Lunes, 25 de Noviembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas

Sara Martí - Página 8

marca-personal-1
Marketing

Qué es la marca personal y por qué es tan importante desarrollarla

La marca personal es una herramienta fundamental en el ámbito profesional y personal que consiste en la gestión consciente de la percepción que otros tienen sobre uno mismo. En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, desarrollar una marca personal sólida se ha vuelto crucial para destacar en el mercado laboral y destacarse como experto en un campo específico. En este artículo, analizamos qué es, características y beneficios de la marca personal. Características de la marca personal Autenticidad. Una marca efectiva se construye sobre la base de la autenticidad. Se trata de mostrar quién eres realmente, tus valores, habilidades y experiencias de manera genuina y coherente. Consistencia. La coherencia es clave en la construcción de una marca personal. Esto implica mantener una imagen consistente en todos los canales de comunicación, desde las redes sociales hasta las interacciones personales, para fortalecer la percepción de tu marca. Diferenciación. La diferenciación es esencial para destacar en un mercado saturado. Tu marca debe destacar tus características únicas, lo que te hace diferente y valioso para tu audiencia objetivo. Relevancia. Una marca exitosa es relevante para tu audiencia. Esto implica comprender las necesidades y expectativas de tu público objetivo y ofrecer contenido y servicios que resuelvan sus problemas o satisfagan sus deseos. Principales beneficios Mayor visibilidad y reconocimiento. Una marca personal sólida te ayuda a destacar en un mercado competitivo y a ser reconocido como un experto en tu campo. Esto puede generar nuevas oportunidades profesionales, colaboraciones y networking. Credibilidad y confianza. Una marca personal bien construida aumenta tu credibilidad y genera confianza entre tus seguidores y clientes. Al demostrar tu experiencia y conocimientos, te conviertes en una fuente confiable de información y liderazgo. Oportunidades profesionales. Una marca fuerte puede abrir puertas a nuevas oportunidades profesionales. Las personas y las empresas buscan asociarse con profesionales reconocidos y respetados en sus campos. Desarrollo profesional continuo. Construirla y gestionarla te obliga a desarrollarte continuamente, adquirir nuevas habilidades y mantenerte al día con las tendencias de la industria. Esto te ayuda a crecer profesionalmente y a mantener tu relevancia en un entorno cambiante. Fomento de relaciones duraderas. Te ayuda a establecer relaciones sólidas y duraderas con tu audiencia. Esto puede conducir a conexiones significativas, colaboraciones y oportunidades de mentoría. Concluyendo, la marca personal es una herramienta poderosa para diferenciarte en el mercado laboral, construir credibilidad y generar oportunidades profesionales. Al desarrollar una marca personal auténtica, coherente y relevante, puedes destacar entre la multitud y alcanzar tus objetivos profesionales y personales.

_transformar-residuos
Empresas

La empresa que transforma los residuos ‘irreciclables’ de BIC, Nestlé o Philips

¿Quién recicla lo que nadie puede reciclar? ¿Qué hacen las grandes compañías con sus excedentes de producción? TerraCycle trabaja en colaboración con marcas y consumidores para recolectar y reciclar residuos y materiales que no se pueden reciclar en los contenedores habituales (verde, amarillo y azul). De este modo, la empresa da una segunda vida a estos residuos y evita que acaben en el vertedero. En total, desarrolla alrededor de 150 programas de reciclaje en todo el mundo. En España, tiene activos actualmente ocho programas de reciclaje gratuitos para que las empresas, negocios y escuelas, entre otras organizaciones, puedan reciclar maquinillas de afeitar, instrumentos de escritura, productos de higiene, cuidado dental, trajes de neopreno, guantes de nitrilo, envases de cosmética y trajes protectores. Algunas de las marcas con las que trabaja TerraCycle son BIC, Philips, Rip Curl, Gillette o L’Occitane, entre otras. A nivel global, colaboran con muchas otras marcas de referencia como Hasbro, P&G, Unilever, Nestlé o Mars. Economía 3 entrevista a Ana Almeida, portavoz de TerraCycle en España. Hacia una cultura de la sostenibilidad – ¿Cómo podemos integrar la sostenibilidad en la cultura empresarial? ¿Cómo ‘empapar’ a toda la empresa de esa cultura y que no se quede únicamente en el departamento de sostenibilidad? Creo que es fundamental incorporar la sostenibilidad en el ADN y la cultura corporativa de cualquier empresa. La sostenibilidad es ya un valor intrínseco a cualquier compañía y debe interpelar a todos los departamentos. Cualquier acción o decisión debe tener en cuenta la sostenibilidad. Las empresas tienen una responsabilidad ambiental por la que deben prevenir, evitar y reparar aquellos daños medioambientales derivados de su actividad. Para ello, deben elegir bien a sus proveedores, modificar los materiales con los que trabajan e integrar los circulares, gestionar eficientemente los recursos y los residuos, reducir la huella de carbono e incentivar los comportamientos responsables de sus clientes, entre muchas otras acciones. Cómo reciclar lo que no se puede reciclar – ¿Qué pueden hacer las empresas cuyos productos son difíciles de reciclar? ¿Qué opciones tienen? La mayoría de los residuos son técnicamente reciclables, pero requieren un tratamiento más complejo y de mayor coste, por lo que no es rentable para las administraciones locales. En estos casos, creemos que es importante que las marcas asuman este coste de reciclaje. Y les animamos a hacerlo con nosotros para promover no solo el reciclaje en sí sino también la educación y concienciación ambiental. Por ejemplo, pueden hacerlo con las cajas Zero Waste Box, ya que es una iniciativa creada específicamente para que empresas y negocios puedan reciclar productos difíciles de reciclar. También se pueden asociar con TerraCycle para promover de forma conjunta programas gratuitos de reciclaje patrocinados por marcas. Los programas se centran en recolectar residuos específicos como bolígrafos y material de escritura, maquinillas de afeitar, productos de cuidado dental o de belleza, entre otros, que no pueden reciclarse en los contenedores tradicionales. Una vez recogidos los residuos, se clasifican, se agrupan y se reciclan. Las marcas y TerraCycle organizan todo el programa para que sea lo más fácil posible para los puntos de recogida, es decir, aquellos negocios, entidades, comercios, escuelas, etc., que de forma gratuita y altruista se convierten en espacios de recolección e incluyen en sus instalaciones contenedores específicos. El programa les facilita las cajas contenedoras y, una vez llenas, las recoge para su reciclaje. – ¿Cuáles han sido los materiales más ‘difíciles’ de reciclar o que más complicación han supuesto a lo largo de vuestra historia? Nos hemos enfrentado a varios desafíos al reciclar ciertos materiales a lo largo de los años. Dos casos recientes son los vapeadores (en el mercado de Reino Unido) y las colillas (en Estados Unidos). Estos elementos contienen mezclas de materiales que dificultan su procesamiento con métodos de reciclaje convencionales. El equipo de I+D ha trabajado para encontrar soluciones innovadoras que aborden estos desafíos y promuevan prácticas de reciclaje más efectivas y sostenibles. Así se recicla un bolígrafo BIC – ¿Podrías nombrar algún ejemplo de práctica innovadora? Estamos muy orgullosos del programa de reciclaje de instrumentos de escritura que impulsamos con BIC. Alrededor de 150 colegios, institutos y universidades españolas ofrecen a su comunidad una caja de recogida donde depositar los instrumentos de escritura y, cuando está llena, lo recogemos y reciclamos. Desde el inicio del programa se han recolectado más de 6,2 millones de unidades en el país. Este caso muestra de forma clara nuestra implicación y compromiso a crear una conciencia ambiental y a fomentar hábitos sostenibles en las generaciones futuras. TerraCycle también propone que los españoles reciclen maquinillas de afeitar recargables y desechables de cualquier marca, productos de cuidado e higiene dental como cepillos de dientes y trajes de neopreno. Por ejemplo, en este último caso, el caucho sintético del neopreno es reciclado para crear nuevos productos útiles como los suelos acolchados que se utilizan en parques infantiles e instalaciones deportivas al aire libre. – ¿Cuáles son los principales retos y desafíos en materia de reciclaje en la actualidad? Reciclar presenta algunos desafíos. La mezcla de materiales reciclables con materiales no reciclables dificulta el proceso de selección o la complejidad de los materiales utilizados en productos modernos, como envases compuestos y mezclas de plásticos, añade una capa adicional de dificultad al proceso de reciclaje. Abordar estos desafíos requiere un enfoque integral, desde la mejora de las infraestructuras hasta la educación ambiental con soluciones sostenibles a nivel global.

economia-espanola
Macro

España, la excepción del Viejo Continente: la economía que más crecerá en 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reducido de nuevo sus expectativas sobre la economía europea para este año, con crecimientos inferiores al 1% en los grandes países salvo España, la excepción en el Viejo Continente. Mientras que ha mejorado las de Estados Unidos, que crecerá por encima del 2%. En su último informe anticipa una ralentización, pero muy moderada, de la economía global, que se expandirá un 2,9% en 2024, dos décimas menos que en 2023, para volver a subir al 3% en 2025. Más allá de la persistencia de la divergencia entre Estados Unidos y una Europa afectada por los altos tipos de interés y por los efectos del choque de los precios de la energía, se estima que China sigue con problemas a causa del estado de su sector inmobiliario. Su percepción del gigante asiático se mantiene como en su informe precedente, publicado a finales de noviembre: el aumento del producto interior bruto (PIB) se quedará en un 4,7% en 2024, después del 5,2% el pasado año, y en el 4,2% en 2025. En Europa, la OCDE, como decíamos, revisa a la baja las cifras de crecimiento para este año de la zona euro (0,6%, tres décimas menos) y eso que dentro de ese bloque España va a comportarse de nuevo mejor (1,5%, una décima más), aunque con un dato muy reducido respecto al 2,5% de 2023. Para 2025, vuelve a corregir a la baja el crecimiento del PIB de la eurozona: 1,3%, dos décimas menos de lo anticipado en noviembre. El empuje español Sobresale en el caso de España la persistencia de una disonancia con la evolución del resto de los grandes países europeos, que están mucho más estancados, según la OCDE. Los autores de este nuevo estudio han corregido a la baja sus proyecciones para la zona euro en su conjunto en 2024, con un incremento del PIB, que estará limitado al 0,6% (tres décimas menos de lo que avanzaban hace algo más de dos meses), y que se parecerá mucho al magro 0,5% de 2023. Los tres grandes de la moneda única se quedarán en un 0,3% para Alemania, un 0,6% para Francia y un 0,7% para Italia, y la eurozona progresará muy tímidamente en 2025 hasta un 1,3%, que otra vez es inferior (en dos décimas) al estimado por la OCDE en noviembre. El empuje de España, notable en el contexto de un Viejo Continente que sigue muy lastrado por el choque de la energía que ya empezó antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, es no obstante inferior al de Estados Unidos, que debería crecer un 2,1% este año y un 1,7% en 2025. ¿A qué se debe este buen comportamiento de la economía española? La economista jefe de la OCDE, Clare Lombardelli, ha explicado que nuestro país «ha sufrido menos por la crisis de la inflación», que al final no le ha afectado tanto. Además, ha destacado que, de cara al futuro, España tiene el mismo tipo de retos que los otros países europeos, como el envejecimiento de la población o la inclusión en el mercado de trabajo, sobre todo, de los jóvenes. Estados Unidos, a la cabeza La otra cara de la moneda es Estados Unidos, que después de una progresión del 2,5% el pasado año, alimentada por un aumento del gasto de los consumidores, que recurrieron al colchón de ahorro acumulado durante la crisis de la covid, se mantendrá con un meritorio 2,1% este ejercicio (seis décimas más de lo augurado en noviembre) y un 1,7% en 2025. Como viene ocurriendo de forma casi ininterrumpida desde el comienzo de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, la OCDE vuelve a revisar al alza sus propias proyecciones para Rusia, lo que pone en evidencia una capacidad de resistencia de su economía en modo de guerra, que de nuevo ha sorprendido a los expertos. Después de haber crecido un 3,1% en 2023, el PIB ruso debería subir un 1,8% en 2024, siete décimas más de lo que la OCDE había estimado a finales de noviembre. Para 2025, un horizonte muy lejano teniendo en cuenta las incertidumbres sobre la guerra, calculan que seguirá progresando pero menos, un 1%. Un contexto geopolítico ‘delicado’ para la economía En los grandes países desarrollados, la inflación bajó en 2023 más rápido de lo que se esperaba (5,4% en la zona euro; 3,7% en EE.UU.) y el movimiento va a continuar, salvo que haya alguna interferencia, por ejemplo si escalase y se ampliara geográficamente el conflicto de Oriente Medio y eso afectara a los precios de la energía. Los autores del informe han calculado que las recientes subidas de 100% en el coste del transporte marítimo por el desvío de muchos barcos que pasaban por Canal de Suez hacia el cabo de Buena Esperanza y el rodeo del continente africano para evitar los ataques de los hutíes a la entrada del mar Rojo podrían acarrear un aumento del IPC de cuatro décimas al cabo de un año. La OCDE ha recordado que un 25% del petróleo mundial y un 27% del gas pasan por el estrecho de Ormuz. También que, en general, el aumento de los fletes marítimos podría suponer una amenaza para el comercio mundial. Haciendo abstracción de los riesgos geopolíticos, que vienen sobre todo de esa región, la tasa de inflación se situará a finales de 2025 en Estados Unidos y en la zona euro en torno al objetivo del 2% que se marcan sus bancos centrales. La OCDE considera que los bancos centrales tienen que mantener una política monetaria prudente para asegurarse de que las presiones inflacionistas han quedado contenidas de forma duradera. Y aunque hay margen para bajar los tipos de interés cuando eso ocurra, avisa de que van a continuar elevados durante un tiempo.

Víctor López, CEO de Rastreator
Empresas

El nuevo CEO de Rastreator desvela los secretos de 15 años de éxitos

Si por algo se ha caracterizado Rastreator en sus 15 años de historia -sin obviar, por supuesto, a su famoso basset hound– ha sido por sus líderes. Primero, su fundadora, Elena Betés, que en la actualidad está inmersa en un proyecto de educación; después, Fernando Summers, que explicó en este medio las 5 claves del éxito para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Ahora, toma el relevo, bajo un manto de «humildad», un canterano de la casa: Víctor López. De sus antecesores, resalta López la «capacidad de comunicar» de una y «la cercanía a las personas» de otro. El nuevo CEO viene con las pilas cargadas. De novato no tiene nada. Se unió a la compañía en 2016 como responsable del área de Finanzas y, desde 2019, ha sido miembro del Comité de Dirección y director del área de Aseguradoras hasta ser nombrado en 2023 presidente y CEO. ¿Qué futuro le espera al comparador más famoso de España? ¿Tomará un nuevo rumbo la compañía? ¿Qué novedades esperar para el año 2024? Así es el nuevo CEO de Rastreator – ¿Qué ha significado para ti este cambio dentro de la compañía? ¿Cómo afrontas el reto? Es una responsabilidad muy grande porque Rastreator es una empresa con una cultura muy fuerte, donde se cuida mucho al empleado y donde se pone, tanto al cliente como al trabajador, siempre en primer lugar. De ahí, la responsabilidad, no solo de mantenerlo, sino también de impulsarlo y mejorarlo. Además de la responsabilidad de que el negocio vaya en el camino correcto, claro. Por otro lado, siento satisfacción porque el hecho de que se apueste por el crecimiento interno también dice mucho de lo que somos. – Primero Elena Betés, luego Fernando Summers, está alto el listón. ¿Cómo se prepara uno para asumir el papel de CEO de Rastreator? Con mucha humildad. Tengo la suerte de tener ejemplos muy buenos que me han ayudado en toda mi carrera profesional. De líderes que han puesto a las personas en el centro. Todo eso me está ayudando también en cómo gestionar y afrontar los diferentes retos. Me siento muy respaldado por todo el equipo y las personas que han tomado la decisión de nombrarme CEO. – Si tuvieras que quedarte con un rasgo de liderazgo de cada uno de tus antecesores, ¿cuál sería? De Elena, la comunicación. Es una persona muy transparente, se adelanta, comunica muy bien, no solo en la forma de expresarse, crea entornos, se esfuerza para comunicar al equipo y hacerte partícipe de todo. Mientras que de Fernando me quedo con la cercanía hacia las personas. Se preocupa mucho de los demás y se esfuerza por estar cerca de la gente. Un rasgo compartido de ambos es la pasión con la que trabajan y cómo lo transmiten a los demás. Una nueva era en Rastreator – ¿Cuál es tu visión para el futuro de Rastreator bajo tu liderazgo? ¿Cómo planeas diferenciar a la compañía en un mercado tan competitivo? Nuestro objetivo continúa siendo ser líderes en comparación, sobre todo en la parte aseguradora. Y creemos que ahí todavía hay mucho recorrido. Se puede hacer mucho por mejorar la experiencia de cliente a nivel mercado. Ahí, Rastreator va a seguir siendo una pieza fundamental y el objetivo es seguir ayudando a todas aquellas personas que van a contratar un seguro para que elijan el mejor producto y puedan ahorrar. El segundo aspecto es ser líderes de los productos en los que no lo somos actualmente. Nacimos como comparador de seguros, pero no solo hacemos seguros, hacemos otros muchos productos y en algunos estamos creciendo mucho. – ¿Qué producto es el que más éxito tiene entre los usuarios? Nosotros empezamos en seguros y, en concreto, seguro de auto y motos. Por eso, es el producto más fuerte, con más comparativas y que tiene más clientes. Luego, tenemos una posición muy fuerte en seguro de hogar. Además, estamos creciendo mucho en productos financieros e hipotecas. – ¿Habéis notado un pico de visitas en determinadas áreas más de actualidad como, por ejemplo, la energía o las hipotecas en los últimos años? Nuestras búsquedas están muy correlacionadas con el mercado. Hay circunstancias de mercado que sí o sí influyen. Por ejemplo, que los intereses estén más altos provoca que los que tienen una hipoteca variable se planteen cambiar a una fija. Ahí hay un aumento muy considerable de personas que buscan refinanciar su hipoteca. Con la pandemia también subieron las búsquedas de seguros de salud. En definitiva, hemos notado un aumento considerable en los productos donde ha habido más subida de precios: seguros, hipotecas y energía. El poder de la tecnología – La irrupción de la inteligencia artificial y demás tecnologías similares es imparable. ¿Lo aplicáis de alguna forma a la tecnología ya presente en Rastreator? Hemos puesto mucho el foco en mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, la experiencia en dispositivos móviles. Cada vez tenemos más usuarios que los usan. Todos los cambios que hacemos en el producto van también acompañados de una mejor experiencia de usuario. Para ello, analizamos muy bien qué es lo que le gusta al usuario, qué tipo de coberturas busca, etc. El equipo de data, junto con el equipo de negocio, están continuamente haciendo test y evaluando. 15 años de Rastreator – Celebráis vuestro 15º aniversario. ¿Qué ha cambiado en este tiempo? ¿Cuál ha sido la evolución de la compañía?  Arrancamos en 2009 y somos, actualmente, el comparador con mayor reconocimiento. Fuimos pioneros en hacer una campaña de televisión para un servicio de comparación. En general, fuimos pioneros en muchos aspectos. Hemos pasado de ser un comparador de seguros de auto a ser un comparador de muchos servicios. Ayudamos a muchísimas familias a ahorrar. En general, es un balance superpositivo. Ya hay muchos que nos conocen, pero todavía hay gente que no utiliza nuestros servicios y creemos que ahí tenemos mucho recorrido. Estamos muy orgullosos de estos 15 años.

logistica-ultima-milla
Empresas

Desafíos de un sector que puede alcanzar los 12.000 millones de euros en 2028

El tamaño del mercado mundial de la logística de última milla se valoró en 41.231 millones de dólares en 2022 y se espera que alcance los 107.120 millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14,78%, según Statista. Si atendemos al mercado español la valoración en 2022 fue de 5.000 millones de euros y se espera que alcance los 12.000 millones de euros en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13,5%. El crecimiento del mercado se debe, principalmente, al aumento del comercio electrónico en España (+11,8%). ¿Cuáles son los retos y desafíos que enfrenta este sector en la actualidad? ¿Qué papel juegan las grandes empresas en su desarrollo? Hablamos con José Servat, CEO de Method Advanced Logistics, empresa de transporte y distribución especializada en la última milla que ha alcanzado los 50 millones de euros de facturación en 2023, sobre estas cuestiones. José Servat, CEO de Method Advanced Logistics Desafíos de la logística de última milla Servat clasifica en tres los principales desafíos de la logística de última milla en España. Según expone a este medio, el primero es ser capaz de dar un servicio global en toda España. «Ello requiere tener una gran capilaridad de reparto y disponer de arrastres propios que lleguen a todas las provincias», comenta. En segundo lugar, ser capaces de entregar lo más rápido posible: «Antes los clientes aceptaban tiempos de entrega más amplios, pero la demanda tiende a reducirlos cada vez más». Y, por último, este negocio, a diferencia de la paquetería, requiere una concertación previa y ajustar las franjas de entrega y, para ello, se necesita una tecnología muy bien desarrollada. En el caso de Method, además, son proveedores para las entregas de última milla a nivel nacional de grandes compañías como Amazon, Correos Express, MediaMarkt, Just Eat, Samsung o PC Componentes. Comercio electrónico, punta de lanza La facturación del comercio electrónico en España alcanzó los 20.492 millones de euros en el segundo trimestre de 2023, un 12,7% interanual. En el primer trimestre, la facturación alcanzó los 19.175 millones de euros, un 22,7% interanual, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). «En un entorno cada vez más digitalizado y donde el e-commerce cada vez tiene más fuerza, las operaciones de logística y transporte asumen un papel clave. La última milla es la parte más importante y compleja de este proceso. Además, los clientes cada vez son más exigentes y nos piden ser más rápidos, ajustar más el horario de entrega, etc.», explica el directivo. Casos de éxito en la logística de última milla La empresa se ha consolidado también como el proveedor de referencia a nivel nacional en el segmento de las entregas voluminosas. Entre otros, cuenta como clientes con compañías como Leroy Merlin, Wallapop y El Corte Inglés, para cuyos usuarios realiza las entregas voluminosas de productos de hogar y electrónica. Servat explica uno de sus casos de éxito más relevantes: «Lanzamos junto con Samsung un servicio premium de entregas a nivel nacional para sus productos. El servicio consistía en instalaciones complejas como colgar la televisión en la pared del domicilio, conectar el router, la red wifi o configurar el resto de apps del destinatario como los canales o plataformas de contenido tipo Netflix. Con una buena formación y con unos equipos muy profesionales hemos logrado una implantación de éxito». Otro punto a tener en cuenta es cómo manejar los retos logísticos y las demandas estacionales, especialmente en situaciones de alto volumen de entregas, como periodos de rebajas, Black Friday, Navidad… «Tenemos la gran suerte de que ya llevamos varias campañas de rebajas, Black Friday o temporada de primavera/verano en el sector del bricolaje y cada vez tenemos más experiencia. De hecho, la última Navidad ha sido un auténtico éxito y todos los clientes nos han felicitado. Las claves son realizar con antelación unas buenas previsiones codo con codo con los clientes y tener un equipo que sepa en todo momento lo que tiene que hacer durante la campaña», señala. Innovaciones a futuro A futuro, ¿qué innovaciones y desarrollos prevé esta compañía en el campo de las soluciones de transporte de última milla y entregas voluminosas? «En la parte de soluciones de transporte de última milla, el gran desafío es convertir toda la flota de reparto de paquetería en vehículos sostenibles. Creo que queda camino por recorrer en este sentido, pero con clientes como Amazon que están apostando muy fuerte por este cambio y con el ejemplo de otros países, donde está ya cada vez más implantado, pienso que acabará llegando aquí más pronto que tarde», apunta Servat. En cuanto a la parte de entregas voluminosas, «creo que se empezarán a explotar los puntos de entrega. Algo que, en la actualidad, es prácticamente inexistente, pero tendrá su nicho de mercado».

Presidente y consejero de Tomarial
Empresas

Tomarial se renueva con Vázquez Lépinette y Miguel Ángel Molina, a la cabeza

Tomarial Abogados, Economistas y Consultores ha renovado su dirección con el nombramiento de Tomás Vázquez Lépinette como presidente y de Miguel Ángel Molina como consejero delegado del despacho. Un proceso de renovación que apuesta por la continuidad y por la juventud al mismo tiempo, ya que sitúa al frente de la firma a dos de sus socios: Lépinette, fundador de Tomarial y responsable de su Área Legal, y Molina, que a sus 39 años es el socio más joven del despacho y ha desarrollado toda su carrera profesional en el mismo. La nueva dirección de Tomarial reconoce el legado de Antonio Ballester, al que considera un referente para el equipo profesional del despacho y agradece su labor como socio director desde su fundación. El relevo generacional se ha formalizado según lo contemplado en los estatutos sociales de la firma, fundada en 2007 y que en la actualidad cuenta con 35 profesionales trabajando en su sede central de Valencia y en sus oficinas de Madrid y Barcelona. Tomás Vázquez Lépinette, nuevo presidente de Tomarial Tomás Vázquez Lépinette es socio fundador de Tomarial, abogado, doctor en Derecho y catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia. En toda su carrera ha compaginado siempre el ejercicio profesional al frente del Área Legal del despacho y la actividad docente en la universidad. Como nuevo presidente, destaca que «Tomarial va a seguir trabajando sobre tres pilares básicos: profesionalidad; calidad técnica, humana y ética; y apuesta por la innovación. Con ese fundamento hemos crecido en nuestros 17 años de trayectoria hasta llegar a ser hoy un despacho consolidado y reconocido». Y añade: «La renovación que acometemos ahora garantiza la continuidad y también la mejora constante en el servicio a nuestros clientes. Para ello, contamos con un equipo humano extraordinario, encabezado por un profesional muy joven como Miguel Ángel Molina, que ha desarrollado todo su plan de carrera en esta casa». Miguel Ángel Molina, consejero delegado Miguel Ángel Molina, abogado y Máster en Derecho Tributario, se incorporó en 2008 a Tomarial y es socio de su Área Fiscal desde 2017. Nombrado ahora consejero delegado de la firma, marca entre sus prioridades «desarrollar y cumplir un plan estratégico que nos permita seguir creciendo, avanzando tanto en la modernización de estructuras como en la digitalización. La excelencia del servicio profesional va a seguir siendo nuestro objetivo primordial, adaptándonos siempre a las nuevas necesidades que nos demandan las empresas y aportando soluciones». El crecimiento de Tomarial Desde su fundación en Valencia en 2007, Tomarial ha crecido ininterrumpidamente, ampliando su equipo, áreas de práctica y catálogo de servicios jurídicos, fiscales y laborales. Integrando y absorbiendo diferentes despachos, Tomarial ha sumado profesionales y clientes hasta convertirse en una de las firmas legales más relevantes de la Comunitat Valenciana. Tiene su sede central en el Edificio Europa, que ha sido sucesivamente ampliada, y cuenta también con oficinas en Madrid y Barcelona. Como firma especializada en el servicio a empresas, mantiene acuerdos con una decena de despachos internacionales, con los que colabora en asesoramiento a inversores.

IESE el método del caso Mujeres al Timón
Mujeres al Timón

IESE 50 años en Valencia: el método del caso Mujeres al Timón

Hemos zarpado una vez más a bordo del Topaz of Braye, con tres Mujeres al Timón, en esta ocasión de la mano del IESE Valencia, que cumple su 50 Aniversario este año. Las tres mujeres que nos han acompañado tienen en común, además de su liderazgo humanista, que todas ellas han pasado por las aulas del IESE. De esta manera, IESE Valencia ha decidido celebrar, junto a este medio de comunicación, sus 50 años de historia formando a empresarios y directivos de la Comunitat Valenciana, organizando cuatro ciclos de entrevistas con sus correspondientes casos de éxito. En concreto, se han organizado cuatro bloques: Emprendedores, que ya puedes leer en Economía 3; Mujeres Líderes, al que damos voz en este artículo; Empresas Familiares, que nos relatarán su historia en febrero; y, por último, Gran Empresa, con cuyos representantes hablaremos en el mes de marzo. Los cuatro bloques tienen un hilo conductor común: todos los participantes se han formado en algún momento de su carrera profesional en IESE Valencia. Es el caso, también, de la socia directora de Economía 3 -y moderadora de estas entrevistas-, Elisa Valero, que ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD). Y qué mejor espacio para desarrollar esta segunda ronda de entrevistas que en La Marina de València, bajo el paraguas del proyecto Mujeres al Timón. Un proyecto que tiene como objetivo visibilizar la trayectoria profesional de grandes mujeres que ocupan puestos de relevancia por su formación, experiencia y valía profesional, y no por cuotas. Puedes consultar aquí todas las jornadas de Mujeres al Timón que se han celebrado hasta el momento. Mujeres líderes Teresa Silla, Member Board of Directors de Jeanologia, Esperanza Omeñaca, directora general de Grupo Valgime, y Maria Duart, subdirectora de Marketing de S2 Grupo, nos contaron su experiencia a bordo del Topaz of Braye. Charlamos con ellas sobre su experiencia y trayectoria profesional, retos en liderazgo femenino, cuáles son las claves del éxito de sus proyectos y empresas y cómo les ha ayudado en la toma de decisiones el método del caso del IESE. Cómo ser una Mujer al Timón Elisa Valero ha dado la bienvenida a estas tres mujeres señalando la importante labor que se lleva a cabo desde Mujeres al Timón: «Poner en valor la profesionalidad y la trayectoria de cada una de vosotras y visibilizar a grandes mujeres que ocupan puestos de relevancia por su formación, experiencia y valía profesional, y no por cuotas». Valero también ha puesto sobre la mesa otra cuestión fundamental: «Ser ejemplo para las generaciones más jóvenes que están por venir». Elisa Valero, socia directora de Economía 3 (Autora: Laura Guillot Studio) Licenciada en Psicología, Teresa Silla (Jeanologia) ha explicado que su pasión «han sido siempre las personas». Silla proviene de una familia con una larga tradición empresarial y destaca cómo ha crecido en un entorno «altamente emprendedor». En la compañía, es la encargada de liderar las políticas y acciones relacionadas con las personas: «El gran reto es mantener el espíritu en nuestro equipo independientemente de los kilómetros de distancia, del país, el tamaño o el mercado y la cultura local, así creamos el área de People and Culture en Jeanologia». Teresa Silla, Member Board of Directors de Jeanologia (Autora: Laura Guillot Studio) Por su parte, Esperanza Omeñaca (Grupo Valgime) comenzó su experiencia profesional en Anglia College Enterprise Ltd. en Chelmsford (Reino Unido) contribuyendo a la implementación de un plan estratégico para abordar los desafíos que enfrentaban las universidades británicas ante el cambio en el modelo de financiación. A su regreso a España, se pasó al área financiera, comenzando a trabajar para el Grupo Antolín en el sector automoción. Posteriormente, tras una experiencia en el sector público, regresó al sector automoción como directora financiera de Centro Logístico del Automóvil. Más tarde, fue comprada por la empresa familiar valenciana, Grupo Valautomoción, ahora Grupo Valgime, de la que es directora general. Esperanza Omeñaca, directora general de Grupo Valgime (Autora: Laura Guillot Studio) Mientras que María Duart (S2 Grupo) ha resaltado las «manos tendidas y personas que creyeron en mí y me permitieron crecer» durante su etapa en Heineken, desde una posición junior a una posición de responsabilidad. También ha destacado su etapa como directora general de Bomberos Forestales y, en la actualidad, en S2 Grupo, donde «tengo la oportunidad de seguir creciendo con un equipo humano excelente en una empresa donde entienden que el talento y el código no tienen género». María Duart, subdirectora de Marketing de S2 Grupo (Autora: Laura Guillot Studio) Presencia femenina por méritos propios Respecto a la evolución de la presencia femenina en puestos de responsabilidad, Omeñaca ha indicado: «En contra de lo que parece, para llegar a lo más alto es importante la actitud, no solo la aptitud. Esperar el éxito sin trabajar duro es como recoger la cosecha sin haber sembrado. Desde mis inicios, siempre he puesto mucha pasión en el trabajo, con proactividad, esto es, iniciativa para desarrollar proyectos creativos, asumiendo la responsabilidad de mejorar lo que se hace, colaborando, anticipándome, trabajando en equipo y formándome». María Duart ha añadido: «Actualmente, creo que la situación ha evolucionado. El talento es independiente del género. Hay representación femenina en puestos directivos por méritos propios». Sin embargo, «como sociedad tenemos una serie de retos que van desde el porcentaje de talento femenino que decide estudiar áreas STEM y que luego impacta en que haya menos mujeres desarrollando posiciones de dirección y representación en determinados sectores, como en la conciliación, que puede poner en jaque, ralentizar o frenar el desarrollo del talento que decida formar una familia o tenga a personas a su cargo». De izquierda a derecha: Elisa Valero (Economía 3), Teresa Silla (Jeanologia), Esperanza Omeñaca (Grupo Valgime) y María Duart (S2 Grupo) (Autora: Laura Guillot Studio) «Seguimos siendo minoría en la mayoría de los foros empresariales, sin embargo, te diría: somos menos, quizá pocas, pero potentes. Me encuentro cada día con mujeres que aportan calidad y ‘chispa’ allá donde estén. La presencia femenina se hace notar. Soy de la opinión de que a nadie nos regalan nada, muy pocos están donde están por casualidad. En este sentido, no me gusta nada lo de las ‘cuotas femeninas’, aunque reconozco que, en determinados escenarios, ha hecho su papel», ha expresado Teresa Silla. Retos actuales ¿Qué retos quedan pendientes para seguir impulsando el liderazgo femenino? Duart lo tiene claro: «Concienciar a las organizaciones de que se debe apostar por la promoción del talento, independientemente de la etapa vital en el que se encuentre la persona. Creo que la equiparación del permiso de maternidad y paternidad ha supuesto un hito en la consecución de la igualdad a la hora de ser padres y el impacto que ello puede tener en el desarrollo de tu carrera». Por otro lado, «creo que también es muy necesario poder inspirar a las mujeres desde el colegio, instituto y universidad, con casos de éxito de liderazgo femenino en distintos sectores y posiciones, para que también ellas puedan tener sus propios referentes». De izquierda a derecha: Teresa Silla (Jeanologia) y María Duart (S2 Grupo) (Autora: Laura Guillot Studio) A este respecto, Silla ha agregado: «Un líder necesita ser auténtico. Las mujeres hemos de ser fieles a nosotras mismas. Nunca conseguiremos el liderazgo renunciando a nuestros valores, a nuestras capacidades o a nuestra sensibilidad, por imitar un determinado modo de hacer calificado como ‘esencialmente masculino’, que es en el que se han movido durante mucho tiempo los ámbitos de poder, incluyendo el empresarial. Trabajar la autenticidad y la confianza, son posiblemente los grandes retos de la mujer hoy para desarrollar su liderazgo». «Se necesita una sociedad de valores. Ojalá el impulso de liderazgo fuera sin género, que el que ocupase el puesto directivo fuera la persona adecuada y correcta por su valía. Las políticas no lo solucionan todo, pero representan un excelente punto de partida para solucionar el desequilibrio de género», ha apuntado Esperanza Omeñaca. Formación, punto de encuentro en común Nuestras tres mujeres al timón nos han contado también qué ha significado el método del caso del IESE para sus carreras profesionales. Esperanza Omeñaca ha comentado que «ha sido un punto de inflexión en mi carrera profesional. Me ha enseñado a razonar y analizar los temas de forma diferente, adquirir nuevos conocimientos, a tener una visión global de la empresa, a mejorar la comprensión hacia las personas y a perfeccionar el trabajo en equipo». «Maduras personal y profesionalmente; ganas en seguridad. Te amplía muchísimo la visión y el campo de acción. Los profesores tienen un altísimo nivel, de ellos me sorprendió su sencillez y su habilidad para simplificar lo complejo, rompen con muchos clichés», ha opinado Teresa Silla. De izquierda a derecha: Esperanza Omeñaca (Grupo Valgime) y Elisa Valero (Economía 3) (Autora: Laura Guillot Studio) Mientras que María Duart ha resaltado: «Me ha aportado una gran herramienta para entender, analiza situaciones complejas y tomar decisiones que tienen en cuenta la dimensión de negocio, personas y familia. Además, haber tenido grandes compañeros de empresas, sectores y países distintos me ha enriquecido enormemente. Se han convertido en una segunda familia de viaje». Si quieres vivir la experiencia del IESE, tienes la oportunidad en el PDD que empezará en abril de 2024. Además, puedes conocer el método del caso en el Open Day que se celebrará el 6 de febrero de 2024. Si estas interesado consulta aquí más información. Consejos de una Mujer al Timón Uno de los objetivos de la Fundación Mujeres al Timón es la de convertirse en un referente para las generaciones más jóvenes. Estos son los consejos que Esperanza Omeñaca, Teresa Silla y María Duart ofrecen a las futuras empresarias y directivas. Autora: Laura Guillot Studio Omeñaca ha señalado: «El camino al éxito es la actitud, querer es poder. Debes saber lo que quieres lograr y buscar formas nuevas de lograrlo. Con disciplina y trabajo fuerte. Con mucho optimismo y con la flexibilidad necesaria para enmendar camino y reaccionar a los tropiezos. Y, por supuesto, siempre en continua formación para adaptarse al cambio». Aconseja Teresa Silla: «Desarrolla la autenticidad, la confianza, la autoconfianza, la humildad, el sentido común… Y fórmate, interésate por todo, lee, asiste a foros, escucha mucho. Asegúrate de poner el foco en ser una buena persona por encima de todo». Concluye la subdirectora de Marketing de S2 Grupo asegurando que «crean en ellas mismas, que no tengan miedo a equivocarse, a negociar y a dibujar su propio camino, que busquen referentes, mentores y mentoras, que se apoyen con amigas o compañeras de sector y que creen un networking con propósito». 5 claves del éxito para liderar ¿Y cuáles consideran que son las 5 claves del éxito para alcanzar una posición de liderazgo en una compañía?  María Duart: Curiosidad, esfuerzo, aprendizaje constante, humildad y empatía. Teresa Silla: Trabajar por el éxito de los demás, visión global, agilidad en la toma de decisiones, capacidad relacional y de comunicación y pasión y dedicación. Esperanza Omeñaca: visión y proactividad, dinamismo y seguridad, disciplina y rectitud, optimismo y empatía y adaptabilidad y estudio. #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 5; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }  

eSports DreamHack
Tecnología

Cómo los eSports conquistan la economía y seducen a las marcas más tradicionales

Del ocio al negocio. Los eSports son una industria en auge que está teniendo un impacto cada vez mayor en la economía española. El año pasado su facturación superó los 40 millones de euros en España. Además, se trata de un sector muy interesante como espacio de patrocinio para marcas tradicionales que ven en estas competiciones una oportunidad para dar una imagen de modernidad y acercarse a un público más joven. Analizamos el impacto de esta industria de la mano de diferentes profesionales del sector: Javier Carrión, director de proyecto de la empresa de gaming Encom y director de DreamHack, el mayor festival de eSports de España; Marta Peiró, vicepresidenta de la comisión de Fiscal y vocal del COEV y experta fiscal en eSports; Pablo Navarro, CEO de Ramboot Esports, uno de los equipos de eSports más punteros de España y que ha cubierto la plaza que dejó el equipo de Ibai Llanos en la League of Legends; Eduardo Carbonell, agente de jugadores; y Ángela Castelló, head of Partnerships de Startup Valencia. De izquierda a derecha: Pablo Navarro (Ramboot Esports), Javier Carrión (DreamHack), Eduardo Carbonell (Agencia de Representación Supp), Marta Peiró (COEV), Eugenio Martín (Arquetipo-Influence), Ángela Castelló (Startup Valencia) y Juan José Enríquez (COEV). Todos se han reunido con motivo de la mesa de debate El fenómeno de los eSports en la Comunidad Valenciana, organizada por el Colegio de Economistas de Valencia (COEV), en colaboración con el Banco Sabadell. El mayor festival español de eSports La Comunitat Valenciana es uno de los territorios con más presencia del sector a través de certámenes como DreamHack. En su última edición, generó seis millones de euros en ingresos directos e indirectos. También, cuenta con otros proyectos como Valencia City Game o equipos como Ramboot, que compite en League of Legends, una de las ligas más importantes del planeta. Precisamente desde la dirección de DreamHack, Javier Carrión, señala que València «tiene una posición relevante dentro de España en el gaming en general». Respecto al evento que lidera ha resaltado como «arrancó hace 12 años con 400 personas y, en las últimas ediciones, ya contó con 60.000 visitantes, convirtiéndose en uno de los mayores eventos de España». Carrión también ha destacado el valor de los eSports como futuro laboral. «Alrededor de lo que juegas puedes crear un futuro laboral dentro del sector y evolucionar. Es importante fomentar el crecimiento de nuevas empresas y proyectos para que València siga siendo un referente en la industria», ha comentado. Ángela Castelló (Startup Valencia) ha expresado al respecto que el «impacto económico de este tipo de eventos te demuestra que tenga todo el sentido que la Administración pública lo quiera apoyar. En DreamHack participan muchas empresas, pero el gran público mayoritario son las nuevas generaciones que están participando. Es de vital importancia que la gente pueda participar y jugar porque las grandes corporaciones ven ahí el interés del público». Por qué una marca debería apostar por el gaming Pablo Navarro, CEO Ramboot Esports, ha resaltado: «Los eSports se han colado sin hacer mucho ruido. Una partida de League of Legends, por ejemplo, puede tener una audiencia de 130.000 personas. Si pensamos en deportes tradicionales, sin contar el fútbol, son cifras muy altas». Una oportunidad que las marcas no deberían dejar pasar. Así lo explica Eduardo Carbonell, director de la Agencia de Representación Supp: «El consumidor de gaming es muy agradecido con los que patrocinan a sus equipos. Además, cuenta con un poder adquisitivo por encima de un seguidor de deportes tradicional». Navarro ha agregado: «Todo esto empezó con marcas endémicas. Pero, ahora nos encontramos con marcas muy tradicionales, que ya no piensan en el retorno a corto plazo, sino que intentan posicionar su marca como moderna para atraer al futuro cliente. Esto lo están haciendo mucho, por ejemplo, las marcas de coche. Generas un concepto de marca a tu futuro cliente». Una regulación compleja Aunque han sido varios los intentos, todavía no existe una regulación española en torno a los eSports. La experta en materia fiscal, Marta Peiró, ha destacado la necesidad de que se produzca una unificación de la normativa europea a nivel tributario porque «el hecho de que cada país tenga su propia regulación favorece que la gente que lo desea tenga más posibilidades de dejar de pagar impuestos trasladando su residencia fiscal a otros países, como Andorra, donde se han trasladado algunos gamers y creadores de contenido españoles». Carrión ha explicado que las reglas que tienen los eSports son muy diferentes a las del deporte tradicional. «Se organizan en torno a entidades privadas y si lo metemos dentro del ‘paquete deporte’ se van a generar muchos problemas a nivel organizativo. Sería mucho peor de lo que tenemos ahora. Se puede regular, se tiene que regular, pero con una regulación propia y definida. Y, para eso, primero hay que alcanzar un punto de maduración para regular sobre algo estable. Ahora mismo el sector evoluciona tan rápido que es muy difícil regularlo», ha argumentado. Castelló ha apuntado a la excesiva regulación europea: «En cierta manera, Europa está por detrás de otros países. La regularización tiene que estar ahí, pero la competencia es a nivel internacional, y eso también plantea la cuestión de cómo conseguir que esas personas no se vayan a otros países y perder ese talento«. Peiró ha puesto el foco también en «evitar la fuga fiscal». Y es que en los últimos años han sido varios los casos de famosos twichers que han establecido su residencia fiscal fuera de España, especialmente en la vecina Andorra. «Suelen ser gente muy joven que gana mucho dinero de pronto y tienen la mentalidad de buscar la forma de pagar menos impuestos. Uno de los grandes problemas españoles es la falta de cultura tributaria», ha dicho.

caída-de-evergrande
Empresas

El ocaso del inmobiliario chino: ¿Cómo fue posible la caída de Evergrande?

Más de dos años después del estallido del escándalo del gigante inmobiliario chino Evergrande, la historia toca a su fin. La justicia hongkonesa ha ordenado este lunes la liquidación de la endeudada compañía al fallar a favor de sus acreedores tras una multitud de aplazamientos. La empresa trataba de acordar un plan de reestructuración para su deuda offshore, que finalmente no ha tenido lugar. Repasamos el ocaso de este gigante, de principio a fin, y desgranamos las claves que condujeron a Evergrande a su fatídico final. Liquidando Evergrande «La vista ha durado un año y medio y la compañía todavía no ha logrado presentar una propuesta concreta de reestructuración. Creo que es hora de que el tribunal diga que ya basta», han sido las palabras de Linda Chan, jueza que ha dictado la sentencia y que había otorgado hasta ahora siete aplazamientos. Según las normativas sobre liquidación de Hong Kong, apunta South China Morning Post, los liquidadores provisionales tomarán ahora el control de la dirección de la compañía y gestionarán sus asuntos. Esto incluye las negociaciones con acreedores sobre la reestructuración de la deuda y el control de los activos y sus libros y registros contables. La reacción de los mercados En los minutos posteriores a conocerse la noticia, las acciones de Evergrande en la Bolsa de Hong Kong se desplomaban más de un 20%. Mientras que las de su filial dedicada a vehículos eléctricos, cotizadas en ese mismo parqué, perdían más de un 18%. La prensa internacional había apuntado que la últimas rondas de negociaciones de Evergrande con sus principales acreedores había finalizado en ruptura y que, en consecuencia, estos habían decidido apoyar la petición de liquidación presentada a mediados de 2022 por un inversor local por el impago de unos 110 millones de dólares en concepto de recompra de acciones. Echando la vista atrás La crisis viene de lejos. Evergrande entró en impago hace más de dos años tras sufrir una crisis de liquidez por las restricciones impuestas por Pekín a la financiación de promotoras con un alto nivel de apalancamiento, tras lo que fue intervenida por las autoridades chinas. Desde entonces, la mayor promotora inmobiliaria de China ha estado tratando de deshacerse de activos consiguiendo la mayor cantidad de dinero posible mientras negociaba un plan para reestructurar su deuda. Eso sí, sin resultado aparente. Evergrande, que acumula casi 20.000 millones de dólares (18.444 millones de euros) de deuda extraterritorial impagada, ha suspendido en varias ocasiones las votaciones sobre sus propuestas de reestructuración. La última, en septiembre, cuando reconoció que sus ventas estaban evolucionando peor de lo esperado y anunció que no podía seguir emitiendo nueva deuda a través de su principal subsidiaria en China. Pérdidas de 80.000 millones en apenas dos años Los últimos meses han sido especialmente turbulentos para Evergrande: divulgó pérdidas superiores a 80.000 millones de euros desde 2021, presentó una solicitud de bancarrota en Estados Unidos para proteger sus activos, y sus acciones -que estuvieron congeladas durante año y medio- han caído ya casi un 99,5% desde su pico máximo, alcanzado en octubre de 2017. A finales de septiembre, su fundador y presidente, Xu Jiayin, fue puesto bajo una especie de arresto domiciliario bajo sospechas de actividades ilegales. ¿Cómo fue posible la caída de un gigante como Evergrande? Llegados a este punto no es raro que cualquiera se lo cuestione: ¿Por qué Evergrande ha caído tan rápido desde lo más alto? ¿Cuáles son las claves para entender este declive? Podemos afirmar, a la vista de los acontecimientos, que el gigante inmobiliario ha sido víctima de una combinación de factores. Algunos de los cuales son comunes en la industria inmobiliaria y otros específicos de la estrategia y decisiones de la propia empresa. Como muchas otras promotoras chinas, desde el boom inmobiliario de finales de los años 90 Evergrande dependía en buena medida de altos niveles de apalancamiento y de ventas sobre plano para seguir sacando adelante sus promociones. De hecho, algunos analistas estimaron que la firma tenía 1,4 millones de viviendas vendidas antes de su construcción cuando estalló la crisis, el equivalente a más de 200.000 millones de dólares (184.403 millones de euros). Entre las causas de la crisis inmobiliaria china se destacan las llamadas ‘tres líneas rojas’. Se trata de unas regulaciones impulsadas por Pekín en 2020 que buscaban limitar el acceso a financiación a aquellas promotoras que acumulasen un pasivo excesivo, superasen ciertos niveles de apalancamiento o no dispusieran de liquidez suficiente para hacer frente a las deudas a corto plazo. Esto hizo que múltiples firmas del sector se enfrentasen a una crisis de liquidez. El mercado, en definitiva, no responde. El frenazo del crecimiento tras las políticas ‘cero covid’, el propio peso del sector inmobiliario sobre del PIB (en torno a un 30%) y la desconfianza de los compradores se han traducido en un parón del mercado que preocupa no solo a las promotoras, sino también a las familias, que veían en la vivienda un importante vehículo de inversión. El ¿final? de Evergrande A pesar del anuncio de liquidación, son muchos aún los cadáveres que Evergrande deja por el camino. Se estima que tiene todavía que terminar de construir y entregar viviendas vendidas sobre plano por valor de unos 604.000 millones de yuanes (77.557 millones de euros), siendo este uno de los factores no financieros que más preocupa al Gobierno chino debido a sus posibles implicaciones para la estabilidad social, ya que los bienes inmuebles, como decíamos, son uno de los principales vehículos de inversión de las familias del país. En total, Evergrande cuenta todavía con más de 1.200 promociones en diferentes estados de progreso. Solo tiempo despejará las dudas sobre la desaparición o no de este gigante inmobiliario que ha mantenido en vilo a la economía mundial durante más de dos años.

PLD Space fundadores
I+D+i

El lanzador de PLD Space acerca a España (un poco más) a la conquista del espacio

Tras el despegue del Miura 1 llegan nuevas -y buenas- noticias para la compañía alicantina del sector aeroespacial PLD Space: ha ganado la segunda fase del proyecto de desarrollo de un lanzador español de pequeños satélites. Así alzó el vuelo por primera vez nuestro MIURA 1 SN1. Nos sigue emocionando recordar este momento único y nos motiva a avanzar con nuestro lanzador orbital, MIURA 5 💪 This is how our MIURA 1 SN1 was launched for the first time. We are still thrilled to remember this unique… pic.twitter.com/6zvbQb8sOT — PLD Space (@PLD_Space) October 25, 2023 Este proyecto, que se enmarca en el Perte aeroespacial y está financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se gestiona a través del instrumento de compra pública precomercial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y tiene una dotación presupuestaria de hasta 45 millones de euros, de los que se destinarán 40,5 millones de euros a la fase de desarrollo que ahora empieza. Al gestionarse el proyecto a través del CDTI, que funciona con un formato de contraprestación, se obliga a la devolución del importe percibido. Este reembolso se efectuará mediante el pago de royalties durante los 10 primeros años de su etapa comercial, prevista para 2026. La carrera por el acceso al espacio El objetivo de este Perte es asignar una capacidad estratégica de país como es el acceso al espacio, según fuentes ministeriales. Para conseguirlo, el contrato exige al adjudicatario la fabricación y testeo de una unidad de vuelo de un lanzador orbital para 2025. Para la evaluación de la propuesta, PLD Space ha presentado el diseño preliminar de Miura 5 con un nivel de detalle muy avanzado. Raúl Torres, CEO y cofundador de PLD Space, ha expresado: «Para nosotros es una tremenda alegría. Todo un reto y una responsabilidad que asumimos y que deseamos poder llevar a cabo». Y ha añadido: «Esto supone una oportunidad estratégica e industrial impresionante para nuestro país. Va a ser la primera vez que España se enfrente al desarrollo de un lanzador orbital y es un orgullo haber sido la empresa seleccionada». Mientras que la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha comentado: «Hablamos de una inversión pública sin precedentes para acompañar a una empresa que lo está haciendo muy bien». Además, Morant ha recordado que PLD Space lanzó un cohete suborbital con tecnología 100% española con capacidad para el acceso al espacio, siendo el primer lanzador privado europeo en demostrar esta posibilidad. ¿Qué podemos esperar del Miura 5? PLD Space ya resultó seleccionada en la primera fase de este proyecto del Perte, en julio de 2023, dotada con 1,5 millones de euros por adjudicatario y centrada en el diseño del lanzador. Durante los siguientes seis meses, la empresa se ha enfocado a conseguir el nivel de madurez del diseño preliminar solicitado, así como a generar toda la documentación de justificación. Respecto al Miura, este año comienza con los primeros ensayos de mecanismos y componentes del motor (Teprel-C). En concreto, de las cámaras de combustión, generadores de gas y turbobombas. Además, durante 2024, la compañía afronta diferentes retos relacionados con las infraestructuras que darán soporte al desarrollo de su lanzador orbital. En el primer semestre, tendrá lugar la inauguración de la nueva sede central de PLD Space en Elche (Alicante), dimensionada para la fabricación e integración de las primeras unidades de Miura 5. Un futuro esperanzador para PLD Space Mientras que, en la segunda mitad de 2024, se iniciará la obra civil de la base de lanzamiento en el puerto espacial europeo CSG, en Kourou (Guayana Francesa), perteneciente al CNES. Para este semestre, también está planificada la siguiente fase de expansión de los bancos de ensayos que la firma tiene en el Aeropuerto de Teruel. «El lanzador casi está totalmente diseñado. De hecho, muchas piezas ya están en fase de de producción para comenzar la campaña de ensayos y realimentar el diseño para esa fabricación final. Hemos entregado muchísima documentación que aglutina todo lo necesario para entender bien el desarrollo del sistema. En definitiva, todo lo necesario que incluye, no solamente el lanzador, sino todo lo que está alrededor para dar soporte a al desarrollo y a la acotación comercial», ha explicado Torres. En cuanto al futuro de la compañía, PLD Space tiene previsto el crecimiento de su plantilla de los 165 empleados actuales a un total de 300 para final de 2024. Durante el 2025, el foco se centrará en la calificación y el vuelo inaugural de la primera unidad de Miura 5. El inicio de la actividad comercial de la compañía se espera para 2026 con el objetivo final de superar los 30 lanzamientos anuales en 2030.

Pablo Gil, analista de mercados
Finanzas

Tres escenarios económicos a tener en cuenta, según el economista Pablo Gil

La guerra comercial de Estados Unidos y China, Ucrania, Oriente Medio o la pujanza de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) serán riesgos clave para la economía en 2024. Así se desprende del informe Perspectivas económicas para 2024, elaborado por la plataforma de trading IG, y presentado por el economista Pablo Gil. El informe plantea tres probables escenarios macroeconómicos: escenario base, positivo y negativo. Además, también se hace un análisis por regiones de estos escenarios. En concreto, Europa, Estados Unidos y China. Escenario base Establece una política monetaria y fiscal específica como base para la economía. Se considera un entorno donde la inflación y los conflictos bélicos pueden evolucionar de diversas maneras. Es el punto de partida para analizar desviaciones positivas o negativas. Europa entra en recesión a principios de 2024 y Estados Unidos en la segunda parte de 2024 por los efectos retardados de las subidas de tipos y la retirada continua de liquidez. Unido a una política fiscal menos expansiva. Para finales de 2024, la inflación ha remitido mucho, lo que lleva a Europa a comenzar a bajar tipos de nuevo en la segunda parte del próximo año. EE.UU. registra una situación similar, pero con un retraso respecto a Europa. La batalla electoral complica las decisiones monetarias y fiscales. China se desacelera en términos de PIB al entorno del 4,5%. El dólar mantiene su atractivo dada la inestabilidad económica. El petróleo tiende a bajar por la debilidad de la demanda. Solo un nuevo recorte de la OPEP podría sostener los precios. Escenario positivo: La estabilidad geopolítica Describe una situación favorable donde los conflictos geopolíticos se mantienen controlados y la inflación disminuye más rápidamente de lo previsto. Esto abre la puerta a una recuperación económica. Además, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos de interés en Europa, lo que ayudaría a sacar la región de una posible recesión. En Estados Unidos, la Fed podría mantener tipos de interés casi sin cambios, evitando una recesión severa. Europa pasa varios trimestres con crecimiento en torno al 0% y EE.UU. consigue un ‘aterrizaje suave’ sin llegar a entrar en recesión. La inflación continúa remitiendo y acaba 2024 por debajo del 3%, pero por encima del 2%. Los Bancos Centrales bajan las tasas de interés a finales de 2024 entre 0,25% y 0,75%. Los estímulos monetarios y fiscales en China consiguen mantener tasas de crecimiento por encima del 5%. Renta variable y renta fija en rangos de consolidación lateral con recuperación a finales de año gracias al cambio de política monetaria. Escenario negativo: La inestabilidad geopolítica En este escenario, se prevé una situación desfavorable donde los conflictos bélicos se extienden, lo que aumentaría la inflación y desencadenaría una recesión económica. La falta de suministros debido a la guerra afectaría la oferta de petróleo y gas, exacerbando las presiones inflacionistas. Esto dificultaría a los bancos centrales combatir la recesión, ya que la oferta de dinero y la política monetaria se verían limitadas. Europa entra en recesión a principios de 2024 y EE.UU. en el segundo trimestre de 2024. La inflación no remite porque la guerra provoca problemas de suministro, en especial en lo que concierne al petróleo y gas. China crece en términos de PIB menos de un 4%. Los Bancos Centrales no pueden bajar los tipos dadas las presiones inflacionistas, pero son reticentes a subirlos mucho más dada la recesión económica. Desplome de la renta variable y consolidación en la renta fija como activo refugio. Análisis por regiones Europa En el escenario base, se espera que entre en recesión a principios de 2024 debido a la proyección de subidas de tasas de interés. En el positivo, si la inflación desciende rápidamente, se anticipa que el BCE reduzca los tipos, lo que ayudaría a mitigar la recesión. Mientras que en el escenario negativo, una guerra que afecte la región puede profundizar la recesión debido a la inflación y la falta de suministros. Estados Unidos Bajo el escenario base, se prevé una recesión en la segunda mitad de 2024 debido a las subidas de tasas y políticas fiscales menos expansivas. Escenario positivo: si la economía no entra en recesión, la Fed mantendría tipos estables. En el escenario negativo, una guerra global aumentaría la inflación y desencadenaría recesión, complicando la política monetaria. China Se espera una desaceleración del PIB alrededor del 4,5%. Los estímulos fiscales y monetarios en el escenario base buscan mantener tasas de crecimiento por encima del 5%.

tienda-smartphone
Tecnología

La paradoja del smartphone: caen las ventas, pero la alta gama alcanza récords

No es nuevo: se venden menos smartphones que nunca. Lo que resulta altamente llamativo es que, año tras año, este fenómeno se repite. El año pasado ya contábamos en este medio como, según la firma de análisis de mercados de tecnología Canalys, las ventas en todo el mundo cayeron un 11%. Ahora, la consultora estadounidense IDC revela que la situación no ha mejorado. Los envíos de móviles nuevos cayeron un 3,2% durante 2023. Eso sí, la alta gama está de enhorabuena. El mercado mundial de smartphones premium sigue experimentando ventas récord en 2023. ¿Cuál es el origen de este fenómeno? ¿Qué está ocurriendo en el mercado de la telefonía mundial? Analizamos las causas en Economía 3. El contexto geopolítico sí influye La demanda de móviles nuevos ha caído, principalmente, por dos razones: la inflación y el contexto geopolítico. Un hecho que no ha influido en los teléfonos usados, según apunta la consultora. Los envíos de teléfonos inteligentes usados aumentaron en el mundo un 9,5% en 2023, con respecto a 2022, frente a lo ocurrido con los móviles nuevos, que cayeron un 3,2 % en el mismo año, según las estimaciones de IDC. En concreto, en 2023, se enviaron 309,4 millones de unidades usadas o reacondicionadas, que supusieron una facturación de 59.744 millones de euros. En cambio, se enviaron 1.170 millones de móviles nuevos en el mundo. ¿Qué podemos esperar para los próximos años? Las estimaciones de la consultora pasan porque se produzcan 431,1 millones de envíos de móviles usados en 2027. Esto implica una tasa de crecimiento anual desde 2022 del 8,8%. Se prevé que en 2027 la facturación de estos móviles ascienda a 109.666 millones de dólares. Es importante destacar que aunque el crecimiento del mercado secundario es importante, se está desacelerando con respecto a las previsiones anteriores. La alta gama vive una época dorada Pudiera parecer que el consumidor ha cambiado nuevo por reacondicionado. No obstante, si profundizamos en los datos disponibles descubrimos que el ganador es la alta gama. Según datos de otra consultora, Counterpoint, se espera que las ventas del mercado mundial de smartphones premium (aquellos con un precio superior a los 600 dólares) crezcan un 6% interanual en 2023, alcanzando un nuevo récord. Esto contrasta con la disminución proyectada para el mercado global de smartphones que comentábamos. En concreto, se prevé que el segmento premium capture cerca de una cuarta parte de las ventas del mercado mundial de smartphones y el 60% de los ingresos en 2023. En los últimos años, este segmento ha surgido como un área de crecimiento en un mercado, por lo general, y a tenor de los datos, débil. Fuente: Counterpoint Research Market Varun Mishra, analista senior de Counterpoint, explica este fenómeno: «Los consumidores están dispuestos a gastar más para obtener un dispositivo de alta calidad que puedan utilizar durante un periodo más largo. Poseer los buques insignia más recientes y avanzados también se ha convertido en un símbolo de estatus para muchos consumidores. Especialmente, en los mercados emergentes, donde pasan directamente de la banda de precios intermedios a la banda premium«. Además, añade, «estos dispositivos se están volviendo cada vez más asequibles debido a las temporadas de promociones y las opciones de financiación«. El rey de los smartphones Apple sigue siendo el líder indiscutible del mercado premium con un 71% de cuota en 2023. Sin embargo, en comparación con 2022 (75%), su participación ha disminuido este año. Esto se debe principalmente a la resurrección de Huawei en China impulsada por la serie Mate 60, según explican desde la consultora. Samsung también ha ganado participación gracias a sus series S23 y plegables, apenas un 1%, del 16% al 17%. La multinacional coreana se mantiene un año más como la segunda marca premium más comprada. Fuente: Counterpoint Research Market Por otro lado, gran parte del crecimiento del mercado premium mundial en 2023 está siendo impulsado por China, Europa Occidental, India y las regiones de Medio Oriente y África (MEA). De hecho, se espera que China, India, MEA y América Latina vean un nuevo récord en las ventas del mercado premium, siendo India el mercado premium de más rápido crecimiento a nivel mundial. Dentro del mercado premium, es el segmento ultra premium el que impulsa el crecimiento. El segmento de precios de más de 1.000 dólares ha capturado más de un tercio de las ventas totales del mercado premium en 2023.

movilidad-sostenible
I+D+i

Así arranca motores el congreso de movilidad sostenible más grande de Europa

Impulsar el sector de la movilidad sostenible hacia un espacio más autónomo y conectado, contribuyendo a que València siga posicionándose como un gran hub de a nivel internacional. Ese, y no otro, es el objetivo de la segunda edición del eMobility World Congress. Del 13 al 15 de febrero, los 14.000 metros cuadrados del pabellón 5 de Feria Valencia, acogerán a más de 6.000 profesionales directivos de esta industria. En datos. Se presentarán más de 200 firmas expositoras de sectores como automoción, logístico, energético, transporte marítimo, aéreo, ferroviario, autobuses, movilidad urbana y micromovilidad, así como todos los servicios y tecnologías referentes a las ciudades inteligentes y conectadas. El congreso contará con más de 375 expertos internacionales que compartirán las claves para implementar nuevos modelos de negocio en materia de movilidad sostenible y presentarán las tendencias tecnológicas más punteras en este ámbito. Junto al eMobility World Congress, además, tendrá lugar como novedad de esta edición el H2 Hydrogen World Congress, que analizará los beneficios del hidrógeno y su aplicación en el sector de la movilidad y también en la industria, con el objetivo de convertirse en el mayor congreso de hidrogeno en Europa. Economía 3 entrevista a Jesús Haro, director del eMobility World Congress. Jesús Haro, director del eMobility World Congress Las claves del eMobility World Congress 2024 – ¿Cuáles son las novedades del evento de este año? ¿Qué nos vamos a encontrar? Esta es una edición centrada en los retos de la industria, donde tenemos unos ejes muy definidos sobre todo lo que tiene que ver con las nuevas energías de movilidad sostenible. Todo esto nos está llevando a encontrar nuevas soluciones, por ejemplo, la solución del hidrógeno. Otro vector de este cambio es la tecnología. Estamos viendo cómo la tecnología está irrumpiendo dentro de esta industria y vamos a ver cómo nos lleva a tener coches completamente autónomos y completamente conectados. El coche va a pasar a ser un elemento absolutamente descarbonizado, con nuevas soluciones de combustible. Es importante destacar que el coche autoconducido tiene una gran incidencia en la siniestralidad. Vamos a tener menos personas que sufran accidentes en nuestras ciudades. Y esto también mejora la vida de nuestros ciudadanos, y no solo en emisiones. Especial hincapié vamos a hacer en el tema de las baterías del coche eléctrico. Cada vez los tiempos de carga van a ser más rápidos, pero también más eficientes. Además, este año, como novedad, le vamos a dar un peso muy importante al capítulo del hidrógeno,  a través de la celebración del primer H2 Hydrogen World Congress. – Este es el segundo año del eMobility Expo World Congress. ¿Qué valoración hacéis del evento del año pasado?  El año pasado tuvimos la gran suerte de que la ciudad de València nos acompañó mucho. La movilidad sostenible es una estrategia política y cuando tú formas parte de esa estrategia creas una nueva economía. La pasada edición tuvimos un reconocimiento absoluto por parte de todos los stakeholders. Este es un evento que está dando respuesta a las necesidades de una industria que está todavía en definición. Somos un espacio en el que hacemos protagonistas a la Administración pública, a los vehículos eléctricos y a las empresas, tanto en el ámbito de las personas como de las mercancías. Un paso más en la movilidad sostenible – Inevitablemente, relacionamos movilidad con automoción, pero ¿a cuántos sectores transversales alcanza este congreso? La micromovilidad, por ejemplo, es una de las categorías que más está creciendo, que más se está transformando y que más está afectando a la definición de las ciudades. Bicicletas eléctricas, patinetes, drones realizando tareas en el ámbito de las mercancías… Y, fíjate, que todo esto nos va a llevar a recuperar de nuevo las ciudades para el ciudadano. Todo el congreso se basa en la búsqueda de propuestas de valor. No solo en automoción, en la aviación ya estamos viendo cómo los aviones actuales empiezan a utilizar combustibles cero emisiones, optimizando sus motores y sus soluciones para crear combustible sostenible de aviación (SAF) de bajas emisiones. La innovación es permanente y donde yo veo más disrupción es en las ciudades. En estos momentos, necesitamos muchos elementos para movernos por las ciudades de manera diferente. Ahí, está muy presente esa ‘nueva economía’ de la que hablaba antes. València, ¿futuro hub de la movilidad sostenible? – ¿Cómo podemos convertir València en un gran hub de la movilidad sostenible? ¿Se están dando ya esos pasos? Que este evento se celebre en València es una reflexión muy meditada. València es, sin duda, un ecosistema de movilidad sostenible. Tenemos desde una gran multinacional, como es Ford, que lleva años establecida aquí, hasta un ecosistema universitario capaz de desarrollar nuevo talento. La ciudad tiene todos los ejes, desde el punto de vista del talento, del producto e, incluso, del ecosistema emprendedor porque existen diversas soluciones de startups alrededor. Personas que no se conforman y deciden desarrollar sus propias soluciones. València es la ciudad que tiene que liderar la movilidad sostenible en Europa. En definitiva, no hay ninguna ciudad como València que tenga este ecosistema de de empresas de movilidad que quieran ir hacia la sostenibilidad y que, además, desde el punto de vista de la política, se quiera liderar. Startups, motor de la movilidad sostenible – Hablando de startups, ¿qué papel juegan en el desarrollo de la movilidad sostenible? ¿Cómo de importante son las sinergias entre empresas emergentes y grandes empresas? En la movilidad sostenible, el acelerador de la tecnología son las startups. Las grandes compañías, por sus características, tienen ciclos más pautados. Sin embargo, el ecosistema emprendedor ve una oportunidad y decide tomarla y optimizar un proceso Probablemente, la solución que necesitamos para desplazarnos dentro de la ciudad será totalmente diferente a la que estamos trabajando ahora. Ahora tenemos una ciudad que todavía está en caminos de ser sostenible. Todavía no es sostenible porque tenemos muchas emisiones que vienen, principalmente, del sector del automóvil y del transporte de mercancía. Tenemos todo esto junto a un marco regulatorio en la Unión Europea que nos dice que tenemos que ser un continente climáticamente neutro en 2035. O sea, que en ese año no podemos tener emisiones ni en la movilidad de personas ni en la de mercancías. Entonces, cuando vamos hacia ahí, nos encontramos con la regulación. Ahí es cuando aparecen todos estos emprendedores que están aportando nuevas soluciones a las diferentes problemáticas.

Empresas líderes en sostenibilidad y criterios ESG
Empresas

Estas son las 10 empresas más responsables en materia ESG en España

Los criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobernanza) son fundamentales para evaluar el impacto ético y sostenible de una empresa. En la actualidad, son esenciales para las compañías, ya que reflejan su compromiso con la responsabilidad corporativa, influyendo en la toma de decisiones e impulsando la confianza de los inversores y consumidores. Las empresas españolas no son ajenas a esta realidad. A continuación, descubrimos cuáles son las 10 empresas más responsables en materia de ESG en España, según el análisis de Merco. Las 10 empresas más responsables ESG de España Durante el último año, Grupo Social Once, Inditex y Mercadona son las tres empresas de España más responsables bajo los criterios ESG. Completan este top ten Ikea, Mapfre, Mahou San Miguel, Mutua Madrileña, Caixabank, Leroy Merlin y Danone, por ese orden. Estas dos últimas irrumpen en el top 10 desde los puestos 12º y 13º, respectivamente. Fuente: Merco Grupo Social Once Cada vez son más las herramientas con las que el Grupo Social Once cuenta para seguir sumando pasos y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, según informan ellos mismos: salud, bienestar, trabajo decente, igualdad de género, crecimiento económico, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr objetivos. Su objetivo no es otro que colaborar para consolidar una economía inclusiva, circular y sostenible «que no deje a nadie atrás». Inditex La compañía textil fundada por Amancio Ortega se ha marcado unos ambiciosos objetivos de sostenibilidad para los próximos años. Entre ellos, apostar por materias primas innovadoras, orgánicas o recicladas para transformar la industria, reducir las emisiones y hacer un uso más limpio y eficiente del agua y la energía. En este sentido, algunas de las acciones que han llevado a cabo durante este año 2023 son la eliminación del 100% de plásticos de un solo uso para sus clientes, la utilización de 100% algodón orgánico, reciclado o Better Cotton o el 100% de fibras celulósicas procedentes de fuentes preferentes. Mercadona La empresa de Juan Roig continúa impulsando acciones concretas, como las donaciones de alimentos a entidades sociales; la escucha y el diálogo con las distintas entidades con las que colabora, la reducción de la huella de carbono, la gestión de residuos o la utilización de energías más responsables con el entorno. Ikea De cara a 2030, en Ikea están abordando el cambio climático, el consumo insostenible y la desigualdad. Algunos ejemplos de sus acciones son: Darles una segunda vida a los muebles Ikea. Crear una comunidad global de energía limpia. Introducir más alimentos saludables que también sean buenos para el planeta. Operar con energía 100% renovable en toda la cadena de valor. Hacer entregas a domicilio de cero emisiones. Apoyar a los refugiados de todo el mundo. Trabajar con emprendedores sociales. Promover la igualdad de género y la igualdad salarial. Mapfre En Mapfre llevan 90 años trabajando con un fuerte compromiso con las personas y el planeta. Se definen así mismos como «una compañía que pone los ojos en el mundo y en los retos globales para dejar una huella positiva a nuestro alrededor». El Plan de Sostenibilidad 2022-2024 pone el foco en los siguientes retos: Eliminar la brecha salarial de género en 2024 (+/-1%). El 3,5% de la plantilla serán personas con discapacidad en 2024. El 100% de sus proveedores estarán homologados con criterios ESG. El 90% de su cartera de inversión calificada con criterios ESG. Mahou San Miguel En Mahou San Miguel integran la sostenibilidad en su trabajo diario, a través de tres ejes: progreso, hábitat natural y bienestar. Entre otros, la compañía tiene el compromiso de impulsar una cadena de valor responsable, manteniendo el apoyo a los proveedores locales y distribuidores, y acompañándoles en la integración de la sostenibilidad en sus negocios. Mutua Madrileña El Plan Director de Sostenibilidad tiene objetivos claros, realistas y alcanzables. Este plan permitirá a Mutua Madrileña continuar ampliando su contribución a los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y su compromiso con las personas y la sociedad en general. Algunos de sus principales objetivos son: Alcanzar la neutralidad de carbono en 2040. Ampliar el sistema de gestión de la energía al 100% de la cartera de edificios bajo gestión. Alcanzar un 40% de reducción del consumo de energía. Alcanzar el 32% de mujeres en puestos directivos. Formar al 100% de la plantilla en aspectos ESG. Aumentar un 20% las entidades sin ánimo de lucro con las que colaboran. Caixabank En Caixabank persiguen el bienestar financiero de sus clientes y el progreso de toda la sociedad. Para lograrlo, ponen a su disposición las mejores herramientas financieras y asesoramiento experto. Por ello, a través de su modelo de banca sostenible, se comprometen a conseguir la neutralidad en huella de carbono en 2050 y a ofrecer soluciones y asesoramiento para acompañar a los clientes en su transición sostenible. Quieren, además, continuar liderando el impacto social positivo con su actividad en microfinanzas e inclusión financiera. Leroy Merlin La compañía cuenta con cinco pilares básicos en este sentido: Protección de la biodiversidad y los ecosistemas. Promoción de hábitos de economía circular. Cadena de suministro responsable y comprometida. Mejorar el hábitat del futuro. Hogar sostenible. Danone Con su actividad, Danone trabaja para generar un impacto positivo que permita crear valor en todo su ecosistema: empleados, ganaderos, proveedores, comunidades locales, clientes y consumidores. Para ello, trabajan en acciones que les permiten empoderar a personas vulnerables en su comunidad local como personas en riesgo de exclusión social, aquellas que sufren pobreza, y mujeres víctimas de violencia de género, entre otros. Además, trabajan para empoderar a sus partners más directos: los ganaderos. Clasificación por criterios ESG Las empresas más responsables con el medioambiente Entre las empresas más responsables con el medioambiente destacan por orden Ecoalf (1º), Ikea (2º), Grupo Social Once (3º), Iberdrola (4º), Acciona (5º), Inditex (6º), Mercadona (7º), Mahou San Miguel (8º), Heineken (9º) y Mapfre (10º). Empresas más responsables en el ámbito social, interno y con clientes Las más responsables en el ámbito social, interno y con clientes son por orden Grupo Social Once (1º), Mercadona (2º), Inditex (3º), Mapfre (4º), Ikea (5º), Mutua Madrileña (6º), El Corte Inglés (7º), Mahou San Miguel (8º), Caixabank (9º) y Danone (10º). Las empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza Las que han sobresalido en su responsabilidad a nivel ético y de gobernanza son, por orden, Grupo Social Once (1º), Inditex (2º), Mercadona (3º), Ikea (4º), Mapfre (5º), Mahou San Miguel (6º), Danone (7º), Leroy Merlin (8º), Repsol (9º) y Mutua Madrileña (10º).

inversion-extranjera-en-startups
Startups

¿Por qué cae la inversión extranjera en startups, pero aumenta la nacional?

El año en el que entró en vigor la ley de startups, también fue en el que el número de operaciones que se cerraron bajó. En concreto, un 10,3% menos que el año anterior (382). La inversión en el ecosistema cayó en 2023 en España un 32,2%, hasta los 2.331 millones de euros, lastrada por las aportaciones procedentes de rondas extranjeras, según el observatorio de la Fundación Innovación Bankinter. Si damos un paso más allá encontramos un dato curioso. La inversión en rondas internacionales o mixtas cayó un 41,6% con respecto a 2022. También descendieron las megarrondas de más de 50 millones de euros -que son lideradas típicamente por inversores extranjeros. Sin embargo, aunque cayó la inversión procedente del exterior, creció la nacional, hasta un 31%. Un impulso que se vio favorecido por la creación de varios fondos de capital riesgo desde 2021, cuyo tamaño acumulado suma 3.782 millones de euros. Inversión extranjera en startups La participación de los inversores extranjeros, que suelen invertir en fases más maduras, se ha reducido este 2023, disminuyendo el volumen un 38,3% frente al año pasado. También se ha reducido el volumen de rondas mixtas, donde coinvierten inversores locales y extranjeros, con una caída de más del 40%. Se observa un aumento de la participación por parte del inversor local, que claramente suple la falta de participación extranjera, reflejándose en un crecimiento en el volumen de inversión de más de un 30% con respecto a 2022 y representando un volumen de 582,8 millones de euros. ¿Cuál es el motivo de esta caída en la inversión extranjera en startups? Según el informe, la reducción de la participación de la inversión extranjera viene dada por la complicada situación macroeconómica junto con el incremento de los tipos de interés que, entre otras cosas, hacen que los flujos de inversión se muevan hacia otros activos de menor riesgo. Como decíamos, el año 2023 se ha cerrado con 382 operaciones de inversión por un total de 2.331,1 millones de euros en el ecosistema de emprendimiento español frente a las 426 operaciones y los 3.435,9 millones de euros de 2022, lo que confirma la deceleración del ecosistema. Sin embargo, este último ejercicio ha tenido un volumen de inversión mayor que en los años anteriores a 2021, signo de madurez del ecosistema, ya que pese a la subida de tipos de interés que se ha producido en 2023 y que ha derivado flujos de capital hacia otro tipo de inversiones, el volumen de inversión casi duplica la cifra alcanzada de los años 2018, 2019 y 2020. Análisis del cómo y cuándo Completamos el segundo año consecutivo con un descenso de las rondas más grandes, Series Growth con un 50,9% menos y Series C con un 42,6% menos con respecto a 2022. Esto se ha producido en gran medida debido a la reducción del volumen de inversión extranjera, ya que históricamente son los que invierten en fases maduras. Sin embargo, se ha producido un incremento relevante en el volumen de inversión del 45,7% en las Series B (658 millones de euros en 2023 frente a 451,5 millones de euros en 2022) y en el número de operaciones, produciéndose un 37% más que en 2022. Eso sí, hay una ligera caída en las Series A del 5,1% debido a una reducción del número de operaciones del 6,9%. Sin embargo, y pese a haber un ligero decrecimiento, vemos que sigue habiendo apoyo a los proyectos en esta fase tan inicial. Por otra parte, las fases aún más tempranas (Pre Seed y Seed) han disminuido un 25,7% con respecto al año pasado con una caída en su número de operaciones de un 25,9%, debido a la menor actividad de los business angels. ¿Quién invierte en las startups españolas? Respecto a la tipología de inversores, podemos observar lo siguiente. Los venture capital han participado en rondas por un volumen total sensiblemente inferior al de 2022 (-39,8%). Sin embargo, el número de operaciones ha disminuido menos (-8,9%), indicando que las valoraciones son más reducidas que en ejercicios anteriores. Por su parte, las rondas en las que participa un corporate aumentan de manera muy significativa, aunque hay un menor número de operaciones. Es decir, que las rondas en las que participan cada vez son más grandes. Además, observamos que empiezan a invertir en fases más maduras ya que tanto en Series B, C y Growth se han incrementado en más de un 40% con respecto al año pasado. Este incremento de la participación viene dado porque no solo invierten con criterios financieros, también buscan en las startups un componente estratégico. Resulta llamativa la gran disminución de la participación de los private equity en las rondas de inversión, ya que ha pasado de 622 millones de euros en 2022 a 158,8 millones de euros en 2023. También se reduce la coinversión por parte de los family office (de 150 millones de euros en 2022 a 27,2 millones de euros en 2023) y de los business angels (156 millones de euros en 2022 a 30,7 millones de euros en 2023). Además, observamos que ha habido un notable crecimiento en la participación de la inversión pública, donde en 2022 participaron en rondas por valor de 41 millones de euros frente a los 166,7 millones de euros de este año. Tendencias en inversión Los sectores que más inversión atraen son Mobility&Logistics y BigData&Analysis El sector Mobility&Logistics pasa de los 380,96 millones de euros en 2022 a los 435,35 millones de euros en 2023, reduciendo el número de operaciones, con 36 en 2022 frente a las 30 en 2023. Además, BigData&Analysis que ha pasado de 41 millones de euros invertidos en 2022 a 414,5 millones de euros en 2023, por lo que se ha multiplicado por 10,1 el volumen de inversión, principalmente por la inversión de 336 millones de euros en Denodo, startup de origen coruñés con sede fiscal en San Francisco. Los dos sectores principales en 2022 han disminuido. Business&Productivity pasa de 530,23 millones de euros invertidos en 2022 a 101,82 millones de euros en 2023 y Travel/Tourism pasa de 468,86 millones de euros en 2022 a 159 millones de euros en 2023. Por otra parte, si analizamos los sectores que más inversión han recibido en fases más tempranas (rondas Pre Seed, Seed y Serie A), los sectores que han atraído más interés son Health/Wellbeing, Fintech/Insurtech, Business&Productivity, Software y BigData&Analysis. En 2023 destaca la inversión en Denodo de 336 millones de euros, startup con origen en A Coruña y con sede fiscal en San Francisco. Destaca también la inversión en Revel de 115 millones de euros del sector Mobility/Logistics. A su vez, se posiciona como la tercera mejor operación del año Fever, con una ronda de más de 101 millones de euros.

subida SMI
Macro

Más allá del SMI: Lo que llega para empresarios, empleados y autónomos en 2024

El Ministerio de Trabajo ha acordado una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 5%, 54 euros más al mes, hasta los 1.134 euros brutos en 14 pagas. Este hecho tendrá consecuencias, sin duda, tanto para los trabajadores como para las empresas de nuestro país. No obstante, no es el único reglamento protagonista en el mercado laboral para este año 2024. En Economía 3, analizamos lo que llega para empresarios, trabajadores y autónomos. ¿A quién beneficia realmente la subida del SMI? Esta subida, que se aplica con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, afectará a alrededor de 2,5 millones de trabajadores. Desde el año 2018, cuando este se situaba en 736 euros, el SMI acumula una subida del 54%. En 2022, superó la barrera de los 1.000 euros y el año pasado, en un contexto de elevada inflación, el ascenso fue del 8% hasta alcanzar los 1.080 euros. Guillermo Sánchez, Senior VP Europe de Betterfly, plataforma de soluciones de recursos humanos y servicios de empleo, expresa a este medio: «Consideramos que es un avance muy necesario para el bienestar económico de los trabajadores, aunque es cierto que puede tener consecuencias negativas para ciertas empresas, especialmente aquellas más pequeñas, que van a tener que hacer frente a un coste anual por trabajador considerable». ¿Qué consecuencias, pues, económicas y sociales puede tener para las empresas? Sánchez responde que los empresarios españoles «van a tener que hacer frente a costes más elevados. Hecho que les puede llevar a limitar la contratación o apostar por contratos de carácter temporal, fenómeno que puede traducirse para muchos en una situación de precariedad». Los principales beneficiarios, según comenta el experto, son, en concreto, los trabajadores de sectores de la hostelería o la agricultura, así como aquellos que están fuera de convenio. Como decíamos, la medida beneficia directamente a 2,5 millones de trabajadores en España cuyo salario es el mínimo. «Este grupo está en mayor medida constituido por mujeres y jóvenes, por lo que estos serán los principales beneficiarios. En este sentido, sí que consideramos que es beneficiosa y contribuye a la igualdad salarial y a la independencia económica de los más jóvenes», señala. Por su parte, la Junta Directiva de la CEOE tiene claro que ve en la reducción de la jornada laboral y en la subida del salario mínimo interprofesional un «incremento de costes». Un inicio de año convulso para el mercado laboral El parón provocado por las elecciones generales dejó en el cajón algunas de estas normas, que ahora serán de tramitación obligatoria. La primera, relacionada con la igualdad de género establece que las empresas con 50 o más personas empleadas deben contar con un Plan de Igualdad. El objetivo es promover las mismas oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. De esta manera, las sociedades cotizadas deberán asegurar un 40% de presencia femenina en sus consejos antes del próximo 1 de julio. Las grandes compañías que no cotizan en bolsa, por su parte, dispondrán de más tiempo para implementar la medida, hasta el mismo mes de 2026. Otra obligación de carácter inmediato es que las empresas incorporen el Plan de Igualdad LGTBI antes del próximo mes de marzo. El incumplimiento puede suponer sanciones que alcancen los 150.000 euros. Teletrabajo, cuota de autónomos, desconexión digital… Desde el despacho de abogados Le Morne destacan más medidas. La regulación del teletrabajo es una tarea. Para ello, debe quedar clara la delimitación del concepto de trabajo a distancia, que debe ser como mínimo de un 30% sobre el total de la jornada en un periodo de referencia de tres meses. Muy relacionada con el punto anterior, la desconexión digital del trabajador, con el fin de que se respete su tiempo de descanso y de ocio. Hasta 7.000 euros pueden pagar las empresas que no dispongan de un protocolo interno que garantice este derecho. Importante también el registro retributivo anual. Con carácter anual, las compañías deberán poder presentar un registro (al que tendrán derecho a acceder todos los trabajadores) y en el que se expongan los valores medios de salarios, complementos y retribuciones de la plantilla, desglosados por sexo, categoría profesional y puestos de trabajo. Por último, y en relación a los autónomos, la principal novedad es la disminución de la carga impositiva para este tipo de trabajadores que estén en los tramos inferiores, mientras que aumentará a los incluidos en los tramos superiores. La cuota mínima se reduce a 225 euros/mes para una base mínima de 735,29 euros en el mismo periodo. La máxima será de 530 euros/mes para una base mínima de 1.732,03 euros.

sp berner economía valenciana
Empresas

La economía valenciana tiene una buena y una mala noticia (y es la misma)

La economía valenciana tiene un grave problema de baja productividad. La buena y la mala noticia, al mismo tiempo, es que la competitividad de las empresas valencianas se mantiene por debajo de la media nacional del 25%. El dato, por tanto, que se sitúa en un 23,7%, no mejora significativamente, pero tampoco empeora significativamente. Así se ha apuntado durante la presentación del último informe del Observatorio sobre Gobierno, Estrategia y Competitividad de las Empresas (GECE), elaborado por el Ivie y Caixabank, que analiza la evolución de la competitividad en las empresas valencianas entre 2014 y 2021. De izda. a dcha. Enrique Nogués, Alejandro Escribá, Felipe Pulido, Jorge Escarpa, Sofía Frasquet y Joaquín Maudos La competitividad empresarial valenciana El porcentaje de empresas altamente competitivas de la Comunitat Valenciana ha crecido 0,4 puntos porcentuales en la última década, hasta situarse en el 23,7%. Sin embargo, este ligero aumento no ha permitido alcanzar la media nacional del 25% que se toma como base. Las empresas de alta competitividad aportan el 53,8% del PIB, pero su peso se ha reducido en 4,4 puntos porcentuales desde 2014, cuando generaban el 58,2% del valor añadido de la economía valenciana. Lo mismo ocurre en el caso del empleo, ya que mientras en 2014 las empresas más competitivas generaban el 48,4% del trabajo del sector privado, en 2021 se reduce 5,4 puntos porcentuales, hasta el 43,8%. Por el contrario, ha aumentado el peso de las empresas de competitividad media-baja y baja en el PIB desde el 17,4% de 2014 al 21,8% de 2021. Esto significa que el valor generado por las empresas en la Comunitat Valenciana proviene cada vez más de compañías con niveles de competitividad modestos. ¿Importa el tamaño de las empresas? ¿Es el tamaño empresarial un factor competitivo realmente? Lo cierto es que las grandes compañías actúan como motores de la economía. Y eso que, en la Comunitat Valenciana, las microempresas (66,8%) y pequeñas empresas (27,5%) suman el 94,3% de las que operan en el territorio, mientras que las grandes apenas son el 1%. En el total nacional los datos son similares, aunque con mayor relevancia de las grandes empresas, un 1,3% del total, y menor prevalencia de las micro (65,7%). Desde 2014 el peso de las grandes se ha mantenido estable en la Comunitat Valenciana, mientras que en la media nacional ha disminuido 0,2 pp. En cuanto a las micro, han reducido su peso tanto en la Comunitat (-1 pp) como en España (-0,3 pp). La mayor presencia de microempresas y el déficit relativo de grandes empresas en la Comunitat Valenciana suponen una dificultad importante a la hora de afrontar una potencial mejora de la productividad, según han indicado. En concreto, las grandes empresas valencianas aportan el 43,9% del PIB, mientras que las españolas representan un 57,7%. Una diferencia de casi 14 puntos que se explica, según el informe, por su menor número en la economía (1% respecto al 1,3 español). Algo similar se observa en la generación de empleo, hay una diferencia de 6,6 puntos entre el 41,6% que aportan las grandes empresas valencianas y el 48,2% de la media nacional. Esta brecha constituye un hándicap en la capacidad del territorio para afrontar los retos asociados a la innovación, la internacionalización o la digitalización. Competitividad por sectores Si se analiza la competitividad por sectores de actividad, los resultados muestran que el grueso de la especialización se concentra en sectores con baja intensidad tecnológica y de conocimiento, lo que lastra la competitividad global del territorio a largo plazo. Las empresas con niveles de competitividad alto tienen mayor presencia en ramas de actividad con escaso peso en la economía regional. En total, de los 18 sectores en los que se divide la economía valenciana en el informe, solo en siete de ellos (cuyo peso se reduce al 22% sobre el PIB de la región) el nivel de competitividad se sitúa por encima de la media nacional. Se trata de Agua y saneamiento, Información y comunicaciones, Finanzas y seguros, Educación, Sanidad, Industrias extractivas y otros servicios (actividades asociativas, servicios personales…). Dos casos de éxito: Jumel Alimentaria y Sp-Berner La profesionalización de Jumel Alimentaria Jumel Alimentaria es una empresa familiar situada en la población valenciana de L’Alqueria de la Comtessa, donde cuenta con más de 16.000 metros cuadrados de instalaciones. Fundada en 1979 por Federico Frasquet, actualmente está dirigida por la segunda generación familiar. Sofía Frasquet, CEO de Jumel Alimentaria, ha explicado que una de las primeras cosas que entendió la segunda generación cuando cogió las riendas de la compañía era que tenían que «profesionalizar» la empresa. «Creamos departamento clave para esto como el de I+d+i o el de Seguridad alimentaria. Ahora, hemos entrado de lleno en la digitalización y la industria 4.0. También tiene un papel destacado, por supuesto, la sostenibilidad. Nuestro objetivo, en este sentido, es llegar a ser una empresa 100% de economía circular», ha comentado. Los tres pilares de Sp-Berner Sp-Berner es otro caso de empresa familiar de éxito. En 1964, Julián Escarpa, su fundador, comenzó a inyectar piezas de plástico en casa a pequeña escala. En la actualidad, con la tercera generación al frente del negocio, son un referente en la transformación de plásticos reciclados mediante tecnologías de inyección, fabricando productos que se encuentran en los principales lineales de la gran distribución nacional e internacional. Sp-Berner exporta a más de 50 países. Su CEO, Jorge Escarpa, ha apuntado a cómo la sostenibilidad «forma parte del ADN de la empresa desde los inicios». ¿Pero cómo se alcanza la competitividad empresarial? «Trabajar con grandes clientes nos obliga a ser muy competitivos. Pero, sin duda, los tres pilares fundamentales son los métodos, los indicadores y las personas», responde. Métodos, es decir, «contar con estándares claros. Para ello, hace unos años creamos un departamento de auditorías internas, que ha sido clave para la reinvención de la empresa». Indicadores que «estén vivos y que van cambiando para ayudarnos a tomar mejores decisiones. Es importante que lo estratégico y lo operativo tengan coherencia». Y, por último, las personas, ya que son «la clave del éxito o el fracaso de la compañía».

foro-de-davos (2)
Macro

Claves del Foro de Davos: ¿Qué va a pasar en el mundo durante 2024?

La localidad alpina de Davos en Suiza ha sido el foco de la geopolítica y economía del mundo desde que el lunes 15 diera comienzo el 54º Foro Económico Mundial. Líderes políticos, empresarios, economistas, inversores, periodistas… hasta 2.800 participantes se han dejado ver por el foro económico por excelencia a nivel mundial. La de Davos no solo es la primera gran cita anual que marca la pauta de las expectativas y los temores para el resto del año, sino también la única cumbre de alcance mundial en la que los responsables políticos y dirigentes empresariales dialogan sin grandes protocolos y una naturalidad imposible en cualquier otro entorno. Una cita, sin duda, única. A apenas unas horas de su clausura, en Economía 3, analizamos las claves del Foro de Davos 2024. ¿Qué está pasando en el Foro de Davos 2024? Como contamos hace unos días en este medio de comunicación, el Foro de Davos 2024 se organiza en torno a cuatro áreas: alcanzar la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado; creación de crecimiento y empleo; inteligencia artificial; y una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía. José Manuel Corrales, profesor de Economía y Empresa de la Universidad Europea, explica a este medio que la cumbre se reúne este año «en un momento de gran incertidumbre y fragmentación global, provocada por las guerras, las tensiones geopolíticas, la pandemia, la inflación y la ralentización económica». De esta forma, en opinión de Corrales, el Foro busca generar un diálogo constructivo entre los líderes políticos, económicos, empresariales, sociales y científicos de 120 países para analizar las causas fundamentales de los problemas actuales y construir juntos un futuro más prometedor. José Manuel Corrales, profesor de Economía y Empresa de la Universidad Europea La tasa de crecimiento económico más baja en 30 años El Foro ha publicado un estudio que prevé que la tasa de crecimiento global en 2030 caerá a su tasa más baja en 30 años. Principalmente, por los desafíos que plantea la crisis climática, los conflictos geopolíticos y la ausencia de planificación económica inclusiva y sostenible. El documento, que ha analizado datos macroeconómicos de 107 países, sitúa a España en un nivel medio bajo de crecimiento económico, pero bien posicionado en lo que respecta a la inclusión de los más desfavorecidos. En esta categoría figuran, además de España, Chile, Costa Rica, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Polonia, Portugal, Rumanía, Ucrania y Vietnam. En todos ellos la media de crecimiento económico en el último lustro ha sido del 1,8%. Por encima de este grupo están los estados que fomentan tanto la inclusión como la innovación, además de exhibir un desempeño superior a la media en sostenibilidad. En este, figuran economías con los mayores niveles de renta: Austria, Suiza, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Reino Unido, Holanda, Japón y Corea del Sur. Un tercer grupo lo forman aquellos países cuyo crecimiento se centra en la inclusión y la innovación, aunque con moderados o bajos niveles de sostenibilidad, y del que forman parte, entre otros, Australia, Bélgica, Canadá, República Checa, Estonia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Singapur y Estados Unidos. China y Ucrania, grandes protagonistas La presencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha ocasionado que el conflicto vigente en el país haya acaparado gran parte de la atención en la segunda jornada del Foro Económico Mundial. Eso sí, sin perder de vista a China y su crecimiento económico. Zelenski se ha entrevistado con el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Anthony Blinken, quien le ha prometido que la Administración de Joe Biden, en pleno año electoral, no flaqueará en su ayuda al país en guerra. También, con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que ha destacado la «extremadamente» difícil situación de Ucrania en el frente. Ucrania, como apuntábamos, no ha sido el único tema de conversación. La revelación por parte del primer ministro chino, Li Qiang, de que la economía de su país creció un 5,2%, una cifra superior al objetivo oficial fijado por las autoridades de «en torno a un 5%», le ha ‘robado’ el protagonismo al líder ucraniano. ¿Y Argentina? Milei se estrena en Davos. El presidente argentino debuta en el Foro Económico Mundial, su primer viaje internacional, tras poco más de un mes en el poder marcado por una ‘hiperactividad’ reformista sin precedentes, protestas ciudadanas y la inflación más alta desde la hiperinflación de los años 90. El mandatario ha viajado acompañado de su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y su ministro de Economía, Luis Caputo. «Occidente está en peligro. Los líderes que deben defender los valores de capitalismo asumen una visión que conduce al socialismo y a la pobreza. El capitalismo es la única herramienta que tenemos para acabar con el hambre y la pobreza», ha afirmado en su discurso. .@JMilei, President of Argentina, explores the ‘root cause’ of challenges facing the Western world. #wef24 pic.twitter.com/wNKomDMGB2 — World Economic Forum (@wef) January 17, 2024 Tensiones en la geopolítica actual Sin duda, las diferencias geopolíticas y las tensiones sociales están siendo las grandes protagonistas de esta edición. ¿Pero a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de ‘tensiones’? Así lo explica el experto de la Universidad Europea: «Las diferencias geopolíticas y las tensiones sociales son el resultado de un mundo cada vez más interdependiente, pero también más dividido y desigual. Hay que tener muy en cuenta la actual crisis del Mar Rojo». Algunos de los factores que contribuyen a la situación de inestabilidad internacional, expresa, son la competencia por el liderazgo y la influencia global entre las grandes potencias, especialmente Estados Unidos, China y Rusia; los conflictos armados y las crisis humanitarias en regiones como Oriente Medio, África y Europa del Este; el auge de los movimientos nacionalistas, populistas y extremistas, «que cuestionan el orden multilateral y la cooperación internacional»; la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países y, dentro de ellos, que se ha agravado por la pandemia y el desarrollo tecnológico; y los desafíos globales como el cambio climático, la migración, la ciberseguridad y la desinformación, que requieren «respuestas colectivas y coordinadas». ¿La solución? «Se necesita una mayor voluntad política y acción colectiva, basada en el diálogo, el respeto, la solidaridad y la cooperación. También se requiere una mayor participación de la sociedad civil, el sector privado, la academia y los medios de comunicación para generar conciencia, movilización y propuestas innovadoras». Una economía ¿volátil? ¿Estamos realmente ante un contexto tan crudo de la realidad económica? ¿Hay tanta volatilidad en la economía? «La realidad económica actual es muy compleja y desafiante, ya que se enfrenta a múltiples factores que generan volatilidad e incertidumbre», comenta Corrales. Entre ellos, se encuentran «la pospandemia y sus variantes, que han afectado la actividad productiva, el comercio, el consumo y el empleo; la inflación y sus presiones sobre los precios, los salarios y el poder adquisitivo; las políticas monetarias y fiscales de los principales bancos centrales y gobiernos, que han inyectado enormes estímulos para apoyar la recuperación, pero que también han creado distorsiones y desequilibrios; y las disputas comerciales y geopolíticas, que han generado tensiones y conflictos entre las principales potencias económicas». Respecto a la bolsa, apunta a que ha experimentado «fuertes caídas y rebotes en los últimos meses. Mostrando una alta sensibilidad a los datos macroeconómicos, los resultados empresariales, las expectativas de los inversores y las noticias relevantes». El papel de España en la economía mundial El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa por quinta vez en este Foro Económico Mundial. Sánchez ha llegado con un mensaje de fortaleza de la economía española en busca de nuevas inversiones de multinacionales, tecnológicas principalmente. Spanish Prime Minister, @sanchezcastejon, says Spain is ‘committed to economic openness, to international solidarity and the multilateral system’. #wef24 pic.twitter.com/FyPAACX1hZ — World Economic Forum (@wef) January 17, 2024 En concreto, se ha reunido con los consejeros delegados de Siemens Energy, Christian Bruch; Fujitsu, Takahito Tokita; y Sanofi, Paul Hudson, y con el presidente de Asuntos Globales de Google, Kent Walker. También, con Bill Gates, copresidente de la Fundación Bill&Melinda Gates. Además, ha agradecido al consejero delegado de Cisco, Chuck Robbins, las inversiones y proyectos de esta multinacional tecnológica en España. Entre ellos, el futuro centro de diseño de chips que abrirá en Barcelona. La apuesta del Foro de Davos por la inteligencia artificial La inteligencia artificial es uno de los temas clave que más se están tratando en el Foro de Davos 2024. «Es una tecnología de vanguardia que tiene un enorme potencial para transformar la economía y la sociedad, pero que también plantea importantes riesgos y desafíos», expresa Corrales. Entre los beneficios de la IA, opina el profesor de la Universidad Europea, se encuentran el aumento de la productividad, la eficiencia, la innovación, la competitividad, el crecimiento y el bienestar; la mejora de la calidad y el acceso a los servicios de salud, educación, transporte, seguridad y entretenimiento; y la contribución a la solución de problemas globales como el cambio climático, la pobreza, el hambre y las enfermedades. Mientras que entre sus riesgos destaca el impacto negativo en el empleo, la desigualdad, la privacidad, la seguridad, la ética, la democracia y los derechos humanos; la dependencia y la vulnerabilidad a los fallos, los ataques, los sesgos y las manipulaciones; y la falta de regulación, gobernabilidad, transparencia y responsabilidad. Por lo tanto, concluye, «la IA no nos salvará ni nos complicará por sí misma, sino que dependerá de cómo la usemos, para qué fines, con qué criterios y con qué controles. Es necesario un enfoque multidisciplinar, inclusivo y participativo, que garantice que la IA se desarrolle y se aplique de manera ética, humana y sostenible».

empresas-mas-valiosas-espana
Empresas

Las siete empresas españolas más valiosas del mundo aumentan su valor un 12%

No es difícil imaginar cuáles son las empresas más valiosas del mundo. A la mente se vienen grandes nombres como Apple, Amazon, Google o Microsoft. ¿Pero qué hay de las empresas españolas más valiosas? Cada año, Brand Finance, la consultora líder en valoración de marcas, revela las 500 marcas más valiosas y fuertes del mundo en su Brand Finance Global 500 2024. En esta ocasión, España está representada en el ranking por siete marcas. Santander, Zara, Movistar, BBVA, Mercadona, CaixaBank e Iberdrola son, por este orden, las marcas más valiosas de España a nivel mundial. Las siete marcas españolas de este año suman un valor de marca conjunto de 62,5 mil millones de euros, un 12% más de lo que sumaban las siete de 2023. Cabe destacar un relevo de posiciones entre energéticas: Iberdrola regresa tras dos años de ausencia, mientras que Repsol -presente en el ranking de 2023- no logra mantenerse. Las empresas españolas más valiosas Banco Santander Santander, en el puesto 101 del ranking global de marcas, lidera el de las españolas. Su valor de marca aumenta un 8%, impulsado por el crecimiento del beneficio neto. A pesar de una ligera caída en la fortaleza de marca, el banco sube 15 puestos gracias a su posición como el segundo mayor prestamista de la eurozona y su sólida presencia en marketing e imagen. Zara La segunda marca española destaca con un aumento del 43% en su valor de marca gracias a sólidos resultados financieros. Sube 61 puestos en el ranking, alcanzando el puesto 120. La matriz, Inditex, logró en 2023 récords financieros con seis trimestres consecutivos de crecimiento. Su estrategia de simplificación del número de tiendas en pro de tiendas más grandes y mejor situadas resultó en un aumento del 13,5% en sus ventas hasta los 16.851 millones de euros. Presente en 20 países, está cosechando éxitos tanto online como en tiendas físicas. Con una inversión prevista de 1.600 millones de euros en 2023, Inditex confía en su trayectoria de crecimiento para 2024. Movistar Ahora en el puesto 290, forma parte del top 3 de las siete marcas españolas en el ranking. Los resultados del tercer trimestre de 2023 de Movistar España destacan el éxito de su estrategia de crecimiento y sostenibilidad. La nueva oferta comercial Movistar plus+ para servicios TI refleja innovación. La empresa matriz, Telefónica, experimenta un aumento del 1,8% en los ingresos gracias al crecimiento orgánico. Iberdrola Iberdrola, una de las nuevas que regresa al ranking 2024, se posiciona en el puesto 453 con un aumento del 21,5% en el valor de marca y un incremento del 4% (3 puntos) en la fortaleza de marca por mejoras en consideración, recomendación y reputación. La eléctrica, primera por valor en bolsa de Europa y segunda del mundo, registró sólidos resultados financieros en los primeros meses del año pasado y proyecta un crecimiento de doble dígito en el beneficio neto para el cierre de 2023. BBVA BBVA (puesto 316 y valor de marca que sube un 5%) cerró 2023 con sólidos resultados financieros los primeros nueve meses de 2023 con un beneficio neto de 5.961 millones de euros, un incremento del 24,3% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a fortaleza de marca, BBVA es, de las marcas españolas, la que presenta una puntuación más alta (86,53 sobre 100) lo que la posiciona entre las 50 marcas más fuertes del mundo (puesto 30 de 500 en el ranking de fortaleza de marca), seguida de Mercadona (83,37/100) e Iberdrola (78,50/100). Mercadona Mercadona (puesto 395 y valor de marca que cae un 4% debido a la bajada en fortaleza de marca) creció un 4% en ventas, frente al declive del 0,2% del sector y continúa su expansión en Portugal. CaixaBank CaixaBank (puesto 404 y valor de marca que sube un 13%) es la segunda marca que más crece en posiciones en el ranking (+45 puestos) y en fortaleza de marca (+3,8%). Como ya hemos indicado al principio, Repsol no entra en el ranking pese que su valor de marca disminuyó solo un 6% respecto a 2023 debido a menores ingresos atribuidos a la reducción de precios a nivel mundial, el bajo crecimiento económico global, la normalización de los márgenes de refino y los precios de los combustibles en Europa. Las inciertas perspectivas económicas afectaron a los precios del crudo y el gas natural disminuyendo el margen y provocando una caída en la demanda, según indica la consultora. ¿Cuáles son las empresas más valiosas del mundo? Respecto al ámbito internacional, Apple se alza como la marca más valiosa del mundo con un valor de 482,1 mil millones de euros, seguida de Microsoft (317,8 mil millones de euros) y Google (311,2 mil millones de euros). Apple ha logrado un notable aumento del valor de marca, incluso cuando las ventas del iPhone se han estancado en gran medida, ya que su estrategia de encontrar nuevos mercados, ampliar su ecosistema y fomentar las actualizaciones a iPhones de mayor valor ha sido muy eficaz. Además, ha mantenido su posición dominante en el mercado de teléfonos inteligentes de gama alta, con una cuota del 71%. Mención aparte merece la alemana Deutsche Telekom. Con un valor de 68,4 mil millones de euros, se alza como la marca más valiosa de Europa con un aumento del 13% respecto al año pasado, pasando a ser la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo.

empresas-middle-market
Empresas

Cuatro empresas middle market españolas comparten sus retos y desafíos

Demasiado grandes para ser pymes, demasiado pequeñas para ser grandes empresas. El segmento de las empresas middle market a menudo son las grandes olvidadas. Pero, si atendemos a los datos, nada más lejos de la realidad. Las también llamadas Empresas de Tamaño Intermedio (ETI) son el conjunto de empresas en España que tienen una facturación entre 50 y 500 millones de euros, y entre 250 y 3.000 trabajadores.​ Según datos de Fundación Cre100do, se trata de empresas más estables y resilientes, que ponen el foco en el largo plazo y que realizan más inversiones en innovación. Además, contribuyen a densificar el tejido empresarial del país y aportan al desarrollo de su entorno. «Son reconocidas como líderes en sus sectores de actividad y operan en el extranjero, aunque generan valor a nivel nacional», subrayan. En este artículo de Economía 3, descubrimos y analizamos el caso de cuatro empresas middle market españolas: Actiu, Aquaservice, Carmencita y SPB. Las claves del éxito de cuatro empresas middle market Soledat Berbegal, consejera y responsable de Marca de Actiu, ha explicado que la empresa está «en un momento muy bueno, con un buen cambio generacional y líderes motivados con el proyecto». Berbegal ha destacado como los conceptos ‘ESG’ y ‘Marca responsable’ han estado presentes en su empresa familiar desde el primer día, «antes aún de que se les pusiera nombre». Como empresa han tenido que reinventarse en más de una ocasión: «Nos ocurrió durante la crisis de 2008, en la que nos dimos cuenta de que no podíamos vivir solo de vender a las oficinas. En pandemia, nos ocurrió lo mismo cuando imperó el teletrabajo durante tantos meses en vez del trabajo presencial». Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice, coincide: «Somos nativos en economía circular desde que nacimos, aunque hace 27 años no sabíamos qué era eso de la economía circular. En Aquaservice, somos completamente sostenibles porque nuestro envase no solo se recicla, sino que también es reutilizable, cada uno de los envases da de media unas 50 vueltas. Además, cuando acaba su vida útil, retiramos el envase y lo reciclamos». Empresas resilientes Por su parte, Jesús Navarro, presidente y CEO de Carmencita, ha destacado los cinco hitos que, en su opinión, han logrado que esta empresa middle market perdure durante más de cien años: «La creación de marca, la industrialización, la modernización de la empresa cuando entró Ebro Foods en el accionariado, la posterior recompra para volver a ser una empresa familiar y convertirnos en el interproveedor de Mercadona». Gracia Burdeos, CEO de SPB, tiene claro cuál ha sido la palanca de crecimiento de la compañía que fundó su padre hace 45 años: la innovación. Todo empezó porque el fundador observó que «mientras que los productos de limpieza en España no estaban perfumados en otros países, como es el caso de Francia, sí que se perfumaban. El amoníaco, por ejemplo, no tenía un olor agradable y él lo perfumó. Dio un salto importante con aquella innovación, pasando de las droguerías locales a la gran distribución». Burdeos define su liderazgo como «líquido». En sus palabras, «soy cercana a los equipos, me gusta estar cerca de cada uno de los proyectos que se llevan a cabo dentro de la compañía». Palancas para empresas middle market Soledat Berbegal ha nombrado tres ejes principales en torno a los que gira la estrategia de la empresa: «Diseño, innovación y sostenibilidad». Eso sí, no olvida otra palanca fundamental: la cultura de empresa. «Esta cultura se ha generado con los años casi sin que mis padres se dieran cuenta. Fue de una manera muy espontánea. Es importante contar con un entorno donde la gente se sienta grande», explica. «La clave del éxito de Aquaservice es la cultura de la empresa», coincide Alberto Gutiérrez. «Siempre he tenido claro que no éramos una empresa de agua, sino de servicios. Las personas siempre están en el centro de nuestra organización. Por eso, distinguimos tres colectivos: nuestros colaboradores y trabajadores, los clientes y los no clientes. Es importante ser conscientes de cómo podemos impactar como empresa en el resto de la sociedad», añade. Jesús Navarro se muestra contundente: «Lo que tuvo muy claro la empresa desde el principio es que no teníamos que vender ‘especias’, sino ‘especias Carmencita‘». Y agrega: » Controlamos el 69% de las especias que se consumen en el hogar. Los productos se hacen en las fábricas, pero las marcas se hacen en el corazón». «Gracias a la innovación hemos conseguido atraer nuevos clientes y crecer. Estamos centrados en producir más con menos recursos. Necesitamos conocer mejor a nuestros clientes y a nuestros mercados para que también crezcan con nuestro apoyo», argumenta Gracia Burdeos. Otra clave a convenir es la cultura de empresa: «Es muy arraigada y estos nos ha permitido convertirnos en polo de atracción de talento en la Comunitat Valenciana».

emprendedor-senior
Emprender

La edad sí era un número: Cómo dejarlo todo y emprender más allá de los 60

El talento sénior en España emerge como una fuerza laboral valiosa y, sin embargo, subestimada. Los profesionales mayores de 50 años demuestran cada día que la edad -y no es una simple forma de hablar- es solo un número cuando se trata de contribuir al éxito empresarial y a la innovación. Un informe de Randstad Reseach arroja datos muy significativos sobre este tema. Juzguen ustedes mismos: el crecimiento de la población entre 50 y 64 años crece cada año un 2% y representa en la actualidad el 26% de la población en edad laboral. Casi una de cada tres personas activas tiene más de 50 años. El 32% de los ocupados tienen entre 50 y 64 años de edad. Un potencial ignorado que, no obstante, es un pilar del mercado de trabajo de nuestro país. Firme defensor de esta creencia es Alan D’Silva. Un emprendedor al que, de verdad, la edad no le importa lo más mínimo. Dejémoslo en que D’Silva cuenta con algo más de 60 primaveras -por aquello de que es de mala educación hablar en público de la edad de los demás. Una edad como cualquier otra para decidirse a poner en marcha su primera empresa. Exsocio de una de las consultoras más importantes a nivel mundial, PwC, con una carrera de 30 años en el sector de la auditoría, un buen día nuestro protagonista decidió poner en marcha su primera empresa. Una startup, además. Valitae. El renacer del talento sénior Uno podría pensar que tras una experiencia laboral de más de tres décadas ya está todo dicho. ¿Para qué iba alguien a lanzarse a emprender, con todos los dolores de cabeza y desafíos que esto representa? D’Silva lo explica así: «Durante mis más de 30 años en PwC, tuve la oportunidad de acumular una valiosa experiencia y conocimientos en diversos campos en el ámbito empresarial. Mi carrera en la firma me brindó la oportunidad de observar de cerca la evolución del panorama empresarial e identificar oportunidades y desafíos». Fuente: Randstad Research La razón principal, explica a este medio, para la transición hacia el emprendimiento -en este caso, en el sector de la automoción- radicaba en su deseo de aplicar las habilidades y conocimientos acumulados. «Observando el entorno empresarial actual detecté oportunidades en el mercado automotriz, donde la mayor parte de compradores de coche realizan un gasto muy significativo, pero no evalúan los riegos asociados con dicha compra», expresa. ¿Un resumen? «El emprendimiento me brinda la libertad y flexibilidad para explorar nuevas ideas y soluciones, además de poder trabajar en entornos ágiles y creativos, donde la capacidad de tomar decisiones rápidas es fundamental para intentar alcanzar el éxito». Los desafíos de un emprendedor de más de 60 años Aunque no todo iba a ser un camino de rosas. Emprender a los 20 años conlleva numerosos retos y dificultades; a los 60, se multiplican. La clave para ‘no morir en el intento’ reside en dos variables: «Agilidad mental y adaptabilidad». En cuanto a los desafíos, D’Silva comenta que uno de los más notables es «estar al día por los cambios tecnológicos, comportamientos de consumidores y de irrupción de competidores imprevistas». Sin embargo, la experiencia acumulada ayuda a afrontar estos desafíos: «Anticipar los impactos y consecuencias de las tecnologías emergentes puede ser un desafío. La familiaridad con las últimas tendencias tecnológicas y la capacidad de entenderlas para buscarles el sitio en tu negocio. En este sentido, para mí, personalmente, no ha sido un hándicap porque en mi vida profesional estaba muy vinculado con las empresas en el sector de tecnología y telecomunicaciones». Emprender a los 20 vs. Emprender a los 60 «Pueden existir más dificultades en comparación con emprender a los 20, pero creo que la perspectiva cambia», apunta respecto a la diferencia generacional. Aunque reconoce «carecer de la misma agilidad mental y resistencia física que tenía en mi juventud», presume ahora de «una visión estratégica más clara y una comprensión más profunda de los retos en crear y gestionar empresas». La red de contactos y las relaciones comerciales que ha cultivado a lo largo de los años también son activos valiosos. Por ello, «veo diferencial la creación de un equipo equilibrado, este reto lo asumimos en las primeras fases del proyecto, donde es muy importante analizar las habilidades y propuesta de valor de cada miembro, este punto ha sido diferencial para el éxito de Valitae». ¿Por cuenta propia o ajena? Según el III Mapa de Talento Sénior, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre, uno de cada tres autónomos en España son sénior, es decir, casi un millón de personas; mientras que tan solo uno de cada diez son jóvenes (menores de 35 años), esto es, 189.000 personas. Fuente: Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre «Creo que trabajar para empresas privadas antes de emprender puede proporcionar una valiosa experiencia y conocimientos que son fundamentales para el éxito empresarial», afirma rotundo el directivo. ¿Y cuáles son estos conocimientos fundamentales? En su opinión, la exposición a la dinámica empresarial, la gestión de equipos, la toma de decisiones estratégicas y la comprensión de las complejidades del mercado. «La empresa privada puede brindar las herramientas necesarias para consolidar conocimientos y dinámicas de trabajo, que son beneficiosas y ahorrarán tiempo y dinero en tu fase inicial de emprendimiento», concluye. El puzle generacional ¿Qué aporta el talento sénior a una organización? «Una combinación única de experiencia, estabilidad, perspectiva y visión estratégica. Mi historial me ha proporcionado un conocimiento profundo de los negocios y una comprensión de cómo enfrentar desafíos empresariales de manera efectiva. Mi madurez empresarial me permite tomar decisiones complejas de forma calmada y liderar y motivar a los equipos. Además, estoy comprometido con compartir mi experiencia contribuyendo al desarrollo profesional de los miembros». Y es que, en ocasiones, el puzle generacional ‘joven vs. sénior’ no es fácil de encajar en las empresas. «Desde mi perspectiva como profesional sénior, considero que es esencial fomentar un ambiente laboral inclusivo y colaborativo. He encontrado que la mentoría inversa es una herramienta valiosa, donde puedo aprender habilidades tecnológicas actuales de mis colegas más jóvenes, al mismo tiempo que comparto mi experiencia. La formación cruzada es otra estrategia efectiva, ya que permite a los empleados de diferentes generaciones compartir conocimientos y habilidades», apostilla. Además, «creo en la importancia de una comunicación abierta y celebrar la diversidad de perspectivas para construir un equipo fuerte y cohesionado». Innovar en el sector de la automoción El sector de la automoción está experimentando una transformación significativa con avances tecnológicos, cambios en las preferencias del consumidor y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. Como emprendedor, D’Silva no pasa por alto esta realidad: «Quiero estar a la vanguardia de esta transformación, contribuyendo con soluciones y modelos de negocios innovadoras y estrategias que impulsen el crecimiento sostenible de las empresas en este sector tan dinámico». En Valitae, ofrecen un servicio revolucionario: un informe certificado para vehículos de segunda mano. El equipo proporciona peritajes profesionales que brindan seguridad y transparencia en la compra o venta de automóviles usados. «El mercado de la automoción históricamente ha sido y sigue siendo muy competitivo, al disponer de puntos muy atomizados de compra, donde la guerra de precios siempre está presente para intentar ofertar al cliente la mejor opción, a lo que hay que sumar las guerras reputacionales entre marcas. Por ello, la presión de los profesionales de la automoción es máxima, siempre tienes que estar al día innovando y mejorando la experiencia de cliente», reflexiona. Motivos para emprender A un emprendedor sénior, D’Silva le aconsejaría aprovechar al máximo la experiencia acumulada a lo largo de los años: «La madurez empresarial es una ventaja significativa, confía en tu intuición y sabiduría al tomar decisiones». En un mercado tan competitivo y dinámico esta experiencia puede ayudar a tu empresa a ir con una marcha más respecto a posibles competidores. Además, mantenerse actualizado con las tendencias del mercado y adoptar una mentalidad ágil «es clave para la adaptación continua del negocio». Otro aspecto clave, en su opinión, es rodearse de gente con talento, «especialmente de jóvenes, compartir conocimientos con ellos, también aprender de ellos y dejar que tomen decisiones y asumir responsabilidades, pero siempre estar disponibles para apoyarles». Emprender, queda claro después de charlar con el exsocio de PwC, es un camino abierto a cualquiera, «independientemente de su nivel de experiencia». Sobre todo, a tener en cuenta estas tres claves: Mantener una mentalidad abierta para aprender de los éxitos y fracasos. Buscar retroalimentación constantemente. Construir relaciones sólidas. «Cuando charlo con colegas del emprendimiento me hacen muchas preguntas, pero la respuesta, sencillamente, puede ser común para todas ellas: ‘Analiza tus errores, ten la resiliencia necesaria e implanta la pasión por el negocio’. Estos puntos son los motores esenciales para superar los desafíos que aparecen en el camino», expone.

inversión-hotelera
Macro

España, líder en inversión hotelera: las operaciones más relevantes durante 2023

Podemos afirmarlo: España es líder europeo en la inversión hotelera. El sector hotelero español se ha convertido en uno de los más atractivos para los inversores internacionales, registrando cifras récord de inversión en los últimos años. En concreto, recién acabado el año 2023, el Informe de inversión hotelera de Colliers descubre que la inversión hotelera en nuestro país registró 4.248 millones de euros en 2023 (considerando hoteles en funcionamiento, inmuebles para reconversión a hotel y suelo para desarrollo hotelero). En la misma fecha, se transaccionaron 171 hoteles y 21.748 habitaciones, en comparación con los 133 hoteles y 17.754 habitaciones del año anterior. Asimismo, se realizaron 34 operaciones sobre suelos para desarrollo de hoteles e inmuebles para reconversión a hotel. España, a la cabeza de la inversión hotelera Tras superar en los dos años previos la barrera de los 3.000 millones de euros, 2023 ha batido todas las previsiones situándose solo por detrás de 2018. Además, los 4.248 millones de euros de inversión han posicionado a los hoteles como los activos inmobiliarios más demandados en el mercado nacional en 2023. De esta forma, España se catapulta al primer puesto en inversión hotelera en Europa, por delante de protagonistas habituales como Reino Unido, Alemania y Francia. Precisamente, estos países han visto descender fuertemente la inversión inmobiliaria con caídas en algún caso superiores al 50%. Esta circunstancia, junto al enorme atractivo de España como destino de inversión hotelera, con fondos internacionales realizando megaoperaciones en nuestro mercado, ha permitido que nuestro país se coloque en el podio mundial de la inversión hotelera. Solo por detrás de Estados Unidos y superando a destinos tan relevantes como Japón, Australia o Canadá. Es pronto para saber si esta es una situación excepcional o si, por el contrario, tal y como estiman en Colliers, nuestro mercado seguirá atrayendo el capital inversor y conquistando los primeros puestos de inversión a nivel mundial en los próximos años. Un año de récord en operaciones Las operaciones de cartera han sido las protagonistas de este año, sumando las tres más relevantes 2.000 millones de euros de inversión. En total, las 11 operaciones registradas el año pasado abarcaron 110 activos hoteleros y 14.320 habitaciones, representando una inversión total de 2.615 millones de euros. Esto equivale al 62% del volumen total y refleja un impresionante aumento del 94% en comparación con el año 2022. Las transacciones materializadas han tenido su origen en contextos muy diferentes, inversión en vehículos consolidados, creación de otros nuevos, rotación de carteras o distress financiero, entre otros. La operación más importante ha sido la toma de una participación del 35% en HI Partners, vehículo de inversión hotelera de Blackstone, por parte del fondo soberano de Singapur GIC, con 60 activos incluidos en el porfolio. Además, destacan la adquisición por parte de ADIA y Meliá de la cartera Equity Inmuebles (17 hoteles y más de 2.500 habitaciones); el vehículo de Banca March, Morfeo Hoteles, haciéndose con una participación en un porfolio de tres activos pertenecientes a Starwood Capital y la venta del complejo Marina d’Or a un consorcio formado por Magic Costa Blanca y Grupo Fuertes. Datos por comunidades autónomas En 2023 observamos una tendencia continuista en la preferencia de los inversores por los activos vacacionales, concentrando el 65% del volumen invertido en el total del año. A nivel vacacional, Canarias se hace con el papel protagonista, registrando 39 operaciones por valor de 1.175 millones de euros (28% del total invertido). El archipiélago balear se sitúa en segundo puesto en el ranking nacional también con 39 operaciones pero con un importe de 796 millones de euros. En ambos archipiélagos, la cifra de inversión se ha visto muy influida por la megaoperación del año entre GIC y HI Partners, involucrando 27 activos en Canarias y 19 en Baleares. Madrid, con 21 operaciones por valor de 601 millones de euros, lidera la inversión hotelera en el segmento urbano y concentra un 14% del volumen total invertido en nuestro país. La cifra ha estado positivamente influenciada por la compra de la cartera Equity Inmuebles y también destacan transacciones de activos individuales como la compra del Autograph Collection Palacio del Retiro, adquirido por el family office de Jon Riberas (Gestamp), la venta por parte de HI Partners a Limestone Capital del Axel Hotel Madrid o la venta por parte de Mazabi del L&H Gran Vía Selection. Barcelona, por su parte, destaca en 2023 por haber duplicado su volumen de inversión respecto a 2022, registrando 11 operaciones por un total de 582 millones de euros y anotando las dos mayores operaciones de activo individual registradas este año en el mercado: la adquisición del Mandarin Oriental por parte del fondo saudí Olayan, así como la compra por Blasson y AXA IM del Hotel Sofía. La provincia de Málaga, con 560 millones de euros, ha cosechado un buen ejercicio gracias, principalmente, al foco en activos vacacionales de la Costa del Sol. Además de la operación de GIC -que incluye 7 hoteles en la provincia- y de Equity Inmuebles –Meliá Marbella Banús y Sol Guadalmar-, destacan la adquisición por parte de Meridia Capital del Hotel Molina Lario; la compra por parte de la cadena Catalonia de dos hoteles que operaba en Ronda propiedad de Unicaja o la adjudicación por parte de Blue Sea Hotels, controlada por el fondo Portobello Capital, del Hotel Royal Al-Andalus. ¿Quién invierte en España? Según indica el informe, los precios medios por habitación de los hoteles transaccionados se han incrementado hasta los 182.900 euros por habitación (+8,4% vs. 2022). La venta de activos prime, como el Mandarin Oriental de Barcelona o el Autograph Collection Palacio del Retiro en Madrid, han superado la marca de un millón de euros por habitación. Los inversores internacionales han acaparado el grueso de la inversión hotelera realizando transacciones por valor de 3.188 millones de euros, equivalente al 75% del volumen total anual. No obstante, es preciso señalar el papel clave y dinamizador de los propios inversores nacionales que han sido los protagonistas del mayor número de operaciones, 81 de las 107 (76%) transacciones cerradas, por un valor de 1.061 millones de euros. Dentro de este grupo destacan inversores como Banca March, Meridia Capital, Gestamp, Guidebridge, Magic Costa Blanca o Grupotel.

ava asaja balance agrario 2023
Asociaciones

Cristóbal Aguado (Ava-Asaja): “Bruselas es como la banda de música del Titanic”

«La situación global es menos negativa que el año anterior, pero continúa siendo muy preocupante», ha expresado el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (Ava-Asaja), Cristóbal Aguado, durante la presentación del Balance Agrario de 2023. Y es la asociación cuantifica en 400 millones de euros las pérdidas del sector agrario de la Comunitat Valenciana en el último ejercicio. ¿La razón? El azote de las adversidades climáticas, plagas, enfermedades y fauna salvaje en las cosechas, los elevados costes de producción, la competencia «desleal» de las importaciones y el aumento de robos en el medio rural. Cambio climático El cambio climático no da tregua al campo: «La siniestralidad ha sido espectacular a lo largo de 2023». Precisamente en este año la siniestralidad agraria en España batió su récord histórico con 1.300 millones de euros de indemnizaciones. Es decir, un 60% más que en el año 2022. Se estiman en 170 millones de euros las pérdidas directas únicamente por esta razón en la Comunitat Valenciana. En concreto, los desplomes de las cosechas presentan las siguientes pérdidas, respecto a la media de los últimos años: cítricos (-15%), uva (-40%), arroz (-15%), caqui (-40%), frutas de hueso (-40%), almendra (-50%), olivar (-50%) y cereales (-60%). Los precios de los alimentos sufrieron un incremento interanual del 9%, debido al contexto inflacionario. Además, la subida generalizada de las cotizaciones ‘a pie de campo’ no han permitido compensar esta bajada de producción y cubrir unos costes que se han mantenido un 30% más altos que antes de la guerra de Ucrania. La nueva PAC no convence Aguado se ha mostrado contundente con el balance del primer año de aplicación de la nueva Política Agrícola Común (PAC). «La nueva PAC puede ser un gran drama para un gran número de agricultores valencianos. Lo que se pretende es inútil, son medidas impracticables. Tenemos la impresión de que Bruselas es la banda de música del Titanic que nos entretiene mientras nos ahogamos», ha comentado. El balance es más que negativo. La reducción de beneficiarios, la complejidad burocrática y el incremento de las exigencias «muy difíciles de cumplir, y más en un contexto de sequía» son las razones principales que aducen desde Ava-Asaja. La valenciana es la autonomía que menos porcentaje de superficie agraria cobra de las ayudas directas de la PAC. Según indican, el 50,26% (439.626 hectáreas de cultivo) queda fuera de estas subvenciones. Mientras que a nivel nacional apenas el 15,11% de la superficie agraria está excluida. Por su parte, la Conselleria de Agricultura ha establecido una serie de excepciones en la aplicación de requisitos ecorregímenes de la PAC para 2024, debido a las dificultades añadidas que plantean las altas temperaturas y la falta de lluvias, que desde la asociación consideran positivas pero insuficientes. Respecto a los pagos de ayudas, la Conselleria «únicamente ha abonado 37 millones de euros cuando el año pasado en estas fechas ya se habían pagado cerca de 70 millones».

metanol-verde-puerto-de-huelva
I+D+i

La alianza Cepsa-Maersk: Así será la mayor planta de metanol verde de Europa

El metanol verde aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, pero tiene el potencial de convertirse en un combustible importante en el futuro. Especialmente, para acelerar la transición energética en el transporte marítimo, aunque también en el sector aéreo o la industria química. Las empresas, conscientes de esta realidad, ya se han puesto en marcha estableciendo alianzas entre ellas. ¿El objetivo? Dar el paso definitivo hacia los combustibles sostenibles, colaborando para salvar aspectos tan esenciales como son las inversiones millonarias que se requieren para la construcción de instalaciones para la producción de este tipo de energía. Así lo han entendido Cepsa y C2X -filial de Maersk, segunda naviera del mundo– que han anunciado recientemente la construcción en el puerto de Huelva de la mayor planta de metanol verde de Europa y una de las cinco mayores del mundo. Qué es el metanol verde Antes de continuar es importante aclarar qué es el metanol verde. Se trata de un combustible basado en fuentes de energías renovables como la biomasa o la captura de moléculas de dióxido de carbono (CO2), frente al gas natural en el que se basa el metanol tradicional. Para la producción de este compuesto químico es necesario el hidrógeno verde, que se obtiene a través del proceso de la electrólisis, mediante el cual el hidrógeno se separa de la molécula del agua utilizando electricidad procedente de fuentes renovables, consiguiendo una energía verde y limpia de emisiones de CO2. El metanol se clasifica en base al grado de sostenibilidad de su proceso de producción, convirtiéndolo en una materia prima más o menos respetuosa con el medioambiente. Podemos hablar de metanol verde, azul o gris. Metanol gris. Se obtiene por reacción de síntesis a partir del metano presente en el gas natural. No está considerada una fuente de energía limpia. Metanol azul. También se obtiene por síntesis derivado del gas natural, pero incluye como parte del proceso la captura y almacenamiento del carbono generado durante su producción, convirtiéndolo en un producto menos contaminante. Metanol verde. Se produce utilizando solo fuentes de energía renovables en el proceso y asegurándose de que no se emiten gases nocivos a la atmósfera. Dentro de este podemos distinguir entre dos tipos: biometanol (se produce a partir de la gasificación de fuentes sostenibles de biomasa, como restos ganaderos, agrícolas o residuos urbanos) y e-metanol (que se crea a partir del hidrógeno verde y del dióxido de carbono capturado). La mayor planta de metanol verde de Europa Convertir el puerto de Huelva en el principal centro de operaciones de metanol verde de Europa es el principal objetivo de Cepsa y C2X. Para ello, van a acometer una inversión de hasta 1.000 millones de euros en el desarrollo de la mayor planta de este producto en el continente. El proyecto prevé crear 2.500 empleos directos e indirectos asociados. Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, y Brian Davis, CEO de C2X Cepsa y C2X producirán en esta planta moléculas verdes como el metanol de origen renovable que suministren energía sostenible para el transporte marítimo y aéreo y la industria química, entre otros sectores difíciles de descarbonizar. Se trata de una de las cinco mayores plantas de metanol verde del mundo, con una capacidad de producción anual de 300.000 toneladas, que evitará la emisión de hasta un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera. Durante la celebración de la COP28 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) se anunció que ambas empresas tenían la ambición conjunta de desarrollar una planta de metanol verde en el sur de España. Así se expresó en aquel momento Brian Davis, CEO de C2X: «Observamos una demanda creciente de metanol verde para ayudar a industrias como la naviera, la aérea y la química a alejarse de las alternativas basadas en combustibles fósiles. Si bien este proyecto tiene bases sólidas, necesitará un marco habilitante para ofrecer una fuente competitiva de metanol verde a los clientes objetivo. Esperamos trabajar con Cepsa y el gobierno español en el desarrollo del proyecto». La carrera por la descarbonización No solo Cepsa es la única energética interesada. Iberdrola también ha establecido una alianza para liderar la producción de metanol verde en España junto a la empresa gallega Foresa. El proyecto Green Umia, con un presupuesto de 40 millones de euros, ubicará una planta de metanol verde en la localidad gallega de Caldas de Reis, a 12 kilómetros del parque eólico Castro Valente con el que posee un acuerdo de suministro energético para garantizar la consideración verde. Según explican desde Iberdrola, se estima lograr una reducción de 58.000 toneladas de CO2 durante los primeros 10 años de funcionamiento, como resultado de la producción de 2.900 toneladas al año de metanol renovable, que serán utilizadas por la propia Foresa para incorporarlas a una gran variedad de industrias.

0331_PC01
I+D+i

Cómo China pisó el acelerador en la carrera por el liderazgo del coche eléctrico

China pisa fuerte el acelerador de la venta de vehículos eléctricos en España. El aumento de las ventas de coches chinos en España se debe a una serie de factores, entre los que destacan, la creciente demanda de coches eléctricos, ya que las marcas chinas son líderes en este segmento. También, los precios competitivos junto a la mejora de la calidad y el diseño. El país asiático finalizó 2023 como el más que probable líder mundial entre los países exportadores de vehículos, según datos de la Asociación de Turismos de China (CPCA, por sus siglas en inglés), que cree que el gigante asiático logró mantener al cierre del año la ventaja sobre Japón que había obtenido a principios del ejercicio. Se espera que las ventas de coches chinos sigan aumentando en España en los próximos años. Además, las previsiones apuntan a que el país podría haber terminado 2023 con unas ventas en torno a los 5,26 millones de unidades -y un valor de unos 102.000 millones de dólares-, mientras que Japón lo haría hecho en unos 4,3 millones. ¿Por qué aumentan las ventas de los vehículos eléctricos chinos? En los primeros once meses del año, China vendió unos 4,76 millones de automóviles al resto del mundo por unos 92.700 millones de dólares. Esto supone un aumento del 59,8% en términos de volumen y del 70,9% en valor. El gigante asiático ya había superado a su vecino insular en el primer trimestre tras haber adelantado ya a Alemania, situada entonces en el segundo puesto, en el año 2022. ¿La razón? La CPCA también ha planteado una tesis sobre este aumento de las ventas al exterior. En su opinión, no se trata solo de la fuerte demanda en los mercados internacionales o del control sobre la cadena de suministros, sino también de la mayor competitividad de los vehículos chinos gracias a la mejora de la calidad de los impulsados por motores de combustible y al liderazgo en el segmento de los eléctricos. ¿Una amenaza para Europa? Son precisamente los eléctricos los que han puesto a China en el punto de mira, tanto de los compradores internacionales como de las autoridades de otros países productores. Estos últimos empiezan a verlos como una posible amenaza en el marco de sus planes de transición energética. La Comisión Europea dio inicio en octubre a una investigación sobre las subvenciones que ofrece Pekín a los eléctricos, al considerar que China las emplea para ‘inundar’ los mercados globales con vehículos más baratos, que harían perder competitividad a las marcas locales. Una afirmación que las autoridades del país asiático han calificado de «proteccionismo descarado». A este respecto son varios los analistas que ya han apuntado que las marcas chinas se beneficiarán de la prohibición, avalada por el Parlamento Europeo, de la venta de vehículos de gasolina y diésel a partir de 2035 en la Unión Europea (UE). Por su parte, el Gobierno estadounidense también estaría planteándose una subida de aranceles para los eléctricos chinos -sujetos ya a una tasa del 25%- para tratar de reforzar la industria local ante unas importaciones más baratas. BYD se corona por encima de Tesla El Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información de China anunció en diciembre que más del 90% de los modelos de vehículos eléctricos del país podrán seguir acogiéndose a las exenciones fiscales ofrecidas por las autoridades desde 2014 para impulsar las ventas, ya que los eléctricos todavía van por detrás de los vehículos tradicionales en lo que a costes se refiere. Esta iniciativa se enmarca en un nuevo plan de incentivos fiscales anunciado a mediados del año pasado por las autoridades por importe de unos 73.000 millones de dólares hasta 2027, animando asimismo a que las marcas del país mirasen también a los mercados extranjeros ante la fuerte competencia en el local, donde protagonizaron a principios de 2023 una cruenta guerra de precios iniciada por Tesla. El mejor ejemplo del crecimiento es BYD, que se coronó en el cuarto trimestre de 2023 como mayor vendedor mundial de eléctricos puros por delante de Tesla. Destaca una especial presencia en el mercado local: dos de cada cinco vehículos que se venden en China son eléctricos y estas ventas suponen el 60% del total mundial. Las marcas de coches chinas más vendidas en España Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), las marcas de coches chinas más vendidas en España en 2023 fueron las siguientes: MG: 29.048 unidades. Lynk & Co: 3.930 unidades. DR: 1.510 unidades. BYD: 628 unidades. SWM: 585 unidades. DFSK: 361 unidades. Omoda: 173 unidades. Aiways: 61 unidades. En total, estas marcas representaron un 2,8% del mercado español en 2023. Esta cifra es significativa, ya que supone un aumento del 100% respecto a 2022. La marca MG fue la más vendida, con un total de 29.048 unidades. El modelo MG ZS fue el más popular, con 16.539 unidades vendidas. Mientras que Lynk & Co fue la segunda más vendida, con un total de 3.930 unidades. El modelo Lynk & Co 01 fue el más popular, con 2.212 unidades.

foro-de-davos
Macro

El Foro de Davos advierte: 2024 trae consigo un riesgo global para la economía

¿Será el recién estrenado 2024 un periodo de ‘permacrisis’? ¿O será una época de resolución de conflictos? Lo que está claro es que el final de 2023 no ha sido precisamente amable para la geopolítica (ni la economía) mundial. ¿Qué riesgos deberá afrontar el mundo, no solo en el presente, sino en los años venideros? Apenas unos días antes de la celebración del llamado Foro de Davos, el Foro Económico Mundial anuncia cuáles serán esas dificultades. La reunión del año pasado tuvo una clara protagonista: la policrisis. En este contexto, los líderes mundiales se reunieron en el Foro de Davos bajo el lema «Cooperación en un mundo fragmentado». En esta ocasión, el eslogan es «Reconstruir la confianza». Las fracturas geopolíticas, las tensiones entre países, el aumento del coste de la vida o la intensificación de la emergencia climática se encuentran ahora, más que nunca, en el punto de mira. Las turbulencias financieras siguen siendo motivo de preocupación. Reconstruir la confianza La 54ª reunión anual del Foro Económico Mundial pretende restaurar la agencia colectiva y reforzar los principios fundamentales de transparencia, coherencia y responsabilidad entre los líderes. Está prevista entre el 15 y el 19 de enero de 2024. El programa busca un diálogo abierto y constructivo entre los líderes de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil. El objetivo: «Ayudar a atar cabos en un entorno cada vez más complejo y ofrecer una visión de futuro presentando los últimos avances de la ciencia, la industria y la sociedad». El Foro de Davos 2024 se organiza en torno a cuatro áreas: alcanzar la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado; creación de crecimiento y empleo; inteligencia artificial; y una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía. El mundo en 2024 El impacto de la pandemia de la covid-19 y la guerra de Ucrania ha expuesto las grietas de las sociedades actuales. Sin embargo, el sistema global ha demostrado hasta el momento su resiliencia. La perspectiva, en opinión del Foro de Davos, sigue siendo incierta. Las luchas políticas y los conflictos violentos, desde Níger y Sudán hasta Gaza e Israel, han capturado la atención en todo el mundo en algunos casos, mientras que han atraído poca atención en otros. Estos desarrollos aún no han llevado a conflictos regionales más amplios, ni han creado consecuencias globalmente desestabilizadoras, pero su perspectiva a largo plazo podría traer más alteraciones. Los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales 2023-2024 (GRPS) del Foro de Davos destacan una perspectiva predominantemente negativa para el mundo a corto plazo que se espera que empeore a largo plazo. Encuestados en septiembre de 2023, la mayoría de los participantes (54%) anticipan cierta inestabilidad y un riesgo moderado de catástrofes globales. Mientras que otro 27% espera una mayor turbulencia y un 3% que los riesgos catastróficos globales se materialicen a corto plazo. Solo el 16% espera una perspectiva estable o tranquila en los próximos dos años. La perspectiva es notablemente más negativa en el marco de 10 años, con un 63% de los encuestados esperando una perspectiva tormentosa o turbulenta y menos del 10% esperando una situación calmada o estable. Riesgos mundiales, según el Foro de Davos Si el año pasado la policrisis era el riesgo global más grave que afrontaba el mundo, en la actualidad, en el futuro cercano, lo es la utilización de la inteligencia artificial por parte de agentes malignos nacionales e internacionales para fomentar la polarización social y las divisiones políticas. Este dato no es baladí, teniendo en cuenta que 2024 es precisamente un año donde se prevén elecciones en numerosos países: Reino Unido, Estados Unidos, México, Bangladesh, India, Indonesia o Pakistán, entre otros. Según ha indicado la directora del Foro Económico Mundial, Saadia Zahidi, la difusión de información errónea por internet «puede socavar la legitimidad de los gobiernos elegidos y, en algunos casos, provocar desde protestas violentas y delitos de odio hasta terrorismo». Desde el Foro de Davos alertan de que se generarán grandes desigualdades en el planeta si los incentivos para el desarrollo de la inteligencia artificial son solo comerciales y geopolíticos. Si no impera un interés público, «la brecha digital entre países de altos y bajos ingresos causará una marcada disparidad en la distribución de beneficios y riesgos». Las naciones vulnerables y ciertas comunidades quedarán aisladas digitalmente, lo que impactará en su crecimiento, finanzas, clima, educación y salud, lo que a su vez «puede dar lugar a una mayor agitación social y radicalización política». Los conflictos bélicos, en el punto de mira Otro de los riesgos globales destacados es el de conflictos armados interestatales. ¿El peligro? Un hipotético ‘efecto contagio’ de las guerras actuales puede activar frentes actualmente congelados. Los expertos perciben además un riesgo creciente de que los conflictos bélicos se vean cada vez más dominados por la inteligencia artificial, tanto mediante ataques informáticos como por su introducción en los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, a la hora de escoger objetivos militares. ¿Qué opina el Foro de Davos sobre la crisis climática? Un año más el riesgo se repite: los desastres naturales provocados por la crisis climática, tanto a corto como a largo plazo, son una preocupación máxima. Eso sí, el informe Riesgos Globales 2024 apunta a que no existe un consenso entre los encuestados sobre la inminencia e intensidad de esos riesgos. Y advierte: «Puede socavar una buena gestión de los mismos». Por un parte, los participantes más jóvenes y los que son miembros de la sociedad civil tienden a ver un riesgo alto en los próximos dos años. Por otra parte, los mayores y el sector privado lo perciben a más largo plazo. El estudio avisa de que los países vulnerables al clima o propensos a conflictos se verán cada vez más excluidos de una infraestructura digital y física muy necesaria, así como de inversiones verdes y otros recursos económicos y comerciales.

1 6 7 8 9 10 49