#30AñosEconomía3: Grupo Alonso, diversificación empresarial y sostenibilidad
Grupo Alonso comenzó su andadura en el año 1962 de la mano de Francisco Alonso en el sector logístico. La actividad empresarial se inició en el transporte terrestre y rápidamente se expandió al marítimo y aéreo. La segunda generación familiar ha situado a la compañía en el mapa internacional. Su crecimiento responde a la internacionalización y a la diversificación. Además, se fortalece la cadena logística al incorporar navieras, consignatarias, transitarias, terminales y almacenes. Hablamos con Jorge Alonso Bonafont, presidente y CEO de Grupo Alonso, sobre el Premio Economía 3 a la Trayectoria Empresarial. Habla el premiado – ¿Cuáles son los valores más importantes de la empresa? Nuestros valores corporativos se centran en seis aspectos fundamentales: Compromiso en nuestro trabajo y con nuestros clientes, socios, trabajadores, la sociedad y el medio ambiente. Esfuerzo constante de todo el equipo para lograr los objetivos definidos y seguir innovando. Pasión en todo aquello que hacemos. Con implicación y orgullo de pertenencia para obtener el mejor resultado. Calidad profesional y humana durante el proceso y en el resultado final de nuestros trabajos. Versatilidad, por nuestra capacidad de adaptarnos a nuevos retos, abrirnos a nuevos mercados y promover el desarrollo. La libertad para fracasar es la que nos da la valentía para buscar las mayores recompensas. Dinamismo dentro y fuera de nuestro Grupo. Generamos movimiento en nuestro entorno y promovemos la evolución. Nos movemos con el objetivo de superarnos, buscando la excelencia. Pero, con la sencillez del trato directo, cercano y profesional con nuestros clientes y nuestro equipo humano. Finalmente, destacar nuestros pilares, a los que denominamos ‘Las 4E’: Ecología. Ser sostenibles ambiental y socialmente. Economía. Hacer rentable nuestro entorno. Evolución. Aportar al desarrollo global. Estabilidad. Ser palanca de desarrollo con equilibrio social, ambiental y económico. Grupo Alonso, Premio Economía 3 a la Trayectoria Empresarial – ¿Qué significa para la compañía recibir este premio? Siempre es un orgullo recibir un reconocimiento por nuestra trayectoria profesional como grupo empresarial. Desde nuestros orígenes, en 1962, de la mano del fundador y nuestro padre, Francisco Alonso, hemos tratado de evolucionar, esforzarnos por construirnos como conjunto y, claramente también, por aportar y contribuir al desarrollo de nuestro entorno, en tres aspectos clave: el contexto social, medioambiental y económico que nos rodea. Que un medio de comunicación de referencia como es Economía 3, ubicado en el lugar donde se inició nuestra historia, reconozca nuestra trayectoria es una satisfacción. – ¿Cuáles son vuestros retos y perspectivas de futuro? Nuestros grandes retos se concentran en seguir esforzándonos en la internacionalización y la innovación de nuestro grupo empresarial. Así como en la diversificación de las áreas de negocio. En la actualidad, tenemos presencia en cuatro continentes a través de tres grandes áreas: Logística; Energía e Infraestructuras; Ocio y Servicios. Todo ello, teniendo en el punto de mira la descarbonización del planeta porque entendemos que es el gran compromiso con nuestro entorno social, medio ambiental y económico. En definitiva, con las futuras generaciones. Nuestro objetivo es ofrecer servicios libres de CO2 en 2030-2035. #30AñosEconomía3 – Economía 3 cumple 30 años. ¿Qué creéis que aporta un medio como el nuestro y en qué os puede ayudar en el futuro? Creemos que un medio como Economía 3 ofrece información rigurosa, análisis de la coyuntura económica y elaboración de rankings sectoriales de interés. Un medio de comunicación económico ayuda a difundir las novedades empresariales. A su vez, puede ser un instrumento a la hora de tomar decisiones estratégicas.
Estas son las ciudades más caras del mundo para fijar nuestra residencia
No es lo mismo vivir en Nueva York que en Ginebra, en Japón que en España. El valor de la moneda, el precio del transporte o de la alimentación son factores que contribuyen a que una ciudad sea más cara que otra a la hora de fijar nuestra residencia. El último año ha estado marcado por la crisis de las materias primas, de los fletes y de la energía. Todos ellos han contribuido a encarecer la vida en todas las ciudades del mundo. Pero, ¿cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir? Ciudades: de las más baratas a las más caras En el ranking de ciudades más caras del planeta Nueva York, Ginebra y Copenhague se sitúan al final de la cola por ese orden. En cambio, en el podio encontramos la alemana Zúrich, que se lleva la plata, y Hong Kong, que ostenta el bronce en esta clasificación. El listado, elaborado por The Economist, ha analizado las localidades más caras a nivel mundial tras comparar los precios de más de 200 productos y servicios en 173 ciudades de todo el mundo. Los datos, recopilados en agosto y septiembre, reflejan un aumento de los precios del 3,5 % en moneda local. Según han indicado, es la tasa de inflación más rápida registrada en los últimos cinco años. ¿Cuál es la ciudad más cara del mundo? La ciudad israelí de Tel Aviv es la ciudad más cara del mundo debido al fortalecimiento del shékel, la moneda local. Pero, también, según refleja el informe, a una acelerada inflación. La llamada Unidad de Inteligencia (EIU) de esa publicación, que elabora informes anuales especializados, ha remarcado la carestía en la alimentación, materias primas, alcohol y transporte. Estos factores han elevado a Tel Aviv cuatro puestos en la lista con respecto al año pasado. Según han explicado, aupándolo por encima de París o Singapur. ¿A qué se debe el aumento del coste de vida en las ciudades? El informe también muestra que el coste promedio de un litro de gasolina sin plomo en todas las ciudades era un 21 % más alto que el año anterior. «Un enorme aumento en los precios del gas natural en Europa y Asia y las compras por el pánico en gasolineras en Gran Bretaña ocurrieron demasiado tarde para influir en la clasificación de este año«, ha indicado «The Economist». Por otro lado, han alertado de que «no auguran nada bueno para los costes en 2022«. EIU atribuye los elevados precios de los bienes en gran parte del mundo a los problemas de la cadena de suministro relacionados con la pandemia de coronavirus.
Así ha sido el año I de Cuatroochenta tras su incorporación al BME Growth
Un año ha pasado desde que la tecnológica castellonense Cuatroochenta se incorporara al BME Growth. Una fecha que coincide con su décimo aniversario y con una etapa «muy dulce» para la compañía. Desde el año 2011, ya han sumado 10 sedes. Hoy en día están presentes en Castellón de la Plana (sede central), Barcelona, Madrid, Burgos y València. Además, cuenta con un mercado en expansión en Latinoamérica: Bogotá, Panamá, Santo Domingo y San José. Su última meta: conquistar Estados Unidos en un periodo no demasiado corto de tiempo. Desde octubre de 2020 cotiza en BME Growth como empresa en expansión con el código 480S. La firma está especializada en desarrollar e implantar soluciones digitales cloud y de ciberseguridad. Cuatroochenta en cifras El 2021 ha sido un buen año para la compañía. Sus 1.200 clientes y los 10 millones de usuarios acumulados le han valido unos ingresos de 10,3 millones de euros a fecha de septiembre de 2021. Lo que supone un crecimiento del 119 %, respecto al año anterior. En la misma línea, el Ebitda también presenta un alto crecimiento. En este caso del 71 %, con unos ingresos de 1,3 millones. David Osuna, CFO de la compañía, ha revelado que la previsión para final de año se estima en 14 millones en ingresos y 1,8 millones de Ebitda. Además, ha comentado que desde 2016 Cuatroochenta ha cerrado nueve operaciones de M&A, cuatro de ellas después de la incorporación al BME Growth, es decir, en los últimos 12 meses. Las últimas en incorporarse han sido Fama y Develapps, en marzo y octubre de 2021, respectivamente. Esta evolución se debe a un crecimiento orgánico del 12 % y al efecto de la incorporación de Iris Ekamat, S.L., Fama Systems, S.A. y Sofistic, S.A.S., que conjuntamente han aportado un Importe Neto de la Cifra de Negocios por encima de los 5 millones de euros a nivel proforma. Alfredo Cebrián, CEO de Cuatroochenta Ciberseguridad e Inteligencia Artificial Alfredo Cebrián, CEO y cofundador, ha puesto claramente sobre la mesa los objetivos de la empresa para este año 2022 que entra. Sin duda, el principal, como el de cualquier otra compañía, es multiplicar el tamaño en los próximos años y crecer internacionalmente. Además, apuestan por ampliar sus servicios en ciberseguridad, inteligencia artificial, software de gestión y facility services. En esta línea, Cebrián ha resaltado que la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad para las empresas en la actualidad. «Cada vez son más las compañías que están viviendo esta realidad en su propia piel«, asegura. Y es que está previsto que la demanda en este tipo de servicio aumente alrededor de un 50 % en los próximos años, según datos de la empresa. El directivo ha afirmado que en este tema suele haber un mutismo generalizado por parte de los afectados. «Se sabe poco de lo que pasa, en realidad. Con la ciberdelincuencia ya se gana más dinero que con el narcotráfico«, comenta. La retención del talento en el sector tecnológico Cebrián también ha resaltado cómo en el mundo de la tecnología es difícil atraer y retener talento de personal cualificado. «En nuestra empresa hay una tasa de rotación inusualmente baja. Queremos que nuestros trabajadores estén a gusto. Nos gusta ser competitivos«, ha indicado. Vicente Montesinos, presidente del Consejo de Administración, ha subrayado que «hay que cuidar al trabajador como si fuera un cliente más«. En ese sentido, han hecho hincapié en el cada vez más extendido teletrabajo, que les ha permitido contar con trabajadores en varios puntos del planeta. También, han explicado sentirse muy orgullosos de su propuesta de FP dual, puesto que «desarrolla y genera ese talento desde la cantera«. Expansión internacional de Cuatroochenta Respecto a los planes de aventura norteamericana, se muestran prudentes: «Hay que saber cuándo dar los pasos y cuándo no. Priorizar es la clave de los negocios de nuestro sector«. Montesinos ha explicado que la idea «ya está en agenda«, pero que hay que esperar «el momento adecuado» para ejecutarla. Eso sí, han confirmado que ya hay un responsable de ciberseguridad instalado en el país americano.
Ola de ciberataques: estas son las grandes empresas golpeadas por los hackers
La transición digital es una oportunidad de oro para que las empresas se reinventen y expriman su máximo potencial. Sin embargo, la digitalización también trae consigo nuevos problemas a los que dar solución. En los últimos meses no han sido pocas las compañías que han sufrido varios ciberataques. Según el informe Cyber Attack Trends: 2021 Mid-Year Report, a medida que las organizaciones han ido adoptando modelos más híbridos, la eficiencia de sus sistemas de seguridad se ha visto perjudicada. En ese sentido, los intentos por parte de los hackers de robar datos e información confidencial de grandes empresas han aumentado un 93 % a nivel global con respecto a 2020. El hackeo, ¿un negocio rentable? Aunque este tipo de ataques se ha generalizado, no todos los países tienen el mismo nivel de riesgo de sufrir una brecha de seguridad. De hecho, en un informe presentado por Ironhack se revela que Estados Unidos se encuentra en primera posición con 100 puntos en riesgo de amenaza. La plata le corresponde a Alemania (31,6 puntos). Mientras que la tercera posición es para España, con 30,2 puntos. De hecho, en nuestro país los ataques informáticos han crecido un 125 % y se estima que recibimos 40.000 ciberataques diarios, según Datos101. El hackeo se ha convertido en un negocio rentable. Así al menos lo refleja un análisis de Palo Alto Networks que revela que la cifra media de rescate ronda los 4,7 millones de euros. Un aumento del 518 % con respecto a lo que pedían en 2020, es decir, unos 432.000 euros. “Los ciberataques no van a desaparecer. Pero, podemos aprender a defendernos para poder hacer frente al problema. La mejor defensa es una buena formación, así como apostar por una cultura en ciberseguridad y poner los medios necesarios para prevenir estas amenazas. Algo en lo que hoy en día suspenden la mayoría de las compañías”, declara Tiago Santos, general manager de Ironhack Iberia. Ironhack ha elaborado una radiografía con los 7 ciberataques con mayor impacto de 2021 por número de afectados, relevancia o coste. Los 7 ciberataques con mayor impacto de 2021 Los servidores de Microsoft La primera vez que se reconoció el ataque a los servidores de correo de Microsoft fue en el mes de enero. Este hackeo alertó a miles empresas y afectó a más de 250.000 servidores en todo el mundo. Las especulaciones sobre quién fue el responsable estuvieron varios meses en el aire. No obstante, el pasado mes de julio Estados Unidos, la Unión Europea y varios países aliados de la OTAN acusaron de manera rotunda a China como artífice del ataque. La fuga de datos de Facebook En marzo de 2021, los datos de un total de 533 millones de usuarios, que incluían números de teléfono, nombres completos, ubicaciones y fechas de nacimiento, fueron compartidos y expuestos dentro de Surface Web. Localizable con un motor de búsqueda normal. Solo en España, once millones de cuentas se vieron afectadas por esta brecha de seguridad, según un análisis llevado a cabo por Business Insider cotejando información en webs y Telegram. Los ciberataques al SEPE También en el mes de marzo, el servicio informático del SEPE fue infectado con un ransomware que tenía la capacidad de filtrar archivos y bloquear ordenadores. El ataque llegó a paralizar más de 700 oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal. Además, paralizó 200.000 citas e hizo peligrar el sistema de pagos de prestaciones de desempleo debido a que los empleados estatales no pudieron utilizar sus ordenadores. Colonial Pipeline y la red de gasolina Mayo de 2021. En Estados Unidos, un grupo de hackers llamadas DarkSide, obligó a detener los envíos de la mayor red de oleoductos del país perjudicando el suministro. El 60 % de las gasolineras de Atlanta, el 65 % de las de Carolina del Norte y el 43 % de las de Georgia se quedaron sin gasolina. El Gobierno tuvo que dar una orden de emergencia y Colonial Pipeline llegó a pagar casi cinco millones de euros para restablecer el funcionamiento correcto de sus operaciones. La actualización de TI Kaseya El primer fin de semana de julio, más de 350 organizaciones a nivel mundial sufrieron un ataque de ransomware en sus sistemas informáticos. Según la empresa ESET, alguna de ellas era una empresa española. El ciberataque lo creó el conocido grupo Revil. Este utilizó una actualización de la empresa de software de servicios de TI Kaseya para filtrar el malware. Los ciberdelincuentes de Revil publicaron que habían infectado más de un millón de dispositivos y pidieron alrededor de 62 millones de euros como rescate. Ciberataques al Ministerio de Trabajo y Economía En junio, solo tres meses después del ataque al SEPE, España volvía a estar contra las cuerdas poniendo de nuevo en evidencia sus sistemas de ciberseguridad. Un total de 5.500 funcionarios no pudieron trabajar durante más de 15 días debido a la falta de medios propios y la dificultad para solucionarlo. En esta ocasión, el Ministerio recurrió a Fujitsu Technology Solutions S.A., adjudicándoles un contrato por un valor estimado de 145.893,33 euros. En la actualidad, según el Centro Criptológico Nacional, solo seis webs de la Administración General del Estado disponen de una Certificación de Conformidad del Esquema Nacional de Seguridad. El Black Friday de MediaMarkt La multinacional alemana sufrió a comienzos del mes de noviembre un ciberataque que afectó a las tiendas que la compañía tiene en Holanda, Alemania, Bélgica y España. Coincidiendo, además, con los preparativos del Black Friday. Según un correo interno que ha sido filtrado, este ataque habría afectado a más de 30.000 servidores Windows y se estima que el rescate pedido supere los 213 millones de euros.
Cruzar el puente
Diciembre es el mes festivo por excelencia, pero además en nuestro país también ostenta la condición de ser el mes con el Puente por excelencia. Como cada año los primeros días del último mes del año se convierten en la oportunidad perfecta para que los españoles se regalen la escapada final antes de poner el contador a cero y dar la bienvenida a un nuevo año. Con el coronavirus saltando de letra a letra en el alfabeto griego, para muchos ciudadanos la opción de viajar de puertas para adentro será probablemente la más acertada. Una oportunidad para calentar motores antes de la temporada vacacional por excelencia: el verano. ¿Para qué? Pues para poner en práctica aquella promesa que el Gobierno pronunció hace no mucho acerca de una agenda nacional de turismo para afrontar los retos de sostenibilidad del sector. Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, España es líder mundial en el sector turístico. Y no es para menos, pues este sector constituye uno de los principales pilares de nuestra economía. Aporta el 11,7 % del PIB y emplea a alrededor del 12,2 % del total de afiliados en España. Eso sí, se acabó aquello del turismo de “sol y playa”. O, al menos, de la misma manera en que se planteó hace 40 años. Hoy en día los retos del sector deben ser muy diferentes a los marcados tiempo atrás. Quizá haya tenido que llegar una pandemia mundial para replantear un modelo que, con el paso de las temporadas, se iba quedando obsoleto. No olvidemos que el turístico ha sido uno de los grandes damnificados por la covid. Un mal empujón, pero empujón al fin y al cabo, que permita demostrar la valía de hosteleros y empresarios del turismo. Si todavía no tienen plan para estos días que están por llegar, aprovechen la ocasión y viajen por tierras patrias. Con un poco de suerte al final del recorrido habrán elaborado una lista con cuestiones a mejorar que, quién sabe, quizá sea útil enviar al buzón de, por ejemplo, la Secretaría de Estado de Turismo.
El fenómeno creciente de los ciberataques: ¿cómo pueden evitarlos las empresas?
Si ya de por sí el virus de la pandemia ha afectado enormemente a las empresas españolas ahora una nueva ola se cierne sobre ellas. Pero, en este caso no se trata de un coronavirus, sino de un virus informático. El número de empresas que han registrado ciberataques en los últimos años no para de crecer. La transformación digital de las compañías ha traído consigo grandes beneficios al tejido económico y empresarial de nuestro país. No obstante, la digitalización también conlleva asumir unos riesgos hasta el momento (casi) desconocidos. Grandes empresas y entidades financieras como Damm, Mediamarkt, El Corte Inglés o CaixaBank han sido víctimas en las últimas semanas del mal hacer de los ciberdelincuentes. Además del rescate exigido por estos, que suele oscilar entre los 10.000 euros en las pymes y los 100.000 euros en las grandes compañías, la extorsión trae consigo la paralización de las actividades y el consecuente coste económico. Todas estas claves se han analizado en la mesa redonda ‘Impacto económico de los ciberataques’, organizada por el Colegio de Economistas de Valencia. Ninguna empresa está a salvo de un ciberataque Rafael Rosell, director comercial de la empresa de ciberseguridad S2 Group, explica que «los malos» están acumulando «ingentes cantidades de dinero con esto«. Una situación que repercute en la producción de las empresas que suelen tardar varios meses en recuperar sus sistemas al 100 %. «Estamos en una situación en la que se junta la tormenta perfecta. Todo está conectado, accesible y vulnerable. A partir de ahí, los malos no tienen más que ir haciendo su trabajo«, comenta. Ante esta situación Rosell advierte que el mayor problema es la falta de concienciación. «Muchas empresas piensan: ‘Yo no soy interesante. ¿Quién va a atacar a mi empresa?’«, afirma. Y esto, en su opinión, es uno de los peores problemas. Juan José Enríquez, decano del COEV, añade: «Las pymes lo ven como algo ajeno porque ven a las grandes compañías y piensan: ‘¿De mí que van a querer?’. Pero, es importante tener claro que esto inmoviliza a las empresas y generan un coste enorme. No es cuestión de las grandes, todos estamos expuestos«. Selva Orejón, consultora experta en ciberseguridad e identidad digital y perito judicial, explica que las extorsiones funcionan por olas. La nueva moda desde hace unas semanas es la ‘sextorsión’ de grandes directivos. Pero, las más comunes son las de robo de datos de cuentas corporativas. Orejón comenta que en España ante un acceso ilícito no se inician investigaciones. Otro de los problemas es que «no se está dando el valor que tienen las pequeñas intervenciones digitales en falta de seguridad y conocimiento legal que las personas de primera línea tienen. Muchas personas que gestionan redes no trabajan con documentación cifrada. Y la mayor parte no identifican las filtraciones de información«. Una vacuna para los ciberataques El director comercial de S2 Group apunta que hay que trabajar la prevención , ya que es «la mejor vacuna para los ciberataques«. «Hemos desarrollado junto al Centro Criptológico Nacional un marco de herramientas compartidas para que la empresa pública y privada sean cada vez menos vulnerables«, dice. Además, ha explicado que los ciberataques de ransomware le cuestan mucho dinero al Estado. Y pone de ejemplo los recientes ataques al SEPE o a la Universidad Autónoma de Barcelona. «Son difíciles de defender porque somos dependientes de que una persona pinche en un correo electrónico que no debe«. S2 Group crea herramientas de vacunación en los equipos para que el virus no desarrolle su actividad dentro de una organización. De nuevo apunta a que España es un país de pymes y que «si lo que queremos como Estado es proteger a nuestra sociedad hay que ayudar a las pymes». El problema en su opinión es la falta de sensibilización. «Lo que tienen que entender las pymes es que la transformación digital sin ciberseguridad no cabe«. comenta. Y añade: «A más digitalización, más problemas«. También, argumenta que exponer el nivel de reputación es un problema para las empresas. «Las empresas tendemos a compartir más porque la legislación obliga a ello. Hemos crecido a 300.000 denuncias de delitos, un 32 % más. Pero, aún se denuncia menos de un 10 % de lo que ocurre«, agrega. Y finaliza: «La madurez en términos ciber es baja como sociedad. Somos muy permeables y nos hace falta concienciación. Al final, no contarlo influye a peor«.
Así es como Team Heretics ha convertido los eSports en una industria en auge
No son pocas las personas que aún consideran los deportes electrónicos un juego de niños. No obstante, esta industria, que mueve cada vez a más seguidores, se ha convertido en un auténtico negocio que mueve millones de euros al año en patrocinadores. Es el caso de Team Heretics, una de las organizaciones de eSports más famosas de nuestro país. Con una inversión «realmente muy pequeña» y apenas tres trabajadores (que también eran los propios fundadores), el proyecto de Team Heretics vio la luz en 2016. Hoy en día, la estructura de la empresa es completamente diferente. Una plantilla de alrededor de 50 empleados y tres millones de euros de presupuesto este año. Adidas, Logitech, Samsung, Discord o Socios.com son algunas de las compañías que dan soporte al club. Porque como apunta Arnau Vidal, fundador de la empresa y COO, su forma de operar no es tan diferente a la de cualquier otro club tradicional deportivo. ¿Han venido los eSports a desbancar al deporte tradicional? Esports, una industria en constante evolución – Cuando empezasteis en 2016, ¿os podíais llegar a imaginar la importancia que los eSports tendrían hoy en día? Nosotros en parte ya lo veíamos y por eso hicimos lo que hicimos. Al final, vimos el potencial que esta industria podía tener. Obviamente no lo sabíamos al nivel actual, pero sí que éramos conscientes de que era una industria con mucha evolución por delante. – ¿Qué torneos o qué juegos son los que más público atraen? El League of legends siempre ha sido el más relevante. Pero, últimamente Valorant está cogiendo mucha fuerza. – ¿Crees que en algún momento los eSports podrían superar en número de seguidores a los deportes tradicionales como el fútbol? Al nivel del fútbol es muy complicado llegar porque obviamente es el deporte rey. Pero, a otros tradicionales menos relevantes creo que es cuestión de tiempo. Las nuevas generaciones requieren otro tipo de contenido. El entretenimiento que se consume hoy en día es diferente. Está claro que en los esports a medida que vayan pasando los años iremos cogiendo más terreno. Es cuestión de tiempo. – Contáis con ayuda de figuras del fútbol como Sergio Reguilón. ¿Cómo de importante es que estos deportistas os brinden su apoyo? Nosotros hemos tenido siempre muy claro que queríamos posicionarnos en todos los mercados de entretenimiento que hoy en día hay. Y eso pasa por el fútbol. Para nosotros ha sido importante buscar referentes en estas áreas. Sergio lleva con nosotros varios años y la verdad es que nos viene muy bien contar con una figura así. Pandemia: ¿oportunidad o crisis para los deportes electrónicos? – ¿Cómo ha afectado la pandemia a los esports? ¿Los ha aupado en unos meses en los que el confinamiento nos ha hecho buscar un ocio más casero? ¿O todo lo contrario? En términos económicos no porque al final gran parte de nuestros ingresos provienen de los patrocinadores. Durante la pandemia todo se quedó muy parado en este sentido. Por tanto, en términos económicos sí que el crecimiento se vio afectado porque la economía mundial estaba parada. No obstante, en términos de audiencia sí que vino bien porque mucha gente descubrió Twitch, por ejemplo. Entró nuevo público a los contenidos, a las competiciones… y eso siempre es positivo. La profesionalización de los eSports – ¿Cómo ves el futuro? ¿En qué crees que se van a convertir los deportes electrónicos en unos años? Es complejo porque al final cada vez están entrando mas agentes y el mercado se vuelve más complicado de entender. Pero, diría que seguiremos en la dirección del crecimiento que hemos experimentado estos últimos años. Sobre todo, en cuanto a buen volumen de negocio, que cada vez esté todo más profesionalizado o que la sociedad lo normalice más. Será entonces cuando el mercado seguirá creciendo a una velocidad realmente rápida. En 4 o 5 años podemos estar en una posición en la que los números empiecen a dar vértigo. Es cuestión de tiempo. – ¿Crees que hay gente que aún considera que esta industria es algo poco serio? Cualquier persona que este mínimamente informada y tenga un contexto no piensa así. Pero, siempre hay gente con mucho desconocimiento que tiende a pensar de esa forma. Al final, ocurre con otros muchos mercados o deportes. Con el paso del tiempo más gente lo conocerá y estará más establecido en la sociedad. – ¿Qué les dirías para explicarles que esto es una industria como otra cualquiera? Al final, nosotros operamos como cualquier otro club tradicional deportivo. Tenemos un funcionamiento bastante similar, con más de 50 empleados que vienen a la oficina a trabajar y jugadores que cobran un salario importante. Es un mercado que cada vez está más profesionalizado y da trabajo a más y más gente y mueve más dinero. Les diría que echen un vistazo y vean cómo funciona en realidad. SPEEDRUN @TeamHeretics X @HyundaiEsp Inscríbete y sé el más rápido en nuestro mapa creativo, atentos a los premios 👀#beiNbyhyundai #hyundaiN #ad — Team Heretics (@TeamHeretics) November 15, 2021 La vista puesta en la expansión internacional – ¿Cuá es la visión de futuro del club? ¿Qué últimas novedades vais a incorporar de cara al año próximo? Ahora mismo estamos en un proceso de cambio, queremos expandirnos cuanto más mejor. En concreto, tenemos en el punto de mira expandirnos a otros mercados como México. Una gran parte de nuestra audiencia esta en Latinoamérica y tenemos planes de expansión en varios países de esa zona. Lo hemos hecho este último año en Argentina y queremos replicarlo. Además, estamos desarrollando nuevas vías de negocio, incorporando mejores profesionales en la plantilla y creciendo en todas las áreas del club. Cada año respecto al anterior crecemos, evolucionamos y cambiamos.
La venta de hoteles se dispara: ¿cuáles son las CCAA más afectadas?
No se puede negar que la pandemia de covid ha puesto en jaque al sector turístico español. A pesar de la progresiva recuperación del sector turístico español después de la crisis sanitaria, el número de hoteles a la venta en el portal Idealista ha crecido un 16 % en el último año. El pasado 15 de noviembre había 653 establecimientos hoteleros a la venta en el principal marketplace inmobiliario del sur de Europa. Mientras que en la misma fecha del año pasado el dato se situaba en 564 anuncios. En las provincias costeras, motor del mercado hotelero nacional, el incremento es aún mayor. El número de inmuebles anunciados que reconocían contar con licencia hotelera ha crecido un 25 % en los últimos doce meses. Pasando de 379 a 474 unidades. ¿Dónde se concentra la venta de hoteles? Los establecimientos hoteleros a la venta se reparten por toda España. Pero, más de la mitad de ellos se concentran en tres comunidades: Andalucía (143 anuncios de hoteles), Cataluña (114) y Baleares (73). Les siguen Castilla y León (61 anuncios), Comunitat Valenciana (52), Canarias (49), Galicia (43), Castilla-La Mancha (23), Asturias (22) y la Comunidad de Madrid (20). Por debajo de los 20 hoteles anunciados se sitúan Aragón (17 anuncios), Extremadura (14), Cantabria (14), La Rioja (3), Navarra (3), Región de Murcia (1) y Euskadi (1). Canarias, con 24 unidades más, es la región en la que más han crecido los establecimientos hoteleros en venta con respecto al año pasado. Seguida de Andalucía (21 anuncios más), Comunitat Valenciana (16 más), Baleares (14 más) y Galicia (10 más). Anuncios de hoteles a la venta en Idealista. Fuente: Idealista. ¿Y dónde descienden? Sin embargo, el número de hoteles anunciados en Idealista ha descendido en algunas comunidades con respecto a noviembre de 2020. Es el caso de Aragón (7 anuncios menos), Castilla y León (5 menos), Región de Murcia (3 menos), Euskadi (2 menos), Comunidad de Madrid, Extremadura y Navarra (con un anuncio menos en los tres casos). Analizando los datos por provincias, encontramos que Baleares es la que cuenta con más inmuebles con licencia hotelera en venta, con 73 unidades. Seguida de Barcelona (64), Málaga (52), Granada (40), Girona (40), Las Palmas (34), Pontevedra (27), Asturias (22) y Valencia (21). En el lado contrario del ranking, aparecen Álava y Guipúzcoa donde actualmente no hay ningún establecimiento hotelero a la venta.
La compañía sevillana Grupo Angal adquiere la filial de Mercedes-Benz Valencia
Mercedes-Benz Valencia ha anunciado su adquisición por parte de Grupo Angal. El acuerdo se firmó el pasado mes de septiembre, pero tal y como han informado los representantes de la firma no entrará en vigor hasta enero de 2022. El nuevo equipo al mando, capitaneado por su presidente Enrique Fernández-Vial, cuenta con una amplia experiencia en el mundo de la automoción. El grupo está formado por un total de 21 sociedades a través de las cuales distribuye automóviles en concesionarios oficiales de ocho marcas en las provincias de Cádiz, Jaén, Lugo, Málaga y Pontevedra. Representadas en 21 concesionarios y 13 instalaciones. Ahora a estas se suma también la de València. «Antes Angal era la contracción de Andalucía y Galicia, lo que no sabíamos era que la ‘l’ sería Levante«, ha bromeado Fernández-Vial. El presidente de Mercedes-Benz España, Roland Schell, ha puesto en valor la calidad del nuevo grupo que se hará cargo del concesionario de Valencia. Schell ha explicado que uno de los principales motivos del traspaso ha sido la «fuerza financiera del Grupo Angal«. No en vano, el presidente ha recordado que uno de los principales retos de la marca alemana es cambiar el sistema de ventas. Y eso pasa por «establecer sinergias para bajar los costes y apostar por el mundo online y del marketing digital«. También ha querido poner en valor el «gran servicio de calidad» ofrecido. En su opinión, no se podría haber tomado una decisión mejor, ya que «los grandes grupos como estos con un nivel de financiación potente son la visión de la compañía en el futuro de la automoción«. Un paso que parece que no se quedará ahí, ya que Schell ha dejado entrever que esta no será la única filial que dejará de ser propiedad de la propia Mercedes-Benz. El reto de Mercedes-Benz Roland ha querido recordar que la compañía se encuentra inmersa en una plena evolución hacia los vehículos híbridos y enchufables. Pero, también hacia la transición digital de todas sus fábricas, filiales y concesionarios. «El liderazgo en este sentido es el nuevo reto que tiene por delante Angal en Valencia«, ha añadido. En la misma línea, Fernández-Vial ha reafirmado que el ecosistema de la automoción es un sector maduro que avanza en estos momentos a una velocidad de vértigo. En ese contexto, ha comentado que el nuevo reto valenciano es todo un empujón para su empresa. «Venimos con la cartilla llena de ilusión y de ganas«, ha expresado. Y añade: «Queríamos ir a competir y a luchar y para eso pensamos que acceder a este volumen que representa Valencia era necesario para consolidarnos«. Un paso adelante para Grupo Angal La empresa andaluza alcanzó en el ejercicio de 2019 un volumen de ingresos de aproximadamente 40 millones de euros. Ahora, con esta nueva adquisición pretender alcanzar aproximadamente los 180 millones de euros. Según han informado, la de Valencia se sitúa actualmente en el Top 3 de filiales con más ventas en España de Mercedes-Benz. Además, con la compra de esta se espera que Grupo Angal se haga un hueco entre las 20 primeras empresas del sector. Las marcas que representa el grupo hasta el momento son Mercedes-Benz, Smart, Hyundai, Honda, Nissan, Opel , Peugeot y Fuso (Mitsubishi). Ofrecer una amplia gama de vehículos en clase premium y generalista con la visión de llegar a todo tipo de clientes, tanto para destino familiar como profesional.
Crisis de las materias primas: ¿tendremos cestas de Navidad este año?
Las fiestas navideñas están ya a la vuelta de la esquina y traen consigo, entre otras muchas tradiciones, las habituales cestas de Navidad. Sin embargo, este año el aumento del precio de las materias primas, la crisis del transporte y el excesivos importe de la energía están complicando la tarea a las empresas que se dedican a este sector. Es el caso, por ejemplo, de Sierra de Padelma, que, con la maquinaria en marcha para llegar a todos los pedidos a tiempo, ha visto cómo sus costes de producción se han encarecido por uno de los principales materiales de sus productos: el cartón. Hablamos con Ana Rodríguez Romero, directora comercial de Sierra de Padelma, sobre cómo está enfrentando la compañía la temporada de 2021. La campaña poscovid de las cestas de Navidad – ¿Cómo se está desarrollando este año la campaña de Navidad? Normalmente ya durante el mes de septiembre podemos estimar unos primeros movimientos y previsiones, aunque un poco al azar. Pero, llegados a este punto sí que hemos tenido una reunión oficial presentando los números de las cestas. Y, realmente, podemos constatar que esa buena expectativa de antes de empezar la campaña se está cumpliendo. Hemos superado las cifras de ventas de 2019 con lo que esa es la mejor noticia que podíamos tener. – A pesar de la crisis ocasionada por la pandemia, ¿cómo han ido las ventas de este año? Al final, nosotros el sector que tocamos es el de la alimentación. Personas que un momento determinado del año quieren agradecer a alguien o necesitan dar las gracias y eso sigue estando muy presente en la mayoría de la población. Incluso el año pasado en el que la pandemia estaba mucho más acusada y con peores datos nosotros sacamos una campaña muy buena a pesar de esa incertidumbre. Este año encima se añade que hay mucha menos incertidumbre. La gente tiene ganas de juntarse y celebrar y yo creo que esto está creando un buen entorno. La actitud de la gente ya es distinta. Todo eso esta haciendo que las empresas de nuestro sector estén funcionando mejor. El aumento del coste de las materias primas… – ¿Cómo habéis recibido el aumento de los precios en las materias primas? Hace varias semanas que tuvimos las primeras informaciones. Está constatado que nosotros estamos viviendo también un incremento del precio de las materias primas que para nosotros son esenciales. Por ejemplo, el cartón es la que más nos está afectando. De momento, lo que estamos haciendo es asumir nosotros los costes. Tenemos cotizados nuestros precios de antemano y, a parte, nos negamos en proyectar esa subida al cliente final. Al final, son ellos los que están haciendo el esfuerzo de ser agradecidos con sus familiares o, en el caso de los empresarios, con sus trabajadores. Por esa misma razón, de momento, y mientras podamos, somos nosotros los que estamos soportando ese incremento. Vamos a ver en función de como sigan desarrollándose los meses cómo va cambiando la circunstancia. Pero, en principio no hemos variado el PVP que ya habíamos fijado y con el que ya nos habíamos comprometido con nuestros clientes. – ¿De cuánto es exactamente el incremento? Lo complicado es que el precio va variando por días. A veces, nos avisan de que hay una subida de un 2 % o un 3 % y al día siguiente baja un 1 %. Por eso, con todo estamos así. Además, en lo referente a los dulces y a los frutos secos también se están dando pequeñas variaciones. Nosotros tocamos mucha materia prima que no tiene nada que ver una con otra. … y de la energía – Además del incremento de las materias primas, ¿también os está afectando el alto coste de la energía de los últimos meses? Sí, está siendo para nosotros y para todos los empresarios muy significativo. Normalmente lo que uno cuenta cuando va a escandallar sus costes es como un precio único. Tienes un número aproximado en tu cabeza y es sobre el que te estás moviendo. Si en un periodo muy corto de tiempo la variación es tan sumamente grande como la que estamos viviendo pues evidentemente ya no tiene nada que ver la previsión que sacaste de tus costes que lo que verdaderamente te está costando producir. Con lo cual eso también se sumaría a lo que estamos soportando como empresarios. Imagino que a todas las empresas, ya sean o no del sector, les estará pasando exactamente lo mismo. – ¿Estarán las cestas de Navidad aseguradas este año? La Navidad está asegurada. Eso sí, esto es como todo: cuando llegas antes, llegas mejor. Tienes más donde elegir, mucho más surtido y probabilidades de cubrir tus necesidades mucho mejor que esperándote a los últimos días de diciembre. Nuestro sector es estacional y dependemos mucho de toda esa previsión. Entonces, cuanta menos previsión tengamos, las respuestas siempre serán más dificultosas. ¿Cuál es el producto más demandado en las cestas de Navidad? – ¿Hay algún producto que se esté demandando más en las cestas en los últimos años? La sensación es que la gente quiere que sí o sí el producto estrella sea una pieza de jamón entera o una paleta. Tiene que aparecer en su regalo sí o sí. Esto se está demandando muchísimo. – ¿De dónde provienen los productos que utiliza Sierra de Padelma? ¿Son nacionales o importados? Casi todo es nacional. Tenemos una pequeña importación con uno de los envases con los que trabajamos. Pero, el resto de envases, como el caso del mimbre, es nacional. Estamos muy orgullosos de esto porque pocas empresas del sector pueden decir que trabajan el mimbre nacional. Durante todo el año en Jaén nos fabrican varias familias todo el mimbre que nosotros gastamos para nuestra campaña. Y eso lo vivimos con mucho orgullo porque son muchos puestos de trabajo y economía circular lo que hay detrás.
Estas son las razones de la alta demanda de compra de viviendas de lujo
El sector inmobiliario en España se ha ido recuperando de forma positiva tras la pandemia. Llegando a registrar cifras de compraventa de vivienda superiores a las prepandemia. Una recuperación en la que ha tenido mucho que ver la vivienda de lujo. En general, según los datos del Consejo General del Notariado, en agosto de 2021 se registraron 38.154 operaciones de compraventa de vivienda. Lo que refleja un aumento del 12 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Y una variación del 26 % en comparación con el 2019. Momento en el que el sector no había sido impactado aún por la crisis sanitaria. En esta recuperación, ha tenido un gran papel el comprador particular e inversor interesado en viviendas de lujo ubicadas en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona y en las islas y zonas de costa. Con las épocas de crisis e incertidumbre es de esperar que aquellos con alto poder adquisitivo aprovechen la oferta y las facilidades de la compra para realizar inversiones. En el caso de la vivienda de lujo, lo que más se demanda tras la pandemia de covid son hogares con servicios y valores añadidos como piscina climatizada, seguridad, domótica y acabados y materiales de alta calidad. Pero, ¿cuáles son las razones de la alta demanda que están teniendo estos inmuebles? Instituto de Valoraciones ha analizado el panorama actual para valorar la situación de este mercado y estas son sus conclusiones. España, un destino atractivo para inversores extranjeros España se ha convertido en un lugar ideal para los extranjeros que buscan viviendas de lujo en zonas prime. La liberación de las restricciones de viaje y la mayor movilidad internacional ha impulsado la reactivación de la inversión extranjera en España. En especial, la demanda en el mercado de vivienda de lujo por aquellos con alto poder adquisitivo. Según Instituto de Valoraciones, ya se está viendo como, por un lado, los europeos, en la búsqueda de destinos de sol, costa y buen tiempo, y que les ofrezcan una buena oferta de servicios, gastronomía, cultura y ocio, se interesan por las propiedades de lujo ubicadas en los enclaves de playa. Como pueden ser la costa mediterránea y las Islas Canarias y Baleares. Por su parte, las ciudades principales y más comerciales como Madrid y Barcelona llaman la atención de europeos y otros extranjeros provenientes de Asia o Latinoamérica. Estos compran viviendas tanto para sí mismos como de inversión. En parte gracias a la oferta de lujo que ofrecen estas zonas y la alta calidad de vida y opciones de ocio que tienen. De hecho, en Madrid existen diversas promociones de nuevas viviendas de lujo que buscan satisfacer esta demanda en las zonas prime como Chamberí, Salamanca, Retiro, Centro o Chamartín. La oportunidad del lujo tras la pandemia El parón de la pandemia ha generado oportunidades inmobiliarias con altas posibilidades de rentabilidad. Invertir en un inmueble sigue siendo una apuesta segura. Algo que ha quedado aún más claro en este último año en el que el sector del ladrillo, a pesar del impacto de la pandemia, ha resistido. El mercado de lujo está al alza. Esto supone que ahora sea el momento de invertir antes de que los precios se incrementen, aprovechando las oportunidades inmobiliarias. Según indican, a esto se le une también el deseo que tienen los inversores por adquirir propiedades para obtener ingresos y crear patrimonio. En un momento en el que la inflación presenta una tendencia de crecimiento. Y la vivienda ofrece mejores rentabilidades que otros productos financieros. Así, a la hora de valorar los mejores activos para inversión, los principales factores que suelen evaluar los compradores en este tipo de vivienda son: ubicación, comodidades, calidades de los materiales, servicios y zonas comunes. Además, cada vez más cobran protagonismo otros factores como la domótica, la tecnología y la eficiencia energética de los hogares. La vivienda de lujo tiene un nuevo público También, el auge de este mercado viene acompañado de la aparición de ciertos públicos que están mostrando interés en la vivienda de lujo. Por un lado, están los jóvenes y millennials emprendedores, creadores de startups y exitosos en el mundo tecnológico que tiene un alto poder adquisitivo y se interesan por comprar viviendas que cumplan con ciertos estándares de calidad. Este grupo suele buscar mucho para conseguir las mejores opciones a un precio justo de mercado. A ellos se unen también los extranjeros no europeos que buscan inmuebles con valores superiores a los 500.000 euros que les permita obtener un Visado de Residencia por Adquisición de Bienes Inmuebles en España.
De espejismos a oasis
El camino hacia cualquier gran transición que se precie suele ser costoso, largo y, en ocasiones, tortuoso. Los grandes cambios requieren de grandes planes. Y en cualquier planificación seria hay un punto fundamental: la financiación. El verano trajo consigo, entre otros muchos asuntos de gran calado (y que ya discutiremos otro día), una noticia cuanto menos relevante en esta época de sostenibilidad convulsa que nos ha tocado vivir. En julio, nuestro Tesoro Público realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos de su historia por un importe de 5.000 millones de euros a un plazo de 20 años. Los tiempos cambian, los objetos de financiación también. Ya se explicó en aquel momento que los fondos se destinarían a financiar proyectos que impulsaran la transición ecológica. Y de paso (por qué no) que ayuden a mitigar el cambio climático. Estamos de acuerdo, pues, en que los Estados son los primeros que tienen que dar ejemplo si se pretende que una sociedad cambie. Pero, como dirían en una famosa saga literaria de la que no hace falta ni recordar el nombre, se acerca el invierno. Y los cambios de estación no parecen haber estado precisamente caracterizados por un aluvión de éxitos en este sentido. A veces, las intenciones son buenas, pero los resultados regulares. La financiación sostenible es un asunto que ocupa las mesas ya de muchas empresas y entidades financieras que han entendido que la realidad ahora es otra y que sin planeta tampoco hay negocios. De hecho, no hay nada. No obstante, la cuestión aquí es evidente: ¿estamos realmente asistiendo a una remisión de la curva del efecto invernadero con estas acciones? ¿Está bien planteado el sistema? La impresión, en ocasiones, es que colocar la pegatina de ‘sostenible’ en un sustantivo aleatorio reconforta a quienes entienden esta como una obligación y no como una decisión propia. Pero, al cambio climático, y también a nuestra economía, las apariencias no les engañan. Tiempo al tiempo para saber si estamos ante un espejismo o ante un oasis.
¿Cómo sería la ciudad del futuro si estuviera diseñada por la Generación Z?
¿Cómo sería nuestra ciudad si estuviera diseñada por los más jóvenes? ¿Cuáles son las principales preocupaciones de la llamada Generación Z? ¿Qué eliminarían de los entornos urbanos en los que viven y qué añadirían en su lugar? Mónica Bragado, presidenta del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València (UPV), considera que dos son los compromisos más importantes entre esta nueva generación: ayudar al prójimo y preservar el medioambiente en la ciudad. «Los niños y adolescentes están cada vez mas comprometidos con la conservación del medioambiente. Lo que buscan en esta ciudad del futuro es que haya un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad«, explica Bragado. En busca de soluciones disruptivas, creativas e innovadoras la UPV organiza la tercera edición de Up! Steam. Un proyecto que nació con el objetivo de acercar las carreras Steam a los mas jóvenes. Y, al mismo tiempo, despertar las vocaciones científico-tecnológicas entre estos. En las dos ediciones anteriores estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato ofrecieron sus soluciones a los desafíos del entorno que les rodea utilizando la robótica y la programación de aplicaciones y videojuegos. En esta ocasión, el foco está puesto en promover la arquitectura y el arte. Además, la organización tiene como meta añadida reducir la brecha de género existente en estas carreras. El desafío de una ciudad más inteligente La idea es que el proyecto tenga una orientación totalmente práctica. Según relata Bragado en declaraciones a Economía 3, los jóvenes, en ediciones anteriores, «llegaron a desarrollar prototipos de robótica y programación de apps. En el caso de apps y videojuegos al ganador se le da visibilidad en plataformas reales. El desafío es el diseño de la ciudad sostenible e inteligente del futuro usando las disciplinas Steam«. En esta edición, orientada en la arquitectura de las ciudades, la presidenta señala que las maquetas «podrían ver la luz de la mano de la Administración pública, estudios de arquitectura… La idea en este caso va a ser muy tangible y visual. Entonces, tiene todas las posibilidades de ver la luz por el enfoque del proyecto«. En cuanto a lo que se encontrarán en esta edición, Bragado afirma que espera ver «un concepto de ciudad muy limpio, con zonas verdes, con zonas de expansión y de disfrute. Creo que vamos a ver mucha creatividad e innovación«. También, apunta que quizá, desde la perspectiva de los participantes, lo que más les preocupe sea cómo conviven peatones con bicicletas y patinetes eléctricos, el vehículo colaborativo del futuro, la sostenibilidad y, en general, las carencias en los entornos urbanos que les rodean. La paradoja de las titulaciones Steam Comenta la también directora de Desarrollo de Negocio de la multinacional Celestica, cómo las titulaciones Steam viven actualmente inmersas en una paradoja: cada vez hay más demanda en el mercado de este tipo de titulaciones, pero menos matriculaciones. Bragado apunta a los tres motivos que, en su opinión, podrían estar detrás. En primer lugar, el entorno familiar. «Es ahí donde empiezas a recibir los primeros inputs. Hoy en día hay todavía mucho legado de continuar con las profesiones de tus padres. Faltan también modelos referentes que sirvan para reflejarse«, reflexiona. También apunta a la escasa publicidad de la profesión. «Quizá tampoco sabemos vender qué hacemos exactamente los ingenieros. Qué resolvemos. Al final, diseñamos y construimos cosas que funcionan y que solucionan problemas en nuestra sociedad. Por ejemplo, cuando vamos a un médico, detrás de él, hay todo un equipamiento que no ha diseñado un médico, sino que lo ha diseñado un ingeniero«, explica Bragado. En último lugar, un problema que también tratar de paliar con este proyecto: la brecha de género. Y añade: «Los estereotipos de género no han ayudado. Aún hay quien piensa que el ingeniero es un hombre metido en una fábrica. A día de hoy estamos trabajando en miles de puestos de trabajo, no solo de fabricación, sino también de gestión, de dirección, servicios… Hay que saber vender esas aplicaciones donde estamos los ingenieros en este momento. Y qué problemas estamos solucionando o qué equipos estamos diseñando. La innovación que estamos trayendo y la tecnología hay detrás de la ingeniería, la arquitectura, las matemáticas…«. ¿Qué buscan los jóvenes en las empresas? «Las empresas están apostando muy fuerte por el talento joven«, afirma rotunda. Sin embargo, el reto asoma cuando las empresas no saben cómo retener ese talento. El problema pasa, en su mayor parte, por el desconocimiento de gran parte de las compañías de las aptitudes y anhelos de la Generación Z. «Hay que saber retener el talento. Estamos ante un cambio generacional muy importante en el que el estilo de los recursos humanos de hace 20 años no funciona a día de hoy«, aduce. Y continúa: «La nueva Generación Z necesita flexibilidad. Poder compatibilizar su vida personal y laboral con unos objetivos claros y un plan de carrera en el que se le presente un crecimiento profesional que le enganche. Es una generación que no está tan obsesionada con el salario, sino con el equilibrio de un proyecto profesional. Y ahí es donde tenemos que saber enamorar a esos jóvenes para retenerlos«. Respecto a la alta demanda de titulados Steam comenta que «hay muchos puestos en empresas tecnológicas que no se llegan a cubrir porque hay pocos perfiles y están muy demandados. Los jóvenes a día de hoy en estas disciplinas son capaces de elegir y, por ello, el talento es fundamental». «El joven comprometido es muy fiel y el joven que no ve claros sus objetivos se mueve con mucha facilidad porque hay mucha oferta«, concluye.
Las 11 ciudades españolas donde alquilar una vivienda es más rentable que comprar
El precio del alquiler es un quebradero de cabeza para muchos españoles. Por lo general, la cuota hipotecaria resulta más asequible que la del arrendamiento. La sociedad de tasación homologada en el sector inmobiliario UVE Valoraciones ha elaborado un estudio en el que evalúa el mercado residencial de las 107 ciudades con mayor población de España. Según este análisis, solo en 11 de las 107 ciudades estudiadas el alquiler compensa frente a la compra. Esta afirmación se basa en que los municipios con precios de venta más altos tienen, en general, porcentajes de cuota frente al alquiler también más altos. Para llevar a cabo este análisis, UVE Valoraciones ha calculado la cuota hipotecaria que corresponde a un crédito del 80 % del valor de la oferta. Con una duración de 24,58 años y un tipo de interés del 1,52 %. Tomando como referencia el valor de junio publicado por la Asociación Hipotecaria Española y los precios de Idealista de oferta en venta y alquiler. En base a ello se determina que una cuota superior al 85 % es un indicador bastante fiable de que, probablemente, el alquiler sea mejor opción en un municipio concreto. Dicho porcentaje resulta de dividir la cuota hipotecaria unitaria por el alquiler unitario. ¿En qué ciudades compensa más el alquiler? Las 11 ciudades en las que alquilar una vivienda compensa más que su compra son: San Sebastián, Getxo, Sant Cugat del Vallès, Marbella, Palma de Mallorca, Alcobendas, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Barcelona, La Coruña y Santiago de Compostela. La siguiente tabla muestra las once ciudades con las mejores opciones para los potenciales inquilinos: Fuente: UVE Valoraciones Estas once ciudades son los municipios en los que alquilar es, sin duda, la mejor opción. El resto, aquellas cuyo porcentaje está entre el 75 % y 85 %, aunque no es tan obvio como en los anteriores, sí parece que la opción de alquilar sigue siendo también más favorable. Son Fuengirola, Orihuela, Rivas-Vaciamadrid, Madrid, Cádiz, Estepona, Ourense, Bilbao, Pamplona, Pontevedra, Gerona, Vitoria, Mijas, Vélez, Torrevieja, Benidorm y Las Rozas. En el resto de las 107 estudiadas, casi siempre la compra será la mejor opción. Fuente: UVE Valoraciones Comprar y alquilar: dos quebraderos de cabeza para los jóvenes españoles La fuerte disminución de ofertas de alquiler desde junio de 2021 en las ciudades más pobladas prevé fuertes subidas en el precio de arrendamiento. Esto se convierte en un obstáculo importante para los jóvenes que desean emanciparse, ya que, para comprar por primera vez, es necesario contar con una gran capacidad de ahorro para hacer frente a la parte no financiada por los bancos. Pese a que ahora son once ciudades donde todavía el alquiler es buena opción, la escasa oferta puede hacer que, en muchas ciudades, la actual idoneidad de alquilar cambie en un corto plazo de tiempo. Es el caso de Barcelona, Madrid, Bilbao, Getxo, Sant Cugat, Alcobendas, Majadahonda, Pozuelo, Marbella y Las Rozas. Y podría ocurrir también, aunque en menor medida, en Palma de Mallorca, Pamplona y Vitoria. De ocurrir esto, en España quedarían muy pocas ciudades en las que alquilar resultaría más rentable. “El proyecto de ley de vivienda ha generado un amplio debate sobre las medidas para abaratar el alquiler. Aunque desde la compañía somos escépticos sobre la eficacia de la puesta en marcha de medidas administrativas sobre los mercados, sí creemos que el panorama no es esperanzador para los más jóvenes”, asegura Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones. “Si hay algo que extrapolamos de este análisis es que, aunque todavía hay municipios en los que el alquiler es la mejor opción, esto podría dejar de ser así en poco tiempo. En este panorama comprar podría ser una solución, pero muy difícil. Ya que un joven que compra por primera vez necesita tener ahorrado el 31 %-32 % del precio de la vivienda que va a adquirir. Más un 11 % o 12 % para los gastos de impuestos y otros asociados a la compra. Por ello, es necesario amparar medidas alternativas a la regulación del alquiler. Basadas en facilitar la compra mediante avales del Estado que permitan una financiación superior al 80 % del precio de compra”, añade.
¿Cuáles serán las CCAA con mayor número de contrataciones en el Black Friday?
Tanto el Black Friday como el Cyber Monday se han convertido en dos fechas muy señaladas en el calendario de los españoles. En los últimos años ambas han cogido tanta popularidad por sus descuentos y promociones que muchas empresas se han visto obligadas a aumentar su contratación. Un estudio de Randstad ha hecho una previsión acerca de cuánto se incrementará el número de contrataciones este año, teniendo en cuenta los sectores de comercio y logística y transporte. ¿Cuánto emplea generará el Black Friday en España? Según el informe, se prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán en nuestro país alrededor de 43.170 contrataciones. La cifra más alta de los últimos años. Un 22,7 % superior a la cifra del año pasado y un 48,8 % más que en 2019, antes de la irrupción de la pandemia. El 69,8 % de estas firmas se producirán en el sector de la logística, que ha aumentado su importancia con respecto al año pasado, cuando el peso era del 67,5 %. Por su parte, el comercio pasó de suponer el 32,5 % de todos los contratos de Black Friday en 2020 al 30,2 % en la campaña actual. En concreto, la contratación en logística supondrá este año 30.120 firmas. Un aumento del 26,7 % con respecto al pasado año. Mientras que el comercio registrará 13.050, un 14,2 % más que en la campaña de 2020. “Los datos récord que se registrarán este año apuntan a la consolidación del comercio electrónico como tendencia de consumo. Al mismo tiempo que destacan a la logística como uno de los sectores más dinámicos en la recuperación. Otra gran noticia es que es estos buenos datos pueden ser la antesala de unas cifras de contratación muy positivas en la inminente campaña navideña”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research. Contratos generados durante el Black Friday y el Cyber Monday en España. Fuente: Randstad ¿Cuál será la autonomía con más contrataciones? El estudio de Randstad prevé que en la Comunitat Valenciana el Black Friday y el Cyber Monday generarán alrededor de 5.620 contrataciones. Un 50 % más con respecto a 2019, antes del estallido de la pandemia. Este incremento es 1,2 superior a la media nacional (48,8 %). El volumen de contratación que se firmará en la autonomía supondrá el 13 % del total del país. Es decir, el tercero mayor de todo el país, solo por detrás de Andalucía (17,9 %) y Cataluña (16,2 %). A nivel provincial, Valencia registrará el mayor volumen de contratos por el Black Friday, 3.360 firmas. Mientras que en Alicante serán 1.540 y en Castellón, 710. En cuanto a la variación con la campaña de 2019, antes de la crisis sanitaria, Castellón registrará el mayor incremento (51,1 %), seguida por Valencia (49,9 %) y Alicante (48,6 %). Contratación durante Black Friday en la Comunitat Valenciana. Fuente: Randstad Todas las autonomías registrarán incrementos por el Black Friday El informe destaca que la totalidad de comunidades autónomas registrarán incrementos en su volumen de contratación para la próxima campaña de Black Friday. Tanto con respecto al año pasado como con el anterior. De hecho, en relación con 2019, antes de la irrupción de la crisis, el estudio destaca que Euskadi (con un incremento de 50,8 %), Asturias y Andalucía (ambas con el 50,2 %) son las autonomías que más verán crecer la contratación en esta campaña. Las siguen, todavía por encima de la media nacional (48,8 %), la Comunitat Valenciana (50 %), Extremadura (49,3 %) y Navarra (49,1 %). Por otra parte, por debajo de la tasa media del conjunto del país se encuentran la Región de Murcia, Castilla y León (las dos con un incremento del 48,7 %), Canarias (48,4 %), Cataluña (48,3 %), La Rioja (47,9 %), Aragón y Galicia (ambas con 47,8 %). Los porcentajes más moderados tendrán lugar en Cantabria, Baleares (los dos con 47,5 %), Castilla-La Mancha (47,1 %) y la Comunidad de Madrid (47 %). En términos absolutos, Andalucía (7.740), Cataluña (7.000) y la Comunidad de Madrid (6.040) registrarán los mayores volúmenes. Todas ellas por encima de las 6.000. De hecho, la suma de estas tres autonomías supondrá cerca de la mitad (48,1 %) de todos los contratos que se firmarán durante la campaña. Por provincias, destaca que Tarragona (52,7 %), Palencia (52,3 %), Vizcaya (52,1 %), Almería y Toledo (las dos un 52 %) registrarán los mayores incrementos con respecto al año 2019. Mientras que los más bajos tendrán lugar en Segovia (38,7 %), Teruel (42,5 %), Soria (43,7 %), Lugo (44,3 %) y Guadalajara (44,9 %). Contratos por región y variación. Fuente: Randstad ¿Cuáles son los perfiles de empleo más demandados en el Black Friday? Randstad augura que el sector logístico será uno de los principales dinamizadores de la contratación tanto en la presente campaña de Black Friday como en las fiestas navideñas. De hecho, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta a aumento del consumo ser serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Además, se detecta un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector. Aunque representa un volumen inferior, el sector del comercio también verá incrementada la contratación. Las empresas necesitarán profesionales que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores, como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente.
Así es como se digitaliza el proceso de compra de bicicletas de alta gama
Tuvalum es un marketplace de compraventa de bicicletas profesionales de segunda mano con un volumen de negocio de más de cuatro millones de euros. Su objetivo principal es ayudar a las pequeñas tiendas físicas a digitalizarse para que puedan competir con las grandes de Internet. En una era en la que la movilidad sostenible y la lucha por reducir la huella de carbono son clave para la sociedad las bicicletas cobran una gran relevancia. Economía 3 ha hablado con Alejandro Pons, CEO de Tuvalum. Así funciona Tuvalum – ¿Cómo surgió la idea de Tuvalum? ¿Cómo funciona la plataforma? Tuvalum surge de la visión de que la bicicleta es una industria por digitalizar. Además, en la segunda mano, al ser una bicicleta de precio elevado, con un fuerte componente mecánico, había mucha incertidumbre y muy poca seguridad y garantías. De esa visión nace Tuvalum de la mano de Demium Startups. – ¿Cuál es el proceso que se sigue desde que aparece un vendedor hasta que la bicicleta es comprada? Tenemos vendedores particulares y también profesionales. Dependiendo del tipo de vendedor se sigue un proceso u otro. El vendedor particular sube una foto a la plataforma y nosotros lo filtramos, lo verificamos y nos preocupamos de que el anuncio destaque. Una vez que se compra le enviamos un embalaje especial al vendedor particular, recogemos la bici y la entregamos en un taller que las revisa. Hemos diseñado un proceso de certificación donde se comprueba la marca, el modelo, la talla, los componentes y los desgastes. De tal forma que el comprador tiene la seguridad y garantía de que lo que compra a nivel online es lo que va a recibir. Al mismo tiempo, el vendedor tiene la seguridad de recibir su dinero y de que no va a tener ningún problema en la transacción. Además, para las tiendas locales somos un escaparate para que capten miles de clientes potenciales en Europa sin tener que invertir en una plataformas, en marketing, en equipo de ventas, en logística… El empujón de la pandemia a las bicicletas – ¿Ha habido un repunte en la demanda de bicicletas a consecuencia de la pandemia? Nosotros vendemos, sobre todo, bicicletas de media o de alta gama. Sí que hemos notado un auge de la demanda por varios motivos. El primero, por el contexto de la covid. Ha habido un auge del e-commerce en la demanda de bicicletas. Estamos viendo que se están dando procesos que iban a tardar una década y están ocurriendo más rápidamente. Estamos viendo también como los gobiernos están invirtiendo en infraestructuras para desarrollar carriles bici. Ayudando a la población en distintas autonomías para comprar bicicletas y para que la gente las utilice para moverse por las ciudades. Entonces, el contexto del coronavirus y estas prácticas que ya se están desarrollando han hecho que, junto con la movilidad sostenible y los hábitos de vida saludables, haya un mayor interés. Movilidad sostenible y economía circular – ¿Están las ciudades españolas preparadas para esta movilidad sostenible en bicicleta o aún queda mucho por hacer? Aún queda trabajo, pero sí que estamos viendo esa concienciación y ese cambio de mentalidad. Estamos yendo en la buena dirección. Hay ciudades más preparadas y otras menos. Por ejemplo, València sí que puede disfrutar de muchos carriles bici que se han venido haciendo estos últimos años. Es una ciudad plana, que tiene buena temperatura a nivel general todo el año y quizás hayan otras como Madrid, por ejemplo, que les puede llevar más trabajo. – Cada vez hay una mayor conciencia social respecto al reciclaje y la reutilización. Vosotros operáis en mercado de segunda mano. ¿Es el momento ideal para un negocio como el vuestro? Nuestro modelo de negocio se basa en la economía circular. Ayudamos a dar una segunda vida y crear una segunda historia con la bicicleta. También, ayudamos a la movilidad sostenible en las ciudades e impactamos desde el punto de vista de dejar de utilizar el vehículo propio y reduciendo la huella de carbono. Además, si la gente deja de comprar primera mano, se fabrica menos. La fabricación de una bicicleta, tanto de aluminio, de acero o de carbono, deja una huella importante en el planeta. La evolución en la compraventa de bicicletas – ¿Cómo ha ido evolucionando el proyecto desde que empezó hasta ahora? El proyecto ha ido evolucionando gracias a poner siempre al cliente en el centro. Nos dimos cuenta de que era fundamental certificar y reacondicionar las bicicletas. También, de que para las tiendas locales éramos de gran utilidad porque podíamos ayudarles cada vez a vender más bicicletas. Si no están online, solo se lo pueden vender a las 10/15 personas que pasan por su corner. Pero, si nos usan a nosotros acceden a 300.000 clientes potenciales todos los meses. Hemos ido adaptando los procesos y la web para vender valor, tanto a las tiendas locales como a los particulares. Ahora, por ejemplo, compramos directamente las bicicletas a los particulares. Es decir, si un vendedor particular sube una bici a Tuvalum, nosotros en menos de 24 horas la hemos tasado y hecho una oferta de compra. Para que ese vendedor que necesita el dinero para comprarse una bicicleta pueda en menos de 24 horas resolver su problema. Y para las tiendas locales lo que estamos haciendo es que si un cliente quiere comprar una nueva bicicleta en la tienda pueda entregar la suya como parte de pago como sucede en el mercado del automóvil. De tal forma que somos nosotros los que a través de un proceso digital tasamos y compramos esa bicicleta sin ningún riesgo ni para el cliente ni para la tienda local. Planes de futuro – ¿Tenéis algún proyecto nuevo a la vista? ¿Cuáles son vuestros planes de futuro? Queremos ser cada vez más internacionales. El año que viene tenemos planeado desarrollar el mercado italiano y alemán e ir creciendo en Francia. Esperamos que el 50 % de las ventas sean ya internacionales durante 2022. También, ayudar al mayor número de tiendas locales a que vendan online.
¿Cuáles son las ciudades españolas con la factura del agua más barata?
El agua del grifo es uno de los servicios más esenciales que llegan hasta nuestro hogar. Eso sí, no en todas las ciudades se paga lo mismo por m3 consumido. Las diferencias entre los diferentes municipios de España son, en ocasiones, más que relevantes. ¿Cuál es la provincia con el precio más caro? ¿Y la más barata? ¿Qué hay del resto de países del mundo? El comparador de tarifas Selectra ha elaborado un informe en el que analiza la fijación del precio del agua de grifo, su medición y cómo oscila el precio en las ciudades españolas. ¿Cuál es la ciudad con el agua más barata? El coste medio de agua en España en 2020 fue de 1,74 €/m3. Más cara que la obtenida en Castellón -1,28 €/m3-, pero más barata que en Valencia, 2,15 €/m3 y Alicante -2,63€/m3-. Por otro lado, si atendemos a las 50 capitales de provincia y a las dos ciudades autónomas, Palencia se coloca como la ciudad con el agua más barata -0,9€/m3-, seguida de Ourense -0,92 €/m3- y Guadalajara, con 0,94€/m3. ¿Y la más cara? En el lado opuesto, encontramos la ciudad de Murcia, que posee el agua más cara de todo el territorio nacional con 3,16 €/m3. Es decir, más de dos euros más cara que la palentina. A Murcia le siguen algo más lejos Barcelona -2,87€/m3- y Alicante, con 2,63 €/m3, empatada con Palma de Mallorca. Comparadas con las tarifas de 2016, encontramos un incremento en el precio del agua en las ciudades, especialmente en Segovia, pasando de un 1,81 €/m3 hace 5 años a los 2,35 €/m3 actuales, aunque existen casos como el de antes mencionada Barcelona, en la que el precio no ha variado estos últimos años y se mantiene en los 2,87 €/m3. ¿En qué ciudad del mundo se paga más por el agua? Aunque parezca que los murcianos pagan mucho por el agua, aún están lejos de las ciudades del mundo con el €/m3 de agua más caro. En este ranking encontramos a Oslo como la ciudad del mundo con el agua más cara, con 5,51 €/m3. Seguida de San Francisco y sus 5,00 €/m3, y de Wellington (Nueva Zelanda), con 4,82 €/m3. En el lado opuesto, Palencia se encuentra bastante lejos de Riad (Arabia Saudí) que posee el agua más barata del mundo -0,03€/m3-. Aunque algo más cerca de El Cairo -0,07€/m3- y de Karachi (Pakistán) con 0,08 €/m3. ¿Quién fija el precio del agua? La gestión del agua en España corresponde a los ayuntamientos que, a veces, delegan la gestión o la comparten con empresas privadas. Estos son los responsables de fijar las tarifas y los precios que se van a cobrar al usuario final, teniendo que ser publicados en un boletín oficial, al igual que la concesión del suministro, que también la concede cada ayuntamiento. El precio es, además, revisado de manera anual. ¿Cómo se mide? El precio del agua en España se mide en €/m3. Estas unidades te indican cuánto gastas en función de lo que consumes. Debido a los distintos factores que influyen en las tarifas de agua, no se puede hacer una aproximación exacta para cada persona sin saber distintos parámetros, como son: La localidad en la que se vive, siendo, de media, más barato el norte de España que el sur. El consumo que haya, debido a la existencia de la tarificación por tramos, donde cuanto más se consuma más se paga. Las distintas bonificaciones a las que se pueda acoger: En función de la localidad, puede haber descuentos por familia numerosa o para personas en riesgo de exclusión social, entre otras. La instalación que se disponga. Cuanto más grande sea el diámetro de la tubería, más se tendrá que pagar por el agua.
Belenguer (Redit): “Invertir en innovación es una estrategia de competitividad”
La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) celebra su 20º aniversario con la misión de mejorar la competitividad de las empresas. Solo en el último año, y pese a la crisis derivada de la pandemia, han trabajado con más de 14.000 empresas. Un incremento de casi el 9 % respecto al año anterior. La influencia de la pandemia en Redit – ¿Cómo ha afrontado Redit la pandemia de la covid-19? Las 1.800 personas que integran los institutos tecnológicos (IITT) trabajamos en desarrollar soluciones tangibles desde la I+D+i. Este reto lo afrontamos, principalmente, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Desde el inicio, los IITT desarrollaron más de 50 proyectos e iniciativas adaptadas a la pandemia como certificaciones y desarrollos de mascarillas a partir de la impresión 3D o la creación de respiradores. – ¿Continúan en marcha estos proyectos? Sí, continúan. Muchos de ellos han servido para que muchas empresas innoven en su modelo de negocio más allá de la covid-19. Por tanto, creo que la pandemia ha puesto en el centro un activo como la red de IITT y su capacidad para trasladar conocimiento aplicado e innovación a la sociedad. – ¿La pandemia ha provocado la aceleración de las empresas para adaptar la tecnología de una forma rápida? La pandemia ha puesto de manifiesto que las empresas que no innovan están abocadas a quedarse en el camino. Toda innovación supone una diferenciación. La pregunta es: ¿hay alternativas a innovar? Creo que como comunidad no podemos quedarnos rezagados. Además, las compañías sí que han visto los beneficios de invertir en innovación como factor estratégico de competitividad. La pandemia ha demostrado la importancia de invertir en el ámbito publico y en el privado para que la I+D+i sea un factor constante y estable en los presupuestos de las empresas privadas y de la Administración pública. Mayor visibilidad – ¿Cuáles son los planes de futuro y las líneas de acción para el próximo año? Contribuir a que la red tenga, cada vez más, la visibilidad que merece y contribuya al desarrollo socioeconómico de la Comunitat. Además, por otra parte, trabajamos para ser un referente en ‘think tank’ especializado en el ámbito de la industria y de la innovación. Otra línea se centra en promover, fomentar y coordinar proyectos colaborativos de los IITT en retos que todos tenemos por delante como sociedad. Por supuesto, uno de nuestros objetivos es seguir internacionalizando nuestro modelo de red. Actualmente, ya hemos iniciado colaboraciones con entidades internacionales, fundamentalmente en Latinoamérica. – ¿Considera insuficiente el presupuesto destinado a Redit por parte de la Administración? Lo que la innovación precisa es estabilidad y una mirada a medio/largo plazo. Hay que dotarla de la plurianualidad necesaria para que los agentes puedan llevar a cabo sus planificaciones y el desempeño de su trabajo de forma adecuada para garantizar el resultado que, en definitiva, beneficia a toda la sociedad. Hay que evitar a toda costa que los agentes del sistema de innovación y los IITT estemos sometidos a las tensiones del corto plazo. La apuesta de Redit por la innovación – ¿La innovación es una asignatura pendiente en el ecosistema empresarial valenciano? La innovación es la asignatura pendiente de la sociedad en general. Debemos construir sobre la base de una sociedad del conocimiento en innovación y tecnología. Para ello, es esencial integrar la I+D+i en todos sus ámbitos. – ¿Cómo se aplica la investigación de Redit en la empresa privada? Los IITT son los grandes aliados estratégicos que están al lado de las empresas. El desarrollo de la I+D aplicada y su transferencia a la pyme es la forma natural en que los centros colaboran con las pymes. Sus propios órganos de gobierno están conformados por los empresarios de referencia de cada sector. Por tanto, es una simbiosis natural. Los IITT tienen como misión desarrollar una actividad pensada por y para dar soluciones reales a la compañía. A partir de aquí, la relación de un centro con una empresa es de lo más diversa: actividades formativas, ensayos de laboratorio, grandes proyectos de I+D+i,… – ¿Están satisfechos con los resultados obtenidos este año hasta el momento? Los planes de este año eran ambiciosos respecto al anterior porque experimentamos un crecimiento importante. Hasta el momento estamos cumpliendo los objetivos fijados e, incluso, generando futuras oportunidades. Sociedad, empresas y Administración reconocen nuestra capacidad para aportar valor y lograr oportunidades, incluso en el ámbito internacional. La consecución de estos resultados es un trabajo compartido en el que también contamos con la colaboración de l’Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la Dirección General de Innovación.
El coche del futuro no tiene alas
Que levante la mano quien no peque de fantasioso cuando la palabra ‘futuro’ aparece de acompañante de otro sustantivo. La ciudad del futuro. La industria del futuro. El coche del futuro. A propósito de este último, ¿quién no imagina automóviles sobrevolando nuestras cabezas a ras de las nubes? ¿O veloces bólidos capaz de atravesar la península de un extremo a otro en tan solo unos segundos? Fantasías que, quién sabe, pueden llegar a hacerse realidad en no pocos años. No obstante, si hablamos de futuro hoy, hablamos de sostenibilidad. De momento, el coche del futuro no tiene alas, ni sobrevuela autopistas aéreas. Pero, lo que sí podemos llegar a imaginar con más claridad es un horizonte libre de emisiones de CO2 en el 2050. El Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética se marca este ambicioso objetivo. Es decir, que en apenas tres décadas por el asfalto español tan solo circularán automóviles eléctricos o de pila de combustible de hidrógeno. Quedan descartados, por tanto, los motores de combustión (gasolina y diésel), pero también los híbridos. La medida no tiene nada de reprochable. Eso sí, antes de impulsar un parque móvil de cero emisiones hay que integrar un plan estratégico que permita que esta realidad no perjudique a ciudadanos y tejido productivo. Lo que comúnmente se conoce como no empezar a construir la casa por el tejado. Antes de desechar los combustibles fósiles hay que estar preparados y llevar a cabo fuertes inversiones en grandes infraestructuras y, no menos importante tampoco, grandes cambios de hábitos en la mentalidad de todo un país. Sin ir más lejos las gasolineras se tendrían que reconvertir al 100 % en ‘electrolineras’ capaces de surtir de energía a toda clase de vehículos. En las ciudades, otros tantos puntos de recarga. Porque no nos engañemos, en España el grueso de la población no vive en casas, sino en pisos. Y, en estos, instalar un punto eléctrico no es tarea fácil. ¿Podría cada plaza de un garaje comunitario contar con su propia estación de carga? Además, ¿estamos preparados en estos momentos, energéticamente hablando, para tal desembolso de electricidad? Solo el tiempo dirá. Eso sí, esperemos que de aquí a entonces las dependencias energéticas o la escasez de componentes eléctricos, por citar algún ejemplo, no tengan cabida en un futuro de coches eléctricos que, de momento, no despegan.
La crisis del transporte se agrava: ¿está en peligro la campaña de Navidad?
Este año la campaña del Black Friday y la de Navidad están marcadas por la incertidumbre a causa de las tensiones que se están viviendo en las cadenas de suministro globales. La interrupción de los flujos en el transporte de mercancías está dificultando la realización de previsiones precisas sobre el comportamiento de la demanda. Esta situación ha creado un contexto de inseguridad en la ciudadanía, que no tiene claro si podrá realizar todas las compras de este año. Pero, ¿cuáles son los motivos de este retraso en el transporte de mercancías? ¿De qué manera puede afectar al comercio? Y, sobre todo, ¿está en peligro la campaña navideña? A estas preguntas responde Javier Escribano, cofundador y director general de Ontruck, empresa digital de transporte de mercancías por carretera. ¿Qué está ocurriendo con el transporte? – ¿Cuáles son los motivos de que se estén produciendo estos retrasos en el transporte de mercancías? Las cadenas de suministro globales están atascadas en origen. Los problemas se iniciaron con la paralización del comercio chino al inicio de la pandemia. La programación específica para la salida de barcos se rompió y ese parón se replicó en Europa. Después, cuando China reanudó su actividad, los puertos europeos seguían estando prácticamente cerrados a causa de la covid. Ahora lo que estamos viendo es una volatilidad muy grande. La regularidad en el transporte marítimo se ha perdido. Se encadenan retrasos continuados que hacen muy difícil planificar y organizar el flujo de mercancías por carretera a nivel internacional como se hacía en la época precovid. Por ejemplo, se está dando que hay picos enormes en la recepción de mercancías cuando llegan los contenedores de golpe al puerto. Esto genera un atasco imposible de descongestionar rápido, a menos que se pague el sobrecoste (que las empresas a menudo no quieren pagar). ¿El resultado? Los ‘tenders’ con flujos regulares y cerrados han dejado de funcionar porque ya no hay esa regularidad en la llegada de mercancías. No podemos ofrecer precios fijos cuando la demanda de transporte ha dejado de ser fija y las predicciones no son precisas. Navidad: ¿una campaña en peligro? – ¿Puede peligrar la campaña del Black Friday? ¿Y la de la Navidad? ¿Es un problema que ambas se encuentren tan seguidas en tiempo? La campaña de este año está siendo complicada porque en muchos casos se están recibiendo los suministros a cuentagotas. Las empresas necesitan ser muy ágiles gestionando el transporte para evitar o aliviar las roturas de stock en los puntos de venta. Otra consecuencia de no poder anticiparse y abastecerse es que ha aumentado la demanda de los servicios de transporte urgente por grupaje en lugar de carga completa, ya que el volumen por orden de pedido ha disminuido. – ¿Cómo afecta esta situación a los comercios? ¿Y a las empresas de transporte? Algunos sectores están sufriendo los cortes de suministro más que otros. Por ejemplo, en el sector del automóvil o la electrónica con la crisis de los microchips estamos viendo más complicaciones para que lleguen las mercancías. En general, las empresas se están viendo obligadas a reducir el número de referencias que ponen en el mercado y algunas han incrementado la compra de stocks de seguridad para no depender tanto del aprovisionamiento just-in-time en las cadenas de suministro. Lo que por otro lado complica la situación de escasez en el mercado y contribuye al aumento generalizado de precios. Las roturas de stock son un problema muy grave para las empresas porque pueden llegar a suponer una paralización de su actividad. Si no pueden poner en el mercado sus productos, se congela la liquidez que les llega y pueden incluso provocar cierres. Por eso, es fundamental que el sistema de transporte esté bien engrasado para responder con agilidad y poder paliar los efectos de los retrasos. En cuanto a los consumidores, sufrirán un aumento de precios porque las empresas ya están repercutiendo parte de ese incremento en los costes fijos (combustible, energía y otras materias primas básicas como el papel, madera o aluminio y acero) en sus productos. También es previsible que las campañas de Black Friday y Navidad resulten más planas en comparación con 2020, en la que el e-commerce se disparó. Los motivos son porque las empresas están adelantando las promociones para diluir la presión sobre los días clave y el consumidor también está siendo más precavido a la hora de comprar y dejarse llevar por ese impulso más consumista. Algunas soluciones para la crisis del transporte – ¿Cuál es la previsión para los picos de demanda para las campañas de Black Friday y Navidad? Desde Ontruck prevemos que los principales picos de demanda de transportistas se producirán los días 26 de noviembre y 10 y 17 de diciembre, en los que espera registrar un volumen de cargas de más del 35 % respecto a octubre. El mayor pico, sin embargo, será el 3 de diciembre, justo antes del puente, cuando calculan que el volumen de pedidos alcance un incremento del 50 %. – ¿Cómo se va a solucionar el retraso en el transporte para que los productos lleguen a tiempo y la campaña esté asegurada? Para gestionar un incremento tan brusco del volumen de mercancías y poder distribuirlas de la forma más eficiente y rápida posible, vemos necesario recurrir a sistemas avanzados que puedan optimizar la gestión de cargas, vehículos y rutas. La tecnología que empleamos en Ontruck a día de hoy para la optimización de cargas y rutas en el transporte por carretera ya ha demostrado su solvencia para absorber estos picos de demanda. Durante el confinamiento y la pandemia hemos tenido ocasión de ver cómo nuestros sistemas basados en inteligencia artificial nos permiten resolver problemas urgentes, al encontrar el transportista idóneo para cada tipo de cliente, de mercancía y de envío. Contar con sistemas que combinan en tiempo real las solicitudes de los clientes con la disponibilidad de los transportistas permite consolidar los envíos de manera más eficiente, y, al mismo tiempo, generar precios dinámicos para equilibrar el mercado. Aunque, dadas las circunstancias, las empresas puedan encontrarse presionadas por los plazos de entrega y, en la necesidad de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, estén dispuestas a asumir casi cualquier coste, la inteligencia artificial supone la posibilidad de dar la mejor respuesta y al mejor precio. Ningún transportista, de forma aislada, está dimensionado para absorber este incremento en el volumen de mercancía. Pero, de forma colectiva, sí es posible dar una respuesta sin que se disparen los gastos. Las empresas que nunca hayan recurrido a una plataforma de inteligencia artificial para la gestión de su transporte por carretera tienen además la tranquilidad de que el servicio, no solo está garantizado, sino que cuenta con un seguimiento y trazabilidad continua del envío, además de la comunicación proactiva en caso de que ocurra algún incidente. Los retos del sector del transporte – ¿Qué necesita el sector para volver a unos niveles de ejecución de las tareas normales? ¿Cuáles son sus retos? Sin duda, la digitalización del sector es una de las asignaturas pendientes que reportaría importantes ventajas a los transportistas. Nuestra experiencia nos ratifica que mediante el uso de tecnología adecuada es posible mejorar la planificación de las rutas y evitar que los conductores tengan que esperar horas y horas a que le sirvan la mercancía o a la hora de entregarla. Con una simple aplicación móvil se puede organizar la jornada eligiendo las cargas que más les convengan por proximidad geográfica, y así aprovechar al máximo su tiempo de trabajo y la capacidad de su vehículo sin pasar tantas horas fuera de casa. – ¿Cuál es el perfil actual del transportista? En España, apenas hay un 7 % de conductores menores de 25 años, mientras que la media de edad del sector está en 50 años. Además, la presencia de mujeres en el colectivo apenas llega al 2 %. A esto se suma que por cada transportista que deja su profesión, no hay otro que lo reemplace. El problema es que la profesión actualmente no resulta atractiva para las nuevas generaciones. Si queremos que realmente se produzca el relevo generacional en el sector es imprescindible adoptar medidas estructurales que se traduzcan en mejores condiciones laborales y en una mejor calidad de vida del transportista. En el caso de Ontruck, la tecnología hace de filtro y que el perfil de transportista sea diferente. El 85 % de los transportistas que trabajan con nosotros son autónomos. Mayoritariamente, son hombres, de entre 35-45 años. Es un perfil más joven que en otras empresas del sector porque no tienen problemas con la tecnología, aunque es muy fácil de usar y también hay perfiles más mayores. Suelen tener de media 10 años de experiencia en el sector. «Harían falta 400.000 nuevos conductores en Europa» – ¿Qué cantidad de transportistas se necesitarían para volver a un estado normal? La Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU) calcula que harían falta 400.000 nuevos conductores en Europa para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de transporte y suministro de mercancías. En España, inmersos actualmente en la campaña del Black Friday y la Navidad, las asociaciones sectoriales fijan la brecha existente entre los 5.000 y 15.000 transportistas.
Este es el perfil y el tipo de vivienda que escogen los solteros en España
Actualmente, en España existen 19 millones de personas solteras. Cada vez más los ‘singles’ se están convirtiendo en una opción y no en una imposición. De hecho, el Día del Soltero cuenta con su propia fecha marcada en el calendario. De esta cantidad, 4,4 millones viven en hogares unipersonales, siendo la mitad menores de 65 años (2,7 millones), según la ‘Encuesta Continua de Hogares de 2020’, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero, ¿en qué tipologías de vivienda viven los solteros? ¿Cómo compran vivienda los ‘singles’ españoles? El perfil del propietario ‘single’ Según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el perfil tipo de los propietarios de vivienda solteros en España corresponde a una persona de 34,4 años, que necesita una financiación de entre un 80 y un 85 %. Además, se decantan por una hipoteca fija o mixta para adquirir su vivienda principal (86,4 %). En este contexto y según los datos de las operaciones formalizadas por UCI, los solteros de nuestro país compran viviendas con precios medios de 168.078 euros y se decantan principalmente por hipotecas de tipo fijo. Estas alcanzan hasta el 85 % de financiación e importes medios de 142.181 euros. Un 3,12 % más que la media nacional, fijada en 137.885 euros según los últimos datos del INE. En cuanto a la tipología de vivienda, ocho de cada diez compradores soleteros eligen pisos (83,7 %). Mientras que un 16,3 % opta por viviendas unifamiliares o adosados. Analizando el esfuerzo salarial bruto, los solteros españoles cuentan con un salario medio de 24.395,98 euros, según la encuesta de Estructura Salarial del INE. Por tanto, necesitarían 5,82 años de sueldo anual íntegro para hacer frente a una hipoteca tipo de 142.181 euros. Y antes de comprar haber estado al menos 5 años ahorrando la mitad de su sueldo para disponer de la entrada. ¿Cómo compran una vivienda los solteros? A la hora de elegir una hipoteca y decantarse por una vivienda, los singles deben tener en cuenta una serie de particularidades concretas. Estos son los 10 pasos que apuntan los expertos de UCI: Analizar la situación personal es fundamental para tener presente la situación económica y la estabilidad laboral. Así como tener pleno conocimiento sobre los gastos mensuales para determinar si es buen momento para adquirir una vivienda en propiedad. También, como en cualquier compra importante, hacer números. Comprar una casa es una decisión que afectará a nuestras finanzas durante muchos años. Por eso, es esencial ‘hacer números’ desde el minuto uno. A la hora de solicitar la hipoteca, el banco o entidad valorará primero la situación financiera y la capacidad de pago. En este sentido, el Banco de España recomienda no destinar más del 35 % de los ingresos a pagar deuda. Aunque cada entidad maneja su propio porcentaje, es importante no perder de vista que cuanta mayor parte del salario se destine al pago de la hipoteca, menos probable será su concesión. Por otra parte, la localización de un inmueble es probablemente el factor más determinante en el precio y en su evolución futura. La cercanía al transporte público, a zonas verdes y al centro de salud ha cobrado especial relevancia tras la pandemia. Además, los ‘singles’ más jóvenes buscan localizaciones cerca de su círculo de amistades o lugares de trabajo. Igualmente, es importante analizar el precio medio de la zona y el valor que tiene la ubicación concreta del inmueble. Sobre todo, en grandes ciudades, donde en función de cada barrio, los precios pueden oscilar bastante. Factores a tener en cuenta Es importante también, según UCI, conocer la antigüedad del edificio y comprobar el estado de la vivienda. Teniendo en cuenta que solo el 16 % de los nuevos propietarios se interesa por la eficiencia energética en sus viviendas, según el ‘VIII Barómetro Inmobiliario’ realizado por UCI y SIRA. La mayoría de los edificios españoles cuenta con una eficiencia energética E, F y G. «Es fundamental conocer el año de edificación de la vivienda y su certificación energética. Ya que si es demasiado antiguo o poco eficiente los gastos de mantenimiento y el consumo de energía pueden suponer un considerable sobrecoste«, aseguran. Al mismo tiempo, es relevante el asesoramiento por parte de profesionales. Dada la importancia de la decisión, es recomendable contar con el asesoramiento por parte de profesionales inmobiliarios para valorar todas las opciones disponibles a la hora de invertir en una vivienda o para buscar la financiación. ¿Cuál es la mejor opción para la hipoteca de los solteros? Sin lugar a dudas, comparar diferentes alternativas es el siguiente paso a seguir. Un verdadero experto calculará y presentará una simulación real de cada uno de los tipos de hipoteca que puedan encajar con las necesidades del cliente ‘single’. Además, es importante conocer el tipo de hipoteca que se ajusta a las necesidades de cada uno. La situación actual de los tipos de interés está provocando un cambio de tendencia en el mercado hipotecario tradicional. Se eligen cada vez más hipotecas de tipo fijo o mixto frente a las variables. Pero, las circunstancias individuales pueden hacer más interesante una hipoteca variable que una fija. Es imprescindible tener en cuenta que la duración de la hipoteca suele rondar los 30 años y el Euribor fluctúa continuamente. También, según apuntan, revisar las fichas FEIN y FIAE. La tasación es la antesala del contrato hipotecario en todo el proceso de solicitud de hipoteca. Sirve para que la entidad financiera tenga claro el valor real de la casa y si este se ajusta al valor de compra. Si el cliente cuenta con una tasación realizada por un tasador homologado y está vigente, no será necesario realizar una nueva tasación. La propuesta formal que realiza la entidad financiera se traduce en dos documentos, lo que antes se conocía como Oferta Vinculante. Por una parte, la FEIN o Ficha Europea de Información Normalizada, que resume las condiciones de la hipoteca y tiene carácter vinculante durante al menos 10 días. Por otra parte, la FIAE o Ficha de Advertencias Estandarizadas, con las cláusulas del contrato para conocer de forma detallada toda la información de la hipoteca que se va a contratar. A continuación, la reunión con el notario sirve para que una tercera parte se asegure de que el cliente comprende todos los términos de la hipoteca y que la entidad financiera ha informado adecuadamente y ha facilitado toda la documentación previa. Esta visita es obligatoria y gratuita. Con toda la información, el cliente ha de esperar por lo menos 10 días antes de volver al notario para firmar la hipoteca. Finalmente, la solicitud de la hipoteca terminará en el momento de la firma. Después de los días de reflexión obligatorios, será necesario volver a la notaría para realizar la firma de forma presencial.
La apuesta del Redit Summit 2021 para potenciar la innovación en las pymes
La innovación se ha convertido en un concepto clave para el desarrollo de las empresas. Y, cada vez más, también para su supervivencia. Por esa razón, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) ha organizado el Redit Summit 2021. Un evento que reúne a empresarios, investigadores, gestores de institutos tecnológicos y responsables públicos con el objetivo de analizar las grandes oportunidades en innovación que marcarán la próxima década en el territorio valenciano. Los fondos de recuperación europeos y el horizonte 2030 son dos ejes que marcarán la creación de valor en la economía y en la sociedad. En este sentido, el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha recordado que en la Comunitat Valenciana «el 98 % de las empresas son pymes o micropymes«. Por ello, oportunidades como los fondos europeos, que «nos deben ayudar a transformar el modelo productivo en nuestro territorio, tienen que llegar a todas y cada una de las empresas«. Si este reparto no es justo e igualitario, en palabras de Climent, «dicotomizaremos aún más nuestro tejido productivo. Las grandes cada vez serán más grandes y las pequeñas, no solo serán más pequeñas, sino que tenderán a desaparecer«. Una época de oportunidades en innovación Por su parte, el presidente de Redit, Fernando Saludes, ha expresado que nos encontramos en una época «donde se abre una oportunidad tremenda con el escenario postpandémico«. Y aclara que, a pesar de las consecuencias «lamentables«, este tipo de escenarios «ayudan a repensar cómo de están abordando determinadas cuestiones estratégicas como sociedad«. «Estamos en un momento en el que podemos contar con la visión de personas de la Comunitat que vienen desempeñando funciones de alta responsabilidad en organizaciones líderes mundiales. Y que están abordando proyectos inspiradores que transforman el mundo«, añade. «Como sociedad hemos tomado consciencia. Pero, básicamente lo que hemos hecho ha sido poner sobre el terreno las cuestiones en las que ya veníamos trabajando previamente«, ha declarado. Y es que los once centros tecnológicos que integran la red, junto a empresas colaboradoras, pivotan en torno a los ejes de sostenibilidad, digitalización, industria y bienestar social. Eso sí, la crisis de la covid ha sido un empujón que ha permitido «concentrar alrededor de 50 soluciones en cuestión de un par de meses«. El territorio valenciano avanza en innovación No en vano, el conseller de Economía ha mencionado que la Comunitat Valenciana ha avanzado del puesto 157 al 128 en las regiones europeas que más innovan. «Estamos colaborando desde el 2015 de una manera intensa con Redit con la idea de poner la innovación como eje estratégico de la eficiencia empresarial. Durante este tiempo, la colaboración público-privada conjunta ha hecho posible que muchos proyectos innovadores aterrizaran en el tejido productivo. También, que poco a poco vayamos diferenciándonos y poniendo valor añadido a todo lo que desarrollamos en nuestras empresas«, ha expresado. Además, ha hecho hincapié en que alrededor del 34 % de la financiación europea está destinada a proyectos tecnológicos «y, por tanto, de innovación«. De nuevo, ha remarcado la importancia de tener en cuenta a las empresas más pequeñas del territorio a la hora de efectuar el reparto. Si esto no ocurre así, «cada vez tendremos una sociedad menos igualitaria y con más desigualdades«. Y apostilla: «Los que tenemos responsabilidades en la gestión pública debemos trabajar por la cohesión social en su conjunto y generar igualdad de oportunidades«. Redit Summit 2021 El evento ha contado, además, con la participación de diversos ponentes como el presidente de Siemens España, Miguel Ángel López; el Senior Director de Walmart, Miguel Ángel Sánchez Valero; la investigadora de las Universidades de València y Maryland y la NASA, Belén Franch; o el Director of Private Sector Spain de Fujitsu, Antonio Medianero, entre otros. El Redit Summit 2021 se articula en torno a seis mesas inspiradas en el Pilar 2 del programa Horizon Europe (Salud; Alimentación y Bioeconomía; Clima, Energía y Movilidad; Digitalización e Industria…). Y cuenta con dos ponencias transversales ‘La década de las Oportunidades’ y ‘La década de la Colaboración’.
La creación de empresas continúa en descenso por quinto mes consecutivo
Después de la gran caída en la creación de empresas experimentada a mediados de año los niveles se fueron recuperando hasta alcanzar las 9.370 compañías creadas en el mes de diciembre. El total de los doce meses ha sido de 102.394 empresas. Por otro lado, en 2021 se registró un total de 33.614 empresas disueltas, según los datos facilitados por el portal Infocif. Desde Economía 3 nos hemos preguntado en qué localidades ha habido un mayor número de creación de empresas durante el pasado 2021. También, qué comunidades autónomas destacaron y cuáles fueron los sectores con mejores y peores números. Constituciones de empresas por comunidades autónomas Si atendemos a la creación de empresas por comunidades autónomas, las peor paradas de este año fueron Ciudad Autónoma de Ceuta (56 empresas), Ciudad Autónoma de Melilla (84) y La Rioja (395). Por otro lado, las de mayor número en creación fueron Comunidad de Madrid (20.994), Cataluña (16.590) y Andalucía (15.220). Disoluciones de empresas por comunidades autónomas Las autonomías que menos disoluciones mercantiles han tenido que lamentar son exactamente las mismas que menos empresas nuevas han registrado. Estas son Ceuta (9), Melilla (9) y La Rioja (8). En cambio, las que más disoluciones han registrado son Comunidad de Madrid (6.097), Cataluña (5.203) y Andalucía (2.433). El resto de las disoluciones se pueden consultar en el siguiente mapa: Las localidades en las que se crean más empresas Las ciudades donde encontramos un mayor número de compañías de nueva creación se corresponden con el ranking por comunidades autónomas. Madrid y Barcelona ocupan el oro y la plata en la clasificación con 13.951 empresas la primera y 11.410, la segunda. Eso sí, València se cuela en el listado como la tercera localidad con más creación de empresas. En concreto, 2.461. El top ten lo completan por este orden: Sevilla, Málaga, Marbella, Palma de Mallorca, Alicante, Zaragoza y Murcia. En la siguiente tabla se pueden consultar el resto de localidades con más creación: Por otro lado, también podemos elaborar el ranking con las ciudades que más empresas destruyen. Los tres primeros puestos son para la tríada anterior: Madrid, Barcelona y València. Las siete restantes son Sevilla, Zaragoza, Palma de Mallorca, Bilbao, Málaga, Marbella y Terrassa. Datos por sectores Por otra parte, el comercio, la construcción y las actividades profesionales, científicas y técnicas fueron los sectores económicos que registraron las cotas más altas en creación. La lista completa se puede consultar en la tabla: Mientras que en disolución de empresas han sido el comercio al por mayor y al por menor, la construcción y las actividades profesionales, científicas y técnicas. En concreto, 3.535 en el comercio, 2.113 en la construcción y 2.064 en la última. El resto de sectores aparecen reflejados en la tabla:
No reduzcas, busca aliados
Durante siglos si hay algo que nunca le ha fallado al ser humano es la creatividad. En los periodos más angustiosos de nuestra existencia siempre ha habido alguna gran idea que ha logrado rescatarnos del apagón total. Y, cuando esta ha flojeado, las más iluminadas mentes tan solo han tenido que echar mano de la fuente más inagotable de todas: la naturaleza. En la vuelta a la normalidad postcovid el tejido empresarial español tiene que aunar fuerzas y mantenerse unido para afrontar todos los retos que están por venir. Por si una pandemia mundial no fuera suficiente la industria tiene que enfrentarse a cuestiones tan críticas para su subsistencia como el elevado precio de la energía, el aumento del coste de las materias primas, la escasez de semiconductores o los problemas derivados de la falta de transportistas y el disparado precio de los fletes. Todo ello sin dejar de lado, por supuesto, la carrera por la sostenibilidad. Pero ¿cómo enfocarse en la economía circular cuando estás rodeado por todos los flancos? Aun sin demasiadas nociones de estrategia militar la respuesta que cualquiera daría es sencilla: buscando aliados. De nuevo la naturaleza, sabia como ninguna, nos da pistas: simbiosis. Los seres vivos de distintas especies crean relaciones de convivencia entre sí con el fin de obtener beneficios mutuos. Imagínese una abeja polinizando una flor. Bien para el insecto, que ve saciada su sed; bien para la flor, que se asegura la supervivencia de su especie. Ahora, compañías españolas, es vuestro momento. Colaborad entre vosotras. ¿Qué ocurre cuándo los deshechos de producción de una industria se convierten en la materia prima de otra? Simbiosis industrial. Esta facilita el intercambio de energía, materias y productos derivados para maximizar el uso de residuos y minimizar el uso de materiales de ‘primera mano’. Lo mejor de esta idea es que no solo contribuye en la lucha por la sostenibilidad, encontrar una nueva manera de utilizar los recursos aumenta los ingresos y disminuye los gastos. Ni el concepto se acaba de acuñar ni la idea es nueva -recuerden que la naturaleza lleva haciendo uso del mismo desde hace eones- pero, quizá, ha llegado el momento de aplicarlo más y mejor en nuestro país. Los momentos de mayor tensión económica son también los mejores para cambiar de hábitos. Esta es la oportunidad perfecta de avanzar hacia una verdadera economía circular que lance a la industria española a lo más alto en innovación y sostenibilidad. Además, daría la oportunidad de no depender de terceros países en nuestra producción, con todos los inconvenientes que eso conlleva. También, no lo olviden, tal vez si seguimos cuidando del planeta este seguirá proporcionándonos grandes ideas en momentos de crisis.
Así es como los estancos pueden convertirse en las nuevas oficinas bancarias
Que el sector bancario se encuentra inmerso en una profunda transformación no es ninguna novedad. Las últimas fusiones entre entidades, los cambios tecnológicos y el replanteamiento del modelo ha ocasionado una nueva era en la banca española. ¿Desaparecerá el modelo de banco tal y como lo conocemos hoy en día? Lo cierto es que cada vez la forma de operar con nuestras cuentas es más diferente que hace unos años. ¿Y si no solo migráramos únicamente al servicio online y aparecieran otras alternativas? ¿Cómo sería, por ejemplo, poder operar desde establecimientos como estancos o administraciones de lotería? Esa es la propuesta de Nickel España. Javier Ramírez, CEO de Nickel España Un nuevo concepto de cajero en estancos Según explica a este medio Javier Ramírez, CEO de la compañía, la red incluye más de 680 puntos en estancos y administraciones de loterías. Los usuarios pueden ingresar o retirar efectivo en estos espacios, sacar dinero desde cualquier cajero o reemplazar la tarjeta si se pierde. Pero, también otras operaciones como domiciliar los gastos y recibos comunes: gas, luz, nóminas, etc. «Estamos hablando de comercios de barrio que llevan toda la vida allí. Y siempre priorizan al cliente tratándole con confianza y cercanía«, comenta Ramírez. La idea surgió en Francia hace siete años: «Buscábamos locales estables, de toda la vida, que están presentes en cualquier barrio y son cercanos a sus vecinos«. Eso sí, en el país galo solo se ha optado por los estancos. En palabras del directivo este proyecto devuelve «el trato humano a las gestiones bancarias del día a día, tan sencillas como ingresar o retirar efectivo«. El funcionamiento es sencillo. «Cualquier persona puede entrar en un punto y salir a los cinco minutos con su cuenta totalmente operativa y la tarjeta de débito Mastercard funcionando en su bolsillo«, comenta. Lo único que necesita mostrar el cliente es su identificación (DNI, NIE o pasaporte) de forma presencial en uno de los puntos registrados. La cuenta tiene un IBAN español en el que domiciliar ingresos y pagos y hacer transferencias. Esta va asociada a una tarjeta con la que se puede pagar en todo el mundo. «No se le va a exigir ningún mínimo, ni nómina, ni ingresos, ni nada. Las condiciones de la cuenta son iguales para todos, tengas mucho o poco«, destaca. ¿Son seguros los estancos? Muchos ciudadanos pueden no sentirse seguros a la hora de manipular su dinero en un establecimiento ajeno a su entidad bancaria. A ese temor Ramírez responde con una pregunta: «¿Qué da más seguridad: un cajero en medio de una calle solitaria o el interior de una tienda de barrio?«. La decisión de asociarse con estancos y administraciones de loterías mixtas, además, responde a otras cuestiones como que todos tienen por ley una licencia especial del Estado y cuentan con garantías de seguridad y solvencia. «Son negocios muy estables que a menudo llevan en el barrio muchísimos años. Además, la mayoría cuentan con sistemas de blindaje y están acostumbrados a gestionar mucho efectivo. Por otro lado, son tiendas cerradas«, añade. El responsable de Nickel también resalta que el modelo lleva siete años funcionando sin contratiempos en el país vecino «donde cuenta con más de 2 millones de clientes«. «Además, también está la seguridad que da pertenecer al grupo BNP Paribas«, comenta. Una solución a la ‘fuga’ de oficinas en pueblos pequeños La cantidad de pueblos sin oficina bancaria es cada vez más alta. Por esa razón, Nickel se postula como una alternativa para paliar ese ‘abandono’. «Estamos presentes en pueblos y municipios de todos los tamaños. La banca tenía que reinventarse y seguir llegando a todos sus clientes. El paso que tocaba era llegar de una forma distinta. Con iniciativas como la nuestra estamos reinventando el concepto de sucursales. Con este modelo estos pueblos y su gente recuperan los servicios básicos financieros de cercanía y calidad«, apostilla. Este hecho ha ocasionado que las personas mayores se interesen cada día más en la propuesta. «Estamos cerca de sus casas y tenemos un horario muy amplio. Ahora mismo en España ya hay personas que tienen que recorrer más de cuatro kilómetros para llegar a su sucursal más cercana«, reflexiona. Y añade: «Es clave el estar a disposición de las personas cuando le viene bien a los clientes y no al revés. Estancos y loterías tienen un horario muy amplio. Mucho más que las sucursales tradicionales y se adaptan al ritmo de vida de la gente«. El futuro del sector bancario El sector bancario, como tantos otros, está viviendo un momento de profunda transformación en el que es necesario adaptarse para sobrevivir. Ramírez opina que los bancos «no van a desaparecer, solo que ahora comparten el espacio con nuevas empresas que ofrecen distintos servicios y nuevos modelos como nosotros«. Por otro lado, el CEO advierte que el modelo antiguo, basado en una red de sucursales repartida por todo el territorio, «ya no va a volver«. «Hay que encontrar otros modelos que sigan manteniendo los servicios financieros básicos accesibles a todos. Estén donde estén. Para nosotros lo que está claro es que el reto del futuro de la banca española es alcanzar un modelo de sostenibilidad social, sin dejar a nadie atrás«, concluye.
Las licitaciones del sector público siguen la tendencia y descienden en octubre
El importe licitado correspondiente al mes de octubre de 2021 continúa experimentando una notable caída del 81 %, respecto al mismo mes del año anterior. En total, este año han sido 386 millones de euros frente a los 2.100 millones de octubre de 2020. Los datos han sido facilitados por el portal Infocif. El nivel porcentual también es negativo si comparamos con el mes anterior de este mismo año. En septiembre de 2021 se registró una cantidad de 541 millones de euros. Una bajada de alrededor del 28 %. El importe estimado se ha situado un 8 % por debajo del real durante el pasado mes. En concreto, se estimaban entorno a 423 millones de euros. Datos por tipos de Administraciones Públicas En el total de este mes de octubre se han registrado 2.146 licitaciones. 215 más que en el mes anterior. La Administración General del Estado es la que más contratos ha ejecutado: 852. Le siguen. por orden, la administración local (358) y Otras entidades del sector público (395). Las Comunidades Autónomas presentan 339 adjudicaciones. Con un importe de 69 millones respecto del total. Por mayor cantidad de euros registrados, la AGE lidera el listado con un gasto de alrededor de 171 millones de euros. El total licitado en el conjunto de todas las administraciones públicas es de 386 millones de euros. Fuente: Infocif Licitaciones por comunidades autónomas Si atendemos al desglose por comunidades autónomas se revela que la Comunidad de Madrid es la que mayor importe en euros ha licitado. En total, 222 millones. Le siguen Castilla y León y Aragón con 25 y 23 millones, respectivamente. Mientras que Cantabria se sitúa en el cuarto puesto con casi 22 millones de euros. Fuente: Infocif Contratos por comunidades autónomas Por comunidades autónomas, la entidad del sector público que mayor número de licitaciones ha presentado ha sido la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud. En concreto, ha registrado 73 contratos por un importe de 1,7 millones de euros. Por gasto, destacan el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, con 17 y 14 millones, respectivamente. Fuente: Infocif ¿Cómo se ha repartido el gasto en las administraciones locales? El Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias ha sido la entidad que más licitaciones tiene y que mayor número de gasto presenta. Un total de 114 por alrededor de 19 millones de euros. La siguiente, por gasto, es la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santander: 14 millones de euros. La tercera y la cuarta por importe de licitaciones han sido, durante el mes de octubre, el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos y la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sant Lluís. Cada una de ellas con 7,6 y 1,7 millones, respectivamente. Fuente: Infocif ¿Cuáles son las áreas con más licitaciones de la AGE? En cuanto a la Administración General del Estado, la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación ha sido la de mayor importe de contratos: 25 millones de euros. También fue la que más cantidad presentó el mes pasado. Le siguen por mayor gasto: la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico (25 millones) y la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material DGAM (20 millones). Los datos se pueden consultar en la siguiente tabla: Fuente: Infocif