Las 10 claves de los empresarios sobre el escenario económico de España para 2024
Un total de 1.367 empresarios y directivos de 23 sectores de todas las comunidades autónomas han participado en la 20ª edición del informe «Perspectivas España», realizado por KPMG en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En este estudio se analiza el escenario económico para el año 2024 y la situación de las empresas españolas, así como sus previsiones acerca de su evolución a corto y medio plazo. En el informe, publicado este domingo, aportan su visión empresarios como el presidente ejecutivo de Gestcamp, Francisco José Riberas; el director general de Nestlé España, Jordi Llach; el consejero delegado de Telefónica España, Sergio Oslé; el presidente de Microsft España, Alberto Granados, o la CEO de Carrefour España, Elodie Perthuisot. Estas son las 10 claves más destacadas de este informe sobre el escenario económico de 2024 en España. Optimismo en el desempeño de las empresas Como ocurría ediciones previas del informe, hay una notable divergencia entre la cautela expresada por los empresarios y directivos respecto a sus perspectivas económicas, y el optimismo sobre el desempeño actual de sus organizaciones y sus proyecciones para este año. Según la encuesta, casi ocho de cada diez encuestados (78%) consideran que la situación actual de su empresa es buena o excelente, y un 47% espera una mejora en los próximos 12 meses. Solo un 10% anticipa una evolución negativa a lo largo del año. En cuanto a la situación económica actual, solo el 4% cree que la situación será mucho mejor en los próximos 12 meses y un 10% considera que será mucho peor. El 42% y el 43%, es decir, la inmensa mayoría ve una evolución igual o mejor. Aumento de la facturación y de la inversión Dado este optimismo sobre las perspectivas de sus empresas, la mayoría de los encuestados (un 71%) anticipa que la facturación de su organización se incrementará en 2024 y un 38% espera que crezca por encima del 5%. Respecto a las inversiones, un 53% de los participantes asegura que las aumentará este año, un porcentaje ligeramente superior al de la pasada edición. Incremento de las plantillas En lo que se refiere al empleo, las previsiones son positivas, pero más comedidas, al igual que en 2023. En este sentido, un 40% ampliará su plantilla durante este 2024, dos puntos por encima del año pasado, y un 45% prevé mantenerla. Solo un 15% señala que la disminuirá. Apuesta por la internacionalización En cuanto a la estrategia de internacionalización de las empresas, un 44% de los encuestados incluye la expansión y el crecimiento en otros mercados entre sus prioridades. Un 39% apunta que su organización ya tiene presencia internacional y prevé incrementarla este año, frente al 2% que no está presente en otros países e iniciará su proceso de expansión internacional este año. Europa, Estados Unidos y Latinoamérica vuelven a ser los objetivos un año más en las estrategias de internacionalización, lo que demuestra que, ante la incertidumbre geopolítica actual, las empresas se decantan por mercados que les generan seguridad. La transformación digital, prioridad para los empresarios De nuevo, la transformación digital es la prioridad estratégica más común entre los empresarios y directivos que han participado en la encuesta. Esta es considerada como el principal reto de negocio para los próximos 12 meses según el 63% de los encuestados. Además, cabe destacar que el 91% de los empresarios que han participado en la encuesta ha redefinido su estrategia digital o va a hacerlo en los próximos 12 meses. La formación, propuesta de valor para los empleados Otro aspecto que analiza el informe de KPMG es en qué aspectos pondrán las empresas el foco en su propuesta de valor para sus empleados. La mayoría (19%) apuesta por las oportunidades de formación y desarrollo de capacidades profesionales. Por otro lado, la promoción y el talento profesional, un proyecto profesional atractivo y la conciliación y bienestar son otras cuestiones que las empresas proponen como beneficios que aportar a sus empleados. Las empresas ya integran la IA en sus estrategias En cuanto a tecnología, los resultados de la encuesta muestran que muchas empresas ya han comenzado a integrar la Inteligencia Artificial en sus estrategias y para 2024 se prevé un incremento significativo en su aplicación, especialmente en los ámbitos de operaciones, relación con el cliente y marketing. De acuerdo con el informe, un 17% de los empresarios ya ha incorporado esta herramienta en su organización y un 37% lo hará próximamente. Sin embargo, un 29% señala que no tiene previsto incorporarla. ESG, una prioridad de inversión Por otro lado, los asuntos ESG continúan siendo un aspecto importante en las agendas corporativas. En este sentido, un 37% de los encuestados los sitúa entre sus prioridades de inversión, mientras que un 34% invertirá también en eficiencia energética. A pesar de esta apuesta por la sostenibilidad por parte de las empresas, queda un amplio margen de desarrollo, dado que solo uno de cada tres encuestados (34%) afirma sin reservas que los programas ESG de su compañía impactan positivamente en el resultado financiero. Los efectos de la inflación se siguen notando El escenario económico de 2024 sigue marcado por la inflación, que continúa siendo una de las principales preocupaciones de los empresarios que han participado en la encuesta. Un 63% afirma que la inflación tuvo un impacto alto o muy alto en sus márgenes de beneficio en 2023. Ante la posibilidad de que la subida de precios se mantenga a lo largo de este año, los encuestados apuestan mayoritariamente por dos soluciones: aumentar la eficiencia y trasladar los incrementos de costes al precio de sus productos. La inseguridad jurídica, principal preocupación Finalmente, el contexto político es otra de las cuestiones que se analizan en el informe de KPMG. Sobre este punto, los empresarios consideran que las principales amenazas para la economía española en los próximos 12 meses son la inseguridad jurídica (48%), la incertidumbre política (44%) y los cambios regulatorios (30%). Según los resultados de la encuesta, las demandas de los empresarios y directivos españoles a los gobiernos, tanto al central como al autonómico, giran en torno a la eficiencia del gasto público, la mitigación de los efectos de la inflación, la simplificación administrativa y la política fiscal.
Gaseosas El Tigre, la fórmula de un siglo de tradición que triunfa en repostería
El cuidado del cliente, la utilización de las mejores materias primas y la conservación de valores han sido algunos de los ingredientes de una fórmula que ha permitido a El Tigre cumplir un siglo de historia y convertir sus gaseosas en un producto que triunfa en la repostería. Fue en 1915 cuando Alejandro Martínez, fundador de la empresa, comenzó a fabricar, en su tienda de alimentación de Cheste (Valencia), unos sobrecitos en los que incluía bicarbonato y ácido cítrico. Esos polvos, al mezclarlos con un vaso de agua fría y agitarlos, daban como resultado lo que se conoce como agua carbonatada. Más de un siglo después, El Tigre mantiene el mismo nombre y la misma imagen y fórmula que a comienzos del siglo XX, aunque el uso de estas gaseosas en los hogares ha cambiado mucho desde entonces. Ahora es un producto que triunfa en repostería y que se incluye en algunas de recetas más populares, como madalenas o bizcocho. En Economía 3 buscamos realizar un recorrido a través de la historia de todas aquellas empresas e instituciones de larga trayectoria, que han ayudado con su trabajo y esfuerzo a crear el tejido industrial del país durante generaciones. Por ese motivo, queremos poner en valor la labor de El Tigre, una empresa que ha mantenido su esencia y sus valores durante sus más de 100 años de historia. Durante una visita al Hub de empresas de Economía 3 repasamos la trayectoria de El Tigre con los bisnietos del fundador y cuarta generación, Alfonso García y Sergio Cubel, CEO de la compañía y responsable de Marketing, respectivamente. Una empresa pequeña y familiar La cuarta generación de El Tigre tiene clara la clave que ha permitido a la empresa cumplir un siglo la historia: mantener los mismos valores y cuidar a clientes y proveedores. «Somos una empresa pequeña y familiar, que se dedica a lo que sabe hacer. Las personas que formamos parte de El Tigre, los clientes y los trabajadores somos como una familia», asegura Alfonso García, quien recientemente ha asumido el cargo de director ejecutivo. El fundador de El Tigre, Alejandro Martínez. García y Cubel, ambos primos y bisnietos del fundador, recuerdan cómo su bisabuelo comenzó a hacer gaseosas en la tienda de alimentación que tenía en el centro de Cheste, un producto que empezó a conocerse en el pueblo y se expandió gracias al empeño de los hijos de Alejandro Martínez, la tercera generación de El Tigre. «Ellos se dedicaron a la expansión comercial, pero puerta a puerta y pueblo a pueblo. Lo hicieron por toda España», explica García. Del envasado manual al envasado automático Durante las primeras décadas, las máquinas que se utilizaban en El Tigre ni siquiera se producían en España, de hecho la primera llegó de Italia. En ese momento, se pasó de doblar los sobrecitos de gaseosa a mano al envasarlos de manera automática. Más tarde, la empresa adquirió la primera máquina española en los años 70, concretamente en Aranjuez. Trabajadoras de la antigua fábrica de El Tigre. En los años 80 y 90, fue la tercera generación, presente todavía en la empresa, la encargada de modernizar los procesos de producción y abordar todas las cuestiones relacionadas con la tecnología. «Somos una empresa humilde, pero siempre subidos al carro de lo último. Si hay que tener un sistema de calidad, queremos el mejor sistema de calidad. De hecho, estamos certificados con la ISO 9001», destaca García. Actualmente, El Tigre sigue produciendo desde Cheste, pero con unas instalaciones de cerca de 1.500 metros cuadrados. «Las instalaciones son las más grandes y mejores que hemos tenido nunca. Funcionamos como un reloj», resalta el CEO. De bebida a producto estrella en repostería Aunque la fórmula y la esencia de El Tigre se mantiene, el uso del producto ha cambiado mucho, puesto que, cuando Alejandro Martínez comenzó a fabricar las gaseosas, se consumían principalmente para preparar agua carbonatada. De hecho, durante los primeros 30 años, la gente acudía con sobrecitos de El Tigre a la fuente del pueblo y los preparaban para refresco. Ahora, el 80% de los clientes usan los productos de El Tigre para repostería. Gasificante para repostería de El Tigre. Precisamente, la empresa salió reforzada durante la pandemia, puesto que el producto cogió impulso como gasificante para repostería. Así, durante el confinamiento, numerosos hogares contaban en sus despensas con productos de El Tigre para preparar recetas en casa. «En cada casa hoy en día esto es como la sal. A la hora de hacer tortitas, madalenas, bizcochos o cualquier masa líquida, se tiene que echar gaseosa El Tigre. Además, cuando lo pruebas, sale mejor», destaca García. El pasado 2023, la empresa volvió a las cifras de la pandemia y vendió alrededor de 20 millones de sobrecitos. «Las previsiones para este año son mantenernos. Si luego creceremos, pues mejor, pero no aspiramos a más», añade. Apostar por la comunicación Por su parte, Sergio Cubel, responsable de Marketing, subraya la importancia de la comunicación de la marca, un aspecto en el que están tratando de incidir en la actualidad para diferenciarse de la competencia. «Nos intentamos diferenciar siempre enfocándonos en el tema de la cocina, porque nuestro punto más fuerte actualmente es la repostería, de ahí que tengamos un libro con recetas», apunta. Además del libro de cocina de El Tigre, la empresa ha potenciado la comunicación de la marca con productos de merchandising, como camisetas, bolsas o botellas. A pesar de que la marca ya está presente en prácticamente todas las grandes cadenas de supermercados de España, El Tigre busca conocer más a sus clientes e impulsar aún más la comunicación. Para ello, están realizando un estudio para orientar mejor el producto y descubrir qué le dan los consumidores en casa. La gaseosa El Tigre en el futuro El CEO de El Tigre cree que no hay un hito concreto a resaltar de la historia de la empresa, puesto que «lo importante es la trayectoria». «Me encanta el artículo de Elisa Valero –socia directora de Economía 3– que habla de las empresas centenarias. Ahí está la clave: cuidar a los clientes y mantener los valores», señala. Sobre estos principios que se mantienen en la empresa, García destaca la importancia de «utilizar las mejores materias primas, mantener el mismo producto y atender a tus clientes y proveedores». «Hay que unir a todo el mundo en mismo equipo, incluidos los trabajadores», añade. Alfonso García y Sergio Cubel, CEO de El TIgre y responsable de Marketing, respectivamente, durante su visita al Hub de empresas de Economía 3. Incide también en que son «una empresa familiar» muy arraigada a Cheste. De hecho, desde 1915 el nombre del municipio aparece en los paquetes de El Tigre. «Los trabajadores son del pueblo. Todos prácticamente se han jubilado ahí con nosotros y han terminado siendo una gran familia. Yo a algunos los considero como mis tíos o tías«, asegura. Respecto a cómo será la empresa en el futuro, Alfonso García, quien se acaba de poner al frente de la compañía, considera que «lo importante no es la persona que dirija la empresa, sino los valores de la misma». «Siempre decimos que el objetivo es aguantar otros 100 años y mucho más a ser posible», concluye Sergio Cubel.
El gasto en moda cae un 33% desde 2008, ¿qué pasa en el sector textil?
Cada vez hay menos compradores de moda en España. Así lo revela el informe ‘La moda ante un consumidor diferente’ elaborado por la empresa de análisis de datos Kantar de Worldpanel, en el que se expone que el gasto en moda ha caído un 33% respecto al año 2008. ¿Qué está pasando en el sector textil? De acuerdo con este informe, los hábitos de compra del consumidor y sus prioridades han cambiado, todo ello provocado por una suma de factores como diversas crisis económicas, un contexto internacional inestable, la subida de los precios, la pandemia de la COVID-19 o el boom de las marcas low cost. Hablamos con la Fashion and Beauty business director de Kantar, Rosa Pilar López, sobre los cambios que está atravesando el sector de la moda, que sigue sin alcanzar los niveles de facturación prepandemia. El consumidor aprende de las crisis López explica que el sector de la moda ha arrastrado problemáticas desde la crisis económica de 2008, puesto que, en esos años, el consumidor se acostumbró a comprar de una manera diferente: «Con las crisis se aprende y los consumidores aprendieron a comprar más en rebajas que es, precisamente, lo que no está moviendo el mercado ahora». De acuerdo con la experta en moda, la recesión de 2008 obligó al consumidor a hacer un cambio de mentalidad, a comprar solo cuando lo necesitaba y a buscar precios. En medio de ese cambio de tendencia, también se ha producido otro fenómeno: el boom de las cadenas low cost. «Han sido muchas cosas juntas lo que han hecho que el sector esté evolucionado como está evolucionando», indica. Crecen los retails low cost y las marcas premium En la actualidad, el sector de la moda «está muy polarizado», asegura López. Por un lado, crecen los retailers low cost y las marcas premium, mientras que las firmas intermedias pierden compradores. «En estas situaciones, lo que se queda en el medio es lo que suele sufrir más», destaca. Esto se debe a que el low cost permite al consumidor seguir comprando ante la subida de precios. Las marcas premium, por su parte, ganan terreno porque «tienen que actuar diferente, creando marca y una razón de ser, todo ello comunicándolo al consumidor», señala. Los jóvenes, los que menos gastan en moda Según el informe de Kantar, los boomers son la generación que sostiene el sector, puesto que los más jóvenes tienen un comportamiento totalmente diferente con respecto a la moda. Así, la generación boomer compró un 6% más en 2023, pero las generaciones más jóvenes gastaron menos en moda (-1,7%). Ahora, los jóvenes muestran otras preferencias en sus gastos y el sector debe reconectar con estas franjas de edad. «El mercado está cayendo por los jóvenes. Los mayores tienen mayor poder adquisitivo, pero los jóvenes son un colectivo que tiene que asumir alquileres e hipotecas. Por ello, se preguntan a qué deben destinar su sueldo, porque no llega para todo», explica. Sostenibilidad y medio ambiente El hecho de que los jóvenes estén más concienciados con el medioambiente es un tema que indiscutiblemente tiene un efecto sobre su gasto en moda, aunque no es un factor determinante. En este punto, el informe señala que el 38,7% de los consumidores consideran que la moda es un sector que perjudica al medio ambiente, pero solo un 31% están dispuestos a pagar el sobrecoste que conlleva. «Los jóvenes no están dispuestos a pagar más, pero sí que compran más prendas low cost y por Internet», asegura López. La comunicación, clave para el sector Ante la situación que atraviesa el sector, la experta en moda de Kantar considera que las empresas deben apostar por la comunicación, más allá de otros temas como la sostenibilidad o el cuidado del medio ambiente, que ya serán obligatorios por legislación. A su juicio, el sector de la moda «es de los que menos comunica» pese a su importante presencia en redes sociales. En este sentido, recuerda que quien hace crecer el sector de la moda son los boomers, una generación que no está tan presente en redes sociales. Así, recalca que, para vender, las marcas «tienen que estar presentes en la mente del consumidor y, para eso, hay que vender la marca en cuanto a calidad y diferenciación». «Como en cualquier momento de incertidumbre, siempre hay oportunidades que hay que saber aprovechar y lo básico es conocer hoy al consumidor. Las empresas toman decisiones con mucha información interna, pero lo que se necesita es conocer al consumidor para ver qué es lo que quiere y llegar a ellos de la mejor forma posible», concluye.
La visión de Bizum: el futuro de los métodos de pago digitales y el efectivo
A finales del pasado febrero se presentaron ante el público los nuevos billetes de 5, 10, 20 y 50 libras esterlinas con el retrato del rey Carlos III. Esta presentación tuvo lugar en una exposición ‘El futuro del dinero’, del Museo del Banco de Inglaterra, una muestra que explora la evolución y el futuro del dinero ante el auge de métodos de pagos digitales. La exhibición del banco londinense reflexiona, entre otros temas, sobre cómo evolucionará el dinero y cuál es el futuro del efectivo, los métodos de pago digitales, las criptomonedas o las divisas digitales. Sobre todas estas cuestiones y, concretamente, sobre las perspectivas de los métodos de pago a través del móvil, hablamos con el director de Desarrollo de Negocio de Bizum, Fernando Rodríguez Ferrer. 30 bizums al segundo de media El pasado 2023, Bizum registró una media de 2,5 millones de bizums diarios, 30 bizums al segundo de media. Durante dicho año, los usuarios del proveedor de servicios de pago realizaron 940 millones de bizums en pagos a amigos o familiares, compras en comercio electrónico, donaciones a causas sociales o cobros y pagos en Loterías y Apuestas del Estado. El volumen asociado a estas operaciones superó los 51.000 millones de euros. El comercio electrónico lideró el crecimiento de la empresa durante el pasado año. De hecho, las compras online con este servidor se duplicaron respecto a 2022, alcanzando los 30 millones de compras, con un valor asociado de alrededor de 1.650 millones de euros. En el caso de los meses de noviembre y diciembre, se superó la media de 120.000 compras diarias con Bizum. El pago a través de móvil, un servicio «cómodo y seguro» Estos datos ponen de relieve el auge de los servicios de pago a través del móvil, los cuales, según el director de Desarrollo de Negocio de Bizum, «van a seguir teniendo un fuerte desarrollo en los próximos años, dado que los usuarios se han dado cuenta de que son cómodos y seguros». De esta forma, reconoce que el crecimiento de servicios, como Bizum, y otros métodos de pago está llevando a una disminución del uso del dinero en efectivo y a un aumento significativo de transacciones electrónicas y el impulso de tecnologías como los pagos móviles y las criptomonedas. No obstante, asegura que la desaparición del efectivo no parece inminente a corto o medio plazo. «Aunque este desarrollo va en detrimento del dinero en efectivo, no vemos la desaparición de este, al menos a corto o medio plazo, con lo que nos quedan muchos años de convivencia de ambos métodos de pago. Lo importante es que los usuarios tengan a su disposición diferentes formas de pagar y que puedan elegir en cada momento la más conveniente para ellos», apunta. «Grandes oportunidades» para los pagos digitales Después de que casi 26 millones de usuarios utilicen Bizum, la compañía ve «grandes oportunidades» para el futuro de los métodos de pago a través del móvil. En este sentido, la empresa trabaja junto a «las entidades Bizum» para continuar incorporando nuevas funcionalidades que extiendan su uso, tales como el pago presencial, entre profesionales, o el pago de suscripciones. «Queremos aprovechar las sinergias entre los pagos y los sistemas de identificación digital de los usuarios en Internet. Por ello, hemos ampliado nuestro horizonte con el lanzamiento de un identificador digital que permite a los usuarios registrase con datos fiables en sitios online y acceder luego a los mismos sin necesidad de contraseñas adicionales», destaca Rodríguez. Adaptarse a las necesidades de los consumidores A su juicio, el mayor reto para los métodos de pago digitales, y concretamente, para Bizum, es «percibir y adaptarse, incluso anticiparse, a las necesidades de los consumidores». Para el director de Desarrollo de Negocio, «ese es el objetivo que está siguiendo la banca española, y con ella Bizum, en su proceso de digitalización». Por otro lado, menciona, como reto y oportunidad, la creación del euro digital, un aspecto en el que «la banca española liderando iniciativas que analizan su implantación». En este sentido, según Rodríguez, los resultados muestran que «existe compatibilidad técnica de un potencial euro digital con las actuales infraestructuras de pago, lo que permitiría su reutilización en función de las decisiones de diseño que adopte el Eurosistema». «Esto contribuiría al diseño de un euro digital eficiente, permitiendo la sinergias económicas y operativas derivadas del aprovechamiento de soluciones ya ampliamente adoptadas por el mercado y los servicios de valor existentes, como Bizum, y facilitaría, además, su convivencia con otras soluciones de pago», subraya. Construcción de una red de pagos digitales paneuropeos Por último, Bizum recalca la importancia de construir una red de pagos digitales paneuropeos «realmente eficiente e innovadora» que permita a los usuarios realizar pagos inmediatos, también transfronterizos, a través del móvil. «La forma más eficiente y razonable de acometer este reto es mediante la interoperabilidad entre soluciones de pago locales ya existentes, aprovechando las infraestructuras ya creadas bajo los estándares de transferencias inmediatas SEPA, como es Bizum». Bajo esta perspectiva, Bizum ya ha firmado un acuerdo con soluciones homólogas de Italia (Bancomat Pay) y Portugal (MB Way). «El objetivo final es crear un sistema europeo de pagos instantáneos que satisfaga las necesidades de pago y cobro del día a día, indiferentemente del país en el que se encuentre el usuario, comercio y organización», añade. Objetivo de 2024: alcanzar 28 millones de usuarios De cara a este 2024, Bizum se ha fijado como objetivo alcanzar 28 millones de usuarios, 85.000 comercios y 1.000 millones de operaciones. Además, la empresa prevé tener disponibles nuevas funcionalidades que avancen en el uso de Bizum «como medio de pago preferido por los españoles», señala. «En esta línea, las entidades Bizum ya están desplegando el nuevo servicio de identificación digital, con el que los comercios podrán disponer de datos y una autenticación fiable de sus clientes y los usuarios Bizum de un mecanismo para controlar la cesión de su información a terceros y acceder a los mismos sin necesidad de contraseñas adicionales», resalta.
El éxito de la cosmética natural de Freshly: 300 empleados y una facturación de 46,5M€
De boca a boca y con una estrategia muy centrada en Instagram, en el año 2016 empezaba abrirse paso Freshly Cosmetics en el sector cosmético. Mireia Trepat y Miquel Antolín, dos amigos recién licenciados en ingeniería química, vieron en la cosmética natural un nicho de mercado para llegar a un target muy concreto: jóvenes con un estilo de vida saludable. Siete años después, la empresa, que comenzó vendiendo exclusivamente a través de su e-commerce, cuenta con 18 tiendas físicas repartidas por toda España y cerca de 350 empleados en su equipo. Además, cerró el pasado 2023 con una facturación de 46,5 millones de euros. Hablamos con la directora de Marketing y cofundadora de Freshly Cosmetics, Mireia Trepat, sobre el éxito y la evolución de una marca que nació con «el objetivo de revolucionar el sector y acelerar la transición hacia una cosmética natural eficaz, saludable y respetuosa con las personas y el planeta». «Revolucionar» el sector de la cosmética Trepat y Antolín se hicieron amigos cuando estudiaban ingeniería química. Al terminar la carrera, ambos empezaron a trabajar en algunas petroquímicas de la zona de Tarragona, pero en seguida se dieron cuenta de que ese trabajo no les llenaba. «Nosotros soñábamos con emprender y crear algo que aportara un valor real al mundo. Algo que nos llenara tanto personal como profesionalmente», señala Trepat. La idea surgió gracias a Mercè, la madre de Miquel, que hacía cosmética natural artesana en casa y les explicó los beneficios que los ingredientes naturales podían aportar a la piel. Ambos comenzaron a leer los INCIS –el listado de ingredientes de los cosméticos– de decenas de productos del mercado: «Nos dimos cuenta del gran problema que existía en el sector, ya que los ingredientes que no eran naturales y no aportaban ningún valor real, estaban enfocados a generar un efecto sintético a corto plazo, lejos de preservar la salud del organismo». Productos de Freshly Cosmetics. De esta forma, Trepat y Antolín decidieron «revolucionar el sector de la cosmética y ayudar a la transición global hacia una cosmética natural, sostenible y transparente». «Como ingenieros químicos, íbamos a trabajar desde la ciencia, en la composición de los productos, con todo nuestros conocimientos y expertise, pero con mucho amor, como hacía la Mercè: cuidando con mimo todos los detalles y abrazando al planeta y a las personas para ayudarles a verse y sentirse mejor», resalta. Actualmente, la marca cuenta con más de 100 productos de distintas categorías: faciales, corporales, capilares, maquillaje y para niños. Todos son veganos y con más del 99% de ingredientes naturales. De marca digital a la primera tienda física Freshly nació como una marca nativa digital vendiendo exclusivamente a través del canal e-commerce y con una fuerte presencia en Instagram. Esto se combinó con una estrategia de campañas paid en Facebook y Google y con una estrategia de prescripción con influencers. La cofundadora y directora de Marketing de Freshly Cosmetics, Mireia Trepat. En 2019, Freshly decidió tener una mayor presencia omnicanal para ofrecer más y mejores servicios: «Para el cliente, la venta online es fácil y rápida, pero la tienda física permite descubrir productos, probarlos, olerlos, hablar con profesionales que conocen estos productos e incluso realizar sesiones de maquillaje, de diagnóstico capilar o facial. Además de ser un nexo de unión muy fuerte con nuestros fans». Así, ese año, la empresa abrió su primera tienda física en Barcelona. Unos años más tarde, en 2023, empezó también a vender en otros retailers como Druni, Arenal o en farmacias, y en marketplaces como Amazon. Más de 1,6 millones de clientes En la actualidad, Freshly dispone de 18 tiendas repartidas por toda España: Barcelona (Portaferrissa, CC. Glorias y La Maquinista), Reus, Tarragona, Madrid (Fuencarral y Conde de Peñalver), Valencia, Sevilla, Gijón, Pamplona, Granada, San Sebastián, Palma de Mallorca, Zaragoza, Santander, Bilbao y A Coruña. Según explica Trepat, este 2024 no hay ninguna apertura prevista, dado que los esfuerzos se centrarán en consolidar las tiendas que ya existen. Tienda Freshly. Respecto al crecimiento en ventas desde su nacimiento, en 2016, año de fundación, Freshly cerró con una facturación de 300.000 euros. Siete años después, en 2023, la empresa finalizó el año con una facturación de 46,5 millones de euros y más de 1,6 millones de clientes. De cara a este 2024, Trepat asegura que la intención es continuar expandiendo la marca en todos los canales de venta: e-commerce, retail, wholesales y marketplaces. Además, busca seguir creciendo en los países internacionales donde tiene mayor presencia (Italia, Portugal y Francia) a través del online y de nuevos acuerdos con retailers. «Y, por supuesto, como cada año, queremos seguir mejorando la satisfacción y fidelización del cliente, respondiendo a sus necesidades, ayudándole y acompañándolo en su día a día», añade. Fábrica propia para producir cosmética natural Además de abrir casi una veintena de tiendas físicas, en abril del 2023, Freshly inauguró su propia fábrica. «Lo hicimos para reducir el impacto en transporte, proteger el I+D de nuestras formulaciones y desarrollar el tejido industrial rural en la Terra Alta, esa región rural del interior de Cataluña que nos vio nacer y que también acoge nuestro centro logístico», indica Trepat. En cuanto al equipo humano, la empresa ya cuenta con cerca de 350 empleados, repartidos entre las oficinas centrales ‘Freshly Park’ (Reus), el centro logístico situado en Gandesa y las distintas ‘Freshly Stores’ repartidas por toda España. El 84% del equipo son mujeres. El equipo de Freshly Cosmetics. «En Freshly ponemos a las personas en el centro de todo. Por ello, cuidamos muchos aspectos como la igualdad, la formación interna, la conciliación o la flexibilidad horaria. Para nosotros es esencial generar un entorno de seguridad, confianza y pertenencia, el cual no se basa en grandes cosas, si no en pequeños momentos de conexión social. Lo más importante es no olvidar nunca que el alma de una empresa la crean sus personas», resalta la cofundadora de la marca de cosmética natural. La cultura del skincare En un momento en el que el skincare, o cuidado de la piel, es una tendencia, Freshly trata de «enseñar a las personas a cuidar de su piel en todos los momentos de su vida». «Promovemos una pro-salud cutánea: a través de nuestros productos eficaces y con más del 99% de ingredientes naturales buscamos cuidar la barrera cutánea, la dermis y la epidermis. Nos preocupamos y nos sentimos comprometidos con que las personas se quieran, se valoren y se cuiden tanto por dentro como por fuera», remarca Mireia Trepat. Producto de Freshly Cosmetics. Asimismo, la cofundadora incide en que tratan de innovar sus productos constantemente a través del equipo de Product Development/I+D. «En esta parte practicamos mucho la escucha activa de nuestros clientes, ya que muchas de las reformulaciones o de los cambios que hacemos en los productos vienen de los feedbacks que recibimos de nuestros clientes a través de nuestros distintos canales», explica. Emprender en España Respecto a cómo ha sido el camino para emprender un negocio, Trepat asegura que uno de los mayores problemas fue la financiación, algo que los dos fundadores resolvieron a través de un crowdfunding y presentándose a algunos premios que consiguieron ganar. Otra de las dificultades fue encontrar un laboratorio que creyera en la idea de la cosmética natural. «Finalmente, hubo un laboratorio que confió en nosotros y creyó en la eficacia de los productos naturales, y ahí empezó todo», apunta. Tienda Freshly. Sobre qué recomendaría a una persona que busca iniciar su propio negocio, la cofundadora de Freshly descarta dar consejos más allá de «hacer las cosas por convicción». «Freshly era el sueño de dos jóvenes de 23 años recién salidos de la carrera, y no era una gran idea, pero hemos apostado por esta aventura con humildad, aprendiendo cada día y teniendo muy claro nuestro propósito», concluye.
Las claves de Mapfre AM para saber dónde y cómo invertir en 2024
La inflación, la incertidumbre derivada de la situación geopolítica, la rápida evolución de la Inteligencia Artificial o el protagonismo de la sostenibilidad, son algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de invertir este año 2024. ¿Cuáles son los principales desafíos para invertir? ¿Qué perspectivas hay para este 2024? ¿Qué productos de inversión elegir? En el marco de Forinvest 2024 hablamos con el director de Negocio Institucional y Ventas de Mapfre AM, Eduardo Ripollés, sobre cómo abordar estos desafíos e identificar oportunidades en el actual panorama de inversión. El inversor español, más conservador -¿Cuáles son las perspectivas de la gestión de activos para este 2024? En el año 2023 ha vuelto la inversión a la parte de renta fija que estaba muy olvidada, porque no había capacidad ni retornos con los tipos de interés negativos. Al subir los tipos, mucho dinero se ha focalizado en fondos de renta fija a corto plazo, fondos garantizados o fondos de rentabilidad objetivo, donde el inversor tradicional que buscaba una rentabilidad asegurada o una rentabilidad objetivo se ha volcado. Ese inversor que estaba en un producto un poco fuera de su perfil, que era más arriesgado, ha vuelto a donde debía. Las grandes instituciones financieras, las compañías de seguros y los bancos hemos sacado mucho producto que ha captado mucho dinero y la sensación para este 2024 es la misma. Los tipos de interés, evidentemente, van a calmarse y van a empezar a bajar. A lo mejor el producto con estos tipos que intentaba luchar contra el depósito, ya no existe, pero sí que va a haber un mix de producto que se va a ir mucho más hacia el perfil del inversor español que es más conservador. Nos gusta mucho tener un 70 o 80% de nuestro patrimonio en renta fija y ahora hay capacidad de hacerlo. Es decir, creo que vamos a ir a productos líquido de riesgo, pero dentro de eso, producto conservador. Vuelven los grandes inversores -¿El escenario geopolítico de incertidumbre afecta? Los mercados son bastante cínicos con las situaciones geopolíticas. Al principio supone un impacto, pero luego acaba olvidándose la gente. Ahora mismo, la guerra en Ucrania, desgraciadamente, no es un riesgo que pondere desde el punto de vista de mercado. Tampoco lo son la situación en Gaza o el conflicto entre China y Taiwán. Están ahí latentes, pero a la hora de tomar decisiones de inversión, no. Sí que es cierto que el año pasado, desde el punto de vista de inversor institucional, no hubo una inversión muy activa, porque ante la incertidumbre de tipos de interés y la inflación se replegaron los grandes inversores a los cuarteles de invierno. Ahora esos grandes inversores vuelven y vuelven, posiblemente, si ven unas perspectivas económicas relativamente buenas a asumir riesgo. Eso puede significar que en institucional, en las manos fuertes de mercado, vuelvan otra vez a la renta variable para operaciones corporativas, salidas a bolsa u operaciones de capital riesgo, que el año pasado no se produjeron muchas. A lo mejor eventos corporativos puede haber más que en 2023 y eso puede ser un catalizador. Inculcar la planificación financiera con los ciclos de vida -¿Cuáles son las claves para una buena planificación financiera? ¿Nos falta en España educación en este sentido? Sin duda. En España tenemos que inculcar lo que los americanos llaman el financial planning, es algo que desde Mapfre tenemos muy metido en nuestro ADN. La planificación financiera la deberíamos llamar planificación financiera fiscal. Hay que saber primero el producto en función de la fiscalidad y cuál es más óptima en función de las necesidades de liquidez de los inversores, porque podrá tener una penalización mayor por el reembolso o por la decisión de vender algún activo en concreto. Por otro lado, hay que inculcar la planificación financiera con los ciclos de vida, es decir, no es lo mismo una persona que 30 años y su aversión al riesgo que una persona de 65 años y su aversión al riesgo. No nos podemos meter todos en el mismo saco. Hay que determinar el perfil del inversor desde el punto de vista de si está dispuesto o no a asumir riesgo, y cuando ya lo tienes catalogado, hay determinar en función de su edad, el peso que debe tener en activos que, en un momento determinado de su ciclo de vida, pueden afectarle negativamente. «Consistencia, volumen y experiencia» -¿Qué ofrecen los fondos de inversión Mapfre? ¿Por qué elegir trabajar con vosotros? Una de las ventajas es que los fondos de inversión están hechos siempre sobre la base de las necesidades de inversión de la compañía de seguros. Cuando Mapfre quiere invertir en un activo, invierte en ese activo y monta un fondo de inversión que hace la misma inversión que la decisión de la cartera de Mapfre. Por lo tanto, puede estar seguro el inversor de que las decisiones de los fondos de inversión desde el punto de vista de carteras o de fondos son las mismas. Respecto a los productos, como compañía de seguros, tendemos a ser más conocidos por parte de la parte de renta fija, pero nuestros fondos son bastantes amplios en la parte de renta variable y hemos lanzado nuevos fondos últimamente que están yendo muy bien. También estamos muy enfocados en presentar una propuesta de inversión sostenible buena. El mercado ha tenido un boom en la parte ASG-ESG durante años, ahora parece ser que es el patito feo. Ni una cosa ni la otra, no es ni blanco ni negro; hay un gris. Nosotros estamos en ese gris, viendo cómo educar al inversor para que invierta en inversión sostenible, que es complementaria con la inversión financiera. La gama de productos es suficientemente amplia y Mapfre lo que puede dar es consistencia, volumen y experiencia. La IA, una tendencia de mercado -¿Cuáles serán las tendencias de inversión este 2024? Sería cínico si no hablase de la famosa Inteligencia Artificial o la digitalización. Es una tendencia de mercado que es imparable y ahí hay mucho dinero invertido. Pero no nos podemos olvidar tampoco de sectores tradicionales industriales que están muy penalizados y que son empresas fantásticas, magníficamente gestionadas y que, por el entorno de crecimiento de la economía o porque el boom iba hacia otro lado, están un poco abandonadas. Entonces, hay un mix de empresas penalizadas, de industria buena, ahí hay oportunidades de inversión. Y, por otro lado, en toda la parte de tecnología, también las hay. En la parte de renta fija, están los gobiernos y la deuda de gobierno, que es una tendencia que ahí está y que, evidentemente, es un colchón y una seguridad a la hora de invertir. También creo que una selección de crédito bueno, de mercado de buenas empresas solventes y saneadas, es una buena estrategia de inversión también.
UCIE-INIT, la unidad que transfiere la innovación tecnológica a las empresas
La innovación tecnológica puede ser un importante catalizador para impulsar la competitividad y el crecimiento de las empresas. Según el informe Global Tech Report 2023 de KPMG, basado en una encuesta a más de 2.000 ejecutivos, en los últimos años se observa un creciente apoyo por parte de las altas direcciones de las compañías hacia la implementación de herramientas y tecnologías emergentes. De hecho, este respaldo ha experimentado un importante aumento, pasando del 10% al 38% en el pasado año. Sin embargo, no siempre es sencillo que las compañías innoven e implementen nuevas tecnologías que mejoren sus productos o procesos de negocio. Precisamente, ese es el objetivo que persigue la Unidad Científica de Innovación Empresarial del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen (UCIE-INIT), ubicada en la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y financiada a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Comunitat Valenciana. Se trata de una entidad, con un equipo de cuatro personas, que busca facilitar la transferencia de la innovación tecnológica a las empresas, actuando como un puente entre la investigación académica y la implementación práctica en el mundo empresarial. En el marco de Forinvest 2024 hablamos con la responsable de coordinación interna y marketing manager de la UCIE-INIT, Michelle Andrade, sobre la labor que realiza la unidad y la importancia de llevar la innovación tecnológica a las empresas. Más de 50 investigadores y 11 patentes concedidas El INIT es un instituto universitario multidisciplinario que pretende potenciar y fomentar la actividad investigadora relacionada con las tecnologías de la imagen. Dentro de este organismo, se integra la UCIE, que se centra en la aplicación práctica de los resultados de investigación del INIT en el mercado y en establecer conexiones estratégicas con empresas. Este instituto de la UJI cuenta con más de 50 investigadores y tiene 11 patentes concedidas, más de 60 contratos de investigación y proyectos I+D, y dos cátedras con empresas. Además, el INIT ofrece becas para aquellos estudiantes que desean enfocarse en el ámbito de la investigación, así como diversos másteres y cursos de formación relacionados con el campo de las nuevas tecnologías de la imagen. Cuatro unidades tecnológicas En el marco de las nuevas tecnologías de la imagen, el INIT dispone de cuatro secciones o unidades tecnológicas que son visualización, geotecnología, , Inteligencia Artificial y análisis de datos, y óptica. La marketing manager de la UCIE-INIT destaca que, en las nuevas tecnologías de la imagen, «hay muchísima demanda y es un sector que va a ir creciendo a lo largo de los años». De esta forma, resalta que la IA, el big data o la visualización 3D son ámbitos con multitud de oportunidades para los recién egresados. Trasladar la innovación tecnológica al tejido empresarial El fin último de la UCIE es dar a conocer a las empresas todas las innovaciones que desarrollan desde el INIT para que el tejido empresarial apueste por generar valor a través de la innovación. «La idea es transformar todos los resultados que obtenemos de los proyectos de investigación, bien en patentes, en registros de software o en cualquier otro producto que pueda transferirse a empresas o entidades que estén dispuestas a asimilar estas innovaciones», resalta Andrade. Un ejemplo de investigación del INIT que ha sido adoptado por una empresa se encuentra en el ámbito de la agricultura. Se trata de un proyecto de visión por ordenador que permite clasificar las frutas según su tamaño, ofreciendo así a la empresa una solución para catalogar los productos y suministrarlos posteriormente a las grandes superficies o tiendas según las preferencias de tamaño que requieran. Dificultades para trasladar la innovación a las empresas Andrade reconoce que hay dificultad para llevar la innovación al tejido empresarial y que este incorpore nuevas tecnologías, ya que «muchas empresas, hasta que no ven algo tangible o visual, no se muestran del todo convencidas». «Por eso buscamos que las empresas conozcan todo lo que se hace desde el INIT, por si pueden tener alguna necesidad en materia tecnológica», añade. En este sentido, la marketing manager de la Unidad Científica de Innovación Empresarial del INIT asegura que tratan de estar presentes en ferias, como Forinvest, para dar a conocer la labor que realizan desde el INIT e «identificar las necesidades» que tienen las empresas en materia de tecnología.
Ganal, 70 años de ingeniería industrial con presencia en cinco continentes
En el año 1953, dos socios instalaban, en una calle céntrica de Valencia, un pequeño taller de incubadoras en el que comenzaron a investigar acerca del crecimiento y desarrollo de los polluelos de las gallinas. Ese taller fue el germen de lo que hoy, 70 años después, es Ganal, una empresa de ingeniería industrial dedicada al sector alimentario y avícola con presencia en los cinco continentes. En esas instalaciones, situadas en la calle Maestro Palau, trabajaban apenas siete personas, entre ellas Juan Antonio Cavero, abuelo de Alberto y Julián Cavero, director ejecutivo y director de Operaciones de Ganal, respectivamente. Ellos son la tercera generación de una empresa que no ha dejado de crecer y evolucionar en sus siete décadas de historia y que el pasado 2023 facturó alrededor de 27 millones de euros. El director ejecutivo de Ganal, Alberto Cavero, y el director de Operaciones, Julián Cavero, observan una antigua fotografía de la fábrica. En Economía 3 buscamos realizar un recorrido a través de la historia de todas aquellas empresas e instituciones de larga trayectoria, que han ayudado con su trabajo y esfuerzo a crear el tejido industrial del país durante generaciones. Por ese motivo, queremos poner en valor la labor de Ganal, una empresa que durante 70 años se ha dedicado a la ingeniería industrial y que tiene entre sus clientes a marcas como Bimbo, Vicky Foods o KTC. En la actualidad, la empresa está ubicada en Sedaví (Valencia), desde donde desarrolla dos ramas de negocio: una dedicada a la industria de alimentación, con soluciones como los transportadores de alimentos, y otra dedicada a la avicultura, desarrollando todo tipo de equipamientos para grandes granjas y explotaciones. Más de 200 personas en plantilla Tal y como explica Alberto Cavero, ese pequeño taller de incubadoras evolucionó y comenzó a vender piezas y equipamientos para el sector avícola. Un par de décadas después, en los años 70, la empresa decide trasladarse a la localidad valenciana de Silla, donde construye unas naves de grandes dimensiones, en las cuales se ha ubicado Ganal hasta hace cinco años. Fue durante esa década, cuando el padre de los dos hermanos, Julián Cavero, se incorpora también al negocio. El director de Operaciones de Ganal, Julián Cavero, y el director ejecutivo de la empresa, Alberto Cavero, ante las instalaciones de Ganal, en Sedaví. «En esa factoría de Silla llegó a haber 250 personas en plantilla. Se dedicaban a fabricar todo tipo de equipamientos avícolas y para granjas», señala el director ejecutivo. Más tarde, la empresa desarrolló el que acabó convirtiéndose en el producto «estrella» de la compañía: el transportador de huevos. A partir de ahí, Ganal apuesta fuerte por esa línea de negocio, de forma que los transportadores de alimentos para la industria alimentaria se han convertido en uno de sus productos de renombre. Adaptación a la digitalización y nueva normativa Como cualquier empresa con décadas de historia, Ganal se ha visto obligada a adaptarse a los cambios del sector y también de la propia sociedad. Por ejemplo, en materia de digitalización, Alberto Cavero recuerda que, cuando él y su hermano eran niños había, una plantilla de 200 trabajadores en la empresa, de los cuales un 20% se dedicaban a gestionar temas de documentación. «Esta es una inversión a la que nos enfrentamos cuando llegamos a la empresa, puesto que debíamos afrontar de otra manera todos estos procesos de comunicación interna», señala. El transportador de huevos, uno de los productos desarrollados por Ganal. Por otro lado, Julián Cavero hace referencia a los cambios en las normativas, tanto estatales como europeas, a las que Ganal ha tenido que adecuar su actividad: «Nosotros siempre seguimos los cambios de normativa que nos indican desde España y Europa, pero a la vez pensamos en nuestros clientes y vemos de qué forma podemos actualizar nuestra maquinaria de años anteriores o hacer una nueva que no suponga un cambio drástico dentro de su funcionamiento de producción». Una treintena de trabajadores y presencia en cinco continentes A partir del año 2020, la familia Cavero adquiere 100% de las participaciones de Ganal. «La propiedad recae única y exclusivamente sobre nuestra familia, mi hermano y yo somos los socios y los que capitaneamos la empresa», destaca Alberto Cavero. En la actualidad, Ganal tiene alrededor de 30 trabajadores en plantilla y otros 30 indirectos, a través de autónomos o empresas colaboradoras. Además, la compañía está presente en los cinco continentes con clientes principalmente en África, sur de Europa y Asia, aunque desarrolla su actividad en sus instalaciones de Sedaví. Desde este municipio valenciano, Ganal hace proyectos llave en mano y también ofrece asesoramiento a sus clientes. «Nosotros vemos qué maquinaria podemos facilitar o desarrollar para que nuestros clientes lleven a cabo sus proyectos», resalta Julián. Si bien este pasado 2023 la empresa facturó 27 millones de euros, los hermanos Cavero prevén para 2024 un crecimiento de entre el 3 y 5%. «Estamos en un momento de inversión en nuevas maquinas que optimizan los procesos productivos», apunta Alberto. Un vínculo que va más allá del negocio Julián Cavero asegura que, para ellos, Ganal no es solo un negocio, sino una marca con la que tienen un vínculo especial: «Lo hemos vivido desde recién nacidos y es donde ha estado nuestro abuelo y nuestro padre. Para nosotros, no solo como empresa, como marca y como nombre, Ganal es nuestra familia». Por ello, recalca que nunca podrían deshacerse de la marca, «por mucho que vinieran con una oferta irrechazable». Los hermanos Cavero contemplan una imagen de la antigua fábrica de Ganal. «Tenemos otros negocios al margen de este y Ganal no es un negocio más. Hay una parte romántica dentro de todo esto que, aunque nos han tentado alguna vez para invertir aquí, no nos gusta todo lo que suponga perder autonomía», añade Alberto Cavero. Parte de este vínculo y cariño a la empresa se ve reflejado en el trato que ambos tienen con sus empleados quienes, subraya, «son el motor de la empresa». «Aquí somos una familia, nos conocemos todos y conocen a nuestras familias e hijos. Tenemos un trato con los trabajadores que quizá una multinacional no tiene, donde, en ocasiones, los trabajadores pasan a ser números», concluye.
IA: ¿Una revolución positiva para empresas y empleados?
La implantación de la Inteligencia Artificial (IA) en la actividad empresarial se prevé que provoque una nueva revolución económica, como en su momento lo fue la Revolución Industrial. Al ser esta una tecnología incipiente, surgen dudas acerca de sus efectos sobre la actividad económica y, concretamente, sobre el mercado laboral. ¿Será la IA una revolución positiva tanto para empresas como para empleados? Según un reciente estudio de Randstad Research, la adopción de esta tecnología puede suponer la destrucción de 2 millones de empleos en los próximos 10 años, aunque a su vez crearía 1,6 millones de nuevas ocupaciones, de forma que supondría una pérdida de 400.000 empleos netos. El comercio, la actividad más afectada por la IA El análisis de la consultora de talento apunta que el 9,8% de los empleos en España (2 millones) están en riesgo de ser automatizados por la IA. No obstante, en paralelo, un 15,9% de los puestos de trabajo actuales (3,24 millones) verán incrementada su productividad por la adopción de esta tecnología. En el resto de los empleos actuales (15,19 millones) no se esperan efectos significativos. De acuerdo con este estudio, el comercio y las actividades administrativas serán los sectores con un impacto más negativo en el empleo a causa de la IA en la próxima década, seguidos de la hostelería y la logística. Por el contrario, esta herramienta tendrá un efecto positivo en sectores como programación y consultoría, telecomunicaciones, medios y publicaciones, y actividades profesionales, científicas y técnicas. Análisis global positivo para la sociedad El director de Randstad Research, Valentín Bote, destaca que «cada oleada de revolución tecnológica lo que ha traído es más bienestar, más riqueza y más empleo». «En este análisis, que es global, no se puede obviar que, de forma individual, hay quien saldrá ganando y quien saldrá perdiendo, porque la tecnología va a ser una competencia y puede desplazar a determinados trabajadores», señala. El director de Randstad Research, Valentín Bote. En este punto, Bote considera que «si se hace un análisis global para toda la sociedad, y por analogía con otros momentos en los que ha habido una llegada de tecnologías innovadoras, el balance va a ser positivo». Además, recuerda que «las tecnologías no se adoptan de manera obligatoria, sino voluntaria porque la empresa va a mejorar su situación». La formación, clave para la implantación de la IA Al ser la IA una tecnología incipiente, «la facción de empresas que la utilizan aun es moderada y las que la emplean han visto unos efectos prácticamente nulos», indica Bote, quien resalta que, por el momento, la IA «apenas ha tenido un efecto negativo sobre el empleo». «La inmensa mayoría de las empresas que están operando con IA están en una situación neutra en términos de empleo. A futuro podremos medirlo más», asegura. En este sentido, para el director de Randstad Research, la clave con la implantación de la IA es la formación de todos aquellos empleados que vayan a tener contacto con esta tecnología, directa o indirectamente. No obstante, incide en que se ha de acertar con la formación, ya que en el pasado se han cometido errores: «Cuando tuvimos la revolución de la informática, en todos los colegios se daba programación en BASIC. Sin embargo, nadie nos enseñó a usar una hoja de cálculo». Incorporar valor añadido a las organizaciones Desde AuraQuantic, compañía internacional proveedora de software empresarial, ya observan los resultados de clientes que están implementando la Inteligencia Artificial para automatizar y optimizar escenarios que antes no podían digitalizarse. Esta empresa proporciona una plataforma para que cualquier persona, sin conocimientos específicos, pueda automatizar sus procesos y crear aplicaciones de negocio, totalmente sin código. Cuenta con una amplia gama de funcionalidades, cuyo objetivo es incorporar valor añadido a las organizaciones, mejorando la eficiencia y efectividad de las operaciones. Entre ellas, se encuentran el procesamiento inteligente de documentos, IA, Business Intelligence & Reporting, integración de aplicaciones y herramientas para una adecuada gestión del cumplimiento normativo. Mayor productividad y empleos con mejores condiciones El Technology Research Lead Analyst en AuraQuantic, Juan Bello Medina, apunta que, gracias a la implementación de la IA, «con el tiempo, las tareas repetitivas se reducen, lo que permite a los empleados centrarse en actividades de mayor impacto». «Este cambio se traduce en una experiencia mejorada tanto para el empleado como para el usuario o cliente», asegura. El Technology Research Lead Analyst en AuraQuantic, Juan Bello Medina. A su juicio, el debate con la IA es similar a lo ocurrido con la Revolución Industrial, «al principio causó incertidumbre e incluso pánico, y trajo como resultado una mayor accesibilidad a ciertos productos y trabajos con mejores condiciones». «Si la tendencia actual en la evolución de los servicios de Inteligencia Artificial continúa, nos invita a ser optimistas. La IA no solo impulsa la productividad y los beneficios empresariales, sino que también promueve trabajos de mayor calidad, con una amplia variedad de tareas y menos redundancias, lo que permite a los usuarios sentirse más realizados en su labor profesional», resalta. Democratizar el uso de la Inteligencia Artificial Por otro lado, considera que la IA cambiará la forma en que los clientes interactúan con muchos servicios. A pesar de la automatización de algunos sectores, como el comercio, Bello califica como «crucial» el factor humano en las relaciones con el cliente y, en muchos escenarios, «insustituible». «La buena práctica es que estos servicios de IA amplíen las habilidades de los empleados en lugar de reemplazarlos», añade. De esta forma, explica que en AuraQuantic tratan de «democratizar el uso de la inteligencia artificial para que cualquier empresa disponga, lo antes posible, de los servicios más avanzados». Un ejemplo de las soluciones desarrolladas por la empresa incluyen el uso de ChatGPT para la clasificación automática de correos electrónicos o la visión artificial para digitalizar facturas y documentación. Finalmente, el experto en tecnología incide en la importancia de «garantizar un uso responsable de los servicios más sensibles, como puede ser un ChatGPT entrenado y personalizado o algoritmos de aprendizaje automático que tomen decisiones». Para ello, cree que es fundamental que estos puedan explicarse «de manera accesible para que los usuarios comprendan su funcionamiento», así como «establecer un marco de gobernanza del dato que garantice un uso ético y efectivo de la tecnología».
Las 5 claves de Forinvest sobre sostenibilidad e innovación en turismo
Innovación y sostenibilidad son dos conceptos recurrentes cuando se reflexiona sobre el futuro del turismo, un sector que representó casi el 13% del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2023. ¿Cómo avanzar hacia un turismo más sostenible e innovador? Estas son las 5 claves de la mesa ‘El futuro del sector turístico a través de la innovación’, de la primera jornada de Forinvest 2024. Esta mesa, moderada por Leticia Lauffer, de Green & Human, ha contado con la participación del vicepresidente de Cultura y Sostenibilidad en Hyatt Inclusive Collection Hotels, Jaume Agustí; el director general de Green & Human, Juan M. Martínez, y la Business Development Manager EMEA Markets en Crif, Micaela Escribano. La información es poder Para potenciar la innovación en el sector turístico, la Business Development Manager en Crif, Micaela Escribano, destaca que es clave, como empresa, tener un objetivo fijado y utilizar los recursos de los que se disponen para extraer datos. «Las empresas recolectan mucha información que es poder. La idea es utilizarla de manera inteligente para la parte económica, pero también para generar el impacto que las empresas buscan tener en la sociedad», señala. Precisamente, desde Crif ayudan a empresas a interpretar los datos de los que disponen a través de, por ejemplo, modelos de comportamiento o herramientas de Inteligencia Artificial. El objetivo último es tener los datos de las compañías traducidos en potenciales propuestas que generen un impacto. Conectar organizaciones y empresas La conexión entre organizaciones, como entidades y universidades, y empresas es fundamental para favorecer la innovación y la sostenibilidad en el sector. En este sentido, el director general de Green & Human, Juan M. Martínez, señala que, desde esta entidad sin ánimo de lucro conectan organizaciones y empresas, todo ello con el objetivo de hacer de la sostenibilidad algo «tangible». «En muchos casos, el concepto de sostenibilidad no está bien explicado» y «hay una tendencia generalizada a pensar que es un tema voluntario en las pymes», opina. Según Martínez, la idea de poner en marcha este proyecto surge «para desarrollar nuevos destinos turísticos y no caer en los mismos errores» del sector. Para ello, ve clave «extraer conocimiento de organizaciones muy grandes para ayudar a las pequeñas» en materia de innovación y sostenibilidad turística. Potenciar la colaboración Los ponentes de la mesa coinciden en que solo si las empresas colaboran, el sector turístico solo avanzará hacia un modelo sostenible y más innovador. Así, Jaume Agustí resalta que «en sostenibilidad es en lo único en lo que no se puede competir». «Hay que conocer lo que hacen compañías del entorno y apuntarnos a sus proyectos. No hay que competir, hay que colaborar; tenemos que ir todos en la misma dirección», añade. En la misma línea se expresa la Business Developement Manager en Crif, quien considera que el mayor reto del sector «es generar una colaboración en la información». «Si la información la ponemos a disposición del ecosistema, puede ayudarnos a generar un impacto distinto», asegura, a la vez que insiste en que «todas nuestras empresas serán fuertes si podemos a disposición del resto la información que tenemos todos». Planificar de los cambios mediante la información Otra de las claves para el futuro del turismo será la planificación de los cambios que se generarán en el sector y, para ello, será imprescindible disponer de datos y de información para tomar decisiones. Un ejemplo lo explica el director general de Green & Human: «La temporada pasada fue de récord de viajeros en España con temperaturas que no habíamos visto nunca y precios que no habíamos visto nunca. La gente sigue viniendo igualmente. Puedes quedarte en el corto plazo, pero si miras hacia el futuro, se puede concluir que habrá espacios donde ya no se podrá dar servicio». En este sentido, menciona que, en los próximos años, habrá lugares de España donde, debido a las altas temperaturas, se reducirá el número de visitantes en los meses de verano y la duración de las temporadas cambiará. «Estos cambios hay que planificarlos con tiempo y tener información», apunta. Enseñar a vivir la sostenibilidad Respecto a la sostenibilidad, Jaume Agustí considera que durante mucho tiempo «el camino ha sido la certificación» y, a su juicio, «las certificaciones no te enseñan a ser sostenible, sino que te marcan el camino». Para el vicepresidente de Cultura en Hyatt Inclusive Collection Hotels, la clave para conseguir un sector más sostenible reside en explicar y formar en sostenibilidad. Para ello, incide en que la formación se ha de hace en todos los ámbitos de las empresas y, de hecho, cree que se ha de «enseñar a los empelados cómo se vive la sostenibilidad».
Cómo emprender en el campo de la IA: el caso de Raftel Services
Las tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial (IA), ofrecen un gran abanico de oportunidades para aquellos que buscan emprender y poner en marcha un nuevo negocio. Un ejemplo de ello es Raftel Services, un proyecto de tres jóvenes emprendedores que decidieron desarrollar un servicio para ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia y la productividad en sus operaciones a través de la Inteligencia Artificial y las automatizaciones. El proyecto nació hace un año en las aulas de Florida Universitària. Allí, Salvador Torres, Luis Valls y Pau Ferre, tres estudiantes del Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación, vieron en la IA una oportunidad de negocio y una manera de ayudar a las empresas a sacar todo su potencial. En el marco de Forinvest 2024 hablamos con estos tres jóvenes emprendedores sobre Inteligencia Artificial y las posibilidades que ofrece esta herramienta a las empresas. Consultoría para mejorar procesos empresariales Ubicada en Valencia, Raftel Services ofrece servicios de consultoría a empresas, con una metodología propia para identificar oportunidades de automatización, desarrollar soluciones personalizadas y garantizar una correcta implementación de las mismas en las compañías. Según el director del proyecto, Salvador Torres, pese a su corta trayectoria, ya cuentan con clientes recurrentes, principalmente en el ámbito de las agencias de marketing. «Estábamos metidos en el mundo de la IA y sacamos nuestro propio método para ayudar a pymes a optimizar procesos. Buscamos un impacto económico positivo en las empresas valencianas y ayudarlas a crecer», asegura el director de Ventas de Raftel Services, Luis Valls. Emprender en IA, un nicho de mercado Por su parte, el director de desarrollo técnico del proyecto, Pau Ferre, explica que el proyecto comenzó con el foco puesto en entornos 3D para empresas, hasta que decidieron centrarse en la Inteligencia Artificial, un ámbito en el que «había una necesidad mucho más grande». «Nos fuimos por este nicho y hace cuatro meses que estamos constituyéndonos como empresa y SL. Intentamos ayudar a pequeñas empresas a ahorrar tiempo. Las grandes empresas ya tienen mucho conocimiento sobre esto y saben dónde aplicarlo; las que no saben y más jugo le pueden sacar son las pequeñas empresas, y estamos avanzando en esa dirección», señala. Potenciar la formación en Inteligencia Artificial Sobre el impacto de la IA en el mercado de trabajo, el director de Raftel Services apunta que «es esencial» que los empleados se formen y se familiaricen con esta herramienta. «Las empresas ya deberían empezar a formar a sus empleados en IA. No hay una complejidad tan elevada en el uso práctico de esta herramienta y, gracias a ella, hay procesos específicos que se pueden optimizar y que permiten rendir en otros aspectos del negocio», añade. Por otro lado, Luis Valls insiste en la importancia de democratizar la IA y hacerla una herramienta más accesible: «Queremos derribar esta barrera con nuestros clientes. Mucha gente se piensa que la IA es para empresas grandes, pero cuando más partido le puedes sacar, es cuando la aplicas en procesos concretos». Oportunidades y amenazas de la IA Según el director de ventas del proyecto, la IA es una herramienta que proporciona «ventajas competitivas muy importantes a las empresas». «Si automatizas procesos concretos, también puedes limitar los errores en ellos y los beneficios son muchos», añade. Respecto a los beneficios y las amenazas de esta herramienta, Valls considera que, «como cualquier tecnología, la IA tiene sus más y sus menos». Sin embargo, remarca que «si la programamos para que nunca nos haga daño y siempre nos apoye, al final su función será que hacernos mejorar como sociedad».
Esta es la empresa española con mayor crecimiento, según el Financial Times
El diario británico Financial Times ha publicado recientemente su ranking anual «FT 1000», en colaboración con el portal alemán de estadística Statista, en el que recoge las mil empresas de más rápido crecimiento en Europa. En este octavo ranking anual que elabora el medio, Indexa Capital Group, firma dedicada a la gestión de inversión, se ha colocado como la empresa española con mayor crecimiento entre 2019 y 2022. La compañía, fundada en Bilbao en 2014, aparece en el puesto 304 de una lista liderado por la empresa checa Raylyst Solar. Para ordenar las empresas, la publicación evalúa la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de los ingresos durante el período de 2019 a 2022. En el caso de la firma vasca, la empresa ha obtenido una tasa del 87,20%. Este año, se requería una tasa de crecimiento promedio mínima del 36,3% para la inclusión de una empresa en este listado. Más de 70.000 clientes y 2.200 millones de euros bajo gestión Indexa Capital Group es un grupo de compañías dedicado a la gestión de inversiones, con total de 73.000 clientes y 2.200 millones de euros bajo gestión. El grupo está formado por Indexa Capital AV, principal filial que supone más del 95% de los ingresos del grupo; Bewater Asset Management SGEIC, dedicada a la gestión de capital riesgo para inversores profesionales; el corredor de seguros Indexa Courtier d’Assurance, y el corredor de seguros francés Caravel, cuya adquisición se ha anunciado este mismo martes. El CEO y cofundador de Indexa Capital, Unai Ansejo. El CEO y cofundador de Indexa Capital, Unai Ansejo, explica que la adquisición de Caravel es «un paso más para ser una de las empresas de inversión de referencia en Europa». Sobre la inclusión de la compañía en este ranking, asegura que «es una alegría y un hito más en la historia de éxito que está siendo Indexa Capital Group». La empresa sortea las dificultades de la pandemia y la inflación Respecto a las empresas que aparecen en el ranking, el medio británico destaca el crecimiento de estas durante unos años especialmente difíciles para la economía, marcados por la pandemia de la COVID-19 y la inflación alimentada por la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. En el caso de Indexa, Ansejo considera que la COVID-19 tuvo un impacto «neutro» sobre la empresa: «Al principio, sobre todo, fue un periodo de mucha volatilidad en los mercados, que siempre ralentiza algo el crecimiento, pero a la vez estábamos en casa y fue un periodo de alta de muchos nuevos clientes». El equipo de Indexa Capital Group. De la misma manera, señala que la inflación y la guerra en Ucrania «han ralentizado algo» el crecimiento, pero añade que «cuando pasa la marea, se retoma». La principal filial factura 4,7 millones en 2023 El ranking «FT 1000» pone de relieve que los ingresos de Indexa Capital Group fueron de más de 3 millones de euros en 2022, frente a los cerca de 600.000 del año 2019. En 2023, la principal filial del grupo, Indexa Capital AV, facturó 4,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 24% en ventas. «Hemos reportado 1,5 millones de euros de beneficio, que es un 81% más», destaca Ansejo. En cuanto a su estructura interna, Indexa Capital Group cerró 2023 con cerca de 40 personas en plantilla. El CEO y cofundador de Indexa Capital, Unai Ansejo. Como claves para el crecimiento de la compañía, Ansejo menciona aquellos aspectos que más valoran los clientes: «Resaltan la transparencia en el servicio, en los costes y en explicar qué es lo que vamos a hacer y cómo. También destacan los costes bajos, porque ello implica más rentabilidad en el mundo de la inversión, así como los esfuerzos que hacemos en dar información y nuestra atención al cliente». Empresas españolas con mayor crecimiento Cerca de una treintena de empresas españolas aparecen en el ranking «FT 1000». Tras Indexa Capital Group figura la tecnológica Metricool, como la segunda compañía española con mayor crecimiento, en el puesto 339. A continuación, se encuentra Maen, en el puesto 355, y ürbag.ws, en el puesto 360. Otras empresas españolas con un crecimiento importante, según el Financial Times, son Baoss (463), CYE Energía (468), Versa Design (498), Optima Network (507) o Alfametal (514).
Sostenibilidad e innovación, apuestas de las empresas valencianas exportadoras
En un escenario global, la competencia en precio es cada vez más difícil y las empresas buscan distinguirse y diferenciar sus productos a través de otros atributos. En el caso de las empresas valencianas exportadoras, la sostenibilidad y la innovación se han erigido como dos valores en los que trabajar para posicionarse en el mercado exterior. Esta fue una de las principales conclusiones de la mesa debate organizada por el Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior del Club de Marketing Mediterráneo, en la sede de la Confederación de Empresas Valencianas (CEV), en la que participaron el pasado viernes representantes de las principales asociaciones exportadoras de la Comunitat Valenciana. Contexto internacional complejo La mesa debate fue moderada por el director del Observatorio de Marcas y CEO de Global Exportise, Bernardo Abril, y tenía el objetivo de realizar una radiografía de la situación de las empresas valencianas exportadoras en un momento complejo debido al contexto internacional derivado de la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio. El coloquio contó con las intervenciones de la responsable de Promoción Internacional y Comunicación de la Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Muebles de España (Anieme), Patricia Ybarra; la directora Internacionalización y Promoción Comercial de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval), Leila Bachetarzi, y la responsable del departamento de Promoción Exterior y Proyectos e Innovación de la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova), Alicia García-Reyes. Perspectivas de las empresas valencianas exportadoras De cara a este 2024, las principales asociaciones exportadoras tienen claro que el principal reto es que se reactive la economía y aumente la demanda, tanto dentro como fuera de España. En el caso del sector del mueble, el crecimiento de 2023 fue inferior al registrado en 2022, dado que tras la pandemia, hubo un incremento de la demanda muy importante. «La evolución positiva estuvo motivada por un contexto y no se puede mantener en el tiempo», señala Patricia Ybarra. Para la representante de Anieme, uno de los retos del sector es mejorar esta situación económica, así como aumentar la conciencia de las empresas con respecto a la sostenibilidad, un aspecto en común con el sector textil. «Hay regulaciones muy estrictas por parte de la Unión Europea. Las empresas van a tener que hacer frente a normativas que tendrán que aplicar sí o sí», apunta la directora Internacionalización en Ateval, quien reclama que los países terceros cumplan también con esta normativa. Acompañamiento para la digitalización Por otro lado, la representante de Ateval destaca la importancia de que las empresas cuenten con un acompañamiento en materia de digitalización, ya que, según indica, hay una carencia de formación y de financiación, y «las empresas van un poco perdidas». En el caso del sector agroalimentario, Alicia García-Reyes resalta también como principales retos la situación económica actual, los precios o los problemas logísticos en el mar Rojo. Además, incide en el tema de las cláusulas espejo: «Es muy importante que se respeten los acuerdos comerciales y que sean recíprocos entre todas las partes». La marca y la innovación, claves para la competitividad En cuanto a los aspectos que ayudan a mejorar la competitividad de las empresas, Patricia Ybarra cree que que el precio no es un factor determinante en el caso del sector del mueble y, además, es un ámbito en el que es muy difícil competir. En este sentido, otros atributos, como la marca, la calidad o el servicio, son mucho más importantes. De la misma forma, Leila Bachetarzi opina que «el precio no es tan importante», mientras que otros aspectos, como la certificación de estándares de calidad, la marca, la innovación y la sostenibilidad, sí lo son en el caso del sector textil. «La innovación de producto es un pilar fundamental y no deja de encontrar su motor de la adaptación de las nuevas realidades de los consumidores», señala la representante de Fedacova, quien destaca los productos fit, sin gluten o veganos como ejemplos de innovación y de adaptación del sector a las demandas de los consumidores. El mercado europeo, principal destino de exportación A pesar de que consideran que las empresas están en disposición de abrirse a nuevos mercados más allá de la Unión Europea, las tres asociaciones coinciden en que el mercado europeo sigue siendo el principal destino de exportación, principalmente por su cercanía y por la legislación común. En el caso del sector del mueble, Estados Unidos es un mercado que «ha entrado con fuerza», según la representante de Anieme, al igual que Arabia Saudí o México. Por su parte, desde Ateval resaltan Japón y China como dos mercados que valoran mucho la marca y los productos textiles europeos. Para el sector agroalimentario, la situación es algo diferente, ya que «no hay una gran diferencia en cuanto a ventas dentro de la Unión Europea y fuera», añade Alicia García-Reyes. Las empresas valencianas exportadoras siguen apostando por las ferias Respecto a la promoción de las empresas en el exterior, las tres representantes de asociaciones exportadoras resaltan las ferias de muestras o internacionales como una vía que continúa siendo útil. No obstante, se observa una tendencia a la concentración, es decir, se apuesta por ir a menos muestras, seleccionando mucho dónde tener presencia y analizando la rentabilidad que ofrece cada feria. Para el sector del mueble o el agroalimentario, por la naturaleza de sus productos, es muy importante poder presentarlos presencialmente. En el caso del mueble, para ver la calidad de los materiales en vivo, y en el caso de los alimentos, para ver, oler o probar los productos. La imagen de las marcas valencianas en el exterior La mesa debate finalizó con una reflexión sobre la imagen de las marcas valencianas en el exterior. En este sentido, la responsable de Promoción Internacional y Comunicación en Anieme opina que «la imagen del mueble español en el exterior es positiva». «La marca del mueble español se asocia con valores diferentes a nuestros competidores, como la variedad de estilos», subraya. Por su parte, la directora Internacionalización y Promoción Comercial en Ateval cree que «el producto textil español está muy bien valorado y es reconocido». «Tenemos muy buenas marcas, pero tenemos que saber comunicarlas. Siempre que hagamos un esfuerzo en marketing internacional para seguir posicionando y transmitir la calidad que acompaña esas marcas, siempre tendremos muchas más posibilidades de ganar cuota de mercado», añade. Por último, la responsable del departamento de Promoción Exterior y Proyectos e Innovación de Fedacova destaca que «España es líder europeo en innovación agroalimentaria», un aspecto en el que considera que se ha de centrar la acción promocional del sector. «En Europa, la dieta mediterránea es más conocida, precisamente por esa cercanía, por lo que la competencia es mucho más fuerte», concluye.
El contexto internacional afecta al 41% de las empresas valencianas exportadoras
El 41% de las empresas valencianas asegura que sus exportaciones se han visto afectadas negativamente durante el año 2023 debido al actual contexto internacional, mientras que un 36% cree que esta situación no ha tenido impacto. Así se expone en el «X Anuario del Observatorio de Marcas en el Exterior» que ha presentado este viernes el Club de Marketing Mediterráneo, con la colaboración de Ivace+i Internacionalización y Emprendimiento de la Generalitat Valenciana, en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). A pesar del contexto actual, marcado por la guerra en Ucrania y la situación en Oriente Medio, el 72% de las empresas valencianas se muestra moderadamente optimista con respecto al futuro de sus exportaciones y un 10% mira al futuro con pesimismo, según los resultados del citado estudio. Perfil de la empresa valenciana en el exterior En cuanto al perfil de la empresa valenciana exportadora, el estudio pone de relieve que el 82% de las empresas encuestadas lleva más de 10 años exportando y solo un 8%, menos de cinco años. Respecto a las ventas, las exportaciones representaban entre un 20 y un 50% de la facturación total para el 35% de las empresas encuestadas. Sobre la tipología de cliente, el 58% vende directamente a otras empresas y un 11% vende al consumidor final. Principales amenazas y autopercepción En cuanto a las principales amenazas que perciben las empresas en el exterior, la presión sobre los precios, el deterioro del margen comercial y la inestabilidad económica internacional son las principales preocupaciones. En menor medida, la dificultad de apertura de nuevos mercados y la competición con marcas más fuertes también son motivo de preocupación. Además, el 71% de las empresas valencianas considera que su imagen en el exterior es muy buena o buena, es decir, la autopercepción es favorable. No obstante, un 27% cree que la imagen es mejorable y solo un 2% opina que es mala. Inversión en marketing internacional Respecto a la inversión en marketing internacional, el estudio revela que las empresas valencianas aumentaron en 2023 sus presupuestos de promoción con respecto al año 2022. El 38% contó con un presupuesto de hasta 30.000 euros, mientras que solo el 7% destinó más de 300.000 euros a acciones de marketing internacional. Además, en 2023, se redujo la brecha de inversión entre el marketing offline y el online, distribuyéndose por igual en el presupuesto. Otro de los datos destacados es que la innovación de producto, con un 32%, repite como el área donde las empresas destinan un mayor porcentaje de su presupuesto, seguida por las ferias internacionales (31%) y el marketing digital (20%). Estrategias de promoción internacional Para competir en el mercado internacional, las empresas ven clave la innovación de producto, ya que un 64% da mucha importancia a este aspecto. La creación de mayor visibilidad de marca (56%), el plan de marketing internacional (47%), el apoyo de los organismos públicos (43%) y los planes para fidelizar a los clientes (40%) son otros de los factores que las empresas consideran relevantes. A diferencia de años anteriores, el precio vuelve a ser un factor importante para competir en mercados internacionales. En cuanto a las acciones que las empresas consideran que tienen mayor retorno, destacan las ferias internacionales y los viajes comerciales y de prospección. Además, para el 48% de las empresas valencianas exportadoras, el modelo prioritario de gestión internacional de la marca es contar con una estrategia global con adaptaciones locales en determinados países. Digitalización e Inteligencia Artificial De acuerdo con los datos del Observatorio, las empresas se encuentran en un momento muy incipiente de aplicación de la Inteligencia Artificial como herramienta de promoción, pero el 49% está comenzando a utilizarla. Solo un 6% de las empresas declara que ya usa esta herramienta de manera importante en su estrategia de promoción. En relación a la incorporación del comercio electrónico como canal de ventas internacional, un 45% de las empresas encuestadas han incorporado el e-commerce, frente al 38% que no lo ha hecho. En este sentido, un 52% cree que las ventas online tendrán un impacto alto o medio durante 2024 y un 48% piensa que será bajo. El comportamiento de las empresas valencianas El acto ha comenzado con la bienvenida de la presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, Marta Iranzo, y ha continuado con unas palabras de la directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la Generalitat y directora adjunta de Ivace+i, Ester Olivas. Posteriormente, el director del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior, Bernardo Abril, ha sido el encargado de presentar el X Anuario. Asimismo, el evento ha contado con la participación de representantes de las más destacadas asociaciones exportadoras de la Comunitat. El objetivo del Anuario de Marcas Valencianas en el Exterior 2023 es estudiar el comportamiento de las empresas exportadoras de la Comunitat, desde el punto de vista del marketing y la promoción internacional. En esta edición, el Anuario ha contado con la participación de empresas de Castellón, Valencia y Alicante, la mayoría de ellas con una tradición exportadora que supera los diez años. Bernardo Abril ha remarcado que este año se han incorporado novedades para «adaptar el estudio a una realidad en constante cambio». «Hemos considerado el peso que va ganando la venta online, por lo que hemos incluido preguntas sobre las barreras que encuentran las empresas para incorporar esta modalidad, así como la irrupción de la Inteligencia Artificial como herramienta de trabajo», ha añadido. El mundo de las marcas, clave para las empresas exportadoras Durante su intervención, la directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la Generalitat Valenciana ha explicado que, ante el contexto «volátil» causada por la guerra en Ucrania y la situación en Oriente Medio, «la exportación es, si cabe, más necesaria». «Esta situación afecta a todos, pero en especial afecta a las empresas. Sois las que día a día levantáis la persiana y hacéis el esfuerzo de seguir adelante. Nuestra labor como Consell es estar a vuestro lado y ayudaros en lo que buenamente podamos», ha señalado. Ester Olivas ha elogiado la labor del Club de Marketing Mediterráneo, a la vez que ha destacado que el mundo de las marcas y de la propiedad industrial son «de las herramientas más importantes para las empresas». «Es fundamental destacar y posicionarse como marca», ha indicado la también directora adjunta del Ivace+i, quien ha considerado que la Comunitat Valenciana tiene «un tejido empresarial de un valor añadido incalculable», ha asegurado.
Ser directivas en sectores masculinizados, mujeres en logística y tecnología
El panorama laboral lleva años transformándose en materia de igualdad y la presencia de talento femenino es cada vez mayor en sectores tradicionalmente masculinos. Es el caso de sectores como el logístico o el tecnológico, en los que las mujeres van ganando terreno en profesiones habitualmente desarrolladas por hombres. En Economía 3 hemos hablado con tres mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en empresas del sector logístico y tecnológico, quienes han explicado qué queda por hacer para conseguir la igualdad plena en estos ámbitos, cómo ha sido su recorrido laboral para llegar hasta dónde están ahora y cómo atraer talento femenino a estos sectores. Referentes femeninos en logística y tecnología ¿Cómo incrementar la presencia de mujeres en estos sectores? Para la directora de Marketing de InPost en España y Portugal, Carlota Bauer, es fundamental la promoción de modelos a seguir, «para demostrar que el talento no tiene género». «Es esencial que nosotras, desde edades tempranas, encontremos roles en estas disciplinas con los que inspirarse, desmontando estereotipos y mostrando el impacto positivo que las mujeres pueden tener», señala. En la misma línea se expresan la CEO de SPC, Teresa Acha-Orbea, y la directora financiera de Ingram Micro España, Alicia Martínez, quienes recalcan la importancia de dar visibilidad a las mujeres que ya ocupan puestos de liderazgo en el sector de la tecnología, de forma que las jóvenes cuenten con ejemplos y modelos a seguir. La CEO de SPC, Teresa Acha-Orbea. Programas de mentoría y liderazgo Estas tres profesionales coinciden en que los programas de mentoría y liderazgo son un aspecto muy importante. Teresa Acha-Orbea cree que «es esencial fomentar la educación y formación en habilidades comunicativas y liderazgo desde edades tempranas a todas esas niñas que muestren interés en intentar construir un futuro con mayor igualdad de oportunidades». Por su parte, Alicia Martínez incide en que «la educación y la formación en habilidades STEM son vitales para aumentar la presencia femenina en estos sectores». En este punto, señala que «la colaboración con universidades y organizaciones para promover las carreras STEM entre las jóvenes también puede tener un impacto significativo». La directora financiera de Ingram España, Alicia Martínez. Flexibilidad e igualdad salarial Otro de los aspectos que se han de potenciar para atraer talento femenino en este sector, según Bauer, es tener políticas y un entorno de trabajo flexible y compatible con la vida personal y profesional. «Creo que se debe mantener la igualdad de oportunidades y de remuneración en un entorno laboral orientado a la colaboración entre mujeres y hombres, promoviendo una cultura que fomente la participación de todos en igualdad de condiciones», destaca. La creación de entornos de trabajo más inclusivos y flexibles es una cuestión en la que también insiste la CEO de SPC, puesto que es algo fundamental para «una mejor conciliación entre la vida profesional y personal». De la misma manera, la directora financiera de Ingram España considera «implementar políticas de trabajo flexible y promover un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal también son medidas clave». Colaboración y apoyo mutuo Bauer asegura que el hecho de ser mujer no ha sido ningún obstáculo para ocupar su puesto actual, aunque insiste en que «la colaboración y el apoyo mutuo son claves para construir un camino equitativo, reconociendo y valorando las contribuciones individuales sin prejuicios de género». Sobre esta cuestión, Alicia Martínez apunta que el sector se encuentra en el proceso de eliminar los estereotipos de género: «Cuando empecé en el sector IT existía un menor porcentaje de mujeres, pero ahora, por ejemplo, en Ingram Micro el 53% de la plantilla somos mujeres, cuando la media del sector tecnológico en España está en el 20 o 25%». Sobre los prejuicios también incide Acha-Orbea, quien reclama dejar atrás el pensamiento de que la tecnología es un sector masculino: «Si en algún momento nos topamos con este tipo de pensamientos o situaciones, tenemos que usarlos como un elemento que nos motive a seguir hacia adelante, como trampolines hacia nuestros objetivos». Constancia y esfuerzo Estas tres ejecutivas coinciden en que la constancia y el esfuerzo es vital, tanto para hombres como mujeres, para escalar en cualquier ámbito laboral. «A cualquier persona que quiera crecer profesionalmente le diría que nunca deje de luchar en el buen sentido de la palabra, que se esfuerce cada día, que sea constante y trabaje con mucha pasión. Para mí, esta es la clave del éxito y es lo que te va a permitir alcanzar tus metas», resalta Carlota Bauer. Carlota Bauer, directora de Marketing de InPost en España y Portugal. Asimismo, la CEO de SPC pide a las mujeres no teman aspirar alto y que tengan la perseverancia y la pasión como «los mayores aliados». «El camino hacia puestos de responsabilidad no es fácil, pero es profundamente gratificante. Esta industria necesita su talento, su capacidad de trabajo y su visión. Contar un punto de vista femenino es siempre enriquecedor», destaca. Finalmente, la directora financiera de Ingram España asegura que es fundamental centrarse en el desarrollo personal, ya que el sector tecnológico es muy dinámico y «conviene tener una actitud curiosa de querer aprender y actualizarse». «La toma de iniciativas o presentar tus ideas, en un sector basado en la innovación y la creatividad, son altamente valoradas. Esto puede marcar una gran diferencia en la trayectoria profesional», concluye. Cifras de mujeres en logística y tecnología Según una encuesta realizada en 2023 por la consultora Gartner a 225 líderes de la cadena de suministro, las mujeres representan el 41% de la fuerza laboral en el sector de la logística, frente al 39% en 2022. Los datos, a pesar de ser alentadores, también revelan que las mujeres ocupan sólo el 31% de los roles con mayor responsabilidad en este ámbito. En el caso del sector tecnológico, según el estudio ‘Brecha digital de género 2023’ del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, en España, solo el 19,4% del total de especialistas en tecnologías digitales eran mujeres en 2021, una décima más que el año anterior y una cifra es algo superior al conjunto de la Unión Europea (19,1%).
Empleo en restauración: ¿Qué habilidades buscan las empresas en los camareros?
En el sector de la restauración, los camareros representan una parte fundamental del equipo de trabajo. Para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente, las empresas buscan no solo camareros al servicio del cliente, sino a profesionales que posean un conjunto específico de habilidades. ¿Cuál es la situación del empleo en restauración? ¿Qué habilidades buscan las empresas en sus candidatos? La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) dispone de una herramienta interactiva de visualización de datos sobre las habilidades más demandadas que aparecen en los anuncios de empleo online dentro de la Unión Europea. Si se filtra esta herramienta por los puestos de camareros en España, la solución muestra cuáles son las habilidades que más buscan las empresas de restauración a la hora de contratar a estos profesionales. Atención al cliente y toma de pedidos Las tres habilidades que más aparecen en los anuncios de empleo de camareros en España son, en primer lugar, la atención a clientes; en segundo lugar, la toma de pedidos, y en tercer lugar, la presentación de las cartas. En cuarto lugar, la habilidad más demandada es la adaptación al cambio, seguida de los conocimientos de inglés. Otras de las cualidades que más piden las empresas de restauración a la hora de contratar camareros son responsabilidad, resolución de problemas, administración del tiempo, conocimientos de informática y ajuste de las prioridades. El camarero, anfitrión del establecimiento Desde el departamento de Formación de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) aseguran que en el sector de la restauración «se busca potenciar la profesionalización del servicio para crear una experiencia agradable para el cliente, con el objetivo de que quiera volver». «El camarero no solo te sirve o te deja un plato en la mesa, el camarero debe ser el anfitrión del establecimiento», resaltan desde la patronal. En este sentido, la organización empresarial incide en que «cada vez el cliente es más exigente y no solo espera recibir un servicio correcto, sino que, además, se le asesore en la elección de un plato o se le recomiende un vino». Formación especializada en restauración Las empresas contratantes o en búsqueda de personal demandan cada vez más que el personal tenga una formación especializada para el puesto, según indica la Federación. Por tanto, se requiere que los candidatos dispongan de una formación certificada, que asegure que ha adquirido unos conocimientos o habilidades básicas y que le permitirán adaptarse más rápidamente a la dinámica. Más allá de la formación, desde la organización remarcan que hoy en día se prioriza la predisposición y la actitud ante el trabajo. «Las empresas prefieren incorporar a su plantilla personas que quieran desarrollar su carrera profesional en el sector de la hostelería, que no sea un oficio puente. No obstante, a veces el hostelero no tiene opción por la falta de personal y, sobre todo, de personal cualificado», indican. Actitud y control de situaciones complicadas Por su parte, el director de Alimentos y Bebidas del Hotel Balneario Las Arenas (Valencia), Carlos Lozano, explica que la actitud, el control de situaciones complicadas y el trabajo en equipo son las principales habilidades que demandan cuando contratan a un profesional. «En posiciones más altas también son necesarios conocimientos técnicos específicos y control de hojas de cálculo», añade. Lozano coincide con Hostelería Valencia en que la información técnica es importante, pero que cada vez se valoran más habilidades blandas en las ofertas de empleo en restauración, como el trabajo en equipo o la adaptación a los cambios. «Lo primero es la actitud, el compromiso y, sobre todo, las ganas de trabajar; los conocimientos se aprenden con entrenamiento», asegura. La fidelidad a la empresa, un asunto pendiente En cuanto a las habilidades de las que más carecen los candidatos que buscan empleo en restauración, Lozano considera que la fidelidad a la empresa es una de las principales. También recalca que los idiomas, el control del estrés, el compromiso y la adaptación al cambio, son otros de los aspectos que más se requieren y que más les cuesta encontrar a la hora de contratar camareros. Por su parte, Hostelería Valencia considera que las empresas no deben buscar únicamente habilidades orientadas hacia el cliente, sino también orientadas hacia la empresa. «En este oficio se trata de atender a las necesidades del cliente, pero no hemos de descuidar que la empresa vive del beneficio económico, por ello la gestión económica del establecimiento, tanto en sala como en cocina es fundamental», concluye.
Estas son las 10 marcas más valiosas de España de 2023, según Interbrand
¿Cuáles fueron las 10 marcas más valiosas de España en 2023? La consultora de marketing Interbrand ha publicado el informe «Mejores Marcas Españolas 2023», que se elabora cada dos años para conocer el impacto a medio plazo de las iniciativas impulsadas por las compañías y recoger las variaciones en el valor de sus marcas. Para incluir a las marcas en este informe, Interbrand tiene en cuenta tres criterios: que la marca sea 100% española en su origen, aunque en la actualidad sea parte de un grupo extranjero; que cuente con información financiera disponible, y que el Beneficio Económico generado por la marca en las proyecciones financieras sea positivo. Las 10 marcas españolas más valiosas Zara La cadena Zara, insignia del grupo Inditex entra en el listado de Interbrand como la marca española más valiosa de 2023, año que cerró con un valor de 14.735 millones de euros, un 24% más que en 2022. La marca destaca por centrarse en el cliente ampliando sus propuestas, como la Línea Atelier o Zara Hair, y potenciando sus servicios que integran la experiencia física con la digital, como Pay&Go o la reserva de probadores. Santander Se trata de la marca bancaria más valiosa de la Eurozona y el cuarto banco de Europa. Santander se presenta ante sus clientes como un banco digital con sucursales y que busca convertirse en una marca más digital, cercana y client-centric. Cerró 2023 con un valor de 8.580 millones de euros, un 21% más que el año anterior. Movistar El operador de telecomunicaciones concluyó 2023 con un valor de 7.287 millones de euros, lo que supone un 14% menos que el año previo. Este año, Movistar celebra su papel en el centenario de su matriz, Telefónica, en torno a tres valores: alcance, personalización y calidad. BBVA El banco, con sede social en Bilbao, sigue apostando por espacios de divulgación y debate en formato podcast o con iniciativas como «Reinicia tu camino». El pasado año, BBVA finalizó con un valor de 5.643 millones de euros, un crecimiento del 18% respecto a 2022. CaixaBank “Tú y yo. Nosotros” es el último claim de CaixaBank con el que muestra su apuesta por la cercanía. Un ejemplo de ello es su renovado modelo de escucha que le permite obtener el feedback de sus clientes en tiempo real tras cualquier interacción. Se coloca en el quinto puesto del informe de Interbrand tras cerrar 2023 con un valor de 2.261 millones de euros, un 16% más que el año previo. Respsol Repsol se consolida en Chile y EE.UU. y planea la apertura de nuevos mercados, como el italiano. Es la sexta marca más valiosa de este informe y clausuró el 2023 con un valor de 1.990 millones de euros, un 8% más. Mercadona La empresa de distribución valenciana sigue expandiéndose en Portugal y aumentando las ventas en el canal online. En un año marcado por la inflación, Mercadona aumentó un 2% su valor con respecto a 2022, hasta alcanzar los 1.724 millones de euros. Iberdrola Cuenta con más de 10 millones de clientes en España y busca aumentar su crecimiento con nuevas soluciones energéticas para el sector ferroviario o la recarga rápida de vehículos eléctricos. Iberdrola se sitúa como la octava marca española más valiosa tras cerrar 2023 con un un valor de 1.408 millones de euros, un 3% más que en 2022. Bershka Otra marca de Inditex se cuela en el informe de Interbrand como la novena más valiosa de España. Bershka celebró el pasado 2023 su 25 aniversario con un valor un 14% superior al de 2022, tras alcanzar los 1.248 millones de euros. Massimo Dutti El Top 10 de las marcas españolas más valiosas de 2023 lo cierra otra marca de Inditex: Massimo Dutti. La enseña «premium» del grupo fundado por Amancio Ortega finalizó 2023 con un valor de 1.236 millones de euros, un crecimiento del 2% con respecto al año anterior. Las marcas españolas aumentan un 10% su valor A pesar del escenario de incertidumbre generado por la pandemia y diversos conflictos internacionales, el informe de Interbrand pone de relieve que las 30 marcas españolas más valiosas de 2023 han aumentado un 10% su valor desde 2021, hasta los 55.873 millones de euros. Esto significa que esta treintena de marcas recupera lo perdido durante la pandemia de la COVID-19 y supera en un 0,5% el valor total de 2019. Cabe señalar que, para llevar a cabo este informe, la consultora de marketing tiene en cuenta tres pilares para analizar y valorar las marcas. En primer lugar, el resultado financiero, que mide el retorno neto que obtienen los proveedores de capital de una compañía; en segundo lugar, el papel de marca, que analiza qué parte de la decisión de compra se puede atribuir únicamente a la marca y, por último, la fuerza de marca, es decir, la capacidad de una marca de asegurar ganancias futuras para la empresa.
La Cátedra Torrescamara de la UPV prepara la Jornada de Innovación en Carreteras
La Cátedra Torrescamara de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la Universitat Politécnica de València (UPV) organiza el próximo jueves, 29 de febrero, la Jornada de Innovación en Carreteras, en colaboración con la Dirección General de Carreteras (DGC) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El evento, que tendrá lugar en el salón de actos NEXUS de la UPV, tiene como objetivo destacar la importancia de la innovación como motor de cambio hacia un modelo de carreteras sostenibles, inteligentes, seguras y conectadas. Impulso de un nuevo modelo de transporte De esta forma, la jornada será un punto de encuentro para que estudiantes universitarios, el sector de la ingeniería civil y de carreteras, y la sociedad en su conjunto conozcan el potencial de las nuevas tecnologías para impulsar un nuevo modelo de transporte. El eje central del evento, organizado por la Cátedra Torrescamara, será la eficiencia práctica y el valor de la innovación, todo ello sustentado en el impulso que supone el Programa de Compra Pública de Innovación de la DGC. La inauguración arrancará a las 09.00 horas a cargo del presidente de Torrescamara, Juan F. Cámara; el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana, José Vicente Dónime; el subsecretario general de Sostenibilidad e Innovación de la DGC, Antonio Murais, y el vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV, José F. Montserrat. Fomento de la innovación La primera mesa redonda girará en torno al fomento de la innovación. Este debate contará con las intervenciones del director de ‘Luz de Cruce’ de COPE, Vicente Herranz; el subdirector general de Sostenibilidad e Innovación de la DGC, Antonio Muruais; el director general de la Asociación Española de la Carretera, Jacobo Díaz; el catedrático de Ingeniería de Carreteras de la UPV, Alfredo García, y el director del Área de Carreteras de la Diputación de Valencia, Javier Piedra. Planificación de carreteras inteligentes La siguiente mesa versará sobre la planificación y explotación de carreteras inteligentes. En esta ocasión, intervendrán el jefe del Área de Innovación de la DGC, Ignacio González; el vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV, José F. Montserrat. También el jefe de servicio de la DGC, Alejandro Lanuza; el director de Xouba, José Carlos Valdecantos, y Julián Brouté, del área de Industria y Medio Ambiente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Construcción sostenible La construcción eficiente y sostenible será el tema de debate de la tercera mesa redonda, en la que intervendrá el director de la Asociación Técnica de Carreteras (ATC), Alberto Bardesi; el presidente de Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería, Artículos de Viaje y Afines (ASEFMA), Juan José Potti; la jefa de sección técnica de la DGC, Valverde Jiménez; la CEO y fundadora de Parma Ingeniería, Anna Paris, y la directora Técnica y de Desarrollo de Negocio de SEITT, Camino Arce. Digitalización de la seguridad vial Tras el descanso de la comida tendrá lugar la cuarta mesa, cuya temática será la digitalización de la seguridad vial. En esta ocasión, los ponentes será el jefe de área de Planeamiento, Proyectos y Obras de la DGC, Álvaro Cuadrado; la profesora titular de la UPV Griselda López; el coordinador de la DGC, Pedro Tomás; el director de Transportes y Movilidad de CPS Infraestructuras, Movilidad y Medio Ambiente, Enrique Villalonga, y la subdirectora adjunta de Circulación de la Dirección General de Tráfico, Ana Blanco. Gestión digital y automatizada de la conservación La quinta y última mesa, sobre gestión digital y automatizada de la conservación, contará con las intervenciones del presidente de ACEX, Pablo Sáez; el subdirector general de Movilidad de la Generalitat Valenciana, Vicente Serrano; el subdirector adjunto de Conservación y Gestión de Activos de la DGC, Christian de la Calle; la profesora titular de la UPV Tatiana García, y el CEO y confundador de ASIMOB, Ibon Aretxalde. Finalmente, la clausura de la jornada correrá a cargo del jefe de Demarcación de Carreteras en la Comunitat Valenciana, Guillermo Llopis; el director de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UPV, Eugenio Pellicer, y el director de la Cátedra Torrescamara de la UPV, Alfredo García. Con estas intervenciones se pondrá fin, alrededor de las 18.30 horas, a la jornada organizada por la Cátedra Torrescamara, que busca debatir y reflexionar sobre el futuro de las carretas y la movilidad.