Las empresas españolas más atractivas, según universitarios y estudiantes de FP
¿Cuáles son las empresas más atractivas para trabajar, según los estudiantes españoles? Merco y Recruiting Erasmus han elaborado el ranking Merco Talento Universitario España 2023/24 en el que agrupan a las mejores empresas para trabajar en 2023-2024, según la valoración de los universitarios y estudiantes de grado superior de Formación Profesional (FP). En general, en esta séptima edición, el ranking lo encabeza, por este orden, Apple, Google e Inditex. Completan el top 10 Santander, Mercadona, Amazon, Microsoft, BBVA, Mercedes-Benz y Coca-Cola. ¿Qué buscan los estudiantes en las empresas españolas? Los universitarios y estudiantes de grado superior de FP en España prefieren trabajar en compañías grandes y multinacionales (con independencia de si son originarias de España o extranjeras), con salario variable y con altas posibilidades. Según el estudio, también se inclinan por un empleo que les exija viajar, aunque con una mayoría que apuesta por su residencia fija solo en España. Respecto al tipo de trabajo, eligen sobre todo puestos estables en los que se prime la autonomía e independencia. Principalmente, en empresas fabricación o servicios. ¿El salario medio? La mayoría ve adecuado percibir un salario medio de 1.657 euros netos mensuales nada más incorporarse al mercado de trabajo. En cuanto a los factores más importantes a la hora de elegir una empresa distinguimos entre universidad y FP. Los universitarios eligen la conciliación y una buena retribución y beneficios, con un 23,4% y 23,3%, respectivamente. También le dan prácticamente el mismo peso a la formación y al desarrollo profesional y al buen ambiente de trabajo, otorgándoles un 16,1% y un 15,5% a cada uno de ellos. Los estudiantes de FP tienen entre sus cuatro prioridades los mismos valores, pero en un orden diferente. Buena retribución y beneficios (18,6%), conciliación (16,2%), buen ambiente de trabajo (14,7%) y formación y desarrollo profesional (12,7%). Al profundizar en el concepto de conciliación, descubrimos que los aspectos que más tienen en cuenta los universitarios son la flexibilidad horaria, la estabilidad en el empleo y el teletrabajo. Los estudiantes de FP, eligen en primer lugar la estabilidad, en segundo la flexibilidad horaria y, en vez del teletrabajo, valoran más la diversidad y la igualdad de oportunidades. ¿Influye el tipo de estudios? Lo cierto es que sí, aunque las grandes tecnológicas como Apple y Google conquista a todos por igual. En concreto, los estudiantes de Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura eligen a Apple como la mejor empresa para trabajar. Mientras que Grupo Quirónsalud es la mejor valorada por los de Ciencias de la Salud. Por otro lado, Pfizer es la más valorada por los estudiantes de Ciencias. Y Mercadona destaca para los estudiantes de Formación Profesional. Fuente: Merco Las 10 empresas más atractivas para los estudiantes Apple La gran multinacional tecnológica Apple es la favorita por los estudiantes españoles. Los resultados financieros del primer trimestre de su año fiscal 2024 -cerrado el 30 de diciembre de 2023- fueron de 119.600 millones de dólares, un 2% más con respecto al año pasado. Y un beneficio trimestral por acción de 2,18 dólares, un 16% más que el año pasado. El número de empleados de Apple en la última década se ha multiplicado por 10. En concreto, 1.415 empleados, 165 proveedores y 11 tiendas oficiales. Google En las más de dos décadas que la compañía lleva en nuestro país, Google ha mantenido una media anual de 121.000 puestos de trabajo. Cabe destacar que, solo en 2022, el impacto fue de 19.000 millones, lo que supone un 1,6% del PIB. Además, en 2015, puso en marcha la comunidad Google for Startups en España. Desde su creación, las empresas emergentes han obtenido una financiación total que alcanza los 1.000 millones de euros, creando más de 8.800 puestos de trabajo. Inditex El gigante textil español creció en ventas un 10,4% en el último ejercicio, hasta los 35.947 millones de euros. El resultado operativo o ebitda creció un 13,9%, hasta 9.850 millones de euros. Inditex está formado por un equipo diverso compuesto por 164.997 personas, de 182 nacionalidades, en 60 mercados. Su edad media es de 29,6 años y el 86% trabaja en tienda. Santander Santander obtuvo un beneficio atribuido de 2.852 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 11% más en euros corrientes con respecto al mismo periodo del año anterior. En 2023, la entidad sumaba en total 212.764 empleados repartidos por las regiones de Europa, Norteamérica y Sudamérica. Mercadona La cadena de supermercados físicos y online ha incrementado en 2023 sus ventas consolidadas un 15%, hasta los 35.527 millones de euros. De este total, 34.124 millones corresponden al negocio de España y los 1.403 restantes al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 49 tiendas del total de 1.681 que conforman la red de supermercados de la compañía a cierre de 2023. Respecto al empleo, en el año 2023 generó 5.000 nuevos puestos de trabajo (3.200 en España y 1.800 en Portugal), alcanzando la cifra de 104.000 trabajadores. Amazon La plantilla de Amazon en España supera los 22.000 empleados fijos. Además, más de 15.000 pymes españolas venden en las tiendas de Amazon. En 2022, superaron los 950 millones de euros en exportaciones, un 15% más que el año anterior. A su vez, estas pymes han creado alrededor de 35.000 puestos de trabajo en España. Microsoft Microsoft obtuvo un beneficio neto de 21.046 millones de euros en su primer trimestre fiscal del ejercicio 2024, un 26,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Recientemente, ha anunciado su mayor compromiso inversor con España, cifrado en 1.948 millones de euros hasta finales de 2025. La apuesta de la empresa estadounidense por España generará alrededor de 8.400 millones de euros al PIB nacional y permitirá crear 69.000 puestos de trabajo en el periodo 2026–2030. BBVA Por su parte, BBVA ganó 2.200 millones en el primer trimestre, un 19% más que el año anterior. La plantilla de la entidad, solo en nuestro país, alcanza los alrededor de 30.000 empleados. Mercedes-Benz El fabricante alemán de automóviles Mercedes-Benz registró un beneficio neto de 3.025 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 25% menos que los 4.011 millones que ganó en el ejercicio anterior. La compañía cuenta en nuestro país con una plantilla de más de 5.000 trabajadores. Coca-Cola Coca-Cola Europacific Partners registró unos ingresos de 4.733 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 4,3%. La empresa tiene un equipo de 32.000 personas, que atiende a clientes de 29 países.
Fotogalería: Líderes por méritos propios en la octava jornada Mujeres al Timón
Seis mujeres. Seis empresarias y directivas. Seis historias de éxito y liderazgo. Seis Mujeres al Timón. Asunción Quinzá, secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; Mónica Bragado, directora de Desarrollo de Negocio de Celestica; Mercedes Herrero, directora general de Florida Grup Educatiu; Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport; María Moltó, fundadora y directora de Sisu Comunicación; y, Gabriela Llisterri, directora de Recursos Humanos de Eviosys, han zarpado con Economía 3 y el Club Deportivo Empresarial Alcatí a bordo del Topaz of Braye en la que ya es la octava Jornada Mujeres al Timón. Elisa Valero, socia directora de Economía 3, ha ejercido de anfitriona de esta jornada marinera, que ha tenido lugar el 15 de mayo. «Con esta visibilización pretendemos que las empresas y organismos tengan una fuente de información donde localizar talento para sus Consejos de Administración o para otros proyectos donde necesiten contar con grandes profesionales», ha expresado la empresaria. Elisa Valero, socia directora de Economía 3 (Fotografía: Nala Estudio) Y es que entre los pilares fundacionales de la Fundación Mujeres al Timón encontramos la visibilidad a empresarias y directivas que han alcanzado sus cargos por méritos propios y no por cuotas, recuperar el talento sénior y dar a conocer mujeres líderes que sean referentes para niñas y jóvenes. Mujeres al Timón: perfiles Asunción Quinzá es secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado diversos cargos públicos en la Diputación de Valencia, las Cortes Valencianas o la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Atención a las Víctimas del Delito (Favide), entre otros. Además, es miembro del Colegio de Abogados de Valencia desde 1991, especializada en violencia de género y en menores. «Entendemos la igualdad como igualdad de oportunidades, no como cuotas o imposiciones. Las mujeres llegamos lejos porque valemos, no por una cuota. Aunque sí que es cierto que seguimos llevando la ‘mochila’ de los cuidados y de la conciliación en nuestras casas», ha expresado. Asunción Quinzá, secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda (Fotografía: Nala Estudio) Mónica Bragado es ingeniería industrial por la Universitat Politècnica de València (UPV). Actualmente, es directora de Desarrollo de Negocio en la multinacional canadiense Celestica, a la que lleva vinculada dos décadas. También es presidenta del Consejo Social de la UPV desde 2013. Cuenta con más de 27 años de experiencia en empresas multinacionales, al servicio de la industria electrónica y automotriz. La directiva ha comentado que «no hay que tener vergüenza de compartir lo duro que trabajamos y todas las cosas que conseguimos por méritos propios». Mónica Bragado, directora de Desarrollo de Negocio de Celestica (Fotografía: Nala Estudio) Por su parte, Mercedes Herrero es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València y doctorada por la misma universidad con mención cum laude en Economía Social. Desde finales del pasado marzo, es directora general de Florida Grup Educatiu. «Al principio, mi trayectoria fue como docente, pero posteriormente asumí responsabilidades más administrativas y de gestión. Al año, pasan por Florida Grup Educatiu más de 6.000 estudiantes», ha expresado. Mercedes Herrero, directora general de Florida Grup Educatiu (Fotografía: Nala Estudio) ¿Cómo se forma una Mujer al Timón? «Es la actitud lo que me ha llevado hasta aquí. El hecho de no haberme cerrado puertas nunca, no pararme. Se abre una puerta, entras y no te lo piensas, ya irás viendo», ha comentado Ana Rumbeu, abogada y miembro de la sección de Derecho Marítimo del Colegio de Abogados de Valencia; Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal por la Universidad Pontificia Comillas-Icade y Máster Internacional en Gestión y Desarrollo Estratégico del Talento, Gestión de Recursos Humanos y Administración de personal por la Universidad Europea. Desde 2002 es directora de Formación de la Fundación Valenciaport y la responsable de diseñar y desarrollar programas de formación en dirección de empresas, comercio internacional, transporte, puertos y logística. Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport (Fotografía: Nala Estudio) Periodista de formación, María Moltó, tras haber desarrollado durante 15 años su trayectoria profesional en medios de comunicación, desde 2011 dirige su propia agencia, Sisu Comunicación. «También puedes ser una Mujer al Timón de tu vida y una empresaria de éxito a un nivel más humilde. No hace falta viajar por todo el mundo para sentirte una persona de éxito. En mi caso, es un gran aprendizaje diario poder conocer tantos sectores y trabajar con ellos para darles voz», ha dicho. María Moltó, directora de Sisu Comunicación (Fotografía: Nala Estudio) Gabriela Llisterri acumula una dilatada experiencia en recursos humanos y finanzas en varias entidades y multinacionales del sector del automóvil y de la alimentación. De hecho, inició su trayectoria en banca pasando por Banco Popular, Ruralcaja y Caja Castilla-La Mancha. Actualmente, está al frente de la dirección de Recursos Humanos de la región Iberia, que comprende ocho plantas de Eviosys. «A las mujeres nos cuesta mostrar nuestros logros en público y estas iniciativas son muy buenas para inspirar a otras mujeres y ‘sacar pecho'», ha afirmado. Gabriela Llisterri, directora de Recursos Humanos de Eviosys (Fotografía: Nala Estudio) ¿En qué punto se encuentra el liderazgo femenino? Ya son más de medio centenar las empresarias y altas directivas que han pasado por Mujeres al Timón. Cada una de ellas nos ha ofrecido su particular visión del liderazgo femenino. Estas son las conclusiones que se han puesto sobre la mesa en esta octava jornada. Asunción Quinzá (Generalitat Valenciana) ha comentado que en igualdad «se ha avanzado muchísimo, aunque queda mucho por hacer todavía». Respecto a la brecha salarial ha señalado que no es cuestión tanto de «mismo puesto, mismo salario», sino que viene sobre todo porque «las mujeres cuando somos madres tendemos a renunciar a nuestra vida profesional y nos hacemos responsables de la conciliación en la mayoría de los casos. Por donde que tenemos que empezar, por tanto, es por trabajar en corresponsabilidad». Desde el Consell también han puesto el foco en las profesiones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés) para que «cada vez más mujeres se interesen por ellas. Queremos estimular a las niñas en edades tempranas y darles referentes». También desde Celestica y el Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado ha recordado que existe una «tendencia muy negativa de matriculaciones femeninas en carreras tecnológicas. Por eso, hemos creado una cátedra con más de 30 empresas de la Comunitat Valenciana para potenciar las STEM. Los propios orientadores en los colegios no saben explicar a qué se dedica realmente un ingeniero o qué salidas profesionales tiene determinada carrera». María Moltó (Sisu Comunicación) ha añadido que «las mujeres que están en esas profesiones deberían tener la oportunidad de ir a los centros educativos a explicar qué es lo que hacen. Sigue habiendo una brecha muy grande porque las jóvenes tienen muy integradas esas diferencias entre estudios. En general, chicas y chicos, no se plantean muchas salidas porque no saben que están ahí». Mujeres al Timón por méritos propios Mientras que Mercedes Herrero ha destacado que en los centros de Educación Infantil y Primaria de Florida Grup Educatiu «ya se trabaja de forma transversal la igualdad en todas las etapas porque educar en la corresponsabilidad tiene que venir desde abajo». Ana Rumbeu (Fundación Valenciaport) ha expuesto que la igualdad «es una cuestión de poder elegir y que la sociedad no se deje llevar por el estereotipo». En el caso de la Fundación, tratan de «incluir más mujeres en los paneles de expertos a la hora de organizar eventos». Desde Eviosys, Gabriela Llisterri ha indicado que «en la industria hay un porcentaje muy elevado de hombres porque muchas mujeres encuentran dificultades para conciliar con los turnos partidos. En nuestra empresa, no buscamos beneficiar a nadie por ser hombre o mujer, lo que queremos es gente cualificada y que aporte». ¿Qué significa ser una Mujer al Timón? Asunción Quinzá (Generalitat Valenciana): «Una Mujer al Timón es la que ha sabido ‘coger el timón’ de su propia vida y llega donde quiere llegar». Mónica Bragado (Celestica): «Mucho esfuerzo y tratar de ser feliz en todo lo que hagas. Pero, sobre todo, que tu trabajo tenga un propósito, te mueva y te llene». Ana Rumbeu (Fundación Valenciaport): «Ser valiente, que no te importe el que dirán. Ten seguridad en ti misma y en tu trabajo». Gabriela Llisterri (Eviosys): «Es la mujer que toma la riendas de su vida profesional y personal. También, la que sabe tender la mano a otras mujeres». Mercedes Herrero (Florida Grup Educatiu): «Libertad y empeño. Ten siempre mucha confianza en ti misma». María Moltó (Sisu Comunicación): «Libertad y aprendizaje. Elegir qué quieres hacer con tu vida y poder reorientar tus pasos a cada momento». Queremos agradecer a Caixa Popular Dona su colaboración con la Fundación Mujeres al Timón y con la figura de Mar Mestre, directora de Comunicación de la entidad, como parte del Consejo Asesor. Gracias, también, a Fermax y À Punt por ser empresas que reman con nosotras; y a Germaine de Capuccini, BBVA, Consultia Business Travel, Mutua Levante, Rolser e Inlogiq por apoyar a Mujeres al Timón. Gracias a todas ellas seguiremos visibilizando todos los meses a muchas más mujeres líderes. Consulta aquí las últimas novedades de Mujeres al Timón. Fotogalería #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 4; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }
Un millón de inversores planea invertir en ETF el próximo año y esta es la razón
Ahorrar se ha convertido en una obligación si no queremos perder poder adquisitivo en épocas de elevada inflación como la actual. Durante la última década hemos alternado periodos de baja inflación -e incluso de bajadas de precios- con otros en los que el efecto de la inflación se ha hecho patente en la población. Los periodos inflacionistas traen consigo una mayor presión para tratar de obtener rentabilidad a los ahorros. Es una de las muchas razones por las que invertir en ETF se ha convertido en todo un éxito entre los inversores. Para entender el efecto de la inflación en nuestro dinero veamos el siguiente ejemplo. En los últimos cinco años, un capital de 10.000 euros que hubiese estado parado en una cuenta corriente tendría hoy en día un valor real de apenas 8.500 euros si tenemos en cuenta el efecto del IPC. Esto supone un 15% de pérdida de poder adquisitivo en un periodo corto de tiempo. El porqué de invertir en ETF Según el informe El futuro del ahorro en España, elaborado por XTB, tanto los ETF (fondos de inversión cotizados) como los Planes de Inversión están ganado cada vez más adeptos en toda Europa. Si todavía no sabes qué es un ETF puedes consultarlo aquí. Estos productos han ganado popularidad en Europa en los últimos meses debido a sus bajos costes y facilidad de inversión. Sin embargo, su adopción entre los inversores minoristas en Europa ha sido más lenta debido a la resistencia de las instituciones financieras tradicionales y la falta de cultura financiera. En la actualidad, fintechs, neobancos y neobrókers están aprovechando esta oportunidad para crecer «gracias a las oportunidades de personalización del ahorro que algunos productos ofrecen en competencia directa con las entidades bancarias tradicionales por el ahorro de los inversores minoristas». Alemania, el caso de éxito en Europa El crecimiento exponencial de los ETF y los Planes de Inversión en Alemania ha servido como un caso de éxito en Europa. Según XTB, este modelo está empezando a trasladarse a otros países europeos, incluido España, donde se espera un aumento significativo en el número y volumen de estos productos en los próximos años. Y es que la incertidumbre económica y la volatilidad en los mercados financieros están llevando a los inversores españoles a buscar alternativas de inversión más flexibles y transparentes. Los ETF, tal y como apuntan los analistas, se destacan como una opción atractiva, ya que ofrecen «liquidez, diversificación y costos más bajos en comparación con los fondos de inversión tradicionales». Para el año 2028, y según estimaciones de extraETF, habrá 32 millones de Planes de Inversión en Europa y más de 64.000 millones de euros invertidos. Además, se calcula que habrá aproximadamente 2,7 millones de Planes de Inversión en España, con activos bajo gestión que rondarán los 4.160 millones de euros. ¿Invertir en ETF en España? España se presenta como un mercado clave para la expansión de los ETF. Según datos de la encuesta Next wave of ETF Investors in Europe, de la gestora mundial de inversores BlackRock, se espera que aproximadamente 1,1 millones de nuevos inversores comiencen a invertir en ETF en la región de la península ibérica en el próximo año. Estos datos representan un crecimiento del 64% en comparación con el año anterior. En la actualidad, el 65% del total de ETF se encuentra en manos de inversores mayores de 35 años. Una tendencia que, sin embargo, todo apunta a que va a cambiar radicalmente en los próximos años. «La democratización de la inversión y la expansión y conveniencia a la hora de invertir gracias a nuevos soportes digitales es crucial para la expansión de los ETF», señalan. ¿Pasa el futuro de invertir en ETF por millennials y Generación Z? «El futuro del ahorro en España presenta un panorama lleno de oportunidades. El hecho de que las nuevas generaciones crezcan familiarizándose con un producto como los ETF o Planes de Inversión supone un factor determinante a la hora de considerar cómo ahorraremos los europeos en el futuro. En un contexto actual, donde en pocas décadas viviremos en Europa el mayor trasvase de patrimonio de una generación a otra, es evidente que el producto de ahorro que logre entrar en el día a día de las nuevas generaciones recibirá no solo la riqueza actual y futura de estas, sino probablemente también la obtenida por las anteriores», ha explicado Javier Urones, jefe de negocio de XTB. Según datos propios, los clientes de XTB han multiplicado por siete el número de operaciones en este producto en el primer trimestre de 2024 frente al mismo periodo del año anterior. Es más, en el primer trimestre de 2023 solo un 6,6% de los inversores elegían a los ETF o Planes de Inversión para realizar su primera inversión, Mientras que un año más tarde el porcentaje es superior al 50%. Entre las conclusiones del análisis, el bróker pronostica una fuerte competencia entre los actores de mercado y el hecho de que las entidades financieras deban adaptarse y competir ofreciendo productos y servicios innovadores y atractivos. Aquellas que logren adaptarse con éxito a estas nuevas tendencias y satisfacer las demandas cambiantes de los inversores estarán mejor posicionadas para captar una parte significativa del mercado en evolución.
La empresa educativa valenciana en la que LEGO invierte 2,25 millones de euros
Los niños ya no juegan como antes. La revolución digital ha cambiado también los hábitos de los más pequeños de la casa. Una empresa educativa valenciana junto a la multinacional LEGO ha unido ambos conceptos, antiguo y nuevo, y ha desarrollado una solución educativa para impulsar el aprendizaje inclusivo. Así, la Fundación LEGO ha financiado con 2,25 millones de euros a la plataforma digital Kokoro Kids para que lleve a cabo este proyecto. Integrada dentro de la solución Apolo Kids, esta empresa educativa valenciana es una de las cinco organizaciones seleccionadas por la compañía danesa. Su propuesta destaca por ser una solución inclusiva que beneficia a todos los niños, poniendo especial atención a aquellos con necesidades especiales como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La concesión de esta subvención a Kokoro Kids implica también que la organización haya sido seleccionada como partner de la Fundación. La alianza con Kokoro Kids permitirá el intercambio de conocimientos, expansión internacional y la mejora constante del proyecto desarrollado por la startup española, para conseguir impactar en los menores neurodivergentes y en todos los niños mediante el aprendizaje inclusivo a través del juego. Hablamos con Claudia de la Riva y Carles Pons, CEO y CTO de la compañía, respectivamente. Qué es Kokoro Kids – ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha la empresa? Carles Pons: Yo soy diseñador de videojuegos desde hace 20 años. Pero, siempre me había dedicado a un público más adulto. Entonces, fui padre y buscaba videojuegos con los que pudiera jugar con mi hijo. Lo que me encontré, entonces, es que había dos tipos: o muy enfocados al entretenimiento muy poco educativos o muy educativos pero muy aburridos. De ahí surgió la idea de explorar videojuegos que fueran al mismo tiempo divertidos y que enseñaran a los niños. Buscamos que el contenido no sea académico-curricular, sino que desarrolle otro tipo de habilidades cognitivas como la memoria, la atención, la lógica, etc. Aspectos más transversales al conocimiento. Claudia de la Riva: Ambos nos compenetramos muy bien dentro de la empresa y sabemos dónde nos movemos mejor cada uno. Yo tengo una visión más enfocada al marketing y al storytelling; mientras que Carles lleva toda la parte de tecnología y desarrollo del producto. Además, estamos alineados en la propuesta de valor que queremos mantener y hacia dónde queremos ir: educación inclusiva. – ¿Estáis presentes solo a nivel nacional u os habéis expandido a otros países? C.R.: A nivel B2C, sí. La aplicación es absolutamente escalable. En ese sentido, estamos en Brasil, Argentina, Colombia y Emiratos Árabes Unidos. Respecto a la presencia en centros educativos, trabajamos con escuelas locales nacionales, con asociaciones, fundaciones y colegios de educación especial. Aunque estamos centrados en España, ya hemos desarrollado algún proyecto similar en Emiratos Árabes Unidos de la mano del Gobierno de Abu Dabi. La colaboración de una empresa educativa valenciana con LEGO – Sois una de las cinco empresas seleccionadas para ser partners de la Fundación LEGO. ¿En qué consiste esta colaboración exactamente? ¿De qué manera logra uno que una gran multinacional se fije en su trabajo? C.P.: Ha sido un proceso muy bonito que empezó hace dos años. La Fundación LEGO tiene como objetivo apoyar a niños con autismo y con TDAH. Entramos en una convocatoria internacional a la que se presentaron más de 4.000 candidaturas. Aquella experiencia fue un aprendizaje ‘superbestia’. C.R.: Tenemos un producto brutal. Ahora más que nunca hace falta tener un producto así para enfocarnos sobre todo en la educación inclusiva. Y LEGO es un punto de inflexión bestial. Nos permite demostrar que se puede mejorar el producto y la vida de muchos niños, ya no solo a nivel nacional, sino de una forma mucho más amplia. Eso internamente nos ha generado mucha confianza en nosotros. La oportunidad que nos da LEGO no solo es financiera. Aunque tenemos muy en cuenta que es difícil levantar rondas de inversión hoy en día. Nos estamos metiendo en un universo absolutamente nuevo. Nosotros teníamos en mente querer ayudar a esos niños, pero nos faltaban muchos recursos. – Hay muchos detractores de las pantallas a tan corta edad… C.R.: En la actualidad, se cuestiona mucho todo el tema de tablets, juegos en las pantallas, es cierto. Nosotros nos tomamos esto con mucha rigurosidad. Al final, no es tanto el uso de pantallas, sino quién las gestiona, cuánto, durante cuánto tiempo y de qué manera. Esa rigurosidad absoluta la tenemos desde el minuto uno. Es más, trabajamos los contenidos también de forma manipulativa, tangible. No existe, de hecho, una empresa más tangible que LEGO. Y ahí estamos nosotros. El sector edtech en España – ¿Cuáles son los retos actuales de las startups españolas del sector de la educación, las denominadas ‘edtech‘? C.P.: Muchas veces se demoniza a la tecnología y es una herramienta que todos tenemos que entender y que hay que aprender a utilizar. Por eso, uno de nuestros principales retos como sector es demostrar que en este campo la tecnología es útil. A nivel español, además, nos falta mucho pensar en global. Nos vemos como un mercado más pequeño y cuesta muchas veces dar ese salto a otros países, a otros mercados. Hay que intentar expresar más nuestra ambición. – ¿Notáis un creciente interés de los inversores por este sector? C.R.: En España, hay dinero para invertir. Pero, en los últimos años han cambiado las hipótesis de inversión, existe un mayor temor. Hoy día, se busca más allá de ser buena idea; se busca ser un buen negocio. Cada vez se ven más oportunidades en el sector de la educación. Se están haciendo las cosas muy bien en España. Y hay que aprovecharlo porque estamos en un sector que cambia las reglas de todo. Y creo que, además, todavía hay un nicho más, una oportunidad enorme cuando hablamos de educación especial. – ¿Se cuida al emprendedor en España? ¿Cómo podemos potenciar más este ecosistema? C.P.: Me gustaría que no se pusieran tantas barreras innecesarias. La sociedad española sigue teniendo la concepción de que el empresario es malo. Tenemos que quitarnos ese obstáculo: generar valor y negocios es algo muy positivo para el país. Y las startups están generando empleo real.
Mujeres al Timón celebra su primera jornada outdoor visitando Vicky Foods
Un nuevo encuentro de Mujeres al Timón. El 9 de mayo Economía 3 y la Fundación Mujeres al Timón conocimos un poco mejor la historia de Vicky Foods, empresa cofundada por una Mujer al Timón como fue Victoria Fernández. La jornada sirvió de punto de encuentro para que varias de las directivas y empresarias que han pasado por el proyecto pudieran reencontrarse y, al mismo tiempo, conocer los valores que perviven en esta empresa 72 años después de su creación. La iniciativa pretende visibilizar a empresarias y directivas que han alcanzado puestos de liderazgo por méritos propios. De la mano de Mariola Juan, consejera del Grupo Vicky Foods, pudimos conocer las claves del éxito de esta compañía de alimentación valenciana: innovación, internacionalización, diversificación y sostenibilidad. «Gracias a Mariola Juan por abrirnos las puertas de su casa, tanto las oficinas de Gandía como la planta de Villalonga, donde pudimos percibir lo que es hacer empresa: desde un pequeño obrador a la gran compañía que hoy son», expresó Elisa Valero, socia directora de Economía 3 y presidenta de la Fundación Mujeres al Timón. Las Mujeres al Timón que nos acompañaron en este motivador día fueron Mireia Server, CEO de Rolser; Marta Colomina, directora general de la Fundación PwC; Yolanda Bautista, directora de Operaciones y Desarrollo de Negocio de In Side Logistics; Mónica Boix, fundadora de Axial Investments; Cristina del Campo, directora general de Ainia; Laura Galián, directora territorial de Levante de Vodafone Business; Esperanza Omeñaca, directora general de Grupo Valgime; Laura Olcina, directora gerente de ITI; Ana Moll, Country Manager Spain de Germaine de Capuccini; Pilar Ferrer, directora de Ventas de GGEE en la Dirección Territorial de Levante de Telefónica; Teresa Silla, consejera y directora de People & Culture de Jeanologia; y Ana Santiago, CEO de Sisteplant.
La «Marca España» despega en la conquista mundial por el espacio
Seis décadas separan los primeros pasos de la tímida conquista española del espacio de la frenética carrera espacial en la que está inmerso nuestro país en la actualidad. 60 años desde la creación de la Comisión Nacional de la Investigación del Espacio (Conie) –que vio la luz en 1963– hasta el lanzamiento del cohete Miura 1 por parte de la empresa ilicitana, PLD Space. La Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) estima, en su último informe, que la industria espacial española factura alrededor de 1.000 millones de euros. De esta manera, el tejido empresarial contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) con 1.726 millones de euros (0,1% del total). En cuanto al empleo, ocupa de forma directa a 5.900 personas y 14.500 indirectas. El gasto en I+D+i es de aproximadamente 294 millones de euros. La conquista española del espacio Ante estas cifras, nos preguntamos: ¿en qué punto se encuentra la carrera espacial española? ¿Cuáles son los objetivos de nuestro país para el futuro del sector? Diego Rodríguez, director de Espacio en el grupo de ingeniería español Sener, da su visión como gran empresa: «El interés por el espacio ha crecido mucho. Observamos la aparición de numerosas iniciativas tanto empresariales (startups) como de universidades e institutos, que conforman un ecosistema rico y variado. Es un fenómeno de carácter universal y queremos jugar un papel más activo como país. Nos jugamos el papel de España en la siguiente década en la Agencia Espacial Europea (ESA), en los grandes programas de la Comisión, en las nuevas iniciativas comerciales o en el desarrollo de tecnología». Diego Rodríguez, director de Espacio en el grupo de ingeniería español Sener Desde la perspectiva de la empresa emergente, Francho García, CEO de Arkadia Space, señala que «estamos en nuestro mejor momento». ¿Por qué? «Por un lado, existe una industria consolidada muy potente que además tiene presencia en los grandes programas europeos, como el de lanzadores, el de observación de la Tierra de ‘Copernicus’, el de navegación por satélite con ‘Galileo’, o en telecomunicaciones con proyectos como ‘Caramuel’. Pero, además, ahora contamos con una nueva ola de empresas de reciente creación que aspiran a convertirse en grandes, y que, con apoyo de las establecidas, están haciendo que el sector espacial en España sea uno de los más prometedores en el ámbito europeo». Francho García, CEO de Arkadia Space Emprender en el espacio Las startups han tomado las riendas del despegue de la ‘Marca España’ más allá de las fronteras de nuestro planeta. PLD Space, Sateliot y Arkadia Space son ejemplos de esta nueva realidad. Tres empresas de una misma industria, pero con proyectos muy dispares. Recientemente, la primera ha sido anunciada como adjudicataria del Perte Aeroespacial para desarrollar un lanzador espacial por 40,5 millones de euros. Raúl Torres, CEO y cofundador de PLD Space, señala: «Esto supone una oportunidad estratégica e industrial impresionante para nuestro país. Va a ser la primera vez que España se enfrente al desarrollo de un lanzador orbital». El inicio de la actividad comercial de la compañía se espera para 2026 con el objetivo final de superar los 30 lanzamientos anuales en 2030. Pasos para la conquista espacial española Por su parte, Sateliot lanzará la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar 5G para el Internet de las Cosas. ¿El objetivo? Monitorizar infraestructuras críticas como puentes, presas o ríos para prevenir las inundaciones en España y reducir su coste en indemnizaciones. «No puedo decir que soy el mejor de España porque ser el mejor de España no sirve de nada en esta industria. Tenemos que ser los mejores del mundo. En estos momentos, hay alrededor de una docena de empresas que están destacando y de lo que tenemos que darnos cuenta es de que esto es una carrera a medio plazo. Son proyectos complejos en los que se tiene que invertir durante muchísimos años antes de poder pasar a una fase comercial», explica Jaume Sanpera, consejero delegado de la compañía. Jaume Sanpera, consejero delegado de Sateliot Arkadia Space no se queda atrás. Aunque su CEO, Francho García, la define como «una recién llegada al sector espacial español», lo cierto en que es sus tres años de actividad ya se han posicionado como una empresa estratégica, «ya que España nunca ha contado con capacidades para desarrollar propulsión para satélites y vehículos espaciales. Además, el hecho de haber apostado por combustibles verdes, en vez de los tradicionalmente usados –tóxicos y cancerígenos– ha hecho que la Agencia Espacial Europea también apueste por nuestros desarrollos. Algo que podemos demostrar con los tres contratos que ya hemos ejecutado con la propia Agencia». Sinergias siderales El papel histórico de las grandes compañías españolas en esta carrera espacial ha allanado, en gran medida, el camino a las emergentes. Es el caso, por ejemplo, de Sener. El grupo, que cuenta con oficinas en los cinco continentes, puede presumir de haber sido una de las primeras empresas con actividad aeroespacial en España. En 1966, abordó su primer proyecto en el mercado, con el desarrollo de una torre de lanzamiento en Kiruna (Suecia) para la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO), germen de la actual Agencia Espacial Europea (ESA). Actualmente, participa en los principales programas de la ESA e, incluso, de la NASA. En 2023, participaron en dos de las misiones espaciales más relevantes del año: Juice y Euclid. La primera, centrada en la exploración de Júpiter y sus lunas heladas. La segunda, una misión de cosmología de la ESA para estudiar la naturaleza del universo oscuro. «A la experiencia y conocimiento de las empresas más tradicionales, las nuevas startups aportan innovación, flexibilidad y un enfoque diferente a los nuevos desafíos. El sector se va a ver muy beneficiado de la simbiosis derivada de ambos mundos», responde el director de Espacio de Sener acerca de la importancia de las sinergias entre grandes empresas y emergentes. ¿Qué opinan las startups? Francho García considera esta cuestión «fundamental». Así lo argumenta: «Las startups venimos a sumar, buscando realizar las cosas de una forma diferente y más ágil, pero, en muchos casos, nos tenemos que apoyar e, incluso, dejar guiar por las grandes empresas. Hay muchas lecciones aprendidas y mucho conocimiento generado dentro de estas que nos puede ayudar muchísimo». Jaume Sanpera destaca: «Muchas grandes compañías están dispuestas a adaptarse al nuevo entorno, pero hay otras que siguen asentadas en la confortabilidad de pertenecer a un sector que, hasta hace poco tiempo, era muy cerrado. Creo que las que sean capaces de abrirse y de competir en este nuevo mundo son las que van a sobrevivir». ¿Y qué hay de la colaboración público-privada? Cecilia Hernández, jefa del Departamento de Ciencia y Exploración de la Agencia Espacial Española (AEE) y presidenta del Comité del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea, comenta que «la colaboración entre la AEE y las empresas está en una etapa inicial, pero ya se están tomando medidas para fortalecerla. Es crucial entender que no sólo el sector espacial se beneficia de esto, sino que también contribuye a otros sectores». El desafío español ¿Qué desafíos enfrenta España para mantener su competitividad internacional? El consejero delegado de Sateliot lo tiene claro: «Existen miles de compañías por todo el mundo con las que estamos compitiendo cada día. Nuestras empresas requieren una inversión muy fuerte porque también habrá un retorno muy fuerte para el país». Por su parte, desde Arkadia Space apuntan a «mantener unos niveles de financiación adecuados para no perder todo ese conocimiento que se ha ido generando todos estos años atrás». Francho García se muestra de acuerdo con Sanpera: «Tenemos que coordinarnos: la unión hace la fuerza. Si queremos competir con los grandes mundiales, como EE.UU. o China, los europeos nos tenemos que unir y sacar lo mejor de nosotros mismos. Cuando Europa se une somos más fuertes que cualquier otro país o continente. Tenemos el ejemplo del Airbus 320, que marcó un antes y un después en la industria aeronáutica, o el cohete Ariane 5, cuya hegemonía mundial duró más de una década». «La alta competitividad del sector industrial espacial español también puede generar desafíos relacionados con la saturación de oportunidades, lo que requiere una gestión cuidadosa para no perder posibilidades», destaca Hernández. Y añade: «La pandemia y los últimos conflictos globales han resaltado la escasez de suministros de materiales y componentes, lo que pone de manifiesto nuestra dependencia tecnológica. Es crucial trabajar en reducirla y diversificar las fuentes de suministro para garantizar la resiliencia del sector espacial español». Diego Rodríguez resume las fortalezas del sector en tres palabras: experiencia, capacidad y variedad. Entre los aspectos a mejorar, «hay un cierto retraso en la evolución del modelo productivo para adaptarnos a un entorno que demanda mayor agilidad y competitividad. También, la necesidad de empresas de mayor tamaño que compensen la alta fragmentación del sector».
Emi Boix (EMAC): “Hemos pasado de actor secundario a protagonistas del sector”
Desde 2008 dirige su empresa familiar de segunda generación -que es líder en soluciones para el encuentro de los materiales de proyectos de construcción- junto a sus dos hermanas, Nuria y Laura Boix. En su ADN, el arraigo de la tradición y la experiencia junto con la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. Y una certeza: «El futuro del sector de la construcción es prometedor». Economía 3 entrevista a Emi Boix, CEO de EMAC, sobre el legado de la empresa familiar, las previsiones de la compañía, el futuro del sector de la construcción y su recién anunciada candidatura para presidir el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa). Emi Boix, CEO de EMAC EMAC, especialistas en materiales de proyectos de construcción – ¿Cómo se ha desarrollado el último ejercicio para la compañía? En 2023, el entorno económico ha estado marcado por las tensiones geopolíticas. Aunque hubo crecimiento, la demanda fue menor y si bien algunos países mantienen una buena tendencia, la exportación en general no se ha comportado todo lo bien que nos gustaría. La diversificación de producto, la innovación y la calidad en el servicio nos han permitido ser relevantes y aportar valor al mercado para seguir creciendo. Así como nuestra fuerte apuesta por crear en EMAC una marca de valor que fomenta la ‘Marca España’ y aporta al cliente un valor diferencial cuando trabaja con la marca EMAC. – ¿Y qué previsiones o expectativas tenéis para este año 2024? Como empresa, nuestro propósito es seguir desarrollando herramientas digitales para la construcción en aras de un futuro más sostenible. Desarrollamos y facilitamos a arquitectos e ingenieros y profesionales de la construcción herramientas, información y soluciones para diseñar edificios y otras construcciones de manera más rápida, inteligente y ecológica. En esta línea, son cada vez los modelos EMAC que se integran en la metodología BIM. Además, participamos en los visualizadores de precios para proyectos más importantes. En cuanto a producto, EMAC apuesta por invertir en innovación y desarrollo de producto diferenciador e innovador. Trabajamos en un intenso plan de desarrollo previsto para presentar y promocionar grandes innovaciones este año. El modelo tradicional de construcción, tal como lo conocemos, está migrando hacia un modelo más industrializado. En este sentido, la propuesta de EMAC Grupo está siempre alineada con un modelo de construcción más digitalizado, colaborativo y sostenible. Fieles a nuestro propósito, promovemos la accesibilidad en todos los espacios y construcción, labor que realizamos en colaboración con Fundación ONCE. Internacionalización – Estáis presentes en más de 110 países y contáis con filiales en Estados Unidos e Italia. En vuestro caso, ¿cómo fue el proceso de internacionalización de la compañía? Desde nuestros inicios nos hemos enfocado en la internacionalización buscando nuevos mercados para nuestras soluciones y asistiendo a las ferias internaciones más importantes del sector. Nuestra colaboración con clientes en más de 110 países nos llevó de manera progresiva a crear filiales propias para estar más cerca de ellos y poder prestar mejor servicio. Sabemos que esa internacionalización tiene retos complejos, como la creación de equipos y su capacitación específica, una inversión constante en herramientas y eventos de promoción específicas y prospección de nuevos mercados. Pero, son esfuerzos que valen la pena y contribuyen al crecimiento del grupo de una manera organizada y sostenible en el tiempo. EMAC, valor añadido – ¿En qué nuevas soluciones estáis trabajando o acabáis de sacar al mercado? Nosotros marcamos tendencia en el toque final de los espacios y hasta ahora los resultados son buenos. Invertir en innovación es una estrategia consistente. Sus resultados no siempre son inmediatos, pero es indiscutible su retorno en notoriedad de marca. Uno de los secretos de nuestro éxito se basa en la anticipación. Todos los años invertimos en lanzar innovaciones que dan solución a problemas técnicos. Y, además, integran diseño y decoración como valores irrenunciables. La arquitectura, la innovación y los nuevos materiales son el camino. Estamos trabajando en proyectos que incorporan tecnología a nuestras soluciones actuales. Al tiempo que desarrollamos soluciones que se integran en el mundo del interiorismo a través de la tendencia de luz indirecta para decorar e iluminar espacios. Y, por supuesto, seguimos trabajando en el desarrollo de materiales que impacten de manera más positiva en el medioambiente. Nuestro modelo de innovación y gestión ha sido avalado por diferentes reconocimientos en los últimos años: la obtención del prestigioso Reddot al mejor diseño urbano, el premio a la excelencia en el modelo de gestión empresarial o la distinción como especialistas en Accesibilidad y Seguridad Universal son buenos ejemplos de ello. La innovación forma parte de nuestra cultura corporativa, no solo referida a producto, sino que implica también un continuo desarrollo en los procesos de gestión que tienen lugar en la empresa. Innovación y sostenibilidad – Por lo que me cuentas, la innovación y la sostenibilidad son dos ejes fundamentales de EMAC. ¿Cómo estáis avanzando en ese camino? ¿Qué proyectos tenéis? Llevamos en nuestro ADN la innovación y la trabajamos de manera persistente y muy planificada. De ahí, que hayamos crecido en nuevas soluciones para la construcción y, además, hayamos incorporado la digitalización, no solo en los procesos, sino también en las soluciones que ofrecemos a los clientes. Dentro de esta apuesta por la tecnología, la digitalización se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar nuestra relación con clientes y ofrecer soluciones útiles que mejoran la experiencia y el servicio, como una app de realidad aumentada de nuestras soluciones. Somos conscientes de la importancia de avanzar hacia un sistema sostenible y respetuoso con el medioambiente; así como con nuestro entorno social. Por eso, hemos integrado en la estrategia empresarial los criterios de sostenibilidad, tratando de impactar positivamente en lo social, en la parte medioambiental, en la económica y de buen gobierno. En este sentido, son muchas las iniciativas que llevamos a cabo. En lo social, algunos ejemplos son beneficios sociales para el equipo, medidas de conciliación como horario flexible, teletrabajo y jornada reducida hasta el mediodía en verano y todos los viernes. Priorizamos la proximidad fomentando la fabricación local y la contratación de personas, productos y servicios para generar riqueza en nuestra comunidad. Desde nuestra política de RSC, promovemos el deporte juvenil, la integración social trabajando con personas con diversidad funcional (quienes elaboran parte de nuestros muestrarios), colaboramos con Fundación ONCE para promover la accesibilidad en todos los espacios y construcciones… En la parte de medioambiente, promovemos la gestión de residuos, utilizamos algunos materiales naturales 100% y materiales reciclables. O desarrollamos soluciones para contribuir a una construcción menos contaminante. En la parte de buen gobierno, contamos con órganos de gobierno profesionalizados que ayudan al cumplimiento normativo y la transparencia en la gestión, y hacemos auditorias periódicas de cuentas y de software legal. En definitiva, con nuestras decisiones y acciones, tratamos de transmitir que EMAC Grupo se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Desafíos de la empresa familiar – Como empresa familiar, ¿qué desafíos presenta este tipo de empresas en la actualidad? Efectivamente, EMAC es una empresa familiar de segunda generación. De propiedad y dirección familiar, fundada hace 37 años por mi padre, Juan José Boix, y dirigida en la actualidad por sus tres hijas: Nuria, Laura y Emi Boix. Además de trabajar por afianzar y mantener lo conseguido hasta ahora, tenemos muy arraigado en EMAC el espíritu de mejora continua y la orientación al cliente. Y así lo trasladamos a nuestros profesionales. Esto se percibe en nuestro equipo, que se esfuerza a diario por conseguirlo y seguir creciendo. Unimos actualmente el arraigo de la tradición y experiencia que el fundador nos legó con innovación, digitalización y sostenibilidad que promovemos en nuestra cultura empresarial. Siento una profunda pasión y respeto por la empresa familiar y la gestión de su legado. Por ello, me he presentado como candidata a presidir el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa). De hecho, la propuesta se centrará en la innovación para que nuestras empresas familiares no solo sobrevivan, sino que prosperen en el cambiante panorama económico; en fomentar, prácticas sostenibles y la educación a través de formación y mentoría para la profesionalización de los órganos de gobierno de las empresas familiares. Desde que se fundó EMAC, hay una gran evolución. Nacimos como un complemento de la cerámica y hoy podemos decir que somos el punto de encuentro entre los materiales que se dan cita en un proyecto constructivo, que cada día son más diversos. Hemos pasado de ser un actor secundario a ser protagonistas, a marcar tendencia y a convertirnos en especialistas de referencia del sector. Hoy podemos afirmar que nacimos como una pequeña empresa que vendía complementos para la cerámica para ser ahora una marca líder en el sector que ofrece soluciones innovadoras en el campo de la arquitectura y la decoración. Un futuro made in Spain – ¿Cómo ves el futuro del sector en la actualidad? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? Creo que el futuro del sector de la construcción es prometedor. Con la recuperación económica y el aumento de la demanda de vivienda y la rehabilitación, se espera un crecimiento continuo en la construcción de nuevos proyectos residenciales y comerciales. Los puntos fuertes del sector incluyen la mano de obra altamente cualificada, la innovación tecnológica en los procesos de construcción, y el crecimiento del mercado inmobiliario impulsado por la demanda interna y externa. Sin embargo, algunas de las principales debilidades incluyen la dependencia excesiva del sector inmobiliario como motor económico, la volatilidad del mercado y la necesidad de mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en los proyectos de construcción. La situación geopolítica nos hace mirar el mundo con cautela y, si bien ha habido crisis de materias primas y de la energía, el hecho de que nuestros productos sean made in Spain aporta seguridad y fiabilidad al mercado, además de un bien intangible en favor del desarrollo de nuestro país.
España se suma a China y Corea del Sur en la carrera por la tecnología 6G
«Se dice que el 6 será la última ‘G'», expresa Julia Criado, responsable adjunto en la Subdirección de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a este medio. Aunque nadie puede asegurar todavía esta afirmación lo cierto es que la tecnología 6G está destinada a ser una red de redes que permitirá «la conectividad ubicua de forma transparente e ininterrumpida». Los países asiáticos han sido los primeros en lanzar los primeros satélites. Con China a la cabeza, han seguido su pasos también Japón y Corea del Sur. ¿En qué punto se encuentra España respecto a la tecnología 6G? ¿Hay proyectos en marcha? ¿Podemos competir con los gigantes asiáticos de la tecnología? Hablamos con Julia Criado (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales) en el marco del 5G Forum 24, que se celebra esta semana en Sevilla, y que reúne a un total de 530 profesionales de primer nivel en uno de los eventos de referencia en tecnología 5G en España. Julia Criado (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales) durante el 5G Forum 24 Qué es la tecnología 6G La tecnología 6G es la sexta generación de tecnología móvil que se espera que suceda al 5G actual. Todavía se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, con especificaciones técnicas aún por definir, pero se anticipa que ofrezca avances significativos en velocidad, capacidad, latencia y confiabilidad. Explica Criado que lo que va a caracterizar a la tecnología 6G es «que va a estar muy enfocada a casos de uso, a temas concretos en los que realmente va a aportar valor. Una de las características que se espera que tenga es que permita mayores capacidades de transmisión y de conexiones simultáneas. También, disminuir la latencia». Entre sus principales características, pues, encontramos: Velocidad. Se espera que la tecnología 6G sea hasta 100 veces más rápida que el 5G, con velocidades de hasta un terabit por segundo (Tbps). Capacidad. Podrá conectar a miles de millones de dispositivos simultáneamente, incluyendo sensores, wearables y vehículos autónomos. Latencia. Se reducirá considerablemente, permitiendo aplicaciones en tiempo real como la cirugía remota y el control de vehículos autónomos. Confiabilidad. La tecnología 6G Será más resistente a interferencias y cortes, asegurando una conectividad más confiable. Para conseguir todo esto, expresa la experta, existen determinados retos. «Será necesario manejar más recursos, puesto que se prevé que se utilizarán bandas de frecuencia más altas en las que se usan muchos más elementos de antena. Además, habrá que gestionar el consumo energético y dotar de recursos de computación a toda esa nueva información para poder tratarla y dar valor a sus distintas aplicaciones. Esto último es lo que llamamos ‘casos de uso'», enumera. Aplicaciones potenciales del 6G «El 6G no es una tecnología general como el 4G», advierte la responsable del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. «La anterior facilitó tener mayores velocidades de conexión de forma general. Mientras que esta va dirigida a aplicaciones muy concretas», resume. La inteligencia artificial (IA), por ejemplo, tendrá un papel destacado en el universo de esta tecnología 6G. «En el 6G, se introducirá de una manera más clara la IA para obtener un mayor rendimiento a la información que la red nos ofrece y, así, optimizarla», explica Criado. En línea con lo anterior, otro de los aspectos del 6G que se prevé -aunque ya lo incorpora en algunos casos el 5G avanzado- es «una gran sensorización del caso de uso. De modo que se tenga información en tiempo real de muchos mecanismos y sensores que serán utilizados por la IA» . ¿Y cuáles son esos casos de uso que menciona Criado? Principalmente, los siguientes: Metaverso. La tecnología 6G podría impulsar el desarrollo del metaverso, permitiendo experiencias inmersivas y realistas. Internet de las cosas. Se conectarán miles de millones de dispositivos, generando grandes volúmenes de datos que serán procesados en tiempo real. Inteligencia artificial. El 6G facilitará el desarrollo de aplicaciones de IA más avanzadas, como la robótica y la toma de decisiones automatizada. Realidad aumentada y virtual. La tecnología 6G permitirá experiencias AR/VR más realistas y envolventes. Ciudades inteligentes. El 6G podría usarse para optimizar la gestión de la energía, el transporte y otros servicios públicos en las ciudades. La carrera por la tecnología 6G Como se apuntaba al principio, son los países asiáticos los que están liderando esta nueva generación tecnológica. Fue China la pionera cuando en noviembre de 2023 lanzó con éxito el primer satélite 6G del mundo: el Guozi-03. Este satélite experimental -desarrollado por la compañía China Mobile– se utilizará para probar nuevas tecnologías de comunicación 6G, como la transmisión de terahercios y la comunicación óptica. Por su parte, Corea del Sur trabaja en un programa piloto 6G con la vista puesta en el año 2026. ¿Y España? «No está lanzando satélites, pero eso no no quiere decir que no lo esté preparando», señala Criado. «Europa está investigando el 6G, ya está en marcha con ello. La Agencia Espacial Europea tiene intención de lanzar un satélite para hacer pruebas 6G próximamente», añade. En concreto, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Universidad de Málaga, a través del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software ‘José María Troya Linero’ (ITIS), trabajarán de forma conjunta para integrar la quinta y sexta generación de redes móviles con satélites. Se trata del proyecto europeo 6G-SANDBOX. Además, desde el Ministerio de Transformación Digital se ha puesto en marcha la convocatoria UNICO I+D 6G 2023. Se repartirán 62 millones de euros en ayudas entre distintos proyectos relacionados con la futura conectividad móvil. A pesar de estos avances, aún habrá que esperar algunos años hasta que la tecnología 6G esté madura. La previsión para ello se sitúa entre 2028 y 2030.
La exclusividad se instala en la oficina: Así es un coworking de lujo por dentro
Startups, autónomos y nómadas digitales son perfiles habituales en los espacios de coworking. No obstante, el concepto -muy arraigado ya en España- ha evolucionado en los últimos años atrayendo también a grandes corporaciones de los sectores tecnológico, financiero y consultoría. Ahora, además, surge un nuevo concepto: el coworking de lujo. Es innegable que esta modalidad de trabajo colaborativo vive una ‘época dorada’. En España, hay más de 6.000 espacios de coworking y 54.000 usuarios, lo que nos sitúa como el cuarto país del mundo en número y capacidad de espacios de coworking, solo por detrás de Estados Unidos, India y Reino Unido, según estudio de Statista. Madrid y Barcelona se erigen como las provincias con mayor número de coworkings. Aunque dentro del mapa español encontramos otras provincias que también despuntan como Valencia, Málaga, Castellón y Granada, según el informe The Geography of New Working Spaces and the Impact on the Periphery. El porqué del éxito del coworking ¿Cuál es el secreto para que el negocio del coworking despunte del tal manera? Carles Méndez, investigador de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), propone dos razones. Por un lado, «están el clima y el estilo de vida mediterráneo, que son una atracción para profesionales que buscan una alta calidad de vida». Y, por otro, «el polo de atracción de empresas tecnológicas que son ciudades como Barcelona o Madrid, que también tienen un gran atractivo turístico». Así pues, el concepto de coworking ha trascendido la mera provisión de espacio y servicios básicos, tal y como apuntan desde la compañía de espacios de trabajo flexibles Lexington. El concepto del espacio en el trabajo ha cambiado por completo ofreciendo una personalización sin precedentes. David Vega, CEO de Lexington, lo explica así: «En un mercado laboral cada vez más diverso y competitivo, la adaptabilidad que proporciona el espacio de trabajo es fundamental. El concepto de coworking de lujo nace con el objetivo de cumplir con las preferencias y requisitos operativos y de bienestar de una clientela exigente». ¿Las diferencias con el coworking tradicional? Son múltiples: «El coworking de lujo apuesta por el diseño, por la tecnología, se ubica en localizaciones privilegiadas y estratégicas, personaliza los espacios según las necesidades de los equipos y cuenta con una variedad de servicios adicionales que se enfocan en ofrecer una experiencia de la más alta calidad. Un concepto que va mucho más allá de las necesidades básicas de trabajo que cubren los espacios más tradicionales», señala Vega. Así es un coworking de lujo por dentro Instalaciones creativas y ergonómicas. Sostenibilidad. Mobiliario «al detalle» que promueva el bienestar y el máximo confort. Nada de lugares fríos e impersonales. Los nuevos espacios flexibles son cálidos y proporcionan una experiencia de la más alta calidad con el objetivo de atraer y retener talento: actividades deportivas, sesiones de fisioterapia, snacks saludables, espectaculares vistas a la ciudad, celebraciones temáticas, eventos de conexión e impresionantes áreas comunes para el trabajo colaborativo. En el caso de Lexington cuentan con siete espacios de coworking de lujo ubicados en Madrid y Barcelona, en zonas tan emblemáticas como Paseo de la Castellana, Barrio de Salamanca o Avenida Diagonal. «Estamos especializados en crear espacios de trabajo flexible para corporaciones con un posicionamiento premium muy marcado. Esto significa que añadimos un valor diferencial que se traduce en la personalización de la experiencia de trabajo, tanto a nivel de servicio como de espacio», apunta el directivo. ¿Por qué ahora? «Nuestro enfoque premium nace con el objetivo de satisfacer la necesidad que tienen las empresas de atraer y retener talento. Para esta misión, el espacio de trabajo cumple una función primordial como impulsor del bienestar y de la productividad de los equipos. Desde Lexington, procuramos proporcionar una experiencia centrada en cuidar los pequeños detalles. Nuestro compromiso está muy vinculado a la tecnológica, el diseño innovador, la sostenibilidad y las ubicaciones prime». ¿Quién trabaja en un coworking de lujo? Como decíamos al principio del artículo, el perfil del usuario de un coworking ha variado mucho en los últimos años. Las posibilidades son múltiples: desde medianas empresas que han abandonado su sede para instalarse en estos nuevos espacios flexibles hasta compañías que conservan su oficina tradicional, pero brindan a sus equipos ubicaciones satélites, pasando por grandes multinacionales que emplean el coworking en su versión más corporativa como su sede central en España. «Inicialmente, los espacios de coworking llamaban la atención de los perfiles como startups, autónomos o nómadas digitales. Sin embargo, el concepto ha evolucionado significativamente. En nuestro caso, son las grandes corporaciones, en muchos casos multinacionales, las que más demandan nuestros servicios. Aunque eso no quita que tengamos empresas pequeñas o nacionales, pero, mayoritariamente, más del 80% son clientes corporativos especializados en el sector tecnológico, financiero y consultoría», revela. Un sector en expansión Más allá del coworking de lujo, lo cierto es que el sector está viviendo un momento muy dulce. Un momento de «expansión y consolidación». Sin embargo, este crecimiento también presenta desafíos. «Los usuarios buscan espacios más versátiles y colaborativos, lo que requiere que los operadores innovemos constantemente. Además, la competencia está aumentando, lo que exige una clara diferenciación para destacar en el mercado. Por último, la sostenibilidad se está convirtiendo en un aspecto clave, ya que los usuarios buscan espacios net zero», subraya Vega. Desde sus inicios en 1981, en Lexington han sido testigos de una evolución significativa en el ámbito de los espacios de oficinas flexibles. «En aquel entonces, España era muy diferente y aún prevalecía un arraigo fuerte al sentido de la propiedad. Sin embargo, a lo largo de los años, hemos observado un cambio notable en la mentalidad empresarial hacia modelos más flexibles y dinámicos», expresa. Y añade: «El sector de espacios flexibles ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Hoy en día, los espacios de coworking continúan siendo la elección preferida para muchas empresas».
España, “vulnerable” por la prórroga de los Presupuestos Generales, según el IEE
¿Qué pasa cuando no hay presupuestos generales? Según la ley española, se prorrogan automáticamente los del año anterior. La renuncia del Gobierno a ejercer su responsabilidad presupuestaria este año ha tambaleado los cimientos económicos del Estado. La decisión ha estado motivada por un contexto de dificultad para poder alcanzar acuerdos necesarios en un parlamento fragmentado y en un periodo de celebración de unos comicios autonómicos. ¿Qué implica en la práctica esta prórroga de los Presupuestos Generales del Estado? El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Íñigo Fernández de Mesa, y su director general, Gregorio Izquierdo, han presentado un informe en el que analizan esta prórroga de los Presupuestos Generales. El estudio ha sido elaborado por el Servicio de Estudios del IEE, con la colaboración de Miguel Ángel Martínez Lago, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, y Santiago Lago Peñas, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo. La prórroga presupuestaria, en esta ocasión, es si cabe «más extraordinaria y disfuncional que nunca», según señalan, ya que, tras haberse conformado unas nuevas Cortes Generales, con el nombramiento de un nuevo Gobierno, se ha adoptado la decisión de prorrogar unos presupuestos que fueron aprobados en una legislatura anterior, en los cuales la composición de las cámaras y la conformación de mayoría no se corresponde con las vigentes. Consecuencias de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado Está distorsión institucional, más allá de consideraciones técnicas y jurídicas, implica en la práctica prescindir del poder parlamentario que representa a la ciudadanía y que se manifiesta en las Cortes Generales que tienen, entre sus funciones esenciales, la potestad para aprobar los Presupuestos. De hecho, «la ausencia de una mayoría suficiente en las Cámaras para la aprobación del principal instrumento de política económica del Ejecutivo ha sido uno de los principales motivos por el que en legislaturas anteriores se ha planteado la disolución de las Cortes Generales y se ha convocado elecciones anticipadas», explican los expertos. De igual forma, la adopción o desarrollo de estos presupuestos prorrogados permiten una minoración de la potestad de la voluntad de la nación puesto que, a pesar de que los grupos parlamentarios puedan instar cambios normativos contando con una mayoría suficiente para su aprobación, si estos tuvieran incidencia presupuestaria el Gobierno tendría un derecho de veto sobre estas modificaciones. Desde el IEE insisten en que pese a la inesperada mejor evolución de la economía española en el ejercicio para el que se aprobaron estos presupuestos, «es difícil que puedan mantenerse unas condiciones tan favorables para la evolución de la actividad y del empleo en este periodo». Esto permitirá un contexto de «elevada incertidumbre» con riesgos «claramente a la baja sobre la evolución de estas macromagnitudes», destacando factores como la persistencia del aumento de precios y costes por encima de lo esperado. El contexto geopolítico ‘aprieta’ De igual forma, la evolución de las condiciones principales de financiación, así como la incertidumbre derivada de los conflictos bélicos internacionales y su incidencia sobre las transacciones comerciales internacionales requerirían de otra programación presupuestaria que permitiera cubrir estas contingencias y generar confianza entre las familias y las empresas. «Este presupuesto debería garantizar y reforzar la confianza de los agentes sobre la capacidad de las finanzas públicas para responder a los retos futuros que afectan a la economía española. Estableciendo unos criterios de consolidación que garanticen en el medio plazo la sostenibilidad de las cuentas públicas. Además de minorar la presión fiscal sobre las empresas, fomentando adicionalmente las inversiones públicas necesarias que contribuyan al aumento de la productividad y, por tanto, de la renta per cápita y del bienestar de la sociedad», señalan. La prórroga se produce, además, el año en que se reactivan las reglas fiscales europeas -suspendidas desde la pandemia- y entra en vigor su revisión. Sin embargo, España acumula un déficit público superior al 3% del PIB y una deuda pública superior al 100% del PIB. La prórroga de los Presupuestos Generales genera incertidumbre A falta de unos nuevos Presupuestos Generales «se echa de menos tener un plan a medio plazo» de cómo se va a poner el déficit y la deuda «en una situación de sostenibilidad» que permita cumplir las nuevas reglas fiscales, ha apuntado Fernández de Mesa. En ese sentido, recuerda que las nuevas reglas ponen el foco en la evolución del gasto primario neto de medidas de ingresos, que no puede crecer más del 2,6% pero que en España, según sus cálculos, subirá un 4% este año y un 3,8% el próximo. El presidente del IEE también ha apuntado que los ingresos públicos crecerán este año un 6,2% y los gastos, un 4%. Una cifra sujeta a incertidumbre y que estará impulsada por el aumento de las pensiones, los salarios de los funcionarios y los intereses de la deuda. En cualquier caso, la prórroga «no supondrá mayores dificultades para conseguir un déficit cercano al 3% del PIB» este año y aunque podría incluso ayudar al limitar el incremento del gasto, a largo plazo supone un riesgo mayor porque implica que no hay un plan de consolidación fiscal. «Vulnerabilidad» en la prórroga de los Presupuestos Generales El mantenimiento de un elevado nivel de endeudamiento y déficit público que se desprende de esta prórroga presupuestaria supone también un elemento de «vulnerabilidad ante cambios en la percepción por parte de los mercados financieros», que aumentarían el coste de financiación del sector público «con riesgos de traslación al sector privado, incluido el sector bancario». De esta forma, a través de la adopción de esta prórroga del presupuesto se prioriza una estrategia a corto plazo condicionando y limitando la toma de decisiones necesarias que están vinculadas al inicio de cualquier legislatura desde un punto de vista de su aprobación y acción de un nuevo gobierno, requiriendo más tiempo para su implementación y que necesariamente tendrán impactos sobre el desarrollo económico y la competitividad del país en el medio y largo plazo. A este respecto la gran reforma estructural de la mejora de eficiencia del gasto público sigue pendiente. De igual modo, la prórroga presupuestaria «no es la mejor señal para despejar incertidumbres y generar confianza acerca de que la política económica, en general, y la fiscal, en particular, pueda asumir tanto su responsabilidad de estabilización y moderación de desequilibrios, como sembrar las bases para reforzar el aumento del PIB potencial a largo plazo».
Beatriz Oficialdegui (Destinia): “No solo vendemos viajes, vendemos tecnología”
Beatriz Oficialdegui es la directora de Marketing de Destinia. Comenzó su carrera profesional en Estados Unidos trabajando en el departamento de marketing de una empresa internacional del sector del papel. Tras su paso por la sede de Google en Irlanda durante cinco años, gestionando clientes del sector del turismo para el mercado español, volvió a España. Oficialdegui lleva desde el año 2010 en Destinia como responsable de diseñar e implementar la estrategia de marketing y comunicación de la compañía. Con más de 18 años de experiencia en el mundo del marketing, nuestra entrevistada es experta en definir estrategias cross-channel y dirige a un potente equipo enfocado en incrementar las ventas a través de los diferentes canales ayudando a hacer crecer la empresa año a año. Expansión internacional y de negocio – Más de una década como directora de Marketing de Destinia. ¿Cómo valoras tu paso por la empresa? ¿Cuáles dirías que han sido los hitos más destacados de la compañía bajo tu dirección? Llevo casi 14 años en Destinia y la empresa ha evolucionado muchísimo todo este tiempo. Puedo afirmar que he crecido yo y que ha crecido la empresa. En estos últimos 14 años, hemos pasado de ser una empresa orientada al mercado español a trabajar como una multinacional, vender como una multinacional y trabajar mucho más en el extranjero. Eso ha hecho que como grupo hayamos crecido. Nuestros grandes hitos han sido la expansión internacional de la marca y de las ventas y la expansión a nivel de negocio. Somos una empresa que vende tecnología. – ¿Cómo es tu día a día en Destinia? En un sector altamente competitivo, ¿cómo se organiza el departamento de Marketing para que Destinia se diferencia de la competencia? En Destinia, optimizamos mucho los recursos y de forma muy ágil. Tenemos una organización muy horizontal que permite que cada uno sea muy independiente con su trabajo. Tenemos mucha libertad para elegir, tomar decisiones y poder probar cosas nuevas. Se nos da la libertad de arriesgar. Es importante que dentro del equipo cada uno se sienta realizado con su trabajo. Si alguien hace algo bien, se pone en valor lo que se hace y se da visibilidad al buen trabajo de esa persona. La organización horizontal permite que la gente sienta el proyecto como suyo propio. Se trabaja muy rápido, tenemos que ser ágiles porque trabajamos en un sector muy competitivo, no nos podemos ‘dormir en los laureles’. Eso también provoca que todo el equipo esté constantemente pensando qué podemos probar. Liderazgo femenino – ¿Qué lecciones laborales aprendiste tras tu paso por Google? Google es una gran escuela para aprender a controlar el nivel de volumen de trabajo y de gestión del tiempo y de los proyectos. También, el trabajo multidepartamental. En Destinia, intentamos que haya mucha comunicación entre todos los departamentos y eso lo aprendí allí. Tu trabajo no es independiente: todo lo que hace el resto te afecta a ti y viceversa. También, la multiculturalidad. Yo trabajaba en la sede de Google en Dublín con muchas personas de diferentes nacionalidades. Aunque estaba en Dublín, yo trabajaba para el mercado español, pero aprendí mucho de cómo se trabajaba en otros mercados y que no todos los países son iguales. – ¿Aporta un valor diferencial el liderazgo femenino en una organización? En Destinia, siempre hemos tenido mucho liderazgo femenino. De hecho, Mónica Emilió, actual COO, lleva 20 años como directiva de la compañía. Hombres y mujeres tenemos visiones diferentes y todo ayuda. Nos complementamos y es muy importante tener los dos puntos de vista para cada casuística que se plantea dentro de la empresa. Igual que te hablo de liderazgo femenino, te hablo de la importancia de implantar la multiculturalidad en la empresa. En general, la diversidad es muy buena para la dirección de cualquier empresa. – ¿En qué estado crees que se encuentra el liderazgo femenino en la actualidad? Veo más liderazgo femenino en el marketing que en el turismo. Hemos avanzado mucho, pero cuando asistes a jornadas o a foros te das cuenta de que estamos aún en niveles desiguales. En Destinia, se considera a todo el mundo por igual y se da mucha flexibilidad, por ejemplo, en la conciliación. Desafíos del sector – ¿Cuáles son los retos actuales de las agencias de viajes online? El mayor reto como agencia de viajes online es la diferenciación, Estamos en un sector muy competitivo, muy orientado a precio. Para nosotros es muy importante la atención al cliente. Trabajamos mucho la parte de la satisfacción del cliente, tenemos una recurrencia muy alta -de alrededor de un 34% de clientes que han reservado más de una vez en los últimos doce meses. Como empresa ‘pequeña’, que va creciendo poco a poco, es importante fidelizar a los clientes. Los márgenes son tan limitados que tienes que ofrecer algo más, un valor añadido. – En los últimos meses, se habla de récord de pernoctaciones en el sector turístico. ¿Estáis notando un aumento de la demanda? Llevamos varios años creciendo mucho y eso se ve en el incremento de reservas, sobre todo con destino España. Los datos para este verano son altísimos comparados con las mismas fechas del año pasado. Igual que se nota el crecimiento, también se nota el incremento de precio. Además, hemos notado un cambio de comportamiento: antes se esperaba más al último minuto. Ahora cada vez la anticipación es mayor. Tecnología y viajes – ¿Qué oportunidades ves para el marketing turístico en el uso de la inteligencia artificial y el big data? Somos una empresa muy tecnológica desde el principio. De hecho, vendemos tecnología además de viajes. Siempre hemos sido muy innovadores, nos gusta probar cosas nuevas. Desde antes del boom de ChatGPT nosotros ya usábamos la inteligencia artificial. Pero es cierto que este boom ha facilitado mucho los desarrollos. Una de las cosas que estamos desarrollando desde hace casi un año es una manera de buscar diferente para los clientes. Somos un e-commerce de viajes y estamos muy acostumbrados a que el usuario llegue y haga una búsqueda con destino y fechas concretas. Con la inteligencia artificial, estamos trabajando en hablar de otra manera con el cliente. En acercarnos un poco más a la experiencia de una agencia de viajes, más personal, con recomendaciones adecuadas a cada necesidad. Es decir, desarrollar una parte más conversacional que los e-commerce no tenemos. También se aplica a otras muchísimas cosas, desde proyectos para clasificación de fotos hasta atención al cliente. Tenemos un departamento exclusivamente dedicado a la inteligencia artificial.
Los fondos de inversión españoles sacan músculo y se ‘apuntan’ al gimnasio
5,4 millones de españoles acuden de manera asidua a los más de 4.000 gimnasios que hay repartidos por todo el país. Considerados -hace no tantos años- lugares reservados para atletas y culturistas, los gimnasios se han convertido hoy en espacios comunes para personas de todas las edades y condiciones físicas. No en vano, el sector del deporte y el fitness representa el 3,3% del PIB español y genera más de 400.000 empleos, según un informe de OBS Business School. Razón más que suficiente para que los fondos de inversión se interesen por los gimnasios. El mercado del fitness ingresó en Europa un total de 28.000 millones de euros en 2022, lo que supuso un aumento del 66% respecto al año anterior. En España la facturación fue de 2.100 millones de euros, al nivel de Italia y solo superado por Reino Unido (5.000 millones), Alemania (4.900 millones) y Francia (4.000 millones). ¿A qué se debe este auge? El profesor del OBS Business School, Eduardo Correa, lo explica así: «Con el aumento de la conciencia sobre un estilo de vida activo, las oportunidades comerciales en este sector han crecido exponencialmente. Afectando no solo a la oferta de productos y servicios, sino también a la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias». Los fondos de inversión ‘ganan músculo’ en los gimnasios La última gran operación referente al sector ha tenido como protagonista a la cadena española de gimnasios low cost, VivaGym Group. La firma de capital riesgo Providence Equity Partners ha alcanzado un acuerdo para la compra de VivaGym a Bridges Fund Management, un inversor especializado en sostenibilidad e impacto. VivaGym opera 104 gimnasios con más de 315.000 socios en España y Portugal. «Hemos estudiado la industria del fitness en Europa con detenimiento durante diez años y creemos que es el momento adecuado para asociarnos con líderes como VivaGym en este mercado tan atractivo», ha señalado Robert Sudo, director general de Providence Equity Partners. Bridges invirtió por primera vez en VivaGym en 2015, cuando solo contaba con 15 gimnasios. No era nuevo en el sector, antes ya había fundado The Gym Group, un operador de gimnasios low cost con sede en Reino Unido que, posteriormente, cotizó en la Bolsa de Londres. Esta experiencia permitió al inversor juntar a un equipo de gestión de alto calibre liderado por Juan del Río y ampliar su presencia mediante nuevas aperturas y adquisiciones estratégicas: Fitness Hut, Duet Fit y Happy Gym. Por su parte, el CEO de VivaGym, Juan del Río, ha puesto en valor el paso de Bridges por la compañía: «Desde la inversión de Bridges en 2015, VivaGym ha llevado a cabo un ambicioso plan de crecimiento, pasando de 15 a 104 clubes. Gracias a su experiencia en el sector, nos ha ayudado a transformar VivaGym en un operador líder dentro del mercado ibérico». Y ha añadido respecto al nuevo fondo de inversión que «compartimos la pasión y la visión de hacer que la salud y el ejercicio físico sean accesibles, asequibles y para todo el mundo. En Providence, encontramos el socio adecuado para cumplir nuestros ambiciosos planes de negocio». Otros fondos de inversión interesados en gimnasios A finales del año pasado, tuvo lugar la adquisición de McFit por parte de la cadena Basic Fit. En concreto, en diciembre de 2023, la cadena de origen holandés anunció una financiación de 110 millones de euros para hacer frente a la compra, reforma y costes de reestructuración de los 47 clubes de RSG Spain (45 de McFit y 5 de Holmes Place). Una operación que muchos consideraron el pistoletazo de salida para futuros movimientos en el sector. Otra gestora española, MCH, anunció hace apenas unos meses la venta de la cadena de gimnasios Altafit. El fondo de inversión es propietario del 83% del capital de la cadena, valorada en más de 200 millones de euros. Cabe destacar que 15 de las grandes cadenas de gimnasios que operan en España cuentan en su accionariado con firmas de capital riesgo. Por citar algunos ejemplos, Be One está controlada por Formentor Capital, Enjoy Wellness por Espiga Capital, Supera por Portobello o Go Fit por el family office Torreal. El venture capital también se ‘apunta’ al gym Las startups también han visto una oportunidad en el sector del fitness. Así, en España podemos encontrar empresas dedicadas a esta actividad -complementando así a los gimnasios- como Blue Bamboo, Volava, Dudyfit o Harbiz. La primera es una app online de vídeos de yoga y entrenamiento en español. Por su parte, Volava es una empresa de bicicletas estáticas y entrenamiento online que potencia el fitness desde el hogar. Las dos últimas son sendas aplicaciones todo en uno dirigidas a entrenadores personales.
¿Qué dicen los movimientos recientes de las promotoras inmobiliarias en Valencia?
A principios del mes de abril, la Generalitat Valenciana presentó el Plan Viu con el objetivo de crear un marco de colaboración entre los ayuntamientos y las promotoras inmobiliarias. El nuevo plan impulsará la construcción de 10.000 nuevas viviendas de protección pública antes del fin de 2027. El impacto es de 7.326 millones de euros de inversión y de 74.000 puestos de trabajo durante su construcción. En este contexto, en Economía 3, a través de nuestro proveedor de bases de datos de empresas Infonif, analizamos cuáles son las nuevas promotoras inmobiliarias que se han dado de alta en el Registro Mercantil en las últimas semanas y que pueden pasar a ser un nuevo actor de este diálogo. ¿Se crean nuevas promotoras inmobiliarias en Valencia? En esta ocasión, centramos nuestra atención en la provincia de Valencia. Recientemente, la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV) advertía de que la situación del mercado de la vivienda en València va camino de ser «insostenible». ¿El motivo? Los precios siguen subiendo y la oferta es escasa. Según el portal de datos de empresas Infonif, durante el mes de abril, se han creado o modificado 18 nuevas sociedades en la provincia de Valencia. En concreto, 15 en la ciudad de València, una en Torrent, otra en Silla y una última en Carlet. Fuente: Infonif 15 de ellas aparecen en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) con un capital social de 3.000 euros (algo habitual en las sociedades limitadas). No obstante, tres de ellas llaman la atención por su capital de constitución. De menor a mayor, encontramos Igferod S.L. (68.100 euros), Grupo Ullsan 1971 S.L. (115.000 euros) y Gestélite Promociones del Mediterraneo II S.L. (1.948.000 euros). Cabe destacar que la primera corresponde a una modificación en el boletín, puesto que realmente se dio de alta el 12 diciembre de 2023. Es decir, su objeto no fue otro que la declaración de unipersonalidad y el establecimiento de socio único. Respecto a Gestélite, se trata de la sociedad detrás del Residencial Denia Nature, ubicado en Alicante y que ofrece 16 viviendas unifamiliares. No hablamos tampoco, en este caso, de una nueva promotora, pero sí de nuevos planes para la compañía puesto que Gestélite Promociones del Mediterraneo S.L. tiene una antigüedad de 21 años. Movimientos recientes Estas son las 18 promotoras inmobiliarias que se han constituido o modificado durante el último mes: Fuente: Infonif El Banco de España calcula que hacen falta en España 600.000 viviendas nuevas hasta 2025. Teniendo en cuenta el déficit que existe entre la creación neta de hogares y la producción de vivienda nueva y apunta que hay 400.000 viviendas vacías en las grandes ciudades. En el caso valenciano, según la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV, la situación en València y su área metropolitana se degrada de manera acelerada, con unos incrementos en el entorno del 10% en los precios de venta de vivienda nueva y en las mensualidades del alquiler. Los precios aumentan y la oferta de obra nueva ha disminuido en los últimos cuatro años en la ciudad de València. En concreto, la caída es de un 75% en número de testigos y un 44% en número de promociones. ¿Veremos un aumento de la actividad mercantil en el sector promotor durante los próximos meses?
Estas son las 10 mejores empresas tecnológicas para trabajar en España
Hace unos días en Economía 3 descubríamos cuáles eran las mejores empresas para trabajar en España, según la clasificación Top Companies 2024 de LinkedIn. Ahora, acotamos el círculo y repasamos la clasificación en un sector concreto: el tecnológico. ¿Cuáles son las mejores empresas tecnológicas para trabajar en España? En un sector en el que la falta y retención de talento se ha convertido en un auténtico problema estas compañías llevan la delantera. La primera edición de la lista Top Companies Tecnología destaca las 10 mejores empresas del sector con más de 5.000 empleados a nivel global y al menos 500 en España para impulsar tu carrera profesional. Las 10 mejores empresas tecnológicas para trabajar en España EPAM Systems EPAM Systems es una empresa multinacional de tecnología que ofrece servicios de ingeniería de software y desarrollo de productos a clientes de más de una decena de sectores diferentes en 55 países. Cuenta con más de 1.000 trabajadores en Málaga y con otra oficina en Madrid tras la adquisición de la empresa española Optiva Media. Habilidades más valoradas: pruebas de software, fintech y ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC). Puestos más frecuentes: ingeniero de software, ingeniero de pruebas de software y analista corporativo. Áreas con más trabajadores: ingeniería, tecnología de la información y control de calidad. Amazon Amazon es una multinacional del comercio electrónico y uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de computación en la nube. La compañía ha anunciado que abrirá un nuevo centro logístico en España el próximo septiembre en Asturias, que dará empleo a 1.500 personas. Habilidades más valoradas: derecho de propiedad, eficiencia operativa y fintech. Puestos más frecuentes: auxiliar de cadena de suministro, ingeniero de software y administrador de cuentas. Áreas con más trabajadores: operaciones, ventas e ingeniería. Ericsson Ericsson es una compañía dedicada a las redes de telecomunicaciones, que proporciona soluciones de red que permiten la implementación completa de la tecnología 5G, así como soluciones en la nube. Habilidades más valoradas: desarrollo de software, informática en la nube y Java. Puestos más frecuentes: arquitecto de soluciones, ingeniero de software y project manager. Áreas con más trabajadores: ingeniería, tecnología de la información y operaciones. Globant Globant ofrece servicios tecnológicos (blockchain, tecnologías de nube, ciberseguridad e inteligencia artificial) para impulsar la transformación digital de las empresas. Fundada en Argentina en 2003, en la actualidad está presente en 30 países y cinco continentes. Globant se ha asociado con La Liga para acelerar la transformación digital de la industria deportiva. Habilidades más valoradas: desarrollo de aplicaciones móviles, pruebas de software e interacción persona-ordenador. Puestos más frecuentes: desarrollador de aplicaciones móviles e ingeniero de software. Áreas con más trabajadores: ingeniería, tecnología de la información y arte y diseño. SAP SAP es una multinacional alemana que desarrolla software para empresas. Acaba de crear una unidad específica de inteligencia artificial para supervisar toda la cadena de valor: desde la investigación y el desarrollo de productos, hasta la implementación en el cliente. Habilidades más valoradas: desarrollo de alianzas, generación de leads y software empresarial. Puestos más frecuentes: responsable del servicio de atención al cliente, ejecutivo de cuentas y ejecutivo de ventas. Áreas con más trabajadores: ventas, desarrollo de negocio y soporte. Adevinta Adevinta es una compañía noruega líder en anuncios clasificados online y es la propietaria de los portales Fotocasa, Habitaclia, Infojobs, Coches.net, Motos.net y Milanuncios. El pasado diciembre los fondos Permira y Blackstone ofrecieron 14.000 millones de euros por la empresa. Habilidades más valoradas: desarrollo de aplicaciones móviles, inteligencia artificial y sector inmobiliario. Puestos más frecuentes: administrador de cuentas, ingeniero de software y desarrollador back-end. Áreas con más trabajadores: ingeniería, ventas y tecnología de la información. Apple Apple es una multinacional con sede en Cupertino (California) que diseña, desarrolla y vende electrónica de consumo, software y servicios digitales. Fundada en 1976, suma más de 160.000 empleados en todo el mundo y es, según la consultora Korn Ferry, la compañía con mejor reputación en 2024. Habilidades más valoradas: lingüística, desarrollo de aplicaciones móviles y administración de sistemas. Puestos más frecuentes: especialista en soporte técnico, representante de servicio técnico y especialista en ventas. Áreas con más trabajadores: operaciones, tecnología de la información y ventas. Kyndryl Nacida a finales del 2021 como un spin-off de la multinacional tecnológica IBM, Kyndryl proporciona servicios de infraestructura de TI a empresas en más de 60 países. La compañía está detrás de las operaciones tecnológicas de bancos como Caixabank, BBVA o Sabadell. Habilidades más valoradas: administración de sistemas, equipos informáticos y ciberseguridad. Puestos más frecuentes: especialista en TI, administrador de sistemas y project manager. Áreas con más trabajadores: tecnología de la información, ingeniería y gestión de programas y proyectos. Vodafone Vodafone es un operador de telefonía móvil, telefonía fija, banda ancha y televisión digital. El grupo inversor británico Zegona está pendiente del visto bueno del Gobierno para completar la adquisición de Vodafone España por 5.000 millones de euros. Habilidades más valoradas: telecomunicaciones, interconexión en red y desarrollo de aplicaciones móviles. Puestos más frecuentes: administrador de cuentas, comercial financiero y especialista TI. Áreas con más trabajadores: ventas, ingeniería y tecnología de la información. Giesecke+Devrient Giesecke+Devrient es una multinacional alemana especializada en métodos de pago, seguridad digital y telecomunicaciones. Habilidades más valoradas: desarrollo de aplicaciones móviles, equipos informáticos y electrónica. Puestos más frecuentes: ingeniero de software e ingeniero de software embebido. Áreas con más trabajadores: ingeniería, tecnología de la información y operaciones.
Emprender a los 17 años: Así se construye el próximo unicornio español
Hay preguntas en las que es fácil caer cuando tu entrevistado es un joven emprendedor que montó su primera empresa con 17 años. Preguntas sobre referentes, desafíos a tan temprana edad y cuestionamientos sobre su ‘falta’ de experiencia de las que Álvaro Pintado -y con razón- ya está empachado. Sus respuestas -menos mal- tienen todavía la capacidad de ser ‘frescas’. ¿De dónde le viene al fundador de hello.app ese ‘gusanillo’ por el emprendimiento? Sencillo: «Del sueño innato que todo el mundo tiene cuando es joven de querer cambiar el mundo. La diferencia con los demás es que yo me lo creo», responde. «Ninguna empresa es eterna», según nuestro entrevistado. La suya, de momento, va camino de convertirse en el próximo unicornio español en un plazo de dos años y medio. Una que, además, quiere sacar del mercado a la tríada mundial del almacenamiento de datos en la nube: Google, Microsoft y Amazon Web Services (AWS). Álvaro Pintado, fundador de hello.app Solo son ceros y unos «La información en internet son ceros y unos», resume Pintado. Aunque lo cierto es que detrás de estas secuencias numéricas se esconde el que a día de hoy es el activo más valioso del mundo: el dato. hello.app es la primera aplicación del mundo que paga dinero a sus usuarios a cambio de que estos cedan espacio de almacenamiento de sus dispositivos móviles personales (teléfonos, tablets o portátiles). Se trata de la primera alternativa que existe a las grandes granjas de servidores centralizadas. «Somos conscientes de que todo lo que es digital tiene que almacenarse en alguna parte. Actualmente, la información se guarda en granjas centralizadas, que están monopolizadas por tres empresas: Google, Microsoft y Amazon Web Services (AWS). ¿Por qué tenemos que dejar nuestra información en manos de solo tres compañías? Nuestra información es nuestro activo, no el suyo», explica el empresario. De ahí que Álvaro Pintado, junto a su socio Alexander Baikalov, se preguntaran: «¿Por qué no utilizamos todo el hardware que ya existe para reemplazar las funciones de estas granjas?». El CEO incide en que un smartphone actual es el equivalente a alrededor de 2.000 servidores de hace 15 años. «Con el crecimiento exponencial, en cinco años podría ser capaz incluso de reemplazar a una CPU o a un servidor centralizado», señala. Emprender desde los 16 años: ¿el próximo unicornio español? Álvaro Pintado creó su primer negocio con tan solo 16 años: un e-commerce de venta de productos importados a España. A los 17, publicó El sistema financiero descentralizado, un libro sobre conceptos relacionados con las criptomonedas, los NFT, la tecnología blockchain y el metaverso. Ese mismo año constituyó su segunda empresa Whisper, un chatbot de inteligencia artificial similar a ChatGPT, «pero antes de que este existiera». Tras venderla «por una cantidad de cinco dígitos», mientras cursaba segundo de Bachillerato, fundó hello.app. ¿Su objetivo? «Cambiar internet tal y como lo conocemos hoy y crear la mayor infraestructura de almacenamiento descentralizado de datos del planeta». Para ello, replica el modelo de grandes marketplace como Airbnb, Cabify o Uber, «agrupando personas que necesitan un servicio con otras que lo proveen, pero, en este caso, con almacenamiento de información». En la actualidad, la compañía está valorada en 16 millones de euros. Pintado no se arrepiente de la decisión de cerrar los libros de texto y fundar una empresa de impacto. «Mi intención era crear algo que llegara al máximo número de personas en el menor tiempo posible. Vi que la vía tradicional -la de primero estudiar una carrera-, no era la más eficiente en mi caso. Además, quería relacionarme con personas que ‘quisieran conquistar Júpiter’ y eso en la carrera no lo iba a encontrar. Mi idea es hacer grandes cosas sin ningún tipo de límite», expresa. ¿Inversión o gasto? El dominio de hello.app costó 107.000 euros. Una decisión que le costó más de una crítica. ¿Locura o genialidad? Pintado lo explica así: «Teníamos que conseguir el máximo número posible de usuarios para que el producto empezara a funcionar y demostrar que tenía sentido. Podíamos gastar el dinero en anuncios o hacer algo disruptivo». Esa disrupción provocó «ruido» y «notoriedad de marca». En resumen, no fue una locura. «Lo raro tiene más valor porque llama la atención de la gente y eso fue lo que pasó con la compra del dominio. La historia levantó tanto revuelo que llegó a todos los medios de comunicación sin gastarnos un solo euro en publicidad. Esa campaña fácilmente podría habernos costado alrededor de 500.000 euros. Además, el dominio en sí mismo es un activo que tenemos en el balance y que se puede vender cuando queramos. Fue una inversión, no un gasto», explica a este medio. Por supuesto, esta periodista cae en el cliché de otros tantos y pregunta a Pintado por sus referentes. Paciente, el joven emprendedor responde cumplidor: «El ‘superempresario’ ideal es una mezcla de Steve Jobs, Mark Zuckerberg y Elon Musk sumado a la esencia propia de cada uno». Aún así, el entrevistado intenta aportar una respuesta original a una pregunta común y huye de referentes patrios obvios: «Respecto a empresarios españoles, no citaré los grandes referentes que todos conocemos ya. Me gustaría poner en valor historias como las de Oscar Pierre, fundador de Glovo, que siendo muy joven también logró convertir su startup en el segundo unicornio español». Inteligencia artificial para el almacenamiento de datos ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en el desarrollo y funcionamiento de hello.app? Lo cierto es que la empresa hace uso de un innovador sistema de trabajo. «Utilizamos máquinas virtuales para que hagan el trabajo más monótono. Tenemos diez máquinas en Holanda que son como diez personas que trabajan 24/7. Estos servidores tienen un algoritmo de inteligencia artificial en el que para cada pregunta o tarea que le asignamos tienen que llegar siempre a una respuesta. Si llegan a una equivocación, tienen como regla preguntarse en bucle hasta llegar a una respuesta buena», explica. El algoritmo está desarrollado por la propia compañía y permite optimizar los costes. ¿Enemiga o aliada? «Si la controlamos, la inteligencia artificial es aliada. Si tú tienes un coche y lo utilizas para atropellar a la gente es enemigo, pero si lo utilizas para desplazarte es aliado. Todo depende de para qué lo utilices. Pues con la IA lo mismo». Cómo ser el siguiente unicornio español A estas alturas, ya metidos en materia, ¿vale la pena emprender? Pintado tiene claro que sí. Y destaca que «emprender no es tan complicado, al menos desde mi experiencia. Es bastante asequible, a pesar de la imagen que se vende. No he encontrado tantas trabas». Eso sí, la clave reside en «pensar en grande y no ponerse límites». También, en huir del pensamiento tradicional y de que el que ha alcanzado el éxito es mejor que nosotros, «simplemente, es gente que ha creído en su proyecto y ha dado el 100%». En poco tiempo, cerraran una nueva ronda de inversión. ¿La meta? Alcanzar una valoración de 1.000 millones de euros en dos años y medio. Ser un ‘unicornio’: «Da igual el sector en el que te muevas, hagas lo que hagas en este mundo si eres digital tienes que tener claro que todo pasa por el almacenamiento. Y quien domine el almacenamiento, dominará internet. No hay ninguna empresa eterna, nadie es eterno. Si llega una empresa con mejores precios, mejores alternativas y con ideas nuevas se comerá el mercado». ¿Será esta?
Más allá del debut de Puig, estas podrían ser las próximas salidas a bolsa
Es difícil asegurar con total seguridad cuáles serán las empresas españolas que saldrán a bolsa en lo que queda de año. El parqué bursátil patrio ha vivido unos últimos años más bien escasos de actividad. Esta situación podría revertirse durante el año 2024 y no serían pocas las próximas salidas a bolsa. La única fecha que -de momento- podemos dar por segura es la del 3 de mayo, día en el que la multinacional de fragancias, moda y cosmética Puig saldrá a bolsa. Clara candidata a entrar en el selecto club de las 35, la catalana Puig establecerá el próximo viernes un precio de 24,5 euros por acción, según informa Bloomberg. Su capitalización bursátil, pues, rondará los 13.900 millones de euros. ¿Puede la salida a bolsa de Puig provocar un ‘efecto dominó’ y animar a otras grandes empresas españolas a ‘tocar la campana’? Los rumores del mercado apuntan directamente a estas compañías. ¿Próximas salidas a bolsa? Tendam La empresa textil española podría volver a bolsa tras su salida en 2019. Tendam Brands es uno de los principales grupos omnicanal de Europa en el sector de la moda especializada y la segunda compañía especializada en el mercado español por cuota de mercado. Algunas de sus marcas más conocidas son Cortefiel, Women Secret, Springfield o Pedro del Hierro, entre otras. Su capitalización de mercado podría rondar los 2.000 millones de euros. ¿Cuándo? Todo apunta a que podría producirse antes del verano. Tendam registró en el tercer trimestre de 2023 ventas totales por valor de 278,2 millones de euros, lo que supone sólidos crecimientos de un +5,7% y un +8,5% frente al mismo período de, respectivamente, 2022 y 2019. En el acumulado para los nueve primeros meses del ejercicio las ventas totales crecieron un +5,2% frente a 2022, hasta alcanzar los 884,3 millones de euros y un +8,4% frente al mismo período de 2019. Hotelbeds La empresa de tecnología de viajes española, propiedad de fondos de inversión, también podría salir a bolsa este año. No obstante, tendremos que esperar hasta el 30 de septiembre -fecha de presentación de resultados del ejercicio- con la intención de exhibir músculo. En la actualidad, Hotelbeds es propiedad de Cinven, CCPIB y EQT. Restaurant Brands Iberia También Cinven está detrás de la empresa dueña de Burger King en España y Portugal. Durante todo 2023, los rumores de la salida a bolsa de Restaurant Brands Iberia en 2024 eran constantes. No obstante, parece que la compañía tendrá que esperar a 2025 para pisar el parqué bursátil. El fondo de capital privado, propietario del 57%, y Gregorio Jiménez, fundador del grupo, con otro 17% de las acciones, habían previsto dar el salto tras alcanzar este año, según sus previsiones, unos ingresos de 1.300 millones de euros y un ebitda de 250 millones de euros. Europastry ¿A la tercera va la vencida? Europastry planea salir a bolsa con el 20% de su capital este año. Ya lo intentó previamente en 2007 y 2019. La fecha, aún por determinar, apunta a antes del verano. Europastry es líder en el sector de masas congeladas de panadería. Están presentes en más de 80 países a través de 26 fábricas y 28 oficinas de venta. Los resultados del ejercicio de 2023 arrojaron una facturación de 1.347 millones de euros. Volotea En el segundo semestre de este año, en 2025 o en 2026. Los planes de la aerolínea española Volotea pasan por el parqué bursátil. Su consejero delegado, Carlos Muñoz, afirmó que el momento adecuado será «cuando los mercados estén muy abiertos». Administrativa, financiera y organizativamente «podemos cotizar». La aerolínea facturó 694 millones en 2023, un 24,6 % más que el año anterior.
¿Qué esperar de las acciones en semiconductores tras la revisión de TSMC?
A su izquierda, China; a su derecha –Pacífico mediante-, Estados Unidos. En medio, una isla que se considera a sí misma una nación independiente. Los chinos la reclaman como su 23ª provincia. Los estadounidenses, mantiene relaciones ‘no oficiales’ e, incluso, prometen defenderla en caso de un ataque del gigante asiático. Y un detalle: Taiwán alberga al principal fabricante de semiconductores por contrato del mundo: TSMC. Una conflicto -del tipo que se quieran imaginar- en Taiwán podría interrumpir la cadena de suministro global de semiconductores. Esto, por supuesto, tendría un impacto devastador en la economía mundial: escasez de producto y, por tanto, aumento de los precios. Las empresas tecnológicas de todo el mundo dependen de los chips de TSMC para fabricar sus productos. Precisamente, la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), a pesar de haber ganado un 8,9% más en el primer trimestre, ha rebajado sus expectativas de crecimiento para el mercado global de semiconductores en 2024. Un hecho que propició la caída de sus acciones un 6,72% hace apenas una semana. ¿Cómo afecta el contexto actual al valor en bolsa de las acciones de semiconductores? ¿Qué influye en el valor de las acciones de los semiconductores? Como decíamos, el mayor fabricante de chips del mundo obtuvo en el primer trimestre de 2024 un beneficio neto de 6.530 millones de euros, lo que supone un avance interanual del 8,9%. Esta cifra, superior a las previsiones de los analistas, supone un retroceso del 5,5% en comparación a los datos del anterior trimestre, en el que la ganancia neta de la tecnológica fue de 6.913 millones de euros. Por lo general, los fabricantes de semiconductores suelen registrar menores cifras de negocio en el primer trimestre. La razón es que coincide con la temporada baja de ventas de teléfonos móviles. Aunque la fuerte demanda de chips avanzados para inteligencia artificial impulsó la facturación -y los beneficios- de TSMC en los primeros tres meses de este año. El crecimiento, superior al previsto por los analistas, no ha sido suficiente para ‘maquillar’ las perspectivas de 2024. En concreto, la compañía ha rebajado sus proyecciones de crecimiento para el mercado global de semiconductores -excluyendo los chips de memoria- hasta el 10% interanual. Asimismo, TSMC recortó sus estimaciones de crecimiento para el sector de fabricación de chips, que avanzará entre un 14% y un 19% interanual este año. en vez del 20% previsto con anterioridad. ¿Por qué? La compañía taiwanesa lo achaca a la «fuerte corrección» de inventario y a la base baja de 2023. Así queda la cartera de acciones en semiconductores Según el análisis de Bankinter sobre acciones en semiconductores, el sector vivió un 2023 de fuertes subidas, que tuvo como base las buenas perspectivas de crecimiento de cara a los próximos años y el boom de la inteligencia artificial. En 2024, desde la entidad creen que este escenario positivo de crecimiento para el sector «se va a repetir». De hecho, la cartera acumula una subida del 10% en lo que va de año. Además, «el entorno macro actual de bajadas de tipos esperadas para la última parte del año también debería favorecer la evolución de las cotizaciones del sector tecnológico», señala Juan Tuesta, analista de Bankinter. Por otro lado, los significativos crecimientos de beneficio por acción que se esperan para 2024 y 2025 en el sector (+38% y +39%, respectivamente) hacen que, a pesar de las subidas acumuladas el pasado año, los múltiplos de cotización no sean especialmente exigentes para el conjunto del sector PER24: 27x y PER25: 19x (vs. media histórica de 25x). Principales acciones en semiconductores En la actualidad, las cotizadas más destacadas en el sector de los semiconductores son Nvidia, Qualcomm, Infineon, AMD, Broadcom, ASMI, TSMC, LAM, Applied Materials y Micron. Estas son las previsiones que el analista hace de las tres primeras por valor de mercado: Nvidia: Las últimas cifras de resultados fueron muy positivas (ventas +265% a/a, BNA +491% a/a), pero lo más destacado es que el consenso de mercado espera que se mantengan los elevados crecimientos en los próximos años (casi doblar su BNA entre 2024 y 2026), apoyada en la fuerte demanda de chips para inteligencia artificial. TSMC: Compañía con márgenes brutos de los más elevados de la industria (74%) gracias a su diversificado mix de negocio. El consenso de mercado prevé un crecimiento este año del BNA de +20% basado, tanto en crecimiento orgánico como inorgánico. Broadcom: De cara a 2024, la compañía espera crecimientos de ingresos en el rango de +20%/+25%. Fabrica los procesadores que llevan las nuevas generaciones del iPhone. Además, es el fabricante principal de componentes para algunas de las grandes compañías del sector como Huawei, AMD o Qualcomm. ¿La oportunidad española? El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha aprobado definitivamente destinar 45 millones de euros en ayudas para crear 17 cátedras universidad-empresa dirigidas a formar a 1.000 profesionales en España en el sector de la microelectrónica y los semiconductores. El programa Cátedras Chip está dirigido a promover talento altamente cualificado y que movilizará una inversión total de 54,5 millones. En estas iniciativas participan 80 empresas de forma individual o en consorcio. Financiado con los fondos Next Generation EU, tendrá una duración mínima de cuatro años. Navarra, Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunitat Valenciana, Cantabria, Galicia y Euskadi son las comunidades en las que se impartirán estas cátedras.
Qué son los semiconductores: la tecnología detrás de la revolución digital
Si te preguntas qué son los semiconductores son componentes fundamentales en la electrónica moderna, impulsando la revolución digital que ha transformado nuestras vidas en las últimas décadas. En este artículo, exploramos qué son los semiconductores, sus características principales y sus usos más destacados. ¿Qué son los semiconductores? Los semiconductores son materiales que tienen propiedades eléctricas intermedias entre los conductores, que permiten el paso libre de corriente eléctrica, y los aislantes, que no permiten el paso de corriente. Estos materiales, como el silicio y el germanio, se utilizan en la fabricación de dispositivos electrónicos debido a su capacidad para controlar el flujo de electrones. Características principales Conductividad controlada. Los semiconductores pueden ser dopados con impurezas para controlar su conductividad eléctrica. Esto permite crear componentes electrónicos con diferentes propiedades y funciones. Sensibilidad a la temperatura. La conductividad varía significativamente con la temperatura. Ello los hace útiles en aplicaciones donde se requiere sensibilidad a cambios de temperatura, como sensores de temperatura. Efecto de campo. Los semiconductores son utilizados para crear dispositivos con efecto de campo, como los transistores de efecto de campo (FET). Tamaño y escalabilidad. Los semiconductores pueden ser fabricados en tamaños muy pequeños, lo que permite la integración de millones de componentes en un solo chip, aumentando la densidad de los circuitos y mejorando el rendimiento de los dispositivos. Qué son los semiconductores: usos más destacados Electrónica de consumo. Los semiconductores se usan en dispositivos electrónicos de consumo. Por ejemplo, teléfonos inteligentes, tabletas, televisores, cámaras digitales y reproductores de música. Los microprocesadores, memorias y circuitos integrados son componentes clave en estos dispositivos. Industria automotriz. En la industria automotriz, se utilizan en sistemas de control de motor, sistemas de navegación, sistemas de seguridad y entretenimiento, y en la electrificación de vehículos. Incluyendo vehículos eléctricos y autónomos. Tecnología de la información. Los centros de datos y servidores que sostienen la infraestructura de internet y la computación en la nube dependen en gran medida de semiconductores para su funcionamiento. Los procesadores de alta potencia y las memorias de gran capacidad son esenciales en estos entornos. Energías renovables. En el sector de las energías renovables, los semiconductores se utilizan en paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía. Permitiendo la conversión eficiente de energía solar en electricidad utilizable y su posterior distribución. Concluyendo, los semiconductores son la piedra angular de la revolución digital, impulsando la innovación y el progreso en una amplia gama de sectores. Con su capacidad para controlar el flujo de corriente eléctrica y su escalabilidad en tamaño, seguirán desempeñando un papel crucial en el desarrollo de tecnologías avanzadas que moldearán el futuro de la humanidad.
El auge del coche chino: ¿Amenaza u oportunidad para la industria europea?
En agosto de 2023 ocurrió un hecho que pasó desapercibido en su momento, a priori menor, pero que marcaría el futuro de la automoción en Europa y, especialmente, en nuestro país: el MG ZS, un coche chino de gasolina se convirtió en el automóvil más vendido de España. Un acontecimiento histórico que demuestra la confianza que los consumidores españoles están depositando, cada vez más, en las marcas chinas. Tras la estela de MG, han aparecido en el mercado otras como BYD, Omoda, Lynk, DR o DFSK. El imparable ascenso de las compañías automotrices asiáticas, principalmente chinas, auspiciadas por las facilidades que la Unión Europea está concediendo al coche eléctrico, plantea diversas cuestiones. ¿Qué ofrecen los automóviles chinos a los consumidores para que se sientan tan atraídos por ellos? ¿Son una amenaza las nuevas marcas competidoras para la industria europea? ¿Se deberían regular las importaciones masivas? Lo cierto es que, a expensas de conocer cómo evolucionará el mercado en los próximos meses, desde la patronal de vendedores de vehículos Ganvam se revelan datos que dejan entrever cómo esta ‘fiebre china’ puede volverse en contra de la industria europea del automóvil. En concreto, se espera que las marcas de vehículos asiáticos concentren el 29,5 % de las ventas del mercado español para 2030. En detrimento de las europeas, que descenderán hasta el 65,6%. Además, señalan que, de cara al más cercano año 2025, los vehículos provenientes de China, India, Japón y Corea coparán el 27,5% del mercado español. El asiático también crecerá en el resto de Europa, aunque a un ritmo menor que en España. En 2025 tendrá una cuota del 20,7%, con una previsión de hasta el 23,5% en 2030. El atractivo del coche chino ¿Dónde reside el atractivo del vehículo chino? Fundamentalmente, en el precio. Raúl Morales, director de Comunicación de la patronal de concesionarios de automoción Faconauto, explica: «Estamos viendo que las marcas chinas están sabiendo ofrecer una tecnología avanzada, un diseño moderno y unos precios muy competitivos. En términos de prestaciones, la calidad de los automóviles chinos ha experimentado mejoras notables en los últimos años». Y añade: «Algunas de estas firmas han demostrado su capacidad para competir en términos de rendimiento, seguridad y eficiencia, acercándose en algunos casos a los fabricantes europeos. En cualquier caso, estamos en un estadio muy incipiente de la llegada de estas nuevas marcas. Por lo que habrá que estar atentos todavía a sus propuestas y, sobre todo, a la acogida por parte de los compradores». Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto Aunque el 62% de los concesionarios califica como «un riesgo» la entrada de nuevas firmas en el mercado español, cuando son preguntados acerca de qué nueva marca elegirían si tuvieran que hacer negocio con ella destacan, por este orden, las marcas chinas (31%), seguida de Toyota (19%) y del Grupo Volkswagen (12%). Coche chino: ¿oportunidad o amenaza? A este respecto Morales comenta que «es innegable que esta llegada está siendo una oportunidad para nuestros empresarios. Evidentemente, la percepción de riesgo puede deberse a la competencia intensificada y la necesidad de adaptarse a nuevas dinámicas en el mercado. Situaciones que ya se han dado en otros momentos». Atendiendo a esta realidad, el fenómeno se entiende mejor. La propuesta de MG se basa en coches populares, sencillos pero funcionales y a un precio imbatible. Por poco menos de 15.000 euros podemos acceder al modelo más básico de la gama. Un producto que se adapta a la perfección a la realidad de gran parte de los compradores españoles. Un buen ejemplo de esto es el otro coche más vendido en España, el Dacia Sandero, un low cost que reúne todas las características que ya hemos mencionado en los chinos. Un aluvión de oferta Aunque son muchos los actores que se quieren hacer un hueco en el mercado europeo, en España podemos destacar principalmente tres: MG –del que ya hemos hablado–, BYD y Omoda. El fabricante chino BYD –subsidiaria automotriz de la multinacional china BYD Co Ltd, con sede en Xi’an– ha superado el millar de vehículos eléctricos antes de cumplir su primer año en España, según fuentes de la empresa. Desde su lanzamiento, la marca ha apostado por popularizar la movilidad eléctrica en este mercado, con la puesta en marcha de su filial en España y la comercialización de cinco modelos. Por su parte, Chery, reconocido como el principal exportador de vehículos de China, ha elegido Valencia como su puerta de entrada a Europa para comercializar su marca Omoda y Jaecoo alineada con Himasa, empresa automotriz con más de 50 años de experiencia en el sector. Tal es así que el concesionario ha obtenido una gran respuesta con el modelo Omoda 5 vendiendo más de 25 coches antes del lanzamiento oficial de la marca. Además, en los próximos 18 meses, anticipan la llegada de seis nuevos modelos al mercado español, según comentan desde la compañía. ¿Está situación es dañina para el sector occidental? «En términos de producción, la entrada de más vehículos asiáticos podría obligar a los fabricantes europeos a ser más competitivos. Pero, eso pasa porque, desde las instituciones europeas, se trabaje también a favor de nuestra industria, poniendo sobre la mesa las iniciativas y las políticas que nos acompañen en todo este proceso de adaptación, que no solo viene por la llegada de marcas chinas, sino también del proceso de electrificación del mercado. Con unos objetivos muy fuertes que han obligado a las marcas europeas a hacer un enorme esfuerzo inversor», señala el portavoz de Faconauto. Una inversión de 400 millones para el coche chino de Chery El grupo automovilístico chino Chery y la empresa española Ebro-EV Motors prevén producir 50.000 vehículos en 2027 y 150.000 en 2029 en las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona y generar unos 1.250 empleos. La inversión público-privada será de 400 millones de euros. Así, Chery se convierte en la primera compañía china con fábrica de automóviles en España y Europa. Una iniciativa que se enmarca en su estrategia de ganar peso en estos países en la carrera iniciada en el tablero internacional por el mercado eléctrico. China, en el punto de mira Una entrada tan potente en un mercado que, además, se enfrenta al reto actual de la electrificación no podía estar exenta de polémica. La industria europea no ha tardado en reaccionar. Hace apenas unos días el consejero delegado de Renault, Luca de Meo, pidió a los responsables europeos medidas de protección para el sector automovilístico, que, en su opinión, sufre «un proceso de debilitamiento preocupante, sobre todo frente a los coches eléctricos chinos, que son más avanzados y más competitivos». De Meo se queja de que hay «una competencia desequilibrada entre una Europa que reglamenta masivamente mientras los chinos dan muchas más ayudas y planifican y los estadounidenses han puesto en marcha un plan de estímulo». Luca de Meo, consejero delegado de Renault La Comisión Europea ya ha abierto una investigación sobre las ayudas públicas chinas al sector automovilístico. Una decisión que podría conducir a que Bruselas imponga aranceles a las importaciones. El Ejecutivo afirma tener pruebas de que el gobierno chino está subsidiando los automóviles impulsados por baterías exportados a nuestro continente mediante transferencia directa de fondos y otros mecanismos. Desde la patronal expresan que «la competencia justa y saludable es fundamental para el sector de la automoción. Y todas las partes deben operar en un entorno de mercado nivelado. Dicho esto, Europa se ha dado cuenta de que, justamente, hay que buscar un equilibrio. Por eso, la Comisión está estudiando imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos ante las importaciones masivas de los últimos meses». ¿Proteccionismo con el coche chino? El país asiático, por su parte, ha denunciado las «barreras proteccionistas» que países como Estados Unidos y Reino Unido, además de la Unión Europea, están poniendo contra sus vehículos eléctricos, alegando «riesgos para la seguridad nacional». Así se pronunció el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, en rueda de prensa: «La industria de los vehículos eléctricos es globalizada y solo a través de la división del trabajo y la cooperación podemos lograr beneficios mutuos». Para De Meo, no obstante, el diagnóstico es claro: «Fabricar en Europa un coche medio del llamado segmento C cuesta entre 6.000 y 7.000 euros más que en China, es decir, un 25 % de su precio total». A pesar de ello, el CEO de Renault especifica que la solución no es cerrarse a China porque sería cerrarse a su tecnología y al aprovisionamiento de elementos fundamentales para fabricar las baterías, como las minas, la química y el refinado de los minerales. Su apuesta es hacer como los chinos hicieron cuando llegaron los fabricantes europeos a su mercado a mediados de los años 80: imponer empresas en común con empresas europeas que tendrían el 50% de la participación y la obligación de aprovisionamiento local. Según datos de la CE, los vehículos chinos tienen una penetración del 8% en el mercado comunitario, que podría aumentar hasta el 15% en 2025. Además, cuestan un 20% más baratos que los europeos. Una electrificación incierta La mayoría de los concesionarios españoles, el 60%, pone sobre la mesa su incertidumbre acerca de la electrificación y su impacto sobre la demanda. «La transición hacia la movilidad eléctrica conlleva cambios significativos en la infraestructura, la oferta de modelos y en las propias preferencias del consumidor. Está en manos del sector, pero también del Gobierno, acotar esta incertidumbre para impulsar la electrificación en nuestro país. Actualmente, se encuentra en torno al 12%. La cuota más baja de los grandes mercados europeos y lejos de la media europea, que está en el 22%», apunta Raúl Morales. Para ello, desde Faconauto han propuesto cuatro ejes de actuación –que, en su opinión– deberían coordinarse desde presidencia de Gobierno, para impulsar las ventas de vehículos electrificados: precios más asequibles –con el cobro de las ayudas al eléctrico en el momento de la compra, un mapa unificado de puntos de recarga, políticas fiscales incentivadoras y muy pegadas al día a día del ciudadano y de las empresas y que los mensajes que se lancen alrededor del uso privado del automóvil sean constructivos y «no destructivos, como ha ocurrido recientemente en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible». La industria en la actualidad Según datos de Anfac, la producción española de vehículos continúa su recuperación tras la pandemia y en 2023 –último ejercicio del que se tienen datos– registró un crecimiento del 10,4%. En concreto, se produjeron 2.451.221 unidades. En el conjunto del año pasado, la mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la positiva evolución de los mercados en Europa han permitido que la industria de la automoción española siga la senda de la recuperación. Eso sí, el volumen continúa un 13% por debajo de 2019, año previo a la pandemia. Respecto a los vehículos eléctricos, han experimentado un aumento del 21,3%, hasta las 323.255 unidades. Esto supone un 13,2% de la producción total. De estos, 157.751 se correspondieron con vehículos eléctricos puros (+24,2%) y 165.504 unidades con vehículos híbridos enchufables (+18,7%). La cuota de electrificados exportados fue del 13,1%.
Estos son los 10 mayores criptomillonarios y así han amasado sus fortunas
Finalmente, el bitcoin, la criptomoneda más utilizada en el mundo, subió un 2% después de completar en la madrugada del sábado su cuarto halving. Si todavía no sabes qué es el halving de Bitcoin puedes leerlo aquí. Aunque después del halving persisten las dudas sobre su impacto en el precio y en el futuro de la ‘minería’, existen 10 personas en el mundo que ya han logrado alcanzar la cima de las criptomonedas: hablamos de los criptomillonarios. En el mundo, solo existen 88.200 personas que han conseguido entre uno y 99 millones de dólares invirtiendo en criptomonedas. De ellos, solo 40.500 personas han disparado su patrimonio invirtiendo en bitcoins, según un informe de la consultora Henley & Partners. ¿Quiénes son los criptomillonarios y cómo han alcanzado sus grandes fortunas? Estos son los diez principales, según Forbes. Los 10 criptomillonarios mundiales Changpeng Zhao (Binance) Con un patrimonio neto de 33.000 millones de dólares Changpeng Zhao alcanza el primer puesto en el podio de los criptomillonarios mundiales. El fundador y exconsejero delegado de Binance ha tenido más de un encontronazo con la justicia relacionado con cargos por blanqueo de dinero. En noviembre de 2023, Zhao aceptó dimitir de Binance y pagar una multa de 50 millones de dólares como parte de una declaración de culpabilidad por cargos federales de Estados Unidos. Binance también acordó declararse culpable y pagar 4.300 millones de dólares en multas. Zhao fue sustituido como CEO por Richard Teng. Un hecho que no parece haber hecho mella en su fortuna. Brian Armstrong (Coinbase) Brian Armstrong cofundó Coinbase en 2013 con Fred Ehrsam. En la actualidad, es el mayor accionista individual de la empresa, con una participación del 18%. Su patrimonio neto se estima en 11.200 millones de dólares. Las acciones de la criptobolsa han subido un 50% en lo que va de año y se han multiplicado por más de tres desde el año pasado, lo que le da una capitalización de mercado de casi 60.000 millones de dólares. Desde noviembre, Armstrong ha vendido acciones de Coinbase por valor de más de 170 millones de dólares, según se informa desde Forbes. Giancarlo Devasini (Tether) Devasini cuenta con un patrimonio neto de 9.200 millones de dólares. Es el director financiero y mayor accionista individual de Tether, el mayor emisor de criptodivisas stablecoins. Se trata de una forma de criptodivisa que está vinculada al dólar estadounidense o a otra divisa fuerte y se utiliza como medio de cambio. Impulsado por la subida de los tipos de interés, Tether generó 6.200 millones de dólares de beneficios el año pasado. Devasini posee una participación estimada del 47% en Tether. Michael Saylor (MicroStrategy) Saylor es el criptomillonario que más ha ganado, en términos porcentuales, en la lista de Forbes este año, pasando de 760 millones a 4.400 millones de dólares. Las acciones de MicroStrategy, la empresa de software que puso en marcha en la década de 1990 ha crecido alrededor de un 500% desde el año pasado. La compañía posee 193.000 bitcoins, lo que la convierte en el mayor tenedor corporativo de bitcoin del mundo, según su director financiero. Paolo Ardoino (Tether) Otra fortuna salida de Tether. Paolo Ardoino es el actual consejero delegado de Tether. Además, posee aproximadamente el 20% de la empresa. Su fortuna se estima en 3.900 millones de dólares. Ardoino se unió a la empresa hermana de Tether, Bitfinex, como desarrollador senior de software en 2014. Jean-Louis van der Velde (Tether) Como antiguo consejero delegado de Tether, van der Velde opera como responsable de mantener las relaciones estratégicas de alto nivel de Tether con bancos y reguladores. Posee, al igual que Ardoino, un 20% estimado de la empresa. Según Forbes, su patrimonio neto es de 3.900 millones de dólares. Cabe destacar que cofundó varias startups en Asia antes de unirse a Tether. Actualmente, vive en Hong Kong. Chris Larsen (Ripple) Larsen cofundó Ripple en 2012 para facilitar los pagos internacionales utilizando la criptomoneda XRP. Tiene una participación del 18% en Ripple, que los inversores valoran en 3.800 millones de dólares, según Forbes. El séptimo de los criptomillonarios de la lista también posee una más abundante colección de XRP: más de 2.800 millones de tokens. En el centro, Chris Larsen (Ripple) Fred Ehrsam (Coinbase) La mano derecha de Brian Armstrong abandonó Coinbase en 2017, pero permanece en el consejo y aún posee alrededor del 5% de sus acciones. En 2018, cofundó Paradigm, una firma de inversión de criptomonedas que ahora tiene más de 8.000 millones de dólares en activos bajo gestión. Ehrsam cuenta con una fortuna de 3.200 millones de dólares. Matthew Roszak (Bitcoin y Ethereum) 3.100 millones de dólares es el patrimonio neto de Matthew Roszak. Fue uno de los primeros inversores en bitcoin en 2010. La mayor parte de su riqueza procede de apuestas tempranas en criptomonedas, incluyendo ethereum y BNB, el token nativo de Binance. Roszak también dirige Bloq, una startup de blockchain que invierte en otras criptoempresas y asesora en proyectos. Jed McCaleb (XRP) Con un patrimonio neto de 2.900 millones de dólares, McCaleb creó Mt. Gox, la primera gran bolsa de bitcoins, en 2010. Poco después, cofundó Ripple, aunque pronto la abandonó. La mayor parte de su riqueza, según informa Forbes, procede de la venta de gran parte de los 9.000 millones de XRP originales que se embolsó como cofundador de Ripple. Vendió la última de sus monedas en 2022.
Cómo España se está convirtiendo en el ‘paraíso europeo’ de los centros de datos
Cada vez son más las grandes empresas tecnológicas que apuestan por abrir centros de datos en España. Un hecho que supone un importante impulso para la economía nacional. En este artículo, analizamos el caso de Microsoft, Google, Meta e IBM, y exploramos las implicaciones de esta tendencia para el futuro de España. Según el informe Siemens XCelerator, el mercado de la inteligencia artificial superará los 93.800 millones de euros en 2026, con un crecimiento previsto del 35% anual a nivel global. Esta circunstancia, sin duda, es un factor de peso para que estas multinacionales apuesten por desarrollar sus infraestructuras en España. El mercado de servicios de computación pública en la nube, que cuenta con 15 grandes operadores instalados en España, tiene previsto facturar alrededor de 3.335 millones de euros en 2024. Otro dato llamativo: en 2019, era de apenas 1.356 millones, lo que demuestra el crecimiento del sector en los últimos años. El 80% de los proyectos de centros de datos en España se localiza cerca de la capital por su posición estratégica en el sur de Europa, según el mismo informe. Podemos afirmar con rotundidad que la apuesta de las grandes empresas tecnológicas por abrir centros de datos en España es una señal inequívoca del potencial que tiene nuestro país para convertirse en un referente digital europeo. ¿Por que las multinacionales apuestan por abrir centros de datos en España? Antes de hablar de los últimos aterrizajes de centros de datos, nos planteamos una cuestión: ¿por qué España es tan atractiva para las multinacionales? Desde la consultora inmobiliaria Colliers apuntan a la «posición estratégica» de la península ibérica. En concreto, su capacidad para «conectar la red de infraestructura tecnológica con el resto del mundo, la disponibilidad de espacio, las fuentes de energía renovable y la saturación en los mercados establecidos favorecen tanto el crecimiento de los operadores tradicionales del mercado como la entrada de nuevos jugadores». En la segunda mitad de 2023, el sector de los centros de datos ha tenido que enfrentar varios eventos en la región ibérica que impactarán en la evolución del mercado en los próximos años. Los expertos de Colliers afirman que «el nuevo marco regulatorio refuerza la importancia de los actores industriales en el desarrollo urbanístico y el acceso a la energía. Y endurece el camino hacia la especulación, un aspecto demandado durante mucho tiempo por la industria». «Nuevas tendencias como los proyectos de incentivo de inteligencia artificial generativa, la deslocalización y los centros de datos perimetrales están ganando más tracción día a día», concluyen desde la consultora inmobiliaria. La ‘llamada’ de las grandes tecnológicas La llegada de estos centros de datos a España no solo supone un importante impulso para la economía nacional en términos de inversión y creación de empleo, sino que también tiene otras repercusiones positivas. Por un lado, contribuirá a mejorar la conectividad y la velocidad de internet en nuestro país. Por otro lado, fomentará el desarrollo de la industria tecnológica local y la creación de un ecosistema de innovación más robusto. Atendiendo a los datos del EMEA Data Centre Report Q4 2023, elaborado por la consultora inmobiliaria internacional JLL, Madrid se consolida como el sexto mayor mercado europeo de centros de datos, superando los 100 MW de capacidad. Además, el mercado madrileño creció un 27% en el último año y agregó 23 nuevos megavatios (MW) a su capacidad total. Desde Colliers apuntan, también, que la capital española continúa siendo la ubicación principal para el desarrollo de centros de datos en nuestro país. De hecho, representa casi el 90% de la oferta nacional actual. Aunque, eso sí, Barcelona «ha ganado impulso» gracias al anuncio de nuevos proyectos y el interés de los operadores. Microsoft, la pionera en centros de datos en España Microsoft fue una de las primeras en sumarse a esta ola con el anuncio de la apertura de su Centro de Datos de Algete en la Comunidad de Madrid en 2019. Este centro, que representa una inversión de más de 500 millones de euros, alberga la infraestructura tecnológica que sustenta los servicios de Microsoft en la nube para Europa, Oriente Medio y África. Pero la cosa no acaba aquí. La apuesta de la tecnológica fundada por Bill Gates por España va más allá. Recientemente, Microsoft ha anunciado su intención de construir un campus de centros de datos en Aragón para proporcionar servicios de nube inteligente a empresas y organizaciones públicas europeas. Según un análisis de IDC, el nuevo campus de centros de datos podría sumar 8.400 millones de euros al PIB español y contribuir a la creación de 69.000 puestos de trabajo indirectos en el periodo 2026-2030. La región cloud de IBM Tampoco se ha quedado atrás otra histórica de la computación: IBM. Puedes leer aquí la entrevista que Economía 3 hizo al presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell. La multinacional estadounidense anunció el verano pasado la apertura de su primera Región Cloud Multizona en España. La infraestructura está constituida por tres centros de datos, ubicados en Alcobendas, Las Rozas y Madrid. Su objetivo es «apoyar los viajes de transformación y adopción del modelo de nube hibrida e inteligencia artificial de las empresas españolas y europeas». Cabe destacar que esta región cloud representa la mayor inversión de IBM en España y una de las mayores de Europa. Según indican desde la compañía, albergará a más de 600 clientes en Europa, entre los que destacan algunas empresas españolas de sectores altamente regulados como Caixabank o Rural Servicios Informáticos (RSI). La empresa ya abrió hace unos años su primer centro cloud en nuestro país en Barcelona. Centros de datos en España: de Google a Meta Google, por su parte, ha anunciado la construcción de un centro de datos en Alcalá de Henares (Madrid). La iniciativa, que supondrá una inversión de 700 millones de euros, creará miles de puestos de trabajo y contribuirá a consolidar a España como un hub digital de referencia en Europa. Según estimaciones de la compañía, la entrada de este centro de datos en nuestro país generará más de 10.000 empleos anuales, aportando aproximadamente 1.300 millones de euros en el PIB español hasta 2027. Recordemos que Google es una de las compañías más relevantes en este tipo de servicios: actualmente, cuenta con hasta 32 regiones en todo el mundo. Por su parte, Meta -matriz de Facebook, Instagram o Whatsapp, entre otras- también ha puesto sus ojos en España. La empresa invertirá más de 750 millones de euros y generará 250 empleos de forma directa en su megacampus de Talavera de la Reina (Toledo). Además, su objetivo está puesto en la construcción de un nuevo centro de datos en Zaragoza que replica el de Talavera. Esta inversión, valorada en 260 millones de euros, tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios en Europa y apoyar el crecimiento del negocio en la región. Entre sus movimientos recientes, encontramos también que la compañía liderada por Mark Zuckerberg acaba de alquilar los centros de datos construidos por la inmobiliaria española Merlin Properties. Así, se convierte en el principal cliente de los tres nuevos centros de datos de Merlin ubicados en Madrid, Barcelona y Álava. Esta tríada cuenta cada uno con una capacidad actual de tres MW, ampliable en un futuro -o, al menos, esa es la intención de la socimi– a una capacidad adicional total de 24 MW.
Las empresas textiles españolas tienen un problema (y no afecta a las grandes)
Corren buenos tiempos para las empresas textiles españolas. Hace apenas un mes Inditex batió récords, superando por primera vez la barrera de los 5.000 millones de euros. La compañía fundada por Amancio Ortega incrementó su resultado neto un 30,3%, hasta los 5.381 millones de euros. Por su parte, las ventas del gigante del sector textil aumentaron un 10,4%, hasta los 35.947 millones de euros. Mientras que el grupo de moda Mango continúa su expansión en Estados Unidos aumentando su presencia en la costa este con su llegada a Washington D.C. y a Boston. Este año, la empresa fundada por Isak Andic prevé abrir 30 puntos de venta en el país americano y que este se convierta en uno de los tres primeros mercados del grupo en términos de facturación en 2026, tras entrar en 2023 en la clasificación de los cinco mercados más importantes. Corren buenos tiempos para las empresas textiles españolas. O, al menos, para las grandes empresas del sector. La patronal del sector, Acotex, ha informado de que los márgenes de las empresas españolas del textil limitaron en 2023 el incremento de las ventas hasta un 3,41% de media sobre las cifras de 2022, con un cómputo global de 11.021 millones de euros. ¿Qué está ocurriendo en las empresas textiles? El problema de las empresas textiles La industria textil tiene un problema. Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, señala que el problema recurrente para las empresas textiles en España no es otro que el elevado coste de producir prendas de moda. En los últimos años, «cada temporada se elevan los precios de las materias primas, de la energía, de la logística y del transporte. Además de los incrementos salariales y de la creciente competencia de las plataformas de venta de ropa a bajo coste». Esta situación, según apuntan desde la patronal, no se compensa con la subida de precios de los artículos. Razón por la que, pese al dato positivo de ventas en 2023, los márgenes «están penalizando mucho» a las tiendas de moda. Otro dato a tener en cuenta es que los españoles gastamos cada año menos en moda. El año pasado cada familia española (2,5 personas) gastó en vestirse una media de 922 euros (43 euros más que en 2022 por la subida de precios), frente a los 1.256 euros antes de la llegada de la covid-19. Y muy lejos de 2016, en el que las familias gastaban el doble que en 2022 (1.881 euros). Zamácola ha relacionado este descenso en los últimos siete años -del 12% al 3,9% de 2023- con un «cambio en la tendencia de compra» del consumidor, con unas preferencias que se desvían «a otros sectores». Suben las grandes, bajan las pequeñas Como decíamos al principio de este artículo, corren buenos tiempos para las empresas textiles españolas. Para las grandes, eso sí. El balance comercial de la industria textil en España arroja una cifra negativa de 5.808 millones (7.217 millones en 2022), gracias a un descenso mayor de las importaciones (23.753 millones) en relación con las exportaciones (17.945 millones). En cuanto a las ventas en línea, Acotex ha cifrado el volumen sobre las ventas totales en un 16%. Hasta un centenar de tiendas de moda cerraron en 2023 en España en comparación con el año anterior. Esto supone una disminución del 0,23%, hasta 43.879 puntos de venta, y el número de empresas del sector se redujo en 223, hasta 7.600 compañías. En contraste, el empleo se incrementó de media un 0,83% en 2023 en tasa interanual para dejar la cifra total en 166.789 empleados. «Llevamos una fase en la que el pez rápido se come al lento», ha sentenciado Zamácola. Es el caso de Inditex, Tendam (Grupo Cortefiel), H&M o Mango, por citar algunas de las grandes, que han obtenido beneficios récord en el último ejercicio. Radiografía de las empresas textiles españolas La evolución de la facturación sigue comandada por las cadenas especializadas en moda, con un 39% de las ventas en 2023. Los hiper y supermercados mantuvieron la segunda posición con el 27,2% de las ventas. En tanto que los grandes almacenes figuraron en la cola y siguieron a la baja con el 8,3%. Por comunidades autónomas, Madrid (17,4%), Cataluña (16,29%) y Andalucía (15,14%) fueron, por este orden, las que concentraron el mayor volumen de ventas del sector. Aunque el mayor gasto por persona se produjo en País Vasco (414,84 euros), seguido por Madrid (377,21 euros) y Cantabria (368,54 euros).
El sector textil en España: tradición, innovación y vanguardia
El sector textil en España es un motor económico con una larga historia de tradición y excelencia. Desde los telares artesanales hasta las fábricas modernas, España ha sido un centro de producción y diseño textil reconocido a nivel mundial. En este artículo, exploraremos qué es el sector textil en España, su evolución y su relevancia en la actualidad. El sector textil en España El sector textil en España comprende todas las actividades relacionadas con la producción, fabricación, diseño y comercialización de productos textiles, como prendas de vestir, tejidos para el hogar, calzado y accesorios. Históricamente, España ha sido conocida por su calidad y creatividad en el diseño textil, lo que ha llevado a la exportación de sus productos a mercados internacionales. Evolución del sector en España La industria textil en España tiene raíces profundas que se remontan a siglos atrás, cuando la fabricación de tejidos se realizaba de manera artesanal en pequeños talleres. Con el tiempo, la industrialización trajo consigo la mecanización de la producción, dando lugar a fábricas textiles en todo el país. Durante el siglo XX, el sector experimentó un crecimiento significativo, especialmente durante el periodo de industrialización en la década de 1960. Sin embargo, a finales del siglo, la competencia internacional y la globalización trajeron consigo desafíos para la industria textil española, con la deslocalización de la producción hacia países con mano de obra más barata. Relevancia actual del sector textil en España A pesar de los desafíos, el sector textil en España sigue siendo una parte importante de la economía nacional. La industria ha sabido adaptarse a los cambios del mercado, apostando por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. La moda española ha ganado reconocimiento internacional gracias a diseñadores de renombre mundial y marcas de prestigio. Además, España se ha destacado en la producción de tejidos técnicos y funcionales, utilizados en sectores como el deportivo, el automovilístico y el médico. La investigación y el desarrollo en materiales textiles han impulsado la creación de productos innovadores y de alta calidad. Desafíos y oportunidades El sector textil en España enfrenta desafíos como la competencia global, los cambios en los hábitos de consumo y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. Sin embargo, también presenta oportunidades de crecimiento, como la expansión en mercados emergentes, la digitalización de procesos y la colaboración con diseñadores y marcas internacionales. En conclusión, el sector textil en España es un pilar fundamental de la economía, con una rica historia y una sólida reputación a nivel mundial. A pesar de los desafíos, la industria continúa siendo un referente de calidad, diseño e innovación. Con una combinación de tradición y vanguardia, el sector textil español está preparado para seguir dejando su huella en el mundo de la moda y la industria textil global.
¿Qué son los centros de datos? Principales características y desafíos
En la era digital, donde la información fluye a velocidades vertiginosas y la demanda de servicios en línea crece exponencialmente, los centros de datos se han convertido en pilares fundamentales que sostienen este ecosistema tecnológico. Pero, ¿qué son realmente los centros de datos y cuáles son sus principales características y desafíos? Lo analizamos en este artículo. Qué son los centros de datos Los centros de datos son instalaciones físicas diseñadas para alojar servidores, sistemas de almacenamiento de datos, redes y otros componentes relacionados con la tecnología de la información. Su función principal es gestionar, almacenar y distribuir datos de manera eficiente y segura. Desde correos electrónicos hasta servicios en la nube, pasando por redes sociales y aplicaciones móviles, todo depende en gran medida del funcionamiento ininterrumpido de estos centros neurálgicos. Características principales Escalabilidad. Los centros de datos están diseñados para crecer de manera modular, lo que permite adaptarse a las necesidades cambiantes de almacenamiento y procesamiento de datos. Confiabilidad. La disponibilidad y la redundancia son características clave. Están equipados con sistemas de respaldo, fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) y generadores de energía para garantizar que no haya interrupciones en los servicios. Eficiencia energética. Dado el enorme consumo de energía de estos centros, la eficiencia energética es crucial. Se implementan sistemas de refrigeración avanzados, tecnologías de virtualización y equipos de alta eficiencia para minimizar el consumo energético. Seguridad física y digital. Los también llamados data center están protegidos por medidas de seguridad física, como sistemas de acceso biométrico y cámaras de vigilancia, así como por protocolos de seguridad digital para proteger los datos contra amenazas cibernéticas. Desafíos de los centros de datos Gestión del calor. El calor generado por los servidores puede ser un desafío considerable. Mantener una temperatura óptima dentro del centro de datos requiere sistemas de refrigeración eficientes y diseño arquitectónico adecuado. Evolución tecnológica. Con la rápida evolución de la tecnología, los centros de datos deben actualizarse constantemente para mantenerse al día con las últimas innovaciones y estándares de la industria. Seguridad cibernética. Los ataques cibernéticos representan una amenaza constante para la seguridad de los datos almacenados en los centros de datos. Mantenerse un paso adelante de los ciberdelincuentes requiere inversiones significativas en medidas de seguridad digital. Sostenibilidad ambiental. El enorme consumo de energía de los centros de datos plantea preocupaciones ambientales. Reducir la huella de carbono mediante la adopción de prácticas sostenibles y el uso de energías renovables es un desafío cada vez más importante. Concluyendo, los centros de datos son la columna vertebral de la era digital, proporcionando la infraestructura necesaria para respaldar nuestra creciente dependencia de la tecnología. Sin embargo, enfrentan una serie de desafíos, desde la gestión del calor hasta la seguridad cibernética y la sostenibilidad ambiental. Superar estos desafíos es fundamental para garantizar que sigan siendo confiables, eficientes y seguros en el futuro.
Fotogalería: El sistema educativo actual ante los nuevos desafíos laborales
Los expertos debaten junto a Economía 3 cómo debería transformarse el sistema educativo actual para afrontar los nuevos retos laborales. ¿Es mejor o peor la educación actual? ¿Qué modelo de financiación es el ideal? ¿Cómo ha irrumpido la inteligencia artificial en las aulas? ¿Se adaptan las necesidades formativas a las de la empresa? A estas cuestiones hemos querido dar respuesta en una nueva mesa de debate, junto a empresas, centros educativos y Administración pública, que ha tenido lugar en el inmejorable entorno del Club Deportivo Empresarial Alcatí en La Albufera de Valencia. El panel ha estado compuesto por Marta Armendia, directora general de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana; José Antonio Pérez, director general de Universidades de la Generalitat Valenciana; Ana Cristina Llorens, directora general de Estudios Superiores de Florida Universitària; Carlos Flores, asesor de Espacios Educativos en Actiu; Mandy Zwahlen, responsable del programa de Formación Dual de SanLucar; Lorena Cuenca, directora operativa de etapas ESO-Bachillerato-Ciclos de Enseñanzas Profesionales Sorolla; Yolanda Lerma, secretaria académica y responsable de Movilidad Internacional en Cámara FP; José Francisco Monserrat, vicerrector de Internacionalización y Comunicación en la Universitat Politècnica de València (UPV). Retos del sistema educativo ¿Cuáles son los principales desafíos del sistema educativo actual? Esta ha sido la primera pregunta a la que han tenido que responder los invitados a la mesa de debate. Marta Armendia (Generalitat) ha sido la primera en intervenir, poniendo sobre la mesa los retos principales que se identifican dentro de la Formación Profesional (FP): La «gran brecha» entre las necesidades de las empresas y los trabajadores que estamos lanzado al mercado. Incrementar el porcentaje de la matrícula de FP y asegurar la permanencia y finalización de los estudios. Crear un sistema de orientación profesional para que cualquier ciudadano pueda acceder. Revisar el mapa de la FP en la Comunitat Valenciana, impulsando los sectores productivos y la conectividad de todos los territorios. Impulsar la FP dual y el rol de la empresa formadora. Desarrollar la acreditación profesional para personas que ya cuentan con experiencia laboral previa. Fomentar el emprendimiento, la innovación, la sostenibilidad y la digitalización. Apostar por la internacionalización. Marta Armendia, directora general de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana (Fotografía: Laura Guillot Studio) Por su parte, Ana Cristina Llorens (Florida Universitària) ha expresado: «Queremos ir a un modelo en el que se estabilice el contacto con las empresas. Estamos enfocados en que el alumnado adquiera una gama de competencias que le permita trabajar en un entorno profesional muy cambiante y que se pueda seguir formando durante el resto de su vida laboral». Ana Cristina Llorens, directora general de Estudios Superiores de Florida Universitària (Fotografía: Laura Guillot Studio) Carlos Flores (Actiu) ha explicado cómo desde su empresa desarrollan un proyecto de mobiliario para aulas de universidades, institutos, escuelas de negocio y aulas de formación. «Hay que saber adaptarse a esos espacios, la remodelación tiene que venir desde dentro. Lo primero es escuchar la necesidad que se tiene dentro del espacio, qué se necesita y qué soluciones se pueden aportar. Intentamos que el aula se asemeje lo máximo posible a las empresas donde van a trabajar. Se trata de adaptar el espacio al cambio metodológico», ha añadido. Carlos Flores, asesor de Espacios Educativos en Actiu (Fotografía: Laura Guillot Studio) ¿Está obsoleto el modelo educativo actual? Desde la UPV, José Francisco Monserrat, ha sido claro: «No conocemos generación mas capacitada que la actual. Es gente, intelectualmente hablando, mucho más potente. Sin embargo, está muy desamparada. El principal problema que tienen es su poca capacidad de resiliencia ante la adversidad. No la han madurado lo suficiente y eso les lleva a ser poco competitivos». Y ha agregado: «Con la aparición de la inteligencia artificial, el método formativo tiene que cambiar a nivel mundial. Igual el modelo actual basado en asignaturas está obsoleto y tenemos que dirigirnos hacia la obtención de nuestras propias conclusiones y la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico». José Francisco Monserrat, vicerrector de Internacionalización y Comunicación en la Universitat Politècnica de València (Fotografía: Laura Guillot Studio) La multinacional agroalimentaria SanLucar impulsa su propia FP Dual en Comercio Exterior y Mayorista. La responsable del programa, Mandy Zwahlen, apunta a que los alumnos trabajan desde el primer día y «reciben desde un principio los conocimientos que necesitan para enfrentarse al mundo laboral». «En SanLucar, somos casi 500 personas y convivimos diferentes generaciones. Desde aprendices hasta empleados sénior con muchos años de experiencia. Hemos conseguido hacer funcionar estas generaciones juntas y que se produzca un trasvase de conocimiento entre juniors y séniors», ha comentado. Mandy Zwahlen, responsable del programa de Formación Dual de SanLucar (Fotografía: Laura Guillot Studio) Mientras que Lorena Cuenca (Enseñanzas Profesionales Sorolla) ha hecho hincapié en la formación del docente: «Si pasamos esto por alto estaremos perdiendo una pata muy importante del sistema. El profesorado tiene que estar en continua formación y estar permanentemente conectado con el aula». Lorena Cuenca, directora operativa de etapas ESO-Bachillerato-Ciclos de Enseñanzas Profesionales Sorolla (Fotografía: Laura Guillot Studio) Yolanda Lerma (Cámara FP) ha explicado la apuesta por su organización de «una entrada suave del modelo formativo en la empresa». Y ha añadido: «Tenemos un sistema educativo muy bueno y que está muy dirigido al alumno actual. Pero, uno de los retos que tenemos es acordarnos de cómo enseñar a las nuevas generaciones, que aprenden de una manera diferente». Yolanda Lerma, secretaria académica y responsable de Movilidad Internacional en Cámara FP (Fotografía: Laura Guillot Studio) También en representación del sector público, José Antonio Pérez (Generalitat Valenciana) ha reivindicado que la clave no está en implantar nuevas titulaciones, sino en «actualizar el catálogo antiguo a los saberes actuales». Otros aspectos que ha resaltado son la colaboración entre universidades «para hacer más eficientes los recursos públicos» y potenciar la formación continua y permanente. José Antonio Pérez, director general de Universidades de la Generalitat Valenciana (Fotografía: Laura Guillot Studio) Financiación ¿Qué modelo de financiación es el más adecuado para el sector educativo? El vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV ha resaltado que la financiación en educación «no son gastos, son inversiones». También ha destacado que ya es momento de que la sociedad acompañe al Gobierno en la inversión universitaria: «El mecenazgo universitario es especialmente requerido. Invertir en educación es el salvavidas de la prosperidad futura». Se ha mostrado de acuerdo el director general de Universidades de la Generalitat Valenciana: «A nivel de financiación, nuestro Gobierno está bien posicionado, pero eso no es óbice para dejar de invertir en la universidad. Debemos implicar al sector privado y hacerles entender que invertir en universidades no es tirar el dinero». Ana Cristina Llorens ha incidido en que, en el ámbito privado, «es complicado encontrar un modelo sostenible que combine una matrícula asumible y que esta revierta en que Florida funcione a un buen nivel de excelencia». Respecto a los desafíos, ha recordado que «ser una cooperativa les hace estar muy preparados para los retos actuales». Por ejemplo, se basan en el aprendizaje por proyectos, haciendo uso del método científico y del pensamiento crítico y buscando el enlace continuo con el mundo empresarial. Enseñanzas Profesionales Sorolla, también en calidad de cooperativa, comparte rasgos similares. «Apostamos por la innovación educativa y el aprendizaje cooperativo», ha dicho Lorena Cuenca. Y ha añadido: «Es muy llamativo como muchos ciclos son desconocidos por el alumnado y por las familias». De la relación empresa-centro formativo ha hablado también Yolanda Lerma: «Intentamos acercar la empresa al aula. Uno de nuestros pilares fundamentales es que los profesores que imparten clase tengan experiencia en la empresa. Los docentes tienen que formarse, pero también tienen que pisar la empresa más a menudo». Inteligencia artificial en el sistema educativo Es innegable la influencia que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en todos los sectores productivos a nivel mundial. ¿Pero qué hay de su presencia en el sistema educativo actual? Lorena Cuenca ha expresado que este tipo de tecnología «va a ser una oportunidad para el futuro», pero que, para ello, «hay que formar al profesorado para ser capaces de integrarla de manera efectiva y ética. Y, paralelamente, fomentar en el alumnado habilidades como la resolución de problemas, la creatividad o el pensamiento crítico». Desde la experiencia del mundo de la empresa, Mandy Zwahlen ha expuesto que la inteligencia artificial ya está muy presente en toda la cadena de la multinacional. Además, ha destacado que «necesitamos personas con conocimientos en este tipo de nuevas tecnologías para que puedan manipular las herramientas que estamos implantando en las diferentes plantas». Al respecto, José Antonio Pérez ha comentado que «ningún marco legal va a conseguir lo que ha conseguido la inteligencia artificial a nivel metodológico». Y ha apuntado: «Hay que aliarse con la IA para llegar más lejos, no renunciar a ella porque nos dé miedo. El buen docente es aquel que ya está investigando para saber en qué va a acabar este cambio». Se ha mostrado rotundo José Francisco Monserrat: «La IA nos va a abatir en muchas áreas cognitivas. Ahora las profesiones van a tener mucho más sentido; una IA no puede sustituir a un fontanero, por ejemplo. Nos va a cambiar, pero es una oportunidad para hacerlo mejor. La capacidad de hambre de la IA tiene riesgos, y es cierto que hay que poner cotos, pero hay que ponerlos en positivos. Y cuanto antes mejor porque esto va a ser cuestión de meses». ¿Cambiar el sistema educativo? «Valoramos a los estudiantes de hoy con criterios de los años 80. Es un error de partida», ha apostillado Marta Armendia. «Están mejor formados que nunca, pero las necesidades son distintas. Existe un problema: la gente elige mal qué quiere estudiar, no sabe dónde está el empleo. Por ello, debemos cambiar el posicionamiento de la FP en la mente de las personas, nadie elige lo que no conoce», ha incidido. De igual manera, se ha expresado el asesor de Espacios Educativos de Actiu, Carlos Flores: «El sistema educativo tiene que cambiar, desde los más pequeños hasta los más mayores. Tenemos que pensar en la necesidad de potenciar la innovación, la sostenibilidad y el bienestar». Y ha concluido: «El espacio es una herramienta más para este cambio. Podemos transformar un espacio educativo en algo que atraiga a la gente. En la Comunitat Valenciana, tenemos una de las zonas con mayor atracción de alumnos internacionales; sin embargo, nuestras universidades siguen estando muy anticuadas». #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .displaying-num_1 { display: none; } } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .displaying-num_1 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .paging-input_1 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled:hover, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled:focus, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_1').offset().top + jQuery('#gal_front_form_1').height())) { spider_page_1('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_1').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_1').first().remove() } function spider_page_1(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_1 = 5; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_1) { document.getElementById('page_number_1').value = items_county_1; } else { document.getElementById('page_number_1').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_1').value = items_county_1; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_1').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_1').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_1').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_1').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_1').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_1', '1', 'bwg_thumbnails_1', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_1( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_1(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 #spider_popup_overlay_1 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_1").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_1")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_1").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_1")); } } }); }
El mercado global de la tecnología educativa despunta (y los inversores lo saben)
El mercado global de la tecnología educativa alcanzó un valor de 250.000 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 20%, hasta alcanzar los 800.000 millones de dólares para el año 2030, según la consultora internacional HolonIQ. Unos datos que, irremediablemente, conducen a un alto interés por la inversión en este sector. Según Global Investment Monitor, la inversión en edtech alcanzó un récord de 22,4 mil millones de dólares en 2023, con un fuerte crecimiento en las áreas de inteligencia artificial, aprendizaje personalizado y tecnología educativa para la primera infancia. En España, el mercado de la tecnología educativa obtuvo un valor de 1.100 millones de euros en 2023. Las previsiones para 2027 también son halagüeñas. Desde EdTech Spain, esperan que crezca un 17%, hasta llegar a los 2.000 millones de euros en 2027. Si atendemos a los datos de inversión, la tecnología educativa alcanzó los 45 millones de euros en 2023, con un fuerte interés en las startups que desarrollan soluciones innovadoras para la educación. Hablamos con Anna Sansalvadó, directora de EdTech Congress, tras la finalización del congreso de referencia en tecnología educativa. Anna Sansalvadó, directora de EdTech Congress Barcelona El mayor congreso de tecnología educativa de España – ¿Qué temas principales se han tratado en esta edición? Este año celebramos la décima edición de EdTech Congress Barcelona, el congreso de tecnología educativa organizado por Edutech Clúster. Tras finalizar el evento, podemos decir que el congreso ya está más que consolidado como el congreso de referencia en tecnología educativa. Para esta edición tan especial, hemos reunido a 950 asistentes, representantes de la docencia y de los equipos directivos de escuelas, institutos y universidades; de la investigación; de las empresas y startups edtech; y responsables de las políticas educativas. En esta edición hemos querido profundizar en la relación entre tecnología y educación, haciéndonos una doble pregunta: tras más de 20 años de políticas sobre el uso de la tecnología en la educación y de prácticas con tecnología educativa, ¿en qué punto nos encontramos? y ¿hacia dónde estamos yendo? Desde el Edutech Clúster queremos liderar esta reflexión que creemos fundamental. – ¿Y cuáles han sido las principales conclusiones? El congreso se ha centrado en torno a dos ejes temáticos: los datos y la inteligencia artificial. Se ha puesto el foco en los desafíos prácticos, éticos y políticos vinculados a la utilización de los datos en los entornos educativos y fuera de ellos. Se han debatido temas como la gobernanza, la privacidad; la no neutralidad y los posibles sesgos; y el riesgo de exceso de control y vigilancia. Pero también hemos abordado las posibilidades que ofrecen los datos en materia gestión y de aprendizaje. El otro eje temático del congreso ha sido la inteligencia artificial. Hemos reflexionado sobre los desafíos éticos y prácticos que plantea su uso, pero también las posibilidades y las oportunidades que abre. También se ha puesto sobre la mesa la necesidad de revisar los actuales marcos de competencia digital para atender a las nuevas demandas sociotécnicas como las que la inteligencia artificial nos demanda en estos momentos. Inteligencia artificial: ¿el futuro de la tecnología educativa? – ¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial a mejorar la educación? ¿Y la datificación? ¿En España ya se aplican proyectos que utilizan esta tecnología en centros educativos? La respuesta a esta pregunta es una de las grandes cuestiones de la investigación educativa de las últimas décadas. Y no hay una respuesta única, pues es necesario contextualizarla. Un informe publicado por la Unesco el verano pasado alertaba de que, si la inversión en educación solo se hace en tecnología educativa, desatendiendo otras infraestructuras básicas o una mayor inversión en el profesorado y en su formación, puede alejarnos de las metas educativas de la Agenda 2030. Pero, en el mismo párrafo, la Unesco también afirmaba que es «más que dudoso que la educación de estos niños, niñas y adolescentes sea igual de pertinente sin la tecnología digital». Dicho esto, y siempre teniendo en cuenta esta contextualización, la tecnología educativa, y en especial la IA y los datos, pueden contribuir -y en algunos casos ya están contribuyendo- en la automatización de la gestión educativa tanto a nivel de las administraciones (formulación de políticas, escolarización, necesidades de infraestructuras, proyecciones de medio plazo, asignación de recursos) como a nivel de las instituciones educativas (admisiones, horarios, matrículas). También pueden contribuir a nivel de analíticas de aprendizaje, personalización y propuestas de itinerarios personalizados de aprendizaje, tutorías inteligentes, acompañamiento individualizado, chatbots educativos, evaluación automatizada, o sistemas de creación basados en inteligencia artificial como ChatGPT. Cambio de paradigma – ¿Es ya impensable una educación ‘tradicional’ en la que no se integre la tecnología? Sabemos que siempre ha habido tecnología en la escuela. Ahora, tras dos décadas en las que prácticamente todos los ámbitos de la vida -incluido, por supuesto, la educación- han experimentado cambios muy profundos, motivados por la ubicuidad de la tecnología, creemos que es importante hacer un doble ejercicio: retrospectivo (mirar hacia atrás) y prospectivo (mirar hacia delante). En Edutech Clúster, nos lo planteamos como parte central del congreso, para analizar y valorar en qué punto nos encontramos. Y como comentó Cristóbal Cobo en su ponencia, «no podemos dejarnos llevar ni por la EuforIA ni por la HisterIA». El campo de la tecnología educativa no es solo el uso que podemos hacer de distintas tecnologías en la gestión de los centros educativos o en los procesos de enseñanza y aprendizaje. También supone preguntarnos cómo podemos hacer más educativa la propia tecnología y decidir qué debemos saber, qué competencia digital debemos tener como ciudadanos para garantizar que la transformación digital que estamos viviendo no genere más inequidad y desigualdad social. ¿Tecnología educativa: sí o no? Si entendemos el rol de la tecnología en educación no como algo impuesto desde fuera, ni como un mero instrumento de eficiencia, sino como un elemento empoderador y liberador, entonces podremos decir que la tecnología es importante en educación para hacer de esta un instrumento de empoderamiento de las personas y de mejora social. La cuestión no es si tecnología sí o no en la escuela, sino qué tecnología, diseñada y producida por quién, para qué queremos esa tecnología y cómo queremos utilizarla en educación, garantizando los principios de inclusión y equidad. Las preguntas a responder cuando hablamos de la integración de la tecnología tienen que ver con el qué, el por qué y el cómo. Tendencias en tecnología educativa – ¿Cuáles son las principales tendencias del sector? ¿Qué futuro le espera? Cuando hablamos de tendencias, como clúster lo hacemos a nivel global, teniendo en cuenta todas las etapas del aprendizaje. En este sentido, cabe destacar: Lifelong Learning El sistema educativo está experimentando una transformación radical, dejando atrás la rigidez de la estructura educativa centralizada. Este cambio, conocido como Lifelong Learning o aprendizaje permanente, se caracteriza por la presencia de una amplia gama de opciones académicas que facilitan el acceso y la flexibilidad en el aprendizaje. En este contexto, las microcredenciales empezarán a tener un rol cada vez más relevante, con la introducción de la tecnología blockchain para garantizar este tipo de certificaciones. Educación híbrida El aprendizaje online se ha convertido en una necesidad, pero se anticipa que la educación híbrida emergerá como nueva normalidad en determinados entornos y contextos. Este enfoque integra de manera efectiva los beneficios del aprendizaje online y presencial, poniendo especial énfasis en la interacción humana como componente fundamental en la educación. Personalización de la experiencia educativa La aplicación de las tecnologías en la educación permite realizar un seguimiento constante de las habilidades y la adquisición de conocimientos de los estudiantes. Estas tecnologías facilitan la detección de patrones de aprendizaje, y el ajuste de la enseñanza y los contenidos según las necesidades de cada estudiante. Las nuevas edtech están impulsando el desarrollo de enfoques centrados en la aptitud y las competencias. Tecnologías educativas inmersivas La realidad virtual y la realidad aumentada son tecnologías inmersivas que fomentan un aprendizaje activo y cooperativo. Mediante estas, los estudiantes pueden experimentar entornos realistas y participar en simulaciones que enriquecen la experiencia educativa. Enfoque de aprendizaje STEAM Se trata de la promoción del aprendizaje práctico y experimental a través del uso de herramientas digitales en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Adopción de modelos SaaS en los centros educativos El modelo tradicional de compra de contenidos educativos estaba basado en el pago puntual de estos. Con la introducción de las nuevas tecnologías, las instituciones educativas están viviendo un cambio de paradigma que les lleva a optar por modelos SaaS para acceder a los contenidos y la gestión del aula y las funcionalidades avanzadas que las empresas edutech ponen sobre la mesa.