Miércoles, 11 de Diciembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Maria Josep Serra

Museo Valenciano del Chocolate
Estilo de vida

Museos corporativos para preservar la historia y legado de las empresas

Cada vez son más frecuentes. Constituyen el patrimonio de las empresas, su trabajo y valor a lo largo de los años. También sus fracasos. Los museos corporativos forman parte de la cultura económica y social. En muchos casos, incluso, van más allá, se identifican con el territorio, la nación, el momento en el que las empresas fueron creadas y su trayectoria. Claro testimonio de la sociedad y sus ciudadanos a través del tiempo. Compañías como Fiat, Siemens, el B&O Railroad Museum y el Museo Valenciano del Chocolate tienen sus propias instituciones, algunas tan legendarias como la marca. Sus archivos históricos, en la mayoría de los casos, forman parte del patrimonio público. Los estadounidenses, adelantados en este terreno, han cedido el paso a los europeos, sobre todo, a los italianos. Museo del Chocolate Vamos a empezar por Villajoyosa, popularmente conocida como La Vila, donde el aroma del chocolate se mezcla con el del mar. Su principal ingrediente, el cacao, es una de las señas de identidad de la localidad alicantina. El Museo Valenciano del Chocolate, creado en 1998 por la empresa Chocolates Valor, fue reconocido por la Generalitat Valenciana en 2008. El museo, que recibe más de 100.000 visitantes al año, cuenta con una importante colección de maquinaria de la industria chocolatera de diferentes épocas. «También permite conocer el proceso de elaboración del chocolate y cómo ha evolucionado desde que en 1881, Valeriano López iniciara su andadura en la industria chocolatera», destaca la empresa en su web. Lo curioso de La Vila es que hay más museos del chocolate. Un poco más pequeños, integrados en las fábricas centenarias del municipio. Chocolates Pérez es una de ellas. Antes de recorrer la planta de producción un pequeño museo relata el origen del cacao y muestra maquinaria y utensilios antiguos. Es un viaje a la niñez. «Se conservan algunos de los cromos que aparecían en las tabletas de chocolate, en la década de los 60, y que los niños y niñas iban pegando en sus álbumes de cromos coleccionables para después, en la tienda del barrio, canjearlo por un regalo», recuerdan desde la compañía chocolatera. Seguimos en la localidad costera porque Chocolates Clavileño, el nombre de la marca es el personaje creado por Cervantes, también cuenta con un pequeño espacio, junto a la actual fábrica. En él se pueden contemplar las antiguas cajas de madera en las que iba empaquetado el chocolate previamente envuelto en tela. El producto era transportado en carros para su venta puerta a puerta. Museo Fiat El Museo Fiat (Fabbrica Italiana Automobili Torino), está ubicado en los antiguos talleres de Corso Dante, de Turín, donde nació la empresa en 1899. Un edificio modernista acoge una colección de autos, recuerdos y carteles publicitarios que cubre toda la historia de la empresa. Allí está el primer coche, el 3½ HP y otra joya, el Mefistofele, también conocido por el nombre de su constructor, Fiat SB4 Eldridge, que en 1924 batió en Francia el récord mundial de velocidad al alcanzar los 235 kilómetros hora. Durante el itinerario del museo se encuentran motores de barcos, bicicletas, refrigeradores y lavadoras, por supuesto todo de la marca Fiat. El recorrido se realiza por la reconstrucción de algunas fábricas, símbolos de la historia de la empresa y de los cambios en la forma de trabajar. En la exposición se puede ver el primer tractor, el Fiat 702 de 1919; el camión 18BL, que llevaron las tropas italianas en la I Guerra Mundial, el Littorina, protagonista del transporte ferroviario de los años 1930, y el caza G91, diseñado por Giuseppe Gabrielli. Las instalaciones de la empresa, ahora el museo, fueron el escenario de momentos importantes en la historia de Fiat: el primero se remonta al 4 de mayo de 1966, cuando Vittorio Valletta, figura clave de la empresa fundada por Giovanni Agnelli, al que sucedió en la presidencia del grupo desde 1945 a 1966, firmó el acuerdo con la URSS para construir la fábrica de Togliatti, ciudad al suroeste de Rusia, a orillas del río Volga. Lleva nombre italiano en honor a Palmiro Togliatti, secretario general del Partido Comunista Italiano, que falleció mientras se encontraba de vacaciones en la Unión Soviética. La historia de Fiat, protagonizada por Agnelli, el ingeniero y diseñador Dante Giacosa y Valletta, sigue apoyándose en su pasado como producto de marketing. «Los coches Fiat antiguos pertenecen al imaginario colectivo: recuperados, restaurados y certificados por los expertos de FCA Heritage, pueden por fin volver al mercado… en cantidades limitadas. Conviértete en propietario del Fiat antiguo con el que siempre has soñado, comprándolo directamente a la empresa matriz», publicita la compañía. En el mismo edificio se encuentra también el archivo de la empresa, que se puede consultar con cita previa: cientos de documentos, 400.000 dibujos técnicos, 5.000 volúmenes y revistas sobre la historia del automóvil y de la industria, más de seis millones de imágenes (grabados, láminas y negativos), 200 horas de metraje histórico. Inaugurado en 1984, es el principal archivo documental del grupo industrial italiano. Fiat cuenta también con varios libros sobre su historia. Museo Salvatore Ferragamo Los museos corporativos se crean por la iniciativa de los empresarios o gerentes, en general miembros de la familia propietaria y su nombre suele coincidir o evocar al del fundador. La familia Ferragamo creó el Museo Salvatore Ferragamo en 1995. La idea del surgió cuando el Palacio Strozzi de Florencia organizó una exposición sobre la historia de Salvatore Ferragamo. La exposición realizó una gira y fue presentada por algunos de los museos más prestigiosos del mundo, como el Victoria and Albert de Londres, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, la Fundación Sogetsu Kai de Tokio y el Museo de Bellas Artes de México. La exposición temporal se convirtió en permanente. El museo está ubicado en el histórico Palazzo Spini Feroni de Florencia. En 1938 Salvatore Ferragamo, el zapatero más famoso del siglo XX, abrió su taller de calzado y poco después compró el edificio, que desde entonces se convirtió en la sede de la empresa y en la primera tienda. El museo recibió el Premio Guggenheim Empresa y Cultura. Museo Alessi Como el Museo Alessi, instalado dentro de la fábrica de Crusinallo di Omegna (Verbania). Recoge un amplio conjunto de prototipos, productos en desuso, moldes, instalaciones de diseño, documentos gráficos, diseños, fotografías, libros, revistas y catálogos. Un archivo de la identidad cultural de la compañía, y, en general, una colección de arte aplicado y diseño de los siglos XX y XXI. El Museo cumple la doble función de la empresa creada en 1921 por los hermanos Alessi. Museo Harley-Davidson Harley-Davidson cumplió este julio 120 años de existencia de producción ininterrumpida. Y como no podía ser de otra manera, dispone de su propio museo situado en la sede central de la compañía en Milwaukee (Estados Unidos). Con una impresionante colección de motocicletas repartidas en dos plantas, un recinto de más de 80.000 metros cuadrados similar a un parque. «El Museo H-D no solo cuenta la historia de Harley-Davidson, es donde la historia y el legado de nuestra pasión cobran vida», según Bill Davidson. Museo Kartell Las empresas poseen intenciones dispares cuando inician sus museos. Deseo de autopromoción, de preservar la historia de la empresa o de consolidar la imagen pública. O todo a la vez. En ocasiones surgen de la ampliación de eventos especiales como le ocurrió a Ferragamo y a Kartell, cuyo museo nació en 1999 con ocasión del 50 aniversario de la empresa, y fue creado por su presidente, Claudio Luti con el objetivo de conservar, promocionar y valorizar el patrimonio de la empresa. El museo tiene su sede en la planta Kartell de Noviglio, a las puertas de Milán, cuartel general de la empresa desde 1967. El edificio, diseñado por los arquitectos Anna Castelli e Ignazio Gardella, es uno de los ejemplos de arquitectura industrial más interesantes de Lombardía. Museo Siemens También el Museo Siemens, museo de empresa más antiguo de Alemania, inaugurado en 1916, fue el fruto de una idea, instalar una exposición que conmemora el centenario del fundador, Werner von Siemens. Los orígenes de Siemens se remontan a las empresas Siemens & Halske, Reiniger, Gebbert & Schall y Veifa-Werke. A principios del siglo XX, después de pasar de pequeños talleres a grandes empresas, estos tres competidores se embarcaron en una frenética carrera para desarrollar tecnología más avanzada. Los modelos de negocio que construyeron han sido la base de Siemens durante 176 años. Hoy en día la compañía está más globalizada que nunca, con 385.000 empleados trabajando en más de 200 países. Werner von Siemens fue un inventor con visión de futuro que desempeñó un papel clave en el fomento del desarrollo de la industria eléctrica y su aplicación. «Las ideas por sí solas tienen poco valor. El valor de una invención radica en su implementación práctica», señaló. B&O Railroad Museum El B&O Railroad Museum, es el lugar de nacimiento del ferrocarril estadounidense. Es monumento histórico nacional y donde Baltimore y Ohio fundaron el primer ferrocarril comercial de Estados Unidos en 1827. Los edificios y estructuras ocupan un lugar único y especial de la historia americana. El espacio fue la primera estación de pasajeros y carga de los Estados Unidos y la primera fábrica de ferrocarriles del país. Museo del caballo de juguete El Museo del caballo de juguete contiene más de 650 caballos de juguete fabricados desde el siglo XVIII. Es el primer y único museo del mundo dedicado al caballo de juguete. Está situado en lo que fue el establo del famoso trotador de Tornese, varias veces campeón del mundo en los años 50. En 1969, Pietro Catelli, fundador de Artsana, propietario de Chicco y Prenatal, entre otras marcas, compró el edificio y el terreno circundante y lo convirtió en la sede del grupo. Se construyeron fábricas, almacenes y una gran tienda Chicco. En el año 2000, en su ochenta cumpleaños, decidió devolver los establos a los caballos e inauguró el museo, exponiendo su colección de caballos de juguete en los históricos establos. «Me sentí culpable por haber derribado los establos para convertirlos en una zona industrial. Después, como siempre he pensado que hay que dejar huella en la vida, decidí crear este museo y este es mi testimonio», explicó Catelli. Museo del Vidrio de Corning Fundado en 1951 por Corning Glass Works (ahora Corning Incorporated) como regalo con motivo del centenario de la empresa, el Museo del Vidrio de Corning está dedicado a explorar un solo material: el vidrio. El campus del Museo, que recibe anualmente medio millón de visitantes, alberga la colección de vidrio más completa del mundo, biblioteca y una de las mejores escuelas de vidrio. La colección del museo incluye más de 50.000 objetos. El Museo del Vidrio de Corning está ubicado en la hermosa región vinícola de Finger Lakes en el norte del estado de Nueva York, a medio camino entre las Cataratas del Niágara y la ciudad de Nueva York. Concebido como una institución educativa, «el museo nunca ha sido escaparate de la empresa o sus productos», resaltan sus responsables.

Sonia Díaz
Economía

Sonia Díaz: «El mundo tributario no es negro o blanco, nos movemos en grises»

La economista ha sido la primera en casi todo lo que se ha propuesto desde que accediera, en 2001, al Cuerpo de Inspectores de la Generalitat Valenciana. En febrero de 2016 fue nombrada subdirectora general de Tributos de Hacienda, y, tres años después, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV). Para la vicepresidenta segunda del Consejo Superior para la Dirección y Coordinación de la Gestión Tributaria y creadora del Observatorio Fiscal de la Comunidad Valenciana, «la vida es una maratón, hay que ir dosificando el esfuerzo, pero hay que ser constante y visualizar la meta. Hay que ser finisher». El Ejecutivo del popular Carlos Mazón la ha confirmado en su cargo. Hablamos Sonia Díaz, directora general de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV). Ser un finisher -¿Por qué eligió economía y luego opositó con un magnífico resultado? Los números siempre me han enamorado, pero también las letras. De hecho, ahora estoy finalizando mis estudios de Derecho. Y opositar, pues, como decía mi familia, «a la niña le gusta estudiar, pues que oposite». Y eso hice. Estoy muy orgullosa de mi familia, de mis orígenes que llevo por bandera, y de todas aquellas personas que he encontrado en el camino y que sigo llevando en mi corazón. Las cosas que se consiguen con esfuerzo siempre se valoran más. Y hablo de esfuerzo porque es un concepto al que parte de nuestra juventud le tiene «vértigo», por no decir miedo. La vida es una maratón, hay que ir dosificando el esfuerzo, pero hay que ser constante y visualizar la meta. Hay que ser finisher. – ¿Ser mujer ha sido un problema para desarrollar tu profesión? Ser una persona con ilusión, con actitud positiva y con empatía me ha hecho avanzar en mi desarrollo personal. Ser mujer me ha dado más fuerza, no ha supuesto un problema. Es cierto que debemos seguir luchando por la igualdad de oportunidades, la valoración del talento, el convencimiento del esfuerzo y dejar de lado cualquier comparación ya sea por razón de género, nacionalidad, raza o creencias. Por otra parte, en la Administración se valora el «mérito y la capacidad». Por lo tanto, en mi experiencia personal puedo decir que ser mujer no ha sido un obstáculo. Las mujeres se han preparado – ¿Cómo ves el avance de las mujeres en el mundo de la economía? Durante años, la economía se ha considerado una disciplina liderada por los hombres, pero el trabajo de las mujeres ha sido impresionante, aunque muchas veces silencioso, como le pasó a Anna Schwartz. No puedo dejar de citar algunos nombres ya que la lista es muy larga: Joan Robinson, Jane Marcet, Harriet Martineau, Harriet Taylor, Mary Paley Marshall… Como dicen en Juego de Tronos, «winter is coming», y las mujeres nos hemos preparado. No ha sido un camino fácil pues durante años se nos negó el acceso a la educación. Hoy en día estas barreras están desapareciendo, pero no debemos dejar de luchar por lograr un avance equitativo entre todas las personas. Cumplir con los objetivos – ¿Qué recomiendas a las jóvenes? Ser ellas mismas, pues si son ellas mismas serán felices y lucharán por sus sueños que después se convertirán en objetivos. Recuerdo las palabras que dije como madrina en la ceremonia de graduación del grado de Economía, Finanzas y Contabilidad e International Business, recién nombrada directora de la ATV: «(..) Dice Victor Kupper que el conocimiento y la habilidad, las aptitudes, suman, pero que la actitud multiplica el valor de una persona. Y ¿cómo se trabaja la actitud? Nos da cinco sugerencias: reconectar con la creatividad que teníamos en la infancia; disfrutar de los placeres sencillos de la vida; dedicarnos tiempo a nosotros mismos; no dejar nunca de explorar y tomar decisiones con el corazón». (..) «Cumplid con vuestros objetivos sin olvidar a la «familia» con la que vais a convivir, en el ámbito público y en el ámbito privado. Si existe una puesta en común solidaria, los problemas internos y externos se minimizan incluso pueden llegar a eliminarse. Los objetivos de aunar voluntades, de atemperar roces, de pulir ideas, todo ello mediante el diálogo y la observancia de las más elementales normas de convivencia. Mi mensaje como madrina es que «seáis buenas personas», las buenas acciones todo lo pueden y una sonrisa siempre es bien recibida». Una labor de detective – Entrando en materia, una parte de su trabajo consiste en investigar a las personas y empresas que cambian su domicilio fiscal de forma ficticia… En el Plan de Control Tributario se publican las directrices que cada año se van a seguir para la lucha contra el fraude fiscal. En un procedimiento de cambio de domicilio se reclama la competencia a la Comunidad Autónoma donde esté deslocalizado de forma ficticia el contribuyente. El primer expediente se abrió en 2017, pero las actuaciones conjuntas con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) se iniciaron en 2019, con la creación de un grupo de trabajo conjunto. – ¿Cómo se desarrolla el proceso? En una primera fase es una labor de detective. Se buscan antecedentes de residencia en nuestra comunidad. Actualmente existen 235 expedientes abiertos. Hay diferentes fases de tramitación, en algunos se ha solicitado a la AEAT el inicio del procedimiento de rectificación del domicilio fiscal, y otros están en estudio para la elaboración del informe de arraigo, tras analizar las contestaciones a los requerimientos emitidos a terceros y las consultas a bases de datos. De momento se han obtenido unos derechos liquidados por valor de 19,76 M de euros. Queda camino por recorrer, el procedimiento es largo, pero vale la pena llegar al final, en ese momento se regularizan los cuatro ejercicios no prescritos. Nos aseguramos de que el ciudadano tribute donde realmente reside y, además, los ingresos correspondientes a su Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, también corresponden a nuestra comunidad. Competencia y esfuerzo fiscal – ¿Hay competencia desleal entre las autonomías en materia fiscal? Hay una máxima que se le atribuye a Benjamin Franklin, pero que fue utilizada por Daniel Defoe, «la muerte y los impuestos son las dos únicas cosas complemente ciertas en la vida». Es cierto que el mundo fiscal no es sencillo y actualmente en España la diversidad que existe entre las diferentes autonomías complica su entendimiento y cumplimiento. -¿Cómo distribuir el esfuerzo fiscal? Hablo de esfuerzo fiscal y no de presión fiscal. La presión fiscal forma parte de la división de la recaudación tributaria entre el producto interior bruto, el esfuerzo fiscal mide los impuestos que paga el contribuyente con su salario, por explicarlo en términos sencillos. La Comunidad Valenciana presenta, durante los últimos años, una presión y sacrificio fiscal claramente por encima de la media de las autonomías de régimen común, y como no, de los territorios forales. No es cuestión de concepto; dumping fiscal es competencia desleal. Hay comunidades que tienen un sistema tributario más amable, no estamos jugando con las mismas cartas. Dentro del territorio español deberíamos tener unos mínimos para que todos pudiéramos aportar en función de la cobertura que tenemos que hacer. El mantenimiento del Estado de bienestar. Autonomía fiscal y financiera – ¿Está a favor de la autonomía fiscal? Soy partidaria de que exista autonomía financiera y fiscal en las comunidades autónomas. Pero también tiene que haber coherencia tributaria para que no existan distorsiones ni externalidades negativas. La singularidad y riqueza de cada uno de los territorios que componen España debe protegerse para que los ciudadanos que residen en ellos visibilicen los servicios públicos que tienen y que disfrutan, sin olvidar que la colaboración público-privada es esencial y deben convivir con servicios concertados y privados. Solucionar el sistema de financiación – ¿Cómo se logra la armonización de los impuestos? Se logra uniendo la autonomía fiscal con la armonización fiscal. Una armonización entre horquillas, como proponen los expertos que elaboraron el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria de 2022. Si no existen horquillas, o tipos mínimos, se vacían de contenido los impuestos patrimoniales, que son los gestionados por las comunidades autónomas y que son los que deben dar soporte, en parte, a la autonomía fiscal ligada a la corresponsabilidad fiscal. No podemos olvidar que la corresponsabilidad fiscal, tal y como se diseñó en nuestro ordenamiento jurídico, pretendía hacer corresponsables a las comunidades de sus decisiones de gasto obligando a asumir el coste político de decidir sobre la cesta tributaria. Pero, el primer paso a dar, antes de ver cómo se logra la armonización, es dar una solución al obsoleto sistema de financiación. Los estudios e informes de los expertos dicen que nuestra comunidad está entre las peores financiadas, los datos son públicos. Si la Comunidad Valenciana quiere prestar unos servicios públicos de calidad, no sólo los fundamentales, tiene que disponer de la otra parte, la de ingresos tributarios. Si estamos en un juego donde las cartas son diferentes y hay comunidades que tienen ases bajo la manga, entonces el juego no es el mismo. Hay que romper la baraja y buscar opciones que nos permitan estar en igualdad de condiciones. – ¿Y los territorios forales? Tal vez es el momento de ser valientes y de enfrentarse a un estudio en profundidad de todo el sistema de financiación. Los tiempos cambian. La lucha contra el fraude ha sido «óptima» – Usted llegó con dos objetivos fundamentales: acercar la administración al contribuyente y perseguir el fraude fiscal, que califica de actitud insolidaria. Los dos objetivos deben seguir marcando la filosofía de la administración tributaria valenciana. La ATV debe continuar reforzando todas las actuaciones dirigidas a facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante una mayor información y asistencia, en una fase de prevención, así como las actuaciones de comprobación e inspección, en una fase posterior de control. Y ello, mediante una colaboración eficaz con el resto de las administraciones tributarias. El Plan Plurianual de Gestión afronta varios retos. Avanzar en la modernización de la ATV e incrementar el nivel de exigencia y eficiencia con carácter general en la aplicación de los tributos y la atención a la ciudadanía, específicamente en la lucha contra el fraude fiscal. La asistencia al contribuyente, personal, profesional y omnicanalidad ya es una realidad. Contamos con mostradores presenciales y virtuales. Los equipos están preparados para dar cobertura a las necesidades de los colaboradores sociales y de cualquier persona que se acerque a nosotros para que le ayudemos en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Las incidencias que aparecen se resuelven de forma ágil y sencilla, debemos seguir mejorando para dar a la ciudadanía la calidad del servicio que se merece. La lucha contra el fraude ha sido óptima por dos motivos; por la implicación de todos los departamentos tributarios, y por el efecto inducido de las buenas prácticas de la función revisora, por la pedagogía y la educación cívico-tributaria que hay detrás de cada expediente. Hay que enseñar cómo se deben hacer las cosas, y, aunque hay una máxima en derecho que dice que «el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento», en ocasiones, el mundo tributario no es negro sobre blanco, nos movemos en fondos grises. ¿Embustero o defraudador? – Habla usted de embustero tributario. ¿Qué le diferencia del defraudador? ¿No es lo mismo? No todos los defraudadores son embusteros tributarios. El fraude fiscal puede aparecer por los motivos siguientes; no pagar impuestos, no declarar los tributos correspondientes, obtener ventajas fiscales de maneras incorrectas y conseguir devoluciones sin que correspondan. El concepto de “embustero” es más fuerte porque es intencionado. Un mentiroso, un defraudador, puede ser simplemente un inconsciente, un embustero lo hace con mala intención. El embustero, además tiene un beneficio, miente con un fin económico. Un ejemplo de embustero sería el ciudadano que, viviendo en la huerta valenciana, en la zona de interior de Castellón o en la costa de Alicante y que cada día ve salir nuestro sol y disfruta de nuestra tierra rica y diversa, está domiciliado de forma ficticia en otra comunidad para pagar menos impuestos. Las empresas han subido márgenes – ¿Es verdad que en España contribuyen más las rentas del trabajo que la aportación de las sociedades? ¿Se les pide mayor esfuerzo fiscal? Los análisis e informes científicos avalan una respuesta afirmativa en ambos casos. Vamos a dar unas pinceladas: En el Informe semestral de la OCDE, hay un análisis del impacto sobre la inflación de los beneficios empresariales, los costos laborales y los impuestos para ocho de sus grandes miembros, incluido España, y para la zona euro. España destaca por ser el país en el que los beneficios de las empresas han pesado más sobre la inflación desde el último trimestre de 2021 hasta finales de 2022, los últimos analizados. Eso acreditaría la tesis de que las empresas han aprovechado el tirón de la inflación para ampliar sus márgenes. En concreto, de los 3,78 puntos porcentuales de inflación interanual medida sobre el producto interior bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2021, 3,68 correspondieron a los márgenes empresariales. En el primero de 2022 son 3,64 y 2,73 puntos, respectivamente; en el segundo 4,11 y 3,64; en el tercero 4,31 y 3,97; en el cuarto 5,10 y 5,81. En el informe anual de recaudación publicado por la AEAT, los ingresos tributarios en el año 2022 se elevaron hasta los 255.463 millones de euros. Los ingresos en el IRPF alcanzaron los 109.485 millones, y en IS los 32.176 millones. En porcentaje, la participación de las personas físicas es un 42,4% y la de las personas jurídicas un 12,5%. Los datos hablan por sí solos. En la estadística publicada de las cuentas anuales consolidadas del Impuesto sobre Sociedades se desprende que cuanto más grande es una empresa y más ingresa, menos paga a Hacienda. Ejecutar y aplicar – «Nosotros ejecutamos y aplicamos. Mi opinión no es importante, la importante es la de los dirigentes elegidos democráticamente». ¿Sigue pensando lo mismo? Mi respuesta no puede cambiar, y lo digo desde el rigor técnico que me caracteriza. Desde la ATV se ejecutan y aplican las decisiones que el Consell propone y las Cortes aprueban. Seguiremos aplicando los procedimientos tributarios siguiendo el “core” jurídico tributario que tenemos: la Constitución, la Ley General Tributaria, los reglamentos que la desarrollan y los reglamentos que articulan la cesta tributaria. La cesta tributaria que gestionamos contiene impuestos estatales cedidos, impuestos propios y tasas que podrán sufrir las modificaciones que se consideren oportunas por el órgano competente y que en ningún momento la ATV cuestionará, sólo cumplirá con sus dos grandes objetivos, la asistencia amable al contribuyente y la lucha contra el fraude fiscal. Culpable del observatorio fiscal – ¿En las Comunidades Autónomas hace falta un Consejo de Defensa del Contribuyente o es suficiente con el estatal? Creo que CL sí que lo tiene. Los órganos de defensa del contribuyente siempre son bienvenidos. La visión que se tiene de la administración tributaria y de los que trabajamos en ella, es una visión alejada de la realidad. Al tiempo que debemos eliminar las leyendas urbanas de que el contribuyente es malo por naturaleza, nunca he creído en ello y así lo he trasladado a mi equipo. Un Consejo Regional para la Defensa del Contribuyente sería el órgano encargado de defender los derechos y las garantías que el ordenamiento jurídico reconoce a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Tributaria de la Comunidad Autónoma. Una de las acciones de las que me siento más orgullosa es ser la culpable de la creación del Observatorio Fiscal de la Comunitat Valenciana. Es un espacio multilateral de transparencia de la actuación de la Administración tributaria de la Generalitat y de puesta en común de información y conocimientos, de conformidad con los principios de necesidad y eficacia, con el objetivo de mejorar la relación entre la administración tributaria valenciana y sus contribuyentes. – ¿Qué le parecen las inversiones extranjeras en la C. Valenciana? Es una de esas noticias que te alegran el día, que se sacan una sonrisa porque sabes que detrás de esta inversión hay muchos proyectos que harán que tu tierra sea más próspera y luminosa. Nos hemos convertido en un destino de inversión atractivo para las empresas internacionales; lo que genera empleo y riqueza, además de impulsar el desarrollo económico y tecnológico de nuestra comunidad.

Román Arjona, economista jefe de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea
Finanzas

El futuro económico de Europa, según un economista jefe de la Comisión Europea

El valenciano y profundo europeísta, Román Arjona, es funcionario de la Comisión Europea desde 2004 y economista jefe en la Dirección General que se encarga del mercado único y la política industrial desde hace dos años. Antes estuvo en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Europeo de Inversiones, la OCDE y en algunos gabinetes ministeriales. También ha sido asesor del Foro Económico Mundial. De su departamento depende, en gran medida, el futuro de la UE porque en él se ha diseñado toda la política industrial y comercial de los próximos años. Como la reforma del diseño del mercado de la electricidad «para que los consumidores se beneficien de los costes más bajos de las renovables». Un futuro económico ¿verde? – Le escuché decir hace un año que el futuro económico de Europa, y, por tanto, de España, era verde y digital. ¿Y ahora? ¿Se están cumpliendo los ambiciosos retos que se habían marcado? Desde luego. Ahora más que nunca el futuro de Europa viene asociado a una transición verde y digital de éxito. Sin ir más lejos, en febrero de este año la Comisión presentó el Plan Industrial del Pacto Verde. Su objetivo es crear un entorno más propicio para apoyar la capacidad de la Unión en tecnologías y productos tecnológicos ecológicos. Este plan tiene cuatro elementos clave. Primero, que tengamos en Europa un marco regulatorio que sea previsible y simplificado. Se incluye la reforma del diseño del mercado de la electricidad para que los consumidores se beneficien de los costes más bajos de las renovables. Además, el Plan fomenta un acceso rápido a financiación para la tecnología verde no sólo con la movilización de los instrumentos de inversión europeos, sino también con una revisión del Marco Temporal de Ayudas de Estado y procesos más simples de aprobación de proyectos europeos de interés común para innovación verde. Además, este plan también pretende mejorar la disponibilidad de capacidades en la UE para industrias con cero emisiones netas a través de programas de reciclaje y perfeccionamiento profesional. Y, por último, la Comisión Europea pondrá en práctica acuerdos de libre comercio que cubran la transición ecológica y creará un ‘Club de Materias Primas Fundamentales’ con países afines y países en los que las materias primas abundan, para garantizar la seguridad mundial de suministro de estas. – El pacto verde, la agenda sobre competencia, los Fondos Next Generation. Todos con financiación. ¿Están funcionando cómo pensaban? No debemos olvidar que una carrera por las tecnologías limpias está en marcha a escala global. Es una buena noticia para nuestro planeta, pero también ejerce presión sobre nuestra competitividad. En la Unión tenemos que actuar con rapidez para salvaguardar la competitividad de la base industrial de Europa en estas tecnologías. Desde los Estados Unidos hasta la India, desde China hasta Japón, nuestros socios y competidores internacionales han empezado a invertir masivamente en tecnologías e innovación ecológica. Con el Pacto Verde y su Plan Industrial, los fondos de recuperación y resiliencia y recientes leyes europeas como la de industrias de emisiones cero o la de materias primas críticas adoptadas recientemente, desde la Comisión se ha puesto énfasis en aspectos de enorme relevancia para la transformación industrial verde de Europa. – ¿Qué falla? Pues, por ejemplo, que los tiempos para otorgar licencias para instalaciones de tecnología verde en los estados miembros son muy largos, algunos de hasta cinco años. También que hay brechas importantes en sectores de futuro como el hidrógeno en el que se espera que, de aquí al 2030, la UE necesite en torno a 180.000 empleos, o en paneles solares, en el que se espera una demanda adicional de 66.000 puestos. Desigualdades – La pandemia puso de manifiesto grandes desigualdades que la invasión rusa de Ucrania ha acentuado. ¿Qué hace la comisión para atajar está situación? Debemos tener en cuenta que las restricciones comerciales a la importación y a la exportación son cada vez más habituales a escala global, sobre todo desde 2021 debido a tensiones geopolíticas. En este contexto, la Unión Europea se viene enfrentando a una serie de dependencias estratégicas en productos esenciales para la seguridad y protección de los ciudadanos, la transición verde y digital, y la salud. En múltiples de esos productos hacemos frente, además, a puntos de especial fragilidad, lo que en inglés llamamos ‘puntos de ahogo’, en los que un país concentra la exportación a nivel mundial, y, además, es muy central en los nodos comerciales globales. Por ejemplo, para algunas tecnologías verdes la oferta va a ser insuficiente para satisfacer la demanda mundial. La demanda de baterías de litio en la Unión Europea se prevé que crezca 12 veces hasta 2030 partiendo del valor en 2020. La UE depende mucho de materias primas de terceros países para sus tecnologías verdes. Por ejemplo, las cadenas de valor de las tierras raras para producir imanes permanentes están dominados por China y estas tierras son esenciales para construir vehículos eléctricos y como insumos para otras tecnologías verdes. Para hacer frente a esta situación, la Unión Europea hace tres cosas fundamentales. Primero, entender con un alto nivel de granularidad dónde se producen las dependencias estratégicas y las disrupciones en las cadenas de valor, a qué sectores afectan y con qué intensidad. Disponer de evidencia y explotar los datos que existen es fundamental para poner en práctica respuestas policy robustas que nos permitan hacer frente a estas disrupciones y crear un tejido económico e industrial más resiliente. En segundo lugar, trabajamos para diversificar las cadenas de valor a través de numerosos diálogos y partenariados con países afines porque, aunque la UE se enfrenta a dependencias estratégicas, otros países también tienen dependencias de la UE –a esto lo llamamos dependencias inversas– y las soluciones cooperativas a escala global son particularmente eficaces para diversificar riesgos y garantizar suministros. En tercer y último lugar, la UE trabaja para reforzar su capacidad industrial en algunos ámbitos. Las alianzas industriales europeas aceleran actividades en el ámbito de las baterías, las materias primas, el hidrógeno o los chips. Los proyectos europeos de interés común permiten que los Estados miembros pongan en común recursos para lograr innovaciones de vanguardia. Las leyes europeas de industrias con emisiones cero o materias primas críticas son también muy importantes para lograr estos objetivos. Tendencias europeas – He leído en un informe que las zonas con un porcentaje cada vez menor de empleos industriales suelen votar más en contra de la UE. ¿Qué hace la UE para paliar el descontento en los lugares que no importan? Tenemos que ser conscientes de que el mundo está cambiando a velocidad vertiginosa. Las macrotendencias a las que la Unión Europea venía enfrentándose en el pasado de manera gradual como el cambio climático, el envejecimiento o la masiva digitalización de la economía y la sociedad se han amplificado de manera sustancial por una permacrisis que ha traído perturbaciones sostenidas en el tiempo, y con un impacto fuerte sobre la economía y la industria, por la covid-19, la invasión rusa de Ucrania o la crisis energética. En esta ‘edad del desorden’, como la llama Alexander Stubb, antiguo primer ministro finlandés y ahora director de la Escuela de Gobernanza Transnacional de Florencia, se han aumentado los niveles de incertidumbre y muchos se preguntan cuál será ese próximo evento impredecible o cisne negro, o cuáles son los fenómenos emergentes a los que no estamos prestando suficiente atención o rinocerontes grises. La permacrisis puede haber contribuido a agravar las desigualdades socioeconómicas y también a una mayor polarización, incluidos aquellos lugares que han quedado rezagados de la corriente económica general. Esto es algo que analiza muy bien el profesor Andrés Rodríguez-Pose, que además de ser un reputado catedrático en la London School of Economics, es también uno de nuestros expertos externos en economía en la dirección general de Mercado Interior e Industria de la Comisión Europea en la que trabajo. En un estudio de junio de este año, el profesor Rodríguez-Pose muestra que aquellos lugares que se sienten rezagados en plano económico o industrial y que afrontan retos para poder mantener su dinamismo económico en ingresos, productividad o empleo, se enfrentan a una desvinculación y un descontento mayor a largo plazo. Si no se aborda de manera clara esta ‘trampa del desarrollo’, esta puede tener un efecto a medio y largo plazo. Se necesita, entre otros aspectos, políticas para fomentar un tejido industrial resiliente, en conjunción con apoyo a la I+D y la innovación, mejoras en infraestructuras de transporte, empleo sostenible, o inversión en educación, formación y aprendizaje permanente. Qué genera la inflación – En su Dirección General han publicado un informe que indica que la inflación está generada por factores de oferta y no de demanda. Aunque hay un cierto debate sobre el nivel de dureza de la recesión, la economía europea sigue mostrándose resiliente en un contexto mundial complejo, como muestran las previsiones de primavera de la Comisión Europea. Y esto se debe en parte al descenso de los precios de la energía y a la fortaleza del mercado de trabajo, que apoyan un crecimiento moderado en el primer trimestre de 2023 y levantan las perspectivas de crecimiento para 2023 y 2024. La inflación de precios industriales sigue disminuyendo en la zona euro, con un descenso muy fuerte, que ha llegado a situar estos precios en 9,5% en el primer trimestre de 2023, la mitad de su valor en el trimestre anterior. Esta gran disminución refleja una menor presión de los costes de la energía. En nuestro estudio descomponemos los precios industriales que sugiere que la actual presión inflacionista viene impulsada especialmente, de manera marcada, por la escasez de oferta y sobre todo de equipos y material. Nuestros resultados muestran que los factores de oferta representan casi el 90% de la presión de inflación total, mientras que los incrementos de la demanda son sólo responsables de una pequeña parte, el 10%, de ese aumento. Seguro que las medidas de política monetaria son responsables, en gran parte, de la tendencia inflacionista a la baja en los factores de demanda. Sin embargo, lo que nuestro trabajo analítico apunta es que las disrupciones en las cadenas de suministros siguen ejerciendo una presión inflacionista muy intensa. Por ello, debemos mantener el foco de atención sobre estos factores, por ejemplo, con inversiones en apoyo de los sectores industriales que son más afectados por estos shocks de oferta. ¿Reindustrializar la Unión Europea? – Tras un intenso periodo de fuerte globalización y deslocalización de las cadenas de valor, ¿por qué es importante reindustrializar la Unión Europea? Los datos actuales muestran una disminución significativa de la cuota de la industria manufacturera en el valor añadido bruto. Entre 1995 y 2022 este descenso fue de más del 3% hasta llegar al 17% en 2022. Hay por supuesto diferencias notables entre los Estados miembros, con una disminución mayor para España, en torno al 5%. – ¿A qué se debe? A una marcada terciarización de la economía con una traslación del peso de sectores manufactureros, intensivos en trabajo, hacia el sector servicios. El peso del empleo manufacturero bajó en un 13% en la UE entre 1995 y 2022, y en España fue del 17%. Además, ha habido una pérdida de peso importante en industrias más tradicionales como la minería del carbón y la industria pesada. Finalmente, están las nuevas dinámicas de las cadenas de valor globales con una transferencia relevante de grandes partes de esas cadenas durante las últimas décadas hacia, por ejemplo, China, debido fundamentalmente a la búsqueda de competitividad de costes. – ¿Pero, por qué ahora y no antes? ¿Está en crisis el modelo global de cadenas de valor y suministro? Por tres razones. La primera es evidente: genera crecimiento económico, competitividad y empleos de calidad. La segunda es que en la Unión Europea necesitamos cadenas de valor resilientes con dependencias reducidas y garantías de suministro para insumos y bienes esenciales para la transición verde y digital de Europa. La última es que hay unas enormes oportunidades para la Unión en relación con las tecnologías verdes. Son oportunidades de empleo en todos los niveles de cualificación, pero también de innovación y de liderazgo tecnológico, así como de creación de nuevos mercados, y las estamos apoyando con políticas como el Pacto Industrial Verde y las leyes europeas de industrias de emisiones cero y de materias primas críticas. Las tecnologías limpias, como las baterías, los aerogeneradores, las bombas de calor, los electrolizadores, los paneles solares o las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono son fundamentales para que podamos alcanzar los objetivos de neutralidad climática. Es un mercado mundial en crecimiento estimado en unos 600.000 millones de euros al año de aquí a 2030, es decir, más del triple de los niveles actuales. Este mercado viene acelerado por el Pacto Verde y, sin un plan industrial, el riesgo es que estemos creando un mercado nuevo, pero lo entreguemos a otros cuando esté en auge. Pasión por la Unión Europea Román Arjona, economista jefe de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea Es funcionario de la Comisión Europea desde 2004. Recuerda que en el colegio y en el instituto ya sentía un especial interés por los temas europeos. Con 17 años tuvo la oportunidad de vivir un año en Austria con un programa internacional de intercambio de jóvenes. «Fue una experiencia formidable que me aportó, sobre todo, una cierta apertura de mente y que me llevó a solicitar una beca Erasmus para estudiar en Londres. Fui parte de una de las primeras promociones de Erasmus y, aunque tuve que redoblar esfuerzos porque la convalidación de asignaturas no era perfecta por aquel entonces, fue de nuevo un año extraordinario para mi formación académica y para conectar con europeos que también hacían Erasmus como yo», explica Román Arjona. Su estancia en Londres le permitió lograr un premio extraordinario de fin de carrera que, a su vez, le llevó a cursar un máster en Estudios Europeos en el Colegio de Europa de Brujas seguido de un doctorado por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, instituciones que tienen una conexión muy especial con Europa. «Fue toda una concatenación que no hubiera sido posible sin el programa europeo Erasmus», incide . Después de haber pasado por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Europeo de Inversiones, la OCDE, y algunos gabinetes ministeriales, se presentó a las oposiciones de la Comisión Europea y, con dedicación y determinación, las aprobó. Desde entonces ha desempeñado varios cargos en la Comisión, pasando muchos años en la Dirección General de Investigación e Innovación y asistiendo al nacimiento de varios programas marco europeos de I+D. Desde principios de 2021 es economista jefe en la Dirección General que se encarga del mercado único y la política industrial. También ejerce como vicepresidente del comité de Industria, Innovación y Emprendimiento de la OCDE. Desde 1957, –subraya Arjona– «la Unión Europea ha logrado muchísimas cosas de enorme trascendencia. Ha creado un continente en paz con una libertad enorme para sus ciudadanos, ha permitido que estudiemos o trabajemos en cualquier lugar de la UE. Ha creado el mayor mercado único del mundo y una moneda única. Pero, sobre todo, ha generado un sentimiento de pertenencia y de que juntos los países europeos son más fuertes y solidarios». Arjona califica el trabajo en la Comisión como «altamente enriquecedor y hay muchas oportunidades para jóvenes con talento y con ganas de contribuir a una Europa mejor. No puedo por menos que animar a lectores jóvenes, que estén acabando sus estudios, a explorar las oportunidades profesionales que se abren en las Instituciones Europeas. La página web de la Oficina de Selección del Personal de la UE (EPSO) es el punto de referencia al que acudir».

El Gaitero
Liderazgo

Ricardo Cabeza, El Gaitero: «Hay que retener y aprovechar el talento sénior»

En 1890, la empresa Valle, Ballina y Fernández se pone en marcha. Es el principio de sidra El Gaitero, famosa en el mundo entero, como decía y dice su exitoso lema publicitario. Al frente de la centenaria compañía asturiana está ya la quinta generación, aunque hoy sólo queda la familia Fernández en el accionariado. Ricardo Cabeza, su CEO, fue el encargado de clausurar en junio la asamblea anual del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa). Economía 3 habló con el empresario sobre la historia y la modernización de la firma, que, cada día, produce más 110.000 botellas de sidra. Mantener la sabiduría -¿Por qué no se incorporó antes a la empresa y de qué forma se produjo su entrada? Pues porque cuando acabé mis estudios había entrado la cuarta generación. No había puesto para todos. Es una empresa familiar. Por ese motivo hice mi carrera profesional fuera. Hace cinco años se produjo la oportunidad de volver y aquí estoy. El proceso fue una entrada y una adaptación muy suave que me sorprendió gratamente. Esperaba, quizás, más problemas, porque no había trabajado nunca en la empresa familiar y, además, existía la posibilidad de que otras personas, familiares, tuvieran también sus legítimas pretensiones. Hay una cosa de la que me siento orgulloso, y es de mantener un comité ejecutivo con personas que conocen la empresa, algunas jubiladas. No hay que perder la sabiduría de gente que ha participado en la empresa y que tiene un importante conocimiento de ella. Se debería hacer más en la empresas, familiares y no familiares. Hay que retener y aprovechar el talento senior. Las grandes multinacionales están ahora haciendo sus propios comités de sabios. ¿Por qué vas a prescindir de ese conocimiento? Adaptarse a la empresa familiar – Usted dice que primero son una empresa y después una familia. ¿Le costó adaptarse? ¿Hubo algo en especial que aplicara de su anterior etapa? Diría que las herramientas de gestión. Eran muy diferentes. Yo venía de trabajar 17 años en capital riesgo, donde todo el tema numérico, de análisis, de las inversiones, de la cuenta de resultados, del calendario de gastos, es muy riguroso. Esos procesos que conocía muy bien los implantamos con profundidad. Y nos proporcionó mucha información y algunas sorpresas porque nos dimos cuenta de que algunas cosas eran más rentables de lo que se pensaba. Analizar los procesos nos ayudó a tomar muchas decisiones. Eso sí que ha sido una aportación mía muy productiva. Mantener la familia – Ha señalado que le preocupa la continuidad de la empresa familiar porque el contacto es cada vez más difícil. Hay mucha dispersión. ¿Cómo se soluciona este problema? Como decía, la cuarta generación de El Gaitero se crio en Villaviciosa casi toda. Son 18 personas que comparten y compartían muchas cosas, además de familiares, amigos. Sus padres eran los gerentes o consejeros de la tercera generación. Ahora, la quinta generación somos 44 familiares que no todos tenemos sitio en la empresa. Cada uno hace su vida personal y profesional. Unos viven en Asturias, otros fuera. Ese arraigo y sentido de pertenencia no se ha perdido pero cuesta mantenerlo. Por eso tenemos el Consejo de Familia que se reúne dos veces al año, y la Asamblea Familiar, que lo hace una vez. Eso es lo que tenemos que mantener para que sea más importante lo del corazón que lo del bolsillo. Es un gran reto. De hecho, muchas empresas dejan de ser familiares cuando ya no importa a la familia. Es complicado. Historia y modernidad – ¿Se ha modernizado la burbuja de El Gaitero con el tiempo? El producto es el mismo. Sí que han mejorado los procesos. Pero desde que en 1888 los hermanos Alberto y Eladio del Valle, financiados por Bernardo de la Ballina y Ángel Fernández, adquirieron la máquina para la champanización de la sidra, todo cambió. Fue una revolución. Añadir gas y azúcar para conservar la sidra permitió que el producto pudiera realizar los largos viajes marítimos necesarios para la exportación hacia América. El Gaitero logró unir a los asturianos, los ‘indianos’, emigrantes que residían en América, con su Asturias natal, sus costumbres y sus recuerdos. – Tienen unas instalaciones, declaradas Patrimonio Histórico Industrial, que superan los 40.000 metros cuadrados. Su producción alcanza más 25 millones de botellas de sidra al año. ¿Todo el proceso se realiza allí? Sí. Están pegadas a la ría de Villaviciosa, en una reserva natural. Allí realizamos todo el proceso. Tenemos las prensas, hacemos la recogida, el almacenaje, tratamiento y también el embotellado. Además, la bodega, una de las más antiguas de España, recibe más de 50.000 visitas al año. Se puede realizar un recorrido por la historia de la empresa a través de sus tres plantas del antiguo edificio de dirección y administración de Valle, Ballina y Fernández, construido en 1890. – ¿Son plantaciones propias? La mayoría sí y desde luego las de denominación de origen, pero debido a la vecería, un fenómeno que genera una gran producción de frutos un año y casi ninguno al siguiente, también tenemos acuerdos con productores locales. Lo que está por venir – ¿Qué novedades tienen previstas? En principio seguir promoviendo la desestacionalización de la sidra. Sigues peleándolo, pero cuesta. Teníamos grandes esperanzas en que se consolidase la categoría cider, la sidra en botellín o lata de cerveza, y no ha ocurrido de momento. Nosotros lanzamos la spring cider en ambos formatos e incluso sin alcohol, pero, como he dicho, de momento, en España, no está funcionando. Este año lanzamos también el botellín de 25 cl de la sidra clásica, la misma de etiqueta blanca de 75, más pequeña. – Ha sido muy crítico con el Gobierno durante su ponencia. La verdad es que no se pueden tomar medidas sin tener alternativas y soluciones. No ha sido una crítica, es sentido común. En el tema del plástico, por ejemplo, somos los únicos que estamos aplicando el impuesto. Hasta Italia se ha echado atrás. ¿Por qué tenemos que ser nosotros los quijotes? No sólo competimos con Europa, lo hacemos con el resto del mundo. La competencia es global y lo que se está consiguiendo es que los españoles dejemos de serlo. Estamos en desventaja. O pagamos todos o ninguno. No puedes estar en condiciones diferentes para competir. Hablas con la gente de fuera cuando haces una exportación y no entienden nada. Las claves del éxito – ¿Qué es el pasivo familiar del que ha hablado usted? Nosotros, por suerte, no tenemos pasivos familiares, pero tienes que evitar que los haya. Es uno de los problemas de la empresa familiar. Incluso hay compañías que pagan a los familiares no válidos porque no vayan a trabajar. La costumbre de que todos los hermanos o primos, sean o no válidos, estén en la empresa con los mismos derechos no es buena y puede generar problemas importantes. – ¿Cuál ha sido la clave de vuestro éxito en 133 años de vida? Mirando a corto plazo hubiéramos cerrado varias veces. De hecho, estuvo incautada durante la Guerra Civil. No era nuestra. Pero una empresa familiar mira más allá con todo lo que eso significa. Entonces es cuando piensas que es un bache, que no es el precipicio, y sigues adelante. El éxito consiste en no creerte lo que no eres.

Abanicos Aparisi
Estilo de vida

¿Accesorio u obra de arte? El auge de la industria artesana del abanico

El abanico ha vuelto para quedarse. De nuevo, como ocurrió en el siglo XVIII, su presencia es cada vez más habitual. Afortunadamente para todos, no solo entre las clases privilegiadas y la realeza. Y no solo entre las mujeres. Ellos también se dan aire. Las altas temperaturas han favorecido un sector que en España alcanzó su esplendor en el siglo XIX, destacando por su calidad. Valencia fue el buque insignia de una industria que despegó en el primer tercio del siglo. El alicantino José Colomina fue su artífice. El fabricante de abanicos más prestigioso de esa etapa en España y Europa. Modernizó la industria abaniquera y acabó con las importaciones francesas. Sus esfuerzos fueron reconocidos por la reina Isabel II, que le nombró Proveedor de la Real Casa y le otorgó el privilegio de poner las armas reales en su fábrica de Valencia, y en las sucursales de Madrid, Sevilla y Cádiz. En 1872 el rey Amadeo I de Saboya, en agradecimiento, le hizo marqués. Sus obras se encuentran en los mejores museos del mundo. (Colección Wallace, Londres) A lo largo del siglo XX, Aldaia desplazó a la capital del Turia en la fabricación de palmitos. Allí sigue Andrés Pascual, una de las firmas más antiguas del sector, su historia se remonta a 1880. «Mi padre fue maestro mayor del gremio de abaniqueros, habiendo dedicado una vida entera a la fabricación de abanicos, puedo decir que él nació, vivió y murió en la empresa. Yo quiero agradecerle lo que me ha enseñado de la vida y de los abanicos. He tenido un buen maestro, espero haber sabido corresponderle siendo una buena alumna. El tiempo lo dirá. Hoy regento yo la empresa y ojalá que, en un futuro, mis hijos puedan seguir en esta tarea tan bonita, y tan nuestra, como es la fabricación y el mundo del abanico, pasando así a ser la quinta generación de artesanos abaniqueros de la familia Andrés», destaca su hija, Macarena Andrés. Valencia, buque insignia de la industria del abanico Ocho años más tarde, en 1888, comenzó su andadura en Valencia la empresa de Vicente Aparisi, ubicada, actualmente, en Aldaia. Como señalan en Abanicos Aparisi, estamos ante «uno de los inventos más antiguos que se conocen en la historia, hay registros de que las grandes civilizaciones egipcias, persas, griegas y romanas conocían los beneficios de utilizar abanicos para refrescarse». Otra firma importante e histórica es Abanicos Blay Villa, que va por la cuarta generación de maestros palmiteros. «Expertos en restauración de abanicos antiguos de todas las épocas y materiales, trabajan, sobre todo, el nácar, la nacarada, el hueso y las maderas nobles, consiguiendo productos de gran calidad. Esta empresa, cuyo propietario actual es Ángel Blay Villa, trabaja para numerosos anticuarios, coleccionistas y museos nacionales e internacionales. Es el único fabricante de palmitos de nácar», relata el historiador y cronista oficial de Aldaia, Josep Ramón Sanchis. Como no podía ser de otra manera, el abanico es el símbolo de identidad de Aldaia, razón por la que se creó el Museo del Palmito/Abanico (MUPA). La colección ofrece más de 400 piezas de diferentes épocas y estilos, materiales y utensilios de la artesanía del abanico. El municipio, cercano a València, también cuenta en una de sus principales plazas con una escultura de metal, obra de la artista Teresa Cháfer, que rinde homenaje al abanico, símbolo del patrimonio industrial y cultural del pueblo de Aldaia. ¿Accesorio u obra de arte? En Madrid, en la Puerta del Sol, dos siglos, dos, lleva Casa de Diego vendiendo abanicos, muchos de ellos, la mayoría, fabricados artesanalmente en Valencia. Los hermanos Llerandi, Arturo y Javier, forman la sexta generación del negocio familiar. De aquí salió el abanico que lució Lady Di el día de su boda y el de la reina Letizia en su enlace con el entonces Príncipe de Asturias. Abanicos para refrescar, para decorar o como accesorio de moda. El diseñador francés de madre cordobesa Olivier Bernoux lleva años creando abanicos únicos y especiales para hombres y mujeres. Alguna de sus obras, hechas en España, superan los 500 euros, aunque dispone de piezas a partir de 50 euros. Otros modelos, especiales, por encargo, ha creado para artistas como Beyoncé o Madonna, con precios que pasan de los 3.500 euros. «Son autenticas joyas», indica su autor, que tiene una colección de abanicos con su amiga, la actriz y modelo Rossy de Palma. «Es la mujer con más personalidad y aplomo que he conocido. Maneja el abanico como nadie», comenta. Olivier Bernoux y Rossy de Palma Hay obras de teatro y cine. El abanico de Lady Windermere, de Óscar Wilde. Hermosas pinturas como La dama del abanico, de Velázquez, que se puede contemplar en la colección Walace, de Londres. Bellas novelas como El abanico de seda, escrita por Lisa See. Pero si quieren conocer más sobre la historia del abanico no dejen de ir a The Fan Museum, de Londres, creado en 1991 por Hélène Alexander y su difunto marido. Hay obras de artistas como Paul Gauguin, un raro abanico del período isabelino, abanicos de la corte japonesa y una espectacular pieza de Fabergé en oro.

Con Valores
Entidades

«Con Valores» se consolida con el apoyo del mundo empresarial

La ONG Asociación Con Valores, creada en Valencia hace seis años para ayudar a emprender a personas en riesgo de exclusión, inició su primera incubadora en una etapa complicada, 2019, con nueve personas. Era la primera aceleradora de proyectos para personas en riesgo de exclusión de España y ha formado a 600 emprendedores de 18 países, apoyados, desinteresadamente, por más de 150 profesionales del mundo empresarial. Hace apenas unas semanas, la incubadora celebró la graduación de los emprendedores de la octava edición y la Feria del Emprendimiento Inclusivo donde los participantes expusieron sus productos y servicios. Ocho ediciones en las que se han formado 600 emprendedores de 18 países, apoyados, desinteresadamente, por más de 150 profesionales del mundo empresarial. Un sueño cumplido que crece cada año. «Estamos creando un ecosistema de emprendimiento inclusivo en el que personas apoyan a personas. Una familia Con Valores que ya se extiende por varios países del mundo. Es todo un reto, y, a la vez, un regalo. Cada día me levanto y aprendo algo nuevo y me impregno de todas esas personas que participan, de esas historias de resiliencia, de las ganas de salir adelante, de proyectos con potencial, de ideas innovadoras, y de otras mil cosas que hacen que me despierte con ganas. ¡Y eso vale oro!», resalta en su cuenta de Linkedin Andrea Platero, fundadora, junto a Melquiades Lozano, de Incubadora Con Valores. Los orígenes de la asociación El proyecto les unió como socios y como pareja. Andrea y Melquiades, cada uno en sus ámbitos profesionales, decidieron avanzar, pasar del voluntariado social a la acción. Melquiades procede del mundo empresarial. Es ingeniero industrial. Fue responsable de I+D+i en el Instituto Tecnológico del Envase, Embalaje, Transporte y Logística (Itene) y más tarde, durante 11 años, director de negocio de la multinacional F. Iniciativas, líder en financiación para I+D+i. «Me di cuenta de que tenía que cambiar. Ya no podía ser solo un voluntario que acompañaba a personas sin hogar un día a la semana, los martes. Lo que empezó como un voluntariado terminó siendo Asociación Con Valores«, explica el exejecutivo. Lozano se quitó la corbata y el traje y decidió abandonar la compañía en la que trabajaba y crear la asociación. Es la primera incubadora para personas en riesgo de exclusión apoyada por el mundo empresarial. «Ya son 600 vidas tanto a nivel humano como de negocio. Es un proceso intenso en el que de verdad intentamos crear modelos de vida porque son personas que necesitan un empleo. Un ingreso económico. Que están buscando trabajo y no lo encuentran. Migrantes. Mujeres víctimas de violencia de genero. Con diversidad funcional. No son emprendedores. No es nuestro perfil. ¿Cómo empieza todo? «Siempre no logramos el éxito, pero aproximadamente el 30 % de las personas que incubamos logran generar ingresos, además de otros efectos positivos», comenta Melquiades. «Desde el principio nos dimos cuenta de que era imprescindible crear relación entre los participantes. De grupo, de familia. El sentido de pertenencia es fundamental para los momentos de flaqueza. Si cuentas con ese apoyo colectivo es más difícil que abandones el proyecto», destaca. Tras un largo proceso de selección para acceder al programa, totalmente gratuito, los participantes realizan un primer bloque de formación de 12 semanas: estrategia empresarial, finanzas y marketing. Más tarde ya se trabaja la mentorización sobre el modelo de negocio con lo recursos disponibles. «Estos son limitados y nunca suficientes, aunque la colaboración desinteresada de muchas empresas y mentores ha permitido consolidar este singular proyecto. Son empresas comprometidas con una importante estrategia de responsabilidad social corporativa», añade el artífice de Incubadora Con Valores. Casos de éxito Sandra Roch es la fotógrafa de perros de Valencia, anuncian en su blog. Ha participado en la última edición. «Me recomendaron la incubadora. Me apunté. Y me está sirviendo muchísimo. Me han ayudado a enfocar mejor el proyecto que tenía en mente. He aprendido de mis compañeros y de los formadores», indica. Desde su estudio, Selgara, fomenta la inclusión de mascotas en las fotografías de familias. Junto a su socia, Reyes Ortiz, crea un recuerdo único «que dura toda la vida. Además, nos hemos especializado en el movimiento y somos pioneras en la fotografía de eventos equinos y caninos en la Comunitat Valenciana», explica. Fernando Sánchez es otro emprendedor con valores. Se dedica a la artesanía. Su especialidad es el cuero. «Estoy cobrando la renta valenciana de inclusión y los servicios sociales me recomendaron este curso. Ahora tengo más clara la especialización. Me han aclarado las ideas. Me han abierto un mundo. Mi coach sobre todo me ha orientado mucho. Quiero abrir el producto a la venta online, algo desconocido para mí», señala. Chema Leal es psicólogo y mentor de la incubadora. Trabaja en la aceleradora de proyectos Opentop. «Me parece espectacular la experiencia. Nunca lo había hecho. Trabajas en una fase muy inicial y puedes aportarles muchísimo. Me llenan más ellos a mí que yo a ellos», opina. «Cada emprendedor es un mundo» Ramses Sanz ya ha participado en otras ediciones. Se dedica a la distribución de productos para pastelerías y cafeterías y al marketing digital. «Cada emprendedor es un mundo. Hay personas que tienen claro su proyecto, aunque luego reconsideren la ruta a seguir, y otras que están más dispersas, que todavía carecen de propuesta. Es bonito y enriquecedor ver y escuchar los diálogos que mantienen los emprendedores de diferentes sectores», asegura. Paula Masegosa es la responsable del área de Incubación. Tiene más de 15 años de experiencia profesional y ya ha participado como mentora en otras ediciones. «Es todo muy intenso. Trabajar con gente que está pasando por momentos delicados. Tantas culturas. Poder ayudarlos a emprender con negocios sencillos, que les gusten y que requieran poca financiación», destaca. Como la ingeniera y mentora Berenice Henríquez, «enamorada de la sostenibilidad en forma integral», que aplica a su vida profesional y personal, que se encarga de orientar a los emprendedores en la gestión de la empresa. Con Valores «desconecto de todo y me centro en apoyar a los emprendedores. Siempre espero con ganas los miércoles por la tarde», asegura. Proyectos empoderantes La empresa de Rosa Alvarado se llama Armonía en Movimiento. Ha realizado el curso este año. Tiene 59 años, es venezolana y lleva un año en España. Ofrece a las empresas cursos de biodanza, terapia sistémica y regulación emocional. «Mi emprendimiento busca que las personas puedan obtener regulación emocional a través del movimiento, la danza y la música», cuenta a Economía 3. Maria Isabel Rodrigues, emprendedora. «Me ha resultado muy empoderador pasar por la incubadora y aprender. Me ha permitido crear una red de contactos, que es muy importante cuando eres nueva en un país. Después, sentirme vinculada a personas en mi misma situación. Queriendo mejorar su calidad de vida emprendiendo, queriendo construir comunidad», afirma Alvarado. El proyecto de Mireia Picó, psicóloga y artista en pintura de mandalas, es Puntos con Arte. Sus dos pasiones, unidas, para proporcionar a las personas calma, relajación y paz. «Sabía lo que quería, pero no tenía las herramientas y decidí apuntarme a la incubadora. Ha sido determinante para desarrollar el proyecto. Y, además, me ha proporcionado muchos compañeros y amigos», señala. Rosario, de 86 años, aprendiendo croché. La empresa de Maria Isabel Rodrigues es un programa preventivo y de bienestar social para personas mayores que cuenta con el aval y la colaboración de la Asociación Compacción. «Desarrollamos actividades para mayores pensadas para socializar, aprender cosas nuevas y mantenerlos activos», comenta, mientras me señala a la profesora de croché y a su improvisada alumna, Rosario, de 86 años.

Rockefeller
Cultura

Rockefeller decía que el arte «eleva la experiencia de trabajar y hacer negocio»

En 1872, Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios que llevan su nombre, funda en Bilbao la Sociedad Española de la Dinamita (SED), con la participación de empresarios locales, franceses y belgas. Años después se fusionaría con la Unión Española de Explosivos (UEE), hoy en día Maxam, una compañía internacional con más de 151 años de historia y 5.000 empleados. En 1900 nace la colección de pintura UEE. La compañía encarga a Arturo Mélida su primer almanaque. Seria Diana cazadora. El conocido ilustrador, pintor y escultor repetiría el siguiente año con Santa Bárbara.  Desde entonces, un artista ilustra el calendario cada año. Así se ha formado una de las colecciones de pintura más importantes, con autores como Emilio Salá, Cecilio Plá, Julio Romero de Torres, Rafael Canogar, Manolo Valdés, Eduardo Arroyo y Alfonso Albacete, entre otros. El objetivo de la empresa era difundir la imagen y la actividad, obtener la aceptación popular. Se pensó en el cartel, a modo de calendario, en auge en topo el mundo, como la mejor forma de publicitar la compañía. Un soporte funcional y perdurable en el tiempo, que, además, popularizó el arte. Los magníficos calendarios decoraron tabernas, estafetas de correos, consultas médicas y establecimientos públicos del mundo rural y de las ciudades. La difusión del calendario fue, durante muchos años, la única vía de acceso a la cultura en muchos puntos de la geografía española. Las láminas que reproducían las obras eran guardadas al final de año y enmarcadas en muchas ocasiones por sus propietarios, formando pequeñas colecciones particulares. La pionera iniciativa empresarial constituye en la actualidad el corazón de la Fundación Maxam. El arte y la empresa El arte y su vinculación con la empresa forma parte de la historia. ¿Qué hubiera sido de algunos artistas sin el mecenazgo, interesado o no, de algunos empresarios? Desde Rockefeller, considerado el padre del coleccionismo corporativo, pasando por UBS, CaixaBank, INELCOM o Deutsche Bank, que tiene la mayor colección de arte del mundo corporativo, con 60.000 obras, nada seria igual en el arte contemporáneo. David Rockefeller y su esposa Peggy (AP). David, nieto de John Rockefeller, fundó, junto a su madre, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Fue unos días después del crac del 1929. Su intervención facilitó que el centro adquiriera Las señoritas de Avignon, de Picasso, que sigue allí. Rockefeller presidió el Chase Manhattan Bank. La colección corporativa empezó a conformarse en esa etapa, 1959. Era conocida como la Chase Manhattan Bank Collection (CHMB), hasta la fusión en el año 2000 con JPMorgan. El banquero estableció el programa Art at Work de la firma, el primero de su tipo en la era moderna. Pensaba que «el arte eleva la experiencia de trabajar y hacer negocios«. Integrar obras de arte dentro de la arquitectura de sus edificios y practicar un enfoque estratégico para las adquisiciones. A través de su fundación disponen de programas de préstamos para museos y desarrollan exposiciones temporales. «Es la colección de arte corporativo más antigua y consolidada del mundo», señala la entidad financiera, cuya historia se remonta a 1799 en la ciudad de Nueva York. Colecciones corporativas En los 90 más de la mitad de las empresas de la lista Fortune 500 de Estados Unidos coleccionaban arte, al igual que muchas empresas europeas. El Deutsche Bank, con una de las colecciones más amplias del mundo, cerca de 60.000 piezas, muchas de ellas creadas por artistas emergentes, ha ido vendiendo algunas de sus obras emblemáticas. Por ejemplo, la estrella de la colección, Fausto, Gerhard Richter, el inmenso tríptico que estaba expuesto en el vestíbulo del banco en Wall Street, fue comprado por un coleccionista privado. La colección valenciana de la empresa INELCOM está formada por 103 artistas y 355 obras que van desde el dibujo, la escultura, la fotografía, instalaciones, pintura y video. Javier Quilis dirige la empresa y es su responsable. La sede está en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Todo el edificio; dentro, en los espacios donde trabajan los empleados, donde se recibe a los clientes, en los lugares de esparcimiento, en el exterior, todo, está rodeado de obras de arte. Una pieza impresionante del ganador en 2017 del premio Miró, Kader Attia, cuelga en una de las salas principales. Es un tríptico, cada uno de trescientos por doscientos ochenta centímetros. Vicent Todolí, exdirector de la Tate Modern se incorporó en 2011 al proyecto como asesor. El exdirector artístico del IVAM también se encarga del Centro Hangar Bicocca de Pirelli. Una fundación sin ánimo de lucro creada en Milán en 2004, a partir de la conversión de una planta industrial. «Un lugar dinámico de experimentación e investigación, con 15.000 metros cuadrados se encuentra entre los mayores espacios de exposición en Europa y cada año presenta importantes exposiciones personales de artistas italianos e internacionales», según la compañía. El edificio, en su día, sede de la empresa del ingeniero Ernesto Breda, una fábrica de locomotoras, incluye un área destinada a servicios públicos y actividades educativas y tres espacios expositivos caracterizados por la presencia visible de los elementos arquitectónicos originales del siglo pasado. UBS y Art Basel Otra antigua entidad financiera, UBS, cuenta con una impresionante colección de 30.000 pinturas, fotografías, dibujos, grabados y esculturas, que incluyen obras de Lucian Freud, Jean-Michel Basquiat y Roy Lichtenstein. UBS ha coleccionado arte contemporáneo durante los últimos 60 años, porque «el arte proporciona inspiración y fomenta el pensamiento innovador». Es considerada una de las colecciones corporativas de arte contemporáneo más grandes e importantes del mundo. Formada por varias colecciones de arte individuales que se han integrado a lo largo del tiempo a través de diferentes fusiones y adquisiciones. La gran mayoría de estas obras se exhiben en más de 500 oficinas en todo el mundo, «sirviendo de inspiración para los empleados y como plataforma de diálogo con los clientes y el público». La firma suiza de servicios financieros tiene una larga relación con Art Basel, feria de arte fundada en 1970 por galeristas de Basilea. En 1994 UBS se convirtió en socio principal del encuentro, asociación que se ha ido ampliando a diferentes plataformas y países. También realiza con el festival el informe sobre el mercado mundial del arte. Coeditado por Art Basel y UBS, el informe está escrito por la prestigiosa economista Clare McAndrew, de Arts Economics. El estudio de 2023 señala que las ventas globales de arte aumentaron el 3 %, segundo año de crecimiento tras una fuerte recuperación en las ventas del 31% en 2021, elevando el mercado por encima de su nivel previo a la pandemia en 2019. La consultora fue la encargada de elaborar para el Instituto de Arte Contemporáneo y La Caixa El mercado del arte español en 2021. Está escrito también por Marta Pérez Ibáñez, Isabel Niño Alfonso y Beatriz Niño Alfonso. Muy importante es la colección de arte contemporáneo de la Fundación la Caixa, que empezó a configurase en 1985, y que desde entonces ha reunido más de 1000 obras de artistas reconocidos y de jóvenes creadores. «Un proyecto con vocación internacional que evoluciona con una mirada sensibilizada con la continua expansión del arte y la constante renovación». Las exposiciones son el medio para acercar la colección al público. Los centros CaixaForum programan habitualmente selecciones de sus fondos.

Tejado
Entidades

Quien tiene un tejado tiene un tesoro: el fotovoltaico, un sector en alza

El sector ha experimentado un crecimiento espectacular. Más de 300.000 viviendas y 55.000 instalaciones industriales cuentan ya con autoconsumo fotovoltaico en España. La tecnología renovable superará este año más del 4 % de la demanda eléctrica equivalente. En cuatro años se ha multiplicado la potencia anual instalada por veintiséis, pasando de 101 MW en 2018 a 2.649 MW en 2022. Un año récord para un mercado al que se han lanzado industrias de todos los segmentos, escuelas, bodegas, hospitales, grandes superficies y comunidades de vecinos, entre otros. Mercadona, Nestlé, Bodegas Fontana, Pascual o el centro educativo de Palmera, son algunos de los ejemplos. La crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania ha acelerado su crecimiento. Jon Macías, presidente de Autoconsumo de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). «Existen factores coyunturales, que desaparecerán, como el alto precio del mercado eléctrico en 2022 o la incertidumbre que introdujo la guerra. Hay que tener en cuenta que el precio medio de 2022 fue de 167 €/MWh, 49 % más que el año anterior. Esto empujó a muchos ciudadanos a invertir en instalaciones residenciales, el consumidor industrial está más movido por la necesidad de asegurar los costes de producción y, por lo tanto, es menos susceptible a los cambios de precio del mercado. Sin embargo, las principales motivaciones son estructurales y no van a cambiar: la sencillez de la tecnología, la competitividad de las instalaciones, el paso de ser un consumidor pasivo a un productor activo», destaca Jon Macías, presidente de Autoconsumo de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). El autoconsumo ha llegado para quedarse. «Indudablemente se va a convertir en un pilar fundamental de nuestro sistema eléctrico. Parece ambicioso, porque es relativamente nuevo, pero su importancia no ha hecho más que crecer y está acelerando su implantación. La certidumbre que proporciona a ciudadanos y empresas es su principal baza, una tecnología fiable, fácil de integrar y muy competitiva en precios», apunta el primer presidente de la asociación. Tan sólo una parte Macías señala que el autoconsumo es sólo una parte del cambio que necesita España. «Es necesario contar con grandes plantas porque el reto es muy ambicioso. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece un objetivo del 74 % de electricidad renovable en 2030 y estamos ahora en un 50 %, más o menos. Los retos son comunes al resto de renovables y, especialmente, parecidos a la fotovoltaica conectada a red, adecuar la curva de generación al consumo, con almacenamiento, gestión de demanda, cambios de hábitos. Los impedimentos son los efectos que esta propia implantación puede tener en los mercados, pero es algo que los propios mercados corregirán. Si la señal de precios nos dice que a mediodía la electricidad es barata, el consumidor moverá la demanda y las soluciones de almacenamiento surgirán para equilibrar el sistema. Vivimos una época de transición, pero soy optimista respecto al futuro». Sobre si estamos ante un cambio de época, el responsable de APPA indica que el autoconsumo ha modificado el «terreno de juego». «Incluso la instalación más sencilla de autoconsumo residencial permite al usuario comprobar, en tiempo real, su producción eléctrica y su consumo. En remoto, desde el teléfono móvil, podemos ver un pico de consumo, entender de una nueva forma la electricidad. Esto hace diez años era ciencia ficción para un ciudadano de a pie». La pregunta del millón. ¿Es una buena inversión? «En unos cinco años se recupera si se han hecho bien los cálculos y no se ha sobredimensionado. Pero esa no es la pregunta. No nos preguntamos cuándo recuperamos la inversión de nuestro coche, seguramente nunca. Pero compramos un coche en vez de alquilar el servicio por comodidad, por seguridad, por saber que tenemos ahí el coche cuando lo necesitamos. Es lo mismo con el autoconsumo, la principal razón es saber que tenemos nuestra fuente de generación, que viene del sol y que alimenta los electrodomésticos (o las fábricas) de nuestro día a día», explica Macías. Competencia internacional Un escollo en el camino es la excesiva dependencia de los principales fabricantes de paneles, en manos de empresas chinas, aunque Europa está realizando avances. «Se están dando pasos, pero no los suficientes. Europa tiene que tomar una decisión y España también. Esto no va de colores políticos, ni siquiera de política energética, es nuestro proyecto de país. ¿Queremos industrializar o queremos comprar fuera? ¿Queremos renovables o independencia energética? Evidentemente no es la misma dependencia la del gas y la del petróleo que la de los componentes, porque hablamos de cortar la economía o de ralentizar su crecimiento, pero está claro que nos hemos relajado y debemos hacer un esfuerzo, no sólo en paneles, también en almacenamiento, en telecomunicaciones, fabricación de vehículo eléctrico…», comenta el también director comercial y de Marketing de una de las grandes empresas del sector, Edison Next. El marco regulatorio ha avanzado en los últimos años, aunque el adelanto electoral ha paralizado la regulación sobre comunidades energéticas, «pero el esfuerzo que ha realizado el Ministerio para la Transición Ecológica y el IDAE durante estos últimos años ha sido digno de elogio. Se ha trabajado mucho, y muy bien, para mejorar las condiciones del autoconsumo. Aunque aún hay bastante por hacer, y no solo con nuevas leyes, también hay que obligar a que se cumplan los plazos. Las administraciones y las distribuidoras deben estar alineadas con este cambio que estamos viviendo», solicita el representante de APPA. Un tejado vale su precio en oro La escuela rural de Palmera, en Valencia, está construida siguiendo los parámetros de eficiencia energética, sostenibilidad medioambiental y el confort climático que marca la normativa para las infraestructuras escolares valencianas. Cuenta con la máxima calificación energética, la etiqueta A, que se concede a los edificios más eficientes. El centro tiene una central fotovoltaica que cubre el 40 % de las necesidades eléctricas de las instalaciones, y, además, cuenta con placas termodinámicas para captar la energía solar con el objetivo de obtener el agua caliente sanitaria destinada al suministro del colegio. La central fotovoltaica instalada en la cubierta se destina al autoconsumo de 50 kilowatios y está formada por 112 paneles que ocupan una superficie de 249,76 metros cuadrados. La potencia anual teórica producida por las placas supera los 80.000 kWh anuales. Los 40.500 kWh anuales de energía eléctrica excedentaria que genera la central fotovoltaica del aulario fuera del horario lectivo y durante las vacaciones escolares, están destinados a irse a la red eléctrica para que el Ayuntamiento de Palmera pueda obtener un descuento en la factura eléctrica. La energía generada por la central fotovoltaica de la escuela permite ahorrar cada año la emisión a la atmósfera de 84 toneladas de CO2 y otras 235 toneladas de dióxido de azufre (SO2), un gas corrosivo que, combinado con el vapor de agua presente en el aire, produce lluvia ácida. El ejemplo de los grandes La española Powen ha construido una planta de autoconsumo fotovoltaico para Pascual en su fábrica de Trescasas, en Segovia, con una potencia de 998,27 kilovatios pico (kWp), según la compañía. El proyecto consta de 2.194 paneles solares que conseguirán alcanzar un autoconsumo energético del 89 %, con una producción de energía anual de 1.439.632 kWh. Se estima que con la instalación se producirá un ahorro de 103.196 euros anuales (2.911.867 euros en 25 años), y se evitará la emisión de 13.896 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a retirar 9.724 coches de la circulación y a plantar 6.316 árboles. Mercadona prevé invertir en 2023 más de 60 millones de euros en la instalación de paneles solares en las cubiertas de sus establecimientos. Una tienda ahorra el 20 % de su consumo anual y reduce 30 toneladas de CO2 por supermercado con esta tecnología, indica la empresa. La apuesta por obtener energía de forma sostenible empezó a finales de 2020 en algunos de sus espacios. Actualmente, la cadena de supermercados se mantiene con energía renovable en 114 tiendas, nueve bloques logísticos, tres almacenes exclusivos para la venta online (colmenas) y en las recientes oficinas que la compañía tiene ubicadas en Albalat dels Sorells, en Valencia. La previsión de la compañía para finales de 2023 es tener 350 tiendas y ahorrar la energía equivalente al consumo anual acumulado de 125 tiendas. El objetivo para 2027, año en el que la compañía ha definido su hoja de ruta con el lema «quien tiene un tejado, tiene un tesoro», es lograr autoconsumo en más de 850 tiendas y en todos sus bloques logísticos y colmenas, que supondrá un ahorro en electricidad equivalente al consumo de 300 tiendas. Con la multinacional Ice Cream Factory Comaker (ICFC), la antigua Avidesa, fundada por Luis Suñer en 1964, Edison Next lleva trabajando desde 2016 en proyectos de eficiencia energética. El último proyecto es una instalación de autoconsumo, con una potencia de 1,27 MWp, que se ubicará en la planta que la multinacional tiene en Alzira, Valencia. Basado en energía solar fotovoltaica, generará más de 1.658 MWh/año de energía limpia, que permitirá un ahorro energético de 50.000 euros al año a la compañía de alimentación. Además, la energía producida por esta nueva instalación equivaldrá a plantar más de 1.804 árboles y evitará la emisión de más de 547 toneladas de CO2 al año. «La iniciativa energética se llevará a cabo bajo el modelo de servicios PPA, contrato de compra de energía. De esta manera, se reducen los riesgos de inversión por problemas técnicos y generamos ahorros económicos y energéticos desde el primer día», comenta Jon Macías, responsable de Marketing de Edison Next, empresa que también ha colaborado con Pascual en la reducción del consumo de electricidad en los ventiladores de la torre de refrigeración. La filial de servicios energéticos de Endesa, Endesa X, ha construido una planta fotovoltaica para Bodegas Fontana (Cuenca), que le permitirá producir un tercio de sus vinos con energía solar y cubrir el 27 % de sus necesidades energéticas. La planta dispone de 230 kWp y está formada por 427 módulos fotovoltaicos de 540 W, que ocupan una superficie de 1.116 metros cuadrados. La compañía bodeguera conseguirá reducir la huella de carbono en 103 toneladas de CO2 anuales, equivalentes a la capacidad de absorción de 9.733 árboles/año. «Es un paso más en el objetivo común de alcanzar la neutralidad en carbono de nuestro tejido empresarial, apoyándonos en soluciones que fomentan la descarbonización», señala el director territorial de ventas B2B en Endesa X, Ramiz Mokbel. Para el propietario de Bodegas Fontana, Jesús Cantarero, el sistema de gestión sostenible no es una opción, sino una obligación por parte de la bodega. «Lo que la hace realmente viable es que estamos plenamente convencidos de que el camino a seguir es el de la sostenibilidad en su amplio espectro, el respeto por el medioambiente y la calidad en los procesos es fundamental en nuestro trabajo diario, y con la planta fotovoltaica conseguimos dar un paso más en este sentido», dice Cantarero. Buscar certidumbre «La volatilidad que hemos tenido los últimos años en la cadena de suministro nos ha impulsado a buscar certidumbre en la red de operaciones», argumenta el responsable de sostenibilidad de Nestlé España, Jordi Aycart. «El 100 % de la energía que adquirimos en Nestlé procede de renovables, pero queremos ir más allá», indica resaltando la importancia y la seguridad que tiene disponer de un suministro energético de proximidad. Nestlé cuenta en la actualidad con desarrollos de autoconsumo fotovoltaico en sus plantas de Reus y La Penilla, que también incorpora una caldera de biomasa, al igual que la planta de Girona. El fabricante de pinturas AkzoNobel también ha cubierto el 87 % del techo de su sede de Vilafranca del Penedés (Barcelona) con paneles solares logrando una reducción de consumo del 15 % y un descenso del coste del 33 %. Carrefour también se ha lanzado a la instalación de 330.000 metros cuadrados de paneles solares en cerca de 130 tiendas. La compañía especializada en energía solar fotovoltaica y autoconsumo residencial e industrial, SolarProfit, le acompaña en este viaje. El grupo se ha marcado el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2040.

IA Nuria Oliver
Tecnología

Nuria Oliver, ELLIS: «La IA es el motor de la cuarta Revolución Industrial»

Nuestra entrevistada es Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández, también académica en la Real Academia de Ingeniería, miembro electo de la Europea y de CHI Academy, grupo de Interés Especial en Interacción Computadora-Humano, donde es la única española. Comisionada de la Generalitat Valenciana en Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos en la lucha contra la covid-19 durante la pandemia, es inventora de 41 patentes. Hablamos con Nuria Oliver, vicepresidenta de ELLIS Europa (European Laboratory for Learning and Intelligent Systems) y directora de la Fundación ELLIS Alicante. ¿Un impacto social positivo? – Lleva más de 25 años investigando cómo modelar el comportamiento humano usando técnicas de Inteligencia Artificial. Pero es ahora cuando ha expresado que siente preocupación por su impacto en las personas. ¿Por qué? A lo largo de mi carrera he inventado habitaciones, ropas, coches y teléfonos móviles inteligentes. He sentido en primera persona la felicidad profunda que te invade cuando lo que no era más que una idea, a veces incluso un tanto alocada, se convierte en una realidad que puede ayudar a millones de personas. La inspiración y el motor de mi trabajo han sido, durante toda mi carrera, preguntas con una clara aplicación social. La persona, en sentido individual y colectivo, ha sido y es el elemento central en todos mis proyectos: tecnología dotada de inteligencia por y para la sociedad, tecnología capaz de entendernos como paso previo a ayudarnos. Sin embargo, no podremos desarrollar todo el potencial de la inteligencia artificial si no abordamos sus limitaciones actuales, por ejemplo: los sesgos y la discriminación algorítmica, causados, en parte, por entrenar modelos de IA con datos sesgados; la violación computacional de la privacidad; la falta de transparencia; la asimetría con respecto al acceso a los datos y al conocimiento y habilidades; la manipulación del comportamiento humano; la fragilidad, dado que los algoritmos pueden ser hackeados; y la falta de veracidad: con algoritmos de IA podemos crear contenidos sintéticos de video, texto, fotos, audio (deep fakes) indistinguibles del contenido veraz. Durante estos 25 años he sido testigo del papel cada vez mas importante que la IA juega en nuestras vidas. De hecho, es el motor de la cuarta Revolución Industrial en la que nos encontramos inmersos. Esta transversalidad y ubiquidad de la IA la hacen tremendamente poderosa. Esta omnipresencia de la IA combinada con las limitaciones y los retos éticos que plantea son los dos principales motivos que alimentan mi preocupación. Precisamente fruto de esa preocupación surge ELLIS Alicante, para contribuir a que la IA tenga impacto social positivo. Pioneros en la regulación – El origen de la inteligencia artificial se remonta a los avances que Alan Turing logró durante la II Guerra Mundial en la decodificación de mensajes. En los años 50, antes que la web. Sin embargo, en los últimos meses, el chatGPT, tecnología desarrollada por la compañía OpenAI, ha cambiado totalmente el panorama. ¿Es usted partidaria de una regulación? O como Andrew Ng, no es el momento de preocuparse del dominio de las máquinas sobre los humanos. Como cualquier tecnología, sus usos deberían ser regulados para evitar consecuencias no deseadas en la sociedad. Europa esta siendo pionera en este sentido ya que desde abril de 2021 se esta trabajando en la elaboración y aprobación parlamentaria de una regulación europea de Inteligencia Artificial, conocida como el AI Act. Esta regulación está articulada alrededor de una estimación del riesgo del uso de sistemas de IA, de manera que, a mayor riesgo, mayor regulación. Cuestión de algoritmo – «La inteligencia artificial es el mayor riesgo para el periodismo y la sociedad», ha señalado Marty Baron, exdirector del Washington Post ¿Qué opina usted? Los grandes modelos generativos de IA tienen la capacidad de crear, de manera automática y casi instantánea, textos, imágenes, videos y audios sintéticos y no necesariamente veraces, pero indistinguibles del contenido veraz. Por ello, plantean grandes retos para el periodismo. Al mismo tiempo, creo que ofrecen una gran oportunidad al sector de la comunicación para posicionarse como garante de la veracidad de los contenidos difundidos y compartidos por los distintos medios reputados. Es importante entender que puede llegar un momento en que la mayoría del contenido en internet haya sido creado por algoritmos. IA generativa, ¿el futuro? – ¿La IA generativa será la próxima revolución? Los modelos generativos de IA existen desde hace décadas. Sin embargo, nunca habían alcanzado un nivel de competencia y versatilidad tan elevado como hasta ahora. De ahí que estén impactando en muchos ámbitos de la sociedad. Por ejemplo, los grandes modelos de lenguaje como GPT3 y 4 pueden utilizarse para numerosas tareas y casos de uso, como la traducción automática, la generación de textos de distinta naturaleza (poemas, canciones, resúmenes, artículos periodísticos o ensayos), el análisis de sentimientos o la programación (generación de código o traducción de un lenguaje de programación a otro, por ejemplo). Además, permiten construir chatbots (como ChatGPT) con los que se puede conversar de una manera natural, similar a como se haría con un humano, permitiendo automatizar tareas relativas a la atención al cliente, por ejemplo. Al mismo tiempo, estos sistemas no están exentos de limitaciones, entre los que destacaría: (1) la necesidad de acceder a una gran cantidad de datos y a un costoso proceso de entrenamiento especializado, lo que probablemente solo está al alcance de un pequeño grupo de instituciones, empresas o personas, generando una situación de asimetría y exceso en la acumulación de poder; (2) los sesgos y posibles patrones de discriminación que estos modelos pueden no solo replicar sino exacerbar; (3) la falta de veracidad; (4) la potencial violación de la privacidad y los derechos de propiedad intelectual si se utilizan datos personales sin consentimiento para entrenar estos sistemas; (5) la falta de transparencia; (6) la ingente huella de carbono; (7) la manipulación del comportamiento humano por parte de estos sistemas, etc. Educar la próxima generación – ¿Cómo compiten Europa, España y la Comunitat Valenciana, en estos avances frente a EE.UU. Unidos, China o Rusia? Tanto en Europa como en España y la Comunitat Valenciana hay definidas ambiciosas estrategias de Inteligencia Artificial que reflejan las inversiones, prioridades y visión para el desarrollo de la IA en Europa, una IA confiable y siempre centrada en las personas y en el planeta. En el ámbito de la investigación, hemos creado ELLIS Europa para atraer, retener y educar a la próxima generación de talento investigador excelente en IA en Europa. Tenemos que abordar la fuga de talento, especialmente en IA, que impacta tanto en nuestro continente como en nuestro país. – 2050: es el plazo que China se ha marcado para desarrollar máquinas con sentido común. ¿Ciencia ficción o realidad? Es difícil de contestar esta pregunta, ya que habría que definir qué quieren decir exactamente por sentido común. Lo que es indudable es que China tiene la visión más ambiciosa del planeta ahora mismo con relación a la Inteligencia Artificial. Entienden que quien lidere en Inteligencia Artificial conseguirá ser la primera potencia en el ámbito internacional y esa es su aspiración. ¿Podemos usar la IA? – ¿Qué papel juegan las empresas en todo esto? ¿Qué deben hacer? De momento, sólo el 11,8 % con más de diez trabajadores usa la inteligencia artificial. Las grandes empresas sin duda ya están utilizando IA desde hace décadas. Dado que los métodos actuales de IA están basados en el aprendizaje a partir de datos, si las empresas no tienen grandes cantidades de datos propios quizás no encuentren casos de uso internos donde aplicar la IA. Sin embargo, hay muchos ámbitos donde podría utilizarse como son las relaciones con los clientes, las predicciones de oferta y demanda, la gestión de la logística, la personalización de los productos, etc. dependiendo del sector, evidentemente, hay distintos casos de uso. Investigar la IA – ¿Qué misión tiene ELLIS Alicante? Es la única fundación de investigación en nuestro país que forma parte de la red ELLIS europea de excelencia científica en Inteligencia Artificial. Además, es la única que tiene como foco la investigación en IA ética, responsable y centrada en las personas. Creo firmemente en el potencial que tiene la Inteligencia Artificial para ayudarnos a afrontar los retos del siglo XXI y a sobrevivir como especie. Sin embargo, para conseguir realizar este potencial, es prioritario invertir en el desarrollo de una Inteligencia Artificial inclusiva, sostenible, justa, transparente y siempre centrada en las personas y el planeta. Esa es la misión de ELLIS Alicante. – Usted es la representante española en el grupo de expertos que el Banco Central Europeo ha creado para rediseñar los nuevos billetes de euros para 2024. ¿Cómo va el tema? ¿Usarán la IA? Poder representar a España en el grupo de expertos para el rediseño del euro fue una experiencia inolvidable y única. En nuestro grupo propusimos potenciales temas sobre los que podrían versar los nuevos billetes. La siguiente fase es recibir el feedback de la ciudadanía con respecto a los temas propuestos y lanzar una competición para el diseño de los billetes según el tema elegido. Habrá que seguir la evolución de este proceso. Tengo curiosidad por ver el resultado final.

Ale Rivas y Jordi Roca Rocambolesc
Living

Los helados de El Celler de Can Roca en el Hotel Las Arenas de Valencia

Rocambolesc, la heladería de los hermanos Roca, cuenta desde el pasado fin de semana con un pop up en el Hotel Balneario Las Arenas de la ciudad de Valencia. La repostera mexicana Alejandra Rivas, esposa del mejor pastelero del mundo, Jordi Roca, dirige el proyecto creado en 2012, para experimentar, en principio, los postres de Can Roca, aunque ha ido más allá, logrando protagonismo por si misma. Rocambolesc tiene, actualmente, cuatro sedes en España, dos en Girona, una en Barcelona y otra en Madrid, en el Mercado de San Miguel; además de la que funciona en Houston, Estados Unidos. El espacio ubicado en Las Arenas cuenta con el sello de la marca, basado en las antiguas heladerías de toda la vida, cuyo diseño ha sabido captar la interiorista de confianza de la casa, Sandra Tarruella. La nueva pop up de Rocambolesc «Tener un pop up de Rocambolesc es algo muy importante para el hotel y para la ciudad, que un chef del prestigio de Jordi Roca y su mujer Ale Rivas, hayan decidido apostar por abrir un punto de venta exclusivo en Valencia, siendo el único en Comunitat Valenciana, es, sin duda algo para estar muy contentos», señala Carlos Boga, director del hotel, situado en la playa de la Malvarrosa. La diferencia entre helado y sorbete está en su composición; el primero se hace con leche ecológica, el segundo con una base de agua y fruta. La textura es igual de cremosa en ambos. Así es como se preparan en el obrador artesanal que la empresa tiene en Girona. «Jordi quería acercar los postres del Celler a la gente. Sacarlos a la calle. En principio la idea era hacerlo con los tradicionales carritos, pero al final, se optó por la tienda y los helados en formato soft, suave, cremoso, que nos permiten mantener las propiedades organolépticas y adornar con toppings«, explica Berta Closa, responsable de Marketing y eventos de Rocambolesc, y encargada de poner en marcha el nuevo espacio en Las Arenas. «Su significado es extraordinario e inverosímil, además, encontramos “Roca» dentro de la palabra, nos encantó y así es como escogimos este nombre para nuestras heladerías. Queríamos que Rocambolesc evocara un mundo de fantasía tanto para los niños como para los adultos. Por esta razón queremos que cuando nuestros clientes entren en cualquiera de nuestras heladerías se puedan sentir en otro mundo«, destacan los artífices de Rocambolesc en su web. Qué encontrar en Rocambolesc, la nueva apuesta de los Roca La oferta es exquisita y los precios son razonables. Dispone de los clásicos de la casa, los soft y el postre làctic en helado, helado de manzana al horno, de chocolate, sorbete de mango y fruta de la pasión, de piña. Pero la estrella es el Panet Rocambolesc, helado en un brioche tibio en sólo unos segundos, una delicia que se derrite en la boca. Y es posible gracias a Andreu Carulla, diseñador industrial, amigo y colaborador de los Roca. Ha creado una máquina que proporciona la temperatura perfecta para obtener un brioche frío por dentro y tostado y sellado por fuera. Se llama Oxímoron. Acero inoxidable y madera contrachapada de bambú, en piezas hechas a medida diseñadas para elaborar el panet. «Han sido meses de negociaciones que al final han llegado a buen puerto, por la buena voluntad de ambas partes. Nuestra encargada ha estado dos semanas en formación en Girona, y ahora han desplazado personal propio a Valencia para seguir con la formación del resto del equipo de Rocambolesc Valencia. Abrimos con la temporada un poco avanzada, pero con mucha ilusión», comenta el responsable del hotel valenciano, que destaca la oferta gastronómica. La oferta del Hotel Las Arenas Balneario Resort «Ahora mismo, tenemos nuestro restaurante Sorolla, cocina local y mediterránea, el Blue Pool Bar, para el cliente alojado, situado en la piscina, y por las noches está Tori Itto, un sushi bar nuevo ubicado en los jardines, El Aperitif, con vinos, vermús, embutidos ibéricos, salazones, pizzas, montaditos, etc., ubicado en nuestro porche, y Tragos Koketos, una coctelería premium, y cómo no, Rocambolesc, ¡con helados de autor!», agrega Boga. Las dos empresas familiares, los Roca, y los Santos, están felices con el acuerdo alcanzado, que en principio se prolongará hasta finales de octubre. El Hotel Las Arenas Balneario Resort, de la firma española Hoteles Santos, con 253 habitaciones, ha recibido recientemente el premio Customer Excellence Award 2022, que concede el operador turístico British Airways Holidays. El hotel, que abrió sus puertas en el año 2006, mantiene algunos elementos del antiguo balneario como sus famosas piscinas, inauguradas en julio 1934, cuyo cartel publicitario realizó el artista Josep Renau.

Enric Fernández, economista jefe de CaixaBank
Finanzas

¿Es España económicamente frágil? El economista jefe de CaixaBank responde

Enric Fernández, economista jefe de CaixaBank desde 2016, puesto al que se incorporó tras más de seis años en el Fondo Monetario Internacional, es máster y doctor en Economía por la Universidad de Chicago y graduado del programa de Desarrollo Directivo de IESE Business School. Vicepresidente del Instituto Español de Analistas, preside la comisión de Economía y Financiación de la Innovación de Cotec, es miembro de los patronatos de Fedea, Real Instituto Elcano, Instituto de Economía Política y Gobernanza (IPEG), Instituto de Economía de Barcelona, y del consejo de redacción de la Revista Econòmica de Catalunya. Fernández también forma parte del prestigioso grupo de expertos que elaboran el informe Consenso Económico y Empresarial de PwC. ¿En qué punto se encuentra la economía española? – Dígame sus previsiones para España, si todo sigue como hasta ahora. Nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2023 es ahora del 2%, la acabamos de revisar después de los buenos datos del primer trimestre y la revisión al alza que el INE ha hecho de los datos de la segunda mitad del año pasado. Hemos comenzado el año mejor de lo que anticipábamos. Las exportaciones de turismo han compensado la debilidad del consumo privado y el buen desempeño del mercado laboral ha sido importante para que el consumo no cayera más en un contexto tan inflacionista. El segundo trimestre ha comenzado en una línea similar, con un comportamiento del empleo muy bueno. De cara a la segunda mitad del año, el efecto de la subida de los tipos de interés se hará notar más y esperamos que se frene el ritmo de expansión. En cuanto a la inflación, de aquí a finales de año deberíamos ir viendo una moderación progresiva en la inflación de alimentos, lo que permitiría que el promedio de la inflación general este año se situara alrededor del 4%. – ¿Cuáles son los retos más importantes para la economía nacional y europea? A corto plazo, el principal desafío es la reducción de la inflación. Hay aspectos que no están en nuestras manos, como lo que puede suceder con los precios internacionales de la energía o los alimentos. Pero otros sí, como evitar efectos potentes de segunda ronda o una política fiscal que no esté alineada con lo que está intentando hacer la política monetaria, que es moderar la demanda. En este sentido, el pacto salarial al que han llegado los agentes sociales en España es un ejemplo de responsabilidad y ojalá otros países europeos siguieran una pauta similar. Más allá de este desafío más inmediato, la economía española se enfrenta al reto de reducir su tasa de desempleo estructural. El paro en la zona euro está actualmente en el 6% y en España en más del doble, una diferencia inaceptable. Otro reto es el de la productividad. Hay políticas que pueden servir para mejorar la tasa de empleo y la productividad al mismo tiempo, como la apuesta por una formación profesional pegada a la realidad de las empresas. Y tampoco podemos olvidar la reducción pendiente del déficit público. Las ¿buenas? decisiones de los bancos centrales – Varios premios Nobel de Economía han señalado que los bancos centrales se están comportando «irresponsablemente» con la subida de los tipos de interés. Han señalado que no es el instrumento adecuado para detener la inflación actual y que la cura puede ser peor que la enfermedad. ¿Qué opina usted? Los bancos centrales están haciendo lo que deben. Es indiscutible que la inflación tiene actualmente un importante componente de demanda. La subida de tipos es necesaria para enfriar esa demanda y para evitar que las expectativas de inflación a medio plazo se disparen. Si sucediera esto último, las subidas de tipos tendrían que acabar siendo mucho mayores para devolver la inflación a niveles en torno al 2%. Se puede debatir si las subidas de tipos deberían ser un poco más fuertes o un poco más suaves, pero no creo que se pueda cuestionar la dirección de la política monetaria. – ¿Cómo se debe actuar? ¿Estamos ante otra crisis? Muchas familias no podrán hacer frente a las subidas de interés de sus hipotecas variables, que son la mayoría. Ello implica menos actividad en todos los sentidos. Menos consumo. Creo que los tipos de interés oficiales están ya cerca del pico al que tendrán que llegar, que para el tipo de la facilidad de depósitos sería el 3,75% o como mucho el 4%. Bajo este escenario, que también es el que anticipa el mercado, el euríbor a 12 meses se mantendría cerca de los niveles actuales, en torno al 4%, durante unos meses. Después, a medida que se vaya constatando que la inflación se modera y que el BCE va a poder comenzar a reducir los tipos de interés el año que viene, el euríbor lo irá anticipando y bajará progresivamente. Estos niveles de tipos de interés enfrían la economía, pero no la frenan en seco. Es importante recordar que la mayoría de hipotecas concedidas en los últimos cuatro años han sido a tipo fijo. Ley de vivienda – ¿Cómo ve la nueva ley de vivienda? ¿Piensa que solucionará los problemas? Los problemas de la vivienda se solucionarán con un aumento del parque de viviendas de alquiler social, y la mejor manera de conseguir esto es aportando recursos públicos que permitan dedicar suelo para promociones de este tipo de viviendas. La ley ofrece incentivos fiscales para alquilar a precios asequibles, que es positivo, pero otras medidas pueden ser muy contraproducentes, como las relativas al control de precios. La experiencia de otros países y la del pasado en España sugiere que estos controles reducen la oferta y deterioran la calidad del parque de viviendas en alquiler. – He dado un vistazo a los índices de la entidad en tiempo real y todo ha aumentado, incluso los salarios. ¿Me lo puede explicar? En nuestro portal de Economía en Tiempo Real se puede ver la evolución de distintos indicadores, por ejemplo, de consumo, gasto turístico, tanto de españoles como de extranjeros, o los salarios. Además del total, se puede ver la evolución por comunidad autónoma o por distintas características, como la edad o el sexo. Efectivamente, todos los indicadores han crecido en los últimos meses. El consumo, muy influido por la inflación. El turismo, en línea con la recuperación de la movilidad. Pero hay un indicador muy importante que sí ha bajado: la desigualdad, que desde mediados del año pasado ya se sitúa por debajo de los niveles previos a la pandemia. – ¿España es frágil, económicamente, ante la incertidumbre? La incertidumbre, la complejidad que hemos vivido en los últimos 15 años, con la gran recesión, la crisis de la deuda soberana, la pandemia y la guerra en Ucrania ha sido tremenda y, durante este período, la economía española ha logrado que sus exportaciones crezcan más de un 50% en términos reales. Esto es una demostración de resiliencia, de capacidad de adaptación, no es un ejemplo de fragilidad. Creo que da una idea del potencial que tendría nuestra economía en un entorno de mayor estabilidad y con las políticas adecuadas. Panorama financiero – Usted trabajó durante varios años en el Fondo Monetario Internacional, en el seguimiento de distintas economías emergentes, y en el diseño y negociación de varios programas de asistencia financiera. ¿Cómo fue la experiencia, qué le reportó? Fue una experiencia fantástica profesional, pero también vital. El FMI es una excepcional escuela de macroeconomía aplicada, disfruté mucho aprendiendo de mis colegas y de los funcionarios de los países con los que tuve la suerte de trabajar. Descubrí también la importancia de comprender el trecho que puede haber entre la política ideal y la política posible. Y que la política posible depende de la calidad de los gobiernos, y en general de las instituciones, pero también de la capacidad de liderazgo de las personas al frente de esos gobiernos. El FMI también es una gran escuela de diversidad, hay pocos lugares donde puedas trabajar rodeado de personas de más de 140 países. – ¿Cómo ve el panorama financiero en Estados Unidos tras la debacle de varias entidades? ¿Seguirá? Las entidades que han quebrado en Estados Unidos tenían un modelo de negocio muy peculiar que no ha resistido un entorno de subidas rápidas de tipos de interés. Contaban con una base de depósitos muy volátil, cuya remuneración tenía que estar muy ligada a los tipos a corto plazo, mientras que en el activo tenían instrumentos que rendían un tipo de interés fijo muy inferior. Era un modelo que ahora generaba pérdidas y muchas dudas entre los depositantes. Estas entidades no estaban sujetas ni a la misma regulación ni al mismo escrutinio supervisor que otras de mayor tamaño. La regulación y supervisión en la zona euro también es mucho más estricta. En Estados Unidos se han puesto una serie de cortafuegos que tendrían que servir para evitar que la situación tenga efectos sistémicos. – ¿Por qué se rectifica tan poco tras las crisis financieras? Quizás estoy equivocada. Los cambios en la regulación financiera y la supervisión bancaria tras la crisis de 2008 han sido enormes y el sistema se ha reforzado muchísimo. Los requisitos de capital se han doblado, la liquidez está sujeta a múltiples controles, se realizan test de estrés periódicos, el supervisor revisa a fondo el modelo de negocio de las entidades, la calidad del gobierno corporativo está en el foco… Los problemas en Estados Unidos se han dado precisamente en entidades que no estaban sujetas al mismo nivel de regulación y supervisión que el resto.

Copa América de vela patrocinada por Puig
Estilo de vida

Puig pone su nombre a la primera regata femenina de la Copa América de vela

La firma familiar catalana de productos de belleza y moda, con más de 100 años de historia, patrocina el evento global, que se celebrará el próximo año en Barcelona, y dará nombre a la primera edición femenina de la regata, la Puig Women’s America’s Cup. Pero antes, del 14 al 17 de septiembre, tiene lugar la primera de las tres regatas preliminares del evento. Será en aguas de Vilanova i la Geltrú. «El apoyo ayudará a inspirar a las futuras generaciones de mujeres a participar en las competiciones de vela. La Copa América representa una gloriosa tradición de excelencia en la vela y nos sentimos honrados de formar parte de este evento histórico. A través de nuestra colaboración, buscamos mejorar la experiencia tanto para los participantes como para los espectadores, y fomentar un sentido de unidad y camaradería dentro de la comunidad náutica», ha señalado Marc Puig, presidente de la compañía. Marc Puig, CEO de Puig, y Grant Dalton, director del equipo de Nueva Zelanda y organizador de la Copa América La Copa América de vela El mundo de la vela ha hecho de Barcelona su hogar para el trofeo internacional más antiguo, -se remonta a 1851- considerado uno de los retos deportivos más difíciles. El New York Yacht Club, uno de los clubes más prestigiosos del mundo, ostentó el trofeo durante 132 años antes de perderlo en 1983 a manos de Australia. Desde entonces, la Copa sólo la han ganado equipos de Estados Unidos, Suiza y Nueva Zelanda. El actual Defensor de la America’s Cup es Emirates Team New Zealand, que representa al Royal New Zealand Yacht Squadron. Mónica Azón, coach del equipo español de la Women’s America’s Cup, Sail Team BCN: «Gracias a Puig por dar su apoyo a la Women’s America’s Cup. Creemos que será un gran paso adelante para la vela femenina, como lo fue cuando el Comité Olímpico Internacional la incluyó en los Juegos de 1988 y su explosión en Barcelona 92″. También se muestra satisfecho Grant Dalton, CEO de AC37. «Contar con una empresa familiar como Puig como Naming Partner de la Women’s America’s Cup justifica realmente el propósito y la visión del evento como una vía directa para que las mujeres accedan a la Copa América. Barcelona acogerá a las mejores navegantes del mundo compitiendo en prime time, mostrando el talento existente y el futuro de nuestro deporte, respaldadas por una empresa con una historia profundamente conectada con la vela», ha destacado el director del equipo de Nueva Zelanda. Puig siempre ha tenido una importante vinculación con los deportes náuticos. Como patrocinador de la Copa del Rey en Palma de Mallorca desde 1984 hasta 2006. Y a partir de 2008 organizando la regata Puig Vela Clàssica Barcelona junto al Real Club Náutico. Un evento internacional, reservado para embarcaciones clásicas y de época, que el pasado julio acogió la XVI edición de esta regata. Y que el próximo año tendrá un protagonismo especial. Puig, una empresa centenaria En 2022 la empresa Puig, que vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 30 de ellos, registró unas ventas de 3.620 millones de euros. La inflación y la subida de tipos no han afectado a la compañía. Son los mejores resultados de la historia de Puig hasta la fecha, por segundo año consecutivo. El beneficio neto creció hasta los 400 millones de euros, el 71% más respecto al ejercicio anterior. Puig incluye marcas propias como Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda, Loto del Sur, Charlotte Tilbury, Uriage y Apivita. Y así como las licencias de Comme des Garçons Parfums, Christian Louboutin, Benetton, Antonio Banderas y Adolfo Domínguez, entre otras.

Codorníu
Empresas

Sergio Fuster (Codorníu): «Somos el mayor elaborador de cava ecológico»

Raventós Codorníu es la compañía bodeguera más antigua del país, con más de 3.000 hectáreas de viñedo repartidas entre España, Argentina y California. El valenciano Sergio Fuster dirige desde hace más de dos años la firma, con 15 bodegas, y marcas de prestigio internacional como Viña Pomal, La Vicalanda, Ederra, Raimat, Mont-Ferrant, Parxet, Legaris, Bach, Portal de Montsant, Abadía de Poblet, Raventós d’Alella, Titiana, Scala Dei, Tionio, Rondel, Artesa (California), Séptima (Argentina), y la joya de la corona, Codorníu. Sergio Fuster se define como un «apasionado por crear y construir negocios rentables a través de la innovación y la construcción de marca». Los números avalan su gestión. En el último ejercicio, las ventas crecieron un 25 %, hasta superar los 219 millones de euros. Las previsiones pasan, este año, por crecer el 10 % más. El grupo Raventós Codorníu es líder de ventas en España con el 22,5 % de cuota de mercado de cava. Hablamos con Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu. Dos años al frente En 2020, el fondo norteamericano Carlyle se hizo con el control de la empresa familiar, cuyas disputas estaban perjudicando la firma. Fueron a buscarlo a Kellogg. ¿Por qué aceptó? ¿Cómo lleva el cambio? Sin duda, era un reto. El porfolio de cavas y vinos de Raventós Codorníu es excelente y es una de las razones por las que acepté la propuesta, por su gran potencial de marca. A la vez, fue un privilegio y una enorme responsabilidad incorporarme en la dirección de una casa con más de cuatro siglos de historia y un legado incalculable. – ¿Cuál es su visión para los próximos años? ¿Qué objetivos tiene? En Raventós Codorníu tenemos el foco puesto en el valor, en ofrecer vinos y cavas de gran calidad, gamas altas como, por ejemplo, Codorníu Ars Collecta, la colección de cavas de alto prestigio que el mercado ha recibido con grandes datos de ventas. Probablemente, es el lanzamiento más exitoso en los últimos 20 años después del de Anna de Codorníu. La calidad y el valor van a seguir guiando nuestra innovación en producto, mientras exploramos segmentos incipientes que están creciendo mucho en otros países como los vinos sin alcohol. Otro gran objetivo estratégico es crecer en el exterior y situar las ventas en extranjero por encima del 70 % de la facturación. Sostenibilidad como propósito – ¿Qué pasos está dando para asegurar la sostenibilidad del grupo a largo plazo? Estamos totalmente comprometidos con nuestro propósito corporativo, que guía todas nuestras acciones: dar valor a la tierra. Hoy somos el mayor elaborador de cava ecológico, contando, en 2022, con la mitad del cava ecológico mundial y liderando la transición global. Pero este año, Codorníu, nuestra bodega insignia, será 100 % ecológica, un hito que ya han alcanzado otras marcas de cava del grupo como Parxet, Titiana y Raimat. También tienen viñedo orgánico y en transición Scala Dei, Poblet, Legaris y Bodegas Bilbaínas, entre otras bodegas de Raventós Codorníu. Poner en valor el cava – Usted apostó por valorizar el cava frente al champán, elevando el precio. ¿La propuesta está dando resultados? También criticó la deficiente comunicación. ¿Ha mejorado? Defiendo que el cava de calidad es perfectamente comparable al champán, que competimos de igual a igual. Y tenemos que saber transmitirlo. El cava es un espumoso muy consolidado en España, está presente en más de 100 países y crece año tras año en ventas internacionales. Pero está claro que tiene un gran potencial de crecimiento, sobre todo en el ámbito internacional. También defiendo, sin titubeos, el valor y la calidad. Un ejemplo es la colección Codorníu Ars Collecta, con cavas de excepcional calidad que simbolizan el legado de casi cinco siglos de maestría enológica y el compromiso con el origen y la expresión del terroir. Los resultados, además, refuerzan esta estrategia: la colección Codorníu Ars Collecta ha pasado de representar menos del 10 % de las ventas a cerca del 20 %, y crece un 50 %, versus el objetivo que teníamos. Las mejores cifras de la década – ¿Cuáles son los últimos datos de facturación y ventas disponibles? ¿Se han incrementado tras la pandemia? En el último ejercicio (julio 2021-julio 2022) hemos crecido un 25 % en ventas, hasta superar los 219 millones de euros, muy por encima de todos los registros precovid. Son las mejores cifras de negocio de la última década. Hemos vuelto al camino del crecimiento y vamos en la buena dirección. Crecemos en todos los canales y nuestra previsión es cerrar el ejercicio 2023 con un crecimiento por encima del 10 %. Cuidar de la cadena – ¿Se han calmado los ánimos en la capital del cava, Sant Sadurní d’Anoia? ¿Cómo es la relación con los pequeños productores? Las relaciones son totalmente positivas. Sant Sadurní es un gran ecosistema que concentra el 99 % de bodegas de cava. Hay de todos los tamaños y estilos, en la diversidad está la magia. En Codorníu, al ser los pioneros, nos autoexigimos cuidar de ese legado y asegurar que el valor reside en toda la cadena, desde la uva hasta la copa. Por eso, cuidamos de nuestro entorno y de nuestra comunidad, ejemplo de ello es que hace cuatro años firmamos acuerdos estables de compra a cinco años vista con productores de uva ecológica. Firmamos los primeros acuerdos en 2019 y cada año ofrecemos nuevos contratos plurianuales a nuevas familias de viticultores del Penedès. En total, ya tenemos acuerdos estables con más de 300 familias. Esta política es coherente con nuestro compromiso de dar valor a la tierra, revalorizar el cava y reivindicar su calidad. Polémica en el sector – ¿Por que hay polémica en el sector, en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava? ¿Hay solución? El cava es, históricamente, un negocio que busca realzar su valor y calidad. La fragmentación existe tradicionalmente en la industria, hay muchos competidores, estamos hablando de más de 300 empresas, con un histórico accionarial muy familiar. Esos aspectos han influido en la visión de futuro de las compañías. Hay empresas que no se identificaron con las estrategias que se realizaban y decidieron que la mejor vía era crear otra cosa (hace cinco años varios productores de cava abandonaron la DO y crearon una nueva marca, Corpinnat, formada actualmente por 11 bodegas). En Codorníu apostamos por lo mismo, realzar el valor del cava, la calidad, la sostenibilidad, lo orgánico y los cavas de envejecimiento desde la DO Cava. En este sentido apoyamos mucho el último trabajo que se ha hecho en años muy recientes, de zonificación, para ayudar al consumidor, en este caso, a distinguir las diferentes calidades del cava, que es algo que está empezando pero que en los próximos años se verá en restaurantes y lineales. Se puede alcanzar esta visión de desarrollar el valor y el prestigio desde cava. Creo que la única forma de lograrlo es a través de la unión de los cavistas. La fragmentación con diferentes nombres solo va en detrimento de todos, pero, sobre todo, creo, de los que se separan. Si ya es difícil explicar fuera de España lo que es cava, y esto, con una masa critica importante, imagínate lo complicado que es hacerlo con otro nombre. Es un trabajo de David contra Goliat. Codorníu apuesta por la unión. Que cava sea sinónimo de calidad y seguir trabajando en esta línea, la que siempre ha diferenciado a nuestra casa y he intentado reforzar todavía más desde mi llegada. Un momento dulce – ¿Cuál es la posición actual del cava frente al champán? Es un momento muy dulce como consecuencia de varios factores. Lo que ha ocurrido es la respuesta a la apuesta sostenida por la calidad y el cava de envejecimiento que se hizo hace años. Actualmente se venden muy bien las gamas altas. Hace unos años era impensable, se decía que los cavas no tenían suficiente calidad para envejecer. Las investigaciones y los trabajos realizados desde hace más de quince años en viticultura demostraron lo contrario. La apuesta por envejecer, por uvas de calidad, procesos más cuidados y transición orgánica que han hecho muchos cavistas, la principal Codorníu, han empezado a dar sus frutos ahora. El mundo del vino ha visto que el cava no tiene nada que envidiar al champán porque es la misma calidad y proceso. Solamente que ahora tenemos un reto: comunicar ese valor al consumidor. Todo en una etapa en que llevamos un par de años con escasez de champán. El mercado de vino espumoso a nivel mundial goza de muy buena salud. El segmento de calidad es el que más crece. El cava ha recuperado cuota de mercado de espumosos frente al champán, el prosecco y a cualquier otro vino. Es una oportunidad única para cava en los próximos años seguir consolidando su posición. Los datos de demanda a pesar de la incertidumbre y la volatilidad continúan creciendo de forma muy importante. Un gandiense en la capital del cava Sergio Fuster, nacido en Gandia (València), hace 48 años, ha pasado casi la mitad de su vida en el extranjero por motivos profesionales y porque «quería ver mundo». Experto en desarrollo y expansión estratégica de grandes corporaciones, antes de liderar el grupo Raventós Codorníu, era el CMO de la multinacional Kellogg Company. El ejecutivo también desarrolló su carrera profesional en compañías como Procter & Gamble, United Biscuits o Danone, cuya división láctea americana presidió. Además de su exitosa década en Estados Unidos, –la familia tiene doble nacionalidad–, Fuster ha liderado negocios en México, Reino Unido y Suiza. Una larga trayectoria internacional que, de momento ha culminado en Sant Sadurní d’Noia. Su mujer y sus tres hijos lo acompañan, como siempre. «Había llegado el momento de volver a nuestras raíces mediterráneas. Y en ese momento surgió un proyecto que aunaba una serie de características que lo hicieron muy interesante para mí. Primero, la oportunidad de trabajar con marcas icónicas y un grupo de casi 500 años de historia y proyectarlas al futuro. Era un reto que a nivel empresarial es difícil de equiparar y conseguir. Punto número uno y más importante. Toda la vida he crecido viendo los anuncios de Codorníu, y que ahora pueda ser el embajador de una marca de mi tierra y venderla por todo el mundo, fue un factor muy determinante. En segundo lugar, trabajar en un proyecto más personal, después de hacerlo en compañías con miles de empleados. Era el momento. Me enamoró la empresa y sus posibilidades. Unido a un momento personal en el que la idea de volver cerca de casa nos resultó atractivo». Fuster empieza cada día su jornada a las seis de la mañana. Sale a correr de una a dos horas. «Trabajar, tener éxito y ser feliz es posible», destaca este firme practicante de la dieta saludable y defensor del «propósito de la marca», la práctica comercial sostenible para consumidores, minoristas y accionistas. Que aplica en la histórica bodega. El dirigente empresarial señala que quiere «dar valor a la tierra más allá del beneficio económico. Fomentar una cultura empresarial que asegure la viabilidad de un futuro sostenible que se traduzca en mejoras sociales y económicas».

El Economista: José Carlos Díez
Finanzas

José Carlos Díez: “España ni está ni se la espera en la revolución tecnológica”

En su cuenta de Twitter destaca que es «Padre, #Economista Observador y Presidente de @FundLua. No siempre políticamente correcto». José Carlos Díez dirige el Observatorio de la Realidad Financiera (ORFIN) de la Universidad de Alcalá, es consejero en AC Hoteles by Marriott, One Millionbot, de inteligencia artificial, y en PV Solar, de autoconsumo fotovoltaico. Es consejero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina. «Me podré equivocar en mis análisis, me equivocaré muchas veces en mis previsiones, pero siempre lo haré con el fin de poder transmitir mis conocimientos y devolver a la sociedad todo lo que me ha dado, que es mucho más de lo que nunca imaginé», destaca en su blog el autor de La economía no da la felicidad, pero ayuda a conseguirla. – ¿España va bien, económicamente hablando? España es una economía muy agradecida que cuando tiene estabilidad siempre demuestra alto potencial de crecimiento. El año pasado sufrimos con la crisis del gas y la inflación, pero el primero ha bajado significativamente, la inflación está ya al 3% y de nuevo vuelve a crecer el PIB y el empleo con fuerza. – ¿Cuál es el problema? Nuestro reto es la productividad y los salarios. España y la Comunitat Valenciana fueron un caso de éxito desde los años sesenta hasta los noventa. Luego entramos en el euro, nos dejaron endeudarnos en los mercados internacionales, montamos la burbuja inmobiliaria más grande desde Isabel la Católica y hemos perdido el foco. Estamos en el mayor periodo de revolución tecnológico de la historia y España ni está ni se la espera. Desde el año 2000, Israel ha aumentado su población de siete a diez millones, ha doblado el empleo y ha doblado su productividad, sus salarios y su renta por habitante. En el año 2000 Israel tenía una renta por habitante 10% inferior a la nuestra y ahora la tenemos un 10 % superior. En el año 2000 Israel exportaba naranjas, ahora las importa de España. Desde entonces han invertido el 5% del PIB, más que nosotros cada año, principalmente en sectores de alta tecnología. Nosotros hemos invertido sobre todo en ladrillo y turismo y muy poco en tecnología. Israel tiene diez puntos menos de deuda pública sobre PIB que en el año 2000, nosotros la hemos doblado. Hemos hipotecado el futuro de nuestros hijos. – ¿Cómo se puede remediar? En Israel hay muchos LUAfund, gestionando mucho más dinero que LUAfund, apoyando el crecimiento de sus empresas de transferencia tecnológica e innovación por el mundo. Nosotros empezamos con humildad, pero nos gustaría replicar el modelo israelí en España, que se traduce en más empleos y en mejores empleos y salarios. Vemos un enorme potencial en el segmento al que nos dirigimos y nos vamos a dejar la piel en el proyecto. El futuro es ilusionante, el pasado es incierto. ¿Qué es LUAfund? – La gestora empezó en noviembre de 2020. El objetivo era invertir en pymes españolas y portuguesas innovadoras. ¿El fondo Asturias Growth cumple el objetivo que se marcó el equipo? Sí, el objetivo es invertir en empresas medianas con alto potencial de crecimiento. Es Asturias Growth por qué hemos conseguido la inversión ancla de empresarios asturianos con el compromiso de invertir el dinero mayoritariamente en empresas asturianas o que vayan a invertir y a crear empleo en Asturias. – ¿Qué empresas y qué capital han captado? ¿Es solo privado? Estamos preparando un cierre de unos 10-15 millones de euros, todo de capital privado y preparados para entrar a invertir en empresas en junio. El objetivo es hacer un segundo cierre antes de final de año para llegar a unos 30 millones y esperamos contar con inversión pública también. Estamos en contacto con el Gobierno asturiano, con el BEI y con el ICO. – ¿Cuál es el modelo de LUA? ¿Dónde se posiciona? ¿Además de financiación, ofrece acompañamiento y asesoramiento en la expansión internacional? Entramos en empresas preferiblemente por encima de los tres millones de ventas, con beneficios y con un buen empresario innovador que esté en fase de dar el salto internacional. Entramos con capital puro en caja y nos involucramos con el empresario en la gestión. Menos el core del negocio, ayudamos mucho en tener una estructura financiera óptima, en la expansión de las ventas, en identificar países a los que ir y en la estrategia de entrada en esos países. Tenemos un consejo consultivo con los CEO de las mejores empresas de España para apoyar a las pymes en esos procesos: Central Lechera, Total Energies, Izertis, DuPont, iZen, Windar o Nordex. Tras tres o cinco años esas empresas serán multinacionales eficientes, igual que las de nuestro consejo asesor. – ¿A qué aspiran? ¿Qué expectativas tienen? Somos capital paciente. Aspiramos a definir un buen plan estratégico junto con el empresario y su equipo, identificar las ventajas competitivas de las empresas y ver en qué países tienen más potencial de crecimiento en ventas. Financiero viene de fin, si aciertas en la estrategia, la rentabilidad de nuestros inversores será muy elevada. – ¿Por qué el fondo no invertirá más del 15% de su patrimonio en una misma empresa? A Harry Markowitz le dieron un Nobel de economía por recomendar y diversificar y no poner todos los huevos en la misma cesta. Nuestra intención es tener un portafolio de unas diez o quince empresas. – ¿Piensan exportarlo a otras comunidades? Sí. Ya estamos trabajando en el segundo fondo en otra comunidad autónoma y habrá más. El modelo de involucrar el capital regional en el territorio, con capilaridad y llegada a las empresas que difícilmente pueden tener los fondos de Madrid es imbatible. Las mejores oportunidades de inversión en este tipo de empresas siempre nos suelen llegar fuera del Paseo de la Castellana. – ¿La Comunitat Valenciana sería interesante? ¿Qué le parece el panorama financiero y de capital riesgo valenciano y español? La Comunitat Valenciana es muy interesante. Tenemos sede de LUAfund en Torre Juana, en Alicante, con Andrés Pedreño. Yo estoy en el consejo de sus empresas de inteligencia artificial y formo parte del consejo asesor de Alicantec. Intentamos lanzar el fondo allí pero no encontramos la implicación del capital local como hemos conseguido en Asturias. La Comunitat Valenciana, desde los años noventa, ha ido perdiendo sus ventajas globales en sectores claves como la naranja, el calzado, el textil y el juguete, entre otros. Ha ido alejándose del promedio de productividad y de renta por habitante de España, y no hablemos ya de Israel, Corea y las economías que mejor lo están haciendo en la era de la tecnología global. Sin embargo, en ese 2% de empresas medianas con alto potencial de crecimiento hay excelentes oportunidades de inversión en vuestra comunidad y nos encantaría invertir en ellas. – ¿Hay burbuja o se está corrigiendo el mercado? ¿Había un calentamiento excesivo que llevó a que se financiara casi cualquier cosa? Los bancos centrales han tenido los tipos al 0% demasiado tiempo y han provocado un aumento de la deuda mundial por encima de niveles de 2007. Vamos a un periodo de tipos normales para estabilizar la inflación y eso implica ajustar el precio de los activos y la deuda a la nueva realidad. Los precios de las viviendas, las oficinas, hoteles, centros comerciales, etc. deberían bajar o estar un tiempo estancados para corregir por la inflación. Las empresas que queman mucha caja sin modelos de ventas sólidos y que sobrevivían gracias a rondas sucesivas de capital o deuda van a sufrir. El capitalismo es darwiniano y en la nueva era de tipos las empresas que mejor se adaptarán al entorno serán el segmento que hemos identificado en LUAfund. Nosotros lo teníamos claro desde 2017, ahora el tsunami ha llegado. Para nosotros la crisis es una clara oportunidad. – ¿La financiación en fase growth es el futuro para el ecosistema español? Sin duda. España tiene la mitad del porcentaje de empresas entre 50 y 250 trabajadores que la Unión Europea y una cuarta parte que Alemania. Para igualar el promedio europeo necesitamos 5.000 empresas nuevas. Si lo conseguimos crearían un millón de empleos. Si son multinacionales, como las que invertimos en LUAfund, crearían otro medio millón o un millón de empleos indirectos. Eso supondría pleno empleo en España y esas empresas pagan el doble o el triple de salario medio que las pequeñas. La Comunitat Valenciana es aproximadamente el 10% del empleo del total en España y solo necesitáis unas 500 empresas de ese tipo. Es un objetivo ambicioso pero posible.

Agricultura ecológica
I+D+i

El fenómeno de la agricultura ecológica: ¿moda pasajera o necesidad?

El camino está marcado por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La agricultura ecológica no es una moda. España es uno de los principales productores ecológicos por superficie de la Unión Europea y del mundo. Las empresas comprometidas lo saben y por eso apoyan, cada vez más, limitar sus impactos en el medioambiente con acciones transformadoras y sostenibles. Cada día conocemos compañías que tienen entre su hoja de ruta empresarial la sostenibilidad como factor fundamental. Inditex es la última de ellas, con un ambicioso plan a corto y medio plazo, además de invertir más de 15 millones de euros en la organización ambiental global, Conservation International, para transformar un millón de hectáreas de tierras de cultivo en sistemas agrícolas regenerativos para 2026. Agricultura ecológica, un paso clave Como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, «es un paso clave que contribuye a restaurar la naturaleza y a generar beneficios ambientales, como la mejora de la fertilidad y la funcionalidad del suelo, la restauración de los ciclos del agua, el impulso a la biodiversidad y la contribución a fijar carbono al suelo». Hay formas de garantizar una producción sostenible mientras se protegen las especies y los ecosistemas. Se trata de algo tan sencillo como saber que las legumbres mejoran la biodiversidad del suelo, ayudan a aumentar la biomasa y la actividad microbiana del suelo, mejorando la biodiversidad del suelo. Su huella hídrica es baja y pueden tolerar mejor las sequías y las catástrofes relacionadas con el clima en comparación con otros cultivos alimentarios. Son un medio esencial para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. El pasado 30 de marzo se celebró el Día Internacional de Cero Desechos. El objetivo era promover modalidades de consumo y producción sostenibles y fomentar la economía circular. Y evitar, en la medida de lo posible, generar anualmente 2.240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los que se gestiona únicamente el 55% en instalaciones controladas. Cada año se pierden o se desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos. Ejemplos de cambio Son muchos los ejemplos y acciones del cambio. Un vivero de Casas del Río, en Requena, a cargo de dos hermanos, miembros de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), María Ángeles y Federico Martínez, es la primera empresa de España que se registra en Ecosid, sistema oficial de información y disponibilidad de material ecológico y en conversión, para ofrecer a los productores material de reproducción vegetal. El vivero valenciano facilita el acceso a plantones de cuatro variedades de almendro apropiados para el cultivo ecológico. Federico explica que ellos son los primeros en ofrecer plantones, «que permitirán a los agricultores de cultivos leñosos como el almendro cumplir la legislación vigente y apostar por un producto con valor añadido que goza de una elevada demanda en los mercados europeos y favorece una mejor rentabilidad». María Ángeles subraya las dificultades que han encontrado en la Administración para conseguir el registro. «Ha costado medio año de trámites burocráticos y trabas. Dada la importancia que en teoría la clase política otorga a la agricultura ecológica, los poderes públicos deberían agilizar este tipo de gestiones para potenciar el sector y luchar contra el despoblamiento rural», destaca la agricultora que apunta que son una de las pocas empresas activas en la localidad, una aldea con apenas 50 habitantes, «los políticos tendrían que ayudarnos, en lugar de ponernos obstáculos, para generar riqueza y fijar población en el territorio». El responsable sectorial de agricultura ecológica de AVA-ASAJA, Vicente Faro, presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), aplaude la iniciativa pionera. «Constituye un nuevo ejemplo de la posición avanzada que está desempeñando la agricultura valenciana en el impulso y la consolidación del sector ecológico en España y Europa, en aras de potenciar una actividad agraria respetuosa con el medioambiente desde la primera fase de la plantación en el campo», resalta. Agricultura ecológica, ¿sector en auge? Un sector en auge, como se ha visto en la primera edición de Terra Eco, Feria Mediterránea de la Agricultura y la Producción Ecológica, que recientemente se ha celebrado en Valencia superando todas las expectativas. Más de 1.800 profesionales del sector agroecológico han visitado la exposición, que ha contado con un total de 67 marcas expositoras. Como señaló la consellera de Agricultura, Isaura Navarro, la cita «consolida a la Comunitat Valenciana como referente internacional de la agricultura y la producción ecológica. Representa el futuro de la agricultura porque la gente más joven ha apostado por la agricultura ecológica y, por tanto, es ahí donde está el relevo generacional». En la Comunitat Valenciana hay una superficie ecológica certificada de 153.000 hectáreas, 4.200 operadores, 3.350 productores y más de 800 empresas ecológicas. La superficie dedicada a la agricultura ecológica es del 20,5%. El sector ecológico en España sigue creciendo, tanto en datos de superficie como en consumo. El mercado total de productos ecológicos en 2022 alcanzó los 2.856 millones de euros. El gasto medio total per cápita se situó en 60 euros por persona al año, de los que 53,20 euros corresponden a la cantidad que gastan los españoles en el ámbito del hogar. ¿Qué hay dentro de la cesta ecológica? La cesta ecológica en España durante 2022 estuvo conformada por un 64% de productos ecológicos de origen vegetal, principalmente de fruta (14%) y hortalizas (10%), y un 36% de productos de origen animal, fundamentalmente carne (27%), tal y como revela el informe anual de la producción y consumo ecológico en España de Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica. Su presidente, Álvaro Barrera, señala que se ha avanzado, pero que queda mucho por hacer y pide un esfuerzo al Gobierno. «Es necesario que las administraciones públicas pongan en marcha medidas efectivas que contribuyan al crecimiento de un sector que es clave para la economía de nuestro país. La reducción del IVA para los productos ecológicos, la implementación de las compras públicas para comedores de colegios y hospitales y espacios gestionados por las distintas administraciones, así como el desarrollo de campañas de promoción que incentiven las cifras de consumo, serían algunas de ellas». Retos de la producción ecológica Barrera añade que uno de los retos de la producción ecológica es que el consumo converja con Europa. «El objetivo de Ecovalia es que en 2030 nos situemos en niveles de nuestro entorno. Hablamos de 7.000 millones de euros más o, lo que es lo mismo, llegar al 10% en consumo». El presidente de Ecovalia confirma que «la producción ecológica ha demostrado que es un sistema productivo que resuelve las situaciones que están poniendo en riesgo al sistema agroalimentario convencional». España cuenta con 2.635.442 hectáreas de superficie, con un crecimiento del 26,6% en los últimos años. Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña mantienen sus posiciones de liderazgo en el ámbito nacional. La superficie agraria útil en España es de un 10,8%, superando la media europea que está en un 9,63%. En cuanto a los cultivos en nuestro país, los principales son: los frutos secos, con 262.280 hectáreas; el olivar, con 256.507 hectáreas; los cereales, con 241.913 hectáreas; y los viñedos, con 142.176 hectáreas. En España hay un total de 62.320 actividades ecológicas, categoría que ha registrado un incremento del 41,7% en los últimos cinco años. El 86% de las industrias ecológicas se dedican a la producción vegetal y el 14% a la producción animal.

Marta Ortega (Inditex)
Empresas

El reinado de Marta Ortega se afianza: récord de ventas y beneficios disparados

¿La mujer más poderosa de la moda? escribía hace apenas unas semanas en su cuenta de Instagram la periodista de Financial Times, Jo Ellison, mostrando la portada del magacín del prestigioso diario económico. La editora expresaba su satisfacción ante la exclusiva que le había concedido Marta Ortega, la primera desde que se convirtió, hace un año, en presidenta no ejecutiva de Inditex. Marta Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex La hija de Amancio Ortega, fundador de la firma gallega, sólo ha concedido dos entrevistas hasta la fecha; la primera en 2021, antes de su nombramiento, al periódico estadounidense The Wall Street Journal, y la que se ha publicado recientemente en FT. La empresaria habla de sucesión, sostenibilidad, moda y ventas desde la sede de la compañía en Arteixo, a trece kilómetros de A Coruña, en el noroeste de Galicia. La entrada de Marta Ortega al frente de la compañía «Es imposible saber que es Zara sin ver cómo funciona desde dentro. Suena como una gran empresa, pero en el día a día no es así. Tenemos una cultura de pertenencia. Siempre ha sido así», asegura la heredera del imperio textil mundial, cuyas ventas en 2022 alcanzaron los 32.600 millones de euros, un 17,5 % más que el año anterior. Ha sido un año de cambios muy significativos para Inditex. La salida de Pablo Isla como presidente, cargo que desempeñaba desde 2011, supuso la entrada de Marta Ortega Pérez y del nuevo consejero delegado, Óscar García Maceiras. Oscar Garcia Maceiras, consejero delegado de Inditex «Nuestro grupo ha alcanzado unos extraordinarios resultados desde todos los puntos de vista. Nuestros equipos y la cultura de la compañía han demostrado una vez más su capacidad para hacer frente a cualquier reto, por complejo que sea, y a superar cualquier dificultad, como vienen haciendo durante toda la trayectoria de Inditex: desde sus orígenes como una pequeña empresa de fabricación textil hasta su realidad actual como uno de los actores más relevantes del mercado de la distribución de moda en el ámbito mundial», señala García en la memoria anual de la compañía. Resultados de récord La multinacional de moda registró un beneficio neto en su primer trimestre fiscal (febrero a abril) de 1.168 millones de euros. Un 54% más que en el mismo periodo de 2022, lo que supone el mejor arranque de curso. Según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía obtuvo una cifra de ventas por encima de 7.600 millones, un 13% más en tasa interanual. Como explica Ortega a FT lo suyo no son los números, aunque los conoce. «Estoy al tanto de las finanzas, tengo un equipo experimentado cerca de mí que está completamente enfocado en ellas. Intentamos comportarnos como una pequeña empresa y no distraernos con los grandes números». Su preocupación es el producto y las personas que forman el grupo. «Mi energía está en el producto y en cómo se presenta: ese es el alma de nuestra empresa y donde puedo ofrecer el mayor valor», subraya. Pasión por la moda La moda es su otra gran pasión. «La confianza que clientes de todo el mundo que visitan nuestras tiendas físicas y nuestras plataformas digitales ponen en nuestras marcas y nuestros productos nos impulsa en estos objetivos. Los logros y los avances en todas las áreas de un ejercicio como el de 2022 nos animan a continuar trabajando con la misma ilusión de siempre, con la misma ambición y determinación. La moda es nuestra pasión y nuestra contribución es ofrecer cada día más creatividad y calidad con la mayor responsabilidad», destaca Marta Ortega. En un entorno marcado por la inflación, en el que los consumidores son sensibles a los precios, con competidores como el gigante chino Shein, Ortega rechaza afinidades. «La moda rápida sugiere que se compromete la calidad, que es completamente lo contrario de lo que buscamos. Más del 40 % de las personas que trabajan en el equipo solo se dedican al producto. Tenemos más de 250 diseñadores en Zara, al igual que los patronistas. Todavía hacemos los patrones. Hacemos adaptaciones en modelos reales», explica. La apuesta por el mercado estadounidense es uno de los principales objetivos de la compañía para los próximos años. En ese país, Zara llevará a cabo, entre 2023 y 2025, más de 30 proyectos en nuevas tiendas, reubicaciones y ampliaciones. «Creemos que es un mercado muy atractivo. Hay un conjunto de tendencias en Estados Unidos que nos están favoreciendo. Es un mercado tremendamente atractivo para Inditex y vamos a seguir apostando por él. Si lo haces bien, tiene retornos muy importantes. Es un mercado exigente, como somos conscientes de ello, vamos a realizar una aproximación muy sensata y racional», avanzó García Maceiras en unas jornadas del diario El Español. La estrategia de Inditex Otro aspecto clave para la compañía es el mantenimiento de los precios con «ajustes selectivos» en situaciones excepcionales, en determinadas economías. «Son ajustes en los que tomamos en consideración el mercado, la familia de producto y el formato comercial. Al final, el objetivo es no perder la esencia de lo que somos, que es tratar de ofrecer la última moda de la mejor calidad a un precio razonable para nuestros clientes y eso lo vamos a seguir defendiendo a toda costa», sostiene el CEO de Inditex. Los efectos del cambio climático preocupan a Inditex, que se ha marcado una hoja de ruta que culmina el año 2040, con la reducción de todas las emisiones de carbono en las operaciones y en la fabricación de las prendas. Otro de los retos pasa por reducir un 25% el consumo de agua en la cadena de suministro en 2025. «Inditex tiene presencia en 213 mercados, con una baja cuota en cada uno de ellos y en un sector altamente fragmentado, por lo que vemos fuertes oportunidades de crecimiento. Seguimos estimando a futuro una fuerte productividad de las ventas en nuestras tiendas. El crecimiento del espacio bruto en 2023 se situará alrededor del 3%», señala la compañía. Para el curso, la compañía de Arteixo espera un margen bruto estable (+/-50 puntos básicos) y asegura que ha planificado inversiones ordinarias de alrededor de 1.600 millones. Inditex buscará, asimismo, escalar y ampliar su diferenciación con distintas iniciativas en todas las áreas clave para los próximos años, al aprovechar también el aprovisionamiento en proximidad durante la campaña. Un nuevo diseño para Zara La empresa, que tiene presencia en 213 mercados y 5.801 tiendas (622 menos que a 30 de abril de 2022), ha puesto en marcha un nuevo diseño de tienda Zara. Lo califica como «un proyecto clave» y que integra los interiores con espacios funcionales y digitales, como probadores, áreas de autocobro, puntos de recogida en línea, silos y áreas de reposición. Asimismo, y en julio, todas las tiendas tendrán una nueva tecnología de seguridad y eliminará las alarmas duras, con el objetivo de empezar las operaciones de prueba en la campaña Otoño/Invierno de 2023.

Sorolla
Entidades

Cien años de la muerte de Sorolla, artista y empresario

La primera exposición individual de Joaquín Sorolla (València, 1863-1923) en la galería francesa Georges Petit, en 1906, marca el triunfo artístico y económico del pintor valenciano. Presenta 497 obras que ocupan las tres salas del prestigioso y lujoso espacio, alternativo al Salón de París. Ningún artista lo había hecho hasta ese momento. Las colas se suceden durante el mes que la muestra permanece abierta en el famoso centro, frecuentado por la élite cultural, empresarial y política parisina, y de todo el mundo. Sorolla conquista París. El Gobierno francés le concede la Medalla de la Legión de Honor. Recibe más de un millón de las antiguas pesetas por las obras vendidas y cientos de encargos muy bien remunerados. El sueño de construir su casa en Madrid se va haciendo realidad. Un año después viaja a Alemania. Pero es en su tercera exposición individual, en las Grafton Galleries de Londres, el hispanista Archer Milton Hunttington queda rendido ante la obra de Sorolla y le propone exponer en Nueva York, en la Hispanic Society, de la que era fundador. La exposición en la capital neoyorquina, con más de 350 piezas, fue un éxito en todos los sentidos. Tuvo más de 150.000 visitantes. La muestra viaja luego a Buffalo, Boston, Chicago y San Luis. Vende la mitad de las obras y pinta retratos, uno de ellos al presidente de Estados Unidos, William Howard Taft, que posó en la Casa Blanca. El magnate y artista Louis Comfort Tiffany, propietario de Tiffany and Company. También a la esposa del banquero J. P. Morgan, Frances Tracy Morgan, y al magnate y artista Louis Comfort Tiffany, propietario de Tiffany and Company. Tiffany pagó ocho mil dólares por el cuadro, una fortuna en aquella época. Aunque, al parecer, Sorolla compró tres candelabros de bronce y cristal de la firma para su nueva casa de Madrid, por lo que el cuadro acabó siendo un intercambio artístico. Tiffany describió la obra como «el alma de la casa» y la colgó en la entrada de su mansión en Laurelton Hall, en la costa norte de Long Island. Porfirio Díaz, expresidente de México, y la mujer del diplomático Nelson Morris, Constance Lily Rothschild, también fueron cautivados por el arte del valenciano. La red del artista Sorolla ya es un hombre muy rico. Atrás han quedado las carencias pasadas. Clotilde, esposa, musa, modelo, albacea y gestora, es su mayor apoyo, la que le permite centrarse en su obsesión, la pintura. Hija del fotógrafo Antonio García Peris, intercambió con Sorolla miles de cartas, guardó los textos y administró la fortuna de ambos. Sorolla la llamaba su «ministro de Hacienda». Pedro Gil-Moreno de Mora, también pintor, aunque se dedicó a la banca familiar, aconsejó al matrimonio sobre asuntos financieros. Se conocieron estudiando en Roma y su amistad duró toda la vida. Compartieron estudio y amigos. En ese círculo también estaba el ingeniero Leonardo Torres Quevedo, empresario, matemático e inventor. Entre sus innovadoras creaciones destacan máquinas algebraicas, mandos a distancia y dirigibles. En 1916 inauguró su transbordador sobre el río Niágara, el Spanish Aerocar, todavía en funcionamiento como atracción turística. Construido por una empresa española con capital español, el teleférico circula entre dos puntos de la costa canadiense del río Niágara, que pasa por la frontera estadounidense. Menos de un kilómetro, a una altura de 61 metros y con capacidad para 35 pasajeros. Hispanic Society Sorolla pintó a Torres, cuyo retrato forma parte de la galería iconográfica de Españoles Ilustres de la Hispanic Society, junto a Antonio Machado, Benito Pérez Galdós, Juan Menéndez Pidal y el escultor Miguel Blay y Fábrega. El compositor, violinista y director de orquesta, Tomás Bretón y Hernández, Azorín, Juan Ramón Jiménez y Blasco Ibáñez forman parte de ese espacio junto al exministro de Hacienda, José Echegaray, ingeniero, dramaturgo y matemático. Premio Nobel de Literatura de 1904, primer español en conseguirlo. la esposa del banquero J. P. Morgan, Frances Tracy Morgan Emilia Pardo Bazán, José Ortega y Gasset, Muñoz Degrain, Jacinto Benavente, Ramón Pérez de Ayala, Pío Baroja, Mariano Benlliure y Rafael Altamira, destacado profesor de la Institución Libre de Enseñanza, invitado a la selecta cena que Sorolla ofreció en su casa, hoy Museo Sorolla, en honor de Huntington, también fueron retratados por el pintor para el centro cultural. Unos meses antes, en octubre de 1911, Sorolla había aceptado el colosal encargo del heredero de una de las fortunas más grandes de los Estados Unidos, para decorar al óleo la biblioteca de la Hispanic, de setenta metros de largo por tres y medio de alto, con motivos españoles. Necesitó siete años en vez de los cinco acordados. Relaciones empresariales Otro millonario, Joseph Florimond, duque de Loubat, logró ser retratado por Sorolla. Bibliófilo, anticuario, deportista y filántropo francés y estadounidense. Excelente navegante, jugó un papel decisivo en el desarrollo de la navegación en Europa y los Estados Unidos. El historiador de arte Manuel Bartolomé Cossío, sucesor de Francisco Giner de los Ríos, creador y director de la Institución Libre de Enseñanza, amigo de Sorolla, protagoniza dos retratos. Uno, de medio cuerpo, se conserva en la Hispanic Society, el otro, de mayor formato, en el Museo del Prado. Los empresarios leoneses, Gabriel Gancedo y Tomás Rodríguez forman parte de la larga lista de personajes retratados por el pintor. Sin olvidar, los cuadros de la reina Victoria Eugenia y Alfonso XIII. Sorolla también mantuvo relaciones empresariales con el mecenas Benigno de la Vega Inclán y Flaquer, marqués de la Vega Valle Inclán, al que pintó. Creador de los paradores, coleccionista y marchante, compartió negocios con el estadounidense Huntington, y Alfonso XIII financió alguno de sus proyectos. Los primeros años El pintor tenía dos años cuando, a causa del cólera, perdió a sus padres. Él y su hermano fueron acogidos por su tía materna y su esposo, dueño de una herrería. A los trece años lo matricularon en la Escuela de Artesanos de Valencia, continuando su formación en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Mientras estudia empieza a trabajar como ayudante del fotógrafo Antonio García, su primer mecenas y luego suegro. García le cede un espacio en su estudio para que pueda pintar y le asigna una pensión que disfruta hasta que se casa con su hija Clotilde. 2023, año Sorolla Con motivo del primer centenario de su muerte, Patrimonio Nacional muestra hasta el verano 24 obras originales, en su mayoría procedentes de colecciones particulares y expuestas por primera vez. A partir de junio, el Museo de Bellas Artes de València ofrece las obras de la Corporación Masaveu, grupo empresarial familiar con más de 180 años de historia. Visión de España, instalada en la Sala Sorolla de la biblioteca de la Hispanic Society. Fueron adquiridas por el empresario ovetense Pedro Masaveu (1938-1993), principal impulsor de la colección privada con mayor número de piezas del artista valenciano, y la tercera en volumen e importancia en el ámbito internacional, solo superada por el Museo Sorolla y la Hispanic Society. El pintor valenciano murió el 10 de agosto de 1923 sin poder ver «la obra de su vida», Visión de España, instalada en la Sala Sorolla de la biblioteca de la Hispanic Society, inaugurada tres años después, en 1926.

Presentación de La Fageda en el Club Deportivo Empresarial Alcatí
Empresas

Fotogalería: La Fageda se presenta en el Club Alcatí de la mano de Economía 3

La Fageda, proyecto social creado en la comarca de la Garrotxa, en Girona, hace 40 años, para mejorar la vida de personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual, se ha presentado al público valenciano en el Club Deportivo Empresarial Alcatí, situado en el Parque Natural de la Albufera. El presidente de la fundación, Cristóbal Colón, ha explicado, con la simpatía que le caracteriza, la trayectoria de la empresa que fundó con 14 empleados, y su evolución, en la actualidad está formada por más de 500 personas. Durante el coloquio La Fageda: 40 años fomentando la inclusión social a través de una empresa viable, Colón ha estado acompañado por el exdirector de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat, Francisco Álvarez; el presidente de Concoval, Emili Villaescusa; la directora general de Diversitat Funcional i Salut Mental de la Generalitat Valenciana, Elena Albert, y Elisa Valero, directora general de Economía 3, que ha participado en la organización del evento. «Que bien habéis hecho las cosas en La Fageda, no solamente en la parte empresarial, que como vosotros siempre decís, solo es un medio para conseguir un fin; es magnífica la labor social que realizáis. Enhorabuena porque sois una inspiración«, ha resaltado la responsable de Economía 3. Líder en ventas en Cataluña El yogur natural de La Fageda es el líder de ventas de marca fabricante en Cataluña. En el ámbito estatal, la cooperativa se convirtió el año pasado en el séptimo operador en yogures. Hasta ahora, La Fageda no había salido de Cataluña. Colón tenía miedo al crecimiento. Pero los tiempos cambian, la pandemia ha transformado los hábitos de los consumidores, y, finalmente, desde principios de año la empresa también comercializa algunos de sus productos en Valencia y Madrid. En la Comunitat Valenciana, la cadena de supermercados Consum ofrece los yogures La Fageda en sus establecimientos. En Madrid la distribución se realiza a través de El Corte Inglés. La ampliación para comercializar los lácteos cuenta con los buenos resultados que la marca ha logrado en Menorca y Mallorca, donde distribuye desde el pasado año a través de las cadenas Binipreu en Menorca, y Agromart, El Corte Inglés y Eroski en Mallorca. La Fageda obtuvo en 2022 una facturación de más de 30 millones de euros y cerró con una producción de más de 93 millones de unidades de yogures y postres que, hasta la fecha consumen más de dos millones y medio de personas. La empresa con mejor reputación en España La Fageda está entre las cinco empresas de alimentación con mejor reputación en materia de responsabilidad social en España, según Merco ESG de Responsabilidad Social Empresarial. Es la única fundación presente en el top 100, con el valor añadido de ser una entidad social sin ánimo de lucro, compartiendo ranking con grandes multinacionales de todos los sectores. «La empresa era un medio, una herramienta, para conseguir el fin. Nosotros hacemos yogures para que las personas tengan una vida digna«, señala el artífice del proyecto, que nació en 1982. «Somos un proyecto social que salió del manicomio. La idea surgió después de estar trabajando durante más de diez años en hospitales psiquiátricos. El objetivo era salir y montar una empresa. No teníamos ni idea, pero sabíamos lo que no queríamos«, señala Colón que también es psicólogo. «La Fageda es un ejemplazo de empresa. Es un modelo económico que refleja el rostro humano y que defiende la economía del bien común. Es una empresa sostenible en toda su definición». Villaescusa y Albert han apoyado, con su presencia, la labor que realiza La Fageda en favor de la inclusión social. «Queremos generar riqueza y repartirla de otra manera. Todos los proyectos que nacen de la necesidad social de un territorio son buenas empresas«, ha señalado el representante de la Confederación de Cooperativas. La directora general de Diversidat Fundional i Salut Mental de la Generalitat, ha expresado su satisfacción por «el gran descubrimiento» que ha supuesto La Fageda, «un proyecto que marca el camino hacia el que tenemos que ir». La empresa está ubicada en el corazón de la Reserva Natural de La Fageda d’en Jordà. Dentro del parque natural de la Garrotxa se encuentra la finca Els Casals de Santa Pau. En este espacio se desarrolla la mayor parte de la actividad  y es propiedad de La Fageda desde los años 80. En otra finca de Santa Pau, La Coromina, se cultivan parte de los cereales que alimentan a las vacas. En Olot, La Fageda dispone de una nave para la sección de jardinería y también están los dos hogares-residencia. #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 6; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }

Presentación del informe a la prensa por parte de Engel & Völkers
Economía

Cantos (Engel & Völkers): “València está de moda para el sector inmobiliario”

La inmobiliaria alemana, especializada en inmuebles de alto standing, con un crecimiento del 8% en España durante 2022, ha constatado que el precio medio de las viviendas vendidas en València se incrementó el 7,6% el pasado año, hasta los 2.585 euros el metro cuadrado. «València está de moda para el mercado inmobiliario. Además, tiene un gran atractivo para el cliente extranjero», destaca Miguel Ángel Cantos, principal ejecutivo de Engel & Völkers en la Comunidad Valenciana, durante la presentación del informe elaborado por la firma. El contexto socioeconómico no ha marcado un cambio de tendencia, aunque se han alargado los plazos de comercialización. En el segmento más alto del sector, el aumento de los tipos de interés tiene menor impacto en la actividad porque la mayoría de los clientes no necesitan financiación. «No estamos notando grandes cambios. Este año repetiremos como el año pasado. Será un año histórico. Sin impactos negativos en el mercado. Eso sí, las subidas de precios son moderadas. Seguimos estando escasos de producto. No hay vivienda a la venta, cada vez menos y la demanda sigue creciendo, sobre todo entre los clientes internacionales. Si que se ha ralentizado algo la toma de decisión, hay más sensibilidad hacia los precios», explica Cantos. El análisis de los 19 distritos de València refleja que los precios más elevados siguen concentrándose en el centro y el casco histórico, donde la oferta de vivienda es mucho menor. El coste medio de las operaciones gestionadas por la inmobiliaria en el Eixample apenas registra cambios, se mantiene por encima de los 3.100 euros por metro cuadrado, aunque se han realizado ventas que han superado los 7.000 euros el metro cuadrado. En el distrito de Extramurs se han cerrado algunas transacciones por encima de los 5.000 euros el metro cuadrado. Las operaciones realizadas por Engel & Völkers en 2022 con extranjeros se han equiparado a las firmadas con nacionales, hasta alcanzar el 48% del total desde el 35% del pasado año. Los alemanes (10%) dominan la presencia internacional en el mercado inmobiliario valenciano, junto a los franceses (6%) y estadounidenses (5,4%). Los distritos más demandados por el cliente internacional fueron Ciutat Vella, Extramurs, Eixample, Patraix, Poblats Marítims, Camins al Grau y L’Olivereta. Mantenimiento de precios «Vamos a un mantenimiento de precios sin grandes fluctuaciones en el futuro. Valencia y la Comunitat Valenciana, tiene, cada vez más, una demanda muy turística, en la que el inversor ha puesto el ojo y eso hace que sea un atractivo muy fuerte, que los precios puedan subir, aunque como he dicho, moderadamente. Estamos manejando porcentajes de incremento de entre el 7% y el 10%. Los precios los pone la demanda. El hándicap de que no haya producto a la venta empuja a todo lo demás. Pero, a corto y medio plazo, no cambiará el panorama inmobiliario excesivamente», asegura el directivo. Alquiler disparado La presión de la demanda frente a la escasa oferta también afecta al mercado de alquiler. «Ha desbocado el coste de los alquileres en València hasta niveles históricos«, señala el informe de Engel & Völkers. Solo cuatro distritos han mantenido su precio por debajo de los 10 euros el metro cuadrado: Patraix, Rascaña, La Saïdia y L’Olivereta. Por el contrario, otros cuatro escalan por encima de los 15 euros el metro cuadrado; Extramurs, Poblados Marítimos, Ciutat Vella y Algirós. El perfil del inquilino de Engel & Völkers es ya mayoritariamente extranjero: el 74% de los arrendamientos gestionados en 2022 en la capital y el 62% en los alrededores. Los clientes ucranianos ocupan el 18% de los alquileres de la ciudad y el 14% de la periferia, seguidos de italianos, alemanes, argentinos y rusos. Los distritos elegidos por los ucranianos son Jesús, Algirós, Camins al Grau, Extramurs, Quatre Carreres y Poblados Marítimos. ¿Y en la costa valenciana? Benicàssim lidera el coste más elevado junto a Vinaròs en la Costa del Azahar, al rozar ambos municipios un precio medio de 2.500 euros por metro cuadrado. Junto a Alcossebre y Oropesa, conforman las zonas más demandadas, tanto para inversores nacionales como internacionales que acaparan el 60% y el 40% de las adquisiciones de vivienda, respectivamente. Castellón registra el precio más asequible. El precio de la vivienda en Alicante ha subido de forma generalizada a lo largo del pasado año en todas las zonas, excepto en Vistahermosa. El Campello ha registrado los mayores incrementos, del 7%, seguido de la Playa de San Juan, con una subida del 2,3%. Idéntico alza de precios ha vivido el casco antiguo de Alicante, que también ha padecido la tensión en el mercado del alquiler con incrementos de precios de doble dígito en las zonas más demandadas, como la playa de San Juan. El fuerte interés de los extranjeros por alquilar una vivienda en Alicante ha dejado la balanza en manos de los extranjeros, que han acaparado el 61% de las operaciones de Engel & Völkers en la ciudad frente al 39% de los españoles. Por nacionalidades destacan los estadounidenses, rumanos y franceses. Benidorm se mantiene como una de las zonas más demandadas de la costa alicantina, donde las viviendas vendidas por Engel & Völkers han registrado un alza de precios del 3,2%. Las mayores subidas se han concentrado en la playa de Levante, que tras un incremento del 14% ha dejado situado el coste medio en 2.850 euros el metro cuadrado. Calpe destaca por su amplia comunidad de residentes extranjeros que acaparan el 90% de las compras de vivienda. Solo en Moraira los españoles tienen una mayor presencia, el 37,5% de las adquisiciones. En 2022, Engel & Völkers cerró operaciones en el norte de la Costa Blanca con alemanes, belgas, holandeses, suizos, checos, británicos, suecos y franceses. La subida de precios ha sido generalizada en todas las zonas y la tipología de vivienda más solicitada ha sido un apartamento o casa entre 95 y 150 metros cuadrados, de dos a tres dormitorios, con terraza o jardín, piscina y servicios comunitarios.

Comprar viviendas en la ciudad de Barcelona (Copyright: IngusKruklitis)
Macro

¿Por qué la sociedad vive un momento de comprar viviendas “ahora o nunca”?

El 15% de españoles quiere comprar mientras que solo el 4% vende. La demanda de compra de vivienda es más intensa, mientras la oferta está disminuyendo. Es uno de los datos más significativos del informe Experiencia en compraventa en 2022, realizado por Fotocasa Research. «Todo apunta a que el auge por comprar continuará latente, ya que el interés por cambiar de vivienda es muy intenso. El ciudadano continuará atento en el agitado mercado por si puede encontrar una buena oportunidad», vaticina María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa. Según el portal inmobiliario, del total de particulares que han participado en el mercado de compraventa, el 77% eran compradores y el 15% de venta. Además de estos dos grupos, hay un pequeño segmento que participa en ambos lados del mercado. El 8% afirma que en el último año han realizado acciones tanto de compra como de venta. La vivienda usada sigue tirando del mercado inmobiliario, aunque cada vez con menos fuerza, debido al frenazo provocado por la paulatina subida de tipos. El precio subió un 0,2% en enero respecto al mes anterior, con una tasa interanual del 3,7%, señala el portal inmobiliario Hogaria.net. Para Fotocasa, el precio de la vivienda usada aumentó un poco más en enero, el 0,5% respecto al mes anterior, con el 9% interanual, hasta alcanzar los 2.062 euros por metro cuadrado, su mayor alza en nueve años. Aunque ambos portales coinciden en que el precio, que durante 2022 alcanzó su récord desde 2007, tiende a la moderación sin grandes correcciones hasta la primera mitad del año. Comprar «ahora o nunca» «La demanda de compra ha resurgido y la sociedad vive un momento de ‘comprar ahora o nunca’ antes de que se endurezcan todavía más las hipotecas», apunta Matos. La portavoz del portal inmobiliario considera que los repuntes en el precio de la vivienda son «puntuales y temporales» y que en unos meses se moderará y volverá a una senda más estable. La compraventa de viviendas usadas aumentó el 17,7 % el pasado año, en el que se cerraron 532.459 operaciones, su máximo desde 2007. Las transacciones realizadas sobre pisos nuevos aumentaron el 2,6 %, con más de 117.000 operaciones, la cifra más elevada desde 2014. Las capitales que más subieron de precio fueron: Valencia (0,7%), Málaga (0,5%), Granada (0,4%), Badajoz (0,4%) y Oviedo (0,3%). Las que más bajaron de precio en enero fueron: Palma de Mallorca (-0,8%), Huelva (-0,3%), Madrid (-0,2%), Barcelona (-0,1%) y Lugo (-0,1%). El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió el 10,9% en 2022 respecto al año anterior, hasta alcanzar 463.614 operaciones, la cifra más alta desde 2010, cuando los préstamos sumaron 607.535, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos años de ascensos tras la caída del 6,5% que registró en 2020, marcado por el inicio de la pandemia. El aumento de 2022 se ha moderado casi 13 puntos con respecto al registrado en 2021, cuando los préstamos para viviendas se dispararon el 23,8%. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó el 5,8 % en 2022, hasta los 145.510 euros, mientras que el capital prestado se incrementó el 17,3 % en el conjunto del año pasado, hasta superar los 67.460 millones de euros. El inmobiliario, en cifras Sólo en el mes de diciembre se suscribieron 30.075 hipotecas sobre viviendas, cifra un 8,8% inferior a la del mismo mes de 2021. Con este descenso, se pone fin a 21 meses consecutivos de alzas interanuales. El capital prestado superó los 4.326 millones de euros en diciembre, el 9,2 % menos que el año anterior, mientras que el importe medio bajó un 0,4%, hasta los 143.854 euros. El 34,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de diciembre a tipo variable, mientras que el 65,5% se firmaron a tipo fijo. Todas las zonas analizadas en el informe de Tinsa presentan subidas de precios interanuales en el arranque de 2023. El mayor repunte se lo anotaron las áreas metropolitanas, cuyas viviendas se han incrementado el 8,2% respecto a enero de 2022. Lejos de frenar la demanda de compra, el impacto de la subida de tipos la está acelerando, al menos temporalmente. Los portales inmobiliarios españoles, Fotocasa, pisos.com e Idealista se han mostrado optimistas ante los datos de transacciones inmobiliarias publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que, con casi cerca de 650.000 operaciones de compraventa, el año 2022 marcó récord desde 2007. «Lejos de frenar la demanda de compra, el impacto de la subida de tipos la está acelerando, al menos temporalmente» Sin embargo, prevén que las compraventas se moderen hasta el 15% en 2023 por la subida de tipos y la inflación. El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, asegura que España no se enfrenta a una «hecatombe del mercado, ni en el número de operaciones ni en los precios». «La recuperación tras la pandemia, iniciada en 2021, cuando se cerró el año creciendo el 35% interanual, se consolidó el año pasado», señala el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, que añade que, para este año, «las previsiones son cifras más modestas, parecidas a las de hace dos años». Nuevos modelos para comprar El mercado se reajusta y busca nuevos modelos. Como el mercado Build to Rent (BtR), casas que se construyen para alquilar, que ha crecido el 15% en el último año, si bien los proyectos en marcha sólo alcanzan 97.787 viviendas en todo el país, de las que el 60% son públicas, según un informe elaborado por Atlas Real Estate. El estudio apunta que el impulso a la vivienda en alquiler, especialmente al segmento asequible, es necesario en España, puesto que sólo el 8,5% de los hogares habita en vivienda alquilada por debajo del precio de mercado, una cifra inferior a la media de la Unión Europea, que es del 9,8%. La escasa oferta actual supone un precio medio de 1.190 euros al mes. El BtR pretende ser una alternativa al método tradicional, aunque el sector ha atravesado un 2022 difícil; los costes para la promoción de proyectos se han incrementado en un 18,5 % desde el estallido de la pandemia. Entre las grandes promotoras, destaca Aedas Homes, que concentra el 16,1% de la cartera total de proyectos BtR; seguida de Neinor Homes, con el 12,8%; Kronos, con el 11,8%; Vía Célere, que tiene el 6,9%; AQ Acentor, con el 5,7%; y Culmia, que dispone del 5,5%. El informe anual sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda en las principales ciudades españolas que elabora Tecnitasa, indica que el mercado sigue resistiendo al alza con un incremento medio de precios global del 4%, a pesar de los tipos. ¿Dónde comprar la vivienda más cara? Los precios de la vivienda más caros se encuentran en la calle Serrano, en Madrid, donde se llega a los 11.400 euros por metro cuadrado, con una subida del 1,33% en comparación con 2021, seguida del Paseo de Gracia, en Barcelona, donde el precio del metro cuadrado se ha encarecido un 3,5%, los 10.000 euros. La tercera ciudad más cara de España para comprar una vivienda es San Sebastián, donde en zonas como la Avenida de la Libertad, Plaza de Guipúzcoa o la calle Hernani, el precio del metro cuadrado se situó en 2022 en los 8.040 euros, un 3,75% más caro que el año anterior. Aunque Tecnitasa constata una tendencia al alza en los precios de la vivienda, el estudio refleja caídas en algunas zonas de España, como Talavera de la Reina (Toledo), donde el metro cuadrado oscila entre los 1.700 euros y los 350 euros, el precio más barato de los analizados. El presidente de Tecnitasa, José María Basáñez, apunta que la oferta de obra nueva en 2023 seguirá siendo «escasa en comparación con la fuerte demanda que existe en el mercado lo que hará que se absorba rápidamente. En cuanto a la vivienda de segunda mano, se aprecia una fuerte demanda, aunque se espera un menor volumen de transacciones debido a la subida de los tipos de interés». Movimientos en el inmobiliario En cualquier caso, el sector sigue muy activo. El magnate mexicano Carlos Slim, dueño de la constructora FCC, ha ampliado su participación de control sobre la promotora Realia, en la que hace un año ya concentró algunos de los activos inmobiliarios de FCC, hasta superar el 75% del capital. Slim ha adquirido en los últimos meses cerca de 15 millones de acciones adicionales. El resto de los accionistas son el fondo de inversión Polygon European, controlado por Eugene Griffith, que cuenta con el 15% de las acciones; y Blackwell Partners, que tiene otro 5% del capital. Esta operación, junto con la incorporación a la filial FCC Inmobiliaria del 100% del capital social de Jezzine Uno, sociedad del empresario que tiene en cartera 406 sucursales alquiladas a CaixaBank, permitió a FCC agrupar todo el negocio inmobiliario y explotar todos estos activos de forma unificada. Gasol invierte en el sector El sector busca nuevas vías de negocio y Vivla, empresa de copropiedad de segundas residencias de alta gama en destinos turísticos nacionales, es una muestra reciente. La compañía, creada el pasado año, cuenta con un nuevo inversor y embajador de la marca. Se trata del deportista Pau Gasol. El mejor jugador español de baloncesto de la historia llega con la vocación de ser un inversor estratégico, que impulsará la marca en el mercado nacional e internacional, además de aportar su conocimiento y experiencia para el crecimiento del negocio. Vivla, empresa de copropiedad de segundas residencias de alta gama cuenta con un nuevo inversor y embajador: Pau Gasol Vivla comercializa en hasta ocho fracciones casas exclusivas en diferentes destinos turísticos, valoradas entre los 500.000 euros y los tres millones de euros, con seis semanas de uso al año. Según sus impulsores, se trata de un modelo que optimiza la inversión al tiempo de uso medio real de este tipo de viviendas, en destinos muy demandados y con una gran escasez de vivienda. Formentera y Baqueira Beret han centrado sus primeras operaciones, con varias ventas ya cerradas. «España es un mercado ideal para un modelo como el de Vivla, ya que es uno de los mayores mercados del mundo en viviendas de lujo de segunda residencia, muchas de ellas poco disfrutadas», comenta el jugador, que se ha decantado por esta proptech fundada por Carlos Gómez, Iván Rodríguez y Carlos Floria. Gasol es asesor e inversor en numerosos proyectos. Para los amantes del lujo El mercado de subastas inmobiliarias de lujo es otro modelo en auge. Sotheby’s presenta una lista de más de 197 millones de dólares en inmuebles de lujo en todo el mundo. La mayoría de las propiedades se ofrecerán sin reserva en una subasta en vivo en Nueva York este 16 de marzo, primera venta del año de la firma. Más de 16 propiedades, como la mansión Elisium, de 11 habitaciones y 14 baños, única propiedad dentro del Ocean Club, en Paradise Island (Bahamas), con una playa y un muelle privado en el puerto deportivo. Sale a subasta por 28 millones de dólares. En España, Sotheby’s ofrece Villa Silverfield, en La Zubia (Granada). 1.300 metros cuadrados, 11 baños y siete habitaciones. Cotiza a 2,5 millones de euros.

Alfonso Zamorano (AZA)
Empresas

Alfonso Zamorano (Grupo AZA): “Una empresa familiar siempre piensa en el futuro”

Alfonso Zamorano preside desde 1982 el Grupo AZA, empresa familiar con más de 400 empleados y una facturación de 40 millones de euros anuales, dedicada al transporte desde hace más de 110 años. Sigue siendo su negocio principal, aunque con el tiempo ha ido diversificando su actividad en el sector de la logística, el inmobiliario, los parkings y la náutica. Zamorano, miembro de la Asociación Valencia de Empresarios (AVE) y fundador del Instituto Valenciano de Empresa Familiar (IVEFA), forma parte de su junta directiva, estudió Económicas en la Universitat de València y en IESE de la Universidad de Navarra. Es Máster en Logística Industrial y en Desarrollos Inmobiliarios. Sus grandes pasiones son la náutica y la enseñanza, además de su familia. Es profesor extraordinario en varias escuelas y cátedras universitarias. Visión En IESE se debate el caso AZA: La inversión en un hotel en tiempos de crisis. Sí, y he de decir que me encanta. Hace que los alumnos toquen la realidad. Se enfrenten a casos verídicos, vean y decidan, junto al protagonista, cómo responderían ellos. Les habló de lo fundamental que fue la negociación. El caso data de 2011. En plena crisis. La etapa en la que los bancos estaban hundidos por culpa de la construcción. En ese momento, salí al mercado a buscar 50 millones de euros para construir el hotel de la calle de Colón, los parkings y lo que hoy es el espacio comercial de Primark. Los bancos pensaron que estaba loco, pero yo acabé obteniendo el crédito y poniendo en marcha el proyecto. En esa época, nada daba más horror a una entidad financiera que alguien entrase a pedir dinero para poner ladrillos. Hubo hasta comentarios de algún bancable llamando a mis hijos, avisándoles de mis intenciones para que tuvieran cuidado, pensando que me había trastornado. Al final, está todo construido y en funcionamiento (recuerda sonriendo). Experiencia y un poco de suerte – Tiene 74 años. ¿Piensa en retirarse? Estoy en la prórroga. Pero muy a gusto. Mientras mis hijos, cada vez que emprendan una nueva aventura, me cogen del brazo y me piden consejo, me consultan, aquí seguiré. El día que moleste más que aporte, me iré a mi casa. – ¿Cómo ve la empresa ahora, su trayectoria? Nuestra empresa siempre ha tenido un buen ritmo de crecimiento, por lo menos desde que tengo uso de razón. Afortunadamente, AZA ha aprovechado muy bien las crisis. Mirando hacia atrás, debo decir que hemos salido reforzados de las dificultades. – ¿La suerte en la empresa? Creo que influye mucho. Hay empresarios a los que no les gusta oírlo porque trabajan duro, pero yo siempre digo que nací blanco y en València y eso ya es una suerte. La suerte juega un papel muy importante, además, del esfuerzo aportado. Pero algunas veces, se produce una terrible mala suerte, aún haciéndolo muy bien. Los empresarios debemos tener la humildad suficiente para reconocer que la suerte nos ayuda mucho. Ataque a los empresarios – No son despiadados, como ha afirmado la ministra Ione Belarra sobre el presidente de Mercadona. Me ha ofendido como si me lo dijera a mí. A una persona como Juan Roig, a la que los valencianos y los españoles le debemos tanto, que haya quien se atreva, aprovechando su posición dominante, a salir en televisión y decir esas barbaridades, me ofendió muchísimo. Nunca he tenido relaciones profesionales con él, pero me parece un gran empresario. Una gran persona. Porque tener tanto dinero como tiene, debe de ser muy bonito, pero saber en qué emplearlo es magnífico. Y Roig ha sabido siempre cómo utilizarlo, cómo hacer crecer las empresas. Al mismo tiempo, no ha sido nada tacaño para realizar cosas por València y ayudarla a ponerla en el mapa. Me ofende mucho que se hable de esa manera de una persona que en absoluto lo merece. Las acusaciones a Roig me parecen una ignominia. Inversiones de AZA – La primera empresa que usted creó fue la de náutica con 18 años. Así es, porque el mar es una parte importante de mi vida. En su momento fue la que me ayudó a crear otras empresas, aunque nuestra actividad fundamental son los transportes. Somos camioneros. Le tengo mucho cariño porque la monté muy joven. Ya habría desaparecido si no estuviera en el grupo porque la náutica ha tenido crisis tremendas. Lo primero que dejamos de comprarnos cuando hay problemas es un barco, y cuando nos recuperamos, es lo último que compramos. Lo que pasa es que una cosa es el cariño, y otra, la dedicación a nuestras empresas. Y ahora estamos centrados en las compañías que están creciendo, que son las de transportes. – ¿Y el sector inmobiliario? Es donde ahora tenemos las mayores inversiones porque, además, AZA Inmuebles, es la propietaria de casi todas las naves que ocupan nuestras empresas. Hace unas semanas se inició la construcción en Ribarroja de unas naves, en primera línea de la carretera de Madrid, para Palibex (empresa dedicada a transporte urgente de mercancía paletizada, en la que AZA tiene participación). Estamos en el consejo de administración y tenemos València, Castellón, Madrid y Barcelona dentro de la firma (fue incluida en el ranking de las 1.000 pymes europeas con mayor crecimiento, elaborado por Financial Times). Una empresa profesional – ¿Cómo es el día a día de AZA? ¿De qué forma se deciden las inversiones? Todo lo decide el consejo. Todo lo que es estrategia, en nuestro caso, lo decide el consejo. Los responsables de cada área presentan la inversión, los motivos, los importes y los retornos que tendrá y se decide a favor o no. – ¿Cómo ha cambiado AZA a lo largo de los años? Mi abuelo tenía varios carros y caballos y se dedicaba al transporte en la ciudad y tenía una especie de línea regular con Alcoy porque iba con muebles y volvía con tejidos. De eso, al grupo de ahora, ha cambiado todo. Ha cambiado la forma de entender la empresa. Yo hice una reflexión hace muchos años. Mi abuelo fue un magnífico director de empresa, al igual que mi padre. Cuando yo era director de la empresa pensé que era mucha casualidad. Por eso decidí que era el momento de profesionalizarla. De regular. Nosotros tomamos las decisiones porque es nuestro dinero, pero lo hacemos a través de un consejo y consejeros externos. Creo que ese ha sido el gran cambio de la situación actual. Trabajar para el futuro – ¿Cuál es su objetivo, que quiere para su empresa? Una empresa familiar siempre piensa en el futuro, en la continuidad. Nosotros no hemos repartido dividendos nunca en la vida. Nunca. La empresa es la que ha ganado durante toda su vida. Esto denota que nuestra ilusión está puesta en el futuro de la empresa. Tengo un nieto, de 23 años, que está terminando la carrera. Le explicaba una operación que habíamos hecho de un edificio de apartamentos al que le quedan 18 años de una hipoteca. La rentabilidad que hay en estos momentos es prácticamente nula. Pero ellos tendrán una importante rentabilidad. ¿Para qué lo haces? Porque es una parte del concepto de la empresa familiar. Mis nietos tendrán rentabilidad sobre esa operación afortunada que hemos realizado. «No en la eternidad, pero casi» – ¿Cómo piensa la empresa familiar? ¿Qué visión tiene? No en la eternidad, pero casi. La empresa que es una sociedad anónima, y que, además, está en bolsa, necesita repartir dividendos. Piensa a más corto plazo. La inmediatez es muy importante. Nosotros estamos a mitad de camino. Yo siempre digo que soy administrador de los bienes de generaciones futuras, a las que seguramente no conoceré. Nada es mío. Las empresas son bienes sociales administradas por alguien durante un tiempo. No entiendo al empresario que dice ‘això és meu’. No puedo decidir cerrar una empresa y dejar a más de 100 personas en la calle porque me interesa. No cabe dentro de la estructura de nuestra empresa. Cuando hemos buscado profesionales independientes, siempre hemos mirado que tuvieran aptitudes que no había en la compañía pero, ante todo, hemos seleccionado personas que pensaban que la ética estaba por encima de los resultados. El que piense que las empresas carecen de ética, o es que no la conocen, o han trabajado con un tiburón, que también los hay, claro. No es el caso de la mayoría, por supuesto. Y eso lo transmito a mis alumnos. Una nueva empresa – ¿De qué se enorgullece y qué le hace sentirse mal? Me causan admiración los empresarios que tienen una empresa más grande que AZA. Es el caso de Juan Roig, por el que siento una envidia sana. Ahora estoy satisfecho de la nueva empresa que hemos creado, se llama ZAAL (Zamorano-Alabau, nombre que hace referencia a esta unión empresarial con las primeras sílabas de los dos apellidos, amigos, históricos del transporte). Siempre me siento orgulloso de lo último. Que suerte poder haber cogido dos empresas de casi 80 empleados cada una, que iban encaminadas a la desaparición y haber creado una empresa que mantiene casi todos los puestos de trabajo y que tiene futuro. Estas cosas te hacen sentirte bien. Mal me hace sentir todo lo que he intentado y no ha salido. En lo que he puesto ilusión y no he progresado. Eso te crea un gran desánimo. Proyectos de futuro – ¿Qué proyectos tiene AZA? En estos momentos Sagunto es muy importante, la nave que hemos construido en el parque empresarial sobre una superficie de 26.000 m2, con capacidad para 50.000 palés. Sagunto, que lleva poco más de un año y medio en marcha, es una empresa grande para nuestro tamaño que ha absorbido mucha mano de obra. Es uno de los proyectos más grandes que hemos puesto en marcha en nuestra historia. Estamos hablando de 380.000 m3 en una nave de temperatura controlada. Especializada para alimentación envasada, productos de farmacia y cosmética. La nave en su totalidad está con una temperatura constante de entre 15 y los 25 grados. Además, cuenta con una zona específica con capacidad para 4.000 palés con una temperatura constante de entre 4 y 10 grados. En estos momentos nuestro objetivo es poner la empresa al 100 %. Tuvimos la suerte de que nos dio miedo y empezamos con el 30 % de ocupación de la nave, y hemos ido creciendo entre el 5 y el 10 % mensual. Ahora estamos al 80 % de ocupación. Nos ha dado muchos quebraderos de cabeza, nos ha costado mucho la puesta en marcha, pero creo que tiene un gran futuro. – Sagunto está de moda. Que haya una empresa al lado que haga baterías para coches, nosotros no se las vamos a almacenar. Pero me alegro, porque Sagunto es un Ayuntamiento que merece tener éxito. El diálogo con ellos siempre es agradable y fluido. Siempre escuchan. Se merecen que las cosas les vaya bien. Pasión por la empresa familiar – Hay pocas empresas familiares con consejo de administración. De lo que más he estudiado en esta vida, después de la logística, porque me obligaba la profesión, es de la empresa familiar. Me atrae y me duele muchísimo cuando desaparece alguna empresa. El problema es el administrador único, que suele ser el padre. No entiende el concepto de tener gente alrededor que le diga lo que tiene que hacer, porque el consejo está por encima del presidente, por supuesto. Hay que hacer una reflexión profunda para aceptarlo y llevarlo a la práctica porque también hay muchos consejos de administración que son una prolongación de la paella de los domingos. Por eso, para que un consejo funcione debe tener consejeros independientes, que regulen la autoridad del padre. Los padres tenemos un gran poder en la empresa familiar, en el escalón siguiente están nuestros hijos. En el consejo solo deben estar los hijos que estén muy bien preparados para ocupar el puesto. En AZA tiene que ser licenciado en lo que quieran, con un máster en dirección de empresas y tres años de experiencia laboral fuera del grupo. El profesional independiente regula la autoridad del padre. Tres hijos míos están en el consejo. Martín, Juan y Fátima. Todos preparados. Tenemos dos consejeros independientes que regulan mi exceso de autoridad. Yo puedo tener mucha autoridad con un hijo, pero con un consejero independiente, que en nuestro caso son profesionales con mucha valía, no podría ejercerla, aunque quisiera. Queda regulada la autoridad paterna, y, además, ofrecen conceptos distintos a los que maneja la empresa cada día.

Fotogalería. Primer Atardecer del Club Alcatí de la primavera 2023
Empresas

Fotogalería: Con la llegada de la primavera vuelven los Atardeceres del Alcatí

Con la llegada de la primavera, el Club Deportivo Empresarial Alcatí, en pleno corazón del Parque Natural de la Albufera, ha abierto sus puertas, de nuevo, para ofrecer sus atardeceres empresariales. Un encuentro único para intercambiar ideas, proyectos y conocimiento en un marco valenciano y sostenible. Paisaje, arquitectura, gastronomía, deporte y música se han unido en una velada especial de networking empresarial. Con la música en directo empezaba el evento, en el que los asistentes han podido disfrutar de un tranquilo y soleado paseo en barca por las hermosas aguas de la Albufera. Entre empresarios y directivos, también contamos con la presencia de la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra. «Es muy importante para nosotros estar aquí, en este maravilloso espacio, al lado de la Albufera. Con música en directo y rodeada de gente con intereses similares a los tuyos. En contacto con empresarios de la zona. Un encuentro muy útil para todos», ha señalado Sara Bono, directora de Centro de Banca de Clientes Valencia Sur en BBVA. Juan Manuel Baixauli, fundador de Viajes Gheisa y de Consultia Business Travel, ha regalado a los asistentes su libro: Los viajes de Juanma. «La posibilidad de conocernos, de compartir experiencias con otros empresarios y directivos en este entorno es magnífico, siempre es algo positivo», ha destacado el empresario. Manuel Fernández, gerente de Cablealia Renovables, ha expresado su satisfacción por el encuentro y, en general, por todas las actividades que está desarrollando Economía 3 en el Club Empresarial Alcatí. «Es muy importante el networking, y si es en este espacio, sostenible, más todavía. El contacto, el conocimiento es la base de todo. Las sinergias son vitales en el nuevo mundo empresarial. La colaboración es la base de todo negocio, además de la garantía y la solvencia. Estos eventos me encantan«, ha manifestado el directivo. Carlos Boga, general manager del Hotel Las Arenas, también ha disfrutado del maravilloso atardecer en Alcatí. «Es un lugar único y necesario. Estoy encantado de participar en el evento», ha señalado. Para Jorge Lloret, gerente de la empresa de logística de transportes Hispagan, el espacio es «espectacular y necesario para los empresarios. Tener un foro donde poder reunirse e intercambiar ideas fuera de un despacho, en otro entorno, me parece fundamental», ha apuntado. El Club Deportivo Empresarial Alcatí quiere fomentar el intercambio y la colaboración del tejido empresarial, a través del deporte de la vela latina, los principios de competitividad y el trabajo en equipo. Respetando el entorno y las tradiciones. #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .displaying-num_1 { display: none; } } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .displaying-num_1 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .paging-input_1 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled:hover, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled:focus, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_1').offset().top + jQuery('#gal_front_form_1').height())) { spider_page_1('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_1').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_1').first().remove() } function spider_page_1(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_1 = 9; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_1) { document.getElementById('page_number_1').value = items_county_1; } else { document.getElementById('page_number_1').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_1').value = items_county_1; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_1').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_1').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_1').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_1').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_1').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_1', '1', 'bwg_thumbnails_1', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_1( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_1(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 #spider_popup_overlay_1 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_1").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_1")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_1").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_1")); } } }); }

De izda. a dcha., María Jesús Márquez, María Vilaplana, Isabel Moya y Guillermina Cano en la jornada #DecirHaciendo
Entidades

Las mujeres ocupan más del 55% de los puestos de mando en la cooperativa Consum

Uno de cada tres puestos de alto nivel en Consum está ocupado por una mujer, lo que supone un incremento de 14 puntos desde 2009, año en que la organización puso en marcha su primer Plan de Igualdad, como ha señalado Guillermina Cano, directiva de Comunicación Interna y Atención Social, durante el encuentro #DecirHaciendo organizado por la cooperativa sobre igualdad. En la actualidad, el 62% de los 470 supermercados propios de Consum están dirigidos por mujeres. Con una plantilla de 19.337 personas, cerca del doble de trabajadores que hace una década, el 72% son mujeres, 14.005, mientras que el 28% son hombres, 5.332. Con el lema «La mujer en la distribución: más allá del cristal», la cooperativa ha reunido a cuatro mujeres excepcionales pertenecientes a su departamento de distribución. María Jesús Márquez, ejecutiva de Transformación Digital, con más de 35 años en la empresa; María Vilaplana, directora de tienda en Godella, con más de 60 empleados; Isabel Moya, preparadora en la Plataforma de congelados de Quart de Poblet; y Guillermina Cano. «Somos capaces», ha defendido Moya, orgullosa de su «dura» ocupación. Durante ocho horas, con sus preceptivos descansos, Isabel trabaja a una temperatura de menos 18 grados. «Me paso todo el día andando, pero soy feliz. Hago mi turno y puedo conciliar. Antes trabajaba en una tienda de moda y era imposible», destaca apuntando que «hay muchos mitos a derribar sobre los llamados trabajos de hombres». Para Márquez, que empezó en un pequeño almacén de la cooperativa en Silla, en el que sólo eran dos mujeres, la falta de referentes femeninos sigue siendo uno de los principales motivos por los que muchas mujeres no optan por las carreras tecnológicas. «Para que haya más mujeres con la ambición de crecer en este campo es fundamental visibilizar a las mujeres que ya están trabajando en ello», indica esta profesional que valora el esfuerzo que realiza Consum en este aspecto. La formación y el crecimiento profesional en la cooperativa ha supuesto el ascenso a posiciones de mando de muchas mujeres de la organización en los últimos años. Junto al Plan de Igualdad, el de Potenciales, ha logrado que las mujeres ocupen el 55,3% del total de puestos de responsabilidad de la organización. «La formación que reciben los potenciales está muy orientada al liderazgo de equipos y al crecimiento personal. Tienes una visión mucho más amplia. Una formación más integral, centrada en crecer tú, en aumentar tu liderazgo. Es mucho más inclusiva e integradora que hace unos años. Está pensada tanto para ayudar al cliente como para apoyar al trabajador», explica Villaplana. Consum tiene en marcha el cuarto Plan de Igualdad 2022-2025, con el pretende garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, «generando un entorno libre de discriminaciones, esencialmente, por razón de género». El Plan busca asegurar la igualdad retributiva, revisando y analizando los salarios con perspectiva de género, favorecer medidas de conciliación de la vida personal y profesional de la plantilla y garantizar la prevención y actuación en situaciones de discriminación.

Jose Royo, vicepresidente de Tejidos Royo
Empresas

Jose Royo (Tejidos Royo): “Producimos en España o cerramos la empresa”

Jose Rafael Royo, (València, 1970), ingeniero textil, es consejero de la Asociación de Investigación de la Industria Textil (Aitex) y miembro del comité ejecutivo de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval). La innovación y la sostenibilidad han marcado la trayectoria de esta histórica compañía, fabricante de hilados y tejidos del sector de la moda. Pioneros en la producción de Tencel y en el desarrollo de la tecnología de tintura de índigo mediante espuma, han recibido el Premio Europeo a la Innovación, a la Empresa Innovadora de la Cámara de Comercio de Valencia y de la Asociación de la Industria Textil del Algodón (Aitpa). La firma, dirigida desde 1903 por una familia valenciana, cuenta con más de 300 empleados, tiene sus instalaciones en las localidades de l’Alcúdia de Crespins y Picassent, y produce más de 15 millones de metros de tejidos anuales. Jose Royo, vicepresidente de Tejidos Royo Tejidos Royo, una empresa sostenible e innovadora – Sostenibilidad e innovación, dos palabras en auge. Que Royo lleva aplicando desde siempre. Hemos reinvertido de forma continua en la innovación empresarial, mejorando las instalaciones, los procesos y la tecnología, introduciendo soluciones transformadoras para proteger el medioambiente. No somos los más grandes ni los mejores. Pero siempre hemos sido diferentes, que es una palabra que me gusta. Diferentes. Todo lo que hacemos es sostenible. Royo, compra, desde 1991, la fibra más sostenible del mundo. Han pasado 30 años. Es algo que llevamos en nuestro ADN. No somos sostenibles e innovadores ahora porque esté de moda. Comenzamos con el Tencel, un tipo de fibra de origen 100% natural, como una viscosa, creada a partir de la pulpa de madera. En ese momento nadie creía en ella y nosotros empezamos a producirla. Al principio, casi no se podía ni hilar. Al final, fuimos capaces de ser líderes siendo los mayores compradores de esta fibra. Fue una revolución sostenible en todo el mundo y sigue siéndolo porque en 2025 se espera disponer de un proceso de fabricación con 0% de emisiones de carbono. Un sistema premiado – Luego llegó el dry índigo, sistema por el que han recibido muchos premios. Es una tecnología revolucionaria, única en el mundo, un nuevo proceso de tintura de hilo índigo, que elimina el uso de agua, por lo que consigue cero vertidos, lo que minimiza drásticamente su impacto en el medioambiente. Además, reduce el uso de energía en un 65% y los productos químicos en más del 85%. Es una auténtica revolución. – La historia de la empresa se remonta a más de 120 años. Royo empezó confeccionando calcetines y medias. Así es. Pero nos transformamos completamente. Ahora estamos en la cuarta generación. Mediante un protocolo familiar profesionalizamos la empresa. Se decidió que el CEO de la compañía tenía que ser externo, aunque, casualmente, tiene el mismo apellido, Royo. Ahora la fábrica está centrada en tres productos: denim, chino y tejido técnico. En el caso del denim, Turquía es el mayor productor y no podemos competir, pero nuestro mercado está centrado en la ecosostenibilidad del dry índigo y el dry black, para el que usamos el mismo sistema de tintura en negro. La coyuntura actual de Royo – ¿Qué previsiones económicas tienen? Este año, pese a la incertidumbre que provoca la guerra, esperamos facturar entre 40 y 55 millones de euros. Aunque nuestro principal cliente es el alemán y está empezando ahorrar y consumir menos. Y los costes energéticos son muy elevados. Antes pagábamos cerca de tres millones de euros anuales. Este año hemos pagado ocho millones de euros entre gas y luz. Pero hemos sido incapaces de trasladar esos incrementos de coste a los clientes. – ¿Qué medidas han tomado para paliar la situación? Hemos reducido los costes al mínimo. Los hemos mejorado. Ahora fabricamos en cuatro días lo que antes hacíamos en cinco. Hemos racionalizado la producción al máximo. Competencia internacional – ¿Cómo les afecta el mercado turco? Sabemos perfectamente que en una batalla jamás podemos ganar contra una empresa pakistaní o turca. Royo fabrica 15 millones de metros anuales frente a la competencia, que produce entre 50 y 500 millones. Turquía es la fabrica de Europa, cuenta con el apoyo descomunal de su Gobierno y disponen de mucho dinero. Parte de una posición de ventaja porque a Alemania y a Francia no les interesa el textil. Prefieren vender coches y maquinaria. Y nosotros somos, frente a esto, cada vez, menos competitivos. Un pantalón estándar de hombre consume un metro y medio de tejido. Y, si a eso, añadimos las trabas que tenemos en España, pues la cosa se complica. Le pongo un ejemplo: el impuesto al plástico. Me parece muy bien, es necesario, pero al final nadie lo ha implantado en Europa. Bruselas no lo exige. Italia lo ha retrasado. ¿Por qué tenemos que ser los primeros y los únicos? ¿Por qué no esperar un momento más idóneo? Qué diferencia a Tejidos Royo – ¿Qué marca la diferencia de Royo frente a sus competidores? Las personas. Al final siempre tienes una persona que ha sido capaz de desarrollar esa fibra en una hilatura, de tintar esa fibra que nunca se había tintado. Cuando digo una persona, digo un equipo. Has tenido una persona capaz de tejerlos y otra capaz de acabarla. Al final, por mucha tecnología que tengas, si no tienes el personal e inviertes en personas, es imposible. En las empresas necesitas personas capaces de pensar de forma de diferente, de innovar, de crear. Ahora todo está disponible para todo el mundo. Nosotros queremos mantener el talento aquí, porque Royo sigue pensando que se puede fabricar en España. Producimos aquí o cerramos la empresa. Es una decisión que tomó la familia. Nos gusta el hierro, y el hierro son las máquinas. Nos gusta fabricar en España. Es fácil irse a Turquía y comprar todo allí. Reducimos a la mitad el personal y nos dedicamos solo a la distribución. Pero no, a Royo le gusta fabricar. Nos gusta hacer cosas. Y para sobrevivir en este mundo de vértigo y seguir siendo de los mejores hay que disponer de las mejores máquinas. Siempre tenemos lo mejor del sector. Nuestros proveedores lo saben. Y por eso cuando sacan una innovación, nos la dejan durante dos años para que la probemos. Tenemos los mejores técnicos textiles de moda del mercado. Sostenibilidad – ¿El reciclado, qué importancia tiene en la empresa? Hemos dejado el algodón orgánico porque hay mucho fraude en el mercado internacional. Solo lo usamos cuando lo exige algún cliente especial. Ahora, es todo reciclado y lo fabricamos nosotros. Estamos invirtiendo en una nueva hilatura que estará lista, si dios quiere, en julio. Tenemos las máquinas, pero no han llegado los chips. Es una locura, una inversión de cinco millones de euros. Dedicada a tejidos técnicos para la siderurgia, petroleras, equipos de moto. Textiles protectores. Es hilo técnico, un nicho de mercado interesante para la empresa. También vamos a disponer de una hilatura solo dedicada al reciclado. Hemos conseguido alcanzar una gran calidad libre de contaminación, de fibras. Somos pequeños, muy flexibles. Y eficientes. Esa nuestra fortaleza. – ¿Van a seguir invirtiendo en sostenibilidad? Hoy en día hay pocas empresas que pueden invertir en Europa como lo estamos haciendo nosotros. Seguimos perfeccionando el dry índigo, ya lo hacemos muy bien, pero como nueva tecnología en el mundo y única, cada día presenta nuevos retos. Hay que seguir investigando. Pero lo que nos quita el sueño, nuestro proyecto número uno, como decía, es el reciclado. Queremos que en 2025 el 100% de lo que fabrique Royo sea reciclado. Para nosotros es obsesivo. La fabricación de un pantalón consume unos 8.000 litros de agua. El 65% de ese consumo procede de la planta del algodón. Si yo evito consumir esa planta, aunque sea la mitad, ya estoy ahorrando 4.000 litros de agua. El futuro de Tejidos Royo – ¿Cuál es el futuro de Royo? Preparar la empresa para que dure 100 años más. Ese es nuestro proyecto, nuestro reto y nuestro futuro. Lo que hacemos no es para ganar dinero este año. En Royo, lo que hacemos, son planes a cinco y diez años. Es imposible saber qué puede pasar de aquí a dos meses, pero sí que intentamos que las decisiones que tomamos sean pensando en cómo vamos a dejar la empresa. Por eso, en vez de repartir beneficios a los accionistas, se ha decidido invertir en la nueva hilatura. Estamos convencidos de que hay trabajo para los próximos 20 años. Tenemos accionistas que nos lo permiten y están de acuerdo. Siguen creyendo en Royo. El año ha sido difícil, pero el futuro requiere seguir invirtiendo. Antiguamente los telares iban a una velocidad de 500 pasadas y hoy van a 1.050. Más del doble que hace diez años. Alemania es el principal comprador de Royo, seguido de Francia y España. Diesel, Hugo Boss, G-Star, Zara, Massimo Dutti, El Corte Inglés y Scalpers son algunos de los clientes de la compañía valenciana. El 80% de la producción se queda en Europa y el 20% restante se exporta a Estados Unidos y Asia. Para Royo, «el cliente es el rey. El proveedor es tan importante como un cliente. Sin buenos proveedores, no puedes fabricar. La innovación es la única forma de subsistir en un negocio tan maduro. Invertir es la clave del éxito, las máquinas, como las personas, envejecen. Pero todo esto solo funciona si tienes una cosa: los mejores profesionales, y tenemos muchos. Sin ellos, no podríamos hacer nada. Son nuestro estandarte y orgullo».

Cellnex
Empresas

Tobías Martínez, Cellnex: «Desde España podemos liderar grandes proyectos europeos»

El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, de­jará su cargo el pró­ximo 3 de ju­nio por decisión propia. La noticia provocó recientemente una intensa volatilidad en Bolsa y especulaciones sobre una posible opa que la empresa ha desmentido. Martínez quiso aprovechar la entrega del galardón al Directivo del Año, concedido por el Colegio de Economistas de Valencia (COEV), para explicar los motivos de su decisión y poner en valor el trabajo realizado estos años. «Voy a cumplir 64 años y he decidido escoger. Era el momento más adecuado para dar paso en la función ejecutiva a una persona nueva, más joven, con nuevas ideas, con más energía. Y les puedo asegurar que cuando eres el fundador de la compañía, aún cuesta más«, explicó el presidente de European Wireless Infrastructure Association (EWIA), durante el acto. El galardón a toda una vida «Gracias en nombre de las 3.000 personas de 12 países que hacen posible que hoy recoja en su nombre este reconocimiento. Hemos demostrado que desde España se pueden hacer proyectos muy grandes en Europa; que nuestros economistas, nuestros ingenieros, nuestros médicos, tienen las mismas capacidades y calidad que cualquier otro profesional y que se trata de encontrar la oportunidad y el apoyo necesario«, destaca el máximo responsable de la compañía y administrador único de la filial Cellnex Finance Company. Martínez se integró en Acesa Telecom (Grupo Abertis) en el año 2000, como consejero y director general de Tradia, y luego de Retevisión. Antes de unirse a Abertis, con 22 años, desarrolló su propio proyecto empresarial en Sistemas de Información y Telecomunicaciones durante más de 10 años. Estudió Ingeniería de Telecomunicaciones, carrera que abandonó, con gran disgusto de su padre, para montar su empresa. Estreno en bolsa Para su estreno en Bolsa en el año 2015, la compañía fue valorada en el mercado de acciones en más de 2.200 millones de euros. Actualmente su capitalización alcanza los 25.300 millones de euros y ocupa el séptimo puesto dentro de los valores del Ibex 35. «Cuando miras hacia atrás las cosas parecen fáciles, pero recuerdo la salida a Bolsa, una experiencia que nunca había tenido y lo pasamos mal porque al mismo tiempo estábamos haciendo adquisiciones en Italia. No aconsejo hacer dos cosas a la vez, la verdad», recomienda el CEO de Cellnex, una empresa que ha pasado de facturar 400 millones de euros en 2015 a 4.000 millones, las previsiones para este año. Con una inversión, en estos ocho años, de 38.000 millones de euros. Casi la mitad en Francia. «No hay nada gratis. Hay que pasar por caja. Además de invertir, hemos hecho tres ampliaciones de capital en 20 meses, levantando 15.000 millones de capital. Por tanto, hemos tenido un crecimiento combinado, más o menos el 50% en deuda y el 50% en capital», comenta Martínez. Líderes europeos «Ahora estamos construyendo una industria desde España que está en 12 países. Somos el líder europeo con mucha diferencia. Y lo que queremos es seguir en estos países, anclarnos y hacer proyectos sostenibles. Estamos adaptándonos al nuevo contexto de inflación, que nos preocupa, porque la inflación destruye valor», resalta. Desde su salida a Bolsa, los accionistas de Cellnex han cambiado casi por completo. El directivo lo tiene claro: «No esperes que sea el accionista el que te diga qué tienes que hacer». «Nosotros gestionamos como si fuera nuestra, con un sentimiento que creo legítimo de propiedad, aunque sabemos que no lo es y que tenemos que rendir cuentas como profesionales que tenemos encomendada la gestión», concluye Martínez rememorando a sus bisabuelos valencianos y asegurando que no sabe qué hará después de junio.    

Fundación Etnor AVE Grefusa Rolser Logifruit
Living

Ética y valores para superar los obstáculos empresariales

Vicente Server, director general de Rolser comenta que «sin alma las empresas están avocadas al fracaso». Bernardo Gregori, director de Sostenibilidad, Relaciones Institucionales, Riesgos y presidente del Consejo de Familia de Grefusa, defiende los valores de su abuelo, fundador de la compañía, «la ética en los negocios, el trabajo constante y el esfuerzo tiene recompensa». Nuria Ballester, directora de Estrategia, Innovación y Comunicación de Logifruit, destaca la importancia de fomentar el «vínculo emocional» con los trabajadores porque «hacerlos participes asegura la supervivencia de la empresa a largo plazo». La ética, los valores y la innovación, son el denominador común de las tres empresas valencianas que han participado en el seminario que organiza la Fundación Étnor y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). El frío y el viento no desanimó al público la noche del pasado jueves. La amplia sala de la sexta planta del hotel SH Valencia Palace se llenó y los empresarios invitados satisficieron las expectativas con una exposición sincera y muy animada sobre la trayectoria de sus compañías. Logifruit comenzó su andadura en 1996. Es un proveedor de servicios logísticos especializado en la higienización, gestión y alquiler de envases reutilizables, proporciona envasado y transporte a más de 1.000 clientes. Cuenta con 1.225 empleados, 15 plataformas logísticas, una de ellas en Portugal, y maneja más de 18 millones de envases reutilizables. «Hay que hacer una escucha activa de los trabajadores, de todos los departamentos. Una escucha activa, de verdad. Saber que les preocupa, qué funciona mejor, dónde ven reflejados los valores de la empresa en su día a día. Para nosotros ha sido una lección muy interesante», explica Ballester. Grefusa es una empresa histórica. Reconvertida a partir del 86 del tueste de frutos secos a la elaboración de snacks de cereales, Bernardo Gregori forma parte de la tercera generación de la empresa familiar fundada en 1929. La marca procede de la combinación del nombre de su abuelo; José Gregorio Furió. A partir de 1962, siguieron los hermanos gemelos, Agustín, padre de Bernardo, y su tío Alfredo. Ahora, en tercera generación, es Agustín, hermano de Bernardo, quién lidera el negocio. La empresa valenciana firmó una alianza con la líder europea de aperitivos, Intersnack, con el objetivo de aumentar sus ventas internacionales. «Una empresa familiar de sexta generación que comparten nuestros valores y con la que hemos mantenido el accionariado». Unos valores definidos y concretos que aplican a todo y a todos. De hecho, cada empleado nuevo, debe firmarlo. Se trata de los Grefuvalores. Son siete: Somos uno; Somos cercanos; Dejamos huella positiva; Damos la cara: Nos atrevemos; Aspiramos a ser los mejores y Disfrutamos con lo que hacemos. La competitividad de Grefusa está en los valores que cada generación ha ido transmitiendo a la siguiente. «Somos una empresa familiar y la cercanía es un valor clave. Nos gusta el contacto, reírnos juntos, pasar tiempo de calidad con nuestros equipos. Creemos en un modelo colaborativo, basado en la humildad, que huya de la prepotencia y de la gente “estirada”, porque no encajan en Grefusa», refleja la firma en su decálogo. Para Rolser, empresa de Pedreguer con más de medio siglo a sus espaladas, ser autosuficientes, no depender de las entidades financieras y la estabilidad de la plantilla, son algunas de las claves del éxito de la compañía, las que la hace crecer, innovar y superar las etapas complicadas. En sus orígenes, en el altillo de la casa familiar, la empresa fundada por el matrimonio Vicent Server e Isabel Pérez, se dedicaba a la fabricación artesanal de capazos de palma. «Con muchos sueños y poco capital, la actividad evolucionó hacia un producto innovador, el carro de compra. La familia asumió el reto de levantar nuevas instalaciones que fueron creciendo hasta las plantas de producción actuales», resalta Vicent Server. «En la vida, como en la empresa, dedicar todo el esfuerzo y dedicación se vuelve recompensa. Recompensa por mantener los orígenes. Por querer construir un sueño con los mimbres de la innovación, la superación y la constancia. Incorporando nuevas líneas de producto, llegando cada vez a más hogares, convirtiéndonos en uno más de la familia. Hemos llegado hasta aquí orgullosos por el trabajo bien hecho, pero al mismo tiempo, con mucho por hacer porque la historia es mucho más que el pasado, es la siembra del futuro», relataba el vídeo que la compañía de Pedreguer mostró durante el seminario.

1 2