Domingo, 22 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Bankia y Cajamar adelantan la prestación por desempleo a sus clientes
Salud y bienestar

Bankia y Cajamar adelantan la prestación por desempleo a sus clientes

Bankia y Grupo Cajamar adelantarán la prestación por desempleo a sus clientes. En concreto, Bankia avanza al 2 de junio el abono de esta prestación; mientras que Cajamar lo hará el día 3 de junio. Bankia volverá a adelantar el abono a sus clientes de la prestación por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal, como ya hizo en los dos meses anteriores en el marco de las medidas que ha puesto en marcha la entidad para paliar el impacto de la situación generada por la evolución del coronavirus. De esta manera, los clientes del banco en situación de desempleo percibirán su prestación el 2 de junio, con más de una semana de antelación respecto a la fecha prevista (10 de junio). Además, Bankia prosigue con el adelanto del primer pago a los desempleados en situación de ERTE que le notifica el SEPE de manera periódica. Así, las personas que tienen reconocida una prestación por parte del SEPE pueden cobrar el primer pago sin tener que esperar a la fecha en la que habitualmente se abona el desempleo, que es entre los días 10 y 15 de cada mes. Con estas medidas, Bankia facilita que se disponga antes de lo habitual de la cuantía de la prestación por desempleo, en el marco de su compromiso de hacer la vida más fácil a sus clientes, sobre todo en el contexto actual. La entidad recomienda a sus clientes que, en el caso de necesitar efectivo, realicen los reintegros en los más de 5.500 cajeros automáticos de los que dispone. En este sentido, los clientes de Bankia que precisen retirar dinero en efectivo también podrán hacerlo de manera gratuita en los cajeros automáticos de cualquier banco. Por otro lado, por tercer mes consecutivo, la banca cooperativa Cajamar adelanta a sus clientes la percepción de la prestación por desempleo al día 3 de junio, sin coste alguno. Esta medida se realiza con el fin de ayudarles a mitigar los efectos de la crisis del coronavirus y contribuir, asimismo, a que las disposiciones de efectivo que sean necesarias se realicen de manera escalonada. Asimismo, las entidades del Grupo Cajamar están anticipando desde el mes de abril la percepción de la prestación por desempleo, sin coste alguno, a aquellos clientes que hayan perdido su puesto de trabajo como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) motivado por las circunstancias actuales. De este modo, para que no tengan que esperar a que concluya el procedimiento del expediente, cuya duración puede prolongarse hasta dos o tres meses, los trabajadores que sean clientes del Grupo Cooperativo Cajamar, y que tuvieran su nómina domiciliada, podrán acogerse a un anticipo de hasta 1.500 euros de la prestación, a coste 0, mientras se regulariza su abono en cuenta. Esta medida, se suma a otras iniciativas de marcado carácter social promovidas por el Grupo Cajamar, como la moratoria hipotecaria y de consumo, el aplazamiento sin coste de rentas de alquiler de activos adjudicados, la emisión de tarjetas sin comisión, la disposición de dinero en cajeros ajenos a la red de Grupo Cajamar sin coste alguno, el aumento del límite de pago contactless de las tarjetas hasta 50 euros sin necesidad de introducir PIN, y el adelanto del pago de las pensiones, entre otras.

Galán (Renta 4): «Es muy difícil perder dinero en bolsa con los precios actuales a 3-5 años»
Finanzas

Galán (Renta 4): «Es muy difícil perder dinero en bolsa con los precios actuales a 3-5 años»

Cerca de 4.000 inversores han seguido en directo la primera edición del evento Renta 4 Gestora Investor’s Day 2020 a través de su canal de YouTube. En total 4 mesas redondas en dos jornadas para abordar las perspectivas de la Renta Variable Europea; la RV Global; la Renta fija; y los Fondos Mixtos y de Retorno Absoluto, donde los inversores han podido plantear sus preguntas directamente a los protagonistas de las jornadas. Economía 3 habla con Javier Galán, gestor de Gestor Renta 4 Bolsa FI y Renta 4 Valor Europa FI, quien nos explica la filosofía de estos fondos y las perspectivas de la RV tras las abultadas caídas a raíz de la crisis sanitaria. – ¿Cómo se han comportado estos fondos que gestionas que hacen referencia a renta variable española y europea? – En general los fondos de Renta 4 Gestora han tenido un buen comportamiento tanto en términos de rentabilidad como de volatilidad en los últimos tres años, porque ya no nos acordamos que 2018 fue también un año complicado. En concreto, Fondos Renta 4 Bolsa y Renta 4 Valor Europa, lo han hecho un 20 y un 40% mejor que la competencia en estos últimos diez años. La clave está en no tener exposición en sectores que lo están pasado mal en un escenario de deuda y tipos de interés negativos. Por el contrario, hay empresas y sectores que prácticamente no tienen impacto negativo como el del consumo de primera necesidad o el de tecnología, con un impacto incluso positivo. En estos momentos, si las bolsas europeas están cayendo entre el 25-30%, los fondos que gestionamos están cayendo en torno al 15%. Esto quiere decir que si este es el punto más bajo, cuando empiece la recuperación, la empezaremos mucho más arriba, es decir, vamos a recuperar mucho más rápido que otros fondos o índices que están mucho más expuestos a sectores más cíclicos o con problemas estructurales. – ¿Bajo qué filosofía de inversión estáis operando? – Es muy clara, damos menos peso al valor (value) y mucho más peso a la calidad (quality) de las compañías en las que invertimos (más del 60% de la cartera se orienta a la calidad, lo que la hace mucho más resiliente). Si nos fijamos en cómo se ha comportado una y otra filosofía en los últimos 20 años, vemos que la calidad ha respondido un 150% mejor que el value investing. Nuestro objetivo es tener un retorno por encima de la media de una forma recurrente. No especulamos ni invertimos a corto plazo, siempre lo hacemos en el largo plazo y por ello tenemos valores que llevan más de 20 años en cartera. Comprar acciones de calidad es cierto que suele ser más caro, pero también suelen ser mejores compañías. – Para analizar, conocer y estudiar esas empresas, ¿en qué os fijáis? – Es importante la historia, una compañía que durante 20 años ha demostrado crecimiento en beneficios, márgenes elevados, elevado retorno sobre capital, pago de dividendo estable, tiene más probabilidades de mantener esa tendencia en el futuro, y sin embargo, otras compañías que no hayan sido capaces de tener un crecimiento estable, etc. es más probable que sigan sin hacerlo. Buscamos sobre todo empresas que estén inmersas en tendencias estructurales positivas, por ejemplo, si demográficamente la población mundial va a crecer, sectores globales como consumo o salud, se verán beneficiados, sin embargo, hay que evitar empresas con disrupciones más marcadas, como puedan ser las del sector bancario, las telecomunicaciones… porque te das cuenta que, a poco que cambien las cosas, se van a quedar con una tarta del negocio más pequeña. – ¿Y cómo decidir si una empresas está cara o es el momento de entrar? – Hicimos un ejercicio en el que analizamos a cuánto estaban cotizando por valoración  Inditex, Sabadell, Amadeus y Telefónica, hace 10 años. Inditex y Amadeus cotizaban a 18 veces PER, es decir diríamos que estaban caras y Sabadell y Telefónica a 8 veces beneficios, con lo cual diríamos que estaban baratas. Después de 10 años, tomando como referencia los beneficios que han tenido en 2019, podemos decir que Inditex y Amadeus han hecho crecer su beneficio, mientras las otras dos lo han hecho caer. El resultado: estaríamos comprando Telefónica a 25 veces beneficios y Sabadell a 18 veces PER, mientras las otras dos a 4 y 6 veces PER. Es decir, el beneficio ha crecido tanto en estas dos últimas compañías que ha hecho que estuvieran muy baratas lo que aparentemente estaba caro. – ¿Y será posible recuperar precio por ejemplo en Telefónica donde han invertido muchos pequeños ahorradores? – Yo creo que este tipo de compañías están muy baratas y en algún momento tendrán que tener algo de recuperación, pero es cierto que si hay problemas estructurales, y existe mucha dificultad para generar beneficio, es más complicado y dependes más de un rebote de los mercados (porque sorprenda un trimestre de buenos resultados, porque esté sobrevendido…). Por tanto, siempre conviene a un inversor estar invertido en ganadores, en empresas que tienen mucha visibilidad, poco riesgo, y en las que el tiempo corra a su favor, porque cada vez el negocio va a ser más grande. – ¿Qué esperáis de los mercados pensando en el futuro?  – En el futuro esperamos un comportamiento mejor que en los últimos tres años. Porque si analizamos los registros históricos las bolsas española, europeas y americana han dado en los últimos 30 años una rentabilidad anualizada entre el 7 y el 10% (teniendo en cuenta que ha habido 6 recesiones), lo que supone entre un 700% de revalorización y un 2.500% (que hace más referencia a los índices americanos más enfocados a tecnología). Pero incluso España, incorporando los dividendos ha tenido retornos muy razonables, sobre el 7% anualizado. Por tanto, para los próximos años esperamos lo mismo. No hay que olvidar que el motivo por el que suben las bolsas es porque se generan más beneficios y para que esto ocurra se necesita que haya algo de inflación, que la demografía sea creciente y que la productividad se incremente. Y creemos que estas tres variables seguirán ayudando a que los beneficios sean crecientes en los próximos años. Estar invertido en aquellos que van a ser capaces de hacer crecer el beneficio es lo crucial. – ¿Cuándo pensáis que se puede recuperar este paréntesis que vivimos por la pandemia? – Hay empresas que lo han recuperado ya, tecnología y salud están ya en máximos de 2019, a otras, en cambio, les va a costar mucho más, por ejemplo todo lo que tenga que ver con turismo. Pero con la mal llamada gripe española de hace 100 años, en dos años se había recuperado todo. – ¿Y en el caso del petróleo, cómo lo veis? – Nosotros tenemos bastante exposición al sector de materiales, más a materias primas (hierro, cobre..) que a petróleo, pero a este también (en el fondo España nuestra principal posición es Repsol). En este caso, nuestra tesis de inversión (que en este caso es valor) nos dice que se ha producido una tormenta perfecta: no ha llegado a un acuerdo la OPEP, las economías se han cerrado, los aviones y barcos (mas o menos el 40% del consumo energético del mundo) no han registrado demanda, etc. Es lógico que se hayan colapsado estos valores, aunque hayan recuperado ya una parte importante. Nosotros creemos que es insostenible que los precios del petróleo estén por debajo de 30 dólares de manera sostenida, de hecho si cae la oferta subirá el precio a la misma demanda. Creemos por tanto, que hay una oportunidad de retornos muy elevados para inversores pacientes, sabiendo que empresas como Repsol que a 35 dólares el petróleo ya ganan dinero a 60 dólares el barril ganarían el doble. Además de Repsol, tenemos Ferrovial, Vicofarm, Inditex, Grifols, Amadeus, compañías que llevan décadas creciendo, que tienen un balance muy sólido y que creemos que van a recuperar muy rápidamente los beneficios cuando se acabe la crisis. – Hablas de inversores pacientes, el cuándo es lo que no se sabe… – Exacto, pero lo que está claro es que todos los proyectos de inversión en pozos petrolíferos se han paralizado, por lo que en algún momento de los próximos años no habrá bastante producción, porque no ha habido inversiones y la demanda se irá recuperando. Creemos que ese efecto se va a notar en menos de dos años y los precios subirán. – ¿Y en el caso de las materias primas que también viven momentos complicados? – La tesis de inversión es muy parecida a la del petróleo. Hay que tener en cuenta que se han cerrado dos meses las fabricas de automóviles donde ArcelorMittal, por ejemplo, concentra el 40% de sus ventas, de ahí la caída del beneficio, la ampliación capital anunciada… El sector de materiales, ArcelorMittal, Acerinox y Aperam tienen una ponderación importante en el Fondo de Renta 4 Bolsa, sobre un 7,5%, y si englobamos también celulosa (con Ence) y el petróleo tenemos casi el 16%. Pero somos optimistas en su evolución. – ¿Por qué? – Creemos que tienen un potencial elevado si no tienen un problema de deuda, de viabilidad (un problema que quizás pueda darse en las aerolíneas o el sector hotelero, si la crisis dura mucho y hay problemas de liquidez). En el caso de las materias primas creemos que no tienen un problema de liquidez, y que son son rentables con precios de las materias muy bajos… con lo cual el potencial es muy elevado, aunque con ello no decimos que no están exentas de riesgo, porque todas ellas son compañías cíclicas. – ¿Qué recomendaciones han hecho a los inversores? – Principalmente que el corto plazo es muy engañoso, si nos fijamos solo en el corto plazo vamos a cometer muchos errores: solo hay que ver que en marzo, los mercados se hundieron casi un 40% y en abril recuperaron más de la mitad de lo que perdieron en marzo. Yo recomendaría estar diversificado y si no se tiene un patrimonio muy alto, lo mejor es invertir a través de ETF o fondos y tener un horizonte temporal lo más largo posible: a 3-5 años es muy difícil perder dinero en renta variable con los precios actuales, tendríamos que irnos a un escenario muy catastrófico. La probabilidad de estar invertido en bolsa y ganar dinero a 3-5 años es superior al 80%. Y recordaría que se suele incrementar la rentabilidad si en momentos de incertidumbre (“rebajas” como los vividos en marzo) aprovechamos para comprar. Pero lo cierto, es que el inversor en esos momentos, en lugar de comprar suele vender (y si lo analizas, realmente es justo lo contrario de lo que hacemos cuando hay rebajas en el resto de cosas cotidianas de nuestra vida).

Economía trabaja para reactivar el PEIV y adaptarlo al nuevo escenario económico
Entidades

Economía trabaja para reactivar el PEIV y adaptarlo al nuevo escenario económico

El conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, ha asegurado que la Conselleria «está trabajando junto a los sectores productivos de la Comunitat para reactivar el Plan Estratégico de la Industria Valenciana, (PEIV 2018-2023) y adaptarlo al nuevo escenario actual». Climent ha destacado que, en estos momentos, el Plan Estratégico de la Industria es un documento fundamental «para impulsar la recuperación y reactivación del tejido industrial y del empleo en la Comunitat Valenciana». Por ello, ha incidido en la importancia de reorientar y relanzar sus ejes de actuación dirigiendo cada una de las acciones de política industrial previstas en el periodo 2021-2023 «a las necesidades y prioridades derivadas de la nueva situación post COVID-19″. El titular de Industria ha realizado estas declaraciones tras presidir las Mesas Sectoriales Metal-mecánico y Textil que se han celebrado en el marco del PEIV. Cabe recordar que el Plan Estratégico contempla el desarrollo de mesas sectoriales centradas en artes gráficas; automoción; calzado; cerámica; papel, cartón, envases y embalajes; energía; productos infantiles; juguete; madera y mueble; piedra natural; metal-mecánico; plástico; químico y textil. Asimismo, agrupa diferentes ejes estratégicos de actuación: innovación; transformación digital; internacionalización y posicionamiento en la cadena global de valor; talento, formación y empleo de calidad; estrategia energética y cooperación. Videoconferencia de la Conselleria. En cada uno de ellos se formulan una serie de objetivos a alcanzar con la realización de actividades, muchas de las cuales han sido contempladas y priorizadas en las mesas sectoriales. Mesa Sectorial Metal-mecánico Durante la Mesa Sectorial Metal-mecánico el conseller ha tratado diferentes actuaciones que se deben impulsar en el marco del PEIV junto a representantes de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, (Femeval); la Federación de Empresarios del Metal de Alicante, (Fempa); la Agrupación Española de Empresas Exportadoras, (Arvet); el Instituto de Biomecánica de Valencia, (IBV); el Clúster Valle del Juguete y el Instituto Tecnológico de Informática, (ITI). Entre ellas, destaca seguir apostando por la industria local de proximidad y por la relocalización, planes ‘renove‘ de maquinaria, agilizar los trámites burocráticos, impulsar la digitalización, la industria 4.0 y la innovación, así como la importancia de la formación en el sector industrial, retener el talento, el fomento de la formación y la transición energética, y continuar apoyando la cooperación y el ecosistema de emprendimiento entre las empresas. Mesa Sectorial Textil En la Mesa Sectorial del Textil, el conseller de Economía Sostenible ha puesto en valor el papel que han desarrollado durante la crisis económica y sanitaria las empresas textiles de la Comunitat encabezadas por la asociación Ateval. «El textil valenciano es un claro ejemplo de un sector productivo que ha invertido para adaptarse a la actual situación de crisis originada por la COVID-19 y ha reconvertido sus industrias para dedicarse a la fabricación de productos sanitarios y de protección como mascarillas o batas», ha explicado. Así, Climent ha apuntado que, gracias al trabajo conjunto de los sectores productivos, entre ellos el textil, la Conselleria de Economía Sostenible y el Ivace, ha sido posible abastecer al personal sanitario del material de protección necesario partiendo de la producción local y la transformación industrial, evitando así la necesidad de recurrir a las importaciones. En este sentido, durante el encuentro se ha realizado una especial mención al Instituto Tecnológico del Textil Aitex que ha conseguido en tiempo récord la homologación de los tejidos y materiales para que las empresas valencianas que se han ofrecido a fabricar mascarillas por la situación de crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus puedan hacerlo. En esta mesa, han participado junto al conseller la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró; la directora general de Industria, Energía y Minas, Empar Martínez; representantes del Instituto Tecnológico del Textil, (Aitex), de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana, (Ateval), y de la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, Revestimientos e industrias Afines y Auxiliares, (Unifam). Mesa Sectorial Plástico Asimismo, la secretaria autonómica Rebeca Torró ha participado en la Mesa Sectorial del Plástico que ha contado con representantes de la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos, (Avep); el Instituto Tecnológico del Plástico, (Aimplas); el Instituto Tecnológico de Informática (ITI); la Agrupación Española de Empresas Exportadoras, (Arvet); el Clúster Valle de Juguete y la Asociación de Empresarios IBIAE. En ella se ha incidido en la importancia de la economía circular en un sector como el plástico que también ha demostrado su importancia durante la COVID-19 en materiales de protección de un solo uso (guantes). Así, se ha abordado sobre el proceso de reciclaje del plástico en la actual situación, un aspecto en el que la industria valenciana lleva mucho tiempo trabajando. Se ha destacado también la importancia de la cooperación no solo nacional, sino también para posicionarse internacionalmente ante las nuevas oportunidades derivadas de la reconversión dada la versatilidad de este sector.

La UMH diseñará las telecomunicaciones del futuro vehículo autónomo conectado
Motor

La UMH diseñará las telecomunicaciones del futuro vehículo autónomo conectado

Un grupo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández será el encargado diseñar la próxima generación de estándares de telecomunicaciones para el futuro vehículo autónomo conectado. Estos estándares definirán los protocolos de comunicación que permitan el intercambio de información en tiempo real entre los futuros vehículos autónomos conectados para mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico. La UMH forma parte del equipo para el instituto Europeo de estandarización de telecomunicaciones (European Telecommunications Standards Institute, ETSI) y formará parte del denominado STF (Special Task Force) 585. La investigación de la UMH la llevarán a cabo investigadores del laboratorio Uwicore, perteneciente al Departamento de Ingeniería de Comunicaciones y estará liderada por el profesor Miguel Sepulcre. La amplia experiencia del laboratorio en protocolos de comunicación para el vehículo autónomo conectado ha sido clave para que hayan sido seleccionados como expertos para esta investigación. La UMH coordinará sus aportaciones en el STF 585 con las de otros expertos seleccionados de países como Alemania o Italia y empresas como Qualcomm o LG. La investigación se ha planificado para los próximos dos años. El vehículo autónomo conectado pretende revolucionar el transporte y la movilidad, mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico rodado, así como disminuir el consumo de energía y las emisiones. Diversos fabricantes de vehículos como Volkswagen o Toyota han introducido ya en el mercado varios modelos de vehículos conectados con tecnologías de comunicación, que permiten mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico. El éxito del despliegue generalizado de vehículos dotados de conectividad en los próximos dependerá, en parte, de los estándares de telecomunicaciones que se diseñen. Estos estándares serán necesarios para asegurar la interoperabilidad entre vehículos de diferentes fabricantes, lo que permitirá que puedan comunicarse entre ellos. El laboratorio de investigación Uwicore está especializado en el desarrollo y la investigación en sistemas y redes de comunicaciones móviles e inalámbricas, aplicados a tres sectores estratégicos: comunicaciones para el vehículo autónomo conectado, redes inalámbricas para la industria 4.0 y redes 5G/6G. Actualmente, este laboratorio de la Miguel Hernández participa en el proyecto de investigación Europeo TransAID sobre vehículo autónomo conectado, en el que colabora, entre otros, junto a Hyundai o DLR. En los últimos años, ha trabajado junto a empresas del sector como Toyota InfoTechnology Center Japan, Ikusi, y Applus+ Idiada. También, mantiene activas colaboraciones con universidades, centros o institutos de investigación nacionales e internacionales como Rutgers University (EE.UU.), Eurecom (Francia), CNR (Italia) o IKERLAN (España).

Mir: «El agro se ha alzado como esencial, pasando de ser insostenible a insustituible»
Empresas

Mir: «El agro se ha alzado como esencial, pasando de ser insostenible a insustituible»

Anecoop no ha parado de trabajar durante estos meses de estado de alarma para garantizar el suministro de alimentos. Para ello cuentan con una red de suministro con producción en doce provincias de seis comunidades autónomas. Joan Mir, su director general nos confiesa que se ha producido un desequilibrio en la demanda. De hecho, el consumidor se ha inclinado por aquellos alimentos que mejoran el sistema inmunitario. Sin embargo, también reconoce que en el corto plazo cobrará importancia el factor “precio” en la cesta de la compra debido a la reducción del poder adquisitivo, cediendo  el protagonismo a los productos de primera necesidad y más baratos. – ¿Cómo está afectando a la agroalimentación la crisis sanitaria? Como sector esencial, el agroalimentario no se ha visto paralizado por la crisis y ha continuado trabajando para garantizar el suministro de alimentos. Sin embargo, las restricciones derivadas de las medidas sanitarias exigidas tanto en España como en el resto de países, nos han condicionado en todos los procesos, desde el campo hasta la logística, pasando por los trabajos en almacén y la gestión en oficinas. En este marco, nuestra premisa, la de Anecoop y la de nuestros socios, ha sido la de cumplir con nuestros clientes anteponiendo siempre la seguridad de las personas, con las dificultades que conlleva el adaptarse a las exigencias de los distintos países en los que estamos implantados y en los que comercializamos nuestros productos. – ¿Ha habido algún problema de abastecimiento? ¿Ha funcionado correctamente la cadena agroalimentaria? Nosotros no hemos tenido problemas para abastecer a nuestros clientes, dentro de la disponibilidad de nuestras producciones. Contamos con una red de suministro con producción en doce provincias de seis comunidades autónomas y un calendario comercial que abarca los doce meses del año gracias a la diversidad de productos que integran nuestra oferta. «Hemos sido capaces de trabajar  con fluidez a pesar de las dificultades planteadas por el estado de alarma, gracias a la agilidad de nuestras estructuras» Hemos sido capaces de trabajar, tanto Anecoop como las cooperativas y empresas socias, con fluidez a pesar de las dificultades que se han ido sucediendo a lo largo de las semanas desde que se decretó el estado de alarma. Gracias a la agilidad de nuestras estructuras, acostumbradas a gestionar muy rápidamente cambios en las condiciones del mercado y a instaurar y garantizar el cumplimiento de protocolos muy exigentes, lo hemos ido consiguiendo. Alejandro Monzón y Joan Mir, presidente y director general de Anecoop, respectivamente, en la presentación de resultados de 2019 Los trabajos en campo, así como en almacén, se han visto ciertamente afectados y encarecidos por la crisis como consecuencia de las medidas sanitarias que ha habido que implementar. El acondicionamiento de los almacenes, el establecimiento de más turnos con menos trabajadores para respetar la distancia mínima, así como el uso de las zonas comunes, los trabajos de higienización constantes, los materiales sanitarios, las restricciones en los desplazamientos que han triplicado la necesidad de vehículos para poder trasladar a las cuadrillas a los campos, y otros aspectos logísticos y de mercado derivados de la COVID-19, dificultan día a día nuestra labor y nos obligan a estar continuamente a la búsqueda de alternativas para adaptarnos a un escenario cambiante. Además de un encarecimiento notable del transporte, elemento clave para la distribución de frutas y hortalizas. – ¿Ha aumentado mucho el consumo de productos del campo? ¿Habéis notado algún repunte? ¿En cuáles? Se ha producido un cierto desequilibrio en la demanda. Las frutas cítricas, por su contenido en vitamina C y por ser productos con una vida comercial más larga que se conservan bien durante un mayor periodo de tiempo, han experimentado un enorme impulso en las ventas. Hortalizas como las zanahorias, o los pack de verduras para cocido, también han visto disparada su demanda. En definitiva, todos aquellos productos que son percibidos como alimentos que mejoran el sistema inmunitario, buscando además la optimización del tique  de compra. Sin embargo, los frutos rojos y exóticos, que son percibidos como más perecederos y con un precio mayor, han sufrido las consecuencias negativas de la pandemia en términos de consumo. – ¿Habéis detectado cambios en los hábitos de consumo del cliente final? Durante las primeras semanas, en la fase de acopio, hubo una mayor demanda de básicos en la cesta de la compra, con un importante peso de las frutas y hortalizas de vida comercial más larga y preferencia por los productos ya envasados frente a los graneles y la IV Gama, ya que los primeros transmiten al consumidor mayor sensación de seguridad alimentaria.  A medida que ha ido avanzando el confinamiento, cuando el consumidor ha comprobado que el abastecimiento de lo esencial estaba garantizado y que los alimentos son seguros, ha ido incluyendo en la cesta otro tipo de productos. «Se ha disparado la demanda de todos aquellos productos que son percibidos como alimentos que mejoran el sistema inmunitario, buscando además la optimización del tique  de compra» En el corto plazo se irá dejando sentir la inseguridad respecto al futuro, debido a la disminución del poder adquisitivo, a los ERTE  y los cierres de empresas, que hará que el factor “precio” cobre importancia en la cesta de la compra, cediendo de nuevo el protagonismo a los productos de primera necesidad y menor precio. – ¿Cómo ha afectado a vuestras bodegas esta situación y teniendo en cuenta que el sector de la restauración está cerrado? En una primera etapa, hubo un bache importante debido al cierre del canal horeca y a que el acopio se centraba más en la adquisición de productos esenciales. En una segunda etapa, se ha producido un cierto repunte en la compra de vinos en supermercados y grandes superficies, aunque es cierto que el cierre del canal horeca ha hecho mucho daño. Bodega La Viña, que ha impulsado su venta online durante la crisis sanitaria Ante esta situación, junto a nuestras bodegas hemos puesto en marcha iniciativas con algunos de nuestros distribuidores para hacer llegar a casa a los consumidores sus vinos de restauración favoritos, a precios especiales y con entrega gratuita. La Viña, por su parte, ha aprovechado también para dar un importante impulso a su tienda online, con el lanzamiento de packs promocionales para incentivar el consumo. La expectativa es que, conforme se vaya normalizando la situación, se vaya retomando el mercado, pero va a ser lento. – Hasta hace unas semanas, el sector estaba en armas por la falta de rentabilidad de sus negocios, caída de precios, venta a pérdidas… ¿Volverán las reivindicaciones después de que la crisis sanitaria termine? ¿Cómo ve Anecoop esta situación? Esta situación ha puesto sobre la mesa una cuestión de extrema importancia: no podemos depender de países terceros para alimentarnos. Si hay algo que ha quedado bien patente durante la pandemia, es que el agroalimentario se ha alzado como uno de los sectores esenciales, pasando de ser “insostenible” a “insustituible”. Confiamos en que habrá una mayor apuesta por las políticas de sostenibilidad en general y muy especialmente en el ámbito empresarial. Creemos que es necesario apostar por aspectos clave como la investigación y la digitalización del sector, con un mayor compromiso de todos los eslabones de la cadena por el desarrollo e implementación de proyectos que sean impulsores de una agricultura moderna. «Esta situación ha puesto sobre la mesa una cuestión de extrema importancia: no podemos depender de países terceros para alimentarnos» La comunicación responsable es también más necesaria que nunca, debemos trabajar para conseguir el respaldo de una sociedad que está abriendo los ojos a la realidad del campo y que está cobrando consciencia del papel fundamental de la agricultura española. Preocupación por las campañas que promuevan en el exterior la producción local – ¿Cómo está afectando la crisis sanitaria a las exportaciones? ¿Han cambiado los mercados o la Unión Europea sigue siendo nuestro mercado de referencia? Nosotros seguimos trabajando con nuestros mercados habituales, siendo la Unión Europea, con un 74%, el principal destino de nuestras exportaciones. Lógicamente, como ya hemos avanzado, las exportaciones se están viendo afectadas por las restricciones y los sobrecostes tanto en el proceso de producción como en la logística. Una de nuestras mayores preocupaciones es que los gobiernos de países clave para la comercialización de nuestros productos promuevan campañas potentes de nacionalismo agrícola, en un intento de impulsar sus producciones locales en detrimento de las del exterior. – En estos momentos y debido a la crisis sanitaria están surgiendo problemas de mano de obra para recoger determinados productos. ¿Cómo están afrontando esta situación sus cooperativas? Está resultando complicado. Cabe distinguir dos problemáticas: aquellas zonas que emplean mayoritariamente mano de obra “local“ (asentada en nuestro territorio, inmigrante o no), como Comunitat Valenciana,  Murcia, o Almería que tienen dificultades para cumplir sus necesidades de mano de obra por varios motivos: falta de personal por miedo o por responsabilidades familiares de los trabajadores, restricciones a la movilidad de las personas, medidas de seguridad en centrales que podrían afectar a la productividad de estas… Luego están las zonas dependientes de temporeros extranjeros (aquellos que vienen al país para cada campaña): en este caso, a los problemas anteriores se suman las dificultades derivadas del cierre de las fronteras y de confinamiento de cada país y, también, las problemáticas para cumplir con sus necesidades de alojamiento y manutención en condiciones de seguridad.  Este ha sido el caso por ejemplo en la zona de Huelva con la campaña de «berries“ y posiblemente lo será en Lérida con la de fruta de hueso. «Una de nuestras mayores preocupaciones es que los gobiernos de países clave para la venta de nuestros productos promuevan campañas para impulsar sus producciones locales en detrimento de las del exterior» La prioridad de nuestros socios es garantizar la seguridad de sus trabajadores y ese es el mensaje que tratamos de trasladar a las personas que contratamos. Solo se contrata personal para actividades que puedan cumplir con todos los estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes y -tanto en central como en campo- se está extremando el control de su cumplimiento. – Ha comenzado ya la campaña de la sandía sin pepitas. ¿Cómo se ha enfocado? ¿Cuáles son las perspectivas? En sandía, fruta en la que somos el mayor productor y comercializador, especialmente en el tipo “sin pepitas”, contamos con una previsión de cosecha de 160.000 toneladas, de la que el 85% corresponde a los distintos tipos de sandías sin pepitas. El inicio de campaña, abril y parte de mayo, lo preveíamos complicado, por las dificultades derivadas de la desaparición del canal horeca, además del incremento de costes en los almacenes y transporte derivados de las medidas de seguridad adoptadas por la COVID-19.  Pero la realidad ha sido que, una vez superado un primer periodo de puesta en mercado con una demanda errática, hemos pasado a la situación actual, con ventas más fluidas y con una oferta inferior a la demanda, a lo que ha ayudado también la mejora del tiempo y la presencia limitada de productos sustitutivos en los lineales. «La prioridad de nuestros socios es garantizar la seguridad de sus trabajadores y ese es el mensaje que tratamos de trasladar a las personas que contratamos» La expectativa es que la demanda siga aumentando conforme suban las temperaturas, y que con la desescalada se vayan reactivando todos los canales de venta. En este sentido, hemos de destacar que, con el fin de adaptarnos más a las necesidades de los consumidores y facilitar el trabajo de nuestros clientes, ante la supresión del corte en tienda, este año vamos a ofrecer sandía ya cortada. El proceso de corte se realizará en nuestras instalaciones de Janus Fruit, lo que nos ha llevado a realizar una inversión económica importante para ampliar la línea de fruta cortada, multiplicando por cinco su capacidad de producción. Nuestro objetivo comercial es pasar de una cuota de exportación del 12% en 2019 al 14 % este ejercicio. En el marco promocional, hemos aprovechado el lanzamiento de la temporada de sandía para presentar nuestra campaña “Raciones de vida para el campo”, con la que precisamente queremos poner en valor carácter “esencial” del sector agroalimentario y su incuestionable valía estratégica. Firmemente vinculados a nuestro compromiso de asegurar al campo esas “Raciones de vida” que tanto necesita, en el ámbito de la innovación estamos implicados en un conjunto de  proyectos que se sustentan en una serie de objetivos comunes orientados a hacer de la agricultura un sector sostenible: potenciar la cooperación como fórmula de competitividad y desarrollo local, fijar la población en las zonas rurales, limitar el abandono de tierras de cultivo, facilitar el relevo generacional, incorporar los avances tecnológicos a la producción o adaptar su producción al cambio climático, son sólo algunos de ellos. «Con el fin de adaptarnos a las necesidades de los consumidores y facilitar el trabajo de nuestros clientes y ante la supresión del corte en tienda, vamos a ofrecer sandía ya cortada, un proceso que se realizará en nuestras instalaciones de Janus Fruit» Todo ello con el objetivo de que los agricultores puedan seguir viviendo del campo gracias a sus cultivos, dotando a las jóvenes generaciones de productores de un futuro lo más estable, consolidado y adaptado posible a los nuevos tiempos a través de un presente que luche contra la despoblación del campo y evite una España vaciada mayor. – Por último, puede hacernos un balance de cómo ha ido el primer trimestre del año y qué previsiones tienen para el resto de 2021 teniendo en cuenta el impacto de la crisis sanitaria. Está claro que ha sido un trimestre marcado por la COVID-19, donde la demanda del mes de marzo superó cualquier expectativa, por muy positiva que fuera. Pese a esto, ha habido una demanda muy desigual, con algunos productos que se han visto postergados y otros que han experimentado un crecimiento muy notable. En estos momentos, nos encontramos totalmente inmersos en una campaña de fruta de hueso, sandías y melones con una fuerte demanda y que coincide, al igual que ha sucedido con los cítricos, con campañas de producción más cortas que otros años debido fundamentalmente a las inclemencias meteorológicas que hemos sufrido al final del invierno y durante la primavera. Esperamos y deseamos que la pandemia remita y el consumo se normalice, y que meteorológicamente el verano sea como se espera que sea, que haga calor y anime el consumo de fruta de hueso, melones, sandías y hortalizas de aire libre. También esperamos que con la recuperación de las reuniones familiares y de amigos, nuestros vinos sean protagonistas en las mesas de muchos hogares y de los restaurantes.

Así quedan las normas para la Fase 2
Salud y bienestar

Así quedan las normas para la Fase 2

Las actividades permitidas en la Fase 2 de la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus se han incrementado tras la publicación de una orden este sábado que modifica las condiciones previas aprobadas inicialmente el 16 de mayo. La Fase 2 refuerza la movilidad a los ciudadanos y reduce las restricciones en la reapertura de numerosas instalaciones y servicios, aunque mantiene algunas restricciones. Las principales medidas, publicadas en el BOE y recogidas además en una guía publicada por el Ejecutivo, son las siguientes: Medidas sociales – Se puede circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia en grupos máximos de 15 personas. No hay límite de integrantes del grupo si las personas son convivientes. – Se mantienen las medidas de seguridad e higiene establecidas, como la distancia mínima de seguridad de dos metros. – Las personas de hasta 70 años pueden realizar actividad física no profesional en cualquier franja horaria excepto entre las 10:00 y 12:00 horas y entre las 19:00 y 20:00 horas. – Los velatorios podrán realizarse con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados. La comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 25 personas. – Se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un 50% de su aforo. – Las bodas pueden realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, siempre que no se supere el 50% de su aforo. Podrán asistir un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en espacios cerrados. Medidas laborales – Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo. Para los que vayan a sus centros, se deberán adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para los trabajadores. – Garantizar disponibilidad de geles hidroalcohólicos, sustituir la huella en el fichaje por otro sistema o desinfectar el dispositivo y cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal asegurar equipos de protección adecuados al nivel de riesgo. – Si hay síntomas, colocar al trabajador mascarilla y contactar con el teléfono habilitado o centro de salud, debiendo abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario. – Ajustes horarios en entradas y salidas para evitar concentraciones. Medidas de higiene de los establecimientos – Limpieza y desinfección de las instalaciones al menos dos veces al día y de los puestos de trabajo tras cambio de turno. – La distancia entre vendedor y cliente será de al menos un metro cuando se cuente con elementos de protección o barrera, o de dos metros sin estos elementos. – En el caso de servicios que no permitan el mantenimiento de la distancia, como peluquerías, centros de estética o fisioterapia, se deberá utilizar el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo. – Probadores ocupados por una persona y desinfección tras su uso. Comercio y prestación de servicios  – Apertura de locales con independencia de su superficie, con los requisitos siguientes: 40% del aforo total en los locales comerciales, en cada una de sus plantas; distancia mínima de dos metros entre clientes y horario de atención prioritario para mayores de 65 años. – Pueden reabrir los parques o centros comerciales, con aforo del 30 % en las zonas comunes y del 40 % en los locales individuales. No se pueden emplear las zonas recreativas. – Podrá haber rebajas, siempre respetando las medidas de seguridad e higiene y evitando aglomeraciones. Deberán cesar de inmediato las acciones comerciales o de promoción si resultara necesario. – Se podrán abrir mercados al aire libre, con una limitación a un tercio de los puestos habituales y limitando la afluencia para mantener la distancia de seguridad de dos metros. Educación – Las comunidades autónomas pueden abrir centros educativos no universitarios y de formación. También se permite a los titulares la apertura de academias y autoescuelas, limitando su aforo a un tercio y priorizando la formación on line. Hostelería y restauración – Se permite el consumo en el local en mesa sin superar el 40 % del aforo, que las comunidades pueden modificar entre con los topes del 30 y el 50%. – Terrazas al aire libre con el 50 % de las mesas, con una ocupación máxima será de 10 personas por mesa o agrupación de mesas. – No se permite la apertura de discotecas ni bares de ocio nocturno. – Limpieza y desinfección entre un cliente y otro, mantelerías de un uso y dispensadores de geles. – Se fomentará el pago con tarjeta y se evitará el uso de cartas de menú. Servicios Sociales – Las comunidades y ciudades autónomas podrán permitir en su ámbito territorial la realización de visitas a los residentes de viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores. – Se deberá concertar previamente la visita con la vivienda tutelada o el centro residencial. Actividades culturales – Se flexibilizan las medidas para el acceso a bibliotecas, salas de exposiciones y monumentos. – Todos los cines, teatros, auditorios y espacios similares pueden reanudar la actividad siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen un tercio del aforo autorizado. – En las bibliotecas, podrán llevarse a cabo actividades de consulta en sala siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado y usarse ordenadores. Se permite el préstamo interbibliotecario. Salas infantiles y colecciones de libre acceso siguen cerradas. – Pueden abrir al público las salas de exposiciones siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado. – Pueden reabrir los monumentos y otros equipamientos culturales siempre que las visitas no superen un tercio del aforo autorizado. Actividades deportivas – Los deportistas integrados en clubes participantes en ligas no profesionales pueden realizar entrenamiento básico de manera individual. – Los clubes deportivos profesionales o sociedades anónimas deportivas pueden desarrollar entrenamientos de carácter total dirigidos a la fase previa de la competición, incluyendo acciones en grupo de hasta un máximo de 14 personas. – Se permite la reanudación de la competición de las ligas profesionales, sin público y a puerta cerrada. Se permite la entrada de medios de comunicación para la retransmisión de la competición. El Consejo Superior de Deportes, antes del inicio de la competición, determinará el número de personas que podrán acceder a los estadios y pabellones. – Se regula la apertura de instalaciones deportivas cubiertas y piscinas deportivas. Hoteles y establecimientos turísticos – Pueden reabrir las zonas comunes de hoteles y establecimientos turísticos, hasta cubrir un tercio del aforo que determine el establecimiento. – Las actividades de animación o clases grupales deben organizarse con un aforo máximo de 20 personas. – Pueden reabrirse las piscinas y spas del establecimiento, con limitaciones. Piscinas y playas – Se pueden abrir al público las piscinas recreativas con el aforo máximo de un 30% de la capacidad de la instalación. Si no se pueden mantener la distancia de seguridad entre usuarios se reducirá el aforo. – Para acceder a la piscina es necesario concertar cita previa con la entidad gestora de la instalación. – Se deberán limpiar y desinfectar los equipos y materiales habituales como vaso, corcheras, material auxiliar de clases, rejilla perimetral, botiquín, taquillas, así como cualquier otro en contacto con los usuarios. – La limpieza y desinfección de superficies en contacto frecuente con las manos de los usuarios, como pomos de las puertas de los vestuarios, o barandillas, se realizará al menos tres veces al día. – Se debe establecer una distribución espacial de usuarios para garantizar la distancia de seguridad mediante señales en el suelo limitando los espacios. Los objetos personales, como toallas, deben permanecer dentro del perímetro de seguridad. – No se pueden usar las duchas de los vestuarios ni las fuentes de agua. – Se puede acceder a las playas de la misma provincia, isla o unidad territorial de referencia establecida en el plan de desescalada. Los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso, que en todo caso será gratuito, y de aforo para asegurar que se respeta la distancia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas. – Se pueden usar duchas, aseos y vestuarios, limitando la ocupación a una persona, salvo que precise de asistencia. – Los objetos personales como toallas, tumbonas y elementos similares se dispondrán de modo que se garantice un perímetro de seguridad de dos metros con respecto a otros usuarios, salvo en el caso de bañistas convivientes o que no superen las 15 personas. – En la playa está permitida la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico, permitiendo mantener una distancia mínima de dos metros entre los participantes.

Escrivá avanza que el ingreso vital oscilará entre 461 y 1.100 euros
Macro

Escrivá avanza que el ingreso vital oscilará entre 461 y 1.100 euros

El ingreso mínimo vital (IMV), renta con la que el Estado pretende combatir la pobreza y que será aprobada en el próximo Consejo de Ministros, oscilará entre los 461 y algo menos de 1.100 euros, según ha adelantado este domingo el titular de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones, José Luis Escrivá. En una entrevista que hoy publica El Periódico, el ministro explica que el ingreso vital llegará a 850.000 familias, que agrupan a unos 2,3 millones de personas. El Gobierno se plantea que, en primera instancia, el IMV llegue a los hogares con un ingreso por unidad de consumo inferior a unos 230 euros al mes. Esa cifra, ha precisado el ministro, «se corresponde con el veinte por ciento más pobre de la sociedad española». «Ahí hay unos 600.000 hogares, según nuestras estimaciones. Pensamos que con el IMV sacamos fuera de la pobreza extrema al 75 por ciento de esos hogares y los llevamos a niveles que, en algunos casos, seguirán siendo de pobreza, pero ya no tan aguda», ha agregado. El acceso a esta prestación lo tendrán aquellos hogares que tengan unos ingresos y un patrimonio «por debajo de un umbral» que el Gobierno va a fijar «para cada una de las catorce tipologías», que definirá «sin tener en cuenta la vivienda habitual«, ha puntualizado. «Complementaremos la renta de esos hogares hasta el umbral de renta mínima que resulte en cada caso», ha indicado. La implantación de esta prestación, ha indicado, obligará a su vez a las autonomías «a redefinir sus prestaciones, teniendo en cuenta que a partir de ahora habrá un mínimo estatal garantizado». El ministro ha adelantado que se fijará un tope de patrimonio a partir del cual no se puede pedir acceder al ingreso. Ese límite está tasado en el caso del País Vasco en 35.800 euros. «Será menor», ha dicho Escrivá, quien sin embargo no ha avanzado la cuantía. Respecto a la renta que no se podrá superar para tener acceso a la prestación, el ministro ha explicado que, inicialmente, «para un solo adulto será la equivalente a la prestación no contributiva de la Seguridad Social, que en la actualidad es de 395,60 euros por 14 pagas».  «Hay que entender que la prestación no es una cantidad fija. Es un complemento hasta llegar al mínimo que corresponda. Este es el cambio fundamental», ha remarcado. A partir de los 461 euros para un hogar formado por un adulto, ha informado, se aplicará una serie de coeficientes multiplicadores, en función del tipo de familia y del número de menores, «con un añadido para los hogares monoparentales, que en un 80 por ciento son mujeres«, ha puntualizado. Redefinición para autonomías y sello social para las empresas La implantación de esta prestación, ha indicado, obligará a su vez a las autonomías «a redefinir sus prestaciones, teniendo en cuenta que a partir de ahora habrá un mínimo estatal garantizado». Escrivá ha incidido en que «un porcentaje significativo de beneficiarios» del nuevo ingreso «será de origen extranjero, siempre que se constate que tenga residencia legal y efectiva en España durante un mínimo de un año, que forma parte de un hogar durante un año y que cumple las condiciones». Según las previsiones del Gobierno, «en junio podrían cobrar quienes se beneficien del pago de oficio». El Gobierno, en la búsqueda de la implicación del sector privado, creará también el llamado «sello social», dirigido a «empresas que ayuden a encontrar empleo» a los perceptores del IMV, cuya implantación supondrá un coste para el Estado de unos 3.000 millones. Escrivá ha afirmado que «nunca» entendió «que existieran» diferencias con el vicepresidente Pablo Iglesias para el diseño del IMV, y respecto al acuerdo alcanzado con Bildu para la derogación de la reforma laboral ha señalado que «el compromiso está ahí y algunas de las medidas ya se han adoptado». 

Furió: «La transición energética será un pilar para la recuperación social y económica»
Macro

Furió: «La transición energética será un pilar para la recuperación social y económica»

El Consejo de Ministros remitió el día 19 a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE). Con ello, se inicia la tramitación parlamentaria del primer proyecto legislativo para que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050. A este respecto, Mª Dolores Furió, profesora titular del departamento de Economía financiera y actuarial de la Universitat de València (UV), resalta que la transición energética «puede ser uno de los pilares sobre los que se asiente la recuperación social, económica y medioambiental». «La transición energética afecta a muchos sectores estratégicos, desde el punto de vista social y económico», subraya la profesora. En concreto, ha precisado que afecta al sector eléctrico, al de transporte -por la transición hacia vehículos que no emitan gases contaminantes- y a las energías renovables. Además, añade que «supone una posibilidad de generar nuevos empleos y crear oportunidades en otros sectores que pueden estar deprimidos o sumidos en crisis estructurales, como el sector agrario o forestal». «Servirá para seguir avanzando en la reducción de la contaminación, redundaría en una mejora de salud de las personas, habría una mejora en la competitividad de las empresas y contribuiría en la reducción de la dependencia energética internacional«, detalla. Furió: «Se espera que estas inversiones generen un impulso económico, muy difícil de cuantificar, que sea capaz de financiar al menos parte de estos costes» Así, ante el escenario de crisis económica, Furió apunta que cualquier paquete de medidas del Gobierno para la recuperación requerirá gran cantidad de recursos. Por ello, se pregunta: «¿Por qué no destinarlos a la transformación de un modelo que trasciende de lo energético, porque involucra a muchos sectores, y puede considerarse un cambio de modelo económico que ofrezca oportunidades de empleo, de desarrollo de sectores existentes y nuevos y como respuesta a la amenaza del cambio climático?». En este contexto, comenta que el presupuesto del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) contempla un gasto para las administraciones públicas de 40.000 millones de euros entre 2021 y 2030 para alcanzar los objetivos. «Se espera que estas inversiones generen un impulso económico, muy difícil de cuantificar porque no sabemos el ritmo al que se responderá a estas medidas e incentivos, que sea capaz de financiar al menos parte de estos costes», puntualiza. Mª Dolores Furió, profesora titular del departamento de Economía financiera y actuarial de la UV Según el PNIEC, Furió desgrana que se estima la movilización de 241.000 millones de euros de inversiones en España y un ahorro de 67.000 millones de euros hasta 2030 por la reducción de la demanda de importación de combustibles fósiles. «Si somos capaces de sustituirlos por fuentes de generación renovables, que las tenemos aquí, son autóctonas y gratis, hay que contemplar la reducción de la dependencia energética y el ahorro en costes», matiza. Asimismo, afirma que servirá para atraer inversiones y crear empleo, algo que cree que ya está ocurriendo. En este sentido, indica que hay interés de los inversores en las fuentes de generación renovables, pues lo ven como «una oportunidad». Así, hay tecnologías, como la eólica o la fotovoltaica, que ya son competitivas en el mercado y no son necesarias las ayudas del Estado, ya que «es la inversión privada la que las elige como posibles proyectos de inversión, sin necesidad de subvenciones publicas». Aunque precisa que otras, como la eólica marina o los biocombustibles sí necesitan ser subvencionadas porque están en un momento más incipiente. En la misma línea, añade que «una mayor demanda de vehículos no contaminantes por parte de potenciales clientes dirigirá los esfuerzos de las automovilísticas hacia la fabricación de este tipo de vehículos». Furió (UV): «Más que una pérdida de empleo, debería producirse una reconversión o transformación de puestos de trabajo» Respecto a los empleos, según el PNIEC, se estima un incremento de entre 250.000 y 350.000 personas en la década. Estos trabajos están ligados, sobre todo, a los sectores de construcción industrial y servicios, «debido a la inversión en rehabilitación energética de edificio y nuevas inversiones ligadas al cambio de modelo». «Más que una pérdida de empleo, debería producirse una reconverisión o transformación de puestos de trabajo. En un nuevo contexto de más protagonismo de la demanda energética, a través de la posibilidad del autoconsumo, existe una demanda real de instaladores eléctricos especializados, para lo que se hace necesario fomentar la formación especializada, y también de asesores en materia energética. El objetivo tendría que ser transitar a ese cambio de modelo, que las empresas proporcionen la formación necesaria a sus trabajadores para que participen en el proceso», explica la profesora de la UV. Sin embargo, para que en el sector de la automoción los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos sean de emisiones de cero gramos de CO2 por kilómetro antes de 2040, según el proyecto de ley, la Administración «tiene que plantear los incentivos necesarios». «Es un objetivo valiente y necesario para avanzar en la descarbonización», defiende. Furió: «La automoción debe ser consciente de que la descarbonización es un proceso imparable, porque está en juego la supervivencia del planeta» «Nadie duda de los efectos positivos en materia medioambiental y de salud. En contraposición a los costes hay que contemplar el ahorro del coste sanitario derivado de la disminución de enfermedades de índole respiratoria, gracias a la reducción de la contaminación atmosférica», alega Furió. En este contexto, resalta la importancia de favorecer una red suficiente de puntos de recarga de vehículos, así como sustituir su flota por vehículos no contaminantes, la sustitución de los vehículos de transporte público y los puntos de recarga en edificios públicos. Asimismo, menciona algunos incentivos, como el establecimiento de la limitación de bajas emisiones en ciudades, el aparcamiento gratuito en zona azul o la autorización para circular por el carril bus para vehículos que no contaminen. En la misma línea, detalla incentivos fiscales en forma de deducciones o el establecimiento de un impuesto a la circulación a vehículos que contaminen, que cree que debería ser finalista para financiar ayudas directas a los que adquieran vehículos que no contaminen. «La automoción debe ser consciente de que la descarbonización es un proceso imparable, porque está en juego la supervivencia del planeta. Imagino que están trabajando en esa línea, de reinventarse para mantenerse más allá de 2040. Las grandes empresas estarán centradas en vehículos que no emitan gases contaminantes, no solo el eléctrico, no es la única opción», expresa. «Acometiendo esta transición se ven afectados positivamente más de un sector. Vamos más retrasados en el sector transporte, porque no existen exigencias en ese sentido, pero la medida a partir de 2040 es una medida decidida», defiende Furió.

Menos postres en casa y más enlatados vuelven a la mesa
Salud y bienestar

Menos postres en casa y más enlatados vuelven a la mesa

A medida que trascurre la crisis alimentaria, los hábitos de consumo están registrando cambios. Mercadona, por su gran volumen, es uno de los termómetros a través de los cuales estamos conociendo esta ‘nueva’ realidad. Esta semana la compañía de supermercados ha dado a conocer que ha visto incrementado en más de un 20% las ventas del maíz dulce y de los guisantes en conserva; así como el aumento de la oferta de postres. Para Mercadona, el primer dato responde a que los consumidores comienzan a «prepararse platos más ligeros de cara al verano. El maíz dulce se utiliza generalmente para ensaladas, y el guisante en conserva como ingrediente para guisos, ensaladas o guarniciones». Estos productos son elaborados por el proveedor Cidacos en sus instalaciones de Autol (La Rioja), cuya materia prima es cultivada en su gran mayoría, en el caso del maíz, en Navarra y en Albacete, y en el caso del guisante, en Navarra y en Zaragoza. Por otra parte, la compañía valenciana ha ampliado la sección Horno con dos nuevos productos, el Bizcocho Crema Avellana y las Cañas Surtidas, porque el cliente (‘el jefe’) «empieza a elaborar menos repostería en casa». Producto nacional El Bizcocho Crema Avellana, disponible en toda la cadena, es elaborado por Pastisfred en Montblanc (Tarragona). Este nuevo dulce se caracteriza por ser un bizcocho jugoso cortado por la mitad, relleno de crema de cacao y avellana, y con una cobertura de chocolate negro con trocitos de avellana y galleta molida. Por otro lado, las Cañas Surtidas, cañas de hojaldre crujiente y rellenas, se venden en un pack compuesto por cuatro cañas: dos cañas de cacao y otras dos de crema pastelera. Este producto también está en toda la cadena y es elaborado por Dulces Olmedo en Estepa (Sevilla). En 2019 las compras de Mercadona en España alcanzaron un valor superior a los 19.970 millones de euros. Gracias a los acuerdos comerciales de la compañía con el sector primario, Mercadona colabora con 9.500 agricultores, 12.000 pescadores y 6.700 ganaderos. Además, la compañía apoya diversas iniciativas llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en dicho sentido Asimismo, Mercadona defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, que supone un nuevo paso en la promoción de prácticas comerciales justas, se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional.

La emergencia de la cultura online
Cultura

La emergencia de la cultura online

Durante los terribles días de confinamiento  estricto, el concepto de cultura online cobró un nuevo significado. De mera opción de consumo casero pasó a convertirse en una necesidad para gran parte de la ciudadanía. En mis años lozanos de estudiante de Historia del Arte, los profesores recurrían a vetustas diapositivas para analizar las obras de los artistas plásticos. Rara era la vez en que no se veían obligados a soltar el latiguillo de “bueno, vista así esta obra tiene poco que ver con cómo se percibe al natural”, pero como suele decirse, por entonces era lo que había. A principios del Siglo XXI, la oferta gratuita de cultura a través de internet se percibió como una gran amenaza –y no deja de serlo según a qué ámbito artístico nos estemos refiriendo–. Sin embargo, con los años, las instituciones culturales de gestión pública fueron cambiando su punto de vista al contemplar la posibilidad de divulgar su patrimonio, aunque solo fuera con voluntad de aproximación, a través de las pantallas cibernéticas. Como ha sucedido con tantas y tantas cosas en estos meses, quién les iba a decir que la cultura online sería la tabla de salvación para seguir funcionando y que, en algunos casos, sus contenidos serían más visitados que nunca. Así, desde el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) señalan que “el cierre del museo durante tanto tiempo es un hecho sin precedentes. Además, las circunstancias en las que se cerró, de forma tan repentina e imprevista, supuso un desafío para la institución”. Pero, a finales del confinamiento total, “el balance es extremadamente positivo porque la respuesta de la gente ha sido muy buena. El museo ha estado cerrado pero vivo. Se ha seguido programando y preparando exposiciones, actividades, publicaciones, se han mantenido los trabajos de conservación, archivo, restauración, registro, administración y se ha hecho un esfuerzo de comunicación. Estamos muy satisfechos y esperemos que también lo estén las personas ha podido disfrutar de estos contenidos desde sus casas durante estos días”. De la experiencia vivida por el museo más relevante de la Comunitat, pasamos al hiperactivo centro público de vanguardia por excelencia, el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC). Su director, José Luis Pérez Pont, afirma que “hemos desarrollado un programa cultural virtual –#CCCCenCasa– específicamente diseñado para trasladar la agitación cultural del Centre del Carme a los hogares. Una programación diversa para la que hemos contado con la colaboración de agentes del mundo de la cultura desde diferentes ámbitos: la música, la literatura, la poesía, el cine, las artes visuales o la pedagogía”. En definitiva, “hemos impulsado alrededor de 70 acciones culturales” entre las que se encuentra una decidida apuesta por el arte creada por y para el circuito digital: la convocatoria Cultura Online’ #CMCVaCasa “para el impulso del sector artístico que seleccionará 100 contenidos para su difusión en formato digital”. Pérez Pont remarca que “con estas acciones buscamos dar apoyo al sector creativo, evitando su paralización, y al mismo tiempo dar respuesta a las necesidades de la población, desde la infancia hasta las personas mayores promoviendo el diálogo, la atención y el cuidado a través de la cultura”. Del corazón de València nos movemos hasta el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), que destaca por su creciente actividad sin contar con los medios de los dos museos anteriores. El MACA instauró su programa Edición especial online COVID19, donde pusieron al alcance de un clic sus colecciones y talleres, el cual, aunque se valora “positivamente por la estupenda respuesta del público”, también “ha puesto de manifiesto la carencia de medios técnicos y humanos que presentan los museos pequeños con pequeños presupuestos. El trabajo esencial de creación y gestión de contenidos digitales siempre queda sometido a la vorágine del día a día y de la actividad presencial y nunca hay tiempo o medios para llevarlos a cabo”, según subraya a las claras Rosa Mª Castells, conservadora del centro. Puedes leer el reportaje completo en la REVISTA ECONOMÍA 3 Suscríbete

Alicante destina 13 millones del presupuesto municipal a ayudas por el coronavirus
Entidades

Alicante destina 13 millones del presupuesto municipal a ayudas por el coronavirus

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este viernes definitivamente sus presupuestos municipales para 2020 con una inyección extraordinaria de 13 millones de euros para ayudas sociales e incentivos y medidas económicas dirigidas a las empresas para favorecer la reactivación económica en plena crisis por el coronavirus. En total, el equipo de gobierno del alcalde Luis Barcala prevé 262 millones de euros para este ejercicio, cuatro más que en 2019. El documento ha salido adelante en un pleno telemático por videoconferencia con los 14 votos a favor de PP y Ciudadanos -socios de gobierno- y 13 en contra de los tres partidos de izquierda (PSPV-PSOE, Unidas Podemos y Compromís), gracias a la abstención de VOX. Los populares han afeado a la oposición del antiguo tripartito que haya retrasado la aprobación con la presentación de sus alegaciones, mientras que los aludidos han criticado al equipo de Barcala por no atender sus peticiones ni tampoco las de algunas asociaciones vecinales, no admitidas por «cuestiones técnicas». La vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez (C’s), ha destacado la rebaja del 5% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la «necesidad» de contar con los presupuestos para poder acometer las medidas urgentes en la actual coyuntura de crisis. Por su parte, Barcala ha ofrecido «su mano tendida» para que todos los grupos municipales puedan realizar aportaciones en las modificaciones de crédito que se van a realizar en breve para ajustar las cuentas municipales. Fondos «récord» para turismo En el paquete de fondos para paliar los efectos de la crisis en la ciudad, destaca el Plan de Rescate para la actividad turística presentado este misma semana, con un millón de euros sumado al presupuesto «récord» del Patronato Municipal de Turismo, dotado con 3,5 millones más. El alcalde también ha instado al Gobierno central a dejar que los ayuntamientos puedan disponer de los remanentes de tesorería. Una de las medidas originales del citado plan para el sector turístico consiste en la firma de convenios con otras ciudades conectadas con el AVE para promocionar Alicante como destino con el reclamo de unas «ofertas de bienvenida» que incentive el consumo local.

CaixaBank apunta al 35% de paro con ERTE, desempleados y autónomos con prestación
Finanzas

CaixaBank apunta al 35% de paro con ERTE, desempleados y autónomos con prestación

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha confirmado este viernes en la junta de accionistas de la entidad, celebrada telemáticamente con un quórum del 66,26% de los accionistas, que a medida que se conocen los datos económicos derivados del impacto de la COVID-19 «ganan plausibilidad» los escenarios «más adversos», que apuntan a una caída del PIB de dos dígitos este año y una recuperación más lenta de lo deseado. “Es importante que no perdamos de vista el dificilísimo entorno económico en el cual nos movemos, y quiero recordar que, si contásemos las personas acogidas a los ERTE, los autónomos que reciben prestación del Gobierno y los desempleados, hablaríamos de tasas de paro del orden del 33 al 35% de la población”, datos históricos de los que este medio se hacía eco con un reciente informe del Ivie. En este sentido, ha asegurado que «estamos ante un choque de enorme magnitud» en el que todavía existen «muchas incertidumbres»,  y que en el mejor de los casos, “tanto en España como en Portugal estaríamos ante descensos de la actividad muy superiores al de los peores años de la gran recesión», ha declarado. En su opinión, la recuperación económica, dependerá del grado de éxito en la contención del virus, y de la efectividad de las políticas económicas adoptadas. Europa debe compartir gasto Las medidas implementadas hasta ahora, ha dicho, «van en la buena dirección», aunque ha hecho un llamamiento a Europa para que haga «un esfuerzo fiscal coordinado y sustancial» e implemente «mecanismos de compartición del gasto entre países para evitar la distorsión del mercado único». Resumen en E3tv «El acuerdo de Alemania y Francia es muy positivo y sería deseable que saliera adelante«, señaló. La propuesta de estos dos países pasa por crear un fondo de recuperación de la economía europea de 500.000 millones de euros destinado a los países y los sectores más golpeados por el Covid-19, vía transferencias presupuestarias. Pese a las dificultades de la actual situación, Jordi Gual ha querido trasladar un mensaje de «confianza y esperanza» y ha asegurado que en CaixaBank están «preparados para contribuir a la recuperación económica», cubriendo las necesidades de financiación de los clientes, ayudando a quienes más lo necesitan e intensificando su labor social. Por su parte, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha incidido en que las prioridades de los próximos años pasan por «mantener la posición de fortaleza financiera» que permita seguir apoyando la economía ante la actual crisis sanitaria y económica. Para ello, ha subrayado, CaixaBank parte con una ratio de morosidad «en mínimos«, del 3,6 % en 2019 (un pto. menos que un año anterior), una elevada posición de liquidez, de más de 96.000 millones (que duplican el mínimo regulatorio) y unos «holgados» niveles de solvencia, con una ratio del capital del 12 %. Apoyo frente a la COVID-19 Asimismo ha repasado las principales medidas que desde la entidad se han adoptado para apoyar a la economía real, entre ellas: CaixaBank ha adelantado el abono de las pensiones y las prestaciones de desempleo y ha establecido un plan de atención prioritaria en oficinas para personas mayores. En el ámbito de la vivienda, además de adherirse a la moratoria hipotecaria y de préstamos al consumo planteada por el Gobierno y apoyar la moratoria sectorial, CaixaBank ha condonado durante el estado de alarma el alquiler de las viviendas de su propiedad. Desde el inicio del estado de alarma, CaixaBank ha puesto a disposición de autónomos y empresas el crédito que necesitan, con la gestión de 144.000 solicitudes. Solo a través de las líneas ICO, ya se han gestionado préstamos por más de 12.000 millones de euros. La entidad ha seguido con su labor de voluntariado para atender necesidades de personas en riesgo de exclusión. Por ejemplo, colaborando con la Fundación “la Caixa” en la campaña “Ningún Hogar sin Alimentos”, que ha recaudado más de 2 millones de euros. VidaCaixa y SegurCaixa Adeslas han contribuido con más de 8,5 millones de euros en la constitución de un fondo solidario que asegura al personal sanitario (700.000 personas) de forma gratuita. No habrá ampliación de capital A lo largo de su discurso, ha agradecido en numerosas ocasiones el esfuerzo realizado por el equipo humano de CaixaBank, y la perseverancia de los accionistas, cuyo dividendo este año ha caído un 59%. «La retribución al accionista sigue siendo una prioridad para CaixaBank», ha señalado, pese a haberse visto obligada a reducir el pago correspondiente a 2019 de 15 céntimos a 7 céntimos por acción, lo que implica un pay-out del 24,6% y una rentabilidad por dividendo del 2,5%. CaixaBank ha obtenido el apoyo mayoritario de los accionistas, que han aprobado, entre otras propuestas formuladas por el Consejo de Administración, la reelección como consejera de María Verónica Fisas Vergés y el nombramiento como nuevo miembro del Consejo de Administración de Francisco Javier García Sanz. A preguntas de los accionistas, Gual ha insistido en que “no está prevista ninguna ampliación de capital, ni mucho menos, de modo que excluya los derechos de suscripción preferente», si bien se ha probado su autorización como se hizo en 2015 «para estar preparados por si hiciera falta en circunstancias excepcionales». En cuanto a la cotización de la acción, Gual ha reconocido que la crisis sanitaria actual ha penalizado a los mercados bursátiles en general y al sector financiero en particular. No obstante, ha sostenido que “el comportamiento relativo de la acción durante los últimos meses ha reflejado la resiliencia del modelo de negocio y la confianza en la capacidad de la entidad de generar valor a largo plazo”. Compromiso con la Comunitat También a respuestas de los accionistas, Gual ha señalado que la remuneración por consejero, comparativamente con otras sociedades del Ibex, se sitúan en “un lugar muy modesto de este ranking cuando tenemos en cuenta la posición en el mercado y la capitalización del banco», y concretamente, en el caso de su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, «es si cabe aún más acusado, sabiendo que está liderando desde 2014 la entidad con mayor éxito comercial”. Ante la intervención de un antiguo accionista de Banco de Valencia, la máxima representación del banco ha recalcado su compromiso con la Comunitat, donde la entidad mantiene su sede social, y ha recordado que el rescate de la entidad “no fue un regalo”, sino un proceso competitivo abierto liderado por el Frob, y supervisado por la UE, en el que CaixaBank, como ganador, ha permitido dar continuidad al negocio y a la empleabilidad de buena de la plantilla del antiguo Banco de Valencia.

La mitad de las operaciones de aplazamiento ya pertenecen a hipotecas
Finanzas

La mitad de las operaciones de aplazamiento ya pertenecen a hipotecas

Los bancos españoles han aplazado a más de 111.200 clientes el pago de sus préstamos, que suman un capital pendiente de 6.615 millones de euros, en virtud del acuerdo alcanzado por las entidades y que se suma a la moratoria legal establecida por el Gobierno para los colectivos más vulnerables. Según explica este jueves la patronal AEB en un comunicado, hasta el pasado 15 de mayo los bancos asociados a ella recibieron 153.813 solicitudes de aplazamientos de pagos bajo el marco de la moratoria sectorial. De ellas, en la primera quincena del mes ya se habían aprobado 111.242 operaciones, con capital pendiente de 6.615 millones de euros; 52.654 eran hipotecas, que representan cerca de 5.862 millones de euros, y las 58.588 restantes, préstamos personales con un principal pendiente de 753 millones. La patronal bancaria, que representa a entidades como el Santander, BBVA, Sabadell o Bankinter, recuerda que el pasado abril los bancos llegaron a un acuerdo sectorial para que los clientes afectados económicamente por la crisis sanitaria pudieran acogerse a una moratoria en el pago de sus préstamos. El Gobierno había establecido un poco antes la posibilidad de que las personas más vulnerables pudieran acogerse a una moratoria en el pago de sus hipotecas o préstamos de consumo durante tres meses ante el parón de la economía tras decretarse el estado de alarma. Sin embargo, los requisitos establecidos dejaban a miles de afectados sin opción a estas medidas y entonces fueron los propios bancos los que impulsaron una moratoria más amplia, que llega a más potenciales beneficiarios y con más tiempo para aplazar los pagos. La moratoria impulsada por los bancos libra del pago del capital de una hipoteca durante un año y hasta un máximo de seis meses en los préstamos de consumo a cualquier cliente que ahora esté en paro, sujeto a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o se enfrente a un cese o reducción de su actividad económica como consecuencia de la COVID-19.

La facturación industrial cae un 7,4% en marzo en la Comunitat Valenciana
Macro

La facturación industrial cae un 7,4% en marzo en la Comunitat Valenciana

La cifra de negocio de la industria de la Comunitat Valenciana cayó en marzo un 7,4%, el menor descenso por comunidades autónomas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto nacional, la cifra de negocio se desplomó en marzo un 16,4% desde el mismo mes de 2019 una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario respecto al año anterior, lo que representa su mayor descenso interanual en casi 11 años, desde mayo de 2009. La variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la industria entre marzo y febrero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 17,0%, una tasa 17,2 puntos inferior a la del mes anterior. Atendiendo al destino económico de los bienes, cuatro de las cinco categorías presentaron tasas mensuales negativas, con energía sufriendo el mayor descuento, del 48,8%; bienes de consumo duraderos, un 29,9%; bienes de equipo, 27,4%, y bienes intermedios, un 13,8%. Únicamente mejora bienes de consumo no duraderos, un 0,2%. Durante el mes de marzo, en pleno estallido de la pandemia de coronavirus, las empresas fabricantes de productos farmacéuticos aumentaron un 20,9% su cifra de negocio en tasa interanual, y la industria de la alimentación facturó un 14,2 % más. Desglosados los datos por comunidades autónomas, la cifra de negocios aumentó respecto a marzo de 2019 en una comunidad autónoma y disminuyó en las otras 16. Los mayores descensos se registraron en el País Vasco (25,8%), Murcia (18,1%) y el Principado de Asturias y la Comunidad Foral de Navarra (17,0% en ambos casos). El único aumento se produjo en Extremadura (6,6%). En su nota, el INE advierte de que el efecto de la pandemia de la COVID-19 ha hecho que muchas empresas hayan cerrado o hayan producido con menor intensidad a partir del momento en el que se decretó el estado a alarma, el 14 de marzo. Pese a ello, la tasa de respuesta ha sido muy aceptable, señala el INE, y se ha situado en un 89%, por encima del 88% de febrero, por lo que la calidad de los indicadores en marzo es similar a la de cualquier otro mes, tanto en los datos nacionales como en los de las comunidades autónomas.

Aforum, la app de Sopra Steria que detecta densidad de gente en tiempo real
I+D+i

Aforum, la app de Sopra Steria que detecta densidad de gente en tiempo real

Aforum, ha sido la app ganadora de la competición virtual que ha lanzado Sopra Steria entre sus 4.200 profesionales de toda España con el fin de buscar soluciones para hacer frente a problemas y retos planteados por la COVID-19. Esta aplicación, que ha sido desarrollada por un equipo de Valencia, permite consultar las zonas con mayor densidad de gente mediante la detección en tiempo real, a través de cámaras de vigilancia, y crear mapas de flujos de población utilizando colores y formas diferenciadores. Economía 3 ha tenido la posibilidad de hablar con uno de los protagonistas: Manuel de Frutos Vila, lead Frontend Developer – ¿Cuáles son las peculiaridades de dicha herramienta y cómo puede ayudar a combatir la COVID-19?  Aforum es una aplicación web y móvil que utiliza las cámaras públicas y privadas para comprobar la afluencia de gente en tiempo real y que ha sido desarrollada en la primera hackaton virtual celebrada por Sopra Steria España, #HackeAlCovid. Es especialmente interesante para detectar la densidad de gente en una zona en concreto como un parque, la calle o una playa. También es posible, gracias a su adaptación a modelados 3D, darle utilidad en espacios cerrados, como centros comerciales, empresas y edificios oficiales. A través de un mapa y un buscador, podemos mapear y consultar los parques cercanos y su aforo en directo y según los parámetros que establezcamos previamente. Además, nos permite explorar con detalle cada zona para ver estadísticas de su afluencia. Manuel de Frutos, desarrollador de frontend en Sopra Steria Valencia Además, la app está pensada para facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de las recomendaciones de la OMS de distanciamiento social y las directrices marcadas por el Gobierno. La idea de Aforum nos resultó muy interesante al anunciarse las fases de desescalada, ya que, mediante el uso de cámaras ya existentes, los ciudadanos podemos informarnos cuándo una zona es apta o no para su disfrute. Además, las instituciones y empresas también podrían beneficiarse de los datos proporcionados para tomar decisiones en beneficio de la ciudadanía, por ejemplo, en cuanto a aforo y distanciamiento, tan importantes en este tipo de situaciones. – ¿Cuántas personas habéis participado en su desarrollo? El equipo está integrado por seis profesionales de Sopra Steria: uno para la parte del backend, tanto para el sistema de detección de objetos en tiempo real, como para los servicios y administrador que alimentan a la parte del cliente de la app; uno para el modelado 3D que se usa en la parte cliente de la app, que simula en detalle un área o zona de interior; dos personas para el frontend de la app, lo que viene a ser la web de escritorio y móvil con el mapa, pintado de datos que vienen de los servicios, y el enlace con el detalle de cada zona; y dos personas para la interacción y los aspectos visuales, es decir, la experiencia de usuario, así como para facilitar las lluvias de ideas. En concreto, han participado: Alejandro Chiva (desarrollador backend), Sergi Collado (desarrollador fullstack), Antonio Marco (desarrollador frontend), Guillermo Torres y María Alberola (UX designer) y yo que me he encargado de desarrollar el frontend también. – ¿Esta aplicación podría vulnerar la ley de protección de datos? La protección de datos es muy importante para nosotros, por lo que quisimos darle desde el principio la importancia que se merece.  Esta prueba de concepto usa cámaras públicas ya existentes, las cuales pueden ser consultadas por internet, y los datos son anónimos para garantizar la privacidad. Lo que se muestra son mapas de flujos de población utilizando colores y formas, no personas. Además, hemos agregado una cláusula indicando que no recopilaríamos los datos protegidos cuando se llegara a poner en marcha, siguiendo la normativa actual de la Unión Europea. La idea de Aforum es que, además de estas cámaras públicas, se puedan usar cámaras privadas, llegando a acuerdos con las instituciones públicas y con empresas privadas, para su uso también en interiores. – ¿Qué tecnología se ha utilizado para su desarrollo? Nos gusta trabajar con código libre, así que cuando podemos, apostamos por tecnologías que se apoyan tanto en el open source como en el free software. Para el sistema de detección de objetos usamos ‘YOLO (You Only Look Once)’ que es un sistema de identificación de objetos en tiempo real que utiliza una red neuronal open source. Esto nos permite analizar las imágenes que nos llegan de las cámaras, para registrar la cantidad de personas y objetos que se muestran, procesar los datos y hacerlos accesibles a la parte cliente. Para gestionar las cámaras y procesar los datos tenemos un panel de administrador que usa ‘Django’, y para servirlos a la parte cliente, ‘Django REST Framework’.  Se trata de dos frameworks de desarrollo web y API que mediante ‘Python’ nos permite un desarrollo rápido, eficiente y limpio. Hoy en día, la mayor parte de la gente usa más su móvil que su ordenador personal. Por ello, hemos diseñado la aplicación siguiendo la metodología ‘mobile first’, es decir, dándole prioridad a la parte móvil, pero adaptándonos a cualquier navegador que se pueda usar en un ordenador. «Mediante el uso de cámaras ya existentes, los ciudadanos podemos informarnos cuándo una zona es apta o no para su disfrute» Además, es fácilmente exportable para poderse usar como una app móvil convencional. Por ello, para la parte frontend de la app cliente, hemos utilizado ‘VueJS’, un framework ‘JavaScript’ de desarrollo progresivo que nos permite ser versátiles y tener una buena optimización. Para gestionar, personalizar y mostrar los mapas, siguiendo nuestra filosofía de open source, utilizamos ‘OpenStreetMap’ y ‘Mapbox’, los cuales, gracias a sus API y SDK, encajan muy bien con ‘VueJS’ para un desarrollo rápido, ágil y escalable. Por último, para la parte del modelado 3D, usamos un modelado previo preparado en Blender, muy útil en el caso de interiores. Para integrar el modelo 3D a la vista de detalle de la app, usamos ‘Babylon.js’, que es un motor 3D en tiempo real que utiliza una biblioteca ‘JavaScript’ para mostrar gráficos 3D en un navegador web a través de HTML5. – ¿Qué medios son necesarios para su puesta en marcha? Aforum ha sido una prueba de concepto desarrollada en una Hackathon con un espacio de tiempo limitado. Algunos de los desarrollos han sido preparados para casos concretos y para poder conocer el potencial de la herramienta, por lo que ciertos aspectos tendrían que ser adaptados según las necesidades, por ejemplo, los detalles de las zonas que abarque. «El objetivo de Sopra Steria es presentarlo para que ayude a las instituciones y entidades que gestionan esta emergencia sanitaria en la lucha contra la COVID-19» En el caso de su uso en interiores, hay que hacer un trabajo previo para preparar sus modelos 3D, o adaptar los datos para mostrarlos de la manera que más interese. Además, habría que hacer un estudio previo de las cámaras disponibles de donde se vaya a implantar este sistema para así alimentar el administrador de donde se obtienen los datos relevantes a mostrar. Contactar con instituciones para facilitar su uso o en caso de considerarlo necesario, reforzar algunas zonas con acceso a cámaras existentes que no sean públicas o instalar nuevas para reforzar su uso. – Una vez que tenemos la herramienta. ¿Qué pasos vamos a dar ahora? ¿Se va a presentar a las instituciones públicas como ayuntamientos, etc.? Sí, el siguiente paso es transformar esta propuesta en un prototipo tangible. De hecho, Aforum puede crecer y se pueden incluir fácilmente algunas nuevas características como la comprobación de la distancia social entre las personas; la identificación de otros objetos, como coches o mobiliario; estadísticas de afluencia en zonas para fundamentar la decisión de aumentar o restringir el aforo; y el conteo numérico de personas, ciclistas o tráfico. Desde ahí, el objetivo de Sopra Steria es presentarlo para que ayude a las instituciones y entidades que gestionan esta emergencia sanitaria en la lucha contra la COVID-19. – ¿Esta aplicación podría vincularse con alguna de las otras iniciativas que se han creado dentro de Sopra Steria? El objetivo del hackaton #HackeAlCovid ha sido sumar la fuerza de los colaboradores que tenemos en Sopra Steria para desarrollar soluciones prácticas que ayuden en esta situación. Y en este sentido, ha sido una edición muy reñida, tanto por la calidad de otras soluciones, como por el talento de nuestros compañeros. Estas otras aplicaciones, aunque no hayan ganado, ya que solo puede hacerlo una, tienen el suficiente valor como para convertirse también en prototipos tangibles: iniciativas para poner en contacto a voluntarios que fabrican material sanitario mediante impresoras 3D con entidades que lo necesiten; una app para crear redes de consumo digital que fomenten el comercio local o una plataforma para estar constantemente actualizados y reducir la desinformación.

Agricultura anuncia un plan de choque para apoyar al vino dotado con 85,9 millones
Economía

Agricultura anuncia un plan de choque para apoyar al vino dotado con 85,9 millones

El Gobierno prepara un plan de choque para apoyar al sector del vino, uno de los más perjudicados por la crisis de la COVID-19, ha dicho el ministro de Agricultura, Luis Planas, en una entrevista concedida a Efeagro. El elemento vertebrador de este plan es un real decreto, en fase de elaboración, en el que se plantean hasta cinco medidas distintas «muy importantes para el sector vitivinícola», y en especial para el de mayor calidad, que es el más afectado por los efectos de la pandemia porque el 60% de sus ventas están vinculadas al sector de la hostelería, ha explicado el Ministro. Las distintas medidas contempladas suman 85,9 millones de euros y la de mayor cuantía corresponde a una destilación de crisis para retirar del mercado hasta un total de dos millones de hectólitros (1,5 millones de vino de mesa y 0,5 de denominaciones de origen), que será financiada con cargo al Programa de Apoyo al Sector del Vino. Otros 9,9 millones se emplearán en facilitar medidas de almacenamiento solicitadas por las bodegas y las denominaciones de origen, que pretenden hacer frente así al bloqueo del mercado del sector de la restauración. En tercer lugar, se financiará la cosecha en verde, por un importe de cuatro millones de euros en el ejercicio económico de 2020 más otros seis con cargo al presupuesto de 2021. «Estas tres medidas son las queremos poner en marcha de forma inmediata y por eso deseamos aprobar el decreto lo antes posible, proceder a la distribución de los fondos entre las comunidades autónomas vía conferencia sectorial e iniciar los pagos el 16 de octubre«, antes de la próxima vendimia, ha subrayado Luis Planas. Para 2021, además de la financiación en cosecha verde, el Ministerio de Agricultura ha previsto la implementación de medidas de limitación de rendimiento: 18.000 kilogramos por hectárea en materia de producción de una tinta y de 20.000 en uva blanca, como una actuación adicional de regulación de mercado. También actuará para aumentar la extracción de alcohol hasta un 15% en relación con los subproductos, como un elemento de valorización. «En estos momentos los mercados de la hostelería están cerrados pero nuestra intención es llevar a cabo una campaña de promoción de los vinos españoles, tan importantes en nuestra exportación agroalimentaria y que necesitarán un apoyo público en este proceso de recuperación poscoronavirus», ha señalado el ministro. Según Planas, en el sector del vino se ha comprobado que se ha incrementado el consumo alimentario de los de mesa y crianza de precios más asequibles. En esos vinos, de hasta 8 euros, se ha producido un incremento notable del consumo, Sin embargo, esto no ha ocurrido en los de un valor superior, que son los más afectados por el canal de la restauración. Para el titular de la cartera de Agricultura, «es evidente que ni en vino, ni en bebidas espirituosas, ni en cerveza, el incremento del consumo doméstico, en torno al 20%, no puede compensar ni en volumen ni en valor lo que significa el sector de la hostelería, que es en alimentos y bebidas el 14% de lo que consumimos fuera de casa los españoles, que en valor significa un tercio del gasto alimentario».

Las exportaciones de la Comunitat caen un 0,9 % en el primer trimestre
Macro

Las exportaciones de la Comunitat caen un 0,9 % en el primer trimestre

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana cayeron en el primer trimestre del año un 0,9 %, respecto a los tres primeros meses de 2019, y representaron el 11,5 % del total nacional durante este período. Las importaciones, sin embargo, crecieron entre enero y marzo de 2020 un 0,1 % interanual, y representaron el 9,4 % de total nacional, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria. Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante el primer trimestre se concentraron en los sectores de alimentación, bebidas y tabaco; automóvil, y semimanufacturas no químicas. En el sector de alimentación, bebidas y tabaco, las exportaciones crecieron un 14,6 % interanual y representaron el 23,9 % del total español; mientras que en el automóvil, que representó el 18,7 % del total, se redujeron un 23,8 %. En el caso de las semimanufacturas no químicas, las exportaciones representaron el 14,2 % del total nacional y subieron en el primer trimestre un 5,9 %, respecto al mismo período del año anterior. Respecto al mes de marzo, las exportaciones valencianas descendieron un 2,6 % y supusieron el 12,2 % del total nacional, mientras que las importaciones (el 8,8 % del total) cayeron un 13 % interanual. Durante ese mes, las exportaciones se concentraron también en los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (24,5 % del total y un crecimiento el 21,7 %); automóvil (19,9 % del total y reducción del 20,8 %) y semimanufacturas no químicas (15,1% del total y aumento del 6,5 %). A nivel nacional, las exportaciones españolas cayeron un 3 % en el primer trimestre del año, hasta los 68.904 millones, lastradas por el impacto de la COVID-19 que hizo que en el mes de marzo las ventas de España al exterior se desplomaran un 14,5 % hasta los 21.769 millones. Según los datos publicados también cayeron las importaciones como consecuencia del parón en el consumo por el confinamiento: un 4,9 % en el trimestre y un 14,4 % en marzo hasta los 76.565 millones y los 23.805 millones, respectivamente. Así, el déficit comercial de España se sitúo en 7.661 millones en el primer trimestre del año, un 19 % menos que en el mismo periodo de 2019, mientras que solo en marzo fue de 2.036 millones, un 13,4 % menos que en el mismo mes del año pasado. La comunidad que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en los tres primeros meses de 2020 fue Extremadura, con un 28,3 %; seguida por Baleares, con un 12,8 %; y Canarias, con un 12,7 %. En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en el País Vasco (9,9 %), Cantabria (8,8 %) y Andalucía (5,2 %)

B. Broseta (UEV): «El aumento de la presión fiscal va a tener un efecto intergeneracional»
Economía

B. Broseta (UEV): «El aumento de la presión fiscal va a tener un efecto intergeneracional»

La pandemia de la COVID-19 ha abierto la puerta a una crisis económica que dejará importantes secuelas en todo el mundo, de ahí que, los distintos Estados estén haciendo ya uso de herramientas de Inteligencia Económica, que tratan de proteger las economías de forma inteligente. Para hablar de ello, Economía 3 mantiene una entrevista con Bruno Broseta. Bruno Broseta es doctor en Economía por la Universidad de California (San Diego), con experiencia en docencia e investigación en universidades USA y españolas, así como en la dirección general de Redit. Destaca también su trayectoria en la Administración pública, con responsabilidades en las consellerias de Industria y Hacienda de la Generalitat Valenciana durante 7 años. Es un experto en el impacto de la digitalización en  modelos de negocio empresariales, y actualmente ejerce como profesor de Economía en la Universidad Europea de Valencia (UEV) y como Senior Advisor para la Transformación Digital en Nunsys. De manera muy sencilla, ¿qué se entiende por Inteligencia Económica? El hecho de poder leer las señales del entorno convirtiendo información en inteligencia para la planificación empresarial o de las administraciones públicas. Esto en los entornos VUCA en los que nos movemos es extraordinariamente importante, porque información hay muchísima, de hecho, se habla de infoxicación, por ello es clave saber leer las señales y detectar cuáles son fundamentales para tu país, tu negocio o proyectos a largo plazo. ¿Cómo podemos aplicarlo a las empresas? En las empresas más que de Inteligencia Económica hablamos de Inteligencia Competitiva, de modo que se trata de detectar en el entorno, oportunidades y amenazas que generen oportunidades y amenazas para el negocio y permitan ir adecuando la estrategia. En este contexto podemos detectar muchas tendencias, e incluso hablamos de megatendencias, aquellas que hacen referencia a variables o factores que no hay duda de que vayan a impactar, en algún momento o en algún área. Ponnos un ejemplo… Por ejemplo, la digitalización, el envejecimiento de la población en países desarrollados, el cambio climático… hay muchas y por tanto, tendrás que construir tus estrategias en función de estas tendencias. Existen otras, de naturaleza más sectorial, y aquí es donde hablaríamos de análisis de la competencia. Sobre todo, estoy pensando ahora en grandes empresas, muy pendientes de los cambios geopolíticos, pero ¿también va esto con las pymes? Por supuesto, por ejemplo podríamos hablar de los esfuerzos de inteligencia competitiva muy vinculados a temas críticos para la empresa, por ejemplo, cómo me va afectar un cambio regulatorio en mi sector a mí y a mi competencia. Averiguar esto requiere de un conocimiento del entorno y de la competencia muy alto, que en muchos casos precisa apoyo externo. Pero cualquier empresa, del tamaño que sea, puede a su medida, hacer su propio análisis competitivo. Hablemos de la COVID-19 como impacto a largo plazo… La COVID-19 está reforzando algunas tendencias ya existentes y creando otras nuevas: por ejemplo, la nueva realidad ha supuesto un mayor intervencionismo por parte de los Estados, lo que se traduce en una apuesta por reforzar el Estado de Bienestar, la sanidad pública, la reducción de la desigualdad, el incremento de la presión fiscal… Parémonos en ese punto, ¿es inevitable el incremento de la presión fiscal? En un entorno donde estamos incurriendo en déficits públicos que van a llegar al orden del 10-12% es evidente que todo ello habrá que financiarlo. El incremento de la presión fiscal va a tener un efecto intergeneracional increíble. Esto no se va a pagar en los próximos tres años, esto va tener efecto en los próximos 10-15 o 20 años, sin ninguna duda. «El impacto de la crisis será brutal» La Airef estima que en el mejor de los casos, la deuda pública precrisis (fijada en un 95%) no se recuperaría hasta 2038… Es un ejemplo más. Si hablamos de los esfuerzos de gasto, por un lado tenemos que tener en cuenta, primero, la lucha contra la crisis sanitaria y sus efectos económicos (que podría tener un efecto transitorio), pero en segundo lugar hablaríamos de la naturaleza de las políticas económicas que aplique el Gobierno. Y no hay que olvidar que es un gobierno de izquierdas, con un grado de intervencionismo importante, en este punto hablaríamos de políticas como la renta mínima garantizada, el incremento de la presión fiscal, etc. La previsión es que la deuda pública sobre el PIB llegue a niveles del 120%, por tanto, como estima la Airef devolver intereses y capital nos llevará bastantes años. El impacto de la crisis va a ser brutal. Tú hablas de la regla del 2%, ¿explícanos en qué consiste? Si a lo largo de un año se genera el 100% del PIB, sea la cantidad que sea, y calculamos en números redondos 50 semanas en un año, quiere decir que si se generara homogéneamente el PIB en un año, a cada semana le correspondería un 2%. Ahora bien, durante ocho semanas el país ha estado cerrado. Supongamos que ha estado parado al 50%. Esto significa que de 16 puntos de PIB que hubiera sido posible generar, el confinamiento y la crisis los ha reducido a la mitad, por tanto habríamos perdido 8 puntos de PIB. Por tanto, aunque hayamos puesto una cifra del 50% hipotética, lo que nos deja entrever es que la caída del PIB puede ser mucho mayor que la estimación del 9,2% de decrecimiento que maneja el Gobierno. ¿Y en el caso de la Comunitat donde el peso del turismo, los servicios… es tan alto la situación puede ser más preocupante si cabe? Claramente, ten en cuenta que el turismo y los servicios son el 13% del PIB y ese 13% ha estado cerrado en los dos últimos meses no un 50% si no, un 90%, por tanto la caída de la que hablaríamos sería mucho mayor. Si añadimos el comercio y la distribución, nos vamos a un 40% del peso del PIB, calcula pues el impacto. Por no hablar de todas estas semanas que nos quedan hasta “la nueva normalidad”… The Economist habla de un nuevo escenario de la economía del 90%, es decir que la economía no volverá a funcionar al 100% mientras no haya una vacuna contra la COVID-19, bien porque haya rebrotes, bien porque no se pueda volver a la movilidad social total, etc. Por tanto, esto va a generar efectos muy significativos durante un tiempo importante. ¿Y recuperar la confianza también será una variable clave a todos los niveles? Esto es fundamental, hay dos temas claves del coste social, y es que la crisis impactará incluso en nuevos hábitos de consumo, por un lado, por el distanciamiento social y esa confianza de la que hablamos, y por otro, por las rentas que se generen: si el PIB cae un 10% se generará un 10% menos de riqueza, menos salarios y menos beneficios. Es decir, por una parte, cuándo nos vamos a sentir seguros para volver a ir a un concierto, o a una boda, o a hacer un viaje… y por otra, cómo nos va a acompañar el bolsillo. ¿Qué nuevos hábitos crees que han venido para quedarse? El teletrabajo por ejemplo. Es decir, se volverá a trabajar presencialmente pero mucha gente apostará por el teletrabajo, porque el trabajo presencial tiene mucha fricción (y aquí incluiríamos todo aquello que es costoso o que nos genera molestias, por ejemplo si tengo que emplear dos horas al día para desplazarme y volver de mi puesto de trabajo) cuestiones que se podrán flexibilizar con el teletrabajo. O por ejemplo, la compra online en los supermercados, que por cierto era el sector online más difícil de activar en nuestro país, el que representaba una menor fracción del comercio online. Hemos descubierto que determinadas cosas se pueden hacer con mayor facilidad si las hacemos online y lo lógico es que eso permanezca después. ¿Incluso también la formación, la Universidad se ha tenido que adaptar también a esta realidad? Exacto, en mi entorno particular en la Universidad Europea de Valencia hemos hecho una transformación digital brutal, en la cual todas las actividades docentes (clases, tutorías, exámenes…) han pasado de hacerse en régimen presencial a hacerse en remoto, simultáneamente, es decir, la interacción con el alumnado no se ha perdido. De hecho, hemos estado muy pendiente de sus dificultades personales para ayudarles desde la UEV en todo lo posible. Y esto se ha hecho en 10 días, un cambio forzado por las circunstancias pero que llega a cambiar los procedimientos, las rutinas y la cultura. Por último, ¿qué desafíos tienen por delante las empresas? Los desafíos no están solo en pensar a largo plazo. El primer horizonte que han tenido que abordar o que están abordando de hecho, es el de responder a la crisis y asegurar la continuidad del negocio; el segundo, es el de recuperarse, asegurar que el negocio va a ser viable y que va a poder seguir creciendo como lo hacía antes y si no es así, habrá que establecer cambios. Ese es el tercer horizonte, qué ha cambiado y cómo me tengo que adaptar a este nuevo entorno: dónde voy a crecer en el futuro, cómo, con qué recursos… A todas esas preguntas tendrá que enfrentarse la empresa.

El presidente de los abogados de la Comunitat exige digitalizar la Justicia
Entidades

El presidente de los abogados de la Comunitat exige digitalizar la Justicia

El presidente de los abogados de la Comunitat, Agustín Ferrer, considera que el confinamiento y el parón judicial consiguiente han evidenciado que «es el momento de que se imponga de una vez el expediente digital», y señala que si hubiera existido durante el parón por la COVID-19, no tendríamos que sufrir ahora el atasco judicial. «Si durante la crisis de la COVID-19 se hubiera podido teletrabajar en la Administración de Justicia, no nos enfrentaríamos ahora a un atasco como el que se avecina. Pero no ha sido posible porque el expediente electrónico no existe«, opina el nuevo presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunitat Valenciana, elegido el pasado 8 de mayo en un pleno telemático. Ferrer, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Alzira (ICA Alzira), es consejero del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y árbitro del Consejo Valenciano de Cooperativismo. Ha sido profesor en la Escuela de Práctica Jurídica y el Instituto Valenciano de Seguridad. “Como los funcionarios no han podido acudir a sus puestos para mover los expedientes físicos, no se ha trabajado en los juzgados. Tenemos un retraso estructural en esta Administración de Justicia, que es la peor y la más lenta. Y con la COVID se ha agravado, hemos parado casi totalmente durante dos meses. Y a esto se une que se avecina mucha litigiosidad”, alerta. En su opinión, «hay que cambiar la manera de trabajar y dotar de medios a la Justicia. No podemos seguir sin expediente electrónico”, añade antes de concretar que no basta con notificaciones a través de Lexnet para que después haya que seguir tramitando los expedientes en papel. Junto a la digitalización, Ferrer señala, como puntales de apoyo para salir de un atolladero que podría colapsar a la Administración de Justicia como antes se colapsaron los hospitales, otras dos medidas: aumentar los horarios de trabajo de los funcionarios o el personal, con el consiguiente gasto salarial, y el uso de medios alternativos de solución de conflictos, como el arbitraje y la mediación. Respecto al aumento de los recursos humanos, señala que “sin jueces de refuerzo, sin aumentar el número de los funcionarios o sus horarios, esto no va a salir. Y eso es grave. Desde el punto de vista del rendimiento político a corto plazo, parece que invertir en la Administración de Justicia no tiene la repercusión social buscada». Y advierte: «Ahora, cuando tengamos que recurrir a los tribunales y veamos que nuestra vista se señala para 2022, nos vamos a acordar de esta falta de medios». Como posible solución, Ferrer señala a la mediación y al arbitraje: “La ciudadanía debería ver que con estos sistemas se le resuelven los conflictos de manera rápida. El juicio debe ser el último recurso». Ahora bien, Ferrer opina que es necesario mejorar las leyes e implantar los sistemas de solución alternativa a los conflictos (como son la mediación y el arbitraje) contando con los abogados, que serán los que en la práctica, si confían en estos sistemas, conduzcan por ese tipo de vías a los usuarios de la Justicia. “La mediación y el arbitraje podrían constituir una solución clarísima y la más barata. Aquí en Valencia el derecho cooperativo funciona bien, el arbitraje ha funcionado mucho, por ejemplo, en materias como el transporte y consumo. ¿Por qué no se generaliza, al igual que la mediación? Porque al diseñar la legislación no se ha contado con la abogacía. Para que funcione algo tienes que contar con los profesionales que son especialistas”, concluye.

La DO Valencia estima en un 20% el descenso de las ventas en el canal horeca
Entidades

La DO Valencia estima en un 20% el descenso de las ventas en el canal horeca

Mari Carmen Martínez, secretaria general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valencia estima en un 20% el descenso de ventas en el canal Horeca. Concretamente, ha especificado que «el canal de exportación representa el 70% de nuestras ventas y el mercado interior un 30%. Dentro de esta última cifra, donde estaría incluida también la venta online, el canal horeca representa una parte importante de ese 30%, que podría cifrarse en un 20%. Con lo cual, podríamos cifrar el descenso de ventas en un 20%, mientras que en el resto de España se sitúa en un 35%, una cifra que varía dependiendo de las regiones». A pesar de todo, Mari Carmen Martínez reconoce que «las bodegas de la DO Valencia se saben adaptar a la situación en estos tiempos de crisis ya que también son tiempos de oportunidades«. De hecho, ha corroborado, que «se han abierto otros canales de venta de vino como son las tiendas online de las propias bodegas o e-commerce especializados en vinos, un canal el que hemos observado que se ha producido un incremento de ventas». La secretaria general de la DO Valencia ha confirmado también un aumento de la venta en los supermercados. «Algunos de este tipos de establecimientos están tematizados y estructurados por denominaciones de origen o por tipo de vinos y en ellos, el consumidor ha podido encontrar un vino de calidad a un precio asequible». Durante la séptima semana de confinamiento, el crecimiento del consumo de vino y derivados (+58%) en España fue por primera vez superior al registrado por la cerveza (+51,2%) Igualmente, «hemos visto que se van incorporando a las tiendas de barrio las bodegas de toda la vida -ha señalado Mari Carmen Martínez-. En definitiva, «se trata de un periodo de adaptación y de cambio a lo que se estaba haciendo siempre con respecto a lo que hay que hacer ahora». Ha recalcado que  están esperando «con mucha ilusión que el sector horeca inicie su actividad el lunes con todas las medidas de protección sanitarias que indiquen las autoridades y que nuestros vinos vuelvan a estar presentes en las cartas de los restaurantes», ha subrayado. Viñedo de la Bodega Sierra Norte. | Imagen: E3 En cuanto al comportamiento de la exportación durante estos sesenta días de estado de alarma, Mari Carmen Martínez ha indicado que los vinos de la DO Valencia se dirigen a más de 90 países y con la pandemia el comportamiento de cada país está siendo muy diferente. No obstante, no se han producido muchos problemas ya que desde el primer momento el vino se ha considerado un bien esencial. De hecho, ha ratificado que ni las bodegas, ni la DO Valencia han cerrado en ningún momento. «Nosotros hemos seguido prestando servicio a nuestras bodegas como certificados de exportación, contraetiquetas, auditorías que continuamos haciéndolas online…». «Hemos estado siempre activos. Pensamos que no se han producido variaciones en las exportaciones, porque incluso en el transporte de mercancías ha estado siempre protegido. No se ha roto en ningún momento la cadena de suministro». La DO Valencia aglutina a 106 bodegas, de las cuales 70 son embotelladoras, las 36 restantes están autorizadas para movimientos a granel. «De estas 70, -ha detallado Mari Carmen Martínez- la mitad de ellas tienen abierto un canal online y un porcentaje muy reducido tiene publicado en su web sus distribuidores para que el consumidor pueda localizar sus productos o sus teléfonos para que puedan acercarle el vino a casa». «Esta situación de crisis sanitaria nos viene bien para hacer una reflexión sobre la importancia de distribuir y posicionar muy bien el producto» En esta línea, la representante de la DO Valencia, ha confirmado que muchas de ellas han hecho publicidad en esta línea anunciando que llevaban el vino a casa del consumidor gratis a partir de un determinado pedido. «Y desde la DO Valencia, -ha constatado Mari Carmen Martínez- además de apoyarlas y ayudarlas en los aspectos administrativos, hemos realizado formación online muy específica para estos momentos que estamos viviendo, ya que teníamos previstas misiones inversas con importadores de diferentes países y las hemos reprogramado para otoño. A cambio hemos hecho formación online para preparar el retorno a la normalidad y para prepararles sobre cómo vender en países como Japón, Canadá, Bélgica, Alemania, Brasil y Estados Unidos, además de cursos sobre venta online, logística…». La DO Valencia también ha realizado campañas para fomentar el consumo de producto de proximidad «añadiendo un vino a tu cesta”. «Continuamos con toda nuestra labor promocional aunque hemos tenido que suspender cursos de cata y todo aquello que supusiera una reunión de personas. Todas estas actividades las hemos aplazado para otoño si se puede y sino para el año siguiente», ha subrayado. Preguntada sobre la posibilidad de reanudar las catas, «lo tenemos que consultar, porque en nuestra sala tenemos cabida para 40 personas, con lo cual diez personas pueden estar perfectamente espaciadas». Mari Carmen Martínez nos ha confirmado también, tal y como recoge un estudio del Observatorio del Vino de España, que durante la séptima semana de confinamiento, el crecimiento del consumo de vino y derivados (+58%) en España fue por primera vez superior al registrado por la cerveza (+51,2%). En este sentido, la representante de la DO Valencia ha resaltado también que aquellas bodegas que antes de la pandemia estaban posicionadas en diferentes canales han aprovechado mejor la oportunidad. «Es decir, si cuenta con un canal de venta online propio, tiene consolidado el canal de exportación y fidelizados dos o tres restaurantes, tiene más opciones para ofrecer el porfolio de producto. En cambio, si solo se dedica a uno de los canales de distribución puede que esté pasando por una situación más complicada. Con lo cual, esta situación de crisis sanitaria nos viene bien para hacer una reflexión sobre la importancia de distribuir y posicionar muy bien el producto», ha recalcado. En cuanto al empleo, Mari Carmen Martínez ha señalado que no tienen noticias de haya afectado al sector. «Sí que me han confirmado algunas bodegas que los departamentos de Administración han hecho teletrabajo, mientras que las líneas de embotellado han continuado trabajando sin problemas», ha matizado. ¿Qué pasará con la cosecha de 2020? La secretaria de la DO Valencia cree que la cosecha de «este año será buena» y espera que «no haya problemas para recoger la uva, porque siendo como es el vino un producto esencial, creemos que el Gobierno habilitará alguna fórmula para que se pueda recoger la cosecha. Además, en el campo están al aire libre y se pueden respetar las distancias». Por otra parte, en el ámbito nacional y con relación a la campaña que comenzará a finales de verano sí que ha habido una petición de ayudas para el sector. En concreto, -ha detallado Mari Carmen Martínez-  la Comisión Europea ha establecido un reglamento delegado donde establece como medidas para el sector: el almacenamiento temporal voluntario, la cosecha en verde y la destilación de crisis voluntaria. Por su parte, Mari Carmen Martínez ha aclarado que «el Ministerio de Agricultura ha pedido fondos extraordinarios a Bruselas para poder acometer esas medidas que  y esta ha contestado que tiene que hacer uso de los fondos que ya se han distribuido para la promoción en países terceros, reestructuración y reconversión de viñedos…«. Con lo cual, ha destacado que «en estos momentos están conversando tanto el Ministerio de Agricultura como la Unión Europea para ver cuál es la solución final. De todas formas, serían medidas para que aquellas regiones españolas que tuvieran problemas para vender todo su vino pudieran llevar a cabo la destilación de crisis o almacenamientos temporales…». No obstante, «en la DO Valencia, -ha confirmado Mari Carmen Martínez- esas medidas se aplicarían de manera muy residual ya que en nuestra denominación toda la producción se vende”. Con lo cual, confía en que continúe así. «Esperemos que haya una buena desescalada, que los restaurantes puedan volver a abrir, que la gente pueda volver a salir a consumir y a hacer su vida normal y que no haya ningún problema», ha concluido.

Elche llevará a pleno la modificación del PGOU para ampliar su parque empresarial
Entidades

Elche llevará a pleno la modificación del PGOU para ampliar su parque empresarial

El alcalde de Elche, Carlos González, ha anunciado esta mañana que la próxima sesión ordinaria del pleno municipal, que se celebrará el día 25, abordará una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el fin de dar un impulso al proyecto de ampliación del Parque Empresarial en unos 600.000 metros cuadrados. El responsable del Equipo de Gobierno ha mantenido el jueves por la tarde una reunión telemática con más de una veintena de empresarios del calzado y miembros de la junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) con el fin de tomar el pulso a un sector que está sufriendo el impacto de la caída de la demanda como consecuencia de la pandemia. González ha informado también de la intención de mantener el proyecto de Innovación y Diseño para el sector del calzado en la antigua sede de Correos, y sobre el Centro Nacional de Diseño del Calzado en el Instituto Sixto Marcho ha dicho que ya está finalizado el anteproyecto de ampliación de las instalaciones. “En dicha reunión se han abordado muy distintas cuestiones, como el esfuerzo y el interés que están poniendo las empresas para adoptar medidas de seguridad que garanticen la salud de los trabajadores. También la necesidad de llevar a cabo actuaciones en el espacio público que contribuyan a garantizar dicha protección”, ha indicado González. Otro de los aspectos tratados, ha señalado el alcalde, “han sido la realización de test por parte de los servicios sanitarios a aquellos empleados que puedan presentar síntomas leves de coronavirus, algo que se hace en nuestra ciudad desde el pasado lunes, día 11”. “En la reunión también se ha hablado de las medidas de flexibilización que puedan permitir a las empresas adaptarse a la situación actual del mercado, de los ICO como instrumento para favorecer la liquidez de las empresas ante la situación de bloqueo de la demanda y de los ERTE como otro instrumento muy útil para afrontar esta situación que, en definitiva, lo que persigue es adaptar las plantillas de las empresas a la reducción del tamaño del mercado”, ha explicado el regidor ilicitano. Carlos González ha expuesto que “hemos hablado de la necesidad que plantean los empresarios de extender el periodo temporal de aplicación de los ERTE como herramienta para darles una mayor flexibilidad, mayor margen de maniobra para llevar a cabo esa adaptación. Y también de la importancia de todas aquellas medidas que se adopten por parte de las administraciones públicas para favorecer la recuperación del consumo que es un factor clave para el sector”. Medidas estructurales “Les he trasladado a los empresarios el propósito municipal de seguir trabajando en la adopción de medidas estructurales que favorezcan la consolidación del sector y la potenciación del desarrollo industrial de nuestra ciudad. En concreto ayer anunciaba Avecal y a los industriales que vamos a llevar al próximo pleno de la Corporación Municipal, el día 25, la modificación del Plan General para la ampliación del Parque Empresarial en unos 600.000 metros cuadrados”, ha manifestado el responsable del equipo de Gobierno. “Consideramos que medidas de esta naturaleza, de corte estructural, son fundamentales para favorecer el desarrollo industrial y económico de nuestra ciudad, una medida que tiene que ver con el futuro del sector del calzado. En el pleno llevaremos a cabo la aprobación provisional para remitir a la Conselleria de Medio Ambiente el proyecto para su evaluación ambiental, un paso decisivo en la configuración y puesta en marcha de esta ampliación”, ha señalado el alcalde. Carlos González también ha explicado que “en este marco de medidas de fondo, también les he anunciado la intención inequívoca del Gobierno municipal de que, pese a la situación generada por la emergencia, la intención de mantener el proyecto de Innovación y Diseño para el sector del calzado, clave en las estrategias de futuro del sector”. En tercer lugar, agrega el regidor, “les he trasladado que trabajaremos con determinación en el proyecto del Centro Nacional de Referencia del Calzado que vamos a desarrollar entorno al Instituto Sixto Marco, fundamental para la mejora de la cualificación de los trabajadores. En este momento, tenemos finalizado el anteproyecto de ampliación de las instalaciones que posibilitará el desarrollo de centro de referencia”. Tal como ha expresado González, “la reunión ha sido fructífera, nos encontramos ante un sector con una enorme capacidad de reacción y estoy convencido de que como consecuencia de las medidas adoptadas tanto por las empresas como por las administraciones públicas sigue teniendo un gran futuro en nuestra ciudad”.

La Comunitat Valenciana pierde el 5,4% de su PIB en 60 días de confinamiento
Entidades

La Comunitat Valenciana pierde el 5,4% de su PIB en 60 días de confinamiento

Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha puesto sobre la mesa las pérdidas que está suponiendo para la Comunitat Valenciana las crisis sanitaria. «Teniendo en cuenta que  la Comuniat Valenciana genera 110.000 millones de euros de PIB al año, calculamos que en términos globales la totalidad de la economía ha podido verse afectada en un 30%. Con lo que, teniendo en cuenta que lleva parada 60 días, este impacto supone una caída del PIB del 5,4%, lo que supone unas pérdidas de 5.400 millones de euros», ha subrayado durante la presentación del informe  “Mejorar la competitividad para favorecer la recuperación” en el que se incluyen las propuestas de las Comisiones de Trabajo de la CEV para dar respuesta a la situación generada por el Covid-19 y en el que han intervenido 700 personas de todos los territorios de la Comunitat. . Sobre si pasaremos o no a la Fase 1, no ha querido pronunciarse pero ha explicado que «hay que empezar a compatibilizar la cuestión económica y la sanitaria ya que si esta última se alarga se va a convertir en una gran crisis económica. Hay que comenzar a convivir con la enfermedad porque mientras que no haya una vacuna no hay ninguna seguridad sanitaria».  A su juicio, «debemos comenzar a trabajar con las suficientes garantías sanitarias». Ha indicado también que espera «que inicien su actividad el lunes negocios  que llevaban 60 días cerrado con muchas cautelas. Es importante que empiecen a normalizarse». El presidente de la CEV ha incidido en la importancia de compatibilizar la economía y la salud. En su opinión, «ha llegado el momento en que la economía esté por delante en un porcentaje mayor sobre la salud, con todas las garantías sanitarias”, ha especificado. En cuanto a la reunión que mantuvieron ayer con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, le trasladaron su deseo “de ser parte proactiva de la recuperación”. «Ha llegado el momento en que la economía esté por delante en un porcentaje mayor sobre la salud, con todas las garantías sanitarias” Navarro ha destacado también que “esta situación de crisis sanitaria se ha llevado una parte importante de nuestra sociedad que estaba al inicio de la crisis. Habrá cosas que se mantendrán y otras que cambiarán”, ha subrayado. Ha recalcado también que “si no hay actividad económica, la administración publica no va a subsistir por sí misma”. El máximo representante de la patronal valenciana ha puesto en valor también que espera de la UE “un auténtico plan de reconstrucción solidario”. En esta línea, ha explicado también que están manteniendo contacto tanto con los eurodiputados valencianos como con los que no lo son. El presidente de la CEV ha hecho referencia al pacto para la reconstrucción social, económica y sanitaria tanto de la Comunitat Valenciana como de España. Ha valorado como muy importante que haya una acuerdo social que fue apoyado por la CEV desde el primer momento “porque tenemos que estar unidos a pesar de las diferencias que tengamos”. En este sentido, ha recalcado que “la patronal y sindicatos estamos acostumbrados a negociar y a este gobierno le cuesta ver esa visión que tenemos de diálogo social y se trata de ceder en aras del interés general a pesar de que en ocasiones este mismo gobierno se ha encargado de decir claramente que los del interés general es el Gobierno y los del interés particular son los empresarios”. “Si no hay actividad económica, la administración publica no va a subsistir por sí misma” Navarro no se ha olvidado de mencionar “la crónica financiación” de la Comunitat Valenciana en la que no dejamos de pensar y de trabajar para darle una solución. En esta línea y preguntado por los periodistas, también ha hecho referencia a las declaraciones de la Ministra Montero en referencia a la respuesta que le dio a Joan Baldovi, diputado por Compromís, en relación al reparto del fondo no reembolasable a las autonomías para hacer frente a los gastos del coronavirus. Navarro ha incidido en que nota al país «muy estresado pero a los políticos más. Y los políticos deberían ser la imagen de este país. La ministra no estuvo afortunada en la expresión». También ha recordado que  Montero se comprometió en noviembre a resolver un problema crónico de esta Comunitat Valenciana como es la infrafinanciación y que además reconoció que aunque no hubiera unanimidad en el Congreso de los Diputados, se aprobaría con mayoría la solución a la infrafinanciación autonómica. En cuanto informe, Navarro ha explicado que lo han elaborado por la situación de crisis económica que ha propiciado la COVID-19 pero también “para que nos sirva de planificación estratégica y de referencia para los próximos meses para el trabajo que tenemos que hacer las semanas próximas y trasladarlo también al ámbito autonómico, local y nacional”. El estudio engloba 7 ejes estratégicos -compromiso con la sociedad, diálogo social, innovación, agilidad administrativa y seguridad jurídica, más industria, liquidez y fiscalidad más competitiva y colaboración público-privada Ha explicado también que 700 empresarios han contribuido a aportar medidas a través de comisiones de trabajo con el objetivo de recuperar el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana y que podemos seguir perdiendo. “Con lo cual, -ha incidido- debemos generar confianza, que la gente recupere su puesto de trabajo y se reactive el consumo”. Sobre el primer eje, -compromiso con la sociedad-. Navarro ha reiterado su proposición de  ser proactivos en la recuperación de la sociedad. En cuanto al diálogo social, un eje que ha calificado como estratégico para el presente y el futuro, ha hecho hincapié en la importancia de “actuar de manera coordinada y queremos aprovechar ese diálogo que mantenemos con la Administración para desarrollar ese plan de crecimiento económico”. En cuanto a innovación, ha reconocido que “estamos por debajo de la media. Las empresas no estamos en la mejor situación. La Comunitat Valenciana tanto en la parte pública como en la privada no lideramos la innovación”. Por ello, desde la CEV se han marcado como compromiso estar en contacto con el resto de agentes innovadores de la Comunitat Valenciana (institutos tecnológicos, AVI…). «Es decir, todo aquello que sirva para ir aumentando el nivel de innovación de la Comunitat Valenciana”. En cuanto a la agilidad administrativa y la seguridad jurídica, Navarro ha explicado que “tenemos una Administración burorcratizada. Tenemos un exceso de regulación tanto en el ámbito autonómico como nacional. Todo ello hay que agilizarlo y armonizarlo ya que afecta en cuestiones de innovación, medioambientales, etc”. Sobre la industria, ha explicado que tiene que tener “más valor añadido, más capacidad”. Ha valorado positivamente la capacidad de reorientarse de los empresarios de distintos sectores hacia el clúster sanitario y “ha  quedado claro que tenemos capacidad industrial pero que hay que aumentar su peso”, ha subrayado. En esta línea, ha incidido que cuando China dejó de fabricar hubo una caída de proveedores. Por ello, ha incidido en la importancia de “ir hacia cadenas de suministro más cercanas”. En este sentido, ha hecho mención a las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, que ha calificado al Turismo de bajo valor añadido. Ha pedido “sensibilidad por parte de los políticos hacia los sectores que han tenido parada su actividad”. Sobre la colaboración público-privada, Navarro ha afirmado que nuestra posición ha sido clara: Están a favor de dicha colaboración pero “debe haber control,  transparencia y seguimiento de dicha colaboración. Para nosotros es una posibilidad que se abre en esta nueva situación”. También ha mostrado su aprobación a la creación del Observatorio público-privado por parte del Consell y ha indicado que se ponen “en manos de la Administración para esa colaboración”.

Elche entrega las viviendas del segundo bloque del barrio de San Antón
Entidades

Elche entrega las viviendas del segundo bloque del barrio de San Antón

La concejala de Urbanismo y vicepresidenta de Pimesa, Ana Arabid, ha anunciado que el Ayuntamiento de Elche, a través de empresa municipal Pimesa, ha comenzado a entregar a sus propietarios las viviendas del segundo edificio del barrio de San Antón. “Se trata de las viviendas del segundo bloque construido dentro de la actuación llevada a cabo en el barrio y que supone la renovación urbana del mismo”, ha indicado Arabid. La concejala ha explicado que se trata de un edificio de planta baja, diez plantas de piso con doce viviendas en cada uno y dos plantas de sótano. Cuenta con un total de 84 viviendas de dos dormitorio y 36 viviendas de tres dormitorios. La superficie de los pisos va de los 42 a los 60 metros cuadrados. “La totalidad de las viviendas dan al exterior, cuentan con balcón y están libres de barreras arquitectónicas”, ha señalado Arabid quien ha añadido que “cuatro de ellas se encuentran adaptadas para personas con movilidad reducida”. El edificio cuenta con calificación energética “B” lo que implica una mejora en el aislamiento, un mayor confort en el interior de las viviendas y menor consumo energético. Salvado el escollo tributario “Aunque la finalización de las obras de construcción se produjo en abril de 2019, las viviendas no podían escriturarse hasta obtener respuesta a la consulta presentada por Pimesa ante la Dirección General de Tributos sobre el tratamiento fiscal en el Impuesto sobre el Valor Añadido”, ha explicado Arabid quien ha añadido que con fecha 31 de enero de 2020 la Dirección General de Tributos dio la razón a Pimesa en el sentido de que el IVA a repercutir a los adquirentes era inferior al reflejado en los contratos de compraventa formalizados con anterioridad, lo que implicaba la devolución a los vecinos de cantidades muy significativas. “En el Edificio 2, las cantidades a descontar a los 120 titulares por la diferencia de IVA oscila entre 3.235 euros y 4.556 euros por vivienda. El ahorro total asciende a 438.600 euros en beneficio de las personas adquirentes”, ha indicado la vicepresidenta de Pimesa. Durante el mes de febrero se adoptaron los acuerdos de modificación de los precios de venta en la Convocatoria de Venta, estando previsto otorgar las escrituras de compraventa a lo largo del mes de marzo, un proceso que no llegó a iniciarse como consecuencia de la situación de emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19. Esta semana se ha comenzado ya a escriturar las viviendas y se continuará en los próximos días, maximizando las medidas de seguridad para garantizar la salud de las personas. Tal y como ha recordado la concejala, este proyecto ha sido promovido por el Ayuntamiento de Elche y financiado por el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana, actuando como ente gestor la empresa municipal Pimesa. “La renovación urbana del Barrio de San Antón posibilitará un entorno urbano más habitable, accesible universalmente, de calidad adecuada e integrado socialmente, provisto del equipamiento y los servicios básicos, con mejores infraestructuras, dotaciones, equipamientos y espacios públicos para sus residentes”, ha concluido Arabid.

Innovación selecciona 41 proyectos para plantarle cara al COVID-19
I+D+i

Innovación selecciona 41 proyectos para plantarle cara al COVID-19

Más de 250 propuestas y finalmente sólo han pasado 41 proyectos para su materialización. La Conselleria de Innovación ha presentado esta mañana las diferentes iniciativas que van a contar con respaldo económico para llevar adelante propuestas innovadoras dirigidas a combatir la pandemia. La colaboración entre investigadores públicos y privados está detrás de cada una de ellas y presenta la mejor imagen de la Comunitat, como ha dicho el president Ximo Puig. El jefe del Consell ha querido señalar el papel de la Agencia Valenciana de la Innovación como organismo articulador del llamamiento. La conselleria de Innovación y Universidades, Carolina Pascual, ha destacado varias aspectos: en primer lugar, el carácter en código abierto que tienen algunas de las propuestas, el gran nivel científico de las mismas y, sobre todo, la «abrumadora» participación que recibieron. Junto al ministro de Ciencia Pedro Duque y el jefe del Consell, se han presentado brevemente las 41 iniciativas que responden a siete aspectos de atención a la crisis sanitaria. En E3tv, puedes ver el resumen de la presentación de los 41 proyectos innovadores. A medida que se iban dando a conocer los proyectos, tanto Puig como Pascual han venido confirmando puntos relevantes como el hecho de que se tuviera en cuenta su puesta en marcha en un corto plazo y por otro, que fuera una respuesta a las demandas sociosanitarias. Los proyectos presentados a la llamada, elegidos por un comité evaluador externo, son soluciones innovadoras sobre equipos de protección y mascarillas, test y PCR, respiradores, soluciones médicas y farmacológicas, sistemas de desinfección, inteligencia artificial (IA) y optimización de recursos y logística. El president también ha resaltado la apuesta del Gobierno valenciano por la ciencia y por la investigación y ha señalado que una de las «lecciones» que está dando la actual crisis es precisamente que la ciencia es un «factor fundamental» para el futuro. «La ciencia y la innovación son la mejor vacuna», ha señalado. Igualmente, Carolina Pascual ha destacado «la diversificación de nuestro tejido productivo, la transferencia del conocimiento y la adaptación para atender las necesidades más urgentes han contribuido a la producción y a la mejora de elementos de protección de los sanitarios y también ha adaptado soluciones para la vuelta a la convivencia tras el desconfinamiento, con medidas novedosas de desinfección». El ministro de Ciencia ha alabado, durante su intervención en este seminario web, la fortaleza de la ciencia en la Comunitat Valenciana y el papel «destacado» de la innovación en su sistema productivo, y ha considerado una muestra de ello los proyectos seleccionados en esta llamada a la investigación y la innovación. Equipamiento sanitario El trabajo de los institutos tecnológicos, de las universidades públicas y de los equipos de investigación de los centros hospitalarios se ha unido a acciones o respaldos privados de laboratorios y empresas. En el primer bloque, la Generalitat ha elegido proyectos dirigidos al desarrollo de mascarillas. El personal investigador ha diseñado prototipos con diversas mejoras en la protección, con elementos antivirales y antimicrobianos, como en el diseño, al que se han incorporado determinados ajustes que protegen mejor al personal sanitario y evitar contagios durante la asistencia. El segundo y tercero estaban centrado en nuevos diseños de PCR, de test y de respiradores con mejoras añadidas también contribuirán a la detección de la enfermedad y al tratamiento de pacientes afectados. Además, permitirán la producción de este tipo de materiales en el territorio, sin tener que acudir al abastecimiento exterior. Hay que recordar que el autoabastecimiento se señaló desde el principio por la Generalitat como fundamental en una lucha de largo recorrido como es esta pandemia y donde, las previsiones más optimistas señalan el 2021 para encontrar una vacuna. Otra de las temáticas giran alrededor de las nuevas aportaciones desde el ámbito médico y farmacológico para estudiar cómo se desarrolla la infección y cómo reacciona el sistema inmunitario y los medicamentos antivirales, así como un sistema de producción de oxígeno en hospitales, mediante membranas de cerámica. La convivencia inmediata Otra de las áreas destacadas es la desinfección. Las propuestas aportan el uso de materiales que garantizan la seguridad sin consecuencias para la salud, entre las que se encuentran los rayos ultravioleta, electrólisis de agua salinizada, purificadores de aire que eliminan virus y bacterias, así como túneles de detección de temperatura y rociado de desinfectante para el acceso a edificios y centros de trabajo. La inteligencia artificial también es un instrumento que el personal investigador ha aplicado a diferentes sectores para contener la expansión del virus, con proyectos relacionados con la detección temprana a través de rayos X y tomografías, el seguimiento del estado de personas enfermas, la expansión de la enfermedad, así como para el control de aglomeraciones o detección de la movilidad a través del consumo de agua de los domicilios. También hay proyectos que aplican tecnología de última generación a la logística hospitalaria y a la optimización de los recursos, entre ellos, el uso de drones para abastecimiento hospitalario, robótica aplicada a la desinfección y al reparto de medicamentos y comida, así como pilotos de investigación operativa para impedir propagación. Entidades participantes Las entidades beneficiarias de la llamada son las cinco universidades públicas valencianas (UV, UPV, UA, UMH y UJI), y los institutos tecnológicos Aiddime, Aiju, Aitex, IATA-CSIC, así como la Fundación Universitat Miguel Hernández, la Fundación Investigación Hospital General Universitario de València o la Fundación para la Investigación del Hospital universitario La Fe de la Comunitat Valenciana Otros investigadores pertenecen a Fisabio, el Grupo de Investigación Biomédica en Imagen del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y el Instituto de Biomecánica de València. También han sido aprobados los proyectos de las empresas Mila-Rosa, Darimo Carbon, Graphenglass., Kerioniks., IGLs, BestAir Technologies, Aquactiva Solutions, Aluminio Tecnológico, Diseño y Construcción de Maquinaria Automatizada, Hidraqua, Quibim y Fomento de Sociedad Agrícola Castellonense.

El consumo de los hogares podría caer un 11,8 % en 2020, según el IVIE
Macro

El consumo de los hogares podría caer un 11,8 % en 2020, según el IVIE

El consumo de los hogares podría caer hasta un 11,8 % en el conjunto del año, tras desplomarse un 21,5 % en el segundo trimestre, según las estimaciones publicadas este martes por el Instituto Valenciano de Investigación Económicas (IVIE). Según estas previsiones, la caída del consumo se moderaría al 6,5 % en el tercer trimestre y al 3,5 % en el cuarto. De acuerdo con el IVIE, la limitación en actividades relacionadas con la hostelería, el ocio, los deportes grupales o los viajes tendrán efectos especialmente negativos, lo cual se sumará a la tendencia negativa en el consumo de bienes y servicios duraderos que suele producirse en todas las crisis. Los sectores más castigados serán el del comercio, transporte y hostelería, y el de las actividades artísticas, recreativas y otros servicios, que podrán ir recuperando la normalidad progresivamente, aunque tendrán que enfrentarse a limitaciones hasta que se disponga de un tratamiento o vacuna eficaz. Por otro lado, los servicios de comunicación, información y entretenimiento han registrado valores récords, aunque esto no se ha reflejado en un mayor gasto, ya que la mayoría de servicios adquiridos se han realizado mediante tarifas planas. Sí se ha notado, según el estudio, el aumento de consumo de equipamientos digitales, necesarios para adaptarse a nuevas situaciones como el teletrabajo, la educación a distancia, además del entretenimiento y la comunicación en línea.

El consumo de los hogares podría caer un 11,8 % en 2020
Salud y bienestar

El consumo de los hogares podría caer un 11,8 % en 2020

El gasto en consumo de los hogares representa más del 55 % del PIB en España, lo que muestra su peso sobre la economía nacional. Con las medidas de confinamiento introducidas para controlar la expansión del coronavirus, este consumo se ha retraído muy rápidamente y ya en el primer trimestre del año ha registrado una caída nominal del 7,2 % con respecto a su valor en el trimestre anterior. Según las estimaciones realizadas por el Ivie en un nuevo documento COVID-19: IvieExpress, la contracción del consumo acumulado para el año 2020 se podría situar en un -11,8 %. El segundo trimestre registrará la mayor caída, con una reducción del 31,5 %, mientras que para el tercer y el cuarto trimestre el informe prevé retrocesos del 6,5 % y el 3,5 %, respectivamente. El ajuste realizado durante la crisis por la COVID-19 es diferente al sufrido durante la recesión de 2008 a 2013. En primer lugar, por la velocidad de la contracción. En un solo año, se prevé una caída del consumo del 11,8 %, mientras que en los cinco años de la crisis anterior se acumuló un descenso del 16,6 % (-22,3 % en la Comunitat Valenciana). En esta ocasión, la limitación para realizar algunas actividades como hostelería y restauración, ocio, cine y deportes grupales o viajes ha tenido efectos especialmente negativos. Durante el primer trimestre del año, solo con dos semanas de confinamiento, el comercio, transporte y hostelería se ha contraído un 10,9 %, mientras que las actividades artísticas, recreativas y otros servicios han perdido un 11,2 % de su valor. «Se trata de sectores que, aunque podrán ir activándose conforme avancen las fases de la desescalada, podrían enfrentarse a limitaciones hasta que se disponga de tratamientos eficaces o vacunas para combatir la pandemia», han indicado. Por ello, los autores del nuevo documento, Laura Hernández y Francisco Pérez, recuerdan la necesidad de prolongar las medidas de protección a trabajadores y empresas de estos sectores. Otro aspecto singular de esta crisis sobre el consumo es que los servicios de comunicación, información y entretenimiento consumidos en el hogar han registrado valores récord. Sin embargo, como se trata de servicios adquiridos en la mayoría de los casos mediante tarifas planas, ese incremento del consumo no se ha reflejado en un mayor gasto (excepto si aumentan las suscripciones a los servicios). Sí ha habido un aumento en la compra de equipamientos digitales porque la necesidad de los mismos en los hogares se ha intensificado (teletrabajo, educación, entretenimiento, comunicación). Además, se ha producido un cambio en el uso de medios de pago, intensificándose los electrónicos, tanto para reducir los riesgos de contagio como por ser el único medio utilizable en el comercio a través de internet. El gasto de los hogares con tarjeta ha crecido un 60 % en alimentación, mientras que en bienes y servicios no esenciales (hostelería, ocio, viajes, vestido, calzado, etc.) se ha reducido más de un 90 %. Aunque la actual crisis muestre particularidades que la diferencian de otras anteriores, coincide con ellas en que los ajustes en el consumo dependerán de las circunstancias de cada familia. En la crisis de 2008, mientras que la reducción acumulada del gasto por hogar entre 2007 y 2013 fue del 14,4 %, las reducciones del consumo en los hogares cuyo sustentador principal era un asalariado fue similar (-14,8 %), pero en los hogares encabezados por autónomos alcanzó el -18,6 %, en los encabezados por parados llegó al -23,9 %. En cambio, en los de jubilados o prejubilados, mejor protegidos frente a la crisis, el gasto aumentó un 4,2 %.