Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Xiaomi redobla su apuesta eléctrica con el YU7 y pone en jaque a Tesla

Xiaomi redobla su apuesta eléctrica con el YU7 y pone en jaque a Tesla
Publicado a 21/05/2025 18:20 | Actualizado a 22/05/2025 22:48

La revolución del coche eléctrico suma un nuevo actor de peso. Xiaomi, la gigante tecnológica china, presentará este jueves su segundo vehículo eléctrico, el SUV YU7, en un evento clave para consolidar su presencia en un sector en plena transformación. El anuncio llega apenas un año después del debut del SU7, el sedán con el que la firma dio el salto desde la electrónica de consumo al automovilismo, y que superó las 200.000 unidades vendidas en su primer año. Ahora, el objetivo está claro: competir de tú a tú con Tesla.

Diseñado específicamente para rivalizar con el Tesla Model Y, el nuevo YU7 se perfila como un SUV de gran tamaño y altas prestaciones. Con motores de entre 220 y 288 kW, una batería de iones de litio ternaria firmada por CATL y una velocidad punta de 253 km/h, el modelo promete posicionarse entre los más competitivos del mercado chino… y pronto del europeo.

Además del vehículo, Xiaomi presentará el Xring O1, su primer chip propio para automóviles, parte de un ambicioso plan de inversión en I+D tecnológica valorado en 6.170 millones de euros. La estrategia es clara: reducir la dependencia de proveedores externos y profundizar en la autosuficiencia tecnológica, un patrón creciente entre las grandes compañías chinas.

Una amenaza real para Tesla

Para muchos analistas, la llegada del YU7 y la rápida expansión de Xiaomi en automoción no son hechos aislados. Reflejan una tendencia estructural que empieza a hacer mella en los grandes pioneros del vehículo eléctrico, especialmente Tesla, que ya enfrenta una caída notable en sus ventas globales.

«La caída de las ventas de Tesla se explica por distintos factores. El primero es la llegada de fuertes competidores desde China, como BYD o Xiaomi, que ofrecen vehículos de buena calidad a precios muy competitivos», asegura Wojtek Siudzinski, presidente de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE).

Según Siudzinski, esta nueva oleada de marcas asiáticas no solo presionará a Tesla, sino también a fabricantes europeos como Volkswagen, que ya se han visto obligados a bajar precios para mantenerse en la pelea. «Estamos inmersos en una competición por precio», sentencia.

Ecosistema, automatización y precio: las nuevas claves

Más allá del hardware, el diferencial de Xiaomi reside en su ecosistema digital integrado, que permite conectar el coche con móviles, televisores o electrodomésticos a través de su sistema operativo HyperOS. Esta sinergia tecnológica está redefiniendo los criterios de compra, especialmente entre los consumidores más jóvenes.

«Sí, definitivamente. Xiaomi es una amenaza real para Tesla. Lo vemos en el mercado de los smartphones, donde ha logrado igualar una cadena de valor que parecía exclusiva de Apple. Lo mismo está ocurriendo en el sector del coche eléctrico», señala el presidente de AVVE.

Otro punto a favor de Xiaomi es su modelo de producción: su planta inteligente en Pekín, donde se ensambla el SU7, automatiza el 90 % de los procesos con más de 700 robots industriales y tecnología de control por inteligencia artificial. Una eficiencia que se traduce en costes más bajos… y precios más agresivos.

El contexto europeo: ¿ha tocado techo Tesla?

La ofensiva china llega en un momento delicado para Tesla. En países como Alemania, la marca ha perdido fuelle por razones más allá de lo comercial. «El apoyo de Elon Musk a partidos de extrema derecha como AfD ha provocado una caída del 70 % en las ventas de Tesla en Alemania. Además, su figura ha pasado de ser admirada a polémica, lo que afecta directamente a la percepción de marca», advierte Siudzinski.

A esto se suma una cultura de consumo cambiante en países como España. «Aquí usamos los coches hasta que dejan de pasar la ITV. Pero tras la DANA, y con ciertas ayudas públicas, se ha adelantado el cambio al eléctrico. Y si el precio deja de ser un obstáculo, la marca deja de ser lo más importante», remata el portavoz de AVVE.

2027: el desembarco global

Aunque Xiaomi aún no comercializa coches en Europa, su expansión parece inevitable. La compañía prevé iniciar exportaciones a partir de 2027, pero su creciente presencia en España y la confirmación de que el SU7 llegará «más pronto que tarde» dejan entrever que la marca ya está allanando el terreno.

Mientras tanto, los fabricantes tradicionales y los pioneros del eléctrico tendrán que adaptarse a un entorno en el que la conectividad, el ecosistema digital y el precio pesan cada vez más que la marca. Y en ese terreno, Xiaomi juega en casa.

Deja tu respuesta