Sábado, 21 de Diciembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Conceptos de Economía : Página 3

Sin Imagen
Finanzas

Buyback: ¿Qué es, cómo se hace y cuáles son sus tipos principales?

En el universo de la economía y las finanzas, es común encontrar nuevos términos cada día. En el campo de las inversiones y el mundo accionario de las empresas no es diferente. Es así, como nos encontramos con el llamado Buyback, que puede entenderse como recompra. Sin dudas uno de los términos más importantes de la actualidad. Y en este post, te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de esta expresión tan usada últimamente. Te diremos qué es, cuáles son sus tipos, en que se diferencian y más. ¿Qué son los “buybacks”? Para entrar de lleno en el tema hay que iniciar definiendo qué es. Este término anglosajón une dos palabras Buy y Back, es decir, comprar y de vuelta. Por lo tanto, la traducción más acertada al español sería una compra devuelta o, como se le suele conocer: Garantía de recompra. Se trata de un tipo de garantía disponible al momento de efectuar un préstamo. Su intención es asegurar que cuando el prestatario demora mucho tiempo en devolver el dinero, el originador del préstamo deberá de recomprarlo. Sin duda, suena algo complicado, pero lo cierto es que se trata de algo funcional y que puede ser de mucha ayuda. El Buyback, por ende, se genera cuando quien recibe un préstamo no lo paga a tiempo y el emisor de la garantía de compra, recomprará la misma. No solo pagando por completo el capital, sino también incluyendo los respectivos intereses. Esto es algo que siempre va a hacer el originador del préstamo, es decir, la entidad de crédito que lo ha emitido. ¿Cuántos tipos existen? Como te hemos mencionado brevemente en la introducción, hoy en día, entre esta terminología, se utilizan diversos tipos de Buyback, específicamente seis tipos. Por ese motivo, se vuelve fundamental conocer sobre cada uno de ellos para tener en claro cuáles son las condiciones, características y especificaciones que poseen. De ese modo, podrás entender mucho mejor cómo funcionan y a cuál se tendrá que recurrir según cada caso. Así que vamos, pues, a conocer cuáles son los seis tipos de Buyback existentes y de qué van: 1 – Buyback Estándar El más común e implementado de todos es el Buyback estándar. Se trata de una garantía de recompra que es empleada por una gran variedad de entidades y plataformas financieras. Este tipo de Buyback, cuando es efectuado, puede cubrir el capital invertido y también los intereses del mismo. Además, puede ser activado bien sea a los 30 o 60 días a partir de la primera cuota impagada. Como puedes ver, encaja a la perfección con lo que te explicamos en la definición del término, de allí que sea catalogado como estándar. 2 – Buyback de Capital Por otro lado, nos encontramos con el Buyback de Capital. En este caso, estamos ante un tipo de garantía de recompra que tan solo te asegura recomprar el capital que se haya invertido. Esto quiere decir que solamente cubrirá esto y no se hará nada al respecto de los intereses que se hayan generado al respecto. Sin duda, es un tipo de servicio que no resulta tan favorable, pero aun así, es también una de las más utilizadas por diversos tipos de plataformas. 3 – Buyback Parcial En tercer lugar, nos encontramos con un tipo de garantía de recompra que incluso es inferior a la comentada con anterioridad. Esto se debe a que, cuando se recurre al Buyback Parcial, no se cubre ni los intereses, ni el 100% del capital. En estos casos se recompra tan solo un porcentaje del mismo. De allí que sea tan importante leer con detenimiento las condiciones de cada tipo de plataforma de inversión. De esa manera, podrás estar consciente de cuál es el porcentaje en caso de que trabajen con Buyback Parcial. 4 – Buyback Relámpago Siguiendo con los tipos de Buybacks, nos encontramos con el tipo relámpago. Su nombre se debe al hecho de que es una recompra de garantía que se activa de forma prácticamente inmediata en caso de impago. Por ejemplo, se puede activar a tan solo unos pocos días de impago, a diferencia de otros tipos que se activan al mes o dos meses. Claro está, es un tipo de garantía de recompra que no es tan empleada por las plataformas en la actualidad. 5 – Pago garantizado Buyback Ahora bien, el pago garantizado suele ser algo totalmente aparte al Buyback, pero sin duda, en esencia, tienen algunas similitudes. Cuando se habla del pago garantizado se trata de un tipo de garantía en la que se asegura que el emisor pagará las cuotas como si nada ocurriese. Esa es la principal diferenciación al respecto del Buyback estándar y sin duda es importante reconocerlo. Claro está, esto hace que el emisor esté sujeto al pago de las cuotas por un tiempo que puede terminar siendo indeterminado. 6 – Fondo de Provisión – Buybacks Para finalizar, otra de las alternativas a la garantía de recompra, es el fondo de provisión. Se trata de un sistema que hace que los prestatarios paguen una comisión extra con cada cuota que irá destinada a un fondo en común para devolver la inversión. Esto, por supuesto, en caso de que se genere algún tipo de problema al momento de devolver el dinero prestado. Sin duda, se trata de una idea bastante efectiva, de allí que sea utilizado como una alternativa al Buyback. ¿Cómo se hace un Buyback? Si aún tienes dudas al respecto del Buyback, entonces debes tener en cuenta cómo funciona. Aunque pueda resultar algo curioso, realmente se efectúa para animar a las personas a hacer inversiones por medio de una reducción de los riesgos. De allí que, independientemente del tipo de inversión en la que estés interesado, es posible que cuentes con una garantía de recompra que sea capaz de cubrirte las espaldas. Para que entiendas bien cómo funciona, a continuación, te daremos un ejemplo. Si tú inviertes un total de 1.000 euros en un tipo de préstamo que trabaja con el Buyback estándar cuyo porcentaje de comisión es del 12%. En caso de que el prestatario no realice sus pagos para la fecha de la primera cuota, se contarán 60 días a partir de allí para poder reclamar la garantía de compra. Por lo tanto, una vez que pase este tiempo y llegue la fecha indicada, el originador te hará llegar un total de 1.030 euros.

Sin Imagen
Economía

Plan de inversión: ¿Qué es y por qué es tan útil este instrumento?

Para generar riqueza, debes invertir tu dinero en el instrumento financiero adecuado. Porque, si no tomas la decisión de inversión correcta en el momento oportuno, seguramente estás perdiendo oportunidades para aumentar tu potencial de ingresos. Sin embargo, no todas las inversiones garantizan rendimientos sustanciales. Pero si tienes un plan de inversión adecuado, el potencial para ganar riqueza es mucho mayor que si lo haces sin ninguna planificación. Conoce qué es un plan de inversión, para qué sirve y cuáles ventajas tiene para ti. ¿Qué es un plan de inversión? Un plan de inversión se puede definir como la estructuración y el análisis de todo lo que se necesita para efectuar una inversión. En otras palabras, son las estrategias que permiten a los inversores considerar todas las variables. De esta manera, como inversionista puedes medir la cantidad de capital que puedes invertir mientras cumple con tus otras obligaciones financieras. Además, los planes de inversión reconocen y ponderan cualquier riesgo. Un inversor con un plan observará todos los rincones del mercado para decidir qué tipos de activos son adecuados para su situación. La planificación de inversiones te ayuda a identificar objetivos financieros y aprovecharlos para tu beneficio. El plan de inversión comienza con la identificación de tus metas y objetivos. Luego, debes hacer coincidir esos objetivos con tus recursos financieros disponibles. Hoy en día existen muchos instrumentos de inversión en los que invertir, siendo los más comunes el efectivo, las acciones, los bonos y las propiedades. Entonces, de acuerdo con tu plan de inversión y los fondos disponibles, puedes invertir en aquellos instrumentos que te ayuden a conseguir tus metas y objetivos. ¿Para qué sirve un plan de inversiones? Tener algo a lo que recurrir en tiempos de crisis o posteriores a la jubilación es una razón importante para tener una inversión. Nunca es aconsejable gastar todo el efectivo que tienes cuando llega. Es prudente ahorrar e invertir un porcentaje de tus ingresos, por poco que sea. Los asesores financieros siempre te recomendarán que tengas tu dinero invertido en diferentes carteras para mantenerte a ti y tus seres queridos. Para tener una inversión lucrativa, debes tener un plan de inversión sólido que asegure que se logren tus objetivos financieros y de inversión. Tener un plan de inversión es fundamental para todos los inversores porque no siempre somos los inversores racionales, lógicos y disciplinados que nos gustaría ser. Somos emocionales. Tememos la pérdida. Sufrimos de trampas conductuales. Como inversionista individual puedes evitar muchos de estos problemas al crear un plan de inversión. Tener un plan de inversión es como tener un mapa para llegar a tu meta financiera. Te ayuda a establecer tu destino y la ruta que te llevará allí. ¿Qué ventajas tiene? Por supuesto, contar con un plan de inversión, tanto a corto, como a largo plazo, te permitirá gozar de una gran variedad de ventajas. Tanto si tu plan es tener una empresa grande, como si solo quieres tener una jubilación tranquila. Independientemente del caso y del tipo de inversión que te interese crear, debes saber que elaborar un plan de inversión, te permitirá gozar de diversos beneficios. Por lo tanto, para que puedas tener una percepción más completa al respecto, debes conocer las ventajas del plan de inversión: Te permite estudiar mejor todo el entorno laboral, económico y social de la inversión Puedes reducir una gran variedad de riesgos en la toma de decisiones El cálculo de los costes, tanto directos, como indirectos, serán mejor realizados Te brinda la oportunidad de conocer cuáles son los tipos de impuestos y comisiones que tendrás que pagar con antelación Tienes una idea más clara de cada paso a seguir para ejecutar correctamente tu inversión Puedes trazar objetivos claros que te permitirán alcanzar tus metas de forma más directa y precisa Errores que debes evitar al hacer un plan de inversión En caso de que nunca antes hayas realizado una inversión de ningún tipo y esta sea la primera vez que lo vayas a hacer, debes conocer cuáles son los errores más comunes. De ese modo, podrás evitarlos de forma práctica y chequear que no haya espacio para que sucedan al estructurar tu planificación. Uno de los primeros errores que muchas personas suelen cometer es no informarse de manera adecuada. Por lo tanto, lo primero que debes hacer es efectuar una investigación profunda sobre las inversiones y las leyes que las cubren en tu país. Otro gran error tiene que ver con el hecho de querer invertir el dinero que realmente necesitas. Ten en cuenta que todo tipo de inversión debe ser hecha con una parte de tu dinero que puedas utilizar sin que esto suponga que te quedes sin nada. Además, tener tan solo una idea de negocio no implica que ya estés listo para invertir, pero esto es algo que podrás notar al momento de iniciar con el plan de inversión. Ya que, durante la elaboración del mismo, podrás notar que necesitas pensar en muchos detalles para hacerlo realidad. ¿Es mejor un plan de inversión o un fondo de pensiones? Antes de proceder a armar tu plan de inversión, es fundamental que conozcas las diferencias entre el plan de inversión y el plan de pensiones. De esa manera, podrás tener una idea más clara de cuál es la mejor opción. Recuerda que ambos son de los vehículos de ahorro más utilizados dentro de toda España. No obstante, por muy similares que sean en cuanto a objetivos, cuentan con claras diferencias. Por lo tanto, conocer las mismas te permitirá identificar qué será lo mejor para ti. El plan de pensiones está ideado de forma específica para ahorrar y poder rentabilizar tus ahorros cuando se acerca el momento de la jubilación. En cambio, el fondo de inversión se emplea para tener ahorros que pueden ser implementados para cualquier otro fin. Puede ser, comprar un auto, pagar la universidad, o  invertir en un nuevo negocio. Por lo tanto, en lo que respecto al tipo de fondo de dinero que necesitas para tu plan de inversión, necesitas contar con un fondo de inversión. Así que, sin duda, este es el mejor para este objetivo. Ejemplo de Plan de inversión Un plan de inversión es una herramienta importante para ayudarte a alcanzar tus metas financieras, como comprar tu primera casa o estar listo para la jubilación. También puede ayudarte a prepararte para los altibajos normales del mercado y aprovechar las oportunidades a medida que surjan. Si estás ahorrando para objetivos a largo plazo, debes elegir inversiones agresivas y de mayor riesgo. Si tus objetivos son a corto plazo, puedes elegir inversiones conservadoras de menor riesgo. O es posible que desees adoptar un enfoque más equilibrado. Para realizar tu plan de inversión establece metas específicas y realistas.  Por ejemplo, en lugar de decir que quieres tener suficiente dinero para jubilarte cómodamente, piensa en cuánto dinero necesitarás. Tu meta específica puede ser tener 5.000 euros mensuales para la jubilación cuando tengas 65 años. Si necesita 5.000 euros mensuales para cuando tenga 65 años, ¿cuánto necesitarás contribuir cada mes a tu fondo de jubilación? Decide si esa es una cantidad realista para apartar cada mes. Si no es así, es posible que debas ajustar tus objetivos.

Sin Imagen
Economía

Oligopolio: ¿Cuáles son sus tipos principales y ejemplos de cada uno?

Cuando en un mercado existen pocos vendedores, pero que tienen una cuota significativa dentro del área, se dice que es un oligopolio. Y aunque, se trata de una de las circunstancias menos frecuentes de la economía y donde los más afectados son los consumidores, existen muchos ejemplos de oligopolio. En estos casos, los pocos competidores tienen un poder de mercado bastante alto, así que entre ellos deciden el precio ideal de sus productos. Por consiguiente, al haber menos competencia, los bienes tienden a ser más costosos que en la situación contraria. ¿Qué es un oligopolio? El oligopolio es una coyuntura atípica en un país donde hay pocos vendedores de relevancia en un sector específico. Por lo tanto, los participantes tienen un poder especial dentro del mercado, pudiendo influir en el precio y en las cantidades ofertadas. Esta situación es similar al del monopolio, solo que en estos casos hay una pequeña cantidad de oferentes. Mientras que, en el monopolio solo hay uno que controla todo el mercado, pudiendo ajustar los precios según sus necesidades y objetivos. Características de un oligopolio El oligopolio tiene diferentes características que vale la pena destacar. Por ejemplo, la primera de ellas es que se trata de un pequeño grupo de productores o vendedores de un producto en específico. Es por ello que, al no existir más competencia, toda la demanda y oferta pasa por ellos, así que influyen directamente en las cantidades ofertadas y su precio. Asimismo, a pesar de que son empresas diferentes, en el fondo están interconectadas para mantener el oligopolio.  Un ejemplo de estos oligopolios son los cárteles y otras organizaciones criminales. Por otro lado, si un nuevo productor o distribuidor quiere participar en el sector, debe hacer un gran esfuerzo para lograrlo. Esto ocurre porque a estas empresas no les conviene la llegada de otros competidores, así que reducen las posibilidades de expansión del mercado. A su vez, los productos ofrecidos suelen carecer de innovación y características especiales, puesto a que no hay competencia que incentive el crecimiento. Por lo tanto, la aparición de nuevos competidores es fundamental para el correcto funcionamiento de la economía. Ejemplos de oligopolio El oligopolio se divide en diferentes tipos que reúnen características particulares. Realmente el oligopolio tiene su propia estructura de mercado y es contraproducente para los consumidores, puesto que los precios suelen ser más elevados. En consecuencia, encontramos sectores como los energéticos, en donde el oligopolio es el modelo de muchos países en este sector. Es por ello que se generan pocas oportunidades para los consumidores y demás competidores. Veamos a cómo actúa cada tipo de oligopolio y como se pueden diferenciar entre sí: Oligopolio diferenciado El oligopolio diferenciado es cuando hay un pequeño número de empresas que tienen gran poder en el mercado y producen diferentes bienes. En estos casos hablamos de productos sustitutos porque se reemplazan unos con otros, logrando así llenar algún vacío en el mercado. De esta manera, los bienes pueden parecerse, pero tienen diferencias que les otorga un valor agregado en el mercado. En este caso, los consumidores tienen la posibilidad de elegir el que mejor se ajuste a sus necesidades. Sin embargo, en el fondo son pocas las opciones que tiene para escoger. Es una forma sutil de disimular que existe un oligopolio en el mercado, porque se les ofrece más posibilidades a los consumidores. Sin embargo, realmente la diferencia entre productos es muy poca y lo hacen para complementar sus propias características. Por ello es que podremos ver productos muy similares que realmente no ofrecen algo especial al mercado. En otras palabras, las empresas se ponen de acuerdo entre sí para ofrecer los bienes que sean necesarios en esa coyuntura. Por lo tanto, siempre tienen el control de lo que sucede en su rubro. Oligopolio concentrado Otro de los ejemplos de oligopolio es el concentrado. Aquí un pequeño grupo de compañías producen productos idénticos al mercado, sin importar las consecuencias que pueda generar. Es completamente diferente al oligopolio diferenciado y en la actualidad existen ejemplos muy claros. Entre ellos encontramos a las empresas de petróleo, gas, cemento y otras materias primas, puesto que es muy difícil de diferenciarlos.  Esto hace que las empresas que participen en este sector tengan un gran poder dentro de la economía, ya que no hay competidores que le quiten el puesto. En Europa hay cientos de ejemplos de este tipo de oligopolios. En Rusia, por ejemplo, existe prácticamente una compañía que vende gas no solo a su país sino a todo el viejo continente. Por lo tanto, ahora con el conflicto bélico, el bloqueo a la nación ha hecho que los países deban buscar un nuevo proveedor de energía. Esto es un ejemplo de cómo funciona un oligopolio concentrado en la práctica y el poder que pueden obtener con el tiempo. También ocurre algo similar con las empresas eléctricas y proveedoras de agua. Oligopolio concentrado diferenciado El oligopolio concentrado diferenciado reúne características de ambas clasificaciones, ofreciendo mayores posibilidades a los clientes. Básicamente, se trata de un pequeño grupo de empresas que producen el mismo producto o servicio, pero con algunas diferencias. De esta manera, se brindan más soluciones al mercado que con un oligopolio tradicional, es uno de los más practicados en la actualidad. Así es como el consumidor tiene a su disposición una serie de productos que son muy similares, pero que logran diferenciarse entre sí. Un sector en el que se aplica mucho es el de higiene y limpieza del hogar. Aquí encontramos múltiples marcas y competidores, pero casi todos producidos por las mismas empresas. Los productos son muy parecidos entre sí. Los detergentes, por ejemplo, ofrecen la misma solución, pero algunos son biodegradables, más rendidores, etc. Por lo tanto, cada consumidor decidirá lo que es mejor para él, pero demuestra lo difícil que puede ser diferenciarse en algunos rubros de la economía. Oligopolio competitivo Por último, tenemos el oligopolio competitivo. Se trata del menos agresivo de todos, puesto que permite la aparición de nuevos agentes en el mercado. De esta manera, a pesar de que pocas empresas tienen el control del sector, dan la posibilidad a que otras marcas ofrezcan sus productos y servicios.  Es por ello que los clientes tienen un mayor abanico de opciones y pueden escoger entre precios, rendimientos y ofertas. Sin embargo, el control lo siguen teniendo unas pocas compañías, así que en cualquier momento pueden modificar la situación del mercado. Todo esto demuestra que los oligopolios no son la mejor forma de ofrecer productos y servicios al mercado. Muchos son los ejemplos de oligopolio, donde encontramos empresas gigantescas que abarcan sectores de vital importancia para la sociedad. Además, los gobiernos permiten la masificación de estas estructuras, afectando así al consumidor final. Hoy en día se está estudiando la creación de nuevos marcos legales que buscan reducir la participación de estos emporios. Con el fin de dar oportunidades a nuevos competidores que quieren entrar al mercado y así favorecer al consumidor final con más opciones para escoger.

Sin Imagen
Economía

¿Qué es el comercio justo y cuáles son sus principales objetivos?

Dentro del sector comercial, más específicamente internacional, se emplean diversas estrategias y/o movimientos que tienen como objetivo mejorar el desarrollo de este campo. Entre estas, una de las más destacadas y aplicadas en tiempos recientes es el denominado comercio justo. Y nuestro objetivo en este post, es darte a conocer de qué se trata y ¿qué es el comercio justo? Además, te diremos cuáles son sus objetivos, sus estándares y quiénes pueden formar parte de este movimiento de alcance internacional. ¿Qué es el comercio justo? Para definir qué es el comercio justo, debemos empezar por decir que se trata de un movimiento internacional, llevado a cabo, por una gran variedad de Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en todo el mundo. Y su objetivo es lograr la justicia en los diversos procesos comerciales. Por lo tanto, se relaciona con la justicia desde el ámbito económico, humano, social y medioambiental. También, se puede reconocer como un modelo comercial que se encarga de proteger, los derechos humanos y los derechos del medio ambiente. Además, también debemos decir que, en el desarrollo de las actividades relacionadas con este movimiento, intervienen diversos movimientos políticos y sociales para promover las relaciones comerciales justas y voluntarias. Es por ello que en el modelo del comercio justo también trabajan diversos movimientos ecológicos y pacifistas. Por medio de este tipo de iniciativa se ha logrado crear nuevos canales comerciales en los que se persigue el desarrollo sostenible y sustentable de la oferta de los productos y servicios. Objetivos del Comercio Justo Ahora que ya tienes una idea más completa de lo que es el comercio justo, es fundamental conocer también los objetivos de esta iniciativa. En vista de que se trata de algo en lo que intervienen diversos factores, los objetivos planteados son variados también. Uno de los objetivos principales es la sostenibilidad integral en general. Es decir, lograr una sostenibilidad a nivel económico, social y ambiental. Todo esto, por medio de la participación y responsabilidad de todas las personas que forman parte de las cadenas comerciales. Además de esto, otro claro objetivo tiene que ver con la promoción y el respeto hacia los derechos laborales y humanos. Busca fomentar el reconocimiento de las labores artesanales y agrícolas. Asimismo, también se trabaja en pro de que aquella parte de la población que ha sido privada de un acceso directo al comercio y mercadeo. Posibilitando que puedan contar con mejores oportunidades luego de la aplicación del comercio justo. Así, se podrán construir relaciones comerciales más solidarias y justas entre todos los ciudadanos. Estándares de Comercio Justo Cuando se comienza a crear la idea del modelo de comercio justo, en conjunto con los objetivos del mismo, se crean también 10 estándares o principios sobre los cuales se sostiene su funcionamiento. En estos puntos se encuentra toda la misión y visión de la aplicación de este modelo. Por lo tanto, para tener una idea más clara de todo lo que se persigue con esta iniciativa, se deben conocer todos. Veamos pues, estos 10 principios o estándares del comercio justo: Mayores oportunidades para aquellos productores desfavorecidos a nivel económico Responsabilidad y transparencia en las cuentas Desarrollo de prácticas comerciales justas en todos los sectores Pagos por precios justos en todos los sectores laborales Rechazo hacia el trabajo forzoso e infantil Actividades comerciales libres de discriminación, con igualdad de género y libertad de asociación Obtención de condiciones de trabajo saludables y seguras Desarrollo de las capacidades comerciales Promoción del comercio justo en general Respeto, cuidado y protección hacia nuestro medio ambiente ¿Por qué surge el Comercio Justo?  El movimiento del comercio justo comienza a hacer eco en los Estados Unidos de los años 50. En ese entonces, se comenzaron a desarrollar iniciativas de ventas de productos por parte de algunos artesanos directamente. No obstante, no fue sino hasta 1964 que en la conferencia de la UNCTAD diversos países con pocos recursos solicitaban comercio en lugar de ayuda. A partir de allí, se comenzaron a desarrollar algunas cadenas solidarias en diversas partes del mundo, con la misión de cumplir con todos los principios de este movimiento. Por lo tanto, todo el ideal del comercio justo comienza a surgir por la necesidad de contar con una alternativa de consumo mucho más responsable. Así que, desde la creación de este movimiento, se insta a elegir ciertos tipos de productos en lugar de otros. En especial, aquellos que estén libres de discriminación de género, explotación infantil o daños al medio ambiente. Los cuales, son precisamente los producidos a través de los diversos movimientos de comercio justo alrededor del mundo. ¿Quién forma parte de este movimiento? En vista de que es un movimiento que se lleva a cabo en todo el mundo, se trata de algo que va creciendo cada vez más. Y que cada vez son más las personas y países que forman parte del mismo. Entre los principales, por supuesto, están los productores, las organizaciones importadoras y las comercializadoras. Estas últimas son las encargadas de los principales pasos para la fabricación y venta de los productos. Luego, también intervienen las redes y tiendas de comercio en las cuales se colocan a la venta los productos. Por otro lado, también forman parte de este movimiento las empresas certificadoras. Estas se encargan de certificar que los productos cumplen con los objetivos y principios del comercio justo. Para finalizar, como no podía ser de otra manera, se encuentran los consumidores. Es decir, todas las personas que compran y hacen uso de los productos fabricados a partir del comercio justo. Es gracias a la intervención de todas y cada una de estas personas que se logra completar sin problema el movimiento del comercio justo. ¿Qué tipo de productos se pueden encontrar en este movimiento? Para que cuentes con una idea totalmente completa de qué es el comercio justo y todo lo que involucra, también debes conocer cuáles tipos de productos que se producen de esta manera. Entre los principales, se encuentran algunos productos alimenticios. Por ejemplo, muchos productos de café, chocolate, arroz o azúcar son fabricados de forma artesanal y son muy vendidos porque cuentan con una increíble calidad. También destaca la moda sostenible, en la que se comercializan prendas de ropa fabricadas con materias primas recicladas y en procesos de fabricación que no afectan al medio ambiente. Otros de los productos del comercio justo más vendidos en la actualidad, se encuentran en el campo de la cosmética natural. En este caso, hablamos de todos aquellos productos cosméticos fabricados con ingredientes que provienen del comercio justo. Además, se encuentran libres de pruebas que afectan al medio ambiente o a los animales. Por último destacan, también, todos los regalos o souvenirs que se fabrican de forma artesanal y que se adquieren para una gran variedad de fechas festivas.

Sin Imagen
Emprender

One Pager: ¿Qué es y cómo puede ayudar al crecimiento de tu Startup?

Tener una Startup es un reto emocionante, pero requiere la combinación de múltiples elementos para tener éxito. Uno de ellos es el One Pager, una herramienta que te permite conseguir financiación ante un inversor. Básicamente, es el resumen de nuestra empresa, especificando nuestros puntos fuertes y qué potencial representa de cara al futuro. Algo que debemos resumir muy bien, ya que no puede ocupar más de dos hojas. En la actualidad los inversores reciben miles de propuestas al día, así que es imperativo destacar si queremos obtener financiamiento. ¿Qué es un One Pager? El One Pager es el resumen ejecutivo de las operaciones de nuestra empresa. En otras palabras, es la presentación de las actividades de una pequeña empresa cuando quieren expandirse en el mercado. Deben ser lo suficientemente atractivas para llamar la atención de inversionistas que quieran inyectar recursos a la organización. Por esta razón, el diseño es de vital importancia, así que es necesario contratar profesionales que tengan experiencia en la materia.  Esto marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso del One Pager. El éxito en este tipo de proyectos se basa en el resumen y la creatividad. Esto es así porque pocas veces un inversor mira más de un folio, debido a que le llegan cientos de One Pager a la semana. Por consiguiente, debe ser una versión extendida de la tarjeta de visita, pero más limitada que el resumen ejecutivo. Así pues, no es tan fácil hacer uno que reúna estas características, entonces, se hace necesario buscar ayuda de un profesional. ¿Qué debe tener un One Pager? Son muchos los elementos que debe tener un One Pager. El primero de ellos es el logo de la compañía y enlace a la web, ya que si no tenemos página no podrán localizarnos. Luego de ello debemos señalar quién es el director de la empresa junto a una breve biografía. Esto servirá para darle confianza al inversionista, pues más allá del proyecto, un empresario invierte en las personas que lo dirigirán. Posteriormente, podremos hacer un apartado sobre el número de personas que integran el equipo de trabajo. Esto último es muy importante, porque da una idea al inversor de cómo se han utilizado los recursos hasta ese momento. Además, permite identificar cuál es el tamaño real de la Startup, estableciendo así una brecha de crecimiento. Por otro lado, recomiendan colocar el porcentaje de control que tiene cada fundador, lo que permite identificar la escala jerárquica de la organización. Ello puede ser crucial, porque es mucho más atractiva una Startup organizada y con pocos socios que al revés, así que hay que pulir los detalles. Además, hay un elemento importante, que es la financiación de la empresa hasta el momento. En el One Pager debe especificarse qué rondas de financiamiento lleva y cómo han empleado los recursos que se han recibido desde su creación. También hay que agregar la cantidad de ingreso que has recibido desde la apertura de la empresa, así como el número de clientes atendidos. Por consiguiente, es buena idea mostrar la facturación al cierre del ejercicio anterior y la rentabilidad obtenida por producto vendido. ¿Para qué sirve esta herramienta? El objetivo del One Pager es llamar la atención de los inversores para que inyecten recursos en nuestra empresa. Una organización que está en pleno crecimiento necesita capital proveniente de muchos lugares para poder tener un lugar en el mercado. Generalmente, esto se hace en rondas de inversión, pero para eso nuestra Startup debe ser lo suficientemente atractiva, teniendo un discurso de ascensor. Para eso sirve el One Pager, para convencer de primera mano a alguien de que nuestro modelo de negocios tiene futuro a mediano y largo plazo. Por ende, este documento debe prepararse con mucho tiempo de anticipación, ya que es demasiado importante para el futuro de la empresa. Tenemos que comenzar por la cantidad de dinero que queremos ingresar y el perfil del inversionista que queremos en el equipo. En otras palabras, hay que recordar que ese empresario tendrá un porcentaje de la empresa, así que tendrá poder de decisión en la organización. Por lo tanto, nuestro mensaje irá dirigido a un perfil específico que se ajuste a nuestros valores y visión. La importancia de su Diseño Lo más importante del diseño del One Pager no son los gráficos que se usen, sino cómo jerarquizamos la información. Sin embargo, existen formatos que se han estandarizado en la creación de estos documentos. El primero de ellos es el formato A4, porque es el más sencillo de duplicar, enviar y guardar, siendo el ideal para entregarlo en físico. Por otro lado, hay que definir dónde colocarás lo más importante, siendo esto la parte principal de la carta. Allí resumirás lo que quieres que vea el inversionista, así que puedes resaltarlo con un color y letra en específico. Otro elemento fundamental es que muchos One Pager se imprimen para entregarlo a alguien específico. Por ende, a la hora de diseñar debemos tomar esto en cuenta, porque no todas las impresoras imprimen sin márgenes. Además, los tamaños suelen ser diferentes y esto podría generar errores de tipo o espacios que dificultan la lectura. Asimismo, es fundamental determinar si las imágenes y diseños irán en vertical u horizontal, ya que de aquí dependerá la comodidad de la lectura. Generalmente, los renglones y párrafos cortos son los más idóneos para ver la información. También es buena idea organizar la información en dos columnas. Con esto, le daremos la posibilidad al lector de ver lo más importante rápidamente, anotando lo que le parezca más relevante. En consecuencia, haremos énfasis en esos puntos que nos diferencien de otras empresas del mercado. Este diseño lo implementaremos también a las filas, ayudando a referenciar los detalles que llamen la intención del inversionista. Por último, debemos decidir qué contenido colocaremos y qué eliminaremos para agregar solo aquello que sea valioso. Ejemplo de One Pager Teniendo en cuenta lo que hablamos anteriormente, hay dos ejemplos que pudieran servir de ayuda.  En la parte izquierda colocamos el nombre de la empresa y justo debajo la foto del CEO de la organización. Luego, en pocas líneas y de arriba abajo, añadimos información del equipo y división accionaria. Ahora bien, en el medio explicaremos el modelo de negocios y la facturación que hemos tenido hasta la época. Este es un modelo sencillo que podemos replicar fácilmente, aumentando las posibilidades de resaltar los puntos importantes. Otro ejemplo sería el mismo, pero con el diseño al revés, teniendo los datos de la compañía en la columna central. Abajo podemos intercambiar con los datos de facturación y cliente objetivo, así como la explicación del modelo de negocios. Ya en los laterales colocaremos información adicional que guíe al inversionista sobre la situación de la compañía. Con ello lograríamos hacer un One Pager ajustado a las últimas tendencias para conseguir ese financiamiento que tanto necesitamos.

Sin Imagen
Economía

C2C: ¿De qué trata este modelo de negocio y cuál es su ventaja?

Una de las formas de comercio que más auge ha tenido en los últimos tiempos ha sido las ventas por internet. Y uno de los sectores con mayor crecimiento es el de los productos de segunda mano. Este modelo se conoce comúnmente como negocio C2C y nos acompaña desde la década del 2000, especialmente desde las crisis económicas mundiales. Ha sido una oportunidad para muchas personas, que reinventaron el comercio, obteniendo así beneficios con la inversión de menos dinero. ¿Qué es C2C? C2C es la abreviación para definir una forma de comercio online denominada consumidor a consumidor, o en inglés “consumer 2 (to) consumer”. Es un modelo de negocio en línea utilizado primordialmente para la práctica del e-commerce. Es muy exitoso y con mayor crecimiento de la red, ya considerada algo habitual. Su gestión es de tipo colaborativa, pues las transacciones se realizan exclusivamente entre los consumidores. Es decir, en este tipo de negociación no existe la intervención de proveedores o fabricantes primarios de los productos ofertados. Se aprovechan ciertas plataformas en línea, exclusivas para intercambiar bienes a través de esta modalidad. Las mismas ofrecen un espacio con diversidad de herramientas útiles y especialmente seguridad. A cambio de estos beneficios, estas plataformas de C2C perciben ciertas comisiones por las negociaciones aprobadas dentro de las mismas. Generalmente, las ventas efectuadas en estos portales son hechas por personas comunes, particulares, y los productos en su mayoría son de segunda mano. Características de este modelo Un modelo de negocios con estas particularidades de hacerse entre consumidores y con productos de segunda mano, es bastante especial. La primera es que es un negocio más vivo, más directo. El que vende estará siempre comunicado con todo aquel que se interese por su producto. Las condiciones para llegar a un acuerdo son mucho más flexibles que en otras modalidades de comercio electrónico. Y no necesariamente se vende a personas cercanas, sino que pueden encontrarse en cualquier punto del mundo. La cantidad de productos que se pueden conseguir en el comercio C2C es variada. Los consumidores (o compradores) pueden revisar un mismo producto y elegir el que tenga la mejor relación de costo – beneficio. Para los vendedores, es una de las formas más rápidas de ofrecer productos, obteniendo resultados en cuestión de días. En cuanto a los costes por publicación, son prácticamente nulos, pues la plataforma gana siempre que se vende. Por último, cuando existe participación de terceros, es solamente para garantizar fiabilidad y seguridad a los compradores. Diferencias entre C2C y B2C En este punto diferenciamos las dos modalidades más exitosas, el B2C (Business 2 Consumer) del C2C. La diferencia fundamental radica en que el B2C involucra a las empresas fabricantes. Es decir, está más orientado al consumo masivo, presentando variadas marcas y sus productos o servicios. El C2C , en cambio, se enfoca en presentar soluciones específicas, con valor agregado único. Esta modalidad quiere impulsar la consolidación de comunidades donde interactúen clientes consumidores. Otra de las diferencias entre B2B, B2C y C2C más relevantes es lo referente al precio. En el B2C se establecen precios estándares (no negociable en ocasiones), mientras que el C2C establece precios base de mercado, negociables. En cuanto a los procesos de venta de productos, el tiempo también es un factor diferencial. Para el B2C puede llevar días o semanas salir de un inventario de producto. En cambio, para el C2C puede tratarse de horas o pocos días entre publicar y vender. El proceso de compra también destaca dentro de las diferencias entre estos dos modelos de negocio. Para el B2C pueden existir pasos múltiples, a diferencia del modelo C2C, que solo tiene un paso para comprar. Respecto de la complejidad al comprar, el proceso B2C puede resultar menos simple. Esto es porque en la mayoría de casos, aspectos como la entrega o las condiciones para pagar no pueden alterarse o negociarse. El modelo entre consumidores, en cambio, resulta completamente flexible gracias a la comunicación. Factores como modalidad de pago y la entrega son acordadas por las partes. Ventajas de este modelo de negocio Tanto para el que vende como para el que compra, el comercio C2C tiene muchas ventajas. Una de las más importantes es que permite dar una segunda vida a aquello que no necesitamos, pues puede representar una oportunidad para otros. El C2C es una modalidad que facilita el comercio (compra y venta) entre los particulares de forma directa. Tampoco se requiere de experiencia previa, con lo cual, cualquier persona puede entrar en este mercado como negociador de forma sencilla. Esta forma de comercio se considera una de las más rápidas. A través del comercio C2C se unen zonas geográficas de distintos tipos y clases sociales. Los bienes que se ofertan pueden tener la particularidad de ser escasos o también contar con aspectos específicos (que los hace especiales). Además, no necesariamente deben estar de moda. Los precios u ofertas que se pueden encontrar son mucho mejores que en otras formas de comercio. Por último, la mayor de las ventajas es que se puede negociar desde la comodidad de nuestros ordenadores o dispositivos móviles. Desventajas más importantes Ahora bien, así como existen ventajas muy competitivas con otras formas de comercio electrónico, también existen importantes desventajas. Una de las más importantes es el peligro de ser estafado (el que compra). Si no se detalla todo lo que el vendedor ofrece, es posible que el producto ofertado tenga mala calidad o no sea lo que se esperaba. Las plataformas encargadas de ofrecer el servicio de intermediarios nunca se responsabilizan por los resultados de la negociación. Es decir, es a entera responsabilidad del comprador. Cuando el comprador consigue un producto lejos de su sitio de residencia, puede presentar varias complicaciones. Su producto puede sufrir daños por causa del servicio de envíos. Asimismo, este servicio puede resultar más costoso que el producto en sí. En algunos casos se han registrado acuerdos sobre productos o servicios que se ofrecen, pero que su procedencia es dudosa. Es decir, son plataformas que se prestan para ofertar productos robados. Respecto de la garantía de funcionamiento, es una característica prácticamente nula en este comercio. Ejemplos de C2C Por último, vamos a darte ejemplos de este tipo de plataformas para el comercio C2C. Una de las más resaltantes es Wallapop, enfocada exclusivamente en la oferta de productos de segunda mano, colocando en contacto directo a compradores y vendedores. eBay es otro ejemplo de los sitios con mayor experiencia en el ámbito C2C desde el año 1995. Cuenta con infinidad de productos y un volumen de ingresos de más de 10.800 millones de dólares (solo en el 2019). Podrás revisar subastas, anuncios clasificados o la opción ¡cómpralo ya!

Sin Imagen
Economía

Prestamista y Prestatario: ¿Quién es cada uno y en qué se diferencian?

Entre los términos que más se manejan en la actualidad en el mundo de los negocios están los de prestamista y prestatario. Los vemos cada vez que solicitamos algún dinero en forma de crédito, así que es necesario conocer a fondo sus características y diferencias. Para empezar, un prestamista es una persona o empresa que presta un monto de dinero específico a cambio de una devolución en un periodo determinado. Mientras que, el prestatario es quien solicita y recibe el dinero, pudiendo ser una persona física o natural. ¿Quién es el prestamista? Según la RAE, un préstamo es la acción de prestar algo con el fin de que sea devuelto en un momento específico. Basándonos en este concepto, podemos identificar al prestamista como la persona natural o jurídica que presta algo por un periodo determinado. Generalmente, lo hace mediante un contrato en el que las partes involucradas definen los términos y condiciones del negocio. Aquí es donde se establecen los intereses a pagar y en cuantas cuotas debe devolverse el dinero, siendo un documento fundamental para el entendimiento. El prestamista es un agente económico que busca percibir ingresos por su actividad. Para ello, realiza estudios para evaluar el riesgo que implica prestar una determinada cantidad de dinero. Ya que, no es lo mismo prestar a una empresa consolidada que a una Startup que tiene seis meses en el mercado. Por esta razón, es importante tener números sanos para aumentar las posibilidades de que nos presten dinero. Esto podría servirnos para financiar nuestro negocio o para salir de una urgencia familiar. ¿Quién es el prestatario de un préstamo? En contraparte, el prestatario es la persona que solicita y recibe el préstamo a una empresa o particular. Y una vez que obtenga el dinero, tendrá la responsabilidad y obligación de entregar lo adeudado en el tiempo acordado. Para ello estampa su firma en el contrato, así que de no cumplir podría derivar en responsabilidades penales y/o administrativas. Pero, no solo tiene obligaciones, sino que también derechos que deben respetarse por parte del prestamista, pues la ley protege a ambas partes. La normativa protege al prestatario de la siguiente manera: Primero que todo, el prestamista deberá ofrecer y gestionar toda la documentación que sea pertinente para la realización del negocio. Además, deberá liquidar el crédito en el momento que indique el contrato, evitando cualquier retraso que afecte al prestatario. Por otro lado, podrá consultar en el CIRBE las deudas que tenga pendiente el prestamista, generando mayor confianza entre ambas partes. Todo esto debemos tenerlo presente a la hora de solicitar un préstamo para saber todos los elementos que influyen en el crédito. Diferencia entre prestamista y prestatario Una vez visto el concepto de ambos podemos entender las diferencias entre prestamista y prestatario fácilmente. Primero que todo, el prestamista es la entidad o persona encargada de otorgar el capital en el momento oportuno, mientras que el prestatario lo recibe. Ambos pueden ser personas naturales o jurídicas y deben cumplir lo establecido en el contrato. Si alguno falla tendrá consecuencias penales y/o administrativas dependiendo de la gravedad del asunto. Así que tenemos que elegir muy bien a quién vamos a solicitar o prestar dinero. Además, el prestamista tiene la obligación de cumplir con el financiamiento, generar el contrato y dejar constancia del pago hecho al cliente. También, debe permitir la amortización del préstamo según la consideración del prestatario. Por su parte, el prestatario deberá abonar las cuotas en las fechas acordadas en el contrato, además de pagar los respectivos intereses. Asimismo, si el otorgante lo pide, tendrá que mostrar el contexto financiero en el que se encuentra, para sustentar que tiene la capacidad de devolver el préstamo. Tipos de Prestamista Ya que conocemos los conceptos y diferencias entre prestamista y prestatario, pasemos a conocer los diferentes tipos de prestamista que hay en el mercado. El primero, son los prestamistas particulares, que son aquellos que prestan dinero sin ser una empresa formal. A pesar de que no tienen personalidad jurídica, es imperativo solicitar un contrato de préstamo entre particulares, nos cubrirá en caso de incumplimiento. Estos suelen aparecer cuando necesitamos un monto reducido, pero tienen la particularidad de cobrar altos intereses al no estar regulados por ningún ente. En segundo lugar, encontramos a las entidades privadas conocidas como empresas de crédito. Son compañías especializadas en prestar dinero a personas jurídicas, aunque también hacen la excepción con algunas personas naturales. Suelen ofrecer intereses más bajos, ya que se dedican exclusivamente a esto, teniendo una cartera de clientes más grande que un prestamista particular. Por lo tanto, con ellos tendremos mayor seguridad a la hora de hacer un reclamo. Esto hace que sean los primeros a los que debamos acudir en caso de necesitar una inyección de capital. Por último, tenemos la banca privada. En la actualidad existen bancos que se especializan en la financiación de personas jurídicas, en su mayoría. Son un gran motor para el crecimiento, debido a que brindan recursos para la economía, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. En tal sentido, si tenemos una compañía en crecimiento, podemos contactar a alguna banca de inversión para conocer las alternativas que tienen para nosotros. Si nuestros números son saludables y tenemos un sólido plan de negocios, nos brindaran ese financiamiento que posiblemente estemos necesitando. Tipos de prestatario Por otro lado, los prestatarios también se dividen en diferentes tipos. El primero de ellos es la persona física que solicita dinero a otro particular o jurídico, comprometiéndose a pagarlos en un periodo determinado. Aquí entraría cualquier individuo que solicite un crédito para algún compromiso o porque desea adquirir un activo. A pesar de ser el más común, es el más riesgoso, ya que no siempre cuentan con historial crediticio positivo. Por ende, hay que pensarlo muy bien antes de otorgarle el préstamo. También tenemos el prestatario jurídico, que puede ser cualquier empresa que solicite financiamiento a un tercero. Aquí el caso cambia un poco, porque suelen tener un mayor músculo económico, así que las posibilidades de devolución del dinero aumentan. En este sentido, las compañías solicitan préstamos a entidades especializadas, ya que en su mayoría se trata de altas sumas de dinero. Estos son los clientes objetivos de la banca de inversión y empresas especializadas, quienes le otorgan cuotas atractivas para aumentar la fidelidad. Por último, llama la atención que a pesar de que son clientes diferentes, ambos prestatarios tienen dos derechos en común. El primero de ellos es el reembolso anticipado, pudiendo abonar el resto del préstamo sin importar que sea antes de la fecha prevista. Y el segundo, que podrán cancelar el contrato luego de haberlo solicitado, pero deberá ser antes de los 14 días. Así pues, que tanto el prestamista como el prestatario tienen derechos y deberes que tienen que cumplir para recibir los beneficios del contrato.

Sin Imagen
Economía

Saldo deudor y saldo acreedor: ¿Cuáles son sus diferencias principales?

En contabilidad existen muchos elementos que hay que valorar a la hora de aclarar las cuentas. Entre ellos, tenemos el saldo deudor y saldo acreedor, indicadores que nos muestran, los ingresos o egresos de la empresa en un momento determinado. El saldo deudor ocurre cuando la sumatoria en la columna del “debe” es superior a la del “haber”. Esto, significa que tenemos un aumento en los gastos en comparación con los ingresos. Por otro lado, el saldo acreedor muestra todos los ingresos que son superiores a los gastos, siendo completamente diferente al primero. Qué es el saldo deudor El saldo deudor puede reflejar muchos elementos dependiendo de la situación de la empresa.  Básicamente, ocurre cuando la sumatoria en el debe es superior al haber, pudiendo significar un incremento en la columna de activos. En estos casos, la cantidad de pasivos disminuiría, pero también puede representar una reducción de los ingresos frente a nuevos egresos. En este sentido, para que haya un saldo deudor tiene que haber una mayor cantidad de cargos que abonos en la cuenta. Además, la columna del debe tiene que superar a la columna del haber en el libro mayor que se presenta a las autoridades. En resumen, las situaciones de saldo deudor aparecen cuando hay más ingresos que gastos en un asiento contable. Por lo tanto, existiría un superávit en la empresa, ya que está entrando más dinero del que sale en la compañía. Todo esto hace que sea uno de los factores más importantes de cualquier organización, así que es imperativo llevar la contabilidad de la forma más organizada posible. ¿Para qué sirve el saldo deudor? El saldo deudor y acreedor de una empresa, son importantes para conocer y entender cómo están los números de la compañía. En el caso del saldo deudor, nos muestra cómo han sido los movimientos en una cuenta en específico, reflejando cuando los ingresos superan a los gastos. Todos estos números se colocan en los asientos contables, ya que según los especialistas no existe un deudor sin acreedor y viceversa. En consecuencia, si el patrimonio aumenta es porque otra cuenta disminuyó, siendo en este caso la adquisición de mercancía. En este sentido, dentro de los asientos contables, el saldo deudor está íntimamente relacionado con la columna del debe. Mientras tanto, el saldo acreedor se coloca en la columna del haber. De tal manera, las cuentas del activo de la empresa aumentan su valor con el debe y disminuyen con la columna contraria. Por lo tanto, el saldo deudor muestra cómo está la salud financiera de cada uno de nuestros activos. Para ello es importante dividir cada cuenta en un formato T para hacerlo según las normas universales. Qué es el saldo acreedor Ya que hablamos sobre el saldo deudor, también debemos hablar de su contraparte, el saldo acreedor. Este se refiere a cuando la sumatoria de las cuentas contables, dan como superior a la columna del haber sobre el debe. Esto se entiende como una buena señal para los contadores, pues significa que hay un buen movimiento de efectivo en las cuentas. En la columna del haber se colocan todos los abonos y que son sinónimos de ingresos por diferentes vías. Sin embargo, para determinar si son pérdidas o ganancias es necesario saber a qué cuenta está relacionada. Por este motivo, si el incremento se da en el patrimonio neto o pasivo, estaríamos hablando de un aumento. De lo contrario, si esto ocurre en la columna de gastos o pasivos, se verían mermadas. Así que, para que exista un saldo acreedor, debe haber mayores abonos que cargos en la cuenta. Además, el haber será superior al debe en el libro contable. ¿Para qué sirve el saldo Acreedor? Al igual que el saldo deudor, el saldo acreedor sirve para entender cómo están las cuentas que maneja la empresa. Con esto podremos saber cuáles son las cuentas que están aumentando o disminuyendo según las transacciones que hayamos hecho. En consecuencia, la directiva tomará las decisiones que sean pertinentes para mejorar la salud financiera de la organización. Por otro lado, un saldo acreedor no debería darse en todos los asientos, porque tendríamos un gran desequilibrio contable. Esto dependerá del tipo de cuenta del que estemos hablando, dividiéndolos en pasivos, activos y patrimonio. En consecuencia, podemos ver cuentas como equipos de trabajo, donde un saldo acreedor disminuiría su valor. De lo contrario, si hablamos de préstamos bancarios, que sería un pasivo, un saldo acreedor incrementa su valor en este asiento. A su vez, si notamos que las reservas, que forman parte del patrimonio neto, tienen saldo acreedor, significa que el patrimonio ha aumentado. No obstante, si la compra de mercancía es acreedora, el valor de la cuenta disminuiría, siendo al revés con los ingresos. Diferencias entre uno y otro La principal diferencia entre saldo deudor y acreedor es que el deudor está en la columna del debe y el acreedor en el haber. El saldo deudor positivo suele darse en las cuentas de activo, bien sea en el apartado de mercancías o de cobro a clientes. En este caso significa que alguien nos debe dinero, así que tenemos una cuenta por cobrar que significa ingresos para la empresa. Mientras tanto, si la sumatoria del haber es mayor que el debe, estaríamos hablando de un saldo acreedor. Por lo tanto, los saldos acreedores están muy ligados a las cuentas de pasivos, significando que tenemos cuentas por pagar. Por ende, cuando la empresa tiene una deuda con un proveedor, aumenta la cuenta del haber y disminuye el debe. En consecuencia, siempre tendrán un sentido contrario y es lo que hace cumplir las leyes universales de la contabilidad. Con esto podremos tener unas finanzas sólidas y podremos hacer los cambios que sean necesarios, asegurando así la sostenibilidad de la empresa. Ejemplos de saldo deudor y acreedor Veamos un ejemplo para entender mejor el concepto de saldo deudor y acreedor. En este caso tenemos una tienda de papelería y hemos hecho dos compras a un proveedor durante el año. Las dos compras dieron un total de 2.500 euros y decidimos pagar 1.500 como primera parte a través de una transferencia bancaria. Posteriormente, seguimos trabajando el negocio y hacemos una venta a un cliente por un monto de 450 euros, pagando de inmediato. Ese ingreso se anotará en la columna del debe y en el haber, arrojando un saldo de 0. Por su parte, la cuenta del proveedor es un pasivo, ya que le hemos pagado 1.500, por lo que, le debemos 1.000 euros. Entonces, en la columna del debe se colocan los 1.500 y en el haber 2.500, puesto que ese era el capital inicial que teníamos. En consecuencia, tenemos una deuda de 1.000 con nuestro proveedor, teniendo esa cuenta un saldo acreedor. En este sentido, el saldo deudor y saldo acreedor dependerá de qué cuenta es mayor que otra. Para saberlo tendrás que conocer si se trata de un activo, pasivo, ingreso o gasto.

Sin Imagen
Economía

Pirámide de Maslow: Descubre aquí algunos ejemplos de su aplicación

Hablaremos sobre La pirámide de Maslow y ejemplos de su aplicación. Se trata de una de las teorías de mayor relevancia en la actualidad, un concepto motivacional que busca explicar la conducta humana y sus impulsos. Está dividida en cinco niveles ordenados jerárquicamente. Así que, va desde menos importante hasta lo más relevante. De tal manera que, en la parte más baja se encuentran las necesidades humanas básicas como descanso y alimentación. Mientras que, en el superior están las necesidades secundarias y terciarias. La pirámide de Maslow fue creado por el psicólogo humanista Abraham Maslow, uno de los más influyentes de la historia moderna. De esta manera, fue en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” donde publicó por primera vez esta pirámide. La pirámide de Maslow, es una teoría busca explicar cómo se comporta una persona según las necesidades que tenga en ese momento. La figura se divide en necesidades de sobrevivencia y necesidades secundarias, y supone que, un ser humano no pasará al otro nivel hasta resolver sus necesidades primarias. Esto supuso uno de los grandes descubrimientos del siglo XX, utilizándose en prácticamente todos los campos laborales. En la actualidad, donde más se aplica es en el marketing, ya que estos profesionales buscan conocer los impulsos que motivan a una persona a comprar. En consecuencia, las marcas adaptan su mensaje al nivel de necesidad que tenga su cliente objetivo, lo que aumenta sus posibilidades de venta. También se utiliza en otras áreas como la educación, medicina, ciencias y mucho más. Ejemplos de la pirámide de Maslow Ahora veamos La pirámide de Maslow y algunos ejemplos de su aplicación. Lo primero que debemos saber es que se divide en cinco niveles de abajo hacia arriba, siendo el de abajo mucho más ancho que en la parte superior. Comienza con las necesidades fisiológicas, que agrupan, todo lo que necesita el ser humano para sobrevivir. Luego, muestra la seguridad, necesidades sociales, de reconocimiento y la autorrealización.  En este sentido, cada persona está en un nivel diferente y siempre buscará pasar a la necesidad inmediata antes de pensar en una más arriba. Por lo tanto, si conoces a fondo esta teoría entenderás el comportamiento de una persona. 1.- Necesidades fisiológicas Las necesidades fisiológicas son indispensables para la sobrevivencia de cualquier persona, así que son las primeras que deben resolverse. Aquí encontramos la respiración, alimentación, hidratarse, vestimenta, sexo y mucho más. Por ejemplo, si una persona no come adecuadamente, es difícil que piense en áreas más sofisticadas como vivienda o recreación. Son las primeras prioridades que puede tener un ser humano, y al ser tan importantes debe resolverlas antes de ir escalando en la pirámide. De lo contrario, tendrá necesidades insatisfechas y le costará lograr la plenitud. 2.- Necesidad de seguridad Por otro lado, tenemos la necesidad de seguridad. Aquí lo que busca la mente humana es desarrollar una estabilidad en su vida. Por ejemplo, busca estabilizar su salud a través de medicamentos, vitaminas, sistema de medicina prepagada, seguros médicos, etc. A su vez, está la seguridad económica, así que busca un empleo o negocio que le brinde el dinero que necesita para sobrevivir. Además, también está la necesidad de vivienda, y es donde el ser humano busca un techo que cubra sus exigencias más sencillas. 3.- Necesidad de filiación En la siguiente escala encontramos las necesidades sociales o de filiación. Aquí se agrupa el sentido de pertenencia a una actividad en específico. Por ende, vemos como muchas personas suelen practicar deportes de conjunto, salen con amigos o realizan cualquier actividad extracurricular. Esto pone de relieve, la importancia que tiene la socialización para el ser humano, ya que es necesario establecer relaciones con los demás para crecer internamente. Por consiguiente, la filiación es fundamental para lograr la felicidad, y en el mercado encontramos productos que buscan resolver esta necesidad. 4.- Necesidad de reconocimiento Por otro lado, tenemos la necesidad de reconocimiento. Aquí se incluye, la obtención de metas o el reconocimiento público por algún logro. Por ende, veremos actos como las graduaciones, ascensos o cualquier consecución que genere reconocimiento en los demás. Maslow determinó que el ser humano está ávido de reconocimiento y por ello lo busca constantemente. En muchos casos, los productos de lujo buscan llenar este vacío, ya que representan parte de la autoestima y el éxito de alguien, más allá de solo un producto. 5.- Necesidad de autorrealización Por último, en la escala superior está la necesidad de autorrealización. La pirámide de Maslow explica que se llega a este nivel solo si las demás áreas han sido resueltas. Aquí se habla de la plenitud personal, donde el ser humano se siento pleno y feliz consigo mismo. Por ende, no hay nada que pueda interferir en este sentimiento, aunque es uno de los más difíciles de conseguir. De esta manera, la pirámide divide las necesidades humanas desde las más básicas hasta las más complejas, siendo muy útil en muchas áreas laborales. ¿Para qué sirve la pirámide de Maslow? La pirámide de Maslow transformó la forma en cómo vemos las necesidades de una persona. Esta teoría se aplica a múltiples áreas, pero es muy utilizada en el marketing, ventas y en la psicología. Llama la atención como las marcas estudian la mente humana para aplicar estrategias de mercadeo que se ajusten a su público objetivo. En consecuencia, es raro ver que una empresa de viajes y turismo le ofrezca sus paquetes a un emigrante que está comenzando su trayecto. Por lo tanto, la pirámide de Maslow ahorra mucho trabajo y explica el motivo por el cual alguien compra y actúa de determinada manera. A pesar del tiempo que tiene de haberse creado, esta teoría sigue más vigente que nunca. No importa la actividad que desarrollemos, la pirámide siempre puede utilizarse para mejorar nuestra relación con los demás. Por lo tanto, te recomendamos que veas detenidamente cada nivel para que le saques el máximo provecho a este concepto.

Sin Imagen
Economía

Agentes económicos: ¿Qué son y cuáles existen en la actualidad?

Los agentes económicos forman parte de los elementos más importantes que conforman un país. Básicamente, se trata de aquellos sujetos físicos o jurídicos que participan de alguna actividad económica. En un territorio existen varios agentes económicos que producen y distribuyen productos y servicios. De tal manera que podemos encontrar diferentes tipos de agentes económicos, ahorradores, inversores, productores y muchos más. Es decir, que un país se compone de diferentes agentes, que hacen posible su desarrollo a corto y mediano plazo. ¿Qué son los agentes económicos? Los agentes económicos forman parte de un amplio concepto que busca explicar las transacciones financieras que se realizan en la cotidianidad. Se le denomina agente económico a cualquiera que haga posible la actividad económica. Cada decisión que toma un agente afecta económicamente a un tercero, bien sea porque va a trabajar o comprar un producto o servicio. Las empresas son uno de los mayores agentes económicos de la sociedad, ya que finalmente son generadoras de empleo y ejecutan actividades de forma masiva. Los economistas utilizan con frecuencia este término, porque así pueden medir qué tan bien se encuentra un país económicamente. Un país necesita que existan miles de agentes económicos para elevar su capacidad productiva. Así, con mayor dinero circulante se pueden recaudar fondos a través de impuestos que se emplearán para el desarrollo de obras y mucho más. Cada agente económico tiene sus propias características y busca satisfacer ciertas necesidades. Los agentes económicos son un factor determinante en el desarrollo de la sociedad. ¿Cuáles son los agentes económicos? Los agentes económicos pueden ser muchos y muy variados, pero los principales son los hogares, las empresas, el Estado como ente económico y los bancos centrales. Hogares El primer agente económico que tenemos son los hogares. Aquí se incluyen tanto las familias como las personas que viven solas, que en su día a día toman decisiones económicas. Esto abarca desde compras en el supermercado, trabajar en una empresa o de forma independiente, invertir en alguna opción y ahorrar para el futuro. Por esto, podríamos decir que son la base de la economía y afectan enormemente los indicadores económicos de un país. Así que todos nosotros somos agentes económicos que toman diferentes decisiones. Empresas Por otro lado, tenemos a los empleadores, que son básicamente las empresas, siendo las principales personas jurídicas de una nación. Las compañías brindan productos y servicios al mercado y para ello necesitan mano de obra calificada, utilizándola en sus diferentes procesos. A cambio, los trabajadores reciben un salario que usarán para cubrir sus necesidades, bien sea alimentación, vivienda, servicios básicos, etc. Por ello, dentro de las políticas de un país se hace necesaria la creación de más empresas para el correcto desarrollo de la nación. Estado El estado también califica como agente económico. Básicamente, su papel es el de administrar los recursos de su territorio y crear las estrategias adecuadas para que todos puedan explotarlo. Además, actúa como un agente recaudador de impuestos, lo que sirve para financiar las políticas públicas que debe llevar a cabo. Por ende, es uno de los agentes económicos más grandes de una nación e incluso puede ser propietario de compañías públicas y privadas. Aquí vemos lo amplío que es el concepto de agente económico. Bancos centrales Los bancos centrales también son agentes económicos, aunque hasta hace poco tiempo no estaban incluidos en este listado. No obstante, estos organismos han adquirido tal importancia en los últimos años, que decidieron agregarlo. Suelen ser agentes independientes y regulan la circulación de la moneda local, además, son los únicos autorizados a imprimir billetes a la economía. Por otro lado, regula las políticas monetarias y lleva a cabo las estadísticas de los principales sectores e industrias del territorio. Esto fue uno de los motivos que propiciaron su inclusión como agente económico. ¿Qué características comunes tienen los agentes económicos? Un agente económico se caracteriza porque participa de una u otra manera en la economía. En este sentido, si miramos detenidamente vemos como el estado está compuesto por instituciones públicas e interviene en el mercado productivo, al igual que las empresas. Asimismo, las empresas y familias utilizan los bienes como factores de producción y son los responsables de generar riqueza para el país. De aquí es donde provienen las principales rentas que se emplean para cubrir parte de los gastos de una nación. Por otro lado, la empresa privada puede ofrecer productos al estado y viceversa, generando una constante retroalimentación. Además, las compañías buscan un balance entre ingresos y gastos para sobrevivir financieramente. Lo mismo ocurre con las familias, quienes cubren primero sus gastos para luego intentar ahorrar para su futuro inmediato. En consecuencia, todos buscamos maximizar nuestros ingresos para tener una mayor calidad de vida. Al final de todo, cualquier sujeto natural o jurídico que genere alguna operación económica se convierte en un agente económico, brindando resultados para un tercero. Esto demuestra que la economía está interconectada, y lo que suceda en un área afectará a otro sector. Por ello es que la ley de oferta y demanda depende tanto del comportamiento de los agentes económicos que hay en un país. Todos los agentes al realizar su actividad benefician indirectamente a los demás, gracias a que proporcionan ingresos, fuentes de empleo y mucho más. Por ende, es de los conceptos de mayor relevancia para entender la realidad económica de cualquier país. Relaciones entre los agentes económicos Los cuatro agentes económicos están interrelacionados entre sí para producir resultados para la nación. Primero que todo, las empresas y personas naturales producen impuestos que utiliza el gobierno para mantener los servicios públicos que tiene a su cargo. A su vez, las compañías producen bienes y servicios que son usados por los hogares y personas en general. Mientras tanto, estos últimos brindan mano de obra a cambio de un salario que sirve para costear los gastos que se hayan adquirido. Además, el estado ofrece subsidios y otros programas para aquellas personas y empresas que lo necesiten. De esta manera, los agentes económicos forman una cadena interminable del que dependen unos con otros. Alguien brinda un empleo que será ocupado por una persona que empleará este ingreso para diversos fines. A su vez, este dinero lo usará para comprar bienes y servicios a diversas empresas en el mercado. Esto es una muestra del por qué debemos ver nuestro dinero como un producto que producirá riqueza de una u otra manera a los demás. Ejemplos de agentes económicos Podríamos tomar el ejemplo de una fábrica de alimentos como agente económico. Su razón social es la de producir comida al mercado y para ello necesita mano de obra. Al contratarlos les paga honorarios que sirven para satisfacer sus necesidades y a la vez, se le descuentan impuestos y seguridad social. Por su parte, el empleado hace una actividad productiva y logra generar recursos a su hogar, pudiendo comprar bienes y servicios para su supervivencia. Finalmente, al finalizar el año cada persona tendrá que declarar el impuesto sobre la renta, lo que demuestra el comportamiento de cada agente económico.

Sin Imagen
Economía

B2C: ¿De qué se trata este modelo de negocio y cuál es su ventaja?

El marketing toma en cuenta cada uno de los procesos y aspectos involucrados en la compra y venta de productos o servicios. Es por ello que, en la actualidad, existen un sinfín de estrategias y herramientas que pueden ser utilizadas desde el marketing para mejorar las ventas. Una de las más importantes de todas es el B2C o Business to Consumer que se está aplicando de forma efectiva por parte de muchas empresas. Así que, si te interesa aprender sobre esto, te explicaremos todo al respecto. ¿Qué es B2C? Iniciemos definiendo qué es el modelo de negocio B2C, cuya traducción al español más acertada sería “del negocio al consumidor”. Se trata de una estrategia de marketing que procura que las ventas de una determinada compañía lleguen de manera directa al consumidor o cliente ideal. Esto, sin la necesidad de tener que recurrir a ningún tipo de intermediario en el proceso de venta. Lo cual posibilita, que no solo se ahorre dinero, sino también tiempo para el usuario o comprador. Este tipo de estrategia comenzó a entrar en auge al mismo tiempo que los emprendimientos en línea. Ya que, en este tipo de comercio, el B2C encaja a la perfección. Todo gracias a que logran una comunicación directa con el cliente y al mismo aumentan sus ventas. Esto es algo que no solo le trae ventajas a la compañía, sino también a los usuarios. Puesto que, sin duda alguna, se sentirán mucho más cómodos y seguros al comprar con una tienda que trabaje el B2C. Características de este modelo En vista de que existen una gran variedad de estrategias y herramientas para aplicar las teorías del marketing, es fundamental conocer las características del B2C. A través de las mismas, podrás tener una percepción mucho más completa de cómo funciona y cómo identificarlo al momento de aplicar el marketing en tu compañía. Son las características las que diferencian el B2C del B2B, por ejemplo. Así que, a continuación, te enlistamos las principales características que definen el funcionamiento y objetivo del B2C. Es una estrategia que se enfoca sobre todo en las compras impulsivas Para su aplicación se juega mucho con el factor emocional para despertar el interés en los clientes El tiempo del proceso de compra suele ser más corto al aplicar correctamente el B2C Trabaja de la mano con todo lo que tiene que ver con las visitas a páginas web o redes sociales Al utilizar de forma correcta el B2C podrás perseguir un crecimiento explosivo de tu negocio Se disminuye el papeleo y todos los gatos subsidiarios referentes a la compra Diferencias entre empresas B2C y B2B Existe una estrategia de marketing que se suele definirse a la par del B2C y esa es la B2B. En este caso estamos ante el Business to Business o de “negocio a negocio”, en su traducción al español. Como su nombre lo indica, se trata de todo lo que tiene que ver con el proceso de ventas de productos o servicios de una empresa a otra empresa. Es decir, es una estrategia aplicada por aquellas compañías que no les venden a los consumidores individuales, sino a otras empresas directamente. En vista de que el B2B se centra en procesos de compra y venta empresariales, el tiempo de compra puede ser más largo. Principalmente, porque hay muchos más intermediarios y personas involucradas en el procedimiento. A diferencia del B2C en el que el proceso de compra puede tardar relativamente poco tiempo. Además de esto, también se debe destacar que los argumentos de venta para esta estrategia deben ser más racionales y no tan emocionales como los del B2C. Ya que se le está intentando vender a otras compañías y no a clientes propiamente. Otro punto de diferencia a tener en consideración tiene que ver con el tipo de publicidad a emplear. En el caso de tener que trabajar con el B2B se requiere de una publicidad que sea más personalizada. Esto se debe realizar porque, si bien el volumen de compra es mucho mayor, la cantidad de clientes o empresas interesadas en comprar es menor. De allí que las compañías que les venden a otras compañías necesitan participar en eventos de encuentro profesional para poder completar sus respectivas ventas y entrar en contacto con otras empresas. Ventajas de este modelo de negocio Ahora que vas formando una idea más completa del funcionamiento de este tipo de estrategia, sin duda alguna te puedes imaginar que se trata de algo sumamente beneficioso. Las ventajas que ofrece el uso del Business to Consumer son realmente amplias y variadas. De allí que a todas las tiendas, compañías o emprendimientos que hagan uso correcto de ella les vaya tan bien. Por lo tanto, para que decidas finalmente comenzar a trabajar con esto, a continuación, te presentamos algunas de las ventajas del B2C: Se genera una relación más fiel con los clientes que siempre querrán volver a comprar contigo Obtendrás más y mejores oportunidades de escalabilidad en el mercado actual No se requiere de forma obligatoria de un espacio físico para efectuar las ventas Los costos de publicidad disminuyen de forma notable Podrás alcanzar a un público o cliente ideal mucho más objetivo o específico Lograrás incrementar de forma notable el promedio de tu factura Obtendrás una previsibilidad de los ingresos mucha más clara Mejores empresas B2C en España Como hemos mencionado ya en la definición del tema, la estrategia del B2C está siendo ampliamente implementada por parte de muchos negocios. Además, puesto que se trata de un modo de trabajar que está en tendencia, son muchas las compañías grandes y pequeñas que están haciendo uso de ella. De hecho, en España, existen un montón de empresas con modelo B2C de venta que han triunfado de forma increíble. Así que, saber de ellas te permitirá tener ejemplos claros de cómo funciona la aplicación del B2C. Una de las principales empresas y de las más conocidas de todas es Amazon, pues no solo ha triunfado en España, sino también en el resto del mundo. Siguiendo el mismo tipo de compañía de ventas, debemos mencionar a eBay, que ha trabajado tan bien que cuenta con 47 millones de usuarios en España. Del mismo modo, cabe señalar a AliExpress, pues recibe la visita de 78 millones de españoles al mes, que realizan todo tipo de compras en este Marketplace. Pasando ahora a varias empresas que ya eran reconocidas y que con el auge virtual siguen triunfando, nos encontramos con Carrefour. Esta cadena logró desde sus inicios crear una buena relación con sus clientes y han sabido cómo traspasar esto a lo digital. Siguiendo con el mismo tipo de empresa reconocida en España, nos encontramos con El Corte Inglés, compañía que ha logrado que un 93% de sus visitas a nivel mundial vengan de España específicamente. Sin duda, todas y cada una de estas compañías han sabido sacarle provecho el B2C y han obtenido las ventajas que ofrece.

Sin Imagen
Economía

Inflación subyacente: ¿Qué es y en qué se diferencia a la general?

La inflación es uno de los problemas más grandes que está enfrentando el mundo en la actualidad. Y la inflación subyacente es el indicador que permite identificar con mayor precisión la variabilidad de precios en un corto tiempo. Por lo tanto, se utiliza cuando el alza en los valores es muy alta, pudiendo duplicarse en menos de 30 días. De esta manera, los economistas lo emplean en momentos de gran incertidumbre, como los que viven algunos países en estos momentos. ¿Qué es la inflación subyacente?  La inflación subyacente es un indicador que le permite a los bancos centrales estudiar el comportamiento de los precios a corto plazo. A partir de aquí, los profesionales de la economía pueden tomar decisiones mucho más precisas en pro de controlar este problema. Esta medida se caracteriza por no tomar en cuenta los alimentos sin fabricar ni los productos energéticos, ya que estos fluctúan según factores internacionales. Por ende, al haber conflictos bélicos, los precios de los alimentos y energía suben inmediatamente. La inflación subyacente se usa para medir la escalada de precios tanto a corto como a mediano plazo debido a que los factores transitorios son eliminados. Por otro lado, este tipo de inflación permite medir los resultados de la política monetaria en un país, ya que se excluyen los elementos internacionales. Así es como este subconjunto incluye los bienes y servicios que presentan menor volatilidad con el transcurrir del tiempo. En consecuencia, prescinde de servicios administrados, agropecuarios y concertados, presentando menos altibajos en su tasa mensual. ¿Qué tipos de inflación hay? Además de la inflación subyacente, existen otros tipos que también deben estudiarse. La primera de ellas es la inflación por costo, que es básicamente cuando suben los precios de los productos y servicios. Generalmente, esto ocurre cuando se elevan los valores de las materias primas, generando un efecto dominó en la economía. Además, está la inflación por consumo, que es cuando se incrementa la demanda de ciertos productos, colapsando la capacidad de producirlos. Esto se rige fundamentalmente por las leyes de oferta y demanda. También está la inflación por expectativas salariales, que es cuando los trabajadores demandan mejoras salariales para enfrentar la situación. Al ocurrir en masa provoca que los empresarios aumenten los precios de sus productos para solventar esta escalada. Por último, tenemos la hiperinflación que se ve cuando los precios aumentan en más de un 50% mensual, siendo uno de los mayores problemas de un país. En otras palabras, suele ocurrir por fallas en las políticas monetarias y al imprimir masivamente dinero inorgánico. ¿Cómo se obtiene la inflación subyacente? No es muy difícil obtener la tasa de inflación subyacente. Para ello lo general es excluir el precio de los alimentos no elaborados y de la energía, porque influyen directamente en la escalada de precios. A su vez, se excluyen los servicios públicos y que en su mayoría son administrados por el Estado. En España se utiliza el modelo IPSEBENE, lo que permite eliminar aquellos rubros que son susceptibles de las condiciones del mercado. Así se logra tener un informe mucho más detallado. Con este modelo se analiza detalladamente el núcleo de precios de los productos y se hace una predicción de la inflación. Lo que a su vez posibilita determinar si las medidas gubernamentales están surtiendo o no el efecto que se espera. La inflación subyacente puede medirse varias veces al año, lo que permite controlar los factores que influyen en la escalada de precios. Además, el IPSEBENE tiene la ventaja que es fácil de comprender de cara al público y es 100% transparente para todos. ¿Qué diferencia hay entre la inflación subyacente y la general? La inflación subyacente es una variante de la general y se diferencian en pequeños aspectos. Mientras que la general, mide el alza de los precios de los bienes y servicios en un periodo determinado, la subyacente hace lo mismo, pero tomando en cuenta menos elementos. Por ende, podemos ver tasas de inflación muy superiores al subyacente, ya que esta última no toma en cuenta rubros que dependen de la economía internacional. Para medir ambos indicadores se utiliza el índice de precios al consumidor (IPC), algo indispensable para los profesionales del área. Con el IPC se puede apreciar la evolución de los precios que se consumen en promedio en una vivienda española. A partir de este índice se obtiene la inflación subyacente, que extrae solo unos pocos rubros del IPC, arrojando una cifra mucho más precisa. Por ende, no se valora el combustible, electricidad, gas, frutas, verduras y otros elementos que sí aparecen en la inflación general. Asimismo, servicios como las comunicaciones, bebidas alcohólicas, tabaco, vivienda, calzado y muchos más forman parte del índice de precios al consumidor. ¿Cuál es la inflación subyacente en España? La inflación es un problema que está azotando al mundo entero, algo que no había sucedido en muchos años. Especialistas de gran renombre han dicho que son secuelas del Covid 19, mientras que otros le dan la responsabilidad al conflicto entre Rusia y Ucrania. Como quiera que sea, al mes de marzo la inflación cerró en 9,8%, siendo la más alta desde mayo de 1985. Mientras tanto, la inflación subyacente quedó en un 3,4%, convirtiéndola en la más alta desde el año 2008.  Esto ha hecho que el gobierno tome diversas medidas para tratar de controlar el fenómeno. Sin embargo, el origen es macro, ya que Rusia y Ucrania son dos de los principales productores energéticos de la región. Por ende, los precios del gas y el petróleo se han disparado tanto, lo que ha afectado al precio de estos servicios en España. Ahora solo queda esperar a lo que pueda ocurrir en el futuro cercano, pero las expectativas no son nada alentadoras. ¿Qué es la inflación moderada? Sería la situación ideal de cualquier país. Se trata del aumento gradual en los precios de los productos y servicios, teniendo una economía estable que genera confianza en los ciudadanos. Por consiguiente, suele tener índices menores al 5% y tienen una actividad financiera boyante, atrayendo a inversionistas extranjeros para obtener rentabilidades. Esto era lo que vivían algunos países de Europa y Estados Unidos, pero la depresión post Covid y el conflicto bélico cambió todo el panorama. En esta parte, es donde entra en juego la inflación subyacente. Su conocimiento nos permite tener una mayor certeza sobre el comportamiento de los precios a corto plazo. En momentos de gran incertidumbre energética como el actual, la medida de la inflación subyacente es de mucha utilidad, porque muestra el verdadero núcleo económico. A partir de aquí, el gobierno puede concentrarse en crear políticas públicas internas que incentiven la producción nacional para combatir la fluctuación de precios de rubros internacionales. Por todo esto, es indispensable tenerlo siempre como una herramienta de gran utilidad, especialmente en momentos como este.

Sin Imagen
Economía

Inmovilizado Intangible: ¿Qué es y cómo se valoran estos activos?

Todo tipo de empresa suele contar con sus propios inmovilizados, que son activos de carácter estructural. Es decir, es un tipo de activo que no se puede liquidar en un período menor a un año. Por lo tanto, se le conoce por nombre de inmovilizado a todos los activos que tienen una rotación muy lenta. Entre este tipo de posesiones se encuentra el inmovilizado intangible, también conocido como inmaterial. Si te interesa conocer de qué trata y la importancia del mismo, a continuación, te explicamos todo al respecto. Qué es el inmovilizado intangible? Se trata de todos aquellos activos que no tienen apariencia física, que son susceptibles de valoración económica y que no se pueden liquidar en un periodo inferior a un año. Pero que deben de aparecer en el balance de la empresa porque suponen un desembolso de dinero de la misma. Así como también una generación de ingresos para la misma. Como su nombre lo indica, son intangibles o inmateriales, lo que quiere decir que se trata de posesiones que no se pueden observar de forma física. Por supuesto, al existir el inmovilizado intangible, se sobreentiende la existencia de un primero que es el inmovilizado tangible. Es decir, todos aquellos activos que sí tienen apariencia física y tangible, valga la redundancia. Ambos tipos de activos coexisten en los balances y movimientos económicos de cualquier tipo de empresa y son importantes para el funcionamiento de la misma. No obstante, en el artículo de hoy, nos centraremos solamente en el inmovilizado intangible y en todo lo que el mismo implica. Tipos de inmovilizado intangible Para tener una concepción más clara de lo que son los inmovilizados intangibles, debemos conocer cuáles son los tipos que existen. Y cuáles, de los activos de una empresa, pueden ser considerados como tal. Aunque no lo creas, toda empresa cuenta con bastantes activos que entran dentro de esta categoría. Es fundamental reconocerlos para darles su puesto debido dentro del balance económico. Por esta razón, a continuación, te enlistamos los principales tipos de inmovilizado intangible que toda compañía suele tener: Fondo de comercio: Son los bienes inmateriales tales como los clientes y la razón social, entre otros. Gastos de desarrollo e investigación: Son las inversiones para ampliar y mejorar los conocimientos técnicos y científicos de la compañía. Propiedad industrial: Inversiones como los nombres comerciales, patentes, marcas, etc. Aplicaciones informáticas: Gastos por el derecho al uso de aplicaciones y programas informáticos. Concesiones administrativas: Inversiones en la administración pública para obtener derechos de explotación e investigación. Derechos de bienes en régimen de arrendamiento financiero: Son las inversiones en el derecho de compra y utilización de bienes empleados en régimen de arrendamiento financiero. Diferencias entre inmovilizado intangible y tangible Como te mencionamos ya en la definición, así como existe en inmovilizado intangible, también existe el tangible. Ambos son relevantes dentro de la economía y funcionamiento de todo tipo de empresa. No obstante, no se tratan de lo mismo y tienen características propias que permiten diferenciarlos el uno del otro. Debes tener en cuenta que el inmovilizado tangible o material es todo aquel que se reconozca como un bien físico. Además, suelen permanecer durante un período de tiempo largo en la compañía y son empleados para el desarrollo de las actividades. Por ende, la principal diferencia entre ambos tipos de inmovilizados viene precisamente desde su nombre, es decir, su característica de intangibilidad. Mientras los tangibles pueden percibirse de forma física, los intangibles no tienen ningún tipo de apariencia física. Aun así, ambos deben ser contabilizados dentro del balance económico y financiero de la empresa. Al fin y al cabo, ambos suponen gastos monetarios por parte de la compañía y también generan ingresos para la misma. De allí que ambos deban de coexistir a nivel financiero en cualquier empresa. ¿Cómo se valora? Otro aspecto a tener en consideración al respecto de este tipo de activo es la valoración que le debe otorgar la empresa a los inmovilizados intangibles. Este tipo de activos siempre deben ser tomados en cuenta por el departamento de contabilidad de toda compañía. Sin embargo, la manera como se hace va a depender de si el activo intangible ha sido comprado o producido por la empresa. Catalogando los inmovilizados intangibles entre estos dos grandes grupos se puede determinar cómo se deben valorar desde el apartado contable de la compañía. En caso de que el inmovilizado intangible se adquiera y suponga un gasto para la empresa, el valor contable que se le dará es el de adquisición. En cambio, cuando el inmovilizado intangible se produce propiamente por la empresa, se asentará de forma contable, incluyendo el coste total de su producción. Estas son las dos maneras de darle el valor debido a todo tipo de inmovilizado intangible en los balances contables de la empresa, para llevar un control de los mismos. ¿Cuándo se utiliza la cuenta 680? Ahora bien, es importante tener en cuenta que todo lo referente al inmovilizado intangible se anexa a una cuenta de amortización. Recuerda que la amortización es un reflejo de la depreciación sistemática de los bienes del inmovilizado. Por lo tanto, al trabajar dentro del sector contable de una compañía, debes conocer en qué tipo de cuenta se incluye la amortización de inmovilizado intangible. En este caso, la cuenta idónea para esto es la cuenta 680, la cual entra dentro de las cuentas de gasto. Entre las cuentas de gasto que entran en el proceso de amortización, la cuenta 680 es la destinada para todo lo que tiene que ver con el inmovilizado intangible. También están otras cuentas de gasto de amortización, se trata de las cuentas 681 y la 682 que corresponden al inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias respectivamente. Los procesos de amortización se suelen realizar de forma anual, por lo que, cuando llegue el momento, deberás hacer uso de este tipo de cuenta específicamente. Ejemplo de inmovilizado intangible Imagina que, como empresa, necesitas recurrir al uso de una aplicación informática. Las mismas son fundamentales para llevar el orden y seguimiento de todo lo que hace una empresa, por ejemplo, el inventario y las ventas. Dicha aplicación, la puedes comprar por medio de un tercero o fabricarla en la propia empresa. Sea como sea, su implementación es el uso de inmovilizado intangible, ya que no tiene apariencia física, pero sigue siendo de utilidad dentro de las labores empresariales.

Sin Imagen
Economía

Liberalismo económico ¿Qué es y quiénes son sus principales autores?

Seguramente, en algunos ejemplares de periódico, noticias o incluso en algunas bibliografías has leído o escuchado acerca del liberalismo económico. Pero ¿De verdad conoces su significado? ¿Quiénes lo acuñaron por primera vez como término filosófico? Esta corriente, filosófica y económica a la vez, ha tenido un interés elevado en los últimos años. Un interés centrado en su férrea defensa a la libertad económica individual. Hoy hablaremos acerca de esta corriente, qué es y cuáles son sus principales ideas, sus ventajas, desventajas, autores y las características más importantes. ¿Qué es el liberalismo económico? El liberalismo económico procede directamente del liberalismo, una corriente filosófica que pregona “la libertad del hombre”. Esta libertad está basada en el individualismo, en una sociedad defensora del estado de derecho, la propiedad de carácter privado y la igualdad (especialmente ante la ley). Por tanto, el liberalismo económico es una corriente de pensamiento basada en la libertad económica para alcanzar pleno desarrollo, sin regulaciones ni impuestos estatales. Al igual que su corriente formadora, tiende a que el gobierno no tenga intervencionismo para modificar el comportamiento natural de la economía. No es una corriente nueva, sino que ya tiene unos cuantos siglos manifestándose y evolucionando en la sociedad. Procede de la Europa ilustrada de fines del siglo XVIII, donde diversas figuras se opusieron a la intervención económica de los estados. Debido a esta defensa de postulados como la propiedad y la empresa, se convirtió en una teoría antagonista. El liberalismo económico establece que no deben existir barreras productivas o comerciales económicamente hablando; por tanto, es un sistema de pensamiento con adeptos y contrarios. ¿Cuáles son las principales ideas del liberalismo económico? Veamos cuáles son las ideas básicas o esenciales del Liberalismo económico. Primeramente, destacamos que asume el lema de la fisiocracia: “dejar hacer, dejar pasar”, en concordancia con la creencia del espíritu libre de la economía. En el caso de los actores económicos, postula la libre interacción entre la oferta y demanda, como símbolo del equilibrio binomial producción-consumo. El liberalismo económico define al estado como una entidad de desequilibrio para la libre actuación de la oferta y la demanda. Su idea esencial en el rol del Estado, es como vigilante. Debe ser el garante de la protección y cumplimiento de los acuerdos o contratos establecidos entre personas y empresas. Otra idea fundamental es que, cada individuo tiene derecho de ahorrar con diversos propósitos (los hijos, la educación, la salud y la vejez). Esto se resume en dos aspectos importantes del ahorro: Ahorrar o acumular capital sirve para impulsar la economía y su desarrollo. Para impulsar un beneficio real social, cada individuo debe buscar su propio beneficio. Ventajas y desventajas de esta doctrina ¿Cuáles son las principales ventajas del liberalismo económico? Lo primero que debemos mencionar es que, a nivel individual, propugna la creatividad y la innovación de la persona para su desarrollo. Con esta ventaja, personas y empresas pueden generar proyectos de importante beneficio social. Al explotar todas las capacidades del ser, fomenta claramente la libre competencia. Por tanto, individual o empresarialmente, se participa ofreciendo mejores productos o servicios. Esta forma de pensamiento permite una inversión de grandes capitales como fuente, sustento e impulso económico. Al haber una libre competencia y libertad de desarrollar con creatividad e innovación, se tiene una gran variedad de servicios o productos. Los mismos están a disposición de las personas que lo demanden, en la cantidad que lo requieran. Por último, entre sus mayores ventajas resalta el impulso para el surgimiento de nuevas empresas. Esto último abre fuentes de empleo que mejoran las condiciones sociales. Ahora bien, así como tiene ventajas, el liberalismo económico también tiene desventajas. Vistas en gran medida por sus detractores. La más relevante de sus desventajas es la falta de atención sobre los sectores más pobres, los que difícilmente pueden participar en la economía. Debido a que, para este tipo de pensamiento, el Estado es ineficaz al controlar la economía, no goza de participación en programas económicos gubernamentales. Una desventaja que crea efectos adversos en contra de la teoría de pensamiento, inclusive amenazas. Por último, al permitir el libre comercio, abre las puertas a productos extranjeros que perjudican productos y empresas locales. Principales autores del liberalismo económico Veamos ahora quienes han sido los padres, autores o máximos exponentes del postulado del liberalismo económico. En primer lugar, encontramos a François Quesnay (1684 – 1774), quien es considerado como el padre de la Fisiocracia. Para Quesnay, el estado no debe ser más que un vigilante que acabe con los obstáculos que impidan el desarrollo del sistema económico. Es decir, que no debe colocar dificultades al libre comercio y sus actividades derivadas. De esta forma, se podrá alcanzar un equilibrio natural, apoyando al liberalismo económico. Adam Smith (1723 – 1790) es otro de los grandes pensadores de esta corriente filosófico-económica, de corte clásico. Proveniente de Escocia, se considera el padre del liberalismo económico, al introducir su estudio en la obra filosófica de 1776 “La riqueza de las naciones”. Su mayor aporte es que no hay que limitar o detener la tendencia creativa humana (en especial por parte del estado). Si a este se le deja desarrollar por su propia cuenta, buscará tanto lo mejor para sí como para sus semejantes. Por último, uno de los más recientes exponentes de este pensamiento es Milton Friedman (1912 – 2006). Considerado, uno de los actualizadores de las teorías concebidas por Smith. Perteneciente a la escuela económica de Chicago, y el más influyente economista del siglo XX. Sus principales postulados se establecen en torno a los impuestos, los cuales deben ser reducidos hasta llegar a cero. El otro establece que se alcanza la libertad política cuando se tenga una plena libertad económica (es el requisito indispensable). ¿Cuáles son sus principales Características? Para entender mejor, el liberalismo económico, debemos conocer sus características. La principal es que reconoce y defiende a los actores privados, su propiedad y libertad económica, por encima de las intervenciones del estado. Estas últimas ocurren regularmente a través de impuestos, aranceles, controles cambiarios y más. Al propugnar una libertad económica, se coloca a favor de la propiedad privada y el libre mercado de mercancías de diversos orígenes (local o foráneo). Por lo general, las personas (o gobernados) deben acordar o consentir quién los gobierna. Al defender la propiedad y libertad de los actores económicos, permite la libre competencia. Así, cada actor hará su mejor esfuerzo y creatividad para satisfacer las necesidades de la demanda de mercado, ganando estatus y reconocimiento dentro del mismo. Pero su característica más resaltante, especialmente en estos tiempos, es la de la libre actuación de mercado. Es decir, esta entidad se regula por sí misma, ofreciendo la debida oportunidad. Esto ocurre a través de la medición de fuerzas entre oferta y demanda.

Factoring y Confirming
Economía

Factoring y confirming: ¿Qué son y cómo afectan a la industria?

¿Conoces los términos financieros de factoring y confirming? Si bien ambos términos comparten aspectos comunes, son dos instrumentos que tienen diferencias notables. Uno de ellos está dirigido en exclusiva al sector productivo (empresas) y el otro hacia la actividad comercial de proveeduría. Asimismo, pueden ser ofrecidos no solo por entidades financieras, sino también por instituciones especializadas, que prestan estos servicios como “soluciones no bancarias”. ¿Qué buscan? Ofrecer alternativas de liquidez para mantener las actividades y procesos productivos del día a día. Ahora, más que nunca, es casi imposible poder salir adelante con cualquier empresa, sin capital. Y estos instrumentos financieros, vienen a constituir una alternativa creíble al crédito bancario. Son parte de nuevas soluciones que han surgido como producto de la modernización del sistema financiero. Hoy conoceremos cada una de sus definiciones, sus ventajas más importantes, sus diferencias y un ejemplo de cada término. Así te será mucho más fácil tomar una decisión cuando sea necesario. ¿Qué es el Factoring? El factoring o factura anticipada, según su concepción en el español, es una efectiva herramienta financiera. Y lo podemos definir básicamente como, un instrumento de gestión de cobro donde una empresa cede el cobro de sus facturas (crédito) de corto plazo a otra entidad. Esto con el fin de convertir ese crédito en dinero disponible con el cual poder seguir produciendo. Así, no tendría que esperar la fecha de cobro para hacerse con el capital. Con este adelanto, la empresa previene riesgos (como es el caso de la insolvencia). En el caso de la entidad que recibe el crédito, está especializada en este campo. Soporta a la empresa contratante del dinero de sus facturas crediticias de manera rápida. Existen dos tipos importantes de esta figura: Sin recursos, donde la entidad asume el riesgo ante el impago. La empresa que cede se libera de la responsabilidad de los deudores. También está el factoring con recursos, en el cual el cliente asume el impago, pero la entidad ayuda financiando y gestionando el cobro. ¿Qué es el Confirming? El otro concepto importante es el confirming, inclinado más hacia empresas proveedoras. El confirming es un sistema o servicio de gestión de pagos, conocido en español como pago confirmado a proveedores. Es decir, que reciben el periodo de gracia de un crédito. Este instrumento delega a una empresa financiera a cambio de comisiones e intereses por anticipo, los cuales variarán por diversos factores, el pago a proveedores. Es un concepto financiero desarrollado en España por entidades financieras reconocidas del país desde 1990. El empleo de esta herramienta está dado fundamentalmente para empresas complejas. Es decir, aquellas con variados proveedores o que tienen complejos métodos de pago. Lo bueno es que el proveedor recibe un pago avalado por la entidad financiera. En inglés, más que como confirming, se conoce como reverse factoring. Puesto que en este caso es el cliente y no el proveedor quien inicia el proceso. Ventajas del Factoring La ventaja principal que ofrece el Factoring para las empresas es la financiación del crédito concedido a corto plazo. Así, obtiene recursos monetarios de forma inmediata. Y esto ayuda en la agilización del sistema de cobranza, pues algunos procesos de pago pueden ser lentos o engorrosos (usuario–empresa). El siguiente beneficio es que, a diferencia de otros instrumentos financieros, no genera deudas para quien solicita este instrumento. El factoring no influye en el nivel de endeudamiento para futuros estudios de solvencia. Otra de las ventajas más importantes es la externalización del proceso de gestión de cobro de facturas. Esto impacta positivamente, pues los recursos destinados a este fin pueden usarse para otros propósitos, incluso ahorrarse. La entidad receptora será la encargada de servir como la figura de asesoría financiera y comercial. Por último, y gracias a convertirse en asesora financiera, recibe excelente formación y conocimiento sobre sus proveedores y su situación. La entidad se encargará de estudiar detalladamente cada relación cliente–proveedor. Ventajas del Confirming Las ventajas de este instrumento pueden beneficiar tanto a las empresas como a los proveedores de materia prima o servicios a la primera. En el caso de las empresas, mejora su imagen económica, pues los pagos son avalados por instituciones financieras. Esta mejora de la imagen ocurre porque es la empresa deudora la que toma la iniciativa de pago. Al ser un instrumento avalado, previene costes de otros instrumentos de financiación, como los pagarés o letras de cambio. Se evitan las incidencias que pueden ocasionar a las finanzas, las domiciliaciones. Para el caso de los proveedores, los beneficios se traducen como si fuera factoring. La más notable ventaja es que el cobro de facturas resulta prácticamente al contado y totalmente asegurado, previniendo cualquier impago. Además, mejora la percepción financiera, pues puede obtener líneas de crédito sin que se vea afectada o consumida la propia. Al ser pagadas las deudas, los proveedores pueden aumentar nuevamente su liquidez o dinero disponible gracias a la rapidez del instrumento. Con ello, podrán cumplir con otras obligaciones o imprevistos. Diferencias entre Factoring y Confirming Ahora, con todo lo que hemos tratado, vamos a definir las principales diferencias entre el Factoring y el confirming. La primera recae sobre las figuras a las cuales aplica, siendo el factoring para empresas y el confirming para proveedores. Seguidamente, la diferencia más notable está en el servicio que gestionan, siendo el factoring para cobrar y el confirming para pagar. En el caso del factoring, se logra liquidez rápida sin comisiones ni intereses. Con el confirming, el proveedor recibe el pago correspondiente por sus servicios. Otra de las diferencias notables es la figura de gestión. En el confirming, es el proveedor quien los gestiona, mientras que en factoring es la entidad especializada. En cuanto a la negociación, el confirming permite asegurar a proveedores el pago de sus servicios por medio de financiación garantizada. Se diferencia del factoring, pues esta herramienta flexibiliza mucho la gestión de los plazos con los clientes. Por tanto, la empresa cobrará el importe facturado sin que el plazo otorgado influya, e incluso, sin el problema de impago. Ejemplos de Factoring y Confirming Factoring: imagina una empresa, con capital limitado, para afrontar ciertos gastos en un plazo determinado. La empresa se embarcará en la petición de servicio. Solo que recurre a una entidad de factoring para ceder la factura de gasto por servicio y derecho de cobro a cambio de liquidez. Confirming: la misma empresa debe resolver un gasto particular en un determinado plazo. Recurre a una entidad para solicitar un préstamo a cambio de un interés. Pagará dentro del plazo, pero quedará con deuda para pagar de distinto vencimiento y con intereses.

Sin Imagen
Economía

Contratación mercantil: ¿Cuáles son las principales ventajas de esta figura?

A la hora de iniciarte en el mundo empresarial se vuelve necesario conocer sobre diferentes conceptos. Uno de ellos es la contratación mercantil, que influye en cualquier ámbito comercial. Básicamente, se trata de un negocio entre dos partes en la que existe un contrato de por medio. Este se define como la compra de un producto o servicio por medio de un pago y del que se espera tener una rentabilidad. En tal sentido, puede referirse a cualquier bien mueble, siempre y cuando se puedan obtener ganancias. ¿Qué son los contratos mercantiles? En pocas palabras, un contrato mercantil es un elemento que obliga a varios individuos a una determinada acción. De esta manera, se trata de un acuerdo legal entre los implicados que les genera obligaciones y derechos ante un acto de comercio. Por lo tanto, se realiza específicamente cuando existe algún negocio de por medio y es lo que lo diferencia de cualquier acto civil. En consecuencia, no importa el tipo de comercio que haya siempre y cuando se trate de alguna actividad que busque generar rentabilidad. En este sentido, la finalidad principal debe ser la de generar dinero y el bien no debe ser para uso propio. Este debe intercambiarse posteriormente por un monto que de rentabilidad y debe ser generado por una compañía establecida. Por otro lado, la actividad debe ser masiva, ya que se busca la obtención de ganancias por medio de la compra y venta. Todo esto le da una característica eminentemente mercantil, así que los involucrados tienen como objetivo obtener resultados económicos. ¿Qué tipos de contratos mercantiles existen? Según el ordenamiento jurídico, existen diferentes tipos de contratación mercantil. Aquí hay que comenzar por el contrato de compraventa, que se refiere a la actividad donde se compra un bien para luego venderlo. Por lo tanto, el contrato define los derechos que implica esta actividad. Además, está el contrato de comercio marítimo, que regula los negocios de índole mercante, que incluye el alquiler y transporte de mercancías. A su vez, está el contrato de préstamo, donde señala las reglas que deben cumplirse al prestar algún dinero. También, tenemos los contratos de transporte terrestre. Esto incluye el envío, alquiler y todo lo relacionado con el negocio del transporte. Cada contrato mercantil es diferente, ya que está sujeta al tipo de actividad que se realice. Por ende, las autoridades toman en cuenta los elementos que involucran cada negocio. Esto lo puedes ver con los contratos de depósito bancario, que tienen una regulación completamente diferente a los demás instrumentos. Por ende, antes de iniciar un nuevo negocio es recomendable leer la ley para comprender cuáles serán tus derechos y deberes. ¿A quién beneficia la contratación mercantil? La contratación mercantil juega un rol fundamental en la actividad comercial de un país. Dependiendo de la legislación, esta puede facilitar o incomodar el desarrollo de nuevos negocios. En este sentido, el mecanismo beneficia mucho a la empresa contratante, porque obtiene servicios especializados a un módico coste. Este pago suele ser inferior al precio que encontrará en el mercado debido a que está contratando a una compañía y no a una persona. Por consiguiente, quien contrata no deberá pagar salarios ni impuestos relacionados, solo el precio por el cual se contrató el servicio. En otras palabras, el contratante no paga seguridad social, vacaciones, finiquitos ni contratos laborales. Por ende, grandes empresas utilizan esta figura al contratar personal de limpieza, consultoría y mucho más. Algunos ejemplos son los centros comerciales, condominios, hoteles, entre otros. Por otro lado, las compañías contratadas se benefician porque no tienen jefes sino clientes, así que pueden maximizar sus ingresos rápidamente. Además, los autónomos pueden participar de este mecanismo, siendo una gran oportunidad de crecer profesionalmente en múltiples ámbitos. Por todo esto, la contratación mercantil beneficia a ambas partes. Características de los contratos mercantiles Los contratos mercantiles poseen unas características específicas que lo diferencian de otros tipos de contrataciones. Primero que todo, debe ser un contrato real, solemne y consensual entre los involucrados, así que no puede haber nada escondido. A su vez, pueden ser unilaterales o bilaterales, pero todas las partes tienen que firmar. Por otro lado, estos contratos deben indicar el momento en el cual se ejecutará la actividad, así que puede ser de inmediato o en el tiempo. Estas características deben cumplirse en cualquier tipo de contrato mercantil. Todo esto provoca que los contratos sean bastante onerosos, existiendo bastante dinero de por medio. Por lo tanto, las exigencias deben ser precisas para que el prestador de servicio sepa cómo actuar en cada momento. En este sentido, debe especificarse la duración del servicio, así como las actividades que se desarrollarán en el tiempo estipulado. Además, los honorarios deben mencionarse, así como las condiciones del contrato y la firma de los implicados. Todo esto genera un instrumento que puede llegar a instancias legales. Ventajas de la contratación mercantil La contratación mercantil genera ventajas para las partes involucradas, aunque al ser un mecanismo legal debe tomarse con mucha seriedad. La primera ventaja que ofrece es la de ser un respaldo ante un posible incumplimiento. De esta manera, deja las condiciones por escrito, generando una ventaja para ambas partes. Por otro lado, un contrato mercantil permite conseguir clientes mucho más grandes, especialmente corporaciones multinacionales. Estas empresas suelen realizar todos sus negocios por medio de contratos por escrito a través de abogados especialistas en la materia. Por consiguiente, la ley siempre estará a tu favor con la contratación mercantil. Con este instrumento se podrá resolver cualquier conflicto que exista durante la prestación del servicio. Además, como empleador puedes filtrar de una manera más eficiente a los proveedores que quieran trabajar contigo. Generalmente, solo las empresas formales y éticas aceptan los contratos mercantiles, ya que saben que en cualquier caso estarán en la mira de la ley. Todo esto te da razones para utilizar la contratación mercantil como instrumento legal. Desventajas de la contratación mercantil A pesar de que suena tan bueno, la contratación mercantil puede presentar algunas desventajas. Lo más relevante es que al existir este mecanismo, la burocracia puede ser mayor que cuando hay una negociación directa. Esto ocurre especialmente con empresas grandes, donde tienen múltiples departamentos y cientos de clientes y proveedores que atender. En consecuencia, posiblemente tengas que esperar varios días para obtener una simple respuesta. No obstante, esto no elimina la sensación de seguridad que pueden ofrecer estos contratos, así que tú tienes la última palabra. Por otro lado, si eres autónomo o empresa, tendrás que hacerte cargo de los impuestos. Todos sabemos lo rígida que puede ser la legislación española en cuanto a libros contables, seguridad social y mucho más. Además, el paro en estos casos no existe, así que si te quedas sin clientes no podrás acudir a este mecanismo ofrecido por el gobierno. De esta manera, la contratación mercantil es un instrumento muy interesante, pero debes evaluar si es lo mejor para tu situación.

Sin Imagen
Economía

Qué es una SOCIMI y cuáles son sus ventajas principales

Cada día, son diversas las sociedades empresariales que se pueden crear. A través de estas, se pueden desarrollar todo tipo de actividades y/u ofrecer variados servicios. Y para emerger en el mundo laboral, hay que estar conscientes de todo lo que se puede producir o todo en lo que se puede participar. Por ello, hoy hablaremos sobre las SOCIMI y todo lo que debes conocer al respecto. Así que, si te interesa conocer sobre este tipo de sociedad, quédate a leer. ¿Qué es una SOCIMI? Este acrónimo viene del nombre completo Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria. Se trata de un tipo de sociedad anónima que tiene como objetivo la compra, rehabilitación y respectiva promoción de activos inmobiliarios. Todo esto con el fin de arrendarlo a quien lo necesite. Hoy en día, este tipo de sociedad mercantil y anónima es uno de los vehículos más importantes dentro de las inversiones inmobiliarias. En otros países, como en Estados Unidos, estas sociedades son conocidas como REIT (Real Estate Investment Trust). Dentro de España, este tipo de sociedades llevan poco tiempo funcionando. No obstante, las SOCIMI por sí mismas llevan funcionando desde su creación en Estados Unidos en 1960. Desde entonces esta forma de inversión comenzó a ser más conocida por el resto del mundo hasta llegar a España, en donde es muy recurrente. Al ser una figura jurídica dentro del sector laboral inmobiliario, tiene similitudes con algunas otras sociedades del mismo tipo. Pero estas, son muy conocidas en la actualidad gracias a sus beneficios. ¿Cuál es su objetivo? Este tipo de sociedades cuentan con objetivos muy claros a cumplir. En lo que respecta a sus implementaciones dentro de España, el motivo principal es impulsar el mercado de los alquileres. Puesto que, en comparación con el resto de Europa, en el territorio español hay cifras muy bajas de este sector laboral. Un claro ejemplo de esto es que, en España, esta área laboral representa tan solo un 15% de todo el sector, mientras que en Alemania es del 50%. Por lo tanto, se busca desarrollar mucho más este campo. Además de esto, hay algunos otros objetivos a destacar de forma general. Por ejemplo, el de ofrecer un mayor nivel de rentabilidad a los inversores que estén interesados. Del mismo modo, se busca proporcionar a todas las inversiones inmobiliarias una mejor liquidez. En consecuencia, desde que se comenzaron a implementar este tipo de sociedades dentro del territorio español, se han notado grandes avances en el sector inmobiliario. Avances que se espera que no dejen de generarse en los próximos años. Características de una Socimi Ahora bien, para que tengas una concepción mucho más clara de todo lo que implica esta sociedad, debes conocer sus características. En este caso, nos estaremos centrando en hablar de las características que la componen dentro de España. De esa manera podrás contar con un conocimiento más completo sobre todo lo que necesitas para participar o crear una sociedad de este estilo. Así pues, las principales características de una SOCIMI en la actualidad son las que te enlistamos a continuación: Deben de cotizar dentro del mercado europeo o español. Cuentan con un régimen fiscal propio que se encuentra delimitado por el Impuesto de Sociedades. El mínimo de inversores que debe tener es de 50. El mínimo de capital de inversión debe de ser de 5 millones de euros. Un 80% de los ingresos deberán dirigirse al arrendamiento de inmuebles. Deben tener al menos un inmueble urbano en su patrimonio. Al menos el 80% de su patrimonio, debe estar invertido en bienes inmuebles arrendados. ¿Cuál es la ley que afecta a las SOCIMI? Por supuesto, este tipo de sociedades cuentan con validez legal, ya que se encuentran contempladas dentro de la Ley 11/2009. La misma apareció por primera vez en el BOE del 27 de octubre de 2009. Fue a partir de este año que la concepción de las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria fue aceptada dentro del territorio español. Desde ese entonces la ley la más reciente modificación que se le hizo a esta normativa es la Ley 16/2012. Dentro de esta ley ha quedado plasmado todo lo que tiene que ver con las SOCIMI. Desde sus concepciones generales, pasando por la forma societaria e incluso aspectos fiscales y contables. Es decir, toda persona que esté interesada en invertir o formar una SOCIMI debe leer por completo lo que se estipula en esta ley. Solo así podrás estar consciente de todo lo que abarca este tipo de sociedad mercantil en la actualidad. Además, también debes recordar leer las modificaciones realizadas en el 2012. ¿Cuáles son los requisitos para ser SOCIMI? Al tratarse de una sociedad anónima que debe de contar varios factores fundamentales, es importante conocer sus requisitos. Es decir, si estás interesado en formar una SOCIMI, debes de conocer estos recaudos para así asegurarte de contar con todo lo necesario para su respectivo registro mercantil. Algunos de ellos ya los hemos mencionado en sus características, pero hay muchos más a conocer. Por ello, a continuación, te daremos un breve resumen de todos los requisitos a cumplir para ser una SOCIMI: La inversión mínima debe ser del 80% del activo en inmuebles urbanos. Se requiere de al menos 3 años de explotación de arrendamiento antes de vender. La cotización debe ser regulada por un mercado español o europeo. Se debe cumplir con el reparto de dividendos estipulado en la ley. Debe tener un free float de al menos 2 millones. No hay un mínimo de inmuebles activos. Debe tener un capital social mínimo de 5 millones. Debe presentar informes de cuentas cada seis meses. ¿Cuáles son sus ventajas fiscales? Para finalizar con todo lo que tienes que conocer sobre las SOCIMI, debemos hablar sobre las ventajas fiscales que ofrecen. Muchas personas no se atreven a dar el paso de la inversión debido a sus requisitos. No obstante, lo cierto es que se trata de una idea de negocio o de inversión que puede ofrecerte una gran variedad de beneficios a nivel fiscal. Así que, para que estés totalmente convencido de que esto es una buena idea, veremos a continuación, las principales ventajas de las SOCIMI: Si cuentas con más de la mitad del activo en alquiler, puedes obtener una bonificación del 20% sobre las respectivas rentas Contarás con una obligación de inversión con contratos de al menos cinco años. Las SOCIMI se encuentran exentas de plusvalía e impuesto a nivel municipal. Se cuenta con una tributación en un régimen fiscal que se encuentra claramente privilegiado. Podrás tener una exención AJD en cierto tipo de operaciones. Contarás con una excelente rentabilidad del dividendo y la liquidez de la inversión. ¿Qué SOCIMIs hay en España? En España, el estudio de Armanext revela que el número de socimis es alto, con un total de 106, siendo el segundo país en el mundo con más socimis. De esas, 95 cotizan en el mercado BME Growth y 27 en el Euronext Acces, destinado a compañías más pequeñas. Además, las 4 socimis más grandes también cotizan en el Ibex y en el Mercado Continuo. La facilidad de constituirlas es la razón principal de este alto número. Las principales socimis de España son: Merlin Properties: es una de las principales compañías de inversión inmobiliaria en España y una de las mayores socimis cotizadas en el mercado español. La socimi se dedica a la compra, venta y alquiler de edificios y propiedades para generar ingresos y rentabilidad para sus accionistas. Su portafolio incluye una amplia variedad de activos inmobiliarios, desde oficinas y edificios comerciales hasta viviendas y hoteles. La compañía cotiza en el Mercado Continuo Español y su capitalización bursátil es muy significativa. Inmobiliaria Colonial: es una socimi española, similar a Merlin Properties, con un enfoque en el mercado inmobiliario, especialmente en el sector de oficinas y edificios comerciales. Su cartera incluye una amplia gama de activos inmobiliarios en España y en algunos países de Europa, como Portugal y Polonia. La socimi fue fundada en 2007 y su objetivo es generar un flujo de ingresos y rentabilidad para sus accionistas a través de la adquisición, alquiler y venta de propiedades. Colonial cotiza en el Mercado Continuo Español y es considerada como una de las socimis más importantes del país. Lar España: socimi española especializada en el sector de la vivienda, su objetivo es generar un flujo de ingresos y rentabilidad para sus accionistas a través de la adquisición, alquiler y venta de propiedades. Su cartera incluye una amplia gama de activos inmobiliarios en España, con un énfasis especial en el mercado residencial. La socimi fue fundada en 2014 y ha sido pionera en el desarrollo de proyectos de construcción de viviendas asequibles y de alquiler social. Lar España cotiza en el Mercado Continuo Español y es considerada como una de las socimis más importantes del país. Árima: es una socimi española especializada en el sector de la inversión inmobiliaria con una cartera diversificada de activos inmobiliarios en España y Portugal. Su objetivo es generar un flujo de ingresos y rentabilidad para sus accionistas a través de la adquisición, alquiler y venta de propiedades. Arima se ha especializado en el mercado de oficinas y edificios comerciales, así como en el mercado residencial. La socimi fue fundada en 2015 y cotiza en el Mercado Continuo Español, su capitalización bursátil es significativa y es considerada como una de las socimis más importantes del país. General de Galerias Comerciales: es una socimi española especializada en el sector de la inversión inmobiliaria, con un enfoque en el mercado de centros comerciales. Su objetivo es generar un flujo de ingresos y rentabilidad para sus accionistas a través de la adquisición, alquiler y venta de propiedades comerciales. GGC posee una cartera diversificada de activos inmobiliarios, incluyendo centros comerciales, tiendas, y locales comerciales en España y Portugal. La socimi cotiza en el Mercado Continuo Español, su capitalización bursátil es significativa y es considerada como una de las socimis más importantes del país en el sector de centros comerciales.

Sin Imagen
Economía

Rotura de stock: Conoce la importancia del Stock mínimo necesario

¿Sabes lo que significa rotura de stock? Este proceso lamentablemente hace referencia a incapacidad. Se trata de un concepto que forma parte de los términos logísticos, y que nadie quiere presentar en su empresa o emprendimiento. Puesto que, supone problemas inmensos para la cadena de suministro y en especial para los clientes y consumidores de los productos de la empresa. Por esta razón, en las siguientes líneas queremos analizar, de qué trata, sus causas, consecuencias, cómo evitarlo y otros puntos relevantes. ¿Qué es una rotura de stock? La rotura de stock, mejor conocida por las siglas inglesas OOC (Out of Stock) es, como ya dijimos, una incapacidad. ¿Por qué? Porque se refiere al agotamiento del inventario de un producto. Es decir, que no tiene disponibilidad almacenada en puntos de venta o distribución. Esto puede producirse, principalmente, cuando no existe producto suficiente para satisfacer la demanda debido a múltiples causas. Esta situación representa uno de los problemas más graves para las empresas, tanto para sus finanzas como para su imagen. Generalmente, las maniobras de inventario en almacén tienen un equilibrio justo, en algunos casos difícil de mantener. La demanda de productos, en conjunto con los niveles de existencia, deben estar balanceados para satisfacer a los clientes. Si se desproporciona, ocurre el indeseado OOC. Ahora bien, en algunos casos no se requiere llegar a “0” productos en inventario para declarar una rotura de stock. Dependiendo de aspectos como la estrategia empresarial o la frecuencia de compra, cantidades mínimas de producto también pueden considerarse roturas. ¿Cómo se produce una rotura de Stock? Entre las causas más comunes que contribuyen a producir una rotura de stock, podemos mencionar: sucesos ajenos a la empresa, falta de previsiones o mala planificación. Estos sin duda son los tres aspectos más favorables para este inconveniente. Así mismo, también se puede presentar una altísima demanda o un aumento súbito e inesperado de esta. También, que el producto sea tan bueno, que en una época específica se requiera con mayor ímpetu. Adicionalmente, pueden darse de forma interna los fallos en la planificación. Por otro lado, están las fallas humanas y/o internas, que también suelen ser causa de este problema. Por ejemplo, los datos erróneos o mal registrados (lo reportado diferente a lo real), retrasos en la actualización de inventarios o fallas en la ubicación de los productos. Los retrasos también son causa probable de esta situación. Que tan solo falte una materia prima fundamental para la producción o que el transporte se retrase al entregar los pedidos. Son causas suficientes para producir una rotura de stock. ¿Cómo se puede evitar una rotura de Stock? Lo esencial, para evitar una rotura de stock, es tener una visión actualizada de la empresa. También, es imprescindible contar con análisis de ventas, fechas clave, estacionalidad y otros datos que permitan pronosticar la demanda futura. Para ello, existen, en la actualidad, herramientas de medición como los KPI. Se deben escoger los esenciales, aquellos referidos al abastecimiento logístico: índices rotativos, cobertura de productos, fechas más demandadas, stock seguro y mínimo, entre otros. Y por supuesto, mantener una relación óptima con nuestros proveedores, para no afectar la cadena de suministro. Así mismo, algo necesario para evitar una rotura de stock, es involucrar todos los equipos e instalaciones. Los programas de mantenimiento periódicos son fundamentales para una correcta ejecución del proceso. Por lo que, es necesario, un buen plan de mantenimiento de todo el proceso productivo. Además, hay que centrarse en los equipos humanos. Interferencias en la información entre departamentos puede causar retrasos, falta de comunicación e incongruencias. Por esta razón, se deben coordinar mejor los departamentos. Es fundamental para que fluya la comunicación y los procesos. Consecuencias de la rotura Las consecuencias que podría tener la rotura de stock para la empresa o emprendimiento pueden ser muchas y muy variadas. La primera de ellas, y más importante, es la pérdida de ventas por no contar con el producto o servicio demandado. Algo que puede derivar en pérdidas económicas para la empresa. Otra consecuencia es la falta de retribución o compensaciones por incumplir los pedidos, o por fallos en los compromisos acordados. Esto puede suceder aun cuando la rotura de stock se haya solucionado o solo sea una impuntualidad. La rotura de stock, trae como consecuencia asociada la pérdida de la confianza del cliente. No tener una oferta acorde a las necesidades de los clientes, ocasiona desconfianza y daño a la marca. Si el cliente no consigue una solución con nuestra empresa, la buscará en la competencia y seguro que se irá.  Por último, tendrá implicaciones en las finanzas por un aumento no considerado de los costes logísticos. Todo esto afecta en gran medida y puede acabar con las aspiraciones de consolidación de la empresa. Cálculo del stock mínimo necesario El stock mínimo es un valor que se debe calcular y respetar siempre. Toma en cuenta: plazos de entrega, demanda de producto, tiempo de reposición de materia prima (Lead Time) y tasa de disponibilidad. Este cálculo permite, mantener niveles de existencia adecuados y obtener excelentes resultados logísticos. En él, no se consideran imprevistos en la cadena de suministros ni se permiten excedentes. Puesto que, un excedente, visto desde el punto de vista económico, representa dinero estancado o apalancado en productos. Y esto a su vez genera desequilibrios en la inversión. Para realizar el cálculo del stock mínimo en circunstancias de producción normal, podemos emplear la siguiente fórmula matemática: Stock mínimo, es igual a la cantidad de consumo, multiplicada por el lead time. En donde: Cantidad de consumo, es el cociente entre la demanda y su consumo periódico. Lead time, es referente al proveedor, se trata del tiempo que se tarda en aprovisionarse de materia prima. Esta fórmula podría ser más específica, si consideramos para el cálculo el tiempo de preparación de pedidos (tasa de disponibilidad), o el tiempo que tarda el pedido en entrar a almacén. Nivel mínimo de stock de alarma El stock mínimo de alarma o stock de seguridad, es un parámetro que indica el número mínimo de unidades que debe existir en el almacén si se presentan problemas en la cadena de suministro. Para ello hay que tomar en cuenta ciertos parámetros que advierten en caso de que los inventarios estén próximos a un punto de rotura. Si solo nos guiamos por el stock mínimo, pueden presentarse imprevistos sin oportunidad de satisfacer a tiempo la demanda. El cálculo del stock de seguridad se realiza de la siguiente manera: Stock de seguridad = (Plazo máximo garantizado en días – Plazo de entrega habitual en días) x Demanda media de producto por día. Es fundamental que este nivel sea muy superior al nivel mínimo de seguridad o stock necesario. Si bien puede interpretarse como un inventario especulativo, lo que lo diferencia de otros tipos de stock es su finalidad. Que es, establecer el nivel mínimo en el cual el stock de almacén debe ser repuesto.

Sin Imagen
Economía

Key account manager, ¿por qué es tan importante contar con uno en la empresa?

¿Es importante el Key account manager para la compañía? ¡Por supuesto que sí! Debido a la gran competencia que existe en el mercado, se requiere de personas que tengan aptitudes o capacidades específicas. Este perfil está encargado de mantener y gestionar la mejor relación con cuentas clave de la organización. Entendiendo que cuando se habla de cuentas clave, nos referimos a clientes que generan altos ingresos. Dicho de otra manera, son clientes que impactan la facturación de la empresa con una parte importante de dinero. ¿Qué es un Key account manager? El key account manager (KAM), también conocido en español como “ejecutivo de cuentas clave”. Es el encargado de la atención y gestión de cuentas clave para la corporación. Vale recordar que las cuentas clave para la empresa, son aquellas que generan valiosos ingresos a la organización constantemente. Su objetivo primordial es mantener en el largo plazo la relación con estos clientes. Y se diferencia del ejecutivo de cuenta tradicional, en que sus cuentas son las más importantes de la compañía. Por lo general, las cuentas clave de la empresa representan un alto porcentaje de su facturación total. Debido a esto, es importante que este profesional posea un perfil adecuado, para desenvolverse en diversas áreas. Requiere de sólidos conocimientos financieros, de marcas y especialmente de relaciones interpersonales y sociales. Los clientes de este tipo de cuenta tienen un tratamiento especial y lo reciben a través del KAM. Un mal manejo de estas cuentas, o por una persona equivocada, podría poner en riesgo la estabilidad corporativa. ¿Cuáles son sus funciones? Las funciones del key account manager son variadas y todas importantes. No obstante, nos centramos en las más resaltantes. La primera de sus funciones es revisar y analizar la información de mercado. Debe mantenerse al tanto sobre las fortalezas y debilidades del mismo (comparando empresa y competidores). Así, podrá aprovechar cualquier oportunidad que mejore la relación con los clientes. También, debe gestionar las relaciones de la empresa a través de las personas que influyen en las cuentas con sus decisiones. Además, entre sus funciones está consolidar la marca a través de mejores ofertas. Para ello debe apoyarse en departamentos como el de marketing. Así, se diferenciará de la competencia y aportará valor añadido para que los clientes prefieran su gestión. De igual manera, debe cumplir funciones de liderazgo, puesto que no trabaja solo, debe liderar equipos. Esto incluye la capacidad de resolver problemas que se presenten en el ámbito de su gestión. De igual forma, debe tener capacidad para solventar conflictos que coloquen en riesgo el mantenimiento a largo plazo de las cuentas. ¿Cuál es el salario promedio del Account Manager? Dependiendo del país, el salario de un Key account manager puede ser alto o no. En América, países como México o Argentina devengan salarios de un profesional de cuentas entre 1500 y 1800 dólares. No obstante, en el viejo continente, tienen un valor mucho más alto. España es uno de los países donde la exigencia de salario para este perfil es alta. Un ejecutivo de cuentas clave puede ganar al año unos 50.000 euros en promedio. (unos, 3350 euros mensuales). Este salario en España depende fundamentalmente de varios factores, siendo uno de los esenciales la experiencia de la persona. Un profesional catalogado como Junior (3 años o menos de experiencia) puede ganar unos 25.000 euros por año. Ahora que, una persona más experimentada (Senior) puede devengar un salario de hasta 80.000 euros por año. También, influye el tipo de compañía con la que se trabaje y la complejidad de sus cuentas. Por último, las localidades, siendo Madrid y Barcelona, las de mayor demanda. ¿Qué se requiere para ser un account manager exitoso? En la actualidad, esta es una de las profesiones con más futuro a nivel mundial. Por tanto, para tener éxito en esta profesión, el aspirante debe enfocar muy bien todas sus habilidades profesionales. Lo primero es conocer al cliente, de cuenta de forma completa, todos sus aspectos (desde producción hasta mercadeo). Hay que investigar desde el primer momento todo el prospecto de la empresa, competidores, mercado, entre otros aspectos. Otro punto importante es que el cliente se sienta satisfecho con el servicio prestado. Para tener éxito en la gestión como KAM, se debe mantener activo un plan de consumo frecuente. Es decir, formularse el cómo hacer para que los clientes permanezcan prendados a sus servicios o productos (y que quieran más). Apoyarse en herramientas de registro (como CRM) será esencial. Por último, la previsión debe ser una habilidad natural. Esto es para detectar fuentes de ingresos novedosas o innovadoras (por ejemplo, evaluar las necesidades para ofrecer nuevas propuestas). En esto último debe apoyar y coordinar su propio equipo de trabajo. Diferencias entre un Account Manager y un vendedor Si bien los KAM y los vendedores trabajan de la mano, no quiere decir que persigan los mismos objetivos. Existen diferencias marcadas entre estos dos perfiles. Una de las principales se refiere a los plazos. El vendedor tiene plazos más cortos (específicos) para conseguir sus objetivos fundamentales. En cambio, los objetivos del Key account manager se centran a largo plazo. Esto puede ser a través de colaboraciones con beneficio mutuo, ofreciendo todo el apoyo necesario. También citamos la cercanía de la relación. Un key account tiene una relación mucho más directa. Otras diferencias importantes se centran en el tipo de transacción. Para un vendedor, el cierre de la transacción es crucial para su operación. Acabando la misma, la relación está completa. En cambio, un key account manager, busca mantener al cliente enlazado con la empresa el mayor tiempo posible. Otra de las diferencias radica en la visión del cliente por parte de los perfiles. Para un vendedor, es eso, un cliente que obtiene sus productos. Para un KAM, la finalidad es que se convierta en un socio. Ventajas de tener uno en la empresa Los KAM son profesionales que se destacan por trabajar en ambientes dinámicos, con alta capacidad para cambiar. Y esa capacidad se traduce en destreza para mantener a largo plazo la relación con clientes importantes. Además, cuentan con especializaciones para ir a la vanguardia en la tecnología. Estas son apenas dos de las principales ventajas que contar con un key account manager aporta a la empresa. Pero no son las únicas, veamos otras de sus ventajas: Un KAM puede diferenciar su empresa de forma beneficiosa del resto de la competencia. Su perfil impacta de manera positiva en la cantidad de ventas y la rentabilidad. La satisfacción de los clientes aumenta significativamente. El equipo de ventas conformado con personas que tengan este perfil aumenta el valor de la compañía. Un KAM beneficia la relación no solo interdepartamental (a nivel interno) sino también con los clientes, sean locales o internacionales. Ofrecen mejor estímulo para organizar el negocio o la empresa.

Sin Imagen
Economía

Seguro con Franquicia: ¿Cómo funciona, es realmente una buena opción?

Por muchas razones, resulta buena idea contratar los servicios de una aseguradora. Bien sea para cubrir los aspectos de la salud, de tu vivienda o de tu coche. En este último caso, existen diversas características a tener en consideración que no debes pasar por alto. Una de ellas, es el tema del seguro con franquicia, algo que suele confundir mucho a las personas. Por esta razón hoy hemos decidido hablar sobre este tema, para que comprendas todo lo que implica este factor en tu contrato de seguro. ¿Qué significa seguro con franquicia? Cuando se habla de la franquicia en un contrato de seguro automovilístico, se hace referencia a la cantidad que el asegurador deberá de cubrir en caso de siniestro con el coche en cuestión. Es decir, es el porcentaje en el cual la persona asegurada será su propio asegurador. Aunque pueda resultar un poco confuso, lo cierto es que gracias a las franquicias de los seguros es posible reducir el importe de su prima. En algunos países este aspecto es conocido como deducible. Para comprender mejor este tema, procederemos a ejemplificarlo. Imagina que has establecido con tu aseguradora una franquicia de 300 euros para casos de siniestros. Quiere decir que, si los daños que han sido generados no superan ese monto, tú te encargas de pagarlo. En cambio, si los daños exceden los 300 y llegan, por ejemplo, a los 500, tú pagarás 300 y la aseguradora 200. Es una forma de repartir los gastos que hará que la prima sea más económica. Cómo funciona seguro con franquicia Al momento de contratar un seguro para tu coche, siempre tendrás la posibilidad de elegir. Pues no se trata de un aspecto obligatorio, así que es tu decisión si deseas que cuente con franquicia o no. En caso de decidir por el seguro con franquicia, se determinará, de manera conjunta (la aseguradora y tú), cuál será el monto de la franquicia. Es decir, la cantidad que vas a pagar por tu cuenta en caso de algún siniestro con tu coche. Aunque debe ser aprobado por la aseguradora, el monto que desees que represente tu franquicia lo eliges tú, no puede ser impuesto. Es cuestión de que acuerdes, con la empresa, el monto total para que quede estipulado dentro del contrato antes de su firma. De ese modo, todo detalle va a quedar totalmente respaldado al contratar el servicio en cuestión. Este tipo de acuerdo contribuye a que el importe total que se debe pagar por el seguro sea notablemente menor. Seguro a todo riesgo con franquicia Es fundamental resaltar que, en el caso de contratar un seguro a todo riesgo, también podrás acordar una franquicia. Aunque este tipo de pólizas de seguro, normalmente se encarga de cubrir todo lo que acontezca en caso de un siniestro. Si quieres reducir el costo de la prima, la opción de seguro a todo riesgo con franquicia te resultará de gran utilidad. Así asumirás tu parte de los gastos en caso de un siniestro, pero reducirás los pagos de tu póliza. En el caso de que te veas en la obligación de pagar la franquicia al momento del accidente, no te preocupes. Si luego se determina tu no responsabilidad, la empresa se encargará de reintegrarte tu dinero. De esta manera, no corres riesgos y la empresa aseguradora se hará cargo de su responsabilidad. Cómo ves, el seguro a todo riesgo sigue cumpliendo con su premisa y razón de ser. Garantizar la cobertura de sus clientes ante cualquier siniestro con el vehículo asegurado. ¿Qué cubre un seguro a todo riesgo con franquicia? Si quieres evaluar la opción de contratar un seguro a todo riesgo con franquicia, debes conocer más sobre qué se encarga de cubrir este tipo de seguro en específico. De forma general, suele ser una cobertura similar a los seguros a terceros. Sin embargo, cuenta con algunos aspectos extras a tener en consideración. Por ejemplo, el tema de la cobertura civil, que puede ser tanto obligatoria como voluntaria. Al igual que las demás coberturas adicionales entre las que se pueden elegir al firmar el contrato. Cuando se habla de la responsabilidad civil voluntaria se realiza una cobertura a terceros. Que, normalmente, es mucho más amplia en cuanto a indemnizaciones. Mientras que, en lo que respecta a la responsabilidad civil obligatoria, se trata de esa que se debe incluir en todo seguro. Pues es lo mínimo que se le puede ofrecer a los terceros que estén involucrados en el siniestro. Además de estos dos aspectos, puedes incluir algunas coberturas extras que pueden incluir la indemnización por hospitalización o por paralización del vehículo. ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? Para que cuentes con una idea lo suficientemente completa de este tema, también te mencionaremos las ventajas y desventajas de contratar un seguro con franquicia. Ya que, en efecto, tiene tanto sus pros, como sus contras. En primer lugar, hablaremos de las ventajas, entre las mismas nos encontramos con aspectos como el ahorro que podrás hacer al optar por este tipo de cobertura. Además, si eres una persona que maneja bien o que hace poco uso de un coche, este es el tipo de seguro ideal para ti. Claro está, como con todo, así como hay ventajas, también hay desventajas. Entre ellas, una de las principales tiene que ver con el hecho de que, al finalizar el año, se puede dar más de una parte por daños propios y esto podría no verse compensado al final. No obstante, este tipo de detalles simplemente los deberás determinar muy bien con la compañía al momento de firmar el contrato. Además, si eres una persona muy propensa a padecer siniestros en la carretera, tal vez esta no sea la cobertura adecuada para ti. ¿Cómo es el pago de las primas? En vista de que tú, como asegurado, te comprometes a cancelar una parte de los daños por tu propia cuenta, la cantidad a pagar por el seguro no será tan alta. De hecho, mientras mayor sea la franquicia que determines en el acuerdo con tu aseguradora, menor será la cantidad de dinero que deberás de cancelar por la prima. Por supuesto, para esto, la empresa toma en cuenta muchos factores, en especial al respecto de las coberturas que el cliente esté interesado en contratar. Para determinar a ciencia cierta cómo será el pago, se debe tener en cuenta ciertas consideraciones. Entre ellas, las condiciones de la póliza que estás interesado en contratar, la cuantía de la franquicia, el descuento sobre la prima, etc. Todo esto es algo que podrás conocer, apenas comiences a hablar con un asesor de seguros. Ya que ellos cuentan con las herramientas necesarias para sacar todos estos cálculos con precisión. Así que, recuerda hablar muy bien con la empresa para determinar una franquicia justa antes de firmar cualquier contrato.

10 ideas de negocio innovadoras
Emprender

Ideas de negocio innovadoras: 7 ejemplos de casos de éxito para aprender

El espíritu empresarial e innovador siempre está en la búsqueda de oportunidades e ideas que estén más allá de los recursos actualmente controlados. Por definición, los emprendedores buscan satisfacer una necesidad de una manera nueva. Para los aspirantes a emprendedores, sin embargo, generar ideas de negocio innovadoras puede ser un desafío. Si estás interesado en ser emprendedor, un buen punto de partida es realizar una lluvia de ideas sobre las formas en que puedes satisfacer necesidades y resolver problemas. Aquí te presentamos 10 ejemplos de ideas de negocio innovadoras y exitosas para aprender de ellas. ¿Qué es una idea de negocio innovadora? Una idea innovadora es una iniciativa estructuradora capaz de transformar una organización, bien sea desde su creación o una vez que ya está consolidada. Se puede desarrollar una idea innovadora para ofrecer un nuevo servicio, expandir o consolidar mercados o construir un nuevo trampolín para el crecimiento. Hoy en día, la innovación tiene un lugar importante en el desarrollo de las empresas. En el mundo globalizado en que vivimos la competencia es cada vez más fuerte. Es por ello que cada idea innovadora es exitosa, ya que satisface nuevas necesidades en un mercado que cambia y evoluciona constantemente. Ejemplos de ideas de negocio innovadoras Conoce 7 ejemplos de ideas innovadoras que definitivamente han cambiado la forma de hacer las cosas: Conductor realiza las gestiones del vehículo por ti Cafler es una plataforma de movilidad delegada para vehículos que te permite olvidarte de las gestiones más pesadas cuando tienes un vehículo como llevarlo a la ITV o a revisión, lavarlo o ir a la gasolinera a repostar, de modo que el propietario no tenga que encargarse y pueda optimizar su tiempo libre. Inversión de inmuebles tokenizados Reental se dedica a la ‘tokenización’ de inmuebles con el propósito de democratizar la inversión en el sistema inmobiliario. De esta manera, cualquier inversor que esté interesado puede hacerlo sin barreras de entrada y con solos unos clicks desde casa. Lo que se hace es crear un producto financiero alrededor de un inmuebles y se ‘tokeniza’. Esto permite que numerosos inversores pueden participar en él y obtener la rentabilidad. Salario bajo demanda Loonfy es una app que permite a los trabajadores cobrar la nómina cualquier día del mes de manera totalmente instantánea con un sólo click. Tras la pandemia, el Employee Experience de las empresas, entendida como la comodidad del empleado con el puesto de trabajo, ha tomado un papel relevante para atraer talento. En este sentido, Loonfy permite mejorar el bienestar financiero del equipo y aumentar su sentimiento de pertenencia. Creación de vídeo en base a IA El contenido en vídeo genera mayor engagement respecto a otros formatos pero a menudo conllevan mucha dedicación de tiempo desde su planeación hasta la ejecución. Lumen5 ofrece una experiencia de creación de vídeos extremadamente simple, fácil y rápida mediante una plataforma asistida por inteligencia artificial. Privacidad en la red Navegar por la red puede exponernos sin darnos cuenta mediante la aceptación de condiciones sin haberlas leído previamente o el registro de nuestro comportamiento. Por eso, la cesión de datos personales es una preocupación cada vez mayor entre los usuarios. Nuevas soluciones como Internxt permiten aumentar la seguridad en la red mediante un servicio de almacenamiento de archivos online centrado en la privacidad de sus usuarios. Adelanto de alquiler Adelanto es una solución dirigida a propietarios de viviendas, locales o terrenos que quieren obtener el alquiler por adelantado y no tener que preocuparse por el cobro del alquiler. Mejora tu reputación online RepsCan es una tecnología de detección y eliminación rápida de huella digital negativa que permite mejorar la reputación online de personas físicas y jurídicas que se sienten difamadas o ultrajadas en Internet. A través un sistema de monitorización y alertas, detectan y eliminan noticias falsas, vídeos, fotos e información personal de Internet.

Sin Imagen
Economía

Revolución industrial en España: antecedentes y causas de su fracaso

Todos los países del mundo han pasado ya por un proceso de industrialización que fue denominado como una revolución industrial. Claro está, que el panorama ante este tipo de cambio no fue el mismo en cada territorio. Puesto que la situación económica, política y social de cada uno de ellos es totalmente distinta en este punto de la historia. En el artículo de hoy estaremos hablando de la revolución industrial en España y por qué se dice que la misma fracasó. Antecedentes de la revolución industrial en España Para lograr entender mejor todo el proceso, sobre este momento histórico, es indispensable conocer sus antecedentes. Ya que estos nos permiten comprender mejor el contexto en el que se desarrolla. Para el siglo XVIII, el primer país del continente europeo que comienza con la implementación de una revolución industrial fue Inglaterra. Dentro de la nación británica se implementó este tipo de cambios porque se descubrió que esto les permitiría generar excedentes. Como en efecto sucedió, y le generó increíbles beneficios al país. En vista de los cambios que se estaban generando en Inglaterra, muchos países de Europa también se interesaron. Es así, como comienzan a implementar una revolución industrial en su territorio también. Esto trajo, como consecuencia, la implementación de diversos cambios. Las compañías, a nivel de mercado, se enfrentan con nuevas exigencias a las que se deben adaptar, en especial a nivel internacional. Por ello, desde que se comenzó a generar la revolución industrial en Europa, los demás países del continente también se vieron en la necesidad de hacerlo. No obstante, en España se generó la que fue denominada como una revolución industrial tardía. Ya que, no fue sino hasta aproximadamente el año 1833 que el país inició este tipo de evolución. Esto se debe a que, durante el siglo XVIII, el país se encontraba en una situación sumamente delicada. Principalmente debido a la crisis económica derivada del mercantilismo absolutista. Causa de que el país no contará con el capital necesario para poner en marcha este tipo de cambios en todo su territorio. Primera revolución industrial Como mencionamos brevemente con anterioridad, los primeros eventos que pudieron considerarse como una revolución industrial dentro de España se dieron de forma tardía. Esto claro, en comparación con el resto de Europa. No fue sino hasta el inicio del reinado de Isabel II de España que los principales líderes de la nación notaron que se estaban quedando atrás en comparación a sus vecinos europeos. Por lo que comenzaron a implementar una serie de tácticas que le permitieron mejorar su terrible economía del momento. Una de estas tácticas fue permitir que entrara capital extranjero a la economía del país. Esto no se había visto con anterioridad dentro del territorio español y supuso un gran cambio. Ya que, a partir de este momento, diversas empresas nórdicas y británicas comenzaron a invertir dentro de España. Lo cual les parecía una excelente idea gracias a la gran variedad de puertos con los que cuenta el país. De ese modo, poco a poco las aportaciones nacionales fueron desplazadas por las internacionales. Por otro lado, está el ingreso de diversas soluciones tecnológicas, que, quizás, no eran tan avanzadas como las de países como Francia o Reino Unido. Pero que sin duda eran sostenibles y accesibles. Adición que, les permitió a países con una situación similar a la española avanzar a un nivel industrial. Por otro lado, aunque los avances durante la época no fueron muchos, sí fueron más notables en regiones como Cataluña y País Vasco. Estos territorios formaron un binomio económico industrial que fue de gran ayuda para el país en general. Segunda revolución industrial en España A partir de su primera revolución industrial, muchos países comenzaron con otros períodos de este mismo estilo que supondrían mayores avances. Esto, con el fin de generar sistemas industriales de una mayor calidad. No obstante, mientras estos países avanzaban sin pausa, España no estaba lista para un segundo proceso de revolución a nivel industrial. Más bien, apenas entonces se propuso crear realmente una industria nacional. Algo que ya habían hecho las demás naciones décadas atrás. Por lo que, más allá de una segunda revolución, fue un segundo intento de lograr este objetivo. Para entonces aún abundaban las regiones rurales y agrarias, mientras que las industriales eran realmente pocas. Tanto así que para inicios del siglo XX el 70% de la población aún se dedicaba al sector agrario. Por lo tanto, los líderes españoles decidieron hacer un cambio en la población que no resultó del todo bueno. Puesto que, los españoles, seguían considerando que los avances debían realizarse a nivel laboral y económico, cuando en realidad tenían que ser cambios en todos los aspectos de la sociedad. Todo esto trajo muchos fallos a nivel industrial, por lo que las principales industrias que surgieron en la época quebraron en poco tiempo. Esto, al mismo tiempo, generó un gran éxodo rural. Los españoles que se habían mudado a las ciudades para formar parte de estas nuevas oportunidades laborales, volvieron al campo nuevamente. Como consecuencia, de que las novedosas opciones industriales no resultaron ser para nada sostenibles. Sin duda, este fue otro fallo más para España en sus intentos de industrialización. ¿Por qué se dice que fracaso? Teniendo en cuenta todo lo anterior, te puedes hacer una mejor idea de por qué muchos afirman que no hubo tal cosa como una revolución industrial dentro de España. Los avances tecnológicos e industriales se terminaron dando a destiempo con respecto al resto del mundo. Esto hizo que las sociedades españolas vivieran mucho tiempo en la oscuridad industrial. Claro está, son diversos los motivos que llevaron a España a fallar tan estrepitosamente con este tipo de cambio. A continuación, te presentamos algunos de los principales: La independencia de las colonias españolas en América hizo que se detuviera el comercio en el país durante mucho tiempo. Pues esto supuso la pérdida de grandes fuentes económicas. El gobierno tardó mucho tiempo en quitarle las tierras a la nobleza, por lo que la modernización en la agricultura se generó muy lentamente. El intento de copiar los avances de Cataluña y el País Vasco resultó ser un gran fracaso que no funcionó para nada. No se generó la revolución de transporte necesaria para las mejoras de la economía. Sin duda, todos estos factores influyeron en conjunto para que España nunca tuviera realmente un gran auge industrial. Los avances que llegaron después fueron posibles gracias a diversos cambios que se fueron generando paulatinamente. Lamentablemente, durante la época en la que los demás países estaban involucrados en grandes revoluciones industriales, España no hizo más que fracasar con sus intentos. Todo gracias a las terribles gestiones realizadas y las diversas crisis por las que estaba pasando el país en ese momento.

Sin Imagen
Grandes Empresas

Flagship Store: ¿Qué son y por qué son tan importantes actualmente?

En el marketing se utilizan diferentes estrategias para posicionar un producto, servicio o una marca. Una de ellas es el Flagship Store, qué básicamente se trata de la tienda más representativa de una empresa. Aquí, la organización pone todo su empeño para hacer de esta, su tienda modelo para atraer la mayor cantidad de clientes posible. Suelen ser de grandes dimensiones para mostrar todos los productos que ofrece la marca. Y están ubicadas en las principales calles de una ciudad para que más personas ingresen a la tienda. Es una estrategia muy empleada por marcas de retail, aunque en los últimos años lo han aplicado empresas de otros sectores. Por ende, podemos encontrar tiendas de ropa, productos tecnológicos y mucho más. El objetivo es crear un establecimiento que refleje la identidad ante el mundo. Un ejemplo de ello son las famosas tiendas Apple que están situadas en la Quinta Avenida de Nueva York, la Rambla en Barcelona y otros sitios emblemáticos. Esto les ha dado un impulso que se transforma en ventas masivas. Qué son las flagship store Las flagship store son tiendas insignia de una empresa que buscan proyectar la imagen de una marca. Son seleccionadas con mucho detalle para generar el impacto que buscan los directivos. Por ende, son de gran importancia en una estrategia de marketing, especialmente cuando se intenta vender la imagen de la organización. En consecuencia, suelen ser establecimientos modelo que son replicados en otras zonas para reflejar el concepto de la marca. Todo esto hace que sea una de las estrategias más atractivas de la actualidad. El objetivo de una flagship store no es aumentar las ventas a los clientes, sino que ellos puedan apreciar la imagen de la marca. Esto es principalmente lo que se busca y por ello es que se elige con tanto cuidado el diseño de la tienda, colores, etc. Todo debe estar correctamente distribuido para que la imagen que se proyecte sea la buscada previamente. Una vez que esto se posicione en la mente del consumidor, se podrán hacer lanzamientos de nuevos productos o aplicar una estrategia para mejorar las ventas. Características de las tiendas insignia La característica principal de una flagship store es que se sitúan en edificios muy emblemáticos para llamar la atención. Adicionalmente, la estructura suele ser amplia y muy espaciosa para crear experiencias con todos los productos del portafolio. Por consiguiente, te encontrarás las tiendas insignia en las calles más transitadas de la ciudad. Esto aumenta la posibilidad de que las personas ingresen. Para lograrlo, los gerentes invierten mucho dinero en el diseño de interiores, así como en la combinación perfecta de colores. Aquí, todo es articulado cuidadosamente, y es que cualquier detalle representa la imagen de la marca. Por lo tanto, es imperativo que la empresa que apueste por esta estrategia tenga los recursos suficientes para invertir en diseño y en especialistas en arte. En consecuencia, si todo sale bien, el flagship store tiene la posibilidad de dar grandes cantidades de ingresos a la empresa. Por ello, debe ser visto como un proyecto que aumentará la rentabilidad a mediano y largo plazo. ¿Cómo funcionan las Flagship Store? El funcionamiento de las tiendas insignia es el del establecimiento más importante de la marca. En consecuencia, funcionan como un centro de experiencia más que como una tienda tradicional. Por ende, en cada esquina se buscará dar demostraciones del producto mediante diversas estrategias. Los clientes pueden tocarlo, olerlo y utilizarlo con algunas limitaciones para comprender sobre los detalles del producto. De esta manera, en una flagship store no solo se invierte en mercancía, sino en elementos como el ambiente, estructura y diseño. Todo ello tiene un solo objetivo, reforzar la imagen de la marca en la mente del consumidor. Por esto, es casi imposible encontrar una tienda insignia en un sitio que no sea emblema de la ciudad. Están ubicadas en las calles más transitadas de una urbe, ya que esto aumenta las posibilidades de que el cliente objetivo ingrese en el establecimiento. Además, los empleados están vestidos de una manera que esté relacionada con el tono de la marca, generando empatía con el usuario. ¿Qué ventajas tienen las flagship? Hay que tener en cuenta que una flagship store es la tienda más representativa de la marca. Por lo tanto, los demás establecimientos la tendrán como modelo para imitar su funcionamiento y así mejorar los resultados. La principal ventaja es la de crear una experiencia que no puede ser replicada en un canal digital. Hoy en día, con el aumento de la digitalización, se hace necesario brindar servicios que no pueden conseguirse en una E-commerce. Así que, si se desarrolla una tienda insignia correctamente le dará grandes resultados a la empresa. Por otro lado, estos establecimientos pueden mostrar el funcionamiento de un producto. Un cliente que lo vea, pruebe, huela y entienda las características básicas tendrá más posibilidades de comprar. De lo contrario, tendrá que conformarse con los reviews de internet, algo que no genera la misma seguridad que un contacto físico. En tal sentido, lo que genera una flagship es la emoción por parte del usuario, algo que asegura la fidelidad del cliente. Todas estas ventajas deben ponerse sobre la mesa para tomar la decisión ideal. ¿Cuáles son sus desventajas? Como puedes ver, las flagship tienen muchas ventajas que se deben aprovechar. Sin embargo, también tienen puntos débiles que valorar antes de invertir en esta estrategia. La primera de ellas, es que una tienda insignia requiere una inversión importante, algo que no está al alcance de todas las empresas. Además, no es sencillo encontrar la locación perfecta, puesto que la mayoría de calles más transitadas ya tienen sus espacios vendidos. Por consiguiente, no es nada sencillo abrir un establecimiento de este tipo. Por otro lado, las flagship store pareciera que se ajustan muy bien a las empresas de productos. Sin embargo, las compañías que ofrecen servicios tienen pocas posibilidades de aprovechar esta experiencia. En tal sentido, es necesario buscar alternativas para aprovechar lo mejor de esta tendencia y crear un nuevo concepto en el cliente. Sin embargo, debes entender que no es un proceso rápido y requiere mucho dinero para costear los elementos que exige crear una tienda insignia. Piénsalo bien antes de tomar la decisión final. Ejemplos de Flagship store en España Existen muchos ejemplos de Flagship Store en el mundo entero y España no es la excepción. Movistar de Madrid es uno de ellos, donde han encontrado un espacio para hacer exposiciones sobre sus nuevos proyectos. Está ubicado en la 18 de la gran vía y es la tienda más grande de la empresa en el país. Por otro lado, está la Apple Store Barcelona, situada en el Passeig de Gracia y es de las más bonitas de todo el viejo continente. Este establecimiento tiene la particularidad que tiene estaciones individuales, demostrando la eficacia que puede tener esta estrategia.

Sin Imagen
Economía

Fondos propios: ¿Qué son y cuál es su utilidad e importancia en la empresa?

Los fondos propios son una de las partidas más importantes de cualquier empresa, ya que permiten financiar las actividades del negocio. Forman parte del patrimonio neto de la compañía y se caracterizan por representar los recursos que tiene la organización ante diversas operaciones. Por lo tanto, se utilizan para financiar los diversos proyectos que se hayan planeado, sin necesidad de recurrir a la solicitud de créditos ante entidades bancarias. En la actualidad, los fondos propios se dividen en diversos componentes que conocerás en las siguientes líneas. ¿Qué se entiende por fondos propios? Los fondos propios son la partida que se nutre del aporte de los socios y de las utilidades generadas por la empresa. En consecuencia, es la suma tanto del capital social, ahorros y los resultados de las operaciones económicas. Esto puede encontrarse en el balance de situación y básicamente representa el oxígeno para la compañía. Por este motivo, si un negocio agota sus fondos propios, entrará en una situación de quiebra, ya que no podrá afrontar sus compromisos financieros adquiridos. Lo anterior ocurre cuando la totalidad de los activos son inferiores a los pasivos exigibles, así que no tiene bienes para pagar las deudas. Por ende, es fundamental hacer un manejo óptimo de las finanzas de la empresa, porque de aquí saldrá la diferencia entre el éxito o el fracaso. A su vez, los fondos propios pueden incrementarse por aportaciones extra de los socios, aumento en las ventas, etc. No obstante, también puede reducirse por el pago de alguna deuda, gastos de la compañía o el reparto de dividendos. ¿Cuál es su importancia? Los fondos propios son uno de los indicadores más importantes que demuestran la solidez financiera de una compañía. Con estos recursos, una empresa puede ampliar sus operaciones, asumir costos operativos y tener recursos en caso de crisis económica. De esta manera, podría decirse que es un sinónimo de tranquilidad financiera para los accionistas de la sociedad mercantil. Mientras mayor sea la cantidad de fondos propios, más fácil será la adquisición de maquinarias, equipos y ampliación del personal. Así que sin ellos es difícil tener un crecimiento orgánico a mediano plazo. Por otro lado, tener fondos propios evita tener que acudir al crédito para expandir operaciones. De esta manera, se evita incurrir en un pasivo que puede ser costoso para la compañía con el transcurrir del tiempo. Todo esto hace que los fondos propios, sean uno de los primeros indicadores que evalúa cualquier inversionista antes de inyectar recursos en un negocio. Por otro lado, estos fondos tienen que manejarse con mucha responsabilidad, decidiendo detenidamente cuáles serán los próximos gastos que se harán con esta partida. ¿Cómo se calcula este fondo? Calcular los fondos propios es una de las primeras operaciones que hace un empresario para conocer la situación del negocio. Para esto se resta la cantidad de activos con los pasivos que hay en la compañía, entendiendo estos activos como los bienes que posee la empresa. Mientras tanto, los pasivos son las deudas y compromisos adquiridos, así que son cuentas que deben pagarse con el pasar del tiempo. En este sentido, si el cálculo de fondos propios arroja una cantidad positiva, significa que el negocio puede liquidarse, pagaría sus deudas y aún tendría ese monto. Una forma de aumentar los fondos es incrementando los activos o disminuyendo los pasivos. Esto último abarca desde las deudas adquiridas, nómina de empleados, proveedores y mucho más. En consecuencia, tener pocos fondos propios aumentaría las posibilidades de ser rechazado por un banco a la hora de solicitar un crédito. Todo esto demuestra que mantener fondos propios mejora la salud financiera de tu compañía y te abre posibilidades de crecimiento. Por lo tanto, todos los movimientos que se hagan deben realizarse con mucho cuidado. ¿Cuáles son los componentes de estos fondos? Los fondos propios los conforman diversos componentes que vale la pena analizar. El primero de ellos es el capital social, que son las aportaciones de los socios para mejorar el patrimonio de trabajo. Además, están las reservas, que provienen exclusivamente de los beneficios de la empresa. Aquí pueden derivarse de la venta de productos y servicios de la compañía o de beneficios que la empresa no ha repartido entre sus accionistas. También están las subvenciones o donaciones hechas de diversas organizaciones públicas o privadas. Por último, tenemos los resultados del ejercicio, que son aquellas utilidades que están pendientes de ser repartidas entre los socios. Todos estos elementos conforman los componentes de los fondos propios. Por ende, si uno se modifica, todo el capital se verá afectado. En este sentido, es fundamental analizar cada una de estas áreas para comprender la salud financiera de la compañía. A partir de aquí se tomarán las decisiones pertinentes en pro del crecimiento de la empresa a mediano y largo plazo. Relación entre solvencia y fondos propios La solvencia la definimos como la capacidad de una compañía de honrar sus deudas adquiridas. Para ello es muy importante contar con fondos propios, ya que de aquí saldrá el dinero para atender este tipo de compromisos. Por lo tanto, estos fondos están íntimamente relacionados con la solvencia que pueda tener una empresa en un momento determinado. Una buena gestión de los recursos dará paso al capital de trabajo, que es la partida que financia todos los gastos operativos y pasivos que tenga el negocio. Una buena manera de tener solvencia es contar con fondos propios que permitan hacer frente a las deudas de la compañía. Estos fondos, si se distribuyen correctamente, permitirán afrontar todos los compromisos sin perder de vista el crecimiento a futuro. En este sentido, es indispensable manejarlo de la forma más profesional posible, ya que de aquí depende parte del futuro de la empresa. Es necesario contratar a profesionales especializados en contabilidad para que tomen las decisiones pertinentes en este rubro. Diferencias entre fondos propios y patrimonio Los fondos propios y el patrimonio suelen confundirse constantemente. A pesar de que tienen similitudes, realmente tiene marcadas diferencias que todo empresario debe conocer. Los fondos propios forman parte del patrimonio neto, y no al revés, así que esto es lo primero que hay que tomar en cuenta. En tal sentido, los fondos están compuestos por el capital de los socios, reservas, acciones propias, primas y resultados de ejercicios anteriores. Por lo tanto, sus recursos provienen de aportes de miembros de la misma empresa. Por otro lado, el patrimonio neto incluye los fondos propios, aunque también añade otros elementos. Aquí intervienen legados, donaciones, herencias, subvenciones y mucho más. Por ello, son recursos que provienen de personas que están fuera de la estructura de la empresa. Sin embargo, a nivel contable se les agrupa en patrimonio neto, aunque teóricamente tienen elementos diferentes. De esta forma, solo debes concentrarte en tener fondos propios positivos para que las demás áreas de tu empresa estén saludables. Solo así podrás crecer con el pasar del tiempo.

Sin Imagen
Emprender

Break even point o punto muerto: ¿Qué es, cómo se calcula y para qué sirve?

Uno de los puntos más importantes de cualquier empresa es el break even. Se trata del punto muerto o umbral de rentabilidad de las cuentas de la empresa. Aquí la compañía ha igualado los ingresos con los gastos, así que se prevé que en el futuro haya ganancias producto de las ventas. Así que, es un indicador muy interesante, especialmente durante los ciclos alcistas del mercado, puesto que posibilita estimar cuándo habrá rentabilidad. Además, permite saber cuándo se dejan de tener pérdidas, algo que es fundamental en cualquier empresa. ¿Qué es el break even point? El Break Even se puede entender como las cantidades mínimas que se debe vender de mercancía para cubrir los costos operativos de la empresa. En ese momento el beneficio será cero, debido a que los costos serán iguales a los ingresos por venta. Posteriormente, todo el dinero que entre a la compañía serán ganancias porque ya se han cubierto los costos para desarrollar el producto. La clave está en vender el inventario que se produzca, ya que de lo contrario se crearán costos por almacenaje que afectarán los ingresos del negocio. En este sentido, el break even point es una herramienta que permite conocer cuándo se logrará el tan ansiado punto de equilibrio. Para ello es fundamental estar atento al volumen de productos que se venden, debido a que este es el parámetro que determina la rentabilidad de la empresa. Las ventas deben superar el umbral del punto muerto para obtener ganancias, así que esta tiene que ser la meta con todos los productos. El empresario y su directiva deben generar planes estratégicos para levantar el volumen de producción y ventas de su organización. ¿Qué determina el break even? El factor clave que determina el break even es el nivel de ventas de la compañía. Para lograr el punto de equilibrio se necesita una cantidad mínima de comercialización, de modo que la rentabilidad sea cero. Luego de obtener este número se entiende que cualquier cantidad superior generará beneficios para la empresa, demostrando la importancia de este concepto. Además, el break even depende de los costos fijos y variables, que finalmente son los que determinan la cantidad de ventas que necesitamos para ser rentables. El punto muerto es indispensable para hacer una óptima gestión de los recursos en una organización. Con él podrás saber cuánto necesitas vender para sacar beneficios de un nuevo producto que se lanzará al mercado. No obstante, para lograrlo se requiere de mucho estudio, para entender las cuentas que hay que sacar para tener resultados positivos. Esta fórmula es usada por múltiples compañías, especialmente las Startups, ya que les permite optimizar el capital de trabajo para tener rentabilidad lo más rápido posible. ¿Cuál es la fórmula del punto muerto? El break even tiene una fórmula que te permite determinar cuándo la empresa llegará a este punto. Esta es: punto muerto (QC) es igual, a costes fijos (CF) entre el precio de venta unitario del producto (PVU), menos los costes variables totales (QC=(CF/PVU)-CVT). En otras palabras, el punto de equilibrio será igual al número de unidades producidas y comercializadas para que las ganancias sean equivalentes a cero. Con esta información se podrá determinar los números que son imprescindibles para superar los costos operativos de un producto. Así mismo, se restará al precio de venta por unidad los gastos variables unitarios, lo que te dará el margen de ganancia por producto. Posteriormente, tendrás que dividir este número entre los costos fijos, lo que dará la cantidad de productos que se requieren para llegar al punto muerto. En consecuencia, solo se necesitan unos pocos datos para obtener el resultado preciso que requiere para llegar al punto de equilibrio. A partir de aquí habrá mayor claridad sobre los pasos a seguir para conseguir la rentabilidad esperada. Punto muerto o umbral de rentabilidad Al break even también se le denomina umbral de rentabilidad porque es la base para obtener beneficios en cualquier empresa. Las primeras etapas de cualquier empresa suelen ser complejas, llenas de gastos fijos y variables que sirven para mejorar su posición en el mercado. Por lo tanto, con el punto de equilibrio se puede establecer un camino que determinará cuándo se superarán las pérdidas con un producto. Esto explica el por qué el punto muerto es la base de las ganancias de cualquier empresa. Por otro lado, el umbral de rentabilidad permite ver cómo el aumento de los costos fijos y variables afectará las finanzas de la empresa. Además, permite ver los riesgos que tendrán las variaciones de precios en los gastos de la organización. Esto puede dar señales a un empresario sobre lo ventajoso que podría ser desarrollar ese producto en cuestión. Todo esto es la base para conseguir ganancias con la venta de productos y servicios, siendo una herramienta aliada para las compañías en crecimiento. ¿Cómo mejorar el break even de una empresa? Lo ideal con el break even es reducir el tiempo o las cantidades que hay que vender para alcanzar el punto de equilibrio. Una forma de mejorarlo es reducir el numerador y esto se logra disminuyendo los gastos fijos de la compañía. Para esto se pueden emplear diversas estrategias que reduzcan los pasivos, bien sea reduciendo personal, o vendiendo espacios que estén en desuso. Realmente se trata de una táctica algo compleja, ya que todas las operaciones económicas requieren unos costos mínimos para producir cualquier producto o servicio. Por otro lado, otra manera de incrementar el break even es aumentando el denominador. Es decir, elevar los ingresos o disminuir los gastos variables de la empresa. En consecuencia, la rentabilidad por comercialización se incrementará, lo que impactará en el porcentaje de ganancias. Esto debe estudiarse detenidamente para determinar cuál es la mejor opción para su organización. El punto de equilibrio dependerá de las características del producto y de los costos indispensables para desarrollarlo. Luego, será el empresario el que tome la decisión final. ¿Por qué es importante hallar el punto de equilibrio? El punto de equilibrio es fundamental para conocer cuánto debes vender para empezar a obtener ganancias. En este sentido, se van haciendo las proyecciones para calcular en el tiempo la cantidad de unidades a comercializar para obtener rentabilidad. Posteriormente, se establecen las estrategias pertinentes para medir los costos que son imprescindibles para desarrollar el producto en cuestión. Todo esto demuestra el por qué el break even es de las herramientas más utilizadas en la actualidad por las pequeñas y medianas empresas. Las Startups y empresas en crecimiento emplean esta técnica con mucho ahínco, ya que les permite proyectarse al futuro. A partir de aquí, los directivos utilizan el mecanismo para sacar cuentas mucho más precisas que les permitan conocer cuándo tendrán beneficios. Así que, si quieres tener números más organizados y obtener rentabilidad lo más rápido posible, es buena idea implementar el break even en tu negocio.  Solo debes seguir la fórmula que proporcionamos en los párrafos anteriores para llevarlo a cabo con éxito.

Sin Imagen
Economía

Rappel sobre ventas: ¿Por qué es una buena opción para tu empresa?

Una de las prácticas más comunes en el ámbito empresarial es el rappel sobre ventas. Se trata de un descuento que se le otorga a un cliente al generar un determinado volumen de ventas. Esto ocurre en aquellas transacciones que se dan constantemente, en el que se negocian cantidades importantes de mercancía. Por ello, como una forma de incentivar este tipo de compras, las empresas realizan el rappel sobre ventas para tener una mayor rentabilidad.  En consecuencia, suele verse en compañías mayoristas, debido a que es allí donde se mueven altos volúmenes.  El rappel sobre ventas no siempre es sinónimo de grandes ganancias, pero le asegura al proveedor el desplazamiento de la mercancía. Por lo general, este tipo de empresas tienen grandes inventarios de productos, algo que de almacenarlo durante mucho tiempo generaría costos adicionales. Por ende, buscan la mejor manera de salir del stock y el rappel termina siendo una estrategia sólida y rentable. Además, se caracteriza por practicarse de diversas maneras, puede ser, un acuerdo a futuro luego de pedidos consecutivos, cupones y mucho más.            ¿Qué es un rappel sobre ventas? El rappel sobre ventas es un descuento comercial y está fundamentado en el volumen de una transacción. Se aplica cuando una venta llega a determinadas cantidades, otorgándole un descuento adicional al cliente. Por lo tanto, el comprador se sentirá más satisfecho y querrá repetir esta compra en la siguiente operación. El término se origina en la práctica de descenso que ejecuta un montañista mediante cuerdas y cabos que lo ayudan. En tal sentido, mientras más alta sea la factura mayor será el descuento. Así como un escalador mientras más alto suba más rápido será el descenso gracias a la ayuda del rappel. Lo mismo ocurre con el mecanismo contable y por eso se le dio este nombre. Esta estrategia ha sido estudiada por la empresa proveedora, que conoce muy bien sus números y sabe que le beneficia este tipo de compras. De este modo, es una práctica sana que debe ser aplicada con mucho cuidado para no afectar la rentabilidad de la compañía. ¿Cómo funciona? El rappel sobre ventas se aplica con descuentos específicos sobre ciertas cantidades de mercancía comercializada. Esto puede hacerse tanto en unidades como en cifras de dinero en la factura. Un ejemplo sería, si una venta está por encima de los 1.000 euros, se aplica un 10% de descuento. A partir de allí el descuento aumentaría según el monto de la venta. Estos descuentos no deben superar el 30 o 40%, ya que de lo contrario pondría en riesgo la sostenibilidad del negocio a largo plazo.   Por otro lado, si se aplica en unidades de venta, se llevaría a cabo dependiendo del volumen de la compra. Por ejemplo, si la empresa vende detergentes, la compañía ofrece un descuento de 1 unidad a partir de 10 unidades adquiridas. Ahora bien, si la compra asciende a 20 unidades, el descuento llegaría a 2 unidades del producto. Esto resulta muy atractivo cuando son negocios minoristas, debido a que en muchas ocasiones les resulta complicado vender altos volúmenes de mercancía. Finalmente, quien tiene la última decisión es el cliente, quien determinará si esta promoción le es factible a sus finanzas. ¿Cuándo se utiliza? Hay muchas razones y momentos en los cuales es favorable aplicar un rappel sobre ventas. La primera de ellas está en fidelizar la demanda a través de descuentos atractivos que ofrezcan un gran beneficio al cliente. Como consecuencia, tendrá la motivación suficiente para comprar, prefiriendo a este proveedor sobre otro vendedor. Por otro lado, el rappel permite reducir costos al salir del inventario rápidamente, algo muy ventajoso cuando se trata de productos perecederos como alimentos. Por ello es que muchas fábricas de productos de primera necesidad aplican esta estrategia. Además, esta táctica permite a una empresa llegar a clientes grandes, permitiendo así reducir los costes al crear una economía de escala. Por lo tanto, el rappel es una forma de mejorar la imagen de la marca, ya que existen clientes que aumentan la reputación de un proveedor. Todo esto puede ser visto como una forma estratégica de branding, aunque no es nada sencillo llevarlo a cabo. El rappel sobre ventas debe ser aplicado por empresas de mediano tamaño y que hayan validado su modelo de negocios. ¿Cómo se calcula el rappel sobre ventas? Antes de decantarse por el rappel sobre ventas, es fundamental calcularlo para determinar si es la opción ideal para tu empresa. Para ello es ideal pensar en los porcentajes que se aplicará para cada venta, así como descifrar si es mejor comercializar por unidades o por montos. La segunda opción es favorable si se trata de una compañía pequeña que no tiene tanto inventario para atender a clientes grandes. En este sentido, se pueden aplicar descuentos a partir de 30 euros, 50 euros o 100 euros, dependiendo del producto. Por otro lado, si se trata de descuento por unidades, habrá que determinar si se cobrará por peso o por número de productos. Esto dependerá de las características del stock, así que pueden aplicarse descuentos del 8% a partir de 100, 500 o 1000 unidades. Mientras que, si es por peso, se ofrecería una promoción a partir de 1, 2 o 10 toneladas, dependiendo de la capacidad de la empresa. Posteriormente, se debe establecer la forma en la que se comunicarán las ofertas para atraer el cliente ideal. ¿Cómo se contabiliza? Como toda transacción financiera, el rappel sobre ventas tiene su lugar en la contabilidad de la empresa. Una vez que se haga, la colocaremos en la cuenta 709 con el nombre “rappel sobre ventas”. Posteriormente, iremos a la casilla 477 de Hacienda Pública con IVA repercutido, con la finalidad de declarar la menor cantidad de IVA posible. Luego, al cerrar el ejercicio económico, se abonará la cuenta 709, cargándose a pérdidas y ganancias. Sin embargo, hay contadores que añaden el rappel en la factura, así que solo anotamos la venta por un monto menor. Esto último es lo más ventajoso, ya que si está reflejado en la factura no es necesario colocarlo en la contabilidad corporativa. Lo ideal es contabilizar el rappel cuando se ejecute la venta, puesto que hay muchos acuerdos verbales que no se concretan en el año. En estos casos lo ideal es plasmar únicamente los montos que se hayan vendido para cumplir con las normas fiscales del estado. Esta estrategia al estar ligada a la comercialización debe declararse de la forma más precisa posible. Ejemplos de rappel sobre ventas El rappel sobre ventas es muy aplicado en el mundo de los negocios. Un buen ejemplo sería el de un emprendimiento que quiere aumentar el nivel de ventas en un momento en específico. Para ello decide aplicar un descuento del 10% para los clientes que compren de 200 prendas en adelante. Cada una tiene un precio de 10 euros, pero al adquirir esta cantidad podrán adquirirla en 9 euros, lo que podría aumentar su facturación rápidamente. Esto demuestra que un pequeño emprendedor también puede ejecutar esta estrategia para su beneficio.

1 2 3 4 5 9