Lunes, 23 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

La solidaridad intergeneracional y ahorro colectivo para mantener las pensiones
Macro

La solidaridad intergeneracional y ahorro colectivo para mantener las pensiones

A las puertas de una nueva reunión del Pacto de Toledo, la Fundación Edad&Vida advierte de que solo se garantizarán unas prestaciones dignas con el desarrollo completo de los tres pilares de previsión social: reparto basado en el principio de solidaridad intergeneracional, ahorro colectivo a través de la empresa y ahorro de carácter individual. A pesar de las medidas anunciadas por el Gobierno, que recogen la revalorización de las pensiones respecto al IPC durante 2018 y 2019 (una subida del 1,6%, este año; y un 1,5%, el próximo), así como retrasar cuatro años la aplicación del factor de sostenibilidad, pensionistas de toda España siguen movilizándose exigiendo medidas que garanticen unas pensiones justas y dignas a medio y largo plazo. El estudio ‘El ahorro para la jubilación a través de la empresa’, galardonado en la XII edición del Premio Edad&Vida Higinio Raventós, advierte del peligro de no acometer reformas estructurales al actual sistema de pensiones, ya que esta situación podría suponer una contracción de la economía del 6,5% en los próximos siete años. Para evitar esta situación económica, el citado trabajo de investigación, desarrollado por el Instituto Complutense de Análisis Económico (ICEA) y la Universidad Complutense de Madrid, propone una reforma del sistema basada tanto en el desarrollo del ahorro colectivo a través de la empresa como en el de carácter individual. Unas medidas que, según Edad&Vida, “mejorarían significativamente el PIB, los beneficios empresariales y las tasas de ahorro, empleo y consumo de hogares en 2025”. La propuesta avalada por Edad&Vida propone un sistema complementario de pensiones a través de la empresa de carácter mixto. Una parte sería obligatoria y progresiva, empezando por las empresas más grandes. La otra parte con un tratamiento fiscal favorable y atractivo tanto para las aportaciones realizadas como para los rendimientos obtenidos con, por ejemplo, deducciones proporcionalmente mayores en las primeras aportaciones que en las finales. Con el desarrollo de este segundo pilar de la previsión social (ahorro colectivo a través de la empresa), se conseguiría que las personas con rentas medias-bajas y medias y cierta capacidad de ahorro accedieran a la previsión social complementaria. De esta manera, sería posible reducir la presión sobre el primer pilar (el de la solidaridad intergeneracional) y disponer de más recursos para ayudar al segmento de población sin capacidad de ahorro. Según el estudio de ICEA, el sistema propuesto ayudaría a fomentar el ahorro y a reducir las cotizaciones a la Seguridad Social en 2025 si se cumplen una serie de criterios de crecimiento de la productividad y demográficos. Las cotizaciones pasarían de ser de un 28,3% a un 22,7%, 4,6 puntos menos. El desarrollo de la previsión social permitiría mantener el sistema público sin necesidad de incrementar las cotizaciones o reducir la tasa de sustitución.  

Las Sociedades Musicales generaron una riqueza de 40 millones de euros en 2016
Cultura

Las Sociedades Musicales generaron una riqueza de 40 millones de euros en 2016

Si las Sociedades Musicales (SS.MM.) fueran empresas tendrían un nivel de producción agregado de casi 66 millones de euros, lo que las posicionaría como la 170ª empresa de la Comunidad Valenciana en términos de facturación. La riqueza que generan se sitúa en torno a los 40 millones de euros, lo que supone un 0,04% del PIB de la Comunidad Valenciana en 2016. Estos sorprendentes números los ha dado a conocer esta mañana Pau Rausell, coordinador de la Unidad de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo (Econcult), en un acto en La Nau en el que se ha presentado el estudio “Actualización de los Datos sobre la Estructura Económica, la Dimensión Económica y el Impacto de las Sociedades Musicales en la Comunidad Valenciana”. Las cifras expuestas llevan a Rausell a concluir que «el crecimiento del valor añadido de las SS. MM. se debe a un modelo de mayor austeridad en los consumos intermedios y en un notable incremento de los gastos de personal y la Seguridad Social, dato directamente relacionado con el crecimiento de los servicios ofrecidos en las Escuelas de Música”. En lo que respecta al apartado de ingresos de las SS.MM., un 76,10% proviene de fuentes propias (un 40% de las matriculaciones en sus escuelas, más conciertos y cuotas de abonados, principalmente); un 22,50% procedente de subvenciones públicas; y sólo un 1,40% de donaciones o patrocinios, porcentaje que en opinión de Rausell «se espera que aumente en los próximos años». Respecto a los gastos, la clave de la generación de riqueza se cuantifica en que un 50,6% de ingresos se destina a los sueldos de los profesores, y un 21,9% al apartado «otros gastos», correspondientes a administración y gestión. Gratificaciones a músicos, mantenimiento de edificios, organización de actos culturales y compra de instrumentos, suman el resto. El informe, correspondiente a 2016, se ha presentado de modo comparativo con los datos arrojados por uno similar presentado en 2009. Esta comparación ha llevado a Rausell a afirmar que «sorpende el grado de resiliencia de las SS.MM. Durante la crisis, sólo desaparecieron dos sociedades y se han creado 47». «No encuentro comparación, son el fenómeno más singular de la estructura socioeconómica valenciana». El presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), Pedro González, ha expresado que “la crisis ha sido sobre todo una crisis de valores y estas cifras evidencian cómo la sociedad valenciana ve en las escuelas de música un lugar de desarrollo y crecimiento en valores. La demanda de educación musical ha aumentado notablemente a pesar de vivir entre 2009 y 2016 posiblemente los momentos más duros a nivel económico en nuestro país. Por tanto, debemos continuar ofreciendo a todos esos alumnos lo que necesitan y cuidar nuestras escuelas de música como base de la tradición musical de la Comunidad Valenciana”. Actualmente, la FSMCV es una asociación que agrupa a 549 sociedades y sus escuelas de música (el 50% de España), con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las SS.MM. están presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes.  

3 valencianos, de nacimiento o adopción, entre las 100 mentes más creativas
Estilo de vida

3 valencianos, de nacimiento o adopción, entre las 100 mentes más creativas

Tres valencianos, de nacimiento o adopción, figuran en la lista Forbes de las 100 mentes más creativas del mundo. Son el historietista e ilustrador Paco Roca, el arquitecto y diseñador industrial Ramón Esteve, y el diseñador, interiorista, artista y creador Jaime Hayón, nacido en Madrid, ciudadano del mundo y asentado desde hace varios años en València. Paco Roca ha ido consolidando su prestigio desde la imprescindible Arrugas, por la que recibió el Premio Nacional del Cómic en 2008, así como un Goya al mejor guión adaptado, más una nominación a los Premios Eisner, los «Óscars» del cómic. Sus novelas gráficas – entre las que se cuentan «El invierno del dibujante» y «Los surcos del azar», con la que rescató la historia de La Nueve, el grupo de soldados españoles que fueron los primeros en entrar en el París liberado- son casi reverenciadas. Su trilogía de tiras cómicas «Memorias de un hombre en pijama» también ha dado el salto a la pantalla de cine, esta vez con actores de carne y hueso mezclados entre sus dibujos animados. Presta su talento para ilustrar objetos cotidianos, realizar carteles y murales. Su trayectoria está jalonada de una interminable lista premios. El arquitecto Ramón Esteve se ha especializado en construir viviendas únicas, pero también acomete proyectos institucionales, como la remodelación de la fábrica de Bombas Gens para convertir en espacio expositivo sin perder su esencia industrial, que le ha valido el premio Land Rover Born de arquitectura. Además de su trabajo como arquitecto, Esteve se ha construido una sólida reputación como diseñador industrial. Firmas como Gandía Blasco. Vondom, Vibia, Joquer o Porcelanosa producen sus diseños de mobiliario, mobiliario de exterior y aparatos de iluminación. Sus arquitecturas efímeras para exposiciones y ferias están también muy cotizadas y ha realizado señalados proyectos de interiorismo para cadenas hoteleras y restaurantes. Jaime Hayón repite por segundo año consecutivo en la lista Forbes. Probablemente el diseñador más influyente de la última década, una mente creativa con un innegable sello personal que ha trabajado firmas internacionales de todos los sectores de consumo: Lladró, Republic of Fritz Hansen, nanimarquina, BD Barcelona Design, Arflex, Vistalegre, Cassina, Magis, Expormim, Visazza … A ello hay que añadir su faceta como creador de interiores para restaurantes y hoteles, como el Barceló Torre de Madrid o la Terraza del Casino de Madrid. Un total de 40 españoles figuran en la lista Forbes de las 100 mentes más creativas del mundo. Entre ellas encontramos desde chefs a profesionales del mundo del espectáculo, arquitectos, creativos de publicidad, promotores de empresas tecnológicas y TIC, diseñadores de producto y de moda.

Cajamar gana en el primer trimestre un 27,6% más que el pasado año
Finanzas

Cajamar gana en el primer trimestre un 27,6% más que el pasado año

  El Grupo Cooperativo Cajamar obtuvo en el primer trimestre de 2018 un resultado neto consolidado de 31,5 millones de euros, un 27,6 % más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. A ello ha contribuido el incremento del margen bruto recurrente del 9,7 %, por la expansión de productos y servicios, así como del negocio en fondos de inversión, seguros, planes de pensiones y operaciones de consumo, lo que unido a la optimización de la red comercial, la transformación digital y el consumo eficiente de los recursos reduce al 1,49% el peso de los gastos de explotación sobre los activos totales medios. Todo ello ha repercutido en la mejora de la ratio de eficiencia, hasta el 59,9 %, y en un aumento del margen de explotación recurrente del 24,8 %. Así el incremento de la rentabilidad de los fondos propios (ROE) sobre ATMs se elevó en casi un punto porcentual hasta el 4,27 %. El total balance se ha incrementado un 5,7% interanualmente hasta los 41.857 millones de euros y el volumen total de negocio gestionado se elevó a 72.981, un 5 % más. Entidad financiera de referencia en el sector agroalimentario La concesión de nueva financiación, principalmente al sector agroalimentario, a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, con un crecimiento del 12 %, ha redundado en un incremento interanual de la inversión crediticia sana de 1.141 millones en el primer trimestre de 2018, un 4,2 % más, hasta los 28.413 millones de euros. El Grupo mantiene su posición de entidad referente en el sector agroalimentario, con una cuota de mercado nacional del 13,4 %, gracias al conocimiento de las necesidades de las empresas y de los productores, y a su amplia y especializada oferta de productos y servicios para toda la cadena de este segmento productivo. Banca de proximidad y cooperativa Asimismo, aumentó los recursos gestionados de clientes, fundamentalmente en depósitos a la vista y fondos de inversión, en un 5,2 % en términos interanuales, con un crecimiento del 2,8 % de los recursos minoristas en balance y del 22 % de los recursos fuera de balance. Su estrategia comercial diferencial de banca de proximidad, social y cooperativa, apoyando los proyectos que redundan en el desarrollo de los entornos locales y rurales, le permitió seguir mejorando su posición competitiva en el sistema financiero español tanto en cuota de mercado de créditos, con el 2,67 %, como en depósitos, con el 2,29 %, y situarse en la undécima posición por volumen de negocio. Además, el Grupo Cajamar sigue apostando por la onmicanalidad para la atención de sus más de 3,5 millones de clientes, a través de sus 1.046 oficinas. De éstos siguen creciendo los clientes vinculados, que ya suponen un 42 % de total, así como el número de usuarios de banca digital, que asciende a 660.000 y a 120.000 los clientes de Wefferent, app del Grupo para aquellos que prefieren hacer sus gestiones en remoto, sin comisiones y con tarjeta gratuita. El Grupo Cooperativo Cajamar mantiene su política de prudencia y ha continuado durante el primer trimestre reforzando las provisiones para proseguir saneando su balance. Gestión del riesgo El Grupo continúa mejorando la calidad del balance gracias a una reducción de 945 millones de euros en los activos dudosos, un 23 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en una mejora de 3 puntos porcentuales en la tasa de morosidad hasta el 9,84 %; así como a un aumento de las ventas de adjudicados del 31 %, respecto al mismo trimestre del año anterior, que contribuye a lograr una reducción de los activos adjudicados netos del 5,8 %. Todo lo cual facilita el incremento en 2,9 puntos porcentuales de la tasa de cobertura del activo irregular, hasta el 49,39 %. Solvencia y liquidez En el primer trimestre el Grupo Cooperativo Cajamar sigue mejorando su posición de solvencia y liquidez. Así, mantiene un confortable nivel de financiación mayorista y libre acceso a los mercados mayoristas, alta capacidad de generación de activos líquidos y una cómoda posición de liquidez, cumpliendo los limites exigidos por la Autoridad Bancaria Europea, con vencimientos cubiertos durante los próximos años, libre acceso a los mercados y altos volúmenes de títulos descontables ante el BCE. Esto permite una holgada posición de liquidez, situando la ratio de cobertura de liquidez (LCR) en el 192,04 % y la ratio de financiación estable neta (NSFR) en el 112,14 %. Tras la aplicación de la IFRS9, los recursos propios computables anotan un incremento del 2,5 %, hasta los 3.123 millones, y el coeficiente de solvencia phased-in se sitúa al cierre del primer trimestre en el 13 % y el fully loaded en el 12 %. Por su parte, la ratio CET 1 phased-in, que recoge los recursos propios de mayor calidad, alcanza el 11,3 % y el 10,4 % fully loaded, superando los requerimientos del supervisor. Junta General de Accionistas Esta mañana el Banco de Crédito Social Cooperativo, entidad cabecera del Grupo Cooperativo Cajamar, ha celebrado su Junta General Ordinaria de Accionistas 2018 en la que han sido aprobadas las cuentas anuales individuales y consolidadas e informe de gestión de 2017. Asimismo, han sido reelegidos como miembros del Consejo de Administración para un nuevo mandato de cuatro años los consejeros Luis Rodríguez González, Juan Carlos Rico Mateo, Joan Bautista Mir Piqueras y José Antonio García Pérez, todos ellos dominicales; Marta de Castro Aparicio y Francisco de Oña Navarro, independientes y, por último, Manuel Yebra Sola, ejecutivo. En el orden del día de la reunión que mantendrá esta tarde el Consejo de Administración figura someter a votación la reelección de Luis Rodríguez como presidente de la entidad, Marta de Castro como vicepresidenta, Manuel Yebra como consejero delegado.

El saco de Cementos La Unión se vuelven limpios y sostenibles
Empresas

El saco de Cementos La Unión se vuelven limpios y sostenibles

Cementos La Unión ha lanzado un nuevo formato de saco más limpio, sostenible, innovador, compacto y respetuoso con el medioambiente. Se trata de un innovador envase que incluye una válvula de cierre termosellado, de forma que queda herméticamente cerrado. El cierre acaba con las pérdidas de material y la suciedad que puedan dejar los restos. Así tanto los manipuladores como las instalaciones de almacenaje o los vehículos de transporte quedan libres de polvo. Desde el punto de vista técnico, el sistema de termosellado supone un gran avance para el ensacado/envasado de este material. Hasta ahora cada saco tenía una válvula de llenado tradicional y el propio peso del producto contribuía a cerrar esa válvula cuando la presión del contenido de la bolsa era suficiente. Sin embargo, este método de cierre no era estanco y provocaba fugas de polvo de cemento. Con el nuevo sistema de termosellado, la válvula se cierra completamente, y lo hace de forma hermética, lo que provoca que no haya ninguna fuga de polvo de cemento al exterior. Además de las ventajas del cierre hermético, el termosellado permite ahorrar energía y reduce las emisiones de CO2, ya que no precisa sistemas de aspiración y filtrado en la zona de ensacado. Pero las ventajas no quedan sólo en el cuidado del entorno. Gracias a este sistema de cierre Cementos la Unión ha obtenido un saco limpio, con una presentación inmejorable y que, al no tener partículas adheridas en su superficie, puede apilarse de modo más seguro reduciendo la inestabilidad en su transporte y facilitando una paletización más compacta. El nuevo sistema de envasado supone todo un avance en el desarrollo tecnológico del sector. Actualmente la compañía dispone de la única máquina del mercado europeo con 16 bocas de llenado para sacos con cierre termosellado que produce entre 4.500 y 5.000 sacos a la hora. Todos los sacos que salen de la fábrica ya lo hacen con este sistema de cierre. El saco revolucionario La evolución del saco de cemento experimentada en La Unión es producto de un largo proceso de investigación y desarrollo. Primero y de forma pionera utilizaron un papel de alta porosidad para evacuar el aire del interior del saco sin tener que perforarlo. Al mismo tiempo se introdujo la hoja de film en su interior para proteger el producto de la humedad. En su momento también incluyeron la estampación de los códigos de trazabilidad que les permitió ser los primeros en llevar a cabo el seguimiento del producto. Y al mismo tiempo incluyeron sencillos consejos gráficos para promover un uso seguro y adecuado del saco. Ahora, en este nuevo salto cualitativo, manteniendo su apuesta por el I+D+i aplicada al packaging del cemento, han introducido esta nueva válvula de cierre termosellado y todo con el objetivo de no cesar en la búsqueda de la mejora contínua de su cemento, ofreciendo al cliente la mejor presentación, conservación y manejo del producto. Cementos La Unión tiene implantado un sistema de gestión ambiental conforme a los requisitos de la norma UNE-EN ISO 14001:2015 y apuesta por la automatización de los procesos, la eficiencia energética y el empleo de energías limpias. Cumpliendo con su compromiso con la eficiencia energética a día de hoy están llevando a cabo un proyecto basado en la mejora de la iluminación de las instalaciones con el que se ha conseguido disminuir el consumo energético en 260.000Kwh en una primera fase.

Desgravación del 20% del tramo autonómico del IRPF para renovables
Macro

Desgravación del 20% del tramo autonómico del IRPF para renovables

A través de la unidad de Energía, el Ivace ha puesto en marcha la certificación acreditativa para que los proyectos de energías renovables y de autoconsumo puedan obtener la deducción fiscal del 20% en el tramo autonómico del IRPF. Caber recordar que la campaña de la renta de este año es la primera en la que se puede obtener esta deducción fiscal en el tramo autonómico. La base máxima de deducción es de 8.000 euros y no se establecen límites máximos en las bases de tributación a la hora de determinar la base máxima anual de la deducción. Para poder optar a la deducción es necesaria la certificación acreditativa del proyecto, que realiza el Ivace. De esta forma, una vez realizada la inversión se puede solicitar la certificación acreditativa por correo electrónico, con la asistencia del Ivace, o realizar de forma presencial. Toda la información sobre el procedimiento y documentación necesaria se puede obtener a través en la página del Ivace. Hay que indicar que la solicitud se puede realizar en cualquier momento del año, sin tener que esperar a que se inicie la campaña de presentación de la declaración del IRPF del ejercicio correspondiente. El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial quiere que el apoyo a los proyectos de energías renovables llegue al mayor número de ciudadanos posible. Por eso, a partir de este año cambia el modelo de ayuda a la promoción de las fuentes de energía no contaminante entre los ciudadanos. Hasta ahora, las ayudas se concedían mediante subvención a fondo de acuerdo con una convocatoria anual y para poder acceder a la ayuda la presentación de la solicitud debía realizarse durante el plazo establecido en la convocatoria, que era de un mes. A partir de este año, quienes apuestan por desarrollar proyectos de autoconsumo y de energías renovables se benefician de una deducción fiscal. Es un cambio sustancial, con el que se persiguen dos objetivos; por una parte, aumentar el número de beneficiarios y, por otra, simplificar y facilitar al máximo al ciudadano todos los trámites administrativos. Ventajas de la deducción fiscal Entre las ventajas que supone la deducción fiscal frente a la subvención a fondo perdido destaca la simplificación al máximo del trámite documental, ya que, con la fórmula de la subvención a fondo perdido, se debía aportar una gran cantidad de información, con la que en numerosas ocasiones los ciudadanos no están familiarizados. Esto conllevaba, en un porcentaje muy elevado, que la documentación presentada tuviera defectos de forma y se multiplicaran los requerimientos, con lo que muchos expedientes acababan siendo denegados por documentación incorrecta o presentada fuera de plazo. Además, desaparece la ‘convocatoria anual‘ de forma que el plazo siempre estará abierto y el ciudadano que apueste por las energías renovables siempre tendrá un apoyo económico, con independencia de cuándo realice sus proyectos. Por otra parte, beneficia a las empresas instaladoras que a partir de ahora hacer instalaciones durante todo el año. Según el Ivace, «con la subvención a fondo perdido, los plazos de presentación de solicitudes tenían un efecto llamada durante el mes de plazo de presentación de solicitudes que luego se disipaba» No hay que tributar la ayuda, al contrario, es una deducción. Con las ayudas a fondo perdido, las ayudas concedidas sí había que tributarlas con lo que la cantidad concedida no era la cantidad «real» de apoyo al proyecto. Por último, la deducción es de aplicación inmediata, en el momento de realizar la declaración de la renta, mientras que con la subvención a fondo perdido los plazos de tramitación y pago de la ayuda son superiores.

La internacionalización de la empresa española mejora la balanza de pagos
Macro

La internacionalización de la empresa española mejora la balanza de pagos

En 2017, la economía española volvió a registrar una capacidad de financiación, según los datos de la balanza de pagos, del 2,1 % del PIB, informa el Banco de España. La acumulación de saldos positivos frente al resto del mundo durante un período prolongado resulta imprescindible para reducir el elevado endeudamiento exterior de la economía española. El actual ciclo económico expansivo está siendo compatible con superávits exteriores persistentes, gracias a factores de diversa índole, incluyendo algunos de carácter transitorio, como el reducido nivel de los tipos de interés y, sobre todo, el proceso de internacionalización que ha experimentado el tejido empresarial español en los últimos años, apoyado en las ganancias de competitividad acumuladas desde el inicio de la crisis. En cuanto a las importaciones, en el período más reciente se han detectado indicios de que se podría estar iniciando un cierto proceso de sustitución de algunos factores productivos importados por insumos nacionales. Estos desarrollos, junto con la mejoría de los mercados exteriores, contrarrestaron, al menos parcialmente, el ascenso de los precios del petróleo y la apreciación del euro a lo largo de 2017. La factura energética es la causante del déficit comercial de bienes (1,9% del PIB), que contrarresta la mejoría del superávit de servicios (4,8% PIB), mientras que el superávit por cuenta de capital se mantuvo estable en torno al 0,2% del PIB. El superávit no energético volvió a reducirse ligeramente (0,1% del PIB) debido al incremento de los déficits en bienes de equipo y a la disminución de las exportaciones netas de bienes de consumo. Un déficit que se concentró en países extracomunitarios, sobre todo productores de petróleo, que contrarrestaron el superávit frente a la UE. Las exportaciones de bienes en términos reales se incrementaron un 5 % en 2017. Por tipo de productos, el aumento de las exportaciones reales fue generalizado, con la excepción de los bienes de consumo duradero. Por áreas geográficas, las exportaciones extracomunitarias crecieron de forma más pronunciada que las comunitarias (11,7 % y 6,4 %, respectivamente), pese a la apreciación del euro. Más exportación que la media mundial Destaca el aumento de las exportaciones a China, Rusia y países asociados y América Latina. En cuanto a Reino Unido, se aprecia una leve disminución, debido a la caída en la venta de automóviles. El informe del Banco de España destaca que el avance de las exportaciones españolas fue más intenso que el experimentado por el comercio mundial, lo que permitió que España continuase ampliando su cuota de participación en los mercados internacionales. En 2017 el número de empresas exportadoras aumentó un 8,6 %, según los datos del Icex, después de la atonía mostrada en el período 2015-2016. Por su parte, el ritmo de avance del número de exportadores estables (definidos como aquellos que exportan de manera consecutiva en los últimos cuatro años) se moderó en 2017, al aumentar un 1,6 %, si bien fue prácticamente generalizado por áreas geográficas. Con este dato, el incremento en el número de exportadores estables acumulado desde 2008 ascendió al 27,5 %, al tiempo que se profundizó en su diversificación geográfica, ya que los aumentos más acusados correspondieron a las empresas que exportan a áreas extracomunitarias, en especial a América y a Asia. En cuanto a la evolución de la competitividad-precio, a pesar de la contención de los costes laborales unitarios relativos, en 2017 hubo una pérdida de competitividad frente a nuestros competidores, por la apreciación del euro. Las importaciones de bienes también aceleraron su tasa de crecimiento debido a la importación de bienes de equipo y productos intermedios, especialmente energéticos. Mientras, se desaceleraron las importaciones de bienes de consumo El motor del turismo El superávit de la balanza de servicios se amplió hasta el 4,8 % del PIB debido a los servicios turísticos que ascendió al 3,5% del PIB. La fortaleza de los ingresos turísticos se apoyó en la mejora de la situación económica en los países del área del euro y en el aumento del peso de los turistas procedentes de regiones cuyo gasto medio diario es más elevado, a lo cual contribuyeron las mejoras de calidad de los servicios proporcionados. Este buen comportamiento no se vió afectado por la depreciación de la libra. Sin embargo, en el tramo final del año se observa cierto debilitamiento del turismo, un descenso que el Banco de España cree que se debe a la situación en Cataluña, pero también a la recuperación de destinos en el oriente mediterráneo. Los ingresos de otros servicios moderaron su ritmo de crecimiento en 2017, especialmente en lo que se refiere a proyectos de ingeniería. El crecimiento vino por los servicios de telecomunicaciones, informática, uso de la propiedad intelectual y transporte. Los mercados de mayor crecimiento en ventas fue la UE y Norteamérica, mientras disminuyeron en el área asiática.

Desmantelado uno de los mayores entramados centrado en el fraude de IVA
Entidades

Desmantelado uno de los mayores entramados centrado en el fraude de IVA

Funcionarios de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado uno de los mayores entramados especializados en el fraude del IVA y el blanqueo de capitales a nivel europeo que alcanza casi los 60 millones de euros, de los cuales 45 millones afectan a las arcas españolas. La organización criminal contaba con dos centros neurálgicos, en Madrid y en Elche, desde donde se controlaba la gestión de numerosas empresas instrumentales españolas y extranjeras. Su función no era otra que la de eludir el pago del IVA de los productos introducidos en España que se destinaban a consumo a precios anormalmente, creando así competencia desleal con el resto de comerciantes de los sectores afectados. En cuanto a los países de procedencia, Hungría, Bulgaria, Portugal, Italia, Chipre y Bélgica componen la lista. Si hablamos del tipo de producto, el sector estrella era fundamentalmente del de componentes electrónicos. En el operativo han sido detenidas 58 personas en Badajoz, Elche, Madrid, Málaga, Córdoba, País Vasco, Murcia, Navarra, Pontevedra, Cataluña, Alemania, Bélgica y Portugal. Además, se realizaron 62 entradas y registros en España y otras 39 en diferentes puntos de Europa. En los registros realizados se han intervenido, entre otros efectos, 52 vehículos de lujo, material informático, un arma de fuego, abundante documentación y 400.000 euros en efectivo. La investigación ha sido liderada por el Juzgado de Instrucción número 5 de Elche y la Fiscalía de Área de la localidad alicantina. Además, la complejidad de la trama investigada requirió coordinación internacional, tanto a nivel policial a través de Europol como a nivel judicial a través de Eurojust. Origen de la investigación Las investigaciones se iniciaron en 2015 a raíz de un informe de inteligencia financiera en torno a una organización criminal especializada en la defraudación de IVA procedente de la venta de dispositivos electrónicos, tanto auténticos como falsificados, y blanqueo de capitales. La organización criminal era presuntamente dirigida desde España por dos hombres, padre e hijo, de origen indio y nacionalidad española, que llevaban operando más de 9 años en Europa. En el año 2014, y como consecuencia de la presión de la Agencia Tributaria, los principales investigados trasladaron su domicilio a Estados Unidos, desde donde continuaron con sus actividades criminales. La organización, compuesta fundamentalmente por españoles, italianos y portugueses, disponía de un entramado formado por más de 100 mercantiles, en su mayoría ficticias y a nombre de testaferros, asentadas en diferentes países de todo el mundo.

El salario y el poder adquisitivo valencianos, por debajo de la media
Macro

El salario y el poder adquisitivo valencianos, por debajo de la media

El Grupo Adecco, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados, ha elaborado su VI Monitor Anual Adecco sobre Salarios para la Comunidad Valenciana, en el que se analiza la evolución del salario medio valenciano dentro del contexto nacional. El salario es una variable clave tanto del mercado laboral como de la economía en su conjunto. Por ejemplo, de lo que ocurra con los salarios dependerá en gran medida la evolución del consumo privado y de la competitividad de un país frente al exterior. De igual forma, la recaudación del sistema de Seguridad Social tampoco es ajena a la marcha de los salarios. Según el Monitor, el salario medio valenciano es de 1.479 euros mensuales, casi un 10% menos que la media nacional. La diferencia anual se establece en 1.920 euros. En 2017, el salario medio valenciano presentó una disminución del 0,5%, 7 euros mensuales, mientras que en España la remuneración media aumentó un 0,2%. Si en sólo un año la comparación es desfavorable, al analizar el periodo comprendido entre 2012 hasta la actualidad, la evolución es todavía más desfavorable, ya que el salario valenciano presenta un retroceso del 1%, mientras que el nacional se mantiene sin cambios. La brecha entre ambas magnitudes se ha ampliado en estos años, pasando del 8,9 al 9,8%. En términos absolutos, los valencianos han pasado de ganar 145 euros menos a 160. La Comunitat Valenciana se encuentra entre las diez regiones con retroceso salarial, si bien hay seis autonomías con peores registros. También se aprecia una mejora en comparación con las regiones que presentan mejores salarios. En 2012 la remuneración valenciana era un 23,7% menor que la del País Vasco (entonces la más alta) y un 7,7% mayor que la de Extremadura (la más baja). En 2017, la desventaja respecto de la Comunidad de Madrid (la de mayor salario) es similar (23,5%), pero la ventaja respecto de Extremadura se ha ampliado hasta el 11,4%. Un asalariado en la Comunidad Valenciana percibe 454 euros menos que un colega madrileño (5.448 euros anuales), 451 euros menos que un asalariado medio en el País Vasco (5.412 euros por año) y 246 euros menos que un empleado en Cataluña (2.952 euros anuales). El Monitor también analiza el poder adquisitivo, es decir, la evolución del salario en relación con el IPC. En 2017, de media, el incremento en la región ha sido de un 1,9%. La subida de los precios ha agravado el deterioro del poder de compra, que ha caído un 2,3%, mientras que la media nacional se sitúa en el 1,8%. Si se observa la evolución desde 2012, el resultado empeora: mientras el poder de compra cae en la Comunitat Valenciana un 3%, la media nacional sitúa en el 2,3%. En euros corrientes, ese deterioro es equivalente a 46 euros mensuales en la Comunidad Valenciana frente a 39 euros para el conjunto de España. Salario por decil El Monitor señala que el factor determinante de los salarios debería ser la productividad de cada trabajador. Dentro de este marco tiene interés analizar los salarios desde la diferencia que hay entre los mayores y los menores salarios. Para ello, se ordenan todos los asalariados desde el que percibe el salario más alto hasta el que cobra la remuneración más baja. El 10% de los asalariados que menos cobra en la Comunidad Valenciana tiene una remuneración media de 467 euros al mes. Esto es un 3,4% o 16 euros menos que la media nacional para el mismo decil (483 euros por mes). En el otro extremo, el 10% con salarios más altos percibe, de media en la autonomía valenciana, 4.441 euros mensuales. En este caso, la pérdida respecto de la media nacional para el mismo decil (4.491 euros/mes) es de un 1,1% o 50 euros mensuales. Comparando la remuneración media de cada decil en la Comunidad Valenciana con el respectivo decil nacional se observa que en todos ellos los salarios valencianos son más reducidos. La diferencia más desfavorable en términos porcentuales corresponde al primer decil (el de la menor remuneración media). En cuanto al promedio general, se encuentra que el salario medio en el empleo principal en la Comunidad Valenciana es un 8,2% más bajo al del conjunto de España (154 euros mensuales). El promedio general es en el conjunto de España de 1.882 euros por mes, mientras que para la autonomía valenciana es de 1.728 euros.

Ivace contribuirá a financiar 104 puntos de recarga para coches eléctricos
Entidades

Ivace contribuirá a financiar 104 puntos de recarga para coches eléctricos

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha recibido un total de 104 solicitudes para acogerse al programa de ayudas para la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos. Esta cifra supone un incremento del 93% respecto al número de solicitudes recibidas en 2017, un total de 54. Estas ayudas están dirigidas a entidades y a empresas, tanto grandes como pymes y tienen como objetivo facilitar la creación de una red de puntos de recarga eléctricos, fundamental para avanzar en la implantación de los vehículos eléctricos en nuestro territorio. Así pues, se respaldará el coste de la instalación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos, con subvenciones un límite del 40% del coste subvencionable, pudiendo incrementarse en 10 puntos porcentuales en el caso de las ayudas concedidas a pequeñas y medianas empresas. Asimismo, estas ayudas podrá llegar al 80% en el caso de ayuntamientos y entidades públicas. En este sentido, hay que destacar que, del total de proyectos recibidos, el 60% corresponden a ayuntamientos de la Comunitat. Los proyectos que se han presentado son de tres tipos; las estaciones de recarga rápida de acceso público con una potencia eléctrica de 50kW (DC) y de 44 kW (AC); las estaciones de acceso público de recarga semi rápida (con una potencia eléctrica disponible superior a los 20 kw en corriente continua o alterna) y para todas aquellas estaciones privadas que den servicio de recarga a vehículos eléctricos, no incluidas en las tipologías anteriores. Ahorros del 60% Según las estimaciones de Ivace Energía, el ahorro económico anual eléctrico respecto a un vehículo que utiliza combustible convencional está en torno al 60%. Así pues, con 2,5 euros, un vehículo eléctrico recorre 100 km, y si la recarga se realiza en horario nocturno se reduce a un euro. Recorrer esa misma distancia con gasoil supone un coste económico de 5,5 euros, aproximadamente. El transporte es el mayor consumidor de energía en la Comunitat Valenciana. Concentra el 40% de toda la energía que se consume en nuestro territorio, con el agravante de que, en su gran mayoría utiliza como fuente de energía los derivados del petróleo, causantes de la mayoría de los gases contaminantes. Por ello, se pretende facilitar la transición a un nuevo tipo de movilidad más sostenible en la que adquieran protagonismo las formas de transporte no dependientes de los derivados del petróleo. Hay que destacar que los puntos de recarga rápida tardan 20 minutos en una recarga del 80%, los puntos denominados semi rápidos, necesitan alrededor de 1,5 horas para la recarga y los puntos de recarga lenta necesitan 6-7 horas aproximadamente para realizar la recarga. Objetivos del Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico Estas ayudas se enmarcan dentro de las acciones previstas en el Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico y Despliegue de la Infraestructura de Recarga elaborado por Ivace Energía. El Plan establece para 2030 una cuota de mercado del vehículo eléctrico del 25% del total de vehículos vendidos en nuestro territorio. Así se contempla conseguir para 2030 un total de 270 puntos de recarga rápida y 2.100 puntos de recarga semi rápida. La consecución de estos objetivos lleva asociada una importante disminución de las emisiones de efecto invernadero, que el Plan sitúa en 622.000 toneladas de CO2. En cuanto a los puntos de carga semi rápida previstos, se instalarán en los principales núcleos urbanos distribuidos según factores socio-económicos, haciendo hincapié en los centros del sector terciario tractores de movilidad, como centros comerciales, centros deportivos, etc, y puntos vertebradores.

Entidades

Ivace financiará el 100% del programa de alumbrado publico de bajo consumo

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), a través la unidad de Energía, ha recibido un total de 84 solicitudes de ayuntamientos para acogerse al Programa de Alumbrado público de bajo consumo. El programa está cofinanciado por los Fondos Feder en un 50%. Esta cifra supone un incremento del 44% respecto al número de solicitudes recibidas en 2017, cuyo presupuesto asciende a dos millones de euros. La iniciativa está dirigida a los ayuntamientos de municipios de menos de 20.000 habitantes. El objetivo principal es facilitar la renovación de su alumbrado con criterios de eficiencia energética y para ello Ivace Energía respalda económicamente el 100% del proyecto mediante una fórmula combinada de préstamo bonificado y subvención a fondo perdido. Con este programa se pretende incentivar la renovación de los sistemas públicos de estas localidades , introduciendo los nuevos avances tecnológicos en materia de iluminación viaria. Los proyectos que presentan ha de suponer un ahorro en energía eléctrica mínimo del 30% respecto al consumo anterior, con lo que, además de contribuir a construir municipios más sostenibles, permiten importantes ahorros en la factura energética . Entre las medidas de ahorro y eficiencia energética que se sufragarán está la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor eficiencia energética y la implantación de reguladores de flujo lumínico y de los encendidos y apagados de los puntos de luz, adecuándolos por la noche a las necesidades reales de iluminación de las vías. Gracias a este sistema se puede ahorrar el 45% de la energía consumida durante la noche. También se respaldará la incorporación de relojes astronómicos, ajustados a la hora solar, para reducir el consumo. Estos relojes astronómicos permiten la programación diaria de encendido y apagado del alumbrado de acuerdo con la hora exacta de salida y puesta del sol. El alumbrado público en los municipios constituye el principal gasto energético y viene a representar alrededor del 60 % de la factura energética del municipio. Según las estimaciones de Ivace Energía, la renovación del alumbrado público en un pequeño municipio por uno eficiente con luminarias LEDS reduciría un 70% el consumo energético de alumbrado, unos 17.000 euros de ahorro al año.

La falta de formación mantiene una tasa de paro estructural alta
Macro

La falta de formación mantiene una tasa de paro estructural alta

Una fuerte reducción en la tasa de paro estructural es impensable. Esta fue una de las conclusiones de la conversación que Economia3 tuvo el privilegio de mantener con Emilio Ontiveros y Joaquín Estefanía, invitados al coloquio «Una mirada a la economía a través del cine«. La Nau acogió el acto, organizado por Fundación Cañada Blanch y con Montserrat Domínguez como moderadora y que dejó claro que el cine se ha convertido en un de los vehículos que mejor explican los fenómenos económicos. La caída de la ocupación, que ayer hizo pública la EPA, y su posible repercusión en frenar el aumento salarial que se está reclamando desde diversos frentes, fue uno de los temas que se abordaron en la conversación. Al respecto, el catedrático de la UAM Emilio Ontiveros señaló la economía española «tiene un problema muy serio en la distribución de las rentas. España, con la excepción de Grecia, es el único país europeo donde los salarios son inferiores al inicio de la crisis. Ha habido una distribución regresiva de las rentas, donde los salarios tienen la participación menor y no están creciendo en términos reales». En este sentido, el que fuera director de El Pais, Joaquín Estefanía señaló que es posible que «un porcentaje alto, quizás de dos dígitos, no van a encontrar nunca puestos de trabajo porque se han quedado obsoletos. Lo peor es que el empleo que se crea es de mala calidad, es empleo precario». A este respecto, Emilio Ontiveros puso énfasis en que a la llegada de la crisis, no se pusieron medidas rápidas para reorientar la cualificación de las personas desempleadas, casi todas del sector de la construcción residencial y la promoción inmobiliaria. «En otros países vieron que el futuro iba por la vía tecnológica, el gobierno se encargó de invertir para cualificar a la gente. Por eso su paro estructural es bajísimo». La nueva economía, añadió, debe basarse en el conocimiento. Ontiveros aseguró que el empresariado medio está mejorando «y hay recursos financieros. Lo que falta son decisiones de asignación. Es un problema de elección. Aquí todavía no se ha entendido que asignar recursos públicos a la sociedad del conocimiento se traduce en mejores beneficios incluso para los contribuyentes que lo financiamos». Ontiveros añadió que además de un problema social y humano, es un problema económico, porque está inhibiendo decisiones de consumo duradero de las familias o inversiones, como la de vivienda. «Hasta las asociaciones de empresarios más sensatas reconocen que una economía donde los salarios no crecen pueden incubar un malestar que puede afectar a la propia actividad empresarial», aseguró el catedrático. «Las economías que no remuneran adecuadamente el esfuerzo de la gente tienen un germen suicida. Y eso lo dice Warren Buffet, que no es sospechoso de ser un revolucionario», afirmó Ontiveros. Recordó que hasta el momento hemos tenido buenas EPA’s y ocurra lo que ocurra, «los salarios tienen que crecer». Emilio Ontiveros quitó importancia al escandaloso desequilibrio entre salario medio y las retribuciones que reciben los consejeros y alto directivos. «Desde el punto de vista de la renta nacional, asistimos a una distribución regresiva entre las rentas del trabajo y las rentas del capital. Además, dentro del trabajo se está dando la mayor desigualdad, dependiendo del sector de actividad y las competencias de los trabajadores, asistimos a una dispersión salarial sin precedentes», añadió. Entre esos sectores citó medios de comunicación y servicios financieros, «donde la digitalización está carcomiendo posibilidades de trabajo». Reconoció que aunque se está creando empleo, «no es un empleo de calidad, según los parámetros de la OCDE: combinación de salario medio con duración media del contrato. Esa relación en España es de las peores de Europa». Para Ontiveros, «quienes más sufrieron la crisis no fueron los que la generaron y la postcrisis no depara compensaciones a los que más la sufrieron. Esto es una bomba de relojería». Globalización y populismos Sobre los efectos de la globalización, el fundador de AFI lo tiene muy claro. «La globalización nos afecta a todos. A los españoles, sí. Pero también a los daneses, a los suecos, a los holandeses … y el efecto no ha sido el mismo. Y eso tiene que ver con lo que yo llamo mecanismos redistributivos del sector público. No hay que culpar a las grandes multinacionales, sino a los que no arbitran mecanismos redistributivos. Lo que es regresivo es oponerse al libre comercio, a la libre circulación de las personas, de servicios, de capitales o de información». Puso como ejemplo economías europeas que han sabido combatir los efectos más negativos de la globalización, mejorando su competitividad, «pero que también están a la cabeza en redistribución. Es decir, en cohesión social. No es verdad que la globalización sea enemiga de la cohesión social». En contraste, Joaquín Estefanía se mostró contrario «a esta globalización que en algunos aspectos avanza mucho y en otros no avanza tanto. Este ritmo distinto genera muchos perdedores que generan mucha desafección. No nos hemos parado a reflexionar cómo gobernar la globalización y sigue su marcha y generando mucha desafección política y económica». Esta desafección, en su opinión, es la que está generando «una crisis de representatividad política y una deriva autoritaria». Estefanía llegó a calificar de «fascista» la involución que se produce en algunos países del Este de Europa. «El peligro de la aparición de esos populismos, de esos partidos de extrema derecha no es que ganen las elecciones, que también, sino que contagian sus propuestas a las fuerzas políticas del centro del sistema». La forma de abordar la globalización por parte de los países es decisiva a la hora de generar confianza en el sistema democrático, según Ontiveros. «Cuando los países han puesto mecanismos para hacer frente a la competencia, para seguir siendo competitivos, no se han empobrecido y no han generado desafección».  La eclosión de la extrema derecha en la antigua Europa del Este, por ejemplo, se debe en parte a la falta de experiencia democrática. La incapacidad para abordar la globalización, que conlleva el empobrecimiento de la población, «resucita caciquismos y propuestas autoritarias como las que vemos en Polonia o Rusia».  

CaixaBank ganó 704 MM hasta marzo y no prevé comprar bancos en España
Economía

CaixaBank ganó 704 MM hasta marzo y no prevé comprar bancos en España

CaixaBank obtuvo en los tres primeros meses de 2018 un beneficio de 704 millones de euros, mejorando su rentabilidad sobre fondos propios hasta el 9,8%. El objetivo del banco se mantiene para este año, en el sentido de llevar la rentabilidad de la entidad sobre sus fondos propios hasta el 11%, según declaró en Valencia el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar. Varios son factores que han permitido esta satisfactoria evolución de los resultados del bando en el primer trimestre del ejercicio. En primer lugar, el crecimiento de los ingresos totales, que ascendieron a 2.262 millones de euros (+19,5%). En segundo lugar, la reducción de los saldos dudosos en 610 millones de euros en un trimestre, dejando el ratio de morosidad de la entidad por debajo del 6% (5,8%) y elevando el ratio de cobertura hasta el 55%. Este fuerte crecimiento de los ingresos en el primer trimestre del año se explica, fundamentalmente, por la evolución de tres factores. El margen de intereses del banco ascendió hasta 1.203 millones (+4,3%) en tres meses, las comisiones bancarias totalizaron 625 millones de euros (+6,4%) en el trimestre, y los ingresos por contratos de seguro y reaseguro alcanzaron los 138 millones (+24,9%). En cuanto a la reducción de dotaciones para provisionar saldos dudosos (que en conjunto supuso una reducción de gasto en provisiones de 610 millones), cabe destacar que las pérdidas por deterioro de activos financieros tan solo totalizaron 139 millones (-44,3%) y las dotaciones para provisionar otras dotaciones se redujeron en un -86,3%. En paralelo a esto, también sumaron al resultado final los ingresos obtenidos de participaciones, que totalizaron 271 millones en el trimestre, y especial relevancia tuvo la aportación de la filial bancaria de CaixaBank en Portugal, BPI, que inyectó en los resultados del trimestre 40 millones de euros. Avance en digitalización Además de la satisfactoria evolución de la actividad comercial de CaixaBank que ponen de manifiesto los datos de su Cuenta de Resultados, Gonzalo Gortázar destacó también los avances logrados por la entidad en materia de digitalización de su modelo de negocio y de su relación con los clientes. Al respecto cabe señalar, por ejemplo, que la filial de banca digital de CaixaBank, Imagin Bank, ha superado ya la barrera de un millón de clientes y que 120.000 clientes operan ya diariamente de media en la entidad de servicios digitales. En esta misma línea, Gonzalo Gortázar destacó también que el 56% del total de clientes del grupo «utiliza aunque sea de forma no habitual los medios y canales digitales para su operatoria bancaria», y que el proceso de digitalización del banco está avanzando también en la incorporación  de recursos y procedimientos de inteligencia artificial. Concretamente, la plataforma de ayuda a los propios profesionales de CaixaBank está basada en el modelo «Watson» de IBM y recibe una media de 15.000 consultas diaria de la red de profesionales del banco. Blanqueo de capitales Varias fueron las preguntas que tuvo que contestar Gonzalo Gortázar relacionadas con el caso de blanqueo de capitales de redes mafiosas chinas que está investigando la Audiencia Nacional y que ha afectado a una oficina de CaixaBank en Madrid. El consejero delegado de la entidad confirmó que ha sido expedientado y despedido un empleado de la entidad y que el banco va a colaborar «absolutamente con la investigación en curso, pues la política de la entidad es tolerancia cero con la delincuencia y el blanqueo de capitales». El consejero delegado fue rotundo al asegurar que la entidad «no ha tenido la menor connivencia con el delito que se está investigando» y reafirmó su convencimiento de que «los profesionales de CaixaBank son conocedores de que nuestra política es de rechazo absoluto a estas prácticas y, por tanto, tengo que pensar que en su inmensa mayoría no colaboran ni toleran este tipo de actividades». Explicó que CaixaBank tiene una equipo de 225 personas «exclusivamente dedicadas a vigilar, prevenir y en su caso perseguir la comisión de delitos de blanqueo de capitales». Plan Estratégico 2019-2021 Gonzalo Gortázar anunció que la entidad ya ha empezado los trabajos de elaboración del Plan Estratégico 2019-2021 y que en el mismo no se contempla, en principio, cambio alguno respecto al modelo de crecimiento de la entidad. «No está entre nuestras prioridades el crecimiento mediante adquisiciones o fusiones con otras entidades. Seguimos apostando por el crecimiento orgánico, ensanchando la base de clientes, buscando que esos clientes estén plenamente satisfechos de su relación con el banco, y amplíen por tanto el tipo y tamaño de las operaciones que hacen con nosotros». Pensando en el futuro a corto y medio plazo, el consejero delegado de CaixaBank se mostró convencido de que el crédito a empresas volvería a crecer en España (ya lo está haciendo el crédito al consumo y al sector público), y también lo va a hacer de forma significativa el crédito con garantía hipotecaria. Y con relación al crédito hipotecario, insistió en varias ocasiones en la conveniencia de que los clientes que no dispongan de una elasticidad significativa en sus rentas, «deben optar por tipos de interés fijos para evitar en el futuro sustos y problemas si se produjese un repunte en los tipos de interés». Esta recomendación de optar por tipos fijos en la financiación hipotecaria (normalmente a plazos de 30 años), guarda relación directa con las previsiones que hace el mercado respecto a la evolución de tipos de interés. «No tenemos la capacidad de adivinar el futuro sobre la evolución de tipos, pero nuestra previsión es que, a partir de mediados de 2019 volverán a la senda ascendente; con suavidad, pero con firmeza». Con relación al mercado hipotecario, Gonzalo Gortázar explicó que la entidad financia operaciones hasta el 80% del valor de tasación del inmueble, «pues la experiencia nos dice que la tasa de mora en operaciones hipotecarias por encima del 80% del valor del bien hipotecado es superior al 14%, mientras que en las operaciones donde la financiación ha llegado hasta el 80% del valor del bien hipotecado, la mora apenas supera el 2%».

La caída de intereses reduce el beneficio de Bankia en una cuarta parte
Finanzas

La caída de intereses reduce el beneficio de Bankia en una cuarta parte

La ausencia de resultados extraordinarios y la caída de intereses son la causa por la que Bankia ha visto reducido su beneficio neto atribuido en un 24,5%, hasta alcanzar los 229 millones de euros en el primer trimestre del año. En 2017 se produjo la venta de Globalvía, que supuso un beneficio extraordinario para la entidad. Este primer trimestre, como recordó el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha estado protagonizado por la fusión de BMN y la consiguiente integración de sistemas. Goirigolzarri ha destacado que en estos tres meses se ha aumentado el número de clientes y su nivel de satisfacción. Por su parte, el consejero delegado, José Sevilla, destacó la calidad del balance que refleja la reducción de más de 2.100 millones de euros en activos dudosos y adjudicados, la caída de la tasa de morosidad y la mejora en la tasa de cobertura. Sevilla ha agregado que se ha seguido generando capital, “hasta alcanzar una tasa de solvencia fully loaded del 12,68%, cifra que está muy por encima de las exigencias regulatorias y vuelve a situarnos en primer lugar de los grandes bancos españoles”, añadió. El margen de intereses se situó en 526 millones de euros, un 4,4% más, como consecuencia de la integración. El margen de clientes aumentó en 4pb, hasta el 1,57% y la facturación por comisiones en un 27,2%. Los resultados indican una mejora en todas las líneas de negocio, sobre todo en la comercialización de fondos, seguros y medios de pago. El resultado de operaciones financieras aportó 139 millones de euros, un 14% menos, por las mayores ventas de renta fija que realizó el grupo en el primer trimestre de 2017. Crece el margen bruto El margen bruto se elevó a 939 millones de euros, un 6% más que el año anterior, aunque en términos comparables habría supuesto un descenso del 10,4%. Los gastos de explotación aumentaron un 25,6% por la integración de BMN y, a perímetro constante, se mantuvieron estables (crecieron un 0,8%). De esta forma, la eficiencia se situó en el 51,7%. El banco espera conseguir las primeras sinergias de gastos derivadas de la fusión a partir de mayo. Las dotaciones a provisiones se redujeron un 8,6% interanual y el coste del riesgo (volumen de provisiones sobre crédito) volvió a descender en ocho puntos básicos, con lo que se situó en el 0,23% a cierre de marzo. Todo ello permitió que el beneficio neto atribuido se situara en 229 millones de euros, un 24,5% menos. Mejora la calidad del balance Los activos improductivos totales (dudosos más adjudicados) se redujeron en 2.142 millones, hasta 16.631 millones, lo que supone una ratio del 11,9%, 140 puntos básicos menos que hace un año. La evolución de los activos adjudicados se explica por la venta de 3.311 inmuebles en el primer trimestre, un 73% más que en el mismo periodo del año anterior, y un 6% del total de stock a cierre de 2017. Estas ventas han permitido unos ingresos de 168 millones. La base de clientes ha crecido en los últimos 12 meses en 163.000 personas y en 95.000 los ingresos domiciliados. Especial mención merece el crecimiento de la línea de tarjetas de crédito y medios de pago, donde la facturación de los TPV se elevó un 16%. El mercado hipotecario también presenta buenos resultados, con un crecimiento del 18%, hasta alcanza los 645 millones. En cuanto al crédito empresarial, se incrementó un 14%, llegando a los 3.178 millones. Especial mención merecen las operaciones de comercio exterior: 408 millones y un crecimiento cercano al 80%. El crédito al consumo también mejoró un 10%. Fondos de inversión El trimestre se ha caracterizado por una elevada actividad en fondos de inversión y de pensiones, que crecieron en 2.900 millones. La suma de ambos revela que Bankia gestiona 27.600 millones. Durante el trimestre se han alcanzado acuerdos: Con Crédit Agricole para financiación al consumo en el punto de venta; con Alphabet para comercializar renting de vehículos o con PayPal mediante el cual Bankia es la primera entidad española que permite a sus clientes abrir una cuenta con este medio de pago desde los canales del banco. Clientela digital El porcentaje de clientes satisfechos se situó en el 89,3%, frente al 88,9% del segundo semestre de 2017, al tiempo que del análisis de pseudocompras (o compras ciegas) se obtuvo una calificación de 7,64, frente al 7,44 de 2017 y al 7,19 del conjunto del sector. Este avance en la satisfacción de los clientes se relaciona con el avance de los canales online. El 38,9% de los clientes del grupo ya son digitales y el 14.6% de las ventas se realizan por esta vía. El 12,5% de las altas de clientes del último año se realizó por vía digital. Un total de 604.000 clientes eran atendidos a final de marzo por un asesor personal a distancia, un 72,6% más que hace un año, a través del servicio ‘Conecta con tu Experto’, que maneja un volumen de negocio de 22.100 millones de euros. Solvencia En términos de solvencia, Bankia cerró el trimestre con una ratio de capital ordinario (CET1) fully loaded, es decir, anticipando los futuros requerimientos de Basilea III que serán de aplicación en 2019, del 12,68%, 22 puntos básicos por encima del final de 2017. S En términos de liquidez, el banco situó en el 92,7% la ratio de créditos sobre depósitos (al cierre de año ascendía al 93,9%), con un volumen de activos líquidos de 33.636 millones de euros. Junto a la mejora de la fortaleza financiera alcanzada, Standard & Poor’s elevó este mes de abril la calificación a largo plazo del banco desde ‘BBB-’ a ‘BBB’. La integración de los sistemas de BMN ha supuesto la instalación de más de 22.000 dispositivos nuevos y se han cambiado o adecuado más de 1.000 cajeros. Desde el 1 de abril, más de 520.000 clientes integrados han quedado eximidos de pagar comisiones por las operaciones más habituales. A día de hoy ya se han producido todos los cierres de oficinas de la fusión, con lo que la red queda en 2.282 sucursales (un 5% menos que a diciembre), toda ella con la imagen de Bankia. Además, se ha firmado el acuerdo laboral con los sindicatos.

BBVA obtiene el mejor resultado trimestral de los últimos tres años
Finanzas

BBVA obtiene el mejor resultado trimestral de los últimos tres años

El Grupo BBVA obtuvo, entre enero y marzo de 2018, un resultado atribuido de 1.340 millones de euros, un 11,8% superior al beneficio del mismo periodo de 2017 (+22,3% en términos constantes) y el mayor resultado trimestral de los últimos tres años. El resultado atribuido creció en los tres primeros meses del año en todas las geografías, en términos interanuales. La buena evolución de los ingresos recurrentes, la moderación de los gastos de explotación y los menores saneamientos y provisiones explican este crecimiento. El margen de intereses alcanzó 4.288 millones de euros (-0,8% interanual, +9,3% a tipos de cambio constantes), mientras que las comisiones crecieron un 1,1% interanual (+9,8% sin considerar el efecto de las divisas). La suma de ambas partidas -los ingresos recurrentes, es decir, los típicos del negocio bancario- ascendió a 5.524 millones de euros (-0,4% interanual, +9,4% en términos constantes). Por su parte, los resultados de operaciones financieras (ROF) disminuyeron en la comparativa interanual, dado que en esta línea se registraron las plusvalías por la venta de la participación del 1,7% en el banco chino CNCB en el primer trimestre de 2017. Y, con todo, los ingresos totales evolucionaron positivamente en términos constantes. El margen bruto alcanzó los 6.096 millones de euros (-4,5% versus el del primer trimestre del año anterior, +4,2% excluyendo el impacto de las divisas). Entre enero y marzo, los gastos de explotación disminuyeron un 5% interanual. En términos constantes aumentaron un 3,2%, por debajo del crecimiento del margen bruto y de la inflación media de las geografías en las que está presente el Grupo. Esto permitió una nueva mejora del ratio de eficiencia, hasta un 48,9%, el mejor desde junio de 2012 y, además, bate la media de los principales competidores europeos. En este contexto, el margen neto alcanzó los 3.117 millones de euros (-4,0% al compararlo con el del primer trimestre del año pasado, +5,1% excluyendo el efecto de las divisas). En lo que respecta a los indicadores de riesgo, la tasa de mora continuó la tendencia de mejora y terminó el trimestre en un 4,4% (versus 4,6% en diciembre). Por su parte, la tasa de cobertura subió hasta el 73% (65% en diciembre) y el coste del riesgo cerró en niveles del 0,8%. En términos de solvencia, el ratio CET1 fully-loaded proforma -que incluye las operaciones corporativas anunciadas de BBVA Chile y el acuerdo con Cerberus, pendientes de cerrar este año- se situó en el 11,47% a finales de marzo. Este ratio está 13 puntos básicos por encima de la cifra proforma de diciembre, que ya incluía el impacto de -31 puntos básicos por la aplicación de la normativa contable NIIF 9. Por su parte, el ratio de apalancamiento fully-loaded se situó en marzo en un 6,4%, el mejor de sus comparables. En el primer trimestre, los préstamos y anticipos a la clientela descendieron un 1,6%, hasta 367.986 millones de euros. La evolución frente al euro de las divisas en las geografías en las que BBVA está presente fue el principal factor que generó este descenso. Por su parte, los depósitos a la clientela registraron una caída del 1,0% en el trimestre, hasta situarse en 360.213 millones de euros. Transformación del banco El proceso de transformación de BBVA está impulsando las ventas digitales de manera exponencial, al tiempo que mejora la eficiencia. A cierre de marzo, BBVA tiene 24 millones de clientes que se relacionan con el banco por canales digitales (un 25% más que un año antes). De estos, los clientes que interactúan a través del móvil suman 19,3 millones, lo que supone un 43% interanual más. El Grupo tiene como objetivo que, en 2018, el 50% de los clientes sean digitales y, en 2019, el 50% sean clientes móviles. Esta tendencia se aprecia también en las ventas digitales. Entre enero y marzo, un 36,7% de las unidades vendidas se materializaron por canales digitales, frente al 21,5% de un año antes. En el área de actividad bancaria en España, la inversión crediticia (crédito a la clientela no dudoso en gestión) registró un retroceso del 2,4% interanual a 31 de marzo. La nueva facturación de créditos al consumo creció con fuerza (+37,7%). En cuanto a los depósitos de clientes en gestión, en marzo eran un 2,3% inferiores a los de un año antes. La caída fue parcialmente compensada por el ascenso de los depósitos a la vista y los recursos fuera de balance. En la cuenta, el margen de intereses generado entre enero y marzo disminuyó un 1,6% interanual, un descenso más que compensado por la buena evolución de las comisiones (+7,8% versus el primer trimestre de 2017). La suma de ambas partidas se incrementó un 1,1% interanual, consolidando la tendencia positiva iniciada en el trimestre pasado. En este contexto, el margen bruto del trimestre fue de 1.596 millones de euros. La partida de gastos de explotación continuó la tendencia de trimestres previos y se redujo un 4,2% interanual. Los indicadores de calidad crediticia continuaron evolucionando positivamente: la tasa de mora del área se situó a finales de marzo en el 5,4% (versus 5,5% de diciembre) y la cobertura ascendió hasta el 57% (50% en diciembre). El resultado atribuido fue de 437 millones de euros, un 17,3% superior al del primer trimestre del año anterior. Salida del mercado inmobiliario BBVA tiene previsto reducir casi por completo su exposición al negocio inmobiliario. El cierre del acuerdo con Cerberus, que se producirá previsiblemente en el tercer trimestre de este año, ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea. Al margen de este acuerdo, la exposición neta al sector inmobiliario continuó en descenso: a cierre de marzo, era de 6.121 millones de euros, un 34,1% inferior a la de doce meses antes. En el primer trimestre se vio una significativa reducción de las pérdidas del área, hasta -27 millones de euros (versus -106 millones de euros registrados entre enero y marzo de 2017). Resultados por mercados El resultado de BBVA en España -combinación de la Actividad Bancaria y Non Core Real Estate- ascendió a 410 millones de euros (un 54,2% superior al del mismo período del año anterior), lo que supone un resultado atribuido del 25,1%, la mayor desde 2011. En Estados Unidos, el crédito no dudoso en gestión fue un 1,6% superior al de marzo de 2017 gracias, sobre todo, al buen comportamiento de la cartera de consumo. A su vez, los recursos de clientes aumentaron un 5,7% al compararlos con los de un año antes. En lo que respecta a la cuenta, la gestión de precios y la subida de tipos de interés favorecieron el avance del margen de intereses (un 15,0% interanual). Esta línea impulsó el crecimiento del margen bruto (un 11,8% versus el del primer trimestre de 2017). Todo ello, unido a la evolución de los costes, llevó a que el margen neto aumentara un 20,0% al compararlo con el primer trimestre de 2017. La tasa de mora se ubicó en el 1,2% en marzo, mientras que la cobertura cerró en el 98%. El resultado atribuido del área fue de 195 millones de euros, un 74,1% más que en el primer trimestre de 2017. México mantuvo su sólida posición de liderazgo en el sector bancario doméstico. En lo que respecta a actividad, a cierre de marzo la inversión crediticia creció un 4,8% interanual, mientras que los recursos de clientes avanzaron un 7,6%. El margen de intereses creció un 8,2% interanual y las comisiones, un 6,3%. La disciplina en costes impulsó el margen neto un 6,6% interanual. El resultado de México volvió a registrar un crecimiento de doble dígito en el primer trimestre (+12,5%), hasta alcanzar 571 millones de euros. En lo que respecta a Turquía, a 31 de marzo, la inversión crediticia era un 11,8% superior a la de un año antes, mientras que los recursos de clientes habían aumentado un 17,7%. El volumen de negocio, unido a la gestión de precios, impulsó el crecimiento del margen de intereses un 10,4% en términos interanuales en los primeros tres meses del año. Por su parte, las comisiones avanzaron un 39,9% (versus el primer trimestre de 2017). Ambas partidas fueron los principales catalizadores del margen bruto (21,5% más que en el mismo periodo de un año antes). Todo ello, junto a la moderación de los gastos, impulsaron el margen neto hasta un 30,1% interanual. El resultado atribuido de Turquía creció un 49,7% interanual, hasta alcanzar los 201 millones de euros. En América del Sur, la actividad continuó creciendo, tanto en inversión crediticia (+11,7% interanual) como en recursos (+7,9%). Los ingresos recurrentes evolucionaron favorablemente: el margen de intereses ascendió un 14,7% interanual, mientras que las comisiones se incrementaron un 10,6%. Este buen comportamiento junto con el control de gastos arroja una subida del margen neto del 20,7%. El área ganó 210 millones de euros entre enero y marzo, un 33,4% más que en el mismo período de 2017.

El saldo comercial de la Comunitat retrocede un 32% en 2017
Macro

El saldo comercial de la Comunitat retrocede un 32% en 2017

El último informe de Cámara Valencia recoge que el saldo comercial positivo en la Comunitat Valenciana ha retrocedido un 32% y su contribución al crecimiento regional ha sido inferior al de años anteriores. Sin embargo, el número de empresas exportadora ha alcanzado una cifra históricas llegando a las 23.163. En cambio, el comercio exterior del conjunto de la economía española registró un mayor dinamismo: las exportaciones crecieron cerca del 9%, tres veces más que las exportaciones valencianas. Este diferencial ha supuesto un descenso del peso de las exportaciones valencianas en el conjunto español, de un 12% en 2016 al 10,6% en el período analizado de 2017, y ha bajado hasta el cuarto puesto en el ranking de CCAA exportadoras, por detrás de Cataluña, Andalucía y Madrid, Los principales factores que pueden haber incidido en la evolución de las exportaciones son: la huelga de estibadores en los primeros meses del año, la mayor demanda interna, el estancamiento del 1,5% de las ventas de automóviles, la apreciación del euro con respecto al dólar en un 15% en los nueve primeros meses del año, la limitación a las importaciones impuestas en Argelia y los riesgos geopolíticos, como el Brexit o la nueva política exterior de Estados Unidos. Por otra parte, los productos valencianos que han mostrado un mejor comportamiento en las ventas a este mercado son los destinados al consumo final: productos agroalimentarios (16%), aceites esenciales, perfumería y jabones, ceras (41%), mueble y electrodomésticos (11%), calzado (12%) y productos cerámicos ( 23%). Mayor demanda de compras en el exterior Las importaciones de la Comunidad Valenciana alcanzaron en 2017 los 26.027 millones de euros, cifra que supone un aumento interanual del 9%, y un cambio de tendencia al alza. Por provincias, las importaciones han aumentado moderadamente en Valencia y Alicante, un 8% y un 3,7% respectivamente, mientras que en Castellón se incrementa un 20%, debido al mayor peso de las importaciones de petróleo. Entre los principales productos importados destacan los vehículos automóviles de turismo, con un crecimiento interanual del 14%, seguidos de la maquinaria con un crecimiento del 1,8%. También destaca el crecimiento de las importaciones de bienes intermedios: materias plásticas, hierro y acero, caucho, productos químicos y aluminio, entre otros. Diversificación geográfica del comercio exterior valenciano En 2017 las exportaciones han sido moderadas en el mercado europeo del euro, alcanzando el 3,7%, frente al mayor dinamismo de otros mercados como son el latinoamericano y el asiático. Las exportaciones valencianas en América Latina han crecido un 5,3%, que ha sido generalizado en casi todos los países, con la excepción de México, Panamá y Uruguay, donde han retrocedido. En el mercado asiático, destaca el crecimiento de las ventas en China (8,4%), India (29%), Vietnam (32%) e Indonesia (26%). La costa mediterránea de Asia, con países como Israel, Líbano y Jordania son mercados también en expansión. Por el contrario, los mercados de América del Norte, concretamente Estados Unidos y Canada; Argelia y algunos países europeos, como Reino Unido, Portugal, Suecia, Austria o Grecia entre otros, han registrado un retroceso de las ventas. En el comportamiento de las importaciones valencianas por áreas geográficas destaca el notable aumento de los productos adquiridos en los mercados latinoamericanos, sobre todo de Brasil y Perú; y de prácticamente todos los asiáticos, con China (12%) a la cabeza, seguida de India (25%) y Japón (14%). Por su parte, el aumento del precio del petróleo explica el crecimiento de las importaciones procedentes de algunos países de la OPEP, como Nigeria, Angola y Qatar. Escenario para 2018 Las previsiones del informe apuntan a que este año las exportaciones valencianas crecerán a un ritmo superior al de 2017. El motor de las ventas en el exterior vendrá por la mayor sincronización del crecimiento de las distintas económicas a nivel global y por un fortalecimiento de la demanda mundial. En cuanto a las importaciones, estas mantendrán el dinamismo alcanzado en 2017, impulsadas por una dinámica demanda de consumo y de la actividad industrial.

Horizonte 2020 selecciona el material polimérico de Intenanomat
I+D+i

Horizonte 2020 selecciona el material polimérico de Intenanomat

La compañía nanotecnológica Intenanomat, nacida como spin-off de la Universitat de València (UV) y ubicada en el Parc Científic de la institución académica, ha sido seleccionada para recibir financiación europea en la primera fase del ‘Instrumento PYME’, subprograma del Programa Marco Europeo del I+D+i Horizonte 2020. La empresa recibirá 50.000 euros a fondo perdido para desarrollar el plan de negocio de su proyecto OHMIO, enmarcado en el área de Energía y basado en la fabricación de materiales poliméricos de alta eficiencia. El Instrumento Pyme (SME Instrument) está orientado a potenciar la introducción de pequeñas y medianas empresas, europeas e innovadoras, en el mercado internacional. Con la ayuda concedida, Intenanomat dará el primer paso hacia la introducción en el mercado internacional de su producto Ohmidot, un nuevo material polimérico flexible, altamente transparente y conductor de la electricidad, que mejorará las prestaciones de este tipo de materiales y supondrá un ahorro en los costes de fabricación de dispositivos tales como células solares y LEDs de nueva generación. El proyecto europeo ha sido llevado a Europa bajo el nombre de OHMIO. La invención que ahora recibe la ayuda europea nace del trabajo en colaboración con el Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València (ICMUV) y el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández; y cuenta con una patente de propiedad compartida. “Estos materiales serán incorporados como capas transportadoras en los dispositivos fotovoltaicos, mejorando su eficiencia y su estabilidad”, comenta Pedro Javier Rodríguez, responsable de Investigación y Desarrollo de Intenanomat. “El producto viene formulado en líquido con aditivos seleccionados y disolventes ‘verdes’, pero no en agua, ya que ésta reduciría la vida útil del dispositivo; no contiene ácido u otros componentes que provocan problemas de corrosión, y permite reducir los costes de producción del dispositivo electrónico hasta en un 80%, reduciendo además la huella de carbono”. Nacida en 2009 en el seno del ICMUV, y promovida por Rafael Abargues y Juan P. Martínez Pastor –investigador ‘Ramón y Cajal’ en este instituto y catedrático de Física Aplicada de la UV, respectivamente–, Intenanomat S.L. fue reconocida en 2010 como spin-off de la Universitat de València. La empresa tiene como principal actividad la investigación y producción de diferentes tipos de nanopartículas y nanocomposites de base polimérica u óxidos metálicos de interés para su aplicación en la industria cosmética, la biotecnológica, la alimentaria, la medioambiental, la energética o la electrónica/optoelectrónica. En sus desarrollos de I+D colabora intensamente, desde sus inicios, con la Unidad de Materiales y Dispositivos Optoelectrónicos del Instituto de Ciencias de los Materiales.

El crecimiento económico se traslada al norte, según BBVA Research
Macro

El crecimiento económico se traslada al norte, según BBVA Research

La Comunitat Valenciana seguirá creciendo por encima de la media nacional, pero el mayor impulso económico se traslada al norte, según el Observatorio Regional de BBVA Research. Las estimaciones señalan que la región más favorecida será Murcia, seguida de Asturias, Aragón y Madrid. A continuación aparecer la Comunitat Valenciana. El Servicio de Estudios de BBVA estima que el conjunto del país crecerá en el presente año un 2,9%, con una revisión al alza de cuatro décimas. De cara al próximo año, las previsiones apuntan a que el liderazgo del crecimiento vire en mayor medida hacia el norte peninsular, gracias a la aceleración de las exportaciones y el menor impulso del turismo y la demanda interna. Madrid, Murcia, Aragón y Baleares liderarán el crecimiento de España en 2018. Estas cuatro comunidades experimentarán un aumento de su actividad superior al 3%. BBVA Research apunta a que la mejora del entorno exterior, que potencia las exportaciones de bienes, es una de las principales claves de la revisión al alza del crecimiento de nuestro país, tal y como avanzaba recientemente en el informe ‘Situación España’. Las revisiones en la contabilidad regional, que introducen una aceleración en las comunidades del Cantábrico (Asturias, Cantabria, Aragón y País Vasco), el impacto de la incertidumbre en Cataluña, una política monetaria que continúa siendo laxa y una política fiscal que será algo más expansiva, contribuyen también a justificar el aumento de las expectativas de crecimiento de las distintas comunidades autónomas. BBVA Research eleva las expectativas de crecimiento para España y las sitúa en el 2,9% en 2018 y el 2,5% en 2019 Por otro lado, la mejora en el mercado de trabajo puede derivar en aumentos salariales en algunas comunidades, sobre todo en aquellas en las que ya empieza a notarse falta de empleados cualificados en el sector industrial o en servicios turísticos, como es el caso de Navarra y Baleares Desaceleración de la demanda interna La demanda interna, que había sido el motor de crecimiento hasta ahora, comienza a desacelerarse. Esta moderación afectará al turismo nacional, por lo que las comunidades más receptoras sufrirán los efectos: Andalucía, Murcia, Comunitat Valenciana, Cataluña, Galicia y Madrid. La política fiscal más expansiva podría compensar lo anterior, según BBVA Research. Un efecto especialmente positivo para aquellas comunidades con más peso de la actividad pública, «como ocurre en Extremadura, Castilla y León o Castilla-La Mancha”, ha apuntado Miguel Cardoso, economista jefe de España de BBVA Research. Los presupuestos generales también beneficiarán a las comunidades que han cumplido con el objetivo de déficit: País Vasco, Navarra, Canarias y Baleares podrían ver impulsada la inversión. El efecto de la incertidumbre catalana, acotado en tiempo, espacio y sectores La tensión política en Cataluña ha supuesto el estancamiento de la demanda interna, si bien, como indica Cardoso, el efecto ha sido limitado en algunos sectores como el comercio y el turismo. Por otro lado, los efectos se están notando sobre todo en Cataluña y afecta en menor medida a aquellas economías más dependientes de esta región. Sin embargo, los indicadores apuntan que tanto en Cataluña como en el resto de España el crecimiento se ha mantenido a buen ritmo en el primer trimestre del año. Las exportaciones continúan acelerándose en 2019 De cara al próximo año, las previsiones de BBVA Research apuntan a que las exportaciones seguirán creciendo. Este factor, unido al agotamiento del turismo y un avance algo más débil de la demanda interna, beneficiará el crecimiento de las comunidades del norte del país, frente a las situadas al este peninsular. Para el próximo año se mantiene un escenario de leve desaceleración al que estarán más expuestas las comunidades de mayor gasto doméstico y consumo de no residentes. “El sector turístico se está viendo afectado por factores, tanto internos como externos, que podrían moderar su aportación al crecimiento”, ha asegurado el economista jefe de España de BBVA Research. España crecerá a un ritmo del 2,5% en 2019. El País Vasco, Navarra y La Rioja, además de Madrid y la Comunitat Valenciana, liderarán la actividad en ese período. Mientras tanto, las mayores revisiones al alza se plantean para Asturias, Cantabria y Cataluña (+ 0,3 puntos porcentuales).

La firma de Benidorm Cubierta Solar gana el Premio Nacional de Energía
Entidades

La firma de Benidorm Cubierta Solar gana el Premio Nacional de Energía

El grupo Cubierta Solar, con sede Benidorm, ha ganado el Premio Nacional de Energía 2018, en su categoría de autoconsumo. Estos premios los convoca y concede la Asociación Española de Agencias de Energía (Eneragen) y que reconocen las mejores actuaciones de fomento y utilización de las energías renovables y el uso eficiente de la energía en todo el territorio nacional. Cubierta Solar ha resultado vencedora en la modalidad de Mejor Actuación de Autoconsumo con energías renovables por los proyectos de autoconsumo realizados en 2017 sobre sus propias oficinas situadas en Benidorm y Orihuela. No ha sido el único proyecto valenciano galardonado, ya que la red de calor District Heating y cogeneración con calderas de biomasa en el casco urbano presentada por el Ayuntamiento de Portell de Morella ha ganado en la categoría de Mejor Actuación promovida por ayuntamientos o agrupaciones de ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. Las dos actuaciones fueron seleccionadas por el Ivace para concurrir a los premios de Eneragen. La directora del Ivace, Julia Company ha felicitado a los ganadores, de los que ha destacado «su compromiso con la eficiencia energética y las fuentes de energía renovables». Company destacó que este tipo de acciones están en línea con los objetivos del Consell hacia una transición energética hacia un modelo de energía sostenible y baja en emisiones. Destacó además que ha sido la autonomía que recibió mas candidaturas, de las que Ivace seleccionó cinco, una por categoría. Company agradeció  a los participantes su esfuerzo y apuesta por la sostenibilidad.

YoLeoGas, la nueva app que digitaliza la lectura del contador
Empresas

YoLeoGas, la nueva app que digitaliza la lectura del contador

Nedgia Cegas, la distribuidora del grupo Gas Natural Fenosa que opera en la Comunidad Valenciana, ha puesto a disposición de sus usuarios la aplicación móvil YoLeoGas Multidistribuidora, para facilitar el proceso de lectura del contador. Se trata de una iniciativa compartida por las principales distribuidoras de gas de España. Cada vez más comprometidas con una mayor eficiencia en los procesos, apuestan por la digitalización al poner a disposición de sus usuarios una misma aplicación para facilitar la lectura del gas. Con la nueva aplicación, el usuario sólo tiene que registrar el número del CUPS (Código Unificado de Punto de Suministro que figura en la factura emitida por el comercializador) en la aplicación y hacer una foto al equipo de medida. La app avisa al cliente si la foto es correcta y la envía a los sistemas informáticos de la distribuidora correspondiente, que la procesa de forma automática. Entre las opciones que ofrece la aplicación se encuentra la configuración de notificaciones para que el usuario reciba un aviso en el momento en que debe realizar la lectura del contador. Además, muestra el histórico de lecturas para que el cliente pueda llevar el control de su consumo. La aplicación, que está ya disponible, puede ser utilizada por todos los usuarios de gas canalizado de España de las distribuidoras promotoras de la aplicación, así como por todas las comercializadoras existentes, que podrán así recibir de forma on line la información de consumo de cada punto de suministro. Con esta aplicación multidistribuidora las compañías buscan ir más allá del mero cumplimiento normativo que requiere poner a disposición de los consumidores y comercializadoras un sistema para la comunicación de la lectura del contador y aportar valor añadido para todos los agentes que intervienen en el proceso mediante la digitalización.

El indicador de Coyuntura Industrial sube un 3,6% y se prevé que siga creciendo
Macro

El indicador de Coyuntura Industrial sube un 3,6% y se prevé que siga creciendo

Según el Barómetro de Competitividad Industrial, la industria española ha registrado un notable comportamiento en el segundo semestre del año, y ha experimentado un crecimiento del 2,2% en el cuarto trimestre del año. En términos interanuales, el indicador muestra una mejora del 3,6% en el sector. Analizando cada uno de los componentes incorporados en el indicador de coyuntura industrial, en el cuarto trimestre se aprecia la influencia de la fortaleza del crecimiento de la economía española en su conjunto, sin que el encarecimiento del precio del crudo haya generado efectos negativos. En términos interanuales, destacan el crecimiento en un 19,9% de los sectores tractores como la inversión pública, un incremento del 9% en el índice de producción del sector de automoción y el consumo aparente de cemento con una subida del 5,8%. También se aprecia el soporte de la demanda exterior, que ha generado una mejoría en las exportaciones de bienes del 2,6% a cierre del ejercicio, destacando particularmente el crecimiento de las exportaciones registrados en la siderurgia, el papel o la química. La industria en su conjunto ha registrado avances en sus indicadores básicos, liderados por la evolución de la Cifra de Negocios, con una subida del 5,0%; el Índice de Producción Industrial, que ha incrementado un 3,6%, el Valor Añadido Bruto, con un aumento del 1,5%; el índice de Precios, que avanza un 1,3%; y, finalmente, la utilización de la capacidad productiva, que alcanza la cota del 80%. En general, la coyuntura industrial se muestra positiva y estable en su comportamiento global, si bien la mayor incertidumbre la genera la caída de los índices de producción de la construcción. Unas previsiones que apuntan al crecimiento sólido El indicador Predictivo de la Actividad Industrial mantiene los valores de 2017 para este año. La mejor expectativa de comportamiento en 2018 la presenta la construcción, con crecimientos superiores al 30%, en las tendencias de pedidos, el índice de producción y el periodo de trabajo asegurado. Concentrándonos en la propia industria, el clima mejorará un 7,3% apoyado en las expectativas de producción, que apuntan a una subida del 3,1%, si bien se advierte el deterioro en la previsión de la cartera de pedidos para 2018 respecto a la que se previó para 2017. No obstante, y dada la buena salud del resto de indicadores, el deterioro presenta más una previsión de desaceleración respecto al excelente comportamiento registrado el pasado año.

Los consumidores se decantan por combinar las tiendas físicas y las online
Macro

Los consumidores se decantan por combinar las tiendas físicas y las online

Los consumidores españoles se decantan por una experiencia de compra que combine las ventajas de la tienda física y de las online. Esta es la principal conclusión del informe Consumer Insights Survey 2018, elaborado por PwC a partir de la opinión de 1.000 consumidores. En los últimos tres años, el porcentaje de los consumidores españoles que acuden a las tiendas físicas, al menos una vez a la semana, ha crecido del 40% al 46%. Un comportamiento que se ha visto acompañado también por un incremento del uso de los teléfonos móviles: entre 2016 y 2018, se ha multiplicado por dos -del 7% al 14%- el porcentaje de los consumidores españoles los utiliza para comprar, al menos un vez a la semana, y un 28% usa sus smartphones para hacerlo, por lo menos, una vez al mes. “Empieza a parecer claro que los consumidores buscan algo más que solo el producto y esperan una experiencia de compra donde lo sensorial -la tienda física-, lo digital –los móviles inteligentes- y lo social –las redes sociales- se entremezclan en todo el proceso de compra”, explica Roberto Fernández, socio responsable de retail en PwC.   Los productos que más se compran online son libros, música,  películas y vídeojuegos. Un 35% de los encuestados aseguran comprar la mitad o más de estos productos online. Les siguen la ropa -34%-, los artículos de belleza -28%-, la electrónica de consumo -27%-, el equipamiento deportivo -25%- y los juguetes -24%-. Las joyas y los productos de bricolaje y de arreglos del hogar son, por el contrario, lo menos proclives a comprarse a través de Internet. La alimentación, considerada como el último bastión de la compra tradicional, también está entrando en el mundo del comercio electrónico. Un 54% indican que esperan comprar alimentación vía online en 2018, mientras que un 26% dice que ya compra de forma habitual, productos como café, detergentes o pañales. Las redes sociales como inspiración El estudio resalta el peso cada vez mayor que están tomando las redes sociales a la hora de inspirar las compras de los consumidores. El 48% asegura que las redes sociales son el principal medio online que consultan antes de hacer sus compras. Pero, quizás, lo más interesante sea que los emails de los retailers solo son considerados como fuente de inspiración por el 13% de los consumidores españoles. Muy por detrás, por ejemplo, de las webs multimarca -31%-, de las de reseñas de viajes -28%-, de los comparadores online -24%- y de las web de los propios retailers -20%-. Del estudio se desprende, además, que más de la mitad de los consumidores españoles, cuando compran online, esperan que los artículos lleguen, como máximo, en los dos días posteriores y un 40% se declara dispuesto a pagar un precio premium por recibirlos el mismo día. En cuanto a la utilización de drones en un futuro para la entrega de las compras, un 16% de los encuestados españoles no tendría problema en que así fuera para cualquier tipo de producto, mientras que 20% solo está a favor del uso de drones para la entrega de los artículos de menor valor.

La Fundación Botín abre el plazo para participar en «Desafío Talento Solidario»
Entidades

La Fundación Botín abre el plazo para participar en «Desafío Talento Solidario»

La Fundación Botín abre la convocatoria para participar en el «Desafío de Talento Solidario 2018». La quinta edición de este programa para organizaciones sociales de cualquier campo de actividad impulsará ideas e iniciativas que contribuyan a la protección, promoción y conservación del medio ambiente, mejorando la calidad de vida y la empleabilidad de los colectivos más vulnerables. El plazo para que cualquier organización constituida legalmente como entidad sin ánimo de lucro y domiciliada en España envíe su propuesta permanecerá activo hasta el próximo 28 de mayo. El Desafío de Talento Solidario 2018 apuesta por el desarrollo sostenible como vía de garantía para construir un futuro inclusivo y resiliente para las personas y el planeta. Para ello, se considera fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estas líneas de actuación del nuevo Desafío están en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), y más concretamente con el objetivo 10, que aboga por reducir la desigualdad, y con el número 12, que plantea garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. La Fundación Botín facilitará a los proyectos ganadores el soporte estratégico necesario para diseñar e implementar su idea a través de un completo ecosistema de apoyo. Para ello concederá un capital semilla de hasta 20.000 euros por proyecto para poner en marcha la iniciativa, un servicio de consultoría de seis meses de duración, así como el apoyo jurídico y tecnológico para la implementación del proyecto.

Las comunidades forales deberían multiplicar su aportación al Estado
Macro

Las comunidades forales deberían multiplicar su aportación al Estado

José Agustín Manzano, director general de Tributos de la Junta de Castilla y León, ha tratado la falta de solidaridad que supone la aportación de las comunidades forales en España frente al régimen común en el seminario sobre financiación autonómica organizado por el Ivie. “El fallo no es necesariamente el sistema, pero para igualar justamente las aportaciones de todas las CCAA el País Vasco tendría que multiplicar por cuatro sus aportaciones a la Administración central, y en el caso de Navarra se tendrían que multiplicar por tres”, ha asegurado. “Del mismo modo– ha proseguido Manzano– esta ventaja fiscal produce insatisfacción en las CCAA con mayor capacidad de recaudación por habitante y merma la legitimidad del deber de solidaridad autonómica”. Durante las intervenciones de la segunda parte de la jornada se puso de manifiesto que el actual modelo de financiación ha beneficiado a la Administración central y ha supuesto una pérdida para las autonomías de régimen común de un 11,8% de sus ingresos entre 2009 y 2015. Entre los problemas más relevantes que han lastrado el sistema de financiación hasta nuestros días, los ponentes han analizado cuál sería la situación hipotética si se hubiera gestionado correctamente. Además han querido esclarecer que las Comunidades Autónomas han hecho un mayor esfuerzo que el gobierno central por ajustarse al déficit establecido y que la mala gestión y el despilfarro ya no son una excusa válida para esconder la infrafinanciación. Sobreestimación que deriva en insuficiencia En primer lugar, Javier Zubieta, director general de Presupuestos de la Junta de Castilla-La Mancha, ha expuesto el problema de la sobrestimación en las entregas a cuenta en 2009 y su impacto sobre los fondos del Sistema de Financiación Autonómico. “El cálculo de las entregas a cuenta se había efectuado acuerdo a la estimación de recaudación de las CCAA hasta 2009 sin problema, pero en ese año la sobreestimación fue del 26,6% y empezó la insuficiencia financiera”, ha señalado Zubieta. El experto ha recordado que en esos años la economía española se ralentizó y con ella el consumo, la actividad y toda la recaudación asociada a ello Reforma impositiva centralista En segundo lugar, Rafael Granell, titular de la Universitat de València ha esclarecido cómo la reforma impositiva se diseñó desde una perspectiva centralista, con deducciones y nuevos impuestos que amenazaban la recaudación autonómica. “Además, con la nueva reforma, aparentemente, las CCAA recibirían el 50% de la recaudación total del IVA y el 58% de los IIEE, pero la realidad es que esta cuantía de más se compensó con una reducción prácticamente idéntica en la cuantía del Fondo de Suficiencia Global”, ha explicado Granell. Partida de gasto mal calculada La no correspondencia del gasto en Servicios Públicos Básicos (SPB) y el porcentaje de población ajustada ha sido otro de los asuntos tratados. “El gasto en SPF puede no corresponderse directamente con el porcentaje de población ajustada de las CCAA por varios motivos, entre ellos la eficiencia y los costes unitarios, y es un cálculo que hay que adaptar y corregir”, ha manifestado Diego Martínez, director general de Financiación y Tributos de la Junta de Andalucía. “El caso de la Comunitat Valenciana, en particular, es preocupante, ya que concentra el 11% de la población y el 6% del presupuesto total que recibe está muy lejos de la equidad con el resto”, ha añadido Martínez. En la misma línea, Alain Cuenca, titular de la Universidad de Alcalá, ha destacado que “la recaudación normativa en 2015 fue 4.000 millones de euros superior a la real, por lo que el Estado les decía a las CCAA que contaban con un dinero que no era el real. Estas hicieron los cálculos de financiación con unos datos mal estimados y esta situación ha afectado a los recursos de las autonomías” El president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha inaugurado el acto, ha mostrado su agradecimiento por la realización de la jornada porque “la Comunitat tiene que defender con rigor y datos que una de las piezas que atasca el crecimiento nacional y autonómico es el sistema de financiación y su aplicación”. Asimismo, el president ha insistido en que “el objetivo de la Comunitat es conseguir una solución compartida con un talante abierto”.

La CNMC pide revisar la financiación y reforzar el contenido cultural en CRTVE
Entidades

La CNMC pide revisar la financiación y reforzar el contenido cultural en CRTVE

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda revisar el sistema de financiación para garantizar la estabilidad presupuestaria y reclama reforzar la programación cultural en la Corporación de Radio y Televisión Española (CRTVE), en su segundo informe sobre el grado de cumplimiento de las obligaciones de servicio público correspondiente a los ejercicios 2015 y 2016. El informe destaca que en el año 2016 la CRTVE alcanzó, por primera vez desde la instauración de su modelo de financiación actual, un resultado positivo en sus cuentas fruto, principalmente, del aumento en la partida que tiene asignada a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Sin embargo, la CNMC concluye que el sistema no garantiza la estabilidad financiera necesaria para una adecuada prestación del servicio público. Respecto al pluralismo informativo, durante el período 2015 los informativos de TVE otorgaron a las formaciones políticas más de 55 horas de tiempo de palabra, de las cuales casi el 37% correspondieron al Gobierno, el 20% al partido en el Gobierno y el 43% restante se asignó a la oposición. En 2016 la representación del partido en el Gobierno y del propio Gobierno se redujo hasta el 40%. Por su parte, el género informativo en radio y televisión copó un 25% del total de las emisiones. Respecto a la programación infantil, Clan TV ofreció una programación variada y diversificada por rangos de edad que consiguió alcanzar el liderazgo de audiencia, y ello pese a ser la cadena a la que se dedicó un menor esfuerzo económico. Como dato negativo reseña la evidente necesidad de un mayor compromiso por la cultura por parte de la CRTVE. Este género fue el más relevante en la radio pública en los ejercicios 2015 y 2016, si bien, se aprecia una destacable bajada en inversión y emisión de contenidos culturares en todos los canales televisivos. En concreto, en La 1 descendió de un 15% en 2014 a un 2,1% en 2016 y, La 2, canal eminentemente cultural, pasó de registrar un 64% a un 48%. En términos generales, la CNMC concluye que, a lo largo de los años 2015 y 2016, la CRTVE ha cumplido con las obligaciones de servicio público encomendadas por la normativa sectorial. En todo caso, se realizan una serie de recomendaciones para mejorar su cumplimiento: -Garantizar la pluralidad, veracidad, objetividad e imparcialidad de la información debe seguir siendo uno de los objetivos prioritarios, por lo que hay que evitar cualquier tipo de injerencia que pueda percibirse como una falta de independencia del medio público. -Progresar en el cumplimiento de objetivos de accesibilidad previstos en la normativa. La CRTVE debe liderar el desarrollo de contenidos que difundan una imagen adecuada de las personas con discapacidad, que fortalezca sus derechos e impulse su inclusión social. -Mantener la apuesta por la información como eje fundamental de su programación. -La cultura debe constituir un elemento diferenciador de la cadena pública respecto del resto de agentes en el mercado. -Fomentar un consumo multiplataforma de sus contenidos. -Proseguir en el esfuerzo de llegar a toda la ciudadanía en términos de diversidad programática, rentabilidad social y audiencia.

Por primera vez en 10 años España cumple el objetivo de déficit: 3.07%
Macro

Por primera vez en 10 años España cumple el objetivo de déficit: 3.07%

España ha cumplido con el objetivo de déficit público en 2017 fijado en el 3,1% del PIB, tras cerrar el ejercicio con un déficit del 3,07% del PIB, que equivale a 35.758 millones de euros. Es la cifra más baja de déficit público de los últimos diez años. Incluyendo la ayuda financiera, que asciende a 475 millones, el déficit se sitúa en el 3,11% del PIB. Por lo que se refiere a la Comunitat Valenciana, la necesidad de financiación ha caído a la mitad, pasando de los 1.571 millones de 2016 a los 796 millones del pasado año. En términos de PIB, el déficit ha pasado del 1,5% al 0,73%. En el último año, el déficit público del conjunto de las Administraciones ha bajado en 1,22 puntos, desde el 4,29% de 2016, lo que supone una reducción de más del 25%. Estas cifras responden a una mejora de los ingresos de 19.467 millones de euros (un 4,6%) en el último año frente a un incremento del gasto de 5.300 millones (un 1,1%). Los recursos impositivos del Estado, que suponen el 85% del total, se han incrementado en 7.060 millones de euros. La recaudación fiscal ha mejorado en todos los tributos, destacando los aumentos del 5% del IVA, del 4,8% del IRPF y del 4,2% del Impuesto sobre Sociedades. En el apartado de gastos, aunque han aumentado las transferencias a otras AA.PP. se ha producido un descenso generalizado de gastos, especialmente en lo que se refiere al pago de intereses por la deuda, que ha caído un 5,3%. También se han reducido un 4,3% los consumos intermedios y la remuneración de los asalariados en un 1,6%. La transferencia al Sepe se ha visto reducido en 2.262 millones de euros por el mejor comportamiento del empleo, que ha supuesto una caída de las prestaciones a los parados. La Administración Central, que incluye al Estado y sus Organismos Autónomos, ha reducido su déficit, excluyendo la ayuda financiera, del 2,48% del PIB hasta el 1,86%, siendo el subsector que mayor reducción ha conseguido. El déficit del Estado se ha situado en el 1,91% del PIB, registrando una bajada de 0,72 puntos de PIB. Descontando el impacto de la actualización del Concierto y del Convenio con País Vasco y Navarra, así como los mayores recursos asignados a Canarias a través del Fondo de Competitividad, la reducción del déficit habría sido 2 décimas superior. Por primera vez en diez años, el Estado ha registrado superávit primario por importe de 4.143 millones de euros, equivalente al 0,36% del PIB. La evolución del déficit del Estado se debe fundamentalmente al aumento en un 4% de los recursos no financieros y al mantenimiento de los gastos en niveles constantes. Además, los organismos de la Administración Central presentan un superávit de 589 millones de euros, excluida la ayuda financiera. Las cotizaciones vuelven a crecer Los Fondos de la Seguridad Social han mejorado su saldo reduciéndolo hasta el 1,48% del PIB, 0,11 puntos porcentuales de PIB menos que al cierre de 2016. Este resultado se debe a un incremento de los recursos no financieros del 2,8%, mientras que los gastos solo se han incrementado un 2,2%. Destaca la fuerte aceleración de las cotizaciones sociales que se incrementan un 5,6% en el conjunto del subsector, 6.951 millones de euros, frente a un 3,3% en 2016. El Sistema de Seguridad Social mejora su déficit desde el 1,79% del PIB hasta el 1,68%. Los ingresos por cotizaciones sociales han aumentado por encima del gasto en pensiones, en aproximadamente 1.000 millones. Por el lado del gasto, las prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie se incrementan un 3,4%, como consecuencia fundamentalmente del mayor gasto en pensiones contributivas, al aumentar tanto el número de pensionistas como la pensión media al incorporarse los nuevos pensionistas con pensiones más altas. El Servicio Público de Empleo Estatal presenta un saldo positivo de 1.911 millones, equivalente al 0,16% del PIB. Esto ha sido posible a pesar del descenso de las transferencias del Estado a este organismo como consecuencia de los menores pagos por prestaciones por desempleo, que se han reducido un 5,5% por la buena evolución del mercado laboral. El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) registra un superávit de 385 millones de euros en 2017, frente a los 12 millones del año anterior. Comunidades Autónomas Las CCAA han reducido en más de un 60% su déficit, hasta el 0,32% del PIB, lo que supone una reducción de 0,52 puntos porcentuales respecto al año anterior. Todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Castilla y León, han mejorado su saldo respecto al año 2016. Once de ellas han cumplido el objetivo de déficit, 4 de las cuales cierran 2017 con superávit. Este resultado está influido por el incremento, en 6.567 millones de euros, de los recursos autonómicos derivados de la aplicación del sistema de financiación. Asimismo, el subsector ha recibido mayores recursos por la actualización del Concierto y el Convenio Económico de País Vasco y Navarra, que ascienden a 1.248 y 336 millones de euros respectivamente, y los 217 millones adicionales asignados a Canarias a través del Fondo de Competitividad. En total, los recursos no financieros de este subsector se han incrementado en casi 10.500 millones de euros, mientras que los empleos no financieros han registrado un aumento ligeramente superior a 4.800 millones. Corporaciones Locales La Administración Local vuelve a registrar un superávit por sexto año consecutivo, que asciende a 6.812 millones en 2017, muy similar al obtenido el año anterior. En términos del PIB el superávit supone el 0,59%. Los ingresos de este subsector se han incrementado un 3,7% mientras que los gastos han aumentado un 4,1%.