Tokenización de activos inmobiliarios: ¿Cómo funciona y qué ventajas tiene?
Convertir un inmueble en un activo digital vendible por partes, o lo que es lo mismo, la tokenización de activos inmobiliarios, es posible y cada vez son más las compañías que ofrecen esta solución, tanto a inversores corporativos como particulares. Se trata de una opción que nace para democratizar el acceso a la inversión en vivienda y otros tipos de inmuebles usando el blockchain. Gracias a la cadena de bloques se pueden simplificar, verificar y asegurar las transacciones digitales vinculadas a la inversión inmobiliaria. Joana Marabella, CLO (Chief Legal Officer) y cofundadora de Balize, nos aclara los conceptos y dudas que plantea esta tecnología inmobiliaria y sus aplicaciones. Joana Marabella, CLO y cofundadora de Balize. Cómo funciona la tokenización de activos inmobiliarios -¿Cómo funciona la tokenización de activos inmobiliarios desde el punto de vista tecnológico? La tokenización de inversiones inmobiliarias, que no de la propiedad sobre los inmuebles —la corrección es muy importante—, consiste en la representación digital de una inversión en un activo inmobiliario. Tokenizar significa representar digitalmente un derecho o un valor que exista en la realidad para darle toda la agilidad y seguridad de constar en tecnología blockchain. Esto facilita que todo el procedimiento se haga de una forma muy ágil y segura, representando todos los cambios que se producen en la realidad, sobre esa inversión, en la propia tecnología. Blockchain permite optimizar procesos tradicionales de inversión y facilita su gestión, eliminando trabas burocráticas, reduciendo los costes de intermediación e incrementando la liquidez de las inversiones. Cómo se regula la tokenización de activos inmobiliarios -¿Cómo funciona desde el punto de vista legal y contractual? Desde el punto de vista legal, debemos recalcar que lo que se tokeniza es el instrumento de inversión en inmobiliario y no el derecho de propiedad sobre el activo. A día de hoy existe la tecnología para tokenizar cualquier activo del mundo real, pero en España el propietario solo está realmente protegido erga omnes, frente a terceros, cuando su derecho está inscrito en el registro de la propiedad, y para ello el derecho debe constar en escritura pública. Por lo tanto, el tokenholder (el propietario del token) no gozaría de la garantía legal en toda su amplitud. Por eso, nosotros hablamos siempre de tokenización de inversiones inmobiliarias y no de tokenización de inmuebles. El token representa un instrumento financiero como un préstamo a una empresa, un bono, una acción de una empresa u otros instrumentos análogos. Las posibilidades son múltiples. Nosotros respaldamos este instrumento con activos inmobiliarios y los beneficios que proponen estos instrumentos son directamente proporcionales a los beneficios generados con la explotación o venta de los activos. De manera que el inversor percibe los rendimientos como si fuese propietario del activo, sin las cargas que implica serlo. -¿Existe una normativa para este tipo de operaciones? ¿Qué problemas o retos plantea la regulación de los tokens inmobiliarios? Sí, ya existe un marco normativo que reconoce de forma expresa la legalidad de los instrumentos financieros tokenizados o representados en sistemas basados en tecnología de registro distribuido. Esto era esencial para establecer las reglas del juego y dotar de seguridad jurídica a esta transformación. A nivel europeo, el reconocimiento de los instrumentos financieros tokenizados se enmarca en el Reglamento (UE) 2022/858 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 sobre un régimen piloto de infraestructuras del mercado basadas en la tecnología de registro descentralizado y por el que se modifican los Reglamentos (UE) nº 600/2014 y (UE) nº 909/2014 y la Directiva 2014/65/UE. A nivel nacional, se regula en la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, que amplía el marco previsto en el Reglamento y deja constancia de la voluntad de aceptación e incorporación de esta nueva realidad. En este sentido, Europa, y en particular España, están siendo pioneras en el impulso legal a este fenómeno. Se ha entendido la relevancia de esta transformación y se ha tomado muy en serio la necesidad de establecer un marco legal para atraer a las empresas del sector y todo el impulso económico que se genera alrededor de ello. Ventajas de la tokenización de inversiones inmobiliarias -¿Qué ventajas tiene la tokenización de activos para los inversores? Sus ventajas son múltiples, pero, por destacar algunas, señalaría, en primer lugar, la seguridad, porque el uso de la tecnología blockchain lo que permite es que cualquier transacción quede registrada en esta cadena de bloques. Por otra parte, también democratiza el acceso a la inversión, ya que el hecho de hacerlo todo automatizado a través de smart contracts implica que el ticket de acceso a la inversión inmobiliaria pueda ser mucho más reducido, en el caso de Balize, a partir de 10.000 euros. Y, finalmente, una ventaja muy importante es la liquidez que ofrece al inversor, ya que permite que su título pueda transmitirse en segundos, de forma automática, en un mercado que tenemos ahora mismo en construcción y que permite operar como particular en mercados 24/7 a nivel europeo y de forma casi instantánea y con una importantísima reducción de costes operativos. -¿Qué conocimientos se requieren para poder invertir en este tipo de activos? Para participar en nuestros servicios es esencial que los clientes posean competencias digitales básicas, así como un entendimiento sólido de conceptos financieros y experiencia previa en el ámbito de las inversiones. Dado el perfil de nuestros clientes y el proceso de selección que aplicamos, estas cualificaciones suelen ser inherentes a aquellos que buscan nuestros servicios. Respecto al conocimiento específico sobre criptomonedas y tecnología blockchain, si bien consideramos beneficioso que los clientes estén familiarizados con estos conceptos, no lo vemos como un requisito indispensable. Por lo tanto, aseguramos a nuestros clientes una experiencia de inversión accesible, incluso si su experiencia directa con criptoactivos es limitada. Implicaciones para los inquilinos -¿Qué supone para el inquilino vivir en un inmueble tokenizado? Los inquilinos de propiedades incluidas en proyectos inmobiliarios tokenizados no ven afectada en nada su experiencia diaria. La gestión y operaciones del inmueble, incluidos los contratos de arrendamiento, se llevan a cabo en el entorno tradicional, asegurando que la experiencia del inquilino sea idéntica a la de cualquier otro arrendamiento convencional. Como decíamos, de acuerdo con las regulaciones vigentes, lo que se tokeniza no es el inmueble en sí, sino la entidad especial, a menudo una Sociedad de Propósito Específico o SPV, por sus siglas en inglés, que adquiere y gestiona la propiedad. Este enfoque permite integrar las innovaciones de la tokenización dentro del marco legal existente, manteniendo al mismo tiempo la operativa inmobiliaria convencional para inquilinos y otros stakeholders. Cuándo tiene sentido aplicar esta tecnología -¿En qué tipo de activos o inmuebles tiene más sentido la tokenización? En Balize nos centramos principalmente en dos modalidades de proyectos. Uno de ellos son los flips (compra, reforma y venta en un breve lapso de tiempo), porque es un tipo de proyecto en el que la comunidad puede ser mucho más ágil en la inversión y también acceder a proyectos muy rentables y con una rápida recuperación del capital. Además, esto va en línea con el uso de blockchain, la agilidad y la rapidez de poder entrar y salir rápido de la inversión. Y sobre todo, nos estamos especializando mucho en los coliving y coworking porque consideramos que nuestro modelo de negocio va muy vinculado a la idea del nómada digital, de la flexibilidad y capacidad de movimiento. Queremos que, dentro del club privado de inversores, estos puedan moverse también dentro de la red de colivings de Balize y poder encontrar un espacio interesante de intercambio de ideas y networking. Riesgos, momentos actual e impacto futuro -¿Cuáles son los principales riesgos asociados a la tokenización inmobiliaria? El riesgo es el mismo que en cualquier inversión tradicional. Cuando se invierte siempre hay un riesgo, pero no es superior por el hecho de que la inversión esté tokenizada. De hecho, la emisión del instrumento está sujeta a requerimientos legales más garantistas que la emisión de instrumentos financieros que no constan en tecnología blockchain. -¿En qué momento se encuentra este nuevo modelo de negocio en España? Se encuentra en una fase inicial, pero estamos seguros que en los próximos meses y años va a ser una revolución en el sector financiero. Cada vez hay más inversores interesados en un producto de este tipo por las ventajas que implica para el inversor. Tanto el sector bancario como el sector financiero han entendido ya las implicaciones que va a tener la tokenización a corto plazo en sus procesos y no quieren dejar de aprovechar la optimización que la tecnología pone a su servicio. Consideramos que los avances en el marco regulatorio, que ya reconoce expresamente esta modalidad de representación de los instrumentos financieros, junto al mercado secundario europeo de instrumentos financieros, que permitirá dotar de liquidez al mercado, van a hacer que el mercado de la tokenización despegue del todo en los próximos meses. Por eso, en Balize trabajamos para ser el referente en la materia y estamos sofisticando mucho nuestros procesos internos para poder operar en un sector tan exigente como el sector financiero. -¿Qué impacto creéis que tendrá la tokenización en el sector inmobiliario y financiero? La tokenización tiene el potencial de transformar el sector inmobiliario y financiero al introducir una mayor liquidez, transparencia y accesibilidad. En las inversiones tradicionales existen los intermediarios, con importantes costes y con una elevada duración en las transacciones de inversión, pero con la incorporación de la tecnología blockchain y de la tokenización todo se agiliza mucho. Eso permite que la inversión sea más rápida y segura y, sobre todo, convierte en mucho más líquida la inversión. Y esto vale tanto para el sector inmobiliario como para el sector financiero en general, ya que las ventajas de tokenizar activos del mundo real, lo que se conoce como Real World Assets, son múltiples respecto al sector tradicional.
Aumentar las ventas en B2B: Claves, tendencias y sectores en alza
Cuando se trata de optimizar los resultados de las estrategias de venta, las empresas B2B requieren mecanismos y protocolos muy diferentes a los de las empresas que se dirigen al consumidor final. Los procesos de compra en B2B son complejos, pues implican a múltiples personas en la toma de decisiones y requieren un esfuerzo significativo por parte del equipo de ventas. Algunos clientes potenciales pueden no estar listos para comprar, ya sea porque la persona que se pone en contacto con el vendedor no posee la autoridad para tomar la decisión, porque están en procesos de comparación de proveedores, porque carecen del presupuesto necesario o por circunstancias excepcionales dentro de la empresa. Para maximizar el cierre de las ventas, la mayoría de los expertos en marketing y ventas coinciden en la necesidad de generar una demanda constante y realizar esfuerzos adicionales que ayuden a impulsar la venta en el futuro. Aunque hay numerosos factores a considerar para establecer una estrategia de ventas efectiva en el ámbito B2B, entender las necesidades y desafíos específicos de cada cliente potencial y adaptar las técnicas de venta en consecuencia es fundamental. En promedio, entre 5 y 10 personas participan en los procesos de compra B2B, aunque solo unas pocas interactúan directamente con el equipo de ventas. ¿Cómo se pueden aumentar las ventas de manera efectiva en este contexto? Para profundizar en este tema, contamos con la experiencia de David Navas, cofundador de Outbounders y especialista en prospección, ventas B2B y dirección comercial. Cómo aumentar las ventas en negocios B2B -¿Cuáles son las claves para conseguir aumentar las ventas en negocios B2B? En el contexto de las ventas modernas B2B, es crucial adoptar estrategias y esfuerzos de venta que se alineen con las nuevas tendencias y expectativas del mercado. Como claves importantes destacaría la digitalización y el uso de soluciones tecnológicas como el CRM (Customer Relationship Management), plataformas de automatización de marketing y herramientas de análisis de datos puede mejorar significativamente la eficiencia de las ventas, permitiendo un seguimiento más efectivo de los leads y una personalización en la comunicación con los clientes. En segundo lugar, la venta consultiva se ha vuelto esencial. Esto implica entender profundamente las necesidades y desafíos específicos de cada cliente para ofrecer soluciones personalizadas que aporten valor real. Esto incide en la adaptabilidad y aprendizaje continuo. El mercado B2B está en constante evolución, por lo que es crucial mantenerse informado sobre las últimas tendencias, tecnologías y prácticas comerciales y de marketing B2B. La omnicanalidad: esencial en B2B -Según un informe de McKinsey, la omnicanalidad es crucial para el futuro del B2B. ¿Cómo valoras esta cuestión? Es crucial. Valorar la omnicanalidad implica reconocer su importancia estratégica en la captación de nuevos clientes así como en la fidelización de los existentes. La implementación de una estrategia omnicanal efectiva en el B2B implica varios aspectos clave como ser capaces de optimizar cada interacción y comprender qué canales son más efectivos para cada audiencia y etapa del proceso. Convertir la personalización en la norma para todas las interacciones, ofreciendo interfaces intuitivas y transiciones fluidas entre canales, es fundamental para diferenciarse en el mercado. Las empresas que personalizan su estrategia de marketing y ventas tienen mayores posibilidades de crecimiento significativo. -Si bien tanto los consumidores finales como las empresas priorizan una buena experiencia de usuario en las compras online, los individuos suelen valorar más la sencillez de la interfaz y la optimización del check-out, mientras que las empresas tienden a enfocarse más en la personalización según sus procesos de negocio. En vuestra experiencia, ¿qué es lo que más valoran las empresas a la hora de comprar productos o servicios online? La facilidad en la compra es clave; no olvidemos que las empresas las forman personas y por tanto valoran también mucho la experiencia de cliente en el proceso de compra. Además las empresas valoran temas como la forma de pago y los servicios de soporte que son clave en el ámbito B2B. Optimizar el tiempo del equipo de ventas -Algunos expertos aseguran que la eficiencia operativa se consigue reduciendo las tareas operativas que no suman valor a la fuerza de ventas, como la validación de precios, la carga de órdenes o la segmentación de clientes, etc., y priorizando la disponibilidad de tiempo para la atención y asesoramiento al cliente. ¿Qué opinas sobre esto? Totalmente de acuerdo. La validación de precios, la automatización de tareas de venta (no confundir con la automatización de mensajes), el uso de herramientas para analizar la cartera y la segmentación de clientes son ejemplos claros de actividades que, aunque necesarias, pueden ser optimizadas o automatizadas para liberar tiempo valioso del equipo de ventas. Este tiempo puede ser mejor invertido en actividades de mayor valor como la atención y el asesoramiento personalizado al cliente, que son cruciales para construir relaciones sólidas y duraderas, entender mejor las necesidades del cliente y, en última instancia, cerrar más ventas. Aumentar el ticket promedio, la frecuencia de compra y fidelizar mejor -¿Qué medidas pueden tomar las empresas para lograr el aumento de ticket promedio, la frecuencia de compra y la fidelización del cliente? Establecer una estrategia clara en relación a la definición del go to market, entendiendo mejor a esos segmentos o perfiles de cliente a los que se dirigen y creando procesos medibles para cada etapa del ciclo de ventas. Preocuparse por medir las principales métricas de ventas y en mejorarlas, apuntalar los procesos en tecnologías facilitadoras y no olvidarse de la profesionalización de sus equipos de ventas. Crear un marketplace: una opción para modelos B2B transaccionales -Muchas compañías líderes en sus respectivos sectores están apostando por crear sus propios marketplaces. Según el estudio de McKinsey al que hacía referencia anteriormente, el 72% de las empresas que lanzaron sus propios marketplaces experimentaron un crecimiento en la participación de mercado, en comparación con el 42% de aquellas que no lo hicieron. ¿Qué ventajas puede tener este modelo de negocio para las empresas B2B? ¿Está al alcance de cualquier empresa? No es un modelo para todas las empresas B2B, sino para aquellas que tienen una oferta más transaccional. No veo un marketplace cuando la oferta requiere una personalización y por ende una venta de índole consultiva. No obstante, no soy ningún experto en temas de comercio electrónico. Sectores en alza -¿Qué sectores crees que lo tienen más fácil para conseguir crecer en estos momentos? Pues hay varios sectores que van como cohetes: Las empresas enfocadas en tecnología, software y servicios de digitalización están bien posicionadas para crecer, dada la aceleración de la transformación digital en todas las industrias. Las empresas de salud y biotecnología, debido a la pandemia que puso de relieve la importancia del sector salud, también. Las empresas que ofrecen soluciones innovadoras en telemedicina, biotecnología, dispositivos médicos y salud digital tienen un gran potencial. Con la creciente preocupación por el cambio climático y la transición hacia una economía más sostenible, las empresas en el sector de las energías renovables, eficiencia energética y soluciones sostenibles están en una posición favorable para crecer. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo, una tendencia que se espera continúe. Esto también impulsa al sector logístico, que juega un papel crucial en la gestión de la cadena de suministro y entrega de productos. La educación a distancia y la formación online han visto un aumento en la demanda. Las empresas que ofrecen plataformas educativas, contenidos digitales y soluciones de aprendizaje virtual pueden capitalizar esta tendencia.
Imageryst: la empresa que «aterriza» los datos satelitales gracias a la IA
Imageryst, la plataforma SaaS especializada en la extracción de información geoespacial a partir de imágenes satelitales, ha cerrado exitosamente su primera ronda de financiación. La startup ha conseguido una inversión final que supera los 700.000€. Lo ha conseguido con el respaldo tanto nacional como internacional de destacados inversores, incluyendo a HearstLab, Backfund, Core Angels Barcelona, Urriellu Ventures, business angels del ecosistema de SeedRocket y diversos inversores de impacto, junto con un préstamo de 200.000€ de Enisa en la línea de Emprendedoras Digitales. Fundada en enero de 2023 en Asturias por Ángela del Carmen y José Crespo, Imageryst tiene una misión muy clara: democratizar el acceso a los datos geoespaciales a través del análisis y procesamiento de las imágenes procedentes de los satélites. Sin embargo, algo tan específico tiene aplicaciones en múltiples industrias. Desde la energía solar hasta el sector de la construcción, existen muchos ámbitos en los que la accesibilidad de la información geoespacial captada por los satélites constituye una ventaja muy valiosa. Para hacerla realidad, Imageryst «aterriza» los datos llevando a cabo su traducción a un lenguaje entendible para las empresas. Una solución que nace de una brecha en el mercado El bagaje aeroespacial de los fundadores les llevó a identificar una brecha en el mercado: aunque las empresas ya tenían numerosas herramientas para visualizar información, carecían del acceso directo a datos brutos cruciales para la toma de decisiones estratégicas. La solución que se les ocurrió fue crear una plataforma que extrae, a través de IA y sensores remotos, metadatos esenciales de las imágenes satelitales, permitiendo a los usuarios empresariales obtener información detallada sin necesidad de experiencia técnica o científica. Con la financiación obtenida, Imageryst pretende expandirse en el mercado nacional e internacional, así como explorar nuevos casos de uso en diversos sectores. Charlamos con Ángela del Carmen, que nos cuenta mucho más sobre esta revolucionaria tecnología. Ángela del Carmen, CEO de Imageryst. -¿Cuál es el origen de Imageryst? ¿Cómo nació la idea? José Crespo y yo teníamos experiencia en el sector de los datos geoespaciales y en startups tecnológicas. Eso nos llevó a identificar las dificultades en la obtención de datos satelitales para la toma de decisiones, lo que motivó la creación de Imageryst como una solución innovadora a este problema. Información geoespacial al alcance de unos clics -Vuestra herramienta ofrece una solución accesible para democratizar el acceso a los datos satelitales y mejorar la toma de decisiones. ¿Cómo funciona y qué aporta a los usuarios? Nuestra herramienta utiliza inteligencia artificial y teledetección para analizar imágenes satelitales y obtener datos geoespaciales precisos y relevantes de manera automática. Esto significa que, con solo unos pocos clics, nuestros usuarios pueden acceder rápidamente a información valiosa sobre elementos específicos como edificios, carreteras y parcelas. Entre los principales casos de uso se incluyen el monitoreo y control de mantenimiento en granjas solares y eólicas, la búsqueda de las mejores ubicaciones para instalar paneles solares, la gestión de riesgos y mantenimientos de líneas eléctricas, la mejora de la salud de espacios verdes, la monitorización de construcciones y la gestión de impacto medioambiental, entre otros. -El software aúna inteligencia artificial y teledetección para el procesamiento de imágenes de satélite. ¿En qué consiste y qué aporta a la herramienta cada una de las dos tecnologías? El software de Imageryst combina inteligencia artificial y teledetección tradicional para procesar imágenes de satélite, Lidar y de drones. La teledetección se utiliza para el tratamiento y procesamiento de las imágenes por satélite y la combinación de las diferentes bandas espectrales de las imágenes. La utilización de esta combinación de bandas, así como el uso de la inteligencia artificial, nos permite identificar elementos en las imágenes, realizar clasificaciones semánticas o calcular variables como la humedad del suelo, la radiación solar o la pendiente de una zona concreta. En términos simples, nuestros usuarios seleccionan el activo que desean analizar, como un edificio, una carretera o una parcela, y también el tipo de información que desean extraer. Luego deciden dónde y cuándo lanzar el análisis y obtienen toda esa información a través de una API. Esto permite a las personas que no tienen conocimientos técnicos realizar análisis de datos geoespaciales de manera sencilla y sin una línea de código. -Acabáis de cerrar una ronda de financiación de 700.000€. ¿Cuáles son vuestra prioridades a la hora de invertir ese capital? Nuestra prioridad con la financiación reciente es consolidar clientes y casos de uso a nivel nacional, para empezar a desarrollar y explorar mercados a nivel internacional. Al mismo tiempo seguiremos fortaleciendo el desarrollo tecnológico de nuestra plataforma. -¿Cómo ha sido vuestro paso por el Programa de aceleración Empowerment Edition de La Nave? ¿En qué os ha ayudado? Participar en el Programa de Aceleración Empowerment Edition de La Nave fue muy beneficioso para nosotros. Nos proporcionó recursos y orientación en algunos aspectos básicos del negocio. Además, formar parte de la comunidad de La Nave nos ha permitido conectarnos con otros emprendedores y aprender de sus experiencias. -Sois una plataforma SaaS. Cuéntanos un poco más sobre vuestro modelo de negocio. Seguimos un modelo SaaS B2B con licencias anuales en función del volumen de uso de los clientes, según los kilómetros cuadrados de análisis, el número de algoritmos ejecutados y las llamadas a la API. Beneficios y aplicaciones de la plataforma -¿Cómo puede ayudar a las empresas contar con un software de este tipo? El beneficio común que perciben todas las empresas con la que colaboramos es el ahorro en tiempo y coste de la gestión de activos físicos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad para las empresas. Además, con la información que proporciona nuestra plataforma, las empresas pueden tomar decisiones más informadas en una variedad de áreas, desde la planificación urbana hasta la gestión de recursos naturales, la monitorización de infraestructuras y más. -¿En qué sectores observáis un mayor interés por vuestra herramienta? Observamos un creciente interés en nuestra herramienta en varios sectores, pero especialmente destacan el sector de las energías renovables y el sector de la ingeniería. -¿Qué aplicaciones tiene actualmente y cuáles podría tener en el futuro? Actualmente, nuestra herramienta se adapta a diversas aplicaciones según el sector al que nos dirigimos. Por ejemplo, en el ámbito de las energías renovables, colaboramos en proyectos relacionados con la identificación de ubicaciones óptimas para la instalación de paneles solares y turbinas eólicas; mientras que en el sector de la ingeniería hemos observado una creciente demanda de monitorización remota de obras civiles, lo que nos impulsa a desarrollar soluciones específicas para ello. En el futuro, estamos comprometidos a ampliar aún más nuestras aplicaciones y a seguir respondiendo a las necesidades emergentes del mercado con soluciones innovadoras y eficientes. -¿Qué objetivos tenéis a corto y largo plazo? Nuestros objetivos a corto plazo incluyen consolidar nuestra posición en el mercado nacional, expandir nuestra presencia en mercados internacionales clave, fortaleciendo las relaciones con nuestros clientes actuales. Además, nos enfocamos en mejorar continuamente nuestra plataforma tecnológica y en desarrollar nuevas características y funcionalidades para satisfacer las demandas del mercado. A largo plazo, visualizamos a Imageryst consolidada en el mercado de la tecnología geoespacial, ofreciendo soluciones innovadoras y de vanguardia para la gestión de datos a nivel global. Planeamos expandir nuestra presencia a nuevos mercados y fortalecer nuestras alianzas estratégicas con empresas líderes en diversos sectores industriales. Aspiramos a ser reconocidos como un referente en la industria por nuestro compromiso con la democratización de los datos satelitales y nuestro impacto positivo en la sostenibilidad ambiental.
Las nuevas generaciones de family office buscan crear impacto con el patrimonio
Las generaciones jóvenes de los family office tienen intereses muy distintos a los de sus predecesores y valoran aspectos como la sostenibilidad de los proyectos en los que invierten, la generación de impacto social con su patrimonio y la búsqueda de oportunidades de coinversión con familias amigas. Son algunas de las tendencias observadas en la sucesión de las grandes fortunas por ocho expertos financieros. En la mesa de debate «Los desafíos en la inversión de los family office», organizada por Economía 3 y acogida en las oficinas de Link Securities, y cuya primera parte podéis leer aquí, los ocho especialistas convocados discutieron sobre los principales desafíos y oportunidades de inversión que existen en el ámbito de los family office. La mesa contó con la participaron de Joaquín Poblet, CEO de Link Securities; Francisco Ato Alfaro, socio director de Welcome Asset Management; Santiago Reyna, CEO de Atalaya AI Wealth; Rafa Juan y Seva, socio consejero en Wealth Solutions; María Suárez, socia y CEO de Suandco; Livia Romero, socia economista de Suandco; Alberto Alonso, presidente ejecutivo de Grupo Valía; y Antoni Quintana, fundador y CEO de TQ Alternative Investments. Conducido por Elisa Valero, socia directora de Economía 3, el debate dejó algunas incógnitas, pero muchas certezas. Entre ellas, que los jóvenes tienen otras prioridades de inversión. Los participantes coincidieron en que existe un gap generacional en cuanto a la concienciación sobre las emergencias sociales y medioambientales, además de una cultura de trabajo distinta en la gestión del patrimonio. Elisa Valero, socia directora de Economía 3. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. El nuevo paradigma en la transición entre generaciones María Suárez relató cómo desde Suandco llegaron al mundo del family office al ver que las necesidades de las familias iban más allá del acompañamiento fiscal: «Cuando se pasa de una generación a otra entran perfiles distintos que no quieren hacer lo mismo que sus padres. Ese perfil se ha encontrado huérfano de compañía». Para resolver estos problemas en la sucesión, en Suandco aportan «tecnología, para que puedan tener una visión 360 del patrimonio y evaluar la integración de la actividad empresarial con la actividad inmobiliaria; y propósito, para que las nuevas personas que vengan tengan algo que decir». «Buscamos algo que sea significativo para ellos, que esté dentro de ese propósito ESG, y que le encuentren sentido no solo individualmente, sino desde el punto de vista colectivo del bien común», agregó la experta. María Suárez, socia y CEO de Suandco. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. Hay vida más allá de «El lobo de Wall Street» Suárez habló del interés en encontrar un cliente 3.0 que quiera buscarle un propósito a su patrimonio más allá de la rentabilidad: «Buscamos familias cuyo ADN no sea solo ganar dinero, sino que quieran impactar para resolver los problemas de las personas y del planeta. Que tengan interés en un capitalismo ético, dejemos ya el Lobo de Wall Street y empecemos a buscar soluciones para nuestra sociedad». Santiago Reyna, por su parte, comentó que hay cada vez más fondos de family office que destinan una parte de su patrimonio a impacto. El experto mencionó, de hecho, dos casos de familias con las que colaboran desde Atalaya AI Wealth y que únicamente invierten en impacto, algo que considera «muy radical y valiente». No obstante, expuso que el impacto «se disfraza mucho», ya que invertir en educación o universidades, sin ir más lejos, tiene esa consideración. «Puedes vestir mucho el impacto. La creación de empleo, por ejemplo, también es impacto. Todos los empresarios impactan positivamente creando empleo», desarrolló. En todo caso, detecta una nueva generación de empresarios, especialmente del mundo tecnológico, en la que sí hay una búsqueda más consciente y planificada de la mejora social. Los gestores financieros, en búsqueda del cliente 3.0 Según Suárez, encontrar un cliente más concienciado y preocupado por las problemáticas sociales no es fácil, aunque este tipo de familias suelen reunir una serie de características que los convierten en patrimonios idóneos. «Son personas que han salido fuera, han hechos sus negocios en EEUU, se han traído su capital, saben cómo se hace dinero y además tienen interés en que ese dinero revierta socialmente en resolver los problemas que tenemos», especificó la CEO de Suandco. Santiago Reyna puso el ejemplo de All Iron: «Han montado un fondo y han invertido parte de su patrimonio para crearlo. Reinvierten gran parte de su riqueza en enseñar lo que ellos han aprendido a hacer a través de fondos». El experto remarcó la existencia de «una nueva generación de familias», normalmente lideradas por personas de en torno a los 40 años, a la que define como «otra liga». «Es una generación nueva muy potente», afirmó. ¿El fin de la «dictadura cariñosa» y el «oligarcado pragmático»? Rafa Juan y Seva tomó la palabra para destacar las diferencias que separan a las generaciones en los family office, pero también aquello que las une. «La primera generación decimos en broma que es la etapa de la dictadura cariñosa, —te quiero mucho pero se hace lo que yo digo, y en el mejor de los casos te escucho—. En la segunda etapa, la de la sociedad de hermanos, empieza a haber otro tipo de intereses», ilustró el representante de Wealth Solutions. Rafa Juan y Seva, socio consejero de Wealth Solutions. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. En la experiencia de la gestora patrimonial, es muy importante que en esa transición se trabaje la gobernanza para impulsar iniciativas más altruistas. «Cuando aterrizamos en una familia nueva solemos hacer un diagnóstico del patrimonio intangible, que consiste en ver no cómo están en la parte de arriba del iceberg, lo que ve todo el mundo, sino en la parte de abajo. Hay veces que no hay nada que hacer. Otras veces vemos dónde tienen que trabajar para mejorar», explicó Juan y Seva. Antoni Quintana, fundador y CEO de TQ Alternative Investments, se expresó en términos similares al exponer que este tipo de proyectos sirven para romper los moldes típicos de las familias tradicionales. «Hay familias donde está el oligarca y el ‘mando y ordeno’, y cuando comentas que estás haciendo este tipo de labor o contribución social, son los hijos los que les dicen a sus padres que igual les vendría bien apuntarse. A veces es cuando un tercero lo dice cuando una familia se abre y se deshace de ese oligarcado tan pragmático que aún existe». Antoni Quintana, fundador y CEO de TQ Alternative Investments. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. Hacia una gobernanza más cohesionada que busca el retorno a la sociedad Juan y Seva advirtió que en las familias de tercera generación, lo que en Wealth Solutions llaman un «consorcio de primos», es muy difícil que haya cohesión y compromiso si no se ha trabajado la gobernanza en la etapa previa. Pero también apunta que, en caso de haber gestionado bien la transición, es en esta generación donde más se ve «la apuesta por temas de impacto y de devolver a la sociedad». «Los temas de impacto social son de los que más ayudan a generar cohesión en la familia. Cuando tienes un proyecto de filantropía en el que implicas a los más jóvenes, aparte de que es una muy buena forma de aprendizaje para ellos, vas generando esa unión que luego te permite hacer más cosas», desarrolló el experto. En todo caso, apuntó que la preocupación por este tipo de cuestiones es mucho más alta en los grandes patrimonios de reciente generación vinculados a startups que en las familias tradicionales. La sostenibilidad: ¿Una tendencia real entre los family office? Para Alberto Alonso, presidente ejecutivo Grupo Valía, la sostenibilidad debe enfocarse desde el pragmatismo empresarial: «Se politiza demasiado. Es absurdo porque es un tema que el mercado financiero lo compró despolitizado. Son cuestiones que se pusieron encima de la mesa desde el punto de vista empresarial, no político. Empresarialmente es bueno que haya protección de riesgos medioambientales y sociales y buen gobierno corporativo». Alberto Alonso, presidente ejecutivo de Grupo Valía. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. En cualquier caso, el experto asume que se trata de una tendencia muy larvaria: «Nosotros lo incluimos en todos los protocolos, aunque es algo minoritario en España todavía. Hay mucho tema de sostenibilidad, pero no se afronta como un objetivo directo, sino desde el cumplimiento de esos criterios por parte de las empresas». Pese a que no es una realidad económicamente relevante para Grupo Valía, Alonso sí ve una sensibilidad creciente, sobre todo en las generaciones más jóvenes, por lo que, al hacer los protocolos de inversión, intentan que firmen hasta tres generaciones para que haya continuidad en los family office. «En las familias con grandes patrimonios, lo que realmente las une son o las actividades primarias —por ejemplo hacer queso o jamón— o buscar una filosofía de respeto al medio ambiente». Joaquín Poblet, CEO de Link Securities, discrepó con Alonso, pues sí observa un cambio notorio. «Llevamos ya unos años en los que al hacer la emisión de un bono es bastante significativo que sea un bono verde o sostenible. Los inversores han cambiado. A igualdad de precio, te compran el bono verde. Eso hace que el que no es verde tenga que pagar más. Con lo cual, a las empresas les merece la pena hacer alguna inversión para poder acceder al bono sostenible». «Son inversiones que hacen que la empresa esté moviéndose en esa dirección, quizá obligada, no te digo que no», precisó. Joaquín Poblet, CEO de Link Securities. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. En respuesta a ello, Alonso adujo que incluso en esos casos, la diferencia en el precio también viene de una racionalización económica: «Cuando cumples esos criterios y tienes más compliance, el dinero te dice que tienes menos riesgos. Y por eso es mejor tu deuda». Francisco Ato Alfaro, socio director de Welcome Asset Management, habló de un «mayor apetito por parte del inversor, sobre todo el institucional, como las mutuas o las compañías de seguros». Sin embargo, detecta «una hipocresía muy grande en la industria de los fondos». «Están intentando hacer un esfuerzo, pero en el fondo, si te fijas en las carteras de mandatos de gestión discrecional de los fondos, el porcentaje de los que cumplen con el artículo, porcentualmente, es ridículo». Según el especialista, la industria aún está dando sus primeros pasos hacia la sostenibilidad. El responsable de la gestora financiera también recalcó que el incremento de emisiones verdes ha aumentado muchísimo, pero que queda muchos por hacer a nivel cultural, incluso por parte de los clientes. «Es muy bonito decirlo, pero el cliente al final te pide rentabilidad», explicó el experto, aunque afirma que «hay muchos que prefieren que el camino sea el bonito, y en vez de estar en una tabacalera o petrolera, estar en otro tipo de inversión». Francisco Ato Alfaro, socio director de Welcome Asset Management. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. Para Ato, es «un tema cultural a nivel industria, porque hay mucha hipocresía, y a nivel cliente». «Las nuevas generaciones sí que vienen con un punto más de responsabilidad social, ESG, etc.», señala. Lo que sí observa es que, exceptuando casos de empresarios de nuevas generaciones que han hecho fortunas, «las personas que han hecho dinero normalmente son personas ya de cierta edad que aún no tienen muy inculcados esos parámetros en la cabeza». «No me he encontrado un cliente que me diga ‘oye, quiero que esto sea así’. Otra cosa es que yo le haya comentado esa opción. Pero ojalá me encuentre con el cliente 3.0 que me diga activamente que quiere eso«, ilustró. La transición ecológica de las grandes energéticas María Suárez volvió a intervenir para destacar la importante transformación que están llevando a cabo las grandes energéticas: «Están haciendo un esfuerzo enorme y un proceso de reflexión. Otra cosa es que el producto que vendan no sea del todo sostenible. No van a dejar de vender gasolina de momento. Pero internamente sí están ayudando a la transición ecológica». «Como en todas las utopías, hay un faro maravilloso al que queremos llegar y luego llegamos como podemos. Pero si no las tuviéramos no avanzaríamos. Seguiríamos con el esclavismo. Nos hemos ido poniendo metas a las que nos vamos acercando. No son perfectas y hay mucho green washing, pero sí hay una transformación ética importante», añadió la experta. ¿Es rentable invertir en impacto y responsabilidad social? Livia Romero, socia economista de Suandco, lanzó varias cuestiones para los expertos financieros. «¿Los productos de impacto son más costosos que otro tipos de productos?». Y en caso afirmativo: «¿Es por el tema de la gestión administrativa y el compliance?». Livia Romero, socia economista de Suandco. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. Joaquín Poblet respondió que «al sacar un bono verde necesitas algún sello más, pero el coste no es significativo». «Es más significativa la inversión que tiene que hacer la empresa para cumplir los criterios de ESG que el producto financiero en sí mismo», detalló. En este sentido, Juan y Seva se planteó «hasta qué punto tener un producto que cumpla determinadas directivas justifica el encarecimiento de la comisión de gestión». «Las gestoras han visto que esto era un ola que venía e iba a impulsar flujo de fondos dentro de este tipo de productos, y ha habido un cierto aprovechamiento de que ese flujo venía para tener determinadas comisiones más caras», argumentó. Oportunidades de coinversión entre familias amigas: ¿Cómo se originan? Rafa Juan y Seva afirmó que hay oportunidades de coinversión entre family office, pero por su experiencia a ambos lados del atlántico, ve mucha más proactividad en Latinoamérica que en España. «Están más acostumbrados y lo tienen más estructurado. Hay países en los que las familias amigas están de forma recurrente ofreciéndose la posibilidad de coinvertir. Aquí también las hay, pero son clusters más cerrados, de amistad o relación personal desde hace años entre las familias». El experto concretó que este tipo de uniones se suelen dar más en ciertos sectores: «Nosotros trabajamos con varios grupos cuyo patrimonio se ha generado básicamente en el sector inmobiliario y que hacen partícipes a otras familias. En las nuevas tecnologías también hay bastante interés e iniciativa. También detectamos un interés creciente en el tema agro, quizá porque combina un poco todo, y es un poco la vuelta a las raíces». Alberto Alonso resaltó que la colaboración se da sobre todo entre las nuevas generaciones de familias empresariales cuya relación comienza en la universidad o en los másteres, lo cual deriva en la creación de empresas conjuntas. Según Alonso, en Latinoamérica esta colaboración es más común debido, en gran parte, a la bancarización: «El socio tradicional del empresario español ha sido el banco. En Latinoamérica el socio era otro family office, que a veces tenía un banco. Aquí los bancos son instituciones más grandes. En Latinoamérica tienen más predisposición a unirse entre familias porque las instituciones son más débiles y había más unión entre ellos». Por otro lado, Juan y Seva habló del concepto del family bank, familias con patrimonios antiguos y prósperos que asignan fondos para financiar proyectos presentados por miembros más jóvenes de la familia. Según el experto, esta práctica, además de fomentar la cohesión familiar, abre la puerta a oportunidades de coinversión entre las nuevas generaciones. Santiago Reyna destacó la creciente tendencia de las familias empresariales a buscar colaboraciones en proyectos tecnológicos y a largo plazo, promoviendo así un ambiente de negocio más independiente de las instituciones financieras tradicionales. «Las generaciones de entre 40 y 50 años que empiezan a liderar las familias buscan no tener reuniones continuas en bancos, estar más tranquilos en su casa, sin tanto papel de por medio, y hacer negocio entre ellas», agregó. A este respecto, Juan y Seva añadió que esa colaboración termina extendiéndose a otros muchos ámbitos: «En la formación de las siguientes generaciones, es mucho más fácil combinar dos o tres familias porque te permite hacer programas mucho más ambiciosos». El experto en patrimonios señaló que la colaboración se extiende incluso a que los jóvenes puedan hacer prácticas en las empresas de las familias amigas. María Suárez señaló un cambio desde el secretismo y la opacidad de las generaciones anteriores hacia una mentalidad de apertura y transparencia representativa en las nuevas generaciones. A juicio de Reyna, esto se debe a que cada vez más asesores. «Yo vengo de familia empresaria de quinta generación y a mi abuelo no se le acercaba nadie. Tenía su asesor de toda la vida y se dedicaban a gestionar ellos», relató. Poblet indicó que «la regulación y los nuevos productos y herramientas de inversión favorecen la coinversión y la posibilidad de diversificar». «Ahora ya cualquier family office o inversor puede acudir a mercados como el BME o el premercado, y eso va facilitando la integración de varias familias en el mismo proyecto», concretó. Mientras que Ato subrayó la importancia del respaldo de familias potentes en las inversiones, lo que proporciona seguridad y valor añadido a los proyectos.
Hitos y barreras del emprendimiento femenino: La experiencia de 3 fundadoras
El emprendimiento femenino y el acceso de la mujer a puestos directivos es una realidad en ascenso. Sin embargo, todavía son numerosos los obstáculos que impiden a las mujeres tener las mismas oportunidades que los hombres en el ámbito profesional y empresarial. Según el informe ‘Women in Business 2023’ de Grant Thornton, un 38% de los puestos directivos en España están ocupados por mujeres, cifra que coloca a nuestro país como el segundo de la Unión Europea con un mayor porcentaje de mujeres directivas y el duodécimo del nivel mundial. En contraposición, el informe ‘Brecha salarial y presencia de la mujer en puestos directivos 2023’ de EADA e ICSA Grupo hace hincapié en que la presencia femenina en la dirección de empresas se ha quedado estancada, pasando del 16,8% en 2022 al 16,6% en 2023. Mientras el estudio de la firma estadounidense destaca datos como que el 93% de las empresas en España cuentan con al menos una mujer en alta dirección (4 puntos por encima de la media europea y 2 por encima de la media global), el realizado por EADA e ICSA Grupo subraya la brecha salarial del 12% entre hombres y mujeres con altos cargos. En términos absolutos, el salario medio de un directivo es de 91.825 euros, mientras que el de su homóloga es de 81.913 euros. Por otro lado, el informe ‘El rol de la mujer emprendedora en el ecosistema startup’, el número de mujeres emprendedoras se ha duplicado en el año 2023, aunque la proporción de mujeres que fundan empresas en el sector tecnológico ha bajado del 16,3 % en 2022 al 15,6 % en 2023. Las diferentes tendencias detectadas en los estudios son sintomáticas de que, pese a la mejora progresiva en algunos aspectos, todavía hay un techo de cristal por cuestión de género que limita el ascenso laboral y la capacidad emprendedora de las mujeres. Desde Economía 3 nos hemos reunido con tres mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en sus respectivas empresas y que son fundadoras de sus propios proyectos. Charlamos con ellas sobre los hitos y barreras que observan en la carrera de fondo hacia la igualdad laboral entre hombres y mujeres. ¿Por qué emprender? Estefanía Gil Moreno, partner de Tbig Finance, cuenta qué le llevó a emprender en uno de los sectores más masculinizados como lo es el financiero: «Después de varios años en consultoría financiera sentía la necesidad de poner en marcha un proyecto en el que poner en práctica todo lo aprendido. Siempre hay un punto de realización personal a la hora de emprender un proyecto y, en mi caso, ese fue el principal motivo». Estefanía Gil, partner de Tbig Finance y cofundadora de Upventure Partners. «Emprender implica un proceso constante de aprendizaje y reconversión si quieres estar actualizada y poder ofrecer siempre lo mejor de ti», añade la cofundadora de Upventure Partners. En cambio, la vocación emprendedora de Mª Carmen Sáez, cofundadora de MediaValue, viene de lejos: «Mi madrina era titular de farmacia y yo seguí su estela. Me vi atrapada por un negocio muy demandante y a lo largo de los años fui creando un método de trabajo que me permitiera llegar a lo que tenía que llegar con menos estrés». Tras sufrir un problema de salud en 2014, Gil decidió vender la farmacia y emprender en el mundo online con la creación de Impulsa tu Farmacia, un proyecto con el que ayuda a mujeres titulares de farmacia a ser más eficientes y organizar sus negocios para ser más felices. Esto, además, derivó en Gestiona tu Farmacia, el primer congreso online en habla hispana para la gestión y marketing de la farmacia en habla hispana. Mª Carmen Sáez, cofundadora de MediaValue y CEO de Gestiona tu farmacia. ¿Cómo ayudan las convocatorias de competiciones y premios? Ana Lozano, CEO y fundadora de Nidus Lab, fue la ganadora el año pasado de la tercera edición del Pitch Competition Women Edition. «Fue una experiencia transformadora, no solo para mí sino también para Nidus Lab. Este tipo de convocatorias son vitales para impulsar el emprendimiento femenino en la innovación porque proporcionan una plataforma inigualable para la visibilidad en un sector donde predomina claramente el emprendimiento masculino», asegura Ana. La oportunidad de presentar el proyecto ante un público diverso (inversores, clientes potenciales y socios estratégicos) ha sido, en palabras de Lozano, «crucial para superar uno de los mayores desafíos: el acceso a redes significativas de apoyo y financiación». «Además, ser reconocidas en estos eventos añade una capa de validación y credibilidad a las startups, algo indispensable en mercados competitivos», agrega. La experta señala que este tipo de convocatorias juegan un papel crucial contribuyendo a «abrir puertas, construir redes de apoyo y desafiar las barreras que aún enfrentan las mujeres en el ecosistema emprendedor». Ana Lozano, CEO y fundadora de Nidus Lab. «Estas convocatorias no solo ofrecen premios monetarios, sino que también abren puertas a mentorías, capacitaciones y acceso a una red valiosa de inversores, facilitando así recursos cruciales para el crecimiento y consolidación de las startups en sus fases tempranas», sigue explicando la CEO de Nidus Lab, que también alude a los beneficios de participar y ser reconocida: «Empodera a las emprendedoras y fomentan una comunidad de mujeres y un ambiente de apoyo mutuo que puede ser una fuente de inspiración y colaboración a largo plazo». Además, asegura que «estas iniciativas desafían los estereotipos de género y contribuyen a cambiar las narrativas sobre lo que las mujeres pueden lograr en el mundo del emprendimiento y la tecnología». Los próximos hitos en el acceso de las mujeres a puestos directivos La incorporación de la mujer en áreas y posiciones tradicionalmente ocupados por hombres es lenta, pero cada vez más notoria. Hemos preguntado a las tres entrevistadas qué hitos creen que se conseguirán en los próximos años. «En España hemos avanzado mucho en los últimos años en aspectos relacionados con la igualdad de género, como el acceso a posiciones directivas por parte de la mujer o la conciliación de la vida personal y familiar», expone Estefanía Gil. Sin embargo, cree que «queda camino para ponernos a la altura de países como Noruega o Finlandia, que están en lo más alto en relación a la igualdad de género». «Uno de los aspectos que considero fundamentales y que se conseguirán en los próximos años es eliminar la brecha salarial existente entre hombres y mujeres», augura la emprendedora. Para Ana Lozano, la introducción de la mujer en sectores históricamente dominados por hombres, como la tecnología, la ingeniería o el real estate, «está avanzando a un ritmo notable impulsada por una creciente conciencia sobre la importancia de la diversidad y la inclusión». Según la experta en tecnología inmobiliaria, algo que marcará los próximos años será «el aumento de mujeres en posiciones de liderazgo y decisión». Según pronostica la CEO de Nidus Lab, esto no solo influirá en las políticas internas de las empresas hacia una mayor igualdad, sino que también servirá como un modelo a seguir para las futuras generaciones: «Este cambio vendrá acompañado de un mayor enfoque en políticas de igualdad de género y programas de mentoría específicos para mujeres destinados a cerrar la brecha de habilidades y aumentar su representación en STEM». La emprendedora también espera ver «una mayor inversión en startups lideradas por mujeres impulsada por el reconocimiento de que equipos diversos generan mayores innovaciones y resultados financieros más robustos», algo que, según asegura, también se verá reflejado en un aumento de la cantidad de mujeres business angels y en fondos de capital de riesgo. Lozano visualiza el acercamiento de dos logros más: «En el ámbito educativo, se fortalecerán los programas destinados a fomentar el interés de las niñas y jóvenes mujeres en campos STEM, asegurando una cantera de talento femenino bien preparado para los desafíos del futuro. Otro hito clave será la normalización de la presencia femenina en estos sectores, donde su incorporación ya no será vista como una novedad, sino como una parte integral y esencial de la industria«. Según Sáez, «contar con una buena red de contactos y empresas o instituciones disminuirá más pronto que tarde esta brecha en el emprendimiento femenino». Sin embargo, apunta que el ritmo en la incorporación de las mujeres en áreas y puestos masculinizados será diferente según el sector. Al igual que las otras entrevistadas, la cofundadora de MediaValue piensa que la base para conseguir estos hitos es que el reparto de roles y tareas en el ámbito familiar sea más equilibrado, permitiendo a todos los integrantes de la familia desarrollarse personal y profesionalmente por igual. «Cuando esto se produzca, las mujeres accederán más al mercado de trabajo devengando en un empoderamiento social y económico», asegura. La experta farmacéutica también prevé una presencia cada vez mayor de referentes, lo que posibilitará «el deseo de muchas más jóvenes de desarrollar su actividad en sectores como la investigación científica, la tecnología o la dirección empresarial», y una mejora de los ratios de emprendimiento liderados por mujeres «no solo entre las autónomas con negocios tradicionales, sino también en empresas de mayor facturación». Vislumbra además una presencia en puestos de liderazgo cada vez más coherente con los porcentajes de participación en escalones inferiores, un fenómeno que desea que «deje de ser por cuota y con la valía resulte suficiente». ¿Tienen las mujeres un estilo de liderazgo distinto? La figura del fundador es una pieza crucial en todo proyecto emprendedor. Y en este ámbito, se habla mucho de la empatía, la comunicación eficiente, la capacidad de escucha o la horizontalidad en la toma de decisiones como algunos de los rasgos distintivos del liderazgo femenino. De hecho, muchos estudios respaldan que los ratios de éxito aumentan cuando se incorporan mujeres en los cargos directivos. «No me gustan los estereotipos, aunque por mi experiencia siempre he tenido tendencia a enfatizar la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo para poder crear ambientes que favorezcan y potencien la interacción entre todos los miembros del equipo e impulsen la innovación y la toma de decisiones ágiles a la vez que consigues promover una cultura corporativa abierta e inclusiva», ilustra Estefanía. Mª Carmen Sáez está convencida de que «esto va de personas, y en la diversidad de un grupo de fundadores se encuentra el mejor equilibrio para levantar una empresa». A juicio de la experta, habilidades como la empatía, una mayor orientación hacia las personas, la resiliencia, la habilidad en la resolución de problemas, la versatilidad, el compromiso o la predisposición al cambio, entre otros, promueven equipos más colaborativos y empresas más exitosas. Según el estudio The Business Case for Change de la Organización Mundial del Trabajo, las empresas lideradas por mujeres muestran una mayor capacidad de atraer y retener el talento, una mejora de beneficios de entre un 5% y un 15%, una mejor reputación y un mayor ratio de creatividad e innovación que las lideradas solo por hombres. «Los cofundadores de MediaValue somos muy diferentes en nuestra manera de trabajar. Nos complementamos y respetamos en lo personal y por los años de experiencia que tenemos a nuestras espaldas. Eso nos hace fuertes», ejemplifica la farmacéutica. Ana Lozano, por su parte, asegura que las mujeres fundadoras aportan un enfoque distintivo que «enriquece la innovación y el liderazgo». «Su estilo tiende a ser más inclusivo y colaborativo, fomentando entornos donde la diversidad de ideas es bienvenida y valorada», señala la experta. «Esta apertura contribuye a soluciones creativas y efectivas», agrega. Además, incide también en «la resiliencia desarrollada al superar barreras específicas del género», la cual «inspira a los equipos para objetivos ambiciosos». Destaca también «la capacidad de las mujeres líderes para crear espacios de trabajo empáticos, potenciando la experimentación y el aprendizaje» y «su fuerte compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad» a la hora de buscar soluciones innovadoras. «Las mujeres en roles de liderazgo aportan estilos de gestión que promueven la colaboración, la resiliencia y un enfoque consciente hacia la innovación y el impacto social», sintetiza la empresaria. Cultivar la mentalidad emprendedora en las mujeres: una cuestión de referentes Tal y como señala Mª Carmen Sáez, «lo que no se conoce no se desea». Por ello, considera imprescindible «fomentar la visibilidad de las emprendedoras en las generaciones más jóvenes» y «contar con referentes femeninos en los que inspirarse». «Es nuestra responsabilidad pasar el testigo y ayudar a aquellas mujeres que no se sienten capaces, a las que acecha el síndrome del impostor y que no saben por dónde empezar», manifiesta la emprendedora. Para conseguir todo esto, la emprendedora recae en que son básicas las redes de apoyo, tanto privadas como públicas. Mentorización, talleres, asociaciones, lanzaderas, inversores, foros de debate, congresos en los que la mujer esté presente… «Dejemos de ver en prensa solo mesas de hombres en las aperturas y cierres», reivindica Sáez. Por otro lado, según la fundadora, «todo el mundo debería integrar el emprendimiento como una opción más allá del trabajo por cuenta ajena». La experta aboga por «mejorar la educación en emprendimiento desde la etapa escolar y universitaria». Pero precisa que «también los perfiles sénior pueden emprender o intraemprender y nunca se lo plantean como opción». «El desconocimiento aboca al olvido a muchos sueños que no llegan ni siquiera a fracasar porque no se llevan a la práctica», lamenta Sáez, que está convencida, no obstante, de que «el emprendimiento está en la naturaleza humana». Por su parte, Ana Lozano llama a «fomentar una mentalidad donde las mujeres se hagan visibles y no esperen pasivamente oportunidades». Para ello, considera crucial «crear un entorno que promueva el empoderamiento individual junto con el cambio sistémico». «Esto comienza con la celebración de modelos a seguir, destacando las historias de mujeres que han superado barreras, ejemplos que sirven como inspiración y prueba tangible de lo que es posible». La experta menciona también la mentoría como otro componente vital en este sentido: «Ofrecer a las mujeres apoyo, orientación y confianza las ayuda a avanzar y reclamar su espacio, a aprender de las experiencias de otras, ganar visibilidad y navegar desafíos con una red de apoyo sólida». Otro punto que considera relevante es trabajar hacia el cambio cultural «a través de la educación y la concienciación, desafiando los estereotipos de género y promoviendo una narrativa inclusiva». «Esto implica tanto la educación formal como campañas de sensibilización que alienten a las mujeres a perseguir sus ambiciones sin miedo», reclama la experta. Según Lozano, la creación de plataformas y redes de apoyo es fundamental: «No solo ofrecen oportunidades para que las mujeres destaquen sus logros y contribuciones, sino que crean comunidades de apoyo donde las mujeres pueden encontrar aliento y orientación». Estefanía Gil afirma que «vamos por el buen camino puesto que cada vez hay más iniciativas que fomentan el emprendimiento femenino y más fundadoras de empresas que están dispuestas a aportar su visión, aptitudes y actitudes a proyectos innovadores». «No obstante, es algo que no se consigue de un día para otro, por lo que es necesario seguir apostando por políticas inclusivas que continúen favoreciendo e impulsando el emprendimiento femenino», apunta. Los principales obstáculos de la mujer en el mundo tecnológico e innovador ¿Cuáles son los obstáculos o trabas más importantes que tienen las mujeres en el mundo de las startups y la tecnología? Estefanía Gil considera el sector de las startups «uno de los más vanguardistas en este aspecto», aunque, según admite, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres a la hora de emprender es «la ausencia o escasez de modelos en los que poder fijarse y tomar referencias». En opinión de Ana Lozano, el acceso a la financiación es una de las barreras iniciales por «los sesgos de la industria que limitan las oportunidades de crecimiento». «A esto se suma la dificultad de forjar redes de apoyo en un ecosistema aún dominado por hombres», expone la emprendedora en proptech. Para Ana, los estereotipos de género persisten y afectan «a la percepción del liderazgo femenino y su capacidad técnica, lo que puede influir en la confianza propia y en cómo las ven sus colegas y posibles inversores». «La conciliación entre la vida personal y laboral añade otra capa de complejidad en un sector conocido por su ritmo acelerado y sus exigencias», explica Ana. Algo en lo que también hace hincapié Mª Carmen: «La dificultad para equilibrar la vida profesional con la personal y familiar en un entorno que aún promueve la presencia femenina en el hogar ralentiza el acercamiento de muchas mujeres a un emprendimiento tan demandante de tiempo como las startups«. Mª Carmen Sáez, por otro lado, lamenta que el número de fundadoras y cofundadoras de startups es muy bajo respecto al de sus pares masculinos. Menos de un 20% de las startups están lideradas por mujeres, según el Mapa del Emprendimiento 2023 de South Summit. Un porcentaje que apenas ha variado en una década. «Aunque va mejorando, no hay visibilidad ni suficientes referentes femeninas en emprendimiento, y menos en grandes empresas o en tecnología», profundiza la emprendedora. Según el Esade Gender Monitor 2023, los sesgos inconscientes en materia de género son el principal obstáculo para la promoción profesional de las mujeres. «Los sesgos inconscientes son suposiciones, creencias o actitudes adquiridas. Se crean de manera automática para nuestra propia supervivencia. Y a menudo guían nuestra toma de decisiones de manera automática, a pesar de que a veces no tienen fundamento o están basadas en prejuicios«, explica Sáez. Estos sesgos afectan tanto a hombres como a mujeres y llevan a mantener los estándares en liderazgo según los modelos preestablecidos, tradicionalmente masculinos. La experta recalca que «no todos somos iguales y que intentar encajar genera abandono y dificulta el crecimiento profesional». Además, «los sesgos también pueden afectar a situaciones tan variadas como a la concesión de financiación o a la percepción de la mujer sobre sus propias posibilidades«, añade la fundadora de MediaValue.
‘Prompt engineering’: ¿En qué consiste la profesión de moda en el mundo de la IA?
La explosión de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático ha llevado al surgimiento de nuevos y numerosos roles profesionales que no existían con anterioridad. Los ingenieros de instrucciones, también conocidos como prompt engineers, son unos de estos profesionales de aparición reciente. Estos profesionales desempeñan un papel crucial en la configuración y optimización de modelos de IA, permitiendo que las máquinas comprendan y generen resultados precisos a partir de instrucciones humanas. A continuación abordamos en detalle qué es el prompt engineering y ejemplos relevantes de aplicación. También damos respuesta a cómo convertirse en un ingeniero de instrucciones y las oportunidades laborales y salariales asociadas con esta profesión en auge. ¿Qué es el prompt engineering? ¿Qué significa prompt engineering? El prompt engineering, o ingeniería de instrucciones, se refiere al proceso de diseñar y formular instrucciones precisas y efectivas para sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estas instrucciones, conocidas como prompts, actúan como entradas para los modelos de IA, guiándolos en la generación de respuestas coherentes y relevantes a las consultas humanas. ¿En qué consiste la ingeniería de instrucciones? El prompt engineering implica la creación de frases o comandos que permitan a los modelos de IA comprender y procesar adecuadamente las solicitudes del usuario. Esto puede incluir la redacción de preguntas específicas, la selección de palabras clave relevantes y la estructuración de las entradas de datos de manera que el modelo produzca los resultados deseados. Guillermo Prado, prompt engineer y manager de bases de datos en Externa Marketing & Events, explica más en detalle en qué consiste esta profesión emergente valiéndose del propio prompt engineering para generar su definición. «Si me pidiesen definir qué hace un prompt engineer le pediría a ChatGPT que se comportase como un experto en perfiles profesionales y definiese el rol de un prompt engineer, dejando claro que va dirigido a una audiencia concreta y cuál es el objetivo de esta definición». La definición propuesta por la IA es la siguiente: «El prompt engineering es el arte y la ciencia de formular preguntas y comandos para guiar a una inteligencia artificial (IA) en la generación de respuestas útiles y relevantes. Un prompt engineer, por tanto, es un profesional especializado en diseñar estos prompts, optimizando la interacción entre humanos y máquinas para obtener los mejores resultados posibles». ¿Qué hace y cómo trabaja un prompt engineer? Un prompt engineer colabora estrechamente con equipos de desarrollo de IA y científicos de datos para diseñar prompts efectivos que optimicen el rendimiento de los modelos de IA. Esto implica comprender las capacidades y limitaciones del modelo subyacente, así como identificar patrones y tendencias en los datos de entrenamiento para mejorar la precisión y la relevancia de las respuestas generadas. Los prompt engineers suelen trabajar con una variedad de herramientas y lenguajes de programación, como Python y TensorFlow, para desarrollar y probar prompts iterativamente. También pueden utilizar técnicas de análisis de datos y aprendizaje automático para evaluar y mejorar continuamente el rendimiento del modelo en función de métricas específicas, como la precisión y la coherencia. Prado señala que la actualización es imprescindible para este perfil profesional. «Aparte de escribir las instrucciones para obtener las mejores respuestas de las máquinas, un prompt engineer debe de estar al tanto de las novedades en el mundo de la IA, lo cual es muy complicado. Cada día salen miles de noticias, cientos de actualizaciones y decenas de nuevas herramientas», asegura el experto. «Es importante ser rápido en las valoraciones, tener claro en qué pueden ayudar y qué puede mejorar en un futuro cercano, separar el grano de la paja, por así decirlo», subraya Prado. Según indica el especialista, «el prompt engineer debe de estar en contacto lo más cercano posible con el cliente, pues es la forma más eficaz de conseguir los resultados esperados». Ejemplos de prompt engineering Chatbots En empresas de diversos sectores, los chatbots se utilizan para brindar asistencia y responder preguntas frecuentes de los clientes. En este ámbito, un prompt engineer puede diseñar prompts que permitan al bot comprender y responder de manera coherente a las consultas de los usuarios. Por ejemplo, en un chatbot de servicio al cliente para una tienda online, el prompt engineer puede desarrollar instrucciones que ayuden al bot a entender preguntas sobre productos, precios y políticas de devolución. El prompt engineering se aplica en este caso para diseñar instrucciones efectivas que permitan a los chatbots comprender y responder de manera precisa y coherente a las consultas de los usuarios. Generación automática de texto En aplicaciones de generación de texto, como la creación de contenido automático para sitios web, blogs o redes sociales o la creación de descripciones de productos, un prompt engineer puede diseñar prompts que guíen al modelo en la producción de textos coherentes, persuasivos y de calidad con un enfoque humano. Esto puede implicar la selección de palabras clave y la estructuración de las entradas de datos para orientar el tema y el tono del texto generado. Asistentes virtuales En dispositivos como teléfonos inteligentes y altavoces inteligentes, los asistentes virtuales como Siri, Google Assistant y Alexa utilizan el prompt engineering para comprender y responder a las solicitudes de los usuarios. Los prompts se diseñan para permitir que estos asistentes interpreten y ejecuten acciones basadas en comandos de voz o texto. Traducción automática En aplicaciones de traducción automática, como Google Translate, el prompt engineering se utiliza para diseñar instrucciones que permitan a los modelos de IA traducir de manera precisa y coherente entre diferentes idiomas. Esto implica la selección de palabras y frases clave que faciliten la comprensión y la traducción precisa del texto de entrada. Análisis de sentimientos En el análisis de sentimientos en redes sociales y comentarios de clientes, se usa el prompt engineering para diseñar instrucciones que permitan a los modelos de IA identificar y clasificar opiniones y emociones expresadas en texto. Esto puede incluir la selección de palabras y expresiones que reflejen diferentes estados de ánimo y actitudes para mejorar la precisión del análisis de sentimientos. Aplicaciones del prompt engineering Tal y como especifica Guillermo Prado, las aplicaciones del prompt engineering son infinitas. Menciona algunas como la traducción de idiomas, las ventas, el análisis de datos, la gestión de redes sociales, la educación, la abogacía o incluso los médicos de atención primaria. «Todo puede llegar a automatizarse, ¿pero qué pasa si la máquina falla la respuesta?». Para el experto, esta es la pregunta fundamental. «Mientras la respuesta a esa pregunta sea asumible, esa tarea será fácilmente automatizable». Prado pone un ejemplo para explicarlo: «¿Un médico puede sustituirse? ¿Qué pasa si la máquina falla siendo un médico? El paciente podría llegar a agravar su condición. No es asumible. Pero, ¿podemos poner intermediarios que hagan que si falla la máquina no haya consecuencias muy graves? Por ejemplo, si solo hablamos del triaje. ¿Podría una máquina con todo el conocimiento posible de medicina decidir qué pacientes deben ser atendidos antes o después en un hospital? Podría. ¿Lo haría mejor que un humano? Eso no lo se». Eventos Una de las aplicaciones nuevas que acaban de surgir es el marketing de eventos. Según el experto, en este ámbito, la figura del ingeniero de instrucciones prácticamente no existe. Desde Externa Marketing & Events, la empresa en la que trabaja, han creado una iniciativa llamada ExternIA, un área que se dedica al estudio y aplicación de IA en los eventos. «Todas las empresas del mundo están aplicando IA para mejorar sus tareas diarias, y si no lo están, lo estarán. En el mundo de los eventos pasa lo mismo, tú preguntas a cualquier agencia y te dice que usan IA para organizar su agenda, para mejorar su propuesta comercial o para entender los concursos públicos», explica el ingeniero. El reto que se han fijado en Externa es aplicar la IA en los eventos, no en la empresa en sí. «Hemos puesto en marcha iniciativas para que la IA realice retratos de los asistentes al evento en tiempo real, hemos creado un bot que convierte dibujos de niños en obras de arte, hemos creado un asistente que da consejos de moda, una pitonisa que te lee la mano…», ejemplifica Prado, el cual enfatiza que el objetivo de Externa es «estar cerca del cliente aportando valor». Y con ExternIA, asegura que «el límite es la imaginación». Biomedicina Otro campo en el que la ingeniería de instrucciones tiene mucho futuro es la biomedicina. Prado realizó su tesis doctoral sobre la aplicación de modelos de IA para la predicción de respuesta a un tratamiento en pacientes con melanoma. Aunque la presentó en 2016, mucho antes de la revolución de ChatGPT, en ese momento en la investigación clínica ya se estaban usando modelos de IA. «Sigo en contacto con los grandísimos investigadores del departamento de oncología traslacional del hospital de la Paz y están avanzando muchísimo en el estudio de biomarcadores. Estoy seguro de que la capacidad de análisis de las IA generativas va a suponer una revolución en la revisión bibliográfica», augura el experto. El ingeniero de prompts identifica un problema en la ciencia actual: «Hay demasiados estudios para seguir el ritmo». Según apuna, la IA, analizando enormes volúmenes de datos, puede descubrir conocimientos valiosos perdidos en la avalancha de publicaciones, como joyas ocultas en bases de datos extensas, revelando descubrimientos antes desapercibidos. Y aquí, asegura, «el prompt engineering juega claramente un papel fundamental». ¿Cómo aprender prompt engineering? Conocimientos previos requeridos Para convertirse en un prompt engineer es fundamental tener una sólida comprensión de conceptos fundamentales de programación, aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural (NLP). Se recomienda tener experiencia previa en lenguajes de programación como Python, así como en el uso de bibliotecas de IA y NLP como TensorFlow y NLTK. Para Prado, la cualidad fundamental de un prompt engineer debe ser la paciencia. «Es necesario saber que te vas a frustrar, te vas a equivocar muchas veces. Es tu tarea. Para que las máquinas funcionen en directo, tu te tiras horas hablando con ellas y haciéndolas entrar en razón», ilustra. Además, el experto afirma que hay que saber tratar con el cliente final: «Necesitas entender qué quieren y traducirlo en órdenes que la máquina o máquinas entiendan». Al tratarse de una profesión muy nueva, el experto recalca también que hay pocos cursos que te enseñen a ser prompt engenieer. «Por tanto, se necesita mucho ingenio, mucha creatividad y muchísima autodisciplina», concreta. En palabras de Prado, «te van a dar un reto sencillo que se vuelve imposible porque nadie ha hecho antes y vas a necesitar pasarte horas buscando la solución. Pero cuando consigues el objetivo, el resultado te recompensa». Formación para ser prompt engineer Cursos de prompt engineering Existen algunos cursos online y recursos educativos que cubren temas relacionados con el prompt engineering, desde introducciones básicas hasta técnicas avanzadas. Algunas plataformas populares que ofrecen cursos en este campo incluyen Coursera, Udemy y edX. Bootcamps de prompt engineering Además de este tipo de cursos, también existen bootcamps y programas de formación intensiva que ofrecen entrenamiento práctico en prompt engineering. Estos programas suelen incluir proyectos prácticos y tutorías personalizadas para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades prácticas y experiencia en el campo. Trabajar de prompt engineer: sectores con más vacantes Aunque es una profesión incipiente, los prompt engineers son cada vez más demandados en una variedad de sectores, incluyendo tecnología, comercio electrónico, atención médica y servicios financieros. Empresas de todos los tamaños están buscando profesionales capacitados en ingeniería de instrucciones para mejorar la eficiencia y la precisión de sus sistemas de IA y NLP. ¿Qué cobra un prompt engineer? El salario de un prompt engineer puede variar significativamente según la experiencia, la ubicación geográfica y el sector de la industria. Según datos de Glassdoor, el salario promedio de un ingeniero de instrucciones en Estados Unidos oscila entre los 80.000 y los 120.000 dólares al año, con posibilidades de aumento significativo con la experiencia y las habilidades adicionales. Según Business Insider, el salario de este profesional puede alcanzar los 300.000 euros al año en los casos más especializados o de mayor responsabilidad en la empresa. Si bien en España este trabajo se encuentra todavía en sus fases iniciales y no existen datos definitivos sobre el salario medio, algunas fuentes sitúan lo sitúan en torno a los 45.000 euros. Futuro del prompt engineering Preguntado sobre el futuro de esta disciplina, Prado asume que se trata de una profesión con posibilidades prácticamente infinitas. «No se me ocurre ningún ámbito del mundo corporativo en que no sea necesario el prompt engineering». Por ello piensa, paradójicamente, que el prompt engineer está condenado a desaparecer, del mismo modo que «las empresas antes contrataban personas que se dedicaban en exclusiva a traducir al inglés y ahora lo que hacen es contratar a gente que tenga una titulación de idiomas en cada puesto». «De todas formas, creo que prompt engineer es una buena profesión porque te mantiene actualizado y con la vista puesta en el futuro», sostiene Prado, que si bien opina que la figura del ingeniero de instrucciones puede quedarse obsoleta en algún momento, se muestra convencido de que un experto en IA siempre va a ser necesario, aunque no oculta su ironía al decir que eso solo será posible «si siguen existiendo las profesiones en el futuro».
A. G. Villarán: «¿Cuántas casas y paredes hay? Ese es el mercado de los artistas»
Artista, divulgador de arte, coleccionista, crítico de arte, escritor y ahora también mentor. El campo de acción profesional de Antonio García Villarán (Aznalcázar, 1976) no deja de expandirse. Se define como «un artista del siglo XXI», y ello implica cumplir con una misión: aprovechar todos los medios que tiene a su alcance para conseguir transformar el mundo del arte y que los artistas puedan ganarse la vida con sus creaciones. Ese es el legado que quiere dejar, y para acercarse a la meta, el polifacético pintor acaba de dar un paso más creando el curso «Cómo vender tu arte en internet», con el que pretende enseñar a los artistas a monetizar sus obras. Lo hace desde la experiencia, pues Antonio lleva desde los 13 años pintando y afirma con orgullo que no ha trabajado nunca en nada que no tenga que ver con el arte. Desde 2018, gracias a su fecunda actividad en redes sociales, el artista plástico andaluz ha conseguido vender más de 500 obras en un mercado en el que el artista de éxito promedio suele vender entre 10 y 20 obras al año. En una distendida entrevista en exclusiva concedida a Economía 3, Antonio García Villarán comenta las claves para poder vivir del arte gracias a internet y reflexiona sobre el papel que las nuevas tecnologías, como la IA o los NFT, pueden tener en la actividad artística. Antonio García Villarán pintando un cuadro. El arte en red lo cambia todo -Acabas de lanzar el curso “Cómo vender tu arte en internet”. ¿Cómo lo has planteado? ¿Qué se encontrará quien decida hacerlo? Es un libro y es un curso. El mismo contenido empaquetado de dos maneras diferentes. Es un curso vivo basado en mi experiencia y casos de éxito a la hora de vender obras de arte en internet. En 2018 empecé a vender mi arte por internet y vendí 3 obras. Ya me parecía una barbaridad. Venimos del mundo en que no había internet y las obras se vendían exponiéndolas o recibiendo la visita de coleccionistas en tu estudio. El hecho de poder poner la obra en la red lo cambia todo. La primera obra que vendí fue para Estados Unidos. Era una cosa impensable, pero sintomática de que esto podía funcionar. He preguntado a coleccionistas y galeristas cuántas obras vende al año un artista de éxito. Coinciden todos en que, tanto si expone en ARCO como si expone en Art Basel o donde sea, un artista de éxito vende entre 10 y 20 obras. Yo en 2018 vendí tres, pero en 2019 ya salieron de mi taller 19 obras. En 2020 vendí 73. En 2021, 226 originales. Y en 2022, 134, contando también los NFT, pero subiendo la facturación. En 2023 volvió a subir la facturación y hubo meses que se vendieron de 1 a 2 obras originales al día. No estamos hablando de prints ni merchan, sino de obra original. El precio mínimo de un dibujo son 150 euros. El precio máximo, unos 30.000 euros. En esa horquilla se venden las obras. ‘El martirio de San Antonio’, obra de Antonio García Villarán. Cómo vivir del arte -¿Cómo sintetizarías las claves que te han permitido vivir del arte a lo largo de estos últimos años? Lo primero es entender que la obra de arte, una vez terminada, se convierte en un producto. Lo ideal en la estrategia del artista del siglo XXI es dedicar un 50% de tu trabajo a producir —producir lo que tú quieras, ¿eh?, no pintar expresamente para vender— y el 50% a vender. Con ello podemos tener autonomía y libertad a la hora de tener nuestro propio negocio. En el libro te hablo desde la importancia de tener una obra hasta cómo, en una red como Instagram, el perfil lo puedes convertir en una galería de arte por cero euros. Explico también la mejor estrategia que puedes seguir con el cliente o coleccionista, poniéndoselo fácil. Hablo mucho de plataformas de éxito como Amazon para copiar lo mismo que han hecho ellos, traspasándolo al mundo del arte. Cuáles son las mejores redes para los artistas. Los apartados que no pueden faltar en tu web y cómo tienes que montarla. Técnicas de copywriting, los perfiles comerciales que deben tenerse en las redes. Hablo de los contratos y certificados de autenticidad, de leyes de persuasión para vender obras de arte. Del mailing, de derivados de tu obra, los encargos… Es muy completo. He puesto todo mi conocimiento para ayudar a los artistas a que puedan vender su obra. Es lo que a mí me hubiese gustado tener cuando estudiaba. Nadie me lo enseñó. Un mercado infinito -Vivimos en la época con mayores facilidades para difundir y vender arte. Y precisamente por eso, hay también más competencia que nunca. ¿Crees que hay mercado suficiente para todos los artistas? Nuestro mercado son las casas. ¿Cuántas personas tienen casa? Prácticamente todas. ¿Cuántas paredes hay? Ese es nuestro mercado. Es infinito, pero los artistas, no sé por qué, nunca nos hemos molestado en vender nuestra propia obra. Siempre hemos creído que necesitamos a un agente externo, como un galerista o un marchante. Es lo que nos han vendido. Pero estoy intentando cambiar el mundo del arte. No nos hacen falta galeristas. Si el galerista quiere algo de nosotros, tendrá que aportarnos mucho valor. Yo tengo muchas propuestas de galeristas, pero digo: si yo tengo más visibilidad que tú, ya estoy vendiendo y me conoce muchísima gente, es al contrario. ¿Qué me das tú a mí por estar en tu galería? Hoy en día, las ventas las podemos generar los artistas desde nuestro estudio, y me parece algo revolucionario. Estamos en el mejor momento histórico en el que podemos estar. ‘Hanuman el coqueto’, obra de Antonio García Villarán -También estamos en un momento en el que la exposición a imágenes es mayor que nunca, tanto en cantidad de ellas que nos llegan como en el volumen de tiempo que dedicamos a consumirlas. ¿Crees que esto juega a favor o en contra de los artistas pictóricos? Estamos expuestos a imágenes, pero de todo tipo, igual que en la vida cotidiana: tú vas por la calle y ves un anuncio, ves a personas… Te despiertas y ves imágenes. Otra cosa son las obras de arte. Los artistas todavía no se han dado cuenta del poder que pueden llegar a tener trabajando bien sus redes sociales, realizando un embudo de ventas y con técnicas de persuasión para la venta de arte que, además de ser sencillas, son divertidas y está guay llevarlas a cabo porque son muy creativas. No es una receta de «dos más dos, cuatro». Es bueno porque a los artistas nos gusta crear cosas. Y crear estas estrategias también mola. Tengo un apartado en el curso en el que hablo sobre cómo crear memes con arte para atraer a gente interesada por el arte. Hace poco hice un reel basado en tópicos de «soy artista y claro que…». En dos o tres días tuvo más de un millón de visitas en Instagram. Se ha hecho viral, con lo cual me han subido mucho los seguidores y la gente está viendo mis obras. Todo eso juega a nuestro favor y es divertido de hacer. El humor es una herramienta más de todas las que se pueden utilizar para hacer llegar tu arte a mucha gente. -¿Hace falta tener una obra excelente para vivir del arte? ¿A partir de qué nivel de calidad puede un artista plantearse vender su arte? Yo siempre digo que tienes que empezar a pensar en vender tu arte cuando sinceramente tú comprarías tus propias obras. La mayoría de los artistas somos muy exigentes con nosotros mismos y, por ejemplo en mi caso, yo pinto lo que pinto porque a mí me gusta ver mis obras. Puede parecer egocéntrico, pero yo compraría mis propias obras. Los artistas que empiezan o con una carrera mediana saben cuándo su obra todavía no está madura. Pero es cierto que todas las etapas tienen su punto interesante. Precisamente uno de los capítulos del libro y del curso se titula «La importancia de tener obra». Este curso no es para que el que empieza hacer arte empiece a vender, es para las personas que ya tienen una obra y no encuentran la manera de darle salida. Tú ya tienes una obra, llevas un tiempo trabajando, tienes un producto interesante… Entonces sí, vamos a empezar a venderlo. Pero si no sabes pintar, no sabes dibujar, no sabes modelar… Lo primero es aprender. -En relación al arte digital y el trabajo de los ilustradores… ¿Hasta qué punto lo que tú aplicas para vender obra original física se puede aplicar también para vender este tipo de arte digital? Es lo mismo. Tengo alumnos y conozco a artistas que venden obra digital. Hay personas que les dicen «oye, quiero que me hagas a mi novio tipo manga, me gusta tu obra y quiero regalar esa imagen», y después se la imprimen. El arte digital lo puedes poner sobre una taza, sobre una camiseta, sobre un póster, grande o pequeño… El físico también, pero el digital se presta más. Es más versátil. Las estrategias de venta son exactamente las mismas. Sirven para vender arte con todo tipo de soportes. El arte digital es simplemente un soporte más. Santa Ter (como Santa Lucía), obra de Antonio García Villarán. -¿Se puede compaginar vivir del arte con otros trabajos? Muchas personas, al tener que atender sus necesidades más inmediatas o pagar las facturas, están muy ocupados en eso y el arte lo tienen como algo más secundario. ¿Crees que se puede compaginar o la dedicación tiene que ser plena y exclusiva? Es una cuestión de prioridades. Yo nunca me he dedicado a nada que no sea arte, por ejemplo, y me gano la vida con el arte. Cuanto más tiempo le eches a trabajar en arte, más vas a conseguir. El arte no es solo pintar, en el caso de un pintor. Yo he hecho trabajos de todo tipo. Nunca he trabajado de camarero, por ejemplo, que es algo muy típico. Yo siempre me he buscado la manera de que, haga lo que haga, tenga que ver con el arte. Desde la enseñanza, que me gustaba y creé mi propia academia, hasta pintar pañoletas y murales en la Feria de Sevilla. He llegado a hacer mucho encargo, mucho retrato de «píntame a mi niña.» Ahora hace mucho tiempo que no hago, pero nunca me he alejado de a lo que yo me dedico, que es a hacer arte. Si te dedicas al 100%, vas a ganar dinero con el arte. Yo tengo 47 años y ha habido épocas en las que he pintado más tiempo y otras que menos. En las que he dedicado más tiempo a pintar he vendido más, estaba más enfocado. En las que me he dedicado más, por ejemplo, a divulgar arte, vendía menos pero ganaba más divulgando arte. Si tienes claro que quieres dedicarte al arte, apuesta por ello, porque es buen momento. -¿Cuáles son los principales errores que cometen los artistas cuando intentan emprender o empezar a vivir de su arte? Un error muy común de los artistas es creer que por el simple hecho de hacer una obra buena ya tiene que venir alguien a comprarla. El hacer la obra es un gran trabajo, pero hay otro trabajo que es venderla. Yo tenía una galerista que me decía que bastante difícil era ya pintar como para yo tener que vender. Que eso lo hacía ella. Pero hoy en día lo podemos hacer nosotros. Tenemos que tener conciencia de que desde nuestra casa, nuestro ordenador y nuestro móvil optamos a que nuestra obra se venda en el mundo entero. Otro de los errores es que piensan que es muy difícil, que es un trabajo muy duro. No, perdona, un trabajo duro es poner el ladrillo en agosto en Sevilla a las tres de la tarde, coger naranjas levantándote a las seis de la mañana. El hacerte una web o aprender a hacer textos de copywriting no lo es. Mira tutoriales, que los hay, y los haces desde tu sofá. No es un trabajo duro, es un trabajo entretenido, divertido además, y en el que los resultados los ves inmediatamente. Con lo cual es al contrario: es un trabajo más fácil que difícil. Pero los artistas piensan que por el hecho de hacer un cuadro ya tiene que venderse. En Instagram, muchos suben el cuadro y no le ponen ni descripción. Ni hashtags. No lo enlazan a la tienda online. No prestan atención. Es como si yo, que tengo huerto, planto una semilla y me olvido. La semilla se la puede comer el pájaro, si no llueve no nacerá, si nace pero hay orugas o caracoles se la pueden comer… Hay que plantar la semilla, ponerle el riego, cuidar que ningún animal se la coma, ponerle el invernadero, mimarla para poder recoger los frutos. Si se convierte en árbol, la semilla me puede dar naranjas para muchos meses o años. Eso es lo que no entienden los artistas. ‘La navaja’, obra de Antonio García Villarán. -Eres un firme defensor de los NFT. ¿Crees que se ha sobredimensionado su uso para el negocio artístico? ¿Qué parte de moda ha tenido y qué parte de utilidad real? ¿Qué futuro le auguras a esta tecnología? En realidad soy un firme defensor del criptoarte. El NFT es simplemente una tecnología para mintear ese arte. Yo defiendo que una obra esté vinculada a un contrato por el cual, cuando se venda, al artista le llegue un porcentaje correspondiente a los derechos de autor. Tú puedes mintear una canción, un tuit o lo que sea. Eso me da igual. De lo que soy defensor es de que, por primera vez, una obra artística, como una pintura digital, esté vinculada, gracias a los NFT, a la blockchain, y cuando se realice una transacción con esa obra y pase de una mano a otra, automáticamente en mi wallet me llegue ese 10% que aparece en el contrato. Cosa que no ocurre todavía con las obras originales. Si todos los cuadros que he vendido estuvieran minteados, yo ya tendría un castillo. Si de cada obra que se revende me perteneciera un 10% por derecho de autor, sería el mundo ideal. Ocurre lo mismo con los libros. Cuando escribes un libro, lo que vendes es el objeto donde se imprime la idea, pero no el libro en sí. Vendes el soporte. Y de cada soporte, un 10% le corresponde al autor. En las obras de arte, cuando pasa de manos y adquiere más valor, ese porcentaje le debería llegar al autor. Es algo que debería ocurrir por ley. De cada obra deberíamos hacer un contrato para que nos llegara el porcentaje acordado. Pero desgraciadamente la gran mayoría de los artistas, y yo el primero, no hacemos ese tipo de contratos. -En tu experiencia, ¿qué es lo que hace que alguien desee tener una obra de un artista? Los compradores y coleccionistas suelen comprar porque se enamoran de una imagen que tiene que ver con ellos, que les recuerda a algo, y desean poseerla. ¿Por qué queremos tener una camiseta de una determinada marca y no del mercadillo? Porque significa algo para nosotros. El arte es estatus. Si tienes una obra de Picasso, eso dice algo sobre ti, igual que quien tiene un Rolex, un Ferrari o un Lamborghini. El ser humano, desde las cavernas, siempre ha deseado poseer objetos. Pero el arte tiene un plus, algo que hace que una obra pueda valer desde 5 hasta 5.000 millones. Esto no lo tiene ningún otro objeto, y es porque, en esa manifestación artística del ser humano, algo metemos ahí, algo mágico, si quieres llamarlo así, algo trascendental e intangible que sabemos ver pero que no sabemos explicar. Muchos compradores me dicen que hablan con sus cuadros. Se sienten acompañados por ellos. Yo los produzco y estoy siempre rodeado de cuadros. Me da placer. Y cuando viajo siempre voy a ver museos. Algo pasa ahí. -También imagino que es el sentir ese vínculo con el autor. Si te gusta y tienes una obra suya, es como si hubiera un pedacito de él que está en la obra, y eso no ocurre con otros objetos que están hechos en serie o que son puramente pragmáticos. Sí. Yo cuando voy al Prado me puedo quedar más de dos horas delante de un cuadro mirando mil cosas de composición, de color, de cómo ha dado la pincelada el pintor, cómo es la vibración, cómo funciona una forma respecto a otra, por qué un formato me inspira más espiritualidad que otro… Hay mil cosas en una imagen que puedes descifrar y, si son buenos cuadros, esas cosas el artista las piensa al hacerlo. Los cuadros son enigmas y además van cambiando. Muchas veces me pasa que veo un cuadro y al cabo de dos años lo vuelvo a ver y me parece otro. El cuadro no ha cambiado, pero tú sí, y tu mirada frente al cuadro es otra. Todo eso es lo que tiene el arte. ‘La Verónica andaluza. Alegoría XXXI’, obra de Antonio García Villarán. -¿La gente de clase media o media-baja compra arte? ¿Cómo se puede acceder a este segmento tan numeroso de la población? En mi caso, estoy generando nuevos coleccionistas a diario y son personas de clase media o baja. Los coleccionistas empiezan por el principio, incluso por obras que ni siquiera son originales. Pueden empezar comprando un póster de una obra que les gusta mucho y luego empiezan a entender el valor que tiene y pueden comprar una obra. En mi caso, por ejemplo, la más barata, un dibujo original, vale 150 euros. Después puede apostar por una de 1.000 euros y, conforme vaya viendo el valor, se va haciendo su propia colección. En mi caso, tenemos muchos coleccionistas que al principio no coleccionaban y ahora ya tienen más de seis o siete obras. Los artistas tenemos el compromiso de hacer ver al público que coleccionar arte no es caro. Puedes empezar con obras de personas que están empezando pero que tienen mucho potencial. Comprársela muy barata, ir siguiendo al artista y ver cómo aumenta no solo de valor, sino de calidad, y poseer una obra de los inicios de ese artista. Hace poco visité a una amiga. Su madre es coleccionista de arte y tenía una obra mía. Me la compró hace quince o veinte años por 60 euros. Un cuadro grande. Me preguntó cuánto podría costar ahora. Lo medí y ahora mismo vale 6.000 euros. Me dijo que tendría que haberme comprado diez. La gente que vea el potencial en alguien, que apueste por ese artista, porque va a tener obra original en su casa y, quién sabe, lo mismo incluso gana dinero. -Pueden convertirse en cazatalentos. Hay algunos artistas en los que se ve más claro que en otros. Quien me compre una obra a mí, que llevo pintando desde los 13 años en una academia y tengo 47 y una trayectoria, sabe que es un valor seguro. Pero hay otros que dices: «Yo a este chico le veo potencial». Yo compro obra también. A veces he intentado comprar obras a jóvenes que lo tienen tan mal montado que me he aburrido y no he podido comprarle la obra. Por eso quiero ayudarles a que puedan vender. -Sueles hablar a menudo sobre los estándares de calidad en el arte. Acuñaste el término “hamparte” para describir obras poco o nada trabajadas que son todo marketing, y se te conoce por ser muy crítico con el arte conceptual, sobre todo el que nos intenta tomar el pelo. En tu opinión, ¿dónde está el límite entre lo que es arte y no lo es? ¿Tiene que ver con el esfuerzo? ¿Con la sofisticación? ¿Con la capacidad expresiva? Todo es arte. El hamparte es arte, pero es un arte que no vale nada, ni económicamente ni conceptualmente ni en cuanto a trabajo. Un ejemplo muy sencillo es la bola de papel de Martin Creed. Es un artista, sí. Pero es como decir «yo soy pintor, mire usted, he pintado un cuadro» y resulta que es horrible. Vale, es usted pintor porque pinta, pero es un mal pintor. Martin Creed es un mal artista. Su obra vale cero. Una de sus obras es un papel arrugado puesto en medio de una galería. Ya está. Tú me puedes decir que eso es el universo o cualquier otra cosa. Pero a mí me parece un cero a nivel técnico y a nivel conceptual. A nivel de discurso, te lo has inventado. Porque digas lo que digas, el mismo discurso te vale para una bola de papel, para una puntilla clavada en la pared o para el vaso de agua medio lleno de Wilfredo Prieto. Seguro que el mismo texto vale para cualquier obra. En todo caso, si el texto me ha convencido, lo bueno es el texto, no la obra. -Eso iba a decirte… Igual es arte simplemente porque es literatura. Exactamente. Para mí el valor lo tiene, si es que lo tiene, el texto en tanto que literatura, pero no el hecho de que ese texto me explique lo que es esa bola de papel arrugada. ¿Hay arte conceptual bueno? Por supuesto. De hecho, cualquier tipo de arte es conceptual. Algunos se han apropiado del término «arte conceptual» para darle más valor a obras que no lo tienen. Mis cuadros son obras conceptuales. Detrás de cada obra, cada rostro expresivo, cada drag queen o cada canina que pinto hay un concepto. ¿El hamparte es arte? Sí, pero un arte pésimo. No tiene valor. -No podemos irnos sin hablar de la IA. Pese a que no eres un detractor de su uso, has dicho en varias ocasiones que los resultados conseguidos con inteligencia artificial están todavía muy lejos de lo que es capaz de lograr el ser humano. ¿Crees que tardaremos mucho en ver IAs que consigan resultados indistinguibles de los de un artista experimentado? Me parece absurdo ser detractor de las IAs. Sería como decir que eres detractor de internet. En lo que no estoy de acuerdo es en cómo ha llegado la IA a nuestras vidas. En cómo están usando el trabajo de artistas para ganar dinero y, de nuevo, a los artistas no nos pagan nada. Los artistas siempre estamos a la cola de todo. Se dice siempre lo del artista bohemio sin un duro. ¡Claro, si nos están quitando el dinero por todas partes! No estoy nada de acuerdo en cómo han cogido nuestro trabajo para generar otras imágenes que sí están cobrando otros. Los sistemas de las IAs tienen los datos de todas las imágenes que cogen para generar una. Esto cambiaría si con un software dijeran: «Esta imagen se ha generado con estas 1.000, se ha vendido tanto y, por lo tanto, le corresponde tanto a cada artista». En el mundo entero se generan muchísimas imágenes al día. Aunque de cada una te tocara un 0,0001%, teniendo en cuenta todo lo que se genera en el mundo, lo mismo los artistas tendrían un sueldo o un dinero recurrente. ‘El trofeo transparente’, obra de Antonio García Villarán. En cuanto a si falta mucho para conseguir resultados que se acerquen a los de los humanos, yo lo asemejo un poco a lo que se hablaba de que en el siglo XXI los coches iban a volar. Yo todavía no he visto coches volando, lo que sí veo son manos con seis dedos hechas con las IAs. En el pódcast de Jordi Wild, él me puso varias imágenes que a él le parecían fantásticas, y cuando las acercamos, le hice ver que estaban todas mal. A poco que te fijes, ves que si la imagen fuese un coche, le darías a la llave y se desmontaría. Creo que falta mucho porque al fin y al cabo las IA necesitan a personas detrás que las guíen. Cuando salió Photoshop, la gente decía «mira, esa imagen es muy bonita porque está hecha con Photoshop», como si el Photoshop por sí mismo hiciese algo. Con la IA es lo mismo: tú pon a un mono tecleando para hacer imágenes con IA. Te va a salir una barbaridad. -De hecho, yo pienso mucho en que, incluso si la IA llegara en algún momento a copiar o imitar la técnica el estilo de los artistas, yo creo que sobre todo podría hacerlo en estilos más realistas o convencionales, pero la creatividad y el estilo propio de cada artista es tan particular en muchas ocasiones, que eso no va a acabar nunca. Incluso creo que la irrupción de la IA puede dar un impulso a que se diferencien aún más los artistas. Es una herramienta más de creatividad. Pero ninguna IA se va a poder meter en la cabeza de Antonio García Villarán y anticipar lo que yo voy a pintar. ¿Una IA puede saber qué cuadro voy a pintar yo mañana? No, tendría que ser yo la IA. Podrá imitar, pero lo que va a poder hacer de momento son imágenes digitales. Ni siquiera hace cuadros. No pinta. Hay algo por ahí con brazos mecánicos, pero está muy verde aún. Yo creo que es al contrario. Lo que está haciendo es que las obras de los artistas que pintamos en tradicional valgan más dinero todavía porque la gente se está dando cuenta de lo difícil que es encontrarse con un lienzo en blanco y generar una obra nueva y original a partir de tu propia cabeza y tus conocimientos. Con lo cual, estoy muy en contra de cómo se está gestionando la IA, pero estar en contra de la IA en sí me parece absurdo. Es un tiro al aire. -Para finalizar, una pequeña ráfaga de preguntas sobre tus filias, fobias y afectos. Empezamos con tu artista favorito de todos los tiempos. Cambia cada semana. Me gustan muchos y muchas. Yo dije que el que me parece más completo hoy por hoy es Goya. Pero Picasso es de los grandes. El Greco y el Bosco me parecen indescifrables y no tienen nada que ver. Ahora estoy investigando a Berthe Morisot, una artista impresionista maravillosa. Tamara de Lempicka, que es poco conocida. Velázquez, Francis Bacon… Hay muchísimos. No tengo un artista favorito. Bueno, Antonio García Villarán, para no liarme. (Ríe). -Tu artista favorito contemporáneo. Jenny Saville me encanta. Es una artista figurativa y me alegra porque es una de las artistas vivas más cotizadas. Tiene un tipo de pintura que me chifla y me interesa muchísimo lo que hace. -El mayor genio de la historia en cuanto a talento puro. Si me hablas del Renacimiento, te diría Miguel Ángel. Si me hablas de algo más contemporáneo, sin duda Picasso, pero también Duchamp. Revolvió los cimientos del arte y nos hizo pensar. Botticelli o Tintoretto, en su época, me parecen brutales y marcaron tendencia. El Bosco se diferenció de todos y sigue hasta hoy en día diferenciado. Arcimboldo, con esas cabezas con frutas… ¿Quién ha hecho algo así? Nadie. No considero que haya un genio que esté el primero y los demás por detrás. Cada uno ha conseguido la excelencia dentro de un campo. Y hay muchos que son genios. -El mayor timador de la historia. Uno de ellos es Dalí, sin duda. Y una de las mayores timadoras es Yoko Ono. Exponiendo en uno de los mejores museos del mundo, que es el MoMA, y haciendo la obra que hace, me parece simplemente una multimillonaria caprichosa a la que le hacen la pelota los agentes artísticos porque tiene mucho dinero y le dejan hacer lo que sea. Y a mí me parece un timo. Hoy en día hay muchos. Hay algunos artistas que tienen buenas obras, como Maurizio Cattelan, pero que luego te pegan un plátano en la pared. Eso, lejos de ser una obra disruptiva o interesante, me parece un timo. O el que hizo la escultura invisible. Son cosas que todo el mundo ve que son un fraude. -La obra de otro artista que más te ha inspirado, marcado o que más te ha hecho reflexionar. Me hacen pensar mucho las obras más oscuras, como las de Gutiérrez-Solana, las Pinturas negras de Goya, las obras de Ressendi, las de Munch, Francis Bacon… La oscuridad me hace pensar más que las obras centradas en la luz, como las de Velázquez, que también, pero no tanto. -Un artista o una obra en particular sin la cual tu carrera o trayectoria hubiera sido diferente o no hubiese existido. Pues fíjate, con todo lo que me meto con él, Van Gogh. Por Van Gogh me introduje en el mundo del arte. El primer libro que me regaló mi familia en Reyes fue sobre la obra concreta de Van Gogh. Después he ido abriendo los ojos y he visto que no es el mejor de los impresionistas. No me parece tan bueno, pero sí fue el introductor de mi interés por el arte, quizá porque muchas de sus obras son muy fáciles de hacer, por lo que yo me veía capaz de hacerlo también. (Ríe). -La obra propia de la que te sientes más orgulloso. La danza macabra contemporánea, un tríptico que hice como conclusión de la pandemia. Son figuras danzantes, caninas, que tienen una composición muy compleja. Tiene toda una dinámica basada en la danza, el día y la noche, con diferentes agentes representados, como el rey, los políticos, el ejército, la gente del pueblo, el artista, los dioses… Tiene muchísimo contenido y estoy muy orgulloso de ella. Y de todas las que hago. Yo no digo que una obra está terminada hasta que no me siento orgulloso de ella. Acabo de terminar hace unas horas un autorretrato vestido de bufón, una cabeza grande con una expresión de maldad que cuando la he visto acabada me ha encantado. ‘La danza macabra contemporánea’, obra de Antonio García Villarán. -¿Empiezas casi todo lo que empiezas o dejas muchas obras a medias? Muchos no, pero algunos cuadros están a medias. Hay algunos que no me gustan y los borro. No muchos, porque intento sacar todas las obras que pienso. Pero algunas se me enquistan, las dejo ahí y luego las retomo. La gran mayoría de veces las termino, hay veces que no. Incluso hay algunas que las dejo durante uno o dos años y un día me levanto y digo «¡ya sé lo que le faltaba!», le doy cuatro toques y listo. -El proyecto más ambicioso que te gustaría llevar a cabo. Mi proyecto soy yo mismo. Quiero llegar a lo máximo, tanto en divulgación de arte y enseñanza como en mi faceta como artista. Mi mayor proyecto es conseguir que cada casa de cada persona tenga una obra original. Ni siquiera mía, sino una obra de un artista. Si cada casa, en vez de tener una lámina de Ikea, tiene una obra original de un autor, los artistas en general, mi comunidad, mis hermanos y hermanas, van a poder vivir de lo que les gusta, y eso para mí sería lo máximo. Contribuir a eso con toda la divulgación que hago, mostrando mi ejemplo y haciendo estos cursos es el legado que quiero dejar. -Tres cosas que no puedes evitar pintar una y otra vez. Y por qué. Una son los autorretratos, porque son una muestra de autoconocimiento y el modelo me sale muy barato porque soy yo. Además voy cambiando y cada autorretrato que pinto tiene una temática diferente. Yo pinto las cosas que me rodean y lo que me llama la atención en el momento en el que estoy. En un momento más oscuro de mi vida a nivel mental, empecé a pintar caninas, huesos y calaveras. Es una cosa que siempre me ha gustado. Aunque ahora no pinto tantas, de vez en cuando sí y siempre las voy a pintar. Y lo tercero: aquello que admiro, las personas que admiro. Normalmente son las que tengo más cerca, las que conozco. Si pinto a mi padre, a las personas que trabajan conmigo o a mis amigos es porque los admiro y sé cómo son. Me gusta verlos pintados y me gusta saber que tienen una pintura mía. Ahora estoy pintando una serie de drag queens porque me parece admirable el trabajo que hacen y su propia vida, que es muy oscura pero muestran todo lo contrario cuando hacen arte drag. Y me parece fascinante esa transformación que hacen en algo que es pura fantasía. Todo lo que admiro me gusta plasmarlo y que se quede ahí. Hace poco hice tres retratos de Gustavo Santaolalla, no porque admire su música, que también, sino porque lo he conocido hace poco y en persona es mejor todavía. Le acababan de dar el Grammy, vino a mi estudio, se trajo el ronroco y se puso a tocarme un concierto para mí solo. Eso es inspirador e increíble. Por eso lo pinto.
Fotogalería: Desafíos y oportunidades de inversión en los family office
La incertidumbre fiscal, la inseguridad jurídica y la transición generacional están entre los temas que más preocupan a los family office. Los tipos de interés tardarán más de lo esperado en bajar. Y el inmobiliario sigue siendo el activo preferido en España. Son algunas de las apreciaciones compartidas por ocho expertos financieros que intervinieron la semana pasada en una mesa de debate organizada por Economía 3, en la que la compañía Link Securities actuó como anfitriona cediendo sus instalaciones. En la mesa participaron Joaquín Poblet, CEO de Link Securities; Francisco Ato Alfaro, socio director de Welcome Asset Management; Santiago Reyna, CEO de Atalaya AI Wealth; Rafa Juan y Seva, socio consejero en Wealth Solutions; María Suárez, socia y CEO de Suandco; Livia Romero, socia economista de Suandco; Alberto Alonso, presidente ejecutivo de Grupo Valía; y Antoni Quintana, fundador y CEO de TQ Alternative Investments. Elisa Valero, socia directora de Economía 3, se encargó de conducir el debate. Elisa Valero, socia directora de Economía 3. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. Las bajadas de tipos se harán esperar Joaquín Poblet, CEO de Link Securities, confirmó que, salvo sorpresa, «la subida de tipos ha alcanzado el máximo y se está pensando en las bajadas». El especialista explicó que «la idea es ir alargando duraciones en renta fija para esperar la bajada de tipos. En renta variable estamos viendo expectativas de nuevas empresas que puedan acudir al mercado, salidas a bolsa y oportunidades alternativas». Joaquín Poblet, CEO de Link Securities. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. Francisco Ato Alfaro, socio director de Welcome Asset Management, insistió en que «tal y como están los tipos, un activo en el que hay que estar es la renta fija». Lo que sí observa es «mucha complacencia en el mercado», ya que «hay una búsqueda de yield absoluta y se están obviando ciertos riesgos a nivel geopolítico, empresarial…». «Ahora mismo no nos tiene que quemar el dinero en fondos monetarios o duraciones cortas. Habrá un momento en el que el mercado nos dé una oportunidad y haya que coger duraciones más largas e irse a cifras en torno al 5,5 o 6 a más plazo», explicó el financiero, que, sin embargo, admite que en Welcome Asset Management todavía son cautos porque el crédito ha corrido mucho en los últimos meses de 2023. «Nosotros estamos muy positivos en deuda corporativa con Beta alta, tanto subordinados financieros como híbridos corporativos, en los que la regulación juega un papel importante y en los que hay que mirarse mucho el folleto», ilustró Ato. Francisco Ato Alfaro, socio director de Welcome Asset Management. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. El experto en inversión apuntó también que las bajadas de tipos no son tan inminentes como pudiera parecer: «Estamos en techo, pero vamos de la mano de los bancos centrales y tiene que haber algo gordo que les haga hacer efectivas esas bajadas. Con elecciones a la vista en EEUU y riesgos inflacionistas, como las guerras o el petróleo, hay muchos frentes que hacen que esas bajadas no sean tan inminentes. Vamos a estar más tiempo en tipos altos». Además, Ato pronostica que va a haber «una criba de unos años de tipos 0% o planos en los que todo valía y aunque no fueras muy bueno los números salían, y se va a ver a lo largo de estos años quiénes son los buenos gestores de verdad, sea en energía, real estate u otros sectores». Rafa Juan y Seva, socio consejero en Wealth Solutions, reconoció tener «una aproximación más agnóstica de los mercados». «Quizá el mayor riesgo que vemos es que hay demasiado consenso, y siempre que hay mucho consenso, por algún lado se rompe. Lo que hay que averiguar es por dónde se va a romper», sostuvo. Rafa Juan y Seva, socio consejero de Wealth Solutions. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. Por su parte, Alberto Alonso, presidente ejecutivo de Grupo Valía, le resto importancia a esta cuestión: «A la mayoría de la gente que invierte no le importan tanto los tipos de interés, su filosofía no es la de la gente de la calle que depende más de ellos». Los family office valoran los intangibles Tras más de 20 años dedicándose a la gestión patrimonial, Juan y Seva tiene una idea muy clara de qué es lo que más ayuda a los family office: «Los clientes no se han planteado qué objetivos quieren conseguir, sobre todo cuando el patrimonio es de nueva generación. Les ayudamos a ver dónde están, lo que llamamos análisis patrimonial; y dónde quieren ir, lo que definimos como política de inversión. A partir de ahí, vemos cuál es el camino a recorrer». En Wealth Solutions ponen mucho énfasis en los aspectos intangibles de la gestión patrimonial: «Los clientes valoran mucho más que les ayudes a resolver un problema relacionado con la formación de sus hijos o entre ramas familiares que medio punto más o menos de rentabilidad en la cartera. Aporta mucha más rentabilidad al patrimonio que el haber acertado si la duración tenía que ser de 4 o 6 años». La importancia de proteger riesgos en familias con origen empresarial Santiago Reyna, CEO de Atalaya AI Wealth, comentó un error habitual en las familias primerizas: «La primera decisión que toman es que el CFO de la empresa empiece a gestionar el patrimonio. Este se preocupa de no sacar el dinero en vez de vaciar la empresa para quitarle riesgo. El CFO debe quedarse en su sitio para que la familia organice la gestión patrimonial de forma independiente». Santiago Reyna, CEO de Atalaya AI Wealth. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. «El empresario está acostumbrado a ganar mucho dinero, con porcentajes de beneficio de más de dobles dígitos, y cuando les pasan oportunidades del 6% o el 7%, les dan igual», apuntó el experto. Ante esta problemática, desde Atalaya AI Wealth ayudan a las familias a digitalizar los datos de su patrimonio para que todas las generaciones puedan ver en qué situación están, además de asesorarlas en la búsqueda de oportunidades off market. «Las familias están muy ávidas de inversiones fuera del mercado habitual para hacer crecer su patrimonio, sobre todo por una preocupación fiscal. Buscan muchos cincos por cientos en compañías», comentó el experto. «Ayudamos a las familias a tomar decisiones tácticas que ayuden a proteger riesgos más que a buscar rentabilidad. Si aciertas en la protección de riesgos, terminas teniendo más rentabilidad», subrayó por su parte Juan y Seva, el cual matiza que cuando el patrimonio viene de una gestión empresarial, esta labor es más complicada. «Es complicado hacer entender eso a la gente que ha generado un patrimonio con unas apuestas muy concentradas y de mucho riesgo, como sucede en la gestión empresarial, que normalmente al principio es binaria: o te sale bien o te sale mal». Por ello, desde Wealth Solutions dedican mucho tiempo a la pedagogía con las familias empresarias: «Te has hecho rico una vez, no intentes hacerlo dos veces. Ahora tienes que proteger y hacer crecer«. El dilema entre rentabilidad y cumplimiento fiscal En términos de fiscalidad, Juan y Seva expuso que «el efecto del impuesto a las grandes fortunas ha generado una mayor avidez por inversión inmobiliaria debido a la afección de activos, sobre todo cuando hay un gran patrimonio en activos líquidos», y señaló que «la rentabilidad fiscal está muy bien, pero hemos visto operaciones de cincos por ciento a lo largo de la historia que han costado bastante más que el cinco por ciento». Livia Romero, socia economista de Suandco, corroboró que este tipo de operaciones suelen tumbarse en fiscalía: «Casi todas las del 5% creadas ad hoc para un motivo en concreto han sido infructuosas. No hemos visto ninguna que haya tenido éxito tras una inspección». Livia Romero, socia economista de Suandco. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. María Suárez, socia y CEO de Suandco, manifestó, sin embargo, que «el impuesto a las grandes fortunas ha vuelto a dinamizar patrimonios que se habían dormido un poco, de campo e inmobiliarios, y las familias vuelven a tener preocupación por rentabilizarlos». Romero intervino de nuevo para puntualizar que «el impuesto a las grandes fortunas, viendo los resultados, no ha tenido un afán recaudatorio» y que más bien «fue una pelea política» para equiparar las comunidades autónomas. Su temor, en cualquier caso, es que «apliquen el mismo criterio para el impuesto de sucesiones», algo que «puede pasar perfectamente», afirma. La conversión al ecológico del patrimonio campestre La CEO de Suandco destacó la tendencia hacia la sostenibilidad de los patrimonios agrarios: «Estamos viendo mucho patrimonio de campo que está intentando convertirse al ecológico. Tenemos campos que están haciendo el primer queso manchego ecológico, ganaderías de bienestar animal… Como son personas que están muy vinculadas a la tierra desde el siglo XV, tienen mucho amor por los animales, por la conservación del campo… No les es extraño ese propósito medioambiental de mantener lo que tenían, ya que llevan manteniéndolo cinco siglos«. El nuevo paradigma en la transición entre generaciones María Suárez cuenta cómo desde Suandco llegaron al mundo del family office al ver que las necesidades de las familias iban más allá del acompañamiento fiscal: «Cuando se pasa de una generación a otra entran perfiles distintos que no son iguales ni quieren hacer lo mismo que sus padres. Ese perfil se ha encontrado huérfano de compañía». María Suárez, socia y CEO de Suandco. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. Para resolver estos problemas en la sucesión, en Suandco aportan «tecnología, para que puedan tener una visión 360 del patrimonio y evaluar la integración de la actividad empresarial con la actividad inmobiliaria; y propósito, para que las nuevas personas que vengan tengan algo que decir». «Buscamos con ellos cómo situarse con algo que sea significativo para ellos, que esté dentro de ese propósito ESG, y encontrarle sentido no solo individualmente, sino desde el punto de vista colectivo del bien común. Hay generaciones que vienen muy potentes con ese planteamiento de hacer algo bueno para el mundo», agregó la experta. Los fondos de deuda como alternativa a la financiación bancaria La financiación alternativa es complementaria a la tradicional, apuntaba Antoni Quintana, que explico cómo desde TQ Alternative Investments. son capaces de entrar en momentos y con condiciones en los que la financiación tradicional no entra, mediante préstamos bridge o development en los que diversos family office coinvierten con ellos. «Cuando realizamos una promoción en el grupo, seguimos una fórmula: sabemos que, aunque compremos el solar a un precio razonable, hemos de realizar mucha más aportación de fondos si solicitamos financiación bancaria», subrayó Quintana. «En la financiación alternativa, en la cual actuamos con nuestra empresa del grupo TQ Eurocredit, somos capaces de adaptarnos a las necesidades del proyecto, haciendo que sea muy atractivo para el promotor», recalcó. Antoni Quintana, fundador y CEO de TQ Alternative Investments. | Reportaje fotográfico: Santi Burgos. Francisco Ato afirmó, en vista del contexto y en respuesta a las declaraciones de Quintana, que «los fondos de deuda en estas condiciones de financiación tienen una oportunidad muy buena para entrar en el mercado». El inmobiliario sigue siendo atractivo para los family office Quintana explicó que, aunque trabajan en distintas tipologías inmobiliarias como activos comerciales, hoteleros o retail, «al final lo que buscamos es que sean proyectos en los que nosotros invertimos directamente». «Hacemos un plan de negocio y comprobamos que la desviación sea mínima en un contexto macroeconómico normal, aunque a veces hay factores políticos exógenos que pueden afectar a los proyectos, como últimamente hemos visto con conflictos bélicos cerca de nuestro entorno y que son muy difíciles de prever. Pero incluso con un escenario normal, tenemos claro que no nos apuntamos a cualquier proyecto. Nos tiene que convencer y ver que realmente es viable«, aclaró el fundador y CEO de TQ Alternative Investments, «Donde invertimos la mayor parte es en segunda residencia o vivienda no habitual. Y luego hemos diversificado, porque vimos de la época anterior, del 2006-2007, que es lo más prudente. La segunda residencia y el perfil de cliente que accede a ella, sobre todo si es una segunda residencia de calidad, está más descorrelacionado de la evolución económica y de la subida o bajada de los tipos de interés«, explicó Quintana, que además ve una tendencia en el interés de los family office en el retail y en los hoteles: «Vienen a nosotros para comprar retail en rentas. Lo necesitan. En el hotelero, si tienes un buen activo, un contrato de alquiler con un buen operador y con un plazo razonable de obligado cumplimiento, cubres las necesidades de inversión y retorno de los family office«. Desde TQ Alternative Investments también trabajan en otros tipos de inmuebles con rendimiento a largo plazo: «Por ejemplo, hace unos años comercializamos unos edificios en los que iban a estar ubicados unos juzgados. Con esto se consiguió un contrato de alquiler a 20 años de obligado cumplimiento, dando con ello al inversor que lo adquirió un retorno estable y de larga duración«. Quintana apuntó también al endurecimiento de la financiación tradicional en los préstamos promotores, con restricciones en preventas, suelo pagado y contribuciones adicionales. En este apartado de financiación inmobiliaria en el grupo TQ, mediante la financiación alternativa de TQ Eurocredit, dan soluciones más flexibles que permiten la viabilidad del proyecto para el promotor. «Si la rigidez de la financiación tradicional requiere una aportación de capital mayor de la necesaria, la TIR del proyecto será menor y, por tanto, el proyecto financieramente puede ser menos interesante«, explicó. Por su parte, Alberto Alonso ve difícil que haya caídas fuertes en el inmobiliario porque «hay mucho dinero invirtiendo y mucho dinero esperando a que bajen los precios para invertir, con lo que es difícil que bajen mucho los precios». Alberto Alonso, presidente ejecutivo de Grupo Valía. Para el especialista, que suban los tipos de interés es positivo para los ahorradores: «Tienen más rentabilidad de los activos que tienen. Las subidas de tipos para los patrimonios de family office son positivas. Nosotros queremos tipos del 3% o del 4%. Tipos al 0% para los ahorradores es malísimo. Por la parte inmobiliaria, por tanto, no veo que haya una situación desequilibrante». ¿Por qué el inmobiliario español atrae tanto al inversor extranjero? «Desde una visión global o internacional, al igual que el mercado americano o el alemán se basan mucho en sus bolsas, el activo premium en España es el activo inmobiliario. La gente cuando viene a invertir a España invierte mucho en inmobiliario, no viene a invertir en el IBEX, y así está el IBEX», señaló Alonso. «El mercado inmobiliario alemán está hundido. La gente prefiere invertir en BMW, en DAIMLER, empresas cotizadas alemanas», añadió. El especialista hizo una reflexión sobre el diferente comportamiento del mercado anglosajón y el latino a la hora de invertir: «¿Cómo ahorra la gente aquí en España? Teniendo una casa. El americano medio tiene su fondo de inversión o su plan de pensiones y piensa más en su financiero. Es un mundo más anglosajón, y nuestro mundo es latino y se enfoca más en tener en propiedad. Esto viene de la influencia latina que hemos tenido. La madre latina te fomenta la seguridad, la casa… Cosas que no te fomenta la madre anglosajona, que promueve más la inversión empresarial, el emprendimiento». El experto también realizó una distinción entre «mercados de inversión inmobiliaria» y «mercados para vivir». Entre los primeros, destacó Madrid, Málaga, Baleares y San Sebastián. «Alguien de fuera que quiere invertir aquí mira esos tres o cuatro», aseguró. Alonso incidió en que la subida de los precios es localizada: «Si ves el inmobiliario de fuera de estos sitios, hay muchos mercados y ciudades de provincia normales que no han superado el precio de 2007-2008. Ves precios en niveles prequiebra de Lehman. El caso de Madrid: una excepción dentro del sector inmobiliario Livia Romero puso sobre la mesa un tema que preocupa en el sector: «¿Cómo creen ustedes que va a influir ese mix entre el furor de la inversión latina en Madrid y los tipos? ¿Qué va a pasar con la vivienda?». Sobre esto, Francisco Ato aseguró que «Madrid es una burbuja que no es comparable al resto». Antoni Quintana profundizó en la cuestión asegurando que «el fenómeno de Madrid, con el tema de la llegada de capital extranjero que está adquiriendo muchas viviendas en el centro, está haciendo subir de forma exponencial el precio de estos activos». «Esto hace que para los madrileños sea más complicado acceder a la compra de viviendas en esta zona», alertó. No obstante, el experto en inversión también manifestó que se han detectado inversiones que no cumplirán las expectativas: «Se están viendo algunos planes de negocio de grupos inversores extranjeros, con licencia y proyecto, que nos están ofreciendo comprar. Es posible que se equivocaran en la compra. Compraron el suelo caro y ahora, para desarrollarlo, no les salen los números e intentan vender el proyecto». Rafa Juan y Seva destacó que en el caso de Madrid es muy especial. «Yo dividiría claramente entre el que invierte para su uso y disfrute personal y el que es un proyecto empresarial». En el primer caso, el experto cree que «no va a haber fin» porque «se combinan tres cosas»: «primero, que esa gente busca algo que no tiene en sus países, la tranquilidad de poder pasear tranquilo por la calle; segundo, un entorno cultural amigable, porque hablan el mismo idioma y tienen una gran oferta cultural; y tercero, un tema de materialidad, ya que cuando tienes un patrimonio de 500 o 600 millones de dólares, el pagar medio millón más o menos de euros no te cambia la película, buscas la rentabilidad personal y de felicidad». Además, el socio de Wealth Solutions precisa que «a pesar de lo que ha subido, Madrid no es tan cara como otras ciudades o capitales europeas como Londres o París, que son las que podrían plantearse como alternativa para un gran patrimonio», con lo que «el fenómeno, por suerte o desgracia para los que tenemos que vivir aquí, va continuar». «Otra cosa es un proyecto empresarial. Ha habido gente que se ha lanzado mucho a la piscina con determinados temas de desarrollo y se ha pillado un poco los dedos», puntualizó el especialista. Barcelona: la otra cara de la moneda «Barcelona se ha quedado algo rezagada en los últimos años en este tipo de proyectos», afirmó Quintana, quien lamentó que «se están realizando menos proyectos de los que se podrían por su potencial», apuntó. Alberto Alonso también reparó en la pérdida de interés inversor en Barcelona por la cuestión legislativa: «Llegó la ley Colau y dijo que el 30% tenían que ser alquileres sociales. Los que tienen patrimonio en Barcelona perdieron un 20% del valor de sus activos. Está claro que no es un mercado para tener inversión, pero simplemente por un tema legal». ¿A qué riesgos se enfrentan los family office? Para Alberto Alonso, los dos máximos riesgos que tienen los family office son la fiscalidad y la legislación laboral. «¿Por qué en un país claramente de micropymes y pymes no se hacen dos estructuras fiscales?. Una para multinacionales y otra para el resto. Realmente debería haber una fiscalidad y legislación laboral absolutamente diferentes. Si no, nos vamos a cargar las micropymes. De hecho, el año pasado fue el año con más quiebras de micropymes». «En muchos de los family office, las siguientes generaciones emprenden, tienen sus micropymes o pymes, por lo que nos preocupa mucho la fiscalidad la legislación laboral que hay en cada país, porque afecta mucho a las actividades económicas», alertó Alonso. En cambio, para el experto la inflación no es negativa per se: «Para nosotros es peor un IPC 0% o negativo que un IPC del 3%. Una inflación del 2 o el 3 es buenísimo para las actividades económicas. Una economía en la que no puedes aumentar precios es una economía enferma. Una inflación sana nos viene muy bien a todos. Por encima del 4 empieza a ser peligrosa». Juan y Seva, por otro lado, enumeró tres temas que preocupan a las familias por su influencia en la cuestión patrimonial: «La seguridad jurídica, la inteligencia artificial y los temas de ciberseguridad». El experto insistió especialmente en el primer punto: «Es uno de los mayores temas de preocupación que percibimos en los family office. Estamos en un país que demuestra años tras años que la seguridad jurídica es bastante escasa y te cambian las reglas del juego a mitad del partido». #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 3; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }
Las 26 propuestas del ecosistema tecnológico para que España sea líder en I+D+i
«En los próximos cuatro años España debe dar el salto que le sitúe en una posición correcta en los rankings mundiales de innovación». Con esta consigna sintetizó Francisco Marín, vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras (FEI), la jornada que tuvo lugar ayer en la sede de la Fundación Pons, en la que se presentó el informe «Nuevas Políticas de Innovación en España 2024-2027«. Este documento recoge hasta 26 propuestas destinadas a generar un modelo sólido y moderno de innovación en España que esté a la altura de los retos actuales. En el evento, conducido por Celia Sánchez, vicepresidenta de FEI, representantes de las entidades que han colaborado en la elaboración del informe presentaron las diferentes propuestas, que han sido agrupadas en 5 grandes bloques: regulación, gobernanza, cooperación, fiscalidad e instrumentos. La presentación contó con la presencia de Asebio, Sernauto, Fedit, CTA, Cotec, Afidi, Crue, Ametic, IND+I, FEI y Federación Nacional de Clusters y AEIs. Según los responsables, el documento se ha redactado «bajo un espíritu colaborativo y con el propósito de tenderle la mano al gobierno central para posicionar a España entre los principales líderes en innovación«. Celia Sánchez apeló a la perspectiva constructiva de la iniciativa, la cual se dirige al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: «Estamos en el inicio de esta legislatura y es el momento idóneo para hacer una serie de propuestas concretas y factibles que ayuden a dar ese salto que España se merece en innovación». Propuestas en regulación Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), empezó destacando el papel de la Ley General de Subvenciones a la hora de conseguir financiación. El experto la calificó como una ley «muy amplia y transversal que afecta a todo tipo de fondos públicos y actividades», pero en la que «las costuras se quedan un poco estrechas en muchos temas», por lo que la primera propuesta del documento es realizar «una revisión general para adaptarla a la casuística que se da en la financiación de las actividades de innovación». El director de Fedit recalcó que el objetivo de la propuesta no es resolver un punto concreto, sino «sentarse con el Ministerio y adaptar la Ley General de Subvenciones, o incluso crear una ley específica para I+D+i, para hacer circular la inversión privada en innovación». Ion Arocena, director general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), resaltó la necesidad de «modernizar el marco de ayudas de Estado adecuándolo al nuevo contexto geopolítico y al ritmo acelerado de las innovaciones para impulsar la autonomía estratégica de Europa y de España». Ion Arocena, director general de Asebio. El responsable de Asebio también manifestó que «hay que dejar atrás un marco que tenía el foco puesto en la competencia«, ya que «necesitamos un marco que permita a los países apoyar innovaciones estratégicas liberándonos de corsés que los entornos geográficos con los que competimos no tienen». Tal como expuso Arocena, para conseguir estos objetivos se propone «corregir la definición de empresa en crisis, que hace que las empresas que son intensivas en I+D+i y con largos ciclos de maduración terminen cayendo en esta definición y queden excluidas de la posibilidad de recibir ayudas para I+D+i». También instó a «flexibilizar el efecto incentivador», pues «las innovaciones cada vez se producen a un ritmo más rápido y es necesario ser ágiles», y a «ajustar los criterios de subvención de crédito del Reglamento general de exención de categorías». Daniel González, presidente de Clusters.es, concluyó el bloque correspondiente a regulación hablando sobre compra pública innovadora. «La innovación es un mundo rápido, arriesgado, en el que no tienes garantías de que lo que haces vaya a funcionar; y por otro lado, la financiación pública se basa en un sistema garantista en el que el funcionario tiene que operar dentro de una ley con unas rigideces. Hay una distancia muy grande entre esos dos mundos». Daniel González, presidente de Cluster.es. «Hay una ley que permite la compra pública de innovación, pero es un gran dolor de cabeza para el funcionario que quiere tirarse a la piscina e intentar un procedimiento de este tipo», advirtió. Las dos iniciativas presentadas por el experto para facilitar la adopción de la compra pública innovadora fueron la «simplificación administrativa» y «la capacitación práctica de las personas del sector público que deben ejercer el uso de la ley para hacer compra pública de innovación», ya que «ahora mismo es un proceso de ensayo y error». «Podemos formar a los funcionarios públicos para que no que tengan que pasar por ese proceso de descubrimiento», agregó. Propuestas en gobernanza Francisco Marín, vicepresidente de FEI, fue el encargado de inaugurar el bloque relativo a gobernanza. «Un país en el que hay 9 ministerios involucrados en la innovación, 17 comunidades autónomas con autoridad sobre la innovación, más de 100 ayuntamientos que forman la red Impulsa y todas las organizaciones sociales que trabajamos alrededor de ello, da lugar a un abanico de actores que tienen un foco común, y sin embargo no tienen ningún sitio donde juntarse de una forma metódica y organizada», lamentó. Francisco Marín, vicepresidente de FEI. «Esa exigencia de un sitio donde reunirnos la resuelve un consejo nacional de innovación», concretó Marín, y como muestra de ello, señaló los casos exitosos de Suecia o Finlandia, a los que se refirió como «países líderes en innovación que lo crearon hace tiempo». Además, aseguró que la creación de este consejo es «muy fácil de montar en España», ya que, según explicó, tanto el Real Decreto-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 como la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes prevén la creación de un consejo de este tipo. Cecilia Medina, gerente de innovación y talento de Sernauto, expuso una propuesta para que «la innovación ocupe un papel esencial en el diseño de la nueva Ley de Industria», ya que esta «debe adaptarse a los cambios tecnológicos» que se han producido durante los últimos 30 años, pues la actual ley es del año 92. Para ello, según explicó se han tenido en cuenta una serie de medidas prioritarias establecidas por 9 de los sectores estratégicos presentes en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española «con la intención de establecer condiciones de competencia-país que sean atractivas para atraer la inversión industrial, impulsar el desarrollo tecnológico y la creación de empleo de calidad». La especialista en industria automovilística aseguró que, si bien la Ley de Industria debe estar coordinada por el Ministerio de Industria, «no puede desarrollarse sin tener en cuenta el Ministerio de Ciencia e Innovación o a cualquiera de los organismos que están impulsando políticas relacionadas con I+D+i». El segundo punto en el que incidió la directiva fue el de diseñar «una estrategia-país con prioridades de Estado mantenidas en el tiempo y que tenga un presupuesto coherente». Àurea Rodríguez, coordinadora general del IND+I, continuó ampliando las iniciativas en gobernanza subrayando que «es necesario medir el impacto, porque lo que no se mide no se puede mejorar». Para ello, se propone «evolucionar el sistema de indicadores actual, que ahora mismo ofrece una foto finish de un impacto muy concreto». Àurea Rodríguez, coordinadora general del IND+I. «Necesitamos añadir otras capas. Los reportes de impacto de la inversión en el ámbito privado ya tienen nuevos criterios de medición. Pretendemos adaptar esto a la inversión pública y generar indicadores que no solo midan el impacto directo, sino también el indirecto y el inducido», detalló. Luis Ignacio Vicente, en representación de Fundación Cotec, habló de una medida enfocada a «desarrollar metodologías que nos permitan evaluar las capacidades tecnológicas que tenemos en el ecosistema español de una forma objetiva», así como «identificar la percepción del ecosistema sobre la dependencia de España del resto de Europa», ya que es «un aspecto clave que está en las agendas políticas». Luis Ignacio Vicente, miembro de Fundación Cotec. La segunda propuesta presentada por el experto está asociada a la propia generación de tecnología. «Si analizamos las exportaciones de la Unión Europea, el 90% ya proceden de industrias de alto valor añadido», señaló, haciendo hincapié en que la generación de tecnología es «uno de los grandes déficits que tenemos en España». «Cuando hablamos de innovación siempre hablamos del esfuerzo en I+D+i, pero también tenemos que hablar de las patentes como uno de los grandes indicadores de la tecnología que estamos haciendo en nuestro país», manifestó Vicente, el cual dio algunas cifras preocupantes: «Estamos un 30% por debajo de la media europea en esfuerzo en I+D. Y en generación de patentes, estamos 5 veces por debajo de Italia, 10 veces por debajo de Francia y 11 veces por debajo de Alemania». Propuestas en cooperación Àurea Rodríguez presentó la primera de las cuatro propuestas de cooperación, dirigida al aprovechamiento de las infraestructuras existentes en España, tanto las ICTS (Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares) como las que se encuentran en las universidades, centros y aceleradoras, y hacer que «se acerquen a la industria y las empresas». «Proponemos un sistema de bonos para que las empresas tengan acceso a parques científicos e infraestructuras, tanto físicas como virtuales. Tener espacios para que las empresas puedan hacer pruebas, tanto las pequeñas y medianas o startups hasta las grandes». Áureo Díaz-Carrasco, por su parte, habló de «obligar a que la cooperación tenga lugar», ya que para lograrla «muchas veces es necesario presionar, forzar o incentivar de alguna forma». La propuesta, en este caso, trata de impulsar la cooperación de los centros tecnológicos con el resto de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de Fedit. Para ello, el experto propuso estudiar medidas de cooperación concretas, tanto entre agentes como a nivel interregional. «No es necesario hacer 7 programas parecidos en diferentes comunidades autónomas cuando podríamos hacer uno más amplio con esa cofinanciación que permitiría una cooperación transversal entre entidades de diferentes regiones», especificó el principal responsable de Fedit. «La cooperación es un mensaje muy transversal que todo el mundo compra fácilmente, pero tenemos que aterrizarla y establecer medidas explícitas para fomentarla», añadió. A continuación tomó la palabra José Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla La Mancha y miembro de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, el cual aseguró que el hecho de que las universidades estén en el mismo ministerio que la ciencia y la innovación «es un paso que va a ayudar a la cooperación». José Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla La Mancha. La propuesta concreta que explicó el rector fue la de «materializar el programa de modernización de las oficinas de transferencia con financiación y formación especializada», algo que valoró como «histórico» en caso de conseguirse. Demandó además que la modernización sirva para que «pasen de ser oficinas de transferencia a oficinas de innovación». El experto concretó lo que se necesita para lograr esta mejora: «Requiere un programa de financiación sostenido en el tiempo que permita introducir más recursos y especializar a las personas. Cada día el trabajo es más complejo y no todo el mundo, con la formación basal, puede atender estas oficinas con una cultura centrada en el mercado, que es a lo que debemos ir desde todas las instituciones». Daniel González, presidente Clusters.es, cerró el bloque de cooperación con una propuesta basada en «la creación de un programa de proyectos que dé estabilidad a los equipos de gestión de proyectos coordinados por los clústeres, que requieran la participación de PYMES y organismos de generación del conocimiento, alineados con sus planes estratégicos». «Cuanto mejor salga el proyecto, más beneficiada será la entidad que lo coordina. Y cuantas más personas haya dedicadas a gestionar estos proyectos, más proyectos saldrán», comentó el especialista. Propuestas en fiscalidad Víctor Cruz, presidente de Afidi, inauguró el bloque de fiscalidad explicando que «dentro del marco de la OCDE, más de la mitad de los países apoyan proyectos de I+D+i mediante herramientas de fiscalidad». «Hay evidencia empírica suficiente para corroborar que este tipo de instrumentos son útiles para fomentar la inversión privada en I+D+i», argumentó Cruz, aludiendo a un estudio de la IEF según el cual por cada euro de política fiscal introducido en un esquema se puede obtener un retorno de 1,5 euros. Víctor Cruz, presidente de Afidi. «En la práctica, el esquema español tiene deficiencias, aunque en la teoría es uno de los más potentes dentro del marco de la OCDE para fomentar la inversión privada en I+D+i. Este incorrecto funcionamiento está muy vinculado a trámites administrativos, carga burocrática e incertidumbre en los procesos de auditoría, seguimiento y control cuando hay varios organismos que analizan y fiscalizan el incentivo». Frente a esta situación, la primera medida comentada por Cruz consiste en que«este tipo de incentivos o deducciones por I+D+i queden excluidos de la fijación del tipo mínimo en el Impuesto de Sociedades». «En diputaciones forales es algo que está funcionando desde hace bastantes años. Dentro del Innovation Score Board, el País Vasco está en una de las mejores posiciones comparativamente. Algo tendrán que ver esas políticas fiscales que se están introduciendo», ilustró. «La normativa y la redacción fiscal hasta cierto punto está obsoleta. En otros países hay adaptaciones de la norma fiscal a las nuevas realidades en innovación, pero en España nos estamos quedando atrás», señaló el máximo representante de Afidi. «Abogamos por una conceptualización más amplia y adecuada al estado de la técnica, a la situación real y a lo que queremos fomentar como país», explicó, en referencia a la propuesta de «incrementar la deducción por innovación tecnológica e incorporar un apartado específico para las innovaciones comerciales y de organización», haciendo extensible de esta manera este incentivo a cualquier sector. Como tercera propuesta, Cruz habló de «recuperar la seguridad jurídica, a través Informe Motivado Vinculante (IMV), para la aplicación del incentivo con solvencia y garantía», además de «identificar los gastos susceptibles de deducción», algo que consideró imprescindible para «evitar las deslocalización de las empresas a países como Portugal o Francia«, donde existe una mayor seguridad jurídica en este sentido. Ion Arocena puso encima de la mesa la importancia de facilitar las pymes el acceso a los instrumentos fiscales, ya que, según admitió, son «el eslabón débil y el que más apoyo necesita en los procesos de innovación». Además, las definió como «agentes clave del ecosistema innovador» e incluso aseguró que «las innovaciones más disruptivas suelen provenir de las pequeñas y medianas empresas». Por este motivo, abogó por «flexibilizar y levantar las limitaciones que existen para que las pymes accedan a las deducciones fiscales». Francisco Marín llamó a recuperar un incentivo con el que las empresas españolas que contrataban investigadores para labores de I+D disfrutaban de una reducción de los costes de Seguridad Social de esos trabajadores. «Funcionó bastante bien y ha habido un incremento de puestos como consecuencia de esta motivación», destacó Marín, que pidió aplicar sin limitación estas bonificaciones. «Pedimos que esa bonificación salga del Ministerio de Trabajo y sea responsabilidad del Ministerio de Ciencia. Que la recupere y la haga extensible no solo a la I+D, sino también a la innovación», reclamó. Otra propuesta anunciada por el directivo de FEI fue la de «crear incentivos para que la inversión privada «entienda que dedicar parte de sus beneficios a apoyar la I+D tiene beneficios para sus compromisos fiscales». «Portugal ha establecido este mecanismo y ha conseguido que miles de empresarios portugueses hayan cambiado el objetivo de pagar fiscalidad por invertir en I+D. Gracias a ello, Portugal es un núcleo de empresas emergentes mucho más grande de lo que corresponde a su tamaño», ejemplificó. Luis Fernando Álvarez-Gascón, vicepresidente de Ametic, explicó la propuesta de «mejorar y clarificar el tratamiento de la innovación asociada al desarrollo de software». En este sentido, manifestó que «más allá de reformas instrumentales, el camino a seguir es una reforma legislativa». «Si no modificamos este asunto, en nuestro país ocurrirán cosas, pero no con tecnologías desarrolladas por parte de nuestro tejido industrial», afirmó. Luis Fernando Álvarez-Gascón, vicepresidente de Ametic. Áureo Díaz-Carrasco terminó el bloque alertando que «si no conseguimos apalancar la inversión privada, no vamos a llegar a ese famoso 3% de inversión en I+D+i sobre el PIB». Para ello, se propone restablecer la incentivación de la subcontratación de organismos de investigación. El especialista recordó que «invertir en I+D+i tiene un riesgo mucho mayor que hacerlo en otro tipo de actividades». «Proponemos que si una empresa invierte en un proyecto que tiene un informe motivado de I+D+i con garantías, tenga una justificación y una exención fiscal diferente. Y que cuando esa subcontratación se haga en el marco de un proyecto financiado con fondos públicos, la intensidad de ayuda sea mayor que en otro tipo de inversiones», demandó. Y agregó que «se trata de conseguir que la relación entre empresas y organismos de investigación sea mucho más estrecha». Propuestas en instrumentos En cuanto a instrumentos útiles para la innovación, se anunciaron 6 propuestas. La primera trata de «completar el actual diseño de financiación basal para todos los agentes de I+D+I», mientras que la segunda consiste en «reforzar en los actuales PERTES, en concreto en su actual proceso de selección, la incorporación de potentes apuestas por las actividades de I+D e Innovación». Fabián Varas, director técnico de CTA. Se propone también «elaborar un régimen especial dedicado a proyectos de más de 10 millones de euros en tres años con potenciales proyectos de continuación», «crear un Fondo Público-Privado para financiar empresas emergentes tuteladas por empresas maduras con demostradas experiencias innovadoras» y «fomentar instrumentos que faciliten en el ámbito estatal y en las Comunidades Autónomas la identificación de tecnologías atractivas para el mercado y su posterior comercialización». La última propuesta es la de «incorporar en los criterios de evaluación de posibles ayudas a la I+D+I de los diferentes organismos públicos el desarrollo de tecnología propia y la existencia, entre los activos, de patentes y otros derechos de propiedad industrial, especialmente en empresas deep science y en tecnologías críticas para la soberanía tecnológica, así como la existencia de una estrategia de valorización».
¿Es posible democratizar la ciberseguridad? Expertos opinan: la IA será clave
La democratización de la ciberseguridad en las empresas exige más concienciación, capacitación y liderazgo, y la IA puede actuar como un revulsivo en este proceso. Así lo sostuvieron expertos del sector en la mesa de debate «Ciberseguridad empresarial: Desafíos y respuestas de la transformación digital» organizada por Economía 3 y celebrada el pasado 21 de febrero en la sede de S2 Grupo, compañía especializada en ciberseguridad. En la segunda parte de la jornada (puedes encontrar la crónica de la primera parte aquí), participaron José Miguel Rosell, CEO y fundador de S2 Grupo; Rafael Rosell, director comercial, de marketing y de ESG de S2 Grupo; Carmen Serrano, subdirectora general de ciberseguridad de la Generalitat Valenciana; Pablo López, jefe del área de normativa y servicios de ciberseguridad de Centro Criptológico Nacional Computer Emergency Response Team (CCN-CERT); Oscar Alcobendas, director de innovación y sistemas de información de Itínere; Francisco Lázaro, gerente de ciberseguridad y privacidad de Renfe; José María Martínez, CISO de Ferrovial; y Luis Fernández, editor y copresidente de securmática de Revista SIC. En el debate se reivindicó que el factor humano es fundamental para evitar ciberataques y que se necesita concienciar, formar y capacitar adecuadamente al personal en las empresas, además de identificar el talento. Por otro lado, la IA fue una de las grandes protagonistas del encuentro, puesto que entraña, a juicio de los expertos, un grandísimo potencial en el mundo de la ciberseguridad. No obstante, también señalan que el principal reto es el coste que tiene implementarla, ya que por el momento está solo al alcance de las empresas con más recursos. Además, los participantes mostraron su preocupación sobre si estamos preparados para asumir los desafíos que plantea la inteligencia artificial. La importancia del factor humano en la ciberseguridad La información lleva a la concienciación, la concienciación a la formación, la formación a la capacitación y la capacitación a la seguridad en las conductas digitales. Todos los participantes coincidieron en que estas cuatro fases son necesarias para la interiorización de la ciberseguridad en las empresas. Carmen Serrano señaló a este respecto que el aumento de la cibercriminalidad «no solo tiene que ver con fallos o vulnerabilidades tecnológicas», sino que en la mayoría de casos «se debe a los fallos de las personas». «Esa concienciación la vamos adquiriendo a base de golpes. Lo que nos pasa a nosotros o lo que le pasa al vecino es lo que nos hace reaccionar», observa la experta, que demanda una conducta más prudente: «No podemos esperar a que se produzca el incidente. Hay que estar preparados». Carmen Serrano, subdirectora general de ciberseguridad de la Generalitat Valenciana. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) En relación a ello, Jose María Martínez corroboró que «el factor humano es clave». «En todos los ataques, el primer paso de entrada o compromiso suele ser el factor humano, bien sea mediante phishing, suplantaciones de identidad, etc». Por ello, el especialista cree que, más allá de la concienciación y la formación, la automatización debe ser fundamental: «Cada vez tenemos que depender menos del factor humano. Todo lo que podamos hacer para reducir la exposición al error humano, mejor». Por su parte, Óscar Alcobendas lanzó una idea que al resto de los asistentes les pareció muy interesante: «La formación es implícita a la capacitación, pero la concienciación no. Puedes formar a una persona en algo y que no esté concienciada de ello». Con ello, el especialista de Itínere llama a dedicar recursos a la sensibilización destacando los peligros o riesgos que entraña el mundo tecnológico. Pablo López respondió con un enfoque aún más radical: «A mí no me gusta hablar de concienciación o sensibilización, sino de capacitación. Hay que ir más allá para que lo interioricen». Algo que Francisco Lázaro aderezó concretando que «puedes estar formado, pero si no lo has hecho nunca, no estás capacitado». En el entorno laboral, el experto de CCN-CERT expuso dos alternativas para conseguir esta capacitación. Una de ellas consiste en «realizar un diagnóstico sobre la persona trabajadora que permita averiguar qué tipo de comportamiento tengo como organización y que tipo de formación tiene que ser de obligado cumplimiento». Tras este «mapeo», el experto propone utilizar los resultados para crear una herramienta que proponga distintos planes de formación personalizados para capacitar a los empleados en ciberseguridad. Pablo López, jefe del área de normativa y servicios de ciberseguridad del CCN-CERT. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) La segunda vía comentada por Pablo López fue la de la gamificación. Como ejemplo de ello, explicó que en el CCN-CERT han creado una plataforma que posibilita crear diseños curriculares que incluyen actividades recreativas como los scape room o la visualización de series que sirven para concienciar y capacitar mientras entretienen. Bautizado como Escudo Digital, este entorno interactivo de aprendizaje está teniendo un gran éxito en la organización, con 35.000 usuarios activos. Jose María Martínez también respaldó la utilidad y el éxito que pueden tener este tipo de acciones: «En Ferrovial hace poco lanzamos una serie de capítulos muy cortitos de 5 minutos, con sus personajes, su trama y su evolución. Buena parte del trasfondo está relacionado con temas de ciberseguridad. Yo pensaba que no lo iba a ver nadie, pero hemos recibido felicitaciones e incluso nos están preguntando cuándo sacamos temporada nueva». El ser humano sigue siendo confiado Francisco Lázaro, por su parte, opinó que «el ser humano sigue siendo confiado y con los sentidos llegamos al corazón». «Es esencial que tanto la alta dirección como las personas trabajadoras entiendan que deben protegerse, porque están velando de esa forma por el negocio», especificó, en relación a la falta de concienciación sobre la seguridad en internet. Algo parecido manifestó el CEO de S2 Grupo, José Rosell, cuando admitió no ser muy optimista con la concienciación: «Todavía se utilizan muchas contraseñas de 12345. ¿Qué estamos haciendo con la gestión de las contraseñas? Nadie las utiliza bien. Nosotros hemos hecho recientemente una auditoría a una empresa y hemos sido capaces de obtener 7.500 contraseñas de 14.000 únicamente con una maquinita y dos CPUs». José Miguel Rosell, CEO y fundador de S2 Grupo. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) Para Rafael Rosell, director comercial de S2 Grupo, la clave para solucionar estos problemas reside en preguntarse «cómo controlamos la conducta de las personas que forman parte de nuestra organización». «Aunque suene feo, ¿qué riesgo introducen las personas? Desde el punto de vita conductual, ¿qué comportamientos nos llevan a problemas de seguridad?», planteó durante su intervención. No obstante, el experto apuntó que también hay medidas técnicas que pueden evitar los errores humanos, por lo que «hay que tener en cuenta que hay veces que tiene sentido la concienciación y hay veces que no». Rafael Rosell, director comercial, de marketing y ESG de S2 Grupo. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) Las claves de la concienciación y la capacitación Acerca de este tema, Carmen Serrano concretó las tres acciones básicas en materia de concienciación y capacitación de los empleados: «Hay que hacer que entiendan la necesidad de seguridad y dónde está el riesgo; hay que darles formación para que sepan cómo aplicarla; y luego ponérselo fácil y darles herramientas para no usar mil contraseñas, que para el acceso no haya que dar muchos pasos, etc.». La experta de la Generalitat Valenciana explicó que, aunque el personal que trabaja con herramientas cada vez tiene más claro por qué es necesario un comportamiento responsable en términos de ciberseguridad, todavía falta mucho para que la sociedad en su conjunto asimile esta conducta: «Esa necesidad de seguridad la tenemos que transmitir a los usuarios. Les construimos murallas, pero solo entienden la parte de incomodidad funcional». Jose María Martínez también se mostró optimista en cuanto a la concienciación, sobre todo en los empleados. Y aunque reconoció que la concienciación es mucho más baja en el mundo de las OT (tecnologías operativas), aseguró que el ciberataque sufrido por el Oleoducto Colonial de Estados Unidos en 2021 supuso «un punto de inflexión respecto a la valoración de la importancia de la ciberseguridad en OT». José María Martínez, CISO de Ferrovial Construcción. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) Luis Fernández afirmó que «basta con hacer un recorrido por las actuaciones públicas para ver el fracaso de nuestro país en la misión de intentar proteger a la ciudadanía». «Hace aguas la manera en la que nos aproximamos para proteger a la sociedad: no es lo mismo las empresas grandes que los ciudadanos y empresas pequeñas, que necesitan un baño mucho más consensuado». El papel de la comunicación y la dirección en la toma de decisiones sobre ciberseguridad José Rosell tomó la iniciativa en el debate para lanzar una nueva cuestión: «¿Tienen los directivos una percepción adecuada del riesgo que puede llegar a tener no prestar atención a la ciberseguridad en sus negocios? ¿Tienen un conocimiento suficiente?». «Muchos te preguntan qué deben preguntar para saber si están bien o no en términos de seguridad. Otros te preguntan si es verdad que un problema de este tipo puede paralizarles el negocio». En respuesta a ello, Francisco Lázaro manifestó que «todos los directivos entienden que el ciberriesgo existe y tiene un gran impacto». Pero puntualizó que «si además de estar concienciado tienes formación, tienes criterio para tomar decisiones». «Defendemos que debe haber un responsable de ciberseguridad y que entre sus responsabilidades esté concienciar a la dirección. Debe tener un nivel determinado de reporte para comunicar el mensaje», agregó. Francisco Lázaro, director de Ciberseguridad y Privacidad de Renfe. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) «Cuando llevamos el coche a un taller no tenemos por qué entender cómo funciona el airbag, pero alguien te tiene que decir lo importante que es tenerlo. Con los directivos pasa lo mismo. No tienen que entender exactamente cómo funciona, sino tomar una decisión con una información», ejemplificó el experto de Renfe. José Rosell volvió a intervenir para hacer autocrítica: «Los expertos muchas veces hablamos en Klingon. No hablemos tanto de vulnerabilidades y de tecnicismos, hablemos con ejemplos. Hay que hablar en términos de negocio, no en un lenguaje que no entiende nadie. Nosotros mismos nos ponemos las cosas complicadas a la hora de comunicar». En opinión de Luis Fernández, si un primer ejecutivo interioriza la ciberseguridad, estará más preparado para entender los beneficios. Sin embargo, planteó la cuestión de «cuánto hay que saber o qué nivel de comprensión sobre ciberprotección es necesario para interiorizarlo y saber qué decisiones tomar». Claves para la transformación Para Rosell, parte del problema radica en «obligar a implantar ciberseguridad a colectivos que no son conscientes de los problemas que podían tener». «Nosotros sí somos conscientes de lo que puede llegar a pasar. Por ello pensamos constantemente en cómo abusar de la tecnología, porque es lo que nos van a hacer a nosotros», aseguró. Relacionado con esto, el fundador de S2 Grupo señaló que «debemos hacer auditorías de los sistemas de control, ya que nuestros negocios son totalmente dependientes de ellos». «La ciberseguridad es esencial en este proceso de transformación digital y clave a muy corto plazo para la continuidad del negocio», agregó. Pablo López incidió, por su parte, en la utilidad de «escuchar a las entidades responsables de realizar el cambio» y «ayudarlas a transformarse». «No basta con hablar el mismo idioma que ellos para comunicar el problema, sino dar también la solución y acompañamiento. Si tienes un nivel de madurez, me parece aceptable, pero no todo el mundo lo tiene». Habla, por tanto, de «incentivar la interiorización ayudando a las empresas a llevarla a la práctica». Acabar con el paradigma de la contraseña «En 140 años de telecomunicaciones, el mayor fracaso de las tecnologías ha sido no ser capaces de incorporar una solución viable, generaalizada y no ortopédida para la identificación de las personas en los sistemas. Hemos hecho virguerías a nivel tecnológico pero aún seguimos con la contraseña. Ese es el gran error de la civilización digital». Así de contundente fue Luis Fernández sobre el hecho de que el mecanismo de identificación digital por antonomasia siga siendo la contraseña convencional. Luis Fernández, editor y copresidente de securmática de Revista SIC. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) Y aunque el experto considera que la creación de un marco regulatorio de la IA y la progresiva entrada de los sistemas de identificación mediante biometría son pasos positivos, advirtió que esto puede tener derivadas peligrosísimas, por lo que deseó que «se celebre de una vez por todas un cónclave mundial con el objetivo de inventar una alternativa segura y eficiente a la contraseña». «¿Es factible en el mundo de hoy tener contraseñas diferentes y robustas en todas las herramientas que tenemos? El paradigma usuario-contraseña hay que matarlo. El doble factor tiene que ser obligatorio», estimó José María Martínez, algo con lo que el resto de los convocados se mostraron muy de acuerdo. Francisco Lázaro también corroboró que «no hay un gran mecanismo de autenticación». «Está el doble factor, nos sentimos a gusto con él», comentó, pero reconoció que este mecanismo puede no ser suficiente cuando el iPhone, por ejemplo, invita a los usuarios a que «compartan fácilmente su contraseña para acceder a determinadas aplicaciones» o cuando «se infectan los equipos», por lo que considera necesario innovar en los sistemas de acceso e identificación. La IA en ciberseguridad: un futuro prometedor, pero también incierto y descontrolado ¿Cómo está revolucionando la inteligencia artificial las estrategias de defensa en ciberseguridad para empresas y organismos públicos? ¿Cómo está impactando la IA en la evolución de los sistemas de autenticación y gestión de identidades para reforzar la seguridad de los accesos? ¿Cómo podemos fortalecer el eslabón humano para no convertirlo en el punto más vulnerable de nuestra seguridad? Son algunas de las cuestiones que lanzó Elisa Valero, socia directora de Economía 3 y encargada de moderar la mesa, para discutir el presente y el futuro de la IA en el sector de la ciberseguridad. Elisa Valero, socia directora de Economía 3. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) Francisco Lázaro partió de algo obvio pero no por ello menos relevante: «La IA, como todo, se puede usar para el bien y para el mal». En el lado positivo, ha hablado de dos posibilidades: «Una es la de ayudarnos de todas esas herramientas para hacer un mejor análisis de la situación: y la otra es poder optimizar la respuesta». «Para ello la IA debe estar correctamente alimentada, contar con una buena tecnología y estar conectada a infraestructuras de calidad. Y esto está solo a la altura de determinadas empresas», concretó. José Rosell señaló que «como toda tecnología disruptiva, la IA tiene un lado tenebroso que puede, y lo comenzamos a ver, ponernos las cosas muy complicadas en materia de ciberseguridad». «Por ejemplo, para los malos, ahora crear un Ransomware es mucho más fácil con la ayuda de esta tecnología». Por otra parte, Rosell también indicó que «la IA también tiene un lado positivo y de igual forma que se puede utilizar para el ataque, nosotros la estamos utilizando para defendernos mejor. En consecuencia, hay que apostar por el uso de esta tecnología, ya que sin duda los malos ya lo están haciendo». A ello se suma la imposibilidad de poner barreras: «La contención de esta tecnología es imposible. Está tan democratizado que es inútil. En el caso de la IA generativa, no veo la forma de atajarlo. El avance puede ser exponencial. A mí es eso lo que me preocupa: el crecimiento no controlado. Una vez abierta la tecnología, veo más el uso negativo, la facilidad con la que se crean los deep fakes». El especialista terminó su intervención con una reflexión: «¿Qué vamos a hacer con las pruebas en los procedimientos judiciales? Las pruebas desaparecen». Óscar Alcobendas, en cambio, se mostró más optimista al apuntar que la IA no solo permite falsear la realidad o generar deep fakes, sino que «también tiene la capacidad de diferenciar lo real de lo ficticio». Con esta afirmación, Alcobendas se refiere a las posibilidades de la IA para la detección de falsificaciones o suplantaciones. Oscar Alcobendas, director de innovación y sistemas de información en Itínere. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) «No nos imaginamos hasta donde puede llegar la IA. Hay cosas que ni se nos ocurren». Así de intrigado se mostró Jose María Martínez ante el potencial de la IA, cuyo poder, según el experto, radica en la capacidad de perfeccionamiento y en el crecimiento exponencial: «Es de uso abierto y lo va a poder aprovechar cualquiera, pero con una enorme escalabilidad que va ser clave». El portavoz de Ferrovial habló de un uso de la IA que puede ser muy útil ciberseguridad: «Algo en lo que nos va a poder ayudar es con la concienciación y el factor humano. La teoría dice que algunos trabajos quedarán reemplazados, pero la IA va a ser un copiloto. Trabajaremos juntos con ella. Si la IA tiene claras cuáles son las prácticas, qué se puede hacer y qué no, podrá ser utilizada como fuente de consulta. También en el mundo OT: si al diseñador industrial le acompaña la IA, aunque él no tiene conocimiento de determinadas cuestiones, la IA le puede ayudar a introducir la ciberseguridad desde el diseño». Por otra parte, Francisco Lázaro afirmó que «la IA tiene que evolucionar, como ocurrió con la firma digital». «Pensábamos que iba a morir, y ahí sigue», recordó, poniendo énfasis en la necesidad de que cualquier avance técnico debe pasar por un proceso de refinamiento, tanto de la propia tecnología como de los métodos que se usan para validar sus resultados. Pese a su alarmante intervención anterior, José Rosell retomó la palabra para comentar también las enormes potencialidades de la IA en entornos controlados: «Nosotros la estamos usando en desarrollo, pero internamente, en nuestra nube privada. Conlleva un gran consumo, pero cuando entrenas bien a los algoritmos, el resultado es espectacular. Y si el resultado es espectacular, vas a poder convertir perfiles júnior en muy poco tiempo en perfiles sénior». Con este objetivo, en S2 Grupo han creado una biblioteca de prompts para que los perfiles con poca experiencia puedan usar para trabajar más rápido. «Probamos muchos prompts y cuando ya tenemos uno fino, lo subimos a una biblioteca. Los júniors los usan para programar, crear reglas de correlación, etc. ¿Cómo va a impactar? No lo sé. Pero lo que estamos haciendo tiene resultados muy buenos con IAs puestas aquí. Y creo que va a repercutir bastante en el mercado laboral. Los niveles 1 de ciberseguridad desparecerán». Carmen Serrano reparó en que, si bien las aplicaciones IA en ciberseguridad son numerosas y abarcan desde la automatización de la respuesta hasta la alerta temprana, existen «muchos problemas jurídicos y morales que están sin resolver». Por su parte, Pablo López afirmó que hay que «utilizar la IA en nuestro beneficio», bajo el enfoque de «complementar». Con esta idea, habló de emplear la IA como herramienta de «ciberinteligencia» para «analizar un problema y cuál es la posible solución». «La IA puede utilizarse para identificar tendencias, ver hacia dónde vamos, en qué nos tenemos que defender…», especificó. El experto auguró que la IA puede servir para, a partir de una información y unos elementos dados, «mejorar la toma de decisiones y saber priorizar». «La inteligencia debe estar preparada para cada caso. Hay que crear algoritmos adaptados a problemas concretos. Por ejemplo, a la hora de diseñar una estrategia de defensa, puede ayudarnos a hacer análisis de riesgos, ver la mejor manera de aplicar determinadas medidas, contribuir a una mejor vigilancia…». «Pero habrá que esperar a que venga y adaptarnos a ella», anotó. Rafael Rosell apuntó, por otro lado, que el «avance en inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad es asimétrico». «La defensa siempre ha sido mucho mas difícil que el ataque porque el ataque responde a un agujero o un problema de seguridad», agregó. Recapitulando, la jornada se saldó con la constatación de que las empresas necesitan estrategias de supervivencia a largo plazo, y para ello no basta solo con la prevención y la concienciación en ciberseguridad, sino que también es necesario dotar de recursos para aplicarla. También se manifestó que el factor humano es fundamental para evitar ciberataques, por lo que se necesita formación, pero también talento. En cuanto a la IA, se calificó como una tecnología cuyas posibilidades son inimaginables, pero en la que los principales desafíos serán el coste de implementación y la dificultad de contrarrestarla sin ir a remolque de su uso malicioso.
Desafíos y respuestas de la ciberseguridad para la transformación digital
El sector de la ciberseguridad afronta un cambio de ciclo en el que la legislación y su aplicación, la capacitación profesional y el uso de la IA van a ser los grandes desafíos y a la vez palancas imprescindibles de avance. Así se desprende de la mesa de debate organizada por Economía 3 y celebrada en la sede de S2 Grupo, en la que han participado ocho expertos en ciberseguridad pertenecientes a empresas y agentes clave del sector. En el encuentro han compartido sus impresiones y reflexiones José Miguel Rosell, CEO y cofundador de S2 Grupo; Rafael Rosell, director comercial, de marketing y de ESG de S2 Grupo; Carmen Serrano, subdirectora general de ciberseguridad de la Generalitat Valenciana; Pablo López, jefe del área de normativa y servicios de ciberseguridad de Centro Criptológico Nacional Computer Emergency Response Team (CCN-CERT); Óscar Alcobendas, director de innovación y sistemas de información de Itínere; Francisco Lázaro, gerente de ciberseguridad y privacidad de Renfe; José María Martínez, CISO de Ferrovial Construcción; y Luis Fernández, editor y copresidente de securmática de Revista SIC. Previo al inicio del debate, el CEO de S2 Grupo ha mostrado a los invitados las oficinas y laboratorios de la compañía, donde han podido conocer el alcance de las instalaciones y del personal. La tecnológica valenciana, que cumple este año su vigésimo aniversario, da empleo a más de 700 personas en Europa y Latinoamérica. José Miguel Rosell, CEO y fundador de S2 Grupo. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) Tras el pequeño recorrido, Elisa Valero, socia directora de Economía 3 y moderadora de la mesa, ha introducido el debate no sin antes agradecer a los presentes la asistencia pese a sus agendas apretadas y a S2 Grupo por acoger el encuentro. Elisa Valero, socia directora de Economía 3. Un laberinto normativo por resolver Elisa Valero ha dado inicio al debate poniendo sobre la mesa dos cuestiones capitales: «¿Cómo pueden las empresas navegar eficazmente por el complejo panorama regulatorio a nivel europeo y nacional?, ¿Cómo se puede asegurar la integración de los sistemas de control y no centrarse únicamente en la IT?». El primero en tomar la palabra ha sido Pablo López, especialista del CCN-CERT, quien ha instado a «buscar que las regulaciones sirvan para enseñarte el camino a seguir«. Frente al exceso y la complejidad interpretativa de las regulaciones actuales, ha propuesto la creación de un framework de ciberseguridad (un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar las problemáticas propias del sector). Pablo López, jefe del área de normativa y servicios de ciberseguridad del CCN-CERT. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) «Es necesario dar respuestas al marco normativo según las necesidades. La clave es implementar medidas, buenas prácticas y estándares. Cosas que deberías hacer pero nadie te dice que las tienes que hacer», ha reivindicado. El experto pone énfasis en la necesidad de «identificar dentro de las prácticas aquello que tenga sentido y convertirlo en cumplimiento». Según ha asegurado, el principal reto con el framework es «identificar, para cada tipo de ecosistema, empresa o sector, qué se debe cumplir sí o sí y no dejar a criterio de buenas prácticas o estándares». Si bien ha atribuido grandes ventajas al concepto de «caso por caso» en la definición de las exigencias mínimas en ciberseguridad, ha reconocido que «cuando empiezas a crecer, ese caso por caso hay que trasladarlo a normativa más transversal». Profundizando en la regulación de las obligaciones en materia de ciberseguridad, Pablo López ha apuntado que «el obligado cumplimiento es necesario, pero teniendo en cuenta que en la práctica se pueda aplicar». «Las empresas necesitan que alguien les diga lo que tienen que hacer. Hay que buscar el mínimo cómún divisor. Las medidas tienen que estar alineadas, cada uno con su connotación particular, pero estableciendo unos mínimos necesarios», ha agregado el especialista en aplicación normativa. La subdirectora general de ciberseguridad de la Generalitat Valenciana, Carmen Serrano, ha subrayado la función explicativa que deben tener las normativas: «Nos dicen qué hacer y cómo. Las regulaciones deben ser como una vía o un plano de cómo enfocar la ciberseguridad». Sin embargo, ha admitido que «actualmente hay un laberinto regulatorio, y cuando confluyen muchas normativas, la cosa se complica». Carmen Serrano, subdirectora general de ciberseguridad de la Generalitat Valenciana. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) Para resolver esta situación, la experta pide «darle un enfoque integrador y de armonización a las legislaciones». «Si superponemos todas las normativas, veremos el núcleo de las medidas que realmente van a protegernos. Hay que buscar lo aplicable, una base común», ha señalado. El director de innovación y sistemas de información de Itínere, Óscar Alcobendas, por su parte, ha señalado que el hecho de que haya «tantas partes interesadas, sectores involucrados y tipologías de empresas» dificulta la adopción de metodologías y prácticas estandarizadas. Además, Alcobendas ha recalcado que muy pocas empresas pueden permitirse un «entorno tan complejo para poder aterrizar normativa». «Si solo podemos trabajar con empresas certificadas que cumplan a rajatabla la normativa, nos cargamos al 80% del tejido empresarial», ha alertado. Luis Fernández, portavoz de Revista SIC, también ha insistido en la existencia de esta brecha: «En el mundo de la ciberseguridad empresarial hay dos perfiles, quienes tienen recursos, que son muy poquitas empresas, y luego el perfil mayoritario de pymes y empresas pequeñas que no tienen recursos». Luis Fernández, editor y copresidente de securmática de Revista SIC. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) Luis Fernández también ha mencionado que existe una «quiebra en ciudadanía digital» que lleva a la confusión de los ciudadanos en términos de ciberseguridad. «La sociedad digital no es robusta. Todo lo que hay que construir hay que construirlo mejor», ha afirmado, asegurando que este «buen hacer» en cuanto a tecnología y seguridad «ayudará a la aprobación de normativa más coherente y a una mayor facilidad en la certificación de los productos». El experto también ha sacado a relucir la necesidad de «baremos o parámetros para identificar si las empresas están tratando bien los datos». «Hoy en día todo es digital y hay que hacer los deberes. De la misma manera que las empresas generan negocio con los datos, deben tener que certificarse para ello. Habrá un momento en el que se valore esta cuestión, igual que hay neveras de cuatro estrellas o de dos estrellas, y habrá por ejemplo un indicador visual o de chequeo que acredite a las empresas en estos temas y generen confianza», ha pronosticado. Para Rafael Rosell, director de comercial de S2 Grupo, el nivel de madurez influye mucho en el éxito o el fracaso de las medidas. «Nosotros estamos acostumbrados a un contexto con un nivel de madurez alto o muy alto. Pero si te vas al mundo pyme o fuera de los contextos corporativos, es totalmente distinto lo que ocurre». Rafael Rosell, director comercial, de marketing y ESG de S2 Grupo. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) «La ciberdelincuencia sube como consecuencia de que no estamos concienciados como sociedad. La tecnología nos puede ayudar a cubrir gaps, pero tenemos que partir de un conocimiento esencial», ha indicado el experto, que además observa «diferentes velocidades en cuanto a la implantación de la ciberseguridad incluso entre las grandes empresas». «Hay empresas que facturan barbaridades y son absolutas desconocedoras de estos temas», ha asegurado. Francisco Lázaro, responsable de ciberseguridad de Renfe, ha subrayado que algo esencial en el cumplimiento normativo es «identificar las obligaciones». «No todas las empresas saben qué obligaciones tienen», ha asegurado. Y aunque destaca la importancia de que todas las empresas, grandes o pequeñas, cumplan la ley para el producto o servicio que ofrecen, reconoce que es un proceso complicado para las empresas más modestas. Francisco Lázaro, director de Ciberseguridad y Privacidad de Renfe. (Reportaje gráfico: Santi Burgos) «No sólo hay que conocer las leyes, sino que hay que entenderlas. Tienes que saber lo que pone y lo que no. Y luego hay que asimilarlas. Buscar puntos comunes y ver qué diferencias hay entre unas y otras. Pero se necesita tener un nivel de madurez que sólo lo da el tiempo y recursos». Ciberseguridad en IT y OT: dos caminos que deben confluir, pero con sus particularidades La viabilidad de la convergencia de IT y OT en lo relativo a la ciberseguridad también ha ocupado gran parte de la sesión. Esta convergencia se refiere a la integración de los sistemas de tecnología de la información (IT) y los sistemas de tecnología operativa (OT) en una organización. La tecnología de la información engloba los sistemas y procesos utilizados para recopilar, procesar y almacenar información, mientras que la tecnología operativa está conformada por aquellos sistemas y procesos que se utilizan en el control y supervisión de los procesos físicos en una organización, como la producción, la distribución y la gestión de la cadena de suministro. Sobre esta cuestión, Pablo López ha hablado de aprovechar el bagaje del mundo IT en ciberseguridad para ayudar al ámbito OT a transformarse: «En IT tenemos experiencia. Vamos a buscar algo que les sirva. Una vez tengamos una aproximación y que tenga sentido, empezamos con el mundo OT, pero teniendo en cuenta a los que tienen que llevar la regulación a la práctica». En la tarea de alinear mundo IT y OT, Pablo López detecta una fricción entre «una zona de confort que no quiere moverse porque sobrevive y otros que dicen que o nos movemos o no sobreviviremos». El proceso de transformación, según el experto, debe ser: «Escuchar, identificar necesidades y no obligar a nada que no pueda llevarse a la práctica. A partir de ahí: modelo, metodología, procedimiento, casos de uso, aprender y poner encima de la mesa algo que tenga sentido». Carmen Serrano, por su parte, ha alertado que los sistemas de tecnología operativa todavía no se tienen lo suficientemente en cuenta a la hora de diagnosticar el estado de ciberseguridad en las organizaciones. «Hay que darle un enfoque integral a la ciberseguridad, pero la seguridad en OT hay que llevarla a su contexto, ya que las dimensiones de la ciberseguridad que preocupan son distintas, principalmente la disponibilidad y la integridad, mientras que en IT se prioriza la confidencialidad y la disponibilidad en algunos sistemas». «El enfoque es distinto y los sistemas de OT los generan los ingenieros industriales, por lo que hay que abordarlos desde su propia problemática, que es distinta», ha explicado. Rafael Rosell ha indicado que se viene trabajando en la automatización de procesos desde hace muchos años y ha lamentado que «los sistemas de OT se hayan diseñado para durar muchos años», lo cual dificulta la adaptación de los sistemas a los nuevos requerimientos de ciberseguridad. «Mentalmente los ingenieros inevitablemente asociamos más la disponibilidad a la ciberseguridad de los sistemas», ha comentado. Francisco Lázaro, en la misma línea que Rafael Rosell, ha señalado que «en un OT el diseño se hace pensando en prolongar la vida útil», por lo que no está preparado para ser modificado. En cambio, ha explicado que «en IT, lo que hoy es seguro al rato es inseguro y lo tienes que modificar», por lo que los sistemas se diseñan teniendo eso en cuenta. Sin embargo, ha incidido en la emergencia de hacer convivir ambos paradigmas para que en OT se puedan revisar y certificar los sistemas periódicamente en materia de ciberseguridad, sobre todo en «industrias tan sensibles como la producción de material ferroviario, la aviación o las centrales nucleares». El experto de Renfe va más allá y equipara los OT a los IT: «Da igual que los sistemas estén en una oficina, en una fábrica, un coche o un tren. Son sistemas de información diseñados por humanos y por tanto tienen defectos. Otros van a intentar sacarles un beneficio. Las bases son las mismas«. Óscar Alcobendas apunta también a una uniformidad cada vez mayor de los criterios en IT y OT: «El paraguas cíber debería de tender a unificar el IT y el OT. Históricamente la ciberseguridad ha estado muy enfocada a entornos IT, y OT va un poco por detrás, pero está cambiando y tiene que cambiar. La línea separatoria debería ser cada vez más difusa». Óscar Alcobendas, director de innovación y sistemas de información en Itínere. El dilema de exigir ciberseguridad en todos los eslabones de la cadena de suministro Otro de los grandes temas que han salido a la palestra durante la mesa redonda ha sido la seguridad en la cadena de suministro. ¿Qué prácticas de gestión de riesgos son cruciales para asegurar la integridad de la cadena de suministro en el contexto digital actual? ¿Cómo pueden las grandes corporaciones y administraciones públicas apoyar el desarrollo de capacidades de ciberseguridad en los eslabones más débiles de la cadena? Francisco Lázaro ha hecho hincapié en cambiar el discurso para hacerles ver a las empresas el beneficio de implantar la ciberseguridad: «En la cadena de suministro hay pequeñas, medianas empresas y hasta microempresas. Y es necesario concienciar: tienen que saber en qué les va apoyar en el negocio, porque si no no invierten. Lo tienen que rentabilizar». Esto, asegura, es fundamental porque «no se puede exigir ciberseguridad en el nivel más alto de una organización si la cadena de suministro no la tiene». En cualquier caso, el especialista subraya la importancia de que en todas las empresas haya responsables de seguridad, marcos de procedimiento, análisis de riesgos, planes de gestión de ciberseguridad internos y externos y planes de comunicación. «Con estos elementos se puede llevar adelante la ciberseguridad en la cadena», asegura, aunque para ello, puntualiza, es necesario que las empresas grandes «incluyan requisitos de seguridad y asuman un rol de exigencia de la ley y de las políticas internas». En cambio, y en palabras de José María Martínez, «es muy difícil exigir a proveedores de la cadena de suministro que cumplan todo lo que hay que cumplir». Aunque ha destacado la importancia de trabajar en ello, debido al gap que implica el proceso, propone una estrategia reactiva: «Me centraría en los sistemas de respuesta y recuperación». José María Martínez, CISO de Ferrovial Construcción. «Yo asumo que podemos ser vulnerables, pero ¿qué puedo hacer el día que sea vulnerado? Que es algo que va a pasar antes o después. ¿Qué podemos hacer internamente o con terceros no expuestos a lo mismo para poder continuar las operaciones y recuperarnos?». «El reto es la protección, pero el problema es hasta donde llegamos cuando metemos a terceros», ha agregado. Ante esta intervención, Pablo López ha mostrado su desacuerdo. «Basar la estrategia en la respuesta-reacción no lo veo. Estás siendo reactivo y creo que aquí hay que ser proactivo. Si no aprendo y pongo las medidas para que eso no pase, al final colapso», ha declarado. Y ha añadido que hay «dos aproximaciones, gestionar el ruido o evitar la guerra» y que él se queda con la segunda opción. José Rosell, en contraposición, ha subrayado que «los mecanismos de respuesta y recuperación sí son importantes porque trascienden de la mera prevención de ataques». «Constituye la diferencia fundamental entre tener la capacidad de reaccionar y reparar los daños con prontitud o encontrarse desprovisto de dicha capacidad. Esta distinción no es trivial, sino esencial para la preparación y resiliencia ante incidentes adversos», ha destacado. Carmen Serrano también se ha sumado al enfoque de José María Martínez y ha instado a «trabajar la preparación y tener vías y planes de continuidad de negocio». «Muchas veces los planes de contingencia no tienen que ver tanto con las TIC, sino en cómo seguir trabajando con elementos críticos para la continuidad de la organización». En este sentido, defiende que «no solo hay que prevenir los ataques y poner medidas para que no sucedan», sino que «hay que estar preparados para una cibercrisis». Por otro lado, el CEO de S2 Grupo ha enfatizado que la exigencia de adaptación a la ley de los distintos eslabones de la cadena de suministro no admite discusión: «No puede haber opción. Vas a perder proveedores por el camino, pero tiene que ser así». Sin embargo, reconoce la dificultad de esta perspectiva, ya que introducir la ciberseguridad en toda la cadena genera una complicación: «Hay que elegir de forma apropiada y a la vez vigilar que lo que has elegido bien hoy siga estando bien mañana». Ante la realidad de que los proveedores son el eslabón débil de la cadena en temas de ciberseguridad, Óscar Alcobendas pide «más acciones de concienciación y formación» a través de «ejercicios que pueden ser más sencillos y efectivos con los empleados» y «otros más complejos enfocados a los especialistas de IT y OT». De izda. a dcha., José María Martínez, Francisco Lázaro y Óscar Alcobendas (Imágenes: Santi Burgos) Más allá del cumplimiento: la ciberseguridad como ventaja competitiva «Las empresas necesitan ver a la ciberseguridad como una solución que aporta competitividad y no como una obligación normativa». Así lo ha recalcado Óscar Alcobendas, insistiendo en que la ciberseguridad es algo que mejora las cualidades de cualquier producto y servicio. Ante las dudas planteadas sobre el papel que las grandes corporaciones deben asumir en la introducción de la ciberseguridad en las pymes, José Rosell se ha mostrado tajante: «No puede haber opción porque el impacto en toda la cadena es enorme. Si no, las pequeñas no ven la necesidad ni el beneficio». Respecto al tema de adaptar los protocolos y mecanismos de ciberseguridad a las legislaciones particulares de cada país cuando se exportan o importan productos y servicios, Jose María Martínez ha asegurado que «lo importante es poner de antemano la base técnica en cuanto a medidas de ciberseguridad». «Si lo haces, luego a la hora de cumplir con la regulación americana, europea u otras te facilita mucho las cosas. Casi todas las regulaciones acaban pidiendo cosas muy similares en cuanto a infraestructura». Además, el experto aduce que «eso que ya has montado en ámbitos muy complejos en cuanto a normativa y exigencias, como por ejemplo Austrialia, puedes llevártelo a otros mercados y, aunque no haya una regulación, los clientes lo van a valorar». En la misma línea, Francisco Lázaro ha apuntado que «si exportas, puedes afrontar la ciberseguridad de dos formas: porque es obligatorio, en cuyo caso lo vas a llevar mal; o porque es algo competitivo que mejora tu empresa, que es algo que se ve poco». «Si tu producto tiene ciberseguridad y eres capaz de venderlo, vas a ser más competitivo. Si lo tomas como una carga, va a ser siempre un gasto», ha añadido. #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .displaying-num_1 { display: none; } } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .displaying-num_1 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .paging-input_1 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled:hover, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled:focus, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_1').offset().top + jQuery('#gal_front_form_1').height())) { spider_page_1('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_1').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_1').first().remove() } function spider_page_1(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_1 = 3; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_1) { document.getElementById('page_number_1').value = items_county_1; } else { document.getElementById('page_number_1').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_1').value = items_county_1; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_1').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_1').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_1').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_1').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_1').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_1', '1', 'bwg_thumbnails_1', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_1( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_1(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 #spider_popup_overlay_1 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_1").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_1")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_1").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_1")); } } }); }
«Equity crowdfunding»: la solución que democratiza la inversión en startups
En el mundo de las startups y la innovación empresarial, la financiación juega un papel crucial en el éxito y el crecimiento de nuevos proyectos. Tradicionalmente, las startups han dependido en gran medida de inversiones de capital de riesgo y financiación bancaria para impulsar su desarrollo. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una alternativa en auge conocida como equity crowdfunding. ¿Qué es y cómo funciona el equity crowdfunding? ¿Qué beneficios entraña? ¿En qué tipo de empresas y operaciones es una buena idea optar por esta forma de financiación? Dozen es una de las compañías de equity crowdfunding más activas en fases iniciales en España, con 7 millones de euros invertidos en 2023 y 14 nuevas compañías invertidas. En una entrevista concedida a Economía 3, Joaquim López, director de operaciones de la plataforma, nos explica los conceptos clave de este método de financiación y cuáles son sus ventajas para los proyectos impulsados y para los inversores. Joaquim López Caussa, director de operaciones de Dozen. Qué es el equity crowdfunding El equity crowdfunding, o financiación colectiva de capital, es un modelo de inversión en el cual una empresa emite acciones o participaciones en su capital a cambio de fondos de una amplia gama de inversores, generalmente a través de plataformas online especializadas en crowdfunding financiero. A diferencia del crowdfunding tradicional, donde los inversores reciben recompensas o productos a cambio de sus contribuciones, en el equity crowdfunding adquieren una participación en la empresa y pueden beneficiarse de su éxito futuro. Cómo funciona el equity crowdfunding Las plataformas promotoras de este tipo de inversión establecen normalmente unos requisitos para poder admitir un proyecto. Joaquim López explica que el proceso de selección es el mismo que siguen la mayoría de fondos de venture capital especializados en fases iniciales. «Primero se trata de responder a si se trata de un negocio viable». Para ello, desde Dozen elaboran un product market fit con el que se evalúa si el producto satisface una fuerte demanda del mercado. Además, examinan si es un modelo de negocio rentable y que genere ventajas competitivas, así como el tamaño de mercado y tendencias. En segundo lugar, comprueban si el proyecto cuenta con los elementos para que la ejecución tenga éxito. En esta fase se analizan cuestiones como el equipo, la etrategia go-to-market, los hitos conseguidos y las métricas de negocio. El último punto consiste en preguntarse si es un negocio invertible. Para ello se tienen en cuenta aspectos como el roadmap de negocio, la escalabilidad y potencial de internacionalización, la valoración adecuada al potencial y tener oportunidades de salida claras. Una vez evaluado y validado el proyecto, se recoge toda la información, se publica en la plataforma y se abre un periodo para conseguir inversión. Los inversores interesados pueden revisar toda la información, consultar con los expertos responsables del proyecto y decidir si desean invertir en la empresa. Una vez que se alcanza el objetivo de financiación, la empresa emite las acciones o participaciones acordadas a los inversores, quienes se convierten en accionistas de la empresa. A partir de ese momento, los inversores pueden beneficiarse de los rendimientos financieros de la empresa y participar en las decisiones importantes que afectan al negocio. Ventajas del equity crowdfunding Ventajas para los proyectos El principal beneficio, tal y como manifiesta el portavoz de Dozen, es «la consecución del capital que necesita la compañía para ejecutar su plan de negocio en un plazo que muchas veces más rápido que a través de otros canales de captación de financiación». Al brindar a las startups acceso a una amplia base de inversores potenciales, el equity crowdfunding permite recaudar fondos de manera más rápida y eficiente que los métodos tradicionales de financiación. El equity crowdfunding actúa además como un mecanismo de validación del mercado, pues la participación de múltiples inversores respalda la confianza y el interés en el proyecto. Pero el especialista subraya otros beneficios importantes: «Generalmente, el inversor de crowdfunding tiene una mentalidad más a largo plazo que un venture capital, y algo menos de exigencia en crecimiento a cambio de buscar un negocio más rentable y sostenible. La vía del venture capital no es para todos los negocios, y el equity crowdfunding es una alternativa». «Haces partícipes de tu negocio a una comunidad de inversores, que pueden ser clientes o no, pero que por el hecho de ser inversores se convierten también en brand ambassadors de la compañía», destaca el experto en crowdfunding de inversión. «Puedes acceder a esta comunidad de inversores para que te ayuden en tu negocio», añade Joaquim López, y explica que esto permite beneficiarse del know-how, generar de leads comerciales y conseguir mayor difusión de acciones. «La campaña de captación en sí es a la vez una campaña de visibiliad y validación de tu empresa mientras consigues capital», señala. También hay que destacar que, a diferencia de los préstamos bancarios, el equity crowdfunding no implica el pago de intereses o la necesidad de reembolsar el capital, lo que puede aliviar la presión financiera sobre la startup en sus etapas iniciales. Ventajas para los inversores Por lo que respecta a los inversores, el equity crowdfunding se ha convertido en una solución que elimina las barreras de acceso a la inversión en startups. Las puertas de entrada se multiplican, ya que los inversores pueden acceder a las rondas a partir de una cantidad mínima de inversión muy reducida en comparación a los medios de inversión convencionales. En el caso de Dozen (y no es de las más asequibles), este tíquet mínimo es de 2.000 euros. Otras plataformas como Fellow Funders tienen proyectos a los que se puede acceder desde 500 euros o menos, aunque esto depende del tipo de proyectos promovidos. El equity crowdfunding permite a los inversores diversificar su cartera al invertir en una variedad de proyectos y empresas emergentes, lo que les brinda la oportunidad de mitigar el riesgo y maximizar el potencial de retorno de la inversión. Otra ventaja para los aportadores de capital es la seguridad que aporta la plataforma en el análisis y selección de compañías y en la estructuración de operaciones de inversión a través de los pactos de socios y la negociación valoraciones. De hecho, los inversores, incluso los que realizan la aportación más baja, cuentan con representación en el consejo de administración y la asamblea de socios. Esta representación legal se encarga de defender los intereses de los inversores en los procedimientos financieros, como por ejemplo las ampliaciones de capital. Además, el proceso de inversión en el equity crowdfunding es 100% online y la mayoría de plataformas ofrecen un reporting periódico de la evolución de las compañías invertidas, además de acceso al resumen de la evolución de la cartera, las rentabilidades y los documentos de inversiones ordenados. Inversor consulta información sobre un proyecto de equity crodfunding. | Fuente: Dozen Investments Al adquirir participaciones en empresas en etapas tempranas, los inversores pueden beneficiarse del potencial de crecimiento y éxito futuro de estas empresas, lo que puede reportar ganancias significativas a largo plazo. En este sentido, los responsables de las plataformas de crowdfunding buscan activamente oportunidades de liquidez a través de la venta de la compañía a empresas más grandes. Desventajas del equity crowdfunding Desventajas para los proyectos Al emitir nuevas acciones o participaciones, los fundadores y propietarios existentes pueden experimentar una dilución en su participación en la empresa, lo que significa que deben compartir el control y los beneficios con un mayor número de accionistas. Sin embargo, explica Joaquim López que esta dilución de la propiedad es algo que sucede en cualquier empresa que recibe una ronda de inversión, ya que esto pasa siempre que se hace una ampliación de capital. Por otro lado, las startups que optan por el equity crowdfunding deben estar preparadas para divulgar información detallada sobre su negocio, sus finanzas y sus operaciones a los inversores, lo que podría comprometer la confidencialidad y la privacidad de ciertos aspectos de la empresa. Desventajas para los inversores Riesgo de pérdida: Como inversiones en empresas emergentes, las inversiones en equity crowdfunding conllevan un alto grado de riesgo, ya que muchas startups fracasan en sus primeras etapas y los inversores podrían perder la totalidad o parte de su inversión. Liquidez limitada: A diferencia de las inversiones en mercados públicos, donde las acciones pueden comprarse y venderse fácilmente, las inversiones en equity crowdfunding suelen ser menos líquidas y pueden requerir un período prolongado antes de que los inversores puedan vender sus participaciones y recuperar su capital. ¿En qué tipo de empresas y operaciones es buena idea optar por el equity crowdfunding? El equity crowdfunding puede ser una opción atractiva para una amplia variedad de empresas y operaciones, especialmente aquellas en etapas tempranas de desarrollo que buscan financiación para impulsar su crecimiento y expansión. Tal y como indica Joaquim López, el equity crowdfunding es una modalidad de financiación adecuada para startups o empresas con un modelo de negocio que puede escalar rápidamente en unos años. En cambio, «no es recomendable para negocios que no son lo suficientemente escalables, como restaurantes, hoteles o modelos muy locales y con poca ambición de crecimiento», aclara el experto. Por otro lado, el director de operaciones de Dozen también explica que, si bien las compañías B2C pueden aprovechar más las ventajas de finaciarse con equity crowdfunding, cada vez hay más compañías B2B que también usan esta vía de financiación. A modo resumen, algunos casos en los que el equity crowdfunding puede ser una buena idea incluyen: Startups tecnológicas: Empresas emergentes en sectores de tecnología y software que buscan financiación para desarrollar y lanzar nuevos productos o servicios innovadores. Emprendimientos sociales: Proyectos con un enfoque en el impacto social y medioambiental que buscan financiación para abordar problemas sociales y ambientales importantes. Empresas en etapas tempranas: Empresas en sus etapas iniciales de desarrollo que no califican para financiación tradicional o que buscan diversificar sus fuentes de financiación. Proyectos innovadores: Iniciativas creativas y disruptivas que buscan financiación para llevar a cabo investigaciones, prototipos o pruebas de concepto. ¿En qué sectores es tendencia el equity crowdfunding? Joaquim López apunta que no hay sectores concretos en los que haya un mayor interés, pero que generalmente son los proyectos financiados son modelos de negocio digitales como ecommerce, marketplaces o plataformas SaaS. Plataformas de equity crowdfunding en España En España, existen varias plataformas de equity crowdfunding que conectan a empresas en busca de financiación con inversores interesados. Algunas de las plataformas más populares son Dozen, Fellow Funders, Crowdcube o Startupxplore. Estas plataformas ofrecen oportunidades de inversión en diferentes sectores y modelos de negocio, por lo que optar por una u otra para financiar un proyecto o para aportar capital personal depende del tipo de proyecto y de las preferencias u objetivos que se tengan como inversor. Modelo de negocio: ¿cómo se monetizan estas plataformas? En el caso de Dozen, cobran un porcentaje del capital invertido a los inversores y otro porcentaje del capital que reciben a las compañías. Además, ofrecen una serie de servicios de seguimiento a las empresas invertidas. Estos fees equivalen a los gastos de mantenimiento de un fondo de inversión. «Donde buscamos generar mayores retornos, es en la comisión de desinversión a los inversores, que es un tanto por cien de la plusvalía que obtienen. De manera que solo ganamos si nuestros inversores ganan; así tenemos los intereses alineados con ellos y estamos incentivados a maximizar sus beneficios», señalan desde la plataforma. ¿Es el equity crowdfunding la solución para democratizar la inversión? Algo muy repetido en el ámbito financiero es que el equity crowdfunding ha llegado para democratizar la inversión en proyectos innovadores. Sin embargo, para una persona con pocos ahorros, invertir 500 o 1000 euros en un proyecto, sin tener conocimientos financieros reales, sigue siendo un riesgo y hay que meditarlo. Sobre esta cuestión, el director de operaciones de Dozen comenta: «La palabra ‘democratizar’ es relativa. Pero si por democratizar entendemos dar acceso a la inversión en startups a un segmento de gente que hasta antes de que se estableciera el equity crowdfunding no lo tenía; 2.000 € es mucho más accesible que el mínimo de 100.000€ que habitualmente se necesita para invertir en muchos fondos o los 20.000 € o 50.000 € mínimos por proyecto que son necesarios para invertir en startups a través de algunas redes de business angels o para hacerlo tú de manera directa», señala el director de operaciones de Dozen. En cualquier caso, Joaquim López aclara que la simplificación del acceso no solo tiene que ver con el tíquet mínimo de inversión: «El equity crowdfunding rompe muchas de las otras barreras de acceso de los inversores particulares a la inversión en startups, como la falta de información, de conocimiento, de seguridad o de contactos».
All4Zero lanza 5 retos de innovación para conseguir una industria sostenible
All4Zero, el hub de innovación para la industria sostenible fundado por ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol, ha anunciado el lanzamiento público de sus cinco primeros retos tecnológicos dirigidos a transformar e impulsar el sector industrial. Con esta convocatoria buscan soluciones disruptivas que permitan descarbonizar la actividad industrial. Los retos, abiertos a startups, centros tecnológicos, equipos de investigación, universidades y pymes, han sido seleccionados por especialistas de All4Zero teniendo en cuenta los desafíos clave de la industria para los próximos años. Así, las propuestas innovadoras de los candidatos deberán plantear soluciones tecnológicas para la captura y uso del dióxido de carbono (CO2), la mineralización, la producción de hidrógeno renovable, la gestión eficiente de los recursos hídricos, la valorización de residuos o la generación de combustibles sostenibles para aviación y otros combustibles renovables. Las compañías integrantes de All4Zero pondrán a disposición sus instalaciones, conocimientos y tecnologías para la puesta en marcha de las propuestas recibidas. Para ello se escogerán los centros o laboratorios que más se ajusten a las necesidades de los proyectos seleccionados, que además disfrutarán del asesoramiento de especialistas del hub. «Vivimos un momento de transformación de la industria que será decisivo para conseguir las cero emisiones netas en 2050», señaló la presidenta de All4Zero, Gema García durante el acto en el que se presentaron los retos tecnológicos el pasado martes. Y por este motivo, la también directora de open innovation y corporate venture de Repsol enfatizó que «necesitamos estar abiertos a valorar todas las soluciones y tecnologías que nos ayuden a alcanzar esa meta y sin duda, el trabajo colaborativo y las alianzas van a ser clave». En el acto también participaron el director mundial de cartera de proyectos de proceso productivo de I+D de ArcelorMittal, Pedro Prendes; el director de sostenibilidad de Holcim España, Mariano García; y el director de innovación y transformación digital de Iberia, Nacho Tovar. Los 5 retos de All4Zero Desde su presentación oficial en septiembre, All4Zero ha trabajado en la selección de los desafíos más urgentes que tiene la industria para acelerar su transición hacia un modelo más sostenible, descarbonizado y fuertemente apoyado en la economía circular. Las soluciones propuestas deben contribuir a la reducción de emisiones de carbono y el impulso de la economía sostenible y circular en la industria. Los expertos e investigadores de All4Zero seleccionarán las 10 propuestas más interesantes en relación a estos 5 retos tecnológicos: 1. Captura eficiente del carbono y reducción de emisiones Desde All4Zero se buscan soluciones tecnológicas que permitan reducir las emisiones de CO2 que no se puedan abordar por otras vías. Estas soluciones deben estar diseñadas para integrarse en las cadenas de producción industrial. Según expuso Mariano García, director de sostenibilidad de Holcim España, durante la presentación de los retos del All4Zero, se contemplan dos vías para esta misión: la captura directa en los procesos industriales, que, en palabras del experto, «puede convertir rápidamente estas industrias en emisiones cero», y la captura directa de CO2 atmosférico, cuya aplicación es muy prometedora en la aviación y el transporte por carretera. 2. Garantizar los recursos hídricos El hub estudiará aquellas propuestas tecnológicas que optimicen el uso del agua en procesos industriales, promoviendo la eficiencia y la circularidad, así como soluciones dirigidas a la recuperación de recursos hídricos, la captación y la gestión del agua. El portavoz de ArcelorMittal, Pedro Prendes, alertó sobre el problema acuciante la escasez de agua, destacando el aumento del 50% del consumo pronosticado por la OCDE para 2030, un incremento que «será aún mayor en la industria», según enfatizó. «Por eso es esencial replantear cómo utilizamos el agua y buscar soluciones tecnológicas para optimizar su aprovechamiento», destacó el experto. 3. Potenciar la eficiencia en la obtención de hidrógeno renovable All4Zero evaluará las soluciones tecnológicas encaminadas al desarrollo de la electrólisis y otras tecnologías destinadas a la obtención de hidrógeno renovable. También se valorarán aquellas opciones que permitan facilitar el transporte y el almacenamiento seguro del hidrógeno verde. Prendes, que calificó al hidrógeno renovable no solo como «un vector energético», sino también «químico», subrayó la versatilidad y utilidad de este componente para almacenar y utilizar energía en sectores donde la descarbonización es más compleja, como la industria del acero. Además, señaló la importancia de minimizar los costes de producción del hidrógeno verde. «Si tuviéramos mucho hidrógeno a un coste razonable, la descarbonización iría rápido», apuntó. Para ello será necesario, según indicó, «mejorar tecnologías como los electrolizadores y desarrollar nuevas técnicas de catálisis y síntesis química». El impulso eficiente del hidrógeno verde es un desafío a gran escala, pues, tal y como señaló Prendes, se calcula que para 2050 se necesitarán 660 millones de toneladas de este gas renovable. 4. Generación de SAF y otros combustibles renovables y mineralización del CO2 Otro de los retos es la búsqueda de tecnologías disruptivas que conviertan el CO2 capturado en nuevos materiales válidos para su uso como materias primas en procesos industriales, así como soluciones para la producción de SAF (Sustainable Aviation Fuel) y otros combustibles renovables para el transporte. Durante el desayuno informativo del pasado lunes, Nacho Tovar, en representacíón de Iberia, puso sobre la mesa el objetivo prioritario de multiplicar por 10 la cuota de meercado de los combustibles verdes en el sector de la aviación. El hub se ha propuesto la meta de pasar de un el actual 1% de cobertura de la demanda de SAF a un 10% en el año 2030. Según explicó Tovar, este ambicioso desafío puede ser afrontado mediante dos tecnologías disruptivas distintas: la captura y conversión del CO2 y la reutilización de residuos biológicos, como los desechos agrícolas y animales urbanos. 5. Aprovechamiento de materiales procedentes de residuos En este reto se valorarán soluciones que permitan reducir los residuos en los vertederos y que, en consecuencia, emiten de gases de efecto invernadero (GEI). Se prestará especial atención también a los proyectos que innoven en el impulso de la circularidad dándole una nueva vida útil a los desechos de alto potencial que pueden ser reincorporados en la cadena productiva. ¿Cómo presentarse a los retos de All4Zero? La convocatoria estará abierta hasta el 22 de marzo, periodo en el que los participantes podrán presentar sus desarrollos tecnológicos aplicables a los cinco retos definidos a través de la web de All4Zero. Una vez finalizado el plazo de recepción, las candidaturas serán valoradas por equipos de científicos y expertos del hub, que seleccionarán hasta 10 soluciones con el fin de desarrollar pruebas de concepto en instalaciones industriales reales. De esta manera, los proyectos seleccionados podrán validar las tecnologías ideadas con la ayuda de los expertos del hub y testearlas en sus laboratorios y centros industriales. Nuevos socios y colaboradores El anuncio también destaca la incorporación de nuevos socios y colaboradores, aportando una riqueza de experiencia y conocimientos en campos clave, desde la logística hasta la gestión medioambiental, consolidando así el papel de All4Zero como un motor de cambio en la industria global. En un momento crucial para el futuro de la industria, All4Zero emerge como un faro de innovación, desafiando los límites y forjando un camino hacia un futuro industrial más sostenible y resiliente. Desde su presentación, el pasado septiembre, All4Zero ha llegado a nuevos acuerdos con socios y colaboradores de la talla de Aitex, CENER, CIIAE, CSIC, Exolum, Hijos de Rivera, Sacyr, Técnicas Reunidas o Urbaser. Estos nuevos partners estratégicos se unen a los ya adscritos desde la fundación del hub: Enagás, Tecnalia e IMDEA Energía.
Fernando del Rey, Incubeta: «La clave a día de hoy es solo una: tener datos»
En su informe anual «2024: Un Año de Datos», la agencia global Incubeta, principal sales partner de Google Marketing Platform (GMP) aporta diversos pronósticos sobre cómo los datos se convertirán en el eje central durante el próximo año; lo cual, según apuntan desde la organización, tendrá importantes consecuencias en la integración y optimización de la IA y en la personalización. El informe subraya cómo los datos tendrán un papel clave también en la gestión de la privacidad, la eficiencia presupuestaria y la medición digital. El estudio, desarrollado por especialistas en tecnología, analítica, creatividad y marketing digital procedentes de Europa, Reino Unido, Estados Unidos, Asia-Pacífico y la región de Medio Oriente y Sudáfrica, analiza el sector del marketing digital y establece las principales tendencias online que se observarán el próximo año. Lo desgranamos de la mano de Fernando del Rey, Director General de Incubeta Southern Europe. Los datos, un activo infrautilizado -Uno de los datos que recalcáis es que el 87% de los anunciantes consideran que los datos son su activo más infrautilizado. ¿Qué hace falta para que las empresas expriman el potencial de los datos? Lo primero que tienen que hacer es tener una tecnología segura y conforme a las leyes de privacidad para recoger los datos de primera parte. Una vez recogidos esos datos hay que entenderlos, clasificarlos y dotar al sistema de cierta inteligencia capaz de poder sacar insights por sí mismos. Posteriormente deben activarse algoritmos más sofisticados (IA) dándoles valor para cada una de las estrategias digitales que se quieran adoptar, desde el punto de vista de medios, creatividad o modeling (Modelos de propensión a compra o Live time value). -Según vuestro informe, en el año próximo veremos cómo los anunciantes se centran en la lectura estratégica de los datos, la integración de estos en el marketing y la evolución de la recogida de datos desde la propia empresa. ¿Qué nuevas herramientas o tecnologías van a resultar clave para este propósito? Las herramientas tecnológicas son el pilar clave de toda esta transformación. Estas han evolucionado mucho debido a la desaparición de las cookies y también a la exigencia de mayor transparencia y privacidad del usos de los datos. Desde Incubeta estamos muy cómodos con la utilización de Google Cloud pero entendemos también las necesidades de nuestros clientes y nos adaptamos a las soluciones de otras plataformas como Adobe o Amazon. La IA, en boca de todos -La IA está en boca de todos, pero todavía se encuentra en un estado muy larvario en cuanto a su implementación efectiva en las empresas. ¿Cuáles consideráis que son las claves para que las empresas puedan adoptar y aprovechar de verdad esta tecnología en relación a la gestión y utilización de los datos? La clave a día de hoy es solo una, tener datos. Sin datos es imposible que la IA funcione, por eso estamos empujando a nuestros clientes para que creen la infraestructura tecnológica y de capital humano necesaria para poder activar en un futuro la IA. Sin embargo, la IA es un arma de doble filo, si no está nutrida con los datos del cliente jamás va a ser competitiva o diferencial. La IA, a diferencia de otras tendencias viene para quedarse, pero tenemos que buscar ese valor añadido que nos ayude a ser diferentes Vs usarla para hacer lo de los demás. -La privacidad y la protección de datos también está experimentando cambios muy importantes, especialmente en lo relativo a nuevas regulaciones, que implican una mayor seguridad para el usuario. ¿Tienen las empresas capacidad para adaptarse a todos estos cambios en un tiempo relativamente corto? Esto es algo que llevamos trabajando desde hace mucho tiempo. Las compañías que lo entendieron empezaron a hacer su trabajo hace 2 o tres años atrás y ahora ya solo quedan los remates. Hacer esto al principio era complejo por la gran incertidumbre que ocasionaba, ahora los procesos son más cortos y ágiles, pero si, notamos que una gran mayoría están dejando esto para el final y no va a haber capacidad de ejecución suficiente para afrontar este reto al mismo tiempo. 2024: el año de los datos Los datos son el combustible del marketing moderno: lo eran hace 5 años y seguirán siendo la base del sector en los años venideros. La forma en que una marca utilice sus datos en 2024 marcará la diferencia entre prosperar, sobrevivir o perecer. A principios de 2023, el 87% de los anunciantes consideraban que los datos eran su «activo más infrautilizado». Aunque en la actualidad la mayoría de las empresas tienen acceso a sistemas de datos que antes solo estaban al alcance de las grandes organizaciones, en 2024 aquellas empresas que no los aprovechen serán aplastados por los competidores que sí lo hagan. Lars Lehne, CEO de Incubeta, remarca esto en sus palabras: «el año de los datos finalmente ha llegado. Las cookies de terceros están de salida y los datos se convertirán en el tema más candente. Sin una estrategia adecuada de datos y la capacidad de almacenar, gestionar y analizar datos, las marcas empezarán a navegar a ciegas». Mike Ossendrijver, CEO de Incubeta EMEA, añade: «Los datos se infiltrarán en todo lo que hacemos, desde la integración y optimización de IA, hasta la personalización y el cumplimiento». Según el informe de Incubeta, en 2024 veremos cómo los anunciantes se centrarán en la lectura estratégica de los datos, la integración de estos en el marketing (Data-Driven Marketing (DDM)) y la evolución de la recogida de datos desde la propia empresa (First-Party Data). La integración estratégica de estos elementos permitirá a las empresas ofrecer experiencias personalizadas, mejorar el compromiso del cliente, y tomar decisiones informadas basadas en el análisis de datos sólidos.
«Lifelong learning»: ¿Cómo beneficia a las empresas la formación continua?
En un mundo en evolución constante donde la tecnología avanza a pasos agigantados y los puestos laborales cambian rápidamente, el concepto de lifelong learning (aprendizaje a lo largo de la vida) se ha convertido en una necesidad. Este enfoque educativo plantea que el aprendizaje no debe limitarse a la educación formal en la juventud, sino que es un proceso continuo que se extiende en todas las etapas de la vida. Más allá de conocer qué es el lifelong learning, en este artículo hablamos sobre los beneficios que aporta y cómo puede aplicarse, tanto a nivel individual como empresarial. Para profundizar en este ámbito contamos con la experiencia de Paco Lorente, fundador de la consultora de formación Wannathink y profesor de ESIC. Paco Lorente, consultor, formador especializado en pensamiento creativo y fundaor de Wannathink. «Es un concepto que siempre ha estado muy presente en la mente de los profesionales, pero quizá en muchas ocasiones no ha pasado a ser una realidad», señala el experto, que recalca también la necesidad de que esta mentalidad sea interiorizada por las personas más allá de la filosofía de empresa: «Creo que es fundamental la autodisciplina, saber que es importante tener un mapa de conocimiento y cumplirlo. En muchas ocasiones nadie te va a exigir seguir formándote, por eso es muy importante asumir esa responsabilidad uno mismo«. ¿Qué es el lifelong learning? El lifelong learning, traducido como «aprendizaje a lo largo de la vida», es un enfoque educativo que promueve la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en todas las etapas de la vida de una persona. A diferencia del modelo tradicional de educación, que se centra principalmente en la etapa formativa temprana, el lifelong learning reconoce que el aprendizaje no tiene límites de edad ni se restringe a un entorno específico. Este enfoque abarca una amplia gama de actividades de aprendizaje, que van desde cursos formales en instituciones educativas hasta experiencias informales como leer libros, participar en comunidades de aprendizaje en línea o adquirir nuevas habilidades en el lugar de trabajo. El lifelong learning fomenta una hábito de crecimiento continuo, donde cada experiencia se percibe como una oportunidad para aprender y crecer. Para qué sirve el lifelong learning El lifelong learning sirve como una herramienta fundamental para adaptarse a un mundo en constante cambio y mantenerse relevante en un mercado laboral cada vez más competitivo. Algunas de las razones por las cuales el lifelong learning es crucial incluyen: Adaptación al cambio: En un entorno donde la tecnología y las industrias evolucionan rápidamente, aquellos que se comprometen con el lifelong learning están mejor equipados para adaptarse a los cambios y aprovechar nuevas oportunidades. Desarrollo profesional: La educación permanente permite a las personas desarrollar y actualizar constantemente sus habilidades y conocimientos, lo que mejora sus perspectivas profesionales y les ayuda a avanzar en sus carreras. Crecimiento personal: Más allá de las ventajas profesionales, el lifelong learning también fomenta el autodesarrollo y la realización personal al permitir a las personas explorar nuevos intereses, desarrollar pasatiempos y ampliar su comprensión del mundo. Beneficios del lifelong learning para las empresas El formación continua o educación permanente no solo beneficia a los individuos, sino que también tiene un impacto significativo en las empresas y organizaciones. «El talento debe seguir creciendo una vez está dentro de la empresa. Por un lado, es una manera de cuidar a los profesionales; y por otra, ayuda a seguir creciendo juntos», explica Lorente. El formador y consultor insiste en que «la actualización que aporta el conocimiento sobre nuevas tendencias, tecnologías, maneras de pensar y de hacer es vital para que la organización está actualizada y siga creciendo». Entre los beneficios clave del lifelong learning podemos mencionar los siguientes: Mejora de la productividad: Los empleados que se comprometen con el lifelong learning tienden a ser más productivos, ya que están constantemente actualizando sus habilidades y conocimientos para realizar sus tareas de manera más eficiente. Innovación: El aprendizaje continuo fomenta una cultura de innovación dentro de las empresas, ya que los empleados están constantemente buscando nuevas ideas y soluciones para los desafíos que enfrentan. Fidelización del talento: Las organizaciones que fomentan la perspectiva lifelong learning suelen ser vistas como lugares atractivos para trabajar, lo que ayuda a mantener a los empleados talentosos y reducir la rotación de personal. Adaptabilidad: Las empresas que promueven el aprendizaje continuo entre sus empleados están mejor preparadas para adaptarse a los cambios del mercado y mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución. Cómo aplicar el lifelong learning «El mundo virtual ha ayudado mucho a construir a medida muchos programas de formación y poder seguirlos en cualquier momento y desde cualquier lugar, pero no debemos olvidar que la presencialidad sigue siendo altamente importante», destaca Lorente. El especialista en consultoría de formación para empresa explica que los programas a medida son muy importantes porque «se construyen para satisfacer las necesidades internas de formación y, en muchas ocasiones, también ayudan a cohesionar al equipo». Sin ir más lejos, desde Wannathink ofrecen formación en pensamiento creativo e innovación dirigida a profesionales muy diversos dentro de las empresas. «Además de obtener el conocimiento a través de metodologías y herramientas, el tiempo que las personas pasan juntas sirve mucho para que se conozcan mejor, empaticen e interactúen entre ellas fuera del día a día de la empresa», agrega Lorente. Para implantar con éxito el lifelong learning en una empresa es importante adoptar un enfoque holístico que incluya abarque cuestiones como: Cultura organizacional: Fomentar una cultura que valore y promueva el aprendizaje continuo, donde los empleados se sientan alentados y apoyados para buscar oportunidades de desarrollo. Recursos y herramientas: Proporcionar a los empleados acceso a una variedad de recursos y herramientas de aprendizaje, que pueden incluir cursos presenciale u online, programas de capacitación interna, mentoría y tutoría. Incentivos y reconocimiento: Reconocer y recompensar el esfuerzo y el compromiso de los empleados con el lifelong learning, ya sea a través de incentivos financieros, beneficios sociales, promociones o reconocimiento público. Evaluación y retroalimentación: Establecer mecanismos para evaluar el progreso y el impacto del lifelong learning en la empresa, y proporcionar retroalimentación constructiva para mejorar continuamente los programas de desarrollo. El papel de las soft skills ¿Qué papel deben jugar las ya famosas soft skills en la formación bajo la perspectiva lifelong learning? ¿Está sobredimensionada la importancia de estas capacidades en comparación con las competencias técnicas puras y duras? «No, en abosluto. De hecho, estas habilidades, también denominadas ahora habilidades líquidas, son importantísimas, no se si más que las técnicas, pero están a la par», asegura el experto en formación y pensamiento creativo. «Las habilidades técnicas las podemos desarrollar con mayor o menor esfuerzo, pero las habilidades de liderazgo, el pensamiento creativo o la empatía requieren de una consciencia muy real y son imprescindible para el trabajo comunitario que hoy se demanda en la mayor parte de cargos», apunta Lorente. ¿Cómo encontrar la formación idónea en cada caso? Hoy en día el sector de la formación se ha expandido, diversificado y especializado tanto que el alumno se encuentra a menudo con un problema: ¿Qué estudiar en cada momento y por qué? ¿Cómo elegir bien en el inmenso océano de posibilidades que tenemos? Ante esta cuestión, el fundador de Wannathink admite que es complicado: «Hay mucha oferta, muy variada y sobre casi cualquier ámbito o tema. Siempre tenemos que tener en cuenta el grado de profundidad que queremos conseguir con la formación en el tema en cuestión y ahí van a entrar en juego organizaciones, universidades, escuelas, etc». «Siempre es muy importante saber si la formación será más teórica o, por el contrario, más práctica, para conocer a qué nos enfrentamos y después confiar en expertos que puedan ofrecer un ‘mix’ entre la formación académica y la vida profesional», añade. Las tendencias en lifelong learning y formación continua La lista de términos relacionados con la formación en el entorno empresarial es extensa: «desaprender», «reaprender», «upskilling» o «reskilling» son algunas de estas palabras que a menudo se destacan como prácticas imprescindibles. ¿Pero cómo se traducen o materializan estos conceptos en la práctica? «Son términos muy de tendencia que invitan a seguir aprendiendo. Llaman mucho la atención, pero más allá de su enfoque de marketing, estos términos nos hacen pensar en esa formación continua. No se trata de desaprender nada, al contrario, todo nuestro bagaje nos sirve y nos aporta, ¡faltaría más!», especifica Lorente. «Lo que sucede es que debemos tener siempre una mirada actual y futura de las cosas, porque lo que ayer era válido puede que hoy ya no lo sea y, como mínimo, debemos saber que es así para no equivocarnos en nuestras decisiones profesionales», advierte. ¿Y cuáles son las tendencias en el ámbito de la formación para empresas? Lorente observa «mucha preocupación e interés en el liderazgo y todas sus habilidades asociadas». «Una de ellas, donde tengo especial enfoque es en el pensamiento creativo. Muchos responsables, incluso los directivos, piensan que esa destreza es para otras personas, pero en verdad todos somos creativos en mayor o menor medida y existen métodos y técnicas para entrenar nuestra mente creativa», reivindica. Y afirma que «es una barrera que se está rompiendo y que los responsables de formación de las empresas están trabajando mucho en estos tiempos».
Jaume Ripoll, Filmin: “La producción propia indica madurez en las plataformas”
Jaume Ripoll (Palma, 1977) lleva toda su vida vinculado al cine. Y decir «vinculado» es decirlo suave. Hijo de empresario de videoclubs y salas de cine, de pequeño quería ser actor, estudió para ser cineasta, heredó un videoclub y acabó siendo distribuidor cinematográfico. Ahora, como cofundador de la plataforma Filmin y director de Atlántida Film Fest, el distribuidor se ha convertido en una persona polifacética, de agenda apretada, pero el motor que le mueve es el mismo: expandir su pasión por las películas allá donde va. En su primer libro, Videoclub, publicado el año pasado, Jaume transmite, a través de breves pasajes de su vida y episodios que le marcaron, su relación con el cine y el poder transformador que la pantalla ha tenido en su particular viaje personal y profesional. Durante algo más de media hora, hablamos con el cinéfilo mallorquín que ha contribuido a revolucionar la manera de ver cine y series en España. -Has pasado por muchas fases profesionales dentro de la industria del cine. Estudiante de cine, videoclubs, distribución, desde hace un tiempo Filmin, Atlántida Film Fest… En este momento de tu vida, ¿cómo es la jornada estándar de Jaume Ripoll desde que se levanta hasta que se acuesta? Si te soy sincero, no existe una jornada estándar. Antes de la pandemia sí la tenía. Los hábitos estaban más claros, ir a la oficina a las ocho de la mañana, salir a las seis o siete de la tarde. Esta era la jornada habitual cuando no estaba en festivales. Tras la pandemia, trabajamos un par de días en la oficina y el resto desde casa. Todo ha cambiado mucho. Tengo que viajar más porque hay más festivales y propuestas para ir a eventos. Lo que sí hago durante toda la semana son reuniones con el equipo y visionados de películas o de series que queremos firmar. Y hay una parte importante de la jornada, como le ocurre a todo el mundo en este sector, que se basa en contestar correos. No todos ellos son provechosos, y me llevan más tiempo del que probablemente me gustaría. -En pocos años Filmin llegará a la veintena de edad. Si tuvieras que sintetizar el recorrido de la plataforma hasta ahora, ¿cuáles serían los grandes hitos? El primero: ponernos en marcha. Puede parecer baladí en el año 2024, pero creo que lanzar la plataforma en 2008 siendo capaces de ofrecer el primer streaming no deja de ser un hito. El segundo: el gran lanzamiento de la compañía en mayo de 2010 con la suscripción cuando nadie ofrecía suscripción en Europa. Solo LoveFilm en Reino Unido, que es una compañía que acabó comprando Amazon ese mismo año, lo ofrecía en aquel momento. Después posiblemente Carmina o revienta, porque nos convirtió en algo popular. Y el cuarto hito fue el impulso que tuvimos entre los acuerdos con Metro-Goldwyn-Mayer y la pandemia. Esos dos van de la mano. Y el quinto te diría Autodefensa, porque la producción propia es un elemento de madurez en las plataformas, y en este caso fue la producción que nos permitió alcanzar nuevo público, Premios Feroz, vender los derechos de emisión en Francia, ganar premios como el de Series Mania… -Además de ser cofundador, en Filmin has asumido la dirección editorial. ¿En qué consiste tu trabajo? Hay diferentes niveles. Uno es buscar proyectos que sean adecuados para la compañía, tanto ya realizados como en desarrollo o remasterizados, tanto de largos como de series. Negociarlos y programarlos también requiere bastante trabajo. El otro punto importante es el de ordenar, reordenar y poner bonita la plataforma, las colecciones y los canales, como si fuera una librería donde tienes que poner los libros y los stands para que quede bonito y que cuando uno pasea por ahí le den ganas de comprarlos. -¿Qué es lo que más te llena de tu trabajo? Firmar una película o serie que me gusta mucho es una de las cosas que más me llena. Y ver los resultados el primer fin de semana del estreno y ver que aquello en lo que has confiado tiene el respaldo del público es algo muy satisfactorio. -¿Cuándo supiste que querías dedicarte a algo relacionado con el cine? Yo creo que desde pequeño cuando empecé a ver cintas de VHS en casa. Hay una cosa que no cuento en el libro (Videoclub) y es la primera vez que le digo a alguien que quiero dedicarme al cine. Debía tener unos siete u ocho años, estaba con un amigo de la infancia y me dice: «¿Tú qué quieres ser de mayor?». Le dije que quería ser actor y se puso a llorar. Le pregunté qué le pasaba y me dijo: «Te morirás muy pronto». Él creía que cuando los personajes que salían en las películas morían, aunque fueran de ficción, el actor también moría. Ese es el primer recuerdo que tengo de algo relacionado profesionalmente con el cine. Dije que quería ser actor, estudié para ser director y acabé siendo distribuidor, o sea que ha habido giros de guion. -Filmin ha obtenido un prestigio como plataforma independiente que no se deja llevar por las modas. ¿En qué se diferencia del resto de plataformas? Nos diferenciamos por nuestra diversidad, nuestra profundidad y nuestro carácter heterogéneo. Filmin tiene cuatro pilares muy marcados: cine clásico, las novedades del cine de autor exclusivas, en el sentido más amplio de la palabra, los documentales y las series de calidad. Algo que también nos diferencia es cómo acabamos de estructurarlo todo. No es solo tener cuatro elementos, sino cómo se los ofrecemos a los suscriptores. -Además de vuestra actividad como plataforma, también os distinguís como distribuidores, un rol en el que además tienes una larga trayectoria. ¿Cómo ha cambiado el mundo de la distribución desde tus primeros años en la industria? Ha cambiado radicalmente. Al principio, el mundo de lo físico, primero el VHS y después el DVD, tenían un peso importantísimo. Uno, cuando adquiría una película, sabía que el formato físico, tanto el videoclub como la venta directa, iba a suponer una parte importante de la recuperación de la inversión. Las televisiones también tenían un peso diferente al que tienen ahora. Todo esto ha ido evolucionando, hablamos de hace quince o veinte años. Tiene poco que ver. Y es verdad que ahora, entre finales del 2023 y principios del 2024, estamos volviendo a vivir un momento similar al de la prepandemia para el cine de calidad. El cine que no es de gran formato, por decirlo así, ha conseguido interesar al público. El éxito de Past lives, Anatomía de una caída, La zona de interés, Perfect Days o Fallen Leaves a un nivel importante demuestra que el cine autoral está consiguiendo recuperar a parte del público, por lo que la distribución está funcionando bien. Y quizá el cine que está teniendo más dificultad ahora es el de gran formato: Aquaman, las pelis de Marvel… Ese tipo de películas están en un momento más delicado. Y en cuanto a la distribución en general, es verdad que ahora hay muchos más distribuidores de los que había antes y se pelean por las películas. Nada tiene que ver la distribución hace treinta años, cuando a lo mejor solo había una revista en papel, con la distribución ahora que hay internet y cuando se proyecta una película en Sundance al momento tienes veintiocho críticas en internet, ciento cincuenta reviews en Twitter y la información es mucho más accesible. -Hay muchas más opciones, es más fácil para las películas ser distribuidas, pero también tienen muchas más películas con las que competir. Hay más distribuidoras que nunca, más competencia que nunca y más información que nunca, y eso es bueno y malo para todos, para los creadores y también para los distribuidores. -¿Cuándo lograsteis ser rentables y cuáles fueron las claves para ello? En 2016. Fuimos dando pasos y ampliando la base de clientes. Una de las cosas buenas que tenemos nosotros es que el suscriptor es también prescriptor: recomienda la plataforma y eso nos permite llegar a más público. Y cuando adquieres cierto volumen, eso te permite seguir creciendo. -¿Qué termómetro utilizáis para intuir en cada película cuáles son las ventanas de distribución ideales y el orden en el que deben darse? Ten en cuenta que hay dos caminos diferentes. Si nosotros somos los distribuidores o si solo somos la plataforma online. La zona de interés, por ejemplo, es una película de la que nosotros solo tenemos los derechos de internet. En este caso es el distribuidor quien decide que la película tiene que tener ciento doce días de ventana desde que se estrena el sábado en cine hasta que llega a la plataforma. En otras películas, como Yannick, de Quentin Dupieux, que estrenamos en enero, nosotros decidimos que lo mejor era estrenarla directamente en la plataforma porque teníamos un hueco importante de programación. Queríamos llenarlo y pensábamos que si la estrenábamos en cine quizá no tendría demasiado impacto. Por tanto, tenemos desde estrenos directos en la plataforma hasta ventanas que pueden ser de 112, de 60 o de 90 días. Depende de cada película. Lo determina la oportunidad, algún hueco de calendario, el rendimiento que uno puede prever de la película en cines, cómo ha funcionado en otros países, cómo han funcionado otras películas de ese director en este país… Por ejemplo, en el caso de Yannick, la película ha funcionado muy bien y ha tenido muy buena taquilla en los cines franceses, pero nosotros creíamos que era muy complicado que una comedia francesa de un director que no ha acabado de funcionar bien nunca en taquilla en España tuviera un rendimiento acorde a las expectativas o superior al que pudiera tener en la plataforma. -¿Cuál es la importancia y el papel de los festivales de cine para la industria hoy en día? Los festivales de cine internacionales de clase A son muy importantes para la industria porque es de donde sale la cosecha y la compra de obras y películas para todo el año. Los festivales nacionales son muy importantes para el público porque son prescriptores. San Sebastián, Sitges, Atlántida incluso y otros tantos son una señal de confianza y pueden ayudar al distribuidor a ganar premios. Te ayuda conocer a un público, te ayuda que el director esté allí, pero también te puedo hablar de muchas pelis que no han pasado por festivales y han tenido una respuesta muy buena en taquilla. Por tanto, no es estrictamente necesario. Celebro que existan. Ayudan y apoyan, pero uno no tiene que sacar conclusiones: que una película funcione muy bien en un festival no significa que vaya a tener ese mismo comportamiento cuando salga del ámbito ultraprotegido del festival. -La manera de hacer series ha evolucionado mucho desde principios de siglo. También la forma de consumirlas. Desde Filmin, ¿qué análisis sacáis del comportamiento del espectador? ¿Se puede digerir bien una temporada de ocho capítulos que has visto en una maratón de dos días? ¿Se pueden disfrutar y analizar bien las historias cuando se tienen diez series empezadas al mismo tiempo? Depende del espectador. Yo no le puedo decir al espectador lo que tiene o no tiene que ver. Es como quien compra diez libros, empieza los diez y los tiene en casa los diez sin acabar; o quien va a un bufet libre y se pone todo en el plato, en una especie de mejunje, y acaba comiendo eso. Me parecería un poco prepotente por mi parte decirle a alguien cómo tiene que ver las series. Cada uno decide cómo disfrutarlas. Yo soy el primero que disfruto The Crown y el fin de semana que se estrena en Netflix, que es la competencia, la veo entera. Empiezo el viernes y el domingo ya la he acabado. ¿La disfruto? ¿Me la podría regular más? Puede ser, pero soy de los que si puedo me la acabo. Esto ha cambiado. Recuerdo la época en la que cambió la forma de ver series y se empezaron a comercializar las temporadas completas de las series en DVD, cuando recibía The West Wing, Alias, The Wire o Buffy y el fin de semana que me llegaba el paquete a lo mejor me veía la serie en tres o cuatro días. La devoraba y la disfrutaba muchísimo. No está mal hacerlo así. Pero es verdad que ya no solo pasa solo con las series, también pasa con las películas. Hay que darles un tiempo. Lo que sí es un mal síntoma es cuando vas pasando de diez minutos en diez minutos de películas y no eres capaz de darles un voto de confianza. Eso sí creo que es un visionado erróneo. Uno tiene que tener cierta paciencia. A los diez minutos no puedes abandonar un visionado. No has tenido tiempo de que la película cale en ti. Si haces un pacto de relación con esa obra, dale un poco de vuelo. No la abandones tan pronto. -Comentabas antes que el cine y las series independientes o de autor se encuentran en un buen momento. ¿Qué ha cambiado o cuáles son los factores tras este auge o aumento de la repercusión? No creo que haya cambiado nada. El cine de autor ha vivido muy buenos momentos. No tengo el concepto de que el cine de autor haya tenido una época mala. Ha tenido años buenos y años malos, como todo. En la creatividad, hay cosechas que se dan por diferentes motivos, a lo mejor hay ciertos directores que no acaban de dar con la tecla un año en concreto, pero en general no tengo conciencia de que haya habido una merma en la calidad del cine de autor, sí quizá en la confianza del público hacia ese cine. En cuanto a las series, claro… ¿Qué es una serie independiente? ¿Es Antidisturbios una serie con rasgo autoral? Incuestionablemente. Y hablamos de una serie carísima. O La Mesías, por hablar de una serie aún más cara. También lo es Autodefensa. Las tres son series de autor. Y La Mesías tiene veinte o treinta veces más presupuesto que Autodefensa. En el mundo de las series llevamos décadas en las que los autores han podido hacer obras muy significativas, tanto creadores y directores como guionistas. Y en el cine independiente autoral también. Es cierto que algunos de los que empezaron como autores independientes luego han dado el paso a lo más comercial: Cristopher Nolan, Steve McQueen, por poner ejemplos. Pero esto lo hemos visto antes. Las pelis que hizo Kubrick en sus inicios no tienen nada que ver con las que hizo después. O las de Spielberg, Coppola o Brian de Palma. Es un proceso que no es nuevo. -En tu libro Videoclub, haces un repaso de la historia del cine a través de tu vida; o un repaso de tu historia a través del cine. ¿Cómo fue el proceso de escribirlo? ¿Tenías cosas apuntadas? ¿Empezaste a construir los capítulos a partir de puros recuerdos? La primera aproximación del libro consistía en que cada capítulo sería una película. Como si cada capítulo fuera una magdalena de Prout, haciendo una analogía fácil, cada película iba a desbloquear un recuerdo y ese recuerdo me serviría para explicar algo cinematográfico o algún momento del cine vinculado conmigo, como la distribución, la exhibición o el visionado. Pero me di cuenta de que eso no funcionaba, era un corsé. Unas reglas autoimpuestas que no acababan de resolver la lectura del libro, de ahí que reculara y cambiara ese principio motor de los capítulos por temas concretos: la educación en el cine, el cine tras la pérdida, el cine de musicales, las bandas sonoras, la distribución de cine, los festivales, la comunidad LGTBI, la identidad… Cada capítulo empieza en anécdota personal, pero con intención de despertar cierto debate en el lector. Se habla del cine tras la pérdida, cierto. Pero porque a mí me ha pasado con amigos o familiares que no sé qué recomendarles o que esas películas prefiero que las eviten. Es un tema que me parece relevante y del que se ha hablado poco. -De hecho en el libro se entremezclan anécdotas con escenas de películas, sinopsis con ideas, procesos vitales con argumentos cinematográficos; incluso hablas de algunas historias que te gustaría haber contado cuando estudiabas cine. Intenté ser pudoroso contando mi vida, primero porque tampoco creo que haya mucha gente más allá de mis amigos, mis familiares y allegados a la que le pueda interesar. No soy una persona pública. Pero sí creí importante explicar parte de mi vida porque eso me ayudaba a dar contexto a aquello de lo que quería hablar en el cine. Yo no soy un teórico cinematográfico. No quería hablar en abstracto, quería hablar en lo personal. Y creo que lo personal como punto de partida para desarrollar esos argumentos tenía validez. Yo hablé de la muerte de mi parte no por dar lástima, sino porque mi padre fue una persona crucial en mi educación cinematográfica y su fallecimiento desencadena algo importante que es conocer a Juan Carlos Tous, que ha sido mi mentor y es mi actual socio en cine. O cuando hablo de mi identidad sexual, no porque quiera hablar de la homosexualidad, sino porque creo que es importante al hablar de un tema muy concreto como el cine LGTBI. Luego está la parte anecdótica o divertida, donde hay toques de humor, con lo de Lloyd Weber o lo del porno, que desengrasan o ayudan a animar e incentivar al lector. No fue fácil, pero conseguí la confianza de un editor al que le gustó la propuesta. Si el editor me hubiese dicho «uy, no vayas por ahí», entonces posiblemente no habría libro, porque yo no sé escribir de otra manera. Posiblemente pudiera aprender, pero es que tengo un trabajo y no me quiero dedicar a ser crítico o teórico de cine. Ya hay otra gente que lo hace mucho mejor que yo. -Hay un pasaje del libro en el que describes el momento en el que entendiste la diferencia entre el disfraz y el maquillaje a la hora de promocionar una película. ¿Cómo explicarías esta diferencia? Es la diferencia entre el tráiler o la campaña que se arregla un poquito y la que se cambia por completo y te hace ver algo que no vas a encontrarte después. El maquillaje realza los gestos; el disfraz engaña al espectador. Y el espectador quiere que aquello que se le enseña sea aquello que se va a encontrar, no algo que no tenga nada que ver. -También hablas sobre cómo ha cambiado nuestra relación con los “contenidos” y lamentas el imperio de la inmediatez y la viralidad en el que vivimos. ¿Crees que tiene remedio este consumo audiovisual al estilo fast food? Puedo intuir, aunque no sé si es intuición o deseo, que el exceso dará paso a cierto visionado más pausado. Como pasó con la moda del fast food: de alguna manera nos hartamos de eso y acabamos yendo al comercio de proximidad, volviendo a lo «bio», a la parte orgánica. Ya no queremos tanta comida o comida industrial, queremos otro tipo de alimentación. Y puedo intuir que habrá algunos espectadores que se hartarán de ver mucho y ver mucho que se parece y acabarán viendo menos pero que les pueda parecer más provechoso o nutritivo. -¿Vas a escribir más libros? (Ríe). No tengo ni idea. Hay algunos capítulos que, una vez publicado el libro, me di cuenta de que me hubiese gustado incluir, como la astronomía o el deporte, que han sido relevantes en mi vida y por tanto me hubiese gustado hablar de ellos y no hablé en su momento. Se ha hablado de sacar una edicición ampliada y corregida del libro, con cuatro o cinco capítulos más, pero no sé si sucederá. Si hubiésemos hablado tú y yo hace dos años y me hubieses preguntado «¿quieres escribir un libro?», te hubiese dicho que no. Pero mira, al final salió. Entonces no lo sé. -Defiendes un cine que rete y demande un esfuerzo espectador. ¿Por qué? Porque creo que en la vida los retos culturales nos hacen más inquietos. Y no digo que no sea complementario, me refiero a no ver el cine solo como evasión, sino ver también cine que nos pueda ayudar a reflexionar o pensar en el mundo. Y eso no significa que sea un cine con un alto nivel de exigencia, hay diferentes grados de exigencia… Pero creo que las películas y el arte en general nos pueden ayudar a anticipar hechos vitales, entendernos mejor, entender mejor a los seres humanos, entender mejor otras realidades, otros países, otras culturas. Esa es una de las virtudes que tiene el cine: que, de alguna manera, si somos capaces de darle una oportunidad, nos da mucho a nosotros. Pero tenemos que poner de nuestra parte como espectadores. -¿Por qué le cuesta tanto al terror o a la comedia estar presente entre los grandes reconocimientos y galardones de la industria? No lo sé, se han visto como géneros menores. También le pasa un poco a la ciencia ficción. Los géneros mayores son el drama, el cine de época y curiosamente lo fue el western y no las películas de superhéroes, que podrían ser el equivalente al western actual. En los Goya ha habido más thriller y más terror que en los Óscar. Si vemos el histórico de películas que han ganado, hay muchos thrillers, más que en otros premios como los Bafta o los Óscar. En cualquier caso, creo que hay que valorar y celebrar las comedias y las películas de terror, que además no solo son películas de evasión, sino que hay grandes comedias y grandes películas de miedo. -El cine es una de las actividades humanas que más roles y trabajos distintos alberga. Como producto artístico colectivo en el que intervienen cientos de personas, es realmente increíble asistir a su creación. ¿Es eso lo que lo hace tan especial? Creo que hay muchos elementos por los que el cine es un arte único. Por un lado, la confluencia de muchas personas con muchas voluntades artísticas: el cine es un arte de la negociación. Un director es un seductor, pero también un negociador, porque tiene que negociar con los egos, las inquietudes y las voluntades del equipo artístico y técnico, y cada uno con una opinión muy clara. Y también porque no es un director de orquesta, la partitura no está tan clara, marcada o ceñida. El cine al final es el arte de contar historias de forma visual, y es algo inigualable. Tiene virtudes del videojuego, tiene diferentes rasgos de la literatura… Pero el cine es tan popular porque te lo pone más fácil. -¿Te imaginas tu vida sin el cine? No, por supuesto que no, pero es que no sería yo. Si me hubiesen quitado la educación del cine sería otra persona y esa persona no se imaginaría su vida con el cine porque no sabría lo que es. Sí que es verdad que da pánico cuando piensas en la vida y en hacerse mayor, en problemas de visión o que te puedan impedir ver películas. No hablo de la muerte, sino del terror de no poder ver películas en vida. -Para finalizar, una pequeña batería de preguntas rápidas. Empezamos con la última película que has visto en el cine. La zona de interés. -Una película sobrevalorada y una infravalorada. Sobrevalorada: El árbol de la vida; infravalorada: Noche de miedo. -Una película que te haya sorprendido y una que te haya decepcionado recientemente. Los que se quedan, de Alexander Payne, me encanta. Y una que me haya decepcionado: Cerrar los ojos, de Víctor Erice. -Una película de terror que te haya enamorado. La mujer pantera, de Jacques Tourneur. -Una película de amor que te haya aterrorizado. Vortex. -Una peli clásica que se avanzó a su tiempo. Network de Sidney Lumet, sin duda, con guion de Paddy Chayefsky. -Una peli actual que parece de las de antes. Una peli actual que es menos actual de lo que dice ser es Barbie, de Greta Gerwig. -Una peli eternamente pendiente que nunca ves. Lo que el viento se llevó. -Una peli para alguien que no vea cine y otra para alguien que haya visto mucho cine. Para alguien que no ve mucho cine, siempre digo que Doce hombres sin piedad es una buena puerta de entrada a ver cine clásico. Y a una persona que ha visto mucho cine le recomendaría La trampa mortal, de Sidney Lumet, con Cristopher Reeve y Michael Caine. Me parece una peli divertidísima. -Una serie corta para ver entera en un fin de semana. Autodefensa, aunque está mal que lo diga yo. -Una serie en la que haya que metabolizar cada capítulo. Berlin Alexanderplatz, de Fassbinder. -Una serie con alma de película. Si hablamos de una serie que fue película: Fanny y Alexander. Si hablamos de una serie que esté a la altura de las películas te diría Antidisturbios. -Una serie en la que te hayas visto representado. Looking. -Un sueño que hayas cumplido, un sueño por cumplir y uno que hayas tenido mientras dormías. Un sueño cumplido: conocer a Vanessa Redgrave. Un sueño por cumplir: conocer a Ian McKellen. Y un sueño que haya tenido: una discusión con C. Tangana, al que conozco. Ha sido esta mañana porque justo ayer vi el programa de Évole (en el que entrevista a C. Tangana) y hablé con él.
Robotización del trabajo, una realidad imparable: ¿Cómo afectará al empleo?
En los próximos años veremos —y ya lo estamos viendo— cómo los robots se van instalando gradualmente en todos los ámbitos y entornos laborales para desempeñar todo tipo de trabajos y tareas. Pese a las ya recurrentes preocupaciones sobre la destrucción de empleos o la pérdida del trato humano en el sector servicios, los expertos apuntan que, en este proceso de robotización del trabajo y de la industria, el ser humano va a ser la piedra angular. La robotización del trabajo: una realidad imparable Los robots ya han llegado y llevamos años viendo cómo se perfeccionan constantemente. Aunque es imposible pronosticar cuál será el impacto de la robotización en el trabajo, existen previsiones que apuntan a un crecimiento muy acelerado. El informe Future of Jobs 2023 del Foro Económico Mundial, por ejemplo, señala que, en 2027, el 42 % de las tareas en las empresas serán efectuadas por robots o cobots. Esto representaría un aumento del 8 % con respecto a las cifras actuales. Los humanos desarrollamos todavía una enorme cantidad de funciones y tareas que son potencialmente automatizables. Las más evidentes son las tareas físicas, mecánicas y repetitivas. Por ello, algunos de los sectores que pueden verse más afectados por la robotización del trabajo son la industria, el comercio, la administración y la seguridad. ¿Cómo afecta la robotización al mercado de trabajo? La robotización de la economía y el empleo puede hacer desaparecer puestos de trabajo, ya que estos serán realizados por las máquinas con un mayor nivel de eficiencia, precisión y velocidad. Pero al mismo tiempo que determinados trabajos se quedan obsoletos, surgen otros que tienen que ver con la adopción eficiente, sostenible y ética de estas tecnologías. Áreas como la IA, la computación en la nube, el big data o la experiencia de usuario experimentarán un sustancial crecimiento, ofreciendo nuevas salidas profesionales, puestos laborales y campos de especialización. Según señalan los especialistas en la materia, la acción de los humanos pasará a ser la de gestionar, programar y organizar esa tennología para seguir aportando soluciones y generando innovación. Además, en muchas disciplinas y actividades, como el arte, la educación, el entretenimiento o la salud, las personas seguirán siendo los principales ejecutores, pues aún queda mucho para que los robots puedan desarrollar las habilidades necesarias en estos campos. ¿Qué es la robotización exactamente? Al hablar de robots, robótica o robotización, se nos vienen a la mente muchas imágenes y situaciones diferentes. Mientras un robot es la máquina que realiza funciones de forma automática y autónoma, la robótica es la actividad o disciplina científica y tecnológica que se ocupa de diseñar y crear los robots. ¿Pero qué es la robotización? Cuando hablamos de robotización nos referimos al proceso de introducir y utilizar robots o sistemas automatizados en actividades humanas para realizar tareas específicas o procesos de manera autónoma. Es decir, la robotización implica que los robots se encarguen de funciones que anteriormente eran realizadas por humanos. Estos robots pueden ser máquinas físicas con capacidad de movimiento, como brazos robóticos en una línea de ensamblaje, o sistemas de software inteligentes que realizan tareas de procesamiento de datos y toma de decisiones. La robotización busca mejorar la eficiencia, la precisión y la velocidad en la realización de diversas tareas, así como reducir la dependencia de la mano de obra humana en ciertos procesos. Los robots pueden encontrarse ya en una variedad de industrias, desde la manufactura y la logística hasta la atención médica y los servicios. La implementación de la robotización puede tener impactos significativos en el empleo, la productividad y la forma en que se llevan a cabo las operaciones en diversos sectores. Robótica, inteligencia artificial y automatización: Los tres vértices de la robotización ¿A qué nos referimos cuando hablamos de automatización, robótica e inteligencia artificial? La automatización consiste en la utilización de un software que establece y sigue unos pasos preprogramados para automatizar una tarea. La robótica es una rama de la ingeniería mecatrónica que, básicamente, se encarga de diseñar y construir robots. Y la inteligencia artificial es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas. La combinación de estas tres disciplinas marcará el rumbo del mundo laboral, pero es la IA la que, en estos momentos, está más cerca de lograr una paulatina sustitución de la mano de obra humana por mano de obra artificial. El Foro Económico Mundial cree que los sustanciales avances de la inteligencia artificial en diversos campos y sectores provocará una elevada rotación de personal en los próximos años: el 50 % de las organizaciones encuestadas en su último informe piensa que la IA tendrá un impacto positivo en la creación de empleo, mientras que un 25 % cree que la tecnología influirá negativamente en el mercado de trabajo. La robotización de la industria Según los últimos datos de la International Federation of Robotics (IFR), el parque de robots industriales creció un 5 % a nivel mundial en 2022, con 553.000 nuevas unidades instaladas. En cambio, los robots destinados a otro tipo de actividades apenas se incrementaron en 158.000. En otras palabras: la robotización ha empezado a establecerse en la industria, lo cual es lógico, pues es en este sector, caracterizado por la repetición de tareas y la producción en serie, donde la aplicación era más necesaria y evidente. Más de la mitad de los nuevos robots industriales implantados en 2022 se instalaron en China. En concreto, 293.000, que suponen un 73 % más que hace un año en dicho país. España, por su parte, se encuentra en el puesto 12 del ránking mundial de países que más robots adquieren, con solo 3.800, cifra inferior a la de las grandes potencias del euro como Alemania, Italia o Francia. En cualquier caso, las ventas de robots industriales en España, que si atendemos a los datos que manejan desde AER Automation aumentaron un 15 %, están también en auge. Y las industrias automotriz, metalúrgica y de alimentos y bebidas son, por el momento, las que más robots demandan. Según el informe ‘Resumen de Mercado 2023 de Empresas de Robots y Automatización en España’ elaborado por HowToRobot, la industria robótica española alberga la mayor proporción de integradores de entre los mercados analizados. Los resultados de la investigación indican que el 73 % de los 488 proveedores de robots y automatización del país son integradores. Apuntan desde HowtoRobot dos razones tras esta preponderancia: la escasez de mano de obra global y la incertidumbre del mercado desencadenada por el Covid, las cuales enfatizaron la necesidad de soluciones de automatización e integradores que pudiesen cubrir las necesidades inmediatas de los usuarios finales. Los robots de servicio fabricados en España, en auge Mientras en España los robots industriales son principalmente importados, no ocurre lo mismo en cuanto a robots de servicio, especialmente robots móviles. España cuenta con un cada vez mayor catálogo de proveedores nacionales que producen y exportan este tipo de robots. El 25 % de las empresas de robótica en España se centran en soluciones destinadas a logística y almacenamiento, según el informe de AER Automation. En 2022, la demanda de eeste tipo de robots también creció considerablemente: la venta de robots de servicio creció en un 25,8 %, mientras que el 79 % de los robots vendidos fueron para transporte y logística, en especial para labores intralogísticas. Además, el 80 % de los robots de servicios fabricados en España son exportados, lo cual remarca la importancia creciente de nuestro país en esta rama de la robótica. La revolución robótica en España La expansión de los robots no se limita a la industria, sino que se está intensificando en diversas actividades, especialmente en servicios cruciales para la generación de empleo en nuestro país. Aunque en el ámbito industrial España se queda rezagada en comparación con otros países, el uso de robots en el sector servicios ha experimentado un aumento del 48 %. Estos robots bautizados como «profesionales de servicios» abarcan una amplia gama de actividades no industriales. Y a pesar de la propuesta sindical de hacer que los robots coticen, el Gobierno no ha tomado por el momento ninguna medida al respecto. Aunque se espera que la robotización continúe, especialmente en el sector servicios, se habla de un posible impacto en el empleo, especialmente en áreas como logística, comercio, hostelería, turismo, limpieza, atención sanitaria, dependencia y educación. La principal preocupación existente es la de que estos robots reemplacen a los trabajadores en trabajos de baja cualificación, o que lleven a reducciones de salarios al simplificar tareas. A pesar del crecimiento, la implementación de robots humanoides que sustituyan por completo a los empleados está lejos de producirse debido a las limitaciones actuales. La visión del Gobierno respecto a la robotización es optimista, presentándola como una oportunidad para mejorar la productividad y los márgenes de beneficio empresarial. Sin embargo, los sindicatos proponen que las empresas que utilicen esta tecnología compensen la pérdida de empleo y salarios, sugiriendo la obligación de gravar a las empresas que adopten robots. Aunque esta propuesta se ha planteado anteriormente, desde el Ejecutivo hna optado por no implementarla, preocupadoss de que pueda tener un impacto negativo en la innovación y ahuyentar a las empresas. La situación se complica por la creciente escasez de mano de obra debido al envejecimiento de la población, lo que podría aumentar aún más la adopción de robots en el futuro. Ejemplos de robotización Las cadenas de suministro avanzadas encuentran en la robótica industrial aplicada a la logística una herramienta esencial para optimizar procesos como el empaquetado, almacenamiento y distribución de mercancías. Un ejemplo destacado de esta tendencia es Amazon, que mediante la implementación de robots industriales en sus centros logísticos ha logrado almacenar hasta un 40 % más de inventario, demostrando una gestión de stock altamente eficiente para satisfacer la demanda del mercado en tiempo real. La robotización del trabajo logístico abarca diversas áreas, como el almacenamiento, la carga y descarga, y el transporte de productos. En el almacenamiento, se utilizan sistemas robóticos para desplazar estantes y gestionar mercancías internamente, reduciendo el esfuerzo y el tiempo dedicado por los trabajadores humanos. Asimismo, en la carga y descarga, la robotización industrial mediante grúas, brazos mecánicos y cintas transportadoras agiliza la entrada y salida de mercancías, aportando velocidad, disminuyendo márgenes de error y mejorando la seguridad laboral. Además, en el transporte externo, se emplean vehículos autónomos y drones para las entregas de última milla, respaldados por tecnologías como la inteligencia artificial. Estos ejemplos destacan la relevancia de la transformación digital y las últimas tecnologías en la evolución hacia empresas 4.0 y la mejora continua de las cadenas de suministro. Otros ejemplos de robotización incluyen vehículos sin conductor, robots camareros, dependientes autómatas, y procesos de automatización robótica no físicos, conocidos como RPA (Robotic Process Automation). Estos últimos son fundamentales en áreas estratégicas de empresas, como ilustra el caso del metro de Hong Kong, donde una inteligencia artificial gestiona 10.000 empleados y programa 2,.600 tareas semanalmente.
Hacking ético: ¿por qué las empresas buscan hackers profesionales?
La seguridad de la información se ha convertido en una preocupación primordial para las empresas. En 2022, el Ministerio del Interior contabilizó cerca de 375.000 ciberdelitos en España, un 22% más que el año anterior. Aunque todavía no se han anunciado datos definitivos de 2023, todas las consultoras apuntan a una creciente actividad de los ciberdelincuentes. En 2022, según datos de Hiscox, el coste de los ciberataques para las empresas españolas aumentó un 43% respecto al año anterior. Las compañías con más de 1.000 empleados vieron incrementarse sus gastos un 34%, hasta los casi 334.000 euros. Pero las más afectadas por este incremento del coste de los daños fueron las pymes de entre 1 y 49 empleados, el eslabón más débil en materia de ciberseguridad, cuyo gasto alcanzó los 23.374 euros. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, la demanda de expertos en seguridad se ha disparado. Y en este contexto, el hacking ético ha emergido como una actividad clave que permite garantizar la efectividad de los sistemas de seguridad informáticos. Las funciones y técnicas del hacking ético requieren la intervención de expertos altamente cualificados, hackers profesionales cuya demanda está experimentado un enorme crecimiento debido a los beneficios que aportan a las empresas. ¿Cuáles son estos beneficios? ¿Por qué las empresas necesitan hackers? ¿Qué se necesita para convertirse en hacker ético? Respondemos a estas y otras cuestiones relevantes sobre esta profesión al alza. ¿Qué es el hacking ético? El hacking ético, también conocido como «hacking de sombrero blanco», es el proceso de utilizar habilidades de cracking o hacking para identificar y corregir vulnerabilidades en sistemas de información. A diferencia de los hackers maliciosos, los hackers éticos trabajan con el consentimiento explícito del propietario del sistema para detectar debilidades, fortalecer la seguridad y prevenir ataques. ¿Cuáles son las funciones de un hacker ético o de sombrero blanco? El hacker ético desempeña un papel crucial en la identificación proactiva de debilidades en la seguridad de una red, aplicación o sistema. Sus funciones incluyen la evaluación de la infraestructura de seguridad, la búsqueda de vulnerabilidades, la realización de pruebas de penetración y la recomendación de soluciones para fortalecer la seguridad. Además, los hackers éticos pueden participar en la creación y mejora de políticas de seguridad, proporcionando asesoramiento especializado sobre las mejores prácticas y estándares de seguridad. ¿Por qué la demanda de hackers profesionales está creciendo? Con el aumento constante de las amenazas cibernéticas, las empresas están reconociendo la necesidad crítica de fortalecer sus defensas. La demanda de hackers éticos responde a varias razones. En primer lugar, el aumento del número de amenazas cibernéticas y de la sofisticación de los ataques cibernéticos ha llevado a las empresas a buscar expertos en seguridad para proteger sus activos digitales. Por otro lado, las regulaciones de seguridad se han vuelto más estrictas y rigurosas. Por ello, las empresas buscan hackers éticos para asegurarse de cumplir con estas normativas y evitar sanciones. Además, algunas empresas están tomando conciencia de la importancia de la seguridad desde el diseño. Contratar hackers éticos desde el principio del desarrollo de un sistema garantiza una mayor seguridad desde su concepción y ahorra procesos costosos posteriores. Beneficios del hacking ético para las empresas El hacking ético aporta numerosos beneficios a las empresas, más allá de la mera identificación y corrección de vulnerabilidades. Algunos de estos beneficios incluyen: -Mejora de la seguridad Al identificar y corregir debilidades, el hacking ético fortalece la seguridad de la infraestructura digital de una empresa, reduciendo el riesgo de brechas de seguridad. -Protección de la reputación Evitar ataques cibernéticos y proteger los datos confidenciales de los clientes contribuye a mantener la reputación de la empresa y la confianza del público. -Ahorro de costes a largo plazo Prevenir ataques cibernéticos mediante el hacking ético resulta más rentable que abordar las consecuencias de una violación de seguridad, que podrían incluir pérdida de datos, multas y daños a la reputación. ¿Qué se necesita para ser hacker ético? Ser un hacker ético requiere habilidades técnicas avanzadas y una comprensión profunda de los sistemas informáticos y las vulnerabilidades potenciales. Algunos de los requisitos fundamentales incluyen: -Conocimientos avanzados de programación Dominar lenguajes de programación como Python, Java o C es esencial para entender la estructura y la lógica de los sistemas. -Dominio del funcionamiento de redes y sistemas Un hacker ético debe tener un conocimiento profundo de cómo funcionan las redes para identificar posibles puntos de vulnerabilidad. -Habilidades de pensamiento lógico La resolución de problemas y la capacidad de pensar de manera lógica son fundamentales para identificar y explotar vulnerabilidades. ¿Existe una formación para ser hacker ético? Sí, existen programas de formación específicos para aquellos que aspiran a convertirse en hackers éticos. Estos programas abarcan desde certificaciones reconocidas internacionalmente hasta cursos universitarios especializados. Algunas certificaciones notables incluyen Certified Ethical Hacker (CEH) y Offensive Security Certified Professional (OSCP). Opciones formativas para aprender hacking ético Existen diversas opciones formativas para aquellos interesados en aprender hacking ético. Estas incluyen: -Grados universitarios El camino más lógico para convertirse en un experto en hacking ético es estudiar un grados universitario para posterirmente especializarse. Los más habituales son ingeniería informática, ingenería de software e ingeniería de telecomunicaciones. Sin embargo, algunas universidades ya han lanzado titulaciones de ciberseguridad y hacking ético en específico. -Certificaciones Obtener certificaciones como CEH, OSCP o CompTIA Security+ valida las habilidades de hacking ético ante empleadores potenciales.7 -Cursos y másteres Muchas escuelas tecnológicas y empresas de formación han creado formaciones específicas en ciberseguridad y hacking ético bajo la modalidad de másteres (formación más profunda y exgtensa) y cursos (más breves y prácticos). También existen algunos cursos subvencionados por el Estado que pueden habilitarte para ser hacker ético. -Bootcamps La última de de las opciones disponibles es la de hacer un bootcamp. En este caso, se trata de una formación exprés e intensiva destinada a personas que ya cuentan con ciertos conocimientos informáticos o de ciberseguridad y que especializarse como hackers éticos dentro del sector. Desafíos del hacking ético A pesar de los beneficios indiscutibles del hacking ético, también presenta desafíos y dilemas éticos. La línea entre un hacker ético y uno malintencionado puede ser delgada, y es fundamental que los profesionales en este campo operen dentro de los límites éticos establecidos. La privacidad y el consentimiento son consideraciones esenciales en cualquier actividad de hacking ético. Por otro lado, a medida que la tecnología avanza, los hackers éticos deben enfrentarse a nuevos nuevos desafíos. La protección contra ataques de inteligencia artificial, la seguridad en el Internet de las Cosas (IoT) y la adaptación a tecnologías emergentes serán áreas clave que los profesionales en hacking ético deberán abordar con herramientas y métodos cada vez más sofisticados. Tendencias actuales en el hacking ético Las tendencias en hacking ético están en constante evolución para hacer frente a las amenazas emergentes. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la nube están transformando la forma en que los hackers éticos abordan la seguridad. Mantenerse actualizado con estas tendencias es crucial para garantizar que los profesionales en este campo estén preparados para los desafíos futuros. Casos de estudio de hacking ético exitoso Explorar casos de estudio de hacking ético exitoso puede proporcionar una visión práctica de cómo estas habilidades se aplican en situaciones del mundo real. Analizar incidentes pasados y cómo se manejaron puede ser educativo y contribuir a la mejora continua de las prácticas de seguridad. El papel del hacking ético en la transformación digital Con la creciente adopción de la transformación digital, el hacking ético se vuelve aún más crucial. A medida que las empresas migran a entornos digitales y utilizan tecnologías avanzadas, los hackers éticos desempeñan un papel fundamental en garantizar la seguridad y la integridad de estos procesos. El hacking ético ha pasado de ser una práctica marginal a convertirse en un pilar esencial para la seguridad en un mundo digitalizado. Las empresas buscan activamente a este tipo de profesionales para proteger sus activos y datos sensibles. Con la creciente demanda, la formación en hacking ético se ha vuelto más accesible que nunca, permitiendo a los aspirantes a profesionales de la ciberseguridad adquirir las habilidades necesarias. En última instancia, el hacking ético no solo se enfoca a superar desafíos técnicos, sino también a operar dentro de un marco ético y legal riguroso. A medida que la sociedad avanza hacia un futuro digital, los hackers éticos jugarán un papel fundamental en la construcción de un entorno en línea seguro y resistente.
Data Centers: Las infraestructuras que son a la vez el corazón y el cerebro de internet
En el contexto de la era digital y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la gestión eficiente de la información se ha vuelto esencial para el adecuado funcionamiento de empresas, gobiernos y todo tipo de organizaciones. En este panorama, los data centers, también conocidos como centros de procesamiento de datos, desempeñan un papel crucial. Bajo esta etiqueta se encuadran aquellas edificaciones e instalaciones que albergan la infraestructura necesaria para almacenar, procesar, transmitir y administrar toda la información necesaria para que las webs, las aplicaciones y los servicios online funcionen y estén permanentemente accesibles. Son, por así decirlo, el corazón y a la vez el cerebro de internet. Estos centros de datos, como almacenes de información, son fundamentales para todas las operaciones que tienen lugar en nuestros dispositivos conectados a internet, abarcando desde móviles y tabletas hasta ordenadores portátiles y de sobremesa y otros dispositivos del llamado internet de las cosas (IoT). En este artículo abordamos desde qué es un data center hasta cuál es su propósito o funcionamiento. Además, explicamos cuáles son las compañías tras estas enormes infraestructuras en las que cientos de servidores anexados, con sus correspondientes cableados, fuentes de alimentación y demás tecnología necesaria, se convierten en los órganos que permiten que el latido de internet no se detenga. ¿Qué es un data center? Un data center, o centro de datos en español, es un espacio físico que contiene en su interior la tecnología que permite gestionar sistemas informáticos, redes, dispositivos de almacenamiento de datos y otros componentes necesarios para que las empresas puedan operar con la información y acceder a ella a través de la red. En términos simples, un centro de procesamiento de datos (CPD) es una instalación física de tamaño variable que alberga la infraestructura electrónica e informática necesaria para el almacenamiento, organización, seguridad y conservación de la información perteneciente a una o varias organizaciones. En un data center se encuentran concentrados servidores, equipos de red, sistemas de almacenamiento y otros dispositivos necesarios para asegurar el funcionamiento continuo de servicios informáticos y aplicaciones. Estos centros están diseñados para proporcionar un entorno controlado y seguro que garantiza la disponibilidad, redundancia y capacidad de escalabilidad de los sistemas alojados. ¿Para qué sirve un data center? La función principal de un data center es gestionar y procesar datos de manera eficiente, permitiendo a empresas, gobiernos y organizaciones llevar a cabo sus operaciones de manera efectiva en el entorno digital. Esto incluye tareas como almacenamiento de información, procesamiento de transacciones, ejecución de aplicaciones y respaldo de datos, entre otras funciones críticas. Asimismo, estos centros están diseñados con el objetivo de asegurar la disponibilidad continua de los sistemas y servicios alojados, enfrentando cualquier eventualidad, ya sea un desastre natural o un error humano. ¿Cómo son los centros de datos? Los data centers pueden variar en tamaño, desde pequeñas instalaciones locales hasta grandes complejos a escala empresarial o incluso centros de datos en la nube que ofrecen servicios de alojamiento y procesamiento de datos a través de internet. Los centros de datos están conformados por cientos o miles de servidores que almacenan sitios web, documentos, vídeos, fotos, audios y otros contenidos. Estos servidores deben conservarse en enormes instalaciones bajo condiciones de clima frío y suministro eléctrico constante y lo más económico posible, dado el consumo que implica mantenerlas. ¿Cómo funciona un data center? Para funcionar, un data center necesita en primer lugar un abastecimiento eléctrico suficiente que le permita alimentar todos los servidores activos. El número de servidores de un data center puede variar desde unas pocas decenas hasta varias decenas de miles, por lo que el suministro eléctrico depende en gran medida del tamaño del centro de datos y la cantidad de energía necesaria. Las máquinas presentes en un centro de datos se instalan en racks y se conectan a la red mediante fibra óptica de alta velocidad. Esto permite que el flujo de información alcance velocidades de varios terabits por segundo. Uno de los problemas de los centros de datos es el sobrecalentamiento de los ordenadores y servidores agrupados en las salas. Es por ello que e funcionamiento de un data center requiere disponer de sistemas oportunos de ventilación y refrigeración. Además, para evitar interrupciones o fallos en los servicios proporcionados, los sistemas de alimentación cuentan con recursos redundantes y fuentes de energía de emergencia. Esto permite asegurar la continuidad de los procesos en caso de avería. ¿Por qué son tan importantes los centros de procesamiento de datos? La importancia de los data centers ha aumentado significativamente con el crecimiento exponencial de la cantidad de datos generados y procesados en la actualidad. Sin los centros de procesamiento de datos no sería posible ni viable para las empress y usuarios aprovecharnos de las bondades de internet tal y como lo hacemos hoy en día. Los centros de datos ofrecen múltiples beneficios, los más importantes son: -Reducción de costes Estas infraestructuras permiten cubrir las necesidades de las empresas de pequeño y mediano tamaño sin que tengan que construir y mantener su propio centro de datos. De modo que uno de los beneficios clave es la reducción de costes, ya que es el proveedor de data center el que se ocupa de la gestión y mantenimiento de las instalaciones. -Mayor seguridad Al estar ubicados en lugares estratégicos con avanzados sistemas de seguridad, los data centers reducen al máximo las incidencias o amenazas que pueden afectar a las operaciones. Tanto desde el punto de vista físico como virtual, estos centros maximizan la protección contra todo tipo de desastres, ataques o errores, incluidos los incendios, las sobrecargas eléctricas, los accesos no autorizados o los ciberataques. -Mejor conectividad Los centros de datos cuentan con conexiones óptimas con los proveedores de telecomunicaciones, garantizando una disponibilidad total y continua de las redes y del acceso a la información. -Servicio escalable Otra cuestión clave es la escalabilidad. Gracias a la ubicación geográfica en amplias extensiones de espacio, los centros de datos tienen la capacidad de crecer a medida que asumen servicios. Del mismo modo, las empresas clientes pueden beneficiarse de estas ampliaciones y disponibilidad de espacio a medida que el negocio crece y necesita más recursos de almacenameinot y procesamiento de datos. infraestructuras. Tipos de data centers Los centros de datos pueden clasificarse de varias formas. La más habitual es según la propiedad y el tipo de servicio ofrecido: –Data center empresarial Los centros de datos son constuidos a menudo por empresas y organizaciones de gran tamaño para satisfacer sus propias necesidades. En este caso, la infraestructura y las instalaciones son propiedad de la empresa, que las usa para sus propios fines. –Data center de colocación En este tipo de centro de datos, la compañía propietaria cede toda o parte de la infraestructura y el espacio a un proveedor que es el encargado de gestionar y operar los sistemas. Es decir, la empresa proveedora de data center solo aporta las instalaciones y los equipos (la parte física y material necesaria para que el complejo funcione), pero los servidores y su administración le corresponden al cliente. –Data center de servicios administrados Son centros de datos en los que la empresa propietaria alquila la infraestructura aportando al mismo tiempo servicios de gestión y mantenimiento de los servidores y sistemas. En este caso, la empresa de data center ofrece no solo el espacio y la infraestructura, sino que también da soporte y opera los servidores para dar servicio a sus clientes. Sin embargo, los clientes siguen teniendo el control sobre la administración de los equipos, sistemas y datos en última instancia. –Data center en la nube También llamados cloud data centers, los centros de datos en la nube son aquellos en los que una organización alquila la infraestructura para que una empresa la administre accediendo a los recursos del data center a través de Internet. Un ejemplo es Microsoft Azure. Es la opción más económica y flexible, pero también la que implica un menor grado de control sobre los datos. La seguridad en los data centers Un Centro de Datos requiere de múltiples capas de seguridad que le permiten asegurar la información de sus clientes a la vez que prevenir cualquier fuga de datos desde el plano físico o virtual. Existen 4 áreas de seguridad claves en un Data Center: -Seguridad del perímetro La primera capa de seguridad consiste en abordar las 3 D: detener, detectar y demorar. Hace referencia a todas las medidas que protegen la locación del Data Center como rejas, murallas y alambrado. -Seguridad de las instalaciones En la segunda capa de seguridad para el Centro de Datos se busca restringir el acceso en caso de ocurrida una violación del perímetro. Está destinada a aplicar sistemas de control, vigilancia interior y controles de identidad, con el fin de asegurar que solo el personal autorizado ingrese a las áreas críticas donde pueda ocurrir un evento accidental o intencional. -Seguridad en la sala de ordenadores La tercera capa se encarga de restringir el acceso al Centro de Datos por medio de múltiples métodos de verificación y monitoreo de accesos no autorizados. De igual forma, esta capa asegura la redundancia energética y la de comunicación en caso de cualquier evento humano o natural. Aquí se incluye tecnología contra incendios, sismos o inundaciones. -Seguridad a nivel de racks Esta es la última área o capa de seguridad es particularmente efectiva ya que busca minimizar las amenazas internas que pueden causar alguna fuga de información por parte de alguien interno de la empresa. ¿Cuáles son los mayores centros de datos del mundo? Uno de los centros de datos más conocidos es el Prineville en Oregón, donde Facebook almacena la información de todos sus usuarios y partners. Google también cuenta con varios centros de gran tamaño. Uno de los más grandes es el ubicado en Finlandia. Pero si hablamos de tamaño, China tiene el honor de poseer el mayor data center a nivel mundial, y también el tercero. El primero es Telecom-Inner Mongolia Information Park, ubicado en la ciudad Hohhot, con una superficie total de 1 millón de metros cuadrados (lo equivalente a más 223 campos de fútbol) y el tercero es el centro de datos de Harbin, que se extiende sobre una superficie de 663.000 metros. Los siguientes data centers en volumen so el de Kolos, en la ciudad noruega de Ballangen, cuyas instalaciones de 600.000 metros cuadrados suponen uno de los proyectoseuropeos más ambiciosos en lo referente a centros de procesamiento de datos; y The Citadel, en el estado de Nevada, Estados Unidos, que alcanza los 130.000 metros cuadrados de superficie, aunque se prevé una ampliación hasta los 675.000 metros cuadrados.
Spain Screen Grand Tour: El proyecto que hará de España un ‘hub’ audiovisual
Con el propósito de convertir a España en el principal hub europeo del audiovisual, Spain Film Commission ha lanzado un proyecto destinado a incentivar el turismo generando economía y empleo mediante la creacion de rutas y experiencias vinculadas a películas y series españolas. Esta red audiovisual española, integrada actualmente por 43 miembros, tiene como objetivo la promoción del territorio español y su industria audiovisual como destino de rodajes de todo tipo. En palabras de su presidente, Carlos Rosado, «el turismo de pantalla es una forma de rentabilizar el trabajo que se realiza desde la asociación». Es por ello que, con la puesta en marcha del proyecto Spain Screen Grand Tour, desde el consorcio se han propuesto «contribuir al desarrollo de una modalidad de turismo que une a cinéfilos y a turistas». Esta nueva modalidad de ocio turístico supone, según nos cuenta el responsable de la entidad, numerosos beneficios tanto para la economía de los destinos como para los viajeros. Hablamos con Carlos Rosado sobre las claves del crecimiento del turismo de pantalla y sus repercusiones para el sector. -Desde Spain Film Commission se está apostando fuertemente por promover y dinamizar el turismo de pantalla. ¿Cuáles dirías que son las claves que hacen tan atractiva esta nueva modalidad de ocio turístico? En primer lugar, es una modalidad en auge y esto se debe a la actividad y forma de ser del turista de pantalla. Según la consultora de análisis de mercado TCI, los visitantes cinéfilos son más activos a la hora de compartir sus experiencias de viaje en las redes sociales, en concreto un 27 % más activos, y tienen mayores índices de recomendación tras la visita que la media de los visitantes. También participan más en actividades culturales y naturales durante su viaje. Están más satisfechos con su experiencia en la mayoría de las facetas de su estancia, declarando mayores índices de satisfacción con las visitas guiadas y excursiones, con la belleza paisajística y el ocio y con la diversidad cultural. Son además un 10 % más sensibles a la publicidad del destino y tienden también a viajar con más frecuencia fuera de las temporadas altas. Este target es diferente al turista habitual y resulta de lo más interesante, pues es un perfil vinculado emocionalmente con los lugares que visita, que usa las redes, que está sensibilizado con la sostenibilidad medioambiental del entorno y que es, en definitiva, el mejor embajador de los sitios a los que viaja. Otra clave interesante es el propio auge del consumo de productos audiovisuales gracias a las plataformas de vídeo. Esto hace que las localizaciones escenario de todos los rodajes lleguen más al futuro turista, algo que está influyendo mucho en el crecimiento de esta modalidad. De hecho, cada vez que aparece en la pantalla una localización rodada en España surge un inmediato interés en descubrir dónde se encuentra. Y eso hacemos nosotros: explicar que esa escena que le gustó al espectador se ha rodado aquí y le indicamos cómo llegar y descubrirla en profundidad. -Vuestro proyecto Spain Screen Grand Tour es ciertamente ambicioso. Se trata de redescubrir España a través del turismo de pantalla. ¿En qué consiste exactamente? ¿Qué tipo de eventos o experiencias vais a poner en marcha? Con Spain Screen Grand Tour, Spain Film Commission busca contribuir a la difusión de la imagen del país y de la cultura española usando el sector audiovisual como instrumento de difusión. Como he dicho, nosotros no tenemos fines de lucro ni nos dedicamos, en esos términos, al turismo. Nuestra misión es poner al servicio de los ciudadanos y de las empresas interesadas la información que facilita el acceso a esos lugares de interés. Hemos creado un producto, sí, pero su rentabilización le corresponde a otros, nuestro objetivo es de servicio público. Este producto turístico se denomina Spain Screen Grand Tour y a través de la web del proyecto ofrecemos información de gran interés para el turista de pantallas. Ofrecemos la oportunidad de recorrer España parando en los lugares donde se han rodado películas y series conocidas de todo tipo. Y ofrecemos información tanto para el cinéfilo como para el turista. -¿Cómo seleccionáis las películas, productos audiovisuales, localizaciones e itinerarios que incorporáis en el proyecto? Como en España se han rodado y se ruedan una gran cantidad de películas y series de televisión de enorme notoriedad nacional e internacional, el problema —de serlo— es seleccionar entre todas ellas las que son más conocidas o más aclamadas por el público y las que muestran diversidad y atractivo turístico. -¿Qué supondrá para las empresas y la economías locales este proyecto? Volviendo al hilo inicial, desde que se anuncia el rodaje en un determinado lugar hasta que las imágenes rodadas aparecen en la pantalla se produce una cascada de efectos beneficiosos para los lugares elegidos. Crean economía por el uso de las infraestructuras locales, empleo de calidad no solo en los oficios del sector audiovisual, sino en sectores conexos. Y, sobre todo, se produce un efecto mediático y de imagen que es intangible pero bien explotado se puede convertir en un recurso sostenible, que es lo que pretendemos con estas estrategias. -¿Cuáles son los casos más notorios que podrías mencionarme de lugares o ciudades españolas que hayan experimentado un boom turístico a causa del rodaje de una película o serie? Tenemos los casos más clásicos de impacto turístico de películas y series famosas como es el caso de la película Lawrence de Arabia, que motiva un tipo de visitante recurrente en espacios como la Plaza de España de Sevilla, la localidad de Nerja por la serie Verano Azul o Doctor Mateo en Lastres. Pero es cierto que, tras el rodaje de la quinta y siguientes temporadas de Juego de Tronos en España, diversas localizaciones han experimentado un crecimiento exponencial de sus visitantes motivados por el impacto de la serie. Desde San Juan de Gaztelugache, Osuna o el Alcázar de Sevilla hasta el casco antiguo de Cáceres, entre otros. -Incluso dentro del turismo de pantalla, habrá distintos perfiles de visitantes. ¿Cuáles son los principales intereses de los turistas? ¿Qué tipo de experiencias buscan? En general, el turista de pantalla es un turista vinculado emocionalmente con los lugares que visita, entonces su implicación es muy alta. Se implica tanto en el número y diversidad de actividades que realiza en el lugar a visitar, como en sus recomendaciones y contenido que comparte a través de redes sociales. Pero también es un turista respetuoso que está muy sensibilizado con el cuidado y la conservación de los espacios que visita y con la sostenibilidad. Aparte de que rejuvenece el target de numerosos destinos ya consolidados. -El viaje en el tiempo es un concepto que está muy presente en esta clase de experiencias. Las localizaciones y paisajes muchas veces tienen la capacidad de trasladarnos mental o sensorialmente a otras épocas y civilizaciones. ¿Es este uno de los puntos fuertes de Spain Screen Grand Tour? Totalmente. A través de las rutas que ofrecemos desde Spain Screen Grand Tour, el turista viaja no solo físicamente, sino también a través del tiempo, ya que se sumerge en los espacios que fueron escenario de sus producciones favoritas. También recibe el impacto de ver los cambios y modificaciones que sufren las localizaciones de la pantalla a la realidad, algo mágico. Con Spain Screen Grand Tour, el turista no solo tiene acceso a este mapa de rutas por nuestro país, sino a todo un contenido detallado de experiencias, historias y cultura de nuestro país y de todas aquellas historias que tuvieron lugar a través de nuestras localizaciones. -¿Qué destinos están más de moda ahora mismo? La ventaja de este proyecto es que cada película o cada serie enlaza con un tipo diverso de personas que se sienten atraídas por conocer el espacio real en el que estuvo su actor o actores preferidos, su director más atractivo, el género de la obra o, sencillamente, la belleza del espacio. Y como cada uno tiene su motivación, es muy diverso el interés por cada una de las localizaciones. Si acaso, la notoriedad de la obra audiovisual determina las preferencias del público. -¿Tienen mucho peso los festivales cinematográficos o audiovisuales a la hora de incentivar los viajes turísticos? Los festivales cinematográficos y audiovisuales son otro elemento que ha impulsado el turismo entre los cinéfilos en los últimos años. Solo hace falta ver los picos de turismo en San Sebastián o Málaga, por ejemplo, durante sus festivales para entenderlo. Pero incluso en festivales más pequeños es un fenómeno que ocurre, no solo por el atractivo de nuestros sectores hoteleros, gastronómicos y culturales, sino por la vibra cinéfila que se vive en las ciudades objeto de estos eventos durante los días previos e incluso posteriores a estas celebraciones. Más allá de los profesionales, invitados o medios de comunicación que asisten a los festivales, el turista de pantalla ajeno pero interesado en nuestro sector decide visitar estas ciudades para vivir de cerca los momentos más importantes de la industria. -¿Existe alguna propuesta de turismo cinematográfico orientada a circuitos de cine alternativo o underground? Como tratamos de difundir el cine y la ficción televisiva rodada en España, hemos empezado por las más conocidas, pero iremos difundiendo rutas también por temáticas más minoritarias como esas, que las hay y muy buenas en España. -¿Qué nivel de interés despierta el turismo relacionado con el cine español? España cuenta con una rica tradición cinematográfica y, en los últimos años, tanto el número como la calidad de las producciones nacionales han sufrido un crecimiento alucinante debido, principalmente, a la calidad de profesionales con los que contamos en España. Esto ha hecho que el turismo relacionado con nuestro cine esté creciendo al mismo ritmo que el relacionado con producciones internacionales y, en el caso del turista nacional, conlleve un vínculo emocional todavía más fuerte. En nuestro caso, debo decirte que el proyecto Spain Screen Grand Tour es el primer proyecto de carácter nacional que se pone en marcha en Europa y es seguido con atención por organismos similares al nuestro. Además ha sido seleccionado por la Organización Mundial del Turismo como uno de los proyectos que va a apoyar en 2024. -¿Están preparadas las ciudades o pueblos para acoger la visita masiva de viajeros provocada por el turismo cinematográfico o de pantalla? El turismo de pantalla no es masivo ni lo pretende. Es un turismo diferente, alternativo, casi diríamos que pretende no ser invasivo sino inmersivo, integrado en el espacio que visita el turista, sin condicionarlo ni alterar su orden habitual. -¿Qué papel jugarán las nuevas tecnologías como la realidad aumentada o la realidad virtual a la hora de innovar en este tipo de experiencias? Como en cualquier sector, las nuevas tecnologías están aquí para mejorar las experiencias y debemos abrazarlas y aprovecharlas. En nuestro caso, tecnologías como la realidad aumentada o la virtual pueden desempeñar un papel significativo en la innovación de experiencias turísticas de pantalla. Un ejemplo son los recorridos virtuales cinematográficos, el contenido inmersivo o las aplicaciones de realidad aumentada en las propias localizaciones. El fin último es que el turista pueda disponer de experiencias cada vez más interactivas y atractivas que lo trasladen a esos mundos que previamente ha visto en su pantalla y que le muestren el atractivo y potencial de los lugares que visita. Spain Screen Grand Tour es un proyecto que tiene en cuenta todo esto, sabiendo que estas experiencias solo funcionarán si se implementan con medidas de accesibilidad y con la colaboración entre todos los sectores implicados. En definitiva, el mundo virtual es una forma de mostrar algo que es real en el origen y a esa realidad nos remitimos porque existe. Rocadragón es ficción, pero San Juan de Gaztelugache y su ermita existen de verdad y es un lugar maravilloso. -¿Cómo puede ayudar un proyecto como el Spain Screen Grand Tour a que España se sitúe o afiance en el mapa de las grandes potencias audiovisuales? Nuestra misión es de interés público y va encaminada, como he comentado, a que España sea el hub audiovisual de Europa de acuerdo con los planes del Gobierno español. Atraer rodajes, crear industria, mejorar la imagen del país y ser competitivos con otros destinos cierra el círculo virtuoso de nuestra actividad. Y eso depende tanto del sector público que crea las condiciones fiscales (que ya las tiene) y otras medidas para hacernos competitivos, como del sector audiovisual, que aprovecha estas iniciativas para desarrollarse. Es evidente, por otro lado, que el talento audiovisual español triunfa en el mundo y es de alta calidad. Hemos aportado grandes figuras al cine mundial. Basta recordar ahora, tras su reciente fallecimiento, el legado del gran cineasta Carlos Saura, que tiene un sitio de honor en este elenco.
Nacho Tejero, Webel: «No hemos inventado la rueda; reparamos los pinchazos»
Nacho Tejero, Carlos Estévez y Guillermo Urquijo, repararon en 2018 en que, pese a que la compra de casi todos los tipos de productos se estaba llevando al terreno doméstico gracias al auge del comercio electrónico y los marketplace, todavía no existía una plataforma eficiente (había habido intentos serios pero infructuosos) que lograra hacer lo propio con los servicios a domicilio. Es así como emergió Webel, la plataforma que conecta a los particulares con profesionales y empresas que ofrecen este tipo de servicios. Una solución que ha empezado su expansión por España y que aspira a liderar la digitalización de este sector en Europa. Hablamos con Nacho Tejero, CEO y cofundador de la compañía, y nos cuenta cómo ha sido el proceso para crear una herramienta que unifique y centralice las necesidades de usuarios y profesionales en torno a servicios tan variados como la limpieza, las instalaciones o la peluquería. Nacho Tejero, CEO y cofundador de Webel. -¿Cómo nació Webel? Webel nace porque nos damos cuenta de que todo se puede pedir a domicilio: la comida, todo tipo de compras… incluso las flores. Pero si nos damos cuenta, todo lo anteriormente mencionado son productos… pero, ¿y los servicios? ¿Cómo puede ser que existan apps que lleven de todo a casa, pero apenas ninguna que lleve servicios tan tradicionales como la limpieza o las clases particulares? Un sector complejo -Ha habido intentos fallidos de crear plataformas similares en el pasado. ¿Qué diferencia a la vuestra de otras herramientas online de oferta y demanda de servicios profesionales? Efectivamente, ha habido muchos intentos previos. Este es el motivo por el que siempre decimos que nosotros no hemos inventado la rueda, sino que hemos conseguido tapar los agujeros que hacen que esa rueda esté hinchada y pueda funcionar. ¿Cuáles son esos pinchazos? La desintermediación. A diferencia de los productos, los servicios ocurren más de una vez y muchas veces con el mismo profesional. Por ejemplo, cuando pides un servicio de limpieza todas las semanas. Eso hacía que cuando cliente y profesional se conocían, se fuesen por fuera de la plataforma para evitar las comisiones de esta. La clave: darle valor a la transacción vía plataforma Webel ha conseguido que esto deje de ser así. ¿Cómo? Dando valor por transaccionar a través de la plataforma. Es sencillo: si quieres que los usuarios repitan a través de la plataforma pagando una comisión, hay que justificar ese precio que están pagando, haciendo que sea mucho más rápido, cómodo e intuitivo que cualquier otra vía ajena a la app. Además, nuestro algoritmo premia a los profesionales con mayor repetición de clientes con menos comisión y más visibilidad. Lo que ha hecho Webel es simplemente hacer racional a las dos partes repetir a través de la app. -También se han dado situaciones muy precarias cuando este tipo de profesionales han ofrecido sus servicios a través de plataformas similares. Desde trabajar sin contrato hasta tener que aceptar las condiciones de la plataforma sin que esta asuma ningún compromiso laboral. ¿Cómo abordáis vosotros está cuestión? En Webel, los profesionales escogen libremente dónde trabajar, cuándo hacerlo, qué servicios quieren ofrecer, cuánto quieren cobrar… Webel es una herramienta que les consigue clientes en base a sus condiciones y les facilita toda la gestión de los servicios. Es decir, Webel realmente es un intermediario, pero no emplea directamente a los profesionales. De hecho, el propio dinero del servicio no pasa por las cuentas de Webel, sino por un proveedor de pagos como Stripe. Es tal la relación de independencia que hay empresas ofreciendo servicios a través de la plataforma y, como todos sabemos, es imposible emplear a una empresa. Dicho esto, aunque sea por ética profesional y moral, igualmente tomamos el máximo número de medidas para impedir la precariedad laboral. No permitimos cobrar a los profesionales menos de 9 euros la hora, cuando el mínimo legal es de 8,5 euros por hora. Estamos desarrollando todas las herramientas para que sea más fácil tanto dar de alta en la Seguridad Social cuando un cliente contrata un servicio de empleado de hogar como que los profesionales se den de alta como autónomos, y un largo etcétera. Forma parte de nuestra misión. Cómo funciona Webel -¿Cómo funciona la plataforma? Para los clientes, es tan sencillo como buscar el servicio que necesitas, por ejemplo de limpieza, comparar entre los profesionales disponibles y reservar en 3 clics a tu profesional ideal. Es muy similar al proceso de plataformas similares como, por ejemplo, Airbnb. Para los profesionales, deben registrarse en la plataforma respondiendo dónde quieren ofrecer sus servicios, en qué horario, qué servicios quieren ofrecer y a qué precio. Una vez completado, empiezan a llegarles solicitudes de servicio de clientes potenciales que el profesional puede aceptar o rechazar. Además, Webel cuenta con un gran número de herramientas para gestionar los servicios, como un calendario, notificaciones, recordatorios, etc. -¿Quién fija los precios? Los profesionales. Solo tenemos un límite mínimo para asegurarnos de que no cobran menos de 9 euros la hora. -¿Cuándo cobra el profesional? El profesional recibe el importe 24 horas después de realizar el servicio, siempre que no hayan surgido problemas en el mismo. Es una de nuestras máximas: permitir disponer al profesional del dinero lo antes posible. En comparación, la media de nuestros competidores es enviarles dicho dinero a los 15 días. Más allá de la innovación: cuando la ejecución lo es todo -Imagino que uno de los grandes desafíos de vuestro proyecto habrá sido encontrar el modelo de negocio idóneo en un sector tan complejo como el de los servicios puntuales o a domicilio. ¿Cómo generáis ingresos? Eso es. Como explicaba anteriormente, el reto no es tener una idea rompedora, sino ejecutarla de forma excepcional. Webel actualmente cobra una comisión media por servicio de un 9%. Esta comisión es variable en función de cada profesional, siendo más alta o más baja en función, principalmente, del porcentaje de clientes que repiten con ese profesional en comparación a otros profesionales similares. En un futuro cercano incluiremos nuevas formas de ganar dinero como, por ejemplo, una tienda donde vender productos de partners a los profesionales, como pueden ser geles de manicura, herramientas para trabajos de manitas, etc. a cambio de un revenue share. -Teniendo en cuenta las grandes diferencias entre profesionales a la hora de ofrecer, gestionar, presupuestar o cobrar sus servicios, ¿cómo habéis conseguido unificar en una plataforma a perfiles tan variopintos? A pesar de que ofrecemos un gran número de servicios (33) y estos puedan parecer muy distintos entre ellos, generalmente todos se rigen o bien por un sistema de precio por hora, como en el caso de la limpieza, las clases particulares o la fisioterapia, o lo que nosotros llamamos como «servicios tabla», donde se encuadrarían la peluquería, los manitas, la fotografía, etc. Una vez el modelo de contratación es similar, lo único que hay que hacer es ir desarrollando algunas funcionalidades específicas para ciertas categorías. Por ejemplo, los formularios que completan los profesionales son muy distintos en cada categoría. -La burocracia y las regulaciones en cada ámbito profesional también habrán sido un hueso duro de roer. ¿Qué ha sido lo más difícil en este sentido? Sin duda, entender perfectamente las dinámicas específicas de cada categoría. Al final, al tener más de 30 categorías, hay que entender a la perfección cada una de ellas, tanto cómo funcionan como qué especificidades tienen. Aunque bueno, nada que no se pueda resolver echando unas cuantas horas, como todo. Las metas de Webel -Habéis cerrado hace muy poco una ronda de 2,1 millones de euros. ¿Qué va a suponer esa entrada de financiación para vuestro proyecto? Vamos a terminar de expandirnos por toda España. Actualmente estamos en 4 ciudades y queremos expandirnos, mínimo, a 6 más. También vamos a empezar con la expansión internacional. Nuestro modelo es único y queremos ser agresivos expandiéndolo. Nuestra idea, además, es seguir creciendo. Cerraremos 2023 con más de 100.000 servicios realizados, y nuestra idea es superar el millón en 2024. -¿Qué retos plantea este proceso en vuestro sector en concreto? El reto más difícil es que en cada ciudad es prácticamente empezar de cero cada vez. Básicamente porque una persona de limpieza en Zaragoza apenas supone nada para un cliente de Barcelona. Eso quiere decir que tenemos que ser muy buenos. Como referencia, en Valencia, cuarta ciudad que hemos abierto, crecemos tres veces más rápido que en Zaragoza, tercera ciudad, que a su vez ya creció 8 veces más rápido que Barcelona, nuestra segunda ciudad, y con un 30% menos de gasto en marketing. Apenas hemos abierto Valencia con unos 1.000 euros de gasto. Estamos empezando a ser extremadamente eficientes y rápidos a la hora de abrir ciudades, que era uno de los grandes retos. -¿Son diferentes los mercados de servicios profesionales según la ubicación geográfica? Por ahora no, pero nuestra idea es que sea así pronto. En enero abriremos Sevilla, y la verdad es que esperamos que dentro de poco podamos abrir, por ejemplo, la categoría de sevillanas en esta ciudad, así como muchos otros ejemplos en algunas ciudades.
Un estudio revela un aumento de los fraudes utilizando SMS y números desechables
El servicio de mensajes cortos (SMS), utilizado habitualmente para la verificación de cuentas en plataformas digitales y alpicaciones, se ha convertido en los últimos años en un terreno de juego para actividades fraudulentas. Un estudio sobre el ecosistema de los números de teléfono desechables (DPN), titulado ‘Your Code is 0000: An Analysis of the Disposable Phone Numbers Ecosystem‘, ha descubierto cómo estos números desechables se explotan para la creación fraudulenta de cuentas y el acceso no autorizado eludiendo medidas de seguridad como la autenticación de dos factores (2FA). Los investigadores responsables del estudio, pertenecientes a la Universidad Carlos III de Madrid y a los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados de IMDEA Software e IMDEA Networks, han hallado evidencias de un abuso significativo de las aplicaciones PSG (Public SMS Gateways), gracias a las cuales los hackers pueden obtener DPN gratuitos sin necesidad de registrarse o crear una cuenta. Cómo funciona el fraude El análisis, que ha revisado el uso de 17.141 números de teléfono desechables únicos en 29 aplicaciones PSG, ha examinando más de 70 millones de mensajes y ha determinado que los DPN, aunque en teoría están pensados para la protección de la privacidad de los usuarios, se explotan para la creación fraudulenta y robo de cuentas esquivando la doble autenticación y otras medidas de seguridad. Los resultados, presentados en la Conferencia Network Traffic Measurement and Analysis (TMA) 2023, muestran una imagen preocupante del ecosistema de las DPN y profundiza en las relaciones entre los distintos servicios que las ofrecen. A través de la identificación y clasificación de la finalidad de los SMS analizados, los investigadores han atribuido con precisión los mensajes a más de 200 servicios online que utilizan los SMS para la creación de cuentas registradas. Entre ellos se encuentran plataformas tan conocidas y masivas como Amazon, PayPal, Uber, WhatsApp, Facebook, Instagram, Google o Tik Tok. Los resultados ponen de relieve un patrón global de abusos que afecta a las principales plataformas de Internet y servicios en línea en el ámbito de la redes sociales, entretenimiento, educación y finanzas. En algunos casos, los autores pudieron vincular los abusos a bancos, servicios de telecomunicaciones e incluso administraciones públicas. El uso indebido abarca desde la creación fraudulenta de cuentas hasta el acceso no autorizado, con un impacto significativo en la seguridad e integridad de diversas plataformas en línea. ¿El fin de los SMS como canal de verificación seguro? Srjan Matic, investigador de IMDEA Software, explica cómo un mecanismo introducido inicialmente para reforzar la seguridad se ha convertido precisamente en un riesgo para la misma: «En los últimos años, los servicios en línea han redoblado sus esfuerzos para combatir la creación de cuentas falsas, la suplantación de identidad y los accesos no autorizados. Esto se ha conseguido principalmente aprovechando los SMS como canal seguro para enviar mensajes de verificación. Nuestro trabajo demuestra cómo el ecosistema DPN está siendo utilizado principalmente para eludir estos mecanismos de seguridad, sin necesidad de un número de teléfono personal». Según señala el científico, se ha observado un incremento significativo en el uso estos DPN para crear cuentas falsas, saltando de miles de mensaje en 2018 a millones en la actualidad. Las implicaciones de esta nueva amenaza exigen, en palabras del equipo de investigadores, «una mayor concienciación y medidas de seguridad más estrictas por parte de los proveedores de servicios en línea». Dado que las DPN siguen siendo una opción popular para los usuarios preocupados por su privacidad, el estudio subraya la urgente necesidad de encontrar un equilibrio entre la privacidad del usuario y la protección contra actividades fraudulentas en el cambiante panorama de la seguridad en línea.
SoftPOS: la tecnología que puede sustituir al datáfono y al TPV
En la era digital, la forma en que realizamos transacciones comerciales está experimentando una transformación significativa. Una de las innovaciones más destacadas en el ámbito de los métodos de pago presencial es la tecnología SoftPOS. Este avance promete desbancar al tradicional TPV (Terminal de Punto de Venta) y revolucionar la manera en que los consumidores y comerciantes interactúan durante las transacciones en persona. Qué es un softPOS SoftPOS, o Punto de Venta Suave, se refiere a una tecnología que convierte dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tabletas, en terminales de punto de venta completamente funcionales. A diferencia de los TPV físicos convencionales, el SoftPOS elimina la necesidad de hardware especializado, permitiendo que cualquier dispositivo compatible se convierta en un medio para procesar pagos. Cómo funciona un softPOS La funcionalidad principal de un SofstPOS se basa en la capacidad de aprovechar la tecnología NFC (Near Field Communication) o la lectura de códigos QR para facilitar las transacciones. Cuando un cliente realiza una compra, el SoftPOS utiliza la conectividad del dispositivo para comunicarse con la tarjeta o aplicación de pago del cliente, verificando la transacción y aprobándola en tiempo real. ¿Qué métodos de pago admiten los softPOS? Una de las ventajas clave de los SoftPOS es su capacidad para admitir una variedad de métodos de pago. Desde tarjetas de crédito y débito hasta billeteras electrónicas y aplicaciones de pago móvil, estos sistemas son versátiles y se adaptan a las preferencias de los consumidores modernos. Además, algunos SoftPOS también pueden procesar pagos mediante la tecnología EMV (Europay, Mastercard, Visa), garantizando un estándar de seguridad robusto. Ventajas de la tecnología softPOS -Accesibilidad y Movilidad Una de las principales ventajas del SoftPOS es su capacidad para convertir cualquier dispositivo móvil en un terminal de pago. Esto mejora la movilidad y flexibilidad para los comerciantes, ya que no están limitados a una ubicación fija con un TPV tradicional. -Costes reducidos Al eliminar la necesidad de hardware dedicado, los costos asociados con la implementación de SoftPOS son significativamente inferiores en comparación con los sistemas de TPV convencionales. Esto hace que la tecnología sea más accesible para pequeñas empresas y comerciantes independientes. -Actualizaciones sencillas La actualización de software en los SoftPOS es fácil y rápida. Los comerciantes pueden beneficiarse de nuevas funciones y mejoras sin tener que invertir en hardware adicional, lo que garantiza que estén siempre a la vanguardia de la tecnología. Desventajas de la tecnología softPOS -Dependencia de conectividad El funcionamiento del SoftPOS depende en gran medida de la conectividad a Internet. En áreas con señales débiles o durante interrupciones de red, los problemas pueden surgir, afectando la capacidad del comerciante para procesar transacciones. -Seguridad Aunque la mayoría de los SoftPOS implementan protocolos de seguridad avanzados, la naturaleza móvil de estos dispositivos los hace potencialmente más vulnerables a ciertos riesgos, como el robo o la pérdida del dispositivo. -Aprendizaje y adaptación La transición de un sistema TPV tradicional a un SoftPOS puede requerir tiempo y capacitación adicional para los comerciantes y su personal. La curva de aprendizaje puede representar un obstáculo, especialmente para aquellos que están acostumbrados a las operaciones más convencionales. ¿En qué tipo de negocios puede usarse? La versatilidad del SoftPOS permite su implementación en una amplia variedad de negocios. Desde pequeñas empresas locales hasta cadenas de tiendas y eventos temporales, cualquier entidad que busque flexibilidad y movilidad en sus transacciones puede beneficiarse de esta tecnología. Los restaurantes, comercios ambulantes, ferias y mercados son solo algunos ejemplos de lugares donde el SoftPOS puede marcar la diferencia. Empresas de softPOS: ¿Quiénes están liderando el desarrollo de esta tecnología? Diversas empresas están liderando la revolución de SoftPOS, ofreciendo soluciones innovadoras y fiables. Entre ellas se encuentran Square, iZettle y SumUp, que han desarrollado plataformas intuitivas y seguras para la implementación de esta tecnología. Estas compañías han ganado terreno al proporcionar no solo la tecnología SoftPOS, sino también servicios complementarios, como análisis de datos y herramientas de gestión empresarial. ¿Qué puede suponer para el mercado la introducción de esta tecnología? La introducción generalizada de la tecnología SoftPOS tiene el potencial de transformar significativamente el mercado de pagos presenciales. La mayor accesibilidad para los comerciantes, la reducción de costos y la versatilidad en los métodos de pago pueden aumentar la adopción de esta tecnología. Esto, a su vez, podría conducir a una disminución gradual de los TPV tradicionales y a un cambio en la forma en que los consumidores y los comerciantes conciben las transacciones presenciales. En conclusión, el SoftPOS se presenta como una alternativa emocionante y revolucionaria al TPV convencional. Aunque presenta desafíos y desventajas, sus numerosas ventajas, como la movilidad, los costos reducidos y la versatilidad, hacen que esta tecnología sea digna de consideración. A medida que más empresas adoptan SoftPOS y la tecnología continúa evolucionando, el panorama de los métodos de pago presenciales experimentará cambios significativos en los próximos años.
Sandbox de la Inteligencia Artificial en España: Qué es y cómo participar
En un contexto de vertiginosa evolución tecnológica, se requieren mecanismos que permitan agilizar la adaptación, renovación o ampliación de las leyes a las nuevas realidades y situaciones impulsadas por la innovación. Una de las tecnologías que más atención está recibiendo en este sentido —y no es para menos— es la inteligencia artificial. El pasado 8 de noviembre se aprobó el Real Decreto 817/2023, que marcó un hito al establecer la creación del primer entorno controlado de pruebas, también conocido como sandbox (caja de arena), para evaluar la conformidad de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo en materia de inteligencia artificial. Qué es un sandbox regulatorio El concepto de sandbox regulatorio hace referencia a un entorno controlado de pruebas, promovido y supervisado por las autoridades competentes, que facilita el desarrollo y la experimentación de tecnologías innovadoras. Estos entornos permiten estudiar la operatividad de las propuestas normativas antes de su implementación definitiva, generando guías técnicas y prácticas para el sector involucrado. Qué es el sandbox de la inteligencia artificial El sandbox de la inteligencia artificial se puede definir como un espacio seguro para que usuarios y proveedores de tecnologías de IA desarrollen proyectos reales. Este instrumento, que se suma a otros sandboxes regulatorios ya celebrados, destacando los del sector financiero y eléctrico, busca ser un referente en la promoción y regulación responsable de la IA en el ámbito nacional. Su propósito es ensayar la aplicación de ciertos requisitos previstos en la citada propuesta de reglamento de la inteligencia artificial elaborada por el Parlamento Europeo. A diferencia de otros sandboxes que se utulizan para la creación a posteriori de normativas, este se enfoca en poner a prueba los requisitos del Reglamento Europeo de IA a fin de comprobar su viabilidad y utilidad. Más en concreto, con este sandbox se pretende desarrollar una serie de guías basadas en la evidencia y la experimentación para ayudar a las empresas a cumplir con el reglamento propuesto. La iniciativa forma parte de la estrategia española de transformación digital, contenida en la Agenda de España Digital 2026, y responde al compromiso establecido en la Carta de Derechos Digitales. De este modo, el sandbox español se adelanta al establecimiento de entornos controlados que la propuesta para regular la IA prevé en su artículo 53. Más en concreto, el entorno de pruebas está pensado para fomentar la innovación, facilitar el acceso al mercado europeo para los sistemas de IA, mejorar la seguridad jurídica y contribuir al intercambio de buenas prácticas entre autoridades. Todo ello, con el objetivo final de establecer un marco legislativo que permita promover una inteligencia artificial ética y segura en la que proveedores y usuarios estén sujetos a una serie de obligaciones de acuerdo con el nivel de riesgo de los casos de uso. Las claves del sandbox de la IA -En qué casos se aplicará El entorno de pruebas de inteligencia artificial se dirige a sistemas considerados de alto riesgo, entre ellos, los componentes de seguridad de productos regulados que están sujetos a evaluación por terceros, como por ejemplo la maquinaria o los productos sanitarios; o determinados sistemas de IA autónomos como los que se utilizan en la identificación biométrica y categorización de personas físicas, la gestión y explotación de infraestructuras críticas, la educación y formación profesional, el empleo y gestión de trabajadores o el acceso al autoempleo. También se podrá aplicar el sandbox en aquellos sistemas que tengan como fin el acceso y disfrute de servicios privados esenciales y servicios y prestaciones públicas, el cumplimiento de la ley, la gestión de la migración, el asilo y el control de fronteras o la administración de justicia y procesos democráticos. -Cuánto durará El sandbox de la IA está diseñado con un plazo de 36 meses desde su creación o hasta la aprobación definitiva del Reglamento Europeo. Durante este tiempo, se utilizará la propuesta de reglamento la Comisión Europea como referencia, condicionando las obligaciones finales a la aprobación del texto definitivo del reglamento. Este límite temporal busca acelerar la adaptación de proveedores y usuarios a las futuras regulaciones sin comprometer la competitividad de España en el ámbito europeo. -Quiénes pueden participar El entorno controlado de pruebas está abierto a proveedores y usuarios de sistemas de IA. Los proveedores, personas jurídicas privadas, Administración Pública u organismos, podrán presentar uno o varios sistemas, que podrán ser de alto riesgo, de propósito general o modelos fundacionales. Estos sistemas pueden ser desarrollos existentes o nuevas herramientas, pero deben tener un nivel de desarrollo lo sucicientemente sólido como para poder comercializarse o ponerse a disposición de los usuarios del sandbox. Por su parte, los usuarios, personas jurídicas y entidades del sector público, podrán acceder al sandbox solo si el proveedor correspondiente también participa. -Qué se necesita para participar La participación en el sandbox será voluntaria y requerirá una solicitud formal. El proceso de participación en el sandbox implica la inscripción en las convocatorias aprobadas por la Secretaría de Estado de Digitalización e IA, con plazos de solicitud de 20 días hábiles. La evaluación de las solicitudes considerará criterios como la innovación del producto, su complejidad tecnológica, el impacto social y empresarial, la transparencia del algoritmo o la madurez del sistema, entre otros factores. Los participantes deben cumplir con requisitos de protección de datos, presentar documentación específica y someterse a evaluaciones. La autoevaluación de cumplimiento será un paso clave para demostrar la adecuación a los requisitos. Al finalizar, se emitirá un informe y se entregarán los documentos acreditativos. -Cómo se desarrollará Una vez admitidos, los participantes seguirán guías preliminares y especificaciones técnicas proporcionadas por la autoridad competente. Se espera que estas directrices estén basadas en los requisitos anticipados del Reglamento Europeo. Los participantes llevarán a cabo pruebas y evaluaciones, culminando en una autoevaluación de cumplimiento que se presentará a la autoridad para su valoración. -Garantías y responsabilidades El sandbox busca garantizar la calidad y seguridad de los sistemas de IA. La autoevaluación de cumplimiento, aunque limitada al ámbito del sandbox, ayudará a los participantes a prepararse para futuras evaluaciones de conformidad según la legislación específica. Además, se fomentará el intercambio de información y experiencias entre participantes y autoridades. El potencial del sandbox: ¿En qué ayudará a España? Este sandbox regulatorio de IA coloca a España en una posición destacada en el control y comprensión de las implicaciones legales, técnicas y operativas de la IA. Al diferenciar entre «sistemas de alto riesgo», «sistemas de propósito general» y «modelos fundacionales», aborda de manera específica desafíos potenciales en áreas críticas como biometría, infraestructuras críticas y gestión de migración. Este entorno de pruebas contribuirá a la generación de informes de buenas prácticas y guías técnicas. Además, al anticiparse a los requisitos del Reglamento Europeo, el sandbox facilitará una transición más suave y rápida para proveedores y usuarios, promoviendo un uso ético y seguro de la IA en España. En conclusión, el sandbox regulatorio de IA es un paso crucial hacia la adaptación proactiva a las futuras regulaciones europeas. España, con este enfoque innovador, busca liderar el camino en la implementación responsable de la inteligencia artificial, promoviendo la seguridad, la ética y la competitividad en el panorama europeo.
Mentiness: La plataforma que mide y cuida la salud mental de los empleados
Entre la enorme cantidad de aplicaciones que ofrece la ciencia de datos para las empresas, el bienestar laboral ha sido hasta ahora una de las grandes olvidadas. Pero esto está cambiando. Con el objetivo de posicionar la salud mental como factor estratégico dentro de las empresas, la startup Mentiness aplica el people analytics para monitorizar las principales métricas y datos relacionados con el estado psicológico de los empleados, pero garantizando el anonimato de los mismos. La idea de crear esta plataforma surgió cuando sus creadores vieron que normalmente estos dos servicios se ofrecían por separado, algo que para ellos no tenía sentido. «Una analogía que solemos comentar es la del médico: uno no se cura solamente haciéndose una analítica de sangre, necesitas también un profesional para afrontarlo y el profesional va a necesitar la analítica para dar un diagnóstico correcto«, explica Javier Serrano, CEO de Mentiness. El emprendedor nos cuenta que la mayoría de las encuestas a empleados que se realizan en las empresas españolas se centran en cuestiones como el clima laboral, la cultura y el compromiso, dejando de lado el bienestar emocional. «Esto es insuficiente. Es como valorar un vehículo solo por la velocidad sin tener en cuenta las revoluciones. Con las personas es lo mismo. Puede haber escenarios de un alto compromiso con la empresa pero a cambio de un alto nivel de estrés, y esto no es sostenible en el tiempo», señala el fundador de la startup gallega. «Nos hemos dado cuenta de que normalmente la salud mental se ve como un simple beneficio más dentro de las empresas, como lo pueden ser la jornada flexible, la formación o el seguro médico», destaca. Y afirma que, cuando se tratan de esta forma, estas soluciones no son aprovechadas por los empleados y generan un escaso impacto dentro de las organizaciones. «Una estrategia de salud mental en la empresa debe estar basada en datos, no solo en buenas prácticas». Para Serrano, la salud mental debe ser un pilar estratégico de cualquier organización. «Les hacemos ver a las empresas que, así como tienen una estrategia de ventas y marketing, también deben tener una estrategia de salud mental para los objetivos de negocio». «Esta estrategia debe estar basada en datos y no solamente en buenas prácticas. Solo de esta manera se puede empezar a ver el impacto en los resultados y objetivos del negocio», enfatiza el director de Mentiness. Actualmente la plataforma se encuentra disponible para empresas con más de 20 empleados. Entre sus clientes hay desde startups como Teimas hasta organizaciones de la talla de ONCE o Warner Bros Discovery Productions. Es importante, no obstante, disponer de un departamento de recursos humanos que tenga la capacidad de ejecutar las diferentes acciones necesarias para generar impacto en la empresa a través de la plataforma. En esta entrevista, Javier Serrano explica a Economía 3 el funcionamiento de Mentiness y da su percepción sobre la situación general de las empresas en lo que respecta a la salud mental de los trabajadores. Las posibilidades de Mentiness -¿Cómo funciona la plataforma? La plataforma se compone de tres módulos que varían dependiendo de las necesidades de cada organización: módulo de people analytics, módulo de asistencia y módulo de formación. El módulo de people analytics se encarga de la recogida de datos a través de encuestas que van contestando los empleados. El módulo de asistencia consiste en un directorio de psicólogos con diferentes especialidades a los que los empleados pueden acceder. Además, disponen de un chatbot usando ChatGPT donde pueden conversar para obtener feedback acerca de las respuestas o preguntarle cosas como la diferencia entre el estrés y la ansiedad. El módulo de formación dispone de recursos, tantos propios como externos, acerca de los objetivos que cada empleado de marca. Por otra parte, los responsables de recursos humanos de las empresas pueden acceder a un panel para ver de manera anonimizada datos estadísticos, reportes y diferentes alertas. -¿Cómo pueden beneficiarse las empresas al acceder a vuestra plataforma? ¿Y los empleados? Las empresas se benefician creando estrategias de bienestar que generen impacto, ya que con los datos y las alertas pueden identificar las necesidades reales tanto a nivel global como de los diferentes segmentos. Estos segmentos pueden delimitarse por rol, departamento, sede, antigüedad en la empresa… Siempre con un mínimo número de personas por segmento para garantizar el anonimato. Disponemos de más de 80 indicadores, lo cual permite a las organizaciones entender qué cosas están funcionando bien y cuáles no. Por su parte, los empleados pueden ver sus propios indicadores y alertas, como si fuera un Fitbit emocional, además de acceder a los servicios de asistencia y formación. Las empresas pueden cubrir sesiones de psicólogos a los empleados pero de una manera que garantiza el anonimato al empleado, ya que es lo más importante para nosotros. La salud mental en la empresa: ¿Qué retos plantea? -¿Qué condiciones o problemas de salud mental son los más frecuentes en las empresas? Los problemas de salud mental más frecuentes en las empresas son el estrés y la ansiedad. Lo más importante de estos dos problemas es que tienen un carácter preventivo muy alto. Con una buena estrategia se pueden mejorar tanto el bienestar como la productividad de las personas. Si nos imaginamos una fábrica donde la mitad de los empleados tienen una pierna rota entendemos inmediatamente el impacto tanto a nivel de salud como el impacto económico para la fábrica. Las empresas tienen que entender que con el estrés y la ansiedad pasa exactamente lo mismo. «No sirve de nada trabajar 4 días a la semana si vas a duplicar la carga de trabajo o si el clima o la cultura de la empresa es tóxica». -¿Habéis observado una relación entre el número de horas trabajadas y la salud mental de los empleados? Ahora se empieza a hablar de las semanas de 4 días laborables. Para nosotros lo más importante es la calidad y el entorno en el que se trabaja. No sirve de nada trabajar 4 días a la semana si vas a duplicar la carga de trabajo o si el clima o la cultura de la empresa es tóxica. Por eso es importante entender que cada empresa es un mundo y hay que conocer caso a caso dónde están las problemáticas, entender cuáles son las causas y qué palancas de acción hay que tomar. -¿Cuáles son los factores que, según los datos que manejáis, más afectan a la salud de los empleados? Factores como una falta de conciliación, una cultura tóxica, falta de reconocimiento y feedback, una mala comunicación o un mal liderazgo en los equipos. Estos ejemplos hay que tratarlos tanto a nivel organizativo como a nivel personal. Por poner un ejemplo, el feedback tiene que estructurarse a nivel organización de una manera adecuada, pero cada persona tiene que tener también la habilidad y gestión emocional para pedir y dar ese feedback. Y esto es algo que se tiene que tratar de manera individual. Dentro de los 80 indicadores de los que disponemos, uno de los indicadores que suele estar en rojo es el de la gestión emocional, concretamente las habilidades de afrontamiento. Si no tienes habilidad para enfrentarte a un entorno cercano como familia y amigos, tampoco lo vas a tener con compañeros de trabajo, con tu jefe o jefa o con clientes, y esto es algo que repercute tanto en la persona como en su trabajo. ¿Hacia dónde nos encaminamos? -¿Percibís un interés creciente de las empresas en el estado de salud mental de sus trabajadores? Cuando empezamos a principios del 2021 a veces nos preguntaban por qué queríamos hablar de salud mental en el trabajo. Por suerte, esto está cambiando, aunque todavía queda mucho por hacer. Notamos mucho la diferencia entre países del resto de Europa o Latinoamérica donde la salud mental en el trabajo ya está normalizada hace mucho tiempo, mientras que en España todavía está en sus primeros pasos. -Problemas como el estrés, la ansiedad o la depresión son una constante entre los trabajadores hoy en día. ¿Creéis que existe un aumento de estas situaciones o pensáis que tiene que ver más con que ahora estos casos son más visibles y es relativamente más fácil buscar ayuda? Estamos mucho más expuestos socialmente que hace 50 años y no se nos educa en la gestión emocional. Hay más concienciación y por lo tanto hay más visibilidad y necesidad de cambio. Yo siempre pongo el ejemplo de los mineros. Estoy seguro que si le preguntabas a cualquiera si físicamente se encontraban bien después de alguna jornada de trabajo te dirían que sí. Con los años muchos terminaban incapacitados o incluso muertos. Con el avance médico y científico se descubrió que las partículas de carbón entraban en los pulmones causando una enfermedad muy específica llamada neumoconiosis de los mineros del carbón. En el momento que se descubrió se empezaron a diagnosticar y se le puso la importancia que debería, sólo entonces vinieron las acciones preventivas. El estrés hoy en día es lo mismo, algo a lo que estamos expuestos diariamente pero que prolongado en el tiempo puede desencadenar muchas enfermedades: de salud mental, enfermedades autoinmunes, problemas intestinales… También se suman otros dos factores que agravaron la situación: el COVID y las redes sociales. La visibilización, un pilar básico -¿Qué papel juega la divulgación y la visibilización en un sector como el vuestro? La divulgación y la visibilización es un pilar básico. El nivel de estigma todavía sigue siendo muy alto en España, tanto en las personas como en las organizaciones. Pero poco a poco estamos contribuyendo a cambiar esto. Hay otra cosa que hacemos diferente cuando damos las formaciones y las charlas y es hacer que las personas sientan cómo les afecta la salud mental en su día a día. Un error común es hablar de generalidades: inteligencia emocional, estrés, mindfulness, etc. Esto por sí solo no llama la atención de las personas. Cuando nosotros hablamos de salud mental lo llevamos a ejemplos del día a día de las personas y sus trabajos para que se sientan identificadas. Solo así llamas su atención y generas impacto. -¿Qué objetivos os marcáis para 2024? Para el 2024 llevaremos la plataforma un paso más allá generando analítica predictiva utilizando inteligencia artificial. Como decíamos antes, gran parte de los problemas de salud mental tienen un carácter preventiv. Queremos entrenar modelos de IA para generar alertas predictivas que sirvan no solo para que recursos humanos se anticipipe, sino también a nivel individual para que una persona reciba estas alertas y sea más consciente de su propio bienestar emocional.
Comprar un piso sobre plano: ¿Cuáles son las ventajas, los riesgos y los trámites necesarios?
Debido a la baja oferta de vivienda nueva en España, que se comercializa sobre plano (antes de construirse), en la actualidad los compradores deben estar atentos a las promociones para poder obtener un piso de nueva construcción, ya que las mejores ofertas se venden rápido. Entre las ventajas de este tipo de compra de vivienda se encuentran un menor desembolso económico, la flexibilidad de pago, el cumplimiento de criterios de eficiencia energética o ahorrarse las reformas. No obstante, comprar un piso sobre plano entraña varios riesgos que deben considerarse antes de invertir. Han pasado 6 meses desde la aprobación de la Ley de Vivienda. Entre las nuevas regulaciones que se incorporaron, introduce algunas que afectan precisamente a las compraventas sobre plano y que suponen ciertos beneficios para el comprador. Una de ellas es la garantía sobre todas las entregas a cuenta independientemente del momento del proceso en que se hayan realizado, incluso antes de la obtención de la licencia de edificación o de la compra del solar. Otra de las novedades legislativas que protegen al comprador de vivienda en construcción es la prolongación del plazo para recuperar las cantidades abonadas a cuenta de una vivienda en construcción de dos a cuatro años. Pese a los avances, debido a la complejidad de estas operaciones y a la incertidumbre que caracteriza a los proyectos inmobiliarios, es natural preguntarse qué implica comprar una vivienda sobre plano. ¿Es arriesgado? ¿Es costoso? ¿A qué tipo de comprador le puede interesar este tipo de adquisición inmobiliaria? Para resolver estas cuestiones hemos contactado con el despacho Boltas Boyé Abogados, especializado en sector inmobiliario y derecho de la construcción y la vivienda. Las aportaciones de Araceli Boltas, socia y especialista en derecho de la construcción, nos ayudan a aclarar cuáles son las ventajas, los peligros y el proceso para comprar un piso sobre plano. ¿Cuáles son las ventajas de comprar un piso sobre plano? Boltas resalta al menos cuatro ventajas de este tipo de adquisición. La primera de ellas, el precio inicial a desembolsar, que destaca por ser más competitivo que en el caso de la obra nueva finalizada. «Por lo general, las viviendas sobre plano suelen tener precios más bajos en comparación con las viviendas de obra nueva ya construidas«, explica. Otra ventaja es la posibilidad de personalización. «Al comprar sobre plano, algunas promotoras ofrecen la opción de personalizar determinadas partes de la vivienda, como la distribución, acabados y materiales, lo que permite adaptar la vivienda a las necesidades y gustos del comprador», indica la experta. También constituye un punto a favor el pago por fases. Tal y como nos revela la especialista en derecho de la construcción, en la compra sobre plano, los pagos suelen fraccionarse a lo largo del proceso de construcción en lugar de concentrase en un único pago, lo que puede facilitar la gestión financiera de la operación. Además, la promotora está obligada a prestar una garantía de devolución para el caso de que el edificio no termine de construirse y no pueda entregarse a los compradores. Desde el punto de vista de los inversores, si el mercado inmobiliario está en alza, señala Boltas, la compra sobre plano «puede ser una buena inversión, ya que permite obtener beneficios vendiendo la vivienda una vez terminada». ¿Cuáles son los principales riesgos de comprar vivienda sobre plano? Sin embargo, la compra de vivienda en construcción también entraña algunos riesgos. Uno de ellos es la posibilidad de sufrir retrasos en la construcción. Según constata la jurista consultada, situaciones imprevistas como las condiciones climáticas, la demora en la concesión de permisos de obra o de ocupación o las dificultades económicas del promotor pueden generar retrasos en la entrega de la vivienda, con las consecuencias adversas que ello puede acarrear para el comprador. Otra desventaja, revela Boltas, son los cambios constructivos no previstos. «La calidad del proyecto depende en gran medida del constructor, que puede realizar cambios en el diseño inicial ofrecido, bien sea por necesidades técnicas sobrevenidas durante la construcción o para reducir sus costes, frustrando por tanto las expectativas del comprador», advierte. La compra de inmuebles sobre plano también pueden implicar una pérdida de valor durante la construcción. «Si el mercado inmobiliario va a la baja durante el periodo de construcción, la vivienda puede perder valor con respecto al precio de adquisición», destaca la especialista. ¿En qué casos puede ser una buena opción la compra de vivienda en construcción? La experta en derecho inmobiliario considera la compra de vivienda sobre plano una buena opción «si se tiene un horizonte de tiempo flexible y se busca un precio más bajo». «También es recomendable en aquellos casos en los que se tiene confianza en el constructor y se valora positivamente la posibilidad de personalizar el diseño, los materiales y acabados», añade. Boltas menciona un caso más: «Cuando la eficiencia energética, la sostenibilidad, la modernidad y las tecnologías son un factor importante para el comprador, las viviendas sobre plano también suelen ser una opción a tener en cuenta, ya que suelen incorporar estas ventajas». ¿Cuál es el proceso y qué trámites o gestiones son necesarios para comprar un piso sobre plano? La socia de Boltas Boyé Abogados resume el proceso burocrático para comprar una vivienda sobre plano en varios pasos clave. Una vez elegida la vivienda que se desea comprar, el proceso se suele iniciar mediante la firma de un contrato de reserva con el promotor. En este documento se establecen las condiciones básicas de la compra, como la descripción genérica de la propiedad, precio y plazos de pago. Es importante, antes de firmar este documento, asegurarse de que el constructor disponga de los permisos necesarios para la ejecución del proyecto. Cuando ya se ha completado la planificación y el diseño, se firma un contrato privado de compraventa en el que se detallan más exhaustivamente las condiciones, incluyendo detalles constructivos, especificaciones, plazos de entrega y plan de pagos. A lo largo de la edificación se van realizando pagos a cuenta que suelen coincidir con ciertos hitos de obra. Por cada uno de estos pagos, el desarrollador del proyecto tendrá que entregar un aval o garantía que asegure la devolución íntegra del dinero en caso de que la construcción no llegue a buen término. Una vez terminada la construcción, se firma la escritura pública de compraventa, se hace entrega de las llaves y se realiza el pago de la última parte del precio. ¿Se puede pedir hipoteca para comprar vivienda sobre plano? Es posible solicitar una hipoteca para la compra de vivienda sobre plano, que suele cubrir el último pago del precio estipulado, que se realiza a la firma de la escritura pública de compraventa. Auge de la demanda de vivienda sobre plano Según la especialista en derecho de la construcción, en los últimos tiempos ha habido un incremento en esta modalidad de compraventa, principalmente como consecuencia de la mayor profesionalización del sector inmobiliario. «Además, las garantías legales obligatorias contra defectos constructivos y las que blindan al comprador ante retrasos en la entrega o una posible insolvencia del desarrollador ofrecen al comprador más seguridad jurídica que nunca», destaca también la abogada como motivos de este creciente interés en la compra de vivienda en construcción.