Fotogalería: Reflexiones de liderazgo en la XVIII Jornada Mujeres al Timón
La Fundación Mujeres al Timón, con el apoyo de BBVA, ha reunido a seis empresarias y directivas para navegar por las aguas de La Marina de Valencia a bordo del Topaz of Braye en la XVIII Jornada Mujeres al Timón.

El liderazgo no tiene género, pero sí necesita de referentes diversos y comprometidos. A pocos días del comienzo oficial del verano, la Fundación Mujeres al Timón, con el apoyo de BBVA, ha reunido a seis empresarias y directivas para navegar por las aguas de La Marina de Valencia, al tiempo que compartían experiencias, anécdotas y reflexiones en la XVIII Jornada Mujeres al Timón. Al timón de esta tripulación de mujeres de éxito, la anfitriona, Elisa Valero, socia directora de Economía 3 y presidenta de la Fundación Mujeres al Timón.
En esta ocasión, se embarcaron Cristina Domínguez (BBVA), Sara Chovi (Grupo Choví Alimentación), Mónica Duart (Dormitienda), Carla Vercher (Grupo Valier), Marta Valsangiacomo (Cherubino Valsangiacomo) y Elena Sánchez (Asociación Valenciana de Caridad).
Retos comunes, soluciones compartidas
En un entorno cada vez más consciente de la necesidad de una representación real y eficaz de las mujeres en puestos de decisión, la Fundación Mujeres al Timón –que acaba de celebrar sus II Premios– ha celebrado un nuevo encuentro que se consolida como punto de referencia para el liderazgo femenino en el ámbito empresarial. La cita reunió a seis mujeres líderes con un mismo objetivo: visibilizar el talento femenino no por cuotas, sino por méritos, compromiso y trayectoria.

Elisa Valero (Fundación Mujeres al Timón/Economía3). Fotografía: Nala Estudio
Aprender y disfrutar son dos pilares para el desarrollo laboral (y personal) de Cristina Domínguez. «En la vida, sin darte cuenta, vas tomando pequeñas decisiones que te van llevando a donde estás», ha afirmado. Y ha añadido: «La ambición me ha permitido pasar por muchos puestos diferentes y tener una visión diferente de muchas cosas».

Cristina Domínguez (BBVA). Fotografía: Nala Estudio
Para Marta Valsangiacomo, su mayor éxito al frente de la bodega familiar, con más de 200 años de historia, no es otro que «levantar la persiana de la empresa todos los días». Uno de sus últimos aprendizajes como Mujer al Timón vino dado por la DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
Esta tragedia no solo afectó a sus instalaciones y operaciones, sino que también puso a prueba su capacidad humana y empresarial. Así lo ha contado: «Fue un desafío importante con decisiones tan trascendentes como decidir si poníamos fin a mas de 150 años de empresa familiar dedicada al vino. Pero, decidimos seguir y luchar, los cuatro hermanos, junto con el apoyo de nuestras familias, amigos, empleados, clientes y proveedores».

Marta Valsangiacomo (Cherubino Valsangiacomo). Fotografía: Nala Estudio
En un momento cargado de emotividad, Carla Vercher ha querido compartir junto al resto de mujeres su admiración por su compañera de jornada, Marta Valsangiacomo. «Fue mi primer referente. Siempre resolutiva y práctica, proyectaba una imagen impecable que la convirtió en mi modelo a seguir desde el principio», ha expresado.
Talento sin etiquetas
Liderar es marcar el rumbo, y ya son muchas las mujeres que han tomado el timón de sus vidas personales y profesionales. Un modelo para aquellas más jóvenes que todavía no han dado el paso. ¿Cómo creen estas Mujeres al Timón que se debe potenciar el liderazgo en edades tempranas? En opinión de Marta Valsangiacomo, «el éxito en buena parte depende de una misma, la reinvención existe. La mujer tiene una capacidad innata de adaptación a las circunstancias y saca una fuerza sobrehumana para salir adelante».
Por su parte, Sara Chovi ha destacado la confianza en una misma para llegar a lo más alto. «Mi principal consejo es que confíen en su talento, que se formen, que busquen oportunidades y, sobre todo, que se hagan visibles: proponer ideas y asumir proyectos sin miedos», ha expuesto.

Sara Chovi (Grupo Choví Alimentación). Fotografía: Nala Estudio
«Cada vez que tengamos la sensación de que nos avanzamos, de que algo no sale bien, es una oportunidad para aprender y volver a empezar hasta encontrar el camino correcto», ha afirmado Mónica Duart. «Cuando una mujer avanza, lo hacemos todas», ha concluido.
Para ser un gran referente no hace falta tener un gran cargo. Al menos, eso es lo que opina Elena Sánchez: «Hay mujeres que cada día sostienen familias, proyectos, barrios… y su voz merece ser contada. Tenemos que mirar más allá de los focos y poner en valor esas historias cotidianas que inspiran de forma silenciosa. Si cada una de nosotras comparte y reconoce a otra mujer de su entorno, estaremos dando pasos gigantes hacia una sociedad más justa y agradecida».

Elena Sánchez (Asociación Valenciana de Caridad). Fotografía: Nala Estudio
La receta del éxito
Para Marta Valsangiacomo no hay duda: «La combinación de una actitud proactiva y la experiencia, impulsa el crecimiento y el valor dentro de cualquier organización».
La experiencia, precisamente, ha sido una de las palabras más repetidas durante la jornada. Cristina Domínguez ha mandado un mensaje a las siguientes generaciones, compartiendo su propia experiencia: «Cuando empecé no había referentes femeninos en el sector de la banca y cometí un error: imitar el liderazgo de los hombres. O te planteas ser tú misma y hacer las cosas como realmente quieres o nunca podrás crecer».
El liderazgo sénior aporta calma, perspectiva y, sobre todo, una mirada humana, según Elena Sánchez. La experiencia, ha insistido, nos da «la serenidad para escuchar antes de decidir y para priorizar siempre a las personas». La presidenta de Casa Caridad ha tenido la suerte de acompañar a muchas mujeres en su camino, dentro y fuera de la asociación, y cada una de ellas le ha enriquecido de una manera diferente. Para ella, «la mentoría no es solo enseñar; es compartir y aprender juntas. Y ver cómo florecen es, sin duda, uno de los mayores regalos de esta responsabilidad».
Visión estratégica y madurez es lo que aporta el liderazgo sénior, en palabras de Mónica Duart. «En mi caso, ser mujer y madre me ha permitido desarrollar una sensibilidad especial para acompañar, guiar y entender mejor las necesidades del equipo. La maternidad te enseña a priorizar, a escuchar con empatía y a tomar decisiones pensando en el bien común, cualidades que aplico también en mi forma de liderar. He tenido la oportunidad de mentorizar a otras mujeres y es algo que me enriquece profundamente», ha comentado.

Mónica Duart (Dormitienda). Fotografía: Nala Estudio
Referentes cercanos
Sara Chovi ha querido resaltar durante el transcurso de esta jornada a bordo del Topaz of Braye dos figuras que le han marcado «profundamente» a lo largo de su vida. Su abuela paterna y Victoria Fernández, fundadora de Vicky Foods. «En tiempos en los que el emprendimiento femenino no era lo habitual, ellas sacaron adelante sus propios negocios, acompañaron a sus familias y, sobre todo, supieron transmitir a sus hijos una forma de ver la vida: con pasión, inconformismo y visión de futuro», ha apuntado.
«Me considero afortunada por todas las experiencias que he vivido; tanto las positivas como las desafiantes que me han ayudado a desarrollar resiliencia, adaptabilidad y capacidad para tomar decisiones en entornos diversos. A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de viajar, conocer diferentes culturas empresariales y trabajar junto a grandes profesionales, de quienes he aprendido no solo qué hacer, sino también qué evitar», ha finalizado Carla Vercher.

Carla Vercher (Grupo Valier). Fotografía: Nala Estudio
Cristina Domínguez ha destacado que a lo largo de su trayectoria ha tenido la suerte de encontrar mujeres que han sido auténticos referentes sénior: «Mujeres con más experiencia, con trayectorias sólidas y coherentes, que no solo han abierto camino, sino que lo han hecho con generosidad, inteligencia emocional y una visión muy clara de hacia dónde querían ir».
Una de las cosas que más valora de ellas es su capacidad para mantener la calma en momentos complejos, su visión estratégica a largo plazo y, sobre todo, su forma de liderar poniendo en el centro a las personas. «Me han enseñado que ser firme no está reñido con ser empática, y que se puede liderar con humanidad sin perder eficacia», ha dicho.
Respecto al liderazgo del futuro, ha expresado que si queremos más mujeres líderes mañana, «hoy debemos escuchar a las jóvenes, darles oportunidades reales y confiar en su potencial sin paternalismos. En BBVA, trabajamos cada día para que ese liderazgo no solo sea posible, sino sostenible».
¿Qué es ser una Mujer al Timón?
Cristina Domínguez (BBVA): «Para mí, ser una Mujer al Timón es liderar con propósito, con visión y con valentía, sabiendo que cada paso que damos deja huella y abre camino. Es asumir la responsabilidad de impulsar cambios reales, sostenibles y con impacto».
Sara Chovi (Grupo Choví Alimentación): «Es un regalo y un compromiso con la sociedad. Un regalo por formar parte de una comunidad que impulsa un cambio real, visibilizando y apoyando el talento femenino en todos los ámbitos, especialmente en el liderazgo empresarial. Y, también, es un compromiso de devolver lo aprendido: compartir experiencias, tender la mano a otras mujeres y generar impacto más allá de mi entorno profesional».
Mónica Duart (Dormitienda): «Es una responsabilidad, pero también un privilegio. Ser una Mujer al Timón significa tomar decisiones con propósito, inspirar con el ejemplo y trabajar para dejar un impacto positivo en la sociedad».
Carla Vercher (Grupo Valier): «Cuando vienes de una familia empresaria, con un ambiente que has vivido en casa, no concibes otra forma de actuar. Ser líder implica tomar decisiones incómodas y lidiar con la soledad del líder».
Marta Valsangiacomo (Cherubino Valsangiacomo): «En mi caso, el timón es compartido con mis hermanos, esa es la fuerza de nuestra organización: saber que soy una pieza más dentro de un engranaje que funciona con la propia inercia generada por cada pieza. Se reparte la desgracia y se multiplica la alegría».
Elena Sánchez (Asociación Valenciana de Caridad): «Ser una Mujer al Timón es un privilegio: Capitanear una organización desde tu perspectiva e influir en la vida de tantas personas es algo realmente increíble».
Seis Mujeres al Timón, seis perfiles de éxito
Cristina Domínguez (BBVA)
Cristina Domínguez es la responsable de Soluciones Empresariales Especializadas en la Dirección Regional Este de Banca de Empresas de BBVA, entidad en la que lleva más de 30 años ocupando diversos puestos de responsabilidad, tanto en banca minorista como mayorista, riesgos, control de gestión y varias direcciones de zona hasta su actual función. Antes de llegar a BBVA, trabajó en auditoría y otras compañías del sector financiero como Arthur Andersen, BSCH y Bankia. También es miembro de varias asociaciones benéficas donde colabora activamente como la Casa Ronald McDonald de Valencia.
De formación, es licenciada en Ciencias Empresariales y Executive MBA por el IE Business School.
Sara Chovi (Grupo Choví Alimentación)
Sara Chovi es la directora de Personas y Cultura Corporativa de Grupo Choví Alimentación desde hace más de dos décadas, puesto en el que su misión es alinear las estrategias de gestión de talento con los objetivos empresariales. Anteriormente, ejerció como abogada en el bufete Salvador Ferrer Juan Abogados, experiencia que fortaleció su capacidad para manejar asuntos legales en la compañía actual.
De formación, es licenciada en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija, Máster en Dirección de Personas en CEF Valencia, ABC de la Dirección de Personas en EDEM y Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno en el Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE).
Mónica Duart (Dormitienda)
Mónica Duart es CEO de Dormitienda desde hace más de 25 años y fundadora y presidenta de la Fundación Mónica Duart dedicada al estudio de las patologías y los trastornos del sueño. Desde siempre, Duart ha sido consciente de que su trayectoria profesional estaría vinculada al negocio familiar y a la gestión empresarial de Dormitienda. Desde los inicios hasta el momento actual, ha tenido entre sus objetivos la expansión de la cadena de tiendas y la consolidación de su liderazgo en el mercado.
De formación, es licenciada en Administración y Gestión de Empresas y MBA por la Universidad Europea de Valencia y también ha cursado el Máster 15×15, Administración y Gestión de Empresas de EDEM Escuela de Empresarios.
Carla Vercher (Grupo Valier)
Carla Vercher es la directora de Operaciones e Inversiones de Grupo Valier, family office de gestión de sociedades especialmente ligadas a la agricultura centrada en la producción de cítricos. Anteriormente, trabajó como International Trade and Marketing Manager de Bollo International Fruits durante más de una década.
De formación, es licenciada en Administración y Gestión de Empresas por la UPV, Máster en Tributación y asesoría fiscal por CEF Centro de Estudios Financieros y Executive MBA por EDEM Escuela de Empresarios.
Marta Valsangiacomo (Cherubino Valsangiacomo)
Marta Valsangiacomo es la responsable de responsable de Marketing y Ventas Nacionales de Cherubino Valsangiacomo, bodega con casi 200 años de historia que vende sus vinos en más de 30 países. Junto a sus hermanos, representa la quinta generación de una familia guiada por su pasión por el mundo del vino. Dentro de la empresa familiar, además, es responsable de la prevención de riesgos, compliance, sostenibilidad, igualdad y parte de los mercados internacionales como es el caso de Reino Unido. También ejerció como directora general de Empresas Agroalimentarias y Pesca de la Generalitat Valenciana.
De formación, es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia, Máster de Marketing y Distribución Comercial por la misma universidad y Máster de Comercio Internacional por el Centro Superior de Ingeniería de Midi Pyrénée en Francia.
Elena Sánchez (Asociación Valenciana de Caridad)
Elena Sánchez es notaria en Xàtiva y presidenta de la Asociación Valenciana de Caridad desde hace unos meses. Voluntaria activa desde 2010, ha ocupado distintos cargos de responsabilidad dentro de la organización, primero como secretaria, luego como vicepresidenta primera y ahora como presidenta. De hecho, se ha convertido en la primera mujer presidenta en los 119 años de historia de Casa Caridad. En la asociación atienden y orientan a las personas en riesgo de exclusión social a través de los diferentes servicios que desarrolla el equipo de profesionales y colaboradores.
De formación, es licenciada en Derecho y forma parte del Cuerpo de Notarios de España.
Artículos relacionados
