Ranking de las 10 mejores empresas de construcción españolas
Las empresas constructoras son uno de los tipos de negocios más importantes en la actualidad. Ya que, gracias a ellas, se cuenta tanto con los materiales de construcción necesarios para cada proyecto, como con la construcción en sí de una gran variedad de edificaciones. Es decir, sin la existencia de este tipo de compañías, sería imposible llevar a cabo un gran proyecto de construcción en la actualidad. Por ello, hoy nos daremos la tarea de hablarte sobre las 10 mejores empresas de construcción españolas. Ranking de las 10 mejores empresas de construcción españolas Las empresas de construcción españolas, han demostrado ser de las mejores de todo el mundo. Es gracias a esto que forman parte de listas a nivel internacional. Por supuesto, entre la gran variedad de empresas de este tipo que laboran dentro del territorio español, se encuentran algunas que destacan por ser las mejores entre todas las demás. Por ese motivo, para la presente lista, nos centraremos solamente en las 10 mejores empresas de construcción españolas. Así que vamos, a conocer cuáles son todas estas. Acciona Iniciemos hablando de Acciona, una empresa de construcción española que fue fundada en el año 1997. A pesar de que no lleva tantos años funcionando como algunas otras, hay que reconocer lo bien que ha sabido hacerse lugar entre estas. Ya que, a pesar de su origen español, Acciona ya cuenta con presencia en un total de 65 países alrededor del mundo. Además, no solo trabaja en el campo de la construcción meramente, sino que también ofrece servicios de energías renovables que cada vez son más utilizadas alrededor del mundo. ACS una de las más grandes empresas de construcción a nivel mundial Las siglas de la empresa ACS vienen del nombre completo Actividades de Construcción y Servicios. Aunque son más reconocidos por el nombre corto de Grupo ACS o simplemente por sus siglas. Al igual que Acciona, fue fundada en Madrid en el año 1997 y desde entonces sus labores y servicios no han hecho más que crecer. Es gracias a esto que también se encuentra presente en otros sectores económicos por medio de empresas participadas. Todo esto, gracias a su impulsor y presidente actual, Florentino Pérez, quien también es presidente del Real Madrid CF. Ferrovial Ahora bien, en el tercer puesto de nuestra lista, hemos incluido a Ferrovial, pues esta compañía inaugurada en el año 1952 también se encuentra presente en diversos sectores. No solo se encarga de laborar dentro del apartado constructivo, sino que también realiza labores centradas en aeropuertos, autopistas y otros servicios. Es por ello que se encuentra catalogada como una empresa de infraestructura, transporte y servicios a ciudades. Cabe resaltar que hoy en día ya cuenta con presencia de sedes en 15 países alrededor del globo. Grupo Empresarial San José En esta lista no podíamos dejar por fuera al Grupo Empresarial San José que lleva desarrollando sus labores en el territorio español desde el año 1962. En este caso, estamos ante un tipo de compañía de construcción y energías renovables que no solo se encuentra dentro de España, sino también en otros cinco países, tanto de Europa, como de América. Además, sus facturaciones en los años más recientes le han permitido entrar a las listas de empresas constructoras internacionales de mayor renombre. Sacyr Sacyr, una empresa que originalmente tuvo por nombre Sociedad Anónima Caminos y Regadíos cuando fue fundada en 1986. Pero que desde hace un tiempo cambió su denominación a simplemente “Sacyr”. Se trata de una empresa centrada en infraestructura y servicios. Cuenta con presencia en tres tipos de servicios de construcción: Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, Sacyr Concesiones y Sacyr Servicios. Por medio de cada una de estas divisiones, la compañía se encarga de ofrecer servicios específicos que satisfagan las necesidades de cada uno de sus clientes o contratistas. FCC En el sexto puesto de nuestra lista de las 10 mejores empresas de construcción españolas, hemos incluido a FCC (Fomento de Construcciones y Contratas). Esta es una de las empresas de construcción más antiguas de toda España, pues lleva trabajando en esto desde el año 1900 y su sede principal se encuentra en Barcelona. Además de la construcción de infraestructuras, también ofrece otros servicios. Entre los principales tenemos: la producción de cemento, servicios medioambientales y gestión del ciclo integral del agua. Por si esto fuera poco, cuenta con sedes en 35 países hasta ahora. OHLA Las siglas de OHLA son el acrónimo de Obrascón Huarte Lain Amodio, una empresa constructora española fundada en 1999 y que anteriormente era conocida como OHL. Esta es otra de las empresas de construcción más grandes que existen en todo el territorio español. Y sorpresivamente se trata de la fusión de tres compañías de construcción del momento, las cuales justamente eran Obrascón, Huarte y Lain. Desde su unión, la empresa ha crecido mucho más y ha ampliado de forma notable sus servicios y las regiones en las que los ofrece. Técnicas Reunidas En el siguiente puesto nos encontramos con Técnicas Reunidas. Otra gran empresa de construcción española que comenzó sus labores en el año 1972 en la capital española. Lo más interesante sobre esta empresa, es que no se encuentra especializada solo en la construcción. Si no que también en ingeniería y de forma muy específica en la edificación de infraestructuras para el sector del gas y el petrolero. En estas áreas también se encarga de labores como la refinería y trabajos en la petroquímica. Así como también, la producción de gas natural y otros tipos de energías. Abengoa Para el penúltimo puesto nos encontramos con Abengoa, una compañía que lleva trabajando en el sector constructor de España desde el año 1941. Se trata de una empresa multinacional que cuenta con sedes en muchos otros países de Europa y de los demás continentes también, especialmente en el americano. Sus labores y servicios se encuentran especializados en el sector de la infraestructura, el agua y la energía. Hoy en día, es una de las compañías que más toma en consideración al medioambiente y que se encarga de evaluar constantemente las nuevas tecnologías sostenibles. Sener Ingeniería Ya es momento de cerrar nuestra lista de las 10 mejores empresas de construcción españolas y esto lo haremos hablando sobre Sener Ingeniería, que sin duda es una de las compañías que más variedad de servicios ofrecen hoy en día. La misma fue fundada en el año 1956 y aunque su punto fuerte es el área de la ingeniería, también ofrece servicios de infraestructura que son de la más alta calidad. Además de esto, también se desarrolla en áreas como la energía, la industria, el sector naval y el sector aeroespacial. ¿Quieres saber más? En Economía 3 puedes consultar siempre que quieras el ranking de empresas de construcción en España con mayores ventas.
Ranking de las 10 mejores empresas de servicios españolas
Cada país cuenta con un cierto número de empresas de servicios. Estas empresas permiten la contratación de una gran variedad de servicios, que les permiten a las personas satisfacer ciertas necesidades básicas. Entre las empresas del sector terciario tenemos, las empresas de comunicación, del suministro de energía, de adquisición de productos, etc. solo por nombrar algunas. Es decir, servicios básicos para el desarrollo de la vida, como la conocemos, de cada ciudadano en la actualidad. Hoy hablaremos de las 10 mejores empresas de servicios españolas. Ranking de las 10 mejores empresas de servicios españolas España se encuentra repleta de una gran variedad de empresas que se centran en la prestación de servicios para todos sus ciudadanos. No obstante, al igual que en todo, algunas de estas compañías son mejores que otras y destacan sobre las demás gracias a la calidad o la variedad de servicios que ofrecen. Por ese motivo, para nuestro ranking, estaremos tomando en cuenta aquellas que han sido reconocidas como las mejores de todas en la actualidad. Así que, quédate con nosotros para conocer las 10 mejores empresas de servicios españolas. Santander No cabe duda de que uno de los servicios más importantes de todos son los servicios bancarios. Dentro de España, la mejor empresa de servicios a nivel bancario es Santander. Y su éxito ha sido tal, que incluso se enlista como la segunda institución bancaria más grande de toda la Unión Europea. Esto sin decir que, también cuenta con sucursales en más de 15 países alrededor del mundo. Esta institución centra sus servicios en tres áreas en específico: banca de empresas, banca comercial y banca de inversión. Iberdrola Ahora pasemos a hablar sobre una de las grandes empresas de servicios, en lo que respecta a servicios eléctricos dentro del territorio español. Se trata, nada más y nada menos, que de Iberdrola. Esta empresa con sede en Bilbao sin duda es la líder en la prestación de servicios de energía y gas natural. Hay que decir que un 62% de su producción energética proviene de energías renovables. Sus servicios son tan reconocidos y de tanta calidad que la compañía cuenta con presencia en una gran variedad de países. BBVA Volviendo a las empresas de servicios bancarios, no podemos pasar por alto al BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria). Dentro de España, es la segunda institución de tipo bancario por capitalización. Se encuentra justo por debajo de Santander. Esta compañía cuenta con sedes en casi todos los continentes y se estima que cuenta con más de 80 millones de clientes alrededor del mundo. Curiosamente, uno de los países en los que ha tenido más relevancia es en México, desde donde se contribuye un 44% del beneficio neto atribuible de la institución. Telefónica Otro tipo de empresas de servicios de gran importancia en el país son las de telecomunicaciones. Y dentro de España, una de las compañías más importantes en cuanto a esto, es Telefónica. Dicha institución ofrece servicios de internet, telefonía móvil, banda ancha, hosting de datos y muchos otros más. Hoy en día, Telefónica se ha hecho lugar en un total de 14 países en diversos continentes por medio de sus respectivas marcas comercializadoras como lo son Movistar, Vivo y O2. Cellnex Para el quinto puesto continuaremos hablando sobre las empresas de servicios de telecomunicaciones. Pero esta vez sobre aquellos que son ofrecidos por la compañía Cellnex. Esta empresa es líder de las telecomunicaciones inalámbricas en todo el continente europeo. La misma ha logrado destacar gracias a servicios como los de red, infraestructura de telecomunicaciones e infraestructura de radiodifusión. Esto quiere decir, que no solo provee accesos a internet o redes móviles, sino también señales de radio y/o de televisión. Por lo que es una de las empresas más completas en su sector comercial justo ahora. Caixabank En esta segunda mitad del ranking de las mejores empresas de servicios españolas, volvemos a hablar sobre los servicios bancarios para incluir a Caixabank. Una de las más grandes compañías bancarias de todo el territorio español. Dentro del país es considerada como la principal institución de banca minorista. Entre los servicios que ofrece se encuentran la banca comercial, la banca internacional, servicios de bróker y servicios financieros. Además, cabe destacar que sus servicios también se encuentran disponibles en el vecino país de Portugal. Inditex Las empresas de producción textiles también son importantes en todo país. Y dentro de España, Inditex es la marca textil por excelencia. Esta compañía lleva trabajando desde 1985 y es dueña de las tiendas de ropa más reconocidas de España y del mundo. Algunos de los ejemplos de mayor renombre son Zara, Zara Home, Bershka, Pull & Bear y muchas otras más. El crecimiento exponencial que ha tenido esta compañía desde su creación ha sido impresionante y ha hecho que se convierta en la marca líder del mercado bursátil de España. Ferrovial Ahora bien, en lo que respecta a empresas de servicios de infraestructura, debemos hacer mención de Ferrovial. Es la empresa de servicios de infraestructura del transporte, que más destaca dentro de este sector económico. Se trata de una compañía cuyas principales áreas de desempeño laboral son la construcción de aeropuertos y las autopistas de peaje. Aunque también ofrecen algunos servicios relacionados con la electricidad y el tratamiento de aguas residuales. Esta empresa cuenta con presencia en diversas naciones, pero, el país que más le genera ingresos es Estados Unidos. Amadeus IT Otra de las empresas de servicios que sí o sí deben ingresar a este ranking es Amadeus IT. Que es una compañía, proveedora de soluciones tecnológicas. Esto quiere decir que es una organización, que se encarga de una gran variedad de servicios tecnológicos. Pero que también provee algunos servicios para el sector del turismo. Es por ello que se trata de una compañía con servicios para diversas industrias, (aeropuertos, aerolíneas, agencias de viaje, seguros de viaje, hospitalidad, entre muchas otras). Además, ofrece sus servicios en algunos países de Europa, América y dentro de la zona de Asia-Pacífico. Aena En el último puesto de las 10 mejores empresas de servicios españolas nos encontramos con Aena. Que es una compañía que funciona como un gestor aeroportuario. Esta compañía se encuentra a cargo del control de más de 40 aeropuertos en toda España, así como también en algunos otros países como México, Jamaica y Colombia. A pesar de que fue fundada en el año 2010, la compañía hoy en día es líder en el sector de las actividades anexas al transporte aéreo. ¿Quieres saber más? En Economía 3 puedes consultar siempre que quieras los rankings de empresas de servicios por ventas y EBITDA como el ranking de empresas de servicios de electrónica en España y el ranking de empresas de servicios de comida en España.
Fondos propios: ¿Qué son y cuál es su utilidad e importancia en la empresa?
Los fondos propios son una de las partidas más importantes de cualquier empresa, ya que permiten financiar las actividades del negocio. Forman parte del patrimonio neto de la compañía y se caracterizan por representar los recursos que tiene la organización ante diversas operaciones. Por lo tanto, se utilizan para financiar los diversos proyectos que se hayan planeado, sin necesidad de recurrir a la solicitud de créditos ante entidades bancarias. En la actualidad, los fondos propios se dividen en diversos componentes que conocerás en las siguientes líneas. ¿Qué se entiende por fondos propios? Los fondos propios son la partida que se nutre del aporte de los socios y de las utilidades generadas por la empresa. En consecuencia, es la suma tanto del capital social, ahorros y los resultados de las operaciones económicas. Esto puede encontrarse en el balance de situación y básicamente representa el oxígeno para la compañía. Por este motivo, si un negocio agota sus fondos propios, entrará en una situación de quiebra, ya que no podrá afrontar sus compromisos financieros adquiridos. Lo anterior ocurre cuando la totalidad de los activos son inferiores a los pasivos exigibles, así que no tiene bienes para pagar las deudas. Por ende, es fundamental hacer un manejo óptimo de las finanzas de la empresa, porque de aquí saldrá la diferencia entre el éxito o el fracaso. A su vez, los fondos propios pueden incrementarse por aportaciones extra de los socios, aumento en las ventas, etc. No obstante, también puede reducirse por el pago de alguna deuda, gastos de la compañía o el reparto de dividendos. ¿Cuál es su importancia? Los fondos propios son uno de los indicadores más importantes que demuestran la solidez financiera de una compañía. Con estos recursos, una empresa puede ampliar sus operaciones, asumir costos operativos y tener recursos en caso de crisis económica. De esta manera, podría decirse que es un sinónimo de tranquilidad financiera para los accionistas de la sociedad mercantil. Mientras mayor sea la cantidad de fondos propios, más fácil será la adquisición de maquinarias, equipos y ampliación del personal. Así que sin ellos es difícil tener un crecimiento orgánico a mediano plazo. Por otro lado, tener fondos propios evita tener que acudir al crédito para expandir operaciones. De esta manera, se evita incurrir en un pasivo que puede ser costoso para la compañía con el transcurrir del tiempo. Todo esto hace que los fondos propios, sean uno de los primeros indicadores que evalúa cualquier inversionista antes de inyectar recursos en un negocio. Por otro lado, estos fondos tienen que manejarse con mucha responsabilidad, decidiendo detenidamente cuáles serán los próximos gastos que se harán con esta partida. ¿Cómo se calcula este fondo? Calcular los fondos propios es una de las primeras operaciones que hace un empresario para conocer la situación del negocio. Para esto se resta la cantidad de activos con los pasivos que hay en la compañía, entendiendo estos activos como los bienes que posee la empresa. Mientras tanto, los pasivos son las deudas y compromisos adquiridos, así que son cuentas que deben pagarse con el pasar del tiempo. En este sentido, si el cálculo de fondos propios arroja una cantidad positiva, significa que el negocio puede liquidarse, pagaría sus deudas y aún tendría ese monto. Una forma de aumentar los fondos es incrementando los activos o disminuyendo los pasivos. Esto último abarca desde las deudas adquiridas, nómina de empleados, proveedores y mucho más. En consecuencia, tener pocos fondos propios aumentaría las posibilidades de ser rechazado por un banco a la hora de solicitar un crédito. Todo esto demuestra que mantener fondos propios mejora la salud financiera de tu compañía y te abre posibilidades de crecimiento. Por lo tanto, todos los movimientos que se hagan deben realizarse con mucho cuidado. ¿Cuáles son los componentes de estos fondos? Los fondos propios los conforman diversos componentes que vale la pena analizar. El primero de ellos es el capital social, que son las aportaciones de los socios para mejorar el patrimonio de trabajo. Además, están las reservas, que provienen exclusivamente de los beneficios de la empresa. Aquí pueden derivarse de la venta de productos y servicios de la compañía o de beneficios que la empresa no ha repartido entre sus accionistas. También están las subvenciones o donaciones hechas de diversas organizaciones públicas o privadas. Por último, tenemos los resultados del ejercicio, que son aquellas utilidades que están pendientes de ser repartidas entre los socios. Todos estos elementos conforman los componentes de los fondos propios. Por ende, si uno se modifica, todo el capital se verá afectado. En este sentido, es fundamental analizar cada una de estas áreas para comprender la salud financiera de la compañía. A partir de aquí se tomarán las decisiones pertinentes en pro del crecimiento de la empresa a mediano y largo plazo. Relación entre solvencia y fondos propios La solvencia la definimos como la capacidad de una compañía de honrar sus deudas adquiridas. Para ello es muy importante contar con fondos propios, ya que de aquí saldrá el dinero para atender este tipo de compromisos. Por lo tanto, estos fondos están íntimamente relacionados con la solvencia que pueda tener una empresa en un momento determinado. Una buena gestión de los recursos dará paso al capital de trabajo, que es la partida que financia todos los gastos operativos y pasivos que tenga el negocio. Una buena manera de tener solvencia es contar con fondos propios que permitan hacer frente a las deudas de la compañía. Estos fondos, si se distribuyen correctamente, permitirán afrontar todos los compromisos sin perder de vista el crecimiento a futuro. En este sentido, es indispensable manejarlo de la forma más profesional posible, ya que de aquí depende parte del futuro de la empresa. Es necesario contratar a profesionales especializados en contabilidad para que tomen las decisiones pertinentes en este rubro. Diferencias entre fondos propios y patrimonio Los fondos propios y el patrimonio suelen confundirse constantemente. A pesar de que tienen similitudes, realmente tiene marcadas diferencias que todo empresario debe conocer. Los fondos propios forman parte del patrimonio neto, y no al revés, así que esto es lo primero que hay que tomar en cuenta. En tal sentido, los fondos están compuestos por el capital de los socios, reservas, acciones propias, primas y resultados de ejercicios anteriores. Por lo tanto, sus recursos provienen de aportes de miembros de la misma empresa. Por otro lado, el patrimonio neto incluye los fondos propios, aunque también añade otros elementos. Aquí intervienen legados, donaciones, herencias, subvenciones y mucho más. Por ello, son recursos que provienen de personas que están fuera de la estructura de la empresa. Sin embargo, a nivel contable se les agrupa en patrimonio neto, aunque teóricamente tienen elementos diferentes. De esta forma, solo debes concentrarte en tener fondos propios positivos para que las demás áreas de tu empresa estén saludables. Solo así podrás crecer con el pasar del tiempo.
Intermediarios financieros: Todo lo que debes saber sobre esta figura
Los intermediarios financieros son uno de los agentes más comunes dentro del mundo de la inversión, y te ayudan a conseguir tus objetivos financieros. Básicamente, se encargan de conectar personas que tienen dinero ahorrado con personas que necesitan financiamiento. Para esto cobran una comisión por sus servicios, que incluyen toda la gestión y asesoría del instrumento financiero. En consecuencia, son de gran importancia para la economía, ya que convierten los ahorros en inversión que dinamiza muchos sectores de la sociedad actual. ¿Qué son los intermediarios financieros? Un intermediario financiero puede ser una empresa o persona que sirve como enlace entre dos partes que desean movilizar su dinero. Utilizan el capital que está estancado y lo mueven a compañías que necesitan financiamiento. Esto lo hacen a través de diferentes mecanismos como deudas, estructuras híbridas, equidades y mucho más. Como resultado, logran que una parte obtenga rentabilidad de sus ahorros y la otra aumente sus beneficios a través del capital de trabajo. Así que también, requiere conocimientos específicos para lograr las metas propuestas. Por otro lado, los intermediarios financieros son capaces de convertir activos en pasivos y viceversa. En este sentido, tienen una gran capacidad de brindar liquidez a la economía, así como de activar áreas económicas que se encuentran deprimidas. Esto hace que, a nivel macroeconómico, estos agentes sean de gran importancia para una nación, siendo incentivado por los gobiernos de turno. No obstante, no es nada sencillo desempeñar este trabajo, ya que requiere de una gran responsabilidad debido a que se maneja dinero que no es de ellos. ¿Cuál es su función? La primera función de cualquier intermediario financiero, es la de brindar líneas de crédito a los clientes adecuados. Este dinero es enviado a las entidades bancarias, que utilizan el capital para prestarlo a potenciales empresarios. Posteriormente, los usuarios abonarán una cantidad cada cierto tiempo a cambio del préstamo, como en el caso de una hipoteca. Otra función es la de convertir inversiones riesgosas en oportunidades libres de riesgo a través de la financiación a varios deudores. Esto provoca que el riesgo del proyecto se reduzca significativamente. Por otro lado, hacen algo llamado denominación de comodidad. Básicamente, se trata de empatar pequeños depósitos con grandes préstamos y viceversa, lo que aumenta la posibilidad de ganar dinero. Por lo tanto, cada tipo de cliente puede encontrar un intermediario financiero de su confianza. Solamente debe establecer sus proyecciones y objetivos para luego hallar el profesional ideal. Una vez que lo tengas aumentarás tus posibilidades tanto de ganar dinero como de conseguir financiamiento si tienes una empresa. Lo más difícil es conseguirlo. Tipos de intermediarios financieros Son muchos los intermediarios financieros que abundan en el mercado. Algunos de ellos son los bancos de ahorro, que buscan captar recursos para pagar intereses sobre lo depositado. Se trata de una alternativa al ahorro y al crédito, que, siendo un intermediario financiero institucional, están presentes en muchos sectores de la economía. También, están las aseguradoras que emiten pólizas de seguro, que ofrecen indemnizaciones en caso de una eventualidad. Para que esto se cumpla, las empresas deben invertir en intermediarios financieros para obtener rentabilidades del capital en reserva. A su vez, están los fondos de pensiones privados. Su funcionamiento se realiza a través de aportes periódicos hechos por los clientes, quienes verán cómo este dinero se multiplica con el pasar del tiempo. También, están las Sociedades de Crédito Hipotecario, que emiten títulos con garantía a través de créditos inmobiliarios. Estos certificados los intercambian por recursos que obtienen de los clientes. Cada uno de estos instrumentos tiene su propio funcionamiento, aunque todos tienen características en común, conectan a ahorradores con inversores. ¿Qué se requiere para ser un intermediario financiero? Los intermediarios financieros cuentan con su propia regulación emitida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este organismo indica que tanto personas naturales como jurídicas pueden ejercer esta actividad, pero deben cumplir con los requisitos que exige el ente. Algunos de ellos son tener una demostrada solvencia económica, conocimientos de la industria financiera y estar registrado en el CNMV. Por ende, si eres persona natural, puedes convertirte en un intermediario financiero, ejerciendo como asesor independiente para múltiples clientes en el mercado. Por otro lado, si se trata de una empresa, las opciones son mucho más amplias. Aquí califican desde entidades de crédito, Sociedad gestora de carteras, aseguradoras, fondo de pensiones, cajas de ahorro y empresas privadas. Para lograrlo, lo ideal es solicitar una cita en el CNMV y pedir información con el funcionario en cuestión. En poco tiempo te darán los datos que necesitas para convertirte en un intermediario financiero. Una vez que tengas tu licencia podrás ayudar a los clientes a lograr sus objetivos económicos a través de las alternativas que ofrezcas. Ventajas de contar con un intermediario financiero Los intermediarios financieros te ofrecen grandes ventajas como usuario. Primero que todo, si eres ahorrista, te permiten aumentar tu capital a través de diversos instrumentos de inversión. Además, te brindan un servicio personalizado que se ajusta a tus necesidades, siendo diferente a las opciones que ofrecen los bancos. También aportan know-how ya que están enterados de todo lo que ocurre en el sistema financiero, ya que viven de esta actividad en un gran porcentaje. Todo ello hace que sean un gran aliado de las personas que necesiten ayuda para manejar sus ahorros. La clave está en encontrar el intermediario que se ajuste a tus necesidades. Sabrás que has hallado el ideal para ti cuando te pregunta cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Generalmente, estos profesionales tienen contacto con empresas de todo tipo, lo que facilita la situación al cliente. Aquí encontrarás desde instrumentos de deuda, crédito, fondos de inversión y cualquier otra alternativa que se ajuste a tu situación. Lo único que tendrás que hacer es dejarte guiar para descifrar el producto ideal para ti. ¿Cuáles son sus desventajas? A pesar de que los intermediarios financieros ofrecen muchas ventajas, también tienen desventajas que debes valorar. Primero que todo, estas empresas y profesionales trabajan por comisión, con lo cual en ocasiones podrían ofrecerte un instrumento que sea rentable para ellos. Sin embargo, esto no significa que sea el ideal para ti, así que dependerá de la ética de cada quien. Este tipo de cobros hace que la asesoría no sea del todo imparcial, ya que siempre existirá un producto que le dará más utilidad al vendedor. Por ende, lo mejor que puedes hacer es pedir referencias a amigos y conocidos a la hora de buscar intermediarios financieros. Por otro lado, si decides contratar una empresa, es probable que el servicio no sea personalizado, debido a que ofrecen métodos muy estandarizados. Esto es algo que hay que tomar en cuenta, ya que tú como cliente buscas un apoyo que te oriente para tomar las mejores decisiones en materia económica. De esta forma, quien tiene la última palabra eres tú, por lo cual decidirás si es el momento o no para contratar un intermediario financiero.
Break even point o punto muerto: ¿Qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
Uno de los puntos más importantes de cualquier empresa es el break even. Se trata del punto muerto o umbral de rentabilidad de las cuentas de la empresa. Aquí la compañía ha igualado los ingresos con los gastos, así que se prevé que en el futuro haya ganancias producto de las ventas. Así que, es un indicador muy interesante, especialmente durante los ciclos alcistas del mercado, puesto que posibilita estimar cuándo habrá rentabilidad. Además, permite saber cuándo se dejan de tener pérdidas, algo que es fundamental en cualquier empresa. ¿Qué es el break even point? El Break Even se puede entender como las cantidades mínimas que se debe vender de mercancía para cubrir los costos operativos de la empresa. En ese momento el beneficio será cero, debido a que los costos serán iguales a los ingresos por venta. Posteriormente, todo el dinero que entre a la compañía serán ganancias porque ya se han cubierto los costos para desarrollar el producto. La clave está en vender el inventario que se produzca, ya que de lo contrario se crearán costos por almacenaje que afectarán los ingresos del negocio. En este sentido, el break even point es una herramienta que permite conocer cuándo se logrará el tan ansiado punto de equilibrio. Para ello es fundamental estar atento al volumen de productos que se venden, debido a que este es el parámetro que determina la rentabilidad de la empresa. Las ventas deben superar el umbral del punto muerto para obtener ganancias, así que esta tiene que ser la meta con todos los productos. El empresario y su directiva deben generar planes estratégicos para levantar el volumen de producción y ventas de su organización. ¿Qué determina el break even? El factor clave que determina el break even es el nivel de ventas de la compañía. Para lograr el punto de equilibrio se necesita una cantidad mínima de comercialización, de modo que la rentabilidad sea cero. Luego de obtener este número se entiende que cualquier cantidad superior generará beneficios para la empresa, demostrando la importancia de este concepto. Además, el break even depende de los costos fijos y variables, que finalmente son los que determinan la cantidad de ventas que necesitamos para ser rentables. El punto muerto es indispensable para hacer una óptima gestión de los recursos en una organización. Con él podrás saber cuánto necesitas vender para sacar beneficios de un nuevo producto que se lanzará al mercado. No obstante, para lograrlo se requiere de mucho estudio, para entender las cuentas que hay que sacar para tener resultados positivos. Esta fórmula es usada por múltiples compañías, especialmente las Startups, ya que les permite optimizar el capital de trabajo para tener rentabilidad lo más rápido posible. ¿Cuál es la fórmula del punto muerto? El break even tiene una fórmula que te permite determinar cuándo la empresa llegará a este punto. Esta es: punto muerto (QC) es igual, a costes fijos (CF) entre el precio de venta unitario del producto (PVU), menos los costes variables totales (QC=(CF/PVU)-CVT). En otras palabras, el punto de equilibrio será igual al número de unidades producidas y comercializadas para que las ganancias sean equivalentes a cero. Con esta información se podrá determinar los números que son imprescindibles para superar los costos operativos de un producto. Así mismo, se restará al precio de venta por unidad los gastos variables unitarios, lo que te dará el margen de ganancia por producto. Posteriormente, tendrás que dividir este número entre los costos fijos, lo que dará la cantidad de productos que se requieren para llegar al punto muerto. En consecuencia, solo se necesitan unos pocos datos para obtener el resultado preciso que requiere para llegar al punto de equilibrio. A partir de aquí habrá mayor claridad sobre los pasos a seguir para conseguir la rentabilidad esperada. Punto muerto o umbral de rentabilidad Al break even también se le denomina umbral de rentabilidad porque es la base para obtener beneficios en cualquier empresa. Las primeras etapas de cualquier empresa suelen ser complejas, llenas de gastos fijos y variables que sirven para mejorar su posición en el mercado. Por lo tanto, con el punto de equilibrio se puede establecer un camino que determinará cuándo se superarán las pérdidas con un producto. Esto explica el por qué el punto muerto es la base de las ganancias de cualquier empresa. Por otro lado, el umbral de rentabilidad permite ver cómo el aumento de los costos fijos y variables afectará las finanzas de la empresa. Además, permite ver los riesgos que tendrán las variaciones de precios en los gastos de la organización. Esto puede dar señales a un empresario sobre lo ventajoso que podría ser desarrollar ese producto en cuestión. Todo esto es la base para conseguir ganancias con la venta de productos y servicios, siendo una herramienta aliada para las compañías en crecimiento. ¿Cómo mejorar el break even de una empresa? Lo ideal con el break even es reducir el tiempo o las cantidades que hay que vender para alcanzar el punto de equilibrio. Una forma de mejorarlo es reducir el numerador y esto se logra disminuyendo los gastos fijos de la compañía. Para esto se pueden emplear diversas estrategias que reduzcan los pasivos, bien sea reduciendo personal, o vendiendo espacios que estén en desuso. Realmente se trata de una táctica algo compleja, ya que todas las operaciones económicas requieren unos costos mínimos para producir cualquier producto o servicio. Por otro lado, otra manera de incrementar el break even es aumentando el denominador. Es decir, elevar los ingresos o disminuir los gastos variables de la empresa. En consecuencia, la rentabilidad por comercialización se incrementará, lo que impactará en el porcentaje de ganancias. Esto debe estudiarse detenidamente para determinar cuál es la mejor opción para su organización. El punto de equilibrio dependerá de las características del producto y de los costos indispensables para desarrollarlo. Luego, será el empresario el que tome la decisión final. ¿Por qué es importante hallar el punto de equilibrio? El punto de equilibrio es fundamental para conocer cuánto debes vender para empezar a obtener ganancias. En este sentido, se van haciendo las proyecciones para calcular en el tiempo la cantidad de unidades a comercializar para obtener rentabilidad. Posteriormente, se establecen las estrategias pertinentes para medir los costos que son imprescindibles para desarrollar el producto en cuestión. Todo esto demuestra el por qué el break even es de las herramientas más utilizadas en la actualidad por las pequeñas y medianas empresas. Las Startups y empresas en crecimiento emplean esta técnica con mucho ahínco, ya que les permite proyectarse al futuro. A partir de aquí, los directivos utilizan el mecanismo para sacar cuentas mucho más precisas que les permitan conocer cuándo tendrán beneficios. Así que, si quieres tener números más organizados y obtener rentabilidad lo más rápido posible, es buena idea implementar el break even en tu negocio. Solo debes seguir la fórmula que proporcionamos en los párrafos anteriores para llevarlo a cabo con éxito.
Rappel sobre ventas: ¿Por qué es una buena opción para tu empresa?
Una de las prácticas más comunes en el ámbito empresarial es el rappel sobre ventas. Se trata de un descuento que se le otorga a un cliente al generar un determinado volumen de ventas. Esto ocurre en aquellas transacciones que se dan constantemente, en el que se negocian cantidades importantes de mercancía. Por ello, como una forma de incentivar este tipo de compras, las empresas realizan el rappel sobre ventas para tener una mayor rentabilidad. En consecuencia, suele verse en compañías mayoristas, debido a que es allí donde se mueven altos volúmenes. El rappel sobre ventas no siempre es sinónimo de grandes ganancias, pero le asegura al proveedor el desplazamiento de la mercancía. Por lo general, este tipo de empresas tienen grandes inventarios de productos, algo que de almacenarlo durante mucho tiempo generaría costos adicionales. Por ende, buscan la mejor manera de salir del stock y el rappel termina siendo una estrategia sólida y rentable. Además, se caracteriza por practicarse de diversas maneras, puede ser, un acuerdo a futuro luego de pedidos consecutivos, cupones y mucho más. ¿Qué es un rappel sobre ventas? El rappel sobre ventas es un descuento comercial y está fundamentado en el volumen de una transacción. Se aplica cuando una venta llega a determinadas cantidades, otorgándole un descuento adicional al cliente. Por lo tanto, el comprador se sentirá más satisfecho y querrá repetir esta compra en la siguiente operación. El término se origina en la práctica de descenso que ejecuta un montañista mediante cuerdas y cabos que lo ayudan. En tal sentido, mientras más alta sea la factura mayor será el descuento. Así como un escalador mientras más alto suba más rápido será el descenso gracias a la ayuda del rappel. Lo mismo ocurre con el mecanismo contable y por eso se le dio este nombre. Esta estrategia ha sido estudiada por la empresa proveedora, que conoce muy bien sus números y sabe que le beneficia este tipo de compras. De este modo, es una práctica sana que debe ser aplicada con mucho cuidado para no afectar la rentabilidad de la compañía. ¿Cómo funciona? El rappel sobre ventas se aplica con descuentos específicos sobre ciertas cantidades de mercancía comercializada. Esto puede hacerse tanto en unidades como en cifras de dinero en la factura. Un ejemplo sería, si una venta está por encima de los 1.000 euros, se aplica un 10% de descuento. A partir de allí el descuento aumentaría según el monto de la venta. Estos descuentos no deben superar el 30 o 40%, ya que de lo contrario pondría en riesgo la sostenibilidad del negocio a largo plazo. Por otro lado, si se aplica en unidades de venta, se llevaría a cabo dependiendo del volumen de la compra. Por ejemplo, si la empresa vende detergentes, la compañía ofrece un descuento de 1 unidad a partir de 10 unidades adquiridas. Ahora bien, si la compra asciende a 20 unidades, el descuento llegaría a 2 unidades del producto. Esto resulta muy atractivo cuando son negocios minoristas, debido a que en muchas ocasiones les resulta complicado vender altos volúmenes de mercancía. Finalmente, quien tiene la última decisión es el cliente, quien determinará si esta promoción le es factible a sus finanzas. ¿Cuándo se utiliza? Hay muchas razones y momentos en los cuales es favorable aplicar un rappel sobre ventas. La primera de ellas está en fidelizar la demanda a través de descuentos atractivos que ofrezcan un gran beneficio al cliente. Como consecuencia, tendrá la motivación suficiente para comprar, prefiriendo a este proveedor sobre otro vendedor. Por otro lado, el rappel permite reducir costos al salir del inventario rápidamente, algo muy ventajoso cuando se trata de productos perecederos como alimentos. Por ello es que muchas fábricas de productos de primera necesidad aplican esta estrategia. Además, esta táctica permite a una empresa llegar a clientes grandes, permitiendo así reducir los costes al crear una economía de escala. Por lo tanto, el rappel es una forma de mejorar la imagen de la marca, ya que existen clientes que aumentan la reputación de un proveedor. Todo esto puede ser visto como una forma estratégica de branding, aunque no es nada sencillo llevarlo a cabo. El rappel sobre ventas debe ser aplicado por empresas de mediano tamaño y que hayan validado su modelo de negocios. ¿Cómo se calcula el rappel sobre ventas? Antes de decantarse por el rappel sobre ventas, es fundamental calcularlo para determinar si es la opción ideal para tu empresa. Para ello es ideal pensar en los porcentajes que se aplicará para cada venta, así como descifrar si es mejor comercializar por unidades o por montos. La segunda opción es favorable si se trata de una compañía pequeña que no tiene tanto inventario para atender a clientes grandes. En este sentido, se pueden aplicar descuentos a partir de 30 euros, 50 euros o 100 euros, dependiendo del producto. Por otro lado, si se trata de descuento por unidades, habrá que determinar si se cobrará por peso o por número de productos. Esto dependerá de las características del stock, así que pueden aplicarse descuentos del 8% a partir de 100, 500 o 1000 unidades. Mientras que, si es por peso, se ofrecería una promoción a partir de 1, 2 o 10 toneladas, dependiendo de la capacidad de la empresa. Posteriormente, se debe establecer la forma en la que se comunicarán las ofertas para atraer el cliente ideal. ¿Cómo se contabiliza? Como toda transacción financiera, el rappel sobre ventas tiene su lugar en la contabilidad de la empresa. Una vez que se haga, la colocaremos en la cuenta 709 con el nombre “rappel sobre ventas”. Posteriormente, iremos a la casilla 477 de Hacienda Pública con IVA repercutido, con la finalidad de declarar la menor cantidad de IVA posible. Luego, al cerrar el ejercicio económico, se abonará la cuenta 709, cargándose a pérdidas y ganancias. Sin embargo, hay contadores que añaden el rappel en la factura, así que solo anotamos la venta por un monto menor. Esto último es lo más ventajoso, ya que si está reflejado en la factura no es necesario colocarlo en la contabilidad corporativa. Lo ideal es contabilizar el rappel cuando se ejecute la venta, puesto que hay muchos acuerdos verbales que no se concretan en el año. En estos casos lo ideal es plasmar únicamente los montos que se hayan vendido para cumplir con las normas fiscales del estado. Esta estrategia al estar ligada a la comercialización debe declararse de la forma más precisa posible. Ejemplos de rappel sobre ventas El rappel sobre ventas es muy aplicado en el mundo de los negocios. Un buen ejemplo sería el de un emprendimiento que quiere aumentar el nivel de ventas en un momento en específico. Para ello decide aplicar un descuento del 10% para los clientes que compren de 200 prendas en adelante. Cada una tiene un precio de 10 euros, pero al adquirir esta cantidad podrán adquirirla en 9 euros, lo que podría aumentar su facturación rápidamente. Esto demuestra que un pequeño emprendedor también puede ejecutar esta estrategia para su beneficio.
¿Qué es la base de cotización? Para qué sirve y cómo calcularla
Al hablar de Base de cotización nos referimos a un término usado por la Seguridad Social española. Donde se usa para realizar el cálculo de las prestaciones que le corresponden a un trabajador. Se calcula por un porcentaje específico en el salario devengado por el trabajador durante su vida laboral, sea dependiente o autónomo. No se debe confundir con la Base Reguladora, pues sirve para calcular a esta última. Sin embargo, las dos son de uso obligado para los cálculos. La base de cotización debe ser respetada por todo empleador, pues es un requisito impuesto por la Ley General de la Seguridad Social. Toda persona que esté trabajando tanto de manera dependiente como autónoma, debe conocer la Base de cotización. Es necesario, conocer y saber diferenciar claramente este concepto, pues muchas personas, tienden a confundirlo con el de la Base Reguladora. Por eso, trataremos de explicar a profundidad este término que puede llegar a producir muchos dolores de cabeza. ¿Qué es la Base de cotización? Para saber que es la Base de cotización, debemos remitirnos a la Ley General de Seguridad Social, en ella el legislador nos da la definición. Este concepto se puede interpretar en los artículos 19 y 147 de la mencionada Ley. A continuación, se parafrasea la intención del legislador en la Ley General de Seguridad Social, sobre este concepto. “La base de cotización será aquella establecida por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Independientemente de la recaudación que realice la Seguridad Social. Es una remuneración total del salario devengado” Se debe hacer mención que el legislador, no redactó el concepto de manera directa, este se entiende cuando se hace un análisis de la Ley. Se debe recordar que las prestaciones del Seguro Social, independientemente del motivo de las mismas, son irrenunciables y obligatorias. La Base de cotización, le da a la Seguridad Social, los límites para calcular la Base Reguladora, y así establecer las cotizaciones de las prestaciones. Por lo que, es común que muchas personas tiendan a confundir una con la otra. ¿Para qué sirve? La base de cotización es la base de cálculo de un pago frecuente y obligatorio que debe efectuar una empresa a la Seguridad Social, a nombre de su trabajador. Mientras, que el trabajador autónomo tiene que hacerlo él de manera directa. La función principal por la cual existe la Base de cotización es el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social. Estas cotizaciones dan tranquilidad al trabajador, en caso de alguna situación imprevista en la que no pueda seguir laborando. Las prestaciones de la Seguridad Social, son garantía de tranquilidad para muchos. En caso de ser autónomo, el trabajador debe realizar sus cotizaciones. El motivo de que los autónomos coticen, es debido a que, más allá de ser un pago obligatorio, el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social, son un derecho. El Estado busca con esta cotización garantizar el retiro y la vejez digna de los ciudadanos. Y en caso de enfermedades o incapacidad, ayudarles así a subsistir, remunerándoles el trabajo aportado a la Nación, durante su vida laboral. ¿Cuándo se utiliza? La base de cotización se usa, normalmente, para efectuar el cálculo de las prestaciones de la Seguridad Social. Generalmente, las personas aprenden sobre esta base, cuando pierden un trabajo y tienen que dirigirse a sus oficinas. Es importante recordar, que la base de cotización la podemos ver reflejada en el recibo de pago de nuestro salario. Por otro lado, existen diversos supuestos contemplados en la ley, en que la Seguridad Social emplea esta base de cálculo. Entre los supuestos, en que se utiliza la Base de cotización tenemos: Determinación de deudas por cuotas. Realizar las actas de liquidación. Determinación de los topes mínimos y máximos, de las cotizaciones. Cálculo de los diferentes tipos de prestaciones. La Base Reguladora, y la Base de cotización, son variables en la fórmula establecida por la Ley General de La Seguridad Social. Es por ello, que se hace tanto énfasis en que estas bases no son iguales, y no deben ser confundidas una con la otra. ¿Cómo se calcula la Base de cotización? Tal y como se ha explicado previamente, la Base de cotización es sumamente importante para conocer nuestras prestaciones de la Seguridad Social. También debemos saber, que hay pagos de nuestro salario que no se pueden incluir en la base de cotización. Es fundamental, conocer los elementos con los cuales, si podemos realizar estos cálculos. Es importante tener esto claro, para no caer en confusiones o errores, veamos cuáles: Ingreso bruto de salario (no incluye bonificaciones). Horas extras. Pagas extra prorrateadas. Vacaciones retribuidas y no disfrutadas. Los elementos que no pueden usarse para calcular la Base de cotización, son aquellos que no forman parte de nuestro salario neto. Aunque estos formen parte de la totalidad de nuestro ingreso, no lo son para el cálculo de nuestras prestaciones. Las dietas. Los gastos de transporte retribuidos. Formaciones adicionales, que pague la empresa. Estos elementos no pueden ser calculados, porque son pagos extras o bonos, que la empresa otorga al trabajador. Es importante recordar esto al momento de calcular nuestras prestaciones. Base de cotización de la seguridad social La Seguridad Social calcula la Base de cotización, según lo establecido por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Y se estima, según lo establece la Ley General de Seguridad Social, en su artículo 246. “La base de cotización a la Seguridad Social y de las aportaciones que se recaudan conjuntamente con las cuotas de aquella, será siempre mensual y estará constituida por las retribuciones efectivamente percibidas en función de las horas trabajadas, tanto ordinarias como complementarias.” Se debe tener presente que las prestaciones de la Seguridad Social, son varias, y que cada una tiene una base de cálculo. Es decir, la Seguridad Social, al establecer diferentes prestaciones, existen diferentes bases de cotización, para cada una de estas. La base de cotización estima la cotización mínima y máxima dependiendo del cargo laboral. No se debe olvidar que tanto los autónomos como los trabajadores del hogar cotizan en la Seguridad Social, para sus prestaciones sociales. Porcentajes que se aplican a la base de cotización Para el cálculo de la Base de cotización de las prestaciones de la Seguridad Social, debemos conocer que la ley. En régimen general, tiene una escala que va del 1 al 11 para aplicar el cálculo de la base en función del grupo de cotización, siendo 4.495,50€/mes la base máxima para todos. Grupo Categoría Bases mínimas Bases máximas 1 Ingenieros y licenciados. Alta dirección 1.629,30 €/mes 4.495,50 €/mes 2 Ingenieros Técnicos, Peritos, Ay. titulados 1.351,20 €/mes 4.495,50 €/mes 3 Jefes Administrativos y de taller 1.175,40 €/mes 4.495,50 €/mes 4 Ayudantes no titulados 1.166,70 €/mes 4.495,50 €/mes 5 Oficiales administrativos 1.166,70 €/mes 4.495,50 €/mes 6 Subalternos 1.166,70 €/mes 4.495,50 €/mes 7 Auxiliares administrativos 1.166,70 €/mes 4.495,50 €/mes 8 Oficiales de primera y segunda 1.166,70 €/mes 4.495,50 €/mes 9 Oficiales de tercera y especial. 1.166,70 €/mes 4.495,50 €/mes 10 Peones 1.166,70 €/mes 4.495,50 €/mes 11 Menores de 18 años 1.166,70 €/mes 4.495,50 €/mes
Rentabilidad económica: ¿Cómo calcularla y por qué es tan importante?
Uno de los conceptos básicos más usados en finanzas es el de rentabilidad económica. Este término se usa tanto en el campo de las inversiones como en el empresarial, su determinación, nos permite conocer las ganancias obtenidas durante un periodo de tiempo determinado. Sin embargo, es de resaltar que, dependiendo del mimo de su aplicación, este concepto suele diferir un poco. Pero sin importar cómo se calcule, con la rentabilidad conocemos (en porcentaje) los beneficios y/o ganancias que hemos obtenido de una inversión. Según el diccionario de la Real Academia Española, la rentabilidad se define como: “la condición de rentable y la capacidad de generar renta”. Por lo que podemos decir que, la rentabilidad, está directamente relacionada con la obtención de beneficios, a partir de una inversión realizada. La rentabilidad, muchas veces, es confundida con la utilidad, pues son conceptos que se emplean de manera frecuente para calcular los beneficios. Por esta razón, debemos conocer bien el concepto de rentabilidad. ¿Qué se entiende por rentabilidad económica? Antes de definir lo que es rentabilidad económica, es necesario conocer lo que es la rentabilidad financiera, pues en muchos casos se suelen confundir. La rentabilidad financiera aplica en el caso particular, pues es el beneficio que obtiene una persona, luego de invertir, en un negocio o empresa. Es por ello que este concepto está ligado al mundo de las finanzas personales o de inversión. Pues hablamos del beneficio de un esfuerzo individual al invertir, en una determinada empresa, en un determinado período de tiempo. La rentabilidad económica, por su parte, va más hacia el ámbito general de una empresa, y no el individual como la rentabilidad financiera. La rentabilidad económica es la medida que se tiene, en un determinado período de tiempo, de los beneficios que ha logrado la organización. Estos beneficios que obtiene la empresa, deben ser logrados con el capital que se tiene en el momento. Por tanto, la rentabilidad económica se considera como un indicador de la buena gestión administrativa de cualquier empresa. ¿Cómo se determina su resultado? Cómo se ha mencionado previamente, la rentabilidad económica es un importante indicador de la buena gestión empresarial. Es por ello que cuando hablamos de rentabilidad económica, nos vamos a un ámbito meramente empresarial, y debemos observar el desempeño de la empresa. A diferencia de la rentabilidad financiera, aquí no vamos a ver el resultado de una inversión. En este caso analizaremos las acciones de la empresa para obtener resultados. Es decir, que debemos estudiarla y observar su comportamiento a lo largo de un período de tiempo determinado. Dependiendo de los resultados y el volumen de los beneficios que se hayan obtenido en ese periodo de tiempo con el capital que tenían al inicio de su actividad, sabremos si hubo rentabilidad. Desde un punto de vista meramente matemático, la rentabilidad económica, se puede calcular fácilmente, a través de una fórmula especialmente creada para ello. Al conocer la fórmula podemos calcular fácilmente la rentabilidad de cualquier empresa que deseemos. Solo debemos conocer los valores de las variables de la fórmula. Fórmula de la Rentabilidad económica Conocer la rentabilidad económica de cualquier empresa es fundamental para los inversionistas, y para la misma empresa. La rentabilidad económica determina el valor en el mercado de la misma, pero para poder saber esto, es necesario aplicar su fórmula. Al resultado de esta operación, se le conoce como ROI, o rentabilidad del activo, el cual es el rendimiento que se ha obtenido con cada inversión propia. Un dato importante es que, la fórmula de rentabilidad económica, usa variables dadas por los registros económicos de la empresa en un periodo determinado de tiempo. Matemáticamente, la rentabilidad económica o ROI, se calcula, como el cociente entre el beneficio generado antes de impuestos o intereses, y el valor total de la inversión multiplicado por 100. El resultado de esta operación, se debe expresar siempre de forma porcentual. Si el resultado de una empresa, al aplicar la fórmula, presenta un porcentaje menor al 5% anual, este es un indicador de una mala gestión empresarial, y no se hace viable una buena valoración para futuros inversionistas. ¿Por qué es importante su cálculo? Una empresa, al conocer su rentabilidad anual, sabe si tomó o no las decisiones correctas en materia financiera. Con este conocimiento puede saber dónde ha fallado previamente, y así conocer qué debe mejorar en el futuro inmediato. Conforme una empresa va creciendo en el mercado, está se hace apetecible para futuros inversionistas. Y estos, apuestan parte de su capital en las empresas que demuestren rentabilidad en el tiempo. Por esto, saber calcular la rentabilidad económica es de vital importancia para las organizaciones. Además, el cálculo de la fórmula de la rentabilidad, ayudará a los empresarios a conocer las estrategias correctas que deben usar para mejorar. Con este porcentaje, también pueden crear planes para afrontar futuras crisis. Al conocer su rentabilidad, saben a ciencia cierta si pueden seguir costeando o no ciertos gastos, como sueldos, materia prima, materiales de oficina, servicios, precios, proveedores. Una empresa con una buena rentabilidad económica atraerá inversores, pues estos saben que esta aumentará su inversión a mediano plazo. ¿Cuál es la ratio de rentabilidad económica? La Ratio de la Rentabilidad Económica se conoce como ROI, o retorno de la inversión. Esta ratio nos permite ver los beneficios que logra una empresa con sus recursos propios. Esta ratio nos indica el rendimiento sobre el capital que se posee. Pero para conocer la rentabilidad económica de una empresa debemos conocer dos ratios más, el margen de ventas y la rotación de activos. Al conocer todas estas variables, podemos conocer la rentabilidad económica real de una empresa. Estas ratios nos permiten observar el panorama general de una empresa, y así conocer el rendimiento y la gestión de la misma en un período de tiempo determinado. El margen de ventas: Mide el margen de beneficio que se obtiene, por las ventas de la empresa. La rotación de activos: Mide la efectividad con la que se usan los activos de la empresa. Esta ratio se puede relacionar con cada uno de los tipos de activos, generalmente fijos o circulantes. Ejemplos del cálculo de la rentabilidad económica Para ejemplificar la rentabilidad económica de una empresa, podemos plantear una situación sencilla. Supongamos que nuestra empresa tiene un capital total de 10.000 €, y anualmente tiene una rentabilidad del 10%, esto se traduce que su rentabilidad es de 1.000 € anuales. Es de suma importancia recordar, que, si la rentabilidad es menor al 5%, la empresa debe tomar acciones urgentes. Las empresas con períodos de rentabilidad baja están condenadas a la quiebra, pues nadie querrá asumir el riesgo de invertir en ellas.
¿Qué es el TAE?: ¿Cómo se calcula y en qué se diferencia del TIN?
¿Sabes que es la Tasa Anual Equivalente (TAE)? En este post te diremos todo lo que necesitas saber sobre este indicador financiero, que es, como se calcula y cómo y cuándo se utiliza. Te adelantamos que se trata de un interés que puede generar algún producto financiero. También en el caso de hacer algún depósito. O la tasa cobrada cuando solicitamos algún préstamo o hipoteca. Para que sepas de qué se trata el TAE, continúa leyendo, aquí está la información que necesitas. ¿Qué significa TAE? TAE son las siglas correspondientes a la Tasa Anual Equivalente. Se trata de un término de tipo financiero, con el que se expresa el interés que es generado por algún tipo de depósito o inversión. También se refiere al coste que debemos pagar si solicitamos una operación crediticia. Allí, están incluidos los gastos y las comisiones que forman parte de algún producto bancario. En el caso de depósitos, va a ayudarnos en el cálculo de los beneficios a obtener cada año producto de alguna inversión. Debido a la cantidad de productos ofrecidos por el mercado financiero, cada uno con distintas particularidades, es bueno saber qué es el TAE. En cuanto a los depósitos, cada entidad financiera hace ciertas diferencias en los productos que ofrece. Dependiendo del monto a invertir, cuando se van a abonar los intereses o el tipo de interés que van a aplicar. A fin de que sean más fáciles las cosas para hacer la comparación de rentabilidad de una misma naturaleza, es necesaria la TAE que haga la expresión del interés a percibir cuando finaliza un año. ¿Qué es el TIN y en que se diferencia de TAE? El TIN, Tipo de Interés Nominal, se trata de un porcentaje fijo, y es pactado para ser pagado por el dinero que es prestado por la institución financiera. Es la indicación del tanto por ciento que va a percibir el banco debido a la cesión del dinero. En cambio, el TAE es un interés que hace la indicación del rendimiento que efectivamente se obtiene de un producto financiero o depósito. También del coste que se genera por el otorgamiento de una actividad crediticia. Ya que la TAE se relaciona mucho con el TIN, y a fin de tener bien cuidada la salud financiera, se requiere del conocimiento exacto del significado, y las implicaciones de estos indicadores. Sobre todo, al momento de contratar un producto financiero. En los dos casos se trata de intereses que son aplicados en actividades crediticias bancarias. La TAE se trata de la tasa real aplicada por el dinero que te prestan, y los costes que se asocian a dicha operación a cargo del prestatario. Surgió a fin de tener el conocimiento del monto a devolver en las operaciones crediticias. Fue creada para que se pudiera anexar el cálculo de otros costes, y que el solicitante se informará sobre lo que le costaría finalmente el producto que buscaba contratar. Por su lado, el TIN se trata de un interés que se aplica a un crédito bancario, pero que no tiene en cuenta gastos extras que surgen en estos procesos. Además, refiere periodos de tiempo cortos, mientras que la TAE muestra un pago anual. ¿Qué es la TAE en un préstamo? Ahora, veamos qué es la TAE en lo que se refiere a un préstamo de forma sencilla. Se trata de la cantidad que realmente vas a cancelar, por el monto del crédito que te será otorgado por la institución financiera. Se procede a incluir en dicho concepto: tipo de interés, Comisiones y Plazo de operación. Al final, se consolida como el monto total que deberás pagar a la institución bancaria, debido al préstamo que te fue otorgado. En esta suma se encuentran incluidos los gastos extras. El TAE es expresado siempre en términos porcentuales, y va a permitir que tengas el conocimiento de cuánto va a costarte el crédito o préstamo que quieres solicitar. Para que sea más fácil de entender veamos el siguiente ejemplo: en el caso que la solicitud del préstamo sea de 150.000 euros, y la tasa de interés TAE sea de 1,5%. Deberás devolver a la institución financiera, en el plazo pactado, la suma total de 152.250 euros. Capital más TAE. ¿Cómo se calcula en un préstamo hipotecario? Vamos a conocer la forma de calcularlo, el mismo es expresado en porcentaje. Su cálculo se realiza con una fórmula matemática normalizada que se basa en el interés nominal TIN. Es decir, el precio cobrado por la institución bancaria por otorgar los préstamos de dinero. Esto puede ser, entre otros: mensual, trimestral, o anual. Igualmente, las comisiones bancarias y los gastos operacionales que son asumidos por el solicitante. La TAE tiene incluidas las comisiones bancarias, exceptuando los gastos que derivan por incumplimiento de obligaciones. De la misma manera, para efectuar el cálculo de la TAE quedan excluidos los gastos referidos a las notarías, entre otros. En España resulta de obligatoriedad que la TAE se encuentre claramente demarcada en toda documentación correspondiente a la operación que se quiere efectuar. Además, también tiene que ser incluida y especificada en la publicidad correspondiente a los productos de tipo financiero. Siempre y cuando sea hecha la referencia basándose en algún aspecto de tipo económico relacionado con el préstamo. ¿Cuál es la fórmula para su cálculo? Además de conocer qué es el TAE, vamos a la fórmula de la Tasa Anual Equivalente: Se tiene que en esta ecuación: TAE = (1 + r/f)f-1 Donde r es: Tipo de interés nominal Donde f es: Frecuencia de pago de los plazos La relevancia que tiene el cálculo de la TAE radica en que, la misma brinda la oportunidad de efectuar un cálculo de intereses de forma anual. Donde se integran los intereses que van a irse obteniendo en periodos mensuales, trimestrales y semestrales cada vez que sea calculado nuevamente el interés. Esto es conocido como interés compuesto. TAE Legal Vs TAE Real Con la finalidad de conocer lo qué es el TAE de una operación crediticia, resulta de interés que conozcas las diferencias que existen entre TAE Legal y TAE Real. Basándose en la actual normativa, es obligatorio que sea informado a los clientes por las instituciones financieras, qué es el TAE. Esto debe hacerse mediante el contrato del préstamo, al igual que en la publicidad que sea distribuida. De acuerdo a la legalidad, se encuentran definidos todos y cada uno de aquellos conceptos que se deberán incluir en el TAE. En la actualidad la TAE tiene incluida casi en su totalidad los gastos. Aun cuando en determinados casos quedan excluidos ciertos costes extras, tales como: los gastos de notaría que debe asumir el consumidor y los costes que se vinculan a la contratación de productos adicionales, entre otros. Estos son elementos que se deben conocer, a fin de saber cuál es el TAE real correspondientes a la solicitud crediticia que se ha solicitado.
Gastos y costas: ¿Qué significan dentro de un proceso legal?
Uno de los elementos más importantes dentro de un proceso judicial son los gastos y costas. Se trata de todos los egresos que se ocupan durante un procedimiento judicial. Así que, tienen un papel fundamental en cualquier proceso de este tipo. En ellos, se incluyen los honorarios de los abogados y su equipo de trabajo. Además de, los aranceles, derechos judiciales y cualquier otro costo que se incluya durante el litigio. Al iniciar un proceso legal, es necesario tomar en cuenta estos costos para determinar cuánto será la cuenta final. ¿Qué son los gastos y costas de un proceso? Todos los desembolsos económicos necesarios que haya que hacer durante un proceso judicial se denominan gastos y costas. Están representados por los egresos que se derivan del procedimiento, bien sea un fax, honorarios profesionales, traslados, requerimientos, etc. Normalmente, cuando se lleva a cabo un litigio, se necesita un gran trabajo en el que participan múltiples profesionales. Por ello, la ley decidió establecer los gastos y costas, obligando a alguna de las partes a hacerse cargo de las erogaciones causadas. Se trata de un presupuesto que puede superar los miles de euros, ya que los procedimientos suelen ser costosos. No obstante, dependerá de la complejidad del proceso y los recursos que se necesitan para defender al acusado. Cuando finalice el proceso, el juez decidirá cuál de las partes se hará responsable de los egresos, aunque en ocasiones puede no elegir a ninguna. Aun así, en la mayoría de los casos la parte perdedora es la encargada de asumir el compromiso económico. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? Los gastos y costas procesales forman parte de cualquier litigio judicial, al punto que están contemplados dentro del marco jurídico. No obstante, ambos tienen pequeñas diferencias que las partes deben tener en cuenta a la hora de asumir los pagos. Primero que todo, los gastos se consideran los egresos provocados directamente por el procedimiento judicial. En consecuencia, el envío de burofax, trámite administrativo, fotocopias, firma de documentos y mucho más forman parte de los gastos procesales de un litigio. Mientras que, las costas son todos los desembolsos que hará la parte perdedora por resolución judicial y que forma parte del procedimiento. En este sentido, se incluyen los honorarios profesionales, anuncios que deban publicarse, depósitos para presentación de recursos, derechos de peritos y cualquier documento de carácter obligatorio. Podría decirse que son todos los gastos que exige la ley para desarrollar un proceso judicial. Además, hay que añadir a los aranceles que hay que abonar según los requerimientos que señale la ley. La tasación de costas o fijación de gastos procesales La fijación de costas está determinada por el marco jurídico español. Aquí intervienen la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley 1/2013 y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En la primera, está registrado en los artículos 394 a 398 y su rango de acción son los procesos civiles. En estos casos, la parte perdedora del litigio será la encargada de las costas, aunque existen excepciones. Mientras que, en la segunda, habla sobre su imposición en el momento que haya una ejecución hipotecaria y en la tercera fija la regulación para los procesos de índole penal. Estos gastos dependen del tipo de juicio, ya que es diferente si es un juicio penal o civil. En este sentido, abarcaría desde honorarios de defensa, representación técnica, publicación de anuncios, derechos de peritos, certificaciones y mucho más. Por otro lado, la ley establece que cada parte honrará los gastos que se vayan produciendo a su instancia. Luego, el juez determinará a qué parte le tocará las costas, aunque en la mayoría de casos le corresponde a la parte perdedora. ¿Cuándo es procedente su cobro? El cobro dependerá de la decisión del tribunal, ya que, aunque la normativa señala a la parte perdedora, todo queda a discreción del juez. Quién puede inclusive decidir que ninguna de las partes pague los gastos y costas procesales. Claro que, debe existir un motivo fuerte para ello. En consecuencia, si el juez determina que debe ser pagado por alguna de las partes implicadas, el cobro será obligatorio. De lo contrario, el condenado podrá tener responsabilidades penales por no cumplir con este compromiso económico. El cobro a la parte perdedora procederá cuando se rechacen todas las pretensiones. De ser así, el sentenciado tendrá que hacerse cargo de las costas generadas por el triunfador. Ahora bien, si solo se desestiman algunas pretensiones, la parte sólo deberá abonar la mitad de las costas comunes. Por otro lado, la parte actora deberá pagar las costas en caso de desistir y que esto no haya sido aceptado por el demandado. Sin embargo, si el proceso se paraliza por convenio mutuo, ninguno de los dos tendrá que asumir los costes jurídicos. ¿Quién tiene que pagarlos? Los gastos y costas tendrán que ser pagados por quien determine el tribunal. A menos que, el demandado sea un fiscal. Este último no puede ser condenado en costas según la normativa, así que estaría exento de este cobro. Quien suele verse más afectada es la parte perdedora, ya que en la mayoría de los casos debe asumir las costas generadas por su contrincante. Además, tendrá que pagar su defensa privada y los gastos directos que provocó el procedimiento. Mientras tanto, el demandante tiene todas las de ganar, aunque también podría pagar en caso de desistimiento. En estos casos, el demandado tiene un papel fundamental, y es que si no acepta la renuncia, la otra parte tendrá que asumir los gastos y costas. De esta manera, el sistema busca ser lo más justo posible para que pague quien más daños causó al proceso. En este sentido, el que tiene la última palabra es el juez, quien deberá escuchar a todos los implicados para tomar la decisión acertada. ¿Qué es la tasa judicial? La tasación judicial se lleva a cabo cuando las partes implicadas presentan una solicitud de tasación. Para ello es necesario mostrar los comprobantes de todos los gastos que se efectuaron durante el proceso. Posteriormente, el Secretario Judicial la trasladará a ambas partes y si en diez días no se impugna, la tasación será aprobada. Es aquí donde se realizará la condena en costas en la que la parte señalada deberá pagar en un plazo de 20 días hábiles. Así es como se ejecuta la tasa judicial. Es, así pues, como los gastos y costas procesales forman parte indispensable de un litigio judicial. Después de todo, estos egresos permiten retribuir económicamente a todos los implicados en el mundo de la justicia. Por ello es que en la mayoría de los casos se les endosa a los condenados si se demuestra que hay razones para ello. Esperamos que con esta explicación quede mucho más claro, cómo es el procedimiento de gastos y costas en un proceso legal.
Cálculo de intereses legales: ¿Cómo se efectúa y cuánto es el máximo legal en España?
En el caso de algunas transacciones en que no se logra cobrar lo debido a tiempo, es cuando aparecen los intereses legales. Se trata de una especie de indemnización diseñada para aquellos casos donde haya incumplimiento de una obligación adquirida. Esto abarca préstamos, deudas y cualquier otro compromiso de índole económico. Está contemplado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y se aplica cuando no se logra resolver el problema entre las partes. El cálculo de intereses legales es la última instancia a la que podrás acudir en estos casos. ¿Qué son los intereses legales? Los intereses legales son el monto a pagar por hacer uso de un dinero en un lapso en específico. La principal característica del cálculo de los intereses legales, es que el precio es establecido por ley y no por acuerdo entre el deudor y acreedor. En este sentido, se establece como una especie de indemnización por los daños causados. Generalmente, ocurre cuando existe un acuerdo verbal entre las partes, pero el deudor no devuelve el dinero en el tiempo establecido. Cuando esto ocurre el caso va a un tribunal para que sea un juez quien tome la decisión según lo que dicta el marco jurídico. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que en el acuerdo no se debe haber pactado ningún interés por el préstamo. Además, el cálculo de intereses legales se hace desde la fecha que se debió pagar el monto hasta que se cumpla el compromiso. En consecuencia, el deudor verá cómo se le acumulan los intereses hasta que honre la deuda adquirida. ¿Cómo se hace el cálculo de intereses legales? La Ley de Presupuestos Generales del Estado es la que establece las pautas para el cálculo de intereses legales. Para esto se sigue una fórmula que ayuda a determinar cuánto es el monto exacto que tiene que abonar el deudor. Esta será igual al monto adeudado por el tiempo de retraso dividido entre 365 días. Posteriormente, a este resultado se le multiplica por el interés fijado por la ley, siendo bastante sencillo y que cualquier persona podrá calcular rápidamente. Los intereses legales no solo aplican a los préstamos entre particulares, sino que van mucho más allá de las personas naturales. Aquí se incluye desde pagos a trabajadores de una empresa, rentas vitalicias, temporales e intereses de demora. De esta forma, se trata de un marco jurídico bastante amplio que busca castigar a aquellos que no cumplen sus compromisos financieros. Por este motivo es que hay que dejar muy claros los parámetros de las transacciones para evitar llegar a estas instancias. El interés de mora El interés de mora es un concepto amplio y está muy relacionado con los intereses legales del dinero. Básicamente, se trata del retraso del pago de una deuda en específico que trae como consecuencia el cobro de intereses adicionales. A esto se le conoce como intereses de mora, ya que el deudor excede el tiempo delimitado en el acuerdo. En este sentido, el objetivo de este interés es compensar el daño provocado al acreedor debido al incumplimiento de la otra parte implicada. Sin embargo, para que exista interés de mora se deben cumplir algunas condiciones. Primero que todo, el lapso estipulado para el pago de la deuda, debe haberse vencido, además de que lo adeudado sea dinero. Por otro lado, se debe haber pactado un pago de intereses en el caso de algún incumplimiento y no puede existir un acuerdo que rechace este supuesto. Todo esto demuestra que ambos establecieron unas condiciones que no se cumplieron, lo que generaría el cobro de intereses de mora. Tipos de interés de mora Existen varios tipos de interés de mora que abarcan una gran cantidad de áreas. El primero de ellos es el interés legal del dinero, que ocurre cuando no se paga lo adeudado al tercero en el tiempo previsto. En consecuencia, si no se establece una tasa de interés por impago, se procede al interés legal del dinero, siendo de un 3% para este 2022. Por otro lado, está el interés de mora procesal, que ocurre cuando se dicta una sentencia que obliga al demandado a pagar una suma de dinero. En este caso, el interés será el mismo que el interés legal del dinero, sumándole 2 puntos porcentuales. Además, también está el interés de demora, que está ligado a las cuotas impagadas según los días de impago que existan. Aquí interviene la Ley de Presupuestos Generales del Estado, quien establece el interés de demora para cada año. En estos casos, se trata del interés legal del dinero más un 25%, siendo un 3,75% adicional para el 2022. Ello se aplica para deudas con la Seguridad Social y cualquier otro impago tributario. ¿Cuánto es el interés legal en España este 2022? Según los requisitos de la ley, cada año se renueva el interés legal en España. En consecuencia, este 2022 la tasa será de un 3%, así que deberás usar este número para hacer el cálculo de intereses legales. Solo se necesita saber el monto adeudado para calcular la tarifa que se cobrará al moroso. Sin embargo, esta cifra puede variar, dependiendo del periodo de devolución del préstamo, tres, seis, nueve o más meses. En estos casos primero se calcula el monto anual y se multiplica por la cantidad de días dividido entre 365. Todo esto está delimitado en el Código Civil, donde se explica cuáles son las condiciones que regulan los intereses legales. En realidad, es bastante sencillo utilizar este mecanismo cuando ocurre alguna situación de impago. La clave está en no negociar tasa de interés para que el marco jurídico se encargue de lo demás. De esta manera, la ley busca regular y compensar parte del daño causado producto del incumplimiento del compromiso. Todo esto hay que tenerlo en cuenta antes de prestar dinero a un tercero. ¿Cuál es el interés máximo legal en España? Como ya hemos dicho, cada año se renuevan los intereses legales máximos en España, dependiendo de la situación económica del país. Por ende, en este 2022 quedó en un 8% el interés más elevado fijado para los intereses de demora comercial. Estos van relacionados con los impagos provocados entre empresas, existiendo generalmente mucho dinero de por medio. En consecuencia, este suele ser más elevado que los demás intereses del mercado. Por su parte, el interés general del dinero y el de demora tributario quedaron en un 3% y 3.75% respectivamente. Esto deja en claro, la importancia que tiene el cálculo de intereses legales en España. La próxima vez que vayas a hacer un acuerdo de este tipo, es fundamental que tomes en cuenta esta normativa para proteger tu patrimonio. Recuerda que, la ley está hecha para defenderte en casos de incumplimiento, siendo el impago uno de los más comunes en la actualidad. La próxima vez solo tendrás que acudir a la instancia legal para proceder según los pasos que dicta el marco jurídico.
Diagrama de sectores: ¿Qué es, para qué sirve y cómo se hace este gráfico?
Entre las diversas asignaciones que nos podemos ver en la necesidad de realizar con respecto a las matemáticas, se encuentra la elaboración de diagramas. Dentro de esta ciencia se cuentan con una gran variedad de diagramas que se pueden realizar para resolver algún tipo de problema. Por ello es importante aprender sobre cada uno para reconocer sus diferencias y posteriormente reconocerlos de forma individual. Entre todos estos tipos, uno de los más comunes es el diagrama de sectores. Por lo tanto, si te encuentras en medio de un ejercicio matemático al respecto de este tema y tienes dudas, no te preocupes, has ingresado al lugar indicado. En este artículo te estaremos explicando todo lo que debes saber al respecto del diagrama de sectores. Bien sea que necesites aprender el tema desde cero o simplemente deseas refrescar conocimientos matemáticos. Te estaremos explicando desde qué es, hasta cómo se elabora, para que no te quede ni una sola duda al respecto. ¿Qué es un diagrama de sectores? Debemos iniciar, por supuesto, explicando qué es un diagrama de sectores. No obstante, para un mayor entendimiento del tema, debemos comenzar explicando qué es un diagrama. Se trata de una especie de gráfico en el cual se pueden representar todo tipo de factores con la intencionalidad de que todo se efectúe de forma organizada y clasificada. De este modo, por medio de un gráfico se permite el estudio o análisis de todo tipo de datos de forma mucho más simple a nivel visual. Habiendo entendido bien la definición del diagrama, es momento de hablar de manera específica sobre el diagrama de sectores. Se trata de un gráfico cuya forma es circular y que permite la representación de datos, dividiendo su área total, en diversos sectores. Al mismo también se le conoce por nombres como gráfico de pastel o de pizza. Ya que, una vez que el diagrama está armado, su diseño parece un gran pastel dividido en diversos trozos de tamaños que pueden resultar variados. ¿Cómo se hace un diagrama de sectores? Lo primero que debes tener en consideración para hacer un diagrama de sectores, es que existen algunos cálculos que se deben realizar para obtener el diagrama como tal. Esto se debe a que necesitas conocer la frecuencia relativa de cada uno de los valores. Luego de esto, será momento de realizar el cálculo de ángulo que corresponde a cada uno de los datos. Es este tipo de operación la que nos permitirá conocer el tamaño que debe tener cada sector o dato del gráfico. Para este cálculo, se necesita la frecuencia de cada dato. Ya que, mientras más frecuente sea, mayor será su ángulo. Para efectuar esta operación se utiliza la siguiente fórmula: En donde, F es la frecuencia, N es el número o cantidad de datos y los 360o representan la suma de todos los ángulos que componen a los círculos. Además de este cálculo, debes conocer el porcentaje que representará cada sector. En este caso, la fórmula sería y sus elementos son los mismos. ¿Cuáles son sus características principales? Por supuesto, al igual que cualquier otro tipo de ejercicio o gráfico matemático, el diagrama de sectores cuenta con características muy específicas. Estos rasgos lo definen a la perfección. Y es precisamente a través de estas características únicas que se puede diferenciar con facilidad el diagrama de sectores de los otros tipos de diagramas existentes. Por lo tanto, para que te hagas una idea completa y más clara de ellas, a continuación, te presentamos las principales características del diagrama de sectores. En primer lugar, es un tipo de diagrama que siempre se grafica con forma circular Las variables que se plasman en un diagrama de sectores pueden ser tanto cualitativas como cuantitativas Cada una de las variables es representada gráficamente como un sector del diagrama Cada variable cuenta también con un porcentaje total La suma de los ángulos de cada sector debe tener como resultado el ángulo del círculo completo La suma de los porcentajes de cada sector debe tener como resultado final un 100% ¿Para qué sirve un diagrama de sectores? El diagrama de sectores no es reconocido simplemente como un tema que estudiamos al cursar una asignatura de matemática. Si no que también se trata de un gráfico que podemos emplear en el día a día a nivel laboral. En especial al momento de manejar cálculos contables o estadísticas. Así que, la respuesta a esta pregunta es bastante amplia, pues el diagrama de sectores sirve para realizar una representación gráfica de diversos tipos de datos y en una gran variedad de análisis. Para que te hagas una idea de todos los usos que se le puede dar al diagrama de sectores, veamos algunos de sus usos más frecuentes. Por ejemplo, puede servir para mostrar una comparación entre diversos aspectos o categorías de una misma variable. También puede ser de ayuda para distribuir proporcionalmente todos los datos en un análisis de tipo comercial. En resumen, se trata de una herramienta visual que nos permite analizar de forma mucho más rápida y práctica una gran variedad de datos. Ventajas de este tipo de gráfico Entre los diversos tipos de diagramas que se pueden emplear en la actualidad, el diagrama de sectores sigue siendo uno de los preferidos. Esto es algo que se debe a todas y cada una de las increíbles ventajas que supone el uso de este tipo de gráfico. Si estás considerando utilizarlo para algún tipo de estudio, entonces debes conocer las ventajas del diagrama de sectores. Ya que podrás gozar de cada uno de ellas sin importar el tipo de uso que le vayas a dar. Entre los principales beneficios de usar este gráfico está el hecho de que, a nivel visual, resulta mucho más cómodo y simple de entender para cualquier persona. Ya que, los sectores se encuentran muy bien divididos y gracias al espacio es más fácil comprender lo que representa cada uno de ellos. Además, en lo que respecta a la fase de construcción, sin duda es de los gráficos más simples de realizar. No importa, si lo vas a trazar a mano o por medio de un ordenador. Desventajas de este tipo de gráfico Obviamente, hay que tener en consideración que el diagrama de sectores también tiene algunas desventajas. En primer lugar, está el hecho de que solo puede ser empleado para graficar datos que sean estáticos. Pues si los mismos forman parte de una serie temporal, no resultará útil emplear este tipo de gráfico. Además de esto, en caso de que la cantidad de datos a analizar sean demasiados, puede tornarse un poco difícil de entender. Por ello, para diagramas con muchos datos, se recomienda emplear otro tipo de gráficos.
Diagrama de PERT: ¿Qué es, para qué sirve, cómo hacerlo y cuándo usarlo?
A la hora de planificar nuevos proyectos o planes, especialmente a nivel administrativo o empresarial, se vuelve importante plasmarlos de la forma más organizada posible. Ya que, de esta manera, nos podremos asegurar de incluir cada uno de los datos o pasos que se deben de cumplir. Para ayudarte con este proceso de planificación, puedes hacer uso de diversas herramientas y una de las más funcionales en este aspecto es el Diagrama de PERT, sobre el que te estaremos hablando en el artículo de hoy. ¿Qué es un diagrama de PERT? Las siglas PERT corresponden a Program Evaluation and Review Technique. Que puede ser traducido al español como Técnica de Revisión y Evaluación de Programas. Y se trata de un tipo de diagrama que permite programar, planificar y organizar, con sumo detalle, cada una de las tareas o pasos a seguir para el desarrollo de un proyecto. En resumen, funciona como una representación visual y clara del cronograma de un proyecto en específico. Y en el mismo se desglosan hasta las acciones más pequeñas a desarrollar en orden de prioridades. Lo que hace que este tipo de gráfico resulte más funcional para la planificación de proyectos tiene que ver con su tipo de organización. Cuando organizas las tareas en orden de prioridades y según la secuencia necesaria, ningún paso será pasado por alto. Ya que, desde el mismo diagrama, quedará claro que, para realizar el paso 3, ya se habrá tenido que completar el paso 2 y por consiguiente también el número 1. De esta manera, todas las personas que trabajan en el desarrollo del proyecto estarán al tanto de qué hacer y de lo que ya se ha hecho. ¿Cómo se realiza un diagrama de PERT? Si te encuentras interesado en valerte de la ayuda de este tipo de herramienta, entonces debes conocer cómo se realiza un diagrama de PERT. Lo primero que debes hacer es realizar una lista con todas las tareas que se deben realizar para el desarrollo correcto del proyecto en cuestión. Luego, establecer la dependencia existente entre cada una de ellas. Es decir, cuál de las tareas no se puede realizar sin antes haber completado la anterior. Con esta lista a modo de borrador, será momento de vincular las tareas. Al vincular las tareas podrás iniciar con la realización del gráfico como tal. Para esto, debes colocar las tareas en elementos como cuadrados o rectángulos, en orden de prioridades y vinculando las que tienen dependencia con líneas o flechas. Luego de esto, deberás establecer el tiempo estimado de la culminación del proyecto en cuestión. De esa manera, podrás terminar de organizar tu diagrama a modo de línea de tiempo para contar con una base estimada de cuánto tardará el proyecto en completarse. ¿Cuáles son sus características? Debemos reconocer y diferenciar con facilidad este tipo de diagrama de todos los demás existentes. Para esto es fundamental conocer cada una de las características que lo componen. Puesto que, son sus características las que hacen que el diagrama de PERT sea único en su estilo y con respecto a los ámbitos en los que es utilizado. Por lo tanto, para que tengas una idea más completa de este tipo de herramienta, te hablaremos de las características que definen al diagrama de PERT a continuación: Es una herramienta empleada para la gestión de proyectos de todo tipo. Representa de forma visual la relación existente y organizada entre todas las tareas que componen un proyecto en específico. Se encuentra compuesto de diversos puntos (nodos) que se unen entre sí por medio de flechas o líneas. Los nodos de este tipo de diagrama pueden estar representados con diversas figuras (Círculos, semicírculos, óvalos, rectángulos, etc.). Es una herramienta que permite el fácil entendimiento de todos los pasos o acciones a seguir gracias al modo en el que se compone su representación visual. ¿Cuándo se utiliza? Como hemos venido comentando, se trata de un diagrama que puede ser empleado para planear el desarrollo de todo tipo de proyecto. Claro está, que herramientas de este estilo las hay muchas y todas ellas pueden ser aplicables de forma simple a diversos proyectos. No obstante, es importante comprender cuándo utilizar el diagrama de PERT. De esta forma te puede resultar ser la mejor opción entre todas las demás. Y esto es algo que depende de tres puntos fundamentales: la evaluación de recursos, la ruta crítica y el tiempo. Es decir, si necesitas desarrollar un proyecto en el que sus pasos requieren de ciertos recursos, el diagrama de PERT te permitirá incluir esta información de forma sencilla. Pero, además de esto, destaca el hecho de que es uno de los pocos gráficos que te permiten elaborar una ruta crítica para la realización correcta de cada aspecto fundamental del proyecto. Y, por si fuera poco, si necesitas implementar el proyecto dentro de un período de tiempo determinado. Algo que también, se puede ver reflejado gracias a la estimación de tiempo de cada paso. ¿Cuáles son sus elementos? Al realizar tu diagrama de PERT cuentas con la posibilidad de utilizar diversos tipos de elementos en cuanto a su forma o diseño. No obstante, independientemente del diseño que le vayas a aplicar a los elementos, lo verdaderamente importante es que el diagrama cuente con nodos y líneas que hagan que todo sea comprensible. Además de esto, está el elemento de los tiempos o escenarios establecidos. Que se categorizan en un total de cuatro tipos, los cuales explicaremos a continuación: Tiempo optimista: Cada vez que una de las tareas se cumple dentro del tiempo que habías estimado, te encuentras en un escenario o tiempo optimista. Tiempo pesimista: En este caso estamos ante todo lo contrario, pues este escenario se desarrolla cuando el tiempo estimado para una tarea no es suficiente. Tiempo más probable: Los escenarios más probables son los que suceden cuando estimas un tiempo para el cual esperas no encontrar ningún tipo de problema en tu camino. Tiempo esperado: El escenario esperado es aquel tiempo en el cual eres totalmente realista y cuentas con todos los posibles problemas. Ventajas y desventajas Para finalizar, debemos hablar sobre las ventajas y desventajas de usar el diagrama de PERT. Como puntos a favor nos encontramos con aspectos como su increíble organización, la realización de los análisis sobre los avances, el establecimiento de pasos claros a seguir y cómo con este diagrama todos pueden estar al tanto de qué se debe hacer. Por otro lado, como desventajas destacan el hecho de que su elaboración puede tomar mucho tiempo. Tal vez no sea de tanta ayuda para el manejo del presupuesto y no cuenta con mucha flexibilidad para cambios inesperados.
¿Qué es la base reguladora? Descubre su utilidad en la economía
Cuando hablamos de la base reguladora, estamos hablando del baremo establecido por la Seguridad Social. Es de conocimiento general, que la Seguridad Social ofrece prestaciones a los trabajadores. Estas se calculan gracias al uso de esta base como referencia, pues usa la base de cotización del beneficiario en un tiempo determinado. Es importante que la Seguridad Social calcule con este baremo, que determina las prestaciones que debe recibir el empleado por ley. En pocas palabras, sirve para calcular las prestaciones de pensión, de jubilación, o incapacidad permanente. ¿Qué es una base reguladora? Para saber qué es base reguladora, debemos pensar en la Ley General de Seguridad Social, pues es este el organismo que la utiliza. Su concepto no está expresamente tipificado en la ley, se da por sobreentendido. Sin embargo, aunque el legislador asume que todos lo comprenderán, se presta a diversas confusiones con otros términos presentes en la Ley. Entre ellos el concepto de base de cotización. Para evitar este tipo de confusiones, vamos a aclarar de una vez el concepto de esta herramienta. “Se puede definir como base reguladora, al baremo usado por la Seguridad Social, para el cálculo de las prestaciones estipuladas por la Ley. Este cálculo no es fijo y variará de persona en persona. La base reguladora, también difiere en cuanto a prestaciones.” Como se puede apreciar, la base reguladora es el baremo que emplea la Seguridad Social española, para el cálculo de las prestaciones. Y se calcula con la base de cotización de cada persona por un tiempo determinado. ¿Para qué sirve la base reguladora? La base reguladora sirve para que la seguridad social, calcule las prestaciones correspondientes de un individuo. Es importante recalcar, que este cálculo es personalísimo y está estimado en un tiempo determinado. Cuando se establece la base reguladora de una persona, esta puede tener un conocimiento aproximado de lo que le corresponde, por concepto de prestaciones. Saber la cifra de tu base reguladora, te ayudará al momento de tu jubilación, si pierdes tu empleo o si te vas de “paro”. Al servir de baremo tanto para la seguridad social, como para el ciudadano, podemos destacar la importancia de la misma. Es importante tanto en el ámbito laboral como legal, porque van a estimar las prestaciones sociales de un trabajador. Estas prestaciones pueden ser por retiro, desempleo o enfermedad. Al ser estas prestaciones de carácter legal, la base reguladora es de obligatorio cumplimiento, en el territorio español. Es relevante saber que no se puede renunciar por contratos privados. ¿Cómo funciona? La base reguladora funciona tanto como un promedio para el cálculo de las prestaciones sociales, como para el cálculo de la nómina salarial. No se puede calcular al azar, debe ser calculada en la base de cotización. La Seguridad Social establece en la ley los importes máximos y mínimos que corresponde a la base de cotización. Estos importes deben ser respetados en todo momento, por ende, no deben excederse o reducirse de ninguna manera y bajo ninguna excusa. La base reguladora puede funcionar de diferentes maneras, personal, determinada y/o temporal. Y normalmente puede diferir en cada una de las prestaciones de la Seguridad Social, pues el cálculo de cada una es diferente. No podemos suponer que la base a por pensión de paro, sea igual o superior a la base por pensión de jubilación. Es importante contar con la asesoría de un abogado laboral, si tenemos dudas sobre el cálculo de nuestras prestaciones. ¿Cómo se calcula? Para calcular la base reguladora de las prestaciones que nos corresponden por seguridad social, debemos saber cuál es la prestación que exigimos. Cada prestación tiene un cálculo determinado y varía en función del tiempo. Veamos: Base reguladora de prestación por desempleo: La base se calcula diariamente, dividiendo entre 180, las cotizaciones calculadas por desempleo, los 180 antes de la situación legal. Prestación por maternidad o paternidad: esta prestación es fácil de calcular, la base es del 100%, por cada hijo del trabajador. Esta, dura 16 semanas. Prestación por jubilación: la base de esta prestación, se calcula dividiendo la suma de las bases de cotización de los 300 meses anteriores entre 350, ya que estos computan 25 años. Base reguladora por prestación de incapacidades temporales: En caso de enfermedad, esta será del 60 % de la base correspondiente desde el día 4 hasta el 20 del mes, ambos días incluidos. Y en caso de Accidente no laboral, será del 75% de la base que corresponde desde el día 21 en adelante. Diferentes tipos de base reguladora Como se mencionó previamente, existen diferentes tipos de bases reguladoras, pues cada una corresponde a un tipo de prestación diferente. Como la Seguridad Social, se va adaptando a las diferentes situaciones que afrontamos, pueden existir nuevas prestaciones. En el caso del año 2019, con la llegada de la pandemia del Covid-19, se reguló la prestación por coronavirus. Se puede evidenciar, con la creación de esta nueva prestación, que el Estado busca en todo momento proteger la capacidad laboral de la Nación española. Tipos de base reguladora: En caso ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) Incapacidad temporal. Por accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Baja médica por coronavirus. Para trabajadores pluriempleados. Trabajadores con contrato de formación. Para empleados del hogar. Artistas taurinos. Base reguladora para incapacidad permanente, parcial, total o absoluta. Por jubilación, maternidad o desempleo. Como se puede observar la ley de la Seguridad Social, tiene diferentes supuestos en los cuales se calcula. ¿Cómo se calcula la base reguladora de una nómina? Cómo se ha explicado, de manera previa, la base reguladora de una nómina es el resultado de la cotización de un empleado. Ahora bien, lo que cotiza una persona a lo largo de su vida laboral, es un porcentaje de su salario devengado. Es por ello que es importante saber calcularla a partir de la nómina laboral. Con este cálculo, realizado por el empleador, la Seguridad Social, conoce el porcentaje que nos corresponde, en caso de solicitar nuestras prestaciones sociales. La base reguladora de una nómina, es el porcentaje destinado a la Seguridad Social que el empleador debe destinar como parte de la protección social. Este porcentaje se calcula según lo establecido en el artículo 147 de la Seguridad Social. Generalmente, para los casos de enfermedad o accidente laboral, es del total de la base de cotización (salario). La base reguladora por cuestión de Seguridad Social, se ve reflejada en el recibo mensual de pago del trabajador.
Material Fungible: ¿Qué es y por qué es importante para las empresas?
¿Sabes que es material fungible? Cuando se crea una empresa, el sueño de muchos es lograr tener una oficina. La oficina es aquel centro de operaciones donde se encuentra el corazón de la organización, desde empleados hasta mobiliario. Aunque no todo es perfecto al momento de tener este espacio de trabajo, pues debemos tener un presupuesto que cubra gastos y nómina. Cuándo tenemos un presupuesto ajustado, muchas veces debemos prescindir de algún tipo de materiales llamados fungibles, pues resultan insostenibles a lo largo del tiempo y resultan en pérdida. Entre los materiales que constituyen el mobiliario de una empresa, están aquellos que son materiales fungibles y materiales no fungibles. Estos materiales son parte fundamental para el desenvolvimiento normal de las actividades de la empresa. Pues con estos (sean fungibles o no fungibles) podemos realizar nuestro trabajo de manera cotidiana. Pero si los usamos de manera desproporcionada pueden resultar en pérdidas de capital. Por estas razones explicaremos qué son, cuáles son y por qué son tan importantes estos materiales en una empresa. Definición de material fungible Para definir material fungible, es necesario conocer tanto el concepto de material y de fungible. Según la Real Academia Española, una de las definiciones de material, es: “Conjunto de máquinas, herramientas u objetos de cualquier clase, necesario para el desempeño de un servicio o el ejercicio de una profesión”. Por otro lado, también define fungible como: “Que se consume con el uso.” Al conocer ambos conceptos, podemos decir que el material fungible, es aquel material que se consume con el uso, y es necesario para las funciones de la empresa. Es importante conocer el concepto de material fungible, pues al momento de hacer nuestro presupuesto o inventario, estos muchas veces se dan por sentados. Pero pueden representar grandes gastos para la empresa. Es relevante conocer estos materiales también, pues, los podemos deducir del IVA soportado al momento de declarar nuestros impuestos. Los costos correspondientes a la adquisición de estos materiales, se pueden deducir del IVA porque son necesarios para el funcionamiento de nuestra empresa. Supuesto que se encuentra contemplado en la ley. ¿Cuáles son los materiales fungibles en una oficina? Los materiales fungibles que podemos encontrar en una oficina, son todos aquellos que usamos a diario, como lápices, marcadores, tóner, papel. Como se puede observar, estos materiales se dan por sentado en una oficina, pero juegan un papel importante para que la misma funcione. Es imposible imaginar una oficina o empresa que no cuente con un lápiz o una hoja de papel, pues estos son “materiales de oficina”. Una oficina sin materiales, es una oficina incompleta, y posiblemente no opera. Los materiales fungibles de la oficina son varios y variados. Algunos de estos materiales fungibles, son tan simples como Lápices, borradores, plumas, tóner, hojas, marcadores, pop-its, resaltadores, clips, ganchos, etc. Estos materiales deben incluirse siempre en el presupuesto, que se le realice a un cliente, pues como se gastan rápido, generan gastos. Es sumamente valioso resaltar, que estos artículos deben contar con factura, si deseamos deducirlos del IVA soportado. Porque a largo plazo generan uno de los gastos más considerables del presupuesto de una empresa. Importancia del material fungible El material fungible es uno de los elementos fundamentales para el funcionamiento de una oficina. Imagina, ¿Un pintor sin pinceles ni pintura? ¿Un estudiante sin libretas ni cuaderno? ¿Un dibujante sin lápices? ¿No es posible, cierto? El material fungible de oficina funge el mismo papel que estos elementos ejemplificados. Muchas veces damos por sentados estos materiales, pensando que son algo infinito y que no generan gastos, un gran error. Uno de los principales gastos de una empresa, son los gastos operativos. Más allá de ser elementos fundamentales para el trabajo diario de las personas que hacen vida en una oficina. La importancia de estos materiales, también es económica y operativa. A continuación, la explicación. Importancia operativa: estos materiales se necesitan sí o sí para poder trabajar, realizar informes, lluvias de ideas y todo lo necesario para la estrategia de una empresa. Importancia económica: al ser un gasto recurrente, estos deben ser incluidos tanto en declaración de impuestos, como en presupuestos y facturas. Diferencia entre materiales fungibles y no fungibles. Como se ha mencionado anteriormente, los materiales fungibles son aquellos que se gastan o acaban con su uso. En una oficina son aquellos que usamos diariamente y damos por sentado su existencia en la oficina. Por su parte, los materiales no fungibles, no se gastan de inmediato por emplearlos. Los materiales no fungibles de oficina generalmente son el mobiliario y los equipos tecnológicos. Al igual que los materiales fungibles de oficina, estos son necesarios para el funcionamiento de una empresa. Las diferencias entre un material y otro son sustanciales, pero tienen un punto en común, mantener a la empresa en funcionamiento. Los materiales no fungibles representan un gasto grande, pero generalmente único. Los materiales fungibles representan gastos hormiga. Los materiales no fungibles pueden venderse o donarse, cuando no sean necesarios. Los materiales fungibles se extinguen. Los materiales no fungibles, representan pérdidas si no funcionan correctamente. Los materiales fungibles, aunque se gasten, si falta alguno, no representa pérdida para la empresa. Los materiales no fungibles no pueden cotizar en la factura de un cliente. Ventajas y desventajas de este material El material fungible es indispensable en toda empresa o proyecto. Sin estos materiales, las operaciones se pueden ver entorpecidas e incluso hasta interrumpidas. Además, presentan ciertas ventajas y desventajas, que son necesarias conocer. Ventajas: Se pueden deducir del IVA, como gastos operativos. Puedes prescindir de algunos materiales. Puedes deshacerte fácilmente de ellos si no funcionan. Si se dañan o pierden algunos, no afecta al capital de la empresa, reponerlos. Se pueden incluir en la factura de un cliente, dentro de los gastos operativos. Son de bajo costo. Así como presentan ventajas, es justo decir que también arrastran consigo algunas desventajas. Por lo que se debe analizar, cuáles materiales fungibles son indispensables para el correcto funcionamiento de la empresa. De esta manera no se caerá en gastos innecesarios. Entre sus desventajas podemos mencionar que: Se gastan de manera rápida. Suelen perderse. Representan un gasto recurrente. Tienden a ser usados como si fueran infinitos. Se pueden considerar como gastos hormiga. Es difícil llevar un inventario de existencias. Ejemplos de material fungible Los materiales fungibles son aquellos de uso común en la empresa u oficina, los utilizamos a diario y se reponen con frecuencia. Algunos ejemplos de estos materiales fungibles son: marcadores, gomas de borrar, lápices, plumas, hojas de papel, clips, resaltadores, tóner, tachuelas, sobres, etc. Al ser tan ordinarios estos materiales, se da por sentada su existencia, y el personal suele usarlos sin moderación. Recuerda presupuestar todo el material fungible, para tener un buen control de los bienes de tu oficina.
Recurso de casación: ¿qué es, para qué sirve y cuándo debe utilizarse?
Dentro de cualquier tipo de procedimiento legal o judicial, se puede recurrir a la aplicación de una gran variedad de recursos que permiten realizar cambios importantes en todo el proceso. Estos recursos están hechos para poder aligerar gestiones o efectuar reclamos de cualquier tipo. En lo que respecta a los procedimientos penales, el recurso de casación es uno de los más valiosos de todos. Por ello, en el presente artículo, te explicaremos qué es y otros factores fundamentales al respecto del mismo. ¿Qué es un recurso de casación? La definición legal de este término, nos explica que el recurso de casación es catalogado como un recurso extraordinario, tasado y devolutivo. Regularmente, empleado para anular cualquier sentencia judicial que haya sido emitida. Esto debido a una incorrecta aplicación o interpretación de la ley. En este caso, estamos ante un tipo de recurso legal que se puede usar, específicamente en las resoluciones emitidas por el Tribunal Supremo. Además, hay que tener en cuenta que el mismo, está regulado por parte de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En consecuencia, toda sentencia emitida por un juez en un Tribunal Supremo que tenga errores en lo que respecta a la aplicación de la ley, puede ser revocada completamente gracias al recurso de casación. Los sentenciados o el abogado del acusado, pueden solicitar la aplicación de este recurso, cuando aprecien que la ley no está siendo interpretada de forma correcta. Algo no muy frecuente, pero que siempre puede suceder. Por este motivo, se cuenta con esta ley para mayor protección de todos los acusados. ¿Cuáles son sus fases y características? Al momento de aplicar el recurso de casación se deben cumplir una serie de fases o pasos específicos para la correcta ejecución del mismo. La primera fase es la preparación, en la cual debes preparar el recurso. Para esto cuentas con un máximo de cinco días desde la emisión de la sentencia a la que se le aplicará. Luego de esto viene la interposición. En esta etapa, cuentas con 15 días, en los que deberás de formalizar el recurso ante el Tribunal Supremo. Una vez que el tribunal recibe el recurso inicia la fase de sustanciación. Período durante el cual el tribunal se encarga de analizar el recurso de casación, para lo cual dispone de un plazo máximo de diez días. Y la última fase del recurso de casación es la decisión final al respecto del recurso. Aquí el tribunal puede estimar o desestimar los motivos del recurso interpuesto. Independientemente de cuál sea la decisión, ya en este punto será definitiva. Debido al tipo de recurso que es y las razones por las cuales se puede usar, el recurso de casación posee características muy específicas. En primer lugar, es un recurso extraordinario, por lo que se recurre a él cuándo no hay otra opción. Además, debe de contar con un interés casacional y contar con un efecto devolutivo y suspensivo. Del mismo modo, se caracteriza por tener el objetivo de que la aplicación de la ley se efectúe con un interés legítimo. ¿Cuándo es viable la aplicación de este recurso? Ahora bien, es importante destacar que el recurso de casación puede ser aplicado en diversos tipos de situaciones penales o legales de gran importancia. Entre los casos más frecuentes se encuentran las infracciones de la ley. Esto se debe a que, suele suceder con mucha frecuencia que las leyes penales cambian y se aplica por error la versión no actualizada de la misma. También, se puede aplicar cuando se trata de infracciones de precepto constitucional, ya sea en sentencias en apelación, o en sentencias de única instancia. Además de esto, el recurso de casación también se puede aplicar, cuando se aprecian quebrantamientos de forma. Los cuales se pueden generar tanto en la forma de la sentencia como en la forma del proceso. Un claro ejemplo del quebrantamiento de forma de la sentencia es que haya una incongruencia omisiva en la misma. Mientras que un ejemplo del quebrantamiento de forma en el proceso puede ser la omisión de citación de la persona acusada o de la parte acusadora. Ámbitos del recurso de casación También es necesario repasar los diversos ámbitos en los cuales el recurso de casación se puede emplear. Ya que, en efecto, se trata de un recurso legal que puede aplicarse en los procesos legales de diversos ámbitos. Por supuesto, el principal y más destacado de todos es el recurso de casación penal. Debido a que, como ya hemos venido explicando, se emplea por infracciones en las sentencias del Tribunal Supremo. Sin embargo, a pesar de que es el ámbito más común en el que se utiliza, no es el único. Otro tipo de terreno legal en el que se puede emplear es en el apartado civil. Aquí, se puede aplicar ante las Audiencias Provinciales por infracciones en las normas aplicables. Del mismo modo, ámbitos como el social y laboral también pueden recurrir al recurso de casación cuando sea que lo necesiten. En este caso, se puede emplear por incompetencia judicial, excesos y abusos de la práctica de la jurisdicción, fallos en la apreciación y análisis de las pruebas, entre otros. Por último, se encuentra el ámbito contencioso-administrativo. Aquí, se emplea en casos relacionados directamente con el derecho y se reconoce como el interés casacional objetivo. Se centra de forma primordial en el cumplimiento correcto de la ley, sin que el mismo interfiera con los derechos de las personas involucradas. Todo esto, le da a este recurso un gran valor en diversas situaciones legales. Es a todas luces una muy útil herramienta legal de uso común por los abogados. ¿Quién puede interponer un recurso de casación? Como último punto a tratar en nuestro artículo sobre el recurso de casación, explicaremos quiénes pueden interponerlo. Ya que, en efecto, no cualquiera puede realizar la interposición de un recurso extraordinario de este tipo. De allí que sea importante tener esto en claro al momento de recurrir al mismo. Por lo tanto, entre los principales personajes que pueden interponer este tipo de recurso destaca, sobre todo, el Ministerio Fiscal, que es el órgano principal encargado de todo lo concerniente con el poder judicial. No obstante, además de esta institución, existen otros tipos de personas que pueden interponer este recurso. En primer lugar, todas aquellas personas que hayan formado parte del juicio criminal. También, aquellos que, sin formar parte del juicio criminal de forma directa, de igual manera pueden ser condenados. Además, los herederos de ambos tipos de personas mencionadas, también pueden interponer este recurso extraordinario. Teniendo esto en cuenta podrás evaluar si realmente puedes o no, realizar este tipo de interposición tan fundamental.
Gestor administrativo: ¿cuáles son sus características y qué ventajas aporta?
En el día a día nos podemos ver en la necesidad de efectuar una gran variedad de trámites administrativos. En especial si estamos a cargo de una empresa o al frente de nuestro propio emprendimiento. Es por ello que muchas veces nos vemos en la necesidad de contar con un poco de ayuda extra. Esta necesidad ha obligado a muchos empresarios, a buscar los servicios de un gestor administrativo. Y a continuación, te diremos quién es y qué hace esta figura. ¿Qué es un gestor administrativo? Se denomina gestor administrativo, al profesional que se encarga de representar a personas tanto físicas como jurídicas ante la Administración Pública para realizar todo tipo de trámites. Es decir, su labor es ayudarte a realizar cualquier tipo de trámite que requieras. Por esta razón, es reconocido como un nexo entre la persona y la Administración Pública. Este profesional puede encargarse, en representación del empresario, de cumplir con todo lo referido a las obligaciones de este, ante las instituciones estatales. Por lo tanto, contratar el servicio de un gestor administrativo te permitirá ahorrar mucho tiempo de tu día. Ya que, se puede encargar de cumplir con todas las exigencias fiscales o que presente la contabilidad de tu empresa o emprendimiento. Además, por supuesto, que cuenta con todos los conocimientos necesarios para brindarte asesoría del mejor modo posible, con todo este tipo de diligencias. Es gracias a todo esto que el puesto de gestor administrativo es uno de los más solicitados en la actualidad. ¿Quién puede ser gestor administrativo? Si te interesa trabajar en este tipo de puesto, debes tener en consideración algunos factores. Las personas que presentan un perfil profesional más apto para este tipo de trabajo, son todas aquellas que se han formado universitariamente en carreras como: Ciencias políticas, ciencias económicas, ciencias empresariales, derecho o gestión administrativa. Ya que, en este tipo de carreras se obtienen los conocimientos necesarios para realizar este tipo de labores a nivel administrativo. Obviamente que, la formación en gestión administrativa es la mejor de todas. No obstante, cada una de estas profesiones son totalmente válidas. Por supuesto, cada una de ellas te permitirá laborar en diversos tipos de ámbitos, es cierto. Pero, si quieres un trabajo bastante actualizado en el que puedas ayudar a empresas o autónomos de forma directa, puedes optar por desempeñarte en este tipo de puesto laboral. De hecho, cada vez son más los profesionales que logran encontrar una excelente fuente de ingresos, al ofrecer sus servicios como asesores o gestores administrativos. ¿Cuáles son sus funciones? Ahora bien, es importante conocer todo lo que hace un gestor administrativo, bien sea por si quieres ser uno de ellos o por si te interesa contratar los servicios de uno. Conocer cuáles son sus funciones, te ayudará a determinar si realmente lo necesitas o no. Sin duda, la primera función a destacar de este tipo de profesionales es la de brindar asesoramiento. Mismo, que te ofrecerán en todo lo que tiene que ver con aspecto laboral, fiscal o contable. Adicionalmente, están las funciones relacionadas con los trámites y gestiones en representación de la empresa o del profesional autónomo para el cual se encuentra laborando. Es decir, un gestor administrativo se encuentra en la capacidad de realizar trámites en instituciones como la Administración Pública, el Registro de Propiedad, el Registro Mercantil y las notarías. Además, en lo que respecta a las gestiones debes saber que este tipo de profesional puede encargarse de las inscripciones en el Registro Mercantil o de la escritura de una sociedad. Características de un gestor administrativo Estar al tanto de las funciones que puede realizar un gestor administrativo, te puede ser de gran utilidad. Te dará una mejor idea de todas las tareas que quien te contrate te puede solicitar. No obstante, se vuelve menester también conocer las características de un gestor administrativo. De modo que puedas comprender por completo todas las habilidades y conocimientos que este tipo de profesional, debe poseer. Por lo tanto, a continuación, te enlistamos de forma clara las características de los gestores administrativos: Debe ser capaz de realizar diversos trámites ante diferentes instancias estatales. (Siempre y cuando no sea necesario la aplicación de técnicas de tipo jurídicas que solo pueden ser desarrolladas por abogados) Brindar asesoría a la empresa sobre cualquier tipo de duda legal, contable o laboral que pueda tener. Realizar evaluaciones continúas del ambiente laboral y sus aspectos económicos. Mantenerse al tanto de cada acción tributaria o judicial a desarrollar. Dar recomendaciones ante la posibilidad de realizar nuevas es o apertura de un negocio extra. ¿Qué ventajas aporta contratar un gestor administrativo? En este punto, ya cuentas con una idea clara sobre todo lo que es capaz de hacer el gestor administrativo. Incluso, ya puedes estar interesado en la idea de contratar a uno. Sin embargo, aún no conoces realmente cuáles son las ventajas de contar con este profesional en tu empresa. A continuación, te presentamos algunas de las muchas ventajas de contar con un gestor administrativo. No importa el tamaño de tu empresa o el sector económico al que te dediques. Veamos: Podrás ahorrar muchísimo tiempo de tu día a día, ya que no tendrás que preocuparte por realizar tú mismo los trámites. Contarás con un profesional que resolverá cada mínima duda que puedas tener sobre los trámites o gestiones requeridas. Podrás despedirte de tener que lidiar con la burocracia en las instituciones judiciales y legales. Son profesionales altamente capacitados y especializados, por lo que su servicio será de calidad. Los pagos a este tipo de servicio se ajustan a la cantidad de trámites o gestiones que deban desarrollar. ¿Es realmente necesario? Debido al trabajo que efectúan, muchas personas se preguntan si realmente es necesario la contratación de este tipo de servicios. Y lo cierto es que la pregunta es bastante válida, pero su respuesta puede variar según la perspectiva de cada quien. Para personas que tienen más tiempo libre en su día a día o que acaban de iniciar una idea de negocio, puede que no les resulte necesario, ya que tal vez prefieran realizar los trámites y gestiones por su propia cuenta. No obstante, si estás a cargo de una empresa grande, tienes poco tiempo libre y quieres centrar tu atención en otros aspectos u otras ideas de negocio, viene muy bien contratar a un gestor administrativo. Si bien es una inversión extra de dinero, lo cierto es que contar con ayuda extra y mayor tiempo libre puede resultar muy beneficioso. Independientemente de si prefieres descansar un poco más, involucrarte mejor en las labores de la empresa o pensar en expandir la misma. Así que, según tu caso personal, puede o no ser necesario un gestor administrativo.
Dación en pago: ¿En qué consiste y cómo funciona este instrumento?
Si tienes un préstamo hipotecario, y por cuestiones ajenas a tu voluntad, ya no puedes seguir respondiendo por esta responsabilidad, el derecho nos ofrece una solución. La dación en pago es una figura jurídica que nos permite saldar una deuda, ya sea de manera parcial o total, específicamente en préstamos hipotecarios. Es importante saber que esta figura, debe estar señalada en el contrato crediticio para poder usarla. Algunas entidades bancarias no la establecen, pero pueden aceptarla si se negocia con previo aviso. La definición dada por la Real Academia Española, de la dación en pago: consiste en una transmisión, al acreedor o a los acreedores, del dominio de una cosa en compensación de una deuda. Al implementarse la dación en pago, se salda una deuda, liberando al deudor de dicha obligación, ante el acreedor. Este instrumento legal está regido por el Código Civil Español, en el libro IV (de contratos y obligaciones), específicamente, en el capítulo de extinción de las obligaciones del deudor. ¿En qué consiste la dación en pago? La dación en pago, como se mencionó anteriormente, es una figura legal que permite al deudor, liberarse de la deuda ante un acreedor, dando como forma de pago, un bien. Es relevante mencionar, que este instrumento legal, se usa generalmente para finalizar una obligación de carácter crediticio, con instituciones bancarias. Si la entidad bancaria, en la cual solicitaste un crédito, no la emplea, puedes negociarla sin ningún problema. La institución hará un estudio del caso, y procederá a aprobar o rechazar la solicitud. Esta herramienta de pago se perfecciona, cuando se transfiere la titularidad de la propiedad, al acreedor. Al momento de transferir la propiedad, se libera de la deuda. Este tipo de prácticas se emplea, cuando un deudor está completamente consciente de que no puede mantener un crédito. Bajo previo acuerdo, el acreedor acepta dicha compensación como manera de liberar la deuda. Gracias a la dación en pago, se evita recurrir a embargos o impagos de la deuda, causando intereses de mora. ¿Cómo funciona este pacto? Este tipo de pacto, como se ha mencionado, se da en deudas en las que el deudor, está consciente que no va a poder cumplir. En el derecho civil, rige la autonomía de la voluntad de las partes, la cual permite que tanto el acreedor como el deudor, lleguen a un acuerdo. Cuando un acreedor acepta la dación en pago, acepta la cancelación total o parcial de la deuda con otro tipo de activo que no es el dinero. Este pacto es muy usado en el caso de créditos hipotecarios. En la crisis inmobiliaria que azotó al país, muchos deudores optaron por esta práctica para saldar sus deudas. Es importante destacar, que la dación en pago debe estar estipulada en el documento crediticio. Pues en caso contrario, el banco puede apelar al Código de Buenas Prácticas Bancarias. Si la entidad bancaria se apega al Código de Buenas Prácticas, debemos cumplir con los requisitos allí establecidos, para solicitar la dación. ¿Dación en pago o cesión de bienes? Cuando queremos pagar una deuda y no poseemos el capital suficiente, el Código Civil español nos da opciones para solucionar de manera eficaz. Nos permite la dación en pago y la cesión de bienes. Ambas evitan que el acreedor tomé acciones legales en contra del deudor, pues se resuelve la deuda o se transfiere la titularidad de la misma. Antes de señalar las diferencias entre una figura y otra, es menester definir qué es la cesión de bienes, para entender el concepto. La cesión de bienes, se encuentra tipificada en el Código Civil, pero como cesión de derechos, pues debemos recordar que los bienes inmuebles, se rigen bajo los derechos reales. Es decir, que el titular puede tener ventaja económica sobre estos frente a los demás. La cesión de derechos, puede ser tanto de bienes como de créditos, pero no afectan la relación jurídica como tal. Por ejemplo, si existe una deuda, entre Pepe y Paco, pero Paco no puede mantenerla, le cede esos derechos a un tercero, que asume la obligación. Diferencias entre dación en pago y cesión de bienes Es importante conocer, las diferencias entre dación de pago y cesión de bienes, pues al ser similares, se prestan a confusión. La cesión de bienes es un derecho real y crediticio. La dación en pago, es un método de pago. La cesión de un crédito, no extingue la deuda. La dación en pago, cancela la deuda. La cesión de bienes, transmite la titularidad del bien. La dación en pago transmite la titularidad del bien y extingue la obligación al mismo tiempo. Como podemos observar, su diferencia más resaltante es que la dación en pago, termina una obligación, evitando que el deudor incurra en mora. Por su parte, la cesión de derechos mantiene la obligación y no asegura al acreedor que la deuda sea cancelada en su totalidad. Es de vital importancia reconocer las diferencias, entre una figura jurídica y otra. Porque ante entidades bancarias, si tenemos un crédito hipotecario, podemos optar siempre por la dación en pago, para salir de dicha deuda. Ventajas de la dación en pago La dación en pago aporta beneficios a las partes involucradas. Es importante destacar, que en los casos que se trate de un crédito hipotecario y el banco, no acepte en primera instancia este método de pago, siempre se puede negociar. Para muchos bancos la cesión de pagos es ventajosa, pues recuperan el bien inmueble sin la necesidad de incurrir en gastos judiciales. La dación en pago, también resulta beneficiosa en cuestión de tiempos, pues al transmitir la propiedad, termina la obligación. Veamos algunas ventajas más: Se evita un procedimiento legal por parte del acreedor al deudor. No se incurre en mora. Se resuelve la obligación. El acreedor acepta como pago un derecho real. En caso de ser una relación crediticia con una entidad bancaria, se puede negociar. Se evita el embargo del bien. Se evita el impago de la deuda. No se incurre en gastos judiciales. Se evita incurrir en gastos inmobiliarios. Marco legal La dación en pago (acordada entre las partes), como se mencionó anteriormente, está regida por el Código Civil Español, en el artículo 1.166: “El deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente, aun cuando fuere de igual o mayor valor que la debida. Tampoco en las obligaciones de hacer podrá ser sustituido un hecho por otro contra la voluntad del acreedor.” También se regula por el Código de Buenas Prácticas Bancarias, en su artículo 10: “Estará exenta de este Impuesto la ganancia patrimonial que se pudiera generar en los deudores comprendidos en el ámbito de aplicación del artículo 2 del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, con ocasión de la dación en pago de su vivienda prevista en el apartado 3 del Anexo de dicha norma.” Siempre es recomendable buscar la asesoría de un abogado en esta materia, pues este guiará en todo el proceso.
El DPO: Descubre la función del Delegado de Protección de Datos
El Delegado de Protección de Datos, DPO o DPD (en Europa) es la persona encargada de informar a una empresa, sobre sus obligaciones en materia de protección de datos. Esta figura surge gracias a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales. Y es necesaria en las empresas desde el 5 de diciembre de 2018, fecha en que entró en vigencia. Es importante destacar, que gracias a esta Ley se define de manera más detallada sus funciones. ¿Quién es el DPO en la empresa? El Delegado de Protección de Datos, es la persona encargada de informar y asesorar, cómo se tratan los datos de una empresa. Su trabajo es tan importante, tanto para los altos cargos como para los empleados. Este funcionario puede ser interno o externo y debe tener conocimientos de derecho y protección de datos. Pues su función principal es supervisar y verificar, el cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, en la empresa. Debemos ver, que el cargo de DPO, va a fungir como punto de enlace con la Agencia Española de Protección de Datos. El Delegado de Protección de Datos, coopera con la autoridad competente, brindando la información solicitada. Además, el DPO se encarga de asesorar, en todo momento, a la junta directiva sobre la protección adecuada de los datos. Lo ideal, es que el Delegado de Protección de Datos pertenezca a la empresa, pero no existe limitante si es externo a la misma. ¿Por qué esta figura es importante? Al entrar en vigencia la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, se crea la figura del DPO. Este cargo es valioso, pues es de obligatorio cumplimiento, según lo establecido por la Ley tanto en España, como en la Comunidad Europea. Su importancia radica, en la importancia de su función. Que no es otra que ser el garante del cumplimiento por parte de la empresa de lo establecido en la ley con respecto al tratamiento de los datos. El DPO, supervisa la base de datos de los clientes de una empresa. Y se asegura que se cumplan los estándares de la Unión Europea respecto a la protección de datos personales. Los datos personales son un derecho fundamental de las personas, según lo establecido por la Carta Magna. Así que, supervisar el uso que se le da estos datos, es de carácter Constitucional. Ninguna empresa puede darse el lujo de no tener un DPO, pues es contra la Ley. ¿Cuáles son sus funciones? Ya que se conoce la importancia del Delegado de Protección de Datos, también es necesario conocer sus funciones a cabalidad. Estas, las podemos encontrar estipuladas en la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, en su capítulo III. Como veremos a continuación, el Delegado de Protección de Datos, no solo es importante, sino que carga una gran responsabilidad, los datos personales. Además, este Delegado sirve como enlace entre las empresas y la Agencia Española de Protección de Datos. Las funciones de un DPO, estipuladas en la ley, son: Asesorar en todo momento a la empresa, lo relativo a la protección de datos. Inspeccionar los procedimientos establecidos por la Ley Orgánica. Emitir recomendaciones, sobre lo establecido en la Ley, a la empresa donde presta sus servicios. Tener acceso a los datos personales. Documentar vulneraciones a la protección de datos. Supervisar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales. Cooperar con la autoridad de control. ¿Cuáles son los requisitos para ser un Delegado de Protección de Datos? Para ser Delegado de Protección de Datos, se deben cumplir ciertos requisitos exigidos por la Ley. Todo en concordancia con los requisitos establecidos en el artículo 37.5 del Reglamento (UE) 2016/679 para la designación del delegado de protección de datos. Además, no debemos olvidar que el DPO, puede ser interno o externo a la organización. Si el DPO es externo, debe cumplir los mismos requisitos como si fuera interno a la empresa. En primer lugar, el Delegado de Protección de Datos, debe ser un profesional altamente calificado. Este cargo es de gran responsabilidad y relevancia tanto para la empresa como para el Estado. Pero veamos los principales requisitos: Titulación universitaria. Conocimientos en Derecho. Experiencia y práctica, en materia de protección de datos. Certificación de Delegado de Protección de Datos (no es obligatoria). Capacidades para ejecutar funciones mínimas dentro de la organización. Ética profesional. Conocimiento en el sector empresarial. Habilidades de negociación. Manejo de diferentes idiomas. Capacidad para trabajar sin supervisión. Capacidad comunicativa. ¿Es obligatorio el DPO dentro de la organización? El Delegado de Protección de Datos (DPO) es un cargo necesario y obligatorio para todas aquellas instituciones que manejen datos personales. Esta obligación está tipificada en el Capítulo III, artículo 34, de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales. Si tu empresa, se encuentra en las mencionadas por la Ley, es obligatorio que cuentes con un DPO. De lo contrario podrías estar infringiendo la ley sin darte cuenta, y nada te servirá de excusa. Empresas que requieren un Delegado de Protección de Datos: Autoridades y organismos públicos. Colegios profesionales. Universidades públicas y privadas. Las entidades que exploten redes y presten servicios de comunicaciones electrónicas. Establecimientos financieros de créditos. Las entidades aseguradoras y reaseguradoras. Las empresas de servicios de inversión. Los distribuidores y comercializadores de energía eléctrica, y de gas natural. Las entidades responsables de ficheros comunes. Las entidades que desarrollen actividades de publicidad. Los centros sanitarios. Los operadores que desarrollen la actividad de juego a través de canales electrónicos. Empresas de seguridad privada. Federaciones deportivas (en caso de manejar información de menores). ¿DPO o responsable de tratamiento de datos? Al estudiar la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, nos encontramos con dos figuras importantes: El DPO y el responsable de tratamiento de datos. Al tener un nombre similar, muchos tienden a confundir ambos cargos. Pero cuando los investigamos a profundidad, podemos ver las diferencias entre uno y otro. Así pues, mientras que el Delegado de Protección de Datos se encarga de asesorar, y supervisar, el correcto manejo de los datos de una empresa. El Responsable de Tratamiento de Datos, es el que decide el cómo y por qué deben tratarse estos datos. Al igual que en el caso del Delegado de protección de datos, las funciones de este cargo están descritas en la Ley. Específicamente, en el Título V, Capítulo I, Artículo 28. En conclusión, tanto el Delegado de Protección de Datos como el Responsable de Tratamiento de Datos, son figuras importantes dentro del ámbito empresarial, y deben trabajar en conjunto.
Marcas de coche españolas: el top ten de las mejores marcas
Desde la invención de los coches como medios de transporte para el día a día, han visto la luz una enorme variedad de modelos creados por diversas marcas. Cada una de estas marcas se ha encargado de fabricar coches que satisfagan las necesidades de las personas según la época. En el artículo de hoy, nos dedicaremos a hablar al respecto de las mejores marcas de coche españolas. Pues, aunque no lo creas, algunas de las marcas más relevantes en el mundo automovilístico actual son españolas. Mejores marcas de coches clásicos españoles Los coches clásicos son todos esos automóviles que fueron creados muchas décadas atrás. No tienen por qué ser precisamente los primeros coches fabricados en la historia, pero sin duda sí son coches que marcaron un gran impacto en su momento. En España, diversas marcas generaron este punto y aparte con sus autos clásicos. Especialmente con autos como el SEAT 600, Citroën 2CV o el Austin Victoria. Así como muchos otros coches que tal vez sus marcas no fueron 100% españolas, pero sí fueron fabricados en el país hispano. 10 mejores marcas de coche españolas Ahora bien, si quieres conocer de forma general cuáles son las mejores marcas de coches españolas, estás en el lugar indicado. A continuación, te estaremos organizando un top ten de las mejores marcas de automóviles españoles. Así que prepárate para conocer estas increíbles marcas y la revolución que están realizando dentro de este ámbito. Sin duda, la presencia de más de una en este listado te sorprenderá, ya que seguramente no sabías que eran españolas, lo cierto es que así lleva siendo desde hace décadas. SEAT Debido a su larga trayectoria histórica y la gran variedad de modelos clásicos que ha fabricado desde 1950, SEAT debe llevarse el primer lugar de esta lista. Esta marca española comenzó trabajando de la mano de FIAT; pero a partir de la década de los 80, la marca fue comprada casi por completo por Volkswagen y así se mantiene hasta la actualidad. Desde su creación, han fabricado coches cómodos y prácticos para el uso diario. Además, hoy en día cuentan con un modelo que es 100% eléctrico, como lo es el SEAT Mii Electric. Spania GTA En lo que respecta a los autos deportivos, España también destaca con diversas marcas y una de las más representativas es Spania GTA. La misma era conocida desde sus inicios en 1994 como GTA Motor, pero en años recientes cambió a Spania GTA. Dicha marca valenciana centra su mira en la fabricación de coches superdeportivos y hasta la fecha solo han sacado a la venta un auto: el GTA Spano. Se trata de un coche precioso, fabricado con materiales de la más alta calidad. Con este modelo se ha participado en diversas competiciones de carreras automovilísticas. Tramontana Siguiendo con los coches deportivos nos encontramos con Tramontana, una marca española de autos deportivos que sin duda ha causado furor. Su intención en sí es fabricar coches que unen aspectos de los coches de F1 y de los aviones de combate. Es una marca tan especializada que tan solo fabrican entre seis y ocho autos por año. Eso sí, se esmeran porque cada coche sea único en su estilo. Además, como cliente, puedes solicitar la fabricación de un coche 100% personalizado según tus preferencias. Hurtan Por otro lado, nos encontramos con Hurtan, una marca española que tiene la intención de recrear con sus diseños los modelos de autos más clásicos. Específicamente aquellos de la época de los años 50 y 60. Claro que, la marca se ha encargado de que, internamente, los autos funcionen con las mejores novedades de la industria de coches. Básicamente, es la unión de lo mejor de dos épocas en un solo coche. Entre los modelos más destacados se encuentran el Hurtan Author y el Hurtan Albaycin. Corvus La marca Corvus, por su parte, se ha encargado de crear un estilo de coche totalmente distinto a lo usual, pero que sigue siendo altamente funcional. Esto se debe a que su línea de coches cuenta con una apariencia ligera, pero realmente son autos todoterreno. Este tipo de diseño permite que sean utilizados, bien sea para simplemente ir y venir del trabajo, o cruzar montañas con él. Las posibilidades que les otorga este coche a sus conductores, sin duda, son muchas. Uro En el sexto puesto de este top debemos hacer mención de Uro, que es una marca de coches española que se centra en la fabricación de autos todoterreno. Aunque también, se especializa en la fabricación de camiones. Sus modelos han comenzado a ser muy conocidos fuera de España, no solo en el continente europeo, sino también dentro del continente americano. Sus camiones con tracción de 4×4 son sumamente populares. Usados, no solo por civiles, sino también por militares, policías, bomberos o personal forestal para el desarrollo seguro y veloz de sus labores. Tauro Sport Auto, una de las marcas de coche españolas más recientes Volviendo a centrarnos en la fabricación de coches deportivos, nos encontramos con la marca española Tauro Sport Auto, inaugurada en el 2010. Su objetivo, de forma muy específica, es la fabricación de coches deportivos de lujo. Es decir, de gran potencia, pero fabricados en diseños sumamente elegantes. Además, es otra de las marcas que trabaja bajo pedido y que fabrica sus coches de forma artesanal y no por serie, como lo hacen las marcas más grandes de la actualidad. Hispano Suiza, una de las marcas de coche españolas más antiguas La historia de Hispano Suiza, sin duda, es remarcable. Esta marca española con sede en Barcelona comenzó a fabricar autos clásicos en el año 1904. No obstante, debido a diversos problemas, la marca tuvo que detener sus actividades en el año 1946. No fue sino hasta el 2019 cuando algunos de los herederos de la familia decidieron volver al ruedo con la marca y crearon el Hispano Suiza Carmen. Un auto 100% eléctrico, que también se fabrica bajo pedido y que, sin lugar a dudas, es de los autos más modernos y atractivos de la actualidad. DSD Design & Motorsport Pasemos ahora a hablar sobre una marca de coches española más actual. Se trata de la DSD Design & Motorsport, una marca que se dedica a la fabricación de coches deportivos de la más alta gama. De hecho, hasta ahora han fabricado un único modelo de coche, el DSD Boreas, que sin duda es una bestia sobre el asfalto. Cabe destacar que se trata de un vehículo híbrido, con un diseño impactante y que cuenta con 1000 CV. Sin duda, es un coche potente, actual y muy llamativo. IFR Automotive Para finalizar con este top ten, haremos mención a la marca IFR Automotive. Se trata de una marca cuyo objetivo es unir la idea de los modelos de coches comunes con coches deportivos. Para esto, siempre toma como guía diseños actuales y sumamente tecnológicos. Su intención, al crear este tipo de automóvil, es contar con un auto ligero que también sea capaz de competir en todo tipo de carreras de coches. Lo cual le ha hecho ganar renombre, en especial teniendo en consideración que se trata de una marca que viene de trabajar con otras marcas como SEAT, Mitsubishi Ralliart, etc. Quizás te interese: ranking de las empresas del sector del automotor que más venden en España
La Ley de Competencia Desleal: ¿Qué es y por qué es importante conocerla?
En el ecosistema comercial, existen diferentes empresas que compiten por vender, ya sea productos o servicios. Para los efectos, las empresas, en España, se rigen por el Código de Comercio español. Es natural que unas empresas resalten de otras, pero todo esto debe ser, bajo el precepto de sana competencia. Ahora bien, cuando una empresa actúa de manera desleal con otras, es necesario que el Estado intervenga. La Ley de Competencia Desleal, funge un papel relevante en el desarrollo económico en España. ¿Qué es la competencia desleal? Cuando hablamos de competencia, es natural que nuestra mente nos traslade a una carrera, y en términos comerciales no es muy diferente. La competencia entre empresas es necesaria para que se desarrolle el mercado de manera saludable. ¿Pero qué sucedería, si una empresa comienza a actuar de manera desleal? La respuesta la tiene el Estado, pues este buscará que el comercio se desarrolle de manera correcta y bajo los parámetros correspondientes. La manera en que el Estado, regula la competencia, es a través de la Ley de Competencia Desleal. Es menester, hacer mención que la competencia desleal son todas aquellas prácticas, sean acciones u omisiones, en las que incurre una empresa en el ámbito de sus operaciones. Una empresa que actúa de manera desleal, busca crear un monopolio, para así eliminar la competencia, y dominar el mercado. Las prácticas desleales pueden ir desde publicidad ofensiva hasta sabotaje, esto lo explicaremos a profundidad, más adelante. Este tipo de prácticas, se ven generalmente en grandes empresas, que no quieren que pequeños empresarios surjan, y compitan contra ellos. ¿Qué es la Ley de Competencia Desleal? En el marco de su carácter regulador, el Estado no puede permitir el atropello, y menoscabo, de los derechos de los débiles jurídicos, es por ello que promulga la Ley de competencia desleal. Esto, con el fin de ayudar a conservar la sana competencia entre empresas, fomentando el desarrollo del mercado. Es importante mencionar, que esta ley es, relativamente, nueva, pues el ámbito de la competencia, ha sido descuidado por la legislación nacional. Esta ley surge, por la imperante necesidad de regular la sana actividad comercial, para el desarrollo, crecimiento y correcto funcionamiento del mercado español. Además, es parte del derecho mercantil español, pues se encarga de regular parte de la actividad comercial, junto con el código de comercio. La Ley de Competencia Desleal, prohíbe todos aquellos actos que menoscaben, el desarrollo del mercado y la libre competencia. Todo esto con la finalidad de proteger el mercado, y a los ciudadanos españoles. Importancia de esta Ley Cómo se mencionó anteriormente, la Ley de Competencia Desleal, busca regular el desarrollo correcto de la competencia empresarial. La importancia de esta Ley va más allá del ámbito legal, pues abarca tanto el ámbito financiero, económico y social de España. Gracias a que el Estado tomó en sus manos la responsabilidad de regular el comportamiento empresarial, se garantiza el mercado. Algunos de los motivos por el cual esta Ley es importante, los mencionaremos a continuación. Algunos de los aspectos, más resaltantes la Ley De Competencia Desleal: Importancia de carácter social, económico y legal. Regulación de publicidad y monopolios. Protección del sector laboral y protección al consumidor. Mercado saludable. Seguridad jurídica Como podemos observar, la importancia de esta ley, va más allá que regular la simple competencia al regular el desenvolvimiento de las empresas. Regular este comportamiento, asegura la existencia de un mercado sano, sin la existencia de monopolios que afectan el mercado, los trabajadores y a los ciudadanos. Objetivos de la Ley Cuando hablamos de los objetivos de la Ley de Competencia Desleal, es relevante echar un vistazo a la misma. En los primeros artículos de la ley, el legislador nos explica los objetivos por el cual fue promulgada, y que busca regular en ella. “Artículo 1. Finalidad. Esta ley tiene por objeto la protección de la competencia en interés de todos los que participan en el mercado, y a tal fin establece la prohibición de los actos de competencia desleal, incluida la publicidad ilícita, en los términos de la Ley General de Publicidad.” Como podemos ver, el legislador expresa que el fin de la ley es proteger el mercado, prohibiendo actos ilícitos entre los actores del mismo. En el segundo artículo, se establece el ámbito objetivo de esta ley, es decir, cuáles son los comportamientos prohibidos por el Estado: Todos los actos que señale esta ley, y se realicen de manera reiterada. Los fines concurrenciales, para sobresalir en el mercado. Esta ley se aplicará, si se celebra o no, el acto de competencia desleal. Prácticas más comunes de competencia desleal Cuando queremos hablar de las prácticas de competencia desleal, debemos, nuevamente, revisar lo que señala el legislador en ella. En este caso, el legislador, a partir del capítulo II de la Ley, hasta el capítulo III, nos explica cuáles son los actos de competencia desleal. Capítulo II: actos de competencia desleal. Actos de engaño. Actos de confusión. Omisiones engañosas. Prácticas agresivas. Actos de denigración. Actos de comparación. Actos de imitación. Explotación de la reputación ajena. Violación de secretos. Inducción a la infracción contractual. Violación de normas. Discriminación y dependencia económica. Venta a pérdida. Publicidad ilícita. Por su parte, es importante mencionar, que los actos tipificados, en el capítulo III, son practicados sobre el consumidor o usuario. Capítulo III: Prácticas comerciales con los consumidores o usuarios Todos los actos señalados en el capítulo II. Prácticas engañosas, por confusión del consumidor. Prácticas engañosas, sobre códigos de conducta u otros distintivos de calidad. Práctico señuelo. Promociones engañosas. Prácticas engañosas, sobre la naturaleza y propiedades del producto. Prácticas de venta piramidal. Prácticas engañosas por confusión. Prácticas comerciales encubiertas. Prácticas agresivas, con coacción. Acoso. Prácticas agresivas con menores. Ejemplos de Competencia desleal Al conocer, los tipos de actos que se consideran competencia desleal, podemos ejemplificarlo de manera sencilla. Como todos sabemos en la actualidad, las empresas tienen presencia tanto de manera digital como tradicional, haciendo publicidad de ambas maneras. Podemos calificar como acto de publicidad ilícita, grabar el proceso de producción de la competencia, y difundirlo en medios sociales. Bien sea, con el afán de desprestigiarlos o burlarse, o para demostrar la superioridad de otro producto. Es sumamente importante, resaltar que todo acto de desprestigio a sus competidores, sea de manera publicitaria o no, es un acto de competencia desleal.
Ley ómnibus: Qué es, características, ventajas y desventajas de esta ley
Toda sociedad se encuentra regida por una serie de normativas y leyes de gran importancia. Estas leyes se encuentran conformadas de tal manera que cada uno de los ciudadanos puedan entenderlas y observarlas. Sin embargo, cada cierto tiempo las leyes pueden cambiarse o ratificarse con el fin de actualizarlas al tiempo y las condiciones cambiantes. Una de ellas es la ley ómnibus, veamos de qué trata, qué la origina, sus características y cuáles pueden ser sus alcances. ¿Qué es la ley ómnibus? El término de ley ómnibus se emplea en diversos países cuando se tiene la necesidad de revisar y ratificar algunas leyes en específico. Esto, por supuesto, es algo que puede suceder en cualquier momento. La definición de la ley ómnibus nos explica que regula a todas aquellas leyes que deberían de estar separadas según su contenido. Así como también puede ratificar los decretos de un mismo contenido. Esta es una ley que ha sido aplicada en diversas ocasiones en varios países del mundo. Uno de los países que más ha destacado por su uso es España. Su principal aplicación fue en el año 2009 y forma parte de la ley 25/2009. Que trata sobre la modificación de algunas leyes para su adecuación a la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Su objetivo principal es el de estimular la creación de nuevas empresas especialmente en el campo de las Pymes dedicadas al sector de la prestación de servicios. ¿Qué dice la ley ómnibus de Ayuso? Isabel Díaz Ayuso es la actual presidenta del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid en España. Ella propuso a mediados de diciembre de 2021 la aplicación de una nueva ley ómnibus dentro de toda Madrid. Dicha ley procura modificar o derogar un total de 33 normas legislativas en conjunto con 7 decretos. A la aplicación de este tipo de ley ómnibus se le ha tratado con el título de “Anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y modernización de la administración de la Comunidad de Madrid”. A marzo de 2022, la ‘Ley Ómnibus’ continua a trámite a pesar del rechazo de las enmiendas de la izquierda en la Asamblea. La intención de ejecutar la aplicación de esta ley ha causado un gran furor dentro de la capital española. No solo parte del personal administrativo y gubernamental del estado ha demostrado su postura en contra de esto, sino también una gran cantidad de ciudadanos de la Comunidad Madrileña. Esto debido a que los decretos que se pretenden cambiar forman parte de una variedad de leyes que involucran directamente diversos aspectos de la sociedad. Y dichos cambios pueden afectar gravemente a esta comunidad española. ¿Qué regula esta ley? La Ley ómnibus que pretende aplicar Ayuso actualmente dentro de la Comunidad de Madrid pretende regular una serie de aspectos de gran importancia. Entre algunos de los más destacados y al respecto de los cuales se han generado mayores quejas, se encuentran: Las leyes que tienen relación con la ordenación territorial. La hacienda pública. Los servicios sociales. La protección del medio ambiente. La cámara de cuentas. El transporte urbano. Los agentes forestales. La sanidad. La ley del suelo, entre muchos otros ámbitos legales más. Debido a esto, se prevé la intencionalidad de mermar el control que tiene el parlamento sobre algunas de las decisiones gubernamentales. Pero no solo eso, otro de los aspectos que más preocupa a la población es el hecho de que esto puede generar futuras privatizaciones en los servicios sociales. Y especialmente, en el sector salud y transporte del país, razón por la cual su intención se cataloga como un abuso democrático. De allí su rechazo y que se estén llevando adelante todos los procesos legales para evitarla. Características de esta ley La Ley ómnibus que planea implementar Ayuso justo ahora en Madrid se encuentra compuesta por una serie de características que muchos consideran terribles y han causado furor en toda la población madrileña. En principio, se encuentra la posible creación de una nueva agencia sanitaria con la cual se pueden generar una serie de privatizaciones que, por supuesto, nadie desea dentro de la comunidad. Del mismo modo, se cuenta con la posibilidad de restarles competencias a los municipios de Madrid. Adicionalmente, Ayuso pretende además que las empresas constructoras de la comunidad cedan los suelos a los ayuntamientos. Lo cual arremete contra la búsqueda de proyectos que sean social y económicamente responsables. Además de que, tal y como todo lo indica, habría una falta de financiación en el sector de la sanidad. Lo cual va a repercutir gravemente en el modo en que son atendidos los ciudadanos españoles en los centros de salud, o en el modo en el que reciben los servicios sociales. La ley Ómnibus en España Como hemos mencionado ya con anterioridad, este tipo de ley suele emplearse en diversos momentos y países. En España, solo una vez se ha implementado esta norma de manera oficial. Como explicamos con anterioridad en la definición, fue ejecutada en el año 2009. En ese momento, su implementación fue llevada a cabo para adaptar toda la legislación española a la Directiva Bolkestein del momento. Desde entonces, no se ha vuelto a implementar una ley de este tipo. Actualmente, Ayuso tiene la intención de volver a ejecutar este tipo de normativa. Sin embargo, la situación actual ha demostrado que la población está en contra de su implementación. Por lo que ya se han recaudado más de 50.000 firmas de rechazo que han sido llevadas a la Puerta del Sol en la ciudad de Madrid. Todos los movimientos de rechazo por parte de los ciudadanos están siendo llevados a cabo de forma legal. Por ende, puede que Ayuso no logre llevar a cabo esta. Ventajas y desventajas de la ley ómnibus Aplicar la ley ómnibus puede traer tanto ventajas como desventajas, a cualquier país. Todo es cuestión de cuáles son las leyes que se vayan a modificar y el objetivo de esta acción. Sin embargo, si nos centramos en la situación actual de la Comunidad de Madrid no cabe duda de que lo que está acarreando la intención de su aplicación son desventajas para la población. En especial si tomamos en consideración la gran variedad de temas legales con los cuales va a interferir si llega a darse su aprobación. Desventajas como los abusos democráticos por parte del gobierno, los cambios radicales que se quieran implementar en el sector del suelo y el transporte, y la posible privatización tanto de los servicios de sanidad como de los servicios sociales del país. Todo esto generaría cambios en la calidad de vida de cada ciudadano, que alterarían el modo en el que desarrollan su día a día. De allí el fuerte rechazo de la comunidad de Madrid, a la aplicación de la ley ómnibus propuesta por Ayuso.
IVA soportado y repercutido: concepto, diferencias y ejemplos
Si tienes tu propia empresa o eres autónomo, seguramente te has topado un par de veces con estos dos conceptos, IVA soportado y repercutido. Es por ello que hoy te explicaremos el concepto de cada uno, y el por qué es necesario que los declares en el tiempo estipulado por la ley. Debes saber, primero, que el IVA, es el impuesto al valor añadido, y en España es del 21% calculado sobre la base imponible. Es importante resaltar, que este se puede reducir en ciertas ocasiones. ¿Qué es el IVA soportado? Como se mencionó anteriormente, el IVA es el Impuesto al Valor Añadido, a diferencia de otros impuestos, este es indirecto, es decir, no se le paga a Hacienda. Ahora bien, cuando hablamos de IVA soportado, hablamos de un tributo que pagan tanto los autónomos como las empresas. Es por ello que, para evitarte quebraderos de cabeza, te explicaremos este término de una manera sencilla. La definición técnica, que nos dan los economistas, sobre el IVA soportado es la siguiente: «El IVA soportado es aquel coste añadido al precio neto, el cual asume un individuo o consumidor, al comprar un bien o disfrutar de un servicio determinado.» En términos sencillos, es el impuesto que pagamos en nuestras compras o consumos diarios. Es relevante resaltar, que este impuesto puede ser deducible de nuestras declaraciones. Aunque, este último dato es ignorado por algunas personas. Por último, debes saber que el IVA soportado, es del 21% por régimen general. Este se puede reducir al 10% o en su menor expresión, que es del 4%, según la Ley del IVA. ¿Qué es el IVA repercutido? El IVA repercutido se puede definir como la contraparte del IVA soportado, pues este impuesto tanto las empresas, como los autónomos, deben agregarlo en sus facturas. De esta manera, sus clientes lo cancelan al consumir el bien o servicio, ofrecido. Al igual que el IVA soportado, este es de un 21%. La definición técnica del IVA repercutido, es la siguiente: «El IVA repercutido: se le conoce como IVA repercutido o devengado, al importe que forma parte del precio final que una empresa, o autónomo, cobra en sus servicios o productos.” Es importante resaltar, que este impuesto también deben declararlo los autónomos. Y aunque muchos piensan que es un dolor de cabeza calcular este impuesto, no es tan complicado. La base imponible siempre será el costo del servicio o producto ofrecido. Posteriormente, se debe calcular el 21% de este. Es relevante saber, que este impuesto no se puede pasar por alto, pues es obligatorio al momento de facturar. Y es obligatorio reflejarlo en la factura de compra. ¿Cómo se calculan? Uno de los dolores de cabeza para los contadores, es que una persona olvide agregar el IVA a su declaración de impuestos. Es por eso que, es necesario explicar cómo se calcula tanto el IVA soportado como el IVA repercutido. Pues existen muchos autónomos que se confunden al momento de declararlos. Y los autónomos, más audaces, prefieren evadirlo. Es necesario recalcar que el IVA soportado, es el IVA que paga una persona al consumir un producto. Mientras que, el IVA repercutido, es el que la empresa agrega en la factura. El IVA soportado, lo debes calcular, en base, al porcentaje en función de si es un producto o servicio sujeto al régimen general (21%), reducido (10%) o superreducido (4%). El IVA repercutido es aquel en el que tu cliente debe pagar por los servicios que contrate. Cabe señalar, que se tiene la obligación de devolver la cantidad correspondiente a Hacienda, especificándola en la declaración de impuestos. Para calcularlo tienes que multiplicar el precio de venta de tu producto o servicio, por el tipo de IVA que corresponda a la actividad comercial. ¿En qué se diferencian? El IVA soportado y repercutido, como hemos visto, son dos tipos de tributos que provienen del Impuesto del Valor Añadido, pero no son exactamente iguales, pues varían en temporalidad y en el contribuyente. Veamos sus principales diferencias: El IVA soportado permite deducible y el IVA repercutido no. El IVA soportado lo paga directamente el consumidor. Mientras que el IVA repercutido lo paga la empresa, o el autónomo, al hacer su declaración de IVA. El IVA repercutido se ve en la factura del servicio, el IVA soportado se deduce con facturas. Como podemos notar, las diferencias entre ambos impuestos son notorias, pero guardan una similitud en común, estos deben ser declarados por empresas y autónomos. La razón de esto es porque ambos cumplen una actividad comercial, que genera renta. Ambos impuestos son indirectos, pues no se declaran directamente a Hacienda. Y su base imponible es del 21% con respecto al precio total del producto o servicio. Ambos impuestos se rigen bajo la Ley del IVA, y son de obligatorio cumplimiento en el territorio español. ¿Cuál es la base del cálculo del IVA soportado y repercutido? Para el caso del IVA soportado es necesario, que nos pongamos siempre en la posición de consumidor. Así, veremos más claramente que este se puede representar como un gasto en nuestra declaración y puede deducirse. La Agencia Tributaria comprende, que existen gastos reiterados y frecuentes que son necesarios para que el empresario o autónomo, desempeñe su actividad comercial. Estos pueden ser descontados de manera fiscal y se pueden deducir siempre y cuando, se cumpla con los requisitos, establecidos por la Ley del IVA. Por ejemplo: El pago tiene que estar relacionado con la actividad comercial que se ofrece. Estos gastos deben entrar en gastos deducibles (que son para el correcto funcionamiento de la empresa). La deducción de los gastos únicamente puede ser ejecutada por empresas o autónomos. No se deduce el IVA, en el consumo de bebidas alcohólicas, y tabaco. Es de vital importancia, tener la factura de los gastos realizados. En el caso del IVA repercutido, debemos calcular el 21% del total del precio de nuestro servicio; este porcentaje se agrega y da el costo total. Este impuesto lo paga el cliente, y luego se declara. Ejemplos de IVA soportado y repercutido IVA Repercutido: este impuesto se calcula sobre la totalidad del precio del servicio que ofrecemos. Es decir, que si un autónomo ofrece una asesoría en 100 €, a ese precio debemos agregarle el 21% de IVA. Quedando así la factura del servicio en un total de 121 € por asesoría, que pagará el cliente. Esa diferencia de 21 € se paga al momento de declarar impuestos por parte de la empresa o autónomo. IVA Soportado: este impuesto, lo pagamos como consumidor, y lo vemos reflejado en el precio de los servicios que consumimos, para el correcto funcionamiento de nuestra empresa. Un ejemplo de este tributo, es cuando pagamos la asesoría de un experto, pagamos este impuesto directamente en el precio, pero cuando hacemos nuestra declaración, podemos deducirlo como un gasto operativo. Es sumamente importante guardar las facturas de nuestros gastos. Es fundamental destacar, que ambos impuestos están pensados para empresas o autónomos, un ciudadano común no está obligado ni goza del deducible del IVA Repercutido.
Compliance officer: el valor de esta figura en la organización
El compliance officer es una de las nuevas tendencias que han surgido en la administración de organizaciones. Básicamente, se trata de un informe donde se especifica cualquier incertidumbre o riesgo que exista en un equipo. Para ello es indispensable hacer seguimiento a las áreas directivas del negocio para identificar algún indicador fuera de lo normal. De esta manera, se convierte en un mecanismo importante que puede marcar la diferencia entre el éxito y la derrota de cualquier organización. ¿Qué es el compliance officer? El compliance officer debe ser una persona que reúna diversos valores que los ponga al servicio de la empresa. La comunicación efectiva es una de ellas, ya que tiene que estar en contacto con cada área de la organización para hacer un correcto seguimiento. Todas las normas y reglamentos pasarán por este profesional, al punto que deberá evaluarlos constantemente para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. No cabe duda que es una de las mayores responsabilidades dentro del mundo empresarial. Tiene múltiples responsabilidades que variarán dependiendo de la empresa en cuestión. Sin embargo, la Norma ISO 19600 establece unos parámetros básicos que siempre deben cumplirse. Primero que todo, tiene que conocer todas las obligaciones y responsabilidades que tiene la compañía a nivel legal y ético. Además, el profesional tiene que entender a cabalidad todos los procesos administrativos de la organización para verificar que todo se cumpla según la normativa respectiva. A su vez, tendrá el deber de proveer el entrenamiento que sea necesario para el personal. ¿Cuáles son sus características? La característica principal de un compliance officer es que debe ser experto en los reglamentos de la empresa. Los conocimientos variarán dependiendo del rubro de la compañía, pero abarcan control de calidad de producto, procedimientos administrativos y mucho más. Por ende, cuando algún proceso no se ejecuta de forma adecuada, el compliance officer tiene la capacidad de tomar las acciones para resolver el problema. La supervisión es otra de sus características, y es que constantemente debe evaluar múltiples áreas de la compañía para que todo salga según lo planeado. Adicionalmente, la comunicación es una característica clave de todo buen compliance officer. Este oficial debe estar en contacto con los departamentos de la empresa para comunicar los aspectos legales que debe cumplir la sociedad. Además, cualquier otro requisito que exija el estado debe ser canalizado por esta área. Así que es un trabajo a tiempo completo. En este sentido, este trabajador debe tener una organización impecable, ya que deberá relacionarse con muchas personas simultáneamente, además de medir múltiples objetivos y proyecciones. Funciones del compliance officer Un compliance officer tiene muchas funciones que cumplir en el día a día. Una de ellas, notificar a los directivos sobre las obligaciones fiscales y legales que tiene la compañía. En este orden de ideas, el oficial debe hacer un reporte periódico para que todas se cumplan en el lapso respectivo. A su vez, debe vigilar que los empleados no cometan alguna infracción que esté plasmada en el manual de normas de la organización. En caso tal, deberá aplicar los correctivos que sean necesarios. También, debe desarrollar el manual de conducta y política a todos los departamentos de la sociedad. En él, especificará cuáles son esos códigos que son inviolables para la correcta armonía de todo el equipo de trabajo. Por otro lado, establecerá los parámetros de evaluación de cada empleado ajustados a cada departamento en cuestión. Esto servirá para mantener la exigencia en cada área y así crear una empresa 100% competitiva. Todo esto se hace a través de un manejo correcto de la agenda de trabajo, siendo un miembro fundamental de cualquier compañía. ¿Cuál es su importancia dentro de la empresa? Un compliance officer tiene un papel importantísimo dentro de cualquier empresa, aunque es ahora cuando se está empezando a tomar en cuenta. Estos profesionales se encargan de la prevención de cualquier delito o prácticas incorrectas dentro de la organización. Por ello, se convierte en un aliado del patrimonio de la empresa, ya que cualquier demanda hoy en día significa mucho dinero y pérdidas de tiempo. Además, los gobiernos tienen la mira bien puesta en los procesos de cada empresa para encontrar fallas que les permitan cobrar dinero. Cualquier error de algún directivo o empleado podría repercutir en responsabilidades penales. Así es como un compliance officer se encargará de que esto no ocurra a través de la supervisión y mecanismos de prevención. De esta manera, este oficial identificará los riesgos que tenga la organización según su actividad y se desarrollarán planes para evitar alguna eventualidad. Todo esto debe presupuestarse si se quiere tener una empresa sana y estable a largo plazo. A partir de ahora es un departamento clave en el mundo corporativo. ¿Qué se necesita para ser compliance officer? No hay ningún requisito legal para obtener este cargo, sin embargo, sí hay algunas recomendaciones que debe cumplir cualquier candidato. Una de ellas, son los estudios, y es que es una ventaja enorme que el compliance officer tenga conocimientos en derecho y gestión empresarial. Esto servirá para estar al tanto de las normativas externas y poder asesorar a la compañía sobre los riesgos jurídicos que enfrenta el negocio. Además, debe tener estudios en comercio internacional, ya que hoy en día las corporaciones están interconectadas con el mercado mundial. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la reciente reforma en el Código Penal señala que las grandes o pequeñas empresas y autónomos deben tener un compliance officer. En este sentido, que tenga experiencia en el cargo es fundamental para desempeñar la labor de la mejor manera posible. Además, es indispensable que tenga una ética intachable a través de los años de experiencia, ya que se encargará de áreas de mucha importancia. Por ende, un empresario debe tomarse el tiempo necesario para elegir el candidato ideal para este puesto. ¿Tiene alguna responsabilidad penal? Esta es una de las dudas más comunes en la actualidad. Muchos compliance officers no saben la importancia del asunto que tienen en las manos, o en otros casos omiten hechos que tienen responsabilidad penal. No obstante, según una circular de la Fiscalía General del Estado, indica que este profesional tiene la misma responsabilidad que cualquier otro directivo. En este sentido, si comete errores en su gestión, deberá ser valorado según el contexto del caso, pudiendo ir preso dependiendo de la gravedad del asunto. Entonces, ¿Tiene responsabilidades penales? Sí, las mismas que cualquier otro trabajador de una empresa pública o privada. Cuando hay casos de corrupción, narcotráfico, trata de personas y mucho más, cualquier persona que tenga relación con ello tendrá responsabilidad penal. Así que, un compliance officer deberá tener el máximo cuidado en la supervisión y gestión para detectar cualquier irregularidad que existe en su empresa. Finalmente, él tendrá una participación indirecta si omite alguna novedad que esté relacionada con cualquier delito tipificado en la ley.
IVA deducible: ¿Qué es, cuáles son sus requisitos y cómo se recupera?
El IVA, cuyas siglas hacen referencia al Impuesto sobre el Valor Añadido, es un tipo de tributo que se emplea en todas partes del mundo. Y es aplicable, una gran cantidad y variedad de productos y/o servicios. Claro está, no se trata de un impuesto que puede entenderse o manejarse de una sola manera. Al contrario, existen diversos tipos de IVA y es fundamental reconocer cuáles son y las características de cada uno de ellos. Por este motivo, en el artículo de hoy hablaremos sobre uno de los más interesantes: el IVA deducible. ¿Qué es el IVA deducible? El IVA deducible está directamente relacionado con las compras o pagos laborales que cualquier empresa o trabajador autónomo realiza. Bien sabemos que todos los ciudadanos se encuentran en la obligación de pagar el IVA en los productos que lo contengan. No obstante, si está compra es por parte de un empresario y la misma está destinada a sus actividades económicas, la persona cuenta con la oportunidad de que le sea devuelto una parte o la totalidad que haya pagado por dicho impuesto. Esto es algo que se puede lograr por medio de la presentación del modelo 303 ante Hacienda, pues es el encargado de todo lo que tenga que ver con la liquidación del IVA. Eso sí, hay que tener en consideración que no todos los IVA pueden ser deducibles. Por ello hay que tener en cuenta los requisitos del mismo, cuáles son los gastos que se pueden incluir y cómo es el proceso para la deducción de dicho dinero. Requisitos del IVA deducible Es algo fundamental tener en cuenta cuáles son los requisitos que se establecen en la ley para el IVA deducible. Lo primero a tener en consideración es el que IVA deducible tiene que estar relacionado de forma exclusiva con la actividad profesional, económica o empresarial de toda compañía o autónomo. Esto quiere decir, que el único tipo de IVA que puede deducirse es aquel que entre en la contabilidad oficial de la empresa. De otro modo, no se podrá obtener la devolución del mismo. Además de esto, la ley estipula algunas especificaciones importantes a tener en cuenta. Las mismas establecen que no se podrá deducir el IVA de compras empresariales relacionadas con la adquisición de joyería, servicios recreativos o espectáculos. Además, de cualquier tipo de alimento y todos los servicios o bienes que se encuentren destinados a la atención de clientes o la comodidad de los empleados. Apartando estas excepciones, se le podrá deducir el IVA a todas las compras. IVA deducible vs gastos deducibles Ahora bien, dentro de todo lo que tiene que ver con la terminología en el ámbito empresarial, es menester reconocer la definición de términos que parecen ser similares. Es por ello que, ahora que sabes qué es el IVA deducible, es momento de aclarar qué son los gastos deducibles de las empresas, Pymes o autónomos. Esta información es fundamental, ya que ambos conceptos guardan relación y es fundamental entender qué son este tipo de gastos en cualquier tipo de actividad económica. Pues bien, se conoce por gasto deducible a todo aquel gasto que se realiza con la intención de generar ingresos en una idea de negocio. Es decir, son todos estos gastos útiles y necesarios para desarrollar correctamente la actividad económica. Sin importar si se trata de una empresa consolidada o de un trabajador autónomo. Por tanto, son precisamente esos gastos a los cuales puedes deducirle el IVA más adelante. Obviamente, en caso de que los productos o servicios adquiridos incluyan este tipo de tributación. ¿Qué gastos se pueden incluir en este tipo de impuesto? Existe una gran cantidad y variedad de productos y gastos susceptibles a ser incluidos en el IVA soportado o deducible. A continuación, te estaremos enlistando de forma clara cuáles son esos tipos de gastos que podrás incluir en el cálculo del IVA soportado deducible. De esta manera, te podrás hacer una idea mucho más completa de la cantidad de dinero invertido en el IVA de bienes y servicios que se te deducirá más adelante. Por lo tanto, dichos gastos pueden ser: Pago de servicios de otros profesionales como notarios o contadores Cancelación de alquiler de local (El pago del alquiler no debe incluir IVA) El Pago de bienes o productos como maquinarias que facilitan el desarrollo de las labores (Ordenadores, impresoras, etc.) Compra de materiales para el desarrollo de las tareas laborales (Materiales para la oficina, ingredientes para los restaurantes, etc.) Pago de un vehículo con motivos de transporte laboral, conocido como gasto de locomoción, así como los gastos del mantenimiento del mismo ¿Cómo recuperar el IVA deducido? Si estás interesado en recuperar una parte del dinero gastado en el pago de este tipo de impuesto, es menester aprender cómo recuperar el IVA deducido. Para esto, lo primero que se debe hacer es imprimir el modelo 303, lo cual se puede hacer rápidamente a través de la página web de la Agencia Tributaria. Las casillas a marcar para el IVA deducible se encuentran entre la 28 y 40. De la 40 a la 46 se debe especificar la cuota de IVA de cada una de las bases imponibles. Recuerda que, es fundamental presentar este modelo en Hacienda de forma trimestral en conjunto con otros datos importantes. También, deberás de llevar contigo la factura en la que se encuentren todos los datos personales del emisor en conjunto con los datos desglosados del producto en cuestión. Del mismo modo, debes probar que estos gastos se encuentran registrados en los libros de contabilidad. Bien sea de tu empresa o de tu labor como autónomo. Sin estos requisitos, no podrás ejecutar el trámite. Diferencias entre IVA devengado y deducible Para finalizar, es fundamental saber reconocer las diferencias entre el IVA devengado y el deducible. En vista de que ya conoces qué es el IVA deducible, es momento de aclarar qué es el IVA devengado. Se trata del Impuesto sobre el Valor Añadido que tú colocas a todos los productos o servicios que le vendes a tus clientes. El que se especifica en la factura que das y que, luego, tú debes entregar a Hacienda. Así que, su diferencia con respecto al IVA deducible tiene que ver con los momentos y las personas que pagan. Es decir, en los procesos de compra y venta, cuando eres tú quien paga un producto con IVA para utilizarlo con motivos laborales, estás ante un IVA deducible. Mientras que, cuando el proceso se ejecuta a la inversa y eres tú quien le vende tus productos o servicios a alguien más, debes de realizar el cobro del IVA. Este es, el IVA devengado.
Ley de impuesto de sociedades: Objetivos y alcances de esta Ley
Si estás pensando en formalizar tu proyecto de venta de ropa, accesorios o de magdalenas; es necesario que conozcas de primera mano la «ley de impuesto de sociedades». Ley que entró en vigor, el 26 de marzo de 2004, y que se fue aplicando de manera paulatina durante quince meses. Esta ley es la que se encargará de gravar la renta a tributar, como consecuencia, por la actividad comercial de tu empresa. Es aplicable en todo el territorio español y recae sobre empresas (personas jurídicas) y aquellas entidades que ella mencione. ¿Qué es la Ley de Impuesto de Sociedades? Si ya has decidido iniciar tu propia empresa, lo primero que debes hacer antes de arrancar tus operaciones, es cumplir todas las formalidades legales. De esta manera podrás operar legalmente y sin contratiempos en el país. Por eso es sumamente importante que conozcas la ley de impuesto de sociedades, así cuando hagas la primera declaración de impuestos de tu empresa, evitarás confusiones y demoras en el pago. Pues este tipo de retrasos pueden acarrear innecesarias complicaciones y costosas multas a tu negocio. La ley de impuestos de sociedades, es la ley que se encarga de gravar la renta de las personas jurídicas en el territorio español. La ley actual es una reforma de la anterior, dada por un decreto que reformaba de manera parcial la ley de impuesto sobre la renta de personas físicas. Es de suma importancia resaltar, que la ley de impuesto sobre sociedades grava de manera personal y directa a las empresas y demás entidades que la misma señale. ¿Cuál es el objetivo de esta Ley? La ley de impuesto de sociedades, es una ley de carácter meramente tributario, y tiene como objeto establecer, los siguientes puntos: Fechas. Base Imponible. Plazos. Multas. Territorio en donde tiene vigencia. Sujeto Pasivo. Excepciones legales. Todo esto para crear el marco legal, en el cual tanto el contribuyente como el Estado van a desenvolverse en esta relación jurídica. De esta manera, cada quien sabrá sus obligaciones y la mejor manera de cumplirlas. El objeto que regula esta ley, es la tributación de la actividad comercial de las empresas en el territorio español. Por esta razón, vamos a encontrar, en modo de capítulos, cada uno de estos puntos mencionados anteriormente. La intención del jurista es explicar y detallar de manera concreta cada uno de los puntos. Al tener conocimientos, el contribuyente no cae en errores, al momento de realizar el pago de los impuestos, algo que genera retardos para la administración. ¿Cuáles son los alcances de la Ley de Impuestos de Sociedades? En términos coloquiales, cuando hablamos de alcance, nos referimos a los límites de algo. Así que, si queremos hablar de los alcances de la ley de impuestos de sociedades, debemos hacer mención de los límites de esta ley. Estos límites pueden abarcar diferentes ámbitos, tanto legales, territoriales como temporales. Sin embargo, es el mismo Estado quien se encarga de determinar el ámbito de su aplicación. El motivo de la existencia de estos límites, es velar el cumplimiento de la ley y proteger los intereses del Estado. El alcance de la ley de impuestos de sociedades, lo podemos ver en los primeros tres artículos de la misma. Estos artículos explican de manera sencilla los alcances de la ley: Artículo 1. Naturaleza; es un impuesto personal, que recae en una persona jurídica. Artículo 2. Ámbito de aplicación espacial; se aplicará en todo el territorio español. Artículo 3. Tratados y convenios; los tratados y convenios no afectarán el cumplimiento de la ley, pues esta es acorde a la Constitución Nacional. ¿Cuáles empresas están obligadas a tributar por esta ley? Al ser la ley de impuesto sobre sociedades, una ley tributaria, el sujeto pasivo objeto, será siempre toda persona jurídica que desempeñe una actividad comercial en el territorio español. Para determinar cuáles empresas, específicamente, están obligadas a pagar tributos al fisco, nos dirigimos nuevamente a la ley. En su texto, la misma ley señala de manera ordenada las empresas que deben tributar con base en su actividad comercial. De esta manera, disipa cualquier tipo de dudas en cuanto a quienes están o no obligados a cumplir con la obligación tributaria. Es importante recordar, que los sujetos objeto de esta ley, deben encontrarse constituidos en el territorio español. En caso de que su renta sea obtenida fuera del país, estas rentas serán gravadas en España, pues el domicilio es el territorio español. Según la ley, son sujetos pasivos y deben pagar impuestos: Las personas jurídicas. Los fondos de inversión, de garantía de inversión o de pensiones. Los Fondos de regulación del mercado hipotecario. Las Comunidades de montes vecinales. Los Fondos de activos bancarios. Todos los que determine la ley. ¿Cuáles empresas están exentas de pagar? Toda ley tributaria da excepciones a ciertas empresas para que paguen de manera parcial los tributos, contemplando en algunos casos la exoneración total del pago de la obligación. La ley de impuestos de sociedades, en su texto expresa de manera clara, cuáles son las empresas exoneradas de pagar tributos al Estado. Estas exenciones obedecen a causas de orden mayor, pues muchas son exenciones estadales, y gravarlas es contrario al orden estadal. A continuación, se mencionan los tipos de empresa y entidades, con exención legal en la ley de impuestos de sociedades: Totalmente exoneradas de impuestos: El Estado. Comunidades autónomas y legales. Organismos autónomos del Estado. El Banco de España. Entidades públicas que gestionan la Seguridad Social. El Instituto de España. Reales Academias. Las que determine la ley. Parcialmente exoneradas de impuestos: Entidades o instituciones sin ánimo de lucro. Uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas. Colegios profesionales. Asociaciones empresariales. Sindicato de trabajadores. Fondos de promoción de empleos. Puertos del Estado. Autoridades portuarias. ¿Cómo se calcula la base imponible, según la ley? Al igual que el Impuesto sobre la Renta, y el Impuesto al Valor Agregado, el impuesto de sociedades, es un impuesto que grava la totalidad de las ganancias del contribuyente. Por lo que, para poder comprender la base imponible de este impuesto, es necesario conocer la naturaleza y alcance del mismo, eso se explicó previamente. El cálculo de este impuesto, se realiza únicamente en las personas jurídicas tipificadas por la ley, respetando sus exenciones correspondientes. Para calcular el impuesto de sociedades, lo primero que debemos saber, es que es un impuesto directo aplicado por el Estado a las personas jurídicas. Este impuesto recae directamente sobre los beneficios y ganancias del contribuyente generadas durante el año fiscal. Este cálculo del impuesto, se hace con base a lo establecido en el Código de Comercio de España. Es importante resaltar, que este impuesto es personal, es decir, no es transferible a otros.