Sábado, 21 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

¿Qué hay en la cesta de la compra de los españoles? Las 10 marcas con más éxito
Empresas

¿Qué hay en la cesta de la compra de los españoles? Las 10 marcas con más éxito

¿Cuáles son las marcas más consumidas por los hogares españoles? Resolvemos esta cuestión de la mano de Kantar a través del ranking Brand Footprint, el mayor estudio global de las marcas de gran consumo que más veces se compran en España y en el mundo. Cabe destacar que en esta nueva edición del estudio, las primeras 10 marcas del ranking ya han vuelto a niveles de penetración prepandemia. A excepción de Asturiana, que crece en número de hogares compradores, y Coca-Cola, que se mantiene a lo mismos niveles de 2022. Las marcas más elegidas en España El podio del ranking nacional lo comparten Coca-Cola y las españolas ElPozo y Central Lechera Asturiana. En cuanto a la líder, Coca-Cola ha obtenido este año 130,69 millones de contactos con el consumidor o CRP (Consumer Reach Points, por sus siglas en inglés). Un 18% más que ElPozo (110,86 millones de CRP) que, por su parte, se convierte en la marca que entra en más hogares, con un 73,6% de penetración. Asturiana, con 97,99 millones de CRP, ha sido la única marca del Top 10 en aumentar el porcentaje de hogares compradores en comparación con el año pasado. Fuente: Kantar Hasta la novena posición del ranking no hay variaciones significativas con respecto al año anterior, donde encontramos a Campofrío, Gallo, Bimbo, Activia, Danone y Pescanova. Sí es reseñable la entrada de Don Simón, que completa el Top 10 al subir dos puestos respecto a 2022. En esta nueva edición, cuatro marcas se han incorporado al Top 50. Todas ellas pertenecientes al sector de la alimentación: Alpro (posición 43), Grefusa (#44), La Casera (#48) y Philadephia (#50). Asimismo, 7 de cada 10 marcas del Top 50 han cambiado su situación en la clasificación: 14 han subido, 17 han bajado y 15 se han mantenido igual. Las marcas que más crecen Desde Kantar han valorado especialmente el desempeño de las marcas de Gran Consumo que han mostrado una mejor evolución en los últimos 12 meses. De este modo, las que más han crecido en cada categoría son Aquarius, en la de bebidas, que es la marca del Top 50 que más crece en CRP (+10%); Brillante en alimentación; Scottex en droguería, que, además, ha subido 33 puestos hasta llegar al número 64; Instituto Español en perfumería y Vichy Catalán en fuera del hogar. Asimismo, la consultora ha valorado muy positivamente a Alpro y Don Simón, reconociéndolas como las mejores incorporaciones al Top 50 y al Top 10, respectivamente. Fuente: Kantar Por otro lado, ante la recuperación del consumo fuera del hogar (OOH) -que sigue liderando Lay’s para la parte de alimentación OOH y Coca-Cola para la de bebidas- se ha observado un gran dinamismo en el sector en el último año, ya que el 95% de las Top 20 marcas de bebidas fuera del hogar ha ganado contactos con el consumidor. En alimentación fuera del hogar esta cifra ha sido del 40%. Ranking por regiones Respecto al ranking por regiones, Coca-Cola y ElPozo están igualadas en número de comunidades autónomas donde lideran, con seis regiones cada una. Seguidas de Campofrío, Asturiana −que son número uno en dos comunidades− y Larsa, que vuelve a ser la única marca regional en poseer una primera posición. En concreto, en Galicia. Fuente: Kantar Y por sectores En lo que respecta a la clasificación sectorial, no ha habido variación en el liderazgo en comparación al año anterior. Fairy sigue a la cabeza en droguería, Colgate en higiene y cuidado personal, Central Lechera Asturiana en lácteos, ElPozo en alimentación y Coca-Cola en bebidas. Además, Plátano de Canarias ha liderado el sector de frutas y verduras. Fuente: Kantar A nivel de empresas fabricantes, Nestlé vuelve a ser el más presente en las cestas españolas de Gran Consumo, con cuatro de sus marcas en el Top50 del ranking. Seguido de Coca-Cola, Danone, Mondelēz y Sigma Alimentos. Fuente: Kantar ¿Cómo crecen las marcas? Las principales palancas que las marcas utilizan para crecer son la innovación, la publicidad, la promoción y el punto de venta. En cuanto a la innovación, según Kantar, es la mejor palanca para crecer o mantenerse en el ranking. Tanto es así que el 100% de las marcas más innovadoras mantienen o mejoran su posicionamiento en la clasificación. Asimismo, su tasa de éxito es del 64%, dos veces superior al del resto de marcas. Las Top50 siguen apoyándose en la publicidad. Y es que las marcas que incrementan su inversión en publicidad alcanzan una evolución un 20% más favorable que aquellas que no lo hacen. Adicionalmente, las 50 primeras marcas utilizan las promociones para ganar más clientes; en 2022, 1 de cada 3 marcas que aumentaron su presión promocional crecieron en CRPs. En este punto cabe destacar que el porcentaje de marcas del Top50 que ha invertido en publicidad en 2022 ha alcanzado el 92%, y la cuota promocional de estas marcas ha sido del 25%, volviendo en ambos casos a valores prepandemia. Por último, las Top50 han maximizado su presencia en las cadenas regionales, con el 66% de las marcas habiendo ganado cuota en ellas.

Project finance. Grandes infraestructuras. Paneles solares. Fotovoltaicaa
Tecnología

Así se distribuye el reparto de paneles solares instalados en España

El autoconsumo fotovoltaico ya es una realidad en España. Año tras año presenta cifras de crecimiento positivas según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Siendo el 2021 el año en el que el autoconsumo batió todos los récords, con un aumento de más del 100% con respecto al año anterior, superando los 1.200 MW instalados. Hoy en día, España cuenta con un total de 67.866 instalaciones fotovoltaicas repartidas por todo el territorio. Es decir, un 8,65% más de las que había el año pasado, que suman más de 8.300 MW. Emovili, la empresa española líder en transición energética ha realizado un estudio basado en los datos del sistema Pretor para desarrollar un ranking de las comunidades autónomas que más y menos potencia fotovoltaica han instalado. Estos son los resultados. Fuente: Emovili Castilla-La Mancha, la comunidad autónoma con más paneles solares El estudio desvela que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con más paneles solares. Alcanzando un total de 12.276 instalaciones fotovoltaicas, 581 (+4,97%) más que el año anterior. Seguido de Navarra, que sumando las 270 (+2,98%) instalaciones de 2022 alcanza el total de 9.070; y de Andalucía, que ha aumentado su número de instalaciones en un 7,8%, alcanzando un total de 8.087. Castilla y León, líder en instalaciones de autoconsumo en 2022 A pesar de ser la cuarta comunidad autónoma en el ranking, Castilla y León ocupa el primer puesto en el número de paneles solares instalados en 2022, sumando 868 nuevas instalaciones a lo largo del año, 235 más que la siguiente en la lista: Andalucía, con 634 instalaciones en 2022. El bronce en este caso se lo llevaría Cataluña, con 633 instalaciones, un 17,25% más que el año anterior. Las CC.AA. con más megavatios en paneles solares instalados Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma en la que más megavatios se han instalado en España, alcanzando los 14.331,24 MW. Castilla y León es la segunda con más megavatios instalados llegando hasta los 14.178,55 MW y cerrando el podio se encuentra Andalucía con un total de 12.153,12 MW.

Puericultura
Empresas

El sector puericultura se transforma: nuevos productos para nuevas necesidades

La crianza de los niños ha evolucionado en las últimas cuatro décadas a un ritmo imparable. Los avances en ciencia y tecnología, los cambios culturales y educativos y el surgimiento de nuevos modelos de familia han modificado por completo muchas de las prácticas habituales que los progenitores emplean para cuidar a sus hijos. Estos cambios fundamentales también han incidido en gran medida en la industria y la economía. Y ante esos cambios, el sector de la puericultura ha tenido que transformarse para atender las nuevas necesidades y demandas del mercado. La puericultura se ocupa de la investigación, desarrollo, producción y comercialización de los productos y herramientas necesarios para la crianza y cuidado del niño durante los primeros años de la infancia. Se llama también puericultura al desempeño en sí de las tareas de cuidado y crianza para el desarrollo sano del niño. Para hablar de todos estos cambios en mayor profundidad, hemos contactado con dos empresas del sector crianza y una influencer especializada en maternidad. Hablamos con Sara Muñoz, directora de marketing y comunicación de Suavinex, empresa fabricante de productos para bebés; Carolina Martínez, CEO de Betribe, un ecommerce de artículos para el cuidado infantil de producción nacional y a mano; e Isabel Sanz, creadora de contenido sobre maternidad y crianza. Suavinex, la empresa que creció «a base de tetina» y mucha innovación El origen de Suavinex se remonta a los años 80. En 1988 lanzaron la tetina 3 Posiciones, que fue un sistema pionero a la hora de adaptar el caudal de líquido del biberón al ritmo de succión del bebé y al tipo de alimento. Aquello supuso un antes y un después en la empresa: «Es un ejemplo de cómo la investigación y el desarrollo han propiciado el crecimiento de la compañía. El lanzamiento de esta tetina supuso un éxito por apoyarse en un innovador diseño que aportaba comodidad y seguridad a los bebés». Para ello, en Suavinex escucharon algunas de las preocupaciones de las familias. Una de las dificultades era la transición desde la lactancia materna a la alimentación con biberón. Aquel problema, según nos cuenta Sara Muñoz, fue el germen del invento que les impulsó: «Creamos un producto que incidía fuertemente en solucionar esto y, gracias a la aportación de profesionales de la salud, pudimos ofrecer algo que, ante todo, era seguro y de calidad». «Esta tetina enseguida se convirtió en un referente en alimentación de bebé y podemos decir que gracias a ello aumentó fuertemente la confianza y prestigio en la marca», añaden los responsables de la empresa. Desde entonces, el catálogo de Suavinex ha ido ampliándose hasta abarcar prácticamente todas las categorías de la puericultura: lactancia, alimentación infantil, textil, cosmética, accesorios, dispositivos… ¿Cómo se gestiona tal despliegue de productos y cuál es el proceso para seguir mejorando la calidad y la funcionalidad los mismos? Sara Muñoz lo explican así: «Desde hace muchos años hemos entendido el lanzamiento de una nueva línea no como una división del esfuerzo disponible, tampoco como la creación de un segmento totalmente diferente, sino como una llave para presentar y reforzar ante las familias el nombre Suavinex«. Un ejemplo de esto lo encontramos en la reciente colección Colour Essence, que incorpora productos de diferente categoría bajo una misma línea en la que «cada uno sirve como una perfecta carta de presentación de la marca». La innovación como clave del crecimiento Pero todo no es llegar, también hay que mantenerse. ¿Cómo perdura una empresa tanto tiempo y, sobre todo, qué les ha permitido crecer de forma sostenida desde hace más de 40 años? Según explican desde la compañía, algunas de las claves para este crecimiento y consolidación han sido la apuesta por la investigación y la colaboración con profesionales de la salud: «La aportación de perfiles como pediatría, odontología o relacionados con el cuidado directo del bebé en los hospitales, como las matronas o el personal de enfermería, ha permitido desarrollar productos con una base científica que puedan satisfacer necesidades específicas de los bebés». También la adaptación y la capacidad de generar un poderoso vínculo con las familias, según admiten, son algunos de los ejes principales en los que se apoya la estrategia de la organización. La evolución del sector El sector de la puericultura, como todo lo demás, ha evolucionado. Es al fijarse en la oferta de productos disponible y echar la vista atrás cuando se observan las numerosas innovaciones que han facilitado la vida de los padres, madres y bebés. Según apunta la responsable de marketing de Suavinex, uno de los grandes cambios viene propiciado por «el amplísimo volumen de información disponible para los consumidores». «Los consumidores son más exigentes y conscientes de lo que compran. Esto ha provocado numerosos cambios en las actitudes y motivaciones de compra», precisan. «Hoy día se prioriza el impacto ambiental de los productos y la seguridad de estos, además de aspectos como el diseño o la funcionalidad, que han supuesto un punto diferencial en un mercado donde la oferta es mucho más heterogénea», señalan la portavoz de la puericultora. «A esto se suma que normativas y estándares de seguridad han crecido enormemente en las últimas décadas, lo cual ha condicionado el desempeño de las marcas del sector», agrega. Betribe, puericultura hecha a mano «criada» en España El sector del retail de productos de crianza está viviendo su particular boom. Y en medio de este dinamismo, surgen proyectos emergentes que aspiran a mejorar aún más la oferta disponible. Betribe nace de la unión de cuatro emprendedoras que desean crear una marca que ofrezca productos de gran calidad para la crianza. «Nuestro proyecto nace de nuestra experiencia en la maternidad. Reflejamos el conocimiento que solo la experiencia real te da, ampliándola para todos los formatos de familia y relación que conviven», cuenta Carolina Martínez, la CEO. «Poder conciliar nos hizo dar el paso. Nuestra confianza y la ilusión que pusimos en el proyecto que teníamos de crear algo nuevo en el universo bebé fue nuestro empujón final», relata. El equipo fundador de Betribe. En Betribe tienen una misión: «Crear productos que ayuden en el universo de la maternidad y la paternidad, desde las etapas más tempranas, con una perspectiva de diseño y funcionalidad superiores». ¿Lo que les hace diferentes? El sello de «hecho en España», pues disponen de su propio taller y profesionales de alta costura que cosen cada producto; la calidad de los tejidos y materiales (trabajan con algodón 100% orgánico); y la orientación hacia la extrema funcionalidad de los productos. Destacan también la necesidad de mostrarse cercanas en un mundo, el online, en el que la compra «suele ser más fría»: «Queríamos, a través de nuestra forma de comunicar y nuestra atención al cliente, que sientan esa cercanía y que detrás de la marca estamos nosotras, transmitiendo la máxima humanidad en cada una de nuestras interacciones con el cliente». ¿Cuáles son los productos estrella del sector? En Betribe revelan cuáles son los productos más demandados: «Sin duda, todo lo relacionado con los carros de bebé: bolsos del carro, sacos de invierno y la colchoneta para verano». Aunque también va por rachas: «Ahora mismo nuestras bolsas de viaje están pegando muy fuerte, ya que es un productazo superfuncional, tanto para utilizarlo como maleta de hospital como para viajar en familia». Por su parte, a Suavinex hay varios productos que le han dado grandes alegrías recientemente. Uno de ellos es la fragancia Baby Cologne Sense, cuya presentación en cofre ha resultado un éxito. «Este formato, ideal para regalar, se ha convertido en un imprescindible y en una opción siempre afortunada», comentan desde la compañía. Destacan también Colour Essence, con una muy buena aceptación entre las familias; y el espray repelente de insectos, que con la llegada anticipada del calor está empezando a instalarse en casi todos los hogares. Las tendencias en el sector Al modo de ver de Sara Muñoz, «la crianza de los niños se ve influenciada por la aparición de las nuevas tecnologías y el riesgo a crear adicción a las pantallas». «Somos conscientes de que esta es una de las principales preocupaciones entre los padres», señalan desde la compañía. Otro de los principales problemas que encuentran en la crianza es la dificultad para encontrar una buena conciliación laboral. Ante estos problemas, el objetivo de Suavinex es «desarrollar herramientas que faciliten el desarrollo de los niños y fomenten la creación de un fuerte vínculo entre madres, padres y los más peques». La sostenibilidad es otra de las tendencias clave detectadas: «Marca sin duda el desarrollo de nuevos productos. Es una cuestión que se ha convertido en condición necesaria para los consumidores». Para las fundadoras de Betribe, por otro lado, las marcas reman para tener su propio estilo, pero lo ven desde un punto nada competitivo: «Nos encanta ver otras marcas preciosas porque al final hay sitio para todas». La clave, según Carolina, es encontrar un sello propio: «Intentamos siempre crear nuestra propia tendencia y es algo que cada vez más gente aprecia». Rosanna Zanetti posando con un bolso de su colección Sweet Garden x Betribe. La directora de Betribe también habla de la tendencia hacia una visión holística en los proyectos: «La crianza de los niños evoluciona con los años, pero en la actualidad pienso que la tendencia está enfocada a una crianza afectiva y respetuosa de todos los derechos del niño». Los efectos de la pandemia Tanto en Suavinex como en Betribe han detectado un aumento de la preocupación por la salud y el bienestar de los niños desde la pandemia. «La población en general es más sensible y crítica con los mensajes que recibe. Ha aumentado por un lado el esfuerzo en el cuidado personal y, por otro, el intento de proteger aún más a los seres queridos», comentan desde Suavinex. Aseguran además que «los padres en general se ven muy influenciados en su toma de decisiones según si estas pueden fomentar o no la protección de sus hijos». Es algo en lo que coinciden desde Betribe: «Creo que a todos nos ha afectado la pandemia de una forma u otra, pero sobre todo miramos por los más vulnerables: los niños y las personas mayores». El papel del hombre en la crianza Un aspecto que también ha cambiado en el sector es el rol cada vez más presente de los hombres en el cuidado de los hijos y, por lo tanto, también en la compra de productos para la crianza. «Hay muchos padres que se implican en la decisión para elegir las cositas del bebé. Y, la verdad, nos encanta cuando atendemos a los papás en nuestra tienda con esa ilusión y ese interés por escoger lo mejor», ilustra la CEO de Betribe. «El interés de los hombres es una variable a tener en cuenta con respecto a escenarios de hace unas décadas. Los hombres se involucran más en la crianza, y no solo eso, también tienen una influencia importante en la elección de marca», indican la representante de Suavinex. Es por ello por lo que la empresa involucra del mismo modo a este perfil en sus investigaciones y encuestas. «Que padres y madres puedan involucrarse en la crianza de los hijos es una muy buena noticia e influye notablemente en las actitudes de consumo por parte de las familias en su conjunto», destacan. Aunque  la crianza de los hijos sigue recayendo más en las mujeres, la sociedad no deja de evolucionar. De hecho, ahora existen muchos modelos de familia: monoparental, modelo tradicional, extendida, adoptiva, homoparental… «Las cosas han cambiado, la tendencia es no asociar tan drásticamente el rol familiar a un sexo determinado. Las familias son más plurales, diversas y heterogéneas. No existe un modelo impuesto como hace décadas que debía ser seguido a rajatabla», afirman en Suavinex. Desde la organización señalan también que «las limitaciones hoy día están más en la dificultad de conciliar el trabajo con la crianza, lo cual es un problema relevante». «Las familias son más paritarias pero siguen existiendo ciertas variables externas que influyen en su configuración», subrayan. El factor influencer El concepto de maternidad ha adquirido últimamente una faceta comercial además de social. Una buena muestra de ello son las influencers que se especializan en la divulgación de la maternidad compartiendo las experiencias que tienen con sus hijos. Isabel Sanz es una de la creadoras de contenido que han empezado a colaborar con marcas de puericultura debido a su reciente maternidad. Pero, según explica, las acciones de promoción requieren una evaluación previa de la marca: «Valoramos si conocemos la marca, la imagen global que tiene en la sociedad, el tipo de contenido que quiere la marca y si cuadra conmigo, los tiempos, y por supuesto el fee destinado a esa campaña«. Isabel Sanz (influencer y creadora de contenido), junto a su hija. Algo en lo que se fija la instagramer a la hora de colaborar con empresas es que no le den muchas pautas: «Lo que más valoro sin duda es la libertad de creación del contenido. ¡Para eso soy la creadora de contenido! Cuando una marca me pide un guion establecido o una idea inamovible no me siento cómoda y al final acabo diciendo que no. No me gusta sentirme presionada y me tiene que salir natural». Por el momento, la influencer prefiere que todo pase por ella y su marido: «Las marcas escriben a mi email. Yo no tengo agencia de representación. Tanto mi marido como yo lo llevamos todo». «Es natural que existan perfiles más especializados, dado que siempre, incluso en los temas más sencillos, existen perfiles profesionalizados», opinan en Suavinex. No obstante, matizan que «esto no significa que haya una vocación comercial en la mayoría». Y añaden que «es positivo para la sociedad en general que se compartan experiencias relacionadas con la maternidad y la paternidad». «Su función educativa puede ser de gran ayuda para muchas personas». Isabel Sanz también recalca esta función divulgativa: «Me parece bien que sea un sector que está al alza. Hoy día yo sigo a diversas cuentas de maternidad, como matronas, pediatras, psicólogos, escritores sobre este tema… De hecho, leí muchísimo antes de mi maternidad para prepararme lo mejor posible». Desde Betribe también valoran como positiva la tendencia: «Nos encanta. Las creadoras de contenido ayudan y dan apoyo a otras familias primerizas compartiendo y difundiendo consejos y vivencias reales de la maternidad». Padres influencers ¿Pasará con la paternidad algo parecido? Lo cierto es que, aunque más a pequeña escala, ya está pasando. «Actualmente existen perfiles de padres que comparten contenido de muy buena calidad. Es natural que en estos nuevos modelos de familia una figura, independientemente del género, comparta en sus redes sociales momentos cotidianos», señalan desde Suavinex. Aunque no siempre ocurre lo mismo, sí es el caso de Isabel y Alejandro: «Mi chico siempre ha hablado de su paternidad con total confianza y libertad en sus redes de igual forma que yo. No he sentido nunca diferencias entre nosotros respecto a nuestro bebé». Alejandro Lobo, influencer especializado en deporte y vida saludable.

Oficinas centrales de Importaco
Empresas

Más valor añadido y subida de las materias primas: Importaco crece un 9% en 2022

Importaco ha alcanzado una facturación de 745 millones de euros en 2022, un 9% más que en 2021. Este aumento es debido a la comercialización de productos de mayor valor añadido y al aumento del precio de las materias primas. El beneficio neto fue de 3,5 millones, un 69% menos que en 2021. Este descenso ha sido debido principalmente a que el aumento de los costes de energía, transporte y materias primas no se ha repercutido a los clientes para contener el aumento de los precios de los alimentos. En este sentido, los costes de explotación han aumentado un 7,5% respecto a 2021. «2022 ha sido un año complicado a nivel económico y social. Sin embargo, seguimos apostando por el desarrollo de Importaco a través de la constante inversión en nuestros centros productivos. Tenemos un ambicioso plan para los próximos años que nos permitirá reforzar nuestro liderazgo en alimentación, en los mercados de frutos secos y agua mineral», ha destacado Toño Pons, presidente de Importaco. Toño Pons, presidente de Importaco Las inversiones de Importaco Importaco ha realizado inversiones que superaron los 17,5 millones de euros. Estas inversiones han sido dedicadas principalmente a los centros productivos. Un 33% a proyectos de calidad, eficiencia y especialización. Y un 67% a desarrollo comercial, transformación digital, personas y sostenibilidad. La inversión más importante del ejercicio 2022 ha sido la sectorización y ampliación de la capacidad productiva del centro de producción de Importaco en Polonia. Se han invertido más de dos millones. Evolución por negocios En Frutos Secos se alcanzaron los 105,3 millones de kilos, con una reducción del 9% respecto a 2021. Este descenso está en línea con la reducción en el consumo de frutos secos en Europa como consecuencia del aumento de los precios de los alimentos. «Esta situación ha conllevado que los consumidores concentren sus momentos de compra y elijan productos más económicos. Lo que afecta a las categorías de mayor valor e impulso como son los frutos secos», ha explicado Pons.  La inversión en este negocio ha superado los 15 millones de euros. En Bebidas Naturales, Importaco mantiene la segunda posición como empresa nacional dedicada al agua mineral. Con un volumen de 880,8 millones de litros, un 9% más respecto al año anterior. Respecto a las inversiones, se han alcanzado los 2,5 millones de euros. Nuevo plan estratégico de Importaco Importaco aprobó en 2022 un nuevo plan estratégico para el desarrollo del negocio de Frutos Secos durante el periodo 2023-2025. El objetivo de la compañía es crecer un 25% en los próximos 3 años en este negocio. Alcanzando un volumen de frutos secos de 130 millones de kilos. La actividad de Importaco seguirá concentrada en los mercados de Retail, Industria y Food Service a través de gamas de productos de innovación y valor añadido, producidos con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Este plan incluye un volumen de inversión para los próximos años de 60 millones de euros. Innovación saludable La actividad de Importaco en innovación representa un 5,4% de las ventas del grupo, un total de 40 millones de euros. Durante 2022, la actividad de Importaco en innovación fue reconocida por la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre. En 2022, se comercializaron 189 nuevos productos en los mercados de Retail e Industria. Principalmente, en España, Reino Unido, Países Bajos y Países Escandinavos. Estos lanzamientos se caracterizan por las mejoras en los perfiles nutricionales para la reducción de grasas, azúcares y sal (HFSS) y el desarrollo de nuevas gamas de untables de frutos secos y nutrición deportiva con proteínas de origen vegetal. En el mercado de ingredientes, los nuevos desarrollos se han centrado en la creación y aplicación de pastas de frutos secos en sectores como el helado, la confitería y la panadería. Avances en sostenibilidad La compañía ha avanzado en su estrategia de sostenibilidad a través de proyectos de descarbonización con la reducción de sus emisiones en un 10% respecto a 2021 y a través de una inversión de 2,2 millones de euros para lograr el 13% del autoconsumo en sus centros productivos. En agricultura sostenible, la compañía ha logrado certificar la Finca La Guita de Importaco Terra en Farm Sustainable Agriculture, siendo la primera plantación de almendras certificada en España. Respecto a personas, la plantilla ha aumentado hasta los 2311 profesionales y las mujeres ocupan más del 40% de los puestos de pre-dirección y dirección.

Imagen del vino Para pecar bobal de Bodegas Gandía y que se comercializa en Mercadona
Gastronomía

«Para pecar bobal», el vino de Vicente Gandía que arrasa en el lineal

“Para Pecar Bobal”, un vino producido por Bodegas Vicente Gandía, está causando sensación en el lineal de Mercadona porque además de contar con un nombre evocador ofrece una gran calidad a un precio para todos los bolsillos (3 € la botella de 750 ml) tal y como lo describe la distribuidora valenciana “es un vino para pecar” que despierta la curiosidad de los consumidores, de nuestros “jefes”. Para disfrutar más de una buena comida o cena no hay nada mejor que acompañarla de un buen vino que invite a explorar nuestros sentidos y que nos haga sentir bien como este “Para Pecar Bobal” que acompaña a diversos tipos de gastronomía, pero en especial a los platos de pasta, carne, arroces o guisos. Elaborado con la variedad tinta bobal, destaca por su intenso color cereza de tonalidades limpias y brillantes, sus aromas a frutos silvestres, su sabor intenso con notas afrutadas y su final suave y equilibrado. En definitiva, un vino que deja huella y que no se olvida. Este vino ya se ha hecho viral, las redes sociales ya se hacen eco de ello a través de los consumidores que cada día suben contenido compartiendo sus “pecados” mostrando los diversos momentos de consumo en los que están relajados dándose un capricho.

Neolith
Empresas

J.L. Ramón, Grupo Neolith: «No entendemos innovación sin sostenibilidad»

Pilares como la sostenibilidad, la innovación y el diseño han conseguido que Neolith esté revolucionando el mundo de los materiales en gran formato, con presencia en más de 100 países, 25.000 puntos de venta y con un equipo de más de 800 empleados. Su estrategia pasa por situar la marca en millones de hogares de todo el mundo y ser la piel de los grandes proyectos arquitectónicos internacionales. Hablamos con José Luis Ramón, CEO del Grupo Neolith. Un año récord «El 2022 fue un año récord para nosotros, en el que consolidamos unos resultados excelentes para la marca que ya está presente en más de 100 países con más de 25.000 puntos de venta y con una plantilla de 863 empleados contabilizada hasta finales de año», nos revela el CEO del Grupo Neolith, José Luis Ramón. Pero, ¿qué es Neolith y cuáles son sus orígenes? Tal y como define su CEO, la firma es la marca líder mundial de piedra sinterizada. «Se trata de una superficie arquitectónica revolucionaria e innovadora, con características técnicas superiores, fabricada con materias primas 100 % naturales». Desde su creación en 2009, José Luis Ramón confirma que «se ha convertido en la mejor solución para proyectos de interior y exterior, combinando un diseño exquisito y una funcionalidad de alto rendimiento». De hecho, –incide– Neolith «es sinónimo de calidad, versatilidad, durabilidad y sostenibilidad, así como de clase, elegancia, estilo y sutileza. Fue creada para satisfacer las necesidades más exigentes en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores para cualquier tipo de aplicación, incluido encimeras de cocina, baños, fachadas, pavimentos e incluso mobiliario». Grandes planes de la mano de CVC Capital Partners La entrada en el capital de Neolith de CVC Capital Partners fue uno de los grandes hitos en 2022 que les ha permitido acelerar sus objetivos estratégicos. «En Norteamérica cerramos importantes acuerdos de distribución con compañías líderes locales y hemos abierto dos nuevos centros de distribución en Nueva Jersey y Florida. Adicionalmente, desembarcamos en Australia con dos nuevos centros, en Sídney y Melbourne”. A todo ello se suma la reciente inauguración de otro centro de distribución en Polonia, “al que se unirán nuevas aperturas en Reino Unido, Nueva Zelanda, Suecia e Italia, continuando también nuestra expansión en EE.UU y Australia», revela el CEO de la compañía. José Luis Ramón también pone en valor el protagonismo de Neolith en la Semana del Diseño de Milán, «donde fuimos de la mano de grandes fabricantes de cocinas de talla internacional gracias a nuestra apuesta por el mundo de la alta cocina patrocinando la Gala y la Guía Michelin en España y Portugal, Italia y Alemania, un sector donde nuestras superficies están presentes en decenas de restaurantes con estrellas Michelin«. En línea con la innovación y la importancia de estar siempre a la vanguardia del sector, ha llevado a la compañía a presentar en Madrid, su primer Libro de Tendencias: «Inspiring Living For Tomorrow. Lifestyle Trends 2024 by Neolith». El primer informe que recoge lo que está pasando en el mundo y lo que sucederá en los próximos meses, donde las superficies Neolith son claves para crear espacios exclusivos, abogando siempre por una belleza sostenible. «Esta obra –explica José Luis Ramón– es una herramienta de trabajo para el sector del hábitat y una fuente de inspiración para crear nuevos proyectos, dirigida tanto a profesionales como a entusiastas del interiorismo». Además, la compañía acaba de presentar la nueva campaña Sustainable Beauty. «Un canto a la belleza con el que pretendemos construir un mundo mejor a través de espacios bellos para ser habitados, respetando y cuidando el medioambiente y a los profesionales que integran la cadena de valor», incide José Luis Ramón. Tres pilares sustentan Neolith La sostenibilidad, la innovación y el diseño son los tres pilares en los que se asienta Neolith para construir su modelo de negocio. «No entendemos la innovación sin la sostenibilidad y todo lo que creamos responde a estos tres principios», informa su CEO. Por otra parte, la filosofía de la compañía «touch.feel.live» está sustentada por cinco valores de marca: pasión, innovación, colaboración, integridad e inspiración, «y los reflejamos en cada proyecto que emprendemos, para conseguir la excelencia», destaca. La sostenibilidad por encima de todo «La sostenibilidad es una prioridad», aclara José Luis Ramón contundentemente y así lo demuestran. Sus productos están fabricados con materias primas 100 % naturales y son 100 % reciclables. Contienen hasta un 98 % de material reciclado y optimizan el consumo de energía en sus plantas de producción. Además, reciclan o reutilizan hasta el 97 % de los residuos industriales que generan y la energía eléctrica que utilizan proviene de fuentes renovables, donde cerca de un 20 % procede de sus propios paneles fotovoltaicos. «La descarbonización total –afirma– es nuestro objetivo final junto con la eliminación de la sílice cristalina libre, lo que nos convierte en la solución de superficie arquitectónica más ecológica y segura dentro de todos los materiales utilizados para tales aplicaciones». A lo largo de este año, Neolith creará cerca de 200 nuevos puestos de trabajo, lo que supone un incremento de un 20 % de su plantilla actual en países como Suecia, Reino Unido, España, Italia, Polonia, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Singapur, Dubái, México o Alemania. De este aumento, algo más del 50 % pertenece a posiciones internacionales gracias al crecimiento global que la marca está experimentando y que comenzó a consolidar en 2022. A la conquista de nuevos horizontes Otro de los retos futuros de la compañía es continuar liderando China. «Además de inaugurar nuestro propio Museo Neolith, hemos establecido un gran acuerdo que nos está permitiendo multiplicar nuestros puntos de venta, con más de 40 showrooms dedicados a la marca», desvela. Neolith pretende ampliar su línea de negocio a través de la creación de nuevas aplicaciones para mobiliario, tanto de interior como de exterior, para potenciar así la innovación en la industria del mueble. Esta cooperación con los mejores diseñadores de producto y marcas líderes en el sector supondrá embarcarse en nuevos horizontes, que le permitirán estar más cerca del consumidor final, haciendo posible la creación de espacios exclusivos y situándose a la vanguardia del diseño. En definitiva, «nos consideramos una empresa de diseño y moda y queremos convertirnos en el «top of mind» de usuarios, diseñadores, decoradores, constructores y arquitectos en todos los mercados donde operamos, así como abrir otros nuevos. Nuestra estrategia pasa por situar a Neolith en millones de hogares de todo el mundo y ser la piel de los grandes proyectos arquitectónicos internacionales, ya sean de nueva planta o de rehabilitación».

Plástico
Empresas

Un km de mar limpio por cada coche, la empresa que elimina el plástico del océano

Gravity Wave nace con la misión de lograr mares y océanos libres de plástico. Para lograr el ambicioso objetivo de retirar hasta el último kg de plástico de los océanos, han logrado implicar a diferentes agentes de la sociedad en esta solución. Presentes en países como España, Italia y Grecia, la empresa ha conseguido el compromiso de más de 95 empresas, entre las que destacan firmas como Viña Esmeralda, Alain Afflelou o Mini. Entrevistamos a Verónica Gutiérrez, responsable de Comunicación de Gravity Wave, la empresa que ha logrado extraer de los océanos más de 203.145kg de plásticos. Una comunidad contra el plástico -¿Os habéis propuesto acabar con la contaminación de mares y océanos. ¿Cómo lo estáis llevando a cabo y cuál es vuestro objeto de negocio? A través de una comunidad de más de 5.000 pescadores por el Mediterráneo, Cantábrico y Atlántico y nuestro sistema de reciclaje de redes implementado en los puertos de España hacemos posible la limpieza y prevención de las redes de pesca que quedan inutilizadas. Para impulsar esta labor, las empresas y entidades son fundamentales, ya que gracias a diferentes proyectos y campañas logramos financiar la recogida de residuos plásticos. Y, gracias a nuestros diferentes partners que trabajan junto a nosotros, conseguimos reciclar, transformar y revalorizar esos residuos en una nueva materia prima que toma una segunda vida en muebles y productos de valor para la sociedad. Un equipo de éxito – ¿Quiénes son los fundadores de la compañía? Las personas que hay detrás de esta idea son Amaia y Julen Rodríguez, dos hermanos que decidieron emprender juntos tras la experiencia que tuvo Amaia en el sur de Asia y donde fue realmente consciente de la cantidad de plástico que colapsa los mares y los océanos del planeta. – ¿Qué ha supuesto la incorporación de un perfil como el empresario Pablo Fernández? La incorporación de Pablo Fernández a la Junta de Administración ha supuesto un punto de inflexión para Gravity Wave, ya que no solo ha sido clave para impulsar la reducción de la contaminación plástica de mares y océanos, sino también ha sido como contar con una guía perfecta para la toma de decisiones que llevamos a cabo día a día en esta iniciativa. Nos ha aportado todo su conocimiento como emprendedor de éxito, ya que ha cometido errores, además de su visión estratégica y de negocios. Más que propósito – ¿Quiénes serían vuestros clientes, si los podemos definir así? Todas aquellas empresas y entidades que realmente tengan la necesidad de ser parte de una solución tangible y real que tiene el propósito de cambiar la situación de los océanos. Colaboramos con empresas que, a través de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), limpian el plástico del mar junto a nosotros, otras que se involucran para la revalorización en mobiliarios y productos para sus oficinas y otras que buscan generar un impacto 360º, acompañándonos en proyectos que contemplan todo el proceso de la economía circular. Cada proyecto que abordamos tiene una parte fundamental de concienciación, ya que además de tomar acción queremos despertar la conciencia de la sociedad y para lograrlo, las empresas son un agente de cambio muy importante. – ¿Cómo os financiáis? Nuestro modelo de negocio es B2B, trabajamos con empresas y entidades a través de dos líneas de acción: por un lado, limpiamos residuos plásticos de mares y puertos en nombre de empresas y, por otro, revalorizamos estos residuos en productos y muebles sostenibles. Un impacto positivo – ¿Qué tipo de proyectos o productos habéis conseguido desarrollar gracias a los plásticos recogidos? En Gravity Wave cada colaboración que llevamos a cabo con las empresas es diferente. Adaptamos nuestra metodología de trabajo dependiendo de las necesidades de cada empresa y/o proyecto. Por ejemplo: solemos llevar a cabo proyectos como el de Mini, gracias al cual establecimos que por cada coche que se venda nosotros limpiamos un kg de plástico de mares y puertos que después cierran el proceso de economía circular apostando por mobiliarios hechos con estas redes de pesca que la empresa donó a diferentes ciudades. Otro ejemplo puede ser Viña Esmeralda que por cada vino que venden, limpian el equivalente a diez botellas de plástico, lo que ha supuesto la retirada de 23 toneladas de plástico de mares y costas. Los productos más demandados son letras corporativas y mobiliario de oficina y urbano, entre otros productos. Una red limpiando el mar – ¿Cómo lleváis a cabo la recogida de dichos residuos? ¿Cuál es el perfil de vuestros trabajadores? Actualmente, la recolección de residuos lo hacemos de dos maneras: por un lado, la llevamos a cabo de la mano de Enaleia, una ONG y también nuestro partner que, junto con la comunidad de pescadores por el Mediterráneo, nos ayuda a la recolectar residuos plásticos de las profundidades del mar. Por otro lado, reciclamos las redes de pesca de los puertos y las costas, gracias a nuestro sistema de gestión de residuos que hemos implementado en varios puertos de España. Cada vez que los pescadores salen a faenar y encuentran estos residuos o bien las redes de pesca que utilizan dejan de tener vida útil, las depositan en contenedores dedicados para este fin. – También prevenís que el plástico que se genera termine nuevamente en las aguas. ¿Cómo lo hacéis? ¿Qué proyectos lleváis a cabo? Nuestra labor de limpiar los mares y océanos no tiene sentido si no le damos una segunda vida. Para evitar que estos residuos vuelvan a caer en las aguas, los convertimos en muebles y otros productos de valor y durabilidad tal y como he comentado. Océanos libres de plásticos – Como has comentado, colaboráis en proyectos junto con empresas. ¿Qué sinergias establecéis entre ambos en todos los sentidos tanto a la hora de desarrollar un proyecto o un producto como a la hora de promocionar la imagen de la compañía? ¿qué fórmulas de colaboración existen entre las empresas y vosotros? Cada vez que colaboramos con una empresa firmamos el acuerdo Plastic Free Oceans -océanos libres de plásticos-, que refleja claramente la contribución que hará la empresa. Esta se puede decantar entre limpieza de plástico de mares y puertos, revalorización de estos residuos en productos; y/o bien todo el proceso. También se establece el tiempo de implicación con la labor de preservar los océanos, ya sea desde la acción más directa de limpiar el plástico o desde la prevención. Una vez se firma el acuerdo, las empresas conciencian a sus clientes sobre el problema que abordamos desarrollando campañas de concienciación tanto de forma conjunta como por separado. Hacen falta más pasos – ¿Creéis que tanto el RDL de envases y residuos de envases y el Impuesto al Plástico van a contribuir a mejorar el estado de nuestro planeta? Todas las medidas que contribuyan a conseguir un planeta mejor son siempre bienvenidas. Bajo la visión, ya no sólo nuestra, sino compartida con varios expertos, consideramos que el problema principal de los plásticos es que se continúan fabricando. Una solución sería crear materiales alternativos que puedan sustituir, sin mayores alteraciones, los productos hechos con esa materia prima. Es decir, cerrar el grifo. Sin embargo, es un buen comienzo para que la propia economía se habitúe, al igual que las empresas y los consumidores, a fabricar y vender bajo esa legislación. La ley que se plantea es poco ambiciosa: reducir solamente en un 20 % el consumo de botellas de plástico hasta el 2030, únicamente reducirá el problema en otras áreas, como el plástico que se encuentra y se genera en los mares debido a las roturas y divisiones que se generan en el material por motivo de los vientos, las olas o la luz ultravioleta que inciden en el mismo. Por otro lado, la ley del impuesto de plástico es positiva, ya que su fin está en conseguir reducir el consumo de plástico en los materiales de las empresas. Aunque esto es algo que tiene una mayor repercusión en pequeñas empresas, start-ups y como consecuencia en las familias que lo notarán en la cesta la compra y el incremento del IPC a final de año. En resumen, son medidas con un buen propósito pero no son una solución a largo plazo para considerarla el desenlace final al problema. Gravity Wave Awards – Por último, ¿por qué decidisteis poner en marcha los premios Gravity Wave Awards? Los Gravity Wave Awards es la forma que tenemos de reconocer a todos los agentes de cambio –pescadores, puertos y empresas–, que han decidido unirse a nuestra misión para lograr restablecer la salud de los océanos. Valoramos y creemos que es muy positivo visibilizar acciones como las que aquí se llevan a cabo porque puede ser una vía para que en el futuro muchos otros actores que, todavía no se han contemplado ser parte de una solución medioambiental como la nuestra, quieran ser partícipes del movimiento y crear un compromiso con nuestros mares y océanos para que sea mucho más fácil conseguir unos Plastic Free Oceans, nuestro objetivo final.

Sede de Vicky Foods
Empresas

Vicky Foods factura 536 millones en 2022, un incremento total del 6%

Vicky Foods cerró el año 2022 con una facturación global de 536 millones de euros y un incremento de su volumen de producción del 6%, con más de 203.000 toneladas de productos. De esta manera, el holding internacional de alimentación mantiene un año más su tendencia de crecimiento a pesar de la compleja coyuntura económica del pasado ejercicio. La compañía, que inauguró el curso celebrando su 70 aniversario, continuó en 2022 con su constante apuesta por la innovación y la diversificación. De esta manera, afianzó su liderazgo en la división de pan con un aumento de un 12% en su volumen de producción con respecto a 2021 manteniendo al pan como la principal categoría a nivel de producción de la compañía con un 58% del volumen total. También dentro de su estrategia de diversificación, lanzó FIT’z, su nueva marca de precocinados congelados que se unió al porfolio de la empresa compuesto por más de 350 productos a través de sus marcas Dulcesol, de pan, pastelería, bollería y helados; Be Plus, de alimentación saludable y de conveniencia; Horno Hermanos Juan, de bollería y pan congelados para hostelería y el canal alimentación. Vicky Foods, presencia en más de 60 países En cuanto al negocio exterior, se mantuvo un año más como la palanca fundamental de crecimiento canalizando el 21% de los ingresos obtenidos en 2022. En total, el holding alcanzó los 116 millones de euros, un 30% más que en 2021. De cara a los próximos años, su plan de crecimiento pasa por continuar impulsando su plan de expansión potenciando los países estratégicos en los que está presente y abriendo nuevos mercados ligados a tendencias de consumo saludables e innovadoras. Inversiones de Vicky Foods Vicky Foods dedicó más de 21 millones en inversiones en 2022 que fueron destinados a mejoras en procedimientos y procesos, infraestructuras o al desarrollo de nuevas propuestas y proyectos de I+D+i. Además, una parte de este presupuesto también fue destinado a uno de los últimos proyectos de la compañía, la modernización de su planta de impresión de envases en la Pobla del Duc (Valencia) tanto en sus instalaciones como en la incorporación de maquinaria de última generación o en aspectos relacionados con la sostenibilidad. Estas obras, que comenzaron a mediados de año y están previstas que finalicen en 2024, cuentan con una partida de más de 4 millones de euros. Sostenibilidad La responsabilidad con el medioambiente, lo social y el buen gobierno forma parte del modelo de negocio de Vicky Foods. Por eso, organiza su cultura corporativa en línea con los objetivos ESG. Como parte de su compromiso con el medio ambiente, la empresa dio un paso más en su plan de gestión ambiental responsable duplicando su capacidad de generación eléctrica mediante plantas fotovoltaicas con respecto al verano de 2021. Para ello, el grupo invirtió cerca de 2 millones de euros en sus centros de producción de Villalonga y Gandía, en su granja ovoproductora y las delegaciones más importantes del holding internacional. Además, obtuvo la verificación ‘Residuo Cero’ otorgada por EQA y que atestigua que Vicky Foods valoriza el 99,98% de los residuos que genera en sus plantas de producción en Gandía y Villalonga (Valencia). Por su parte, en el área social, la Fundación Vicky Foods presentó la segunda edición del premio ‘Fundación Vicky Foods a la investigación en nutrición y salud’, que recayó en un proyecto relacionado con la nutrición saludable y sostenible en productos de bollería.

BP
Grandes Empresas

BP prepara un cambio radical de la firma para ser una empresa cero emisiones

La multinacional energética BP inició en 2020 un camino con el objetivo de transformar por completo la empresa, que busca pasar de ser una internacional petrolera a una internacional integrada de la energía. El cambio es sustancial y el objetivo ambicioso: convertirse en una empresa cero emisiones. Una transición radical que para Andrés Guevara, presidente de BP en España, «es totalmente indetenible, de igual forma que para la sociedad». Andrés Guevara, presidente de BP España, durante su ponencia en la Jornada Paco Pons 2023. Durante los últimos dos años, asegura el directivo de origen venezolano, el trabajo de la delegación multinacional ha estado muy enfocado en llevar a cabo la transformación de un negocio meramente fósil -dominado por la refinería de Castellón y 1.300 estaciones de servicio en la península- a un negocio creciente de energías renovables y movilidad baja en carbono. Para ello planean apoyarse en el biocombustible, la electrificación de la movilidad y la producción a gran escala del hidrógeno verde. «Es una oportunidad gigantesca para ayudar a nuestra empresa, pero también a la provincia en la que operamos, a España y también a Europa. En ese sentido, como equipo BP, estamos tremendamente orgullosos de haber logrado que España sea uno de los siete mercado prioritarios para la compañía en el mercado global. Eso pone a la Comunidad Valenciana en el centro de la transformación porque dos de nuestras tres refinerías están centradas aquí», asegura Guevara. El capital humano, un recurso Para la multinacional energética, España es uno de los países de la Unión Europea mejor posicionados para competir en el mercado de la producción de energía renovables. Las calidad y horas de sol al año -con una media de aproximadamente 2.500 horas anuales-, pero también la capacidad de generación de energía eólica o el potencial marino, juegan un papel fundamental a la hora de mostrarnos como un país muy competitivo en energías renovables. Hemos invertido una gran cantidad de dinero, pero que a su vez ha generado 600 empleos directos y unos 2000 indirectos Además del recurso natural, recuerda Guevara, la competitividad del capital humano es otro de los puntos fuertes de nuestro país. «Qué mejor ejemplo que nuestra refinería de Castellón, en la que hemos invertido una gran cantidad de dinero, pero que a su vez ha generado 600 empleos directos y unos 2000 indirectos. Además, la gran mayoría de estos profesionales, el 90%, están formados en la Comunidad Valenciana», explica Guevara. Y añade: «Son empleados que de referencia dentro y fuera del grupo BP, con competencias y capacidades que son transferibles desde el mundo fósil al mundo de la energía descarbonizada. En esta competitividad radica la innovación necesaria para lograr una transformación energética exitosa». HyVal, el clúster valenciano de BP No es casualidad, asegura el empresario, que la energética haya escogido la Comunidad Valenciana, un territorio con una prolongada historia de competitividad y emprendimiento, como la punta de lanza de esta operación. La firma se adentra, explica Guevara, en «un mundo en el que no existen reglas o estándares, en el que las innovaciones que ocurren dentro del sector se están extendiendo a otros». Ha sido precisamente la intención de llevar a cabo esta transición, junto a la necesidad de independencia de suministros, lo que ha llevado a la compañía a presentar a finales de febraro lo que han bautizado como HyVal. Según BP, será este Clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana (HyVal), quien deba cumplir con el objetivo de impulsar y favorecer el desarrollo de la economía del hidrógeno renovable en la Comunidad Valenciana y contribuir a la transición energética de la región por medio de la colaboración público-privada. «El clúster comienza con la descarbonización de las refinerías, continúa con la sustitución del hidrógeno gris por el hidrógeno verde. Con todo ello queremos triplicar la producción de biocombustibles que producimos en la refinería. No en vano, creemos que será el hidrógeno verde el que, eventualmente, sustituirá al gas natural en el sector de los azulejos…estamos en ello», asegura el directivo de la multinacional. Hidrógeno «made in València» HyVal, a través de la colaboración público-privada, integrará la producción de hidrógeno renovable a gran escala (al menos 200 MW de potencia instalada), su transporte y distribución y su consumo en diferentes sectores económicos (industria y transporte), facilitando así su descarbonización. En sucesivas etapas, la ambición de alcanzar hasta 2 GW de potencia instalada neta. Guevara vislumbra pues un futuro -no muy lejano- en el que «el hidrógeno verde y sus derivados, que rápidamente se posicionan como alternativas a la electrificación, fluirán a través de la red de transporte de hidrógeno española hacia el resto de Europa. Un futuro en el que el hidrógeno verde «made in Valencia», llegue al resto de Europa». La primera fase de HyVal requerirá hasta 2000 millones de euros y comenzará operaciones en 2025 y 2027, respectivamente Y apostilla: «La colaboración entre distintos sectores sociales ayudará a asegurar que ocurra y podamos superar este gigante reto que tenemos ante nosotros. Esta visión aspira a instalar hasta dos GW de capacidad de electrólisis en el año 2030. Pero también consistirá en defender miles de empleos industriales de la región que hacen falta y que empresas como nosotros queremos realizar. Siendo concretos, la primera fase de HyVal requerirá hasta 2000 millones de euros y comenzará operaciones en 2025 y 2027, respectivamente.

Seminario VCFI
Entidades

El VCFI cerró 2022 con un descenso del 11,3% respecto al año anterior

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI), el indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de València, cerró el ejercicio 2022 en 3.603,07 puntos. Lo que representa un descenso interanual del 11,3% (diciembre 2021 acabó con 4.063, 59 puntos). Respecto al inicio de la serie histórica en enero de 2019, el VCFI contempla un crecimiento acumulado del 260,31%. En 2022, el VCFI ha presentado un comportamiento diferenciado en dos etapas. Hasta agosto el VCFI registro incrementos mensuales hasta alcanzar su nivel récord en 4.918,77 puntos. Sin embargo, a partir de septiembre se observa una caída acuciante en el precio de los fletes de exportación hasta cerrar el ejercicio 2022 con 3.603,07 puntos, una tendencia que continúa en los primeros meses de este año 2023. Estos datos se han mostrado durante la presentación del Informe Anual del Valencia Containerised Freight Index (VCFI) correspondiente a 2022. Un año que ha estado marcado por la guerra en Ucrania, los precios de la energía y las materias primas o la alta inflación han retraído la economía en 2022 y la ralentización del comercio mundial y, en consecuencia, del transporte marítimo. Descenso en todas las áreas analizadas por el VCFI Al analizar los fletes de los principales sub-índices del VCFI (Mediterráneo Occidental, el Lejano Oriente y EE.UU. y Canadá) se observa una tendencia alcista en el primer semestre del año 2022 mientras que en la segunda mitad la bajada en los niveles de los fletes es generalizada para las tres áreas, en línea con la evolución del VCFI a nivel global. Así, en el caso del Lejano Oriente, el índice acabó el año en 2.372,04 puntos lo que supone un descenso del 36,6% respecto a diciembre de 2021 que cerró en los 3.742,98 puntos. Una tendencia a la baja que continúa en el inicio de 2023. Este retroceso se debe a la ralentización generalizada en la economía china a raíz de los cambios en los patrones de consumo mundiales después de la pandemia y de la reducción de la demanda de productos del país asiático debido a los elevados precios de la energía, la subida de los tipos de interés, la inflación sostenida y los efectos negativos de la guerra en Ucrania. En el Mediterráneo Occidental, el VCFI ha finalizado el ejercicio 2022 en los 1.897,94 puntos frente a los 2.117, 26 de 2021. Lo que supone una disminución del 10,4%. En esta línea se mantiene a principios de 2023, que muestra en los primeros cuatro meses una ligera bajada. Coyuntura económica compleja La coyuntura económica en 2022 ha sido compleja y marcada por una desaceleración generalizada en la actividad económica, más acentuada de lo previsto, y con la inflación más alta registrada en varios decenios. A tal efecto, la crisis del coste de vida, el endurecimiento de las condiciones financieras en la mayoría de las regiones, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la persistencia de la pandemia en algunas zonas, han incidido en la desaceleración de la economía. Esta situación se ha trasladado a la ralentización del comercio internacional durante la segunda mitad del año, y, por consiguiente, de la demanda de mercancías manejadas por vía marítima, con lo que el volumen global del tráfico portuario ha disminuido, especialmente en el segundo semestre de 2022. Así, la demanda de TEU (contenedor estándar de 20 pies) para el conjunto del año 2022 ha caído un 3,9%, según Container Trade Statistics. El Informe anual del VCFI indica que en 2022 las navieras han mantenido una alta capacidad desplegada para satisfacer la demanda en la primera mitad del año, empleando casi todos los buques disponibles, de modo que la flota comercialmente inactiva se ha mantenido en mínimos y restringida en la mayoría de los casos a causas operativas. Dificultades Sin embargo, durante el segundo semestre del año, el debilitamiento de la demanda de carga y los anuncios de los transportistas sobre la suspensión de la navegación en algunas de las principales rutas comerciales este-oeste, junto con la ‘Semana Dorada’ (Golden Week), implicaron un aumento significativo de la inactividad de los portacontenedores. Un factor importante resultante de la interacción entre la oferta y la demanda en el transporte marítimo es el nivel de congestión portuaria, debido a su impacto en las cadenas mundiales de suministro. Tras dos años de congestión portuaria generalizada, los tiempos de espera han mostrado claros signos de mejora en el segundo semestre de 2022, mostrando una tendencia a la baja en China, Estados Unidos y Europa, aunque no se ha llegado a alcanzar las cifras prepandemia. Gestión de riesgos La jornada ha contado con la intervención del profesor de Hofstra University (Nueva York), Jean-Paul Rodrigue, que ha realizado un análisis de la economía marítima en 2022. Durante su presentación, Rodrigue ha indicado que «la convergencia observada entre las cadenas de suministro y el transporte marítimo, y la divergencia en las tasas de crecimiento portuario que viene observándose desde 2020, incitan a considerar la resiliencia y la gestión de riesgos como un eje central para los próximos años». El profesor de la Universidad de Hofstra ha citado algunos de los riesgos más frecuentes como «el contexto macroeconómico y la incertidumbre del papel de China en las cadenas globales de suministro se encuentran en un cambio de paradigma; la descarbonización que están implementado los puertos y el transporte marítimo con las inversiones en nuevas tecnologías y combustibles; el reto de la evaluación de la futura demanda mundial y regional para la industria marítima; o el riesgo de la aplicación de las tecnologías de la información en el sector».

Actiu
Grandes Empresas

Soledat Berbegal, Actiu: «En estos tiempos lo transgresor es perdurar»

El origen de esta empresa familiar alicantina se remonta a hace más de 50 años, cuando crearon el primer mueble para el televisor. Hoy Actiu es una gran firma que fabrica mobiliario de oficina para empresas, hospitales, aeropuertos… Toda una referencia internacional en innovación, calidad, diseño y sostenibilidad. Su leitmotiv pasa por ser uno de los motores económicos de toda la comarca al mantener la producción en la localidad natal de su fundador, Vicente Berbegal, la Foia de Castalla, radicada en el conocido como «valle del juguete», en el interior de Alicante. La empresa cuenta hoy con un parque tecnológico con cerca de 200.000 metros cuadrados, más de 400 empleados directos y exporta a Francia, Reino Unido o Estados Unidos entre otros. La firma ha sido recientemente escogida por Banca March y la Fundación IE University, a través del IE Center for Families in Business, con el objetivo de generar conocimiento académico y dar visibilidad a las estrategias de sostenibilidad de la empresa familiar española. Siguiendo esa estela familiar, hablamos con Soledat Berbegal, consejera y directora de Marca y Reputación de Actiu. Valores de permanencia -¿Por qué es importante que las empresas en general y las familiares, que cuentan con unas dinámicas propias, en particular, integren la sostenibilidad en su ADN? Las empresas familiares siempre quieren mantenerse en el tiempo, y para eso es fundamental ser un negocio sostenible. Nos gusta pasar esos valores de permanencia de generación en generación, con todo lo que conlleva ese legado en el que siempre hay una apuesta por las familias, por nuestro pueblo y por el territorio. Eso tiene mucho que ver con la sostenibilidad, con hacer las cosas pensando en cómo mejorar la vida de la gente y manteniendo siempre el mínimo de los recursos para seguir viviendo. Las empresas que no son familiares pueden tener cierta tendencia a quedarse en el corto plazo, en buscar llevar a cabo alguna operación de compraventa, de impulsar una firma hasta arriba para después venderla… Para nosotros, el espacio donde operamos es también el lugar donde habitamos. Es lo que nos da de comer, lo que nos hace ser saludables y sostenibles en el tiempo. Si no cuidamos ese espacio, lo que hacemos realmente es destruir nuestro futuro, por eso somos los primeros interesados en que nuestras familias puedan seguir habitando estos espacios en el futuro. Por ello hemos de continuar y mejorar el trabajo de los que nos precedieron. Las primeras generaciones, por ejemplo, nunca pusieron el foco en comunicar aquello que hacían; sino que hemos sido las generaciones posteriores las que tratamos de poner de manifiesto un legado en el que siempre ha ocupado un papel central la sostenibilidad. Una inversión a futuro -Ser sostenibles a menudo comporta una inversión que hace que todavía haya empresas reticentes a implementar los cambios necesarios. ¿Cómo fue en el caso de Actiu esa concienciación? Una cosa que nos caracteriza es que nos planteamos proyectos a medio y largo plazo, eso hace que no veamos estas acciones como un gasto, sino como una inversión. Si pensásemos en el corto plazo, cogeríamos los componentes más baratos de aquí y de allá, los ensamblaríamos y listo. Pero en Actiu lo que buscamos construir es un legado, y para hacer eso decidimos crear moldes, que supuso en su momento una inversión muy fuerte, pero que se corresponde con nuestra forma de pensar en el presente y el futuro del producto. Todo eso es sostenibilidad, puedes invertir mucho en un principio, pero el consumo que haces a partir de ese momento es mínimo. Esto es sólo un ejemplo puntual en cuanto a producto, pero también hay muchos ejemplos en la arquitectura que empleamos. Podríamos alquilar las naves más económicas y quedarnos ahí, pero en nuestro caso somos una empresa familiar y hemos buscado crear un campus de trabajo donde la gente se sienta orgullosa de venir a trabajar y quiera estar aquí. El gasto del día a día tras la primera inversión fuerte es mínimo y así generamos energía, recogemos el agua… hemos diseñado y construido todo pensando en el mañana. Apuesta por el territorio -Esa forma de actuar es prácticamente una declaración de intenciones, una mentalidad empresarial que va en contra de la dinámica que ha regido los últimos años de buscar el máximo beneficio. ¿Qué os aporta? Estamos haciendo algo trasgresor, lo contrario a lo que la masa en nuestro sector hace. El mueble durante las primeras décadas del siglo XXI se fue todo a China. Nosotros dijimos que no, que nos quedábamos en la Foia de Castalla, el conocido como «valle del juguete», donde existe una gran industria que podíamos ayudar a reactivar, reorientar y convertir en algo rentable y eficiente para tener la oportunidad de seguir fabricando aquí. Supone justo lo contrario a lo que era tendencia en aquel momento, pero eso mismo es lo que nos hace diferentes. También por ello somos la opción segura del presente y del futuro. Cada vez más nuestros clientes son muy exigentes y demandan mucho más en producto y en valores. En igualdad de condiciones, el cliente elige la marca vinculada al territorio, responsable y sostenible, que apuesta por su gente y su legado Si competimos en un mercado internacional en términos de nivel de calidad, servicio y diseño, y el entorno se mueve de manera competitiva sin acudir al producto barato, llega un momento en que lo que hacemos es ayudar al cliente a tomar la decisión. En igualdad de condiciones, el cliente elige la marca vinculada al territorio, responsable y sostenible, que apuesta por su gente y su legado. En los tiempos en los que estamos, lo trasgresor es perdurar, ser sostenible y respetuoso con el planeta. Lo normal es el consumo rápido, el usar y tirar. Eso no tiene nada que ver con Actiu, buscamos un consumo lento pero en constante movimiento, en constante evolución. Nosotros nos llamamos Actiu porque siempre estamos en movimiento, pero sin saltarnos etapas, sin correr a toda costa. Cambio de paradigma -Cada vez  son más empresas las que están empezando a mirar con otros ojos ese «kilómetro cero» y pensando en apostar por ello, en contra de la deslocalización predominante. ¿Crees que este cambio ha venido para quedarse o una vez mejoren las cosas a nivel logístico, se volverá a pensar en un consumo rápido? Ha venido para quedarse porque no tenemos otro planeta. Los seres humanos necesitamos inevitablemente consumir recursos, pero hacerlo de forma desaforada y sin control supone pan para hoy y hambre para mañana. Eso es algo que cada vez más empresas tienen claro y ha llegado un punto en que los gobiernos, por propia subsistencia, ven que no hay otra alternativa y que deben tomarse medidas para que esto cambie. No hay «planeta b». Es cierto que en Actiu, durante muchos años, hemos predicado en el desierto. Hablábamos de diseño y arquitectura sostenible y se preguntaban el por qué hacíamos estos esfuerzos, si era mucho más caro. ¿Por qué invertir en algo que dure cuando puedes producir más barato? Los proyectos que hacen avanzar el tejido social y transforman el territorio, se hacen pensando con la cabeza y en ser sostenibles como sociedad Éramos muy incomprendidos, pero los proyectos que hacen avanzar el tejido social y transforman el territorio, se hacen pensando con la cabeza y en ser sostenibles como sociedad. En este sentido, en la actualidad se piden unos criterios mucho más exigentes que para nosotros es lo ideal, porque hace que se valore lo que somos y cómo lo hacemos. Nuevos espacios -Hablando de esos nuevos criterios, ¿cómo está afectando este cambio de paradigma en aquellos espacios que demandan los clientes? Totalmente. Antes se nos pedían espacios prácticamente de usar y tirar. Hacíamos un poquito de maquillaje para que quedase bien y nuestros clientes se conformaban con cuatro colores. En la actualidad la sociedad demanda que el entorno esté cuidado, o que, al menos, seas una firma comprometida con las personas. Los clientes de Actiu demandan que nuestros producto les hagan sentir bien y que los cuide. Lo vemos en muchos aspectos. Cada vez más valoramos la importancia de que un niño, que se ve obligado a pasar una estancia prolongada en una habitación de hospital, tenga luz natural, espacios amables para poder convivir con su familia… Debemos cuidar de las personas y, al mismo tiempo, debemos cuidar del planeta. No se puede desligar una cosa de la otra. La coherencia es algo que cada vez exigimos más, ya sea en los hospitales, en las oficinas, en los aeropuertos, en los hoteles… No podemos disfrutar de un hotel si ese edificio contamina o es un derroche energético o de agua. No es coherente, bienestar y sostenibilidad van de la mano. Debemos enfocarnos en darle mayor bienestar a las personas, y eso ha de hacerse de forma conjunta con el planeta. Es algo que no podemos ignorar más tiempo. Durante las últimas décadas se ha primado el crecimiento económico rápido, pero ese modelo no es sostenible en el tiempo. Aquellos que han querido explotar los recursos de forma desenfrenada en pos de un beneficio inmediato ven ahora cómo tienen incluso dificultades para ser capaces de producir. No es algo que se pueda prolongar mucho más tiempo y, desde luego, no es lo que buscamos en Actiu. El futuro valenciano -¿Qué papel puede jugar en el futuro el tejido empresarial valenciano en esta transición? La Comunidad Valenciana lo tiene todo y lo puede todo. Más allá de la calidad de vida y el extraordinario entorno que tenemos, que debemos cuidarlo para que perdure en el tiempo, tenemos un gran espíritu emprendedor. Eso nos ha llevado a ser un territorio inquieto capaz de generar negocio continuamente, vinculándonos a nuevas alternativas de vida. El diseño valenciano está muy vinculado a estos valores éticos y eso es lo que nos hace ser mundialmente exitosos Si seguimos por ese camino vinculándonos a los valores de sostenibilidad y bienestar, lograremos llegar a ser un territorio puntero en el mundo. De hecho, lo estamos viendo a través del diseño y la innovación. El diseño valenciano está muy vinculado a estos valores éticos y eso es lo que nos hace ser mundialmente exitosos. Por eso hemos conseguido ser Capital Mundial del Diseño y tenemos todavía muchísimas otras oportunidades. Es una manera de funcionar que llevamos en vena, pero necesitamos más comunicación y visibilidad. La Administración, las empresas y la sociedad, deben ir de la mano para transmitir el mensaje de que somos una tierra atractiva para la innovación y la inversión. Debemos tratar de impulsar las empresas familiares tradicionales, a la vez que nos convertimos en un polo de atracción de talento.  

Cartón
Entidades

Ni el oro ni el paladio, el indicador real de la marcha económica es el cartón

«No es algo nuevo», iniste Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO, la Asociación Española de Fabricantes de envases y embalajes de Cartón Ondulado, que representa al porcentaje mayoritario de la producción en España, alrededor del 80 % del sector. Si bien la cotización del cartón se ha convertido en el nuevo termómetro para pronosticar y medir en tiempo real cómo avanza la marcha de la economía, Santorromán, que es además CEO de una de las empresas centenarias del sector, explica a Economía 3 que «el cartón siempre ha sido un indicador muy acoplado a los datos de consumo, por ser el producto número uno en envase y embalaje del mundo, mucho antes incluso del boom del e-commerce». Termómetro Con los cambios de consumo acelerados por la pandemia, cobra mucho más sentido que analistas e inversores, que suelen tomar como referencia la cotización de materias primas como el cobre, el oro, el paladio o el níquel, ahora fijen también su atención en este material, «barato, seguro y sostenible». «También las nuevas normas sobre envases y residuos han puesto en el candelero un producto que antes pasaba más desapercibido, pero que se utilizaba permanentemente para transportar, envasar e informar sobre el contenido de todo aquello que era susceptible de ser consumido». «Siempre ha sido el material preferido para toda mercancía que debía ser transportada y protegida», recalca Santorromán. Por tanto, augura el presidente de AFCO que seguirá siendo un termómetro esencial de la actividad de consumo. ¿Se ha incrementado su precio? Santorromán reconoce que, como casi todos los productos que están directamente influidos por los costes energéticos y los cuellos de botella en las cadenas de suministro, el cartón «ha sufrido» un aumento significativo: «en los dos últimos años podemos hablar de un 25 %, seguro», afirma. Preguntado sobre si hay escasez de material, Santorromán confirma que la «ha habido», pero que ya se ha solucionado. «Hubo una gran demanda que coincidió con líneas de abastecimiento ‘comprometidas’ que dieron lugar a cuellos de botella que hoy por hoy se han solucionado. La situación se ha estabilizado y se han atendido las demandas». Se enfría la economía Sin embargo, los últimos datos muestran una ralentización, algo que ya se observó al cierre de 2022 según el último informe de AFCO, que ahora confirma Santorromán al sumar la demanda de estos dos primeros meses del año: «Es una realidad. Está bajando la demanda. Desde el segundo semestre de 2022 en toda Europa, no sólo en España, se empezó a ralentizar la demanda de nuestro producto, porque en general se estaban recibiendo menos órdenes de pedidos». Esto supuso pasar de una producción total en nuestro país de 6.122 millones de m2 en 2021 a 5.943 millones en 2022, lo que respresentó una caída del 3 %. Así la media de producción de cartón por habitante en 2022 bajó hasta los 62,4 kg frente a los 65,9 kg de un año antes. «En la actualidad, estamos notando un enfriamiento claro de la economía», subraya el presidente de AFCO. Hay que tener, en cuenta que el principal consumidor de cartón ondulado en España es la industria alimentaria, con un 35,5 % del total. Por detrás, se sitúan los productos agrícolas, con un 25 %, y el sector de las bebidas no lácteas (9 %). Les siguen bienes de equipo y auxiliares y bienes de consumo; mientras que, pese al boom de la paquetería, la logística y el comercio electrónico apenas representan un 5 % del total, según el informe de AFCO. España sigue siendo el tercer productor de Europa, por detrás de Alemania e Italia, pero si en 2021 AFCO contabilizaba 71 empresas onduladoras y 89 fábricas en nuestro país; en 2022 rebaja la cifra a 67 empresas y 88 fábricas. A pesar de ello, la facturación total del sector (tanto directa como indirecta), creció en 2022 un 21,4 % –aún cayendo la producción un 3 %– y alcanzó los 7.618 millones frente a los 6.273 de un año antes. ¿Bajará el precio del cartón? Confirma Leopoldo Santorromán que la industria siempre apuesta por una proceso continuo de eficiencia de los costes «y que hoy por hoy en ese sentido ya hay poco margen de maniobra». «Todo aquello que suponga globalmente un abaratamiento del coste tendrá que ver con un debilitamiento de la calidad del producto», afirma. Ese abaratamiento llegaría por la vía de rebajar el gramaje, eso sí, sin tratar de comprometer el comportamiento del envase. «Llegaríamos a un producto un poco más económico que también pueda satisfacer la necesidad, con más riesgo, pero asumible. Eso es un trabajo permanente en cualquier empresa», corrobora el presidente. «Hay que buscar un cierto equilibrio entre asumir un poco más de riesgo en el transporte en favor de la eficiencia, sin olvidar que la razón de ser del cartón ondulado es proteger y agrupar la mercancía para que llegue a su destino en perfectas condiciones», asegura Santorromán. ¿Se adecúa el packaging al tamaño del producto? Lo cierto es que gran parte de la opinión pública, sobre todo en referencia al comercio electrónico, opina que es necesario optimizar el consumo del cartón en paquetería: «adaptar todavía más el embalaje –en tamañ0 y forma– al producto que contiene». El consumidor final percibe que las dimensiones de la paquetería no se ajustan a la máxima de «no transportar aire». «Muchas veces se recibe en casa una caja demasiado grande para el producto que contiene o una caja que contiene otra, que a su vez alberga el producto», aprecian los consumidores. Reconoce Santorromán que esto ocurre, «aunque hay un proceso permanente de mejora de eficiencia». No obstante, cree que, en este caso, el asunto compete más a las cadenas logísticas que a los productores: «Nosotros podemos aportar ideas para mejorar esa eficiencia, pero a veces para una cadena logística puede resultar más económico estandarizar ciertas medidas de embalaje que no tener una para cada producto». Apunta el presidente de AFCO que también se está trabajando en la posibilidad de que el embalaje primario no necesite de un reembalaje para ser expedido al domicilio; «es decir que ya el embalaje primario cuente con las características suficientes para hacer un segundo transporte desde los almacenes logísticos hasta nuestras residencias. Esto reduciría enormemente el exceso de material». Si bien, opina que será «un proceso largo», porque a su jucio, hoy por hoy prima más la eficiencia en tiempos –«el que el producto nos llegue a casa en 10 horas mejor que en 14», que buscar ratios más sostenibles. No obstante, cree que es un camino que se seguirá andando, porque el consumidor final se va concienciando de la huella de carbono que generan sus pedidos. Logística inversa A la hora de abordar la sostenibilidad de manera global no podemos dejar al margen la logística inversa; la que mueve los bienes o productos de los clientes a los vendedores o fabricantes. Según un estudio de la OCU, el 13 % de las compras online registra algún tipo de problema con los productos adquiridos. No todos ellos dan lugar a devoluciones, ya que los más habituales son los retrasos, pero el impacto de la logística inversa es innegable. De hecho, algunas compañías como Inditex ya han empezado a cobrar por las devoluciones. Opina Santorromán que más que un problema de exceso de material el impacto se da en mayor medida en el transporte: «Normalmente cuando tú devuelves un producto lo haces en el mismo embalaje de origen, con lo cual se registra un incremento de costes logísticos más que de material, según mi propia experiencia personal». Sea como fuere, lo cierto es que grandes cadenas empiezan a implementar sus propios sistemas de perfilado de cliente; valorando el nivel de devoluciones que realiza y dando mejores condiciones a aquellos con menores tasas de retornos o cambios. Diferenciación premium Por otro lado, hay muchos fabricantes que, no sólo a través del packaging sino del propio embalaje externo buscan una diferenciación: mejorar la experiencia del cliente. «Es una tendencia que se mantiene e incluso se incrementa, sobre todo en Europa, y mayoritariamente en productos premium. Recibes una caja por fuera marrón pero por dentro muy llamativa o con alguna sorpresa que no esperabas en el propio embalaje, una explicación del producto que estás comprando, una bonita imagen… Es decir, se está cuidando mucho la estética, ya que el envase y el embalaje pueden suponer un atractivo más», asegura Santorromán. Y concluye: «Una marca premium además de ofrecer un producto exclusivo quiere ofrecer una experiencia memorable en todo lo que envuelve al producto».

IBM
Liderazgo

Horacio Morell (IBM): «España se ha convertido en un hub de negocios digitales»

Hablar de IBM es casi lo mismo que hacerlo de la historia de la computación. Fundada en 1911, en Nueva York (Estados Unidos), ha contado entre sus filas con seis premios Nobel y seis premios Turing. Actualmente, cuenta con uno de los departamentos de I+D privados más grande del planeta, con más de 3.000 científicos distribuidos en 18 laboratorios alrededor del mundo. Su objetivo actual: dominar la computación cuántica. Hablamos con Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel. Transformación digital -¿La compañía ha tenido desde los inicios de la tecnología de computadores un papel más que destacado. En la actualidad, la transformación digital es un pilar fundamental para cualquier empresa. ¿Cómo viven en la compañía esta situación? IBM siempre ha jugado un papel clave en el desarrollo tecnológico de las empresas. Hoy en día, la transformación digital es un imperativo para la eficiencia y el éxito empresarial, por lo que nuestra misión es acompañar a las compañías en este viaje. Lo estamos viviendo de forma apasionante, puesto que los avances tecnológicos se suceden rápidamente y el contexto en el que operan las empresas también es muy cambiante. Estos últimos años han venido marcados por la pandemia y, ahora, por un entorno geopolítico y energético muy complejo. Esta nueva situación está acentuando más que nunca la necesidad de contar con una buena estrategia digital y tecnológica que contribuya a mitigar los efectos e incertidumbres derivados del actual entorno en el tejido empresarial a nivel global y en España. Acelerar la transición – ¿Y cuál es su opinión sobre el desarrollo de la transformación digital en las empresas españolas? Estos dos últimos años hemos visto cómo las empresas pisaron el acelerador en lo que a transformación digital se refiere, impulsadas por la necesidad de resiliencia en un contexto tan incierto como fue el de la pandemia. Ahora, las compañías están continuando su viaje de transformación adaptándose a nuevos escenarios de crisis y de regulación y la demanda tecnológica seguirá siendo clave de cara al año que viene. Todo este proceso ha avanzado muy rápido en comparación con los años prepandémicos, pero aún queda camino por recorrer. – ¿Cómo se puede paliar la brecha digital entre las grandes corporaciones y las pymes? Es cierto que sigue existiendo una brecha digital en España. Ya no solo cuando hablamos de empresas más pequeñas o más grandes, sino a nivel profesional y en la sociedad. Hemos visto como faltan profesionales con habilidades tecnológicas, como por ejemplo la inteligencia artificial, para cubrir los puestos del presente y del futuro. Desde IBM vemos la solución en la formación y, por eso, ofrecemos múltiples programas gratuitos a través de nuestra plataforma IBM SkillsBuild, que sirven para impulsar las carreras profesionales de futuros estudiantes, empleados o personas que buscan empleo, así como para mejorar sus cualidades profesionales. Creemos que a través de este tipo de iniciativas contribuimos a generar nuevos talentos que permitan cerrar la brecha existente y, como resultado, podremos tener empleados mejor preparados, tanto en pymes como en grandes corporaciones. Un siglo de tecnología – ¿Cuáles han sido los hitos más destacados de IBM desde que desembarcó en España? IBM lleva casi 100 años en España. Desde 1926. Por mencionar algunos hitos, IBM fue el artífice de la digitalización del Archivo de Indias, instalar el primer supercomputador en Barcelona o quien hizo posible la retransmisión de los Juegos Olímpicos. Uno de los hitos más recientes y, quizás el más significativo desde nuestra llegada a España en lo que respecta a inversión, es el anuncio de la apertura de una región cloud multizona en la Comunidad de Madrid. La inauguraremos este mismo año y contará con tres centros interconectados que ayudarán a las empresas españolas a acelerar el desarrollo de flujos de trabajo inteligente en un entorno de nube híbrida y con todas las capacidades de seguridad y cumplimiento que demanda el mercado. Recientemente, hemos vivido otro gran momento que aporta mucho valor a la compañía, la adquisición de Bluetab, que nos permite expandir nuestros servicios de consultoría de datos y nube híbrida. En el ámbito cuántico, destacaría la incorporación de Lantik a la red IBM Quantum Network como hub para avanzar en la investigación sobre computación cuántica y convertirse en polo de referencia en esta tecnología. Esta red permite explorar aplicaciones prácticas de la computación cuántica que marcarán nuestro futuro. Desde el punto de vista de la formación, también es un hito la llegada del programa educativo IBM SkillsBuild a España. Esta plataforma digital gratuita es una apuesta por la formación de estudiantes, personas en busca de empleo o profesionales que buscan completar su formación digital y tecnológica. Es un paso muy importante dentro de nuestro compromiso global de formar en nuevas habilidades a 30 millones de personas para 2030. El futuro de la computación – Os estáis posicionando fuertemente en el desarrollo del campo de la computación cuántica. ¿Qué planes o proyectos tenéis al respecto? ¿Por qué esta apuesta? La computación cuántica es una de las tecnologías claves por la que apostamos en IBM porque va a ser capaz de resolver los problemas más urgentes que los supercomputadores actuales no pueden abordar. Es un campo fascinante en el que llevamos décadas innovando, tanto en software como en hardware, y la gran labor que desarrolla nuestra área de investigación, IBM Research, nos ha llevado a ser líderes en este sector. El año pasado presentamos el chip cuántico más potente del mundo. El chip IBM Osprey, que cuenta con 433 cubits. Y el año 2023 va a ser aún más importante desde un punto de vista cuántico. Continuaremos trabajando para cumplir los hitos de la hoja de ruta de hardware que tenemos marcada, con el objetivo de lanzar un procesador cuántico de más de 1.000 cubits este mismo año. Una cautela optimista – ¿Cómo está afrontando la compañía la coyuntura actual de altos precios de la energía, inflación, escasez de microchips…? ¿Ha repercutido en el precio final de los productos? Afrontamos la situación actual con cautela, pero también de forma optimista. Si bien es cierto que estos últimos años han sido desafiantes para cualquier empresa, creemos que el sector tecnológico está en una posición ‘privilegiada’. Existe, y va a seguir existiendo, una demanda de digitalización por parte de los negocios, por lo que seguiremos ocupando un papel crucial. Por otro lado, la inflación o la crisis energética son elementos que nos afectan, pero también son una oportunidad real para ayudar a las empresas a innovar, a lograr sus retos y objetivos desde un punto de vista más sostenible y, en definitiva, para ayudarles a extraer el valor de la tecnología para ser resilientes y ágiles en la etapa actual. Tecnología sostenible – El negocio de servicios de centros de datos se enfrenta a múltiples retos. El energético es uno de los mayores, pero también lo es la sostenibilidad. ¿Cómo encaran esto? Los centros de datos impactan significativamente en el consumo energético mundial. En IBM, adoptamos un enfoque holístico para gestionar y mejorar la eficiencia energética de nuestros data center, con iniciativas como construir o alquilar nuevos espacios con mayor eficiencia. Asimismo, trabajamos para cumplir nuestro objetivo de obtener el 75 % de la electricidad que consumen nuestros centros de datos en todo el mundo a partir de energías renovables o mejorar la eficiencia de la media de enfriamiento de los data center en un 20 % en 2025. Al mismo tiempo, en nuestros centros de datos pusimos en marcha proyectos para mejorar la eficiencia energética de los equipos de refrigeración y TI, modernizamos la iluminación y mejoramos la eficiencia operativa de nuestra infraestructura de edificios. Por su lado, nuestros clientes pueden reducir la huella de carbono, y ser más sostenibles, a través de centros de datos energéticamente eficientes con IBM Systems e IBM Cloud, que proporcionan una mejor utilización de los recursos a través de la virtualización, la contenerización y o la implementación de tecnologías que permiten la optimización y automatización de procesos como la inteligencia artificial. Un hub digital europeo – ¿Cuál es el motivo por el que IBM está apostando tan fuertemente por España abriendo centros de datos? España, por su posición geográfica y, en concreto, la Comunidad de Madrid, se ha convertido en un hub de negocios digitales al sur de Europa. Esta posición estratégica, sumada a la alta demanda de servicios de la nube y la capacidad de generar y atraer talento, son los factores que la convierten en la zona idónea para abrir nuestra primera región cloud multizona en el país. – ¿Cómo afrontan este 2023? ¿Qué nuevos planes y proyectos tienen en mente o ya están ejecutando? Afrontamos el nuevo año con optimismo. Además de un gran protagonismo cuántico, 2023 va a ser un año en el que seguiremos apostando por nuestra estrategia de nube híbrida e IA como las tecnologías que permitirán a las empresas abordar los retos a los que nos enfrentamos hoy en día. Por un lado, las empresas ya están viendo que no se trata de elegir entre mainframe o nube, sino que la clave está en saber combinar ambas modalidades estratégicamente. Esta combinación es lo que permitirá a las empresas acelerar su innovación, seguridad y agilidad. A su vez, la IA seguirá siendo la tecnología más relevante para lograr un uso más eficiente de los recursos o abordar el riesgo climático. Sin duda, una mayor implementación de la IA en las empresas les permitirá acelerar sus procesos de transformación y lograr ser empresas más data driven. Finalmente, seguiremos muy centrados en áreas como la ciberseguridad, puesto que va a seguir ocupando un papel central en el marco empresarial. Las compañías deberán implementar estrategias de seguridad holísticas para tener una visión integral de sus datos en entornos de nube híbrida y así evitar las brechas de seguridad y amenazas como el ransomware.

Certificado energético para vivienda: qué es, cómo obtenerlo y precio
Sector Inmobiliario

Certificado energético para vivienda: qué es, cómo obtenerlo y precio

Todo aquel que desee vender o alquilar una vivienda en España debe contar con el certificado de eficiencia energética. En el año 2013 entró en vigor la Ley 8/2013 de 26 de junio, la cual establece como obligatorio contar con esta etiqueta para que una casa pueda salir al mercado. Sin embargo, aún hay muchos propietarios que no la poseen, bien porque no están interesados en vender o bien porque han decidido hacerlo ignorando la normativa vigente. En este segundo caso, debes saber que no disponer del certificado de eficiencia energética de la vivienda, tal y como dicta la ley, es una infracción que puede conllevar multas de entre 300 y 600 euros para el anunciante. Así que veamos qué es, cómo obtenerlo y su precio. Qué es el certificado energético de una vivienda El certificado energético de una vivienda es un documento en el que se refleja el consumo de energía de la misma en las condiciones habituales de ocupación y utilización. Para elaborar este documento se evalúa la vivienda teniendo en cuenta varios factores que inciden en el consumo energético. Entre otras cosas, se estudian aspectos como la ventilación, la refrigeración, el aislamiento, la calefacción, la iluminación o el agua caliente. La etiqueta generada emplea una escala que va desde la A hasta la G para medir la eficiencia, siendo A el nivel más alto y G el nivel más bajo. Además, esto se combina con un código de colores, en el que A se corresponde con el verde más oscuro y G con el rojo. El certificado de eficiencia energética aporta datos sobre el consumo energético de la vivienda en relación a la electricidad, el gas y los distintos servicios asociados a la energía. El certificado de eficiencia energética es una medida promovida por la Unión Europea para conseguir que las viviendas sean cada vez más eficientes y sostenibles. De hecho, las viviendas con mayor eficiencia energética tienen mayor valor en el mercado que viviendas similares pero con menor eficiencia energética. Esta es otra razón añadida que puede motivar a los vendedores a certificar sus viviendas y, en caso de tener una baja eficiencia, tratar de mejorarla con la ayuda de profesionales. ¿Es obligatorio el certificado energético vivienda? Cualquier vivienda que se ponga a la venta o se alquile debe contar con el certificado de eficiencia energética. No importa si la compra se realiza al contado o por medio de una hipoteca. No poseer el certificado de eficiencia energética de la vivienda puede acarrear multas de hasta 600 euros. El certificado energético de vivienda es un documento obligatorio que se debe presentar en la notaría a la hora de realizar la venta del inmueble. Si esto no se hiciera, el notario podría negarse a procesar la venta, por lo que debes esforzarte por conseguir este documento antes de comenzar con los procesos para vender o alquilar un domicilio. Cómo solicitar y obtener un certificado energético de vivienda El propietario de la vivienda es el encargado de solicitar el certificado de eficiencia energética de la vivienda. Para ello debe contactar con una empresa privada o profesional autorizado para emitir este tipo de certificados, normalmente arquitectos o ingenieros, ya que ninguna institución pública regula las pruebas. Debe tenerse en cuenta que cada empresa puede cobrar una tarifa diferente. El técnico debe visitar la vivienda y realizar una evaluación de la misma. En ella se recogen los datos de las distintas clases de consumo energético que tiene la casa, así como los elementos que influyen en dicho consumo: muros, ventanas, ventilación, sistemas de climatización y calefacción, orientación y dimensión, entre otras cosas. Dicha visita debe realizarse con un máximo de tres meses de antelación a la emisión del certificado. Qué requisitos hay que cumplir para obtenerlo Para poder solicitar y obtener el certificado energético se deben cumplir algunos requisitos: Referencia catastral, la cual sirve para identificar la vivienda. Establecer e indicar el procedimiento que se realizará para la certificación. Algunos ejemplos de sistemas de certificación son el Lider-Calener, el cual se aplica a edificios nuevos o antiguos; CE3 y CE3X, que son los que se usan para edificios o locales ya existentes; o Cerna, que sirve para edificios de uso residencial, sean viejos o nuevos. Presentar la normativa bajo la cual se construyó el edificio. Qué tipos de viviendas necesitan el certificado Deben contar obligatoriamente con el certificado de eficiencia energética: Las edificaciones de obra nueva. Las viviendas que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, salvo si ya disponen de otro certificado en vigor. Los inmuebles en los que una autoridad pública ocupe una porción de superficie útil superior a los 250 metros cuadrados y que estén dirigidos a la atención al público. Los edificios o partes de ellos en los que se realicen reformas que conlleven la incorporación de instalaciones térmicas, la actuación sobre más del 25% de la superficie total o una ampliación de más de un 10% de la superficie construida. Los edificios o partes de estos con una superficie de más de 500 metros cuadrados destinados a uso administrativo, sanitario, comercial, residencial público, docente, cultural, recreativo, de restauración, de transporte, deportivo o de culto. Solo están exentos de la obligación de poseer certificado de eficiencia energética los siguientes tipos de edificios: Los edificios y monumentos que estén protegidos por su valor histórico o arquitectónico o por formar parte de un entorno protegido. Las construcciones provisionales que estén pensadas para ser usadas durante un periodo máximo de dos años. Aquellas partes no residenciales de edificios del sector industrial, militar o agrícola donde se llevan a cabo las actividades para las que están destinados. Edificios aislados que tengan una superficie útil inferior a 50 metros cuadrados Edificios que se adquieran para ser reformados o demolidos. Edificios existentes de viviendas que estén habitados menos de cuatro meses al año o cuyo consumo estimado de energía no alcance el 25% de lo que se considera un uso normal a lo largo del año. Entre estos edificios, destacan los que se usan con fines vacacionales y turísticos. Precio de un certificado energético para vivienda Solicitar certificado energético vivienda tiene un coste que debe ser pagado por el propietario de la vivienda para que pueda obtenerlo. Como hemos indicado anteriormente, no existe ninguna institución que regule el precio ni el procedimiento de obtención del certificado. Por tanto, cada empresa fija sus propios precios. No obstante, en promedio se estima que el precio es de 1,5 euros por metro cuadrado. De modo que si una casa tiene una medida de 100 metros cuadrados, tendrás que pagar aproximadamente 150 euros. Aunque los precios, como decimos, son muy variables y dependen también de otros factores como el tipo de edificio, la antigüedad o su ubicación. Validez del certificado energético de una vivienda Una pregunta muy importante sobre cómo solicitar el certificado energético de una vivienda es cuándo debe actualizarse. Teniendo en cuenta que los edificios pueden cambiar su consumo energético con el paso de los años, es probable que el certificado pierda su validez con el tiempo. Actualmente el certificado energético vivienda tiene una validez de 10 años. Después de ese tiempo el certificado debe actualizarse si se desea vender o alquilar una vivienda. En caso de que la calificación del certificado fuera una G, el tiempo de validez se reduce solo a 5 años.

Vino
Agro

El sector del vino avisa: los españoles bebemos menos y el stock se acumula

Los españoles estamos dejando de consumir vino o, al menos, no consumimos ya tanto como antes. La caída tanto de las exportaciones como del consumo nacional del caldo ha provocado una acumulación excesiva de existencias en algunas zonas de España, que amenaza con desequilibrar el mercado. Y es que las cifras hablan por sí solas: durante el 2022 las ventas de vino español en el extranjero cayeron un 9,2% -llegando a los más de 2.000 millones de litros-, a la vez que el consumo interno ha caído un 8,% interanual. Todo ello ha llevado a las organizaciones agrarias y algunas comunidades autónomas afectadas a solicitar al Gobierno la implementación de la medida extraordinaria. Preguntamos a José Luís Benítez, director general de la Federación Española del Vino (FEV), por esta cuestión y las posibles soluciones que demanda el sector. ¿Qué ha ocurrido? -¿Cómo hemos llegado a esta situación y cómo podemos solucionarlo? La situación general es complicada desde hace meses debido a un cúmulo de circunstancias. Hay muchos problemas que afectan al sector del vino especialmente, como la subida de precios de los insumos, el de los envases… a ello hay que sumar las circunstancias motivadas por la coyuntura internacional, como el cierra hasta hace relativamente poco de mercados tan importantes como el de Asia o los problemas derivados del Brexit. Todo esto ha generado que en algunas zonas particularmente expuestas al fallo de determinados mercados hayan tenido problemas de exceso de stock. Dicho de otra manera: las ventas no han evolucionado como se esperaba en relación a la oferta de producto existente. Aunque no podemos hablar de una situación generalizada, la realidad es que los vinos, en particular los tintos, se han resentido particularmente. Esto ha ocurrido en España, pero también en países como Francia o Italia. Esto ha llevado a los excesos de existencias mencionados. -¿También el consumo nacional ha descendido? ¿Hemos dejado de beber vino? Los datos nos indican que así es. Es importante tener en cuenta que el vino no es un bien de primera necesidad, así que en situación de crisis, incertidumbre o aumento de precios, en seguida se resiente su consumo. No es como el pan, la harina o la fruta… En un panorama en el que está teniendo lugar un importante aumento de precios de los alimentos motivado por la inflación, al que hay que sumar los incrementos de costes. Sin duda todo ello marca una influencia, pero es cierto que el vino nunca ha sido una primera necesidad…en este sentido el vino tiene una vulnerabilidad importante a las crisis de consumo por el incremento de precios. No quiere decir que la gente abandone el vino, sino que donde antes se tomaban dos copas ahora se toman una. Yo creo que esto no es coyuntural y que acabará revirtiéndose una vez pase la situación de incertidumbre en la que nos encontramos. -¿Qué posible solución hay? Dentro del sector se habla de llevar a cabo una destilación de crisis. Sí, pero en la FEV pensamos que la destilación de crisis no puede ser una solución ni lo será. Lo que tenemos que hacer es trabajar y tenemos herramientas para ajustar la oferta a la demanda y ser inteligentes. En concreto, debemos producir únicamente aquello que se va a vender. Incluso podemos producir menos de la demanda que exista para hacer subir el precio. Esto debería ser el futuro, pero eso es la teoría y la realidad es que tenemos unos stocks que están presionando. Para esas zonas concretas y productos determinados puede ser que convenga hacer esa destilación para vender producto que no hay manera de vender. Pero fuera de esos casos específicos, no es una solución. Primero porque es muy cara y el dinero del coste se detraerá de otras cosas más necesarias. Tampoco podemos estar todo el día pidiéndole al Estado y a Europa que nos soluciones los problemas. Al final debemos tener una responsabilidad y ser capaces de ajustar la producción. Es cierto que el sector del vino tiene unas dificultades que no tienen otros sectores, pero eso debería servir para ajustar la producció. ¿Nos oponemos a la destilación? No. Nos oponemos a que se utilice el dinero que cuesta cuando debería utilizarse en solucionar ese problema y generar valor. Necesitamos un cambio de mentalidad, más aún en un sector que tiene unas limitaciones muy marcadas. No se trata de producir más, sino de producir lo que se puede vender y, sobre todo, vender caro. -¿Producir menos, pero de más calidad? Bueno, no es una cuestión de calidad. Si hablamos del vino español, la calidad se le supone, como el valor en la mili. Hemos llegado a un punto en que no es cuestión de mayor o menor calidad, porque desde hace años los vinos españoles están a un nivel de calidad altísimo. Es cuestión de imagen, que es lo que genera un valor, y en eso es en lo que hay que trabajar. La Rioja y Extremadura, entre las más perjudicadas La Rioja y Extremadura son las dos comunidades autónomas que más han alzado la voz para reclamar la destilación de crisis y sus gobiernos han hecho una solicitud formal al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para poder activar la medida con financiación de fondos propios y comunitarios. La Junta de Extremadura también ha escuchado a sus agricultores y productores, que incluso se manifestaron en las calles, y ha detallado en su petición al ministerio que en el caso de que Bruselas apruebe la medida, la Administración regional destinará 1,3 millones de euros para destilar 4,3 millones de litros de las bodegas. En esta región se calcula que hay un 22 % de excedentes en vino tinto sobre la media de las cinco últimas campañas y la destilación de crisis se abriría para los tintos sin denominación de origen ni indicación geográfica protegida. Hasta la fecha, la vendimia en verde es la única medida autorizada por el MAPA para aliviar la tensión producida en algunas regiones por un nivel de existencias de vino elevado, en el marco del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola de España (Pasve) y con una dotación presupuestaria inicial de 15 millones de euros para 2023.

Tuvalum
Empresas

Tuvalum: ¿Cómo llegar a la economía circular? En bicicleta

A finales de 2014, los fundadores de Tuvalum se dieron cuenta de que estaban apareciendo cada vez más webs y aplicaciones móviles destinadas a la compraventa de productos de segunda mano, pero que todas funcionaban de la misma forma que lo hacían hace 40 años los anuncios por palabras en los periódicos: se limitaban a poner en contacto a comprador y vendedor y, a partir de ahí, todas las operaciones necesarias para la transacción, como el pago, el envío o la revisión, recaían en estos. «Esto no es un problema si lo que quieres es comprar una silla o vender una mesita en tu ciudad, pero cuando buscas una bicicleta de carbono con cambio electrónico de 3.000 euros, se complica mucho», explica Alejandro Pons, CEO y cofundador de la startup, en la que no tardaron en detectar el verdadero problema a resolver: «En un marketplace al uso no sabes quién es el vendedor, no sabes si te va colar una bicicleta robada, no sabes si tiene daños ocultos… Y si el vendedor eres tú, lo mismo: ¿y si te roban la bici? ¿Y si a los tres meses después de venderla el comprador te llama diciendo que ha descubierto una fisura en el cuadro o un daño oculto y te exige que le devuelvas el dinero?». Al darse cuenta de aquello, los responsables de la startup se pusieron manos a la obra para tratar de encontrar una solución: «Vimos que en Estados Unidos estaban apareciendo startups que se preocupaban de gestionar los pagos, los envíos y el control de calidad en transacciones entre particulares de productos de alto valor, más concretamente en coches, y decidimos aplicarlo al sector de las bicicletas». Al hallar esta tendencia, decidieron centrarse en ofrecer «un sistema 100% seguro, cómodo y fácil para comprar y vender una bici por internet». Fue así como surgió el primer marketplace de bicicletas de segunda mano que se encargaba de revisar el estado de las mismas. De marketplace a recommerce Sin embargo, esa fue solo la semilla; una primera versión de lo que ha terminado siendo Tuvalum. Tras algunos años funcionando de esta manera, en la startup se dieron cuenta de algo más: si querían ofrecer realmente la mejor experiencia de cliente, tenían que dejar de ser un marketplace y dar paso a un nuevo modelo de negocio: convertirse en un recommerce de bicicletas 100% reacondicionadas. Gracias a ello, la garantía de calidad sería mucho mayor, ya que sería Tuvalum, y no un tercero, quien vendería directamente las bicicletas tras tasarlas, comprarlas y reacondicionarlas. En esta entrevista, Alejandro Pons nos cuenta en detalle la evolución de la startup y el proceso a través del cuál compran, ponen a punto y revenden las bicicletas. También nos da algunos datos sobre el impacto que este sistema tiene tanto para los compradores y vendedores en sí como para el medio ambiente al tratarse de un modelo de negocio sostenible basado en economía circular. Alejandro Pons, CEO y cofundador de Tuvalum. -Habéis comentado en alguna ocasión que, en los inicios, muy poca gente creía en vuestra propuesta por, según decían, ser demasiado arriesgada y cara. ¿Supuso una motivación añadida el hecho de demostrarles que el proyecto podía funcionar? ¿Por qué creéis que existe tanto miedo al cambio? Es sencillo: cuando nosotros lanzamos Tuvalum entre finales de 2014 y principios de 2015, ningún marketplace revisaba el estado de los productos que ponían a la venta los particulares. Se limitaban a poner en contacto a comprador y vendedor y, como mucho, a gestionar el envío. Wallapop y Chicfy eran los referentes en España y ninguno de los dos inspeccionaban los productos. Por eso, cuando nosotros decidimos que cada bicicleta vendida la íbamos a revisar para comprobar su estado, muchos inversores nos decían que era una locura, que eso no tenía ningún sentido operativamente y que no lo hacía nadie. Pero es que precisamente eso era lo que nuestros clientes nos pedían. Para ellos lo que de verdad les aportaba valor era que Tuvalum certificase el estado de las bicicletas para evitar sustos y engaños. Así que decidimos hacerles caso a los clientes. -Empezasteis siendo un marketplace donde particulares y profesionales vendían sus bicicletas. Poco después, al observar las ineficiencias y problemas que se generaban, decidisteis vender exclusivamente bicicletas de vuestra propiedad. ¿Cómo valoráis ese cambio? ¿Fue lo que marcó realmente la diferencia y os llevó a crecer? Nosotros desde el primer día siempre hemos tenido claro que el objetivo de Tuvalum era proporcionar la mejor experiencia de cliente posible. Nacimos como marketplace entre particulares porque era lo que a finales de 2014 aportaba valor, pero desde entonces hemos ido evolucionando e introduciendo mejoras siempre que detectamos una oportunidad de mejorar esa experiencia de cliente. Escuchar a los clientes y hablar con ellos nos ha dado muchos aprendizajes y nos ha ayudado a que Tuvalum sea la herramienta que se ajusta a lo que ellos necesitaban. Por eso no tuvimos problema en cerrar el marketplace y convertirnos en un recommerce, porque era algo que aportaba más valor a los clientes: a los vendedores, porque les comprábamos nosotros la bicicleta en 48 horas; y a los compradores, porque la bicicleta que ven en la web ya está revisada, certificada y reacondicionada y le llega a su casa en 3-5 días. -¿Puedes describir el proceso por el que pasan las bicicletas desde que alguien decide vendérsela a Tuvalum hasta que alguien decide comprarla? Es sencillo: si alguien quiere vender su bicicleta tan solo necesita rellenar el formulario online de nuestra página web. A partir de ahí recibe una oferta de tasación y, cuando la acepta, firmamos de manera digital un contrato de compraventa. Luego le mandamos a su casa una caja especial para que empaquete la bicicleta, la recogemos, la traemos a nuestro centro para comprobar su número de serie y le hacemos el pago mediante transferencia bancaria a su cuenta. A partir de ese momento la bicicleta pasa a ser propiedad de Tuvalum y nuestro equipo de mecánicos se encarga de reacondicionarla, sustituir piezas y realizar ajustes para adecuar su estado a los mismos requisitos técnicos y criterios de homologación que la Unión Europea exige a las bicicletas nuevas. Una vez terminado ese proceso, la bicicleta se digitaliza y se sube a nuestro catálogo online, desde el que los ciclistas de toda Europa pueden comprarla en un clic y recibirla en su casa en 3-5 días y con 18 meses de garantía de recompra. Esto significa que nos comprometemos a recomprársela durante los 18 meses posteriores a la venta si nos lo pide para cambiarla por otra bici de nuestro catálogo. -¿Cómo tasáis las bicis? ¿Qué parámetros o factores usáis? Tenemos un algoritmo que compara cada modelo de bicicleta con el valor de mercado en cada momento. De esta forma somos capaces de predecir cuál es el valor adecuado para cada bicicleta. Además, contamos con un equipo de expertos tasadores que analizan esta información y la revisan para poder ofrecer la mejor oferta de tasación. Tenemos en cuenta parámetros como la marca, el modelo de la bicicleta, su antigüedad, su talla, los componentes mecánicos que lleva y la demanda que hay en cada momento. -El actual modelo global de producción de bicicletas casi parece orientado al consumo a corto plazo, lo cual genera grandes desperdicios materiales que van en contra de los principios de sostenibilidad. ¿Qué impacto ha tenido vuestro modelo? ¿Habéis calculado o estimado la cantidad de material que habéis evitado que se desguace? Realmente una bicicleta no es un producto de consumo a corto plazo. Lo que no tiene sentido es que muchas marcas pretendan que los ciclistas cambien de bicicleta cada año lanzando modelos nuevos donde la novedad a veces es simplemente un cambio de diseño o una modificación en un componente que no añade valor. No es sostenible que todo el mundo se compre una bicicleta nueva cada año. Nosotros hemos medido la huella de carbono de fabricar una bicicleta nueva y hay detalles que la gente necesita saber, como por ejemplo que los cuadros de carbono no se pueden reciclar y acaban en los vertederos. Por eso pensamos que la mejor bicicleta y la más sostenible es la que ya ha sido fabricada. Comprar una bicicleta reacondicionada ahorra casi 400 kilos de huella de carbono. Gracias a nuestro modelo de economía circular y a que hemos creado la categoría de bicicleta reacondicionada en la industria, hemos contribuido a ahorrar la emisión de más de 4.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. -¿Os aventuráis a pronosticar qué cuota de mercado alcanzarán las bicis reacondicionadas en los próximos años? Es algo que sin duda irá a más. Hasta hace poco el consumidor tenía dos alternativas en el mercado a la hora de comprar una bicicleta: comprarla nueva si no quería arriesgarse con problemas mecánicos y de garantías o comprarla de segunda mano si prefería ahorrar costes y no le importaba que la bicicleta tuviera algún daño. Las bicicletas reacondicionadas de Tuvalum combinan lo mejor de ambas cosas: te ahorras entre un hasta un 60% en su compra y nuestro sello Certified garantiza que a nivel mecánico, estructural y de calidad y seguridad de los componentes cumple los mismos requisitos que la Unión Europa exige a las bicicletas nuevas. Además, es una compra más sostenible porque ahorras el impacto medioambiental que supone comprar una bicicleta nueva. -¿Qué ahorro supone Tuvalum para los compradores de bicicletas? Y los vendedores…. ¿Qué ventajas tienen? En términos económicos, comprar una bicicleta reacondicionada en Tuvalum supone un ahorro de entre el 20% y el 60% con respecto al precio de esa misma bicicleta si es nueva. Para los vendedores, vender su bicicleta a Tuvalum también supone una ventaja porque en 48 horas se la compramos, se la recogemos en su domicilio y recibe el dinero en su cuenta bancaria. -¿Qué beneficios obtienen vuestro partners? En Tuvalum estamos transformando la industria de las bicicletas no solo desde el punto de vista de la bicicleta reacondicionada o la experiencia de cliente que proporcionamos, sino también desde las oportunidades que estamos generando para las pequeñas tiendas locales, que cuentan con nuestro programa exclusivo para tiendas para proporcionarles nuevas vías de ingresos. Una de ellas es el Plan Renove, gracias al cual una tienda de bicicletas puede aumentar sus ventas de bicicletas nuevas permitiendo que el cliente entregue la que ya tiene como parte del pago. Tuvalum se encarga de valorar esa bicicleta y quedársela para que la tienda pueda vender la nueva. La verdad es que la aceptación está siendo muy alta. -¿Qué objetivos os marcáis a corto, medio y largo plazo? Nuestro objetivo es consolidarnos como referente europeo en compra y venta online de bicicletas reacondicionadas, ayudar a los ciclistas a que encuentren la bicicleta que realmente necesitan para sus objetivos y contribuir a la sostenibilidad de la industria. -¿Desbancará algún día la bici al coche como el transporte más usado? En las grandes ciudades, la única razón por la que la bicicleta no es el medio de transporte privado más usado es sencillamente que los políticos siguen concibiendo la movilidad urbana desde el coche. Pero no hay duda de que sucederá y será un gran avance para todos. Menos coches, más bicicletas, ciudades más saludables.

bigsound
Living

J. Talaván, Bigsound: «Valencia debe mirar a la industria musical como aliada»

Con 65.000 asistentes, Bigsound logró coronarse en 2022 como el festival más multitudinario de la historia de la ciudad de Valencia. El evento de música urbana consiguió reclutar a más de 50 artistas nacionales e internacionales que tuvieron una acogida masiva en La Ciutat de les Arts i les Ciències. Este año, a tan solo dos meses del festival, el sold out se acerca y, por si aún hacía falta, se confirma el cambio de tendencia de las nuevas generaciones valencianas hacia los sonidos urbanos que, desde principios de siglo, han ido convirtiéndose en el principal motor de las discotecas, los pubs y los cuerpos febriles de fiesta y copas. El público millenial y centenial valenciano llevaba demandando desde hacía tiempo no solo la presencia de sus nuevos ídolos en los festivales, sino la existencia de un festival en la ciudad que los reuniera y que tuviera por bandera ese conjunto heterogéneo de géneros en el que destacan el reggeaton, el trap y el hiphop como puntas de lanza. Juanjo Talaván, director general de Bigsound Festival. Juanjo Talaván (Valencia, 1979), es el director general de Bigsound. Hemos conversado con él para hablar sobre cómo se gestó el festival, qué novedades trae este año, cuál es su impacto en la ciudad y qué nuevas tendencias se están observando en la industria de la música en directo. -Bigsound apuesta claramente por la música urbana, una etiqueta muy amplia de la que se ha hablado mucho. ¿Cómo definirías tú esta corriente musical en el contexto actual y por qué crees que está calando tanto en las nuevas generaciones? La música urbana es la música del presente confluyendo con la música de los últimos 40 años, reinterpretada por una generación de artistas con una perspectiva mucho más diversa y disruptiva de la música. El componente de la globalidad de la sociedad actual es sin duda un factor importante. Son una generación con una mayor accesibilidad a músicas, tradiciones, folclores e identidades de todo el mundo sin tener ni que moverse de su estudio. -Al poco de nacer vuestro festival, estalló la pandemia de Covid. ¿Cómo vivisteis esos inicios convulsos? ¿Fue complicado remontar la situación? Nuestra propuesta era tan necesaria en ese momento y el público la ansiaba tanto que supo darle el lugar que merecía. Fíjate, la edición de pandemia pudimos hacer el festival en formato reducido y fue sold out. En la segunda, en 2022, de nuevo sold out con 65.000 asistentes. Y en esta tercera edición estamos a punto de hacer de nuevo sold out a casi dos meses del festival. Con un público así de fiel se sortean todas las dificultades que vengan. -¿Cómo se gestionan los egos cuando hay que tratar con tantos artistas al mismo tiempo y que además tienen tal nivel de popularidad y repercusión? Para eso, desde BS Entertaiment tenemos muchas tablas. Entre todos los socios llevamos más de 20 años en el sector con diferentes proyectos. Las agencias y los artistas confían en nosotros y nosotros trabajamos con ellos con transparencia. Sinceramente, si se trata a los proyectos con el cariño que merecen, todo se acomoda como toca. -¿Pensáis que se está evolucionando hacia un consumo de música en directo más centrado en festivales y que está perdiendo valor la figura del artista individual que actúa en sus propios conciertos? Son tendencias. Hay que tener en cuenta también que hay propuestas que tienen un presupuesto muy elevado, lo que dificulta que sea rentable para un promotor con menos músculo o con un espacio con un aforo muy limitado. Traer de gira a según que artistas internacionales, con proyectos donde hay grandes escenografías, puestas en escena audiovisuales de gran formato, backlines de sonido con mucha producción e incluso viajando con muchos bailarines, encarece mucho ese concierto. Es normal que estén pensados para festivales. Pero los artistas siguen y seguirán haciendo sus propias giras. La conexión directa con su público es necesaria. Como te digo, son tendencias. Cada artista las aprovecha según su momento. Edición de 2022 de Bigsound Festival. -Hace unas semanas presentasteis el primer concurso de talentos de música urbana en el metaverso. Cuéntanos un poco sobre este evento… ¿Cómo se llevará a cabo? ¿Cuál será la mecánica del concurso? ¡Si! Ya estamos en la primera fase eliminatoria, y muy contentos. Se han presentado más de 100 solistas de muchos lugares distintos. Hay tres fases, una primera donde un jurado profesional selecciona a los 30 mejores, una segunda donde vota el público y una tercera donde los diez más votados por el público actúan en una final en el metaverso de Uttopion. Allí se encontrarán el escenario principal de nuestro festival virtualizado y el público podrá asistir a la final en directo con sus avatares. Entre los premios hay una actuación en esta edición de Bigsound, en el escenario «terrenal». -¿Crees que el metaverso se convertirá en una forma masiva de consumir música, cultura y espectáculo? Sin duda. Piensa que este tipo de entornos digitales están en el ADN de las nuevas generaciones. Están acostumbrados a consumir cultura a través de plataformas digitales y habitan cómodamente en mundos virtuales, como en el entorno de los videojuegos, por ejemplo. Y el metaverso es un híbrido perfecto de todo ello. -¿Cuáles son las claves para que un festival tenga éxito teniendo en cuenta el boom y la gran oferta de festivales que están surgiendo? Tener una propuesta honesta y diferencial. Para nosotros la curaduría musical y la experiencia de usuario es imprescindible. Que haya diversidad musical, haciendo honor a lo diverso de la música urbana. Que el público a su vez pueda descubrir talento… Que opten a disfrutar de citas únicas de artistas internacionales. En fin, que sea una muestra de los valores del festival. Edición de 2022 de Bigsound Festival. -Gracias a festivales y eventos como el vuestro, La Ciutat de les Arts i les Ciències está viviendo un momento de cierto esplendor. ¿Crees que se están aprovechando lo suficiente los espacios de los que disponemos en Valencia para atraer inversión y generar negocio? Los festivales somos un potente motor económico y turístico. Y, además, habitando espacios como La Ciutat de les Arts i les Ciències ponemos en valor la cultura e idiosincrasia de la ciudad. Una ciudad como la nuestra, abierta al Mediterráneo, debe mirar a la industria musical como una industria aliada para proyectarse internacionalmente y para impulsar nuevos modelos turísticos. Por ofrecerte datos, el año pasado el 48% de los asistentes eran de fuera de la Comunidad Valenciana y un 10% eran internacionales. Esto, además de posicionarnos como el evento más influyente de la ciudad, se traduce en que, para mucha gente, asistir al festival es a la vez una oportunidad de conocer la ciudad. Nosotros, por ejemplo, lo que hemos hecho es crear una red de descuentos con diferentes establecimientos culturales y de ocio de la ciudad para impulsar un crecimiento económico más allá del festival que favorezca la promoción de la cultura y la idiosincrasia de la sociedad y de la marca València. -Apostáis por una estética muy característica y por cuidar cada detalle en el diseño gráfico de la marca y los contenidos audiovisuales. ¿Es uno de los factores del éxito del festival? Sin duda. Nuestra estética, con las grandes vidrieras que enmarcan toda nuestra imagen, recuerda a los materiales usados en La Ciudad de las Artes y las Ciencias. Recuerda a las sonoridad de las grandes catedrales, a la inmersión que uno siente al sumergirse en la arquitectura en mayúsculas. A la espiritualidad y todo lo que conlleva la ritualidad de los fervientes amantes de la música urbana cuando vienen al festival a disfrutar de su gran pasión en un formato «Big, Bigsound». Y estas referencias impregnan toda la experiencia del usuario. Y no solo del público, sino también del artista. El año pasado, los artistas internacionales se quedaban asombrados de poder actuar en un entorno como La Ciutat de les Arts i les Ciències. -¿Alguna sorpresa que puedas avanzarnos para esta edición? Pues que si el año anterior fue increíble, este será aún mejor. El festival ha dado un salto al siguiente nivel con todas las sorpresas que hemos preparado. Y hasta aquí puedo leer.

Awipik
Liderazgo

La firma que evita que el ecommerce se vuelva un «suicidio» para las empresas

Prestar un servicio de logística integral con alma, este es el objetivo que persigue Awipik, una innovadora start-up que no está dispuesta a que su cliente experimente la sensación de que se le trata como a un número más y que su pedido es una gota de agua más en el inmenso mar del transporte de paquetería de última milla. ¿Cómo lo consiguen? Recuperando el valor añadido que aporta la atención personalizada. Es decir, estando al lado del cliente, prestándole un servicio de consultoría, informándole sobre la importancia del marketing logístico y de su importancia en la última milla. Jordi Camí y Vicente Genís, socios fundadores de Awipik. ¿Podría funcionar nuestra avanzada sociedad sin una logística a pleno rendimiento? Seguramente no, lo más probable es que se produjera un colapso económico casi catastrófico, digno de un blockbuster hollywoodiense distópico y con espectaculares efectos digitales. La explicación es clara, la mayoría de los sectores económicos dependen, a día de hoy, de una logística eficiente, mientras que el crecimiento exponencial del comercio electrónico está convirtiendo al sector del transporte urgente de paquetería en un ámbito floreciente y competitivo. Sin duda, se podría decir que se ha convertido en uno de los sectores económicos más importantes actualmente. El concepto tradicional de logística está dando paso a un negocio muy innovador, como consecuencia de los cambios que se están produciendo en los hábitos de consumo y la transformación de la cadena de suministros. Si en la etapa del B2B predominaba la gestión del palé o la caja completa, el e-commerce ha situado el eje de la unidad de consumo en la unidad de manipulación. Volcada en el B2C, la logística del presente y del futuro dependerá cada vez más de las innovaciones tecnológicas que vayan apareciendo, especialmente en aspectos como la automatización de las operaciones de almacén, el gran desafío de la intralogística. La introducción de la robótica resolverá las demandas provocadas por un crecimiento del volumen de negocio y las exigencias de una clientela educada en la impaciencia. Hablamos con Vicente Genís y Jordi Camí sobre el futuro de la logística y qué hace Awipik para humanizarla y para que tenga alma, tal y como ambos recalcan. Una forma alternativa – ¿Qué futuro prevéis a la logística? Vicente Genís (V.G.): La logística está destinada a funcionar con gigantescos almacenes de distribución, donde predomina una gestión deshumanizada enfocada en reducir los costes de explotación y en la que tanto el emprendedor como la start-up que contrata nuestros servicios como el cliente final están identificados por su código de barras. – ¿Pensáis que habría posibilidad de hacer las cosas de otra manera? ¿Qué papel juega en todo ello Awipik? Jordi Camí (J.C.): Creemos que sí, y por eso Vicente Genís, Antonio Domingo yo creamos Awipik en 2021, un modelo de negocio pensado desde el concepto de una logística integral realizada con alma. Nuestra objetivo pasa por recuperar el valor añadido que aporta la atención personalizada. No queremos que el cliente experimente la sensación de que se le trata como a un número más, que su pedido no nos importa y que se trata de una gota de agua más en el inmenso mar del transporte de paquetería de última milla. Pensados para la economía digital – ¿Qué valores reúne Awipik que lo hacen diferente a otros operadores logísticos? V.G. Awipik es capaz de cubrir todas las etapas de la cadena de suministro, desde la recepción y el almacenaje, hasta la preparación de pedidos y el envío final al cliente a través de nuestra plataforma digital. Nuestro objetivo es que los clientes hagan crecer y escalar sus negocios con la máxima agilidad y reduciendo riesgos, para que se preocupen por la marcha de sus negocios mientras nosotros nos encargamos de la logística. – Se trata de un proyecto pensado para la nueva economía digital. J.C.: Efectivamente, Awipik está concebido para ser el partner perfecto para el e-commerce, poniendo a disposición del emprendedor o la pyme la más completa cartera de servicios: avanzado almacén de stock, recepción de pedidos, manipulado y etiquetado de productos, distribución de mercancías, entrega urgente, con trazabilidad 100 % garantizada. Asesores integrales – El trato personalizado e individualizado es uno de vuestros objetivos. ¿Cómo lo hacéis? V.G.: Nuestro objetivo es convertirnos en asesores integrales de nuestros clientes en aspectos tan variados como el naming, las campañas de marketing, los estudios sobre la competencia, el posicionamiento SEO, el diseño de su packaging, etc. J.C.: Todos necesitamos un trato más humano, más cálido. Por ello, nos diferenciamos, dentro del mundo de la logística, por estar al lado del cliente, prestándole un servicio de consultoría, informándole sobre la importancia del marketing logístico y de su importancia en la última milla. Estoy hablando de la experiencia de compra. Hay que tener en cuenta que cuando el cliente crea un producto y hasta que este llega al consumidor final hay que dar muchos pasos para sorprenderle mejorando la experiencia de compra. En este caso, desde Awipik le asesoramos, adaptamos y diseñamos formatos y packagings para que esta experiencia de compra sea la mejor. V.G.: Nos encontramos con emprendedores con mucha ilusión, que han creado un buen producto y que venden en un e-commerce pero no saben cómo gestionar sus envíos, están invadidos por los paquetes, están ganando dinero y tienen que dar un paso más: decidir si contratan trabajadores, si alquilan una nave para gestionar sus envíos… Es, justo en este momento cuando entra Awipik. Gracias a nuestros servicios no tienen que hacer una gran inversión en naves y en Recursos Humanos. Nosotros les acompañamos en ese camino. Nuestra filosofía siempre ha sido no verlos simplemente como clientes sino como aliados de crecimiento. ¿Por qué? Porque si yo ayudo a esa empresa, pyme o autónomo a crecer y a aumentar su tique medio de venta y a incrementar su notoriedad e imagen de marca sin tener que hacer una gran inversión en Google, este a su vez incrementará su número de envíos y nosotros creceremos junto a ellos. Multiclientes – ¿Cuál es el perfil de vuestros clientes? V.G.: Trabajamos con perfiles de todo tipo, desde grandes a pequeñas empresas. Por ejemplo, empresas de gran tamaño buscan en Awipik no mezclar su día a día con gestiones que les desvíen de su objeto de negocio. Trabajamos también con start-ups que están empezando en sectores como el sanitario o el cosmético. De hecho, estamos dados de alta como almacén sanitario y alimentario. Para ello, hemos creado pequeños espacios en el almacén para dar servicio a clientes de estos sectores. J.M.: Somos multicliente, estamos abiertos a prácticamente todos los sectores. V.G.: Estamos autorizados a almacenar y trabajar con todo aquello que no esté calificado como mercancía peligrosa. Tenemos clientes que producen champú, medicamentos, cosmética, recambios de tóner, piezas de repuesto de grandes maquinarias… – Un cliente os contrata. ¿Cuáles son los pasos a seguir? V.G.: Nos encargamos de recibir y descargar esa mercancía en nuestros almacenes, la comprobamos, la almacenamos y la clasificamos en una ubicación determinada dentro del almacén. Esta información también va a estar disponible para el cliente, ya que va a poder controlar la mercancía disponible, su fecha de caducidad, etc. El cliente que quiera dar este servicio desde su propia estructura debería tener un operario contratado (1.600 € aprox.), alquilar una nave (600 € aprox.) y unos gastos de luz cercanos a los 2.400 €, mientras que nuestro coste mensual no llegaría a los 500 euros y tendría un ahorro mensual de un 80 %, tal y como hemos comentado antes. J.C.: Concretamente, aquellos clientes que comienzan a vender sus productos online al cliente final ahorrarían un 80 %, tal y como ha comentado Vicente. Para aquellos que ya están posicionados en este canal, al ahorro puede variar entre un 40 y un 60 %. Mientras que los clientes estacionales, solo tienen que pagar el almacenamiento del producto. Acompañando durante el servicio – Contáis con un software propio a disposición del cliente para prestar un servicio de logística integral ¿Se acopla a cualquier ERP, etc. del cliente? J.C.: Hemos diseñado una herramienta estratégica orientada sobre todo a ese cliente que inicia su actividad y quiere salir al mercado a vender su producto. Gracias a ella podemos hacer una comparativa teniendo en cuenta variables como sus necesidades de venta de producto y de almacenaje, coste de alquiler de un local, contratación de personal, preparación de pedidos… De esta forma, el cliente ve qué costes tiene y qué podemos aportarle desde Awipik. Igualmente, este sistema de gestión permite que el usuario vea en tiempo real en qué proceso se encuentra su producto con total transparencia. Según nuestros propios datos, aquel cliente que inicia su actividad con un e-commerce le está saliendo un 80 % más caro ya que tiene que dar de alta la actividad, almacenar la mercancía, tener personal para preparar los pedidos… En todos estos pasos es donde Awipik puede acompañarles y suponer un ahorro de costes. En definitiva, nos volcamos con nuestros clientes. Estamos siempre pensando cómo mejorar su día a día. V.G.: Debemos pensar también que no todas las pequeñas start-ups que nacen pueden contar con departamentos de marketing y publicidad para diseñar el packaging adecuado a su producto y aquí también podemos aportar mucho. – ¿Cómo gana dinero Awipik? J.C.: Desde que recibimos su pedido en nuestro almacén, mejoramos la experiencia de compra con un packaging diferente, preparamos el paquete y se lo hacemos llegar al consumidor final. – ¿Qué es el 4PL y cómo se beneficia el cliente? J.C.: Recibimos el producto, lo manipulamos, lo preparamos y lo enviamos al cliente final. Estamos preparados para dar todo el servicio. Esta es una de las cosas buenas que tiene Awipik, su capilaridad como 4PL. Es decir, somos un solo interlocutor. La experiencia de cliente – ¿Contáis con un departamento de diseño para mejorar ese packaging del cliente? J.C.: Contamos tanto con un departamento propio y un proveedor externo. V.G.: Los clientes pueden optar por diferentes opciones: solo diseño de packaging y envío, sin almacenaje o almacenaje, diseño de packaging y envío, etc. J.C.: Hay clientes que no tienen espacio en sus instalaciones pero hemos desarrollado su packaging. En este caso, almacenamos sus cajas, se las preparamos y se las acercamos cada vez que nos hacen pedidos. – ¿Vuestra experiencia en logística de última milla os ayuda a mejorar vuestra relación con el cliente? J.C.: Awipik se ha creado para tener ese canal 4PL con la posibilidad de contar con los servicios que ofrecemos y la experiencia que aportamos, tras más de 30 años en el sector del reparto de última milla, que nos permite aprovechar al mismo tiempo la excelente capilaridad y la experiencia de compra. V.G.: Dentro del sector de entrega somos los que mejor servicio prestamos. Además, nuestro valor añadido crece gracias al call center con el que contamos para dar un servicio personalizado al cliente y la posibilidad que ofrecemos de integrar la plataforma de Awipik con la de la empresa interesada. Acompañar al cliente – ¿Estáis preparados para prestar vuestros servicios en todo el mundo? J.C.: Sí, así es. Podemos tener mercancía de cualquier cliente del mundo y repartirla en cualquier lugar. V.G.: De hecho, hemos contactado con empresas extranjeras cuyo fin es tener un centro logístico en España para no tener que sacar los envíos desde su país y saldrían desde nuestras instalaciones. – Afirmáis también que contar con e-commerce hoy en día es un suicidio. J.C.: Efectivamente, lo planteamos así porque es importante saber a dónde vamos y cómo llegamos al cliente final. Awipik puede lograr que no sea un suicidio porque podemos acompañar al cliente en todos los procesos para que la salida a la venta de su producto sea más fácil. Jordi Camí, socio fundador de Awipik. V.G.: No es fácil crear un e-commerce y vender. Es importante estar bien posicionado en Google, algo difícil de conseguir. – ¿Ayudáis también al cliente a posicionar su producto en Google? J.C.: El posicionamiento es un aspecto más del asesoramiento estratégico que ofrecemos en la consultoría gratuita. El cliente necesita a alguien de confianza que le ayude a salir al mercado. Si él está convencido de que Awipik es su ecosistema para dar salida a su e-commerce les ayudamos en muchos procesos sin cobrárselos. Nuestra experiencia en la última milla nos ha permitido ver más allá y conocer lo importante que es la experiencia de compra. Ser sostenible, una necesidad – La sostenibilidad y el medioambiente forman parte también de los valores de Awipik. ¿Cómo lo conseguís? V.G.: Hay muchas empresas que presumen de ser muy sostenibles y ofrecen al cliente la opción de devolver el producto gratuitamente. Nosotros intentamos acabar con la cultura del “todo gratis”, aunque sí que es cierto que ya está cambiando. De hecho, grandes distribuidores han empezado a cobrar por las devoluciones porque no es sostenible. J.C.: También trabajamos para hacer ver al cliente que no se puede competir solo por precio. Ya que si lo baja, no le quedan recursos para fabricar un producto de calidad o para alcanzar otros objetivos como ser más sostenibles… Por nuestra parte, si la entrega de ese producto está bien hecha, no sufrirá devoluciones y el consumidor final estará satisfecho gracias a que ha tenido una buena experiencia de compra. Todo ello ayuda a que no se generen más residuos, más CO2… – ¿Cómo gestiona Awipik la logística inversa? V.G.: Como somos expertos en entrega de última milla podemos recoger un envío en cualquier parte de España y tenerlo al día siguiente en nuestras oficinas. Una vez recibimos esa mercancía, llevamos a cabo unos controles de calidad teniendo en cuenta unos parámetros establecidos por el cliente. Vicente Genís, socio fundador de Awipik. Si no los cumple, la mercancía se aparta y si los supera se vuelve a incorporar al stock del almacén como si fuera un nuevo producto. En definitiva, el cliente es el encargado de darnos la orden de devolución. En la plataforma de Awipik, tanto para poder enviar como para recoger en otro destino, es el cliente el que nos debe remitir esa orden de recogida. El futuro de Awipik y la logística – ¿Qué previsiones de crecimiento os habéis planteado para Awipik? V.G.: Nuestro objetivo, por encima de todo, es ser sostenibles y rentables, teniendo en cuenta que en el sector no todo el mundo está dispuesto a pagar la calidad de servicio que ofrecemos. Buscamos un buen cliente. Es decir, aquel que busca una calidad de servicio. J.C.: A lo largo de este año queremos seguir asentándonos, sobre la base del software que hemos creado y que ha demostrado que funciona y conecta bien con nuestros clientes. – ¿Pensáis que está equilibrada la cadena logística? V.G.: En nuestra opinión, no hay ningún equilibrio. De hecho, ya se están incrementando los precios y, por otro lado, tampoco se pueden pagar los mismos precios que hace veinte años, así tampoco se puede sostener un sector. Eso ha dado lugar a que haya empresas que estén rozando la línea de la ilegalidad. Existen muchas opciones de entrega y recogida de paquetes como los puntos de conveniencia pero no son rentables –quioscos, estancos, gasolineras…–. La logística se está apoyando en estos espacios alternativos que ni siquiera están dados de alta en el IAE para esta actividad para tratar de ser rentables, seguramente sin conseguirlo. Entonces ¿dónde quedamos los operadores de transporte? Así es imposible lograr una logística equilibrada. J.C.: La logística necesita equipo humano. Es fundamental la tecnología pero hay movimientos que deben hacer las personas. V.G.: Hasta que no se desintegren los paquetes, como en la película de Start Trek y aparezcan en la casa del cliente, yo siempre digo a mis clientes que mis trabajadores tienen por costumbre comer todos los días y pagar sus facturas. Por ahora, el paquete lo tiene que entregar una persona.

Barbadillo
Liderazgo

V. Vélez, Bodegas Barbadillo: «Buscamos un target diferente y más joven»

Bodegas Barbadillo está dentro de las 13 empresas españolas más antiguas y se encuentra entre las 10 compañías de propiedad 100% familiar con mayor veteranía del país. Hoy, sus 16 bodegas repartidas por toda Sanlúcar de Barrameda, ocupan una superficie total de más de 70.000 metros cuadrados, a los que hay que sumar una planta de vinificación a los pies de la Sierra de Gibalbí. Hablamos con Víctor Vélez, Director General de Bodegas Barbadillo. Una empresa constante -Según refleja el ranking de larga trayectoria que publicamos en Economía 3, comenzasteis la actividad en 1821, con lo que la compañía cuenta ya con más de 200 años de historia. ¿Qué valores cree que la han mantenido en pie a lo largo de estos dos siglos? Yo destacaría la constancia, el trabajo diario y la adaptación a diferentes situaciones a lo largo de estos dos siglos. A todo ello le sumamos el saber y el conocimiento que nos aportan más de 200 años de existencia de la bodega. Somos una de las diez empresas familiares más antiguas de España, pero a nuestra tradición siempre hemos unido un espíritu pionero con ganas de hacer cosas diferentes y adaptarnos a las nuevas circunstancias. Sexta generación desde 1821 – ¿Cuál es el momento o los momentos más duros que habéis vivido a lo largo de estos dos siglos? Sin duda, la crisis de la covid-19 fue uno de los acontecimientos recientes más difíciles que hemos tenido que pasar en Bodegas Barbadillo. Nos vimos afectados por el cierre del canal hostelería, que suponía el 40 % de nuestro negocio, pero fuimos manteniendo las ventas en Alimentación e impulsando el ecommerce e internacionalización, lo cual fue muy positivo. – ¿Cuál es la foto actual de la compañía? ¿Sigue estando la bodega en manos de la familia Barbadillo? Por supuesto, la familia Barbadillo sigue estando al frente de este grupo bodeguero. Nos encontramos ante la sexta generación desde 1821 y el futuro augura que pronto vendrán muchas más. Interpretar la Ribera del Duero – En 1997 os hacéis con la Bodegas Vega Real. ¿Qué significó para la compañía esta nueva incorporación? Conseguimos volver a nuestros orígenes. La familia Barbadillo es originaria de Burgos y con Vega Real hicimos realidad el sueño de volver a Castilla y León, cerrando así nuestro círculo familiar. Vega Real no es sólo una gama de vinos, sino también una forma de interpretar la Ribera del Duero. Cada vino es único y con personalidad propia, reflejo del entorno histórico de la Bodega. Una bodega boutique de tamaño mediano-pequeño, fundada en 1997 y que está situada en el corazón de la Ribera, en Castrillo de Duero donde nació uno de los generales más relevantes que lucharon en la guerra contra los franceses –El Empecinado– y que originariamente era agricultor de viñas. Ahora lleva el nombre de alguno de nuestros vinos. Muy cerca de Peñafiel, en Valladolid, junto a un meandro del río Duero, se extienden los viñedos de la bodega Vega Real con variedades de uva como Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo y con DO Ribera del Duero. – En 2007 os fijáis en Huesca. ¿Cómo están vinculados los vinos de Somontano con Bodegas Barbadillo? La vinculación directa entre Barbadillo y Bodega Pirineos en Somontano es muy estrecha por su tradición vitivinícola y porque los valores y la cultura de empresa que se desprende desde Pirineos (1993) y desde la Cooperativa Comarcal de viticultores de Somontano (1964) aportan valor a Barbadillo como grupo bodeguero español. Lo completan como una gran familia de grandes sinergias y una filosofía empresarial acorde con las necesidades del Grupo Barbadillo. Barbadillo, una bodega de éxito – En 2016, Barbadillo Versos 1891 triunfó. ¿Qué ha supuesto este producto para vosotros? Por otra parte, habéis cosechado muchos éxitos en premios. ¿Cómo han contribuido a incrementar el valor de marca de la compañía? El amontillado Versos 1891 es excepcional y único ya que proviene de una única bota perteneciente a Manuel Barbadillo desde 1891. Este producto ha recibido numerosos premios como Dircom Ramón del Corral, Best Awards 2017, Luxury Advertising Awards, Premios Nacionales de Marketing e IMC European Awards. De este vino tan sólo se han elaborado 100 botellas con los estándares más altos de producción y sistemas inteligentes antifraude. Al tratarse de un vino tan exclusivo, estaba conservado bajo llave en la Sacristía, la zona de la bodega reservada para los vinos más exclusivos y marcado con un ‘No’ que significaba que no podía venderse por tratarse de un legado familiar. Una de las más reconocidas Master of Wine británica lo probó y se tomó la decisión de lanzar al mercado en un segmento de “ultralujo” de máxima calidad. Además, gracias a Versos 1891 creamos un concurso literario de gran éxito nacional e internacional. Este certamen estimula la creatividad y el talento literario en torno al mundo del vino y, en concreto, sobre la Manzanilla y el vino de Jerez. Este galardón se convocó con motivo de la celebración del 125º aniversario del nacimiento del escritor y poeta Manuel Barbadillo, coetáneo de la Generación del 27. En él podían participar todos aquellos autores mayores de 18 años que quisieran presentar sus obras inéditas de tema libre, pero basadas de manera explícita en el mundo del vino de Jerez o la Manzanilla. Tradición e innovación – A pesar de vuestra longevidad, las nuevas tecnologías os ayudan a seguir creciendo. ¿Cómo las tenéis incorporadas y para prestar qué servicios? Barbadillo siempre ha tenido claro que la unión de tradición con innovación es la fórmula perfecta para conseguir grandes vinos. Nuestra bodega entiende que también es necesario utilizar herramientas de tecnología actual que permitan, a través de actuaciones diferenciadas, la mejora de la calidad de la uva y, por extensión, un mejor producto que vaya en beneficio del consumidor final ofreciéndole nuevas y sugerentes ideas. En esta área podemos citar dos proyectos de I+D+i en los que Barbadillo ha participado de manera activa: Vinysost y Gestiredox. Vinysost es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea (UE) y el CDTI con fondos Feder, cuyo objeto es mejorar la calidad y competitividad de los vinos españoles mediante la gestión sostenible de la producción en grandes viñedos. Gestiredox, por su parte, ha asentado las bases de que el oxígeno es un elemento clave en los procesos de vinificación por su influencia directa en la calidad final del producto. La digitalización, también en los viñedos También debemos de destacar la confianza que Barbadillo depositó en Seresco, compañía española especializada en soluciones tecnológicas y digitalización, para innovar en la gestión de su viñedo. La región vitivinícola del Marco de Jerez se enfrenta a tres nuevos retos: la sostenibilidad, el cambio climático y seguir siendo uno de los referentes vitivinícolas punteros. Tener la mejor calidad de uva posible nos permite liderar ese redescubrimiento de los vinos de nuestra zona. ¿Y cómo lo conseguimos? A través de una plataforma de viticultura de precisión que, gracias al big data y la inteligencia artificial, monitoriza en tiempo real los viñedos y nos permite tomar decisiones acertadas a la hora de obtener las uvas de la mejor calidad posible. Además, el año pasado dimos un paso más en nuestra estrategia de innovación y visión medioambiental con la instalación, sobre la cubierta de una de las principales bodegas del Marco de Jerez, de un total de 238 paneles de 545 kW que abastecen gran parte de las necesidades de consumo eléctrico de la bodega. Conservar, también el medioambiente – Tal y como has manifestado, conservar el medioambiente también es una de vuestras preocupaciones. ¿Cómo lo lleváis a cabo? En cuanto al medioambiente, para Barbadillo los conceptos de calidad, innovación y gestión ética y respetuosa con el mismo son inseparables y totalmente compatibles, siempre con el presente y futuro de nuestra tierra. Iniciamos nuestra producción ecológica en 2019, que lleva implícito un compromiso con la tierra y el entorno, manteniendo las mismas instalaciones, centrándonos en los vinos de la Denominación de Origen y Vinos de la Tierra, y por otro lado, fuertemente vinculada al mar, ya que la desembocadura del río Guadalquivir y su confluencia con el mar dan lugar a un microclima especial que nos ha permitido desarrollar el vino Manzanilla, con Denominación de Origen y cuyo mayor productor somos nosotros. Este proyecto ha sido primordial para obtener la primera y única certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental, denominada Wineries for Climate Protection (WFCP). Los vinos especiales que van a conformar el proyecto orgánico tienen vocación de crecer y a la vez de difundir la necesidad de proteger y preservar un entorno especial y alta relevancia ecológica. Barbadillo es una bodega relacionada con el mar y con la tradición de la zona y quiere ayudar a visibilizar la necesidad de proteger el entorno natural: la relación mar-río-marismas-salinas y su medioambiente amenazado. Nuevos vinos de Barbadillo Para los vinos se han elegido nombres que quieren reivindicar las consecuencias de no ser respetuosos con el entorno y la influencia que puede tener la actuación de los seres humanos. Los nombres de los dos vinos orgánicos son Sábalo y Patinegro, son claramente una apuesta por nuestro compromiso con la tierra, el medioambiente y la sostenibilidad. A partir de aquí nuevos vinos que incorporar a la línea y que ya están en fase de crianza o en larva de proyecto: Manzanilla, Palo Cortado, etc. En definitiva, nuestro proyecto Orgánico pretende ser una reivindicación de la necesidad de preservar un entorno natural de valor incalculable y propio de la zona donde siempre ha estado comprometida la bodega. – Por último, ¿qué planes tenéis para continuar creciendo 200 años más? Para los próximos años hay inversiones importantes que irán destinadas a las actividades relacionadas con enoturismo, eficiencia energética y digitalización. Adicionalmente, hemos renovado nuestra gama de vinos más característicos bajo la enseña conocida por todos como Barbadillo, continuaremos con el desarrollo de nuestra gama de vinos ecológicos y en breve lanzaremos nuevos productos con miras en ampliar el espectro de nuestros consumidores a un target diferente y más joven.

CaixaBank
Entidades

CaixaBank gana 855 millones de euros hasta marzo, un 21,1% más

El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 855 millones de euros en el primer trimestre del año, un 21,1% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, un resultado sólido, fruto del dinamismo comercial y de la fortaleza del balance de la entidad, pese al contexto de incertidumbre financiera. De esta manera, CaixaBank continúa con la mejora de la rentabilidad sobre los recursos propios (ROTE), que alcanza el 10,5% al cierre del primer trimestre, todavía por debajo del coste de capital, aunque muy superior al 7,6% del mismo periodo del año anterior. Además, la ratio de eficiencia (12 meses) mejora y baja hasta el 48,2%. Asimismo, en este trimestre, la entidad ha registrado en sus cuentas el impuesto extraordinario a la banca por un importe de 373 millones de euros, lo que ha supuesto restar el 30% de los beneficios del Grupo. El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha resaltado que la entidad ha iniciado el año “con una muy buena dinámica comercial en un periodo en el que la economía se ha mostrado más resiliente de lo previsto”. Además, Gortázar también ha destacado “la privilegiada posición en liquidez y solvencia de la entidad, con más de 132.000 millones de euros de activos líquidos y una cómoda ratio de capital del 12,6%”. El ejecutivo ha subrayado que “la mejora del resultado atribuido supone una buena noticia no solo para nuestros accionistas, entre los que destacan la Fundación “la Caixa” y el FROB, sino también para nuestros clientes, porque refleja nuestra capacidad para apoyar sus necesidades, y para la sociedad, porque contar con un sector financiero fuerte y confiable es clave para dinamizar la economía y la actividad empresarial”. Evolución interanual positiva de la cuenta de resultados  En el primer trimestre del año, CaixaBank ha registrado una evolución positiva de los ingresos core, hasta alcanzar 3.449 millones de euros, un 30,4% más. En concreto, el margen de intereses mejora hasta 2.163 millones de euros (+48,6%) y las comisiones netas se mantienen estables (+0,1%) en 937 millones de euros. En el capítulo de comisiones, las recurrentes muestran una ligera reducción del 1%, impactadas, entre otros, por la supresión de las comisiones de custodia en los depósitos a grandes empresas y por la extensión de los programas de fidelización de clientes particulares, factores que se han visto compensados parcialmente por la mayor actividad en medios de pago. Por su parte, los resultados de entidades valoradas por el método de la participación, esencialmente procedentes de participadas de bancaseguros, suman 79 millones y el resultado del servicio de seguro (la nueva línea de la cuenta de resultados derivada de la entrada en vigor de la normativa NIIF 17), asciende a 263 millones de euros. Además, se produce un incremento de los ingresos por dividendos (hasta 68 millones) tras el registro de la totalidad del dividendo de Telefónica durante el primer trimestre del año. En cambio, hay una menor generación en ingresos de operaciones financieras, que bajan hasta 82 millones de euros (-42,7%). En la evolución del epígrafe de otros ingresos y gastos de explotación impacta, de manera especial este trimestre, el registro del impuesto extraordinario a la banca por un importe de 373 millones de euros. Estos aspectos explican que el margen bruto crezca un 16,7%, hasta 3.101 millones de euros, y el incremento de los gastos de administración y amortización recurrentes (+2,4%) hace que el margen de explotación aumente un 33,4%, hasta 1.659 millones de euros. Desde el 1 de enero de 2023, el Grupo CaixaBank ha aplicado las normativas NIIF 17 “Contratos de Seguro” y NIIF 9 “Instrumentos Financieros” a los activos y pasivos afectos al negocio asegurador, por lo que la entidad ha reexpresado la cuenta de resultados del ejercicio 2022 y el balance de situación, a efectos comparativos. Recursos y créditos se mantienen estables  Los recursos de clientes ascienden a 614.608 millones de euros a 31 de marzo (+0,5% en el trimestre), gracias a la buena evolución en los productos de ahorro a largo plazo y a la recuperación de los mercados financieros. Dentro de ellos, los activos bajo gestión suben hasta 154.007 millones de euros (+4,1% en el trimestre) no solo por la evolución favorable de los mercados, sino también por unas suscripciones netas positivas cercanas a 3.800 millones de euros, con especial pujanza de los fondos de inversión y los seguros de ahorro. La cuota combinada de depósitos y ahorro a largo plazo llega al 26,5%. Por su parte, el crédito sano se sitúa en 351.215 millones de euros a cierre de marzo, tras mantenerse prácticamente estable en el trimestre. Por segmentos, la cartera para la adquisición de vivienda sigue marcada por el aumento de las amortizaciones en un contexto de subida de tipos de interés, de manera que registra una caída del 1,4%, mientras el saldo del crédito al consumo sube un 0,4% y el de empresas lo hace un 1,2%. No obstante, la nueva producción de crédito interanual sigue fuerte por la resiliencia de la economía y aumenta en todos los segmentos de negocio: hipotecas (+6%), consumo (+4%) y empresas (+21%). Buena gestión del riesgo: morosidad continúa en mínimos  La resistencia de la economía y la buena gestión del riesgo realizada por la entidad también han permitido mantener la ratio de morosidad en niveles mínimos históricos, con un 2,7% al cierre del trimestre. Los saldos dudosos descienden hasta los 10.447 millones de euros tras la buena evolución de los indicadores de calidad de activo y la gestión activa de la morosidad, con una reducción de 243 millones de euros en el trimestre. Al tiempo, los fondos para insolvencias se sitúan a cierre de marzo en 7.921 millones de euros y la ratio de cobertura sigue incrementándose, hasta el 76%, tras subir dos puntos desde diciembre (74%). Por su parte, el coste del riesgo (últimos 12 meses) se sitúa en el 0,26%.  Liquidez y capital en niveles óptimos CaixaBank cierra el primer trimestre del año con unos niveles óptimos de liquidez y capital. Los activos líquidos totales se sitúan en 132.867 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 192%, lo que muestra una holgada posición, muy por encima del mínimo requerido del 100%. El saldo dispuesto de la póliza del Banco Central Europeo (BCE) a 31 de marzo asciende a 15.620 millones de euros correspondientes a TLTRO III. La entidad mantiene también su fortaleza en capital, con una ratio Common Equity Tier 1 (CET1) del 12,6% (12,5% sin aplicación de los ajustes transitorios de NIIF 9), tras el impacto extraordinario de la primera aplicación de la normativa NIIF 17 (-20 puntos básicos). Entre enero y marzo, CaixaBank ha conseguido generar de manera orgánica 30 puntos básicos de capital. Además, la ratio MREL total se sitúa en el 26,2%, ya por encima del nivel exigido para 2024. Este trimestre se han realizado tres emisiones de instrumentos computables: 750 millones de euros de AT1, 500 millones de libras esterlinas de Tier 2 y 1.250 millones de dólares de deuda Senior Non Preferred.  CaixaBank y su vertiente social La positiva evolución de los resultados de CaixaBank y la fortaleza financiera, permiten a la entidad continuar apoyando a familias, empresas y a la sociedad en su conjunto, con el objetivo final de estar cerca de las personas para todo lo que importa. CaixaBank tiene un firme compromiso con la mejora social, algo que forma parte del ADN de la entidad y que se refleja en su apuesta por la inclusión financiera, el apoyo a los colectivos más vulnerables, la formación y el impulso al emprendimiento, entre otros aspectos. Para ello, CaixaBank cuenta, por ejemplo, con el mayor banco de microcréditos de Europa. MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha movilizado desde su fundación en 2007 más de 8.700 millones de euros en casi 1,3 millones de proyectos con impacto social. De ellos, más de 7.900 millones de euros corresponden a microcréditos, con especial peso de los destinados a afrontar necesidades puntuales de familias, y de los concedidos para poner en marcha o consolidar negocios de emprendedores y microempresas. CaixaBank también mantiene un fuerte compromiso con el acceso a la vivienda y cuenta con 11.207 viviendas en su programa de alquiler social, y ha aportado más de la mitad del total de inmuebles que el sector ha cedido al Fondo Social de Viviendas. Asimismo, está fuertemente comprometida con el territorio, y para ello tiene a disposición de los ciudadanos la red de oficinas más extensa de España, con presencia en todas las provincias. Es la única entidad con sucursal en 482 poblaciones y no abandonará ninguna. Cuenta también con un servicio de 17 ofimóviles, que operan en 628 municipios de seis comunidades autónomas. Por otra parte, a través de CaixaBank Dualiza, la entidad fomenta la formación profesional dual, y para impulsar la educación en cultura financiera celebra cada año conferencias, cursos y talleres que contribuyen a la mejora de los conocimientos sobre conceptos económicos y financieros. Además, los beneficios que genera la entidad revierten directamente en la sociedad a través del dividendo, ya que sus dos principales accionistas son la Fundación «la Caixa» y el Estado, a través del FROB. De los 1.730 millones de dividendos abonados el pasado 12 abril contra los resultados de 2022, unos 850 millones tienen un destino social, pues se han distribuido entre estas dos instituciones, que son propietarias de prácticamente la mitad del capital del banco.

Watiofy
Empresas

Ahorrar en luz y gas: más fácil gracias a soluciones como Watiofy

El encarecimiento de los suministros, especialmente la electricidad, así como la variación incontrolable de los precios, ha hecho que proliferen herramientas de todo tipo cuyo objetivo es promover el ahorro energético y económico y facilitar un mayor control y conocimiento sobre lo que se gasta. En la actualidad, los comparadores están prácticamente en todos los ámbitos, pero si hay un mercado en el que se han vuelto indispensables es en el de la luz y el gas. Hoy hablamos de Watiofy, una de las opciones disponibles para comparar entre distintas tarifas y compañías con el fin de obtener mejores ofertas y conseguir gastar menos. Lo hacemos de la mano de Arturo Cardenal, el director ejecutivo de la compañía, el cual, además de explicarnos cómo está el mercado, precisa algunas recomendaciones importantes para que nuestra factura eléctrica se reduzca significativamente. Watiofy, el comparador que permite encontrar la mejor oferta de luz o gas según tus circunstancias Watiofy nació en 2017 para ayudar a los pequeños consumidores, tanto los del ámbito doméstico como los autónomos y las pymes, a entender el mercado de la luz y el gas. En especial, querían conseguir que los consumidores comprendieran las facturas mientras les proporcionaban soluciones de ahorro. Desde entonces, la empresa se ha consolidado en el mercado como una opción que permite al consumidor informarse para tomar la mejor decisión respecto a su factura energética. Con Watiofy, los usuarios de la red eléctrica pueden obtener la información necesaria para entender sus facturas, seguir ciertos consejos para ahorrar y saber cómo realizar determinados trámites con las comercializadoras. Pero más allá de la divulgación, el servicio principal de Watiofy es el asesoramiento especializado para la contratación de compañías de luz y gas. El consumidor sube la factura al comparador y la plataforma analiza y compara la oferta existente en el mercado. A continuación, le muestra al usuario únicamente las tarifas que mejor encajan con su perfil en cuanto a ahorro y servicios. Wattmo: el asistente virtual que ayuda a gestionar y controlar mejor el consumo de energía La tecnología se ha convertido en un elemento clave para optimizar todo el proceso. Fruto de esta voluntad digitalizadora, han desarrollado una herramienta llamada Wattmo que permite a los usuarios gestionar y optimizar su consumo energético a partir de la extracción y análisis de los datos de consumo de los contadores inteligentes de luz. Este asistente energético virtual permite además configurar una serie de alertas cuando se consume una cantidad de electricidad superior a la habitual. Sirve también como alarma «antiokupas», algo muy útil para segundas viviendas o propiedades vacías. Desde hace unos días, gracias a un acuerdo con Emovili, empresa especializada en paneles solares y puntos de recarga para vehículos eléctricos, los usuarios de Watiofy pueden beneficiarse también de ciertas ventajas en la instalación de placas solares, lo cual implica un paso más en la transición sostenible de la empresa. Arturo Cardenal, CEO de Watiofy. En esta entrevista, Arturo Cardenal, CEO de la compañía, nos ofrece un repaso a la actualidad del sector energético. Hablamos sobre el precio de la luz, el crecimiento de la energía fotovoltaica, el autoconsumo, los objetivos de sostenibilidad… Y, por supuesto, nos revela algunos trucos y consejos para ahorrar gastos de luz y gas. -El sector de los comparadores es ya un mercado con el que la gente está muy familiarizada. Están surgiendo comparadores de todo tipo, especialmente en ámbitos como el de la electricidad, el gas y los servicios de telefonía y televisión. ¿Cuál es vuestro sistema a la hora de comparar compañías y tarifas? La transparencia. Si la tarifa del usuario es óptima y tiene buenos precios, no le recomendamos que cambie de comercializadora. Sí le indicamos que vigile la fecha de finalización de su contrato y que esté pendiente de sus nuevas condiciones. El ahorro es nuestro lema. -Actualmente en el mercado existen tarifas fijas y variables. ¿Cuándo es mejor optar por uno u otro modelo? Nosotros siempre apostamos por tarifas de precio fijo porque, tal y como está fluctuando el mercado y dada la volatilidad del precio de la luz, tener una tarifa de precio variable o indexado no garantiza un ahorro a lo largo de los 12 meses de contrato. Si baja la luz, el precio variable baja. Pero si sube, como sucedió desde el verano del año pasado hasta el mes de enero de este año, esa subida provoca verdaderos estragos en el sector. Como consecuencia de aquello se multiplicaron las facturas de los consumidores de precio variable, incluidas las tarifas de precio regulado. Es más, llegamos a no poder ofrecer tarifas de precio fijo a usuarios con peajes de más de 15 kilovatios porque algunas comercializadoras no podían ofertar precios fijos debido al elevado coste de la luz. Optaron por ofrecer tarifa variable o precio de mercado y no entrar en pérdidas. De hecho, pequeñas comercializadoras se vieron obligadas a cesar su actividad. Crecimiento de la energía fotovoltaica -¿Qué peso van a tener las fotovoltaicas en los próximos años? Es el futuro, como consecuencia del desarrollo acelerado de las energías renovables. Además, en España tenemos el privilegio de ser un país con más de 300 días de sol, donde hay suficiente radiación solar para poder ahorrar con una instalación fotovoltaica. Hay que tener en cuenta que es una energía limpia no contaminante que no emite gases de efecto invernadero. Y España, como país, debe cumplir con los objetivos del cambio climático y cumplir con el Pacto Verde Europeo (Green Deal). -¿Abaratarán el precio de la luz? El autoconsumo como modelo de producción de electricidad para el consumo propio en viviendas o empresas supondrá un abaratamiento del precio de la luz, puesto que es una energía gratuita y se produce mediante el aprovechamiento de la radiación solar. Para instalar placas solares solo se necesita un tejado o un lugar inerte, lugares muy beneficiosos para las viviendas unifamiliares, comunidades de propietarios y empresas. Es una inversión rentable que puede llegar a ahorrar de un 40% a un 60% de la factura eléctrica, según el consumo y el número de placas para autoabastecerse. Además tienen una vida útil de unos 25 años y requieren muy poco mantenimiento. A pesar de la inversión que se ha de realizar para la instalación de placas solares, el autoconsumo también es rentable para el consumidor, no solo por la autosuficiencia, sino porque las comercializadoras ofrecen distintos modelos para rentabilizar la producción, como el pago de excedentes. Es decir, te pagan por la energía que no se utiliza y se vierte a la red eléctrica. O como la denominada batería virtual, la cual permite acumular los excedentes y transformarlos en ahorro directo en las facturas de electricidad. No cabe duda de que el autoconsumo energético sigue incrementándose y el periodo de amortización de la inversión inicial irá bajando cada vez más. Además, tanto los particulares como las empresas pueden acogerse al programa de ayudas del Gobierno destinadas a la implantación de energías renovables. Hay subvenciones disponibles que cubren hasta el 35% del coste de la instalación. -¿Cómo afecta el precio del gas al de la electricidad?  Lo primero es aclarar por qué el precio del gas influye en el precio de la luz, y es porque el gas natural se usa para producir electricidad en las centrales térmicas de ciclo combinado. Y como en el mercado eléctrico español es precisamente la electricidad producida en los ciclos combinados la que fija el precio final, si el precio del gas sube, afecta directamente al precio de la electricidad. La situación de subida de los precios ya venía precedida de un aumento de precios generalizada en Europa, propiciada por la recuperación pospandemia, el aumento del precio del gas por parte de los principales países productores y el aumento del coste de los derechos de emisión de CO2. Y para agravar aún más el problema, surge el conflicto bélico de Ucrania. -¿Qué medidas se contemplan para controlar ese aspecto? Las medidas implantadas, como solución rápida, consistieron en la denominada excepción ibérica, una solución personalizada para España y Portugal como islas energéticas, siendo el objetivo topar el precio de mercado de la electricidad. Estas medidas se traducen básicamente en dos nuevos cargos normativos. El primero de ellos, contemplado en el Real Decreto Ley del 10/2022, es el mecanismo de ajuste de costes de producción. Al precio de la energía se le suma un importe que varía cada mes en base al valor real del gas publicado en OMIE y REE. Este decreto, que en principio finalizaba el próximo 31 de mayo, se ha prorrogado hasta final de año. El segundo, contenido en el Real Decreto-ley del 6/2022, es la financiación Bono Social, un mecanismo regulado por el gobierno por el que se realiza un descuento en la factura de electricidad al que pueden acogerse los consumidores vulnerables. Esta financiación es un importe que el regulador, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), cobraba hasta ahora únicamente a las comercializadoras de electricidad. Pero con la publicación del Real Decreto-ley 6/2022, esta financiación se amplía al resto de los agentes: generador, transportista, distribuidor y consumidor directo. -¿Cómo afectará el autoconsumo a las grandes empresas de energía? ¿Cómo se están adaptando las compañías a esta tendencia? El autoconsumo eléctrico es un hecho y las comercializadoras de energía lo saben. Son las expertas del sector energético, cuentan con los conocimientos, la experiencia, los recursos financieros y las infraestructuras necesarias para esta nueva línea de negocio. El autoconsumo es una oportunidad que les va a reportar grandes beneficios. Hay un futuro muy prometedor con las energías renovables. Se adaptan rápidamente. En los últimos años han surgido nuevos modelos de negocio entre las comercializadoras, que oferta productos y servicios de autoconsumo a los clientes, tanto del sector residencial o doméstico como del industrial o las empresas. Casi todas las comercializadoras funcionan igual, no hay más que visitar sus webs e ir al apartado de autoconsumo, en ellas ofrecen: Estudio de viabilidad del proyecto fotovoltaico. Instalación personalizada. Gestión de permisos y trámites legales para la puesta en marcha. Una tarifa 100% renovable, con la que compensar la demanda energética no satisfecha por la instalación. Tarifas especiales para autoconsumo solar en función del tipo de cliente (unifamiliar, autónomos y empresas). Solicitud de subvenciones. Monitorización y gestión de la energía eléctrica. La elección final dependerá del precio, de la financiación y del tiempo que dure la obra. Y, sobre todo, del porcentaje de reducción en la factura. Muchos de los clientes tienen el concepto de autoconsumo como factura a cero euros. Queda mucho camino por recorrer. -¿Cuáles son los principales objetivos que contemplan desde la Unión Europea y desde el gobierno español para estabilizar y frenar la subida de los precios de la luz? No hay duda que el precio de luz es un problema para la Unión Europea. Países como Alemania, Italia, Francia tienen un precio de la luz desorbitado. Si finalmente deciden implantar el tope de gas como han autorizado en España con la excepción ibérica y extenderla a todos los miembros de la Unión Europea, entraremos en un nuevo modelo de fijación del precio de la luz. La incertidumbre de la guerra, el gas ruso y la alta demanda energética hará que se busquen nuevas soluciones dirigidas a las renovables, pero para eso se necesitará una potente inversión para todos los países miembros, y no está claro cómo se materializará y cómo afectará a los precios. Por el momento, España seguirá con la excepción ibérica, puesto que el decreto se ha prorrogado hasta final de año. Los principales retos en transición energética -¿Y para avanzar hacia un modelo de consumo energético más sostenible? Las energías renovables no producen todavía toda la energía necesaria ni pueden garantizar el suministro eléctrico todo el día. Por ejemplo, en España la distribución de la generación de energía del pasado mes de marzo fue, según datos de Nexus Energía, la siguiente: Eólica: 26,85% Fotovoltaica: 13,32% Nuclear: 22,28% Ciclo Combinado: 11,34% Térmica no renovable: 7,40% Hidráulica: 8.91% Carbón: 1,86% Resto: 6,24% La dependencia de la energía no renovable es muy alta todavía. Queda un largo recorrido para reducir la producción de dicha energía. Las renovables necesitan una mayor inversión, y se necesita producir más electricidad únicamente con agua, sol y viento. El objetivo principal del Pacto Verde Europeo, creado en diciembre de 2019, es hacer de Europa una zona de neutralidad climática para 2050 y convertirla en líder en sostenibilidad y economía verde a nivel mundial. Deberán ir trabajando en una transición energética que impulse la eficiencia energética, garantice un sistema de suministro de energía asequible y seguro y transforme el mercado energético en un mercado digitalizado, integrado e interconectado. Además, la neutralidad de carbono en 2050 es el camino hacia un futuro sostenible. Se espera que en 2050 la energía solar fotovoltaica se constituya como la segunda fuente de generación eléctrica más importante, solo por detrás de la energía eólica, lo cual marcaría la senda de la transformación del sector eléctrico global. De esta forma, la energía solar fotovoltaica generaría una cuarta parte de la electricidad total necesaria a escala global, con lo que se convertiría en una de las fuentes de generación más importantes. Cómo ahorrar en la factura de luz y de gas -¿Qué consejos puede seguir un particular para ahorrar en el consumo de luz y gas en su hogar? Revisar la factura y consultar en un comparador de tarifas si la que se tiene actualmente es competitiva. Contratar la potencia adecuada. Para ello hay que consultar en la factura el pico de potencia máximo en los últimos doce meses, y si es inferior a la potencia contratada, solicitar su reducción. Modificar los hábitos de consumo. Los usuarios con tarifa regulada (PVPC) y con tarifa libre indexada deberían tratar de limitar además su consumo eléctrico en horario punta (laborables de 8 a 14 horas y de 18 a 22 horas). Aprovechar al máximo las horas de luz natural. Desenchufar los aparatos que no se utilizan o seleccionar los programas Eco en la lavadora y el lavavajillas, que reducen un 40% el consumo eléctrico. Desconfiar del stand-by. Priorizar la compra de electrodomésticos eficientes. Antes de adquirir un nuevo electrodoméstico es aconsejable comprobar la letra de su etiqueta energética. Por ejemplo, un frigorífico con etiqueta A consume alrededor de 50 euros al año menos que otro con una etiqueta G. Este ahorro permite amortizar el mayor precio del aparato más eficiente en diez años. Valorar la instalación de paneles fotovoltaicos. Ajustar los termostatos. Tener la casa a 21 grados en vez de a 24 recorta en un 20% el consumo energético; además, también se ahorra no bajando el aire acondicionado por debajo de 23 o 24 grados en verano. Para ello también resulta fundamental tener una casa bien aislada. Invertir en productos de bajo consumo como las luces LED, ya que tienen una vida útil más prolongada y son más eficientes que las tradicionales. También podemos usar burletes, que impiden que se cuele el aire por puertas y ventanas; o perlizadores, tanto para la ducha como para los grifos, para evitar la pérdida de agua caliente. Y, en este sentido, cualquier gesto de ingenio sirve, ya que por ejemplo aireando bien la ropa y tendiéndola muy estirada quizá podamos reducir también el gasto de la plancha. Utilizar aplicaciones, gadgets u otros aparatos para ahorrar luz. -¿Y una empresa? Prácticamente los mismos que un particular, pero haciendo hincapié en: Revisar la factura. Contratar la potencia adecuada. Aprovechar las horas de luz natural (horarios de oficina). Desenchufar los aparatos eléctricos que sea posible apagar tras la jornada laboral. Valorar la instalación de paneles fotovoltaicos. Ajustar los termostatos (aire acondicionado y calefacción). Invertir en productos de bajo consumo. Utilizar aplicaciones, gadgets u otros aparatos para ahorrar luz, como nuestro wattmo. Fomentar una cultura sostenible de eficiencia energética en los empleados.

ClimateLaunchpad
Entidades

Diez equipos de emprendedores lucharán contra el cambio climático en España

Diez equipos de toda España competirán por ser la mejor eco idea verde del país en la décima edición de ClimateLaunchpad, la gran competición para emprendedores que quieren lograr el éxito mitigando el cambio climático. Organizada por Avaesen en España desde hace una década, este año presenta un gran nivel, al haberse presentado una treintena de candidaturas, de las que finalmente diez competirán en la final nacional de junio para lanzar su idea al éxito del mundo startup. Destacan propuestas para vender los excedentes de comunidades energéticas que permitan rehabilitar viviendas eficientes, o la democratización del autoconsumo con plataformas blockchain, entre las propuestas en el sector de la energía. La movilidad es otra de las áreas donde hay varios equipos con apuestas por vehículos eléctricos de reparto de mercancías de última milla o aparcamientos eficientes que permiten recargar bicicletas y patines eléctricos. Pero también encontramos ideas como la de compartir un gran armario de moda entre mujeres para evitar la compra compulsiva y permitiendo un consumo textil responsable, una plataforma para poder comprar productos ecológicos de proximidad, u otra que conecta a empresas con usuarios finales para evitar así el desperdicio de toneladas de alimentos. Todo ello combinado con equipos que promueven la disminución del CO2 en la industria con apuestas novedosas, o el reciclaje de un polímero como la silicona que nadie hace en Europa, o, por ejemplo, una desalinizadora alejada de la costa. Los equipos tendrán dos jornadas de formación, o boot camp, el 18 y 19 de mayo, en València, en la sede de Dinapsis, donde los mentores del programa les enseñarán a identificar el valor diferencial de su negocio, técnicas de venta, captación de inversores o a perfilar el potencial de cada idea. Los equipos prepararán la gran final española de ClimateLaunchpad del próximo mes de junio. Los mejores pasarán a la final europea y una vez allí, competirán por llegar a la final mundial, donde sólo están unos pocos elegidos entre los 65 países del mundo en los que se celebra ClimateLaunchpad. El equipo de mentores coordinado desde Avaesen está capitaneado por Israel  Griol, y junto a él estarán Lorena Pedrós, Emilio Gallego y Luis Domínguez, todos ellos con una dilatada experiencia en el mundo startup y en la mentorización. Esta edición, además, cuenta con el patrocinio de Dinapsis y Andersen y la colaboración de València Activa e Ideas UPV. Equipos de toda España ClimateLaunchpad atrae a emprendedores de toda España. Este año se dan cita equipos de Málaga, Valladolid, Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante. La fórmula de la competición ha demostrado ser clave para convertir ideas en startups que han llegado al mercado. En las nueve ediciones anteriores numerosas startups se han convertido en negocios tras su paso por el evento.

Torre Sacyr. Innovación (Fuente: Sacyr)
I+D+i

Los casos de éxito en innovación de dos de las mayores empresas de España

¿Cómo podemos definir la innovación? En el entorno empresarial, la innovación ha sido siempre una constante. Desde un simple clip, un pequeño objeto que ha hecho que sea más fácil y organizado mantener juntas las hojas de papel, hasta el panel de datos más sofisticado que permite visualizar y analizar todo tipo de informaciones en tiempo real. ¿En qué se basa actualmente el modelo de innovación de las empresas más potentes de España? ¿Hasta qué punto esta cuestión es o no un pilar para las organizaciones? Descubrimos y analizamos cuáles son las prácticas en esta materia de dos de las empresas que más facturan en este país y que son referencia en sus respectivos sectores: Sacyr y Unilever. Para ello, hablamos con los dos máximos responsables de esta área. Por un lado, Gabriel Cuervo, director de Innovación de Sacyr. Y, por otro lado, Alberto Prado, Head of R&D Digital & Partnership de Unilever. La innovación empresarial ¿Qué es innovar? «Creo firmemente en la estrecha relación de la ciencia y la tecnología con la innovación. La combinación de ciencia digital y de vanguardia está capacitando a nuestros equipos para progresar en sus campos, no por años, sino por décadas. Gracias a la combinación de datos y computación de alto rendimiento, hoy en día estamos realizando avances que se traducirán, sin duda, en mejoras notables de cara al futuro, tanto para el consumidor diario como para afrontar los retos medioambientales», responde Alberto Prado. Alberto Prado, Head of R&D Digital & Partnership de Unilever ¿Y es relevante para la compañía?, preguntamos a Gabriel Cuervo. «Es un pilar fundamental», contesta sin dudar. Y añade: «La innovación está recogida dentro de nuestra estrategia corporativa. Lo que permite a Sacyr la innovación es adaptarnos a este entorno cada vez más complejo y cambiante en el que estamos y poder desarrollar productos y soluciones de valor para nuestros negocios, clientes y sociedad». Innovación como modelo de negocio El modelo de Sacyr El director de innovación de Sacyr explica a este medio que su modelo se basa en una colaboración de innovación abierta. La Dirección de Innovación está encuadrada en la Dirección General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, que se organiza en cuatro equipos: Cultura e innovación, que se encarga de sensibilizar y trasmitir la cultura innovadora a toda la compañía. Gerencia de innovación abierta, que conecta con el ecosistema externo para buscar los mejores socios para desarrollar las iniciativas. También, son los encargados de identificar lo retos de innovación y buscar los mejores socios para resolverlos. Equipo de gobierno, gestión de los proyectos, del sistema de I+D+i y de búsqueda de financiación externa. Gestión de proyectos, que se encarga de, una vez conocido el reto e identificado junto con la unidad de negocio, impulsar la colaboración. Gabriel Cuervo, director de Innovación de Sacyr Además, Cuervo destaca que, a parte del equipo corporativo, cuentan con equipos de innovación en cada una de las unidades de negocio. «Esto, de alguna manera, nos permite tener mayor capilaridad con los negocios, entender mejor sus necesidades e impulsar la innovación de una manera mas profunda en toda la organización», expresa. Actualmente, hay más de 300 personas en la compañía implicadas en innovación. En el año 2022, la inversión en innovación de todo el grupo fue de 13,3 millones de euros. El modelo de Unilever Respecto a cómo trabaja Unilever en transformar el negocio con inteligencia artificial (IA), Alberto Prado comenta: «Gracias a la analítica de datos y la inteligencia artificial estamos reinventando la forma en que operamos, consiguiendo ser más ágiles, eficientes e innovadores para el beneficio del consumidor y de nuestro planeta». En su opinión, las nuevas tecnologías «nos permiten anticipar tendencias de mercado, optimizar nuestras formulaciones y simular procesos de producción de forma planamente digital y cada vez más automatizada. Estas herramientas aumentan el potencial de nuestros científicos e ingenieros, reuniendo lo mejor de la inteligencia humana y artificial al servicio de nuestros clientes y, finalmente, de los 3.500 millones de personas que utilizan nuestros productos a diario». Su objetivo es convertirse en una organización digitalmente avanzada, «en la que cada decisión y acción esté impulsada por análisis avanzados de datos y guiada por nuestra estrategia Compass». Esta última es la estrategia corporativa que tiene como objetivo obtener un rendimiento superior e impulsar un crecimiento sostenible y responsable. Casos de éxito Antes de hablar de los casos de éxito de cada una de las empresas vamos a explicar a qué se dedica cada una. Sacyr es una empresa internacional de origen español que cotiza en el Ibex 35. Está presente en más de 20 países en cuatro continentes, en los que desarrolla proyectos innovadores de alto valor. La compañía está especializada en infraestructuras con presencia en los segmentos de construcción, concesiones de infraestructuras y prestación de servicios. Por su parte, Unilever es una multinacional británica creada en 1929. En la actualidad, cuenta con más de 400 marcas, está presentes en más de 150 países y, en el último ejercicio, alcanzó una facturación de 51.000 millones de euros. Algunas marcas tan conocidas como Knorr, Dove, Mimosín, TRESemmé o Axe forman parte de Unilever. El caso de Unilever Entre otros proyectos, en Unilever están realizando grandes descubrimientos en el campo de la biología humana y en cómo el cuerpo interactúa con nuestro microbioma, lo que solo es posible «gracias al acceso a datos de gran escala, técnicas de IA como el machine learning y la computación de alto rendimiento, haciendo conexiones que el cerebro humano nunca podría lograr por sí mismo». Otro campo en el que están aplicando la IA junto a sus socios es en la biotecnología para descubrir y comercializar alternativas sostenibles al aceite de palma para su uso en productos de consumo diario de limpieza y cuidado personal. «Esto nos permite utilizar ingredientes en nuestras formulaciones que tengan un impacto positivo en la biodiversidad», señala. Por último, la analítica de datos avanzada les permite asegurar la resiliencia de su negocio ante efectos adversos como el cambio climático o las crisis geopolíticas, «que pueden crear disrupciones en la cadena de valor y reducir la disponibilidad de ciertos ingredientes clave para nuestros productos de nutrición o incrementar su coste considerablemente». A través de modelos de simulación digitales «podemos reemplazar ingredientes de forma rápida, sin que el sabor o el precio del producto final se vean afectados de manera considerable». El caso de Sacyr Actualmente, la compañía española tenemos 45 proyectos en desarrollo, de los que 15 se han lanzado en el último año. Uno de los que destaca Cuervo es la colaboración que tienen para el despliegue de paneles solares orgánicos en sus infraestructuras. En concreto, colaboran con la empresa Heliatek, que es la que suministra los paneles. «Están desplegados en una de las infraestructuras que operamos. En concreto, en el intercambiador de transportes de Moncloa en Madrid. Estos paneles tienen la peculiaridad de que, de una manera muy sencilla, se pueden instalar e interconectar, no requieren de un alto conocimiento técnico para su instalación. Además, son orgánicos, lo que facilita que su reciclaje sea mucho más sencillo», informa. Otro ejemplo es una solución que desarrollan para la anticipación del comportamiento del terreno en sus concesiones. Se trata de una colaboración con una startup española, Detektia, en la que analizan variables del terreno, precipitaciones y datos satelitales y, con ello, construyen modelos que permiten predecir cuál va a ser el comportamiento de los taludes. «De tal forma que cuando haya una probabilidad de que un talud se vaya a desprender podemos actuar y evitar algún posible accidente o desprendimiento. Esto redunda en una mayor disponibilidad de la infraestructura, una operación más segura y un ahorro de costes para nosotros y para el cliente», asegura el directivo. Nuevas alternativas tecnológicas En los últimos tiempos, la cantidad de nuevas tecnologías presentes en el mercado se ha incrementado notablemente. El metaverso lo revolucionó todo hace apenas unos meses y, ahora, no se habla de otra cosa que no sea ChatGPT. Mientras que en Sacyr todavía están «analizando de qué manera pueden aplicarlo», en Unilever ya han dado los primeros pasos. «En los últimos meses, hemos desarrollado una serie de nuevas aplicaciones tecnológicas para ayudar a las distintas áreas de negocio en los mercados del mañana. Una de las más importantes es ‘Alex’, abreviatura de Alejandro Magno. Alex, impulsado por GPT API, filtra los correos electrónicos en el Consumer Engagement Center de Unilever, separando el spam de los mensajes reales de los consumidores. Para los mensajes legítimos, propone respuestas que posteriormente revisan los equipos de Unilever», afirma Prado. También, «estamos explorando usos de la IA generativa en el campo de la química molecular y con el fin de diseñar nuevas formulaciones que nos permitan impulsar una innovación más eficaz y sostenible». En cambio, desde Sacyr se encuentran analizado la aplicación del metaverso en el ámbito de su negocio: «Estamos explorando el encaje de esta tecnología en diversas líneas de negocio. Nos estamos acercando a lo que podría ser la aplicación del metaverso en uno de nuestros negocios a través de los gemelos digitales, pero, como tal, todavía no hemos visto un encaje directo ni un beneficio». ¿Qué podemos esperar del futuro? Alberto Prado opina que «el futuro de la innovación en productos de consumo irá más allá de lo que ocurre en un laboratorio. Estamos trasladando cada vez más actividades del mundo físico al espacio digital, donde podemos descubrir, diseñar, planificar y optimizar sin fricciones. Lo que nos permite operar sin restricciones y empujar el límite de lo que creemos es posible». Mientras que Gabriel Cuervo argumenta que «la presencia de tecnologías como la IA son oportunidades que se acercan a nosotros y nos pueden brindar mejoras en los procesos de diseño, de operación, incrementos de seguridad y salud. En España, ha habido un aumento significativo en la inversión en innovación en los últimos años. Mires el sector que mires ha aumentado. Pero creo que todavía queda margen de mejora y de inversión. Al igual que Sacyr, hay otras entidades que siguen apostando mucho por la innovación porque la ven como un motor de crecimiento y de permitir que los productos y servicios que ofrecen a sus clientes sean mejores». Además, la innovación, concluye, «te ofrece la posibilidad de explorar nuevos negocios o negocios adyacentes en los que no estás». «Existe una necesidad urgente de reinventar los productos y modelos de negocio existentes y de ofrecer ciencia y tecnología revolucionarias. Sin embargo, no importa cuánto gastemos en tecnología, en última instancia, el valor no se materializará hasta que la organización adopte nuevas formas de trabajo y gestión empresarial. Uno de los retos más grandes para todas las empresas consistirá en definir un nuevo sistema operativo, o incluso de negocio, que permita ser competitivo en esta nueva era digital. El mayor reto sea probablemente el de la formación y la normativa, campos en los que todavía hay campo por recorrer para analizar todas las posibilidades que ofrece este nuevo entorno», agrega Prado.

Servidor cloud. (Copyright: .shock)
I+D+i

¿Es rentable invertir en la nube? Así se relacionan empresas españolas y cloud

Tan solo un 6% de las compañías no se encuentra todavía en el cloud. Un dato más que positivo en la sociedad actual en la que lo digital se encuentra en el centro de todo. Un informe de la tecnológica española IPM, destaca, eso sí, que el 71% de las empresas  prefiere combinar nube pública y privada con su infraestructura física tradicional. ¿Cómo podemos garantizar la seguridad en el entorno cloud? ¿Cuáles son los retos principales de las empresas? ¿Es rentable invertir en la nube? Mario Hernando, Hybrid Cloud Department Manager de IPM, nos responde a estas cuestiones. El cloud español – ¿Cuál es la situación de España respecto a Europa en cuanto a la digitalización empresarial y el uso de la nube? El nivel de digitalización de España se encuentra en línea con la media europea. Nuestra media es de 58’3 y la de la UE es de 60’4, según datos de 2021 del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) de la Comisión Europea. Igualmente, este mismo análisis, que compara la situación de todos los Estados miembros, sitúa a España en el puesto 13 de 27 en materia de digitalización empresarial. Por tanto, desde nuestro punto de vista, consideramos a las empresas de nuestro país lo suficientemente competitivas y concienciadas como para ser buenos players en el mercado. Aunque haya ciertos aspectos a mejorar, tales como la atracción y retención de talento especializado y la formación de los equipos con habilidades digitales avanzadas. También, en los 40 años que llevamos en el mercado, en IPM vemos que, en temas de digitalización a través de soluciones cloud, existen dos tipos de clientes. Por un lado, la empresa más conservadora que entiende la importancia y el beneficio de la tecnología, pero que no sabe realmente de qué forma aplicarla a su modelo de negocio. Y, por otro, la empresa más transgresora, que suele ser de mayor tamaño o tener mayor bagaje, con claros objetivos de modernización a corto plazo y a futuro. El 92% de las compañías españolas ya está en la nube Pero, independientemente del tipo de empresa, lo que sí es cierto es que la gran mayoría ya conoce las ventajas del cloud. Gracias a un estudio de mercado que realizamos junto con Penteo en enero de 2023 sobre cómo las organizaciones están adoptando la nube en sus estrategias de digitalización, sabemos que el 92% de las compañías españolas ya está en la nube, sea total o parcialmente. Y es que está comprobado que desarrollar una estrategia cloud aumenta la productividad y la ciberseguridad. Pues también sabemos que casi la mitad (48%) de los negocios que han invertido en la nube ha visto incrementado su nivel de protección. Y, si no, al menos no ha disminuido en comparación al que le aportaba su infraestructura tradicional cuando solo contaban con la misma. Ciberseguridad en la nube – ¿Cómo se garantiza un mayor nivel de ciberseguridad en el entorno cloud? ¿Están las empresas más expuestas en este sentido? Durante el proceso de transformación digital que lleva a las empresas de sus entornos de TI tradicional al cloud, existen cambios tecnológicos, de procesos y de funcionamiento de los equipos de personas, que llevan intrínsecos una revisión en la seguridad. El cambio tecnológico, ya sea por motivos de una modernización de los entornos tradicionales a entornos cloud on-premises o por el consumo directo de servicios IaaS, PaaS o SaaS de un proveedor de nube pública, lleva consigo el uso de soluciones tecnológicas modernas. Mucho más seguras desde su etapa de diseño que las tecnologías antiguas o ya obsoletas. Por otro lado, las organizaciones son cada vez más conscientes de la importancia de la ciberseguridad. Por ello, están cada vez más convencidas de la necesidad de securizar los entornos desde su nacimiento, empezando por la elección de modelos más seguros. Como, por ejemplo, los modelos Zero Trust y terminando por cómo el empleado utiliza en su día a día la tecnología, haciéndolo de una forma más controlada y responsable. La necesidad de ‘securizar’ Por ello, no solo las tecnologías modernas llevan inherente un mayor nivel de seguridad, también el propio proceso de transformación digital lleva a los integradores como IPM a revisar y rediseñar cómo sus clientes están protegidos. Así pues, la mejor manera de garantizar la ciberseguridad en un modelo cloud consiste en iniciar el propio camino de transformación digital. Por todo lo anterior, y respondiendo a la segunda pregunta, es imposible afirmar si se está más expuesto o no por alojar las aplicaciones y datos fuera del entorno on-premise, ya que, en muchos casos, la falta de conciencia sobre la necesidad de securizar, puede hacer que los entornos gestionados por un proveedor de nube pública hiperescalar sean más seguros que entornos on-premises mal gestionados en términos de seguridad. Ventajas y desventajas del entorno cloud – ¿Qué beneficios tiene la nube?  Respecto a la nube y sus tecnologías asociadas, estas son algunas de las principales ventajas: Incremento en la agilidad del negocio y el time to market. Con el uso de soluciones cloud y mediante la automatización de procesos, la nube permite consumir servicios de TI en minutos, en lugar de en horas, días o semanas, como sucede en los entornos de TI tradicionales. Además, el uso de DevSecOps en la nube, habilita a las empresas digitales a lanzar funcionalidades en sus aplicaciones de negocio de forma mucho más rápida y ágil. Incremento en la innovación y desbloqueo de nuevas líneas de negocio. Mediante el uso de servicios PaaS, típicamente consumibles en los proveedores de nube pública, podemos consumir tecnología disruptiva (IoT, IA, etc.) que difícilmente sería desarrollable en un entorno de TI tradicional sin utilizar un gran número de personas y de tiempo. En entornos hybrid cloud es clave la capacidad de optimizar costes, pudiendo escoger donde colocar las aplicaciones y los datos, diversificando entre modelos OpEx y CapEx según convenga. También es clave en este sentido la posibilidad que proporciona la nube de hacer right-sizing, es decir, reclamar espacio no utilizado (y en muchas ocasiones ‘invisible’) para reducir costes. Maximiza la disponibilidad de los servicios, utilizando un modelo de operación predictivo, orientado a la detección de incidencias antes de que ocurran mediante el análisis de riesgos y, en el caso de que estas se produzcan, detectando la causa raíz de forma rápida, minimizando la pérdida de disponibilidad. – ¿Y desventajas? Por nombrar alguna desventaja, en el proceso de transformación digital al cloud, diría que se debe llevar a cabo un propio proceso de cambio, ya que los cambios en sí siempre suponen un esfuerzo en cualquier organización. El cloud en la empresa – ¿Cuáles son los retos principales que observan las empresas en este sentido? Empresas y proveedores de TI estamos de acuerdo en que el journey to cloud es un camino imprescindible que, más pronto que tarde, hay que recorrer para contribuir al crecimiento del negocio y mantener la competitividad en el mercado. Pero está claro que, como cualquier implementación de vanguardia, está rodeada de incógnitas y retos que han de resolverse para poder desarrollarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la nube para las empresas. En cuanto a la migración a la nube, las corporaciones ponen el punto de mira en evaluar los costes y ventajas (la balanza entre el beneficio que provee el cloud versus el beneficio de sus entornos tradicionales), valorar el grado de seguridad que van a requerir y que les va a aportar el cloud y todo lo referido a la inversión en formación, contratación de talento y seguimiento del proyecto. Qué modalidades existen – ¿Cuál es la modalidad preferida y cuál es la más eficiente? El elegir un modelo cloud u otro depende de factores como el sector al que pertenece la empresa, el grado de digitalización, el tamaño del negocio, las necesidades y carencias de la compañía y el presupuesto. Y, lo que es también muy relevante, el nivel de competitividad del mercado en el que opera. Bien es cierto que, en enero de este año, publicamos un estudio de mercado que, precisamente, ha analizado cómo las empresas españolas se están planteando la adopción de la nube en su proceso de digitalización. Entre los resultados, salió que el 75% de las compañías prefiere un modelo de servicio híbrido. Es decir, que combinan las funcionalidades de la nube pública con la nube privada y/o su infraestructura física, on premise. Por lo que la decisión sobre la nube híbrida proviene ya hasta de las propias empresas que escogen y dirigen sus planes de digitalización en el entorno cloud y han visto que ese modelo es el que más beneficios reporta, por lo que también coincide con que es el más eficiente. Esto es porque, al final, con la nube híbrida, las empresas obtienen los beneficios del cloud público (más escalabilidad, continuidad de negocio, colaboración externa y acceso a tecnologías innovadoras). Y, al mismo tiempo, conservan el uso privado para las aplicaciones tradicionales todavía válidas (porque también es buena opción o puede ser necesario mantener ciertos datos dentro de los límites de la corporación). La nube híbrida – ¿Qué es la nube híbrida y por qué triunfa tanto entre las empresas? La nube híbrida es el modelo que mezcla las bondades de la nube privada con las de la nube pública. En él, el cliente dispone de su centro de datos (on-premises) que entrega sus servicios as a service y que opera en modalidad cloud, conectado con uno o varios proveedores de nube pública (Google Cloud, AWS o Azure, entre otros). De ese modo, la empresa puede escoger qué aplicaciones sistemas y datos se almacenan y ejecutan en la nube privada y cuáles lo hacen en la nube pública, beneficiándose en cada caso de lo mejor de cada uno de los mundos. En el estudio de mercado que realizamos en IPM este enero de 2023 junto con Penteo, tuvimos la oportunidad de analizar cómo las empresas españolas se están planteando la adopción de la nube en sus procesos de digitalización. Entre los resultados, salió que el 75% de las compañías prefiere un modelo de servicio híbrido que combine las funcionalidades de la nube pública con la nube privada y/o con su infraestructura on-premise. La ¿inversión? cloud – ¿Es rentable invertir en la nube? Por supuesto. Esto es algo que se ha convertido ya no en objetivo prioritario, sino en un mensaje protagonista en la estrategia que lideramos desde IPM. Nosotros lo llamamos ‘journey to cloud’. Con ello, nos referimos al camino que toda empresa debe hacer tarde o temprano para poder modernizarse, digitalizarse e invertir en su propia competitividad y crecimiento. El cloud no es tanto un entorno o un sitio como sí puede serlo un data center físico o un disco duro, sino que va mucho más allá, porque se trata de una estrategia completa. Es en la nube donde es posible medir la productividad, modernizar las aplicaciones, acelerar los tiempos de entrega en la provisión de productos y servicios, utilizar innovación tecnológica que desbloquee nuevas líneas de facturación para las empresas, habilitar el trabajo colaborativo y remoto, utilizar los datos para guiar las decisiones del negocio, y un largo etcétera de ventajas imprescindibles para una empresa digital que son proporcionados a través del cloud. La nube no solo es rentable, sino que es imprescindible. – Tan solo un 6% de las compañías no se encuentra todavía en el cloud. ¿Por qué razón crees que estas compañías no se han lanzado aún? Las empresas españolas son conscientes del beneficio y ventaja competitiva que provee la nube pues, según el estudio, tan solo un 6% de las compañías no tiene presencia en este entorno. Y, precisamente porque la mayoría lo han adoptado, entendemos que esta estrategia es una tendencia conocida y estudiada. Por lo que la razón de la no adopción no puede estar relacionada con el desconocimiento. Al menos, siendo este básico. Por tanto, creo que las compañías que no tienen presencia en la nube pueden ser aquellas que, quizás, no lo requieran en este momento por la naturaleza de su negocio y su actividad. Pymes o micropymes que, bien sea por tiempos, inversión o similar, todavía no piensan en lo digital. La relación entre el cloud y la inteligencia artificial – Con el auge de la inteligencia artificial, ¿se están llevando ya a cabo fusiones entre el cloud y la IA? ¿Hasta qué punto la IA podría mejorar los sistemas de cloud? Claro. Por ejemplo, una forma en que se están fusionando la nube y la IA es a través de la integración de servicios de IA en plataformas de nube existentes. De esta forma, hiper escalares como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud ofrecen servicios de IA y aprendizaje automático para ayudar a los usuarios a analizar y procesar grandes cantidades de datos. También, esta fusión es visible a través de la creación de herramientas y plataformas de desarrollo de IA en la nube. Estas permiten a los desarrolladores de software crear, probar y desplegar apps de IA utilizando recursos en la nube. La gran ventaja es que permite que las empresas y los desarrolladores puedan aprovechar los beneficios de la nube, como la escalabilidad y la accesibilidad, para mejorar la eficiencia y la precisión de las soluciones de IA. – ¿Cuál será, en tu opinión, el futuro más próximo del cloud? El futuro más próximo del cloud es seguir evolucionando. Ya es el punto clave de la digitalización empresarial y, a corto y largo plazo, considero que va a continuar siéndolo. No porque no vayan a existir nuevos entornos disruptivos; sino porque la nube será la base para que implementaciones básicas y complejas puedan producirse en las compañías. Asimismo, el cloud es también la vía para ganar en ciberseguridad, modernización de aplicaciones y desarrollo de centros de datos modernos y eficientes. Por todo ello, integradores como IPM defendemos continuamente la importancia del journey to cloud y encontramos en esta estrategia la base de nuestro negocio.

Ángel León con un ejemplar de CORVINA REX AVRAMAR
Gastronomía

Ángel León, nuevo embajador de marca de la Corvina REX de Avramar

El grupo acuícola Avramar ha anunciado oficialmente su acuerdo de colaboración con el chef Ángel León, conocido por su innovador uso de los productos del mar y su compromiso con la sostenibilidad. Un acuerdo que se ha dado a conocer en el stand de la compañía, que participa estos días en la feria Seafood Expo Global Barcelona, y cuyo objeto va a ser el producto estrella de Avramar en España, Corvina REX, del que León pasa a ser embajador de marca. El primer fruto de este proyecto común entre el ‘Chef del Mar’ y el líder mundial en producción de pescado premium del Mediterráneo ha sido un completo showcooking que ha arrancado con un original despiece, en el cual se ha puesto de manifiesto el aprovechamiento íntegro y las infinitas bondades de la especie. A continuación, la versatilidad de Corvina REX se ha materializado como nunca en tres elaboraciones cocinadas en directo por Ángel León: Panceta glaseada de Corvina REX, Tiradito de Corvina REX en suero de cebolleta picante y Corvina REX a la bilbaína con plancton. Unas recetas que los asistentes al evento han podido degustar y que han demostrado cómo el producto funciona a la perfección en cualquier tipo de cocción y también en crudo, ofreciendo en todas sus versiones un verdadero placer para los sentidos del que disfrutar en multitud de momentos de consumo. La alianza entre Avramar y Ángel León El gerente de Avramar en España, Tahiche Lacomba, ha destacado acerca de la alianza: «No se me ocurre mejor embajador de marca que Ángel León, con quien compartimos valores fundamentales, como el compromiso con la sostenibilidad y la pasión y el respeto por el mar. A él también nos une esa apertura de mente a la hora de aprovechar al máximo el pescado; valorizando todas sus partes y minimizando a su vez el desperdicio alimentario». Ángel León, por su parte, ha compartido con los asistentes su entrañable vínculo con la corvina: «Me trae recuerdos de mi infancia y de mi adorada tierra natal, Cádiz. Además, la corvina es un pescado de alta calidad, con un sabor delicado y una textura firme, que invita a la creatividad, ya que cualquiera de sus partes puede dar lugar a exquisitos bocados dignos de la más alta gastronomía. Una especie de la que, gracias a la acuicultura y a Corvina REX, se puede disponer durante todo el año; cumpliendo así mi sueño de contar con este manjar del mar en mi restaurante a diario». La corvina, gran protagonista El chef de Aponiente, que mantiene en la actualidad tres Estrellas Michelin y una Estrella Verde Michelin y que fue reconocido en 2022 como el Restaurante más Sostenible del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants, pasa con este acuerdo a ser imagen de Avramar para su buque insignia en nuestro país, Corvina REX, con el objetivo de elevar la especie a un nivel superior en el ámbito del canal horeca. Así, León servirá de inspiración y estímulo a otros profesionales para que exploren las infinitas posibilidades culinarias del producto; incluso a través de aquellas partes menos populares, como las vejigas natatorias o las huevas, pero que pueden convertirse en auténticos manjares. A partir de ahora, el chef participará en diversos eventos impulsando la marca, tanto en España como en el resto de Europa, y trabajará en el desarrollo de propuestas novedosas protagonizadas por la corvina.

Entrega placas Guía Michelin
Gastronomía

56 nuevos establecimientos valencianos recomendados por la Guía Michelin

Royal Bliss ha entregado los distintivos Restaurante Recomendado Guía Michelin 2023 a 56 establecimientos de la Comunitat Valenciana en un evento celebrado en el Museo Marítimo de Barcelona, con el que ha querido mostrar su apoyo a la alta gastronomía. Por primera vez, los Restaurantes Recomendado Guía Michelin recogen este reconocimiento en un evento público, que ha contado con la participación de Carme Ruscadella, chef y divulgadora gastronómica; Luis Valls, chef del restaurante El Poblet (Valencia); Irene Gutiérrez, chef del restaurante Sumaq (Palma de Mallorca); Miguel Pereda, director comercial de Michelin Experiences España y Portugal; y Miguel Mula, director de Desarrollo de Negocio de Coca-Cola Europacific Partners. Los 56 restaurantes valencianos, junto al resto de 191 que han recibido sus distintivos en Barcelona, se unen a los 483 que han recibido esta distinción en los eventos celebrados en Málaga, Madrid y A Coruña, procedentes de otras regiones. «La marca Royal Bliss lleva vinculada a la Guía Michelin desde hace muchos años, esta vez haciendo posible la entrega de la Placas de Restaurantes Recomendados Michelin 2023, la distinción con mayor cobertura territorial. La Placa Michelin es sin duda un símbolo tangible que identifica a los restaurantes a pie de calle y cuya distinción reconoce una cocina de calidad de la mano de un chef. Representáis a esos restaurantes a los que nos gusta ir con frecuencia a disfrutar de vuestra cocina», ha señalado Miguel Pereda. Nuevos restaurantes en la Guía Michelin Royal Bliss ha querido sumarse a esta iniciativa patrocinando las placas y organizando un evento que dé visibilidad a los establecimientos recomendados del Principado de Asturias que han obtenido este reconocimiento, para destacar su importancia como agentes dinamizadores de la economía y el turismo en sus respectivas ciudades y municipios. «España, en general, y la Comunitat Valenciana en particular, están demostrando contar con una enorme variedad de grandes restaurantes que muestran la versatilidad e innovación de nuestras cocinas. Creemos importante reconocer esto y por eso, Royal Bliss, que comparte esas características, ha querido dar a conocer a los restaurantes recomendados de la famosa Guía. Para nosotros, además, supone seguir estando cerca del sector hostelero con el que compartimos muchos objetivos», ha asegurado Miguel Mula. Por su parte, Carme Ruscadella ha compartido su experiencia y la importancia de estas distinciones: «La hostelería en España no deja de sorprendernos y está a la vanguardia a nivel mundial. Se trata de un sector en continua evolución, que tiene que adaptarse constantemente a nuevos entornos, técnicas, modos de consumo… Por ello, el apoyo y reconocimiento a sus profesionales, y avales como el de Michelin o Royal Bliss, son esenciales para destacar la calidad pero, sobre todo, son una palanca motivacional para seguir trabajando, brillando y mejorando cada día». Este evento supone una plataforma de reconocimiento de la importancia de estos restaurantes en sus respectivas ciudades y municipios, donde desempeñan un papel clave tanto desde el punto de vista económico como social. La idea es incentivar la actividad de estos negocios para que puedan seguir creciendo e impulsando el consumo y el empleo.