Martes, 17 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Agro - Página 2

El sector agroalimentario mira al futuro: Agua, innovación y relevo generacional

Laura Sanfélix - lectura 5 mins

El relevo generacional, el papel de la mujer, la innovación en los cultivos o la rentabilidad son algunos de los principales retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario. Así lo expusieron este martes, en Valencia, profesionales y expertos del mundo agrario en la jornada ‘Innovación y futuro del sector agroalimentario’, organizada por CaixaBank, a través de AgroBank. El evento, que reunió a cerca de 250 asistentes en las instalaciones de Innsomnia, enfatizó la importancia de las nuevas tecnologías y prácti

José Peiró, Frutinter: «La piratería ha reducido las exportaciones hacia Asia»

Borja Ramírez - lectura 3 mins

Frutinter es una empresa hortofrutícola líder en el sector y seis décadas de experiencia a sus espaldas. La compañía dispone de tres plantas de confección, dos en la provincia de Castellón (Vila-real y Onda) y otra en Sevilla (Alcolea del Río). De igual modo, la compañía cuenta con puntos de venta ubicados en los dos mercados de distribución mayorista más importantes del país: Mercabarna y Mercamadrid. La campaña de 2023 vino marcada por una escasa cosecha debido al calor, el pequeño calibre y los problemas con la cal

Musgrave y Mercalicante se alían para promover la empleabilidad en el agroalimentario

Redacción E3 - lectura 2 mins

Musgrave y Mercalicante han firmado un acuerdo de colaboración para que el alumnado que participe en los cursos impartidos por el clúster alimentario pueda realizar la formación práctica en los establecimientos del grupo empresarial de distribución y comercialización alimentaria. Al acto de la firma han asistido la directora general de Mercalicante, Dolores Mejía, y el director de RRHH de Musgrave España, José Manuel Tomás. Dolores Mejía, directora general de Mercalicante, y José Manuel Tomás, director de RRHH de Musgrave

qué es el agrotech

Qué es el agrotech: La revolución de la agricultura mediante la tecnología

Redacción E3 - lectura 2 mins

El agrotech, o tecnología agrícola, es la aplicación de tecnologías avanzadas en la agricultura para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de las prácticas agrícolas. Esta disciplina abarca una amplia gama de innovaciones, desde la automatización y la robótica hasta el uso de sensores y big data. Tecnología en agricultura Estos son algunos ejemplos de cómo se puede aplicar la tecnología para revolucionar la agricultura: Agricultura de precisión: Utiliza tecnologías de información y comunicación (TIC) pa

Las cuatro lecciones de Anecoop para el agro español aprendidas durante 2023

Borja Ramírez - lectura 5 mins

Anecoop, primer exportador de frutas y hortalizas de España, presentó el pasado jueves sus resultados de la campaña 2022-2023 en su asamblea general de socios. Ante más de 250 representantes y profesionales de sus 67 entidades asociadas, el presidente del grupo, Alejandro Monzón, y Joan Mir, director general, han dado cuenta de los resultados del ejercicio de 2023. En total, el grupo ha crecido un 2,7% en facturación, alcanzando los 846,9 millones de euros y los 1.001 millones de cifra de negocio combinada. Más allá de los res

Las tractoradas se extienden por varias provincias y bloquean infraestructuras

Redacción E3 - lectura 4 mins

Las tractoradas de los agricultores españoles, convocadas a través de redes sociales y grupos de Whatsapp, se han extendido este martes por decenas de vías de la geografía española, complicando el tráfico en vías principales e incluso bloqueando infraestructuras como el puerto de Málaga. En la capital, según fuentes de la Delegación del Gobierno, no se habían producido incidentes reseñables, a pesar de que un grupo de 80 tractoristas de Ávila salían con la intención de bloquear Mercamadrid, si bien han sido bloqueados p

Bet Solar
Formacion HUB E3 Power BI

El agro francés pone su objetivo en los productos españoles y “asedia” París

Borja Ramírez - lectura 5 mins

El primer mes del año termina con el recrudecimiento del pulso que mantienen los agricultores y el Gobierno francés, que se intensifica tras una semana que cerró con fuertes protestas en Francia y las imágenes de camiones españoles parados y vaciados por piquetes violentos en el paso fronterizo a la altura de La Junquera por la AP7. Los sindicatos agrarios galos, cuyas protestas se han ido extendiendo por todo el país desde que el 18 de enero comenzasen los bloqueos de carreteras y tractores, hicieron efectiva la tarde del lunes

El Pea-a-mole, la novedad de Anecoop y Janus, aterriza en Berlín

Redacción E3 - lectura 1 min

Integrantes del consorcio POSTHARVESTLIFE

Nuevas estrategias microbianas de biocontrol en la postcosecha de cítricos

Redacción E3 - lectura 3 mins

La alimentación, estratégica para los fondos: las operaciones más relevantes

La alimentación, estratégica para los fondos: las operaciones más relevantes

Ana Gil - lectura 8 mins

El sector agroalimentario se ha consolidado como uno de los más activos en nuestro país en operaciones corporativas de M&A (mergers and acquisitions). Un sector que, desde hace algunos ejercicios, viene despertando el interés de los private equities, principalmente en lo referente al agrobusiness (operaciones de compraventa ligadas a compañías agrícolas del sector primario). Pero las actividades que conforman el sector de la alimentación son muy amplias: hacen referencia a la industria cárnica, a la del pescado, frutas y h

Formacion HUB E3 Power BI
Fruit Attraction 2022

Así viven las empresas Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola española

Sara Martí - lectura 6 mins

Una de las ferias más importantes del sector hortofrutícola de nuestro país llega hoy a su fin. Fruit Attraction, que este año celebra su 15º aniversario, ha visto desfilar a una gran cantidad de empresas del sector entre el 3 y el 5 de octubre. En concreto, este año, la feria, organizada por Ifema y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) y con Andalucía como Región Invitada, registra la mayor participación de su historia con 2.000 empresas expositoras de 56 países

digitalización de la agricultura

Las empresas agrícolas aceleran su digitalización para cumplir con la ley

Javier Gracia Sanchis - lectura 5 mins

El sector agrícola tiene una fecha marcada en el calendario: a partir del 1 de septiembre habrá que informar obligatoria y digitalmente de todas las actuaciones realizadas en las explotaciones agrícolas. La entrada en vigor de la Orden APA/204/2023, de 28 de febrero establece el contenido mínimo del Registro autonómico de explotaciones agrícolas (REA) y del Cuaderno digital de explotación agrícola (CUE), introducidos en primera instancia por el Real Decreto 1054/2022. También regula la cronología de incorporación de fuentes

Adelantarse a futuras enfermedades y pandemias es posible con esta herramienta

Sara Martí - lectura 9 mins

Adelantarse a futuras enfermedades y pandemias es posible. SenseHub es una innovadora solución tecnológica de MSD Animal Health que permite monitorizar el comportamiento del ganado, evaluándolo en tiempo real. Estos datos pueden ser analizados y utilizados por veterinarios junto a sus ganaderos para la toma de decisiones con respecto a la atención médica, el bienestar y el manejo de los animales para alcanzar mejores resultados. Todos esos datos recogidos están accesibles en una app en el móvil u ordenador del ganadero y el vet

AEVAE amplía su autorización a los envases del sector agrícola y ganadero

Redacción E3 - lectura 2 mins

La Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE) solicitó el pasado mes de junio, según lo establecido en el Real Decreto 1055/2022, del 27 de diciembre de 2022, sobre envases y residuos de envases (RDERE), autorización a nivel nacional como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para todo tipo de envases del sector agrícola profesional y ganadero, en las categorías comerciales e industriales, pudiendo ser los envases reutilizables o de un solo uso. En esta nueva etapa, tras la obtenc

Agricultores

Autónomos, asalariados o robots, ¿cómo van a ser los agricultores del futuro?

Redacción E3 - lectura 4 mins

El envejecimiento de los agricultores, la escasa rentabilidad que obtienen y la falta de relevo generacional arrojan una incógnita sobre el futuro de esta labor, hasta ahora mayormente familiar pero para la que se vislumbran otros perfiles, como el de trabajadores asalariados o máquinas robotizadas. Los datos oficiales dan cuenta de que el 93,4 % de las casi un millón de explotaciones agrarias que hay en España tienen como titular a una persona física, pero su rentabilidad languidece en comparación con el que se obtiene del 6,6

Vino

El sector del vino avisa: los españoles bebemos menos y el stock se acumula

Borja Ramírez - lectura 5 mins

Los españoles estamos dejando de consumir vino o, al menos, no consumimos ya tanto como antes. La caída tanto de las exportaciones como del consumo nacional del caldo ha provocado una acumulación excesiva de existencias en algunas zonas de España, que amenaza con desequilibrar el mercado. Y es que las cifras hablan por sí solas: durante el 2022 las ventas de vino español en el extranjero cayeron un 9,2% -llegando a los más de 2.000 millones de litros-, a la vez que el consumo interno ha caído un 8,% interanual. Todo ello ha ll

Sagunto

No todos ganan con Volkswagen: los expropiados llevados a juicio por el precio

Borja Ramírez - lectura 5 mins

No todo el mundo en Sagunto siente que se estén dando los pasos adecuados al tratar de asegurar a toda costa la llegada de Volkswagen. Existen reticencias entre los propios socios de gobierno en el Ayuntamiento; pero, en el caso de los agricultores cuyas tierras están siendo expropiadas por la Generalitat Valenciana para construir el polígono industrial Parc Sagunt II, la oposición es numantina. Son la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y La Unió Llauradora i Ramadera las entidades que abanderan las protestas de l

Sin Imagen

¿Qué es el PAC?: conoce todo sobre la política agraria común

Jesús Santaella - lectura 3 mins

La Política Agrícola Común (PAC) es un conjunto de medidas y programas implementados por la Unión Europea para regular y apoyar el sector agrícola y alimentario en sus países miembros. Si aún no tienes claro que es PAC, cuáles son sus objetivos y beneficios, no te preocupes, aquí te lo decimos. ¿Qué es la PAC? La Política Agrícola Común (PAC) creada en 1962 es la política agrícola de la Unión Europea, establece los mecanismos y reglas para el apoyo del sector agrario. También se puede decir, que representa la forma

Volkswage

Todos hablan de la factoría de Volkswagen, ¿cómo gestionará su impacto Sagunto?

Borja Ramírez - lectura 6 mins

La ciudad de Sagunto está en boca de todos. Los futuros proyectos industriales de la gigafactoría de baterías de Volkswagen y sus auxiliares en Parc Sagunt II, hacen del histórico enclave valenciano la promesa de un futuro hub tecnológico y sostenible que reinvente la automoción española. Por el camino, el proyecto podría también impulsar la tan ansiada reindustrialización estratégica y la consecución de  los objetivos de desarrollo sostenible. La apuesta de la multinacional alemana y el volumen de la inversión suponen u

Videca, la líder valenciana de las mandarinas, inicia una nueva campaña

Redacción E3 - lectura 1 min

Industrias Videca S.A. está inmersa en una nueva campaña de mandarinas en conserva, la número 58 para la empresa valenciana, siendo la firma con más experiencia a nivel mundial en la elaboración de gajos de mandarina, producto que elabora desde 1965. Videca espera procesar unas 7.000 toneladas de mandarinas satsuma, en su mayoría procedentes de plantaciones propias y de agricultores asociados. Esta nueva campaña, que se extenderá durante las 10 semanas en las que se desarrolla esta fabricación, la empresa da empleo a más de

Formacion HUB E3 Power BI

El reto del agro valenciano, producir les cuesta un 14% más que la media europea

Borja Ramírez - lectura 3 mins

El peso del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana la sitúa como la tercera región de España, por detrás de Andalucía y Cataluña, en generación de valor añadido (VAB). Entre las tres provincias produjeron el 9,4% de los 99.454 millones de euros que este sector generó durante 2021, según los datos del informe del «Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas. Informe 2021». El estudio, que ha sido promovido y editado por Cajamar con la colaboración del Ivie y presentado en la Confedera

1 2 3