Revista: Edición nº 355 / MAYO 2023

Suscripción anual

Portada España

Santiago de Taranco (Alberta Norweg): “Cuando tratamos con un cliente, nos marcamos como objetivo sorprenderle”

Noticias destacadas

Liderazgo

Santiago de Taranco (Alberta Norweg): “Cuando tratamos con un cliente, nos marcamos como objetivo sorprenderle”. (Pág. 004) ...

Ver más

El Empresario

Sergio Fuster (Raventós Codorníu): "Somos el mayor elaborador de cava ecológico" (Pág. 012) ...

Ver más

La empresa familiar

Vicente Boluda (AVE): "Hay que eliminar impuestos que dificulten el salto generacional" (Pág. 028) ...

Ver más

El Economista

José Carlos Díez: "España ha invertido muy poco en tecnología" (Pág. 048) ...

Ver más

Especial Educación

La formación, a remolque de la transformación digital (Pág. 062) ...

Ver más

Ranking

Las 1.000 lideres que más aportan a la sociedad (Pág. 008 R)...

Ver más

Últimas revistas

Índice

Santiago de Taranco (Alberta Norweg): “Cuando tratamos con un cliente, nos marcamos como objetivo sorprenderle”. (Pág. 004)

Sergio Fuster (Raventós Codorníu): «Somos el mayor elaborador de cava ecológico» (Pág. 012)

Francisco Contreras (Paradores): “Nuestro cliente es el único embajador de la marca” (Pág. 016)

Manuel Latorre (Catral Group): «En el mercado hay empresas que completarían nuestro porfolio» (Pág. 020)

Juan Naya (ISDIN): «El ecodiseño es clave para reducir el impacto ambiental» (Pág. 022)

La empresa familiar, entre la resiliencia y la reivindicación (Pág. 026)

Vicente Boluda (AVE): «Hay que eliminar impuestos que dificulten el salto generacional» (Pág. 028)

Debate: Planificación y anticipación para preservar la empresa familiar (Pág. 030)

Nuria Oliver: «La IA es el motor de la cuarta revolución industrial» (Pág. 038)

Hablamos sobre los retos de la industria de la mano de PwC: Retos de Importaco, Familia Martínez, La Unión y Colorker (Pág. 042)

José Carlos Díez (Economista): «España ha invertido muy poco en tecnología» (Pág. 048)

Debatimos: ¿Formamos a los jóvenes para la realidad del mercado laboral? (Pág. 054)

La formación, a remolque de la transformación digital (Pág. 062)

Grupo Lactalis celebra 40 años apostando por la calidad, la innovación y la inversión (Pág. 002 R)

Iberdrola alcanza un impacto económico en la Comunitat Valenciana de 843 M€ (Pág. 004 R)

Informe: Las 1.000 empresas con mayor impacto social (Pág. 005 R)

Ranking de las 1.000 empresas líderes en España por su contribución a la sociedad (Pág. 008 R)

Leer revista:

Adquirir este número:

Ver revista Suscribirme

Índice

Esteban Pelayo (Parque Científico de Alicante): “Buscamos una empresa tractora intensiva en conocimiento” (Pág. 004)

Teresa y Mar Puchades (Avanza Urbana): “En nuestro caso, el valor está en el trabajo, en arremangarte” (Pág. 012)

Afflelou España quiere llegar a las 400 ópticas en cuatro años (Pág. 016)

Inditex bate récord de beneficios durante el primer año de Marta Ortega al frente (Pág. 020)

Horacio Morell (IBM España, Portugal, Grecia e Israel): “España se ha convertido en un hub de negocios digitales” (Pág. 024)

Antonio Salgado (Miele en España y Portugal): “El consumidor que se enamora de Miele, la comprará tarde o temprano” (Pág. 028)

J.L. Ramón (Neolith): “No entendemos la innovación sin la sostenibilidad” (Pág. 032)

V. Gutiérrez (Gravity Wave): “Las empresas son agentes de cambio para concienciar a la sociedad” (Pág. 034)

Jornada “València, en el epicentro de la inversión”, organizada por Economía 3 y el Ayuntamiento de València (Pág. 038)

Empresas y Administración debaten sobre cómo caminar hacia la sostenibilidad. (Pág. 042)

PERTE Chip: «Está España preparada para albergar una planta de semiconductores? (Pág. 48)

Agricultura ecológica: ¿moda o necesidad? (Pág. 56)

Sorolla, artista y empresario (Pág. 60)

Especial Finanzas: ¿Nos encontramos ante una nueva crisis financiera? (Pág. 63)

Bravo Capital, líderes en financiación del capital circulante (Pág. 72)

Invierte Seguro ofrece rentabilidades de hasta el 10% (Pág. 76)

La Economista, Matilde Mas: “La reforma de las pensiones hipoteca a los jóvenes” (Pág. 80)

Vuelven con la primavera los Atardeceres del Alcatí (Pág. 86)

Víctor Vélez (Bodegas Barbadillo): “Queremos ampliar el espectro de consumidores a un target diferente y más joven” (Pág. 002 R)

Las empresas más longevas de nuestro tejido empresarial: Líderes de larga trayectoria (Pág. 009 R)

Larga Trayectoria; Las 1.000 empresas líderes (Pág. 012 R)

Leer revista:

Adquirir este número:

Ver revista Suscribirme

Índice

Jordi Camí y Vicente Genís (Awipik): “Prestamos un servicio de logística integral con alma” (Pág. 004)

Alfonso Zamorano, presidente del Grupo AZA: “Una empresa familiar siempre piensa en el futuro, en la continuidad” (Pág. 010)

Club Cámara Valencia: Hablamos con José Ramón Mazo (Transportes Mazo), Daniel Martín (AM Cargo) y Fausto del Río (RFL Cargo) sobre sus planes para 2023 (Pág. 014)

Silvia Domènech (La Fageda): “Nuestro reto está en seguir buscando palancas para reforzar el proyecto social” (Pág. 016)

Empresarios debaten, de la mano de Grant Thornton, cómo están haciendo frente a la inflación (Pág. 018)

La sociedad vive un momento de «comprar ahora o nunca» (Pág. 28)

El economista | José García Montalvo: «Controlar el alquiler suena muy bien pero no funciona» (Pág. 35)

Más de 1.000 (M&A) repartidas por toda España (Pág. 38)

Jorge Tuñí (Livingstone): «El capital riesgo español registra las peores cifras de la década» (Pág. 040)

No invertir, el lujo que no puede permitirse tu dinero (Pág. 43)

Australia, para los amantes del mar (Pág. 54)

La cadena de suministros, eslabón a eslabón, a debate (Pág. 002R)

Adif invierte 8.000M€ para llegar al 10 % de cuota modal en 2030 (Pág. 008R)

Manuel Arana (Puertos del Estado): «Los puertos están listos para responder a los cambios» (Pág. 011R)

Francisco Aranda (UNO): “El just-in-time está obsoleto, ahora trabajamos con el just-in-case” (Pág. 014R)

El cartón, indicador en tiempo real de la marcha económica (Pág. 016R)

Elena Seco (Anave): “Hoy no hay combustibles ‘0 emisiones’ para el sector marítimo” (Pág. 020R)

Javier Gándara (ALA): “El impuesto al queroseno sería nefasto para nuestra economía” (Pág. 026R)

José María Quijano (CETM): El transporte pide a los fabricantes neutralidad tecnologíca (Pág. 028R)

Las 1.000 empresas líderes de los sectores del transporte y la logística (Pág. 048R)

Leer revista:

Adquirir este número:

Ver revista Suscribirme

Índice

Francisco Pau (Paulowsky): «Nuestro material reciclado, la mejor opción al plástico virgen» (Pág. 04)

Jose Royo (Tejidos Royo): “Nos gusta fabricar en España. Producimos aquí o cerramos la empresa” (Pág. 12)

Carmen Lence (Grupo Lence): «Buscamos continuidad, no subir el precio de las acciones» (Pág. 16)

Cédric Pantaleón (Danone Iberia): «El 90% de las granjas han desaparecido en tan solo 25 años» (Pág. 21)

Ignacio Gallego (Nokia España): «Podremos accionar máquinas con sensores cerebrales» (Pág. 24)

La falta de talento no lastra la competitividad de las empresas TIC (Pág. 28)

Mesa de debate: Internacionalización, una palanca clave para crecer (Pág. 34)

Alberto Echavarría (Ascer): «Muchas empresas ya no ven en las ferias una herramienta» (Pág. 44)

La economista | Alicia García Herrero: «Hay que buscar alianzas fuera del duelo China-EE.UU.» (Pág. 47)

Análisis de la economía española 2022 (Pág. 50)

La magia del agua, Budapest (Pág. 54)

¿Cómo se presenta 2023 para los sectores químico y plástico? (Pág. 02)

Luis Cediel (Anaip): «El impuesto diluirá la bajada del IVA de los productos esenciales» (Pág. 04)

Juan A. Labat (Feique): «La explotación de las materias primas es estratégica para España» (Pág. 06)

Mesa de debate: Analizamos los retos de las industrias química y del plástico (Pág. 09)

Sergio Giménez (Aimplas): «Es imposible asumir el coste del impuesto al plástico» (Pág. 16)

Javier Zabaleta (Itene): «La sostenibilidad es una obligación legal» (Pág. 18)

Manuel Aragonés (Aiju): «Existen pocos materiales que suplan al plástico» (Pág. 20)

Enric Montserrat (Ercros): «Reducir la dependencia en los ciclos de la química es el reto» (Pág. 26)

Ander Torinos (Unilever): «El coste de la inacción es superior al de la acción» (Pág. 28)

Vicente Granados (Instituto Español): «El consumidor es más sensible al precio que al plástico» (Pág. 30)

Zschimmer & Schwarz España: «La diversificación, clave para enfrentarnos al momento actual» (Pág. 33)

Las 1.000 empresas líderes de los sectores químico y plástico

Leer revista:

Adquirir este número:

Ver revista Suscribirme

Índice

Arturo Grau y Pedro Sánchez (Redi For You): «Desplegamos fibra óptica donde otros no llegan” (Pág. 004)

Gabriel Escarrer (Meliá Hotels International): “Decimos sí al alquiler vacacional, pero regulado» (Pág. 014)

Laura Ros (Volkswagen España): “Creamos productos que democratizan la tecnología” (Pág. 018)

Julieta de Laurentiis (Orlando): “Los españoles compran 11 kilos de tomate frito al año” (Pág. 024)

Tomarial: 15 años como referente en el asesoramiento a empresas (Pág. 022)

Jornada València Activa y Economía 3. ¿Cómo emprender y consolidar una empresa? (Pág. 027)

Fitur 2023: Entrevista a María Valcarce, directora del certamen (Pág. 036)

Ximo Raga (Banca privada BBVA): “Las inversiones sostenibles no chocan con la rentabilidad” (Pág. 046)

El economista, José Luis Martínez Campuzano: “La política fiscal es incapaz de evitar el daño de la inflación” (Pág. 050)

Diversificar la financiación: la clave para las empresas (Pag. 054)

¿Qué retos tienen por delante los sectores en 2023? (Pag. 001 R)

Javier Dueñas (Campofrío España): “Es el peor momento para aplicar el impuesto al plástico” (Pag. 018 R)

Fernando Gil (BSH Electrodomésticos España): “Cruzar el planeta para vender un producto se va a acabar” (Pag. 020 R)

Informe Ranking de las 1.000 empresas líderes en ventas (Pag. 027 R)

Leer revista:

Adquirir este número:

Ver revista Suscribirme

Hemeroteca

¿Cómo podemos ayudarte?

E3 Media es un Grupo de Comunicación cuya Misión es “Propiciar la reflexión y el conocimiento en materia económica, empresarial y financiera, de empresarios y directivos, mediante la difusión de contenidos informativos contrastados y útiles, a través de cualquier canal informativo”. Para ello estamos a tu servicio en todo momento y con todo nuestro conocimiento y herramientas de comunicación.

Si deseas protagonizar una de las Portadas de la revista ECONOMÍA 3, que preparemos un reportaje en profundidad de tu compañía, ser consultado cuando realicemos un Informe Sectorial de la actividad que desarrolla tu empresa, participar en alguna de las Mesas de Debate que organiza el equipo de Redacción, escribir una Firma de colaboración en las páginas de la revista o ser protagonista en alguno de los eventos que organizamos a lo largo del año, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

La forma más sencilla de hacerlo por correo electrónico a direccion@economia3.info.