Sindicatos lamentan que el fraude no sea nuevo en la CV y celebran alza en sanciones
Según la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo, la Comunitat Valenciana lidera, junto a Andalucía, el número de sanciones por fraudes en los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), tal y como adelantaba ayer este medio. Algo, que tal y como han reconocido los sindicatos UGT-PV y CCOO-PV, no es nuevo para la Comunitat Valenciana. «Habitualmente y por desgracia, es un clásico para la Comunitat Valenciana ser una de las más afectadas por estas cuestiones ya que es una de las comunidades donde más sanciones hay habitualmente por trabajo no declarado, especialmente en Alicante”, confirma Daniel Patiño, secretario de Acción Sindical de CCOO PV. Para Patiño, “la diferencia fundamental entre ERTE y campañas ordinarias está en materia de contratación y la similitud principal reside en jornada no declarada”. En opinión de Patiño, “el ERTE ha sido una herramienta donde el que ha querido cometer fraude ha visto una oportunidad para hacerlo y lo que no es posible, tal y como ha entendido perfectamente el Ministerio de Trabajo, es que este tipo de comportamientos no se castiguen». «Este escudo social ha costado una cantidad ingente de recursos (por las exoneraciones en cuotas de la Seguridad Social, las prestaciones de desempleo que se están abonando, etc.) como para ir defraudando en el número de horas trabajadas y otras cuestiones”, añade. Algo que corrobora Lola Ruiz Ladrón de Guevara, Secretaria de Acción Sindical de UGT-PV: «A todos nos afecta el hecho de que se cometa un fraude y haya personas que se estén lucrando sin que les corresponda, porque lo estamos pagando todos con nuestros impuestos». A juicio de los sindicatos, las infracciones son superiores al 19% que arrojan los datos. De hecho, “siempre hay mucho más. Se trata de una parte muy significativa en el sentido de que el 19% son actuaciones de la Inspección, es decir, estamos hablando de una de cada cinco, que puede ser cuatro por otro tipo de cuestiones, con lo que sí que es relevante”, explica Patiño. ¿En qué se defrauda? Una de las temáticas que más abunda es el exceso de jornada no declarada. Es decir, la desafección declarada es del 50% y el trabajador continúa haciendo la jornada completa.«Hemos notado un incremento de trabajo no declarado y de economía informal o sumergida. Es en este aspecto donde más se va a focalizar la campaña de los ERTE», reconoce Ruiz Ladrón de Guevara. Otra muy recurrente, principalmente al principio de la pandemia, fue que la empresa declaraba un expediente de fuerza mayor y el trabajador continuaba trabajando desde su casa. «Otra de las cuestiones, es que en un expediente por causas objetivas, una de las cuestiones que introduce el RD es que, en caso de que no haya representación de las personas trabajadoras, se lo tienen que comunicar a las organizaciones sindicales más representativas del sector y en algunos casos, sí que hemos presentado denuncia porque no nos lo comunicaban. Pasaban directamente a la aplicación unilateral por parte del empleador, sin tener en cuenta que ese tipo de expedientes (por causas organizativas y económicas) conllevan una negociación«, añade Patiño. Esta cuestión se suele dar en empresas pequeñas, aquellas que tienen menos de seis trabajadores y que no tienen representante sindical o que no han elegido delegados sindicales. Reforma al alza en las cuantías Hasta la fecha, según los sindicatos, las cuantías de las sanciones son «realmente bajas», algo que se va a reformar con la nueva Ley de Presupuestos porque hará unos quince años que no se renuevan. «En concreto, hay sanciones que entre la proporcionalidad de la gravedad del hecho cometido y el importe de la multa, a la empresa le sale a cuenta seguir haciendo el hecho punitivo. No se trata de ninguna multa disuasoria y eso va a cambiar», concreta Patiño. Recordemos que en la Comunitat se han impuesto un total de 484 sanciones, con multas por importe global de 2.149.064,53 euros. El 32% de las alicantinas inspeccionadas, sancionadas Alicante es la provincia que acumula mayor número de sanciones y de mayor cuantía. Ha registrado el 43% de las anotadas en la Comunitat con multas globales cercanas al millón de euros. En concreto, 987.770,90 euros en las 212 sanciones interpuestas. Le sigue la provincia de Valencia con 208 infracciones por importe de 879.830,20 euros; mientras que la provincia Castellón acumula el 13% tanto en número como en importe, 64 de las 484 sanciones registradas en la Comunitat, por importe de 281.463,43 euros. Esto quiere decir que de cada 10 expedientes que se han investigado en Alicante, tres se han cerrado con sanciones; en el caso de Valencia no llegarían a dos las empresas multadas y en Castellón apenas se sanciona a una de cada 10. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.
El Gobierno investiga a más de 3.300 pymes de la Comunitat por fraude en sus ERTE
En la Comunitat Valenciana, se han abierto, desde que estalló la pandemia hasta la fecha, 3.331 órdenes de servicio para detectar fraudes en los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), bien por denuncia, bien por el buzón de lucha contra el fraude o bien por planificación inspectora en el marco de la campaña específica impulsada para tal fin por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo. De ellas, se han finalizado ya el 73%, esto son un total de 2.435 inspecciones. Por provincias, en Alicante se han generado 944 órdenes (cerca del 30%), 860 en Castellón (casi un 26%) y en Valencia un total de 1.527 órdenes (prácticamente el 46%), de las que han finalizado, 660, 656 y 1.119, respectivamente. En cuanto a las consecuencias, un 19% de las inspecciones cerradas en la Comunitat Valenciana han acabado en sanciones, son un total de 484, con multas por importe global de 2.149.064,53 euros, tal y como ha detallado Inspección a Economía 3. El 32% de las alicantinas inspeccionadas, sancionadas Alicante es la provincia que acumula mayor número de sanciones y de mayor cuantía. Ha registrado el 43% de las anotadas en la Comunitat con multas globales cercanas al millón de euros. En concreto, 987.770,90 euros en las 212 sanciones interpuestas. Le sigue la provincia de Valencia con 208 infracciones por importe de 879.830,20 euros; mientras que la provincia Castellón acumula el 13% tanto en número como en importe, 64 de las 484 sanciones registradas en la Comunitat, por importe de 281.463,43 euros. Esto quiere decir que de cada 10 expedientes que se han investigado en Alicante, tres se han cerrado con sanciones; en el caso de Valencia no llegarían a dos las empresas multadas y en Castellón apenas se sanciona a una de cada 10. La Comunitat, la segunda más infractora en España En el conjunto de España, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo había detectado hasta el 24 de noviembre, según respuesta parlamentaria, 2.859 infracciones relacionadas con los ERTE sobre un total de 21.642 negocios investigados. Según constaba entonces, la Comunitat líderaba junto a Andalucía, este ranking, al anotarse el segundo mayor número de sanciones, en aquel momento 563 en el caso de Andalucía y 455 en la Comunitat, que hoy son ya 484. Les seguían Cataluña, con 297; la Comunidad de Madrid, con 281, y Canarias, con 250 infracciones. Fraudes más comunes en los ERTE Según detalla Inspección de Trabajo a este medio, las principales actuaciones en fraudes de ERTE se han centrado en detectar la existencia de trabajadores dados de alta en la empresa con posterioridad a la declaración del estado de alarma y que hayan sido incluidos en un ERTE; así como investigar todas las denuncias o comunicaciones presentadas en la Inspección sobre la continuación de la actividad laboral en empresas a las que se les ha autorizado un ERTE con suspensión de contratos o reducción de jornada. De hecho, en la mayoría de los casos lo que se analiza es la compatibilidad de la percepción de prestaciones por desempleo con la continuación en el trabajo tanto en casos de suspensión de contratos como de reducción de jornada. Y es que el motivo más común por el que se han impuesto sanciones es haber recuperado a un trabajador sin comunicárselo al SEPE y, por tanto, continuar beneficiándose de unos beneficios que ya no corresponden, ni al empleador ni al empleado. Además también se está controlando la posible creación fraudulenta de empresas para beneficiarse de los ERTE. En el marco de esta campaña específica de fraudes en ERTE, Inspección confirma que se han enviado cartas a 75.000 empresas, en las que se informaba de las obligaciones vinculadas a los ERTE y de la posibilidad incurrir en sanciones derivadas del incumplimiento las mismas, así como de la posibilidad de percibir prestaciones compatibilizándolas con el trabajo. Inspección prevé que las cifras de sanciones siguirán creciendo, ya que todavía hay abiertos más de 9.500 expedientes en toda España.
Gi Group adquiere parte de Grupo Norte y pasa de 2 a 5 delegaciones en la Comunitat
Gi Group, quinta compañía europea en soluciones integrales de Recursos Humanos (RRHH), ha anunciado la adquisición del negocio de trabajo temporal, selección directa y formación de Grupo Norte. Esta operación permite a la compañía reforzar su presencia en nuestro país con el objetivo de acabar 2020 en el top cinco de las cinco principales empresas del sector de los RR.HH en España. La multinacional italiana, que opera en España a través de cuatro divisiones de negocio con marcas como Gi Group, Wyser, GI BPO y Tack&TMI, ha cerrado este acuerdo en plena fase de crecimiento. El Grupo, que contaba en 2014 con nueve oficinas y facturaba algo menos de 25 millones de euros, ha logrado alcanzar seis años después los 100 millones de euros de facturación en volumen de negocio. De hecho, la sociedad resultante de esta operación facturó a lo largo del año pasado cerca de 200 millones de euros. Gracias a esta adquisición, Gi Group España amplía su cobertura en el territorio nacional, especialmente en la zona de Levante, donde pasa de dos a cinco delegaciones –València, Almussafes, Ontinyent, Lliria y Alcudia– desde las que se continuará impulsando el compromiso de Gi Group con la empleabilidad. Con un equipo formado por más de 25 personas, la cuota de mercado en Valencia se ha multiplicado por cuatro y se ha triplicado el número de clientes, lo que posiciona a la provincia como una de las de mayor peso para la compañía. Además, Gi Group mantiene en la Comunitat parte de sus servicios centrales -Grandes Cuentas, Legal Consultant y Business Intelligence–. Para Mayte Micó, MSM Manager de Grandes Cuentas: “Estamos ante un proyecto ilusionante por varias razones. La primera de ellas es que se produce en un momento donde la economía está recuperándose del impacto de una pandemia, y con más razón nosotros, como empresa de selección y trabajo temporal, somos un fuerte impulso para la empleabilidad. Por supuesto, también por el crecimiento que implica a nivel nacional y aquí a nivel local, donde pasamos de 2 a 5 delegaciones y sumamos un equipo de más de 25 personas en Valencia; equipo que va a estar volcado en seguir trabajando de la mano de nuestros clientes, cuidando y acompañando a nuestros candidatos. Con todo ello, este crecimiento está en línea con nuestro objetivo a medio plazo de alcanzar los 6.000 millones de euros de facturación en 2023 a nivel mundial”. La operación forma parte de la estrategia internacional del Grupo y tiene como finalidad reforzar su actividad en países en los que ya está presente, aparte de fijar nuevos puntos de mira de cara al futuro. Así, se completa uno de los principales hitos del plan estratégico de Gi Group, que busca consolidar el crecimiento y posicionamiento de la compañía a nivel mundial sin perder su esencia y valores, cuyo pilar fundamental son las personas.
Sanidad no recetará los test de anticuerpos que llegan con cuentagotas a las farmacias
La Conselleria de Sanitat Universal y Salud Pública, alineada con la evidencia científica actual, las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la OMS, ha dejado claro que únicamente recomienda el uso de test rápidos de anticuerpos COVID-19, que pueden adquirirse en las farmacias con receta médica, para determinados estudios, y siempre con fines de investigación, por lo que no contempla el registro sistemático de los resultados de estas pruebas ni las incluye en su estrategia de rastreo y control de casos. Por ello, los médicos de atención primaria de la Sanidad Pública no recetarán este tipo de test, ya que tienen a su disposición en los ambulatorios de la Comunitat esta misma prueba y técnicas más fiables. La Conselleria advierte que las pruebas rápidas de detección de anticuerpos a partir de una muestra de sangre obtenida mediante un pinchazo en el dedo «tienen un rendimiento menor que las técnicas que se realizan en los laboratorios a partir de una muestra de sangre extraída de una vena», es decir los test de seroprevalencia a los que ya tenía acceso la sanidad pública son mucho más fiables. Por eso, la consellera, Ana Barceló, pide prudencia en la utilización e interpretación de estas pruebas de detección rápida de anticuerpos. «Lo único que puede acreditar el test de autodiagnóstico de anticuerpos es si la persona ha pasado la enfermedad o no», indica la titular de Sanidad, quien abunda en que las pruebas de detección rápida de anticuerpos COVID-19 en ningún caso se consideran adecuadas para el diagnóstico de infección activa, ni en pacientes sintomáticos ni en asintomáticos. En la misma línea se ha manifestado el vicesecretario del Colegio de Médicos de Valencia y médico de atención primaria, Antonio Monrabal quien confirma a Economía 3 que no se están recetando porque no son necesarios en la sanidad pública: «Disponemos de otras herramientas antes que hacer que los pacientes se gasten el dinero. Si desde el punto de vista clínico vemos necesario saber si un paciente ha generado inmunidad no es necesario enviarlo a la farmacia a que se gaste el dinero, lo podemos averiguar con medios públicos y más fiables como pidiendo una prueba de serología», comenta. También asegura el doctor que tienen a su disposición, desde hace aproximadamente un mes, este tipo de test rápidos de anticuerpos en los centros de salud, «por lo que no tiene lógica que se prescriba comprar algo, cuando la sanidad pública lo tiene a su disposición si el médico lo considerara necesario». Pero esa es la pregunta, cuándo se considerará necesario conocer este dato, es decir si se ha generado o no inmunidad. Monrabal defiende que cada médico evaluará la idoneidad en función de las circunstancias clínicas, del riesgo del paciente, etc. «Si el paciente tiene interés en saber si ha tenido o no la enfermedad debe ser cada médico en diálogo con el paciente el que considere si es necesario hacer esa prueba, otra más fiable o ninguna, porque por mucho que el paciente se la quiera hacer, el médico no tiene por qué prescribírsela si no la considera oportuna. Al médico o a la farmacia no podemos ir como si fuéramos a un supermercado», comenta el doctor. En línea con lo que ha establecido la Generalitat con este aviso que ha trasladado a todo el colectivo de atención primaria, estos test rápidos o autotest se reservarían para estudios de grupo, «es decir si se quisiera saber en breve espacio de tiempo por ejemplo, en qué situación (respecto a anticuerpos) se encuentran los pacientes o el personal de una residencia o el cuerpo de bomberos provincial», ejemplifica Monrabal. Una herramienta para la sanidad privada Todo parece indicar que será una herramienta prescrita principalmente por los médicos que cuentan con una consulta privada, ya que no disponen de muchas más alternativas a su alcance para dar respuesta a las necesidades o inquietudes de los pacientes. «Obedece más a la demanda de los profesionales de la sanidad privada», cree Monrabal. Pero Monrabal insiste «del mismo modo que es el médico el que la debe recetar, también debe ser este el que la interprete ya que estas pruebas detectan la aparición de dos tipos de anticuerpos IgG e IgM». Además advierte que al cabo de un corto periodo de tiempo, la prueba se estropea, con lo cual, el paciente debe ser muy responsable a la hora de trasladar el resultado al médico, ya que la prueba la realiza cada paciente en su propia casa. «Lo que asimismo puede generar una mayor sobrecarga de un sistema sanitario, ya de por sí saturado, al que se acudirá tanto para solicitar la prueba como para resolver las dudas generadas por los resultados», añade en este sentido el vicepresidente del Colegio de Médicos de Alicante, el doctor Hermann Schwarz. Schwarz recuerda que este tipo de pruebas no sirven y, por tanto, no deben ser utilizadas, para diagnosticar infección activa por el SARS-CoV-2 ni en pacientes sintomáticos ni en asintomáticos. En este sentido, señala que únicamente informan de si el paciente ha tenido un contacto previo con este virus, pero no de si actualmente está infectado. «Tampoco «dicen» estos test cuándo se generaron los anticuerpos y por tanto, si lo estipulado es que la inmunidad permanezca durante tres meses, no sabríamos a partir de qué fecha contar para asegurar esa inmunidad, si tenemos por delante tres meses o ya los estamos agotando, solo me dicen que en este momento me detectan o no anticuerpos, por lo hablar de los casos de reinfección que existen», insiste Monrabal. Por ello en lo que insisten los expertos y más les preocupa es que los test generen una falsa sensación de seguridad, que lleve a la población a relajar las medidas de protección sanitaria. «Cualquier prueba de detección de anticuerpos informa de la presencia de defensas en el organismo contra alguno de los componentes del SARS-CoV-2, agente causal de la COVID-19, lo que sugiere que el paciente ha tenido contacto previo con el virus. Su positividad no garantiza la inmunidad, por lo que se deben seguir cumpliendo las medidas de protección», subraya también la conselleria. La Comunitat empieza a recibir los test con cuentagotas Según ha podido averiguar este medio, los test de autodiagnóstico de anticuerpos han comenzado a distribuirse en las farmacias de la Comunitat de manera todavía muy limitada, de hecho en el día de ayer todavía muchas farmacias, principalmente de Castellón, no los habían recibido. Tal y como concretan desde el Micof –Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia–, los autotest autorizados por la AEMPS son Prima Autotest AC Covid-19 y Byosynex Autotest AC Covid-19, que están siendo dispensados por las distribuidoras que operan en nuestra Comunitat: Alliance, Cofares, Centro Farmacéutico, Hefame y Federación Farmacéutica. En este sentido recuerdan que se trata de pruebas que necesitan de prescripción médica y son de dispensación exclusiva en farmacias, no por internet, y permiten obtener unos resultados rápidos gracias a una punción en el dedo, pero que, en ningún caso, están recomendados si existe sospecha de infección. Dado que se trata de una enfermedad de declaración obligatoria, recalcan desde los Colegios de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana que es muy importante que los ciudadanos comuniquen al profesional sanitario prescriptor de la prueba su resultado para su adecuado seguimiento. «Tenemos que asegurar la comunicación de los resultados a la red pública puesto que se trata de una enfermedad de obligada declaración», ha indicado también el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Preguntado acerca de si el Ministerio va a autorizar o no finalmente los test de antígenos en farmacias, tal y como viene reclamando la Comunidad de Madrid, Illa ha concretado: «Estamos analizando con mucho detenimiento esta propuesta. Vamos a proceder, no con prisas, sí con seguridad».
El fondo de capital riesgo Nazca entra en el accionariado de la valenciana Eurocebollas
La valenciana Eurocebollas, líder en España en la producción de ingredientes basados en cebolla cocinada para la industria alimentaria, plato preparado y HORECA, ha dado entrada a Nazca Capital, firma de capital privado, enfocada a invertir en pymes no cotizadas. Eurocebollas, se apoyará en la experiencia que tiene Nazca en proyectos de crecimiento para potenciar su crecimiento internacional y consolidar su posición de liderazgo en España. Eurocebollas, fundada hace más de 40 años por la familia Alberola Vercher, es el referente de mercado en la producción de cebolla cocinada lista para usar como ingrediente para la industria alimentaria. En el año 2019, Eurocebollas alcanzó una facturación de 21 millones de euros, experimentando crecimientos por encima del 20% en los últimos dos años, impulsados por su creciente expansión internacional y el aumento de cuota con clientes existentes y nuevos en el mercado nacional, donde es líder del sector. La compañía, con sede en Alzira (Valencia), cuenta con clientes en más de 25 países (Reino Unido, Francia, Australia, EE.UU., Canadá o Rusia, entre otros) y con una plantilla de 170 empleados, que se ha duplicado en los últimos dos años para afrontar el crecimiento futuro. En la actualidad, Eurocebollas produce más de 160 recetas diferentes en cebolla, tanto convencional como ecológica, en distintos envases (aséptico, bolsas termoselladas y latas) que se conservan a temperatura ambiente y están listos para usar en las recetas de sus clientes. Adicionalmente, se encuentra en fase de lanzamiento de otros ingredientes naturales cocinados como el ajo, la berenjena, el calabacín o la calabaza, así como de otros formatos de cebolla cocinada (deshidratada y frita congelada). Sus instalaciones, inauguradas en 2018, cuentan con 100.000 mts, y procesan 80 millones de kilos de cebolla anuales. En 2021 está prevista la inauguración de unas nuevas instalaciones en Albacete de 18.000 mts. En esta nueva etapa, Eurocebollas prevé llevar a cabo un ambicioso plan de crecimiento por lo que los accionistas han reforzado el balance de la compañía con una inyección de fondos y Francisco Alberola, que continuará liderando la compañía, se apoyará en la experiencia de Nazca para consolidar su desarrollo. Francisco Alberola, actual accionista y director general de la Eurocebollas, afirma que “con la incorporación de Nazca y la implicación de nuestros 170 empleados impulsaremos nuestro proyecto de expansión nacional e internacional en el mercado de ingredientes naturales y otros productos. Nuestro socio nos apoyará con visión estratégica y experiencia contrastada en proyectos de crecimiento y en fortalecer la organización para poder llevarlos a cabo.” Celia Pérez-Beato, responsable de Fondo Nazca V ha comentado “Eurocebollas supone la cuarta inversión del Fondo Nazca V y reúne todos los requisitos que buscamos en una inversión. Cuenta con un posicionamiento único de liderazgo en el sector de los ingredientes naturales basados en cebolla, y una dinámica positiva. Estamos muy ilusionados con la posibilidad de participar en esta transacción con un gran equipo liderado por Francisco Alberola, donde aportaremos nuestra experiencia de 20 años invirtiendo en compañías familiares en España en proyectos de crecimiento”. PWC y Pérez Llorca han asesorado a Nazca en esta operación y Livingstone Partners y Lopez-Ibor Abogados al vendedor. Tal y como confirma el fondo, Nazca lidera su segmento de mercado, tanto por volumen de operaciones realizadas como por rentabilidades obtenidas en sus inversiones. Desde 2001, Nazca ha invertido totalmente los Fondos I, II y III con tamaños de €100, €150 y €230 millones respectivamente, habiendo realizado 71 transacciones: 31 inversiones directas en compañías, 19 adquisiciones adicionales de empresas desde sus participadas y 21 desinversiones. Actualmente gestiona simultáneamente el Fondo Nazca IV de €275 millones y el Fondo Nazca V de €150 millones para invertir en pymes de menor tamaño, ambos fondos comprometidos principalmente por inversores institucionales internacionales. Nazca cuenta con una cartera de 12 compañías (además de Eurocebollas): FoodBox (Restauración), Distribuciones Juan Luna (Alimentación), Caiba (Envases de PET), Phibo (Implantes y Prótesis Dentales), Herbex (Hierbas Aromáticas Frescas), Terratest (Cimentaciones especiales y túneles), Diater (Biofarmacia), One Shot Hotels (Hoteles), Cinelux (Alquiler de equipamiento audiovisual), IDP (Ingeniería BIM), Filmin (Plataforma VOD) y Laboratorios Almond (Alimentación ecológica). Las compañías en las que Nazca ha desinvertido son: Svenson, Rodilla, Dibaq, Unipost, Vinartis, Lizarrán, El Derecho, Guzmán, Acens, Hedonai, Elogos, Fritta, Autor, IMOncology, Logifrío, Agromillora, El Granero Integral, Eurekakids, Gestair, Ovelar Merchandising y McBath, esta última se la había adquirido previamente al holding de los hermanos Pablo y Ana Serratosa, Grupo Zriser.
La deuda de la Comunitat se reduce en 326 millones durante el tercer trimestre del año
A pesar de que la Comunitat Valenciana se sitúa a la cabeza de España en términos de deuda/PIB, con una deuda que equivale al 46,7 % de su PIB, la Comunitat ha conseguido reducir durante el tercer trimestre del año en 326 millones de euros su deuda, según los datos del Banco de España. Atendiendo a estas cifras, a 30 de septiembre la deuda de la Comunitat se sitúa en 49.651 millones, frente a los 49.977 millones del cierre del segundo trimestre. La variación del endeudamiento viene motivada, según explica la conselleria de Hacienda, «por la importante inyección de liquidez que entró en julio por la liquidación del sistema de financiación del 2018 (1.825 millones). Este hecho permitió que se disminuyeran las necesidades financieras de Tesorería y, por lo tanto, que la Generalitat redujera su deuda a corto plazo», subraya el departamento que dirige Vicent Soler. No obstante, advierte Hacienda que esta es una reducción coyuntural que no se verá reflejada en el saldo de deuda al cierre del ejercicio una vez que se reciba en el cuarto trimestre el FLA por el objetivo de déficit del 2020 y el 25 % restante del exceso de déficit de 2019. La infrafinanciación explica el 46 % de la deuda valenciana «Mientras no dispongamos de un sistema de financiación que atienda a los principios de suficiencia y equidad, la Comunitat Valenciana se verá forzada a incurrir en más deuda y déficit para mantener el nivel de los servicios públicos fundamentales que presta a los ciudadanos» ha apuntado al respecto el director general de financiación, Juan Pérez, quien ha señalado que el Consell «no va a dejar de financiar los servicios públicos esenciales de los valencianos». «No tenemos un problema de gasto, sino de falta de ingresos», ha reiterado. Según Pérez la infrafinanciación explica a día de hoy el 46% de la deuda registrada por la Comunitat desde 2002 y, si tenemos en cuenta la infrafinanciación histórica previa a esa fecha, la cifra ascendería al 73%, lo que representa más de 35.400 millones. El 27% del incremento deriva de la etapa anterior Además expone, que una vez contabilizados los datos de deuda correspondientes a septiembre de 2020 y comparados con los correspondientes a junio de 2015 se comprueba como durante el Govern del Botànic la deuda de la Comunitat ha crecido en 9.587 millones de euros. Sin embargo, hay que destacar que de esta cantidad, el 27% (2.589 millones de euros) corresponde a déficit de la etapa anterior o deriva de decisiones adoptadas por el anterior gobierno. Entre estas actuaciones cabe destacar los 1.468 millones de euros de deuda que llegaron vía préstamos del FLA dirigidos a cubrir la desviación del déficit de 2014 y ejercicios anteriores. Además, también deriva de decisiones anteriores a junio de 2015 los 200 millones comprometidos para salvar la SGR (Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana) o los 107 millones de deuda destinada a atender el pago de obras que fueron realizadas entre 2005 y 2008 y que fueron financiadas mediante el denominado método alemán. «Es achacable también a decisiones del anterior gobierno la mitad de la desviación del déficit de todo 2015, año en el que se produjo el cambio de legislatura», aseguran desde Hacienda. Por otra parte, el importe de la deuda de la Comunitat en el tercer trimestre de 2020 supone un incremento de 1.211 millones respecto a la cifra de 31 de diciembre de 2019 (48.440 millones de euros). Este incremento obedece, en su mayor parte, a las disposiciones de FLA recibidas en 2020 que ascienden a un total de 1.627 millones. Esta cantidad se ha destinado a financiar el 75% de la desviación del objetivo de déficit de 2019 (1.559 millones) y las liquidaciones negativas del sistema de financiación (68 millones de euros). La Comunitat Valenciana tenía pendiente de recibir a 30 de septiembre financiación del FLA por un importe de 567 millones por el 25% restante de la desviación del déficit del 2019 y otros 204 millones por la financiación del objetivo de déficit del año 2020 cifrando en el 0,2% del PIB. Adicionalmente se ha producido una reducción temporal en el saldo de las operaciones de deuda de corto plazo de Tesorería que han permitido que el incremento de deuda en el 2020 sea de 1.211 millones de euros, que es inferior al desembolso neto de operaciones del FLA de 1.627 millones de euros que financian el déficit.
El Santander cerrará un tercio de oficinas y prescindirá de 3.572 empleados
El Banco Santander y los sindicatos han alcanzado este jueves un principio de acuerdo que prevé la salida de 3.572 empleados en España y el traslado o reubicación de 1.500 en otras sociedades del grupo, 400 de ellos en Santander Personal, según han avanzado fuentes sindicales. El banco ha justificado este plan, que se firmará el próximo martes, por causas económicas y organizativas, tras constatar que la pandemia ha acelerado la relación con los clientes por los canales digitales. El ERE llevará aparejado, además, el cierre de 1.033 sucursales en España, de un total de unas 3.100 oficinas. La entidad se ha comprometido a aceptar prácticamente la totalidad de las solicitudes de los trabajadores mayores de 58 años con un máximo de rechazos de un 10 %, así como a dar prioridad a los mayores de 55 que hubiesen solicitado la adhesión voluntaria en el ERE de 2019 y vuelvan a hacerlo ahora. También ha acordado excluir del ERE a los cónyuges o parejas afectadas en los ERE llevados a cabo en el banco en 2017 y 2019. En cuanto a las condiciones económicas de las salidas, el Santander ofrece a los mayores de 62 años una indemnización de 20 días por año trabajado, con el límite de una anualidad. Al colectivo de entre 58 y 61 años que tenga una antigüedad en plantilla de al menos 15 años, se le pagará el 76 % de su salario pensionable, o bien el 70 % del salario pensionable mas un 56% del complemento voluntario. Estos trabajadores tendrán derecho, además, al convenio especial de la Seguridad Social, por el que la entidad les paga la cotización hasta los 63 años, con una revalorización anual máxima del 3%. El banco propone que los trabajadores de 55, 56 y 57 años con más de 15 años de antigüedad reciban un 74% del salario pensionable, o el 67% del sueldo más el 54% del complemento voluntario, también con el convenio especial hasta los 63 años, con revalorización máxima del 3 %. El colectivo de 50 a 54 años, también con al menos 15 años de antigüedad, cobrará la indemnización a la que tengan derecho del salario pensionable en seis anualidades, con un máximo de 320.000 euros, cantidad que no incluye las primas. También tendrán el convenio especial con revalorización del 3 % como máximo hasta que cumplan 63 años. Para las salidas voluntarias de este colectivo, el Santander propone una indemnización de 30.000 euros a quienes lleven 15 o más años en el banco; de 25.000 euros a los que lleven entre 10 y 14 años; de 15.000 euros al tramo de entre 5 y 9 años y de 5.000 euros a los que tengan menos de 5 años de antigüedad. Los trabajadores de 50 años o menos con cualquier antigüedad cobrarán una indemnización de 40 días de su sueldo bruto anual con un máximo de 24 mensualidades. Las primas para este colectivo por salir voluntariamente del banco oscilarán entre los 30.000 euros que cobrarán los que tengan una antigüedad de 15 o más años hasta los 5.000 euros que podrán cobrar los que lleven menos de 5 años. Por último, para los mayores de 55 años que tengan una antigüedad inferior a los 15 años se prevé el pago de 40 días de salario bruto con un tope de 24 mensualidades, así como las mismas primas de voluntariedad que se ofrecen al resto de tramos.
RGIB, el primer grupo industrial paneuropeo de mueble de baño, da cuenta de su RSC
Con más de 1.000 empleos, 90 mil metros cuadrados de instalaciones, 48 años de historia, 5 plantas de producción en Europa, 118 millones de facturación, 2 centros I+D y presencia en 90 países, Royo Group International Bathroom, el primer grupo industrial paneuropeo de mueble de baño y ducha «líder absoluto de su mercado en España, Francia, Italia y Polonia», ha presentado su primera Memoria de Responsabilidad Social en la que da cuenta de su contribución al respecto. En el ámbito de las personas, el informe concluye que en 2019 la presencia de mujeres en la plantilla alcanzó el 34% y avanzó hasta el 28% en la dirección, que el 10% de los trabajadores padecen algún tipo de discapacitación funcional y que durante todo el año se impartieron casi 2700 horas de formación. En cuanto al capítulo de sostenibilidad medioambiental, el documento recoge -como magnitudes más destacadas- una reducción de 82 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera y el reciclaje del 62% de los residuos generados. En la memoria se hace un detallado repaso de la historia de la compañía, de casi 50 años, sus hitos más importantes y sus valores, «lo que ha forjado una fuerte y diferencial cultura corporativa que identifica su identidad y manera de trabajar», según afirma. «El modelo integrado de gestión de sostenibilidad, a través del diálogo con sus grupos de interés y la aplicación del modelo de Gobernanza interna basado en el cumplimiento de todos los estándares de buen gobierno corporativo, ha desembocado en una serie de logros que convierten a RGIB en un grupo socialmente comprometido y que se fija ahora sus metas en el cumplimiento de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», añade. Raúl Royo, CEO en RGIB, sostiene que “la responsabilidad de Royo Group International Bathroom con nuestros clientes, empleados, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto constituye uno de los pilares fundamentales desde nuestros inicios, en 1.972. Casi cinco décadas después, en RGIB seguimos reafirmando ese compromiso y en esta memoria presentamos las políticas de gestión no financiera desarrolladas y los principales logros e iniciativas en este ámbito que hemos llevado a cabo durante 2019 en nuestras tres Unidades de Negocio”. La compañía ya trabaja en la preparación del Plan Estratégico de Sostenibilidad 2025 que verá la luz en marzo de 2021 y marcará las líneas de acción maestras del compromiso que RGIB quiere tener para contribuir a una sociedad mejor y al cuidado del planeta. Con 5 fábricas, 2 centros de I+D y 3 joint ventures, su foco de gestión directa están en la zona de EMEA (Unión Europea, Oriente Medio y África), América y Asia, adaptando productos y tendencias a cada área geográfica.
Solo abrirán un tercio de los pubs durante el día, la mayoría el fin de semana y festivos
Después de que las Consellerias de Sanidad y Justicia publicaran este miércoles una resolución por la que se autorizaba a los locales de ocio nocturno a abrir en horario diurno y a retomar su actividad ofreciendo servicios de hostelería y restauración siempre atendiendo a las restricciones de horarios, aforos y demás condicionantes vigentes en cada momento –sin que se permita el baile ni el consumo en otros espacios que no sean las mesas–, fueron muy pocos los locales que volvieron a levantar la persiana en el día de ayer. De hecho, tanto la Asamblea del Ocio Nocturno de la Comunidad Valenciana como Fotur, la Federación de Ocio, Turismo, Juego e Industrias Afines de la Comunitat Valenciana (Fotur) estiman que abrirán uno de cada 3 locales y que progresivamente se irán sumando más. Según han trasladado las pymes del sector, la apertura se pospone en la mayoría de los casos al fin de semana y a los días festivos que tendremos por delante estas Navidades, cuando se prevé que estén abiertos la mitad de los locales. La mayoría de aperturas corresponderán a pubs, que representan al 80% del sector. En el caso de las discotecas y grandes salas, que cuentan con un mayor número de trabajadores (por encima de 20) el portavoz de Fotur, Víctor Pérez reconoce que tienen que estudiar muy bien el rescate de los empleados de los ERTE y buscar fórmulas para la readaptación de los mismos, además de valorar si les compensa acabar con la negociación y el acuerdo que muchos propietarios alcanzaron con sus arrendadores. «Si ahora abren, las condiciones que acordaron con los propietarios de los locales no podrán mantenerse, por ello tienen que estudiar muy bien la repercusión económica». Respecto a la reapertura, los locales de ocio pueden abrir ya dispensando servicio de hostelería y restauración, actividades culturales, haciendo uso de las terrazas, y con un tercio del aforo. Sobre los horarios, los pubs podrán abrir de 12.00 a 00.00 horas y las discotecas de 17.00 a 00.00 horas. En el exterior, se permite un 50% del aforo, pero admite Pérez que las temperaturas en esta época «tampoco acompañan», por lo que la mayoría de locales, que se encuentran además en zonas de costa como Gandia, Benidorm, o Denia «están pensándose mucho su reapertura y posiblemente no abrirán, pero será decisión de cada uno, hacerlo o no hacerlo, y no será una imposición injusta y no consensuada». «Por fin el sector tiene la posibilidad de abrir sus locales. Ya es una opción el poder desarrollar su actividad y atrás queda la obligación de permanecer cerrados», se manifiestan en la misma línea desde la Asamblea del Ocio. En este sentido, las empresas del sector calculan que empezarán a ingresar una media de entre un 25 y 30% con respecto a las cifras precovid, por lo que reivindican que esta apertura vaya acompañada «de un plan de ayudas económicas directas, tras las millonarias pérdidas arrastradas». Desde las patronales se traslada un mensaje claro a las empresas «debemos ser más diligentes que nunca, y cumplir con todas y cada una de las medidas higiénico-sanitarias», pues en la resolución, Sanidad y Justicia recuerdan que «las limitaciones al ocio y a la movilidad nocturnos se basaron en el incremento exponencial -de los contagios- en el marco de las relaciones sociales y el ocio nocturno reglado y no reglado». Por lo que recuerdan que existen disposiciones legales que hacen posible que «en caso de que exista o se sospeche razonablemente la existencia de un riesgo inminente y extraordinario para la salud, las autoridades sanitarias adoptarán las medidas preventivas que estimen pertinentes». Estas medidas pueden pasar por la «confiscación o inmovilización de productos, suspensión del ejercicio de actividades, cierres de empresas o sus instalaciones, intervención de medios materiales y personales y todas las otras que se consideran sanitariamente justificadas».
Última hora Brexit: la automoción se prepara para aranceles del 10% y la naranja del 16%
El Brexit está en una «fase crucial de la negociación», la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se reunió la pasada noche con el primer ministro británico, Boris Johnson, para tratar de desbloquear las negociaciones de la futura relación comercial entre la UE y el Reino Unido. Si bien Johnson advertía: «ningún jefe de Gobierno del Reino Unido debería «aceptar» los términos para la futura relación bilateral que ha ofrecido hasta ahora la UE». Pero tal y como ha subrayado la ministra de Exteriores, Arancha González Laya «para España es preferible un acuerdo, aunque sea un acuerdo modesto, a una salida del Reino Unido (UK) sin acuerdo». Y si esto es así para el conjunto de España, cuánto más para la Comunitat Valenciana, sabiendo que UK es el tercer mercado de sus exportaciones (8,3% del total en 2019); el tercer país inversor en la región: 442 M€ entre 2017-2019; y que más de 1.800 empresas de la Comunitat exportaron a UK el pasado año, con un total de 70 sociedades implantadas en él. A partir del 1 de enero de 2021, Reino Unido dejará de formar parte de la Unión Europea, por lo que, a efectos de importación y exportación, se considerará un país tercero. Si hasta entonces no se establece ningún tipo de acuerdo se implantará un arancel medio a la gran mayoría de productos del 8,3% según calcula la Cámara de València. Un arancel, que subiría hasta el 11,8% en el caso de los productos agroalimentarios. «Además, Reino Unido ya no estaría obligado a dar prioridad a los productos europeos, abriendo más la puerta a comerciar con otros exportadores de alimentos como Sudáfrica, Marruecos o Latinoamérica«, expone en su informe la Cámara. En concreto, para naranjas y mandarinas prevé un arancel máximo del 16%, viéndose afectadas por una mayor competencia de Marruecos y Egipto. El arancel para las almendras se situaría en el 2%, teniendo como principal competidor a USA; mientras que las hortalizas soportarían un arancel entre el 8%-12%. Según indica el informe de la Cámara «el arancel acentuará la caída de tomates, cebollas, ajos (8%) y elevará los precios de coles, pepinos y calabacines, que aumentaban». El vino será otro de los productos agroalimentarios más perjudicados con un arancel de entre el 8 y el 16%. En conjunto, el peso de los productos agroalimentarios en las exportaciones valencianas a UK se eleva hasta el 25% del total. Pero según el estudio el sector más damnificado en la Comunitat será la automoción, ya que casi la mitad de las exportaciones a UK son vehículos y sus partes. En este sentido el arancel medio que estima la Cámara es del 10%. Todos los tipos de vehículos sufrirán, en concreto los híbridos perderán capacidad competitiva frente a Japón, Corea o Turquía. Si bien, remolques y semiremolques registrarán arancel cero por lo que podrían ser un mercado al alza. Construcción, Calzado y Hábitat Por su parte, los materiales de construcción, cuyas exportaciones a UK vienen aumentando un 6% de media en los últimos dos años, soportarían, según la Cámara, un arancel del 4% en baldosas cerámicas, del 6% en placas de poliuretano, perfiles y placas de aluminio; mientras el vidrio, mármol, tejas y prefabricado no soportarían ninguno. Por contra, el sector calzado que viene registrando una caída continuada de las exportaciones en los 5 últimos años, a casi la mitad, seguirá sufriendo, así el 70% de las exportaciones tendrían arancel 8% (calzado cuero y piel), y el 30% restante: arancel del 16% (calzado caucho y plástico). No obstante, el calzado deportivo y con materiales textiles se percibe como un mercado al alza por la Cámara. Respecto al hábitat, el textil–hogar sería el más afectado con un arancel de entre el 8% y el 12%, si bien, lo positivo es que los competidores seguirán siendo otros proveedores europeos: Alemania, Francia, Bélgica con la misma carga. El mueble registraría arancel 0%, mientras la iluminación el 2%, estas ventas vendrán condicionadas por la evolución del consumo y del tipo de cambio. Sectores de oportunidad El informe detecta algunos sectores de oportunidad como la cosmética, que ha registrado un intenso crecimiento del 41% en 2020 y que fijaría un arancel del 0%. También presentan buenas perspectivas servicios de consultoría, ingeniería, energía renovable, gestión de aguas…; servicios de tecnología y comunicaciones; servicios de patentes y marcas; así como maquinaria (0% arancel). Los aranceles supondrán un coste adicional en la CV de 300M Según el análisis efectuado por la Cámara con los datos de 2019, las exportaciones globales de la Comunitat valoradas en 2.573 millones euros, sufrirían un coste adicional por el arancel soportado de casi 200 millones; mientras que a las importaciones (que se les asignaría un arancel medio del 6,4%), el sobrecoste sumaría otros 110 millones de los 1.694 millones importados tomando como referencia 2019. Por tanto, los aranceles asociados a un Brexit duro supondrían un coste total anual de unos 300 millones de euros, correspondiendo casi en 2/3 partes a las exportaciones. Según las estimaciones de la Cámara el coste final de los mismos lo acabarán asumiendo el consumidores final (con un aumento de los precios), así como importadores y exportadores. Otros costes a tener en cuenta en las relaciones comerciales y de servicios, son los aduaneros, los logísticos, los burocráticos y laborales. Actualmente las negociaciones siguen abiertas, pero por muy favorable que pueda ser un acuerdo, nunca será tan abierto como el que disfrutábamos formando parte de la misma unión aduanera. Las ventas a Reino Unido ya cayeron a la mitad en septiembre Las exportaciones de la Comunitat Valenciana destinadas a la zona euro aumentaron un 4,5% y las dirigidas al resto de la UE ascendieron un 0,9%, según los últimos datos conocidos del mes de septiembre. De entre nuestros principales socios, los mayores aumentos correspondieron a las ventas a Italia (6,4%), Portugal (4,8%) y Francia (2,6%). En el resto de Europa, las ventas a Turquía crecieron un 61,4%, en cambio las ventas a Reino Unido disminuyeron un 51,4% comparadas con las del mismo mes de 2019. En concreto esta reducción de más de la mitad de las exportaciones en el mes de septiembre se debe a que este mes, la planta de PB en Castellón no ha exportado prácticamente nada a UK cuando el año pasado registró ventas por valor de 65 millones, también el sector automoción ha rebajado su contribución considerablemente, pasando de 120 M en septiembre de 2019 a 52 M este año. Sin estos dos factores las exportaciones a UK hubieran crecido en el mes un 1,6%. En esta tabla se muestra el comportamiento de algunos de estos productos: En el acumulado del año, de enero a septiembre, las exportaciones de la Comunitat dirigidas a la UE (58% del total) retrocedieron un 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (49,9% del total), cayeron un 4,6%, mientras que las destinadas al resto de la Unión Europea (8,2% del total), crecieron un 1,7%, si bien las ventas a Reino Unido disminuyeron un 30,6% en los tres primeros trimestres.
La AIReF urge a elaborar una senda de reducción de déficit no más tarde de abril
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha insistido en que la gravedad de la crisis sanitaria y económica hace necesario elaborar una senda de reducción del déficit a medio y largo plazo al menos a partir de abril. Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado que abre este miércoles las explicaciones que darán 39 altos cargos de los Presupuestos de 2021, Herrero ha señalado que hay que cumplir con la Ley de Estabilidad que indica que se debe hacer una hoja de ruta fiscal a medio plazo ya que «hay que conseguir sostener las finanzas públicas» ante una situación de enorme incertidumbre. En este sentido ha dicho que esta hoja de ruta podría demorarse hasta abril, pero no más allá de la presentación de los proyectos financiados con fondos europeos que deben tener incluido «lo que se va a hacer cada año y cuánto va a costar». «Podemos demorarlo hasta abril cuando tengamos el plan de recuperación y resiliencia, pero ese plan tiene que ir acompañado de una planificación presupuestaria para que se sepa cada año qué se va a hacer y cuánto va a costar», ha reiterado. «Este enfoque es fundamental para acompañar a los recursos de la UE, que tienen carácter plurianual», ha añadido. Herrero ha incidido en que no se puede perder de vista «el medio plazo» ante la inmediatez de tener que atender a medidas de corto plazo ya que pueden producir un aumento de gastos no asociados a la crisis sanitaria. Asimismo, ha incidido en que a corto plazo el Ejecutivo debe tener la capacidad de saber gestionar y dar respuestas «tanto si las cosas van peor o como si van mejor de lo previsto» y ha alertado sobre la utilización de los fondos europeos que van vinculados a la crisis sanitaria y a la recuperación económica. El Gobierno más optimista que la AIReF La AIReF mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2021 en una horquilla de entre el 3,8 % y el 7,3 %, según los escenarios, de manera que la previsión del Gobierno (7,2 %) encajaría en el extremo más optimista de la institución. Herrero ha avisado también que en el caso del escenario pesimista ya habría daños estructurales en el tejido productivo, al tiempo que ha insistido en la enorme incertidumbre que planea ante la enfermedad, la llegada de las vacunas o sobre los fondos europeos tanto sobre cuáles son como sobre su condicionalidad y sobre su distribución a nivel nacional. Herrero ha señalado que la AIReF mantiene su previsión de déficit público para el próximo año en el 8 % del PIB, tres décimas por encima de la del Gobierno (7,7 % del PIB), y espera unos ingresos muy inferiores a los estimados por el Gobierno -6 décimas de PIB, unos 9.000 millones de euros- debido tanto a la menor previsión de crecimiento como a que espera que se recauden 2.000 millones menos por las medidas incluidas en el Presupuesto. De hecho, ha recordado que con la retirada de la subida fiscal del diésel y la bajada del IVA de las mascarillas quirúrgicas se han «perdido 1.000 millones» de euros de recaudación. Sin embargo, al mismo tiempo, este desfase se ve en parte compensado porque el Gobierno prevé un gasto 4 décimas del PIB superior al estimado por la AIReF, lo que, según Herrero, no concuerda con las «buenas perspectivas» del Ejecutivo. De hecho, Herrero teme que «este espacio» fiscal surgido de un menor gasto en aspectos sanitarios «pudiera ser cubierto por gastos de naturaleza estructural», lo que lastraría el déficit a medio plazo. La AIReF espera un déficit superior al del Gobierno para la administración central (5,6 % del PIB) y la Seguridad Social (1,5 %), pero inferior para las comunidades autónomas (0,8 %) e igual para las corporaciones locales (0,1 %) Con respecto a la deuda, la AIReF espera que repunte en 23 puntos del PIB este año y tarde «décadas» en situarse por debajo del 60 % del PIB como marcan las reglas europeas. Herrero ha añadido que tras incorporar los datos de contabilidad nacional del tercer trimestre, la AIReF estima una caída del PIB este año de entre el 10,8 % y el 11,4 %. «Hay que ser muy vigilante para que no se incorpore gasto estructural», ha reiterado, tras señalar que el Presupuesto de 2021 ha agotado el margen fiscal ya que el escenario impositivo está en línea con el escenario macroeconómico. Herrero ha reiterado que es esencial tener una «hoja de ruta» de consolidación fiscal en la que participen todas las administraciones. Además ha recordado que se desconoce si la condicionalidad para recibir los fondos europeos puede suponer una exigencia de requisitos por proyectos o ser más estricta como el cumplimiento de las reglas fiscales. Por otra parte, ha alertado del riesgo de que el trasvase de fondos de la administración central a las comunidades autónomas suponga repetir el «error» de la anterior crisis, es decir, retrasar el impacto de manera que cuando liquiden el sistema de financiación en 2022 y 2023 tengan que devolver estos recursos al Estado. La AIReF cree que los ERTE se extenderán hasta junio La AIReF cree que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la crisis del coronavirus se extenderán hasta junio de 2021, por ello, el organismo calcula un mayor coste de esta medida, de 6.442 millones, muy por encima de los 1.153 millones del Gobierno.
El Gobierno hunde un 60% la licitación en obra pero la Comunitat logra arañar cuota
La Administración General del Estado (AGE) ha licitado actuaciones en todo el territorio nacional por valor de 1.990,56 millones de euros hasta septiembre, un 57,6 % menos que en el mismo periodo de 2019 cuando la cifra alcanzaba los 4.695,7 millones, según el informe de la Cámara de Contratistas de la CV. Para el director gerente de la Cámara de Contratistas, Manuel Miñés es «significativa y nunca vista la disminución en términos absolutos de los importes licitados tanto de la AGE (-57,6%), como del Ministerio de Transportes (Mitma) -64,8%, ADIF (-72,5%) ó la D.G. de Carreteras con caídas del 68,7% si comparamos el acumulado del año hasta septiembre con el mismo periodo de 2019». Si bien, la Comunitat logra arañar cuota al resto de comunidades, y pese a la caída de inversión generalizada por parte del Estado su participación crece en todas estas partidas, salvo en carreteras que el año pasado lograba una cuota del 14% y este año apenas alcanza el 4,5% del total nacional. En concreto, en la Comunitat crecen ligeramente las licitaciones de la AGE (+0,4%) al pasar de 189,54 millones en 2019 a 190,3 millones en estos tres primeros trimestres de 2020. Pero lo más positivo es que el ratio de participación en la licitación nacional ha pasado del 4% hasta septiembre de 2019 a un 9,56% (190,304 M de 1.990,566 M). No obstante, las cifras de 2019, según Miñés, fueron “deplorables para la Comunitat” y mientras las licitaciones del Estado crecían en el conjunto de España un 17,4% en la región caían casi un 40%. «Nuestro ratio de participación en la licitación nacional, pasó entonces del 12,4% de 2018 al sonrojante 6,5% de 2019, incumpliendo con el estatuto de autonomía de la Comunitat que recoge que la región debe tener una inversión por parte del Estado en función del peso poblacional». Este año la Comunitat recupera cuota pero el porcentaje todavía está lejos del de 2018. Además haciendo un balance histórico, el informe de los contratistas apunta a que la Comunitat es la única autonomía cuya licitación por parte de la AGE en el periodo 2012→ septiembre 2020 se sitúa en una media del 6,6% de cuota, «muy por debajo de su peso o ratio poblacional (10,56%)» y añade «ni tampoco es favorecida con una mayor inversión por parte de la AGE para así incentivar nuestro índice de riqueza que es inferior a nuestro peso poblacional PIBCV (9,24%)». El estudio de la Cámara de Contratistas muestra cómo de los 190,3 millones que recibe, 122 corresponde al Ministerio que dirige Jose Luis Ábalos. La participación de la Comunitat en este caso tampoco logra alcanzar el peso poblacional y se queda con un 8,98% del reparto. No obstante, es la cuota más alta junto al 10% de Aena y al 22,7% de los puertos. Si bien, Miñés señala que los 54,46 millones de Valenciaport se deben exclusivamente a una inversión con fondos propios que la APV ha licitado en la conexión ff.cc. y viaria entres sus muelles de Poniente y de Costa, con lo cual el porcentaje debería ser menor. Para Miñés «es significativo y muy preocupante que la D.G. Carreteras en los últimos 7 meses no haya licitado ni una sola actuación nueva, ni desdoblamiento, ni una variante de población, ni obras de mejora en conservación y mantenimiento de las carreteras actuales. Solamente en la Comunitat los 15,431 M de la conexión de Vinaroz con la AP‐7 (desdoblamiento) datan de enero de 2020, de ahí el +4,56 % (15,431 M€/337,851 M€). En el país de los tuertos… somos los ciegos», lamenta el director gerente. Asimismo denuncia el «total abandono del Plan de Cercanías 2017‐2025 de la Comunidad Valenciana por 1.436 millones (firmado el 17/12/2018)» y los retrasos “ya decenales” en el Corredor Mediterráneo. «Estamos pasando de una participación del 5,13 % CV/N en el año 2019, ya de por sí ridícula –habida cuenta de las obras pendientes– a un indignante 0’38 % en el primer semestre del 2020». La Generalitat rebaja su volumen de licitaciones casi un 10% Frente a las actuaciones del Estado, resalta el informe cómo la Generalitat ha rebajado su volumen de licitación prácticamente un 10% en estos primeros nueve meses del año, hasta los 312,64 millones frente a los 347,17 millones del mismo periodo de 2019. En valores absolutos se sitúa lejos de lo que otros gobiernos autonómicos han licitado en lo que va de año, como por ejemplo los 637 M de la comunidad de Madrid, los 483 de Cataluña o los 459 de Andalucía. También la Xunta de Galicia la sobrepasa con 366 millones licitados hasta la fecha. No obstante, salvo Galicia que aumenta esta inversión casi un 41%, el resto de autonomías que invierten más que la valenciana, reducen más que ella el volumen. Caen las inversiones en Madrid un 36%, un 10% en Cataluña y un 59% en Andalucía. La mayor parte de los 312,6 millones que invierte la Generalitat, se corresponden a la conselleria de Política Territorial con 121 millones. A su vez, casi 97 millones son licitaciones realizadas por Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV). Destacan también las licitaciones por parte de la conselleria de Sanidad por valor de casi 63 millones, de Agricultura por 59,3 millones, los 46 M de Educación y los 8 M de Justicia. Por lo que compete a las Administraciones locales, son estas las que más reducen porcentualmente su licitación en la Comunitat Valenciana, que cae un 19,6% al pasar de 462 millones en los nueve primeros meses de 2019 a casi 372 M en los de 2020. En conjunto, y teniendo en cuenta las tres administraciones, la General del Estado, la Generalitat y las administraciones locales, la licitación pública cae en la Comunitat Valenciana un 12,43% en los nueve primeros meses del año, y pasa de casi mil millones en los tres primeros trimestres de 2019 a 875 M en este 2020.
Banco Santander concede 3 de cada 10 préstamos con aval ICO que se cierran en CV
Desde el inicio de la pandemia Banco Santander ha financiado con más de 90.000 millones de euros a empresas, pymes y autónomos en todo el territorio nacional, más de 29.000 de ellos a través de las líneas ICO, siendo líderes de mercado nacional con una cuota del 27% en líneas ICO. En la Comunitat, esta cuota sube un punto porcentual, y alcanza el 28%, prácticamente 3 de cada 10 préstamos con aval ICO concedidos por el sistema financiero a las entidades y autónomos de la Comunitat, los cierra el Banco Santander. Durante esta crisis, Santander ha financiado a sus clientes de la Comunitat Valenciana con más de 14.300 millones. De este importe, 4.200 millones corresponden a los préstamos avalados por el ICO, según datos aportados a Economía 3 por la Territorial que dirige Antonio Valldecabres. La Línea ICO rebasa las 915.000 operaciones en España En el conjunto de España y teniendo en cuenta todas las entidades financieras, hasta el pasado día 2 de diciembre la Línea de avales puesta en marcha por el Gobierno para garantizar la liquidez de las empresas había movilizado 111.559 millones de financiación para el tejido productivo con 915.383 operaciones aprobadas y el 98% de los préstamos concedidos a pymes y autónomos. Solo en avales sumaban casi 85.000 millones. Si nos centramos en la Comunitat, según los últimos datos conocidos hasta el 30 de noviembre, los créditos avalados por el ICO y concedidos a empresas y autónomos valencianas han financiado operaciones por 11.248,1 millones, en concreto 3.958,1 millones en financiación movilizada para sociedades de Alicante, 1.816 millones para las de Castellón y 5.473,4 millones para empresas y autónomos de la provincia de Valencia. De este modo serían ya 61.262 las empresas beneficiadas en 98.735 operaciones. Cabe recordar que el Gobierno aprobó el pasado mes un real decreto que extiende los vencimientos de estos préstamos de cinco a ocho años, tres más que los previstos inicialmente, además de ampliar el plazo de solicitud de los avales hasta el 30 de junio de 2021 y el periodo de carencia hasta 24 meses.
Cuenta atrás a la nueva CaixaBank: Gortázar convencido del acuerdo con empleados
Tras el visto bueno de los accionistas tanto de Bankia, como de CaixaBank a la fusión, la decisión final, según detalló el futuro presidente de la nueva CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, será responsabilidad del Ministerio de Economía, que a su vez necesitará el informe previo, entre otros organismos, del Banco de España y del BCE, así como de la CNMC. Salvado ese escollo y una vez que se reciban las autorizaciones, se procederá a realizar el canje de fusión y, en consecuencia, a la negociación de las nuevas acciones emitidas que no implicará desembolsos por parte de ninguno de los accionistas –se ha aprobado una ampliación de capital social en un importe nominal máximo de hasta 2.079 millones mediante la emisión de títulos por el mismo número, de un euro de valor nominal cada uno–. Si bien, reconoce el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar –quien seguirá ostentando el máximo poder ejecutivo en la entidad, tal y como mencionaba Goiri al anunciar la fusión– «una vez más, uno de los apartados más importantes y más críticos de la reestructuración es la del personal». En este punto ya están trabajando: «la deberemos acometer una vez cerrada la fusión legal, y sus términos se negociarán debidamente con la representación sindical. Lo haremos como siempre hemos hecho, con la máxima responsabilidad social, compaginando la necesidad de mejorar la eficiencia y asegurar la sostenibilidad del grupo, con el lógico respeto y consideración por las personas que salgan. En este momento estamos trabajando en cuantificar el excedente de plantilla y en las fórmulas más adecuadas desde el punto de vista empresarial y también personal», ha reconocido en su discurso durante la Junta. No obstante, tras las intervenciones de los sindicatos, que han tomado la palabra en calidad también de accionistas del banco, ha ido más allá, subrayando que, como en anteriores procesos –y CaixaBank ya sabe un poco de esto porque esta será la 85 integración que realice– «nos dejaremos la piel para tratar de conseguir el acuerdo». «Necesitamos llegar a un acuerdo para hacer una mejor entidad y lo vamos a conseguir», ha llegado a aseverar el principal ejecutivo. CaixaBank es consciente de que se anticipa a la ola de concentraciones y propone esta operación «desde una posición de fortaleza», «gracias al trabajo y a la excelencia de todos los empleados del Grupo» y por ello, reconociendo igualmente la valía del equipo de Bankia desde una «vocación de servicio» y «cercanía al cliente» compartidas, Gortázar quiere fraguar una «entidad única», donde todos los empleados «tengan las mismas oportunidades y motivaciones sean originarios de una u otra entidad con una base asentada en la meritocracia –en referencia a unificar las condiciones laborales de las plantillas–«. Tal y como se ha referido, el foco último de esa mejora de rentabilidad que aportará la fusión –entre uno y dos puntos porcentuales–, de esa mayor fortaleza y músculo financiero es asegurar la sostenibilidad a largo plazo del banco, con estructuras de costes más eficientes y mayor capacidad de inversión, para apoyar a empresas y familias, así como la inclusión financiera –la presencia bancaria en zonas con escasa densidad de población– y la garantía de «muchos puestos de trabajo». «El miope verá únicamente una reducción de puestos de trabajo a corto plazo, que evidentemente la va a haber», pero ha remarcado Gortázar que esta medida será necesaria para garantizar el mantenimiento de los empleos a largo plazo. «Tenemos que estar en buena forma porque tenemos que financiar a familias y empresas y por eso necesitamos ser eficientes», ha añadido el ejecutivo. Al igual que Goirigolzarri, considera Gortázar que en este momento, «especialmente incierto», el futuro se vislumbra en mejores condiciones acompañado del mejor «socio» o «compañero de viaje» posible: «desconocemos la rentabilidad de los próximos años, pero utilizando como referencia los datos del consenso de analistas publicados recientemente, el ROTE [rentabilidad sobre capital tangible] en el año 22, gracias a la fusión se podría situar en niveles del 8% y el beneficio por acción haber mejorado un 28% respecto a permanecer en solitario». Y tanto él como Jordi Gual han insistido en que la «vocación y el compromiso social» CaixaBank se mantendrá en un futuro, siendo accionista de referencia la Fundación la Caixa, «con nuestros resultados no solo aseguramos la sostenibilidad del banco si no, la contribución a la obra social», han reiterado. Asimismo un accionista ha mostrado su incertidumbre «ante la presencia del Gobierno» en el accionario de CaixaBank –el Frob ostentará un 16%–: «CaixaBank nunca ha sido política, siempre ha estado a favor del pueblo», a lo que Gual ha contestado que la persona designada por el Frob para formar parte del Consejo de la entidad «cumple con todos los requisitos de idoneidad y dispone de gran preparación técnica». Además ha recordado la voluntad del Gobierno de desinvertir en un futuro y ha reconocido que la participación de dominicales en función del peso «es muy baja». El mismo accionista, un histórico de la entidad, ha pedido a Gortázar que no lleve su despacho a Madrid, «ni vaya a visitar el palco del Bernabeu». «No sufra», le ha respondido el CEO, «tengo la suerte de tener un despacho en cada sitio y los voy a mantener, tengo un magnífico despacho en Barcelona, otro Madrid y otro en València que mantendré». Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.
Los accionistas de CaixaBank respaldan por mayoría la fusión con Bankia
La junta de accionistas de CaixaBank ha dado este jueves luz verde a la fusión por absorción de Bankia, operación que permitirá crear el primer banco de España, con más de 20 millones de clientes, 51.000 empleados –teniendo en cuenta las filiales–, 6.700 sucursales y sede social en València. La Junta General Extraordinaria de Accionistas de CaixaBank, celebrada con la participación de accionistas que representan al 70,33% del capital social, ha aprobado la totalidad de las propuestas formuladas por el Consejo de Administración respecto de los asuntos incluidos en el Orden del Día de la convocatoria. En relación al segundo punto -aprobación de la fusión por absorción de Bankia por CaixaBank- la propuesta ha sido aprobada por el 99,71% de los accionistas presentes o representados en la Junta. CaixaBank ha obtenido también el apoyo mayoritario de los accionistas para aprobar el nombramiento de los nuevos consejeros tras la integración: José Ignacio Goirigolzarri, Joaquí Ayuso, Francisco Javier Campo, Eva Castillo, María Teresa Santero y Fernando María Costa Duarte. También formarán parte del consejo de administración los actuales consejeros de CaixaBank: Gonzalo Gortázar (consejero delegado), Tomás Muniesa (vicepresidente), José Serna, María Verónica Fisas, Cristina Garmendia, María Amparo Moraleda, Eduardo Javier Sanchiz, John Shepard y Koro Usarraga. En la operación de canje, CaixaBank ofrece 0,6845 acciones nuevas por cada acción de Bankia y tras el visto bueno de los accionistas, tanto de Bankia (el pasado martes) como de CaixaBank, ambas entidades esperan recibir la autorización de los reguladores para culminar su fusión, que podría materializarse en el primer trimestre de 2021, si bien la integración operativa de las dos entidades se ejecutaría a finales de ese año. Durante su intervención, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha defendido este jueves que la operación de fusión con Bankia supone «una gran oportunidad de crear valor», pues saldrá una entidad «fuerte, bien provisionada y bien capitalizada», beneficiosa para todos los grupos de interés. En primer lugar para los clientes: «que seguirán teniendo acceso a una oferta muy amplia y competitiva, además de innovadora»; también para los empleados «que formarán parte de un grupo que comparte los mismos valores y en un proyecto de futuro que les dará mayores oportunidades, y en el que la cultura de meritocracia seguirá siendo una pieza clave»; para los accionista al formar parte de una entidad «más sólida, eficiente y rentable», y también para la sociedad por su modelo de banca responsable, «con una sensibilidad social distintiva y que genera un impacto muy positivo para todos». Gortázar estima que la operación permitirá obtener sinergias en una cifra superior a los 1.000 millones de euros anuales: 290 millones procedentes de mayores ingresos y 770 millones de ahorro de costes. «Se trata de cifras alcanzables y razonables que hay que entender que no se obtienen todas en el primer año, sino que se consiguen de manera progresiva a medida que se producen integraciones operativas y se materializan las oportunidades comerciales», ha subrayado el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, que será también el primer ejecutivo de la nueva CaixaBank. Para alcanzar estos ahorros, ha indicado, será necesaria una inversión en reestructuración con un coste global que se ha estimado en 2.200 millones de euros, que se rentabilizará «en un plazo relativamente corto», ha destacado Gortázar, ya que equivale a menos de tres años de los ahorros anuales previstos. El ejecutivo ha reconocido que uno de los apartados «más críticos» de la reestructuración es la de personal, un tema que se abordará una vez cerrada la fusión legal. «En este momento estamos trabajando en cuantificar el excedente de plantilla y en las fórmulas más adecuadas desde el punto de vista empresarial y también personal», ha subrayado. Gortázar ha explicado que CaixaBank se ha embarcado en este proyecto para asegurar la sostenibilidad a largo plazo, con estructuras de costes más eficientes y mayor capacidad de inversión, y todo ello en un momento complejo, marcado por los bajos tipos de interés, la elevada competencia y las consecuencias de la pandemia de coronavirus. Gonzalo Gortázar estima que la nueva entidad mejorará la ratio de cobertura de la morosidad en 3 puntos, contará con un incremento de los activos líquidos hasta los 128.000 millones y una ratio de solvencia core capital que excedería el mínimo requerido en más de 310 puntos básicos. El consejero delegado ha finalizado su discurso recordando la posición de fortaleza en la que se encuentra CaixaBank y agradeciendo «la iniciativa, liderazgo, dedicación, profesionalidad y generosidad» que ha mostrado estos últimos cuatro años el presidente Jordi Gual, que no seguirá en la nueva entidad.
CaixaBank, más sólida, eficiente y rentable, prevé grandes objetivos también en Europa
CaixaBank espera aprobar en unos minutos su integración número 85 en sus más de 115 años de historia, la fusión por absorción de Bankia. Así, en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se celebra en València, donde la entidad tiene su sede social, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, que celebra su última junta en el cargo, ha asegurado que esta fusión es sin duda «uno de los grandes hitos en la historia de CaixaBank» y dará lugar a una entidad «más sólida, más eficiente y más rentable». «Una posición para seguir liderando la banca en este país y conseguir grandes objetivos en la península ibérica y, en el futuro, en toda Europa», agradeciéndole el esfuerzo a la plantilla, al consejo y especialmente al consejero delegado, Gonzalo Gortázar, del que ha dicho «ha sido y es un referente, un gran ejemplo para toda la organización». Gual ha explicado que con la fusión buscan «anticiparnos a las exigencias del entorno», teniendo «un papel protagonista» en esta nueva ola de restructuraciones, para poder ofrecer «el mejor servicio a los clientes, aportar valor a los accionistas y ofrecer a los equipos un proyecto ambicioso e ilusionante que les permita seguir creciendo profesionalmente. Todo ello con el fin de cumplir nuestra misión: contribuir al bienestar financiero de clientes y al progreso social». La fusión, que dará lugar al primer banco en España, con un volumen de activos superior a 660.000 millones, cuotas de mercado cercanas al 25 % y más de 20 millones de clientes, permitirá obtener sinergias superiores a los 1.000 millones de euros anuales: 290 millones procedentes de mayores ingresos y 770 millones de ahorro de costes. «La operación que hoy presentamos será, sin duda, uno de los grandes hitos en la historia de la entidad. Estoy seguro que esto, que ya es evidente hoy, lo veremos aún con más claridad de aquí a unos años, cuando tendremos más perspectiva y habremos constatado el éxito de la operación», ha destacado Gual tomando como referencia la salida de la entidad a bolsa en 2007. Sobre Bankia ha dicho que «es el mejor socio para acompañarnos en este viaje», no solo por aportar «una gran base de clientes, equilibrando nuestra presencia en todo el territorio», sino también por ser «una entidad muy bien capitalizada, y con unas raíces, en el mundo de las cajas de ahorros, que comparte con CaixaBank». «La operación dará lugar a una entidad más sólida, más eficiente y más rentable. En consecuencia, generará valor para clientes, accionista, empleados y para el conjunto de la sociedad», ha subrayado. Jordi Gual, que ha comentado que la fusión no solo permitirá ganar en eficiencia y capacidad de inversión, sino también desplegar los nuevos modelos de negocio que requiere la era digital. El presidente de CaixaBank ha querido dar la bienvenida a los nuevos miembros del consejo de administración tras la integración, y en especial a José Ignacio Goirigolzarri, quien presidirá la entidad resultante de la fusión. «Bienvenidos a CaixaBank, una entidad de futuro con más de 115 años de historia. Una institución orgullosa de su trayectoria, de sus valores y de su estrecha vinculación con la Fundación La Caixa y su obra social. Bienvenidos a este gran proyecto que es CaixaBank», ha manifestado. Jordi Gual también ha agradecido el trabajo de los consejeros que le han acompañado estos últimos cuatro años, y ha recordado «de manera muy especial» a Isidro Fainé, actual presidente de la Fundación Bancaria La Caixa. «Gracias a su ejemplo y liderazgo -ha indicado- nuestra entidad ha sido capaz de erigir un sólido proyecto empresarial que, con el proyecto de fusión, da un nuevo paso de gigante en su excepcional trayectoria». Asimismo, ha hecho balance de sus cuatro años de mandato. En este período, ha explicado, la entidad ha avanzado en ofrecer un mejor servicio a los clientes, lograr una rentabilidad sostenible y mejorar el gobierno corporativo, y todo ello en un entorno de bajos tipos y en un industria que hace frente a nuevos competidores y al empeoramiento de la situación económica. «Estos logros cobran mayor importancia en momentos como los actuales, porque nos han permitido estar al lado de familias y empresas, apoyándoles con moratorias, créditos y anticipos de ertes y seguros de desempleo, para así poder sobrellevar el impacto económico de la pandemia», ha subrayado.
La Comunitat crea en noviembre 722 empresas pero destruye 131
La Comunitat Valenciana es la cuarta región de España que más empresas ha constituido este mes de noviembre, 722 compañías, es decir el 13% de todas las que se han creado en el territorio nacional que ha sumado 5.546 nuevas firmas, con lo que se sitúa solo por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía, según los datos facilitados por Infocif a Economía 3. Si bien, comparativamente con noviembre de 2019 los datos no son tan positivos. En España la cifra muestra un descenso del 24,6% con respecto a las creadas en el mismo mes de 2019 (7.425) y en el caso de la Comunitat, la caída respecto al año pasado es de un 7,5%, un – 8,7% si la comparamos con el mes anterior, ya que en octubre se constituyeron 791 compañías. En el acumulado del año (enero-noviembre) las cifras no mejoran, en el ámbito nacional se mantiene esa cuarta parte menos de compañías creadas que en 2019 (67.629 en lo que llevamos de 2020 frente a las 89.912 de 2019); mientras que, la Comunitat suma 8.024 compañías frente a las 10.664 de 2019, es decir la misma caída porcentual que a nivel nacional, prácticamente un 25% menos. València es la tercera ciudad de España que más empresas constituyó en noviembre, con un total de 193, es decir 1 de cada 4 compañías que se crearon en la Comunitat, se constituyó con sede en València. Alicante presenta también buenos registros; es la sexta ciudad de España en número de constituciones, con 95 –cinco menos que en octubre–; mientras que Castellón con 19 nuevas empresas, ni siquiera aparece entre las 30 ciudades que más sociedades crearon el pasado mes en España. De hecho, Elche la supera, al registrar 36 nuevas firmas. Por provincias, prácticamente Valencia y Alicante se reparten la tarta: 362 altas en la provincia de Valencia, un 6,46% menos que en noviembre de 2019 y 300 en Alicante (-7,4%). Castellón contabiliza 62, cifra similar a la de noviembre de hace un año. Otras localidades activas en la creación de nuevas compañías son Paterna con 18, Torrevieja con 14, Orihuela con 13 y Benidorm con 12. De ellas solo Paterna crece con respecto al año pasado. Por sectores, según CNAE, destaca el comercio y la construcción, y se mantiene prácticamente el mismo peso de los los sectores en el territorio nacional: Desaparecen prácticamente la mitad de compañías que hace un año En cuanto a las disoluciones, noviembre ha cerrado con 2.260 empresas menos, de las que 131 se destruyeron en la Comunitat. Si bien estos registros son más positivos que hace un año: en la Comunitat prácticamente han desaparecido este mes la mitad (-46%) de las compañías que lo hicieron hace un año (243), 43 menos si tomamos como referencia octubre y en España la cifra es un 14% menor que hace un año (2.624 disoluciones en 2019 frente a 2.260 en lo que va de año). En el acumulado del año, también el saldo es positivo, hasta la fecha se han destruido 25.248 compañías en España frente a las 30.510 de hace un año (-17,25%). Y en el caso de la Comunitat han sido 2.011 frente a las 3.084 de 2019 (-34,79%). Los datos hacen pensar que las moratorias aprobadas por el Gobierno respecto a la ley concursal están retrasando la avalancha de concursos y disoluciones que se preveía, tal y como señalaba el abogado Manuel Calvé. Por provincias, las disoluciones crecen caen en todas ellas, tanto en la comparativa intermensual como interanual. En Valencia se destruyeron 86 compañías en noviembre, un 48% menos que en el mismo periodo de 2019 (165), y una veintena menos que en octubre (108). En Castellón, la caída interanual todavía es más acusada (-53%), al pasar de las 17 disoluciones en noviembre de 2019 a las 8 registradas esta año. También un mes antes se disolvieron 17 compañías. Las 37 firmas que han desaparecido en la provincia de Alicante suponen casi un 40% menos que las 61 que lo hicieron un año antes, y un 25% menos que las 49 disueltas en octubre. Por localidades, en la ciudad de València se han disuelto en noviembre 46 empresas, un 32% menos que hace un año; 10 en Alicante, 6 en Elche, 4 en Benidorm y 3 en Alboraya, Algemesí, Castellón, Elda y Torrent. Según CNAE estos son los datos: Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis
Las restricciones por la Covid marcan una junta atípica para despedir a Bankia
Con apenas 34 accionistas en la sala del Palacio de Congresos de Valencia –por las restricciones impuestas con motivo de la pandemia–, de un total de 2.704 presentes o representados –el 80,165% del capital social–, Bankia celebraba este martes, su undécima y previsiblemente última Junta General de Accionistas. Una junta atípica, tal y como reconocía el propio presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri acostumbrado a encontrarse con un auditorio plagado –que en los momentos más duros de la crisis institucional y económica de la entidad le obligaron a dar la cara durante horas y horas sin apenas recesos–. Esta vez no hubo gritos, pero sí reproches de los representantes sindicales que tomaron la palabra en calidad de accionistas, con una clara reivindicación: que no se produzcan salidas traumáticas ni despidos –si no salidas voluntarias–, y que estas no se centren en los empleados de Bankia por ser la entidad absorbida, además de que se realicen «en condiciones óptimas» porque entienden «que las circunstancias económicas del banco son buenas». Al frente y respondiendo a cada intervención, un presidente que volvía a expresar su «enorme orgullo de pertenencia al equipo de Bankia”, y que despedía con «pena» –tal y como reconoció durante el anuncio de la fusión en València–, el fin de la etapa de Bankia, convencido si bien, de haber encontrado «el mejor de los compañeros de viaje» posibles: CaixaBank. Sabía y así repitió Goiri que la junta tenía «una especial transcendencia» al marcar el hito más relevante de la historia de la entidad –cumpliendo con los pasos legales para culminar el proceso de absorción por parte de CaixaBank–. «Es en mi opinión la junta más importante que ha tenido Bankia, pasando, si así lo deciden, a conformar la mayor entidad financiera de nuestro país», dijo. Lo que muchos no creyeron que lograríamos… Por ello, quiso poner en valor el trabajo de estos ocho años al frente del equipo, consiguiendo, “lo que muchos no creyeron que lograríamos: ser un banco sostenible, solvente –de hecho, el más solvente entre los grandes del país, cuando partía en 2012, y tras recibir las ayudas públicas, del nivel mínimo requerido por los reguladores– y con alta satisfacción por parte de los clientes –más del 43% de sus clientes los recomiendan, cuando en 2013 solo lo hacían el 3%–”, ha destacado. Como punto de partida recordó el «cambio radical de nuestro Gobierno Corporativo» y su apuesta por ser una entidad «más cercana, ofreciendo productos y servicios más sencillos, sin letra pequeña y fáciles de entender». No ocultó los retos que han venido a complicar el camino, la baja rentabilidad por un entorno de bajos tipos de interés –que ha subrayado «los analistas descuentan que no volverán a ser positivos hasta 2027»–; la disrupción digital y tecnológica, aprovechada también por nuevos competidores que aspiran a «cambiar el statu quo del sector» y la crisis económica y social provocada por la COVID-19, que ha acelerado necesariamente todo proceso. Una crisis, ha alertado, que, además de «dolor«, va a tener «un coste enorme para nuestro PIB –según el Banco de España no recuperaremos el nivel de PIB anterior a la crisis hasta después del año 2022–», ha recordado. De ahí, que el consejo entendiera como factor estratégico «la anticipación», lo que ha permitido contar con una «mayor opcionalidad» en el mapa de consolidación. El mejor compañero de viaje… Subraya que la integración con CaixaBank cumple todos los requisitos fijados: un socio con el que unidos consiguiesen ganar un tamaño crítico para obtener economías de escala y así mejorar la eficiencia y tener una mayor capacidad de inversión en tecnología e innovación; alcanzar una mayor robustez financiera, con un balance fuertemente provisionado y bien capitalizado, así como lograr una rentabilidad sostenible, gracias a tener un ‘mix’ de negocio equilibrado y con una fuerte capacidad de generar ingresos de fuentes diversificadas. Y todo ello desde unos valores y una cultura común, porque según Goirigolzarri, «los intangibles no se recogen en los estados financieros, pero conforman el alma de una organización y son, sin duda, un motor decisivo». En este contexto, ha pedido «comprensión» y «paciencia» a los equipos –la entidad sumará 51.000 profesionales–, «como siempre sucede en un proceso de integración, nuestro equipo va a tener que pasar por un periodo de adaptación que no va a ser fácil. Pero estamos convencidos de que este proyecto, que se regirá por una cultura estrictamente meritocrática, generará para sus integrantes grandes oportunidades de desarrollo profesional en el futuro». A juicio del directivo, del compromiso y esfuerzo de todo el equipo dependerá el éxito de la integración, “nos unimos a otro equipo de profesionales formidable que ha conseguido construir una magnífica franquicia”, un equipo con el que compartimos el propósito «de contribuir al desarrollo de las empresas y familias españolas y apoyar la recuperación de nuestro país, liderando el proceso de transformación del sistema bancario español”, ha concluido Goirigolzarri. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.
Goirigolzarri: El nuevo banco aspira a ser el mejor de España y a dar mayor dividendo
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha pedido durante su intervención en la Junta General Extraordinaria de Accionistas el apoyo de los accionistas a la fusión de la entidad con CaixaBank, un hito que ha calificado de «tremendamente relevante para el conjunto del sistema bancario», ya que supone la creación del primer banco del país que tiene la aspiración de convertirse en “el mejor banco de España para nuestros clientes, nuestros equipos y nuestros accionistas”. Goirigolzarri ha explicado que “siempre hemos sido conscientes de los retos que teníamos por delante en términos estratégicos y de rentabilidad”, si bien, estos “se han visto acelerados de forma extraordinaria por la Covid-19”. En este sentido, el presidente de Bankia ha puesto en valor que la anticipación para llevar a cabo esta operación “ha sido un factor estratégico clave” porque, “en un momento de cambio abrupto, te permite una mayor opcionalidad y, además, poder afrontar la integración desde una mayor fortaleza financiera”. Goirigolzarri ha relatado ante los accionistas cómo el Consejo de Administración entendió que esa anticipación se debía concretar en la búsqueda de un socio con el objetivo de asegurar “un tamaño crítico suficiente para obtener economías de escala, mejorar la eficiencia y tener mayor capacidad de inversión en tecnología e innovación de forma sostenida”. Una nueva entidad con mayor robustez financiera y rentabilidad sostenible Además, la unión con esa entidad debía generar una “mayor robustez financiera, con un balance fuertemente provisionado y bien capitalizado para poder afrontar con una mayor fortaleza las consecuencias de la crisis económica”. Además, la finalidad de una integración era alcanzar una rentabilidad sostenible, y contar con “un mix de negocio equilibrado y con una fuerte capacidad de generar ingresos de fuentes diversificadas”. El presidente de Bankia ha añadido que era fundamental encontrar estas características en un socio, si bien igual de importante era contar con una cultura y unos valores comunes para mitigar el riesgo de implementación que toda fusión conlleva. Para Goirigolzarri, “el proyecto de fusión que hoy presentamos cumple todos estos objetivos y vamos a estar acompañados por el mejor compañero de viaje que podíamos tener para iniciar esta nueva etapa: CaixaBank”. El proyecto de fusión supone el nacimiento de una nueva entidad “con un gran tamaño crítico, con una gran calidad de balance, muy solvente, un modelo de distribución único y que, junto a las sinergias que se van a producir tras la integración, va a ser capaz de generar una mayor rentabilidad”, ha incidido. “La fusión de Bankia y CaixaBank no tiene como objetivo únicamente ser el banco más grande España, sino que aspiramos a ser el mejor banco de España para nuestros clientes, nuestros equipos y nuestros accionistas. Un banco, además, que sea reconocido por su contribución a la sociedad”, ha insistido Goirigolzarri. Según los planes de las entidades, “no se trata solo de sumar, sino de crear una franquicia que mejore las prácticas que hoy desarrollamos cada entidad por separado”. Por otra parte Goirigolzarri ha destacado la solvencia del nuevo banco y sus niveles de morosidad, pero ha hecho especial hincapié en la rentabilidad, ya que el nuevo grupo espera más de 1.000 millones de euros en sinergias; aspira a elevar los ingresos en 290 millones anuales, antes de impuestos, gracias a la implementación de las mejores prácticas comerciales de ambas entidades y a ahorrar 770 millones a partir del 2023. Más dividendo En términos de beneficio por acción, la entidad combinada prevé alcanzar en el ejercicio 2022 un nivel de 0,33 céntimos por acción, lo que supone un 28% superior al nivel que hubiera obtenido CaixaBank de forma independiente y casi un 70% al de Bankia. La ecuación de canje ofrecida de 0,6845 acciones de CaixaBank por cada acción de Bankia supone una prima sobre la cotización de Bankia el día del anuncio de la operación del 20%, o del 28% si se toma la cotización media de los tres meses anteriores a dicho anuncio, que es el indicador más comúnmente utilizado. En términos de rentabilidad sobre capital tangible o ROTE, la entidad combinada podrá alcanzar en 2022 un 8,2 %, muy superior al que alcanzarían los dos bancos por separado, “esta mejora de la rentabilidad nos permitirá, en el futuro, la distribución de unos mayores dividendos en efectivo”, ha subrayado Goirigolzarri. Cercanía con el territorio El nuevo grupo, que mantendrá la marca CaixaBank, tendrá presencia en más de 2.200 municipios de España y en 290 de ellos será la única entidad bancaria. Esto unido a «una posición amplia de liquidez, con 128.000 millones en activos líquidos, nos sitúa en una inmejorable posición para seguir financiando a empresas y familias”. El banquero cree que el proyecto de fusión que aprobarán este martes los accionistas es «la mejor respuesta a los retos a los que se enfrenta el sector en el medio plazo». Accionistas Los antiguos accionistas de CaixaBank tendrán el 74,2 % del capital de la nueva entidad y los de Bankia, el 25,8 %. Los principales accionistas serán Criteria-Fundación la Caixa, que poseerá el 30 %, y el Estado, a través del FROB, con un 16 %; los inversores institucionales representarán el 37 %, y el 17 % restante quedará en manos de más de 750.000 pequeños accionistas. El nuevo consejo estará compuesto por un tercio de consejeros provenientes de Bankia y dos tercios que vienen de CaixaBank. Por categorías, dentro de los 15 miembros que compondrán el nuevo consejo habrá tres consejeros dominicales, dos representando a Criteria-Fundación la Caixa, y uno en nombre del FROB. El 60 % del máximo órgano de gestión estará compuesto por consejeros independientes y el 40 % del consejo serán mujeres. La sede social se mantendrá en València, ciudad en la que tanto Bankia como CaixaBank tienen sus domicilios sociales, aunque habrá dos sedes operativas, una en Madrid y otra en Barcelona. En palabras de Goirigolzarri, se trata de un proyecto que, «desde la humildad siempre necesaria, tiene una enorme ambición», pues busca liderar la banca española en una etapa de enorme transformación. Próximos pasos En cuanto al calendario y a los próximos hitos del proyecto de fusión, tras la aprobación por las juntas de accionistas de Bankia y de CaixaBank, cuya junta se celebra el jueves 3 de diciembre, se avanzará en el proceso de petición de autorizaciones, que incluyen la del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que a su vez necesita el informe previo, entre otros organismos, del Banco de España y del Banco Central Europeo, así como de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Una vez que se reciban las autorizaciones, se procederá a realizar los trámites necesarios para llevar a cabo la fusión jurídica y realizar el canje de fusión y, en consecuencia, la admisión a cotización de las nuevas acciones emitidas por CaixaBank, que tendrán los mismos derechos económicos y políticos que las que están en circulación. La previsión es que este proceso se produzca a lo largo del primer trimestre del próximo año. A partir de entonces, comenzará el proceso de integración de las dos entidades, que culminará con la integración tecnológica que, en principio, está prevista para finales de 2021.
Bragado alerta de la escasa contribución pública a I+D y de su bajo grado de ejecución
Mónica Bragado Cabeza, ingeniera industrial por la UPV, Universitat Politècnica de València, lleva siete años al frente de su Consejo Social y todavía tiene por delante otros dos más. En todo este tiempo mucho ha contribuido para cambiar las cosas, en primer lugar, con su nombramiento en 2013, se convirtió en la mujer más joven en presidir un organismo de estas características en España y la primera mujer con esta responsabilidad en una universidad pública valenciana. Asimismo, ha estado vinculada durante 12 años al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana y actualmente, es directora de Desarrollo de Negocio en la planta de la Pobla de Vallbona de la multinacional electrónica canadiense Celestica. En opinión de Mónica Bragado urge romper con estereotipos tradicionales para atraer a las más jóvenes hacia el mundo científico-técnico y es así como atiende a Economía 3. – Mónica, ya siete años al frente del Consejo Social de la UPV, dime brevemente ¿cómo ha cambiado la situación desde que llegaste a la universidad hasta ahora? – Estos siete años se me han pasado volando. Cuando llegué, por motivos profesionales, llevaba muchos años desvinculada de la universidad y, por tanto, el primer año puedo considerarlo como de aterrizaje, para conocer el equipo y comprender el funcionamiento. Tuve la suerte de poder diseñar la configuración del Consejo junto con Rectorado y las organizaciones que lo representan: organizaciones empresariales y sindicales, Cámara de Comercio, Ayuntamiento, Consellerias de Educación y Economía, Diputación… La estrategia fue seleccionar como Consejeros a grandes empresarios y directivos que representaran los principales sectores industriales de la Comunitat: automoción, tecnológico, ferroviario, alimentación, químico, distribución, infraestructuras, para dotar al Consejo de una visión holística de la realidad industrial. Estos siete años han sido muy dinámicos, motivados por el entorno VUCA en el que vivimos, y más si cabe, este último, agravado por la pandemia que atravesamos. Los retos de una sociedad global e hiperconectada, inmersa en un cambio tecnológico, con crecimiento de nuevas disciplinas ligadas al tratamiento de datos (BigData), la Inteligencia Artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada, el Internet de las cosas (IoT), etc. obligan a universidad, como fuente de conocimiento e investigación, a una continua adaptación a las nuevas necesidades. – ¿Y ha hecho la UPV los deberes en este sentido? – Sí, marcó un Plan estratégico 2015-2020 y ha estado haciendo sus deberes: nuevas titulaciones que responden a la demanda del mercado; grandes iniciativas orientadas a la innovación, como es UPV Innovación –de hecho, es la universidad valenciana con más investigadores de excelencia y la quinta de España–; creación de un verdadero Ecosistema Emprendedor con IDEAS, StartUPV, Fondo Tech-Tranfer UPV, Catedra de Cultura Directiva y Empresarial; fomento de la colaboración Universidad-Empresa con nuevas Cátedras, programas de mejora de la empleabilidad, entre otras. Han sido años de mucha actividad y el Consejo Social ha sido agente dinamizador y hemos trabajado hombro con hombro en muchas de ellas. «El futuro de la educación pasa por un equilibrio entre enseñanza online y presencial» – Y de pronto llegó la COVID-19… – Exacto, pero ha servido también para evidenciar la madurez de la UPV en cuanto a innovación, tecnología y metodologías con respecto al aula tradicional. La UPV se ha reinventado para responder lo mejor posible y con rapidez a las nuevas necesidades y desafíos del entorno, así como para ser más activa en la estrategia de la innovación e impulsar la innovación digital en la nueva universidad, la Universidad 4.0. El futuro de la educación pasa por un equilibrio entre enseñanza online y presencial. Siempre existen áreas de mejora. En este sentido, y desde el cariño, reconozco que nuestras universidades públicas, se han convertido en estructuras grandes y con mucha inercia, y una rigidez en su funcionamiento que puede mermar su flexibilidad. «La UPV es una de las universidades españolas que más ingresos obtiene por su investigación competitiva» – Este año está siendo muy complicado, pero estás de acuerdo que una buena forma de ayudar a la recuperación social y económica es acelerar el impulso a la ciencia, a la innovación y a la transferencia de conocimiento aplicado a las empresas… – El papel de la universidad es fundamental tanto para transferir conocimiento e investigación al sector productivo, como para dotarlo de profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de una sociedad en pleno proceso de transformación, y en especial, de los más demandados como son los perfiles científico-tecnológicos. La UPV ya lleva un largo camino recorrido apoyando la innovación de las empresas, ya que es una de las universidades españolas que más ingresos obtiene por su investigación competitiva: por contratos de I+D, consultorías, prestación de servicios, licencias de tecnología y empresas derivadas. Y es líder nacional en número de patentes. La situación que estamos viviendo está demostrando lo importante que es trabajar en equipo, la cooperación, la solidaridad y la cultura empresarial, la responsabilidad social, la ciencia, la innovación y, por supuesto, la investigación. El Consejo Social reconoce cada año con unos Premios, el talento y la excelencia, en un momento en el que se evidencia la necesidad de invertir y promover la ciencia e investigación para no perder el paso ante los grandes cambios que marcarán el futuro. «La labor de Carolina Pascual está siendo instrumental para la mejora del posicionamiento de las universidades públicas» – Impulso privado y público, un impulso se debe concretar con recursos, por una parte, la Consellera Carolina Pascual ha destacado que la dirección general de Universidades contará con un 7,1% más de recursos (884,5 M) en los presupuestos de 2021, ¿cómo valoráis estas cuentas? – Valoramos muy positivamente el empuje de la Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y su apuesta por reforzar el presupuesto en I+D+i, para ir situando a la ciencia, a la investigación y a la innovación donde deberían estar. Carolina Pascual conoce bien el funcionamiento interno de las universidades, y por su formación técnica, cuenta con el conocimiento para abordar los grandes retos tecnológicos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Su labor está siendo instrumental para la mejora del posicionamiento de las universidades públicas. No perdamos de vista que los niveles de inversión en I+D están muy alejados de lo que nos correspondería por nuestro potencial económico y que nos sitúan lejos de la media europea. La contribución del sector público a la recuperación ha venido siendo testimonial. Como apunta el Informe COTEC, los tímidos incrementos en inversión en I+D de los últimos dos años, siempre por debajo del PIB, llevan a la investigación pública a una paulatina y continua pérdida de peso en la estructura productiva. Pérdida paralela a la severa reducción de los recursos públicos destinados a esta actividad, debido tanto a la reducción de las partidas presupuestarias destinadas a I+D+i como al bajo grado de ejecución conseguido. – Por otro lado, la Consellera adelantó recientemente en Economía 3-TV que está trabajando en el borrador del plan plurianual de financiación de las universidades para presentarlo durante el primer trimestre del año, ¿es positivo este compromiso? Confiamos plenamente en que este compromiso sea pronto una realidad. El plan plurianual es una cuestión que venimos demandando desde hace años, y permitirá establecer un horizonte de planificación presupuestaria más estratégica. En estos momentos, GVA y Universidades están negociando los presupuestos y hasta el mes de diciembre no serán aprobados por el Consejo Social. Con la crisis por la pandemia, es el momento de apoyar a aquellos alumnos que más lo necesitan y una apuesta firme por la innovación y la investigación. «Nuestro objetivo es atraer la entrada de capital privado a la UPV para reforzar proyectos singulares» – Otro de tus empeños ha sido apoyar el talento y emprendimiento de los jóvenes estudiantes y atraer a empresas que se vinculen a la universidad (mecenazgo, cátedras…) háblanos de estas cuestiones, cómo se ha avanzado… – Contamos con estudiantes emprendedores y preparados, docentes que ofrecen formación innovadora y cada vez más, con empresas comprometidas con la ciencia y tecnología. Sin duda, la combinación perfecta para una sociedad que reclama liderazgo en sectores como la ciencia, tecnología y medicina, entre otros. Las universidades deben convertirse en un motor fundamental de la economía, promoviendo la simbiosis entre docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Con ese compromiso, el Consejo Social ha trabajado en 3 ejes fundamentales: Entrada del Fondo Tech Transfer UPV, primer fondo de transferencia de tecnología impulsado en una universidad pública española, es ya una realidad. Han invertido 3,9 M€ para acompañar a investigadores y emprendedores de la UPV en sus proyectos de transferencia de tecnología. Primer programa de Mecenazgo: estamos dando pasos firmes para sentar las bases. Nuestro objetivo es atraer la entrada de capital privado a la UPV para reforzar proyectos singulares. Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial (CDE), impulsada por el Consejo Social de la UPV y por IDEAS UPV, se ha consolidado como foro para atraer y retener talento, gracias al tándem Universidad y Empresa, que año tras año ha demostrado su eficacia para la transmisión y generación de conocimientos. – El Consejo Social está apoyado por una amplia red de patronos, ¿cómo ha evolucionado, echas en falta a algunos, crees que se sumarán nuevos? – Tenemos el honor de contar con 20 patronos de compañías de referencia a escala nacional e internacional. Gran parte del éxito de la Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial radica en sus patronos, ya que se trata de la única universidad que cuenta con el respaldo de 20 patronos entre empresas y entidades. Todos ellos ceden desinteresadamente su tiempo y conocimientos para trasladar su visión de la empresa, sus valores y sus experiencias a los alumnos. En su momento, decidimos que el número óptimo de patronos era 20, y lo conseguimos. Nos interesaba hacer las cosas bien, y consolidar el proyecto. «Entre los patronos nos gustaría reforzar la participación del sector industrial valenciano» – ¿Quiénes forman parte del mismo? – Forman parte del patronato: Air Nostrum, Fundación IVO, Pinturas Isaval, SPB, Bollo International Fruits, Vicky Foods, Anitín, Viccarbe, Cámara de Comercio de Valencia, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Banco Sabadell, Andersen Tax&Legal, Fundación Caja de Ingenieros, Grupo Leopoldo Pons, Gómez-Acebo & Pombo, Unión Alcoyana de Seguros, Nunsys, GD Energy Services, Grupo Segura y Grupo Bertolín. Considero que la familia puede crecer a partir del 2021, y nos gustaría El guante está lanzado. – Los perfiles STEAM los más buscados pero los menos demandados, todavía con peores registros si se analizan desde una perspectiva de género. Apórtanos algunos datos. – Según previsiones de la Comisión Europea en 2025 habrá que cubrir 7 millones de puestos de trabajo vinculados directamente las disciplinas STEAM. Sin embargo, las matrículas en estas enseñanzas se sitúan en España cinco puntos porcentuales por debajo de la media de la UE. Estadísticas que son todavía peores si se analizan desde una perspectiva de género como bien dices. Las universitarias que representan el 55% de todas las matrículas, reducen su presencia al 32% en las carreras STEAM precisamente cuando la pandemia ha evidenciado la importancia de los perfiles STEAM en el mercado laboral especializados en investigación científica y tecnológica. Sin embargo, el ritmo de las matriculaciones en las áreas STEAM se ha reducido en un 40% en nuestro país según la Comisión Europea. «Si algo nos define a los ingenieros, es que ‘diseñamos y hacemos cosas que funcionan’, equipos, dispositivos…» Según el informe “El desafío de las vocaciones STEAM”, publicado por la Asociación Española para la digitalización, “tan solo el 12,7% de las universitarias eligen estas carreras», cuando hay que tener en cuenta que actualmente en España hay al menos 10.000 empleos vacantes por la falta de cualificación en estas disciplinas. – Háblanos de la iniciativa Up! Steam – El Programa Up!STEAM es un proyecto que nace en 20118 en este contexto, para promover las carreras técnicas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas entre los jóvenes, y principalmente entre las adolescentes. Su I Edición tuvo un gran éxito de acogida, con la participación de más de 50 colegios de la provincia de Valencia. El COVID-19 nos obligó a parar este año, pero ya estamos calentado motores para la II Edición, que arranca en enero del 2021. En esta ocasión, el reto consiste en el desarrollo de herramientas para fomentar las propias STEAM a través de la programación de videojuegos y/o apps. El objetivo es promover la innovación y el pensamiento creativo a través de la metodología ‘learning-by-doing’. Queremos motivarles por las STEAM, y que descubran estas profesiones de una forma didáctica, práctica y divertida, mediante el desarrollo de destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, la creatividad o la resolución de problemas. Si algo nos define a los ingenieros, es que ‘diseñamos y hacemos cosas que funcionan’, equipos, dispositivos… «El 15% de las pymes más innovadoras en España se encuentran en la Comunitat» – Crees que la Comunitat es un buen nodo para desarrollar laboralmente todo este conocimiento y potencial que se genera en las universidades valencianas, especialmente en la UPV… – La UPV es cantera de talento joven para las empresas. Las pymes valencianas se sitúan en el podio de la innovación en España. El 15% de las pymes más innovadoras en España se encuentran en la Comunitat Valenciana, la tercera autonomía por detrás de Cataluña y Madrid. El indicador que destaca el análisis elaborado por el Instituto de Coordenadas, es el sello Pyme Innovadora, que otorga el Ministerio de Ciencia. De las 2.257 empresas españolas con este sello, 333 se encuentran en la Comunitat Valenciana, lo que representa casi un 15% del total y la sitúa en tercera posición, por detrás de Cataluña (23,7%) y Madrid (21,6%). El análisis recoge que los sectores que predominan son muy diversos y hay desde tradicionales, como el azulejero, textil, calzado o agroalimentario hasta más actuales como la tecnología (ingenierías, software, telecomunicaciones, biotecnología), o la industria auxiliar del automóvil.
La Comunitat, una de las cinco regiones que no logra situarse en superávit
Todas las CCAA (salvo Navarra y País Vasco) registran hasta septiembre de 2020 un comportamiento más positivo en sus cuentas que hace un año y, de hecho, la gran mayoría cierra los nueve primeros meses del año en superávit. Así, salvo estas dos regiones, y la Comunitat Valenciana, Castilla la Mancha y Murcia, el resto, es decir un total de 12 CCAA, logran situarse en superávit, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda, en el informe de Contabilidad Nacional elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). En conjunto la Administración regional ha registrado hasta septiembre un superávit de 2.597 millones, lo que supone el 0,23% del PIB, frente al déficit del 0,29% del PIB registrado hasta la fecha en 2019; si bien, la Comunitat Valenciana es una de las que mayor avance registra (poco más de mil millones), al pasar de un déficit de 1.202 millones en 2019 (-1,04% del PIB) a situarlo en -192 millones (-0,19%). Si bien, la realidad es que la Comunitat acaba el tercer trimestre con un déficit de 192 millones, el 0,19 % del PIB, y es una de las cinco autonomías que no ha logrado tener supéravit en este periodo. La comunidad que mayor avance experimenta en un año, es Andalucía (que mejora en 1.324 millones), seguida de Cataluña (1.249 M), Madrid (1.196 M) y Comunitat Valenciana (1.010 M). Los motivos de la mejora Como hemos señalado, la Administración regional ha registrado hasta septiembre un superávit conjunto de 2.597 millones, lo que supone el 0,23% del PIB, frente al déficit del 0,29% del PIB registrado hace un año. Esta evolución positiva se debe, según el informa, a varias medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar los recursos necesarios a las CCAA para atender los gastos derivados de la pandemia. De este modo, los ingresos crecen hasta septiembre un 9%, destacando principalmente el aumento de los ingresos impositivos un 7,3% (10,8% en el caso de la Comunitat) y sobre todo los corrientes sobre la renta y el patrimonio, que crecen un 18,7% (un 25,7% en CV) fundamentalmente por el aumento de las entregas a cuenta y de la liquidación definitiva del sistema de financiación y la subida registrada en las transferencias recibidas en un 14% (16,5% CV), por los mayores recursos recibidos del Estado. No obstante, los Impuestos sobre la producción y las importaciones retroceden un 24,5%, destacando el descenso del 23,8% del ITP y AJD. En el caso de la Comunitat el descenso de roza el 29% como se puede observar en este cuadro. Dentro del gasto no financiero, que aumenta un 4,2% (2,6% en CV), los consumos intermedios crecen un 9% (5,4% en el caso de la Comunitat), debido al mayor gasto sanitario, fuertemente condicionado por la pandemia. La remuneración de asalariados se incrementa un 5% en la Comunitat en línea con el 5,5% del conjunto de la administración regional por la subida retributiva general y por el impacto de la COVID-19 hasta septiembre. La Comunitat, destaca en subvenciones y prestación social Por su parte, las transferencias sociales en especie crecen un 2,6% en el conjunto nacional, destacando el aumento del gasto en conciertos de asistencia sanitaria y educativos y el gasto en farmacia; mientras descienden levemente en la Comunitat (-0,1%). Las subvenciones se elevan un 12% en el conjunto regional mientras en el caso de la Comunitat Valenciana duplican ese incremento, al subir un 32,4%. Con respecto a las prestaciones sociales, el incremento experimentado en la Comunitat de un 45% es el más reseñable, ya que en el conjunto de la Adminitración regional crece un 5,4%. Entre los gastos que descienden nos encontramos con las transferencias entre AAPP, que caen en un 2,6% (3,7% en CV), así como los intereses y la inversión, que disminuyen en un 14,8% y en un 3,1%, respectivamente, en el caso de la Comunitat los intereses apenas caen y la inversión retrocede un 9%. Por su parte, los gastos incluidos en el resto de empleos crecen en conjunto de las autonomías un 25,5%, y en la Comunitat descienden un 36%. Por último, de acuerdo con la información transmitida por las Comunidades Autónomas, el impacto derivado de la COVID-19 alcanza los 5.275 millones, de los que 612 M corresponden a la Comunitat, que se sitúa solo por detrás de Cataluña (1.026 M), Madrid (962) y Andalucía (671 M) .
Banco Sabadell-BBVA: Los entresijos de la ruptura que el mercado celebra con BBVA
El Banco Sabadell y BBVA finalizaban en la madrugada de este viernes las conversaciones que mantenían para abordar una eventual fusión sin alcanzar ningún acuerdo, según informaron ambas entidades con hechos relevantes remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El Sabadell, en su comunicación al supervisor, precisaba que el motivo del desacuerdo había sido la ecuación de canje de acciones entre ambas entidades: «El consejo de administración de la entidad, por unanimidad, ha decidido dar por finalizadas las conversaciones al no haber alcanzado las partes un acuerdo sobre la eventual ecuación de canje de las acciones», rezaba. Y BBVA corroboraba que la ruptura de las conversaciones se había debido a razones económicas exclusivamente –donde encajaría la valoración de las acciones– y no al reparto de poder en la entidad fusionada. A principios de esta semana, ambas entidades habían acordado que la presidencia ejecutiva del futuro grupo quedaría en manos de Carlos Torres Vila, que ya ocupa ese puesto en el BBVA, y la vicepresidencia no ejecutiva sería para Josep Oliu, el presidente del Sabadell. Pero precisamente ahí podría estar una parte del problema, pues, según diversas fuentes consultadas, Oliu querría plantear una copresidencia del grupo con Torres Vila y este no estaría dispuesto a ceder ni un milímetro. «Sabadell quería obtener más de lo que aporta», explican. Además, tanto el BBVA como el Sabadell tienen una larga trayectoria y una amplia experiencia en fusiones, siempre mandando ellos, por lo que es poco probable que Oliu y su consejero delegado, Jaime Guardiola, se encontraran cómodos siendo esta vez los relegados. Josep Oliu, presidente del Sabadell No obstante, ambas entidades solo admiten diferencias económicas como motivo de la ruptura, por tanto parecería lógico pensar que el escollo de la operación no ha estado tanto en el reparto de poder personal como institucional. Con la ecuación de canje, se determina el valor de cada entidad y, sobre todo, su peso en el futuro grupo. Según fuentes cercanas a la negociación, el banco de origen catalán con sede en Alicante demandaba un precio de 0,50 euros por título para valorar la empresa en 2.500 millones de euros, lo que hubiera implicado una prima próxima al 20% sobre el precio de sus acciones, que en el último año han registrado su precio más alto en 1,1126 euros por título y su mínimo en 0,25 euros, aunque su precio objetivo se sitúa en 0,38 euros. Onur Genç enfrió los ánimos Pese a que ambas entidades llevaban algún tiempo considerando unir sus fuerzas, no fue hasta el pasado 16 de noviembre cuando se confirmaron los rumores de negociaciones, después de que el BBVA anunciara la venta de su filial estadounidense por 9.700 millones de euros, que le proporcionaría un excedente de capital de 300 puntos básicos, unos 8.500 millones de euros. La entidad que preside Carlos Torres Vila dijo en varias ocasiones que no tenía ninguna prisa para invertir ese capital, que ni siquiera estaría en su balance hasta que se cerrara la venta el año que viene, y que le daría «flexibilidad» y margen para invertir en los mercados donde opera, así como la posibilidad de elevar la retribución al accionista cuando el BCE levante su veto, en 2021. También aseguró la entidad que la fusión solo llegaría a buen puerto si realmente creaba valor para el accionista, y el consejero delegado, Onur Genç, enfrió los ánimos cuando explicaba que el BBVA no está «obligada» a hacer compras en España, aunque eso no le impedía analizar oportunidades. Banco Sabadell podría desprenderse de TSB, su filial británica Tras el fracaso de la posible fusión, Banco Sabadell insistía en que desarrollará un nuevo plan de negocio que priorizará el mercado doméstico como fórmula para incrementar la eficiencia en el uso del capital y los recursos del Grupo, aumentando así la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas. Sin perjuicio de que los ejes y objetivos principales del plan se harán públicos durante el primer trimestre de 2021, Banco de Sabadell anticipaba que contemplará, entre otras medidas, la ampliación del programa de eficiencia y transformación en el mercado retail en España -con impacto neutro en el capital- y analizará con sus asesores alternativas estratégicas de creación de valor respecto a los activos internacionales del Grupo, incluyendo TSB. Según Sabadell, cuenta con una sólida franquicia en España y es líder en el índice de satisfacción de clientes en el segmento de pymes, por lo que se centrará en estos segmentos de mayor valor añadido y rentabilidad, e implementará su nuevo plan mejorando tanto su eficiencia como la generación orgánica de capital. El mercado toma posiciones Tras comunicar a la CNMV que Banco Sabadell y BBVA daban por terminadas las negociaciones que mantenían para abordar una eventual fusión, el mercado recogía la noticia de manera dispar. Nada más abrir el Ibex 35, Banco Sabadell se desplomaba casi un 11 %, y sus títulos se pagaban a 0,359 euros; mientras que BBVA subía un 2,23%, la subida más acusada del selectivo en ese momento, cotizando a 3,854 euros por acción. Por entonces el Ibex 35, bajaba en la apertura 41,7 puntos, un 0,51%, hasta 8.062,9 enteros. Minutos después la caída se iba moderando. A las 9.15 horas, el principal indicador del mercado nacional bajaba 5,3 puntos, un 0,07%, hasta 8.099,3 enteros. Y ya a las 10.30 horas, el índice de referencia ganaba 27,7 puntos, un 0,34%, y recuperaba los 8.100 puntos, concretamente 8.132,3 enteros. Las pérdidas acumuladas este año se situaban por tanto en el 14,84%. El BBVA seguía liderando las subidas del índice al ganar el 2,31 % y Banco Sabadell ocupaba el lugar opuesto, con una caída del 12,68%, liderando a esa hora las pérdidas de la bolsa . A mediodía el precio de canje seguía en la misma línea 3,859 euros para el BBVA, y algo más acusada la caída del Sabadell hasta los 0,3544 euros. La bolsa española continuaba con ganancias, el 0,27%, 22,1 puntos, lo que le permitía continuar por encima de 8.100 puntos (8.126,7 enteros). El Sabadell que a primera hora registraba su mínimo de la jornada 0, 33 euros, anotaba sobe las 14 horas su máximo de la sesión 0,3704 € por título, para acabar cerrando la semana en 0,3476 euros por acción (-0,05). De las once empresas del Ibex con pérdidas, el primer puesto ha correspondido a Banco Sabadell, que ha cedido el 13,58 % (también mayor caída de la bolsa), mientras la mayor subida del Ibex y de la bolsa, ha sido la de BBVA con un avance del 4,99%. A pesar del fuerte descenso de este viernes, el Sabadell se revaloriza cerca de un 40% en noviembre -el día que se conoció la noticia cerró en 0,419%- . Desde que se confirmaron las negociaciones con el BBVA hasta el cierre de este jueves, antes de comunicar a la CNMV el desencuentro, sus acciones habían avanzado un 16%.
El Gobierno solo ha aprobado el 13% de las casi 130.000 solicitudes deI Ingreso Mínimo
De los 129.861 expedientes presentados por los ciudadanos de la Comunitat Valenciana para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV) el Gobierno ha aprobado un 13,23%, esto son 17.187 solicitudes; muy en línea con el porcentaje resuelto de manera favorable a escala nacional (13,4%), 136.412 expedientes de algo más del millón presentados. Esto, según los datos datos actualizados aportados por el Gobierno a preguntas del senador de Compromís, Carles Mulet, respecto al pago del Ingreso Mínimo Vital. Según el senador de Compromís los datos muestran «un escenario desolador» con poco más del 13% de las solicitudes aprobadas y alerta de que «el Gobierno se cuida mucho de aportar, tal y como se pedía, cuántas de estas aprobadas han sido abonadas». Según los datos disponibles hechos público por Mulet, las solicitudes denegadas sobrepasan las aprobadas tanto en el caso de la Comunitat como en el conjunto de España. De hecho, en la provincia de Valencia, casi unas duplican las otras, unas 15.000 denegadas frente a 8.500 aprobadas. En toda la Comunitat, las denegadas suman 7.500 más que las aprobadas, hasta situarse en 24.698 expedientes (el 59% de los expedientes resueltos en la región). En el caso de España el porcentaje de denegadas es muy similar 58,5% frente al 41,5% aprobadas. No obstante, del total de expedientes presentados en la Comunitat, solo un 32,2% están resueltos, bien aprobados, bien denegados, pero la gran mayoría están en trámite de análisis o han sido desestimados. En concreto, 4.833 han sido considerados duplicados con lo que los expedientes válidos se han reducido a 125.000. De este modo, 83.143 solicitudes están en trámites de subsanación o pendientes de análisis. En el conjunto de España, prácticamente el mismo número de solitudes está pendiente de análisis (486.824), que han sido tramitadas (488.735). De estas últimas, dos tercias partes han sido resueltas (bien favorable o bien desfavorablemente) pero un tercio continúan en trámites de subsanación. Alicante acumula mayores retrasos Por provincias, Alicante acumula el 42,5% del total de expedientes presentados en la Comunitat (55.262), si bien, solo una cuarta parte han sido resueltos, y si hablamos de aprobados la cifra se reduce al 12,5%. Castellón representa un 10,5% de los expedientes, unos 13.500, y a 1.700 de ellos se les ha concedido el Ingreso Mínimo Vital. Valencia concentra casi la mitad de las peticiones (47%), de estas cerca del 40% se han resuelto ya. Mulet ha incidido en que en España un total de 486.824 peticiones no han sido estudiadas todavía, por ello ha reprochado al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que se coordine con las comunidades autónomas como la valenciana para que este tipo de prestaciones tengan el máximo número de beneficiarios posibles. Mulet ha recordado las palabras de Escrivá, cuando nada más lanzar la propuesta de IMV ya delimitó la posibilidad de gestión directa de la prestación a vascos y navarros. “Esto fue un insulto grave, diferenciando de nuevo entre CCAA de primera, de segunda y de tercera cuando todos tienen transferida la competencia. Finalmente, lo que nos temíamos está ocurriendo: la administración partía de cero, no tiene medios humanos, ni mecanismos y podrían generarse duplicidades que acabasen perjudicando a las personas por haber enviado tarde y mal los protocolos y no ha sido hasta después del caos cuando se han abierto a la cogestión con las CCAA del IMV”. Precisamente el Senado aprobó el pasado mes en la Comisión de Trabajo con una única abstención una moción de Compromís en la que se insta al Gobierno a unificar procedimientos como la Renda Valenciana d’Inclusió y el Ingreso Mínimo Vital para agilizar la tramitación a la ciudadanía. Según Mulet hay miles y miles de familias esperando que se tramite su ayuda, «con las CCAA estarían ya resueltas”, ha concluido el senador valencianista. Por su parte, el Gobierno alega que modificó a finales de septiembre varias disposiciones del RD 20/2020 para facilitar su acceso a los ciudadanos y agilizar los trámites de esta prestación tras evaluar los primeros tres meses de vigencia. En materia de gestión se prioriza con el cambio el examen del criterio de vulnerabilidad al tramitar las solicitudes. Dado que su no concurrencia es el principal motivo de denegación de solicitudes, se establece el trámite de inadmisión previa para la situación vinculada exclusivamente a la situación de vulnerabilidad económica. Asimismo se amplían los efectos económicos retroactivos. De esta forma, las solicitudes que se presenten hasta final de año tendrán efectos económicos desde el 1 de junio si en esa fecha se cumplían todos los requisitos. Si no se cumplían en esa fecha, los efectos económicos serán retroactivos al primer día del mes siguiente en que se cumplan los requisitos. Además, se ha ampliado el plazo máximo para resolver y notificar las solicitudes hasta 6 meses, para tratar de garantizar la tramitación de todas las peticiones recibidas sin que se produzca ninguna desestimación por silencio administrativo negativo. Otra de las modificaciones que se realizó en la normativa es la eliminación del requisito previo de estar inscrito en los Servicios Públicos de Empleo, que pasó a ser una obligación a posteriori que el beneficiario deberá cumplir en los 6 meses siguientes al reconocimiento del Ingreso Mínimo Vital. Según el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, las modificaciones hechas «han funcionado» y se están acortando plazos, lo que ha permitido que la ayuda llegue «a 400.000 personas y 150.000 hogares». Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.
El Ayuntamiento ha pagado una cuarta parte de las obras presupuestadas en el año
Mientras la oposición censura que el Govern del Rialto que encabeza Ribó mantiene paralizadas las inversiones en la ciudad de València, el concejal de Hacienda (PSPV) Borja Sanjuán subraya a Economía 3 que el consistorio «está invirtiendo ahora más del doble de lo que invertía el último gobierno del Partido Popular». «Eso quiere decir que con los mismos recursos municipales, con el mismo equipo y con los mismos técnicos estamos invirtiendo el doble, ya que presupuestamos muchas más inversiones; algunas con recursos propios y otras que tienen que ver con planes europeos a los que este ayuntamiento antes ni siquiera se molestaba en acceder», explica. La previsión según Sanjuán es que la ejecución a final de año sea superior a la de 2019, y justifica que los problemas de ejecución no tienen que ver solamente con la gestión sino, que en ocasiones, interfieren otros condicionantes: «Por ejemplo si la adjudicación es objeto de un recurso, en ese caso es imposible ejecutarla, no porque no queramos sino porque está paralizada hasta que se resuelva el recurso. Creo que todo es mejorable pero como mínimo es el doble de bueno de lo que pasaba anteriormente», asegura. Vea la entrevista completa en E3 TV Si vamos a los últimos datos hechos públicos hasta 31 de octubre, y nos fijamos en los 190,9 millones presupuestados para inversiones municipales en 2020 (capítulos 6 y 7 del presupuesto de gastos) comprobamos que se han adjudicado o comprometido obras por valor de 99,94 millones (el 52,35% del presupuesto) y se han ejecutado ya inversiones, con obligaciones reconocidas de pago (obras terminadas y facturadas) por 53,49 millones (el 28,02% del total), mientras los pagos ordenados por el consistorio se han situado en 47,51 millones de euros, esto es el 24,88% del global de las inversiones reales (capítulo 6) y de las transferencias de capital (capítulo 7) teniendo en cuenta las modificaciones de crédito realizadas hasta la fecha. Es decir, una cuarta parte de las inversiones presupuestadas para la ciudad de València, han sido abonadas ya por el Consistorio. Si comparamos las cifras con las del mismo periodo de 2019, porcentualmente, la diferencia es mínima, un punto y medio de diferencia a favor de 2020 en el mejor de los casos, mientras en valores absolutos hablamos de obras comprometidas o adjudicadas por 92,2 millones; ejecutadas y facturadas por 51,60 y con pagos ordenados por 43,38 millones, cuatro menos que este año. En dos meses, la ejecución del presupuesto de inversiones del Ajuntament de València ha crecido 9 puntos, pasando del 19,05% en agosto al 28,02% al cierre de octubre, esto son más de 18 millones de diferencia en cifras absolutas. Si hablamos de pagos líquidos u ordenados, la inversión que ya ha sido abonada en la ciudad en dos meses ha crecido 17 millones. Si nos remontamos al último presupuesto elaborado y ejecutado íntegramente por el Partido Popular en 2014, y lo comparamos con los datos actuales, en lo que se refiere a las inversiones reales y las transferencias de capital (capitulos 6 y 7) hasta el 31 de octubre, comprobamos que porcentualmente hablando el grado de ejecución del PP alcanzó el 42,82% del presupuesto, mientras lo pagado se situó en el 37,73% frente al 28,02% y 24,88%, respectivamente del actual gobierno. Si bien, en cifras absolutas, la inversión del Govern del Rialto (Compromís y PSPV) como reconocía Sanjuán es superior, eso sí no llega al doble. En concreto 32,32 millones ejecutados y facturados; así como 28,48 M pagados por el gobierno de Rita Barberá frente a los 53,49 y 47,51 M, respectivamente del liderado por Joan Ribó. Es decir, un 65,5% y 66,82% de incremento respectivamente. Por su parte, el portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha instado a Ribó a apoyarse en la iniciativa privada «para dar un servicio que, por su incapacidad gestora, este Ayuntamiento es incapaz de dar”, ha dicho Giner. “Ya que es incapaz de invertir, de hacer vivienda, de acometer obras que son necesarias en Valencia, debe apoyarse en la realidad privada que ya existe en la ciudad, y que en estos momentos, por desgracia, está infrautilizada como los apartamentos turísticos que podrían utilizarse para familias en situación de necesidad o las escuelas infantiles”, ha destacado el portavoz naranja. Como ejemplos, Giner ha incidido qué de 41 proyectos del plan Edusi solo hay 4 acabados y 7 están en obras. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.
BBVA y Sabadell se reparten la presidencia y la vicepresidencia de la fusión
BBVA y el Banco Sabadell han acordado que, de llegar a buen puerto las negociaciones de su fusión, la presidencia ejecutiva del futuro grupo quedaría en manos de Carlos Torres, que ya ocupa ese puesto en BBVA, y la vicepresidencia no ejecutiva sería para Josep Oliu, el presidente del Sabadell. De esta forma, los dos principales ejecutivos de ambas entidades se sentarían en el Consejo de Administración del grupo resultante, según ha avanzado El Confidencial y han confirmado a Efe fuentes próximas a las negociaciones. El consejero delegado del futuro grupo será elegido por BBVA, quien actualmente confía estas funciones en Onur Genç, mientras que Sabadell aportará, al menos en los primeros meses de la fusión, la experiencia de su «número dos», Jaime Guardiola. El banquero barcelonés jugará un papel clave en la fusión de las dos entidades, pero no está claro si llegará a formar parte del consejo del futuro grupo, que será el segundo más grande de España, con cerca de 600.000 millones de euros en activos y un tamaño muy próximo al del nuevo CaixaBank, tras la integración de Bankia. Sin embargo, la suma de BBVA y Sabadell tendrá el liderazgo del negocio de pymes en España y una importante cuota digital. La fusión de las dos entidades, según fuentes cercanas a bancos de inversión y analistas, sería bien vista por parte de los supervisores, ya que serviría para aumentar la presencia de BBVA en mercados consolidados, como España y Reino Unido, frente a países emergentes y con mayor riesgo. De hecho la fusión con Sabadell restaría peso en el balance de BBVA de países emergentes como Turquía o México, como destacaba recientemente la agencia de calificación crediticia Moody’s, que calculaba también que la tasa de morosidad de BBVA bajaría tras la integración del Sabadell. Moody’s prevé que la morosidad de BBVA supere el 4,5 % como consecuencia de la venta de su filial en Estados Unidos, pero piensa que ese dato mejorará, pues caerá hasta el 4,32 % si la fusión con Sabadell se materializa. Asesores de la fusión El Banco Sabadell cuenta con el asesoramiento de Goldman Sachs y Citi en las negociaciones con BBVA, que tiene el apoyo de JP Morgan, al mismo tiempo que avanza la «due diligence», o auditoría en profundidad, para que ambas entidades conozcan sus números. Deloitte será la encargada de llevar a cabo estos trabajos para BBVA, mientras que PwC lo hará para el Sabadell, en ambos casos con un plazo orientativo de un mes pues la idea es tener una decisión tomada a mediados de diciembre.
«No defiendo cuota sino oportunidades, porque el equilibrio de mujeres es rentable»
Esther Castellano está firmemente comprometida con el talento femenino, así como con la necesidad de poner en valor la figura del dircom, más, si cabe, en estos momentos de crisis. Su empeño no es nuevo, ya que atesora una larga trayectoria en el sector de la comunicación. Actualmente, es socia directora de la agencia de publicidad WeAddyou Creative Company y presidenta de la Asociación de Directivos de Comunicación Dircom en Comunidad Valenciana y Región de Murcia, además de haber presidido durante seis años la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana (ComunitAD). – Esther, ¿qué retos tenéis por delante tú y la junta directiva que has puesto en marcha para liderar Dircom en CV y Murcia? – El propósito principal es evangelizar y profesionalizar el perfil del dircom en las empresas de nuestro territorio que, por desgracia, en muchas ocasiones brilla por su ausencia, lo que genera muchas veces desventajas en mercados nacionales e internacionales. Tratamos de poner en valor la importancia de la figura del director de comunicación como una figura muy pegada a la dirección y a la presidencia de las compañías que va ligada a los códigos de buen gobierno corporativo: como la transparencia, los valores de empresa, la comunicación, la inteligencia contextual, el proveer a los presidentes y directivos de esos skills que les hacen falta para comprender el mercado; etc. – ¿En qué aspectos tiene que estar centrado en estos momentos el dircom en una compañía? – Una de las claves más importantes es la inteligencia contextual, que se traduce en detectar los valores de la compañía y casarlos con los valores del mercado, porque hoy las empresas que no tienen un propósito, que no se preocupan por el medioambiente, por las personas, por los problemas sociales… son empresas que se están descabalgando del mercado. Es fundamental que la empresa se alinee hacia donde va el mercado, porque el consumidor empieza a primar más el respeto a todos estos aspectos antes que el precio y lo estamos viendo ya con los productos eco o bio en alimentación. El dircom está pendiente de todos los cambios y revoluciones que afectan al mercado, imbuye transparencia, hace que las empresas dejen de ser opacas, ayuda a comunicar los datos y a que los directivos tengan habilidades comunicativas adecuadas, en resumen, mejora la comunicación corporativa, interna y externa. – En cuanto a habilidades directivas, ¿cuáles subrayarías como cruciales? – Tomando como referencia a Bauman que me encanta porque da muchas claves sobre la empresa del futuro, destacaría cinco: Liderazgo: ya no hace falta un jefe/a si no, un líder, alguien que tenga empatía, visión empresarial, visión de futuro, valores… En segundo lugar, adaptación creativa, esto es, capacidad de adaptación pero con grandes dosis de creatividad. Ante un mercado cambiante hay que ser flexibles, polivalentes, tener capacidad de improvisación, y eso no surge de la noche a la mañana, se tiene que trabajar. Inteligencia contextual y habilidades de comunicación a las que ya me he referido antes. En cuarto lugar, y por lo que respecta a las nuevas tecnologías, he acuñado un término, que no es mío pero me encantó al escucharlo, que es la alfabetización digital, es decir, entender cómo, por qué y para qué funcionan las tecnologías. Y la quinta, resiliencia, básica también como el liderazgo. Entendemos la resiliencia como la capacidad de adaptarse a las situaciones, y más en una situación de crisis como la actual, sin desanimarse y sin que se desanime el equipo para que no afecte a la productividad de la compañía. Es necesario transmitir fuerza y no desalentarse ante la adversidad. – Cualidades que tú tratas de encarnar a la perfección… – Es un reto, pero es verdad que en nuestra agencia apostamos por un liderazgo participativo. No hay estereotipos de ningún tipo, trabajamos sin roles de género, asumiendo cada uno sus responsabilidades, buscando el crecimiento mutuo y apoyando el cambio social. Somos el 80% mujeres y en todos los puestos de dirección hay una mujer. Pienso que el talento no tiene género pero sí que es verdad que a una mujer le cuesta mucho más llegar a un puesto de alta dirección y esto hay que apoyarlo. Si te fijas, en las grandes compañías las mujeres tienen puestos directivos más soft: RR.HH.; Administración, Marketing…; mientras que los relacionados con cuestiones más estratégicas como Operaciones, Innovación siguen estando ocupados por hombres, y estos suponen un trampolín para luego seguir subiendo de responsabilidades, por tanto, es lo que llamaríamos techo de cristal que en WeAddyou queremos romper con todo lo hacemos. – ¿Qué valores aportan las mujeres a las compañías? – Aportamos muchos valores: somos más de cooperar, en lugar de imponer somos más de persuadir, tenemos un pensamiento más horizontal, tenemos capacidad de escucha, somos muy empáticas, la comunicación interpersonal hace que fluyan más las cosas. Se trata de características que hacen que se avance más en equipo y un equipo diversificado hace que las cosas funcionen mejor. Los distintos puntos de vista enriquecen un proyecto, hacen que las cosas se alimenten mejor, sean más rápidas… lo que redunda en eficiencia. – Has comentado en alguna ocasión que WeAddyou , como agencia de publicidad está evolucionando a otro tipo de compañía que necesita el mercado… – Exacto, la publicidad es necesaria, pero en el mercado hacia el que vamos, necesitamos abrirnos a otras disciplinas que tengan foco en la creatividad desde luego, pero que no se cierren únicamente a una competencia de publicidad comercial. Nosotros estamos trabajando en esa línea, con la mirada en seguir abriendo el abanico de servicios a cosas nuevas, incorporando tecnología, por ejemplo, estamos desarrollando con sello propio y mediante colaboraciones, productos muy chulos de gamificación orientados a comunicación interna. Estamos haciendo cosas que no son las típicas de una agencia de publicidad. – Como los Premios Nuevas Miradas que impulsasteis junto a Esic, háblanos un poco de ellos.. – Son unos premios dirigidos a mujeres sin límite de edad que están acabando la carrera o la han acabado recientemente, con el reto de que todas las mujeres que tengan talento… ¡puedan mostrarlo! Dos grandes empresas de la Comunitat, Grupo Royo -RGIB- y Grupo Gimeno, expusieron un reto empresarial al que dieron respuesta mujeres en más de 150 proyectos, de estos seleccionamos unos veinte para que el jurado decidiese. Como jurado contamos con referentes como Teresa Bustos, vicepresidenta de Airbus, Gloria Lomana y Eva Santos, quienes nos dieron una charla inspiradora. Fíjate que son mujeres que han tenido que romper muchos estereotipos. Como anécdota, Teresa Bustos cuenta que ni siquiera había baños de mujeres cuando llegó hace 30 años a Airbus. En 2008 el 8% de los puestos directivos ya estaban ocupados por mujeres, hoy ya son el 18% y su compromiso para 2023 es que el 33% de los puestos directivos estén ocupados por mujeres. – Siempre teniendo en cuenta el mérito, entiendo… – Por supuesto, por eso el primer cambio fue poner en marcha los currículos ciegos, sin foto ni género, seleccionando los currículos por las competencias de la persona, y esto ha hecho que se incremente considerablemente el número de mujeres seleccionadas, compitiendo de este modo de manera igualitaria y logrando que frente a dos currículos iguales no prime el del hombre. Eso ha ayudado a aumentar la velocidad en la que la mujer está entrando en puestos directivos, lo que se traduce en resultados. Yo no defiendo cuotas, defiendo que haya oportunidades, porque cuando hay equilibrio de mujeres en puestos directivos los estudios demuestran que aumenta la productividad en las empresas. La meritocracia es básica, no se puede dar un puesto a alguien para el que no esté preparado, porque las empresas no somos ONG, tenemos que dar resultados; pero sí que es cierto que si dejamos que las cosas sucedan de manera natural, la mujer tardaría siglos en llegar. Por ejemplo, Carmen Lomana se ha empeñado en generar redes de mujeres en puestos relevantes para que ayuden, empujen y mentoricen a otras mujeres para que la mujer se lo crea y rompa sus miedos. – ¿Ese es uno de los problemas de las mujeres? – Sin duda. Tú ofreces un puesto directivo a un hombre y este ni se lo piensa, aun sin estar totalmente preparado. Una mujer, que a lo mejor está más preparada, se cuestiona si ella será capaz de poder hacerlo, ella misma se pone frenos porque no está tan determinada a la respuesta inmediata como el hombre, y eso hace que haya oportunidades que se rechacen. Lo que hacen estas mujeres es empujar a otras a que se lo crean, porque si se lo creen son impresionantes, baten todos los registros… Los datos ya muestran que en las carreras universitarias, las mujeres sacan mejores calificaciones que los hombres, por ejemplo, en carreras como comunicación, publicidad… hay más mujeres que hombres, sin embargo, en el mercado laboral los registros dan la vuelta, y aunque en puestos intermedios puede estar equilibrado, en puestos de dirección, prácticamente el porcentaje de mujeres sigue siendo muy bajo. La clave está en romper esos miedos y dar datos a los CEOs para que sepan que deben tener más en cuenta a las mujeres porque es rentable para la compañía.