Sábado, 21 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Torre de Mapfre en Barcelona. Aseguradoras. Sector seguros. (Copyright: Joan_Bautista)
Finanzas

Una española entre las 100 marcas de seguros más valiosas del mundo

La china Ping An repite como la marca de seguros más valiosa del mundo por séptimo año consecutivo. La empresa, que tiene su sede en Shenzhen, cuenta con un valor de marca de 31.100 millones de dólares. Eso sí, su valor de marca ha experimentado una reducción interanual del 16%. Según un informe de Brand Finance, Ping An se ha enfrentado a difíciles condiciones operativas nacionales en los dos últimos años, ya que el crecimiento económico interno de China se ha visto obstaculizado por la menor confianza de los consumidores; la interrupción de la cadena de suministro y los brotes esporádicos de covid-19. Esto ha reducido la recuperación del consumo de los hogares, lo que ha repercutido en las primas de Ping An y se refleja en sus previsiones y en la reducción del valor de la marca. Además de ser la marca de seguros más valiosa del mundo, también tiene el valor de percepción de la sostenibilidad más alto (2.591 millones de euros). Como muchas de las marcas más importantes del mundo, Ping An tiene un enorme margen de impacto debido a la escala de sus operaciones. ¿Qué marcas de seguros han incrementado más su valor? Athene es la marca de seguros que más ha crecido en valor de marca. En concreto, su valor de marca ha aumentado un 154%, hasta los 2.500 millones de euros. En enero de 2022, Athene se fusionó con Apollo Global Management, Inc. y ahora opera como filial de esta. Esto ha contribuido al importante crecimiento de la marca. En combinación con el aumento de las primas de las rentas vitalicias colectivas de jubilación en comparación con el año anterior. ¿Y cuál menos? China Life Insurance, con un valor de marca que cae un 16% hasta los 16.500 millones de euros, se sitúa curiosamente como tercera del ranking mundial. También han visto reducir su valor de marca en 2023 por motivos similares a los de Ping An. Otra marca de seguros china, China Re (valor de marca un 42% inferior, hasta 2.100 millones de euros), se posiciona como la que más valor de marca pierde de todo el ranking. Las marcas de seguros estadounidenses, las más fuertes 23 de las 26 marcas de seguros estadounidenses incluidas en el ranking aumentaron su valor de marca en 2023. Lo que pone de relieve un repunte positivo de las marcas de seguros en la región. Geico (aumento del valor de marca del 20%, hasta 13.600 millones de eeuros) fue la marca de seguros estadounidense más valiosa. Seguida de Progressive (aumento del valor de marca del 18%, hasta 11.800 millones de dólares), Chubb (aumento del valor de marca del 8%, hasta 11.400 millones de euros), Allstate (aumento del valor de marca del 36%, hasta 11.000 millones de euros) y Metlife (aumento del valor de marca del 17%, hasta 10.500 millones de euros). El valor de marca combinado de las marcas de seguros estadounidenses incluidas en la clasificación es superior al de cualquier otro país: 111.546 millones de euros. Mapfre, la única española en el top 100 Mapfre aumenta un 9% su valor de marca y escala tres posiciones (puesto 37) en el ranking de las 100 marcas de seguros más valiosas del mundo de Brand Finance, consultora independiente líder en valoración. Se trata de la marca aseguradora más valiosa de España y la única que representa a nuestro país en el ranking sectorial internacional asegurador. Según los últimos resultados comunicados por la compañía, el beneficio ascendió a 642 millones de euros (una caída del 16% respecto al año anterior) y los ingresos crecieron un 8,3% hasta los 29.510 millones de euros, el registro más alto en la serie histórica de la compañía. La empresa logra cerrar un ejercicio muy sólido gracias, entre otros factores, a la diversificación tanto geográfica como de producto y de balance. Además de los resultados financieros, la internacionalización y la confianza son, entre otros, dos de los pilares del crecimiento de la marca. Según el estudio de mercado anual, Mapfre es la aseguradora líder en reconocimiento, familiaridad, consideración y reputación, pero está lejos de serlo en atributos como innovación, productos y servicios o en percepción de sostenibilidad. Su reciente alianza con Bupa, matriz de Sanitas, para ofrecer seguros de salud internacionales en Perú, Uruguay y Paraguay es prueba de su apuesta por el mercado en América Latina. Cabe destacar la ausencia de marcas latinoamericanas en el ranking. Brasil, es el segundo mercado del grupo tras España y México, por el creciente peso y potencial de desarrollo, se considera país estratégico. Se espera que Latinoamérica, especialmente Brasil, siga contribuyendo significativamente a los beneficios de Mapfre.

Empresarios
Finanzas

Los empresarios son optimistas: el 75% cree que la economía crecerá este año

Los empresarios y académicos españoles son cada vez más optimistas: el 80% de los encuestados por PwC España cree que la situación económica es regular o buena, 15 puntos más frente al 65% que lo pensaba en noviembre de 2022. Sin perder de vista la inflación, que se espera que continúe empujando los precios, son mayoría los que confían en que la situación de las empresas mejore y las familias mantengan capacidad de consumo. Con respecto a la evolución del PIB durante los próximos tres meses, más del 70% creen que estará igual o mejor. Si se les pide la previsión para dentro de un año, este porcentaje de optimistas sube hasta el 75%. Fte: Estudio «Consenso Económico y Empresarial», de PwC. De hecho, los expertos, empresarios y directivos mejoran en tres décimas -del 1,1% al 1,4%- su previsión de crecimiento de la economía española en 2023. Para 2024 esperan que la actividad se sitúe en 2,1%. Así lo refleja el estudio «Consenso Económico y Empresarial», el informe trimestral de coyuntura económica de la consultora que pregunta a más de 450 profesionales, de los que cerca del 60% son directivos de las principales empresas del país. ¿Cómo irá la empresa? Centrándonos en cómo los profesionales perciben la situación de las empresas de cara a los próximos meses, el 70% de los encuestados percibía con preocupación la situación a finales de 2022. Ese porcentaje, no obstante, ha caído drásticamente al 21% durante el primer trimestre del año, mostrando una clara confianza en el futuro de los empresarios. Para la mayoría, la situación continuará como hasta la fecha, con un 9% que confía en que mejore. Fte: Estudio «Consenso Económico y Empresarial», de PwC. Los buenos pronósticos para los próximos meses se fundamentan en los buenos datos de las exportaciones, que aumentaron en enero un 16,2% y alcanzaron  los 30.921 millones de euros y un máximo histórico en el primer mes del año. Tanto es así, que el 90% de los encuestados prevén que la situación de las exportaciones sea igual de buena el próximo trimestre y lo mismo con la competitividad. En cuanto a la creación de empleo, la posición está dividida principalmente a costa de la reforma laboral. Son poco más de la mitad de los panelistas, el 56%, los que creen que el empleo va a seguir igual o mejor y el resto destacan una disminución de la contratación. ¿Y la inflación? Uno de los aspectos que más preocupa a los empresarios es la inflación, que durante los dos primeros meses del año se ha mantenido en torno al 6%, con la subyacente en el 7,6%. Sin embargo, para mitad de este año, la mayoría de los preguntados por la consultora opinan que habrá bajado dos puntos, hasta el 4%. Las posiciones no varían mucho más de cara al final del ejercicio. Fte: Estudio «Consenso Económico y Empresarial», de PwC.A la hora de enfrentarse a este problema, la mayoría de los encuestados -un 60%- responde que incrementará su política de precios. Sin embargo, al contrario de lo que cabría esperar, ese aumento de precios no se debe a los costes salariales, sino que es el aumento de la factura energética y de transporte lo que ha forzado a las empresas a tomar estas medidas. Retos por delante Sin embargo, de cara al futuro persisten algunos desafíos importantes, como la elevada tasa de desempleo, la deuda pública y privada, y el alto déficit comercial. Además, la incertidumbre política, la evolución de la guerra en Ucrania y el miedo al contagio de la caída de bancos como el Silicon Valley Bank (SVB),  podrían afectar el crecimiento económico en el futuro. En cualquier caso, el Gobierno español ha asegurado la fortaleza de la banca española, y confía en el impulso de diversas medidas para impulsar el crecimiento y la creación de empleo, incluyendo inversiones en infraestructuras, medidas de apoyo a las empresas y políticas de estímulo fiscal. Si se implementan adecuadamente, estas medidas podrían contribuir a fortalecer aún más la economía española y mantener el camino del crecimiento.  

Carreras Francia
Empresas

Carreras amplía su capacidad con dos nuevas instalaciones en Francia

Como parte de su estrategia de desarrollo, la filial francesa del operador español de transporte y logística Carreras ha abierto recientemente dos nuevas instalaciones: una nave de 9.200 m² en Ormes y otra de 10.100 m² en Fleury-les-Aubray, ambas localidades a las afueras de Orleans, sede de Carreras Francia. «Con la apertura de estas instalaciones, desde Carreras Francia se ha creado el concepto Plug&Log para dar la bienvenida a nuevos clientes», expone Yvon Ollivier, director general de Carreras Francia. Pug&Log es una oferta logística inmediata dado que la instalación está equipada con soportes para almacenar, guardar y conservar todo tipo de mercancías, equipos de manutención necesarios y sistema de gestión. Asimismo, gracias a su flota propia de vehículos, sus clientes pueden beneficiarse de la entrega en un plazo de 24 a 48 horas en cualquier lugar de Francia. Carreras cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m². El operador ya disponía de cuatro naves en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré. «Nuestro objetivo es abrir un nuevo almacén en el valle del Ródano a finales de 2023 para los clientes de Carreras España», comenta Ollivier. Carreras Grupo Logístico Carreras es un operador logístico español fundado en 1933. Ha desarrollado su actividad a través de los años hasta posicionarse en la actualidad como operador logístico integral de referencia, especialmente en el sector de gran consumo. Ofrece servicios en todos los eslabones de la cadena de suministro: transporte nacional e internacional, almacenaje, distribución, manipulación, copacking, paletería, consultoría logística, tránsitos aéreos y marítimos y gestión de aduanas y externalización comercial. Además, cuenta con una flota controlada de más de 1.000 vehículos y una red de almacenaje de más de 600.000 m2 en 46 instalaciones. En la empresa trabajan más de 2.000 empleados, siendo el operador líder en el sector de gran consumo en la península ibérica. Carreras cerró 2022 con una cifra de facturación de 350 millones de euros. Además de Francia y Portugal, cuenta con filiales en Italia y Rumanía.

Angels invierte en el fondo LifeX Ventures de Iñaki Berenguer
Startups

Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, invierte en LifeX Ventures

Angels, sociedad de inversión de Juan Roig perteneciente a Marina de Empresas, ha invertido en Life Extension (LifeX) Ventures, fondo de 100 millones de dólares liderado por el reconocido emprendedor e inversor valenciano Iñaki Berenguer. LifeX Ventures, liderado por los científicos reconvertidos en emprendedores e inversores Iñaki Berenguer y Amol Sarva, invierte en empresas de software centradas en la prolongación de la vida de las personas (sector biosalud para que las personas vivan 20 años más) y del planeta (sector climático). El fondo tiene el objetivo de impulsar entre 30 y 45 tecnológicas de Estados Unidos y Europa. Iñaki Berenguer, nacido en Muro (Alicante), estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la UPV, es Máster y Doctor en Ingeniería por la Universidad de Cambridge y es MBA en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Se trata de uno de los principales emprendedores españoles, al fundar entre 2008 y 2022 tres destacadas startups que posteriormente vendió: Pixable, Contactive y Coverwallet. LifeX Ventures, la nueva apuesta de Angels «Invertimos en LifeX Ventures porque la lidera Iñaki Berenguer. Un emprendedor valenciano que se ha hecho a sí mismo y es ejemplo a seguir. Además, queremos destacar que Iñaki ya ha invertido a título personal en startups impulsadas en Marina de Empresas», afirma Pepe Peris, director general de Angels. En concreto, Iñaki Berenguer participa directa e indirectamente en startups impulsadas por Lanzadera, como Geoblink, Paack o Goin. Y en empresas participadas por Angels como Criptan. «Desde LifeX invertimos en emprendedores que están creando una nueva ola de empresas tecnológicas con el potencial de mejorar y extender la vida de las personas y del planeta», comenta por su parte Berenguer. «La misma tecnología de inteligencia artificial que optimiza lo que te muestra Instagram se puede utilizar para diseñar la próxima terapia médica para curarte o para minimizar el consumo de energía de tu cargador de coche. Y estamos orgullosos de poder contar con Juan Roig como socio en la búsqueda y apoyo a estos emprendedores», añade.

Nokia
Empresas

Ignacio Gallego (Nokia): «En el futuro podremos accionar máquinas con el cerebro»

Fundada en 1865 como una fábrica de papel, en sus más de 157 años, Nokia ha pasado por diferentes etapas, desde la fabricación de botas de goma o cables a finales del siglo XIX, a la electrónica de consumo, dispositivos de radio para aplicaciones militares y teléfonos móviles hasta el negocio actual centrado en infraestructuras de telecomunicaciones. Aunque recordada por su mítico Nokia 3310, la empresa puede presumir de hitos como el de haber realizado la primera llamada móvil de la historia. Hablamos con Ignacio Gallego, Country Senior Officer de Nokia España. El futuro de la conectividad -Como experto en el sector, ¿podría avanzarnos cómo cambiarán las redes de telecomunicaciones en los próximos años? ¿Cuál es el futuro? El mundo ha cambiado rápidamente en los últimos tiempos y el ritmo del cambio no hace más que acelerarse. A medida que pasemos de la era 5G a la 5G-Advanced y nos acerquemos a la era 6G, el tejido de las telecomunicaciones tendrá que tener una arquitectura diferente. De cara a 2030, el modo en que se utilizará internet cambiará radicalmente. La implantación del metaverso dictará la evolución de las redes y los pilares tecnológicos. Para nosotros, dos de los motores más impactantes que dominarán el tráfico de red y darán forma a la evolución de las redes serán el ‘humano mejorado’ o human augmentation (experiencias altamente inmersivas e interfaces hombre-máquina mejoradas que permitirán a los humanos convertirse en parte de internet, no solo en usuarios de ella) y la fusión digital-física (cada objeto físico que tenga sentido conectar digitalmente se habrá conectado a internet). Todo esto traerá enormes cambios en las exigencias impuestas a las redes y a la industria en su conjunto, creando un nuevo nivel de expectativas en cuanto a rendimiento, fiabilidad, ubicuidad, seguridad, apertura y sostenibilidad. – ¿Podemos empezar a pensar en el 6G, teniendo en cuenta que la evolución del 4G al 5G ha sido la más rápida de la historia? ¿Qué diferencias traerá respecto a sus predecesores? Sí, el ritmo de adopción del 5G está siendo más rápido que el del 4G, especialmente en los países más avanzados. Y, aunque en la industria ya se habla de 6G, aún queda mucho camino para extraer todo el potencial al 5G. Por ejemplo, 5G-Advanced mejorará la experiencia para nuevos casos de uso interactivos, como la realidad extendida (XR) o los juegos en la nube. El camino al 6G 5G-Advanced desarrollará 5G en toda su capacidad y es un paso importante para algunas de las capacidades de casos de uso más avanzados que queremos habilitar a mayor escala en la era 6G, durante la cual veremos evolucionar la red hacia un rendimiento extremo en redes especializadas, red de redes y red como servicio. Todas y cada una de las mejoras en conectividad de red que 5G aportará al usuario final se perfeccionarán aún más con 6G. Este optimizará los casos de uso existentes de generaciones de móviles anteriores y permitirá otros nuevos. Conectaremos el mundo físico con nuestro propio mundo humano gracias al despliegue a escala masiva de sensores e inteligencia artificial y aprendizaje automático con modelos de gemelos digitales y actualizaciones síncronas en tiempo real. Los modelos de gemelos digitales funcionarán a una escala mucho mayor, no solo en fábricas, sino también en redes extensas de ciudades e incluso en gemelos digitales de seres humanos. Las nuevas interfaces hombre-máquina harán que los teléfonos inteligentes sean más cómodos de utilizar y controlar la información mediante gestos y control por voz. Los dispositivos vendrán integrados en la ropa e incluso se transformarán en parches cutáneos. La sanidad será una importante beneficiaria, ya que los wearables facilitarán la monitorización 24/7 de parámetros vitales. La madurez de la inteligencia artificial y la visión artificial y su capacidad para reconocer personas y objetos convertirán las cámaras inalámbricas en sensores universales. El dinero y las llaves digitales pueden convertirse en la norma. Incluso es posible que empecemos a utilizar sensores cerebrales para accionar máquinas. 6G también fomentará la sostenibilidad de varias maneras. Al permitir una conectividad más rápida y de menor coste por bit, podrá soportar la recogida de datos de numerosos aparatos y dispositivos. Los datos pueden analizarse con herramientas sofisticadas para mejorar la eficiencia energética de las industrias. La telepresencia multisensorial avanzada que se crea con velocidades de datos muy altas reducirá la necesidad de desplazamientos gracias a la introducción de la telepresencia de realidad mixta multimodal y la colaboración a distancia. Además, 6G será mucho más eficiente desde el punto de vista energético que las generaciones de móviles anteriores, ya que apagará componentes y reducirá la capacidad cuando la demanda sea menor. ¿Un mundo sin móviles? – Hace poco, el director de Estrategia y Tecnología de Nokia, Nishant Batra, afirmó que los smartphones desaparecerán en torno a 2030. ¿Cómo se está preparando la empresa para esta evolución? ¿Cómo cree que será la tecnología móvil del futuro? La próxima década estará marcada por un progreso tecnológico sin precedentes que dará forma a la vida tal y como la conocemos. Las redes son fundamentales para hacer realidad el enorme potencial que abre el metaverso en las esferas industrial, empresarial y a usuarios de consumo a medida que nos acercamos a 2030. Nuestra visión tecnológica identifica áreas clave en las que creemos que las capacidades de las redes tendrán que evolucionar para satisfacer las necesidades previstas en 2030. Las redes industriales tendrán que estar constantemente optimizadas y adaptadas para satisfacer las demandas específicas de las diferentes industrias. Los servicios del metaverso centrados en el consumidor tendrán que estar disponibles en todas partes y, en general, exigirán un aumento significativo de la capacidad de las redes, que tendrán que diseñarse para responder a los retos más fundamentales del mundo en 2030, con funciones integradas centradas en la sostenibilidad y la eficiencia, la seguridad y la privacidad, y la resistencia y la agilidad. La autonomía basada en la intención permitirá que las redes avancen hacia la plena autonomía, utilizando la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para orquestar de forma inteligente las operaciones de la red. Nokia está haciendo realidad esta visión. Nuestros ingenieros lideran esta evolución, creando redes lo suficientemente dinámicas como para adaptarse a las aplicaciones, casos de uso y modelos de negocio emergentes. La conectividad inalámbrica y las tecnologías de redes móviles serán esenciales para muchos casos de uso innovadores e inmersivos, muchos impulsados por el metaverso. En 2025, surgirán nuevas y potentes redes de 5G-Advanced que allanarán el camino a verdaderas experiencias de realidad extendida, que acabarán por fundir los mundos físico y digital y a la mejora de los seres humanos. Las comunicaciones móviles van a desempeñar un papel fundamental en el impulso de la productividad y contribuirán a la consecución de políticas ecológicas integrales. 6G se basará en los éxitos de 5G, reforzando el bienestar humano y desvelando nuevas posibilidades que aún no podemos definir ni imaginar. También, exigirá un cambio en la forma de diseñar las redes de comunicaciones. Deben conciliarse múltiples requisitos clave: dar servicio al crecimiento masivo del tráfico y a la explosión del número de dispositivos y mercados, al tiempo que se cumplen las normas más estrictas posibles en materia de rendimiento, eficiencia energética y seguridad. El valor de Nokia – Tecnológicamente hablando, ¿qué valor diferencial ofrece Nokia actualmente a los consumidores? En Nokia creamos tecnología que ayuda al mundo a actuar de manera conjunta. Tenemos clientes en la mayoría de los países del mundo. Nuestras tecnologías transforman la forma en que las personas se comunican y conectan entre sí y con las cosas. A través del liderazgo tecnológico y de asociaciones de confianza, proporcionamos redes críticas para ayudar a abordar problemas globales. Disponemos de la tecnología necesaria para reunir a personas, máquinas y dispositivos de todo el mundo, detectando y actuando a gran escala en tiempo real. Nuestras redes críticas van más allá de la conectividad para permitir la autooptimización de sistemas inteligentes, tanto a escala local como mundial. Aportamos soluciones que responden al cambio climático mediante un uso y una reutilización más eficientes de los recursos mundiales, restableciendo el crecimiento de la productividad, llevando lo digital a las industrias físicas, a las que aún no ha llegado, y proporcionando un acceso más inclusivo a nivel mundial al trabajo, la sanidad y la educación. Creamos interacciones significativas para ayudar a impulsar el progreso humano. Cómo será el futuro de las telecomunicaciones – ¿Qué planes o proyectos tienen en mente para 2023? En España, durante 2023, queremos seguir siendo relevantes para nuestros clientes y contribuir a la digitalización de la industria y de los servicios públicos gracias a nuestro liderazgo tecnológico y capacidad innovadora, a nuestros despliegues en 5G y redes privadas para empresas, a nuestras redes de transporte IP y ópticas y a nuestras soluciones de automatización y gestión de software. Ayudando a nuestros clientes a desarrollar proyectos clave dentro del marco de los fondos de recuperación y resiliencia de la UE, sobre todo en lo relacionado con 5G y sus ecosistemas adyacentes. Finalmente, queremos seguir jugando un papel relevante en la innovación y el I+D de este país, liderado por nuestro laboratorio de realidad extendida en España, como pilar imprescindible para entender e implementar el metaverso que vamos a ver desarrollarse en los próximos 5-10 años. Y, finalmente, seguiremos reduciendo nuestra huella de carbono hasta alcanzar el objetivo corporativo de que todas nuestras operaciones en el mundo usen energía 100 % renovable antes de 2025. Además de reducir nuestra propia huella como proveedores, nuestra industria tiene la oportunidad y la obligación de ayudar a las industrias tradicionales a ser más digitales y, por tanto, más sostenibles. Y la conectividad tiene un papel fundamental en este proceso.

Fachada de Instituto Español
Empresas

La tercera generación de una empresa centenaria española líder en su sector

La historia de Instituto Español, que tal y como afirma su director general, Vicente Granados, «ha vivido todos los momentos buenos y malos de la historia de España», comienza en 1903, aunque no forma parte de la familia hasta que su abuelo no la compra en subasta pública en 1982. Nuestro entrevistado representa ya la tercera generación. «Mi abuelo y mi padre comenzaron a trabajar en Instituto Español, una empresa pequeña donde predominaba la perfumería y tenía marcas reconocidas como Ánfora de Oro, Chaqué, Noche Sevillana, etc.», explica. Vicente Granados, director general de Instituto Español y consejero delegado del Grupo Granados Royo Ambos comenzaron a desarrollar un catálogo con dos líneas de negocio: la perfumería y la de cuidado y bienestar. «A partir de este momento creamos productos como la línea de Aire de Sevilla y de Poseidón, que se venden en supermercados y perfumerías y que están por debajo de los 15 euros», incide. La compañía, que facturó en 2022 54,5 millones y que forma parte del grupo Granados Royo, cuenta con otras dos líneas de negocio más. Una que engloba productos de cuidado personal como geles de baño, cremas hidratantes y aceites corporales. Y la segunda, que recoge una gama de productos destinados a pieles atópicas «que está funcionando muy bien», reconoce Granados. La planta, donde se producen las 250 referencias con las que trabajan, está en Hinojos (Huelva). Su público objetivo es la familia. Es más, su eslogan es «Instituto Español, de familia a familia». Instituto Español, 120 años de historia – ¿Cuál es el leitmotiv de la compañía? Nuestro objetivo es democratizar los conceptos. Es decir, ofrecer un producto de muy buena calidad a muy buen precio. Un ejemplo: si sufres dermatitis cutánea vas a buscar la solución a la farmacia y este tipo de productos, que no son medicamentos, tienen un coste elevado. Teniendo en cuenta que más del 15% de la población española tiene alguna patología cutánea, ¿qué hicimos? Recoger el concepto de farmacia y bajarlo al supermercado. En definitiva, tratamos de leer el mercado y de esta forma nos diferenciamos de la competencia. Analizamos productos que necesita el consumidor, los bajamos al mercado, los hacemos atractivos y con muy buena calidad y a muy buen precio. – ¿Qué empresas están bajo el paraguas de Granados Royo? El Grupo integra Instituto Español de la que ‘cuelga’ Laboratorios Dermocosméticos, encargada de fabricar nuestros productos. Grupo Granados alberga también a GR Sevilla, que engloba apartamentos turísticos y patrimonio familiar; la bodega Colonias de Galeón en Cazalla de la Sierra (Sevilla); y Granados Agrícola centrada en la producción de aceites, entre otros productos. Presencia en 62 países – ¿Cómo y dónde se distribuyen vuestros productos? De dos maneras. El 35% de nuestra facturación corresponde a exportación. Estamos en 62 países. Mientras que en el exterior disponemos de un distribuidor por país, en España contamos con una red de ventas integrada por doce personas. Así, estamos en prácticamente todos los supermercados del país. Entre nuestros principales clientes están Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Eroski, Consum, Masymas, Caprabo… – ¿Vendéis a través de Amazon? Es uno de nuestros principales clientes. Contribuye a nuestra facturación con un millón de euros. Nos relacionamos con Amazon de dos maneras o les vendemos nosotros directamente u otros clientes comercializan nuestros productos a través de su plataforma. – ¿Fabricáis marca blanca? No, siendo fiel a nuestra política de búsqueda de una buena relación calidad-precio entendemos que la marca blanca llega a ser uno de nuestros competidores. Después de hacer una gran inversión en nuestra marca (Instituto Español) decidimos que todo el esfuerzo en marketing que realizáramos iba a ser sobre nosotros mismos. Ya que una gran verdad es que lo que sobrevive en el tiempo es la marca. El talento de Instituto Español – El 95% de vuestra plantilla está integrada por mujeres. ¿Cuál es la razón? Cuando nos trasladamos a Hinojos en 1986, su población ascendía a 3.500 personas y las mujeres trabajaban en el campo. Pensamos que la mujer podía aportar mucho a nuestra compañía y decidimos que en nuestra plantilla solo tenían cabida las mujeres del pueblo y que nuestro horario iba a permitir la conciliación familiar –solo trabajamos de 7:00 h a 15:00 h–. Para nosotros, ha sido importante siempre trabajar con mujeres en todos nuestros departamentos. Fue una iniciativa de mi abuelo y que mi padre llevó por bandera. – ¿Qué otras políticas de captación y retención de talento lleváis a cabo en la compañía? No atraemos talento, promocionamos el que tenemos. Contamos con profesionales muy válidos con un amplio conocimiento de la empresa y con un alto rendimiento. Innovación – ¿La innovación la desarrolláis a través de Laboratorios Dermocosméticos? Eso es. Esta área está integrada por seis profesionales capitaneados por un director técnico graduado en Química, Farmacia y Óptica, encargado de llevar adelante la innovación para ser punta de lanza tanto en formatos como en formulación y lanzamientos. De todas formas, estamos siempre pendientes del mercado ya que competimos con grandes multinacionales que cuentan con grandes presupuestos para innovación, desarrollo de nuevas técnicas y productos… Por ello, tenemos que adaptar todos los lanzamientos que consideremos interesantes a nuestra empresa, a nuestra estructura y forma de trabajar. Eso significa que debemos ser muy ágiles y muy dinámicos. Según nuestra propia política, el 8% de la facturación debe corresponder con nuevos lanzamientos en todas las líneas. Esto nos obliga a estar renovando el catálogo constantemente, estar despiertos y no dormirnos. – ¿Habéis sufrido falta de materias primas? ¿Os habéis visto obligados a reformular algún producto? 2022 y 2023 han sido años para olvidar. Hemos sufrido escasez de materias primas. La base del gel estaba por las nubes, nos ha costado encontrar mucho la urea. Ha habido productos en los que hemos llegado a cambiar la formulación hasta cuatro veces. Pero es en estos momentos donde sale a relucir el buen hacer de nuestro equipo humano que han sido capaces de ofrecer el mismo producto con fórmulas diferentes. Aunque pienso que el mercado de materias primas se está regularizando y los precios comienzan a estar estables. Proyectos de futuro – ¿Qué planes tenéis para 2023? Ampliamos nuestras instalaciones. Actualmente contamos con 15.000 m2 de fábrica y 8.000 m2 de almacén y queremos ampliar 3.000 m2 más entre almacén y fábrica. En cuanto a nuestra capacidad productiva estamos automatizando el proceso de fabricación de geles de baño. Vamos a conseguir que con solo darle a un botón, la receta y la fórmula estén hechas, lo que nos va a aportar rapidez y agilidad en el proceso de fabricación. También tenemos previsto incorporar nuevos productos a la línea destinada a pieles atópicas que van a marcar un antes y un después. Estamos desarrollando también una línea de colonias de baño concentradas, dentro de la línea de ‘Gotas frescas’, uno de nuestros grandes éxitos de los últimos diez años. En total, pondremos 8 o 9 productos nuevos en el mercado. Este año nos hemos propuesto seguir creando empleo de calidad. Actualmente, somos 268 personas y con la ampliación de la fábrica preveo que crearemos 15 puestos de empleo fijos. En cuanto a la conquista de nuevos mercados, en estos momentos, nuestro principal cliente es EE.UU. y en Sudamérica estamos en todos los países menos en Argentina. Nos falta afianzarnos en Asia y estar presentes en países como Singapur y Camboya que tienen cifras elevadas de población y un alto consumo y puede ser interesante. En Europa es donde menos presencia tenemos ya que se trata de un mercado muy maduro donde cuesta más entrar, pero no lo descartamos tampoco como un objetivo para este año. Nos faltaría llegar a Polonia. En Italia y Francia acabamos de entrar y en Alemania solo vendemos online. Un impuesto «revolucionario» – Otro de los grandes hándicaps del sector son los altos costes de la energía. ¿Cómo os están afectando? Al estar en el entorno del Coto de Doñana fuimos pioneros en el autoconsumo. Es imposible abastecernos al 100%, pero sí que es verdad que hace diez años instalamos placas solares en el techo de nuestra fábrica. Ahora mismo, el autoconsumo alcanza el 65%. Una situación que nos ha venido muy bien para enfrentarnos al alza de los precios de la luz. A nosotros se nos ha duplicado la factura, pero somos de las empresas que menos lo hemos sufrido gracias a nuestra planta fotovoltaica. Impuesto revolucionario – ¿Cómo estáis gestionando el impuesto al plástico? Desde mi punto de vista, se trata de un impuesto revolucionario. El gran problema es que no puedes abastecerte de plástico reciclado al 100%. Hemos conseguido una botella con un 80% de plástico reciclado. Nosotros la lanzamos al mercado, pero conllevaba un incremento de precio. Finalmente, la retiramos porque el consumidor es más sensible al precio que al plástico. Además, pensamos que finalmente va a encarecer el precio final del producto. – ¿En qué porcentaje incrementará el precio del producto final al consumidor el impuesto al plástico? Depende del peso de cada producto. Creemos que entre tres o cuatro céntimos por unidad. El impuesto deben rehacerlo, No está bien pensado y estamos desinformados. A todo ello se suma que se trata de un impuesto que va con IVA.

Equipo de SumSol
Energía

La empresa de distribución fotovoltaica SumSol celebra su 24º aniversario

SumSol celebra sus 24 años en el sector fotovoltaico. Casi un cuarto de siglo en el que la empresa, que nació de la mano de tres profesionales del sector y contaba tan solo con un porfolio de una docena productos. Según han informado, ha crecido hasta tener un catálogo que supera las tres mil referencias, atiende a casi tres mil clientes repartidos a nivel nacional e internacional y, recientemente, ha lanzado su propio servicio de financiación SumSol Financia y su servicio SAT Premium. La empresa, que sigue manteniendo su esencia familiar, tiene muy claro hacia dónde va. Después de haber triplicado su facturación en el ejercicio 2021-2022, afronta los próximos 365 días con la mirada puesta en digitalizar todos sus procesos. Con lanzamiento de su ecommerce para profesionales incluida. A la vez que se plantea abrir nuevas delegaciones en puntos estratégicos de la península ibérica. Todo ello acompañado por una estrategia de negocio en la que el servicio al instalador y la cuidada selección de proveedores son dos pilares imprescindibles. 24 años en la distribución fotovoltaica «En 24 años hemos vivido y superado todos los altibajos del sector. Y pese a ello confiaba en el éxito del proyecto porque siempre me he rodeado del mejor talento y equipo humano y ése es nuestro verdadero logro. Haber llegado hasta aquí es mérito de toda la familia SumSol. Ha sido una suerte contar con ellos. Confío en la continuidad del proyecto y en que mantendrán los estándares de profesionalidad marcados por 24 años de duro trabajo», ha valorado Ramón Mª Delgado, director general de SumSol. «No cabe duda de que SumSol ocupa un lugar destacado en el sector, pero queremos ir más allá. Nos hemos lanzado a la venta online y ampliaremos nuestra red comercial para que nuestra marca siga creciendo. Queremos aumentar los nuestros canales de venta para llegar a todos aquellos nuevos instaladores que se han lanzado al mundo de la fotovoltaica», ha destacado Antonio Antón López, director-gerente de SumSol. SumSol, la calidad como prioridad En 1999, la recién nacida SumSol daba sus primeros pasos teniendo como punto de partida las instalaciones aisladas. En aquel momento Isofotón, fabricante español de paneles solares, fue su primer proveedor. Hoy, con la reciente firma de acuerdos de distribución con Cegasa y Longi, SumSol roza la treintena de proveedores. Detrás de esta cifra hay mucho trabajo y aprendizaje. Todo ello sustentado en una cuidadosa selección de proveedores en la que siempre han primado las primeras marcas y un inigualable afán por ofrecer a los instaladores el mejor asesoramiento técnico. Un camino que ha recorrido sin prisa, pero con pasos firmes, pues tenía claro que su estrategia de crecimiento pasaba por elegir partners comprometidos con la excelencia para los que la calidad del producto y el servicio al cliente fuesen primordiales y formasen parte del core de su negocio. Venta basada en la confianza y el asesoramiento Hoy más que nunca, cuando las instalaciones fotovoltaicas son de consumo masivo, estar de parte del cliente se vuelve indispensable. Esta férrea apuesta de SumSol por el servicio al cliente ha hecho posible que hoy cuente con la confianza de miles de instaladores repartidos por toda España y a nivel internacional. Forjándose así una relación de amistad en la que el profesional se deja asesorar por el personal cualificado de SumSol desde el planteamiento hasta la puesta en marcha de la instalación solar. Sin embargo, el crecimiento puede tener una consecuencia negativa: la pérdida de la cercanía con el cliente. Precisamente para evitar eso, SumSol ha apostado por aumentar y mejorar aún más sus servicios. Tal es así que ahora todos sus clientes tienen acceso a formación técnica gratuita que los propios profesionales de SumSol imparten; tienen a su disposición su servicio de atención en mostrador que, además de punto de recogida de pedidos, sirve como punto de asesoramiento; pueden recurrir a su Servicio de Asistencia Técnico ante cualquier incidencia o duda durante la puesta en marcha; tienen la tranquilidad de contar con un distribuidor que les ofrece un stock estable y, además, desde hace unos meses, cuentan con el servicio SumSol Financia que ofrece a sus clientes la posibilidad de financiar el 100% de sus instalaciones hasta en 20 años.

Aldaia
Sector Público

Guillermo Luján, alcalde de Aldaia: «Pont dels Cavalls es el futuro de Aldaia»

Con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, en Economía 3 hemos querido lanzar un Especial Barómetro Electoral con la intención de tomarle el pulso a la actividad que han venido desarrollando los principales ayuntamientos valencianos durante la última legislatura. Nuestra intención es conocer de primera mano su labor y ofrecer a los ciudadanos información que les ayude informarse de cara a los próximos comicios. En esta primera entrega entrevistamos a Guillermo Luján, alcalde del PSPV en la localidad de Aldaia. En un momento complicado, caracterizado por la fragmentación del voto y la pérdida de confianza de los partidos tradicionales, Luján logró una mayoría absoluta de 14 concejales en 2019. El alcalde se muestra confiado, pese a las prudencias preceptivas, en poder repetir los resultados. ¿Revalidar la mayoría? -En las pasadas elecciones de 2019 su propuesta fue escogida por una mayoría absoluta de 14 concejales. ¿Aspira a que los ciudadanos de Aldaia vuelvan a darle una victoria tan holgada? Yo soy siempre muy prudente, es una premisa fundamental en la gestión municipal. Es cierto que tengo la confianza y la tranquilidad del esfuerzo titánico que hemos hecho en una legislatura muy complicada. Por ello tengo cierta seguridad en que los ciudadanos volverán a depositar en nosotros su confianza. Soy consciente de que cada momento es distinto, pero tenemos la tranquilidad de que nuestra propuesta es la de un proyecto total, que abarca desde lo pequeño a lo grande y de que estamos llevando a cabo un nivel de gestión importante. Ha sido una legislatura muy productiva, incluso más que la anterior, pero los resultados los veremos el 28 de mayo. -¿Cuáles diría que han sido los pilares en los que se ha apoyado su proyecto municipal durante estos últimos 4 años? Hay varios pilares pilares. Uno de ellos es el centrado en la gestión del espacio público, desde las pequeñas cosas, como el programa que tenemos en marcha ahora mismo de reparación de aceras, hasta las grandes cosas, con el impulso a la ampliación del cinturón verde. El espacio público de calidad y confortable es el pilar que estructura nuestra acción. Tenemos además varios retos fundamentales por delante que se centran en acabar la biblioteca, la ya mencionada ampliación del cinturón verde y el parque empresarial Pont dels Cavalls, del que posteriormente podemos hablar. El nuestro es un proyecto basado en crear espacio público confortable, proyección de futuro económico y trabajar por materializar un transporte de calidad, que es el metro. Es algo en lo que estamos trabajando. -La del transporte es una exigencia común a muchas poblaciones de la zona. De Aldaia, Alaquàs y Xirivella, 100.000 habitantes entre los tres municipios que hemos hecho bandera de ello desde hace tiempo porque estamos en el área metropolitana y necesitamos que exista una comunicación más fluída, a imagen de las capitales europeas. Vertebrar el territorio -La exigencia de un área metropolitana valenciana vertebrada es una constante entre distintos actores civiles y empresariales, ¿vosotros también creéis que dicha interconexión podría ser beneficiosa para la población? Yo creo que sería beneficiosa, y, desde el Ayuntamiento de Aldaia, tratamos siempre de aunar esfuerzos para trabajar por esa cogobernanza. Lo que pasa es que, al final, que yo y algunos otros alcaldes lo crean, no soluciona nada. Debe creerlo València y no únicamente de forma teórica sino práctica. Hay ciertas carencias en las que el peso de la capitalidad ejerce más fuerza que el resto de municipios. Nosotros queremos que esta Gran València tenga lugar y que se construya con nosotros, de forma que el peso y la capacidad de ejercer poder o de influir debe ser más equilibrada. Si estamos juntos pero la capital decide sola, pues entonces ya no estamos tan juntos. La filosofía y la música suenan bien, pero hay que concretarlas. Es importante que haya un peso equilibrado. Una legislatura intensa -Echando la vista atrás, los últimos tres años pueden haber sido quizá los más complicados en mucho tiempo. La pandemia de Covid-19, las consecuencias de la guerra de Ucrania, la inflación… ¿Cómo se gestiona un municipio en tiempos tan complicados? La legislatura ha sido intensa en muchos sentidos, por las dificultades y por el carácter dispar de estas. En la vida municipal siempre hay problemas, pero no siempre son de este calado, de una trascendencia histórica. La gestión de la pandemia fue muy complicada, ya que cada día aprendíamos de la realidad, con una gran dificultad para atender a los ciudadanos. Es cierto que nos sentíamos como un faro, éramos responsables de canalizar la información y dar respuesta. En aquel momento todos lo estábamos pasando muy mal, pero la gente mayor era la que más dificultades tenía, ya que eran más vulnerables. Encima estaban en sus casas aislados, sin convivir con nadie…eso nos obligó a reinventarnos y a transformar el servicio de acompañamiento familiar «Prop de tu», que teníamos implementado desde 2017, en un servicio telefónico. Reconvertimos nuestro personal público y se hicieron 14.000 llamadas en una localidad de cerca de 32.000 habitantes, una media de 4 o 5 veces a la misma persona. Quisimos acompañarlos y que sintieran una voz amiga, a la vez que detectábamos inquietudes o problemáticas. Eso fue de lo más emocionante y se han creado incluso vínculos personales que creo que es lo más útil que pudimos hacer. Luego hay otro elemento que también tratamos de reinventar y creamos una línea de ayudas progresivas, que incidían más en quien más lo necesitaba. Éramos conscientes de que habían comercios cerrados y otros abiertos, funcionando con relativa normalidad. Debimos reinventarnos para ayudar más al que había tenido que cerrar y, al que podía operar, pues debía entender que no le tocaba. Creamos esta línea de ayudas que posteriormente fue premiada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. No se encuentra en la Comunidad Valenciana una línea de ayudas tan singular, aplicamos las ayudas sociales al ámbito de la empresa y del pequeño comercio. Analizamos la situación individual de cada comercio y, en función de eso, le dimos más o menos en base a su necesidad. Nuestra vocación es centrarnos en conceder el mayor número de ayudas sociales posible Sin embargo, en la actualidad la situación es muy distinta y complicada. La inflación es perversa y hallar una respuesta es muy complicado. Mi formación es empresarial y tengo cierta curiosidad personal por conocer y analizar qué alternativas a nivel micro se pueden aplicar. Nuestra vocación es centrarnos en conceder el mayor número de ayudas sociales posible. Por ello somos de los municipios que mejor gestión de la dependencia estamos haciendo, Aldaia siempre ha sido un referente en ese sentido. Nosotros podemos influir en la macroeconomía ciertamente poco, lo que sí podemos hacer es estar atentos a la realidad de los vecinos y tratar de ayudarlos. Evidentemente la ayuda social está a la disposición de cualquier persona y estamos atentos de que cualquier necesidad se pueda atender. El futuro de Aldaia, y de Valencia -Al final, lo que me comentas es un poco ese espíritu público de «estar ahí», que los ciudadanos noten la presencia de la Administración. Muy recientemente habéis aprobado el «plan parcial» del Parc Empresarial Pont dels Cavalls. ¿Podría explicarnos en qué consiste este proyecto y por qué es tan importante para la zona?  Es el futuro de Aldaia y del área metropolitana de València. Será un punto de desarrollo económico que impulsará el desarrollo colateral de muchas actividades empresariales. Estamos hablando de un millón de metros cuadrados, el equivalente a medio casco urbano de la capital. El proyecto fue declarado en 2021 parque comarcal de innovación, significándolo como un proyecto viable. Este parque empresarial es un proyecto que empezó en 2005, pero decayó con la crisis de 2008. En la actualidad hemos aprendido de estas experiencias y hemos generado lo que se denomina urbanismo productivo, aquel que es útil a nivel económico, sostenible y viable. Actualmente el proyecto tendrá un desarrollo muy distinto a 2005, siendo un parque empresarial de grandes empresas, en el que se implantarán entre 10 y 15 macroempresas, en lugar del centenar que se planteaban en un principio. Hoy en día la logística impera y la forma de funcionar es distinta. Es un modelo distinto, una actividad de grandes dimensiones empresariales, lejos del típico polígono. De alguna manera lo que pretendemos es que cumpla los estándares de eficiencia energética, integración con el paisaje…la idea es que no sea un espacio hostil, y para ello implementaremos un cinturón verde a su alrededor. Buscamos que esté integrado de forma eficiente. La empresa Consum será la que lo haga viable y quien ejerza de polo de atracción e implementará su zona logística aquí. Un nuevo modelo –Da la sensación de que buscáis transitar hacia un modelo de mediana y gran empresa, y no tanto un tejido fragmentado de pymes. La dimensión es totalmente distinta. Si ves el plano de 2005, a nivel de manzanas y calles, parece una malla. En la actualidad hay cuatro o cinco manzanas en las que se fragmentarán las industrias atraídas colateralmente. -¿Estáis centrados en captar algún tipo específico de industria u os mostráis abiertos a todo tipo de inversión? Nos centramos en la colaboración público-privada. Me explico: este proyecto tiene un agente urbanizador que es privado. Nosotros podemos propiciar y crear sinergias, pero no somos propietarios ni tenemos la capacidad de decidir. Pero es cierto que, para que todo proyecto sea viable, siempre hay un pivote tractor. En este sentido, sabemos que hay muchas empresas relacionadas con Consum que tienen pensado venir aquí. -¿Podríamos enmarcar el Parc Empresarial Pont dels Cavalls dentro de esta revitalización comercial que vive la Comunitat Valenciana, con proyecto como el de Parc Sagunt II? Yo recuerdo que, cuando se confirmó que Volkswagen venía a Sagunto, dije que era una buena noticia también para nosotros, ya que la economía está vinculada y todo suma. Hemos trabajado para hacer el parque empresarial viable. En un origen, por ejemplo, iba a tener dos millones de metros cuadrados que tuvimos que reducir para que saliese adelante. ¿Por qué venir al parque empresarial de Aldaia? ¿Por qué nos ha escogido Consum? Estamos hablando de que nos situamos en el primer anillo metropolitano de València, con una magnífica comunicación con el puerto, el aeropuerto, con cuatro comunicaciones de carretera fluidas, es un sitio no inundable… es un punto clave para estar bien comunicado logísticamente. Siempre hemos sido un espacio muy importante. Si no está completo, en breves lo estará y necesitaremos ampliarlo La crisis de 2008 enfrió la situación en su momento y no ha sido hasta hace unos años que se ha logrado volver a generar interés. Desde la Administración nos plantean que hay mucha demanda de suelo logístico, por lo que creemos que es un emplazamiento muy interesante y es posible que ahora mismo, si no está completo, en breves lo estará y necesitaremos ampliarlo. Es un emplazamiento clave y con mucho potencial. Es un proyecto de presente, pero tiene recorrido. Este primer paso de Aldaia tiene visos de ser el futuro. Conexión con Valencia -Pasando a otros aspectos importantes, me gustaría preguntarte por la problemática de la vivienda. Sois un municipio del área metropolitana, por lo que imagino que estaréis viviendo una situación complicada con la vivienda ahora que tanta gente sale de la ciudad buscando precios que se puedan permitir. Efectivamente, aunque diría que nuestro mayor problema es el transporte. Hasta la llegada del AVE, Aldaia estaba a 13 minutos del centro de València. De hecho, cerca de la estación del tren aparecieron hace años bloques de casas que pivotaban en torno a ese polo porque había mucha gente de la ciudad que venía buscando un coste razonable y buena conexión. Al cortar el tren, nos quedamos sin esa vía. Una buena conexión nos convierte en un barrio más de València, es su crecimiento natural. El metro sería una solución que lo haría todo más fácil Aldaia es de las poblaciones de l’Horta que más ha crecido durante los últimos 15 años, por lo que estamos trabajando por implementar las conexiones. El metro sería una solución que lo haría todo más fácil. Gestionar como en casa -¿En qué se ha traducido estos años de gestión en la deuda bancaria con que cuenta el municipio? En una rebaja de 400.000 euros en la deuda municipal en esta legislatura. Según los datos oficiales facilitados por la Intervención municipal, la deuda bancaria del Ayuntamiento de Aldaia al finalizar 2022 se ha situado en los 6.845.000 euros, lo que supone una rebaja de 420.414 euros con respecto al cierre ejercicio del año 2018, fecha en la que el consistorio acumulaba 7.265.457 millones de euros correspondientes a préstamos con entidades bancarias. Todo eso gestionando las necesidades de Aldaia, pero sin dejar de lado el sentido común. La gente quiere que gestionemos bien y que no hipotequemos el futuro de los ciudadanos. Ponemos esa mirada de solvencia, de demostrar que están en buenas manos, que hacemos mucho pero con control. Gestionamos el municipio como la casa de todos. ¿En tu casa qué haces? Que se mantenga, que esté bonita… ese es el mensaje. Esa premisa se ve en los grandes proyectos como el del parque empresarial, pero también se ve en lo más cercano. Sostenibilidad y rentabilidad -Uno de los temas que está en boca de todos en la actualidad es la sostenibilidad. ¿Qué pasos estáis dando en ese sentido en Aldaia? Tratamos de concienciar de que la inversión en este sentido también repercute positivamente. El consistorio ha hecho público el balance del primer año de funcionamiento de las nuevas farolas de luz led de última generación, que sustituyeron a las antiguas de vapor de sodio de alta presión, halógenos metálicos y de vapor de mercurio, mucho más contaminantes y menos eficientes. Esto se ha traducido en un ahorro de 170.000 euros gracias a las nuevas farolas, pero no sólo eso, también en una menor contaminación lumínica. ¿Por qué se hacen las cosas? Hay una serie de motivos determinantes. Nuestras acciones en pro de la sostenibilidad comienzan por la vía pública. Hemos pedido fondos europeos para hacer una reforma importante en el Mercado Municipal, para evitar el consumo excesivo de energía. También la piscina de invierno, que será climatizada. Vamos a reducir el consumo de energía, seremos más eficientes y reduciremos gasto. Es un suma y sigue, eficiencia y ahorro. Cuando el mercado energético se normalice, recuperaremos la inversión que hemos realizado y el retorno nos concederá un superávit. Colaboración público-privada -Hablabas antes de colaboración público-privada. En este sentido habéis lanzado un «market place» local llamado Compraldaia.com. ¿Podrías hablarnos de ello? Es una plataforma de comercio digital impulsada por el Ayuntamiento de Aldaia junto a ACODA (Asociación de Comerciantes de Aldaia) y AVEMA (Asociación de Vendedores del Mercado Municipal) con el objetivo de impulsar la venta directa online del pequeño comercio del municipio. Es, de alguna forma, una consecuencia de la pandemia. Las situaciones críticas te hacen espabilar y en este caso sirvió para contribuir a la reconversión tecnológica del pequeño comercio. Durante la peor etapa de la pandemia tratamos de implementar medidas que sirvieran para que el pequeño comercio pudiese aspirar al comercio online y ser omnicanal. Por ello creamos esta herramienta web que hemos querido que lideren desde ACODA, ya que quien mejor gestiona el comercio son los propios comercios. Evidentemente está sufragada y financiada por el Ayuntamiento, pero queríamos que esa colaboración impulsara una herramienta y un camino. Es caminar y un proceso de mejora continua. La forma de ayudar al pequeño comercio es propiciar que se asocien Cada vez son más los que la utilizan. La forma de ayudar al pequeño comercio es propiciar que se asocien y esta es una herramienta que tiene como objetivo dar el paso tecnológico pero también se vinculen a la Asociación. Tratamos también de ofrecer formación, en este sentido trajimos recientemente a Víctor Küppers. El mensaje es agrupados podéis competir mejor con herramientas colaborativas, con formación compartida… Un problema histórico de la empresa valenciana es que está microfragmentada y en el comercio aún pasa más. Es importante poner a disposición de los comercios aquellos servicios que ellos mismos no puede suplir e impulsarlos. Por eso hemos apostado por ayudarlos a través de ACODA, desde la idea de que juntos sumamos y debemos aunar esfuerzos. Es una forma de defender los intereses comunes de los comerciantes. Pero es que, además, es un ejemplo claro de colaboración público-privada, en donde nosotros implementamos esta y otras líneas de actuación. Creemos que es la línea de colaboración más interesante, en el que aportamos nuestro saber hacer, pero también buscando el suyo. Yo soy autónomo y algo entiendo de eso.  

Sede de BBVA
Economía

BBVA revisa al alza el PIB de las CC.AA. gracias a la industria y el turismo

BBVA Research ha elevado la previsión de crecimiento del PIB de todas las comunidades autónomas en 2023, con un impulso especial de las regiones industriales -que se podrán aprovechar mejor de la resolución progresiva de los cuellos de botella y de la puesta en marcha de los fondos europeos Next Generation EU- y de las turísticas. La revisión está en línea con la mejora de la estimación para el conjunto del país que la entidad ha elevado hasta situarlo en el 1,6%, cuatro décimas por encima de la última previsión. Según BBVA Research, Baleares será la comunidad que lidere el crecimiento este año, con un avance del 3,3%, seguida de Canarias (2,8%) y de la Comunidad de Madrid (2%). Las más rezagadas serán el Principado de Asturias y la Región de Murcia, con sendos avances del 1%, y Galicia (1,1%). En 2024, la actividad aumentará un 2,6%, ocho décimas menos de lo que BBVA Research preveía en su último observatorio, por que la subida de los tipos de interés debilitará  la recuperación del consumo -y, por ende, dará lugar a una desaceleración progresiva del turismo- y enfriará la inversión. Una economía resiliente en 2023 Gracias a la reducción del precio de la energía, el transporte y los insumos importados, las economías de las comunidades ligadas a la industria se verán beneficiadas en 2023. El crecimiento del PIB nacional, que BBVA Research prevé que sea del 1,6% (+0,4 puntos porcentuales), se impulsará gracias a la actividad industrial de Navarra (+0,9pp), Galicia (+0,6pp), País Vasco, Castilla y León y Cataluña (+0,5) y en menor medida de la Comunitat Valenciana (0,4pp), regiones muy vinculadas al sector automotriz. La desaparición de los cuellos de botella podría impulsar el crecimiento de las matriculaciones en 2023 en más de diez puntos. El resto de comunidades más enfocadas a producción de otros bienes podrían ver una recuperación algo más lenta, lo que se traduce en revisiones menores del PIB en La Rioja, Cantabria, Madrid y Asturias, mientras que la sequía debilita los avances en el sur. A esto hay que sumar el crecimiento que puede suponer la inversión ligada a los fondos NGEU. Por otro lado, la recuperación de la demanda europea que conlleva al repunte del consumo por parte de los turistas no residentes apoyará el crecimiento en las islas. Se recuperará también el turismo urbano y el de ferias o negocios, que en comunidades como Madrid o Cataluña están acelerando el gasto turístico fundamentalmente por parte de los extranjeros. BBVA Research no detecta un deterioro de la competitividad a pesar de las importantes subidas de precios experimentadas por los bienes y servicios en España. De hecho, las comunidades exportadoras de bienes han aumentado sus precios como sus competidores (incluso menos), mientras que las turísticas también muestran incrementos de precios inferiores a los demás destinos turísticos europeos relevantes. Tras una importante desaceleración del empleo en el segundo semestre de 2022, la afiliación a la Seguridad Social muestra señales de fortaleza en el primer trimestre de este año. BBVA Research prevé que todas las comunidades autónomas volverán a tasas positivas de creación de puestos de trabajo, siendo Canarias, Madrid, la Comunitat Valenciana y Cataluña las que lideran el ranking de generación de empleo en España. Con respecto al mercado inmobiliario, la incertidumbre y la subida de los tipos de interés generarán una caída en las transacciones de vivienda, principalmente en las comunidades del norte por un bajo dinamismo del mercado de trabajo. Subida de los tipos de interés y menor crecimiento en 2024 Según el servicio de estudios de BBVA, la subida de los tipos de interés será en 2024 la principal amenaza de la recuperación del consumo y de la inversión. Un hecho que repercutirá de manera más notable en las comunidades autónomas con un mayor peso del consumo, como Madrid y Cataluña (con una rebaja en la previsión de crecimiento de 1,1pp), Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha (-0,9pp), Extremadura y Murcia (-0,8pp) y Andalucía (-0,6pp). El menor dinamismo del consumo también afectará al turismo, principalmente el de Baleares y Canarias Pese al recorte, el país crecerá un 2,6% el próximo año, con avances del PIB por encima de la media en Asturias, Baleares, Cantabria y País Vasco (del 2,9%); Aragón, Castilla y León, Galicia y Navarra (2,8%); y Madrid y La Rioja (2,7%). Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Región de Murcia registrarán los crecimientos más moderados, del 2,4%. En relación con la inversión, en las comunidades del norte de España el impacto de la energía podría reducir el crecimiento, aunque las exportaciones -impulsadas por la mejora de la demanda europea y la menor desaceleración del consumo- permiten revisiones de menor calado que en las CC.AA. mediterráneas. Hay que destacar que en 2024, todas las CC.AA. habrán recuperado el nivel de PIB de 2019, pero en las del sur aún no se habrá logrado recuperar el nivel de PIB per cápita. En cuanto al empleo, la tasa de paro crecerá hasta el 2,8%, 1,5  más que en 2023. La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta 1.080 euros en catorce pagas reducirá la creación de empleo entre 0,2 y 1,2 puntos en 2024, siendo Extremadura, Murcia y Canarias las comunidades más afectadas. El consumo, impulsor del crecimiento en 2022 Respecto al año pasado, el mayor avance del consumo y del turismo nacional, además de la fortaleza del empleo, hicieron que el año 2022 cerrase con un crecimiento del PIB español del 5,5%. Baleares y Canarias fueron las que registraron los mayores avances, con un crecimiento en ambas del 10,7%, seguidas de Madrid, con un repunte del 6,3%, y de Cataluña, con un el 5,7%. Revisiones al alza se produjeron también en la Comunitat Valenciana hasta el 5,3%, y Andalucía hasta el 5,1%. Además, el buen tono de las exportaciones de bienes mejoró las perspectivas para dos comunidades del norte, País Vasco y Aragón, cuyo PIB se revisó en 0,9 puntos porcentuales más. Sin embargo, el peor comportamiento observado en una parte de la industria, se tradujo en revisiones menores del crecimiento de Navarra y Asturias (+0,6pp), Galicia y Cantabria (+0,7pp), La Rioja (+0,5pp) y Castilla y León (+0,4pp). La lentitud en la ejecución de los fondos Next Generation (NGEU) y la sequía han perjudicado a las comunidades del sur más vinculadas al sector de la agricultura, como Extremadura, cuyo crecimiento fue del 4,1%, y Castilla-La Mancha y Murcia con un 4,8%. Finalmente, respecto al empleo, la reforma laboral produjo una disminución de la volatilidad del empleo al aumentar el coste por despido y reducir la temporalidad. Unos efectos que en 2022 se notaron en las comunidades de la costa mediterránea, como Baleares, la Comunitat Valenciana y Andalucía, y que cerraron el año con una tasa de crecimiento del empleo del 7%, el 5,8%, el 3,5% y el 1,4% respectivamente.

Sala de control de Global Omnium
Empresas

Global Omnium marca récords de ahorro de agua con rendimientos del 90%

El rendimiento de la redes de saneamiento es uno de los caballos de batalla más importantes para los equipos de investigadores y operarios de Global Omnium. Gracias a su trabajo, en los últimos 10 años se ha conseguido alcanzar el 90,1% como indicador de eficiencia marcando récords de ahorro de agua en los municipios donde gestiona este servicio. El rendimiento técnico es importante porque alcanzar y asegurar un alto rendimiento indica que la red optimiza el tratamiento y reduce las pérdidas de agua, lo que ayuda a combatir la escasez de agua y protege la salud pública. Se estima que gracias a la sensorización de la red, sectorización, inversión en infraestructuras y red fija, se asegura reducir a la mitad las posibles fugas porque cualquier tipo de fuga se detecta de inmediato y se actúa de manera rápida y eficaz. De hecho, también en municipios donde Global Omnium es responsable de la gestión del agua como Albalat del Sorells, Massamagrell, Rafelbunyol, Sagunto o Gandia, la eficiencia conseguida a través de la instalación de telecontadores se ha incrementado una media del 10%. Hay que tener en cuenta que el uso de telecontadores en toda la red fija gestionada por Global Omnium ha pasado, de 2011 a 2021, de 45.000 a 580.000 instalaciones. Tres millones de usuarios en la Comunitat Valenciana En la actualidad, Global Omnium asegura el tratamiento más adecuado al agua residual generada por más de 3 millones de personas gracias a las 308 estaciones depuradoras de aguas residuales que explota en el conjunto de España. En total, tratan 315,29 hectómetros cúbicos. Además de estas estaciones depuradoras, desde Global Omnium también se gestionan 25 fosas sépticas y 155 bombeos exteriores. Desde la compañías, también se está apostando por el ahorro energético en el funcionamiento diario de las estaciones depuradores y por eso se apuesta decididamente por la implantación y la generación de energía fotovoltaica. Global Omnium, comprometidos con la sociedad Dionisio García Comín, CEO de Global Omnium, en el Día Mundial del Agua ha mostrado «el firme compromiso de Global Omnium en la lucha contra el cambio climático a través de uno de sus recursos más estratégicos: la gestión responsable y eficaz de las redes de saneamiento y depuración que gestiona en la Comunitat Valenciana y en otras autonomías». Así, García Comín ha enfatizado la centenaria trayectoria de la empresa valenciana y su evolución hasta convertirse en referente en investigación y gestión del ciclo integral del agua en el mundo. «Sabemos de la importancia de la calidad ambiental y de los importante que es luchar contra el cambio climático. En estos momentos, nuestras redes de saneamiento están en un nivel de excelencia del 90%. Cualquier tipo de fuga se detecta de inmediato y se actúa de manera rápida y eficaz», ha comentado. En este sentido, ha avanzado que desde su laboratorio tecnológico Golab se están desarrollando diversos programa e iniciativas, así como colaboraciones con entidades y universidad en programas europeos para poner en marcha iniciativas pilotos en diversas instalaciones hídricas para mejorar tanto la calidad del agua, como sus efectos medioambientales como la eficiencia en el funcionamiento de las diferentes instalaciones, tanto las estaciones depuradoras de aguas residuales como las redes de saneamiento de aguas potables. «Afrontamos con la mejor tecnología los retos a los que estamos encaminados por el cambio climático. Creemos que es posible preservar y mejorar la calidad de un bien tan preciado y escaso como es el agua. En la Comunitat Valenciana sabemos muy bien como hacer un uso eficiente y eficaz del agua tanto para el consumo humano como para la industria y para la agricultura», ha concluido.

Coca-Cola
Empresas

Coca-Cola reduce el uso de agua en sus procesos un 19,8% en los últimos 12 años

Coca-Cola Europacific Partners está avanzando en su compromiso de lograr una gestión cada vez más sostenible del agua en todos sus procesos productivos gracias a su estrategia de reducir, proteger, regenerar y reponer este preciado recurso. En 2022, redujo el uso de agua en un 19,8% en España con respecto a 2010, lo que supone que casi ha conseguido su objetivo de reducir un 20% para 2025. La ratio de agua utilizada por litro de bebida pasó de 1,83 en 2021 a 1,75 en 2022. Además, ha conseguido encadenar siete años consecutivos formando parte de la lista A CDP (Carbon Disclosure Project), que identifica a las empresas de todo el planeta que lideran la gestión sostenible del agua. Para reducir el consumo e impulsar una gestión eficiente, Coca-Cola lleva décadas implementando en todas y cada una de sus plantas planes de reducción para conseguir un uso cada vez más eficiente de la misma. Como primer paso, sigue una exigente metodología: Water Risk Assessment. Consiste en realizar evaluaciones de vulnerabilidad que se traducen en planes que tienen en cuenta las necesidades futuras, no solo del negocio, sino de la comunidad local y de los ecosistemas. Esto incluye cálculos periódicos para conocer la cantidad y calidad del agua disponible en el entorno de cada planta de fabricación, la cantidad de lluvia que reciben los acuíferos y manantiales, y los posibles riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos o desastres naturales. Este proceso permite identificar cualquier medida adicional necesaria para proteger los recursos hídrico de las plantas de producción. Apuesta por la innovación Coca-Cola está haciendo una apuesta por la innovación constante tanto para hacer seguimientos exhaustivos de los consumos como para facilitar la circularidad en los procesos de fabricación. Un ejemplo es la planta de Coca-Cola en Sevilla que ha sido pionera en la puesta en marcha del proyecto Water & Energy Management, que supone la instalación de 224 contadores de agua y energía que, junto a una herramienta avanzada de gestión y analítica, permite recoger y analizar datos 24/7 y en tiempo real. Esto garantiza una visibilidad del 100% del consumo de la planta, el control y la optimización de los procesos, y contribuye a mejorar la toma de decisiones para la reducción de consumo y minimizar el impacto ambiental. «Todas y cada una de las acciones, desde la puesta en marcha de medidas que contribuyan al ahorro y la eficiencia de los consumos en nuestros procesos de producción, el cuidado de las cuencas hidrográficas o la restauración medioambiental de espacios sensibles, reflejan nuestra determinación por preservar este bien natural», afirmó Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia. Reponer: Proteger y mejorar la salud de las cuencas hidrográficas. La salud de las cuencas hidrográficas resulta clave para el beneficio ambiental, social y económico de cada territorio. Por ello, Coca-Cola promueve prácticas sostenibles de gestión del agua, trabajando con agricultores para lograr un regadío más eficiente, apostando por el uso de agua residual para riego agrario o restaurando valiosos humedales que, a pie de cuenca, filtran y limpian el agua que llega a ellos. Coca-Cola se ha marcado como compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua que contienen sus bebidas. Para ello, financia ocho proyectos en toda España en colaboración con entidades ambientales y universidades, que, además, generan valor social y económico en las comunidades locales. En 2022, gracias a estas iniciativas, se devolvieron en España 4.916 millones de litros de agua a la naturaleza, y se mejoró la conservación de la biodiversidad, captura de CO2 y situación económica y social de las zonas en las que trabaja. Pero, además, Coca-Cola trabaja para conseguir regenerar el agua que emplea en sus procesos productivos. Esto significa que al agua que usa en sus procesos de producción antes de verterla como agua residual, le aplican un tratamiento para su reutilización en usos que no impliquen consumo humano como el riego en agricultura o usos recreativos, con lo que se impulsa la circularidad. Un ejemplo de ello es la planta de Coca-Cola Europacific Partners en Tacoronte (Tenerife), cuyas aguas residuales se vierten, tras ser tratadas, a la depuradora de Valle de Guerra, donde tras someterlas a un proceso de electrodiálisis para reducir el contenido de sales disueltas en ella, se emplean en el riego de los cultivos de la zona.

Firma Opinión Economía 3
Opinión

El fin de la brecha de género en el ecommerce, ¿y las otras brechas?

Son muchos los investigadores y expertos en desarrollo de las TIC que han definido la brecha digital, pero me quedo con el enunciado que Jesús Cortés Vera nos dejó en 2009: «… es cualquier distribución desigual en el acceso, en el uso, o en el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación entre grupos sociales». Acceso, uso e impacto: estas tres palabras nos sirven para comprender en qué estado se encuentra, desde un punto de vista sociológico, el comercio electrónico en nuestro país, y son las claves que, desde Confianza Online, hemos analizado a través del reciente Estudio sobre la Tendencia y evolución del consumo digital en España 2018-2022. No ha sido casual la elección del periodo de referencia porque, como todos sabemos -y no nos cansamos de recordar-, la pandemia ha cambiado definitivamente el panorama digital y el actual modelo de participación social, más horizontal y democrático que nunca, pero en el que las brechas, lamentablemente, siguen existiendo. La originalidad de nuestro estudio radica en que los más de 11.400 consumidores de la muestra analizada, en paridad de condiciones, han podido realizar una compra a través de internet y han podido hacer valer sus derechos de forma satisfactoria frente a una tienda online, de ahí que los datos sobre las brechas en el comercio electrónico arrojen unos datos tan significativos, como reveladores. Acceso, uso e impacto: mujeres y hombres acceden y usan las herramientas digitales por igual y, estas, tienen un impacto significativo en sus hábitos de compras. Podemos entender la importancia de este logro si echamos la vista atrás, a la evolución del comercio en general, no solo digital: hace años todo esto era imposible, acceso, uso e impacto eran una prerrogativa de los hombres que eran quienes gestionaban la economía doméstica. El punto de inflexión ha sido la pandemia en 2020, cuando todos los consumidores nos hemos visto ante la necesidad de comprar online y así hacer frente a las restricciones de movilidad. El resultado ha sido que, en tan solo 5 años, las mujeres hemos reducido paulatinamente la brecha de género hasta anularla en 2022 y haciendo del ecommerce el ámbito más igualitario de la economía. Esta anulación de la brecha de género demuestra que hoy en día las mujeres tenemos libertad económica para elegir dónde, cuándo y qué comprar, independientemente de la edad y de las habilidades digitales. Por ejemplo, ya no hay estereotipos y los productos más comprados por hombres y mujeres ya no son tan «identificables con un género»: los hombres compran más flores que hace 5 años y las mujeres más artículos de electrónica. Todos compramos de todo, ningún producto es exclusivo de un género, pueden existir preferencias -y siguen existiendo-, pero éstas ya no definen al comprador online. En términos de brecha generacional, en el imaginario colectivo los consumidores digitales se identifican con jóvenes acostumbrados a las nuevas tecnologías y con unos conocimientos y habilidades en su uso que parecen inalcanzables a buena parte de la población. Sin embargo, el estudio revela que, además de haberse igualado en términos de género, el ecommerce está verdaderamente al alcance de todos y la edad ya no constituye un impedimento para las compras online. En los últimos 5 años, hemos asistido a un progresivo acercamiento generacional en el que, si bien el comprador tipo sigue teniendo 41 años de media, encontramos a compradores desde los 18 hasta los 91 años, que adquieren los productos más diversos y saben qué hacer si algo les genera alguna duda. Es significativo de esta evolución hacia la democratización del ecommerce que, por ejemplo, las consumidoras de la muestra de mayor edad hayan sido mujeres que han comprado online, que han tenido alguna incidencia pero que han sabido contactar con quienes se la podían resolver y que han conseguido un acuerdo satisfactorio con la tienda online. La brecha territorial, sin embargo, continúa siendo muy marcada en nuestro país. Acceso, uso e impacto, no dependen de ‘quién compra’, sino de ‘desde dónde lo hace’. Se habla mucho de la España vaciada, de la fuga de celebros, de que las grandes urbes fagocitan a las pequeñas provincias y, lamentablemente, es cierto. En mi opinión, depende en buena parte del desarrollo tecnológico que se pone a disposición de estos centros que, puestos en condiciones de recibir a los ciudadanos digitales, resultarían más interesantes para poder llevar a cabo actividades laborales, montar un negocio o, simplemente, vivir. Pero, en otra buena parte, depende del aspecto sociocultural y de cómo suele ser la vida en las distintas zonas de España. En las provincias más grandes estamos acostumbrados a pensar que no tenemos tiempo para hacer la compra, comprar un regalo o para probarnos una prenda. Y creemos que la solución a todos nuestros problemas está en el ecommerce y en la posibilidad de ver y comprar 24/7, sin horarios, sin colas, sin esperas. Sea cual sea la opinión del lector, el reto que tiene por delante el mundo digital es igualar completamente todas las brechas, promoviendo políticas de acercamiento, inclusión y conciliación, garantizando una mejor educación y una alfabetización digital dirigida a todas las personas, sin importar el género, la edad o la residencia. Sobre la autora Tiziana Tallaro es actualmente la directora general de Confianza Online. Tallaro es Licenciada en Derecho con especialización en Derecho Internacional y Comunitario y Máster en Derecho de la Unión Europea. Además, es Árbitro de Consumo y colabora con el Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local de Madrid impartiendo el Curso sobre la protección del consumidor en el ecommerce. Asimismo, en el seno de los convenios de colaboración de Confianza Online con distintas instituciones españolas, participa en varias jornadas de sensibilización destinadas a consumidores y usuarios y a técnicos que trabajan en estas áreas. Igualmente, participa activamente en jornadas orientadas a empresas, tanto pymes que empiezan su andadura en el ecommerce, como grandes empresas apoyando su proceso de transformación digital ética y responsable.

Política Fiscal Expansiva
Macro

Política Fiscal Expansiva: ¿Qué es y cuál es su principal objetivo?

En los casos donde se presente una economía débil, el consumo cae a niveles moderados y el aparato productivo comienza una escalada productiva que aumenta sus inventarios. Pero también trae consecuencias como caídas en el producto interno bruto (PIB), cierre de empresas, aumento del desempleo o ajuste de salarios a la baja. Los gobiernos deben realizar los ajustes necesarios en el ingreso de las personas para estimular más el consumo. Esto es parte de lo que se conoce como política fiscal expansiva.  ¿Qué es la Política fiscal expansiva? Política fiscal expansiva, es uno de los términos empleados cuando puede existir una potencial debilidad económica nacional. Como término macroeconómico, es un criterio o forma estratégica en la que los gobiernos, como garantes de las políticas fiscales, aplican un progresivo aumento del gasto público (ayudas, prestaciones, subvenciones) y una reducción de la recaudación vía impuestos. Un aspecto importante es que la reducción de los impuestos aspira a que se estimule el consumo, ya que la población destinará ese remanente de recursos en la adquisición de los bienes y servicios. Asimismo, se estimula la disminución de los costes productivos para que las empresas puedan expandirse y crecer. Por lo general, este tipo de políticas se aplica en momentos en los cuales la demanda agregada se encuentra por debajo de la capacidad productiva de una nación. Es decir, que existe un exceso productivo, una acumulación de productos que no se consumen y que traerá como consecuencia desempleo, recesión o crisis. Objetivos de una política fiscal expansiva El objetivo principal de la política fiscal expansiva en un país es realizar un estímulo o incentivo al factor económico en momentos de recesión o desaceleración económica. Las recesiones son factores negativos, con la consecuencia de provocar una disminución en la producción, el empleo y el consumo, lo que a su vez puede generar una disminución en la demanda agregada. Otros objetivos que maneja la política expansiva: Proteger y estimular la economía familiar e individual, protegiéndola de ciclos negativos económicos. Aumentar el crecimiento mediante un fuerte gasto en investigación y desarrollo, educación y otros factores. Proteger derechos fundamentales de la población como la educación y la salud. Estabilizar los niveles de empleo, siempre en la búsqueda de mantener a la población en pleno empleo. Mantener bajo control el fenómeno inflacionario, estabilizando precios. Facilitar la inversión privada. Relación entre política fiscal expansiva e inflación Si bien la política fiscal expansiva es una poderosa herramienta que a corto plazo puede generar un cambio positivo en los índices económicos, también tiene como problema fundamental la inflación cuando se abusa de su aplicación. Si bien se estimula el consumo, hacerlo por medio del gasto público puede afectar y hasta ahogar el crecimiento económico de una nación. Cuando se disminuye la recaudación de impuesto y, por tanto, se aumenta el gasto público (sacrificio económico gubernamental), esto tiene como consecuencia mayor renta, pero menos dinero en las arcas públicas. Con una mayor renta (deuda), se estimula el crecimiento y el consumo, pero a su vez, la subida de precios, lo que a posterior tendrá como resultado un proceso inflacionario. Si el proceso inflacionario sale de control, puede provocar que de una política expansiva se pase a una restrictiva, donde los efectos serían mucho más agresivos y nocivos para el crecimiento económico. Críticas a la política fiscal expansiva Las mayores críticas que tiene la aplicación de una política fiscal expansiva tienen que ver con los plazos. Si bien a corto plazo permite generar un estímulo económico, no se recomienda su aplicación por períodos prolongados. Asimismo, muchos expertos económicos establecen que los efectos de la implementación de este tipo de política dependen de otros factores como los modelos productivos nacionales, los niveles de endeudamiento permitidos, una mayor presión fiscal para recaudar los niveles de impuestos resultantes y la problemática (crisis) del momento. Esto trae como críticas importantes: La generación de déficit en el sector comercial. Mayor cantidad de deuda no genera un mayor consumo en la población. Se genera un efecto expulsión, pues el gobierno (a través de deuda pública y sus productos) fomenta la desviación de la inversión privada y, por consiguiente, disminuye el estímulo privado a la generación de riqueza. ¿Cómo se implanta una política fiscal expansiva? Esta estrategia no es algo que se aplica de la noche a la mañana. Son cambios progresivos que se van implementando, tratando de alcanzar un punto de equilibrio que permita mantener o subir los indicadores macroeconómicos nacionales. Para ello se toman los pasos que definiremos a continuación. El gasto público aumenta Cuando se habla de gasto público, nos referimos a que los gobiernos realizan más construcciones en diversos ámbitos nacionales, así como aumentan las ayudas o incentivos, tanto a particulares, familias, comercios o empresas. Es lo que se conoce como subvenciones o créditos blandos. En el caso de las empresas, estas subvenciones permitirán que se generen más puestos de trabajo con el estímulo de proyectos. Es una estrategia que ha tenido buenos resultados en el corto plazo en aquellas naciones que la han aplicado. Se reducen los impuestos Además de las subvenciones, la política fiscal expansiva también realiza una gradual reducción de los principales impuestos aplicados a la nación. Por ejemplo, si ocurriera en España, uno de los impuestos que tendría una reducción de gravamen sería el IRPF (o impuesto sobre la renta para personas). Otros impuestos que se verían reducidos tendrían que ver con el ahorro o inversión, o los tributos. La finalidad de esta reducción es colocar más dinero remanente en los bolsillos de la población y las empresas (así como el capital de inversión privado), a fin de que se estimule el consumo, reactivando la demanda de productos y servicios. Esto se traduce en más ventas por parte del aparato productivo y la reducción indirecta del desempleo.

Quiebra de SVB. Reserva Federal de EEUU. Bancos Centrales (FAD). Autor: sparky2000 (Bigstock)
Macro

¿Inflación o economía? La quiebra de SVB aviva el dilema de los bancos centrales

Hasta la caída del banco norteamericano Silicon Valley Bank (SVB) la hoja de ruta de los bancos centrales parecía bastante clara. Así, tanto la Fed como el BCE sostenían, en sus respectivos discursos, su firme disposición a seguir subiendo los tipos de interés hasta donde fuera necesario con tal de que la inflación se aproximara a su objetivo del 2%. Sin embargo, la quiebra de la entidad californiana, muy vinculada al sector tecnológico, ha puesto nuevamente en el ojo del huracán la política monetaria actual de estas dos instituciones. El temor a un efecto contagio que derive en una nueva crisis financiera está cuestionado la idoneidad de las subidas de los tipos de interés y podría suponer un auténtico punto de inflexión en el alza de las condiciones de financiación. No se puede sorber y soplar al mismo tiempo Por mucho que se obcequen los bancos centrales no es posible. Así, los reguladores monetarios se encuentran en la complicada disyuntiva entre sofocar la inflación o mitigar la desaceleración económica. Subir tipos de interés es la medida por excelencia para rebajar la inflación. Endurecer las condiciones de financiación disminuye la demanda y, por tanto, ajusta los precios a la baja. No obstante, una caída muy pronunciada del consumo puede enfriar demasiado la economía y derivar en recesión. En definitiva, incrementar el precio del dinero modera la inflación a costa del deterioro de la actividad económica. Hasta la quiebra de SVB, los bancos centrales han asumido este coste con el propósito de sofocar una inflación que en varios puntos del año pasado se disparó por encima del doble dígito. De hecho, la evolución de los principales indicadores macroeconómicos (PIB, empleo, etc.) unido al enfriamiento de los precios en los últimos meses les ha dado alas para proseguir con las subidas de tipos hasta que la inflación se aproxime, finalmente, al entorno del 2%. Quiebra de SVB como punto de inflexión Sin embargo, la caída de Silicon Valley Bank ha cambiado por completo el paradigma monetario. Para combatir la inflación un banco central tiene dos opciones, perfectamente complementarias: retirar estímulos y/o subir los tipos de interés. Sin embargo, y a raíz de la crisis bancaria causada por la quiebra de SVB, la Fed ha anunciado una línea de liquidez para todas las entidades bancarias que lo necesiten y así evitar un efecto contagio en la industria bancaria. Es decir, más liquidez en el sistema, que obligaría a subir los tipos de interés -más aún- para contrarrestar la inflación. Tensión máxima en los mercados Si analizamos que los problemas que están teniendo las entidades bancarias atienden a una pérdida en el valor liquidativo de sus carteras de bonos, como consecuencia de las subidas de tipos de interés, entramos en un bucle de difícil escapatoria. En definitiva, si los bancos centrales prosiguen con sus subidas de tipos, el riesgo de una crisis financiera será cada vez mayor (no olvidemos como el sector bancario se está desplomando en bolsa durante las últimas sesiones). Por el contrario, si dan marcha atrás y empiezan a bajar tipos podrían favorecer el incremento de la inflación (actualmente situada en el 8,5% en la Eurozona y en el 6% en Estados Unidos) y que esta se prolongue, aún más, en el tiempo . Las dos opciones tendrán consecuencias. Mañana se reúne el BCE y se espera una subida de tipos de 50 puntos básicos. Veremos, pero la situación se complica por momentos.

Sede de La Fageda
Empresas

Sílvia Domènech: “La conciliación social y empresarial de La Fageda es un reto”

En 1982, el psicólogo Cristóbal Colón creó La Fageda con el objetivo de dignificar la vida de personas con graves enfermedades mentales. Aquella iniciativa nacida en Olot (Girona) es hoy un sólido proyecto social que sigue ocupándose de personas en riesgo de exclusión. Además, gracias a la elaboración de productos de mucha calidad, como yogures, postres, helados y mermeladas, se ha posicionado como una marca prestigiosa y muy apreciada en el sector de la alimentación. Economía 3 entrevista a Sílvia Domènech, directora general adjunta de La Fageda. Sílvia Domènech, directora general adjunta de La Fageda La Fageda, un proyecto de «economía social» – ¿Qué es La Fageda? ¿Con qué objetivo nació y cuál es su proyecto social? La Fageda es un proyecto de la economía social y como tal no tiene ánimo de lucro. El proyecto lo gestiona una fundación que se sirve de una estructura empresarial para generar puestos de trabajo y servicios de distinta índole para personas de colectivos vulnerables. La fundó un psicólogo, Cristóbal Colón, junto a su mujer, la terapeuta Carme Jordà, quienes, impactados por las condiciones de vida de los hospitales psiquiátricos donde él trabajó en la década de los setenta del siglo pasado, crearon La Fageda con el fin de dignificar la vida de estas personas. Ambos, convencidos de que el trabajo tiene un poder inmenso para transformar vidas y darles sentido, impulsaron diversas actividades para crear puestos de trabajo con sentido. 40 años de historia – Se trata de un proyecto que en 2022 cumplió 40 años de historia. ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de estos años? La evolución de La Fageda es la ‘Historia de una locura’. De hecho, ese es el título del libro que relata con todo detalle su evolución, sus inicios en el pequeño local de un convento que el Ayuntamiento de Olot cedió al fundador para impulsar su ‘locura’ hasta su consolidación como proyecto social que ha conseguido afianzar diversas actividades empresariales como medio para generar puestos de trabajo y servicios diversos para personas de colectivos vulnerables. Nuestro proyecto cuenta hoy con una plantilla de 350 trabajadores, una gran mayoría de las cuales son personas de colectivos vulnerables. En la fábrica de lácteos trabajan un centenar. La capacidad que ha tenido La Fageda de desarrollar con muchísimo esfuerzo y con éxito iniciativas mercantiles que generan empleos reales, estables y con sentido para estas personas la han convertido en un proyecto muy singular. Nuestro modelo de atención a las personas es integral. Atendemos también sus necesidades de vivienda, ocio, salud y formación, diseñando diferentes servicios alrededor de estos ámbitos. – El hilo conductor del proyecto es la fábrica. ¿Cuántas personas de colectivos vulnerables trabajan en ellas? ¿Qué productos producís y con cuántas referencias contáis actualmente? En la fábrica trabajan cerca de un centenar de personas. De ellas, unas 60 son personas en situación de vulnerabilidad. Elaboramos yogures naturales y de sabores variados con leche de mucha calidad que obtenemos de nuestra propia granja y de otras de las comarcas vecinas, y postres diversos, flanes y cremas. En el mercado de Gran Consumo, contamos con cerca de cuarenta referencias, incluyendo helados y mermeladas. También disponemos de formatos varios para horeca. La Fageda da visibilidad a las personas con diversidad funcional – Con vuestro proyecto habéis contribuido también a dar visibilidad a estas personas con diversidad funcional. ¿Cómo lo hacéis para que se sientan realizadas con su trabajo? ¿Cómo las conducís y formáis? ¿Existe una vinculación también con las familias? Cuando una persona se incorpora a trabajar en La Fageda se traza para ella un plan individualizado que concilia sus intereses e inquietudes con sus habilidades y con todo su potencial. En diseñar ese plan que marca unos objetivos intervienen la misma persona y nuestro equipo de valoración que integran profesionales de la psicología y de la educación y del trabajo social. En su día a día cada trabajador cuenta con un educador de referencia que le da el soporte que necesita y el citado plan cuenta, por supuesto, con un seguimiento permanente en el que participa también la familia cuando es necesario. Nuestra finalidad es ofrecerles oportunidades e infundirles esperanza para dar sentido a sus vidas. En La Fageda concebimos el trabajo como un instrumento que tiene un potente rol transformador, como una puerta para el desarrollo de las personas. Las acompañamos a desarrollar sus capacidades y aceptar sus limitaciones para que encuentren su lugar en el mundo. Con las familias mantenemos además contactos frecuentes e, incluso, fuera del ámbito laboral todas las personas de la organización celebramos una fiesta anual. Objetivo: mejorar la vida de las personas – ¿Qué otros proyectos o líneas de negocio alberga también La Fageda y cuáles son sus objetivos? Nuestros objetivos son inalterables, se enfocan en mejorar la vida de las personas a través del trabajo y la ocupación con sentido. Por ello, siempre  hemos adaptado nuestras actividades empresariales a las necesidades y perfiles de las personas del proyecto. Como líneas de negocio contamos también con servicios de jardinería que ocupan a más de 30 personas. También con el Servicio de Atención al Visitante, que coordina las vistas que recibimos en nuestra finca, más de 40.000 al año. Tenemos las puertas abiertas para todas las personas que nos quieren conocer de cerca y ver como trabajamos. Las dos dimensiones de La Fageda – Desarrolláis actividades de ámbito social y empresarial. ¿Cómo conjugáis ambas iniciativas? Nuestras actividades empresariales no son un fin, sino un medio para conseguir nuestros objetivos, que persiguen generar puestos de trabajo para personas de colectivos vulnerables. Como proyecto sin ánimo de lucro, que gestiona una fundación, reinvertimos siempre los beneficios, necesitamos generar excedente para sustentar todo el ecosistema de nuestro proyecto social. Es evidente que a mayor éxito mercantil, más fuerte y sostenible es nuestro proyecto social y más capacidad para seguir creando ocupación y servicios de calidad para los colectivos a los cuales servimos. Conciliar los intereses de las dos dimensiones de La Fageda, la social y la empresarial, ha sido y será un constante reto de la organización. Y conseguirlo con éxito es lo que ha convertido La Fageda en algo muy singular e inspirador. Por ello, atrae la atención y el interés  de emprendedores sociales y de muchos medios de comunicación tanto estatales como internacionales. Nuestro reto es no caer en la autocomplacencia, ser conscientes que debemos seguir aprendiendo y continuar buscando palancas que refuercen el proyecto, que es de una gran complejidad y conlleva un constante y tenso equilibrio. La Fageda en la Comunitat Valenciana – Por otra parte y según un estudio reciente del Instituto Español de Estadística (INE), la Comunitat Valenciana está por debajo de la media en inserción laboral de personas con discapacidad. ¿Qué medidas se deberían tomar en esta Comunitat para incrementar la inserción de personas con discapacidad? ¿Cómo podéis ayudar desde La Fageda a la Comunitat Valenciana en este sentido? Los índices de desempleo de personas con discapacidad en todas las comunidades son abrumadores. Para poder trabajar estas personas necesitan, en función de sus capacidades, diferentes niveles de soporte individualizado y adaptación de cada puesto de trabajo. La mayor parte de las empresas no cuentan con el conocimiento para conseguirlo. Para ello, existen los centros especiales de empleo y el trabajo protegido, que trabajan para crear sitios de trabajo adaptados y para generar oportunidades también en las empresas ordinarias con servicios de inserción laboral. En la Comunitat Valenciana, nos consta que existen entidades trabajando para dichos retos. En La Fageda, a nivel social, solo actuamos en nuestra región. – ¿Crees que la llegada, el pasado mes de febrero, de vuestros productos a los lineales de Consum puede contribuir a que se incorporen más personas con diversidad funcional al mundo laboral? ¿Tenéis previsto hacer alguna campaña en este sentido con el objetivo de comunicar que vuestro producto ‘no es un simple yogurt’? Si nuestra presencia en la Comunitat Valenciana se convierte en un elemento de sensibilización en esta materia nos sentiremos muy orgullosos y, por supuesto, estamos dispuestos a compartir y dar a conocer nuestra experiencia a quien lo desee. El nuestro, no es un simple yogurt por muchas razones. En nuestras comunicaciones lo definimos como el más singular del mundo por su sabor único, el lugar donde lo elaboramos, el parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa, el propósito que alberga nuestra marca y la sostenibilidad que impregna a todo el proceso de producción. Productos – ¿Cómo animarías al consumidor a consumir vuestros productos? ¿Qué características lo definen? Optar por La Fageda es llevarse a casa un yogurt con un sabor muy rico, con una textura especial, muy saludable a la vez por la calidad de las materias primas, elaborado con prácticas honestas y sostenibles y detrás del cual hay una marca con un propósito social inalterable, mejorar la vida de personas de colectivos vulnerables. Por ello, escoger La Fageda es ir más allá del mero rol de consumidor de una marca. – Para hacer vuestros productos os abastecéis tanto de vuestra  granja como de otros ganaderos de la zona. ¿Cómo cuidáis el bienestar animal? Y, a partir de aquí, ¿cómo preserváis el medioambiente? Las prácticas de bienestar animal las tenemos muy interiorizadas en La Fageda. De hecho, el ADN de nuestro proyecto impregna de forma permanente todo lo relacionado con la responsabilidad social y con ello el respeto por los animales y el medioambiente. En nuestra granja de Santa Pau viven más de 250 vacas. Disponemos del certificado de Aenor, Welfair, un reconocimiento oficial que ratifica que están bien alimentadas; descansan y se mueven en espacios confortables; se encuentran bien de salud; son sociables, y tienen un estado emocional positivo. Nuestros visitantes se sorprenden cuando ven la manera en la que las cuidamos. Como la música clásica que escuchan en los establos o el ordeño robotizado que les permite elegir el momento en el que quieren sacarse la leche. En cuanto a la preservación del entorno, estamos ubicados en el parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, un espacio  protegido por ley y ello nos interpela a ser el máximo de responsables. Trabajamos enfocados a la economía circular, contamos con una depuradora bilógica, una planta de compostaje, una caldera de biomasa y otros recursos que nos dan satisfactorios resultados en nuestros indicadores ambientales. La Fageda, en el mundo – ¿Qué repercusión ha tenido vuestro proyecto en el ámbito internacional? ¿Hasta que países ha llegado y cómo se ha materializado? La singularidad del proyecto de La Fageda despierta desde hace tiempo un interés que va más allá de nuestras fronteras. En los últimos tiempos, por ejemplo, una entidad social de Estados Unidos, The Other Side Academy (Tosca), que se ocupa de rehabilitar a presos y que tiene en proyecto un servicio para personas sin techo en el estado de Utah, hizo una estancia en La Fageda en junio para inspirarse en nuestro modelo de atención a las personas. Prestigiosos medios de comunicación de Francia, Gran Bretaña, Alemania, Japón, México y Corea, entre otros, se han interesado por el proyecto. Muchísimas universidades y escuelas de negocio también. Harvard, por ejemplo, cuenta con un estudio sobre el caso de La Fageda. – Este año os habéis marcado como objetivo llevar vuestro proyecto y vuestros productos a la Comunitat Valenciana. ¿Qué otros objetivos os habéis fijado para el presente año? Trabajamos para ofrecer a nuestros consumidores nuevos productos para responder a demandas de familias que cada día optan por La Fageda en sus desayunos, meriendas o postres. Y, en el ámbito social, seguir creando y reforzando servicios de formando e inserción laboral para personas que tienen la vida muy difícil.

Jose Royo, vicepresidente de Tejidos Royo
Empresas

Jose Royo (Tejidos Royo): “Producimos en España o cerramos la empresa”

Jose Rafael Royo, (València, 1970), ingeniero textil, es consejero de la Asociación de Investigación de la Industria Textil (Aitex) y miembro del comité ejecutivo de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval). La innovación y la sostenibilidad han marcado la trayectoria de esta histórica compañía, fabricante de hilados y tejidos del sector de la moda. Pioneros en la producción de Tencel y en el desarrollo de la tecnología de tintura de índigo mediante espuma, han recibido el Premio Europeo a la Innovación, a la Empresa Innovadora de la Cámara de Comercio de Valencia y de la Asociación de la Industria Textil del Algodón (Aitpa). La firma, dirigida desde 1903 por una familia valenciana, cuenta con más de 300 empleados, tiene sus instalaciones en las localidades de l’Alcúdia de Crespins y Picassent, y produce más de 15 millones de metros de tejidos anuales. Jose Royo, vicepresidente de Tejidos Royo Tejidos Royo, una empresa sostenible e innovadora – Sostenibilidad e innovación, dos palabras en auge. Que Royo lleva aplicando desde siempre. Hemos reinvertido de forma continua en la innovación empresarial, mejorando las instalaciones, los procesos y la tecnología, introduciendo soluciones transformadoras para proteger el medioambiente. No somos los más grandes ni los mejores. Pero siempre hemos sido diferentes, que es una palabra que me gusta. Diferentes. Todo lo que hacemos es sostenible. Royo, compra, desde 1991, la fibra más sostenible del mundo. Han pasado 30 años. Es algo que llevamos en nuestro ADN. No somos sostenibles e innovadores ahora porque esté de moda. Comenzamos con el Tencel, un tipo de fibra de origen 100% natural, como una viscosa, creada a partir de la pulpa de madera. En ese momento nadie creía en ella y nosotros empezamos a producirla. Al principio, casi no se podía ni hilar. Al final, fuimos capaces de ser líderes siendo los mayores compradores de esta fibra. Fue una revolución sostenible en todo el mundo y sigue siéndolo porque en 2025 se espera disponer de un proceso de fabricación con 0% de emisiones de carbono. Un sistema premiado – Luego llegó el dry índigo, sistema por el que han recibido muchos premios. Es una tecnología revolucionaria, única en el mundo, un nuevo proceso de tintura de hilo índigo, que elimina el uso de agua, por lo que consigue cero vertidos, lo que minimiza drásticamente su impacto en el medioambiente. Además, reduce el uso de energía en un 65% y los productos químicos en más del 85%. Es una auténtica revolución. – La historia de la empresa se remonta a más de 120 años. Royo empezó confeccionando calcetines y medias. Así es. Pero nos transformamos completamente. Ahora estamos en la cuarta generación. Mediante un protocolo familiar profesionalizamos la empresa. Se decidió que el CEO de la compañía tenía que ser externo, aunque, casualmente, tiene el mismo apellido, Royo. Ahora la fábrica está centrada en tres productos: denim, chino y tejido técnico. En el caso del denim, Turquía es el mayor productor y no podemos competir, pero nuestro mercado está centrado en la ecosostenibilidad del dry índigo y el dry black, para el que usamos el mismo sistema de tintura en negro. La coyuntura actual de Royo – ¿Qué previsiones económicas tienen? Este año, pese a la incertidumbre que provoca la guerra, esperamos facturar entre 40 y 55 millones de euros. Aunque nuestro principal cliente es el alemán y está empezando ahorrar y consumir menos. Y los costes energéticos son muy elevados. Antes pagábamos cerca de tres millones de euros anuales. Este año hemos pagado ocho millones de euros entre gas y luz. Pero hemos sido incapaces de trasladar esos incrementos de coste a los clientes. – ¿Qué medidas han tomado para paliar la situación? Hemos reducido los costes al mínimo. Los hemos mejorado. Ahora fabricamos en cuatro días lo que antes hacíamos en cinco. Hemos racionalizado la producción al máximo. Competencia internacional – ¿Cómo les afecta el mercado turco? Sabemos perfectamente que en una batalla jamás podemos ganar contra una empresa pakistaní o turca. Royo fabrica 15 millones de metros anuales frente a la competencia, que produce entre 50 y 500 millones. Turquía es la fabrica de Europa, cuenta con el apoyo descomunal de su Gobierno y disponen de mucho dinero. Parte de una posición de ventaja porque a Alemania y a Francia no les interesa el textil. Prefieren vender coches y maquinaria. Y nosotros somos, frente a esto, cada vez, menos competitivos. Un pantalón estándar de hombre consume un metro y medio de tejido. Y, si a eso, añadimos las trabas que tenemos en España, pues la cosa se complica. Le pongo un ejemplo: el impuesto al plástico. Me parece muy bien, es necesario, pero al final nadie lo ha implantado en Europa. Bruselas no lo exige. Italia lo ha retrasado. ¿Por qué tenemos que ser los primeros y los únicos? ¿Por qué no esperar un momento más idóneo? Qué diferencia a Tejidos Royo – ¿Qué marca la diferencia de Royo frente a sus competidores? Las personas. Al final siempre tienes una persona que ha sido capaz de desarrollar esa fibra en una hilatura, de tintar esa fibra que nunca se había tintado. Cuando digo una persona, digo un equipo. Has tenido una persona capaz de tejerlos y otra capaz de acabarla. Al final, por mucha tecnología que tengas, si no tienes el personal e inviertes en personas, es imposible. En las empresas necesitas personas capaces de pensar de forma de diferente, de innovar, de crear. Ahora todo está disponible para todo el mundo. Nosotros queremos mantener el talento aquí, porque Royo sigue pensando que se puede fabricar en España. Producimos aquí o cerramos la empresa. Es una decisión que tomó la familia. Nos gusta el hierro, y el hierro son las máquinas. Nos gusta fabricar en España. Es fácil irse a Turquía y comprar todo allí. Reducimos a la mitad el personal y nos dedicamos solo a la distribución. Pero no, a Royo le gusta fabricar. Nos gusta hacer cosas. Y para sobrevivir en este mundo de vértigo y seguir siendo de los mejores hay que disponer de las mejores máquinas. Siempre tenemos lo mejor del sector. Nuestros proveedores lo saben. Y por eso cuando sacan una innovación, nos la dejan durante dos años para que la probemos. Tenemos los mejores técnicos textiles de moda del mercado. Sostenibilidad – ¿El reciclado, qué importancia tiene en la empresa? Hemos dejado el algodón orgánico porque hay mucho fraude en el mercado internacional. Solo lo usamos cuando lo exige algún cliente especial. Ahora, es todo reciclado y lo fabricamos nosotros. Estamos invirtiendo en una nueva hilatura que estará lista, si dios quiere, en julio. Tenemos las máquinas, pero no han llegado los chips. Es una locura, una inversión de cinco millones de euros. Dedicada a tejidos técnicos para la siderurgia, petroleras, equipos de moto. Textiles protectores. Es hilo técnico, un nicho de mercado interesante para la empresa. También vamos a disponer de una hilatura solo dedicada al reciclado. Hemos conseguido alcanzar una gran calidad libre de contaminación, de fibras. Somos pequeños, muy flexibles. Y eficientes. Esa nuestra fortaleza. – ¿Van a seguir invirtiendo en sostenibilidad? Hoy en día hay pocas empresas que pueden invertir en Europa como lo estamos haciendo nosotros. Seguimos perfeccionando el dry índigo, ya lo hacemos muy bien, pero como nueva tecnología en el mundo y única, cada día presenta nuevos retos. Hay que seguir investigando. Pero lo que nos quita el sueño, nuestro proyecto número uno, como decía, es el reciclado. Queremos que en 2025 el 100% de lo que fabrique Royo sea reciclado. Para nosotros es obsesivo. La fabricación de un pantalón consume unos 8.000 litros de agua. El 65% de ese consumo procede de la planta del algodón. Si yo evito consumir esa planta, aunque sea la mitad, ya estoy ahorrando 4.000 litros de agua. El futuro de Tejidos Royo – ¿Cuál es el futuro de Royo? Preparar la empresa para que dure 100 años más. Ese es nuestro proyecto, nuestro reto y nuestro futuro. Lo que hacemos no es para ganar dinero este año. En Royo, lo que hacemos, son planes a cinco y diez años. Es imposible saber qué puede pasar de aquí a dos meses, pero sí que intentamos que las decisiones que tomamos sean pensando en cómo vamos a dejar la empresa. Por eso, en vez de repartir beneficios a los accionistas, se ha decidido invertir en la nueva hilatura. Estamos convencidos de que hay trabajo para los próximos 20 años. Tenemos accionistas que nos lo permiten y están de acuerdo. Siguen creyendo en Royo. El año ha sido difícil, pero el futuro requiere seguir invirtiendo. Antiguamente los telares iban a una velocidad de 500 pasadas y hoy van a 1.050. Más del doble que hace diez años. Alemania es el principal comprador de Royo, seguido de Francia y España. Diesel, Hugo Boss, G-Star, Zara, Massimo Dutti, El Corte Inglés y Scalpers son algunos de los clientes de la compañía valenciana. El 80% de la producción se queda en Europa y el 20% restante se exporta a Estados Unidos y Asia. Para Royo, «el cliente es el rey. El proveedor es tan importante como un cliente. Sin buenos proveedores, no puedes fabricar. La innovación es la única forma de subsistir en un negocio tan maduro. Invertir es la clave del éxito, las máquinas, como las personas, envejecen. Pero todo esto solo funciona si tienes una cosa: los mejores profesionales, y tenemos muchos. Sin ellos, no podríamos hacer nada. Son nuestro estandarte y orgullo».

Maygmó
Energía

Maygmó: 20 años desde su primera instalación fotovoltaica

Maygmó Energía comenzó su historia en Tibi (Alicante) hace 30 años prestando servicios de fontanería en el ámbito local. Actualmente son expertos en fontanería, climatización, geotermia y, sobre todo, en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo residencial e industrial. «Nuestra historia nos ha permitido comprender cómo la tecnología evoluciona cada vez más rápido y el impacto que esta tiene en los proyectos que desarrollamos», razona Emilio Pastor, CEO de Maygmó. Por ello, –continúa– «siempre instalamos lo mejor, pues nos hemos dado cuenta de que una tecnología puntera permanece mejor en el tiempo que otras de más baja calidad. Esta peculiaridad nos obliga a estar siempre en contacto con las últimas tecnologías relacionadas con nuestro negocio». Emilio Pastor, CEO de Maygmó.   En 2003 Maygmó apostó por las energías renovables, «cuando las condiciones eran muy diferentes a las actuales ya que había mucho desconocimiento», recuerda Pastor. «Desde esa fecha y hasta hoy, el precio de una instalación fotovoltaica ha disminuido, hasta el año pasado, periodo en que el exceso de demanda equilibró los precios al alza». Por otra parte, el precio de la energía ya no volverá a estar en 50€/MWh como en 2020. Las proyecciones para 2023 y 2024 están alrededor de 115€/MWh. «Por lo tanto, –aconseja Pastor– será vital para los empresarios tomar decisiones que les permitan controlar sus costes energéticos futuros, teniendo en cuenta que los consumos de energía serán cada vez mayores debido a la electrificación del transporte, la Industria 4.0 y el internet de las cosas», subraya. ¿Y cuáles son las ventajas de una instalación fotovoltaica? Para Pastor, «es una máquina que produce electricidad o rentabilidad, depende de como se mire. El precio actual de la energía y el coste de su instalación da lugar a que la inversión se amortice entre tres y cinco años. Cualquier empresa que produzca su propia energía podrá tener controlado gran parte del gasto energético», matiza. Los servicios que presta Maygmó van desde el diseño, ejecución, proyecto técnico y legalización hasta el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Pastor adelanta también que en un mercado tan variable como el energético, «nuestros sistemas de monitorización permiten a los clientes saber en tiempo real cuándo compran energía de la red y cuándo la vierten. El uso adecuado de esta información aumenta los beneficios de una instalación fotovoltaica en un 15 % o más».

CaixaBank
Entidades

CaixaBank destina 1.635M a financiar a particulares en CV, un 63% más que en 2021

CaixaBank destinó un total de 1.635 millones de euros a financiar las necesidades de sus clientes particulares en la Comunitat Valenciana durante el año pasado. Esta cantidad, que supone un crecimiento de 63% respecto al año anterior, se puede dividir en dos grandes grupos: préstamos hipotecarios, a los que se dedicaron 1.148 millones de euros, y financiación al consumo, con 487 millones de euros prestados. La entidad formalizó durante 2022 préstamos hipotecarios por valor de más de 1.148 millones de euros frente a los 705 del año anterior, lo que supone un crecimiento del 63%. En cuanto al crédito al consumo, durante 2022 alcanzó la cifra de 487 millones de euros de nueva financiación. El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha subrayado que “estos datos nos empujan a seguir trabajando y profundizando en un modelo basado en una fuerte cercanía a las familias, a las empresas y a la sociedad a la que servimos. Queremos contribuir de forma decisiva a impulsar sus proyectos y, por tanto, generar un impacto positivo en la vida de las personas”. En esa estrategia, cobra gran relevancia la fuerte presencia física de la red de oficinas de CaixaBank. La entidad está presente en más de 2.200 municipios, en 476 como único banco. Además, el 40% de estas sucursales están ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes. En concreto, en la Comunitat Valenciana, CaixaBank cuenta con 330 oficinas en 215 poblaciones. En 30 localidades es la única entidad. En este sentido, CaixaBank apuesta por no abandonar aquellos municipios en los que es la única entidad bancaria. Es la manera de entender la inclusión financiera por parte de la entidad como una banca próxima y accesible, manteniendo inalterable su compromiso de estar cerca de los clientes. Del mismo modo, para contribuir a la inclusión financiera del mayor número posible de personas, CaixaBank presta servicio con oficinas móviles en un total de 626 municipios en zonas rurales, en los que residen cerca de 308.000 habitantes. Estas oficinas móviles son clave en la estrategia de la entidad para evitar la exclusión financiera de las zonas rurales, además de preservar la relación directa con el cliente que reside en este tipo de entornos y mantener la apuesta de CaixaBank por la economía de estos territorios. Este servicio contribuye a la reducción de las desigualdades, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas, con los que la entidad se encuentra fuertemente comprometida. CaixaBank, el primer banco en España CaixaBank es el grupo financiero líder en España con un volumen de activos de más de 590.000 millones de euros y una posición relevante a nivel europeo. Además, CaixaBank tiene una fuerte presencia en Portugal, donde controla el 100% de BPI. El grupo cuenta con más de 20 millones de clientes, la mayor red de oficinas y cajeros en España y Portugal, y el liderazgo en banca digital, con más de 11 millones de clientes digitales.

Las locomotoras de ancho estándar se destinarán al Corredor Mediterráneo
Grandes Empresas

Stadler suministra a Renfe 12 locomotoras por 136M para el Corredor Mediterráneo

El Consejo de Administración de Renfe ha adjudicado a Stadler Rail la construcción y el mantenimiento, por un periodo de quince años, de doce locomotoras eléctricas de gran potencia y ancho estándar. El valor de la adjudicación alcanza los 136,7 millones de euros que se financiarán parcialmente por la Unión Europea, que ha aprobado una subvención para este proyecto de 15 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation. El plazo de entrega de las locomotoras concluye el 31 de diciembre de 2025. El mantenimiento del material, por su parte, abarca un periodo de 15 años. Renfe prevé destinar las locomotoras contratadas al Corredor Mediterráneo en el que el Administrador de las Infraestructuras Ferroviarias (Adif) está instalando el Ancho Estándar UIC en la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), lo que supondrá el aumento de la longitud máxima de los trenes de mercancías hasta 750 metros. Las locomotoras de gran potencia permitirán a Renfe Mercancías nuevas oportunidades de crecimiento por la posibilidad de incrementar tráficos nacionales e internacionales, lo que implicará un impacto positivo en la actividad de la compañía. Mayor eficiencia energética Se trata de una apuesta decidida de Renfe Mercancías para la optimización de las nuevas infraestructuras desde el momento de su puesta en servicio, y significará al mismo tiempo una mayor eficiencia de los planes de transporte a través de un consumo energético más ajustado, del uso de energía no contaminante, menor agresividad frente a la vía, bajo nivel de ruidos interiores y exteriores, ausencia de vibraciones, mayor capacidad de carga y mejores niveles de fiabilidad. El incremento de la actividad de Renfe Mercancías conllevará  ahorros de costes por externalidades en tanto que, tal como reconoce la Comisión Europea, el ferrocarril es el modo de transporte de mercancías que menos emisiones contaminantes genera. Renfe Mercancías ahorró en 2021 a la sociedad 291 millones de euros en costes externos, al evitar la circulación de 2,4 millones de camiones. Renfe Mercancías ha dado un salto en términos de emisiones por el aumento del empleo de la electricidad de origen renovable certificado y emisión de carbono nula al 100% del total de energía eléctrica consumida.

¿A qué retos se enfrenta las empresas españolas cuando decide ‘cruzar el charco’ a Estados Unidos?
Macro

¿A qué retos se enfrenta una empresa española cuando decide ‘cruzar el charco’?

Mantener relaciones comerciales con la primera economía del mundo no debería ser, para nada, un asunto baladí. Estados Unidos es un mercado que aglutina más de 300 millones de consumidores con una renta per cápita aproximada de 72.188 dólares. Sin duda, un lugar atractivo para las empresas españolas. ¿Por qué fijarse en el país americano desde la perspectiva española? Sus datos de pleno empleo, abundancia de infraestructuras avanzadas, amplio ecosistema investigador y capacidad de generación, retención y atracción de capital humano, son razón más que suficiente. Eso sin olvidar que solo este país representa el 29% del consumo global. Las empresas españolas miran al otro lado del ‘charco’ con perspectivas de mejora de los procesos y de crecimiento. Además de ser el principal destino de la inversión extranjera del mundo, el país está conectado por acuerdos de libre comercio con más de 20 países que facilita acceso a más de 790 millones de consumidores adicionales. Fuente: ICEX y Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) Empresas españolas en el mercado estadounidense Según el informe La empresa española en EE.UU: perspectivas y desafíos, elaborado por el ICEX y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), destaca que la presencia de empresas españolas es muy relevante en el sector financiero, de la energía, de la construcción y de la ingeniería. ¿Cuáles son las relaciones de España con Estados Unidos? Pues bien, según el mismo informe, España exportó 23.000 millones de dólares a EE.UU. e importó por valor de 22.000 millones de dólares en 2021. Además, el comercio de servicios es superavitario para España, con un saldo comercial en 2021 de casi 3.000 millones de euros. Por sectores, las máquinas y aparatos mecánicos son los productos más exportados. Seguidos de combustibles y aceites minerales, aparatos y material eléctrico, vehículos y automóviles, y productos farmacéuticos. Las importaciones españolas de Estados Unidos son, por sectores, de combustibles y aceites minerales en primer lugar, seguidos de productos farmacéuticos, máquinas y aparatos mecánicos, aparatos y materiales ópticos, y aparatos y material eléctrico. Fuente: ICEX y Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) El impacto de la pandemia y del proteccionismo en las empresas En lo que se refiere al impacto de la pandemia y la situación geopolítica, los datos indican que a pesar del contexto de incertidumbre en el que operan, las empresas españolas en EE.UU. tienen perspectivas optimistas en cuanto a la evolución futura de su negocio en dicho mercado. Según el informe, las empresas españolas mantienen una perspectiva optimista en la evolución de su negocio en Estados Unidos. El 55% de las compañías manifiesta que el año pasado recuperó el nivel de negocio prepandemia, mientras que el 33% cree que lo conseguirá en 2023. Además, se apunta que el 95% de las multinacionales encuestadas confía en que su negocio aumentará. La política proteccionista de la Administración de Joe Biden ha supuesto cambios importantes en sus relaciones comerciales con otros países y España no es ajena a esto. Principalmente, en lo que se refiere a las exportaciones de las empresas. Aproximadamente, un 30% de las encuestadas argumentan que esta política comercial proteccionista ha tenido impacto en sus exportaciones a dicho país: un 36% reconocen que este tipo de medidas ha tenido un impacto importante o muy importante en su estrategia. Aunque solo un 5% manifiestan haberse visto afectadas por la reforma del Nafta (North American Free Trade Agreement, por sus siglas en inglés). Retos y oportunidades de las empresas españolas en Estados Unidos El estudio se ha realizado mediante una encuesta realizada a 143 empresas españolas que operan allí (130) o que tienen interés en hacerlo (12). Así, el tejido empresarial patrio consideran como factores más importantes para operar en el país la facturación (78%), el prestigio (80%) y las posibilidades de contactos con socios (78%). ¿Cuáles son los retos de las empresas españolas? El más importante, la entrada de nuevos competidores. El 45,9% considera que la entrada de nuevos competidores será el reto mayor al que se enfrentan. A ello le siguen los cambios regulatorios (34,3%). Respecto a las fortalezas, las compañías señalan la calidad de los productos (63%), la imagen y el prestigio de marca (71%) y el precio competitivo (67%). Las alianzas con otros socios son consideradas como un factor de éxito por más del 80% de las compañías. El origen español es mencionado por un 61% como una fortaleza. Mientras que para otros 39% esta procedencia representa una debilidad que resta valor. Por sectores, es el de alimentación y bebidas donde se aprecia más la marca España (76%), pero este porcentaje baja al 50% en el sector industrial. Casos de éxito de empresas españolas Acesur, Adex, CAF, Cosentino, GMV, Mapfre, Banco Santander o Sener son solo algunas de las grandes empresas españolas con presencia en el mercado estadounidense. Estas son sus experiencias, según el informe. Grupo Cosentino La entrada de Cosentino en el mercado estadounidense se produjo en 1997, mediante una joint venture, bajo el nombre Tacom Corporation junto a un socio local, hasta que en 2010 adquirió el total de su filial actual Cosentino North America. Actualmente, cuenta con 38 Cosentino Centers (almacenes reguladores), cinco grandes nódulos logísticos, siete showrooms dirigidos a prescriptores y unas oficinas corporativas ubicadas en Coral Gables (Miami). El mercado de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) representa el 57% de los ingresos de Grupo Cosentino. En 2022, las ventas ascendieron a más de 1.000 millones de dólares. Desde el punto de vista estratégico, el Grupo ha realizado inversiones constantes en activos fijos comerciales para ganar en capilaridad comercial y buen servicio de entrega a clientes. Banco Santander Santander entra por primera vez en el mercado estadounidense en 1968 a través de la apertura de una oficina de representación en Nueva York. En 2006, compra el 90% de Drive (con sede en Dallas, actualmente Santander Consumer), compañía centrada en originar y dar servicio a préstamos para la compra automóviles. Unos años más tarde, en 2010, entra en el mercado minorista y de empresas a través de la adquisición de Sovereign Bank con sede en Boston. Cabe destacar que en 2021 Santander US fue el país que más beneficio aportó al Grupo Santander en su conjunto. En la actualidad, cuenta con aproximadamente 14.600 empleados en el país americano. Ana Botín, presidenta de Banco Santander Acesur La compañía de referencia del sector del aceite de oliva en España, Acesur, comenzó a exportar en Estados Unidos en 1975. En 2012, realizó un cambio de modelo de negocio con la apertura de una empresa filial. Desde 2021 cuenta con un centro propio de envasado y almacenaje en Virginia. Sus ventas en EE.UU. ascienden a 85 millones de dólares aproximadamente. Una cifra de negocio que se centra principalmente en el canal físico de comercialización. Adex La compañía tecnológica ingresó 600.000 dólares en este mercado en 2021, lo que supuso un gran arranque tras la dura fase de pandemia. A partir de aquí, las expectativas de Adex para el mercado estadounidense es conseguir que la filial americana facture 10 millones de dólares anuales en 2026. Según indican, la clave del éxito de Adex en Estados Unidos es su elevada especialización con un producto exclusivo. Es una empresa pequeña muy especializada en un segmento específico, respaldada por grandes referencias en Europa, Latinoamérica y Asia. Su estrategia se ha centrado inicialmente en lograr las primeras referencias locales en la aplicación de sistemas de optimización en los distintos procesos críticos de centrales térmicas y ciclos combinados, que pudieran servir de ejemplo y dar notoriedad de marca para la expansión ulterior. CAF CAF inició su andadura en Estados Unidos en 1998. La presencia de CAF en este mercado se centra en la fabricación, suministro y mantenimiento de material rodante ferroviario. En los últimos años, se ha convertido en uno de los principales suministradores de tranvías en distintas ciudades americanas. El volumen de adjudicación en el negocio de material rodante ha pasado de los 170 millones de euros en 2016 a los 770 millones de euros en 2022. GMV La presencia de GMV en el mercado estadounidense comienza hace más de dos décadas con la consecución de su primer contrato en el área espacial a finales de los años 90. El porcentaje de facturación de GMV en el mercado estadounidense estaba en torno al 7% en 2022. El número de empleados de GMV en EE.UU. se sitúa en el 4%, aunque parte de la actividad para el mercado estadounidense se realiza también desde otras localizaciones fuera de este país. Mapfre La aseguradora española cuenta con presencia en Norteamérica desde 1989, dentro del ámbito del seguro directo. Entró en este mercado a través de Puerto Rico y Florida. Actualmente, Mapfre USA tiene presencia en 11 estados, siendo Massachusetts su centro de operaciones principal, aunque la empresa opera en más de 38 estados a través de negocios de líneas especiales. Cuenta con más de 2,000 empleados y una facturación superior a los 2,700 millones de dólares incluyendo sus operaciones en Estados Unidos y Puerto Rico y constituye el tercer mercado más relevante para la compañía. Antonio Huertas, presidente de Mapfre Sener Sener inició sus operaciones en Estados Unidos en 2008 de la mano de Florida Power & Light. Querían desarrollar un conjunto de dos plantas termosolares en el desierto de Mojave (California). Tras este desembarco inicial, decidieron explorar también el área de las infraestructuras de transporte. La valoración de Sener sobre su implantación en EE.UU. es muy positiva. Según comentan, les ha permitido acceder a uno de los mayores mercados del mundo y participar en proyectos de primer nivel aportando soluciones tecnológicas.

Mesa de los sectores plástico y químico en Alcatí
Empresas

Los efectos colaterales del laberinto legal del impuesto al plástico

Un océano legal ahoga a las industrias química y del plástico en la actualidad. Tanto el nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables como el Real Decreto Ley de Envases y Residuos de Envases, están cambiando el panorama del sector. De estas y otras cuestiones charlaron los asistentes a la mesa de debate organizada por Economía 3 en el Club Deportivo Empresarial Alcatí. Un entorno privilegiado que ofrece una oportunidad única de networking, cultura y gastronomía tradicional valenciana y el deporte de la vela latina a los pies de La Albufera. El objetivo de este encuentro fue dar voz a las empresas que integran estos sectores y destacar la importancia que tienen en la economía por su transversalidad con casi todos los sectores. Puedes acceder a la fotogalería de esta mesa de debate desde aquí. El debate fue protagonizado por Empar Martínez, secretaria autonómica de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo; Mariana Reina, del departamento de Inteligencia Competitiva y Estratégica de Aimplas; Amaya Fernández y Cristina Monge, presidenta y secretaria general, respectivamente, de Avep; Juan Luis Zapico, Plant Manager Operations Valencia de Netafim; Pedro Rodríguez y María Martínez, presidente y gerente de Quimeltia; Vicente Olmos, CEO de Sintac Recycling; y Mónica Castro, responsable del departamento Financiero y de Desarrollo de Negocio de Endemic Biotech. La directora general de Economía 3, Elisa Valero, fue la encargada de dar comienzo a la charla poniendo en valor la aportación de ambos sectores en la economía española. Las empresas del sector químico y plástico Como viene siendo la tónica habitual, los asistentes tuvieron la oportunidad de presentar su labor. Juan Luis Zapico tomó la palabra en primer lugar. De origen israelí, Netafim cuenta con una planta de producción en Valencia desde 2013. Fundamentalmente, se dedican a la fabricación de tuberías de riego por goteo en el ámbito agrícola, utilizando como material principal el plástico polietileno. Como ejemplo de su trabajo, Zapico explicó que durante los tres meses que dura la campaña del tomate se utilizan 10.000 toneladas de plástico virgen que después son desechadas. Una de sus iniciativas, en este sentido, es la de recoger todo ese material y transformarlo para que pueda ser usado en la siguiente campaña. Desde la compañía Sintac Recycling, Vicente Olmos destacó que el volumen de materiales que produjeron en el grupo en 2022 ascendió a 500.000 toneladas. Añadió también que se llevó a cabo «con fuertes inversiones para poder ampliar las ventas debido a la alta demanda». Por su parte, Mónica Castro, de Endemic Biotech, especialistas en cosmética y limpieza en el canal horeca y el sector de la limpieza, expuso la dificultad de reciclar los envases industriales con el Sistema Integrado de Gestión (SIG) vigente hasta ahora ya que «lo que no cabe por la boca del contenedor amarillo se debe entregar a un gestor de residuos». Organizaciones y sector público ante el reto del plástico y el químico Pedro Rodríguez, presidente de Quimeltia, contó que la federación nació en 2015 «con la voluntad de que las pequeñas empresas se unieran a proyectos en los que por sí mismas no podían llegar a desarrollar». En su opinión, el nuevo impuesto al plástico «lo van a pagar, evidentemente, los ciudadanos». En representación de la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (Avep), su presidenta, Amaya Fernández, expresó: «Es un momento difícil, pero de crecimiento e innovación con muchas oportunidades. Las asociaciones jugamos un papel importante para las empresas». Empar Martínez, secretaria autonómica de la Conselleria de Economía Sostenible, apuntó que tanto el valor del plástico como del químico no se basa solo en su aportación económica, sino en la transversalidad con casi todos los sectores. Y añadió a su discurso: «La política industrial en estos últimos años ha centrado la atención en el plástico. Hemos hecho entender a la ciudadanía que el problema no es el plástico, sino lo que se hace con él». Desde Aimplas, Mariana Reina, recalcó que su objetivo es «incrementar el conocimiento para mejorar la competitividad». En su departamento, agregó, organizan cursos para ayudar al tejido empresarial a desarrollar nuevas tecnologías y que cumplan con todos los objetivos previstos. El impuesto al plástico El 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo impuesto a los envases de plásticos no reutilizables aprobado en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados. El tributo, que ha suscitado mucha polémica entre el sector, será de 0,45 euros por cada kilo de plástico no reciclado. Cristina Monge (Avep) denunció: «El impuesto empieza en las empresas, pero va a repercutir también en los ciudadanos. Es una medida que en Europa, solo España ha puesto sobre la mesa. Es una discriminación difícil de entender. Además, lo recaudado no va destinado a la mejora de los residuos. Su única finalidad es recaudatoria». A lo que añadió Mónica Castro: «Es una medida oportunista». Monge continuó exponiendo que «la medida no ha sido evaluada desde un punto de vista económico. Tiene una cantidad inmensa de externalidades. No va a cumplir su funcionalidad«. Mientras que Amaya Fernández opinó que su aprobación ha supuesto «echar más leña al fuego, es tremendamente injusto para el sector del plástico y del embalaje. España se queda por detrás respecto al resto de Europa, ya que no podemos exportar, limita las inversiones de las empresas extranjeras y frena la internacionalización. Es un impuesto técnicamente difícil para las empresas, especialmente en aduanas. Y no es un impuesto finalista, no sirve para revertirlo en el medioambiente o para introducir mejoras». Producto reciclado Juan Luis Zapico apuntó que para reducir todos esos residuos plásticos «hay que dotar de tecnología y capacidades a las empresas». Para ello, «es una clave de éxito buscar partners que tecnológicamente puedan sostener tus necesidades como industria. No tienes que hacerlo todo tú solo, hay empresas capaces y dispuestas a invertir». El CEO de Sintac Recycling denunció que «desde hace unos años, está de moda atacar al plástico. Lo que me preocupa es que estamos demonizados. No han salido, por ejemplo, impuestos específicos al vidrio o al papel, que son más contaminantes que el plástico». A pesar de ello, explicó que a una empresa como la suya les da «un impulso tremendo porque potencia el consumo de producto reciclado. Nos da la razón en la importancia de consumir plásticos reciclados para no extraer materia prima». Eso sí, «lo veo muy injusto porque ataca al plástico como materia. El problema no es el plástico, sino su mala gestión». La representante de Endemic Biotech dijo: «Va a ir directamente al consumidor final. Venimos de dos años de subidas de los precios de las materias primas, en algunos productos se han producido incrementos del 70% y no lo hemos podido repercutir del todo. Y ahora esto. Un envase de un litro se puede llegar a encarecer tres céntimos. ¿Qué fabricante pequeño puede aguantar todo esto?». Un Real Decreto «difícil de entender» El Real Decreto 1055/2022, de Envases y Residuos de Envases, aprobado en diciembre de 2022, entre otras medidas, introduce una tasa para gestionar los residuos a fin de prevenir y reducir el impacto en el medioambiente. La presidenta de Avep sentenció que es «ambiguo y difícil de entender». Respecto a los sistemas de recogida selectiva, la secretaria general comentó que «las industrias ya reciclan sus residuos, no existe un problema, existen los gestores de residuos. Pero ahora hay que formalizarlo en un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Al final, es vestir lo mismo, pero con otro traje». «El SCRAP agrupa a aquellas entidades que tienen la obligación de gestionar sus envases. Como productor tienes la obligación de preocuparte de lo que se hace con ese envase», explicó el presidente de Quimeltia. Muy crítico con la organización medioambiental Ecoembes, el único Sistema de Integrado de Gestión (SIG) de residuos de envases plásticos en España, se mostró también Pedro Rodríguez: «La nueva normativa obliga a una entidad sin ánimo de lucro a gestionar estos residuos. Actualmente, contamos con Ecoembes, que es muy poco eficiente. Le ha costado 25 años gestionar el 70 % de los envases de los ciudadanos…». ¿Cómo afectan a las empresas todas estas medidas? El aluvión de medidas está siendo una odisea para las empresas que, además, se quejan del poco tiempo que han tenido para prepararse para las exigencias de las nuevas normativas. Mariana Reina (Aimplas) resumió así la situación: «La dinámica que hay detrás es muy compleja. Además, la orden ministerial que regula la implantación del impuesto fue publicada el 28 de diciembre de 2022 y entró en vigor el 1 de enero. El tiempo entre la aprobación y la entrada en vigor no fue suficiente». «Hemos tenido que reforzar los recursos humanos para poder cumplir con la ley: hemos contratado a tres personas», manifestó Olmos. «La sencillez ha dejado de ser nuestra realidad. En Avep, nos hemos convertido en traductores de la Administración para las empresas», expuso Monge. A pesar de las dificultades de ambas normativas, el representante de Netafim reivindicó que «el plástico agrícola, donde se incluye la tubería, necesita una atención especial por el volumen que representa». En este sentido, Zapico incidió también en que «serían de gran ayuda iniciativas de economía circular por parte de los fabricantes para un sector vulnerable a muchos factores y que difícilmente sin ayuda puede dar una solución al plástico después de su utilización», subrayó. Vicente Olmos puso sobre la mesa una realidad que cada vez es más acuciante: «El plástico PET reciclado es mucho más caro que el PET virgen». Un hecho que lleva a pensar si los fabricantes no preferirán pagar el impuesto en vez de enfrentarse al laberinto legal. Amaya Fernández resaltó que este contexto obliga a hacer cambios en aspectos como la maquinaria, los moldes… También destacó que reproducir el color en el material reciclado «es imposible. Hay que reajustar formulaciones en cada producción». A lo que el presidente de Quimeltia añadió: «Esto va a llevar a cambios de mercado. En cuanto metes un poco de reciclado empiezan a cambiar los colores y eso los departamentos de marketing no te lo permiten». Soluciones para el plástico y el químico ¿La solución? Todavía no se puede afirmar, pero el reciclado químico apunta maneras para la próxima generación de reciclaje «ya que este nuevo sistema devuelve el plástico al polímero de origen. Se trata de una tecnología poco implantada en el ámbito industrial y por el momento son procesos más caros que los de reciclado mecánico». A modo de conclusión, Empar Martínez sentenció que «hay mucho por hacer». Y propuso que «ya que la norma no nos lo pone fácil, se pueden digitalizar los sistemas y generar instrumentos para simplificar la gestión ante la complejidad de su aplicación. Entre todos debemos ser capaces de colaborar». Pedro Rodríguez afirmó que «el reciclado subirá de precio por esta necesidad y eso repercutirá en el mercado, pero el desarrollo de nuevos sistemas va a permitir que el coste no sea tan alto». Mientras que Mariana Reina comentó que «todas estas legislaciones impulsan el desarrollo». «Decimos sí a avanzar hacia un futuro en el que los productos contengan porcentajes de reciclado, pero de una forma organizada y que evolucione de la forma que todos necesitamos para aplicarlo», subrayó Vicente Olmos. Cristina Monge añadió: «El problema no son los materiales, sino los residuos. Hay que hacer un ejercicio crítico y velar por el análisis integral de las medidas regulatorias». «Se necesita plástico reciclado con calidad para poder usar en la industria, pero que permita que los sistemas no requieran de grandes modificaciones tecnológicas», expresó Juan Luis Zapico. Mónica Castro dijo que «toda legislación que realmente ayude a asegurar la sostenibilidad bienvenida sea. Se está legislando mucho y muy rápido para llegar a esos niveles». Cerró la mesa Amaya Fernández afirmando que este «ahora es nuestro momento porque la única manera de afrontar el agotamiento de recursos es con la química». María Martínez, de Quimeltia, reforzó esta idea: «La química es el futuro».

Coche eléctrico
Empresas

La guerra de precios que puede enfrentar a Tesla y Xiaomi por el coche eléctrico

Son muchas las grandes firmas que están tratando de abrirse hueco en el prometedor mercado del vehículo eléctrico. Es el caso del gigante tecnológico chino Xiaomi, quien ha desembarcado en el mercado con su modelo de coche eléctrico, cuya producción en serie verá la luz en 2024. Así lo ha anunciado el fundador de la compañía, Lei Jun, quien se muestra muy optimista frente al rendimiento que el vehículo ha demostrado en las diferentes pruebas. Y es que el futurista coche de la firma asiática no sólo será eléctrico, sino que incluirá otras funcionalidades punteras como piloto automático y su propio Android-Auto con sistemas integrados. Son muchos los que han querido ver en esta apuesta un intento claro del gigante chino por arrebatar a Tesla el mercado del futuro coche eléctrico. El vehículo está siendo desarrollado por la filial de la firma, Xiaomi Automobile, y en el proyecto se han invertido durante el año pasado más de 3.000 millones de yuanes (434 millones de dólares, 408 millones de euros) con un equipo de I+D que supera las 2.300 personas. Competitividad de Estado La apuesta de Xiaomi por atraer a los compradores occidentales hacia su coche eléctrico coincide con la caída del precio del litio en el mercado asiático. El mineral y las baterías habían experimentado una prolongada subida de precios debido a la demanda que las ayudas concedidas por el Gobierno chino a a la compra de vehículos eléctricos habían fomentado Estas ayudas, no obstante, terminaron en 2022 y tras el fin de los subsidios cayeron las ventas de coches eléctricos en el país asiático. Enero vio una disminución del 48% en la venta de este tipo de vehículos en comparación con diciembre y un gran incremento en los costes de los fabricantes. Son muchos los compradores, afirman desde la Asociación de Turismos de China (CPCA), que están prefiriendo mantenerse a la espera de una situación más propicia del mercado. En el horizonte, la posible llegada de nuevas ayudas del Gobierno chino, así como la previsible guerra de precios en el sector que se prevé que inicie Tesla. Guerra de precios a Tesla Y es que Tesla, la empresa de vehículos eléctricos propiedad de Elon Musk, ha anunciado recientemente que abrirá una fábrica en México. Estos movimientos podrían enmarcarse dentro de la recién anunciada estrategia de la compañía para lanzar en su tercera generación un coche eléctrico asequible. En este sentido, la llegada de Xiaomi supone un desafío directo para la firma norteamericana. El coche eléctrico de Tesla Model 3. En un entorno macroeconómico dominado por la incertidumbre, los fabricantes están buscando diferentes vías de expansión internacional. Una opción es el siempre interesante mercado automovilístico europeo, que avanza, aunque con reticencias todavía, hacia la prohibición de la venta de vehículos de gasolina y la sustitución del motor de combustión para 2035. Este será posiblemente el mercado en el que se enfrenten ambos competidores. Entre los puntos fuertes del vehículo de Xiaomi destacan el sistema de conducción automatizada, la sencillez de la integración de las funciones del vehículo y un precio mucho más atractivo para el consumidor. Abaratar el coste Lograr unos precios competitivos pasa a la fuerza por abaratar el coste del vehículo. En este sentido, se está trabajando con alternativas más baratas al litio para las baterías de los coches eléctricos. Un ejemplo es el de la automotriz china JAC, que ha presentado su primer vehículo impulsado por una batería de sodio-ión, el primero del mundo. La compañía espera apartar el 10% los costes de producción de los vehículos mediante el uso generalizado de este tipo de baterías, que emplean níquel, manganeso y cobalto, pero no litio. Entre las ventajas de esta tecnología se encuentra una carga más veloz y a menor temperatura, pero con menor densidad energética. Se espera que el abaratamiento de las baterías fomente un mayor consumo de este tipo de vehículos. Según el banco suizo UBS, tres de cada cinco vehículos nuevos vendidos en China serán eléctricos hacia 2030.  

Campofrío
Empresas

Javier Dueñas, Campofrío: «Es el peor momento para un impuesto al plástico»

El sector de la alimentación atraviesa momentos complicados. Duramente castigado por el aumento de costes debido a la inflación y la crisis energética, el sector aborda el reto de la incertidumbre centrados en adaptarse al desafío. En Campofrío apuestan por la agilidad y la flexibilidad, señas de identidad de la firma, para salir airosos. La puesta en valor de la colaboración en la cadena de valor y la apuesta por desarrollo orgánico y la distribución moderna y tradicional, serán las líneas principales de la compañía. Hablamos con Javier Dueñas Gil, CEO de Campofrío España. Un año difícil -¿Cómo ve al sector de la alimentación en el momento actual? ¿Cree que ha sido un buen año, en general? ¿Cuáles han sido los principales retos que ha afrontado el sector? ¿Y su compañía? Durante el último año, el sector de la alimentación se ha enfrentado, al igual que otros sectores, a una situación difícil marcada por la presión de la inflación, el auge de los precios de las materias primas y la energía o la guerra de Ucrania. Abordar esta incertidumbre se ha convertido en el principal reto de todas las empresas. Esta situación, como la vivida con la crisis sanitaria, nos vuelve a demostrar lo importante que es estar preparados para anticipar soluciones a los imprevistos y, a la vez, ser ágil y flexible para adaptarse a los desafíos de cada momento. Asimismo, nos recuerda que es esencial contar con la colaboración de toda la cadena de valor, además de trabajar estrechamente con nuestros grupos de interés para enfrentarnos de forma eficaz a los retos. Apuesta orgánica – ¿Qué previsión de crecimiento de ventas tienen para 2023? ¿Impulsarán algún canal de venta o mercado nuevo? ¿Tienen pensando crecer adquiriendo otras compañías? En 2023, mantendremos nuestra apuesta por las ventas en distribución moderna y tradicional, así como en hostelería. Asimismo, la omnicanalidad es una de nuestras prioridades para acompañar al comprador y al consumidor en todo su viaje, desde el engagement con las marcas hasta la venta. Durante este periodo, el desarrollo de la compañía será principalmente orgánico, aunque estaremos bien atentos a oportunidades que puedan encajar con nuestra estrategia y nos permitan crecer con soluciones complementarias. Superar la coyuntura – ¿Cómo ha afectado a la compañía la coyuntura económica de alta inflación y precios de la energía? Superar la coyuntura económica actual es uno de los grandes retos para todos los sectores. En Campofrío, para intentar que esta situación afecte en la menor medida a nuestros consumidores, hemos llevado a cabo medidas que nos han permitido una mejora en la eficiencia de nuestros procesos. Asimismo, también hemos trabajado nuestra ecuación de negocio para hacerla más eficaz para la compañía y que ello repercuta en el consumidor, ya que somos conscientes de que nos encontramos en un momento en el que la renta disponible está muy ajustada. Por último, hemos revisado nuestro porfolio de productos para reforzar aquellas referencias con más demanda en el mercado y hemos ajustado los precios para afrontar esta coyuntura. Innovación sostenible – ¿De qué manera apuesta por la innovación la compañía? ¿Y por la sostenibilidad? Campofrío se ha marcado como reto impulsar el desarrollo económico, aumentar la competitividad empresarial y promover un comportamiento ético apostando por la innovación como eje de desarrollo y aplicando criterios de sostenibilidad a toda nuestra cadena de valor. La innovación la aplicamos a lo largo de todo nuestro proceso de producción y, de hecho, estamos inmersos en un proceso de transformación digital para convertirnos en una industria 4.0. Para ello, abordamos el proyecto de una manera coordinada e integrada entre diferentes departamentos con el objetivo de lograr soluciones que nos permitan –mediante la incorporación de las últimas tecnologías como el machine learning, la inteligencia artificial o el 5G– simplificar y mejorar los procesos del día a día, agilizar la toma de decisiones y mejorar los modelos de negocio. La innovación dirigida a la búsqueda de productos naturales es uno de los grandes retos de la compañía La innovación dirigida a la búsqueda de productos naturales es uno de los grandes retos de la compañía. Trabajamos de forma intensa para alcanzar y compartir con los consumidores la importancia de mantener una dieta equilibrada. Fruto de este trabajo, Campofrío ha reducido en los últimos años el contenido de sal y grasa de más de 170 productos de las marcas Campofrío, Navidul, Revilla y Oscar Mayer. Asimismo, y tras años de investigación, Navidul presentó recientemente un exclusivo proceso mediante el que se logra que, empleando la sal como único conservante, el jamón curado mantenga todas sus propiedades organolépticas y nutrientes. Tendencias – ¿Qué tendencias observan actualmente en alimentación? ¿Demandan más los consumidores algún tipo de producto? Actualmente, nos encontramos frente a un consumidor mucho más exigente, preocupado por su alimentación, que desea llevar a cabo una dieta equilibrada. Por ello, buscan productos saludables y, especialmente, demandan naturalidad en los alimentos. – ¿Qué futuro cree que le espera a la industria del gran consumo? ¿Qué le demandan a la Administración pública para que el sector se desarrolle todavía más? En momentos de incertidumbre es esencial contar con la colaboración de toda la cadena de valor, además de trabajar estrechamente con nuestros grupos de interés para enfrentarnos de forma eficaz a los retos. Todos vamos juntos en esto y, por eso, es muy importante entender el momento actual que puede llevar a ajustes en muchos sectores. Además, tenemos que ser cuidadosos con las cargas fiscales que se han incrementado considerablemente y adoptar medidas que impliquen un ahorro directo para todos los hogares, con especial atención a las rentas más bajas. Impuesto al plástico – ¿Cómo prevén que les afectará el impuesto al plástico que entra en vigor en enero de 2023? La importancia de una adecuada utilización del plástico es evidente y así lo tenemos interiorizado las empresas en nuestros planes con una utilización cada vez mayor de plásticos reciclados y trabajando en alternativas para el futuro. Sin embargo, el momento económico que vivimos no es el mejor para la aplicación del impuesto, siendo España el único país de la Unión Europea que lo va a aplicar. – Los anuncios de Campofrío se han convertido en todo un acontecimiento que da paso a la Navidad. Con nuestra campaña de Navidad hemos logrado crear un lenguaje propio, una manera única de comunicarnos con la sociedad que, además, nos permite acercarnos de una manera creativa a la realidad de los españoles. Desde hace más de una década, cada año buscamos aquello que nos impide ser como somos y disfrutar de la vida y tratamos de reenfocarlo hacia el optimismo y la superación. El futuro de Campofrío – ¿Qué planes o proyectos van a desarrollar de cara a 2023? En el entorno actual de profunda crisis económica con un alto impacto en nuestro sector, nuestro primer desafío es mantener nuestras operaciones y negocios en marcha, asegurando que gestionamos adecuadamente nuestros compromisos ambientales y sociales. Además, en 2023 vamos a trabajar para seguir siendo la compañía cárnica más elegida. Para ello, continuaremos trabajando en la optimización de toda la cadena de valor e innovaremos para adaptarnos a las necesidades de nuestros consumidores.

Cablealia Renovables
Energía

Cablealia Renovables asiste a la vigesimosexta edición de Genera en Ifema

Durante estos tres días se han podido conocer en Genera las últimas novedades en fotovoltaica a través de  productos innovadores del sector, como los paneles solares híbridos que  combinan tecnologías solar fotovoltaica y térmica en un solo producto. Cablealia Renovables, una empresa de Lãberit, ha participado en diferentes jornadas y coloquios donde se han abordado cuestiones tan relevantes como la transición energética y nuevos modelos a partir de las comunidades energéticas; el almacenamiento energético; el hidrógeno verde; autoconsumo, y los procesos de descarbonización en el sector. Algunas de estas innovaciones, que representan la primera línea del sector, son soluciones para la limpieza y el mantenimiento de paneles solares, un nano recubrimiento que incrementa el rendimiento energético de las placas solares;  sistemas para almacenar y gestionar energía a gran escala basadas en inteligencia artificial predictiva, entre otras muchas propuestas. El gerente de la Unidad de Negocio, Manuel Jose Fernández, ha hecho una valoración muy satisfactoria, «hemos superado las expectativas con que veníamos a la feria, Genera se ha convertido en una gran plataforma para realizar sinergias entre los profesionales del sector renovables para abrir nuevas líneas de trabajo». En esta ocasión, Genera ha registrado un vigoroso crecimiento de todos sus parámetros congregando a 385 expositores directos (141 internacionales de 21 países). El evento se consolida pues como feria de primer nivel y encumbra a España como país de referencia siendo pionero en la transición ecológica.

Ahorro
Estilo de vida

En busca del ahorro: Más de 20 aplicaciones para gastar menos

La gestión del dinero es una de las principales causas de estrés y ansiedad. Y aunque a veces cueste admitirlo, la economía tiene un papel crucial en nuestro bienestar. Además de permitirnos atender las necesidades básicas, el dinero es un medio que nos permite conseguir nuestras metas vitales, tener una mejor educación, una mejor salud… La estabilidad económica personal y familiar va aparejada a una sensación de tranquilidad de la que no todo el mundo puede disfrutar. La subida de los precios en los productos básicos ha disparado las alarmas de muchas personas en busca de soluciones que les permitan ahorrar. Más teniendo en cuenta que el salario medio en España es de tan solo 26.832 euros al año, un 14% menor que el salario medio del conjunto de los países que conforman la Unión Europea, según datos de Eurosat. A esto se suma también la elevada tasa de paro que aún existe en nuestro país, que en 2022 rozó el 13%, duplicando la cifra registrada en el conjunto de la zona euro (6,6%). Ante la situación de la economía española y, sobre todo, de las personas con menores ingresos o mayores dificultades económicas, ya desde hace algunos años han proliferado múltiples aplicaciones para propiciar el ahorro. Hay muchos tipos de herramientas: aplicaciones para comparar precios y encontrar descuentos especiales, apps que te reembolsan un porcentaje de tus compras, aplicaciones que se conectan con tus cuentas bancarias para llevar un control de tus ingresos y gastos… El objetivo de todas estas aplicaciones para ahorrar es que los consumidores puedan reducir sus gastos, aliviar su estrés financiero y hacer frente a la subida generalizada de los precios. Además, gracias a estas aplicaciones de ahorro se puede tener una mayor mayor capacidad para afrontar futuros gastos o incluso reducir la cantidad de años que se tarda en pagar la hipoteca. A continuación hemos recopilado varias aplicaciones para móvil que pueden ser muy útiles para ahorrar dinero en el día a día. Comparadores de precios, ofertas y descuentos Ahorrar es un poco más fácil gracias a las aplicaciones que permiten comparar el precio de un mismo producto en distintas tiendas y supermercados, además de mostrar las ofertas y descuentos disponibles. Un ejemplo de este tipo de app es Ofertia, una plataforma que permite buscar folletos y promociones no solo en grandes supermercados, sino también en tiendas especializadas como Primark o Leroy Merlin. Gracias a su buscador, Ofertia te da la posibilidad de encontrar el mejor precio de los productos que necesitas y ahorrar en tus compras. Tiendeo es otra opción similar. Con ella se pueden crear listas de la compra y ver las ofertas asociadas a cada artículo en los diferentes comercios. La app también incorpora una sección de chollos con ofertas y promociones exclusivas y un sistema que permite beneficiarse de cupones cashback (devoluciones de dinero) escaneando el ticket de compra con la aplicación. Otra aplicación de ahorro basada en la comparación es Onprice. Con ella puedes escanear el código de barras de los artículos del súper y la aplicación te dirá qué precio tienen dichos objetos en otros supermercados. Un funcionamiento muy similar tiene Soysuper, la cual también permite elaborar una lista de la compra para que el algoritmo te desvele en qué supermercado sale más barato adquirir toda la cesta. Cashback El cashback es uno de los modelos de ahorro que está experimentando un mayor auge. Este sistema, que consiste esencialmente en la devolución de un porcentaje del importe gastado en las compras, es el utilizado por plataformas como Myworld, Gelt, Widilio o Aklamio para conseguir el ahorro de los usuarios a la hora de consumir. En el caso de Myworld, los clientes que realizan compras a través de la app obtienen un cashback del 2% más un 2,5% en puntos canjeables en futuras compras a través de la plataforma, llamados shopping points. Por su parte, Gelt cuenta además con varias formas adicionales de obtener cashback completando desafíos y contestando encuestas. Además, también permite acceder a promociones con cashback ampliado u obtener reembolsos al comprar tarjetas regalo. Aplicaciones contra el desperdicio Una forma de ahorrar en la cesta de la compra es recurrir a aplicaciones contra el desperdicio alimentario. La más famosa es Too Good To Go, en la que se pueden comprar paquetes de comida sobrante que de otra manera no se hubieran vendido y se habrían acabado tirando. Según afirman desde la empresa, el gasto en súpers, restaurantes y panaderías puede recortarse hasta en un 70% gracias al uso de la aplicación. Esta se basa en darle salida a productos con imperfecciones estéticas o caducidad cercana que, sin embargo, cumplen todos los requisitos de calidad y seguridad para su consumo inmediato. Existen más aplicaciones con una propuesta similar, como Phenix o Encantado de comerte, centradas en vender lotes de comida que los comercios no han conseguido vender a lo largo del día. O la aplicación Olio, la cual plantea un concepto algo diferente: los usuarios pueden compartir productos alimenticios que no van a consumir para que otras personas puedan disfrutarlos de forma gratuita. Otra alternativa más reciente es Buo, una empresa que de momento opera en determinadas poblaciones del área metropolitana de Cataluña y que permite conseguir productos hasta un 80% más baratos. Lo logran aprovechando los excedentes de producción, productos con fecha de caducidad próxima o artículos sobrantes de campañas estacionales. La app también permite adquirir productos retirados por cambio de formato o packaging y productos de marcas alternativas o locales que resultan más económicas. Planificadores financieros También existen aplicaciones enfocadas a llevar una planificación global de nuestras finanzas personales. Se trata por lo general de herramientas con un panel o dashboard visual en las que se pueden visualizar los datos más importantes relacionados con nuestros ingresos y gastos. Gracias a los gráficos y la información procesada por este tipo de app, es posible prevenir situaciones económicas no deseadas, reducir los gastos o distribuirlos mejor en el tiempo. Una de las aplicaciones para ahorrar que destacan en esta categoría es Fintonic, con la cual se pueden centralizar todas las cuentas bancarias y consultar desde un mismo sitio todos los gastos. La app también notifica mediante alertas las comisiones, recibos y gastos periódicos domiciliados para tener constancia del estado real de tus cuentas y ahorros. Otras opciones útiles dentro de Fintonic son las previsiones de gastos en función del comportamiento financiero anterior, la clasificación de los gastos según la categoría de los bienes o servicios adquiridos o la fijación de presupuestos. Otras aplicaciones similares a Fintonic son Woolsocks, con la que además se pueden cancelar suscripciones; Spendee, una aplicación de planificación financiera integral; o Mint, con la que podrás establecer objetivos de ahorro o programar recordatorios de futuros pagos. También podemos mencionar Coinscrap, una app que permite ahorrar mediante el redondeo de los gastos. Por ejemplo, si pagas 1,60€ por un café, la aplicación enviará los 0,40€ a la hucha o los destinará a las diferentes metas que crees en la aplicación. Y para los que no quieren vincular sus cuentas a una aplicación externa, también hay opciones. Es el caso de Monefy, una especie de libreta bancaria para anotar manualmente tus gastos y llevar un mejor control financiero. Apps de los bancos Los bancos también se han puesto las pilas a la hora de desarrollar sus propias aplicaciones. Muchos de ellos han agregado nuevas funcionalidades para fomentar el ahorro y un uso más responsable de las cuentas. Las apps de los principales bancos permiten, entre otras cosas, prever los gastos del mes siguiente, establecer límites de gasto, derivar un porcentaje de la nómina a una hucha virtual o automatizar el ahorro mediante determinadas reglas. Algunos bancos que cuentan con este tipo de herramientas de ahorro son BBVA, Openbank, Caixabank o Sabadell. En el terreno de la banca online nativa, destacan Revolut o N26.

Adolfo Utor presenta a la prensa los mejores resultados de la historia de Baleària en 25 años
Empresas

Baleària logra los mejores resultados de su historia y optará a comprar Armas

Baleària factura en 2022 un 42% más, situándose en 563 millones, y registra las mejores cifras de transporte de pasajeros y mercancías en sus 25 años de historia. La naviera alcanzó los 563 millones de euros de facturación y registró 140 millones de EBITDA (+36%), aumentando su beneficio hasta los 67 millones de euros. Unas cifras que dan cuenta de unos datos un 20% mejores que los previos a la pandemia. De hecho, con respecto a 2021, Baleària incrementó un 60% el tráfico de pasajeros (4,7M) y el transporte de mercancías mantuvo un crecimiento sostenido del 6%, superando los 7M de metros lineales de carga. Mientras los vehículos transportados llegaron a 1,2 millones. Se trata de los volúmenes más elevados de la historia de Baleària, que este 2023 cumple 25 años. Durante el encuentro que ha mantenido en Dénia con los medios de comunicación, el presidente de Baleària, Adolfo Utor ha destacado su interés por la naviera Armas, el grupo canario, ahora en manos de los fondos de inversión. Esto le llevaría a posicionarse en tráficos interinsulares en Canarias donde todavía no está presente. Por ello, ha asegurado que pueden ser candidatos a los movimientos que se produzcan. Lo que es innegable es que los fondos de inversión no tienen vocación de continuidad por su por su propio ADN, pero ha asegurado que desconocen sus intenciones. «No sabemos si la quieren poner en valor y resultados antes de vender o no, o si fragmentarán la venta o no”. También ha recordado que son cuatro los fondos principales que participan de su accionariado y que, por el momento, no ha existido una unidad de interlocución, por lo que ha calificado sus conversaciones con la compañía de “espontáneas y no reguladas”. Asimismo, ha destacado como objetivo más prioritario crecer en el Caribe. Utor ha señalado que  se están  planteando una línea entre Puerto Rico y República Dominicana. «No descartamos también ampliar tráficos desde el puerto en el que operamos en Miami, a Puerto Rico y República Dominicana”. Y es que, después de diez años operando en Estados Unidos desde Miami con las islas Bahamas, Utor cree que hay posibilidades reales y certeras de crecer. De hecho, están gestionando también una nueva terminal allí. “En Estados Unidos no eran muy amigos de los tráficos ferris. Ellos trabajan con contenedores y con cruceros y los puertos no están habilitados para tráficos ferris. Después de diez años de permanencia con las islas Bahamas, las autoridades portuarias han visto que es oportuno abrir y concesionar, y eso es lo que estamos tramitando, una terminal de ferris. Posiblemente ese sea nuestro puerto base en dicho continente y a partir de ahí se pueden ampliar líneas”, ha subrayado. Adolfo Utor, presidente Baleària, durante la presentación de sus resultados de 2022 Resultados El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado que “se han obtenido unos ingresos históricos de 563 millones de euros, gracias a un gran despliegue y eficiencia comercial y al trabajo e implicación de todos los equipos”. Utor también ha definido como histórico el resultado de 67 millones de euros, un 34% más que el año anterior: “Una eficiente gestión del gasto y una adecuada capacidad de adaptación a un entorno volátil han sido las claves, así como las acertadas decisiones tomadas con anterioridad en el mercado de derivados del combustible”. Para el presidente de Baleària, los tráficos y los resultados obtenidos por segundo año consecutivo tras la pandemia “demuestran la sostenibilidad y robustez del actual modelo de negocio y del liderazgo de Baleària en el mercado”. Tráficos de pasajeros y mercancías Con una flota de 34 buques operando 25 rutas en seis países, en 2022 Baleària se afianzó como la naviera líder en España. En cuanto a pasajeros, transportó un 64% más respecto 2021 y esta área pasó a suponer casi el 60% del volumen de negocio de la compañía. Las rutas con Baleares mantuvieron una alta ocupación, mientras que la apertura de fronteras con Marruecos y Argelia implicó una elevada demanda durante la OPE, que a su vez influyó positivamente en los tráficos con Ceuta y Melilla. Asimismo, la reactivación de las rutas internacionales permitió que el 19% de los pasajeros de Baleària provinieran de estas. “Ha sido un año récord para Baleària; la apertura de fronteras en mayo supuso un impulso a un año que ya estaba siendo bueno”, ha señalado Utor. En cuanto al transporte de mercancías, Baleària creció un 6% en el global de sus rutas y reafirmó su liderazgo en Baleares, que supone el 67% de sus tráficos de carga y donde sigue siendo la única naviera que cubre todas las rutas interinsulares, con servicios diarios. Para reforzar el transporte de mercancías con el norte de África, la compañía marítima abrió una nueva ruta entre Motril y Tánger. Por otra parte, consolidó su crecimiento en el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, así como en Canarias, donde incrementó de dos a tres las salidas semanales. El transporte de mercancías en las rutas internacionales supuso el 24% sobre el global de la naviera. Inversiones en flota La compañía invirtió 61 millones de euros, destinados principalmente a disponer de una flota más moderna, ecoeficiente y con mejores prestaciones para los pasajeros. Por una parte, botó el primer ferry eléctrico de España, el Cap de Barbaria, que empezará a operar este verano con emisiones cero en las aproximaciones y estancias a puerto. Por la otra, empezó la construcción del fast ferry Margarita Salas, con mayor potencia y eficiencia que su predecesor, el Eleanor Roosevelt, y finalizó el retrofit del ferry Hedy Lamarr. Estos buques están dotados de motores duales, una tecnología versátil que permite usar distintos combustibles, incluidas en un futuro fuentes renovables neutras en emisiones de CO2. En 2022, Baleària fue más ecoeficiente: navegó un 14% más de millas en todas sus rutas disminuyendo un 4% la ratio de consumo de MWh por milla. “La responsabilidad, la innovación, la sostenibilidad y la solvencia son nuestros valores, y la generación de confianza es uno de los pilares sobre los que se asienta nuestro éxito, por eso un año más nos hemos esforzado en garantizar la excelencia del servicio que ofrecemos”, ha expuesto Utor. Así, el índice de fidelidad, tanto en pasajeros como en clientes de carga, se situó alrededor del 95% y se alcanzaron altos niveles de satisfacción, muy especialmente entre los socios del Baleària Club, que crecieron un 54%. Además, Utor ha destacado la experiencia digital diferenciadora que ofrece Baleària a bordo y en la atención al cliente, donde se ha seguido poniendo el foco en los asistentes virtuales. “Hemos sumado esfuerzos para incorporar políticas de gestión del talento que nos permitan desarrollar el potencial de nuestros más de 1.850 colaboradores, y hemos invertido casi medio millón de euros en su formación”, ha explicado Utor, que también ha destacado “el crecimiento de un 36% de mujeres en plantilla”. Finalmente, ha puesto en valor que el 90% del equipo humano es indefinida, recordando que “la estabilidad laboral es determinante para la competitividad y la cohesión de los equipos”. Implicación con la sociedad El cash flow social de la compañía se situó en 697 millones de euros. “Hemos aumentado un 21% el valor que generamos y repartimos con nuestros grupos de interés”, ha señalado Utor, que ha recordado que casi el 78% de los proveedores son locales y que más de 20.000 personas han disfrutado de las exposiciones programadas por la Fundación Baleària. La entidad realizó más de 400 acciones y colaboraciones, entre las que destacaron la solidaridad con Ucrania: como la gestión del viaje y alojamiento de 25 refugiados familiares de tripulantes ucranianos, la campaña interna de recogida de productos de primera necesidad y el transporte gratuito de más de 150 refugiados y 125 voluntarios.