Sábado, 21 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

À Punt
Empresas

À Punt emite el programa a las 13.30h los sábados y domingos

Cadena de valor 3.0 es el programa de À Punt. Radiotelevisión Valenciana, producido por Ilusionmedia Televisión y patrocinado por el Ivace, que nos enseña en cada programa la fabricación de un producto de cuatro empresas punteras de Alicante, Castellón y Valencia. Este programa es la versión televisiva de Cadena de valor, el magacín de radio sobre economía, innovación, emprendimiento y consumo, que se emite cada tarde en directo de 19.00h a 20.00h en la radio de À Punt y que ya cumple cuatro temporadas. Los sábados y domingos a las 13:30 horas las empresas de nuestra terreta son protagonistas. En el programa de este sábado 17 de febrero, visitaremos Paterna, donde la empresa familiar ELE KA fabrica las tradicionales alianzas de boda. Disfrutaremos con los vinos ecológicos de las bodegas Bocopa en la comarca alicantina del Vinalopó. En Villa-Real encontraremos las mejores colonias infantiles con la fórmula centenaria de Bálsamo Costazar. Y bajaremos hasta la Vila Joyosa para conocer la fabricación y el uso que la empresa Redsinsa da a las redes de pesca. En la entrega del domingo 18 de febrero, veremos la elaboración de los turrones tradicionales de la empresa Turrones Picó, en Jijona. Viajaremos a Carlet, donde conoceremos cómo en la empresa Recipur reciclan colchones para transformarlos en los mejores aislantes de poliuretano. En Castellón, la empresa Secret Loom trabaja el concepto de artesanía contemporánea para elaborar los bolsos de moda de las «influencers». Y terminaremos en Riba-roja del Turia donde conoceremos el innovador sistema de aislantes térmicos de la empresa Isaval.

La economista
Economía

Cristina Varela, BBVA: «No esperamos que los tipos bajen antes de junio»

Cristina Varela lleva treinta años vinculada a BBVA, actualmente como Economista Principal de la Unidad de Escenarios Financieros de BBVA Research. Anteriormente, trabajó como economista en consultoría financiera y en comercio exterior. Es licenciada en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y ha completado su formación de posgrado con el Máster en Mercados Financieros por la Universidad CEU San Pablo y un doctorado en Economía Internacional en la Complutense. Su visión global aporta algunos datos al escenario general que nos deja 2023 y a lo que podemos esperar a corto plazo, según los análisis de previsión que realiza la entidad. Asegura la economista que los bancos centrales quieren ser cautos y tener información adicional antes de iniciar la senda bajista de tipos de interés y admite que en Europa, por los efectos base, la inflación puede repuntar en los próximos meses. Abordamos en esta entrevista un horizonte global de la economía que puede posicionar muy bien a buena parte de nuestras empresas que miran al exterior para seguir creciendo; y es que, en la última década las exportaciones de bienes han tenido un destacado protagonismo en la economía española. Un 2023 «relativamente turbulento» – Me gustaría comenzar con un breve balance de 2023. Hemos tenido un año relativamente turbulento. Cuando lo empezamos teníamos muchísimas dudas de si los bancos centrales, con las subidas tan drásticas de tipos que habían hecho ya durante el año anterior, iban a conseguir moderar la inflación sin dañar en exceso el crecimiento y nos ha sorprendido en cierto sentido. Más teniendo en cuenta los conflictos bélicos –tanto antiguos como recientes–, la minicrisis financiera que vivimos en Estados Unidos y también en Europa –con Credit Suisse– que se solventó sin mayores problemas; con un mercado mucho más fracturado y con muchas dudas hasta el primer trimestre de si China iba a abrir al 100 % su economía, ya que empezó el año manteniendo políticas de covid cero. Como digo, el panorama se ha ido recomponiendo y al final, el crecimiento y la inflación se han ido moderando. En el primer caso, el crecimiento parece que sí que se está consiguiendo, a pesar de las cuantiosas subidas que han hecho los bancos centrales con el tensionamiento de las políticas monetarias y se produjo un aterrizaje suave en Estados Unidos. En cuanto a la inflación también se ha ido moderando. Los menores precios de las materias primas han contribuido a la caída de la inflación y también han apoyado el crecimiento por la mejora del poder adquisitivo. A la vez, los mercados laborales en 2023 han estado más dinámicos de lo que cabía esperar y las políticas fiscales, aunque menos alentadoras que las del año anterior, todavía han sido relativamente expansivas. Con todo ello, apuntamos que el crecimiento global se va a moderar y desde un entorno del 3,4% con el que se cerró en 2022, se situará en el 3% en 2023. Esperamos que se mantenga también el 3 % de crecimiento en este 2024. ¿Cómo terminó el año Europa? – ¿Y en el caso específico de Europa? Varias cosas han lastrado el crecimiento. Es verdad que los indicadores de confianza parecen intuir que podemos haber tocado suelo en este último trimestre de 2023, pero no son del todo concluyentes. Por ejemplo, el indicador manufacturero PMI o el Índice de Clima de Negocios que elabora el IFO alemán, aunque han retrocedido en el último dato conocido, siguen todavía respetando ese suelo que parecen haber tocado en octubre, pero como digo, todavía no son del todo concluyentes. A partir de ahí, esperamos una recuperación muy tenue, porque estamos hablando de que la economía en 2023 podría crecer un 0,4 % y en 2024 un 0,7 %. Ya en 2025, tendríamos un mayor dinamismo, en torno al 1,7%. – No obstante, has hablado de una leve recesión en Europa… Intertrimestralmente sí que ha habido una pequeña recesión, con un segundo trimestre consecutivo de contracción del PIB lo que ha hecho a la eurozona entrar en recesión técnica tras dos trimestres de crecimiento negativo, pero como digo fue muy leve. Los Ventiocho, ¿rezagados? – ¿Qué razones han llevado a Europa a quedarse más rezagada que a EE.UU., por ejemplo? Realmente Estados Unidos ha tenido bastante ayuda por el ahorro embolsado, también lo ha habido en Europa, pero en EE.UU. ha permitido que el consumo haya sido relativamente resiliente. No obstante, esperamos que esas bolsas de ahorro acaben en este primer semestre de 2024, pero hasta la fecha les ha beneficiado. Quizás en Europa, lo que más nos ha perjudicado ha sido la evolución de las manufacturas y los costes energéticos, que han lastrado la producción, en concreto en Alemania. También un crecimiento débil por la parte de China. Es verdad que hay diferencias entre países, con un crecimiento más dinámico y robusto de la economía española, y un incremento muy lastrado en Alemania, con datos de producción industrial mermados sobre todo en aquellos sectores intensivos en energía. China crece, pero no es la que era – ¿Y en cuanto a China? China implementó a principios de 2023 una política de covid cero, lo cual implicó que las empresas no estuvieran a pleno rendimiento, ni en producción, ni en consumo, ni en inversión. No obstante, salió de esa política y consiguió recuperarse. Ahora bien, a pesar de la recuperación, dista de ser la que era, ya que la demanda interna no está siendo muy fuerte y tiene que soportar el ajuste de su sector inmobiliario tras el estallido de su burbuja. Es decir, China tiene que resolver los problemas de endeudamiento de su sector inmobiliario. Además, se dan otros factores que explican ese crecimiento más moderado. Nuestras estimaciones apuntan para 2023 un crecimiento del 5,2 % que seguiría moderándose este 2024 al 4,4 %. Sólo para que te hagas una idea, en 2019, antes de la pandemia, China crecía a ritmos del 6 % –crecimiento real, no nominal, excluyendo la inflación– y desde 2012, la media estaba en el 7 %. Creemos que en estos momentos China puede tener un problema de tipo de «middle income trap» (trampa de la renta media): Después de unos años, el aumento de las rentas hace que el país pierda capacidad competitiva para productos de poco valor añadido. Además, la desglobalización que se está dando –por lo menos parcial– y el comercio de bloques, que trae consigo el «nearshoring» y el «frienshoring», también complican su competitividad. Por eso China necesita dar un paso más a través de la innovación y cambiar e intentar balancear más su modelo hacia el consumo doméstico. Pero estos cambios no son fáciles. De hecho, el Gobierno chino quiere estimular el crecimiento, pero con medidas específicas, que no produzcan un sobrecalentamiento excesivo. Ha anunciado planes fiscales para inversión en infraestructuras y también apoyo al sector inmobiliario. Una nueva derivada global -¿Realmente se están acercando las cadenas de producción a lugares «más amigables»? Creemos que muchas cadenas de producción que se habían deslocalizado hacia Asia, se pueden repensar. De hecho, en México, aunque todavía no se ven evidencias claras en los flujos de entrada o en el número de empresas establecidas, puede ser uno de los países que se vea favorecido. También se habla en Europa de realocar estas cadenas de producción o suministro, pero en mi opinión son procesos lentos que no se dan de la noche a la mañana y creo que Europa es más tranquila a la hora de tomar sus decisiones, que las empresas americanas. No obstante, creemos que no se va a romper totalmente con la globalización, pero sí es cierto que, la covid, los conflictos bélicos y las guerras comerciales… han introducido una nueva derivada en la ecuación a la hora de deslocalizarse, pensando no sólo en costes, sino también en geopolítica. Lo que sí que se nota ya es que las empresas trabajan con más stock y con más cash, un colchón de precaución de cara a este entorno tan volátil. La inflación, todavía un desafío – ¿Qué nos deparará este año? ¿Cuáles van a ser los principales desafíos? Los últimos datos son bastante más concluyentes: tenemos una tendencia clara de bajada de la inflación, sobre todo en la eurozona. A finales del año pasado, la inflación se desaceleró al entorno del 2,3 % en términos interanuales desde el 2,9 %; mientras la inflación subyacente, aunque todavía por encima del objetivo, se situó cercana al 3,6 %. Los efectos favorables llegaron por el descenso de los precios de la energía y de los bienes industriales que, tras soportar las disrupciones en las cadenas de suministros y una fuerte demanda en 2022, a lo largo de 2023 pudieron ir bajando. Parece que las dudas sobre la inflación y sobre si los bancos centrales tendrían que hacer un tensionamiento excesivo también este año, se van disipando, y es que, también los precios de los servicios, aunque siguen altos, comienzan a desacelerarse. Esto puede dejar más tranquilos a los bancos centrales. Si bien, no se descarta, que en esta primera parte de 2024 podamos asistir a un repunte de la inflación, todavía por efectos bases de los precios de la energía. Sin embargo, no invalida que veamos que después vaya a volver a continuar la senda de bajadas y tender hacia el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) en el segundo semestre de 2024. El índice general en diciembre podría estar en el 2,2 % según nuestras estimaciones. ¿Cómo evolucionarán los tipos? – ¿Bajarán entonces los tipos? En Europa y EE.UU., creemos que los tipos de interés empezarán a bajar en junio; los dos podrían bajar unos 75 puntos básicos a lo largo del año. Vemos arriesgada la estimación del mercado que prevé que la Fed empiece a bajar los tipos ya en marzo y descuenta una rebaja de 150 puntos básicos, al igual que en el caso del BCE. Creemos que el mercado ha acelerado mucho las expectativas de recorte de tipos tanto de la Fed como del BCE, y las rentabilidades han bajado mucho. Si bien, los bancos centrales quieren ser cautos y tener información adicional antes de iniciar la senda bajista de tipos. De hecho, como digo, en Europa podría repuntar la inflación, de manera temporal y por efecto base, y también, teniendo en cuenta que el mercado ha adelantado mucho las bajadas, es posible que las rentabilidades de la deuda puedan repuntar un poco estos primeros meses respecto a esos niveles. No obstante, en promedio, en 2024 tendremos tipos de interés de la deuda más bajos que en 2023 porque estamos seguros de que los bancos centrales van a bajar los tipos. En concreto en Sudamérica, ya han empezado a bajar: Brasil, Colombia, Perú… y esperamos que, como muy tarde en junio, lo hagan en EE.UU. y Europa. Riesgos geopolíticos – ¿Se perciben otros riesgos? Nosotros no consideramos un escenario de recesión en nuestros estimados. No obstante, los bancos van a seguir restringiendo la liquidez y aunque pensamos que lo van a hacer de manera pausada, hay factores de riesgos no muy probables, pero que podrían darse; como que ese repunte transitorio de la inflación se alargue y con tasas más altas de las esperadas; con lo que los bancos centrales se verían obligados a volver a subir los tipos… Pero ya digo parece improbable con los últimos datos que tenemos en la mano. Otros factores de incertidumbre son los conflictos bélicos, como el de Hamás e Israel, con el riesgo de que se pueda extenderse a otros países y afectar a los suministros energéticos; o que la desaceleración de China, sea más brusca de lo esperado. – ¿Cómo consideráis que las tensiones en el mar Rojo pueden impactar en el comercio exterior? Lo estamos valorando porque es verdad que por ahí pasa una parte importante del comercio mundial. No obstante, a diferencia de la covid-19, no se ha dejado de fabricar, las cadenas de producción están funcionando bien. Está claro que se está elevando el coste del transporte y al alargarse las rutas puede haber retrasos de hasta dos meses, según los expertos; lo que obviamente tendrá su impacto en las cadenas de producción por el tensionamiento, pero repito, estas no han dejado de producir bienes. Tenemos que valorar bien el impacto en precios y consecuencias. Los mercados de capitales, todavía al alza – ¿Cómo veis los mercados de capitales para este año? En 2023 han estado bastante más resilientes de lo que cabría esperar por las fuertes subidas de tipos y los conflictos bélicos. Las bolsas han registrado subidas bastante cuantiosas, hasta el entorno del 20 %. ¿Qué ha podido estar detrás de estos datos? Que EE.UU. no ha entrado en recesión; que China ha mejorado su ritmo de crecimiento; y sobre todo el comportamiento de las empresas que han apostado por la Inteligencia Artificial. Ha habido subidas bastante importantes de tecnológicas que pesan en los índices, vinculadas con la IA. De cara a este año, aunque es verdad que EE.UU. sigue entrando en una senda de desaceleración, con unos niveles de bolsa y de valoración un poco más exigentes, seguirá habiendo recorrido al alza. Eso sí, bastante menor que el de 2023. Recomendamos por tanto, cautela y tener en cuenta muy bien los valores en los que invertir; con estrategias de inversión «stock picking», identificando activos que han sido incorrectamente evaluados en el mercado, según ciertos criterios, parámetros o filosofías de inversión. Además, hay que tener en cuenta que probablemente las medidas fiscales serán algo más restrictivas, y en Estados Unidos se acabará el ahorro acumulado. Por tanto, pensamos que quizás la renta fija, con las bajadas de tipos que se esperan, pueda tener un mejor comportamiento que la bolsa, que, repito, puede registrar subidas, pero mucho más moderadas que las de 2023. En general, somos más partidarios de mirar la renta fija, que la variable, lo que no indica que veamos que la renta variable vaya a caer, sino que sus niveles de mejora pueden ser más moderados. Nuevas reglas fiscales – Se ha cerrado un acuerdo para las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea. ¿Lo han podido analizar? Estamos en ello, se mantienen los objetivos de un déficit no superior al 3 % y una deuda pública inferior al 60 % del PIB. Parece que los países tendrán soberanía para presentar sus propios planes fiscales a cuatro años, con la posibilidad de ampliar el periodo de ajuste fiscal a siete años. El acuerdo marco incorpora salvaguardas con umbrales de referencia para todos los países con el fin de garantizar una reducción efectiva media anual de un punto porcentual de la ratio de deuda para países con deuda superior al 90% y del 0,5 % para los que estén entre 60% y 90%. Y un margen fiscal de déficit estructural del 1,5 % del PIB por debajo del 3 % en el «brazo preventivo». No obstante, tras su aprobación los efectos se empezarán a notar a partir de la planificación presupuestaria de 2025.

eMobility Expo 2024
I+D+i

El año 2027 marcará el punto de inflexión de la electromovilidad en Europa

El periodo entre 2026 y 2027 será la fecha que marque el punto de inflexión en la electromovilidad en Europa. Así lo ha defendido Xavier Pujol, CEO de Reibus, en eMobility Expo World Congress 2024, en la mayor plataforma de negocios integrada y multiespecialista de la industria de la movilidad en Europa que se celebra del 13 al 15 de febrero en Valencia. Pujol ha desvelado las claves de la reducción de costes de los vehículos eléctricos y ha apuntado que, dentro de tres años «será más fácil producir vehículos eléctricos que coches de combustión interna y el tiempo de carga se reducirá fuertemente». Para China este momento llegará en 2025, mientras que para Estados Unidos habrá que esperar al periodo entre 2030 y 2033, «debido a que les gustan los vehículos grandes y esto conlleva más consumo y baterías más grandes». Además, ha apuntado que en vehículos de entre 400 y 500 km de autonomía, «veremos aumentar nuestras baterías a 60-70 KW/A en un tiempo de carga del 100% de 5 a 10 minutos, lo que producirá que, en las ciudades, la gente prefiera el vehículo eléctrico como primera opción». A ello, habría que añadir la reducción de costes de las baterías, que considera «posible» reducir entre un 30% y un 50%. «Y, en el caso de los motores eléctricos, la reducción del coste será de entre un 20% y un 30%», señala. Para el futuro próximo, Pujol vaticina que «veremos muchos más materiales reciclados en estos motores eléctricos, así como una reducción de la potencia hasta un rango que sea suficiente para los conductores». En este sentido, Inmaculada Domínguez, directora de innovación de Gestamp, ha compartido como la transición de los coches de combustión a los eléctricos exige nuevas arquitecturas para responder a las diferentes dinámicas estructurales y necesidades del mercado. eMobility Expo World Congress ha puesto también sobre la mesa cómo grandes marcas de automoción están trabajando con nuevas tecnologías basadas en la inteligencia artificial, IoT, digital twins o data spaces, entre otros, para impulsar la industria, sobre todo con iniciativas que arrancan desde cero. «Si queremos innovar no hay que pedir, hay que arriesgarse y dedicar los recursos más valiosos que se tienen», ha mantenido René González, CEO de Alhona. Asimismo, los expertos han destacado como ventajas del uso de estas tecnologías, la adaptabilidad y la resiliencia, y han recomendado aplicar procesos planificados que permitan los errores como método de crecimiento, pero se consoliden de forma gradual. «No se puede hacer todo el primer día», ha mantenido Juan Carlos Villanueva, IT Manager de la planta de Vitoria de Mercedes-Benz. Precisamente, el potencial de los datos y de la conectividad en la industria del vehículo ha sido uno de los asuntos clave en la primera jornada del evento. Laurianne Krid, director general en la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) Region I, ha manifestado que conseguir una mayor seguridad ha sido uno de los principales motores del cambio al coche conectado. No obstante, «estamos llegando a una situación de monopolio con Google y Apple y necesitamos innovar en términos de software». En este contexto, Camille Barré, directora de transporte y movilidad de la asociación ETRMA, ha enfatizado que «para lograr la digitalización necesitamos compartir los datos entre todos. Al fin y al cabo, todos tenemos los mismos objetivos: sostenibilidad y seguridad». En esta misma línea, se ha mostrado Benjamin Krieger, secretario general de European Association of Automotive Suppliers (CLEPA), que ha defendido que «lo que se espera es que haya competencia para bajar los precios, y para conseguirlo hay que abrir el acceso a los datos, necesitamos lograr transparencia y organización de estos datos para incluir a terceros». Por su parte, Adam Owens, de General Motors (GM), ha considerado que la regulación en materia de datos «debe aplicarse de forma inteligente». Además, el evento ha mostrado los nuevos vehículos eléctricos de firmas líderes en automoción como Ford, Renault Trucks o Tesla, así como shuttles y autobuses autónomos sin conductor, que se han podido testear en la eMobility Plaza. Los retos de la gestión de flotas en vehículos ligeros eMobility Expo World Congress también ha analizado la transición a la movilidad eléctrica que afronta la gestión de flotas de vehículos ligeros. «A la hora de hacer un traslado de vehículos de combustión a eléctricos debemos valorar un CTO, es decir, el coste total de la transacción, para ver que la inversión nos va a compensar», ha indicado Carlos Ruiz, director ejecutivo de Iberofleeting. Este es uno de los desafíos fundamentales, así como «la aceptación de los clientes y el deseo a alquilar estos vehículos», ha señalado Leticia Lombraña, de Sixt Rent a Car, algo que entronca con el reto de la «labor educativa» entre los consumidores. En esta necesidad, la «del cambio cultural», coincide con Teresa Romo, de Northgate. «En nuestra compañía lo primero que hemos hecho es que la red comercial viva de primera mano la electromovilidad. Los empleados tenían miedos y ahora son ellos mismos los que están convencidos y son ejemplo de la adaptación. Si quieres hacer un paso, hazlo primero tú mismo», ha afirmado. En cuanto a las ventajas de la electrificación, además de contribuir a la descarbonización y poder acceder a zonas limitadas, la principal es que «el consumidor percibe que está apostando por un futuro mejor eligiendo un vehículo eléctrico», señala Ruiz. No obstante, aún falta por avanzar para contar con una infraestructura sólida que ayude a poder consolidar esta movilidad. «En España tenemos cerca de 27.000 puntos de recarga cuando el parque móvil es de 425.000. La previsión de 2023 era tener 80.000-100.000 puntos de recarga, pero estamos muy lejos», ha añadido. Aunque el número de cargadores es inferior al planificado, Romo ha abogado por «no dar el mensaje de que debemos esperar a que se desarrolle la red porque entonces no acabaremos de arrancar nunca».

Descarbonización
Energía

¿Objetivo 2030? Analizamos en qué punto se encuentra la descarbonización

Además de San Valentín, día de los enamorados, el 14 de febrero se celebra el Día Internacional de la Energía. Con un propósito mucho menos romántico, concienciar a la sociedad sobre la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de los recursos energéticos, el Centro Nacional de Educación Ambiental (CNEAM) instituyó el día en 1949. Mucho ha llovido desde entonces, pero la concienciación y la apuesta por la descarbonización de la economía han situado a las energías renovables en el epicentro del debate. Los objetivos que los europeos nos hemos impuesto en materia de clima y energía para 2030 y 2050 son ambiciosos. En concreto se han acordado medidas legislativas que hagan posible un porcentaje mínimo del 42,5% de energías renovables en la Unión Europea (UE) de aquí a la próxima década, con la ambición de alcanzar el 45%. También se incrementaron los objetivos de eficiencia energética para reducir el consumo final de energía en un 11,7% de aquí a 2030. ¿Son viables dichos objetivos? ¿Cuenta nuestro país con las capacidades, los recursos y la voluntad para llevarlos a cabo? Analizamos el estado en que se encuentran las principales fuente de energía renovables en nuestro país y las perspectivas a medio y largo plazo. España apuesta por el hidrógeno verde La UE aspira a liderar el desarrollo del hidrógeno verde en el mundo, y España busca erigirse como una de las «locomotoras» de la transición verde europea. Conseguirlo supondría, además de posicionar a nuestro país en la delantera tecnológica, un gran beneficio económico y ecológico. No en vano, este sector de las renovables da trabajo a 130.000 personas actualmente y, según las estimaciones del Gobierno de España, representará más de 500.000 empleos en 2030. Durante la semana pasada, nuestro país acogió en Huelva el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, una cita internacional que acogió a 1.200 asistentes, más de 300 empresas, más de 60 ponentes, así como representantes de 20 asociaciones nacionales, diez internacionales y clústeres y valles nacionales unificados. En el evento, la directora de la Plataforma de Energía de la Unión Europea (UE) y de Relaciones Internacionales de la DG ENERG, Cristina Lobillo, afirmó, citando datos de la UE, que el objetivo de los países miembros es alcanzar los 40 millones de toneladas de hidrógeno verde de producción propia para 2040. Para lograrlo será necesario un marco legislativo claro, un marco de financiación pública tanto europea como a nivel nacional y atraer inversiones privadas no sólo de dentro de la UE sino de países terceros. Ahí es, aseguró Lobillo, «donde estamos trabajando, en poder desarrollar esos tres pilares que son fundamentales para poder desarrollar este hidrógeno verde dentro de la UE». En este sentido,  el Gobierno anunciaba recientemente la aprobación en las próximas semanas de subvenciones por valor de unos 900 millones de euros para financiar diez grandes proyectos de hidrógeno verde en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo asociado a esa industria. Una alianza internacional por el hidrógeno Aprovechando la cita en Huelva, representantes de asociaciones de hidrógeno de once países se reunieron para buscar puntos comunes de colaboración que permitan avanzar más rápidamente en la implementación de la economía del hidrógeno, no solo en sus respectivos territorios, sino también a nivel global. Además, durante la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) celebrada en Dubái, el hidrógeno adquirió notable relevancia; en este evento, 37 gobiernos suscribieron el «Reconocimiento Mutuo de Esquemas de Certificación para el Hidrógeno Renovable y de Bajo Carbono y sus Derivados», con el propósito de colaborar en el reconocimiento recíproco de sus respectivos sistemas de certificación para el hidrógeno y sus derivados con reducidas emisiones de carbono. Esta iniciativa busca fomentar un mercado internacional y sentar las bases para futuras colaboraciones conjuntas entre los países firmantes. Estos avances representan pasos significativos hacia el establecimiento de la Economía del Hidrógeno, pero, sobre todo, demuestran la marcada cooperación a nivel internacional en el ámbito del hidrógeno. La potencialidad fotovoltaica española La energía fotovoltaica ha cubierto el 14% de la demanda de energía nacional en lo que llevamos en 2024 y sólo en enero ahorró la emisión de 738.150 toneladas de CO2 a la atmósfera, según ha indicado este lunes la Unión Española Fotovoltaica (Unef). El organismo señala que la cobertura de ese porcentaje de demanda eléctrica con energía fotovoltaica en lugar de combustibles fósiles ha permitido el ahorro de casi 41,2 millones de euros. La potencia solar instalada en España, que es el quinto país del mundo que cuenta con mayor energía de este tipo, asciende a 31.360 megavatios (MW) -24.405 MW en plantas en suelo y 6.955 MW en autoconsumo-. Según recoge el informe Snapshot of Global PV Markets de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Europa demostró durante 2023 un crecimiento continuo sólido con 39 GW instalados, liderado por España (con 8,1 GW), Alemania (7,5 GW) y Polonia (4,9 GW). Los altos precios en el mercado eléctrico han reforzado la competitividad de este tipo de energía y varios países han implementado políticas para acelerar aún más la energía fotovoltaica en línea con los compromisos de soberanía energética de la EU, mientras que otros están implementando políticas para reducir las inyecciones debido a la congestión en la red. Objetivo: 35% de eólica en Europa La generada mediante energía eólica supone el 19% de la electricidad producida en el continente. A nivel europeo el sector genera más de 300.000 empleos directos, 30.000 de ellos en España, y cuenta con 250 fábricas. Además, de forma indirecta se generan también puestos de trabajo en los servicios de mantenimiento que los fabricantes prestan durante muchos años a los parques una vez construidos. Según los datos de la Asociación Empresarial Eólica, la energía eólica ha sido la segunda fuente de generación eléctrica en España en 2023. Con cerca de 30.000 MW de potencia acumulada, genera el 24% de cobertura de la demanda. En total, los más de 22.000 aerogeneradores instalados en España generaron 61.069 GWh eólicos durante el año pasado. En la actualidad, el sector eólico trata de acelerar la tramitación administrativa de sus proyectos y solventar su judicialización en algunos territorios para alcanzar el objetivo eólico de 62 Givatios (GW) que contempla el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. Nuestro país es además el quinto país del mundo por potencia eólica instalada, tras China, Estados Unidos, Alemania e India, y el segundo en Europa por detrás de Alemania.

Francisco Montalbán, presidente del Comité Técnico del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
Energía

F. Montalbán: «Necesitamos mejores comunicaciones y espacio para el próximo H2V»

Tras tres intensas jornadas de debate y análisis, se ha clausurado el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva y que se ha celebrado del 7 al 9 de febrero, promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y en el que se han puesto las bases para afrontar la transición a esta nueva revolución industrial. Durante su celebración se  ha congregado la gran industria sobre todo de ámbito nacional y se han desgranado todos los factores que afectan directamente a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial. Entre sus cifras más relevantes, durante el congreso se han dado cita cerca de 1.200 asistentes, más de 300 empresas y ha superado los 60 ponentes, así como representantes de 20 asociaciones nacionales, diez internacionales y clústeres y valles nacionales unificados. Hablamos con Francisco Montalbán, presidente del comité técnico del I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde para saber cuál es su valoración sobre esta primera cita de ámbito nacional. Éxito rotundo – ¿Cuáles son tus conclusiones sobre el I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde? Son muy buenas. Hemos sobrepasado todas las expectativas que nos habíamos planteado y creo que ha sido un éxito rotundo. El Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva se nos ha quedado un poco pequeño ya que nos hemos acercado a las 1.200 inscripciones. Bajo mi punto de vista, lo mejor de todo ha sido el programa que hemos diseñado y que ha sido único. Ha tenido un cariz distinto a los congresos que se han celebrado hasta hoy tanto en España como fuera de ella. Además, abre la puerta a un congreso nacional de hidrógeno con crecimiento exponencial, que es algo que España no tiene y que debería contar con un apoyo grande de la industria. El mal sabor de boca que me queda es que ya hemos llegado al tope. No cabemos más en este lugar donde hemos celebrado este congreso. Para la próxima edición tenemos que incrementar los números, más empresas, más visitantes y un mayor espacio para estands de empresas. – Ya tenemos las fechas para la celebración de la próxima edición, del 5 al 7 de febrero de 2025. Eso es, así lo han decidido desde el Ayuntamiento de Huelva y la FOE. Por otra parte, entre los comentarios que he recogido de los diferentes asistentes destacan las dificultades para llegar a la ciudad de Huelva y la falta de hoteles. Al sector del hidrógeno, que es al que yo represento, nos gustaría crecer y para ello nos hace falta más espacio. Tenemos que plantearnos de qué manera crecer. Este año para mí ha sido muy atractivo por la novedad de un lugar, de un nuevo proyecto y de un programa muy útil y los asistentes así lo han apreciado. Sin embargo, algunos de los asistentes ya me han comunicado que les gustaría traer su estand y contar con un espacio expositivo donde poder presentar su producto muy relacionado con la industria de hidrógeno. Pero en el lugar donde hemos celebrado este evento no hay espacio para poner estands porque la zona expositiva era muy pequeña. Mejores comunicaciones y más espacio Yo considero que Huelva no tiene infraestructuras para albergar un congreso de mayor envergadura. En definitiva, necesitamos mejores comunicaciones y más espacio para poder aprovechar el tirón de este proyecto porque este congreso tiene capacidad para crecer. – Tú lo has comentado que el hidrógeno verde es la nueva revolución industrial. ¿Qué mensajes te quedas de estos tres días? Es necesario enfrentarse al riesgo que en principio pueda tener invertir en este tipo de proyectos tan novedosos. Yo me quedo con una declaración  de Javier Goñi, presidente y consejero delegado de Fertiberia, una compañía que está cambiando su estrategia de negocio centrándose en la fabricación de amoniaco verde, derivado del hidrógeno verde. Y donde han sido los clientes de sus clientes los que están haciendo virar su estrategia hacia este sector como es el caso de Pepsico, Heineken… que exigen abonos libres de emisiones de CO2 para obtener un producto final que tenga un valor añadido como es  0 emisiones de CO2. Me parece extraordinario porque, en vez de amedrentarse y ver el riesgo, la compañía ha encontrado la oportunidad de negocio y además incluso encuentra otro negocio paralelo como es la venta del maniaco como combustible  para el transporte marítimo. Lo mismo ocurre con las refinerías de petróleo que en vez de ver un problema en la desaparición progresiva del petróleo, encuentran nuevas oportunidades de negocio como el metanol verde para empresas de transporte marítimo. En definitiva, se van a abrir nuevas puertas de negocio para que las empresas puedan sobrevivir y hacer frente a la transición ecológica en la que estamos viviendo. Grandes empresas nos han demostrado que la opción para sobrevivir y hacer frente a la transición energética es transformarse para subsistir y para seguir adelante, que sus empresas en el futuro utilicen otra materia prima como es el hidrógeno verde. Ante este gran reto, las industrias deben moverse y  encontrar soluciones para ir perdurando en el tiempo. Con lo que hay que avanzar, encontrar los clientes que sean capaces de valorar estos cambios y empezar a trabajar para asegurar nuestro futuro. No hay que pensar que el hidrógeno verde es algo puntual y anecdótico, se está poco a poco convirtiendo en algo habitual. Francisco Montalbán, presidente del comité técnico del Congreso del Hidrógeno Verde – ¿Qué feedback habéis obtenido por parte de las instituciones públicas? ¿Hay buena sintonía con el Ministerio de Transición Ecológica? Para el Ministerio de Transición Ecológica, el hidrógeno es un punto clave. El apoyo financiero que viene de la Unión Europea es muy importante, y además están ya colaborando con  proyectos que ya tienen clientes finales. En el momento en que la empresa es sostenible, produce y tiene la venta asegurada, el apoyo financiero es total. Por ejemplo, desde la Junta de Andalucía no tiene posibilidad económica para apoyar a la industria, pero sí para facilitar los trámites y todas las condiciones necesarias para poner en marcha los proyectos. De hecho, estamos trabajando para elaborar una guía que recoja qué es lo que hay que hacer para poner en marcha un proyecto de hidrógeno en Andalucía. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda se ha comprometido también a facilitar todo lo que se pueda la inversión de este tipo de proyectos en la ciudad de Huelva, en su puerto y en su entorno industrial. – ¿España va a tener una mayor independencia energética, vamos por delante de nuestros competidores?¿Qué se puso de manifiesto a través de los corredores o los valles del hidrógeno? Los valles de hidrógeno son la mejor vía para poner en marcha proyectos económicamente factibles y viables desde el primer momento, ya que conectan producción con consumo y además se asegura la venta del hidrógeno verde. Es decir, se trata de la colaboración entre entre empresas para poder generar un escenario donde la producción y el consumo estén unidos, que es la manera de hacer rentable lo más rápidamente posible este tipo de proyectos. Congreso H2V celebra una reunión internacional Proyección internacional de H2V Representantes de las asociaciones del hidrógeno de Alemania, Irlanda, Rumanía, Portugal, México, Costa Rica, Australia, Chile, Corea, Canadá y España se han reunido en el marco del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde para buscar puntos comunes de colaboración de cara a avanzar más rápidamente en la implementación de la economía del hidrógeno, no sólo en sus respectivos territorios, sino también a nivel global. Durante la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) celebrada en Dubái, el hidrógeno adquirió notable relevancia. En este evento, 37 gobiernos suscribieron el «Reconocimiento Mutuo de Esquemas de Certificación para el Hidrógeno Renovable y de Bajo Carbono y sus Derivados», con el propósito de colaborar en el reconocimiento recíproco de sus respectivos sistemas de certificación para el hidrógeno y sus derivados con reducidas emisiones de carbono. Esta iniciativa busca fomentar un mercado internacional y sentar las bases para futuras colaboraciones conjuntas entre los países firmantes. Asimismo, en esta COP se alcanzaron acuerdos en relación con las metodologías ISO para la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como para promover acciones público-privadas en corredores transfronterizos de hidrógeno. Estos avances representan pasos significativos hacia el establecimiento de la Economía del Hidrógeno, pero, sobre todo, demuestran la marcada cooperación a nivel internacional en el ámbito del hidrógeno. La mesa redonda mantenida en Huelva entre estos representantes internacionales ha dejado patente el deseo común de intercambiar experiencias, proyectos, normativa y otro tipo de alternativas en lo relativo al hidrógeno en el ámbito internacional. Asimismo, durante el encuentro se ha subrayado que, si bien hay aún dificultades que superar a nivel normativo, regulatorio y financiero, se avanza en la dirección adecuada de cara a hacer viable este modelo económico.

Cadena de Valor
Empresas

Cadena de Valor 3.0 lleva a televisión la innovación de las empresas valencianas

Cadena de valor 3.0 es el programa de televisión À Punt que visibiliza los productos hechos en la Comunidad Valenciana y que destacan por su innovación, sostenibilidad, tradición o implantación internacional. En los episodios de este fin de semana, conoceremos de cerca empresas punteras valencianas que apuestan por la diferenciación y la mejorar constante. Los sábados y domingos a las 13:30 horas las empresas de nuestra terreta son protagonistas. Este sábado 10 de febrero, conoceremos paso a paso como se hacen los productos en Pikolinos, Heladerías Llinares, NTD y Muñecas Paola Reina. En Elche, en el Bajo Vinalopó, descubrimos todas las manos por las cuales tiene que pasar un zapato de calidad…¡Más de cien! Pikolinos, una empresa que utiliza tecnología puntera y software avanzado para crear modelos que destacan por su naturalidad y comodidad. En Paiporta  nos adentramos en la tradición heladera. Heladerías Llinares cuenta con más de 2.000 helados a su base de datos: la creatividad hecha helado. Una historia que empezó con los tatarabuelos de la familia en Jijona y que hoy en día, reconoce el valor de las mujeres en la evolución de la empresa. En Segorbe encontramos NTD, una empresa dedicada a la fabricación e instalación de maquinaria para la industria química. Son capaces de construir una planta en un tiempo récord, adaptándose en cada espacio y montándola en cualquier lugar del mundo, en menos de cuatro meses. Finalmente, visitamos Onil, conocido como el pueblo de las muñecas, donde las fabrican desde hace más de 150 años. En Muñecas Paola Reina exportan el 70% de su producción y son una de las fábricas más reconocidas del mundo. Seguimos el proceso de fabricación artesanal de un modelo que se diseña teniendo en cuenta tendencias y los procesos de innovación más punteros. Y el domingo 11 de febrero, el programa viajará a Castalla, Paterna, Vila-real y Alberic donde sabremos por qué es importante el objetivo de mejorar constantemente los productos y servicios. En Castalla seguimos el proceso de fabricación de unos maniquíes personalizados que son auténticas obras de arte, de diseño y Sostenibles. Sempere Manequins no solo fabrica diseños estándares, sino también colecciones personalizadas, para clientes como Zara del grupo Inditex, Decathlon o El Corte Inglés. Con un proceso de producción, alcanzado de fuentes de energía renovables que busca la economía circular. Conoceremos cómo se elabora una sobrasada vegana en Paterna. Vegadenia es una empresa especializada en preparados alimentarios aptos para veganos, kilómetro cero y de producción ecológica. Una de las 250 BCorp que hay en España. Una certificación muy importante a escala mundial difícil de conseguir. Unos productos que se exportan a casi todos los países de Europa. En Vila-real hemos descubierto una innovación en construcción: módulos industrializados de baño y cocina. Butech, una filial del grupo Porcelanosa, que recibió el premio Nacional de innovación y que diseña y construye espacios con las últimas tecnologías. Con capacidad para hacer más de 3.000 m² de fachada industrial al mes y 3.000 unidades de baño al año, este trabajo que conjuga ingeniería y tecnología puede encontrarse en hoteles, resortes, hospitales o proyectos privados en cualquier parte de mundo. Por último degustamos unas papas muy especiales en Alberic, Papas Argente, una empresa centenaria, pionera en el sector, que ha innovado sin perder su esencia. Conocemos uno de sus productos estrella, las papas “Delicatessen” hechas con una variedad de patata agria, con una materia prima de la máxima calidad, sometida a estrictos controles. Las Delicatessen están hechas a baja temperatura para obtener una textura más crujiente y que tienen un “extra de vida” gracias a las innovaciones a su envasado. Cadena de valor 3.0 es la versión televisiva de Cadena de valor, el magacín de radio sobre economía, innovación, emprendimiento y consumo, producido por Ilusionmedia TV que se emite cada tarde en directo de 19.00 h a 20.00 h en la radio de À Punt y que ya cumple cuatro temporadas.

Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, durante su intervención en el Congreso
Grandes Empresas

J.T., Atlantic Copper: «El hidrógeno es estratégico para la autonomía de Europa»

El I Congreso del Hidrógeno Verde que se celebra en la ciudad de Huelva está recogiendo la voz de muchos y grandes empresarios que están trabajando para que este vector industrial y energético sea una realidad. Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper es uno de ellos. La industria que lidera, dedicada a la producción de cobre refinado, necesita de energía verde para conseguir ser aún más sostenible y continuar conviviendo a orillas del Río Odiel, frente al Paraje Natural Marismas del Odiel, zona catalogada por la Unesco como Reserva de la Biosfera y que alberga una importante avifauna. Preguntamos a Javier Targhetta sobre cómo se va a beneficiar Atlantic Copper del hidrógeno verde. – Para ponernos en situación. ¿Cuál es la foto actual de Atlantic Copper? Facturamos alrededor de 2.800 M€ anuales y exportamos el 40% de nuestra producción. Las dos materias primas fundamentales que fabricamos son el cobre puro para la industria, fundamentalmente para el transporte de electricidad y del que producimos cerca de las 300.000 t anuales, algo más de lo que España consume sólo en un año. Nuestro segundo gran producto es el ácido sulfúrico, materia prima fundamental para la industria química, en concreto para la de los fertilizantes. De este elemento producimos 1.100.000 t/año. En ambas materias lideramos la producción en España y en Europa ocupamos la tercera posición. Quería aclarar también que somos una de las producciones de cobre más eficientes energéticamente hablando del mundo. Esto quiere decir que nuestro consumo de todas las energías, tanto de la red eléctrica como energías primarias, combustibles fósiles por unidad de cobre producido es de las más bajas del mundo y queremos continuar por este camino. De hecho, hemos reducido nuestras emisiones tanto de gases, producto de nuestro proceso metalúrgico, como de dióxido de carbono, en los últimos 20 años alrededor de un 40%. Nuestro objetivo es ser óptimos en todos los aspectos de la producción, sostenibles, seguros, fiables… En definitiva, útiles para la sociedad. – ¿Y en España estáis solamente presentes en Huelva? Nuestro centro productor está sólo en Huelva. Estábamos también en Córdoba, donde teníamos una planta de transformación del cobre que en su día vendimos. Actualmente es una empresa independiente llamada Cunext a la que seguimos suministrándole nuestro cobre para producir cable, que es su principal actividad. Se trata de una empresa  muy próspera. En su día era unidad nuestra y ahora, con su actual estructura, funciona todavía mejor.   Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, durante su pariticpación en la mesa «El H2V en procesos térmicos» – ¿Qué papel juega en vuestra competitividad vuestro socio americano, Freeport-McMoRan? Llevamos 31 años en el paraguas empresarial de Freeport-McMoRan, que ha hecho una apuesta por Atlantic Copper y por España. Desde que llegó, permitió y promovió duplicar nuestra capacidad productiva en Huelva. De hecho, incrementamos al doble nuestra producción de cobre. Hace poco, Freeport nos aprobó el gran proyecto ‘CirCular’ por valor de 310 millones de euros y que nos ha permitido iniciar en septiembre de 2023 la construcción de una planta de tratamiento de las fracciones metálicas no férreas presentes en los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que han alcanzado el final de su vida útil y que han sido previamente tratados por gestores autorizados. Pensamos que esta planta estará en funcionamiento en un año. Nuestro objetivo con este proyecto es recuperar metales considerados esenciales por la UE, como el cobre, la plata, el oro, el estaño o el paladio, para afrontar los retos de la transición energética y digital. En concreto, alcanzaremos una tasa de recogida y reciclaje del 100% de aparatos eléctricos y electrónicos generados en España y además propiciará la generación de un tejido empresarial en torno al reciclado y gestión de estos residuos.  – ¿Qué supone para Atlantic Copper el hidrógeno verde? El hidrógeno verde es un vector para la autonomía estratégica de Europa en el suministro de materias primas críticas. De hecho, Europa es muy dependiente de otras fuentes de energía y de materias primas. La implantación del hidrógeno , tanto energética como industrial, supondrá un paso de gigante en la autonomía estratégica de Europa. Si esta autonomía la acompañamos con algo que me toca muy de cerca, como es la autonomía, también, de las materias primas críticas y estratégicas, una iniciativa que está potenciando desde la Unión Europea a través de la Ley de Materias Primas Críticas, obtendremos una Europa más próspera, más independiente y más estable. En Europa se han preocupado mucho por la estabilidad de los ciudadanos. Sin embargo, para su bienestar es fundamental esa autonomía y esa estabilidad de costes y precios que puedan facilitar la planificación, no ya de las empresas y de los gobiernos, sino también de los ciudadanos y de la sociedad en general. En definitiva, para tener una Europa mejor en las próximas décadas. – ¿Y usted cree que el hidrógeno va a contribuir a conseguir todos estos objetivos que me ha señalado? Yo creo que sí. Tenemos enormes retos y oportunidades. Los retos no son fáciles. Debemos afinar tanto tecnológica como económicamente la producción de hidrógeno para que esta sea competitiva con respecto a las fuentes energéticas e industriales a las que va a sustituir. Este congreso, que ha suscitado el interés tanto del Gobierno central como del de Andalucía, el Ayuntamiento de Huelva, la gran industria, la banca… Todo un ecosistema que se está creando alrededor del hidrógeno verde consiga, en un plazo razonable, solucionar todos estos retos tecnológicos y económicos del hidrógeno para que la autonomía de Europa y de España sea una realidad. – ¿Qué conclusión le gustaría obtener de este congreso? Yo me había propuesto obtener la información suficiente sobre cuándo piensan los grandes actores que accederemos al hidrógeno verde de forma competitiva. Es decir, cuándo creen ellos que va a estar disponible para que podamos hacer nuestros planes de transformación y de inversión correspondientes. También me gustaría saber cuáles van a ser las fuentes energéticas renovables para producir hidrógeno verde, en qué cantidad se va a producir de forma continua, si estará garantizado su transporte y almacenamiento y si el precio que vamos a tener que pagar por él va a ser competitivo con respecto al actual gas natural. Yo, con tener respuestas a estos retos me daría por contento. – ¿Cómo va a ayudar el hidrógeno verde a Atlantic Copper en su competitividad? Nos va a ayudar a sustituir el gas natural por el hidrógeno. Con lo cual, vamos a dejar de depender de una fuente foránea  que importamos del exterior por una materia que se va a fabricar aquí, que va a ser verde tanto en su origen como en su utilización. Es decir,  su combustión no va a generar ningún gas de efecto invernadero. Por otro lado, vamos a utilizarlo también, cuando esté disponible, como un agente químico para nuestro proceso metalúrgico que también sustituirá al gas natural, una materia prima cuyo precio y origen no controlamos… Todo ello, por una materia prima que va a estar a la puerta de casa, que no va a ser contaminante y que esperamos que sea competitiva económicamente y estable en su precio. Con lo cual, el hidrógeno verde nos va a ayudar a nuestra competitividad, estabilidad y descarbonización.

all4zero retos
Innovación

All4Zero lanza 5 retos de innovación para conseguir una industria sostenible

All4Zero, el hub de innovación para la industria sostenible fundado por ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol, ha anunciado el lanzamiento público de sus cinco primeros retos tecnológicos dirigidos a transformar e impulsar el sector industrial. Con esta convocatoria buscan soluciones disruptivas que permitan descarbonizar la actividad industrial. Los retos, abiertos a startups, centros tecnológicos, equipos de investigación, universidades y pymes, han sido seleccionados por especialistas de All4Zero teniendo en cuenta los desafíos clave de la industria para los próximos años. Así, las propuestas innovadoras de los candidatos deberán plantear soluciones tecnológicas para la captura y uso del dióxido de carbono (CO2), la mineralización, la producción de hidrógeno renovable, la gestión eficiente de los recursos hídricos, la valorización de residuos o la generación de combustibles sostenibles para aviación y otros combustibles renovables. Las compañías integrantes de All4Zero pondrán a disposición sus instalaciones, conocimientos y tecnologías para la puesta en marcha de las propuestas recibidas. Para ello se escogerán los centros o laboratorios que más se ajusten a las necesidades de los proyectos seleccionados, que además disfrutarán del asesoramiento de especialistas del hub. «Vivimos un momento de transformación de la industria que será decisivo para conseguir las cero emisiones netas en 2050», señaló la presidenta de All4Zero, Gema García durante el acto en el que se presentaron los retos tecnológicos el pasado martes. Y por este motivo, la también directora de open innovation y corporate venture de Repsol enfatizó que «necesitamos estar abiertos a valorar todas las soluciones y tecnologías que nos ayuden a alcanzar esa meta y sin duda, el trabajo colaborativo y las alianzas van a ser clave». En el acto también participaron el director mundial de cartera de proyectos de proceso productivo de I+D de ArcelorMittal, Pedro Prendes; el director de sostenibilidad de Holcim España, Mariano García; y el director de innovación y transformación digital de Iberia, Nacho Tovar. Los 5 retos de All4Zero Desde su presentación oficial en septiembre, All4Zero ha trabajado en la selección de los desafíos más urgentes que tiene la industria para acelerar su transición hacia un modelo más sostenible, descarbonizado y fuertemente apoyado en la economía circular. Las soluciones propuestas deben contribuir a la reducción de emisiones de carbono y el impulso de la economía sostenible y circular en la industria. Los expertos e investigadores de All4Zero seleccionarán las 10 propuestas más interesantes en relación a estos 5 retos tecnológicos: 1. Captura eficiente del carbono y reducción de emisiones Desde All4Zero se buscan soluciones tecnológicas que permitan reducir las emisiones de CO2 que no se puedan abordar por otras vías. Estas soluciones deben estar diseñadas para integrarse en las cadenas de producción industrial. Según expuso Mariano García, director de sostenibilidad de Holcim España, durante la presentación de los retos del All4Zero, se contemplan dos vías para esta misión: la captura directa en los procesos industriales, que, en palabras del experto, «puede convertir rápidamente estas industrias en emisiones cero», y la captura directa de CO2 atmosférico, cuya aplicación es muy prometedora en la aviación y el transporte por carretera. 2. Garantizar los recursos hídricos El hub estudiará aquellas propuestas tecnológicas que optimicen el uso del agua en procesos industriales, promoviendo la eficiencia y la circularidad, así como soluciones dirigidas a la recuperación de recursos hídricos, la captación y la gestión del agua. El portavoz de ArcelorMittal, Pedro Prendes, alertó sobre el problema acuciante la escasez de agua, destacando el aumento del 50% del consumo pronosticado por la OCDE para 2030, un incremento que «será aún mayor en la industria», según enfatizó. «Por eso es esencial replantear cómo utilizamos el agua y buscar soluciones tecnológicas para optimizar su aprovechamiento», destacó el experto. 3. Potenciar la eficiencia en la obtención de hidrógeno renovable All4Zero evaluará las soluciones tecnológicas encaminadas al desarrollo de la electrólisis y otras tecnologías destinadas a la obtención de hidrógeno renovable. También se valorarán aquellas opciones que permitan facilitar el transporte y el almacenamiento seguro del hidrógeno verde. Prendes, que calificó al hidrógeno renovable no solo como «un vector energético», sino también «químico», subrayó la versatilidad y utilidad de este componente para almacenar y utilizar energía en sectores donde la descarbonización es más compleja, como la industria del acero. Además, señaló la importancia de minimizar los costes de producción del hidrógeno verde. «Si tuviéramos mucho hidrógeno a un coste razonable, la descarbonización iría rápido», apuntó. Para ello será necesario, según indicó, «mejorar tecnologías como los electrolizadores y desarrollar nuevas técnicas de catálisis y síntesis química». El impulso eficiente del hidrógeno verde es un desafío a gran escala, pues, tal y como señaló Prendes, se calcula que para 2050 se necesitarán 660 millones de toneladas de este gas renovable. 4. Generación de SAF y otros combustibles renovables y mineralización del CO2 Otro de los retos es la búsqueda de tecnologías disruptivas que conviertan el CO2 capturado en nuevos materiales válidos para su uso como materias primas en procesos industriales, así como soluciones para la producción de SAF (Sustainable Aviation Fuel) y otros combustibles renovables para el transporte. Durante el desayuno informativo del pasado lunes, Nacho Tovar, en representacíón de Iberia, puso sobre la mesa el objetivo prioritario de multiplicar por 10 la cuota de meercado de los combustibles verdes en el sector de la aviación. El hub se ha propuesto la meta de pasar de un el actual 1% de cobertura de la demanda de SAF a un 10% en el año 2030. Según explicó Tovar, este ambicioso desafío puede ser afrontado mediante dos tecnologías disruptivas distintas: la captura y conversión del CO2 y la reutilización de residuos biológicos, como los desechos agrícolas y animales urbanos. 5. Aprovechamiento de materiales procedentes de residuos En este reto se valorarán soluciones que permitan reducir los residuos en los vertederos y que, en consecuencia, emiten de gases de efecto invernadero (GEI). Se prestará especial atención también a los proyectos que innoven en el impulso de la circularidad dándole una nueva vida útil a los desechos de alto potencial que pueden ser reincorporados en la cadena productiva. ¿Cómo presentarse a los retos de All4Zero? La convocatoria estará abierta hasta el 22 de marzo, periodo en el que los participantes podrán presentar sus desarrollos tecnológicos aplicables a los cinco retos definidos a través de la web de All4Zero. Una vez finalizado el plazo de recepción, las candidaturas serán valoradas por equipos de científicos y expertos del hub, que seleccionarán hasta 10 soluciones con el fin de desarrollar pruebas de concepto en instalaciones industriales reales. De esta manera, los proyectos seleccionados podrán validar las tecnologías ideadas con la ayuda de los expertos del hub y testearlas en sus laboratorios y centros industriales. Nuevos socios y colaboradores El anuncio también destaca la incorporación de nuevos socios y colaboradores, aportando una riqueza de experiencia y conocimientos en campos clave, desde la logística hasta la gestión medioambiental, consolidando así el papel de All4Zero como un motor de cambio en la industria global. En un momento crucial para el futuro de la industria, All4Zero emerge como un faro de innovación, desafiando los límites y forjando un camino hacia un futuro industrial más sostenible y resiliente. Desde su presentación, el pasado septiembre, All4Zero ha llegado a nuevos acuerdos con socios y colaboradores de la talla de Aitex, CENER, CIIAE, CSIC, Exolum, Hijos de Rivera, Sacyr, Técnicas Reunidas o Urbaser. Estos nuevos partners estratégicos se unen a los ya adscritos desde la fundación del hub: Enagás, Tecnalia e IMDEA Energía.

L’Oreal Groupe
Empresas

El liderazgo medioambiental de L’Oreal Groupe, reconocido por 8º año consecutivo

L’Oréal Groupe ha sido reconocida por octavo año consecutivo con una puntuación de triple ‘A’ concedida por la organización ambiental mundial Carbon Disclosure Project (CDP), que cada año evalúa los esfuerzos realizados por compañías de todo el mundo en tres ámbitos medioambientales: la lucha contra el cambio climático, la protección de la seguridad hídrica y la preservación de los bosques. L’Oréal es una de las únicas 10 empresas que ha logrado la máxima puntuación en 2023, de entre más de 21.000 evaluadas, y se convierte en la única en obtener una ‘A’ en los tres temas medioambientales evaluados por CDP durante ocho años consecutivos. El proceso anual de divulgación y puntuación ambiental de CDP es ampliamente reconocido como el estándar de oro de la transparencia ambiental corporativa. Alineado con el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera (TCFD, por sus siglas en inglés), CDP posee la base de datos ambiental más grande del mundo, y sus puntuaciones se utilizan ampliamente para impulsar las decisiones de inversión y adquisición hacia una economía con cero emisiones de carbono, sostenible y resiliente. En 2023, más de 740 instituciones financieras con más de 136 billones de dólares en activos solicitaron a las empresas que divulgaran datos sobre impactos, riesgos y oportunidades ambientales a través de la plataforma de CDP. Un récord de 23.000 empresas respondieron. Ocho años siendo triple ‘A’ Nicolas Hieronimus, CEO de L’Oréal Groupe, comentó: «Para L’Oréal es un gran honor y una fuente de inmenso orgullo haber mantenido una calificación triple ‘A’ por octavo año consecutivo. Este logro es un estímulo para persistir en los esfuerzos que iniciamos como líder mundial en belleza cuando tomamos la decisión fundamental de transformar profundamente nuestro negocio de acuerdo con lo que requiere la ciencia climática más reciente. Esta transformación se basa en objetivos ambiciosos para 2030». Y concluyó: «Ya se han alcanzado hitos significativos gracias a la dedicación de todos los equipos de L’Oréal bajo el liderazgo visionario de Alexandra Palt, nuestra directora de RSC, y la estrecha colaboración con todo nuestro ecosistema. Teniendo en cuenta la magnitud de los desafíos sociales y ambientales que tenemos ante nosotros, la única respuesta viable es colectiva, y estamos comprometidos a contribuir activamente a este esfuerzo compartido». Este reconocimiento destaca la transformación sostenible emprendida por L’Oréal Groupe y sus ambiciosos objetivos para 2030 como parte de su programa de sostenibilidad, L’Oréal for the Future. Este programa se basa en tres pilares: transformar a la propia compañía, potenciar su ecosistema empresarial y contribuir a resolver los desafíos globales, a través de compromisos específicos para abordar el cambio climático, gestionar el agua de manera sostenible, respetar la biodiversidad y preservar los recursos naturales. L’Oréal anuncia el nombramiento de Tiago Melo L’Oréal Groupe ha anunciado además cambios en la división de Productos de Gran Consumo en España y Portugal, con el nombramiento de Tiago Melo como director general de Garnier y nuevas marcas de L’Oréal después de tres años como vicepresidente de Marketing Global para L’Oréal Paris Men Expert en la sede de L’Oréal en París. Melo cuenta con una amplia experiencia y visión estratégica para impulsar el crecimiento de la marca. «Este nuevo reto de liderar las operaciones en España y Portugal representa un momento emocionante en la carrera de Tiago Melo, quien se distingue por su liderazgo innovador y su compromiso con la excelencia. En L’Oréal, creemos que su experiencia previa, combinada con su probada capacidad de liderazgo, lo convierten en la elección ideal para impulsar el crecimiento y reforzar nuestra posición de liderazgo en la región», señala Ana Jaureguizar, directora general de la División de Productos de Gran Consumo en España y Portugal. Para Tiago Melo, «este es sin duda un gran desafío. El mercado en la península ibérica es tremendamente interesante y lleno de oportunidades para una marca como Garnier, que cuenta con más de 100 años de experiencia y cubre las necesidades los consumidores en España y Portugal. Cada día se demandan más variedad de productos donde el factor sostenibilidad es el protagonista y trabajar de cerca con ambos países permitirá mayor sinergia y seguir contribuyendo a crear la belleza que mueve el mundo». Tiago Melo comenzó su trayectoria en L’Oréal en 2015, ocupando posiciones como Marketing Manager de L’Oréal Paris y Garnier, y en 2017 como director de Marketing de Maquillaje. En 2018, se desempeñó como director de Marketing y Ventas en Swatch, para luego regresar a L’Oréal como director de Marketing de Mass Market y, en 2020, trasladarse a París como director de Marketing Global de L’Oréal Paris Men Expert.

Teresa Rasero, presidenta del Comité de Honor del I Congreso del Hidrogeno de Verde que da comienzo en Huelva
Economía

Teresa Rasero, H2V: «El sector pide precios competitivos y normativa específica»

La ciudad de Huelva se convierte, del 7 al 9 de febrero en el epicentro del I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde. El Palacio de Congresos y Exposiciones Casa Colón congregará a más de 900 participantes, 300 empresas y representantes de 20 asociaciones nacionales y diez internacionales, además de distintos clústeres y valles nacionales unificados. En definitiva, un evento que aglutinará a la gran industria de ámbito nacional y que tiene como principal objetivo analizar los retos de esta nueva revolución industrial. El Congreso se ha organizado en torno a una serie de bloques  -tecnología y recursos, contexto administrativo, industria, sociedad, transporte, movilidad, formación e internacionalización- donde administraciones públicas, empresas y organizaciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación arrojarán luz. Hablamos con Teresa Rasero, presidenta del Comité de Honor del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde sobre las posibilidades del hidrógeno verde. Nuestra protagonista es también presidenta de la asociación que agrupa a la empresa química española (Feique) y de la compañía Air Liquide. Lidera también la Comisión de Industria y Transición Ecológica de la CEOE y  la Comisión de Energía y Medioambiente del Círculo de Empresarios. Hidrógeno, una fuente renovable y transversal –  ¿Qué oportunidades ofrece el hidrógeno verde para la industria química y para la sociedad en general? El hidrógeno renovable ha adquirido un protagonismo evidente y será una de las tecnologías más relevantes que va a captar un mayor volumen de inversión en los próximos años como alternativa al gas. Al igual que otros gases renovables, el hidrógeno verde va a ayudar al sector químico y a otros sectores económicos a desfosilizar sus procesos de producción en su uso como materia prima, y también como vector energético limpio que sustituirá progresivamente el uso de combustibles fósiles, ya sea para la producción de energía térmica, para ofrecer alternativas de movilidad o para sistemas de almacenamiento. En realidad, el hidrógeno ya tenía, y seguirá teniendo, múltiples aplicaciones. La industria química lo ha fabricado históricamente para la producción de amoniaco y fertilizantes, alcoholes, fibras sintéticas, o para distintas aplicaciones y sectores como el sector alimentario, el de refino o el metalúrgico. Precisamente en esta transversalidad radica la importancia de que ese hidrógeno provenga de fuentes renovables. Retos y desafíos del H2 – ¿Cuáles son los principales retos para su implantación y su empleo en la industria química? ¿Y para que sea competitivo? España, por sus especiales condiciones para el desarrollo de energía renovable, debe jugar un papel pionero y protagonista para constituirse en un enclave estratégico para el desarrollo de proyectos de inversión. Independientemente de sus usos, uno de los principales retos del hidrógeno verde es que todavía no es competitivo ni económicamente viable, pues su precio medio prácticamente triplica el coste del hidrógeno obtenido por reformado de gas, que en España y a escala global, continúa siendo el 95% del total. «Necesitamos precios eléctricos competitivos, infraestructuras adecuadas y una regulación específica» Los proyectos empresariales, para convertirse en realidad, necesitan un marco de operación sólido que garantice la viabilidad de las nuevas plantas y de sus retornos. Simplificando, necesitamos precios eléctricos competitivos, infraestructuras adecuadas y una regulación específica. Teniendo en cuenta que más del 80% del coste de producción corresponde al coste de la electricidad que alimenta los electrolizadores, es preciso tener acceso a precios estables y competitivos a largo plazo. Una planificación ambiciosa Y tampoco podemos olvidarnos de la red de suministro, porque en los dos mayores polos químicos de España: Huelva y Tarragona, la infraestructura eléctrica existente no permite más que incrementar mínimamente el consumo eléctrico que tanto el hidrógeno como otras tecnologías esenciales para la descarbonización precisan. Es necesario realizar una nueva y ambiciosa planificación para garantizar la producción. También es preciso desarrollar infraestructuras de almacenamiento y transporte del hidrógeno si queremos extender su uso más allá del punto de producción y será necesario acometer una inversión creciente. Y otra de las cuestiones más importantes a la hora de ejecutar una inversión radica en los procedimientos administrativos que deben asumirse desde el inicio hasta la puesta en marcha. En definitiva, resolver estas cuestiones es vital para desarrollar un hidrógeno competitivo y a gran escala. Si no se atienden estos condicionantes, el foco de atención que hoy tiene España para atraer inversiones relacionadas con el hidrógeno, se desplazará hacia otras áreas.

PwC
Macro

Estas son las novedades fiscales de 2024 en las que PwC Tax & Legal pone el foco

PwC Tax & Legal ha analizado las principales novedades en materia tributaria a nivel nacional y regional en la XIX edición de su Foro Tributario Valencia, celebrado en Hub Empresa del Banco Sabadell. Especialistas de la firma han abordado estos temas en un contexto de incertidumbre respecto a la implementación de las medidas fiscales a nivel nacional del nuevo gobierno, así como ante los efectos de las subidas de los tipos de interés registradas el año pasado. Pero sobre todo, tal y como explicó David Marco, Socio Responsable de PwC Tax & Legal en Levante en su bienvenida, existe una gran preocupación por parte de las empresas por la creciente presión fiscal mediante imposición indirecta y medioambiental. Impuesto de sociedades Alberto Tortosa, fiscalista de PwC Tax & Legal, ha abordado las novedades en el Impuesto sobre Sociedades, así como las referentes a la limitación en la deducibilidad de gastos financieros, nuevo régimen de mecenazgo (una medida simbólica pero que supone un incremento de los porcentajes de deducción) e incentivos para instalaciones de autoconsumo de energía renovable. Tortosa ha hecho hincapié en aspectos de 2023 que se replican en 2024, como el límite en la compensación de bases negativas dentro de los grupos de consolidación y ha analizado la reciente Sentencia del TC declarando la inconstitucionalidad del RD-Ley 3/2016 y sus efectos para los contribuyentes. Además, ha puesto sobre la mesa novedades de los últimos meses, como la deducibilidad de la retribución a los administradores, las sentencias de la Audiencia Nacional relativa a la limitación de las deducciones por innovación tecnológica o la reciente Sentencia del Tribunal Supremo que determinaba la posibilidad de incluir en una declaración deducciones de ejercicios anteriores. Tipo mínimo de tributación Por su parte, Ester Cucala, directora del Área de Fiscalidad Internacional de PwC Tax & Legal, se ha centrado en la Directiva UE 2022/2523 que implementa en la Unión Europea el conjunto de normas internacionales conocido como Pilar II, cuyo objetivo es limitar la competencia fiscal entre estados exigiendo a los grandes grupos internacionales (más de 750 millones de ingresos consolidados) un tipo mínimo efectivo de tributación del 15% en cada una de las jurisdicciones en las que operan. En España, la transposición de esta Directiva se realizó a finales del pasado mes de diciembre con la publicación de un anteproyecto de Ley pendiente de aprobación con efectos retroactivos a 1 de enero de 2024. El Pilar II cuenta con un amplísimo apoyo internacional y supone un cambio radical a la actual estructura de la fiscalidad internacional y tal y como ha explicado Cucala, “durante los próximos meses y años veremos cómo cada vez más países introducen a nivel nacional su normativa para alinearse con la OCDE y por supuesto también, evitar que los ingresos fiscales obtenidos por las entidades en su jurisdicción acaben siendo recaudados por administraciones tributarias en otras jurisdicciones”. Gravar la riqueza Borja Escrivá, fiscalista de PwC Tax & Legal, ha recordado cómo la tributación patrimonial y del ahorro está en el foco de la Administración a través de la creación de nuevas fórmulas para gravar la riqueza (Impuesto de Solidaridad o el previsible Impuesto complementario sobre Sucesiones y Donaciones) como por la comprobación exhaustiva del cumplimiento de requisitos de los beneficios fiscales a la imposición patrimonial. Por eso ha insistido en la importancia de planificar y asegurar el cumplimiento de requisitos y llevar a cabo una gestión eficiente financiera y fiscal de los ahorros para asegurar que la rentabilidad obtenida no queda mermada por la tributación. “La buena noticia es que existen alternativas eficientes que, con el planteamiento adecuado, nos ayudan a maximizar el retorno y reducir los riesgos”, ha asegurado. ¿Dónde encontrar incentivos fiscales? El director del Área Fiscal de PwC Tax & Legal, Juan Maldonado, se ha centrado en los incentivos fiscales a los que pueden acceder los inversores que financien producciones cinematográficas y espectáculos en vivo. Maldonado ha explicado que la seguridad jurídica que ofrece a los inversores el último cambio normativo frente a otros incentivos (por ejemplo, frente a las deducciones fiscales por I+D+i) ha propiciado un auge en el número de empresas de todo tipo de sectores que destinan recursos a financiar este tipo de proyectos. Y es que, tal y como recoge la norma fiscal, la deducción obtenida se traduce en un retorno de la inversión a muy corto plazo con una rentabilidad de un 20%. “Muestra de ello es la cantidad de películas y series españolas que se estrenan últimamente, así como la realización de espectáculos en vivo (festivales, conciertos, etc.) que tienen lugar de forma tan frecuente en los últimos años”, ha explicado. Imposición indirecta y medioambiental Tras la pausa, Álvaro de Castro, director Financiero en Ubesol, Ana María Pulido, responsable de Impuestos en Power Co y Adrián Martí, responsable de Impuestos en grupo UBE, moderados por Ricardo Aliño, director del Área de Fiscalidad Indirecta de PwC en Levante, han debatido sobre el auge de la imposición indirecta y medioambiental y han explicado cómo les han impactado estas nuevas exigencias fiscales, especialmente el impuesto a los envases plásticos de un solo uso. El alto consumo de recursos y la afectación a todas las áreas de la empresa han sido algunas de las principales repercusiones que estos impuestos tienen para las empresas. Para hacer posible el cumplimiento, las empresas han explicado la relevancia de la formación continua, de la digitalización y del apoyo en especialistas como los de PwC ya que con los recursos propios muchas veces no es suficiente por la gran cantidad de normas que van surgiendo y la rapidez con la que se suceden. En cuanto a las medidas que estas empresas han ido implantando más allá del área fiscal y relacionadas con su producción, se ha hablado de la incorporación de ingredientes naturales, reducción de residuos y generación de su propia energía, inversión en reciclaje y otras medidas relacionadas con la economía circular con el objetivo de contribuir a la reducción de la huella de carbono. Novedades A continuación, el delegado especial de la AEAT en la Comunidad Valenciana, Manuel Cabrera, ha abordado las principales novedades relacionadas con la facturación electrónica y las previstas para este año y el que viene, enfocadas a la lucha contra la evasión fiscal y la doble contabilidad; al tiempo que insistió al contribuyente con la administración. Además, permitirá a las empresas tener registrada su interacción con clientes y proveedores. En este sentido ha anunciado la próxima aprobación de la orden ministerial que regulará todos los sistemas informáticos relacionados con la facturación electrónica. Para las empresas, la adaptación de sus sistemas deberá realizarse antes del 1 de julio de 2025, ha recordado. Por su parte, Camilo Dolz Arroyo, jefe de la Dependencia Regional Informática de la AEAT en la Comunidad Valenciana, se ha centrado en la facturación electrónica verificable “Verifactu”, cuya orden ministerial se espera que se apruebe este mismo trimestre. ¿Qué papel juega el Consell? La Consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha clausurado el acto indicando la voluntad del Consell de dinamizar la economía a través de la política fiscal aliviando la presión fiscal sobre los contribuyentes. Para ello ha explicado cómo se procedió a la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones desde un primer momento. También ha explicado que se van a llegar realizando reformas que conviertan a la Comunidad Valenciana “en un lugar fiscalmente atractiva que propicien su desarrollo y crecimiento”. Merino ha explicado que, el análisis de los primeros datos provisionales, apunta a un ahorro de 10 millones de euros en 2023 respecto a 2022, según los primeros datos provisionales y que esperan seguir avanzando en esta senda gracias a las deducciones para gasto social aprobadas que ha sido otra de las apuestas del gobierno valenciano para aliviar la presión fiscal a las rentas más bajas y que en la próxima declaración de la renta ya tendrá un impacto. Patrimonio e IRPF La Consellera ha abogado por la libertad fiscal de las autonomías y considera que no se debería interferir en las decisiones de los gobiernos autonómicos en cuanto a política fiscal. Además, ha explicado que, en un contexto de crisis geopolítica, y ante el auge de impuestos medioambientales, para apoyar a las empresas, el Consell apuesta por el incentivo positivo y no hacia mayores obligaciones y obstáculos. En este sentido ha asegurado que ahora mismo están estudiando los cambios que se prevé realizar en el Impuesto de Patrimonio, y que seguirán trabajando para una reducción del tramo autonómico del IRPF en el que ahora la Comunidad Valenciana tiene “una escala muy agresiva respecto a otras autonomías, con unos tipos muy elevados”. “Creemos en la bajada de impuestos aplicando el sentido común y creemos que es compatible con el bienestar social”, ha indicado. Y en un contexto en el que cerca del 80% de la deuda pública de la Comunidad Valenciana procede de la infrafinanciación”, cifrada en 1700 millones de euros al año, la intención del Consell es buscar “justicia y equidad tributaria”, ha concluido.

CaixaBank
Finanzas

CaixaBank gana 4.816 M en 2023 (53,9%) y distribuirá un dividendo de 2.890 M

El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.816 millones de euros en 2023, frente a los 3.129 millones en 2022, lo que supone un incremento del 53,9%. El Grupo, que presta servicio a 20,1 millones de clientes a través de una red deaproximadamente 4.200 oficinas en España y Portugal, supera los 600.000 millones de euros en activos. El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que “en el año 2023, CaixaBank ha estado muy cerca de sus clientes, empresas y particulares, financiando sus proyectos y gestionando sus ahorros. Todo esto, además, a través de un modelo comercial que apuesta por la inclusión financiera y apoya a los colectivos más vulnerables”. Las 5 cosas que han dejado claro los dirigentes de CaixaBank Goirigolzarri ha recordado que “este modo único de hacer banca permite al Consejo de Administración proponer el pago de un dividendo de 2.890 millones de euros, de los que la mitad revertirán en la sociedad a través de la Fundación “la Caixa” y del FROB”. Gonzalo Gortázar, consejero delegado, ha señalado que “en un entorno de normalización de los tipos de interés, hemos capitalizado la escala y la posición competitiva que alcanzamos con la fusión, mejorando con fuerza nuestra eficiencia y rentabilidad, así como la retribución a nuestros accionistas y, en particular, nuestra contribución a la Obra Social de la Fundación “la Caixa”». Gortázar ha subrayado que “en un entorno muy exigente, hemos completado un año muy positivo en términos de dinamismo comercial: hemos concedido 280.000 operaciones de financiación a empresas y 80.000 nuevas hipotecas a familias y seguimos aumentando nuestra base de clientes vinculados, que alcanza ya el 71,5%”. Evolución de la cuenta de resultados En el ejercicio 2023, destaca el aumento de los ingresos core (+31,6%, en el año) hasta alcanzar los 15.137 millones, impulsados por el margen de intereses, que asciende a 10.113 millones de euros (+54,3%) el cual recoge el impacto favorable que el nuevo entorno de tipos ha tenido sobre el negocio bancario, así como la gestión efectuada por la red comercial. Por su parte, desciende la partida de comisiones netas (-5,1%). En concreto, las comisiones bancarias recurrentes se reducen un 9,4% en tasa interanual por la eliminación de las comisiones de custodia de depósitos de grandes empresas y por las bonificaciones aplicadas en los programas de fidelización de clientes. De esta forma, el margen bruto cierra el año 2023 en 14.231 millones, lo que representa un aumento del 28,3% respecto al ejercicio anterior, apoyado por el margen de intereses, el resultado del servicio de seguro (+19,6%) y de las participadas (+26,4%). Por su parte, los gastos de personal y los generales crecen en el año, un 4,7% y un 6,1%, respectivamente. La positiva evolución de la cuenta de resultados permite al Grupo llegar a una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 13,2%. Además, la ratio de eficiencia vuelve a mejorar hasta situarse en el 40,9%, más de nueve puntos por debajo que un año antes (50,3%). Volumen de negocio en ascenso CaixaBank ha mantenido durante el año un sólido nivel de actividad. Así, los recursos de clientes ascienden a 630.330 millones de euros a 31 de diciembre, con un crecimiento del 3,1% en el año, lo que supone un aumento de 19.030 millones. En concreto, los recursos en balance ascienden a 463.323 millones de euros y crecen un 1,2% en el ejercicio, por el avance de los seguros de ahorro. El ahorro a plazo supera los 54.700 millones de euros, con un crecimiento del 109,4% en el año impulsado por la remuneración de los depósitos. En el caso de los activos bajo gestión, se sitúan en 160.827 millones de euros (+8,7% en el año), apoyados por la evolución de los mercados y un volumen relevante de suscripciones de productos de ahorro e inversión. Las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones alcanzan los 5.339 millones de euros, un 34% más respecto a 2022, y la cuota combinada de ahorro a largo plazo y depósitos cierra el año en el 26,2%. CaixaBank también crece en la nueva producción de seguros de protección, con un aumento del 7%, y alcanzan los 739 millones de euros. Por el lado del crédito, el saldo de la cartera sana del Grupo se sitúa por encima de los 344.000 millones de euros a 31 de diciembre, con crecimientos en las carteras de empresas y consumo, y contracción en la de vivienda. Respecto a la nueva producción durante el ejercicio, la financiación hipotecaria de la entidad se sitúa en los 9.382 millones, y destaca la positiva evolución en el cuarto trimestre. En consumo, la nueva producción alcanza los 10.325 millones en el conjunto de 2023 y la de empresas llega a los 37.005 millones, ambas también con un mejor comportamiento en la parte final del año. Gestión del riesgo Mantiene la ratio de morosidad estable en el año (2,7%) y reduce los saldos dudosos en 175 millones, hasta situarse en 10.516 millones. Asimismo, los fondos para insolvencias se sitúan a cierre de 2023 en 7.665 millones y la ratio de cobertura se mantiene prácticamente estable respecto al año anterior en el 73%. El coste del riesgo se mantiene reducido (0,28%, acumulado 12 meses). Liquidez y capital El Grupo cierra 2023 con unos óptimos niveles de liquidez y capital, en línea con la progresión que ha tenido a lo largo del ejercicio. Los activos líquidos totales se sitúan en 160.204 millones, lo que supone un incremento de 21.193 millones en el año. Y ello, después de la devolución anticipada del saldo de la TLTRO III, de manera que ya no hay saldo dispuesto de la póliza del Banco Central Europeo (BCE). Por su parte, el Liquidity Coverage Ratio (LCR) se sitúa a cierre de año en el 215%, lo que muestra una holgada posición de liquidez. En lo que se refiere al capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 12,4%, con una generación orgánica en el año de 201 puntos básicos. Remuneración al accionista El Consejo de Administración de CaixaBank ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo en efectivo de 0,3919 euros brutos por acción con cargo a los beneficios de 2023, que representa un payout del 60%, a abonar durante el mes de abril, y que supone repartir entre los accionistas un total de 2.890 millones. Este dividendo revierte directamente en la sociedad, dado que alrededor del 50% de la cuantía la ingresarán la Fundación “la Caixa”, que desarrolla su Obra Social, y el Estado, a través del FROB. A ellos se suman los 590.000 pequeños accionistas, que también se verán beneficiados. Además, el Consejo ha aprobado el plan de dividendos para el ejercicio 2024, que consiste en una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, que se abonaría mediante dos pagos en efectivo: un dividendo a cuenta a abonar durante el mes de noviembre por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de 2024, y un dividendo complementario a abonar en abril de 2025, sujeto a la aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas. CaixaBank tiene también la intención, previa obtención de la autorización regulatoria, de implementar una nueva recompra de acciones durante el primer semestre del ejercicio 2024, con el objetivo de acercar la ratio CET1 de diciembre 2023 al 12%. Inclusión financiera Según destaca la entidad: cuenta con la red de sucursales y cajeros automáticos más amplia de todo el país y mantiene su compromiso con la inclusión financiera, con presencia mediante oficina física en más de 2.200 municipios. Esta capilaridad de la red permite a la entidad llegar a prácticamente todos los rincones del territorio y ser la única entidad financiera en 483 municipios con los que tiene, además, el compromiso de no abandonar el servicio. Además, cuenta con más de 11.000 cajeros automáticos en España. En paralelo a su red de oficinas y cajeros, CaixaBank dispone de oficinas móviles, con las que da servicio presencial a un total de 783 poblaciones rurales. Con el inicio del año 2024, CaixaBank ha ampliado un 23% el servicio financiero que presta con sus ofimóviles respecto a principios de 2023, cuando el servicio llegaba 636 poblaciones. Medidas de apoyo a la sociedad En esta línea, en 2023, CaixaBank ha concedido más de 280.000 operaciones de financiación a empresas y 80.000 hipotecas a familias. Por otro lado, desde que se inició la subida de tipos de interés se han gestionado más de 30.000 refinanciaciones, novaciones de tipo variable a tipo fijo y adhesiones al Código de Buenas Prácticas hipotecario. La entidad cuenta, también, con más de 10.000 viviendas sociales y tiene alrededor de 360.000 clientes con cuentas sociales o básicas.

Inmuebles exclusivos
Estilo de vida

Estos son los 4 inmuebles más exclusivos a la venta en Valencia

Tan solo hace falta dar un paseo por la ciudad de Valencia para darse cuenta de que atraviesa un momento de esplendor en cuanto a visibilidad internacional. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los turistas internacionales que visitaron la Comunitat Valenciana entre enero y noviembre de 2023 superaron los 9,7 millones (9.777.942), con un incremento del 20,68 % interanual. Este máximo histórico de turistas se tradujo, a su vez, en un gasto de 11.738 millones de euros, lo que supone un aumento del 23,42 % con respecto al 2022. Este descubrimiento de la capital del Turia por el visitante internacional supone también que muchos de ellos deciden escoger la ciudad para establecer en ella su nueva residencia. Tras la pandemia de covid-19, la cifra de nuevos ciudadanos de origen extranjero que llegan a la ciudad ha aumentado considerablemente y, con ella, el aumento del consumo de viviendas de lujo. La multinacional Engel & Völkers se especializada en servicios inmobiliarios de alta gama, centrados en propiedades exclusivas y de lujo. Descubrimos las propiedades que la firma tiene a la venta más exclusivas. El top del lujo en la ciudad de Valencia Engel & Völkers ponía a la venta esta semana el piso más caro de la historia de Valencia. Ubicado en primera línea de la Alameda, muy cerca del Palau de la Música y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este ático-dúplex comercializado en exclusiva por la inmobiliaria tiene un precio de 8,6 millones de euros. Esta propiedad, explica Alfonso Casillas, director de ventas de Engel & Völkers Valencia, supone un hito comercial para la ciudad. Nunca hasta la fecha se había comercializado una vivienda que superara la barrera de los 8 millones de euros. «Hasta ahora no se conoce un lujo similar en la ciudad», añade Casillas al explicar que «Valencia está de moda y prevemos que la comercialización de este ático supondrá un punto de inflexión para el mercado». Exclusividad a las afueras de Valencia La inmobiliaria describe el siguiente inmueble de la lista como un «hito de la arquitectura moderna». Ubicada en la exclusiva urbanización de Campolivar, este inmueble cuenta con una parcela de casi 3.000 metros cuadrados y se extiende sobre 3 plantas conectadas mediante un ascensor libre de barreras arquitectónicas. Eso sí, su precio no está al alcance de todos los bolsillos, ya que está valorado en 3.450.000 euros. La propiedad está equipada con tecnología punta para el hogar, un majestuoso hall de entrada a doble altura, siete estancias con sus respectivos siete cuartos de baño. La planta superior dispone también de despacho con terraza y espectaculares vistas. En la planta sótano cuenta con un parking para al menos seis coches, con cuatro puertas independientes, un gimnasio, una bodega con climatización y estancias varias preparadas para espacios multiocio. Esta urbanización se encuentra en el término municipal de Paterna, a escasos 10 minutos del centro de Valencia. Un palacio italiano, en la Eliana La réplica de un palacio de la región italiana de Lombardía transportado a la Eliana refleja la exclusividad de esta magnífica propiedad. Tras altos muros y dotándola intimidad, se alza majestuosa en una parcela de 2.400 metros cuadrados, a la venta por 1.950.000 euros. Esta propiedad está ubicada en una de las urbanizaciones más exclusivas de La Eliana, próxima al pueblo pero, a la vez, en una zona muy tranquila. El municipio se ha convertido en el lugar escogido para vivir por aquellos que buscan cercanía a la ciudad (a escasos 20minutos de Valencia) a la vez que tranquilidad y naturaleza. Una vivienda en la lujosa Calle de la Paz En el corazón de la histórica ciudad de Valencia, la calle de La Paz se erige como un testigo silencioso de la evolución arquitectónica y social a lo largo de los años. La última de estas exclusivas viviendas es un ejemplos del lujo que podemos encontrar en esta calle, que además conserva todos los elementos originales perfectamente rehabilitados. ¿El precio? 1.150.000 euros. Los suelos de la fábrica Nolla reflejan el brillo y calidez de la vivienda. Entramos en ella y disfrutamos de un gran espacio de recepción que nos distribuye a la gran parte social, un amplio salón dividido en dos espacios diferenciados. Este barrio no solo representa un paseo arquitectónico por la historia valenciana, sino también un testimonio vivo de la capacidad de adaptación y resiliencia de las edificaciones ante el paso del tiempo.

À Punt e Ivace promocionarán los productos de las empresas valencianas
Living

À Punt e Ivace promocionarán los productos de las empresas valencianas

À Punt estrena este sábado 3 de febrero, a las 13:30h Cadena de valor 3.0, el nuevo espacio dedicado a la promoción de los productos más atractivos a nivel internacional de las empresas de la Comunitat Valenciana. El programa, realizado por la productora Ilusionmedia Televisión para À Punt, gracias al patrocinio del Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (Ivace) es una clara apuesta de la televisión autonómica para dar a conocer la calidad, diversidad e internacionalización de los productos elaborados en la Comunitat Valenciana. Cadena de valor 3.0 mostrará 60 empresas de Alicante, Castellón y Valencia que nos enseñarán el ‘cómo se hace’ de sus productos más destacados. Conoceremos sus instalaciones, sus procesos de producción, pero también disfrutaremos de las entrevistas de las personas que fabrican todos estos productos: empresarios, gerentes y trabajadores, que nos trasladarán su pasión, su amor y su profesionalidad por el trabajo bien hecho. El programa mostrará, paso a paso, cómo se hacen cuatro productos muy diversos que destacan por su tradición, innovación, competitividad o internacionalización. Cobrarán valor los proyectos empresariales impulsados en la Comunitat Valenciana, pioneros en el mundo que se han convertido en embajadores de nuestra tierra por la excelencia de sus productos. En el primer programa, se dará a conocer la fabricación de cuatro productos. Viajaremos a Pedreguer, en Alicante, para descubrir cómo se fabrica uno de los carros de la compra más sostenible, innovadores y prácticos. En la empresa Rolser, se podrá ver la producción de uno de los modelos que más se vende en todo el mundo y que ha logrado entrar entre los productos icónicos que ofrece el Museo MOMA de Nueva York. En Castellón, en el corazón de la Sierra de Espadán, visitarán Soneja, una localidad reconocida por su valor paisajístico, donde destacan sus impresionantes bosques de alcornoques. La empresa Espadán Corks mantiene viva la tradición de elaborar tapones de corcho para botellas de vino de manera artesanal. Un corcho que se extrae después de 14 años de espera y que tiene una calidad excepcional. En Orihuela, en la comarca de la Vega Baja del Segura, una empresa referente a escala mundial en biotecnología, pionera en el diseño y creación de test PCR para laboratorios. PCR Solutions, con un trabajo minucioso y un equipo puntero lograron fabricar uno de los primeros kits PCR para la detección del SARS-COV2 a nivel mundial. Por último, en la ciudad de València, descubrirán Abanicos Carbonell, una empresa familiar con un pequeño taller artesanal de 200 años, dedicado a la fabricación de unos abanicos muy especiales. Piezas únicas que demandan las firmas de alta costura como Dior y que se exportan en todo el mundo a países como Japón o Filipinas. Cadena de valor 3.0 es la versión televisiva de Cadena de Valor, el magacín de radio sobre economía, innovación, emprendimiento y consumo, que se emite todas las tardes en directo de 19:00 a 20:00 en la radio de À Punt y que ya cumple cuatro temporadas.

Energy Revolution
Energía

Nuria Montes anuncia un cambio legislativo «inminente» en Energy Revolution

El sector valenciano de las renovables saca pecho durante tercera edición del congreso de energías renovables Energy Revolution, organizado por Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen). Un evento que se ha caracterizado por un marcado clima de denuncia ante la situación de constantes retrasos que las empresas afirman llevar soportando durante los últimos años, y que ha logrado arrancar a la Administración el compromiso de un cambio legislativo «inminente». Y es que 2024 puede convertirse en un año decisivo para que todos los expedientes a la espera conozcan su futuro, o ratificar que la que denominan «época del cambio» se ha convertido definitivamente en «una oportunidad perdida». Esta ha sido la tesis a la que han llegado los más de 50 expertos, divulgadores, empresarios y autoridades que han participado en el congreso nacional de referencia para la industria de las renovables, que se ha celebrado en CaixaForum València ante más de 300 asistentes. Colaboración público-privada para no llegar tarde Durante el acto de bienvenida de la jornada, integrada en las actividades de València Capital Verde Europea 2024, ha intervenido la consellera de Innovación, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, y ha afirmado que «estamos ante una revolución energética que camina hacia la sostenibilidad y que va a cambiar nuestras vidas, por ello, necesitamos más formación e información en esta materia». Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas; Marcos J. Lacruz, presidente de Avaesen; Nuria Montes, consellera de Innovación, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana; Pedro Fresco, director general de Avaesen y Antonio García, director general de la Capitalidad Verde Europea. No obstante, Montes ha subrayado que «las energías renovables generan más de 10.000 empleos y, por ende, el cambio normativo tiene como objetivo simplificar el proceso administrativo para evitar el atasco de los proyectos impulsados por esta industria». En este mismo acto inaugural, el presidente de Avaesen, Marcos J. Lacruz, ha puesto el foco en la importancia de la colaboración entre la Administración, otros sectores y la sociedad. «Pese a desconocer cuáles serán las fuentes de energía del futuro, sabemos que todas ellas tendrán un denominador común: consumirán mucha energía, por lo que nos debemos anticipar y apostar por las renovables, como la fotovoltaica o la eólica», ha explicado Lacruz. Una vez finalizada esta apertura institucional, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha compartido un mensaje inspiracional con el público a través de un vídeo. «Debemos multiplicar por tres la capacidad instalada de energía renovable en el mundo para 2030 mediante una gestión eficaz, con el objetivo de contar con una energía segura, estable, a precios predecibles y asequibles», ha explicado Ribera, quien ha añadido que «estas jornadas sirven para comprender los desafíos a los que nos enfrentamos, identificar las mejores prácticas y conocer los avances que puedan constituir una apuesta segura en términos de innovación y alianzas». Una reforma inmediata Durante la presentación del acto, la consellera Nuria Montes ha anunciado «una inminente modificación del marco legal, de manera que se agilicen los trámites y permita una mayor y mejor implantación de renovables en la Comunitat». Ante los profesionales y representantes de las empresas más importantes del sector energético, la representante del Gobierno valenciano ha afirmado que «el mayor reto al que nos enfrentamos durante esta legislatura es poner orden en el caos heredado por el Botànic». En este sentido ha señalado que «la herencia que hemos recibido es la de una Comunitat a la cola de España en términos de parques fotovoltaicos conectados a la red y cientos de expedientes atascados por diferentes motivos». La consellera de Innovación ha explicado que «nuestro primer propósito es sacar adelante esos proyectos evitando el riesgo de quiebra para aquellos que, habiendo hecho las cosas bien, se han visto atrapados entre cambios normativos y trabas administrativas realizadas para evitar la implantación de renovables«. Visión global y municipal de los retos Desde una perspectiva más global, y poniendo el foco en los desafíos concretos a los que se enfrenta el desarrollo de las energías renovables en este nuevo año, directivos de firmas punteras del sector como Valfortec, Umbrella Capital, Genia Global o Ibox Energy, han resaltado los principales retos que implica la implementación de los parques solares, así como los desafíos de todos los procesos que abarca una compañía de la industria solar fotovoltaica como el desarrollo de proyectos, la fabricación de bienes, el mantenimiento o la explotación. «El reto al que nos enfrentamos es gestionar toda la energía que almacenamos, es decir, integrarla dentro de un complejo ecosistema y responder a unos compromisos de oferta y demanda de servicios imprescindibles», ha expuesto Enrique Selva, CEO de Umbrella Capital. No obstante, también es crucial abordar las energías renovables desde un enfoque municipal. En este sentido, Carlos Mínguez, partner de Andersen, ha hecho hincapié en «el reconocimiento adecuado del papel fundamental de los Ayuntamientos en el despliegue de las energías renovables requiere repensar su marco jurídico-administrativo actual para definir uno nuevo que permita dar una respuesta legítima y eficaz desde el ámbito local». 10M de ayudas para impulsar las renovables Tras la consellera, en la sesión inaugural del congreso III Congreso Nacional de Energías Renovables, ha intervenido el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, para explicar que desde de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se van a destinar 210 millones de euros para impulsar las energías renovables. «Estamos implementando toda una batería de medidas e incentivos a través del IVACE para fomentar la eficiencia energética en las empresas, la movilidad eléctrica (con ayudas para establecer puntos de conexión y para la compra de coches eléctricos), el autoconsumo, el almacenamiento detrás de contador, la climatización renovable, la rehabilitación energética de vivienda y la regeneración urbana en municipios de menos de 5.000 habitantes», ha concluido el director general.

Palacio de Congresos Casa Colón, sede del I Congreso de Hidrógeno Verde en Huelva
Entidades

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde cuelga el cartel de ‘no hay billetes’

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 7 al 9 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha cerrado el cupo de inscripciones con más de 900 personas acreditadas, además de contar con la presencia confirmada de más de 300 empresas, así como representantes de distintas asociaciones nacionales e internacionales, clústeres y valles nacionales unificados. Sin duda, un respaldo  unánime de los sectores del Hidrógeno Verde y de las energías renovables a un evento que aglutinará a la gran industria de ámbito nacional y que supondrá una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica. Con un marcado carácter empresarial e industrial, el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con más de 60 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales de primerísimo nivel, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector. Además, el espacio de networking del Congreso se convertirá en una gran plataforma para el fomento de alianzas estratégicas que permitan compartir capacidades y conocimientos e impulsar inversiones y nuevos proyectos. La vocación empresarial e industrial de este gran evento nacional se plasmará también a través de los encuentros profesionales ‘B2B’, organizados de la mano de Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, perteneciente a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía. El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde cuenta con el patrocinio de las empresas líderes de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia, Iberdrola, Air Liquide, Andersen, DH2 Energy, Dekra, Yokogawa, Inerco o Resato, entre otras muchas, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Puerto de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En este Congreso tendrán cabida administraciones públicas, las empresas y las organizaciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, actores todos ellos fundamentales para abordar eficazmente el cambio de procesos y modelos productivos que es necesario acometer. Un foro de encuentro y debate que nace con vocación de continuidad y que pretende contribuir al intercambio de ideas y experiencias desde el punto de vista de la industria, de la empresa, de la Administración y de la sociedad. Será, por tanto, un gran punto de encuentro donde conocer y trabajar para hacer realidad el potencial de España en producción de Hidrógeno Verde y aplicaciones derivadas del mismo, para nuestro propio consumo interno y para la exportación hacia Europa y el mundo.

Valencia
Estilo de vida

El secreto que convirtió a Valencia en Capital Europea se produce en sus azoteas

Quienes asistieron el pasado 22 de diciembre a la gala de apertura oficial de Valencia como Capital Verde Europea 2024, volvieron a sus casas con un pequeño obsequio color ámbar que les quisieron otorgar los habitantes de la ciudad. O más concretamente, sus abejas. Cientos de tarros de miel fueron repartidos entre el público nacional e internacional, los frutos de un proyecto de apicultura urbana que gestionan desde el Observatorio Municipal del Árbol de Valencia (OMAV). Y es que Valencia cuenta con 24 colmenares urbanos distribuidos a lo largo de la urbe, que han provisto a la ciudad este año de cerca de 700 kilogramos de miel producida en diferentes localizaciones. Desde los Jardines de Viveros a Patraix, la miel que se produce en cada barrio cuenta con las características propias de la composición de sus calles. Un valor diferencial y un orgullo para los vecinos que han recibido con los brazos abiertos esta iniciativa. El proyecto arrancó en 2015, cuando un aviso por enjambre a los bomberos culminó en el inicio de este proyecto de apicultura urbana. Valencia, que cuenta con una una gran tradición apícola, era la localización ideal para ubicar estos proyectos. El trabajo de la OMAV, en colaboración con el Consejo Rector del Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines (OAM), ha culminado en un proyecto que espera ahora la luz verde de la Administración para poder crecer. «Contar con el colmenar municipal ha ayudado a Valencia a poder ser escogida como Capital Verde Europea 2024. Es uno de los puntos que más la ha ayudado a diferenciarse de otras ciudades y lo que nos ha permitido dar a conocer otros proyectos como este», afirma Germán de Huertas Villalba, Jefe de la Sección Técnica de Patrimonio Arbóreo. Una miel internacional Por el momento, la miel que produce la ciudad de Valencia no está en venta, sino que el carácter experimental y científico de las colmenas las limita a la divulgación. Sin embargo, el proyecto ha despertado mucho interés entre quienes han tenido la oportunidad de conocerlo y existen precedentes de comercialización de miel de producción urbana en países de Europa y Estados Unidos. La media de producción de miel a nivel nacional, explican los expertos, se sitúa en torno a los 12,5 kilogramos por panal. Las colmenas urbanas de Valencia producen una media de 50 kilogramos. Un producto artesanal y ecológico que, como valor diferencial, presenta en su etiquetado el barrio en el que se ha recolectado junto a un edificio característico del mismo. De izquierda a derecha: Toni Fernández Modesto, Isabel Aviñó Salvador y Germán de Huertas Villalba. «Hablamos de una buena producción de cerca de 700 kilogramos anuales que logramos generar con una inversión muy razonable. Podemos crecer tanto como la voluntad política y los recursos lo permitan», explica Germán de Huertas. Y es que las ciudades son lugares ideales para las abejas, ya que en el entorno pueden encontrar de forma sencilla agua, jardines regados, floración durante todo el año y no tienen pesticidas. Las propiedades de la miel urbana son totalmente distintas, explica Isabel Aviñó Salvador, Técnico del OMAV, cambia su actividad y hasta los ratios de supervivencia de las propias abejas. «Para determinar el tipo de miel que se va a producir, se analiza el polen. En un entorno urbano, el tipo de polen al que las abejas tienen acceso proviene de plantas de todo el mundo. Lo que producen es una miel internacional, la globalización que ha llegado a la ciudad y sus jardines también se refleja en la miel», explica Toni Fernández Modesto, asesor de la empresa Abella Negra. ¿Tu propia colmena en casa? Con el proyecto, se creó el Consejo Asesor de Apicultura Urbana, compuesto por un grupo multidisciplinar que integra tanto al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, como al Consistorio, sindicatos agrarios y universidades. Todo con el objetivo de crear un plan municipal y una ordenanza llamada a modificar la regulación estatal que en la actualidad impide que haya colmenas en la ciudad. «Existe una limitación de 400 metros entre un colmenar y las viviendas urbanas, pero la nueva ordenanza que modificará estas normas está ya elaborada, falta que pase por el Pleno Municipal y que exista la voluntad política de aprobarla. Es un momento complicado, porque ha habido un cambio de Consistorio de por medio, pero está preparado ya. Si se aprobase, permitiría a los ciudadanos instalar sus propias colmenas en las azoteas», explica Isabel Aviñó Salvador, Técnico del OMAV. De aprobarse, la ordenanza regulará la instalación de colmenas privadas y las condiciones que se han de reunir para ello. Por el momento, esta primera regulación limitará las colmenas al autoconsumo, sin perjuicio de que posteriormente se apruebe la instalación para producción. «Hay colmenas instaladas ya en edificios municipales de la Plaza de la Virgen, Patraix, Malilla, en Las Naves o Nazaret… y no hemos tenido ningún problema en el que hayan interferido con la población. La abeja, si no tocas la colmena o interfieres con ella, no son agresivas, se centran en su labor», asegura Aviñó. Sobre las posibilidades de un cambio normativo, De Huertas concluye: «Estamos convencidos de que si se aprobase muchos restaurantes u hoteles estarían encantados de producir su propia miel. Más que particulares, cualquier empresa de este nivel podría desarrollar su producto alimentario a la vez que ayudan a polinizar la ciudad». Existen antecedentes, en ciudades como París, en los que bajo la marca «miel parisina» se logra ampliar el margen del producto, aseguran. La importancia de las abejas Más allá de un hipotético rendimiento económico, el colmenar municipal ha llevado también a cabo una labor de divulgación y concienciación a través de talleres, eventos y la propia producción de miel. El hecho de que este año Valencia sea Capital Verde Europea 2024, opinan estos profesionales, puede ayudar a poner en el foco la labor que se ha realizado durante todo este tiempo. «La existencia de estos colmenares está sirviendo también para poder detectar la entrada de especies de insectos foráneas como el avispón asiático. Las abejas nos hacen de centinelas y resulta especialmente importante en zonas de entrada como el puerto, que es por donde llegan la mayoría de estos insectos», asegura Aviñó. La miel, explican, también se reparte a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y a la Universidad de Valencia (UV), las cuales se aseguran de que esté en buenas condiciones y las emplean para el estudio. De igual forma, cedemos las colmenas para proyectos experimentales, como el que llevamos a cabo con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que nos propuso monitorizar los parámetros de las colmenas y poder mejorar su gestión.

electrificación
Entidades

González (APPA): “Solo con la electrificación no se van a alcanzar las metas”

España dispone de un sistema eléctrico robusto. En 2023, según datos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), nuestro país contaba con una potencia instalada total de 122.064 MW. Al analizar por tecnologías, podemos observar que la energía eólica supera a los ciclos combinados para convertirse en la tecnología con más megavatios, 30.371, seguida de los ciclos combinados de gas, con 26.250 MW. En 2022, las tecnologías renovables generaron el 42,2% de la electricidad en España. Economía 3 entrevista a José María González Moya, director general de APPA Renovables. Tendencias en sostenibilidad – El cambio climático, la sostenibilidad, el hidrógeno verde… han sido tendencia en 2023. ¿Cómo han evolucionado las empresas en cuestiones como la sostenibilidad? ¿Cumplirán las fechas impuestas por la UE? En lo referente a los objetivos renovables, España cuenta con unos recursos naturales envidiables y un liderazgo internacional por nuestra experiencia en integración. Sin embargo, es importante resaltar que los objetivos son muy ambiciosos y, en el actual escenario de contracción de la demanda eléctrica, es difícil que los alcancemos si no hay una mayor voluntad política por conseguirlo. – Las energías renovables aportaron en 2022 un 42,2% de la generación eléctrica nacional. Según varios estudios, en España será necesario un incremento de potencia anual superior a los 5 GW para alcanzar una tasa de producción eléctrica a partir de renovables en torno al 70% si se pretende alcanzar los objetivos de descarbonización y de cuota de renovables sobre el mix energético fijados para 2030. ¿Lo conseguiremos? En lo que llevamos de año, esa cifra ha subido hasta el entorno del 50% y el último objetivo es que las renovables supongan el 81 % de la electricidad en nuestro sistema eléctrico. Es una meta doblemente ambiciosa, por un lado, porque implica que tenemos que hacer un esfuerzo instalador en siete años equivalente al de las últimas tres décadas y eso implica un volumen de inversiones muy alto, estamos hablando de decenas de miles de millones de euros. Y, por otro lado, la complejidad aumenta según nos acercamos al 100%, es más sencillo aportar el 10% de renovables que va del 20% al 30% que incrementar ese mismo porcentaje del 70% al 80%, especialmente complejo si dejamos que la competitividad económica y la sencillez de instalación que tiene la fotovoltaica sean los principales condicionantes. Debemos evolucionar hacia un mix más limpio, pero también gestionable, y eso implica una conjunción de tecnologías, donde la solar tendrá un papel protagonista, pero no puede ser la única porque nos equivocaremos. Y los errores en las infraestructuras energéticas son errores que soportamos durante décadas. Las energías renovables en España – En estos momentos, ¿qué nivel de penetración tienen en España las energías renovables con respecto a Europa? ¿La subida de los costes energéticos empresariales ha obligado a muchas de ellas a acelerar la incorporación de placas solares… para abaratar costes? Indudablemente. El autoconsumo ha tenido un papel protagonista y ha ayudado a ciudadanos e industrias a afrontar sus costes energéticos. Somos un país privilegiado, especialmente con las horas de sol, y el crecimiento espectacular experimentado por el autoconsumo, que ha multiplicado por 26 su potencia anual instalada en apenas cuatro años, responde a esa competitividad. El Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, que publica APPA Renovables todos los años, cifraba en 2022 en 338 euros de ahorro por cada kilovatio instalado para los hogares y en 280 € por kilovatio para empresas. Es cierto que fue un año con precios del mercado eléctrico altos, pero esas instalaciones blindan la economía familiar y la competitividad empresarial ante variaciones de precios durante al menos veinte años. Respecto al nivel de penetración, nuestro país es líder en integración de tecnologías como la eólica y la fotovoltaica. Las empresas han asumido el reto de la transición energética, pero la historia nos ha enseñado que hemos sufrido con las políticas de ‘arranque y parada’, es necesario que la instalación de proyectos sea constante en el tiempo, aunque el ritmo sea menor. No se pueden formar y movilizar profesionales para cortos períodos de tiempo, el compromiso ha de ser mutuo, entre las empresas y la transición, y ha de ser a largo plazo. – ¿La energía fotovoltaica ha sido la que más ha aumentado su potencia instalada? ¿Qué otras alternativas están poniendo en marcha las empresas? Es la que más se está instalando, tanto para venta a red como para autoconsumo. Es una tecnología competitiva en costes, sencilla de instalar y fácil de entender. Pero también tiene la limitación del recurso, algo que puede mejorar con almacenamiento, pero es preferible que optemos por un mix tecnológico que aproveche la complementariedad de las renovables. Las empresas están también apostando por la eólica y, para cubrir sus costes energéticos, existen otras alternativas al autoconsumo como los PPA (Power Purchase Agreement), que están creciendo mucho en nuestro país. Hidrógeno verde – ¿Cómo va el desarrollo del hidrógeno verde? Finalmente, ¿será una realidad? Será una realidad, porque es una opción también para ese excedente eléctrico, pero lo vemos en el medio plazo. Hay también otros gases renovables como el biogás y el biometano. Todos ellos permiten llegar donde la electricidad no lo hace, como a procesos industriales de altas temperaturas, y nos da la opción de contar con combustibles renovables que sustituyan a los fósiles, que no tenemos y debemos importar. – La sequía y las lluvias torrenciales han sido una constante a lo largo del año. ¿Qué medidas se están tomando desde el sector para hacer frente a esta situación? ¿Con qué medios vamos a mitigar estos efectos? La sequía es el único gran cambio que afecta a la generación eléctrica renovable de un año a otro, cuando antes hablábamos de ese 42% de electricidad renovable y este año estamos en un 50%, esa variación es por la nueva potencia que se incorpora pero, sobre todo, porque en 2022 sufrimos la peor sequía que ha experimentado Europa en décadas. Si hablamos del almacenamiento del agua, nuestro país hace muchos años que no incorpora grandes embalses. Sin embargo, es una pena que la tecnología minihidráulica, que es la tecnología de generación eléctrica renovable más antigua (algunas centrales tienen más de un siglo de funcionamiento) y la más limpia, no tenga el apoyo necesario para, no ya su desarrollo, sino para evitar su paulatina desaparición. Es muy importante que cuidemos de estas instalaciones y las potenciemos. El futuro de las energías renovables – A pesar del aumento de la producción de las energías renovables, ¿seguimos necesitando importar energía del exterior? Totalmente. España necesita importar el 70% de la energía que consume, esa es nuestra dependencia energética. En Europa es un problema, con una dependencia del 59,6% pero en nuestro caso es aún peor. En 2022 pagamos más de 90.000 millones de euros en importaciones energéticas, lo que arrojó un saldo comercial negativo de más de 52.600 millones de euros. Para que nos hagamos una idea, el déficit total de nuestra economía es de 68.112 millones de euros. Trabajar para sustituir las importaciones fósiles por renovables debería ser una prioridad y no del Ministerio para la Transición Ecológica, para el de Economía… – ¿Qué tendencias van a marcar 2024 el sector de las energías renovables? En primer lugar, debemos resolver la incorporación de potencia renovable al sistema, los famosos hitos. También debemos trabajar para impulsar el almacenamiento y la hibridación, diversificando las fuentes renovables, para no agravar en exceso el problema de los vertidos y las horas a precio cero en el mercado. Y si buscamos alcanzar los objetivos marcados en energía, hay que abordar sin demora la transición en el sistema energético, no ceñirnos a la electricidad. La electricidad es solo el 25% de la energía, la parte del león es el otro 75%: usos térmicos, transporte, industria con procesos de altas temperaturas. Sólo impulsando la electrificación, aunque lo hiciéramos bien, no se van a alcanzar las metas.

Presentación del Proycto Mecenazgo UPV. En el centro de la imagen, el rector de la UPV, José Capilla y Mónica Bragado, del Consejo Social
Economía

La UPV y su consejo social presentan su proyecto de Mecenazgo

«En este acto  de presentación del proyecto de Mecenazgo UPV hemos dado a conocer un programa bien estructurado donde vamos promocionar activamente el mecenazgo y definir objetivos atractivos para los potenciales mecenas. Por tanto, va a marcar un antes y un después y va a convertir esta fuente de recursos en algo importante en un contexto geográfico donde, por desgracia, es raro, es algo más del mundo anglosajón y en concreto de Norteamérica«, ha declarado José Capilla, rector de la Universitat Politècnica de València durante la presentación del proyecto Mecenazgo UPV que han desarrollado junto con el Consejo Social. Capilla ha incidido en que en la UPV el volumen del mecenazgo es anecdótico en relación a la  financiación que necesita la Universidad. «Hasta ahora teníamos un volumen de cinco millones de euros anuales, que son puro mecenazgo y que nos ayudan a incrementar nuestra actividad». «El objetivo, -ha señalado-, es alcanzar mucho más. Ahora mismo se estima que el mecenazgo en el total de las universidades españolas, incluidas las privadas, representa el 0,05% del PIB. En los EE.UU. es treinta veces más. Me gustaría ampliar por 10 esta cantidad de España en un plazo razonable», ha subrayado. También ha mostrado su interés en resaltar que «las empresas y la sociedad en general sean conscientes de que existe esa posibilidad de colaborar con la Universidad». Por ello, ha declarado que van a definir proyectos concretos  que «ilusionen a los mecenas». Por su parte, Mónica Bragado, presidenta del Consejo Social ha informado durante su intervención que llevan más de dos años trabajando en este proyecto de mecenazgo y «hemos considerado que ha llegado el momento de establecer y reforzar la colaboración entre universidad, sociedad y empresa y después de mucho trabajo, una idea que partió de Juan Lopez Trigo consejero del Consejo Social durante muchos años, y este acto es también un homenaje a esa visión que tuvo y que por fin hemos hecho realidad». Monica Bragado ha confesado que el MIT fue el referente desde un principio. «De hecho, vamos a desarrollar un proyecto con ellos llamado Becas Catalyst y la idea que hemos diseñado es que diez investigadores de la UPV referentes en ciertas áreas de conocimiento de interés tanto para la industria como para la sociedad pasen 12 meses en el MIT y a su vez se conviertan en embajadores del MIT en la UPV y expandan esa semilla dentro de la propia universidad». Este evento de presentación del proyecto de Mecenazgo UPV ha congregado a una importante representación empresarial y académica y han contado con uno de los mayores expertos en el ámbito del mecenazgo universitario: Marco Muñoz. No en vano, el asesor de la rectora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) es artífice de importantes alianzas estratégicas de la institución. Actualmente, además, es director de Proyectos Estratégicos del prestigioso Instituto Ragon, vinculado al MIT y a la Universidad de Harvard. Potenciar la universidad Marco Muñoz ha hecho un recorrido por el MIT desde su fundación en 1861 y ha explicado que su crecimiento se ha debido más a la filantropía que al apoyo del Estado. «La primera donación que recibimos fue del fundador de Kodak, George Eastman, en 1914 y el no había ido al MIT. Explicó años después que había hecho esa donación porque se había hecho rico gracias a los estudiantes que salían del MIT e inventamos la fotografía, con lo cual si yo apoyo al MIT resolveremos grandes problemas de la humanidad». Muñoz ha reconocido también que «la filantropía se crea para llevar a cabo cosas nuevas que nadie hace y que nadie está esperando un retorno inmediato. La discrecionalidad del recurso nos permite llevar a cabo objetivos que nunca se han intentado«. El MIT es una institución privada integrada por cinco escuelas, 1.000 profesores  y 3.000 alumnos y el año pasado llegamos a 101 nobeles. «Nos apoyamos mucho en la filantropía y en hacer cosas que nadie ha intentado». Marco Muñoz ha definido también una serie de retos para el futuro como  «estar preparados para la siguiente pandemia y el cambio climático y la única forma de resolver este último es colaborando todos los humanos«. Por ello, ha invitado a todos los asistentes a cambiar el mundo entre todos. También ha intervenido Fernando Candela, presidente y CEO de Iberia y Alumni UPV, que representa a generaciones formadas en la institución, comprometidas con su desarrollo. Grandes Mecenas La ceremonia ha incluido la concesión del reconocimiento Gran Mecenas 2024 a cuatro entidades con una larga trayectoria de colaboración con la UPV: la compañía energética BP, Bayer Crop Science, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) y al Banco Santander, cuyas aportaciones ha impactado positivamente en la universidad y la sociedad a través de becas, formación e investigación. La presidenta del Consejo Social, Mónica Bragado, y el rector de la UPV, José E. Capilla, han hecho la entrega de los galardones. Por su parte, la presidenta del Consejo Social, Mónica Bragado, ha rendido homenaje a Juan López Trigo, miembro visionario de la institución fallecido recientemente, destacando la necesidad de continuar su ejemplo. Bragado ha enfatizado que “el mecenazgo es una inversión en el futuro y un compromiso con proyectos innovadores”. Net Zero UPV El rector de la UPV, José Capilla, ha anunciado la creación de una nueva línea de Mecenazgo UPV: Net Zero UPV, cuyo fin es contribuir a la neutralidad en carbono de la universidad en los próximos años: “la UPV quiere liderar con el ejemplo, ya que estos esfuerzos no sólo benefician a nuestra comunidad universitaria, sino que trascienden nuestros campus y se extienden a toda la sociedad”. Gracias a la contribución de mecenas, Net Zero UPV prevé lograr un campus más sostenible. Entre las acciones planificadas, se encuentran la instalación de nuevas placas fotovoltaicas que reducirán el consumo de electricidad hasta un 50%, así como el levantamiento de espacios de descanso que contarán con puntos de carga solar y zonas de sombra con vegetación adaptadas al cambio climático. En el marco de Net Zero UPV, también se instalarán nuevas fuentes exteriores para reducir el consumo de agua embotellada, así como nuevos puntos de aparcamiento para bicicletas y patinetes eléctricos. Power Electronics, Mecenas UPV En el acto de presentación de Mecenazgo UPV también se ha reconocido a David Salvo, CEO de Power Electronics y primer mecenas de Net Zero UPV, cuya donación inicial al proyecto se ha concretado en cinco cargadores de vehículos eléctricos instalados en los campus de la UPV. Los cargadores son de uso restringido para la comunidad UPV y los precios también serán reducidos. Se trata de cargadores de velocidad media, que podrán utilizarse a través de la Umbrella. Power Electronics, empresa valenciana que se ha consolidado como líder mundial en almacenamiento energético, cuenta con una trayectoria previa como Mecenas de la UPV a través de su Cátedra Power Electronics, con la que pretende transferir el conocimiento propio de la empresa a futuros profesionales. La UPV, ejemplo de sostenibilidad El programa Net Zero UPV  suma a otra acciones que ejecuta la UPV para lograr la neutralidad de carbono en 2030 y que la ha hecho merecedora en 2023 del triple sello “Calculo, compenso, reduzco” otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Cabe destacar que la UPV fue, en 2009, la primera universidad española en cumplir con el Reglamento Europeo EMAS, el sello de gestión ambiental más exigente, y que diversos rankings internacionales la sitúan como una de las más comprometidas con el medioambiente del mundo, como el Greenmetric o THE University Impact Ranking. La UPV está además comprometida con la Capitalidad Verde de Valencia y desarrolla la iniciativa UPV Living Lab, dentro de la línea estratégica del desarrollo del ‘Binomio ciudad-universidad para la misión climática’, que consiste en poner el campus como laboratorio de pruebas a disposición de innovaciones susceptibles de descarbonizar la institución y, por ende, la ciudad. Muro de Mecenas Al finalizar el acto, el rector de la UPV ha inaugurado el Muro de Mecenas de la UPV, una pantalla digital que pretende ser un reconocimiento a quienes apuestan por un futuro construido con excelencia académica, investigación innovadora y compromiso social. En ella se mostrarán, en un espacio relevante, los nombres de personas, empresas e instituciones que colaboran en iniciativas de Mecenazgo UPV. La presentación de Mecenazgo UPV ha congregado a cerca de 250 personas, entre quienes se encontraban la consellera de Justicia, Ruth Merino y representantes del mundo empresarial, instituciones valencianas, del ámbito académico y mecenas de la UPV.

plástico y químico
Macro

Fotogalería: Retos y desafíos de la industria plástica y química española

Economía 3 ha vuelto a poner el foco en dos sectores transversales de nuestra economía, la industria plástica y química, bajo la mesa de reflexión: Qué ha cambiado un año después del impuesto al plástico y qué oportunidades de descarbonización se abren en la industria química. En ella han participado representantes de Quimacova, AVEP, Quimeltia, Chemservice, Cipasi y de la Generalitat Valenciana. Elisa Valero, socia directora de Economía 3 ha comenzado destacando la contribución al PIB de cada uno de estos dos sectores en España. Respecto al sector químico, y tomando como referencia los datos de Feique, esta industria representa el 6,1% del PIB, con 89.866 millones de euros de cifra de negocio y más de 3.100 empresas que dan empleo a casi 796.600 personas, con contrato indefinido en el 94% de los casos. «Se sitúa como primer sector exportador en la economía española, con 66.882 millones de euros y primer inversor en I+D+i con 1.721 millones de euros», ha mencionado. Elisa Valero Sobre el plástico, Elisa Valero, según datos de Aimplas, ha destacado que la contribución al PIB es de un 2,5%, 3.704 empresas que dan empleo a más de 125.000 personas y generan 27.766 millones de euros de cifra de negocio. Ante estos datos, Valero pidió la valoración de los presentes y les animó a compartir los retos que se plantean, si bien, como viene siendo la tónica habitual, los asistentes tuvieron la oportunidad de presentarse. Francisco Javier Cortés, ha tomado la palabra en primer lugar. Ha aportado su visión como secretario general de Quimacova y miembro fundador de la entidad hace más de 20 años, sin obviar su posicionamiento como director general de un grupo de industrias químicas, entre ellas, Comsa –una distribuidora fundada en 1941–; QMC –dedicada a la fabricación de adhesivos de alta tecnología– y consejero de AEROX –la empresa más grande y tecnológica del grupo, dedicada a la fabricación de productos para el sector eólico, muy vinculada a los polímeros–. Francisco Javier Cortés Jaime Sales, doctor en ingeniería química y director general de la consultora Chemservice Iberia con sede en Castellón, ha explicado que desde allí un equipo de seis consultores trabaja en el campo de la industria química centrados en la seguridad del producto químico, básicamente reglamento REACH, CLT y también Biocidas. «Formamos parte de un grupo con origen Alemania, y tenemos oficinas también en Reino Unido, Suiza, Corea del Sur y Estados Unidos». Jaime Sales Desde Cipasi, Herman Vera, reconoció que su vida laboral se ha orientado hasta la fecha en un 50% al papel y cartón y otro 50% al plástico. Desde hace siete año dirige una empresa del sector plástico que este año cumplirá 55 años, Cipasi, perteneciente hasta hace poco más de un año, al grupo Hinojosa y actualmente en manos del grupo italiano Karton, «nos orientamos a infinidad de sectores relacionados con el plástico, desde envases de cualquier tipo de packaging hasta el sector farmacéutico». Herman Vera Pedro Rodríguez, químico de profesión, orientó durante quince años su vida laboral a la fabricación de productos químicos y más de 25 años a la consultoría en la industria química. En 2015 fue presidente fundador de la asociación Quimeltia, dando voz a pymes y micropymes del sector, con la voluntad de que las pequeñas empresas se unieran a proyectos en los que por sí mismas no podían llegar a desarrollar. Según ha destacado un 20% de las industrias del sector, son empresas sin trabajadores, fundamentalmente autónomos, a los que nosotros también damos voz como socios colaboradores. En la actualidad, Rodríguez es asesor de Quimeltia, una asociación que sigue creciendo y ya integra a 220 asociados en toda España, empresas con menos de 50 trabajadores. «El valor que les aportamos es fundamental». Pedro Rodríguez Cristina Monge, Secretaria General de AVEP, la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos desde hace casi 18 años, explicó que la asociación representa a la industria transformadora de plástico de la Comunidad Valenciana, industrias dedicadas a múltiples sectores, tales como la agricultura, la automoción, el packaging, la construcción… con unas 170 empresas asociadas y representando en torno a un 20% del total de esta industria, esta región es la que cuenta con mayor presencia de la industria transformadora de plástico de todo el territorio nacional. Cristina Monge Salvador Benedito, actualmente vicepresidente de AVEP y presidente de dos empresas, Inplasva dedicada a la extrusión de perfiles de plástico y Granzplast, dedicada a la fabricación de granzas de PVC, expuso también la visión del sector que en concreto en la industria transformadora de plástico: “somos pymes y estamos haciendo un gran esfuerzo por transformar el sector, pero nos vemos tremendamente impactados porque somos el sector que más regulado hemos estado en los últimos años”. Salvador Benedito Desde la Generalitat, el secretario autonómico de Industria, Energía, Comercio, Internacionalización y Consumo, Felipe Carrasco, recordó que antes de entrar en política hace cinco años, dirigió patronales industriales, especialmente en el ámbito textil: “Fui secretario general, a nivel nacional, de la industria textil española y esto me ha dado pie a conocer muy de cerca las problemáticas que afectan a la industria. Desde la política, como diputado desde hace 5 años, y como portavoz del Partido Popular en las Cortes valencianas en Industria y Energía, he seguido muy de cerca las políticas implementadas, y ahora como secretario autonómico, mi compromiso es ayudar a la industria valenciana desde una visión muy real». Felipe Carrasco Francisco Javier Cortés, desde Quimacova ha puesto de relieve la creación de valor del sector químico cuyo salario medio, después de los ajustes a aplicar en las próximas semanas (de entre el 9 y el 11%), la convertirá en el sector mejor pagador de toda la industria española: “triplicamos en nómina media al primer sector español, que es el sector del turismo, con más de 40.000 euros de salario medio, teniendo en cuenta a operarios y directivos.  Es una generación de valor importantísima». Ha destacado Cortés que Quimacova está trabajando mucho en una feria que lleva impulsando 2 años y que en noviembre celebrará su segunda edición, ECO Chemical Solutions, subrayando que la química engloba todos los sectores, «queremos atraer a todos los sectores en este evento que pone de relieve que la sostenibilidad debe ser el foco no solo de los grandes CEOSs sino también de las pymes». En este sentido, ha citado al CEO de BASF, quien advertía en el cierre de Expoquimia  sobre el compromiso de Europa con la descarbonización, a su juicio imposible de alcanzar en 2030: «no llegamos, pero nuestros competidores, Estados Unidos y Asia, van a años luz de nosotros, con lo cual, nos estamos autoimponiendo objetivos, que cuestan muchísimo dinero y recursos, y a los que va a ser muy difícil llegar». Por otra parte, señaló que nos autorregulamos más que nadie, «ningún país del mundo (fuera de Europa) tiene una autorregulación tan estricta y esto nos impide ser más competitivos».  Como tercer problema señaló el precio al que pagamos la energía. «Las compañías se están volviendo a deslocalizar», advirtió citando al responsable de BASF. Para Cortés el único camino para ser más competitivos pasa por la I+D+i, lo que permite también escalar a las compañías y ganar tamaño. Jaime Sales, desde la consultora Chemservice Iberia coincide en que «el liderazgo que está asumiendo Europa, se está pasando de frenada en algunos casos». «El tema regulatorio, lo dividimos en dos áreas, por un lado, el compliance (el cumplimiento normativo), que tiene en cuenta registros, fichas de seguridad, notificaciones, varias acciones técnicas… y por otro lado, cómo la regulación afecta a la estrategia de las empresas, es decir, qué grupos de sustancias químicas van a estar afectadas a nivel regulatorio en el futuro y cómo esto va a impactar en la estrategia de las compañías para orientar sus estrategias y posicionamiento en el mercado». En este sentido ha puesto varios ejemplos, como las sales de litio: «En este momento hay una discusión que muy probablemente va a llevar a la identificación de las sales de litio como sustancias cancerígenas, con esa consideración dentro del Reglamento REACH pueden acabar siendo prohibidas; una sustancias que son imprescindibles para la transición energética, en baterías, electrificación, etc». «Asimismo, hay hasta 10.000 sustancias químicas independientes que se podrían llegar a prohibir, dentro de los cuales está el grupo de los flouropolímeros, plásticos de alto valor; entre ellos, el teflón que se utiliza en el recubrimiento de sartenes, quizá ese sea el uso más anecdótico, pero este grupo se utiliza en todo tipo de industrias, entre ellas para la producción de hidrógeno o los semiconductores«, detalló el consultor de Chemservice. «Hay tendencias en Europa que son tremendamente rígidas», ha lamentado Sales. Desde Cipasi, Herman Vera, reconoció que la industria plástica es intensiva en energía, y también se ha visto afectada por el aumento de la materia prima, “todo ello, junto a lo que ha supuesto la gestión del impuesto al plástico nos ha obligado a trasladar estos aumentos de costes al cliente final. La normativa no nos lo pone nada fácil aún tratando de hacer las cosas bien desde el minuto uno”. Pedro Rodríguez desde Quimeltia ha destacado algunos de los proyectos que abordan para dar servicios a sus asociados como el SCRAP GRETA, un nuevo modelo de gestión de envases para envases comerciales  e industriales para que las empresas no tengan una repercusión excesiva en sus costes asociados a la nueva ley; así como la puesta en marcha, gracias al apoyo de la conselleria de Industria, de una guía para la implementación de la Huella de Carbono y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible «porque al final estas empresas pequeñas no tienen cuadros técnicos suficientes para avanzar en este convencimiento propio que es la sostenibilidad». Otro de los proyectos que impulsa Quimeltia es la puesta en marcha de una incubadora de empresas del sector químico, «hemos visto que es algo imprescindible para que los emprendedores puedan sacar adelante sus proyectos sin tener que depender de las grandes empresas; pues se habla mucho de autoemprendeduría dentro de las propias compañías, pero a veces las grandes industrias se aprovechan de las ideas de sus empleados. Queremos apoyarlos con una instalación y laboratorios de I+D y de producción para empezar a caminar por ellos mismos». Para Rodríguez el sector en 2023 logró «hacer caja» y en algunas operaciones corporativas que se han dado por jubilación o falta de continuidad de sus propietarios, han acudido otras empresas del sector para ganar tamaño y competitividad, «esto quiere decir que se tiene una situación financiera adecuada». Desde AVEP, Cristina Monge ha destacado que el sector de la transformación de plásticos en Comunidad Valenciana representa el 5% del PIB industrial; ocupa el quinto lugar en sectores de importancia en la economía valenciana y da trabajo a unas 15.000 personas. Según la dirigente, su principal característica es la resiliencia, por su adaptación al contexto, marcado por la inflación y la variabilidad de los precios. «Es bastante difícil hacer una previsión y planificación a medio y largo plazo con estas características, lo cual es absolutamente y estrictamente necesario para las empresas». Ha coincidido con Salvador Benedito, vicepresidente de AVEP, en la hiperregulación que les afecta y han puesto sobre la mesa, el error de identificar tanto a nivel social como regulatorio el problema desde el punto de vista del material, y no de la gestión de residuos que abarca a todos. Al tiempo que celebran que Europa persiga el greenwashing. Por otra parte, Monge ha señalado que un sector de pymes afronta con verdadera dificultad todo lo que tiene que ver con la digitalización y con una transición hacia modelos distintos que cambian el modelo fabril . A su juicio vamos hacia un sector donde las certificaciones se van a convertir en una premisa, «es estrictamente necesario que nos certifiquemos porque tenemos que dar credibilidad al mercado, si estamos hablando de que es obligatorio que todos los envases puestos en el mercado en el 2025 sean reciclables, tenemos que poder demostrarlo y ocurre lo mismo con la reutilización y la cantidad de material reciclado que se utiliza en un envase». También en este punto ha coincidido Monge con el responsable de Cipasi, necesitamos impulsar el mercado del reciclado. «No puede ser que Europa esté obligando a introducir una cantidad de material reciclado en nuestros productos y el mercado no de abasto y no cubra las necesidades de los productores». En opinión de Benedito se legisla para acabar con las pymes, «porque es más fácil atender a una empresa, o dar una única ayuda, que atender a 200, el pequeño molesta», ha lamentado. Para los portavocers de AVEP: «cuando cargamos de costes administrativos a una industria y no se evalúan las consecuencias de las medidas regulatorias, estamos restando competitividad a un sector”. Desde la GVA, Felipe Carrasco ha insistido en que “los territorios que no sean capaces de generar energía abundante y a buen precio perderán su industria, y aquellos territorios que no tengan una industria potente generarán menos oportunidades para nuestros jóvenes y menos riqueza, es decir menos servicios sociales». En este sentido ha destacado que las políticas industriales deben ir destinadas a «cuidar» a la industria. Como compromisos ha mencionado tres: ser la voz de las empresas para hacer llegar sus demandas a Europa, acompañarles y visibilizar su problemática en Bruselas; apostar por potenciar las energías verdes en la Comunitat Valenciana, principalmente la solar, y por último prestigiar a la industria, diseñando las ayudas para que lleguen a las pymes y poniendo a su servicio los recursos de los institutos tecnológicos. Al respecto Cristina Monge quiso trasladar: «La disposición y comunicación con la Secretaría Autonómica hacia los sectores ha sido y es inmejorable y desde AVEP destacamos la cercanía y responsabilidad política con la que se tratan todos los planteamientos sectoriales». Más información en la edición de la Revista Economía 3 de Febrero. ** Imágenes y vídeo: Nacho Morata ** #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 4; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }

Nueva línea de empanados de Cárnicas Serrano
Innovación

Cárnicas Serrano invierte 800.000 euros en la creación de una sala de producción

Cárnicas Serrano reinventa la categoría de empanados gracias a una fructífera colaboración con el centro tecnológico Ainia, a través de la que han desarrollado una novedosa gama de empanados cárnicos refrigerados, sin conservantes y con nuevas formulaciones, que permiten alternativas a la fritura tradicional más saludables. Todo ello, sin menoscabar la calidad del producto final ni las propiedades inherentes a este tipo de alimento. Han sido dos años de intenso trabajo enmarcados en el programa del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Un reto para el que el grupo investigador del centro tecnológico ha colaborado con la compañía alimentaria y que ha supuesto para esta la creación de una nueva sala de producción de más de 600 m2 y una inversión cercana a los 800.000 euros. El reto de Ainia y Cárnicas Serrano El diseño de nuevos recubrimientos y la aplicación de nuevas harinas -que, además, no contienen gluten- son los responsables del menor aporte calórico, ya que permiten una óptima preparación mediante técnicas de cocinado rápido en las que se omite el empleo de aceite. El gran reto para Ainia y Cárnicas Serrano ha sido superar las limitaciones que presenta la oferta actual, en la que las características organolépticas del producto final, cocinado mediante las citadas tecnologías, distan mucho de las obtenidas con una fritura convencional. Así, tanto el sabor, como el aroma, el color y la textura que ofrece la nueva gama de empanados han demostrado unos extraordinarios niveles de aceptabilidad por parte del panel de consumidores responsable de testar el producto. Los test conceptuales y sensoriales, dirigidos por Ainia con una rigurosa metodología, han concluido que el nuevo empanado refrigerado de Serrano cumple holgadamente con los aspectos hedónicos demandados a este tipo de cárnico. Soluciones de innovación En palabras de la directora general de Ainia, Cristina del Campo: «Nuestro principal objetivo es trabajar para aportar soluciones de innovación con rigor tecnológico que impulsen la competitividad de las empresas y contribuyan a generar una sociedad más saludable, segura y sostenible. Esta colaboración con Cárnicas Serrano es un caso de éxito en el que tecnología y empresa han trabajado conjuntamente para dar respuesta a la demanda del mercado, que busca cada vez alimentos más saludables, pero sin renunciar al sabor». Cárnicas Serrano aumenta así su surtido de carnicería, entrando en una nueva categoría -empanados frescos-, y lo hace con una solución equilibrada y de valor adaptada a diferentes momentos de consumo a la que ha dado el nombre de Crunch & Fresh. Tres productos elaborados a base de pechuga de pollo y empleando harinas de guisante, maíz y arroz -todas ellas libres de gluten-, que contemplan una variedad rellena de espinacas y otra con queso havarti. Innovación en Cárnicas Serrano El director general de Cárnicas Serrano, Abelardo Serrano, destaca al respecto: «Se trata de una reinvención de la categoría de empanados cárnicos refrigerados con la que ofrecemos un producto más sano y sencillo de preparar, sin perder su atractivo a nivel sensorial. Con ello, damos respuesta a las tres grandes tendencias del mercado: salud, conveniencia y placer». Según datos de Kantar Worldpanel para el periodo octubre 2022-octubre 2023, cabe destacar que los empanados cárnicos refrigerados han estado presentes en cuatro de cada diez hogares españoles, consiguiendo atraer a nuevos compradores y generando mayor facturación y volumen en la categoría. De este modo, la innovación promovida por Cárnicas Serrano de la mano del centro tecnológico Ainia contribuirá a un impulso aún mayor de una categoría que ha presentado datos muy positivos en 2023, con crecimientos en volumen de más del 19% respecto al ejercicio anterior. La nueva línea de producción que se destinará a esta recién estrenada gama de empanados ha supuesto para la empresa una inversión cercana a los 800.000 euros y consta de la última tecnología para trabajar con diferentes materias primas y con panes de diversos tipos y granulometría. Para alojarla, Cárnicas Serrano ha construido una nueva sala de producción de 625 m2 en la que se realizarán los procesos de formado, empanado y envasado, manteniendo los altos estándares de seguridad alimentaria que caracterizan a la compañía.

Kento Javier Quesada
Liderazgo

J. Quesada: «Kento será la primera en imprimir con tecnología digital híbrida»

Kento Digital Printing nace en Castellón (2020) para ayudar a digitalizar la industria del packaging en cartón ondulado. Su objeto de negocio consiste en diseñar y fabricar maquinaria de impresión y manipulación de cartón ondulado, «el material de embalaje más amigable con el medioambiente por su total reciclabilidad y cuya utilización crece de forma continua en todo el mundo», confirma su CEO y fundador, Javier Quesada, que puso en marcha la compañía junto con Pedro Benito (CTO), Santiago Arnáiz (COO) y Rodolfo Celotti. Entre los cuatro suman una experiencia de más de 80 años en la industria de la impresión digital, analógica y de la transformación del cartón ondulado. Las instalaciones de Kento Digital Printing se encuentran en Burriana (Castellón). Su plantilla está integrada por 35 personas, dos de ellas trabajan en la filial de EE.UU. La mayor parte de los trabajadores son de alta cualificación, principalmente ingenieros que se reparten entre las áreas de I+D (software, mecánica y electrónica), producción y servicio técnico posventa. Hablamos con Javier Quesada, CEO de Kento, para conocer la compañía. Expertos en impresión digital híbrida – Os definís como expertos en la impresión digital híbrida. ¿En qué consiste dicho modelo de impresión? Hemos desarrollado internamente una tecnología única en el mundo del cartón ondulado: la impresión híbrida Kento Hybrid® que combina la impresión analógica (flexografía) con la digital (inkjet). Este último sistema es el mismo que se aplica en la mayoría de las impresoras que utilizamos diariamente en nuestros hogares y trabajos. La principal desventaja de la tecnología inkjet es el alto coste de la tinta que se utiliza para imprimir. Por su parte, el inconveniente de la tecnología analógica es su baja capacidad para adaptarse a los constantes cambios en el producto impreso (personalizaciones, campañas, ofertas…). La tecnología de impresión dominante en los embalajes de cartón ondulado es la flexografía, un sistema requiere el uso de unos moldes o clichés para cada embalaje diferente y por cada color que se quiere imprimir. Estos clichés, además de suponer un residuo difícil de gestionar tras su vida útil, tienen un coste muy elevado que el usuario final debe asumir. Además, al ser un coste fijo elevado, implica que las producciones mínimas en embalajes de cartón ondulado sean altas, lo que supone ineficiencias importantes. La tecnología digital, al no requerir ningún coste fijo para imprimir, no tiene limitaciones de pedido mínimo, pero el coste de tintas es muy elevado. Esto supone que sólo es eficiente en pedidos de volumen muy pequeño. – ¿Qué ahorro de costes supone para las empresas que optan por esta tecnología con respecto a otros sistemas de impresión? La tecnología Kento Hybrid® supone ahorros en coste de tintas de hasta el 80% y reduce la necesidad de los costes fijos en clichés, lo que la hace más eficiente las producciones de embalajes en cartón ondulado. Las ventajas de Kento Hybrid® – ¿Y cuáles son sus ventajas? Estas impresoras cuentan con las ventajas de la impresión digital –alta calidad de imagen y posibilidad de personalización– y con el bajo coste de impresión de la impresión analógica flexográfica –tintas muy baratas–. Esto permite a nuestros clientes, los fabricantes de packaging en cartón ondulado, ser más competitivos ya que pueden fabricar embalajes de muy alta calidad con costes reducidos. Desde el punto de vista medioambiental, la impresión híbrida Kento Hybrid® supone un ahorro energético de más del 20% con respecto a las impresoras analógicas tradicionales, además de un ahorro en el consumo de agua y en la gestión de residuos de más de 300.000 litros anuales. Nuestro sistema propone una evolución hacia la impresión digital en el cartón ondulado similar a la ocurrida con los automóviles híbridos, que han permitido durante más de 20 años una transición más eficiente a los vehículos eléctricos puros. – ¿Cuál es el perfil de vuestros clientes? La tecnología Kento Hybrid® va dirigida a los fabricantes de packaging de alta calidad en cartón ondulado en todo el mundo. Al ser el cartón un producto con altos costes de transporte, la producción de este embalaje se distribuye homogéneamente a nivel global, siempre próximo a las zonas geográficas de mayor actividad industrial. En el mundo se producen anualmente alrededor de 250.000 millones de m2 de cartón ondulado. Como imagen representativa de este volumen, se podría cubrir la mitad de la superficie de la España peninsular cada año con dicha producción global. Los líderes mundiales son grandes compañías europeas y americanas como International Paper, Smurfit, DS Smith, etc. La industria del cartón ondulado cuenta también con multitud de empresas familiares de tamaño mediano que cubren una parte muy significativa del total de la producción. Nuestra tecnología se orienta a los grandes grupos multinacionales y a las empresas familiares medianas en todo el mundo. Expansión internacional – ¿Qué países son los grandes consumidores de cartón ondulado? Los mayores consumidores de este tipo de packaging son Europa occidental y Norteamérica. Contamos ya con maquinaria instalada en EE.UU. y en la UE y estamos p0sicionándonos en mercados de África, Oriente Medio y Sudeste Asiático. Tenemos una fuerte vocación exportadora que hemos desarrollado a lo largo de nuestra trayectoria. – ¿Cómo cuidáis el cliente? ¿Impartís formación sobre vuestra tecnología? Nuestra actividad no pasa sólo por el diseño y fabricación de la maquinaria, ofrecemos servicio posventa para el correcto mantenimiento de la maquinaria además de formación para los futuros usuarios sobre la tecnología Kento Hybrid®. Actualmente, el mercado más importante para nosotros son los EE.UU., donde ya contamos con dos colaboradores para dar soporte a nuestros clientes de forma permanente, ubicados en los estados de Texas y Iowa. Actualmente está en construcción una máquina que será instalada en Wisconsin y hemos cerrado otro contrato de venta en Florida. Al ser Kento Hybrid® un sistema novedoso en el mercado, formamos a nuestros clientes tanto en la parte de impresión analógica y digital, como en la gestión del color y de los procesos de preimpresión. Nuestras impresoras incorporan software específico para optimizar la producción que se ha desarrollado internamente por el equipo de ingeniería. Retos de la digitalización de la impresión – ¿Cómo evolucionará la digitalización híbrida? El futuro de la digitalización de la impresión sobre cartón ondulado pasa por seguir reduciendo los costes de impresión, no solamente por la hibridación de tecnologías de impresión, que supone ahorros muy significativos en costes de tintas. El siguiente paso pasa por la integración de la impresión híbrida con la manipulación del cartón ondulado en una misma línea. En este sentido, hemos desarrollado un módulo de troquelado rotativo que permite además de imprimir, realizar el corte del cartón, para poder fabricar cajas terminadas de una sola pasada. Será la primera máquina con capacidad de impresión digital que ofrece esta posibilidad en el ámbito internacional. Otros procesos de impresión como el plegado y pegado de las cajas se integrarán con la impresión híbrida. Estas fases ya se encuentran en nuestros planes de desarrollo tecnológico, siempre con el fin de optimizar los procesos de producción de nuestros clientes. Planes de futuro – Recién estrenado 2024. ¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía? Nuestra estrategia para este año pasa por el crecimiento de la base instalada de máquinas tanto en Norteamérica como en Europa, donde ya contamos con máquinas en funcionamiento y con estructura de servicio técnico disponible. Con respecto a la expansión geográfica, hemos iniciado los primeros pasos para contar con una primera máquina de demostración en el sudeste asiático en 2024 con la contratación de un responsable comercial en Malasia. Esta zona registra el mayor crecimiento en la producción de cartón ondulado del mundo con lo que ofrece grandes oportunidades para nosotros. Otros mercados como África y Oriente Medio ya están mostrando gran interés por la tecnología híbrida y estamos en negociaciones avanzadas con clientes en dichas áreas geográficas. En el período 2024-2026 esperamos registrar un crecimiento muy significativo y esperamos terminar esta etapa habiendo instalado 40 máquinas, la gran mayoría de ellas fuera de España y superando la cifra de 40 millones de euros de facturación.

Empresarios de los cinco continentes acudirán al I Congreso de Hidrógeno Verde
Economía

Empresarios de los cinco continentes acudirán al I Congreso de Hidrógeno Verde

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 7 al 9 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE), recibirá una expedición internacional de empresarios procedentes de 12 países de cinco continentes, que participarán en el evento en un encuentro comercial organizado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de Andalucía Trade-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico. Este grupo asistirá a las ponencias y mesas del Congreso y mantendrá encuentros profesionales ‘B2B’ con empresas andaluzas en el espacio de networking, con el objetivo de fomentar la colaboración internacional para promover alianzas, inversiones conjuntas y la puesta en marcha de nuevos proyectos. La expedición internacional está formada por empresarios y representantes de asociaciones internacionales del hidrógeno de países como EE.UU., Brasil, Chile, Australia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Finlandia, Italia, Portugal y Marruecos. Más de 650 personas inscritas El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde suma ya más de 650 personas inscritas, además de contar con la presencia confirmada de más de 300 empresas, así como representantes de distintas asociaciones nacionales e internacionales, clústeres y valles nacionales unificados. Un evento que aglutinará a la gran industria de ámbito nacional y que supondrá una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica. Con un marcado carácter empresarial e industrial, el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con más de 60 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales de primerísimo nivel, que compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector. Además, se habilitará una amplia zona expositiva y un espacio de networking que se convertirá en una gran plataforma para el fomento de alianzas estratégicas que permitan compartir capacidades y conocimientos e impulsar inversiones y nuevos proyectos. Presentes las empresas líderes del sector El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde cuenta con el patrocinio de las empresas líderes de la industria energética y entidades como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Santander, Caixabank, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia, Iberdrola, Air Liquide, Andersen, DH2 Energy, Dekra, Yokogawa, Inerco o Resato, entre otras muchas, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Puerto de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En este Congreso tendrán cabida administraciones públicas, las empresas y las organizaciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, actores todos ellos fundamentales para abordar eficazmente el cambio de procesos y modelos productivos que es necesario acometer. Un foro de encuentro y debate que nace con vocación de continuidad y que pretende contribuir al intercambio de ideas y experiencias desde el punto de vista de la industria, de la empresa, de la Administración y de la sociedad. Será, por tanto, un gran punto de encuentro donde conocer y trabajar para hacer realidad el potencial de España en producción de Hidrógeno Verde y aplicaciones derivadas del mismo, para nuestro propio consumo interno y para la exportación hacia Europa y el mundo.

València tendrá un nuevo hotel 4 estrellas Premium en la Malvarrosa_1
Hostelería y Turismo

València tendrá un nuevo hotel 4 estrellas premium en la Malvarrosa

La compañía promotora V5 Housing y la cadena hotelera de Grupo Gimeno, Intelier, han anunciado que València contará con un hotel 4 estrellas premium junto a la playa de la Malvarrosa. El nuevo establecimiento, ya en construcción, tendrá 170 habitaciones distribuidas entre cinco y siete alturas. Contará con parking propio y una planta ático con terraza. Estará ubicado entre la calle Padre Antón Martín y la avenida de la Malvarrosa, sin duda, una ubicación estratégica que permitirá a sus huéspedes disfrutar de la playa valenciana. Además, estará muy cerca del hospital público de la Malvarrosa, del centro sanitario de San Juan de Dios y cerrará una de las manzanas de este barrio, concretamente, la manzana que se encuentra junto a la avenida de los Naranjos, cuyo solar permanece sin uso desde hace décadas. Este proyecto representa un hito importante en el impulso para el desarrollo turístico del distrito Marítimo, y en concreto, para el singular barrio de la Malvarrosa. Sostenibilidad y proximidad Un aspecto muy importante de este nuevo establecimiento es su apuesta por la sostenibilidad, de hecho, será el primer hotel de València que cuente con la prestigiosa certificación alemana DGNB System. Cabe destacar que, para lograr este certificado, es necesario evaluar de forma global aspectos sociales, económicos, ambientales, de confort y de calidad. El edificio implementa multitud de estrategias para reducir su huella de carbono a lo largo de todo su ciclo de vida y contará con la máxima calificación energética (A) en emisiones de CO2. Se emplearán materiales con un alto porcentaje de contenido reciclado y un alto grado de reciclabilidad. Se han introducido medidas para el ahorro de agua y energía, así como para la mejora de la calidad del aire interior. Se prevé también la generación de energía mediante una instalación fotovoltaica en cubierta, con una pérgola solar que dará sombra en el ático. Los clientes podrán conocer en todo momento el consumo y condiciones de confort del hotel mediante las pantallas informativas previstas. Todo ello, refleja el compromiso de V5 Housing e Intelier con la excelencia y la sostenibilidad como valores éticos del emprendimiento empresarial que se vincula a su entorno. Este emocionante proyecto se está llevando a cabo implementando una metodología de trabajo colaborativa, conocida como Contratación IPD (Integrated Project Delivery). Se trata de una iniciativa pionera en España, que permite la optimización de recursos financieros y técnicos, lo que a su vez mejora la eficiencia en la ejecución y pone en valor la comunicación y transparencia entre las partes intervinientes. «La promotora V5 Housing ha contado con la empresa Vivare para su implementación, el equipo del proyecto integrado por el propio promotor, los arquitectos de Morph Estudio y la constructora Vialterra, han firmado un único contrato para el diseño y construcción del hotel, a través del cual se definen los objetivos comunes, responsabilidades, forma de trabajo y el reparto de riesgos y beneficios», ha explicado Jesús Bayarri de Vivare. La cadena castellonense Intelier, conocida anteriormente como Hoteles Intur, se encargará la gestión y explotación del hotel. Se trata de una modalidad de gestión que ha entrado en el mercado hotelero español de manos de las grandes cadenas hoteleras extranjeras que utilizan este modelo desde hace muchos años. Al tratarse de una cadena hotelera prestigiosa y con una importante experiencia en el sector, el propietario del nuevo hotel ha llegado a un acuerdo con la compañía para que se encargue de la dirección asegurándose así una gestión totalmente profesionalizada. Intelier consolida además con esta apertura su presencia en València. Myriam Gimeno, su consejera delegada, ha destacado que «para nosotros es muy especial crecer en la Comunitat Valenciana y estamos muy felices de hacerlo de la mano de un partner como V5 Housing con el que compartimos valores y filosofía empresarial». La compañía afronta el 2024 con una nueva marca, nueva categorización de sus hoteles e inmersos en su plan de expansión: «Nuestro propósito es ser auténticos anfitriones, y seguir diversificando y consolidando nuestra oferta de alojamiento».

Jaume Ripoll, Filmin: “La producción propia indica madurez en las plataformas”
Living

Jaume Ripoll, Filmin: “La producción propia indica madurez en las plataformas”

Jaume Ripoll (Palma, 1977) lleva toda su vida vinculado al cine. Y decir «vinculado» es decirlo suave. Hijo de empresario de videoclubs y salas de cine, de pequeño quería ser actor, estudió para ser cineasta, heredó un videoclub y acabó siendo distribuidor cinematográfico. Ahora, como cofundador de la plataforma Filmin y director de Atlántida Film Fest, el distribuidor se ha convertido en una persona polifacética, de agenda apretada, pero el motor que le mueve es el mismo: expandir su pasión por las películas allá donde va. En su primer libro, Videoclub, publicado el año pasado, Jaume transmite, a través de breves pasajes de su vida y episodios que le marcaron, su relación con el cine y el poder transformador que la pantalla ha tenido en su particular viaje personal y profesional. Durante algo más de media hora, hablamos con el cinéfilo mallorquín que ha contribuido a revolucionar la manera de ver cine y series en España. -Has pasado por muchas fases profesionales dentro de la industria del cine. Estudiante de cine, videoclubs, distribución, desde hace un tiempo Filmin, Atlántida Film Fest… En este momento de tu vida, ¿cómo es la jornada estándar de Jaume Ripoll desde que se levanta hasta que se acuesta? Si te soy sincero, no existe una jornada estándar. Antes de la pandemia sí la tenía. Los hábitos estaban más claros, ir a la oficina a las ocho de la mañana, salir a las seis o siete de la tarde. Esta era la jornada habitual cuando no estaba en festivales. Tras la pandemia, trabajamos un par de días en la oficina y el resto desde casa. Todo ha cambiado mucho. Tengo que viajar más porque hay más festivales y propuestas para ir a eventos. Lo que sí hago durante toda la semana son reuniones con el equipo y visionados de películas o de series que queremos firmar. Y hay una parte importante de la jornada, como le ocurre a todo el mundo en este sector, que se basa en contestar correos. No todos ellos son provechosos, y me llevan más tiempo del que probablemente me gustaría. -En pocos años Filmin llegará a la veintena de edad. Si tuvieras que sintetizar el recorrido de la plataforma hasta ahora, ¿cuáles serían los grandes hitos? El primero: ponernos en marcha. Puede parecer baladí en el año 2024, pero creo que lanzar la plataforma en 2008 siendo capaces de ofrecer el primer streaming no deja de ser un hito. El segundo: el gran lanzamiento de la compañía en mayo de 2010 con la suscripción cuando nadie ofrecía suscripción en Europa. Solo LoveFilm en Reino Unido, que es una compañía que acabó comprando Amazon ese mismo año, lo ofrecía en aquel momento. Después posiblemente Carmina o revienta, porque nos convirtió en algo popular. Y el cuarto hito fue el impulso que tuvimos entre los acuerdos con Metro-Goldwyn-Mayer y la pandemia. Esos dos van de la mano. Y el quinto te diría Autodefensa, porque la producción propia es un elemento de madurez en las plataformas, y en este caso fue la producción que nos permitió alcanzar nuevo público, Premios Feroz, vender los derechos de emisión en Francia, ganar premios como el de Series Mania… -Además de ser cofundador, en Filmin has asumido la dirección editorial. ¿En qué consiste tu trabajo? Hay diferentes niveles. Uno es buscar proyectos que sean adecuados para la compañía, tanto ya realizados como en desarrollo o remasterizados, tanto de largos como de series. Negociarlos y programarlos también requiere bastante trabajo. El otro punto importante es el de ordenar, reordenar y poner bonita la plataforma, las colecciones y los canales, como si fuera una librería donde tienes que poner los libros y los stands para que quede bonito y que cuando uno pasea por ahí le den ganas de comprarlos. -¿Qué es lo que más te llena de tu trabajo? Firmar una película o serie que me gusta mucho es una de las cosas que más me llena. Y ver los resultados el primer fin de semana del estreno y ver que aquello en lo que has confiado tiene el respaldo del público es algo muy satisfactorio. -¿Cuándo supiste que querías dedicarte a algo relacionado con el cine? Yo creo que desde pequeño cuando empecé a ver cintas de VHS en casa. Hay una cosa que no cuento en el libro (Videoclub) y es la primera vez que le digo a alguien que quiero dedicarme al cine. Debía tener unos siete u ocho años, estaba con un amigo de la infancia y me dice: «¿Tú qué quieres ser de mayor?». Le dije que quería ser actor y se puso a llorar. Le pregunté qué le pasaba y me dijo: «Te morirás muy pronto». Él creía que cuando los personajes que salían en las películas morían, aunque fueran de ficción, el actor también moría. Ese es el primer recuerdo que tengo de algo relacionado profesionalmente con el cine. Dije que quería ser actor, estudié para ser director y acabé siendo distribuidor, o sea que ha habido giros de guion. -Filmin ha obtenido un prestigio como plataforma independiente que no se deja llevar por las modas. ¿En qué se diferencia del resto de plataformas? Nos diferenciamos por nuestra diversidad, nuestra profundidad y nuestro carácter heterogéneo. Filmin tiene cuatro pilares muy marcados: cine clásico, las novedades del cine de autor exclusivas, en el sentido más amplio de la palabra, los documentales y las series de calidad. Algo que también nos diferencia es cómo acabamos de estructurarlo todo. No es solo tener cuatro elementos, sino cómo se los ofrecemos a los suscriptores. -Además de vuestra actividad como plataforma, también os distinguís como distribuidores, un rol en el que además tienes una larga trayectoria. ¿Cómo ha cambiado el mundo de la distribución desde tus primeros años en la industria? Ha cambiado radicalmente. Al principio, el mundo de lo físico, primero el VHS y después el DVD, tenían un peso importantísimo. Uno, cuando adquiría una película, sabía que el formato físico, tanto el videoclub como la venta directa, iba a suponer una parte importante de la recuperación de la inversión. Las televisiones también tenían un peso diferente al que tienen ahora. Todo esto ha ido evolucionando, hablamos de hace quince o veinte años. Tiene poco que ver. Y es verdad que ahora, entre finales del 2023 y principios del 2024, estamos volviendo a vivir un momento similar al de la prepandemia para el cine de calidad. El cine que no es de gran formato, por decirlo así, ha conseguido interesar al público. El éxito de Past lives, Anatomía de una caída, La zona de interés, Perfect Days o Fallen Leaves a un nivel importante demuestra que el cine autoral está consiguiendo recuperar a parte del público, por lo que la distribución está funcionando bien. Y quizá el cine que está teniendo más dificultad ahora es el de gran formato: Aquaman, las pelis de Marvel… Ese tipo de películas están en un momento más delicado. Y en cuanto a la distribución en general, es verdad que ahora hay muchos más distribuidores de los que había antes y se pelean por las películas. Nada tiene que ver la distribución hace treinta años, cuando a lo mejor solo había una revista en papel, con la distribución ahora que hay internet y cuando se proyecta una película en Sundance al momento tienes veintiocho críticas en internet, ciento cincuenta reviews en Twitter y la información es mucho más accesible. -Hay muchas más opciones, es más fácil para las películas ser distribuidas, pero también tienen muchas más películas con las que competir. Hay más distribuidoras que nunca, más competencia que nunca y más información que nunca, y eso es bueno y malo para todos, para los creadores y también para los distribuidores. -¿Cuándo lograsteis ser rentables y cuáles fueron las claves para ello? En 2016. Fuimos dando pasos y ampliando la base de clientes. Una de las cosas buenas que tenemos nosotros es que el suscriptor es también prescriptor: recomienda la plataforma y eso nos permite llegar a más público. Y cuando adquieres cierto volumen, eso te permite seguir creciendo. -¿Qué termómetro utilizáis para intuir en cada película cuáles son las ventanas de distribución ideales y el orden en el que deben darse? Ten en cuenta que hay dos caminos diferentes. Si nosotros somos los distribuidores o si solo somos la plataforma online. La zona de interés, por ejemplo, es una película de la que nosotros solo tenemos los derechos de internet. En este caso es el distribuidor quien decide que la película tiene que tener ciento doce días de ventana desde que se estrena el sábado en cine hasta que llega a la plataforma. En otras películas, como Yannick, de Quentin Dupieux, que estrenamos en enero, nosotros decidimos que lo mejor era estrenarla directamente en la plataforma porque teníamos un hueco importante de programación. Queríamos llenarlo y pensábamos que si la estrenábamos en cine quizá no tendría demasiado impacto. Por tanto, tenemos desde estrenos directos en la plataforma hasta ventanas que pueden ser de 112, de 60 o de 90 días. Depende de cada película. Lo determina la oportunidad, algún hueco de calendario, el rendimiento que uno puede prever de la película en cines, cómo ha funcionado en otros países, cómo han funcionado otras películas de ese director en este país… Por ejemplo, en el caso de Yannick, la película ha funcionado muy bien y ha tenido muy buena taquilla en los cines franceses, pero nosotros creíamos que era muy complicado que una comedia francesa de un director que no ha acabado de funcionar bien nunca en taquilla en España tuviera un rendimiento acorde a las expectativas o superior al que pudiera tener en la plataforma. -¿Cuál es la importancia y el papel de los festivales de cine para la industria hoy en día? Los festivales de cine internacionales de clase A son muy importantes para la industria porque es de donde sale la cosecha y la compra de obras y películas para todo el año. Los festivales nacionales son muy importantes para el público porque son prescriptores. San Sebastián, Sitges, Atlántida incluso y otros tantos son una señal de confianza y pueden ayudar al distribuidor a ganar premios. Te ayuda conocer a un público, te ayuda que el director esté allí, pero también te puedo hablar de muchas pelis que no han pasado por festivales y han tenido una respuesta muy buena en taquilla. Por tanto, no es estrictamente necesario. Celebro que existan. Ayudan y apoyan, pero uno no tiene que sacar conclusiones: que una película funcione muy bien en un festival no significa que vaya a tener ese mismo comportamiento cuando salga del ámbito ultraprotegido del festival. -La manera de hacer series ha evolucionado mucho desde principios de siglo. También la forma de consumirlas. Desde Filmin, ¿qué análisis sacáis del comportamiento del espectador? ¿Se puede digerir bien una temporada de ocho capítulos que has visto en una maratón de dos días? ¿Se pueden disfrutar y analizar bien las historias cuando se tienen diez series empezadas al mismo tiempo? Depende del espectador. Yo no le puedo decir al espectador lo que tiene o no tiene que ver. Es como quien compra diez libros, empieza los diez y los tiene en casa los diez sin acabar; o quien va a un bufet libre y se pone todo en el plato, en una especie de mejunje, y acaba comiendo eso. Me parecería un poco prepotente por mi parte decirle a alguien cómo tiene que ver las series. Cada uno decide cómo disfrutarlas. Yo soy el primero que disfruto The Crown y el fin de semana que se estrena en Netflix, que es la competencia, la veo entera. Empiezo el viernes y el domingo ya la he acabado. ¿La disfruto? ¿Me la podría regular más? Puede ser, pero soy de los que si puedo me la acabo. Esto ha cambiado. Recuerdo la época en la que cambió la forma de ver series y se empezaron a comercializar las temporadas completas de las series en DVD, cuando recibía The West Wing, Alias, The Wire o Buffy y el fin de semana que me llegaba el paquete a lo mejor me veía la serie en tres o cuatro días. La devoraba y la disfrutaba muchísimo. No está mal hacerlo así. Pero es verdad que ya no solo pasa solo con las series, también pasa con las películas. Hay que darles un tiempo. Lo que sí es un mal síntoma es cuando vas pasando de diez minutos en diez minutos de películas y no eres capaz de darles un voto de confianza. Eso sí creo que es un visionado erróneo. Uno tiene que tener cierta paciencia. A los diez minutos no puedes abandonar un visionado. No has tenido tiempo de que la película cale en ti. Si haces un pacto de relación con esa obra, dale un poco de vuelo. No la abandones tan pronto. -Comentabas antes que el cine y las series independientes o de autor se encuentran en un buen momento. ¿Qué ha cambiado o cuáles son los factores tras este auge o aumento de la repercusión? No creo que haya cambiado nada. El cine de autor ha vivido muy buenos momentos. No tengo el concepto de que el cine de autor haya tenido una época mala. Ha tenido años buenos y años malos, como todo. En la creatividad, hay cosechas que se dan por diferentes motivos, a lo mejor hay ciertos directores que no acaban de dar con la tecla un año en concreto, pero en general no tengo conciencia de que haya habido una merma en la calidad del cine de autor, sí quizá en la confianza del público hacia ese cine. En cuanto a las series, claro… ¿Qué es una serie independiente? ¿Es Antidisturbios una serie con rasgo autoral? Incuestionablemente. Y hablamos de una serie carísima. O La Mesías, por hablar de una serie aún más cara. También lo es Autodefensa. Las tres son series de autor. Y La Mesías tiene veinte o treinta veces más presupuesto que Autodefensa. En el mundo de las series llevamos décadas en las que los autores han podido hacer obras muy significativas, tanto creadores y directores como guionistas. Y en el cine independiente autoral también. Es cierto que algunos de los que empezaron como autores independientes luego han dado el paso a lo más comercial: Cristopher Nolan, Steve McQueen, por poner ejemplos. Pero esto lo hemos visto antes. Las pelis que hizo Kubrick en sus inicios no tienen nada que ver con las que hizo después. O las de Spielberg, Coppola o Brian de Palma. Es un proceso que no es nuevo. -En tu libro Videoclub, haces un repaso de la historia del cine a través de tu vida; o un repaso de tu historia a través del cine. ¿Cómo fue el proceso de escribirlo? ¿Tenías cosas apuntadas? ¿Empezaste a construir los capítulos a partir de puros recuerdos? La primera aproximación del libro consistía en que cada capítulo sería una película. Como si cada capítulo fuera una magdalena de Prout, haciendo una analogía fácil, cada película iba a desbloquear un recuerdo y ese recuerdo me serviría para explicar algo cinematográfico o algún momento del cine vinculado conmigo, como la distribución, la exhibición o el visionado. Pero me di cuenta de que eso no funcionaba, era un corsé. Unas reglas autoimpuestas que no acababan de resolver la lectura del libro, de ahí que reculara y cambiara ese principio motor de los capítulos por temas concretos: la educación en el cine, el cine tras la pérdida, el cine de musicales, las bandas sonoras, la distribución de cine, los festivales, la comunidad LGTBI, la identidad… Cada capítulo empieza en anécdota personal, pero con intención de despertar cierto debate en el lector. Se habla del cine tras la pérdida, cierto. Pero porque a mí me ha pasado con amigos o familiares que no sé qué recomendarles o que esas películas prefiero que las eviten. Es un tema que me parece relevante y del que se ha hablado poco. -De hecho en el libro se entremezclan anécdotas con escenas de películas, sinopsis con ideas, procesos vitales con argumentos cinematográficos; incluso hablas de algunas historias que te gustaría haber contado cuando estudiabas cine. Intenté ser pudoroso contando mi vida, primero porque tampoco creo que haya mucha gente más allá de mis amigos, mis familiares y allegados a la que le pueda interesar. No soy una persona pública. Pero sí creí importante explicar parte de mi vida porque eso me ayudaba a dar contexto a aquello de lo que quería hablar en el cine. Yo no soy un teórico cinematográfico. No quería hablar en abstracto, quería hablar en lo personal. Y creo que lo personal como punto de partida para desarrollar esos argumentos tenía validez. Yo hablé de la muerte de mi parte no por dar lástima, sino porque mi padre fue una persona crucial en mi educación cinematográfica y su fallecimiento desencadena algo importante que es conocer a Juan Carlos Tous, que ha sido mi mentor y es mi actual socio en cine. O cuando hablo de mi identidad sexual, no porque quiera hablar de la homosexualidad, sino porque creo que es importante al hablar de un tema muy concreto como el cine LGTBI. Luego está la parte anecdótica o divertida, donde hay toques de humor, con lo de Lloyd Weber o lo del porno, que desengrasan o ayudan a animar e incentivar al lector. No fue fácil, pero conseguí la confianza de un editor al que le gustó la propuesta. Si el editor me hubiese dicho «uy, no vayas por ahí», entonces posiblemente no habría libro, porque yo no sé escribir de otra manera. Posiblemente pudiera aprender, pero es que tengo un trabajo y no me quiero dedicar a ser crítico o teórico de cine. Ya hay otra gente que lo hace mucho mejor que yo. -Hay un pasaje del libro en el que describes el momento en el que entendiste la diferencia entre el disfraz y el maquillaje a la hora de promocionar una película. ¿Cómo explicarías esta diferencia? Es la diferencia entre el tráiler o la campaña que se arregla un poquito y la que se cambia por completo y te hace ver algo que no vas a encontrarte después. El maquillaje realza los gestos; el disfraz engaña al espectador. Y el espectador quiere que aquello que se le enseña sea aquello que se va a encontrar, no algo que no tenga nada que ver. -También hablas sobre cómo ha cambiado nuestra relación con los “contenidos” y lamentas el imperio de la inmediatez y la viralidad en el que vivimos. ¿Crees que tiene remedio este consumo audiovisual al estilo fast food? Puedo intuir, aunque no sé si es intuición o deseo, que el exceso dará paso a cierto visionado más pausado. Como pasó con la moda del fast food: de alguna manera nos hartamos de eso y acabamos yendo al comercio de proximidad, volviendo a lo «bio», a la parte orgánica. Ya no queremos tanta comida o comida industrial, queremos otro tipo de alimentación. Y puedo intuir que habrá algunos espectadores que se hartarán de ver mucho y ver mucho que se parece y acabarán viendo menos pero que les pueda parecer más provechoso o nutritivo. -¿Vas a escribir más libros? (Ríe). No tengo ni idea. Hay algunos capítulos que, una vez publicado el libro, me di cuenta de que me hubiese gustado incluir, como la astronomía o el deporte, que han sido relevantes en mi vida y por tanto me hubiese gustado hablar de ellos y no hablé en su momento. Se ha hablado de sacar una edicición ampliada y corregida del libro, con cuatro o cinco capítulos más, pero no sé si sucederá. Si hubiésemos hablado tú y yo hace dos años y me hubieses preguntado «¿quieres escribir un libro?», te hubiese dicho que no. Pero mira, al final salió. Entonces no lo sé. -Defiendes un cine que rete y demande un esfuerzo espectador. ¿Por qué? Porque creo que en la vida los retos culturales nos hacen más inquietos. Y no digo que no sea complementario, me refiero a no ver el cine solo como evasión, sino ver también cine que nos pueda ayudar a reflexionar o pensar en el mundo. Y eso no significa que sea un cine con un alto nivel de exigencia, hay diferentes grados de exigencia… Pero creo que las películas y el arte en general nos pueden ayudar a anticipar hechos vitales, entendernos mejor, entender mejor a los seres humanos, entender mejor otras realidades, otros países, otras culturas. Esa es una de las virtudes que tiene el cine: que, de alguna manera, si somos capaces de darle una oportunidad, nos da mucho a nosotros. Pero tenemos que poner de nuestra parte como espectadores. -¿Por qué le cuesta tanto al terror o a la comedia estar presente entre los grandes reconocimientos y galardones de la industria? No lo sé, se han visto como géneros menores. También le pasa un poco a la ciencia ficción. Los géneros mayores son el drama, el cine de época y curiosamente lo fue el western y no las películas de superhéroes, que podrían ser el equivalente al western actual. En los Goya ha habido más thriller y más terror que en los Óscar. Si vemos el histórico de películas que han ganado, hay muchos thrillers, más que en otros premios como los Bafta o los Óscar. En cualquier caso, creo que hay que valorar y celebrar las comedias y las películas de terror, que además no solo son películas de evasión, sino que hay grandes comedias y grandes películas de miedo. -El cine es una de las actividades humanas que más roles y trabajos distintos alberga. Como producto artístico colectivo en el que intervienen cientos de personas, es realmente increíble asistir a su creación. ¿Es eso lo que lo hace tan especial? Creo que hay muchos elementos por los que el cine es un arte único. Por un lado, la confluencia de muchas personas con muchas voluntades artísticas: el cine es un arte de la negociación. Un director es un seductor, pero también un negociador, porque tiene que negociar con los egos, las inquietudes y las voluntades del equipo artístico y técnico, y cada uno con una opinión muy clara. Y también porque no es un director de orquesta, la partitura no está tan clara, marcada o ceñida. El cine al final es el arte de contar historias de forma visual, y es algo inigualable. Tiene virtudes del videojuego, tiene diferentes rasgos de la literatura… Pero el cine es tan popular porque te lo pone más fácil. -¿Te imaginas tu vida sin el cine? No, por supuesto que no, pero es que no sería yo. Si me hubiesen quitado la educación del cine sería otra persona y esa persona no se imaginaría su vida con el cine porque no sabría lo que es. Sí que es verdad que da pánico cuando piensas en la vida y en hacerse mayor, en problemas de visión o que te puedan impedir ver películas. No hablo de la muerte, sino del terror de no poder ver películas en vida. -Para finalizar, una pequeña batería de preguntas rápidas. Empezamos con la última película que has visto en el cine. La zona de interés. -Una película sobrevalorada y una infravalorada. Sobrevalorada: El árbol de la vida; infravalorada: Noche de miedo. -Una película que te haya sorprendido y una que te haya decepcionado recientemente. Los que se quedan, de Alexander Payne, me encanta. Y una que me haya decepcionado: Cerrar los ojos, de Víctor Erice. -Una película de terror que te haya enamorado. La mujer pantera, de Jacques Tourneur. -Una película de amor que te haya aterrorizado. Vortex. -Una peli clásica que se avanzó a su tiempo. Network de Sidney Lumet, sin duda, con guion de Paddy Chayefsky. -Una peli actual que parece de las de antes. Una peli actual que es menos actual de lo que dice ser es Barbie, de Greta Gerwig. -Una peli eternamente pendiente que nunca ves. Lo que el viento se llevó. -Una peli para alguien que no vea cine y otra para alguien que haya visto mucho cine. Para alguien que no ve mucho cine, siempre digo que Doce hombres sin piedad es una buena puerta de entrada a ver cine clásico. Y a una persona que ha visto mucho cine le recomendaría La trampa mortal, de Sidney Lumet, con Cristopher Reeve y Michael Caine. Me parece una peli divertidísima. -Una serie corta para ver entera en un fin de semana. Autodefensa, aunque está mal que lo diga yo. -Una serie en la que haya que metabolizar cada capítulo. Berlin Alexanderplatz, de Fassbinder. -Una serie con alma de película. Si hablamos de una serie que fue película: Fanny y Alexander. Si hablamos de una serie que esté a la altura de las películas te diría Antidisturbios. -Una serie en la que te hayas visto representado. Looking. -Un sueño que hayas cumplido, un sueño por cumplir y uno que hayas tenido mientras dormías. Un sueño cumplido: conocer a Vanessa Redgrave. Un sueño por cumplir: conocer a Ian McKellen. Y un sueño que haya tenido: una discusión con C. Tangana, al que conozco. Ha sido esta mañana porque justo ayer vi el programa de Évole (en el que entrevista a C. Tangana) y hablé con él.

Empresas líderes en sostenibilidad y criterios ESG
Empresas

Estas son las 10 empresas más responsables en materia ESG en España

Los criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobernanza) son fundamentales para evaluar el impacto ético y sostenible de una empresa. En la actualidad, son esenciales para las compañías, ya que reflejan su compromiso con la responsabilidad corporativa, influyendo en la toma de decisiones e impulsando la confianza de los inversores y consumidores. Las empresas españolas no son ajenas a esta realidad. A continuación, descubrimos cuáles son las 10 empresas más responsables en materia de ESG en España, según el análisis de Merco. Las 10 empresas más responsables ESG de España Durante el último año, Grupo Social Once, Inditex y Mercadona son las tres empresas de España más responsables bajo los criterios ESG. Completan este top ten Ikea, Mapfre, Mahou San Miguel, Mutua Madrileña, Caixabank, Leroy Merlin y Danone, por ese orden. Estas dos últimas irrumpen en el top 10 desde los puestos 12º y 13º, respectivamente. Fuente: Merco Grupo Social Once Cada vez son más las herramientas con las que el Grupo Social Once cuenta para seguir sumando pasos y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, según informan ellos mismos: salud, bienestar, trabajo decente, igualdad de género, crecimiento económico, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr objetivos. Su objetivo no es otro que colaborar para consolidar una economía inclusiva, circular y sostenible «que no deje a nadie atrás». Inditex La compañía textil fundada por Amancio Ortega se ha marcado unos ambiciosos objetivos de sostenibilidad para los próximos años. Entre ellos, apostar por materias primas innovadoras, orgánicas o recicladas para transformar la industria, reducir las emisiones y hacer un uso más limpio y eficiente del agua y la energía. En este sentido, algunas de las acciones que han llevado a cabo durante este año 2023 son la eliminación del 100% de plásticos de un solo uso para sus clientes, la utilización de 100% algodón orgánico, reciclado o Better Cotton o el 100% de fibras celulósicas procedentes de fuentes preferentes. Mercadona La empresa de Juan Roig continúa impulsando acciones concretas, como las donaciones de alimentos a entidades sociales; la escucha y el diálogo con las distintas entidades con las que colabora, la reducción de la huella de carbono, la gestión de residuos o la utilización de energías más responsables con el entorno. Ikea De cara a 2030, en Ikea están abordando el cambio climático, el consumo insostenible y la desigualdad. Algunos ejemplos de sus acciones son: Darles una segunda vida a los muebles Ikea. Crear una comunidad global de energía limpia. Introducir más alimentos saludables que también sean buenos para el planeta. Operar con energía 100% renovable en toda la cadena de valor. Hacer entregas a domicilio de cero emisiones. Apoyar a los refugiados de todo el mundo. Trabajar con emprendedores sociales. Promover la igualdad de género y la igualdad salarial. Mapfre En Mapfre llevan 90 años trabajando con un fuerte compromiso con las personas y el planeta. Se definen así mismos como «una compañía que pone los ojos en el mundo y en los retos globales para dejar una huella positiva a nuestro alrededor». El Plan de Sostenibilidad 2022-2024 pone el foco en los siguientes retos: Eliminar la brecha salarial de género en 2024 (+/-1%). El 3,5% de la plantilla serán personas con discapacidad en 2024. El 100% de sus proveedores estarán homologados con criterios ESG. El 90% de su cartera de inversión calificada con criterios ESG. Mahou San Miguel En Mahou San Miguel integran la sostenibilidad en su trabajo diario, a través de tres ejes: progreso, hábitat natural y bienestar. Entre otros, la compañía tiene el compromiso de impulsar una cadena de valor responsable, manteniendo el apoyo a los proveedores locales y distribuidores, y acompañándoles en la integración de la sostenibilidad en sus negocios. Mutua Madrileña El Plan Director de Sostenibilidad tiene objetivos claros, realistas y alcanzables. Este plan permitirá a Mutua Madrileña continuar ampliando su contribución a los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y su compromiso con las personas y la sociedad en general. Algunos de sus principales objetivos son: Alcanzar la neutralidad de carbono en 2040. Ampliar el sistema de gestión de la energía al 100% de la cartera de edificios bajo gestión. Alcanzar un 40% de reducción del consumo de energía. Alcanzar el 32% de mujeres en puestos directivos. Formar al 100% de la plantilla en aspectos ESG. Aumentar un 20% las entidades sin ánimo de lucro con las que colaboran. Caixabank En Caixabank persiguen el bienestar financiero de sus clientes y el progreso de toda la sociedad. Para lograrlo, ponen a su disposición las mejores herramientas financieras y asesoramiento experto. Por ello, a través de su modelo de banca sostenible, se comprometen a conseguir la neutralidad en huella de carbono en 2050 y a ofrecer soluciones y asesoramiento para acompañar a los clientes en su transición sostenible. Quieren, además, continuar liderando el impacto social positivo con su actividad en microfinanzas e inclusión financiera. Leroy Merlin La compañía cuenta con cinco pilares básicos en este sentido: Protección de la biodiversidad y los ecosistemas. Promoción de hábitos de economía circular. Cadena de suministro responsable y comprometida. Mejorar el hábitat del futuro. Hogar sostenible. Danone Con su actividad, Danone trabaja para generar un impacto positivo que permita crear valor en todo su ecosistema: empleados, ganaderos, proveedores, comunidades locales, clientes y consumidores. Para ello, trabajan en acciones que les permiten empoderar a personas vulnerables en su comunidad local como personas en riesgo de exclusión social, aquellas que sufren pobreza, y mujeres víctimas de violencia de género, entre otros. Además, trabajan para empoderar a sus partners más directos: los ganaderos. Clasificación por criterios ESG Las empresas más responsables con el medioambiente Entre las empresas más responsables con el medioambiente destacan por orden Ecoalf (1º), Ikea (2º), Grupo Social Once (3º), Iberdrola (4º), Acciona (5º), Inditex (6º), Mercadona (7º), Mahou San Miguel (8º), Heineken (9º) y Mapfre (10º). Empresas más responsables en el ámbito social, interno y con clientes Las más responsables en el ámbito social, interno y con clientes son por orden Grupo Social Once (1º), Mercadona (2º), Inditex (3º), Mapfre (4º), Ikea (5º), Mutua Madrileña (6º), El Corte Inglés (7º), Mahou San Miguel (8º), Caixabank (9º) y Danone (10º). Las empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza Las que han sobresalido en su responsabilidad a nivel ético y de gobernanza son, por orden, Grupo Social Once (1º), Inditex (2º), Mercadona (3º), Ikea (4º), Mapfre (5º), Mahou San Miguel (6º), Danone (7º), Leroy Merlin (8º), Repsol (9º) y Mutua Madrileña (10º).