La confianza empresarial cae 11 puntos en dos meses y el 50% pide flexibilizar los ERTE
No cabe duda, la confianza empresarial sobre el crecimiento de la economía en 2020 ha caído como consecuencia del coronavirus, y lo ha hecho hasta once puntos en dos meses. El 70% de los empresarios y directivos, encuestados del 9 al 11 de marzo, estima que la economía española irá a peor en 2020, frente al 59% que así lo consideraba en la misma encuesta llevada a cabo entre diciembre y enero. Datos que señala el nuevo informe Perspectivas España 2020, actualizado por KPMG con unos 700 empresarios de la CEOE en los últimos días. Asimismo, el porcentaje de empresarios que califica la situación económica actual como buena o muy buena ha descendido en dos meses del 38% al 33%, a raíz del brote de coronavirus. Del mismo modo, la crisis generada está alterando el funcionamiento cotidiano de las empresas. Ante esto, un 47% cuenta con un plan de contingencia ya en marcha y un 33% que en esos días todavía no había elaborado un plan de continuidad, preveía hacerlo. Sin embargo, dos de cada diez empresarios no lo tenían contemplado. Hilario Albarracín, presidente de KPMG en España, ha asegurado que “debido a la incertidumbre generada por el COVID-19 y su impacto en las perspectivas de crecimiento, es importante contemplar en los planes de continuidad tanto factores operativos como regulatorios y financieros. Aspectos como la continuidad de los procesos centrales de su negocio en los diferentes escenarios potenciales, el control de la tesorería, el mantenimiento de la cadena de suministro o la gestión de recursos humanos son algunos de los aspectos más relevantes a contemplar”. Por parte de la patronal, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi , ha afirmado que “en estos momentos de crisis sanitaria, las empresas tienen una prioridad clara, que es la salvaguarda del bienestar y la seguridad de las personas trabajadoras. Esto está llevando a tomar medidas drásticas de suspensión de la actividad en muchos casos, lo que está poniendo en una segunda derivada a muchos negocios al borde de la quiebra». Entiende el dirigente que el hecho de que la crisis del COVID-19 no trascienda a una nueva recesión y otra pérdida masiva de empleo depende de que actuemos rápido con medidas extraordinarias de flexibilización en muchos frentes. «Desde CEOE estamos trabajando con el Gobierno y los sindicatos en esa dirección y estamos seguros de que seremos capaces entre todos de mantener a salvo el ecosistema empresarial y la salud de los ciudadanos”. Disminuyen las expectativas de facturación y contratación A mediados de marzo de 2020, el 40% de los empresarios y directivos encuestados cree que su facturación puede crecer a lo largo del año 2020, lo que supone un descenso de 18 puntos porcentuales respecto a lo expresado en enero, cuando un 58% esperaba aumentar ventas. En el extremo contrario, se incrementa el porcentaje de quienes anticipan un descenso en su facturación desde el 18 hasta el 29%, tres de cada diez encuestados. En cuanto al empleo, el porcentaje de directivos que anticipa que tendrá que reducir su plantilla se incrementa desde el 23% hasta el 28%. Del mismo modo, aquellos que esperan contratar más se reducen del 36% al 23%. La inclinación mayoritaria en estos momentos es mantener estable la plantilla. Los planes de inversión también se verán alterados por culpa del coronavirus. El 33% espera invertir más en 2020, pero esto supone un descenso de 9 puntos porcentuales respecto a la encuesta llevada a cabo dos meses antes (42%). A pesar de todo, solo un 22% anticipa disminuir su nivel de inversión, que se mantendrá estable para el 44%. La internacionalización se ve lastrada Del mismo modo la internacionalización se verá afectada por el cambio en la coyuntura generado por el COVID-19. El porcentaje de empresarios y directivos que va a reducir la actividad internacional se incrementa hasta el 10%. A su vez, descienden del 34 al 25% quienes esperan incrementar su nivel de internacionalización. Lo que sí están haciendo mayoritariamente las empresas españolas es implementar medidas para prevenir o afrontar el impacto del COVID-19 en sus negocios. De esta forma, ocho de cada diez directivos aseguran que su empresa ha reforzado las medidas de higiene, un 76% está reduciendo los viajes de sus empleados y un 66% ha suspendido eventos, convenciones y otras reuniones numerosas. La implantación o incremento del teletrabajo es la cuarta medida más aplicada por las empresas españolas, señalada por un 63% de los encuestados. En el extremo opuesto, los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE), la detención de las operaciones en países de riesgo o la valoración de entrar en negocios oportunistas son medidas residuales en el conjunto del tejido empresarial, según lo expresado a principios de esta última semana. ¿Qué piden los empresarios al Gobierno? Las tres medidas de apoyo que mayoritariamente han pedido las empresas al Gobierno para ayudarles a afrontar las consecuencias del COVID-19 tienen que ver con la claridad en la comunicación, el apoyo financiero, la flexibilización de la regulación laboral y las ayudas fiscales. En primer lugar, las empresas demandan claridad y concreción en las comunicaciones para desplegar acciones coordinadas para reducir el impacto potencial de la pandemia (59%). En segundo lugar, han pedido habilitar líneas de crédito en condiciones especiales para que los costes extra y las tensiones de tesorería que se generen a raíz de la situación no supongan un riesgo de supervivencia para las empresas. Y por último, la mitad de las compañías encuestadas esperan una flexibilización temporal de la regulación de los expedientes de regulación de empleo (ERTE/ERE). Otras medidas de carácter fiscal, como el aplazamiento del pago de las cuotas a la Seguridad Social, del IVA o la rebaja del impuesto de sociedades, son también relevantes para casi la mitad de las empresas consultadas por KPMG. De hecho, el Gobierno aprobó este jueves medidas de forma extraordinaria para afrontar la crisis del coronavirus, que incluyen inyecciones de dinero a las Comunidades Autónomas y ayudas fiscales para las pymes.
La Junta del BBVA suma un 66,83% de los accionistas, solo un 19% físicamente
Solo el 19,06% de los accionistas de BBVA están presentes o cuentan con representación física en su junta de accionistas que se está celebrando en estos momentos en Bilbao (País Vasco), debido a las recomendaciones realizadas ante la epidemia del coronavirus. Además, otro 47,76% de los accionistas están presentes o representados en el acto a través de sistemas telemáticos. Con lo cual, la asistencia total de los inversores tanto física como a distancia es del 66,83%, habiendo cuórum suficiente para celebrar la Junta y aprobar el orden del día. La entidad, al igual que la mayoría de compañías cotizadas con Juntas cercanas, pidió, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a sus accionistas que evitaran acudir físicamente al acto que se celebra en el Palacio de Euskalduna de Bilbao, y utilizaran el voto a distancia. Su servicio de estudios estima que incluso en un escenario de recuperación en V, el crecimiento global podría reducirse en torno a medio punto del PIB en 2020 por COVID-19 BBVA propone a la Junta General pagar en abril un dividendo complementario de 16 céntimos de euro brutos por acción. El dividendo total del año asciende a un importe bruto de 26 céntimos de euro por acción, con un ‘payout’ del 36% del beneficio, excluyendo el deterioro del fondo de comercio de BBVA en Estados Unidos . Mayor beneficio sin extraordinarios El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha comenzado su discurso recordando los «excelentes» resultados cosechados al cierre de 2019, año en el que se logró «el mayor beneficio atribuido sin singulares de los últimos diez años» (sin extraordinarios), 4.830 millones, gracias a unos «ingresos récord y a una gestión ejemplar de los costes», un 2,7% más frente al ejercicio anterior – y una rentabilidad que nos sitúa como líder en la industria financiera”, a pesar del complejo entorno macroeconómico. En este sentido, ha asegurado que, a pesar de que el entorno ha sido complejo, dichas cifras permiten al banco liderar el sector en rentabilidad, y muestran el éxito de la apuesta por la digitalización, campo en el que son «pioneros y referencia». Así ha señalado que «las ventas digitales suponen el 59% de las unidades y casi la mitad del valor». Afianzado el ratio de eficiencia, medido por los costes dividos por los ingresos, «pasando del 52% al 48,5% Sobre las perspectivas de futuro, desde el BBVA se quiere amplificar el impacto positivo de la digitalización en los clientes y la sociedad, para lo cual han definido nuevas prioridades estratégicas. «Queremos volver a anticiparnos, ayudando a nuestros clientes a tomar mejores decisiones sobre sus finanzas y apoyarles en la transición hacia un mundo más sostenible», ha dicho Torres. En la junta de hoy se dirá adiós a varios consejeros, entre ellos quien estuviera en las apuestas para presidir la entidad, José Manuel González-Páramo, que continuará vinculado como asesor externo. De igual modo, salen del consejo Carlos Loring Martínez de Irujo y Tomás Alfaro Drake, tras vencer sus mandatos. Tomarán su relevo Ana Revenga, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el Banco Mundial, en Washington; el portugués Raúl Galamba, que ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en la consultora McKinsey, y el mexicano Carlos Salazar, con más de 45 años de experiencia en el sector privado, el mundo académico y las organizaciones sociales de su país. Dicho cambio permitirá que, a partir de ahora, las mujeres representen un tercio del consejo de BBVA, cumpliendo el objetivo marcado para 2020, y los miembros con nacionalidad extranjera alcancen un 40 %. Ejes estratégicos del Banco Otros compromisos destacados por Torres son «mejorar la salud financiera de nuestros clientes, apoyar un desarrollo inclusivo y apostar por la excelencia operativa», ha detallado. Para la entidad, crecer en clientes es clave, «y para ello tenemos que estar donde están los clientes, en los canales digitales, para que puedan interactuar con nosotros». En este sentido se ha referido a canales digitales propios y ajenos, desarrollando acuerdos con entidades, como el alcanzado con la plataforma Uber en México para ofrecer servicios a sus 500.000 conductores. Asimismo, Torres ha señalado que la base sobre la que trabajar, es el equipo; los datos y la tecnología Un equipo ha dicho que representa de manera íntegra y comprometida los valores «día a día», «pensando en grande y con gran innovación, siendo una organización ágil y dinámica, un solo equipo en todo el mundo desde la inclusión y diversidad». Como conclusión ha señalado que «estamos en la era de los datos y solo desde esta apuesta crearemos mejores soluciones, seremos más eficientes, creceremos más, atraeremos más clientes y talento». Impacto del coronavirus Asimismo Torres ha señalado que la incertidumbre sobre la magnitud de los efectos negativos derivados del COVID-19 aumenta, lo que supone «un claro sesgo a la baja de las previsiones económicas», al considera que los efectos negativos de la expansión del virus se empezarán a notar desde marzo en adelante. De este modo, adelanta Torres que, pese a contemplarse una recuperación en forma de V, considera BBVA Research que los efectos del coronavirus se dejará notar medio punto en el crecimiento mundial del PIB. Modelo de negocio diversificado Una vez concluida la intervención de Carlos Torres, el consejero delegado ha tomado la palabra. En su discurso ante los accionistas, Onur Genç ha destacado que “hemos vuelto a demostrar la fortaleza de nuestro modelo diversificado y nuestra capacidad de generar unos excelentes resultados”. “Somos número uno en rentabilidad” entre los quince mayores bancos europeos, ha resaltado Onur Genç. Estas “excelentes magnitudes” son consecuencia de “la capacidad de BBVA para generar ingresos recurrentes y llevar a cabo una gestión ejemplar de los costes”. Onur Genç ha señalado que “a pesar del bajo crecimiento económico, en 2019 hemos conseguido crecer en clientes y en ingresos”. En concreto, los clientes activos se han incrementado en 3,1 millones en el último año. “No solo estamos haciendo crecer nuestra base de clientes, sino que también lo estamos haciendo de una forma eficiente gracias a nuestra transformación digital. Este modelo eficiente de crecimiento ha tenido su reflejo en nuestros resultados financieros”, con un incremento del margen bruto del 5,4% y del margen neto del 7,4% en el ejercicio. Y todo esto lo hemos conseguido manteniendo “una prudente gestión de riesgos y una sólida generación de capital”. Asimismo, ha repasado los resultados de cada área de negocio en 2019: Sobre España, Onur Genç se ha referido al comportamiento muy positivo de los ingresos por comisiones y la relevante reducción de los gastos, así como a la evolución favorable de los indicadores de riesgo. En definitiva, BBVA ha tenido en España, “una excelente gestión de la eficiencia y de los riesgos en un entorno de bajos tipos de interés”. En México, los “excepcionales” resultados obtenidos reflejan una vez más “la posición de liderazgo de BBVA en México”, tanto en cuota de mercado como en rentabilidad. Los resultados en Estados Unidos se vieron afectados por la bajada de los tipos de interés. Para Onur Genç es destacable que, a pesar de este entorno, BBVA mantuvo en el país una buena gestión de los gastos, que permanecieron planos en 2019. Respecto a Turquía, el consejero delegado de BBVA ha valorado los resultados logrados, “mejores de lo esperado” dada la complejidad del entorno. Asimismo, considera reseñables el buen comportamiento de la actividad en liras turcas, el fuerte crecimiento de los ingresos por comisiones y el excelente trabajo en el control de los gastos. Por su parte, “América del Sur continúa siendo un área de crecimiento para BBVA”, ha asegurado Onur Genç, con un crecimiento del 64% interanual del resultado atribuido, excluyendo de la comparativa los resultados de BBVA Chile, franquicia vendida en 2018, y a tipos de cambio constantes. Finalmente, el consejero delegado ha querido agradecer la contribución de las más de 125.000 personas que forman parte de BBVA, por su “gran trabajo y dedicación”, indispensables para lograr “estos excelentes resultados”.
Los carburantes lastran la inflación, que se modera al 0,7 % en febrero
La bajada del precio de los carburantes en febrero ha contribuido a moderar el índice de precios de consumo (IPC) de ese mes hasta el 0,7 %, cuatro décimas menos que en enero, con lo que se pone fin a tres meses consecutivos de subidas. Tras caer al 0,1 % en términos anuales en septiembre y octubre, la inflación había emprendido una tendencia alcista en noviembre (0,4 %), diciembre (0,8 %) y enero (1,1 %), que ahora se ve interrumpida con el dato definitivo de febrero publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revisa una décima a la baja el avanzado hace dos semanas. El elemento clave que explica este comportamiento es el abaratamiento de los carburantes y lubricantes, que han limitado la subida de precios del grupo de transporte al 1,8 % en febrero, más de dos puntos por debajo del avance de enero. Dentro de este grupo, el aumento de precios de la rúbrica de transporte personal pasa del 4,4 % en enero al 1,7 % en febrero. Junto a este elemento, también presionó a la baja el abaratamiento de las comunicaciones, del 0,7 %, cuando en enero se encarecían por la menor subida de precios de los servicios de telefonía y fax. El componente energético también fue clave en la evolución del grupo de vivienda, cuyos precios cayeron un 3,7 %, dos décimas más que en enero, ante la bajada del precio del gasóleo de calefacción, que el pasado año subía. Las rúbricas con una caída de precios más intensa fueron aceites y grasas (8,7 %), calefacción, alumbrado y distribución de agua (8,6 %) y objetos recreativos (3,1 %). En sentido contrario influyeron los hoteles, cafés y restaurantes, cuya inflación alcanzó el 2,2 %, dos décimas más, por el encarecimiento de los servicios de alojamiento. Las rúbricas con mayores subidas de precios fueron la carne de porcino (7,9 %), el azúcar (7,8 %) y otras carnes (5,2 %). La inflación subyacente -que no tiene en cuenta alimentos no elaborados ni productos energéticos por ser los más volátiles- se situó en el 1,1 %, cuatro décimas por encima de la general tras repuntar una décima con respecto a enero. La inflación se moderó en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias donde se mantuvo estable, un recorte que alcanzó las seis décimas en Asturias, Navarra y el País Vasco. El INE también ha publicado la evolución mensual del IPC, que en febrero se redujo un 0,1 % con respecto a enero lastrada por la vivienda -se abarató la electricidad-, el transporte -bajaron los carburantes- y el vestido y el calzado -por la temporada de rebajas-. Los sindicatos han valorado que la contención de la inflación permitirá a trabajadores y pensionistas ganar poder adquisitivo, aunque han reclamado al Gobierno medidas para combatir los efectos del coronavirus. CCOO ha reclamado medidas a corto plazo y estímulos a la demanda en los futuros Presupuestos, mientras que UGT ha pedido vigilar los precios de los productos básicos para evitar un repunte asociado a la epidemia. Por su parte, la CEOE ha señalado que espera una «significativa moderación» de la inflación en los próximos meses, que dependerá de la evolución del precio del crudo y de los efectos del coronavirus sobre la actividad económica. El índice de precios de consumo armonizado -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- se situó en febrero en el 0,9 % anual, dos décimas por debajo del de enero. El IPC a impuestos constantes (IPC-IC) se situó en el 0,7 %, igual que el IPC general.
Los supermercados llaman a no almacenar con una tienda por cada 840 habitantes
Desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que integra entre otros Mercadona o Consum, recalcan que España cuenta con uno de los sistemas de distribución más eficientes de Europa y con un equipamiento preparado para hacer frente a situaciones extraordinarias, como la provocada por el Covid-19, con cerca de 400 plataformas logísticas que abastecen a una red de establecimientos de más de 24.300 supermercados e hipermercados y 30.000 tiendas del comercio tradicional. «Gracias a esta estructura, en España existe una tienda de distribución moderna por cada 2.000 habitantes, y sumando a la distribución detallista tenemos una tienda por cada 840 consumidores, un ratio muy superior a la mayoría de los países europeos», indican desde Asedas. Por lo tanto, insisten en advertir a los consumidores en que «no es necesario almacenar alimentos en sus domicilios». Confirman que la distribución está adaptando su logística para dar un servicio adecuado de alimentación ante la afluencia de clientes que, en tiendas de algunas zonas y en determinados productos, está siendo superior a lo habitual. Así, supermercados e hipermercados están procediendo a la reposición con mayor frecuencia de lo habitual en el caso de los productos más demandados. «Los alrededor de 400.000 empleados de la distribución moderna, tanto en las tiendas como en las plataformas logísticas, se encuentran trabajando a pleno rendimiento para una reposición más ágil». También desde Anged (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) explican que con independencia de un fuerte incremento de la demanda que se está produciendo en algunos establecimientos o productos, cada día los lineales vuelven a estar repuestos y la cadena de producción, logística y distribución sigue funcionando con normalidad. Las empresas están en condiciones de asegurar a sus clientes la posibilidad de abastecerse con regularidad en sus productos y alimentos usuales, por lo que no resulta necesario hacer un acaparamiento desproporcionado de estos, insisten “La distribución de proximidad en España está preparada para atender a la población en circunstancias extraordinarias, hacemos un llamamiento a la calma y a no hacer acopio innecesario de alimentos”, dijo Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.
Hidraqua y sus empresas asociadas cierran las oficinas de atención al cliente
Hidraqua y sus empresas participadas Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, AGAMED, Aigües de Paterna y Aigües de Cullera cierran temporalmente desde hoy las oficinas de atención al público. Esta medida preventiva está orientada a garantizar la seguridad y salud de nuestro clientes y la plantilla y se encuentra en línea con las recomendaciones hechas por la Generalitat Valenciana y también por el Gobierno de España al tejido empresarial y otras organizaciones. Todas las gestiones se podrán seguir realizando a través de los canales de atención no presenciales como son el teléfono de atención al cliente, el teléfono de incidencias y la oficina virtual. Hidraqua y sus empresas participadas Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, AGAMED, Aigües de Paterna y Aigües de Cullera seguirán garantizando la correcta continuidad del servicio con las máximas garantías a todos los municipios donde los prestan. El cliente podrá encontrar en las siguientes webs los canales de atención no presenciales donde realizar las gestiones. Hidraqua: https://www.hidraqua.es/canales-de-contacto Teléfono: 900 210 100 // 911 77 40 90 Aigües d’Elx: https://www.aigueselx.com/canales-de-contacto Teléfono: 900 700 749 Aguas de Alicante: https://www.aguasdealicante.es/canales-de-contacto Teléfono: 900 717 717 // 965 982 204 (Desde móviles) AGAMED: https://www.agamed.es/canales-de-contacto Teléfono: 900 222 306 Aigües de Paterna: https://www.aiguesdepaterna.es/canales-de-contacto Teléfono: 900 222 366 Aigües de Cullera: https://www.aiguescullera.es/canales-de-contacto Teléfono: 900 222 355
CaixaBank y BBVA lanzan créditos para pymes y autónomos por 25.000M cada una
Las entidades financieras toman consciencia del impacto que el contagio del coronavirus (COVID-19) está teniendo sobre el sector de pymes y autónomos en España. Es por ello que tanto BBVA como CaixaBank acaban de poner a disposición de pymes y autónomos hasta 25.000 millones de euros para mitigar dicho impacto. CaixaBank pone a disposición de más de 440.000 autónomos, 115.000 microempresas (personas jurídicas con facturación hasta 2 millones de euros) y 52.000 pequeñas empresas (personas jurídicas con facturación de 2 a 10 millones de euros) una línea de 25.000 millones de euros en préstamos preconcedidos para paliar los efectos que pueda tener el coronavirus en el tejido empresarial. Los clientes de la entidad podrán formalizar operaciones de circulante, según sus necesidades, por un plazo de hasta 24 meses. Todas estas operaciones serán de tramitación inmediata, al no requerir documentación adicional. Caixabank dispone de un servicio especializado para autónomos, microempresas y pequeñas empresas desde los más de 40 centros Business ubicados por todo el país y los más de 2.500 gestores especialistas en autónomos y microempresas. Además, cuenta con una red formada por 126 centros CaixaBank Empresas repartidos por todas las comunidades autónomas españolas en los cuales trabajan 1.200 profesionales altamente especializados y en constante formación, con sólida reputación en el asesoramiento empresarial. También BBVA ha activado un protocolo de ayuda para apoyar a pymes y autónomos en España como consecuencias del coronavirus. El plan está basado en dos líneas: refuerzo de sus capacidades digitales y líneas de crédito inmediato de hasta 25.000 millones de euros para ayudar a gestionar el impacto en sus negocios del coronavirus. . La entidad ha confirmado que las oficinas permanecen totalmente operativas pero que, en la situación actual de limitación de movilidad personal, cobra aún más importancia la potencia de los canales digitales y remotos, que posibilitan la realización de la práctica totalidad de las gestiones de pymes y autónomos sin desplazamientos. Por ello, BBVA reforzará las capacidades que viene ofreciendo con un mayor apoyo de los equipos que dan soporte a los canales digitales y remotos, con el fin de evitar que haya disrupciones en el servicio. Asimismo, todos los equipos y gestores continúan monitorizando la situación para ofrecer en todo momento ayuda y adoptar las medidas que sean necesarias.
Urbem confirma que la ocupación de su hotel ha caído al 40% y se plantea un posible ERTE
Si en las semanas previas a la confirmación del presidente Ximo Puig del aplazamiento oficial de las Fallas de València a causa de la epidemia del coronavirus, ya había nerviosismo, entre ayer y hoy las reservas hoteleras están cayendo de manera «brutal» en la capital del Turia, tal y como ha confirmado José Pastor, recientemente confirmado por la Audiencia Provincial como administrador único de Urbem, que entre sus líneas de negocio gestionan el hotel Primus, ubicado frente al Corte Inglés de la Avda. de Francia. Sobre todo Pastor, explica que se han cancelado las convenciones y congresos de médicos y farmacéuticos que tenían previstas para este año, y que las reservas de Fallas, que ya estaban siendo más bajas de lo habitual con respecto a otros años –al no coincidir las fiestas con el fin de semana–, han disminuido de un «80-90% de ocupación que sería lo habitual hasta el 40%». Por su parte, Tina Pastor, hija del fundador, ha explicado que esperan «meses duros» y que en estos momentos están barajando cómo hacer frente a esta situación en un establecimiento hotelero que cuenta con 262 habitaciones y algo más de 50 trabajadores fijos. «Venimos de un ejercicio (2019) muy bueno, que aún nos permite tener algo de margen para abordar la situación: estamos organizando vacaciones del personal, días libres o turnos de trabajo…», pero si la cosa empeorará o no aumentaran las reservas para futuras fechas, José Pastor no ha descartado que en última instancia se pueda llegar a plantear un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). «Es algo en lo que podemos llegar a pensar», ha adelantado. No obstante, entiende Tina que la situación podría reconducirse antes de agravarse las consecuencias, y de hecho descartan paralizar los proyectos que tiene la compañía en marcha: «Urbem va a continuar su actividad y sin socios hostiles que nos pongan palos en las ruedas –en referencia a la citada sentencia–». Proyectos de futuro Entre ellos, la construcción en un centro de eventos y convenciones en un edificio anexo que quedaría unido al hotel por el jardín: «antes del verano creemos que podremos pedir la licencia al Ayuntamiento», ha manifestado Tina Pastor. El proyecto, que lleva en la mente de la familia Pastor desde hace años, podría suponer una inversión cercana a los 3 millones. Tendrá unos 2.500 m2 de superficie y un salón de acto con 407 butacas, hasta completar un aforo máximo de unas 750 personas. Además tienen una obra en marcha con 109 viviendas de VPO en Malilla (València), 100% vendida, que si bien acumula cierto retraso por las inclemencias meteorológica prevén entregar lo antes posible. Por otra parte, un solar de Partena destinado a 14 viviendas, que espera la licencia administrativa para empezar las obras, podría reorientarse a no encontrar demanda. Está muy próximo a otro solar con el que se podría unir (en las inmediaciones del campus de Burjassot) y en el que está previsto proyectar una residencia de estudiantes con unos 4.800 m2 de edificabilidad y unas 100 habitaciones. «Si estas viviendas de Paterna no se venden, las uniremos al proyecto de la residencia para hacer más habitaciones o apartamentos pequeños para alquilar, estamos reforzando el negocio inmobiliario de vivienda con hostelería y residencias», ha concretado la promotora. También disponen de suelo en el PAI de Sant Marcel·lí (fase V del Parc Central), que junto con otros propietarios, les justaría presentar al ayuntamiento un proyecto del PAI para desarrollar ese suelo que en conjunto suma más de 86.000 m2 de edificabilidad, con un 25% destinado a VPO. Urbem cuenta aproximadamente con un 25% de este suelo. En el PAI de Benimaclet está pendiente de resolución judicial, para ver si confirman que es el agente urbanizador del mismo.
Los diez retos que tiene por delante Mercadona
El reto irrenunciable de Mercadona tal y como ha reiterado varias veces a lo largo de la presentación de resultados de 2019, su presidente Juan Roig es «calidad, calidad, calidad y, sobre todo, calidad». «Haciendo todo lo que haga falta, siempre que añada valor», ha resumido Roig quien también ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad ante el coronavirus. Si bien, es consciente, tal y como ha señalado que el «eslabón más débil que determina la fuerza y velocidad de Mercadona está en el peor producto, en la peor tienda, la peor instalación o el peor proceso, y por tanto hay que acabar con él», pues «la altura de un túnel no está ni en la media ni en el punto más alto, sino en el punto mas bajo». Así lo ha aclarado y con esa visión trabaja cada día él y sus 90.000 empleados, de los que 4.200 se han unido al proyecto en el último año (3.600 en España y 600 Portugal). Pero los retos de la primera cadena de distribución en España con una cuota de mercado del 26,9% no acaban aquí. En estos 10 puntos resumimos cómo traduce su modelo de negocio: 1. Avanzar en ‘Listo para Comer’. Ya lo dijo Juan Roig en la presentación de resultados de hace un año, y lo ha vuelto a recalcar este año, la “cocina del siglo XX ya no existirá a mediados del s. XXI”, «habrá cosas que enfriemos o calentemos, pero se cocinará por hobby o por placer». Es por ello que una de las vías para seguir creciendo es su línea de comida preparada «Listo Para Comer» (“Pronto a Comer” en Portugal), que ya está presente en 319 tiendas (además de otras 40 en lo que va de año) y ha reforzado con la incorporación de bebidas frías y calientes y mesas y sillas para consumir los productos in situ. Esta iniciativa, en la que ya se ha invertido 170 millones –cada espacio cuesta medio millón de euros– ha supuesto, según Roig «una gran oportunidad para que más de 120 nuevos proveedores especialistas se unan al proyecto». 2. Buscar nuevos proveedores: No obstante, continúan abiertos a nuevas incorporaciones: «necesitamos nuevos proveedores en toda España y también en Portugal, y si hace falta buscarlos en otras partes los buscaremos, pero creo que esta apuesta da oportunidades a todo tipo de empresas, grandes o más pequeñas, capaces de ofrecer nuevas soluciones, platos locales y garantizar la calidad todos los días a un precio competitivo». Y es que el modelo de la compañía ha cambiado desde los 115 interproveedores que trabajan por categorías de producto hace unos años, a sus 1.400 proveedores especialistas actuales (totalers). 2. La sucesión: lleva años siendo preguntado sobre quién le relevará al frente de Mercadona, y años sin querer desvelarlo. Juan Roig asegura que «quien lo tiene que saber, ya lo sabe» y cuando llegue el momento,«o si me pasara algo» «todo está previsto y muy estudiado». Eso sí, espera que su relevo al frente de la compañía se retrase lo máximo posible: “me encuentro muy bien y trabajando en la empresa disfruto, ser empresario es una de las profesiones más bonitas, y yo estoy enamorado de ella», ha añadido. Si bien, como prenda este año ha agregado: «El que me sustituya a mí debe mandar tanto como mando yo”, “escuchando a todo el mundo, pero con las directrices claras”, ha concluido. 3. Consolidar Portugal: Espera consolidarse en este mercado para después llegar a otros países. Abrió por primera vez 10 tiendas en Portugal en 2019 y abrirá otras 10 este año, y tiene 20 más previstas para el siguiente. Así, llegar a los 150 supermercados. «Allí nos han recibido como lo que somos: una empresa portuguesa, con origen en España y cuya sede central está en Valencia», ha concretado. Admite que Portugal «va como una moto, muy deprisa, lo notamos en Oporto sobre todo». De momento, vendió en 2019, 32 millones y compró productos por valor de 217 millones a 300 proveedores portugueses, y aunque no tiene previsión de ventas cree que se situarán en un millón mensual por supermercado, tras haber invertido más de 220 M desde su inicio. «Estamos muy contentos con Portugal, pero es un país distinto que España. Es un país con consumidores distintos, proveedores distintos, trabajadores que tienen que conocer el modelo… Tenemos faena a punta pala. Vamos a consolidar Portugal y después de eso iremos a otros países», ha explicado. 4.Cuidado del planeta. Ha anunciado que su empresa va a reducir un 25% su consumo de plástico hasta 2025, para lo cual pondrá en marcha una nueva estrategia medioambiental «beligerante» que pasa por utilizar solo envases reciclables y reciclar el 100% de los residuos plásticos que genera. Ha recordado que llevan 20 reutilizando sus cajas de frutas y verduras y que hace 8 años que redujeron las bolsas de plástico de un solo uso. Pero su apuesta por el planeta va a más, pasa por el transporte sostenible, con camiones de gas y furgonetas de reparto eléctricas, además de poner al alcance de los ciudadanos 900 puntos de recarga eléctrica. Otro de sus proyectos está en certificar y acreditar el bienestar animal, que en 2021 compartirán todos sus proveedores. 5. Venta online. Tras la primera «colmena» abierta en Valencia en 2018 y la segunda en Barcelona en junio del año pasado, con 540 trabajadores en ambas, en el segundo trimestre de este año abrirá su tercer centro de distribución para la venta online en Madrid. Servirá a la capital a través de este modelo de colmenas que tan buenos resultados está dando en Valencia y Barcelona, donde el 2% de las ventas totales ya se generan de manera online. En el conjunto de las ventas de Mercadona, Juan Roig ha dicho que la venta online es testimonial, un 1% del total, unos 250 millones, pero solo entre Valencia y Barcelona, sumaron ya 46 millones el pasado año. En el resto de España está por definir la estrategia :«la estamos estudiando», ya que, de momento comercializan sus productos desde su página web tradicional. En este sentido, ha revelado que evalúan diferentes modelos -entre ellos la creación de mini colmenas- en búsqueda de la rentabilidad pero ha adelantado que lo harán «sin ninguna fusión ni acuerdo con otra empresa». Ha recalcado que la apuesta por el comercio electrónico es un proceso «imparable«, aunque ha destacado que Mercadona es una empresa omnicanal y tiene que dar las dos opciones de compra (tienda y por internet). Roig designó a su hija Juana Roig responsable de la venta por internet de la cadena de supermercados, que funciona de forma separada de la compañía en muchos ámbitos. 6. Generar más beneficios. Para este año, Roig ha señalado que el objetivo es aumentar las ventas un 4%, hasta 26.500 millones de euros, y alcanzar un beneficio de 700 millones (+12%) “En 2016 ganábamos, proporcionalmente respecto a ventas, más dinero que ahora”, ha dicho. “Si queremos cuidar los cinco componentes de la empresa (el jefe (cliente), el trabajador, el proveedor, la sociedad y el capital), tenemos que generar más beneficios y es ahí donde vamos”, ha resumido. 7. Disminuir la rotación del personal. Respecto al mercado, un 2,4% de rotación de trabajadores es un porcentaje muy bajo, para Mercadona, «siempre mejorable». Juan Roig cree que la mejor forma de cuidar y tener contentos a los jefes, es cuidar a aquellos que los atienden, los empleados. Para reconocer ese trabajo e implicación, y creyendo que “el éxito, si es compartido, sabe mejor”, Mercadona ha distribuido un 27% de su beneficio total generado entre sus trabajadores, concretamente 340 millones de euros, en concepto de primas por objetivos. De base, tal y como ha señalado Roig, el sueldo de un empleado de la cadena es un 20% superior al SMI (1.338 euros mensuales en España y 907 en Portugal) y a los 5 años (1.811 y 1.377 respectivamente). Además en 2019 un total de 2.284 padres y madres trabajadoras, decidieron alargar 30 días los permisos por nacimiento establecidos legalmente; y que 15.899 tengan jornadas reducidas. En este mismo ámbito, y dentro de su política de igualdad, cabe destacar que en 2019 el 62% de la plantilla son mujeres; así como que el 47% de los puestos directivos, un total de 1.877, están liderados por mujeres. 8. El problema del campo: El presidente de Mercadona ha asegurado que los agricultores que trabajan como proveedores para la cadena de supermercados son «rentables» y ha defendido que el coste que paga la firma por sus productos es superior al precio abonado en origen. Además ha cifrado el coste medio de la cadena logística por producto que viene del campo en 1,35 euros. «Del problema nacional no puedo comentar (…) Los agricultores y los ganaderos tienen que ser rentables, pero eso a nosotros no nos toca ni podemos hacer nada», ha argumentado. Roig ha incidido en que Mercadona «lucha» con sus proveedores dentro del sector primario para que ambas partes ganen dinero y ha recordado que entre uno y otro también hay más eslabones que encarecen el producto, entre ellos el transporte y el almacenaje. Sí ha dicho que el campo «tiene un gran problema y es un problema global de todos». 9. Reforma laboral. Preguntado sobre el diálogo social que arrancará esta semana para abordar cambios en la Reforma Laboral, Juan Roig se ha remitido a lo que digan «los expertos» que es necesario modificar. «Los empresarios, como todos los seres humanos, lo que más queremos es tener seguridad con lo que va a pasar. Lo único que puedo decir es que cuantas menos cosas toquemos mucho mejor», ha apuntado. Para el presidente de Mercadona, «al trabajador hay que cuidarlo muy bien y a la empresa también hay que cuidarla muy bien» y en su opinión, «si algo va bastante bien no lo cambiemos». 10. Revertir a la sociedad. Juan Roig ha animado a la sociedad civil a que, dentro de sus posibilidades, invierta en la sociedad civil. «El conocimiento y el dinero dan la felicidad si los compartes», frase que ha atribuido a sí mismo y a su esposa, Hortensia Herrero. El empresario ha detallado cómo comparten y reinvierten en la sociedad, tanto él como Hortensia Herrero, una parte importante de los dividendos y de su patrimonio personal; 50 millones de euros en 2019, a través del Proyecto Legado en sus diferentes iniciativas; Emprendimiento, Formación, Deporte, Entretenimiento, Arte y Cultura; y con la previsión de 76 millones para 2020.
Juan Roig garantiza abastecimiento en sus tiendas pese a reacción impulsiva de clientes
Durante la presentación de resultados de Mercadona, Juan Roig, ha pedido racionalizar el miedo ante la propagación del coronavirus para no agravar la situación y ha asegurado que hay suficiente surtido en sus tiendas, pese a la «reacción impulsiva» de los consumidores registrada entre ayer y hoy, sobre todo en Madrid. En opinión de Roig, «si hay algo que puede agravar la situación es el miedo». Así ha precisado que «en todos nuestros procesos, productos e instalaciones hay normalidad, «más allá de la gran demanda registrada en algunos productos determinados como el gel de mano o alcoholes desinfectantes«. Si bien ha detallado que en las tiendas de Madrid y Vitoria, ha habido «una reacción de compra impulsiva» ante las decisiones del Gobierno de cerrar los colegios. «En el resto de España la situación es de total normalidad», ha detallado. Entiende Roig que situaciones similares ya hemos vivido, y siempre ha habido productos para abastecer a todos los clientes y actualmente también hay productos. Ha reiterado que Mercadona es muy eficiente y que el sector de la distribución y de la agroalimentación también lo es, por tanto «está garantizado el abastecimiento de los productos». Ha expresado su confianza en que las personas reaccionen tras un periodo de incertidumbre y se encuentren las soluciones para volver a la normalidad en un tiempo, que no se ha atrevido a aventurar cuánto se puede prolongar, «¿Cuándo?, Dios lo sabe, pero será más pronto que tarde», ha señalado. El empresario ha insistido en que se debe actuar con normalidad y prudencia, y sobre todo que «racionalicemos el miedo», ya que, ha dicho, «lo peor que puede pasar es el miedo», y ha mostrado su confianza en los profesionales sanitarios. Al respecto, ha destacado «el gran activo que es la sanidad pública y universal en España y Portugal, y los grandes profesionales que tiene». Opina que hay preocuparse por contener el problema y gestionar el miedo.
Los sucesivos Gobiernos del Estado han olvidado a la CV en las infraestructuras
Con motivo de los 30 años de Economía 3, aportaré mi visión de cómo han evolucionado las Infraestructuras en estas últimas décadas en nuestra Comunitat y concretamente en Valencia, aunque me limitaré –como botón de muestra– a exponer el “dificultoso parto” de dos infraestructuras viarias y dos ferroviarias. Por Manuel Miñés, director-gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana – CCCV. Autovía del Este o A-3 (Madrid-Valencia) de 352 Kms Lo que hoy llamamos autovía se inició en 1964 con un primer tramo de tan solo 11 km como desdoblamiento de la N-III. Hasta el año 1980 no llega hasta Arganda del Rey y en 1990 llega el desdoblamiento de la N-III a Honrubia. Paralelamente a lo largo de 1190/1992 se procede al desdoblamiento de Valencia-Buñol incluido el viaducto del Portillo de Buñol hasta Ventamina y Siete Aguas. Así llegamos por ambas partes al límite entre las provincias de Valencia y Cuenca, a los Cuchillos o del Cabriel y al pulso que el presidente castellano-manchego José Bono le echa al presidente Zaplana y al Ministro de Fomento Rafael Árias Salgado, a raíz de la Declaración del Impacto Ambiental. Tenemos que esperar hasta diciembre 1998 para inaugurar el Viaducto de Contreras y enlazar por Autovía las localidades de Villagordo del Cabriel y Minglanilla… Tardamos 34 años (1964 hasta 1998) en tener una autovía entre la primera y tercera ciudad de España gracias a la persistencia del Semáforo Rojo de las Hoces del Cabriel y el poco peso de los sucesivos gobiernos autonómicos y la sociedad civil valenciana. Es más, en noviembre 2007 se adjudicó a la concesionaria Globalvia Infraestructuras, por peaje en sombra, y pago aplazado durante 19 años (hasta 2026) la reforma, eliminación de curvas peligrosas y puntos negros, corrección de trazados y peraltes, prolongación de ramales de incorporación y salidas, etc. así como su conservación, todo ello, desde el límite de la provincia de Madrid hasta Atalaya de Cañavate (km 71 → km 178). He aquí una muestra de cómo, inicialmente, la autovía A-3, fue una simple adaptación de la N-III, corrigiendo mínimamente su trazado y adaptación a la velocidad y prestaciones, que sobre normativa requiere una autovía. By-Pass de Circunvalación a València La autopista de peaje del Mediterráneo, conocida como AP-7 ha sido durante casi 50 años el eje viario rápido y seguro, que a lo largo de sus 950 km ha vertebrado de norte a sur nuestra costa mediterránea, desde la frontera francesa en La Junquera hasta Estepona-Guadiaro. La ejecución por el sistema concesional de esta autopista, y su puesta en servicio fue gradual. Se inició en 1969 entre Granollers y Montmeló. El tramo Castellón-Puzol acabó en julio de 1974, y el tramo Altea-San Juan- Alicante finalizó en 1976. En su día, el Ministerio de Obras Públicas decidió que la Circunvalación de València no fuera de peaje. Pero por contra, el no acometer la Administración Central su ejecución de inmediato y no existir ninguna vía alternativa entre Puzol y Silla, además del servilismo político y falta de exigencia del entonces president Joan Lerma y de los alcaldes Ricard Pérez Casado y Clementina Ródenas, condujo a que València se convirtiera en el Semáforo Viario de Europa durante 18 años (1974 hasta 1992). Nadie comprendió cómo los valencianos consintiéramos –hasta 1992 que se inauguró el By-Pass–, que los automovilistas procedentes de toda Europa, y que venían camino de Benidorm, Alicante o Marbella, fueran recibidos en la tercera capital de España, València, con un semáforo a las puertas de la ciudad. Se denominó el Semáforo Rojo de Europa. En atravesar los 20 km por la ciudad (avda. Cataluña, tramo de Blasco Ibáñez, Cardenal Benlloch, Eduardo Boscá, Peris y Valero y Ausias March, camino de la Pista de Silla, hoy V-31, se tardaba entre 40 o 45 minutos, y además soportando los vecinos de esa zona de la ciudad las graves molestias del paso de hasta 43.000 vehículos/día, incluidos camiones. ¡El nulo poder político y peso ciudadano de València quedó patente! Remodelación de la Red Arterial de Valencia Pues bien, transcurridos otros 29 años de aquel humillante tapón viario, la ciudad de València, nuevamente, se convierte en el cuello de botella y el Semáforo Rojo de la Red Transeuropea Ferroviaria del Corredor Mediterráneo. Habiendo sido muchas las propuestas para abordar el problema ferroviario de Valencia ciudad y la centralidad de su estación, no fue hasta el 26 de febrero de 2003 cuando existe un convenio entre el Ministerio de Fomento, Generalitat, Ayuntamiento de València, Renfe y GIF (hoy ADIF) para la remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de la ciudad de València RAF. Las actuaciones contempladas en el convenio eran: • Acceso Sur, cruce Turia, zona Tanatorio (hoy ejecutado) • Nudo Sur (hoy ejecutado) • Canal de Acceso Subterráneo a Estación Nueva • Estación Central Subterránea • Túnel o Eje Pasante Norte-Sur • Remodelación estación Fuente San Luis (ejecutado al 50%) Con ello se pretendía incorporar a la RAF de València la línea de Alta Velocidad (AVE) vía Madrid (hoy ya realidad) y el Corredor Mediterráneo. Además, se buscaba mejorar los servicios de viajeros y principalmente de Cercanías, manteniendo la “centralidad estratégica” de la Estación del Norte soterrada. Transformar la actual estación Valencia Término (fondo de saco) en una estación pasante, intermodal, interconectada con el metro; y dotar a los servicios de mercancías, de intermodalidad, potenciando al área logística de Fuente de San Luis (Puerto-Camión- Tren) era otro objetivo. Pasan cinco años y hasta el 1 de febrero de 2008 no se firmó el Acuerdo Marco Regulador entre Valencia Parque Central Alta Velocidad 2003 y ADIF para realizar los estudios, proyectos y obras correspondientes al convenio. Acuerdo que, al incumplirse en fechas, en diseños constructivos y financiación, hubo que ampliarlo en Anexo al 29 de abril 2019. Nuevamente, con el cambio del Gobierno Central y consecuentemente cambios en Fomento, Adif y Renfe, se firma en marzo 2019 un nuevo “Acuerdo de cooperación por el que se establecen las bases para el desarrollo de la integración del ferrocarril en la ciudad de Valencia”. Signatarios, J.L. Ábalos, Ximo Puig, Joan Ribó, Isabel Pardo –ADIF–. Isaías Táboas –Renfe– y Salvador Martínez –Parque Central 2003–. Ante este cúmulo de convenios, acuerdos, estudios y financiaciones fallidas… a día de hoy, después de 17 años transcurridos, tenemos esta triste realidad: El Canal de Acceso en su fase 3 (valoración 400 M) solo contempla el soterramiento de las vías (Corredor Mediterráneo y Cercanías) hasta el viaducto-paso elevado de Giorgeta. Desde el inicio de las obras ciframos en no menos de 5 años, la ejecución del Canal de Acceso fase 3 y unos 400 M€ de inversión. El ferrocarril (AVE Madrid, Alta Velocidad del Corredor Mediterráneo, media distancias convencional y por supuesto Cercanías) seguirá llegando a Joaquín Sorolla y/o Estación del Norte en superficie, como pronto hasta el 2030. Eje Pasante Norte-Sur de la RAF y estaciones intermodales en avenida de Aragón y Universidad Politécnica (UPV). Valoración 850 M. En marzo 2018 se adjudicó el Estudio Informativo del Eje Pasante de la RAFV (9 km total) hasta los tramos de Alboraya y Meliana (Alta velocidad y Cercanías) a la Ingeniería IDOM por un importe de 347.433 € y un plazo de ejecución de redacción (del Estudio y DIA) de 24 meses. Por tanto, en abril de 2020, deberíamos haber dispuesto del Estudio Informativo para iniciar el Proyecto Constructivo. Nada sabemos de esto señores Sánchez, Ábalos, Puig y Ribó. Estación Central Subterránea, proyecto de los arquitectos César Portela, Antonio Barrionuevo y Julia Molina. Valoración 1.041 M. Hace más de 5 años que se encargó a los arquitectos ganadores del inicial concurso y a ingeniería Sener, una reconsideración de costes del proyecto ganador, en base a considerar a varias alternativas y espaciadas fases de actuación. Es evidente que dichos estudios estarán ya en poder de ADIF y la sociedad Parque Central… ¿Hasta cuándo debemos esperar para activar su lanzamiento y concurso de ejecución, juntamente con el canal de acceso? Prolongación del Cabañal. El próximo 13 de abril se cumplirán 30 años de la apertura al tráfico ferroviario del túnel del Cabanyal, el denominado “Soterramiento del Ferrocarril a Tarragona a su paso por las barriadas marítimas de Valencia”. La inauguración corrió a cargo del Ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, a quien acompañaban el president Joan Lerma; la presidenta de Renfe, Mercé Sala y la alcaldesa de Valencia, Clementina Ródenas. Así se daba fin, con estos 2,62 km de vía soterrada, a los pasos a nivel de Islas Canarias, camino de Algirós y Cabanyal, pero principalmente a la avda. del Puerto, donde coincidían hasta 60.000 vehículos de circulación rodada con barreras echadas unas 7 horas diarias. En palabras del entonces director general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes “era la obra tecnológicamente hablando, más compleja que había hecho el Ministerio desde su creación”. Fruto de esta complejidad y deficiente o quizás muy somero estudio hidrológico-geotécnico del proyecto, hubo necesidad de profundizar los muros pantalla hasta 30 m; la ejecución de grandes losas armadas de hormigón sumergido como subbase de la infraestructura soporte de traviesas y vías, etc. Como consecuencia se tuvo que incrementar el presupuesto hasta los 9.500 millones de pesetas (57,1 millones de euros). Ello hizo que el Ministerio de Transportes, no acometiera la prolongación del túnel por su parte Sur hasta sobrepasar el viejo Cauce del río Turia y emergiese en superficie en Nazaret alegando que había asumido mucho coste y el terreno era muy inestable. No obstante, –yo era el delegado de Agromán, contratista de esa obra– en los muros pantallas de la rampa Sur, dejamos preparado un telescopio (pantalones) para que cuando se quisiera realizar la construcción soterrada, el tráfico ferroviario no se interrumpiera. Pues bien, hasta octubre de 2014 el Ministerio de Fomento no adjudicó a la Ingeniería UTE LKS-INES (Grupo Mondragón) por 159.396 euros la redacción del Proyecto de Viabilidad Técnica-Económica para 1,2 km de túnel y emerger en Nazaret. Nada se supo de este estudio y de por qué el Ministerio y Ayuntamiento no lo dieron a conocer. Nuevamente en septiembre de 2019, el Ministerio de Transportes de José Luís Ábalos daba a conocer la adjudicación del Estudio Informativo de la Prolongación del Túnel de Serrería por 287.980 euros con un plazo de redacción de 24 meses, y estudio de alternativas. Hay una alternativa para que se prolongue en túnel hasta la desembocadura entre el barrio de Nazaret y el Puerto, si bien el Ayuntamiento se decanta y prevé la salida del futuro túnel antes de la Autovía de El Saler. La salida actual del túnel, en la Avenida de Francia, penaliza la prolongación de esta avenida y del paseo de la Alameda hasta La Marina. El Ministerio aduce que según la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario, si bien hay un Estudio de Viabilidad Técnico-Económica realizado por ADIF (2014), ahora es necesario un Estudio Informativo… ¡y así llevamos 30 años! A este le llamaremos el Semáforo Rojo del Túnel de Serrería que impide que la Alameda y la avda. de Francia lleguen al mar. Conclusiones Todas estas dilaciones, menosprecios y como vemos –por estas simples cuatro muestras– falta de inversión en infraestructuras prioritarias en la Comunitat por parte del Gobierno Central, sea de uno u otro partido político; ligado a la falta de aprecio, empuje y exigencia de los gobiernos valencianos autonómicos y a un individualismo (el “denostado meninfotisme” del pueblo valenciano) de la sociedad civil ponen de manifiesto este olvido de la Comunitat. Objetivamente, analizando las inversiones regionalizadas de la Administración General del Estado (AGE) en la Comunitat y los PGE (2000 → 2020) nuestra participación en el total nacional ha sido del 7,54 % s/312.740 M€ (total nacional regionalizable), equivalente a una inversión en la Comunitat de la AGE, de 23.580 millones de euros. Simplemente, de haber dado cumplimiento al artículo 138 de la Constitución y la Generalitat haber participado en las inversiones del Estado en la parte equivalente a su peso poblacional (Ley Orgánica 3/2019 del 12/03/2019 que reformó nuestro Estatuto de Autonomía) la inversión debería haber sido de 35.310 millones de euros. Luego el déficit inversor solamente en los últimos 20 años ha sido de 11.730 millones.
El Sabadell llevará a provisiones los 1.300 millones del FGD por el rescate de la CAM
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) ya ha pagado al Banco Sabadell los 1.300 millones de euros correspondientes a la factura del año pasado del Esquema de Protección de Activos (EPA), tras vender casi a cierre de 2019 al fondo Cerberus varias carteras de activos inmobiliarios con cerca de 46.000 unidades, gran parte deterioradas, con un valor bruto contable de 6.414 millones. La operación contribuyó a mejorar la rentabilidad del banco –con un impacto positivo en su ratio de capital Common Equity Tier 1 de 16 puntos básicos en el cuarto trimestre de 2019–, al tiempo que hizo activar el llamado EPA. Este mecanismo de protección fue concedido por el Gobierno de Zapatero en 2011 para ayudar a las entidades que absorbieron las antiguas cajas a digerir los activos inmobiliario tóxicos que recibieron, en el caso del Sabadell al quedarse con el negocio de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) por un euro. Sabadell se quedó con la CAM en 2011 a cambio de que el Fondo de Garantía de Depósitos (financiado en la actualidad no por el Estado, sino por las cuotas que aportan las propias entidades financieras –aunque cuente con el respaldo último del Estado, a través del Frob–) dispusiera de un esquema de protección (EPA) del 80% de las pérdidas incurridas por la venta de los activos deteriorados. Con el objetivo evitar vaciar dicha hucha y de no forzar a las entidades a hacer aportaciones extra, se llegó un acuerdo con el banco, con sede en Alicante, para periodificar sus derechos de cobro. Con la venta de carteras institucionales (protegidas por el EPA), el coste total del EPA de CAM en 10 años estará en unos 11.000 millones de euros. De ellos, solo quedan pendientes de liquidar, unos 1.800 millones de euros el año que viene, después de los 1.300 millones que se acaban de hacer efectivos estos días. Teniendo en cuenta que, al inicio, la cartera protegida por EPA era de más de 24.600M –muchos de ellos activos tóxicos pisos, suelo en desarrollo, suelo sin desarrollar, crédito promotor…– la gestión del Sabadell puede considerarse satisfactoria. Este mismo sistema se utilizó también cuando BBVA se quedó con Unnim, mientras que en el caso de las cajas intervenidas con posterioridad se optó por traspasar estos activos tóxicos a una sociedad creada para tal fin, la conocida como banco malo –Sareb– que todavía continúa liquidándolos. Fuentes cercanas a la entidad presidida por Josep Oliu, aseguran que estas aportaciones del Frob, no van a beneficios, y por tanto, los 1.300 millones que acaba de recibir, aunque dependerá de las necesidades, lo más probable es que se destinen a provisiones. El próximo viernes 24 de abril, el Sabadell comunicará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los resultados trimestrales correspondientes al primer trimestre de 2020. El grupo Banco Sabadell cerró el ejercicio 2019 con un beneficio neto atribuido de 768 millones de euros, lo que supuso un crecimiento interanual del 134%.
Bankia y Fundación Bancaja convocan ayudas por 400.000€ para acción social
Bankia y Fundación Bancaja han abierto una nueva edición de su convocatoria de ayudas destinadas al desarrollo de proyectos en los campos de la exclusión social y la cooperación internacional. La ‘XVIII Convocatoria Fundación Bancaja-Bankia Coopera ONG’ cuenta con una dotación de 400.000 euros para apoyar iniciativas de asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunitat Valenciana que, en el campo de la exclusión social y la cooperación internacional al desarrollo, incorporan la participación de los ciudadanos y trabajan en la erradicación de la pobreza y la marginación social. La convocatoria se centra en los colectivos que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad en la Comunidad Valenciana (parados de larga duración, familias sin recursos e infancia, personas sin hogar e inmigrantes, personas con adicciones y población reclusa y exreclusa), así como en la población en países en vías de desarrollo. El director corporativo de la territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha destacado que “ponemos en marcha una iniciativa que hacemos de manera conjunta con Fundación Bancaja y que va dirigida a todas las ONG de la Comunitat que trabajan por mejorar la calidad de vida de personas en riesgo de exclusión social, fomentar el empleo y la formación e impulsar el desarrollo rural en la región”. Por su parte, el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, ha comentado que “es muy motivador visualizar, a través de los proyectos que apoya esta convocatoria que desarrollamos junto a Bankia, la potente labor que llevan a cabo las entidades sociales de la Comunidad Valenciana. Un trabajo que contribuye a reducir la desigualdad social tanto en nuestro entorno más próximo como en países más lejanos que no cuentan con nuestro sistema de garantía social”. La solicitud de la ayuda, cuyo plazo de presentación concluye el próximo 15 de abril, no podrá exceder los 15.000 euros ni superar el 75% del coste total del proyecto. Pueden presentarse a esta convocatoria todas las organizaciones privadas sin ánimo de lucro nacidas de la iniciativa ciudadana que tengan sede o delegación permanente en la Comunitat, con un mínimo de tres años de antigüedad y que tengan fines sociales y de interés general. Los proyectos presentados serán posteriormente evaluados y la concesión de ayudas se hará pública antes de los tres meses siguientes al cierre del plazo de presentación. Con el objetivo de facilitar a las asociaciones su participación, la presentación de solicitudes se realiza exclusivamente de forma electrónica a través de un formulario online que está disponible en la web de la Fundación Bancaja. También puede consultarse toda la información y las bases completas de la convocatoria en la web de Bankia en Acción. En 2019, este programa de Bankia y Fundación Bancaja concedió ayudas a un total de 46 asociaciones de la Comunitat. Los proyectos de exclusión social seleccionados fueron un total de 33 y los proyectos que se desarrollan en el ámbito de la cooperación internacional, 13.
Eduardo Strecht (Libertex): «la economía de EE.UU. no va tan bien como nos hacen creer»
Libertex, una de las principales plataformas de trading online del mundo, patrocinador oficial del Valencia C.F. celebrará este viernes una masterclass de trading en el estadio Mestalla conducida por el portugés Eduardo Strecht Ricou, consultor estratégico de servicios financieros y fundador de la firma Strecht Ricou Consultor Internacional. Con más de 20 años de experiencia en los mercados, Eduardo Strecht ha asesorado a entidades financieras de la talla de Banco Santander, Citi o Saxo Bank y atiende a Economía 3 para hablar sobre el auge y posibilidades del Bitcoin, el estado del Ibex 35 en medio de la tormenta financiera o la inversión en oro, entre otros temas candentes. – ¿Cómo ve en estos momentos los mercados? ¿Cómo están afectando o cree que afectarán impactos como el Coronavirus, el brexit, elecciones EEUU? – Los mercados financieros siguen “surfeando en una ola” de estímulos monetarios, popularmente conocidos como los QE, lo que se traduce en Europa en tasas de interés en negativo, próximas a cero. Hace apenas unos días, la tasa de rendimiento del bono del tesoro a diez años de Alemania se aproximó a mínimos históricos, cerca del -0,71%, y la del reino de España en torno al 0,3%. Esto nos lleva a dos consideraciones, primero los inversionistas esperan una actividad económica más débil, de menor crecimiento y la segunda, que estas tasas de rendimiento muy bajo, provocan una actitud de mayor riesgo por parte de los inversionistas en busca de una mayor rentabilidad. Es por ello, que en el mercado de renta variable encontramos acciones con los precios muy altos y en algunos casos, completamente desconectados de la realidad. Ya se refirió a esto el inversionista Warren Buffet, «no hay compañías baratas para comprar en Wall Street hoy en día», dijo. Como estamos delante de un mercado de renta variable muy caro y con perspectivas algo pesimistas para la economía global, cualquier evento extraordinario tendrá siempre una amplitud fuerte en los movimientos, sobre todo si estamos delante de una corrección. El COVID-19 ya está suponiendo un nuevo reajuste al crecimiento de la economía global, y es que el mundo depende en gran medida de la cadena logística de China, es la mayor importadora de productos básicos como el petróleo, el hierro y la soja, así como de piezas electrónicas como los circuitos integrados. Los consumidores chinos también suponen una gran inyección en el mundo. Desde 2014, China ha sido el mayor país generador de gastos de turismo internacional. Prohibiciones de viajes y cancelaciones de vuelos no dejan de agravar las situación. Es probable que la propagación del coronavirus afecte primero al gasto de los consumidores, lo que ejercerá presión sobre la industria de los servicios. Eso significa que cualquier freno de los servicios pesará más en las economías locales y mundial actuales. De cara a los inversores, la aversión al riesgo, cuantas más noticias negativas nos lleguen, llevará a una subida implícita de la volatilidad, los activos de refugio como el oro, el yen japones o incluso el bitcoin están subiendo porque los inversores se vuelven hacia estos instrumentos financieros. El Brexit ya está más que descontado en los precios de activos financieros, ahora queda esperar el acuerdo comercial entre el Reino Unido y Europa. Si vamos a ver un acuerdo comercial semejante al que Europa logró firmar con Canadá, es la duda que esta sobre la mesa de trading. Es obvio que una desaceleración a escala global va a pesar en las negociaciones entre los dos bloques. Las elecciones estadounidenses ciertamente serán una novela con toques de suspense hasta el día de la votación. Se esperan acusaciones de interferencia rusa en las elecciones y los electores estadounidenses muy divididos; una sociedad fragmentada sin duda. Las cosas no van tan bien como nos hacen ver, la economía estadounidense en mi opinión no va tan bien, ni es tan bonita como nos hacen creer, esto me lleva a pensar que estamos otra vez con una actitud de complacencia delante de los mercados financieros y de la economía. – ¿En qué se basa? – Los únicos trimestres en que asistimos a un crecimiento del PIB trimestral superior a 4% en estos últimos diez años, fue en el 4ºT-2009: 4,4%, en el 4ºT-2011: 4,7%, 2ºT: 5,5% y 3ºT-2014: 5%. En cuanto, al promedio de crecimiento del empleo en estos últimos cuatro años está por debajo del promedio anterior: en la era Trump (primeros 35 meses) el promedio del crecimiento de empleo es de 191.000 versus 227.000 empleos al mes en la era Obama (últimos 35 meses). El presupuesto de Estado se fue en 2019 por encima del trillón (USD), un déficit cercano a los 5%, este año se prevé un nuevo déficit superior al 4%. Estados Unidos tiene que financiarse para mantener sus gastos. La clave está en que vivimos una era de baja inflación o incluso de deflación en algunas regiones del mundo, como consecuencia de la digitalización que está permitiendo a muchas empresas un manejo muy eficaz de sus costes y una bajada del precio de sus productos y servicios, hasta cuándo el mercado va a soportar y financiar a los estadounidenses, creo es la cuestión del siglo. Como te decía, mientras los bancos centrales soportan la economía con estímulos monetarios, los inversores se sienten confortables y toman riesgos mayores en sus inversiones provocando burbujas especulativas en bienes y servicios y en renta variable; una ajuste de precios es siempre muy doloroso para los inversores, por eso la mejor posición es estar en liquidez y aprovechar momentos de volatilidad en los mercados para hacer trading, pues yo considero que tanto el mercado de renta variable de España, Europa y EE.UU. está muy caro, una corrección es muy bien venida. – ¿Cómo calificarías el selectivo español, deben los pequeños inversores explorar nuevos horizontes y mercados o el mercado español, esconde buenas joyas, podrías señalarnos algunas – El índice IBEX 35, es un índice que me gusta mucho, tiene empresas tan grandes como Inditex (98b) y Santander (64b), es un índice diversificado por sectores de actividad, por tanto, tenemos muchas y buenas ideas de inversión para traders e inversores. Además, hay que pensar que un inversor que invierta en Inditex o Santander, está diversificando su riesgo en compañías globales, o sea su riesgo no está solo en España, pues compañías como Inditex dependen mucho de lo que pasa en todo el mundo. Además, el rendimiento por dividendo anual es muy atractivo en algunos casos, como Santander (4,2%), BBVA(+5%) y Repsol (+7.49%). Si un inversor busca rendimiento y quiere reducir su riesgo de posición de una región, estas ideas que te menciono son muy atractivas. Igualmente para un trader es un mercado de acciones muy líquido e interesante, ideas de trading hay y muchas. – Para aquellos inversores que poco a poco empiezan a conocer más productos y oyen hablar de derivados u otros productos… ¿Por dónde recomendarías empezar? – Empezaría por la educación financiera, es decir tu no vas a regalar a un niño de 18 años un Ferrari antes de que aprenda a conducir, primero hay que aprender y estudiar. El éxito de un trader consiste en tres elementos principales: el sistema de trading, la gestión del dinero y la psicología. Una vez que hayan comprendido bien estos conceptos y que sigan claramente las reglas, pueden convertirse en unos exitosos traders o inversionistas. El sistema de trading responde a la pregunta más importante en el mercado qué hacer. Tener un sistema de trading es un 10% del éxito. La administración del dinero nos permite no perder dinero y aumentar las ganancias. Su peso en el éxito es del 30%. La psicología es el elemento más importante, sin el cual todo lo demás no importa. Esta es la capacidad de cumplir con las reglas del trading, su peso es del 60%. Estos elementos son muy importantes y no pueden existir uno sin los otros. Por ejemplo, si no tienes un sistema de negociación, tus acciones en el mercado serán caóticas y no podrás evaluar objetivamente si tienes suerte o si realmente has encontrado algún patrón que se pueda repetir en el futuro. Cuando realizas, por ejemplo, 100 transacciones de acuerdo con la misma regla, el resultado puede llamarse objetivo, y al observar estas reglas, sabremos lo que esperar. Es como una instrucción del entrenador al equipo de fútbol, que hace referencia a la táctica y la estrategia. O como cuando lees las instrucciones, sabes cómo usar algo correctamente y qué hacer si algo falla. Si no tiene instrucciones, o las has estudiado mal, puedes romper la técnica, e incluso estar muy confiado. Sin la administración del dinero un inversor estará condenado a pérdidas excesivas y pequeñas ganancias. Es como una empresa sin contabilidad. Cuando sabe claramente lo que está perdiendo y lo que gana, puede ajustar sus acciones y mejorar significativamente su rendimiento. Pero el elemento más importante en el trading es la psicología. Esta es la habilidad de lidiar con sus debilidades y vicios. Si conoce las reglas de la carretera, pero no las cumple por varios motivos, está condenado a sufrir un accidente. Esta regla aparentemente simple causa la mayoría de los fracasos de principiantes. Por eso, en resumen, invertir en instrumentos no derivados o en derivados, como en los futuros de índices o en cruces de monedas u otros, es una cuestión de estudiar y aprender, cómo vas a manejar tu riesgo es muy importante. Por qué un pequeño inversor tiene que empezar por una posición en derivados con un apalancamiento excesivo, no hay razón ninguna, lo puede hacer, pero estará poniendo en riesgo todo o más que su capital. – Háblanos de las criptomonedas, las oportunidades de inversión que representan y qué recomiendas al respecto. Poca gente supo ver el potencial de las criptomonedas en 2016. Y solo unos pocos lograron multiplicar su capital durante el «cryptohype» del 2017 y mantenerse en pie durante el otoño de 2018. Hay quienes aumentaron sus ingresos en 2019, cuando las criptomonedas volvieron a crecer. Sí, es dinero. Pero un tipo de dinero que no tiene una forma física. No se puede sostener con las manos ni poner en la billetera, pero sí se puede usar para pagar productos y servicios. Aunque, de momento, no en todos los sitios y no cualquier producto. Pero por ejemplo, el café, la pizza y las entradas al cine ya se pueden pagar con dinero digital. La popularidad de las criptomonedas es cada vez mayor, sin embargo no tienen un organismo regulador o de control. Al igual que no tienen un centro de emisión único para la mayoría de ellas; por tanto descentralización. Por otra parte, el sistema de pago con monedas digitales está en las manos de los usuarios. Para realizar una transferencia, no es necesario revelar información personal (como en el caso de las tarjetas bancarias). Protección contra los riesgos de la inflación. El dinero tradicional se puede emitir en cantidades infinitas, sin embargo, el número de criptomonedas, por lo general, está limitado. Alto grado de fiabilidad. Una unidad de una criptomoneda es un conjunto de datos especiales. Esta información se cifra cuidadosamente por medio de técnicas de criptografía. Desde hace algún tiempo, el interés por el bitcoin y otras criptomonedas ha vuelto a crecer. Si bien, cada uno de los factores que influyen positivamente en la dinámica de la criptodivisa pueden, también, desplomar su curso. Por ejemplo, el valor del bitcoin bajó cuando China impuso diversas restricciones a las transacciones en criptomonedas. Cualquier información sobre la prohibición de las criptodivisas en un país dado puede llegar a afectarlas. -También hay riesgos de robos… – Las bolsas sufren de vez en cuando ataques de piratas informáticos que a veces logran robar grandes cantidades de criptodivisas. Como consecuencia, las cotizaciones de las monedas digitales se desploman, ya que el dinero robado finalmente acaba vendiéndose en otras bolsas.ICO fraudulentas. A pesar de la creciente popularidad de las IEO, las ICO siguen siendo bastante comunes. Durante la fiebre por las criptomonedas, hubo un gran número de proyectos que querían aprovechar el revuelo existe para ganar dinero. Manipulación de precios o «Pump&Dump». El esquema es abiertamente fraudulento. Este método consiste en comprar en masa una criptomoneda determinada en una sola bolsa de criptodivisas. Como resultado, su valor se dispara artificialmente y sube varios puntos durante un período corto de tiempo durante el cual los organizadores venden dicha criptomoneda a su precio más alto. – ¿Cuál ve más segura? – Actualmente el Bitcoin es mejor que el oro cuando se trata de situaciones de emergencia. Bitcoin tiende a desempeñar el papel de un activo refugio seguro durante los períodos de agitación política global, tiene todas las características de una inversión de cobertura. Debido a su naturaleza como moneda no gubernamental, Bitcoin se libera de las decisiones financieras derivadas políticamente, y sin ningún vínculo con corporaciones centralizadas, no está vinculado a la viabilidad económica de ninguna entidad. Claramente es un instrumento financiero de refugio para los inversionistas. – ¿Y las materias primas como el oro? – El oro es uno de mis instrumentos preferidos para inversión, incluso para el trading, el oro tiene un papel muy determinante en los mercados ya que actúa como una activo sin rendimiento pero de refugio o mejor dicho nos sirve de protección en tiempos de turbulencia en los mercados y las economías. Estuve muy activo comprando oro todo 2019 y sigo muy comprador al observar la baja de intereses, la llegada de más estímulos a la economía, y una desaceleración a nivel global… El precio del oro ha llegado a máximos de 1.681,43 dólares la onza, una clara señal de que los inversores están almacenando posiciones en oro como protección para tiempos turbulentos. – Cuéntanos alguna experiencia de inversión que te haya reforzado o de la que puedas decir que has aprendido de los errores…. – Mi principal error ha sido no haber gestionado bien el tiempo, no saber esperar el buen momento para comprar o vender. Soy un fiel creyente en la democratización del capital, creo que cualquier persona puede invertir en bolsa. Pero para ello, al igual que en muchas otras cosas, hay que estudiar, aprender, investigar, en resumen, hay que invertir tiempo en las inversiones y saber manejar ese tiempo de entrada y salida del mercado. – ¿Qué otros aspectos van a abordar en esta masterclass del próximo día 13 de marzo en València? – No solo vamos hablar del momento del mercado y de ideas de trading, quisiera regalar todo mi conocimiento y pasión por los mercados financieros, mi objetivo es que cada uno obtenga el conocimiento y la sabiduría suficiente para poder enfrentarse a los mercados. Ello junto al aporte y experiencia de los profesionales de Libertex, la idea es que salgan mucho mejor preparados como traders o inversores. En Libertex queremos a clientes exitosos. La jornada, de acceso gratuito, se celebrará a las 18.30h. en las instalaciones de Mestalla, aunque requiere de inscripción. Además, se retransmitirá en streaming para aquellas personas que no puedan asistir, teniendo la posibilidad de participar con preguntas, que serán respondidas por Eduardo Strecht Ricou.
Las obras de Sorolla llegan a la Fundación Bancaja para la expo Cazando impresiones
Fundación Bancaja inaugurará el próximo viernes 13 de marzo la exposición Sorolla. Cazando impresiones realizada con la colaboración del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla de Madrid y Bankia. La muestra estará integrada por 270 obras procedentes del Museo Sorolla, la Diputació de València, la Casa Museo Benlliure, la Colección Hortensia Herrero, una veintena de colecciones particulares, y de la propia colección de la Fundación Bancaja, permitiendo realizar un amplio recorrido por la producción en pequeño formato del artista valenciano que revela la importancia que esta tuvo en su proceso creativo y en su trayectoria artística. Las obras han llegado a la sede de la Fundación Bancaja en València, donde se ha iniciado ya el desembalaje poniendo en marcha el proceso de montaje de la muestra. La exposición se presenta en València, tras su presentación en 2019 en el Museo Sorolla y su posterior itinerancia al Museo de Bellas Artes de Bilbao, con una selección de piezas realizada ex profeso para esta muestra que incluye piezas no presentes en Madrid y Bilbao, incorporando algunas obras de mediano y gran formato, así como nuevos lienzos de pequeño formato de referencias temáticas valencianas. La exposición está comisariada por Blanca Pons-Sorolla, María López Fernández y Consuelo Luca de Tena con la colaboración de Isabel Justo. Sorolla. Cazando impresiones estará abierta al público en la sede de la Fundación Bancaja en València (Plaza Tetuán, 23) desde el 14 de marzo hasta el 26 de julio.
Europa tantea empresas valencianas de textil y alimentación como alternativa a China
Desde la dirección general de Internacionalización, la conselleria de Economia Sostenible ha puesto en marcha un servicio para acompañar a las empresas valencianas en la búsqueda de mercados alternativos que puedan suplir los problemas de abastecimiento asociados a China como proveedor principal, pensando en cadenas de suministros más cercanas. Pero también, un servicio que apoye a los sectores productivos de la Comunitat en la búsqueda de nuevas oportunidades. Y es que tal y como ha reconocido la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Rebeca Torró -que este martes a última hora, acompañada de la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra y del director general de Trabajo, Gustavo Gardey, se ha reunido con los principales representantes de los sectores productivos valencianos en una comisión de trabajo para estudiar el impacto del coronavirus-, empresas, principalmente europeas, empiezan a ver en la industria de la Comunitat una alternativa de suministro. Lo han confirmado también sectores productivos presentes en la reunión como el textil que ha coincidido con la secretaria autonómica en que en estos momentos de crisis, están encontrando nuevos clientes o, por lo menos, recibiendo solicitudes de presupuestos: «Y es que China, no solo nos ha afectado a nosotros sino también a otros países que están viendo en nosotros una oportunidad como productores de algunos bienes o componentes», ha recalcado Torró. Sin entrar a concretar, Torró se ha referido a productos relacionados con el sector de la alimentación, productos sanitarios o productos textiles, aunque ha indicado que no se trata del sector en su conjunto si no de alguna demanda concreta de momento. Por lo que respecta a los sectores más dependientes del suministro de productos intermedios de China, ha reconocido Torró «preocupación moderada por algún problema de suministro» y la búsqueda de alternativas en la producción para no depender tanto del país asiático, donde, no obstante las fábricas poco a poco están volviendo a la normalidad. Torró ha recordado que nuestras exportaciones a China apenas representan el 1,3 %, mientras que las importaciones del país asiático a la Comunitat representan un 13% del total. Sin flotadores para el verano El representante de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, Oliver Giner, presente en la reunión, ha concretado un retraso a la hora de recibir la mercancía de entre dos y seis semanas. «Si esperábamos recibir bien el producto acabado, bien algún tipo componente o bien, materia prima para mayo, lo vendremos a recibir a finales de junio», ha constatado. Teniendo en cuenta la estacionalidad de este sector, con dos picos de ventas muy pronunciados como son Navidad y la campaña de verano, Giner admite que las empresas más enfocadas a la temporada de verano, y en especial aquellas cuyos productos más dependen de china como hinchables, piscinas, colchonetas, manguitos o flotadores, están padeciendo más el efecto de esta crisis. Y sobre todo ha señalado que afectará más a aquellos productos que se ven reforzados comercialmente con licencias, es decir, «podría llegar a haber algún tipo de escasez en el mercado» de productos como los que hemos comentado que hayan subscrito algún tipo de acuerdo con marcas vinculadas al mundo del entretenimiento, del deporte, o incluso de las celebrities, «porque se fabrican y se sirven justo antes de que comience la temporada». Por el contrario, los juegos o juguetes que se siguen fabricando en España, principalmente en el Valle del Juguete, podrán salir reforzados como el producto de outdoor, más voluminoso (casetas, columpios, toboganes…) y el de playa (cubos, rastrillos, palas…) cuya producción se localiza principalmente en la Comunitat. El representante de la Asociación de Fabricantes del Juguete asegura que el 60% de las importaciones de juguete en España vienen de China y tratar de buscar ahora un proveedor que pueda suplirlo es prácticamente imposible hoy por hoy: «tendría que estar lo suficientemente especializado para hacer un producto de calidad, con unos estándares de seguridad muy elevados, y eso es prácticamente imposible». El calzado, pendiente del consumo en China Marián Cano presidenta de Avecal también presente en la reunión ha explicado a Economía 3 que, de momento, su sector no se está viendo afectado: «acabamos de venir del periodo de ferias y es ahora cuando se tienen que producir los pedidos y en consecuencia empezar a poner en marcha la maquinaria de la producción». Si bien, en este punto detalla que «será importante ver cómo se reactiva el consumo en China que es el séptimo destino de nuestras exportaciones». Por la parte de las materias primas y componentes del calzado admite que se está viendo mucho más afectada la industria auxiliar, al ser China el primer país de importación. Y en este sentido, también confirma que dicha industria para suplir parte de esa producción que venía de China, «está trabajando con proveedores de la zona». Cristina Monge secretaria general de la Asociación Valenciana de Empresarios de Plástico ha lanzado un mensaje de tranquilidad ya que el sector tiene poca dependencia tanto a nivel de exportaciones como de importaciones con China, aunque ha reconocido el aumento de precio en algún producto químico aditivo procedente de este mercado. Dentro de la preocupación que genera la incertidumbre sobre la evolución de esta situación, desde Femeval han concretado a Economía 3 que «no hay afectación de momento». No obstante, advierten que el impacto de las importaciones chinas «representa un elevado porcentaje en nuestro sector, lo que puede conllevar incertidumbre y costes no previstos que afectarán a las empresas». Por su parte, las empresas asociadas a Quimacova, todavía no han percibido un impacto claro y real en el sector. «Si es cierto que algunas empresas han tenido algunos pequeños retrasos con algunos pedidos pero no han llegado a ser, de momento, limitadores o problemáticos para su actividad diaria. Algunas de ellas también han notado paralizaciones en destino debido a esto, pero nos informan que son situaciones puntuales que se van solventando», ha concretado, su presidente, Miguel Burdeos a Economía 3. En esta línea, el conseller de Hacienda, Vicent Soler ha manifestado al respecto: «Es verdad que se puede considerar China como la fábrica del mundo, pero habrá que buscar otras fábricas en otros puntos, que pueden ser nuestro propio país, para que no vuelva a reproducirse esta situación que puede crearnos graves problemas», ha añadido.
“No somos una empresa de producto, sino de servicios”
Cuando Porcelanosa quiere quedar realmente bien con un cliente, no solo lo lleva a su fábrica, le enseña dónde nació la empresa. Aunque no fue en un mítico garaje, si tuviéramos que buscar un paralelismo entre Los Altos, de California y la Vila-real de los años 70, lo encontraríamos precisamente allí, en un almacén citrícola. La gestación del que es un líder mundial en el sector de pavimentos y revestimientos cerámicos se fraguó en un almacén de naranjas. Por ello hoy, casi medio siglo después, Porcelanosa sigue agasajando a sus mejores clientes con el fruto valenciano por excelencia, las naranjas. Nos lo cuenta José María Colonques. -¿Cómo nace Porcelanosa? – En el año 70, diez familias de Vila-real se unen para crear una cooperativa citrícola, entre ellas, la familia Colonques y la familia Soriano. Tres años después, nace este proyecto empresarial: José Soriano, por entonces socio ya de un par de fábricas cerámicas, le propone a mi padre (Héctor) y a mi tío (Manuel) –los mellizos Colonques– crear una fábrica cerámica. Ante esa visión estratégica mi familia acepta y en 1973 empieza un proyecto empresarial de éxito. Portada de la REVISTA ECONOMÍA 3 – Que no olvida además sus orígenes… – Nos gusta remarcarlos porque lo que aportamos al mercado son esos valores relacionados con el campo, con la esencia de lo natural, desde la humildad, el trabajo bien hecho… – ¿Cómo está estructurado el Grupo? – Recientemente, se ha constituido Porcelanosa Corporación como sociedad holding para consolidar las ocho empresas industriales y el casi centenar de firmas que respaldan las marcas, ya que hasta ahora recaían en las patrimoniales de cada rama de la propiedad. Manuel Colonques asume la presidencia, mientras que mi padre y María José Soriano (hija de José Soriano, que falleció hace ya dos décadas) figuran como consejeros delegados. En el día a día, la familia Soriano (M.ª José y su marido Silvestre Segarra) se ocupan más de la exportación, mi padre del tema comercial, relación con entidades bancarias e incluso producto y mi tío, de los inmuebles, del personal… Además, ya somos nueve personas de la segunda y tercera generación que estamos madurando en parcelas distintas de la compañía. – ¿En tu caso por ejemplo? – Me encargo desde hace siete años de la gerencia de la red comercial de Valencia; otro hermano está en Shanghái; en una hermana recae la parte financiera; en otra la de marketing; un primo está al frente de una de las industriales, Venis, y los hijos de M.ª José y Silvestre están asumiendo responsabilidades en el área comercial de exportación. – Háblanos un poco de las empresas que forman el Grupo… – Tras Porcelanosa, en el 85 se crea Venis (también cerámica) y poco después empieza a haber una transformación interna: entendimos que nuestra cerámica se debía exponer en sitios diseñados por nosotros mismos. Por ello en 1990 abrimos nuestra primera tienda propia en Castellón. Puedes leer la entrevista completa en la REVISTA ECONOMÍA 3 Suscríbete y accede a todo el contenido.
La franquicia en la Comunitat pierde fuelle en establecimientos, empleo y facturación
La Comunitat Valenciana sigue siendo la tercera comunidad de España por número de centrales franquiciadoras, con un total de 177 franquicias que tienen su razón social en la Comunitat, un dato que se mantiene invariable y se estanca con respecto al año pasado, según los datos hechos públicos por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). En su informe “La Franquicia en España 2020″, apoyado por Cajamar, las cifras en la Comunitat reflejan a cierre de 2019 una leve caída en cuanto a número de redes, establecimientos y empleo generado. Si en 2018, las 177 franquicias valencianas tenían 6.728 establecimientos repartidos por toda España, en 2019 la cifra disminuyó a 6.608 establecimientos, lo que supone un descenso del 1,8%. En cuanto al empleo generado, este retrocedió un -0,8%, pasando de 19.892 puestos de trabajo a 19.728; mientras que la facturación total de estas centrales se mantuvo prácticamente igual y cayó ligeramente de 1.391,9 millones a 1.381,3 millones, un -0,76%. De las 177 centrales valencianas, 35 ya están implantadas en otros países, por lo que es la cuarta comunidad española más exportadora en franquicias. Desde la Asociación Española de Franquiciadores consideran que la franquicia es uno de los sistemas de comercio con mayor dinamismo y crecimiento en la Comunitat, que da empleo a casi 20.000 personas y cuenta con más de 6.500 locales funcionando; «incluso, es donde se celebra la feria decana de cuantas se organizan en nuestro país en materia de franquicia; el Salón Internacional de la Franquicia (SIF)», afirma en declaraciones a Economía 3, Eduardo Abadía, Director Ejecutivo de la AEF. Y todo ello, cuando desde el propio Ayuntamiento de Valencia, se ha llegado a apuntar la posibilidad de estudiar algún tipo de medida para limitar la proliferación de franquicias y dar mayor respaldo al comercio tradicional. «Sin estar en contra de que haya franquicias en una ciudad que aspira a ser cosmopolita, hay que limitar la proliferación de las mismas y que no acaben por fagocitar al pequeño comercio», sostuvo el concejal de comercio, Carlos Galiana hace apenas unas semanas. Desde la AEF, entiende Abadía que el papel de la franquicia «es sumar y no enfrentar»: «hoy en día el mercado exige más que nunca satisfacer las demandas de los consumidores y cualquier fórmula comercial, las franquicias incluidas, han de adaptarse y responder a estas demandas si no quieren desaparecer. En esta realidad, las franquicias no van contra ninguna otra modalidad de comercio, igual de respetable, sino que suman, aportando soluciones y respuestas a las exigencias del mercado actual». Apuestan, tal y como detalla Abadía a Economía 3, por medidas que apoyen al comercio a que se modernice (en cuanto a imagen, atención y profesionalidad) y a que estos cambios se comuniquen mejor y a más gente. Y es que, a su juicio, los retos son los mismos para todos: aquellos negocios que sean capaces de adaptarse seguirán operativos, sean franquicia o no, «pudiendo convivir estos últimos perfectamente en el tejido económico de cualquier ciudad”. Además sostiene que el número de litigiosidad de esta fórmula es muy bajo, y apunta a un estudio impulsado por la AEF que habla de cómo el sistema de franquicias ha registrado una media de litigios del 0,09% entre 2010 y 2018. DIA afecta a los datos generales Madrid sigue siendo la comunidad autónoma que lidera el número de centrales franquiciadoras con 367 (25 más que en 2018), seguida por Cataluña, con 335 (4 más) y de la Comunitat, estable con 177 enseñas. De hecho, las cinco primeras comunidades, añadiendo Andalucía y Galicia acaparan el 78,9% del total de las centrales franquiciadoras que hay en nuestro país. El estudio especifica que el sistema de franquicias español está integrado actualmente por 1.381 redes −un 0,36% más que en 2018, año en el que se contabilizaron 1.376 redes−, de las cuales 1.132 son de origen nacional (un 82%) y las 249 restantes (un 18%) proceden de un total de 26 países, especialmente de Francia (56 marcas), Estados Unidos (46), Italia (44) y Reino Unido (16). En total, hay 5 redes más que a finales de 2018, 2 nacionales y 3 extranjeras. De estas 1.381 franquicias, el sector que cuenta con un mayor número de enseñas es el de “Moda”, con un total de 242 redes −5 menos que el año anterior−, seguido por el de “Hostelería/Restauración”, con 207 cadenas −11 más que en 2018−; «Belleza/Estética», con 113 redes −2 más que en 2018−, y «Tiendas Especializadas», con 76 −3 menos que al cierre de 2018−. La caída de ventas en el sector de la “Alimentación”, ha sido la más abultada, ha pasado de facturar 9.695,9 millones de euros en 2018 a los 8.300,1 millones contabilizados en 2019, lo que supone una caída de 1.395,8 millones de euros (-14,4%). En estas cifras ha influido el replanteamiento estratégico de la cadena de supermercados DIA. No obstante, la firma tiene 2.600 unidades, lo que la sitúa como el segundo franquiciador más importante de Europa y el 25 más importante del mundo.
Varona Legal & Numbers refleja su apuesta por la asesoría jurídica y económica
Varona Legal & Numbers es la nueva identidad corporativa del despacho valenciano Varona. La firma renueva el compromiso con sus clientes y, por ende, su denominación e imagen con un concepto nuevo y global que identifica a sus dos grandes áreas: la asesoría jurídica y la económica. Con la nueva denominación busca reflejar la amplitud de servicios integrales de asesoramiento, así como la doble capacitación de su equipo profesional. «Esta renovada forma de presentarnos pretende enfatizar la dualidad de un grupo integrado: abogados expertos en números, economistas expertos legales», apuntan desde la firma. El despacho codirigido por el economista Federico Varona y el abogado Ignacio Varona ha apostado siempre por la mejora continua y por adelantarse a las tendencias existentes en la prestación de servicios jurídicos y fiscales-financieros. Y también, de forma pareja, por adaptar esa visión a sus soportes de comunicación y diálogo con sus públicos. Por eso, y dentro de su plan estratégico, “2020 es un año clave para su estrategia de digitalización y crecimiento”, aseguran sus socios. En su opinión, la nueva imagen era una necesidad, ante la madurez del concepto SUPPORT y el crecimiento de las dos grandes áreas del despacho. Actualmente Varona tiene una plantilla interna de más de 30 profesionales, abarcando prácticamente todas las áreas necesarias en el sector empresarial y en el sector legal. A las conocidas de asesoría fiscal y mercantil, se le han ido sumando las áreas de corporate, laboral, nuevas tecnologías y procesal, destacando con éxitos judiciales como la recuperación de entregas a cuenta de viviendas, productos tóxicos bancarios o las demandas por el cártel de camiones. La agencia de comunicación Doyou Media ha desarrollado el proceso de creación e implementación de la nueva identidad Varona Legal & Numbers. Tal y como explican, el color mostaza asignado al área legal ha sido el elegido para acompañar y complementar al azul tradicional de Varona. Una mezcla de colores original y que combina de manera atractiva tanto en soportes físicos como digitales. En la renovada web se ha primado la imagen con un eslógan principal: Doblemente expertos. También se ha renovado el diseño del blog de Varona Legal & Numbers, que destaca por la publicación continua de artículos de actualidad de sus profesionales y de circulares para informar a sus clientes de las novedades y puntos de interés en cada área. Este blog nace de la alianza Varona Support, la marca que comparte con sus despachos asociados: Asesoría Climent en Ontinyent, Faus Consultores en Gandía y Mar Consulting en Alzira.
Los empresarios alicantinos plantean a PwC su inquietud ante la subida de impuestos
Los empresarios alicantinos están preocupados por «la inseguridad jurídica e incertidumbre que está generando en España el panorama de inestabilidad política, así como el incremento de la presión fiscal y subida generalizada de impuestos», así lo han constatado a Economía 3 los asistentes a la jornada sobre Novedades Fiscales organizada por PwC en Alicante. Ante esta situación, la firma de servicios profesionales recomienda en palabras de Inmaculada Pascual, directora de la oficina de PwC Tax & Legal Services en Alicante, «tratar de anticiparse, implementando todas aquellas medidas que se consideren necesarias para minimizar el impacto de las nuevas medidas, así como efectuar una correcta planificación de todos los impuestos». Para conocer de primera mano los cambios que se avecinan, el delegado provincial de la Agencia Tributaria en Alicante, Antonio Campos, ha presentado en la jornada las novedades en materia de recaudación previstas en el Plan Estratégico de la Agencia Tributaria 2020-2023 y aquellas centradas en las nuevas herramientas y servicios tecnológicos que faciliten al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones. Entre otras, mencionó el asistente virtual para la cumplimentación del modelo 303 para determinados contribuyentes e informó de que este año se facilitará por primera vez, información al contribuyente para la declaración del Impuesto sobre Sociedades (una estrategia similar al tradicional borrador del IRPF, es decir de cesión de datos fiscales al contribuyente). Por su parte, el nuevo borrador de IVA se trabajará a modo de piloto con 18.000 empresas, y en cuanto a IRPF se amplía la información que se debe suministrar respecto a los rendimientos del capital inmobiliario (arrendamientos). Además, ha advertido Campos que se intensificará el seguimiento a las empresas inactivas que no presentan impuestos para proceder a su regularización, así como a las personas jurídicas que presenten indicadores de fraude. «Conocer todas estas herramientas es de gran utilidad dado que facilitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales, asumiendo menos riesgos, ya que vienen a poner a nuestra disposición la información que ya obra en poder de la Administración, así como sus criterios», ha apuntado Pascual en declaraciones a Economía 3. En este sentido, ha detallado que PwC también está desarrollando sus propias herramientas basadas en la automatización y el análisis de datos, «lo que va a permitir una mayor eficiencia en la cumplimentación del Impuesto de Sociedades». Por lo que respecta al IVA, la firma ha aclarado que cuenta con una herramienta que simula los filtros que utiliza la administración y que supone una garantía de que se está operando correctamente. Sobre el impuesto sobre Patrimonio y Sucesiones y Donaciones ha recalcado Pascual la necesidad de prestar atención al cumplimento de los requisitos para acceder a los incentivos estatales y autonómicos de la empresa familiar. En el caso de los grupos empresariales familiares, ha explicado las ventajas de profesionalizar la gestión de sus inversiones a través de estructuras como los family office. Por su parte, Roberta Poza, socia responsable de Fiscalidad Internacional de PwC Tax and Legal Services, ha repasado el impacto que tendrán en España las novedades en fiscalidad internacional como la entrada en vigor del convenio ratificado por Estados Unidos con el objetivo de evitar la doble imposición y lograr una fiscalidad más favorable en las operaciones con este país. Poza también ha repasado las novedades en materia de tributación de empresas digitales que constituyen el mayor cambio en fiscalidad internacional. Finalmente, David Marco, socio director de PwC Tax & Legal Services en Levante, ha destacado la importancia que tiene la apuesta de la firma por su transformación digital en la actual coyuntura. Gracias a las nuevas herramientas que se pone al alcance de las empresas, estas podrán mejorar su eficiencia a nivel fiscal e incluso la planificación de su estrategia comercial.
El coronavirus reduce las previsiones de crecimiento para China hasta el 5% en 2020
El brote de coronavirus ha debilitado las perspectivas de crecimiento económico en China para el año 2020 (A+/Negativo) hasta el 5%, lo que supone un riesgo de deterioro para la economía mundial. Según Scope Ratings, la epidemia de Covid-19 es una emergencia de salud pública y una grave crisis económica. El número de muertes en China asciende a más de 2.700, y hay más de 78.000 casos de contagio confirmados. «Hemos reducido la estimación de crecimiento de China para el 2020 a cerca del 5%, desde la anterior previsión fijada en el 5,8%, debido a las alteraciones económicas asociadas al virus«, asegura Dennis Shen, analista principal de Scope para China. Dennis Shen, analista principal de Scope para China «Esto marcaría una nueva ralentización después del crecimiento del 6,1% registrado en 2019. La guerra comercial entre EE.UU. y China, sumado a las dificultades relacionadas con el virus, han acentuado las razones estructurales de larga duración «para una economía en desaceleración». «Sin embargo, es probable que la recuperación económica sea gradual, ya que las fábricas, los comercios minoristas, las empresas extranjeras en China, las escuelas y el transporte van volviendo tímidamente a la normalidad, un proceso que China ha intentado, no obstante, acelerar este mes. La propagación mundial del virus, que perjudica las economías de sus principales socios comerciales como Corea del Sur y Japón, supondrá además que el crecimiento de China en 2020 se vea frenado por unas exportaciones de bienes y servicios más débiles de lo previsto». Dado que China supuso más de un tercio de la tasa de crecimiento mundial del 2,9% en 2019, la reducción de las expectativas de crecimiento en 2020 para la economía China implica un crecimiento mundial más débil, de al menos 0,1-0,2 pp inferior. Sin embargo, si se tiene en cuenta la propagación mundial del virus de Wuhan junto con la importancia fundamental de China en la economía mundial actual y las cadenas de suministro, el impacto del Covid-19 en el crecimiento mundial de este año podría ser aún mayor», admite Giacomo Barisone, responsable de ratings soberanos de Scope. «Anteriormente habíamos previsto un crecimiento mundial en 2020 que ya era débil, de alrededor del 3%, pero hay un claro riesgo de que esta estimación se reduzca». Giacomo Barisone Se espera, no obstante, que el brote de Covid-19 «estará relativamente contenido dentro de las fronteras de China a finales del próximo mes», afirma Barisone. «Sin embargo, existe naturalmente una gran incertidumbre en este ámbito, y sigue existiendo el riesgo de que, a medida que se alivien las cuarentenas y la gente vuelva al trabajo, puedan surgir nuevos casos o que los casos existentes no se notifiquen debidamente». Cualquier período más largo de interrupción de la cadena de suministro inducida por una epidemia y las restricciones a la libertad de circulación en China podrían tener «no solo consecuencias más graves para el crecimiento económico sino también para la estabilidad financiera». La interrupción del crecimiento de China se produce en un momento delicado en el que los balances de los sectores público y privado se han debilitado tras las anteriores sacudidas de la economía china en los últimos años. Los impagos de las empresas del país aumentaron a más de 137.000 millones de RMB en 2019, según datos de Bloomberg, superando el récord anual anterior de 122.000 millones de RMB en 2018, y después de los 27.000 millones registrados en 2017. En el marco de un test de estrés del banco central en 2019, que suponía que el crecimiento económico anual en China se ralentizaría hasta el 4,15%, los préstamos dudosos de los balances de los 30 principales bancos chinos se quintuplicaron, y siete de los 30 bancos no superaron el examen según las normas mundiales. Scope prevé que los préstamos dudosos aumenten significativamente en 2020 (desde una proporción baja del 1,9% de finales de 2019), y que los impagos de las empresas superen los récords del año pasado. “Beijing es consciente de la seria vulnerabilidad del sistema financiero en el escenario de un cierre prolongado, con la consiguiente pérdida de ingresos y de flujo de caja para las empresas” dice Shen. «Dada la importancia del 2020 como fecha límite fijada en 2012 para duplicar el PIB y los ingresos de los hogares con respecto a los de 2010, podemos esperar un estímulo monetario y fiscal adicional en los próximos meses, además de lo que el Gobierno ya ha anunciado para impulsar el crecimiento». En consecuencia, Scope revisará la estimación de crecimiento del 5% para subirla o bajarla. Por un lado, creemos que un crecimiento del 5% para 2020 podría ser demasiado bajo para que el Gobierno cumpla su objetivo de duplicar el PIB en una década, un fracaso que Beijing hará todo lo posible por evitar.
Nextep: «El coronavirus abre oportunidades para quien mire la apuesta digital de China»
Aunque Víctor Alvargonzález fundó en 1996 Profim, la primera empresa de asesoramiento financiero independiente de España a la que estuvo vinculado hasta 2012; ha pasado los últimos años de su trayectoria profesional retirado de la actividad comercial, como director de Estrategia en Tressis SV, y es ahora cuando vuelve con mucha más fuerza y con “herramientas que entonces ni llegábamos a soñar”, reconoce a Economía 3. Nextep Finance, la firma de asesoramiento financiero independiente que ha fundado hace poco más de medio año, se ha presentado en València en una jornada coorganizada por la comunidad financiera Rankia, donde también han participado las gestoras Cartesio y Pictet y la plataforma EBN Banco. Fernando Luque, Senior Financial Editor de Morningstar, ha actuado de moderador. Víctor Alvargonzález, charla con Economía 3 sobre las oportunidades de inversión y las que se le abren a esta EAF que ya supera los más de 600 clientes con un patrimonio asesorado superior a los 150 millones, de los que reconoce que en su gran mayoría son clientes nuevos, con los que no había tenido relación en otras entidades. – Vuelves a València con buenas ideas y destacados compañeros de viaje… Presentamos en esta jornada en la Fundación Bancaixa un paquete muy completo, con dos gestoras de mucho nivel, por un lado, la gestora nacional Cartesio –que no suele participar en jornadas para particulares–, y que está especializada en productos de baja volatilidad capaces de aportar rendimientos positivos en épocas relativamente complicadas y en entornos de bajos tipos de interés, lo que resulta muy interesante para la parte conservadora de una cartera o para clientes conservadores; y por otro lado, Pictet. Esta gestora de fondos suiza se centra en aprovechar el impulso a la inversión sostenible en temáticas como pueden ser las energías limpias y la inversión medioambiental en general. Y a la hora de comprar estas recomendaciones, una alternativa puede ser la española EBN Banco que ha presentado una plataforma muy innovadora que permite comprar una panoplia de fondos de inversión, tanto indexados como tradicionales, a precios muy atractivos. – ¿Cómo lo consiguen? – Hay que tener en cuenta que de la comisión de gestión de un fondo de inversión los que más parte se llevan son los distribuidores, sea un banco, una sociedad de valores, un asesor financiero no independiente… y EBN Banco ha dicho: “no queremos ser comisionista de estas entidades”, por tanto, distribuye participaciones de fondos de ‘clases limpias’ que no retroceden ningún tipo de comisión al distribuidor, lo que significa que son los más baratos. Como ejemplo, si un fondo cobra una comisión de gestión del 1,5%, en su versión ‘clase limpia’, que antes se reservaba a la banca privada, se paga un 0,30%. EBN Banco, ha creado una plataforma muy accesible –con una inversión mínima de 2.500 euros por fondo– que distribuye fondos indexados y fondos tradicionales en esta versión más barata y solo cobra una comisión de custodia de 0,30%, con la ventaja de que esa comisión es deducible. Ofrece la posibilidad de participar en la revolución de los precios. – ¿Y qué es Nextep Finance? – Somos un asesor financiero independiente lo cual significa que estamos regulados como una entidad que no cobra comisiones ni de gestoras, ni de bancos… por recomendar productos, nuestras recomendaciones no tienen ningún conflicto de interés con ninguno de estos actores, porque no cobramos de ellos y como independientes que somos estamos por la labor de que la los clientes se ahorren dinero en sus comisiones. – Desde vuestra visión estratégica, ¿cómo veis este primer trimestre marcado por el coronavirus? – En el corto plazo, no cabe duda de que los mercados van a estar tocados, van a sufrir la situación, pero los efectos del miedo al coronavirus durarán unos meses, no sabemos si tres o cinco, pero lo importante desde el punto de vista de la inversión, es mirar lo que hay debajo, lo que quedará. – ¿En qué sentido? – Por una parte, vivimos una revolución industrial (la digital) que es tan importante o más que la Primera, cuando se inventó la máquina de vapor –y esto es así porque la digitalización está cambiando el mundo–. Y en segundo lugar, marcada por una gran inyección de liquidez de los bancos centrales, porque precisamente también es el estímulo económico una de las fórmulas que está eligiendo China para compensar el efecto del coronavirus. Por tanto, se unen ambos factores transformación digital y la gran liquidez existente en los mercados: nunca antes había habido tanto dinero al 0%, o lo que es lo mismo, sin remuneración para los inversores, por lo tanto, hay y habrá una enorme cantidad de inversores buscando rentabilidad, que, por supuesto mirará al ladrillo, pero también en cierta medida a la renta variable. – Por tanto, ¿veis oportunidades? Aunque no suene bien, el coronavirus puede llegar a ser una oportunidad de inversión para quien mira a medio y largo plazo y valora la importancia del cambio económico que vivimos. Como digo, cuando acabe el coronavirus quedará toda la liquidez que se ha inyectado antes y durante; y la imparable revolución digital. – ¿Y qué recomendación hacéis a ese inversor que tiene que mirar ese mar de fondo? – Estar con quienes participen de esa revolución industrial, cuyo máximo exponente está en China y en EE.UU. Ellos son los líderes, mientras España no deja de ser un mero espectador. Por tanto, habrá oportunidades para quien vea en China lo que puede ser dentro de dos años en el contexto de esta revolución industrial. – ¿Y qué otras áreas os resultan atractivas? – Nos parece interesante Europa, porque paga un dividendo muy alto, la rentabilidad por dividendo del índice STOXX Europe 600 es cercana al 4%, cuando hablamos de pagar por tener un bono alemán a 10 años o recibes solo un 0,30% por tener uno español. Esto es una oportunidad casi histórica, porque aunque bajaran algunos dividendos, obviamente no bajarán todos. – ¿Qué os diferencia en el mercado? – La independencia verdadera porque no cobramos comisiones de los productos que recomendamos, no tenemos un conflicto de interés con el cliente. Porque si tú vives de las comisiones, puedes recomendar un fondo garantizado aunque no sea muy rentable y vaya a tener al cliente enganchado durante años, porque el comisionista estará llevándose unas comisiones estables, muy considerables y durante varios años, por eso ha habido cierta tendencia por parte de la banca a colocar este tipo de productos. Y en el caso de los fondos de renta variable, que son los que tienen actualmente la comisión más alta en España, a un comisionista le cuesta vender aquellos productos que hoy por hoy le dejan la mayor comisión. Por lo tanto, en nuestras recomendaciones no influyen para nada las comisiones que ceden las gestoras o los bancos; nuestras decisiones se basan exclusivamente en la rentabilidad que puede tener el cliente. Y por otro lado, la seguridad que representa el hecho de que no ‘tocamos’ el dinero. Nos limitamos a asesorar. Víctor Alvargonzález, durante la jornada celebrada en la sede de la Fundación Bancaixa. | Imagen: E3 – ¿Se puede pensar entonces que vuestras recomendaciones serán caras? – No es así, porque precisamente invirtiendo mucho en tecnología hemos conseguido automatizar los procesos de back office y middle office, lo que reduce tiempo y costes, mientras las personas atienden a las personas, porque no somos un robo advisor. – ¿Y tampoco es necesario que un inversor deje de trabajar con su banco? Exacto, si un inversor quiere seguir trabajando con su entidad o entidades les asesoramos sobre ese portfolio de fondos, pero si dice «quiero lo mejor del mercado», le buscaremos lo mejor, esté donde esté, con una ventaja, buscamos además reducir las comisiones, con lo que nuestro servicio puede salir incluso gratuito, compensado con ese ahorro. Pero que quede claro no tenemos nada en contra de la banca, ayudamos a elegir mejor los fondos que ‘fabrica’ la banca y las gestoras internacionales. No somos un Fintech antagónico sino colaborativo. – ¿Por qué ahora la vuelta? – Porque el modelo que inicié en Profim ahora se puede hacer muchísimo mejor, la revolución digital está cambiando la forma de ofrecer asesoramiento financiero. Gracias a la tecnología tenemos unas herramientas que ni soñábamos entonces. Podemos ofrecer realmente asesoramiento independiente a cualquier patrimonio, por pequeño que parezca. Nuestros precios van desde los 150 euros al año a los 900. – ¿Qué patrimonio mínimo puede verse interesado? – A un patrimonio de entre 30.000-50.000 euros ya le compensa nuestro asesoramiento. Nuestro servicio está planteado como una línea aérea, tenemos clase turista, business y primera, pero no low cost. Tenemos servicios muy automatizados, online orientados a clientes que se mueven entre los 30.000 y 150.000 euros, el siguiente servicio ya llegaría hasta los 400.000 o 500.000 euros y a partir de ahí, uno premium. Pero también te digo que hay clientes de banca privada (que no nos engañemos estas entidades también siguen viviendo de las comisiones de los productos que colocan y tienen productos propios que quieren vender) que recurren a nosotros para tener una segunda opinión a través de un servicio relativamente barato y sencillo. Además hay un gran número de ahorradores con un patrimonio de entre 30.000 y 300.000 euros que son la parte más baja de la cadena alimenticia para los distribuidores (bancos, sociedades de valores…) y les venden los productos peores y más caros. Nosotros creemos que a todos esos “huérfanos del asesoramiento» les podemos ayudar mucho: a elegir bien y a pagar lo correcto y necesario en comisiones. – ¿Qué cifras manejáis ya? – Los 150 millones de euros bajo asesoramiento y más de 600 clientes. El objetivo es llegar a mil durante este año. Pero si pensamos en las miles y miles de personas, «huérfanas del asesoramiento» y en todas aquellas personas de banca privada que piensan que realmente no están recibiendo un asesoramiento independiente, creo que el campo es enorme. – ¿Cómo veis València? – València siempre ha sido un mercado bueno para nosotros, hay mucha tradición inversora y con una cultura financiera importante. Tras Madrid y Barcelona, es la tercera ciudad por clientes.
Del Campo (Ainia): «Existen nuevos métodos para anticipar crisis alimentarias y sanitarias»
Cristina del Campo asumió el pasado mes de octubre la dirección general de Ainia, después de diez meses de trabajo codo con codo con Sebastián Subirats, quien dirigió el centro durante los últimos 30 años. Antes, había ejercido durante nueve años como directora de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit). Cristina Del Campo es ingeniera industrial con una doble titulación por la ETSII de Bilbao y la ENSAM de París, Máster en Gestión de la Innovación por la UCV y PDD Promociona por Esade. Locuaz y didáctica, Cristina del Campo desgrana los retos de futuro que ya forman parte del presente en este instituto tecnológico referente más allá de nuestras fronteras. – ¿Qué balance harías desde tu llegada a Ainia, te ha sorprendido gratamente el instituto? – Me siento muy afortunada y privilegiada por haberme incorporado a Ainia. Al frente de Redit ya tuve la oportunidad de conocer bien el conjunto de centros tecnológicos, por lo que era plenamente consciente del importante papel que desempeñan acercando la innovación y la tecnología a la empresa. Tras 15 meses viviendo Ainia desde dentro, he podido confirmar que este instituto es una verdadera herramienta al servicio de la competitividad de la industria. Para ello, contamos con dos activos fundamentales e insustituibles: por un lado, el talento de nuestro equipo humano, formado por 220 profesionales de alto nivel, motivados y comprometidos con su trabajo. Y, por otro, nuestros asociados y clientes. Más de 1.500 empresas que cada año confían en Ainia como aliado de referencia para abordar sus retos de innovación. De estos, más de 700 forman parte de nuestra asociación, lo que demuestra nuestra capilaridad y representatividad. – Acontecimientos como la propagación del coronavirus han vuelto a encender la voz de alarma en todo el mundo y a poner en el candelero aspectos como la seguridad alimentaria, el diseño higiénico, etc. Desde vuestro punto de vista como especialistas, ¿qué opinión nos podéis aportar? – Ainia está fuertemente comprometida con la seguridad de los alimentos y con el diseño higiénico de instalaciones para la elaboración de los mismos. De hecho, una de nuestras líneas prioritarias de actuación es la Seguridad Alimentaria. La gestión de alertas sanitarias, la mejora en la percepción y el refuerzo de la confianza de los consumidores, están muy presentes en nuestra actividad. Existen nuevos métodos para anticiparse a las crisis alimentarias y sanitarias. Contamos con profesionales especializados en plantear escenarios de previsión en seguridad alimentaria empleando metodologías contrastadas. En Ainia disponemos de plataformas y servicios como FoodAlert, o la gestión de contaminantes y riesgos emergentes que permiten actuar con anticipación y planificar las medidas oportunas. «La prevención e identificación temprana de riesgos emergentes en la cadena alimentaria se ha convertido en uno de los principales retos» La prevención e identificación temprana de riesgos emergentes en la cadena alimentaria se ha convertido en uno de los principales retos a la hora de evitar impactos sociales, económicos y ambientales a los que pueden dar lugar las crisis o incidentes de la industria alimentaria en el escenario global, lo que hace sumamente importante trabajar con planteamientos anticipatorios. Los riesgos emergentes de seguridad alimentaria, identificados de manera sistemática por la EFSA; ya sean de origen químico, microorganismos patógenos o contaminantes en materiales en contacto con alimentos, junto con las amenazas relacionadas con fraudes, bioterrorismo, o la presencia de contaminantes en agua potable, están condicionados por factores relacionados con el cambio climático, la crisis económica, los cambios en los hábitos de consumo, la evolución de la migración y las nuevas tecnologías, entre otros. Por otra parte, las técnicas de análisis de laboratorio y el sistema de alerta de la UE minimizan los riesgos en seguridad alimentaria, logrando actualmente uno de los mayores estándares de control del mundo. – ¿En qué otras líneas de acción está centrada Ainia en materia agroalimentaria a tenor de los nuevos hábitos de vida? (gente que cada vez cocina menos, alimentos funcionales, bioingredientes…) – El consumidor es una pieza clave en el lanzamiento de los cerca de 10.000 nuevos productos que salen cada año al mercado, por lo que su incorporación a todas las fases del proceso de innovación resulta imprescindible para obtener información ajustada a sus necesidades, gustos y preferencias. En Ainia trabajamos para anticiparnos a esas demandas del mercado y a través de Ainia Consumer, hacemos investigación de mercados para la innovación y nos aseguramos de que nuestras soluciones, sean para el sector que sean, estén alineadas y den respuesta a las necesidades y demandas de los ciudadanos. De hecho, abarcamos todos los eslabones de la cadena de valor: obtención de materias primas, diseño de nuevos productos, estudios con consumidores, calidad y seguridad alimentaria, procesos productivos, diseño higiénico, nuevos materiales y soluciones eco-innovadoras para envases…; siempre teniendo la innovación y la sostenibilidad como ejes principales. – En cuanto a la guerra al plástico en los envases, ¿cómo entienden que debe abordarse este reto? – El principal desafío consiste en lograr que los nuevos materiales o soluciones alternativas mantengan las ventajas aportadas por el plástico. Es decir, que tengan las mismas propiedades barrera y otras funcionalidades que dan respuesta a las necesidades de conservación, calidad, seguridad y logística planteadas por la industria y la distribución, así como la comodidad y practicidad en el uso y la gestión del residuo demandadas por los ciudadanos y recicladores. Conseguir que para 2030 todos los envases para alimentos y bebidas sean reutilizables o puedan reciclarse de manera rentable es un importante desafío en I+D+i. Y Ainia, acorde a su misión de cooperar con la empresa e impulsar su progreso con innovación y tecnología, está trabajando en esta línea. No olvidemos que el envase plástico en alimentación representa una amplia mayoría del mercado y sus funcionalidades, hoy día, son difícilmente equiparables por otros materiales, por lo que tenemos un amplio camino de I+D+i para avanzar. Para Ainia, el envase y el producto son un binomio indisociable y, como centro tecnológico, integramos a fabricantes de alimentos, de materiales y a recicladores en las soluciones que aportamos. De hecho, cooperamos con plantas de reciclaje en la aplicación de tecnologías de visión avanzada aplicada a sus procesos de clasificación de plásticos usados. – Otra de las cuestiones de máxima actualidad está en la regulación o no de la cadena alimentaria para evitar grandes desequilibrios en los precios, ¿dónde perciben que pueda estar parte del problema o de la solución? ¿Se acerca el sector primario a los centros tecnológicos? – Efectivamente, el desequilibrio de precios en la cadena alimentaria es un aspecto que requiere, cuanto menos, de una profunda reflexión. En Ainia estamos trabajando con el sector primario en el ámbito de la agricultura de precisión, incorporando soluciones digitales a través de la captura de datos en cultivos mediante sensores y visión avanzada embarcada en tractores y drones para optimizar la toma de decisiones por parte del agricultor. A finales de 2019 presentamos públicamente el proyecto iDRONE, apoyado por el Ivace, que contribuye a optimizar costes de producción en las explotaciones agrarias. El tratamiento de plagas, el riego, el aporte de nutrientes, de fertilizantes…, se puede efectuar con tal grado de precisión que la economía de recursos es muy importante. También estamos trabajando con Asaja y con otras agrupaciones agrarias en diferentes ámbitos de actuación. – Si bien Ainia va más allá de la agroalimentación, abarca químico, farma, cosmética… coméntanos cómo están evolucionando estas áreas, en qué se trabaja y qué suponen ya para la facturación del centro. – A lo largo de los últimos 30 años, Ainia ha invertido en conocimiento y equipamiento en diferentes líneas tecnológicas por su aplicación y utilidad para las empresas del sector agroalimentario, que se mantiene como núcleo central de nuestra actividad. De este modo, somos un centro experto en tecnologías como la microencapulación, la biotecnología o la tecnología de fluidos supercríticos, entre otras. Estas tecnologías que dominamos son una herramienta sumamente útil para muchos otros sectores y nos están abriendo las puertas de empresas químicas, cosméticas o farmacéuticas. Esta proyección del centro hacia nuevos sectores forma parte de nuestra estrategia de crecimiento y, en muchos casos, conecta con la propia estrategia de nuestras empresas clientes que también están abordado, desde la alimentación, el mundo de la salud o la cosmética. También el packaging ha sido desde siempre una línea de especialización en Ainia, principalmente centrada en el envase alimentario, pero cada día más demandada y abierta también hacia los sectores mencionados, que valoran especialmente nuestro conocimiento de la interacción del envase con el producto y nuestras soluciones integrales que equilibran seguridad, sostenibilidad, costes, comodidad y conveniencia para el consumidor. Por otra parte, fuimos pioneros en Europa en el desarrollo tecnológico de las biorrefinerías y eso constituye un elemento diferencial y una línea de trabajo que va adquiriendo importancia en múltiples sectores. Aportamos soluciones tecnológicas finalistas en temas de biomasas, recuperación de aguas industriales y urbanas, producción de bioenergía a través de biogás o biometano, aprovechamiento de subproductos y residuos para la producción de bioplásticos, tecnología de microalgas, lemna… – Háblanos de futuribles, ¿qué podremos encontrar o llegar a consumir tanto en alimentación como en estos campos, que todavía hoy resulta de ciencia ficción, pero que, vosotros en vuestro afán por adelantaros entre 5 y 10 años a las demandas de las empresas, ya estáis identificando? – La población mundial alcanzará en 2030 los 8.600 millones de personas, según Naciones Unidas. Este crecimiento demográfico hace prever que la demanda de alimentos crecerá a cotas muy superiores a las actuales. Solo en el caso de los productos cárnicos, la FAO calcula que la demanda de proteína animal se duplicará en 2050. «Nuestro día a día nos demuestra que la sostenibilidad es el nuevo motor de la innovación» Además, el consumidor actual busca alimentos naturales, ricos en proteínas, mínimamente procesados, con ingredientes reales que sean saludables y nutritivos, respetuosos con el medio ambiente y sostenibles. Estas estimaciones ponen a las empresas de alimentación frente al desafío no solo de buscar soluciones que supongan una alternativa a la proteína de origen animal, sino también que aseguren la sostenibilidad de la cadena alimentaria a través de procesos más eficientes y sostenibles, acordes a la estrategia europea 2030. Nuestro día a día nos demuestra que la sostenibilidad es el nuevo motor de la innovación. – Y para realizar esa labor ¿se necesitan recursos públicos ajustados a ese trabajo a veces experimental? ¿Cómo se reparten vuestros ingresos en estos momentos (sector público/privado? ¿Con cuántas empresas habéis trabajado (2019)? – Cerramos 2018 con unos ingresos totales que superaron los 14,8 millones de euros, de los que el 72% provino de contratación con empresas. El 28% restante tuvo su origen en fondos públicos competitivos de los tres niveles de la Administración (regional, nacional y europea), con un papel destacado del Ivace, a quien agradecemos un apoyo imprescindible para capitalizarnos en conocimiento y estar siempre en la vanguardia de la tecnología. Desarrollamos un total de 184 proyectos de I+D+i en cuatro grandes líneas de actividad: alimentación y salud; calidad y seguridad alimentaria; sostenibilidad y economía circular, y fabricación avanzada e industria 4.0. Además, el centro realizó 200.000 ensayos analíticos y se procesaron 57.000 muestras de producto. También se realizaron 428 estudios con consumidores. En cuanto a la formación, se impartieron un total de 1.583 horas de formación especializada a 1.329 profesionales procedentes de 997 empresas. Los indicadores de 2019 se están consolidando en estos momentos, pero puedo avanzar que se confirma una tendencia de crecimiento de los ingresos y la actividad en todas nuestras unidades de negocio.
Arcano refuerza su apuesta en tecnológicas de la mano de la valenciana BlueBull
Arcano Partners, la firma de asesoramiento especializada en banca de inversión, gestión de activos y gestión de patrimonios, ha anunciado la integración de la firma valenciana BlueBull para asesorar a compañías tecnológicas tanto en operaciones de financiación como de M&A (fusiones y adquisiciones), entre otros servicios. De esta forma se crea, dentro del área de banca de inversión de Arcano, una nueva división especializada en M&A de compañías con base tecnológica en todas sus fases que se llamará ArcanoBlueBull. También prestará, de manera trasversal, servicio a las áreas de especialización de Arcano desde una vertiente digital: instituciones financieras, salud, retail, alimentación y bebidas, renovables, industrial, inmobiliario y telecomunicaciones. ArcanoBlueBull estará liderada por Borja Oria, managing partner de Banca de inversión de Arcano Partners, junto a Joaquín Durán, fundador y partner de BlueBull. La nueva área quiere aprovechar el importante crecimiento del mercado de financiación y M&A entre compañías de nueva creación o con base tecnológica en España. En este sentido, ArcanoBlueBull se centrará en asesorar compañías en crecimiento que necesiten rondas de financiación a partir de la serie A o de la serie B hasta llegar a su venta y/o salida a los mercados de capitales (bolsa o mercados de deuda). Del mismo modo, asesorará a estas empresas en operaciones de fusión o compraventa de otras empresas. Joaquín Durán, socio de ArcanoBlueBull, ha afirmado: “Cada vez son más las compañías de nueva creación y/o con base tecnológica que necesitan asesoramiento experto y profesional para poder impulsar su crecimiento. ArcanoBlueBull llega para poder prestar estos servicios de banca de inversión a este incipiente nuevo segmento de empresas y lo hace con un equipo de profesionales de primer nivel en innovación disruptiva que aúnan la experiencia de Arcano con la de BlueBull. Queremos ser un referente en el mercado europeo liderando las rondas de empresas tecnológicas en fases de crecimiento”. Récord de operaciones en 2019 El área de banca de inversión de Arcano se ha convertido en una de las referencias del mercado en España, consiguiendo en 2019 su récord de 36 operaciones cerradas. Junto a ellas, Arcano ha asesorado cerca de 100 operaciones en los últimos tres años. Algunas de las operaciones más conocidas han sido la venta de Igenomix a EQT (por Charme), la de Goiko Grill a L Catternon, la compra de Natra (por Investindustrial), la venta de Evo Banco (por Apollo) a Bankinter o la venta de Ice Cream Factory (ICFCM) a Ferrero (por Portobello). Según su responsable «este crecimiento ha estado motivado fundamentalmente por el enfoque en el cliente y la creación de soluciones a medida para cada operación, la apuesta por el talento (el área ya tiene más de 70 profesionales) y la creación de alianzas como la que Arcano mantiene con Jefferies a nivel internacional«. Por su parte, BlueBull se ha posicionado como boutique independiente de M&A en operaciones de innovación disruptiva en nuestro país. Tras cuatro años de trayectoria, la compañía ha acumulado gran experiencia en sectores como Space Tech, Nanotecnología o Smart Mobility.
Efe&Ene: «Hay alternativas para preservar patrimonio antes que pagar por un depósito»
La figura del multi family office va calando muy poco a poco en la Comunitat como un agente clave en la gestión de patrimonios familiares y empresariales. Alejandro Martínez, socio director de inversiones y cofundador junto a José María de Hevia de EFE&ENE Multifamily Office explica a Economía 3 la labor de esta EAF, regulada por la CNMV. «Nuestro compromiso está con la persona, a la que hoy le vamos a ayudar a buscar capital para que su empresa crezca, para comprar a la competencia o para refinanciarse, pero que mañana querrá invertir en los mercados o comprar inmuebles…», avanza a la hora de explicar su manera de ofrecer soluciones personalizadas de gestión e inversión para grandes patrimonios, grupos familiares y grupos empresariales. Trabajan con 42 familias, la gran mayoría de ellas de la Comunitat, cuyo patrimonio líquido está entre dos y cinco millones de euros. – Indícanos en qué áreas les dais cobertura a los clientes – Por un lado, asesoramos a los clientes en la parte financiera. En la parte líquida de las inversiones tocamos acciones, bonos, fondos de inversión, sicav, unit linked… Respecto a la parte empresarial, que responde a la actividad de Fusiones y Adquisiciones (M&A) abordamos la búsqueda de socios financieros, financiación y refinanciación empresarial, la búsqueda de socios estratégicos, la compraventa de empresas, capital sustitución para remplazar a algún socio, capital crecimiento… Por otro lado, desde la parte inmobiliaria, asesoramos a la hora de invertir en inmuebles en rentabilidad, rehabilitaciones… Siempre desde el punto de vista de agregar valor, no de especular –porque con el hecho de comprar un activo para esperar a ver si sube, no dejas de estar en manos del mercado–; en EFE&ENE pensamos que cuanto mayor valor seamos capaces de aportar menor riesgo. Y por último, en la parte jurídica que es transversal y presta servicio a las otras patas ayudamos a planificar su sucesión correctamente o a proteger el patrimonio, que ha de verse como un todo, aunque se sustente en varias patas. – Respecto a la actividad financiera, ¿cuál es vuestra apuesta? – Somos muy de metodología, creemos que si el proceso está bien, las decisiones serán buenas. Llevamos 16 años con un proceso de inversión muy concreto que es el Momentum, siendo el único del mercado que podemos denominar Momentum multiactivo. – ¿En qué consiste? – Momentum hace referencia a impulso, inercia… compramos los activos que el mercado está recompensando en cada momento. Los datos demuestran que allí donde va la fuerza del mercado, el mercado tiende a tener una inercia posterior. Por ejemplo, el pasado año, llegamos a tener un 18% de oro en las carteras de los clientes, este año tenemos sobre un 12%, porque el mercado sigue apostando por el oro frente a otra tipología de activos… Garantizamos que los clientes tienen en cartera los activos que más está recompensando el mercado en cada momento. – Y el riesgo no está en llegar cuándo los activos están caros… – Psicológicamente tendemos a pensar que cuando una cosa sube está cara, y cuando baja está barata, pero realmente no es así, cuando baja posiblemente sea porque antes estaba cara, y cuando sube, posiblemente le quede mucho recorrido, ya que las tendencias alcistas suelen alargarse mucho más, mientras que en las bajistas, se cae muy fuerte y de golpe. Nosotros apostamos por ir rebalanceando la cartera y adaptándola a lo que el mercado va recompensando, y gracias a eso entramos ya hace mucho tiempo en tecnológicas, utilities,… pero no tenemos bancos, ni otros de los sectores más dañados en los que se piensa «mañana será el día en el que rebotarán». – ¿Y cómo os está funcionando? – En 2018, un año con muchas oportunidades para hacerlo mal, gracias a esta metodología vimos que nuestros clientes tenían que salir del mercado, y volver a tesorería, porque el mercado no estaba recompensando nada, y se estaba haciendo cada vez más pequeño. Es por ello, que llegamos a tener un 77% de las carteras en tesorería y gracias a eso evitamos el último trimestre demoledor. – ¿Y hubo entonces oportunidad de comprar? – Sí, y durante todo el año pasado fuimos aumentando exposición, y aún con muy poca renta variable, nos bastó para obtener en carteras medianas una rentabilidad del 8,82%; fue un año muy bueno. Pero sobre todo porque partimos de un 2018 en el que preservamos capital. Si en 2018 hubiéramos caído y en 2019 rebotado estaríamos donde estábamos después de 2 años. – ¿Y las perspectivas para 2020? – Para un cliente conservador nuestras carteras suelen tener una volatilidad entre un 3 y 4% y buscamos una rentabilidad entre el 4-6%. Es verdad que hay años mejores como 2019 que obtuvimos casi un 9%. – ¿Y para ese perfil más agresivo? – Sesgamos la cartera hacia la renta variable, nuestra metodología es muy adaptable para eso. Pero repito, trabajamos con once clases de activos elegidas a criterio momentum y a metodología propia, que permite compensar unas áreas con otras, por ejemplo, renta variable de países emergentes o desarrollados, materias primas, renta fija de gobiernos o empresas, y de países desarrollados o emergentes… Por ejemplo, el año pasado, el mercado cayó tres veces inesperadamente y en nuestros gráficos ni se percibió. – En cuanto a la parte empresarial, ¿cómo definiríais el momento actual, hay mucho interés por las compañías valencianas? – Estamos en un momento en el que hay más dinero que proyectos. Los fondos de capital riesgo , que prefiero denominar capital privado –private equity– o deuda privada, tienen mucha liquidez. En EFE&ENE estamos trabajando con 5 clientes, con compañías o proyectos, muy buenos y en este trimestre podríamos cerrar una operación de capital crecimiento que le permitirá a una empresa que factura entre 12 y 13 millones pasar a facturar más de 200, en cuatro o cinco años. Será un fondo el que le hará una inyección de varias veces su facturación actual. Pero estarían dispuestos a más inversión si encontraran más proyectos de este tipo. – ¿Nos puedes adelantar algo más del proyecto? – De momento solo puedo comentar que la oferta vinculante está aceptada, con lo cual, durante este mes de marzo podremos avanzar con la due diligence y si todo va bien, cerrar la operación. – ¿El fondo es de fuera? – No, nacional, en España conviven 29 fondos de deuda, cinco españoles y el resto extranjeros. En este caso es un fondo que también tiene capital extranjero pero la gestora está en España. – ¿Y algún detalle de la oferta que se ha aceptado? – Una parte de la operación será en inyección de capital y otra en deuda. – ¿Está ganando terreno esta alternativa a los bancos? – La ventaja de la banca en estos momentos es que resulta muy barata pero por contra, no puede competir con un fondo si se trata de financiar crecimiento; un fondo es capaz de prestar un mayor volumen y de una forma más flexible, eso sí, un poco más caro. Yo creo que se necesitan bancos y se necesitan fondos, cada uno será más conveniente en función de cada necesidad. – Por las últimas compras materializadas en la Comunitat no cabe duda de que los fondos están activos, ¿y por parte de las familias empresarias son cada vez más proclives a tenerlos en cuenta? – Sí, cada vez más. Entienden que una cosa es el capital, otra la gestión y otra el patrimonio, y están sabiendo adaptarse muy bien a estos cambios de mercado, porque pueden reducir su peso al 51% en la empresa, pero con ese impulso su participación ahora vale más del doble, con lo cual han salido ganando. – ¿Y también se están animando a la inversión en startup? – Sí, estamos viendo interés por hacer pequeñas inversiones en compañías que saben muy bien dónde está su nicho de mercado, qué métricas de negocio tienen que controlar y cómo pueden crecer; estas pequeñas inversiones en periodos iniciales pueden llegar muy lejos. – Con respecto a la pata inmobiliaria, ¿cómo veis al sector en estos momentos? – Para una ciudad como València que haya 120 promociones a la vez, igual nos parece un pelín ajustado, sobre todo si no tienen muy claro en qué se diferencian unas de otras. También es cierto que han venido actores de fuera y han comprado a precios de repercusión más altos que los promotores locales, por tanto, habrá que ajustar la oferta porque si no, lo van a tener difícil. Lo que hemos detectado es que muchas promotoras están empezando a patrimonializar su producto, alquilándolo en lugar de venderlo, para fortalecer su balance. Por otro lado, los grandes services, vinculados a la banca, parece que están de salida. Con lo cual, es posible que haya una abundancia de oferta, y por el lado de la demanda, creo que esta va a estar muy condicionada por la aprobación de hipotecas por parte del banco, lo que podría complicar un poco las ventas. – ¿Y cómo encajáis este panorama en el mix de rentabilidad de vuestros clientes? – No se trata de pensar en modo especulación, sino en crear valor como te decía antes. Por tanto, si se ha comprado un buen suelo a buen precio, si se ha construido de una manera ajustada y se ha creado un producto diferenciado, todo ese valor creado nos protege, porque se puede trabajar con más margen. Por tanto, cuanto más valor hayamos creado más protegidos vamos a estar. – ¿Qué preferencias muestra vuestro cliente? – Prefieren orientarse al alquiler en zonas muy líquidas, con mucho tráfico y a través de la rehabilitación agregar valor. Si compramos un inmueble para rehabilitar por 100 y añadimos 20 de rehabilitación, ese inmueble ya no vale 120, vale mucho más. – ¿Qué zonas de la Comunitat pueden resultar más interesantes? – Depende, porque si uno quiere preservar capital, siempre hay que pensar en el centro ciudad; en cambio para rentabilizar algo más la inversión, habría que pensar más en el extrarradio porque se puede comprar a mejor precio, hay más oportunidades, aunque los precios de venta sean también un poco más bajos. – ¿Cómo estáis diversificando el patrimonio de un cliente? – Antes de la crisis, teníamos casi todo en financiero, pero cuando los tipos bajaron al 0%, empezamos a movernos a economía real, y en 2012, el 70% estaba en economía real: inmuebles y empresas, porque había que pensar en preservar el patrimonio. Antes la tesorería te podía ofrecer un 4% en un depósito, hoy eso es imposible. Y si pensamos en la renta fija lo que pagan algunos bonos no se corresponde con el riesgo que asumes, por tanto economía real y renta variable siguen ofreciendo crecimiento, y garantizan ese 4-6% anual de rentabilidad del que hablábamos. – Con los tipos en mínimos históricos el panorama ha cambiado mucho, incluso las entidades ya están cobrando por los depósitos a los clientes de empresa, ¿es el caso de vuestros clientes? – Sí, eso ya está ocurriendo, pero nuestros clientes no trabajan con depósitos, creemos que hay muchas alternativas seguras para preservar patrimonio si una entidad financiera quiere cobrar por los depósitos. El empresario tiene que moverse si no lo ha hecho ya. – ¿Cuáles son vuestros honorarios? – En la parte financiera cobramos solo si el cliente gana el 10% de éxito, con un mínimo de entre el 0,5 y 1%. Resultamos muy competitivos. Y en el resto de áreas dependiendo de cada solución. – ¿Cómo os está yendo como firma, estáis creciendo? – Sí, cada año crecemos. En 2019 nos fue muy bien, haciendo nuestro trabajo de manera independiente, cercana, y con una metodología propia. La manera de llevar un patrimonio profesionalmente es no dejar cosas al azar. Ahora también hemos incorporado a una persona más al equipo, ya somos doce. Se trata de David Jordá que ha desarrollado los últimos doce años de su carrera en Deutche Bank y decidió unirse a nosotros porque el cliente ya no quiere que le vendan productos, quiere personas de confianza que estén a su lado, le propongan oportunidades y le ayuden a decidir mejor.
Isabel Sanchis celebra su 30º aniversario y su nueva colección con un desfile en París
La diseñadora valenciana Isabel Sanchis, cuyo taller visitó esta publicación, celebra su 30º aniversario presentando el próximo jueves su nueva colección FW/2020 con un desfile en la Embajada de España en París. La nueva colección Otoño/Invierno 2020 -2021, tiene como principal característica la combinación de distintas culturas, con reminiscencias tanto del continente africano como del continente asiático. Además se aprecian exuberantes volúmenes en vestidos y capas que muestran una sensibilidad especial por la costura. «Se prioriza la esencia de las formas ydel volumen en vestidos monocromáticos de tonos cálidos y en estampados de leopardo y cebra en blanco y negro, colores que representan fielmente a la firma», apunta la diseñadora. Isabel Sanchis, nació en Valencia en 1956. Durante su adolescencia, realizaba diversos diseños para sus amigas y pronto abrió un pequeño taller donde diseñaba y confeccionaba prendas a medida. En 1990, presentó su primera colección y empezó a trabajar con tiendas cercanas a su lugar de residencia, y muy pronto comenzó su expansión nacional, llegando cada vez a más puntos de venta de boutiques especializadas, dando pronto el salto al ámbito internacional. Actualmente continúa su expansión a través de ferias internacionales como la Coterie/FashionLab en NuevaYork, la Bridal Fashion Week de Barcelona o en Paris, donde presenta sus dos colecciones anuales de primavera-verano y otoño-invierno en el showroom privado que organiza en el hotel Ritz, al que acuden sus clientes nacionales e internacionales. Cuenta con boutiques propias en Kuwait y València, donde abrió en Poeta Querol su flagship store. Ahora planea más aperturas en diversas ciudades. Sus diseños se caracterizan por el empleo del volumen y la importancia que se da a la silueta femenina, utilizando técnicas y bordados tradicionales con un toque moderno, creando piezas exclusivas para una mujer contemporánea. «El objetivo de Isabel Sanchis siempre ha sido y será magnificar la feminidad trabajando con mimo los mejores materiales escogidos, con bordados exclusivos y un patronaje muy preciso, que permite apreciar la importancia de las prensa bien hechas», confiesa. Celebrities de todo el mundo han llevado sus estilismos más exclusivos, entre ellas Nieves Alvarez, Mar Saura, Mar Flores, Anne Igartiburu, Isabel Preysler, Nicole Kimpel, Sonam Kapoor, Laura Whitmore, Paz Vega, Paula Echevarría o Silvia Abril. Todas sus colecciones se confeccionan en su propio taller, que cuenta con 50 empleados donde se crean colecciones llenas de fantasía que se adaptan a cada mujer, manteniendo la elegancia y la sofisticación. La empresa está ubicada en Benaguasil, Valencia, y de allí parte cada diseño, «ofreciendo un servicio personalizado, cuidadosamente revisado, acabado e inmediato». La firma ha sido galardonada con algunos de los premios más prestigiosos en el mundo de la moda, como el Dedal de Oro 2015 y 2017, premio honorífico PRENAMO 2015 a la moda y la excelencia empresarial, premio Estrella de Oro del Instituto para la excelencia profesional 2018, el premio Bankia a la mejor Pyme 2018 o el premio Tendencias 2019 a la mejor diseñadora y empresa textil.
Así es el robot que revoluciona las operaciones tumorales en el IVO
Desde que se incorporara hace apenas ocho meses, la tecnología del robot Da Vinci Xi, el Instituto Valenciano de Oncología, IVO, ha superado ya las 100 intervenciones en pacientes oncológicos. Aunque hasta el momento las intervenciones con la cirugía robótica provienen de operaciones de cáncer de próstata, riñón y colo-rectal, está previsto que en una segunda fase se incorpore esta técnica quirúrgica en el tratamiento de pacientes con patologías tumorales de pulmón, endometrio y ovario. La incorporación del robot Da Vinci Xi, siendo la última evolución de la cirugía mínimamente invasiva, ha supuesto un gran avance para la cirugía en patologías tumorales de los pacientes del IVO. En el balance que realiza el Dr. Rafael Estevan, Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de la Fundación IVO subraya que “la precisión que aporta esta tecnología ayuda a que se puedan reducir las complicaciones postoperatorias y que la recuperación de los pacientes sea más rápida. Estas ventajas cobran especial relevancia en pacientes oncológicos porque supone una importante disminución de la agresión quirúrgica en la extirpación de tumores y, una mejoría en términos de recuperación del paciente para el inicio de otras terapias”. Hasta el momento, vienen utilizando el robot Da Vinci los servicios de Urología y Cirugía General y Digestiva, en concreto, de las 101 operaciones realizadas, 58 intervenciones corresponden a pacientes con cáncer de próstata, 13 de cáncer de riñón y 30 de tumores de colon y recto. Según el Dr. José Rubio, Jefe de Servicio de Urología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), “esta tecnología nos ha permitido depurar la técnica de la prostatectomía radical por cáncer de próstata. Las ventajas tecnológicas que presenta esta técnica nos aportan una mayor precisión quirúrgica y una mejor preservación de los resultados funcionales del procedimiento”. Asimismo, en lo relativo a la cirugía parcial del tumor renal, el Dr. Rubio ha señalado que “dada la facilidad de disección y de sutura renal que se obtiene, la incorporación del Da Vinci Xi ha sido clave para abordar casos más difíciles que, de otra forma, se realizarían por cirugía abierta.”. Por su parte, el Dr. Estevan indica que “esta tecnología está facilitando las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas en el cáncer de colon y recto ya que mejora la visión, el manejo de los instrumentos, la disección, la sutura y el acceso a espacios más reducidos, con un menor riesgo de infección y una recuperación más rápida del paciente”. Beneficios para el paciente y cirujano Entre las principales ventajas para el paciente destaca especialmente la reducción del dolor en la fase postoperatoria y, en general, una recuperación funcional más rápida con estancias hospitalarias más breves. En cuanto los beneficios para el cirujano destacan una mayor precisión quirúrgica, clave para abordar cirugías de alta complejidad; una mejor visualización del campo quirúrgico, gracias a una visión en 3D con aumento de hasta 10 veces; la supresión del temblor físico de las manos del cirujano o de movimientos involuntarios; y, por último, la ergonomía, que permite al cirujano estar sentado en operaciones largas y complicadas que requieren mucha atención y concentración.