Navarro (CEV) ve "importante" una reunión entre Mazón y las víctimas de la DANA: "Llega tarde"

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha considerado «importante» que haya una reunión entre las asociaciones de víctimas de la DANA y el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Además, ha opinado que también sería necesaria una reunión entre el líder del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, y Mazón para abordar cuestiones relacionadas con la catástrofe del pasado 29 de octubre.
«Como dije con la visita del presidente Pedro Sánchez: llega tarde. Esto es una cuestión moral y llega tarde, pero llega. Si el president de la Generalitat ha pedido reunirse con las víctimas, es exactamente lo mismo: llega tarde. Pero aquí hay una cuestión moral por encima de todo y creo que es importante que eso ocurra», ha asegurado Navarro durante una entrevista en Les Notícies del Matí, de À Punt.
El presidente de la patronal ha criticado que se produzcan situaciones de «tirantez política» cuando hay personas que han perdido la casa, el coche, el local o incluso los tres, ya que eso genera «desafección política». Por ello, ha señalado que «lo lógico es que, una vez el president de la Generalitat se haya reunido con las víctimas, el siguiente paso debe de ser una reunión entre Sánchez y Mazón».
Preguntado sobre si estaría dispuesto a ejercer de mediador en esa posible reunión, Salvador Navarro lo ha descartado, considerando que Sánchez y Mazón «son dos personas que tienen la inteligencia suficiente para que eso no ocurra».
A su juicio, durante los meses posteriores a la DANA, «la política ha decepcionado en general». No obstante, ha valorado positivamente algunas actuaciones de la gestión política, como las llevadas a cabo por el Ministerio de Transportes o la Conselleria de Infraestructuras.
Falta de «agilidad» tras la DANA
También ha censurado la falta de «agilidad y sensibilidad» hacia los afectados por la tragedia, y ha lamentado que tan solo entre el 7 y el 9% de los recursos del Gobierno de España hayan sido ayudas directas, mientras que el resto se han articulado en forma de préstamos. Esto, ha señalado, ha llevado a que muchos damnificados no los soliciten, ya que todavía están pagando los préstamos solicitados durante la pandemia de la COVID-19.
A pesar de haber sido «muy críticos» con la actuación del Consorcio de Compensación de Seguros, el presidente de la CEV ha destacado que en los últimos meses se está notando «una mayor implicación».
Ha sido especialmente crítico con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de quien ha dicho que ha demostrado «muy poca sensibilidad con el pueblo valenciano» por no haber realizado ninguna visita desde la DANA. «Espero que esto no sea una cuestión de que esto es la Comunitat Valenciana y no es Andalucía», ha afirmado, en referencia a su cargo como secretaria general del PSOE andaluz.
En cuanto a la respuesta de la administración europea, ha valorado positivamente que se haya reunido con las asociaciones de víctimas de la DANA, así como el perdón expresado por el eurodiputado del PP Esteban González Pons.
Protocolos de emergencia
También en relación con la DANA, Salvador Navarro ha subrayado que debe marcarse «un antes y un después» en los protocolos de emergencia, en la responsabilidad jurídica de las empresas a la hora de decidir si envían o no a sus trabajadores a casa ante una situación de alerta, y en la relación entre las administraciones y los afectados.
En este sentido, ha señalado que la solución para decidir si los empleados deben quedarse en casa en caso de alerta meteorológica debería pasar por establecer más niveles de aviso, y ha insistido en que «esa decisión debe de tener un respaldo jurídico».
Tras la DANA, el presidente ha advertido de que vivimos «en una psicosis», por lo que considera necesario «sentarnos, coger aire, descansar, relajarnos y tomar decisiones».
Presupuestos de la Generalitat Valenciana
Preguntado por su valoración de los presupuestos autonómicos, Navarro ha considerado que son «tal vez demasiado expansivos para la situación financiera que tenemos». No obstante, ha destacado que «no tenemos que fijarnos tanto en los presupuestos, sino en las partidas de ejecución, porque los presupuestos son la teoría y la ejecución es la práctica». «Si habitualmente al año se ejecuta el 60%, este año puede ser que sea menos, por el calendario», ha recordado.
En cuanto a la reducción pactada por PP y Vox en las cuentas autonómicas destinada a las asignaciones de sindicatos y patronal, ha señalado que para la CEV supone 125.000 euros, lo que considera «una reducción ínfima», ya que cuentan con ingresos privados. «Nosotros no vivimos de las subvenciones, como piensa algún partido como Vox», ha remarcado.
Si bien ha asegurado entender que esos recursos puedan destinarse a ayudas por la DANA, ha expresado su preocupación por «la pérdida de valor del diálogo social».
Los impagos también son «responsabilidad» de la Generalitat
En relación con la reunión mantenida la semana pasada entre Carlos Mazón y las entidades proveedoras de la Generalitat para reclamar al Gobierno el FLA extraordinario, el presidente de la patronal ha valorado positivamente el encuentro, aunque ha recordado que los impagos también son responsabilidad del gobierno autonómico.
«Está bien esa reunión, pero en ella también hay sectores que están sufriendo impagos por parte de la Generalitat, en fondos finalistas que se han utilizado para la caja general. Por tanto, no es solo una cuestión del Gobierno central; aquí también hay una responsabilidad del gobierno autonómico por destinar fondos finalistas a partidas que realmente no lo son», ha señalado Salvador Navarro.
Ha insistido en que el FLA extraordinario «sí o sí» debería aprobarse, al igual que actualizar las entregas a cuenta. En este sentido, ha asegurado que en enero la CEV envió una carta a la ministra María Jesús Montero sin haber recibido respuesta. Por ello, ha avanzado que este próximo jueves coincidirá con ella en un acto relacionado con la DANA y espera poder tener unos minutos para hablar con ella.
A su juicio, la ministra está «muy centrada» en Andalucía y no actúa «con responsabilidad» con la Comunitat Valenciana ni con otras comunidades autónomas.
Artículos relacionados
