Martes, 03 de Diciembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas

Laura Sanfélix - Página 8

UE energía
Internacional

Las peticiones de los países de la UE en materia energética a una semana del 9J

A una semana de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, los países de la Unión Europea (UE) se reunieron este jueves para evaluar el desacople de Rusia en materia energética y la contribución del Pacto Verde Europeo a la competitividad de la comunidad europea. ¿Hacia dónde va la UE en energía? En un encuentro en Bruselas, los ministros de Energía de los países de la UE se comprometieron a modernizar, estandarizar y reforzar las redes eléctricas. Todo esto tiene como objetivo incorporar más energías renovables, fomentar la electrificación, estabilizar los precios y mejorar la seguridad energética. La inversión anual necesaria para la descarbonización del sistema productivo será de 67.000 millones de euros. Avanzar una UE más verde En dicho encuentro en la capital belga, los ministros de Energía insistieron en la necesidad de incorporar más renovables, apoyar la electrificación, estabilizar los precios y aumentar la seguridad energética. Se trata de unas acciones, según los países enfocadas a construir una UE más verde, competitiva y resiliente en el sector energético. Otro de los compromisos alcanzados en la reunión es la creación de una red eléctrica europea coordinada, interconectada e integrada que no sufra problemas de congestión a medida que la electricidad gane importancia en el sistema económico, reemplazando a los combustibles fósiles. Toda esta planificación, según los Veintisiete, ha de tener en cuenta las especificidades de las regiones que no están interconectadas. Reclaman a la Comisión cumplir con los objetivos climáticos Unos días antes de que la ciudadanía europea decida el rumbo que quiere que tome la UE, los ministros de Energías invitaron a la Comisión Europea a proponer un marco que asegure que la planificación y despliegue de la red cumpla con los objetivos climáticos y energéticos de la UE. También pidieron al Ejecutivo europeo que analice fallos, y que, si es necesario, implemente medidas para mejorar la gestión de la UE en cuanto a la ejecución de infraestructuras transfronterizas, para así asegurar un enfoque suficientemente integrado a nivel europeo y regional. Asimismo, solicitaron mejorar la seguridad del suministro eléctrico, evaluar las necesidades reales de inversión en redes, buscar formas de impulsar la financiación y acelerar las normas para la concesión de permisos. Adiós definitivo de la UE al Tratado sobre la Carta de la Energía En paralelo a la reunión de los ministros de Energía, el Consejo de la Unión Europea adoptó formalmente este jueves la retirada de la UE del Tratado de la Carta de la Energía, un pacto multilateral postsoviético para proteger las inversiones en energía considerado anticuado a la luz de los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Esta retirada se aprobó por 560 votos a favor en el Parlamento Europeo el pasado 24 de abril. El Tratado de la Carta de la Energía, firmado en 1994 y en vigor desde 1998, es un acuerdo internacional concebido tras la disolución del bloque soviético. Este tenía como objetivo regular el comercio y la inversión en el sector energético. A pesar de que la UE y la Euratom, así como muchos Estados miembros de manera individual, se retiran del pacto, aquellos países que deseen continuar vinculados a ese tratado, como Chipre o Eslovaquia, pueden hacerlo. Cabe señalar que los países que abandonen el Tratado de la Carta de la Energía seguirán obligados a cumplir con los compromisos del acuerdo durante 20 años más.

sector legal IA
Legal

El sector legal también innova: Así redefine la IA la profesión del jurista

El concepto de innovación ha llegado para quedarse en todos los sectores, y el ámbito legal no es una excepción. El sector legal está experimentando una verdadera revolución con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) generativa y otras herramientas tecnológicas. Estas innovaciones obligan a las firmas a redefinir sus estrategias y a las universidades a formar a los juristas del mañana, teniendo en cuenta las necesidades del mercado. Precisamente, con el objetivo de potenciar la innovación en los despachos, este viernes tendrá lugar el Valencia Legal Hackathon 2024, en el que seis firmas del sector legal y una compañía tecnológica se unirán para innovar y crear soluciones a distintos retos planteados. A partir de las 09:00 horas, los participantes se adentrarán en una jornada maratoniana que se alargará hasta las 21:30 horas en la Facultad de Derecho de la Universitat de València (UV). El evento está organizado e impulsado por Innova.legal y cuenta con la colaboración y el patrocinio del Laboratorio LegalTech de la UV y la Cátedra LegalTech & IA UV. En esta edición participarán seis firmas legales retadoras (BDO Abogados, Ecija, Grant Thornton, RSM, Segarra Abogados y Economistas y Varona Legal & Numbers) y una compañía tecnológica (Minsait). Sumar fuerzas desde el ámbito jurídico y tecnológico El Valencia Legal Hackathon juntará a perfiles del ámbito jurídico y tecnológico para desarrollar soluciones y llevar la innovación en el sector legal a otro nivel. Según explica la impulsora del evento y fundadora de Innova.legal, Lucía Carrau, en el sector legal «hay un revuelo importante» ante el efecto de las nuevas tecnologías en la profesión. «La innovación está impactando en todos los sectores y el nuestro no va a ser una excepción. Todas las firmas tienen una preocupación importante y están redefiniendo sus estrategias en materia de innovación, sobre todo por la IA», señala. La impulsora del Valencia Legal Hackathon y fundadora de Innova.legal, Lucía Carrau. Fuente: Valencia Legal Hackathon. Por su parte, el director del Laboratorio LegalTech de la UV, Rafael Marimón, asegura que el uso de nuevas tecnologías, como la IA, marcará el futuro de la abogacía. De ahí la importancia de organizar actividades, como el Valencia Legal Hackathon, para que los profesionales sean «conscientes» de los cambios que se darán en el sector. A su juicio, la IA generativa provocará cambios en el sector legal y la profesión no se va a entender igual que hace 10 años. «Hay nuevas ocupaciones que tienen que realizarse por gente que esté preparada. Las tareas que aportan menos valor añadido desaparecerán, porque las pueden hacer perfectamente asistentes virtuales. Estamos reconvirtiendo un poco la profesión jurídica en general», apunta Marimón. En este sentido, Minsait, como empresa de consultoría tecnológica, desempeñará un papel clave en el hackathon, actuando como mentor y aportando su experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para firmas legales participantes. ¿Cómo afecta la IA al sector legal? La IA generativa ya está cambiando la forma de trabajar en el sector legal, por ejemplo agilizando determinados procesos de análisis o de revisión de documentación, ahorrando muchísimas tareas. No obstante, hay una parte indispensable y humana que seguirá siendo esencial para la prestación del servicio jurídico. «Se trata de que estas herramientas eliminen esos procesos en los que el ser humano no puede aportar valor y donde la pericia técnica no es clave. A partir de ahí estoy convencidísima de que muchos procedimientos judiciales van a ser redefinidos», señala Carrau, quien insiste en que «el valor y el elemento diferencial lo seguirá ofreciendo el abogado». Marimón pone como ejemplo situaciones que el sector ha vivido en el pasado, como reclamaciones masivas de cláusulas suelo en préstamos hipotecarios. «Tomas una serie de variables, las combinas por medio de árboles de decisión bien diseñados y al final tienes un resultado y un formulario de demanda. Eso antes requería muchas horas de atención directa del abogado con el cliente y ahora esto lo puede hacer un asistente virtual en 10 minutos», destaca. El director del Laboratorio Legaltech de la UV, Rafael Marimón. Fuente: Valencia Legal Hackathon. No obstante, en el ámbito decisorio, Marimón recalca que las herramientas tecnológicas, como la IA generativa, «son elementos auxiliares para preparar el trabajo de los que tienen que tomar la decisión». «Y ahí sí que tienen que ser las personas», añade. Una competición para desarrollar las mejores soluciones El Valencia Legal Hackathon va ya por su 3ª edición. La idea surgió cuando un despacho de abogados contactó con la fundadora de Innova.legal, Lucía Carrau, para iniciar un proceso de innovación interno para desarrollar soluciones que pudiera utilizar en su día a día. «Yo propuse abrir ese proceso a otros despachos para dar más potencialidad al desarrollo de esas soluciones y mezclar el saber hacer de cada una de las firmas. Apostamos por un evento realmente disruptivo y arriesgado que, sin embargo, funcionó», explica Carrau. En esa 1ª edición de 2022 participaron cinco firmas legales que se entendieron «a la perfección» trabajando en equipo. Por tanto, el hackathon se convierte no en una competición entre firmas, sino en una competición para desarrollar soluciones que mejoren el sector legal entre todas. Cuatro retos para potenciar la innovación Según Carrau, para los abogados que participan, el Valencia Legal Hackathon supone una oportunidad para salir de su zona de confort y acostumbrarse a trabajar en equipos multidisciplinares con perfiles técnicos. Esto es cada vez más importante por el tipo de proyectos que entran en los despachos y por cómo se conforman los equipos para abordar un problema de un cliente. El hackathon de este 2024 girará en torno a la mejora de la experiencia del usuario a través de la innovación y se estructurará en cuatro retos. El primero buscará desarrollar un sistema que acelere el proceso de contratación por parte del usuario, mientras que en el segundo reto se pretende automatizar la fase inicial de un proceso legal. Participantes del Valencia Legal Hackathon 2023. Fuente: Valencia Legal Hackathon. El tercer reto se enfocará en optimizar el seguimiento y control de la ejecución de tareas, mediante el monitoreo de las acciones realizadas y la automatización de la imputación de tiempos en cada proyecto. Finalmente, el cuarto reto se centrará en mejorar la experiencia del cliente, desarrollando una solución que facilite la comprensión del lenguaje jurídico y de los servicios legales. Participación de la Universidad La Universidad tiene un papel clave a la hora de potenciar la innovación en las firmas legales formando a los juristas del mañana. Por este motivo, el laboratorio LegalTech de la UV se dedica a potenciar profesionales del derecho con un doble perfil jurídico-tecnológico, un talento «escaso» en la actualidad, según el director del laboratorio, Rafael Marimón. En esta edición del Valencia Legal Hackathon, la UV se ha implicado de manera importante, aportando tanto recursos como estudiantes que participan en la competición. «La dinámica del hackathon es el día a día del laboratorio: unir tecnólogos y juristas, mezclarlos y enseñar a nuestros estudiantes a hacer sus propios asistentes, sus propias soluciones y sus propias herramientas tecnológicas para solventar problemas que se plantean en el ejercicio de la actividad profesional», resalta Marimón. En paralelo al hachkathon, mientras los equipos estén trabajando, tendrán lugar dos mesas redondas para tratar temas de innovación y tecnología en el sector legal. De hecho, el foco estará puesto en los universitarios en esta edición y los estudiantes podrán de debatir sobre asuntos como la ética en el desarrollo de soluciones de IA en el sector legal.

sector agroalimentario
Agro

El sector agroalimentario mira al futuro: Agua, innovación y relevo generacional

El relevo generacional, el papel de la mujer, la innovación en los cultivos o la rentabilidad son algunos de los principales retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario. Así lo expusieron este martes, en Valencia, profesionales y expertos del mundo agrario en la jornada ‘Innovación y futuro del sector agroalimentario’, organizada por CaixaBank, a través de AgroBank. El evento, que reunió a cerca de 250 asistentes en las instalaciones de Innsomnia, enfatizó la importancia de las nuevas tecnologías y prácticas sostenibles para mejorar la productividad, la eficiencia y la competitividad del sector. También se debatió sobre las tendencias emergentes, la digitalización y las estrategias para enfrentar los desafíos medioambientales y económicos que afectan al sector agroalimentario. Ponentes de la jornada ‘Innovación y futuro del Sector Agroalimentario’. Fuente: CaixaBank. A lo largo de toda la jornada, expertos y profesionales del mundo agrario recalcaron la importancia del sector agroalimentario para la economía local. «El sector no solo se ha adaptado constantemente a los retos y desafíos para suministrar alimentos saludables, sino que también ha sido un motor clave para el crecimiento económico de la región», señaló la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García, durante la inauguración. Digitalización e Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario Uno de los temas en los que más se insistió durante la jornada fue la necesidad de digitalizar el sector y adoptar nuevas tecnologías, tanto para aumentar la productividad como para mejorar la calidad de los cultivos. En este sentido, el doctor en IA y responsable de Tecnología de Biyectiva, Rubén Martínez, impartió una ponencia sobre las aplicaciones y los retos de la Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario. A su juicio, el papel de la IA en la transformación del mundo agrario es crucial. Según indicó, la Inteligencia Artificial es una tecnología capaz de optimizar procesos, mejorar la calidad de los cultivos y aumentar la producción. Además, puede contribuir a la sostenibilidad en el sector, permitiendo un uso más eficiente de los recursos y reduciendo el impacto ambiental. La mujer en el entorno rural y el relevo generacional Posteriormente, la gerente de Valencia Fruits, Raquel Fuertes, moderó una mesa sobre los retos y el futuro del sector agroalimentario en la Comunitat Valenciana, en la que participaron la directora general de Ainia, Cristina del Campo; la presidenta de Afammer Comunidad Valenciana, Amparo Mora; la presidenta de SCV Finca del Rebolloso y CEO de Natuvera, Regina Monsalve, y el director de la Cátedra FACSA de la Universitat Jaume I, Sergio Chiva. El relevo generacional, el papel de la mujer en el entorno rural o la innovación en los cultivos son, según los participantes, los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Como nexo de unión a todos estos temas, se destacó la importancia del uso eficiente del agua, un objetivo esencial para garantizar la sostenibilidad y fijar la población en los entornos rurales. Sobre esta cuestión, el director de la Cátedra FACSA de la UJI incidió en la necesidad de invertir en el agua, especialmente para reutilizarla. «Si somos capaces de hacer grandes proyectos de transformación y de ser más eficientes, recuperaremos muchísima agua», destacó. Abordar el abandono de tierras en el sector agroalimentario Tras la mesa redonda fue el turno que la Administración. El secretario autonómico de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Javier Bartolomé, recalcó la necesidad de «hablar en positivo» del sector primario y valoró el trabajo de los agricultores en Murcia y la Comunitat Valenciana con el tema del agua: «Cuando se habla del consumo del agua por parte del sector, de forma un poco injusta, esto hay que ponerlo en valor».  El secretario autonómico de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Javier Bartolomé. Fuente: AgroBank. Bartolomé recordó la importancia del sector agroalimentario para la sociedad, haciendo referencia a momentos como la pandemia, cuando se garantizó la disponibilidad de alimentos en una situación crítica. «Mientras que en otros países en Europa los lineales de los supermercados no tenían comida, en España sí», aseguró. Una de las cuestiones en las que más insistió el secretario autonómico es la necesidad de mejorar la rentabilidad del sector y dotar de estructuras al servicio del campo para evitar el abandono agrario. También puso el foco en la importancia de este tipo de jornadas para fomentar la digitalización. «Hablamos de digitalización como algo natural, pero los que están en el primer eslabón a veces no lo ven así, lo ven como un gasto y no como un beneficio», añadió. Finalmente, subrayó la importancia de debatir sobre los recursos hídricos y decidir «como país lo que queremos hacer con nuestra agua». «El agua es de todos y la tenemos que repartir», resaltó. Hacer frente al incremento de la demanda La jornada fue clausurada por el director de AgroBank, Jaime Campos, quien consideró que el agroalimentario «es un sector fundamental para nuestro país, no solo en términos económicos», sino que también «es un motor de conservación medioambiental y de desarrollo rural y social». Según Campos, el sector se encuentra en «un momento muy singular» en el que hay que atender a muchas cuestiones como dar solución al agua, el cambio climático y abordar nuevas formas de producción ante una población cada vez mayor que incrementará la demanda. «Es evidente que para dar respuesta a ese crecimiento de la demanda hay un aspecto clave que es la productividad. Hay muchas variables, aunque destacaría dos: el tamaño de las explotaciones y la digitalización y la innovación», señaló. Por último, también insistió en la importancia de hablar del revelo generacional y la entrada de jóvenes en el sector. En este punto, Campos dio un dato: «En el año 2030, el 60% de agricultores de España estarán en edad de jubilación». 

yogures naturales
Empresas

Fotogalería: La Fageda, el éxito de un proyecto social con estructura empresarial

“Extraordinaria diferencia” ha sido el lema escogido por La Fageda para abrir una nueva etapa tras más de 40 años de trayectoria. Se trata de una consigna que pretende reflejar la singularidad de este proyecto social, fundado en 1982 por Cristóbal Colón, que mejora la vida de personas en riesgo de exclusión mediante una estructura empresarial. La integración de valores diferenciales y promoción de la RSC para conseguir esa “extraordinaria diferencia” fue el tema central del almuerzo coloquio que La Fageda celebró el pasado jueves 23 de mayo en el Club Deportivo Empresarial Alcatí de Economía 3. Organizaciones y empresas debatieron sobre cómo poner a las personas en el centro de toda su actividad y aportar un valor diferencial a la sociedad. El coloquio comenzó con la bienvenida de la socia directora de Economía 3, Elisa Valero, quien calificó La Fageda como «un magnífico proyecto social con estructura empresarial». «Desde hace 42 años dan oportunidades a personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o en riesgo de exclusión social», resaltó. 100 millones de yogures al año El proyecto, formado por más de 600 personas, vio la luz gracias al interés del fundador por las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual. Colón, quien era consciente del valor terapéutico del trabajo, comenzó dando empleo a una quincena de personas, la mayoría procedentes del hospital psiquiátrico de Salt, en una sala del Convento del Carme de Olot cedida por el Ayuntamiento. La directora de Relaciones Institucionales de La Fageda, Eva Torrents. «Si haces algo con sentido, todo cambia», remarcó la directora de Relaciones Institucionales de La Fageda, Eva Torrents, quien añadió que ese es el eje central del proyecto. «Cristóbal Colón se da cuenta del valor terapéutico del trabajo, siempre que tenga un sentido. De ahí sale la idea de que todo el mundo sabe hacer algo», aseguró. La Fageda nació como una cooperativa y en la actualidad es una fundación que produce más de 100 millones de yogures al año. «Nuestra misión es generar ocupación para gente que no tiene ninguna oportunidad. La gente nos ve como una empresa, pero somos un proyecto social», añadió Torrents. 7% de cuota del mercado catalán en yogures La Fageda trabaja con cuatro tipos de productos: yogures, helados, mermeladas y postres. En la gama de yogures tiene un 7 % de cuota del mercado catalán. El director de Marketing y Comercial de La Fageda, Francesc Galí. «No queremos que nos compren por el proyecto social, sino porque nuestros yogures son los mejores. Hemos estado 30 años sin descubrir quién estaba detrás del proyecto», explicó el director de Marketing y Comercial de La Fageda, Francesc Galí. A su juicio, la clave del éxito está en que hacen «un producto muy diferencial». «El consumidor lo prueba, le gusta, repite y luego descubre que detrás hay un proyecto social muy potente», añadió. La RSC en organizaciones y empresas Organizaciones y empresas presentes en el coloquio debatieron sobre cómo integran la RSC en su actividad y sobre las claves del éxito de La Fageda. Por parte del sector hotelero estuvieron presentes la manager regional de Vincci Hoteles Lys, Escarlata Menezo, y la ER and Sales Manager de The Westin Valencia, Loles Güido, quien consideró «un gran éxito» que La Fageda haya llegado a lugares como Consum siendo un producto tan arraigado a Cataluña. Asimismo, participaron la adjunta a Dirección de Parador El Saler, María Landeira, y la responsable de Ventas Levante de Hotel Silken, María Valle, quienes resaltaron la labor en materia medio ambiental por parte de sus establecimientos, aunque incidieron en la necesidad de poner el foco en las personas. El gestor de Ventas y Logística de Consum, Miguel Valverde, defendió que el supermercado, que es socialmente responsable, «no le compra a La Fageda porque esté el proyecto social detrás, sino porque es un producto de calidad». Por otro lado, el consejero delegado de Grupo El Alto, Fernando Aliño, apuntó a la necesidad de que las Administraciones públicas también apliquen acciones de RSC y aseguró que desde el servicio de catering colaboran con temas de sostenibilidad e inclusión. Poner a las personas en el centro Por parte de las organizaciones sociales, la responsable de Marketing de Fundación Colisee, Alba Llobell, consideró que «las personas se han de convertir en el centro de todo», mientras que el responsable de Marketing y Comunicación de Fundación Novaterra, Jorge Barber, abrió debate sobre cómo deben nutrirse mutuamente las organizaciones sociales y las empresas. Finalmente, el director de Estrategia Comercial y Marketing de Sadival, Daniel Artacho, admitió que en la empresa tienen «un margen de mejora amplio» en RSC y definió con dos palabras la historia de La Fageda: «pura inspiración» y «consciencia». #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 10; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }

libertad empresarial
Economía

España, lejos de la UE y de la OCDE en libertad empresarial y económica, según el IEE

España está lejos de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Unión Europea en materia de libertad empresarial y económica, según el informe ‘La libertad de empresa en España. Índice de Libertad Económica 2024’ presentado este lunes por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).  En cuanto a libertad económica, el IEE expone que España tiene una posición «deficiente» con respecto al resto de los países desarrollados. Concretamente, ocupa el puesto 55 de 184 del ranking global. Respecto a la libertad de empresa, el país se encuentra en el puesto 24 de los 43 países más desarrollados, lo que representa un nivel «moderado». El presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, y su director general, Gregorio Izquierdo, han sido los encargados de presentar los resultados del índice elaborado por la fundación Heritage y adaptado al español por el IEE. Posición baja en libertad económica De acuerdo con el Índice de Libertad Económica (ILE), España se sitúa entre los países con una libertad económica «moderada», en la posición 55 de 184 del ranking global, lo que representa un puesto relativamente bajo en comparación con las economías desarrolladas. En el ranking de la OCDE, España, con un valor en el ILE 2024 de 63,3 puntos, mantiene la posición 31 de 38. Se trata de una puntuación que es un 9,7% inferior a la del promedio de los países desarrollados. En el ranking de la UE, España ha descendido respecto al año pasado hasta la posición 23 de entre 27 países. España ha obtenido una puntuación por debajo de la media tanto de la OCDE como de la UE en el resultado global del Índice, así como en varios de los subcomponentes. No obstante, en algunos aspectos presenta valores por encima de la media: derechos de propiedad, flexibilidad laboral, estabilidad monetaria, apertura comercial, facilidad inversora y solvencia financiera. Para el IEE, las principales variables que afectan a las bajas posiciones en libertad económica están relacionadas con el tamaño del Estado, como son la salud fiscal, el gasto público, la efectividad judicial, el buen gobierno y la carga impositiva. Nivel de libertad empresarial «moderado» Respecto a la libertad empresarial, España se sitúa en el puesto 24 de 43 países desarrollados con 97,7 puntos en 2024, según el informe del IEE. De esta forma, se encuentra en la mitad inferior del grupo de los países desarrollados, lo que representa un nivel «moderado» de libertad de empresa en cuanto a fomento de la iniciativa privada y apoyo a las empresas. Dinamarca (113,6), Australia (112,9) e Irlanda (111,9) encabezan el ranking como los países con más libertad empresarial, mientras que México (90,1), Colombia (87,3) y Turquía (72,5)  se encuentran a la cola. Ante estos resultados, el IEE apunta que las instituciones deberían generar un entorno «adecuado» que fomente la actividad empresarial y que apoye a las empresas. Según indica, el marco normativo español se encuentra «rezagado» con respecto al de los principales países desarrollados en el fomento de la inversión empresarial y al apoyo a la actividad de las empresas. Además, el IEE insiste en la importancia que tiene el fomento de la innovación en el ámbito empresarial para mejorar la competitividad de las empresas. Según apunta, este es uno de los aspectos con mayor margen de mejora en cuanto a la libertad de empresa, especialmente en la calidad de la regulación y el apoyo a las infraestructuras e instituciones que pueden promover el desarrollo de proyectos de inversión. Reivindicar la libertad empresarial y la figura del empresario En el informe, el director general del IEE, Gregorio Izquierdo, reivindica «más que nunca» la figura del empresario y lo positivo de su actividad. Además, califica como «deleznable y reprobable señalar nominativamente a algunos de nuestros empresarios de más éxito que, además, son grandes fortunas en nuestro país». «Desasosiega que España sea uno de los países de la UE donde nuestros jóvenes más aspiran a ser funcionarios, y no a ser los empresarios y empresas que generan nuestra riqueza, y que en última instancia hacen posible esta sociedad moderna y próspera que todos disfrutamos. El problema es que cuando cuestionamos a un empresario, que deberían ser las personas con mayor reconocimiento de nuestra sociedad, estamos destruyendo los incentivos de muchas personas que podrían llegar a ser también grandes empresarios del futuro», añade.

Valencia eventos internacionales
Hostelería y Turismo

Capital Verde y, ahora, la cumbre SIR: Valencia, epicentro de eventos internacionales

En el año en que Valencia es referente mundial por sus políticas medioambientales con el distintivo de Capital Verde Europea 2024, la ciudad vuelve a posicionarse como epicentro de eventos internacionales. La capital del Turia ha sido elegida para acoger en 2025 la cumbre SIR (Sustainability is Responsability), el mayor congreso del mundo en materia de sostenibilidad en el turismo. El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, realizaba el anuncio esta misma semana, destacando que este evento “realza la visibilidad internacional de la Comunitat Valenciana”, así como “las innovadoras y prácticas sostenibles en el turismo” que se están llevando a cabo. De nuevo, la capital del Turia se reafirma como un destino clave para encuentros de alto nivel. La cumbre SIR se suma a un largo listado de acontecimientos y distintivos que contribuyen a colocar la ciudad en el mapa y a crear una “Marca Valencia”. Sostenibilidad y ciudad verde, atributos de la «Marca Valencia» Ante el anuncio de que la ciudad será sede de la cumbre SIR, la coordinadora del Grado en Turismo de la Universidad Europea en Valencia, María Sánchez de Mora, considera que esta es “muy buena noticia y sigue en la línea de posicionar Valencia con una serie de atributos y adjetivos, gracias a este tipo de reconocimientos y de grandes eventos que eligen la ciudad como sede”. “El hecho de que haya sido elegida Capital Verde Europea va sumando adjetivos a esa “Marca Valencia” que se está creando desde hace tiempo. Forma parte de una estrategia que tiene la ciudad para posicionarse como un destino de organización de eventos y encuentros mediante conceptos como la sostenibilidad, ciudad verde, accesible y amable”, destaca. Un efecto multiplicador para los eventos internacionales en Valencia En los últimos años, Valencia ha sido elegida para celebrar otros encuentros internacionales en materia de sostenibilidad turística, como el Foro GDS o el Global Leaders’ Summit. Más allá del ámbito turístico, la capital del Turia acogió la gala de The World’s 50 Best Restaurants, también en 2023, o la gala Michelin España y Portugal, en 2022. “Esto es una excelente noticia y hace un efecto multiplicador, porque eventos que están decidiendo en este momento cuál va a ser su próxima sede o destino, al tener esta serie de inputs hace que tengan predisposición a proponer Valencia”, señala la experta en turismo. Para María Sánchez de Mora, estos eventos son similares a las reseñas de Google: “Cuantas más reseñas tengas de 5 estrellas, más predisposición hay por parte de las personas a visitar un lugar”. “Al final son reseñas positivas para la ciudad de Valencia y predisponen a otros organizadores o instituciones internacionales que quieran analizar el tema del turismo sostenible. ¿Dónde mejor que hacerlo que en la ciudad que ha sido elegida sede de una cumbre de turismo sostenible o que es Capital Verde?», apunta. Capital Verde Europea, Capital de la Economía Social… Más allá de estos eventos internacionales, Valencia ha logrado consolidarse como una ciudad de referencia mediante numerosos distintivos en los últimos años, entre los que se encuentra el de Capital Verde Europea, que ostenta este 2024. Este reconocimiento, otorgado por la Comisión Europea, subraya los esfuerzos de la ciudad en prácticas ambientales sostenibles, protección del entorno natural o la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Este 2024, la ciudad también ha sido reconocida como la Capital de la Economía Social, que reconoce el trabajo de las cerca de 9.400 entidades de este sector en la Comunitat Valenciana y el compromiso de la ciudad con un modelo económico más justo, inclusivo y solidario. Anteriormente, en 2022, Valencia fue reconocida como la Capital del Turismo Inteligente, un distintivo que pone de manifiesto la capacidad de la ciudad para integrar la tecnología y la innovación en su oferta turística. También fue Capital Mundial del Diseño ese mismo año, un título que celebraba la creatividad y el talento de los diseñadores locales. La mayor cumbre de sostenibilidad en turismo La cumbre SIR (Sustainability is Responsibility) es el congreso anual de sostenibilidad organizado por la asociación de turoperadores americanos USTOA (United States Tour Operators Association) para fomentar prácticas sostenibles en la industria del turismo. La cumbre SIR, que se celebra este año en Singapur, reúne a líderes y profesionales del sector para discutir y desarrollar estrategias que promuevan un turismo más responsable. USTOA es una asociación profesional que juega un importante papel en la industria del turismo global, ya que sus miembros operan a nivel mundial. Además, es un defensor activo del turismo sostenible y responsable. Mazón avanzó que ya se están preparando diferentes actividades para esta cumbre que, aunque la sede será la ciudad de Valencia, se hará extensiva a toda la Comunitat. “Es una oportunidad excepcional para mostrar y avanzar en nuestros compromisos con la sostenibilidad y el turismo responsable”, añadió.

coches chinos
Internacional

Los países mueven ficha ante los coches chinos: ¿Qué va a hacer la UE?

Los países mueven ficha ante el auge de los coches eléctricos chinos. El pasado 14 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevos aranceles sobre las importaciones chinas por valor de 18.000 millones de dólares, siendo los vehículos eléctricos el sector más castigado. Los gravámenes a los coches chinos pasan del 25% al 100%, en respuesta al incremento de exportaciones de vehículos eléctricos, que creció un 70% entre 2022 y 2023. Washington ve una amenaza el desarrollo de este sector por parte de Pekín y quiere incentivar la producción del coche eléctrico en Estados Unidos. Cabe señalar que los aranceles anunciados por Biden entrarán en vigor entre 2025 y 2026, por lo que su implementación depende de quien gane las elecciones presidenciales de 2024. Investigación de la UE sobre los coches chinos Ante este anuncio de EE.UU, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, rechazó este pasado martes que la Unión Europea vaya a imponer «aranceles generalizados» a productos de China, como los aprobados por Washington. Sin embargo, Bruselas sí impondrá aranceles, en caso de que la investigación europea sobre los coches eléctricos chinos concluya que estos reciben subsidios públicos que perjudican a las firmas europeas. En este sentido, cabe recordar que, hace ocho meses, la Comisión Europea inició una investigación para averiguar si la industria de vehículos eléctricos de China se beneficia de subsidios estatales excesivos que le otorgan una ventaja sobre sus competidores europeos. Aunque Von der Leyen afirmó compartir «las preocupaciones» de EE.UU., la Unión Europea pretende adoptar un enfoque más individualizado, centrándose en los coches chinos, a diferencia de Washington, que opta por imponer aranceles a distintos productos. «Si se confirma, como espero, que estos subsidios existen, entonces puedo garantizar que el nivel de aranceles que impondremos será correspondiente al nivel de daño. Mucho más específico, mucho más individualizado, este es nuestro enfoque», recalcó. Alemania descarta el «proteccionismo» de EE.UU Por su parte, tras el anuncio de Biden, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, advirtió de los riesgos del «proteccionismo» y recordó que, ante la situación de la economía alemana, deben “cuidar que los mercados abiertos no se vayan a pique». «El proteccionismo hace que, al final, todo sea más caro. Lo que necesitamos es un comercio mundial justo y libre», destacó. En la misma línea se expresó el Consejo Asesor de Economistas del Gobierno alemán, conocido como el grupo de los «cinco sabios», que consideraron que la UE no debería seguir el mismo camino que EE.UU. «Está claro que EEUU tiene, por razones políticas, la intención de proteger a su población y a su industria. Es comprensible, pero la pregunta es si algo similar sería adecuado para nosotros, tal vez eso no sería lo más inteligente», señaló la presidenta del grupo, Monika Schnitzer. Producción de coches chinos en México Más allá de los aranceles anunciados, EE.UU. no descarta penalidades adicionales en caso de que China comience a producir vehículos eléctricos en México. La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, advirtió, la semana pasada, sobre los planes de fabricantes chinos de establecer plantas automotrices en el país vecino. En este sentido, la marca china de vehículos eléctricos BYD ya ha anunciado la próxima construcción de una nueva planta en el centro de México, el primer mercado de la empresa fuera de Asia. Una vez más, la decisión del gigante asiático de establecerse en México preocupa al gobierno estadounidense y a la industria local, ya que temen que esto aumente la competencia y afecte negativamente a la economía y al sector automotriz de Estados Unidos. Japón y los países del sudeste asiático se unen Estados Unidos y la Unión Europea no son los únicos que han comenzado a responder al crecimiento de los automóviles chinos. Japón y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) están desarrollando una estrategia conjunta para la manufactura y venta de vehículos, con el objetivo de fortalecer su colaboración. Según el diario japonés Nikkei, esta estrategia, que involucra a Japón y a los 10 países miembros de Asean, estaría planificada hasta 2035 y podría anunciarse en septiembre. El avance de los fabricantes chinos presenta un desafío para sus competidores japoneses, como Toyota y Honda, que tienen plantas en varios países del sudeste asiático. China y Rusia, en alianza Frente a los aranceles de Estados Unidos, Rusia refuerza su colaboración en el sector del automóvil. La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que seguiría colaborando con China en el desarrollo de sus industrias automotrices. “Saludamos la cooperación con los amigos chinos en el campo de la producción de automóviles, donde las compañías chinas están logrando un éxito claro y muy obvio», destacó tras reunirse en Pekín con el presidente de China, Xi Jinping. El mandatario ruso garantizó que la cooperación entre ambos países se mantendrá en el futuro y criticó “el impacto negativo de varias sanciones y restricciones ilegales” al sector. Por otro lado, como reacción a las medidas adoptadas por la UE y EE.UU., China está considerando aumentar los aranceles temporales aplicados a los vehículos importados con motores de gran cilindrada. En un comunicado publicado este miércoles, la Cámara de Comercio de China en la UE afirma «haber sido informada por personas conocedoras del sector» sobre este posible incremento de aranceles y señala las «implicaciones» que esto podría tener para los fabricantes de automóviles europeos y estadounidenses.

Marca España
Living

¿En qué piensan al decir España? Soft Power y proyección de la «Marca España»

Si hacen la prueba y preguntan a un extranjero qué es lo primero que le viene a la cabeza al pensar en España, ¿qué creen que respondería? ¿Qué imágenes son las primeras que mencionaría? ¿Por qué se conoce a España en el exterior? Muy probablemente aparezcan conceptos como la fiesta, la playa, el sol o el fútbol. Pero, ¿verdaderamente estos son los atributos que posicionan a España como nación en el exterior? El último Índice Global de «Soft power» -o Poder Blando- de Brand Finance sitúa a España como la 11ª nación más influyente de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas. El estudio, basado en una encuesta realizada a más de 170.000 personas de más de 100 países, es uno de los más completos del mundo sobre las percepciones de las marcas nacionales. De esta forma, España sube en este ranking y se queda a las puertas del TOP 10 de naciones en soft power. El poder blando o soft power es la capacidad de una nación para influir en las preferencias y los comportamientos de diversos actores en el ámbito internacional mediante la atracción y la persuasión en lugar de la coerción. Para medir este poder blando, Brand Finance analiza diferentes parámetros que determinan qué marca nacional es más potente e influyente. ¿En qué parámetros despunta España? ¿En cuáles necesita mejorar? Cultura, gente y valores De acuerdo con el estudio de Brand Finance, España sobresale en Cultura y Patrimonio, ocupando el cuarto puesto, así como en Gente y Valores, en el puesto undécimo. Además, ha experimentado una notable mejora en el atributo de Medios y Comunicación, donde se sitúa en el noveno lugar tras ascender diez puestos. «Somos la segunda nación con mayor puntuación en gente agradable, la tercera en diversión y en lugar para visitar y la cuarta en comida que le gusta a la gente. Todo eso contribuye a que España sea un país con un peso muy importante en el turismo», explica la Managing Director de Iberia y Sudamérica de Brand Finance, Pilar Alonso. Por el contrario, España no destaca en aquellos parámetros que pesan más para el estudio, algo que lastra la influencia del país en el ámbito internacional. Por ejemplo, se sitúa en el puesto 28 en Gobernanza, en el 27 en Educación y Ciencia, y en el 25 en Negocios y Comercio. Según Pilar Alonso, «España tiene unos parámetros altos en los que históricamente hemos estado altos», como los valores, la cultura y la gente. Sin embargo, el país tiene pendiente mejorar en aspectos económicos, en los que «no logramos despuntar». Las consecuencias económicas de la imagen de marca Pilar Alonso asegura que hay una relación muy alta entre la puntuación de los pilares de soft power y la consecuencia económica o cultural en un país. «Si los pilares de comercio y de negocio están más bajos, la inversión extranjera es más baja. Eso ocurre en el caso de España, hay una relación. Los países con buena puntuación en comercio y negocio tienen una inversión extranjera muy alta. Entonces esos temas hemos de cuidarlos», señala. Por el contrario, España resalta en aspectos como cultura, patrimonio o gente, que son atributos muy vinculados al turismo, el cual es, precisamente, uno de los sectores económicos con mayor peso en el Producto Interior Bruto (PIB) de España. Si bien, el turismo es un pilar importantísimo de la economía española y algo por lo que se reconoce a España en el exterior, son fundamentales otros aspectos como el comercio, la educación y la ciencia. Así, no sólo se mejorará la reputación de España en el exterior, también su situación económica. EE.UU. y Reino Unido, ejemplos de soft power El informe de Brand Finance, en el que España ocupa la undécima posición, está liderado por Estados Unidos, Reino Unido y China, el TOP 3 de marcas nacionales influyentes, que son precisamente las economías mundiales más fuertes. Estos datos ponen de relieve cómo los atributos económicos son cada vez más importantes para la marca de una nación. «China ha subido este año a la 3ª posición, ya que por la tecnología y la innovación se le ve un país influyente y ha hecho una labor importante también en medios de comunicación. Hay mucha relación entre medios de comunicación e influencia de los países. De hecho, EE.UU. ocupa la primera posición en este atributo y es la nación más influyente del mundo, o sea que sí que hay una correlación entre la labor que se hace en medios de comunicación y la influencia de los países», apunta Pilar Alonso. Por otro lado, en el informe de Brand Finance se resaltan las mejoras durante las últimas cinco ediciones de Emiratos Árabes Unidos, en el puesto 10; Arabia Saudí, en el 18; Qatar, en el 21; y Turquía, en el 25. «Son países que han entendido la importancia de su marca y han desarrollado acciones dirigidas a fomentarlas en el extranjero y que los demás hablen de ellos. Por ejemplo, Emiratos Árabes Unidos ha organizado con éxito la Expo 2020, Qatar ha celebrado el Mundial de Fútbol 2022, Arabia Saudí ha hecho una gran inversión en fútbol y Turquía ha apostado por ser un mediador internacional y ha ganado una imagen de cara al exterior, cambiando las percepciones», subraya Alonso. El impacto de las Olimpiadas del 92 y los grandes eventos Participar en grandes acontecimientos, como los citados anteriormente, puede contribuir muy positivamente a la marca de un país. Es el caso de lo ocurrido con las Olimpiadas de Barcelona de 1992, cuyo recuerdo aún perdura en la imagen que los extranjeros tienen de España. De hecho, Alonso asegura que en un estudio que han realizado recientemente sobre ciudades, la puntuación de Barcelona es superior a la de Madrid. «Hay determinados mega eventos que la gente se queda con ellos e influyen en la percepción», añade. En este sentido, menciona la importancia del deporte en la imagen de España, ya que «todo el mundo nos conoce por el fútbol». De hecho, en el Índice Global de Poder Blando de Brand Finance, España es la quinta nación «líder en deportes». «Hace que tengamos esa posición buena. El tema está en que hay otros países que van creciendo más rápido que nosotros, entonces no podemos seguir limitándonos únicamente a hacer lo que estábamos haciendo», concluye.

Premio Princesa Girona
Empresas

La empresa de la Premio Princesa de Girona que alfabetiza digitalmente a mujeres indígenas

Una empresa con alma social se ha llevado el Premio Princesa de Girona Internacional 2024 en la categoría CreaEmpresa. Susana Arrechea (Guatemala, 1988), cofundadora y directora de Programas Globales de New Sun Road Guatemala, se ha hecho con el galardón por su contribución a la electrificación, conectividad y alfabetización digital para las mujeres indígenas en comunidades rurales de Guatemala, y por su labor en la educación de niñas y mujeres en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Arrechea, que creció en una comunidad rural de Guatemala, es ingeniera química y doctora en Nanociencia y Nanotecnología. Cofundó la empresa New Sun Road Guatemala, una iniciativa que se incubó en la Universidad de California Berkeley, a la que se unió al realizar una estancia de investigación con una beca Fulbright. La empresa se dedica a establecer centros comunitarios digitales en comunidades rurales que no tienen acceso a la electricidad de la red nacional. Con estos centros se busca impulsar el uso de energía solar, la conectividad a internet y la capacitación en idiomas mayas. De esta forma, New Sun Road Guatemala pretende reducir la brecha digital, promover la equidad de género y organizar comités de mujeres líderes. Hasta la fecha, la empresa ha beneficiado a más de 4.000 personas y proporcionado más de 14.000 servicios digitales. Un Premio Princesa de Girona incubado en Berkeley El proyecto comienza cuando Arrechea finaliza su doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, y se muda a Berkeley con una beca Fullbright. «Ahí es donde conozco a tres jóvenes que tienen una startup llamada New Sun Road que trabaja principalmente en África, muy enfocados en la parte de tecnología de la energía», explica la galardonada. En ese momento, surge la idea de llevar la tecnología a Guatemala y nace New Sun Road Guatemala, con una fórmula basada en centros comunitarios digitales para llevar la energía, la calificación digital, los idiomas mayas y el empoderamiento de la mujer a las comunidades rurales del país. La cofundadora de New Sun Road Guatemala, Susana Arrechea, en la proclamación de los Premios Princesa Girona. Fuente: Fundación Princesa Girona. «Lo que hacemos es llevar energía solar a un salón comunal en comunidades sin energía eléctrica de la red nacional y sin acceso a servicios básicos. Colocamos Internet, dispositivos electrónicos y organizamos a las mujeres de la comunidad para que usen este centro como su propio emprendimiento, en comités de lideresas», señala Arrechea. Reducción de la brecha educativa en mujeres indígenas Arrechea recalca que las mujeres y las niñas indígenas son el colectivo más afectado por la brecha de educación y la falta de oportunidades en Guatemala. «Por ese motivo nos enfocamos mucho en ellas. Nos centramos en cómo, a través de la tecnología, podemos darles habilidades que les permitan seguir con su educación, pero también tener un empoderamiento económico a través de estos emprendimientos que son los centros», destaca. Tras su estancia en España, Arrechea comenzó a ser más consciente de las diferencias entre ambos géneros en Guatemala. «Me di cuenta de que faltaban muchos puestos de liderazgo por parte de mujeres o que tal vez trabajaban mucho, pero no tenían puestos de autoridad. En 2017 había una gran brecha y muchos limitantes de los padres de familia que no querían que sus hijas estudiaran ingeniería porque es una carrera con estereotipos de hombres», asegura. Según la ganadora del Premio Princesa de Girona, Guatemala tiene 1,5 millones de habitantes sin energía eléctrica, la mayoría es población rural indígena. «A pesar de que somos más del 40 % indígenas, todavía hay muchísimo racismo y muchas brechas entre poblaciones, en especial en los lugares donde trabajamos», indica. El reto de combinar la parte empresarial y la parte social New Sun Road Guatemala es una empresa con un enfoque social y, precisamente, eso es lo «más complicado» del proyecto. La ganadora del Premio Princesa de Girona apunta que todavía no han encontrado «la receta perfecta» para combinar la parte social y la parte empresarial, ya que una gran parte de la compañía se sustenta con subvenciones y filantropía. Comunidad de mujeres indígenas involucrada en un emprendimiento de New Sun Road Guatemala. Fuente: Fundación Princesa de Girona. «Tenemos que encontrar un buen modelo de negocio que funcione para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Estamos inscritos como empresa, pero tenemos corazón de fundación», añade. Según explica, la mayoría de los fondos se destinan a las lideresas de los centros, con el objetivo de que cuando ya no esté el proyecto, el centro se pueda sostener por sí solo. «La visión es esa, que el centro sea de ellas y para ellas, o sea de la comunidad y para las lideresas», resalta. Propósito: 3.000 centros digitales en cinco años Actualmente, New Sun Road Guatemala dispone de 30 centros comunitarios digitales en tres regiones del país, concretamente con 10 centros en cada región. La meta de la empresa es disponer de 3.000 centros en cinco años. La mayoría del equipo de New Sun Road Guatemala se encuentra cerca de las regiones en las que trabajan. Ya son 15 las personas que forman parte del equipo local, entre las que se incluyen un director del país, coordinadoras regionales y capacitadoras locales. El Premio Princesa Girona, una oportunidad «única» Susana Arrechea asegura que el Premio Princesa de Girona Internacional es «una oportunidad única» para visibilizar el trabajo que realizan desde New Sun Road Guatemala. Y no solo eso, también es «una manera de estrechar lazos entre España y Guatemala», subraya. La cofundadora de New Sun Road Guatemala recibirá el galardón en el acto de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 que se celebrará a principios de verano. Cabe destacar que se trata de la primera edición en que el Premio Princesa de Girona Internacional 2024 tiende puentes con Latinoamérica y que se dirige a jóvenes de la región que hayan destacado por su trabajo y sus méritos en el ámbito del emprendimiento, la empresa o la investigación de manera extraordinaria y ejemplar.

accesorios de casa
Empresas

REI, la empresa familiar de accesorios de casa que ya vende en 45 países

En casi cuatro décadas, Reunión Industrial (REI), fundada en 1986, ha conseguido llevar sus accesorios de casa y decoración a 45 países. Sin dejar sus orígenes de empresa familiar, REI sigue creciendo y cuenta ya con 100 empleados y unas instalaciones de 15.000 m2 en Rafelbunyol (Valencia). La compañía, a cargo de la segunda generación de la familia, fabrica accesorios de casa, para mueble y decoración, los cuales vende en superficies de bricolaje. Además de ofrecer un producto con un diseño exclusivo, REI no solo vende a sus clientes, también ayuda a mejorar sus puntos de venta, ofreciendo un servicio completo. En España, hay alrededor de 1,1 millones empresas familiares, según datos del Instituto de Empresa Familiar (IEF). Con el objetivo de analizar la contribución de esta tipología de empresas a la sociedad, en Economía 3 iniciamos una serie de entrevistas diferentes empresas familiares. En esta primera entrega hablamos con el consejero delegado y director de Compras de Reunión Industrial, Luis Franco. 1986, el inicio de una empresa familiar de accesorios de casa – ¿Cuáles son los orígenes familiares de Reunión Industrial?  La empresa la fundó mi padre y un socio. No eran familia, pero ambos llevaban representaciones de marcas de ferretería y bricolaje. En esa época había mucha volatilidad de ir cambiando de representaciones y pensaron en crear una marca propia. Los dos fundaron Reunión Industrial en 1986, que es cuando juntaron sus representadas, y a partir de ahí empezamos a hacer producto propio y a fabricar. Al principio fue una especie de distribuidora y luego ya se creó la marca. La primera generación se jubiló en 2011, cuando se creó el primer protocolo familiar y se profesionalizó la empresa. Se creó el comité de dirección y tenemos un CEO profesional, no es de la familia. Nosotros, por parte de la familia, estamos involucrados en el Consejo de Administración. Desde que se jubiló la primera generación, los ratios de EBITDA se han duplicado y la facturación ha crecido. Es decir, la primera generación se ha podido jubilar tranquilamente y a día de hoy está muy poco involucrada en el negocio porque la empresa va bien. Cercanía y flexibilidad, puntos fuertes de la empresa familiar – ¿Qué diferencia a una empresa familiar de cualquier otra compañía? Para mí hay dos cosas que las diferencian del resto de empresas. Lo primero es la cercanía, lo involucrada que está la familia y la propiedad no solo con las personas, sino con el proyecto. A día de hoy, el tema de personas es muy recurrente en los foros y cuando se involucra a la propiedad, hay una cercanía con el empleado que a veces las grandes empresas no saben transmitir. La fidelidad que puede tener el empleado es una ventaja en una empresa familiar, mientras que en una multinacional la gente no tiene tanto arraigo a la empresa. El otro factor es la flexibilidad. Si hay un hombre orquesta en la empresa familiar, a la hora de cambiar de rumbo es mucho más fácil. Entonces, si el mercado va cambiando, en una empresa familiar es mucho más fácil realizar cambios. Nuestro mercado ha evolucionado mucho en los últimos años, tanto la venta online como el trabajo con los clientes, y pienso que una empresa familiar tiene menos rigidez y más flexibilidad a la hora de realizar cambios. Crecimiento del 5% en 2023 – ¿Cuáles fueron los resultados de REI en 2023? ¿Qué perspectivas hay para 2024? Vendemos en 45 países, sobre todo en la parte de Europa. Exportamos más de 50% de nuestra producción. En 2023 crecimos un 5% respecto a 2022, pero ese 5% fue por el incremento de tarifas. Es decir, el consumo en nuestro sector se mantuvo, pero al incrementarse el coste de los productos, incrementamos la facturación. La perspectiva para este 2024 es crecer un 10% y todo ese crecimiento está centrado en la parte de exportación. Creemos que el que el mercado nacional va a quedar plano y todo va a ser crecimiento en exportación, tanto en nuevos clientes como en los clientes actuales. – ¿Cuál es la fotografía de la empresa en la actualidad?  Tenemos 15.000 m2, de los cuales 10.000 son propios, en Rafelbunyol, que es donde nosotros fabricamos, envasamos y almacenamos los productos. Somos 100 trabajadores y, además, tenemos 30 puestos indirectos, que dependen prácticamente en exclusiva de nosotros. Venta de accesorios de casa con un servicio completo – ¿Qué considera que diferencia a REI de otras opciones que hay en el sector de accesorios de casa o de decoración? Ofrecemos es un servicio completo al cliente, aparte de tener un producto diferente, lo que proporcionamos es un servicio de merchandising. Ayudamos al cliente a mejorar el punto de venta, es decir, vamos a las tiendas y si hay algún producto defectuoso, nos lo llevamos u ordenamos el producto. Entonces, además de venderles, estamos en el punto de venta para incrementar las ventas conjuntamente. Cuando vamos a una tienda, a corto plazo se ven resultados para ambas partes. Es decir, si la tienda está más limpia y ordenada, a nosotros nos llegan más pedidos y su venta también se incrementa. Entonces, esto es una parte diferencial que tenemos.

futuro digital
Tecnología

A. Blasco (COIICV): «Estamos comprometidos con un futuro digital más responsable e inclusivo»

La ética y la sostenibilidad son valores que, según el Colegio de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV), deben guiar a la sociedad hacia un futuro digital más responsable e inclusivo. En esta labor, el presidente del COIICV, Alejandro Blasco, tiene claro que la asociación que representa desempeña un papel clave. Blasco asegura que la actividad en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha sido «frenética» en los últimos años. En el caso concreto de la Comunitat Valenciana, destaca que las empresas están expandiéndose para ser competitivas y adoptando tecnologías avanzadas para diferenciarse, lo que está creando un ecosistema dinámico que impulsa el crecimiento del sector económico local. De esta forma, el presidente del COIICV considera que la ingeniería informática se encuentra en «un momento emocionante», lleno de oportunidades tanto para los profesionales del sector como para la sociedad en su conjunto. Más de 300 personas en Semana Informática 2024 – Recientemente, el COIICV celebró su evento anual Semana Informática. ¿Qué balance hace de esta edición? ¿Cuál ha sido el impacto? El balance de Semana Informática ha sido sumamente positivo y hemos comprobado que el éxito del evento aumenta año tras año. Más de 300 personas asistieron a las distintas jornadas, para las que contamos con la participación activa de profesionales y empresas relevantes del sector, además de representantes de las administraciones públicas y locales, quienes compartieron con el público sus proyectos, preocupaciones y retos a los que se enfrentan en sus organizaciones. En cuanto al impacto, por un lado, hemos contribuido a fomentar el intercambio de ideas y el networking entre profesionales y organizaciones del sector, promoviendo así la colaboración público-privada tan necesaria y la compartición de experiencias entre todos los actores. Por otro lado, hemos puesto el foco en el papel crucial de la tecnología en la transformación digital de la sociedad y la economía, pero no a cualquier precio, sino a través de un uso ético y responsable de la misma. Además, en el marco de este evento, hemos celebrado la I Jornada Nacional de Mujeres en Ingeniería Informática, donde se ha puesto en valor la contribución de las mujeres al progreso a través de esta disciplina. Con todo, Semana Informática ha permitido reunir y visibilizar a un sector que gana relevancia año tras año en la economía valenciana, y posicionar a la ingeniería informática como pieza clave de ese crecimiento, reafirmando nuestro compromiso como colectivo con el desarrollo tecnológico y la innovación valencianas. Ética y sostenibilidad, aspectos clave para el futuro digital – El lema de esta Semana Informática era ‘Ética digital en la era de la sostenibilidad’. ¿Cómo influye la ética y la sostenibilidad en el sector de las TIC? Desde la inteligencia artificial hasta la ciberseguridad, pasando por el desarrollo de productos y servicios basados en software, las contribuciones de la ingeniería informática son fundamentales para abordar los retos más apremiantes de la humanidad. Con todo, a medida que celebramos nuestros éxitos, también hemos de ser conscientes de los desafíos a los que nos enfrentamos. La ética y la sostenibilidad son aspectos fundamentales que debemos tener siempre presentes en nuestro quehacer diario. La ingeniería informática tiene el potencial de transformar la sociedad, pero debemos asegurarnos de utilizar ese poder para el bien común, protegiendo la privacidad y la seguridad, promoviendo la equidad y garantizando la utilización eficiente de los recursos a la vez que un uso racional y ético de la tecnología en un escenario global cada vez más complicado. Al enfocarnos en estos valores, no solo avanzamos tecnológicamente, sino que también construimos un futuro más justo y sostenible para todos. Creemos que la elección del lema ha sido todo un acierto, teniendo en cuenta la situación actual y, de hecho, así lo manifestaron públicamente muchas de las personas que participaron en Semana Informática. La Comunitat Valenciana, una región con un talento «excepcional» – Los Premios Sapiens fueron el broche de oro de Semana Informática, con los que el COIICV reconoce a empresas y profesionales del sector de las TIC. ¿Hay talento en la Comunitat Valenciana verdaderamente preparado para hacer frente a las demandas del sector? Sin duda, nuestra comunidad autónoma cuenta con un talento excepcional y bien preparado para enfrentar las demandas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los Premios Sapiens son una clara muestra de ello. El presidente del COIICV, Alejandro Blasco, durante la entrega de los Premios Sapiens 2024. Fuente: COIICV. En la Comunitat Valenciana contamos con una robusta infraestructura profesional que fomenta el desarrollo de habilidades y conocimientos avanzados en el ámbito de la ingeniería informática y áreas de conocimiento afines. Las universidades y centros de formación de nuestra región están produciendo continuamente profesionales altamente cualificados que no solo están al día con las últimas tecnologías, sino que también demuestran una capacidad de innovación y adaptación extraordinaria. Otra cuestión es que consigamos cubrir una demanda tan grande como la que tenemos ahora y retener el talento que generamos. El mercado es cada vez más global, y nuestros profesionales, como decía antes, muy valorados por el mercado, buscan las mejores opciones que les hagan crecer profesionalmente y económicamente. Un ecosistema «dinámico y colaborativo» – Son muchas las empresas tecnológicas que han llegado a la Comunitat Valenciana en los últimos años para desarrollar su actividad. ¿Qué ofrece la región en materia de innovación y tecnología? La Comunitat Valenciana cuenta con una sólida infraestructura académica y de innovación, con universidades de prestigio que forman a profesionales altamente cualificados y centros de investigación punteros. Además, se promueve activamente la colaboración entre startups, empresas, instituciones académicas y la administración pública, creando un ecosistema dinámico y colaborativo. También destaca por el nivel de sus profesionales del que hablábamos antes, su calidad de vida, costes competitivos y excelentes conexiones con Madrid y resto de Europa, factores que atraen a empresas tecnológicas nacionales e internacionales. El sector TIC, clave para un futuro digital más inclusivo – ¿En qué momento se encuentra el sector de las TIC? ¿Qué retos y oportunidades se presentan? Como comenta, existe una actividad frenética en los últimos años. Las oportunidades en el sector del emprendimiento tecnológico son abundantes, pero también en las corporates tecnológicas. Las empresas valencianas están ganando tamaño para competir, adoptando y desarrollando tecnologías de vanguardia para diferenciarse, creando un ecosistema dinámico y en constante evolución que favorece el crecimiento del sector económico local, la respuesta a las necesidades de transformación de la administración y la creación de oportunidades para los profesionales. El sector de las TIC se encuentra, por tanto, en un momento emocionante. Como profesionales de la ingeniería informática, disfrutamos de muchas más alternativas laborales y de desarrollo personal y profesional. Como parte activa de un sector en ebullición, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad para seguir liderando el camino hacia un futuro digital más responsable, inclusivo y sostenible y para apuntalar un sector cada vez más pujante y representativo en el contexto económico autonómico y nacional.

victoria-plantalamor-crimidesa
Mujeres al Timón

Victoria Plantalamor (Crimidesa): “Europa no hace más que poner zancadillas”

El vínculo de Victoria Plantalamor (Madrid, 1971) con la minería comienza muy pronto. En 1954, su abuelo, Ángel Plantalamor Rovira, fundó la Compañía Minera Río Tirón, S.A., una empresa ubicada a en la provincia de Burgos dedicada a la extracción de sulfato sódico y que da origen a lo que hoy es Grupo Industrial Crimidesa. A este negocio se unió más tarde como socio su otro abuelo, José María Contreras Brotons, y su padre, Juan Luis Plantalamor. La muerte de este último, cuando Victoria Plantalamor tenía solo cinco años, marcó su vida y su vocación por la minería. Decidió estudiar ingeniería de minas y entrar en la empresa familiar en el año 2009, donde fue ocupando varios cargos hasta ser nombrada CEO del grupo en el año 2017. La compañía facturó en 2023 más de 132 millones de euros y está compuesta por seis empresas con las que han diversificado el negocio para ir más allá de la extracción de sulfato sódico. Actualmente, todas las empresas que integran Crimidesa crecen año tras año, gracias a sus 240 empleados que son, según Victoria Plantalamor, «lo mejor» de la compañía. Crimidesa, referente internacional de materias primas – ¿A qué se dedica Crimidesa? El nacimiento de la compañía, que es lo que sigue siendo nuestro core business, es la extracción de minerales industriales. El grupo nace en 1954, lo funda uno de mis abuelos con otros socios. Al poco tiempo, uno de los socios quiere desinvertir y mi abuelo llama a su consuegro, dado que ambos eran ingenieros de minas. Así es como mis dos abuelos pasan a ser socios de esta compañía. Uno de mis abuelos, mi abuelo Plantalamor, era ingeniero e innovador y desarrolló una patente que permitía explotar de forma industrial uno de los minerales del que sacamos sulfato sódico, porque hasta entonces solo se podía hacer en pequeñas cantidades. Mi otro abuelo estaba de gerente en minas del Rif y tenía una mentalidad más de gestión y comercial, así que ambos hacían un buen tándem. En aquel entonces, la compañía se dedicaba a la extracción de sulfato sódico en Cerezo de Río Tirón (Burgos). Es un producto que se utiliza sobre todo en la detergencia en polvo, en la industria textil para fijar los tintes de la ropa, en la industria papelera para la celulosa o en la industria del pienso animal. – ¿Cuáles son sus primeros recuerdos en la mina? ¿Cómo ha vivido la empresa por parte de su familia? Mi padre falleció cuando yo tenía cinco años, él ya estaba trabajando en la empresa entonces. Es más, ayudó a su padre a pasar de una explotación de interior a una explotación a cielo abierto con todo lo que eso conllevaba. Yo creo que marcó mi vida en cuanto a mi vocación. Si mi padre hubiese vivido, no sé si hubiese estudiado ingeniería de minas o si me hubiera dedicado a esto, pero el caso es que así es como han pasado las cosas. Desde que fallece mi padre, paso muchos veranos y muchas vacaciones en el pueblo de la mina. Desde pequeña he convivido con ella, con el olor, es una cosa un poco especial. He tenido siempre este vínculo con la empresa familiar y con la mina. Victoria Plantalamor, una Mujer al Timón – Tras estudiar Ingeniería de Minas, ¿en qué año empieza a trabajar en la compañía? En 2009 entro en la parte de la explotación, es decir, en la mina, en lo que es la parte técnica. Comienzo como adjunta a la Dirección de Explotación, conociendo lo que es la extracción de nuestro mineral y todo el proceso de tratamiento que conlleva. Allí estoy en la mina casi dos años. Fue un poco complicado, mi familia estaba en Madrid, yo ya tenía tres hijos. Fueron unos meses muy buenos en el plano profesional y me hubiera quedado ahí toda la vida, pero en el plano personal fue mucho más duro. Luego ya me vine a Madrid. -¿Asumió otro cargo en ese momento? ¿Cómo ha sido el camino hasta convertirse en CEO? Vengo a Madrid con el puesto de directora técnica. En muchas empresas, los centros productivos están alejados de los de toma de decisiones, y esto genera como una especie de bicefalia. Mi padre siempre hizo de nexo entre la parte de producción y la parte de gestión, y yo quería continuar con esa figura y con esta especie de puente entre el centro de producción y el de gestión. Cuando vengo a Madrid, me dedico mucho a conocer y a estar en la parte comercial, pero consigo también mantener la Dirección Técnica, de manera que sigo muy vinculada a la mina. La gran ventaja de ser una empresa familiar y de mi posición es que pude elegir. Así es como voy conociendo y trabajando en diferentes áreas de la compañía hasta que en 2017 me nombran CEO. – En Economía 3 tenemos la Fundación Mujeres al Timón, con la que visibilizamos a empresarias y directivas que han alcanzado puestos de liderazgo. El sector de la minería está muy masculinizado, ¿ha sentido que ser mujer haya sido un obstáculo para llegar a ser CEO? Es verdad que el sector está masculinizado, pero yo en la mina, por ejemplo, nunca he encontrado machismo y creo que otras compañeras que están en la compañía han estado trabajando bien. Considero que no tiene tanto que ver con el sector, realmente donde te encuentras más situaciones que puedes calificar de machismo es en los perfiles directivos, en los comités de dirección, en los consejos de administración, ahí hay más prejuicios. Es algo que nos pasa a todas. Yo voy a ver a un cliente con mi comercial, que es un señor, en mi tarjeta pone que yo soy la CEO, pero le miran a él cuando nos hablan. Son comportamientos muy intuitivos, la gente no se da cuenta de eso. O las preguntas de si tienes hijos y cómo haces para conciliar, nadie le pregunta eso a los hombres. 70 años de historia – Grupo Crimidesa tiene 70 años de historia. ¿Cuáles son, a su juicio, las claves para que una empresa perdure en el tiempo? Mucho trabajo y mucho compromiso. Otra cosa importantísima en todas las empresas, que luego a lo mejor las grandes multinacionales lo desmienten, es el equipo de personas. Para mí es lo mejor que hemos tenido en Crimidesa. Cuando fallece mi padre, que era el relevo generacional, se produce una especie de shock de la compañía de decir «¿y ahora qué hacemos?». Ahí estaba su segundo, otro ingeniero con el que mi padre había trabajado, que tuvo compromiso 100% y consiguió continuar con la empresa. Todo son las personas, conseguir crear ese vínculo que quizás hoy en día es lo que más cuesta a las compañías. Porque las generaciones nuevas no tienen ese mismo afán de permanencia, porque los tiempos son diferentes. En los grandes retos y en las grandes crisis de la compañía, como en la de la covid-19, todo es la gente. – ¿En qué momento se encuentra la empresa actualmente? Estamos creciendo en todas las compañías, con lo que estamos muy contentos. Por otro lado, tenemos muchísimas amenazas. En España se está poniendo duro el tema para las empresas, porque me parece bien que se suban los salarios, pero los costes se nos han disparado. Entonces esto es un lastre para nuestra competitividad frente a otras compañías. Si ampliamos el círculo, Europa no hace más que poner zancadillas y se cree que con regular dentro de Europa basta, pero es que las empresas que somos exportadoras competimos con China y con Turquía. Hay muchas amenazas y mucha incertidumbre, sin embargo, la compañía va bien, aunque eso no significa que quizá este año estamos sufriendo más. En lo que llevamos de año y lo que creemos que va a ser la primera mitad de 2024, ya lo estamos notando. A veces hay anuncios de reguladores tanto nacionales como europeos, que no se sabe en qué quedarán, pero solamente con el hecho de anunciarlos ya hace daño. Desde Europa se está hablando de poner un impuesto al gas natural licuado que viene de Estados Unidos porque contamina mucho, pero es que es lo que hoy consumimos las empresas europeas. Sostenibilidad – Más allá de las normativas, ¿cuáles son los principales retos? ¿Cómo afecta, por ejemplo, la adaptación a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad? Es que nosotros siempre hemos estado muy enfocados en eso, con lo cual no ha cambiado nuestra forma de hacer las cosas. Fuimos la primera compañía minera en tener la ISO 14001 en el año 1996. En 2013 hicimos nuestra plantación de encinas para la compensación de emisiones de CO2. Tenemos 70 años, ¿por qué? Porque hemos sido sostenibles, pero no medioambientalmente, sino en todo, en lo social, en lo económico y en lo medioambiental. Evidentemente en el tema del medioambiente, si no lo hacemos bien, ¿cómo queremos estar aquí dentro de 10 años? Al final, este es un negocio de mirada a largo plazo por dos motivos: es una empresa familiar, no solo miro por mí, sino en quién me va a suceder, y al ser un sector de minería industrial con yacimientos enormes donde tienes para 400 años, da esa mirada a largo plazo. Nuestras planificaciones de explotación de minas están hechas de aquí a 20 años. Estamos trabajando muy activamente también en la descarbonización, pero no es fácil porque las tecnologías que se necesitan están todavía un poco verdes. Con lo cual, el quid de la cuestión está en cómo descarbonizar sin perder competitividad. Yo diría «soy verde total», pero si resulta que mi producto pasa a valer 300 euros porque todos estos costes los tengo que repercutir, pues no voy a vender ni 100 gramos. Entonces cierro mañana y seré superverde, pero ya no tengo compañía, este es el gran reto que tenemos. Los chinos no están en trabajando la descarbonización y los turcos tampoco. El futuro de Crimidesa – ¿Cómo va la empresa en el exterior? ¿Qué porcentaje representan las exportaciones? Nosotros exportamos el 97 % de nuestra producción. Con lo que somos netamente exportadores. Exportamos ese porcentaje y luego en nuestro proyecto de internacionalización en Marruecos estamos creciendo muchísimo. Nos va muy bien, pero al final estás en un país extranjero, con una cultura muy diferente y hay muchas complejidades de gestión. Estamos particularmente orgullosos de que lo estamos consiguiendo, porque nos ha costado mucho. Este producto de Marruecos se vende a la industria azulejera de Castellón y nos ha costado que nos lo compraran y que lo introdujeran en sus fórmulas, porque nosotros ahí competimos con Turquía. – ¿Cómo ve la empresa de cara al futuro? ¿Cuál es su deseo para los próximos años? Nosotros tenemos ya un negocio muy maduro, que es el del sulfato sódico de Burgos. Quisiera que nuestro negocio de Marruecos se estabilizara más y lo mismo con nuestro negocio de la wollastonita en Salamanca, porque ahí estamos haciendo un mineral que ayuda a reducir emisiones de CO2 y tenemos varios proyectos interesantes. Entonces, querría continuar con nuestro negocio maduro y que los otros dos negocios se estabilicen. Creo que tenemos mucho potencial todavía de crecimiento en nuestra empresa Greenmowers por todo aquello que está relacionado con la movilidad eléctrica también. Entonces en el fondo, es seguir creciendo, pero de forma sostenible. Nuestro crecimiento siempre ha sido lento, pero seguro. Siempre estamos con la mirada abierta, es decir, seguimos estudiando ofertas y diferentes posibilidades de inversión de diferentes yacimientos minerales. Siempre estamos abiertos, pero sin perder el norte de que realmente nuestro negocio es este. El tema de las carbonizaciones es algo que tenemos todos y en lo que nos jugamos mucho, es como una especie de obsesión que tenemos ahora dentro de la compañía. También el apartado del talento, necesitamos retenerlo porque si no la empresa no va a poder seguir avanzando. Y, por supuesto, otro reto que tenemos todos es la inteligencia artificial. No puede ser que nuestra competencia esté trabajando con temas de IA y nosotros no. Te da una agilidad y una forma de gestionar diferente y también hay que adaptarse a eso y adaptar a la gente.

industria del videojuego
Tecnología

El éxito en la industria del videojuego, según el fundador de Nordic Games

La industria del videojuego ha cambiado mucho desde que, en 1994, Pelle Lundborg creó su primera compañía, una tienda de videojuegos, en Linköping (Suecia). Entre 1999 y 2002, lanzó la primera cadena de tiendas de videojuegos del país nórdico, Nordic Games, que dio nombre a la editora de videojuegos homónima que Lundorg fundó en 2008 con su socio Nik Blower. Junto con Wired Productions y Le Cortex, la editora Nordic Games creó el megaéxito ‘We Sing’, un juego de karaoke para Wii con una recopilación de los mejores éxitos de cantantes famosos. En 2011, la editora Nordic Games se fusionó con JoWood, que posteriormente adquirió derechos de THQ y se convirtió en Embracer Group. Se trata de una compañía cotizada en bolsa, con más de 3.000 empleados y en la que Pelle Lundborg todavía es accionista. Con el objetivo de explicar sus aprendizajes tras 30 años en la industria del videojuego, Lundorg participó la semana pasada en el primer encuentro organizado en Valencia de El Tardeo de Madrid in Game, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid que ha viajado hasta la capital del Turia para establecer sinergias en el sector del videojuego. La industria del videojuego, una oportunidad de negocio «Me gustaban los videojuegos, pero no para programarlos, sino para jugar», señala Lundborg. Con más de 30 años en la industria del videojuego, el fundador de Nordic Games explica que, en tres décadas, el sector ha cambiado mucho: «Hoy en día es algo diferente, se puede trabajar en programación o marketing, hay mil sitios. La industria hoy en día es muy grande, antes quizá estaba más formada por frikis, ahora hay mucho negocio». A su juicio, «es un mundo bastante sano y hay buen rollo en el sector». «Nadie debe tener miedo a entrar en la industria, hay mucho sitio para programar, diseñar, hacer narrativas y crear historias. El mundo del videojuego es cada día es más grande y también más gente juega», añade. A pesar de la evolución en el mundo de los videojuegos, Lundbordg destaca que hay cosas que no cambian: «El día tiene 24 horas y la gente tiene la misma cantidad de horas para escapar de la realidad. Ahí esta la batalla: el tiempo los consumidores». Cómo se crea un gran videojuego Pelle Lundborg conoce lo que es crear un videojuego de éxito, puesto que la editora Nordic Games lanzó ‘We Sing’ en 2009, que consiguió gran notoriedad en el mercado. Aunque en ese momento ya existían otros videojuegos musicales como ‘SingStar’ de Sony, ‘We Sing’ fue diseñado específicamente para el público de Wii, que era una videoconsola mucho más familiar. Precisamente, una de las novedades de juego era la posibilidad de que hasta cuatro personas pudieran cantar a la vez. No obstante, el camino fue largo hasta dar ‘We Sing’. «Hicimos unos cuantos juegos con muy poco dinero para aprender a trabajar con Sony o Nintendo. Si vas a hacer un juego, hay que entender que hay que buscar los fallos, mejorar los códigos», señala el fundador de Nordic Games. En este sentido, Lundborg descarta que haya una receta para conseguir un videojuego perfecto y considera que la clave está en la práctica. «Angry Birds costó 51 intentos hasta que en el intento 52 era Angry Birds, pero antes tenía que fallar mucho. Fallar no es malo, eso es practicar hasta que encuentras el éxito. Muchos de los autores que escriben libros no tienen éxito hasta dar con un libro que sí que lo tiene. Por ejemplo, en Nirvana los chicos también estaban en otros grupos antes de formar Nirvana, pues pasa lo mismo con los videojuegos», destaca. La IA en la industria del videojuego Respecto a cómo puede afectar a la industria una tecnología como la Inteligencia Artificial, Lundborg incide en que esta herramienta no reemplazará el trabajo humano, sino que lo complementará o mejorará la eficiencia de ciertos procesos. La IA puede optimizar la programación de código, pero la narrativa, el diseño, los personajes y la experiencia general del juego son aspectos que siguen siendo responsabilidad del talento humano. «La Inteligencia Artificial al final es solo un sistema para mejorar la programación de código, que siempre ha sido una parte de los videojuegos. Lo encuentro algo que puede hacer un código más rápido. Entonces, quizá hay gente que se queda sin trabajar en esto, pero es como cualquier industria. La IA no es perfecta y todavía alguien tiene que inventar la historia, narrarla y diseñarla», asegura. La situación del sector en España En cuanto a la situación del sector en España, Lundborg cree que es un país con muchos jóvenes con mucha creatividad. «Aquí la gente se forma con mucho nivel», apunta, a la vez que añade que España «es un sitio agradable para vivir y trabajar».  «No sé qué hace el Gobierno, pero siempre se puede ayudar para que la gente pueda emprender y hacer negocio. Hace falta una red de profesionales y hay que apoyar eso también», resalta. Finalmente, el fundador de Nordic Games recomienda a aquellos que quieran entrar en la industria, buscar los hubs, como Madrid o Valencia: «Hay que buscar donde está la gente del mismo sector porque así se aprende y se hace un red de contactos». 

red ferroviaria de Sagunto
Transporte y logística

La red ferroviaria de Sagunto, pilar clave en su nueva revolución industrial

Sagunto (Valencia) pretende estar a la altura de las inversiones empresariales que llegan y del crecimiento de la población activa que vivirá el municipio. Por ello, la capital del Camp de Morvedre busca reforzar y potenciar su red ferroviaria ante la revolución industrial que vive, gracias a proyectos como el de PowerCo (Volkswagen), que instalará su segunda gigafactoría europea de baterías en el municipio con una inversión de 3.000 millones de euros. Esta misma semana, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, mantuvo un encuentro con el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el concejal de Movilidad Urbana, Javier Raro, para abordar la mejora tanto de la conectividad ferroviaria de la ciudad, como de la movilidad y las conexiones entre los distintos núcleos urbanos del municipio. En dicha reunión, el secretario de Estado mostró al alcalde de Sagunto su disposición a valorar la petición del Ayuntamiento: la construcción de una nueva estación de ferrocarril integrada en la ciudad, conectada con el Puerto de Sagunto y con parada de AVE. Esta buena predisposición es percibida por el Ayuntamiento como una muestra de que el Gobierno de España apuesta por la ciudad y reconoce la relevancia de Sagunto. En este sentido, cabe recordar que el pasado mes de abril, el ejecutivo central anunció que invertiría cerca de 90 millones de euros en la conectividad de la autovía A-23 con la V-23 y con la autopista AP-7/A-7. Empresarios, a favor de potenciar la red ferroviaria La petición del Ayuntamiento al Gobierno ha sido bien recibida por los empresarios de la comarca, quienes consideran «buena noticia que haya una apuesta firme por la mejora de las infraestructuras de la ciudad». La presidenta de la Asociación Empresarial del Camp de Morvedre (Asecam), Cristina Plumed, cree que «es un momento clave para ello», tanto por la llegada de nuevas inversiones como por el incremento de la población activa. «Todas las inversiones empresariales conllevan la creación de empleo en las zonas industriales y, desde luego, que se puedan conectar con ferrocarril es magnífico. También lo será que se conecten con transporte público, para evitar los desplazamientos en transporte privado al máximo y liberar la condensación de tráfico», apunta Plumed. La presidenta de los empresarios del Camp de Morvedre recuerda que la población activa de Sagunto va a crecer, algo que obliga «a resolver no solo los desplazamientos de mercancías, sino también de personas, para evitar nudos logísticos y ser más sostenibles». «Necesitamos esa conexión de la A-23 con la V-23 y la A-7 a su paso por Sagunto, es crucial que esté resuelta cuanto antes, nuestras empresas llevan reclamándola desde que se inició la actividad de Parc Sagunt I. Desde luego, con el volumen de tráfico de mercancías actual por carretera y el que se prevé en un futuro próximo, urge que se resuelva. Por eso, esperamos que después de la realización del estudio, se consume la inversión en la realización de la misma», recalca. El Ayuntamiento espera concretar «pronto» El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, asegura que la propuesta del Ayuntamiento pretende «solucionar algunas de las reivindicaciones históricas del municipio, como son la conexión del Puerto de Sagunto con la red de Cercanías y también una mayor permeabilidad que evite que las vías del tren sean una cicatriz en medio del municipio». Aunque de la reunión de esta semana no salieron «anuncios concretos», Moreno destaca «la buena voluntad» por parte del Gobierno. «Se cumple lo que anteriormente nos había trasladado el Ministerio de esperar a que se diera una decisión definitiva con respecto al trazado de la línea de alta velocidad. Ahora que ya se sabe que pasará por dentro de la ciudad, se tiene que hacer con la máxima sensibilidad a nuestras reivindicaciones y en ello es en lo que vamos a trabajar», indica. Estación de Sagunto. Fuente: Ayuntamiento de Sagunto. En este sentido, el alcalde espera «concretar pronto» las cuestiones tratadas en la reunión. «Agradezco al secretario de Estado y a su equipo la buena recepción que han tenido estas propuestas y que hayamos decidido crear un equipo de trabajo conjunto para ver cómo plasmarlas», añade. Apuesta por la movilidad sostenible Por su parte, el concejal de Movilidad Urbana, Javier Raro, destaca la «apuesta decidida» del Ayuntamiento con la movilidad sostenible y, especialmente, con el transporte por ferrocarril. «Sin duda, hemos tenido buenas noticias con respecto al transporte de mercancías por ferrocarril y ahora queríamos centrarnos en el transporte para las personas», señala. «El Ministerio ha atendido nuestras peticiones con interés y, de hecho, vamos a conformar un grupo de trabajo para estudiar un proyecto en común y que estas peticiones se plasmen en la realidad”, resalta el concejal.

director financiero
Finanzas

Álvaro Dexeus, Pleo: «El Excel ya no es el mejor amigo del director financiero»

No son pocas las empresas que han pagado dos veces una factura porque les ha llegado duplicada. Tampoco son pocas las compañías cuyo director financiero gasta cinco o seis horas en conciliar todos los gastos corporativos, utilizando herramientas como Excel, al final de cada mes. Con el objetivo de acabar con este tipo de situaciones, nació Pleo en el año 2015, en Copenhague, de la mano de Jeppe Rindom y Niccolo Perra. La empresa ofrece soluciones que facilitan la gestión de los gastos corporativos, digitalizando el área financiera de las compañías para que sea más eficiente y transparente. Tras casi una década en el mercado, Pleo cuenta con 900 empleados y es la solución de control de gastos número 1 en Europa con más de 35.000 empresas que ya la utilizan. La compañía cuenta con oficinas en prácticamente todas las capitales europeas y empresas como Foreo, JustEat, Acciona o Grupo Dani García utilizan Pleo. No obstante, el director de la empresa en el sur de Europa, Álvaro Dexeus, insiste en que «cualquier tipo de compañía, sea pequeña o grande, cotizada o no cotizada, puede usar una herramienta como Pleo». Una herramienta para ayudar al director financiero – ¿Por qué y cómo surge Pleo?  Arrancamos en 2015. Desde Dinamarca, que es donde está la sede, nos dimos cuenta de que existían muchas herramientas que utilizaban la digitalización para la gestión de las facturas para empresas grandes, pero no había nadie que se hubiese metido en la pyme. Ahí es donde fuimos disruptivos y conseguimos levantar esas rondas de financiación de 300.000.000 de euros para entrar en la pyme en Europa. No existía ninguna herramienta realmente en Europa que se dedicase 100 % a la digitalización en el campo de la gestión de las facturas. Actualmente ya somos 900 empleados y contamos con oficinas en Ámsterdam, Berlín, Copenhague, Lisboa, Madrid, Londres… En España llevamos dos años siendo la punta de lanza de la compañía, somos la zona que más velocidad ha cogido y con mayor crecimiento por segundo año consecutivo. Un producto que va «como anillo al dedo» al director financiero – ¿Cómo llega la compañía a España? Pues al principio no fue fácil. En el sur de Europa la forma en que entendemos la gestión del gasto corporativo es muy diferente a la que tienen en el norte. Entonces tuvimos que adaptarnos y entender cómo piensa el financiero en el sur Europa. En el norte se basa todo en la confianza y en el sur, mucho más en el control, en tener una política de gestión de gastos clara y habilitar una herramienta que te permita llevar ese control con tus colaboradores o empleados. Por ello, tuvimos que adaptar la herramienta y sacar módulos, como por ejemplo Pleo Facturas, que es algo que es específico para el sur de Europa. En el norte no utilizan el concepto de la factura. Así que se adaptó el producto para que fuese relevante para el financiero en España y gracias a eso conseguimos ser un anillo al dedo para el director financiero o CFO, y hemos tenido esos crecimientos desorbitados en los últimos dos años en España. Control de gastos en tiempo real – ¿Qué es lo que distingue a Pleo de otras soluciones de gestión de gastos que hay en el mercado? Existían herramientas que digitalizaban la nota de gastos, pero faltaba que la entidad bancaria y el ERP, los dos lados de la moneda, se hablasen entre ellos. ¿Qué hicimos? Por un lado, nosotros nos convertimos, con la licencia de e-money, en una especie de entidad bancaria que nos permite, a través de Mastercard y JPMorgan, que son nuestros socios, emitir tarjetas. Entonces, somos capaces ya de extraer toda la información cuando se produce el gasto, no cuando lo registra el empleado. De esa forma, el CFO tiene visibilidad en todo momento, desde que el empleado está generando gasto. Y, por otro lado, para comprobar toda la cadena de valor nos fuimos a la parte de los ERP, establecimos relaciones con ellos, para que cuando se está generando el gasto, automáticamente se está generando el asiento contable. De esta forma, el financiero solo tiene que estar realizando el control de ese gasto cuando se produce. Por tanto, no tienes que estar imputando o subiendo todas las notas de gasto o haciendo la parte de cotización de cuentas bancarias a final de mes. Todo eso ha desaparecido. La factura electrónica, de obligado cumplimiento con la Ley Crea y Crece – ¿En qué estado está la transformación digital de las empresas en España? Queda mucho camino por recorrer y aquí empresas como nosotros tenemos que ser evangelizadores de la necesidad que tiene el financiero, sobre todo en la pyme española, de digitalizarse. Cuando comparamos el norte de Europa con el sur, los datos son bastante demoledores. En Reino Unido, en torno a siete de cada 10 empresas utilizan una empresa de gestión de gastos como la nuestra, en España estamos hablando de tres de cada 10. Es decir, siete de cada 10 todavía están usando un Excel. ¿El Excel es el mejor amigo del director financiero? A día de hoy ya no. Tienen que apoyarse en la digitalización para ser mucho más dinámicos y competitivos en el mercado. El director de Pleo en el sur de Europa, Álvaro Dexeus. Fuente: Pleo. Creo que hay una parte muy importante también, que es que tenemos un punto a favor con la Ley Crea y Crece. La entrada en vigor se ha pospuesto un año, pero prevé que todas las empresas utilicen una facturación electrónica a la hora de generar su contabilidad. Considero que es necesario que todo pase de forma electrónica y que dejemos ya de estar mandando las facturas en papel. Tenemos un viento a favor tanto para nosotros como Pleo, como dentro de la digitalización en España, porque es el propio Gobierno quien va a hacer que sea de obligado cumplimiento. Control, reducción de errores y ahorro de tiempo – ¿Qué gana una empresa utilizando una herramienta de control de gastos como Pleo? En primer lugar, gana control, que es algo muy relevante para el director financiero, es decir, tener todo bajo un mismo paraguas y verlo, además, en tiempo real. En segundo lugar, reducir las duplicidades y los errores, al estar todo digitalizado ya no estás pendiente de que una factura se pague dos veces o que haya un empleado que, por buena o mala voluntad, introduzca un gasto dos veces. Por último, se ahorra tiempo. En la actualidad, una empresa media en España está dedicando en torno a cinco o seis horas a conciliar todos los gastos corporativos, utilizando herramientas como Excel, a final de mes. Cuando se usa Pleo, esto se reduce a menos de una hora, porque el financiero se dedica solo a revisar, a que esté todo bien en la lista de control y a darle al botón. En definitiva, lo que se proporciona es competitividad y que el equipo financiero no esté revisando gastos, sino que esté aportando valor en decisiones estratégicas de la compañía. Crece en un 300% el número de empresas que usan Pleo – ¿Cuáles fueron vuestros resultados en 2023? Hemos visto un aumento de las empresas que han utilizado la facturación Pleo Facturas, concretamente un 312 % más en el primer trimestre de 2024 con respecto a 2023. La parte de facturación electrónica está cogiendo muchísimo tirón porque va a ser obligatorio. En cuanto al número de usuarios, hemos tenido un aumento del 146 %. Otro dato que también considero relevante es que la región del sur de Europa está liderando el crecimiento de la compañía por segundo año consecutivo.

zapatillas-veganas-marta-llaquet
Empresas

Así es como triunfó Saye, la marca de zapatillas veganas que lleva Harry Styles

Tras cuatro años en consultoría estratégica, Marta Llaquet (Barcelona, 1989) decidió que quería montar su propio negocio y no trabajar para nadie. En 2018 lanzó Wado, un e-commerce de zapatillas con sus dos socios, Lizzie y Damián, un negocio que en 2020 cambiaría su nombre a Saye. La marca facturó el pasado 2023 un total de 6 millones de euros y sus zapatillas veganas y sostenibles son conocidas en todo el mundo, tanto que las han lucido artistas como Harry Styles, Naomi Watts y Rigoberta Bandini. Casi toda la venta de Saye es internacional: España representa un 15 % de las ventas y sus primeros mercados son Alemania, Estados Unidos, Francia y Bélgica. En seis años, la empresa ha facturado más de 25 millones de euros y ha llegado a vender 2.000 pares de zapatillas en un solo día. Con motivo de su participación la semana pasada en el congreso Business 2 Digital, la cofundadora de Saye, Marta Llaquet, habla con Economía 3 sobre las claves del éxito de la marca de zapatillas veganas que ha tenido meses con una facturación superior al millón de euros. Del crowdfunding al e-commerce – ¿Cómo surge la idea de crear Saye? ¿Qué personas estáis detrás de la marca desde el comienzo? Antes de lanzar Saye, que al principio se llamaba Wado, yo ya había montado un e-commerce de gafas de sol low cost. Al cabo de tres años vendí la empresa a mis socios y pensé montar otra cosa, concretamente un e-commerce de zapatillas, porque me encantan. Yo estudiaba un máster de marketing digital mientras montaba Wado y fiché a mis dos socios: Lizzie y Damián. Entre los tres que empezamos a preparar una campaña de crowdfunding de Kickstarter, que lanzamos en marzo de 2018. En los 25 días que duró la campaña conseguimos vender 360.000 € de zapatillas que no teníamos fabricadas. Lo bueno de esto es que cuelgas el proyecto y pides dinero para producir, entonces hay gente a la que enamoras con el proyecto, apuesta por este y te hace una compra anticipada. En ese momento, fuimos la empresa de moda española que más dinero había recaudado en la historia de Kickstarter. A partir de entonces, el proyecto arrancó muy rápidamente y lo que hicimos fue trasladar el proyecto a otra plataforma de crowdfunding que se llama Indiegogo. Y ahí estuvimos vendiendo como un año y medio hasta finales de 2019. Con el crowdfunding llegamos a facturar casi 3 millones hasta que que dimos el salto en enero de 2020 al e-commerce, cuando pasamos oficialmente a llamarnos Saye y cerramos Indiegogo para abrir nuestro propio Shopify. Llegan las zapatillas 100% veganas – Hacéis ese cambio pocos meses antes de la pandemia. ¿Cómo ha sido la evolución de la marca? ¿Cuáles han sido los hitos más importantes de la empresa? La pandemia catapulta las ventas, o sea, fue espectacular. Los competidores estaban cayendo porque contaban con puntos de venta físicos y nosotros no teníamos tiendas propias en ese momento, el 90 % era venta a través de la web. Nuestros competidores vieron que tenían que hacer ERTEs en sus tiendas y eso los sacó del mercado durante una temporada. Con lo cual, para nosotros era mucho mejor hacer anuncios, porque la gente pasaba más horas que nunca delante las pantallas y el coste de adquisición de cliente estaba muy bajito porque había menos oferta. Zapatillas veganas de Saye. Fuente: Saye. Para nosotros fue un ecosistema, un caldo de cultivo brutal para crecer en ventas y empezamos a fichar a gente también en el equipo de manera online, porque entonces éramos ocho personas solamente. En ese momento, lanzamos nuestra primera colección vegana, que fue un récord histórico de ventas. Llegamos a vender 450 el día del lanzamiento. Era la única colección de zapatillas veganas que teníamos entonces, el resto estaban hechas con piel animal. Nos costó mucho desarrollar una piel vegana que no contuviera plástico, que a nivel sostenible no tiene ningún sentido. Decidimos empezar la marca con piel animal y no fue hasta 2021 que ya dimos la vuelta a la empresa y la hicimos 100% vegana. Ahí sí que habíamos conseguido desarrollar polipieles hechas de materiales que no contenían plástico y comenzamos a hacer unas innovaciones muy bestias, como por ejemplo meterle piel de manzana reciclada, mango reciclado o utilizar botellas de plástico de las costas españolas. Las zapatillas veganas que llevan las celebrities – Artistas como Rigoberta Bandini o Harry Styles llevan vuestras zapatillas veganas. También Elliot Page apareció con unas Saye en la portada de la revista Time. ¿Cómo impacta eso en las ventas? Cuesta mucho medir el impacto cuando tienes a una celebrity de este calibre, porque no le das a ningún código de descuento ni nada para trackear las ventas. En este caso, Naomi Watts, Alessandra Ambrossio, la portada del Time…, todo pasó sin que nosotros pagáramos a nadie. Ellos mismos compraron las zapatillas. Yo me acuerdo un día llegar a la oficina y que me pasaran una foto de Harry Styles y me metí en Shopify y, es verdad, había comprado cinco pares de zapatillas hacía una semana. Cuando hemos visto que las han comprado, hemos contactado con ellos a través de los datos que tenemos y les hemos ofrecido más gratis. Y lo de la portada del Time también fue muy bestia. De repente, salió Elliot Page en la portada con las Saye granate. Alucinamos. Había comprado varias y unas eran las que estaban hechas con mango reciclado, luego fue al programa de Oprah Winfrey con las zapatillas puestas. Es difícil de medir esto porque hay muchas variables que influyen en las ventas, no es solo eso, sino que paralelamente estamos lanzando anuncios, hay otros eventos que realizamos, también la venta en b2b y en tiendas físicas retroalimenta la web. Entonces, es muy complicado de medir porque hay muchas variables que entran en juego constantemente. 6 millones de facturación en 2023 – ¿Cuál fue el volumen de ventas de 2023? El año pasado estuvimos en 6 millones de facturación. – ¿Y cuáles son los planes de Saye de cara al futuro? El plan es hacer un viraje en cuanto a canales de venta, porque históricamente la web ha representado el 90 % al principio o el 70 % el año pasado. Por otro lado, el b2b, las ventas a tiendas físicas, solamente el 30 %. Entonces, de cara a este año queremos llegar a un 50% -50% y esto implica mucha más venta en tiendas físicas. Para ello, hay un plan de expansión a tiendas físicas, actualmente estamos en 300 puntos de venta. Contamos con agentes, que esto es algo que nunca habíamos hecho, porque el b2b siempre lo habíamos trabajado internamente con el equipo. Ahora ya sí que hay agentes trabajando con nosotros. Emprender, «una montaña rusa de adrenalina» – ¿Cuál es la fotografía actual de la empresa en cuanto a empleados? Actualmente somos alrededor de 18 trabajadores y llegamos a ser 30 en su momento, pero tuvimos que hacer reajustes. Estábamos vendiendo mucho, pero queríamos ser más rentables. En vez de ir a una estrategia tan agresiva en crecimiento, quisimos girar más hacia la rentabilidad, de aquí también el tema de b2b. En online cada vez es más complicado vender de manera rentable por el coste de adquisición de cliente, que ha crecido muchísimo en los últimos años. Nuestra apuesta hacia el b2b nos aporta este extra de rentabilidad. – Respecto al proceso de emprender un negocio, ¿cuáles han sido las mayores dificultades que has encontrado? Para mí emprender es una montaña rusa, es pura adrenalina. Unos días estás emocionadísima y otros días te invaden los nervios. Es muy duro, es durísimo, pero es muy gratificante. Cuando salí de la universidad estuve trabajando cuatro años en consultoría estratégica, mientras lanzaba mi primer proyecto de gafas de sol y ya decidí que no quería volver a trabajar para nadie. Zapatillas veganas de Saye. Fuente: Saye. Yo siempre había tenido esa inquietud por emprender, porque me parece que es tener una hoja en blanco y tú puedes marcar las directrices y llevarla hacia donde quieras. Es un camino muy difícil porque constantemente tienes que apagar fuegos e ir sorteando dificultades. Por otro lado, es pura adrenalina y mola un montón. El trabajo detrás de la empresa – ¿Qué consejo darías a una persona que quiere iniciar un negocio? Hoy en día en Internet está absolutamente todo el conocimiento habido y por haber. Hay gente muy válida que, aunque no sea catedrático de no sé qué universidad, seguramente ha puesto en marcha e-commerce muy potente. Al final no hay una varita mágica y no es trabajar durante un mes y hacerte millonario, eso pasa en las criptomonedas. Al final es un trabajo de hormiguita y no deja de ser una empresa, aunque a veces se venda que esto es pura diversión, es una empresa con trabajadores, con siete u ocho departamentos. Necesitas mucho curro detrás para que las cosas salgan y para llegar a tener buenos resultados. Entonces, lo que recomendaría es que se formen, pero en universidades online, en mentorías o en formaciones que sepan que hay emprendedores potentes detrás, emprendedores que ya lo han hecho, es decir, gente que se ha metido del barro y es capaz de llevarte de la mano y ayudarte.

Estrategia de Inteligencia Artificial
Tecnología

Estas son las 8 palancas de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

El Consejo de Ministros aprobó este martes la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, una hoja de ruta con la que España busca impulsar el uso de la IA. Se trata de un plan, articulado en torno a ocho palancas, para potenciar las fortalezas de esta tecnología en beneficio de la economía, mientras se promueve un desarrollo ético y humano de la misma. «Queremos impulsar el uso de la IA porque estamos convencidos, y seguro que los ciudadanos y las empresas también lo están constatando, que va a ser muy importante en el desenvolvimiento de la economía y en la forma en la que vamos a vivir en el futuro», señaló en rueda de prensa el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, quien insistió en la necesidad de desarrollar una IA que sea humanista, inclusiva y centrada en la ciudadanía. Estas son las ocho palancas sobre las que se articula la estrategia. Refuerzo de la supercomputación en la Estrategia de Inteligencia Artificial La primera palanca de este plan nacional es el refuerzo de la supercomputación. Según explicó el ministro Escrivá, los modelos de lenguaje a partir de los que se basan muchas aplicaciones de la IA generativa requieren un esfuerzo considerable de supercomputación. «España está bien preparada en este sentido porque dispone de uno de los supercomputadores más grandes del mundo, en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, y lo reforzaremos con 90 millones adicionales para que pasemos a tener el MareNostrum plus», indicó el ministro. Esta inversión permitirá extender los usos de la supercomputación en el ámbito de la IA a empresas para que puedan realizar allí determinados ensayos experimentales. Al mismo tiempo, el Gobierno va a fortalecer la Red Española de Supercomputación que se extiende por todo el territorio. La segunda palanca de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial tiene que ver con el fomento de infraestructuras digitales sostenibles. En este sentido, el ministro detalló que los modelos de la IA generan mucha inferencia con los centros de datos. «Es muy importante que estos centros que se crearán en los próximos años se hagan bajo estándares sostenibles, porque el consumo de energía y de agua puede ser considerable», aseguró. Para ello, el Ministerio de Transformación Digital está trabajando en una regulación con el Ministerio de Transición Ecológica que establezca unos estándares de sostenibilidad y ayude a ordenar la implantación de este proceso de datos a lo largo de todo el territorio. Además, se desplegarán fondos de Plan de Recuperación en préstamos o prestaciones de capital a empresas que ayuden a innovar en el ámbito de la IA reduciendo el consumo de energía y de agua. Fomento del capital humano de la IA Respecto a la tercera palanca de la estrategia, esta gira en torno al desarrollo de modelos de lenguaje. Se trata de un anuncio que ya realizó el pasado febrero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien avanzó que España tendrá su propio modelo de lenguaje de IA. «Es importante que los modelos fundacionales tengan un componente del castellano y de las lenguas cooficiales suficientemente grande, y que ese componente de documentación y de datos se haga con estándares elevados de transparencia y apertura. Ninguna de estas condiciones se da todavía en los modelos disponibles y hemos llegado a la conclusión de que hay que impulsar un modelo desde el ámbito público, que no pretende sustituir a los ya existentes», indicó Escrivá. Por otro lado, la cuarta palanca hace referencia al necesario fomento del capital humano en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Aunque ya se han destinado fondos del Plan de Recuperación a este fin, ahora se abre una segunda etapa para que el capital humano de la IA trabaje en red y se oriente hacia aplicaciones específicas que sean de interés para el país. Además, la estrategia contempla unos 160 millones más del Plan de Recuperación para becas y formación especializada en IA. «El talento va a ser escaso en los próximos años y tenemos que posicionar el país de forma más clara para disponer de especialistas», añadió el ministro. El uso de la Inteligencia Artificial en la administración pública En cuanto al uso de la IA en la administración pública, que es la quinta palanca de la Estrategia de Inteligencia Artificial, Escrivá consideró que «en el ámbito público se dan las mejores condiciones para hacer casos de uso, pilotos y comprobar todo el potencial que puede tener la IA, pero al mismo tiempo hacerlo controlando riesgos». Asimismo, el Gobierno trabajará una norma dentro de la Administración General del Estado (AGE) que regule la gobernanza en el uso de los datos y los corpus documentales, para que se den ciertas garantías de seguridad y de interoperabilidad. El objetivo es que la AGE sea «punta de lanza en cómo debe usarse toda esta documentación para impulsar la IA, pero de forma segura y garantizando la privacidad de los datos personales». La sexta palanca hace referencia al uso de la IA aplicado a las empresas. Por una parte, se reforzarán con más de 600 millones de euros las convocatorias del Kit Digital para que las empresas puedan acceder a la IA. Por otra parte, se amplia el Kit a empresas de hasta 250 trabajadores, y de 2.000 a 3.000 euros para las empresas de entre uno y tres empleados. También se impulsará la innovación de las empresas y las startups en el ámbito de la IA generativa con fondos del Plan de Recuperación. Una Estrategia de Inteligencia Artificial para conseguir una tecnología ética La séptima clave tiene que ver con la seguridad. «La IA, por determinados usos y malos usos potenciales, hace que tengamos que reforzar todavía más los elementos de seguridad. Para eso hace falta una ley integral, que no solo incida en la respuesta a los ataques y a los incidentes de ciberseguridad, sino que ponga el énfasis en la anticipación de posibles problemas, en las inversiones que tienen que hacerse en lo público y lo privado en ciberseguridad, y en el desarrollo de profesionales y de talentos», apuntó el ministro Escrivá. Por último, la octava palanca de la Estrategia de Inteligencia Artificial está relacionada con el despliegue completo de la Agencia Española de Supervisión de la IA. «Esta agencia, en una primera etapa, tiene una labor fundamental de difusión y pedagogía de lo que es la IA, de cuáles son sus usos y cuáles son sus riesgos», concluyó el ministro.

financiación autonómica
Economía

F. Pérez (Ivie), sobre la financiación autonómica: «No se puede ser optimista»

En el eterno debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, aprobado en 2009 y caducado desde 2024, hay poco espacio para el optimismo, al menos a corto plazo. Así lo considera el director de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y profesor emérito de la Universitat de València, Francisco Pérez. «A la vista del tiempo que se lleva sin abordarlo, que solamente se hacen menciones a esto y a la falta de entendimiento para casi todo entre los dos grandes partidos, pues no se puede ser optimista. Este es un problema que requiere acuerdos entre los dos grandes partidos, que son los que gobiernan el Estado y en las comunidades autónomas», señala Pérez. La semana pasada se celebraba en Valencia la XI Jornada RIFDE sobre Finanzas Autonómicas, organizada por la Red de Investigadores en Financiación autonómica y Descentralización Financiera en España (RIFDE), con la colaboración del Ivie y la Generalitat Valenciana. En dicho evento, consejeros de Hacienda de cuatro comunidades autónomas tildaron de «urgente» la reforma del modelo de financiación autonómica y más de una cincuentena de analistas trataron de proponer soluciones que equiparen los recursos de las CCAA. Un modelo de financiación autonómica «con problemas de diseño» Para el profesor emérito de la UV, es fundamental «seguir insistiendo en los defectos del modelo actual y sus consecuencias». Además, pide adoptar, de inmediato, dos reformas: por un lado, la creación de un fondo transitorio para acercar a la media a las comunidades infrafinanciadas y, por otro, la compensación de la parte de la deuda causada por esta infrafinanciación. De acuerdo con el director de Investigación del Ivie, el modelo de financiación autonómica, caducado desde hace 10 años, tiene «problemas de diseño», puesto que «no aborda la igualación de los recursos de las comunidades por unidad en sus necesidades». «Es un modelo muy complejo, difícil de entender y que arroja resultados de demasiadas diferencias de recursos entre autonomías», explica Pérez, quien añade que esta situación aleja del «objetivo constitucional de que la descentralización sea compatible con la igualdad de acceso a los servicios que prestan las comunidades, con independencia del territorio», . Defectos de funcionamiento Más allá de los problemas de diseño, el sistema de financiación autonómica ha tenido que hacer frente a problemas sobrevenidos durante su funcionamiento. Cabe recordar que el modelo se aprueba en 2009 e, inmediatamente, hay una caída de ingresos muy importante en todas las administraciones públicas, como consecuencia de la crisis financiera de 2008. «Frente a eso se reacciona de manera diferente a cómo se hizo durante la pandemia. Las comunidades experimentan una fuerte caída de recursos porque caen los ingresos tributarios y porque su autonomía fiscal no les permite subir los tipos en la imposición indirecta. Lo tiene que hacer de manera uniforme la administración central, que los sube. Sin embargo, esos recursos adicionales recaudados al subir los tipos, no llegan a las comunidades», resalta. En este punto, Pérez especifica que la administración central utilizó una cláusula de un artículo de la ley que aprueba el modelo en 2009. Esta cláusula permite que, cuando una administración ha aumentado los tipos, retenga los ingresos resultantes y los compense en el Fondo de Suficiencia. «Esto lo hace la administración central porque las comunidades no pueden hacerlo, no les pregunta si están de acuerdo en subir los tipos, que yo creo que hubieran estado de acuerdo, dada la situación financiera. Entonces, este no es un problema de diseño, sino de cómo ha funcionado el modelo y el comportamiento de la administración central en esta materia», añade. La Comunitat Valenciana, a la cola en financiación autonómica A pesar de que, una década más tarde, las comunidades se han recuperado de aquella caída de ingresos, «este bache deriva en un endeudamiento generalizado que es mayor en las comunidades en las que, además de este problema general de falta de recursos, padecen otro que es el de su infrafinanciación, como es el caso de la Comunitat Valenciana  o la Región de Murcia», explica el director de Investigación del Ivie. Según datos publicados el pasado 2023 por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Murcia, Comunitat Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha son las cuatro comunidades de régimen común con una financiación inferior a la media. «La Comunitat Valenciana está a la cola de la financiación. Y ahí estaremos mientras no se aborde la reforma del modelo o se instrumente, como propuso la Comisión de Expertos de Les Corts Valencianes, un fondo de nivelación urgente», destaca. Peréz recalca que la Comunitat se encuentra «en una posición claramente desfavorable que explica el enorme endeudamiento acumulado». Ahora, este endeudamiento, con la entrada de las nuevas reglas fiscales, «plantea mayores problemas, ya que las presiones para la contención del déficit, especialmente en el caso de la Comunitat Valenciana y Murcia, están muy alejadas de los objetivos, lo que supone un serio problema de sostenibilidad», añade. El fondo transitorio de nivelación En cuanto al fondo transitorio de nivelación, el economista señala que esta propuesta surge porque es más fácil que reformar el modelo en su totalidad. «Si la disposición a reformar el modelo en su conjunto fuera tan grande que se pudiera hacer en un breve tiempo, me parecería estupendo. Si no, mientras tanto van transcurriendo los años de prórroga del modelo de financiación, que doblan a los años de prórroga del Consejo General del Poder Judicial», indica. En este sentido, la propuesta de la Comisión de Expertos de Les Corts calcula que este fondo transitorio de nivelación requeriría unos 3.000 millones de euros en el primer año para igualar a las comunidades autónomas que están por debajo de la media. «Si fuera tan rápida la reforma del modelo que al final de ese año ya estuviera reformado, pues se acaba la historia del fondo transitorio. Si no se hubiera reformado, lo que decimos es que al año siguiente hay que mantener el fondo y repetir la operación. Como se habrá llevado a la media a las comunidades peor financiadas, la media del conjunto habrá aumentado. Entonces habrá que repetir la operación de aquellas que hayan quedado por debajo, llevarlas a la media y así sucesivamente durante el tiempo en el que el sistema siga sin ser reformado», detalla Pérez. La condonación de la deuda Incluso si se realizara una reforma del sistema de financiación autonómica que diera como resultado «un modelo perfecto», algunas comunidades arrancarían la vida de ese nuevo modelo «con una mochila llena de deuda, que aumentaría sus gastos, que mantendría elevado sus gastos financieros y sus amortizaciones de deuda», recuerda. De esta forma, Pérez insiste en la condonación de la deuda: «Lo vengo defendiendo desde hace muchos años. Creo que sería deseable que las comunidades vuelvan a los mercados a financiarse y no a dependan del FLA. Eso solo es posible con una reducción sustancial de la deuda acumulada, en casos como el valenciano. No por gastar más que la media, sino por ingresar menos». En este sentido, el economista considera que «ahora se acepta más la necesidad de las condonaciones que hace unos años, por la situación en la que nos encontramos». «Con unos u otros instrumentos, en mi opinión, sin condonaciones, no va a ser posible la vuelta a los mercados. Si el objetivo es la vuelta a los mercados, la reducción de las cargas asociadas a la deuda y del volumen de la deuda para poder volver a los mercados ,en algunas comunidades tiene que ser sustancial», concluye.

innovación en Europa
Innovación

Estas son las claves sobre el futuro de la innovación en Europa del IX Foro Cañada Blanch

La brecha entre Europa y sus principales competidores en el campo de la innovación es cada vez más grande. La disputa por liderar el terreno de la innovación y la tecnología se complica, ya que, además de Estados Unidos, han entrado en juego otros actores como China o la India. ¿Cómo puede Europa afrontar con éxito su desafío de innovación? Esta es la pregunta que expertos internacionales trataron de responder este jueves, en Valencia, durante el IX Foro Cañada Blanch, dirigido por el catedrático Princesa de Asturias y director de Cañada Blanch Centre en la London School of Economics (LSE), Andrés Rodríguez-Pose. En el evento, reconocidos profesionales internacionales debatieron sobre cómo diseñar nuevas políticas que faciliten la asimilación y generación de innovación por parte de los actores económicos, las empresas y las cadenas de valor en diferentes territorios, ayudando a mejorar la posición de Europa en el mundo. La última mesa del Foro se dedicó a reflexionar sobre las oportunidades y los desafíos a los que se enfrenta Europa para liderar el campo de la innovación. Dicha conferencia contó con las intervenciones del profesor de Economía Regional de la Universidad de Utrecht, Ron Boschm; la profesora de Estudios de Innovación de la Universidad de Stavanger, Marte C. W. Solheim; el profesor de Geografía Económica de la LSE, Neil Lee, y el director ejecutivo de Corporate Finance-M&A de CaixaBank, Antonio San Segundo Hernández. El venture capital en Europa Una de las claves que destacaron los ponentes para impulsar la economía de la innovación es el venture capital, incidiendo en la necesidad de crear vínculos internacionales en este ámbito. «Tenemos ver cómo ampliamos estos vínculos internacionales y pensar en innovación como algo que no es solo alta tecnología, es algo que se tiene que ampliar a innovación social, a crear más bienestar y mayor inclusión para todo el mundo», señaló Marte C. W. Solheim. En la misma línea, sobre el capital de riesgo, Neil Lee explicó que los inversores buscan ahora empresas más digitales y comienzan a centrarse no únicamente en el ámbito local: «Miran mas allá y empiezan a tener una mirada más internacional, ya que hay oportunidades que van mas allá de la escala local».  Por su parte, Antonio San Segundo consideró que el camino que queda para el venture capital en Europa «es largo». «Cuando hablamos de venture capital, vamos por detrás de EE.UU, que tiene más experiencia, pero si dejamos a un lado la variación post-coronavirus, que fue una burbuja, hay un camino claro de crecimiento», resaltó. Potenciar la interacción interregional Otras de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa durante el evento es la necesidad de potenciar la interacción entre regiones europeas y aprovechar todos los fondos y recursos disponibles de la UE. Boschm elogió las políticas de especialización inteligente de la UE, las cuales comenzaron en 2014, ya que no se pueden aplicar políticas uniformes para todas las regiones: «La filosofía de especialización inteligente tiene sentido». Al examinar casos específicos, destacó la estrategia del País Vasco, puesto que es una región que se enfoca en sus fortalezas en materia económica, pero también tiene predisposición a diversificar y abrirse a nuevos horizontes. Sin embargo, el profesor de Economía Regional de la Universidad de Utrecht expresó su preocupación por las oportunidades que se pierden en Europa debido a la falta de enlace y conexión entre regiones. «Creo que son tantas las oportunidades a nuestro alcance», reflexionó. Por su parte, Neil Lee se refirió al caso del Reino Unido tras el Brexit, al considerar que el país está perdiendo numerosas oportunidades en materia de innovación por haber salido de la UE. «No hagan ustedes lo que hemos hecho nosotros y no abandonemos estas políticas europeas que son un poco diversas y no son todas homogéneas, pero hay oportunidades ahí. Creo que Europa puede avanzar significativamente», subrayó. ¿Qué pasa en con la innovación en Europa? Según Rodríguez-Pose, la innovación recibe menos de un 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea. No obstante, recalcó que la innovación no es responsabilidad de Bruselas, sino que recae en los presupuestos nacionales y en la voluntad de las empresas de los estados miembros. «Europa va por detrás con algunas notables salvedades en capacidad de innovación. No es porque no tengamos el talento, sino que se pierde por problemas institucionales», aseguró. De acuerdo con Neil Lee, en estos momentos, «lo más innovador está sucediendo en Estados Unidos, mientras que China tiene ‘unicornios’ que adaptan los modelos desarrollados en EE.UU.». No obstante, más allá de estas dos grandes potencias, el profesor de Geografía Económica de la LSE resaltó que en Europa «hay señales de vida», con movimientos interesantes en innovación en Estocolmo o Madrid, entre otras ciudades. En la misma línea, Ron Boschm consideró que Europa debe crear sus «siete magníficos europeos», en referencia a los siete magníficos de la bolsa en Estados Unidos: Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla. «Por ejemplo, ASML es una empresa holandesa que produce las máquinas más complejas de microchips y nadie puede competir contra ellos. Nos obsesionamos mucho con Apple y Google, pero tenemos que mirar más allá. En Europa somos abanderados de ciertas cosas, pero no las vendemos bien», manifestó. «Tenemos otros modelos de innovación. En mi opinión, en Europa tenemos este legado que nos hace ser un mercado más complejo a la hora de competir con Estados Unidos. Tenemos muchas regiones, mientras que EE.UU. es como una Europa verdaderamente conectada. Nosotros tenemos pequeñas áreas de innovación que no están conectadas y estás sujetas además normativas», añadió San Segundo. ¿Dónde queda Valencia en materia de innovación? Respecto a la posición de Valencia en materia de innovación, Rodríguez-Pose consideró que la capital del Turia no ha explotado todas sus capacidades. En este sentido, apuntó que «no es que Valencia sea una región que no importe, es que no ha utilizado su potencial al completo, y si no lo consigue, puede convertirse en una región que no importe». «Para una región tan orgullosa de su tradición industrial, tan innovadora en sectores como la cerámica, el textil o los juguetes, tener falta de capacidad de innovación pese al enorme número de empresas innovadoras, supone un problema», señaló el director Cañada Blanch Centre en la LSE, a la vez que añadió que la Comunitat «no puede seguir cimentando su economía en el juguete, el calzado y el textil, porque esto condenaría a la región a ser un páramo en el futuro». Para ello, es clave «conseguir pensar en lo que hay fuera». «El emprendedor valenciano tiene que conectar con otras partes del mundo», indicó. En los últimos cinco años, destacó San Segundo, Valencia ha visto el auge de un verdadero ecosistema emprendedor con Insomnia, Lanzadera o Summit’s. No obstante, se preguntó: «¿Podemos tener un Silicon Valley en cada ciudad de España? Sería inocente decir que sí».

empleo en transporte y logística
RRHH

Aumenta el empleo en transporte y logística con el verano: ¿Hay trabajadores?

Transporte, logística y automoción son los sectores que mayores dificultades tienen para encontrar profesionales en España, según el índice de desajuste de talento de ManpowerGroup de 2024, que indica que un 86% de las empresas de estos ámbitos encuentra obstáculos para localizar mano de obra. Con la llegada de los meses de verano, las ofertas de empleo en transporte y logística aumentan considerablemente. ¿Hay suficientes profesionales? En estos momentos, el portal de empleo Trabajos.com tiene en torno a 1.800 ofertas de empleo del sector del transporte y logística en toda España. En comparación con el mes anterior, se ha registrado un incremento del 2,3% en el volumen de ofertas para este sector. Por provincias, donde mayor volumen se concentra es en Andalucía, Madrid, Catalunya y Comunitat Valenciana. De cara al periodo estival, la previsión en empleo es buena en este sector, aunque los conflictos bélicos y la situación geopolítica generan mucha incertidumbre en flotas y transporte internacional. El empleo en transporte y logística, marcado por las campañas El empleo en transporte y logística suele estar marcado por campañas puntuales y movimientos de consumo, como las rebajas o el Black Friday. Se trata de campañas que mueven de forma exponencial las ofertas de trabajo en el sector, algo que también ocurre durante los meses de verano. El aumento de consumo veraniego y el auge del e-commerce favorecen estos movimientos de empleo. Según la directora de Trabajos.com, Nekane Cendoya, los perfiles más demandados son carretilleros, mozos de almacén, administrativos o jefes y operadores de tráfico. Otros perfiles solicitados son conductores de tráileres de camiones o repartidores. ¿Hay talento para cubrir las demandas del sector? La directora de Trabajos.com reconoce que «hay problemas» para cubrir las demandas del sector, ya que, con el auge del e-commerce, la automatización de los almacenes es una realidad. «Los profesionales no están suficientemente preparados para responder a esos requisitos de conocimientos informáticos que determinadas empresas exigen para poder optar al puesto. Esto obliga a muchas empresas a tener que formar primero a los empleados para según qué labores», indica. En este sentido, Cendoya apunta a «desequilibrios» entre la formación de la que disponen los profesionales y las demandas del sector. Así, recalca la importancia de que en España, no solo en este sector, se equilibre la formación que se da a los estudiantes o a los jóvenes, de acuerdo con las necesidades empresariales de diferentes sectores. «La tasa de natalidad es cada vez menor y, quizá, el trabajo ideal para los jóvenes no es sentarse en un camión o estar en un almacén, pero son perfiles muy necesarios. En ciertos sectores hay desequilibrios entre la oferta y la demanda», asegura. Como está ocurriendo en otros muchos campos, la formación en determinadas herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, es clave para acceder a ciertos empleos en transporte y logística. «Ya se utilizan tecnologías de IA en algunas operaciones dentro de los almacenes o para rutas de transporte. Según para qué perfiles, que los profesionales tengan un dominio sobre la IA u otras herramientas que permitan esa optimización de esos puestos, es un factor diferencial también a la hora de la contratación», indica. Temporalidad y políticas de bienestar para el empleado Uno de los principales problemas que hay dentro del sector es precisamente que muchos empleos son temporales y la rotación es alta en aquellos perfiles que no requieren de una gran especialización, como mozo de almacén. En este punto, la directora de Trabajos.com cree que habría que revisar las condiciones salariales o las políticas de bienestar de cara al empleado, que pueden ser algunas de las causas que provocan una alta rotación o absentismo en el sector. «Es un poco la pescadilla que se muerde la cola. Para las empresas es elevado el coste de tener que estar constantemente en búsqueda y se están dando cuenta de que han de desarrollar una serie de políticas de bienestar para fidelizar y retener, por lo menos, a aquellos perfiles que funcionan bien», resalta.

financiación autonómica
Economía

¿Y qué hay de la financiación autonómica? La visión de CV, Murcia, Galicia y C-LM

La reforma del sistema de financiación autonómica es «urgente». Así lo consideran las consejerías de Hacienda de la Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Galicia y Castilla-La Mancha, que este miércoles se sentaron a debatir sobre los desafíos y oportunidades del modelo de financiación autonómica, en vigor desde 2009 y caducado desde 2014. Lo hicieron en el marco de la XI Jornada RIFDE sobre Finanzas Autonómicas, celebrada en Valencia y organizada por la Red de Investigadores en Financiación autonómica y Descentralización Financiera en España (RIFDE), con la colaboración del Ivie y la Generalitat Valenciana. ¿Cómo se ha de abordar esta cuestión? Esta es la visión de los consejeros de Hacienda de estas cuatro comunidades autónomas. Una financiación autonómica que «lastra» a la Comunitat Valenciana La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, recuerda que la Comunitat lleva «muchos años muy lejos de la media de financiación», lo que «ha ido generando unos déficits y una deuda que lastran muchísimo». En este sentido, pide que esta cuestión se aborde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, con todos los informes, estudios y trabajos técnicos «objetivos y hechos por expertos». «Vamos a hablar de propuestas de futuro, de consenso y, sobre todo, de negociación y de ponerse a trabajar. Llevamos muchos años hablando y la sensación generalizada de todos es que no se avanza. Lo importante es ponerse a trabajar, también por parte del Ministerio de Hacienda que al final es quien tiene la batuta y la sartén por el mango», explica. Mientras no se aborde la reforma del sistema de financiación, Merino incide en la necesidad de un fondo transitorio de nivelación. Además, advierte de las tensiones de tesorería que hay en la Comunitat: «Si cada mes, por no actualizar las entregas a cuentas, se dejan de percibir cerca de 90.000.000 de euros y tenemos ese déficit crónico por la infrafinanciación, evidentemente se producen tensiones. No somos la única comunidad, porque nos afecta a todas la no actualización de las entregas». Castilla-La Mancha pide la condonación de la deuda El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la Junta de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz, también insiste en la necesidad de un fondo transitorio y que se proceda a la condonación de la deuda hasta que se negocie el nuevo sistema de financiación autonómica. «Es prioritario negociar un nuevo modelo y, en ese sentido, creo que nos une más de lo que nos separa a las comunidades», asegura. A su juicio, debe ser un comité de expertos independientes quien, después de haber hablado con todas las comunidades autónomas, hiciera una propuesta a debatir en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, «que es donde se tienen que discutir estos aspectos, sin perjuicio de la intervención posterior del Congreso y del Senado».  Los consejeros de Hacienda de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Galicia, durante la XI Jornada RIFDE sobre Finanzas Autonómicas. Fuente: Ivie. Otra cuestión que reclama Ruiz es que «las comunidades que no son de régimen común, como el País Vasco y Navarra, aporten más en términos de solidaridad de lo que vienen haciendo hasta ahora». También pide una armonización fiscal de los tributos estatales gestionados en el ámbito autonómico, para que no haya «una competencia desleal» y «una deslocalización de domicilios fiscales exclusivamente para beneficiarse de aquellas comunidades que tienen tipos más bajos». Murcia, la que sale peor parada en la financiación autonómica En el caso de la Región de Murcia, la comunidad autónoma peor financiada, aboga también por la articulación de un fondo transitorio de nivelación, que provea de recursos a aquellas comunidades que están por debajo de la media, y reclama afrontar el tratamiento que se le dará a la deuda generada por el sistema de de financiación. Así lo destaca el consejero de Economía, Hacienda y Empresa de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín, quien considera «urgente» e «inaplazable» la reforma del sistema de financiación. «No ponemos poner en peligro las prestaciones sanitarias, educativas o sociales. Y no solo eso, también el impulso al tejido productivo en la creación de empleo de calidad, el aumento de la productividad o la disminución de la brecha digital por mor de una ausencia de una financiación justa, equitativa y solidaria», señala. Marín cree que hay una falta voluntad política por parte del Gobierno, puesto que desde 2021 las comunidades no tienen noticias sobre la reforma propuesta por parte del Ministerio de Hacienda. «Es urgente y estoy convencido de que con voluntad política podemos solucionarlo. Pongámonos todos a trabajar y me van a permitir que lo diga con cierta contundencia porque represento a la Región de Murcia, que es la comunidad peor financiada. Desde el año 2020 tenemos el deshonroso honor de haber adelantado a la Comunidad Valenciana», remarca. Destaca, además, que el retraso en la actualización de las entregas a cuenta está generando «importantes tensiones de tesorería» en la Región de Murcia: «Los ciudadanos no se merecen tener dificultades para acceder a los servicios públicos y las empresas que trabajan para el Gobierno de la Región tampoco merecen tener que soportar tensiones de tesorería que no son provocadas por Murcia». Galicia reclama un acuerdo que mejore «para todos» Finalmente, el consejero de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos, considera que «urge la reforma del sistema, porque tiene problemas de funcionamiento y de suficiencia de dotación de fondos». «Las comunidades autónomas hemos tenido que hacer milagros para financiar servicios. Por eso, todas estamos muy interesadas en que se reforme garantizando la igualdad entre todos los españoles y la discusión multilateral en el foro que se ha creado para ello, que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera», resalta. A pesar de que reconoce que cada comunidad tiene unos intereses particulares, la reforma del sistema va a ser «un juego en el que todos vamos a tener que ceder». «Queremos llegar a un acuerdo que mejore para todos, porque mejorando todos mejora también cada una de las unidades que componen el Estado de las Autonomías», añade. En cuanto a los problemas financieros derivados del retraso en la actualización de las entregas a cuenta, Corgos apunta que la comunidad está teniendo un déficit de tesorería de 60.000.000 euros al mes, por lo que recurre a líneas de crédito para hacer frente a los pagos. «Es un coste que estamos teniendo que soportar de forma gratuita, porque esto se podía haber actualizado por decreto en enero», asevera. Sobre el fondo transitorio de nivelación, el consejero de Hacienda de la Xunta de Galicia cree que «lo realmente urgente» es la reforma del modelo de financiación y «se tarda el mismo tiempo en hacer una cosa que la otra».

eurotúnel
Transporte y logística

Las líneas de TAV, la asignatura pendiente del eurotúnel en su 30 aniversario

El eurotúnel, la infraestructura subterránea que conecta el Reino Unido con Francia a través del Canal de la Mancha, cumple 30 años. Esta obra de ingeniería, que tiene el tramo submarino más largo del mundo, fue inaugurada el 6 de mayo de 1994 por el entonces presidente francés, François Mitterrand, y la reina Isabel de Inglaterra. Tres décadas después, el gran reto del eurotúnel es abordar el necesario aumento de las líneas de trenes de alta velocidad (TAV), así como concretar el potencial de esta infraestructura sin explotar, sobre todo tras las crisis del Brexit y de la COVID, que redujeron significativamente su actividad. Duplicar las líneas TAV en 10 años En un comunicado con motivo de este 30 aniversario, Getlink, la sociedad concesionaria del eurotúnel, manifiesta su objetivo de duplicar en diez años el número de líneas de TAV que utilizan esta infraestructura. En este sentido, los nuevos destinos que podrían añadirse son Colonia y Fráncfort, en Alemania, y Zúrich y Ginebra, en Suiza. Actualmente, las líneas existentes son París-Londres, Bruselas-Londres y Ámsterdam-Londres, que opera Eurostar, filial de la compañía estatal francesa SNCF. El eurotúnel. Fuente: Getlink.   Sin citar nombres, la concesionaria apunta que «varios operadores ferroviarios han manifestado su interés de lanzar líneas de alta velocidad para unir Londres a ciertas grandes metrópolis europeas». Por el momento, hay dos que lo han expresado públicamente: Evolyn –participada por la familia española Cosmen, accionista de Mobico–, que querría explotar el trayecto París-Londres desde 2025; y el grupo holandés Heurtrain, que se plantea poner trenes en los corredores Londres-París-Bruselas-Ámsterdam en el horizonte de 2028. Respecto a este propósito de duplicar las líneas en una década, el catedrático de Arquitectura de la Universidad Europea, José Luis Esteban Penelas, asegura que es un objetivo «muy difícil». «Creo que 10 años es un plazo escaso. Es verdad que el centro de Europa es bastante llano, pero cuando te quieres abrir a otras ciudades tienes que empezar a atravesar valles, cordilleras y montañas. Es un plazo muy difícil de cumplir, pero lo importante es empezarlo», destaca. Objetivo: una movilidad sostenible e inteligente El Eurotúnel compite directamente con las compañías de ferris que conectan los puertos de Calais (Francia) y Dover (Reino Unido), en el transporte de vehículos. Además, compite con aerolíneas en el transporte de pasajeros entre las principales capitales europeas y Londres. En este sentido, José Luis Esteban Penelas considera necesario seguir explotando el eurotúnel y apostar por los TAV, ya que permiten avanzar hacia una movilidad más sostenible frente a otros medios de transporte, como el aéreo. «Tienen cero emisiones frente a los aviones, no contaminan. Y esto está dentro de los planes de la Unión Europea, que tiene que cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo, y de la estrategia de movilidad inteligente y sostenible», asegura respecto a los trenes de alta velocidad. Sin embargo, establecer nuevas conexiones implica el desarrollo de la infraestructura ferroviaria necesaria, lo cual requiere una asignación de recursos por parte de la administración, así como varios años de construcción. «No sé qué cuesta hacer un tren de alta velocidad, pero lo realmente importante es lo que aporta a medio y largo plazo: enriquecimiento, mejora de la calidad de vida y no contamina, aunque suponga un coste elevado de mantenimiento por parte de las administraciones o de los estados», añade. El eurotúnel, en datos En la actualidad, aproximadamente 400 trenes circulan por el doble túnel en uno y otro sentido. Sin embargo, con la infraestructura actual, el túnel tiene la capacidad potencial de soportar hasta 1.000 trenes, que podría aumentarse con inversiones adicionales. El año pasado pasaron 2,25 millones de vehículos de turismo (+6 % respecto a 2022, con una cuota de mercado del 58 %), y 1,2 millones de camiones (-17 %, con una cuota de mercado del 36 %). El eurotúnel. Fuente: Getlink. Además, las mercancías que transportan esos camiones y las que van en los trenes dedicados al flete de diversos materiales y productos, representan alrededor del 25 % del valor de los intercambios comerciales entre la Unión Europea y el Reino Unido. Según datos de Getlink, cada año, millones de clientes utilizan el túnel. Los transbordadores LeShuttle transportan una media de 10 millones de pasajeros al año y el Eurostar transporta otros 11 millones. Una de las infraestructuras más importantes del mundo Este túnel ferroviario tiene un total de 50 kilómetros, de los cuales 37 submarinos bajo el Canal de la Mancha y a 60 metros bajo el nivel del mar. Aunque la obra comenzó a finales de los años 80, se trataba de una idea preconcebida ya en el siglo XIX.  «Aunque no es el túnel más largo del mundo, sí que es una de las estructuras tecnológicas más importantes del mundo», explica el catedrático de Arquitectura de la Universidad Europea. Durante siete años, más de 10.000 personas trabajaron en esta obra, a menudo peligrosa y que requirió la invención de nuevas tecnologías, como las icónicas tuneladoras gigantes capaces de excavar 150 metros por día. Respecto a la complejidad de la construcción, el catedrático de Arquitectura destaca que no solamente se construyó un túnel, sino tres, de los cuales dos se utilizan para trenes y otro para infraestructuras, mantenimiento o paso de servicios. «Como son tres túneles y empezaron cada uno desde un extremo, la mayor dificultad fue lograr que el punto de encuentro fuera el mismo», indica.

ganar dinero con la IA
Emprender

Ganar dinero con la IA: El joven de 19 años que factura 1M€ con sus dos empresas

Con solo 19 años, Anas Andaloussi (Gran Canaria, 2004) tiene claro que emprender forma parte de su estilo de vida. Cuando todavía estaba en el instituto, creó un blog sobre el videojuego Minecraft que, apenas unos años después, le ha llevado a emprender dos negocios y a ganar dinero con la Inteligencia Artificial. A su corta edad, este joven canario ya cuenta con dos empresas de IA —Escríbelo.AI y QuickTok— con las que el pasado 2023 facturó un millón de euros. Además de estos dos negocios, el emprendedor ha lanzado otro proyecto este mismo año llamado UDIA, en colaboración con la Universidad Católica de Murcia (UCAM). UDIA pretende convertirse en una academia de Inteligencia Artificial para profesionales que buscan adaptarse a esta nueva tecnología y aplicarla en sus puestos de trabajo. De cara a este 2024, Andaloussi espera generar unos 3 millones de euros con los tres proyectos que tiene en marcha. Este próximo sábado, el emprendedor será el encargado de inaugurar el congreso Business 2 Digital (B2DIG), que tendrá lugar durante este fin de semana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia) y en el que Economía 3 participa como media partner. Andaloussi dará inicio a este evento con una conferencia sobre Inteligencia Artificial aplicada al comercio electrónico. Un blog sobre Minecraft, el inicio de su carrera La carrera de Andaloussi comenzó con un blog sobre Minecraft. Su madre le había dado 20 euros para que se comprara este videojuego, el cual él intentó adquirir a través de una página pirata que le estafó 14 euros. Con los 6 euros restantes, el joven decidió comprar un dominio para crear un blog, que acabó posicionándose como el número 1 de este videojuego. El éxito de su blog le llevó a interesarse por el mundo del posicionamiento SEO, es decir, aquellas estrategias que sirven para mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda de una página en Internet. De manera completamente autodidacta, Andaloussi se sumergió en este sector con el objetivo de mejorar el posicionamiento de su blog. Así fue cómo conoció las bondades de la IA para generar y optimizar contenidos para SEO. «En el año 2021 descubro que en Inteligencia Artificial hay un modelo llamado GPT3 de Open AI. Durante un año, mi equipo de redactores y yo estuvimos entrenando un modelo de IA perfecto para crear artículos para SEO. Y lo conseguimos», explica Andaloussi sobre el nacimiento de Escríbelo.AI, una herramienta que ayuda a crear artículos optimizados para SEO. El joven lanzó al público este producto con una suscripción de 39 euros al mes. «De la noche a la mañana monté una empresa que generaba 10.000 o 12.000 euros y crecimos hasta los 70.000 euros al mes», señala. Lanzamiento de su segunda empresa y colaboración con la UCAM Tras el lanzamiento de Escríbelo.AI, Andaloussi emprende un nuevo negocio: QuickTok. Se trata de una herramienta innovadora que permite crear vídeos profesionales gracias al uso de tecnología de IA. La empresa ya cuenta con más de 1.000 clientes y genera entre 60.000 y 70.000 euros al mes. Además de estas dos empresas, este mismo año ha lanzado su proyecto UDIA, en colaboración con la UCAM. «Mucha gente me empezó a seguir a través de la prensa y la televisión, y me empezaron a pedir información de cómo se podían formar en IA», asegura el joven canario. Por el momento, UDIA cuenta con un Curso Superior Universitario en IA generativa, una formación dirigida a profesionales sin conocimientos previos en Inteligencia Artificial y provenientes de cualquier sector. En el futuro se pondrán en marcha nuevas formaciones más específicas de IA aplicadas al marketing digital o la salud, entre otros ámbitos. «Tenemos gente de todos los sectores, es muy variado. Sobre todo son personas que quieren seguir desarrollándose profesionalmente, que están viendo que en su día a día utilizan herramientas de IA en su trabajo y quieren formarse», añade. Ganar dinero con la IA, una oportunidad de negocio En cuanto al futuro de la IA, Andaloussi está convencido de que esta herramienta tiene mucho recorrido: «Sinceramente creo que se va a perder mucho empleo, sobre todo al inicio, porque las empresas están adoptando estas herramientas muy rápido. Donde antes estaban cinco personas, ahora está una que sabe manejar bien esta herramienta».  No obstante, el emprendedor considera que la IA generará muchas oportunidades, puesto que serán necesarios nuevos perfiles profesionales que sepan utilizarla. «Al fin y al cabo todas estas herramientas las tienes que personalizar para las tareas de las distintas empresas. Entonces, mucha gente se está aprovechando de esta ola y está aprendiendo a utilizar esta tecnología para implementarla», destaca. Emprender en España siendo joven Pese a que antes de entrar en la universidad Andaloussi ya ganaba 10.000 euros al mes con su primera empresa, decidió matricularse en ADE para seguir aprendiendo. Esta experiencia le duró poco tiempo, puesto que dejó la universidad al sentir que no estaba aprendiendo demasiado. Ahora, sus negocios ocupan su mente «las 24 horas del día». «Mi rol en la vida es emprender. Me encanta y forma parte de mi estilo de vida», añade. Sobre cómo ha sido emprender, Andaloussi admite que «el camino ha sido lento». «La gente, cuando me ve joven, piensa que soy un chaval que lo ha conseguido todo de la noche a la mañana y no ve que yo he estado en frente de una pantalla 12 o 14 horas al día desde los 13 hasta los 18 años», señala. En cuanto a las dificultades para iniciar un negocio en España, el emprendedor considera que «es un país con muchísimo networking y muchísimos contactos, donde se vive muy bien y donde te intentan ayudar». «Tampoco hay que echarle la culpa al entorno, no me voy a quejar de este país cuando hay personas que hacen miles de millones de euros al año», concluye.

industria verde
Energía

Sagunto, polo de la industria verde: 230M€ de la UE para el proyecto Catalina

Sagunto (Valencia) se está convirtiendo en un polo de atracción para la industria verde. La capital del Camp de Morvedre ha atraído en los últimos años una serie inversiones que ayudarán a impulsar la transición ecológica, tanto en la comarca como en la Comunitat Valenciana, y que suponen un empuje para la economía local, potenciando la industria y generando puestos de empleo. Una de estas inversiones es el proyecto Catalina, que aspira a producir 480 kilotoneladas (kt) de hidrógeno verde en 10 años entre Aragón y la Comunitat Valenciana. La Comisión Europea ha adjudicado, esta misma semana, una subvención de más de 230 millones de euros para desarrollar este proyecto, que conectará Teruel con Sagunto a través de un conducto de hidrógeno dedicado de 221 km. Un proyecto de hidrógeno verde que llegará hasta Sagunto Catalina es un proyecto pionero a nivel mundial en el ámbito del hidrógeno verde. Esta iniciativa pretende desarrollar 1,1 GW de plantas eólicas terrestres y solares fotovoltaicas combinadas y un electrolizador de 500 MW. Andorra (Teruel) es el municipio desde el que se producirá el hidrógeno verde que se transportará a través de un hidroducto a una nueva planta de amoniaco bajo en carbono desarrollada y operada por Fertiberia en Sagunto. Desarrollado por Copenhagen Infrastructure Partners en consorcio con Naturgy, Enagás y Fertiberia, este proyecto producirá hasta 55.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que corresponde al 11 % del consumo total de hidrógeno en España y evitará la emisión de 3,1 millones de toneladas de CO₂ en los primeros diez años. Con este acuerdo, la planta Fertiberia Sagunto se convertirá en una palanca para el desarrollo de este nuevo vector energético en la Comunitat Valenciana. Sagunto, «capital de la industria verde» El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, destaca que el Ayuntamiento lleva tiempo trabajando con la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (Asecam) para potenciar la descarbonización y que cada empresa del municipio cuente con su propio plan de emisiones. «En esa línea, Fertiberia ha sido un alumno aventajado con ese proyecto mixto de generación de hidrógeno verde en tierras aragonesas, en Teruel, para después traerlo aquí y poder producir amoníaco», señala. Moreno resalta que el proyecto Catalina generará empleo en Aragón, pero también en el Puerto de Sagunto, y «asegura la competitividad y el futuro de los puestos de trabajo de la mano de esta nueva economía verde». «Este proyecto es tan interesante que ha conseguido 230 millones de euros de financiación europea, lo que nos ayuda a seguir hablando de Sagunto como capital de la industria verde», añade. No obstante, para el alcalde del municipio, esto es «solo un primer paso», puesto que el Ayuntamiento seguirá trabajando con Asecam para que el Sagunto cuente con su propia producción de hidrógeno verde, de forma que pueda abastecer a diferentes empresas. «No tiene que ser un único sector, sino algo transversal y que podamos beneficiar a todo el tejido empresarial, ese es el futuro. Estos 230 millones de la UE son una muy buena noticia, pero tenemos que seguir caminando para que esa transición llegue a todos los ámbitos y a todas las empresas», apunta. La gigafactoría, otro hito para la industria verde en Sagunto El proyecto Catalina ilustra la transición que está experimentando la industria de la capital del Camp de Morvedre. Otro ejemplo de esta transición hacia una economía más sostenible es, sin duda, la decisión de PowerCo (Volkswagen) de instalar su segunda gigafactoría europea de baterías en Sagunto. Esta planta comenzará a producir en 2026 y se estima que el proyecto tenga un impacto de 3.000 empleos directos, con una inversión de 3.000 millones de euros. El propósito de PowerCo es producir baterías sostenibles para vehículos eléctricos, por lo que se trata de un importante proyecto para la movilidad sostenible en España. Y no solo eso, la planta de fabricación de celdas se alimentará exclusivamente de energía renovable, proveniente de fuentes como un nuevo parque solar de 250 hectáreas situado en las inmediaciones. Además, se implementará un sistema de reciclaje interno para reutilizar las materias primas durante el proceso de producción.

crecimiento económico para España
Economía

La OCDE sube su crecimiento para España, pero urge a un ajuste fiscal «más fuerte»

España vuelve a desmarcarse de las grandes economías europeas en el informe semestral de perspectivas que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado este jueves. El organismo ha elevado al 1,8 % su crecimiento económico para España, una décima más de lo que anticipaba en febrero y cuatro más que en noviembre. Mientras que se espera que la zona euro crezca un 0,7 % en 2024, España experimentará un crecimiento que dobla esta cifra y que se sitúa muy por encima de las previsiones de las grandes economías europeas, que sufren cierto estancamiento desde de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. En este sentido, la OCDE pronostica un crecimiento del 0,7 % para Francia e Italia, y del 0,2 % para Alemania, cuyas previsiones vuelven a ser revisadas a la baja por el organismo. Las previsiones de la OCDE van muy en la línea con las de la Comisión Europea, que el pasado febrero pronosticaba un crecimiento económico para España del 1,7 %, pero son menos optimistas que las del Gobierno, que confía en llegar a un 2 %. El consumo privado sustenta el crecimiento económico de España De acuerdo con la OCDE, el consumo privado será el principal sustento de este crecimiento, «respaldado por un mercado laboral resiliente y aumentos de los ingresos reales». Además, se prevé que la inflación caiga al 3 % en 2024 y al 2,3 % en 2025 en España. Por el contrario, el organismo advierte que la inversión se mantendrá débil en 2024, aunque se incrementará en 2025 debido a la implementación continua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). También apunta que la actividad del comercio exterior seguirá siendo moderada este 2024, ante la escalada de las tensiones geopolíticas que empeorarán la demanda de los principales socios comerciales de España y una lenta implementación del PRTR. Urge un ajuste fiscal «más fuerte» para bajar la deuda Pese a las buenas perspectivas de la OCDE, el organismo lanza una serie de advertencias a España. Así, subraya el creciente gasto en pensiones, algo que va «en detrimento de las partidas que favorecen el crecimiento». Considera que la deuda se mantiene elevada en España, por lo que «se necesitará una consolidación fiscal más fuerte y sostenida en el medio plazo para mantener la deuda en una trayectoria descendente, cumplir con las reglas fiscales propuestas por la UE y crear espacio para futuras prioridades de gasto». En cuanto al déficit, la OCDE prevé que pase del 3,6 % del PIB en 2023 a un 3,3 % en 2024, y a un 2,6 % en 2025. IVA e impuestos del medioambiente, claves para el crecimiento económico de España En el corto plazo, el organismo señala que las políticas destinadas a mitigar el impacto del shock de los precios de la energía deberían pasar a apoyar los ingresos específicos de los más vulnerables. Asimismo, de cara a futuras presiones de gasto, la OCDE recomienda a España la ampliación gradual de la base del IVA y el aumento de los impuestos relacionados con el medio ambiente y la mejora de la eficiencia del gasto. También destaca la necesidad de aumentar la productividad potenciando la innovación, mejorando las habilidades y reforzando los resultados educativos. En este punto, recalca que es necesario renovar las políticas activas del mercado laboral para mejorar la eficiencia de la contratación y abordar los desajustes de habilidades. Europa, a la cola En este último informe, la OCDE mejora las perspectivas económicas globales para este año. Concretamente, la economía mundial crecerá un 3,1 % en 2024, dos décimas más de lo que había anticipado en febrero y cuatro más que en noviembre. Estados Unidos es uno de los países que impulsa este crecimiento mundial, dado que la OCDE prevé que su PIB suba un 2,6 % este año. También empujan de la economía diversos países emergentes, como India (6,6 % en 2024), Indonesia (5,1 %), Turquía (3,4 %) o China (4,9 %). Mientras, Europa sigue lastrada por las cuatro grandes economías del continente: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. España es la excepción dentro de la zona euro, que crecerá un 0,7 % este 2024.

coliving
Sector Inmobiliario

El auge del coliving: ¿Inversión o respuesta a la emergencia habitacional?

Este pasado mes de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó a representantes del sector inmobiliario en La Moncloa para tratar la problemática del acceso a la vivienda en España. Son numerosas las propuestas y los debates en torno a cómo abordar esta cuestión. En este contexto, hay una opción que está emergiendo con fuerza en nuestro país: el coliving. El coliving es una extensión del coworking al mercado de la vivienda. Es una forma de vivir en la que los residentes comparten espacios comunes, como cocinas, salas de estar y áreas de trabajo, mientras mantienen sus propias habitaciones privadas. Este modelo de vivienda ha ganado popularidad en áreas urbanas donde el coste de vida es alto y la disponibilidad de vivienda asequible es escasa. Homiii, proptech especializada en inversión en coliving, es un ejemplo del auge del sector. Recientemente, la compañía ha puesto en marcha su plan de expansión en España a través de franquicias con el objetivo de ampliar las oportunidades de inversión en este ámbito. De esta forma, se ha convertido en la primera franquicia europea del sector que ofrece un modelo de negocio de inversión y explotación con cuatro formatos flexibles de ‘living as a service’ (coliving, ‘student housing’, ‘multifamily’ y ‘flex-living’), con una gestión integral del alquiler en todos los casos que garantiza la ocupación de los activos, el cobro y la rentabilidad. Desarrollo de negocio en zonas universitarias La compañía capta viviendas, las cuales prepara o adecúa, para sacar al mercado el producto, que son habitaciones dirigidas a un público muy concreto: universitarios y jóvenes. «Captamos viviendas con unas características específicas, por encima de los 140 m2 y con más de cuatro o cinco habitaciones. Además, tienen que estar sujetas a una posible remodelación para ajustarlas todavía mejor para ser un producto Homii», explica el responsable de Franquicias de la empresa, José Mª Chillón. El responsable de Franquicias de Homiii, José Mª Chillón. Fuente: Homiii. La situación del sector inmobiliario en España con precios al alza, una escasa oferta y una alta demanda ha impulsado el sector del coliving en los últimos años. En este sentido, Chillón destaca que el objetivo de Homiii es facilitar el acceso a la vivienda en cuanto a precios, además de ofrecer actividades de ocio y de convivencia, y otros servicios, como la ayuda con las gestiones de matrícula. «Estamos aportando una seguridad para los padres que es importante. Porque, al final, quien paga es el padre del alumno o de nuestro cliente final. Intentamos transmitir una seguridad en cuanto a los procesos de entrada en el espacio y damos una cobertura importante de servicios adicionales», señala. Propuesta de franquicia Homiii ofrece a los futuros franquiciados una propuesta de negocio en la que contarán con el asesoramiento de un equipo de profesionales. La misión del franquiciado será localizar inmuebles en su zona para incorporar a la red, así como el desarrollo de proyectos inmobiliarios propios en los que podrán participar inversores tanto particulares como profesionales para incrementar la oferta de plazas de coliving, con una gestión integral por parte de la compañía. En cuanto a la inversión total para poner en marcha una franquicia de Homiii es de 20.000 €, incluyendo el canon de entrada, con una duración de contrato de cinco años y ubicaciones en poblaciones de al menos 25.000 habitantes que cuenten con universidad y una alta concentración de actividad empresarial. «El producto fundamentalmente va a ir dirigido a un tipo de público que está muy relacionado con la universidad. Nuestro producto es quizás la primera solución que va a tener un estudiante que está fuera de su casa o de su país de origen», indica. El coliving, una oportunidad de inversión por la situación de la vivienda A pesar de que el core business de Homiii son los coliving para estudiantes o jóvenes, Chillón afirma que este modelo de vivienda ya se está extendiendo a otros colectivos, dada la actual situación de emergencia habitacional que hay en España. «Nosotros estamos yendo a un tipo de inmueble de entre cuatro o cinco habitaciones, pero también cabría la posibilidad de crecer hacia arriba y entrar en viviendas de menos habitaciones con un nivel más alto y llegar a otro tipo de cliente. También en este momento se están alquilando pisos, pero se podría llegar a alquilar habitaciones bajo unas fórmulas diferentes», explica el responsable de Franquicias de Homii. De esta forma, José Mª Chillón subraya que este sector se ha convertido en una oportunidad de inversión, a la la vez que añade que el mercado «va por un camino claramente favorecedor para este negocio».  Por este motivo, Homiii incorporará un departamento específico de inversión o creará una figura de asset manager: «Esto permitirá a nuestros franquiciados ofrecer la posibilidad de tomar un suelo y convertirlo en un edificio destinado exclusivamente al coliving. De esta manera, podrán desarrollar el producto y sacarlo al mercado finalmente».

1 6 7 8 9 10 11