Sábado, 21 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Mujer pagando en un supermercado. Cadenas de distribución (Copyright: HalfPoint)
Macro

Las cadenas de distribución que más crecen en España (y las que menos)

La inflación y el miedo de los consumidores a una posible recesión ha dominado la evolución del sector del gran consumo durante 2022. A pesar de esto, según datos de Kantar, el año pasado este sector cerró con un crecimiento total del 4,6%. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿han corrido la misma suerte todas las cadenas de distribución españolas? La verdad es que no. La cuota de valor en el mercado ha sido positiva para unas y negativa para otras. Bernardo Rodilla, experto en Retail de Kantar, señala que, en estos momentos, «los consumidores buscan productos más asequibles y este hecho les lleva a buscar opciones fuera de sus cadenas habituales». También resalta que «uno de los movimientos más importantes en el último año ha sido el crecimiento récord de las marcas de distribuidor». Las cadenas de distribución que más crecen… Más allá de la lucha de precios, las grandes cadenas «crecen más allá de la lucha de precio». ¿Y quiénes son estas líderes? Pues, un año más, Mercadona, Carrefour y Lidl continúan liderando los crecimientos de la distribución en nuestro país. Cabe destacar que la evolución de las distintas cadenas no ha sido uniforme a lo largo del año. Por ejemplo, Mercadona se ha consolidado durante la primera mitad de 2022. Mientras que Carrefour y Lidl lo han hecho en la segunda. Además, la búsqueda de alternativas ha hecho que todas las cadenas hayan ganado compradores. La compañía propiedad del valenciano Juan Roig acumula una cuota del 25,6%, con un crecimiento de 0,7 puntos. Según explica Rodilla, debido, especialmente, a su gestión de los frescos. No obstante, la búsqueda de alternativas fuera de la cadena por parte de sus compradores, tal y como hemos apuntado antes, ha ralentizado su crecimiento durante la segunda mitad del año. La francesa Carrefour también ha incrementado en 0,7 puntos su cuota «gracias al desarrollo de la proximidad». En concreto, tiene una cuota del 9,7%, muy por detrás de la de Mercadona. Entre sus retos, «potenciar la multicanalidad y adaptar las promociones en un contexto de cestas más pequeñas». En tercera posición, la alemana Lidl acumula una cuota del 5,8%. Es decir, un 0,5% más. Rodilla ha resaltado como esta ha sido la cadena que más ha logrado crecer en los últimos dos años. «Ha dado un paso más para convertirse en la cadena habitual de sus compradores», comenta. …y las que menos Grupo DIA se posiciona como la cuarta cadena en el ranking de las que más cuota de mercado acumulan (4,6%). No obstante, su valor ha caído en 0,2 puntos durante el último año. Entre sus puntos fuertes, la proximidad. Por su parte, Grupo Eroski y Alcampo presentan unas bajadas del 0,2% y 0,1%, respectivamente. Mientras que Consum (sexta en el listado, con una cuota del 3,2%) se mantiene igual que el año pasado. Es importante resaltar que las cadenas regionales, que concentran el 16,7% del mercado, continúan ganando cuota como principal alternativa a las grandes cadenas. Por ejemplo, Grupo IFA (9,7%) y Grupo Euromadi (5,2%).

Proyecto Universidad San Francisco de Quito en Valencia de Alberta Norweg
Empresas

Proyectos sostenibles y crecimiento, entre los retos de Alberta Norweg para 2023

Alberta Norweg es una empresa de consultoría de arquitectura e ingeniería y energías renovables, cuyo ámbito de trabajo es la gestión de arquitectura en rentabilidad y espacios corporativos. Su objetivo es crear soluciones tecnológicas para un futuro sostenible con la visión de  «ser reconocidos por nuestra capacidad constante de anticiparnos a las necesidades y expectativas de nuestros clientes, personas, partners y proveedores y sociedad con propuestas arquitectónicas innovadoras y medioambientales». Se trata de la primera empresa española (y valenciana) en evaluarse en modelo EFQM2020, innovando con Agadea (programa de gestión de excelencia y sostenibilidad de edificios) y realizando viviendas prefabricadas e industrializadas en 20 semanas con un presupuesto 30% inferior a la media de la construcción tradicional. La media de facturación de la compañía ha estado entre los 3,5 millones y los 4,4 millones de euros en los últimos cuatro años. Además, gestiona un 8% de los 728.000 m2 de oficinas en alquiler de València, siendo el segundo mayor gestor. Economía 3 ha hablado con Felipe Pérez de Madrid, director de Estrategia de Alberta Norweg. Alberta Norweg, Premio Llum 2023 – ¿Qué significa para Alberta Norweg haber recibido el Premio Llum concedido por la CEV? ¿De qué manera la empresa apuesta por el compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo? En Alberta Norweg apostamos por la felicidad de las personas y lo primero es la seguridad. Trabajamos con edificios de oficinas y obras de unifamiliares. En los primeros, hacemos simulacros de evacuación y, en los segundos, somos perfeccionistas con el cumplimiento por encima de la normativa de seguridad. En cuanto a las personas del equipo, también las cuidamos para que cuiden a los clientes. Disponen de servicio de fisioterapeuta, comida saludable y jornada flexible. Estamos muy agradecidos a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) por el reconocimiento que nos obliga a seguir mejorando. El proyecto de la Universidad San Francisco de Quito de Alberta Norweg – ¿En qué ha consistido la reforma e implantación de la nueva extensión de la Universidad San Francisco de Quito en Valencia? ¿Qué principales obstáculos os habéis encontrado? ¿Qué ha significado este proyecto para la empresa? Esta implantación ha sido un hito en nuestra empresa, ya que es el primer centro educativo. Coincide con que las necesidades de espacios de ergonomía y diseño hoy está muy cercana a la de los espacios de oficina que no nos son ajenos. También hemos trabajado espacios de coworking. Estamos, al igual que nuestro cliente, muy satisfechos con el resultado y la rapidez de la ejecución ante la llegada de alumnos. – ¿Y en qué nuevos proyectos estáis trabajando en la actualidad? Tenemos ocho proyectos unifamiliares ya firmados para este año. Y esperamos al menos ocho más en el año, además de implantaciones de oficinas que han sido nuestro core histórico. Hemos terminado la primera passive house unifamiliar en la Malvarrosa (Valencia). También, tenemos proyectos en industria y hostelería. Esperamos que sea un año espectacular. Tendencias – ¿Cuáles son las principales demandas y tendencias de los clientes en la actualidad? Ante la subida de materiales, energía y mano de obra, el precio es una preocupación del cliente que soslayamos y ajustamos con la industrialización de la construcción y la mejora de procesos. El consumo de energía también lo tienen en cuenta los clientes, buscando casas energéticamente eficientes y con soluciones de energía solar y autoconsumo. La sostenibilidad es cada vez más importante y a muchos clientes les importa que su obra no genere desperdicios, la huella de carbono que genera en su construcción y el consumo de energía durante toda la vida de la construcción. – ¿Qué previsiones tenéis para el año 2023? ¿Hacia dónde queréis encaminar Alberta Norweg? Este año -y con el motor de Alberta Home– esperamos duplicar la facturación de 2022. Esto supone un reto a todos los niveles. En estos momentos, estamos contratando arquitectos para reforzar la plantilla de cara a estos nuevos proyectos.

Agustín Rodríguez, CEO de pfs
Opinión

Qué deben tener en cuenta los negocios en este año de estrechez económica

Los negocios están pasando un periodo complicado a causa de la inflación y la subida de los tipos de interés, provocando un encarecimiento de los costes corrientes, incluidos salariales y financieros, que son necesarios para que nuestros negocios funcionen. El año 2023 nos está sorprendiendo en estas primeras semanas, sobre todo en Europa. Parece como si al acabar el año 2022 hubiera habido un impasse y, de repente, toda tendencia negativa desde el punto de vista inversor (véase la bolsa) diera la vuelta hacia una visión positiva. Es, en opinión de una parte de los analistas, una visión triunfalista, posiblemente porque este invierno ha sido suave, con reservas de gas más que suficientes y, aunque la situación en Ucrania provoca mucha volatilidad, hay una visión de que está bastante descontada, a lo que evidentemente se ha sumado la reapertura de China. Pensábamos que nos íbamos a encontrar con uno o dos trimestres de crecimiento negativo, y aunque no es descartable, no ha llegado en el primer momento que se anunciaba. Sin embargo, según las previsiones, la inflación se va a mantener todo el año, a pesar de las medidas restrictivas de los bancos centrales. El otro día escuchaba un símil que me gusta mucho. Es algo que bien sabemos las personas a quienes nos cuesta poco ganar peso y mucho perderlo: cuando empiezas la dieta, los primeros kilos se pierden más fácil y luego empieza a ser costoso. Con la inflación, sucede algo parecido. Si analizamos los gráficos de los años 70 y 80, cuando los bancos centrales han tomado medidas en un formato restrictivo con subidas de tipos de interés, ha sido costoso bajarla, y, además, cuando suavizan las medidas demasiado pronto vuelve a subir y repunta. En conclusión, visto desde febrero de 2023, el año se perfila un poco mejor de lo que se esperaba en diciembre, aunque estamos muy lejos de cantar victoria todavía. Por todo ello, el mercado presenta tres características de impacto muy directo en los negocios. La primera de ellas, el no crecimiento. Y un mercado que no crece asfixia las ventas. La segunda, el encarecimiento de todos los tipos de costes, laborales, de consumos y mercaderías, siendo esta una tendencia que previsiblemente va a seguir todo el año. La tercera es el encarecimiento de los costes financieros, que finalmente desembocará en una reducción de acceso al crédito y, por tanto, de liquidez. Ante este 2023 complejo, como empresarios, la mejor manera de defendernos es buscar eficiencias, sobre todo en el ámbito interno, en el llamado back office, y no en el front office, el espacio mediante el cual el cliente entra en contacto con la empresa. En un momento de caída de la demanda, es una mala idea recortar en lo que inviertes en vender y tener al cliente satisfecho, como el marketing, el soporte, la atención al cliente y las ventas. De hecho, quien tenga más capacidad de gastar en marketing y ventas va a tener muchas más ventajas en un mercado de estancamiento. Ante esta situación, hemos visto cómo muchas veces se recorta el presupuesto de marketing, publicidad, visitas, foros y posventa. Una decisión que, desde mi punto de vista, no es la más inteligente porque los que puedan aguantar, te van a robar clientes, clientes potenciales y oportunidades. En cambio, queda un hueco, sobre todo en el tejido empresarial medio, que es el de los costes administrativos, que siguen siendo muy altos por no haber implementado todavía una transición digital hacia soluciones que nos ayuden a trabajar en los apartados del negocio más internos. La tecnología y la mejora de procesos nos pueden ayudar a reducir costes y, por tanto, tener ese poquito más de colchón para trabajar en la parte de ventas. Con esto me refiero a la tecnología y el software en general para la gestión y administración en todas aquellas tareas que tienen que ver con la facturación, cobro y pago que ayudan a reducir tiempos porque se han automatizado. El desarrollo de estas tareas ha evolucionado y avanzado muchísimo, y no solo es que sea potente, sino que, además, es barato. Si eres una pyme o autónomo, puedes optar por una de estas soluciones pagando una cuota mensual, sin necesidad de realizar una gran instalación. Facilitar el cobro también es una manera de defenderse ante la situación en la que estamos, y no solo por una cuestión de eficiencia en costes, sino también porque reduce el riesgo de retrasos en los pagos o de impagos directamente. Otra de las asignaturas pendientes en muchos de los sectores es el que está relacionado con las tareas gestión documental: todo aquello que una empresa necesita para cumplir con su contabilidad, auditorías y necesidades fiscales. Estas tareas se pueden automatizar al máximo sin necesidad de invertir horas de personal para que el equipo físico de la empresa pueda dedicar más horas a atender al cliente y buscar nuevos. Sin duda, 2023 va a ser un año de estrechez económica: los costes siguen en aumento y el mercado no crece. Cuando se estrecha el espacio, tienes que adelgazar, no queda otra. Como siempre, sobrevivirán aquellas empresas que han hecho sus deberes, optimizando sus procesos, avanzando en la digitalización, teniendo al cliente mucho mejor contactado por vía digital, teniendo un mayor control de su tesorería y de sus cobros. Los otros son los que van a caer. A corto plazo siempre existen pequeños quick wins que todas las compañías pueden hacer, pero a largo plazo solo sobreviven las empresas eficientes.

Imagen de una luminaria en el Puerto de Castellón
Entidades

PortCastelló recibe ayudas del IDAE para la renovación energética de su alumbrado

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha concedido a la Autoridad Portuaria de Castellón ayudas para la renovación energética de infraestructuras. El objeto del proyecto aprobado es mejorar la eficiencia energética de las instalaciones ligadas al alumbrado exterior del puerto de Castellón, sustituyendo las luminarias actuales por tecnología LED (de alta eficiencia y reducido consumo). Las actuaciones tendrán lugar hasta finales de agosto de este año con un presupuesto de ejecución de 1.035.724,24 euros y unas ayudas de 517.362,13 euros. El proyecto supone un ahorro energético del 47%, con una reducción de la huella de carbono en 148tCO2/año. Entre las actuaciones a realizar se destacan la sustitución de 761 luminarias, la reforma de cuatro centros de mando secundarios de alumbrado, adecuación de la instalación de puesta tierra en determinadas zonas, reposición de línea eléctrica, adecuación de 13 puntos de conexión situados en distintos centros de transformación, sistema de telegestión de 87 luminarias y la asistencia técnica. Estas mejoras encaminadas a mejorar la eficiencia energética en alumbrado público supondrán una reducción del consumo de energía eléctrica del puerto como del gasto energético. Esta iniciativa visibiliza el compromiso de la Autoridad Portuaria de Castellón por la sostenibilidad.

Valenciaport
Macro

Graneles líquidos y sólidos siguen la tendencia alcista de los últimos meses

La compleja coyuntura internacional derivada de un año en el que la guerra en Ucrania y sus implicaciones sobre los mercados de materias primas energéticas y alimenticias, la política de Covid-cero del Gobierno chino, o una inflación sin precedentes en las últimas décadas, complicaron sustancialmente el escenario macroeconómico previsto. El año 2023 no se presenta con mejores perspectivas. La palabra «recesión», para muchas economías e incluso en términos globales, en los análisis de la mayor parte de analistas y de las grandes instituciones económicas internacionales. Así comenzaba su análisis el último informe de Situación Económica Internacional de Vicente Pallardó, director de la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria. Termómetro portuario Valenciaport, como termómetro de la actividad import/export de su hinterland y de la coyuntura económica internacional, ha comenzado el año 2023 con un aumento en los tráficos de graneles líquidos y sólidos y una caída de la mercancía por contenedor. Según los datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV), el primer mes del año presenta una subida del 13,8% de los graneles líquidos respecto a enero del 2022 y del 21,4% de los graneles sólidos. En el acumulado de 2022, los graneles líquidos acabaron con un ascenso del 50,4% y los sólidos del 4,45%. Respecto a la mercancía no containerizada, el crecimiento ha sido del 3,28%, en cambio, los bienes y productos que llegan por contenedor han caído un 24%. Esto se traduce que, en enero de este año, se han gestionado 5.715.093 toneladas de mercancías que supone una bajada del 15,95% respecto al mismo mes de 2022. El Puerto de València, especializado en contendores, acucia la caída de estos, como ocurre en otros grandes puertos europeos en este inicio de año. Así, en total se han movilizado 343.793 TEU (contenedor estándar de 20 pies), lo que representa un descenso del 23,57%. De éstos, los llenos han sufrido un retroceso del 25%, especialmente destaca la disminución de los dedicados a descarga (importación) con un 32,3%, un síntoma vinculado a la producción de las empresas y al consumo interno que en meses precedentes presentaban cifras en positivo. Los de carga (exportación) caen un 10,2%, mientras que los de tránsito, continuado con la tónica de los últimos meses, bajan un 28,1%. En cuanto a los vacíos, la contracción ha sido del 18,6%. Respecto a los sectores, hay que destacar la actividad de dos industrias agroalimentarias. Por un lado, los cereales y sus harinas que aumentan en el primer mes del año un 53,22% hasta superar las 136.000 toneladas, el 95% son importaciones. Por otro, los piensos y forrajes que crecen un 48,2%. También se ha mostrado en positivo la industria energética, principalmente el gas natural, que sube un 1,25% y el fueloil (+48,5%). Sigue el dinamismo de los vehículos El año 2023 también ha comenzado con la buena tónica en las unidades de automóviles que han gestionado los puertos de València y Sagunto, con un total de 46.934 automóviles, un 8,6% más que en enero de 2022. Por su parte, el tráfico ro-ro ha alcanzado las 997.286 toneladas, un 7,9% por encima del mismo mes de 2022. Respecto a pasajeros, el año ha comenzado 51.663 movimientos, tanto en línea regular como cruceros, lo que representa un aumento del 4,5%. De estos, más de 46,000 son de líneas regulares con Baleares o Argelia que crecen un 12,77%, en cambio los cruceristas caen un 36,2%. Datos interanuales En términos interanuales (feb 22-ene 23), el total de mercancías gestionadas ha ascendido a 77.883.892 toneladas, un 8,18% menos que el mismo periodo del ejercicio anterior. Con respecto al número de TEU, éstos alcanzaron los 4.946.278, con un descenso del 11,5%. Así mismo, los llenos dedicados a exportación cayeron un 8,36% y los de importación bajaron un 1,79%. Por su parte, los de tránsito disminuyeron un 18,63% hasta situarse en algo más de 2 millones, 450.000 menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Italia es el principal socio Italia se reafirma en el primer mes del año como el principal socio de Valenciaport. El comercio con el país europeo ha sido de 536.453 toneladas (+1,37%). Estados Unidos se posiciona en segundo lugar con 511.211 toneladas y una caída del 19,6%, mientras que China con 380.395 toneladas cae un 36%. En cambio, destaca el potencial de India que se sitúa en cuarto lugar con 244.355 toneladas y un aumento del 20%. Otros países dinámicos son Méjico (+47,9%), Canadá (+22,8%) o Emiratos Árabes Unidos (+19,7%). Por contenedores, China sigue siendo el principal país con 31.945 TEU (-38,8%), seguido de cerca por Estados Unidos con 30.376 TEU (-21,44%) e India con 15.708 (+10,6%).

Grupo hotelero Meliá Hotels  (Autor: Soni Martínez)
Grandes Empresas

De Mallorca al mundo: el grupo hotelero español que triunfa en 41 países

Un pequeño hotel en Mallorca fue la semilla que Gabriel Escarrer Juliá plantó hace más de 60 años y que hoy ha crecido hasta contar con 316 hoteles en 41 países bajo la dirección de su hijo, Gabriel Escarrer Jaume. Meliá Hotels afronta ahora una época de retos e incertidumbres en el sector turístico y en la que el segmento premium se ha convertido en el objetivo principal de este grupo hotelero. Economía 3 entrevista a Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International. El legado familiar – Su padre, Gabriel Escarrer Juliá, ha dejado en sus manos un legado que impresiona. ¿Siente uno vértigo ante el reto que supone mantenerlo y tratar de hacerlo crecer cada día? Me siento muy honrado por la confianza que tanto mi padre como el resto de la familia y otros accionistas han depositado en mí, pues asumir la dirección del emporio que él fundó e hizo crecer durante décadas impone mucho respeto. Y, sobre todo, representa una doble responsabilidad en mi caso, ya que no solo debo reportar como CEO de una empresa cotizada ante mis accionistas y demás stakeholders, sino también ante mi familia, que continúa siendo accionista mayoritario. En cuanto a la transición, que siempre representa un reto, debo decir que ha sido impecable y ordenada, pues mi padre siempre ha dicho que le preocupaba dejar un problema a su familia y a todos aquellos que confían en nuestra empresa, por lo que se ha ocupado, desde hace muchos años, de dejar el proceso de sucesión organizado. Desde 2009, soy CEO y vicepresidente y, desde 2016, además, asumí todas las funciones ejecutivas de mi padre, que continúa siendo presidente no ejecutivo. Durante estos años me ha correspondido liderar la compañía frente a las dos mayores crisis que ha vivido el sector: la crisis financiera de 2007 y la pandemia de la covid-19. Respecto a mis hijos –y al resto de miembros de la tercera generación–, le diré que, en principio, no hay previsiones de que ninguno de ellos asuma la dirección del grupo, que hace ya años que se encuentra altamente profesionalizada. Espero de todo corazón que mis hijos puedan elegir el camino profesional que les haga sentirse realizados. La empresa familiar en España – En España, la empresa familiar representa casi la totalidad del tejido productivo y económico. En Meliá mantenemos un gran componente familiar que nos proporciona fuertes valores y una visión de largo plazo, pero al mismo tiempo somos una empresa cotizada, parte del IBEX 35, que nos dota de rigor y nos impone unos mayores requerimientos de transparencia y cumplimiento. Creo que las empresas en nuestro país, en general, merecen mucho más apoyo y reconocimiento del que reciben por parte del Gobierno, pero, sobre todo, creo que todos pensamos que el apoyo de la Administración ante un ‘tsunami’ tan devastador como la covid ha sido escaso. «No hay previsión de que ninguno de los miembros de la tercera generación asuma la dirección del Grupo» Sobre nuestro sector, decir que durante los últimos dos trimestres hemos presenciado una recuperación muy intensa de la demanda, pero no es suficiente para compensar o recuperar los efectos de la pandemia durante los dos últimos años. Además, afrontamos unos meses de alta incertidumbre, con un posible cambio de ciclo económico que podría frenar o, al menos, ralentizar, esta necesaria recuperación. Si a ello le añadimos la elevada inflación y el incremento de costes energéticos y de materias primas, las empresas tenemos un importante reto para volver a la rentabilidad. Por ello, estamos pidiendo, sin mucho éxito, al Gobierno que sea sensible ante estas necesidades, que sea flexible ante las condiciones especiales del sector y que priorice más a las empresas en la asignación de los fondos Next Generation. Un grupo hotelero de Mallorca al mundo – El Grupo comenzó su andadura con un pequeño hotel en Mallorca, 60 años después Meliá está presente en 41 países de todo el mundo. Desde que, allá por 1983, mi padre decidió construir su primer hotel internacional –nada menos que en la isla de Bali, a 13.000 km de Mallorca– comprendimos el valor y el potencial de la internacionalización y nos convertimos en embajadores de la hospitalidad española por todo el mundo. La internacionalización nos permitió crecer, incrementar el reconocimiento de nuestras marcas y aprender mucho, por ejemplo, sobre la importancia de la sostenibilidad cuando en Europa nadie hablaba todavía sobre ello. En un primer momento, después de Bali, fuimos pioneros en destinos que años después se convertirían también en líderes como República Dominicana, México o Cuba. La aportación de España al resultado del grupo es variable, pero podríamos decir que representa aproximadamente un 40% del beneficio operativo total. El valor diferencial del grupo hotelero Meliá – ¿Cuáles son los valores que diferencian al grupo de otras ofertas que pueda haber en el mercado? Nuestro lema corporativo «Leisure at heart, business in mind» («El ocio en el corazón, los negocios en la mente», en español) transmite nuestro amplio conocimiento y experiencia en el segmento de ocio-vacacional y ocio-urbano. Así como, nuestra excelencia como gestores, tanto de nuestros propios hoteles como de propiedades de terceros. Significa que nuestras marcas y hoteles están concebidos para ser una parte fundamental de la experiencia de viaje de nuestros clientes, a través de las mejores propuestas de ocio, bienestar, restauración, diseño, etc., y que llevamos la gestión hotelera en el corazón. Por otro lado, nuestro origen familiar es algo que, a lo largo de los años, ha calado profundamente en todos nuestros equipos, haciendo que nuestra manera de relacionarnos sea muy cercana, hospitalaria, detallista y pasional. Creo que ese carácter familiar que nos define es algo que nos diferencia de las grandes cadenas internacionales y que nuestros clientes valoran muy positivamente, ya que se sienten ‘como en casa’. Tendencias en turismo – ¿Qué tendencias se observan en los últimos años? ¿Qué destinos están siendo más demandados? En general, diría que las principales tendencias este último año han sido la de un mayor consumo de hoteles y experiencias de lujo, que además está también muy ligado a las mayores ganas de viajar y disfrutar de las vacaciones después del parón de la pandemia; la tendencia a reservar en el último minuto; y, sobre todo, el anhelo de disfrutar de experiencias auténticas en el destino o lo que llamamos ‘viajar con propósito’, es decir, que los viajeros ahora demuestran más interés que nunca por conocer profundamente el destino que visitan. En España, hemos visto una recuperación muy positiva en todas las regiones. Lo que demuestra la gran resiliencia de nuestro país y la seguridad y atractivo que despiertan nuestros destinos y que predomina sobre otros destinos competidores. Con una recuperación prácticamente total de nuestros grandes mercados como el británico, el alemán o el francés, y de los escandinavos en nuestros archipiélagos y destinos de costa. Además, la gran noticia en 2022 ha sido la reactivación de los vuelos internacionales y, con ello, el retorno de una positiva demanda a destinos del Caribe y ciudades europeas. Así como una incipiente recuperación de los destinos del sudeste asiático. Hacia el segmento premium y luxury – ¿Apuesta Meliá por el segmento premium? ¿Por qué? ¿Qué porcentaje de la cifra de negocio representa? En los últimos años, hemos intensificado nuestra apuesta por el lujo, que se ha traducido en una revisión y reposicionamiento de nuestras marcas y hoteles para ofrecer un producto y una experiencia de más calidad y acorde a los nuevos perfiles de viajeros de este segmento. Para nosotros, esta estrategia repercute positivamente, tanto en el rendimiento del negocio como en el desarrollo sostenible y de calidad de los destinos, y se ha confirmado que se trata además del segmento más resiliente ante los cambios en el ciclo económico. Actualmente, aproximadamente el 65% de nuestro porfolio pertenece al segmento premium y luxury, así como el 80% de nuestros futuros proyectos. La ¿amenaza? del alquiler vacacional – ¿Cómo está afectando a vuestra operativa otras alternativas de hospedaje surgidas en los últimos años como los servicios que presta AirBnb? Y, al contrario, ¿cómo os ayudan plataformas como Booking o TripAdvisor? El negocio del alquiler vacacional siempre ha existido y es perfectamente compatible y complementario con el hotelero, pero ambos modelos deben estar regulados por igual, conforme a una planificación y unas normas y controles de obligado cumplimiento; y someterse, por lo tanto, a unas reglas de juego homogéneas. «Las plataformas digitales de alquiler han supuesto, en muchos casos, que el modelo se desborde» Sin embargo, la eclosión de las plataformas digitales de alquiler ha supuesto, en muchos casos, que este modelo regulado se desborde y que, además de una explosión desproporcionada de la oferta –se estima que en Baleares habríamos pasado en 10 años de unas 20.000 viviendas en alquiler turístico a más de 100.000, lo que genera saturación e innumerables disfunciones en el funcionamiento y reputación de nuestros destinos–, una gran parte de esta sea alegal, al margen de cualquier control o regulación o, incluso, que forme parte de la economía sumergida. «Sí al alquiler vacacional pero regulado» Por ello, una vez más, decimos sí al alquiler vacacional pero regulado, sujeto a una planificación pública y a una fiscalidad y un control similar al que soportan los alojamientos reglados como los hoteles. En cuanto a las agencias de viajes online, como Booking, son un partner esencial hoy en día, de manera complementaria a nuestros propios canales directos y, por supuesto, a otros intermediarios como las agencias de viajes tradicionales, los turoperadores, etc. – ¿De qué manera se apoya el grupo en nuevas herramientas como las redes sociales? Hoy en día, podríamos decir que las redes sociales son el primer canal donde el cliente busca inspiración para su próximo viaje. Por ello, hemos desarrollado una estrategia de contenido y de influencer marketing muy especializada, que cada vez dirige más tráfico hacia nuestros canales de distribución y que es fundamental para ampliar nues-tro reconocimiento de marca ante una audiencia cada vez más amplia y diversa. Por otro lado, en Meliá nos hemos mantenido siempre a la vanguardia de las últimas tecnologías para desarrollar nuestra capacidad analítica y conocer mejor al cliente porque sabemos que esa es la base para entregar un buen servicio y conseguir su satisfacción. El futuro del grupo hotelero – En su opinión, ¿qué carencias, oportunidades y retos tiene por delante el sector en los próximos años? En primer lugar, me gustaría destacar que el turismo tiene un gran futuro, ya que, según el WTTC, el PIB turístico crecerá a un ritmo doble que el de la economía general hasta 2032. Entre las grandes oportunidades, vemos cómo las ganas de viajar han formado una gran ‘demanda embalsada’ que ha puesto de manifiesto la enorme resiliencia de la demanda turística, así como se viene evidenciando la propensión a un mayor consumo de viajes y una priorización del gasto en experiencias frente a los bienes materiales. Creo que el turismo tiene ante sí la oportunidad de evolucionar hacia un modelo más sostenible y rentable, tanto social como medioambientalmente, y generar cada vez más riqueza y empleo de calidad, con un menor consumo de recursos, mayor circularidad y una mayor eficiencia. Encontramos retos muy importantes en el sector. Por ejemplo, el de recuperar la rentabilidad, muy mermada tras la pandemia y afectada por la inflación que ha seguido a la covid y a la guerra de Ucrania. Al mismo tiempo, nuestras empresas se enfrentan al reto de ganar dimensión, capacidades digitales y eficiencia y avanzar en sostenibilidad, algo que será clave para el transporte y la conectividad turística. La ‘Marca España’ – ¿Cómo describiría el turismo nacional? ¿Está bien posicionada la ‘Marca España’? España es el segundo país con mayor número de visitantes internacionales después de Francia, y según el Foro Económico Global seríamos el país más competitivo del mundo en turismo, por lo que estas cifras hablan por sí solas de nuestro liderazgo. El turismo ha ayudado muchísimo a llevar la ‘Marca España’ alrededor del mundo y nuestro desarrollo turístico, emprendedores y empresas hemos contribuido con nuestra experiencia y nuestro know-how al nacimiento y desarrollo de otros destinos líderes en el segmento vacacional, como el Caribe mexicano, dominicano o de Cuba. Creo que tenemos razones para estar muy orgullosos y que los críticos del turismo deberían reconocer que tiene un gran potencial de generación de riqueza y valor.

BSH
Empresas

Fernando Gil, BSH: «Cruzar el planeta para vender un producto se va a acabar»

Fundada en 1967 como joint venture de Robert Bosch GmbH (Stuttgart) y Siemens AG (Múnich), BSH es en la actualidad propiedad al 100% del Grupo Bosch. Desde sus orígenes como empresa alemana, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los principales fabricantes de electrodomésticos global, con 41 fábricas en todo el mundo. En España, BSH encabeza el mercado nacional de electrodomésticos y fabrica la gama completa de electrodomésticos modernos en sus 5 plantas de Aragón, Cantabria y Navarra. La firma cuenta con más de 4.100 empleados y una red de 73 centros especializados distribuidos por todo el país. Hablamos con Fernando Gil Bayona, director general de BSH Electrodomésticos España; que además ha participado en la publicación de Economía 3 Las Cinco Claves del Éxito  junto a otros 29 empresarios y directivos españoles, un ejemplar que puedes consultar aquí. Incertidumbre global -¿Cómo está afrontando el grupo estos meses de incertidumbre provocados por la subida de los cos- tes energéticos, la inflación y los altos precios de las materias primas? Hemos tenido que trabajar en el lado de los ingresos y en el de los gastos. Para ingresar más, ha habido que repercutir parte de los incrementos de costes en subida de tarifas. Igualmente, se ha hecho reducción de costes variables y fijos no estrictamente necesarios para el desarrollo del negocio. No ha sido suficiente ya que el resultado será más o menos la mitad del año pasado. Crisis de los microchips – Duramente 2022, muchas compañías han sufrido la llamada ‘crisis de los microchips’, siendo una empresa dedicada a la fabricación de electrodomésticos, ¿cómo han vivido esta situación? Todos nuestros productos llevan chips. Proceden básicamente de China y Taiwán. Nos ha afectado mucho en cantidad disponible y en el flujo logístico. Ha afectado tremendamente a la producción, fabricando lo que se podía, con grandes tirones que no estaban sincronizados con la demanda: se ha generado falta de stocks, pero también exceso de stocks. La situación se ha estabilizado, pero no en su totalidad. El problema no está resuelto para muchos sectores industriales. – El grupo produce en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia. Pero, ¿qué importancia tiene la exportación para las plantas ubicadas en España? La exportación es básicamente la mitad de lo que producimos y lo mandamos a todo el mundo. También importamos de otras plantas del Grupo BSH en otros países. La exportación es importante, no solo por el volumen, sino porque nos permite desarrollar en España. Vincula las producciones y fortalece al país el tener fábricas y actividad industrial. – ¿Tenéis pensado abrir nuevos mercados de cara a futuro? Estamos abriendo mercados en todo el mundo. Desde Sudamérica hasta el sudeste asiático o África. No solo abrimos subsidiarias comerciales, sino plantas de fabricación nuevas. Los mercados son muy distintos en la tipología de producto que necesitan y cada vez más fabricar cerca de cada uno tendrá más valor. Se reducirá eso de fabricar en un punto del planeta y cruzártelo en barco para vender en la otra punta. Es lógica de costes, de lead time y de sostenibilidad. Los mercados de Asia incorporarán muchos consumidores en las próximas décadas. Allí hay que estar. Cómo serán los electrodomésticos del futuro – ¿Puede darnos unos apuntes de cómo serán los electrodomésticos del futuro? En Grupo BSH invertimos mucho dinero y tiempo de excelentes recursos humanos en desarrollar lo que ya existe mejorando la user interface, los consumos de agua, la electricidad, los detergentes, el proceso de fabricación, los materiales utilizados y la reciclabilidad de los materiales usados. Con esto tenemos tarea para muchos años aún. Lo disruptivo será generar la lavadora que, por ejemplo, no necesite agua. O un nivel de conexión en el que solo con voz se manejen los electrodomésticos. Pero eso no lo veremos los boomers más allá de en un laboratorio… – ¿Cómo es el consumidor actual? El consumidor quiere aparatos que funcionen bien y consuman lo menos posible. Que no le den problemas. Más allá de eso, valoran una estética actualizada, que respete el medioambiente y la user interface, es decir, que sea fácil, proponga recetas, se gestione solo, controle tiempos y temperaturas, decida consumos, etc. La digitalización será, sin duda, una necesidad, aunque su arranque está siendo más lento de lo esperado, pero explotará. – Con 62.000 empleados alrededor del mundo, ¿cómo gestiona la compañía el talento? La gestión del talento tiene como objetivo asegurar la competitividad de la compañía a través de procesos que aseguren empleados cualificados y comprometidos y se centra en cuatro líneas clave: un liderazgo auténtico con el foco en las personas, identificar y desarrollar el talento individual y colectivo, facilitar y fomentar el desarrollo profesional y personal y promover la colaboración en equipos multidiscipilinares y diversos. Dentro del modelo de gestión del talento en España una parte fundamental se basa en el desarrollo de las personas y, por eso, apostamos por el aprendizaje continuo de nuestros empleados para afrontar nuevos retos de manera que cada persona es responsable de su propio desarrollo. – ¿Encontráis dificultades para cubrir algún puesto determinado? En general, los perfiles relacionados con la transformación digital, en cualquier área de la compañía, suponen un reto. Particularmente, estamos creciendo en áreas que necesitan de perfiles técnicos para desarrollar productos, soluciones de IT para el negocio o desarrollo de la Industria 4.0. – En 2015 pasaron a integrarse en la multinacional alemana Bosch, haciendo balance, ¿qué ha significado esto para la empresa? ¿Cómo ha escalado desde entonces? Bosch es una gran compañía con mucha historia detrás, que ha sobrevivido a todo –dos guerras mundiales incluidas– y que tiene un expertise técnico brutal. Siempre ha estado en punta de lanza de la innovación, con una visión global mundial, presente en casi todos los países y activa en multitud de sectores. Por tanto, solo nos ha podido beneficiar una relación aún más estrecha que antes. La escalada de BSH desde 2015 ha sido importante, pero ya lo era antes. Vamos compartiendo conocimiento, pero a la vez con un nivel de autonomía que nos hace trabajar muy cómodos. Una marca «bombón» – La marca Balay ha formado parte de la historia de la España desde su fundación. ¿Qué relación tiene la marca con los consumidores? ¿Notan ese apego y confianza por «lo de siempre» en el consumidor? La marca Balay es un verdadero bombón. Es la marca con mayor reconocimiento por parte del consumidor en España tras la marca Bosch. Es una marca con un vínculo emocional con los consumidores brutal, que se estira en muchos segmentos de precio y llega a mucha población, con una calidad demostrada, una innovación en productos y servicios y un futuro esplendoroso. Pasa de padres a hijos y es muy demandada. La línea de comunicación durante muchos años ha creado un vínculo excepcional con el consumidor y lo ha consolidado. Estamos muy orgullosos de Balay. De hecho, este año 2022 hemos celebrado con mucho cariño su 75 aniversario. – ¿Qué planes o proyectos van a desarrollar de cara a 2023? Tenemos que estabilizar la cadena de suministro y para ello hay buenas perspectivas. Vamos a hacer lanzamientos a lo largo del año con todas nuestras marcas, Gaggenau, Siemens, Bosch y Balay, que cualitativamente suponen otro paso adelante. Estamos en un proceso de potenciar la Industria 4.0 de manera contundente, desarrollando iniciativas de medio plazo en el mundo de la digitalización y de la sostenibilidad. Recuerda conocer las Claves del Éxito de una treintena de empresarios y directivos de primer nivel en España.

Roberto Giner energética Reino Unido Octopus Energy compra solar Solger Energy instalaciones autoconsumo
Empresas

Octopus Energy España participará en la feria de energía y medioambiente Genera

Octopus Energy, la cuarta mayor compañía energética de Reino Unido y presente en el mercado español desde 2021, participará en la 26ª edición de Genera, la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, que se celebrará en Madrid del 21 al 23 de febrero en el recinto ferial Ifema. Octopus Energy estará ubicada en el stand 10C31 dentro del pabellón 10, donde su equipo presentará el plan de acción de la compañía para acelerar la transición energética y las innovaciones más importantes que implementará en 2023. Como por ejemplo Octopus Zero, una tarifa energética de nueva generación que promete generar facturas a cero euros durante cinco años, a través de la implantación de servicios adicionales como la energía solar con autoconsumo. Este sistema de suministro inteligente es capaz de conectar todos los dispositivos energéticos del hogar a la plataforma tecnológica de Octopus Energy. Lo que permitirá el suministro y almacenaje de energía autosuficiente. Además de compensar el uso de la energía solar sobrante en los momentos en los que el beneficio sea mayor y de consumir de la red la energía cuando esta sea más económica. Asimismo, y de la mano de la Asociación de empresa de Energías Renovables (APPA), la compañía participará en la mesa redonda Del 47% al 74%, eólica y fotovoltaica ante el reto de la década el martes 21 de febrero de 12:30H a 14:00H. El compromiso sostenible de Octopus Energy La participación de Octopus Energy en Genera refleja su compromiso con la energía sostenible en España y su deseo de seguir acelerando la transición energética hacia un futuro más respetuoso con el medioambiente. Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España, ha señalado: «En Octopus Energy estamos fuertemente comprometidos con la generación de energía renovable desde nuestros inicios y gracias a Genera podremos compartir nuestros valores con proveedores, clientes y nuevos talentos interesados en acompañarnos en nuestra revolución energética. Este evento supone también una excelente plataforma para mostrar cómo estamos logrando que nuestros clientes tomen el control de su consumo energético y ahorren en sus facturas. Estamos trabajando para expandir nuestro modelo de energía sostenible a muchos más hogares y empresas de toda España». El autoconsumo solar y la sostenibilidad siguen siendo pilares importantes de la economía española. Y Genera 2023 permitirá a los visitantes conocer de primera mano las innovaciones en materia de eficiencia energética y  las principales tendencias del sector de la energía de origen renovable. La pasada edición de la feria Genera fue un éxito con 256 empresas expositoras de 19 países diferentes. Este año, la organización prevé superar los 25.000 visitantes y vuelve a contar con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el respaldo de los principales agentes de la industria de la energía.

Mercados de capitales. Bolsa. Financiación. Inflación.
Mercados bursátiles

Cuando baja la inflación, sube la bolsa: ¿verdad o mito financiero?

Ayer en Economía 3 observábamos cómo los principales índices bursátiles occidentales habían repuntado en lo que llevamos de 2023, coincidiendo con la moderación de la inflación en estos países. Pero, ¿por qué cuando baja la inflación sube la bolsa? ¿Cómo se relacionan estas dos variables? ¿Se cumple siempre esta relación inversa? ¿O se trata, tal vez, de otra leyenda de los mercados financieros? La inflación reduce las ganancias de las empresas Una inflación fuera de control -como la que llevamos padeciendo desde el mes de octubre de 2021- representa una auténtica amenaza para los beneficios empresariales. El encarecimiento generalizado de los precios -cuando este se mueve en rangos muy superiores al 2% recomendado por las autoridades monetarias- condiciona notablemente la capacidad de una empresa para mantener su modelo de rentabilidad. Por un lado, en una situación de inflación galopante, una empresa puede plantearse mantener intacta su política de precios con la esperanza de conservar o incrementar su cifra de negocio. Sin embargo, esta arriesgada estrategia comprometería seriamente su rentabilidad pudiendo llegar a cuestionar su viabilidad. Si vendo lo mismo al mismo precio y existe un incremento de los costes de producción, mi retorno, obviamente, se reduce. Por otro lado, si la empresa decide combatir la inflación indexando el precio de sus productos y/o servicios a la evolución del IPC corre el riesgo de que sus ventas se vean drásticamente reducidas. Si vendo a un precio muy elevado para paliar los efectos de una inflación desmedida, tengo la amenaza de que mis clientes compren en menor cantidad o puedan cambiarse a la competencia. En conclusión, la inflación repercute negativamente en los beneficios de las empresas y pocas compañías que experimentan una contracción de sus ganancias incrementa su valor en el parqué bursátil. La subida de los tipos perjudica el comportamiento de la bolsa Cuando la inflación se descontrola, el único mecanismo con el que cuentan los Bancos Centrales para combatirla son los tipos de interés. Al endurecerse las condiciones de financiación, se reduce el dinero que hay en circulación. Con una subida de tipos, el acceso a la financiación se resiente, lo que a su vez disminuye el consumo y, por lo tanto, los precios bajan. Además, cuando suben los tipos de interés a causa de la inflación opciones diferentes a la renta variable ganan atractivo en el mercado. Activos como la renta fija (pública y privada) o los depósitos, a los que se les presupone un riesgo considerablemente menor al de la bolsa, incrementan considerablemente su rentabilidad. En definitiva, se produce un trasvase del ahorro desde la renta variable hacia esta clase de activos, lo cual penaliza a los mercados de renta variable. La teoría no siempre se cumple en la práctica Si bien, y en base a los factores que hemos visto anteriormente, existe una sólida teoría económica que sostiene que cuando la inflación sube la bolsa baja, no existe una verdad absoluta en la práctica. Ni mucho menos. De hecho, la historia así lo demuestra. Una subida de tipos no tiene por qué repercutir negativamente en los mercados bursátiles. Factores como la intensidad en las subidas de tipos o la prolongación de estas en el tiempo desempeñan un factor clave. Lo que sí que podemos afirmar en este momento es que la moderación de la inflación en las principales economías occidentales ha beneficiado el comportamiento de sus mercados de renta variable en este primer mes y medio de 2023.

Nestlé
Empresas

Las ventas locales de Nestlé en España 2022 crecieron un 3,9%

En un año volátil y complejo, las ventas de Nestlé en el mercado español alcanzaron los 1.469 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 3,9 % en términos comparables respecto al año anterior. Dicho crecimiento de ventas viene provocado por un aumento de precios que ha sido inferior a los incrementos de costos de energía, materias primas y proyectos de sostenibilidad, con el consecuente impacto negativo en la rentabilidad de la empresa a nivel local. Inversiones y exportaciones potencian las fábricas españolas Cabe destacar el impacto positivo de las exportaciones, que refuerzan el papel de las 10 fábricas del Grupo en España. Estas contribuyeron con 896 millones de euros a la cifra total de negocios que se situó en 2.364 millones de euros, un 9,4 % más respecto al ejercicio anterior. La reactivación del consumo y del sector de la restauración en Europa tras la pandemia, consolidaron el peso de las exportaciones. Ya representan el 38 % de las ventas totales de Nestlé en España y en volumen el 60 % de la producción de las plantas españolas. «A pesar de la crisis, la apuesta del Grupo Nestlé por las fábricas españolas sigue siendo clara y decidida. Gracias a la constante inversión, los 10 centros de producción -distribuidos por toda la geografía española- son importantes motores de empleo y económicos en sus respectivas áreas de influencia. Nuestra misión es velar por que sigan siendo altamente competitivos, invirtiendo en eficiencia y sostenibilidad, para que continúen aportando riqueza a las comunidades en las que operan«, asegura el director general de Nestlé España, Jordi Llach. De hecho, en un año marcado por la inflación, la crisis energética y de suministros, Nestlé mantuvo su elevada inversión en España. En concreto, la Compañía invirtió 76 millones de euros de los cuales más de 65 en sus factorías locales. La mayoría de las partidas se destinaron a la implantación de nuevas tecnologías, así como a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las plantas para  dotarlas  de mayor  capacidad  productiva  y poder  seguir  creciendo. La marcha de los negocios Nestlé ha sabido aprovechar la recuperación del sector de la restauración después de la reapertura definitiva de las restricciones impuestas con motivo de la pandemia. Así pues, las ventas de Nestlé Professional lograron un fuerte crecimiento a doble dígito. Por su parte, Nestlé Waters también registró un crecimiento a doble dígito, una importante ganancia de cuota en el canal de Fuera del Hogar y evolucionó positivamente en todas sus marcas, entre las que destacan las aguas premium con gas, Perrier y S.Pellegrino. Por categorías, Cafés vio revitalizado el crecimiento de las gamas de café tostado en grano premium. A ello se suma la consolidación de la marca Nescafé Farmers Origins como pilar de crecimiento de negocio ganando penetración en los hogares españoles. Por su parte, Nespresso sigue revolucionando la categoría a través de su sistema Vertuo y de nuevos lanzamientos como las ediciones limitadas de verano o Reviving Origins. Además en 2022, obtuvo la certificación global como B Corp, uniéndose a una comunidad de empresas con propósito que cumplen con los más altos estándares de responsabilidad social, medioambiental y transparencia. División de cocina La división de Culinarios destacó por la buena marcha de los productos plant- based de Garden Gourmet. La marca siguió dinamizando el mercado con lanzamientos tan relevantes como Vuna o Voie Gras. El negocio de Chocolates ha seguido creciendo en 2022, gracias a los productos estacionales, una exitosa campaña de Navidad y la ampliación de la gama de Nestlé Jungly con lanzamientos como la variedad en chocolate blanco o la tableta XXL, ideal para compartir. La división de Lácteos estuvo marcada, el año pasado, por el éxito de la innovación Nesquik 0% Azúcares Añadidos, que responde a la demanda de productos más saludables, sin renunciar al placer. También fue un buen ejercicio para Cereales Nestlé, que consiguió crecer y mantener su cuota de mercado, aportando valor a los consumidores con innovaciones relevantes. En el segmento niños destacó la llegada de Cookie Crisp y, en productos adultos, marcas como Cheerios Avena o Nestlé Mix como solución on-the-go, se consolidaron como pilares de crecimiento del negocio. Crecimiento del 40% Por otro lado, Nutrición Infantil cerró el ejercicio con crecimiento y con una mejora de la cuota de mercado en el canal farmacia. Cabe destacar especialmente el lanzamiento de la marca Gerber en el canal retail. Respecto a Nestlé Health Science, creció con la integración de nuevos negocios y gracias al lanzamiento de Meritene Clinical Extra Protein, una fórmula hiper concentrada en proteínas, para asegurar el cumplimiento del tratamiento. Por último, la categoría de alimentación para mascotas logró, un año más, un sólido resultado repitiendo crecimientos de doble dígito y confirmando la buena salud de esta categoría. Cabe destacar que, en total, las innovaciones y renovaciones de productos contribuyeron con un 40 % a la cifra de negocios de Nestlé en España.

Litio
Macro

¿Qué es el triángulo del litio y cómo la gigafactoría de Sagunto depende de él?

El paradigma de la movilidad se encuentra en la actualidad en un punto de cambio hacia la descarbonización para el que ya no hay vuelta atrás. Las economías de los principales países han iniciado la transición hacia modelos de consumo sostenibles basados en las energías renovables. ¿Pero en qué se traduce exactamente implementar una electromovilidad sostenible en nuestras sociedades? Fundamentalmente en una gran necesidad de materias primas y recursos. Las palabras descarbonización y sostenibilidad están en boca de todos, pero son todavía muchas las incógnitas por despejar acerca de cómo se llevará a cabo, cuánto costará y de dónde se van a obtener los recursos necesarios para implementar estos procesos. La futura gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto ha supuesto una inversión de 4.500 millones de euros, y es un claro indicativo de que Europa apuesta su futuro al vehículo eléctrico y el desarrollo tecnológico de las baterías. Sin embargo, hablar de baterías implica necesariamente hablar de carbonato de litio, un mineral fundamental para su fabricación. El «problema» es que los expertos estiman que entre el 60% y el 70% de las reservas mundiales de este mineral se encuentran localizadas en el que se conoce como «triángulo del litio» y que conforman Bolivia, Chile y Argentina. Litio, el nuevo oro No es complicado entender por qué el precio del carbonato de litio se ha disparado durante los últimos años. Con la apuesta cada vez más clara del mercado de la automoción por la movilidad eléctrica, la fabricación total de vehículos que requieren baterías alcanzó los 3 millones ya en 2020. A cierre de 2022 se ha elevado por encima de los 11 millones. Este brutal aumento de la demanda ha hecho que el valor del mineral haya experimentado un crecimiento de hasta el 400% sólo entre 2021 y 2022. Si a principios de 2020 el precio de la tonelada de esta materia prima costaba 4.000 dólares, en la actualidad se aproxima a los 71.000 dólares por tonelada, según Trading Economics. Esta situación ha forzado una particular fiebre del oro que ha tenido como grandes ganadores aquellos países que cuentan con buena parte de las reservas mundiales. Según el ingeniero Cristian Desideri, vicepresidente del Foro de Reflexión, en Argentina, uno de estos países ricos en el preciado mineral, la exportación de litio se ha triplicado durante los últimos años. «El reto ahora es ver qué valor añadido se le va a dar en los países de origen del recurso natural. Se están planteando industrializarlo para crear puestos de trabajo y que el carbonato de litio no salga únicamente como materia prima, sino que se exporte ya como baterías. Ese desafío es el mismo que plantea en España con la fábrica de baterías de Sagunto, lo cual implicará, a la fuerza, importar la materia prima desde este triángulo del litio», explica Desideri. Sagunto no tiene alternativa al litio Es probable que en el futuro se logren desarrollar otras tecnologías que puedan suplir la dependencia del litio, explica Javier Cervera, responsable de Transición Energética en Baleària y presidente de la Association of Energy Engineers Spain Chapter. En la próxima década las baterías de sodio pueden destronar al litio como la única tecnología viable económica y técnicamente, tanto para el funcionamiento de vehículos eléctricos como de la red de renovables. Por el momento, la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto dependerá exclusivamente del litio.  «Las baterías que se están instalando en los coches eléctricos hoy en día son de litio-fosfato, libres de cobalto. La movilidad eléctrica de Volkswagen no puede plantear una alternativa por el momento. Da la sensación que el litio es el nuevo oro, en España contamos con el segundo yacimiento de litio más importante de Europa, pero por en la actualidad no se está explotando», explica Cervera. Es mucha la competencia a la que se tendrá que hacer frente desde la fábrica de Sagunto, tanto para adquirir las materias primas como para vender el producto final. La apuesta de la multinacional alemana garantiza la inversión para materializar el proyecto y un acopio de litio en base a contratos de compra asegurados. «Multinacionales como Volkswagen, con estrategia multifábrica de baterías por el mundo, serán de las que menos sufran. Otra cosa son las empresas más pequeñas que se dediquen a invertir en baterías y que no dispongan de este tipo de recursos. El grupo alemán dispone también de factorías en China, así que si se han decantado por Sagunto es porque resulta rentable por su ubicación, su logística, la mano de obra especializada y por el contrato de energía renovable que alimentará la planta», asegura el director de Transición Energética. Argentina redoblará la apuesta El gran aumento en apenas dos años de la cotización internacional del litio ha supuesto una gran oportunidad para Argentina que su gobierno no está dispuesto a dejar pasar. En este sentido, se está trabajando en una cuota de volumen de producción con el objetivo de que no todo el mineral extraído vaya a parar a la exportación, sino que una parte importante pueda destinarse a la reindustrialización del país mediante diversos proyectos, como la fabricación de baterías. Argentina podría contar, por tanto, con las materias primas y los medios necesarios para postularse como un serio competidor en el mercado. Para Desideri, quién se lleve el gato al agua dependerá «no tanto de los jugadores, sino de cómo las multinacionales estén orientando su plan de negocios. No estamos hablando de pymes, la tecnología es muy costosa y requiere mucha investigación, desarrollo e innovación. Serán las multinacionales automotrices, vinculadas con empresas electrónicas, quienes decidan dónde se fabrica». «Argentina es proveedor energético de la Unión Europea y eso implica hablar de minerales estratégicos, como el litio, y también del hidrógeno verde. Estos son la nueva frontera de la electromovilidad y de todo el desarrollo económico, porque todos necesitamos energía. Dependerá de muchos factores, pero el desafío es muy grande con lo que respecta a la revolución productiva que supone el valor añadido», sentencia el ingeniero.    

AVIA
Motor

AVIA confía en el empleo que generará la movilidad sostenible

La gerente de AVIA, Elena Lluch, ha participado esta mañana en el I Encuentro Nacional de Municipios del Sector de Automoción y Componentes, organizado por el Ayuntamiento de Almussafes, y ha manifestado la necesidad de que la transformación de la movilidad alcance al mercado porque «del 1, 8 millones de vehículos que se fabricaron en España en 2022, solo el 5% fueron eléctricos». Y ha afirmado que «es la primera vez que la legislación va por delante de las demandas del consumo». La mesa sobre «Los impactos del proceso de electrificación en el empleo del sector de automoción y componentes» ha reunido, junto a la gerente de AVIA, al vicepresidente del comité de empresa de Ford, –UGT– José Luis Parra y al coordinador nacional de automoción de Comisiones Obreras, presidente de CCOO en SEAT, Rafa Guerrero. Durante su intervención, Elena Lluch ha reconocido que en el nuevo escenario «se están transformando los perfiles profesionales, y que la cadena de valor proporciona oportunidades porque se están diversificando hacia nuevas soluciones de movilidad». Un nuevo escenario También ha manifestado la necesidad de que las empresas y los trabajadores se preparen para este nuevo escenario con formación específica «para que la producción y las ventas se queden en el territorio español y las empresas y el empleo se arraiguen en nuestro territorio». Lluch ha insistido en la necesidad de la transformación de los empleos hacia nuevas disciplinas como gestión de datos, sensórica, software. En este sentido ha aprovechado su intervención para reconocer la necesidad de que las empresas definan qué perfil necesitan para su transformación y ha lanzado hacia la administración la demanda sobre la necesidad de generar itinerarios formativos que se adapten a las necesidades de las empresas. Lluch también ha abogado por mantener «diálogo social que caracteriza al sector ya que estamos todos en el mismo barco y todos queremos que las empresas funcionen y que los trabajadores tengan un salario digno, seguro y de calidad». La gerente de AVIA ha insistido en la necesidad de que las empresas aprovechen el PERTE para invertir en proyectos de I+D+i y «se refuerce la cadena de valor y España salga más reforzado». Perspectivas del sector de componentes Por su parte, el vicepresidente de AVIA, José Luis Tejerina, ha realizado un diagnóstico sobre la situación actual de los proveedores que pasa por el convencimiento de que «los jóvenes piensan en movilidad, más que en comprar un vehículo y eso nos llevará a fabricar menos vehículos. Las nuevas generaciones no tienen el ansia de tener coche que teníamos hace unos años». En este sentido, Tejerina ha confirmado que AVIA está trabajando en este escenario y «por eso estamos apostando por  el concepto de movilidad, porque somos conscientes de que en el futuro se usará menos el coche y se consumirá movilidad, es decir otros medios de transporte». Otro de los retos que ha planteado el vicepresidente de AVIA al que se enfrenta el sector de componentes es el efecto de la irrupción del vehículo eléctrico en los fabricantes cuyo producto queda fuera de este nuevo coche. «Desde AVIA estamos trabajando con esos proveedores que tienen que mover su producción hacia otros sectores». José Luis Tejerina ha reconocido que los proveedores de automoción y de componentes están inmersos en una gran incertidumbre ya que «estamos sometidos a decisiones que están fuera de nuestro negocio y que nos impiden hacer previsiones a medio y largo plazo». El vicepresidente de AVIA, José Luis Tejerina, ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la mesa sobre Perspectivas del sector de componentes ante los retos y los fondos europeos, en el marco del Encuentro Nacional de Municipios del Sector de Automoción y Componentes. Tejerina ha participado junto a la directora de Gestamp en la planta de Valencia, Carmen Selma, el jefe de planta del Gupo Segura, Jorge Olcina, y Vico Valero, representante de la APPI. Encuentro nacional El I Encuentro Nacional de Municipios del Sector de Automoción y Componentes ha reunido en un mismo foro a representantes sindicales, empresariales, representantes de Sernauto y Anfac y a los alcaldes de las localidades que alojan empresas fabricantes de automoción o de componentes. Los ayuntamientos participantes han sido el de Almussafes, Martorell, Pamplona, Vitoria-Gasteiz, Martos, Figueruelas, Villamuriel de Cerrato y Ávila. Entre los ocho municipios citados ofrecen 45.000 empleos directos y 150.000 indirectos.

Influencers
Legal

¿Cómo tributan los influencers en España? Opciones y obligaciones fiscales

La profesión de influencer está más que asentada en el mercado laboral, no solo entre famosos o celebridades consagradas a nivel nacional o internacional, sino también entre ‘pequeños influencers‘ o microinfluencers con una repercusión más local o enfocada a un nicho concreto. Sin embargo, pese al gran crecimiento de este perfil, la legislación en materia fiscal y laboral sigue sin definir o regular adecuadamente esta actividad atendiendo a sus particularidades. Esto implica una gran incertidumbre respecto a cuáles son las obligaciones y las formas oportunas de tributar o declarar los ingresos de los influencers en cada caso. La única referencia que encontramos a los influencers en las leyes españolas es la contenida en la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Esta mención se limita a constatar la existencia de «usuarios de especial relevancia» que emplean «servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma» que se suelen agrupar «bajo el concepto de vloggers, influencers o prescriptores de opinión» y que «gozan de relevancia en el mercado audiovisual desde el punto de vista de la inversión publicitaria y del consumo». El texto consolidado de esta ley establece que «la irrupción y consolidación de estos nuevos agentes requiere de un marco jurídico que refleje el progreso del mercado y que permita lograr un equilibrio entre el acceso a estos servicios, la protección del consumidor y la competencia». Contempla también que «el desarrollo aún incipiente de estos servicios aconseja el establecimiento de una serie de obligaciones básicas relativas a los principios generales de la comunicación audiovisual, a la protección del menor, a la protección del consumidor y a su inscripción en el Registro». Ante esta falta de normativa, los influencers suelen contratar a abogados o asesores especializados en fiscalidad. Estos se encargan de recomendarles la mejor opción o directamente gestionar todo lo relacionado con su facturación y sus obligaciones tributarias. En Economía 3 hemos consultado con varios despachos especializados en gestión y asesoramiento de influencers para arrojar algo de luz sobre esta cuestión. ¿Qué opciones tienen los influencers para facturar sus servicios? Los influencers pueden decidir ser autónomos o cobrar a través de empresas. Sin embargo, tal y como señalan desde el despacho especializado en influencers Navas & Cusi, “si estás en España y no tienes una red muy grande de gente que trabaje para ti, lo idóneo es hacerlo directamente como autónomo”. Otra opción, si el influencer vive en otro país, es recibir dividendos por su participación en la empresa. Desde Only Tax, corroboran la idoneidad de facturar como autónomo en caso de ser influencer: “La gran mayoría de los influencers son autónomos, ya que desarrollan una actividad personal”. “Sí que es cierto que en algunos casos particulares, cuando se asocian entre varios, pueden formar una empresa”, matizan desde el despacho. Para Félix Lasheras, de la asesoría especializada en influencers Gabitec Consulting Integral, la única opción viable es ser autónomo. “Crear una sociedad es problemático y Hacienda no lo admite. La actividad de un influencer es personal, así que la opción para tributar es vía renta”, asegura. Aunque no son numerosos, también hay influencers que trabajan por cuenta ajena. Así lo atestigua Fernando Navas, responsable de nuevas tecnologías de Navas & Cusí: “El caso más común se da cuando una empresa contrata a un influencer a cambio de un salario para que represente a la empresa en los canales de comunicación y sea su imagen”. En Only Tax también han observado influencers que trabajan por cuenta ajena, pero como opción adicional a su actividad como influencers. “Son sobre todo aquellos que tienen números más modestos como influencers o cuyos ingresos no les permiten dedicarse en exclusiva a ello”. En este caso, explican desde el despacho, compaginan su actividad por cuenta ajena con su actividad independiente como influencers. Epígrafes de IAE de los influencers Los especialistas consultados aseguran que la mayoría de las actividades realizadas por los influencers pueden encuadrarse en uno de estos tres epígrafes: Epígrafe 961.1: Producción de películas cinematográficas (incluso vídeos) Este epígrafe sería el indicado para todos aquellos influencers que trabajan creando material audiovisual para su publicación en plataformas con el fin de obtener ingresos a través de suscripciones a su contenido. También se integran en esta categoría las fotografías y vídeos realizados de forma personalizada o por encargo dentro de las plataformas. Epígrafe 844: Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares En esta sección se engloban las actividades de tipo publicitario o promocional que los influencers llevan a cabo para el cliente. El caso más típico, según Lasheras, es el de las colaboraciones con marcas: “Normalmente, cuando se cobra por publicidad, es la marca la que les paga. Por ejemplo, una chica que crea videos de cocina y las marcas de electrodomésticos le pagan directamente por mencionar sus productos en sus redes sociales”. Sin embargo, aquí también entrarían los ingresos procedentes de empresas como Google, que pagan directamente sin necesidad de que haya un acuerdo entre el anunciante y el influencer. Epígrafe 973.1: Servicios fotográficos Esta sección del IAE incluiría la producción de retratos fotográficos y la producción de fotografías comerciales. También se encuadran aquí los servicios de fotografía técnica, los servicios de revelado, impresión y ampliación de fotografías, así como los servicios combinados de vídeo y fotografía. En cualquier caso, según aseguran desde Navas & Cusí, la cuestión de los epígrafes “hay que verla caso a caso, ya que hay influencers que hacen muchas cosas de forma simultánea y a veces facturan cosas de una actividad en un epígrafe que no le correspondería realmente”. “No suele pasar nada, pero hay que procurar que cada tipo de actividad se atribuya al epígrafe correcto”, indican. En Only Tax coinciden en señalar que la elección del epígrafe depende del tipo de influencer, pero explican que la mayoría de ellos se engloban en dos: producción de películas cinematográficas y publicidad. Lamentan, sin embargo, que “la normativa relativa a las actividades económicas no está actualizada y que la adaptación a la evolución del mercado va muy lenta”. Asimismo, la gran variedad de formas de monetización que existen en el mundo de los influencers provoca que haya que examinar con lupa las características de cada actividad. Tal y como indican desde Gabitec Consulting Integral: “Hay de todo. Hay quien cobra por suscripciones, hay quien cobra por enlaces publicitarios, están los que hacen colaboraciones en tertulias…”. En esta amalgama de posibilidades influye el gran número de plataformas disponibles, cada una con su propio funcionamiento y condiciones. “Instagram no paga directamente. Quienes pagan son las marcas. En cambio, Google sí que paga directamente. Lo mismo pasa con Patreon o Twitch. En Tiktok se encuentran ambos casos: suscriptores y pagos de la plataforma”, expone Lasheras. ¿Qué impuestos debe pagar un influencer? Los impuestos que debe pagar un influencer son esencialmente el IVA, el IRPF y, en caso de que tenga una empresa, el impuesto de sociedades. Mientras el IRPF no entraña demasiada complejidad, el IVA suele implicar un servicio de asesoramiento a medida, ya que el tipo de IVA a aplicar depende del sector del influencer, el tipo de empresas a las que factura o el concepto de dichos ingresos, entre otras cosas. “No es lo mismo un influencer que colabora con muchas marcas que un influencer que trabaja vía plataformas en la UE, las cuales están exentas de IVA”, ilustran desde Ony Tax. Para Fernando Navas, es importante “analizar dónde estás realizando la actividad y mirar muy al detalle las particularidades fiscales”. “La tributación puede variar según dónde esté el cliente, ya que se pueden considerar rentas obtenidas en el extranjero y quedar sujeto a una doble imposición”, advierte. Desde Gabitec Consulting Integral destacan que “la mayoría de veces los influencers trabajan con empresas extranjeras, salvo cuando les pagan por publicidad”, por lo que hay que estar atentos a las peculiaridades fiscales de cada país. El IRPF El IRPF es el impuesto que grava la renta. En el caso de los influencers en un nivel de ingresos bajo o medio, hay que realizar un pago trimestral a cuenta de un 20%. No obstante, el hecho más destacado en torno al IRPF es que a medida que aumentan los ingresos, más se paga porcentualmente, llegando al 45% en caso de superar los 60.000 euros anuales. El IVA La Agencia Tributaria especifica las obligaciones que tienen los creadores de contenido digital en cuanto a la tributación del IVA. Por un lado, remarca que la frecuencia con la que una persona física presta este tipo de servicios no es lo que determina si dicha persona debe ser considerada empresario o profesional a efectos del IVA. Lo que realmente valora Hacienda en este caso es si existe la “concurrencia de unos medios de producción que impliquen la voluntad de intervenir en el mercado aunque sea de forma ocasional». En otras palabras, un influencer que tenga la intención de intervenir en la producción de bienes y servicios se considerará que está realizando una actividad profesional o empresarial y, por tanto, estará sujeto al IVA por la prestación de sus servicios. Las más de las veces, los creadores de contenido digital deben repercutir el IVA al 21%, que es el tipo impositivo general. Desde Gabitec Consulting Integral explican que el IVA de los influencers depende de la procedencia de los ingresos. Y ponen un ejemplo: «Si los recibe de Google, que está en Irlanda, sería una factura intracomunitaria y no habría que repercutir IVA». Según afirman, la mayoría de las plataformas que generan ingresos a los influencers se encuentran fuera de España, pero casi siempre en la UE, por lo que la mayoría de estas operaciones son intracomunitarias. Pese a la confusión existente en torno a esta cuestión, todo parece indicar que cuando el pagador sea una empresa extranjera, la factura va sin IVA. Hay una excepción: cuando los ingresos sean por publicidad. En este caso, tal y como comenta Félix Lasheras, Hacienda entiende que el servicio se encuentra en España, por lo que las facturas sí que llevarían IVA. En cualquier caso, hay que esperar más consultas vinculantes de la Agencia Tributaria que especifiquen cuál es la forma de proceder en cada caso. Los expertos de Only Tax aseguran que el IVA es el gran problema cuando se trata de facturación de influencers: «La ley del IVA requiere mucha interpretación en cada contexto y circunstancia. No se puede generalizar. Hay que estudiar qué tipos de servicios se están prestando, desde dónde se realiza el servicio, dónde está el destinatario, si el país está en la UE o fuera de ella….». Todo esto repercute en si la factura va con IVA o sin IVA. Lasheras pone de relieve un hecho sorprendente: la Ley de IVA no cambia sustancialmente desde hace 30 años. «La Agencia Tributaria debe actualizar los conceptos. Ha habido consultas, respuestas vinculantes, pero no parece que estén en vías de reformular la legislación o crear algún tipo de epígrafe más específico», alerta el experto. Y para muestra de este obsolescencia, nos da un dato: el único epígrafe existente que se aproxima en cierto modo a la realidad de las ventas que se hacen por internet es el llamado «Comercio al por menor por correo o por catálogo», lo cual da una idea de lo desactualizada que está la normativa. «Cada vez que sale una actividad nueva, acabas haciendo una consulta vinculante a Hacienda para saber dónde encuadrar la actividad», apunta. ¿Qué gastos puede deducirse un influencer? Lasheras sostiene que, como en cualquier otra actividad profesional o empresarial, los influencers solo pueden deducirse los gastos necesarios para generar los ingresos. Nos expone un ejemplo muy ilustrativo: «Hay influencers que nos piden incluir la compra de camisetas como gastos por el mero hecho de haberlas utilizado en ciertos vídeos». «En este caso les decimos que no pueden deducirse este tipo de gasto, ya que las camisetas las vas a poder seguir utilizando después». Para poder deducirse un gasto, por tanto, el bien adquirido no puede ser utilizado en otro sentido que no sea el de la propia actividad como influencer. En la misma línea, los especialistas de Only Tax señalan que esta cuestión depende totalmente de Hacienda y que es la Agencia Tributaria la que tiene la última palabra. «Como ejemplo curioso, un cliente fotógrafo compraba cápsulas de café que utilizaba para hacer cafés que tenían que aparecer en las fotos que hacía. Sin embargo, Hacienda no le permitía desgravarse los cafés que utilizaba en las fotos de los clientes», nos cuenta. Influencers en Andorra: ¿opción recomendable? La opción de trasladarse a Andorra se ha vuelto atractiva debido a los casos que se han producido entre influencers muy conocidos, como El Rubius o The Greft. ¿Pero es realmente aconsejable para otros influencers? ¿Cuáles son los requisitos para tributar allí? ¿Tiene algún riesgo? Tributar en Andorra reduce los costes fiscales de los influencers con altos niveles de ingresos, pero es una opción que implica importantes riesgos si no se lleva a cabo correctamente. Fernando Navas lo explica de esta manera: «Es una decisión peligrosa. Como puedo decir que el trabajo lo puedo hacer en cualquier lugar, digo que me voy a Andorra y que lo estoy haciendo desde allí. Pero se tiene que hacer bien. Tienes que estar en Andorra realmente. Si solo estás diez días en Andorra y luego te vas de viajes por el mundo, en España te puede reclamar los impuestos». Y añade algo importante: «También hay que tener en cuenta dónde está realmente el consumidor de los contenidos. Si montas un canal de Youtube sobre economía en Andorra pero hablas sobre la economía española, tus espectadores son españoles». Legislación europea Según el experto, es ahí hacia donde están yendo los legisladores de la UE: determinar con exactitud dónde está realmente la audiencia de los contenidos. Sin embargo, esto todavía no se está aplicando y, según parece, aún tardará en crearse una normativa sólida en España. Desde Only Tax hacen hincapié en que la opción de Andorra tiene ventajas a nivel fiscal, pero también importantes desventajas. «Cada uno puede mudarse a cualquier país y cumplir la norma de pasar equis tiempo y pagar los impuestos que correspondan en cada país. El problema puede venir de simular que vives en un sitio cuando realmente no es así». En Gabitec Consulting Integral tienen la misma opinión. «Si dices que te vas a Andorra y no te vas, puedes tener problemas. Si vives realmente en España, no te lo van a permitir». Además, en Only Tax comentan que irse a Andorra no es una opción asequible para todo el mundo: «Tiene unos requisitos bastante elevados. Tienes que pagar fianzas, realizar una inversión para constituirte allí». Por otro lado, habla sobre el desconocimiento existente en torno a los impuestos españoles: «Se habla de mudarse a países con tributaciones más bajas, pero también está el desconocimiento de que pensamos de que en España van a quitar el 50% de todo lo que ganes, y no es así«. «Solo compensa a partir de ciertos números, 60.000 anuales aproximadamente. Lo que estás pagando de impuestos en España por debajo de esa cantidad no dista mucho de lo que pagarías en Andorra», agrega. Alternativas a Andorra En Navas & Cusí mencionan algunos paraísos fiscales como Bruselas, Luxemburgo o Irlanda, pero insisten en que «no es nada recomendable realizar una estructura así si no vas a realizar el cambio de residencia de verdad». Y añaden que «no vale la pena simular vivir en otro lugar con tal de evadir al fisco», explican. «La gente que se plantee esta opción debe valorar mucho si le va a compensar el desplazamiento a otro país. Porque hay unos costes de constitución, tienes que comprar una casa, una serie de gastos legales, de gestión… hay que asegurarse bien de lo que se hace. Se vende como muy atractivo, pero hay que tener una cantidad de dinero importante», recalca. ¿Hay que declarar los “regalos” que se obtienen de las marcas? Tal y como explican en Navas & Cusí, los productos que reciben los influencers a cambio de promoción hay que declararlos. «Ahí hay una retribución en especie. Si haces una campaña y a cambio te regalan un coche, o 200 camisetas, son cosas que te están generando un patrimonio. Incluso las puedes revender», afirman. En este caso hay que hacer una valoración del activo para calcular cuánto habría que tributar por él. Así nos lo corroboran desde Only Tax: «Nunca son regalos. Estos productos tributan en especie, se valoran. Se mira el artículo y se tasa». Además, hay que tener en cuenta que esta valoración debe hacerla el contribuyente. Hacienda, en todo caso, se ocupa de revisar la declaración y de pedir más información en caso de que sea necesario. Declaración de ingresos por cesión de imagen Según los expertos de Only Tax, el tratamiento de estos ingresos depende del acuerdo existente entre el profesional y el cliente. «No es lo mismo ceder los derechos de imagen que no cederlos. En un caso, los ingresos van a renta y en el otro no», concreta. Por su parte, desde Navas & Cusí destacan la gran variedad de posibilidades que existen alrededor de los derechos de imagen: «Es un mundo bastante grande donde hay que analizar cada caso de forma individual».

MSC Cruceros traerá más de 80.000 turistas a Alicante durante el verano
Hostelería y Turismo

MSC Cruceros traerá más de 80.000 turistas a Alicante durante el verano

MSC Cruceros, la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder en el mercado de Europa, Sudamérica y Sudáfrica, continúa incrementando su presencia en los puertos españoles, con un aumento del 23% con respecto a 2022. En el caso de Alicante, la ciudad contará con 23 escalas durante el verano, lo que se traduce en más de 80.000 turistas. Así lo ha compartido hoy la compañía a través de una rueda de prensa virtual en la que ha estado presente Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España. MSC Cruceros prevé un buen año, gracias a una amplia oferta de itinerarios y barcos que se adapta a todo tipo de viajeros. En concreto, a nivel nacional MSC Cruceros efectuará más de 500 escalas en España, lo que se traduce en más de 2 millones de turistas. De ellas, 384 tendrán lugar durante la temporada de verano en itinerarios operados por más de 20 barcos que pasarán por 140 destinos y 40 países. En palabras de Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España, «el pasado verano vimos un crecimiento del 20% en el mercado español – comparado con 2019 – y, con esta excelente cifra en mente, para este año nos pusimos como objetivo ampliar el número de salidas desde España con lo que nos hemos convertido en la única naviera con 7 puertos de embarque en nuestro país, reflejando así nuestro compromiso y deseo de acercar los puertos españoles a los cruceristas nacionales. Para lograrlo, ha sido fundamental la colaboración con las autoridades portuarias y locales. También hemos desarrollado un plan de conexión aérea para acercar otros destinos a nuestros pasajeros». Innovación y sostenibilidad a bordo de MSC World Europa Tras su inauguración el pasado mes de noviembre en Doha, capital de Catar, MSC World Europa regresa al mar Mediterráneo para establecerse en Barcelona, desde donde se realizarán embarques en verano de 2023 en un itinerario que tendrá escalas en Marsella, Francia; Génova, Nápoles y Messina, Italia; y en La Valeta, Malta. MSC World Europa se presenta como uno de los mayores cruceros del mundo propulsado por GNL (con 22 cubiertas, 2.626 camarotes, 47 metros de ancho y más de 40.000 m2 de espacio público) y es uno de los primeros en integrar la tecnología de pila de combustible, convirtiéndose en un ejemplo de eficiencia energética y reducción de emisiones. 2023 será un año clave también por la inauguración de MSC Euribia, que zarpará el próximo verano desde Copenhague. Se trata de uno de los barcos más modernos en cuanto al consumo de combustibles de los que se inaugurarán en 2023, ya que estará propulsado por gas natural licuado, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero hasta un 20% en comparación con otros buques. «Junto a MSC World Europa, MSC Euribia jugará un papel fundamental para lograr nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Se trata de un buque único, el segundo de nuestra flota propulsado por GNL, y utilizará un sistema avanzado de tratamiento de aguas residuales, así como un sistema de gestión de ruido radiado bajo el agua para minimizar los efectos de las vibraciones en la vida marina«, afirma Fernando Pacheco. Con este despliegue de flotas por parte de MSC Cruceros, no es de extrañar que, durante el evento, la compañía haya anunciado que es la naviera que más crecimiento de capacidad aportará a la industria a nivel mundial en 2023; en concreto, una capacidad total del 32,7% con respecto a 2022. Muchos de estos buques tendrán parada en distintos puertos españoles, de manera que la compañía contribuirá al negocio local de los destinos, así como el apoyo a los partners con los que colabora en cada uno de ellos. Una experiencia vacacional inolvidable  MSC Cruceros siempre está trabajando para ofrecer a los pasajeros la mejor experiencia desde el momento de la reserva. Para este verano, la compañía incorpora vuelos directos desde Valencia y Málaga para cruceros en el Norte de Europa y Mediterráneo Oriental, que se unirán a la oferta ya existente desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona, y con los que llevará a más de 60.000 españoles a disfrutar de otros itinerarios de la manera más cómoda. El servicio de vuelos incluidos permite a los cruceristas elegir itinerarios que comiencen lejos de su ubicación con un precio más accesible y favoreciendo una manera de viajar más cómoda y flexible para el pasajero, pues se incluyen traslados desde el aeropuerto al puerto. Estas ventajas harán que sea aún más fácil para los viajeros españoles reservar unas vacaciones en el mar sin preocupaciones, además de ser una gran oportunidad económica para los que deciden pasar sus vacaciones a bordo. Además, con la experiencia «Stay & Cruise», en algunos itinerarios destacados, los pasajeros podrán disfrutar de hasta tres noches de alojamiento en un hotel de 4 estrellas antes embarcar en su crucero, excursiones y traslados, dándoles la oportunidad de aprovechar al máximo sus vacaciones, tanto en tierra como en el mar. Durante el verano de 2023, esta experiencia estará disponible desde Madrid y Barcelona, a destinos tan apasionantes como Nueva York y Miami. Estos paquetes de viajes pueden reservarse directamente o a través de un agente de viajes.

India
Macro

Así es como India trata de arrebatar a China el título de «fábrica del mundo»

Pocas cosas se han mantenido como eran antes de la irrupción de la pandemia en 2020. A comienzos del pasado enero, cumplidos casi tres años desde la entrada en vigor de las restricciones a la circulación, China volvía a abrir sus fronteras y aterrizaba con fuerza en los mercados internacionales. Con las estrictas medidas de «covid cero» impuestas por el gobierno chino, que se han cobrado un fuerte peaje sobre su economía, el país asiático dejó un vacío que India se ha propuesto ocupar. Los mercados contienen la respiración ante las posibles repercusiones que, al igual que su partida, puede tener el regreso del gigante asiático. Paralelamente, desde la llegada de Narendra Modi al poder en 2014, India se ha puesto como objetivo arrebatar a China el título de «fábrica del mundo». Durante los últimos años, Nueva Delhi ha dado importantes avances en esa dirección y ha marcado en el calendario la próximo década para lograr un PIB de 10 billones de dólares. El primer ministro de India, Narendra Modi, visitando el Karnataka Pavilion durante el Aero India 2023. El aislamiento autoimpuesto por el gigante asiático, la guerra comercial que mantiene con los Estados Unidos o el aumento de los costes de producción en el país como consecuencia de la mejora de las condiciones de los trabajadores, son algunos de los motivos que explican el auge indio. India, un nuevo competidor India estuvo muy presente en la edición de este año del Foro Económico Mundial en Davos, altavoz que aprovecharon para reafirmar su intención de sorpasso a las cadenas de fabricación chinas. Y es que el país asiático ha sabido aprovechar la recolocación que muchas empresas hicieron de la cadena de suministro de componentes tras la pandemia. Los últimos años también han sido testigos de un esfuerzo por parte del Gobierno indio para impulsar la manufactura de vehículos eléctricos con incentivos vinculados a la producción, además de la apuesta por construir un ecosistema tecnológico alternativo y sólido. Por lo pronto, se espera que India supere a su rival asiático en número de habitantes este 2023. El objetivo es muy ambicioso, que puedan conseguirlo o no depende de si India logra mantener bajos los niveles de inflación, capitalizar las exportaciones y encadenar un crecimiento sostenido del PIB entre el 6% y el 8%. Más que una fábrica Por el momento India cumple y el Banco Mundial ha estimado que el PIB del país crecerá un 6,6 % en el año fiscal próximo, mientras que el Banco de la Reserva India (RBI) prevé un crecimiento del 7 % para el presente. China, por contra, apenas logrará crecer un 3%. Para Raquel Aguado, experta en comercio internacional, India está llamada a ser, no sólo la fábrica del mundo, sino «también la oficina del mundo. India se ha convertido en el call center de muchas empresas británicas y estadounidense, ya que todo el mundo habla inglés en el país, el idioma de los negocios. Cuentan también con fuertes industrias tecnológicas, energéticas y farmacéuticas». «El Covid-19 ha acelerado un proceso que ya venía de largo, ya que China, que lleva muchos años creciendo a dos dígitos, ha creado una gran clase media. La renta per cápita de la clase media china ha crecido en torno a un 12% durante las últimas tres décadas. En India lo ha hecho tan sólo un 3,6% en el mismo periodo y en Europa únicamente un 1,2%. Esto ha generado, entre otras cosas, que ya no sea un país tan atractivo», explica Aguado. Ventajas frente a China Y es que India cuenta además con varias ventajas que les están permitiendo dar alcance comercial a China. «El país tiene un gran potencial tecnológico y cuenta con algunos de los mejores profesionales. Además no hay que olvidar que hablamos de un país que, por su pasado colonial, ha heredado una cultura capitalista y mentalidad emprendedora», asegura la experta. No hay que olvidar que el país que preside Modi es la gran democracia asiática y eso les concede una gran fortaleza en términos de atracción a la inversión. China cuenta, a su vez, con una serie de debilidades en la actualidad. La disminución de la producción como consecuencia de la pandemia tuvo como consecuencia una menor exportación y una caída del consumo interno. «Se calcula por parte del Banco Mundial que cada mes de encierro en ciudades como Shanghái o Pekín ha supuesto una disminución del crecimiento del 4%. A nivel cuantitativo, los sucesivos encierros se tradujeron también en la caída de la producción de suministros e interrupciones de cadenas de suministros. Todo esto ha hecho que el mundo focalice más sus esfuerzos en India. Esto viene de mucho antes, pero el Covid ha actuado como acelerante de las debilidades chinas», explica Raquel Aguado. Entre dos mundos Una de las principales ventajas con la que cuenta India a nivel internacional, es su ventajosa posición bisagra en el tablero geopolítico. Si bien el país hace frente tanto económica como militarmente al gigante chino, lo que les posiciona como socio preferente a los ojos de Occidente, con los Estados Unidos a la cabeza; India es también uno de los principales compradores de crudo ruso, hecho que ha ayudado a Moscú a evitar las sanciones. Refinería de Indian Oil. India está sabiendo aprovechar esta posición para sacar el máximo rédito económico. Si a comienzos del año pasado la India importaba crudo ruso por valor de 866 millones de dólares, en noviembre esa cantidad se había disparado hasta los más de 3.000 millones, según el Departamento de Comercio indio. Si bien la economía europea encara en la actualidad los retos que plantea una descarbonización hasta cierto punto forzada, el Gobierno indio ha visto cómo su economía se beneficiaba de los bajos costes del petróleo ruso. Tanto es así que parte del crudo que Rusia vende con descuento a India, una vez procesado en las refinerías del país, es exportado de vuelta a Europa a un precio mayor. Pese a las críticas que esta posición ha levantado entre sus socios occidentales, desde Nueva Delhi defienden que su país tiene la necesidad de comprar petróleo al mejor precio posible para no ahogar su economía, que importa un 85 % de los 5 millones de barriles de crudo que consume al día, según datos del Ministerio de Petróleo indio.

Cubierta con paneles solares de una tienda de Mercadona
Grandes Empresas

Mercadona invertirá 60 millones en energía fotovoltaica en tiendas y almacenes

Mercadona refuerza su compromiso con la energía fotovoltaica y prevé invertir en 2023 aproximadamente 60 millones de euros en la instalación de paneles solares en sus cubiertas. Esto incrementará significativamente la reducción de emisiones por consumo eléctrico. El objetivo de Mercadona es aumentar su generación de electricidad renovable a través de paneles solares, gracias a los cuales una tienda con esta instalación ahorra aproximadamente un 20% de su consumo energético anual respecto a una tienda sin esta energía implantada. Además, según indican, reduce aproximadamente 30 toneladas de CO2 por supermercado. La apuesta por obtener energía de forma sostenible arrancó a finales de 2020 en algunas de sus tiendas. En 2021, la compañía afianzó su apuesta por el autoconsumo fotovoltaico y en 2022 invirtió 14 millones de euros en la instalación de nuevos paneles solares. Evitando así la emisión de más de 3.000 toneladas de CO2 en un año. La apuesta sostenible de Mercadona Actualmente, la cadena de supermercados se nutre de esta fuente de energía renovable en 114 tiendas, 9 bloques logísticos, 3 colmenas (almacén exclusivo para la venta online) y en las recién estrenadas oficinas que la compañía tiene ubicadas en Albalat dels Sorells (Valencia). La previsión es tener a finales de 2023 un total aproximado de 350 tiendas y ampliar el número de bloques logísticos y colmenas con paneles solares en sus cubiertas. Con toda esa potencia instalada esperan ahorrar la energía equivalente al consumo anual acumulado de 125 tiendas. El objetivo para 2027 es tener autoconsumo en más de 850 tiendas y en todos sus bloques logísticos y colmenas. Lo que supondrá un ahorro en electricidad equivalente al consumo de 300 tiendas.

Redi
Empresas

Redi, la empresa que hizo posible que Ford se instalase en un pueblecito rural

Redi For You se ha propuesto cumplir un fin social: desplegar fibra óptica en aquellas zonas donde otros operadores no llegan, que casualmente coinciden con poblaciones rurales o zonas de costa, contribuyendo a su desarrollo económico y social. En tan solo cinco años, ya casi han cubierto el 95% de las zonas blancas de Alicante y Castellón. Su tecnología permitiría que incluso una empresa del tamaño de Ford pudiera instalarse en un pueblecito rural de la Comunitat Valenciana. El futuro pasa por la internacionalización, una opción que ya están estudiando. ¿Cómo lo han conseguido siendo tan pequeños? La agilidad es una virtud a su favor. Hablamos con Arturo Grau y con Pedro Sánchez para conocer en profundidad a la compañía. Un camino en común A Arturo y a Pedro no solo les une un proyecto de gran envergadura como Redi For You. «Nos conocemos desde pequeños», afirman ambos. Sus caminos se volvieron a unir en la Universitat Politècnica de València (UPV) cursando la primera promoción de Ingeniería Superior de Telecomunicaciones. Acabada la carrera, ambos emprendieron caminos distintos acumulando diferentes experiencias como directivos en empresas tanto nacionales como internacionales. Años después, sus destinos volvieron a unirse para emprender tres proyectos exitosos que decidieron vender –el primero de ellos en el ámbito de las infraestructuras y los servicios tecnológicos generando valor añadido para hoteles; el segundo focalizado en la fibra óptica y un tercero centrado en la telefonía móvil–. Redi For You comenzó su historia de éxito en 2017, año en el que se incorporaron otros cuatro socios: dos ingenierías de Valencia que les ayudan en los proyectos de obra civil y licencias; y dos socios financieros del mundo del azulejo de la provincia de Castellón. Con lo que Redi For You es 100 % capital valenciano. Así, Pedro y Arturo controlan la sociedad con el 60 % y el 40 % restante está dividido entre los cuatro socios. El despliegue de Redi – ¿Cuál es el objeto de negocio de Redi For You? Arturo Grau (A.G.): Con nuestro objeto de negocio cumplimos un fin social del que nos sentimos muy orgullosos: ayudar al desarrollo económico y social de poblaciones donde antes no había fibra óptica como pueden ser poblaciones rurales y de costa. En definitiva, nuestro objetivo es llegar donde a ningún operador le había convenido desplegar fibra óptica. – ¿Cuáles son las etapas más relevantes por las que ha pasado la compañía? A.G.: Redi cuenta con tres etapas bien diferenciadas. La primera de ellas va desde 2018 a 2020. En estos tres años comenzamos el despliegue de redes, con fondos propios y financiación bancaria, por diferentes poblaciones de la Comunitat Valenciana y Murcia. Por otra parte, en la provincia de Valencia, en las localidades de Montserrat, Montroi y Real de Montroi y la urbanización Masía de Traver en Riba-roja de Túria. En Murcia, en Mazarrón, cableamos la urbanización de Camposol integrada por 4.000 viviendas de extranjeros; y en Alicante, llegamos a Gata de Gorgos, Benitatxell, Pego, La Sella, Jesús Pobre y Les Marines de Dénia. Al final de este periodo desarrollamos 15.000 unidades inmobiliarias (hogares y pymes) a las que ofrecemos nuestros servicios y donde hemos alcanzado una alta tasa de contratación. Fondos de Europa – ¿Y la segunda fase? A.G.: Se prolonga de 2021 a 2022. A finales de 2020 ganamos el Programa de Extensión de Banda Ancha (PEBA) para la provincia de Castellón, un plan dotado de fondos europeos que se adjudica por provincias para cubrir las zonas blancas (donde no llega internet). Este plan suponía una inversión de siete millones de euros. De esta cifra, cuatro millones correspondían a una subvención a fondo perdido y a nosotros nos correspondía aportar los tres millones restantes. Nuestro compromiso era cubrir 20.000 hogares y pymes sin servicio en Castellón. En Redi hemos concluido el programa en diciembre y hemos alcanzado finalmente a 30.000 hogares y pymes. Este incremento se ha debido a que cuando comenzamos a desarrollarlo, muchísimos ayuntamientos nos pedían también que llegáramos a determinados puntos que no aparecían en el mapa de zonas blancas elaborado por el Ministerio. Finalmente, la inversión global ha llegado a los nueve millones de euros y nosotros hemos incrementado nuestra participación en cinco millones. Pedro Sánchez (P.S.): Hemos llegado a aquellas poblaciones con menos de 100 habitantes como la Tinença de Benifassà, Culla, pedanías de Morella… y otras zonas de costa tan importantes como Benicàssim, Nules, Moncofa u Oropesa, entre otras, que no tenían servicio hasta que hemos llegado nosotros. Causar impacto – ¿Y la última etapa? A.G.: En la tercera etapa, que comenzó en 2022, hemos ganado el Programa Único-Banda Ancha para la provincia de Alicante que está dotado con 16 millones de euros de los cuales subvencionan 12,9 a fondo perdido. Esta vez nos hemos comprometido a llevar la fibra óptica a 35.000 hogares y pymes. Pero, teniendo en cuenta la experiencia vivida en Castellón, impactaremos sobre más unidades inmobiliarias. De hecho, nos hemos marcado como objetivo acelerar los despliegues para llegar a finales de 2023 habiendo desarrollado más de 100.000 unidades inmobiliarias (uuii). Solo hay un imponderable que no acabamos de manejar y es la obtención de licencias que nos pueden retrasar desde la Administración pública –local, autonómica y estatal–. P.S.: Gracias a este nuevo programa cubriremos el 95 % de todas las viviendas de la provincia de Alicante, que corresponde al 99,9 % de la población. Con lo cual, solucionaremos su problema de conectividad. De esta forma, tanto en Castellón como en Alicante, no solamente damos servicio, sino que creamos una red troncal de fibra que vertebra ambas provincias y no dejamos a nadie aislado. Es decir, generamos una autopista de datos utilizada por nosotros o por cualquier otro operador que quiera emplear nuestra infraestructura. – ¿Qué capacidad tiene dicha fibra? P.S.: El Ministerio nos exige ofertar un mínimo de 300 megas hasta un giga. El objetivo de Redi es prestar hasta un giga de velocidad a todas y cada una de las unidades inmobiliarias que cubrimos. Ahora mismo nadie lo está ofreciendo y nosotros lo damos ya. Hay que tener en cuenta que las necesidades de velocidad de conexión aumentan según se incrementan los servicios que se prestan. Es decir, cuanto más datos requiere el usuario más grande tiene que ser la autopista. A.G.: En definitiva, con la fibra que desplegamos, incluso en los entornos rurales, se podría instalar Ford. Se trata de una red de última generación que podría dar servicio a la empresa más exigente de España. – ¿Hay posibilidad de «agrandar» esas autopistas de datos? A.G.: Estamos instalando una red de última generación lista para cubrir todas las necesidades de velocidad y datos de la industria y los clientes particulares para los próximos 25 años y totalmente escalable por muy poco dinero. Con lo cual, estamos acercando la última tecnología a zonas muy rurales. P.S.: De hecho, va a haber vecinos de la Tinença de Benifassà que tengan mejor servicio que en el centro de la ciudad de València. Hoy en día, algunos de sus barrios no superan los 300 megas de velocidad porque las redes son antiguas y se sobredimensionaron con unas expectativas de crecimiento mucho menores de lo que iba a crecer en realidad. La explosión de consumo en datos ha sido tan grande que se han quedado infradimensionadas y no solo la red en sí, sino las máquinas o las cabeceras que dan el servicio. Sustituirlas supone una gran inversión. Por eso, no se acomete tan fácilmente porque supone cambiarlo todo. Vinculación social – Vuestra vinculación con la sociedad valenciana va más allá que acercar la fibra óptica a las zonas rurales… A.G.: Efectivamente, hemos llegado a un acuerdo con la Asociación de Peñas del Valencia CF para que puedan desplazarse a apoyar al equipo. Además, en Redi somos uno de los operadores de la Comunitat Valenciana que ofertamos el bono digital para colectivos vulnerables gracias a una licitación que hemos ganado. Con este bono, las familias disfrutan de internet de alta velocidad a un precio muy reducido. El Estado aporta 20 euros al mes durante un año, el operador pone el plan y las familias aportan una cantidad mínima. En nuestro caso, nuestro plan para el bono social es de 20,90 euros: la familia paga 90 céntimos al mes y el resto le corresponde al Estado. De todas formas, antes de que surgiera esta iniciativa estatal, en muchos de los ayuntamientos en los que estamos presentes ya ofrecíamos a familias vulnerables, con pocos recursos o pensionistas planes muy baratos. – ¿Qué va a suponer para Redi For You la concesión del Plan Único para Alicante? A.G.: Nos permitirá duplicar el tamaño de la compañía en menos de dos años y el volumen de clientes. Pasaremos de 55.000 uuii a 110.000. – ¿A cuántos clientes podéis llegar gracias a estas 110.000 uuii? A.G.: Captamos el 30 % de las viviendas y empresas por donde desplegamos la fibra. Desde 2018 en todas las redes llegamos al 30 % de penetración, una cifra récord. Con lo que si concluimos el Plan con 110.000 uuii, como hemos comentado, tendremos 35.000 clientes a finales de 2025. Para conseguir estas cifras siempre replicamos un modelo basado en el marketing local. – ¿Cómo definiríais el marketing local? P.S.: Se basa en la cercanía, la presencia local y la positividad, valores que coinciden con los de la compañía. Invertimos en los pueblecitos donde estamos, no hacemos marketing masivo A.G.: Esto significa que cuando vamos a un pueblecito y abrimos una tienda Redi para dar servicio en una comarca contratamos a personas del municipio. Por ello, no estamos haciendo gran presencia de marca, ni grandes campañas publicitarias. De hecho, invertimos en los pueblecitos donde estamos, no hacemos marketing masivo. – ¿Este nuevo plan vinculado a Alicante supondrá un crecimiento de la plantilla? P.S.: En personal no. Llevamos a cabo un desarrollo donde realizamos una gran inversión pero no tenemos abonados. Estos comienzan a llegar cuando la red está concluida. Así, vamos poco a poco amortizando la inversión. Entonces, necesitamos mucho personal al principio que vamos a seguir manteniendo. No necesitamos crecer en personal para atender al mismo número de clientes. A.G.: Actualmente, tenemos 35 empleados pero generamos hasta 100 puestos de trabajo indirectos ya que el despliegue lo subcontratamos a empresas valencianas. – El hecho de que parte de vuestra red haya sido subvencionada por el Estado os obliga a que sea abierta y que pueda ser explotada por otros operadores. A.G.: Así es, el operador interesado paga por acceder a la red y un variable por cliente. – Siendo tan pequeños, ¿cómo habéis conseguido ganar las dos licitaciones para Alicante y Castellón? A.G.: Hemos ganado, compitiendo con los grandes operadores, por la calidad de nuestros proyectos. Nosotros presentamos, además de un proyecto técnico, otro más que recoge los servicios que se van a prestar. El futuro pasa por la internacionalización – ¿Qué planes tenéis para el futuro? A.G.: El año que viene es el último que vuelven a salir licitaciones europeas para desplegar y nos volveremos a presentar. -¿Quedan todavía zonas blancas en España? A.G.: Muy pocas y muy difíciles. Hemos ganado Alicante y Castellón y el año que viene nos presentaremos a lo poquito que quede en la Comunitat. P.S.: También nos queda internacionalizarnos en el resto de Europa. Sería una buena fórmula para crecer ya que contamos con una gran experiencia acumulada desplegando fibra. De hecho, ya estamos haciendo los primeros estudios, hemos analizado países y cuota de mercado. A.G.: España, junto con Francia son los países de la Comunidad Europea con más despliegue con diferencia. Alemania solo llega al 30 % e Italia al 20 %. – ¿Cuándo podría ser una realidad? A.G.: Nos gustaría que fuera en 2024. Para conseguirlo deberíamos adelantar los despliegues que tenemos entre manos. Pero esta rapidez va ligada a la obtención de licencias. -¿Estáis teniendo problemas para conseguirlas? A.G.: La Administración está bien organizada. La casuística reside en que se trata de subvenciones europeas que exigen acabar en plazo y si no es así, se tienen que devolver. Por ello, tanto la Administración estatal como la autonómica (Generalitat Valenciana) y locales se han involucrado para ayudarnos en los despliegues. Sin embargo, los permisos necesarios tardan entre tres y seis meses. – ¿Cómo tiene que prepararse Redi para dar el salto internacional? A.G.: Necesitamos crecer a nivel societario ya que supone una inversión que no podemos acometer solos. Estamos buscando financiación, que puede ser bancaria o incorporando socios financieros. – ¿Habéis estimado a cuánto ascendería la inversión? P.S.: Todavía ya que tenemos que estudiar muy bien a dónde vamos a ir, el marco legal del país elegido y sus infraestructuras. Una vez despejemos todas estas dudas, podremos hacer un plan de negocio. A.G.: También puede ser interesante localizar una empresa pequeña, comprarla y crecer sobre esa base porque ya tiene el know how, las licencias… Rentabilidad en poco tiempo – ¿Cómo habéis conseguido hacer la empresa tan rentable en tan poco tiempo? A.G.: Hemos conseguido hacer las redes muy rentables por dos claves muy concretas. La primera de ellas se debe a que desplegamos en aquellos sitios donde no llega nadie. El único inconveniente es que en esas zonas suele ser muy caro desplegar fibra óptica y técnicamente más complejo. Somos capaces de realizar despliegues de última generación de una manera más económica que los demás Pero nosotros somos capaces de realizar despliegues de última generación de una manera más económica que los demás. ¿Por qué? Porque cuando llegamos a una población analizamos todas sus infraestructuras con el fin de reutilizarlas. Puede que haya infraestructuras de otros operadores o del propio Ayuntamiento, etc., sin utilizar y nosotros, gracias a la Ley de Telecomunicaciones, tenemos derecho a hacer uso de las infraestructuras vacantes. Esta iniciativa tiene muchas ventajas económicas tanto para nosotros como para la ciudadanía y el ayuntamiento en cuestión porque no rompemos las aceras y es más rápido. Mucho más que fibra óptica – Además de desplegar fibra óptica, ¿qué otros servicios prestáis? P.S.: Prestamos un servicio integral, igual que cualquier otro operador –fibra, televisión, móvil y fijo–. Nuestro servicio de TV incluye los canales convencionales de la TDT, los canales autonómicos y locales y determinados paquetes para aportar un valor añadido al cliente. La TV pueden verla en cinco dispositivos simultáneamente. A.G.: Se trata de una oferta muy digna ya que hay municipios que tienen problemas con la recepción de la señal de televisión y nosotros lo solucionamos. – ¿Cómo os diferenciáis de otros operadores a la hora de llevar a cabo el despliegue? P.S.: Una red de telecomunicaciones tiene dos partes: la pasiva y la activa. La primera corresponde a los cables, las cajas de plástico, etc. En este sentido, la fibra de sílice no aporta diferenciación alguna si adquieres buena calidad. No tiene sentido comprar fibra de baja calidad porque su mantenimiento es más caro que la propia instalación. En cuanto a la parte activa, que corresponde a los equipos electrónicos que producen el servicio, contamos con primeros fabricantes de ámbito internacional, como cualquier otro operador. A.G.: Nuestra ventaja en esta segunda parte con respecto a otros operadores es que incorporamos la última tecnología. P.S.: Hay que tener en cuenta que la tecnología ha aumentado en prestaciones en tan solo cinco años y es mucho más económica. – ¿Dónde adquirís dicha tecnología? P.S.: Nuestros proveedores son de ámbito internacional. El material es taiwanés pero se fabrica en muchas partes del mundo y todos ellos distribuyen en España. Se trata de un sector muy especializado. En España sí que se fabrica fibra pero las cabeceras son extranjeras. Por otra parte, las cabeceras nuevas que estamos empleando se fabrican en la Comunidad Europea. Las conseguimos gracias a un consorcio que se ha creado integrado por varios fabricantes europeos con el fin de evitar posible riesgo de desabastecimiento o bloqueo, tanto de transporte como de fabricación por parte del Gobierno chino en un momento dado. A.G.: Este consorcio ha elegido operadores en distintos países y en España nos ha escogido a nosotros porque, aunque somos pequeños, somos más flexibles. Otras empresas cobran a estos consorcios por probar sus equipos mientras que nosotros lo hacemos encantados. Esta asociación nos permite tener independencia tecnológica y también logística. Stock para hacer frente a la covid-19 – ¿Habéis sufrido falta de suministro tanto ahora como durante la crisis sanitaria? A.G.: Nos vimos afectados porque el material subió de precio, pero fuimos prevenidos e hicimos stock, que nos costó más caro reponerlo. P.S.: También nos vimos obligados a ralentizar el despliegue porque las restricciones establecidas no nos permitían trabajar al ritmo previsto. Tampoco dejamos sin servicio a ningún cliente. Redi, la importancia de la cercanía – Contáis con seis tiendas en estos momentos. ¿Cuál es su vinculación con la compañía? P.S.: Abrimos una tienda en las cabeceras de comarca o de zona que nos sirve como nodo tecnológico y como centro de atención al cliente y venta. Ahora mismo las tenemos en Benitatxell, Gata de Gorgos, Moncofa, Benicàssim, Montserrat y La Font d’en Carròs. En estos establecimientos contratamos dos perfiles como mínimo: un administrativo y un técnico y son siempre del municipio o la comarca. – ¿Tenéis previsto abrir nuevas tiendas? A.G.: En Redi nos hemos planteado abrir cuatro más para cubrir toda la Comunitat Valenciana en 2023. Lo más seguro es que nos centremos en Alicante. También contamos con una oficina móvil gracias a la cual acercamos nuestros servicios a todos aquellos pueblos de interior que son muy pequeños y están dispersos y donde no es viable económicamente montar una tienda. S.P.: La unidad móvil va rodando periódicamente por las poblaciones por donde vamos desplegando. Intentamos estar presentes en los municipios en sus días señalados –fiestas, mercadillos, etc.– y está funcionando muy bien. – ¿Disponéis de un call center? A.G.: Sí y está integrado por personal propio que cumple con nuestros valores de proximidad y cercanía, ya que para nosotros es un servicio estratégico que no se puede subcontratar. Nos aseguramos de que todas las llamadas se atienden y si no se puede coger el teléfono por algún motivo, las devolvemos o se desvían a las tiendas. Nuestros clientes también pueden contactar con nosotros para resolver sus dudas a través de Whatsapp. Para nosotros es un servicio estratégico que no se puede subcontratar. Mantenimiento – ¿Qué mantenimiento requiere vuestro despliegue? A.G.: La fibra óptica tiene una gran ventaja con respecto a tecnologías como el ADSL o el cable coaxial… que no va alimentada por electricidad, es una red pasiva y si no pasa algo raro, su mantenimiento es muy sencillo. A pesar de todo, nosotros siempre tenemos técnicos de guardia capaces de fusionar el cable de fibra óptica, que no es nada fácil. – ¿Cómo se presenta el 5G? A.G.: El 5G no supone un peligro para la fibra ya que va por frecuencias y estas son un bien escaso. El 5G va bien para satisfacer una necesidad desde el móvil pero no para un trabajo intensivo de una empresa, ni siquiera para el cliente particular. De hecho, fuimos de los primeros operadores en España que lanzamos el servicio 5G fijo. ¿Y para que lo utilizamos? Para dar servicio a lo que llamamos «el superdiseminado». Es decir, aquellos lugares aislados donde no podamos llegar con la fibra, le damos un servicio con tecnología 5G en una banda licenciada que pagamos al Ministerio por su uso donde prestamos un servicio, calidad fibra hasta 100 megas reales. En Redi contamos con este producto desde hace tres años, disponemos de 7 estaciones bases y damos servicio a unos 400 clientes. S.P.: El 5G es complementario a la fibra, no la va a sustituir nunca y tiene otros usos que la fibra no cubre como puede ser el IoT en el ámbito industrial.

Reforma barata para alquilar
Sector Inmobiliario

Reforma barata para alquilar

Quizá en estos momentos quieras sacar algo de rentabilidad a una vivienda que actualmente tienes si inquilinos. O, por otro lado, tal vez acaba de salir un arrendatario y quieras volver al mercado, pero con un precio más conveniente para ti. En cualquiera de estos casos, la solución puede estar en realizar una reforma barata para alquilar. Esto podría darte ese impulso que necesitas. No existen dudas, reformar una vivienda permite que exista una revalorización; esto sucede en todos los casos. No te hagas cortinas de humo mentales, no estamos hablando de hacer reformas complejas de electricidad o fontanería. En cambio, existen algunos puntos en los que puedes hacer énfasis y que te permiten obtener cambios significativos sin invertir mucho dinero. A continuación, vamos a hacer un breve repaso sobre algunas recomendaciones para alcanzar ese tan anhelado aumento de precio de alquiler. No te pierdas de nada y sigue leyendo. Reforma barata para alquilar: pinta todos los espacios del inmueble Para comenzar a reformar nuestra casa, primeramente, debes pintar todos los espacios de la misma. Esta es una manera de mejorar la imagen de nuestro inmueble muy rápida, sencilla y barata. Esto debe hacerse especialmente en casas antiguas donde el color de las paredes ya se ve sucio y desgastado por el tiempo. Podemos priorizar aquellos colores más sufridos, estos son los que nos ayudan a ocultar con más sencilles cualquier imperfección existente. También podemos pintar de blanco; este es un color clásico que a la mayoría de personas les gusta gracias a que brinda luminosidad al ambiente. La pintura es un factor importante en cualquier vivienda, esto, debido a que es una forma fácil de crear una sensación de reforma dentro de un inmueble. Hay que tener sumo cuidado al momento de seleccionar los colores que procedamos a aplicar. Dependiendo de cuál escojamos, podemos crear diversas sensaciones a los inquilinos. Mayormente es recomendable utilizar tonos claros, debido a que nos brindan la sensación de tranquilidad y se amplitud en los espacios. Reformar la cocina y el baño Esta es otra recomendación en la que debemos fijarnos. El baño y la cocina son una parte esencial en cualquier casa. Si estos se encuentran en perfectas condiciones, podremos aumentar el precio del alquiler sin tantos problemas. Al momento de querer reformar el baño, aconsejamos lo siguiente: La renovación de la grifería. Cambiar el inodoro. Instalar alguno que sea eficiente, esto te ayudará a tener un mejor consumo de agua. Instala un plato de ducha, en caso de contar con una bañera. La instalación de nuevas baldosas. Por último, instala algún mueble o complemento que te permita darle un toque final más moderno. Ahora bien, en el caso de la cocina, nuestras recomendaciones son las siguientes: Renueva tanto el suelo de la cocina como la pared. Es recomendable, al igual que en el baño, renovar toda la grifería. El cambio de los electrodomésticos antiguos. Intenta reemplazarlos por aparatos que te permitan reducir el consumo de energía. Una nueva encimera te ayudará a darle un toque moderno a la cocina en general. Optimiza la sostenibilidad y la eficiencia energética Ponemos especial atención en el tema de la sostenibilidad y de la eficiencia energética, debido a que, cada vez son más quienes buscan inmuebles eficientes. Esto, no sólo te permite aumentar el nivel de bienestar mientras protege al medio ambiente, sino que también nos permite ahorrar en las facturas. Esto es un punto extra muy positivo debido a las subidas recientes. Debes tenerlo en cuenta si vas a llevar a cabo una reforma barata para alquilar en otro momento. Debido al rápido cambio climático que existe en el mundo, todo individuo debe comprometerse a tomar consciencia. Por esta razón, optar por elementos que sean eficientes energéticamente, te dará un plus adicional frente a tu competencia. Esto también te ayudará a reformar el inmueble y convertirlo en un espacio ‘verde’, algo que te permitirá aumentar el valor del alquiler. Sácale el máximo provecho a la iluminación Otro factor esencial dentro del intento de mejorar nuestro inmueble, es la iluminación. Debemos reemplazar todas las bombillas por aquellas que sean de bajo consumo. Solo de esta manera, lograrás conseguir un ahorro en la factura de la luz. Te recomendamos que instales aquellas que sean LEDs, debido a que consumen mucho menos energía y tienen una mayor vida útil. Es relevante que potencies algunas estancias de la vivienda mediante el uso de la luz, ya sea artificial o natural. Instala espejos, cortinas y muebles que sean de tonos claros. Estos elementos te permitirán dar un estímulo extra a la iluminación de tu vivienda. Trata de utilizar siempre la luz natural. Esta luz le da calidez a la casa y crea un ambiente único, algo que, sin duda, los inquilinos sabrán aprovechar. Reforma barata para alquilar, decora la casa con buen gusto Si nos decidimos por alquilar la casa completamente amueblada, la decoración empieza a ser otro aspecto relevante que debemos tomar en cuenta. Un inmueble en donde la decoración guarde relación con todos sus elementos, será mucho más llamativo para los futuros inquilinos. Previsualiza la decoración como si fuese un lienzo en blanco, sin aplicarle un exceso de personalidad. Ésta última ya se la darán los arrendatarios que vayan a habitar el inmueble. Estos son algunas de las recomendaciones y tips que podemos darte para cuando decidas realizar una reforma barata para alquilar. Si haces todo tal como te lo aconsejamos, los resultados que obtengas te permitirán acelerar tu proceso de alquiler y conseguir el precio que deseas. Cabe destacar que existen múltiples opciones para convertir el inmueble en algo mucho más atractivo, pero lo importante es que te asesores con un profesional. Un especialista podrá ayudarte a ver las opciones que más se adaptan a tu caso en particular. Si deseas alquilar tu vivienda, anímate a hacer algunas reformas y consigue muchos más beneficios.

Equipo de la división de costes de Mercadona
Grandes Empresas

Una app de análisis de costes de Mercadona, gran innovación del consumo en 2022

La aplicación interna de Mercadona, llamada DPP, capaz de determinar los costes y la rentabilidad de cada producto, a nivel unitario, en todas las etapas de su cadena de montaje y facilitar la toma de decisiones de costes acertadas ha sido reconocido por el Observatorio de Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà. El objetivo de esta aplicación, desarrollada por la compañía tras invertir más de cinco millones de euros, es optimizar sus procesos para adaptarse de forma ágil y flexible a la incertidumbre del contexto actual caracterizado por el encarecimiento del precio de la energía, el transporte y las materias primas (entre otros); haciendo compatible el ahorro de costes con las mejoras de calidad en cada producto. Gracias al uso de esta herramienta, hasta la fecha, la compañía ha conseguido ahorrar más de 150 millones de euros. Además, también ha sido reconocido como innovación en producto el sistema abrefácil que la compañía, en colaboración con el Proveedor Totaler Prosol, ha incorporado en el opérculo de su gama de café soluble Hacendado. Gracias a este nuevo envase, el consumidor puede abrir fácilmente el producto pulsando sobre la misma tapa, evitando así hacer uso de utensilios adicionales como cucharillas. Esta nueva forma, que agiliza y simplifica el proceso de apertura, permite mantener el sabor y aroma del café en condiciones óptimas. Modelo de coinnovación Mercadona dispone de un Modelo de Coinnovación pionero, en el que trabaja desde 2011, a través de su Estrategia Delantal. De esta manera, comparte con los clientes experiencias y costumbres de consumo de alimentación y bebidas, limpieza del hogar, aseo personal y cuidado de mascotas, trasladándolas después a los proveedores para impulsar así una colaboración directa para mejorar la calidad y elaborar nuevos productos. La empresa cuenta con una red de más de 22 centros de coinnovación en España y Portugal, cuyas instalaciones se destinan a la innovación, impulsando la mejora continua en los procesos y productos, estudiando las necesidades y deseos de los clientes para ofrecerles, de una manera ágil, las mejores soluciones, en un contexto cada vez más cambiante.

Ley Empleo mercado laboral
Finanzas

A debate los grandes problemas del mercado laboral ¿qué aporta la Ley de Empleo?

La situación de incertidumbre que estamos viviendo, el alza de los precios y la consiguiente inflación, la guerra de Rusia contra Ucrania… no son un caldo de cultivo propicio para la recuperación del mercado laboral, que se encontraba en una senda de crecimiento después de la crisis sanitaria. Para testear cuál es la situación actual y futura del mercado laboral, cuáles son los perfiles más demandados por las empresas y en qué sectores, cómo puede afectar a nuestra economía la falta de mano de obra en determinados sectores o por qué no acaba de cuajar el teletrabajo en España, hemos recogido la opinión de Daniel Lorenzo, director regional de Randstad; Raquel Badía, directora de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales en Access ETT; Guzmán Martínez, director general de Brandty; Belén Macías, directora de la Unidad de Desarrollo Profesional en ESIC Valencia; Domingo Galiana, director del Observatorio Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH); Marta Navarro, directora en el Departamento Laboral de Andersen; y Mónica Gil, directora de Personas y Organización Corporativa del Grupo Fermax. Previsiones Desde Randstad, su director regional, Daniel Lorenzo razona que es “difícil hacer un balance sobre cómo evolucionará la contratación en los próximos meses”. “Hoy por hoy, –añade– estamos percibiendo cómo se está moderando el ritmo de contratación, pero aún arroja cifras positivas, en especial en lo referente a determinados mercados y sectores muy dinámicos en la actualidad”. Raquel Badía, de Access ETT considera que “la inflación es un problema que, claramente, preocupa en Europa y las recetas que están aplicando para controlarla están teniendo un efecto dominó. Para reducir precios se está retirando liquidez del mercado, tratando de reducir así los consumos. Cuando el consumo baja, los precios bajan. El problema es que al bajar el consumo también se reduce la producción y la actividad económica y el empleo se resiente”, incide. Mientras Guzmán Martínez, desde Brandty, arroja positividad a la situación y subraya que “a pesar de la compleja situación socioeconómica que estamos viviendo, nosotros hemos notado un aumento de la demanda de servicios de selección por parte de las empresas”. ¿Qué sectores se van a ver más afectados y cuáles no? Para Raquel Badía (Access ETT), es difícil anticipar qué sectores van a salir fortalecidos y cuáles no, “teniendo en cuenta que algunos de ellos se enfrentan a diversos retos”. Pone como ejemplo a la industria, que acumula meses de fuertes incrementos de costes de producción por la subida del precio de la energía o de los salarios. “En este sector, –vaticina– aquellas empresas que se vean obligadas a bajar precios, debido al descenso de la demanda, no serán capaces de remontar y podremos ver cierres temporales de compañías. A partir de este momento se empezará a hablar de los famosos Mecanismos RED, incluidos en la reforma laboral, algo que ya estamos viendo en la cerámica”. Mientras, adelanta Badía, “en el sector agroindustrial es difícil que se reduzca el consumo, sobre todo si hablamos de productos básicos”. A su juicio, el sector tecnológico tirará de la economía “como consecuencia de los procesos de transformación digital que están abordando muchas empresas”. Sin embargo, califica la escasez de profesionales como “un cuello de botella”. También pone el foco en un nuevo protagonista, “la aparición de las energías renovables”. Guzmán Martínez (Brandty) coincide en que “el sector alimentario seguirá tirando de la economía debido a su carácter esencial incluso a pesar del encarecimiento de las materias primas y de los suministros”. Lo mismo ocurre con la tecnología ya que “su evolución es imparable y generan un impacto muy positivo en la reducción de costes y mejora de la productividad de empresas de cualquier sector”. Sin embargo, considera que “el sector servicios podría verse afectado por la situación actual si continúa la escalada de precios y empezamos a notar una disminución de la demanda, aunque este hecho todavía no se ha producido y continuamos con una inercia positiva”, describe. Daniel Lorenzo (Randstad) se inclina por la logística y las nuevas tecnologías “debido al dinamismo muy acusado que están teniendo en la era posterior a la pandemia”. También considera que sectores más tradicionales, como son la hostelería y el turismo, “también cuentan con grandes expectativas”. Llegan restructuraciones Por su parte, Marta Navarro (Andersen) alerta: “Ya estamos empezando a ver planificaciones de restructuraciones, tanto de empresas en riesgo de concurso como de aquellas que están sufriendo la subida insostenible de los gastos que conlleva la situación de crisis que estamos viviendo. En este contexto, ya se oyen voces que abogan por un mayor intervencionismo en los despidos colectivos por parte del Gobierno, lo que tendría que hacerse, nuevamente, retocando la legislación laboral, cuando se ha cumplido un año de la entrada en vigor de la última reforma laboral de calado. Creo que esto generaría mucha inseguridad jurídica, justo cuando más falta haría esta seguridad para salvaguardar la actividad empresarial y el mayor número de puestos de trabajo”. Urge más comunicación entre la empresa y la Educación Belén Macías (ESIC Valencia) califica como fundamental la colaboración público-privada. “Es necesario que trabajemos todos juntos. Debería ser obligatorio para todas las universidades y centros de formación superior relacionarse con las empresas y al contrario, las empresas deben hacer un hueco a las universidades”. “De hecho, desde ESIC estamos en contacto permanente con los departamentos de RR.HH. de las empresas. Han sido ellos –aclará Macías– los que nos han comunicado que echaban de menos un currículo competencial. Con lo cual nos pusimos manos a la obra y definimos once competencias –resiliencia, pensamiento crítico, actitud proactiva, comportamiento ético, liderazgo, capacidad de comunicación, resolución de conflictos, trabajo en equipo, mejora continua, planificación y organización y adaptación al cambio–. “Con este planteamiento, –razona Macía– desde que se incorporan a primero de Grado trabajamos con los alumnos dichas competencias y los puntuamos, aunque sí que es verdad que no forma parte de su currículo académico pero sí del competencial”. Macías se muestra convencida de que “se puede establecer un match entre las universidades, las empresas y lo que quieren los alumnos”. En cambio, Mónica Gil (Fermax) recalca que el grupo mantiene una estrecha colaboración con centros formativos en todos los niveles académicos, desde la FP hasta másteres universitarios especializados. Además, confirma también que llevan años acogiendo a estudiantes de FP y de FP Dual de la rama de Electricidad y Electrónica de centros de formación de la provincia de Valencia, “que confían en nosotros para ofrecer a su alumnado un trampolín hacia el empleo”. Daniel Lorenzo (Randstad) también considera que “existe una brecha entre lo que ofrecen los centros educativos y lo que demandan las empresas”. A su juicio, es necesario que “tanto empresas, administraciones como mundo académico vayamos reduciendo esta brecha para asegurar la empleabilidad de los profesionales y eliminar la denominada escasez de talento, que tanto lastra la productividad de las compañías”, recalca. Domingo Galiana (UMH) propone romper barreras entre la empresa y el sistema educativo por una parte y, por otra, crear puentes de comunicación entre ambos ámbitos. “Creemos que la forma de conseguir este objetivo es generando espacios de encuentro donde coincidan ambos colectivos con el fin de mejorar el entendimiento entre la empresa y el sistema productivo”. De hecho, desde la UMH fomentan foros de encuentros a través de múltiples actividades como las prácticas del estudiantado en empresas e instituciones; talleres de formación en herramientas para mejorar la productividad; entrevistas y dinámicas de grupo con seleccionadores de RR.HH.; o la resolución de retos tecnológicos, de organización, gestión, etc., que plantean las empresas y que resuelven equipos multidisciplinares de estudiantes, entre otras iniciativas. ¿Sufrimos escasez de talento? Sigue habiendo sectores que levantan la mano porque no tienen trabajadores. Entre ellos la construcción, la sanidad, el turismo, servicios ligados a la digitalización… ¿Sufrimos una escasez de talento? Raquel Badía (Access ETT) indica que “por un lado hemos vivido una década en la que hemos visto salir al talento joven al extranjero, en busca de oportunidades laborales que no hemos sido capaces de ofrecerles en España. Una situación que se ha dado en sectores de alta cualificación como la medicina, la investigación o la ingeniería, entre otros. Pero, al mismo tiempo que salía el talento joven, la inmigración se reducía, lo que afectaba a otros sectores como el de la agricultura, la construcción o los servicios”. “A la vez, –continúa– el sector público no ha dejado de crecer, lo que resta trabajadores del sector privado. Además, se ha progresado en las prestaciones económicas para las personas más vulnerables, que siendo imprescindibles, en ocasiones son un desincentivo para la reincorporación al mercado de trabajo. Todo lo anterior se suma a que en estos dos últimos años, se ha creado empleo”. Con lo cual, y a juicio de Badía, todas estas variables hacen que, “a día de hoy, exista para determinadas profesiones una cierta escasez de talento en el mercado laboral y que nos encontremos con procesos de selección donde quedan vacantes o no se cubren completamente”. Mónica Gil (Fermax) confirma que “desde hace años hay escasez generalizada de perfiles STEM, especialmente necesarios para el desarrollo de productos y servicios propios del mundo digital”. Por ello, –explica– colaboran estrechamente con universidades, institutos tecnológicos y consultoras especializadas para captar talento que pueda incorporarse a sus equipos de Diseño y Desarrollo. Daniel Lorenzo (Randstad) también es de la opinión de que “la escasez de talento es uno de los principales problemas de nuestro mercado laboral y que tiene una innegable repercusión en la productividad de las compañías. No contar con el talento adecuado puede traer consecuencias muy negativas para cualquier compañía”, subraya. Domingo Galiana (UMH) explica que “existe una falta de encaje entre la oferta y la demanda de empleo en los distintos sectores económicos, un fenómeno que ocurre de forma continua, incluso en aquellas épocas en las que hay más desempleo”. En su opinión, este desajuste se puede producir por causas como la reducción de la natalidad en los últimos años, la no casación entre los perfiles demandados por el mercado laboral y las cualificaciones de los demandantes de empleo, la falta de competencias que el mercado requiere, la motivación de las personas, etc. De lo que no cabe duda es que en mercados globales como los actuales, –destaca Galiana– “las organizaciones deben competir por mantenerse y crecer. Para ello, deben contar con apoyo institucional, financiación, tecnología, mano de obra cualificada, valores sociales y liderazgo, entre otras cuestiones”. ¿Por qué no triunfa el teletrabajo en España? El teletrabajo se convirtió en una obligación en los momentos más duros de la pandemia. De hecho y debido a la crisis sanitaria provocada por la covid-19 contamos con una Ley del Teletrabajo que se ha encargado de regularizar una práctica muy poco extendida en España. Sin embargo, y a pesar de la nueva normativa, se está produciendo una desaceleración de esta modalidad de trabajo. ¿Será que las empresas prefieren que sus trabajadores vayan a la sede de la oficina? ¿Por qué sigue primando la presencialidad en España? ¿Falta cultura en ese sentido? Para Daniel Lorenzo, “la presencialidad sigue presente en nuestro país, pero confiamos en que se vaya reduciendo en los próximos años. Tras la experiencia de la pandemia, en la que quedó demostrado que el teletrabajo era beneficioso para ambas partes, los empleados cada vez van a demandar más trabajar de este modo, por lo que las empresas tendrán que satisfacer dichas demandas si no quieren perder talento”, razona. Marta Navarro coincide con Daniel Lorenzo en que “España no es un país de teletrabajo. Con la pandemia parecía que venía para quedarse, pero la realidad, dos años después, es que se ha ido por donde vino”. A esta situación ha contribuido, según razona, la deficiente regulación introducida por la Ley de Trabajo a Distancia que, “en lugar de flexibilizar esta modalidad de trabajo, ha impuesto más obligaciones a las empresas”. Además, –incide–, “esta ley ha dejado multitud de cuestiones abiertas que deberán ser reguladas por la negociación colectiva, siendo muy pocos los convenios que ya las han abordado por lo que lo que, actualmente, nos encontramos con un vacío normativo que se está cubriendo a base de ‘interpretación jurisprudencial’, con la inseguridad jurídica que ello implica”. Nueva Ley de Empleo El senado ha aprobado este miércoles, la Ley de Empleo que, entre otras medidas, propugna una nueva Agencia Española de Empleo; renueva las políticas activas de empleo; amplía los colectivos prioritarios, entre los que se encuentran las víctimas de violencia de género, las personas transgénero y las personas con discapacidad; e introduce la evaluación de las políticas y actuaciones puestas en marcha. Además, la ley establece que la Inspección de Trabajo realice un informe para constatar que se dan las circunstancias requeridas para presentar despidos colectivos o un expediente de regulación de empleo (ERE), una medida introducida en el Congreso a iniciativa de Bildu. Esta modificación llevó a la patronal CEOE a romper la interlocución con el Ministerio de Trabajo por entenderla «tramposa y contraria a la buena fe». La norma también recoge una enmienda para asegurar la inembargabilidad del salario mínimo profesional (SMI). Desde Randstad, su responsable, Daniel Lorenzo, incide en que “toda medida que fomente la formación de los profesionales y, por ende, su empleabilidad, tiene nuestro apoyo, ya que consideramos que la mejor inversión que puede hacer un trabajador es en su propia formación, y si este apoyo procede desde las administraciones, mejor”, aclara. Por su parte, Marta Navarro considera que “es un primer paso para facilitar la integración en el mercado laboral de las personas demandantes de empleo, sobre todo de los nuevos colectivos prioritarios”. Además, muestra su respaldo a la incorporación de itinerarios personalizados e individualizados para las personas que buscan trabajo; y a la modernización y digitalización del SEPE a través de la nueva Agencia Española del Empleo, “que romperá barreras territoriales y posibilitará un portal único de empleo que funcione con agilidad, lo que no ocurre ahora”. Reforma laboral con ‘luces y sombras’ La última reforma laboral no ha estado exenta de polémica. Marta Navarro, directora en el Departamento Laboral de Andersen, opina que su finalidad de reducir al máximo la temporalidad “ha restado mucha flexibilidad a nuestras empresas, ya que se han endurecido tanto los requisitos que es prácticamente imposible firmar un contrato temporal que cumpla los introducidos por la reforma laboral”. Navarro también destaca que el ‘rey de la reforma’ ha sido el contrato fijo discontinuo, pero “con el transcurso de los meses, los datos han evidenciado una tremenda volatilidad de este contrato, pues las bajas de fijos discontinuos se han disparado un 415 %, siendo actualmente la primera causa de baja en la Seguridad Social por encima de las dimisiones y bajas voluntarias. En definitiva, veo luces, pero también sombras en esta reforma laboral que, con el tiempo, espero que se vayan corrigiendo”. Además, la directora del Departamento Laboral en Andersen añade que el contrato de obra ha sido “el gran denostado” por la reforma. “Siendo una medida clave para reducir la temporalidad, el resultado no ha sido el esperado porque su sustituto –el fijo discontinuo– no ha conseguido una contratación indefinida real y de calidad”, expresa la experta de Andersen. Un buen líder para alcanzar el éxito Guzmán Martínez, director general de Brandty explica que el líder debe ser un “entrenador de su equipo”. A su juicio, “debe ser capaz de potenciar el talento de las personas a su cargo y debe lograr que trabajen como un auténtico equipo de alto rendimiento”. Para ello, –incide– “el líder debe poseer capacidad para inspirar y crear una visión compartida, también debe facilitar un clima de confianza y seguridad psicológica que permita a las personas experimentar y ‘cometer errores’ sin miedo a ser castigados por ello”. En definitiva, aclara Martínez, “se precisa un líder saludable, que sea un ejemplo de que es posible conciliar la vida personal y familiar, con hábitos sanos. Un líder integro, ético, coherente y que confía en su equipo dándoles capacidad de decisión”, concluye.

Carreras Grupo Logístico
Entidades

Carreras factura 350 M en 2022 y encara la celebración de su 90 aniversario

Carreras Grupo Logístico, la compañía de transporte y logística especializada en gran consumo, celebra este año su 90 aniversario. Nació en 1933, cuando la familia Carreras compró su primer camión, un Beldford de segunda mano, para iniciar su actividad desde Zaragoza, donde la compañía mantiene su sede central. Pronto inició la apertura de delegaciones en las principales capitales de provincia españolas, formando una tupida red nacional e internacional; y fue en 1989 cuando, en respuesta directa a las demandas de los clientes que necesitan una solución logística integral, Carreras lanza una división especializada en la cadena de suministro, almacenaje y distribución. En la actualidad, se ha posicionado como un operador logístico integral de referencia, especialmente en el sector de gran consumo. Ofrece servicios en todos los eslabones de la cadena de suministro: transporte nacional e internacional; almacenaje; distribución; manipulación; copacking; paletería; consultoría logística; tránsitos aéreos y marítimos y gestión de aduanas y externalización comercial. Flota y naves logísticas Cuenta con una flota controlada de más de 1.000 vehículos,y presencia en Francia, Italia, Portugal y Rumanía. Así como una red de almacenaje de más de 600.000 m2 en 46 instalaciones o naves logísticas en España. En la empresa trabajan más de 2.000 empleados, siendo el operador líder en el sector de gran consumo en la Península Ibérica. La compañía cerró 2022 con una cifra de facturación de 350 millones de euros. Ahora, acaba de presentar una nueva imagen corporativa para conmemorar la efeméride de los 90 años que utilizará a lo largo de todo 2023. Un logotipo, según sus responsables «sencillo, que sigue la misma línea que el original, y que mantiene y cuida la esencia de Carreras: honestidad, eficiencia y rigor». A lo largo del año se celebrará un evento para conmemorar este aniversario.

Situación de las energías renovables en España
Energía

Energías renovables en España: ¿Vale la pena invertir en ellas?

Uno de los campos donde existe un potencial infinito de inversión, es, en las energías renovables en España. Y es que España es uno de los países europeos con un compromiso firme por mejorar su modelo económico – social que no impacte negativamente en el medio ambiente. De hecho, en la actualidad, España forma parte del top 10 de países atractivos para hacer inversiones en energías renovables. Gracias a que ya alcanza hasta un 48% de producción de energía a partir de fuentes renovables. Y hoy, veremos el panorama local de las energías renovables, qué hace que España sea tan atractiva para invertir en este tipo de industria, las regiones que más se destacan y cuáles son los casos de éxito de este tipo de energía. Situación de las energías renovables en España El sector energético tradicional, producto del consumo de carbón o combustibles fósiles, es el principal contribuyente de la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI). No obstante, el campo de las energías renovables en España es uno de los que ha avanzado a pasos agigantados para disminuir este tipo de emisiones. España ha tenido una estupenda planificación de la producción de las energías, pues en cada comunidad autónoma se hace un estudio de factibilidad para aprovechar las condiciones climáticas más favorables a sus ambientes. Existen tres tipos de energías renovables que la península explota en materia de renovación, siendo la solar la que ha tenido un mayor crecimiento. Luego siguen la eólica y por último la energía hidráulica. En cuanto a potencia instalada, para el año 2021 (de acuerdo con Statisa), se tiene una capacidad de más de 28.000 MW solo en energía eólica. En cuanto a la potencia eléctrica instalada procedente de recursos hidráulicos, España cuenta con una capacidad de más de 17.000 MW. No obstante, la energía solar procede de 2 fuentes principales, teniendo la fotovoltaica un estupendo crecimiento, saltando en 2018 de 4.767 MW instalados a más de 15.000 MW de generación. Ahora bien, también se debe citar dentro de la energía solar la que procede de fuentes térmicas, con una capacidad instalada de más de 2300 MW. De acuerdo con un estudio de clasificación realizado por economistas de la Universidad de Oxford (Inglaterra) sitúan a España en una posición envidiable dentro de la generación de energía a partir de fuentes renovables. Asimismo, su capacidad para producir y mejorar productos ligados a las energías renovables lo coloca como un país con un inmenso potencial para desarrollar y obtener ingentes beneficios de una economía verde. ¿Por qué invertir en la industria de energías renovables en España? Actualmente, las energías renovables en España se consolidan como un sector con un horizonte amplio de crecimiento. Pero ¿por qué invertir en ellas? Pues en este punto daremos 3 claves sobre por qué hacerlo con esta energía. En primer lugar, porque las energías renovables son éticas. Es decir, que compromete al inversionista, en el compromiso de reducir los GEI invirtiendo en sectores que beneficien el cambio climático. Ya son más de 25.000 millones de euros invertidos en todas las fuentes renovables solo en España. Una de las formas de estimular esta inversión ética es la disminución del precio de generación de este tipo de energía. Desde el 2020, las fuentes renovables han disminuido mucho sus precios de generación, haciéndolas ya competitivas respecto de las fuentes de energía fósil. En un segundo lugar, las energías que provienen de fuentes fósiles (combustibles) son limitadas. Es decir, que en algún momento se agotarán estos recursos y las energías fósiles pasarán a ser parte de la historia. Esto comparado con las fuentes renovables, que son inagotables, tal es el caso del sol, el agua y el viento. Un informe de la AIE, coloca las inversiones globales en energía solar y eólica en montos que superan el 17% y su crecimiento es imparable. Por último, las inversiones en este sector energético son más accesibles a los pequeños inversionistas, cuya finalidad es el ahorro. Ya existen diversas plataformas de crowfunding donde las personas o pymes pueden invertir desde 100 euros para participar en la financiación de diversos proyectos renovables. Regiones destacadas para la industria de energías renovables ¿Cuáles son las regiones que destacan en energías renovables en España? De acuerdo con un reportaje de El Mundo de España, existen 4 comunidades autónomas del norte donde la mayor parte de la energía producida proviene de fuentes renovables. Estamos hablando de Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y Aragón. ¿Cuál es la razón que estas zonas de España tengan un mayor desarrollo de energías renovables? Su gran espacio. Estas comunidades cuentan con áreas extensas donde pueden instalarse estas fuentes de energía. Tanto los aerogeneradores como las placas de producción de energía solar requieren de grandes extensiones de terreno. Además, estas regiones concentran mejor la incidencia de los rayos solares y los vientos. De todas ellas, Castilla y León es la que más produce electricidad de las fuentes renovables. Ahora bien, la proporción de energía excedente de estas fuentes fue de casi 22.000 GWh. Una cantidad que permitiría alimentar otras comunidades como Canarias, Baleares, Navarra y La Rioja por 4 años. Casos de éxito de energía renovable en España Por último, entre las energías renovables en España que pueden mencionarse como casos de éxito, se tiene una comunidad energética de Alicante. En este caso, se está fomentando el autoconsumo eléctrico con la instalación y mantenimiento de sistemas de energía fotovoltaica, colectivas. Colocadas en espacios públicos, techos de casas o bloques de comunidades de vecinos, entre otros lugares. Así como esta comunidad en alicante, existen otros casos de éxito donde la energía solar de fuente fotovoltaica está impulsando el cambio en las comunidades, con la consecuente reducción del consumo eléctrico. Navarra, Álava, Tenerife y otras localidades ya cuentan con sistemas de generación y la meta es que una cifra del 30% de la electricidad provenga de estas fuentes.

Aldea Energy
Energía

Aldea Energy, el modelo de consumo energético que rompe la cadena de valor

Cada vez son más los que escuchan el sonido que las placas tectónicas hacen al moverse. Muchas cosas están cambiando y el sector energético está llamado a jugar un papel protagonista en un futuro que cada vez está más presente. La descarbonización y la necesidad de encontrar nuevos modelos sostenibles, hacen que sean muchos los que se interesen por un mercado en el que, al menos de momento, hay hueco para todos. En el caso de la comercializadora valenciana de energía Aldea Energy, la apuesta pasa por el autoconsumo colectivo. Este modelo ha marcado durante el último año un nuevo récord en nuestro país, con un incremento del 21% con respecto al año anterior. Su solución, aseguran, reduce las facturas y supone una alternativa para paliar el impacto de las mega plantas. Economía 3 se ha trasladado hasta las instalaciones de Lanzadera, en donde se radica Aldea Energy. Hablamos con Roberto Rubio, cofundador y CEO de la startup. Surge una idea ¿Cómo nace la idea de Aldea Energy? ¿Proveníais del sector energético? No, yo en concreto provengo del mundo de la digitalización. Ya en 2006 monté mi primera empresa de desarrollo de software en el que dábamos servicio a terceros. En 2014 fundé una empresa que centrada en el marketing en la red, que se dedicaba al pago a través de operador electrónico. La vendimos en 2015 a San Media, que son líderes en publicidad en vídeo, querían rentabilizar el tráfico en web. A partir de ahí entré en un proyecto de Inteligencia Artificial en el que estuve tres años, aunque finalmente no funcionó bien y tuvimos que encerrar. Posteriormente di el salto a un fondo de inversión y fue entonces cuando vi que en el sector de la comercialización de la energía se estaba produciendo mucha concentración de mercado. Vimos la oportunidad. Hay mucha parte de digitalización porque la comercialización es todo administración, finanzas y gestión de datos. -Veo que has tendido a centrarte en áreas que despuntaban en cada momento. Sin embargo, eso a veces es peligroso, en la novedad a menudo hay mucho humo. Hay muchísimo humo. Las nuevas tendencias me atraen pero me las tengo que creer. Pero la energía es un sector primario y se ve claro que va a ser puntero. Para montar Aldea Energy identificamos unos puntos fuertes en el sector de la comercialización de la energía. Había una oportunidad, metimos capital, equipo capaz de llevarlo a buen puerto…al final es cuestión de montar el equipo adecuado. Un modelo que tiene sentido -¿Qué habéis visto en la comercialización de energía que os ha llevado a apostar por el modelo de la comunidad solar? Es algo transversal. Lo que vimos es que no hay un valor diferencial, hay un mercado mayoritario donde compra todo el mundo. Hay poco margen de mejora salvo en la parte de servicios. Si tienes que trabajar con precios fijos has de ir al mercado de derivados y si eres una empresa pequeña es muy complicado. Podríamos decir que es un sector con barreras bastante grandes. Vimos que no podíamos tener más llegada, trabajando el modelo de autoconsumo colectivo, que se legisla en 2019, conseguimos que, si tú tienes una fuente de generación a menos de 500 metros de un punto de suministros de un cliente, se pueda adherir. Energía para el municipio -¿Podríais montar estación de generación que abastezca a un pueblo? Podemos construir esas instalaciones y vendérselas directamente al cliente. En el mismo pueblo, en un polideportivo, una nave industrial…al final necesitas una superficie e invertir. Así lo que logramos es romper la cadena de valor. -Es una idea muy potente que cada localidad pueda generar su propia energía.  Es muy potente y, además, está alineado con los intereses del municipio, que tiene la obligación de descarbonizarse. La energía de proximidad y distribuida tiene muchas ventajas. El coste de la energía que autoconsume ese cliente es mucho más barato. Además, dentro de lo que es la energía activa, que se compone de peajes, cargos y coste de energía; los dos primeros puntos los eliminas. También hay que tener en cuenta el impuesto eléctrico, que se acarrea sobre lo que cada cliente consume de red. Nosotros lo que hacemos es vender el coeficiente de la instalación, es un servicio. Eliminar los peajes -O sea que atacáis directamente a la parte más «polémica» de la factura, la de peajes y cargos. Nosotros hemos identificado un factor aún más complicado que tiene que ver con las comunidades energéticas, que no dejan de ser una asociación, como una cooperativa. Debes disponer de una sociedad para poder recibir ayudas públicas y tienes que cumplir unas prerrogativas. Al final esto es como una comunidad de vecinos, solo que, a excepción de lo que ocurre en estas, no existe conflicto de intereses entre los miembros. Pese a ello, no se generan comunidades de forma dinámica, siempre es necesario un catalizador… -Y ahí entráis vosotros.  Claro. Aldea Energy va directamente a la línea de flotación. Atacamos ahí sin necesidad de ponernos de acuerdo con nadie, somos los propietarios. Te suscribes, nos dices el porcentaje que necesitas. Nosotros llevamos el mantenimiento, tú te quedas los derechos… y a consumir. Es un modelo que requiere mucha inversión en cada una de las instalaciones. A su vez es un modelo muy atractivo y que está teniendo muy buena aceptación. Una instalación propia -¿Vuestro principal target son los municipios? De momento estamos un poco tanteando el mercado. Ahora mismo estamos atacando municipios de más de 20.000 habitantes, ya que es más fácil colocar los coeficientes de 100kW. El propio comercio que abre de sol a sol es susceptible de poder adherirse, el único criterio es el radio. Desde finales del año pasado se cambió la regulación y en enero se ampliaron los 500 metros iniciales a 2 kilómetros. El 60% del parque inmobiliario español está compuesto por pisos. Un caso muy característico sería Benidorm, pero es que cualquier ciudad está llena de edificios que podrían participar del autoconsumo colectivo. Tu parte de energía -¿Cuál es la ventaja principal que ofrecéis a vuestros clientes? El ahorro. Por cada euro que se mete en la hucha reciben dos de ahorra neto. En el caso de la compra, es como si comprases una instalación propia en tu casa, con una amortización a cuatro años y la posibilidad de recibir subvenciones. Es un trámite meramente administrativo, si tienes un 1% de una instalación que a las 10 de la mañana ha generado 1 kW, la energía que consumas hasta ese punto no aparecerá en tu factura. En definitiva, tú puedes adherirte a nuestra instalación y te corresponde un porcentaje de la energía generada. De esa energía producida en cada hora, te corresponde dicho porcentaje que la distribuidora conoce. En el caso de que consumas toda la energía que has producido, ya pasarías a red o a precio fijo de tu comercializadora. Como tú quieras hacerlo. -¿Y dónde estáis operando ya? Tenemos un proyecto en Alicante, pero no podemos hacer mucho más público porque hay mucha competencia y preferimos mantener un perfil bajo por el momento. En Valencia todavía no estamos «all in». Un sector exclusivo -Es un sector con muchas barreras de acceso. Has hablado, además, de una gran cantidad de competencia. ¿Cómo se hace frente a las grandes energéticas a la vez que se compite? Hay una parte muy importante que es que las grandes corporaciones no tienen cintura para hacer el tipo de llegada que hacemos con nuestro modelo de autoconsumo colectivo. Es muy interesante, pero es algo residual para ellos. Son como la migajas que dejan para los demás. Para ellos no es un aspecto central, están preocupados en otros objetivos. En España hay 27 millones de suministros, hay competencia pero también hay pastel para todos. Hay barreras de entrada, pero nosotros podemos ser referencia de algo muy específico. Surfear la ola -La descarbonización europea, incentivada por la guerra de Ucrania, es una ola que ha llevado y que hay que surfear. O se está o no se está. ¿Cómo crees que van a ser los próximos años para el sector energético en ese sentido? Las cuatro o cinco compañías llamadas de referencia a nivel estatal tienen ese nombre por alguna razón. Tienen un poder de negociación y capacidad que es imposible quitarles nada porque son juez y parte. Iberdrola, por ejemplo, es una comercializadora y también distribuidora. Lo importante es no hacer mucho ruido, hacer las cosas bien y que el cliente sienta satisfecho el servicio. No es posible por el momento jugar por un trozo del pastel. Largo plazo -¿Cómo está siendo vuestro crecimiento en Aldea Energy? Este año tenemos intención de cerrar con 100 instalaciones en el ámbito español, sobre todo en Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Madrid y Murcia. En un futuro la idea es ir a Cataluña, pero nuestro objetivo lo situamos en el sur de momento. Estamos centrados en el largo plazo, en nuestra visión y valores. No puedes hacer algo si estás pensando en vender, debes estar muy centrado en tu modelo de negocio porque te dejas la vida en esto. El mercado te lleva por el camino y tienes que estar escuchando siempre. Nuestra misión es llegar a 100 municipios, descarbonización, dar servicio y romper cadena de valor. Tenemos socios muy potentes, tenemos la capacidad de llegada y si alguien lo puede hacer somos nosotros.

Caixa Popular
Finanzas

7 motivos por los que Caixa Popular se abre paso entre los gigantes financieros

El director general de Caixa Popular, Rosendo Ortí, ha participado conducido por Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, en un diálogo abierto sobre los buenos resultados de la entidad de 2022, cuando consiguió aumentar un 26% su beneficio neto hasta los 18,3 millones de euros, después de obtener unos resultados brutos de 21,4 millones. En este sentido, Ortí ha desvelado algunas de las claves del éxito de esta entidad de crédito, cooperativa y valenciana, que seguirá abriendo oficinas «cuando otros cierran»; seguirá tomando las decisiones «en esta comunidad» y seguirá apostando por otorgar créditos «a pesar de que el mercado va a restingir la oferta». Ortí ha apoyado los «buenos resultados» de la entidad, por un lado, en el incremento de la inversión en un 19%, por encima de la cuota de mercado del 6%. «Cada vez más clientes se vinculan con la entidad», ha señalado; de hecho ya superan los 255.000 clientes. Crecen en todos los segmentos; aunque especialmente «estamos ganando la confianza de más empresas, que están abriendo su pool bancario a Caixa Popular». 1. Invitar al cliente a casa Ortí es consciente de que «no se puede querer aquello que no se conoce», por ello se han propuesto «enamorar a los clientes», dando a conocer su  manera de ser y su catálogo de servicios y productos principalmente a empresas. ¿Cómo? Desde la «cercanía» y el «encuentro». En este sentido, la ubicación de su sede central en el Parque Tecnológico de Paterna es una «ventaja», la entidad abre sus renovadas instalaciones a las empresas y clientes para «mostrarles todo lo que hacemos y somos; nuestros valores y forma de trabajar e invitarles a un almuerzo o a un desayuno, según su disponibilidad», ha explicado Rosendo Ortí. En ese recorrido, Ortí se siente orgulloso al enseñar su despacho, que además de lucir el logotipo corporativo, tiene rotulados los valores fundacionales de la entidad, aquellos que se han mantenido intactos desde que, hace 46 años, el Banco de España les otorgara ficha bancaria. «No podemos olvidadar la esencia de Caixa Popular, nuestro ADN. Hemos tenido en nuestra historia varias opciones de absorciones o fusiones, pero nunca hemos querido dejar de ser dueños de nuestro destino», subraya Ortí. 2. Ser embajador de marca Además, en su despacho figuran también las actitudes personales que tienen las personas que forman parte del equipo de la entidad; porque para Ortí debe «existir una coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace»; sabiendo que cada empleado –socio trabajador– «es embajador de marca incluso los domingos cuando va paseando al perro». Y es que, esa «materia prima» sobre la que se asienta el modelo, «son los dueños de la empresa», socios de la cooperativa de crédito cuya motivación e implicación repercute directamente en el retorno cooperativo –la rentabilidad del capital ha alcanzado este 2022 el 4,29%–. Al respecto, ha explicado Ortí que, con la pérdida de capacidad adquisitiva por la subida de la inflación, la entidad acordó el año pasado un incremento salarial del 3,5% que a final de año se elevó en mil euros más; y para este, un aumento de la base salarial del 3,75% para seguir compensando ese alza. Pero además la entidad va más allá, defiende Ortí que felicidad y productividad van ligadas. Caixa Popular lleva 8 años trabajando un programa para «crecer en felicidad», «si el trabajador es feliz, el cliente estará mejor atendido, será más feliz y la cuenta de explotación también mejorará», expone. Entre otras iniciativas como trabajar el liderazgo, y promover un trabajo «responsable y autónomo», la empresa ofrecerá 5 semanas de vacaciones al año; incluso los miembros de la oficina que mejor funcione podrán tener otros cinco viernes libres más. 3. Servicio 5 estrellas Su estrategia de diferenciación va a «contracorriente» del sector financiero; «damos libertad al cliente para que elija si quiere venir a nuestras oficinas o no; para aquel que apuesta por la banca digital temos un sistema muy potente, Ruralvia, compartido con nuestro grupo de Cajas Rurales; mientras que aquel que quiera ir a la oficina, nosotros encantados. Si un cliente quiere ir a la oficina porque se siente solo y quiere hablar con nosotros, encantados, porque sabemos que vivimos de los clientes y tenemos una máxima: tratar al cliente como a uno le gustaría que le trataran». Y si los clientes son mayores «como si fueran nuestros padres, con cariño y atención», ha expuesto el máximo responsable. 4. Apertura hasta las 15h. y también por la tarde Además la entidad cuenta con la atención presencial con el horario más extenso del mercado, de mañana y tarde, que en la actualidad abarca de lunes a jueves de de 8.30 a 15h. y de 16 a 17.30 h.; los viernes solo por las mañanas. “Si pasado mañana una entidad de la competencia tomara la decisión de extender más este horario, que no lo va hacer, Caixa Popular automáticamente cambiaría de horario porque sabemos que esto es una ventaja competitiva”, admite el director general. En un negocio donde la confianza es esencial, Caixa Popular busca cuidar hasta las emociones de los clientes, «sabemos que incluso aperturar oficinas en locales que otras entidades han abandonado, inspira confianza a los consumidores». Por ello, en su plan de nuevas aperturas o remodelaciones la entidad está yendo a los núcleos de las poblaciones. Caixa Popular cerró el año con 403 empleados, 74 oficinas y la previsión de abrir en estas semanas en Bétera y en Mercavalencia, «de allí las entidades se han salido y nosotros estamos seguros de que podemos rentabilizarlo». También abrirá en Cullera y reformará cuatro oficinas más, cambiando la ubicación en algún caso como en Catarroja. El ritmo de aperturas lo irá marcando la cuenta de explotación «somos muy prudentes pero también ambiciosos». Caixa Popular prevé obtener unos beneficios de cerca de 85 millones entre 2023 y 2025, así como abrir un mínimo de seis oficinas más en este tiempo. En concreto, según ha explicado Rosendo Ortí, la cooperativa prevé ganar 24 millones este año, 28 millones en 2024 y 33 en 2025. Además en estos doce meses podría sumar una docena de empleados, entre ellos algunos gestores especializados en banca de empresas y banca privada. Además, la entidad podrá en marcha equipos de cuatro personas con responsabilidad para generar innovaciones y sacar adelante nuevas secciones de negocio «de proximidad» en este caso con fallas, amas de casa, comunidades de propietarios y bandas de música. 5. Beneficiarse del ciclo Asegura también el director general que la entidad se ha beneficiado, sobre todo en el último trimestre, de la coyuntura por la subida de los tipos de interés: «hemos podido trasladar el ciclo monetario a nuestra cartera de productos». Y es que, por ejemplo, el peso de las hipotecas variables en la endidad es muy importante; «nuestros precios hasta ahora eran disuasorios en el tipo fijo». No obstante, Caixa Popular ya ha previsto una hipoteca variable con un techo máximo de cuota que en estos momentos se sitúa en un 4,75% para proteger a los clientes de la escalada de tipos. Asegura Ortí que la cooperativa «no va a restringir» su política de inversión crediticia y continuará concediendo préstamos hipotecarios, a autónomos, al consumo y a empresas «a pesar de que el mercado va a restingir la oferta de disponibilidad de riesgo», ya que al endurecer el BCE las condiciones de las TLTRO, la mayoría de entidades «las están devolviendo» –en el caso de Caixa Popular ya el 90%–. Por contra y para tener la liquidez necesaria, la entidad ha comenzado ya a remunerar los depósitos con hasta el 1,75% de interés, en el caso de algunos clientes que traen sumas importantes de otras entidades; pero cree Ortí que en cuatro meses «empezarán a pagar todos». 6. Socios de capital Rosendo Ortí ha destacado en varias ocasiones el modelo de propiedad cooperativa de Caixa Popular, en el que “los beneficios no se los queda un accionista o familia” sino que se reparten entre los colectivos de socios. En el capital de la caja, que tiene como agente financiero a la Sociedad Agraria de Cheste, además de los socios del trabajo, un 14% corresponde a empresas, que suman ya un centenar y tienen unos 15 millones de capital invertido. Una cantidad que Caixa Popular calcula que se ampliará en 2 o 2,5 millones de euros más, aunque la entidad mantendrá su criterio de que cada empresa pueda invertir un máximo de 250.000 euros: “Ningún accionista nos marca las políticas, no queremos un grupo externo que por aportaciones de capital pueda tener posición de dominio», insiste. 7. 10% del beneficio a impacto social Durante 2022 Caixa Popular destinó cerca de 2 millones de euros a iniciativas de impacto social en la Comunidad Valenciana, colaborando con más de 1000 entidades. De esta forma, la entidad financiera revierte en la sociedad los beneficios que genera; y deja una importante huella social en su territorio, que hoy por hoy se ciñe a la Comunitat Valenciana.

resultados CaixaBank
Finanzas

CaixaBank gana 3.145 M, un 39,8% menos por efectos de fusión, pero un 29,7% más en base comparable

El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.145 millones de euros en 2022, un 29,7% más que en el ejercicio anterior teniendo como base perímetros homogéneos, gracias a la fortaleza comercial y a las sinergias de la integración. Si bien, debido a los efectos contables de la fusión con Bankia estos 3.145 millones suponen un 39,8% menos. Si se tienen en cuenta los impactos extraordinarios generados por la integración de Bankia, el resultado baja ese casi 40%, ya que el beneficio en 2021 fue de 5.226 millones de euros por la aportación positiva a efectos contables de 4.300 millones del fondo negativo de comercio o badwill y otros resultados extraordinarios asociados a la fusión. Mantiene ritmo comercial Durante 2022, año en el que culminó el proceso de integración, CaixaBank ha sido capaz de mantener el ritmo comercial, y ha cumplido sus objetivos financieros y de actividad. Además, la rentabilidad sobre los recursos propios (ROTE) ha subido hasta el 9,8% y el ratio de eficiencia sin gastos extraordinarios ha mejorado hasta el 51,9%. El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que “2022 ha sido un año de una enorme relevancia para CaixaBank. Hemos concluido con gran éxito el proceso de integración de la mayor fusión del sector financiero de nuestro país; hemos presentado al mercado nuestro primer plan estratégico tras la fusión, un plan que nos debe guiar en el periodo 2022-2024 para conseguir el objetivo último de nuestra integración, que es liderar el proceso de transformación del sector financiero; y hemos puesto de largo nuestro propósito de marca ‘Estar cerca de las personas para todo lo que importa’”. “Miramos al futuro con optimismo y con una gran ambición. Nuestro objetivo es seguir apoyando a la sociedad, a las familias y empresas, porque esta es, sin duda, la mejor aportación que podemos hacer desde CaixaBank para acompañar e impulsar la transformación de nuestra economía”, ha subrayado Goirigolzarri. Accionistas El presidente de CaixaBank ha puesto en valor que la entidad cerró el año con una mayor fortaleza financiera y una sólida posición de capital, lo que permite abonar a los accionistas un dividendo de 1.700 millones de euros, un importe que se eleva a 3.500 millones si se suman los 1.800 millones del programa de recompra de acciones. “Esto nos sitúa en el camino para conseguir nuestro objetivo de distribuir hasta 9.000 millones en el periodo 2022-2024”, ha indicado. Por su parte, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha destacado que “en CaixaBank hemos completado un año muy positivo en términos de dinamismo comercial, calidad crediticia y fortaleza financiera. Estamos especialmente satisfechos con el fuerte crecimiento de la actividad, que refleja nuestra capacidad y voluntad de apoyar la economía de las familias y las empresas, y, con la mejora del resultado, que nos permite aumentar sustancialmente la retribución a nuestros accionistas y nuestra contribución a la Obra Social de la Fundación “la Caixa””. “Quiero destacar el esfuerzo de toda la plantilla de profesionales de CaixaBank, que han sido capaces de completar con gran éxito la integración sin dejar de ofrecer un servicio de calidad a todos nuestros clientes y aumentar nuestra actividad comercial”, ha asegurado Gortázar. Cuenta de resultados comparable con perímetros homogéneos Los resultados de 2022, que se comparan con la suma proforma de Bankia y CaixaBank en el ejercicio anterior sin tener en cuenta los extraordinarios de la fusión, reflejan las fortaleza de la actividad comercial de la entidad. De esta manera, los ingresos core crecen un 5,8%, hasta 11.997 millones de euros, impulsados por el aumento del 7,7% del margen de intereses y del 33,1% de los ingresos y gastos por contratos de seguros, con unos ingresos por comisiones en línea con el ejercicio anterior (+0,6%). Todo ello ha compensado los menores ingresos en la línea de participadas de bancaseguros (-26,2%). En concreto, las comisiones bancarias crecen un 1,7% en el año, si bien las bancarias recurrentes muestran una ligera reducción del 0,3% debido a la eliminación de las comisiones de custodia de depósitos y a la unificación de los programas de fidelización de clientes particulares tras la fusión, que ha elevado el número de clientes que no pagan las comisiones de la operativa básica. Mientras, las comisiones de banca mayorista crecen un 20,5%, muestra del buen comportamiento por mayor actividad en el año. Ingresos y gastos Por su parte, los ingresos por dividendos, que se situaron en 163 millones de euros en 2022 (-15%), incluyen el registro de los dividendos de Telefónica y BFA por 69 y 87 millones, respectivamente. Además, los resultados atribuidos de entidades valoradas por el método de la participación, con 264 millones en 2022, bajan un 39,5% en tasa interanual, afectados, entre otros factores, por cambios de perímetro tras la venta de Erste Group Bank y la consolidación global de Bankia Vida. Mientras, suben los ingresos de operaciones financieras (+47%). En cuanto a la evolución del margen bruto, se incrementa un 5,5% en el ejercicio, hasta 11.594 millones de euros, y los gastos de administración y amortización recurrentes se reducen un 5,6% en tasa interanual apoyados en la consecución de sinergias asociadas a la integración de Bankia, lo que permite un crecimiento del 19,8% en el margen de explotación. En 2022 la entidad ha culminado el proceso de salidas voluntarias de profesionales en el marco del acuerdo laboral, lo que se refleja en una caída del 8,1% de los gastos de personal en el conjunto del ejercicio 2022. Por otra parte, la cuenta de resultados recoge distintas contribuciones y tasas devengadas a lo largo del ejercicio, que incluye, entre otros, la contribución de 407 millones al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) en el cuarto trimestre o la aportación de 159 millones al Fondo Único de Resolución (FUR) en el segundo. Crédito CaixaBank ha reforzado durante el ejercicio 2022 su dinamismo comercial, a pesar del contexto de incertidumbre, en todos los canales a través de los que desarrolla su actividad (desde la red de oficinas más extensa de España a canales remotos o digitales, como inTouch, CaixaBankNow e imagin) y gracias a una amplia oferta de productos y servicios diseñada para responder a las necesidades de cada tipo de cliente. Durante el ejercicio 2022, se ha registrado un crecimiento del crédito tanto en clientes particulares como empresas, con un alza de la cartera de crédito sana (se excluyen los saldos dudosos) del 3,3%, hasta 351.225 millones de euros. En detalle, la cartera sana de empresas crece en el año un 7,6%, la de consumo lo hace un 4,1% y la de hipotecas repunta un 0,7%. Durante el ejercicio 2022, se ha más que duplicado la concesión de hipotecas en España (+108%), hasta situarse en 14.299 millones de euros, gracias a MyHome, el ecosistema de soluciones de CaixaBank con todo lo necesario para el hogar. En crédito hipotecario, CaixaBank mantiene su apuesta por los préstamos a tipo fijo, como elemento que da seguridad al cliente de lo que va a pagar durante toda la vida del préstamo. En el conjunto de 2022, más del 90% de los contratos para adquisición de vivienda se ha formalizado a tipo fijo. Por su parte, en crédito al consumo en España, la nueva financiación ha alcanzado 10.235 millones de euros en el conjunto del año, lo que representa un aumento del 16% respecto a 2021. En financiación a empresas, la nueva producción es de 41.560 millones de euros, tras crecer un 23%, impulsado por un modelo caracterizado por la especialización y la proximidad al tejido empresarial. Respecto a la gestión del pasivo, sin tener en cuenta el impacto negativo del mercado en los productos de ahorro a largo plazo, los recursos crecen un 1,1%, dado que CaixaBank ha logrado una captación neta de recursos por importe de 6.888 millones de euros. A cierre del ejercicio, los recursos de clientes se sitúan en 609.133 millones de euros, con una caída del 1,7% en el conjunto del año al considerar el impacto de la volatilidad de los mercados. Los activos bajo gestión alcanzan los 144.832 millones de euros. Su evolución anual (-8,3%) se ha visto afectada, esencialmente, por el comportamiento desfavorable de los mercados, si bien en el último trimestre del ejercicio recuperan una evolución positiva al crecer un 0,5%. La entidad, líder en captaciones, ha conseguido en el año unas suscripciones netas de 3.730 millones de euros en productos de ahorro a largo plazo, lo que ha permitido elevar su cuota de mercado en 25 puntos básicos en el año, hasta el 29,7%. En detalle, en los activos bajo gestión, el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav (101.519 millones de euros) se reduce un 7,8% en el año, pero crece un 0,7% en el cuarto trimestre. En los planes de pensiones (43.312 millones de euros), pese a un descenso del 9,6% en el año, se mantiene estable en el último trimestre. Reducción de la morosidad y mejora de la cobertura A lo largo de 2022, CaixaBank ha hecho importantes esfuerzos en la gestión de los saldos dudosos, que descienden hasta los 10.690 millones de euros tras la buena evolución de los indicadores de calidad de activo y la gestión activa de la morosidad apoyada por ventas de carteras. De esta manera, los saldos dudosos caen en 2.943 millones de euros en el año y en 952 millones en el trimestre. De esta manera, la ratio de morosidad se reduce a cierre de 2022 hasta el 2,7%, mínimo histórico y casi un punto por debajo del nivel de diciembre de 2021 (3,6%), con reducción de la ratio en todos los segmentos de crédito. Al tiempo, los fondos para insolvencias se sitúan a cierre del año en 7.867 millones de euros; la ratio de cobertura se incrementa hasta el 74%, 11 puntos más que un año antes (63%), y el coste del riesgo de los últimos 12 meses se mantiene en el 0,25%. Posición de liquidez y capital Los activos líquidos totales se sitúan en 139.010 millones de euros a cierre del ejercicio. Además, el Liquidity Coverage Ratio (LCR) del Grupo a 31 de diciembre de 2022 es del 194%, lo que muestra una holgada posición de liquidez, muy por encima del nivel mínimo requerido del 100%. Respecto al saldo dispuesto de la póliza del BCE a 31 de diciembre de 2022, asciende a 15.620 millones de euros correspondientes a TLTRO III. Durante 2022 se ha amortizado un saldo de TLTRO III de 65.132 millones, de los que 13.495 millones corresponden a amortizaciones ordinarias y 51.637 millones a amortizaciones anticipadas. En capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) cerró el año en el 12,8% (12,5% sin aplicación de los ajustes transitorios de IFRS9), tras el impacto extraordinario del programa de recompra de acciones (Share buy-back) por importe de 1.800 millones llevado a cabo en 2022 (-83 puntos básicos). Cabe destacar que la entidad logró una generación orgánica de capital de 117 puntos básicos en el año. Por su parte, la ratio MREL sobre APRs se sitúa en el 26%, cumpliendo holgadamente con el nivel exigido para 2024. Dividendo por acción El Consejo de Administración de CaixaBank ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo de 0,2306 euros por acción con cargo a 2022, lo que supone un incremento del 58% frente a los 0,1463 euros del ejercicio anterior. Esta remuneración, que se abonará en el segundo trimestre, representa un payout del 55%, en línea con la política que se aprobó para este año de repartir entre el 50% y el 60% de los beneficios. Este dividendo revierte directamente a la sociedad, dado que los dos principales accionistas son Fundación “la Caixa” y el Estado, a través del FROB. Además, la entidad cuenta con 617.800 pequeños accionistas. El Consejo ha aprobado igualmente la Política de Dividendos para el ejercicio 2023, consistente en una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, que se abonará en un único pago en abril de 2024, sujeto a la aprobación final de la Junta General de Accionistas. Impacto social CaixaBank cumple una función social básica y seguirá apoyando a la sociedad en tres grandes ámbitos: el de las ayudas a clientes con dificultades; el de la inclusión financiera y el de las iniciativas sociales. Para lograr la inclusión financiera de todos los ciudadanos, la entidad tiene a su disposición la mayor red de oficinas del sector en España, con presencia en más de 2.200 municipios (cifra que duplica a la del siguiente competidor), y es la única entidad bancaria con sucursal en 470 poblaciones, dado que está comprometida a no abandonar ninguna población donde ahora esté presente. En concreto, cuenta con 3.818 sucursales para clientes particulares. Además, CaixaBank dispone de la red de cajeros más extensa del país, con 11.608 terminales todos ellos adaptados para el uso de libretas y de uso sencillo para clientes séniors, y ofrece también un servicio de 17 ofimóviles, que prestan servicio en 626 municipios. También dentro del marco del compromiso con la inclusión financiera y social, la entidad dispone desde 2014 de una cuenta social, sin comisiones, para las personas que tienen ingresos muy bajos y se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, que amplía las ventajas de la cuenta básica.  Además, cuenta con el mayor banco de microcréditos de Europa, MicroBank, y ha implementado importantes medidas en el marco de su compromiso con el colectivo sénior.

Mesa de los sectores plástico y químico en Alcatí
Empresas

Fotogalería: Retos y obstáculos de los sectores químico y plástico

Un océano legal ahoga a los sectores químico y plástico en la actualidad. Tanto el nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables como el Real Decreto de envases y residuos de envases, están cambiando el panorama del sector. Un año más, apostamos por volver a dar voz a estos sectores tan relevantes para la economía. De estas y otras cuestiones han charlado los asistentes a la mesa de debate organizada por Economía 3 en el Club Deportivo Empresarial Alcatí. Un entorno privilegiado que ofrece una oportunidad única de networking, cultura y gastronomía tradicional valenciana y el deporte de la vela latina a los pies de La Albufera. El objetivo de este encuentro ha sido dar voz a las empresas que integran estos sectores y destacar la importancia que tienen en la economía por su transversalidad con casi todos los sectores. La mesa de debate ha estado formada por Empar Martínez, secretaria autonómica de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo; Mariana Reina, del departamento de Inteligencia Competitiva y Estratégica de Aimplas; Amaya Fernández y Cristina Monge, presidenta y secretaria general, respectivamente, de Avep; Juan Luis Zapico, Plant Manager Operations Valencia de Netafim; Pedro Rodríguez y María Martínez, presidente y gerente de Quimeltia; Vicente Olmos, CEO de Sintac Recycling; y Mónica Castro, responsable del departamento Financiero y de Desarrollo de Negocio de Endemic Biotech. La directora general de Economía 3, Elisa Valero, fue la encargada de dar comienzo a la charla poniendo en valor la aportación de ambos sectores en la economía española. ¿A qué retos se enfrentan los sectores químico y plástico? Empar Martínez ha sentenciado que «hay mucho por hacer». Y ha propuesto que «ya que la norma no nos lo pone fácil, se pueden digitalizar los sistemas y generar instrumentos para simplificar la gestión ante la complejidad de su aplicación. Entre todos debemos ser capaces de colaborar». Pedro Rodríguez ha afirmado que «el reciclado subirá de precio por esta necesidad y eso repercutirá en el mercado, pero el desarrollo de nuevos sistemas va a permitir que ese coste no sea tan disparatado». Mientras que Mariana Reina ha comentado que «todas estas legislaciones impulsan el desarrollo». «Decimos sí a avanzar hacia un futuro en el que los productos contengan porcentajes de reciclado, pero de una forma organizada y que evolucione de la forma que todos necesitamos para aplicarlo», ha subrayado Vicente Olmos. Cristina Monge ha añadido: «El problema no son los materiales, sino los residuos. Hay que hacer un ejercicio crítico y velar por el análisis integral de las medidas regulatorias». «Se necesita plástico reciclado con calidad para poder usar en la industria, pero que permita que los sistemas no requieran de grandes modificaciones tecnológicas», ha expresado Juan Luis Zapico. Mónica Castro ha dicho que «toda legislación que realmente ayude a asegurar la sostenibilidad bienvenida sea. Se está legislando mucho y muy rápido para llegar a esos niveles». Por su parte, Amaya Fernández ha concluido que «ahora es nuestro momento porque la única manera de afrontar el agotamiento de recursos es con la química». María Martínez, de Quimeltia, ha reforzado esta idea: «La química es el futuro». **El debate completo estará disponible en la edición de febrero de la revista Economía 3** #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 5; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }