Sábado, 21 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Fábrica de carbón (Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay)
Finanzas

¿Y si la electricidad no es la solución? Se prevé récord de CO2 en 2022

El tirón de la demanda de electricidad global en 2021 y 2022 compensará con creces el descenso pasado por la crisis. Esto debería ser positivo, ya que todos los esfuerzos están puestos en la sustitución de determinadas fuentes de energía por la electricidad. Especialmente, en el caso de la automoción. Los gobernantes se han subido a la ola de la electromovilidad y han cargado contra la gasolina y, sobre todo, el diésel. Pero el refranero español vale para todo y suele tener mucha razón. En este caso, ¿es oro todo lo que reluce? La fuerte demanda de electricidad este año y el que viene tendrá un efecto perverso: la puesta en funcionamiento de nuevas centrales de carbón, sobre todo en Asia. Estas instalaciones aumentarán las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a niveles récord el próximo año, según la AIE. Los inconvenientes de la electricidad Es la previsión de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que en un informe sobre el mercado eléctrico advierte sobre esa deriva. Recuerda además que esto es incompatible con su hoja de ruta para contener el cambio climático mediante un nivel cero de emisiones netas de gases de efecto invernadero para mediados de siglo. Según sus cálculos, después del descenso del consumo eléctrico del 1% el pasado año, la recuperación económica va a propiciar un fuerte despegue del 5% en 2021 y del 4% en 2022. Eso vendrá esencialmente de la región Asia-Pacífico. China, por sí sola, supondrá más de la mitad de consumo adicional mundial en 2022. Las fuentes de generación renovables, que pese a la dinámica recesiva de 2020 progresaron entonces un 7%, aumentarán la cadencia al 8% este año. Y pasarán al 6% en 2022. Sin embargo, eso no será suficiente para responder a la demanda. De hecho, solo cubrirá en torno a la mitad de su incremento en esos dos ejercicios. Los combustibles fósiles lo harán con un 45% en 2021 y con un 40% en 2022. El carbón gana la partida al gas Entre los combustibles fósiles utilizados para generar electricidad, el carbón -el que genera el más alto volumen de carbono al quemarse en términos relativos- va a tener el mayor protagonismo en esa evolución. Tras el descenso del 4,6% el pasado año, remontará un 5% en 2021 con lo que sobrepasará el nivel anterior a la crisis y aún crecerá un 3% en 2022, cuando podría alcanzar su pico histórico. El gas, por su parte, tendrá un comportamiento mucho más moderado, ya que después del pinchazo del 2% en 2020 por la crisis, su ascenso se limitará al 1% en este año y al 2% el próximo. La razón es que su peso en la generación eléctrica en las economías emergentes de Asia es mucho más limitada y también que en los mercados donde su cuota es más elevada, como Europa y Estados Unidos, se enfrenta a la creciente competitividad de las renovables. La producción nuclear también disminuirá su peso relativo, ya que la agencia espera que su aumento sea de un ritmo similar, en torno al 1% en 2021 y al 2% en 2022. Con este escenario, las emisiones de CO2 del sector eléctrico que llevaban cayendo dos años seguidos (un 1% en 2019 y un 3,5% en 2020) volverán a aumentar un 3,5% este año y un 2,5% el próximo, cuando se llegará a un récord histórico. Más inversión en renovables y eficiencia Según el director de los mercados energéticos de la AIE, Keisuke Sadamori, «para cambiar a una trayectoria sostenible, necesitamos aumentar masivamente la inversión en tecnologías de energías limpias, especialmente las renovables, y en eficiencia». La hoja de ruta presentada recientemente por la organización para conseguir el objetivo internacional de emisiones netas cero de carbono para 2050 señala que habría que reducir la generación de electricidad en centrales de carbón a una cadencia de más del 6% anual. En su informe, la agencia también analiza el comportamiento de los precios de la electricidad, que en la primera mitad de este año se han disparado un 54% respecto a los que había en el mismo periodo de 2020, cuando en el conjunto del año descendieron un 25%. Las causas de esos violentos altibajos son las variaciones en el precio de los combustibles fósiles, y en particular del gas, en razón de la pandemia, así como las montañas rusas que ha tenido la demanda eléctrica. La cotización del gas en los principales centros de consumo ha subido de forma muy fuerte en lo que llevamos de año: un 78% en Henry Hub, uno de los grandes mercados de referencia en Estados Unidos, y hasta casi tres veces en el Title Transfer Facility, en Europa. En paralelo, el carbón en Estados unidos se encareció un 5% y el importado un 67% en Europa, donde además el precios que las eléctricas tienen que pagar por las emisiones de CO2 casi se han duplicado.

Fundadores de Promos
Startups

Promos, la app para ganar dinero con la cesta de la compra a través de la IA

Promos es una startup española que combina aprendizaje automático y datos de investigación de mercado procedentes de fuentes colaborativas. Su objetivo es ofrecer información única a la industria de gran consumo. Datos de consumo Según explican, los proveedores de investigación de mercado utilizan convencionalmente datos de punto de venta (PDV) de un número limitado de minoristas principales para representar el panorama del mercado. Así, conocen los gustos de compra de los consumidores. Pero, estos proveedores «son cada vez menos capaces de proporcionar datos granulares sobre la compra de los consumidores en un panorama de consumo que cambia rápidamente«. Esto hecho viene motivado porque cada vez es más habitual que una persona compre diferentes productos en diferentes tiendas. Tanto online como offline. «Como resultado, la huella del consumidor está dispersa y la capacidad de representar el mercado con precisión es cada vez más difícil. Existen paneles de consumidores, pero el tamaño de sus muestras es pequeño y sus capacidades limitadas«, han indicado. ¿Cómo funciona? Promos tiene como objetivo aprovechar los datos de mercado de fuentes colaborativas con la ayuda de la inteligencia artificial y una plataforma multilateral. Por un lado, se incentiva a los consumidores a subir sus recibos de compra en la aplicación con ofertas de reembolso y descuentos. Gracias a la tecnología de visión artificial, puede procesar la información dentro del recibo y «dar sentido a los datos de ventas a nivel de producto. Sin la necesidad de una integración o un acuerdo con los minoristas«. Por otro lado, los clientes (marcas y minoristas) pueden acceder a datos de mercado interactivos en tiempo real. Incluso, realizar promociones directamente en la aplicación. «La investigación de mercado para la industria de gran consumo no ha podido seguir el ritmo del consumidor. Con Promos, queríamos desarrollar el tipo de solución que anhelábamos en nuestros puestos anteriores en la industria, pero que no existía«, ha comentado Lina Beinortaitė, cofundadora de Promos. Y añade: «Nuestra misión es ayudar a los minoristas y las marcas a comprender los patrones de consumo y el comportamiento del consumidor desde un lado del mercado que nadie más puede ofrecer, pero que es imprescindible en un mercado cada vez más multicanal«. Los datos que esconde la cesta de la compra Promos combina datos a nivel de producto de la cesta de la compra con información sobre el consumidor y la ubicación en múltiples minoristas. Esto permite tanto a las marcas como a los minoristas comprender mejor la fidelidad del comprador, tomar medidas y medir los resultados. «Los datos obtenidos de la aplicación indican que los consumidores españoles gastan solo alrededor del 60% de sus presupuestos en un minorista principal. Pero, suelen visitar otros cuatro supermercados al mes«, han explicado. Su dirección incluye una cofundadora que anteriormente dirigió las ventas y el marketing de la cadena de supermercados SuperSol, el exdirector general de la cadena de supermercados Cash Diplo, un veterano de 25 años en los proveedores de análisis de mercado Nielsen y el exdirector comercial de la empresa de energías renovables WePower. «Uno de nuestros objetivos a medida que escalamos y aprovechamos el poder de los datos de consumo es desbloquear nuevo valor para los propios consumidores. Por el contrario, al ser parte de la misma plataforma multilateral que los consumidores las marcas pueden beneficiarse de una capa de análisis de rendimiento que antes no estaba disponible para el comercio minorista tradicional«, ha agregado Beinortaitė. 🤔¿Quieres ahorrar a la hora de ir a la compra? 😉Apunta este consejo: No ir al supermercado con hambre 👀 Ah, y mirar siempre las promos en la app. 🛒💶 #Cashback #CashbackAPP #Promociones #Ahorro #Descuentos #Ganardinero #Ganardineroextra #Supermercado #Compras pic.twitter.com/nEY8t9czjP — PROMOS (@promosappes) February 8, 2021 «Estamos seguros de que tendrá un impacto considerable en la investigación de mercado de gran consumo« Según indican, Promos ya ha trabajado con más de una docena de empresas de bienes de consumo. Además, su aplicación ha sido descargada por más de 100.000 usuarios. La startup espera multiplicar su tamaño para ofrecer una inteligencia de mercado «más amplia y flexible» que los paneles de consumidores tradicionales. «Han aprovechado la oportunidad de desarrollar un producto verdaderamente único. Capaz de recopilar y aprovechar datos sofisticados de una manera que los proveedores de investigación de mercado tradicionales no pueden. Viendo su empuje, experiencia y capacidad de ejecución rápida y eficiente, estamos seguros de que Promos tendrá un impacto considerable en la industria de investigación de mercado de gran consumo«, ha expresado Andris K. Berzins, socio gerente del inversor principal Change Ventures. Cierra una ronda de financiación de un millón de dólares Esta startup ha cerrado una ronda de financiación de un millón de dólares liderada por Change Ventures. Se unieron a la ronda, además, varios business angels internacionales, como Martin Villig, cofundador de Bolt, y Andrius Šlimas, quien cofundó y vendió Oberlo a Shopify. Promos utilizará los fondos para expandir su talento en ingeniería de software y big data, explorar extensiones patentables de su tecnología y lanzar nuevos servicios para el mercado español este año.

Hostelería. Bar. Restaurante.
Macro

Funcas sube al 6,3% su previsión para 2021, pero recorta al 5,8% la de 2022

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado tres décimas, hasta el 6,3%, su previsión de crecimiento de la economía española para este año por el tirón de la demanda interna. Por el contrario, ha recortado cuatro décimas, hasta el 5,8%, la de 2022 ante el impacto de las nuevas variantes del virus. Según han explicado el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura, Raymond Torres, esa revisión al alza para este año se ha visto ya reducida por el impacto de la nueva variante delta en el turismo. Esta restará «al menos tres décimas» a ese crecimiento esperado del 6,3%. No obstante, apuntan, la recuperación de la economía este 2021 será más intensa gracias al avance del proceso de vacunación contra la covid, la liberación de la demanda embalsada y la remontada de la economía mundial. Por el contrario, los niveles de inflación, las restricciones ante las nuevas variantes del virus y la pérdida de vigor de algunos de los motores de la recuperación «pueden complicar» el escenario de 2022. Malas perspectivas para el turismo Funcas también ha rebajado para este año las perspectivas para la recuperación del turismo «en plena incertidumbre» por las advertencias de los países sobre los viajes. Restando al menos tres décimas a ese crecimiento esperado del 6,3%. Torres ha señalado que, en principio, sus previsiones pasan por cerca de 8.500 millones de euros en ingresos por turismo durante este verano. El 40% de lo ingresado en el mismo periodo de 2019. Pero, la nueva variante puede frenar esa recuperación. «La imposición de nuevas restricciones a los viajes por parte de los países de origen frustraría esas expectativas. Debilitando un tejido empresarial sobreendeudado y sin margen de reacción«, recogen en el informe. La previsión es que ese porcentaje suba al 50% en el cuarto trimestre de 2021. Y que siga creciendo hasta alcanzar el 85% de los niveles prepandemia en el verano de 2022. La inflación, otro «riesgo« Según han subrayado, otros de los «riesgos» está en la inflación. Se espera que alcance el 2,5% este año y se relaja hasta el 1,6% en 2022. Aún tres décimas más que en la anterior previsión. «Cada punto adicional de inflación detrae un punto de demanda interna«, ha apuntado Torres. Y ha añadido, no obstante, que este repunte de los precios tendrá un «efecto transitorio«. Fuerte tirón del consumo en 2021, pero menos en 2022 Al detalle del incremento del PIB para este año, Funcas señala que la «gran aportación» procederá de la demanda interna. Este hecho se explica debido a que el sobreahorro en los meses de pandemia «se está desembalsando más rápido de lo previsto«. Así, la contribución será de 6 puntos este año. Cinco décimas más que en mayo. Y de 5,3 en 2022, cuatro décimas menos de lo esperado. Por el contrario, parte del incremento de consumo público y de inversión previsto para 2021 se aplazará hasta 2022 «como consecuencia del dilatado periodo de negociación de los fondos europeos y su tardía aprobación«. Las previsiones contemplan 10.000 millones de euros de fondos europeos en 2021. 4.000 millones menos de la hipótesis de mayo. Y mantienen los 26.000 millones para 2022. Tasa de paro En cuanto al empleo, sitúan una tasa de paro del 15,8% para este año que bajará al 14,7%. Pero, que seguirá muy por encima de la de otros países europeos, según advierten. Al final de 2022, el empleo habrá recuperado el nivel precrisis. Aunque de los 450.000 trabajadores que ahora siguen en ERTE solo el 40% volverá al mercado. Mientras que el 60% restante pasaría al desempleo o a la inactividad laboral. Funcas aboga por un nuevo mecanismo de «ERTE plus«, que incorpore elementos de formación y recapacitación para que no terminen engrosando el paro de larga duración. En cuanto al déficit público, otro de los desequilibrios de España junto a esos niveles de paro, Funcas espera que sea del 7,9% este año y del 6,2% en 2022. Ambas cifras revisadas al alza. También esperan que la deuda pública se mantenga en cotas muy elevadas, próximas al 120% del PIB.

Carlos Ledó, CEO de Idai Nature
Empresas

El objetivo de Idai Nature: un mundo más sostenible para futuras generaciones

Desde Economía 3 queremos visibilizar acciones que ya están en marcha por parte de empresas que son ejemplo en una hoja de ruta futura y común. Hablamos con el equipo de Idai Nature sobre su estrategia en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Carlos Ledó, CEO de Idai Nature -Los ODS fueron aprobados por la ONU en 2015, pero Idai Nature los tenía ya en su ADN desde sus orígenes. ¿Qué le parece que la ONU haya decidido convertirlos en un objetivo a cumplir por empresas y entidades? El cumplimiento de los 17 ODS puede funcionar como una agenda a cumplir para empresas que no tengan una hoja de ruta marcada desde la propia organización. En nuestro caso, es algo que llevamos implementando desde nuestra fundación. Crear soluciones naturales para cultivar alimentos sin residuos químicos debe ir de la mano de estrategias ligadas a la sostenibilidad, de ahí viene el éxito de Idai Nature. Nuestro discurso es coherente con nuestra actividad. No tener en cuenta la huella de carbono o el plástico de nuestros envases y abogar por una agricultura sin químicos sería solo una estrategia comercial. Nuestro principal objetivo es dejar un mundo mejor a nuestros hijos. «Nuestro discurso es coherente con nuestra actividad» – Cumplir con los ODS es una apuesta que necesita de la colaboración de proveedores, clientes y empleados para hacerla realidad. ¿Cuál ha sido su acogida? Siempre hemos actuado con transparencia y coherencia con nuestros clientes y proveedores, pidiendo los mismos estándares de calidad que nos exigimos a nosotros mismos dentro de la organización. Jamás trabajaríamos con un cliente o proveedor con el que no estuviéramos alineados. Teresa Yuste, departamento de I+D+i – El papel de su departamento es determinante para cumplir con los ODS, ya que es donde inicia el camino un nuevo producto o un proyecto. ¿Cómo se lleva a cabo? Escuchando los requerimientos de la UE, que es donde más restrictivos son sobre regulación y registro de productos. Estamos alineados con la estrategia europea De la Granja a la Mesa (FARM2FORK) para ayudar a reducir el uso de pesticidas químicos en un 50 % para 2030. En ese sentido, es muy beneficioso para nosotros, ya que todos nuestros productos son sin químicos desde nuestra fundación. También investigamos para obtener productos donde no solo el activo de origen natural sea respetuoso con el medioambiente, sino que todas las materias primas y los proveedores cumplan con unos estándares de sostenibilidad. «Queremos suplir el residuo que se genera en nuestro sector para transformarlo en materia y darle una nueva vida» – En 2020 centrasteis vuestros esfuerzos en desarrollar mascarillas sostenibles. ¿En que estáis trabajando actualmente? En suplir el residuo que se genera en nuestro sector para transformarlo en materia y darle una nueva vida. Evitando así el consumo de nuevas materias primas destinadas únicamente a tal efecto. Joel Ferrer, Calidad y Medioambiente – ¿Qué ha supuesto conseguir la excelencia en todos los procesos? Idai Nature posee un sistema integrado de gestión de calidad y medioambiente, basado en las normas ISO 9001, ISO 14001 y Reglamento EMAS. Dicho sistema nos permite garantizar que los objetivos propuestos de calidad y medioambiente se van cumpliendo año tras año. «No nos podemos quedar parados, siempre hay que ir más allá» – ¿Habéis conseguido la excelencia en todos vuestros procesos? La mejora continua siempre está presente en todos nuestros procesos. No nos podemos quedar parados, siempre hay que ir más allá. Para Idai Nature la mejora siempre es infinita. Con esta filosofía demostramos que siempre queremos nuevos retos, objetivos, metas… Una vez has encontrado una fórmula que te ha llevado al éxito, es fácil resultar atractivo para los demás y que imiten tu modelo. Pero, si apuestas por seguir innovando, siempre serás el iniciador, y eso es lo que perseguimos. Rosario Montaner, departamento de Comunicación – ¿Qué papel ha jugado tu departamento a la hora de poner en marcha los ODS? Cuando vimos la iniciativa de la ONU nos dimos cuenta de que, con nuestras iniciativas, completábamos muchos de ellos, y decidimos hacernos socios y colaborar activamente. De hecho, en nuestro manual de RSC Idai Contigo, tenemos implementados los ODS desde hace dos años. «En Idai Contigo tenemos implementados los ODS desde hace dos años» – ¿Cómo estás llevando a cabo las comunicaciones internas y externas? Involucramos a toda la empresa en las acciones que llevamos a cabo. Somos una organización transparente y cualquier compañero puede proponer mejoras o iniciativas. De cara al exterior, hemos actualizado nuestro manual de RSC y la web en la que mostramos nuestro compromiso con los ODS mediante las acciones implementadas para su cumplimiento. Es gratificante ver como a través de la trayectoria sostenible establecida desde nuestra fundación, no ha sido un trabajo por hacer, sino que comunicar, lo que demuestra verdaderamente nuestro compromiso.

Reparto de comida a domicilio (Autor: shisuka)
Macro

¿Cómo le ha sentado la ‘Ley Rider’ a las empresas de comida a domicilio?

Cuando están a punto de cumplirse dos meses desde la aprobación de la controvertida ‘Ley Rider’, algunas compañías empiezan a percibir en sus cuentas los efectos de esta normativa. Las empresas de reparto a domicilio cuentan con un plazo de tres meses desde que se dio el visto bueno definitivo a la norma para implantarla. Sin embargo, algunas firmas ya habían iniciado el camino hacia el cumplimiento de estos objetivos. En concreto, el Consejo de Ministros aprobó la conocida como ‘ley rider’ el pasado 11 de mayo. Esta norma establece la condición de asalariados para los repartidores de plataformas digitales, los llamados ‘riders’. La ley aprobada parte de la premisa de que los trabajadores que desempeñan su tarea en las plataformas digitales son laborales. Por esta razón, el Gobierno considera que deben tener todos los derechos que recoge el Estatuto de los Trabajadores, relativos a la organización, sindicación, protección social, cotizaciones y salario. La norma modifica así el Estatuto de los Trabajadores y determina la presunción de laboralidad de las actividades de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía a través de la gestión algorítmica del servicio; o de las condiciones de trabajo a través de una plataforma digital. Los resultados de Just Eat Una de las compañías de ‘delivery’ que antes comenzó a adaptarse a las líneas de esta nueva regulación fue Just Eat, que ahora da a conocer sus resultados de lo que va de año. La empresa de reparto de comida a domicilio ha alcanzado los 20.000 restaurantes colaboradores en España. Esto supone un crecimiento del 25% respecto a los datos que manejaba en el último mes de 2020. Según ha informado la compañía, actualmente cuenta con más de 2,5 millones de usuarios activos, frente a los dos millones que presentaba al cierre del pasado ejercicio. La empresa ha apuntado a la pandemia y el cambio en los hábitos de consumo derivados de ella como uno de los motores de crecimiento del envío de comida a domicilio en el país, categoría en la que los pedidos aumentaron cerca de un 66% en 2020, según un informe de la consultora Kantar. En este marco, los responsables de Just Eat Takeaway han recordado que las plataformas fueron una vía para los bares y restaurantes de cara a mantener una parte de su actividad cuando el confinamiento obligó a cerrar sus locales físicos por la covid-19. La firma ha destacado la llegada a su aplicación de restaurantes de alta cocina en los últimos meses como consecuencia también de la pandemia. «Estamos volcados en hacer crecer nuestra oferta en España, tanto en lo referido al número de restaurantes como en las variedades gastronómicas disponibles y en la oferta de alta cocina», ha señalado en un comunicado su director general en España, Patrik Bergareche. La única plataforma favorable a la ‘Ley Rider’ La plataforma ha sido la única entre las grandes compañías de reparto (grupo al que también pertenecen Deliveroo, Glovo y Ubereats) que se ha mostrado a favor de la llamada ‘Ley Rider’, que prohíbe a las plataformas utilizar trabajadores autónomos como repartidores y les obliga a que sean asalariados. La compañía tradicionalmente dejaba la labor del reparto en manos de cada establecimiento. Sin embargo, desde hace años también utiliza a empresas terceras para ofrecer este servicio y, en los últimos meses, ha anunciado la creación de una flota propia.

El experto de KM0 Energy, Ferrán Garrigosa, en un webinar sobre comunidades energéticas locales y autoabastecimiento.
Tecnología

Comunidades locales de energía, autoabastecimiento y ahorro de los municipios

Los ayuntamientos han encontrado en las comunidades locales de energía una de las herramientas que permite el autoabastecimiento para abaratar su recibo eléctrico, reducir gasto público y sumarse a la lucha contra el cambio climático. Las comunidades locales de energía son agrupaciones de personas y entidades que producen electricidad renovable y la reparten entre sus integrantes para evitar excedentes y optimizar el autoconsumo colectivo. Se han convertido en una herramienta fundamental para las administraciones públicas en los entornos urbanos. Así lo ha explicado el experto de KM0 Energy, Ferrán Garrigosa, en un nuevo webinar organizado por Seinon. Durante el encuentro, titulado ‘Autoconsumo fotovoltaico. Modelos de negocio y comunidades energéticas’, el ponente ha puesto de manifiesto que la implicación de los ayuntamientos va a ser la clave en el impulso de este modelo energético. Además, ha ofrecido información sobre la legislación en este ámbito y las ventajas de su implantación en ciudades cuyo urbanismo se ha desarrollado en altura; siendo las administraciones locales las que impulsan las instalaciones solares y comparten la energía con los ciudadanos creando, por ejemplo, tasas similares a las de las basuras o alcantarillado para facilitar su uso. Ventajas de las comunidades locales de energía Entre las ventajas que ha mencionado Garrigosa sobre las comunidades locales de energía impulsadas desde los ayuntamientos, destaca que permiten realizar economía de escala. “No es lo mismo hacer una instalación de 20 kW en un polideportivo de la que se benefician todos los ciudadanos de la zona que residen alrededor, que hacer 20 instalaciones individuales de 1 kW”, ha explicado el ponente. “Primero, porque el vecino no tiene que realizar una inversión, ya que la hace el Ayuntamiento; pero además es también un tema de huella de carbono. Una instalación más grande es más sostenible y más ordenada estéticamente para la ciudad, porque evitamos la proliferación de placas en los balcones y terrazas”, ha añadido. Este modelo energético, ha comentado el ponente, “es también muy interesante para combatir la pobreza energética; ya que un ayuntamiento puede compartir la energía que produce con el ciudadano y es a través de una tasa cómo se gestiona. La tasa puede ser diferente según la capacidad económica de las familias que tienen acceso”. Digitalización del autoconsumo El encuentro forma parte de #SeinonLine, un programa de webinars impulsado por Seinon para la gestión y descarbonización de la energía. Ha sido presentado por el fundador de la empresa, Gerardo Salvador, quien se ha encargado de dar la bienvenida y lanzar el tema con el que ha comenzado la sesión, centrado en la digitalización del autoconsumo. Salvador ha hecho hincapié en la importancia de tener el control de la información en las instalaciones de autoconsumo. Y se ha referido a tres pilares para que las instalaciones rindan al máximo: cuantificar económicamente los rendimientos de la planta; tener una medición real para comparar el dato del inversor y el del contador y, por último, agrupar las instalaciones bajo una misma pantalla que no dependa de diferentes fabricantes y de sus app gratuitas, porque no garantizan el 100% de la información monitorizada. Los ratios más importantes para medir en una instalación de autoabastecimiento Por su parte, el experto de KM0 Energy ha apuntado los ratios que son más importantes para medir en una instalación de autoconsumo y  optimizar su funcionamiento. Por un lado, ha hecho referencia al denominado ratio de producción, “dato que nos permite saber si nuestra instalación está produciendo lo esperado (kW/h x kW/pico) y sirve para comparar rápidamente anomalías”. En segundo lugar, se ha referido a la necesidad de conocer la inversión en euros por unidad de potencia, lo cual posibilita saber el periodo de retorno. En tercer lugar, ha mencionado el ratio comparativo entre los distintos módulos, que permitirá saber si hay un mal funcionamiento en determinados puntos de la instalación. Por último, ha mencionado la necesidad de estudiar los excedentes en comparación con la generación total fotovoltaica, lo que facilita saber si se está desaprovechando la instalación.

Enrique Silla, CEO de Jeanologia
Grandes Empresas

#PremiosEconomía3: Jeanologia, tecnología disruptiva en la fabricación de jeans

Hablamos de Jeanologia, Premio Economía 3 a la ‘Trayectoria Empresarial’. Habla el premiado Jeanologia es una empresa innovadora y multicultural con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías sostenibles y ecoeficientes.  La compañía fue fundada en 1994 por José Vidal y su sobrino Enrique Silla, con la innovación y los valores humanos como pilares principales. Con un pasado ligado a la consultoría en el acabado denim, Jeanologia pronto se convirtió en proveedor de soluciones tecnológicas para la industria textil. Hoy la empresa lidera la transformación de la industria textil con sus tecnologías disruptivas (láser y eco) capaces de aumentar la productividad, reducir el consumo de agua y energía, al mismo tiempo que eliminan residuos y emisiones perjudiciales. Premio Economía 3 a ‘Trayectoria Empresarial‘ Por todo ello, Jeanologia recibe el premio de Economía 3 en la categoría de ‘Trayectoria Empresarial’. Hablamos sobre este reconocimiento, la trayectoria y el futuro de la compañía con Enrique Silla, CEO de Jeanologia. – ¿Cuáles son los tres valores más importantes de la compañía?  Jeanologia nació con la innovación y los valores humanos como principales pilares. Estábamos convencidos de que podíamos transformar la forma en que se producía en el sector textil a través de nuevas tecnologías y procesos productivos. Creando así una industria ética, sostenible y ecoeficiente. Para nosotros, las personas y el planeta son lo primero. Nuestra visión es convertirnos en un vehículo transformador de nuestro mundo, generando un impacto positivo en la sociedad en todo aquello que hacemos. La sostenibilidad, la digitalización y la automatización son el core de nuestra empresa. Nuestro objetivo: la transformación sostenible de la industria. – ¿Qué significa para Jeanologia recibir este premio? Es un orgullo recibir un premio que reconoce el trabajo y la dedicación de todos los que hacemos posible Jeanologia, así como nuestra labor de trasladar al mundo la necesidad de producir de forma sostenible. – ¿Cuáles son vuestros retos y perspectivas de futuro? Nuestro objetivo 2025: lo que nosotros llamamos Mission Zero. El compromiso de Mission Zero es la eliminación del 100% de los residuos generados en la fabricación y el acabado de los jeans, desde el tejido hasta la prenda final. Reduciendo a su vez el uso de agua a una cantidad muy próxima a cero y devolviéndola a la naturaleza en perfectas condiciones. Para conseguirlo queremos involucrar a toda la industria en este objetivo común. Conoce todos los premiados  

Eurozona. Previsiones de crecimiento.
Finanzas

Bruselas modifica su previsión de crecimiento para España en 2021

La Comisión Europea ha cambiado sus previsiones de crecimiento para España en 2021. En concreto, Bruselas estima en un aumento de tres décimas respecto a su última proyección de crecimiento del PIB español este año, hasta el 6,2%, debido a la retirada de restricciones por la pandemia de la covid, el avance de la vacunación y la llegada de los fondos de recuperación europeos. En su última estimación, la CE estimaba un crecimiento del 5,9%. Sin embargo, las nuevas previsiones macroeconómicas del Ejecutivo comunitario rebajan en medio punto el crecimiento para 2022, hasta el 6,3%, con respecto a sus estimaciones del mes de mayo. España seguirá así a la cabeza del crecimiento en la eurozona, superada solo por Irlanda en 2021 (7,2%). El área del euro verá un incremento de su PIB del 4,8% este año y del 4,5% el próximo, también por encima del 4,3% y 4,4% proyectados anteriormente. El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, explicó en una rueda de prensa que los datos recientes «más optimistas» sobre la economía española significan que el PIB crecerá en el segundo y tercer trimestre «más rápido» de lo estimado en primavera, mientras que la implementación del plan de recuperación «reforzará la inversión privada y pública y dará un impulso adicional a la recuperación». El repunte de consumo e inversión empuja al crecimiento Tras caer un 0,4% entre enero y marzo por las medidas de contención frente a la covid-19 y la tormenta Filomena, Bruselas espera que el PIB rebote un 2% en el segundo trimestre del año. Y un 3,1% en el tercero. La Comisión destaca que el ritmo de creación de empleo y la salida de los trabajadores de los ERTE en los sectores de servicios más afectados se han «acelerado significativamente» tras el fin del estado de emergencia el 9 de mayo. Y que otros indicadores, como el sentimiento de empresas y consumidores, «siguen mejorando de forma continuada». El Ejecutivo comunitario espera además que el consumo privado y la inversión «repunten fuertemente en 2021 y 2022». El primero se apoyará en la mejora del empleo y la «normalización gradual» del ahorro de los hogares, que aumentó durante la pandemia; mientras que la inversión se verá reforzada por los fondos europeos. Estos deberían dar un impulso adicional a la recuperación, que se notará sobre todo en 2022, según la Comisión. Empuje de los fondos europeos España recibirá 69.500 millones de euros en transferencias de la UE para acometer su plan de reformas e inversiones, que concentra el mayor esfuerzo al inicio del mismo, con lo que en 2021 recibirá unos 19.000 millones de euros y en 2022 unos 18.000 millones, mientras que entre 2023 y 2026 la cuantía anual será menor. Bruselas calcula que las inversiones del plan aportarán un 2,5 % adicional al PIB español en seis años, que podría llegar al 10% si se tiene en cuenta también el impacto de las reformas. «El hecho de que muchas de las inversiones españolas están bastante anticipadas» en el periodo cubierto por el plan, así como los datos del primer trimestre más positivos explican la revisión al alza para 2021, según explicó Gentiloni. Riesgo para el crecimiento por las variantes de la covid Como para el resto de países de la UE, los riesgos que acechan a la economía española son las variantes de la covid-19, especialmente la delta, muy transmisible, así como el efecto de la retirada de las medidas de apoyo económico, que podría dejar a algunas empresas con problemas más duraderos. De ahí que Gentiloni volviese a advertir en contra de una retirada prematura de los estímulos. Las previsiones de la Comisión se basan en los datos recabados hasta finales de junio, por lo que no tienen en cuenta el reciente aumento de las infecciones por la variante delta en España y otros países, pero Bruselas no cree que estas vayan a llevar a imponer nuevas restricciones en toda Europa que den al traste con sus proyecciones. El comisario aseguró, no obstante, que seguirán la situación «día a día» e instó a «mantener y redoblar los esfuerzos de vacunación. La variante delta es un crudo recordatorio de que no hemos emergido de la pandemia», dijo. Pese a la mejora, las proyecciones de la Comisión para la economía española son más pesimistas que las fijadas en abril por el Gobierno, que espera un repunte del 6,5% este año y del 7% el próximo y no descarta elevar estas cifras, según indicó en junio el presidente, Pedro Sánchez. «La recuperación está en marcha en nuestro país y coge velocidad», tuiteó el presidente tras conocer la mejora de la previsión. Sube la inflación Por otro lado, el Ejecutivo comunitario prevé que la inflación aumente al 2,1% en 2021 y baje al 1,4% en 2022. Espera, en concreto, un incremento hasta inicios del año próximo debido al aumento de los precios de la energía y de los servicios, pero cree que estas presiones inflacionistas serán temporales. En la eurozona, el índice de precios de consumo subirá al 1,9% en 2021 y bajará al 1,4% en 2022.

Productividad. Activos Intangibles.
Finanzas

La importancia de los intangibles: determinantes para un crecimiento sostenible

En un entorno económico mundial cada vez más dinámico, más globalizado y en plena transición hacia una economía mucho más digitalizada, la clave que permitirá a los países (a nivel macro) y las empresas (a nivel micro) afrontar con éxito los desafíos presentes y futuros reside en el incremento de la productividad. Pues bien, la inversión en activos intangibles será el factor determinante para su crecimiento de una manera sostenible y prologada en el tiempo.  ¿Qué son los activos intangibles? El primer acercamiento a la definición de algo intangible nos lleva a algo que no se puede tocar. Y, por tanto, no es material. De esta forma, se consideran intangibles aquellos activos que provienen de los conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollan para las empresas sus respectivas plantillas. Los intangibles desde el punto de vista financiero más célebres serían el fondo de comercio y las patentes. No obstante, el repertorio de esta clase de activos es considerablemente más amplio. Incluye la inversión en formación que una empresa pone al servicio de sus trabajadores; cualquier proceso de digitalización que lleve a cabo, etc. Estos últimos, y otros de naturaleza similar, a menudo son erróneamente considerados como meros gastos o consumos de la compañía, cuando en realidad cumplen a la perfección la definición de inversión, ya que las empresas esperan obtener un retorno (mejora del rendimiento) asociado al desembolso que realizan. ‘Banking Lab’ A colación de la creciente relevancia de los activos intangibles, se ha celebrado una sesión de ‘Banking Lab’ (impulsada por la fundación AEB, a través de CUNEF). Estuvo focalizada en la importancia de la financiación de los activos intangibles para alcanzar una mejora productiva que permita garantizar el crecimiento económico. Para ello, tuvo lugar una mesa redonda compuesta por Joaquín Maudos, catedrático de economía de la Universitat de València (UV), director adjunto del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y colaborador de CUNEF; Angel Estrada, director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España; Remedios Ruiz, head of Enterprise Wide Risk Management del Banco Santander; y, finalmente, Rafael Salinas, head of Global Risk Management del BBVA. Todo ello, con Santiago Carbó, coordinador del Banking Lab de CUNEF y catedrático de Economía de la Universidad de Granada como moderador del debate. La inversión en intangibles como termómetro de la economía “Aquellos países o economías que más inviertan en activos intangibles serán los que experimente un mayor crecimiento (sostenible) desde el punto de vista de la productividad”, apuntaba Ángel Estrada. Todos los ponentes hicieron hincapié en esta idea señalando, además, la necesidad de la economía española (aplicable, también para la economía europea) de estrechar el ‘gap’ que separa a la Unión Europea de otras economías avanzadas (la norteamericana o la china, entre otras) en el peso relativo de los activos intangibles en la economía. Por su parte, Maudos añadió: “Debemos diseñar medidas que incentiven la financiación privada”. La apuesta por la digitalización no puede depender en exclusiva de la financiación pública mediante la realización de subvenciones. Sin ir más lejos, a pesar de que una gran parte de los fondos europeos destinados a la recuperación de la economía van a estar dirigidos a que las empresas apuesten fuerte por la digitalización, es necesario una combinación público-privada para que la transición tecnológica que se está produciendo se realice con plenas garantías de éxito. Un mercado de capitales sólido y accesible para todas las empresas como solución para estrechar las diferencias Resulta fundamental para obtener una economía productiva que todas las empresas (independientemente de su tamaño) puedan acceder a la financiación necesaria para poder invertir y desarrollar sus proyectos de I + D + i. Para ello, es necesario que “se produzca en el mercado una actitud de competencia que, incluso, aumente el número de ‘players’ en el mercado para que se dinamice la inversión en intangibles; es decir, que el entorno de la financiación sea competitivo”, señaló Rafael Salinas. “La financiación de intangibles debe alejarse de la financiación bancaria tradicional, girando hacia la financiación vía capital (vehículos financieros que posibiliten financiar a las compañías entrando en su ‘equity’)” añadió Salinas. Para ello, resulta imprescindible que el sector bancario sepa adaptarse al entorno cambiante y a las nuevas necesidades financieras que emergen en la economía. En esta línea, Remedios Ruiz afirma que “los proveedores financieros deben acompañar a sus clientes a lo largo de toda su vida económica”. Afirmó también que, para ello, “la inversión en equity o instrumentos más cercanos al capital son más idóneos que la deuda tradicional”. Podemos concluir, en este sentido, que para que el proceso de digitalización y la transformación de la economía llegue a todas las empresas la existencia de un amplio mercado de capitales (en Europa, en este caso) es una necesidad imperante. Por último, es también de vital importancia la concienciación por parte de los empresarios de lo relevante que resulta para sus empresas digitalizarse y tratar de ‘cuantificar lo intangible’, como señalaba Ruiz, para que sean conscientes del potencial que puede tener la inversión en este tipo de activos para el crecimiento de sus compañías.

La oferta de empleo poscovid
Macro

La oferta de empleo poscovid: ¿están las empresas listas para su reactivación?

El portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco, han presentado la XXIV edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España. Una completa radiografía de la situación del empleo en nuestro país durante 2020. El pasado año supuso un antes y un después para el mercado de trabajo global con la paralización de la actividad en todos los sectores que no fueran esenciales, el teletrabajo, los cambios en los protocolos de seguridad, etc.  El fin del estado de alarma, la campaña de vacunación, la llegada de las primeras ayudas europeas de los fondos Next Generation EU y la reactivación del turismo decidirán buena parte de nuestro futuro económico. El impacto de la pandemia Antes de la pandemia, la oferta de empleo en España se había incrementado un 10,2% (año 2019). Un aumento que permitía encadenar siete ejercicios consecutivos de crecimiento. Sin embargo, durante los dos meses posteriores a la entrada en vigor del estado de alarma, el volumen de oferta de empleo sufrió una reducción media de un 70%. Pasaron de publicarse más de 233.000 ofertas en 2019 a tan solo 69.000 en 2020. Una vez superados los meses de confinamiento, las empresas fueron retomando poco a poco su actividad, de forma muy desigual según los sectores. A pesar de ello, durante 2020 la oferta de empleo generada en España se redujo un 41,9% respecto a los valores registrados en 2019. La Comunidad de Madrid, Cataluña y el País Vasco siguen siendo las comunidades que generan un mayor porcentaje de empleos en nuestro país. A pesar de que las tres han visto reducida su oferta en 2020. Durante el último año, han concentrado un 55,9% de la oferta nacional. Más de cuatro puntos por debajo del 60,3% que representaban el año anterior. Las comunidades autónomas que se han visto más favorecidas por este cambio de tendencia han sido Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Aquí puedes consultar todos los datos. Pincha en el enlace para poder ver el #InformeInfoempleoAdecco al completo 👉 https://t.co/lpzdxCo5B2 pic.twitter.com/oKagQgA5Ei — Infoempleo (@Infoempleo) July 6, 2021 ¿Qué sectores han generado más oferta? El sector que más ofertas de empleo ha generado ha sido el de comercio y distribución minorista (9,5%). En segundo y tercer lugar se sitúan el sector industrial, que aglutina un 8,2% de las ofertas, dos puntos y medio más que en 2019, y el sector sanitario, que ha crecido más de cinco puntos, colocándose en la tercera posición de la tabla con un 7,8%. Los sectores de enseñanza y formación (5,3%) y transporte de mercancías y logística (5,2%) también han experimentado importantes repuntes. La otra cara de la moneda está en el sector de la hostelería y turismo. Ha pasado de encabezar el ranking sectorial con un 12,4% de la oferta total al 4,8% registrado en 2020. En cuanto a la distribución funcional del empleo, la función productiva ha liderado el mercado de trabajo español durante el pasado año (20,7%). Especialmente las actividades relacionadas con la compra, logística y distribución de bienes (17,7%) gracias al auge del comercio electrónico. La subida más importante está en el área de atención al cliente (+7,6). Por perfiles, el puesto de trabajo más demandado ha sido el de comercial (31,7%) que aumenta más de trece puntos respecto a 2019. El segundo lugar lo ocupa, a mucha distancia, dependiente (13,3%) y el tercero, comercial de televenta o teleoperador de venta (10,3%). Impacto sobre la actividad empresarial El estado general de la economía, las repercusiones económicas derivadas de la crisis y la escasez de profesionales cualificados son las dificultades a las que más temen las empresas. Sobre el impacto que han tenido los meses de pandemia en la actividad empresarial, un 70% de las empresas asegura que su actividad económica se ha reducido en 2020. Mientras que un 24,7% ha podido mantener su facturación estable y solo un 5,2% ha crecido. Este último grupo, que supone el menor porcentaje, está representado principalmente por empresas del sector de logística y transporte, sanidad y servicios sociales, TIC, alimentación y bebidas o agricultura. Además, un 43% ha llevado a cabo despidos durante 2020 y un 8,8% ha solicitado ERTE de extinción para parte de su plantilla. Más de la mitad de estos despidos (un 53,3%) ha afectado a entre un 1% y un 15% del total de empleados. El tipo de despido más frecuente ha sido el procedente (20,6%). La principal razón es, en un 42% de los casos, la situación económica. En segundo lugar, la reducción de costes y la falta de profesionalidad, ambos con un 21,7%. La reestructuración empresarial es el motivo para un 17,4% de las compañías. A los que le siguen las dificultades financieras con un 14,1%. La falta de adaptación al cambio del trabajador es la causa de despido en un 5,4% de los casos y el absentismo laboral en un 1,1%. Previsiones Ni las empresas ni los profesionales se muestran muy optimistas con la evolución de la economía española y el empleo en los próximos meses, según refleja el informe. Un 37,6% de las compañías opina que acabaremos el año peor que lo empezamos. Mientras que un 43,3% de los profesionales con trabajo y un 44,4% de los desempleados no espera una evolución positiva del empleo este año. Las empresas se muestran cautas a la hora de hacer previsiones para los próximos meses. Temen principalmente que no se reactive el consumo (47%) y que haya nuevos rebrotes que motiven nuevos periodos de confinamiento (41,7%). También, tienen miedo a que el incremento de los costes (31,7%) y los cambios de hábitos en el cliente (29,4%) les impida recuperarse. Incluso con esta situación, ya hay un 39,4% de organizaciones que se plantea realizar nuevas contrataciones durante 2021. Aun así, un 25,8% declara que continuará realizando despidos, un 23,5% hará recortes salariales y un 11,1% solicitará entrar en ERTE o ampliarlo. Entre los autónomos, un 93,2% no piensa contratar a nadie durante el presente año. Las razones son porque no lo necesitan, porque su actividad está en recesión o por un exceso de costes. Solo un 3,4% planea reclutar más personal. La desconfianza también está presente entre los trabajadores. Un 47% cree posible quedarse sin empleo durante 2021. Y hasta un 50% de los profesionales que busca empleo piensa que tiene pocas posibilidades o ninguna de encontrarlo. Por razones de edad (el 29,7%), por el estado general de la economía (23,2%), por la crisis sanitaria (12,7%) o por la paralización de los procesos de selección (9,2%). Flexibilidad en la empresa De las compañías consultadas, un 55% considera que ofrecer horarios flexibles puede ser una de las medidas más eficaces, tanto para salir de la crisis como para mejorar su competitividad. Asimismo, un 46,4% cree que ofrecer la posibilidad de teletrabajar también es una buena medida. Así como la modificación en las condiciones de trabajo (29,4%) y la retribución variable (24,7%). La pandemia también ha vuelto a despertar el interés por implementar la semana laboral de cuatro días. Incluso desde el Gobierno se propuso hace unos meses un proyecto piloto de tres años diseñado para ayudar a las empresas a hacer esta transición. Pero un 61,7% de las empresas no ve viable esta opción. Tampoco la cree posible un 58,6% de los autónomos. Esta opinión choca frontalmente con las aspiraciones de los empleados y desempleados que en un 56,3% y un 43,9%, respectivamente, sí ven posible la implantación de la jornada de cuatro días con mantenimiento de salarios.

Roberto Giner, CEO de Umeme
Liderazgo

Giner (Umeme): «La economía no es un interruptor que se enciende y se apaga»

Roberto Giner, director general de Umeme, comenzó a interesarse por el mundo de la energía en 2007, trabajando en una operadora de Telecomunicaciones como jefe de Ventas de grandes clientes. «Analizando con mi hermano Emilio este sector vimos un nicho de mercado. Sobre todo, en el apartado de las renovables«, explica. En ese momento, decidió abandonar su puesto en la empresa y ambos hermanos pusieron en marcha Climanova. Para empezar a trabajar en parques solares fotovoltaicos donde permanecieron cerca de cinco años. La pasión por el sector continuó y en 2013 pusieron en marcha Alcanzia, que se dedicaba a comercializar electricidad y gas. «Se trata de un sector muy complejo, pero cuando conoces sus pros y sus contras, sabes manejar beneficios y riesgos es apasionante«, reconoce Giner. Los inicios – Umeme comenzó su andadura en abril de 2019, después de desvincularos de Alcanzia. ¿Cuál es la principal diferencia entre ambas? En Alcanzia, los objetivos estaban centrados en buscar una cartera de clientes diseminada por todo el territorio nacional. Y convertirnos en una de las primeras 15 eléctricas de España. Llegamos, en su momento, a ocupar la decimocuarta posición, además de gestionar un gran volumen de energía. Mientras que en Umeme ofrecemos un servicio basado en la calidad y en la cercanía al cliente estudiando todas sus necesidades para ofrecerle la mejor solución. Otro aspecto importante para nosotros es aportar a los clientes la máxima información posible para que tomen una buena decisión de nuestra mano. Se trata de un aspecto clave en nuestro sector porque los clientes van tomando decisiones que no están ayudando. Con lo cual, los dos grandes puntos son: contar con una cartera de clientes con la que podamos desarrollar, a través de nuestro equipo y de las herramientas tecnológicas, la mayor calidad y ahorro; y llevar a cabo una importante labor de formación para que los clientes tomen decisiones acertadas. La compañía – ¿Cuál es la estructura societaria de la compañía actualmente? Somos cinco socios y el mayoritario es el fondo Stator Management, que nos facilita el músculo financiero para abordar proyectos. El equipo directivo lo integramos cuatro personas que también somos socios. – ¿Con qué número de clientes contáis actualmente? Con cerca de 5.500 clientes tanto particulares como empresas. Nuestro objetivo sería alcanzar los 35.000 en los próximos dos años. De esta cifra nos gustaría que 7.000 fueran empresas y el resto particulares. Por un lado, hemos creado una red externa de colaboradores en poblaciones de hasta 10.000 habitantes porque nos hemos dado cuenta que hay dos perfiles. Aquel que vive en una ciudad de tamaño medio-grande con el que hay que comunicarse a través de redes sociales y por internet. Mientras que el que reside en una población de menos de 10.000 habitantes busca cercanía. En el caso del segmento de empresas, llevamos a cabo la captación a través de nuestro propio equipo comercial cuyo ámbito de actuación es la Comunitat Valenciana. Además, al igual que ocurre con el área de particulares, disponemos de una pequeña red de agentes especializada que colabora con esas empresas en el ámbito energético y se apoya en nosotros para contratar el suministro eléctrico. Gratificante es una actitud. Es nuestro compromiso y nuestra forma de trabajar. Sin consumos estimados ni ataduras. Umeme es la compañía eléctrica para las personas que confían en otra forma de hacer las cosas. Únete a la #EnergíaGratificante pic.twitter.com/3pZvyHjAjp — Umeme Energía (@EnergiaUmeme) April 9, 2020 Expansión y clientes – ¿Cómo va el proceso de captación de nuevos clientes? En la Comunitat Valenciana nos está yendo razonablemente bien porque estamos consiguiendo clientes directos y estamos en continuo crecimiento. Sobre todo, en el segmento de empresas que quieren negociar su contrato todos los años. Además, si analizamos las tasas de crecimiento de empresas de Umeme en 2020 y el primer trimestre de 2021 nos revelan que vamos por el buen camino y que, cada vez, más empresas confían en nosotros. – Has comentado que vuestro ámbito de actuación es la Comunitat Valenciana. ¿Tenéis previsto ampliarlo o preferís ir poco a poco debido a esa cercanía que queréis darle al cliente? Para nosotros, todos los clientes son importantes, tanto los que están en la Comunitat como fuera de ella. Ahora bien, nuestro principal foco es la Comunitat Valenciana. Además, cuando trabajas con una empresa debes integrarte en ella, analizar la planta, la producción, qué consumos están sujetos a eficiencia energética, qué papel jugaría una instalación fotovoltaica… Con lo cual, podemos tener clientes en Galicia, pero nuestro equipo humano experto en este tipo de análisis está en la Comunitat. – ¿Tenéis previsto abrir delegaciones en otras ciudades españolas? En un plazo de dos años tendremos una sede en Madrid. Desde el año pasado comenzamos a tener allí clientes. Inicialmente dispondremos de un gestor de empresas y después se abrirá una oficina. Un año de incertidumbre – ¿Cuál es tu percepción de la situación económica actual y cómo puede afectar a vuestros planes? Comenzamos 2020 con un plan estratégico que tuvimos que reconvertir debido a la pandemia. Nosotros hemos avanzado pero seguimos viendo muchas incertidumbres. Pensamos que en España vamos a vivir una situación bastante complicada y confiamos en que se vaya despejando la incertidumbre. En mi opinión, nuestra economía está «tocada» y debemos trabajar todos juntos para que las cosas mejoren. Empezó la pandemia y el consumo energético se redujo entre un 10 y un 40 % en las empresas. Todos pensábamos que nos íbamos a recuperar cuando se acabara la pandemia. Pero, ¿cuándo se acaba? No se va acabar nunca y tendremos que vacunarnos todos los años contra la covid-19 y la economía no es un interruptor que podamos encender y apagar. Ahora hay que encenderla pero tardará en iluminar como lo hacía antes de la pandemia. Por ello, al crecimiento que teníamos pensado en el Plan Estratégico le hemos restado un 22%. Nos hemos dado cuenta de que las empresas, independientemente de que busquen ahorro energético, deberán afrontar una serie de problemas relacionados con su negocio que lastrarán muchas decisiones e inversiones. Al final se trata de un problema de confianza. Si la gente confía en que las cosas van a ir bien, aumenta el consumo. Por ello, es importante recuperarla pero no va a ocurrir en el corto plazo. Innovación en la energía – ¿Qué servicios ofrece Umeme a sus clientes? Nuestros dos grandes servicios están relacionados con la electricidad y el gas. Además tenemos una serie de productos vinculados a la energía como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. A todo ello se suma la instalación fotovoltaica donde damos servicio a particulares. Nuestra filosofía es contribuir a la revolución energética. Nos dedicamos a las placas solares fotovoltaicas porque debemos aprovechar la radiación solar de España. Después de Grecia somos el país europeo con más horas de sol y la Comunitat es zona 4. A nuestros clientes les estamos ofreciendo soluciones fotovoltaicas a pesar de que ya sabemos que entre el 50 y el 60 % del consumo desaparece de nuestra propia factura. Es decir, merma nuestro negocio pero no nos preocupa porque si vemos que es algo que es beneficioso para todos, lo llevamos a cabo. En el segmento empresas, un proyecto fotovoltaico reúne una gran virtud. Cuando se está generando la electricidad a la vez se está consumiendo con un solape de kW entre el 70% y el 85 %. – ¿Umeme compra el excedente de esas placas solares? Sí, nosotros cumplimos la ley. Esta explica que todas las instalaciones, hasta 100 kW, si generan un excedente, la comercializadora puede compensarlo. Y es lo que hacemos, compensarlo mensualmente. – ¿Y del negocio del gas? El mercado del gas es mucho más pequeño (9 millones de suministros) que el de la electricidad. Nosotros solo comercializamos gas natural canalizado. Tanto para particulares como para empresas. La caída de los precios – Teniendo en cuenta que se produjo una caída de los precios de la energía debido al coronavirus. ¿Cómo han ido estos meses de pandemia? Estos meses hemos centrado los esfuerzos en mantener la cartera y en trabajar con todos los clientes que teníamos para solventar situaciones sobrevenidas. Nuestro negocio es esencial. Por lo tanto, en 2020 no hemos parado. De hecho, hemos crecido ya que en 2019 facturamos un millón de euros y en 2020 hemos alcanzado los 10 millones. Es verdad que no hemos cumplido el plan estratégico que establecía que la facturación llegaría a los 12 millones. Pero, nos hemos quedado cerca. – Uno de los objetivos que os habéis marcado es que el cliente tenga un ahorro durante cinco años, “valga lo que valga la electricidad en el mercado”. ¿Cómo se consigue este objetivo? Se trata de una filosofía financiera. La electricidad es una commodity que tiene un precio en un mercado diario (OMIE) y un precio a futuro en mercados de derivados. El precio de la electricidad es un valor que está relacionado con la actividad económica de un país. Además, si analizamos el historial del mercado eléctrico 10 ó 20 años atrás y tomáramos en cuenta franjas de cinco años contra el precio fijo que es más caro. Ya que tiene que cubrirse durante esos cinco años siempre ha sido más barato. Por ello, nosotros lo que hemos hecho es trasladársela al cliente. Igualmente, si se produce una gran bajada de precio nos aprovechamos de ella. Pero si ocurre al revés, le generamos al cliente una serie de coberturas para que no toque el pico y se quede siempre en valle. Trabajamos con las bondades del precio indexado y fijo a la vez. El ahorro energético – ¿Qué papel juegan las tecnologías para conseguir ahorros energéticos? Contamos con dos grandes patas, una interna de algoritmos e inteligencia artificial gracias a la cual hemos desarrollado un sistema de compras inteligente a futuro. De hecho, hoy estamos comprando toda la electricidad que consumirán nuestros clientes mañana y tenemos que tener un grado de acierto cercano al 98 o 99%. A nivel externo disponemos de otro algoritmo en el cual introducimos el perfil de cada cliente de empresa. Con el fin de generar una estrategia de cobertura de precios. Es decir, el cliente está indexado al mercado pero va captando los datos del precio de mañana, de la semana que viene, del mes que viene… Y hasta seis años y nos va diciendo el perfil que tiene de consumo en los siguientes trimestres del año. – Y el contador inteligente, ¿qué lugar ocupa en todo ello? Junto al contador homologado instalamos un modem. Un aparato de transmisión de información que puede funcionar con una tarjeta 3G o con wifi. El contador nos permite tener monitorizado el consumo de electricidad del usuario prácticamente al momento. Con un decalaje de dos minutos. Este está conectado a la plataforma web de Umeme. Comunidades energéticas locales – La Generalitat está impulsando la creación de comunidades energéticas locales. ¿Qué papel jugará Umeme en esta línea? Este año estamos focalizados en el autoconsumo doméstico e industrial. Desde que comenzamos, ya hemos desarrollado 18 proyectos fotovoltaicos. Pero, tenemos cerca de 450 clientes potenciales. Con lo que todavía nos queda mucho recorrido. Llegaremos a las comunidades energéticas. ¿Quieres que la energía que utilizas en tu casa sea 100% renovable? ¡Ahora puedes conseguirlo!🏠🌞 Con #Umeme puedes tener una instalación fotovoltaica para tu hogar. #EnergíaRenovable #Autoconsumo #EnergíaGratificante pic.twitter.com/hLfBIFWF0f — Umeme Energía (@EnergiaUmeme) June 17, 2021 Nueva factura de la luz – El 1 de junio entró en vigor la nueva factura de la luz. ¿Cuál es tu opinión sobre la misma? El Gobierno nos está diciendo que esta nueva tarifa eléctrica fomentará un cambio de hábitos que nos permitirá ser mucho más eficientes. Es decir, la idea es modificar el perfil de consumo. No sé cuánto tiempo tardaremos en hacerlo. Pero, si lo consiguiésemos se optimizaría mucho el precio de la electricidad. – ¿Cuál será el impacto en la factura de la luz? La subida es para todos. Va a afectar a los particulares, a los negocios y a las pymes y a las grandes empresas. Estamos informando a nuestros clientes que lo que realmente ha subido el Gobierno mediante RD es la parte regulada. Ante esto, desde Umeme no podemos hacer nada. Pero sí podemos aconsejarles cómo mitigar esa subida a través de consejos, instalaciones fotovoltaicas o de un comportamiento del consumo más eficiente. – ¿Qué diferencia hay entre la tarifa regulada o del mercado libre? En España hay una tarifa que establece el Gobierno que es el PVPC (precio voluntario del pequeño consumidor) a la que se pueden acoger todos los suministros que tengan una potencia entre 0,1 y 10. En esa tarifa está establecido que el precio de la electricidad es el del mercado y la comercializadora que lo vende solo puede ganar una cantidad al mes, que son cuatro euros. Esta tarifa solo la pueden ofrecer aquellas compañías que tengan más de medio millón de clientes en una misma zona y corresponde a Iberdrola, Endesa y Naturgy. Cuando el cliente accede al mercado libre, con cualquier otra compañía, se puede acceder a modalidades de precio fijo, indexado… Se trata de un contrato que ya pactas con tu compañía, pero en ella no hay ningún precio regulado, esta es la gran diferencia. – ¿Y qué le conviene tanto a la empresa como al consumidor doméstico? A todos les interesa la tarifa no regulada. Este año el precio de la electricidad es caro. Lo mejor es estar con una compañía que lo explique y asesore bien para que el usuario pueda decidir. El mejor precio es el que tiene las bondades de cada uno, del indexado y del fijo.

Vista aérea de Galesa.
Grandes Empresas

Galesa, preservar el medioambiente e impulsar la economía circular

Galesa comenzó su andadura en Quart de Poblet hace 55 años de la mano de industriales valencianos y catalanes. Actualmente están en Cheste, donde ocupan una parcela de 34.000 m2 y disponen del crisol más grande de España. Entre sus objetivos: preservar el medioambiente e impulsar la economía circular, un camino que ya han iniciado obteniendo la certificación de una serie de normas internacionales. Galvanizadora Levantina comenzó su andadura en el año 1966, para pasar a llamarse Galvanizadora Valenciana en 1975, pero ha operado bajo la marca Galesa en sus ya 55 años de historia prestando servicios en el campo de los recubrimientos metálicos y, más concretamente, en el de la galvanización en caliente por inmersión en zinc fundido, un proceso que evita la oxidación de una gran cantidad de elementos que nos acompañan en nuestro día a día como los semáforos, las torres de tendido eléctrico o las señales de tráfico, entre otros. Los inicios de Galesa Galesa nació de la mano de un grupo de industriales valencianos y catalanes al 50%, en Quart de Poblet (Valencia), junto a la A3. La primera caldera y horno que se instaló tenía 6,5 metros de longitud, 1,4 m de ancho y una profundidad de 1,6 m. Estaba ubicada en unas naves que ocupaban una superficie de 6.000 m2 que se han ido ampliando hasta llegar a la superficie de 9.550 m2. En los inicios, la producción de material galvanizado era inicialmente de 300 toneladas mensuales. El crisol tenía 100 Tm de zinc fundido y su plantilla ascendía a 11 personas en producción. Actualmente, esa producción e incluso más, se lleva a cabo en un día sobre uno de los crisoles más grandes de España y que cuenta ya con 700 Tm de zinc. La compañía ha instalado también una caldera de alta temperatura para galvanizar por centrifugación piezas pequeñas o roscadas. La formación La formación y la necesidad de explicar en qué consiste su modelo de negocio ha llevado a la compañía a habilitar un aula, con capacidad para 70 personas, donde informan sobre “el galvanizado como protección frente a la corrosión del hierro”. Los asistentes suelen ser estudiantes de escuelas técnicas y también personal de los departamentos técnicos y comerciales de clientes o proveedores. El presente En estos momentos, la propiedad de la compañía está en manos de la segunda generación de una empresa familiar del sector que compró las acciones a sus fundadores. De todas formas, su dirección está profesionalizada desde el principio. Desde el año 2000, sus instalaciones se encuentran en Cheste, en el Polígono Industrial Castilla, donde cuentan con una parcela de 34.000 m2 en la que se ubican unas naves de 12.000 m2. Este crecimiento que ha experimentado la compañía se ha podido conseguir gracias a las continuas inversiones realizadas, a la mayor profesionalización de los empleados y ofreciendo una mayor calidad del galvanizado y un mejor servicio. Y, sobre todo, adaptándose a las necesidades de sus clientes, que depositan su confianza en la compañía año tras año. Todo ello, claro está, respetando siempre el medioambiente. La calidad por encima de todo Durante los últimos años, Galesa ha conseguido las certificaciones en una serie de normas internacionales que afectan a la Gestión de la Calidad; la Gestión Ambiental; la Seguridad y Salud Laboral; y la Gestión de la Eficiencia Energética. Además, dispone del Cálculo de Huella de Carbono de Organización para Alcance I, II, y III; y han obtenido el sello Reduce durante los tres últimos años, certificado por Aenor. Por otra parte, las medidas adoptadas por Galesa para reducir el consumo de energía, residuos, etc., inciden directamente en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, fuentes de la compañía afirman que trabajan “para cambiar el modelo de residuos de carácter lineal por una economía circular”. Promover la mejora continua del comportamiento ambiental de las organizaciones, objetivo de Galesa Actualmente, Galesa ya ha superado la auditoría realizada por Aenor para conseguir el registro europeo del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS). Su objetivo es promover la mejora continua del comportamiento ambiental de las organizaciones. Se trata del Sistema de Gestión ambiental de mayor prestigio en Europa. “Certificación que para nosotros es muy importante –añaden las mismas fuentes– ya que seríamos pioneros en España en el sector del galvanizado en cuanto a tratamiento medioambiental, ya que ninguna empresa lo tiene en estos momentos”. Por otra parte, Galesa trabaja con todos los sectores, pero actualmente lo hace más intensamente con aquellos que trabajan el hierro para evitar su oxidación; y con empresas relacionadas con las energías renovables, como las fotovoltaicas, haciendo material para los huertos solares. También galvanizan barandillas y andamios, chasis para los camiones, estructuras metálicas, perfiles y tubos metálicos para cerramientos e invernaderos o materiales de arte y decoración como monumentos, materiales para jardines, etc.

Nuevas tarifas de la luz.
Finanzas

La factura de la luz incluirá un código QR para poder comparar ofertas

La factura de la luz de los consumidores con potencias contratadas de menos de 15 kilovatios (Kw) incluirá un código QR que permitirá al usuario acceder al comparador de ofertas de luz y gas de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Esta posibilidad estará disponible a partir del próximo 31 de agosto. Por otro lado, en Economía 3 te contamos cómo se puede ahorrar con el nuevo modelo de factura eléctrica. El organismo regulador ha aprobado la resolución que determina la información que las comercializadoras de electricidad deberán incluir en dicho código. Esta información también se presentará en las facturas electrónicas a través de una serie de vínculos. A través de él, los clientes podrán acceder al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC, sin necesidad de incorporar ningún otro dato. También podrán comparar sus consumos con el resto de las ofertas disponibles en el mercado y decidir cuál se adapta mejor a su perfil. Objetivo: facilitar la información al consumidor, que cuenta con hasta seis periodos de consumo de luz El objetivo de esta media es facilitar al pequeño consumidor el acceso a esta información, en un momento en el que existen hasta seis periodos de consumo desde la entrada en vigor de la nueva estructura de peajes el pasado 1 de junio, ha informado la CNMC en un comunicado. En concreto, el código QR incluirá los datos necesarios para poder valorar el importe anual de la facturación que resultaría de contratar las ofertas disponibles, como el código postal; la potencia contratada, o el consumo por periodos horarios de cada peaje de transporte y distribución en el último año. También contendrá información de la fecha hasta la que se le aplicarían posibles penalizaciones; en caso de que la hubiera por cancelación anticipada del contrato. Y parámetros como el consumo en el periodo de facturación; el importe total de la factura; de los servicios adicionales; de excedentes de autoconsumo y del resto de conceptos. En previsión de posibles nuevas funciones de las herramientas que la CNMC pone a disposición del consumidor, las comercializadoras deberán incorporar información sobre el código unificado de punto de suministro (CUPS); la comercializadora y la potencia máxima demandada.

Antoni Espasa: “La Sanidad no estaba preparada para la pandemia de covid”
Entidades

Antoni Espasa: “La Sanidad no estaba preparada para la pandemia de covid”

La experiencia y el conocimiento del Catedrático Emérito de Economía, Departamento de Estadística, Universidad Carlos IIII y Premio Jaume I de Economía en 1991 Antoni Espasa Terrades (Valencia, 1945), le permiten analizar los cambios más importantes habidos en la economía española y mundial de las últimas tres décadas. Antoni Espasa, catedrático y Premio Rey Jaume I de Economía en 1991 En este periodo hay dos épocas diferenciadas. En la primera, hasta 2008, la economía española registró un crecimiento muy alto. Y el PIB corregido de inflación creció sobre un 64 % acumulado en esos 17 años. Varios factores propiciaron esta expansión económica. En primer lugar, la entrada en la UE en 1986 y posteriormente en la Zona Euro. Lo que facilitó e intensificó la apertura internacional de la economía española, que pudo aprovecharse mejor de la globalización. En ese período, un cierto número de empresas españolas en diferentes sectores se convirtieron en multinacionales. Asimismo, el incremento (muy excesivo) de la deuda pública era factible por la seguridad que percibían los acreedores. Debido a la pertenencia de España a la Unión Monetaria Europea. Para este auge económico se contó en España con un aumento importante de la mano de obra necesaria proveniente de la emigración. Se incorporaron también el uso de las nuevas tecnologías. Aunque a un nivel que todavía hoy es insuficiente e inferior al europeo. El aumento de la renta, el cambio de hábitos sociales en la formación de hogares, la emigración, el acceso a una financiación barata y la demanda externa, entre otros, fueron factores que generaron una gran demanda de inmuebles y el sector de la construcción tuvo una expansión explosiva con un componente especulativo importante. La influencia de la crisis de 2008 – ¿Cómo influye la crisis de 2008? La crisis económico-financiera de finales de 2008 fue especialmente grave en países muy endeudados y con una base importante en sectores con fuerte componente de mano de obra, como el turismo y la construcción en España. Así, nuestro PIB registró durante los siguientes cinco años una caída acumulada de más del 9%. A partir de2014, la economía española volvió a crecer, pero el nivel del PIB anterior a la crisis no se alcanzó hasta el año 2016. Esta fase de crecimiento se mantuvo hasta 2019. Desgraciadamente, durante este periodo, años 2010-2017, se tomaron decisiones presupuestarias y de política económica equivocadas. Como la reducción drástica de la inversión en sanidad pública e investigación, que han tenido consecuencias muy negativas. Y nos han dejado mal pertrechados para abordar la crisis sanitaria y económica actual. La irrupción de la covid – ¿Y la irrupción de la covid-19? La pandemia internacional ha supuesto que los países tuviesen que imponer fuertes medidas restrictivas, que han provocado una depresión económica muy pronunciada. No obstante los que se adelantaron, como China, otros países asiáticos, Australia y Nueva Zelanda, salieron antes de esta crisis. En el resto, esta depresión se ha extendido a lo largo de 2020 y en la primera parte de 2021. Para la salida de la crisis está siendo determinante la combinación del confinamiento. Y otras medidas con procesos acelerados e intensos de vacunación. En esto último, un país que ha actuado muy eficazmente ha sido el Reino Unido, a pesar de haber afrontado deficientemente la pandemia en su principio. Respecto a la economía española se espera que empiece a crecer de nuevo a partir de este trimestre. De la crisis sanitaria a la económica – La crisis sanitaria se ha convertido en económica, ¿es posible que salgamos más reforzados de esta crisis? La crisis ha sido global. Todos los países han tenido que implantar restricciones. Estas afectaban a los países que las imponían y debido a la globalización, también, a otros países. Superada la pandemia se tendrán que producir cambios importantes en el sistema económico internacional y, por supuesto, en el español y en el de la Comunitat Valenciana. Alguno de los cambios responderán a los nuevos hechos que ha traído la crisis en cuanto a la demanda. Sobre todo de servicios, a la organización del trabajo y a los procesos de producción. Otros cambios corresponderán a la conveniencia de aprovechar la corriente de innovaciones que se venía produciendo con anterioridad y cuya importancia se ha ampliado con la crisis. Ejemplos relevantes son las relacionadas con el cambio climático, la inteligencia artificial, la robótica y el ADN. Así, la salida de la crisis no será automáticamente global, sino que dependerá de la intensidad con la que se adapten los países –y dentro de ellos las regiones– adoptando reformas en las direcciones mencionadas. Reflexiones tras la pandemia -¿Qué lecciones nos ha dado esta crisis sanitaria? La pandemia ha sido una gran catástrofe y, por sí, no ha traído nada bueno. Pero permite extraer reflexiones. La primera, que los sistemas sanitarios eran ineficientes en el sentido de que no estaban preparados para hacer frente a una pandemia. En el caso español se había debilitado por una reducción fuerte en nuevas inversiones. En los sistemas sanitarios faltaban medios, una gestión eficiente y mayores recursos para la investigación. Habrá pues que pensar en sistemas de sanidad universales que cubran a todos los ciudadanos. La pandemia ha demostrado que de ella no se sale individualmente, sino que hasta que todos no estamos a salvo, nadie está fuera de peligro. «Es necesario desarrollar sistemas sanitarios altamente digitalizados» Es muy importante la recogida de forma exhaustiva, continuada y homogénea de datos sanitarios, de datos sobre todas las medidas tomadas sobre la pandemia y, por otra parte, de datos sobre las medidas económicas introducidas para paliar y superar la crisis. Estos datos deben someterse a un análisis cuantitativo realizado por expertos, de forma continuada, para poder aprender de lo que se ha hecho. Asimismo, es necesario que los sistemas sanitarios estén dotados de personal y medios que vayan más allá de las necesidades estándar que afronta la sanidad, y que tengan la flexibilidad suficiente para adaptarse con inmediatez a una amenaza de pandemia como la actual. La pandemia ha demostrado que el mayor enemigo de cualquier país no es otro país, sino el virus que propaga la pandemia. En consecuencia, la investigación sanitaria debe ser prioritaria. Esto último nos lleva a una segunda reflexión: la importancia de valorar en toda su extensión la contribución de la ciencia y la tecnología en la acción política. Los científicos han sido los salvadores de la sociedad en esta pandemia. En tiempo récord han estudiado en profundidad el virus y han sido capaces de generar vacunas. «La actuación de los políticos ha sido tardía y mala» Junto a esto, la actuación de los políticos ha sido tardía y mala. Enfatizando en las reflexiones de Yuval N. Harari a este respecto, se puede decir que esa diferencia se debe, en gran parte, al contexto internacionalista y de enorme cooperación desarrollado por los científicos, que contrasta con el mundo nacionalista, cerrado y con poca coordinación entre los países, creado por los políticos. La covid-19 es bastante mutante y, a pesar de poderlo vencer con las vacunas podrá resurgir, por lo que es imprescindible la cooperación internacional, ya que si los países pobres tienen el virus, más tarde o más pronto pasará a los países ricos. Con la experiencia de esta pandemia podemos esperar que aumente la presión social para la colaboración internacional. Informe ‘Panel for Pandemic Preparedness and Response’ Por ejemplo, el informe de un grupo de expertos, Panel for Pandemic Preparedness and Response encargado por la OMS, ha criticado duramente a la OMS y a los gobiernos, principalmente los países más ricos de Europa y Norte América, por la respuesta que han dado a la pandemia, indicando que una respuesta rápida y colaboradora en el ámbito internacional pudo haber impedido que el brote de la covid-19 en China se convirtiera en una catástrofe internacional. El panel propone la realización de un tratado internacional para crear un Global Health Threats Council (GHTC) que a través de un International Pandemic Financing Facility pudiese asignar fondos – de 5 a 10 mil millones de dólares anuales– a instituciones que desarrollen capacidades de preparación y respuesta ante la aparición de otra pandemia. Además, el GHTC podría reclamar de 50 a 100 millones con muy poca anticipación en caso de una emergencia sanitaria. El comité también propone dar mayores poderes de vigilancia a la OMS para que pueda investigar y publicar brotes de enfermedades sin la aprobación de los gobiernos. Desgraciadamente, este importante informe no está siendo difundido y discutido suficientemente en los ámbitos políticos, económicos y sanitarios y en los medios de comunicación. Una cuarta reflexión se refiere al hecho que con la pandemia se han puesto de manifiesto deficiencias importantes en el sistema económico y la necesidad de actuar con mayor celeridad en la implantación de las innovaciones tecnológicas que van apareciendo. Con ello, se pueden producir cambios importantes en la orientación de la política económica pospandemia que, quizás podemos comentar más adelante. El futuro de la economía – ¿Cómo ve el futuro? A corto y largo plazo, el contexto económico-político internacional, que se está viendo afectado por la nueva realidad que la pandemia ha traído y por una nueva concienciación sobre retos económicos anteriores que se han quedado sin afrontar. En este sentido es relevante comentar las acciones radicales tomadas o anunciadas por el presidente Biden. Una primera ha consistido en establecer, mediante una legislación de emergencia, un fondo de 1,9 billones de dólares para paliar los efectos negativos de la pandemia. Otra es su propuesta orientada hacia retos de largo plazo que tiene la economía de EE.UU. consistente en un gasto de 4 billones en dos planes adicionales. Los riesgos potenciales de estas medidas, principalmente la segunda, han sido criticados por expertos economistas. El presidente Biden las defiende señalando que no están encaminadas a volver a la situación que tenía la economía americana antes de la pandemia, sino a una situación mejor. Una nota del Council of Economic Advisers del presidente Biden, del pasado 11 de mayo, explica el razonamiento económico y le evidencia empírica que yace tras ellas, e insiste en que esta política generará un aumento de la productividad en la economía americana. «La pandemia ha distorsionado el mercado de trabajo» Estas medidas, si se implementan, supondrán una revolución en la política económica como no se ha visto con anterioridad. Además, los datos recientes sobre IPC, mercado de trabajo y precios de materias primas han desatado también una controversia de gran intensidad sobre la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. En ella se reconoce que la pandemia ha distorsionado el mercado de trabajo y ha generado cambios en los hábitos de consumo y planes de producción, que hacen difícil la interpretación de los datos que van apareciendo. Pero se señala que lo importante son las implicaciones hacia el futuro de los datos que van surgiendo y de las acciones de política económica que se tomen o no. La controversia sobre las políticas presupuestarias y monetarias en EE.UU. va a continuar un tiempo y tendrá su reflejo en la Unión Europea. Así, los resultados de estos debates que se vayan plasmando en medidas económicas serán importantes en el futuro próximo. Nos enfrentamos a un futuro de cambios tecnológicos y económicos profundos, con formulaciones de políticas económicas nuevas que tendrán implicaciones sociales importantes.

Viviendas de Niu Houses
Estilo de vida

NIU Houses creará un showroom de 20.000 m2 en el que elegir tu vivienda

NIU Houses creará el primer showroom donde las personas podrán ver y elegir directamente la vivienda que se quieren comprar. Este espacio contará con unas dimensiones de 20.000 metros cuadrados. La inversión prevista, incluyendo este espacio expositivo, que se inaugurará en 2022, alcanza los 10 millones de euros. Este innovador concepto está basado en una exposición de ocho tipologías de viviendas que el posible comprador podrá ver completamente equipadas. Igual que una persona acude a un espacio como Ikea y elige sus muebles, en este caso, lo que podrá elegir es su vivienda. El proyecto es pionero en España y está enfocado a la construcción de casas mediante la sistematización de los procesos constructivos. Su objetivo es revolucionar los sistemas de edificación tradicionales, mediante la introducción de técnicas de construcción con un elevado componente de innovación y diseño que pretenden marcar el futuro de la arquitectura. Stator Management y el estudio Fran Silvestre crean NIU Houses Detrás de este proyecto se encuentra la alianza entre el fondo de inversión Stator Management con el estudio Fran Silvestre Arquitectos. Juntos han creado NIU Houses con el fin de dar una respuesta global a los procesos de arquitectura y construcción mediante el diseño de un nuevo sistema para ejecutar la edificación de casas de la manera más eficiente. Fran Silvestre señala que el enfoque propio de apuesta por el diseño y la precisión en los procesos hace de NIU Houses un proyecto absolutamente singular en el que se integran todas las fases de la construcción de una vivienda de diseño: desde el proyecto arquitectónico hasta el de interiorismo. “La sistematización rigurosa de todas las operaciones que abarca este proceso integral garantiza el éxito en la materialización de nuestras casas”, añade. Todas las casas NIU están diseñadas por el estudio de arquitectura de Fran Silvestre, donde el buen diseño es consecuente en todos sus detalles y nada se deja al azar. Un diseño «útil y bello», según este estudio. Una de las ventajas del nuevo sistema es que las piezas ya vienen diseñadas y construidas y se ensamblan in situ. “Se producen off side con mucha precisión -explica el arquitecto- y se montan sobre el terreno de forma rápida y con las mayores garantías de calidad”. El compromiso con el medioambiente y la creación de espacios saludables para vivir es otra de las claves de este proyecto. “Estas ideas han sido un motor durante todo el proceso de diseño de nuestras viviendas”, añade el arquitecto. Fran Silvestre habla de un concepto global de sostenibilidad entendida como «tradición innovada, en el que se contempla la eficiencia global del proyecto». Mínimo consumo energético y sistemas de generación de energía renovable Así, todas las viviendas están diseñadas para que tengan el mínimo consumo energético y cuentan con sistemas de generación de energía renovable. Por ello, desde el proceso de fabricación de la casa, la huella de carbono se reduce al mínimo. En su vida posterior, la elección de materiales naturales facilita su posible reciclaje. Existe una actitud comprometida para garantizar el mínimo impacto medioambiental. “También nos ha preocupado mucho que las casas sean saludables, fáciles de limpiar y de controlar la humedad en el interior, la temperatura y la calidad del agua”, añade el arquitecto. La tecnología es un activo de las casas NIU, que pueden ser controladas desde un smartphone o tablet o a través de control por voz. El usuario podrá controlar aspectos como la iluminación, la climatización, la televisión, el riego o el sistema de limpieza de la piscina, entre otros. Actualmente se presentan ocho tipologías de casas NIU para abarcar diferentes necesidades de público. Todas ellas, de tipo unifamiliar con piscina. El arquitecto explica que se ha comenzado con esta serie de tipologías: «Pero nuestro objetivo es ampliar el catálogo para adaptarnos a cualquier situación”. A pesar de tener unas características estandarizadas previamente, son viviendas personalizables y adaptables a un coste competitivo en su sector. La clave para ello reside en las economías de escala con las que trabaja el proyecto, permitiendo ajustar los precios y proporcionando un presupuesto cerrado al comprador, sin desviaciones finales y con unos plazos de entrega reducidos, fijados en cuatro meses desde la fecha de compra. El proyecto ha sido presentado a los primeros promotores interesados en este nuevo sistema y la compañía baraja el plazo del 2022 para comenzar a comercializar las primeras viviendas, fecha en la que se inaugurará un espacio de exposición de 20.000 m2 en Valencia, donde se podrán visitar distintas tipologías y ver las casas completamente amuebladas y equipadas, con los distintos acabados.

La oportunidad del hidrógeno verde para la cogeneración
Entidades

La oportunidad del hidrógeno verde para la cogeneración, un camino solo de ida

España es actualmente el quinto país de Europa en consumo anual de hidrógeno con 500 kt. La apuesta por el hidrógeno verde como vector para la descarbonización de la industria, el transporte o el sector terciario es cada vez más creciente. Nuestro país se posiciona, además, como un gran productor y exportador de hidrógeno renovable para Europa. El objetivo, por tanto, no es otro más que tratar de reducir la huella de carbono lo máximo posible. En este sentido, el uso del hidrógeno u otros gases renovables en tecnologías como la cogeneración, se posiciona como un sustitutivo de otros combustibles más contaminantes. Así lo refleja el informe «Entendimiento del Mercado del Hidrógeno y sus oportunidades para la Cogeneración», elaborado por Everis. ¿Cuál es la situación actual del hidrógeno en España? España plantea la Hoja de Ruta del Hidrógeno que movilizará 8.900 millones de euros en inversiones hasta alcanzar los objetivos de 2030. La situación planteada en materia de transición energética a priori no favorece el desarrollo de la cogeneración. No obstante, el hidrógeno renovable podría relanzar la renovación de las plantas de cogeneración e impulsar el sector. La incertidumbre respecto al futuro de la cogeneración no se ha disipado. A nivel nacional, el parque de instalaciones de cogeneración «debería adaptar su tecnología y eficiencia. Con un claro marco de renovación en el corto plazo«. La normativa debe ofrecer seguridad jurídica y estabilidad. Sobre todo, a la hora de acometer las inversiones necesarias para adaptar el parque de cogeneración y mantener la competitividad. Además, Jaime Moretón, Energy and Utilities Manager de Everis, encargado de la presentación, también recuerda que «no existe una apuesta clara» del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) por la cogeneración. Pese a ser «más eficiente para el consumo de gases renovables«. Cogeneración: una alternativa para la descarbonización El estudio resalta que los cambios en la regulación ayudarían a «afrontar la inversión necesaria para adaptar la tecnología y renovar las plantas«. En este sentido, Julio Artiñano, presidente de Cogen España ha hecho referencia a los fondos europeos Next Generation. En teoría, el uso del hidrógeno renovable como combustible sustitutivo o combinativo del gas natural ayudaría a reducir la huella de carbono. Y permitiría a la cogeneración jugar un papel clave en los objetivos de descarbonización. También han explicado que el aprovechamiento de hidrógeno renovable no consumido en la planta de cogeneración puede utilizarse como sistema de almacenamiento de energía renovable a largo plazo Según los datos aportados, la demanda térmica total a nivel nacional se estima que es de 460.000 GWh, incluyendo los sectores Residencial, Terciario e Industrial. Una parte de esta demanda podría ser cubierta por la cogeneración de alta eficiencia. La adaptación tecnológica de la #cogeneración al consumo de hidrógeno es una realidad, contando con una amplia variedad de proveedores capaces de proporcionar motores y turbinas aptas para el consumo de #hidrógeno pic.twitter.com/jzw4les9G4 — ACOGEN (@AcogenOficial) June 29, 2021 El papel de la cogeneración en la transición energética Rubén Hernando, presidente de Acogen, ha destacado que la cogeneración es «más necesaria que nunca«. Y ha añadido: «Es perfecta para la industria por sus características y valores. Estamos preparados para aprovechar todo el desarrollo del hidrógeno«. En aquellos ámbitos industriales donde existe la cogeneración, aportaría una ventaja que se suma a las que ya posee con respecto a otras tecnologías: Autoconsumo: manteniéndose como eje principal en la filosofía de funcionamiento y aplicación de la cogeneración en los sectores en los que aporta valor. Como el industrial y el sector terciario. Flexibilidad: destinando tanto el calor como la energía eléctrica a satisfacer las necesidades de los clientes. Aprovechando, además, las ventajas de la generación distribuida. Alta eficiencia: aporta ahorros de al menos un 10% de energía primaria. 📢Recuerda, hoy a las 12h presentamos el estudio «Entendimiento del Mercado del Hidrógeno y sus oportunidades para la Cogeneración” elaborado por @everis, @cogenspain y @AcogenOficial pic.twitter.com/sInTqErsPu — COGEN España (@cogenspain) June 29, 2021 Retos y oportunidades Integrar el hidrógeno dentro de la cogeneración presenta en la actualidad una serie de barreras y oportunidades. Según han explicado, las barreras se clasifican en tres grandes grupos: Económicas: el coste de producción del hidrógeno renovable y su competitividad con los otros tipos de hidrógeno (gris y azul). También, la competitividad el coste energético frente al producido por diferentes tecnologías de turbinas de ciclo y de cogeneración. Técnicas: el blending o inyección de hidrógeno en la red de gas natural. La situación actual de viabilidad técnica para transportar hidrógeno mezclado con gas natural en las redes europeas. También, los condicionantes asociados al transporte y a la distribución. Regulatorias: respecto a políticas de creación de mercado, regulación sobre infraestructuras y normas y certificaciones que permitan su impulso. Por su parte, los beneficios son determinantes para el proceso de transformación: Cero emisiones: permitirá al sector convertirse en una fuente de producción de energía térmica y eléctrica 100% libre de emisiones. Renovación del sector. Compromiso con el sistema: creación de un sistema energético europeo eficiente, neutro en carbono, resiliente y descentralizado. Protagonismo energético: integración de comunidades energéticas aisladas. Oportunidades de negocio El informe resalta dos posibles escenarios de aplicación. El primero se basa en la sustitución de los combustibles actuales para la cogeneración por hidrógeno renovable. De tal manera que todas las bondades que aporta esta tecnología al sistema puedan ser aprovechadas garantizando la transición energética. El otro, en la instalación de toda la infraestructura necesaria para la producción de hidrógeno. Y que permita su posterior uso para la generación de calor en procesos no electrificables. Así como en industrias intensivas en hidrogeno y calor.

importancia del barril brent en el mercado
Mercados bursátiles

¿Qué es el barril de Brent y cómo es la cotización de este petróleo?

El precio del petróleo se entiende mundialmente como el precio del barril de petróleo crudo en dólares estadounidenses. En total, hay más de 30 tipos diferentes de petróleo crudo, que se diferencian principalmente en términos de origen y calidad y se comercializan a diferentes precios. Sin embargo, el precio del barril de Brent se fijó internacionalmente como valor de referencia del precio del petróleo. Este precio es un indicador importante para los mercados bursátiles y la economía mundial. El petróleo se utiliza no solo como combustible, sino también como materia prima para la producción de diversos productos industriales. Las fluctuaciones de precios tienen efectos globales en los mercados financieros. Al mismo tiempo, este precio a veces determina el orden mundial a nivel político y se utiliza como instrumento de poder entre estados. El precio del petróleo depende fundamentalmente de las cuotas de producción, las existencias y el comportamiento de los países productores, así como de la demanda mundial. ¿Qué es el barril de Brent? Los índices de referencia del petróleo proporcionan una forma útil para que los inversores distingan entre los diferentes tipos de petróleo comercializados. El valor del petróleo de diferentes orígenes varía según su uso en diferentes industrias y la forma en que se transporta. El barril de Brent es el índice de referencia más negociado. Es un petróleo crudo, obtenido principalmente de pozos de petróleo en el Mar del Norte: Brent, Forties, Oseberg y Ekofisk. El uso del crudo Brent está muy extendido por ser un crudo ligero, poco sulfuroso y fácil de transformar en diésel o gasolina. Además, este petróleo al ser perforado en mar abierto facilita su transporte, lo que explica por qué es tan comercializado. El barril de Brent es una de las tres principales referencias utilizadas en la negociación de contratos de petróleo, futuros y derivados. Las otras dos referencias importantes son West Texas Intermediate (WTI) y Dubai/Omán. ¿Por qué se llama barril de Brent? El nombre del barril de Brent proviene de un campo petrolero ubicado en el Mar del Norte, frente a la costa de Aberdeen en Escocia. El campo fue descubierto en 1971 y llamado Brent. Esto nombre dio lugar a la denominación del barril de petróleo que conocemos hoy. Pero, no fue hasta 5 años después de su descubrimiento, en 1976, cuando comenzó a ser explotado. A día de hoy, este campo, descubierto hace 50 años, ya no se utiliza porque está agotado. Tras su descubrimiento, la propia plataforma de explotación del campo fue utilizada por la empresa petrolera Shell. La empresa eligió el nombre Brent por el ganso Brent, un ave migratoria muy común en el hemisferio norte. El nombre es también un acrónimo que reúne las primeras letras de las formaciones geológicas petroleras de las que se extrae el petróleo: Broom, Rannoch, Etive, Ness y Talbert. Solo tomó unos pocos años para que el nombre Brent se usara por extensión como una designación del tipo de petróleo ligero extraído en el Mar del Norte. ¿Qué es el Brent en la bolsa de valores? El precio del barril de Brent es uno de los valores más importante en los mercados internacionales de materias primas. Dado que el petróleo crudo es la materia prima internacional más importante, los países industrializados emergentes como China, India y países de América Latina influyen en el precio del petróleo, ya que cada vez necesitan más debido a su crecimiento económico y al aumento asociado en el consumo de energía. El barril de Brent es una referencia importante que define los precios del petróleo en todo el mundo. Hay varias razones importantes para comerciar con materias primas energéticas en la bolsa de valores, incluido el barril de Brent: Inversión segura: Las materias primas como el petróleo son una inversión segura cuando hay incertidumbre económica mundial, ya que pueden mantener su valor. Cobertura de inflación: El valor propio de las materias primas es independiente de las monedas. Conservan su valor si alguna moneda cae durante un período de inflación. Diversificación: Las materias primas petroleras en una cartera de acciones permiten reducir la volatilidad. ¿Dónde cotiza el Brent? El precio del barril de Brent se cotiza a diario en la Bolsa de Valores de Londres y, más específicamente, en el mercado ICE o Intercontinental Exchange. Casi la mitad de los contratos de futuros de petróleo que se negocian en el mundo pasan por el mercado de Londres. El precio del barril de Brent depende de las compras y ventas de los inversores y, por tanto, de la especulación global. Cuantos más compradores son, más sube el precio del Brent. Y también disminuye cuando hay más vendedores. Más allá de la ley de la oferta y la demanda, en los precios del petróleo se distinguen otros factores. Primero, los precios pueden incluir el Free On Board, FOB, es decir, el coste de transporte, el coste del seguro y los costes de refinación. En segundo lugar, las cotizaciones existen tanto en el mercado spot o al contado como en el mercado de futuro: 1 mes, 3 meses, 6 meses, etc., según se especifique en el contrato. ¿Cómo saber el precio que tiene hoy el barril de Brent? Se sabe que los precios del barril de Brent están influenciados por varios factores, entre ellos: La fuerza de la demanda de los países importadores y, por tanto, la salud económica e industrial de estos. El volumen de petróleo crudo producido en el Mar del Norte, así como el producido en otros lugares por los países de la OPEP. La situación geopolítica de los países productores. El valor del dólar estadounidense. Aunque el Brent se produce en Europa, su precio se cotiza en dólares por barril. Por tanto, las fluctuaciones de esta moneda influyen en su precio. Para conocer el precio del barril de Brent día a día las diferentes plataformas de inversión, así como los corredores de bolsa y fondos de inversión, mantienen información actualizada sobre el comportamiento del precio. Los inversores pueden beneficiarse de la evolución del precio del petróleo de diferentes formas. Por un lado, existe la posibilidad de invertir en acciones de empresas petroleras o ETF del sector. Por otro lado, los inversores pueden apostar directamente por el precio del petróleo con certificados. ¿Cuántos litros hay en un barril de Brent? Hay 42 galones estadounidenses en un barril de Brent, esto es el equivalente a 159 litros. El barril se considera una unidad de medida de volumen que se utiliza en numerosos contextos. En peso, un barril de petróleo crudo es de unos 135 kg. Un barril de Brent, una vez refinado, produce alrededor de 19 galones, alrededor de 72 litros, de gasolina de motor y 10 galones, alrededor de 38 litros, de diésel. La cantidad que se produce depende de la tecnología aplicada en el proceso. El barril de petróleo como unidad de medida se ha utilizado desde los inicios de la industria petrolera, cuando se extrajo petróleo de los campos petrolíferos de Pensilvania. En estos campos se recogía el petróleo en barriles de madera y luego se transportaban a otro lugar. Aunque luego se introdujeron otros medios de transporte como los oleoductos, el barril como unidad de medida se ha mantenido hasta el día de hoy. El precio del petróleo se indica en dólares por barril. ¿Quién controla el precio del petróleo en el mundo? El precio del petróleo varía según la oferta y la demanda. Pero, en el caso específico del petróleo, los valores fluctúan rápidamente, según el momento que vive el mundo. Los enfrentamientos políticos o guerras en territorios que producen esta materia prima o las crisis económicas o políticas con los mayores compradores bastan para provocar grandes oscilaciones en el precio. Hay que tener en cuenta que el mercado del petróleo tiene algunas características propias. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) controla el 55% de las exportaciones de petróleo del mundo. La organización coordina aumentos y disminuciones en la producción para que todos sus miembros adopten la misma medida. Esto no siempre funciona, pero la existencia de la OPEP indica que el mercado del petróleo no opera libremente. Los grandes países productores que no pertenecen a la OPEP también pueden influir en un aumento o disminución del precio del petróleo al aumentar o disminuir su producción. ¿Cuál es la diferencia entre el precio WTI y Brent? El WTI es el barril de referencia en los EEUU y se extrae, principalmente, de Texas, Louisiana y Dakota del Norte. El barril de Brent se obtiene mezclando cuatro tipos de crudo: Brent, Forties, Osberg y Ekofisk, todos ubicados en el Mar del Norte. La ubicación de estos dos tipos de crudo marca la diferencia en su precio. Pero, no solo eso. La OPEP es la que condiciona en gran medida el Brent, mientras que el WTI se refiere al petróleo de Estados Unidos. Si bien siempre ha habido alguna correlación entre el WTI y el Brent es cierto que las tensiones en Oriente Medio y las decisiones de la OPEP tienen una influencia directa en el barril de Brent. Mientras que la producción y la demanda estadounidenses influyen en el WTI de Texas. Una de las razones por las que es más caro exportar WTI es porque los barcos tienen que cruzar todo el Atlántico para llegar a Europa, mientras que en el caso del Brent la conexión es más sencilla.

Criptomoneda. Bitcoin.
Criptomonedas

Un informe vaticina un récord absoluto del bitcoin y le pone fecha

Las criptomonedas -y en concreto la principal, Bitcoin- no están atravesando su mejor época. Sin embargo, el informe CryptoResearch 3.0. augura un prometedor desarrollo de este mercado para los próximos 3 a 5 años. Además, estima que el Bitcoin casi doblará su actual récord histórico (63.000 dólares en vísperas del debut en bolsa de Coinbase) y que lo hará en 2022. En concreto, el estudio cree que la criptomoneda más popular llegará a marcar los 112.800 dólares el próximo año. Pero no todo son buenas noticias para los inversores. El informe también alerta sobre algunos riesgos. Las criptomonedas son un fenómeno relativamente nuevo, pero ha consolidado su posición en el mercado, con diversas fases de alzas y caídas. A la par que se han creado nuevas criptomonedas, han surgido nuevas corrientes en la tecnología blockchain. Y, hoy en día, cada vez más personas emplean las criptomonedas como forma de pago o un instrumento bursátil, a pesar de su alta volatilidad. En este contexto, StormGain, plataforma internacional líder en trading de criptomonedas, ha lanzado el informe CryptoResearch 3.0. Se trata de un estudio exhaustivo sobre el mercado de las criptomonedas y sus perspectivas. Desde su lanzamiento hace solo tres años, StormGain ha crecido exponencialmente para convertirse en una de las marcas líderes en el sector del trading de criptomonedas. Con más de 120.000 usuarios activos y más de 25 pares de criptomonedas disponibles para operar, StormGain es ahora un actor relevante en la industria, por lo que ha elaborado este estudio, gracias a la importante experiencia acumulada de sus expertos. Los principales riesgos a los que se enfrentan las criptodivisas El estudio plantea los principales riesgos para el mercado de criptodivisas, aunque se considera que no podrían provocar un colapso de los precios. En concreto, se refiere a la constante amenaza de restricciones por parte de los reguladores; la creciente inflación en algunas zonas del mundo, o la posibilidad de creación de sus propias criptomonedas por parte de potencias como China o EE.UU. Otro factor importante es el incremento de consumo de electricidad derivado de las actividades de minería. A pesar de estos factores, la previsión de crecimiento de activos como el bitcoin estiman el valor máximo de la criptomoneda en 112.800 dólares para 2022. El futuro de las principales ‘criptos’: Bitcoin y Ethereum El mercado de las criptomonedas se ha disparado durante el último año. Y la tendencia alcista a largo plazo parece que continuará durante algún tiempo. Sin embargo, también es cierto que desde entonces ha habido una corrección significativa de los máximos históricos registrados en abril-mayo. Pese a ello, este informe considera que el horizonte de 3 a 5 años para proyectos sustanciales como Bitcoin y Ethereum es «abrumadoramente positivo». El análisis en el informe CryptoResearch 3.0. de StormGain tiene como objetivo brindar a los usuarios de la compañía las herramientas que necesitan para evitar errores comunes y obtener mejores rendimientos de sus inversiones.

La juguetera IMC Toys aumenta un 14% su facturación respecto al año anterior
Grandes Empresas

La juguetera IMC Toys aumenta un 14% su facturación respecto al año anterior

La empresa española juguetera IMC Toys continúa con su línea ascendente de crecimiento. En 2020, ha superado la facturación de 2019 (119 millones de euros) hasta alcanzar los 136 millones de euros. De estos 21,85% corresponden a ventas nacionales y 78,15% a exportaciones. La compañía prevé una facturación en 2021 de entre 160 y 165 millones de euros. La compañía, que en los últimos 10 años ha crecido un 240% ha incrementado un 14% su facturación con respecto al año anterior. Y eso a pesar de que han destacado que el consumo ha descendido un 7%. «Al que se suma un descenso de la natalidad, con 73 mil nacimientos menos que el año anterior. Un dato especialmente preocupante para el sector juguetero«, han indicado. Juguetes desde los 6 meses hasta los 10 años De esta forma, la juguetera catalana se posiciona como líder de ventas en su sector. Su colección de marcas de juegos, juguetes y muñecas cubre todos los rangos de edad y sexo. Desde los 6 meses hasta los 10 años. Entre ellas, destacan Bebés Llorones con 2 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Lo que supone un 41% más que en 2019. Por su parte, Bebés Llorones Lágrimas Mágicas también ha vendido 2 millones de unidades en todo el mundo. Un 34% más que el año anterior. Vip Pets, una nueva marca lanzada en junio de 2020, ha supuesto un éxito de ventas. Con 700.000 unidades vendidas a nivel internacional. Ventas en España En España, Bebés Llorones es la marca más vendida en el total del mercado con más de 325.000 unidades vendidas. Por su parte, Vip Vips se posiciona como la 6ª referencia del mercado. Con 187.000 unidades vendidas. Estos éxitos de ventas son posibles «gracias a la apuesta clara por productos innovadores y de elevada calidad«. Estos se desarrollan en los departamentos de I+D y de Marketing de la compañía. Además, todos los conceptos son testados con niños, padres y educadores. Y desarrollados con el asesoramiento de especialistas en educación infantil. IMC Toys cuenta con 7 filiales propias en 7 países del mundo con 335 empleados. Uno de sus objetivos es «consolidar su presencia en mercados internacionales para situarse en posiciones competitivas. Similares a la posición que ocupa en España«. Según Albert Ventura, CEO de IMC Toys: «A nivel económico, la compañía tiene como objetivo doblar su tamaño en los próximos 5 años. Para ello, debemos enfrentar retos como establecer nuevas marcas en el mercado. Lo que cada vez es más difícil debido a la constante búsqueda de novedades por parte del consumidor. De ahí, la gran volatilidad y cambio de las tendencias en este sector«. «Pero, también uno de nuestros grandes retos y compromisos es avanzar en proyectos de sostenibilidad ecofriendly. Tanto en la fabricación de los productos como en packaging, para contribuir a la sostenibilidad del planeta«, ha añadido. Apuesta por el entorno digital Otro de los grandes retos del sector «es la necesidad de adaptación a la aceleración del consumo de contenido digital y a la venta online«. Algo que IMC Toys «tiene muy presente en sus estrategias comerciales, de marketing y de comunicación«. Por ello, apuestan por la generación de contenido transmedia. Por ejemplo, creando series para su marca insignia Bebés Llorones. Así como para sus últimos lanzamientos como Vip Pets, Lucky Bob o Bubiloons. Además, cuentan con un canal de entretenimiento infantil en Youtube: Kitoons. Este tiene más de 5 millones de suscriptores y 2,8 billones de visitas acumuladas en dos años.

Andrés Izquierdo Riveras, CFO de Pulpo
Startups

Nace Pulpo, una app de servicios profesionales de la mano de Lanzadera

Lanzadera no cesa en la promoción de nuevas empresas emergentes. La startup valenciana Pulpo ha creado una plataforma de profesionales que agrupa a empresas del sector instalaciones, mantenimiento y reformas para darles herramientas sencillas con las que digitalizar sus servicios. La iniciativa está apoyada también por el Ajuntament de València. Carles García-Vitoria, fundador de la compañía, ha comentado: «Estos profesionales locales llevan tiempo tirando del boca a boca, apartados del patrón actual de consumo digital. Las cosas cambian y sus negocios lo tendrán que hacer». 🐙@PulpoApp ya está aquí! Una bolsa de trabajo inteligente donde podrás encontrar a todos los profesionales que necesites en una sola #App. Gracias a la #InteligenciaArtificial, Pulpo busca, filtra y ofrece trabajos a medida https://t.co/YvqxRG8H4N pic.twitter.com/f5uIuIxDJQ — Startup Valencia (@Startup_VLC) December 24, 2020 Objetivo: facilitar la contratación de servicios Según han explicado, hoy en día los clientes buscan facilidades a la hora de contratar servicios y «exigen calidad y confianza«. La inmediatez es el principal escollo en la contratación de un sector profesional que suele estar ocupado durante gran parte del día. «Sin poder atender llamadas y sin tiempo para confeccionar una web actualizada«, han agregado. A eso se suma que el 78% de estas empresas no disponen de una web propia ni de conocimientos para generar un catálogo actualizado. Mucho menos posicionarlo en los motores de búsqueda. Por lo que empresas con más músculo «eclipsan a los autónomos y a las pymes«. «Queremos que lo hagan bien. Sin perder esa marca personal que tanto les ha costado generar. Estamos aquí para proporcionarles herramientas de trabajo diarias: centros de facturación, calendario de reservas y mucho más están por llegar», ha afirmado García-Vitoria. Una solución universal para digitalizar los servicios La plataforma, llamada Pulpo.pro, ha nacido, según su fundador, para posicionarse como «una solución universal para la digitalización de la oferta de servicios y la conexión con la nueva era de la demanda digital«. De esta manera, los usuarios disponen de un buscador inteligente de profesionales cercanos que filtra y ordena las opciones más convenientes para cada trabajo. En un futuro cercano, se planea implementar un sistema de reserva de citas con el profesional. También una plataforma de pagos asegurados. De momento, la empresa ya cuenta con un centenar de opciones en Valencia para cubrir necesidades del día a día. Algunas de ellas son pintura, reformas, fontanería o jardinería. Esta joven compañía aspira a convertirse en la red por excelencia de los profesionales de servicios.

El puerto de Castellón alinea su nuevo Plan Estratégico con los ODS
Entidades

El puerto de Castellón alinea su nuevo Plan Estratégico con los ODS

La Autoridad Portuaria de Castellón ha impulsado y aprobado su nuevo Plan Estratégico 2024 totalmente alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de Naciones Unidas. Estos suponen un compromiso para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización. Poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz. Son objetivos estratégicos con metas específicas que deben lograrse antes del horizonte de 2030. Y que han sido evaluados por la Autoridad Portuaria de Castellón para integrarlos en cada una de las líneas que contempla su Plan Estratégico. Plan Estratégico de PortCastelló El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, ha afirmado que «dentro de nuestro ámbito de acción y competencias, nos hemos marcado el compromiso de contribuir a la consecución de los 17 objetivos mediante diversas iniciativas. Para ello, se han introducido acciones concretas como el crecimiento azul que implica un desarrollo sostenible en los entornos portuarios«. El nuevo Plan Estratégico de PortCastelló ha sido aprobado por Consejo de Administración y presentado recientemente. «Implica e involucra a nuestra comunidad portuaria y a nuestros stakeholders, que están trabajando en la aplicación de las acciones que plantean los ODS, y por lo tanto, es un beneficio mutuo«, han comentado. Crecimiento sostenible El puerto de Castellón viene trabajando en los últimos años en un crecimiento sostenible, adecuado a su entorno. No solo en materia medioambiental, sino también desde una perspectiva institucional, social y económica. Por ello, PortCastelló viene implementando medidas de innovación, sostenibilidad y seguridad. Relacionadas, por ejemplo, con la reducción del consumo de energía o de la huella de carbono. Controlando y minimizando las emisiones a la atmósfera generadas en la manipulación y almacenamiento de graneles sólidos. Aplicando medidas que permiten una respuesta eficaz ante posibles emergencias de contaminación marina. Y promoviendo infraestructuras ferroviarias como alternativa más eficiente al transporte por carretera. Fomentar la economía del conocimiento Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Castellón está impulsando proyectos innovadores de la mano de empresas del sector, así como de instituciones y asociaciones de la provincia, para fomentar la economía del conocimiento e implantar una cultura de responsabilidad social y transparencia en la planificación de todas sus actuaciones. Todos estos proyectos de futuro van a influir en la consecución de las metas que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De hecho, «PortCastelló está aplicando una mirada transversal en sus procesos para que todos los proyectos estén impregnados de la filosofía que marcan los ODS«. Rafa Simó ha señalado que «el puerto de Castellón, como institución pública y motor económico, es consciente de que tiene el deber de convertirse en una pieza clave para generar oportunidades que permitan una economía sostenible y un entorno más igualitario e inclusivo«.

Coches (Imagen de Niek Verlaan en Pixabay)
Motor

La producción de coches ahonda su caída por falta de demanda y chips

La producción de coches alcanzó en mayo las 182.838 unidades. Cifra que, aunque supera en el 9,68% a la del mismo mes de 2020 por el efecto covid-19, se situó un 37,8% por debajo de la de 2019 debido a la debilidad de la demanda y a que la falta de microchips está obligando a las fábricas a parar su actividad. Te contamos por qué la crisis de los semiconductores va a pasar factura a las plantas automovilísticas de todo el mundo. Además, los datos de mayo ahondan en el retroceso de la producción registrada en abril, cuando bajó el 16,4%. Y en marzo, cuando descendió el 13,3% en comparación con el quinto mes de 2019. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, en España, octavo productor mundial, se fabricaron 1.032.881 unidades, el 38,6% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando las plantas permanecieron cerradas durante semanas debido a la pandemia. Y el 19% menos que en 2019, cuando el sector operaba con normalidad. La falta de componentes lastra la producción de coches «El desabastecimiento de microchips que se está registrando desde inicios de año, unido a la mayor debilidad del mercado nacional y los mercados de exportación, está condicionando negativamente el ritmo de producción de vehículos en España», según la asociación de fabricantes Anfac. Para adecuar el ritmo a la disponibilidad de los componentes, se han efectuado paros y retrasos en la cadencia de las líneas de producción de las fábricas y las previsiones apuntan a que la escasez de microchips seguirá siendo un problema para las factorías «al menos durante el primer semestre de 2022», según la misma fuente. De hecho, Ford España acaba de plantear su enésimo ERTE precisamente por esta falta de semiconductores. Además, la producción española de vehículos se está viendo lastrada por la caída generalizada de las ventas en sus principales mercados de destino, así como por el descenso del mercado nacional. Así, según datos de Anfac, en Francia las matriculaciones descendieron hasta mayo el 22,7%; en Alemania, el 26,7 %; Reino Unido, el 30,8 %, y en Italia, el 19,3 %. En España, las ventas de coches bajaron el 35,9%, lo que es especialmente relevante si se tiene en cuenta que uno de cada cuatro vehículos vendidos en el país es de fabricación nacional, han recordado desde Anfac. Los vehículos eléctricos, los únicos que se salvan Por tipo de vehículo, en mayo, en comparación con el mismo mes de 2019, la fabricación de turismos y todoterrenos retrocedió el 32,9%, hasta 157.969 unidades, en tanto que la de vehículos comerciales e industriales se desplomó el 57,5%, hasta 24.869 unidades. La producción de vehículos de cero y bajas emisiones (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) subió el 113,2% respecto al año anterior. Así, sumó 20.813 unidades, lo que situó su cuota sobre el total del 11,4%. En el acumulado del año, este segmento suma 107.748 unidades, el 183,5% más. Las exportaciones de coches caen un 34,5% por la baja demanda en Europa Con la debilidad de la demanda europea de telón de fondo, las exportaciones bajaron en mayo (frente a 2019) el 34,3 %, hasta 157.635 unidades, mientras que en el acumulado de año, la caída es del 13,7 % (884.244 vehículos), según Anfac, que ha recordado que Europa concentra habitualmente el 70 % de las ventas al exterior de coches. Así, dentro del ‘top cinco’ de países de destino de la producción española en Europa, sólo elevó su demanda Turquía, con un avance del 33,1%. Por el contrario, las entregas bajaron en Alemania (48%); Reino Unido (41,9%); Italia (37,1%) y Francia (19,8%). Las compras desde África disminuyeron el 16,3%, mientras que las de América subieron apoyadas en los repuntes de México (93,4 %) y Chile (70,5 %). Las exportaciones hacia Asia crecieron el 6,6%, con un incremento de Japón (404,4%) que contrarrestó la caída casi total de Corea del Sur (99,9%); en tanto que la mejora de Australia (235,5%) permitió que Oceanía elevara su demanda el 136,3% en mayo. En total, las exportaciones de turismos descendieron el 33,5 % (132.856 unidades) y las de vehículos comerciales e industriales, el 38,5 % (24.779 unidades). Los motivos del desabastecimiento de microchips «A pesar de los esfuerzos del sector, el ritmo de producción se está viendo fuertemente condicionado por un factor externo como es el desabastecimiento de los microchips», ha lamentado el director general de Anfac, José López-Tafal, que ha recordado que esta crisis les afecta «gravemente» porque los vehículos están cada vez más digitalizados. Los microchips o semiconductores se emplean en los sistemas tecnológicos e informáticos de los automóviles y, en el mundo, y su escasez se debe fundamentalmente, a que los fabricantes han desviado su producción hacia sectores como, por ejemplo, los teléfonos de última generación, ante los cambios en los hábitos de consumo provocados por la covid-19, que ha causado el desplome mundial de las ventas de coches.

Criptomoneda: el bitcoin sube y se recupera de las últimas caídas
Criptomonedas

Criptomonedas: el bitcoin sube y se recupera de las últimas caídas

El bitcoin, la criptomoneda más utilizada, se recupera hoy de las fuertes caídas que registró el lunes y durante buena parte de la sesión del martes. La divisa digital ronda ya el nivel de los 34.000 dólares (28.480 euros). La criptodivisa, que bajó un 9% el lunes y que llegó a perder la cota de los 30.000 dólares (25.130 euros) el martes, sube hoy más del 3%. Freno de China a la minería En concreto, el bitcoin llegó a caer ayer hasta los 28.824 dólares (24.145 euros), el nivel más bajo desde enero. La criptomoneda se ha visto perjudicada en los últimos días por las trabas que ha impuesto el gobierno chino a la minería del bitcoin. La razón es su alto consumo energético. La criptodivisa había superado los 41.000 dólares (34.340 euros) a principios de la semana pasada. Esto ocurrió tras un tuit del fundador de Tesla, Elon Musk, en el que reiteraba que la compañía de vehículos eléctricos volverá a aceptar pagos en bitcoines si los mineros empiezan a utilizar energías limpias. This is inaccurate. Tesla only sold ~10% of holdings to confirm BTC could be liquidated easily without moving market. When there’s confirmation of reasonable (~50%) clean energy usage by miners with positive future trend, Tesla will resume allowing Bitcoin transactions. — Elon Musk (@elonmusk) June 13, 2021 El bitcoin está muy lejos del máximo histórico de 64.869 dólares (54.340 euros) que alcanzó el pasado 14 de abril.

Reapertura del ocio nocturno en Madrid
Macro

Baile con mascarilla, rastreo… Así plantea su vuelta el ocio nocturno

El sector del ocio nocturno reclama «valentía» a los responsables políticos para recuperar su actividad. En paralelo, ha elaborado un plan en el que se aboga por el uso del ‘pasaporte Covid’ y las mascarillas en la pista de baile para eliminar cuanto antes las restricciones en materia de distancia interpersonal. Su propuesta estima que en 2020 cerraron definitivamente 690 discotecas en España (el 46% del total) y más de 4.200 pubs y bares musicales (un 28 %). De hecho, la inmensa mayoría no pudieron reabrir ni un solo día desde marzo de 2020. Las pérdidas han sido cuantiosas. El plan, elaborado por la consultora EY y la plataforma Juntos por la Hostelería -que además de a bares, restaurantes y hoteles aglutina al sector de gran consumo y a la industria alimentaria-, también recoge el interés de los empresarios del ocio nocturno por presentar proyectos para recibir fondos europeos ‘Next Generation’. Según el presidente de la asociación España de Noche, Ramón Mas, las discotecas, salas de concierto y bares musicales «se juegan este verano más de 5.000 millones de euros vitales para la reconstrucción del sector económico más perjudicado por el coronavirus». Ha incidido en que su futuro depende «de las decisiones que adopten las comunidades autónomas» en los próximos días. Discotecas y pubs apuestan por una «reapertura gradual» que sirva de «dique de contención frente a las actividades irregulares». En este sentido, sus impulsores han recordado las imágenes de fiestas callejeras y botellones registradas en algunas ciudades durante los últimos meses. Han alegado, asimismo, razones relacionadas con la salud mental y los niveles de felicidad de la ciudadanía para promover esta reapertura cuanto antes. Reabrir las pistas de baile, clave para el ocio nocturno Por todo ello reclaman «recuperar la autenticidad de la experiencia» y que se vaya ampliando sus horarios de apertura conforme avance la vacunación. En un primer momento defienden que se permita el uso de las barras para pedir y recoger las bebidas, pero evitando que la gente pueda consumirlas en estas zonas. También instan a reabrir ya las pistas de baile, aunque con un aforo del 33% respecto a su capacidad habitual. «Y haciendo obligatorio el uso de mascarillas», añaden. Respecto a la distancia interpersonal, apuestan por aplicar un metro y medio entre los diferentes grupos, aunque confían en que se acabe eliminando este tipo de restricciones a lo largo del verano. Además, su propuesta recoge «recuperar la actividad de palcos y reservados que permiten la reunión de grupos de convivientes sociales». La estrategia también incluye implementar «sistemas de rastreo» -para poder avisar a los asistentes en caso de contagios- y que se deje a los establecimientos que lo deseen poder exigir a los usuarios el certificado de vacunación o un test de antígenos negativo. Asimismo, el sector defiende que con el actual ritmo de vacunación pronto se alcanzará la inmunidad de grupo -cuando el 70% de la población haya recibido la vacuna-, por lo que espera estar «abierto al 100 % y con la pista de baile recuperada» para finales de agosto. De acuerdo con sus estimaciones, el ocio nocturno facturaba antes de la pandemia en torno a 20.000 millones de euros al año (sus ventas cerraron 2020 con una caída del 84%) y daba empleo a unas 200.000 personas. Experiencia para gestionar el regreso a la actividad En el acto también ha participado el director general de la patronal Espirituosos de España, Bosco Torremocha, quien ha instado a «no criminalizar a las personas por querer recuperar su vida» a la hora de volver a salir de fiesta y tampoco «a los empresarios que lo facilitan» a través de «alternativas seguras». «Las comunidades autónomas tienen que ser valientes y dar un paso adelante. Pido a los políticos valentía, porque estamos en una página muy distinta a la del año pasado», ha apuntado por su parte el presidente de España de Noche, Ramón Mas. En su opinión, las discotecas cuentan con «la experiencia y el personal adecuado» para garantizar la «trazabilidad» a la hora de gestionar los datos de los asistentes a las salas de cara a posibles avisos si se producen contagios. Mas ha citado como argumento el «éxito» de las pruebas realizadas en un concierto de Love of Lesbian con 5.000 personas y en otros test similares. Y ha insistido en que los fondos europeos ‘Next Generation’ son «una oportunidad magnífica» para financiar «inversiones en energías renovables, nuevos sistemas de ventilación y medidas de digitalización», también para el ocio nocturno. «Somos la alternativa más segura y tranquila para jóvenes y no tan jóvenes ante el ocio descontrolado en las calles», ha subrayado durante la presentación.

Fachada principal del Banco de España
Finanzas

Morosidad en la banca: ¿qué ocurrirá cuando caduquen avales y moratorias?

La morosidad de la banca española se anotó dos centésimas en abril tras perder cuatro en marzo. Además, subió al 4,53%. Este hecho se explica, en parte, por la ligera caída del crédito. La morosidad viene determinada por el porcentaje de créditos impagados en relación con el total concedido por las entidades financieras. El Banco de España ha revelado que la cartera crediticia que estaba en vigor a cierre de abril se situó en 1,214 billones de euros. El mes anterior fue de 1,218 billones. Por otra parte, el saldo de los créditos impagados se elevó también levemente. En concreto, desde los 54.980 millones a los 54.991 millones, lo que también contribuyó al pequeño avance del indicador. ¿Cuál ha sido el impacto de la crisis sanitaria? En comparación con los datos de abril de 2020, con la economía prácticamente paralizada por el estado de alarma y la población en confinamiento por el coronavirus, la mora mejoró en 0,22 puntos. Ya que en ese momento se encontraba en el 4,75 %. El indicador ha experimentado diversos vaivenes. Inició el año en el 4,54%, subió al 4,55% en febrero, cayó de nuevo en marzo al 4,51% y, finalmente, se recuperó en abril. Según han comentado, la morosidad aún no acusa claramente el impacto de la crisis del coronavirus. Esto se explica por el programa de avales, ayudas y moratorias. Aunque algunas vayan caducando, otras se mantienen o se refinancian. Datos de morosidad Junto con el dato global, el Banco de España publica cada mes el porcentaje de impagos agregado de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales). Pero, también el correspondiente a los establecimientos financieros de crédito (EFC), que financian la compra de grandes bienes de consumo. La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas también se anotó dos centésimas en abril. Pasó del 4,44% al 4,46%. Los créditos dudosos de este grupo de entidades aumentaron en abril, aunque muy poco, hasta los 52.030 millones. Tras cerrar marzo en 51.975 millones, para una cartera de 1,169 billones, algo más elevada que los 1,166 billones del mes previo. Por último, en los establecimientos financieros de crédito (EFC), especialistas en financiar grandes bienes de consumo, la mora mejoró hasta el 6,82 % desde el 6,84 % de marzo, después de que retrocedieran tanto los impagados (27.200 millones) como el total concedido (39.894 millones).

Planta de Choví
Grandes Empresas

Choví publica su memoria de sostenibilidad como parte de su estrategia de RSC

Grupo Choví ha publicado su primera memoria de sostenibilidad como parte de su compromiso con la ética, la transparencia y el desarrollo sostenible y solidario. Según han informado, desarrollan su estrategia de RSC desde cuatro ejes. Las personas, el planeta, la sociedad y la innovación. Y estos son los principales hitos que aparecen reflejados en la memoria. «Nuestra empresa ha implementado nuevas formas de hacer con la adopción de principios éticos y de un comportamiento responsable. Así como, una mayor vinculación de la empresa con la sociedad en la que desarrolla sus actividades«, indica el director general, Enrique Choví. Compromiso con la sostenibilidad En este sentido, el director general ha explicado que la memoria es un claro compromiso de la empresa por la sostenibilidad del negocio. «En Choví estamos convencidos de que incluir los componentes sociales y ambientales en la gestión empresarial incrementan la competitividad de la empresa. Y, a medio y largo plazo, mejora los productos que se ofrecen a los consumidores». Este es el primer informe relativo a la protección del medio ambiente, económico y responsabilidad social desarrollado por el grupo. Su cobertura se extiende a toda la gama de productos. «La transparencia es un componente esencial. Por ello, hemos puesto a disposición de nuestros trabajadores, clientes, consumidores, proveedores y sociedad información relevante sobre nuestra actividad y nuestros planes de futuro”, ha destacado. Reducción de plásticos y bienestar animal Dentro de la política de RSC de Choví existe «un firme compromiso» en reducir la generación de residuos de plásticos. En este sentido, la empresa presenta sus botellas de pet 100% reciclado y reciclable. «Este hito se une al conseguido este año 2021 con el lanzamiento de sobre monodosis hechos con papel. Con lo que se consigue reducir el residuo plástico un 60%. E ir cambiando de manera progresiva los envases de plástico a papel en los formatos que lo permitan. Gracias a la innovación estamos consiguiendo grandes retos«, ha comentado. Otro de los compromisos con el medio ambiente es el de utilizar huevos camperos en sus salsas. Y así contribuir al bienestar animal. Y en cuanto a lo referente al no desperdicio alimentario, presenta envases de boca ancha para conseguir el máximo aprovechamiento del producto. Colaboración con ONG Dentro de las áreas de buenas prácticas de la empresa destacan los acuerdos firmados con diferente ONG como Aldeas Infantiles SOS, Banco de Alimentos, Novaterra o fundación Randstad. «Partimos de la premisa de que las cosas se deben hacer bien y, en la medida de lo posible, ayudar a los colectivos más vulnerables. Queremos devolver a la sociedad parte del beneficio que hemos obtenido para fines solidarios«, han explicado. Hay que señalar que la memoria de sostenibilidad de 2020 ha sido realizada siguiendo las directrices marcadas por estándares internacionales de Global Reporting Initiative en su última versión del año 2016 y 2018 y está verificada por Bureau Veritas. Además, con su política de sostenibilidad, Choví contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Objetivos entre los que destaca el 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico y el número 12 sobre producción y consumo responsable.