Nissan romperá las negociaciones para fusionarse con Honda por falta de acuerdo
Nissan Motor suspenderá las negociaciones para fusionarse con Honda Motor ante la imposibilidad de llegar a un consenso sobre los términos del acuerdo, ha informado el diario japonés Nikkei.
El pasado mes de diciembre se conoció que los dos gigantes automovilísticos exploraban la posibilidad de fusionarse para competir mejor contra Tesla y los fabricantes de vehículos eléctricos chinos. Para la fusión, los dos fabricantes consideraban operar bajo una sociedad holding con la firma de un memorando de entendimiento.

Ahora, según el citado diario nipón, Nissan abandonará el memorándum de entendimiento ante la incapacidad de alcanzar a un acuerdo sobre los términos de la fusión.
La creación de esta empresa conjunta posicionaría a la compañía como el tercer mayor fabricante mundial de automóviles por volumen de ventas, solo por detrás de Toyota Motor y Volkswagen AG.
Dificultades en las negociaciones
Nissan y Honda anunciaron el pasado 31 de enero que definirían la dirección de la integración a mediados de febrero, a pesar de que previamente se habían comprometido a proporcionar detalles sobre su proyecto a finales de enero. De esta forma, ya se veía un retraso en las negociaciones entre los dos fabricantes, que tenían previsto concluir su plan de fusión en junio y establecer la nueva sociedad en 2026.
La cadena estatal NHK y Nikkei han ido informando de las dificultades de ambas compañías para avanzar en las conversaciones. Al parecer el punto de fricción habría surgido cuando Honda propuso adquirir la mayoría de las acciones de Nissan y convertirla en su subsidiaria dentro de la nueva sociedad.
Ante estos términos, Nissan habría decidido retirarse del memorando de entendimiento. Sin embargo, ambas compañías no descartan la posibilidad de retomar negociaciones en el futuro.
Reacción en la Bolsa de Tokio
Tras la retirada de Nissan de las negociaciones, la reacción en la Bolsa de Tokio no se ha hecho esperar. Al cierre de la sesión de este miércoles, las acciones de Honda Motor registraron un incremento del 8,19%, mientras que las de Nissan Motor cayeron un 4,87%.
Antes del cierre, los títulos de Honda llegaron a subir hasta un 12%, aunque el avance se moderó hacia el final de la jornada. Por su parte, Nissan tuvo que suspender temporalmente sus operaciones a las 14:49 (5:49 GMT) debido al fuerte desplome de sus acciones.
Los coches eléctricos chinos ganan terreno en Japón
La creciente competencia de fabricantes de vehículos eléctricos chinos y estadounidenses, como BYD y Tesla, sería la razón que ha llevado a Honda y Nissan a considerar una posible fusión. Las ventas de ambas empresas están cayendo en China, puesto que las marcas locales, con vehículos eléctricos más accesibles, están ganando terreno en detrimento de las compañías japonesas.
El pasado mes de marzo, ambas compañías anunciaron que estaban evaluando la posibilidad de formar una alianza para la producción de componentes y software para vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir costes y aumentar su competitividad. En agosto, Mitsubishi se sumó a las negociaciones para integrarse en esta alianza. Ese mismo mes, el presidente de Honda, Toshihiro Mibe, afirmó que las conversaciones no incluían una fusión de capital, aunque dejó abierta la puerta a esta posibilidad.
La unión entre Nissan, Honda y Mitsubishi podría dar lugar a una coalición con ventas superiores a los 8 millones de vehículos, según apuntaron expertos en ese momento.
Caída en las ventas
En octubre, las ventas de Nissan disminuyeron un 2,7% en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior. En Japón, incluyendo los minivehículos, las ventas registraron una caída del 1,0%. Sin embargo, las ventas de vehículos registrados en el país superaron los resultados del año anterior con un aumento del 2,6%. Por otro lado, las ventas de minivehículos en Japón experimentaron una disminución del 6,5%. Fuera de Japón, las ventas también registraron una caída del 3,0% respecto al año anterior.
En el caso de Honda, en octubre, las ventas totales de Honda en Japón registraron su primera disminución interanual en 15 meses. Las ventas de vehículos nuevos mantuvieron una tendencia positiva, con un aumento interanual por decimocuarto mes consecutivo. Sin embargo, las ventas de minivehículos mostraron una caída, la primera disminución interanual en dos meses.
Además de la caída en las ventas, los expertos señalan que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero y la posible imposición de aumentos arancelarios, que podrían afectar a los fabricantes nipones en el mercado estadounidense, serían otros factores de impulso para esta fusión.
Artículos relacionados

Honda y Nissan abandonan las negociaciones para fusionarse