Domingo, 22 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Expertos revelan que la Agenda 2030 ofrece 69 oportunidades de negocio a la industria
Entidades

Expertos revelan que la Agenda 2030 ofrece 69 oportunidades de negocio a la industria

La Agenda 2030 ofrece 69 oportunidades de negocio en 10 sectores de la industria, además de cumplir con el compromiso ético de luchar contra el cambio climático y demostrar ser una empresa responsable. Es uno de los argumentos de peso expuestos este martes en la presentación en el Colegio de Economistas de Alicante de la Guía para PYMES ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Vanesa Rodríguez, directora de comunicación y RRII de Red Española del Pacto Mundial, ha detallado sobre este potencial de crecimiento que se concreta en el acceso a nuevos mercados, en segmentos como las nuevas tecnologías, la economía circular, los negocios inclusivos, las energías renovables o la economía ecológica. También, el ahorro en costes, ya que el 67% de las empresas implanta con este objetivo acciones de sostenibilidad que inciden en el ahorro energético y de agua (en fabricación y en oficinas). En tercer lugar, se generan alianzas y negocios con otras compañías más grandes. Según un análisis de la organización en la que trabaja Rodríguez, dos de cada tres firmas del IBEX 35 ya evalúan a sus proveedores bajo criterios sociales y el 71% lo hace según criterios ambientales. Otra oportunidad se materializa en las contratas públicas, por nuevas leyes que consideran estas mismas cuestiones como requisitos. Asimismo, se mejora la reputación y la confianza en la marca, cuando ya el 64% de los consumidores españoles se fija igualmente en estos aspectos para comprar. Finalmente, trabajar para cumplir con los ODS favorece a la pyme al adelantarse a normativas que se esperan para los próximos años y así tener más fácil su adaptación para cumplirlas. De momento, son ya 131 las empresas, ONG y entidades las firmantes del Pacto Mundial en la Comunidad Valenciana (31 en Alicante) de las 1.600 en toda España. «La guía es concisa, un buen trabajo de síntesis con un carácter práctico«, ha destacado Rodríguez, para quien los esfuerzos en esta línea no solo deben asumirse por «filantropía«, sino también como motor «transformador» de cada empresa. Quinton, TM, Actiu y APSA Directivos de varias compañías alicantinas mostraron ejemplos de iniciativas en esta estrategia de cumplir con el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Laboratorio Quinton, con la igualdad de salarios e incluso con balances favorables a las mujeres, en algunos departamentos, así como con una intensa actividad social en la Vega Baja, donde han tenido mucha tarea con los daños de la DANA, tal como ha explicado Cecilia Coll. En TM Grupo Inmobiliario, han levantado edificaciones para los desfavorecidos en otros países. Especializados en turismo residencial sostenible, que representa el 80% de sus ventas, sobre todo, extranjeros, esta firma destina el 1% de sus beneficios a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Ángeles Sendra ha descrito ejemplos de viviendas sociales en la India y un colegio en la selva mexicana, entre sus esfuerzos recientes. Por su parte, Pablo Amorós, de Actiu, ha explicado cómo el parque tecnológico de la empresa en Castalla incide en el bienestar y salud de su personal y sus productos también en los consumidores, con detalles como las mesas regulables en altura y los asientos ergonómicos, así como el diseño de mobiliario de oficina que pone en contacto al usuario con la naturaleza.. También, velan porque en las construcciones en las que participan como un proveedor más no se utilicen materiales y gases, por la contaminación. Ha cerrado este debate Carlos Giner, gerente de APSA, quien ha puesto de relieve la ayuda que desde hace años ofrece esta asociación a las familias de discapacitados. Carlos Giner (APSA), Pablo Amorós, Ángeles Sendra, Celia Coll y el moderador del debate.  /E3 En la apertura de la jornada, el decano-presidente del Colegio de Ecomomistas de Alicante, Francisco Menarques, ha resaltado la misión genérica de «producir más, pero consumir menos para un menor impacto en el medio ambiente» y puso el acento en que el 78% de las pymes no conoce (o muy poco) la Agenda 2030, con sus 17 objetivos y las 169 metas. «No solo se trata de una responsabilidad, sino también de una oportunidad de negocio«, según Menargues, que ha subrayado que el 77% de los residuos de plásticos, papel y vidrio ya se recicla entre las empresas concienzadas. A continuación, la presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA), Maite Antón, ha abogado por «una reducción de la pobreza y un desarrollo sostenible«. Y ha hecho suyo el compromiso: «Podemos ser agentes esenciales en la reducción del consumo de recursos naturales«. Acerca de la guía presentada, ha alabado su utilidad. «Es una herramienta para dejar a nuestros hijos un mundo mejor«, ha señalado. Línea de crédito «verde» con Cajamar En representación de Cajamar, su director territorial, Manuel Nieto, ha apuntado al sector agroalimentario como clave en la lucha contra la desertificación y de la degradación del suelo, y ha ofrecido a las empresas que se involucren en cumplir con los ODS una financiación y créditos especiales, una «línea de economía verde para facilitar su transición hacia la actividad sin carbono«. Otro directivo de este grupo cooperativo, Javier Dueñas. delegado para la Agenda de Desarrollo Sostenible, ha añadido que esta entidad ha diseñado «un paquete de soluciones financieras» con la que favorecer que las pymes puedan «tejer alianzas para tener los recursos suficientes» con los que progresar en la Agenda 2030.

Mercaobrador, la cocina industrial ‘verde’ para aprovechar los excedentes agrícolas
Entidades

Mercaobrador, la cocina industrial ‘verde’ para aprovechar los excedentes agrícolas

Economía circular y eliminación de residuos. El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha Mercaobrador. El alcalde de València, Joan Ribó, ha asistido en Mercavalència a la presentación de esta cocina industrial propia de transformación agroalimentaria que permite a los agricultores aprovechar sus excedentes para elaborar productos procesados. Junto al presidente de Mercavalència, Carlos Galiana, el alcalde ha recorrido las instalaciones, que tienen como reto luchar contra el derroche alimentario y ha afirmado que «Mercavalència y el Ayuntamiento contribuyen así a la agenda 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el objetivo número 12 en el cual se fija como meta una producción y consumo responsables y, al mismo tiempo, se contribuye a la dinamización de la economía local». El Mercaobrador permite a los agricultores aprovechar sus excedentes para elaborar productos procesados, como por ejemplo mermeladas o patés, que se generarán a partir de la verdura y fruta fresca que los agricultores valencianos llevan cada día a la Tira de Contar, y que no tiene salida en el momento. Este proyecto y el convenio que lo impulsa responden a los compromisos institucionales que desde el ámbito municipal se han asumido a la hora de promover un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable para el municipio, dicen desde un comunicado de Mercavalència. Joan Ribó ha manifestado que «el Ayuntamiento y Mercavalència se alinean así con la Estrategia Alimentaria Municipal que marca el camino hacia una economía alimentaria de proximidad» y que el Mercaobrador se enmarca «dentro de la lucha contra el derroche alimentario», ya que en este espacio se ofrecerá «un servicio de transformación de productos al que los agricultores y agricultoras de la huerta de València podrán acceder«. En el pliego de la adjudicación del servicio, asumido por la empresa Monvital, se contempla también una reserva del tiempo de la instalación para la puesta en marcha de proyectos de innovación que dan respuesta al grave problema del derroche alimentario. Un banco de pruebas Carlos Galiana ha explicado que «se trabajará con Las Naves y su laboratorio para incubación de empresas relacionadas con la agroalimentación y las personas emprendedoras que tengan ideas que contribuyan a un sistema alimentario sostenible tendrán su lugar de pruebas en el nuevo Mercaobrador». La instalación ocupa 330 metros cuadrados con muelle de recepción y expedición en una de las naves multiservicio de Mercavalència; consta de tres cámaras de frío: una de congelación, otra de materia prima fresca y otra destinada al producto acabado, y tiene todas las salas climatizadas para asegurar la calidad de los productos. La parte principal incluye una área de preparación en caliente y otra de cocción y, para el almacenamiento y preparación de pedidos, la instalación cuenta con dos salas más y almacenes de materia prima seca y productos auxiliares. Los vestuarios para acceder en las zonas de manipulación de alimentos están adaptados para el acceso de personas con movilidad reducida, además de una oficina y un aula laboratorio de formación. Toda la instalación está aislada térmicamente y elaborada con materiales que garantizan la seguridad alimentaria.

Vicent Soler mira hacia las estrategias de ‘competitividad’ con el coronavirus
Finanzas

Vicent Soler mira hacia las estrategias de ‘competitividad’ con el coronavirus

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, presidente del IVF y del certamen Forinvest 2020, Vicent Soler, ha afirmado que «la situación generada por la crisis sanitaria del coronavirus debe ser aprovechada por las empresas para mejorar sus estrategias competitivas». Según ha manifestado el conseller de Hacienda, «el impacto económico del coronavirus debe ser estudiado desde dos puntos de vista: por un lado su efecto en el consumo interno, que por el momento en nuestro territorio todavía no se ha notado pero que en países como Estados Unidos ya ha experimentado un descenso de varias décimas; y por otro lado su repercusión en las cadenas de producción con procesos globalizados». En este sentido, se ha referido a las empresas que realizan parte de su proceso de producción con contenidos y componentes de otras partes del mundo que se han visto seriamente afectadas por esta crisis sanitaria y que han dejado de producir, como es el caso de China, y ha asegurado que «debemos aprender la importante lección de que hay alternativas en la producción que debemos contemplar para no depender de lo que pase en estas zonas». A la izquierda, Jaime Matas y a continuación la familia Perán. | Foto: Forinvest Soler ha puesto como ejemplo los sectores del textil y del calzado que «han sabido recuperar su actividad tradicional en la Comunitat Valenciana incorporando procesos de producción y componentes con una sofisticación increíble». El titular de Hacienda puso como ejemplo a la empresa ilicitana Pikolinos, cuya vicepresidenta -Rosana Perán- fue premiada anoche. Respecto de Forinvest, el conseller ha asegurado que, durante dos días, València se convierte en «la capital de las finanzas en España» ya que se produce «el mayor networking en este ámbito«, además de «constituirse como una escuela de aprendizaje mutuo entre todas las entidades financieras, el mundo empresarial y las instituciones». Soler ha señalado que «la actual situación demuestra que el sector financiero bancario también tiene que producir nuevos instrumentos financieros muy diferentes a los actuales, en función de las necesidades de cada uno de sus clientes, y al mismo tiempo los clientes deben buscar dentro del mundo de las finanzas esos tipos de instrumentos basados en la diversidad, la sofisticación y que van más allá del crédito«. Consecuencias para Puerto de Valencia Por otra parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha afirmado que aunque es «pronto» para conocer el impacto económico del coronavirus en el Puerto de València, febrero parece que será un mes normal y en marzo se verán las consecuencias de la reducción del tráfico procedente de China. Martínez ha señalado que «suponiendo que el impacto haya llegado al techo en el primer trimestre y luego se suavice la tensión«, las previsiones de los analistas son que el Puerto de València tenga un impacto económicos de un 0,7 % en los tráficos totales, aunque precisa que dar cifra es todavía «muy aventurado«. Según las previsiones de la APV, febrero va a ser un mes «normal» y el impacto del coronavirus «no se va a notar especialmente«. «Hay que pensar que el tráfico que viene de China, que es el que se va a ver fundamentalmente afectado por la paralización del sistema productivo, tarda entre 4 y 5 semanas, por tanto hasta el mes de marzo no va a llegar» dicho impacto, ha indicado. A su juicio, los efectos pueden ser «una reducción de los tráficos de China bastante sustancial porque ha habido una parálisis total«. Ahora bien, ha precisado que ello «no quiere decir que eso sea el impacto global anual porque ahora ya están empezando las fábricas a producir, recuperando los pedidos que dejaron de producir» y «a lo mejor una parte de ese tráfico perdido se puede compensar con incrementos en los meses futuros».

El cohousing de Rabasa se financiará parcialmente con títulos participativos
Estilo de vida

El cohousing de Rabasa se financiará parcialmente con títulos participativos

El proyecto de cohousing en el barrio alicantino de Rabasa sigue tomando forma. Esta iniciativa será la primera de la Comunitat Valenciana que se financie parcialmente con participación ciudadana a través de títulos participativos. «Vamos a crear riqueza con los ahorros de las personas que quieran participar, aportándoles un 2 % de interés anual durante los 3 años que dura la obra», asegura Prudencio López, coordinador de Vida Sostenible Cohousing -que actúa como gestora de la iniciativa-. Para ello, el 4 de marzo, de 19.30 a 20.30 horas en el Palacete el Portalet, podrán adquirirse desde un título de 1.000 euros hasta un máximo de 100. «Está abierto a cualquier ciudadano, que sabrán que están consiguiendo para Alicante crear riqueza social, medioambiental y sabrán quién va a utilizar su dinero y para qué», apunta López. La gestora prevé que estos ahorradores particulares aporten 450.000 euros, un 20 % del total de la obra. Esta misma cifra será aportada por los socios; mientras que las entidades financieras darán 1.250.000‬, hasta llegar a los 2.150.000 euros totales para pagar el proyecto, los abogados, ingenieros y la empresa constructora. López: «En vez de pagar 600 euros de alquiler, pagas unos 370 y lo haces solo 30 años; del año 31 al 75 no hay nada que pagar porque ya se ha devuelto el dinero» El proyecto Ágora Cohousing Rabasa arrancó hace aproximadamente un año, cuando Vida Sostenible Cohousing se presentó a un concurso público. Posteriormente, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) concedió a la cooperativa valenciana la cesión de uso durante 75 años de la parcela pública ubicada en Rabasa para el desarrollo del proyecto de 18 casas unifamiliares, por lo que se convirtió en la primera iniciativa de estas características que salía adelante en la provincia de Alicante. En la actualidad, están ultimando detalles para presentar el plan en marzo y solicitar la licencia de obra por lo que, «si todo va bien», las obras comenzarán en septiembre y su finalización será en el primer semestre de 2023. «Ya tenemos el grupo humano completo, las 17 unidades de convivencia -una vivienda se cede a la Generalitat- necesarias para el proyecto. Estamos empezando con las personas en la lista de aspirantes prioritarios, condición importante para que las entidades de crédito que nos van a ayudar sepan que se puede dar una rotación natural, al ser una cooperativa en cesión en uso», detalla. Ágora Cohousing Rabasa. López recuerda que no se trata de un alquiler al uso, sino que las personas aportan un capital inicial de 24.000 euros, que recuperarán si deciden abandonar la vivienda. Además, explica que pagarán un «minialquiler» entre 350 y 400 euros, dependiendo del tipo de casa. «Hace mucho más asequible la posibilidad de tener una vivienda digna. Solo haces una aportación durante 3 años, poco a poco, de 24.000 euros. Además, en vez de pagar 600 euros de alquiler, pagas unos 370 y lo haces solo durante 30 años. Del año 31 al 75 no hay nada que pagar porque ya se ha devuelto el dinero a los bancos. Esto supone mucha tranquilidad personal», subraya. Prudencio López, coordinador de ‘Vida Sostenible Cohousing’. En cuanto a las viviendas, se trata de casas adosadas, con un patio central grande y una vía verde rodeando la edificación. Cada casa, explica López, puede tener de 1 a 4 dormitorios y pueden ser de 50 o 100 metros cuadrados, dependiendo de si es un piso o dos. «El número de dormitorios lo eligen los cooperativistas y el diseño de sus casas lo han cocreado con los arquitectos», afirma. Además, los residentes contarán con 400m2 de servicios comunes, con zonas como cocina, comedor, lavandería o coworking, aunque precisa que las viviendas serán completas. Las viviendas serán ecológicas y contarán con placas solares y huerto ecológico, en una apuesta por la sostenibilidad Además, la edificación será sostenible, pues se habrá realizado con materiales de cercanía para evitar la huella de carbono y «todas las viviendas son ecológicas en su concepción», garantiza López. «Se van a poner placas solares para que consumo externo de electricidad sea mínimo. La intención es el que 90 % de la energía vaya a través de las placas. En la parte central, las casas tendrán unas pérgolas que serán de placas solares, para dar servicio energético a la comunidad y a las viviendas», detalla. Además, también utilizarán aguas pluviales y crearán un huerto ecológico. Por último, el coordinador de Vida Sostenible Cohousing destaca que todas las semanas realizan talleres de preconvivencia, con una parte formal y otra informal. «Aprendemos a convivir, no lo dejamos al azar. Hacemos una valoración magnífica de los talleres. Las personas tienen un motivo común muy importante, convivencia futura. No quiere decir que no haya dificultades, pero aprendemos a convivir», expresa.

El profesor de la UPV, Raúl Compés, vicepresidente de la EuAWE
Entidades

El profesor de la UPV, Raúl Compés, vicepresidente de la EuAWE

El profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV), Raúl Compés, ha sido nombrado vicepresidente de la Asociación Europea del Vino (EuAWE, por siglas en inglés). Formada por alrededor de 50 expertos europeos, su objetivo es desarrollar la investigación en el campo de la economía vitivinícola. Compés, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la UPV, es el único español que forma parte del equipo directivo de la asociación, que está encabezada, como presidente, por Jean-Marie Cardebat, de la Universidad de Burdeos-INSEEC. La EuAWE coordina la colaboración entre investigadores, docentes y profesionales del sector vitivinícola, fundamentalmente en países con tradición productora. Además, entre sus actividades organiza conferencias y encuentros y promueve el análisis de cuestiones relacionadas con el vino, como la política vitivinícola, tanto en Europa como en el resto del mundo, desafíos a los que se enfrenta el sector, como el impacto del cambio climático, futuro de la producción vinícola comunitaria, nuevos canales y mercados, etc. En 2022 tiene previsto celebrar en la UPV el II Congreso europeo de economía del vino. Unión Europea, clave Según explicaCompés, la UE es el principal actor mundial del mundo del vino, ya que representa el 45% de la superficie global de viñedo, el 65% de la producción, el 60% del consumo y el 70% de las exportaciones. Éstas alcanzaron en 2018 la cifra de 11,5 mil millones de euros, de los que casi un tercio provienen de ventas a los Estados Unidos. “Es además un cultivo cada vez más extendido, ya que está presente en numerosos países y se estima en 2,4 millones el número de explotaciones con viñedo. Su industria crea más de tres millones de puestos de trabajo directos”, añade Compés. Desafíos del sector Entre los principales desafíos para el sector, el profesor de la UPV señala el impacto que el cambio climático puede tener sobre la calidad, tipicidad y localización del viñedo, sobre todo en zonas sensibles como las mediterráneas.  En este caso, Compés apunta que, entre otras medidas, es necesario facilitar las estrategias de adaptación de viticultores y bodegas y, para ello, es conveniente revisar las políticas de apoyo al sector en la Unión Europea. “Es un sector muy sensibilizado con este problema, pero las medidas de adaptación generan importantes costes de inversión”, añade Raúl Compés. La Asociación Europea del Vino recoge el testigo de la Sociedad para la Cuantificación de Datos del Viñedo (VDQS por sus siglas en inglés), que inició su andadura en el año 1991. Junto al profesor Compés, vicepresidente, y el profesor Cardebat, presidente, la dirección de la nueva EuAWE, la completan João Rebélo, de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal), Luca Rossetto, de la Universidad de Pádova (Italia) y Günter Schamel, de la Universidad libre de Bozen-Bolzano (Italia).

Baleària contará en junio con seis buques operando con gas natural
Empresas

Baleària contará en junio con seis buques operando con gas natural

La naviera Baleària contará el próximo junio con un total de seis buques operando con gas natural, una fuente de energía que reduce el 30 por ciento la emisión de dióxido de carbonoLa naviera Baleària contará el próximo junio con un total de seis buques operando con gas natural, una fuente de energía que reduce el 30 por ciento la emisión de dióxido de carbono y elimina otras partículas nocivas para la salud. Según un comunicado de la compañía, que tiene su sede en Dénia (Alicante), ya tiene cuatro buques navegando a partir de esta fuente de energía más limpia, y sumará a finales de marzo el ‘ferry Bahama Mama’, que operará la ruta Barcelona-Ibiza, mientras que el ‘Sicilia’ lo hará a partir de junio. Estos dos buques serán, además, los primeros de la flota de Baleària en llevar sensores para la medición en tiempo real del consumo y las emisiones. Durante los trabajos de remotorización del Sicilia, que se realizan en el astillero portugués West Sea (en Viana do Castelo), se adaptarán los motores del buque y la sala de máquinas para la propulsión a gas natural, y se instalará un tanque de almacenaje de esta fuente energética que reduce en un 30% las emisiones de CO2, en un 85 % las de NOx, y eliminar las de azufre y partículas nocivas para la salud. Este tanque de almacenaje de gas natural licuado (GNL) tiene capacidad para 425 metros cúbicos, lo cual le permitirá tener una autonomía de unas 1.100 millas. Baleària ha puesto de manifiesto que el uso del gas natural es una apuesta estratégica que responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica, y ha recordado que prevé contar con 9 embarcaciones con esta fuente energética en el plazo de dos años.

Siete empresas de la Comunitat conocen los mercados de Rumanía y Moldavia
Entidades

Siete empresas de la Comunitat conocen los mercados de Rumanía y Moldavia

Siete empresas de la Comunitat Valenciana participan en una misión comercial organizada por Ivace Internacional esta semana a partir del martes, 3 de marzo, y hasta el próximo día 5 de marzo con el apoyo de la Oficina Comercial de España en Bucarest. La directora general de Internacionalización, Maria Dolores Parra, ha explicado que esta acción forma parte del Plan de Promoción Exterior 2020, integrado este año por 62 acciones «con el que perseguimos facilitar nuevas oportunidades de negocio a las empresas de la Comunitat Valenciana». Se trata de una misión multisectorial en la que participan empresas de alimentación, puericultura, ortopedia y fertilizantes, que desarrollarán una agenda personalizada de contactos en Rumanía, un punto geográfico estratégico donde se combina un fácil acceso al mercado de la Unión Europea y con buenas conexiones, tanto con los Balcanes, como con Ucrania, Rusia y los antiguos países de la Comunidad de Estados Independientes. Por superficie y tamaño del mercado, es uno de los principales países de Europa del Este. Es el segundo por población y PIB dentro de los nuevos miembros de la Unión Europea, a continuación de Polonia. La previsión de crecimiento económico en 2019 y 2020 es superior al 3 %, porcentaje que continua el dinamismo de los últimos años, con tasas de crecimiento por encima de las medias en la Unión Europea. En cuanto a las oportunidades de negocio, el mercado rumano ofrece opciones muy diversas principalmente en bienes de equipo, automóvil, alimentación y bebidas o materiales de construcción, entre otros. Agenda en Moldavia Tres de las siete empresas desarrollarán a su vez una agenda de contactos en Moldavía, país de reciente creación, con una economía que ha reforzado su recuperación y comienza a coger buen ritmo, principalmente por la recuperación de la inversión pública y de la construcción. En Moldavia las empresas valencianas pueden encontrar oportunidades de negocio en los sectores alimentario y bebidas, cerámico, bienes de equipo, material y equipamiento eléctrico y manufacturas de consumo como confección, calzado y marroquinería. Exportaciones Las exportaciones de la Comunitat Valenciana a Rumanía han ascendido a 236,5 millones de euros, con un ascenso del 15 % en 2019. Con destino a Moldavía, la Comunitat Valenciana ha exportado 13,36 millones de euros, con un ascenso del 29 %. Los productos de la Comunitat Valenciana más exportados han sido los vehículos, con 70,4 millones de euros, con un ascenso del 12 % en 2019. Le siguen los productos cerámicos por valor de 47 millones de euros, con un ascenso del 6 %. Otros productos químicos, con exportaciones valoradas en 15,5 millones de euros, con un destacado ascenso del 29 %, seguido de las frutas y verduras, con un ascenso del 28,5 %.

Resuinsa demuestra que los textiles de un hotel pueden ser “totalmente sostenibles”
Empresas

Resuinsa demuestra que los textiles de un hotel pueden ser “totalmente sostenibles”

Resuinsa, la empresa referente de la hostelería española, ha demostrado que  “un hotel en materia de textiles puede ser totalmente sostenible”. Lo ha hecho mediante el anuncio del lanzamiento de sus nuevas colecciones sostenibles: Cotton EBO, Cotton Plus, Lino EBO y VITA Collection. Asimismo, Carmela Martí ha presentado la colección Posidonia, para todos los textiles decorativos. «De esta manera, los hoteles ya pueden vestirse completamente con textiles 100% sostenibles gracias a la línea de productos de elementos reciclados y reciclables que marcará un antes y un después en el sector textil y que consigue acercarse al ‘residuo cero’ de cada producto mediante un reciclaje circular», señalan desde la compañía. Los nuevos productos presentados por Resuinsa utilizan, entre otros materiales, algodón o lino ecológico, biológico y orgánico, además, evitan el uso de insecticidas, pesticidas ni fertilizantes químicos. Se trata de toallas, albornoces, sábanas y mantelerías que emplean materiales ecológicos que favorecen los ciclos naturales de la Tierra, respaldados por la norma GOTS. VITA Collection Asimismo, la firma ha presentado ‘VITA Collection’ diseñada por Carmela Martí Decoración, a partir de textiles reciclados post-consumo que componen una línea de complementos, como la bolsa para la prensa, bolsa para los amenities, bolsa para lavandería y una funda para cargar el smartphone. Una colección que, en palabras de Martí, surge “de la esencia de esta misma palabra, ya que su principal objetivo es darle una nueva vida a productos que de otra manera se convertirían en residuos”. La compañía ha realizado esta presentación en el marco de la feria HIP que se celebra en Madrid hasta el miércoles 26 de febrero y donde participa con un stand 100% sostenible y tres ponencias en las que pondrá en valor las novedades de la compañía para 2020 y que pasan por la alianza de la tecnología y la sostenibilidad. Resuinsa pone su capacidad de innovación en favor de la sostenibilidad para llevar a cabo una transición hacia una economía circular, creando una línea de productos “que tiene una vida múltiple y que son reutilizados para diferentes conceptos, minimizando así el impacto medioambiental y alimentando la economía circular”. Posidonia by Carmela Martí Además, Carmela Martí Decoración ha presentado su nueva colección de tejidos sostenibles, a la cual han bautizado con el nombre de Posidonia, en honor a esta planta endémica del mar Mediterráneo que tiene inmensas propiedades para preservar su hábitat natural. Su objetivo es ofrecer una alternativa de textiles decorativos sostenibles realizados a partir de plásticos recogidos en océanos y mares que permiten cerrar el círculo de consumo, sin perder un ápice de diseño ni funcionabilidad. Al igual que la Posidonia es un elemento fundamental para la preservación del fondo marino, Carmela Martí quiere que esta colección sea un pilar en la transición hacia un interiorismo textil más sostenible. Esta colección abarca todo tipo de tejidos decorativos que podemos encontrar en un hotel, desde visillos y oscurantes, colchas, cojines o plaids, cumpliendo con las mismas exigentes características técnicas que el sector requiere. Los tejidos están hechos a base de dos tipos de fibras recicladas en diferentes proporciones. Por un lado, poliéster procedente de botellas de plástico y envases, hechos a base de PET (tereftlato de polietileno), que en muchos casos proceden de deshechos encontrados en mares y océanos. La otra fibra es algodón reciclado post industrial o post consumo que se produce a base de prendas de este material que se cortan en pequeñas piezas, de las cuales se extrae una nueva fibra. Gracias a la colección Posidonia, no solo se le da salida a uno de los principales problemas de nuestro planeta como es la contaminación por plásticos, sino que además su proceso de fabricación contribuye a reducir el impacto  sobre el medio ambiente. Al no ser necesario volver a realizar el proceso de tintura, se produce un gran ahorro de agua. Asimismo, estos tejidos han sido acreditados con el certificado Global Recycle Standard que garantiza el origen y proceso sostenible a lo largo de toda la cadena de producción.

BBVA Research prevé una aceleración de la economía valenciana hasta el 2% en 2021
Macro

BBVA Research prevé una aceleración de la economía valenciana hasta el 2% en 2021

BBVA Research prevé que la ralentización de la actividad en la Comunitat Valenciana continúe también en 2020, y que el PIB regional aumente un 1,5 % en 2020, para acelerarse «ligeramente» hasta el 2 % en 2021. Se trata, como ha definido Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, de un «aterrizaje suave» del crecimiento valenciano que de este modo se estabilizaría. Con estas cifras, la región completaría nueve años consecutivos de recuperación y superaría al final del periodo el nivel precrisis de PIB en casi 6 puntos porcentuales, y el del PIB per cápita en 4 puntos porcentuales. De cumplirse las previsiones, ha explicado Doménech que en el conjunto de 2020 y 2021 podrían crearse unos 55.000 empleos, lo que llevaría a una reducción de la tasa de paro promedio hasta el 12,8 % en 2021. Al final de ese año, esta «podría llegar a estar por debajo del 12,5 %», ha puntualizado el responsable de Análisis Macroeconómico. Aún estaría lejos la cifra de desempleo respecto al mínimo precrisis de 2007, cuando se sitúo cerca del 8 %. Según el último informe ‘Situación Comunitat Valenciana’, presentado hoy Doménech, y David Conde, director de la Territorial Este de BBVA, entre finales de 2018 y principios de 2019 la economía valenciana habría mantenido un crecimiento alrededor de 0,5 %-0,6 % trimestral, ligeramente por encima de la media nacional, para desacelerarse hasta el 0,3 % trimestral a partir del segundo trimestre del año pasado, un crecimiento ligeramente inferior al del conjunto de España. Con ello, el crecimiento de la economía regional se habría estabilizado en 2019 en el 1,9 % anual, una décima por debajo de la media nacional y en línea con el crecimiento del año anterior. Entre los factores a los que apunta el Servicio de Estudios del BBVA se encuentra un menor dinamismo del gasto de los hogares valencianos, unido al deterioro reciente de los indicadores del sector de la construcción. Sin embargo, el moderado impulso fiscal, el buen comportamiento de las exportaciones, y de la inversión privada, favorecida por el fuerte dinamismo de las importaciones de bienes de equipo y de los visados no residenciales, habría favorecido la estabilidad del crecimiento regional. Crecimiento de la economía en 2021 El mencionado impulso de la economía valenciana viene respaldado, según estima el informe, por la resiliencia del consumo interno, las señales de fortaleza de la inversión en equipo y de los visados no residenciales, así como una leve mejora del entorno internacional. Sin embargo, ha concretado Doménech que a futuro resultan de particular importancia los cambios que el nuevo Gobierno de España pueda introducir en ámbitos como el mercado laboral o las pensiones, así como si llegan a materializarse o no los riesgos existentes. En esta línea, aunque los riesgos del escenario son a la baja, la velocidad futura de la recuperación dependerá de la resolución de los distintos focos de incertidumbre y de las políticas que se implementen, recalca el estudio de BBVA Research. En el escenario global, la incertidumbre se reduce por la salida del Reino Unido de la Unión Europea sin desequilibrios en los mercados, lo que favorece a la Comunitat por su mayor exposición al mercado británico en exportaciones de bienes, gastos turístico y mercado inmobiliario. Previsiones de crecimiento y del mercado laboral de la Comunitat Valenciana para el 2020 y 2021. Fuente: BBVA Research. Además, la posible reducción de las tensiones comerciales entre EEUU y China facilitará la recuperación de los flujos comerciales globales, aunque los artículos afectados representan una parte reducida de las exportaciones valencianas. Sin embargo, el brote de virus COVID-19 afecta a la economía mundial justo cuando las perspectivas de crecimiento estaban mejorando, lo que supone un riesgo a la baja adicional sobre el escenario planteado por BBVA Research. A nivel doméstico, aun con la formación de gobierno en España, la incertidumbre de la política económica se mantiene elevada por la falta de consenso en temas clave como el mercado laboral o las pensiones. A esto se añaden los cambios regulatorios que están afectando negativamente al sector automotriz y al inmobiliario. Con todo, según BBVA Research, la economía valenciana y la española se encuentran mejor preparadas para afrontar un escenario de incertidumbre, ya que muchos de los desequilibrios que retroalimentaron los efectos de la última crisis se han reducido. Sin embargo, en ausencia de reformas eficientes, el crecimiento potencial de la economía estaría convergiendo a niveles menores que los observados al inicio de la recuperación.

El salario medio en la Comunitat Valenciana crece un 3,5% y se sitúa en los 1.543 euros
Macro

El salario medio en la Comunitat Valenciana crece un 3,5% y se sitúa en los 1.543 euros

El salario medio del conjunto de España continúa la tendencia al alza que inició en la segunda mitad de 2017. En el trimestre analizado ha alcanzado los 1.695 euros mensuales. El incremento interanual, del 2,2 %, es el décimo consecutivo. Además, es el mayor incremento del salario medio desde marzo de 2010. Así se recoge en el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, el cual hace balance de los resultados obtenidos durante el cuarto trimestre de 2019, en base a la Encuesta de Población Activa (EPA), que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE). Todas las autonomías presentan incrementos en sus respectivos salarios medios. De ellas, trece (Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja) alcanzan sus máximos niveles salariales medios que registran las estadísticas. En la Comunitat Valenciana, específicamente, el salario promedio llega a los 1.543 euros por mes. Eso conlleva un incremento interanual del 3,5%, por lo que es una de las tres regiones que lograron incrementos superiores al 3% (las otras son Aragón y Galicia). Es el mayor incremento interanual para el salario medio valenciano desde septiembre de 2009. El País Vasco y Madrid comparten la primera colocación, con una remuneración media de 1.990 euros mensuales (+1,5% interanual en el caso de Madrid y +1,4% en el vasco). Les sigue Navarra, que tras lograr un incremento del 2%, eleva su remuneración promedio hasta los 1.848 euros/mes. El poder adquisitivo del salario valenciano El generalizado incremento del salario medio en euros se ha producido mientras la inflación de los precios al consumo se reduce en todas las comunidades autónomas. En ninguna región la inflación llega al 1% en 2019 (la más alta fue la de Navarra, con 0,9%). Al mismo tiempo, en ninguna autonomía al aumento del salario medio es inferior al 1,4%. De eso se desprende que en todas las comunidades el salario medio gana poder de compra en los últimos doce meses. En el caso particular de la Comunitat Valenciana, el incremento del salario supera a la inflación, por lo que, a lo largo de los últimos ocho trimestres, su poder de compra ha mejorado. En la actualidad, el salario medio valenciano puede comprar un 2% más de bienes y servicios de los que podía adquirir dos años atrás. Desde 2016 el salario promedio de esta autonomía no ganaba tanto poder de compra. La Comunitat es una de las once autonomías donde ocurre lo mismo que en el total nacional: hace un año mostraba un descenso en el poder de compra del salario medio (-3,2% en ocho trimestres), pero ahora presenta una mejoría (el +2% antes mencionado). Dentro de este grupo de autonomías, las mayores subidas corresponden a Galicia (+2,9%), Cataluña (+2,2%) y Canarias (+2,1%). En el caso del salario medio nacional, la ganancia del 1% de su poder de compra equivale a que el asalariado medio tiene, al cabo de un año, 194 euros más en su bolsillo de los que tenía hace dos años. Comparando, entonces, el poder de compra del salario medio del cuarto trimestre de 2017 con el del mismo trimestre de 2019, se encuentran trece autonomías con incrementos. De ellas, hay seis regiones en las que el aumento equivale a más de 250 euros anuales. Entre ellas se encuentra la Comunitat Valenciana, con una ganancia equivalente a 366 euros por año. El caso más favorable dentro de este grupo es el de Galicia (530 euros anuales de mejora). Le siguen Baleares (488 euros de ganancia) y Cataluña (el aumento del poder de compra respecto al de diciembre de 2017 equivale a 469 euros anuales). Aumenta la siniestralidad laboral en el la Comunitat Valenciana La tendencia al alza de la siniestralidad laboral continúa en marcha. En el cuarto trimestre del año pasado se han registrado 70,2 accidentes que causan baja por cada 10.000 ocupados (+4,4% interanual). Por un lado, es la mayor proporción de accidentes desde junio de 2011. Por otro, el incremento interanual es el más alto en tres años, lo que indica que el movimiento ascendente no se ha debilitado. En la Comunitat Valenciana, la siniestralidad no deja de aumentar desde 2013. En el cuarto trimestre de 2019 se han registrado 63,2 accidentes laborales por cada 10.000 ocupados, que es el dato más alto desde junio de 2010 (+7,3% interanual). Pese al aumento, superior a la media española, la autonomía valenciana presenta la tercera menor siniestralidad a nivel autonómico. La proporción de accidentes de trabajo se ha incrementado en otras 14 autonomías. Los mayores incrementos se observan en Navarra (+19,1% interanual), País Vasco (+14,2%) y La Rioja (+13,9%). Las únicas regiones que muestran un descenso son Madrid (-2% interanual) y Canarias (-6,1%). Número de parados de larga duración En la segunda mitad de 2019, por primera vez en nueve años, el número de parados de larga duración (llevan al menos dos años buscando empleo) ha sido inferior al millón de personas en el conjunto de España. En el trimestre analizado, se cuentan 954.000 desocupados de larga duración (135.200 menos que un año antes), que es la menor cantidad desde diciembre de 2010. Sin embargo, es una cifra que multiplica por más de 4 a los 223.800 parados de larga duración que había al final de 2007. También en la Comunitat Valenciana el número de parados de larga duración continúa en descenso cuando se observa la comparación interanual. Sin embargo, en la segunda mitad del año pasado este colectivo volvió a incrementarse. Así, los 109.500 desocupados de larga duración que hay actualmente en la autonomía valenciana son el dato más alto de 2019 pero el más bajo de los ocho años anteriores. De todos modos, multiplica por 5,9 el número de integrantes de ese mismo colectivo del final de 2007. Como proporción del total de personas sin empleo, considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 30,5% en España. Es una proporción 4,4 puntos porcentuales inferior a la de un año antes y la menor desde 2012. En la Comunitat Valenciana esta proporción es igual a la media nacional, alcanzando al 30,5%. Esto implica una reducción de 5,4 p.p. con relación al final de 2018 y el mejor registro para esta autonomía desde junio de 2012.

Del Campo (Ainia): «Existen nuevos métodos para anticipar crisis alimentarias y sanitarias»
I+D+i

Del Campo (Ainia): «Existen nuevos métodos para anticipar crisis alimentarias y sanitarias»

Cristina del Campo asumió el pasado mes de octubre la dirección general de Ainia, después de diez meses de trabajo codo con codo con Sebastián Subirats, quien dirigió el centro durante los últimos 30 años. Antes, había ejercido durante nueve años como directora de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit). Cristina Del Campo es ingeniera industrial con una doble titulación por la ETSII de Bilbao y la ENSAM de París, Máster en Gestión de la Innovación por la UCV y PDD Promociona por Esade. Locuaz y didáctica, Cristina del Campo desgrana los retos de futuro que ya forman parte del presente en este instituto tecnológico referente más allá de nuestras fronteras. – ¿Qué balance harías desde tu llegada a Ainia, te ha sorprendido gratamente el instituto? – Me siento muy afortunada y privilegiada por haberme incorporado a Ainia. Al frente de Redit ya tuve la oportunidad de conocer bien el conjunto de centros tecnológicos, por lo que era plenamente consciente del importante papel que desempeñan acercando la innovación y la tecnología a la empresa. Tras 15 meses viviendo Ainia desde dentro, he podido confirmar que este instituto es una verdadera herramienta al servicio de la competitividad de la industria. Para ello, contamos con dos activos fundamentales e insustituibles: por un lado, el talento de nuestro equipo humano, formado por 220 profesionales de alto nivel, motivados y comprometidos con su trabajo. Y, por otro, nuestros asociados y clientes. Más de 1.500 empresas que cada año confían en Ainia como aliado de referencia para abordar sus retos de innovación. De estos, más de 700 forman parte de nuestra asociación, lo que demuestra nuestra capilaridad y representatividad. – Acontecimientos como la propagación del coronavirus han vuelto a encender la voz de alarma en todo el mundo y a poner en el candelero aspectos como la seguridad alimentaria, el diseño higiénico, etc. Desde vuestro punto de vista como especialistas, ¿qué opinión nos podéis aportar? – Ainia está fuertemente comprometida con la seguridad de los alimentos y con el diseño higiénico de instalaciones para la elaboración de los mismos. De hecho, una de nuestras líneas prioritarias de actuación es la Seguridad Alimentaria. La gestión de alertas sanitarias, la mejora en la percepción y el refuerzo de la confianza de los consumidores, están muy presentes en nuestra actividad. Existen nuevos métodos para anticiparse a las crisis alimentarias y sanitarias. Contamos con profesionales especializados en plantear escenarios de previsión en seguridad alimentaria empleando metodologías contrastadas. En Ainia disponemos de plataformas y servicios como FoodAlert, o la gestión de contaminantes y riesgos emergentes que permiten actuar con anticipación y planificar las medidas oportunas. «La prevención e identificación temprana de riesgos emergentes en la cadena alimentaria se ha convertido en uno de los principales retos» La prevención e identificación temprana de riesgos emergentes en la cadena alimentaria se ha convertido en uno de los principales retos a la hora de evitar impactos sociales, económicos y ambientales a los que pueden dar lugar las crisis o incidentes de la industria alimentaria en el escenario global, lo que hace sumamente importante trabajar con planteamientos anticipatorios. Los riesgos emergentes de seguridad alimentaria, identificados de manera sistemática por la EFSA; ya sean de origen químico, microorganismos patógenos o contaminantes en materiales en contacto con alimentos, junto con las amenazas relacionadas con fraudes, bioterrorismo, o la presencia de contaminantes en agua potable, están condicionados por factores relacionados con el cambio climático, la crisis económica, los cambios en los hábitos de consumo, la evolución de la migración y las nuevas tecnologías, entre otros. Por otra parte, las técnicas de análisis de laboratorio y el sistema de alerta de la UE minimizan los riesgos en seguridad alimentaria, logrando actualmente uno de los mayores estándares de control del mundo.  – ¿En qué otras líneas de acción está centrada Ainia en materia agroalimentaria a tenor de los nuevos hábitos de vida? (gente que cada vez cocina menos, alimentos funcionales, bioingredientes…) – El consumidor es una pieza clave en el lanzamiento de los cerca de 10.000 nuevos productos que salen cada año al mercado, por lo que su incorporación a todas las fases del proceso de innovación resulta imprescindible para obtener información ajustada a sus necesidades, gustos y preferencias. En Ainia trabajamos para anticiparnos a esas demandas del mercado y a través de Ainia Consumer, hacemos investigación de mercados para la innovación y nos aseguramos de que nuestras soluciones, sean para el sector que sean, estén alineadas y den respuesta a las necesidades y demandas de los ciudadanos. De hecho, abarcamos todos los eslabones de la cadena de valor: obtención de materias primas, diseño de nuevos productos, estudios con consumidores, calidad y seguridad alimentaria, procesos productivos, diseño higiénico, nuevos materiales y soluciones eco-innovadoras para envases…; siempre teniendo la innovación y la sostenibilidad como ejes principales. – En cuanto a la guerra al plástico en los envases, ¿cómo entienden que debe abordarse este reto? – El principal desafío consiste en lograr que los nuevos materiales o soluciones alternativas mantengan las ventajas aportadas por el plástico. Es decir, que tengan las mismas propiedades barrera y otras funcionalidades que dan respuesta a las necesidades de conservación, calidad, seguridad y logística planteadas por la industria y la distribución, así como la comodidad y practicidad en el uso y la gestión del residuo demandadas por los ciudadanos y recicladores. Conseguir que para 2030 todos los envases para alimentos y bebidas sean reutilizables o puedan reciclarse de manera rentable es un importante desafío en I+D+i. Y Ainia, acorde a su misión de cooperar con la empresa e impulsar su progreso con innovación y tecnología, está trabajando en esta línea. No olvidemos que el envase plástico en alimentación representa una amplia mayoría del mercado y sus funcionalidades, hoy día, son difícilmente equiparables por otros materiales, por lo que tenemos un amplio camino de I+D+i para avanzar. Para Ainia, el envase y el producto son un binomio indisociable y, como centro tecnológico, integramos a fabricantes de alimentos, de materiales y a recicladores en las soluciones que aportamos. De hecho, cooperamos con plantas de reciclaje en la aplicación de tecnologías de visión avanzada aplicada a sus procesos de clasificación de plásticos usados. – Otra de las cuestiones de máxima actualidad está en la regulación o no de la cadena alimentaria para evitar grandes desequilibrios en los precios, ¿dónde perciben que pueda estar parte del problema o de la solución? ¿Se acerca el sector primario a los centros tecnológicos? – Efectivamente, el desequilibrio de precios en la cadena alimentaria es un aspecto que requiere, cuanto menos, de una profunda reflexión. En Ainia estamos trabajando con el sector primario en el ámbito de la agricultura de precisión, incorporando soluciones digitales a través de la captura de datos en cultivos mediante sensores y visión avanzada embarcada en tractores y drones para optimizar la toma de decisiones por parte del agricultor. A finales de 2019 presentamos públicamente el proyecto iDRONE, apoyado por el Ivace, que contribuye a optimizar costes de producción en las explotaciones agrarias. El tratamiento de plagas, el riego, el aporte de nutrientes, de fertilizantes…, se puede efectuar con tal grado de precisión que la economía de recursos es muy importante. También estamos trabajando con Asaja y con otras agrupaciones agrarias en diferentes ámbitos de actuación. – Si bien Ainia va más allá de la agroalimentación, abarca químico, farma, cosmética… coméntanos cómo están evolucionando estas áreas, en qué se trabaja y qué suponen ya para la facturación del centro. – A lo largo de los últimos 30 años, Ainia ha invertido en conocimiento y equipamiento en diferentes líneas tecnológicas por su aplicación y utilidad para las empresas del sector agroalimentario, que se mantiene como núcleo central de nuestra actividad. De este modo, somos un centro experto en tecnologías como la microencapulación, la biotecnología o la tecnología de fluidos supercríticos, entre otras. Estas tecnologías que dominamos son una herramienta sumamente útil para muchos otros sectores y nos están abriendo las puertas de empresas químicas, cosméticas o farmacéuticas. Esta proyección del centro hacia nuevos sectores forma parte de nuestra estrategia de crecimiento y, en muchos casos, conecta con la propia estrategia de nuestras empresas clientes que también están abordado, desde la alimentación, el mundo de la salud o la cosmética. También el packaging ha sido desde siempre una línea de especialización en Ainia, principalmente centrada en el envase alimentario, pero cada día más demandada y abierta también hacia los sectores mencionados, que valoran especialmente nuestro conocimiento de la interacción del envase con el producto y nuestras soluciones integrales que equilibran seguridad, sostenibilidad, costes, comodidad y conveniencia para el consumidor. Por otra parte, fuimos pioneros en Europa en el desarrollo tecnológico de las biorrefinerías y eso constituye un elemento diferencial y una línea de trabajo que va adquiriendo importancia en múltiples sectores. Aportamos soluciones tecnológicas finalistas en temas de biomasas, recuperación de aguas industriales y urbanas, producción de bioenergía a través de biogás o biometano, aprovechamiento de subproductos y residuos para la producción de bioplásticos, tecnología de microalgas, lemna… – Háblanos de futuribles, ¿qué podremos encontrar o llegar a consumir tanto en alimentación como en estos campos, que todavía hoy resulta de ciencia ficción, pero que, vosotros en vuestro afán por adelantaros entre 5 y 10 años a las demandas de las empresas, ya estáis identificando? – La población mundial alcanzará en 2030 los 8.600 millones de personas, según Naciones Unidas. Este crecimiento demográfico hace prever que la demanda de alimentos crecerá a cotas muy superiores a las actuales. Solo en el caso de los productos cárnicos, la FAO calcula que la demanda de proteína animal se duplicará en 2050. «Nuestro día a día nos demuestra que la sostenibilidad es el nuevo motor de la innovación» Además, el consumidor actual busca alimentos naturales, ricos en proteínas, mínimamente procesados, con ingredientes reales que sean saludables y nutritivos, respetuosos con el medio ambiente y sostenibles. Estas estimaciones ponen a las empresas de alimentación frente al desafío no solo de buscar soluciones que supongan una alternativa a la proteína de origen animal, sino también que aseguren la sostenibilidad de la cadena alimentaria a través de procesos más eficientes y sostenibles, acordes a la estrategia europea 2030. Nuestro día a día nos demuestra que la sostenibilidad es el nuevo motor de la innovación. – Y para realizar esa labor ¿se necesitan recursos públicos ajustados a ese trabajo a veces experimental? ¿Cómo se reparten vuestros ingresos en estos momentos (sector público/privado? ¿Con cuántas empresas habéis trabajado (2019)? – Cerramos 2018 con unos ingresos totales que superaron los 14,8 millones de euros, de los que el 72% provino de contratación con empresas. El 28% restante tuvo su origen en fondos públicos competitivos de los tres niveles de la Administración (regional, nacional y europea), con un papel destacado del Ivace, a quien agradecemos un apoyo imprescindible para capitalizarnos en conocimiento y estar siempre en la vanguardia de la tecnología. Desarrollamos un total de 184 proyectos de I+D+i en cuatro grandes líneas de actividad: alimentación y salud; calidad y seguridad alimentaria; sostenibilidad y economía circular, y fabricación avanzada e industria 4.0. Además, el centro realizó 200.000 ensayos analíticos y se procesaron 57.000 muestras de producto. También se realizaron 428 estudios con consumidores. En cuanto a la formación, se impartieron un total de 1.583 horas de formación especializada a 1.329 profesionales procedentes de 997 empresas. Los indicadores de 2019 se están consolidando en estos momentos, pero puedo avanzar que se confirma una tendencia de crecimiento de los ingresos y la actividad en todas nuestras unidades de negocio.

Urchueguía (UPV), nuevo presidente del grupo europeo de Climatización Renovable
Entidades

Urchueguía (UPV), nuevo presidente del grupo europeo de Climatización Renovable

Javier Urchueguía, catedrático e investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), es el nuevo presidente de la Plataforma Tecnológica y de Innovación Europea de Climatización Renovable (RHC ETIP). Se trata del primer español que dirige esta institución, que aglutina a 800 entidades, empresas y centros de investigación de Europa referentes en el campo de las tecnologías de energía renovables aplicadas a calefacción y refrigeración. La RHC- ETIP es un órgano consultivo de la Comisión Europea de la Energía que trabaja en la investigación y el desarrollo de fuentes calor renovables tanto para climatización como para la industria. Actualmente, Urchueguía es uno de los referentes del grupo de investigación TIC contra el cambio climático, en el Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València. Entre sus líneas de investigación, cuenta con una larga experiencia en el desarrollo de tecnologías de calefacción y refrigeración de fuentes de energía renovables, geotermia, bombas de calor y biomasa y monitorización y simulaciones de sistemas de energía. El investigador de la UPV es autor de más de 150 artículos de revistas y conferencias en el campo de la física y la ingeniería. Ha coordinado varios proyectos europeos en el campo de la energía y también es presidente del Panel de Tecnología Geotérmica del RHC-ETIP. Además, dirige la Cátedra de Transición Energética de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industria (ETSII) de la UPV y patrocinada por la Consellería de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana. «La descarbonización del sector de la energía térmica (que supone aproximadamente la mitad del consumo energético en Europa) es uno de los grandes retos pendientes de política energética europea, ya que las energías renovables aún representan una proporción baja respecto al consumo total de calor y frío. La RHC-ETIP tiene como misión fundamental ayudar a identificar los retos en investigación y desarrollo que permitan acelerar el mercado de las energías limpias en sectores clave como son la biomasa, energía solar térmica, geotermia, bombas de calor o redes de distrito», ha subrayado Urchueguía. Bajo su mandato, la Plataforma está trabajando en la nueva Agenda Estratégica de Investigación e Innovación para el sector RHC, que se publicará a finales de año y se presentará en el marco de la conferencia internacional ISEC 2020, que tendrá lugar en Graz (Austria). «Esta agenda ayudará a fijar elementos claves de la Política energética europea en lo que respecta al I+D+i para los próximos diez años», ha expresado Urchueguía.

Los máximos de bolsas y activos refugio despiertan el temor a una burbuja
Finanzas

Los máximos de bolsas y activos refugio despiertan el temor a una burbuja

La evolución de los mercados en las últimas semanas ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de que los prolongados estímulos de los bancos centrales estén generando una burbuja de activos, ya que el largo periodo alcista de las bolsas convive con una significativa demanda de activos refugio como el oro o la deuda de países como EE.UU. Los analistas consideran que el brote de coronavirus surgido en China y la cercanía de las elecciones en EE.UU. propiciarán que las políticas expansivas se mantengan durante los próximos meses. No es habitual que los activos refugio estén en máximos cuando las bolsas se encuentran también en un periodo alcista -a pesar de la corrección de jueves y viernes-, y llama la atención que los mercados bursátiles apenas reflejen el riesgo de que el coronavirus impacte en la economía mundial. El oro cotizaba el viernes en torno a los 1.634 dólares por onza, el máximo desde principios de 2013, mientras que el rendimiento del bono estadounidense a treinta años tocaba su mínimo histórico. «Sorprende un poco el apetito por el riesgo que sigue habiendo. Pensamos que es fruto de que los inversores tienen cierta complacencia y ven que tanto los bancos centrales como los gobiernos podrían dotar de estímulos a la economía en caso de que el coronavirus la afectara«, apunta Felipe López-Gálvez, analista de Singular Bank. La conjunción durante un periodo prolongado de tipos de interés históricamente bajos, abundante liquidez y estabilidad en los precios de los bienes de consumo plantea la duda de si los estímulos están provocando una inflación en los precios de los bienes de inversión. «Es la duda que nos surge a todos«, reconoce López-Gálvez. Según el analista de Singular Bank en los mercados bursátiles las valoraciones están «ligeramente por encima de la media histórica», pero las diferencias no son alarmantes. «No vemos a priori una burbuja, aunque quizás sí en sectores concretos», explica. La conjunción durante un periodo prolongado de tipos de interés historicamente bajos, abundante liquidez y estabilidad en los precios de los bienes de consumo plantea la duda de si los estímulos están provocando una inflación en los precios de los bienes de inversión. No obstante, admite que sí se puede hablar de burbuja en el mercado de deuda soberana, donde los inversores «siguen comprando a pesar de que las rentabilidades son incluso negativas». Eduardo Bolinches, analista de Invertia, reconoce que existe una burbuja de liquidez que afecta a la evolución de las bolsas. «Tenemos muchísima liquidez en el mercado y nos empuja a los ahorradores hacia la renta variable», subraya. La siguiente pregunta es si esta eventual burbuja podría explotar en un futuro más o menos cercano. «Podría estallar si Wall Street, que es la batuta que guía los mercados, hace techo», responde Bolinches. No obstante, duda que los mercados de EE.UU. rompan su tendencia al alza en los próximos meses por la cercanía de las elecciones presidenciales. «El presidente Trump no se puede permitir el lujo de que los mercados se vayan hacia abajo. Por lo tanto, vamos a tener hasta noviembre un mercado alcista o sin correcciones y la burbuja se mantendrá intacta y sin explotar«, subraya. Francisco Vidal, economista jefe de Intermoney, apuesta también por la continuidad del ciclo alcista en EE.UU. «Miramos mucho a China pero lo importante es el ciclo americano y parece que esa expansión va a perdurar«, afirma. A su juicio, los inversores creen que los problemas económicos derivados del coronavirus son pasajeros y que, cuando la situación se normalice, la economía repuntará con fuerza por los estímulos que ya están aplicando China y otros países asiáticos como Singapur, Tailandia o Singapur. En un informe reciente, Yves Bonzon, del banco de inversión suizo Julius Baer, apunta que la situación actual recuerda a la existente a finales de la década de los noventa, cuando la crisis asiática obligó a la Reserva Federal a interrumpir su ajuste y a volver a los estímulos en un momento en el que las empresas tecnológicas cotizaban en máximos después de un largo periodo alcista de las bolsas. Aquella coyuntura desembocó en 2001 en el estallido de la burbuja de las empresas puntocom.

Consuelo Tomás: «La adicción a la Bolsa es una ludopatía»
Finanzas

Consuelo Tomás: «La adicción a la Bolsa es una ludopatía»

«Normalmente son casos, hasta ahora los que he tratado todos hombres, de clase media-alta con títulos universitarios relacionados con la Economía. Han hecho alguna operación en Bolsa que les ha salido bien. Cuando entran y las ganancias son suculentas, continúan invirtiendo porque creen que siempre se va a repetir ese ciclo de ganancias. A partir de ahí empiezan a perder; y cuando empiezan a hacerlo, quieren recuperar sus inversiones y cada vez se endeudan más. Las cantidades de las que estamos hablando son enormes. Piensan que de una forma u otra van a poder ganar y devolver ese dinero, algo que no se produce”. Consuelo Tomás es psicóloga especialista en psicología clínica con más de 30 años de experiencia, fundadora y responsable del Instituto Valenciano de Ludopatía y Adicciones No Tóxicas, primer centro creado en España para la prevención, estudio, diagnóstico y tratamiento de las adicciones comportamentales (de ahí el término “no tóxicas”, porque no proceden del consumo de ninguna sustancia), entre las que se encuentra la poco conocida adicción a la Bolsa. ¿Qué nombre clínico tiene esta extraña adicción? Tomás nos informa de que “no lo tiene, porque en realidad es una ludopatía”. El término se utiliza más para las personas que invierten en los juegos de azar, ya que “el perfil es bastante diferente aunque reúnan los mismos requisitos. Cada vez invierten más dinero, más tiempo y pierden el control, igual que sucede con cualquier otro tipo de adicción. Incluso pueden llegar a experimentar cierto síndrome de abstinencia, sentirse irritables o ansiosos; como cualquier adicción, va acompañada de múltiples problemas en todas las áreas”. Leer artículo completo en la Revista de febrero. Suscríbete.

El Síndic de Comptes fija su radar en las liquidaciones de las concesiones sanitarias
Entidades

El Síndic de Comptes fija su radar en las liquidaciones de las concesiones sanitarias

La Sindicatura de Comptes va a llevar a cabo este año una fiscalización específica sobre las 38 liquidaciones de las concesiones sanitarias que están pendientes, para saber «qué está pasando» y «por qué no se están resolviendo», un informe que se conocerá a final de 2020. Así lo ha explicado en la comisión de Economía de Les Corts el Síndic major de Comptes, Vicent Cucarella, que ha comparecido para exponer los últimos informes de fiscalización elaborados por la institución, en una intervención en la que ha señalado que la problemática de las liquidaciones de las cinco concesiones sanitarias de la Generalitat «viene de su origen», ya que «no se definieron bien» algunos temas. «Es importante aclararlo», ha señalado Vicent Cucarella, quien ha admitido también que las facturaciones entre centros «son muy polémicas», por lo que en el Plan de actuación de la Sindicatura de este año han incluido la elaboración de un informe específico, que ya han iniciado, sobre liquidaciones de 38 ejercicios «que aún no están claros». El diputado del PP Rubén Ibáñez ha afirmado que le preocupa la liquidación de estas concesiones, pues la Conselleria de Sanidad esperaba recibir de la concesión en La Ribera 105 millones de euros, pero finalmente le han acabado pagando 32 millones a la concesionaria, y en Dénia esperaba recibir 46 millones y al final ha pagado 1’1. Por otra parte, el Síndic major ha admitido que la tarea que llevan a cabo en la institución fiscalizadora «es fea, de mosca cojonera«, lo cual «no hace ningún amigo«, y ha reivindicado que acude a Les Corts no a ser «quien maltrata al Gobierno ni quien defiende al Gobierno», sino a traladar los informes elaborados por un equipo de un centenar de personas. Ha reivindicado que en el Instituto Valenciano de Finanzas y en la Sociedad de Garantía Recíproca «al menos se está intentado poner orden, y es importante«, porque durante muchos años «parecía que no lo había tenido». El Síndic major de Comptes ha reivindicado que, junto al cambio de modelo de financiación autonómica, hay que reivindicar un resarcimiento de la deuda históricas que no es culpa de los valencianos, sino que ha habido que prestar unos servicios y ante la falta de financiación estatal ha habido que endeudarse. Cucarella ha alertado asimismo de que la transición energética y el cambio climático supone «dejar de crecer en términos económicos«, algo que a los políticos les cuesta «asimilarlo» y la sociedad debe asumir que hay que caminar hacia un menor consumo de energía per cápita y una forma de funcionar más sobria. A su juicio, «sí que sirven» las recomendaciones que hace la instituciones y «sí que se intentan resolver», aunque ha admitido que hay aspectos que son «difíciles de resolver» y también otros en los que «posiblemente haría falta más interés» por solventarlo.

La morosidad de la banca baja del 5% por primera vez en casi diez años
Finanzas

La morosidad de la banca baja del 5% por primera vez en casi diez años

La morosidad de la banca española, que se mide con el porcentaje de créditos impagados en relación con la financiación total concedida, se redujo de nuevo en diciembre de 2019, hasta el 4,79 %, con lo que cayó por debajo del 5 % por primera vez en casi diez años, desde octubre de 2009. Esto se debió, en parte, al recorte del saldo de impagados, que cerró el ejercicio en 57.192 millones de euros, 3.115 millones menos que el mes anterior, cuando sumaba 60.307 millones. Asimismo y según los datos provisionales que ha publicado el Banco de España, en la mejora de este indicador también influyó la reducción registrada en diciembre por la cartera crediticia, que bajó hasta 1,193 billones de euros desde los 1,205 billones del mes anterior. De esta forma, durante todo el año 2019, el saldo de dudosos mejoró en algo más de 13.000 millones de euros, ya que en diciembre de 2018 los impagados sumaban 70.252 millones, con una mora del 5,81 %, algo más de un punto porcentual por encima de la registrada un año más tarde. Junto con el dato global que recoge la mora del sector, el Banco de España publica cada mes el porcentaje de impagos agregado de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, el de los establecimientos financieros de crédito (EFC), que financian la compra de grandes bienes de consumo. La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas registró una evolución similar a la global, al caer en 0,21 puntos porcentuales, desde el 4,99 % de noviembre hasta el 4,78 %, que es el porcentaje más bajo desde septiembre de 2009. Los créditos dudosos bajaron en casi 3.000 millones de euros, hasta los 54.301 millones, para un volumen de financiación de 1,135 billones, inferior a los 1,149 billones del mes anterior, lo que también mejoró el porcentaje. En comparación con un año atrás, la mora de ese grupo de entidades mejoró en 1,06 puntos, ya que en diciembre de 2018 fue del 5,84 %, con unos impagos de 54.301 millones, casi 13.000 millones menos, mientras los créditos sumaban 1,150 billones. Respecto a los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), especialistas en financiar grandes bienes de consumo, la mora cerró 2019 en el 5,13 %, frente al 5,35 % de noviembre y al 5,15 % de un año atrás. La cartera crediticia de estas financieras rozó los 51.000 millones frente a los 49.294 millones del mes anterior. Los créditos dudosos de los EFC también se redujeron ligeramente en un mes, hasta los 2.616 millones, desde 2.635 millones, mientras que en todo el año el saldo bajó desde los 2.639 millones, con una mora del 5,15 %. El máximo histórico de la morosidad del sistema financiero español alcanzó el 13,61 % en diciembre de 2013, en plena crisis económica y financiera, con lo que ya está 8,82 puntos porcentuales por debajo. En cuanto al volumen de dudosos, en ese momento sumaban 197.045 millones de euros, por lo que desde entonces las entidades han limpiado sus balances por un importe de casi 140.000 millones de euros.

Un palacete, rutas de ocio y lanzaderas para excursiones de 100.000 cruceristas al año
Entidades

Un palacete, rutas de ocio y lanzaderas para excursiones de 100.000 cruceristas al año

La Fundación Proport, el Ayuntamiento de Alicante y el Patronato de Turismo Costa Blanca trabajan en la preparación de una serie de atractivos y reclamos para captar excursiones de cruceristas, con un mercado potencial de unos 100.000 turistas al año, ya que el 70% de los que llegan en estos grandes barcos no contratan ninguna excursión cuando hacen escala en la ciudad. En el caso alicantino, el último balance refleja que hicieron escala en su terminal marítima 150.o00. Además, se trata de un visitante con alto poder adquisitivo, ya que su consumo diario medio se sitúa en 110 euros, tal como ha puesto de manifiesto la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, en la I Jornada de touroperadores celebrada este jueves en la Autoridad Portuaria, organizada por Proport. «Y un 40% regresa al destino en el que ha hecho una escala para conocerlo con más profundidad, por lo que hay que trabajar para que se convierta en prescriptor para otros turistas«, ha apostillado la concejal de Ciudadanos. De entrada, el Ayuntamiento pone a disposición de estos mediadores del sector el Palacio del Portalet (del siglo XVIII, donde se expone una colección de guitarras clásicas y se ofrecen conciertos) y el Centro Educativo de Recursos de Consumo de Alicante (CERCA), sin descartar la cesión de otros espacios municipales en condiciones ventajosas para organizar actividades. Marina Campello, técnico del Patronato Municipal de Turismo, ha explicado que se trata de «mejorar la experiencia del crucerista y facilitar la tarea a las entidades que organizan excursiones«, también con medidas como la ampliación de horarios de museos -en la medida de lo posible- cuando llegan barcos y gestionar permisos especiales de aparcamiento. Gastronomía y patrimonio arquitectónico La apuesta principal se está definiendo con unas rutas gastronómicas y culturales variadas con las que convencer a esos cruceristas que se quedan a bordo mientras hacen escala en Alicante o contratan excursiones a través de otros mediadores en Internet. Anabel Benito, responsable de Cooperación y Dinamización de Proport, ha descrito dos de estos recorridos a precio asequible y con previsible buena aceptación: una al Teatro Principal y sus instalaciones interiores (tramoya) con ruta de tapas en tres locales, vinos con Denominación de Origen Alicante, sangría y visita a la Concatedral de San Nicolás y el casco antiguo; y otra al Mercado central, con showcooking de arroz y degustación de salazones, y regreso por la zona del Ayuntamiento. Palacio del Portalet de Alicante. /Alicante.es Por su parte, Juan Carlos Mas Carratalá, de  la Concejalía de Comercio y Hostelería, ha dado a conocer un vídeo de presentación de la ciudad que han proporcionado a las navieras, que lo proyectan a los cruceristas a su llegada a Alicante. El lema se resume en «de compras y saborea la gastronomía de Alicante» y se definen 5 zonas diferenciadas en el centro, para los cruceristas que no se van en una excursión, sino que pasean por su cuenta. El Ayuntamiento estudia poner en marcha una lanzadera desde Luceros al Mercado central y se recomendará la zona de comercio tradicional y restauración, para terminar en un distrito más alternativo, con la artesanía, el MACA y el MARQ. Se darán a conocer salazones, pescados, turrón… y producto hecho en España, «de moda«. Diversidad en un radio de 60 kilómetros En el resto de la provincia, dentro del radio de 60 kilómetros de distancia máxima recomendado para las excursiones de cruceros, hay una gran «diversidad» para el ocio, según ha puesto de relieve José María Quintana, del Patronato Costa Blanca. Se trata de la provincia española líder en banderas azules, el destino con el mayor número de pernoctaciones en verano. Y las cifras de 2018-2019 reflejan un ranking de destinos más visitados, por este orden: en primer lugar, Alicante, sobre todo favorecido por la integración ciudad-puerto, «se ve el castillo desde el barco«; Guadalest (segunda opción, con el sello de ser uno de los pueblos más bonitos de España y el reclamo de las fotos de su embalse en redes sociales); Novelda (por el enoturismo en bodega y viñedo combinado con el Santuario de María Magdalena); Benidorm, y otros municipios como Villajoyosa, Altea, Busot y sus Cuevas del Canelobre, Elche… Entre los nuevos productos ofertados a las navieras, Quintana ha anunciado el turismo industrial, para que en las excursiones se pueda ver cómo se fabrican los productos locales (chocolate, turrón, muñecas, juguetes… ) en 5 ejes por la provincia. También, explotar alguna parte de la ruta de los cien castillos, o la ruta del vino de Alicante (con visita a bodegas), los parques naturales como el Hondo o La Mata (aves singulares), o circuitos de mountain bike.

Las exportaciones de la Comunitat registran un nuevo récord histórico con 31.160 M
Macro

Las exportaciones de la Comunitat registran un nuevo récord histórico con 31.160 M

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el año 2019 han vuelto a marcar un récord histórico al alcanzar un valor de 31.160’2 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,8% con respecto al año 2018, según los datos difundidos por la Dirección Territorial de Comercio en València. El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo, Rafa Climent, se ha mostrado muy satisfecho por el aumento continuado de las exportaciones de la Comunitat Valenciana, «resultado de la apuesta de las empresas valencianas por los mercados exteriores». Climent ha añadido que los datos «nos animan a seguir trabajando al lado de las empresas para seguir generando empleo y riqueza» en la Comunitat Valenciana y por ello destinamos en 2020 «cerca de 12 millones de euros en ayudas económicas finalistas, que complementan el acompañamiento estratégico y el apoyo ofrecido a través del personal experto de Ivace Internacional y su Red en el Exterior». En 2019, la Comunitat Valenciana ha sido el origen del 10,7% de las exportaciones españolas. Por provincias, Alicante registra exportaciones por valor de 5321 millones de euros, con un ascenso del 1,8%, Castellón exporta producto valorado en 7.864,1 millones de euros, con un ligero descenso del 0,2% con respecto al año 2018, mientras Valencia registra exportaciones valoradas en 17.975 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,4%. La Comunitat Valenciana mantiene un superávit comercial valorado en 2.739,5 millones de euros, el tercero más elevado de toda España. Este dato contrasta con el déficit a nivel nacional de 31.979,6 millones de euros. Respecto a las cifras por sectores, destaca el comportamiento positivo de sectores como el de automoción, alimentación, bienes de equipo y manufacturas de consumo con respecto a los datos de 2018. Por ramas de actividad, el sector de automoción concentra el 22,3% de las exportaciones valencianas y registra un incremento del 0,7%. Le sigue el sector de Alimentación y bebidas, con el 19,2% de las ventas al exterior y un ascenso del 4,9%. A continuación se sitúan las Semimanufacturas no químicas, que crecen un 1’8%. Los productos cerámicos han crecido un 3,2% en 2019. A continuación se sitúan los productos químicos, con un ascenso del 3,1% con respecto a 2018. Los bienes de equipo, con el 11,4% de la exportación valenciana, se incrementan asimismo un 9,3% mientras las manufacturas de consumo terminan el año con un incremento del 5,6%. Datos por destinos La Unión Europea concentra el 62,1% de las exportaciones valencianas en el año 2019. Por países, destaca el aumento de las ventas a Alemania, cifrado en un 4,2% y situado como principal cliente de la Comunitat. En segundo lugar se sitúa Francia, con un descenso del 2,9%. Reino Unido se sitúa en tercer lugar, con un ascenso del 4,5%. Las exportaciones dirigidas a América se han incrementado un 12,7% (22,8% a América del Norte y un descenso del 1,2% a América Latina). Asia mantiene sin variación la cifra de 2018 mientras África experimenta un aumento del 0,3%, con un destacado aumento de Sudáfrica, cifrado en un 13,4%.

CaixaBank y Siemens Gamesa firman el primer factoring sostenible en España
Finanzas

CaixaBank y Siemens Gamesa firman el primer factoring sostenible en España

CaixaBank ha firmado el primer contrato de factoring sostenible de España con Siemens Gamesa. La operación se caracteriza por incluir criterios de sostenibilidad en la política de precios de este método de financiación a corto plazo, en línea con el compromiso ambiental de ambas compañías. La inclusión de criterios ESG (medioambientales, sociales y de Gobierno Corporativo) supone que Siemens Gamesa podrá mejorar las condiciones del factoring que paga a CaixaBank en función de su calificación en sostenibilidad. Esta evaluación, que realiza cada año una consultora externa, tiene en cuenta el comportamiento de la compañía en el ámbito medioambiental (emisión de GEI, consumo energético, etc), social (relación con la comunidad y con los stakeholders) y de gobernanza. El factoring es un método de financiación a corto plazo que permite a las empresas adelantar los cobros de sus facturas al ceder los derechos de cobro a una entidad financiera. Normalmente, el factoring también incluye servicios de valor añadido como la cobertura de insolvencia de las facturas cedidas y la mejora de los ratios financieros del balance. Línea de avales verdes Además de la firma del contrato de factoring sostenible, Siemens Gamesa y CaixaBank han convertido en «verde» su línea de avales por un importe de 1.000 millones de euros. Siemens Gamesa utiliza esta línea para desarrollar su actividad global de fabricación y venta de aerogeneradores tanto onshore como offshore, contribuyendo de forma positiva en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente a los de ‘Energía asequible y no contaminante’ y ‘Acción por el clima’. La compañía cuenta con más de 99 gigavatios (GW) de potencia eólica instalados, que producen energía limpia suficiente como para alimentar a casi 85 millones de hogares europeos durante un año, ayudando también a sus clientes a reducir las emisiones de CO₂ en más de 233 millones de toneladas al año. De este modo, contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero y a la mitigación de sus efectos nocivos. Para 2025, tienen el propósito de convertirse en una empresa «Carbon Neutral» y para conseguirlo están cambiando el funcionamiento de sus fuentes de producción de energía convencionales, que desprenden emisiones elevadas, por fuentes de electricidad basadas en energías renovables. Alianzas e iniciativas para la sostenibilidad del planeta En febrero de 2019, el Caixabank hizo pública una Declaración sobre Cambio Climático. La propuesta marca cinco grandes líneas de actuación e incluye compromisos de actuación genéricos directamente relacionados con la descarbonización (financiar las soluciones al cambio climático; gestionar los riesgos derivados del cambio climático; minimizar y compensar la huella de carbono; colaborar con otras organizaciones para el avance conjunto; e informar de nuestros progresos de forma transparente). Para la financiación de proyectos con impacto climático positivo, la entidad financiera dispone de varias líneas específicas de ecofinanciación para proyectos de desarrollo sostenible. En 2019, CaixaBank participó en el mercado de préstamos verdes por importe de 1.546 millones de dólares. También destacó especialmente la financiación de 28 proyectos de energías renovables con más de 2.453 millones de euros en 2019 (645 millones de euros en 2018). Además, la entidad fue, en septiembre de 2019, el primer banco español en emitir un Bono Social en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de las Naciones Unidas. La emisión, por valor de 1.000 millones de euros, financia proyectos de contribuyen a luchar contra la pobreza y a crear empleo en las zonas más desfavorecidas económicamente de España. Asimismo, realiza una cuidada gestión de los riesgos ambientales, para evitar, minimizar, mitigar y remediar en lo posible los riesgos potenciales para el entorno o la comunidad. En este sentido, el Consejo de Administración de CaixaBank aprobó en febrero de 2019 una Política de Gestión de Riesgo Medioambiental en la que se establecen exclusiones para sectores con potenciales impactos negativos en el medioambiente. Tiene en macha una política activa de control de emisiones, que ha logrado reducirlas en un 75% desde 2009. Además, la entidad compensa el 100% de todas sus emisiones calculadas, incluidas las emisiones indirectas.

El oro marca su precio más alto en 7 años y se consolida como activo refugio
Finanzas

El oro marca su precio más alto en 7 años y se consolida como activo refugio

El oro ha alcanzado hoy su precio más alto en siete años y se consolida como un activo refugio en un periodo de incertidumbre para la economía mundial por el posible impacto del brote de coronavirus surgido en China. A las 13.00 horas, el oro cotizaba por encima de los 1.616 dólares por onza, el precio más alto desde marzo de 2013. Según un comentario de Daniel Briesemann, de Commerzbank, recogido por EFE Dow Jones, el oro «se está viendo impulsado principalmente por la sólida demanda de inversiones». El dinero lleva veintiuna sesiones consecutivas entrando en fondos cotizados en bolsa respaldados por el oro porque los inversores creen que la Reserva Federal y otros bancos centrales bajarán los tipos de interés si el coronavirus afecta al crecimiento mundial. Adam Vettese, de eToro, subraya que el oro y el dólar están siendo los grandes ganadores de la crisis del coronavirus, mientras que las empresas relacionadas con el consumo, como Apple o Adidas, empiezan a sufrir.

El superávit comercial de la Comunitat Valenciana se reduce un 4,2 % en 2019
Macro

El superávit comercial de la Comunitat Valenciana se reduce un 4,2 % en 2019

El superávit comercial de la Comunitat Valenciana se redujo un 4,2 % en 2019 respecto al año anterior, con un crecimiento superior de las importaciones respecto de las exportaciones, y se situó en 2.739,5 millones de euros. Las exportaciones sumaron 31.160, 2 millones en el total del año, el 2,8 % más, y las importaciones alcanzaron los 28.420,7 millones, el 3,5 % más, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Las exportaciones de la Comunitat Valenciana se concentraron en el sector automóvil que, con un 23,6 % del total, se redujeron un 3,8 % interanual; alimentación, bebidas y tabaco, con el 22,7 % del total, decrecieron un 1,3 % interanual; y productos químicos, con el 13,6 % del total, aumentaron un 8 % interanual. Por provincias, Valencia aumentó un 4,4 % las exportaciones y un 5,6 % las importaciones; Castellón redujo sus ventas al exterior un 0,2 % y las importaciones un 6,9 %; y Alicante subió en ambos comercios un 1,8 % y un 8,3 % respectivamente. Exportaciones e importaciones En España, el déficit de la balanza comercial se situó en 31.979,6 millones de euros en 2019, lo que supone un descenso del 5,5 % frente a 2018, en un año en el que las exportaciones crecieron un 1,8 % en un complejo contexto internacional. Las exportaciones de mercancías alcanzaron los 290.089 millones, una cifra récord aunque el ritmo de incremento anual fue el más lento desde, al menos, 2010. En cuanto a las importaciones crecieron un 1 %, hasta los 322.068 millones, lo que deja la tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) en el 90,1 %, 0,7 puntos más que en 2018. El ritmo de incremento de las importaciones es el más bajo desde 2016, cuando cayeron un 0,4 %. Las exportaciones en la Comunitat se concentraron en el sector del automóvil y decrecieron productos químicos En cuanto al déficit se trata del primer descenso anual también desde 2016. Al detalle, el déficit no energético fue de 8.732,2 millones, en línea con el de 2018, mientras que el energético cayó un 7,5 %. «La economía ha afrontado un complejo contexto internacional sujeto a numerosas amenazas desde una posición solida», ha destacado en rueda de prensa la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, que ha recordado la guerra arancelaria o el brexit. Los datos, ha añadido, confirman la «resiliencia» de la economía española y el «cambio de modelo estructural». Por sectores, los que más ayudaron al alza de las ventas de España al exterior fueron alimentación, bebidas y tabaco, con una contribución de un punto; bienes de equipo, con 0,7 puntos; productos químicos, 0,5 puntos; y manufacturas de consumo, 0,3 puntos. Por el contrario, restaron los productos energéticos, las materias primas o el sector del automóvil que, han destacado desde Comercio, comenzó a mejorar en agosto, una evolución que esperan se mantenga este 2020. Los sectores al alza en España fueron alimentación bebidas y tabaco; restaron productos energéticos o el automóvil Por destino, el 65,7 % de las exportaciones fueron al mercado europeo, seguido de América, un 10,8 %, y Asia, un 9,2 %. Por países, destacan los incrementos de las ventas a China, un 8,4 %; Japón, 7,8 %; Estados Unidos, 7,4 %; y ya dentro de Europa, Portugal, con un 3,9 %. El Gobierno ha destacado el alza del 3,6 % de las exportaciones a Reino Unido a pesar de la incertidumbre del Brexit. Asimismo, han subrayado el nuevo incremento, del 2,3 %, del número de empresas que exportan de forma regular, hasta rozar las 53.000. En la comparativa internacional, el alza de las exportaciones de España están en línea con la media del 1,9 % de la zona euro, por encima de las de Alemania (0,8 %) pero a un ritmo inferior al de Francia (2,9 %) o Italia (2,35 %). Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón vieron caer sus ventas al exterior, un 1,2 % y un 5,6 % respectivamente, mientras que China las mantuvo con un alza del 0,5 %.

Fundeen, crowdfunding que nace para «democratizar» la inversión en renovables
Emprender

Fundeen, crowdfunding que nace para «democratizar» la inversión en renovables

Hace un año que los hermanos Bautista decidieron crear Fundeen, la primera plataforma de crowdfunding en España centrada en la inversión en energías renovables. Como explica Nacho Bautista, el objetivo era acercar y «democratizar» el sector energético para que la gente pudiera invertir en él. Desde febrero de 2019, han logrado captar más de 720.000 euros con los que se han financiado 6 proyectos, tres de ellos en España y tres más en Francia. «Pedimos un ticket mínimo de 500 euros y nuestros inversores obtienen una rentabilidad media anual del 7 %», expone el cofundador de Fundeen y añade que son más de 3.000 los usuarios registrados, de los cuales 280 han realizado inversiones. Por el momento, la plataforma no ha financiado ningún proyecto en la Comunitat Valenciana aunque, según indica Bautista, actualmente se están evaluando seis distintos en Alicante y Valencia. «Es una zona donde la fotovoltaica funciona muy bien y seguro que saldrán proyectos este año», indica. Hacemos balance del recorrido de Fundeen y del futuro de esta plataforma de crowdfunding. -¿Cómo surge Fundeen? -Todo esto surge porque yo trabajaba en un fondo de inversión de energías renovables y empecé a invertir en un crowdfunding inmobiliario. Lo que quise hacer fue intentar adaptar ese mundo del crowdfunding inmobiliario a las inversiones en energías renovables que son mucho menos accesibles para el resto del mundo que el sector del ladrillo. Se lo propuse a mi hermano que es mi socio ahora mismo también, el otro fundador de la empresa, Adrián Bautista. Lanzamos la idea y ganamos un programa de emprendimiento del banco Santander. Empezamos entonces con las autorizaciones de la CNMV que fue un proceso largo, nos llevó 18 meses conseguirlo, hasta que en febrero del año pasado conseguimos que nos autorizasen y en ese momento empezamos a financiar nuestro primer proyecto. El año pasado hemos hecho un total de 6 proyectos, tres en España y tres en Francia y hemos logrado captar más de 720.000 euros de inversión. Un balance positivo del año pasado. Nacho Bautista, cofundador de Fundeen. -¿Por qué apostar por las renovables? -Primero porque es un sector que conocemos. Como te decía, yo antes trabajaba en un fondo haciendo algo muy similar, pero para gente con mucha pasta y para proyectos muy grandes. Decidimos democratizar este tipo de inversiones. Para acceder en un fondo cómo en el que trabajaba yo tienes que hacer una aportación mínima de entorno a 200.000-250.000 euros… algo que no tenemos todos en el bolsillo. La parte chula que veíamos de todo eso es el estar introduciendo nueva tecnología renovable en el sistema, el estar descarbonizando en la medida de nuestras posibilidades el sistema de producción eléctrica y el que la gente pueda invertir y generar un impacto con sus ahorros. Que los puedan poner a disposición de iniciativas sostenibles, rentables, y con una relación rentabilidad-riesgo muy buena, que al final es por lo que invierten los fondos donde trabajaba yo. -¿Cuál es el proyecto más grande que habéis tenido en la plataforma? El proyecto más grande que sacamos fue uno en Francia de 240.000 euros que tardó en financiarse 38 días. Los dos últimos que hemos sacado los sacamos ambos en noviembre, uno de 100.000 y otro de 80.000. El de 100.000 euros duró 2 horas, y el de 80.000 euros duró 50 minutos publicado en la plataforma. -Apostáis por proyectos pequeños… -Sí, exacto. Son proyectos que están encontrando dificultades a la hora de encontrar financiación en el mercado actual. Es decir, los actores habituales de este sector son grandes fondos de inversión y compañías eléctricas que tienen mucho capital e invierten en proyectos de 20 millones o más y al final hay un tramo de proyectos que todavía no son interesantes para esas empresas y que aún así siguen siendo rentables. Son los proyectos a los que nos dirigimos. Hacemos que la gente pueda invertir en energías renovables, cosa que hasta ahora no podía y además damos una solución de financiación a pequeños proyectos que estaban teniendo ciertas dificultades en el sector para ser financieros. -¿Qué ventajas tenéis frente a modelos tradicionales de inversión? -Las ventajas que tenemos frente al modelo tradicional es ese vuelo bajo radar que hacemos. Los fondos habituales no gestionan fondos tan pequeños, principalmente porque no están tan digitalizados como lo estamos nosotros. Nosotros al final tenemos una plataforma tecnológica que nos permite gestionar esos 200 inversores por proyecto. Luego, en cuanto a proyectos, no tenemos tanta diferenciación hoy en día respecto a los fondos porque seguimos haciendo un análisis bastante exhaustivo y manual pero poco a poco la plataforma la iremos mejorando para que los promotores también puedan subir los proyectos y haya un análisis previo. Para que podamos analizar un número de proyectos suficientes para poder escalar toda la compañía y no hacer seis proyectos al año sino hacer 60. La plataforma de crowdfunding para inversión en renovables cuenta con más de 3.000 usuarios registrados, de los cuales 280 han invertido en proyectos. -Sois la única plataforma en España de corwdfunding especializada en inversión en renovables. ¿Crees que se abrirá el mercado? -Sí, sin duda. La Comisión Europea y el Gobierno aquí en España están marcando nuevas directivas de participación ciudadana en el sector energético. Al final, para que haya un cambio de modelo energético necesitamos que la gente se instale un autoconsumo en casa, necesitamos que la gente sepa cambiarse de comercializadora cuando lo necesita o cuando cree que es conveniente y no que sea un tema del que estamos algo alejados y que no entendemos muy bien. Vienen un montón de directivas y de iniciativas para intentar abrir el sector energético a la participación ciudadana y para situar al consumidor en el centro del nuevo modelo. Nosotros al final somos una herramienta más para hacer eso y surgirán más seguro. -¿Cuál es la situación de España respecto a las energías renovables? -El sector energético aquí en España se ha caracterizado por ir a impulsos. No ser constante en el crecimiento y en la renovación de el parque energético, sino que ha funcionado a base de grandes impulsos en 2008 y un gran impulso que se está viviendo ahora. ¿Por qué? Está muy marcado por las directrices que han marcado los gobiernos. En 2008 se impulsó mucho y luego vinieron los recortes y ahora se está volviendo a impulsar y ya no van a poder hacer recortes porque Europa se lo prohibió. Pero así es como ha funcionado. No es muy positivo que funcione así, pero bueno, por lo menos renace, se vuelve a hablar mucho de esto, y se vuelve a hacer mucha apuesta por la energía renovable. En línea general positivo, pero mejorable. -¿Qué objetivos os marcáis? -En 2020 el objetivo es financiar en torno al doble de proyectos que hemos hecho en 2019 y que sean proyectos más grandes. Los proyectos de 100.000 euros que sacamos en 50 minutos no nos hace falta cerrarlos tan rápidos, podemos esperarnos un poco más y que sean proyectos más grandes, lo que al final nos va a dejar a nosotros más margen y van a tener mejores posibilidades a la hora de contingencias para los inversores. El objetivo es subir en número de proyectos y en tamaño para acabar con unos 10 millones de euros de inversión a través de la plataforma este 2020. -Por último, ¿qué representa la Comunitat Valenciana para Fundeen? Es una zona donde la fotovoltaica funciona muy bien. Será una zona en la que seguro saldrán proyectos este año. Es una zona buenísima para instalar fotovoltaica. Ahora mismo tenemos en evaluación tres proyectos idénticos en Alicante, consistentes cada uno de ellos en una instalación fotovoltaica de 2,5 MW y una inversión individual a canalizar por nuestra plataforma de en torno a 1.040.000 €. Y tenemos otros dos proyectos en Valencia. Uno de ellos consistente en una instalación fotovoltaica de 0,6 MW en la que aportaremos unos 420.000 € a través de la plataforma. El otro proyecto consiste en una instalación fotovoltaica de 1,5 MW y aquí aportaremos en torno a 1.240.000 €.

El sector de inmologística en Valencia entra en transición tras dos años récord
Economía

El sector de inmologística en Valencia entra en transición tras dos años récord

El sector de la inmologística en la provincia de Valencia ha entrado en una nueva fase de transición tras sumar dos años consecutivos superando la cifra récord de metros cuadrados de contratación. Así, 2019 ha sido el primer año desde la reactivación de la promoción de nuevas plataformas logísticas en que el nuevo producto no ha sido absorbido al finalizar las obras de construcción. Actualmente están disponibles unos 25.000 metros cuadrados de techo: un módulo en Riba-roja y otros tres en la plataforma logística de Torrent. Además, el 50 % de los 288.933 m2t contratados en 2019 corresponden únicamente a dos grandes operaciones. Este cambio de tendencia en el sector es una de las principales conclusiones que se desprenden del Estudio de Mercado sobre el sector inmologístico en la provincia de Valencia realizado por la consultora Triangle Real Estate Management. El stock logístico acumulado en diciembre de 2019 superaba los 2.925.000 m2, aunque aptos para operadores de primer nivel serían 2.205.722 m2, según los criterios de Triangle, que contemplan unas características determinadas para albergar operadores logísticos. De estos, la gran mayoría se encuentran en el llamado eje central que corresponde a la zona prime de la logística en Valencia, ubicada en la confluencia de la A-3 y la A-7 y correspondiente a los términos municipales de Riba-roja, Cheste y Loriguilla. De ese stock, solo 5.775 m2 han protagonizado una operación de compraventa en 2019 y otros 230.750 m2 se corresponden con ‘autopromociones’ realizadas por el propio usuario final. Gran parte del stock existente a fin de 2019 se debe a que durante este año pasado ha entrado en el mercado la nueva plataforma logística de Cheste con más de un millón de metros cuadrados de suelo. La disponibilidad de metros cuadrados de techo de naves logísticas en el área metropolitana de Valencia se sitúa a día de hoy en 40.029 m2. Sin embargo, esa cifra se triplicará en 2020 con la incorporación de 93.385 m2 en plataformas que se encuentran actualmente en construcción. Otro de los factores que va a marcar este 2020 en el sector inmologístico es la sostenibilidad. La incorporación de medidas e innovaciones medioambientalmente responsables en la proyección, construcción y gestión de nuevos proyectos va a dejar de ser una apuesta para incrementar el valor añadido de los proyectos para convertirse en una exigencia irrenunciable. Ejemplo de ello es la plataforma logística de Cheste, que se finalizó el pasado mes de noviembre convirtiéndose en el primer parque logístico de iniciativa privada con certificado de sostenibilidad. De esta forma, el sector sigue evolucionando a través de la búsqueda del menor impacto ambiental y de medidas de ahorro de consumo energético en la fase de explotación de las naves logísticas, como la apuesta por la energía fotovoltaica y el autoconsumo, que serán pronto una realidad común.

Avecal persiste en sus opciones para el retorno de la feria del calzado a IFA
Economía

Avecal persiste en sus opciones para el retorno de la feria del calzado a IFA

La patronal del calzado de la Comunitat ha intensificado sus acciones para lograr que la ‘gran’ feria del calzado regrese a Elche. Esta vez el foro elegido ha sido la 88ª edición de la Feria Internacional del Calzado Micam-Milano, referente internacional del sector. Marián Cano, presidenta ejecutiva de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) ha declarado que «estos días en la Micam nos han servido para realizar una primera aproximación entre los empresarios que han acudido al certamen y pulsar cuáles son sus impresiones y necesidades, pero ahora tenemos que completar esta ronda inicial de contactos hablando con el resto de empresarios que no estaban en el encuentro». La presidenta ha explicado también que saben que «cada empresa tiene una estrategia diferente». Por ello, ha destacado la importancia de «plantear desde el principio un proyecto que genere el máximo consenso dentro de nuestro sector y que satisfaga las necesidades de nuestras empresas desde una perspectiva amplia». En la misma línea de trabajo se encuentran la Conselleria de Economía Sostenible, tal y como ha puesto de manifiesto su secretaria autonómica, Rebeca Torró. La titular autonómica ha señalado que «desde la Generalitat estamos ofreciendo todo el apoyo necesario para que el año próximo la Feria del calzado pueda celebrarse en la Institución Ferial Alicantina (IFA)«. De todas formas, a mediados del mes de enero, Marián Cano, en declaraciones a  Economía 3, explicó que «no hay una mayoría del sector que opte por el mismo modelo, ubicación y fechas”. En aquel momento, la presidenta de Avecal alegaba también que «las ferias en el sector eran un punto de encuentro imprescindible y en ellas se cerraban los pedidos de las distintas colecciones. Ahora esos pedidos llegan a lo largo del año y desde cualquier parte del mundo”, explicó Cano. Rebeca Torró (segunda por la dcha.) y Empar Martínez a su lado, durante su visita a la Feria de Milán. | Foto: Gva Desde el pasado 16 de febrero y hasta el 19 de febrero se celebra en Milán la Feria Internacional de calzado Micam. En el certamen están participando 166 expositores españoles, de los cuales 91 son de la Comunitat Valenciana. De ahí el apoyo institucional por parte de representantes de la Generalitat como Rebeca Torró y Empar Martínez, directora general de Industria, cuya intención es «reafirmar nuestro compromiso con el sector del calzado y, de hecho, la Conselleria de Economía evidenció su apuesta firme por el calzado y concedió más de 29 millones de euros directamente a empresas de este sector, la pasada legislatura», según ha manifestado Torró. Ayudas de la Generalitat al sector Con motivo del evento, la Generalitat dio ayer a conocer las ayudas dadas al calzado durante el periodo 2015-2019. De acuerdo con los datos de la Conselleria de Economia Sostenible se han dado ayudas por un importe de 29 millones de euros. De las cuales, la Dirección General de Comercio y Consumo concedió 28 ayudas por un importe conjunto de casi 200.000 euros, y la Dirección General de Industria y Energía, un centenar de ayudas por valor de 5,8 millones de euros, de los que 5 millones fueron destinados a pymes y 800.000 euros para asociaciones empresariales. Paralelamente, la Dirección General de Internacionalización destinó, en el mismo periodo, 843 ayudas al sector por un importe conjunto de 4,4 millones de euros. También hay que contabilizar los 743.538 de las ayudas concedidas dentro de los programas anuales de internacionalización del Ivace; y los 15,7 millones de euros que Ivace-Innovación para el sector del calzado, incluidas las destinadas para el Instituto Tecnológico del Calzado (Inescop). Además, Ivace-Energía concedió ayudas por valor de 17.968 euros, en el periodo 2015-2019. Finalmente, y también con cargo al presupuesto de la conselleria que dirige Rafa Climent, a través de Labora, destinó ayudas para este sector industrial entre 2015 y 2019 por un importe de 2,2 millones de euros, de los cuales 1,5 millones han sido ayudas para el fomento de la ocupación y 700.000 de euros para ayudas a la Formación Profesional.

El 61% de los millennials, dispuestos a pagar más por productos sostenibles y ecológicos
Estilo de vida

El 61% de los millennials, dispuestos a pagar más por productos sostenibles y ecológicos

El cambio en los hábitos de consumo y la apuesta por la economía circular están rediseñando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores. Las generaciones más jóvenes son las más comprometidas con la ecología y el medio ambiente. Según recoge el estudio GlobalWebindex, 6 de cada 10 millennials (22-35 años) están dispuestos a pagar un ticket mayor por productos ecológicos y sostenibles, seguidos por el 58% de la Generación Z (16-21) y el 55% de la Generación X (36-54). Casi la mitad (46%) de los Baby Boomers (55-64), serían favorables de incrementar el gasto por productos más ecofriendly. En el marco de una tendencia global, los consumidores se sienten más comprometidos con el planeta, lo que a su vez repercute en la responsabilidad de las marcas para atender las necesidades de los clientes; unos ciudadanos empoderados y conscientes del impacto que tienen sus hábitos y consumos en relación con el medio ambiente y la sostenibilidad. El perfil de los nuevos consumidores se caracteriza por ser cívico, con pensamiento crítico, coherente con sus pensamientos y responsable de sus actos, comprometido con el medio que le rodea, y busca la colectividad frente al individualismo. “El nuevo consumidor compra aquello que necesita, mira las etiquetas de los productos, se informa por el origen y la composición, reutiliza siempre que puede y tiene especial sensibilidad por el comercio de proximidad”, afirma Magaly Pérez, Senior Account Manager de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce. “Más allá del reciclaje la tendencia gira en torno a la economía circular, un cambio en la forma de producir y consumir para dar más vidas a los productos”. Los eCommerce en aras de la sostenibilidad La emergencia climática, la brecha social o la disrupción tecnológica son tres de los grandes desafíos que más preocupan a la ciudadanía. Y es que entender las exigencias de los nuevos consumidores es el reto más importante al que se enfrentan 3 de cada 4 profesionales de marketing, según el III Estudio Marcas con Valores: ¨El poder del consumidor-ciudadano”. El comercio electrónico favorece la sostenibilidad en tanto en cuanto que reduce o elimina por completo los puntos de venta físicos, lo que supone un ahorro en energía y emisiones. Sin embargo, los eCommerce deben ser conscientes, en la medida de lo posible, del impacto que genera en el medioambiente el packaging de sus productos para implementar soluciones sostenibles o biodegradables para los envíos. Del mismo modo, el sector apuesta por el desarrollo tecnológico en los servicios de última milla, lo que permite geolocalizar y optimizar las rutas de los repartidores de mensajería ahorrando costes y evitando una mayor polución. Economía circular para un consumo responsable El impacto de Fridays for Future y del conocido como “efecto Greta” ha calado en la población española. Unos movimientos que abogan por la economía circular donde los productos y servicios tienen varios usos y prima un consumo más responsable de los recursos. En este sentido, surgen otras iniciativas sociales como “Zero Waste” cuyo principal foco es reducir y reutilizar. Productos de tela como bolsas para la compra,  botellas de acero inoxidable, cepillos de bambú para lavar los dientes o la copa menstrual para la higiene íntima son algunos de los productos estrella de este movimiento. “La economía circular es más necesaria que nunca en un momento donde los científicos han encendido todas las alarmas ante una crisis ambiental sin precedentes con un consumo masivo de recursos, un aumento de las temperaturas globales y un gran número de especies al borde de la extinción”, concluye Magaly.

València ahorra 18 millones de euros con un modelo de luz eficiente
Entidades

València ahorra 18 millones de euros con un modelo de luz eficiente

València ha pasado de estar «sobreiluminada» y ser una de las ciudades con mayor contaminación lumínica de Europa a convertirse en «referente» y «modelo» de iluminación eficiente y, además, rozar los 18 millones de euros en ahorro energético respecto al gasto del anterior gobierno del PP. En una entrevista con Efe, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, desataca que el gasto en energía de alumbrado, fuentes, semáforos y edificios públicos ha pasado de superar los 80 millones entre 2011 y 2014 a algo más de 62 millones con el actual gobierno de Compromís y PSPV de 2016 a 2019. En concreto, solo en alumbrado de farolas el gasto se ha reducido de 38 millones a poco más de 27,8, lo que ha permitido ahorrar 10.139.000 euros. «Es una cifra brutal», asegura. Con los 8 millones de dos subvenciones del Instituto de para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ya han cambiado «más del 50 % de las luminarias» y su intención este mandato es «continuar cambiando hasta llegar al 100 %». «Los técnicos han estimado un umbral de consumo mínimo de 4,5 millones de euros mensuales y mi objetivo es lograrlo en uno o dos mandatos, preferiblemente en este», sostiene Notario, quien acusa al PP de haber estado «obsesionado por la luz». A su juicio, la única intervención del gobierno popular fueron las conocidas como las «luminarias de Rus» porque las subvencionó la Diputación -en alusión a su presidente, Alfonso Rus- y se colocaron en Ciutat Vella, Massarrojos y Ruzafa, y que ya han gastado 600.000 euros en cambiar algunas porque apenas han durado seis años de los diez que supuestamente tenían de vida. Notario es responsable del Plan de Intervención en Edificios Municipales de Valor patrimonial, que ya ha intervenido en diecisiete alquerías y barracas, que estaban en ruina y eran la mayoría propiedad municipal, con una inversión total de 2,8 millones. Primero se analizó para detectar cómo estaban y luego, una fase de consolidación, para «evitar su degradación», previa a la propia rehabilitación, con la que se consigue el «doble simbolismo» de mejorar esos edificios y «poner en valor elementos que tienen una conexión identitaria y cultural con los barrios donde están». Destaca la Casa del Señor, la única de titularidad municipal en el conjunto de la Alquería del Moro, declarada BIC, cuya rehabilitación ya ha concluido y es sede del Consell de l’Horta. Notario confía en que a finales de febrero acabe la rehabilitación del chalet de Aben Al-Abbar, donde se celebró la última reunión del Gobierno de la Segunda República; una parte acogerá la sede de la Mostra y otra será de uso vecinal. Además, acaban de empezar la fase de consolidación de la alquería Falcó en Torrefiel, «una demanda vecinal» que compró el Ayuntamiento en 2017 por un millón de euros, y en la que confía en poder empezar a redactar cuanto antes los pliegos de la redacción de las obras. Valora como una «iniciativa» magnífica el Plan Edificant que puso en marcha el Consell en 2017 para «contar con los recursos humanos de los ayuntamientos y acometer urgencias en las infraestructuras educativas que la Conselleria no podía hacer sola«. De las doce intervenciones de hasta 100.000 euros previstas, como el cambio de instalaciones eléctricas o la retirada de un depósito de gas, once están acabadas y solo falta la del colegio Eliseo Vidal, pendiente porque la adjudicataria quiso renunciar. De las otras nueve intervenciones, los tres de nueva construcción «van más rápido»: el CEIP Santo Ángel de la Guarda; el IES Patraix, cuya redacción del proyecto ya está adjudicada; y el CEIP Malilla, del que están a punto de recibir la delegación de competencia, lo que permitirá iniciar la redacción del proyecto. El resto va más lento porque requiere estudios previos a la licitación. Como responsable de Personal, reconoce el déficit en algunos servicios y valora haber puesto en marcha 30 bolsas de trabajo, «más que en los últimos quince años del PP», además de convocar ofertas de empleo público desde 2016, priorizando Policía Local y Bomberos. En una encuesta a la plantilla, hecha al llegar al gobierno para conocer su satisfacción, advirtieron falta de movilidad y promoción, por lo que en 2016 pusieron en marcha un plan estratégico de gestión de personas. Incluyeron plazas de promoción interna y mejoras de empleo, y desarrollaron una carrera profesional, que se ha convertido en modelo y referente, para «premiar a los funcionarios que desarrollan su trabajo perfectamente porque eso mejora la calidad del servicio». Notario valora el uso de los contratos menores «como herramienta» totalmente «legal», que tiene la «ventaja de la rapidez para agilizar determinados tipos de contrataciones de servicios y suministros» e insiste en que «hay situaciones en que están totalmente justificado». Y aunque niega que «haya un embudo en el servicio de contrataciones», admite que en el trámite puede haber «millones de imponderables que retrasen» la licitación; como ejemplo, destaca que mientras en 2014 hubo solo 47 expedientes tramitados, en 2019 se han llegado a los 279.