Sábado, 21 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Chicles de jengibre de Mercadona
Grandes Empresas

El proveedor de chicles de Mercadona pierde fuerza y prueba con 3 nuevos sabores

El fabricante de chicles de Mercadona, Chic-kles Gum, registró en 2020 una facturación de 33,2 millones de euros. Una cifra que representa un retroceso del 14 % respecto al ejercicio anterior. Por otra parte, el beneficio neto se ha quedado en 0,1 millones de euros, frente a los 1,3 millones del año 2019. Según explican, la pandemia ha afectado «con fuerza a la industria y ha provocado un descenso del consumo de chicles. Motivado fundamentalmente por las restricciones al movimiento, el uso de mascarilla y la transformación de las rutinas y la vida social«. Sin embargo, en 2020 la compañía asegura que ha continuado mejorando la calidad de sus productos y del surtido que ofrece. Gracias al «talento y la actitud de sus 150 empleados y al aprovechamiento de las mayores capacidades tecnológicas y productivas de su fábrica de Valencia«. En esta además han invertido más de 30 millones de euros en los últimos 5 años. ¿Cuáles son los nuevos sabores de chicles de Mercadona? La compañía ha relanzado los chicles en lámina de Sandía, Fresa y Hierbabuena, mejorando su calidad y textura para hacerla «más blanda en la masticación«. También, ha puesto a la venta tres nuevos chicles para seguir impulsando su recuperación. Los nuevos sabores son Jengibre-Limón, chicles 100 % Xilitol (con un enfoque de higiene bucal) y un surtido de grageas tamaño XXL con mezcla de cuatro sabores mentolados. A pesar de la caída del consumo provocada por la covid, la empresa prevé una recuperación del mercado y de sus ventas en 2021 que consolide su posición de liderazgo en el segmento de chicles en España. ¿Quién es Chic-kles Gum? Esta empresa valenciana, que desarrolla, fabrica y envasa chicles, es proveedor totaler de Mercadona. Cuenta con un amplio surtido de sabores, en láminas y grageas. También, con varios formatos que «buscan facilitar al consumidor su transporte y disfrute, en cualquier momento y en cualquier lugar«. La empresa cuenta con una planta de más de 15.000 m2 en Riba-Roja del Turia, donde trabajan sus 150 empleados.

evolución del precio del petróleo
Economía

¿Cómo afecta la evolución del precio del petróleo a la economía mundial?

El petróleo es un recurso natural no renovable que tiene numerosas aplicaciones. Una de ellas es proporcionar el combustible necesario para múltiples procesos energéticos e industriales alrededor del mundo. Sus características como materia prima para producir combustible y energía lo convierten en un recurso preciado. Por esa razón, la evolución del precio del petróleo es un referente económico en el desarrollo energético y tecnológico a lo largo del tiempo. Su fluctuación, es decir la evolución de su precio, hace que se expanda y/o contraiga la economía, no solo de los países productores de crudo, sino en todas las economías mundiales. ¿Cómo se determina el precio del petróleo? El precio del petróleo está determinado por la oferta y la demanda. El suministro proviene de los países productores de crudo. La demanda proviene de refinerías que transforman el crudo en productos que se pueden utilizar por los clientes finales en combustibles o materias primas para la industria petroquímica. Las refinerías pasan por filiales especializadas en comercialización cuya actividad es intervenir en el mercado para comprar las cantidades necesarias para el funcionamiento de las refinerías o revender los excedentes no utilizados. Estos comerciantes también pueden buscar obtener ganancias a corto plazo mediante transacciones de compra y venta al jugar con las variaciones diarias de precios. Por lo tanto, a menudo sucede que un cargamento de petróleo cambia de propietario varias veces antes de ser entregado. El mercado en el que tienen lugar estas transacciones de intercambios físicos de barriles de petróleo se denomina mercado al contado. También influye en los precios el mercado de futuro o papel. El petróleo se compra y vende en papel sobre la base de un valor futuro estimado y, por regla general, no hay intercambio físico del producto. ¿Cómo afecta la evolución del precio del petróleo a la economía? A pesar del auge que han experimentado las energías renovables, el petróleo sigue siendo la materia prima energética por excelencia. Y es que de él se obtiene la mayor parte de la energía necesaria para los procesos industriales que aportan bienes y servicios a la humanidad. Por ello, la evolución del precio del petróleo, es decir sus alzas y bajas, influye de manera tanto directa como indirecta en la economía del mundo. Bien sean países exportadores o importadores del crudo, la economía se ve afectada en ambos casos. Con el precio en alza los países exportadores disfrutan del crecimiento de su economía. Su moneda se fortalece y permite mayores negociaciones comerciales a nivel internacional. Por su parte, los países importadores sufren el alza, ya que muchas veces no pueden cubrir sus necesidades energéticas por falta de recursos para adquirirlo. Por el contrario, si el precio cae la economía del exportador decrece, pero beneficia a países importadores del rubro por la reducción del gasto por consumo energético. Sin embargo, es probable que su economía también se afecte de forma negativa por la contracción económica de los primeros. Por otra parte, la caída del precio del petróleo impacta en el mercado de divisas, puesto que la moneda de los países exportadores cae junto con el precio del crudo. Situación que se evidencia más en aquellos países que fundamentan su economía en la exportación de petróleo. Estos son los países que no poseen una economía diversificada, que les permita mantener su economía sana. Asimismo, la evolución del precio del petróleo impacta en los índices bursátiles de los centros financieros enfocados en las empresas del sector energético por ser un elemento bursátil altamente volátil. ¿Qué elementos influyen en la oferta del petróleo? La oferta de petróleo está influenciada por diferentes eventos geopolíticos y por las directrices que establecen los países exportadores del oro negro. De igual manera, por los análisis y opinión del trading. En primer lugar, se encuentran los diferentes sucesos que ocurren en países o regiones productoras de petróleo como desastres naturales, terremotos, destrucción de oleoductos o conflictos bélicos militares internos o externos. Estos eventos tienen la capacidad de afectar el mercado del petróleo al punto de propiciar el aumento o disminución de su producción. En segundo lugar, los países exportadores son quienes deciden respecto a la oferta de petróleo que presentarán en el mercado. Tanto los países miembros de la OPEP como los que no lo son, previo análisis de la situación, fijan los niveles de producción de petróleo. De igual forma, el tiempo en que lo harán y sus precios. Por último, los expertos en trading contribuyen a la fluctuación del precio del crudo y a su oferta, especialmente en los futuros negociados. ¿Qué elementos influyen en la demanda del petróleo? Al igual que la oferta la demanda del petróleo está influenciada por varios elementos, entre los que se encuentran los países con alto consumo energético. Como por ejemplo EUA y China. Quienes de acuerdo a su desarrollo y prosperidad económica dejan entrever cuál será su demanda futura. Asimismo, otras economías del mundo cuyo consumo de petróleo se incrementa de acuerdo a su desarrollo. Los cambios climáticos y fenómenos climatológicos extremos también influyen en el consumo de energía, por ende, en la demanda de crudo. Por otra parte, la floreciente industria de energías renovables, que son alternativas más económicas para satisfacer algunas necesidades energéticas presentes en diferentes regiones. Así como el avance tecnológico para el consumo de estas energías sustentables, generan reducción en la dependencia del petróleo y, en consecuencia, disminución de su demanda. Lo que influye en la producción y precio del crudo. También el precio del dólar influye en la demanda del petróleo, puesto que es usual que su valor en el mercado se calcule en divisas. ¿Se puede hacer una previsión de la evolución del precio del petróleo? Sí se puede hacer una previsión, de hecho, se hacen previsiones de la evolución del precio del petróleo frecuentemente. Los expertos en el mercado de petróleo, los economistas y expertos en mercados de otras energías, observan y analizan con detenimiento los diferentes países y regiones del globo. También, los sucesos, el desarrollo y los movimientos económicos ocurridos en ellos. Para después, emitir su informe previsivo sobre la evolución del precio del petróleo. Lo cual permite a exportadores e importadores de crudo tomar decisiones que benefician su economía nacional y regional. Cada previsión está en correspondencia directa con la oferta y la demanda. Esta a su vez está influenciada por los diversos e importantes sucesos ocurridos a nivel mundial. Es decir, está supeditada al dinamismo del mundo. Es evidente que dicha previsión tiene su correspondiente margen de error, puesto que no controla los elementos que influyen, solo los estudia y prevé los mejores o más acertados escenarios. Lo cual da paso a las negociaciones, en especial a negociaciones a futuro, es decir, negociaciones del crudo aún no extraído. ¿Cuáles son los principales tipos de petróleo? Existe diversidad de tipos de petróleo: más de 150 en el mundo. Se clasifican de acuerdo a cuatro características muy específicas: densidad, composición, contenido de azufre y procedencia. Decir cuáles son los principales va a depender de la demanda y el objetivo de su uso. Sin embargo, la procedencia del crudo marca la pauta para su comercialización. Entre los tipos de petróleo que son referencia por su procedencia destacan el Brent, el West Texas Intermediate (WTI), el Tapis y el Cesta OPEP.

Edificio AINIA
Tecnología

Ya es posible: realidad virtual para que el consumidor ‘pruebe’ los productos

Si hace unos pocos años nos hubieran dicho que la realidad virtual iba a ser una parte más de nuestra vida, hubiéramos pensado que nos hablaban de una película de ficción. Lo cierto es que no, que ya estamos en ese momento, hemos llegado al futuro. Cada vez son más las empresas que la utilizan para aplicaciones tan diversas como podamos imaginar. Un ejemplo de ello es el último estudio realizado por AINIA, quienes, con financiación a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), han aplicado la realidad virtual a la investigación sensorial con consumidores.  Se trata de una posible solución para el sector industrial, de modo que supone una nueva herramienta para impulsar el desarrollo de un producto. Realidad virtual, investigación sensorial Hasta ahora, cuando una compañía quiere sacar un producto o quiere mejorar uno ya existente, las ‘catas de producto’ se realizan en una sala neutra. En ellas, los estímulos de cualquier tipo son inexistentes, para dejar a todos los productos en igualdad de condiciones. Sin embargo, “se ha demostrado que el consumo de productos es una experiencia multimodal, por eso desde AINIA hemos pretendido simular espacios reales donde se podrían consumir los productos. De esta manera la cata estará mucho más cerca de la realidad que vive el consumidor”, nos cuenta Maria José Sánchez, directora de AINIA Consumer.   “A pesar de que todavía está en una fase experimental, gracias a hacer la simulación más cercana a la realidad del cliente, la probabilidad de éxito podría aumentar. Incluso el ‘engagement’ por parte del consumidor sería mayor”, cuenta Sánchez. También creen que podría ocasionar numerosas ventajas en la parte emocional del consumidor, que también influiría en la percepción del producto. Concretamente, se han grabado cuatro escenarios de 360 grados y se ha conseguido que el consumidor pueda visualizar el producto para poder probarlo. Además, se ha integrado en el escenario el cuestionario de producto para que el consumidor pueda responder a las preguntas mientras lo prueba.  La inmersión también se ha realizado a nivel auditivo, permitiendo que los consumidores escuchen los sonidos como si estuvieran en ese escenario en la realidad.

Pensiones. Mayores de 50 años.
Macro

¿Cuánto aportan a la economía española las personas mayores de 50 años?

La economía de la longevidad española es un factor clave para el impulso de la actividad económica del país. Según el informe ‘Estudio de la economía de la longevidad en España’, 23,3 millones de españoles tendrán una edad superior a 50 años en 2050, lo que representa a la mitad de la población del país. Por esta razón, es necesario analizar el alcance del impacto de la economía de la longevidad para aprovechar sus ventajas y el desarrollo económicos del país. La pregunta es: ¿cuánto aportan los mayores de 50 años a la economía española? El gasto de los mayores: un valor potencial para la economía El informe elaborado por el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (Cenie) manifiesta las valiosas contribuciones socioeconómicas que aporta el grupo de personas mayores de 50 años en España. El gasto doméstico realizado por este grupo en 2019 aportó una contribución al PIB de España de 325.303 millones de euros en términos de valor añadido. Esta cifra representa el 26 % de la economía de ese año y equivale a 17.444 euros por residente español mayor de 50 años. Un 28 % más que la actividad media generada por el gasto del grupo de personas de entre 25 y 49 años. Esta actividad económica generó 4,4 millones de puestos de trabajo. Lo que equivale a más de la quinta parte del empleo total del país en el mismo año. El gasto realizado por las personas mayores de 50 años generó asimismo 118.110 millones de euros en ingresos fiscales para España. Gasto de las personas mayores de 50 años por grupos de distintas edades ¿En qué gastan el dinero los mayores de 50 años en España? El gasto doméstico realizado por los residentes españoles mayores de 50 años repercutió en un amplio espectro de industrias. Este gasto contribuyó 91.047 millones de euros al valor añadido bruto de la industria inmobiliaria, seguidos de 45.545 millones de euros adicionales para la industria manufacturera y de 25.873 millones de euros para el comercio mayorista y minorista, entre otros. Gasto de las personas mayores de 50 años por tipos El gasto de las personas mayores de 50 años ayudó también a crear empleo para distintos grupos demográficos. Según se indica, esto incluye 246.100 puestos de trabajo para jóvenes (entre 16 y 24 años) y a preservar 1,4 millones de puestos de trabajo de los mayores de 50 años. Contribución económica total del gasto realizado por los mayores de 50 años en España, 2019 Mejores cargos y sueldos más elevados Los trabajadores mayores de 50 años representan más del 30 % de la población activa española. Por esta razón, también aportan importantes contribuciones al mercado laboral del país. Este grupo ocupa puestos que requieren una mayor cualificación en mayor proporción. Además, ganan en promedio sueldos más altos que pueden atribuirse a un nivel de productividad laboral superior al de sus homólogos más jóvenes. A medida que la demografía continúe evolucionando en los años venideros, el grupo de personas mayores de 50 años se convertirá en una parte todavía más importante de la población activa del país y contribuirá al crecimiento económico de España. Impacto económico total del gasto, desglosado por grupos de edad Sin embargo, es importante recalcar que las personas mayores de 60 años, que se acercan a la edad de jubilación o están ya jubiladas, contribuyen de forma significativa dentro de este grupo. De hecho, aproximadamente el 58 % de la contribución al PIB del gasto realizado por los mayores de 50 años procede del consumo efectuado por las personas mayores de 60. Sin embargo, esta cifra queda ligeramente por debajo del porcentaje de este grupo de la población total mayor de 50 años (63 %). De igual modo, en 2019, aproximadamente 1,6 millones de personas mayores de 60 años estaban en activo y contribuían con sus actividades a la economía española. ¿Qué hay de los turistas extranjeros? El estudio destaca también el papel que juegan en la economía los turistas extranjeros mayores de 50 años. En concreto, se estima que el gasto realizado por los turistas mayores de 50 años generó 35.660 millones de euros adicionales para la economía española en 2019. El turismo internacional representó en España el 8,8 % del PIB de 2019. No es extrañar pues que el gasto de los turistas mayores de 50 años que visitaron nuestro país constituya una parte considerable de esta contribución. Más aún teniendo en cuenta que se trata de más de un tercio del total de todos los turistas. El gasto realizado por los turistas mayores de 50 años fomentó la creación de 594.600 puestos de trabajo en toda la economía. Este gasto contribuyó asimismo a generar 16.043 millones de euros en ingresos fiscales. Impacto económico total del gasto realizado por los turistas mayores de 50 años en España, 2019

Ricardo Ruiz, director general de Juan Energy
Opinión

¿Cuáles son los beneficios del autoconsumo para las empresas españolas?

Parece que en la sociedad actual disponemos de mucha información sobre las compañías eléctricas. Pero, en la mayoría de los casos nos quedamos con la más superficial, sin analizar en detalle cuáles son las opciones que más nos pueden beneficiar en cada caso particular. En los últimos meses, los temas principales en el sector están siendo, sin duda, el cambio de normativa y especialmente la desorbitada y constante subida de la luz y cómo esta ha afectado a las rutinas y facturas de todos los ciudadanos de nuestro país, bien sea de forma particular en nuestros hogares o bien a las empresas. Por eso, cabe preguntarse, ¿cuál podría ser la solución ante este disparo de precios? ¿Habría alguna forma paliar esta situación y conseguir ahorrar aunque sea a largo plazo? La respuesta es sí, y se llama autoconsumo para empresas. ¿Qué es y en qué consiste? Lo primero que debemos tener en cuenta es que el autoconsumo para empresas permite a cualquier empresa producir y consumir su propia electricidad instalando paneles solares en su local o nave industrial. Independientemente de su tamaño y sector, los paneles solares permiten un ahorro en la factura eléctrica y una menor dependencia de la energía comprada. Lo que permitirá reducir los costes, no solo de la luz, sino del negocio en general. Alternativas sostenibles Sin duda, esta se ha convertido en una tendencia muy aclamada. Sobre todo, en los últimos tiempos. Las subidas de la luz de las que hablábamos anteriormente, y la concienciación sobre el impacto negativo del consumo de energías contaminantes en el planeta, están consiguiendo que la sociedad reflexione y busque alternativas. Lo que se ha traducido en un aumento en la demanda de placas solares por parte de grandes empresas y grupos industriales. De hecho, los datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) avalan esta teoría, ya que indican que en España se instalaron 596 megavatios (MW) de potencia fotovoltaica con fines de autoconsumo en 2020. Lo que supone un 30 % más que el año anterior. De ellos, un 56 % corresponde al sector industrial, un 23 % al comercial y un 19 % se refiere al sector doméstico. ¿En qué consiste el autoconsumo para empresas? Ahora bien, ¿sabemos realmente en qué consiste el autoconsumo para empresas y qué beneficios puede aportar a las compañías? Sin duda, la primera y principal característica del autoconsumo de energía es que las empresas pueden generar su propia energía gracias a sus paneles solares. Con la instalación de los mismos, se logra que la luz del sol se convierta en la energía eléctrica que la empresa necesita para realizar su actividad. Una de sus principales características es que se produce la energía allí donde se va a consumir, en el mismo edificio del negocio, y de forma sostenible. Generando energía renovable, no contaminante. Pero si tenemos que señalar las ventajas del autoconsumo para empresas, y aunque la principal es, sin duda, el ahorro mensual en la factura de la luz, encontramos varios e interesantes motivos por los que apostar por esta opción. El primero de los beneficios es, por supuesto, el ahorro. Aunque montar la instalación requiere una inversión, conseguiremos ahorrar desde el primer momento cada mes y esto nos permitirá recuperar esta inversión a medio-largo plazo. Dado que nuestra factura se reducirá significativamente. Y no solo eso: los excedentes producidos de energía no consumida se puede verter a la red para el consumo por parte de otros usuarios. Lo cual hará que se te descuente el valor de esa energía en la factura mensual, ahorrando aún más. Sostenibilidad e imagen En segundo lugar, la sostenibilidad. Nuestra sociedad se encuentra en un momento crítico en cuanto a cambio climático, y un elemento decisivo en este sentido es el consumo energético y su impacto en el medioambiente. Por ello, es necesario poner todo de nuestra parte para construir un mundo más sostenible. Así pues, otra de las principales ventajas del autoconsumo es que obtenemos energía limpia, respetuosa con el medioambiente e inagotable. Así, ayudamos a que se reduzcan las emisiones contaminantes a la atmósfera, reduciendo la huella ecológica de nuestra empresa. En tercer lugar, mejoramos la imagen de nuestra empresa. Gracias a estas apuestas de compromiso ecológico, conseguiremos que nuestro negocio esté mejor valorado por nuestros grupos de interés y socios, nuestros trabajadores y la sociedad en general. En cuarto lugar, podremos conseguir ingresos para nuestro negocio. Además de ahorrar en nuestras facturas de la luz, podremos alquilar nuestro tejado a particulares u otras empresas para que instalen sus propias placas solares y obtener beneficios por ello. Es lo que se conoce como autoconsumo colectivo. En quinto lugar, podremos aprovechar las ayudas y ventajas fiscales. Además de las ayudas Europeas a nivel comunitario, la mayoría de los municipios ofrecen bonificaciones sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), de las que nos podremos beneficiar si apostamos por el autoconsumo y todo lo que ello implica. Por último, en sexto lugar, pero no menos importante, gracias al autoconsumo podemos lograr que en nuestra empresa produzca y consuma energía de calidad y sin cortes. Con esta apuesta, nunca nos quedaremos sin electricidad, aunque sea de noche o esté el día gris. Seguiremos conectados a la red eléctrica para obtener toda la energía que necesite nuestra empresa si la producida no fuese suficiente. ¿En cuánto se estima el ahorro? Además de todo esto, las comercializadoras que apuestan por el medioambiente trabajan por apoyar de forma eficaz el autoconsumo eléctrico, poniendo a la disposición de los ciudadanos la posibilidad de evitar esa inversión inicial y pudiendo financiar la misma, mes a mes, en la propia factura de energía. Una vez llegados a este punto, seguro que nos surge otra duda. Está claro que apostando por el autoconsumo para empresas conseguiremos ahorrar, pero ¿cuánto? Pues lo cierto es que la cantidad que podemos ahorrar dependerá de muchos factores, como el tipo de actividad de la empresa, las horas de mayor actividad, el espacio disponible para los paneles, la localización y orientación del edificio o incluso el precio de la energía. Normalmente, el ahorro se sitúa en torno al 40 % o el 60 % anual en la factura y la amortización puede lograrse en un período de entre 6 y 10 años. Las placas solares tienen una vida útil de cerca de 30 años. Por supuesto, hay que tener en cuenta que las instalaciones de autoconsumo son diferentes entre sí. Por lo que es bueno contar con profesionales que nos ayuden a tomar la mejor decisión. No obstante, aunque conviene estudiar cada caso particular, está claro que, para conseguir salvar nuestro planeta y cuidar de él como nuestro único hogar posible, el autoconsumo en empresas es una opción de futuro que, sin duda, va a ir cobrando mucha fuerza en los próximos años. Sobre el autor Ricardo Ruiz es director general de Juan Energy. Cuenta con más de 30 años de experiencia en entornos multinacionales, de lanzamiento y desarrollo de proyectos y alianzas estratégicas. En 2019, se convirtió en el responsable del lanzamiento de Juan Energy. Se trata de la única comercializadora de energía de España que revierte el 100 % de sus beneficios en causas sociales.

Rodrigo Fabeiro, CEO de Entrii
Startups

Entrii, la startup que “quita el miedo” de las pymes al mercado chino

Surgió durante el confinamiento. Muchas empresas, en su mayoría pymes, necesitaban información del mercado chino y, por motivos obvios, no podían desplazarse. Fue entonces cuando Entrii, startup en fase ‘Traction’ de Lanzadera, lanzaron su servicio. «A través de nuestra red sobre el terreno en más de 20 ciudades chinas recopilábamos toda la información. Después la tratábamos nosotros para la toma de decisiones de las empresas«, explica a Economía 3 Rodrigo Fabeiro, CEO y fundador.  Con el tiempo fueron evolucionando a lo que son hoy en día: una plataforma que a través del Big Data y la Inteligencia Artificial permite a las empresas tener acceso a todo lo que ocurre en el mercado chino del sector de comida y bebidas. Fabeiro nos descubre en esta entrevista todos los secretos de Entrii. Entrii: Big Data y Machine Learning en el mercado chino – ¿Cuál es el funcionamiento de Entrii? ¿Qué tecnologías utilizáis? Entrii es una plataforma que se apoya en Big Data y Machine Learning, que analiza en tiempo real la información de miles de productos por verticales (vino, cerveza, conservas, aceite, carne, chocolate, lácteos, café, cerveza, refrescos, licores y comida para bebé). Y permite observar tendencias, hábitos de consumo y otros datos clave para el diseño de las estrategias de empresas de todo el mundo en el mercado chino y permitir que vendan mucho más en China. Tratamos de democratizar el acceso a China para todas las empresas. Nuestras tarifas de suscripción anual están diseñadas para que todas las pymes se lo puedan permitir. – ¿De dónde extraéis los datos que luego las empresas pueden consultar? Todos los datos son obtenidos directamente por nosotros. No los obtenemos de otras empresas. Los datos son recogidos de las 9 plataformas de comercio electrónico más importantes de China de forma diaria y de las principales cadenas de supermercados a pie de calle en las principales ciudades chinas a través de la red que hemos creado. Posteriormente, todos estos datos son limpiados y estructurados por nuestro equipo de analistas para presentarlos de una forma que permita a empresas de todo el mundo optimizar sus estrategias de crecimiento o entrada en el mercado chino. China, uno de los mayores consumidores del mundo en alimentación – ¿Es el mercado chino la mejor oportunidad para las pymes? ¿Y en general para el resto de empresas españolas? China es el mayor consumidor del mundo en el sector de alimentación y bebidas. Internamente, no dan abasto con su producción interna por lo que recurren a la importación y ahí es donde surgen numerosas oportunidades para las pymes. La calidad de los productos españoles es top y solo es necesario poner a disposición de estas empresas una visibilidad total de cómo otros competidores están vendiendo, formatos, descuentos, socios clave, etc. Con todo eso, las empresas españolas tienen mucho más sencillo no solo entrar en China, sino lograr grandes resultados que es de lo que se trata. – ¿Qué valor añadido tienen el mercado chino que lo diferencia de otros mercados? China es junto con EE.UU. la economía con mayor crecimiento a nivel mundial. Además, China es la primera economía que experimentó una recuperación en forma de “uve” tras la covid y está a pleno rendimiento. De hecho, el PIB creció un 18,3 % el primer trimestre de este año con respecto a 2020. Entonces, las empresas que no miraban a este mercado como una opción real se han dado cuenta de que ahora es una necesidad para muchas. El perfil del consumidor y la extensión del país suponen numerosas oportunidades para las empresas, ya que cada vez tienen un mayor poder adquisitivo y buscan probar productos nuevos. Además de la experiencia de viajar a través de sabores llegados de otros países como España. El apoyo de Entrii a las pymes – ¿Tenéis trazado el perfil de empresas que hace uso de vuestros servicios? ¿Qué sectores son los que más trabajan o quieren trabajar con el mercado chino? Entrii pone el foco en estos momentos en empresas del sector de la alimentación y bebidas, que son muchas en nuestro país y con productos realmente buenos (vinos, aceites, conservas, etc.). Además, contamos con el apoyo de la Federación Española de Alimentos y Bebidas de España (FIAB) y de la Federación de Alimentos de la Comunidad Valenciana (Fedacova), lo que nos ha permitido trabajar con ellos durante el desarrollo de la plataforma. Así como numerosas empresas para asegurarnos que realmente ofrecemos lo que necesitan. – En tu opinión, ¿en qué punto se encuentran las pymes en España? ¿Son las grandes olvidadas? ¿Tienen más o menos oportunidades que las grandes empresas?  Las pymes tienen un gran potencial, en este caso, para el mercado chino. Lo que pasa es que existe miedo o respeto por lo diferente que es este mercado en cuanto a idioma y cultura y muchas no se atreven a dar el paso. También por los costes que supone en muchos casos y que, a través de nuestra plataforma, nos encargamos de hacer que desaparezcan. La solución para hacer que se atrevan más a lanzarse a este mercado y otros es hacer accesible la información y la elaboración de estrategias. Que no tengan que comprometer grandes presupuestos en mercados de los que todavía no saben los resultados que van a obtener. También, apoyarse en organismos como FIAB, ICEX y Fedacova es importante para participar en acciones de prospección de mercados que organizan minimizando esa inversión. Entrii forma parte del ecosistema de Lanzadera – ¿Qué significa para vosotros formar parte del ecosistema de Lanzadera? ¿Qué valores aporta a vuestra empresa? Formar parte de Lanzadera es pertenecer a un ecosistema en el que la gente no se conforma. Todos los que estamos en Lanzadera compartimos las ganas y la ilusión de cambiar las cosas en diferentes sectores, no ponernos límites y tener claro que llegaremos tan lejos como podamos imaginarlo. En Lanzadera contamos con el apoyo de una red de profesionales que nos acompañan en esta aventura que es emprender. Con formaciones constantes y unas instalaciones espectaculares. Compartir espacio con otros emprendedores que se enfrentan a retos similares, tomarte un café con ellos y echarnos una mano entre nosotros es algo que tiene un valor incalculable y que le recomiendo a cualquier startup, que se anime a participar en esta aceleradora porque, de verdad, merece la pena.

Vietnam
Macro

La economía que pudo sobrevivir al golpe de la pandemia… hasta ahora

El aumento de los casos de coronavirus comienza a afectar a la economía de Vietnam, una de las pocas que hasta el momento había evitado una contracción económica desde que estalló la pandemia. El crecimiento del PIB vietnamita, que logró mantener una tasa del 2,9 % en el último ejercicio, se aceleró en el primer semestre de 2021 impulsado por las exportaciones. Estas crecieron un 28% gracias a la demanda de productos electrónicos y textiles de China, Estados Unidos y la Unión Europea. Un informe elaborado por Crédito y Caución prevé que Vietnam crezca al 6,6 % y al 7,8 % en 2021 y 2022, respectivamente. Sin embargo, indican también que estas cifras afrontan el riesgo a la baja de que la pandemia se siga extendiendo. ¿Qué ha ocurrido para que el buen ritmo de Vietnam se pare? A lo largo de la pandemia, Vietnam ha tenido mucho éxito en la contención con el rastreo de contactos, el aislamiento y la cuarentena. Sin embargo, desde mayo los casos diarios han aumentado significativamente. Este hecho ha obligado a imponer cierres y restricciones de circulación en cerca de un tercio de las ciudades y provincias del país. En línea con esto, la producción industrial se ha ralentizado notablemente desde junio. Las medidas de distanciamiento social, los cierres temporales de fábricas y las interrupciones en la cadena de suministro son las principales culpables. ¿Cuáles son las principales consecuencias? En el ámbito nacional, un aumento importante de los casos de coronavirus podría afectar gravemente a la demanda interna y provocar un aumento de las perturbaciones de la producción manufacturera. Mientras que en el global, una propagación de nuevas variantes del virus supondría un importante riesgo a la baja para los resultados económicos de esta economía. Cabe recordar que el país asiático depende en gran medida del comercio exterior y del turismo. Además, la adopción de posibles medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos contra el propio Vietnam podría perjudicar a la economía, según indica el informe. Por otra parte, se estima que la tasa de morosidad bancaria en Vietnam es bastante elevada, entre el 5 % y el 10 %. El aumento de la cartera de préstamos a los hogares ha hecho que los bancos sean más vulnerables a una caída del mercado inmobiliario. Para sostener el rendimiento económico durante la pandemia, el Banco Central bajó el tipo de interés de referencia tres veces en 2020, del 6 % al 4 %. De esta manera, se pretende apoyar a los bancos y facilitar los préstamos. En 2020, el Gobierno puso en marcha exenciones fiscales para las empresas. Así como, transferencias de efectivo a los hogares más pobres. El déficit fiscal aumentó un 4,6 % en 2020. Por su parte, la deuda pública ascendió al 47 % del PIB. Atendiendo a los datos del estudio, en 2021, el déficit fiscal ascenderá a cerca del 4 % del PIB. Vietnam, una apuesta económica de futuro Su mano de obra numerosa y cualificada sumado a unos costes salariales bajos hacen de Vietnam una de las economías de más rápido crecimiento de la región de Asia-Pacífico. Otro punto a su favor es que cuenta con una sólida infraestructura de carreteras, ferrocarriles y puertos. El país es la principal alternativa regional de bajo coste a China para la fabricación orientada a la exportación. La producción textil, la fabricación de bienes de consumo y productos TIC se está desplazando cada vez más de China a Vietnam. La fuerte promoción de la inversión y la existencia de zonas económicas especiales lo convierten en muy atractivo para las empresas que buscan iniciar nuevos centros de producción o ampliar los ya existentes. No hay que olvidar además que Vietnam participa de varios tratados de libre comercio en Asia-Pacífico, ni el acuerdo con la Unión Europea, que acabará eliminando los aranceles sobre el 99 % de los bienes comercializados entre ambas partes.

Índice Ibex 35
Mercados bursátiles

IBEX 35: Conoce el índice bursátil más importante de la economía española

Los índices bursátiles pueden describirse como canastas de acciones. Se calculan sobre la base de los precios medios de una serie de acciones seleccionadas de un mercado o de un sector en particular. Su desempeño permite al inversor conocer la evolución y tendencias del mercado. Al mismo tiempo, los índices sirven de referencia para los inversores que se especializan en fondos o carteras de acciones. Conoce qué es el IBEX 35, el índice bursátil más importante de España. El IBEX 35 se encuentra entre los índices bursátiles que a menudo se ven incluidos en los resúmenes de noticias empresariales europeas. El IBEX 35 es el índice bursátil de referencia o titular en el mercado de valores español. Es un índice ponderado por capitalización flotante, que informa el desempeño de 35 de las mayores empresas que cotizan en la Bolsa de Madrid. Para España, es lo que representa el CAC 40 para Francia, FTSE 100 para Reino Unido, Dow Jones para EE. UU., DAX 30 para Alemania, Nikkei 225 para Japón. ¿Qué es el IBEX 35? Índice español de referencia, el IBEX 35 mide los precios de las acciones de las 35 mayores empresas del país por capitalización bursátil. El índice se equilibra dos veces al año para garantizar que las 35 acciones más líquidas de la bolsa permanezcan en la lista. El índice IBEX 35 se lanzó en su forma actual el 14 de enero de 1992. Aunque el índice ha calculado valores que se remontan al 29 de diciembre de 1989, con un valor base de 3.000. Está supervisado y regulado por la sociedad española Bolsas y Mercados Españoles (BME). El IBEX 35 se creó para reflejar el comportamiento general de la economía española. Para ello toma en cuenta el desempeño individual de las principales capitalizaciones bursátiles del país. Esto incluye grandes nombres de la industria española como las empresas BBVA o el Grupo Santander del sector bancario, Iberdrola de la energía y Telefónica de las telecomunicaciones. La composición de este índice bursátil no es fija, ya que es revisada cada seis meses por un comité específico compuesto por expertos. Es el grupo Bolsas y Mercados Españoles el responsable de esta revisión semestral. ¿Cuáles son las empresas del IBEX 35? El índice IBEX 35 representa las empresas más grandes y líquidas de España por capitalización de mercado. La capitalización de mercado es el valor de mercado total en dólares de las acciones en circulación de una empresa que cotiza en bolsa. Se calcula multiplicando el precio actual de la acción por el número total de acciones en circulación en diferentes industrias dentro de la economía. Incluidos sectores como inmobiliario, financiero y bancario, bienes de consumo, petróleo y energía, etc. Acciona Acciona Energías Acerinox ACS Aena Amadeus ArcelorMittal Banco Sabadell Banco Santander Bankinter BBVA CaixaBank Cellnex Colonial Enagás Endesa Ferrovial Fluidra Grifols IAG Iberdrola Indra Inditex Logista Mapfre Meliá Merlin Properties Naturgy Red Eléctrica Repsol Rovi Sacyr Siemens Gamesa Solaria Telefónica ¿Qué tiene que tener valor para poder formar parte del IBEX 35? La selección de las empresas o acciones que forman parte del IBEX 35 la decide un grupo de expertos conocido como Comité Técnico Asesor (CAT). Este comité se reúne dos veces al año para evaluar la importancia de las empresas en el mercado de valores. Los criterios de aceptación para formar parte de las empresas que conforman el IBEX 35 incluyen: Las empresas deben clasificarse entre las 35 principales para el mayor volumen de negociación en euros durante los seis meses anteriores. Con una capitalización de mercado promedio de al menos el 0,3% de la capitalización de mercado total del índice. Las empresas potenciales deben negociarse en al menos un tercio de todos los días de negociación dentro de los seis meses anteriores. Las empresas potenciales deben clasificarse entre las 20 mejores en general en capitalización de mercado. ¿Cómo se calcula este índice? Ya sabes qué es el IBEX 35, pero, ¿Cómo se calcula? Al igual que otros índices bursátiles mundiales famosos, el índice IBEX 35 rastrea numerosas empresas individuales, y cualquier cambio en el precio de sus acciones influirá en el índice a lo largo del día de negociación. El índice IBEX 35 está denominado en euros y calculado en tiempo real durante el horario de negociación de la Bolsa de Madrid dentro de la zona horaria europea. El índice pondera sus componentes de acuerdo con su capitalización de mercado, ajustada por un factor de libre flotación. Por lo tanto, los componentes más grandes disfrutan de una ponderación porcentual más alta, mientras que los más pequeños tienen un impacto menor. Sin embargo, el IBEX 35 no tiene un límite máximo de ponderación para un componente, a diferencia de muchos otros índices bursátiles. Para obtener la capitalización de una empresa o acción en el Índice IBEX 35 se multiplica el total de acciones de la empresa por el valor de mercado del día indicado. ¿Cuál es su importancia en la economía española? El IBEX 35 es un índice que está fuertemente ponderado para empresas de servicios financieros, comunicaciones y servicios públicos. Se considera un indicador de la economía y el mercado de valores españoles. El IBEX 35 funciona como un indicador que muestra la situación financiera de las principales empresas que forman la base de la economía española. Una parte importante de la composición del índice IBEX 35 es el sector bancario. Por lo tanto, los mercados de comercio de divisas tienen una influencia particularmente alta en el rendimiento del índice. El IBEX 35 es considerado el reflejo de cómo ha evolucionado la economía del país. Por lo que resulta de gran valor para los economistas y empresarios como una referencia para inversiones futuras. Mientras más alto sea el valor del IBEX 35 es indicativo de que la economía del país se encuentra en expansión. En la medida que el índice empiece a perder significa que la economía está en una etapa de recesión. Es por ello que se dice que es el reflejo de la salud financiera del sector empresarial en el país.

Webs. Sitio web. Servidor.
Tecnología

Entretenimiento, contenido para adultos… Las webs más contaminantes del mundo

¿Puede una página web contaminar? Efectivamente. Los sitios que visitamos a diario afectan al planeta más de lo que creemos. Todo lo que se hace en la red, desde comprar ropa hasta ver vídeos, contribuye a la huella de carbono. Un estudio realizado por WebsiteToolTester ha analizado más de 200 páginas de inicio de sitios web populares, desde redes sociales hasta sitios web de moda, para descubrir cuáles causan más emisiones de CO2 y cuáles son las más ecológicas. ¿Cuáles son las webs que más contaminan? El mantenimiento constante de una web requiere de grandes redes de servidores muy potentes con grandes consumos de electricidad. Cuántos mayor volumen de visitantes se reciba, mayor será también el consumo. La plataforma de vídeo bajo demanda Netflix crea aproximadamente 24 mil millones de gramos de carbono cada año solo a partir de las visitas a su sitio web. Debido, como apunta el informe, a su gran cantidad de usuarios y contenido de datos. Durante los meses que duró el confinamiento a nivel mundial, los servidores de esta plataforma estuvieron trabajando más duro que nunca. Por lo que la cantidad de carbono que se emitió a la atmósfera fue significativamente más alta que en años anteriores. Sin embargo, Netflix no es el sitio web más contaminante. YouTube es, con diferencia, la plataforma que más CO2 emite a la atmósfera. Con millones de vídeos, transmisiones en vivo o música crea 702 mil millones de gramos de carbono al año. Fuente: WebsiteToolTester Por su parte, Google, a pesar de ser uno de los sitios más limpios por visita, genera 267 mil millones de gramos. La explicación es sencilla. Se debe a la gran cantidad de personas que lo usan todos los días. Según indican, sin contar con los servicios extra que ofrece como Gmail o Meet. Pero, el tipo de páginas que se llevan el título a las más contaminantes, en gran medida por la cantidad de tráfico que soportan, son las relacionadas con el contenido para adultos. Solo en un año la web Xvideos emite más de 25 mil millones de gramos de carbono a la atmósfera. Si atendemos al estudio, se sitúa incluso por encima de Netflix. Las compras online, a la cabeza en CO2 En el caso de las plataformas de compra online nos encontramos con que Amazon es la que más contamina. La web produce más de 93 mil millones de gramos de carbono en un solo año. La grandísima variedad de productos y las páginas correspondientes lo convierten en un sitio gigantesco para navegar. En su versión en español emite más de 27 mil millones, casi un 30 % del total mundial. En cuanto a las grandes superficies españolas, el sitio que más contamina es el de El Corte Inglés, con casi 3 mil millones de gramos de carbono. Seguida por el de Zara, que emite 1.500 millones en su versión ‘.es’. Sin embargo, ‘Zara.com’ produce casi 50 mil millones de CO2 al año. “Las plataformas de retail son de las que más CO2 emiten a la atmósfera. Debido a la cantidad de imágenes y páginas que contienen y porque son las webs más visitadas”, explica Josep García, content manager de WebsiteToolTester.  Una red social, ejemplo de sostenibilidad en la web El caso de las redes sociales es diferente. Según este informe, Instagram es la red social que menos carbono produce. Mientras que plataformas como Facebook o Twitter forman parte del top 10 de las webs más contaminantes. Instagram solo emite 0,01 gr de CO2 por cada usuario que visita su página de inicio. Por su parte, Facebook lo hace con 0,2 gramos (casi 49 mil millones al año) o Twitter, la que más, que libera 58 mil millones de gramos anuales (0,84 gramos por cada visita). Instagram cuenta con una web más limpia, pues tiene una página de inicio de sesión muy simple por lo que el carbono liberado a la atmósfera es menor. Sin embargo, Facebook y Twitter cuentan con una página de inicio algo más pesada y la cantidad que emiten es mucho mayor, según se indica. Según García, para crear un sitio web que no contribuya al cambio climático debemos asegurarnos de que “su contenido se cargue rápidamente y su experiencia de usuario esté optimizada. Cuanto más fácil sea para sus clientes encontrar lo que buscan, menos páginas necesitarán cargar y menos energía requerirá el sitio web”, asegura.

OX Riders
Startups

OX Riders: las motos con atractivo ‘retro’ que miran a un futuro sostenible

La primera edición de los MUBIL Mobility Awards ya cuenta con seis proyectos finalistas que están llamados a cambiar la movilidad del futuro. ¿Los elegidos? Empresas nacionales como Wattson Smart Charging, BiaPower-Grid, Ecomagnet, Proven o Asimob, que competirán por convertirse en el proyecto más sostenible. Y, por supuesto, la empresa vizcaína Ox Riders, que está en proceso de fabricación de una motocicleta 100% eléctrica e inteligente. Ambos ganadores se repartirán 35.000 euros en premios (25.000 euros para el primero y 10.000 euros para el segundo) y contarán, durante un año, con un espacio donde podrán aprovechar las oportunidades que ofrece un ecosistema de referencia internacional en innovación y desarrollo. Hablamos con Valeria Valverde, cofundadora de OX Motorcycles, head of Global Brand y finalista en MUBIL, acerca de los nuevos retos sostenibles a los que se enfrenta la sociedad y sobre su idea de negocio. ¿Cómo contribuye OX Riders a mejorar la sostenibilidad? Una moto eléctrica no es solo un gran paso hacia un planeta limpio, sin emisiones… es mucho más. Significa ahorro en combustible, menor cantidad de piezas en su fabricación, reducción de ruido en las ciudades y menor coste de mantenimiento. Una moto eléctrica tiene mayor libertad para circular sin atascos y ahorra tiempo. Con tan solo 100 motocicletas OX en carretera se dejan de emitir 25.000 toneladas de CO2 al año y 70.000 litros de gasolina. Es impresionante como un cambio así puede causar tanto impacto positivo en el medio ambiente. ¿Cómo y cuándo surge el proyecto OX Riders? El equipo fundador se conoció en Shanghai. Viajamos y emprendimos varios proyectos en China, Estados Unidos y Europa gracias a la universidad. Fue en primavera del 2018, en Seattle, que nos decidimos a comenzar la aventura de OX Motorcycles, inspirados por la intersección de varias tendencias retrofuturistas. Meses después, regresamos a España para fundar la empresa. ¿Cómo ha evolucionado OX Riders en el último año? Estamos a las puertas de entregar las primeras unidades en octubre de este año y hemos cambiado la fábrica de China a España. Ahora fabricamos el 80% de los componentes de OX Riders en España. El equipo crece mes a mes. ¿En qué se diferencia OX Motorcycles de otras motocicletas eléctricas? OX es una moto eléctrica, inteligente y conectada. Una moto consciente de su entorno, que combina la tecnología más puntera en inteligencia artificial e Iot (Internet of Things), con el estilo icónico de los años 60. Pasado y futuro en dos ruedas. Además, cuenta con baterías extraíbles que puedes cargar en cualquier enchufe doméstico. Como si se tratara de un teléfono móvil. La oferta de motocicletas eléctricas no es muy amplia en el mercado. ¿Está España preparada para afrontar este cambio? Estamos en la era de la transición del transporte. El mercado crece año tras año, siendo una muestra de la gran necesidad de disrupción en el sector. Estamos avanzando gracias al esfuerzo de nuevas políticas y empresas. No obstante, es responsabilidad de cada uno acelerar el paso a un modelo de consumo y producción más amigable con el medioambiente. Vivimos en un punto de inflexión histórico y ya no queda tiempo. Hay que apostar por las nuevas formas de construir empresas que generen un impacto social. Las startups siempre han sido pioneras en muchos ámbitos, las grandes marcas ya están diversificando su producción, por lo que día a día hay nuevos lanzamientos. Sin embargo, todavía falta educar a las personas que tienen una percepción preconcebida de los vehículos y motocicletas eléctricas. ¿Cuál creéis que es el próximo desafío en el ámbito de la sostenibilidad? La sostenibilidad y la movilidad eléctrica necesitan soluciones atractivas, que llamen la atención. No solo a raíz de la emergencia climática, sino para mejorar la calidad de vida de las personas. En OX confiamos firmemente en que nuestro deber es hacer la movilidad eléctrica atractiva. ¿Qué aportan a la sociedad unos premios como los Mubil Mobility Awards? Estos premios son un apoyo más allá de lo meramente económico. Representan ecosistema, notoriedad, conversación con los agentes del sector… Sabemos que el cambio es sistémico y que solo trabajando juntos se puede conseguir. La red necesita esfuerzos intergeneracionales y multidisciplinares como este. ¿Un sueño por cumplir? Nuestro sueño es que OX esté en la mayor cantidad de sitios posibles. Sabemos que el cambio no está específicamente en la moto, sino en el estilo de vida que supone utilizarla. Soñamos con transformar a las personas en ciudadanos de ‘próxima generación’ a través de un diseño icónico y sumamente tecnológico, preparado para circular por ciudades inteligentes y ubicando la seguridad y experiencia del conductor en el centro de la ecuación.

Gonzalo Boronat, director general de GB Consultores
Opinión

La necesidad del equilibrio financiero de las compañías, de nuevo

La supervivencia de la empresa pasa por el mantenimiento de forma estable del equilibrio financiero, tanto en el corto como en el largo plazo. Para ello, hay que cumplir ciertas reglas que aseguren su estabilidad. En primer lugar, calcular las necesidades operativas de fondos en base al presupuesto económico y las políticas de gestión del circulante asociadas ¿Qué vamos a hacer? (ventas, consumos, márgenes, gastos y resultados) y ¿Cómo lo vamos a hacer? (plazos de cobro, plazos de pago, financiación espontanea, periodo de maduración…). Una vez calculadas, analizar si coinciden o se aproximan al fondo de maniobra real; eso sí, un fondo de maniobra depurado con todos los ajustes necesarios que aproximen los saldos a la realidad financiera (provisiones, amortizaciones, depreciaciones, clientes, stocks…). Ya que, en caso contrario, estaremos gestionando una empresa “virtual” vs una empresa “real”. Lo que cada cierto tiempo creará importantes tensiones de liquidez en el corto plazo. El posible desfase será nuestra demanda financiera que habrá que negociar con los distintos actores (bancos, acreedores, proveedores…). De modo que dispongamos de un ajuste al menos en términos medios anuales que garanticen nuestro equilibrio en el corto plazo y, por ende, también en el largo plazo. No permitiremos desviaciones entre ambas variables. Salvo en aquellos casos en los que consigamos una reducción de esas necesidades. Lo que nos permitirá ganar en rentabilidad por vía indirecta. Activos circulantes transitorios Otra de las condiciones son las derivadas de la aparición de activos circulantes transitorios, bien en plazos cortos o en plazos más largos que deberemos financiar con pasivos circulantes transitorios por el mismo importe y plazo. Hablamos en este caso de la aparición de ventas a un plazo de cobro por encima del habitual, stocks de seguridad incrementados. Como, por ejemplo, a causa de una subida de precios de los aprovisionamientos o la aparición de pérdidas puntuales derivadas de múltiples factores (caída de ventas, vacaciones) que impliquen caídas en los ingresos, cambios en la composición de la estructura de ventas (concentración de clientes) o de productos (cambios en la demanda). Este es un factor fundamental para evitar lo que sucede en muchas ocasiones, que la financiación negociada para cubrir ese incremento de activos temporales, en lugar de coyuntural se convierte en estructural. De modo que afecta a lo más importante: a la estructura de activos y pasivos. Es decir, a la estrategia de inversión y de financiación. Este es un tema de vital importancia dado que vamos consolidando como fija una financiación que, en principio, debería estar destinada a cubrir una necesitad puntual. Pero que, lamentablemente, se convierte en estructural alterando la estrategia financiera de la compañía. La actual crisis sanitaria ha afectado de un modo distinto a las empresas en función de los efectos sobre las ventas: neutras, diferidas (financiación temporal), pérdidas (financiación estructural) o incrementales (financiación coyuntural y/o estructural). En muchos casos, ha implicado una ruptura del modelo de financiación de la empresa. Es decir, de su estrategia de financiación. Que queda reflejada en los coeficientes de endeudamiento y solvencia que han visto alterados sus valores de forma estructural. Operaciones ICO-COVID Nos referimos a las operaciones ICO-COVID que, si bien han ayudado de un modo vital a poder afrontar los efectos inmediatos de la crisis sanitaria, también ha modificado la estructura financiera de nuestras empresas. Estas deberán volver a resituarse en los niveles deseados que se derivan de su cultura financiera y de la aversión al riesgo de sus propietarios. Se hace pues necesaria una proyección de los calendarios de amortización y de la composición del ‘pool’ bancario para los próximos ejercicios para analizar todos los efectos. Tenemos los efectos económicos: calcular de nuevo el beneficio necesario. Las empresas valencianas -en principio- deben de destinar más de 3.000 MM anuales del ‘cash flow’ generado al nuevo servicio de la deuda que se ha formado. Y, con ello, a recuperar la estructura financiera dañada. También habrá que analizar los efectos sobre el ‘pool’ bancario. Dado que la inyección de fondos derivada de las operaciones ICO-COVID se ha realizado por distintas entidades que van a modificar la estructura de dicho pool. Donde podemos encontrarnos con concentraciones de riesgo no deseadas que puedan afectar a la renovación de líneas de corto plazo. O a la obtención de nueva financiación bancaria. Sobre el autor Gonzalo Boronat es economista y diplomado superior de Estudios Financieros. Tiene experiencia como analista de riesgos, jefe de Formación, director de Banca de Empresas y director Territorial en BBVA, ICO y Argentaria.

modelo pymes impuesto sociedades
Economía

Modelo pymes: ¿qué es y cuándo se utiliza para presentar las cuentas?

Si tienes o quieres crear una nueva empresa en España es importante que sepas que tienes que presentar las cuentas anuales ante el registro mercantil. Asimismo, el modelo de cuentas anuales es un documento que verifica las transacciones que se llevan a cabo en la empresa. De esta manera, se comprueba que esta se mantiene dentro de la normativa vigente. Existen diferentes modelos de cuentas anuales. Uno de ellos es el modelo pymes de impuesto de sociedades, que es el modelo que se aplica a las pymes en España. El modelo pymes de impuesto de sociedades solo está habilitado para aquellas empresas que posean un ingreso menor a 50 millones de euros mensuales. Además, deben poseer un número menor de 250 trabajadores para que sean consideradas una empresa pequeña o mediana. Hoy en día, la cifra de las compañías que son consideradas pymes es una de cada dos. Este es uno de los modelos de cuentas anuales más usados en España por la cantidad de pymes que existen en el país. ¿Qué son las cuentas anuales? Las cuentas anuales son los documentos que toda empresa debe presentar ante el registro mercantil de forma anual. En ellas se muestra de forma clara y transparente la situación financiera y contable de la misma. Estas cuentas son de gran utilidad, ya que permiten conocer el desempeño empresarial, tanto para los propietarios como para terceros interesados en la empresa. Las cuentas anuales comprenden: El balance de situación. La cuenta de pérdidas y ganancias. El estado de cambios del patrimonio neto. El estado de flujos de efectivo. La memoria. Las cuentas anuales representan una garantía tanto para socios, proveedores, clientes, bancos, aseguradoras y todos los interesados en conocer la solidez y situación financiera de una empresa. Estas cuentas deben presentarse según el Plan General de Contabilidad y bajo los principios de claridad, exactitud, integridad y consistencia. La presentación de las cuentas anuales es obligación de todas las empresas constituidas en España. Estas deben ser presentadas ante el registro mercantil en un tiempo máximo de 3 meses después del cierre de su ejercicio económico. ¿Qué se necesita para presentar las cuentas anuales en este modelo? Tal y como su nombre indica, las cuentas anuales se deben presentar cada año después del cierre de cada ejercicio económico. Se exceptúa este lapso de tiempo en los casos de disolución o constitución de la pyme o en el caso que, de manera repentina, se produzca un cambio de la fecha del ejercicio contable. La fecha para llevar a cabo este trámite sería tres meses después de que se haya terminado el ejercicio. Sin embargo, para poder entregar el modelo pymes de impuesto de sociedades necesitas tener algunos recaudos. Para empezar, se debe hacer la legalización de los libros contables de la pyme ante el registro mercantil. Posteriormente, el modelo pymes de impuesto de sociedades tiene que ser aceptado por la Junta General de accionistas y socios. Una vez aprobado, se emite un certificado de aprobación de cuentas anuales y en un plazo de un mes el modelo pymes de impuesto de sociedades junto con los documentos de las cuentas anuales y el informe de gestión se procede a presentarlo ante el registro mercantil. ¿Cómo se formulan las cuentas anuales? De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, en el artículo 253 se menciona que cada uno de los administradores de la sociedad tiene la obligación de presentar ante el registro, a partir del cierre social en un plazo de tres meses, las cuentas anuales. Además de los documentos de las cuentas anuales se debe presentar el informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado y el certificado de aprobación de cuentas anuales. Las pymes tienen que presentar sus cuentas anuales para evitar las sanciones del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Así mismo, es importante presentarlas en los tiempos y formatos establecidos para que terceros interesados en invertir tengan la información de forma veraz y oportuna. Las pymes deben presentar la siguiente documentación: Instancia de presentación. Datos generales de identificación. Declaración medioambiental. Cuentas anuales formadas por el Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado total de cambios en el Patrimonio Neto y Memoria. Certificación de aprobación de las cuentas anuales por parte de la Junta de Accionistas firmada por los administradores. ¿Qué empresas pueden presentar cuentas anuales pyme? Para que una empresa pueda usar el modelo pymes de impuesto de sociedades debe cumplir con una serie de requisitos. En este sentido, la cantidad máxima que puede tener una empresa para que se considere una pyme es de 250. Asimismo, es importante saber que una empresa que posea 50 personas o menos se considera como pequeña empresa, mientras que si tiene 10 empleados o menos se llama microempresa y ambas están catalogadas como pymes. Podrán presentar el modelo pyme de cuentas anuales, tanto para el balance como para la cuenta de pérdidas y ganancias las sociedades que cumplan los siguientes requisitos: Que el total de las partidas del activo no supere los 2.800.000 euros. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 euros. Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50. Diferencia entre modelo pyme y modelo abreviado El modelo pymes de impuesto de sociedades tiene mucha relación con el modelo abreviado. Precisamente por esa razón muchas personas se confunden y terminan escogiendo el equivocado para ellos. Asimismo, a pesar de las similitudes, el de pyme se diferencia del abreviado debido a que el primero es más estricto y exigente en cuanto a los requisitos, mientras que el segundo es más sencillo. Prueba de ello es la Cuenta de Pérdidas y Ganancias que posee el modelo pymes de impuesto de sociedades. Este documento cuenta con una información más detallada acerca de los ingresos y gastos asumidos. Además, en los gastos de personal se pueden ver todos los consumos correspondientes a las provisiones de personal, los sueldos y salarios y las cargas sociales. Mientras que con el modelo abreviado solo se dan a conocer los gastos de personal, pero sin dar muchas explicaciones sobre los tipos. Ejemplo de modelo de cuentas pymes El modelo pymes de impuesto de sociedades es el formato en el que se presentan los estados financieros ante el registro mercantil. Este modelo está dirigido principalmente a las microempresas. Estas sociedades no deben ser de carácter público, no deben contar con más de 10 trabajadores y su cifra anual de negocios debe ser inferior o igual a 2.000.000 de euros.

¿Qué estrategias de precio existen?
Economía

¿Qué estrategia de precios existen?

Hay que tener en cuenta que esta determinación marcará aspectos clave como el margen que se obtendrá y la cantidad de ingresos. Evidentemente, si los ingresos no superan los costes que se deben afrontar, la viabilidad futura de la empresa entra en riesgo. ¿Qué factores hay que tener en cuenta en la estrategia de precios? Los puntos a considerar al tomar esta decisión son los siguientes: Margen que se quiere conseguir: la empresa se marca unos objetivos en términos de margen de beneficio a conseguir. A menos ventas, mayor el margen que se marcará como objetivo para, así, conseguir los ingresos necesarios para cubrir los costes. Si se tiene alguna ventaja o desventaja competitiva respecto la competencia: si se dispone de una ventaja competitiva, al percibir el cliente un mayor valor, puede estar dispuesto a pagar más por él. Por el contrario, si se es menos competitivo, habrá que fijar un precio más económico. Incluir todos los costes: en la confección del producto intervienen muchos recursos y personas. No solamente hay que tener en cuenta los factores utilizados en el proceso productivo en sí, sino también en aquello referente a la distribución, aprovisionamiento, la propia campaña de marketing… es a partir del conocimiento del total del coste unitario que se fija el precio según el margen que se quiere conseguir. Marco legislativo de cada país: la legislación, especialmente en temas fiscales, varía según el país. Del mismo modo, hay leyes que prohíben los monopolios o que empresas de igual sector lleguen a determinados acuerdos para pactar precios. El objetivo es asegurar la libre competencia y que el consumidor no se vea obligado a pagar un precio superior al que está dispuesto. Cambios tecnológicos: puede que la empresa deba afrontar una serie de nuevos costes debido a la innovación en términos técnicos. Si a un plazo medio de tiempo permiten aumentar la productividad, o bien se mantiene precio a margen mayor o se mantiene este último a un precio menor. Situación económica general: la capacidad adquisitiva de los compradores es clave. A mejor situación económica y más renta disponible, mayor predisposición al gasto. ¿Qué estrategia de precios se pueden tomar? Según la finalidad y los aspectos comentados anteriormente, hay diferentes estrategias de precio: Precios diferenciales Consiste en vender a diferentes precios con diferentes fines: Negociados: vender el mismo producto en exactas condiciones a todos los clientes, independientemente de su capacidad adquisitiva o de las preferencias mostradas. Se utiliza por productos de consumo habitual. Descuentos aleatorios: se realiza una determinada promoción o descuento en un determinado momento, sin previo aviso al consumidor. Por ejemplo, hay el “día sin IVA”, promocionado justo el día antes por determinadas compañías. Así, se crea un contexto de “oportunidad única” que el comprador siente que debe aprovechar porque nunca más volverá a ocurrir. Se intenta conseguir una compra por impulso. Descuentos periódicos: consiste en bajar durante un determinado tiempo el precio de un producto, pero haciendo una campaña previa para que el cliente esté avisado de ello. Así, puede planificarse y tener claro cuáles son los productos que acabará adquiriendo. Descuentos de segundo mercado: la empresa decide vender el mismo producto a un precio menor a un segmento de mercado determinado que, o bien no se lo puede permitir, o es más sensible al precio. Precios éticos: la fijación del precio tiene en cuenta determinados aspectos sociales, como por ejemplo el hecho que se ha confeccionado el producto pagando un retorno justo al productor o por haber sido respetuosos con el medio ambiente. El comprador concienciado no tendrá problemas en pagar este sobrecoste a cambio de saber las condiciones en que se ha confeccionado el producto. Precios competitivos La finalidad es poder competir en precios con la competencia: Precios similares: en caso que el producto sea muy parecido al de la competencia y tampoco haya elementos que sean capaces de diferenciarnos, se fijará un precio muy similar. En este caso, la diferenciación se intentará conseguir mediante la imagen de marca o los valores a transmitir. Precios primados: en caso que la empresa goce de una ventaja competitiva respecto la competencia, entonces sí se puede fijar un precio superior, ya que el cliente estará dispuesto a pagar esta diferencia a cambio de recibir aquel mejor atributo. Precios descontados: se fija un precio inferior al de la competencia. Se puede realizar cuando hay ventaja en costes (por lo tanto hay más margen) o cuando se lanza un determinado producto al mercado. Venta a pérdida: significa poner un precio inferior a los costes, de forma que el margen resultante es negativo. Es una estrategia que se realiza con la finalidad de expulsar a otras empresas del mercado y ganar posiciones en él. Solamente lo pueden llevar a cabo empresas muy solventes desde un punto de vista financiero, ya que no es posible mantenerse en pérdidas durante mucho tiempo. Precios psicológicos Son precios que pretenden generar una determinada percepción al cliente: Precios habituales: es el precio considerado normal por los clientes, dentro de lo que consideran aceptable y consideran correcto en relación a la calidad ofrecida. Precios pares o impares: los precios impares se asocian a ofertas. Por ejemplo, es habitual encontrar precios acabados en 99, de forma que no se llega a la unidad y se crea la sensación que es más barato. Precios de prestigio: se decide un precio que solamente se puede permitir un grupo muy reducido de personas que buscan exclusividad. Es decir, quieren diferenciarse de la inmensa mayoría de personas teniendo un producto que, a ojos de todos, se entiende que es exclusivo y que solamente unos pocos pueden tener. Aunque el público objetivo es más reducido, el margen que se obtiene es muy alto. Precios según el valor percibido: la empresa intenta estimar cuál es el valor que el cliente da a un determinado producto según aquellos atributos diferenciales que son capaces de resolverle aquella necesidad.

Mesa debate del sector cerámico
Entidades

Sector cerámico a debate: crecen las ventas, pero peligran los beneficios

El sector cerámico ha sabido resurgir de la pandemia incrementando sus ventas, pero este indicador no lo es todo a la hora de analizar su viabilidad. Los representantes de Ceracasa, Colorker, Grupo Pamesa, Argenta Cerámica, ITC-AICE y Azteca advierten que para que las empresas sean viables hay que tener en cuenta otras amenazas como la subida de las materias primas, el pago por las emisiones de CO2, los fletes, la falta de una alternativa al gas natural… Vicente Nomdedeu, CEO de Azteca; Manuel Ángel Murillo, consejero delegado de Colorker; José Manuel Llaneza, director general comercial de Grupo Pamesa; Alejandro Navarro, gerente de Argenta Cerámica; Carlos Cabrera, CEO de Ceracasa; y Gustavo Mallol, director de ITC-AICE. Por parte de KPMG España, Bernardo Vargas, socio-director en la Comunitat Valenciana, y Begoña Cristeto, socia responsable de Industria debatieron sobre la situación actual del sector y sobre las amenazas que pueden afectar a su cuenta de resultados, dejando a un lado las ventas. “El sector cerámico es clave para la industria valenciana tanto por su contribución al PIB autonómico como por su efecto tractor para las compañías que están a su alrededor”, explicó Vargas en la apertura del debate. Vargas definió al sector cerámico como “competitivo y exportador” y “un gran inversor en I+D”. En cuanto a 2020, lo calificó como “excepcional”. A pesar de estar marcado por la pandemia, el sector concluyó el año con un crecimiento de ventas del 2,3 %, “aunque no ha sido igual para todas las compañías”, subrayó. En su opinión, “estas cifras muestran la resiliencia del sector ante una crisis mundial”. El sector cerámico ante la pandemia El CEO de Ceracasa, Carlos Cabrera declaró que la falta de movilidad que hemos vivido les ha afectado mucho. “Nosotros no tocamos la gran obra y vamos a pequeño volumen. Por ello, cuando se abrió el mercado notamos un repunte en este tipo de consumos y en la reforma. Lo que nos ha llevado a registrar un crecimiento en el segundo semestre de 2020”. Mientras, Alejandro Navarro (Argenta Cerámica) defendió que “el sector siempre se ha caracterizado por ser dinámico, ágil y muy competitivo”. Por ello, que “durante el confinamiento dimos ejemplo, defendiendo que nos dejaran seguir trabajando y tratar de recuperar la producción lo antes posible. Todo ello nos permitió que cuando la situación empezó a normalizarse. Estábamos en mejor posición que otros para coger esa ola de crecimiento a partir de junio y julio, y se vio que, con la apertura y la recuperación de la normalidad, hemos estado mejor posicionados que nuestros competidores de Italia, China, India o Sudamérica. Donde por distintas razones tardaron más en reaccionar”. Desde Grupo Pamesa, José Manuel Llaneza afirmó que ellos también estaban convencidos de que había que parar lo mínimo y reactivar la producción lo antes posible y “esto ha sido la clave de nuestro crecimiento en los últimos meses, el mayor registrado en los últimos 20 años”. Sin embargo, –matizó– “el aumento de los costes logísticos está afectando a nuestra competitividad. China e India están haciendo frente a precios aún más elevados. Gracias a esta ventaja competitiva en Latinoamérica y EE.UU. se está disparando la demanda”. Vicente Nomdedeu (Azteca) informó, como presidente de Ascer, que el Ministerio de Industria actuó para que el sector no parase. Para conseguirlo, desde Ascer se argumentó que la liquidez de las empresas tenía que provenir de algún sitio para que estas no se ahogaran. O que la marca España no debía perder posicionamiento. Nomdedeu definió el 2020 como “mejor que bueno en ventas” y argumentó que “el mercado nacional, a pesar de que reaccionó muy bien influido por la reforma, siguió estando por debajo del 4 % en relación con 2019. Mientras que el mercado exterior fue un 4,4 % (exportación) por encima”.

Rafael Calvo, miembro del Consejo de Dirección de SanLucar
Liderazgo

SanLucar, de Múnich a Puçol (Valencia) para lanzarse a la conquista del mundo

SanLucar fue fundada en 1993 por Stephan Rötzer, hijo de un mayorista de fruta y verdura de Múnich. Desde entonces la empresa no ha dejado de crecer, ofreciendo bajo el lema ‘Taste the Sun’ la fruta y verdura de un sabor insuperable los 365 días del año. La compañía, cuyas oficinas centrales se encuentran en la localidad valenciana de Puçol, cuenta en la actualidad con sedes en España, Alemania, Austria, Benelux, Italia, Ecuador, Sudáfrica, Túnez y Dubái. Su oferta incluye cerca de 100 variedades de producto, lo que les sitúa como la marca premium con la mayor oferta de producto en mercados como el alemán, austriaco y holandés. En la actualidad, están expandiendo sus actividades por Canadá; Ecuador; Italia; Inglaterra; Rusia; Oriente Medio y el Norte de África, siempre bajo su filosofía ‘Sabor en armonía con las personas y la naturaleza’. Conocemos más sobre la compañía de la mano de Rafael Calvo, miembro del Consejo de Dirección de SanLucar. ¿Cuál es el objeto de negocio actual de SanLucar Fruit? ¿Qué frutas y verduras abarca? SanLucar es una empresa global que tiene como objetivo aportar a las personas salud, naturalidad y alegría de vivir, y hacerlo de un modo en que podamos sentirnos orgullosos de ello. Con una oferta de aproximadamente 100 variedades de frutas y verduras procedentes de más de 35 países, en la actualidad somos la marca con la más amplia gama de fruta y verdura de calidad premium en el mercado alemán, austriaco y holandés. Nuestro portfolio de productos incluye además ‘smoothies’, fruta fresca recién cortada, y como última novedad: desde enero de 2021 vendemos también flores y plantas. «Nuestra particularidad es que somos una marca premium de fruta y verdura con lo que ello implica» Nuestra particularidad es que somos una marca premium de fruta y verdura con lo que ello implica: ofrecer a nuestros clientes una innovadora y muy cuidada presentación del producto dentro de la sección de fruta y verdura de los supermercados. Además de un servicio de asesoramiento a nuestros clientes que contribuya a aumentar sus ventas a través de conceptos creativos y de un análisis detallado del comportamiento del consumidor dentro de la sección de fruta y verdura. ¿En qué mercados estáis ya consolidados y cuáles os quedan por conseguir? Nuestra marca premium está consolidada en centro Europa, principalmente en los mercados de Alemania, Austria y los Países Bajos. Y progresivamente nos estamos expandiendo hacia Canadá, Escandinavia, Italia, Inglaterra, Polonia, Ecuador, Rusia, Oriente Medio y el Norte de África. SanLucar, del campo a la mesa ¿Qué partes del proceso de la Cadena Alimentaria abarca la compañía? Del campo a la mesa, nuestra particularidad como compañía es que estamos involucrados en todas y cada una de las fases de la cadena de valor del sector agroalimentario: desde el desarrollo de variedades, la producción, la confección o packaging, el almacenamiento y hasta la distribución en el punto de venta. SanLucar: 3.200 empleados, distribución en 36 países y 509 millones de euros de facturación ¿Cuáles son las cifras actuales de la compañía? Desde que nuestra compañía se fundara en 1993 por Stephan Rötzer, nuestra compañía cuenta ya con más de 3.200 empleados en Alemania; Austria; Benelux; Italia; España; Ecuador; Dubai; Sudáfrica; Marruecos y Túnez, repartidos entre nuestras oficinas y nuestras fincas de cultivo propio. En la última campaña de 2019/2020, distribuimos más de 676.000 toneladas de producto en 36 países, alcanzando nuestra cifra de ventas los 509 millones de euros. Nuestra oferta puede encontrarse en los lineales de las grandes cadenas de supermercados a nivel internacional. ¿Tenéis tierras donde cultivar o el agricultor es vuestro proveedor? ¿Con cuánto terreno contáis y en qué países? En SanLucar buscamos ofrecer durante los 365 días del año, la fruta y verdura con el mejor sabor y con la calidad premium que caracteriza a nuestra marca. Y para ello contamos con fincas de producción propia en Ecuador, Túnez, Sudáfrica y Marruecos: además de trabajar codo con codo con nuestros maestros agricultores como son la familia Giuliano en Bari para el cultivo de la uva; la familia Llusar en Chilches (Castellón) para cítricos; la familia Poveda en Murcia, referentes para el cultivo de fruta de hueso y limones; la cooperativa Fresaflor dedicada al cultivo de fresa en Huelva o la familia Oragro en Turquía para la producción de cerezas y arándanos. Se trata de empresas familiares que, generación tras generación, han sabido combinar con éxito la sabiduría de la agricultura tradicional con los métodos de cultivo más modernos. «En la agricultura moderna resulta esencial el desarrollo de nuevas variedades» Otra de vuestras apuestas está en el desarrollo de variedades nuevas. ¿En cuáles estáis trabajando actualmente? En la agricultura moderna resulta esencial el desarrollo de nuevas variedades o mejorar las antiguas adaptándose a los cambios climáticos. Por ello y teniendo en cuenta nuestra incansable búsqueda del mejor sabor, contamos con campos de ensayo por todo el mundo, tanto para variedades antiguas como nuevas, y trabajamos asimismo con numerosos programas de obtención de variedades a nivel internacional (Breeding programs). Suelen pasar unos 7 años hasta que, de los muchos millones de plantas, al fin una variedad consigue imponerse. Por poner un ejemplo, nuestra exitosa fresa Inspire – que con 17 millones de plantas en producción hace honor a su nombre – demuestra que todo el esfuerzo vale la pena. Otro ejemplo dentro de las nuevas variedades que hemos desarrollado es nuestra frambuesa Majestic. ‘Fresh Cut’ Otra de vuestras líneas de negocio abarca la cuarta gama. ¿Con qué productos estáis trabajando concretamente? Efectivamente, bajo nuestra marca SanLucar comercializamos también smoothies y zumos naturales, así como fruta fresca recién cortada “lista para comer”. Nuestros zumos y smoothies son bebidas con un contenido 100% fruta, que no contiene conservantes artificiales ni azúcar añadido, ya que se utiliza el fruto de la acerola como alternativa natural para la conservación del producto. Además, se presentan en botellas de cristal como envase más sostenible. Esta línea de productos está disponible en las neveras refrigeradas de los supermercados donde tradicionalmente vendemos nuestros productos. Recientemente, nuestro frigorífico inteligente «Fresh-Cut», pensado para optimizar la calidad de nuestra fruta recién cortada y garantizar una experiencia de sabor natural, ha sido galardonado por el EHI Retail Institute que premia anualmente las mejores ejecuciones de soluciones informáticas innovadoras en el comercio minorista. SanLucar mantiene un compromiso con los ODS Dentro de vuestra labor sobre Responsabilidad Social Corporativa, ¿qué programas estáis desarrollando? La filosofía ‘Sabor en armonía con las personas y la naturaleza’ constituye el fundamento de todas las acciones de SanLucar y la base de numerosos proyectos sociales y medioambientales que se integran dentro de nuestro programa de responsabilidad corporativa DREAMS. Los proyectos que integra nuestro programa se dirigen a las necesidades individuales y locales de las comunidades que viven cerca de nuestras sedes en España; Túnez; Sudáfrica; Ecuador; Alemania y Austria. Por un lado, impulsamos proyectos sociales enfocados en fomentar la educación, la nutrición y el deporte. Y por otro, contamos con iniciativas medioambientales dirigidas al cuidado y la preservación de la naturaleza, con el foco puesto en el uso de materiales reciclables y el desarrollo de innovaciones sostenibles que nos permitan ahorrar en el uso de plástico, así como en el uso de otros recursos como por ejemplo el agua de riego. Como miembro activo de la Red Española del Pacto Mundial desde el año 2018, SanLucar está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODs). «Solo establecemos fincas en los lugares donde sea posible llevar a cabo un cultivo respetuoso con los recursos naturales» ¿Cómo conseguís que vuestros cultivos sean sostenibles? ¿Cómo protege el medioambiente SanLucar y qué recursos destina para ello?  De acuerdo con nuestra filosofía empresarial, únicamente establecemos fincas en los lugares donde sea posible llevar a cabo un cultivo respetuoso con los recursos naturales, por lo que antes de iniciar una relación con un colaborador, creamos un perfil. Los criterios son muy estrictos: la siembra, la protección del suelo,  el consumo de agua, , la gestión de residuos o el transporte han de hacerse de forma respetuosa con el medio ambiente. Junto con nuestros ingenieros agrónomos comprobamos si se cumplen dichos requisitos mínimos en los ámbitos de protección del medio ambiente, así como en cuestiones sociales, de salud y de seguridad laboral. En SanLucar contamos con nuestro propio sistema de gestión de proveedores, así como con evaluaciones externas (GLOBALG.A.P.).

Energía fotovoltaica. Luz. Electricidad.
Entidades

La solución del sector fotovoltaico para abaratar la factura de la luz

La Unión Española Fotovoltaica, UNEF, tiene clara su posición para abaratar la factura de la luz. Frente a las opiniones de Gobierno y eléctricas, esta entidad cree que es necesario acelerar el calendario de subastas renovables y revisar al alza los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para permitir una mayor penetración de fotovoltaica en el sistema y que contribuya a reducir la subida y volatilidad de los precios de la electricidad. Apostar por la energía solar es la vía correcta para lograr resultados permanentes y a largo plazo en la rebaja del recibo de la luz, sostienen. “La fotovoltaica es una gran oportunidad para abaratar la factura de la luz. España tiene una ventaja competitiva frente al resto de países de nuestro entorno que debe aprovechar para conseguir precios de electricidad competitivos para su industria y para sus ciudadanos: un gran recurso natural -más de 3.000 horas de insolación al año- y territorio”, explica Jose Donoso, director general de UNEF. La tecnología solar puede contribuir a una reducción tanto del precio final de la electricidad como de su volatilidad, al tener una estructura de costes que disminuye la exposición del consumidor final a los precios de los combustibles fósiles y de los derechos de emisión. De hecho, los precios medios que alcanzó en última subasta (24,5 €/MWh) son muy inferiores a los que se han registrado en el mercado los últimos meses y los que se esperan para 2022. Necesidad de una revisión al alza de los objetivos fotovoltaicos El camino marcado el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), que tiene como objetivo alcanzar los 39 GW en 2030, y el programa de fomento del autoconsumo del Plan de Recuperación, que podría desplegar hasta 3,5 GW, son una muestra del buen trabajo realizado por el equipo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El sector considera que decisiones como la subasta renovable del 19 de octubre son necesarias. Y que se trata de medidas a las que hay que dar continuidad e, incluso, acelerar, añaden desde UNEF. La situación actual de precios eléctricos justifica la necesidad de una revisión al alza de los objetivos fotovoltaicos en el PNIEC. Sería importante también completar la próxima subasta con la celebración pronto de una nueva convocatoria para incorporar más capacidad fotovoltaica. Rafael Benjumea, como presidente de UNEF, considera que “el equipo del MITECO está haciendo un gran esfuerzo y sus decisiones están en la línea correcta para asegurar a España una energía limpia y barata. Ha reconocido a la fotovoltaica como una tecnología básica para una transición energética competitiva y eficiente. Y el sector fotovoltaico se compromete a un desarrollo ambientalmente positivo”. Otras medidas que pueden calmar el precio de la luz UNEF se congratula, además, de que el MITECO haya recogido finalmente puntos principales de las alegaciones que presentó en el período de información pública de la subasta.  Es el caso de la fórmula del ‘crowdfounding’ para ampliar el impacto social positivo de las instalaciones. Asimismo, además de que en la propuesta de resolución ya se recogió la reclamación de destinar una parte de la capacidad para proyectos de generación distribuida; ahora también se ha aprobado permitir la participación local en la financiación además de en el capital; ampliar el coeficiente de tamaño máximo de la instalación hasta 1 kW por habitante, y ampliar los plazos de la reserva de disponibilidad acelerada y los de fotovoltaica estándar. Además de su competitividad, la energía fotovoltaica presenta ventajas adicionales frente a otras renovables, como su menor impacto ambiental; la presencia de múltiples actores empresariales, sin concentraciones excesivas, y la homogeneidad territorial del recurso. Eso último permite ubicar las plantas en emplazamientos cercanos a las subestaciones. minimizando así la necesidad de nuevos kilómetros de líneas eléctricas, destacan. UNEF asegura que está «comprometida con el desarrollo ordenado y positivo de las plantas solares tanto desde el punto de vista ambiental como socioeconómico. Y busca la excelencia en su despliegue. De ahí que lanzara antes del verano el Certificado de Excelencia en la Sostenibilidad y la Conservación de la Biodiversidad de las plantas fotovoltaicas, que más de 35 proyectos ya han solicitado».

ranking 100 empresas y líderes con más reputación
Grandes Empresas

¿Cuáles son las empresas y líderes con mejor reputación de España?

Año tras año, Merco, monitor de referencia en Iberoamérica por su metodología, publica el ranking con las 100 empresas y 100 líderes con mejor reputación en España. Este listado de 2021 ha sido elaborado tras un análisis de más de 47.235 encuestas; siete evaluaciones y 25 fuentes de información; verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG. Además, Merco ha contado con la participación de 1.110 directivos de grandes empresas; 77 dircoms y líderes de opinión; 76 periodistas de información económica; 50 miembros de gobierno; 57 catedráticos del área de empresa; 77 analistas financieros; 56 social media managers; 90 responsables de ONG; 75 de sindicatos; 60 responsables de asociaciones de consumidores; 4.130 ciudadanos (Merco Consumo); 40.692 trabajadores (Merco Talento) y, como novedad, también se ha incluido la evaluación de 609 profesionales autónomos, directores y propietarios de Pymes, que han valorado desde el punto de vista del cliente y del proveedor. Junto a estas evaluaciones, se considera un análisis de la reputación en el ámbito digital de las empresas (Merco Digital), con más de 1.615.995 menciones, y la realidad de éstas por medio de una evaluación de méritos reputacionales por parte de 76 empresas. Top 10 de empresas con mejor reputación Inditex (1º) encabeza el ranking de las empresas más reputadas de nuestro país en el ranking Merco Empresas, seguida de Mercadona (2º) y Grupo Social Once (3º). El top 10 lo completan Repsol (4º); Telefónica (5º); Mapfre (6º); Iberdrola (7º); Ikea (8º); Nestlé (9º) y Coca Cola (10º). Entre las principales subidas de esta 21ª edición destacan la de Corporación Hijos de Rivera, que pasa del puesto 87º al 49º, y la de dos empresas del sector farmacéutico: Roche, del 94º al 62º; y Bayer, del 59º al 30º. Cabe señalar las incorporaciones al ranking de Pfizer (56º); Eroski (58º); Johnson and Johnson (70º); Santalucía Seguros (71º); Metro de Madrid (85º); Grupo Antolín (92º); 3M (96º) y Ecoalf (99º), que no figuraban entre las 100 primeras posiciones en 2020. Top 10 de líderes con mejor reputación Respecto a Merco Líderes 2021, el directivo con mayor reputación de España es Juan Roig (1º) [Mercadona], por tercer año consecutivo; seguido de Pablo Isla (2º) [Inditex]; Ana Botín (3º) [Santander]; Amancio Ortega (4º) [Inditex]; José María Álvarez-Pallete (5º) [Telefónica]; María Dolores Dancausa (6º) [Bankinter]; Ignacio Sánchez Galán (7º) [Iberdrola]; José Ignacio Goirigolzarri (8º) [Bankia]; Antonio Brufau (9º) [Repsol] e Isidre Fainé Casas (10º) [Fundación Bancaria La Caixa]. Hay que destacar las importantes subidas de José Bogas (Endesa), del puesto 70º al 40º; Marta Álvarez (El Corte Inglés), del 62º al 41º; Gonzalo Sánchez (PWC), del 58º al 39º; y Javier Goyeneche (Ecoalf), del 54º al 35º. Por otro lado, entran este año en la clasificación: Onur Genc (51º) [BBVA], Paolo Tafuri (52º) [Danone], Koldo Echebarría (53º) [Esade], Federico Linares (54º) [EY], Mariangela Marseglia (55º) [Amazon], Demetrio Carceller (56º) [Damm], Olga Sánchez (66º) [Axa], Víctor del Pozo (68º) [El Corte Inglés], Cristina Garmendia (71º) [Cotec], Belén Garijo (75º) [Merck], Juan Ignacio de Elizalde (79º) [Coca-Cola], Rosa María García (86º) [Empresaria], Meinrad Spenger (92º) [Más Móvil Telecom], Adriana Domínguez (94º) [Adolfo Domínguez], Philippe Boiseau (97º) [Cepsa], José Aljaro (98º) [Abertis], Óscar Pierre (99º) [Glovo] y Agustín Markaide (100º) [Eroski]. Valoración de sindicatos, periodistas o políticos Para los directivos, en lo relativo al perfil reputacional de las empresas españolas, encontramos que en 2021 la ética y la responsabilidad corporativa (4,4%) y la innovación (1,2%) son los valores más destacados. En el lado opuesto encontramos la dimensión internacional de la empresa (-2,9%) y los resultados económico-financieros (-2,3%). En cuanto a la evolución de las valoraciones medias de los expertos, las empresas salen de la pandemia con buena nota. Mejoran claramente las valoraciones de los responsables de asociaciones de consumidores (de 56,9 a 63,4), la de los analistas financieros (de 63,3 a 65,6), la de los responsables de ONG (de 51,1 a 53,0), la de los periodistas (de 61,7 a 63,3) y la de los miembros de Gobierno (de 62,4 a 64,0). Se mantienen la de los catedráticos del área de empresa (72,0 en 2021 y 72,8 en 2021) y la de los Social Media Managers (60,6 tanto en 2020 como en 2021). Finalmente, empeoran algo la de los responsables de sindicatos (de 54,1 a 53,4).

Grandes grupos valencianos plantean retos Cleantech a startups de todo el mundo
Startups

Grandes grupos valencianos plantean retos Cleantech a startups de todo el mundo

Diseñar un nuevo modelo de generadores minieólicos portátiles; encontrar soluciones para optimizar el consumo de agua; para la gestión energética inteligente, o para la limpieza de plantas agro-voltaicas son algunos de los retos ‘cleantech’ que cinco grandes grupos valencianos han planteado a startups de todo el mundo. La convocatoria de este reto de cinco grupos empresariales españoles, con sede en la Comunitat Valenciana, han planteado diferentes retos de futuro en el área ‘cleantech’, en una convocatoria dirigida a startups de todo el mundo, y que estará abierta hasta el próximo 17 de septiembre. La primera edición del programa CleanConnect VLC ha sido impulsada por el Ayuntamiento de València, a través de València Activa, y Avaesen, y tiene como objetivo impulsar el emprendimiento Cleantech en València, además de atraer startups internacionales de este sector con el objetivo de que se establezcan en la ciudad. Hasta un total de cinco startups de cualquier parte del mundo que planteen sus propuestas serán seleccionadas para cocrear, junto a las ‘corporates’, las soluciones ‘cleantech’, accediendo a posibles inversores. Los retos planteados a las startups Microgeneradores eólicos y descarbonización En primer lugar, ETRA ha lanzado el reto de diseñar un nuevo modelo de microplantas eólicas portables, formada por un grupo de micro aerogeneradores. La compañía busca que el diseño mecánico y ergonómico de estas estructuras de forma óptima (espacio, materiales y peso) como uno de los aspectos relevantes a resolver. Por su parte, Eiffage Energía plantea dos retos. Por un lado, busca startups expertas en el desarrollo de soluciones de captura y almacenamiento de carbono para procesos térmicos, con el fin de seguir avanzando en la descarbonización de sus actividades a través de este procedimiento, mejorando la viabilidad de los sistemas actuales. El grupo también ha planteado el reto a las startups que quieran colaborar a encontrar junto a la ‘corporate’ las soluciones más innovadoras para completar el reciclaje local de materiales y equipos en sistemas de autoconsumo fotovoltaico. El objetivo de la firma es lograr una auténtica Economía Circular en este tipo de instalaciones. Gestión energética inteligente Por otra parte, el Grupo Gimeno también ha planteado hasta cuatro retos a través de diferentes compañías. Es el caso de Obremo, que busca una startup que pueda ayudarle a construir un nuevo sistema de ‘gestión inteligente de la energía’, tanto en redes públicas como privadas. El objetivo es que pueda ajustar la producción energética con la demanda; detectar anomalías en el consumo o producción energética; o incluso permitir el mantenimiento predictivo. También Obremo busca en otro reto a una startup que les ayude a diseñar tecnologías para detectar problemas y fallos en infraestructuras deslocalizadas, como por ejemplo redes de agua-energía y gas o redes fotovoltaicas. El tercer reto de esta compañía está relacionado con la gestión de flotas de vehículos. Y busca startups que tengan experiencia en ‘Big Data’ para identificar las mejores prácticas; optimizar las rutas; identificar carencias formativas; implantar hábitos verdes; reduciendo el CO2, y el consumo de combustible, entre otros. Asimismo, la firma Iotsense, del Grupo Gimeno y especialista en dispositivos IoT para el despliegue de ciudades inteligentes, busca una startup que les ayude a integrar una fuente de energía renovable a sus dispositivos para los sensores que no tienen una conexión eléctrica cercana, de forma que almacene energía y sustituya a las baterías actuales, alargando su vida útil. Startups que logren la optimización de consumos y limpieza Por otra parte, el grupo SUEZ a través de Hidraqua y el centro de innovación Dinapsis, ha lanzado el reto a startups con tecnologías que puedan optimizar el consumo de agua en municipios, también por parte de los ciudadanos, así como aplicar nuevas herramientas para monitorizar la calidad del agua, entre otros. Y por último, el Grupo Empresarial Zaragozá, experto en parques fotovoltaicos, está trabajando en la integración de plantas fotovoltaicas con cultivos agrícolas, para lo que busca startups con soluciones para la limpieza de los módulos fotovoltaicos, que permitan reducir el consumo de agua mediante sistemas de hibridación con baterías o diferentes tecnologías renovables, como la hidroeléctrica de bombeo. Las cinco ‘corporates’ y las cinco ‘startups’ elegidas cocrearán las soluciones a los 9 retos presentados. El objetivo es encontrar una solución innovadora a los retos del día a día en la que la tecnología tendrá un carácter diferenciador. Y pondrán en valor el papel de la ciudad de València como capital europea del emprendimiento Cleantech. Finalmente, gracias a este programa, las startups participantes podrán conocer de primera mano el talento innovador de la ciudad; tener acceso a posibles inversores y avanzar en soluciones a través de la cocreación de la mano de cinco de las principales ‘corporates’ valencianas.

Chocolate (Foto de E-Furor Production)
Gastronomía

¿Cuáles son las marcas de chocolate más demandadas? ¿Qué tipo es el preferido?

El chocolate gusta. Y parece que cada vez a más gente. Tanto es así que este dulce (o no tan dulce, según la cantidad de cacao) ha sido nuestro fiel compañero durante la pandemia. Durante el confinamiento, su consumo aumentó hasta un 31,9% por parte de los españoles. Pero, la pregunta es: ¿qué tipo de chocolate es el qué más gusta entre los consumidores? Con motivo del día internacional de este alimento tan preciado, que se celebra el 13 de septiembre, la plataforma de oferas Tiendeo.com, nos revela algunas cifras para entender mejor los gustos por el chocolate de los españoles durante este último año. ¿Qué chocolate te gusta más? ¿Negro, blanco o con leche? Existen un sinfín de combinaciones posibles de chocolate, y cada consumidor tiene sus preferencias. Según los datos registrados en la plataforma, el chocolate con leche es el que sin lugar a dudas genera un mayor interés para los consumidores españoles, acaparando el 58% del total de búsquedas, por delante del otros como el negro (40%) o el blanco (1%). Nestlé, Valor y Lindt, a la cabeza de las marcas más buscadas La marca de chocolate más buscada por los españoles es la suiza Nestlé, que acapara el 17,7% de todo el interés nacional. En segundo puesto del ranking se encuentra la marca española Valor, acumulando el 7,2% de las búsquedas totales. Por su parte, Lindt ocupa la tercera posición, con un 6,2% del interés. A estas enseñas les siguen otras marcas como Milka, Kinder y Suchard. ¿Qué productos de chocolate son los preferidos? Postres, meriendas o desayunos. Entre los productos preferidos por los consumidores españoles, la tableta de chocolate se mantiene a la cabeza del ranking acumulando el 65% de las búsquedas de productos de este dulce, seguido de las chocolatinas (17%), del batido (2,7%) y del coulant (2,6%). Las épocas más chocolateras: fin de año y Semana Santa Por otra parte, si bien los consumidores se ven tentados por el chocolate a lo largo del año, las fiestas de fin de año y también en Semana Santa son las épocas en las que los españoles demuestran un mayor interés por este dulce. Así lo demuestra el incremento de búsquedas en la plataforma durante este período.

Frutas. Naranjas. Agroalimentario. (Imagen de Hans Braxmeier en Pixabay)
Grandes Empresas

Productos agroalimentarios de 10 firmas valencianas viajan a Indonesia y Vietnam

Diez empresas valencianas mostrarán sus productos agroalimentarios en Indonesia y Vietnam durante este mes de septiembre. Será en la muestra Valencian Food Show, dirigida a empresas que no cuentan con importador en estos mercados. La muestra se realiza con el apoyo del IVACE. En Vietnam se promocionarán del 14 al 30 de septiembre artículos gourmet como aceite de oliva virgen extra; salsas; aceitunas; vinagre; azafrán; arroz; turrón; jamón serrano; miel; patatas fritas y aperitivos, mientras que en Indonesia se está desarrollando hasta el día 13. Indonesia y Vietnam, mercados clave para la Comunitat Valenciana El IVACE ha seleccionado estos dos mercados por las oportunidades que representan para las empresas valencianas. Indonesia es la mayor economía en el sudeste asiático y la séptima del mundo. Y sobresale como el cuarto mayor mercado mundial en población, con más de 275 millones de habitantes. Además, su posición geográfica y su pertenencia a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) facilita el acceso a un mercado de mayores dimensiones. Para la Comunitat Valenciana, Indonesia es el décimo destino más importante en el continente asiático si se excluyen los países de Oriente Medio; y el cuarto entre los países del sureste asiático. Entre los sectores de oportunidad comercial destacan los ligados al consumo privado y a la creciente clase media emergente (alimentación y bebidas; productos farmacéuticos; química y cosmética; vestido y calzado; hostelería). Por su parte, Vietnam presenta interesantes oportunidades. Es el primer cliente de la Comunitat Valenciana en el Sudeste Asiático, con un 24% de las exportaciones valencianas a estos países en 2020 y con una destacada tendencia al alza durante la última década. El IVACE cuenta con una plataforma de eventos virtuales que personaliza para cada una de las acciones a través de la cual se pone en contacto a las empresas valencianas con potenciales empresas importadoras.

Juan Roig. Mercadona
Grandes Empresas

Primer paso del Casal España Arena de València: Roig entrega el colegio Les Arts

Licampa 1617 S.L., sociedad de Juan Roig, finaliza las obras y acondicionamiento del nuevo colegio público ‘Les Arts’ tras invertir más de 8 millones de euros en estas nuevas infraestructuras. La sociedad cumple, haciendo entrega del mismo dentro de la fecha inicialmente prevista para que puedan iniciar los profesores y alumnos el curso 2021-2022 en estas nuevas instalaciones, con el primer hito del proyecto Casal España Arena de València, un proyecto de ciudad que forma parte del ‘legado de Juan Roig’ y que prevé dotar a València de un recinto multiuso de referencia nacional e internacional para la celebración de todo tipo de eventos. El proyecto también contempla infraestructuras complementarias que dinamicen el barrio, como este nuevo colegio público. Durante la construcción de este nuevo centro escolar, cuyas obras arrancaron a mediados del pasado mes de noviembre de 2020, han participado aproximadamente 30 proveedores, según ha informado la sociedad de Juan Roig en un comunicado. Además, ha supuesto crear 150 empleos durante la fase de obra. Instalación sostenible Este nuevo colegio, ubicado en una parcela próxima a la localización del anterior -concretamente entre las calles Ángel Villena, Blas Gámez Ortiz y Antonio Ferrandis- será de gestión pública, fruto de la colaboración público-privada. Está destinado a alumnos de Infantil y Primaria y se ha ampliado el número de aulas, pasando de 15 a 20. Se posibilita albergar a más de 400 estudiantes. El edificio, caracterizado por sus amplios espacios diáfanos que aportan gran iluminación natural y por el uso de materiales de gran calidad, se compone además de distintas áreas recreativas y deportivas, así como de una zona de huerta, con el objetivo de garantizar la máxima comodidad y bienestar de sus alumnos. Entre los principales elementos de esta infraestructura, sostenible y respetuosa con su entorno, destacan una serie de medidas medioambientales, como son la instalación de placas solares; la apuesta de vegetación por todo el recinto, mejorando de esta manera la calidad del aire; la instalación de falsos techos con placas de fibras vegetales para reducir la contaminación acústica; o bien, el uso de iluminación LED, detectores de presencia y de distintos mecanismos de control solar y ventilación natural, para reducir el consumo energético. Casal España Arena de València: los siguientes pasos del proyecto de Juan Roig El próximo paso, dentro del proyecto del Casal España Arena de València, es la demolición de las antiguas instalaciones del colegio, previsto para el segundo semestre de 2021. A partir de ahí, arrancaría otro de los hitos de esta iniciativa: la construcción de un parque público de 20.000 metros cuadrados con zonas verdes, que servirá de pasarela entre el Arena y un aparcamiento de más de 1.000 plazas. Licampa 1617 – Casal España Arena de València se enmarca dentro del ‘Legado de Juan Roig’ y, como el resto de las iniciativas que lo componen, como Marina de Empresas; Fundación Trinidad Alfonso; Valencia Basket y L’Alqueria del Basket, entre otras, persigue «compartir con la ciudad de València y la Comunitat Valenciana parte de lo mucho que de ella recibe, porque el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”, han indicado en el comunicado.

La opinión de Luis Navarro, gerente de Cubierta Solar: El precio de la luz apaga a las empresas
Opinión

El precio de la luz apaga a las empresas: la alternativa de la fotovoltaica

El verano y la vuelta a la actividad llegado septiembre ha estado marcado este año por los constantes avisos de repuntes y más repuntes en el precio de la energía eléctrica. Un encadenamiento de máximos de la luz que se ha ido repitiendo desde el pasado mes de junio y que está tensando las previsiones y el escenario de gastos de la industria y el tejido empresarial. Si el cambio de tramos eléctricos, que entró en vigor en junio, ya auguraba un impacto directo en las facturas de las empresas, la situación no ha hecho más que empeorar. Un escenario que se ha vuelto ahora más incierto; sumando otros factores que contribuyen a seguir avivando la subida en el precio de la luz y que lejos de relajarse, se recrudecerá con la llegada de los meses de invierno. Está previsto que el precio del gas siga subiendo por la falta de suministro de Argelia y Rusia. Traducido a números, en lo que a cierre de mes se computa y las empresas tienen que pagar por su consumo eléctrico, hablamos de un encarecimiento de hasta un 50% de la factura. Una cifra que se registró en julio y se repite ahora con la liquidación de agosto, pese a tratarse de meses en los que los consumos han sido menores por ser periodos con bajada o parada de actividad por vacaciones. El cambio de tarifa de P1 a P6 en agosto ha afectado especialmente al sector hotelero y comercial. Las fluctuaciones en los precios están haciendo así saltar por los aires las planificaciones establecidas; impactando en los resultados y la rentabilidad de muchas compañías e, incluso, amenazando su producción por sobrecostes insostenibles de mantenerse esta situación en el tiempo. «La imposibilidad de aportar medidas hace inviable encontrar luz al final de túnel» La imposibilidad de aportar medidas hace inviable encontrar luz al final de túnel. Y las declaraciones del Gobierno corroborando la subida y pidiendo cierta paciencia y ‘empatía’ a las grandes eléctricas, lo corrobora. Más ante unos últimos días en los que la factura de la luz, la de agosto, se ha coronado como la más cara de la historia, acumulando ocho récords históricos, hasta terminar alcanzando el precio de 140 euros por megavatio hora de media. Ante esta realidad, la búsqueda de alternativas efectivas no se está haciendo esperar. Y el autoconsumo fotovoltaico se está alzando como la mejor solución para aquellas empresas que necesitan contener las subidas y la incertidumbre. La demanda de información, consultas y proyectos para la instalación de paneles solares supera ya el 50% respecto a otros periodos y seguirá escalando en los próximos meses. Para muchos sectores, este paso es ya una cuestión de emergencia, al tratarse de grandes consumidoras de energía como el textil; la industria química, o el frío; así como el comercio o el turismo, a quienes el nuevo modelo de tramos les ha encarecido el kWh, haciendo necesario implementar soluciones que linealicen el gasto energético y no mermen su competitividad. «El autoconsumo fotovoltaico es para estos negocios la alternativa más viable» El autoconsumo fotovoltaico es para estos negocios la alternativa más viable que va a permitirles recuperar el control de sus gastos fijos. El paso necesario para generar y consumir su propia energía, alcanzando ahorros de, actualmente, más del 90% en el coste del kWh respecto a la red convencional. Un kWh equivalente de fotovoltaica sale por unos 2 céntimos de euros fijos, mientras uno de la red en agosto se ha cobrado a más de 20 céntimos. Los sistemas de autoconsumo fotovoltaico ofrecen una gran oportunidad para independizarse de la red convencional de energía y producir gran parte del suministro diurno necesario. La instalación fotovoltaica produce electricidad todos los días del año justo cuando más cara es de la red, por el día. Por lo que se dejan de consumir kWh cuando el precio es mayor y se utiliza la energía producida por el sol, kWh mucho más baratos. Pero la fotovoltaica supone muchas más ventajas que el poder consumir energía barata en las horas de luz. Gracias a las nuevas normativas y tecnologías, las empresas pueden optar por dos alternativas muy ventajosas: el almacenamiento en baterías para utilizar cuando la instalación no esté produciendo energía, por la noche; o la compensación de excedentes, verter a la red la energía no consumida y compensar económicamente por ello. Dos alternativas que, según el tipo de empresa, contribuirán a amortizar la instalación y mejorar los resultados económicos. «El autoconsumo fotovoltaico dejó de ser el futuro para ser el presente» Tal y como se constató durante la pandemia, la fotovoltaica es un activo de la empresa que trabaja y produce cuando el resto no lo hacen; pues en festivos y fines de semana, el sol sigue ofreciéndonos energía que almacenar o compensar. El autoconsumo fotovoltaico dejó de ser el futuro para ser el presente. Un presente que es sinónimo de ahorro, control del gasto y contribución al medio ambiente.

Tarifas de la luz.
Finanzas

A vueltas con el precio de la luz: causas y soluciones de Gobierno y eléctricas

El precio de la luz marca un nuevo récord histórico. Es la noticia del día prácticamente sin interrupción desde hace ya muchas semanas, seguramente demasiadas. Sin embargo, los medios de comunicación no podemos, ni debemos, cambiar de tema. Se trata de un acontecimiento inédito -y especialmente crudo por su dimensión- que repercute de forma directa en los bolsillos del ciudadano de a pie; el sector primario y, por ende, en la producción alimentaria; los siempre castigados autónomos, y desde la más pequeña hasta la empresa de mayor tamaño y facturación, que acabará repercutiendo estos costes en el consumidor. Ante esta inusitada situación, unos y otros se echan las culpas, una crisis de gobierno asoma, las eléctricas dicen no tener nada que ver y, de momento, solo se ha propuesto -y aplicado, cierto es- una solución. Aunque, a la vista de los datos, parece insuficiente. El Ministerio de Consumo dirigido por Alberto Garzón ha puesto en marcha una bajada del IVA que, a decir verdad, ha quedado en una tirita ante una hemorragia incontrolada. Pero, ¿de quién es la responsabilidad de los continuos picos históricos del precio de la luz? ¿Qué soluciones se pueden poner en marcha para revertir o frenar esta tendencia alcista? Fuentes de la Vicepresidencia tercera del Gobierno y del Ministerio para la Transición Ecológica y, por otro lado, del sector eléctrico, dan sus argumentos a Economía 3. Desde el sector eléctrico sostienen que el precio del mercado mayorista en España -común en la Unión Europea- no se aleja mucho del de otros países europeos. Señalan dos razones para el alza del precio de la electricidad: la subida del precio del gas y del CO2. Pero no solo en España, sino también en Italia, Francia, Alemania y el resto de Europa. Las diferentes tarifas de la luz en Europa El precio de la electricidad (mercado mayorista) se fija en base al coste del CO2 en el mercado europeo y al precio del gas en los mercados internacionales. La electricidad en España -argumentan desde las eléctricas- soporta una mayor carga impositiva que los países de nuestro entorno y «ahí radica la diferencia de precios con Europa». «La principal razón de la subida del precio mayorista es el gas. Por cada 1 €/MWh que sube el gas, el coste de la electricidad se incrementa en 2 €/MWh, mientras que por cada 1 €/t que sube el CO2 el coste de la electricidad se incrementa en 0,33 €/MWh. Los Estados son los que han tomado medidas para que el precio de CO2 suba. Los Estados de la EU crearon el mercado de CO2 para penalizar el daño ambiental de la energía fósil, incentivar las inversiones en renovables y hacer más competitiva la energía sin emisiones. Han reducido los derechos en el mercado de CO2 para que el precio suba -que es lo que está pasando en la actualidad- y así cumplir el objetivo para el que fue creado», indican las mismas fuentes. «En lo que sí hay grandes diferencias entre España y el resto de los mercados de la electricidad europeos son en los impuestos/cargos/tasas y la existencia de una tarifa regulada o PVPC. El coste de energía representa el 27% de la factura de los clientes residenciales. Los costes no relacionados con el suministro [impuestos, recargos y otros] suponen casi el 60% de la factura. Los impuestos (solo) representan en el entorno del 33% de la factura de la luz», añaden. Tarifa regulada o PVPC Sobre la tarifa regulada española, desde el sector eléctrico aseguran que «traslada toda la volatilidad del mercado mayorista diario a los clientes domésticos». «España es el único país en el que los precios para los hogares (PVPC) están sujetos al comportamiento de las subidas y bajadas del precio de la luz del mercado horario», aseguran las eléctricas, que, por contra, destacan que los países de nuestro entorno (Francia, Italia, Portugal o Reino Unido) «tienen precios fijos de mercado para periodos de entre 3 meses y 1 año utilizando una cesta de mercados de futuros (forwards)». «De tener un sistema similar al del resto de los países de Europa (trimestral, anual), el cliente PVPC estaría pagando el precio fijado hace 1 año y no el precio actual influido por el CO2 y el precio del gas en los mercados internacionales, lo que representaría una factura inferior en un 30% aproximadamente. Indexando el PVPC a referencias de mercados a plazo, como los países europeos de nuestro entorno, los consumidores con menos capacidad de gestión de demanda no se verían expuestos a la volatilidad del spot», concluyen las fuentes del sector eléctrico. Menor volatilidad del mercado para luchar contra la subida de la luz Desde la Vicepresidencia Tercera y Ministerio de Transición Ecológica señalan a este diario el «firme compromiso del Gobierno para conseguir que la factura de la luz quede lo más alejada posible de la volatilidad y del incremento de los precios del mercado mayorista». Para ello, afirman que trabajan en varias medidas de carácter estructural. Así, este departamento promete trabajar para «limitar la variabilidad de la tarifa regulada, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), medida reclamada por las asociaciones de consumidores». Esto pasa -agregan- por “integrar en parte una cesta de indicadores más estables que permitan mantenernos en horquillas de precios”. “Esta mayor seguridad supone que se interiorice parte de la prima de riesgo de reducción de la volatilidad y, por tanto, hay que ser cautos con respecto a cuáles son los indicadores a los que se indexa y en qué momento se produce esta indexación”, puntualizan. “Achicar” el mercado mayorista Otra de las líneas en las que trabaja el Ejecutivo es en la de reducir el volumen de la energía que participa en el mercado mayorista, de modo que este “se convierta en un mercado de ajustes, pero contemos con otros sistemas de determinación del precio que cumplan las reglas del derecho europeo, pero que beneficien directamente a los consumidores”. El Ministerio ha especificado que entre estos sistemas para “achicar” el mercado mayorista se encuentran la contratación bilateral; en la que España es el principal mercado europeo; el autoconsumo; las comunidades energéticas locales; el fomento de la eficiencia energética; las subastas de renovables –cuyo sistema reduce la factura de los consumidores– o la regulación de los mercados de capacidad y almacenamiento “para evitar que, como ocurre ahora, las centrales de ciclo combinado de gas, vendan a precios de escasez”. La Vicepresidencia Tercera, asimismo, ha recordado que confía en que el Congreso apruebe cuanto antes los dos proyectos de Ley que le ha remitido el Gobierno, el que actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico y el que crea el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, porque «reducirán progresivamente el recibo final de los consumidores, hasta un 15% en el caso de los hogares cuando se apliquen en su totalidad». Suministro mínimo vital y otras medidas que va a poner en marcha el Gobierno Transición Ecológica ha planteado una batería de medidas para afrontar el escenario de elevados precios de la electricidad, como la próxima aprobación de un suministro mínimo vital; la prolongación de la suspensión del impuesto al 7% de la generación hasta fin de año, o la aplicación de medidas para reducir la volatilidad de la tarifa regulada y el volumen de energía que se negocia en el mercado mayorista de la electricidad. La aprobación del suministro mínimo vital está incluida en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética. Al respecto, fuentes del Ministerio señalan que «su entrada en vigor aportará una protección adicional a los consumidores vulnerables, al impedir que se les corte el suministro eléctrico de un modo temporal –cuatro meses adicionales a los cuatro meses ya contemplados en la normativa vigente en caso de impago– y de acuerdo con los servicios sociales». EFE/Chema Moya Prolongación de la suspensión del impuesto al 7% para bajar la factura de la luz Otra de las medidas que prevé poner en marcha el Ejecutivo es la de prolongar hasta final de año la suspensión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), que grava con un 7% los ingresos de las empresas generadoras y que estas repercuten en el precio del mercado mayorista, para mantener su efecto positivo sobre las facturas de los consumidores. La suspensión del IVPEE fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 24 de junio únicamente durante el tercer trimestre del año. Las mismas fuentes recuerdan que «gracias a esa reducción impositiva y a la rebaja del IVA desde el 21% hasta el 10%, los consumidores que tienen contratado el suministro eléctrico en el mercado libre están pagando menos de lo que pagaban antes del crecimiento de precio del mercado mayorista» y que «la aplicación de ambas rebajas fiscales tiene un impacto del 12% en los hogares».

Exosoft, exoesqueletos para operarios
Startups

Cyber Human Systems, exoesqueletos para evitar lesiones en el trabajo

Cyber Human Systems nació a comienzos de verano en Matiena (Bizkaia) como la primera empresa española que diseña y comercializa exoesqueletos adaptados específicamente a entornos laborales como vía de prevención de riesgos laborales. Estas soluciones, como Exosoft, ayudan a realizar el trabajo de los operarios de una manera más cómoda, evitando o reduciendo lesiones musculoesqueléticas derivadas de esfuerzos y/o movimientos repetitivos. Las lesiones y trastornos musculoesqueléticos derivados de sobresfuerzos en el ámbito laboral, o bien de trabajos repetitivos, constituyen la principal causa de enfermedad profesional atendida por las mutuas. Este problema de salud abarca desde dolencias leves (pasajeras o invisibles) hasta lesiones irreversibles y discapacitantes. Los trastornos musculoesqueléticos cuestan entre el 0,5 y 2% del PIB de la UE De hecho, se calcula que el 40% de los costes económicos de enfermedades y accidentes laborales se deben a las lesiones y trastornos musculoesqueléticos. Es más, según la Agencia Europea de Seguridad y Salud, los trastornos musculoesqueléticos cuestan entre el 0,5 y 2% del Producto Interior Bruto de la UE. Ante este problema creciente, una joven empresa vizcaína, Cyber Human Systems (CHS), se constituye como la primera firma española en desarrollar una gama propia de exoesqueletos dirigidos exclusivamente al ámbito industrial. Se ha ideado como una herramienta más de prevención de riesgos laborales. El objetivo es hacer más cómodos y seguros los trabajos repetitivos y dinámicos en el ámbito industrial. De esta forma, se busca eliminar la fatiga entre los operarios y evitar lesiones entre los trabajadores. Gogoa Mobility Robots, pionera en el desarrollo y comercialización de exosqueletos para usos médicos Cyber Human Systems -una ‘spin off’ (filial) del grupo vasco Gogoa Mobility Robots, pionera en España en el desarrollo y comercialización de exosqueletos para usos médicos o de rehabilitación.Integra en su plantilla a cualificados ingenieros industriales; diseñadores; además de profesionales sociosanitarios especializados en lesiones originadas en el ámbito profesional. Precisamente, la firma ultima el lanzamiento de una gama de exoesqueletos ligeros, ergonómicos que han sido ya probados con éxito en diferentes compañías ligadas al mundo de la construcción; distribución; la automoción o la fabricación avanzada de piezas metálicas, entre otros sectores. De hecho, los diseños de la ‘startup’ tienen su origen en la demanda que en su grupo matriz recibió hace ya más de tres años de multinacionales como la automovilística Seat, que precisaban de soluciones que redujeran el nivel de bajas por lesiones lumbares y de hombros derivados de sobresfuerzos de sus operarios. Estos exoesqueletos permiten reducir entre un 20% y un 30% el consumo energético del trabajador “Una de las ventajas que aportan los exoesqueletos industriales – explica el CEO de Cyber Human Systems, Carlos Fernández– es que son un soporte para el trabajador, ya que le sigue en los movimientos, reduciendo la carga y aportando fuerza para sujetar o levantar objetos desde el suelo, con lo que se consigue que el operario se lesione menos”. Además, estos dispositivos permiten reducir entre un 20% y un 30% el consumo energético del trabajador para realizar trabajos pesados, lo que se traduce en un beneficio directo para la salud del empleado. La startup vasca ha desarrollado hasta la fecha tres exoesqueletos ligeros, fáciles de ajustar y con un potencial de uso amplio adaptándose a diferentes operaciones y situaciones en las que las personas necesitan soporte para realizar su trabajo. Exoesqueletos que emulan músculos externos El último lanzamiento de la empresa, denominado Exosoft, es un exoesqueleto ergonómico lumbar de tan solo 0,8 kilos, el más ligero del mercado, está fabricado con material textil elástico que emula unos músculos externos, proporcionando apoyo lumbar. Está dirigido a personas que trabajan levantando cargas o realizando movimientos lumbares dinámicos, adaptándose a multitareas. Además, permite la corrección postural mejorando el desarrollo de la actividad. Aldak y Besk El segundo exoesqueleto, Aldak, es un exoesqueleto pasivo lumbar regulable que soporta cargas de entre 5 y 15 kilos. Este dispositivo, que reduce la fatiga lumbar y evita los dolores musculoesqueléticos, aumenta el rendimiento, dado que proporciona asistencia al movimiento lumbar repetitivo mediante un sistema de asistencia hidroneumática. Por último, Cyber Human Systems ha diseñado Besk, que proporciona apoyo a los brazos del operario ayudándole a mantener posturas apropiadas y aligerar cargas cuando se realizan tareas repetitivas con las extremidades superiores en posiciones elevadas actuando como un sistema ingrávido.

Turismo (EFE/Román Ríos)
Finanzas

Los economistas, optimistas, revisan su previsión de crecimiento para 2022

El Consejo General de Economistas (CGE) ha revisado al alza, hasta el 6%, su previsión de crecimiento económico para 2022. Esta optimista revisión se debe a la inercia de crecimiento del segundo semestre de este año y al efecto de la aplicación de las ayudas europeas. «La recuperación económica de la zona euro confirmada en el segundo trimestre del año se ha visto amenazada en el mes de julio por los contagios de la variante delta, que han obligado a establecer medidas de contención», explican los economistas. Sostienen que, en España, donde el peso del turismo en el PIB está en torno al 12%, los aumentos del número de contagios llevaron a recibir cancelaciones de reservas, especialmente entre los clientes extranjeros, en el sector hotelero. En agosto, sin embargo, se espera que esta reducción se haya visto compensada, en parte, por el turismo nacional –se estima que se va a alcanzar el 60% de las cifras de 2019–. El turismo nacional y la progresiva remisión de la pandemia, claves «Ahora bien, una vez que se están relajando las medidas en países de nuestro entorno por la buena evolución de la pandemia, se espera que la campaña turística estival se prolongue por el retorno del turismo extranjero, fundamentalmente mercados tradicionales como Alemania e Inglaterra. Esto hará que el empleo estacional se mantenga al menos un par de meses más. Por ello, el turismo nacional y la remisión de la pandemia podrán confirmar el crecimiento de la economía por encima del 3% en el tercer trimestre, manteniendo la previsión de crecimiento para este año en el 6,3%. Para 2022, dada la inercia de crecimiento del segundo semestre y por el efecto de la aplicación de las ayudas europeas, revisamos nuestra estimación de crecimiento al alza hasta el 6%», agregan desde el CGE. Así, para 2021, mantienen el crecimiento previsto en el 6,3%. Este organismo pronostica para el tercer trimestre un avance del PIB superior al 3% respecto al trimestre anterior. Esto se debe fundamentalmente al turismo nacional y la progresiva remisión de la pandemia. El CGE ha revisado un punto al alza, al 3%, la inflación prevista para final de este año, dada la evolución alcista de los precios de consumo, que cree que podría restar competitividad a la economía y lastrar el consumo. «El problema que entraña esta alta tasa es el diferencial con Europa. Mientras que el IPC armonizado se sitúa en el 3,3% en agosto y en el 2,9% en julio, en la zona euro ha sido del 2,2% en julio y se espera el 2,7% en agosto, 6 décimas menos que en España. Esto, unido a la menor productividad, resta competitividad a nuestra economía y penaliza el consumo», señalan. Los economistas, en contra de la subida del SMI en 2021 Respecto a la eventual subida del salario mínimo para 2021, el CGE considera que no es el momento oportuno, porque la recuperación económica no está consolidada; la cifra de desempleados es alta, y el tejido empresarial está formado fundamentalmente por microempresas, que podrían no poder hacer frente a esta subida. Finalmente, respecto al número de parados, destacan que va descendiendo. En julio se alcanzó la cifra de 3.416.498, sin contar con los trabajadores acogidos a ERTE. «Se espera que en el segundo semestre, la evolución sea positiva con el resurgir de la demanda y la  reactivación del sector servicios. Por ello mantenemos nuestra previsión de que la tasa de paro se sitúe en el 15,5%, con las cautelas citadas, mientras que estimamos un descenso en 2022 hasta el 14,9%. Aunque la senda es positiva, puede que no sea el momento oportuno para subir el salario mínimo interprofesional. La recuperación económica no está consolidada, la cifra de desempleados es alta y el tejido empresarial está formado fundamentalmente por microempresas, que podrían no poder hacer frente a esta subida, no solo de salario sino de cotizaciones sociales, unido a la subida del coste energético. Esto podría propiciar más despidos», concluyen los economistas.

Dinero. Inflación. IPC. Pensiones. (Imagen de Harry Strauss en Pixabay)
Finanzas

El repunte de la electricidad eleva la inflación a niveles de 2012

El índice de precios de consumo (IPC) subió en agosto hasta el 3,3% interanual a consecuencia del encarecimiento de los precios de la electricidad, de acuerdo con el indicador adelantado publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la tasa más alta desde octubre de 2012, por lo que la inflación sigue disparándose. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de cuatro décimas respecto a la tasa interanual registrada en julio (2,9%). Así, sumaría el sexto mes consecutivo al alza de la inflación. La luz dispara la inflación El principal responsable de esas cuatro décimas de subida de la inflación ha sido el precio de la electricidad. A lo largo del mes de agosto ha marcado varios máximos históricos en el mercado mayorista y ha encarecido la factura de la luz. Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima, hasta el 0,7%. De este modo, se sitúa más de dos puntos y medio por debajo del IPC general. De esta forma, la inflación subyacente sumaría cuatro meses al alza, pero con una evolución mucho más moderada que la del indicador general, que refleja la volatilidad de los precios de la energía y de los alimentos frescos. En comparación con el mes anterior, los precios de consumo registraron en agosto una subida del 0,4%, después de que en julio disminuyeran un 0,8%, según el indicador adelantado del IPC. En agosto, la tasa estimada para el IPC armonizado (IPCA) fue igual a la del IPC general. Se situó en el 3,3%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior. La variación mensual estimada del IPCA (que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro) también fue del 0,4%.