Viernes, 28 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

La Comisión Europea investigará a Shein por posibles prácticas desleales

Publicado a 05/02/2025 18:22 | Actualizado a 07/02/2025 12:08

Bruselas trata de poner coto a los envíos low cost procedentes de China. La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que abrirá una investigación a la plataforma de comercio electrónico china Shein para determinar si ha incurrido en prácticas desleales e injustas, contrarias a la legislación comunitaria. Esta decisión va en línea con la investigación que el Ejecutivo comunitario ya abrió el año pasado a Temu por la posible venta de productos ilegales y dañinos.

«Hoy anunciamos la puesta en marcha de una acción coordinada (…) contra Shein para investigar la conformidad de la plataforma en línea y los minoristas electrónicos con ciertas prácticas desleales e injustas», ha anunciado en rueda de prensa el comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath.

La Comisión Europea investigará a Shein por posibles prácticas desleales

Además de esta investigación a Shein, la Comisión Europea ha avanzado otras medidas para combatir la entrada en el mercado comunitario de este tipo de bienes que los consumidores europeos adquieren a través de internet a un precio muy barato.

Más de 4.000 millones de envíos de bajo valor

Con las nuevas medidas que se pondrán en marcha, la Comisión Europea pretende fomentar un comercio electrónico «seguro y sostenible». El Ejecutivo comunitario ha detallado que el año pasado entraron en el mercado de la Unión Europea alrededor de 4.600 millones de envíos de bajo valor, es decir, mercancías con un valor no superior a 150 euros, lo que equivale a 12 millones de paquetes al día. Esto supone el doble que en 2023 y el triple que en 2022, y se ha comprobado que muchas de estas mercancías no cumplen la legislación europea.

La entrada de «productos nocivos en la UE» supone un agravio para los vendedores europeos que respetan los «altos estándares de calidad», quienes pueden verse perjudicados por prácticas desleales y la venta de productos falsificados. Además, el Ejecutivo destaca la gran cantidad de paquetes que se envían y transportan tiene una huella ambiental y climática negativa.

La Comisión Europea propone nuevas medidas

Ante esta situación, la Comisión ha propuesto acciones para abordar la entrada de productos inseguros, falsificados o ilícitos en la UE. Entre ellos destaca la reforma aduanera para mejorar el control del comercio electrónico, eliminando la exención de derechos para paquetes de bajo valor y fortaleciendo la evaluación de riesgos. También ha planteado medidas específicas para las importaciones, como controles coordinados y sanciones por incumplimiento.

Otra de las medidas propuestas es priorizar la protección de los consumidores en mercados en línea y el uso de herramientas digitales como IA y el Pasaporte Digital de Productos. Además, la Comisión apuesta por impulsar iniciativas medioambientales, campañas de sensibilización y cooperación internacional en normativas de seguridad y comercio.

La vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, ha explicado que el aumento de las importaciones de comercio electrónico ha traído consigo «numerosos desafíos». En este sentido, ha asegurado que la intención de la Comisión es garantizar que «los ciudadanos y las empresas puedan seguir disfrutando de los numerosos beneficios de las compras en línea, al vez que se minimizan los riesgos de productos peligrosos que amenazan la salud y la seguridad de los consumidores».

«Queremos ver un sector de comercio electrónico competitivo que mantenga seguros a los consumidores, ofrezca productos convenientes y sea respetuoso con el medio ambiente», ha remarcado.

Zalando aplaude la decisión

Tras el anuncio de esta investigación, Zalando, plataforma de moda por internet con sede en Berlín, ha aplaudido que la Comisión Europea haya subrayado «de forma clara» las causas de la llegada de un gran número de productos no seguros a manos de los consumidores de la UE y que estudie soluciones pragmáticas para dar una respuesta.

«Ha llegado el momento de actuar», han asegurado desde la plataforma que, además, pide la rápida supresión de las exenciones de derechos de aduana y la aplicación coherente de las normas de la UE para todos los participantes en el mercado.

«Zalando es una empresa orgullosa de ser europea» y es «la prueba viviente de que este continente puede producir empresas digitales de rápido crecimiento», han destacado en una nota de prensa.

Fin a la exención aduanera en EE.UU.

El anuncio de esta investigación por parte de la Comisión Europea coincide con la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar la exención para envíos desde China con un valor inferior a 800 dólares. Esta exención ha estado bajo escrutinio en los últimos años debido al auge del comercio electrónico chino, impulsado por compañías como Shein, Temu y AliExpress.

Más de 1.000 millones de paquetes de bajo coste procedentes de China se verán afectados por el fin de esta medida. Según datos citados por el portal de noticias económicas Yicai, el número de paquetes importados a Estados Unidos a través de este mecanismo, conocido como «de minimis», casi se multiplicó por diez entre 2015 y 2024, pasando de 139 millones a 1.360 millones de unidades.

GVA Sanitat stop agresiones
Afin SGR prestamos DANA
GVA Sanitat stop agressions
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agresiones

Dejar una respuesta