Los Premios Mujeres al Timón reúnen a 65 directivas en una regata única

El pasado 6 de junio, las aguas de Valencia Mar se convirtieron en el escenario de una jornada que trascendió la competición náutica para consolidarse como un símbolo de liderazgo, sororidad y compromiso social. La Fundación Mujeres al Timón celebró su segunda edición de los Premios Mujeres al Timón, una regata que reunió a más de 60 empresarias y directivas, tripulando ocho embarcaciones en una demostración de trabajo en equipo y empoderamiento femenino.
El evento marcó un hito al duplicar el número de participantes respecto al año anterior, reflejando el creciente interés por espacios que promuevan la visibilidad del liderazgo femenino.
La presidenta de la Fundación Mujeres al Timón y socia directora de Economía 3, Elisa Valero, destacó el interés creciente por apoyar la labor de visibilización y por poner en valor la trayectoria de las directivas que han alcanzado puestos de liderazgo «por su valía».

Elisa Valero, presidenta de la Fundación Mujeres al Timón y socia directora de Economía 3. Imagen: Nala Estudio.
Además, Valero ha señalado que ya son más de 120 las mujeres que han participado en los encuentros mensuales de la Fundación, y que serán más de 150 al finalizar el año. «La Fundación existe porque existís vosotras, así que quiero agradeceros a todas que forméis parte a título personal de la fundación, así como las empresas que reman y apoyan a la Fundación y jornadas como esta», ha expresado Valero.
Además de las empresarias y directivas de distintos sectores, el evento contó con la participación institucional de la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad de la Generalitat Valenciana, Asunción Quinzá, y de la directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres, Davinia Bono.

Asunción Quinzá, secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad de la Generalitat Valenciana. Imagen: Nala Estudio.
Tras la regata, Quinzá subrayó que «la fundación es mucho más que un grupo de mujeres que se encuentran, sino que es talento, es éxito profesional y empatía». Reconoció los avances logrados, aunque remarcó que «queda mucho por hacer», enfatizando la importancia de seguir impulsando la presencia femenina en puestos de responsabilidad.
Hablan las ganadoras
La jornada no solo fue una competición deportiva, sino una metáfora del liderazgo colaborativo. Las participantes, provenientes de diversos sectores empresariales, compartieron una experiencia que reflejó algunos de los valores fundamentales de la Fundación y que sus miembros aplican cada día en sus carreras laborales: trabajo en equipo, adaptación y valentía para salir de la zona de confort. Este enfoque busca visibilizar a las mujeres que han alcanzado puestos de liderazgo por su valía profesional, sin recurrir a cuotas, y generar referentes para las futuras generaciones.

La tripulación del Nannai tras proclamarse vencedoras de la regata. Imagen: Nala Estudio.
Una de las tripulaciones destacó por su desempeño y cohesión: el equipo a bordo de la embarcación Nannai se alzó con la victoria, con una tripulación compuesta por Cristina Alfaro (Suterra), Amparo Pérez (Melt Group), Yolanda Bautista (Inside Logistics), Paula Tamarit (Alcotra), Cristina Domínguez (BBVA), Paqui Hidalgo (Howden) y Ana Company (Florida Grup Educatiu).
Tras recibir el premio, Cristina Alfaro compartió su experiencia, destacando la importancia de contar con un equipo bien compenetrado y la relación entre el mundo empresarial y la navegación. «Tener una tripulación compenetrada y estar siempre dispuestos a navegar las aguas que toquen es algo que tiene mucha relación también con el mundo de la empresa», afirmó Alfaro.
Además, resaltó el valor de la Fundación como un espacio de visibilidad sin diferenciación, donde las mujeres pueden compartir retos y colaborar en proyectos comunes. «Este tipo de entornos nos da la oportunidad de conocer otras personas en tu misma situación, con tus mismos retos y dificultades», expresó. También destacó la labor de la Fundación en acercar las experiencias de mujeres profesionales a las aulas, sirviendo como inspiración para las jóvenes.
Asimismo, Ana Company, de Florida Grup Educatiu, destacó la importancia de mostrar referentes femeninos a las nuevas generaciones, señalando que «los medios de comunicación están copados de referentes masculinos y las nuevas generaciones quieren hacer lo que ven». Subrayó que acercar estos referentes a las aulas, como hace la fundación, permite a las niñas aprender de la experiencia de las mujeres empresarias y cuestionar los condicionantes sociales.
Mientras que Amparo Pérez hizo hincapié en que «no se trata solo de ganar, sino de entender que cuando se rema en equipo, todo fluye mejor. También cualidades como la armonía, la sintonía, la coordinación o la confianza entre todas las que integramos el equipo son clave tanto en un velero como en la oficina».
Empresas que apoyan el liderazgo femenino
El evento contó con el respaldo de diversas empresas que «remaron» junto a la Fundación Mujeres al Timón: CSL, Caixa Popular, Grupo Nurarce 34, Telefónica, Germaine de Cappucini, el Club Deportivo Empresarial Alcatí, Economía 3 y la Generalitat Valenciana.
Durante la comida que siguió a la entrega de unos premios diseñados en exclusiva por la firma Singularu y Germaine de Capuccini, Ana Pons, general manager de la empresa cosmética, enfatizó la necesidad de espacios como Mujeres al Timón para seguir impulsando el liderazgo femenino. «Nos creemos que tenemos mucho camino avanzado, pero tenemos que empujar todavía más a las generaciones que vienen«, señaló Pons.

Las empresas que han remado y contribuido a la segunda edición de los Premios Mujeres al Timón. Imagen: Nala Estudio.
Otras empresas que apoyan a la Fundación en esta segunda edición de los premios son Vicky Foods, BBVA, Avanza Urbana, Mutua Levante. Rolser, Inlogiq, Singularu, Akua.cloud, TPF Consulting, IESE Business School, Florida Universitària, Grant Thornton, Melt Group, Exclusivas Energéticas, Grupo MCR, Randstad, Fermax y Laura Yerpes Estudio de Interiorismo.
Mujeres al Timón, compromiso social y futuro
Al igual que en la edición pasada, la jornada también tuvo un componente solidario, destinando los fondos recaudados a la Casa Ronald McDonald de Valencia, una institución que brinda apoyo a familias con hijos hospitalizados. Este gesto reafirma el compromiso de la Fundación con causas sociales y su visión de un liderazgo que trasciende lo empresarial.

De izquierda a derecha: Elisa Valero (Mujeres al Timón), Baldemar Asensio (Casa Ronald McDonald), Cristina Fernández (Casa Ronald McDonald) y Pilar Ferrer (Telefónica). Imagen: Nala Estudio.
Con esta segunda edición, la Fundación Mujeres al Timón reafirma su propósito de visibilizar a mujeres líderes por su mérito, recuperar talento sénior y crear referentes para las jóvenes. La regata se consolida como una plataforma que, más allá de la competición, promueve la colaboración, la inspiración y el empoderamiento femenino.
Sobre la Fundación Mujeres al Timón y Economía 3
Como medio de comunicación especializado en economía y empresa, en Economía 3 siempre ponemos el foco en apoyar al tejido empresarial. Concretamente, a través de la Fundación Mujeres al Timón pretendemos que las empresas y organismos tengan una fuente de información donde localizar talento para sus Consejos de Administración o para otros proyectos donde necesiten contar con grandes profesionales.
Desde la Fundación, llevamos a cabo diferentes iniciativas alineadas con nuestros objetivos de visibilizar a empresarias y directivas, recuperar el talento sénior y dar a conocer a mujeres referentes que sirvan de inspiración a niñas y jóvenes.
Todos los meses zarpamos a bordo de una goleta en la Marina de Valencia, donde seis mujeres de alta dirección, venidas desde cualquier punto de España, comparten sus historias profesionales y cómo ha sido ese camino hacia el liderazgo.