ATA asesora gratuitamente a todos los autónomos frente al COVID-19

ATA asesora gratuitamente a todos los autónomos frente al COVID-19

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA ha puesto a disposición de todos los autónomos su asesoramiento especializado de manera gratuita. Sus asesores han recogido en tres días más de 7.000 consultas en el teléfono gratuito 900 10 18 16 dando respuesta a todas las dudas que los autónomos plantean ante cómo actuar frente al coronavirus. Más de 4.000 consultas han entrado y se han resuelto a través de los distintos canales on-line: web de ATA y redes sociales.

Desde la Federación se ha señalado que dada la cantidad de llamadas que se están recibiendo y la incertidumbre y dudas que hay entre el colectivo se use preferentemente la web. Los expertos de ATA informarán de forma gratuita también durante el fin de semana de todas las medidas que se han puesto en marcha para el colectivo, el cómo proceder en caso de aislamiento o de positivo en coronavirus, las medidas adoptadas tanto a nivel nacional como autonómico y todas las dudas que puedan tener sobre su negocio y la actual crisis del coronavirus.

“Estamos en estado de alerta. Debemos cuidarnos y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. Pero no por eso vamos a dejar de lado a los autónomos. Desde casa, y recibiendo las consultas on-line los técnicos de ATA resolverán una por una todas las consultas de los autónomos españoles. Desde ATA venimos alertando de que estamos en un momento de excepcional gravedad, donde los autónomos nos vemos doblemente afectados por las pérdidas que esta situación nos está provocando pero también hacemos un llamamiento a la responsabilidad y a la tranquilidad”, señala Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Ribera ritmos de vida
Pamesa marcas
Galva 7 Empleo

Un Comentario

  1. Jordi Garcia Espada
    Abr 29, 2020 @ 13:36:58

    Soy autónomo y trabajo como tal en una empresa de gestión de electricidad como Agente Comercial a comisión.Mi problema es que, aun cuando llevo sin poder trabajar desde el 14 de marzo, he cobrado en este mes las comisiones de mi trabajo efectuado en los meses de Enero y Febrero. Cuando no voy a ingresar nada, aun en el caso de que me incorpore al trabajo a mediados de Mayo, va a ser durante los meses de Mayo, junio y Julio probablemente, ya que hay siempre un retraso de unos dos a tres meses entre la firma del contrato con el cliente y el pago de la comisión correspondiente. Así las cosas, no tengo claro si estoy incluido dentro de los supuestos de situación de vulnerabilidad previstos por la Ley, ya que, desde luego, estoy en completo cese de actividad.

    Reply

Dejar una respuesta

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.