¿Cómo crear una empresa?: Descúbrelo en 10 pasos
Cuando se planea crear una nueva empresa, siempre se deben cumplir ciertos requisitos indispensables, necesarios para que el nuevo negocio esté totalmente en regla. No basta solo con tener un buen proyecto para emprender, sino que también se debe cumplir con todos los procesos y trámites legales necesarios para dar inicio al nuevo proyecto. Si estás pensando en formar un nuevo negocio, estás en el artículo indicado. Aquí te diremos cómo crear una empresa en tan solo 10 pasos. 10 pasos para crear una empresa Como mencionamos anteriormente, para crear una empresa, hay ciertos requisitos que se deben de cumplir sin excepción alguna. Así que, si deseas poner en marcha tu emprendimiento, asegúrate de cumplir con todos los pasos siguientes: 1.- Elegir la forma jurídica Lo primero que deberás hacer, es decidir la personalidad jurídica de tu negocio. Es decir, si será persona física (autónomo) o persona jurídica (empresa). Esto es de vital importancia, ya que existen importantes diferencias que definen cada una de ellas. por ejemplo: Obligaciones: El autónomo avala sus obligaciones con su patrimonio personal. La empresa responde con sus propios bienes (los que están a nombre de la empresa). Derechos: El autónomo ejerce sus derechos en su nombre, mientras que, en el caso contrario, se ejercen los derechos de la empresa. Capital: Un autónomo no requiere de un capital específico para dar inicio a su actividad, mientras que la empresa si necesita cierta cantidad para su constitución. Beneficios: En los comienzos, suele ser más rentable iniciar como autónomo, pero en cuanto los beneficios logren superar los 50.000 euros por año, es recomendable pasarse a empresa, ya que el Impuesto de Sociedades es mucho más económico que el IRPF que se aplica al autónomo en dicho tramo. 2.- Certificación negativa Previo a la Escritura Pública de constitución de la empresa es necesario obtener el “Certificado negativo de denominación social” del registro mercantil central. Este certificado acredita y confirma la exclusividad y la no existencia de otra empresa con el mismo nombre. La solicitud puede presentarse personalmente mediante un formulario en las oficinas del Registro Mercantil, por correo o a través de la página web. 3.- Capital social Se trata de la aportación económica que los socios de la empresa deberán efectuar en el momento de su constitución, a manera de garantía en caso de liquidación o quiebra. Respecto a las sociedades de responsabilidad limitada, la legislación propone que el capital social mínimo a pagar es de 3.012 euros. Mientras que, en el caso de una sociedad anónima, el capital mínimo que se exige es de unos 60.101,21 euros. 4.- Solicitar el NIF Aproximadamente un mes después de la constitución de tu empresa, es recomendable solicitar el NIF. Para hacerlo, deberás cumplimentar el impreso 036. Este trámite podrás hacerlo de forma presencial con cita previa o telemáticamente con certificado digital o Cl@ve PIN. El Número de Identificación Fiscal (NIF) es como el DNI de las empresas en Hacienda. Deberás solicitarlo, y en caso de que lo necesites de forma inmediata, te otorgarán uno provisional. En condiciones normales, tendrás que esperar un poco más para que te entreguen el definitivo. 5.- Creación de la Sociedad Existen diversos tipos de sociedades, así que debes elegir la forma societaria más adecuada para tu empresa. Determinar el capital social y la forma jurídica (si es una sociedad anónima o sociedad limitada, de administrador único o solidario, etc.), darse de alta en impuestos, etc. Son parte de las decisiones que deberás tomar para poder dar inicio a la creación de la sociedad. También debes redactar los estatutos sociales, abrir una cuenta bancaria, denominar a los administradores, firmar de la escritura de constitución frente a un notario 6.- Inscripción en el Registro Mercantil Es importante inscribir la sociedad en el Registro Mercantil en el plazo de los dos meses siguientes a su creación. De esta manera, obtendrá la capacidad jurídica necesaria para ser reconocida por bancos, inversores, proveedores, etc. La inscripción, la podrás hacer de forma presencial en la oficina del Registro de la provincia en donde hayas domiciliado tu empresa y deberás presentar los documentos de constitución de la misma. 7.- Alta en IAE A través de los formularios 840 – 848 deberás darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en la Agencia Tributaria. Esto lo podrás hacer, de forma presencial o a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Al darte de alta en IAE, tendrás que elegir el tipo de actividad económica, más conveniente a tu negocio entre profesionales, empresariales o artísticas. 8.- Libros de sociedades En el área mercantil, la Ley exige llevar registros en libros contables, mercantiles, fiscales, de control y registros, como una imposición legal que afecta a todo empresario y literalmente a toda sociedad. Entre ellos: libro diario, mayor, libro de actas, libro de registro de socios, de inventarios, de compras, etc. 9.- Registro de patentes y marcas El Registro Mercantil sirve para proteger la empresa, pero el logotipo, el claim, los productos o servicios que venderás, no quedan resguardados con esta inscripción. Para protegerlos, deberás dirigirte a la Oficina Española de Patentes y Marcas. De esta manera, podrás proteger la identidad corporativa de tu empresa, tu marca, y todos los procesos especiales del negocio. 10.- Puesta en marcha Una vez hayas decidido la forma jurídica que más se ajuste a tu empresa, bien sea como autónomo o una sociedad, deberás llevar a cabo cierto tipo de gestiones que te garantizarán la puesta en marcha de tu empresa. Entre ellas: El registro en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores La inscripción de los socios y administradores en los regímenes de la Seguridad Social El alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) La legalización de los libros contables La obtención del certificado electrónico Si cumples todos los pasos anteriormente comentados al pie de la letra, podrás dar inicio a tu negocio de forma exitosa.
Warrant: ¿Qué es y por qué vale la pena invertir en ellos?
Antes de operar con Warrant, es sumamente importante que sepas bien qué son y cómo suelen funcionar. Ya que cuando se trata de dinero, siempre es necesario estar bien informado antes de tomar cualquier decisión. ¿Qué es un Warrant? Un warrant es un título valor que da al titular el derecho a comprar o vender un activo subyacente, como acciones, a un precio específico durante un período de tiempo determinado. Los warrants suelen emitirse por compañías o bancos y se negocian en el mercado secundario. Son similares a las opciones, pero a menudo tienen características y términos diferentes. ¿Cuáles son sus características? Los warrants tienen varias características importantes que los diferencian de otros instrumentos financieros: Los warrants dan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el activo subyacente a un precio específico durante un período de tiempo determinado. El precio al que el titular puede comprar o vender el activo subyacente se conoce como precio de ejercicio. Los warrants tienen una fecha de vencimiento, después de la cual ya no pueden ser ejercidos. El precio de los warrants se basa en el precio de ejercicio y la probabilidad de que el precio del activo alcance ese precio antes de la fecha de vencimiento. Se pueden clasificar como «americanos» o «europeos». Los americanos se pueden ejercitar en cualquier momento antes de la fecha de vencimiento, mientras que los europeos solo se pueden ejercitar en la fecha de vencimiento. Los warrants pueden ser más ilíquidos que otras formas de títulos valores, ya que el número de compradores y vendedores puede ser limitado. Son instrumentos derivados y conllevan un cierto nivel de riesgo, por lo que requieren de sólidos conocimientos financieros para operar con ellos. Tipos de Warrant Existen dos tipos principales de warrants: los warrants Call y los warrants Put. Warrants Call: son un tipo de warrant que da al titular el derecho a comprar el activo subyacente a un precio específico durante un período de tiempo determinado. Estos warrants son útiles para los inversores que creen que el precio del activo subyacente aumentará. Warrants Put: este tipo de warrant da al titular el derecho a vender el activo subyacente a un precio específico durante un período de tiempo determinado. Estos warrants son útiles para los inversores que creen que el precio del activo subyacente disminuirá. Además, los warrants también se pueden clasificar en función de su característica de ejecución en warrants americanos y warrants europeos. Los americanos se pueden ejercitar en cualquier momento antes de la fecha de vencimiento. Mientras que los europeos solo se pueden ejercitar en la fecha de vencimiento. Adicionalmente, existen también warrants barrera, que son un tipo especial de warrant que se activa o desactiva en función del precio del activo subyacente alcanzando o no un precio específico denominado «barrera». Por último, tenemos los warrants binarios, que tienen un rendimiento fijo en función del precio del activo subyacente. ¿Qué ofrece la inversión en Warrants? Por el hecho de ser productos apalancados, los warrants, ofrecen la posibilidad de obtener grandes rendimientos porcentuales sobre la inversión. En otras palabras, se puede tener altas rentabilidades con inversiones considerablemente pequeñas. No obstante, también existe la posibilidad de perder cierta parte de la inversión o incluso su totalidad. ¿Cuál es la importancia del Warrant? La importancia de los warrants, estriba en que brindan la posibilidad de beneficiarse, no solo cuando en los mercados la tendencia es alta, sino también en las épocas con tendencias más bajas. Además, permite incrementar la diversificación de las carteras por la extensa variedad de activos subyacentes que hay y proporcionan liquidez de forma inmediata garantizada por el emisor. Los warrants garantizan un mayor apalancamiento en comparación con la compra directa del activo subyacente. Lo que significa que los inversores pueden obtener ganancias significativas con una inversión relativamente pequeña.
Dilución: ¿Qué es y cómo afecta el mercado financiero esta práctica?
En el proceso de crecimiento de una empresa emergente, sus necesidades y relación con los inversores suelen sufrir transformaciones. Una de las situaciones más comunes que se producen durante este proceso, es la dilución de acciones. La dilución puede ocurrir cuando la propiedad de los inversores de una empresa emergente pierde valor, por motivos de un aumento de capital. ¿Qué es dilución en finanzas? La dilución en finanzas es el decrecimiento o pérdida del valor teórico de las acciones de una empresa, cuando se incrementa el capital sin prima de emisión. Al no haber prima, las reservas que tiene la empresa suelen mantener el mismo importe que antes del incremento, pero han de repartirse entre una cantidad mayor de acciones, por lo que se ve reducido su valor teórico. ¿Cómo se diluyen las acciones? Las acciones se diluyen como consecuencia de la emisión de nuevas acciones sin prima de valor, o por la conversión de algunas obligaciones en acciones. Al incrementarse el número de acciones, el valor de la acción disminuye. Y aunque el beneficio de la empresa sea el mismo, disminuye el valor por acción al igual que el dividendo. Hay varias razones por las cuales puede ocurrir la dilución de las acciones de una empresa, algunas de las más comunes son: La emisión de nuevas acciones Cuando la empresa adquiere acciones de otra empresa. En los casos en que la empresa convierte su deuda en acciones. Cuando la empresa otorga opciones de compra de acciones a sus empleados. ¿Cómo afecta a los inversores? La dilución puede afectar en mayor o menor medida y de varias maneras a cada inversor, entre los aspectos más relevantes podemos mencionar: Pérdida del valor de las acciones, cuando el número de acciones en circulación aumenta, el valor de cada acción se reduce. La dilución también puede reducir los beneficios por acción, ya que estos se dividirán entre un mayor número de acciones. Puede disminuir la rentabilidad de una inversión en acciones de la empresa. La dilución puede ocasionar cambios en la estructura accionaria de la empresa. Puede causar cambios en las expectativas de los inversores sobre el futuro de la empresa, puesto que, pueden interpretar la dilución como un indicativo de problemas financieros o estratégicos. ¿Qué es el riesgo de dilución? El riesgo de dilución se refiere a la disminución del valor de las acciones de una empresa como resultado de la emisión de nuevas acciones. Cuando una empresa emite nuevas acciones, aumenta el número total de acciones en circulación, lo que diluye el valor de las acciones existentes. Esto se debe a que el valor de cada acción se divide entre un número mayor de acciones, reduciendo el valor de cada acción. Motivos para la dilución de acciones Existen varias razones por las cuales una empresa puede diluir sus acciones. Por ejemplo, las más comunes son: emitir nuevas acciones para recaudar capital, financiar su crecimiento o para pagar deudas. La adquisición de acciones de otras empresas o la conversión de algunas obligaciones en acciones. También, es importante mencionar que la dilución de las acciones no necesariamente es negativa, puesto que la emisión de nuevas acciones puede ser necesaria para financiar el crecimiento y expansión de la empresa. Sin embargo, el riesgo de dilución puede afectar a los inversores existentes, ya que puede disminuir el valor de su inversión y reducir el rendimiento esperado.
Clasificación de empresas: ¿Qué es y qué requisitos se necesitan?
Contar con la clasificación empresarial adecuada, es imprescindible y obligatorio para poder obtener contratos de alto valor. Pero no es solo eso, también sirve para otros varios propósitos tales como: acceso a financiamiento y programas gubernamentales, facilitar la toma de decisiones, etc. Además, solicitar la clasificación empresarial se hace inevitable cuando una empresa crece y se hace conocida. Pero… ¿Qué es exactamente la clasificación de empresas y qué se necesita para poder solicitarla? A continuación, te lo decimos. ¿Qué es la Clasificación Empresarial? La clasificación empresarial es un requisito básico para optar a determinados contratos públicos de cierta envergadura financiera. Se define como un proceso que establece la solvencia financiera y técnica de una empresa. Y establece, a qué tipos de contratos puede optar y a qué licitaciones puede presentarse de acuerdo con su objetivo empresarial. En otras palabras, se trata de un reconocimiento de la capacidad de una empresa para ejecutar contratos que, en cierto sentido, son más importantes por su dimensión económica. De manera que, el requisito de clasificación puede considerarse como una especie de garantía de la competencia de la empresa, para las autoridades públicas a la hora de seleccionar al adjudicatario. La clasificación empresarial es de carácter obligatorio para aquellos contratos de obras por un importe igual o superior a 500.000 euros. Mientras que, para los contratos de servicios, no es exigible, aunque sí recomendable. Este certificado de clasificación empresarial es totalmente intransferible a otras empresas. Solo se podrá hacer en el caso de la clasificación a empresarios individuales y en las fusiones. En el resto de situaciones no estará permitido. ¿Quién otorga el Certificado de clasificación de empresas? El Certificado de Clasificación Empresarial es otorgado por la Junta Consultiva de Contratación Administrativa. Este organismo depende del Ministerio de Economía y Hacienda del Gobierno de España. Para la concesión final del certificado nos referimos a la Subdirección General de la Clasificación de Contratistas y Registros de Contratos de la Junta Consultiva de Contratación de la Administración. Esto es posible gracias a un acuerdo con la Comisión de Clasificación que expide el certificado y que se renueva de forma mensual. ¿Qué valora la administración para otorgar a un empresario el certificado de clasificación empresarial? La administración valorará de forma muy especial la experiencia que tenga la empresa en la ejecución de otros contratos semejantes a los que pretende con la clasificación que busca obtener. Asimismo, también se tiene en cuenta el personal técnico, la maquinaria disponible y los medios económicos de la empresa. ¿Qué vigencia tiene el certificado de clasificación empresarial? El Certificado de clasificación empresarial tiene vigencia indefinida. Esto quiere decir que no tendrá una caducidad concreta. No obstante, será necesario realizar anualmente la concesión de este certificado para comprobar que la empresa sigue reuniendo los requisitos necesarios. Se revisará de forma anual la solvencia económica y financiera (SEF), mientras que se esperará a una revisión cada tres años en cuestiones técnicas y profesionales (STP). La revisión de la clasificación es obligatoria incluso estando el certificado en vigor. Anualmente, se revisará la situación de la empresa para justificar que los recursos que se inscriben en el expediente no han sufrido ninguna variación y que la situación de la empresa sigue siendo solvente (económicamente hablando). En el caso de la revisión cada tres años, se deberá corroborar la solvencia técnica y profesional. El empresario deberá aportar toda la documentación actualizada de la empresa o proyecto para que la validación sea correcta. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el certificado de clasificación de empresas? Para solicitar el certificado de clasificación empresarial, una empresa o un trabajador autónomo deberá reunir todos los requisitos requeridos. Si no se cumple uno de los requisitos, este certificado podrá ser denegado de forma automática. Según lo establece la ley, podrá realizar o acordar un contrato con las Administraciones Públicas cualquier persona física o jurídica que tenga plena capacidad de obrar. Sin embargo, se deben cumplir ciertos requisitos. En el caso de las personas físicas, es decir, los trabajadores autónomos, se debe: Ser una persona mayor de edad Estar legalmente capacitado para la obtención del certificado Estar dado de alta en el Registro correspondiente o tener experiencia demostrable Disponer de medios materiales suficientes para la realización de la actividad Capacidad de financiación propia que le permita hacer frente al proyecto. En el caso de las sociedades, los requisitos que se deben cumplir para solicitar el certificado de clasificación de empresas son: Inscripción en el Registro Mercantil o en el que proceda Tener relación directa con los grupos o subgrupos en los que se quiera clasificar Tener actividad de medios humanos que capaciten a la sociedad para ejercer el trabajo Disponer de medios materiales suficientes para la realización de la actividad Se tendrá en valor los medios que usen el alquiler Presentar una relación de trabajos realizados en los últimos cinco años en el caso de obras. Y de los últimos tres años en el caso de los servicios, que estén acreditados con certificados de buena ejecución Tener capacidad de financiación propia que le permita iniciar los trabajos. La capacidad financiera deberá ser conformada por el Patrimonio Neto de la Empresa.
Marcas de coches más fiables: Conoce las 10 principales
Si buscas comprar un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, de seguro te preguntarás ¿cuál es la mejor marca, la más fiable? Pues bien, hoy te ayudaremos a responder esa interrogante tan común. Te vamos a revelar cuáles son las 10 marcas de coches más fiables en la actualidad. Las 10 marcas de coches más fiables Existen muchas marcas y modelos de coches que circulan a nuestro alrededor cada día. Pero, aunque todos son buenos, siempre hay algunos que destacan sobre los demás por su calidad, comodidad y fiabilidad. Este listado no se trata de vehículos de alta gama o del año, sino de las marcas más reconocidas. Para realizarlo nos basamos en la opinión de conductores a través de la práctica y estudios, especialmente los que realiza Consumer Reports. Toyota Empezamos nuestro listado de las marcas de coches más fiables con Toyota, la marca reconocida por excelencia. Aunque el año pasado era la segunda, gracias a una mejor valoración de sus modelos, los japoneses han sabido mantenerse en el sitial de honor. Toyota se consagra como la marca más fiable. Entre los modelos más fiables que han colocado a este fabricante por todo lo alto hay que resaltar uno de los más longevos como el Corolla, su versión Cross y el Toyota Prius. Ahora bien, de tecnología híbrida hay que destacar el RAV4 como uno de los mejor valorados. Lexus En la segunda posición de las marcas de coches más fiables, encontramos a otro fabricante de coches japonés. Aunque este segundo lugar es solo posicional, ya que ambas marcas están empatadas con la misma cantidad de puntos, de acuerdo con Consumer Reports. Sus modelos son muy bien vistos por estudios de fiabilidad y opiniones de sus usuarios, De hecho, uno de los coches mejor valorados es el modelo Lexus GX, que cuenta con un puntaje promedio de 91 de 100. Por otro lado, entre los modelos de años anteriores y de tecnología híbrida encontramos el Lexus IS del año 2013. BMW BMW es la tercera de las marcas más fiables con menos averías registradas en diversos modelos. No es de extrañar encontrar en una lista de marcas de coches más fiables a los fabricantes alemanes, pues ellos también tienen mucha experiencia en este tema. Entre los coches que han destacado al fabricante bávaro podemos señalar los modelos de las series 3 y 4. Ahora bien, con hasta 5 años de antigüedad, los más valorados son la serie 5 y la serie 7, bien sean de gasolina o híbridos. Mazda Como parte del imperio Ford, otra de las marcas de coches más fiables con excelente valoración es el fabricante japonés Mazda. Y es que la marca anteriormente descrita y Mazda cuentan con la misma puntuación (65 de 100 puntos posibles). Son varios los coches valorados de este fabricante, siendo las series MX y CX las mejor posicionadas. De la primera serie destaca el MX-5 y de la segunda los modelos CX-5, 9 y 30. Asimismo, otro de los coches de la serie familiar con excelentes referencias y puntuación es el Mazda 3, con hasta 5 años de antigüedad. Honda Con Honda, tenemos un top 5 de marcas, de las cuales 4 son por entero japonesas. En el estudio realizado por Consumer Reports solo está separada de las dos marcas anteriores por 3 puntos. Entre los modelos que han hecho resaltar este fabricante por encima de los demás destacan el Honda Accord, uno de los más conocidos, seguidos por el modelo Civic y el Passport, este último exclusivo del mercado norteamericano debido a su gran tamaño. Audi Apenas defendiendo el honor alemán, tan solo hemos encontrado 2 marcas de este país que se caracterizan por ser de lo más fiable. Audi, la marca de los 4 aros unidos queda relegada a esta posición con una puntuación de solo 60 puntos. Entre los coches que han dado a su fabricante esta posición en el top 10 están el Audi Q2 (tipo SUV), Audi Q7 y el A6 (serie de lujo). Subaru Solo un punto deja a Subaru por debajo, respecto de Audi. Con 59 puntos, este fabricante japonés está presente en el top 10 de las marcas de coches más fiables a nivel mundial. Uno de los coches mejor valorados en la encuesta estudio de Consumer Reports sobre Subaru es el modelo Outback (mejor conocida como Liberty en otras latitudes), una berlina familiar con estilo todoterreno, además de excelentes prestaciones mecánicas y muy fiable. Acura Una de las marcas de lujo a nivel mundial, y perteneciente al grupo de marcas de Honda es la japonesa Acura. Los modelos que representan a esta marca y que le han dado esta posición fiable en este top 10 son del tipo SUV, especialmente el MDX y el RDX, con un relativo éxito de ventas Kia Con 54 puntos, Kia es la primera marca asiática que no proviene de Japón sino de Corea del Sur, y de este país es la más longeva. Hay una gran cantidad de coches de esta marca, de diversos tipos que la colocan como parte de este decálogo de marcas fiables. Los modelos urbanos encabezan la presencia con los coches Rio y Picanto. Los familiares (con 5 años de antigüedad o más) como la versión Ceed también están presentes, así como las berlinas como la Stinger, entre otros. Por último, no es extraño que una versión eléctrica haga parte de una buena valoración de la fiabilidad, tal es el caso del EV6. Lincoln Para finalizar este top 10 de las marcas de coches más fiables, solo las principales, está presente la americana Lincoln. Y de verdad que ha mejorado mucho su valoración, tanto en encuestas como en la opinión de sus usuarios, escalando nada más que 10 posiciones, y dejando detrás a otras muy famosas como Volkswagen, Mercedes Benz, Nissan y más. Su modelo mejor valorado es el enorme SUV Navigator.
Acta de reunión: ¿Qué es y cómo redactarla de manera correcta?
Seguramente que en más de una ocasión has escuchado la expresión “acta de reunión”. Y seguramente que también has oído de la importancia que se le asigna. Pero… ¿Qué es realmente y para qué sirve? Eso lo vamos a descubrir a continuación. ¿Qué son las actas de una reunión? En palabras sencillas, un acta de reunión es el documento que registra todo lo ocurrido y dicho durante una reunión. Es de vital importancia, y no solo en las comunidades de vecinos, sino en todos los ámbitos donde se reúnan oficialmente dos o más personas. Como, por ejemplo, las sociedades empresariales. En este documento, se recogen de forma detallada, todos los temas que han sido tratados, aprobados o, por el contrario, rechazados durante la reunión. Vale aclarar que, todo lo recogido en este documento, adquiere validez legal. En resumen, el acta de reunión es la forma escrita de todo lo dicho y ocurrido durante una junta o asamblea. Pero para que tenga validez, también debe ser aprobada por los socios o participantes de esta. ¿Para qué sirve el acta de una reunión? La finalidad de este documento es dejar constancia escrita de todo lo que se ha hablado durante la sesión. De esta forma, lo hablado y pactado queda recogido de forma oficial y legal, algo necesario en caso de desacuerdo. El documento también servirá de recordatorio para ver qué ha ocurrido en otras reuniones y cómo se han planteado algunas cuestiones, algo que podría volver a ocurrir en el futuro. ¿Quién redacta el acta de una reunión? Por norma general, el secretario será la persona encargada de redactar este documento. Es quien se encarga de tomar nota de los detalles más importantes para luego redactar el acta de manera más formal. Hay que tener en cuenta que las reuniones suelen ir muy rápido, por lo que en ocasiones se podrá usar una grabadora o la ayuda de un experto en taquigrafía. ¿Quién firma el acta de reunión? El acta de una reunión debe estar firmada de forma obligatoria por el presidente de la junta y por el secretario. No obstante, es posible que también se pida a los participantes en la reunión su firma para la aprobación del acta. ¿Cuáles son las partes de un acta? Dependiendo del tipo de asamblea, el acta podrá tener diferentes partes. No obstante, a rasgos generales, suele estar conformado por lo siguiente: Encabezado: Se identificará el acta con datos como el número de consecutivo, la fecha, la hora, el lugar, los participantes y el objetivo de la reunión Orden del día: Se expondrán los asuntos a tratar en la reunión del día Cuerpo del acta: Aquí se explica el desarrollo de la reunión. Se describe todo lo que se ha hablado y los acuerdos que se han llegado a cerrar. Fase final del desarrollo: Se deberán explicar los acuerdos en profundidad como, por ejemplo, quién llevará a cabo un proyecto o las votaciones realizadas y los resultados obtenidos. En este caso, se tendrán que anotar las personas que han participado en la votación. Como hemos comentado, dependiendo del tipo de reunión las partes del acta se podrán modificar para adaptarse a lo que se necesita.
¿Qué es un CAP?: Conoce todo sobre estos derivados financieros
Las tasas de interés son uno de los elementos financieros con mayor volatilidad o variación, en especial en plazos medianos o largos. Es difícil en muchos casos prevenir estos gastos o sus rendimientos. Por esta razón, es que se toman los denominados “seguros de las tasas de interés” asociados con productos financieros. A continuación, veremos que es un CAP, como funciona y en qué se diferencia del SWAP. ¿Qué son los CAP? El CAP se define como un derivado financiero que debe estar asociado a uno o varios activos para que tenga un valor significativo. Algunos expertos lo califican como un seguro para los diferentes tipos de interés. Como tal, el inversor o comprador se protege de la subida al adquirir el derecho para que le sea abonada la diferencia de interés por parte del vendedor en caso de que esta suba. Su duración es limitada y debe ser acordada entre las partes. El término se asocia con un “tope máximo”, al mejor estilo de un gorro o sombrero. Es decir, el CAP es el tope máximo al que puede llegar un determinado tipo de interés. Y con este factor, se limitan los riesgos al variar las diferentes tasas. Diferencia entre CAP y SWAP Si bien ambos términos están relacionados por tasas de interés, también tienen diferencias significativas. El CAP es una obligación financiera que actúa como protección para un cliente en caso de que las tasas suban y beneficia al mismo cuando bajan. En cambio, el SWAP es una operación en la que los agentes se benefician de las variaciones de los tipos de intereses de referencia, fijando un determinado nivel. Si el interés sube sobre una referencia beneficia al cliente; en cambio, si baja, beneficia a la entidad financiera. ¿Cómo funcionan los CAP? Como es un derivado financiero, el CAP funciona estableciendo un tipo de interés tope en función del derivado. Uno de los más frecuentes tiene que ver con los préstamos hipotecarios y la tasa asociada, el conocido Euríbor. Además de fijar el valor al cual se estima que no suba el Euríbor, se establece un plazo máximo de protección, en el cual, si la tasa sube, la entidad deberá depositar el diferencial establecido. Luego hay que asegurar un importe nominal, que puede ser el total del producto contratado o menos. Derivado financiero Floor El Floor es todo lo contrario del CAP. Este tipo de seguro de interés aprovecha la baja una vez establecida una tasa de interés mínima. Como contraprestación, el contratante recibe una prima deducible como beneficio de esta bajada. Como tal, tiene una menor liquidez, comparado con el derivado tope. Derivado financiero Collar Por otro lado, tenemos el derivado Collar, que resulta de una combinación entre CAP y Floor. En este caso, se compra la opción de CAP y se vende Floor. Es un instrumento bastante interesante y que no tiene fijadas las tasas de interés, sino que debe permitir una fluctuación entre las tasas altas y bajas.
Plan de medios: ¿Por qué es importante para el desarrollo de tu marca?
Una excelente estrategia de comunicación es indispensable para impulsar el negocio, conseguir nuevos clientes y alcanzar objetivos concretos. Esto se debe a que la forma en cómo se transmite el mensaje dirá mucho de la marca. De allí la importancia de contar con un buen plan de medios que garantice el éxito de la compañía. ¿Qué es un plan de medios? El plan de medios consiste en la planificación estratégica del ámbito comunicativo y del marketing utilizado en campañas o acciones con la finalidad de lograr impactar de forma positiva en el público objetivo. Por lo tanto, se trata de una herramienta de gran valor que ayuda a identificar el cliente ideal, el plan de acción más adecuado y los mejores canales de comunicación para difundir el mensaje. ¿Para qué sirve un plan de medios? Esta herramienta es indispensable en toda empresa porque sirve para organizar las acciones de comunicación de una marca con sus clientes potenciales. Además, brinda la oportunidad de conocer los medios en los que se invierte, los costos de estos y el cronograma de ejecución de las campañas. Asimismo, un plan de medios digitales es perfecto para que la marca tenga una fuerte presencia en el internet, lo que a su vez impulsará la compañía y aumentará los ingresos que ésta genere. Otras de sus utilidades son las siguientes: Gestiona de manera eficiente el presupuesto. Establece fechas interesantes para las publicaciones. Realizar negociaciones acordes al presupuesto establecido. Mejorar las estrategias de marketing adaptándolas a las necesidades del negocio. ¿Por qué es importante hacer un plan de medios? El éxito de la marca, productos o servicios depende en gran medida de la forma de venderlos o promocionarlos, y una planificación de medios tiene mucha influencia en las estrategias de comunicación. Se encarga de generar campañas que capten la atención de futuros consumidores invitándolos a la acción de compra, también determina cómo y dónde hacerlo. Gracias a esta herramienta se consigue optimizar el posicionamiento dentro del mercado y mejorar así la imagen de la marca, lo que atraerá más clientes y aumentará los ingresos. Eso no es todo, la importancia del plan de medios también se debe a que contribuye al ahorro de tiempo y dinero, ya que una buena planificación es clave para que el presupuesto se utilice de forma inteligente en elementos vitales en la marca. ¿Qué pasos analizar al desarrollar el plan de medios? Los pasos más recomendables para hacer un plan de medios eficaz son los siguientes: Definición de objetivos Definir los objetivos que se quieren alcanzar es el primer paso para lograr un plan consolidado. Eso sí, dichas metas deben ser realistas, específicas, fácilmente medibles, alcanzables, relevantes y tener un plazo para su realización, pues estas marcarán las acciones que se pondrán en marcha. Si no se consigue alcanzar los intereses establecidos, lo más inteligente será establecer otros que le aporten valor al negocio. Validación del presupuesto disponible Por lo general, el dinero suele ser un tema muy polémico en cualquier aspecto, así que, conocer el presupuesto disponible para llevar a cabo el plan de publicidad determinará cómo será el desarrollo de dicha planificación. Esto será realmente beneficioso al momento de negociar y buscar las alternativas más provechosas y accesibles dependiendo de las necesidades de la marca Análisis del mercado Analizar el mercado permitirá descubrir las oportunidades o amenazas a las que se enfrenta la empresa con la finalidad de poder implementar con éxito la estrategia de medios. Durante el análisis también se pueden conocer factores determinantes para la marca, tales como las características del cliente ideal, la competencia y la relevancia de ciertas estrategias. Los datos que se consigan permitirán: Reconocer nuevas oportunidades de negocios. Analizar los patrones de consumo. Descubrir nuevos nichos. Entender la demanda y la evolución de las ventas. Captar las estrategias, determinar las ventas y conocer los productos de la competencia. Elección del público A fin de garantizar la efectividad de las estrategias del plan de medios, se debe tener claro a qué conjunto de personas se dirigirán cada una de las acciones. Y, cuanto más específico sea, será mucho más fácil acertar en los deseos y necesidades del target. De esta forma se diseñará un mensaje persuasivo que capte la atención de los consumidores de la empresa, lo que hará que las estrategias sean confiables y las campañas más eficaces. Desarrollo de la persona La persona es una evolución del público objetivo. Consiste en un perfil semi-ficticio de aquel que se conoce como el comprador de la marca. En este aspecto se deben evaluar la personalidad, el comportamiento, los deseos y los hábitos de esa audiencia. El resultado de dicho análisis, determinará el desarrollo de un personaje central que será el consumidor ideal de la compañía. Para ello se tienen en cuenta factores como el nombre, la edad, la posición, la personalidad, las preferencias y los ideales. Definición de la personalidad de tu marca La imagen de la marca influye de forma directa en la capacidad de compromiso. Los consumidores esperan que el mensaje que se emite sea en un lenguaje y tono específico. Si la marca se posiciona o caracteriza como moderna, joven y a la moda, es importante tener una personalidad que transmita sus cualidades en todo momento. Reforzar estas características le otorgarán una cara a la empresa y el público podrá asociarla rápidamente a cierto estilo de vida. Lo más recomendable es tener una personalidad gentil y cercana al cliente en todo momento. Adicionalmente, el medio publicitario empleado debe estar acorde a esa identidad. Recuerda que toda buena estrategia de comunicación está basada en un buen plan de medios.
Leasing: ¿Qué es y cuáles son sus principales ventajas?
En un entorno económico tan cambiante, cada vez, es más importante disponer de herramientas financieras. El leasing es una de ellas, se trata de una herramienta financiera de largo plazo que permite financiar los activos de una empresa, pero sin afectar la estabilidad económica. ¿Qué es el leasing? El leasing o arrendamiento es un acuerdo financiero mediante el cual una empresa o individuo (conocido como «el arrendador») proporciona a otra (conocida como «el arrendatario») el uso de un activo a cambio de pagos periódicos. El arrendatario tiene el derecho de usar el activo durante el período de arrendamiento, pero no es el propietario del mismo. Al final del período de arrendamiento, el arrendatario puede optar por devolver el activo al arrendador o comprarlo a un precio acordado. ¿Qué ofrece? Esta herramienta ha estado adquiriendo más popularidad entre las empresas porque ofrece la oportunidad de adquirir activos mediante un financiamiento a largo plazo. Además, aporta estabilidad financiera y la flexibilidad adecuada para aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento que mejoren la valoración de la compañía. Esto permite a las empresas mantener su crecimiento o mantenerse a flote durante las situaciones de crisis. ¿Qué tipos de leasing existen? Existen varios tipos de leasing, cada uno con características y beneficios diferentes. Algunos de los tipos más comunes son: – Leasing financiero: Este es el tipo más común. El arrendador proporciona el activo al arrendatario a cambio de pagos periódicos. Al final del período de arrendamiento, el arrendatario puede optar por devolver el activo al arrendador o comprarlo a un precio acordado. Puede ser: mobiliario o inmobiliario. – El leasing operativo: es empleado por las empresas fabricantes, importadoras o distribuidoras con el objetivo de incentivar las ventas, cabe resaltar que solo se utiliza para la financiación de muebles. Dicho leasing es de corto plazo, comúnmente no brinda la posibilidad de compra, la finalidad es renovar el contrato para seguir disfrutando del bien. – Leasing por tiempo determinado: Este tipo de leasing tiene un período de arrendamiento fijo, y al final de este el arrendatario debe devolver el activo al arrendador o comprarlo. – Leasing con opción de compra: Este tipo de leasing es similar al financiero, pero el arrendatario tiene la opción de comprar el activo al final del período de arrendamiento. Los pagos periódicos suelen ser un poco más altos que en un leasing financiero normal, ya que incluyen una opción de compra. – Lease Back: Se caracteriza por vender un bien, sea inmueble o mueble, a una compañía de leasing a fin de tomarlo en arrendamiento financiero de forma inmediata. De este modo se liberan recursos para utilizarlos como capital de trabajo mientras se sigue utilizando el caudal. Una vez terminado el plazo del contrato, se puede recuperar el bien ejerciendo la opción de compra. Ventajas de esta herramienta financiera Algunas de las ventajas que aporta esta herramienta financiera son: Trámites fáciles y rápidos. Es flexible en cuanto a plazos, servicios y acceso. Mantiene en libertad la capacidad de endeudamiento. Aumenta la productividad. Se evita la acumulación de bienes obsoletos y sin valor. Permite financiar bienes nacionales o importados. Autoriza financiar hasta el 100% de los bienes. Principal diferencia entre Leasing y Renting Aunque es frecuente confundir estos dos términos, lo cierto es que son opciones completamente distintas. La principal diferencia es que el leasing es un financiamiento que permite el alquiler de un bien con la finalidad de poder adquirirlo al cumplir el contrato. En cambio, el renting es solo un sistema de arrendamiento, por lo que el titular no tiene el derecho de adquirirlo al finalizar el contrato. Además, este puede ser adquirido por particulares, mientras que el leasing es dirigido solo para empresas y autónomos.
Ciudades más pobladas de España: Conoce las 10 más importantes
Como seguramente lo sabes, España es un país de gran belleza, historia y mucho que ver. Es un país con una gran variedad de ciudades, cada una con su propia historia, cultura y economía. Muchas de sus ciudades son las más deseadas para vivir por muchas personas a nivel global. Sin embargo, también se enfrentan desafíos como el crecimiento urbano, la congestión del tráfico y la falta de viviendas asequibles. Conocer las ciudades más pobladas de España nos ayuda a comprender mejor el país y su desarrollo. 10 ciudades más pobladas de España Las ciudades más pobladas de España incluyen a Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, las palmas de gran canaria y Bilbao. A menudo conocidas por su arquitectura, museos, parques y vida nocturna, estas ciudades son importantes centros económicos y culturales, que atraen a un gran número de turistas cada año. 1.- Madrid – la capital con crecimiento Comenzamos este listado con Madrid, un centro urbano con más de 3,2 millones de habitantes, lo que la coloca en el primer lugar de nuestro listado de las ciudades más pobladas de España. Esta magnífica ciudad cuenta con más del doble de la población de la segunda ciudad más poblada y es la tercera ciudad más poblada del continente europeo, solo precedida por Londres y París, respectivamente. 2.- Barcelona Llamada también la “ciudad condal” y ubicada al noreste del país, se encuentra en la segunda posición de las ciudades más pobladas de España, con más de 1.6 millones de habitantes. Además, es la ciudad con el crecimiento poblacional más marcado en un siglo, pues entrado el siglo XX contaba con más de 500.000 habitantes (aproximadamente, según datos estadísticos oficiales). Sin embargo, entre los años 2000 y la actualidad su población solo ha crecido alrededor de 130.000 habitantes. También vale decir, que es la segunda ciudad con la mayor actividad económica y conexiones con el resto de Europa, en especial con Francia (por autopistas y trenes de alta velocidad). 3.- Valencia En la tercera posición de las ciudades más pobladas de España está Valencia. Situada al este del país, es una ciudad costera que ha sido conocida como la “ciudad de la luz”. Cuenta con muchos atractivos como sus playas, parques naturales y más. De acuerdo con datos del INE, esta ciudad cuenta con una población de más de 780.000 habitantes y su población ha ido aumentando debido a la migración. Asimismo, es una ciudad con un crecimiento industrial importante, en especial en el sector de los servicios. 4.- Sevilla En cuarto puesto encontramos a Sevilla, capital de la provincia de Andalucía, al sur del país. Pero no es en la época actual donde tiene la mayor cantidad de habitantes, ya que en los años 2000 su población era más de 700.000 habitantes. ¿Qué ver en Sevilla? El casco antiguo de la ciudad es uno de los más extensos no solo de España sino de toda Europa, con un catálogo diverso de monumentos. Es uno de los destinos turísticos de aquellos que quieren conocer lo mejor de la cultura y tradiciones del sur de España. 5.- Zaragoza En quinto puesto y con más de 680.000 habitantes tenemos la ciudad de Zaragoza, al noreste de la península, siendo la capital de la provincia de Aragón. Representa para España uno de los nudos logísticos y para comunicaciones. Se encuentra en las orillas de los ríos Ebro, Gállego y Huerva. La ciudad alberga el 50% de la población de la comunidad aragonesa. Además de turismo, la ciudad cuenta con uno de los polígonos industriales más grandes del país, con variedad de empresas, especialmente del sector de fabricación de coches. 6.- Málaga En la sexta posición de las ciudades más pobladas de España, encontramos una de las ciudades de la costa brava, ubicada en el extremo sur de la comunidad andaluza. Málaga cuenta con más de 570.000 habitantes (de acuerdo con datos estadísticos de INE), Esta ciudad cuenta con el atractivo de las zonas costeras, así como riqueza cultural desde tiempos ancestrales. 7.- Murcia Séptimo puesto, Murcia es la capital de la región homónima y cuenta con más de 460.000 habitantes. Su crecimiento demográfico desde el año 2000 ha sido más o menos constante, partiendo de los 400.000 habitantes en ese año. Entre sus atractivos se ubica como un importante centro de servicios, en especial de carácter agrícola. Lo que le ha valido su reconocimiento como la huerta de Europa. Además, tiene uno de los parques industriales de importancia del sureste español, con empresas textiles, fabricantes de muebles, entre otros. Asimismo, es uno de los centros educativos ibéricos más importantes. 8.- Palma de Mallorca Fuera de la península, en las islas baleares, encontramos a la capital de la comunidad balear. Palma de Mallorca es el octavo centro urbano de interés demográfico de España, con más de 400.000 habitantes. Era conocida en tiempos anteriores como “la isla de la calma”. Entre sus atractivos, podemos mencionar el turismo nacional e internacional (siendo una ciudad turística de referencia). Los residentes de la ciudad y de la comunidad perciben ingresos producto de esta actividad. Asimismo, la construcción es otro de los sectores con mayor crecimiento. 9.- Las Palmas de Gran Canaria En penúltima posición de este top 10 de las ciudades más pobladas de España, está Las Palmas. Ubicada en los territorios de ultramar de España, esta ciudad municipio, tiene una población de más de 380.000 habitantes, con un crecimiento demográfico sostenido desde los años 90. Las Palmas es uno de los destinos turísticos mundiales con excelentes playas y un clima envidiable. 10.- Bilbao Para concluir este top 10 de las ciudades más pobladas de España tenemos a Bilbao, un enclave especial entre una gran cantidad de cadenas montañosas. Demográficamente, tiene una población de más de 340.000 habitantes (datos INE). Entre las cosas que destaca está el gran urbanismo con que cuenta, siendo premiada en varias ocasiones y elegida en 2018 como la mejor ciudad europea. Además, es una de las ciudades con un fuerte crecimiento industrial, situándose como la segunda región de importancia en España. Muchas de estas industrias representan su sostén económico.
Fulfillment: ¿Qué es y cuál es su importancia en el proceso logístico?
En la actualidad, muchas de nuestras costumbres diarias han sido transformadas por la era digital. Ya no es necesario salir en busca de las cosas que queremos, sin ningún esfuerzo para nosotros ellas pueden llegar hasta nuestros hogares. Para esto, las empresas que desarrollan el comercio digital, debes tomar en cuenta muchos factores, y uno de ellos es el fulfillment o cumplimiento. Si no sabes de qué trata, no te preocupes, aquí te lo decimos. ¿Qué es el fulfillment en logística? Fulfillment traducido a nuestro idioma, significa cumplimiento. Y hace referencia a todo el proceso durante el que un cliente realiza una compra online y recibe el pedido en su casa o punto de entrega habilitado. Se puede describir como el proceso de preparación, envío y entrega de un pedido a un cliente, por lo que resulta ser una pieza fundamental para garantizar el cumplimiento y servicio al consumidor. De igual manera, el fulfillment, también se puede entender como “satisfacción”. Así que, en los procesos digitales como el e-commerce, se relaciona con el grado de cumplimiento o satisfacción que produce la entrega de un pedido o servicio a la audiencia. De manera que, el fulfillment mide adicionalmente el grado de comodidad que ofrece nuestro servicio. Que la respuesta que requiere nuestra audiencia sea rápida y oportuna, así como el desarrollo de nuevas formas de distribución del producto o servicio. Su finalidad es la de generar mejores oportunidades de negocios que permitan obtener más ingresos. ¿Cómo funciona el fulfillment? El cumplimiento se refiere al proceso de cumplimiento de un pedido, que incluye la recolección, preparación y envío de un producto a un cliente. Esto comprende la gestión de inventario, el embalaje y el etiquetado de productos, así como, la programación de envíos. Puede ser manejado por una empresa independiente o por el propio vendedor. En el caso de plataformas en línea como Amazon, el cumplimiento también puede incluir la gestión de devoluciones y reembolsos. Ventajas del fulfillment Entre las ventajas más interesantes del fulfillment podemos citar las siguientes: Las marcas que lo aplican tienden a aumentar la rentabilidad. Y es que con cada día que pasa, las necesidades de la audiencia se vuelven más exigentes y requieren ser atendidos con mayor velocidad (inmediatez). Además de la satisfacción que se quiere transmitir, aplicar el fulfillment permite mejorar la calidad del servicio que se ofrece. Cuando se tiene un e-commerce, es necesario contar con proveedores de logística que cuiden tus pedidos, para que no lleguen dañados al cliente. Al tener control de todos los factores que rodean tu proceso, las marcas que aplican este concepto pueden ahorrar mucho en costes logísticos y en tiempos. Especialmente en personal, no se requerirá mucho para satisfacer las demandas de los clientes. Con el control del proceso, las marcas se dedican a cuidar la fidelidad de los clientes y a diseñar estrategias que mejoren sus productos o servicios. Por último, los beneficios de esta herramienta permiten a las marcas la expansión de procesos para alcanzar otros mercados. Importancia del fulfillment En la actualidad, todos los procesos relacionados con el e-commerce tienen como parte esencial de sus gestiones al fulfillment. Sin la debida aplicación de los elementos que conforman esta gestión, un negocio digital no podrá operar de forma logística con eficiencia. Los procesos optimizados con la aplicación del fulfillment garantizan que todos los productos puedan llegar hasta los clientes con todas las condiciones contratadas y aceptadas al momento de formalizar el pedido. Esto es lo que permite no solo aumentar la confianza y fidelidad de la audiencia en la marca, sino que permitirá hacerla más rentable en el transcurso del tiempo. Cómo gestionar el fulfillment en e-commerce El fulfillment se gestiona mediante la implementación de 5 pasos: Recepción del pedido Para que el proceso sea eficiente es necesario contar con la correcta información sobre las existencias de producto en los almacenes y disponibilidad para el servicio. Es decir, se requiere que la transmisión de información sobre inventario y su gestión en almacén sea eficaz y actualizada. Almacenamiento y preparación del pedido Los productos del almacén deben estar disponibles y organizados con estricto orden para ser alcanzados con eficiencia al momento de preparar un pedido. Al momento de recibir la orden de pedido, es necesario, tener disponible la información de la ubicación de todos los productos que lo conforman. De esta manera se podrá agilizar el proceso de preparación y envío (picking y packing) del pedido de forma rápida y eficiente. Envío y distribución El pedido debe prepararse en el almacén para ser transportado y entregado. El gestor de envío debe tener previamente preparadas las rutas y los tiempos estimados de entrega que le permita optimizar los trayectos. Gestión de plazos de entrega El tiempo es uno de los factores que se toman en cuenta para medir la eficiencia de un negocio digital, por eso, es uno de los factores más importantes que se deben optimizar con el fulfillment. En la actualidad se requiere que las entregas se hagan entre las primeras 12 y 24 horas de realizado el pedido. De hecho, en muchas ocasiones, los pedidos suelen ser rechazados por el retraso en la entrega. Es más, en casi un 40%, las personas rechazaron volver a hacer una compra con un e-commerce que tiene fallos en su logística de entrega. Gestión de devoluciones Un último paso fundamental es el manejo de las devoluciones. Estas se deben gestionar a través de los mismos pasos, pero a la inversa. Se debe buscar el producto objeto de la devolución rápidamente en casa del cliente, desembalarlo y volver a colocarlo en el almacén.
Outbound marketing: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas más importantes?
Cuando se trata de posicionamiento en la web, tanto las estrategias de Inbound como de Outbound marketing son las indicadas para optimizar este factor. Una mejora sustancial del posicionamiento no solo captará la atención de la audiencia, sino que la llevará al punto de cautivarla y fidelizarla. Sin embargo, hoy solo nos centraremos en el Outbound marketing, ¿qué es?, sus ventajas, desventajas y sus diferencias con el precitado Inbound marketing. ¿Qué es el Outbound marketing? Se conoce como Outbound marketing a los mecanismos o estrategias de carácter tradicional que se basan en ofrecer un producto o servicio realzando sus atributos y con un objetivo definido: la venta. La comunicación que se desarrolla para este propósito es unidireccional desde la empresa hasta la audiencia. Las acciones que se ejercen para este tipo de estrategia, se realizan de forma inesperada. Es decir, que la audiencia no las espera o solicita voluntariamente. Utiliza la disrupción de la atención incluso por sobre otras acciones que puedan realizarse. Un ejemplo clásico de Outbound marketing es la publicidad tradicional a través de medios, banners, etc. Ventajas de aplicar Outbound marketing Entre las principales ventajas de la implementación del Outbound marketing encontramos que: La inversión retorna más rápido, ya que con el Outbound marketing no tienes que esperar tanto tiempo para alcanzar resultados tangibles. Pues, esta técnica consigue a la audiencia con tan solo hacer un prospecto. Por tanto, la inversión mostrará su rentabilidad mucho más rápido. Debido a que la inversión retorna con más rapidez que otras estrategias, el Outbound marketing permite que se midan y analicen los resultados con más facilidad. Así, la toma de decisión es mucho más precisa con información cualitativa y cuantitativa obtenida en menos tiempo. Es posible encontrar a personal profesional de este campo con más facilidad, pues las técnicas que se aplican en Outbound han sido aplicadas y desarrolladas desde hace milenios. Se cuenta con asertividad a la hora de contactar a la audiencia, por elección objetiva, gracias a una revisión personalizada de todo lo que el cliente necesita o puede requerir. Para entornos complejos de mercado, esta técnica de marketing es la adecuada. Desventajas de aplicar Outbound marketing Ahora bien, cada una de estas estrategias, si bien tiene marcadas ventajas a la hora de aplicarlas, también tiene algunos inconvenientes que es necesario considerar: Requiere de profesionales altamente capacitados. Si el negocio crece, es necesario expandir la plantilla de profesionales para mantener la eficiencia de esta estrategia. Esto generará un impacto directo a los ingresos generales. Se requiere de tiempo y dinero para tener un perfil efectivo de buyer person y que este perfil facilite la comunicación personalizada o segmentada. Es probable que la comunicación sea rechazada desde antes de estar en prospecto. Diferencias entre Inbound y Outbound Para concluir, te explicamos las diferencias más importantes entre estas dos estrategias, necesarias en el balance adecuado para que un negocio tenga el éxito que requiere ante su audiencia: – Muchos expertos comparan estas dos estrategias como un proceso de pesca. Mientras el Inbound pesca los clientes uno a uno, el Outbound utiliza una red para su captación. – El Inbound requiere una prospección pasiva, a diferencia de Outbound que lo hace de modo activo. – El Outbound marketing realiza la prospección para identificar al cliente potencial y convertirlo en cliente fidelizado. En cambio, las estrategias de Inbound captan clientes potenciales. – El Inbound pide permiso para ofrecer. el Outbound marketing interrumpe y ofrece. – Por último, la técnica de Outbound se basa en la marca y sus beneficios o atributos.
Bodegas en Haro: Conoce las 10 principales de la localidad
Haro es una localidad con un gran aporte a la cultura y a la gastronomía española. Posee un casco histórico de gran interés cultural. Pero hoy no hablaremos de historia, sino de un poco de enología. Tanto si eres amante del vino como si no, no puedes perderte la gran variedad de bodegas en Haro. No puedes hacer turismo en España sin visitar esta localidad en donde tendrás que hacer más de una parada obligatoria. Únete a los amantes del enoturismo y conoce las 10 mejores bodegas en Haro. Conoce las 10 principales Bodegas de Haro Actualmente, existen unas 116 bodegas censadas y que cada año atraen un promedio de 50.000 personas a conocer la ciudad, su historia y en esencia, lo mejor de su producción de vino. Pero no podemos hablar de todas, así que hoy vamos a enfocarnos solamente, en las 10 principales bodegas productoras de vino en Haro. Sin embargo, para no herir susceptibilidades y respetando la variedad de gustos y opiniones de las personas, no realizamos nuestro listado de las 10 principales bodegas en Haro obedeciendo a un orden especifico. Bodegas Muga Bodegas Muga fue fundada en 1932, está ubicada en el corazón del centro vinícola de la localidad y su aspecto exterior es toda una obra de arte, con edificaciones que se mezclan con el arte exterior. Además, ya cuenta con 3 generaciones desarrollando el mejor vino de España y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Su excelencia se basa en el control de todas las etapas de elaboración del vino, que van desde la fabricación de barricas hasta el reposo y envasado del producto. Esta bodega cuenta con visitas en globos aerostáticos a todas las instalaciones y clases para cata y degustación de vinos. Ramón Bilbao Ramón Bilbao es una de las más antiguas bodegas en Haro, fundada en 1924. Además de producir vino, esta bodega realiza labor colaborativa en el sector para la gestión de diversos factores, como el clima, plagas y más. Es decir, hace una labor de conciencia preventiva. Ramón Bilbao ha sido premiada con variedad de galardones, uno de los más importantes es ser denominada “la mejor bodega de toda España”. Asimismo, podrás catar sus vinos en conjunto con lo mejor de la gastronomía de La Rioja. López de Heredia Otra de las más antiguas bodegas en Haro es López de Heredia. Con 140 años de experiencia en el sector vinícola, López de Heredia se han posicionado como una de las referentes del sector; inclusive cuenta con una “catedral del vino”. La especialidad de las bodegas López de Heredia se basan en los vinos blancos madurados o viejos, hechos con uvas 100% producidas en La Rioja. En los paseos turísticos es posible conocer las cuevas con lo mejor de los caldos de producción. Sus instalaciones mantienen la esencia de los tiempos viejos, combinados con la innovación del presente. Bodegas CVNE Las siglas de esta bodega hacen referencia a “Compañía Vinícola del Norte de España” y se conoce comúnmente como “cune”. Con más de 140 años ofreciendo vinos de la mejor calidad, es considerada como la mejor del sector Rioja alta y cuenta con 4 bodegas solamente en Rioja alta, además de otras localidades como Galicia. En bodegas CVNE, podrás disfrutar de un recorrido por sus instalaciones, viñedos y salas para preparar los caldos. Bodegas Bilbaínas Es una de las bodegas que relaciona la historia de Francia y España en cuanto a vinos. Su producción comenzó en Francia y luego se trasladó a La Rioja alta. En la actualidad cuenta con las instalaciones subterráneas más grandes, con casi 3.000 metros cuadrados y es la proveedora oficial de vino de la realeza española. En bodegas Bilbaínas, la cata de vinos es variada con sus mejores productos, como el Ederra, la Viña Pomal, Royal Carlton, entre otros. Bodegas La Alta Rioja Ubicada en la comarca Rioja alta, destaca por estar en las cercanías del río Ebro. Una bodega que debe su origen al trabajo unificado de 5 familias dedicadas a la producción de vino de calidad. Con el pasar de los años se ha ido posicionando como una de las mejores gracias a la calidad de sus vinos (un ejemplo es el Vino Araña) y a la mejora de sus procesos productivos. También ha sido destacada con galardones, uno de ellos, el ser la mejor bodega del Haro. Te invitamos a visitar sus instalaciones que son toda una belleza. Bodegas Martínez Lacuesta Otra de las bodegas en Haro, con más de 120 años de fundada que no debes perderte es Martínez Lacuesta. Sus instalaciones son de primera y para la maduración del vino cuenta con más de 7.000 barricas, hechas con auténtico roble de origen francés. Su fundador (Félix Martínez Lacuesta) fue una figura que impulsó la industria vinícola en La Rioja, así como su reconocimiento para tener la Denominación de Origen (DOP La Rioja). Podrás visitar todas las instalaciones, así como hacer cata de sus mejores productos en conjunto con quesos de la región. Bodegas Gómez Cruzado Esta es una de las bodegas que ha tenido en su historia diversas transiciones de propietarios, cada uno aportando lo mejor de sus conocimientos. Si visitas sus instalaciones, podrás conocerlas todas, con todos los aspectos que rodean su proceso de elaboración. También, como es costumbre en todas las bodegas, podrás catar la calidad de lo mejor de su producción. Bodegas Roda Además de sus viñedos, podrás visitar sus instalaciones donde reservan con cuidado las cepas de maduración. Los vinos de esta bodega son apreciados en Reino Unido, tanto así que su selección Roda 2011 fue catalogada y elegida como el mejor vino por la revista Decanter. La degustación en Roda es diferente a todas, porque te proponen su cata con diferentes opciones gastronómicas. Bodegas Berceo Para concluir este listado de las 10 principales bodegas en Haro, contamos con las bodegas Berceo. El diseño de sus instalaciones es elegante y espectacular, considerando la arquitectura bordelesa (un estilo de lujo de épocas pasadas). Se trata de una de las más antiguas, con más de 220 años de fundada y pionera en aplicación de tecnología, como el proceso de elaboración sin energía, solo con gravedad. Cuenta con cavernas, cuyas condiciones climáticas de temperatura y humedad son perfectas para desarrollar sus caldos y vinos.
Bodegas en Lanzarote: Conoce las 10 más importantes
Es posible que al pensar en la isla de Lanzarote no te venga a la cabeza una copa de vino. Sin embargo, lo cierto es que en esa tierra se pueden producir vinos espectaculares, con calidad y sabor únicos. Además, las bodegas en Lanzarote trabajan sin parar para lanzar al mercado esos vinos con un sabor auténtico. Y aunque todas las bodegas en Lanzarote merecen su propio reconocimiento, a continuación, vamos a conocer las 10 más importantes, por su producción de vinos de calidad y con sabor inigualable. Las 10 más importantes bodegas en Lanzarote Aunque Lanzarote cuenta con más de 10 bodegas, a continuación, solo vamos a destacar las 10 más conocidas por la calidad de sus productos. Son perfectas para hacer una visita y conocer todo el proceso de preparación de su vino. Aunque no son las únicas, en todas ellas fabrican un excelente vino que podrás degustar a placer. Una delicia que no puedes dejar de probar en tu viaje. Bodega Vega de Yuco La Vega de Yuco es una bodega tradicional canaria que se caracteriza por servir vinos innovadores y genuinos, con una personalidad única y muy expresivos, perfectos para las personas que quieran salirse de lo común. Encontraremos una amplia selección de vinos como, por ejemplo, vinos tintos, vinos blancos o vinos rosados, entre otros, que podrás degustar con varios tipos de maridaje. Bodega los Bermejos La Bodega Los Bermejos ha pertenecido durante siglos a una de las familias más importantes de Lanzarote y, aunque durante algunos años ha estado casi sin actividad, ahora es una de las bodegas más importantes de la isla. Sus vinos tienen una personalidad única gracias a la calidad de sus uvas. Podemos encontrar vinos muy auténticos como, por ejemplo, el Listán Negro Maceración Carbónica, un tipo de vino único que no podremos encontrar en otras partes del país. Bodega El Grifo Se trata de la más antigua de las bodegas de Lanzarote y toda Canarias, además de estar entre las diez más antiguas de toda España. Se han conseguido mantener algunas vides del siglo XIX, por lo que son uvas con mucha personalidad y únicas. De estas uvas nacen unos vinos con un marcado carácter y una gran personalidad, gracias en parte a un clima único en el mundo. Bodega la Geria En la Bodega la Geria se compagina una de las más antiguas tradiciones de viticultura con la más avanzada tecnología para fabricar unos vinos únicos. Además, es una de las bodegas más visitadas de España y está ubicada en un enclave mágico con un paisaje excepcional. Al igual que en el resto de bodegas, podrás disfrutar de sus vinos tanto en la propia bodega como comprar algunos vinos para llevar a casa. Bodega Rubicón En la Bodega Rubicón encontrarás vinos elaborados de forma tradicional y es que se ha preservado la tradición de Lanzarote a la hora de hacer los vinos, evitando todo tipo de tecnologías novedosas. Además, las visitas a esta bodega son muy recomendables, ya que, se encuentra mirando al Parque Nacional de Timanfaya, con unas vistas únicas. Bodega Stratvs Se inauguró en el año 2008 con el deseo de preservar la forma tradicional de cultivo de la uva y del vino de Lanzarote, única en el mundo. De ahí que sus vinos también tengan esta característica de ser únicos. Aquí se elaboran vinos tradicionales de Lanzarote con esmero y con el empleo de tecnología de punta que permite extraer las mejores cualidades de cada uva. Así, los vinos son espectaculares. Bodega Malpaís de Máguez: «La Grieta» Al estar situada a nivel del mar y a menos de 150 metros de la costa, los vinos de la Bodega Malpaís de Máguez, se fermentan, decantan y descansan en depósitos junto a las olas del Atlántico, lo que hace que sean muy especiales. Se caracterizan por tener un aroma fino y elegante, además, su paso por la boca es muy fresco y equilibrado, perfecto para el clima típico de la isla de Lanzarote. Bodega La Querencia Los vinos de la Bodega La Querencia son estupendos, además, la bodega destaca por encontrarse fuera de las zonas más típicas. En su bar, encontrarás buenos vinos y buena comida para acompañarlo, según todos los clientes, te sentirás como en casa. Así que, si quieres estar en una de las bodegas en Lanzarote menos típicas, La Querencia es lo que estás buscando. Bodega La Florida En la Bodega La Florida encontramos una gran variedad de vinos Jameos que se elaboran en la propia bodega. Pero no son los únicos. También podremos encontrar otros vinos como el moscatel dulce o vinos rosados. Es una de las bodegas más famosas de Lanzarote y de las más visitadas. Además, su paisaje es espectacular, por lo que acudir a una visita para conocer la bodega es todo un sueño. Así que, si has decidido ir a Lanzarote de viaje, esta visita no puede faltar en tu itinerario. Bodega Guiguan La Bodega Guiguan de Lanzarote elabora un vino de caldera milagrosa desde el año 1948. Se trata de un vino que se elabora con lluvia escasa y suelo volcánico, por lo que su sabor es muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Aun así, es un vino muy suave, pero con mucho cuerpo a la misma vez. Un vino muy recomendable para tomar en cualquier momento.
Densidad de población: ¿Qué es y cuáles son sus características?
Uno de los conceptos más utilizados cuando se habla de la cantidad de personas que habitan en un lugar específico, es el de “densidad de población”. Básicamente, es un indicador que refleja cuántos seres humanos hacen vida en una determinada extensión de terreno. Por ende, es muy empleada para comparar las poblaciones de regiones diferentes y establecer las políticas públicas pertinentes. Este indicador permite conocer si hubo o no crecimiento en la población en un periodo de tiempo determinado. ¿Qué es densidad de población? Para conocer qué tan poblado es un territorio se calcula la densidad de población. Con ella podremos ver año tras año cómo ha sido el crecimiento o decrecimiento de la masa humana en una zona específica. Es usada por las instituciones públicas competentes para conocer las razones por las cuales existen más o menos personas en ciertas regiones. Esta información resulta primordial para el estado a la hora de implementar políticas para descongestionar o repoblar algunas zonas donde sea necesario. Para ser lo más precisa posible, la densidad de población utiliza herramientas como registros, censos e informes demográficos. Todo esto ayuda a conocer los comportamientos migratorios de la sociedad y sirve como guía para la toma de decisiones futuras. Por ello, es uno de los conceptos más empleados por los gobiernos, ya que con esta información se pueden mejorar los servicios públicos que necesitan las personas. Pero para ello, es fundamental contar con especialistas en la materia que aporten precisos y óptimos resultados. ¿Por qué es importante conocer la densidad de población? La densidad de población puede determinar cómo viven las personas que están en el territorio. El exceso de población habitando en una misma zona puede ocasionar que las personas tengan una menor calidad de vida. Esto puede comprobarse en la mayoría de áreas metropolitanas, que están conformadas por ciudades satélites que en muchas ocasiones superan la capacidad de los servicios públicos. Conocer la densidad de población es vital para aplicar políticas adecuadas orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Tal es la importancia de este concepto que forma parte de la agenda de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Organismo que vela por el correcto crecimiento económico. Su estudio pertinente posibilita a los gobiernos, hacer análisis y predicciones sobre el crecimiento de la población. Lo que le permite hacer una adecuada planificación y desarrollar nuevas vías de comunicación, sistemas de transporte y mucho más. Esto con el fin de que las personas puedan tener una mejor calidad de vida. Fórmula de la densidad de población La fórmula utilizada para el cálculo de la densidad de población a nivel mundial es en realidad muy sencilla. Consiste simplemente en dividir el número de habitantes de una zona específica, entre la superficie en kilómetros cuadrados de esa misma zona. De esta manera, se puede conocer de forma precisa cuántos habitantes hay en un territorio por kilómetro cuadrado. Solo se necesita conocer la cantidad de habitantes y la extensión geográfica del terreno para poder calcular la densidad de población. Densidad de población = Nº de habitantes / Kilómetros cuadrados Como vemos, es una fórmula muy sencilla que cualquier persona puede utilizar para calcular la densidad de población. Sin embargo, aunque aporta resultados exactos que luego pueden ser analizados por los gobiernos para diseñar sus políticas públicas, el éxito de este concepto no radica solamente en su fórmula. Depende en gran medida de otras herramientas que permiten conocer detalles de la sociedad. La aplicación de todas en conjunto, es lo que permite establecer planes concretos para ofrecer una mejor calidad de vida. Qué es alta y baja densidad de población Del resultado del cálculo de la densidad de población se desprenden dos conceptos que, aunque similares, son opuestos. Alta y baja densidad de población. Se dice que hay alta densidad de población cuando se observa una alta concentración de personas que habitan en una pequeña extensión de terreno. Por otro lado, la baja densidad de población se asume cuando se da el caso contrario. Es decir, un reducido número de personas habitando en un gran espacio geográfico. Ambos casos deben ser estudiados por un equipo técnico capacitado para determinar cuáles son sus causas y qué tan positiva o negativa es la información. Ya que, una alta densidad de población genera un desigual y mayor consumo de los recursos y servicios. Mientras que, una baja densidad de población obliga a los gobiernos a incentivar la llegada de nuevos habitantes para elevar el entorno económico. Algo que se puede lograr, a través de la implementación de planes estratégicos a largo plazo. Causas de una alta o baja densidad de población Existen muchas causas que pueden explicar la alta o baja densidad de población en un territorio. En primer lugar, están las políticas económicas aplicadas por los gobiernos en las diferentes ciudades o regiones. Ya que, estas políticas determinan en gran medida las condiciones de vida y posibilidades de crecimiento de los ciudadanos. Por otro lado, están las condiciones climatológicas. Debido a que mientras más frío o caliente sea un lugar menos atractivo será para las personas, las migraciones son mayores en lugares con climas más acogedores. Por otro lado, la migración ha sido un gran problema para las naciones, al punto que es una causa fundamental de la sobrepoblación de muchas ciudades fronterizas. La masa humana se mueve en busca de mejores condiciones de vida sin importar las fronteras. La creación de centros industriales y fuentes de trabajo, son también causas de alta y baja densidad de población. Pues como ya indicamos las personas abandonan su propia región con el objetivo de conseguir mejores empleos que garanticen mejores condiciones de vida. ¿Cuáles son sus consecuencias? La alta o baja densidad de población no debe estudiarse solamente desde las causas, sino que también se deben analizar sus consecuencias. Un territorio que esté muy poblado deberá establecer políticas públicas adecuadas para atender a una población que necesita de su ayuda para desenvolverse. Esto es un gran problema a resolver, ya que todas las regiones necesitan de áreas verdes, soluciones habitacionales y servicios públicos de calidad. De esta manera, la alta densidad tiene consecuencias importantes para los gobiernos y población en general. En contrapartida, la baja densidad también plantea escenarios interesantes. Si existen pocas personas significa que las actividades económicas serán de menor tamaño, por lo que el estado recibirá menores tributos de sus habitantes. Como consecuencia, el estado se ve obligado a hacer planes específicos y mayores inversiones, para incentivar el movimiento de seres humanos hacia estos lugares. Otra consecuencia es el abandono de tierras productivas y la disminución de la producción nacional la cual es muy difícil de recuperar.
Equity: ¿Qué es y cuáles son las ventajas de este tipo de inversión?
El equity puede ser una atractiva forma de inversión especialmente para las empresas que quieren crecer y posicionarse en su sector de mercado. Permite obtener la financiación necesaria con la cual la empresa pueda disponer del capital que requiere para sus planes de crecimiento o expansión. Para lograr que esta modalidad de financiación sea correcta, la organización deberá calcular su correcto valor de capital, previo al cálculo de su valor como empresa. ¿Qué es Equity en finanzas y negocios? En finanzas y negocios, el equity o patrimonio propietario como también se conoce, se refiere a la propiedad neta de una compañía o el capital propio. Puede ser considerado como el valor de la empresa para sus accionistas o dueños. En otras palabras, es el dinero que quedaría si se liquidarán todos los activos y se pagarán todas las deudas. Es la diferencia entre el activo total y el pasivo total en un balance financiero. Cuando se trata de inversión, el Equity, también se conoce como Private Equity. Y corresponde a un tipo de financiación en la que, a través de un operador especializado, se estipula la inversión en acciones de organizaciones o empresas, no cotizadas en bolsa. Pero que cuentan con un amplio potencial de expansión y desarrollo. ¿Cómo se calcula el Equity de una compañía? El equity es un reflejo de la salud financiera y una forma de valorar una empresa. Además de ser, un indicador clave para los inversionistas y acreedores. El Equity de una compañía se calcula restando el total de los pasivos del total de los activos. La fórmula es: Equity = Activos – Pasivos Los activos son los recursos financieros que posee una compañía. Por ejemplo: efectivo, cuentas por cobrar, inversiones, propiedades, etc. Los pasivos son las obligaciones financieras de la organización. Préstamos, cuentas por pagar, deudas a corto y largo plazo, etc. En una empresa saneada financieramente se espera que el Equity sea positivo, es decir, el activo mayor al pasivo. ¿En qué se diferencia el prívate Equity del venture capital? Aunque ambos términos representan un tipo de ayuda financiera, el Prívate Equity y el Venture Capital presentan sutiles diferencias: No son aplicables en las mismas etapas del desarrollo de una empresa. El prívate equity, es una financiación que se estipula para empresas ya establecidas en su sector de mercado y requieren ayuda para seguir creciendo o expandirse. Venture Capital es un proceso de financiación, con cantidades relativamente pequeñas de inversión para empresas que están en etapa de inicio. Para buscar recursos por medio de Venture Capital, el sector de mercado en el que se desarrolla la empresa debe ofrecer un alto potencial de crecimiento. Ahora bien, Equity permite la inversión en cualquier sector. Venture Capital no supera el 49% de propiedad de la empresa. En cambio, Equity puede alcanzar el 100% de la propiedad. Venture permite la inversión en muchas empresas, a diferencia de Equity que lo hace en pocas. Pros y contras de financiarse con Equity Financiarse con Equity tiene algunas ventajas y desventajas. Entre sus ventajas tenemos que: No requiere pagos de intereses Ayuda a mejorar su calificación crediticia y atraer nuevos inversores. Puede mejorar la estructura de capital Permite aumentar el capital y facilita la liquidez Ayuda a financiar nuevos proyectos Por otro lado, algunas desventajas de financiarse con equity son: Puede reducir el valor de las acciones existentes Al aumentar el número de accionistas, puede disminuir el control de los accionistas existentes sobre la compañía. Puede ser difícil obtener el financiamiento a consecuencia de un historial financiero débil o una situación económica incierta. Puede aumentar la volatilidad del precio de las acciones. ¿Cómo medir la rentabilidad de los recursos de financiamiento? Existen varias maneras de medir la rentabilidad de los recursos de financiamiento, algunas de las cuales son: Rentabilidad sobre la inversión (ROI): El ROI es una medida de la rentabilidad de una inversión. Se calcula dividiendo el beneficio neto de una inversión por el costo de la misma. Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE): El ROE es una medida de la rentabilidad de los recursos de financiamiento propios. Se calcula dividiendo el beneficio neto por el patrimonio. Rentabilidad sobre el capital contable (ROA): El ROA es una medida de la rentabilidad de los recursos de financiamiento totales. Se calcula dividiendo el beneficio neto por el activo total. Costo de capital: El costo de capital es el rendimiento que un inversionista espera recibir por invertir en una compañía. Se calcula sumando el costo de la deuda y el costo del capital propio. El costo de la deuda se calcula dividiendo el interés anual por el capital prestado, mientras que el costo del capital propio se calcula dividiendo el beneficio neto por el capital propio. Cada una de estas medidas tiene sus propias limitaciones y enfoques, se recomienda considerar varios indicadores para tener una mejor idea de la rentabilidad de los recursos de financiamiento. ¿Cómo es el riesgo de la inversión? Las inversiones en prívate equity se consideran inversiones complementarias de renta variable con un riesgo de nivel moderado. Como tal, no tienen un valor de rentabilidad fijado con antelación, lo que disminuiría el riesgo existente. Debido a este nivel de riesgo, es recomendable realizar el análisis de la inversión con operadores profesionales, ya que son operaciones complejas. No obstante, gracias a este nivel de riesgo moderado, también se espera un mayor retorno de la inversión, una vez culminado el período del fondo. ¿Cuándo es conveniente invertir en Equity? Las inversiones de equity son equiparables con las inversiones de renta variable y es conveniente realizarlas para el mediano y/o largo plazo. Esta es una recomendación para los inversionistas, pues en el plazo en el que se forma el fondo, estos participarán activamente y luego del plazo, venderán las acciones a cambio de capital más ganancias. Por tanto, si el interés es a corto plazo para obtener rendimientos en un tiempo específico, el equity no es aconsejable. Por otro lado, para la empresa, una vez pasado el plazo del fondo se puede optar por hacer otro programa de financiación a través de este plan. Obteniendo nuevamente una alta liquidez. Sin embargo, en función de factores que no están en control ni de la empresa ni del fondo de inversión, existen riesgos de mercado asociados que afectan el valor de la acción, haciéndolo fluctuante.
WACC: ¿Qué es y cómo se interpreta de forma correcta este indicador?
El WACC es una herramienta importante para la valoración de proyectos de inversión. Para los inversionistas, permite evaluar cuánto valor tiene una empresa y si invertir en ella es riesgoso o no. Para la empresa, permitirá conocer diversos aspectos como el nivel de liquidez y qué camino tomar en caso de presentarse algunos contratiempos con el capital. Se trata de una herramienta de evaluación altamente recomendada para todo tipo de empresas (pequeñas, medianas o grandes). A continuación, veremos qué es y todo lo que necesitas saber de esta herramienta. ¿Qué es el WACC o Coste Promedio Ponderado del Capital? El WACC es un término financiero que proviene de las iniciales inglesas de Weighted Average Cost of Capital y se traduce como Coste Promedio Ponderado del Capital (CPPC). Se entiende como una medida del costo promedio del capital de una compañía, que incluye tanto el costo del capital propio (acciones) como el costo del capital ajeno (deuda). Se calcula dividiendo el costo total del capital por el capital total de la organización. El WACC se utiliza para evaluar proyectos de inversión y comparar su rentabilidad con el costo promedio del capital de la empresa. Un proyecto con una tasa de rendimiento mayor que el WACC se considera rentable, mientras que un proyecto con una tasa de rendimiento menor se considera no rentable. ¿Qué pasa si la TIR es mayor que el WACC? Una de las preguntas que más preocupa a los inversionistas, es ¿qué pasa cuando la TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) es mayor al Coste Promedio Ponderado o WACC? En primer lugar, hay que recordar que la TIR permite establecer la rentabilidad de cualquier proyecto de inversión. Gracias a este término, existe una mejor planificación de la financiación. Si la TIR (tasa interna de retorno) de un proyecto es mayor que el WACC (costo de capital promedio ponderado) de la empresa, esto quiere decir, que el proyecto es rentable. En otras palabras, que el proyecto genera un rendimiento mayor al costo promedio del capital de la empresa, lo que indica que el proyecto genera una ganancia para el negocio. En general, un proyecto con una TIR mayor que el WACC es considerado atractivo y se espera que genere ganancias para la empresa. Sin embargo, es importante también evaluar otros factores como el riesgo del proyecto, la disponibilidad de recursos y las oportunidades de crecimiento a largo plazo antes de tomar una decisión de inversión. ¿Cuál es la fórmula para calcular el WACC? De la forma más básica, el WACC se calcula dividiendo el costo total del capital por el capital total de la organización. Sin embargo, el costo promedio ponderado o WACC, como fórmula, es bastante compleja de realizar por diversidad de consideraciones. No obstante, la aplicación es fácil de hacer, contando con información de mercado actualizada y teniendo pleno entendimiento de los conceptos contables. Este porcentaje permite evaluar o relacionar cuánto cuestan cada una de las fuentes de donde proviene el capital, ya sean propias o de terceros. La fórmula ampliada del coste ponderado del capital es la siguiente: WACC=Ke*E/((E+D) )+Kd*D/((E+D) )*(1-T) En donde: WACC: es el coste promedio ponderado del capital, valor a calcular. Ke: el coste o precio de los fondos de la compañía (fondos propios). Kd: es el coste de financiación, proveniente de terceros (inversión), generalmente es deuda y está dada por la estructura financiera. D: representa el volumen de deuda financiera, tomando todos los plazos de la misma. E: son los fondos propios de la compañía. T: representa el impuesto de sociedades o gravamen del beneficio de la empresa. ¿Qué es el flujo de caja futuro? También denominado flujo de caja proyectado, es una conocida herramienta financiera que anticipa diversas situaciones o escenarios económicos. El flujo de caja futuro permite proyectar el movimiento de ingresos y egresos en un período de tiempo. Así mismo, proporciona información sobre el aumento o la disminución de liquidez. Su finalidad es prevenir los problemas de insolvencia, sabiendo si la empresa es capaz de afrontar con facilidad sus compromisos, si tendrá liquidez para seguir su crecimiento o requerirá de financiación adicional. Para realizar un buen flujo de caja futuro o proyectado, es necesario considerar diversos aspectos, los cuales pueden cambiar en diversos plazos (corto, mediano o largo). Estos se asocian con personal, producción, ventas, innovación, tecnología, entre otros. ¿Qué es la tasa de descuento? La tasa de descuento es una tasa utilizada para calcular el valor actual de un flujo de efectivo futuro. Esta tasa se utiliza para convertir un flujo de efectivo futuro en un valor presente. Lo que permite comparar y evaluar proyectos de inversión o activos con diferentes flujos de efectivo y plazos. La tasa de descuento se utiliza en el cálculo del Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) que son herramientas para evaluar la rentabilidad de un proyecto o inversión. Es importante tener en cuenta que la tasa de descuento se refiere a la tasa a la que se descuenta el flujo de efectivo futuro, no es la rentabilidad esperada del proyecto. En general, cuanto mayor sea la tasa de descuento, menor será el valor presente de un flujo de efectivo futuro y menos atractivo será el proyecto. La tasa de descuento lo que hace es disminuir o restar el valor futuro del dinero, pero trasladándolo al presente. El valor de la tasa de descuento es positivo. Y mientras más lejano en el tiempo sea el pago que hay que realizar, el valor del capital en el presente será menor. ¿Qué pasa cuando un WACC es alto? Para finalizar, otra de las preguntas que generalmente hacen las empresas e inversores es respecto a un valor alto de coste ponderado. Cuando este factor es alto, se tendrá como interpretación, que la empresa tiene un valor bajo. Es decir, que representa un nivel de riesgo moderado o alto para los inversores.
Mezzanine: ¿De qué se trata este tipo de deuda y qué empresas la emiten?
En un mercado de constantes cambios y cuyo futuro es incierto, los financiamientos son cada vez menos flexibles y más difíciles de obtener. Es por ello que la deuda mezzanine sigue adquiriendo mayor popularidad a nivel mundial. Indiscutiblemente, la deuda mezzanine tiene sus aciertos y puede ser una gran ayuda para potenciar la empresa. Ahora bien, ¿Qué es?, ¿Para qué se usa? ¿Qué tipo de empresas la utilizan? Sigue leyendo y descubre la respuesta a estas y otras interrogantes. ¿Qué es la deuda mezzanine? La deuda mezzanine consiste en un tipo de financiamiento que se encuentra entre la deuda senior y el capital propio de una empresa. Es decir, su costo es mayor que el valor de una deuda bancaria, pero mucho menor que los costes de capital. Se trata de una estrategia híbrida que obtiene un retorno similar al que buscaría la contribución de capital, pero en cuanto a estructuras de pago, esta tiene preferencia sobre los accionistas. De hecho, otorga mayor flexibilidad y personalidad de acuerdo con la empresa. Este es uno de los tipos de deuda que tienen características de pago flexibles que se adaptan a las necesidades del negocio, permitiendo mantener la porción de equity a los accionistas. Por otro lado, existen diversos tipos de deuda mezzanine que se diferencian dependiendo de la estructura o los términos de la deuda, los más comunes son: Bonos convertibles: esta clase de bonificación pueden llegar a convertirse en acciones de la empresa emisora. Préstamos subordinados: dicho préstamo mezzanine tiene una prioridad de reembolso más bajo que otras financiaciones en caso de quiebra en la empresa. Acciones preferentes: son acciones que tienen derechos de votos limitados, pero con una prioridad de reembolso mucho más alta que el capital propio en casos de quiebra. ¿Qué nivel de riesgo tiene la deuda mezzanine? Es una financiación arriesgada, ya que es menos segura en casos de quiebra. Y es que los inversores toman los mismos riesgos que los accionistas, pero reciben en forma de intereses beneficios recurrentes. Mientras que el accionista no tiene garantizado recibir algún beneficio mediante dividendos. Sin embargo, a pesar de su riesgo, lo cierto es que también ofrece grandes ventajas tales como: El inversor obtiene la posibilidad de conseguir acciones de una compañía a cambio de la deuda prestada. Los intereses que genera son más elevados que los de la deuda senior. Incrementa el coste financiero para la empresa. Cubre una amplia variedad de necesidades tanto de circulantes como a largo plazo. ¿Qué tipo de empresas utilizan este tipo de deuda? Aunque cualquier empresa podría emitir la deuda mezzanine, por lo general, las compañías que suelen utilizar esta financiación son aquellas de tamaño medio cuyo valor en el mercado oscila entre los 200 y 2.000 millones. La razón principal es que este tipo de empresas aún no cuentan con el tamaño suficiente para competir con los grandes mercados capitales mediante préstamos apalancados o emisiones de high yield (alto rendimiento). Incluso muchas de ellas tampoco tienen sus necesidades cubiertas con capital de riesgo o prívate equity. ¿Para qué se usa la deuda mezzanine? Se usa frecuentemente para rellenar los huecos o vacíos (gaps) de financiación a medida que la empresa crece y evoluciona. Dicho vacío puede originarse en: El tiempo Esto sucede cuando una empresa privada agota todo su capital que proviene de una venture capital inicial (capital de riesgo), pero que aun así está tratando de llegar a la siguiente etapa, lo que sería la salida a bolsa. Durante ese hueco temporal, una emisión de la deuda mezzanine tendría una excelente cabida. La estructura de capital Esta clase de deuda ofrece una financiación que va más allá de lo que los prestamistas están dispuestos a pagar, claro, sin diluir significativamente el capital de los accionistas involucrados. Operaciones puntuales El mezzanine es una gran opción cuando los vacíos se originan en las operaciones puntuales, pues este tipo de deuda se puede utilizar para completar las necesidades de financiación en una operación, como en una compra apalancada o leverage buyout (LBO). Características de la deuda mezzanine Este financiamiento se caracteriza por ser una deuda de alto rendimiento que forma parte del capital que es representado por elementos financieros como garantías u opciones. También es una estrategia más económica que la financiación con accionistas, es muy favorable, puesto que contablemente es tratado como capital y no igual que una deuda, lo que a su vez aumenta la flexibilidad a la empresa. Otra de sus características es que, en líneas generales, las emisiones de deuda mezzanine oscilan entre los 5 y 50 millones de euros. Además, su estructura es muy variable y se negocia entre las partes implicadas en el acuerdo. Pero siempre será menos líquida que los high yield, bonos de alto rendimiento o de un préstamo apalancando que podrían solicitar aquellas empresas más grandes. Este tipo de emisiones no requiere de una calificación crediticia y tiene una duración para un periodo de tiempo temporal y determinado. De hecho, existe la posibilidad de una devolución anticipada y una rentabilidad variada en cada caso, gracias a que la emisión va acorde con las necesidades de la empresa. Por último, la amortización de dicha deuda se lleva a cabo con una única cuota en el vencimiento. De esta manera, el emisor pueda utilizar totalmente los recursos en su plan de negocio.
Vesting: ¿Qué es y cómo usarlo para mejorar la inversión en la empresa?
Al formar una sociedad mercantil, cada uno de los involucrados se compromete a conseguir los mejores resultados para la empresa. Sin embargo, nadie puede controlar lo que sucederá en el futuro, pues diversos factores pudieran hacer que un socio quisiera abandonar el proyecto. Como resultado, para asegurar el éxito de la compañía y proteger a los demás socios de este tipo de contratiempo, es indispensable utilizar herramientas de protección como el vesting. ¿Qué es el vesting? El vesting es un mecanismo de protección, cuyo objetivo es impedir que los accionistas, socios inversores o empleados de una empresa retiren sus acciones antes de un plazo determinado de tiempo o el cumplimiento de ciertas condiciones. En pocas palabras, es la restricción de venta de acciones de los socios fundadores y algunos nuevos socios y/o empleados que poseen acciones de la organización por un periodo de tiempo para asegurar su permanencia. ¿Cómo funciona? El funcionamiento del vesting depende de a quién va dirigido. En el caso de los accionistas, este pacto establece un periodo de tiempo para recibir la totalidad de sus acciones, con la finalidad de que, retiren la suma total una vez que finalice el plazo establecido. Por otro lado, en el caso de los empleados o colaboradores claves, dicho pacto se utiliza para lograr la permanencia de los trabajadores, con el fin de retener al mejor talento. Asimismo, tiene la función de aumentar la productividad del empleado y generar lealtad. ¿Cómo se regula el vesting en un pacto de socios? En un pacto de socios, el vesting se puede regular mediante un acuerdo escrito entre los socios. Este acuerdo puede especificar las condiciones bajo las cuales las acciones o intereses en la compañía serán liberadas para cada socio, así como los plazos y las tasas de liberación. Gracias a este acuerdo se consigue que todos los socios estén implicados en el proyecto durante el mismo lapso de tiempo. De otra forma, si decidieran abdicar anticipadamente perderían el derecho de cobrar la suma de todas sus acciones. Es importante tener en cuenta que el pacto de socios debe cumplir con las leyes y regulaciones locales. Por lo tanto, es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho de sociedades antes de establecer cualquier acuerdo de vesting. ¿Cuántos tipos existen? Existen varios tipos de vesting, algunos de los cuales son: Vesting de Cliff: un empleado recibe el derecho a todas las acciones u opciones de compra de acciones después de un período de tiempo específico, por ejemplo, después de un año de trabajar en la empresa. Vesting graduado: el empleado recibe el derecho a un número creciente de acciones u opciones de compra de acciones gradualmente. Por ejemplo, puede recibir el 25% de sus acciones después del primer año, el 50% después del segundo año, y así sucesivamente. Vesting de tiempo: las acciones u opciones de compra de acciones se liberan al finalizar un período de tiempo específico, independientemente de si el empleado sigue trabajando para la empresa o no. Vesting de rendimiento: las acciones u opciones de compra de acciones se liberan al empleado después de cumplir ciertas metas de rendimiento. Como por ejemplo: objetivos de ventas o metas de productividad. Vesting combinado: este tipo de vesting combina varios de los tipos anteriores. Por ejemplo, un empleado puede tener un vesting de cliff y un vesting de rendimiento. El vesting como incentivo de empleados clave En muchas ocasiones, el vesting se aplica como un incentivo a los empleados claves de la compañía. Así que es habitual que una parte de la remuneración de directivos sea entregada en acciones o en forma de opciones sobre acciones. El vesting como incentivo a la inversión Dentro de los beneficios de esta estrategia destaca que también favorece a los inversores. Puesto que, estos saben que las piezas clave de la empresa están vinculadas o sujetas a ella durante un tiempo. Esto proporciona seguridad y una excelente garantía de continuidad. Recuerda que el futuro de una empresa depende en gran medida del nivel de compromiso que tengan todos los involucrados.
Compliance: ¿Qué es y cuál es el beneficio para tu empresa?
El Compliance o cumplimiento es un aspecto importante de la gestión de riesgos de una empresa. Ya que, el incumplimiento de las leyes y regulaciones puede tener consecuencias graves, como sanciones financieras, pérdida de confianza de los clientes y daños a la reputación. Por lo tanto, es esencial que las empresas establezcan sistemas de cumplimiento efectivos y se aseguren de que todos sus empleados se conozcan con ellos y los sigan. ¿Qué es compliance? El compliance es el conjunto de medidas y procedimientos que tienen como objetivo asegurar el cumplimiento de las leyes y normas aplicables a una empresa u organización. Esto incluye tanto el cumplimiento interno de la empresa, como su cumplimiento con respecto a terceros y otras entidades gubernamentales. El compliance nació en la década de los 70 en el sistema financiero y en el sector jurídico de los Estados Unidos, debido a que se descubrieron actos de corrupción en grandes empresas. Se trata de un término inglés que se traduce como el cumplimiento normativo y hace referencia a las normas internas y externas, ya sea en una empresa, pública o privada. En otras palabras, el compliance es el proceso de garantizar que se cumplan todas las leyes y reglamentos para evitar sanciones. Objetivos del Compliance en la empresa El compliance o cumplimiento es una forma de garantizar que la empresa cumple con la ley y la normativa. Contribuye a garantizar que los procesos de la empresa sean eficientes y eficaces, creando así un entorno de trabajo más seguro. Los objetivos del cumplimiento en una empresa incluyen: Garantizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, códigos o normas aplicables; Evitar un impacto material adverso en sus operaciones comerciales. Minimizar la exposición a riesgos o daños financieros significativos. Evitar que las personas que puedan ser vulnerables a la coacción, la intimidación o el chantaje participen en actividades ilícitas mediante soborno o de otro modo. ¿Por qué es necesario para pymes y empresas? Existen muchas razones por las que el compliance es necesario para las empresas y pymes, entre ellas, porque: Es necesario para que las pymes y las empresas se aseguren de que no infringen ninguna ley o reglamento. El cumplimiento puede ayudar a la empresa a evitar multas y sanciones, proteger su reputación y proteger sus activos. Para cumplir las leyes y los reglamentos, una organización debe conocer a fondo qué es el compliance y cómo le afecta. Es una enorme ventaja competitiva y facilita los contratos con cualquier empresa o multinacional. Contribuye a mejorar en gran medida la imagen corporativa y la reputación de la empresa. Proporciona transparencia y seguridad a los empresarios. Promueve una cultura de cumplimiento y ética empresarial. ¿Cuáles son las funciones del Compliance Officer? El compliance officer o responsable de cumplimiento tiene muchas tareas diarias. Una de ellas es informar a los directivos sobre las obligaciones fiscales y legales de la empresa. En este caso, el funcionario tiene que informar periódicamente para asegurarse de que todo se ha cumplido en un plazo determinado. Al mismo tiempo, debe asegurarse de que los empleados no cometan irregularidades que entren en el ámbito de aplicación de las normas de la organización. En tales casos, deberá adoptar las medidas correctoras necesarias. También debe elaborar manuales de conducta y política para todos los departamentos de la empresa. En él, debe especificar qué códigos son sacrosantos para garantizar una coherencia adecuada en todo el grupo de trabajo. Por otra parte, establecerá parámetros para la evaluación de cada empleado, adaptados a cada departamento afectado. Esto ayudará a mantener los requisitos en cada área y a crear una empresa 100% competitiva. Todo ello se consigue mediante una adecuada gestión de la agenda de trabajo, que es un eslabón clave en cualquier empresa. Beneficios del compliance El compliance es una buena práctica empresarial. Protege a la empresa, a sus empleados, al medio ambiente y hasta a sus clientes. Protege a la empresa porque garantiza que los empleados cumplen las leyes, normas y reglamentos aplicables a sus funciones en la organización. Esto reduce el riesgo de multas o sanciones por incumplimiento de los requisitos legales. También protege a los empleados porque establece normas de comportamiento justas que se aplican por igual a toda la plantilla y evita la discriminación o el trato injusto. Ya sea, por motivos de identidad de género, situación familiar, raza u origen étnico, religión/creencias no relacionadas con el rendimiento laboral, etc. El compliance también puede proteger a los clientes de productos o servicios inseguros, así como prevenir el fraude contra ellos por parte de empresas sin escrúpulos que podrían buscar beneficios financieros a su costa. ¿Cuáles son sus diferentes tipos? Aunque el objetivo siempre es el mismo, podemos distinguir diferentes tipos de compliance: Compliance Penal: establece las normas para la prevención de delitos que podrían acarrear consecuencias penales para la empresa. Compliance Corporativo: regulación del cumplimiento de las normas éticas y códigos jurídicos de la empresa en sus diferentes sedes o sucursales. Compliance del medio ambiente: la empresa debe cuidar las normativas de resguardo y cuidado del medio ambiente. Compliance de la salud pública: prevención de la salud y bienestar de los trabajadores, usuarios y consumidores de la empresa. Compliance de prevención de riesgos laborales: regula que las relaciones profesionales entre empleados y representantes se ajusten al marco legal vigente. Compliance de mercado y clientes: protección de los consumidores en sus operaciones de compra, así como las obligaciones de la empresa respecto a estas. Compliance anticorrupción: previene y resuelve actividades de corrupción en la administración empresarial. Compliance fiscal: regula el comportamiento fiscal de las empresas. Previene delitos y las sanciones legales. Compliance contra delitos tecnológicos: establece medidas de control y de cumplimiento de protección de la información digital sensible, de la empresa y de sus usuarios. Compliance financiero: busca prevenir el fraude de forma integral y establecer normas para la protección de los múltiples procedimientos financieros y tributarios de la empresa.
PESTEL: ¿Qué es y por qué es importante hacer este análisis?
El estudio de factores externos PESTEL permite analizar con un mejor enfoque si existen posibilidades reales de tener éxito a la hora de conformarse en determinada actividad económica o industrial. Y es que ningún inversor u organización con empeño en ampliar sus actividades arriesgaría su patrimonio sin antes realizar una evaluación y cálculo de riesgos. ¿Qué es el análisis PESTEL? El análisis PESTEL, también conocido como PEST o PESTLE es un instrumento macro de estudio y análisis que ayuda a las organizaciones en el proceso de investigación de mercados y sus entornos. Con este proceso de investigación, se ampliará mejor la determinación de las probables oportunidades o amenazas que impactarán cualquier proyecto organizacional. El estudio debe su nombre a las letras iniciales de los factores que analiza: Políticos Económicos Socioculturales Tecnológicos Ecológicos Legales Este análisis estratégico permite identificar todos aquellos factores de carácter externo que inciden directamente en el desarrollo de las actividades de la organización. Es importante para una organización conocer su entorno, en especial en la actualidad, por los ritmos crecientes de cambio que presentan las actividades macroeconómicas. La creación de este estudio macro es gracias al aporte de dos analistas expertos en la gestión empresarial llamados V. K. Narayanan y Liam Fahey, los cuales establecieron las bases para esta nueva metodología de estudio desde el año 1986, momento en el que publicaron un ensayo titulado “Análisis Macro Ambiental para la Gestión Estratégica”. ¿Para qué sirve y por qué es importante hacer este análisis en tu negocio? Las decisiones estratégicas organizacionales son difíciles de tomar sin las indicaciones adecuadas. Con el análisis PESTEL es posible observar la interacción entre los factores externos a niveles macro que afectarán el desempeño y comportamiento de la organización. Con la aplicación de este estudio, las organizaciones tienen la ventaja de anticipar sus decisiones para controlar y responder con eficacia respecto a los nuevos desafíos o cambios del entorno, para diferenciarse con mayor ventaja de la competencia. ¿Qué beneficios aporta a la organización? Entre las principales ventajas que presenta el análisis PESTEL sobre otros similares tenemos que: Es un estudio que influye significativa y beneficiosamente en la toma de decisiones. En especial en aquellos momentos de expansión internacional. Donde interesa conocer nuevos mercados y las oportunidades de crecimiento, atractivo industrial, potencial de rendimiento o aspectos contrarios. La flexibilidad del análisis, pues este estudio de factores externos se puede adaptar con facilidad a cada caso. Su enfoque es completamente proactivo gracias a que es un estudio que anticipa eventos o tendencias futuras. Así, el proceso para tomar decisiones se simplifica mucho. Facilita la planificación empresarial. Su versátil aplicación se puede dar por diversas circunstancias: formación de sociedades, cuando se abre una nueva sucursal nacional o internacional, crear una empresa aliada. Diferencias entre el análisis PEST y PESTEL En realidad, entre estos dos acrónimos no existe una diferencia marcada. El análisis PEST también es conocido como análisis PESTEL. No obstante, se puede decir que el segundo es una ampliación del primero, ya que ambos estudian los factores externos que afectan el desempeño organizacional, con el agregado de los factores ecológicos y legales en PESTEL. Ahora bien, entre PEST, PESTEL y el análisis DAFO (o FODA) sí existe una marcada diferencia, porque este último se sirve de los primeros para complementar los factores externos en conjunto con los internos para verificar cuáles son todas las oportunidades o amenazas y con ellas ¿Cómo hacer un análisis PESTEL? Hay que recordar que el propósito final del análisis PESTEL es servir como referencia en la identificación de las oportunidades y amenazas que afectan directamente el desempeño en el entorno o área empresarial en la que se está participando. No obstante, este análisis es, por entero, para estudiar cómo afectan los aspectos externos a la organización. Aspectos que toma en cuenta El aspecto político (P), las medidas o acciones que emprende el estado y que van a repercutir en el funcionamiento y rendimiento económico de la organización. Para ello se consideran los incentivos o políticas fiscales, los tratados de tipo comercial, subsidios y en particular todas las políticas que desde el gobierno nacional afecten al sector empresarial. El factor económico (E), que está regido por todas aquellas variables que afecten en beneficio o detrimento del desempeño empresarial, no solo a nivel nacional sino internacional también. Entre los elementos a estudiar se recomiendan el desempleo, la inflación, los ciclos económicos especialmente el del PIB, el balance comercial de la nación, entre otros. La sociedad (S) y sus factores, que pueden influir significativamente en el desempeño y rendimiento empresarial. Aquí se estudian factores como la educación, las creencias culturales y religiosas, costumbres, la distribución de ingresos, el estilo de vida, entre otros. La tecnología (T) es un factor importante que marcará el nivel de actualización u obsolescencia, y que determinan el éxito en el presente y futuro cercano. ¿Qué analizar en este factor? El acceso a herramientas tecnológicas, la inversión en investigación y desarrollo, acceso a internet y procesos en la nube, automatización, entre otros. El aspecto ecológico (E) que establecerá el grado de relación armónica con el medio ambiente y la interacción con la comunidad circundante. En este caso hay que analizar la normativa ambiental y de contaminación, los efectos del clima, el consumo de energía, entre otros. Por último, el aspecto legal (L) es todo aquello que la organización está obligada a cumplir. Hay que analizar la influencia de factores como las leyes y normas de empleo y seguridad laboral, las licencias y patentes, la propiedad intelectual, entre otros.
Sedición: ¿Cómo está penado el delito según el código penal?
El delito de sedición en España es una infracción penal prevista en el Código Penal español en su artículo 544. Y se refiere a ciertas acciones que, sin llegar a estar comprendidas en el delito de rebelión, tienen como finalidad alterar gravemente la paz pública, el orden constitucional o impedir la aplicación de las leyes por la vía de la fuerza. ¿Cuáles son las penas del delito de sedición según el Código Penal? El Código Penal español en sus artículos del 545 al 549, establece las penas para las personas que incurren en el delito de sedición. Para quienes incurren en este delito en calidad de autores principales, induciendo o dirigiendo establece: De 8 a 10 años de prisión para personas comunes. De 10 a 15 años de prisión para personas públicas con figura de autoridad. En cualquiera de los casos, también se impone la inhabilitación absoluta para desempeñar cargos públicos por el mismo tiempo. Así mismo establece para los otros casos (no autores sino actores) la pena de entre 4 y 8 años de prisión con igual tiempo de inhabilitación especial para desempeñar cargos públicos. Distinción entre el delito de sedición en España y otros países europeos Es importante tener en cuenta que cada país tiene su propia legislación penal y, por lo tanto, las definiciones y las penas previstas para los delitos pueden variar de un país a otro. En algunos países, el delito de sedición puede tener una definición y una pena similar a la prevista en el Código Penal español, mientras que en otros países puede tener una definición y una pena diferente. No obstante, aunque existen algunas similitudes entre el delito de sedición en España y en otros países europeos, también existen algunas diferencias. Por ejemplo, en algunos países, el delito de sedición puede incluir la promoción o incitación a la insurrección o al motín, mientras que en otros países puede incluir la promoción o incitación a la violencia o a la destrucción de propiedad. Además, las penas previstas para el delito de sedición pueden variar de un país a otro. Es importante tener en cuenta que el delito de sedición puede estar contemplado por la ley en algunos países, mientras que en otros no existe una figura penal específica que lo tipifique. Por lo tanto, es necesario consultar la legislación penal de cada país para conocer las características y las penas previstas para este delito. Diferencias entre delito de sedición y rebelión según el Código Penal El delito de rebelión y el delito de sedición son dos figuras penales previstas en el Código Penal español. Y se refieren a ciertas acciones que tienen como finalidad alterar gravemente el orden constitucional o la paz pública. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ambos delitos, por ejemplo: El Objeto: mientras que el delito de rebelión se refiere a la sublevación o rebelión militar contra el Gobierno constitucional o contra las autoridades competentes, el delito de sedición se refiere a levantamientos o alborotos con el fin de alterar gravemente el orden constitucional o la paz pública. La Intensidad: el delito de rebelión es más grave que el delito de sedición, requiere la utilización de violencia o de fuerza armada. El derecho a la libertad de expresión y a la protesta En España, el derecho a la libertad de expresión y a la protesta está reconocido en la Constitución española. Además de, en diversos tratados internacionales de derechos humanos ratificados por España. De manera que todo ciudadano tiene libertad de expresarse y protestar libremente de forma pacífica. De hecho, los artículos 20 y 21 de la carta magna, consagran el derecho que tienen todos los ciudadanos a expresar libremente sus opiniones, ideas y pensamientos. Ya sea por escrito, de forma hablada, o por cualquier otro medio. Así como de reunirse en grupos de forma pacífica y sin armas. Sin que para ello se requiera la previa autorización de ningún tipo de autoridad. Sin embargo, cuando se trate de reuniones en lugares públicos, que puedan entorpecer el libre accionar de los ciudadanos, se deberá comunicar previamente a las autoridades competentes.
Liberalismo Político: ¿Qué es y cuáles son sus características?
El liberalismo político se ha desarrollado a lo largo de la historia y ha tenido diferentes formas y matices en diferentes épocas y lugares. Sin embargo, algunos de sus principios fundamentales han permanecido constantes a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la creencia en la libertad individual y la propiedad privada son elementos centrales del liberalismo político desde sus inicios en el siglo XVII hasta la actualidad. ¿Qué es liberalismo político? El liberalismo político es una corriente ideológica política, social y económica que surgió en Europa a finales del siglo XVII. Se basa en la defensa de la libertad individual, el derecho a la propiedad, la división de poderes, el igualitarismo y la tolerancia. Así como la limitación y descentralización del poder del Estado y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Uno de sus objetivos es que las personas alcancen su pleno potencial y tengan la necesaria igualdad ante la ley. Por otra parte, este sistema suele integrarse muy bien en los sistemas republicanos y democráticos, por lo que hoy abundan los ejemplos. Todo ello hace que tenga tanto defensores como detractores que critican todo lo relacionado con esta doctrina. ¿Cuáles son sus características? El liberalismo político es un sistema basado en la protección de las libertades individuales. Entre ellas figuran la libertad de pensamiento, expresión, asociación y prensa. Estas libertades están protegidas por el Estado de Derecho, en el que los individuos pueden ejercer su soberanía a través de representantes políticos elegidos democráticamente. Por tanto, el liberalismo se manifiesta en sistemas generalmente democráticos con un sistema de separación de poderes y una clara distinción entre Iglesia y Estado. También aboga por limitar la intervención del Estado en los asuntos de los ciudadanos, ya sean económicos, sociales o culturales. Por otro lado, el liberalismo político incentiva el debate público como medio de resolución de los problemas de la sociedad. De esta manera todos los ciudadanos pueden aportar sus ideas para hallar la mejor solución. De igual manera, incentiva la propiedad privada como estímulo para que cada quien se esfuerce para adquirir sus propios bienes. ¿Cómo se origina? Los orígenes del liberalismo político se encuentran en el pensamiento ilustrado, un movimiento cultural que surgió durante la Ilustración y que promueve la razón y el conocimiento como principios fundamentales. Los ilustrados defendían la libertad de expresión y el derecho a la propiedad privada, de igual manera, rechazaban la autoridad absoluta del Estado y la Iglesia. Uno de los principales precursores del liberalismo político fue John Locke, filósofo inglés del siglo XVII, que defendía la teoría del contrato social. Según Locke, el gobierno es creado por el consentimiento de los gobernados y tiene como único fin proteger los derechos naturales de las personas, como la vida, la libertad y la propiedad. El liberalismo político también se inspiró en el liberalismo económico, que promovía la libre empresa y el libre mercado. Adam Smith, padre del liberalismo económico, sostenía que el libre mercado, en el que los individuos actúan en su propio interés, es el más eficiente para producir bienes y servicios y distribuirlos de manera justa. Principios del liberalismo político El liberalismo es un amplio movimiento (político-social-económico) que defiende la idea básica del desarrollo de la libertad individual como medio de progreso social. Los principios básicos del liberalismo político son la libertad individual, la igualdad y el derecho a la propiedad. Desde sus primeras formulaciones, el pensamiento político liberal se basó en tres ideas principales: Los seres humanos son seres racionales y tienen derechos individuales inviolables, incluido el derecho a configurar su propia vida en el ámbito privado en condiciones de libertad, el derecho a la propiedad y la búsqueda de la felicidad. Los tres derechos naturales de John Locke son fundamentales: la vida, la libertad y la propiedad privada. El gobierno y, por tanto, el poder político, debe ser producto del consentimiento de los hombres libres y regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos. El Estado de Derecho obliga a gobernantes y gobernados a seguir las normas e impide el ejercicio arbitrario del poder. Diferencias entre liberalismo económico y político El liberalismo político se diferencia del liberalismo económico en que este último, se centra en el libre comercio, el libre mercado y la minimización de la intervención del Estado en los asuntos económicos. Mientras que el liberalismo político se enfoca en la libertad y los derechos individuales como principios fundamentales.
Liberalismo Democrático: ¿Qué es y cuáles son sus tipos?
El liberalismo democrático es una forma de democracia en la que se busca un equilibrio entre la participación popular en el gobierno y la protección de los derechos y libertades individuales. Es un sistema político que ha sido adoptado por muchos países en todo el mundo y que ha demostrado ser efectivo para garantizar la estabilidad y la justicia en las sociedades modernas. La democracia liberal La democracia liberal es un tipo de democracia en el que se combinan elementos de la democracia representativa con los principios del liberalismo político. En una democracia liberal, el gobierno es elegido por el pueblo a través de elecciones libres y justas, y el poder político está limitado por leyes y normas constitucionales que protegen los derechos y libertades individuales. El liberalismo político defiende la libertad individual, la propiedad privada y el Estado de derecho como principios fundamentales para el buen funcionamiento de la sociedad. En el liberalismo democrático, la separación de poderes es un principio importante para garantizar la libertad y la justicia. Esto se logra a través del reparto del poder entre diferentes órganos del gobierno, cada uno con responsabilidades y atribuciones diferentes. Por ejemplo, el poder legislativo es responsable de hacer las leyes, el poder ejecutivo es responsable de aplicar las leyes y el poder judicial es responsable de interpretar y hacer cumplir las leyes. Tipos de democracias liberales Existen tres tipos principales de democracia liberal: Monarquías parlamentarias: aunque la democracia liberal suele ser la forma de gobierno de facto, a veces se organizan monarquías parlamentarias. Aquí el Jefe de Estado está representado por un monarca hereditario. Sin embargo, muchos sostienen que este tipo de monarquía parlamentaria es más ceremonial que política. Representación proporcional y pluralista: este sistema asigna los escaños en función de la mayoría en una circunscripción. El partido político o candidato con más votos en la circunscripción gana el escaño. Sistema presidencial y parlamentario: En esta forma de gobierno, el ejecutivo se elige por separado del legislativo. Sin embargo, el ejecutivo depende directa o indirectamente del parlamento, como demuestra un voto de confianza o un voto de censura. Orígenes del liberalismo democrático Las raíces de la democracia liberal se remontan a los siglos XVII y XVIII en la época de la Ilustración europea. El liberalismo democrático surgió como reacción al absolutismo y al derecho divino de los reyes. Los liberales creían en los derechos individuales, el gobierno constitucional y el imperio de la ley. Durante el siglo XIX, el liberalismo fue la ideología política dominante en Europa y América. El siglo XX fue un periodo de importantes desafíos para la democracia liberal. El ascenso del fascismo y el comunismo hizo que muchos dudaran de la viabilidad de la democracia liberal. Tras la Segunda Guerra Mundial, el liberalismo democrático llegó a considerarse como la única forma legítima de gobierno. Sin embargo, la Guerra Fría y el fracaso de algunas democracias a la hora de estar a la altura de sus ideales llevaron a una renovada crítica de la democracia liberal. Críticas a la democracia liberal La crítica más importante a la democracia liberal es que no respeta la voluntad de las mayorías ni protege los derechos de las minorías. Los críticos también sostienen que la democracia liberal es una forma de elitismo, que conduce a la corrupción y que es incapaz de resolver los problemas de la pobreza y la desigualdad. A pesar de estas críticas, la democracia liberal sigue siendo la forma de gobierno dominante en el mundo actual.
Economía planificada: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas y desventajas?
La economía planificada es un sistema económico en el que el gobierno o una autoridad central planea y controla la producción, el consumo y el comercio de bienes y servicios. En este post, te diremos que es realmente la economía planificada, en que se diferencia de la economía de mercado, cuáles son sus características y cuáles sus ventajas y desventajas. ¿Qué es la economía planificada? La economía planificada es un sistema económico en el que el gobierno o una autoridad central planea y controla la producción, el consumo y el comercio de bienes y servicios. En una economía planificada, el gobierno es quien determina qué bienes y servicios se producirán, en qué cantidades y para quiénes. Se caracteriza por utilizar una variedad de herramientas, como la fijación de precios y la entrega de recursos, para alcanzar sus metas. ¿Cuáles son sus características? Algunas de las principales características de una economía planificada son las siguientes: El gobierno o una autoridad central toma las decisiones económicas, incluyendo la producción, el consumo y el comercio de bienes y servicios. En algunos casos, el gobierno puede ser dueño de las empresas y de los medios de producción, en lugar de permitir que sean propiedad privada. El gobierno también puede determinar cómo se asignan los recursos. También es quien se encarga de fijar los precios de los bienes y servicios. Las empresas privadas pueden tener menos libertad para tomar sus propias decisiones sobre cómo producir y comerciar bienes y servicios. ¿Qué diferencia hay entre economía de mercado y economía planificada? Para empezar, la economía de mercado es un sistema económico en el que la producción, el consumo y el comercio de bienes y servicios se determinan principalmente por la oferta y la demanda en el mercado. Por otro lado, la economía planificada es un sistema económico en el que el gobierno o una autoridad central planea y controla la producción, el consumo y el comercio de los bienes y servicios producidos. En una economía de mercado, los individuos y las empresas toman sus propias decisiones sobre cómo producir y consumir bienes y servicios. Mientras que, en una economía planificada, el gobierno determina qué bienes y servicios se producirán, en qué cantidades y para quiénes, y utiliza una variedad de herramientas, como la fijación de precios y la asignación de recursos, para llevar a cabo estos planes. ¿Qué ventajas tiene? Algunas de las ventajas potenciales de una economía planificada son las siguientes: Una economía planificada puede tener como objetivo redistribuir la riqueza de manera más equitativa entre los ciudadanos, reduciendo la brecha entre ricos y pobres. El gobierno puede utilizar diferentes medidas para controlar la inflación y evitar grandes fluctuaciones en los precios y en el empleo. Puede proteger el medio ambiente y priorizar la producción de bienes y servicios sostenibles en lugar de maximizar la ganancia. Busca promover la igualdad de oportunidades y garantizar una distribución más equitativa de los recursos. El gobierno puede tener un mayor control sobre la economía y puede utilizar ese control para impulsar cambios sociales y políticos deseados. ¿Cuáles son sus desventajas? Algunas de las principales desventajas de la economía planificada son las siguientes: Puede ser menos eficiente en la asignación de recursos y en la promoción del crecimiento económico a largo plazo. El gobierno puede no tener la información necesaria para tomar decisiones económicas eficientes y puede ser más lento para adaptarse a los cambios en la demanda y la tecnología. La economía planificada puede limitar la libertad individual y la iniciativa empresarial. Puede restringir la capacidad de las empresas privadas para producir y comerciar bienes y servicios. Las empresas pueden tener menos incentivos para trabajar de manera eficiente y para innovar. También puede ser más propensa a la corrupción, ya que el gobierno tiene un papel más activo en la toma de decisiones económicas y puede haber más oportunidades para el soborno y el abuso de poder. Algunos ejemplos de este tipo de economias Algunos ejemplos de países que han adoptado sistemas económicos planificados en el pasado o que tienen elementos de economía planificada en su sistema actual pueden ser: China Cuba Corea del Norte Albania Vietnam Por nombrar solo algunas de las más representativas. No obstante, es importante tener en cuenta que estos países han adoptado sistemas económicos mixtos que combinan elementos de la economía planificada y la economía de mercado.
Promedio industrial Dow Jones: ¿Qué es y cómo se calcula?
El promedio industrial Dow Jones, en inglés Dow Jones Industrial Average (DJIA), es uno de los índices bursátiles más famosos del mundo y su evolución suele considerarse una señal del estado de la economía estadounidense en general. Sin embargo, solo se basa en los precios de 30 empresas bursátiles diferentes (que cotizan en la Bolsa de Nueva York o el Nasdaq), por lo que algunos analistas prefieren fijarse en índices bursátiles que incluyen más empresas, como el S&P 500, para tener una mejor visión de conjunto. ¿Qué es el índice promedio industrial Dow Jones? El promedio industrial Dow Jones es un índice calculado a partir de las cotizaciones bursátiles de 30 grandes empresas públicas consolidadas. Todas ellas cotizan en la Bolsa de Nueva York o en el Nasdaq. Son las denominadas «grandes capitalizaciones» y, como su nombre lo indica, son empresas que tienen capitalizaciones bursátiles totales muy elevadas. ¿Cómo se calcula el promedio industrial Dow Jones? El promedio industrial Dow Jones se calcula tomando el precio medio de los 30 valores que componen el índice y dividiéndolo por un número denominado divisor. El divisor se utiliza para tener en cuenta las divisiones y fusiones de las acciones, convirtiendo el Dow en una media escalonada. Si el Dow Jones no se calcula como una media escalonada, el índice disminuiría cada vez que se produce una división de acciones. Para ilustrarlo, supongamos que una acción del índice por valor de 100 dólares se divide o desdobla en dos acciones por valor de 50 dólares. Si los administradores no tuvieran en cuenta que en esa empresa hay el doble de acciones que antes, el resultado sería $50 más bajo que antes del desdoblamiento de acciones, porque una acción vale ahora $50 en lugar de $100. ¿Cuántas acciones contiene el promedio industrial Dow Jones? El promedio industrial Dow Jones se basa en 30 acciones bursátiles diferentes, por eso también es conocido como Dow 30. Las 30 empresas bursátiles que componen actualmente el DJIA proceden de sectores muy diversos, como la construcción, la minería, la industria aeroespacial y de defensa, la industria farmacéutica, la química, la industria de la moda, los servicios financieros, la alimentación y bebidas, y la tecnología de la información, por citar solo algunos. Origen e historia del índice bursátil Dow Jones El promedio industrial Dow Jones es el índice bursátil estadounidense más antiguo que se sigue publicando. Fue creado en 1896 por el fundador del Wall Street Journal, Charles Henry Dow. En aquella época, incluía las cotizaciones bursátiles de solo 12 sociedades anónimas diferentes. Las industrias más importantes eran el azúcar, el tabaco, el algodón, el petróleo y los ferrocarriles. En 1928, el número de cotizaciones aumentó a 30. A lo largo de los años, muchas sociedades anónimas han sido eliminadas del Dow 30 y sustituidas por otras. Además, el índice se ha visto afectado por fusiones, escisiones y cambios de nombre. Westinghouse Electric, Bethlehem Steel, Texaco, Woolworth’s, Chevron, Goodyear Tire, Sears Roebuck, Union Carbide, ExxonMobil, Pfizer y Raytheon Technologies son algunas de las empresas que han sido eliminadas a lo largo de los años. El promedio industrial Dow Jones y el Covid-19 Marzo de 2020 fue un mes difícil para el Dow Jones. El impacto de la pandemia afectó a los mercados bursátiles estadounidenses y el Dow Jones entró en un periodo de gran volatilidad. Durante ese mes, el índice se movió entre 1500 y 2000 puntos en cualquier dirección varias veces en un mismo día, y también cayó 3000 puntos en una sola jornada. Con el tiempo, el mercado empezó a estabilizarse, y luego subió. El 16 de noviembre de 2020, el índice superó los 29.950 puntos, frente a los poco más de 29.551 puntos alcanzados antes del estallido de la pandemia. El 24 de noviembre de 2020, el DJIA superó los 30.000 puntos por primera vez en su historia, a pesar de que la pandemia seguía en curso. ¿Qué empresas componen el índice bursátil Dow Jones? Como hemos mencionado anteriormente, el promedio industrial Dow Jones está compuesto por 30 valores en su índice. A continuación, mostramos el listado de empresas que componen el índice bursátil Dow Jones en la actualidad. Empresa Código bursátil Industria Incorporación 1. Apple AAPL Tecnología 2015 2. American Express AXP Servicios financieros 1982 3. Boeing BA Aeroespacial 1987 4. Caterpillar CAT Construcción 1991 5. Cisco CSCO Tecnología 2009 6. Chevron CVX Petróleo y gas 2008 7. Disney DIS Entretenimiento 1991 8. DowDuPont Inc DWDP Industria química 2017 9. Goldman Sachs GS Servicios financieros 2013 10. Home Depot HD Venta al por menor 1999 11. IBM IBM Tecnología 1976 12. Intel INTC Tecnología 1999 13. Johnson & Johnson JNJ Productos farmacéuticos 1997 14. JPMorgan Chase JPM Servicios financieros 1991 15. Coca-Cola KO Alimentación y bebidas 1987 16. McDonald’s MCD Alimentación 1985 17. Merck & Company MEK Productos farmacéuticos 1979 18. 3M MMM Conglomerado 1976 19. Microsoft MSFT Tecnología 1999 20. Nike NKE Ropa 2013 21. Pfizer PFE Productos farmacéuticos 2004 22. Procter & Gamble PG Bienes de consumo 1932 23. Travelers Companies Inc TRV Seguros 2009 24. UnitedHealth UNH Asistencia sanitaria 2012 25. United Technologies UTX Conglomerado 1939 26. Visa V Servicios financieros 2013 27. Verizon VZ Telecomunicaciones 2004 28. Walgreens Boots Alliance WBA Venta al por menor 2018 29. WalMart WMT Venta al por menor 1997 30. Exxon Mobil XOM Petróleo y gas 1928