Crecimiento débil e inflación persistente: una economía mundial muy tensionada
La economía mundial se enfrenta a desafíos cada vez mayores. El crecimiento ha perdido impulso, la alta inflación está demostrando ser persistente, la confianza se ha debilitado y la incertidumbre es alta. La guerra de Ucrania ha hecho subir sustancialmente los precios, especialmente de la energía y las commodities, lo que se suma a las presiones inflacionistas en un momento en que el coste de la vida ya estaba aumentando rápidamente en todo el mundo. Así lo expone el informe Perspectivas de la Economía Mundial 2024 del Instituto Estudios Bursátiles (IEB). Las condiciones financieras mundiales se han endurecido significativamente, lo que ha pesado sobre el gasto sensible a los intereses y se ha sumado a las presiones que enfrentan muchas economías de mercados emergentes. En general, el mercado laboral se ha mostrado resiliente en muchas economías avanzadas, pero los aumentos salariales no han seguido el ritmo de la inflación de precios, lo que ha debilitado los ingresos reales a pesar de las medidas adoptadas por los gobiernos para amortiguar el impacto del aumento de los precios de los alimentos y la energía en los hogares y las empresas. El estudio apunta a que el impulso que ha venido proporcionando la política fiscal comenzará a retirarse en 2024, en sincronía con el ciclo de endurecimiento monetario. La reducción del ritmo inflacionario no ha terminado de alcanzar el grado deseado en términos tanto de tasa presente como de inflación esperada, superando en ambos momentos el objetivo marcado por los diferentes bancos centrales y constatando que la política económica aún debe de ejercer un contrapeso frente a multitud de factores coyunturales y a diferentes grados de sensibilidad a los tipos de interés, así como a factores estructurales que surgieron a raíz de la pandemia, como son la transición energética, la desglobalización, la escasez relativa de mano de obra, el proteccionismo de recursos y el mayor protagonismo de esa política fiscal. La economía global en 2024 La economía mundial se enfrenta a un período de crecimiento débil e inflación persistente, con elevados riesgos a la baja. Desde el IEB se explica que la política monetaria se mantiene en los niveles actuales al menos hasta la segunda mitad de 2024 en los países desarrollados, y sigue paulatinamente relajándose en los países emergentes, aunque atendiendo a las dinámicas internas de equilibrio entre actividad y precios. Para finales de 2023, se espera que la economía mundial tenga un producto interno bruto de 105 billones de dólares, lo que supone 5 billones de dólares más que el año pasado. En términos nominales, esto es un aumento del 5,3% en el PIB mundial. En términos ajustados por la inflación, se alcanzaría un aumento del 3%. Si se quiere resumir con una sola palabra lo que le espera a la economía mundial en 2024, bien podría ser volatilidad. Una de las principales fuentes de esta volatilidad será la geopolítica. El temor a una recesión mundial está disminuyendo, pero aumenta la preocupación por la economía china. Las cuestiones geopolíticas y de política interior son otros factores inquietantes. La geopolítica creará volatilidad económica en el próximo año, así como también las políticas nacionales también podría avivar la volatilidad económica. Con relación a las perspectivas 2024, el entorno actual de debilidad económica se debería mantener en los próximos tres o cuatro trimestres. Escenario que ya se viene anticipando por los indicadores adelantados denominados PMI, que siguen manteniendo una pendiente negativa tanto para la curva del sector manufacturero como en la de servicios. Por lo tanto, para 2024 y a la espera de la evolución de los acontecimientos, las perspectivas económicas globales siguen mostrando síntomas de enfriamiento y debilidad. Entorno cambiante Los factores de seguimiento para tener en cuenta en 2024 y que pueden alterar estas previsiones serían los siguiente: Evolución de los precios. Impacto en la inflación de los precios de la energía, petróleo y alimentos. Posibles efectos de segunda vuelta sobre la inflación vía márgenes y/o salarios. Evolución de la actividad económica global y, en especial, en China, Alemania, Reino Unido y países emergentes. Transmisión e impacto del endurecimiento de la política monetaria. Posibles tensiones geopolíticas. Ritmo de ejecución de los fondos Next Generation. Evolución de las cuentas públicas. ¿Crecimiento? de la economía global En relación con la zona euro, el entorno es diferente. Lastrada por el impacto de sus altos tipos de interés y por su dependencia exterior de la energía, petróleo y materias primas y por el descenso del consumo e inversión, las perspectivas para el crecimiento 2023 se sitúan en un 0,5% y de un 0,8% en el 2024. Niveles insuficientes, según se expresa en el informe, para alcanzar el equilibrio, estando todo muy influenciado por la negativa evolución de países como Alemania, Austria, Países Bajos o Italia. La situación de la inflación no es muy positiva, esperándose que se mantenga en el 5,6% en 2023 para bajar al 3,2% en el 2024. En cuanto a los escenarios regionales, desde IEB recogen en el informe que, los mercados emergentes y economías en desarrollo enfrentan una combinación de factores mundiales predominantemente negativos. Se prevé que el crecimiento aumentará en 2023 en Asia oriental y el Pacífico, a medida que la reapertura de China genere una recuperación y que mejoren las perspectivas de crecimiento en las grandes economías. 2024 también verá lastrado su crecimiento. En cambio, se prevé un crecimiento moderado en todas las demás regiones dada la escasa demanda externa, las severas condiciones financieras mundiales y la alta inflación, que frenarán la actividad. Previsiones por regiones Se prevé que el próximo año el crecimiento aumentará en la mayoría de las regiones a medida que los factores adversos se reduzcan. Los riesgos de deterioro en las perspectivas regionales incluyen posibles tensiones financieras mundiales y una inflación local más persistente. Las tensiones geopolíticas, los conflictos y los disturbios sociales, también plantean riesgos de deterioro. Europa y Asia central. Se espera que en 2023 el crecimiento se eleve ligeramente al 1,4% antes de aumentar al 2,7% en 2024. América Latina y el Caribe. Se prevé que el crecimiento se reducirá al 1,5% en 2023 y luego se recuperará hasta alcanzar el 2% en 2024. Oriente Medio y Norte de África. Se prevé que el crecimiento disminuirá al 2,2% en 2023 y luego rebotará al 3,3% en 2024. Asia meridional. Se espera que el crecimiento disminuya ligeramente al 5,9% en 2023 y al 5,1% en 2024. África subsahariana. Se prevé que el crecimiento se desacelerará al 3,2% en 2023 y aumentará al 3,9% en 2024. ¿Y la economía española? La previsión de crecimiento de la economía española se sitúa en un 2,3% para 2023 y 1,5% para 2024. Eso sí, las políticas públicas adoptadas en respuesta a la crisis energética y al repunte de la inflación, que serán retiradas al término de 2023 contribuiría negativamente al avance del PIB en 2024. En sentido contrario, otros factores, como la paulatina disminución de las presiones inflacionistas, la recuperación gradual de la confianza de los agentes, la resiliencia del mercado laboral y la intensificación prevista en el despliegue de los proyectos acogidos al mecanismo de recuperación y resiliencia aportarían un vigor creciente a la economía española en 2024.
El sector automoción lo tiene claro: incrementa el presupuesto en innovación
El sector automoción es uno de los más importantes de la economía española, representando el 10% del PIB y creando más de 1,2 millones de empleos, según datos de Caixabank Research. Sin embargo, se enfrenta a un momento de gran transformación, marcado por la electrificación, la conducción autónoma y la movilidad como servicio (MaaS). En este contexto, la innovación es clave para el futuro del sector. Las empresas españolas deben invertir en investigación y desarrollo para desarrollar nuevas tecnologías que les permitan adaptarse a los nuevos retos y seguir siendo competitivas. El 40% de las empresas españolas del sector automoción afirma financiar su I+D mediante deducciones fiscales a la innovación, una cifra que se sitúa en línea la media global de las compañías internacionales. En líneas generales, la industria del automóvil se muestra cada vez más concienciada en materia de innovación, ya que, algo más de la mitad (54%) de las empresas nacionales asegura haber incrementado el presupuesto que destina a la innovación durante el último año, un 20% afirma destinar hasta un 4% de sus ingresos a proyectos relacionados con la I+D+i y otro 40% alcanza entre un 7 y un 10%. Estas son algunas de las principales conclusiones que arroja el V Barómetro Internacional de la Innovación elaborado por la consultora Ayming. Prioridades del sector automoción Respecto al resto de mecanismos de financiación a los que recurren las empresas del sector automoción, en segundo lugar se situarían la financiación mediante capital o deuda (33%), seguido de la autofinanciación y las subvenciones nacionales o regionales (27%) en las que, el perte VEC ha podido influir. El 47% de los encuestados del sector automoción admite que su principal prioridad para invertir en innovación tiene que ver con la reducción de costes, seguido de un 40% que menciona la rentabilidad y los resultados financieros. En una tercera posición señalan la mejora de la eficiencia operativa (33%) y aumentar la cuota de mercado e impulsar la innovación (27%, respectivamente). Innovar en el sector automoción Implementar nuevas herramientas y tecnologías (40%), acelerar el desarrollo de productos (40%) y optimizar las operaciones y agilizar los procesos son las principales motivaciones que impulsan al sector automoción a acometer innovación (33%). A la cola de las prioridades se sitúa fomentar una cultura de creatividad y experimentación (13%) e investigar y comprender las necesidades de los clientes (20%). No obstante, a pesar del apetito de innovación existente en el sector automoción, los encuestados señalan barreras internas a la hora de acometerla. Entre ellas, destacan el conocimiento insuficiente de las necesidades del cliente (53%), el enfoque a corto plazo para obtener resultados inmediatos (47%) y una estrategia presupuestaria de I+D inestable y falta clara de innovación (40%, respectivamente). Innovación sostenible El 53% de las empresas de automoción destina ya hasta un 10% de su presupuesto a la innovación sostenible. El entorno normativo y la reducción de residuos, está motivando que el 53% de las empresas del sector automoción afirmen destinar hasta un 10% de su presupuesto en innovación sostenible. Los datos extraídos de las empresas nacionales automovilísticas arrojan que, actualmente, esta inversión en innovación está enfocada a conseguir una ventaja competitiva sobre las demás compañías, siendo la demanda de los consumidores el principal motivo (60%), seguido de ventaja competitiva (53%) y la reputación de marca y la presión de los stakeholders la tercera (47%, respectivamente).
Prioridades estratégicas de la universidad española para el próximo curso
El año 2023 ha sido testigo de un mundo en transformación con desafíos y oportunidades que han sacudido el funcionamiento de las universidades españolas. Las consecuencias de la pandemia de la covid-19 siguen visibles, las universidades se han mantenido en alerta y han integrado parte de los cambios que se vieron obligadas a adoptar por la pandemia. En el ámbito de la formación, la enseñanza a distancia y la modalidad híbrida se han convertido en prácticas habituales, que han obligado a reevaluar los modelos tradicionales. Asimismo, con la paulatina desaparición de la crisis sanitaria, las universidades han reanudado la movilidad, revitalizando su atractivo internacional. También la actividad investigadora ha capitalizado las lecciones aprendidas durante la pandemia, promoviendo la investigación interdisciplinaria y aprovechando las inversiones realizadas en tecnologías de la comunicación. Pero, sin duda, la gran revolución ha sido -y es todavía- la irrupción de la inteligencia artificial generativa. Este es, a día de hoy, según el Informe CYD 2023, el mayor desafío que la universidad ha afrontado en 2023. Un año en el que la institución ha integrado la enseñanza a distancia y la modalidad híbrida como prácticas habituales y en el que se ha reanudado la movilidad y se ha fomentado la investigación interdisciplinaria. Prioridades de la universidad española Analizamos las prioridades estratégicas de la universidad española, analizando la situación actual y sus retos de futuro. El informe divide estas prioridades en siete. Más inversión Una de las demandas más recurrentes de las universidades españolas. Según el informe Education at a Glance 2023 de la OCDE, el gasto en las instituciones de educación superior españolas es de 14.361 dólares por alumno, un 20,7% inferior al promedio de la OCDE. También difiere la distribución entre fuentes públicas y privadas, con más participación del sector privado en el gasto en la educación superior: 32,5% en España, 29,9% en la OCDE y 20,2% en la UE. En los últimos años, España ha aumentado el peso de la inversión en I+D sobre el PIB: ha pasado de un 1,19% en 2016 al 1,44% en 2021, siendo las empresas e instituciones privadas las que más han impulsado este crecimiento. Tal y como señala el Informe CYD 2023, una mayor inversión debería ir acompañada de la máxima confianza que dicha asignación de recursos es meditada, basada en un sistema de justificación de impacto y ajustada a las necesidades estratégicas de cada institución. Atracción de talento y relevo generacional La universidad necesita retener y atraer talento, asegurar el relevo generacional del personal docente e investigador y tener más autonomía en la contratación para permitir políticas más flexibles de atracción, retención y estabilización del personal docente. En la última década la universidad pública ha visto disminuir su personal funcionario. En el curso 2021-2022, hay 7.924 funcionarios menos respecto al 2010-2011. A la vez que ha aumentado el profesorado contratado en 12.506 personas, de las cuales, 6.080 son profesores asociados. El 19,4% de la plantilla, alrededor de 21.400 profesores, se jubilará en los próximos 10 años, un porcentaje que aumenta si se tiene en cuenta únicamente al PDI funcionario (32,8%) y al cuerpo de catedráticos (49,7%). Mejorar la empleabilidad Los graduados superiores españoles presentan en 2022 la segunda tasa de empleo más baja de los 27 países de la Unión Europea (83% respecto al 87,4% de la UE) y la segunda tasa de desempleo más alta (7,1% frente al 3,5% de la UE). Según datos de Eurostat de 2022, en nuestro país se registra el mayor porcentaje de ocupados de 20 a 64 años con educación superior que trabaja en ocupaciones de baja cualificación (35,9%), siendo el dato de la UE del 22,2%. Además de la sobrecualificación, se da otro desajuste entre la demanda de estudios y las oportunidades de empleo: el porcentaje de titulados en STEM en España (18,8%) es inferior al de la Unión Europea (25,1%), mientras que en nuestro país hay, en proporción, el doble de egresados en el ámbito de la educación. El informe subraya la necesidad de reducir los desajustes entre la oferta formativa y el mercado laboral, mejorando la orientación e informando sobre las perspectivas laborales. Aumentar la relevancia del conocimiento para la sociedad Las universidades españolas generan el 77,5% de las publicaciones científicas, pero hay poca interacción con otros actores del ecosistema de ciencia e innovación. Este hecho puede llevar a que el conocimiento generado no sea accesible y, consecuentemente, no se aproveche y valorice. Las universidades no son socios preferentes del sistema productivo para la compra de I+D, aunque en 2021 aumentaron los ingresos por la colaboración en I+D con terceros: ingresaron 672 millones de euros, un 5,16% más que en 2020. El informe destaca la importancia de aumentar la relevancia del conocimiento generado por las universidades, tendiendo puentes estables con el sistema productivo. Fomentar la internacionalización España recibe más alumnos de los que envía fuera. En el curso 2021-2022 había 135.474 estudiantes internacionales en el sistema universitario presencial y 54.163 alumnos españoles estaban matriculados en programas de movilidad. Las universidades públicas acogen a más estudiantes extranjeros (91.985), pero en términos relativos, hay mayor proporción de estudiantes internacionales en las privadas (18,82%) que en las públicas (7,85%). La oferta de titulaciones en otro idioma es limitada, un 12%, un porcentaje bajo teniendo en cuenta que España se sitúa en la posición 25 de los 34 países europeos analizados por el EF English Proficiency Index 2032. Mejorar acceso y equidad Las mujeres son mayoría entre los titulados de grado y máster (60,5% y 57,2% respectivamente, curso 2021-2022). Sin embargo, a medida que aumenta el nivel de estudios y la carrera académica su presencia mengua: solo el 26,3% son catedráticas y el 25% rectoras. Su presencia está ligada a ámbitos de estudio como educación (77,7% de los matriculados en grado son mujeres), salud y servicios sociales (72,2%) y su presencia es menor en ingeniería, industria y construcción (30,3%) e informática (14,9%). Transformación digital La inteligencia artificial ha acelerado la transformación digital en la universidad. Según se indica, debe contemplarse desde tres perspectivas: Aprender con ella (utilizando herramientas). Aprender sobre ella (cómo funciona). Prepararse para ella (entender sus repercusiones en la vida humana y en sus actividades). El uso de la inteligencia artificial es a la vez prometedor y complejo, pues introduce tanto desafíos éticos, como la necesidad de formar a los profesionales e invertir en tecnología, retos que deben abordarse con planificación, gestión y recursos. La aplicación de la IA en la universidad debería centrarse, a futuro, prioritariamente en articular modelos viables de coexistencia, en los que la IA mejore la calidad y el alcance de la información y contribuya a la automatización de tareas administrativas y repetitivas, permitiendo que el PDI se centre en aquello en lo que puede aportar valor: impulsar la investigación de vanguardia e inspirar, guiar y cultivar el pensamiento crítico de los estudiantes.
Qué es la innovación sostenible, cómo funciona y características principales
La innovación sostenible se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y social. Este enfoque se centra en el desarrollo de soluciones creativas que no solo impulsan la rentabilidad, sino que también minimizan el impacto negativo en el medioambiente y la sociedad. Qué es la innovación sostenible La innovación sostenible implica la creación y aplicación de ideas que generan valor económico al tiempo que abordan desafíos ambientales y sociales. Este enfoque va más allá de la eficiencia operativa tradicional para incorporar prácticas que contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo. Cómo funciona la innovación sostenible Identificación de problemas. La innovación sostenible comienza identificando problemas ambientales o sociales. Esto puede incluir la reducción de emisiones de carbono, la gestión responsable de recursos naturales o la mejora de las condiciones de trabajo. Desarrollo de soluciones. Una vez identificados los problemas, las empresas desarrollan soluciones creativas. Esto puede implicar la adopción de tecnologías más limpias, cambios en los procesos de producción o la creación de productos más sostenibles. Colaboración y evaluación continua. La innovación sostenible a menudo involucra la colaboración con diversas partes interesadas, desde clientes y proveedores hasta la comunidad local. La evaluación continua garantiza que las soluciones sean efectivas y se ajusten a los estándares de sostenibilidad. Características principales La innovación sostenible considera el ciclo de vida completo de un producto o servicio, desde la producción hasta la eliminación, para minimizar su impacto ambiental. Además, va más allá de las preocupaciones medioambientales para abordar cuestiones sociales, como la equidad, la diversidad y la inclusión.
Qué son las empresas de consultoría y por qué contratar sus servicios
Las empresas de consultoría juegan un papel crucial en el mundo empresarial al proporcionar asesoramiento especializado y soluciones estratégicas a organizaciones de diversos sectores. Estas empresas se destacan por su experiencia en áreas específicas y su capacidad para abordar desafíos empresariales complejos. En este artículo exploramos en detalle qué son, cómo funcionan y los beneficios que ofrecen. Qué son las empresas de consultoría Las empresas de consultoría son organizaciones especializadas que ofrecen servicios de asesoramiento a otras empresas para mejorar su rendimiento, resolver problemas específicos o implementar cambios estratégicos. Estas empresas reúnen profesionales altamente calificados con experiencia en áreas como gestión, finanzas, tecnología, recursos humanos y más, para brindar soluciones personalizadas a sus clientes. ¿Cómo funcionan? Análisis y evaluación. El proceso comienza con un análisis exhaustivo de las operaciones y desafíos del cliente. Las empresas de consultoría utilizan herramientas y metodologías especializadas para evaluar la situación actual. Desarrollo de estrategias. Con base en el análisis, los consultores desarrollan estrategias y soluciones adaptadas a las necesidades específicas del cliente. Estas estrategias pueden incluir cambios en la gestión, implementación de tecnologías, mejoras en procesos, entre otros. Implementación y seguimiento. Tras el desarrollo de la estrategia, las empresas de consultoría trabajan junto con el cliente para implementar las recomendaciones. Este proceso puede incluir la formación del personal, la optimización de sistemas y el seguimiento continuo para garantizar el éxito a largo plazo. Características de las empresas de consultoría Las empresas de consultoría se especializan en áreas específicas, lo que les permite ofrecer un conocimiento profundo y actualizado en su campo de expertise. Además, son capaces de adaptarse a diversas industrias y entornos empresariales, brindando soluciones personalizadas que abordan desafíos únicos. Los consultores son expertos en sus campos, a menudo con amplia experiencia en la industria y una comprensión profunda de las mejores prácticas. Beneficios de contratar empresas de consultoría Acceso a una experiencia especializada. Las empresas de consultoría brindan acceso a conocimientos especializados que pueden no estar disponibles internamente en una empresa. Optimización de recursos. Ayudan a las empresas a optimizar sus recursos, implementando eficiencias operativas y estrategias que maximizan el rendimiento. Enfoque objetivo. Al ser externos a la empresa, los consultores ofrecen una perspectiva objetiva y libre de sesgos, lo que puede ser crucial para identificar y abordar problemas de manera efectiva. Implementación rápida de soluciones. La experiencia y conocimientos especializados permiten a las empresas de consultoría implementar soluciones de manera rápida y efectiva, acelerando el tiempo de ejecución. Mejora continua. Las empresas de consultoría no solo resuelven problemas actuales, sino que también proporcionan herramientas y procesos para fomentar la mejora continua. Concluyendo, las empresas de consultoría desempeñan un papel vital en el éxito empresarial al ofrecer soluciones estratégicas y experiencia especializada. Su capacidad para adaptarse, proporcionar enfoques objetivos y optimizar recursos hace que sean aliados valiosos para las organizaciones que buscan mejorar y destacarse en un entorno empresarial dinámico.
Así es por dentro la mayor empresa de juegos para móviles de España
Scopely, fundada en 2011 en California (Estados Unidos) es una de las cinco compañías de juegos para móviles más importantes y de más éxito a nivel global. Actualmente, es también la cuarta en ingresos. Esta tecnológica ha sido la artífice de juegos para móviles de gran éxito como Monopoly GO!, Stumble Guys, Marvel Strike Force o Scrabble GO, entre otros. Como compañía global líder en entretenimiento interactivo y videojuegos, cuentan con un equipo de talla mundial y una plataforma de tecnología propia Playgami, que apoya uno de los porfolios más diversificados en la industria de los juegos móviles. España es un país estratégico para Scopely. De hecho, la mayor parte de la plantilla se encuentra en nuestro país. En 2017, abrieron una oficina en Barcelona y actualmente el equipo está formado por 850 profesionales entre las oficinas de Barcelona y Sevilla. Scopely opera a escala mundial en Norteamérica, Centroamérica, Europa, Oriente Medio y Asia. Economía 3 entrevista a Hugo Pibernat, director de Tecnología de Playgami en Scopely. El éxito de una empresa de juegos para móviles en España – ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha Scopely? ¿Cuáles son sus valores y objetivos? Scopely se fundó en 2011 con un objetivo que mantenemos también hoy: crear experiencias duraderas que la gente disfrute durante años y que unan a las personas y comunidades. Nos enorgullece constatar que a nivel global más de 100 millones de personas juegan a nuestros juegos cada mes. Los valores de Scopely son la innovación y el juego inspirador diario, ya que creemos que jugar es una necesidad psicológica. Queremos ampliar las posibilidades y queremos que nuestras experiencias de juego impulsen un sentido de pertenencia, uniendo a personas de todo el mundo. – ¿Cuál es la clave para conseguir que uno de los videojuegos desarrollados por vosotros esté entre los más descargados de España? Monopoly GO! es oficialmente el mayor lanzamiento de juego para móviles de 2023 y uno de los mayores de todos los tiempos. Desde su debut en abril de 2023, cuenta con más de 100 millones de descargas y 1.000 millones de dólares de ingresos anuales. Es el juego casual para móviles que más rápido ha alcanzado los 1.000 millones de dólares en toda la historia. Las claves de este éxito son múltiples. La primera, el equipo multidisciplinar de Scopely ha trabajado durante años para crear un juego excelente, inclusivo y muy personalizado, adaptado a cada jugador y cuidando cada detalle. Por ejemplo, estuvimos más de un año perfeccionando el botón de tirar los dados porque sabíamos que era una parte esencial del juego. Además, el juego está disponible en muchos idiomas, hemos desarrollado cientos de tableros que reflejan innumerables ciudades de todo el mundo y está localizado en más de 15 idiomas. La combinación de un enfoque muy localizado con un enfoque universal ha contribuido a multiplicar el éxito. La segunda, el propio renombre y valor del Monopoly original, al que todos hemos jugado y que sigue siendo un juego universal. Monopoly es una marca sólida y conocida en todo el mundo y Monopoly GO! se ha beneficiado de ello con un descubrimiento orgánico y ha resonado a una amplia audiencia. La tercera, a diferencia de otros juegos que se basan en la competición, Monopoly GO! es un juego muy social y que premia la cooperación: el jugador obtiene más beneficios si comparte el juego y juega en comunidad. Esto no solo fomenta el sentido de comunidad, sino que los amigos también actúan como catalizadores de una rápida progresión. Gracias a ello, se han creado grandes comunidades en Facebook y TikTok y los jugadores han compartido más de 150 millones de invitaciones a conocidos y amigos, lo que ha consolidado su éxito. Además, hemos reforzado el juego con la excelente reputación de Scopely en torneos sociales en directo para garantizar un compromiso sostenido. Y en quinto, y último lugar, la personalización basada en datos. Nos centramos en diversificar los activos de nuestras campañas de marketing para impulsar pruebas A/B agresivas. Gracias a la información que obtuvimos de los soft launches sobre lo que resonaba por demografía y por región, pudimos personalizar los anuncios para asegurarnos de que calaban en diversos grupos demográficos. El mercado español – ¿Cómo se escogen los videojuegos que se incorporan a vuestra cartera? Es un arte y una ciencia, y conlleva muchas iteraciones y pruebas. En general, no nos quedamos en ‘una sola vía’: exploramos y evaluamos muchos géneros, plataformas y más para encontrar la combinación adecuada entre adecuación al público y diversión. Queremos ofrecer las mejores experiencias a los jugadores y asegurarnos de que creamos juegos que perdurarán durante muchos, muchos años. 👏 Congrats to our Scopeleans for achieving the biggest casual #MobileGame launch EVER with @MonopolyGO & the # 1⃣ downloaded game of the year 🥇🤯 Thank you to our wonderful partners at @Hasbro. And thanks to @deantak at @GamesBeat for sharing the news 👉 https://t.co/kWjfihS3NJ — Scopely (@scopely) November 16, 2023 – ¿Qué significa la división española para la empresa en su conjunto? España es un país estratégico para Scopely y concentra la mayor parte de nuestra plantilla. Hoy en día contamos con dos centros en Barcelona y uno en Sevilla, con cientos de profesionales en todo el país, incluidos miembros del equipo en remoto en España. Nuestra andadura aquí comenzó en 2017 y desde entonces no hemos parado de crecer tanto de forma orgánica como a través de la adquisición de varios estudios en Sevilla y Barcelona. Nuestros equipos son multidisciplinares con talento basado en España que desarrolla, diseña, comercializa y da soporte a nuestros juegos (diseñadores de juegos, adquisición de usuarios, servicio/gestión de la comunidad y más). España comenzó siendo la sede de nuestra plataforma tecnológica Playgami. Tras casi ocho años de continua inversión, Playgami se ha convertido en una de nuestras ventajas competitivas diferenciadoras. Playgami permite que nuestros juegos ofrezcan experiencias realmente profundas dirigidas por el consumidor, con niveles amplios de personalización y customización. De hecho, adaptamos nuestros juegos a cada jugador para asegurarnos de que estamos poniendo el mejor producto absoluto en manos de cada uno, haciéndolo perfecto para todos y cada uno de ellos. Desde 2017 nos hemos convertido en la mayor empresa de videojuegos de España en términos de plantilla e ingresos generados por los juegos desarrollados en el país. Además, la compañía sigue creciendo en España y actualmente tenemos 50 posiciones abiertas solo en Monopoly GO! Referencia en juegos para móviles – En tu opinión, ¿en qué punto se encuentra el sector de los videojuegos en la actualidad en España? La industria del videojuego es la más rentable del sector del entretenimiento a escala global. Y España se ha consolidado como hub de referencia de gaming en Europa. En mi opinión, el valor diferencial de España es el talento. Contamos con profesionales de alto nivel que permiten crear juegos de éxito. Es precisamente por este talento por el que Scopely cuenta con estudios en Barcelona y Sevilla y un equipo en el país de 850 profesionales. – ¿Notáis en la empresa la falta de talento que ‘azota’ al sector tech actualmente? ¿Cómo afrontáis la situación? Como comentaba antes, el talento es uno de los valores diferenciales de España y uno de los motivos por los que apostamos por el país y seguimos creciendo aquí. Actualmente, contamos con 850 profesionales y muchas posiciones abiertas en el país. Estamos convencidos de que este gran talento que existe en el país se unirá a Scopely con el objetivo de crear grandes juegos y experiencias para los jugadores. En Scopely también hemos tenido mucho éxito a la hora de trasladar gente de diferentes industrias a los juegos. Hoy en España tenemos gente que viene de la industria del cine, finanzas, digital, deep tech, investigación, consultoría, robótica, construcción, etc. También hemos invertido en la formación de estudiantes de universidades locales. Algunos de ellos incluso consiguen puestos fijos en Scopely y se han quedado con nosotros durante años, convirtiéndose en fantásticos embajadores de Scopely. Es un círculo virtuoso. En general, en Scopely en España vemos una fuerte retención del talento. Por ejemplo, de los primeros 20 empleados contratados en Playgami cuando abrimos en 2017, el 90% siguen con nosotros, y esperamos que la cultura que hemos construido entusiasme a más talentos a unirse a nosotros. Los nuevos profesionales que se incorporen a Scopely podrán formar parte de una de las principales compañías de videojuegos para móviles del mundo, y la líder en España, y podrán contribuir a inspirar cada día el juego de jugadores de todo el mundo. – ¿Qué nuevos proyectos tenéis en mente? Actualmente, estamos muy centrados en seguir impulsando toda nuestra cartera de juegos y estamos en constante revisión y mejora. Para ello, queremos ampliar y reforzar el equipo en España con aún más desarrolladores, ingenieros, jefes de producto, artistas gráficos y expertos en diseño, entre otros.
El Mapa de Cooperación de los CEEI suma más de 3.000 empresas de la CV
El Mapa de Cooperación e Innovación de la CV, proyecto impulsado por los Centros Europeos de Empresas e Innovación de la Comunitat Valenciana (CEEI CV) y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) dentro de SOMMOS connecta, suma un total de 3.133 empresas que se dividen en las categorías de innovadoras, tractoras y cooperadoras, aumentando en 406 las empresas en lo que va de año con respecto al 2022. La nueva versión del Mapa de Cooperación tiene como objetivo mejorar la experiencia de usuario (UX). Para ello, se han analizado las necesidades, preferencias y comportamiento de los usuarios para aplicar el nuevo diseño que, a través de una interfaz intuitiva, facilita una navegación sencilla para que el usuario pueda encontrar rápidamente lo que busca. Se ha aplicado un diseño responsive para que el usuario se sienta cómodo tanto desde el ordenador con pantalla grande como desde dispositivos más pequeños como tabletas o smartphones, ofreciendo en todos los casos las mismas funcionalidades. Para los usuarios interesados en cooperar se mostrarán los datos propios de cooperación que ofrezcan las empresas, como tecnologías que ofrecen o demandan, etc. También se facilitará el contacto con las empresas y listados de empresas compatibles y similares en cuanto a intereses de cooperación. Innovación en las empresas de la Comunidad Valenciana Este mapa, que se puso en marcha en 2020, tiene como objetivo impulsar la recuperación económica de las empresas innovadoras de la Comunidad Valenciana. Desde entonces, se ha potenciado la innovación en la región. En este sentido, la principal misión del proyecto es impulsar la capacidad innovadora y la competitividad del tejido empresarial de la Comunidad Valenciana a través de la cooperación entre empresas consolidadas y startups. Se busca crear un entorno colaborativo que posibilite el intercambio de conocimiento con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio. ¿Qué es el mapa de las empresas de la Comunidad Valenciana? Este mapa permite filtrar, identificar y geolocalizar de manera categorizada empresas innovadoras y tractoras de la Comunitat que están creciendo en varios ámbitos. De este modo, se ha generado una comunidad de empresas con sus necesidades y ofertas de innovación perfectamente identificadas y estructuradas por sector, cadena de valor, tecnología y conocimiento que facilitará la conexión entre ellas de manera autónoma con el apoyo de nuevas usabilidades como el matching automático. En este contexto, el mapa arrancó con las categorías de empresas innovadoras y tractoras, a las que se añadió en 2022 otro grupo de empresas cooperadoras. Con respecto a las primeras, se consideran innovadoras aquellas empresas que han recibido financiación, en los últimos cinco años, en el marco de alguna convocatoria de apoyo a la I+D+i, o de cooperación. Se tiene en cuenta también si cuentan con el Sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación o el sello EIBT de Ances. En cuanto a las tractoras, de las cuales hasta ahora se han registrado un total de 55 en 2023, se entiende que son todas aquellas grandes empresas que fomentan el crecimiento y desarrollo económico, por lo que se han identificado a partir de determinados indicadores, correspondientes a los tres últimos ejercicios disponibles, de dimensión o tamaño tales como su empleo, facturación y activo. SOMMOS connecta SOMMOS connecta es el entorno web creado para que startups y empresas colaboren y cooperen a través de las acciones de innovación abierta y del mapa de empresas innovadoras, tractoras y cooperadoras. Así, las empresas registradas en la plataforma pueden disfrutar de los programas de innovación y tienen la posibilidad de participar en encuentros y formaciones relacionados con las últimas metodologías innovadoras aplicadas a las empresas. Asimismo, tienen acceso a material divulgativo que les permita estar al día con las tendencias en la innovación. Es por todo esto que SOMMOS connecta es mucho más que una plataforma online. Se trata de un ecosistema empresarial que fomenta la interacción y la colaboración entre empresas innovadoras y emprendedores, con el objetivo de generar nuevas oportunidades y sinergias. Y que, a lo largo de 2024, este mapa dinámico se seguirá enriqueciendo con más empresas y una caracterización más profunda.
Banca, viajes y redes sociales: estas han sido las webs más visitadas en 2023
A punto de despedir 2023, un año en el que la tecnología y los dispositivos electrónicos nos han acompañado más que nunca en nuestro día a día, el medidor oficial del consumo digital en España, GfK DAM, presenta un análisis que desvela la navegación en internet imprescindible para la sociedad española durante todo 2023, es decir, los sites más visitados durante el año tanto desde web como desde app. ¿Cuáles son las páginas web más visitadas por los españoles? ¿Qué uso hacemos del contenido digital? Las webs más visitadas por los españoles en 2023 Como no podía ser de otra manera, Google encabeza el ranking de las plataformas más utilizadas durante este 2023, con más de 38 millones y medio de usuarios únicos mensuales en España. Le siguen YouTube, muy próximo a los 36 millones, y la mensajería instantánea más usada, WhatsApp, con más de 34 millones y medio de internautas. El resto del listado lo completan redes sociales como Facebook e Instagram y marketplaces como Amazon y Aliexpress. Resalta especialmente el gran crecimiento de TikTok respecto a 2022, de más de un 21%. También, la estabilización e, incluso, decrecimiento de redes como Facebook (su consumo disminuye un 0,4% respecto al año pasado) y especialmente X (antes Twitter), que cae un 7%. ¿Qué redes sociales nos gustan más? Las redes sociales de Meta continúan siendo las favoritas entre los españoles. Facebook en primer lugar, con más de 33 millones de usuarios únicos, seguida de Instagram, con casi 31 millones. El ranking lo continúan X y TikTok, rozando ambas los 21 millones. Por último, LinkedIn, con algo más de 11 millones de usuarios. En lo que se refiere a la edad, Facebook se posiciona como la red social más madura, cuyos usuarios se encuentran entre los 45-64 años; LinkedIn es la elegida por los millenials, siendo esta franja de edad un 28% más afín que la media poblacional, y TikTok se sitúa como la favorita de la Generación Z, mostrando una afinidad que supera en un 30% al resto de la población. En cuanto al género, los datos indican que Instagram es la más femenina, con un 5% más de usuarias, frente a X, que destaca por la alta presencia de hombres (un 12% más). Un año muy ‘viajero’ En la categoría de viajes, Booking ocupa el primer puesto con más de 11 millones y medio de usuarios únicos mensuales, que hacen de ella la herramienta más intergeneracional, al recibir visitas por parte de todas las franjas de edad a partir de los 25 años. En segundo lugar, se sitúa Tripadvisor, que cuenta con la mitad de internautas y es la elegida por el segmento mayor de 55 años, con un 20% más de afinidad. Seguidamente, se localizan Renfe con más de 5 millones de visitantes únicos; Airbnb, con más de 3 millones; y Skyscanner, con casi 2 millones y medio. En cuanto al género, ellos prefieren acceder a Renfe para buscar/organizar/adquirir sus viajes, frente a Skyscanner, que es la favorita entre las mujeres. En relación a la edad, resalta especialmente la gran adopción de Airbnb por los millenials, con una afinidad un 65% superior al resto de la población. Las webs bancarias más visitadas La digitalización también está presente en trámites tan vitales como la gestión de las finanzas. Según los datos de GfK DAM, el listado de webs y aplicaciones financieras lo ha liderado CaixaBank con más de 11 millones de usuarios únicos mensuales. Le siguen BBVA, la más millennial, con casi 10 millones y medio; el Banco Santander, con más de 7 millones de usuarios; ING, con más de 6 millones; y Sabadell, con casi 4 millones, que cuenta con gran aceptación entre el público silver, es decir, los mayores de 55 años, un 35% más afines que el resto de segmentos. Además, destacan otros datos socioeconómicos interesantes: el Banco Santander es la elegida por los trabajadores funcionarios y ING es la más popular entre hogares unipersonales. En cuanto a CaixaBank, destaca por la paridad, concentrando cada mes a la misma proporción de hombres que de mujeres.
¿Qué es la economía gig y qué tipo de empresas la han implementado ya?
La economía gig ha surgido como una fuerza transformadora en el mercado laboral contemporáneo. Este modelo se caracteriza por la realización de trabajos temporales, independientes y flexibles, donde los profesionales, conocidos como gig workers, ofrecen sus servicios de manera independiente a través de plataformas digitales. Veamos en detalle cómo funciona esta economía, sus características clave y los beneficios que aporta. Qué es la economía gig La economía gig se refiere a un sistema laboral en el que los trabajadores realizan tareas específicas como trabajadores independientes o autónomos en lugar de empleados tradicionales a tiempo completo. Los gig workers pueden ser contratados para proyectos cortos, servicios especializados o tareas puntuales, y se conectan con los clientes a través de plataformas digitales especializadas. Un ejemplo de empresa que aplica este tipo de economía es Uber. Esta plataforma conecta a conductores independientes con usuarios que necesitan transporte. Los conductores trabajan de manera flexible, eligiendo cuándo y cuánto desean conducir. Cómo funciona la economía gig Plataformas digitales. La economía gig se apoya en plataformas online que conectan a trabajadores independientes con clientes en busca de servicios específicos. Algunos ejemplos incluyen Uber, Lyft, Upwork y Fiverr. Flexibilidad horaria. Uno de los aspectos distintivos es la flexibilidad horaria que ofrece. Los trabajadores gig pueden elegir cuándo y cuánto trabajan, adaptando su agenda a sus necesidades personales. Variedad de servicios. Abarca una amplia variedad de sectores, desde transporte y entrega hasta servicios creativos, como diseño gráfico y redacción, permitiendo a los profesionales ofrecer habilidades especializadas. Características principales Independencia laboral. Los trabajadores gig tienen control sobre su trabajo y pueden elegir proyectos que se alineen con sus habilidades y preferencias. Acceso a talentos especializados. Para los empleadores, proporciona acceso a una amplia gama de talentos especializados sin la necesidad de contratar a tiempo completo. Escala global. La naturaleza digital de la economía gig permite la colaboración a escala global, conectando profesionales y clientes de todo el mundo. Beneficios de la economía gig Flexibilidad para trabajadores. La capacidad de establecer horarios flexibles y elegir proyectos brinda a los trabajadores gig mayor autonomía sobre su vida laboral. Diversidad de oportunidades. La economía gig ofrece oportunidades para aquellos que buscan diversificar sus habilidades y participar en varios proyectos simultáneamente. Eficiencia para empresas. Para las empresas, permite una gestión más eficiente de recursos al contratar profesionales para tareas específicas sin la carga de costos asociados a empleados a tiempo completo. Innovación y agilidad. Al fomentar la innovación y la agilidad, la economía gig permite a las empresas adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado. La economía gig ha redefinido la forma en que las personas trabajan y contratan servicios. Con sus características clave de flexibilidad y diversidad, y beneficios para trabajadores y empresas por igual, sigue ganando relevancia en el panorama laboral global.
El sueño de dos hermanas que quiere revolucionar la joyería artesanal española
Kuus lo forman dos hermanas ceramistas, Sandra y Belén Santacana. El nombre de esta empresa de joyería artesanal no es casual. «Nos llevamos seis años y, por eso, nuestra marca se llama Kuus, que significa ‘seis’ en estonio», explican. Amantes de las piezas únicas y de la artesanía, prefieren el taller a la fábrica, y lo ‘hecho a mano’ a una máquina. – ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha Kuus? Sandra Santacana: Pues casi por casualidad. Todo empezó hace ya cinco años, cuando hicimos un viaje a Portugal, yendo de pueblo en pueblo buscando una vajilla hecha a mano para nuestras casas y la de algunos amigos. Buscábamos una vajilla con diseños modernos, únicos y, sobre todo, artesanales, ya que siempre nos han gustado los productos hechos con las manos. Y como no los encontrábamos, decidimos formarnos y hacerlo nosotras mismas. A la gente le encantaban nuestros diseños y un día nos preguntamos: «¿Y por qué no crear una marca y venderlos?». Y así nació Kuus Special Things. Sandra Santacana, cofundadora de Kuus Belén Santacana: Empezamos vendiendo vajilla, ya que la decoración es sobre todo la pasión de Sandra, pero en mi caso, soy una fan de las joyas y decidí aprender a hacerlas en cursos especializados de alta joyería. Hasta entonces, compatibilizábamos Kuus con nuestros trabajos en agencias de publicidad, coolhunting y trabajos profesionales audiovisuales. Hasta que llegó un momento en el que nos dimos cuenta de que si queríamos realmente crecer había que decidirse a intentarlo, arriesgarse a dejarlo todo y dedicarnos al 100% a Kuus. – ¿Cuáles son los valores de la empresa? S.S.: Son seis: Sostenibilidad, Excelencia, Creatividad, Innovación, Escucha y Transparencia. – ¿Y a qué público se dirigen vuestros productos? B.S.: Nuestros clientes son principalmente mujeres que valoran la artesanía y la producción sostenible hecha en España y que les gusta apoyar a las mujeres emprendedoras. También tenemos muchos hombres que buscan sorprender con algo original y especial como regalo. Belén Santacana, cofundadora de Kuus – ¿Qué tipo de productos ofrecéis? S.S.: En los últimos años, nuestro producto estrella han sido y son las joyas de cerámica: pendientes, colgantes y pulseras. Seguimos haciendo diseños de platos, cuencos y piezas de decoración, pero hace ya dos años decidimos reducir mucho la producción en este área y centrarnos en la joyería. Hacemos también vajillas por encargo y detalles para bodas. – ¿Tenéis pensado desarrollar nuevos tipos de productos o algún otro tipo de innovación a futuro? B.S.: Cada temporada nos planteamos qué nuevos productos podemos ofrecer y cómo producirlos de la manera más eficiente posible y con la mayor calidad, como los nuevos piercings para el segundo agujero que hemos lanzado este otoño, que son piezas minúsculas, pero con detalles espectaculares. Tenemos previstas nuevas sorpresas para hombre y mujer, pero no podemos desvelarlas todavía, porque aún están ‘en la cocina’, en pruebas. S.S.: Hacemos también colaboraciones con otras marcas de moda que tienen nuestros mismos valores. Por ejemplo, este año hemos hecho una primera colaboración con la marca Rocamood, de ropa para mujer hecha a mano, en la que hemos introducido nuestras piezas en uno de sus vestidos. También estamos en relación con una marca de camisas para hombre. Nos encanta innovar y encontrar nuevas formas de llevar la artesanía a otros territorios no explorados. – ¿Se puede reinventar algo tan tradicional como es la cerámica? B.S.: Por supuesto. Es lo que nos propusimos al lanzar Kuus y, poco a poco, creemos que lo estamos consiguiendo. La cerámica siempre ha estado muy identificada con los típicos recuerdos turísticos, diseños tradicionales, los platos clásicos, etc. Nosotras la hemos reinventado con diseños modernos y actuales. Hemos logrado crear piezas para pendientes y colgantes, modernas, y al mismo tiempo, atemporales y muy versátiles. De manera que la persona que las compra puede combinarlas cada día de una manera distinta y ahorrarse dinero al comprar varias piezas sueltas al mismo tiempo. Nuestras joyas son piezas superligeras, no llegan a pesar ni tres gramos, y eso a las clientas les encanta porque las pueden llevar todo el día sin que sientan que las llevan. Y lo mejor es que pueden hacer combinaciones en función del look que lleven y con el que quieran combinar en cada ocasión: sofisticada, casual, eventos especiales, etc. Las clientas siempre nos dicen que triunfan cada día que se las ponen o que las regalan. Que siempre alguien les preguntan dónde los han comprado. – ¿Qué materiales utilizáis? S.S.: La arcilla es la materia prima única con la que modelamos a mano cada pieza hasta dejarla perfecta y que, una vez que pasa por diferentes procesos de horneado, se convierte en cerámica, que es reciclable y vuelve a convertirse en barro. Nuestras cadenas y aros son hipoalergénicos y el packaging es siempre reciclable e intentamos que todo sea lo más reutilizable posible. – ¿Cómo véis el futuro en este mercado? B.S.: El mercado de las joyas en general está hipersaturado, dominado por varias grandes marcas que fabrican en serie sus productos lejos de España. A precios de coste superbajos y, por tanto, a precios de venta con los que nosotras no competimos, ni queremos competir. La verdad es que estamos muy ilusionadas con la evolución que está teniendo la marca en España. Vemos que hay un movimiento social creciente, de concienciación alrededor de las compras de productos de calidad diferentes, que son sostenibles en todos sus ámbitos. Cada día más, las personas valoran la diferenciación, los productos hechos a mano artesanalmente aquí en España promovidos por jóvenes mujeres emprendedoras, la posibilidad de personalización, la versatilidad y el servicio de altísima calidad. – ¿Y qué retos tenéis por delante? S.S.: En Kuus el reto principal que tenemos es alcanzar una escalabilidad que definimos como ‘razonable’. Es decir, queremos crecer, pero no a costa de perder nuestra esencia artesanal y de cuidado del detalle. No es sencillo, pero creo que, poco a poco, estamos encontrando las claves para conseguirlo. – En esta misma línea, ¿qué planes de futuro tenéis? Las compras en este mercado son bastante estacionales. Sin embargo, nosotras estamos consiguiendo poco a poco desestacionalizarlas. Queremos seguir creciendo mensualmente como hasta ahora, que no es poco: al menos al doble o triple dígito versus cada mes del año anterior. Eso nos implica un esfuerzo importante, tanto en la mejora de los procesos de producción como en la parte logística y atención al cliente. Por otro lado, queremos ampliar la red de tiendas especiales en las principales capitales españolas, con las que colaboramos de manera continuada. Y, en el medio plazo, dar el paso a la venta internacional, mercado a mercado.
Revolución en el sector: el mercado de arte online crece un 587% en 10 años
La venta a través de internet de obras de arte se ha convertido ya en una parte imprescindible del negocio de las casas de subastas y galerías, y del mercado del arte en general. En los últimos diez años, el mercado de arte online ha crecido un 587%. Así lo apunta el Informe de Arte Online 2023 de Hiscox. El crecimiento de este mercado ha sido especialmente notable en los últimos años, a raíz de la intensa actividad durante la pandemia y la irrupción de los NFT. De hecho, desde 2019 hasta la primera mitad de 2021, este mercado se disparó ya un 280%. En 2023, los grandes protagonistas en el mercado de arte online han sido la vuelta a la nueva normalidad tras la pandemia de covid-19 con la que se ha estabilizado el crecimiento de este mercado con un 6%, así como la inflación como consecuencia de la crisis económica, cuyo impacto se ha traducido en que un tercio de los compradores mostraron su intención de gastar menos en 2023. Por otro lado, también se ha agudizado el desplome de los NFT, ya que únicamente un 12% de los compradores expuso su intención de comprar uno en 2023, frente al 27% de 2022. La revolución del arte online En los últimos 10 años el mercado del arte online se ha ido transformando a un ritmo casi frenético y ha ido dando paso a la revolución digital del mundo del arte. De hecho, como se desprende del informe, en 2013 únicamente un 38% de los compradores había adquirido arte directamente a través de internet, mientras que en el último año este porcentaje ya supone un 78%. El informe destaca los hitos principales de este mercado en los últimos diez años. Orígenes 2013: desciende la necesidad de intermediarios. El incipiente mercado de arte online aumentó el potencial de venta de las obras de artistas menos conocidos, y artistas de toda envergadura comenzaron a vender directamente a sus seguidores, sin el uso de intermediarios. Sin embargo, las galerías de arte más tradicionales tardaban aún en adaptarse al mundo del e-commerce. 2014: el mercado comienza a despegar. A cierre de 2013, las ventas alcanzaron un valor de alrededor de 1,57 mil millones de dólares. Se percibió un crecimiento de la confianza en la compra online y el potencial del e-commerce para impulsar a las galerías físicas fue finalmente reconocido. Las ventas online de las principales casas de subastas Christie’s y Sotheby’s comenzaron a crecer. 2015: las subastas de arte online crecen a triple dígito. Las subastas de arte online y marketplaces experimentaron un crecimiento anual de triple dígito. Asimismo, se detectó un crecimiento de la apuesta por la compra online como forma de inversión y, por otro lado, el 41% de los encuestados en el informe de ese año señaló ya a las redes sociales como un medio para llegar a las plataformas de venta de arte online. La consolidación del arte online 2016: Instagram se convierte en uno de los principales escaparates del arte. En 2015, las galerías tradicionales y casas de subastas comenzaron a recuperar terreno en el mercado y alcanzar a los players del e-commerce. De hecho, este año se predijo que la ralentización de las ventas de arte en general afectaría al propio e-commerce. Por otro lado, Instagram experimentó un gran aumento del uso como plataforma para artistas, galerías, museos y casas de subastas. 2017: los canales de venta a terceros comienzan a ganar popularidad. A finales de 2016, los negocios de arte más tradicionales finalmente alcanzaron a sus rivales online. Por otra parte, los canales de venta a terceros comenzaron a ganar popularidad, y las ventas de arte online estuvieron dominadas este año por precios por debajo de los 5.000 dólares. 2018: crece la preocupación por el cibercrimen entre los compradores de arte. Según el informe, un 41% de los encuestados mostraron ya una preocupación por el cibercrimen a la hora de comprar arte online, un porcentaje que hoy asciende al 71%. En este sentido, 9 de cada 10 nuevos compradores afirmaron que la transparencia era un factor clave a la hora de comprar arte online. Y llegó la pandemia 2019: la confianza en las plataformas online cae del 96% al 77%. Las ventas en el mercado del arte online alcanzaron los 4,64 mil millones de dólares a finales de 2018. Sin embargo, la incertidumbre económica y política a nivel mundial mermó la confianza en las plataformas de arte online, del 96% en 2018 al 77% en 2019, poniendo a prueba la resiliencia de este mercado. Sin embargo, a su vez se percibió un incremento de la preferencia por este mercado frente al tradicional, ya que el 29% de los compradores millennials afirmó preferir adquirir arte por internet, en comparación con el 14% del año anterior. 2020: el impacto de la pandemia en el mercado. La llegada de la pandemia y de los confinamientos en 2020 convirtió al mercado de arte online en prácticamente el único canal de promoción y ventas en la industria. De hecho, el 65% de las plataformas de arte online indicaron esperar que la pandemia revolucionaría de forma permanente el sector y finalmente el mundo del arte abrazaría el mundo digital. En este sentido y, a pesar de la ralentización del mercado del arte en general, el 80% de las plataformas de arte online esperaban aumentar las ventas en el siguiente año. 2021/2022: años del auge del pago por criptomonedas y blockchain. Estos años, el 84% de los encuestados afirmó creer que la revolución digital del arte sería permanente. Así, el crecimiento de la actividad del mercado del arte online durante la pandemia se consolida. Por otro lado, y con el auge de los NFT, se experimentó un aumento en el número de plataformas online que aceptaban pagos con criptomonedas, así como la cantidad de plataformas de arte online cuya intención era incorporar tecnología blockchain en sus negocios. El mercado de arte online en la actualidad 2023: el mercado de arte online vuelve a la nueva normalidad. En 2022, las ventas en este mercado alcanzaron los 10,8 mil millones de dólares. El crecimiento de las ventas se ralentizó a medida que el mercado y los compradores volvieron a la nueva normalidad y las consecuencias económicas de la pandemia comenzaron a dejarse notar. Después de tres años de intensa actividad en el mercado del arte online, el fin de los confinamientos trajo consigo una vuelta a la compra del arte en persona. Por otro lado, el impacto de la inflación se tradujo en que un tercio de los compradores afirmaron gastar menos en 2023.
12 meses, 12 ciberataques: Estos son los más sonados durante el último año
Los ciberataques son una amenaza creciente para las empresas españolas. En 2023, el 60% de las empresas españolas fueron víctimas de algún tipo de ciberataque, según el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Ontsi). Los ciberataques más comunes son el ransomware, el malware avanzado y el phishing. Los ciberataques pueden tener un impacto significativo en las empresas. Entre otros, pueden causar pérdidas financieras, interrumpir las operaciones y dañar la reputación de la empresa. La compañía Watch&Act ha recopilado algunos de los ataques más sonados a entidades públicas y privadas en estos últimos 12 meses. 12 meses, 12 ciberataques Enero Un total de 107 ayuntamientos de la provincia de Vizcaya se vieron afectados por un intento de ciberataque. A modo de ejemplo, el Ayuntamiento de Durango tardó más de una semana en restablecer sus sistemas. Como amenaza principal destacó la suplantación de identidad de la Seguridad Social, con una campaña de phishing que descargaba un malware en el dispositivo de quien picara el anzuelo y pinchara en el link correspondiente. Febrero La famosa cadena Telepizza sufrió un ataque de ransomware. Los servidores de la Agencia Tributaria fueron atacados con el fin de obtener los datos fiscales de los ciudadanos. Las suplantaciones de identidad de este mes correspondieron a tres entidades bancarias: BBVA, Santander y WiZink. Marzo El Hospital Clínic de Barcelona fue objeto de un ataque de ransomware que logró encriptar sus sistemas, tardando varias semanas en recuperar su actividad normal, lo que le causó importantes pérdidas económicas y de datos personales. Además, varias páginas web del Estado sufrieron ataques en cadena, entre ellas la del Ministerio de Hacienda. La Agencia Tributaria fue suplantada mediante la técnica del smishing (vía SMS), solicitando actualizar la información de pago para recibir una ayuda económica del Gobierno de 200 euros. También se recibieron mensajes fraudulentos a través de WhatsApp suplantando la identidad de la cervecera Mahou. Abril La compañía de telefonía y fibra óptica Yoigo sufrió un ciberataque a gran escala con acceso a información personal de sus clientes. Y de nuevo, vía smishing, supuestamente la Agencia Tributaria solicitaba a los usuarios información de la tarjeta bancaria para recibir el reembolso de un impuesto o de la declaración de la renta de 2022. Mayo La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) fue víctima de un ciberataque que obligó a suspender temporalmente su servicio como medida preventiva. En este mismo mes, las campañas de suplantación de identidad fueron especialmente numerosas, afectando a la empresa de paquetería FedEx, a la energética Endesa y, una vez más, a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social (en este caso, solicitando la actualización de la tarjeta sanitaria). Junio Un ataque de ransomware sufrido por el Ayuntamiento de Cangas (Pontevedra) dejó sin funcionar a la mitad de los ordenadores y sin poder cobrar a más de 200 funcionarios. Además, se registraron varias campañas de smishing suplantando la identidad de varias entidades bancarias. Julio Durante las elecciones generales, un ciberataque de denegación de servicio (DoS) colapsó los servidores y páginas web de diferentes entidades, como el Ayuntamiento de San Fernando de Henares, el Metro Ligero Oeste de Madrid, la Sede Electrónica del Ministerio del Interior y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. En este caso, las suplantaciones de identidad mediante correos electrónicos fraudulentos tuvieron por objeto a la Policía Nacional y Guardia Civil. Su objetivo era extorsionar a la víctima para que conteste al correo, en el que se le acusaba de cometer una serie de delitos relacionados con pornografía. Agosto Este mes tuvo lugar una campaña de sextorsión en la que se amenazaba a los usuarios con que publicarían unos vídeos íntimos suyos si no les pagaban una determinada cantidad en bitcoins. Nuevamente, fue suplantada la identidad de la Seguridad Social en una campaña de smishing en la que vía SMS se solicitaban las fotos de su DNI y un selfie para confirmar un supuesto expediente, datos que después venderían en la dark web para realizar algún tipo de ciberestafa. Septiembre El ciberataque más sonado fue el de la página web del Ayuntamiento de Sevilla, que dejó durante varias semanas a los ciudadanos de la capital andaluza sin acceso a un buen número de servicios y sin posibilidad de hacer trámites telemáticos. El coste del ataque se estimó en unos cinco millones de euros. La Agencia Tributaria repitió como protagonista de otra campaña de smishing que solicitaba al usuario que accediera a una web para solucionar una incidencia en su declaración de la renta. Octubre La compañía aérea Air Europa avisó a sus clientes de que, a causa de un ciberataque, se habían filtrado los datos de las tarjetas de crédito asociadas a las compras de sus billetes, recomendándoles cancelar dichas tarjetas. Y las amenazas por suplantación de identidad afectaron este mes a organismos públicos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), a través de dos métodos de ingeniería social, el phishing y su versión por llamada telefónica (vishing); y también a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y la Agencia Tributaria. Noviembre Este mes se detectó un acceso no autorizado a los datos de un colaborador de Vodafone, por el que se han visto comprometidos datos personales y bancarios de un número limitado de clientes. Y la web del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) también se vio afectada por un ciberataque. Siendo el mes del Black Friday, los intentos de fraude estuvieron relacionados con las compras online y las entregas de paquetería, suplantando la identidad de compañías como Correos o DHL. Diciembre El despacho de abogados CMS Albiñana y Suárez de Lezo, que tiene entre sus clientes a grandes empresas como Iberdrola o el Santander, ha sufrido este mes un ciberataque a sus servidores. Los ciberdelincuentes se han apoderado de una gran cantidad de archivos confidenciales y han pedido un rescate millonario para poder recuperar la documentación sustraída.
Qué es el mercado del arte online: características principales y tipos
El mercado del arte online ha experimentado un crecimiento significativo, transformando la forma en que artistas y amantes del arte interactúan y realizan transacciones. En este artículo exploramos qué es, los tipos que existen y algunas de sus características clave. Qué es el mercado del arte online El mercado del arte online es una plataforma digital que facilita la compra, venta y exhibición de obras de arte a través de internet. Estas plataformas permiten a artistas, coleccionistas y entusiastas del arte conectarse virtualmente, superando las limitaciones geográficas y brindando acceso a una amplia audiencia. Tipos de mercados Galerías en línea. Plataformas que funcionan como galerías virtuales, exhibiendo y vendiendo obras de artistas. Los visitantes pueden explorar colecciones, obtener información sobre artistas y adquirir obras directamente. Subastas online. Plataformas que facilitan subastas virtuales de obras de arte. Los participantes pueden ofertar por piezas específicas y el postor más alto al final de la subasta adquiere la obra. Mercados de artistas. Espacios online donde los artistas pueden crear perfiles, cargar imágenes de sus obras y vender directamente al público. Estos mercados permiten a los artistas tener un mayor control sobre sus ventas. Plataformas de crowdfunding para arte. Sitios que permiten a artistas financiar proyectos artísticos a través de donaciones de la comunidad. Los patrocinadores pueden recibir recompensas como obras de arte exclusivas. Características del mercado del arte online Accesibilidad global. El mercado del arte online elimina las barreras geográficas, permitiendo que obras de arte sean accesibles a nivel mundial. Esto amplía la audiencia potencial y facilita la diversidad cultural. Transparencia. Muchas plataformas ofrecen información detallada sobre cada obra, incluyendo el historial de ventas, la biografía del artista y detalles técnicos. Esto proporciona transparencia y confianza a los compradores. Facilidad de transacción. Las transacciones se realizan de manera virtual, lo que facilita el proceso de compra. Los compradores pueden adquirir obras desde la comodidad de su hogar, lo que agiliza el proceso. Interactividad. Algunas plataformas permiten a los usuarios interactuar con las obras de manera virtual, ya sea a través de visualizaciones en 3D o mediante herramientas que ayudan a imaginar cómo se verá la obra en su entorno. Seguridad y autenticidad. Se implementan medidas de seguridad para garantizar la autenticidad de las obras y la protección de las transacciones. Las plataformas a menudo trabajan con expertos en autenticación para respaldar la legitimidad de las obras en venta. El mercado del arte online ha revolucionado la forma en que se percibe, comercializa y adquiere el arte. La combinación de accesibilidad global, transparencia y facilidad de transacción ha democratizado el mundo del arte, brindando oportunidades emocionantes tanto para los artistas como para los aficionados al arte.
“La era del dinero gratis terminó”: La inversión privada cambia sus normas
¿Cómo se ha desarrollado este 2023 en materia de inversión privada en startups en nuestro país? ¿Es positivo el balance? ¿Qué previsiones manejan los expertos en inversión privada y venture capital? Contexto macroeconómico, desinversiones, Ley de Startups, caída de la inversión, desarrollo de nuevas tecnologías, riesgos… En Economía 3, hemos consultado a tres expertos del sector para dar respuesta a todas estas cuestiones. Inversión privada en startups en 2023 «La situación de mercado ha sido paradójica. Por un lado, el sector ha sufrido tiempos desfavorables a nivel financiero y, hasta cierto punto, también económicos. En la otra cara de la moneda, una aceleración de la transformación tecnológica motivada por la eclosión de la inteligencia artificial ha propiciado mucha actividad emprendedora e inversora en este espacio», explica Íñigo Laucirica, Investment Manager de Samaipata. Al inicio del año, «el entorno de gran incertidumbre provocaba una parálisis significativa en la inversión. Se observaba una marcada discrepancia en las expectativas de valoración y tracción entre las compañías y los inversores. Muchas empresas están inmersas en una reestructuración profunda para adaptarse al entorno del mercado». Íñigo Laucirica, Investment Manager de Samaipata Y añade: «El comportamiento del mercado ha presentado síntomas difíciles de interpretar desde una perspectiva externa. Algunas compañías anuncian rondas de financiación robustas, aparentemente ajenas al entorno, mientras que muchas otras luchan para captar capital, algunas cerrando o vendiéndose. En términos generales, hemos observado un marcado ‘flight to quality’: los fondos con capital han dirigido su interés hacia aquellas oportunidades que han generado consenso, pero en su mayoría, se ha mostrado prudencia en la toma de decisiones inversoras». El empujón español Por su parte, Diego Fernández, CEO y cofundador de Gellify Iberia, comenta que durante 2023, en Europa «la inversión en startups ha llegado un 45% menos». Sin embargo, en nuestro país la inversión privada «ha aguantado bastante bien. El primer semestre ha sido incluso mejor que el anterior (el último semestre del 2022), lo que muestra una actividad mayor en número de operaciones y volumen». Fernández destaca un crecimiento en las fases preseed y seed «y algo en series B». Del mismo modo, «también debemos destacar que los fondos de VC tradicionales han bajado significativamente su actividad y, al mismo tiempo, los fondos de Corporaciones (CVC o Corporate Ventures) han incrementado notablemente su actividad, compensando algo esta situación. Lo cual es una alegría para el ecosistema, consolidando empresas que se animan a vincularse a startups a largo plazo». Diego Fernández, CEO y cofundador de Gellify Iberia «Esta inversión en las startups de nuestro país procede tanto de fondos nacionales como, cada vez más, de inversores extranjeros. Esto es debido a que España se ha convertido en un país muy atractivo para inversores de más allá de nuestras fronteras», agrega. Menos inversión, más operaciones Desde Bigban Inversores Privados, su director, Alberto Andújar, se muestra contundente: «La inversión ha bajado respecto al año anterior. No obstante, se ha mantenido o incluso aumentado el número de operaciones». Esto se explica, según Andújar, «en gran parte por el exceso de liquidez que hubo en el mercado en años anteriores y que atrajo fondos extranjeros a invertir en tecnología a España, pero que ante el cambio de paradigma macroeconómico, con la subida de los tipos de interés y la incertidumbre generada por el conflicto de Ucrania, han reconducido su tesis de inversión hacia otros activos libres de riesgo». Alberto Andújar, director general de Bigban Inversores Privados Inversión privada: previsiones para 2024 Pese a los datos anteriores, indica Andújar, que pueden resultar en una lectura inicial desalentadores, «las conclusiones que extraemos del informe Bigban Annual Report es que no hay intención de parar, al menos desde las verticales más profesionalizadas como son los fondos de inversión, aunque el informe también muestra una parálisis entre los inversores particulares o business angels, que han paralizando su actividad inversora a expensas de evaluar cómo se asienta el mercado». Opina Diego Fernández que, desde el año 2021, «el mundo de la inversión privada VC ha ido decreciendo sistemáticamente. No obstante, a mí parecer, el 2024 será un buen año y seguiremos viendo, al igual que en el primer trimestre del 2023, un crecimiento sostenido». Y añade: «El mercado se está fortaleciendo al aparecer nuevas propuestas tecnológicas relevantes, como la inteligencia artificial, que, entre otras cuestiones, generará grandes oportunidades de inversión. Sin embargo, en la actualidad, hay muchos análisis que se contradicen y es difícil saber si será un año alcista o no con respecto a las inversiones. Esto se debe a que, desde la pandemia, los mercados están siendo muy cautos en cuanto a previsiones. Prueba de ello, las recientes guerras y otros fenómenos mundiales que no ayudan a la estabilidad general». Mientras que el Investment Manager de Samaipata opina que el «entorno macroeconómico seguirá teniendo mucho protagonismo. Desde el punto de vista financiero, es previsible que continúe prevaleciendo un entorno de incertidumbre geopolítica y económica, así como tipos de interés relativamente elevados». No obstante, Laucirica aduce que «las expectativas en torno a la política monetaria del mercado han experimentado un cambio significativo en los últimos meses. Los bancos centrales han detenido su escalada de tipos y están observando de cerca la evolución económica. La probabilidad de bajadas de tipos en los próximos trimestres ha aumentado». ¿La consecuencia? «Creemos que esto podría tener un impacto positivo en las valoraciones tecnológicas, arrastrando al mercado growth y de salidas a bolsa en los próximos trimestres». ¿Acelerón? de la inversión privada Esta situación «podría reactivar la actividad en etapas tempranas, acelerando la dinámica de inversión por parte de los inversores de venture capital en 2024». «Sin embargo, será crucial hacer un seguimiento del apetito inversor en los fondos de venture capital en los próximos trimestres, después de un notable repunte en 2020 y 2021. La demanda y los volúmenes en esta clase de activos condicionarán la disponibilidad de capital para los emprendedores y determinarán el ritmo de inversiones que buscarán los fondos», explica a este medio. Retos del ecosistema emprendedor ¿Cuáles son los retos a los que tendrá que hacer frente el ecosistema emprendedor? ¿Y el de la inversión privada? Diego Fernández (Gellify Iberia) explica que «si bien año tras año el ecosistema se va ajustando, para las startups están siendo unos años intensos y de un claro ajuste en su estrategia. En este sentido, me refiero al efecto de ajuste que están sufriendo las startups al tener un mercado más duro con respecto a las rondas de inversión, crisis de mercados y reajustes varios». Sin duda, «la propia supervivencia es el principal reto, especialmente para aquellas startups que tenían un foco en rondas y no en la búsqueda de clientes que, aunque suena extraño, es bastante normal». Desde su punto de vista, «el mercado apretará y solo las que tengan una propuesta de valor relevante sobrevivirán. Y lo mismo podemos extrapolar a todo el ecosistema, en épocas de crisis globales, aumentar la eficiencia y el valor es esencial para sobrevivir». Alberto Andújar (Bigban) comparte que «es de todos conocidos que el ecosistema startup se enfrenta a retos continuos en su día a día. Es casi una condición inherente a su actividad, pero si tuviera que poner uno encima de la mesa sería el de la profesionalización de la actividad y gobernanza. La época del dinero gratis terminó y ahora hay que jugar con otras normas, y estas normas son más estrictas. El capital es necesario para crecer pero ahora los inversores van a exigir más control, o al menos mejor comunicación y reportes; así como códigos de buen gobierno». La inversión privada más exigente Esto último «también podría aplicarse al ecosistema inversor. Es importante que los inversores tengan siempre la gobernanza y las buenas prácticas como brújula ética en la inversión. Y es que a menudo en las operaciones de inversión entran en juego distintos actores distintas etapas. Y es vital que no se conviertan en juegos de suma cero en los que un inversor grande en etapas más tardías pueda aprovechar su situación y absorber la ganancia de un inversor más pequeño que apoyó el proyecto en una fase inicial». Concluye Iñigo Laucirica (Samaipata): «En los últimos trimestres, los inversores han desplazado su foco a negocios más eficientes en capital, es decir, aquellos que estructuralmente saquen más partido de cada euro invertido. Esto se manifiesta en márgenes brutos altos para depender menos de la escala, un menor peso de la adquisición y las operaciones y ciclos de conversión de caja cortos. Estos negocios son más resilientes y tienen más opcionalidad en periodos de escasez de capital». «Muchos emprendedores también han reorientado su modelo o gestión de negocio en esta dirección pero es una transición que lleva tiempo y recursos. Uno de los principales retos a los que se enfrentan los inversores es asegurar la supervivencia de las empresas de su porfolio que tienen una posición de caja insuficiente para abordar estos cambios», añade.
Compras navideñas online: ¿ventaja o peligro para consumidores y empresas?
La Navidad es una época de compras, y las online son cada vez más populares. Sin embargo, también es una época en la que los ciberdelincuentes aprovechan para cometer estafas y fraudes. No en vano, la facturación del comercio electrónico en España aumentó en el primer trimestre de 2023 un 22,7% interanual hasta alcanzar los 19.175 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData. Por eso, es importante tomar medidas para proteger tus datos y tu dinero al realizar compras online en esta época del año. Compras navideñas online: ¿un peligro para el consumidor? ¿Existe realmente más peligro para el consumidor a la hora de efectuar sus compras navideñas? Miguel López Calleja, director general de Barracuda Networks Iberia, responde: «La multiplicación de compras online supone también un incremento en los riesgos, pues hay más ataques de phishing y web fraudulentas, entre otros riesgos. Además, los propios usuarios son menos cuidadosos de lo habitual». Los aspectos a tener en cuenta por el consumidor, respecto a la ciberseguridad y sus compras, en opinión de López Calleja son, sobre todo, «actuar con cautela, huir de los sitios dudosos o con ‘gangas’ excesivamente atractivas, utilizar medios de pago seguros y/o que limiten los riesgos (tarjetas virtuales o de prepago, por ejemplo) y mantener sus dispositivos y software de seguridad al día». Miguel López Calleja, director general de Barracuda Networks Iberia Principales amenazas ¿Cómo pueden protegerse las empresas? El experto en ciberseguridad nos comunica cuáles son las principales amenazas en la actualidad. «Existen múltiples riesgos, pero los más habituales son los que atañen al correo electrónico (con ataques de suplantación de identidad, ransomware y robo de cuentas como los más destacados) y los servicios web corporativos (ataques a la página web para hacerse con su control, robando datos y/o realizando transacciones fraudulentas o simplemente para echar abajo su servicio y producir daños como los de DDoS)», explica. Respecto al futuro de la ciberseguridad en España, desde la plataforma de seguridad integral, comentan que esta es «un mercado en plena ebullición como consecuencia precisamente del incremento constante que estamos viendo en el número e impacto que los ciberataques originan». En definitiva, se trata de «un sector estratégico y clave para cualquier empresa actual, sea cual sea su sector, ya que sin la adecuada inversión en materia de ciberseguridad su misma continuidad está en riego». Consejos para unas compras navideñas ‘ciberseguras’ Verifica la seguridad de la página web. Antes de realizar una compra, asegúrate de que la página web es segura. Para ello, comprueba que el URL de la página comience por ‘https’ y que tenga un candado cerrado en la barra de direcciones del navegador. No te fíes de las ofertas demasiado buenas para ser verdad. Si ves una oferta que te parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Los ciberdelincuentes suelen utilizar ofertas falsas para atraer a las víctimas. No compartas tus datos personales con desconocidos. Nunca compartas tu información personal, como tu dirección, tu número de teléfono o tu número de tarjeta de crédito, con personas que no conozcas. Utiliza un método de pago seguro. Los métodos de pago más seguros son las tarjetas de crédito y débito, ya que ofrecen protección contra el fraude. Evita las redes wifi públicas. Si tienes que realizar una compra online en una red wifi pública, utiliza una VPN para proteger tus datos. Ten cuidado con los correos electrónicos y los mensajes de texto sospechosos. Los ciberdelincuentes suelen enviar correos electrónicos y mensajes de texto falsos que intentan engañar a las víctimas para que revelen sus datos personales o financieros.
La competitividad española se disputa entre estas tres comunidades autónomas
La incertidumbre no frena el avance de la competitividad. Esa es la conclusión a la que se ha llegado durante la presentación del Informe de la Competitividad Regional en España 2023 elaborado por el Consejo General de Economistas de España (CGE). El estudio se elabora a partir de la explotación del Índice de Competitividad Regional (ICREG) del año 2022 y recoge el mapa de la situación de la competitividad territorial en España, comparando la brecha existente entre las comunidades autónomas y realizando también un análisis dinámico para detectar las tendencias y evolución de la competitividad estructural. Competitividad regional en España Según el CGE, la competitividad media de las autonomías españolas ha aumentado considerablemente en el último bienio: un 4,6% medio. En resumen, la composición del grupo de competitividad alta se mantiene, si bien País Vasco desbanca a Comunidad Foral de Navarra de la segunda posición, reforzando la Comunidad de Madrid su liderazgo. Cataluña también se mantiene como única integrante del nivel de competitividad media-alta. La Rioja, Aragón, Castilla y León, Galicia y Cantabria conforman el grupo con nivel competitivo relativo medio-bajo. El grupo de competitividad baja pasa a estar formado por Extremadura, Andalucía, Canarias, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Principado de Asturias. Junto al cambio de posiciones en el grupo alto, también La Rioja y Galicia mejoran una posición, en detrimento de Aragón y Cantabria, respectivamente. Andalucía, Islas Baleares y Canarias son las regiones con un incremento más intenso del ICREG, seguidas de Galicia y Extremadura. Principado de Asturias es la única región cuyo índice no cambia. Las tres comunidades autónomas con más competitividad Comunidad de Madrid El Índice de Competitividad de la Comunidad de Madrid evoluciona a un ritmo similar a la media en 2022. Este crecimiento la consolida como la región con mayor nivel de competitividad, distanciándose de las siguientes. Los ejes ligados al entorno institucional, infraestructuras básicas e innovación son los que presentan un dinamismo superior a la media. ¿Cuáles son las variables que destacan en cada eje por su dinamismo? Variación del PIB en volumen y coeficiente de apertura externa, tasa de temporalidad y empleo involuntario a tiempo parcial, adultos en formación, desigualdad, tráfico aéreo y parque de vehículos ecológicos, variación de la productividad e investigación y gasto en I+D. Formación continua y abandono escolar temprano, déficit, empresas exportadoras regulares y mujeres empleadoras son las variables con peor evolución en esta comunidad autónoma. Fuente: Consejo General de Economistas de España País Vasco País Vasco recupera la segunda posición del ranking. Además, compone el grupo de comunidades autónomas con nivel competitivo relativo alto junto a la Comunidad de Madrid y la Comunidad Foral de Navarra. Su crecimiento en 2022 es inferior a la media. Los mejores comportamientos los registra en los ejes del entorno económico, mercado de trabajo, entorno institucional e infraestructuras básicas, si bien en todos los casos por debajo de la media. Las variables con mejor evolución son variación del PIB en volumen y coeficiente de apertura externa, tasa de paro de larga duración, tasa de paro juvenil, formación de adultos, tráfico aéreo y parque de vehículos ecológicos, variación de la productividad e investigadores. En el lado opuesto, las caídas son significativas en abandono escolar temprano, déficit, mujeres empleadoras y patentes. Fuente: Consejo General de Economistas de España Comunidad Foral de Navarra La Comunidad Foral de Navarra cede una posición en el ranking y pasa a la tercera posición. Pese a ello, sigue en el grupo de nivel alto y aumenta, aunque a una tasa inferior a la media. El único eje que crece a un ritmo superior a la media es el referido al capital humano. Formación continua, desigualdad, déficit y delitos y dinamismo empresarial y mujeres empleadoras tienen un comportamiento desfavorable. Fuente: Consejo General de Economistas de España Las tres comunidades autónomas con menos competitividad Extremadura Pese a ser una de las comunidades autónomas cuyo índice de competitividad presenta en 2022 un incremento superior a la media, Extremadura sigue ocupando la última posición y cierra el grupo de nivel competitivo relativo bajo. El dinamismo del mercado de trabajo), capital humano e innovación justifican este comportamiento. Las variables con una evolución más favorable en la comunidad extremeña son variación del PIB en volumen y coeficiente de apertura externa, tasa de paro juvenil, adultos en formación y abandono escolar temprano, desigualdad, tráfico aéreo, variación de la productividad e investigación y gasto en I+D. Mientras que, con peor comportamiento, son tasa de ahorro, formación continua, déficit, parque de vehículos ecológicos y dinamismo empresarial. Fuente: Consejo General de Economistas de España Andalucía La competitividad estructural en Andalucía se mantiene en el nivel bajo, aunque mejora respecto a 2021 a un ritmo superior a la media. Salvo los ejes relativos a infraestructuras básicas e innovación, en los restantes ejes el crecimiento fue superior a la media. Las variables con un mejor comportamiento respecto a 2022 en Andalucía son variación del PIB en volumen y coeficiente de apertura externa, tasa paro juvenil y tasa de paro de larga duración, abandono escolar temprano, desigualdad, tráfico aéreo, variación de la productividad e investigadores. Los peores resultados se observan en formación continua, déficit y delitos y dinamismo empresarial. Fuente: Consejo General de Economistas de España Canarias Canarias sigue formando integrada en el grupo de nivel competitivo relativo bajo en 2022. Tras crecer en 2021, en este ejercicio el aumento de su índice es superior a la media. Los ejes entorno económico, mercado de trabajo e infraestructuras básicas sustentan este buen comportamiento. Por el contrario, capital humano, eficiencia empresarial e innovación se deterioran. Las variables que se comportan más favorablemente en 2022 son variación del PIB en volumen y coeficiente de apertura externa, tasa de paro de larga duración, desigualdad, tráfico aéreo y parque de vehículos ecológicos, variación de la productividad y patentes. La evolución es desfavorable en tasa de ahorro, ocupados técnicos y profesionales científicos e intelectuales, déficit, variación de CLU e Investigadores y Empleados que usan ordenador. Fuente: Consejo General de Economistas de España
Estado actual de la Bolsa española: ¿cómo se han gestionado los activos en 2023?
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hace balance de un año bursátil que termina con el IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, en torno a los 10.000 puntos, un nivel que no alcanzaba desde antes del estallido de la pandemia de la covid-19. En concreto, las entidades que forman parte de la intermediación financiera no bancaria, de la que forman parte fondos de inversión, titulizaciones, establecimientos financieros de crédito, sociedades de valores y sociedades de garantía recíproca, gestionaron activos por valor de 300.000 millones de euros en 2022, un 8,6% menos que en el año 2021. Según el informe anual sobre la Intermediación Financiera No Bancaria (IFNB) publicado por la CNMV, esta cifra supone el 6% del sistema financiero total, proporción que se mantiene bastante estable desde 2014 y que es inferior a la de los países que analiza anualmente el Financial Stability Board (FSB) en su informe sobre la IFNB, próxima al 14% de media. El 93% de los activos analizados corresponden a instituciones de inversión colectiva. Mientras que el 3,8% son para titulizaciones, el 2,4% para establecimientos financieros de crédito, el 0,5% para sociedades de garantía recíproca y el 0,3% para sociedades de valores. Resistencia de los fondos de inversión En relación a los fondos de inversión, el informe destaca que algunos indicadores relacionados con el riesgo de crédito y de liquidez apuntan a una mejora respecto a 2021. Esto se explica, principalmente, por el aumento de la tenencia de deuda pública en las carteras de los fondos, de acuerdo con el notable aumento del rendimiento de estos activos durante 2022. La CNMV destaca que el apalancamiento medio estimado para los fondos de la IFNB continuó siendo muy reducido y alejado de los valores máximos que establece la normativa, de forma que subraya que dicho grado de apalancamiento del sector no es relevante en la actualidad desde el punto de vista de la estabilidad financiera. Asimismo, se destaca la disponibilidad y uso de herramientas de gestión de liquidez por parte de los gestores de fondos de inversión españoles en los momentos necesarios siempre bajo un marco de comunicación permanente y fluida entre la CNMV y las sociedades gestoras. En este sentido, se subraya que el 84% de los fondos de inversión (en términos de patrimonio) tiene establecida en folleto la posibilidad de exigir preavisos de hasta 10 días hábiles cuando los reembolsos superen los 300.000 euros y que el 41% tiene establecida la posibilidad de usar un mecanismo de precio oscilante. También se destaca que los fondos de inversión continúan mostrando un grado elevado de resistencia de acuerdo con los resultados de las pruebas periódicas de estrés que la CNMV realiza sobre estas instituciones. Situación de la Bolsa española ¿Hacia dónde apunta la Bolsa española? De este modo, el último ejercicio realizado revela que bajo el escenario teórico más severo (hasta 19 veces más severo que el observado en la peor semana de la crisis de la covid-19), solo ocho fondos, cuatro de ellos pertenecientes a la categoría de renta fija de alto rendimiento y otros cuatro en la categoría ‘Otros’, podrían experimentar dificultades. En cuanto a los mercados privados de capitales se apunta que ha crecido de forma notable en los últimos años y que, aunque formalmente no se considera parte de la IFNB, refleja gran interés por parte de los reguladores y otros participantes en los mercados. Las empresas que cotizan en la Bolsa española han abonado 27.443 millones de euros a sus accionistas en concepto de dividendos entre enero y noviembre de este año, un 18,8% más que en el mismo periodo de 2022, según el Informe de Mercado 2023 de Bolsas y Mercados Españoles (BME) Un buen año para la Bolsa española Durante este ejercicio, el IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha recuperado el nivel de los 10.000 puntos, cota que no alcanzaba desde febrero de 2020, antes del estallido de la epidemia de la covid-19. Según BME, la rentabilidad por dividendo de la Bolsa española se sitúa en el 4,1%, una de las más altas del mundo. La media histórica de los últimos treinta años es del 4%, la más elevada entre los mercados comparables. Además, en un ejercicio marcado por las subidas de los tipos de interés, el IBEX 35 ha tocado máximos de cinco años y se ha apuntado una revalorización superior al 20%. Pese al contexto actual, la Bolsa española ha seguido aportando financiación recurrente a las empresas. Según datos de BME, hasta noviembre se han acometido 122 ampliaciones de capital (119 en igual periodo de 2022) por un importe de 4.654 millones de euros. Hasta noviembre, en la Bolsa española se habían negociado ETF (fondos cotizados) por importe de 1.220 millones. Su patrimonio ha crecido un 1,6%, hasta 530 millones. En lo que va de año se han incorporado diez compañías al BME Growth, con lo que ya cotizan casi 140 empresas en este mercado, En Renta Fija, destaca el décimo aniversario del MARF, que ha canalizado ya más de 70.000 millones de euros en financiación y ha llegado a 147 emisores. La negociación de derivados ha crecido un 1% en el año, con el impulso de los contratos de futuros sobre acciones, que han aumentado un 58%.
Competitividad empresarial: principales ventajas y características clave
La competitividad empresarial es un concepto fundamental en el mundo empresarial moderno y se refiere a la capacidad de una empresa para destacar y prosperar en un mercado altamente dinámico y desafiante. Se trata de una combinación de factores que permiten a una empresa destacarse entre sus competidores y mantener un rendimiento sólido a largo plazo. Características clave de la competitividad empresarial Innovación continua. Las empresas competitivas destacan por su capacidad para innovar constantemente. Ya sea mediante el desarrollo de nuevos productos, la implementación de procesos más eficientes o la adopción de tecnologías emergentes, la innovación es un motor clave de la competitividad. Calidad del producto o servicio. Ofrecer productos o servicios de alta calidad es esencial para la competitividad. Las empresas que mantienen altos estándares de calidad no solo satisfacen las expectativas del cliente, sino que también construyen una reputación sólida en el mercado. Eficiencia operativa. La eficiencia en la gestión de recursos, la producción y la cadena de suministro contribuye significativamente a la competitividad. Las empresas que logran hacer más con menos recursos tienen una ventaja competitiva en términos de costes y velocidad de respuesta. Adaptabilidad. En un entorno empresarial cambiante, la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas tendencias, regulaciones o condiciones del mercado es crucial. Las empresas competitivas son ágiles y pueden ajustar sus estrategias según sea necesario. Ventajas de la competitividad empresarial Crecimiento económico. La competitividad empresarial impulsa el crecimiento económico al fomentar la creación de empleo y generar ingresos. Las empresas competitivas contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades en las que operan. Desarrollo de talento. Las empresas que priorizan la competitividad tienden a atraer y retener a profesionales altamente calificados. Esto no solo beneficia a la empresa en términos de talento, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades a nivel social. Innovación tecnológica. La búsqueda constante de la competitividad lleva a la inversión en tecnologías innovadoras. Este impulso por mantenerse a la vanguardia tecnológica no solo beneficia a la empresa, sino que también impulsa avances a nivel industrial y social. Internacionalización. Las empresas competitivas tienen la capacidad de expandirse a nuevos mercados y competir a nivel internacional. Esto no solo aumenta las oportunidades de negocio, sino que también fortalece la presencia global de la empresa. Resiliencia empresarial. La competitividad implica la capacidad de enfrentar desafíos y crisis con resiliencia. Las empresas competitivas pueden adaptarse y recuperarse rápidamente de eventos inesperados, manteniendo su posición en el mercado. La competitividad empresarial es esencial para el desarrollo y la sostenibilidad tanto de las empresas como de la sociedad en general. Las empresas competitivas no solo prosperan en entornos desafiantes, sino que también contribuyen al crecimiento económico, la innovación y el desarrollo de talento, creando un impacto positivo a largo plazo.
El camino de la energía eólica para convertirse en la tecnología líder en España
La energía eólica en España ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado, principalmente, por los objetivos de descarbonización del país. El sector ha generado miles de empleos y ha contribuido a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Sin duda, una gran apuesta por el futuro. Y es que la energía eólica es una fuente de energía limpia, renovable y sostenible. Además, contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a garantizar el suministro eléctrico del país. El Estudio macroeconómico del impacto del sector eólico en España, elaborado por Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE), analiza los beneficios e impacto de este tipo de energía para la economía y la sociedad española. ¿Cuánto aporta la energía eólica al producto interior bruto (PIB) español? ¿Cuál es su repercusión en la tasa de empleo? ¿Qué cantidad exportamos? Impacto de la energía eólica en España La contribución total del sector de la energía eólica al PIB ha sido de 5.896 millones en 2022, un 0,50% del PIB en España. Los productores/promotores, al igual que en el año 2021, son el subsector más importante. En 2022, supusieron un 79% de la contribución directa del sector al PIB, con un total de 3.178,4 millones de euros. La alta contribución de estos al PIB está relacionada con el alto precio que ha presentado, en 2021 y 2022, el pool, con una media de 111,93 €/MWh en 2021 y 167,53 €/MWh en 2022 (más de tres veces el precio medio entre 2005 y 2020). Para los fabricantes de equipos y componentes, la contribución directa al PIB ascendió en 2022 a 471,4 millones de euros, un 38% inferior a la de 2021. Este sector, no solamente en España, sino en toda la Unión Europea, se está viendo afectado por la fuerte competencia con los fabricantes chinos, y por el incremento de los costes de producción. El sector de los proveedores de servicios ha visto reducida su contribución en un 7% en 2022, con respecto a 2021, alcanzando los 223,7 millones de euros (nivel similar a 2020). Mientras que la industria eólica offshore ha alcanzado en 2022 los 138,6 millones de euros, su máximo histórico. Tanto en 2021 como en 2022, este subsector se ha beneficiado de los pedidos de infraestructuras y subestaciones offshore contratados en los últimos años, así como de la creciente actividad en este sector en España. ¿A cuántas personas emplea el sector eólico español? En concreto, atendiendo al informe, en el año 2022 el sector de la energía eólica empleaba a 39.015 personas (18.278 empleos directos y 20.737 empleos indirectos), un 14% más que en 2021. Fuente: Asociación Empresarial Eólica (AEE) Exportaciones y ¿dependencia energética? En el mismo año, las exportaciones supusieron 2.511,8 millones de euros. España es el quinto exportador bruto del mundo de aerogeneradores, por detrás de Alemania, Dinamarca, China e India. Fuente: Asociación Empresarial Eólica (AEE) Por otra parte, la energía eólica tiene un impacto positivo con respecto a la balanza de pagos. En 2022 se sustituyó la producción de 61 TWh, lo que evitó la importación de 86,1 millones de barriles equivalentes de petróleo, 6.491,7 millones de euros. En términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en 2022 se dejaron de emitir 32 millones de toneladas de CO2. El valor de los correspondientes derechos de emisión de CO2 ahorrados es de 2.314,4 millones de euros. El futuro de la energía eólica Carga fiscal El análisis de la balanza fiscal del sector eólico permite observar que, pese a la suspensión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), la energía eólica continúa soportando una carga fiscal importante, comparado con el margen. Las empresas pagaron en impuestos y tributos, 851 millones de euros. En el caso de los productores eólicos, por cada 1.000 euros de ingresos, 123 euros se dedican a pagos de impuestos y tributos, pese a la suspensión del IVPEE. I+D En 2022, el sector eólico realizó inversiones en I+D equivalente al 3,36% de su contribución al PIB: 134,9 millones de euros. El efecto reductor de la energía eólica La generación de energía eólica tiene efecto reductor sobre los precios de la electricidad y sobre los propios ingresos del sector. El uso de potencia eólica en lugar de combustibles fósiles permitió ahorrar a los consumidores españoles 7.358 millones de euros en 2022 (31,25 €/MWh), debido a la reducción en el precio del pool del mercado eléctrico.
¿Qué es y cómo funciona la energía eólica? Ventajas y características
La energía eólica es una forma de generación de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para producir electricidad. Este método ha ganado popularidad como una alternativa sostenible y respetuosa con el medioambiente. ¿Pero cómo funciona y cuáles son sus beneficios? Cómo funciona la energía eólica La energía eólica se genera mediante aerogeneradores, estructuras equipadas con aspas que capturan la energía cinética del viento. Cuando el viento hace girar las aspas, estas activan un generador que convierte la energía mecánica en electricidad. Este proceso es eficiente y libre de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una opción atractiva desde el punto de vista medioambiental. Principales utilidades de la energía eólica Producción de electricidad. La aplicación más común de esta energía es la generación de electricidad a gran escala. Los parques eólicos, compuestos por múltiples aerogeneradores, pueden suministrar energía a hogares, empresas e incluso redes eléctricas completas. Abastecimiento de comunidades aisladas. En áreas remotas o de difícil acceso, la energía eólica es una solución eficaz para proporcionar electricidad sin depender de infraestructuras costosas o contaminantes. Bombeo de agua. Antiguamente, los molinos de viento se utilizaban para bombear agua en zonas agrícolas. Hoy en día, esta técnica se ha modernizado, utilizando aerogeneradores para bombear agua para riego y abastecimiento de comunidades. Ventajas Renovable y sostenible. La energía eólica es una fuente renovable e inagotable, ya que el viento es un recurso natural permanente. Su utilización no agota los recursos ni contribuye a la escasez de materiales. Reducción de emisiones. Al ser una fuente de energía limpia, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles, contribuyendo a combatir el cambio climático. Generación local de empleo. La construcción, operación y mantenimiento de parques eólicos generan empleo local, impulsando la economía y contribuyendo al desarrollo sostenible. Independencia energética. La energía eólica puede ayudar a reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables importadas, promoviendo la independencia energética de las naciones. Bajo impacto ambiental. En comparación con las fuentes de energía convencionales, la eólica tiene un impacto ambiental significativamente menor. La construcción de parques eólicos ocupa menos espacio y causa menos alteraciones en los ecosistemas. La energía eólica se ha convertido en una solución esencial para la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medioambiente. Sus beneficios no solo abarcan la generación de electricidad, sino que también tienen un impacto positivo en la sociedad y en las empresas al promover la creación de empleo local y la independencia energética.
¿Cómo cambiará la IA el mundo laboral? El CEO de LinkedIn responde
Entre otros muchos aspectos, la inteligencia artificial está reconfigurando el mercado laboral. Según un estudio de LinkedIn, realizado a más de 1.000 ejecutivos de seis países europeos, el 82% de los líderes de la región confían en que la IA Generativa beneficiará a sus empleados. Este optimismo también es compartido por un 80% de los directivos españoles que anticipan un aumento de la productividad (54%), eliminación de las tareas aburridas y repetitivas (53%) y liberación de tiempo para dedicarlo al pensamiento más creativo (30%). Además, el 40% considera que el auge de esta tecnología creará nuevas funciones en su organización. Hablamos del impacto de esta tecnología en el mundo laboral con Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn España y Portugal, la red social profesional más grande del mundo y que, recientemente, ha alcanzado los mil millones de miembros. Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn España y Portugal Inteligencia artificial en las empresas – Aún existen muchas voces críticas con la inteligencia artificial, especialmente en lo que al mundo de la empresa se refiere. ¿Cómo podemos revertir esta situación? ¿Cómo trasladar a las empresas que, de la manera adecuada, la IA puede llegar a ser una herramienta clave? Debemos considerar la inteligencia artificial como una herramienta que nos permite potenciar nuestro trabajo. Por ejemplo, redefiniendo nuestras tareas cotidianas y, como consecuencia, permitiéndonos centrarnos en otras actividades más estratégicas que nos permitan desarrollar nuestra carrera profesional. La IA supone un reto para trabajadores y empleadores y queremos desde LinkedIn poner a su disposición todas las facilidades para abordar este desafío. De hecho, si bien es cierto que, según nuestros últimos datos, el 42% de los trabajadores se sienten algo abrumados, 9 de cada 10 aseguran sentirse entusiasmados ante la posibilidad de utilizar la IA en su trabajo: 62% ya planea utilizar la inteligencia artificial para ahorrar tiempo al resumir artículos o vídeos largos, el 61% para decir adiós a tareas aburridas y el 59% para obtener consejos sobre cómo manejar situaciones difíciles en el trabajo, por ejemplo. Por su parte, el 80% de los líderes españoles confían en que la IA Generativa beneficiará a sus empleados, apostando por un aumento de la productividad (54%), la eliminación de las tareas aburridas y repetitivas (53%) o liberación de tiempo para dedicarlo al pensamiento más creativo (30%). Lo que no debemos olvidar es la importancia de la formación para que los empleados puedan realmente adaptarse a esta nueva revolución a la altura de la llegada de Internet a nuestras vidas. Solo potenciando la adquisición de nuevas habilidades relacionadas con la IA podremos afrontar este cambio como sociedad. Tendencias en el mundo laboral, según el CEO de LinkedIn – LinkedIn es un gran cajón desde el que observar el mundo laboral, ¿qué tendencias, en su opinión, redefinirán el mundo laboral en 2024? Efectivamente en LinkedIn tenemos la gran suerte de poder ver los principales temas de conversación que cada día comparten nuestros miembros en la red. Gracias a ellos hemos podido anticipar algunas de las tendencias que marcarán el tono de la conversación el próximo año y que, como es lógico, se centran sobre todo en cómo vemos el futuro del trabajo con la irrupción de la IA. Precisamente relacionadas con estas nuevas herramientas y tecnologías hemos identificado dos tendencias. Primero, la movilización de los profesionales en torno a la inteligencia artificial y es que es necesario que las empresas capaciten a sus trabajadores en las habilidades adecuadas ya que se espera que las habilidades requeridas para los puestos de trabajo cambien al menos en un 65% para 2030. La segunda, muy relacionada con la anterior, es la implementación de herramientas de IA. Durante el próximo año las empresas tratarán de integrar estas tecnologías en sus estrategias y, para ello, deben pensar en qué tareas concretas puede ayudar la IA generativa y cómo evaluar su funcionamiento. Además, relacionado con este tema, aunque de una forma un poco indirecta, encontramos dos nuevas tendencias: fomentar las habilidades interpersonales para potenciar, más allá de la IA, habilidades como el liderazgo o la resolución de problemas para crear una fuerza laboral resiliente y ágil frente al cambio; y el establecimiento de un liderazgo sólido centrado en las personas para que puedan guiar a la fuerza laboral y garantizar su continuidad en el marco de la IA. Cómo incorpora la IA el CEO de LinkedIn – Hablando de IA, ¿tiene pensado LinkedIn implementarla de alguna manera? ¿Ya lo está haciendo o es un plan de futuro? En LinkedIn, creemos que la IA generativa puede ayudar a acelerar nuestra estrategia de creación de valor para nuestros miembros y clientes. Ahora mismo estamos incorporando la IA generativa en nuestra tecnología y poniéndola en las manos de nuestros miembros y clientes para ayudarles a conectar más eficazmente con las oportunidades, mostrar su experiencia y habilidades, acceder a los conocimientos que necesitan para realizar su trabaja, encontrar la combinación adecuada entre reclutadores y personas en proceso de búsqueda de empleo, ahorrar tiempo y aumentar la productividad. Con esto en mente, en LinkedIn ya hemos lanzado varios productos impulsados por IA dirigidos a reclutadores, profesionales del marketing y miembros, que en España estarán disponibles próximamente. Cabe destacar, por ejemplo, la implementación de IA en LinkedIn Recruiter, que permite a los reclutadores encontrar a los candidatos ideales simplemente describiendo cuál es su objetivo; LinkedIn Learning AI-powered Coaching, que ofrece itinerarios de aprendizaje personalizados según los objetivos de los profesionales o Accelerate, la novedosa herramienta de marketing con la que podrán crear campañas B2B de manera automatizada en tan solo cinco minutos. El entorno laboral español – Falta de talento, pero también altas tasas de paro juvenil. El mercado laboral es una contradicción en sí mismo en la actualidad. ¿Cómo veis el entorno laboral en España? Es cierto que la contratación sigue por debajo de los máximos históricos de 2022 y 2021, pero se está estabilizando en los niveles anteriores a la pandemia. En España, según nuestros datos, se ha situado en un -14,3 durante el mes de octubre respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, se están generando nuevas oportunidades en el mercado laboral que es importante aprovechar. El cambio de paradigma nos está llevando hacia un reclutamiento mucho más basado en las personas y sus habilidades: los reclutadores, de hecho, buscan a los candidatos en LinkedIn por habilidades un 25% más que hace tres años, según nuestro estudio El futuro de la selección de personal. Esto se traduce en una situación en la que los profesionales buscan mejorar y adquirir nuevas habilidades de manera continua que les permita adaptarse a las búsquedas laborales. Habilidades blandas como la resolución de problemas (61%), la adaptabilidad (58%) y la comunicación (49%) serán cada vez más importantes a medida que el trabajo siga evolucionando, mientras que otras relacionadas con la IA Generativa, como ChatGPT o prompt crafting, ya han experimentado un aumento intermensual del 60% en los perfiles de los miembros desde enero de 2023. El reto del talento, según el CEO de LinkedIn – ¿Son más altas las tasas de movilidad laboral actualmente? ¿Por qué las empresas no son capaces de retener el talento? En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio de paradigma enorme en el que los trabajadores buscan un bienestar mayor en sus trabajos y las empresas fomentan una cultura de empresa para adaptarse a sus necesidades. A principios de año, veíamos cómo más de la mitad de los trabajadores (54%) consideraban cambiar de trabajo en 2023 motivados por conseguir un mejor salario (34%) y un mayor equilibrio entre su vida personal y profesional (31%), además de más oportunidades de crecimiento y desarrollo personal (25%). Para evitarlo, actualmente son fundamentales dos cosas: la movilidad interna y la formación y oportunidades de desarrollo, con el objetivo de que los profesionales se sientan realizados e ilusionados con su carrera. Los trabajadores que tienen la posibilidad de opciones de movilidad interna tienen un 37% más de probabilidades de permanecer en su empresa después de tres años, en comparación con aquellos que permanecen en el mismo rol. Esto, sumado, a que 3 de cada 5 (58%) empleados quieren centrarse en su formación en inteligencia artificial en los próximos meses, evidencian la necesidad de las empresas de escuchar a sus trabajadores y establecer dinámicas en las que ambas partes estén satisfechas y se beneficien. Teletrabajo: ¿sí o no? – ¿Fue el teletrabajo un ‘espejismo’? Cogió mucha fuerza tras la pandemia, pero parece que las empresas se lo están pensando con la vuelta a la normalidad. La pandemia fue un punto de inflexión y de aceleración en muchos aspectos. El mundo laboral no fue la excepción. Como comentaba, vimos cómo los profesionales comenzaron a pensar sobre cómo, cuándo y dónde trabajar, priorizando en sus puestos de trabajo la estabilidad laboral y factores tan importantes como los beneficios salariales, el equilibrio entre la vida laboral y personal, la flexibilidad o el impacto de su trabajo entre otros, según nuestro informe sobre las tendencias de talento globales. Aunque ahora parece que algunas empresas están reconsiderando la implementación del teletrabajo, nuestros datos indican que el interés por parte de los empleados en esta modalidad persiste. De hecho, el porcentaje de solicitudes de trabajo a distancia aumentó un 8% intermensual en octubre, representando el 13,2% de todas las solicitudes en EMEA, mientras que los puestos a distancia recibieron más de 2,1 veces de solicitudes en comparación con los puestos disponibles. Por lo que es fundamental que las empresas sigamos trabajando en la cultura empresarial y en nuestras políticas laborales flexibles para atraer y retener al mejor talento. En este escenario, la semana laboral de cuatro días también ha surgido como una posible solución para redefinir las dinámicas laborales y mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su implementación requerirá un análisis cuidadoso por parte de las empresas. Realizando los ajustes necesarios en la cultura empresarial y la gestión del tiempo. El futuro de LinkedIn – ¿En qué estado se encuentra LinkedIn como empresa? ¿Cómo habéis crecido en los últimos años? ¿Cuál ha sido su evolución? ¿Qué papel juega el mercado español para la compañía? ¿Qué nuevos proyectos o planes a futuro tenéis para el próximo año? LinkedIn ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Alcanzando recientemente un hito significativo con mil millones de miembros a nivel mundial, de los cuales más de 18 millones son parte activa de nuestra comunidad en España. Desde su creación hace dos décadas, nuestra plataforma ha sido pionera en transformar la manera en que las empresas encuentran talento y los profesionales presentan sus habilidades, convirtiéndose en un referente fundamental en el ámbito laboral y profesional. Ahora más que nunca las personas acuden a LinkedIn para avanzar en sus carreras, ya sea para buscar un nuevo trabajo, aprender nuevas habilidades, compartir conocimiento con la comunidad o incluso sentar las bases de su propio negocio. Tanto es así que vemos cómo los profesionales se están inscribiendo a un ritmo de casi 3 nuevos usuarios por segundo. Mirando hacia el futuro, nuestros planes se centran en seguir innovando e invirtiendo en tecnología, particularmente en inteligencia artificial. Esta inversión nos permitirá continuar siendo relevantes en un mercado laboral cambiante y proporcionar a nuestros miembros una experiencia más personalizada y enfocada en las oportunidades profesionales que se alineen con sus habilidades y aspiraciones laborales.
Cevisama 2024: ¿qué esperar del 40 aniversario de esta feria internacional?
Vuelve Cevisama. Y no es una edición cualquiera. La feria internacional de la industria cerámica celebrará su 40 aniversario del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024 en Feria Valencia. Cevisama 2024 vuelve con muchas ganas tras los duros años para el sector fruto de la pandemia, la escasez de materias primas o la subida de los precios energéticos. Este 40 aniversario será una ocasión especial para celebrar la trayectoria de la feria y, también, para reflexionar sobre el futuro del sector cerámico. Desde la organización se ha informado de que, a dos meses y medio de la celebración del certamen, la ocupación ya se sitúa en el 95%. Además, de las casi 500 marcas representadas, el 60% se corresponden con el sector cerámico. Cevisama 2024 tiene como objetivo convertirse en un evento internacional de referencia en innovación, diseño y sostenibilidad para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes y colores cerámicos. Novedades Cevisama 2024 ¿Qué podemos encontrar en la edición número 40 de la feria por excelencia del sector cerámico español? Cevisama 2024 se divide en seis espacios para facilitar la experiencia al visitante, tanto nacional como internacional. De esta manera, encontramos: Cerámica y Piedra Natural. Toda la fuerza de la cerámica y la piedra natural se aglutinan en un mismo espacio, facilitando la visita a los compradores y llegando a toda la distribución. Equipamiento de baño. La elegancia y funcionalidad del sector de equipamiento de baño, muestra que cada detalle está diseñado para elevar la experiencia y transformar la rutina diaria «en un ritual de bienestar». Cevisama Build. Materiales y técnicas que piensan en el medioambiente a corto y largo plazo, eficiencia energética, sostenibilidad y diseño. La filosofía de Cevisama Build da respuesta a la alta demanda que tiene, en la actualidad, la construcción sostenible. Cevisama Tech. Cevisama 2024 muestra todo el potencial en I+D+i del sector azulejero, líder mundial desde hace una década en tecnología e innovación. La industria 4.0 presentará soluciones de ahorro energético, así como la introducción de tintas y materiales ecosostenibles. Cevisama Trends. La galería de producto más exclusiva en la que las marcas podrán exhibir piezas y elementos vinculados a proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño. Un espacio dirigido al profesional prescriptor y al canal contract. The New Architectonics. Se trata de una zona expositiva dirigida al sector de la construcción en el que se presentan productos para la industrialización y la sostenibilidad en este área. La Feria, en cifras La campaña de 2023 contó con 851 compradores internacionales, principalmente de Norteamérica, Europa y Oriente Medio. Mientras que los invitados nacionales fueron 429. La inversión para garantizar la visita en 2024 está prevista en un millón de euros, de los cuales, el 80% está dirigido al mercado internacional y el 20% restante al nacional, según han revelado en la presentación de Cevisama 2024. Las cifras se esperan similares a las del año pasado: más de 80.000 metros cuadrados de exposición comercial bruta, presencia de 500 marcas de alrededor de 150 países y más de 74.000 visitantes nacionales e internacionales de países como España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Bélgica y Estados Unidos, entre otros.
Los cinco CEO españoles más influyentes y activos de Linkedin en 2023
LinkedIn es la red social profesional con más usuarios en España: más de 15 millones de cuentas activas. Esta cifra representa a más de la mitad de la población activa del país, lo que la convierte en una herramienta indispensable para empresarios y directivos españoles. Esta red social ofrece una serie de ventajas para las empresas y sus líderes, entre las que destacan, facilidad para encontrar talento; promoción de la marca; y networking, no en vano, es una excelente plataforma para establecer contactos con otros profesionales y crear relaciones de valor. La propia plataforma ha analizado cuáles son los perfiles de los CEO más activos y, por tanto, con mayor valor en LinkedIn. En concreto, se han analizado un total de 209 perfiles de sectores tan variados como retail, banca, seguros, moda, automoción o belleza, entre otros. Como curiosidad, los cinco primeros CEO generan un promedio de 10 posts por mes, una actividad 100% por arriba de la media de la actividad del mercado. Además, apuestan por un contenido basado, principalmente, en cinco aspectos: post personales, productos y proyectos, corporativo y opinión personal. Los cinco CEO más influyentes en LinkedIn Rafael Juan (Vicky Foods) El CEO de Vicky Foods es un asiduo de este ranking. En la actualidad, cuenta con 52.052 seguidores y su cuota de interacción es la más alta de todos los directivos estudiados: 11,43%. Vicky Foods es un grupo líder en el sector de la alimentación, 100% familiar y con más de 60 años de trayectoria. Con presencia en países como Argelia, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Marruecos, Países Bajos, Rusia, Alemania y Estados Unidos, la compañía cuenta con dos centros de producción en Gandía y Villalonga dedicados a la elaboración de cerca de 2.500 referencias. Rafael Juan, CEO de Vicky Foods José Armando Tellado (Capsa Food) Armando Tellado, director general de Capsa Food, tiene un perfil con 45.139 seguidores y un cuota de interacción del 8,97%. El directivo describe su labor así: «Trabajo para dar futuro al sector primario y al mundo rural, poniendo en valor la actividad de ganaderos, agricultores y pescadores que nos dan de comer y que cuidan de nuestros recursos naturales. Estoy comprometido con una alimentación sana y sostenible, que tenga un impacto positivo en la naturaleza y en la vida de las personas». Capsa Food (Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.), empresa que comercializa la marca Central Lechera Asturiana, cerró el ejercicio 2022 con una cifra de negocio de 895 millones de euros, un 18% por encima del año anterior y un beneficio neto de 5,14 millones de euros, lo que supone un 73% menos que en 2021. Este beneficio supone un 0,5% de su cifra de ventas. José Armando Tellado, director general de Capsa Food José María Álvarez-Pallete (Telefónica) El presidente ejecutivo de Telefónica es también un gran influencer en LinkedIn con sus 154.170 seguidores y su tasa de interacción del 7,18%. «Nuestra misión es hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas», expresa en su perfil. Telefónica es una multinacional española de telecomunicaciones, con sede central en Madrid. Es la cuarta compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la decimotercera a nivel mundial. José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica Gabriel Escarrer (Meliá Hotels International) «A lo largo de mi vida he aprendido a querer nuestra compañía y a amar la industria del turismo, uno de los principales motores económicos de España y de tantos destinos en el mundo, y un factor esencial para el desarrollo de las comunidades», expresa el presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International. Fundada en 1956 en Mallorca (España), Meliá Hotels International es la empresa hotelera más sostenible del mundo, operando más de 400 hoteles (entre cartera y proyectos en desarrollo) en más de 40 países. Actualmente, cuenta con 45.272 seguidores y una interacción del 5,38%. Gabriel Escarrer, CEO de Melíá Hotels Ignacio Rivera (Corporación Hijos de Rivera) Ignacio Rivera Quintana pertenece a la cuarta generación de la familia Rivera, es bisnieto del fundador de la compañía cervecera fundada en 1906. Cuenta con 44.924 seguidores y una cuota de 5,06%. Hijos de Rivera es una compañía gallega, independiente y de capital 100% nacional y familiar. Su actividad principal se centra en la fabricación y distribución de cerveza. Lidera el segmento Premium con su marca más reconocida, Estrella Galicia, y está presente en el de Especialidades con la familia 1906. Actualmente, aporta 1.200 millones de euros a la economía española, genera 25.300 empleos directos e indirectos y sus marcas están presentes en más de 60 países. Ignacio Rivera, presidente de Hijos de Rivera S.L.
Evelio Acevedo (Museo Thyssen): “El día a día del museo no se improvisa”
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza abrió sus puertas en octubre de 1992 y ocho meses después se formalizó la compra, por parte del estado español, de la colección del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, considerada como la mejor colección privada del mundo y que, a partir de ese momento, pasó a formar parte del patrimonio nacional de España. En estos 31 años la pinacoteca, concebida como una galería para albergar exclusivamente esa colección de pintura, se ha convertido en uno de los principales museos del mundo, ofreciendo exposiciones temporales, actividades culturales, y manteniendo y divulgando esa completísima colección de arte occidental que no solo es un valiosísimo legado sino que, además, es un potente vehículo de educación, de transmisión de valores y, por lo tanto, de mejora de la sociedad. Hablamos con Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El Thyssen-Bornemisza por dentro – ¿Cómo se desarrolla el día a día en un museo? ¿Qué implica ser el director de un museo tan conocido y reconocido en nuestro país? Es un orgullo estar al frente de una institución tan prestigiosa y también supone una responsabilidad importante. El museo tiene que ser sostenible, y eso quiere decir que tiene que cumplir con su misión como servicio público de una manera eficiente en la gestión de sus recursos y, a la vez, eficaz en la manera de materializar ese cumplimiento. El día a día del museo no se improvisa. Es la activación de numerosas funciones y tareas planificadas y organizadas para, principalmente, exceder las expectativas de nuestros públicos, tanto de los visitantes presenciales como de los digitales, así como de todos aquellos que nos acompañan en nuestra tarea: administraciones públicas, individuos e instituciones privadas. 1/4 Observa esta pintura. Obsérvala bien. Acércate y fíjate en el reflejo de la jarra de peltre de la derecha. ¿Lo ves? Es el autorretrato de la pintora. Clara Peeters. Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de… pic.twitter.com/ED66ki2Noj — Museo Thyssen (@MuseoThyssen) December 1, 2023 – ¿Cuál es el perfil del turista que visita el museo? ¿Cómo se atrae a los nuevos? El visitante mayoritario del museo es mujer de mediana edad; tanto en visitantes españoles (60%) como internacionales (40%). Al turista se le atrae divulgando bien la oferta del museo, su colección, sus exposiciones temporales, la calidad de la visita y el valor de lo que nos diferencia. Para ello, además de la prescripción del visitante satisfecho, es importante la publicidad y la comunicación, tanto en soportes digitales como tradicionales que, prioritariamente, lleguen a nuestros públicos. Con el turismo internacional es fundamental, además, el marketing con turoperadores y las exposiciones de nuestra colección fuera de España. – ¿Son los jóvenes un público potencial? Los jóvenes son uno de nuestros públicos objetivos prioritarios, para ellos tenemos un programa específico de amigos del museo en el que escuchamos sus opiniones sobre lo que esperan de un museo del siglo XXI, así como numerosas actividades transculturales, que contienen arte y música, por ejemplo y concursos que potencian la creatividad de nuevos artistas. Un nuevo Código Ético para el Museo – ¿Cómo se va a desarrollar el nuevo Código Ético del Museo? El Código Ético reforzará nuestro marco de integridad al servicio de nuestra misión como colección artística, y supondrá una mejora de nuestra cultura ética, de nuestros principios de profesionalidad y excelencia, de la prevención de cualquier forma de corrupción y de los valores de transparencia y buen gobierno. El nuevo Código culmina la Política de Transparencia y buen gobierno que ya venimos desarrollando desde 2017, y se enmarca en la Gobernanza Ética del Museo, en la que se incluyen nuestro Portal de Transparencia, así como la Responsabilidad Social y la Política Medioambiental. Estas Políticas nacen de la conciencia del compromiso social que hoy tienen los principales museos del mundo, especialmente los del sector público, que trascienden su dimensión artística para jugar un rol transformador cultural, educativo, económico y también ético. Por ello, ha sido fundamental la difusión a todo el equipo profesional, y la personalización del documento, que integra nuestro acervo estatutario, jurídico, de valores, y como Museo Nacional, con un ámbito subjetivo global, e incluyendo todas las materias que puedan afectar a una institución museística. De la banca al arte – Usted viene del mundo de la banca. ¿Son muy diferentes ambos sectores o, en el fondo, guardan similitudes? La gestión es una práctica transversal a cualquier sector. Es cierto que hay que acomodarla a las peculiaridades de cada actividad, pero las buenas prácticas en operaciones, aunque se trate del mantenimiento y préstamos de obras de arte, en servicios y productos para los públicos, en transparencia y buen gobierno, en gestión y planificación presupuestaria, en excelencia de nuestra oferta, en gestión de recursos humanos y económicos, en cultura corporativa… todo eso es perfectamente equiparable a la buena gestión de otra empresa en cualquier sector. – ¿De qué manera aplica usted el liderazgo con su equipo? El liderazgo por el ejemplo siempre me pareció el más efectivo. No puedes pedir nada que tu no hayas previamente dado ni puedes pedir que se actúe de forma diferente a cómo tú lo haces. Es lo que aporta credibilidad y confianza al liderazgo y lo que hace que el equipo acepte el liderazgo por convicción. 1. Helene Funke En el palco, 1904-1907 Óleo sobre lienzo, 99 × 90 cm Lentos Kunstmuseum Linz 2. Jacqueline Marval Las odaliscas, 1902-1903 Óleo sobre lienzo, 196,5 × 230,7 cm@museedegrenoble 3. Tamara de Lempicka Maternidad, 1932 Óleo sobre tabla, 33 × 24 cm@MUDOOise pic.twitter.com/Z9Ii15x1hO — Museo Thyssen (@MuseoThyssen) October 31, 2023 Los retos del arte – ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector en la actualidad? El sector cultural, y muy prioritariamente los museos, se enfrentan al enorme reto de contribuir a alcanzar sociedades más y mejor estructuradas. En nuestro caso, a través de la pintura desde nuestra colección de arte y exposiciones temporales, que es un testimonio por el que los artistas nos han hablado de todo aquello en lo que sus sociedades creían, temían, necesitaban, disfrutaban o les preocupaba; debemos ser actores activos de transmisión de conocimiento y valores de nuestro tiempo, de debate sobre asuntos actuales de interés: ecología, migraciones, integración, igualdad y diversidad… Es una enorme función social que garantiza la sostenibilidad de los museos. Sin olvidar que, para su correcto cumplimiento, es necesario contar con los recursos necesarios que, cada vez más, deben surgir de la colaboración público-privada. – ¿Qué nuevos proyectos tienen en mente para el año que viene? Tenemos dos magníficas exposiciones de excelentes pintoras, Gabriele Münter, la maestra del expresionismo alemán, e Isabel Quintanilla, gran representante del realismo. Además, en verano ofreceremos una revisión decolonial de nuestra colección La mirada descentrada y un par de exposiciones de arte contemporáneo en colaboración con TBA21. Todo ello junto con otras iniciativas expositivas de menor tamaño y numerosas actividades culturales, colaterales a nuestra colección permanente y a las temporales. ¿Se puede digitalizar un museo? – ¿Ha llegado la digitalización a los museos o aún queda mucho por hacer? Ha llegado y está muy presente, pero aún queda mucho por hacer. Fue un proceso que ya teníamos en nuestro plan estratégico y que la pandemia aceleró por las necesidades de mantener el servicio y el contacto con nuestros públicos en los tiempos de las limitaciones a la movilidad. Lo único positivo de todo ello fue que supuso una gran experiencia de la que aprendimos que no todo vale en digitalización. Requiere unos contenidos muy segmentados, con una orientación muy global en cuanto a públicos pero, a la vez, con un lenguaje en su realización muy determinado. Nosotros preferimos utilizar el término ‘convergencia’ en lugar de ‘transición’ digital porque no queremos cambiar el modelo museístico, sino complementarlo con todo lo que la digitalización ofrece. – Hablando de inteligencia artificial y nuevas tecnologías, ¿acabarán estas con el arte tal y como lo entendemos o la creatividad del ser humano es insuperable? Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial no son, en sí mismas, ninguna amenaza ni para el arte ni para el ser humano. Lo que puede ser contraproducente es el mal uso que se pueda hacer de ellas. La inteligencia artificial no es una mente pensante, sino un cúmulo de datos que permite realizar trabajos que una mente pensante rigurosamente ha programado. Es decir, su función es aumentar las capacidades humanas. Es importante algún tipo de ordenamiento en su uso, pero siempre que este sea democrático y esté al alcance de cualquier ciudadano con fines lícitos. Un ordenador sería capaz de hacer una obra de arte de acuerdo con unas instrucciones precisas, pero el creador sería el programador no la máquina. En cualquier caso, sería una trasposición de situaciones que siempre han existido, como la de los maestros que, en la antigüedad, creaban la obra y sus talleres que las materializaban.
Las energías renovables a debate en la Ciudad Politécnica de la Innovación
El 14 de diciembre la Ciudad Politécnica de la Innovación acogerá las XVI Jornadas sobre Energías Renovables, un evento crucial para explorar el futuro del sector. Las jornadas serán en formato online, permitiendo que un público más amplio participe de forma gratuita a través de este enlace. Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas, junto a Marcos J. Lacruz, presidente de Avaesen, serán los encargados de inaugurar estas jornadas organizadas por el profesor de la Universitat Politècnica de València, Antonio Reig. La primera de las conferencias correrá a cargo de Lalo Salvo, vicepresidente de Power Electronics. En su intervención, dará su visión sobre hacia dónde va el sector solar y el almacenamiento y cómo podemos ayudarnos para que la industria europea no desaparezca. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) será objeto de debate en la primera de las mesas redondas de la mano de Erica Morales de Statkraft, Carlos Mínguez de Andersen, Fidel Roig de Valfortec, Joaquín Monfort de Ibox Energy y David Fernández de Axpo Iberia. A continuación, Eugenio Domínguez, vicepresidente de la Asociación Española de Baterías y el Almacenamiento Energético (Aepibal), moderará la mesa Almacenamiento energético integrada por Xavier Benavides, de Hybrid Energy Storage Solutions, Vicente Aguilar, de Ingeteam, Borja Pellicer, de BET Solar y Sergio López de Castro, de Fronius. Renovables contra Renovables es el título escogido por Ander Muelas de Endurance. «Ante la masiva penetración de las energías renovables en el mix energético, que está originando tantos problemas de transmisión como una gran amenaza de canibalización de precios y por tanto de la supervivencia del sector renovable, se hace cada vez más urgente la entrada de plantas de almacenamiento, tanto hibridadas como stand alone. Y para ello es necesaria y urgente una correcta regulación de las reglas de juego», afirma Muelas. Pablo Matas, de BP Energía, abordará las tecnologías de descarbonización y las prácticas operativas (best practices) para reducir emisiones y de cómo priorizar y planificar las inversiones para progresar en una descarbonización eficiente de la industria. La última mesa redonda versará sobre Autoconsumo y almacenamiento: solución al balance de la red. En ella, participarán Sergio Poyatos de Bayware, Francisco Torres, de Nedgia, Javier Ferrer, de Turbo Energy, Roberto Giner, de Octopus Energy y Luis Navarro de Cubierta Solar. Borja González, de Iberdrola, presentará el caso real de almacenamiento del Complejo de Bombeo de la Muela. La jornada culminará con José María González de Appa Renovables, marcando el cierre de un día fascinante que se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para las empresas del sector energético. Un evento que promete debates estimulantes y visiones estratégicas para el futuro.
Flipping Building, la inversión inmobiliaria que recupera edificios abandonados
El Flipping Building surgió de la necesidad de aprovechar los edificios con potencial abandonados en la burbuja inmobiliaria de 2008 para transformarlos en ‘joyas’ del mercado. Tony Sotelo, creador de Carmon Inversores, apuesta por comprar estos inmuebles abandonados. Con la ayuda de pequeños inversores, reacondiciona y vende o alquila el resultante y ofrece unos rendimientos superiores al 20%. A ello se une el hecho de utilizar materiales sostenibles, generando un impacto en las nuevas necesidades ambientales y regenerando zonas hasta ese momento marginales a nivel de vivienda. De este modo, esta iniciativa consigue un triple beneficio: para las ciudades en las que impacta, para los inquilinos que buscan oportunidades y diferenciación en un mercado saturado y a los propios inversores de cada proyecto. Tony Sotelo, fundador de Carmon Inversores Qué es el Flipping Building – ¿En qué consiste el Flipping Building? Creé el Flipping Building como una estrategia 360º, donde compramos edificios abandonados en la burbuja inmobiliaria de 2008 con un potencial sin explotar y los transformamos en joyas del mercado. Es un arte que combina la visión estratégica con la renovación creativa. Imagínate descubrir edificio olvidado y vandalizado, que ha sido pasado por alto por muchos, e inyectarle vida, estilo y modernidad, y luego ver cómo su valor se eleva. Es un proceso que no solo revitaliza propiedades, sino también comunidades enteras. – ¿Cómo surgió la idea de poner esto en marcha? La idea de Flipping Building surgió de una visión simple pero poderosa: hay belleza y valor ocultos en propiedades que muchos ven como simples escombros. Nos inspiramos en la posibilidad de reimaginar y revitalizar estos espacios. Queríamos desafiar el statu quo del mercado inmobiliario, demostrando que con creatividad, perspicacia y un poco de audacia, se pueden transformar propiedades ordinarias en extraordinarias inversiones de alta rentabilidad y máxima seguridad. Es como encontrar un diamante en bruto y pulirlo hasta que brille con todo su esplendor. Las fases del Flipping Building – ¿Cómo funciona? ¿Cuál es el proceso que se sigue desde el inicio hasta el final? El proceso del Flipping Building es un ejercicio meticuloso y fascinante desde el descubrimiento hasta la realización, que culmina con la entrega de viviendas no solo transformadas, sino también amuebladas y decoradas. Comienza con un ojo agudo para identificar propiedades con un potencial no aparente. Tras seleccionar una propiedad, realizamos un análisis exhaustivo en todos los aspectos, desde la estructura hasta el contexto del vecindario, combinando precisión y visión creativa. La fase de transformación es donde nuestra visión se materializa. Arquitectos, empleados y contratistas trabajan juntos para remodelar y modernizar cada espacio, respetando su esencia única mientras lo adaptan a las demandas actuales del mercado. Aquí no solo se añade valor a la estructura, sino que también equipamos cada propiedad con muebles y decoración cuidadosamente seleccionados, asegurando que cada hogar esté listo para vivir desde el momento de la compra. Un apartado importante en el proceso es la adquisición de los fondos financieros para realizar el proyecto, fondos conseguidos a través de la comunidad de inversores que con sus aportaciones de capital hacen posible la realización del proyecto sin intervención bancaria y además les proporciona altas rentabilidades de forma segura. Al finalizar, las propiedades se comercializan y venden por nuestra propia comunidad . No solo presentamos espacios renovados, sino hogares completos, listos para ser habitados, donde el comprador puede disfrutar de la comodidad de tener todo incluido en su hipoteca, reduciendo costos y complicaciones adicionales. Este enfoque completo, desde la adquisición meticulosa hasta la venta estratégica, es un planteamiento coordinado de estrategia, ejecución y éxito, proporcionando una solución integral tanto para nosotros como para los compradores. Alta rentabilidad – ¿Qué tipo de rentabilidades ofrece el Flipping Building? La rentabilidad varía según la operación, pero para dar una idea clara, en nuestras tres últimas operaciones, los miembros de nuestra comunidad de inversores han disfrutado de una rentabilidad del 25%. Estos números no son solo cifras, son una demostración de nuestra habilidad para generar valor real y tangible. Por otra parte, lo que hace especial a Carmon, es que democratizamos oportunidades de inversión que antes estaban reservadas solo para grandes fortunas. Gracias a la fuerza y unión de nuestra comunidad, hemos abierto las puertas a inversiones inmobiliarias de alto nivel. Lo más destacable es que nuestros miembros pueden participar en estas oportunidades lucrativas con una inversión inicial de apenas 10.000 euros, haciendo accesible a un espectro más amplio de inversores. – ¿A quién va dirigido vuestro modelo? Se dirige a aquellos inversores, tanto pequeños como grandes, que no se conforman con la rentabilidad mínima de los fondos tradicionales, que muchas veces ni siquiera cubren la inflación. Nuestro enfoque es para aquellos que buscan mirar más allá de lo convencional, para aquellos que quieren ‘pensar fuera de la caja’. Nuestro objetivo es claro: ofrecer oportunidades de inversión excepcionales y rentables, desbloqueando el potencial del mercado inmobiliario para todos nuestros miembros, desde aquellos que inician con una inversión modesta hasta los inversores más experimentados y con mayor capital. Beneficios del Flipping Building – ¿Cuáles son los beneficios de su uso? Es mucho más que una estrategia de inversión; es una solución social poderosa en un país donde la falta de vivienda es un problema crítico. Podemos comparar nuestro trabajo con el de un jardinero que ve un jardín descuidado, lleno de plantas marchitas y sin flores, y decide revitalizarlo. Así como el jardinero transforma un espacio olvidado en un oasis de belleza, nosotros transformamos edificios y urbanizaciones inacabadas, que son una vista dolorosa en muchas comunidades, en hogares vibrantes y acogedores. Estos proyectos de Flipping Building no solo resuelven el problema visual de estas construcciones abandonadas; también abordan una necesidad social urgente al convertir espacios desaprovechados en viviendas de calidad. En un país donde la escasez de vivienda es evidente, nuestra iniciativa toma estos ‘esqueletos de hormigón’, que son recordatorios de proyectos fallidos y sueños incumplidos, y los convierte en realidades habitables y llenas de esperanza. Además, al revitalizar estas propiedades, impulsamos la regeneración de las áreas circundantes, mejorando no solo el paisaje urbano sino también la calidad de vida de las comunidades. El futuro del sector inmobiliario – ¿Cuál crees que es el camino actual del sector de la construcción? ¿En qué punto se encuentra? El sector de la construcción tradicionalmente ha sido lento en adoptar cambios, manteniéndose casi igual durante décadas. A pesar de algunos avances, en muchos casos, las viviendas aún se construyen como hace 20 años. La mayoría de las empresas constructoras no han evolucionado al ritmo de otros sectores, especialmente en digitalización, tecnología y mejora de procesos. Creemos firmemente que la tecnificación es el camino natural para este sector. – ¿Y qué planes de futuro tenéis en la compañía? En Carmon, nuestro enfoque está centrado en la tecnología y en el crecimiento exponencial. Como una startup constructora tecnológica, estamos inmersos en el desarrollo de soluciones innovadoras que revolucionarán el sector de la construcción. Mirando hacia el futuro, nuestro plan es audaz y ambicioso: el próximo año, estimamos triplicar nuestras inversiones. Este crecimiento está impulsado por nuestra dedicación a la innovación y nuestra capacidad para adaptarnos rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y de la sociedad