Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Fotogalería: Empresas y esencia valenciana en los Atardeceres del Club Alcatí

Fotogalería: Empresas y esencia valenciana en los Atardeceres del Club Alcatí
Publicado a 18/05/2025 8:00 | Actualizado a 20/05/2025 18:04

El buen tiempo comienza a acompañar y el Club Deportivo Empresarial Alcatí, iniciativa impulsada desde Economía 3, ha celebrado una nueva edición de Los Atardeceres del Alcatí en uno de sus espacios más singulares: la Casa y Motor del Tancat de l’Alcatí, ubicada en pleno corazón del Parque Natural de La Albufera. En esta ocasión, cerca de cuarenta empresas se dieron cita en un entorno inigualable donde paisaje, patrimonio y gastronomía se convirtieron en el mejor marco para generar sinergias empresariales.

Y es que este tipo de encuentros, ya consolidados en la agenda del tejido empresarial valenciano, se han convertido en una excelente plataforma de networking, donde los participantes no solo comparten intereses profesionales, sino que también tienen la oportunidad de estrechar lazos en un ambiente relajado y muy cuidado, familiar pero siempre sorprendente.

En esta edición primaveral, el evento ha contado como colaboradores con las firmas Grant Thornton y Bodegas Vicente Gandía, quienes han aportado valor añadido a la jornada. Además, los vinos de Vicente Gandía, reconocida bodega valenciana con proyección internacional, fueron protagonistas de la velada. Su selección de caldos maridó a la perfección la gastronomía tradicional valenciana, aportando una experiencia que va más allá del networking, con un toque de identidad local y tradición enológica al encuentro.

Ahora, además, Economía 3 y el Club Alcatí, junto a la plataforma Feending, llevan las relaciones empresariales al mundo digital con una nueva herramienta para los miembros del Club de Empresas de Economía 3. Gracias a esta innovación, empresarios y directivos podrán recibir matches con otras compañías, facilitando la creación de sinergias y la expansión de oportunidades de negocio.

Alto potencial de colaboración

Entre las empresas asistentes a esta jornada de networking destacan firmas como Infonif, Tecnology Solution Experts, Infoverity, AuraQuantic, Garrido Studio, Grupo Nurarce, Gaseosas El Tigre, AgenciaSEO.eu o la Fundación Infantil Casa Ronald McDonald Valencia, entre otras. Todas ellas representan sectores muy diversos del ecosistema económico valenciano: desde la tecnología y el diseño hasta la salud, el tercer sector o el marketing digital.

Los asistentes han coincidido en valorar muy positivamente el ambiente distendido y la calidad de los contactos que se pueden establecer en este tipo de encuentros, donde el foco está en crear relaciones duraderas y descubrir nuevas oportunidades de colaboración.

Fotografía: Nacho Morata.

Para Belén Gamón, cofundadora de Tecnology Solution Experts, la experiencia fue especialmente positiva: «El entorno es muy especial y el equipo nos dio una gran acogida, por lo que nos pareció muy cercano. Todo ello hace que te sueltes más y rompas fácilmente el hielo a la hora de hablar con otras empresas, que es algo que a muchos nos cuesta más».

«En nuestro caso, ofrecemos unos servicios tan específicos que a veces nos es difícil encajar en este tipo de eventos, pero nos ha venido muy bien y hemos podido hacer contactos muy interesantes en sectores muy distintos. Está súper bien porque corta la dinámica habitual del networking. Aunque muchos conozcamos La Albufera, es una forma muy interesante de trabajar y te permite salir un poco de la burocracia diaria empresarial», explicó la cofundadora.

Desde Garrido Studio, su CEO y arquitecto Juanjo Garrido subrayó el valor diferencial y el simbolismo del entorno. «Es un gran espacio, especial y representativo de Valencia. Personalmente no suelo asistir a este tipo de eventos con muchas expectativas comerciales, no voy a un sitio así pensando en hablar con cuatro promotores, sino a estar cómodo y pasármelo bien. Pero es cierto que quien acuda buscando puramente el networking lo puede encontrar. Aporta, estar en un entorno tan privilegiado es un valor. Fue una experiencia muy positiva».

Un lugar con alma, historia y vocación empresarial

La Casa y Motor del Tancat de l’Alcatí, una de las joyas del Club Deportivo Empresarial Alcatí, ofreció el marco ideal para esta experiencia. Rodeada de arrozales y en plena naturaleza, este espacio emblemático recoge la esencia de la Albufera y del patrimonio arquitectónico valenciano. Su rehabilitación y puesta en valor por parte del Club Alcatí responde a la voluntad de unir tradición y futuro, cultura e innovación, deporte y empresa.

Fotografía: Nacho Morata.

Desde su fundación, el Club Deportivo Empresarial Alcatí se ha consolidado como punto de encuentro para empresarios y directivos que buscan entornos inspiradores para conectar, dialogar y crecer profesionalmente. Además de su implicación en la promoción del deporte tradicional de la vela latina y la recuperación de espacios singulares, el Club continúa su apuesta por la excelencia en la organización de eventos corporativos de alto valor.

En esa misma línea, Susana de José, directora comercial de Evaporalia, descubrió el evento con la curiosidad de quien se deja sorprender: «Iba un poco a ciegas, llegué atraída por un entorno tan singular y un concepto que me gustó mucho. Conozco otros espacios del mismo estilo en la Albufera y me apetecía conocer este. Es muy importante, a nivel de empresa, que podamos conocernos y hacer este tipo de contactos que impliquen networking. Hay muchos eventos, y si estás en el mundo empresarial acabas yendo a muchos. Este espacio es muy diferente, me apetecía conocerlo porque es un sitio emblemático. Además, le dais otra perspectiva, más allá del networking, y la experiencia fue muy buena».

Tres años siendo punto de encuentro del tejido empresarial

A lo largo de sus tres años de vida, el Club Deportivo Empresarial Alcatí ha sido escenario de numerosos eventos de networking empresarial, así como acontecimientos privados de diferentes compañías y organizaciones. Desde su fundación, los principios que guían al Club se han mantenido inalterables: la recuperación de la arquitectura tradicional, la promoción del deporte de la vela latina y la difusión de la gastronomía tradicional de La Albufera.

Fotografía: Nacho Morata.

En total, el Club Alcatí cuenta con tres espacios dentro el Parque Natural de La Albufera. Junto a la Casa y Motor del Tancat de l’Alcatí, la Barraca de Fang i Pallús es otro de los espacios que forman parte del Club. Se trata de una barraca enclavada en uno de los puntos más extraordinarios para ver el atardecer desde El Palmar, cuyo origen se remonta al último tercio del siglo XX.

Por otro lado, en pleno centro de El Palmar se ubica la Barraca del Tío Aranda, la más antigua de la zona que data de finales del siglo XVIII, un conjunto arquitectónico que goza del mismo nivel de protección que la Catedral y la Lonja de Valencia.

Deja tu respuesta