Miércoles, 18 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

ONCE e Ilunion aspiran a conquistar nuevos países con su modelo económico-social

ONCE e Ilunion aspiran a conquistar nuevos países con su modelo económico-social

El consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro.

Publicado a 29/05/2025 18:21 | Actualizado a 30/05/2025 14:12

El modelo económico y social de ONCE e Ilunion continúa abriéndose camino en nuevos países, y la intención es seguir ampliando esa presencia internacional en los próximos años. Así lo han expresado este jueves el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y el consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro, durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

Durante el encuentro, Carballeda y Oñoro han puesto en valor el modelo que el Grupo ONCE y su brazo empresarial, Ilunion, han sabido construir, en el que la rentabilidad económica convive con el impacto social. Ambos han repasado algunas de las claves de esta fórmula y han destacado especialmente el trabajo de Ilunion, el grupo de empresas sociales del Grupo ONCE, que este año cumple una década desde su creación.

Respecto a la expansión internacional del modelo, el presidente del Grupo Social ONCE ha reconocido que «cuesta mucho concienciar a los diferentes gobiernos y grupos empresariales» sobre las posibilidades de esta fórmula. Por el momento, ha logrado implantarse en Colombia y Portugal, dos ejemplos que, según ha señalado, «servirán, sin duda, para seguir abriendo puertas, abriendo oportunidades» para que los ciegos de otros países y las personas con discapacidad «tengan su oportunidad y puedan incorporarse al mundo laboral».

Posible expansión a Europa

Actualmente, la facturación internacional de Ilunion representa apenas un 1% del total, y el objetivo es que alcance el 5% cuando la facturación global llegue a los 2.000 millones de euros.

Según Oñoro, a la compañía «le queda mucho por hacer» en Colombia, aunque ha asegurado que otros países, como Perú o Chile, ya les están solicitando «acompañamiento», sin descartar un posible desembarco en esos mercados. Tampoco ha cerrado la puerta a una futura expansión en Europa, que podría comenzar con la apertura de un hotel en Bruselas en los próximos años, si bien ha admitido que existen dificultades en el continente debido al tipo de empleo que se puede generar.

«Hay países donde la discapacidad todavía es equivalente a exclusión y es donde queremos centrarnos», ha subrayado el consejero delegado de Ilunion.

10 años del nacimiento de Ilunion

Hace 10 años, el Grupo Social ONCE dio un paso  al agrupar todas sus empresas sociales bajo una misma marca: Ilunion. Así nació un modelo empresarial diferente que combina rentabilidad con impacto social. Ahora, la compañía celebra una década de vida con más de 43.000 trabajadores —de los cuales un 40% tiene discapacidad—, presencia en más de 50 líneas de negocio y una apuesta clara por sectores estratégicos de futuro.

Miguel Carballeda ha recordado los inicios de la empresa, que ha calificado como «una apuesta importante» del Grupo Social ONCE. «Confiamos en las personas con discapacidad, somos personas con discapacidad y vendrán a nuestro país en el futuro nuevas personas con discapacidad que se merecen, sin duda, poder prepararse y sentirse lo más iguales posible», ha señalado.

En su opinión, «Ilunion ha dado ejemplo en nuestro país de que es posible, como en ningún otro lugar del mundo, hacer algo único».

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda.

Para Alejandro Oñoro, estos 10 años «han cundido mucho», ya que la facturación de Ilunion ha pasado de 750 millones a 1.315 millones en 2024. «Hemos dado con la clave de combinar perfectamente la rentabilidad económica con la maximización del impacto social», ha destacado.

A lo largo de su discurso, ha insistido en que es posible unir rentabilidad y empleo inclusivo. «En la gestión empresarial no hay truco: trabajo, equipo y creerse lo que haces y vivirlo con intensidad», ha afirmado. Todo ello basado en cuatro pilares que guían la empresa: una apuesta clara por las personas, la innovación, la excelencia y la sostenibilidad.

Cada vez hay más gente que cree en el proyecto. De hecho, de acuerdo con Oroño, el 84% de la plantilla afirma ser feliz en su trabajo y recomendaría a cualquier amigo o familiar trabajar en Ilunion.

Rentabilidad e impacto social

Durante el desayuno de Nueva Economía Fórum, el presidente del Grupo Social ONCE ha expresado su intención de «seguir creando oportunidades, incorporando a más personas con discapacidad y sin discapacidad que, con toda normalidad, trabajamos juntos por un proyecto en común que es único en el mundo».

Ilunion, del Grupo Social ONCE, desarrolla 60 actividades empresariales, entre las que destacan sectores como la hostelería, los centros de contacto, lavanderías y soluciones tecnológicas.

Al respecto, Oñoro ha señalado que el grupo «puede ampliar aún más estas actividades» y ha añadido que «irán surgiendo nuevas iniciativas con el objetivo de crecer». «Creemos que la rentabilidad económica es absolutamente compatible con la rentabilidad social», ha afirmado.

Artículos relacionados

Transferencia 24 inaugura su sede en el Parque Científico de Alicante Transferencia 24 inaugura su sede en el Parque Científico de Alicante
Unimat Prevención pone en marcha la campaña frente a los golpes de calor Unimat Prevención pone en marcha la campaña frente a los golpes de calor

Deja tu respuesta