sección de Actividades del Ayuntamiento de València reclamando el cese de las obras, al considerar que «alteran elementos de alcance estructural y se vulneran las ordenanzas municipales y la normativa urbanística autonómica por cuanto las obras se han iniciado sin contar con las preceptivas licencias y permisos, tramitándose únicamente una Declaración Responsable». Entonces, ¿en qué estado se encuentra el conflicto entre promotores y vecinos? «No lo llamaría conflicto», asevera Albert. «Ha sido una iniciativa privada de tres o cuatro personas que han decidido no esperar a que el negocio pueda crear ninguna molestia, sino que han vaticinado que se van crear y están en desacuerdo, pero en ningún momento ha sido una denuncia procedente de la Asociación de Vecinos Abastos-Finca Roja ni una iniciativa masificada, sino una queja puntual y privada de tres o cuatro personas que lo han decidido así». | Foto. Mercado de San Vicente José Martí, presidente de la Asociación de Vecinos Abastos-Finca Roja, así lo corrobora: «Los vecinos sí que pusieron denuncias, la Asociación como tal, no. Cuando recurrieron a nosotros, nos pusimos a su disposición». «Desde el Ayuntamineto», prosigue Martí, «nos transmitieron que toda la documentación está presentada legalmente». Por las características patrimoniales de la Imprenta Vila, «no pueden realizar ninguna actuación sobre elementos externos y protegidos del edificio, pero no nos consta que lo estuvieran haciendo». Además, «parece ser que se les ha dado la licencia, o por lo menos la licencia para actuar sobre el edificio; no podemos anticipar que vayan a actuar ilegalmente. No nos molesta que estén ahí si cumplen todas las normas legales y si es un beneficio para el barrio. Sabemos que hay vecinos que están a favor». En esta línea, Albert insiste en que «cualquier empresario quiere realizar una actividad económica positiva y en ningún momento creo que nadie se aventurara a hacer un proyecto con la idea de que va a molestar y que le da igual contar con los vecinos. Al contrario, queremos integrarlos en el proyecto. Ningún empresario puede montar algo con otra idea». Este tipo de polémicas tal vez sean inherentes a cualquier actuación ambiciosa que se realice en una zona residencial céntrica, con un buen nivel de vida y de tranquilidad. Las perspectivas del proyecto, en palabras de Albert, son «dar a conocer un edificio que se ha mantenido bastante oculto. Nuestro objetivo es convertirnos en un espacio adonde pueda ir todo tipo de público a degustar sus productos, disfrutar de un espacio diferente, conocer la historia del inmueble, e incluso que sea un lugar bueno para que los turistas puedan disfrutar de la gastronomía valenciana reunida en un mismo espacio sin necesidad de ir a diferentes puntos, aprovechando su cercanía con la Estación Joaquín Sorolla». «Estamos en obras y aproximadamente en primavera estará listo. No podemos fijar una fecha exacta de apertura. Por ahora, seguimos trabajando en un proyecto bonito», concluye Albert. A falta de confirmación por parte del Ayuntamiento, esperamos que el Mercado de San Vicente sea una realidad que enriquezca la oferta de ocio, disfrute y cultura de la ciudad y los vecinos que han acogido el proyecto con recelo sean los primeros beneficiados.

Todos los Corte Inglés e Hipercor ya disponen de plazas para coches eléctricos
Motor

Todos los Corte Inglés e Hipercor ya disponen de plazas para coches eléctricos

El Grupo El Corte Inglés ha puesto en marcha una iniciativa medioambiental pionera con la incorporación de plazas de aparcamiento específicas para vehículos eléctricos. Estas plazas cuentan con una señalización especial y están dotadas de enchufes con los que se puede realizar la recarga de los coches, motos u otro tipo de vehículos eléctricos o híbridos. El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y la Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo, Rosa Ana Seguí, han inaugurado esta mañana los puntos de recarga en El Corte Inglés Avenida de Francia. Gracias a un acuerdo con BMW, todos los centros de El Corte Inglés e Hipercor de la Comunitat Valenciana con aparcamiento propio disponen ya de una serie de plazas específicas para vehículos eléctricos o híbridos con un enchufe para la recarga de los mismos. Esta recarga será, en principio, gratuita para los clientes, ofreciéndose como un servicio más dentro de los que ya proporciona El Corte Inglés. “Creo que es una buena sintonía con la política de la Generalitat y con la demanda de toda la sociedad valenciana de tener una sociedad más descarbonizada que apuesta por una movilidad sostenible y que hace que esa movilidad sostenible sea fácil para los ciudadanos»  ha señalado el conseller Arcadi España. «Cuando vengan a comprar a los centros de El Corte Inglés podrán recargar sus vehículos, reducir el número de emisiones, y así se demuestra ese compromiso y esa alianza que tiene que haber entre las instituciones y las empresas privadas para luchar contra el cambio climático y facilitar esa transformación del vehículo a gasolina o diésel al vehículo eléctrico. Es un buen ejemplo la política que está haciendo El Corte Inglés en esta línea”, ha subrayado. En total los centros de la Comunitat Valenciana cuentan con 27 plazas dotadas con puntos de recarga eléctrica En total los centros de la Comunitat Valenciana cuentan con 27 plazas dotadas con puntos de recarga eléctrica: en El Corte Inglés Castellón, los clientes disponen de dos puntos de recarga; los centros de Valencia tienen disponibles un total de diecisiete plazas para recarga de vehículos eléctricos, tres en El Corte Inglés Pintor Sorolla, cuatro en Hipercor Ademuz y diez en El Corte Inglés Avenida de Francia, donde a las cuatro plazas de conexión universal se suman seis específicas para vehículos Tesla. El centro de Elche dispone de dos puntos y en Alicante los clientes podrán recargar sus vehículos eléctricos en las tres plazas de Maisonnave y en las tres de Federico Soto. Este proyecto responde al compromiso de servicio al cliente que mantiene la empresa y a la política medioambiental del Grupo y se enmarca dentro del interés por contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y favorecer el respeto por el medio ambiente, así como a la adaptación continua a las nuevas demandas y necesidades de la sociedad. Esta política medioambiental y de respeto por el entorno que apoya el proceso de descarbonización gira en torno a tres grandes ejes: el consumo responsable de recursos, la concienciación de la población y la gestión adecuada de los residuos en la que en 2020 habrá novedades.

Tres proyectos de universidades valencianas optan a los Premios al Voluntariado
Entidades

Tres proyectos de universidades valencianas optan a los Premios al Voluntariado

Tres proyectos promovidos por estudiantes de diferentes universidades de la Comunitat Valenciana, enfocados al ámbito de la cooperación al desarrollo, han sido seleccionados para optar a uno de los seis Premios al Voluntariado Universitario que concede la Fundación Mutua Madrileña. La llave de las mil puertas es la primera de las iniciativas valencianas. El programa, impulsado por estudiantes de las Universidades de València (UV) y de Alicante (UA), junto a otras universidades españolas y la ONGD Alkaria, facilita el acceso a la educación e inserción laboral de niños y adolescentes refugiados sirios del asentamiento informal Ibrahim Taleb, en el Líbano. Los 63 voluntarios que participan en esta iniciativa, que cuenta con 105 beneficiarios, imparten clases de materias básicas a niños de entre 4 y 12 años, ofrecen educación informal durante las vacaciones de verano y formación a los adolescentes para facilitarles el acceso al mundo laboral. Otro de los trabajos elegidos, Vets for África-Mejora Ganadera en Benga, Malawi, está realizado por alumnos de la Universidad CEU Cardenal Herrera, junto a la Fundación Emalaikat. Este programa, del que se beneficiarán 1.500 familias, promueve la mejora de la producción ganadera de Benga, en Malawi, favoreciendo genética y sanitariamente a la población animal, para aumentar la producción de leche y carne y conseguir un incremento del estado nutricional de la población. Asimismo, Sembrando Vida es el tercer proyecto seleccionado en el que colaboran alumnos de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a otras universidades españolas y la ONG Ghanas de vivir. Este voluntariado, del que se beneficiarán 150 personas, contempla la construcción de un huerto bio-intensivo en Sarpeh (Ghana) enfocado al autoconsumo, un establo, un gallinero y un pozo para regar el huerto, con los que proporcionar alimento a los niños de un orfanato y una escuela. Además, con la venta de los excedentes obtenidos, se podrán financiar los estudios de algunos niños. El principal propósito de esta iniciativa es proveer a la población de un medio de subsistencia que les permita emanciparse económicamente y mejorar sus condiciones de vida. Estos tres proyectos han sido preseleccionados entre un total de 82 candidaturas presentadas en las que han participado más de 2.000 alumnos de 83 universidades (76 nacionales y 7 internacionales) y 83 ONG. La Fundación Mutua Madrileña destinará 35.000 euros a los seis proyectos de voluntariado ganadores (10.000 euros para el primer galardonado y 5.000 euros para los otros cinco finalistas). El fallo del jurado se dará a conocer previsiblemente a finales del mes de enero.

L’Horta Nord y Oest respaldan mayoritariamente a Puerto Mediterráneo
Empresas

L’Horta Nord y Oest respaldan mayoritariamente a Puerto Mediterráneo

El 80% de los consultados por intu Eurofund a través de la compañía GfK consideran que Puerto Mediterráneo revitalizará la vida de los municipios cercanos y generará beneficios para la economía de dichas localidades. En este sentido, coindicen en que el centro mejorará tanto la oferta de ocio de la zona (90%) como la oferta comercial (80%), solucionando uno de los principales problemas de los municipios de L´Horta Nord y Oest. La investigación de mercado se ha realizado en las localidades València, Bétera, Burjassot, Godella, Rocafort, San Antonio de Benagéber, Aldaia, Manises, Mislata, Quart de Poblet y Xirivella, con un total de 3.262 entrevistas. Entre los municipios en los que el proyecto recaba un mayor respaldo destaca Manises con un 85% de valoración positiva y una intención de visita del 75%.  Únicamente el 12% de la población objetivo del área de influencia analizada ha visitado un centro de comercio y ocio similar al de Intu Mediterrani. Hábitos de consumo y previsión de gasto on-line L´Horta Nord y Oest comparten una alta necesidad de mejorar su oferta comercial. Así, el porcentaje de gasto físico evadido (realizado fuera del municipio) en ropa-calzado-complementos, equipamiento tecnológico y equipamiento del hogar, oscila entre el 46% al 96%, destacando con porcentajes superiores al 80% los municipios de L´Horta Nord, Godella, Rocafort y San Antonio de Benagéber. Al ser consultados por los motivos del consumo fuera del propio municipio en todos ellos señalan la falta de oferta comercial como principal causa. De las cuatro categorías analizadas sólo en alimentación- droguería-perfumería la media de gasto realizado en los municipios ronda el 90% (siendo significativamente inferior en Godella con un 56%; Rocafort con un 38% y San Antonio de Benagéber con un 64%). En términos económicos, el gasto físico evadido es de 528,7 millones de euros mientras que las compras realizadas a través de internet ascienden a 94 millones de euros. El sondeo también ha consultado el gasto esperado en 2-3 años en internet, con una previsión de crecimiento exponencial en todos los bienes de consumo. Destaca el hecho de que los municipios prevén realizar online entre el 15 y el 25% de sus compras tanto de ropa-calzado- complementos como de equipamiento tecnológico.

El capital privado captó 8.513 millones en 2019, máximo histórico
Finanzas

El capital privado captó 8.513 millones en 2019, máximo histórico

El sector del capital privado captó en 2019 un total de 8.513 millones de euros, un 42 % más que un año antes y máximo histórico, en un total de 680 operaciones, con una presencia muy intensa de los inversores internacionales, que aportaron el 80,7 % del volumen total colocado. El presidente de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI), Miguel Zurita, ha destacado la confianza de los inversores internacionales en España y ha añadido que por el momento no han detectado ningún parón en la inversión a la espera de que el Gobierno anuncie sus políticas. Los responsables de ASCRI han pedido que se equipare el tratamiento fiscal del capital inversión al de otros países europeos, en la línea de lo que ya han hecho los gobiernos del País Vasco y Navarra, que buscan por esa vía incentivar el establecimiento de inversores y gestores de capital privado. Consideran igualmente necesario que se produzcan cambios normativos para incentivar que las compañías de seguros y fondos de pensiones inviertan más en capital privado, porque además es una vía de obtener rendimientos más elevados para los partícipes. El sector, que por primera vez ha alcanzado la media europea en términos de inversión anual en porcentaje del PIB, registró en 2019 un total de 18 grandes operaciones (de más de 100 millones de euros), por 5.824 millones, y 69 en el mercado mediano (entre 10 y 100 millones de inversión), con un volumen de 1.990 millones de euros. Los inversores nacionales privados cerraron 475 inversiones y los públicos hicieron 90 operaciones. En función de la fase de desarrollo del proyecto, destacan las entradas en el capital con la toma del control de la compañía, con un volumen de 3.374 millones de euros en 71 operaciones, y en capital expansión (generalmente sin toma de control) se hicieron 77 operaciones por 750 millones de euros. La inversión de los fondos en capital inversión («venture capital«) alcanzó los 737 millones de euros en 517 operaciones, de las que 362 fueron protagonizadas por fondos nacionales privados, 70 por internacionales y 76 por fondos públicos. Para el conjunto del capital inversión y del capital privado los sectores más activos fueron otros servicios (con un 25 %), energía y recursos naturales (21 %) y productos de consumo (12,7 %). El volumen de desinversiones calculado para 2019 superó los 2.260 millones de euros en 258 operaciones, aunque la cifra podría incluso doblarse si se computan las plusvalías que obtuvieron los inversores. Un 46 % de esas desinversiones fueron ventas a otras entidades de capital privado, un 14 % fueron recompras por parte de los accionistas y el 12,5 % fueron ventas en bolsa. Los responsables de Ascri han destacado que, en general, los precios de las empresas innovadoras que empiezan -un nicho fundamental para el capital inversión- han subido porque tienen buena calidad y potencial de crecimiento, pero «no hay ningún proyecto bueno en España que se quede sin financiación». Además han explicado que ha cambiado la percepción de los grandes inversores, que valoran más el «camino a la rentabilidad» que el crecimiento en sí mismo, especialmente después de «muchas historia de fracasos«.

La gestora valenciana NAO, impulsada por Pablo Serratosa, la más rentable de España
Finanzas

La gestora valenciana NAO, impulsada por Pablo Serratosa, la más rentable de España

De acuerdo con los datos de la empresa de análisis Vdos, la gestora de fondos valenciana NAO Sustainable Asset Management, que preside el empresario Pablo Serratosa y lidera Pablo Cano, se posiciona como la gestora más rentable de España en el último año, al cerrar 2019, su primer año completo de operación, con una rentabilidad del 22,7%. Como adelantaba Economía 3 hace unos días, NAO, que entre sus nuevos proyectos prepara el lanzamiento de un fondo mixto, es la primera gestora de España que únicamente invierte siguiendo criterios ESG (de sostenibilidad medioambiental, social y de gobernanza), lo que le ha permitido lograr una volatilidad claramente inferior a la del mercado, del 9,8%. «Aplicar criterios sostenibles, además de financieros, nos permite medir mejor los riesgos operativos de las compañías», ha indicado Serratosa, en su primer balance ante los medios. El volumen bajo gestión de sus dos fondos (Europa Sostenible F.I., con sede en España, y Protea Fund Nao Sustainable Europe, depositado en Luxemburgo) alcanza ya 50 millones de euros, con más de 300 inversores, la mayoría institucionales. Reciclaje y eficiencia energética El 45% de la cartera de los mismos está ligada a temáticas en crecimiento como son: reciclaje y eficiencia energética (especialmente almacenamiento energético, transmisión y biogás). «Creemos que son las dos mejores temáticas para los próximos 10 años, ya que crecerán por encima de la media», ha asegurado Cano. El analista opina que la transición energética «sucederá antes de lo que espera el mercado» y de hecho, asegura que «hay una carrera por ser las primeras entre las grandes compañías por ser autosuficientes, a través de energías renovables». «Claramente las compañías se están adelantando a la regulación», subraya. En este sentido, más del 90% de las empresas en las que invierten presentan compromisos de reducción de emisiones para el año 2025. Para el próximo año, la gestora espera continuidad: «si hay crecimiento económico estable, aunque sea bajo, los mercados se pueden comportar bien», eso sí, advierte Cano: «la dispersión de sectores será muy grande, habrá unos que crezcan por encima de la media, mientras otros apenas subirán o incluso decrecerán, nosotros queremos posicionarnos en aquellos que vayan mejor, con una apuesta clara por Europa». Y esto a pesar de que EE.UU. se encuentre en máximos históricos: «hay compañías buenas con temáticas de crecimiento tanto en Europa como en América, lo que cambia es el peso de las principales temáticas en los índices», admite el gestor. Espera fusiones en el sector financiero doméstico De hecho, de momento NAO no cuenta con posiciones en telecos y tan solo una pequeña posición en banca a través de Bankinter. «Creemos que en el sector financiero español van a continuar las fusiones para ganar eficiencia», ha asegurado Cano, quien ha adelantado que esperan la valoración que pueda dar su entidad en cartera a Línea Directa para ver si toman posiciones en ella. La gestora, que sí que tiene un 15% de su portafolio en el sector farmacéutico también huye del sector automovilístico, tan solo tiene una pequeña posición en Michelin, ya que opinan que el sector de fabricantes de automoción vivirá los próximos cinco años de «incertidumbre». En cuanto a alimentación, estudian «de cerca buenas compañías de referencia como Unilever, Nestlé o Danone» pero creen que «están todavía caras». El por qué de su cartera La principal posición de la cartera es la austriaca May-Melnhof Karton (MMK), productor líder de cartón reciclado de Europa, con un 7,55%, seguida de la farmacéutica Sanofi y de Prysmian, fabricante italiano de cables y sistemas de transmisión eléctrica y de telecomunicaciones. MMK es unos de los valores presentes desde el inicio del fondo, y aunque durante 2009 ha estado «muy plano» a pesar de que trimestralmente superaba sus expectativas de resultados, en el último trimestre ha experimentado un gran crecimiento, de ahí parte de la buena rentabilidad global alcanzada. A pesar de la subida no hemos reducido nuestra posición porque creemos que aún no ha llegado a su precio objetivo». Opina Cano que la compañía sigue estando «barata», sabiendo que también es líder en paquetería de productos de consumo (cereales, perfumes…) y que podría finalizar el año «sin deuda, o con una deuda prácticamente residual». En cartera también tienen a la segunda papelera líder en cartón reciclado, Reno de Medici, en su cotización italiana que cuenta con mayor liquidez que la española. En cambio, según Pablo Cano, «una muy buena compañía» por sus fundamentales –grupo Miquel y Costas–, también ligada al papel, queda fuera de sus intereses al estar relacionada con el sector del tabaco (al fabricar papeles para cigarrillos). «Según los criterios ESG no invertimos ni en tabaco, ni en pornografía, ni en juego, ni en armas», han recalcado los gestores. La segunda posición es Sanofi. El perfil de riesgo de la compañía ha cambiado claramente a mejor: por un lado, la falta de crecimiento de los últimos años deja de ser un problema. Hay muy buenas noticias sobre nuevos medicamentos y sobre nuevos usos de medicamentos que ya tiene en cartera. La compañía presenta un perfil diversificado sin riesgos binarios, algo clave dentro del sector. Los productos relacionados con la diabetes, que son los que presentan más dudas, cada vez pesan menos y los negocios de vacunas, cuidado personal y bienestar dan estabilidad al total de ventas. El cambio de CEO lo valoran de manera muy positiva, «vemos capacidad de innovación y esperamos una clara mejora en la eficiencia de sus activos». Piensan que la compañía será capaz de alcanzar 6.500M/7.000M de generación de caja con una fortaleza de balance fuera de toda duda. El presidente de NAO, Pablo Serratosa (i), junto al Director de inversiones, Pablo Cano, durante la presentación de los resultados anuales de NAO Sustainable Asset Management, la primera gestora de fondos sostenibles de España. EFE/Ana Escobar La vasca CAF es otra de las posiciones más relevantes del fondo (4,22%). «No para de conseguir contratos de tren, metro y tranvía, y su filial Solaris, es líder en el centro-este de Europa en autobuses de emisión 0, por lo que vemos un recorrido tremendo, ya que la cartera de pedidos no les para de subir». La compañía alemana 2G Energy, líder en la tecnología de biogás. La gama de productos 2G incluye plantas con una potencia eléctrica entre 20 kW y 2.000 kW para operar con gas natural, biogás, hidrógeno y biometano. Hasta la fecha, 2G ha instalado con éxito varios miles de plantas de cogeneración en 45 países. Mediante la generación combinada de calor y energía, se alcanzan niveles de eficiencia general de entre 85% y más del 90%. Además de diseñar y fabricar plantas de cogeneración, la compañía ofrece soluciones completas desde la planificación e instalación hasta servicios de mantenimiento. El porcentaje que representan los servicios de mantenimiento no han dejado de aumentar y espera la gestora que alcancen el 40% del total de ingresos en 2019, dando una gran estabilidad al plan de negocio. Los principales accionistas son sus fundadores, mantiene una política financiera muy conservadora, la estabilidad que ofrece el negocio de servicios y la política de prepagos aporta tranquilidad al balance. «En este momento representa el 2,5% de la cartera, y aunque la acción ha subido más de un 30% desde que compramos, seguimos viendo un buen potencial de crecimento», opinan. Respecto a Inditex, dada su buena evolución, NAO ha empezado a reducir su posición hasta el 1,5%. «Es una compañía con la que llevamos desde el inicio y que durante el último mes ha tenido un comportamiento muy bueno, pero ya está próxima a nuestro precio objetivo». Por otra parte, ha vendido la totalidad de la posición en Austrian Post, una vez alcanzó su precio objetivo y ha reducido la posición en Seche (también ligada al reciclaje). Además, a lo largo del año, NAO ha liquidado posiciones al alcanzar precio objetivo. Entre ellas, cabe destacar SMA Solar, SAP, Air Liquide, Vinci, Allianz, Axa y la mayor fabricante mundial de cerveza, Abi Inbev. «En este último caso, llegó a su precio objetivo y vendimos, poco después la compañía publicó unos resultados que sin ser muy malos provocaron un comportamiento de la cotización tremendamente negativo y aprovechamos la irracionalidad del movimiento para volver a comprar hasta un 0,9% de la cartera» Otra de las mejores operaciones del año fue la OPA sobre Hydrogenics, compañía canadiense líder en la tecnología del hidrógeno. Por explorar, reconocen los gestores está la cotización de Stadler, «su apuesta por el hidrógeno en los trenes nos encaja» y Vidrala, «es una compañía que nos encanta, pero estamos esperando a que reduzca su precio», confirma Cano.

Ley del Juego: Podem propone eliminar las máquinas tragaperras de los bares
Entidades

Ley del Juego: Podem propone eliminar las máquinas tragaperras de los bares

Unides Podem propone limitar la instalación de máquinas de juego a aquellos establecimientos dedicados específicamente a ello, lo que supondrá eliminar las máquinas tragaperras de los bares en un plazo de diez años, y plantea también prohibir la publicidad del juego. Así se recogen en las 43 enmiendas que el grupo parlamentario presenta en Les Corts Valencianes al proyecto de ley del Juego, en las que además de mejorar la regulación de este sector, quieren incidir también en la prevención y la deshabituación de esta práctica. Según la síndica del grupo, Naiara Davó, las propuestas de Unides Podem van en la línea de las presentadas por sus socios de gobierno, PSPV-PSOE y Compromís, pero se ha optado por mantenerlas de forma separada para respetar el trabajo realizado por Podem en la pasada legislatura, cuando no formaba parte del Consell. No obstante, tanto ella como el diputado Ferrán Martínez, están convencidos de que no será difícil alcanzar acuerdos con estos grupos, y confían que también con el resto de formaciones de la Cámara, durante el trámite de la norma. Las enmiendas de Unides Podem plantean que los establecimientos de juego estén a una distancia mínima de 1.000 metros de colegios y centros sanitarios y sociales, y que haya un mínimo de 500 metros entre locales de juego, así como que solo pueda haber un casino por provincia y dos salas anexas. En el caso de los bingos, salones de juego o casas de apuestas, solo se permitirá un local cada 15.000 habitantes, y en el de los establecimientos recreativos, podrá haber uno por cada 400.000 habitares. Esto supondrá, según Martínez, que en las provincias de Valencia y Castellón el sector no podrá crecer más, mientras que en la de Alicante deberá haber una reducción. También se propone limitar los establecimientos, de manera que las máquinas de juego solo puedan instalarse en aquellos locales dedicados específicamente a esta práctica, lo que prohibiría las máquinas tragaperras en los bares. Esto no afectaría a las ya existentes, que podrían agotar las concesiones en vigor, que se dan por un máximo de 10 años, según Martínez. Las enmiendas de Unides Podem también plantean suprimir la publicidad del juego «siguiendo la misma lógica que con el tabaco», de manera no podrá haber vallas publicitarias, ni carteles en el exterior de locales, estadios o en el espacio público, ni tampoco publicitarse en medios de comunicación locales o autonómicos ni haber promociones para atraer clientes. Por otra parte, la formación morada introduce una serie de medidas encaminadas a la prevención y la deshabituación del juego, por considerar que se trata «un problema de salud pública» que afecta cada vez más a jóvenes e incluso menores, y reclama la creación de una estrategia valenciana de prevención y deshabituación. Desde Unides Podem, confían en que a ley valenciana sea «precursora» de la ley de ámbito nacional que debe aprobar el nuevo gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, y que debe llegar adonde la Comunitat no puede, como es el juego por internet o la publicidad en los medios de comunicación nacionales. Enmienda a la totalidad del PP Por su parte, el grupo popular de Les Corts Valencianes ha presentado una enmienda de totalidad al proyecto de ley del Juego al considerar que «se olvida de la lucha contra la ludopatía, es un texto impuesto y sin diálogo con el sector, y únicamente tiene un fin recaudatorio». El portavoz de Economía del PP, Rubén Ibáñez, ha criticado en un comunicado que el proyecto de Ley no recoge de forma específica «cuestiones de absoluta trascendencia», como la distancia entre salones de juego, ni contempla un programa de prevención, protección de la salud y el consumo que ayude y proteja a quienes se ven atrapados por las apuestas. Ibáñez ha concluido que se trata de un texto «impuesto por el Consell, que carece de una interlocución clara con los actores principales del sector afectado, elaborado de espaldas a las necesidades de la sociedad y que profundiza en la carga fiscal». También ha considerado que «no combate sus incumplimientos con un régimen sancionador coercitivo ni acorde a la tributación al alza prevista» y que, tal y como está redactado, su finalidad es «únicamente recaudatoria».

La vuelta a IFA de una feria similar a Expocalzado acaba desinflándose
Economía

La vuelta a IFA de una feria similar a Expocalzado acaba desinflándose

La idea de volver a celebrar en las instalaciones de la Institución Ferial Alicantina (IFA) un certamen similar a lo que fue Expocalzado ha acabado desinflándose. La disparidad de criterios y líneas de acción de los empresarios del sector no ha hecho posible concitar un acuerdo lo suficientemente amplio como para avanzar en el proyecto que en este sentido promovió hace un año IFA, el Ayuntamiento de Elche y la propia Generalitat. “No hay una mayoría del sector que opte por el mismo modelo, ubicación y fechas”, afirma la presidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), Marián Cano. A la carencia de un interés común por recuperar para la provincia su antigua condición de escaparate de la moda del calzado, se suma además el cambio experimentado en los últimos años respecto al peso de las ferias en los modelos de negocio y líneas estratégicas comerciales de las empresas del calzado. “Hoy en día estamos en un momento completamente diferente en cuanto al papel que juegan las ferias en el sector. Antes eran un punto de encuentro imprescindible y en ellas se cerraban los pedidos de las distintas colecciones. Actualmente esos pedidos llegan de una manera constante a lo largo del año y desde cualquier parte del mundo”, explica Cano. Los nuevos hábitos de consumo propios de la era digital han roto los esquemas comerciales habituales y ha ido dejando atrás hasta el concepto temporal de las dos temporadas – invierno y verano- en torno a las cuales giraba tradicionalmente el negocio del calzado. Según la presidenta de Avecal, las fechas de presentación de las colecciones varían. “Cuanto más internacionalizadas están las empresas, antes salen al mercado sus colecciones y, en cambio, si el cliente es nacional lo hacen más tarde”. La feria Internacional de calzado MICAM que se celebra en Milán es, hoy en día, el certamen de referencia para el sector. Expocalzado dejó de celebrarse en el recinto ferial alicantino hace casi dos décadas tras la pérdida progresiva de un protagonismo que fue asumiendo en su lugar Ifema en Madrid y que hoy, a su vez, también ha perdido. Fue precisamente la debilidad del certamen madrileño Momad lo que animó hace un año a IFA, el Ayuntamiento de Elche y la Generalitat a retomar lo que para muchos era una asignatura pendiente: intentar acercar de nuevo a la llamada“cuna del calzado” la celebración de un certamen similar al perdido. De hecho hubo conversaciones con empresas del sector sobre la posibilidad de diseñar un proyecto conjunto y llegó a hablarse del segundi semestre de 2019 o el primero de 2020 como horizonte temporal. No obstante, el proyecto finalmente no saldrá adelante. El 65% de la industria del calzado español se encuentra en la Comunitat Valenciana, mayoritariamente, en la provincia de Alicante.  

Chillida presenta un nuevo sistema integral de monitorización
Empresas

Chillida presenta un nuevo sistema integral de monitorización

La empresa valenciana Chillida acaba de ultimar la mejora de su sistema integral de monitorización, control y gestión para el ahorro y la eficiencia energética Vipas 2S. Este sistema de software integrado permite unos ahorros medios de 23% y una rebaja de 4.800 kg/año en la emisión de CO2 a la atmósfera. «La versión mejorada de este desarrollo ve la luz en un momento idóneo en el que la empresa y la industria se enfrentan a un escenario complejo marcado por una situación mejorable en materia de eficiencia energética en la que gran parte de las instalaciones son poco eficientes y su mantenimiento muy costoso», señalan desde la empresa. Además, añaden que en el horizonte que dibujan el recientemente presentado Pacto Verde Europeo y la nueva Estrategia Industrial de los países de la Unión, «empresas e industrias tienen que acelerar sus procesos para convertirse en organizaciones más limpias». «Quedarse fuera de este proceso no es una opción ya que los nuevos marcos legales son cada vez más exigentes y se beneficia fiscalmente a aquellas industrias que más ahorran. A esta cuestión es necesario sumar el amplio abanico de subvenciones y ayudas a las que no es posible acceder si no se cumplen unos estándares mínimos de sostenibilidad y protección del medio ambiente», indican desde Chillida. El sistema Vipas 2S  El sistema diseñado por Grupo Chillida es flexible y permite añadir tantas herramientas como el cliente necesite para el mejor control de sus instalaciones. Esta solución monitoriza, controla y gestiona -entre otras cuestiones- la iluminación, climatización la temperatura y humedad ambiental, presencia física, máquinas o aparatos on/off o los contadores de gasóleo, gas y agua, entre otros parámetros. Todo ello mediante una arquitectura de autómatas, sensores y centrales receptoras de alarmas. Su aplicación en cualquier establecimiento, industria o empresa permite medir los parámetros actuales de gasto, detectar fugas de energía o gastos innecesarios, corregirlos y establecer nuevos patrones de consumo que permiten ahorros a las organizaciones al tiempo que disminuyen las emisiones nocivas al medio ambiente. Antonio Ávila, director General de Chillida, ha señalado que “cada céntimo cuenta” puesto que “administrando correctamente pequeñas cantidades se obtienen grandes ahorros a medio plazo”. Añade que “reducir la huella de carbono en el planeta ha escalado posiciones en la lista de exigencias de las empresas de manera vertiginosa. Las soluciones que Chillida aportan en esta línea son sencillas de implantar y poco costosas”. Actualmente, este sistema ya está instalado en cadenas de supermercados, oficinas bancarias, tiendas de retail, centros de mando de alumbrado público, estaciones de servicio y edificios de oficinas en España.

El ilicitano Daniel Álvarez defiende el chocolate de los tópicos en Madrid Fusion
Empresas

El ilicitano Daniel Álvarez defiende el chocolate de los tópicos en Madrid Fusion

La marca pastelera Dalua de Elche está sonando esta semana con fuerza en el salón internacional de gastronomía Madrid Fusión, donde Daniel Álvarez  ha sido invitado a participar este martes como ponente en la jornada dedicada al chocolate, del que es un consumado especialista. Reconocido como uno de los pocos españoles con el título de Relais Dessert por su saber hacer con los postres, este ilicitano desmonta tópicos sobre los dulces en general, en un momento en que no parecen tener cabida en la comida sana . Como ponente en el Madrid International Pastry -el evento de pastelería que se celebra por primera vez, dentro del Madrid Fusión- Álvarez aboga por un consumo moderado de este tipo de delicias, que «no debe entrar en los hábitos de alimentación, sino solo comerlo de forma esporádica y con calidad, por lo que no hay que preocuparse. Con el dulce uno no se va a alimentar. Se come por el placer y sin pensar en si tiene 400 u 800 calorías». Y esta filosofía la hace extensiva a la leche, al azúcar y a tantos ingredientes ahora mal vistos por influencia de ciertas dietas como el veganismo. Eso sí, Álvarez  mira con lupa dónde compra la materia prima: mantequilla de los Países Bajos o la Bretaña francesa, vainilla de Madagascar y leche fresca traída de vaquería en Elche. También catering La actividad económica de Dalua se conoce por su pastelería situada en el centro de Elche, equipada con un auténtico «laboratorio» -a pesar de las connotaciones de artificialidad de esa palabra, que él rechaza- para la elaboración de masas, una de sus especialidades, el horneado y el almacén, con diferentes estancias estancas para preservar las temperaturas. Evento de Porsche con catering de Dalua |Foto: Dalua También trabajan los servicios de catering para banquetes y eventos para empresas -por ejemplo, Porche-,  y en fincas de la zona como Torre Bosh, María Ana, La Campaneta o El Torrero. Con este otro negocio, la compañía ha ganado volumen y dimensión, desde sus 37 años de trayectoria y sin perder sus esencias de empresa familiar en la que el nombre refleja ese espíritu, con las iniciales de varios miembros de la saga. De hecho, para el catering, Daniel ejerce como jefe de Pastelería, mientras que sus hermanas Luisa y Arantxa son directora de Operaciones y Chef Ejecutivo, respectivamente. En su dilatada experiencia, hijo y nieto de pastelero y hornero que nació y creció «entre harina y chocolate», Daniel Álvarez tiene una amplia perspectiva de la evolución del oficio, desde aquellos tiempos de su niñez hasta su paso por la televisión, nada que ver por la sofisticación, la tranquilidad y minuciosidad con que se prepara cada receta e incluso cada gesto. Formó parte del jurado del concurso Bake off de repostería en la cadena Cuatro, presentado por Jesús Vázquez.

Ivace convoca ayudas para el Plan Renove de calderas y ventanas
Entidades

Ivace convoca ayudas para el Plan Renove de calderas y ventanas

La Conselleria de Economía Sostenible, a través Ivace Energía, iniciará el próximo 30 de enero una nueva edición de los planes Renove de calderas, aerotermia y ventanas, dirigida a la ciudadanía. El objetivo fundamental es fomentar la eficiencia energética en los hogares de la Comunitat, mediante ayudas económicas para la renovación de calderas por otras de alta eficiencia energética y de las ventanas por otras de mayor aislamiento térmico. Hay que destacar, que desde el año 2016 los planes Renove del Ivace han permitido la sustitución de 3.244 calderas y 25.050 ventanas. La campaña de 2020 se prolongará hasta el próximo 18 de junio y al igual que las anteriores ediciones, las ayudas económicas provendrán en su mayoría (más del 80 %) de los fondos aportados por el Ivace y contarán también con una aportación económica de las empresas instaladoras participantes. En el caso de las calderas, el Ivace aporta una ayuda ded 250 euros y la empresa instaladora adherida al programa otros 50 euros de descuento. El ahorro que puede obtenerse por el cambio de una caldera actual por una de condensación para una vivienda de 100 metros cuadrados en un municipio del interior de la Comunitat asciende a 350 euros al año. Asimismo, el plan incorpora el apoyo a las instalaciones de aerotermia, que podrán obtener una ayuda económica de hasta 950 euros. Con esta ayudas,se pretende facilitar la incorporación de la aerotermia en los hogares para el abastecimiento de agua caliente y calefacción ya que se trata de una energía no contaminante y una tecnología que presenta rendimientos energéticos muy elevados y consumos eléctricos muy reducidos. En el caso de que sustitución una instalación únicamente de agua caliente de baja eficiencia energética por un equipo de aerotermia doméstico, la ayuda será de 480 euros. Descuento de 90 euros/m2 para ventajas con mayor aislamiento térmico En el caso del plan Renove de ventanas, el Ivace apoya la incorporación de ventanas con mayor aislamiento térmico con un total de 90 euros por metros cuadrado, de los que la empresa instaladora realiza un descuento de 15 euros por metro cuadrado de ventana y los 75 euros restantes los aporta Ivace Energía. Hay que destacar que mediante la renovación de ventanas en viviendas se puede conseguir una reducción de las necesidades de calefacción entre un 25 % y 30 %, lo que supone una reducción de la factura energética de la vivienda en torno al 135 euros anuales. Para acogerse a las ayudas, la persona interesada ese pondrá en contacto con un comercio o empresa instaladora adherida al Plan Renove 2020. El listado de comercios e empresas instaladoras adheridas se podrá consultar en la página de Ivace Energía.

Los perfiles tecnológicos y comerciales mejoran sus posibilidades de empleo
Macro

Los perfiles tecnológicos y comerciales mejoran sus posibilidades de empleo

Este año traerá en la Comunitat Valenciana una demanda laboral creciente para perfiles tecnológicos y comerciales, así como para profesionales senior y directivos en sectores como la alimentación o el logístico, según un análisis realizado por la consultora de recursos humanos Michael Page. El informe señala que València se convierte en una ubicación muy atractiva para grandes marcas reconocidas que eligen esta ciudad como su sede principal para la apertura de la oficina local o el registro social de una sucursal. Por otro lado, Castellón sigue siendo referente nacional en el sector cerámico y Alicante se convierte en referente en el sector inmobiliario o de la construcción y el turismo. “La existencia de empresas muy productivas en la práctica totalidad de los sectores y la excelente capacidad logística intermodal hacen de la Comunidad Valenciana una zona de gran interés para las empresas. El puerto comercial de Valencia es el primer puerto español en tráfico de contenedores y el primero en volumen de mercancías y, además, se encuentra entre los 10 primeros de Europa en cuanto a tráfico de mercancías. Esto hace de esta Comunidad uno de los mercados laborales más activos en los últimos años, una tendencia que se prevée que continuará en 2020“, explica Eduardo Escobar, Senior Director de Page Group Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia. En cuanto a los modelos de contratación en perfiles cualificados, durante 2019 ha habio un aumento del 3 % de contrataciones temporales. Destacan en esta modalidad de contratación los perfiles de administración, con posiciones contables y servicio al cliente, que suelen acabar convirtiéndose en puestos estables dentro de la compañía. Por otro lado, las contrataciones permanentes han supuesto un aumento cercano al 10 %. Finanzas y administración Los puestos de finanzas son transversales a muchos sectores, por lo que en general se buscan perfiles polivalentes con mayor responsabilidad y con experiencia en la gestión de equipos. En este contexto, uno de los puestos más demandados será el de director financiero (hasta 10 años de experiencia en empresas con cifras de negocio de hasta 20 millones), que optarán a un sueldo de 50.000 a 65.000 euros. Por otro lado, las posiciones de controller también serán muy buscadas por las empresas; tanto el financiero, con un salario de 35.000 a 45.000 euros; industrial, de 36.000 a 46.000 euros anuales; o el controller de negocio, con un salario anual de 40.000 a 48.000 euros. En todos estos casos, se optará a un bonus del 10%. Los perfiles de responsables de administración serán muy valorados por la empresas de la Comunidad Valenciana, con salarios que oscilarn entre los 38.000 y los 42.000 euros. El desarrollo tecnológico entra de lleno en la industria El sector tecnológico es el más cambiante actualmente y cada año se crean posiciones nuevas o se redefinen las que ya existen. De hecho, en 2019 se ha vivido en la Comunidad Valenciana un crecimiento del 37 % con respecto al año anterior. De cara a 2020, uno de los sectores que más se va a beneficiar del desarrollo tecnológico es el Industrial, que hasta ahora tenía un aporte bastante escaso. Uno de los perfiles más demandados será el de Ingeniero DevOps (hasta 6 años de experiencia) con un salario anual de 35.000 a 42.000 euros, seguido de los especialistas en la nube, con sueldos entre 30.000 y 40.000 euros. Hay que destacar el crecimiento de puestos relacionados con ciberseguridad, datos masivos, inteligencia artificial o aprendizaje automático. Por ejemplo, el salario de un responsable de ciberseguridad puede oscilar entre los 28.000 y 32.000 euros anuales y el de un ingeniero de datos de 30.000 a 40.000. Perfiles comerciales para exportación y el sector salud Los perfiles comerciales se mantendrán estables. El sector alimentación seguirá en crecimiento, buscando perfiles comerciales enfocados al gran consumo y al Horeca. De igual modo, se está percibiendo un aumento en la demanda de perfiles comerciales en el sector sanitario. En el ámbito del consumo, los perfiles comerciales en los que más demanda se prevé es el de responsable de exportación con idiomas como inglés, francés o alemán (hasta 10 años de experiencia con cifras de negocio de hasta 20 millones) que optará a un salario de 35.000 a 45.000 euros. En el ámbito industrial será el puesto de ingeniero comercial, con un salario anual de 30.000 a 40.000 euros. En todos estos casos se ofrece un bonus del 15 al 20%. De igual modo, muchos perfiles de Recursos Humanos verán un crecimiento en su salario en 2020. Sobre todo se valorará la gestión y desarrollo de talento, y un puesto de Director de talento con entre 6 y 10 años de experiencia con cifras de negocio de hasta 20 millones, cobrará entre 45.000 y 50.000  al año con un bonus del 15 %.