Viernes, 18 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Opinión - Página 3

La importancia de la investigación interna en Compliance, la opinión de Sicura

Eduardo Navasquillo, CEO y fundador en Sicura - lectura 4 mins

En el mundo corporativo actual, la integridad y el cumplimiento normativo son más críticos que nunca. Las organizaciones enfrentan una creciente presión para operar de manera ética y conforme a las leyes y regulaciones aplicables. En este contexto, la investigación interna en Compliance se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la transparencia, la responsabilidad y la confianza tanto interna como externamente. ¿Qué entendemos por investigación interna? La investigación interna en Compliance se refiere a la

La gran oportunidad de España en el programa LIFE, según Euro-Funding

Asier Pollán Clavero, Consultor de Fondos Europeos en Euro-Funding - lectura 3 mins

El pasado 18 de abril se abrió la convocatoria LIFE 2024, el instrumento específico de la Unión Europea enfocado a la acción climática y protección del medioambiente. Se trata de un programa que, para el periodo 2021-2024, cuenta con 5.430 millones de euros, alrededor de un 60% más en comparación con el periodo anterior (2014-2020). De esta cantidad, 2.450 millones de euros se han destinado a subvenciones, mientras que el resto corresponde a blending operations y otras modalidades de financiación (licitaciones, precios, etc).

Foro Medcap, 20 años enlazando a inversores y empresas

Jesús González, Director gerente en BME Growth - lectura 3 mins

Hace dos décadas, en BME decidimos organizar por primera vez un encuentro entre inversores y compañías de pequeña y mediana capitalización. Nacía entonces el Foro Medcap, que se ha consolidado como el evento de referencia para las cotizadas de hasta los 10.000 millones de euros y también para los inversores de España y del resto del mundo que quieren incluir en sus carteras exposición a este tipo de compañías. Hace unos días despedimos la XX edición de este evento después de tres días intensos. Un año más, el Foro Med

Digitalización de las pymes

Digitalización y crecimiento de las pymes: la carrera no ha terminado

Eduardo Vioque, Director de la línea de productos minoristas en PFS - lectura 3 mins

Hace tiempo que la digitalización ha dejado de ser una opción para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y más bien, se ha convertido en un elemento vital para su supervivencia y crecimiento en un mercado cada vez más competitivo. Inicialmente y por lo general, este término se asociaba con procesos más eficientes, mejora de la productividad, reducción de costes y un mejor posicionamiento competitivo. Estos factores permitían a las empresas acceder a mercados poco explorados anteriormente, como el digital o el internacional

El rol de las empresas en el derecho al acceso a un medioambiente sano

Marta Salvador, Abogada área ESG en AGM Abogados - lectura 3 mins

¿Existe un derecho humano a un medioambiente sano? Según la declaración de las Naciones Unidas de 28 de julio de 2022, el acceso a un medioambiente limpio, sano y sostenible es un derecho humano universal. Si bien dicha resolución no es vinculante para los estados, sí marcaba el camino para otros entes nacionales e internacionales en la lucha contra el cambio climático. A nivel europeo, la histórica sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Klimaseniorinnen c. Suiza del 9 de abril de 2024, vinculaba por primera vez el

La importancia de apostar por la innovación en el entorno empresarial

Javier Saldaña, Managing Director Innovation en Euro-Funding - lectura 3 mins

Destinar parte de la financiación a la innovación debería ser una práctica instaurada en todas las empresas. Principalmente, porque es la mejor herramienta para diferenciarse de los competidores, mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento y rentabilidad del negocio. Con ello, invertir en I+D+i no solo favorece la tan valorada diferenciación, sino que es una llave para abrir nuevas oportunidades. Inversión en innovación: Beneficios a corto y medio plazo ¿Cuál es el beneficio más inmediato de apostar por la innovació

Juntos viajamos de nuevo Generalitat y Metrovalencia 300 castellano
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos

Diez pasos para medir la Huella Social de las empresas

Javier Fernández, Director general en Fundación Copade - lectura 5 mins

La conciencia sobre el cuidado del planeta, que desde hace años impregna la sociedad, ha hecho que las empresas busquen generar un impacto positivo tanto en el entorno social en el que actúan como en el medioambiente. Para facilitar esta labor, la Fundación Copade incorporó la Huella Social entre sus certificaciones a través de una herramienta de medición que permite a las compañías modificar su modelo productivo para lograr ser más sostenibles e incorporar cambios y mejoras reales de cara a la consecución de los Objetivos d

aerolíneas como inversión

¿Son atractivas las aerolíneas como inversión?, la opinión de Link

Juan José Fernández-Figares, Director de Gestión Instituciones de Inversión Colectiva en LINK Securities - lectura 5 mins

Históricamente, el sector de las aerolíneas ha sido unos de los que más volatilidad ha presentado en su comportamiento en las distintas bolsas de valores, con fluctuaciones en sus precios que han venido a reflejar, además de las condiciones económicas globales, la evolución de otros factores como son el precio del petróleo (combustibles), la regulación y la cada vez mayor competencia. Para abordar la evolución reciente del sector es necesario analizar el impacto que tuvo y que, en algunos aspectos como es el de la capacidad,

GVA prevencion ahogamientos menores
Transformación digital y la Industria 5.0, una revolución humana

Transformación digital y la Industria 5.0, una revolución humana

Diego Sáez de Eguílaz, Socio director en MESbook - lectura 2 mins

Nos movemos en un escenario en el que priman los avances tecnológicos vertiginosos y una rápida evolución de los modelos de negocio. En este contexto, la transformación digital se ha convertido en un mandato para la supervivencia y el éxito empresarial. Sin embargo, más allá de la adopción de nuevas herramientas y tecnologías, el verdadero motor de cambio reside en la mentalidad de las empresas. Es imperativo que las organizaciones abracen una mentalidad proactiva y adaptable para enfrentar con éxito los desafíos y aprovech

Menos fondos, más competitividad: La opinión de Euro-Funding sobre NEOTEC

Menos fondos, más competitividad: La opinión de Euro-Funding sobre NEOTEC

Ainhoa Villafranca, Project Manager International en Euro-Funding - lectura 3 mins

Ya se ha abierto el plazo de una de las convocatorias más deseadas dentro del sector tecnológico, NEOTEC, la convocatoria anual dirigida a proyectos tecnológicos de reciente creación. Hasta el próximo 10 de mayo de 2024, a las 12:00 del mediodía (hora peninsular), las empresas que se hayan constituido como máximo en los tres años anteriores a la fecha, podrán presentar su candidatura. Es decir, solo podrán acceder a la convocatoria las empresas fundadas desde el 10 de mayo de 2021 y que tengan una vida mayor a los seis meses

La importancia de la orquestación de datos en el sector bancario

Paola Sánchez Ramírez, Gerente de Marketing en Onum - lectura 3 mins

La continua transformación digital, el aumento de procesos automatizados en la banca y el gran volumen de datos sensibles que manejan estas entidades conlleva a la necesidad de obtener sistemas o métodos que garanticen una adecuada orquestación de los datos. Ésta constituye un elemento crucial, pues desempeña un papel integral en diferentes aspectos que van desde la mejora de la eficiencia operativa y la productividad hasta garantizar altos niveles de seguridad, evitando fraudes. Casos de uso en el sector bancario La orquestació

La opinión de los expertos de Link: ¿Por qué invertir en las bolsas europeas?

Juan José Fernández-Figares, Director de Gestión Instituciones de Inversión Colectiva en LINK Securities - lectura 4 mins

En los últimos años, las bolsas europeas han experimentado un desempeño peor al de las estadounidenses, lo que las ha llevado a cotizar con un fuerte descuento con relación a las mismas. Así, en la actualidad mientras que el mercado bursátil europeo cotiza con una ratio PER (capitalización bursátil entre beneficio neto) estimado de cara a 2024 de 14,0x (veces), el estadounidense lo hace con un PER 2024E de 21,1x, lo que supondría que la primera de estas bolsas estaría cotizando con un descuento de casi el 35% con relación a

factura electrónica

Por qué la factura electrónica supone una transformación para el mundo empresarial

Eduardo Vioque, Director de la línea de productos minoristas en PFS - lectura 4 mins

La factura electrónica está cambiando por completo el juego en el mundo empresarial y su implementación obligatoria antes de que acabe 2026 marcará un hito importante. Este cambio afectará a todos los componentes del tejido empresarial español, esto es, grandes empresas, autónomos y pymes, que van a tener que adaptarse a este nuevo método y encontrar socios confiables para iniciar la transición. La factura electrónica será el documento donde se acreditará y confirmará que una compraventa es adecuada de una manera segura,

José Antonio García de Leániz, CEO de Fiabilis Consulting Group

Cómo optimizar los costes sociales de las empresas con estrategias innovadoras

José Antonio García de Leániz, CEO en Fiabilis Consulting Group - lectura 4 mins

En el complejo entorno empresarial actual, la gestión eficiente de los costes sociales es esencial para garantizar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo. A los altos costes por gravámenes impositivos que sufren las empresas españolas y las no menores tasas de cotización, se une la complejidad del sistema legal que, entre otros males, adolece de una hiperregulación. Los departamentos de RRHH acuden a medidas que contribuyen a la satisfacción del empleado y entran dentro del concepto de welfare, al mismo tiempo que p

Sastre. Innovación. Javier Sastre, socio director de Sastre & Asociados

Atreverse con la innovación disruptiva (Segunda parte)

Javier Sastre, Socio Director en Sastre Asociados - lectura 6 mins

Puedes leer la primera parte aquí. Antes de avanzar quizá sea interesante hacer una distinción acerca de la procedencia de las ideas para unos y otros proyectos: los expertos hablan de que las ideas para las innovaciones incrementales y disruptivas provienen de diferentes lugares. Parece ser que las ideas que impulsan la innovación disruptiva provienen en mayor medida del exterior de la empresa, es decir, tienen un enfoque fuera-adentro, desde el exterior hacia el interior de la empresa (y luego vuelta al mercado para su venta).

Tipos de interés

Los inversores, forzados a recalibrar expectativas sobre los tipos de interés

Juan José Fernández-Figares, Director de Gestión Instituciones de Inversión Colectiva en LINK Securities - lectura 5 mins

El mejor comportamiento de las economías occidentales de lo inicialmente proyectado por economistas e inversores, economías que se han mostrado más resistentes a la elevada inflación y a los altos tipos de interés de lo en principio esperado, ha forzado a los inversores, en lo que va de ejercicio, a llevar a cabo una profunda recalibración de sus expectativas con relación a la evolución futura de los tipos de interés oficiales. Así, en los últimos meses se ha confirmado que la economía de EE.UU. sigue creciendo a un ritmo

Elisa Valero, socia directora de Economía3

Las 5 claves del liderazgo de Jesús

Elisa Valero, Socia directora en Economía3 - lectura 2 mins

Estilo de liderazgo, líderes, formas de liderar… Actualmente estamos tan acostumbrados a esta terminología que, quizás, se nos puede pasar por alto el mejor ejemplo de liderazgo que hemos tenido en los últimos 2024 años de historia: el liderazgo de Jesús. De modo que en estos días de Semana Santa, además de estar pendientes del tiempo, de dónde comemos, de nuestros viajes y de otras acciones de descanso necesarias, sería bueno que nos paráramos un momento a reflexionar sobre lo que verdaderamente se celebra estos días: l

Desarrollo de planes de reducción de emisiones de GEI

Paula Gutiérrez, Project Manager en Euro-Funding - lectura 3 mins

Nos encontramos en momento de crisis climática, acelerada enormemente por el aumento en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Las temperaturas aumentan y, con ello, se ven afectados el clima, flora y fauna, además del aumento paulatino del nivel del mar. Por este motivo, son cada vez más las empresas que están comprometidas con el cuidado del entorno medioambiental con el objetivo de alinearse con las propuestas nacionales e internacionales, como la Agenda 2023 o la Ley Europea del Clima. Esta última que forma parte d

Prestamos IVF Vivienda

Las solicitudes de patentes valencianas vuelven al buen camino

Jorge Ibor, Responsable en ABG Intellectual Property Valencia - lectura 3 mins

La innovación es el motor del progreso y el crecimiento económico y las patentes son un indicador clave de esta actividad. Pues bien, los datos de la Oficina Europea de Patentes (EPO) que acabamos de conocer revelan que en 2023 la Comunitat Valenciana ha experimentado un aumento del 9% en el número de solicitudes de patente europea presentadas, 158 en total. Este incremento es especialmente significativo si se considera la caída del 12,7% en 2022, lo que pone de manifiesto la resiliencia y el dinamismo de la región en el ámbito

1 2 3 4 5 22